Proyecto De Articulacion

17
PROYECTO DE PROYECTO DE ARTICULACION DE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA EDUCACION MEDIA CON LA SUPERIOR SUPERIOR COLEGIO DISTRITAL MARIA COLEGIO DISTRITAL MARIA MERCEDES CARRANZA - MERCEDES CARRANZA - CUN CUN

Transcript of Proyecto De Articulacion

Page 1: Proyecto De Articulacion

PROYECTO DE PROYECTO DE ARTICULACION DE LA ARTICULACION DE LA

EDUCACION MEDIA CON EDUCACION MEDIA CON LA SUPERIORLA SUPERIOR

COLEGIO DISTRITAL MARIA COLEGIO DISTRITAL MARIA MERCEDES CARRANZA - MERCEDES CARRANZA -

CUNCUN

Page 2: Proyecto De Articulacion

OBJETIVOSOBJETIVOS

Contextualizar a los miembros de la Contextualizar a los miembros de la Comunidad Educativa, frente al avance en Comunidad Educativa, frente al avance en proceso de Articulación con la CUN.proceso de Articulación con la CUN.

Presentar el Plan de acción para dar inicio al Presentar el Plan de acción para dar inicio al proceso de Articulación 2009, con los proceso de Articulación 2009, con los estudiantes de grado 10º y 11º. estudiantes de grado 10º y 11º.

Page 3: Proyecto De Articulacion

¿QUE ES ARTICULACIÓN?¿QUE ES ARTICULACIÓN?

Es incorporar desde la Educación Media Es incorporar desde la Educación Media espacios de formación que permitan a los espacios de formación que permitan a los estudiantes de grados 10° y 11° el ingreso estudiantes de grados 10° y 11° el ingreso directo a la educación superior a través de los directo a la educación superior a través de los ciclos propedéuticos y que además los ciclos propedéuticos y que además los habiliten para comenzar a: “Crear, desarrollar habiliten para comenzar a: “Crear, desarrollar y gestionar un proyecto de vida productivo”y gestionar un proyecto de vida productivo”

* Propedéutica: Enseñanza preparatoria para el estudio de una disciplina.* Propedéutica: Enseñanza preparatoria para el estudio de una disciplina.

Page 4: Proyecto De Articulacion

MODELO DE MODELO DE ARTICULACIONARTICULACION

El modelo de articulación, es un modelo dual de formación. Por El modelo de articulación, es un modelo dual de formación. Por un lado, las asignaturas que se desarrollan normalmente en el un lado, las asignaturas que se desarrollan normalmente en el colegio que son susceptibles de adecuación, colegio que son susceptibles de adecuación, serán intervenidas serán intervenidas para equipararpara equiparar los niveles de competencia de los conocimientos los niveles de competencia de los conocimientos generales de la aplicación de las ciencias básicas, a los niveles generales de la aplicación de las ciencias básicas, a los niveles de competencia exigidos en el primer ciclo Técnico Profesional de de competencia exigidos en el primer ciclo Técnico Profesional de la CUN. y serán desarrolladas, en las instalaciones del colegio, la CUN. y serán desarrolladas, en las instalaciones del colegio, con nuestros propios docentes. con nuestros propios docentes.

Por otro lado, las asignaturas especializadas serán vistas en Por otro lado, las asignaturas especializadas serán vistas en contra-jornada, con docentes de la Institución que serán contra-jornada, con docentes de la Institución que serán nombrados derivado de la Resolución 735 de 2009 que nos eleva nombrados derivado de la Resolución 735 de 2009 que nos eleva a la calidad de Colegio de Articulación de la Educación Media con a la calidad de Colegio de Articulación de la Educación Media con la Superior. la Superior.

