Proyecto de Aprendizaje

65
República Bolivariana de Venezuela Gobernación del Estado Zulia Secretaría de Educación Municipio Maracaibo E.B.S.A “Lucila Palacios” PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL COORDINACION MUNICIPIO MARACAIBO CIRCUITO N0.2 Toma de conciencia en el uso de las 3R ecológicas (Reducir, Reutilizar y Reciclar) Proyecto de Aprendizaj e

Transcript of Proyecto de Aprendizaje

Page 1: Proyecto de Aprendizaje

República Bolivariana de Venezuela

Gobernación del Estado Zulia

Secretaría de Educación

Municipio Maracaibo

E.B.S.A “Lucila Palacios”

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

COORDINACION MUNICIPIO MARACAIBO

CIRCUITO N0.2

Maracaibo, Mayo de 2010

Toma de conciencia en el uso de las 3R ecológicas

(Reducir, Reutilizar y Reciclar)

Proyecto de

Aprendizaje

Page 2: Proyecto de Aprendizaje

FASE 1

DIAGNÓSTICO

Page 3: Proyecto de Aprendizaje

DIAGNÓSTICO

1. De los alumnos

El grado 6to. Sección “B” cuenta con una matrícula de 33 alumnos, 15 de

sexo femenino y 18 del sexo masculino, en su mayoría se muestran sanos,

ninguno con problemas visuales ni auditivos, solo una niña con problemas de

desviación de la columna, la cual usa un aparato para corregir el problema. Son

niños colaboradores y dispuestos a participar an las actividades asignadas

sobre todo en las actividades extracatedra. La edad oscila entre 11 y 15 años.

Entre las necesidades detectadas tenemos:

1. Cognitivas: Problemas en el nivel de lectura y escritura, sobre todo en

ortografía, en el análisis lógico matemático, falta de habito de

estudio, niños con edad avanzada para el grado y con un bajo nivel

académico. Se detecto el desconocimiento de los alumnos en cuanto

a la preservación de los desechos sólidos.

2. Afectiva: Falta de atención por parte de los padres. Poca

responsabilidad de los padres y representantes en el refuerzo de las

actividades académicas. Padres divorciados.

3. Conductuales: Niños impulsivos, agresivos debido a la pérdida de

valores.

4. Económicas: Niños que faltan con frecuencia a clases por no poseer

recursos económicos, debido al desempleo de los padres.

2. Del Ambiente Escolar

El ambiente escolar es apropiado para recibir una enseñanza de calidad

debido a que cuenta con docentes calificados, buena infraestructura, de fácil

acceso, con aulas con buenas iluminación y ventilación.

El grado “6B” cuenta con 33 mesas y sillas de trabajo, cuatro ventiladores,

un escritorio y silla, dos estantes, pizarrón, lámparas empotradas.

Page 4: Proyecto de Aprendizaje

La escuela cuenta con Biblioteca, Aula Vistual, Programa de Alimentación,

Salón de Usos Múltiples, Servicio Odontológico, Cancha techada, Cantina

Escolar, conserjería con patios amplios para el recreo.

Necesidades Detectadas: Falta de bancas en diversas áreas, personal

obrero en su mayoría pertenecen a la nomina de contratista y faltan con

frecuencia, cuando sus pagos son tardios por lo tanto se encuentran en

oportunidades, salones sucios, así mismo no contamos con contenedores

suficiente de basura, ni muchos menos con colores establecidos para su

clasificación en la recolección y permitan una mejor organización en la

recolección de desechos. Falta de techado del patio central.

También se detecto la poca identificación de los padres y representantes

hacia la escuela, situación esta que conlleva a no transmitirle el sentido de

identidad y pertenencia por la institución.

3. Del Proyecto Educativo Integral Comunitario:

En el PEIC se detectó diversas problemáticas como fueron; Madres

solteras, familia disfuncionales, caos vial al momento de la salida por falta

de reductores de velocidad, la comunidad escolar no pertenece al entorno

sino a sectores apartados a nuestra institución, pero la problemática de

mayor relevancia fue la del desempleo de padres y representantes.

Page 5: Proyecto de Aprendizaje

FASE 2

CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Page 6: Proyecto de Aprendizaje

1. Elección del tema y nombre del proyecto

Para seleccionar el tema como docente y lograr una sensibilización en los

niños, los mostré un video relacionado con la contaminación del ambiente y

observar como nuestro planeta está sufriendo por el daño que cada uno de

nosotros le está causando. Una vez terminado el video vino la participación y

discusión de cada uno de los alumnos en cuanto lo que opinaban sobre el

tema.

Luego en el salón de clase se hizo una lista en el pizarrón de todos estos

agentes contaminantes de nuestro ambiente, se converso y se discutió sobre

cada uno de ellos.

