PROYECTO DE APRENDIZAJE 01.docx

4
 C.E. Instituto de Educación Integral Inscrito en el MED, N°262, 26/08/69 Maracay * S1299D0503 VI Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2009. Lima Perú III Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa 2009. Buenos Aires Argentina IV Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa 2010. Veracruz México X Premio a la Excelencia Educativa 2011. Ciudad de Panamá, Panamá PROYECTO DE AP RENDIZAJE Nº 01  3° GRADO DEL SUB-SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA  NIVEL: EDUCACIÓN PRIMARIA Grado y Sección: 3° grado Sección B Docente: María Carolina Perdomo Leiva Tiempo de desarrollo: 6 semanas (Desde 30 de septiembre hasta el 08 de noviembre de 2013) Nombre del Proyecto: La Comunicación Situación o tema a Investigar: Que los escolares del 3er grado “B” empleen la comunicación de forma oral y escrita para expresar sus ideas y opinione s acerca de textos leídos, conversaciones y discusiones dirigidas de diversos temas. Intenciones Pedagógicas: Que las y los estudiantes practiquen normas del buen hablante, del buen oyente y de cortesía para la efectiva c omunicación dentro de los entornos dónde se desenvuelva.  Que las y los estudiantes realicen lecturas, comprendan y argumenten sus opiniones acerca de diferentes textos.  Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de los números naturales en la vida diaria para contar, nombrar, medir y ordenar.  Que las y los estudiantes empleen estrategias mentales para identificar números naturales a partir de la unidad, decena, centena y unidad de mil. Que las y los estudiantes expresen la importancia de cuidar y proteger la salud de su cuerpo.  Que las y los estudiantes establezcan la relación que existe entre recreación y salud.  Que las y los estudiantes narren de forma oral y escrita fabulas o cuentos que destaquen los aspectos relativos a los valores.  Que las y los estudiantes diseñen y ejecute ejemplos referidos a los deberes y derechos de los niños y las niñas.  

Transcript of PROYECTO DE APRENDIZAJE 01.docx

7/27/2019 PROYECTO DE APRENDIZAJE 01.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aprendizaje-01docx 1/4

 C.E. Instituto de Educación IntegralInscrito en el MED, N°262, 26/08/69

Maracay * S1299D0503VI Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2009. Lima Perú

III Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa – 2009. Buenos Aires ArgentinaIV Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa  – 2010. Veracruz MéxicoX Premio a la Excelencia Educativa 2011. Ciudad de Panamá, Panamá

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 

3° GRADO DEL SUB-SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA 

NIVEL: EDUCACIÓN PRIMARIA

Grado y Sección: 3° grado Sección “B” 

Docente: María Carolina Perdomo Leiva

Tiempo de desarrollo: 6 semanas

(Desde 30 de septiembre hasta el 08 de noviembre de 2013)

Nombre del Proyecto: La Comunicación

Situación o tema a Investigar: Que los escolares del 3er grado “B” empleen la comunicación de forma oral y escrita para expresar sus ideas y

opiniones acerca de textos leídos, conversaciones y discusiones dirigidas de diversos temas.

Intenciones Pedagógicas:Que las y los estudiantes practiquen normas del buen hablante, del buen oyente y de cortesía para la efectiva comunicación dentro de los

entornos dónde se desenvuelva. 

Que las y los estudiantes realicen lecturas, comprendan y argumenten

sus opiniones acerca de diferentes textos. 

Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de los números naturales en la vida diaria para contar, nombrar, medir y ordenar.  

Que las y los estudiantes empleen estrategias mentales para identificar números naturales a partir de la unidad, decena, centena y unidad

de mil.

Que las y los estudiantes expresen la importancia de cuidar y proteger la salud de su cuerpo.  

Que las y los estudiantes establezcan la relación que existe entre recreación y salud. 

Que las y los estudiantes narren de forma oral y escrita fabulas o cuentos que destaquen los aspectos relativos a los valores.  

Que las y los estudiantes diseñen y ejecute ejemplos referidos a los deberes y derechos de los niños y las niñas.  

7/27/2019 PROYECTO DE APRENDIZAJE 01.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aprendizaje-01docx 2/4

 

Que las y los estudiantes empleen los elementos de la expresión plásticas (línea, color, punto) en sus trabajos artísticos.

