Proyecto de aprendizaje

7
Proyecto de Aprendizaje Nº “…” (Título: único para todas las áreas, logrado en consenso) “…………………………………………………………......................................................... .....El título debe ser elaborado por el equipo docente en general, inclusive en mutuo acuerdo con los estudiantes tomando en cuenta la problemática priorizada, el tema transversal; debe ser llamativo y motivador I. DATOS GENERALES. 1. I.E : Nº 6047 “José María Arguedas” 2. Tema Transversal : Educación en valores o formación ética, educación ambiental 4. Grado : 5. Sección : 6. Duración : máximo un mes (el trimestre debe contener dos o tres proyectos de aprendizaje que puede ser continuado) 7. Equipo de docentes : del área respectiva II. PLANIFICACIÓN: 2.1. PRE-PROGRAMACIÓN REALIZADA POR LOS DOCENTES DEL ÁREA PROBLEMA ¿Cuál es el problema o problemas, identificando en consenso que queremos enfrentar? ACTIVIDADES(xxx) ¿Qué nos interesaría hacer a nosotros y a nuestros alumnos(as) para resolver el problema? COMPETENCIA ¿Qué capacidades quiero desarrollar en mis alumnos(as)? “La Indisciplina y la carencia de valores” “Bajo rendimiento académico e inadecuado hábitos de estudio” -Desarrollar actividades que promuevan el trabajo en equipo, la participación permanente, el cumplimiento de tareas específicas, que aprendan a tolerar las opiniones de sus pares, evitando cualquier tipo de discriminación, acciones de antibulling, que les permita desarrollar habilidades sociales y control emocional. -De acuerdo al nuevo marco curricular 2015. -Listar en forma general las competencias que se considera en el área y que se priorizará para trabajar. 2.2. JUSTIFICACIÓN:

Transcript of Proyecto de aprendizaje

Proyecto de Aprendizaje Nº “…” (Título: único para todas las áreas, logrado en consenso)

“…………………………………………………………..............................................................”

El título debe ser elaborado por el equipo docente en general, inclusive en mutuo acuerdo con los estudiantes tomando en cuenta la problemática priorizada, el tema transversal; debe ser llamativo y motivador

I. DATOS GENERALES.1. I.E : Nº 6047 “José María Arguedas”2. Tema Transversal : Educación en valores o formación ética, educación ambiental4. Grado :5. Sección :6. Duración : máximo un mes (el trimestre debe contener dos o tres proyectos de aprendizaje que puede ser continuado)7. Equipo de docentes : del área respectivaII. PLANIFICACIÓN:2.1. PRE-PROGRAMACIÓN REALIZADA POR LOS DOCENTES DEL ÁREA

PROBLEMA¿Cuál es el problema o problemas, identificando en consenso que queremos enfrentar?

ACTIVIDADES(xxx)¿Qué nos interesaría hacer a nosotros y a nuestros alumnos(as) para resolver el problema?

COMPETENCIA¿Qué capacidades quiero desarrollar en

mis alumnos(as)?

“La Indisciplina y la carencia de valores”

“Bajo rendimiento académico e inadecuado hábitos de estudio”

-Desarrollar actividades que promuevan el trabajo en equipo, la participación permanente, el cumplimiento de tareas específicas, que aprendan a tolerar las opiniones de sus pares, evitando cualquier tipo de discriminación, acciones de antibulling, que les permita desarrollar habilidades sociales y control emocional.

-Listar las actividades que se desarrollarán durante el tiempo previsto en forma general y que se especificarán más adelante (xxx)

-De acuerdo al nuevo marco curricular 2015.

-Listar en forma general las competencias que se considera en el área y que se priorizará para trabajar.

2.2. JUSTIFICACIÓN: Un proyecto de innovación se justifica cuando pretende lograr el desarrollo de competencias en los estudiantes que les permita comprender el problema identificado para tener las herramientas necesarias que les permita solucionarlo. 2.3. OBJETIVOS:

General: Desarrollar competencias en nuestros estudiantes de acuerdo al área y que nos ayuden a comprender, planificar y ejecutar acciones que nos permitan solucionar el problema priorizado por consenso como Institución Educativa.

Específicos: Desarrollar contenidos temáticos de acuerdo a nuestra programación anual, y que respondan a la problemática priorizada- Desarrollar capacidades y conocimientos que nos permitan lograr los estándares de aprendizaje que exige el nuevo DCN 2015, los

mapas de progreso y las rutas de aprendizaje, sin dejar de lado por ningún motivo la solución de la problemática priorizada.

2.4. PRE-PROGRAMACIÓN PARTICIPATIVA CON LOS ALUMNOS DEL GRADO

¿Qué sabemos?

¿Qué queremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nosOrganizamos?

¿Cuándo lo haremos?

-Conocimientos previos a la problemática priorizada.

-Conocimientos previos a los contenidos temáticos identificados de acuerdo a nuestra programación annual

-Búsqueda especializada de sitios web, revistas, libros, textos del Minedu.