Page 5: Proyecto De Articulacion

MODELO DE MODELO DE ARTICULACION-CUNARTICULACION-CUN

AR

TIC

ULA

CIO

N IN

STI

TUC

ION

ES

D

E

ED

UC

AC

IÓN

ME

DIA

CO

N L

A

CU

N

Propuesta del Modelo de Articulaciónde las Instituciones de Educación Media Técnica con la CUN

(Basado en el propuesto por Ley 749 de 2002)

3er Ciclo PropedéuticoEducación Superior Profesional

2do Ciclo Propedéutico Tecnológico

1er Ciclo Propedéutico-Técnico Profesional5 semestres académicos ( 17 semanas cada Semestre)

Educación Básica 9º

Profesional en:

Título de Tecnólogo en ...

Título de Técnico profesional en ...

Titulo de Bachiller con Competencias Laborales en:

PASA TERCER SEMESTRE T.P.

SEGUNDO SEMESTRE TÉCNICO .PROFESIONAL

PRIMER SEMESTRE TÉCNICO .PROFESIONAL

Educación Media Grado 10º2 SEMESTRES

Educación Media Grado 11º2 SEMESTRES

Page 6: Proyecto De Articulacion

PROGRAMAS A PROGRAMAS A ARTICULARARTICULAR

En el año 2008 se hizo con los estudiantes un En el año 2008 se hizo con los estudiantes un diagnostico con el cual se estableció una notable diagnostico con el cual se estableció una notable inclinación por dos de los programas ofrecidos por la inclinación por dos de los programas ofrecidos por la CUN: CUN:

Técnico profesional en Sistemas.Técnico profesional en Sistemas. Técnico profesional en servicios turísticos y hoteleros. Técnico profesional en servicios turísticos y hoteleros.

De esta forma, quedaron definidos en el convenio De esta forma, quedaron definidos en el convenio estos dos programas curriculares para el proceso de estos dos programas curriculares para el proceso de Articulación.Articulación.

Page 7: Proyecto De Articulacion

ACCIONES ADELANTADASACCIONES ADELANTADAS

Elección de un Coordinador Institucional que estuviera al frente Elección de un Coordinador Institucional que estuviera al frente del proceso de articulación con la CUN.del proceso de articulación con la CUN.

Reuniones Interinstitucionales. Reuniones Interinstitucionales. Encuentro de Colegios Distritales preseleccionados para Encuentro de Colegios Distritales preseleccionados para

Articulación. Articulación. Conformación de la Red de Rectores y Coordinadores de los Conformación de la Red de Rectores y Coordinadores de los

Colegios de Articulación Ciudad Bolívar.Colegios de Articulación Ciudad Bolívar. Envío de propuesta de malla curricular para revisión y ajuste. Envío de propuesta de malla curricular para revisión y ajuste. Entrega del Convenio de Asociación CUN-SED-UEL-FDL.Entrega del Convenio de Asociación CUN-SED-UEL-FDL.

Page 8: Proyecto De Articulacion

PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Presentación de la documentación Presentación de la documentación requerida por la Dirección de Educación requerida por la Dirección de Educación Superior, para ser incluidos en la Superior, para ser incluidos en la Resolución 735 (Colegios que harán Resolución 735 (Colegios que harán parte del proyecto de Articulación).parte del proyecto de Articulación).

Socialización del proyecto con el Socialización del proyecto con el Consejo Académico, docentes, padres Consejo Académico, docentes, padres de familia y estudiantes.de familia y estudiantes.

Page 9: Proyecto De Articulacion

PLAN DE ACCION - PLAN DE ACCION - DOCENTESDOCENTES

1.1. Diligenciamiento formato de evaluación del proceso – año Diligenciamiento formato de evaluación del proceso – año 2008. 2008.

2.2. Oficiar un estado de avances en el proceso del año 2008.Oficiar un estado de avances en el proceso del año 2008.3. Adecuación de la malla curricular aprobada, a las necesidades 3. Adecuación de la malla curricular aprobada, a las necesidades

de cada jornada.de cada jornada.4.4. Solicitar asesoría a los docentes de la institución (syllabus, Solicitar asesoría a los docentes de la institución (syllabus,

metodología, evaluación). metodología, evaluación). 5.5. Unificación de criterios de evaluación. Unificación de criterios de evaluación. 6.6. Inicio del proceso de articulación 2009.Inicio del proceso de articulación 2009.