Que las y los estudiantes valoren y reconozcan los aportes significativos de las tradiciones y culturas europeas, africanas e indígenas.  

Que las y los estudiantes conozcan y valoren los juegos tradicionales de su nación, región y comunidad.  

Contenidos globalizados y contextualizados: El intercambio oral: la conversación, el diálogo y la discusión; la comunicación con textos orales.

Noción del número natural, valor posicional, orden de los números. Mantenimiento de la salud, promoción de la salud. Derechos y deberes de los

niños y niñas. Elementos de la expresión plástica. Aportes culturales y tradicionales de los europeos, indígenas y africanos. Juegos tradicionales.

7/27/2019 PROYECTO DE APRENDIZAJE 01.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aprendizaje-01docx 3/4

 PLAN DE EVALUACIÓN 

Indicadores Criterios Actividad evaluativa Recursos y materiales. Técnica e instrumento

Escucha con atención e interés,

logra centrar su atención,comprende mensajes de textosorales en la interaccióncomunicativa en la escuela, lafamilia y la comunidad, y actuar en consecuencia.Expone y argumenta conclaridad sus puntos de vista yopiniones.

  Utilice las normas de

cortesía y normas del buenhablante y del buen oyentepara comunicarse dentro yfuera del aula.

  Participa armoniosamenteen las actividadesescolares.

  Lee y argumenta textosleídos.

  Ejercicios prácticos

en el aula.  Discusiones

dirigidas.

Humanos:  Docente.  Escolares.  Padres y

representantes.Materiales:  Cuadernos.  Textos

(diversos).  Lápices.  Colores. 

Temperas.  Reglas.  Hojas.  Pizarrón.  Marcadores.  Material de

reciclaje.  Otros.

  Observación

participativa.  Registro

descriptivo.

Escribe y lee correctamente

cualquier número hasta de 5cifras.Ordene de mayor a menor yviceversa cantidades numéricas,empleando los signoscorrespondientes.Descompone y componenúmeros naturales de hasta 5cifras entendiendo sus órdenes:unidades, decenas, centenas,

unidades de mil, decenas de mil.Determina el valor de posiciónde diferentes cantidades.

  Escribe y lee números

naturales.  Componen y descomponenúmeros de hasta 5 cifras.

  Ordene de mayor a menor yviceversa, empleando lossignos correspondientes.

  Identifica el valor posicional.

  Prueba escrita. 

Talleres en el aula.  Resolución deejercicios en elcuaderno.

Participa en la elaboración decarteleras, relacionándolas conla práctica adecuada de lahigiene personal.Comenta experiencias sobre lasenfermedades del cuerpo y lamente, comunes entre las

  Participa en discusionesacerca de la higienepersonal

  Expone los síntomas,tratamiento y prevención dealgunas enfermedades.

  Realiza lecturas acerca de

  Trabajos prácticosen el aula.

  Exposiciones.

7/27/2019 PROYECTO DE APRENDIZAJE 01.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-aprendizaje-01docx 4/4

personas de la comunidad. la salud del cuerpo y lamente.

 Aplica enseñanzas derivadas defábulas y cuentos relacionados alos valores que se deben tener 

como miembros de un grupo.Defiende sus derechos comoniño frente a situaciones dadas.Cumple sus deberes que lecorresponden como miembro degrupo en su vida cotidiana.

  Expresa sus ideas acercade los deberes y derechosdel niño de forma oral,

gráfica y escrita.  Realiza lecturas que

incentiven la práctica devalores.

  Conversatorios.  Lecturas.  Discusiones y

debates.  Mapas mentales

y/o conceptuales.

Utiliza la línea, el valor, el color yla textura para representar laperspectiva en composicionesplásticas.

  Realiza composicionesartísticas empleando lasexpresiones plásticas.

  Discusionesdirigidas.

  Ilustraciones.

Reconoce los aportes culturalesde los europeos, indígenas yafricanos en nuestro país.

  Realice lecturasrelacionadas a la mezclacultural de nuestro país.

  Discusionesdirigidas.

  Mapas mentales y/oconceptuales.

Reconoce y participa en laelaboración y práctica de juegostradicionales.

  Construya de forma grupal eindividual juguetestradicionales.

  Manualidades.  Trabajo individual y

grupal.