PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... ·...

13

Transcript of PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... ·...

Page 1: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación
Page 2: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACION

VICTOR CORTINAS FRANKY A. MARTINEZ

RAUL LUNA ARIAS JAIRO TRIANA

ANA DELIS ANAVE CRMEN ALICIA LIZCANO BASTO

MARIA GORETY RAMIREZ NELLY VARGA

ELBA ROSA ACOSTA H. ESPERANZA GOMEZ

BERTHA GOMEZ ERASMO ACEVEDO JEREZ

JHON FREDDY ROJAS MUÑOZ GERLY DARIO CORTEZ RANGEL

CRISTIAM PEÑA MORENO

COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO

PUENTE SOGAMOSO

2013

Page 3: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

DIAGNOSTICO

El corregimiento de puente sogamoso cuenta con instalaciones que permiten la organización

de eventos culturales y recreativos, que benefician a la comunidad educativa, y con personal

idóneo en la parte recreativa para llevar a cabo estas actividades.

Entre las causas se encuentran la falta de conocimiento y de concientización de la comunidad

acerca de la importancia de utilizar adecuadamente el tiempo libre, igualmente se piensa que la

falta de recursos impide la organización de estas actividades. Por lo cual se vivencia que un

pequeño grupo participa de una manera adecuada en el manejo del tiempo libre y la mayoría se

dejan absorber de otro tipo de situaciones no aptas para el desarrollo humano.

Page 4: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

FORMULACION DEL PROBLEMA

EL tiempo libre es el uso constructivo que el ser humano hace de él en beneficio de su

enriquecimiento personal y el disfrute de la vida, en forma individual y colectiva, teniendo como

función básica el descanso, la diversión, la socialización, el desarrollo personal, y la recuperación

auto personal de cada individuo.

¿Qué hacer con el tiempo libre y para qué?, ¿Qué sentido darle a la gran cantidad de tiempo

libre que disponen los niños?, ¿Cómo hacer que el ocio se convierta en un bien

verdaderamente digno del niño? Estos interrogantes que nosotros nos planteamos han sido

también planteados por los grandes teóricos del tiempo libre (Weber 1969, Racionero 1983,

Muñoz M. 1983, Pedro 1984).

Page 5: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

INTRODUCCION.

Una mirada al uso del tiempo libre de los escolares, es de extrema importancia si se quieren

diseñar políticas de intervención para su buen uso. Los agentes socioculturales encargados de

promover este tipo de actividades, deben pasar obligatoriamente por un diagnostico previo del

uso del tiempo libre de los escolares que permita orientar y dar las pautas para el diseño de

programas acordes a las necesidades de la población escolar.

Nuestra institución en función de contribuir al desarrollo sociocultural y deportivo de nuestros

educandos plantea la necesidad de ejecutar el proyecto UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE

ordenado por MEN como una estrategia pedagógica para brindar oportunidades a los miembros

de la comunidad educativa, un buen aprovechamiento del tiempo libre y el desarrollo de sus

aptitudes.

Page 6: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

JUSTIFICACION

La vida moderna trajo consigo el desequilibrio de varios factores determinantes para la salud y

la calidad de vida del individuo, sedentarismo, descomposición del núcleo familiar y social,

inestabilidad afectiva y emocional, deterioro del ambiente sociocultural, agresividad y violencia.

La grave crisis de valores, de violencia de drogadicción, de aislamiento, de baja autoestima, que

sufren gran parte de nuestros escolares, no pueden seguir siendo tratadas con acciones

puntuales de carácter informativo, el problema es mucho más grave y por lo tanto requiere

reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación del niño.

Por tales razones el uso del tiempo libre se ha convertido en un problema para el análisis

sociológico en la comunidad de puente Sogamoso (puerto Wilches)

La utilización adecuada del tiempo libre, se muestra como una necesidad social en la cual ha de

tomar parte la escuela, por ello se requiere implementar en nuestra institución este programa

para que los niños y jóvenes tengan actividades culturales y deportivas que les permitan

fomentar hábitos de vida sanos a través de la buena utilización del tiempo libre y el desarrollo

de las cualidades y aptitudes.

Page 7: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

OBJETIVO GENERAL

Promover el uso del tiempo libre en la niñez y la juventud de la comunidad del colegio

agropecuario puente sogamoso por medio de actividades, eventos culturales, tecnológicos y

recreo- deportivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar la formación integral de los niños y jóvenes que accedan a estos programas.

Activar la práctica del deporte en los niños y jóvenes de la comunidad educativa colegio

agropecuario puente sogamoso.

Desarrollar la capacidad coordinativa, armónica, artística y condicional, dirigida a la

cultura y sana recreación

Integrar al estudiantado a la participación de las actividades lúdico-deportivas,

recreativas y tecnológicas con el apoyo, respaldo y acompañamiento de los docentes.

Fomentar en los estudiantes valores como puntualidad, respeto, trabajo de equipo y el

acato de las reglas en las diferentes actividades.

Organizar eventos lúdico recreativos que integren a la comunidad

Page 8: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

MARCO TEORICO

El tiempo libre y el tiempo escolar son elementos esenciales y complementarios en la formación

del niño, no se puede pensar en la existencia del uno sin el otro, esta dicotomía dialéctica, es la

que permite la construcción holística del individuo.

Dentro de una perspectiva constructivista, de educar para la vida, el fomentar hábitos de vida

sanos a través de la buena utilización del tiempo libre favorece el proceso de socialización en la

vida escolar.

La calle y los parques son los espacios de preferencia o únicos lugares posibles donde nuestros

escolares hacen uso del tiempo libre y el ocio. Escenarios inermes desprovistos de cualquier

acción educativa y por el contrario plagado de situaciones de riesgo que comprometen su

integridad.

Page 9: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

COMPONENTE

HILO CONDUCTOR

COMPETENCIA ACTIVIDADES GENERALES

CRUCE ESTANDARES

GRADO

RECREACION Juegos tradicionales y rondas.

Análisis de juegos tradicionales y habilidades que se desarrollan. Atiendo las condiciones y orientaciones sobre mi tiempo para realizar actividades recreativas.

Encostalados Trompo Canicas Lobo El puente está quebrado.

Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras. Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha, puntos cardinales).

1-3

Juegos dirigidos.

Capitán –capitancito. Blancos y negros. Policías y ladrones. La fuerza se impone.

4 – 5

Actividades individuales y grupales. Juegos recreativos.

La doble rueda. Las lanchas. El correo. Se murió pechulin.

6-7

A la pin a la pon. ( lateralidad)

8-9

La mancha. Congelados bajo tierra.(trabajo en equipo). La lleva de a dos.

10-11

DEPORTES Atletismo Balón mano Mini futbol

Desarrollar habilidades de relación interpersonal y trabajo en equipo. comunicar sus experiencias y sus hallazgos, actuar con ellas en la vida real y hacer aportes a la construcción y al

Carrera de los 30 mtr. Lanzamientos Pases. Estrategias de fuego.

Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo. Cuido mi cuerpo y mis relaciones con las demás personas. Formulo y

resuelvo

problemas en

1-3

Futbol de salón. Balón mano. Baloncesto

Encuentros deportivos. Mini campeonatos.

4-5

Atletismo Gimnasia.

60, 100,200, 400 metros. 100 x 4

6-7

Page 10: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

mejoramiento de su entorno. profundizar y Consolidar los distintos procesos generales y los distintos tipos de pensamiento matemático.

metros.400 x 4 metros.

situaciones

aditivas y

multiplicativas,

en diferentes

contextos y

dominios

numéricos.

Futbol de salón. Voleibol.

Reconocer las diferentes superficies de contacto con el cuerpo y del pie con el balón. Movimiento y conducción del balón. Reconozco posiciones y rotación del voleibol.

8-9

Futbol. Balón mano. Beisbol.

Reconocer las diferentes superficies de contacto con el cuerpo y del pie con el balón. Movimiento y conducción del balón. Identifico el sistema numérico de puntuación en el beisbol.

10-11

CULTURA Danzas autóctonas. Fono mímica.

Participa en actividades culturales con respeto y responsabilidad. Desarrollar las habilidades y actitudes científicas necesarias para explorar fenómenos y eventos.

Cumbias El pescador. Utilización de tamboras.

Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos,

1-3

4-5

La caricatura Expresiones de personajes. Técnicas básicas

Música popular. Manejo de instrumentos de cuerda. Técnicas de creación visual.

6-7

Manejo de tamboras. Historia del

Música popular. Arte rupestre,

8-9

10-11

Page 11: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

arte. Técnicas básicas

egipcio, romano. Técnicas y nociones, mixtas, fotográficas.

religiosos… en diversas époentornos

LITERATURA Obras teatrales. Poemas. Coplas. Cuentos. Refranes. Mimos.

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo en mi capacidad creativa y lúdica. contribuir a la formación del pensamiento científico y del pensamiento crítico en los y las estudiantes Colombianos.

Representación y creación de personajes.

Clasifico sonidos según tono, volumen y fuente. Interpreto manifestaciones artísticas no verbales y las relaciono con otras producciones humanas, ya sean artísticas o no.

1-3

4-5

Obras teatrales. Composiciones liricas.

Elaboración de guion.

6-7

8-9

10-11

Page 12: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

Recursos

MATERIALES: Grabadora DVD CD Pañoletas Juguetes Cintas de colores Banderas Hojas secas Baldes Jabón Colchonetas Sancos Aros Juego de ranas Tapas de gaseosa Cuerdas sogas Pelotas grandes, medianas y pequeñas Cartulina Piedras Pimpones Pitillos Bolas de icopor Instrumentos de percusión Costales Botellas Argollas Tabletas Trompos Balero Parqués Dominoes Canicas Friesbee Baraja española y

HUMANOS:

Dinamizadores, estudiantes de los grados 10. y 11 Grupo de apoyo.

FÍSICOS: Escenarios deportivos (campos de baloncesto, fútbol, fútbol de salón, voleibol),

vías públicas, biblioteca, elementos deportivos y medios de comunicación.

ECONÓMICOS: Autofinanciación. En la actualidad se requiere adecuar en la Institución

campos de atletismo, baloncesto, voleibol, beisbol y un coliseo.

Page 13: PROYECTO DE CULTURA Y SANA RECREACIONcolsogamoso.weebly.com/uploads/3/0/5/9/30594923/proyecto... · reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación

SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

Seguimiento, control y evaluación serán continuos y permanentes, se realizara con los siguientes

mecanismos: Sugerencias escritas por parte de los participantes.

Reuniones periódicas para evaluar y reconsiderar las metas propuestas, con las expectativas y

recursos.