Proyecto de ciencias

13
Proyecto de ciencias elaboración del jabón Lazcano Mireles Lidia Elizabeth 3°F N.L.22 Alma Maite Barajas EST.107

Transcript of Proyecto de ciencias

Page 1: Proyecto de ciencias

Proyecto de ciencias elaboración del jabón

Lazcano Mireles Lidia Elizabeth3°F

N.L.22Alma Maite Barajas

EST.107

Page 2: Proyecto de ciencias

El jabón de tocador

Antes de que el jabón se elaborara industrialmente, las personas utilizaban jabones naturales llamados saponias, nombre derivado del latín sapo (“Jabón”)

Page 3: Proyecto de ciencias

Mi opinión El jabón es algo fundamental en nuestras vidas, es difícil imaginarse una vida sin ese

producto ya que es algo al alcance de todos ya que su costo no es nada caro.

Page 4: Proyecto de ciencias

Preguntas1. ¿Por que los jabones fueron adquiriendo importancia a lo largo del tiempo?2. ¿Cada jabón se prepara de manera distinta según sus ingredientes?3. ¿Cómo influye la sociedad en el precio de los jabones?, ¿que papel

desempeña en esto la publicidad?4. ¿Contamina el ambiente usar jabones?, ¿como?5. ¿Las empresas productoras de jabón hacen pruebas dermatológicas antes

de lanzar sus productos al mercado?, ¿Cómo las hacen?, ¿están de acuerdo con esas practicas?, ¿Por qué?

6. ¿Qué diferencia hay entre los jabones y los detergentes?7. ¿Cómo se prepara el jabón artesanal?8. ¿Qué acciones es posible llevar a cabo para lograr un consumo sustentable

de jabones y detergentes?

Page 5: Proyecto de ciencias

Respuestas1. Por su importante función para el ser humano.2. De acuerdo a las fuentes donde investigué si se prepara de manera diferente.3. Como es algo que se va pasando de generación en generación el ser humano se a “adueñado” de este por lo cual

no es algo tan costoso. La publicidad puede que tome una parte importante pero no para consumir jabón sino la marca de este.

4. Si. Depende de la empresa (por así decirlo) que haga el jabón los materiales y el procedimiento.5. Si. Colocar una cantidad pequeña de las sustancias que pueden estar causando sus síntomas en la piel,

generalmente en el antebrazo, la parte superior del brazo o la espalda. Se punza la piel para que el alérgeno se introduzca bajo la superficie cutánea. El médico observa la piel minuciosamente para detectar hinchazón y enrojecimiento u otros signos de una reacción. Los resultados se observan por lo general al cabo de 15 a 20 minutos. Si estoy de acuerdo por que de esa manera se puede prevenir alguna alergia.

6. Los jabones son sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, solubles en agua. Los detergentes son productos limpiadores más eficaces que los jabones porque contienen mezclas de surfactantes que les permiten trabajar en distintas condiciones.

7. Con: Agua tibia, Sosa cáustica, Aceite de oliva virgen extra.8. El tener en cuenta que los detergentes y los químicos que estos poseen materiales dañinos tanto para el hombre

como para el medio ambiente, evitar desperdiciarlos en aguas duras y cerca de ríos arroyos para así prevenir la posible extinción de especies marinas y prevenir enfermedades relacionadas con los materiales tóxicos que estos contienen.

Page 6: Proyecto de ciencias

Historia del jabón

No se sabe exactamente ni cuándo ni dónde se hizo el primer jabón. Según la leyenda romana el jabón fue descubierto por el agua de la lluvia con que se lavaba debajo de los lados del monte Sapo, junto al río Tíber. La grasa de los numerosos sacrificios animales se mezcló con las cenizas de madera de los fuegos ceremoniales, y los esclavos notaron sus propiedades para limpiar, primero sus manos y luego las prendas de vestir.

Existen documentos de culturas primitivas que permiten estudiar el origen del jabón. Es el caso por ejemplo de unos tarros de arcilla de origen babilónico alrededor de 2800 a.C., cuyas inscripciones describen la mezcla de grasas hervidas con cenizas. Otra corriente habla de un origen celta del jabón. Sea cual sea su procedencia, de lo que no cabe duda es de que los romanos contribuyeron enormemente a su amplia expansión.

Page 7: Proyecto de ciencias
Page 8: Proyecto de ciencias

Presupuesto

Jabón: 20 pesosCuchara: 15 pesosColor vegetal: 30 pesos Esencia de olor: 30 pesosMoldes: 50 pesosOllas: 300 pesos (cada una)

Page 9: Proyecto de ciencias

Materiales• Agua (de medio litro a un litro de agua)• Jabón (barra pequeña rayada)• Cuchara de metal• Color vegetal (al gusto) • Esencia de olor (unas cuantas gotas)• Moldes (al gusto)• 2 ollas (una mas grande que otra para baño

maría)

Page 10: Proyecto de ciencias

Procedimiento

1. Partir en pequeñas rebanadas el jabón2. Ponerlo a baño maría3. Ponerle color4. Vaciarlo en el molde5. Agregar esencia y decoración 6. Esperar a que se seque…LISTO

Page 11: Proyecto de ciencias
Page 12: Proyecto de ciencias

Conclusiones

Fue un experimento que me enseño el procedimiento e historia de este genial producto, fue divertido e interesante elaborarlo.

Page 13: Proyecto de ciencias

Bibliografias

• http://www.batanga.com/curiosidades/3668/historia-del-jabon• https://jabonesybelleza.com/historia-del-jabon/• http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2011/bol194_jabones.a

sp• http://biomodel.uah.es/model2/lip/jabondet.htm• http://comohacerpara.com/tipos-de-jabones-y-usos_7973a.html• http://www.ecoagricultor.com/como-elaborar-jabon-artesanal-en-casa/• https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060922214115AA0L

Z3T• http://html.rincondelvago.com/impacto-ambiental-de-jabones-y-

detergentes.html• https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003519.htm•

http://segundallamada.com/acciones/