Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

16
PROYECTO DE AULA 2 ME EXPRESO Y APRENDO EN MIS AVENTURAS INTERACTIVAS” ESTRUCTURA DEL PROYECTO NOMBRE DE LA INSTITUCION: _INSTITUCION EDUCATIVA JUAN BAUTISTA MIGANI GRADO: TRANSICION 02 Y 03 JORNADA: Tarde ESTUDIANTE PRACTICANTE _Claudia Milena Hernández Cataño Y María Isabel Ramírez Giraldo PROBLEMÁTICA Intentar mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas posibilita aprendizajes en los niños que les permite desenvolverse como miembro activo en la sociedad; Es así como el desarrollo de la expresión oral debe constituirse como un aspecto esencial en el desarrollo infantil, teniendo en cuenta que “…la oralidad en la lengua se constituye como un comportamiento generalizado y primordial, insustituible para la supervivencia y para el desarrollo de la vida social” (Calsamiglia y Loma; Tomando como referente Stubbs (1980). Por lo tanto es primordial formar seres competentes capaces de establecer relaciones con las demás personas y su contexto. Sin embargo en el ámbito educativo no se ha tenido en cuenta este factor como eje central de los procesos de enseñanza y

Transcript of Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

Page 1: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

PROYECTO DE AULA 2

“ME EXPRESO Y APRENDO EN MIS AVENTURAS INTERACTIVAS”

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

NOMBRE DE LA INSTITUCION: _INSTITUCION EDUCATIVA JUAN BAUTISTA MIGANI

GRADO: TRANSICION 02 Y 03

JORNADA: Tarde

ESTUDIANTE PRACTICANTE _Claudia Milena Hernández Cataño Y María Isabel

Ramírez Giraldo

PROBLEMÁTICA

Intentar mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas posibilita

aprendizajes en los niños que les permite desenvolverse como miembro activo en

la sociedad; Es así como el desarrollo de la expresión oral debe constituirse como

un aspecto esencial en el desarrollo infantil, teniendo en cuenta que “…la oralidad

en la lengua se constituye como un comportamiento generalizado y primordial,

insustituible para la supervivencia y para el desarrollo de la vida social”

(Calsamiglia y Loma; Tomando como referente Stubbs (1980).

Por lo tanto es primordial formar seres competentes capaces de establecer

relaciones con las demás personas y su contexto.

Sin embargo en el ámbito educativo no se ha tenido en cuenta este factor como

eje central de los procesos de enseñanza y aprendizaje; en consecuencia se

evidencia en los niños y niñas del aula infantil falencias en relación a la

competencia comunicativa oral; debido a que la mayoría de los infantes tienen

dificultad en el discurso oral, se quedan cortos en el momento de expresar sus

opiniones, anticipar, argumentar e interpretar las acciones de los personajes,

hipótesis, hechos o sucesos de una historia; Igualmente presentan problemas de

pronunciación de algunas palabras e irrespeto por las reglas y pautas de la

interacción; puesto que al tomar la palabra lo hacen todos al mismo tiempo;

Page 2: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

escasa participación en las actividades, timidez e inseguridad al hablar, además

no logran concentrarse y guardar silencio activo cuando se requiere.

Por lo anterior es necesario generar las estrategias didácticas teniendo en cuenta

las Tics como herramientas motivadoras que promueve aprendizajes significativos;

de igual forma la escuela debe asumir el reto de brindar ricos entornos de

aprendizajes que contribuyan en mejorar las habilidades comunicativas en los

infantes.

NECESIDADES Y DEMANDAS DEL GRUPO

En común acuerdo con los niños y niñas y teniendo en cuenta sus necesidades

preferencias, se establecen los personajes, algunos cuentos, objetos, temas que

se van a trabajar en cada una de las actividades del proyecto de aula; esto se

obtiene mediante la exploración de los diferentes cuentos populares, a través de la

actividad el museo de los cuentos.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar actividades didácticas que a partir de las TICS y el uso de los cuentos

interactivos, potencien el desarrollo de la oralidad en los niños y niñas del grado

transición.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Promover espacios de interacción y comunicación en el aula infantil

Planear y desarrollar las secuencias didácticas para desarrollar cada una

las actividades teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los

niños.

Propiciar adecuados ambientes de aprendizajes, brindando experiencias

significativas, que permitan desarrollar todas las competencias en especial

la comunicativa en el aspecto de la oralidad.

Elaborar los materiales didácticos que se utilizaran en el desarrollo de las

actividades.

Evaluar y socializar el proyecto de aula.

Page 3: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Qué actividades didácticas se requieren utilizar

para potenciar el desarrollo de la oralidad en los niños del grado transición 02 Y

03 de la Institución Educativa Juan Bautista Migani de Florencia Caquetá?

COMPETENCIA:

Desde el saber

Identifica las características de los personajes de un cuento, objetos y animales.

Recrea relatos a través del género narrativo cuento.

Desarrolla habilidades en el uso del lenguaje oral como instrumento de comunicación.

Reconoce la entonación, y la articulación de la voz como elementos básicos de una buena comunicación.

Saber Hacer:

Expresa con seguridad sus ideas y sentimientos Interactúa positivamente con las demás personas y su entorno. Utiliza la entonación y los diferentes matices de la voz en diversas

situaciones comunicativas. Describe personas, objeto, animales, en forma detallada.

1 Elabora y socializa pequeños textos orales a través de cuentos interactivos.

2 Plantea posibles soluciones a situaciones proporcionadas en algunas actividades.

3 Produce textos orales que permiten evidenciar el uso correcto del lenguaje mediante la interpretación de las imágenes de los cuentos virtuales.

Saber ser:

4 Respeta las reglas y pautas de interacción.

5 Darle uso adecuado de los matices de mi voz de acuerdo a la situación comunicativa que se presente.

6 Valora y respeta las opiniones de los demás.

ACTIVIDAD GENERADORA DE MOTIVACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Las actividades que se realizaron para motivar y sensibilizar a los infantes fueron

el museo de los cuentos y juegos de roles, A partir de estas actividades los niños y

las niñas demostraron interés por conocer acerca de los cuentos y su mundo;

Page 4: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

debido a esto se tomó el tema de interés y se acomodó a la competencia

comunicativa oral, que se va a trabajar en el posterior desarrollo del proyecto de

aula.

PREGUNTAS FORMULADAS POR LOS NIÑOS

¿Profe y por qué las brujas en los cuentos siempre son muy malas?

¿y por qué solo las escobas de las brujas vuelan?

¿será que yo puedo ser el lobo feroz?

¿Y por qué blanca nieves se muere mordiendo la manzana?

¿Profe la casa de los enanitos es pequeña como ellos?

¿y por qué no es como la de nosotros?

¿Profe uno puede tener una casa de chocolate y galletas?

¿y por qué los animales hablan en los cuentos?

QUÉ SABE Y QUÉ SE DESEA CONOCER SOBRE EL TEMA ELEGIDO

Los niños y las niñas poseen conocimientos previos acerca de algunos objetos de

los cuentos como las casas pequeñas de los enanos del cuento de Blanca Nieves

sus características, relacionan las brujas como personas malas.

¿Profe y por qué las brujas en los cuentos siempre son muy malas?

¿Profe la casa de los enanitos es pequeña como ellos?

Los infantes desean saber si los seres humanos podemos tener casa de chocolate

y galleta; por que los animales hablan en los cuentos; y todo acerca del mundo de

los cuentos.

¿Profe uno puede tener una casa de chocolate y galletas?

¿y por qué los animales hablan en los cuentos.

Page 5: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

PROYECTO DE AULA

Trabajando contenidos como: Trabajando contenidos como: Trabajando

contenidos como:

“ME EXPRESO Y APRENDO EN MIS AVENTURAS

INTERACTIVAS DE LOS CUENTOS”

Eje temático

Comunicación y arte

Eje. Ética y proyecto de vidaEje.

Compresión y transformación de la realidad natural y social

El cuento titulado (Maisy va a la

biblioteca).

La narraciónTe escucho y

respondo

La descripción (objetos, láminas y

personajes etc.

Contemos

historietas

Hipótesis imaginaria

Mis amigos virtuales

Imitando animales

Aventuras interactivas.Exploro en el mundo de

los cuentos

Leo en silencio

Page 6: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

METODOLOGÍA

El proyecto de aula “Me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas ” va a

estar fundamentado en la pedagogía critica enfocada en el desarrollo del

pensamiento crítico y reflexivo, en el desarrollo de las habilidades comunicativas,

en la formación en valores como unos de los elementos esenciales en la

formación integral de los niños y las niñas.