Page 10: Proyecto De Articulacion

PLAN DE ACCION - PLAN DE ACCION - ESTUDIANTES ESTUDIANTES

1.1. Actualizar la base de datos de los Actualizar la base de datos de los estudiantes de grado 10º (2008) que aún estudiantes de grado 10º (2008) que aún continúan en la institución.continúan en la institución.

2.2. Con apoyo de orientación escolar aplicar un Con apoyo de orientación escolar aplicar un taller de vocación profesional.taller de vocación profesional.

3.3. Inscribir los estudiantes de grado 10º (2009), Inscribir los estudiantes de grado 10º (2009), previa socialización del proyecto.previa socialización del proyecto.

4.4. Reorganización de grupos.Reorganización de grupos.

Page 11: Proyecto De Articulacion

PLAN DE ACCION – PLAN DE ACCION – PADRES DE FAMILIAPADRES DE FAMILIA

1.1. Socialización del Proyecto.Socialización del Proyecto.

2.2. Carta de compromiso.Carta de compromiso.

3.3. Explicación de las implicaciones del Explicación de las implicaciones del proyecto.proyecto.

Page 12: Proyecto De Articulacion

IMPLICACIONES DEL IMPLICACIONES DEL PROYECTOPROYECTO

1.1. El parámetro de docentes para la Educación El parámetro de docentes para la Educación Media pasa de 1.36 a 1.82 maestros por Media pasa de 1.36 a 1.82 maestros por curso.curso.

2.2. Los docentes que se soliciten deberán Los docentes que se soliciten deberán asumir los créditos académicos asumir los créditos académicos “especializados”.“especializados”.

3.3. Se nombrará un Coordinador de planta Se nombrará un Coordinador de planta global, para el Proyecto de Articulación. global, para el Proyecto de Articulación.

Page 13: Proyecto De Articulacion

IMPLICACIONES DEL IMPLICACIONES DEL PROYECTOPROYECTO

4. Reorganización del currículo y del plan de 4. Reorganización del currículo y del plan de estudios.estudios.

5. Unificación de criterios de evaluación que 5. Unificación de criterios de evaluación que permitan la articulación de la Media con la permitan la articulación de la Media con la Superior.Superior.

6. Diseño especial de boletín o informe 6. Diseño especial de boletín o informe académico para estudiantes de 10º y 11º.académico para estudiantes de 10º y 11º.

7. Adecuación de espacios en contrajornada.7. Adecuación de espacios en contrajornada.

Page 14: Proyecto De Articulacion

IMPLICACIONES DEL IMPLICACIONES DEL PROYECTOPROYECTO

8. Implementación de estrategias 8. Implementación de estrategias institucionales que favorezcan un institucionales que favorezcan un ambiente escolar favorable para el ambiente escolar favorable para el desarrollo del proyecto.desarrollo del proyecto.

9. Disposición por parte de docentes y 9. Disposición por parte de docentes y directivos docentes para apoyar el directivos docentes para apoyar el desarrollo del proyecto.desarrollo del proyecto.

Page 15: Proyecto De Articulacion

FASES SUPERADASFASES SUPERADAS

PRESUPUESTAL: DIC / 08.PRESUPUESTAL: DIC / 08. ADMINISTRATIVA: MAR / 09.ADMINISTRATIVA: MAR / 09. PLANEACION ACADEMICA: JUN/09.PLANEACION ACADEMICA: JUN/09.

Page 16: Proyecto De Articulacion

ETAPAS DEL PROYECTOETAPAS DEL PROYECTO

1.1. CARACTERIZACION. (SUPERADA)CARACTERIZACION. (SUPERADA)

2.2. DISEÑO. (EN PROCESO).DISEÑO. (EN PROCESO).

3.3. IMPLEMENTACION. (A PARTIR DEL IMPLEMENTACION. (A PARTIR DEL 21 DE JULIO).21 DE JULIO).

4.4. SEGUIMIENTO. (PERMANANTE).SEGUIMIENTO. (PERMANANTE).

Page 17: Proyecto De Articulacion

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN