Proyecto de aula relojes cuero

15
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RELOJES EN CUERO Y MADERA, COMO UN NEGOCIO PROMINENTE EN EL MERCADO DE COLOMBIA INTEGRANTES Hollman Castro Alvear Jesús Urrego Domínguez Yesenia Caballero Ospino Wendy Paola Polo Jiménez

Transcript of Proyecto de aula relojes cuero

Page 1: Proyecto de aula relojes cuero

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RELOJES EN CUERO Y MADERA, COMO UN NEGOCIO PROMINENTE EN EL MERCADO DE COLOMBIA

INTEGRANTES

Hollman Castro Alvear

Jesús Urrego Domínguez

Yesenia Caballero Ospino

Wendy Paola Polo Jiménez

Page 2: Proyecto de aula relojes cuero

Producción y comercialización de relojes en cuero y madera, como un negocio prominente en el mercado de Colombia.

Hollman Castro Alvear

Jesús Urrego Domínguez

Yesenia Caballero Ospino

Wendy Paola Polo Jiménez

II SEMESTRE, SECCIÓN 1

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C.

2014

Page 3: Proyecto de aula relojes cuero

Resumen

Page 4: Proyecto de aula relojes cuero

Resumen ABSTRACT

Page 5: Proyecto de aula relojes cuero

Introducción

Conocemos las diferentes actividades económicas que existen y en este caso desarrollaremos un comparativo entre dos de ellas, manufactura y comercialización, teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas basándonos en las diferentes variables administrativas que escogimos que son .

Para esta investigación trabajaremos con 5 áreas diferentes enfocándolas en las 5 asignaturas que actualmente cursamos en segundo semestre y la sexta se reflejara en la presentación y diseño metodológico de nuestra trabajo.

Esperando indagar sobre el tema lo más posible a fin de ampliar el conocimiento y poder desarrollar nuevas y mejores estrategias, pero sobre todo dejar claro si la venta y producción de relojes de cuero tienen un futuro prominente en el mercado.

.

Page 6: Proyecto de aula relojes cuero

Descripción del problema

Basándonos actualmente en la situación del planeta tierra y como se encuentra en la actualidad podemos decir en cuanto a medidas de prevenciones de como ayudar al planeta y como evitar el calentamiento global, hemos llegado a cuestionarnos de que forma apoyamos el reciclaje y la utilización de recursos renovables para si darles otro mejor uso y llegar a obtener un producto necesario de material 100% reciclaje como son los relojes de cuero y de madera que están penetrando en los mercados globales como técnica de

producción reciclable.

Page 7: Proyecto de aula relojes cuero

Pregunta Problemática

¿Producción De Relojes En Cuero Y Madera Un Negocio Con Futuro

prominente en el mercado?

Page 8: Proyecto de aula relojes cuero

1. JUSTIFICACION

Este proyecto tiene como objetivo principal fundamentar y utilizar los conocimientos de las distintas asignaturas del semestre en curso, para identificar su relación universal con respecto a los negocios internacionales y sus distintas actividades, ya sean en este caso la manufactura y la comercialización.

Basándonos mas que todo en las aéreas de la producción y la comercialización, en cuanto la a producción como es el manejo para extraer la materia prima y la higiene que se le da para brindar un producto de calidad para cuando pasemos al área de la comercialización brinda un producto de calidad, aunque el hecho de que sea un producto reciclado se debe brindar toda la salubridad necesaria que brinda este producto biodegradable.

Adicionalmente tiene un valor significativo dentro de los valores de la institución como lo son la investigación y esto se ve reflejado en el porcentaje evaluativo de la institución en donde nuestra meta es obtener las mejores notas a fin de tener conocimiento de que aprendimos bien, como decía una reflexión… no se trata de la cantidad de información que poseas sino de la calidad de la misma.

Page 9: Proyecto de aula relojes cuero

2.OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Comparar la producción y comercialización de relojes en cuero y madera apoyándonos en las variables que escogimos las cuales son: tipos de empresa, competencias, clientes, proveedores y precio de venta a fin de tener claro como se aplican estas variables en el área la cual vamos a producir y comercializar.

Page 10: Proyecto de aula relojes cuero

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

2.2.1Establecer diferencias entre los costos según su posición en la cadena de distribución.(contabilidad de costos, proveedores)

2.2.2Identificar los tipos de riesgo para la producción y la comercialización en la actividad de comercio internacional y nacional del producto ecológico (proceso administrativo, clientes)

2.2.3Establecer diferencias entre los precios de venta al mayor y precios de venta al gran mayor dependiendo del nivel en donde nos encontremos ya sea de producción o fabricación (economía, precio de venta)

2.2.4Indagar cuales son los organismos que regulan el proceso de competencia desleal en el mercado turístico de Colombia y más aun en Cartagena(legislación, competencia)

2.2.5 indagar sobre las ventajas que tenemos de producir y comercializar estos productos en nuestro país bajo sus condiciones geográficas, (recreación y deporte, localización)

Page 11: Proyecto de aula relojes cuero

DESARROLLO

2.2.1 Contabilidad de costos, proveedores: Establecer diferencias entre los costos según su posición en la cadena de distribución: podemos identificar a nuestro producto relojes de cuero y madera reciclado como un producto de desarrollo autosustentable por lo que el 95% de su materia prima proviene de la basura de negocios consolidados a través de los años como lo es la industria del mueble y la madera.

Sus costos de manufactura en este caso recaen básicamente en la mano de obra especializada que se requiere para distinguirlo de otros productos artesanales que no mantienen las condiciones mínimas para poder catalogarse como industrial debido a su calidad, presentación y representación en el mercado.

Por lo general un obrero promedio en la industria maderera o del cuero trabaja las 8 horas diarias en base a un salario mínimo, en el caso de este artículo se necesitan tres especialistas (sueldo promedio de 2 millones de pesos más bonificaciones por producción) lo que genera un alto costo de mano de obra y bajo costo de materiales directos de fabricación, ya si establecemos los cif son insignificantes debido a que no se requiere de condiciones especiales para su transformación.

Hablando de la parte de comercialización los costos suben debido a que el tipo de producto es de lujo y solo lo adquieren personas a fin de satisfacer necesidades sociales dejando al lado la verdadera utilidad de un reloj ( dar la hora) Se necesita invertir en publicidad para establecer un alcance solo para alta sociedad lo que justifique luego su alto precio de venta, se necesita ubicar la cadena de comercialización en zonas estratégicamente comerciales que son en su mayoría bastante costosas.

Page 12: Proyecto de aula relojes cuero

Por todo esto mencionado anteriormente aclaramos que los relojes de madera y cuero no son en su materia difíciles de conseguir más si en su espacio y esto genera que en ambas actividades comerciales y de producción sus costos se incrementen desproporcional a la lógica económica que rigen los productos de consumo masivo.

2.2.2 Proceso administrativo, clientes:Identificar los tipos de riesgo para la producción y la comercialización en la actividad de comercio internacional y nacional del producto ecológico.

El comercio  es una actividad que consiste en la compra o venta de bienes  para su transformación, su reventa o su utilización. Es una transacción que implica el cambio de una cosa por otra, generalmente dinero. Internacional, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a dos o más países o que ha trascendido las fronteras de una nación. En este caso la idea institucional menciona el hecho de establecerse en Colombia como una marca reconocida por su calidad y compromiso con el medio ambiente y luego poder así dar un salto al comercio internacional.

Para todo esto se necesita elaborar cronogramas de flujo en bloque a fin de establecer y diferenciar los procesos necesarios para mantener la armonía de la calidad.