Proyecto de aprendizaje...

4
«Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria» INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “DANIEL HERNÁNDEZ” PAMPAS - TAYACAJA PROYECTO DE APRENDIZAJE (DÍA DEL LOGRO) Grado Quinto “C” de Educación Secundaria Asesor Lic. Alipio Chanca Coquil “LAS HABAS DE MI COMUNIDAD: RICAS Y NUTRITIVAS” COMUNICACIÓN

Transcript of Proyecto de aprendizaje...

Page 1: Proyecto de aprendizaje...

«Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria»

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “DANIEL HERNÁNDEZ”

PAMPAS - TAYACAJA

PROYECTO DE APRENDIZAJE

(DÍA DEL LOGRO)

Grado

Quinto “C” de Educación Secundaria

Asesor

Lic. Alipio Chanca Coquil

“LAS HABAS DE MI COMUNIDAD: RICAS Y

NUTRITIVAS”

COMUNICACIÓN

Page 2: Proyecto de aprendizaje...

Pampas, diciembre de 2013

1. NOMBRE O TÍTULO: “Preparando las habas de mi comunidad: ricas y nutritivas”.

2. ÁREA: Comunicación.

3. GRADO Y SECCIÓN: Quinto - “C”

4. DURACIÓN: Del 02 al 11 de deciembre (dos semanas).

5. PROPÓSITO: Promover y difundir el consumo de las habas como parte de su cultura elaborando tripticos.

6. FINALIDAD: Tomar conciencia de la importancia de una buena alimentación, preparando alimentos con las habas.

7. APRENDIZAJE ESPERADOS: Reconocen las características de las habas y elaboran tripticos haciendo conocer las necesidades nutritivas y las costumbres alimentarias de su comunidad.

8. ESTRATEGIAS: Observación, preparacion de recetas, elaboracion de los diferentes platos, confección de textos (tripticos), exposicion, etc.

ACTIVIDAD N° 01

A. Referencias bibliográficas de las habas.

Es un grano maduro seco entero, su nombre científico es “Vicia faba”. Son semillas que antes de secarse se encontraban dentro de una vaina alargada de longitud entre 10 a 30 cm de color verde.

Importancia:

Es rica en Vitaminas: C, A, E, B1, B2. También en Minerales: Hierro, Potasio, Fósforo, Sodio, Calcio Y en otros: anti-oxidantes, lecitina, colina, Hidratos de Carbono, Proteínas,

Calorías, Fibra, etc.

Propiedades - beneficios. Recomendadas para:

Colesterol: absorbe la grasa depositada en las venas. Diuréticas: si se hacen infusiones con sus flores. Alzheimer, gracias a la lecitina y a la colina. Depurativas: antirreumática, infusión con sus flores. Favorece el tránsito intestinal.

Page 3: Proyecto de aprendizaje...

ACTIVIDAD N° 02

A. PLANIFICACIÓN:Se elige los siguientes. Tríptico de la importancia del Habas Ensalada de habas Ponche de habas Pushpo de habas Todos estos productos serán expuestos a los padres de familia y población en general en la fecha de la presentación de logros de aprendizaje.

B. EJECUCIÓN: Se elabora el tríptico y los diferentes potajes de las habas.

C. CORRECCIÓN: Revisa la ortografía Revisa si el tríptico presenta coherencia y claridad de las palabras. Se inspecciona la calidad de los potajes elaborados.

D. PUBLICACIÓN: Se comparte el tríptico y los potajes en el día del logro con toda la comunidad

educativa.

9. RECURSOS: Asesor responsable y estudiantes. Textos y afines de información respecto al cereal. Las habas. Otros productos de apoyo (condimentos)

10. EVALUACIÓN:En la siguiente tabla marca con una “x” la opción que creas es la más acertada, tomando en cuenta tú desempeño durante las diferentes actividades del proyecto:

ESCALA ESTIMATIVA

CRITERIOS Lo hago muy bienLo hago a veces y

puedo mejorarNecesito ayuda

para hacerlo

Colaboró con mis compañeros en las actividades

Enunció las características de los trípticos

Identificó la importancia del tríptico

Escucho con atención las opiniones de mis compañeros

Participó aportando acciones para la exposición

Reconozco la importancia de las habas

Utilizó el tríptico como medio para difundir información

Resuelvo los problemas que se me presentaron al momento de cocinar

Explico con claridad la exposición de los grupos de comidas elaborados

Page 4: Proyecto de aprendizaje...

11. BIBLIOGRAFÍA: http http://es.wikipedia.org/wiki/Cena http://www.gastronomiaycia.com/2008/09/25/metodos-de-coccion-freir/

………………………………………….. ……………………………………… Lic. Alipio Chanca Coquil V° B° Asesor de Área