Igualmente en los Lineamientos Curriculares de 1998 de la Lengua Castellana en

relación a los procesos comunicativos de enseñanza y aprendizaje, en nuestro

país, se aborda desde un enfoque semántico comunicativo “lo cual significa, que

se toman aspectos que atiende a la construcción de significados y el acto de la

comunicación e interacción como una unidad de trabajo. Es decir más que

enunciados lingüísticos se hace mayor énfasis en eventos de habla., inscritos en

sucesos comunicativos reales, donde acontecen aspectos sociales, éticos y

culturales”. Es así, como a partir de ella se explica las relaciones del lenguaje en

el pensamiento, conocimiento y la realidad en que trascurre la vida del niño.

Así mismo el modelo activo, propuesto por Stern y Huber (1997). “Se llama así

porque se sitúa en la actividad de cada estudiante, para dar a este autonomía y

libertad individualizada en el proceso enseñanza y aprendizaje; es un modelo de la

Escuela Nueva donde se elimina el protagonismo del docente. El cual busca en

cada estudiante impulsos y motivaciones profundas, para que se recupere el papel

creativo y transformador del que aprende.”

Por ende, durante el desarrollo del proyecto se tendrá en cuenta el aprendizaje

significativo, el trabajo colaborativo, el desarrollo de la oralidad, las necesidades e

intereses de los niños, las experiencias significativas, los cuentos interactivos

como estrategia didáctica y la vinculación de la comunidad educativa, padres de

familia en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; Además, en cada una de

Materialización del Proyecto

Page 7: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

las actividades se tendrán en cuenta las diferentes expresiones artísticas, la

lúdica, la rondas, la literatura, etc.

PLAN DE ACCIÓN

Ejes trasversales

del ciclo

Experiencias significativas

objetivosResponsa

blesproceso

Aprendizajes esperados

Actividades de evaluación

EJES

Comunicación arte y lenguaje

Identidad Y Autonomía

Comprensión y Transformación de la realidad

natural y social.

Fecha: 25 de

febrero

Visita a la

biblioteca

Eje transversal

Comunicación arte y lenguaje

Identidad Y Autonomía

Comprensión y

Transformación

de la realidad

natural y social

Fecha: 11 y 13

de Marzo

Cuentos

interactivos del

mundo al

Desarrollar en

los niños la

habilidad de

escucha y

normas de

comportamien

to en los

espacios de

lectura.

Promover el

discurso oral

y el desarrollo

del

pensamiento

Docente

Beatriz

Cuellar

Garaviz,

la

practicant

e Claudia

Milena

Hernánde

z Cataño;

y Maria

Isabel

Ramirez

niños y

niñas del

grado

Transición

03 jornada

la tarde

Docente

Beatriz

1. Los niños

exploraran en

la biblioteca y

los rincones de

aprendizaje

del salón, los

diferentes

textos y

cuentos

literarios.

2. Video del

cuento

mediante el

programa

Power Point

(Maisy va a la

biblioteca)

.Preguntas de

reflexión

acerca de la

lectura del

cuento.

4. Los niños

dibujaran un

personaje de

su cuento

favorito.

Hipótesis imaginarias Preguntas: ¿Qué pasaría si existiera una niña que fuera

Manejen las

reglas y

pautas de

interacción.

Que expresa con seguridad sus ideas y sentimientos.

Valore, y aprecie los libros o textos literarios que hay en los espacios de lectura y les dé un buen manejo.

Interactúe positivamente con las demás personas y su

Evaluación:

Comportamiento y

acatamiento de las

normas y acuerdos

pactados en el espacio

de la biblioteca y la

habilidad de escucha

de cada uno de los

infantes. Manipulación

correcta de cada uno

de los libros y textos

literarios.

Autoevaluación: Cada

niño o niña expresa

sus ideas acerca de lo

que aprendió.

Evaluación: Trabajo

grupal

Evaluación:

El respeto por los turnos de la conversación, la

Page 8: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

revés.

(Caperucita sin

capucha).

Eje transversal

Comunicación arte y lenguaje

Identidad Y Autonomía

Comprensión y Transformación de la realidad natural y social

crítico y

reflexivo.

Cuellar

Garaviz,

la

practicant

e Claudia

Milena

Hernánde

z Cataño;

niños y

niñas del

grado

Transición

03 jornada

la tarde

de chocolate?

Con la docente titular, los niños nos desplazaremos a la sala de informática para interactuar con el cuento del mundo al revés. (Caperucita sin capucha).

Con plastilina moldearan el personaje favorito de caperucita sin capucha y elaborar un final distinto del cuento, con la orientación de la Docente practicante.