-Por ejemplo si quisiéramos desarrollar hábitos de puntualidad, en el área de comunicación tendríamos que organizarnos por equipos para trabajar las normas de convivencia, desde la redacción, exposición y debate, organizar paneles forum, entrevistas a la comunidad docente, desarrollar la historia de vida del alumno más punctual, cómo se organiza en casa, cómo y donde vive, etc.

-En matemática se podría trabajar estadística, fracciones, y para ello primero tenemos que desarrollar otros contenidos afines. y que la Programación anual y el DCN 2015 lo exija, es decir no tenemos que dejar de desarrollar los contenidos que nos exige el Nuevo diseño curricular de acuerdo al grado y ciclo respectivo.

En CTA problamente sea suficiente trabajar en equipos de trabajo sin descuidar los contenidos temáticos pero que se exija la práctica de hábitos que desarrollen a largo plazo los valores institucionales: Amor, respeto, responsabilidad.

-Listar las estrategias de trabajo. etc.- Detallar la forma cómo van a lograr el producto final del proyecto que puede ser: una maqueta, un artefacto, un conjunto de organizadores visuales consistentes, una mesa redonda, una obra de arte, un corto metraje, una revista, un módulo de problemas matemáticos resueltos mediante un método determinado, un pasacalle, una jornada de trabajo con padres de familia, talleres, un bufett, un ensayo, una monografía, un software o aplicativo, un tríptico gigante, etc, etc.

-medios y materiales elaborados con la participación de los padres de familia.-un cuaderno de campo por equipo donde se detalle todo el proceso de desarrollo del proyecto: fechas del trabajo en equipoAnécdotas, sentimientos del equipo, sucesos importantes, anotaciones puntules, etc. Acuerdos del equipo y manejado por el coordinador o alguien responsable.

- la organización de los equipos: por ejemplo en el 5A de secundaria trabajaremos con 6 equipos con 5 ó 6 integrantes cada uno y con un coordinador(a) del equipo,- Las tareas asignadas, el manejo de los tiempos y el cumplimiento estricto de las actividades.

Del …. al

2.5. Programación de los aprendizajes con las rutas de aprendizaje, mapas de progreso y el nuevo marco curricular 2015: Seleccionar las capacidades e indicadores de desempeño que responden a las competencias seleccionadas y a los conocimientos necesarios para nuestro proyecto sin necesidad de afectar lo programado anualmente.

¿Qué

apr

endi

zaje

s lo

grar

án m

is

estu

dian

tes c

on e

ste

proy

ecto

?

Grado ySección

Área:

Título de las sesiones de aprendizajeCompetencias Capacidades Indicadores de desempeño

Contenidos temáticos

Sesión Nº 01:Sesión Nº 02:Sesión Nº 03:Sesión Nº 04:Sesión Nº 05:Sesión Nº 06:Sesión Nº 07:Sesión Nº 08:Sesión Nº 09:Sesión Nº 10:

Sesión Nº 11:Sesión Nº 12:Sesión Nº 13:Sesión Nº 14:Sesión Nº 15:

Sesión Nº 16:Sesión Nº 17:Sesión Nº 18:Sesión Nº 19:Sesión Nº 20:Sesión Nº 21:Sesión Nº 22:Sesión Nº 23:Sesión Nº 24:Sesión Nº 25:

III. EJECUCIÓN:

Se realizará mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por áreas, de acuerdo al cronograma y la integración del conocimiento, actividades, productos entre áreas, las cuales permitirán el logro de los aprendizajes.

N° Actividades Generales “…“TRIMESTRE

1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10S 11S 12S01 Pre-programación del proyecto por los docentes del área x02 Programación del proyecto. x x03 Ejecución del proyecto x x x x x x x x x04 Exposición de los productos(día del logro, feria de ciencias EUREKA 2016, otros) x05 Evaluación del proyecto x

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Nº ACTIVIDAD (xxx) PRODUCTO(S) RESPONSABLES FECHA TIEMPO( en o fuera de clase) OBSERVACIONES01

LA RAZÓN DE SER DEL PROYECTO

020304….

V. EVALUACIÓN

Evaluación a nivel de área: La evaluación será permanente haciendo uso de los instrumentos previstos de acuerdo a la matriz de evaluación y cuyas puntuaciones obtenidas se traslada al registro auxiliar virtual y se imprime en físico.

VII. Matriz de evaluaciónCOMPETENCIA(Criterio) CAPACIDAD INDICADOR ITEM INSTRUMENTOS

-Organizador visual-Cuadro comparativo-Lista de cotejo-Pruebas objetivas- Pruebas de ejecución-Prácticas calificadas-Cuadro sinóptico-Rúbricas-Ficha de trabajo-Ficha de seguimiento-etc.

Considerar solo el número de competencias del área Total de items

VIII.- BIBLIOGRAFIA

Santiago de Surco, diciembre del 2015

------------------------- ------------------------ ----------------------- Vº Bº SUB DIRECCIÓN Docente Docente Jaime Luis Flores Flores