Revisión de conocimientos previos

La discusión y conversación se dio de los siguientes temas:

1. El manejo de los desechos sólidos

2. Manejo de las aguas servidas

3. Larga sequia

4. Contaminación atmosférica

5. Contaminación sónica

6. Contaminación visual

7. Desforestación indiscriminada

8. Cambios climáticos

Se organizo en 8 equipos de 4 alumnos se les asigno un agente

contaminante de nuestro ambiente para que hicieran una breve exposición

sobre cada uno de ellos y como afectan a nuestra comunidad y a la escuela

y a cual de ellos podríamos darle una posible solución desde nuestra

escuela y nuestros hogares.

Luego de la exposición se hizo la lluvia de ideas para saber que podrían

solucionar y sugirieron las siguientes:

1. Manejo responsable de la basura

Page 7: Proyecto de Aprendizaje

2. Conocer todo sobre la atmosfera

3. ¿Cómo son los planetas?

4. ¿Cómo se evita el calentamiento global?

5. ¿Cómo podemos rescatar el lago de la basura?

6. ¿Qué podemos hacer con la basura?

7. Contaminación del aire y del agua

8. ¿Por qué si no llueve no hay electricidad?

9. Conocer sobre el reciclaje para que no haya acumulación de

desechos

10.¿Cómo se clasifica la basura?

11.¿Por qué no llueve?

Se realizó el proceso de selección a través de votos emitidos por los

niños, obteniendo la mayor puntuación los siguientes:

1. ¿Qué podemos hacer con la basura?

2. Conocer sobre el reciclaje para que no haya acumulación de

desechos

3. ¿Cómo se clasifica la basura?

Se les asigno:

Tarea de investigación la cual deberían hacerla con la ayuda de su

representante sobre que significa las 3”R” Ecológicas.

Al día siguiente la mayoría sabia que significaba Reducir - Reutilizar y

Reciclar

Y que al mismo tiempo respondían a las tres interrogantes mas votadas,

entonces con mi orientación surgió el titulo el cual llamamos:

“Toma de conciencia, practicando el uso de las 3”R” Ecológicas

(Reducir – Reutilizar y Reciclar).

Page 8: Proyecto de Aprendizaje

Actividades Recursos

1. Charlas por parte de los alumnos y docentes para Conocer el PA en la escuela.

2. Elaboración de Trípticos.

3. Elaboración de un libro de creaciones con cuentosRelacionados con el ambiente.

4. Trabajo de Investigación sobre las 3”R” Ecológicas para el rescate y conservación del Lago de Maracaibo.

5. Formación de equipos de comisión de lecturas ambientalistas donde la La participación principal sean los niños con dificultad en la fluidez en la lectura.

6. Elaboración de carteles, afiches, carteleras relacionas con el Proyecto de aprendizaje.

7. Uso del diccionario

8. Ejercicios de Ortografía en el libro de actividades de ortografía

9. Elaboración de un periódico Escolar

10. Dramatizaciones

11. Formación de la comisión ambientalista

12. Resolver problema matemáticos relacionados con el tema de reciclaje

13. Adquisición de contenedores con los colores establecidos en las aulas y para la escuela.

Recurso humano

Material Impreso

Hojas blancas Carpeta Lápiz Creyones Textos

Hojas blancas Internet Lápiz

Recurso humano Textos Periódicos

Cartulinas Papel bon Creyones Marcadores Cartulina de construcción Lápiz

Diccionario Lápiz Cuaderno

Texto Lápiz Recurso humano

Cartulinas Lápiz Creyones Material impreso

Recursos humano Títeres Marionetas

Recursos humano

Texto Cuaderno Lápiz Borrador Saca punta

Cajas Cuñetes Pintura Cartulina Marcadores

Material impreso

Page 9: Proyecto de Aprendizaje
Page 10: Proyecto de Aprendizaje

FASE 3

REDACCIÓN

REDACCIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Page 11: Proyecto de Aprendizaje

Identificación de proyecto

El proyecto de aprendizaje se llevara a cabo en la E.S.A. “Lucila Palacios”

en el grado 6to. Sección “B” donde se desarrollaran un conjunto de acciones

por un grupo para lograr el aprendizaje y aportar al mismo tiempo, soluciones

a problemas comunitarios, tomando en cuenta el diagnostico del PEIC

incorporando actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

Titulo del Proyecto de Aprendizaje

“Toma de conciencia practicando el uso de las 3”R” Ecológica”

(Reducir – Reutilizar – Reciclar)

Tiempo para el desarrollo del Proyecto

2 meses (Abril – Mayo)

Objetivos del Proyecto

Objetivo General: Asumir el reciclaje como medio de reducir,

transformando los

Desechos que se generan para conservar ambientes sanos.

Objetivos Específicos

1. Generar conciencia temprana respecto al reciclado y cuidado del

medio ambiente.

2. Reducir el nivel de contaminación y de residuos reutilizando y

aprovechando los materiales de provecho.

3. Inculcar en los estudiantes una cultura de reciclaje y valores del

cuidado del ambiente a través de implementación de contenedores

clasificadores de desechos.

4. Fomentar la capacidad de creatividad dando utilidad a objetos ya

utilizados.

Page 12: Proyecto de Aprendizaje

5. Desarrollar la capacidad de imaginación desplegando sentimientos

mediante la creación de cuentos infantiles y periódico escolar.

6. Aplicar el uso de las 3”R” Ecológicas para el rescate y conservación

del Lago de Maracaibo.

7. Integrar a todos los actores involucrados y comprometidos con el

proceso de aprendizaje en todas las actividades didácticas

planificadas.

8. Obtener beneficio económico por medio de la venta de los objetos

elaborados con material de provecho a través de los talleres dictados

por la institución a los padres, representante y alumno de edad

avanzada para el grado.

Metas

Concienciar a todos los actores involucrados y comprometidos con el

proceso de aprendizaje, al rescate de nuestro ambiente, a través de la

formación de un oficio, en hábitos de trabajo en equipo y de solidaridad social,

que contribuya a la participación futura, de cada niño en la vida y en la

solución de problemas en su familia y comunidad.

Justificación

La cantidad de residuos sólidos que se genera a nivel mundial son

toneladas desbordantes que nuestro ecosistema no puede soportar ni puede

regenerar. Durante mucho tiempo y en muchas ciudades del mundo se han

buscado alternativas a este problema, que van desde dejar consumir productos

que generan desechos, hasta modernos mecanismos de conservación de

productos de desechos en herramientas, utensilios, muebles y otros.

Este problema de la cantidad de residuos sólidos no solo afecta a países

desarrollados, sino también a sociedades menos desarrolladas como la

nuestra. Por esa razón es necesario contribuir a la solución de semejante

problema que aqueja a la sociedad global. Además contribuir en dar

alternativas que desde nuestra institución podríamos trabajar junto con los

niños y la comunidad para darles a conocer como tratar de reducir la cantidad

de desechos, saber darle un uso a lo que botamos y transformarlo en algo útil,

Page 13: Proyecto de Aprendizaje

a esto se añade la implicancia del beneficio económico que tendrán multiples

beneficiarios, como son los representantes desempleados y los alumnos de

edad avanzada para el grado que aprenderán un oficio, en elaboración de

objetos para el hogar con material reciclado así como, en elaboración de

piñatas ya que esto le generaría un ingreso económico, así mismo el personal

de la institución que disminuiría el mantenimiento y trabajo de limpieza y la

sociedad global que perderá menos materia prima para la optimización de sus

recursos naturales.

Si bien el problema es un ámbito amplísimo y demasiado extenso para

cubrirlo nos limitaremos en este proyecto a poner en practica el uso de las

3”R” Ecológicas ( Reducir- Reutilizar- Reciclar) a implementar los

contenedores clasificadores de residuos, transformar algunos desechos, dictar

talleres donde la comunidad escolar se beneficie y además concienciar a

nuestra comunidad escolar y entorno sobre lo que podemos hacer por nuestro

planeta tomando conciencia y siendo responsable en la preservación del

ambiente.

Page 14: Proyecto de Aprendizaje

EJES TRANSVERSALES

LENGUA

Dimensiones Alcances Indicadores

- Comunicación

- Producción

- Comprensión

- Respete las normas inherentes al intercambio comunicativo en la familia, la escuela y la comunidad.

- Valore sus capacidades personales para escribir, pintar, dibujar, danzar, cantar, dramatizar.

- Manifiesta su capacidad critica al opinar sobre problemas de su entorno.

- Tome conciencia de las dificultades que confronta al desempeñarse como hablante o como escritor.

- Aprecie la lectura como instrumento para obtener información y como medio para ampliar el conocimiento del mundo que lo rodea.

- Dialogo, consenso y convivencia

- Capacidad creativa, crítica y reflexiva.

- Producción textual y coherencia.

- Lectura, información e investigación

Page 15: Proyecto de Aprendizaje

EJES TRANSVERSALES

VALORES

Dimensiones Alcances Indicadores

- Respeto por la vida

- Ciudadanía

- Reflexione sobre problemas sociales y ambientales nacionales y mundiales que atentan contra la vida de los seres que interactúan en el planeta tierra.

- Sea sensible ante los problemas sociales y económicos que afectan la calidad de vida de los seres humanos

- Delibere y tome decisiones fundadas en el consenso al tratar de solucionar problemas que atañen a la familia, la escuela y a la comunidad.

- Responsabilidad social

- Consenso y solución de problemas comunitarios.

Page 16: Proyecto de Aprendizaje

EJES TRANSVERSALES

VALORES

Dimensiones Alcances Indicadores

- Libertad

- Solidaridad

- Convivencia

- Honestidad

- Identidad NacionalPerseverancia

- Justicia

- Responsabilidad

- Emita juicios críticos en relación con situaciones que afecten a la hogar, la escuela y a la comunidad.

- Sea sensible ante los problemas de la escuela y la comunidad.

- Coopere en el logro de objetivos comunes

- Manifieste coherencia entre lo que dice y lo que hace.

- Demuestre constancia para lograr el éxito en la actividad emprendida.

- Sea sensible ante los problemas sociales y económicos que afecten la calidad de vida de los seres humano.

- Sea responsable ante los compromisos contraídos con la comunidad.

- Seguridad al opinar

- Conservación del ambiente

- Tolerancia

- Sinceridad

- Constancia

- Espíritu comunitario

- Cumplimiento de compromisos adquiridos.

Page 17: Proyecto de Aprendizaje

EJES TRANSVERSALES

TRABAJO

Dimensiones Alcances Indicadores

- Valoración del trabajo

- Calidad y productividad

- Valore el trabajo del entorno familiar, escolar y comunitario, en todas sus manifestaciones

- Manifieste su capacidad creadora al transformar material de provecho en objetos de utilidad

- Trabajo cooperativo

- Capacidad para transformar

Page 18: Proyecto de Aprendizaje

EJE TRANSVERSAL

AMBIENTE

Dimensiones Alcances Indicadores

- Dinámica del ambiente

- Promoción de la salud Integral

- Valores Ambientales

- Ambiente y participación ciudadana

- Procese información ambiental para la toma de acciones individuales y colectivas en la defensa del ambiente.

- Conozca las consecuencias de las acciones individuales y colectivas en el ambiente.

- Comprenda que todo ser humano tiene derecho a vivir en un ambiente sano que debe preservar.

- Reconozca que los problemas ambientales afectan la salud integral.

- Demuestre una actitud responsable en el manejo de los recursos ambientales.

- Practique acciones de defensa del ambiente, reciclaje y reutilización de materiales como arte del ejercicio ético en la escuela y comunidad.

- Participe en acciones individuales y colectivas relacionadas con situaciones ambientales de su comunidad

- Investigación y ambiente

- Prevención y conservación del ambiente y salud

- Sensibilidad y ambiente

- Acciones pro ambientales.

Page 19: Proyecto de Aprendizaje
Page 20: Proyecto de Aprendizaje

ACTIVIDADES DIDACTICA Y COMUNITARIA

Sensibilización de todos los actores involucrados en el proceso de

aprendizaje.

Identificar el espacio ara ubicar en forma clasifica los desechos que se

generen en el plantel (Comunidad Escolar y Grupo Scout Lucila Palacios)

Charlas informativas acerca de la clasificación de los desechos sólidos

(Pasantes de URBE)

Elaboración de pancarta alusiva al proyecto ara ser ubicada en el

escenario de la institución.

Elaboración del periódico mural alusivo al proyecto para ser ubicado en

la entrada de la institución.

Elaboración o adquisición de contenedores de acuerdo a la clasificación.

Elaboración de mensajes conservacionistas de acuerdo a la

clasificación.

Page 21: Proyecto de Aprendizaje

FASE 4

EJECUCIÓN

Page 22: Proyecto de Aprendizaje

AREA: Lenguaje

Bloque de contenido: Interacción Comunicativa Oral

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o Actividades

1. El intercambio oral en la

familia, la escuela y la

comunidad.

- La conversación

- La exposición

- La argumentación

2. Textos narrativos,

descriptivos e

instruccionales

- Participación adecuada y eficaz como oyente y como hablante en exposiciones sobre temas de interés, que le permitan ampliar o satisfacer su necesidad de información

- Utilización adecuada de la narración y descripción al referir sucesos y acontecimientos naturales y sociales del entorno.- Comprensión y seguimientos de instrucciones en la realización de trabajos en el aula y fuera del contexto escolar.

- Actitud de solidaridad en la interacción comunicativa en la escuela, la familia y la comunidad.

- Valoración del trabajo y el esfuerzo en la prosecución de metas y logros.

- Charla para dar a conocer el Proyecto de Aprendizaje a la familia, la escuela y a la comunidad con seguridad y con dominio del tema.

- Elaboración de trípticos informativos-- Elaboración de un libro de creaciones relacionado con el ambiente.- Trabajo grupal dentro del aula sobre el significado de las 3”R” Ecológicas(Reducir- Reutilizar-Reciclar)

Page 23: Proyecto de Aprendizaje

AREA: Lenguaje

Bloque de contenido: Interacción Comunicativa Escrita

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o Actividades

Propósito de la lectura y escritura - Reconocimiento de los diversos propósitos de la lectura

-Incorporación de la lectura la escritura a la vida para la satisfacción de necesidades, solución de problemas y comprensión del mundo y de sí mismo.

- Formar una comisión de lecturas ambientalistas donde la participación principal de este grupo sean los niños con dificultades en la fluidez de la lectura.-Lecturas ambientalistas reflexivas a primera hora en la mañana.-Elaboración de carteles con mensajes conservacionistas.

Page 24: Proyecto de Aprendizaje

AREA: Lenguaje

Bloque de contenido: Reflexiones sobre la lengua

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o Actividades

-Signos de puntuación

-Acentuación

-Ortografía

- Utilización adecuada de los signos de puntuación.-Reconocimiento y uso de la tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas

-Revisión individual, colectiva y en equipo de aspectos ortográficos en la producción escrita

-Respetos por las normas y convenciones de la legua

-Valoración y honestidad en utilizar la tilde

-Valoración de la cooperación y la solidaridad del trabajo en equipo.

- Corregir el trabajo diario de los niños, lecturas.

-Ejercicios con diversas palabras para su acentuación.-Uso del diccionario

-Elaboración de un periódico escolar tomando en cuenta los aspectos formales de la escritura

Page 25: Proyecto de Aprendizaje

AREA: Lenguaje

Bloque de contenido: La Literatura: El Mundo de la Imaginación

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o Actividades

- Función poética e

imaginativa del lenguaje.

Lectura recreativa.

- Recursos literarios:

Hipérbole, humanización,

onomatopeya, derivación,

repetición, símil y

metáfora.

-Diferenciación de textos literarios de no literarios.-Lectura comentada de textos literarios diversos.

-Incorporación de algunos recursos literarios en la producción de textos imaginativos.

-Valoración de la literatura como arte que permite la recreación, el goce estético, la reflexión y la ampliación del conocimiento de sí mismo y del mundo.-Reconocimiento de la importancia de la literatura para el desarrollo de la sensibilidad.

-Valoración de la participación en trabajos grupales creativos estableciendo relaciones de respeto, solidaridad y responsabilidad.

-Creación de cuentos, poemas, trabalenguas, acrósticos, fábulas, refranes, adivinanzas relacionadas con

-Dramatización poniendo en práctica los recursos literarios.

Page 26: Proyecto de Aprendizaje

AREA: Lenguaje

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Participa en conversaciones,

discusiones, exposiciones

como hablante y oyente con

adecuación al contexto

situacional y respeto a las

ideas ajenas, haciendo uso

de las normas de

interacción social con

actitud reflexiva, critica y

creativa.

- Participa en

conversaciones,

charlas, respetando

los puntos de vista

- Planifica, organiza

y jerarquiza las

ideas para la

realización de

exposiciones orales

- Comprende y sigue

instrucciones

- Es solidario y

participativo en la

familia, la escuela y

la comunidad.

- Charlas y

conversaciones sobre el

proyecto de aprendizaje

- Exposiciones orales

- Elaboración de un

tríptico

- Conducta del alumno

- Intercambio

orales

- Observación

-Análisis de

producción

- Observación

- Registro

descriptivo

- Escala de

estimación

-Lista de cotejo

- Registro

anecdótico

Page 27: Proyecto de Aprendizaje

AREA: Lenguaje

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Produce textos

narrativos, descriptivos,

instruccionales,

expositivos y argumentos

coherentes, según la

intención y situación de

acuerdo con los

elementos normativos de

la lengua.

- Escribe textos

significativos que

responden a diferentes

propósitos respetando las

estructuras textuales de

cada uno de ellos

- Elabora esquemas para

organizar ideas antes de la

elaboración de sus trabajos

escritos o para resumir

textos leídos.

- Elabora informes y

trabajos expositivos

escritos

- Elaboracion de un

periódico escolar

- Elaboracion de

creaciones literarias

- Trabajo de

investigación

- Informe

- Análisis de

producción

- Análisis de

producción

- Informes

- Lista de cotejo

- Lista de cotejo

- Lista de cotejo

Page 28: Proyecto de Aprendizaje

- Es responsable y

respetosos del tiempo y

del esfuerzo en la

realización de sus trabajos.

AREA: Lenguaje

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Participa en forma critica y

reflexiva en proceso de

interaccion comunicativa

relacionada en su entorno

- Elabora material

publicitario para

apoyar campañas de

interés escolar y

comunitario

- Redacta noticias y

realiza entrevistas y

articulo de opinión

para periódicos

escolares

- Elaboración de carteles

- Entrevista

- Lecturas

- Producción

escrita

- Intercambio

orales

- Observación

- Lista de cotejo

- Lista de cotejo

- Escala de

estimación

Page 29: Proyecto de Aprendizaje

- Asume una actitus

reflexiva y critica

antes los mensajes

recibidos a través de

sus diversos medios

de comunicación

AREA: Lenguaje

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Utiliza en forma adecuada

elementos normativos de la

lengua valora su

importancia para el logro de

una comunicación eficaz e

inicia la compresión de

estructura y

funcionamiento.

- identifica palabras

agudas, graves y

esdrújulas.

- Clasifica las

palabras según el

numero de silaba

- Redacción

- Dramatización

- Análisis de

producción

- Análisis de

producción

- Escuela de

Estimación

- Lista de cotejo.

Page 30: Proyecto de Aprendizaje

- Reconocimiento la literatura

como fuente de recreación

goce estético, valoración de

su acervo cultural, identidad

nacional y como medio de

reflexión y desarrollo de

sus posibilidades creativas e

imaginativas.

- Reconoce la

intencionalidad

artística e

imaginativa del

texto literario.

AREA: MATEMATICA

Bloque de contenido: Operaciones

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Adicion, sustracción,

multiplicación de tracciones

- Proporcionalidad

- Resolución y elaboración

de problemas en los cuales

se utilicen las diversas

operaciones de fracciones.

- Resolución de problemas

usando regla de tres o

- Curiosidad por las

interrelaciones que se

establecen entre la

matemática y el mundo

real.

- Apreciación de los

- Ejercicios de resolución y

elaboración de problemas

relacionados con el tema de

reciclaje.

- Realizar encuesta sobre el

conocimiento que tiene

Page 31: Proyecto de Aprendizaje

tablas de proporcionalidad

- Resolución de problemas

de porcentaje en

situaciones cotidianas

- Calculo mental de

porcentaje (100%, 50%,

25%)

recursos que brinda la

naturaleza para elaboración

y resolver problemas

- Valoración de la

creatividad en la solución

de problemas que ofrezcan

cambios favorables en su

entorno.

nuestra comunidad escolar

sobre el uso de las 3R

ecológicas y luego calcular

los porcentajes de los que

conocen y lo que no de este

tema.

AREA: MATEMATICA

Bloque de contenido: Operaciones

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Tabla y graficos

- Recoleccion, organización

y análisis de datos sobre

fenómenos, situaciones

escolares usando tablas de

frecuencia.

- Valoracion del análisis de

informaciones referidas a

situaciones sociales y

ambientales obtenidas en

tablas y graficos, para

tomar desiciones y

Presentacion informe con

los resultados de la

encuesta sobre la toma de

conciencia en el uso de las

3R ecológica con los

resultados en tablas y

Page 32: Proyecto de Aprendizaje

- Elaboracion de graficos

- Interpretacion de tablas y

graficos con datos referidos

a situaciones ambientales.

promover medidas

preventivas en su vida

familiar y social.

graficas.

AREA: Matematica

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Reconoce la utilidad de

la aprendizaje de la

matematica

- Reconoce la importancia

del dominio de las

operaciones mas

- Resolucion de

problemas

- Pruebas escritas

- Análisis de

- Lista de cotejo

Page 33: Proyecto de Aprendizaje

- Analiza y toma decsiones

sociales, ambientales al

elaborar e interpretar

tablas y graficas

temamicas como

herramienta que facilita la

solución de problemas

cotidianos y escolares

- Realiza y resuelve

operaciones y problemas

de fracciones con igual y

diferentes denominador

- Usa tablas de frecuencia

para recolectar, organizar

y analizar datos sobre

femenos y situaciones

escolares, familiares y

sociales.

- Ejercicios

- Tabulacion de datos

producción escrita

(practica)

- Tabulacion de

datos

_ Lista de cotejo

- Lista de cotejo

AREA: Matematica

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Resuelvo problemas

cualitativos y cuantitativos del

- Resuelve y elabora

problemas en los cuales se

- Encuesta

- Análisis de

- Lista de cotejo

Page 34: Proyecto de Aprendizaje

contexto escolar, familiar y

social, utilizando diversos tipos

de razonamiento, seleccionando

entre divesas estrategias de

solución y aplicando los

contenidos referidos a números,

operaciones, medidas,

estadística y probablidad

utilicen las operaciones

básicas de matematica

- Resuelve problemas de

porcentaje

- Ejercicios

producción

- Prueba escrita

- Escala de

estimación

AREA: Ciencias de la Naturaleza

Bloque de contenido: Tecnologia y Creatividad

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Desechos sólidos

Carton y papel

- Descripción de los

desechos que se

- Valoración de la

participación de la escuela,

- Campañas a través de

carteleras, letreros sobre el

Page 35: Proyecto de Aprendizaje

Vidrios

Metales

Desechos orgánicos

Plasticos

encuentran presentes en la

escuela, el hogar y la

comunidad

- Recolección de desechos

sólidos que se originan en la

escuela (cartón, papel,

plásticos, metales,

desechos de comida)

- Clasificación de desechos

en el patio de la escuela de

acuerdo a sus propios

criterios

comunidad escolar y el

entorno escolar en la

clasificación de los

desechos sólidos

- Internacionalización sobre

el beneficio que produce a

la sociedad la clasificación

de los desechos.

- Toma de conciencia de la

necesidad de que la

comunidad se organice para

clasificar la basura.

uso de los contenedores de

acuerdo al color.

- Elaboracion de

contenedores de desechos

para el agua

- Adquisicion de

contenedores para los

patios centrales de la

Institucion

AREA: Ciencias de la Naturaleza

Bloque de contenido: Tecnologia y Creatividad

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Las 3R ecológica.

Reducir

Reutilizar

- Explicacion de cómo se

clasifican los desechos

sólidos

- Toma de conciencia en el

uso de contenedores de

basura

- Exposiciones orales

- Talleres a padres,

Page 36: Proyecto de Aprendizaje

Reciclaje

- Análisis critico de la

importancia de reciclar y

reutilizar

- Conversacion con el

entorno escolar,

comunidad, personal de la

escuela sobre como reducir

los desechos sólidos

- Toma de conciencia sobre

la importancia de mantener

saludable el ambiente.

- Reconocimiento de la

importancia de cómo

reducir la cantidad de

desechos que generamos

representantes y alumnos

sobre el reciclaje

- Charlas informativas

acerca de la clasificación de

los desechos solidos

AREA: Ciencias de la Naturaleza

Bloque de contenido: Tecnologia y Creatividad

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Informar la importancia

del reciclaje, tanto a la

- Valorar la importancia de

construir objetos practicos

- Elaboracion, creaciones de

diversos objetos con

Page 37: Proyecto de Aprendizaje

comunidad escolar, como a

todo el personal.

- Selección de los desechos

para la elaboración y

construcción de objetos

pratico.

- Representacion de obras

relacionadas con la

cosnervacion del ambiente

con materia de provecho

- Valorar la importancia del

reciclaje

- Valoracion del trabajo en

equipo

material de desecho

- Identificacion de los

espacios para ubicar en

forma clasficiada de los

desechos que generamos

en el plantel

- Elaboracion de títeres con

material de provecho.

AREA: Ciencias de la Naturaleza

Bloque de contenido: Tecnología y Creatividad

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Relleno sanitario - Busqueda de información

acerca de cómo funciona

relleno sanitario de nuestra

- Apreciacion de los factores

que ayudan a preservar el

ambiente libre de desechos

- Videos relacionados con

los rellenos sanitarios

Page 38: Proyecto de Aprendizaje

- Aseo urbano ciudad. Su ubicación.

- Investigacion de los

organismos encargados de

recoger la basura

sólidos.

- Manifestación de rechazo

por las empresas que no

pasan en el tiempo debido a

recoger la basura.

- Trabajos de investigación

AREA: Ciencias de la naturaleza

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Lideriza y participa

activamente en las

campañas del ambiente

- Se conduce demostrando

poseer conciencia

- Conversacion sobre

las 3R ecológicas

- Intercambio

orales

- Registro

anecdotico

Page 39: Proyecto de Aprendizaje

ambientalista

- Actua con

responsabilidad en el uso

de las 3R ecológicas

- Participa en la

elaboración de carteles a

al clasificación de

desechos

- Muestra interés en

participar en todas las

actividades

- Videos

- Elaboracion de

carteleras

- Talleres

- Observacion

- Análisis de

producción

- Análisis de

producción

- Registro

anecdotico

- Lista de cotejo

- Registro

Anecdotico

AREA: Ciencias de la Naturaleza

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

Page 40: Proyecto de Aprendizaje

- Asume una actitud reflexiva

ante situaciones socio cultural y

natural y toma decisiones

cónsonas con el desarrollo

sustentable

- Desarrolla procedimientos y

actividades que le permiten

preservar el ambiente

especialmente el patrimonio

natural y las manifestaciones

artísticas del hombre,

aceptando la diversidad

humana.

- Actúa responsablemente

ante problemas del

ambiente

- Identifica los espacios y

los contenedores de

desechos según su

clasificación

- Diseña y ejecuta

campañas de prevención

ambiental.

- Cumple normas

establecidas y muestra

satisfacción de sentirse

venezolano.

- Describe cambios que

ocurren en el medio

ambiente

- Jornada de limpieza

y pintura

- Adquisición de

contenedores

- Elaboración de

pancartas

- Elaboración de

diversos objetos con

material de provecho

- Trabajo de

investigación

- Observación

-Observación

- Análisis de

producción

- Análisis de

producción

(practico)

- Análisis de

producción

- Registro

anecdótico

- Registro

anecdótico

- Lista de cotejo

- Lista de cotejo

- Lista de cotejo

AREA: Ciencias de la Naturaleza

Page 41: Proyecto de Aprendizaje

Bloque de contenido: La Tierra y el Universo

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Conservación del

ambiente

- Contaminación del

ambiente

Aire

Agua

Suelos

- Búsqueda de información

acerca de cómo podemos

conservar el ambiente

- Reflexión y análisis sobre

las causas mas frecuentes

de la contaminación del

ambiente, tanto el aire,

agua y suelos.

- Toma de conciencia y

acción en pro de la

conservación del ambiente

- Manifestación de

sensibilidad individual ante

los efectos de

contaminación del ambiente

- Charlas reflexivas sobre la

conservación del ambiente

- Trabajo de investigación

sobre las causas mas

frecuentes que contaminan

nuestro ambiente y nuestro

lago de Maracaibo.

AREA: Ciencias de la Naturaleza

Page 42: Proyecto de Aprendizaje

Bloque de contenido: La Tierra y el Universo

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Derecho a las necesidades

básicas y presupuesto

familiar

- Necesidades reales

- Participación en

conversaciones sobre los

aspectos que afectan el

presupuesto familiar

(inflación, desempleo, sub-

empleo y consumismo)

- Identificacion de las

necesidades reales del

grupo familiar.

- Establecimiento de

relaciones entre el

presupuesto familiar y el

consumo de servicios

(agua, luz, teléfono entre

otros)

- Actitud relfexiva antes las

necesidades artifiacles que

afectan el presupuesto

familiar

- Toma de conciencia ante

la necesidad de racionalizar

el uso de servicio en el

hogar

- Darle a concoer por parte

de sus padres a través de

conversaciones el

presupuesto familiar

- Buscar en el diccionario el

significado de: Inflacion,

desempleo y consumismo y

luego discutir en clase.

- Analizar en clases un

recibo de su hogar de agua,

luz y teléfono y hacer un

listado de gasto mensual.

Page 43: Proyecto de Aprendizaje

AREA: Ciencias de la Naturaleza

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Investiga desde su entorno

familiar, escolar y local

- Participa en campañas

relacionadas con la

conservación del patrimonio

natural, histórico y socio cultural

de la localidad, región y país.

- Realiza entrevista a

familiares y vecinos de su

localidad.

- Organiza y participa en

campañas

conservacionista desde la

escuela hacia la

comunidad.

- Entrevista

- Formación de

brigada ambientalista

- Intercambio oral

- Observación

- Lista de cotejo

- Registro

anecdótico

Page 44: Proyecto de Aprendizaje

AREA: Educacion Estetica

Bloque de contenido: Ritmo – Sonido – Espacio - Tiempo

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Sonidos y sus efectos

- Afiches, avisos

- Envases

- Construcción de móviles

que produzcan sonidos,

utilizando materiales

recicables (caracoles,

chapas, palitos, latas entre

otros)

- Conversación sobre la

contaminación sónica como

problema ambiental.

- Realización y observación

de afiches, avisos, señales

en forma individual y en

grupo para el medio

ambiente.

- Construcción de diversos

envases con material

- Toma conciencia en

relación con el daño

auditivo causado por la

contaminación sónica

- Disfruta en construir

móviles con materiales

reciclables

- Preservar el ambiente de

su escuela y su entorno.

- Aprovecha y recicla los

materiales para

transformarlo en objetos

útiles.

- Elaboración de

instrumentos musicales

con material reciclado.

- Elaboración de afiches,

carteleras, avisos sobre el

ambiente

- Construcción de costurero,

portalápices, cofres con

diversos envases reciclado.

Page 45: Proyecto de Aprendizaje

reciclado.

AREA: Educación Estética

Bloque de contenido: El arte como medio de expresión y comunicación

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Producción

- Imágenes plástica,

musicales y escénicas

- Observación de videos

relacionados con la

preservación del ambiente.

- Interpreta situaciones de

la vida cotidiana, cuento a

través de técnica

dramáticas, títeres,

marionetas.

- Valorar el conservar el

ambiente de la escuela y de

su comunidad

- Creatividad al interpretar

situaciones de la vida

cotidiana

- Video en aula virtual sobre

la contaminación del

ambiente.

- Construcción de títeres o

marionetas con materiales

reciclables

Page 46: Proyecto de Aprendizaje

AREA: Educación estética

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Planifica actividades dirigidas

a crear conciencia sobre la

contaminación sónica como

problema ambiental

- Participa en actividades para

diseñar, señales, afiches,

carteleras, dirigidas apoyar

campañas sobre la preservación

del ambiente.

- Propone actividades dirigidas a

la valoración de las

- Conversación sobre la

contaminación sónica

como problema ambiental

- Construye móviles que

producen sonidos con

material reciclado

- Elabora carteleras,

afiches, pancartas, avisos

con temas relacionados

con el ambiente.

- Elaboración de

instrumentos

musicales

- Cartelera

- Afiche

- Pancarta

- Construcción de

marionetas

- Observación

- Análisis de

producción

- Observación

- Lista de cotejo

- Lista de cotejo

- Lista de cotejo

Page 47: Proyecto de Aprendizaje

manifestaciones artísticas

populares - Construye títeres,

marionetas, portalápices y

diversos objetos

reutilizando.

AREA: Educacion Estetica

Bloque de contenido: El arte como medio de expresión y comunicación

Conceptual Procedimental Actitudinal Estrategias o actividades

- Dramatizaciones

- Baile y danza

- Afianzamiento de la forma

expresivas espontaneas del

cuerpo a través de

imitaciones y simulaciones

que partan del trabajo de

las capacidades

kinestesicas y coordinativas

- Afianzamiento de

expresiones corporales en

combinación con sonidos

- Valoración de las

capacidades de expresión

como medio para reforzar la

autoestima y la confianza

en si mismo

- Valoración del gesto como

elemento significativo en la

comunicación expresiva

- Respeto por la ejecución

- Dramatizaciones de los

alumnos individual y con

títeres

- Presentaciones de baile

Page 48: Proyecto de Aprendizaje

onomatopoyeticos. artística propia del grupo.

AREA: Educación estética

Competencia Indicadores Actividad de

evaluación

Técnicas Instrumentos

- Muestra sus capacidades de

expresión corporal en diversas

situaciones

- Participa activamente en

diferentes manifestaciones

culturales.

- Realiza imitaciones y

simulaciones a través de

gestos y movimientos

corporales.

- Realiza imitaciones

combinadas con sonido

onomatopoyeticos.

- Expresa placer al

- Dramatizaciones

- Bailes

- Análisis de

producción

- Registro

anecdótico.

Page 49: Proyecto de Aprendizaje

participar en bailes y

danzas populares y

folklóricas de su localidad

y región