Los infantes,

indican las

características

del objeto que

observan

mediante lluvia

de ideas, la

docente

practicante

escribe en el

tablero cada

palabra; luego

realiza una

descripción

detallada del

objeto.

Se realizara la exposición de las imágenes de personajes de diversos cuentos, mediante diapositivas en power point

Voluntariament

entorno.

Plantee posibles soluciones a situaciones proporcionadas en algunas actividades.

Que produzca textos orales que permitan evidenciar el uso correcto del lenguaje mediante la interpretación de las imágenes de los cuentos virtuales.

Explore y maneje los cuentos interactivos mediante la actividad propuesta.

fluidez, reflexiones y argumentación, lecturas e interpretación de las imágenes en la pantalla de la

computadora.

Autoevaluación: Cada

niño o niña expresa

sus ideas acerca de lo

que aprendió.

Evaluación: Trabajo

grupal

Page 9: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

Fecha: 18 y 20

de Marzo

Describo a mis amigos

virtuales.

Eje transversal

Comunicación arte y lenguaje

Identidad Y Autonomía

Comprensión y Transformación de la realidad natural y social

Incrementar el aumento del vocabulario en los niños y las niñas y la articulación correcta y clara de la expresión oral.

Docente

Beatriz

Cuellar

Garaviz,

la

practicant

e Claudia

Milena

Hernánde

z Cataño;

niños y

niñas del

grado

Transición

03 jornada

la tarde

e los niños piden el turno de la palabra para el describir el personaje o los personajes que más le llamen la

atención.

Los infantes,

indican las

características

del objeto que

observan

mediante lluvia

de ideas, la

docente

practicante

escribe en el

tablero cada

palabra; luego

realiza una

descripción

detallada del

objeto.

Se realizara la exposición de las imágenes de personajes de diversos cuentos, mediante diapositivas en power point

Voluntariamente los niños piden el turno de la palabra para el describir el personaje o los personajes que más le llamen la

atención.

Identifique las características de los personajes de un cuento, objetos y animales.

Desarrolle habilidades en el uso del lenguaje oral como instrumento de comunicación.

Evaluación:

mediante la actividad

(Veo, veo)

Autoevaluación: Cada

niño o niña expresa

sus ideas sobre la

experiencia vivida y

conocimientos

adquiridos.

Coevaluacion:

Trabajo grupal

Page 10: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

RESULTADOS ESPERADOS

Con la realización del proyecto de aula “Me expreso y aprendo en el mundo de los

cuentos” se pretende propiciar variadas experiencias y actividades significativas

que conlleven a potenciar la expresión oral en los niños y niñas del grado

Transición 03; Así mismo que la comunidad educativa en general visualice

nuevas formas de innovar las estrategias didácticas en los procesos de enseñanza

y aprendizaje; además que la investigación en el aula sea otro aspecto

importante para solucionar problemas y mejorar la calidad de educación que se le

brinda actualmente a la población infantil.

INSTANCIAS DE COOPERACION: Las personas que participaran en el desarrollo

del proyecto de aula son: Los padres de familia, Los niños y las niñas del grado

Transición 02y 03, la Docente Titular, practicante y diferentes miembros de la

Institución Educativa.

MATERIALES Y RECURSOS

Computadores

Portátil

Programa Power Point

Laminas del cuento con solo imágenes.

Hojas papel, lápiz, colores, crayolas, temperas, pinturitas.

Títeres, muñecas, carros de juguete.

Grabadora

Cartulina.

Recursos humanos.

Material reciclable.

Page 11: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas

MATERIALIZACION Y PRODUCCIONES: Para materializar el proyecto se

finalizara con un mural con todas las creaciones que los niños y niñas han hecho

durante el desarrollo del proyecto; y evidencias fotográficas.

PROCESO DE EVALUACIÓN:

Al iniciar cada una de las actividades se evaluara los conocimientos

previos de los infantes para saber que saben o no saben en relación al

tema.

La valoración de los conocimientos adquiridos para establecer el grado

de los objetivos fijados durante el proyecto.

Reflexiones finales con los infantes, se realizará un taller de preguntas,

conversatorios etc.; para conocer los conocimientos, dificultades y

experiencias de los infantes.

Se tendrá en cuenta aspectos como la ejecución de las actividades, el

análisis de las producciones orales, los avances en los desempeños, la

participación y accionar de cada uno de los niños.

En fin la evaluación será cualitativa y se tendrá en cuenta los avances en el

proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 12: Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas