PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …

166
TOMO V DOCUMENTO Nº3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPÓ Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIÓN DE SU EFLUENTE REF.: 08.303-452/2111 AUTOR DEL PROYECTO: D. JORGE MARTÍN VIVAS (ICCP) DIRECTOR DEL PROYECTO: D. JOSÉ ANTÓN SEMPERE (ICCP) PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN (IVA INCLUIDO): 11.304.368,57€ FECHA: OCTUBRE 2019

Transcript of PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …

Page 1: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …

TOMO V DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

REF 08303-4522111

AUTOR DEL PROYECTO D JORGE MARTIacuteN VIVAS (ICCP) DIRECTOR DEL PROYECTO D JOSEacute ANTOacuteN SEMPERE (ICCP) PRESUPUESTO BASE DE LICITACIOacuteN (IVA INCLUIDO) 1130436857euro FECHA OCTUBRE 2019

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE REF08303-4522111

INDICE - TOMO I

TOMO I DOCUMENTO Nordm1 MEMORIA

MEMORIA ANEJOS A LA MEMORIA

ANEJO Nordm1 FICHA TEacuteCNICA ANEJO Nordm2 ANTECEDENTES ANEJO Nordm3 CARTOGRAFIacuteA TOPOGRAFIacuteA Y REPLANTEO ANEJO Nordm4 GEOLOGIacuteA Y GEOTECNIA ANEJO Nordm5 CLIMATOLOGIacuteA E HIDROLOGIacuteA ANEJO Nordm6 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

TOMO IV DOCUMENTO Nordm2 PLANOS

0 IacuteNDICE 1 SITUACIOacuteN Y EMPLAZAMIENTO 2 ESTADO ACTUAL DE LA EDAR 3 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 4 ESTADO REFORMADO DE LA EDAR 5 PLANTA GENERAL DE LA EDAR 6 LIacuteNEA PIEZOMEacuteTRICA 7 DIAGRAMA DE PROCESOS 8 PLANTA GENERAL DE REDES 9 ARQUETA ALIVIADERO 10 EDIFICIO PRETRATAMIENTO 11 REACTOR BIOLOacuteGICO DE AIREACIOacuteN PROLONGADA 12 EDIFICIO DE SOPLANTES 13 ARQUETA CAUDALIacuteMETRO 14 FILTRACIOacuteN Y ULTRAVIOLETA 15 INTEGRACIOacuteN AMBIENTAL 16 INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA 17 ESQUEMA UNIFILAR 18 URBANIZACIOacuteN 19 CONEXIONES A SISTEMAS GENERALES 20 NUEVO ACCESO A EDAR VALLE DEL VINALOPOacute

TOMO II ANEJO Nordm7 CARACTERIZACIOacuteN DE VERTIDOS ANEJO Nordm8 ESTUDIO DE POBLACIOacuteN CAUDALES Y DOTACIONES ANEJO Nordm9 CAacuteLCULOS FUNCIONALES ANEJO Nordm10 CAacuteLCULOS HIDRAacuteULICOS Y LIacuteNEA PIEZOMEacuteTRICA ANEJO Nordm11 CAacuteLCULOS MECAacuteNICOS Y ESTRUCTURALES ANEJO Nordm12 CAacuteLCULOS ELEacuteCTRICOS ANEJO Nordm13 INSTRUMENTACIOacuteN Y CONTROL ANEJO Nordm14 PROTECCIOacuteN CONTRAINCENDIOS ANEJO Nordm15 ESTUDIO DE EXPLOTACIOacuteN Y MANTENIMIENTO ANEJO Nordm16 URBANIZACIOacuteN NUEVO ACCESO Y CERRAMIENTO ANEJO Nordm17 EXPROPIACIONES SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIONES ANEJO Nordm18 DESVIOS PROVISIONALES DENTRO DE LA EDAR ANEJO Nordm19 INTEGRACIOacuteN AMBIENTAL

TOMO III ANEJO Nordm20 COORDINACIOacuteN CON ORGANISMOS ANEJO Nordm21 JUSTIFICACIOacuteN DE PRECIOS ANEJO Nordm22 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nordm23 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS ANEJO Nordm24 GESTIOacuteN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIOacuteN Y DEMOLICIOacuteN ANEJO Nordm25 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ANEJO Nordm26 REVISIOacuteN DE PRECIOS ANEJO Nordm27 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA ANEJO Nordm28 PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIOacuteN

TOMO V DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES

TOMO VI DOCUMENTO Nordm4 PRESUPUESTO

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 1 de 132

IacuteNDICE

1- OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE PLIEGO 8

11 OBJETO 8

12 ALCANCE 8

13 DESCRIPCIOacuteN GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS 8

131 Descripcioacuten general del proyecto remodelacioacuten EDAR Valle del Vinalopoacute 8

132 Descripcioacuten general del nuevo acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute 11

133 Presupuesto plazo de ejecucioacuten y nuacutemero de personal previsto en obra 11

14 PLIEGOS INSTRUCCIONES Y NORMAS APLICABLES 12

2- CONDICIONES GENERALES 14

21 DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN AL CONTRATISTA 14

211 Documentos contractuales 14

212 Documentos informativos 14

22 DIRECCIOacuteN DE LAS OBRAS 14

23 FUNCIONES DEL DIRECTOR 14

24 PERSONAL DEL CONTRATISTA 15

25 OFICINA PARA LA DIRECCIOacuteN EN EL LUGAR DE LAS OBRAS 15

26 ORDENES AL CONTRATISTA 15

27 LIBROS DE OacuteRDENES Y DE INCIDENCIAS 15

28 CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS 15

29 REPLANTEOS 15

210 ACCESO A LAS OBRAS 16

211 INSTALACIONES MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES 16

212 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ACOPIOS A PIE DE OBRA 16

213 INICIACIOacuteN DE LAS OBRAS Y ORDEN A SEGUIR EN LOS TRABAJOS 16

214 PRECAUCIONES RELATIVAS A CONTAMINACIONES 17

215 LIMPIEZA DE LA OBRA 17

216 COORDINACIOacuteN CON OTRAS OBRAS Y CON LA EXPLOTACIOacuteN DE LA EDAR 17

217 FACILIDADES PARA LA INSPECCIOacuteN 17

218 TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y DEFECTUOSOS 17

219 MUESTRAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES 17

220 MATERIALES NO ESPECIFICADOS 17

221 MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO 17

222 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO 17

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 2 de 132

223 MODIFICACIONES DE OBRA 18

224 CONDICIONES GENERALES DE VALORACIOacuteN DE LAS OBRAS 18

225 ABONO DE UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS EN EL CONTRATO 18

226 OBRAS DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES 18

227 MODO DE ABONAR LAS OBRAS CONCLUIDAS Y LAS INCOMPLETAS 18

228 OBRAS EN EXCESO 18

229 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MEDICIOacuteN DE LAS OBRAS 18

230 TRANSPORTES 19

231 RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES 19

232 MEDIOS AUXILIARES Y ABONOS A CUENTA DE ACOPIOS DE MAQUINARIA 19

233 ABONO DE SEGURIDAD Y SALUD 19

234 CONTRADICCIONES OMISIONES Y ERRORES EN LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO 19

235 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS 20

236 PLAZO DE EJECUCIOacuteN 20

237 EQUIPOS Y MAQUINARIA 20

238 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD 20

239 SENtildeALIZACIOacuteN DE LAS OBRAS 20

240 GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA 20

241 SEGURO A SUSCRIBIR POR EL CONTRATISTA 21

242 INSPECCIOacuteN Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS 21

243 MEDIDAS DE SEGURIDAD 21

244 ORGANIZACIOacuteN Y POLICIacuteA DE LAS OBRAS 21

245 PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL 22

246 OBLIGACIONES DE CARAacuteCTER SOCIAL Y LEGISLACIOacuteN LABORAL 22

247 RETIRADA DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES 22

248 FOacuteRMULA DE REVISIOacuteN DE PRECIOS 22

249 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA 22

250 RECEPCIOacuteN DE LAS OBRAS 22

251 PLAZO DE GARANTIacuteA 22

252 LIQUIDACIOacuteN DE LAS OBRAS 23

253 CAacuteLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA 23

254 PRECIOS 23

255 INSUFICIENCIA DE EQUIPO 23

3- UNIDADES GENEacuteRICAS DE OBRA 24

31 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES 24

32 MATERIALES EN GENERAL 24

33 UTILIZACIOacuteN DE MATERIALES QUE APAREZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA OBRA 25

34 CANTERAS Y YACIMIENTOS 25

35 MATERIAL PROCEDENTE DE LA PROPIA EXCAVACIOacuteN 25

36 DESMONTAJES 25

37 SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIOacuteN DE LOS MISMOS 26

371 Reposicioacuten de redes eleacutectricas 26

372 Reposicioacuten de abastecimiento saneamiento de residuales y pluviales 26

373 Medicioacuten y abono 27

38 DEMOLICIOacuteN DE OBRAS DE FAacuteBRICA DE HORMIGOacuteN O MAMPOSTERIacuteA 27

39 RETIRADA Y VERTIDO DE ESCOMBROS 27

310 EXCAVACIOacuteN EN ZANJAS Y POZOS 28

3101 Ejecucioacuten de las obras 28

3102 Medicioacuten y abono 28

311 RELLENOS LOCALIZADOS 29

3111 Materiales y ejecucioacuten de las obras 29

3112 Medicioacuten y abono 29

312 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL FILTRANTE 29

3121 Materiales 29

3122 Medicioacuten y abono 29

313 GEOTEXTILES 29

3131 Aacutembito de aplicacioacuten 29

3132 Definiciones 29

3133 Funcioacuten de separador 30

3134 Funcioacuten de filtro 30

3135 Funcioacuten de drenaje 32

3136 Control del material 32

3137 Acopios 32

3138 Colocacioacuten 32

3139 Durabilidad 32

31310 Descripcioacuten de los ensayos 32

31311 Medicioacuten y abono 35

314 RELLENO DE ZANJAS CON ARENA EN CAMA DE ASIENTOS DE TUBERIacuteAS 35

3141 Definicioacuten 35

3142 Fases de Ejecucioacuten 35

3143 Medicioacuten y abono 35

315 AacuteRIDOS PARA HORMIGONES 35

316 CEMENTOS 35

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 3 de 132

317 MORTEROS DE CEMENTO 35

3171 Definicioacuten 35

3172 Materiales 36

3173 Medicioacuten y abono 36

318 LECHADAS DE CEMENTO PARA INYECCIOacuteN 36

3181 Definicioacuten 36

3182 Materiales 36

3183 Composicioacuten de la mezcla 36

3184 Caracteriacutesticas 36

3185 Fabricacioacuten 36

3186 Ejecucioacuten de la inyeccioacuten 36

3187 Bombas de inyeccioacuten 37

3188 Control de la inyeccioacuten 37

3189 Medicioacuten y abono 37

319 AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES 37

3191 Definicioacuten 37

3192 Materiales 37

3193 Control 38

3194 Criterio de aceptacioacuten o rechazo 38

320 MADERA 38

3201 Definicioacuten 38

3202 Condiciones generales 38

3203 Condiciones teacutecnicas exigibles 39

3204 Tipos 39

3205 Control de recepcioacuten 39

321 HORMIGONES 39

3211 Definicioacuten 39

3212 Condiciones generales 39

3213 Materiales 40

3214 Tipos y dosificacioacuten de hormigones 41

3215 Durabilidad de los hormigones 42

322 ADITIVOS PARA HORMIGONES 42

3221 Definicioacuten 42

3222 Materiales 42

3223 Equipos 42

3224 Especificaciones 42

3225 Control 44

3226 Criterio de aceptacioacuten o rechazo 44

323 PRODUCTOS FILMOacuteGENOS DE CURADO 44

3231 Definicioacuten 44

3232 Materiales 44

3233 Equipos 44

3234 Ejecucioacuten 44

3235 Condiciones teacutecnicas para la conformidad 45

3236 Especificaciones de la unidad terminada 46

3237 Recepcioacuten 46

324 ENCOFRADOS Y MOLDES 46

3241 Definicioacuten 46

3242 Materiales 46

3243 Ejecucioacuten 47

3244 Tolerancia 47

3245 Medicioacuten y abono 47

4- PRESCRIPCIONES PARTICULARES 48

41 DEMOLICIONES 48

411 Definicioacuten 48

412 Clasificacioacuten 48

413 Ejecucioacuten de las obras 48

414 Medicioacuten y abono 48

42 DESPEJE Y DESBROCE DEL TERRENO 49

421 Definicioacuten 49

422 Condiciones generales 49

423 Ejecucioacuten de las obras 49

424 Medicioacuten y abono 49

43 ENTIBACIONES Y APUNTALAMIENTOS 49

431 Definicioacuten 49

432 Materiales 49

433 Ejecucioacuten 50

434 Medicioacuten y abono 50

44 DESMONTAJE DE TORRETAS EXISTENTES Y REUBICACIOacuteN 50

441 Materiales 50

442 Ejecucioacuten de las obras 50

443 Medicioacuten y abono 50

45 FRESADO DE CAPAS DE FIRME 50

451 Definicioacuten 50

452 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras 50

453 Ejecucioacuten de las obras 50

454 Medicioacuten y abono 51

46 EXCAVACIOacuteN DE LA EXPLANACIOacuteN 51

461 Clasificacioacuten de las excavaciones 51

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 4 de 132

462 Ejecucioacuten de las obras 51

463 Empleo de los productos de excavacioacuten 51

464 Tierra vegetal 51

465 Medicioacuten y abono 51

47 ZAHORRA ARTIFICIAL 52

471 Densidad 52

472 Ejecucioacuten de las obras 52

473 Control de calidad 52

474 Medicioacuten y abono 53

48 TERRAPLENES 53

481 Definicioacuten 53

482 Zonas de los rellenos tipo terrapleacuten 53

483 Materiales 53

484 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras 54

485 Ejecucioacuten de las obras 54

486 Limitaciones de la ejecucioacuten 56

487 Medicioacuten y abono 56

49 PLAN DE AUSCULTACIOacuteN Y CONTROL DE OBRAS DE TIERRA 56

491 Definicioacuten y condiciones generales 56

492 Medicioacuten y abono 56

410 TERMINACIOacuteN Y REFINO DE LA EXPLANADA 57

4101 Medicioacuten y abono 57

411 REFINO DE TALUDES 57

4111 Ejecucioacuten de las obras 57

4112 Medicioacuten y abono 57

412 ESCOLLERAS 57

4121 Materiales 57

4122 Condiciones de Ejecucioacuten 57

4123 Mediciones y Abono 58

413 EMULSIOacuteN BITUMINOSA C50BF4 IMP EN RIEGO DE IMPRIMACIOacuteN 58

4131 Materiales 58

4132 Ejecucioacuten de las obras 58

4133 Limitaciones de Ejecucioacuten 58

4134 Control de Calidad 59

4135 Criterios de Aceptacioacuten 59

4136 Medicioacuten y abono 59

414 MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE 59

4141 Materiales 59

4142 Condiciones de Ejecucioacuten 60

4143 Medicioacuten y Abono 61

415 PAVIMENTOS PARA ACERADOS 61

4151 Materiales 61

4152 Condiciones de Ejecucioacuten 62

4153 Medicioacuten y Abono 62

416 BORDILLOS Y RIGOLAS 62

4161 Materiales 62

4162 Ejecucioacuten 63

4163 Medicioacuten y Abono 63

417 TUBOS DE PVC Y PIEZAS ESPECIALES DE SANEAMIENTO 63

4171 Definicioacuten y Caracteriacutesticas 63

4172 Condiciones de Ejecucioacuten 63

4173 Criterios de Aceptacioacuten 63

4174 Medicioacuten y Abono 64

418 ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO 64

4181 Definicioacuten y Caracteriacutesticas 64

4182 Condiciones de Ejecucioacuten 65

4183 Medicioacuten y Abono 65

419 IMBORNALES Y SUMIDEROS 65

4191 Materiales 65

4192 Ejecucioacuten de las obras 65

4193 Medicioacuten y abono 65

420 CUNETAS EJECUTADAS ldquoIN SITUrdquo 66

4201 Definicioacuten 66

4202 Ejecucioacuten de las obras 66

4203 Medicioacuten y abono 66

421 TUBOS DE FUNDICIOacuteN 66

4211 Definicioacuten 66

4212 Materiales 66

4213 Medicioacuten y abono 66

422 TUBOS DE HORMIGOacuteN ARMADO PARA SANEAMIENTO 67

4221 Definicioacuten y Caracteriacutesticas 67

4222 Condiciones de los Materiales 67

4223 Condiciones de Ejecucioacuten 67

4224 Criterios de Aceptacioacuten 68

4225 Medicioacuten y Abono 68

423 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGOacuteN ARMADO 68

4231 Definicioacuten 68

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 5 de 132

4232 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras 69

4233 Ejecucioacuten de las obras 69

4234 Tolerancias control de calidad y pruebas 70

4235 Medicioacuten y abono 70

424 OBRAS DE HORMIGOacuteN ARMADO O EN MASA 70

4241 Definicioacuten 70

4242 Materiales 70

4243 Elaboracioacuten y puesta en obra del hormigoacuten 70

4244 Control de los productos del hormigoacuten 74

4245 Control de la ejecucioacuten 77

4246 Medicioacuten y abono 81

425 OBRAS DE HORMIGOacuteN PRETENSADO 81

4251 Definicioacuten 81

4252 Materiales 81

4253 Ejecucioacuten 81

4254 Control de ejecucioacuten 82

4255 Medicioacuten y abono 82

426 ARMADURAS ACTIVAS A EMPLEAR EN HORMIGOacuteN PRETENSADO 82

4261 Materiales 82

4262 Colocacioacuten y accesorios 82

4263 Tolerancias de colocacioacuten Control de calidad 82

4264 Tesado 82

4265 Medicioacuten y abono 82

427 ARMADURAS PASIVAS EN HORMIGOacuteN ESTRUCTURAL 83

4271 Definicioacuten 83

4272 Materiales 83

4273 Ejecucioacuten de la armadura 83

4274 Control de conformidad de los productos 85

4275 Medicioacuten y abono 86

428 APEOS Y CIMBRAS 86

4281 Definicioacuten 86

4282 Construccioacuten y montaje 87

4283 Medicioacuten y abono 87

429 IMPERMEABILIZACIOacuteN DE PARAMENTOS 87

4291 Definicioacuten 87

4292 Materiales 87

4293 Ejecucioacuten 88

4294 Medicioacuten y abono 88

430 APOYOS DE MATERIAL ELASTOMERICO 88

4301 Definicioacuten 88

4302 Materiales 88

4303 Ejecucioacuten 88

4304 Medicioacuten y abono 89

431 JUNTAS DE TABLERO 89

4311 Condiciones generales 89

4312 Ejecucioacuten 89

4313 Medicioacuten y abono 90

432 JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN 90

4321 Definicioacuten 90

4322 Condiciones generales 90

4323 Condiciones del proceso de ejecucioacuten 90

4324 Criterios de medicioacuten y abono 91

433 IMPERMEABILIZANTES 91

4331 Pinturas bituminosas impermeabilizantes 91

4332 Criterios de aceptacioacuten 91

4333 Medicioacuten y abono 91

434 PRUEBAS DE CARGA 91

4341 Definicioacuten 91

4342 Ejecucioacuten 91

4343 Medicioacuten y abono 91

435 LAacuteMINA DRENANTE 92

4351 Definicioacuten 92

4352 Materiales 92

4353 Ejecucioacuten 92

4354 Medicioacuten y abono 92

436 TUBERIacuteAS DE POLIETILENO PARA ABASTECIMIENTO 92

4361 Definicioacuten 92

4362 Caracteriacutesticas y Especificaciones 92

4363 Colocacioacuten y Montaje de Tubos 93

4364 Criterios de Aceptacioacuten 93

4365 Medicioacuten y Abono 93

437 PIEZAS ESPECIALES 93

4371 Definicioacuten 93

4372 Caracteriacutesticas y Especificaciones 93

4373 Colocacioacuten y Montaje 95

4374 Criterios de Aceptacioacuten 95

4375 Medicioacuten y Abono 95

438 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE MEDIA TENSIOacuteN 95

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 6 de 132

4381 Definicioacuten 95

4382 Materiales 95

4383 Conductores 96

4384 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten 96

4385 Criterios de Aceptacioacuten 97

4386 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio 97

4387 Medicioacuten y Abono 97

439 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE BAJA TENSIOacuteN 97

4391 Definicioacuten 97

4392 Materiales 97

4393 Conductores 97

4394 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten 97

4395 Criterios de Aceptacioacuten 98

4396 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio 98

4397 Medicioacuten y Abono 98

440 INSTALACIOacuteN DE ALUMBRADO 98

4401 Definicioacuten 98

4402 Materiales 98

4403 Condiciones de Ejecucioacuten y Montaje 100

4404 Control de Aceptacioacuten 102

4405 Medicioacuten y Abono 102

441 VALLADO 103

4411 Definicioacuten y Caracteriacutesticas de los Materiales 103

4412 Medicioacuten y Abono 103

442 SENtildeALIZACIOacuteN VIARIA 103

4421 Sentildealizacioacuten horizontal Marcas viales 103

4422 Sentildealizacioacuten vertical 106

443 CAPTAFAROS RETRORREFLECTANTES HORIZONTALES 112

4431 Definicioacuten 112

4432 Tipos 112

4433 Materiales 112

4434 Caracteriacutesticas 112

4435 Especificaciones de la unidad terminada 112

4436 Ejecucioacuten 113

4437 Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten 113

4438 Control de calidad 113

4439 Garantiacutea 114

44310 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras 114

44311 Medicioacuten y abono 114

444 HITOS DE VEacuteRTICE ABATIBLE 114

4441 Definicioacuten 114

4442 Materiales 114

4443 Ejecucioacuten 115

4444 Control de calidad 116

4445 Garantiacutea 117

4446 Medicioacuten y abono 117

445 BARRERAS DE SEGURIDAD 117

4451 Definicioacuten 117

4452 Tipos 117

4453 Materiales 117

4454 Caracteriacutesticas 117

4455 Ejecucioacuten 118

4456 Control de calidad 118

4457 Garantiacutea 119

4458 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras 119

4459 Medicioacuten y abono 119

446 JALONAMIENTO DE ZONAS A PROTEGER 119

4461 Definicioacuten 119

4462 Materiales 119

4463 Ejecucioacuten de las obras 119

4464 Medicioacuten y abono 119

447 MEDIDAS DE PROTECCIOacuteN DE CAUCES 120

4471 Definicioacuten 120

4472 Ejecucioacuten de las obras 120

4473 Medicioacuten y abono 120

448 DESCOMPACTACIOacuteN DEL TERRENO 120

4481 Definicioacuten 120

4482 Ejecucioacuten de las obras 120

4483 Medicioacuten y abono 120

449 APORTACIOacuteN Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL 120

4491 Definicioacuten 120

4492 Materiales 120

4493 Ejecucioacuten de las obras 121

4494 Medicioacuten y abono 121

450 PREPARACIOacuteN DEL TERRENO SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS 121

4501 Definicioacuten 121

4502 Materiales 121

4503 Ejecucioacuten de las obras 123

4504 Conservacioacuten y acabado de las obras 124

4505 Medicioacuten y abono 124

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 7 de 132

451 PLANTACIONES 125

4511 Definicioacuten 125

4512 Materiales 125

4513 Ejecucioacuten de las obras 127

4514 Conservacioacuten y acabado de las obras 129

4515 Medicioacuten y abono 129

452 PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN EL AacuteMBITO DE LA GESTIOacuteN DE LOS RESIDUOS 130

4521 En relacioacuten con el almacenamiento de los RCD 130

4522 En relacioacuten con el manejo de los RCD 130

4523 En relacioacuten con la separacioacuten de los RCD 130

4524 Otras operaciones de Gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten dentro de

la obra 131

4525 Medicioacuten y forma de abono 131

453 MATERIALES NO INCLUIDOS EN ESTE PLIEGO 132

454 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO 132

455 PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO 132

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 8 de 132

1- OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE PLIEGO

11 OBJETO

El objeto de este Pliego es definir las condiciones que han de regir en la ejecucioacuten de las obras correspondientes al

Proyecto de Adecuacioacuten de la EDAR Valle del Vinalopoacute y de las Infraestructuras para la Reutilizacioacuten de su efluente teacutermino

municipal de Elda (Alicante)

12 ALCANCE

En todos los artiacuteculos del presente Pliego se entenderaacute que su contenido rige para las materias que expresan sus tiacutetulos en

cuanto no se opongan a lo establecido en la legislacioacuten vigente

Las unidades de obra que no se hayan incluido y sentildealado especiacuteficamente en este Pliego se ejecutaraacuten de acuerdo con lo

establecido en las normas e instrucciones teacutecnicas en vigor que sean aplicables en dichas unidades con lo sancionado por

la costumbre como reglas de buena praacutectica en la construccioacuten y con las indicaciones que sobre el particular sentildeale la

Direccioacuten Facultativa de la obra

13 DESCRIPCIOacuteN GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS

131 Descripcioacuten general del proyecto remodelacioacuten EDAR Valle del Vinalopoacute

En el estudio de alternativas para la adecuacioacuten de la EDAR Valle del Vinalopoacute para reutilizacioacuten de su efluente se concluyoacute

que la opcioacuten mejor valorada consiste en la remodelacioacuten de la EDAR actual dado que la planta actualmente funciona bien

a nivel de tratamiento bioloacutegico en cuanto a reduccioacuten de DBO5 SS y DQO

La entrada de caudal es inferior a la de disentildeo (aproximadamente el 50) mientras que la carga recibida es del orden del

75 por lo que existe auacuten margen de capacidad en la planta para los proacuteximos antildeos

Ilustracioacuten 1 EDAR Valle del Vinalopoacute Planta General de la EDAR correspondiente al proyecto de remodelacioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 9 de 132

Sin embargo puesto que el proceso de eliminacioacuten bioloacutegica de nitroacutegeno no estaacute implantado en la EDAR se estima

conveniente transformar el reactor bioloacutegico actual en otro de aireacioacuten prolongada con eliminacioacuten de nutrientes

Se proyecta la ampliacioacuten de la planta para el cumplimiento de la prescripcioacuten del nivel maacuteximo de nitroacutegeno a la salida del

efluente asiacute como para la disposicioacuten de un tratamiento terciario con filtracioacuten y esterilizacioacuten con rayos ultravioleta de

manera que se pueda reutilizar todo el caudal de agua tratado Se mantiene el caudal de disentildeo de 24000 m3d y se

dispone un desbaste en el nuevo aliviadero de crecidas en la entrada a la planta

Arqueta de alivio y control de caudal

Entre las dos arquetas existentes de alivio se dispone una nueva obra de alivio de 860 m por 590 m que recoge todos los

colectores de entrada a la planta incluido el procedente del PI Campo Alto que se redirige hasta la nueva obra de llegada

y que dispone de una compuerta para el control del caudal derivado a la planta Esta compuerta estaacute comandada por un

autoacutemata programable que recibe los datos del caudal medido en el canal Parshall aguas abajo De esta manera se puede

regular el caudal de entrada a la planta

Dentro de la arqueta un medidor de nivel ultrasoacutenico permite medir el nivel sobre umbral de vertedero y por tanto el caudal

aliviado y el nuacutemero de episodios de desbordamiento

El labio de vertido estaacute dotado de un tamizado de limpieza automaacutetica de 10 mm de paso disentildeado de tal manera que

permita el desbordamiento en caso de atascamiento El residuo retenido por el tamiz es extraiacutedo automaacuteticamente por un

tornillo autolimpiante dotado de limpieza por chorro de agua que se alimenta de la red de agua industrial

El caudal de agua aliviado se conduce a traveacutes de un tubo de hormigoacuten armado de diaacutemetro 1500 mm hasta la conduccioacuten

existente de hormigoacuten armado DN 1500 mm que conduce al vertido al riacuteo

Se ha previsto el cerramiento de toda la parte superior con una plataforma de tramex en PRFV

Pretratamiento

Se substituyen los equipos de las dos liacuteneas de pretratamiento cada una de ellas dotada de desbaste de 20 mm y tamizado

de 3 mm por nuevos equipos de menor peacuterdida de carga hidraacuteulica Los canales son de 1 m de ancho El sistema de

limpieza es el de cadena rotativa con peines de PE

Se disponen nuevos tornillos transportadores hasta los contenedores de residuos

Se mantiene las liacuteneas de desarenado ndash desengrasado y de tratamiento fiacutesico-quiacutemico con la dosificacioacuten de reactivo para

eliminar niacutequel y selenio

Arqueta de reparto

Se proyecta una arqueta de reparto a la salida del tratamiento fiacutesico-quiacutemico que permitiraacute regular el caudal introducido en

cada una de las dos nuevas liacuteneas de tratamiento bioloacutegico El reparto se alimenta con un nuevo canal de 070 m de ancho

conectado a la salida de fiacutesico-quiacutemico El reparto se distribuye con dos labios de alivio de 3 m de anchura con dos

compuertas de cierre de entrada a reactores a continuacioacuten Esta arqueta permitiraacute aislar cada uno de las dos liacuteneas de

reactores bioloacutegicos pudiendo dejar fuera de operacioacuten cualquiera de ellos

Esta arqueta permitiraacute medir el caudal de entrada a los reactores por medio de un medidor de ultrasonido

Nuevos reactores bioloacutegicos

En la ubicacioacuten de los tres decantadores primarios existentes se proyectan dos reactores rectangulares con fase de anoxia

Para ello se dispone dos liacuteneas de 4750 m x 2280 m y 450 m de calado uacutetil El volumen de cada reactor es de 1385 m3 de

reactor de anoxia y de 3180 m3 para el reactor aerobio en cada liacutenea Se sigue contando con los 1084 m3 de reactor de

anoxia existente (para cada una de las dos liacuteneas) y de los 3078 m3 de reactores aerobios en tres unidades por cada liacutenea

Esto hace un volumen total de 4938 m3 de reactores de anoxia y de 12516 m3 de reactores aerobios

La fase de anoxia dispone de agitadores para mantener la masa de agua correctamente mezclada

A partir de aquiacute se dispone un muro de separacioacuten con vertedero por la parte superior para la balsa de reactor bioloacutegico con

aireacioacuten

Se dispone ademaacutes en una esquina de la balsa de aireacioacuten de un bombeo para recirculacioacuten interna Cada balsa contaraacute

con 1200 ud de difusores de alto rendimiento con membrana de EPDM para un caudal nominal de 65 Nm3h sobre parrilla

de distribucioacuten de acero inoxidable La liacutenea de distribucioacuten de aire a cada una de las cuatro zonas de balsas aerobias se

controla con una vaacutelvula de regulacioacuten de caudal y un caudaliacutemetro maacutesico para aire Las vaacutelvulas ademaacutes permiten cerrar

la entrada de aire a los difusores

Las parrillas de difusores se instalan con vaacutelvulas de purga superiores

Los reactores existentes se mantienen antildeadiendo a la segunda balsa de cada liacutenea agitadores para poder convertirlos en

zonas de reaccioacuten facultativa trabajando como reactores aerobios o anoacutexicos en funcioacuten de las necesidades de cada

momento

Decantacioacuten secundaria

El sistema de decantacioacuten secundaria se mantiene antildeadiendo un bombeo que permite recircular los fangos activos a la

arqueta de entrada de caudal a los nuevos reactores bioloacutegicos

Los decantadores se mantienen en su configuracioacuten actual teniendo en cuenta que para el caudal de operacioacuten previsto e

incluso para el nominal de la planta son suficientes

Edificio de Soplantes

Se mantiene el mismo edifico de soplantes substituyendo eacutestas por otras 5 unidades de soplantes de levitacioacuten magneacutetica

de 90 kW y 4000 Nm3h de capacidad

La produccioacuten de aire se realiza desde el edificio de soplantes existente substituyendo las cinco unidades actuales por otras

tantas unidades de turbocompresor de levitacioacuten magneacutetica con capacidad para 4000 Nm3h previsto para 92 kW de

potencia con posibilidad de actuar el motor a traveacutes de variador de frecuencia hasta un maacuteximo de 125 kW y 6000 Nm3h

con una presioacuten de 600 mbar en ambos casos De estas 5 unidades se dispone de una de ellas en reserva

Las liacuteneas de salida de aire se modifican para adecuarse a los nuevos caudales

Las unidades soplantes se conectan en una sola liacutenea de colectores con dos salidas a los reactores Contaraacute con un juego

de vaacutelvulas que permiten separar en grupos de dos soplantes a la liacutenea de reactores existentes y de otras dos a la liacutenea de

nuevos reactores pudiendo dejar la unidad soplante en reserva en cualquiera de las liacuteneas

Tratamiento terciario

Se dispone un sistema de tratamiento terciario para alcanzar la calidad indicada en el RD 16202007 de aguas regeneradas

para lo que se disponen dos liacuteneas de filtros de telas con una garantiacutea de tratamiento mejor que 15 mgL de soacutelidos en

suspensioacuten seguidas por dos equipos de esterilizacioacuten por rayos ultravioleta

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 10 de 132

El paso de malla de los filtros de telas es de 10 micras con una velocidad de filtracioacuten a caudal medio de menos de 8 mh

Cada liacutenea estaraacute compuesta por 15 discos Ademaacutes disponen de control de nivel por ultrasonidos y sistema de limpieza

por bombeo de agua para contralavado de las telas filtrantes

El sistema de desinfeccioacuten por ultravioleta consta de dos liacuteneas de reactor en tuberiacutea con 4 moacutedulos por liacutenea y garantiacutea de

salida a menos de 100 ufc100 ml disponiendo 8 laacutemparas por cada moacutedulo Se preveacute un sistema de auto limpieza de las

laacutemparas

La capacidad conjunta de ambas liacuteneas es de 16 veces el caudal medio de disentildeo de la planta

Liacutenea de fangos

Se mantiene la liacutenea de fangos con la disposicioacuten original con la salvedad de que el espesador de gravedad ya no recibiraacute

los fangos de decantacioacuten primaria sino los de la decantacioacuten secundaria La capacidad del sistema de deshidratacioacuten y de

almacenamiento de fangos actual es suficiente para las nuevas condiciones de operacioacuten

Se dispone una recirculacioacuten desde los decantadores secundarios a la cabeza de los nuevos reactores

Ilustracioacuten 2 Diagrama de la liacutenea piezomeacutetrica de la solucioacuten proyectada

Instrumentacioacuten y control

Se preveacute un nuevo sistema de control de la planta que recogeraacute los sistemas existentes y antildeadiraacute los de la ampliacioacuten de

planta proyectada Se substituyen todos los autoacutematas programables de zona existentes que han sobrepasado su vida uacutetil

Se disponen medidores de caudal electromagneacutetico en tuberiacuteas y ultrasoacutenicos sobre vertedero de manera que se pueda

controlar el flujo derivado a cada liacutenea de trabajo Se antildeade un medidor de caudal electromagneacutetico de los retornos para

evitar distorsiones respecto al caudal total de entrada a planta

En los reactores se disponen sondas de pH temperatura potencial redox oxiacutegeno disuelto y amonio-nitrato de manera

que se pueda comandar el proceso por control de amonio en el efluente basado en loacutegica difusa Este sistema de control

optimiza el consumo de energiacutea y permite una mayor calidad de tratamiento y replica la instrumentacioacuten de la liacutenea

existente Se proyecta una sonda de ortofotos a la salida del tratamiento terciario para poder controlar en continuo el nivel

de foacutesforo en el efluente

Se preveacute un ordenador de control con un programa SCADA que permitiraacute las comunicaciones entre autoacutematas ordenador y

perifeacutericos Gestionaraacute las alarmas incidencias y cambios de estado con registro de memoria monitor e impresora

Se dispondraacute una pantalla mural LED de 55rdquo para la representacioacuten de los sinoacutepticos de la planta de manera que replique el

contenido de la pantalla del SCADA a gran escala

Urbanizacioacuten

Las obras anteriormente descritas obligan a una reforma de la urbanizacioacuten de la parcela de la EDAR Valle del Vinalopoacute

adaptando la geometriacutea de los viales a la nueva configuracioacuten general de la instalacioacuten

Se proyecta la sustitucioacuten de todos los bordillos de los viales y reposicioacuten por otros similares pues se considera que tras las

obras muchos de ellos quedaraacuten dantildeados y con aspecto deficiente

Se repondraacuten acerados y caminos de hormigoacuten alrededor de todos los elementos de la EDAR y se sustituiraacute todo el

pavimento acerado que rodea el edificio de control

Se proyecta la pavimentacioacuten de todos los viales bien por reposicioacuten de los dantildeados por las obras o bien mediante el

fresado de la capa superficial de rodadura y posterior extendido de mezcla bituminosa de forma que tras las obras todos

los viales presenten un aspecto adecuado Por supuesto se repondraacute la sentildealizacioacuten existente

Las zonas ajardinadas se devolveraacuten a su aspecto actual mediante la reposicioacuten de los muros tipo keystone y resembrado

de ceacutesped en aquellas zonas dantildeadas asiacute como el extendido de nuevas aacutereas resultantes de la urbanizacioacuten general

Se modifica ligeramente la red de saneamiento en la zona del reactor bioloacutegico y se repone todo el colector de pluviales que

desciende por el este de la parcela adaptaacutendolo a los nuevos caudales aportados

La red de alumbrado tambieacuten sufre cambios obligados por la eliminacioacuten de baacuteculos y la ejecucioacuten de otros nuevos puntos

de luz Como medida de eficiencia energeacutetica se ha previsto la sustitucioacuten de todos los actuales baacuteculos que disponen de

luminarias de vapor de sodio por otras de tipo LED

El cerramiento de la parcela se refuerza en altura mediante su alzado en casi un metro de altura en la zona sur de la

parcela Se protege el exterior con escollera en prevencioacuten de avenidas por el riacuteo Vinalopoacute y se alza un seto verde a lo

largo de todo el periacutemetro interior de la parcela Ademaacutes se incorporan especies arboacutereas de cierta entidad en toda la

margen oeste de la parcela con la modificacioacuten correspondiente de la red de riego

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 11 de 132

132 Descripcioacuten general del nuevo acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute

La solucioacuten desarrollada consiste en aprovechar el actual enlace de la CV-83 con el Poliacutegono Industrial Lacy el cual permite

todos los movimientos a los vehiacuteculos para acceder a la EDAR Valle del Vinalopoacute mediante un vial dotado de una estructura

sobre el riacuteo Vinalopoacute que conecta el final de la calle Tope con la actual entrada a la EDAR

Ilustracioacuten 3 EDAR Valle del Vinalopoacute Planta General del vial de nuevo acceso a la EDAR desarrollado en el proyecto

El nuevo vial de acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute parte de la esquina de la calle Tope en el poliacutegono industrial Lacy de

Elda desde la cual y con una orientacioacuten nordeste a modo de prolongacioacuten de este viario se inicia el vial compuesto por

dos carriles de circulacioacuten de 350 metros de anchura cada uno arceacuten a cada lado de 150 metros y berma de 100 metro

El trazado posee una alineacioacuten curva de 130 metros de radio y acuerdos correspondientes en la que incorpora una

estructura sobre el riacuteo Vinalopoacute de 90 metros de longitud compuesta por 3 vanos de 303030 metros cada uno flanqueada

por dos estribos cerrados y dotados de muros de tierra armada de longitud 50 m y 40 m para estribo 1 y 2 respectivamente

evitando asiacute el excesivo desarrollo de los terraplenes El tablero es una losa aligerada de 150 metros de canto

La cimentacioacuten de las pilas se efectuacutea mediante encepado compuesto por tres pilotes de oslash1500 mm de diaacutemetro y

encepado de dimensiones 250x1150 m en planta y 225 metros de altura Los estribos tambieacuten estaacuten cimentados mediante

dos pilotes de diaacutemetro oslash1500 mm

La seccioacuten tipo en el viaducto estaacute formada por dos carriles de 350 metros arceacuten de 100 metro y berma de 050 metros

para la colocacioacuten de la barrera de seguridad

Tras una longitud total de 300 metros el vial proyectado concluye en el actual acceso de la EDAR Valle del Vinalopoacute el cual

no se veraacute alterado por la remodelacioacuten de la instalacioacuten

En cuanto a la rasante del nuevo viario eacuteste se ha disentildeado con una pendiente y rampa del 450 y 161

respectivamente de forma que el cambio de rasante se produce en el vano central de la estructura facilitando asiacute el drenaje

longitudinal del mismo y permite a su vez mantener el gaacutelibo necesario en el camino de servicio existente en la margen

izquierda del riacuteo Vinalopoacute junto al estribo 1 de la estructura

Se ha considerado suficiente y adecuado mantener al menos un gaacutelibo de 545 m entre parte baja de la losa aligerada del

tablero y la rasante del camino

Ilustracioacuten 4 Alzado del nuevo vial de acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute

133 Presupuesto plazo de ejecucioacuten y nuacutemero de personal previsto en obra

Presupuesto

El presupuesto de ejecucioacuten material del Proyecto es de siete millones ochocientos cincuenta mil ochocientos un euros con

catorce ceacutentimos de euro (785080114euro)

Plazo de ejecucioacuten

El plazo para la ejecucioacuten de las obras contempladas en el Proyecto Constructivo es de 18 meses maacutes 3 meses de pruebas

de funcionamiento

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 12 de 132

14 PLIEGOS INSTRUCCIONES Y NORMAS APLICABLES

Las prescripciones de las siguientes instrucciones y normas seraacuten de aplicacioacuten con caraacutecter general y en todo aquello que

no contradiga o modifique el alcance de las condiciones que se definen en el presente documento para los materiales o la

ejecucioacuten de las obras

minus Ley 92017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Puacuteblico por la que se transponen al ordenamiento juriacutedico

espantildeol las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 201423UE y 201424UE de 26 de febrero de 2014

minus Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas aprobado por Real Decreto 10982001 de

12 de Octubre

minus Decreto 38541970 de 31 de diciembre por el que se aprueba el Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales

para la Contratacioacuten de Obras del Estado

En caso de presentarse discrepancias entre las especificaciones impuestas por los diferentes pliegos instrucciones y

normas se entenderaacute como vaacutelida la maacutes restrictiva

En cualquier caso se entenderaacute que las normas citadas seraacuten de aplicacioacuten en sus uacuteltimas versiones actualizadas y

editadas

minus Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural EHE-08 aprobado por Real Decreto 1247 de 18 de julio de 2008 En este

Pliego EHE

minus Real Decreto 1402003 del 7 de febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de

consumo humano

minus Pliego de prescripciones teacutecnicas generales para obras de carreteras y puentes PG-3

minus Normas de Ensayo del Laboratorio de Transporte y Mecaacutenica del Suelo del Centro de Estudios y Experimentacioacuten

de Obras Puacuteblicas

minus Meacutetodos de Ensayo del Laboratorio Central de Ensayos de Materiales

minus Norma 31-IC Trazado

minus Norma 51-IC Drenaje

minus Norma 52-IC Drenaje superficial

minus ORDEN de 28 de julio de 1974 por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para

Tuberiacuteas de Abastecimiento de Agua

minus ORDEN de 15 de septiembre de 1986 por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para

Tuberiacuteas de Saneamiento de Poblaciones

minus Guiacutea Teacutecnica sobre redes de saneamiento y drenaje urbano (CEDEX 2007)

minus Guiacutea teacutecnica sobre conducciones para el transporte de agua a presioacuten (CEDEX 2003)

minus Recomendaciones sobre tuberiacuteas de hormigoacuten armado en redes de saneamiento y drenaje (CEDEX 2003)

minus ORDEN FOM34602003 de 28 de noviembre por la que se aprueba la norma 61-IC Secciones de Firme de la

Instruccioacuten de Carreteras

minus ORDEN FOM345903 de 28 de noviembre por la que se aprueba la norma 63-IC Rehabilitacioacuten de Firmes de

la Instruccioacuten de Carreteras

minus NORMA 81-IC Sentildealizacioacuten Vertical

minus NORMA 82-IC Marcas Viales

minus ORDEN CIRCULAR 32195 Recomendaciones sobre Sistemas de Contencioacuten de Vehiacuteculos

minus ORDEN CIRCULAR DE 31-3-64 que aprueba la 91-IC sobre Alumbrado de Carreteras aprobada por orden

circular

minus Recomendaciones para la Iluminacioacuten de Carreteras y Tuacuteneles (1999)

minus Instruccioacuten 83-IC Sentildealizacioacuten de Obra

minus Orden Circular 30189 sobre Sentildealizacioacuten de Obra

minus Reglamento sobre las condiciones teacutecnicas y garantiacuteas de seguridad en instalaciones eleacutectricas de alta tensioacuten y

sus Instrucciones Teacutecnicas Complementaria seguacuten el Real Decreto 3372014 de 9 de mayo

minus Real Decreto 2232008 de 15 de febrero por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones teacutecnicas y

garantiacuteas de seguridad en liacuteneas eleacutectricas de alta tensioacuten y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

minus Reglamento electroteacutecnico para baja tensioacuten aprobado por Real Decreto 8422002 de 2 de agosto y sus

Instrucciones complementarias

minus Real Decreto 19552000 de 1 de diciembre por el que se regulan las Actividades de transporte distribucioacuten

comercializacioacuten suministros y procedimientos de autorizacioacuten de Instalaciones de Energiacutea Eleacutectrica

minus Guiacutea Teacutecnica de aplicacioacuten al Reglamento de Eficiencia Energeacutetica en Instalaciones de Alumbrado Exterior

minus Real Decreto 4861997 de 14 de abril por el que se establecen las disposiciones miacutenimas de seguridad y salud en

los lugares de trabajo

minus Recomendaciones de la Unidad de Normalizacioacuten Eleacutectrica (UNESA)

minus Norma UNE 133100 ldquoInfraestructuras para Redes de Telecomunicacionesrdquo

minus Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para la Recepcioacuten de Cementos aprobado por Real Decreto

2562016 En este Pliego RC-16

minus Norma UNE vigentes de AENOR que afecten a los materiales y obras del presente proyecto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 13 de 132

minus Reglamento Nacional del Trabajo en la Construccioacuten y Obras Puacuteblicas y Disposiciones complementarias

minus Reglamentos y Oacuterdenes en vigor sobre Seguridad e Higiene del Trabajo en la Construccioacuten y Obras Puacuteblicas En

este Pliego normas MT

minus Orden Circular 1503 sobre Sentildealizacioacuten de los Tramos Afectados por la Puesta en Servicio de las Obras Remates

de Obras

minus Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para Obras de Conservacioacuten de Carreteras PG-4

minus Reglamento de eficiencia energeacutetica en instalaciones de alumbrado exterior aprobado por RD 189008

minus Circular de 07-03-94 sobre Modificacioacuten de Servicios en los Proyectos de Obras

minus Circular de 04-11-96 sobre Modificacioacuten de Servicios en los Proyectos de Obras

minus Ley 111997 de 24 de abril envases y residuos de envases

minus Real Decreto 7821998 de 30 de abril por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecucioacuten de la

Ley 111997 de 24 de abril de envases y residuos de envases

minus Decreto 1042000 de 21 de marzo por el que se regulan las autorizaciones administrativas de las actividades de

valorizacioacuten y eliminacioacuten de residuos y la gestioacuten de residuos plaacutesticos agriacutecolas

minus Ley 72007 de 9 de julio de Gestioacuten Integrada de la Calidad Ambiental

minus Real Decreto 83388 de 20 de Julio que aprueba el Reglamento para la ejecucioacuten de la Ley 2086 Baacutesica de

Residuos Toacutexicos y Peligrosos

minus Real Decreto 9521997 de 20 de junio por el que se modifica el Reglamento para la ejecucioacuten de la Ley Baacutesica de

Residuos Toacutexicos y Peligrosos

minus Real Decreto 1052008 de 1 febrero por el que se regula la produccioacuten y gestioacuten de los residuos de construccioacuten y

demolicioacuten

minus Real Decreto 2082005 de 25 de febrero sobre aparatos eleacutectricos y electroacutenicos y la gestioacuten de sus residuos

minus Real Decreto 6792006 de 2 de junio por el que se regula la gestioacuten de los aceites industriales usados

minus Real Decreto 1062008 de 1 de febrero sobre pilas y acumuladores y la gestioacuten ambiental de sus residuos

minus Real Decreto 14812001 de 27 de diciembre por el que se regula la eliminacioacuten de residuos mediante depoacutesito en

vertedero

minus Real Decreto 16192005 de 30 de diciembre sobre la gestioacuten de neumaacuteticos fuera de uso

minus Decreto 3562010 de 3 de agosto por el que se regula la autorizacioacuten ambiental unificada se establece el reacutegimen

de organizacioacuten y funcionamiento del registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a los instrumentos de

prevencioacuten y control ambiental de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmoacutesfera y de las

instalaciones que emiten compuestos orgaacutenicos volaacutetiles y se modifica el contenido del Anexo I de la Ley 72007

de 9 de julio de Gestioacuten Integrada de la Calidad Ambiental

minus Ley 212013 de 9 de diciembre de evaluacioacuten ambiental

minus Ley 372003 de 17 de Noviembre del Ruido

En caso de presentarse discrepancias entre las especificaciones impuestas por los diferentes pliegos instrucciones y

normas se entenderaacute como vaacutelida la maacutes restrictiva

En cualquier caso se entenderaacute que las normas citadas seraacuten de aplicacioacuten en sus uacuteltimas versiones actualizadas y

editadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 14 de 132

2- CONDICIONES GENERALES

Incluye el conjunto de prescripciones que son aplicables con caraacutecter general a las obras que se ejecuten en la EDAR Valle

del Vinalopoacute permitiendo definir la mayor parte de los trabajos que habitualmente forman parte de los proyectos de obras

asiacute como la normativa aplicable

21 DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN AL CONTRATISTA

Los documentos tanto del Proyecto como otros complementarios que la Administracioacuten entregue al Contratista pueden

tener un valor contractual o meramente informativo

211 Documentos contractuales

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en los artiacuteculos 82 128 y 129 del Reglamento General de Contratacioacuten en adelante RGC y

en la claacuteusula 7 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales para la Contratacioacuten de Obras del Estado en adelante

PCAG

En particular tendraacuten caraacutecter contractual

minus El Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales (PCAG) (art 37 del RGC)

minus El Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares (PCAP) (art 82 del RGC)

minus Los documentos del Proyecto que obligan al Contratista en la ejecucioacuten de la obra (art 1223 del RGC)

minus Los plazos establecidos (art 1225 del RGC)

minus Las claacuteusulas que sean consecuencias de los modificados vaacutelidamente propuestas y aceptadas (art 1227 del

RGC)

Una copia autorizada de los documentos contractuales del Proyecto deberaacute ser conservada por el Contratista en la oficina

de obra (claacuteusula 7 del PCAG)

212 Documentos informativos

Los datos sobre sondeos procedencia de materiales ensayos condiciones locales estudios de maquinaria de

programacioacuten de condiciones climaacuteticas de justificacioacuten de precios y en general todos los que se incluyen en los anejos

de la memoria son documentos informativos

Dichos documentos representan una opinioacuten fundada de la Administracioacuten Sin embargo ello no supone que se

responsabilice de la certeza de los datos que se suministran y en consecuencia deben aceptarse tan solo como

complementos de la informacioacuten que el Contratista debe adquirir directamente y con sus propios medios

Por tanto el Contratista seraacute responsable de los errores que se puedan derivar de su defecto o negligencia en la

consecucioacuten de todos los datos que afecten al Contrato al planeamiento y a la ejecucioacuten de las obras

Planos

Los planos del proyecto contienen las obras a realizar A partir de ellos se definiraacute el proceso de ejecucioacuten y las mediciones

de obra teniendo en cuenta las prescripciones de este Pliego

A partir de los planos de proyecto se realizaraacuten los planos de detalle que definiraacuten los elementos constructivos para su

ejecucioacuten en obra o en taller

Todos los planos de detalle preparados durante la ejecucioacuten de las obras deberaacuten estar suscritos por el Director sin cuyo

requisito no podraacuten ejecutarse los trabajos correspondientes

Contradicciones en la documentacioacuten

En caso de contradiccioacuten entre los Planos y las Prescripciones Teacutecnicas prevalece lo prescrito en estas uacuteltimas Lo

mencionado en el pliego de Prescripciones y omitido en los Planos o viceversa deberaacute ser ejecutado como si estuviesen

expuestos en ambos documentos siempre que a juicio de la Direccioacuten de Obra quede suficientemente definida la obra

correspondiente y esta tenga precio en el contrato o se considere incluida en otro de acuerdo a lo especificado en el pliego

de prescripciones teacutecnicas

En todo caso las contradicciones omisiones o errores que se adviertan en estos documentos por la Direccioacuten del Obra o el

Contratista deberaacuten reflejarse perceptivamente en el acta de replanteo

22 DIRECCIOacuteN DE LAS OBRAS

Seraacute de aplicacioacuten la claacuteusula 4 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales para la Contratacioacuten de Obras del

Estado (PCAG) que define la figura de la Direccioacuten de la Obra y la de sus colaboradores

23 FUNCIONES DEL DIRECTOR

Las funciones del Director de Obra relativas a la direccioacuten control y vigilancia de las obras que fundamentalmente afectan a

sus relaciones con el Contratista estaacuten definidas en el Reglamento General de Contratacioacuten (RGC) y en el Pliego de

Claacuteusulas Administrativas Generales (PGAC) Son principalmente las siguientes

minus Exigir al Contratista directamente o a traveacutes del personal a sus oacuterdenes el cumplimiento de las condiciones

contractuales

minus Garantizar la ejecucioacuten de las obras con estricta sujecioacuten al proyecto aprobado o modificaciones debidamente

autorizadas y el cumplimiento del programa de los trabajos

minus Definir aquellas condiciones teacutecnicas que este Pliego de prescripciones deja a su decisioacuten

minus Resolver todas las cuestiones teacutecnicas que surjan en cuanto a interpretacioacuten de planos condiciones de materiales

y de ejecucioacuten de unidades de obra siempre que no se modifiquen las condiciones del Contrato

minus Estudiar las incidencias o problemas planteados en las obras que impidan el normal cumplimiento del Contrato o

aconsejen su modificacioacuten tramitando en su caso las propuestas correspondientes

minus Proponer las actuaciones procedentes para obtener de los organismos oficiales y de los particulares los permisos

y autorizaciones necesarios para la ejecucioacuten de las obras y ocupacioacuten de los bienes afectados por ellas y resolver

los problemas planteados por los servicios y servidumbres relacionados con las mismas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 15 de 132

minus Asumir personalmente y bajo su responsabilidad en casos de urgencia o gravedad la direccioacuten inmediata de

determinadas operaciones o trabajos en curso para lo cual el Contratista deberaacute poner a su disposicioacuten el personal

y material de la obra

minus Acreditar al Contratista las obras realizadas conforme a lo dispuesto en los documentos del Contrato

minus Participar en las recepciones provisional o definitiva y redactar la liquidacioacuten de las obras conforme a las normas

legales establecidas

El Contratista estaraacute obligado a prestar su colaboracioacuten al Director de Obra para el normal cumplimiento de las funciones a

eacuteste encomendadas

24 PERSONAL DEL CONTRATISTA

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 5 6 y 10 del PCAG

El Delegado del Contratista para esta obra seraacute un Ingeniero de Caminos Canales y Puertos que seraacute ayudado por un

Ingeniero Teacutecnico de Obras Puacuteblicas Tendraacute en obra permanentemente un encargado general con categoriacutea al menos de

Auxiliar Teacutecnico ademaacutes del restante personal auxiliar

Aparte de ello el adjudicatario de las obras contrataraacute el nuacutemero de teacutecnicos y de Vigilantes de Obra con un coste de hasta

el uno por ciento (1) del Presupuesto de Inversioacuten Adjudicado (con la baja que resulte de la licitacioacuten) en las personas que

le proponga nominalmente el Director que quedaraacuten asignadas exclusivamente a las funciones de la Direccioacuten hasta la

recepcioacuten provisional de las obras

25 OFICINA PARA LA DIRECCIOacuteN EN EL LUGAR DE LAS OBRAS

El Contratista facilitaraacute a la Direccioacuten hasta la recepcioacuten provisional de las obras estando incluidos los gastos en el

presupuesto una oficina debidamente acondicionada a juicio de aqueacutella con veinticinco metros cuadrados (25 m2) en dos

despachos dotados de teleacutefono enseres y uacutetiles de trabajo

Todos los costes de mantenimiento y funcionamiento de esta oficina seraacuten a cargo del Contratista y se consideran incluidos

en los precios del contrato

26 ORDENES AL CONTRATISTA

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en la claacuteusula 8 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales (PCAG)

Las oacuterdenes emanadas de la superioridad jeraacuterquica del Director salvo casos de reconocida urgencia se comunicaraacuten al

Contratista por intermedio de la Direccioacuten de la Obra De darse la excepcioacuten antes expresada la autoridad promotora de la

orden la comunicaraacute a la Direccioacuten con anaacuteloga urgencia

27 LIBROS DE OacuteRDENES Y DE INCIDENCIAS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 8 y 9 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales

28 CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS

Las obras en su conjunto y en cada una de sus partes se ejecutaraacuten con estricta sujecioacuten al presente Pliego de

prescripciones y a las normas oficiales que en eacutel se citan

Ademaacutes de a la normalizacioacuten teacutecnica las obras estaraacuten sometidas a las leyes vigentes relativas a seguridad y salud

laboral

En caso de contradiccioacuten o duda el Contratista se atendraacute a las instrucciones que por escrito le sean dadas por la

Direccioacuten de Obra

El Contratista tiene total libertad para elegir el proceso asiacute como el programa y fases de ejecucioacuten de las obras que maacutes le

convenga siempre y cuando cumpla lo especificado en los artiacuteculos 36 y 52 de este Pliego quedando por tanto a su

cargo todos los dantildeos o retrasos que puedan surgir por la propia ejecucioacuten de las obras o los medios empleados en ellas

29 REPLANTEOS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 127 del RGC en las claacuteusulas 24 25 y 26 del PCAG

La Direccioacuten de Obra entregaraacute al Contratista una relacioacuten de puntos de referencia materializados sobre la costa en el aacuterea

de las obras y un plano general de replanteo en los que figuraraacuten las coordenadas de los veacutertices establecidos y la cota del

Proyecto

Antes de iniciar las obras el Contratista comprobaraacute sobre el terreno en presencia de la Direccioacuten de Obra el plano general

de replanteo y las coordenadas de los veacutertices Asiacute mismo se haraacuten levantamientos topograacuteficos y batimeacutetricos

contradictorios de las zonas afectadas por las obras

A continuacioacuten se levantaraacute un Acta de replanteo firmada por los representantes de ambas partes Desde ese momento el

Contratista seraacute el uacutenico responsable del replanteo de las obras y los planos contradictorios serviraacuten de base a las

mediciones de obra

La comprobacioacuten del replanteo deberaacute incluir como miacutenimo el eje principal de los diversos tramos de obra asiacute como los

puntos fijos o auxiliares necesarios para los sucesivos replanteos de detalle

Los datos cotas y puntos fijados se anotaraacuten en un anejo al Acta de comprobacioacuten del replanteo el cual se uniraacute al

expediente de la obra entregaacutendose una copia al Contratista

Todas las coordenadas de las obras estaraacuten referidas a las fijadas como definitivas en este Acta de replanteo Lo mismo

ocurriraacute con la cota elegida

El Contratista seraacute responsable de la conservacioacuten de los puntos sentildeales y mojones Si en el transcurso de las obras son

destruidos algunos deberaacute colocar otros bajo su responsabilidad y a su costa comunicaacutendolo por escrito a la Direccioacuten de

Obra que comprobaraacute las coordenadas de los nuevos veacutertices o sentildeales

La Direccioacuten de obra sistematizaraacute normas para la comprobacioacuten de estos replanteos y podraacute supeditar el progreso de los

trabajos a los resultados de estas comprobaciones lo cual en ninguacuten caso inhibiraacute la total responsabilidad del Contratista

ni en cuanto a la correcta configuracioacuten y nivelacioacuten de las obras ni en cuanto al cumplimiento de plazos parciales

Los gastos ocasionados por todas las operaciones de comprobacioacuten del replanteo general y los de las operaciones de

replanteo y levantamiento mencionados en estos apartados seraacuten por cuenta del Contratista

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 16 de 132

210 ACCESO A LAS OBRAS

Los caminos sendas obras de faacutebrica escaleras y demaacutes accesos a las obras y a los distintos tajos seraacuten construidos por

el Contratista por su cuenta y riesgo

Los caminos y demaacutes viacuteas de acceso construidos por el Contratista seraacuten conservados durante la ejecucioacuten de las obras

por su cuenta y riesgo asiacute como aquellos ya existentes y puestos a su disposicioacuten

La Direccioacuten de Obra se reserva para siacute el uso de estas instalaciones de acceso sin colaborar en los gastos de

conservacioacuten

El Contratista propondraacute a la Direccioacuten de Obra rutas alternativas de acceso a las obras para los distintos servicios

empleados en ellas que disminuyan la congestioacuten del traacutefico en la zona

El Contratista suministraraacute instalaraacute y mantendraacute en perfecto estado todas las balizas y otras marcas necesarias para

delimitar la zona de trabajo a satisfaccioacuten de la Direccioacuten de Obra

211 INSTALACIONES MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES

El Contratista estaacute obligado a realizar por su cuenta y riesgo las obras auxiliares necesarias para la ejecucioacuten del Proyecto

objeto de estas prescripciones Asiacute mismo someteraacute a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra las instalaciones medios y

servicios generales adecuados para realizar las obras en las condiciones teacutecnicas requeridas y en los plazos previstos

Dichas instalaciones se proyectaraacuten y mantendraacuten de forma que en todo momento se cumpla el Reglamento de Seguridad

e Higiene en el Trabajo

El Contratista facilitaraacute a peticioacuten de la Direccioacuten de Obra una oficina debidamente acondicionada a juicio de eacutesta con las

caracteriacutesticas que se indican en el artiacuteculo 18 de este Pliego consideraacutendose que dichas instalaciones estaacuten incluidas en

los precios y presupuesto

Asiacute mismo el Contratista pondraacute a disposicioacuten de la Direccioacuten de Obra cuando eacutesta lo requiera todo el material y equipo de

trabajo que dicha Direccioacuten precise para la inspeccioacuten y comprobacioacuten de las obras durante su ejecucioacuten

212 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ACOPIOS A PIE DE OBRA

El Contratista deberaacute disponer los acopios de materiales a pie de obra de modo que eacutestos no sufran demeacuterito por la accioacuten

de los agentes atmosfeacutericos y otras causas y cumpliraacuten en todo momento la legislacioacuten vigente en materia de seguridad e

higiene en el trabajo

Deberaacute observar en este extremo las indicaciones de la Direccioacuten de Obra no teniendo derecho a indemnizacioacuten alguna

por las peacuterdidas que pudiera sufrir como consecuencia del incumplimiento de lo dispuesto en este artiacuteculo

Se entiende a este respecto que todo material puede ser rechazado en el momento de su empleo si en tal instante no

cumple las condiciones expresadas en este Pliego aunque con anterioridad hubiera sido aceptado

Los materiales seraacuten transportados manejados y almacenados en la obra de modo que esteacuten protegidos de dantildeos

deterioro y contaminacioacuten

213 INICIACIOacuteN DE LAS OBRAS Y ORDEN A SEGUIR EN LOS TRABAJOS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en los artiacuteculos 127 128 y 129 del RGC y en las claacuteusulas 24 y 27 del PCAG

Cuando el resultado de la comprobacioacuten del replanteo demuestre la viabilidad del proyecto a juicio de la Direccioacuten de Obra

y sin reserva por parte del Contratista el plazo de la ejecucioacuten de las obras se iniciaraacute a partir del diacutea siguiente al de la firma

del Acta de comprobacioacuten del replanteo En el caso contrario el plazo de la ejecucioacuten de las obras se iniciaraacute a partir del diacutea

siguiente al de la notificacioacuten al Contratista de la autorizacioacuten para el comienzo de eacutesta una vez superadas las causas que

impidieran la iniciacioacuten de las mismas o bien en su caso si resultasen infundadas las reservas formuladas por el Contratista

en el Acta de comprobacioacuten del replanteo

El Contratista estaraacute obligado a presentar un programa de trabajo en el plazo de un (1) mes contados a partir de la fecha de

iniciacioacuten de las obras fijada de acuerdo con lo indicado en el paacuterrafo anterior

El programa que presente el Contratista deberaacute tener en cuenta que en ninguacuten caso pueda interferir las servidumbres

terrestres afectadas por las obras

El programa de trabajo especificaraacute dentro de la ordenacioacuten general de las obras los periacuteodos e importes de ejecucioacuten de

las distintas unidades de obra compatibles (en su caso) con los plazos parciales si los hubiera establecidos en el Pliego de

claacuteusulas administrativas particulares para la terminacioacuten de las diferentes partes fundamentales en que se haya

considerado descompuesta la obra y con el plazo final establecido En particular especificaraacute

a) Determinacioacuten del orden de los trabajos de los distintos tramos de las obras de acuerdo con las caracteriacutesticas

del proyecto de cada tramo

b) Determinacioacuten de los medios necesarios para su ejecucioacuten con expresioacuten de sus rendimientos medios

c) Estimacioacuten en diacuteas de calendario de los plazos de ejecucioacuten de las diversas obras y operaciones preparatorias

equipos e instalaciones y de la ejecucioacuten de las diversas partes con representacioacuten graacutefica de los mismos

d) Valoracioacuten mensual y acumulada de la obra programada sobre la base de las obras y operaciones

preparatorias equipos e instalaciones y parte o clases de obra a precios unitarios

El Contratista podraacute proponer en el programa de trabajo el establecimiento de plazos parciales en la ejecucioacuten de la obra

de modo que si son aceptados por la Administracioacuten al aprobar el programa de trabajo estos plazos se entenderaacuten como

parte integrante del contrato a los efectos de su exigibilidad quedando el Contratista obligado al cumplimiento no soacutelo del

plazo total final sino de los parciales en que se ha dividido la obra

La Administracioacuten resolveraacute sobre el programa de trabajo presentando por el Contratista dentro de los quince (15) diacuteas

siguientes a su presentacioacuten La resolucioacuten puede imponer al programa de trabajo presentado la introduccioacuten de

modificaciones o el cumplimiento de determinadas prescripciones siempre que no contravengan las claacuteusulas del Contrato

El sucesivo cumplimiento de los plazos parciales si hubiere establecidos seraacute formalizado mediante la recepcioacuten parcial del

tramo o zona de obra comprendida dentro del plazo parcial Las recepciones parciales seraacuten uacutenicas y provisionales e iraacuten

acompantildeadas de la toma de datos necesarios para comprobar que las obras se han realizado de acuerdo con el Proyecto y

por tanto puedan ser recibidas por la Administracioacuten

La Direccioacuten de Obra queda facultada para introducir modificaciones en el orden establecido para la ejecucioacuten de los

trabajos despueacutes de que eacuteste haya sido aprobado por la superioridad si por circunstancias imprevistas lo estimase

necesario siempre y cuando estas modificaciones no representen aumento alguno en los plazos de terminacioacuten de las

obras tanto parciales como final En caso contrario tal modificacioacuten requeriraacute la previa autorizacioacuten de la superioridad

Cualquier modificacioacuten que el Contratista quiera realizar en el programa de trabajo una vez aprobado deberaacute someterla a la

consideracioacuten de la Direccioacuten de Obra y en caso de que afecte a los plazos deberaacute ser aprobada por la superioridad visto

el informe de la Direccioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 17 de 132

214 PRECAUCIONES RELATIVAS A CONTAMINACIONES

El Contratista estaacute obligado a cumplir las oacuterdenes de la Direccioacuten cuyo objeto sea evitar la contaminacioacuten del aire cursos de

agua mar y en general cualquier clase de bien puacuteblico o privado que pudieran producir las obras o instalaciones y talleres

anejos a las mismas aunque hayan sido instalados en terreno de propiedad del Contratista dentro de los liacutemites impuestos

en las disposiciones vigentes sobre conservacioacuten del medio ambiente y de la naturaleza

En particular el Contratista pondraacute especial cuidado en las labores de excavacioacuten y transporte de los materiales hasta las

zonas de vertido para evitar la contaminacioacuten de las aguas

La Direccioacuten de Obra ordenaraacute la paralizacioacuten de los trabajos con gastos por cuenta del Contratista en el caso de que se

produzcan contaminaciones hasta que hayan sido subsanadas sin que ello afecte al plazo para la ejecucioacuten de la obra

215 LIMPIEZA DE LA OBRA

Es obligacioacuten del Contratista mantener siempre la obra en buenas condiciones de limpieza asiacute como sus alrededores

atendiendo cuantas indicaciones y oacuterdenes se le den por la Direccioacuten en cuanto a escombros y materiales sobrantes

Asimismo finalizada la obra haraacute desaparecer todas las instalaciones provisionales

Tambieacuten mantendraacute en las debidas condiciones de limpieza y seguridad los caminos de acceso a la obra y en especial

aquellos comunes con otros servicios o de uso puacuteblico siendo por su cuenta y riesgo las averiacuteas o desperfectos que se

produzcan por un uso abusivo o indebido de los mismos

216 COORDINACIOacuteN CON OTRAS OBRAS Y CON LA EXPLOTACIOacuteN DE LA EDAR

Si existiesen otros trabajos dentro del aacuterea de la obra a ejecutar o simplemente con el desarrollo normal de explotacioacuten de

la EDAR Valle del Vinalopoacute el Contratista deberaacute coordinar su actuacioacuten con aqueacutellos de acuerdo con las instrucciones de

la Direccioacuten de Obra adaptando su programa de trabajo en lo que pudiera resultar afectado sin que por ello tenga derecho a

indemnizacioacuten alguna ni justificar retraso en los plazos sentildealados

217 FACILIDADES PARA LA INSPECCIOacuteN

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en la claacuteusula 21 del PCAG

El Contratista proporcionaraacute a la Direccioacuten de la Obra y a sus subalternos toda clase de facilidades para poder practicar los

replanteos reconocimientos y pruebas de materiales y su preparacioacuten y para llevar a cabo la vigilancia e inspeccioacuten de la

obra con objeto de comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el presente Pliego permitiendo el acceso

a todas las partes de la obra incluso en los talleres equipos e instalaciones

Todos los gastos que se originen por estos conceptos seraacuten por cuenta del Contratista

218 TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y DEFECTUOSOS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 43 44 y 62 del PCAG

Sin perjuicio de cuanto se dispone en dichas claacuteusulas la facultad de la Direccioacuten que recoge el uacuteltimo paacuterrafo de la claacuteusula

44 deberaacute ser ejercida dentro de los liacutemites que en su caso vengan expresados en el Pliego de Condiciones del presente

Proyecto

La Direccioacuten en el caso de que se decidiese la demolicioacuten y reconstruccioacuten de cualquier obra defectuosa podraacute exigir del

Contratista la propuesta de las pertinentes modificaciones en el programa de trabajos maquinaria equipo y personal

facultativo que garanticen el cumplimiento de los plazos o la recuperacioacuten en su caso del retraso padecido

Los auxiliares teacutecnicos de vigilancia tendraacuten la misioacuten de asesoramiento a la Direccioacuten en los trabajos no autorizados y

defectuosos

219 MUESTRAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES

La Direccioacuten de Obra estableceraacute el nuacutemero miacutenimo de pruebas que considera oportunas para cada uno de los materiales

que hayan de emplearse en las obras con objeto de asegurar el cumplimiento de las caracteriacutesticas antes definidas

remitiendo las correspondientes muestras al laboratorio designado conforme indica el artiacuteculo 21 de este Pliego siendo de

cuenta del Contratista todos los gastos o costes que se originen por la realizacioacuten de los ensayos o pruebas

En cualquier caso el Contratista deberaacute presentar al Director muestras de todos los materiales antes de su empleo

pudiendo desechar eacuteste todos aquellos que no cumplan las condiciones exigidas en el presente Pliego

220 MATERIALES NO ESPECIFICADOS

Cuando se hayan de usar otros materiales no especificados en este Pliego se entenderaacute que han de ser de la mejor calidad

y dar cumplimiento a las indicaciones que en relacioacuten con ellos figuren en los planos y presupuesto En todo caso las

dimensiones clases y tipos seraacuten los que en su momento fije la Direccioacuten de Obra

221 MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO

El Director de Obra se reserva el derecho de utilizar algunos de los materiales que no cumplan las condiciones de este

Pliego previa la fijacioacuten de un precio contradictorio inferior al determinado en el Cuadro de Precios para el caso de que

dichos materiales si cumpliesen las condiciones impuestas

222 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO

Ademaacutes de las obras descritas el Contratista estaacute obligado a ejecutar todas las obras necesarias o de detalle que se

deduzcan de los Planos Mediciones y Presupuesto o que se le ordene por el Director de Obra y a observar las

precauciones para que resulten cumplidas las condiciones de solidez resistencia durabilidad y buen aspecto buscando una

armoniacutea con el conjunto de la construccioacuten

Para ello las obras no especificadas en el presente Pliego se ejecutaraacuten con arreglo a lo que la costumbre ha sancionado

como buena praacutectica de la construccioacuten siguiendo cuantas indicaciones de detalle fije la Direccioacuten de Obra

La valoracioacuten de las obras no especificadas expresamente en este pliego que estuviesen ejecutadas con arreglo a

especificaciones y en plazo se realizaraacute en su caso por unidad de longitud superficie volumen o peso puesto en obra

seguacuten su naturaleza y se abonaraacuten a los precios que figuran en los Cuadros de precios del presente Proyecto de acuerdo

con los procedimientos de medicioacuten que sentildeale la Direccioacuten de Obra y con lo establecido en el Pliego de Claacuteusulas

Administrativas Generales para la Contratacioacuten de Obras del Estado

Las partidas alzadas se abonaraacuten por su precio iacutentegro salvo aquellas que lo sean a justificar que correspondiendo a una

medicioacuten difiacutecilmente previsible lo seraacuten por la medicioacuten real

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 18 de 132

223 MODIFICACIONES DE OBRA

Seraacute de aplicacioacuten en esta materia lo establecido en los artiacuteculos 132 149 150 y 155 del RGC en las claacuteusulas 26 59 60

61 y 62 del PCA

En los casos de emergencia previstos en la claacuteusula 62 paacuterrafos penuacuteltimo y uacuteltimo y cuando las unidades de obra

ordenadas por la Direccioacuten no figuren en los cuadros de precios del Contrato o su ejecucioacuten requiera alteracioacuten de

importancia en los programas de trabajo y disposicioacuten de maquinaria daacutendose asimismo la circunstancia de que tal

emergencia no sea imputable al Contratista seguacuten atribuye el artiacuteculo 132 del RGC el Contratista formularaacute las

observaciones que estime oportunas a los efectos de tramitacioacuten de la subsiguiente modificacioacuten de obra a fin de que la

Direccioacuten si lo estima conveniente compruebe la procedencia del correspondiente aumento de gastos

224 CONDICIONES GENERALES DE VALORACIOacuteN DE LAS OBRAS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 45 a 58 del PCAG

Solamente seraacuten abonadas las unidades de obra ejecutadas con arreglo a las condiciones que sentildeala este Pliego que

figuran en los documentos del Proyecto o que hayan sido ordenadas por la Direccioacuten de Obra

Las partes que hayan de quedar ocultas como cimientos elementos de estructuras etc se resentildearaacuten por duplicado en un

croquis firmado por la Direccioacuten de Obra y el Contratista En eacutel figuraraacuten cuantos datos sirvan de base para la medicioacuten

como dimensiones peso armaduras etc y todos aquellos otros que se consideren oportunos En caso de no cumplirse los

anteriores requisitos seraacuten por cuenta del Contratista los gastos necesarios para descubrir los elementos y comprobar sus

dimensiones y buena construccioacuten

En los precios de cada unidad de obra se consideran incluidos los trabajos medios auxiliares energiacutea maquinaria

materiales y mano de obra necesarios para dejar la unidad completamente terminada todos los gastos generales como

transportes comunicaciones carga y descarga pruebas y ensayos desgaste de materiales auxiliares costes indirectos

instalaciones impuestos derechos y patentes etc siempre que no esteacuten medidos o valorados independientemente en el

Presupuesto El Contratista no tendraacute derecho a indemnizacioacuten alguna como excedente de los precios consignados por

estos conceptos

Las unidades estaraacuten completamente terminadas con refino pintura herrajes accesorios etc aunque alguno de estos

elementos no figuren determinados en los Cuadros de precios o mediciones

Se consideraraacuten incluidos en los precios aquellos trabajos preparatorios que sean necesarios tales como caminos de

acceso nivelaciones cerramientos etc siempre que no esteacuten medidos o valorados en el Presupuesto

No admitiendo la iacutendole especial de algunas obras su abono por mediciones parciales la Direccioacuten incluiraacute estas partidas

completas cuando lo estime oportuno en las perioacutedicas certificaciones parciales

225 ABONO DE UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS EN EL CONTRATO

Todas las unidades de obra que se necesiten para terminar completamente las del Proyecto y que no hayan sido definidas

en eacutel se abonaraacuten a los precios contradictorios acordados en obra y aprobados previamente por la Administracioacuten seguacuten el

artiacuteculo 150 del RGC la claacuteusula 60 del PCAG A su ejecucioacuten deberaacute preceder ademaacutes de la aprobacioacuten administrativa la

realizacioacuten de planos de detalle que seraacuten aprobados por la Direccioacuten de Obra

Si no hubiese conformidad para la fijacioacuten de dichos precios entre la Administracioacuten y el Contratista quedaraacute eacuteste relevado

de la construccioacuten de la parte de la obra de que se trate sin derecho a indemnizacioacuten de ninguna clase abonaacutendose sin

embargo los materiales que sean de recibo y que hubieran quedado sin emplear por la modificacioacuten introducida

Cuando se proceda al empleo de los materiales o ejecucioacuten de las obras de que se trate sin la previa aprobacioacuten de los

precios que hayan de aplicaacuterseles se entenderaacute que el Contratista se conforma con lo que fije la Administracioacuten

226 OBRAS DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES

Si existieran obras que fueran defectuosas pero aceptables a juicio de la Direccioacuten de Obra eacutesta determinaraacute el precio o

partida de abono que pueda asignarse despueacutes de oiacuter al Contratista Este podraacute optar por aceptar la resolucioacuten o

rehacerlas con arreglo a las condiciones de este Pliego sin que el plazo de ejecucioacuten exceda del fijado Todo ello conforme

a la claacuteusula 44 de PCAG

227 MODO DE ABONAR LAS OBRAS CONCLUIDAS Y LAS INCOMPLETAS

Las obras concluidas ejecutadas con sujecioacuten a las condiciones de este Pliego y documentos complementarios se

abonaraacuten previas las mediciones necesarias a los precios consignados en el Cuadro de precios nuacutemero uno (1)

incrementados con los coeficientes reglamentarios especificados en el presupuesto general con la deduccioacuten proporcional a

la baja obtenida en la licitacioacuten

Cuando a consecuencia de rescisioacuten o por otra causa fuese necesario valorar obras incompletas se aplicaraacuten los precios

del Cuadro nuacutemero dos (2) sin que pueda presentarse la valoracioacuten de cada unidad de obra en otra forma que la

establecida en dicho cuadro

En ninguno de estos casos tendraacute derecho el Contratista a reclamacioacuten alguna fundada en la insuficiencia de los precios de

los cuadros o en omisioacuten del coste de cualquiera de los elementos que constituyen los referidos precios

En el supuesto a que hace referencia el paacuterrafo segundo de este artiacuteculo el Contratista deberaacute preparar los materiales que

tenga acopiados para que esteacuten en disposicioacuten de ser recibidos en el plazo que al efecto determine la Direccioacuten de Obra

sieacutendole abonado de acuerdo con lo expresado en el Cuadro de precios nuacutemero dos (2)

228 OBRAS EN EXCESO

Cuando las obras ejecutadas en exceso por errores del Contratista o cualquier otro motivo que no dimane de oacuterdenes

expresas de la Direccioacuten de Obra perjudicase en cualquier sentido a la solidez o buen aspecto de la construccioacuten el

Contratista tendraacute obligacioacuten de demoler a su costa la parte de la obra asiacute ejecutada y toda aqueacutella que sea necesaria para

la debida trabazoacuten de la que se ha de construir de nuevo con arreglo al Proyecto

Las mediciones de unidades de ejecucioacuten que sean colocados fuera de perfiles de proyecto tales como escolleras

zahorras o todo uno deberaacuten retirarse y sustituirse por el material que hubiere en la seccioacuten tipo a no ser que el Contratista

proponga y se acepte mantenerlos en cuyo caso se abonaraacuten al precio de material que hubiera debido utilizarse si es de

menor precio Si aquellos excesos quedasen en zonas de navegacioacuten deberaacuten retirarse en todos los casos

229 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MEDICIOacuteN DE LAS OBRAS

Todos los gastos de medicioacuten y comprobacioacuten de las mediciones de las obras y de su calidad durante el plazo de ejecucioacuten

de ella seraacuten de cuenta del Contratista

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 19 de 132

El Contratista estaacute obligado a proporcionar a su cargo cuantos medios reclame la Direccioacuten de Obra para tales operaciones

asiacute como a realizarlas sometieacutendose a los procedimientos que se le fije y a suscribir los documentos con los datos

obtenidos consignando en ellos de modo claro y conciso las observaciones y reparos a reserva de presentar otros datos

en el plazo de tres (3) diacuteas expresando su desacuerdo con los documentos citados Si se negase a alguna de estas

formalidades se entenderaacute que el Contratista renuncia a sus derechos respecto a estos extremos y se conforma con los

datos de la Direccioacuten de Obra

El Contratista tendraacute derecho a que se le entregue duplicado de cuantos documentos tengan relacioacuten con la medicioacuten y

abono de las obras debiendo estar suscritos por la Direccioacuten de Obra y el Contratista y siendo por su cuenta los gastos que

originen tales copias

230 TRANSPORTES

En la composicioacuten de precios se ha contado con los gastos correspondientes a los transportes partiendo de unas distancias

medias teoacutericas Se sobreentiende que los precios de los materiales a pie de obra no se modificaraacuten sea cual fuere el origen

de los mismos sin que el Contratista tenga derecho a reclamacioacuten alguna por alegar origen distinto o mayores distancias de

transporte

231 RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES

Las mediciones se realizaraacuten de acuerdo con lo indicado en este Pliego Con los datos de las mismas la Direccioacuten de Obra

prepararaacute las certificaciones La tramitacioacuten de certificaciones y en su caso las incidencias que pudieran surgir con el

Contratista se realizaraacuten seguacuten los artiacuteculos 136 y 142 del RGC las claacuteusulas 47 y 48 del PCAG

Se tomaraacuten ademaacutes cuantos datos estime oportuno la Direccioacuten de Obra despueacutes de la ejecucioacuten de las obras y con

ocasioacuten de la liquidacioacuten final

Se entenderaacute que todas las certificaciones que se vayan haciendo de la obra lo son a buena cuenta de la liquidacioacuten final

de los trabajos

232 MEDIOS AUXILIARES Y ABONOS A CUENTA DE ACOPIOS DE MAQUINARIA

La totalidad de los medios auxiliares seraacuten por cuenta del Contratista seguacuten se ha indicado en este pliego y su coste se ha

reflejado en los precios unitarios por lo que el Contratista no tendraacute derecho a abono alguno por la adquisicioacuten uso alquiler

o mantenimiento de maquinaria herramienta medios auxiliares e instalaciones que se requieran para la ejecucioacuten de las

obras

La Direccioacuten de Obra podraacute certificar partidas a cuenta de los medios auxiliares con la garantiacutea de los que se encuentren en

obra consideraacutendolos como materiales acopiados dentro de las posibilidades que permitan las consignaciones anuales y

con arreglo a las condiciones estipuladas en las claacuteusulas 55 56 57 y 58 del PCAG y a las siguientes

a) La Contrata demostraraacute documentalmente ser propietaria absoluta de estos medios auxiliares y se

comprometeraacute a que los mismos queden afectados a la obra no pudiendo disponer total o parcialmente de ellos sin

autorizacioacuten escrita de la Direccioacuten y a que en caso de resolucioacuten la Administracioacuten pueda libremente utilizar tales medios

por siacute o por el uso o deterioro de los mismos hasta la cantidad que se estipule mediante Acta contradictoria aprobada por la

Administracioacuten

b) Antes de efectuar abonos a cuenta de los medios auxiliares se levantaraacute el Acta contradictoria en la que se

resentildeen los aparatos y medios auxiliares afectados por los abonos correspondientes su valoracioacuten y cuantiacutea en cada uno

de ellos que quede afectado por el citado abono Se entenderaacute a todos los efectos por valoracioacuten de los medios auxiliares

el resultado de aplicar la baja de subasta al valor real actual de los mismos habida cuenta de su coste y de su estado de

conservacioacuten

c) El importe total a abonar a cuenta de los medios auxiliares no podraacute ser superior al setenta y cinco por ciento

(75) de la amortizacioacuten que para ellos corresponda a las unidades de obra que queden por ejecutar al hacer los abonos

d) La Administracioacuten se resarciraacute de la cantidad abonada a cuenta deduciendo en todas las certificaciones

siguientes un porcentaje superior al que representa la cantidad abonada a cuenta sobre el total de la obra que en ese

momento quede por ejecutar que requiera el empleo de dichos medios auxiliares

e) En el caso de que un determinado medio auxiliar por no ser necesario a la obra y con la autorizacioacuten que en la

condicioacuten a) se especifica sea retirado la cantidad que reste para la amortizacioacuten de la cantidad abonada a cuenta de eacutel

seraacute descontada en el momento en que se proceda a retirarlo

f) Se procederaacute tambieacuten en la forma indicada en la condicioacuten e) cuando el medio auxiliar determinado se inutilice

por cualquier causa o cuando la Direccioacuten libremente estime que ese medio ya no es indispensable para la terminacioacuten de

los trabajos y en esos casos el elemento de referencia quedaraacute libremente a disposicioacuten del Contratista

El anticipo que se haga a la Contrata por la Administracioacuten no podraacute alegarse como justificacioacuten del incumplimiento de los

plazos de ejecucioacuten marcados en el Contrato ni para la modificacioacuten de los importes de las anualidades fijadas en el mismo

233 ABONO DE SEGURIDAD Y SALUD

El precio que figura en el estudio de Seguridad y Salud se abonaraacute como partida proporcional a la produccioacuten utilizaacutendose

para ello los precios unitarios que figuran en dicho estudio que se aplicaraacute a las mediciones reales correspondientes En

consecuencia los precios unitarios de este Estudio de Seguridad y Salud tendraacuten caraacutecter contractual

En aplicacioacuten del Estudio de Seguridad y Salud el Contratista queda obligado a elaborar un plan de Seguridad y Salud en el

que se analicen estudien desarrollen y complementen en funcioacuten de sus propios sistemas de ejecucioacuten de la obra las

prescripciones contenidas en el citado estudio

En dicho plan se incluiraacute en su caso las propuestas de medidas alternativas de prevencioacuten que la empresa adjudicataria

proponga con la correspondiente valoracioacuten econoacutemica de las mismas que no podraacute en ninguacuten caso superar el importe que

como partida alzada a justificar figura en el presupuesto del proyecto

Unidad de abono proporcional a la produccioacuten empleada en el cumplimiento del Real Decreto 162797 y de todo lo legislado

en materia de Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo con el documento de este proyecto y el plan de seguridad y salud

que habraacute de redactar la contrata de las obras y aprobar el coordinador en materia de seguridad y salud en la ejecucioacuten de

la obra

234 CONTRADICCIONES OMISIONES Y ERRORES EN LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

En caso de contradiccioacuten entre los Planos y el Pliego de prescripciones teacutecnicas prevaleceraacute lo prescrito en este uacuteltimo Lo

mencionado en el Pliego de prescripciones teacutecnicas y omitido en los Planos o viceversa habraacute de ser aceptado como si

estuviese expuesto en ambos documentos siempre que a juicio del Director de la Obra quede suficientemente definida la

unidad de obra correspondiente y eacutesta tenga precio en el Contrato

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 20 de 132

Los diversos capiacutetulos del presente Pliego de prescripciones teacutecnicas son complementarios entre siacute entendieacutendose que las

prescripciones que contenga uno de ellos y afecte a otros obligan como si estuviesen en todos Las contradicciones o dudas

entre sus especificaciones se resolveraacuten por la interpretacioacuten que razonadamente haga el Director de la Obra

En todo caso las contradicciones omisiones o errores que se adviertan en estos documentos tanto por la Direccioacuten de

Obra como por el Contratista deberaacuten reflejarse preceptivamente en el Acta de comprobacioacuten del replanteo

235 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS

En el plazo de un (1) mes contados a partir de la fecha de iniciacioacuten de las obras fijada de acuerdo con lo que se indica en

el artiacuteculo 36 de este Pliego el Contratista presentaraacute el programa de trabajo que incluiraacute al menos lo que se indica en

dicho artiacuteculo

236 PLAZO DE EJECUCIOacuteN

El Contratista comenzaraacute las obras en el plazo de diez (10) diacuteas contados desde la fecha del Acta de comprobacioacuten de

replanteo o desde la notificacioacuten por parte de la Direccioacuten de Obra de la autorizacioacuten para el comienzo de las obras de

acuerdo con lo indicado en el artiacuteculo 36 de este Pliego

El plazo de ejecucioacuten de las obras comprendidas en este Proyecto seraacute de DIECIOCHO meses (18 meses) de ejecucioacuten

maacutes TRES meses (3 meses) de pruebas de funcionamiento y puesta en marcha o el que se fije en el Pliego de Claacuteusulas

Administrativas Particulares para la adjudicacioacuten de las mismas estando no obstante en cuanto a anualidades de cobro a

lo dispuesto en los Pliegos de Claacuteusula Administrativas Particulares y Generales y al Reglamento para la Contratacioacuten de

Obras del Estado

237 EQUIPOS Y MAQUINARIA

El Contratista quedaraacute obligado a situar en la obra los equipos y maquinaria que se comprometioacute a aportar en la licitacioacuten y

que la Direccioacuten de la Obra considere necesarios para el desarrollo de la misma

La Direccioacuten de Obra deberaacute aprobar los equipos de maquinaria o instalaciones que deban utilizarse para las obras

La maquinaria y demaacutes elementos de trabajo deberaacuten estar en perfectas condiciones de funcionamiento y quedaraacuten

adscritos a la obra durante el curso de ejecucioacuten de las unidades en que deban utilizarse No podraacuten retirarse sin el

consentimiento de la Direccioacuten de Obra Si una vez autorizada la retirada y efectuada eacutesta hubiese necesidad de dicho

equipo o maquinaria el Contratista deberaacute reintegrarla a la obra a su cargo y sin que el tiempo necesario para su traslado y

puesta en uso sea computable a los efectos de cumplimiento de plazos que no experimentaraacuten variacioacuten por este motivo

238 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD

Los ensayos se efectuaraacuten y supervisaraacuten por laboratorios de obras homologados con arreglo a las normas de ensayos

aprobadas por el Ministerio de Obras Puacuteblicas Transportes y Medio Ambiente y en particular las Normas de Ensayos del

Laboratorio de Transportes y Mecaacutenica del Suelo

Cualquier tipo de ensayo que no esteacute incluido en dichas normas deberaacute realizarse con arreglo a las instrucciones que dicte

la Direccioacuten de Obra

El Director de la Obra podraacute exigir pruebas de idoneidad de los distintos elementos de la obra cuyo coste estaacute incluido en los

precios de las distintas unidades de obra con el liacutemite para el conjunto de vigilancia y ensayos seraacute del dos por ciento (2)

del presupuesto de ejecucioacuten material establecido en proyecto y de acuerdo con lo dispuesto en las claacuteusulas 38 y 44 del

PCAG

El liacutemite fijado en dicha claacuteusula del uno por ciento (1) del presupuesto de Ejecucioacuten Material para ensayos y anaacutelisis de

materiales y unidades de obra no seraacute de aplicacioacuten a los ensayos necesarios para comprobar la presunta existencia de

vicios o defectos de construccioacuten ocultos cuyos gastos a tenor de lo que prescribe la claacuteusula 22 del PCAG se imputaraacuten

al Contratista de confirmarse su existencia

Si se incluye expresamente en esta partida el coste de los ensayos de los hormigones a nivel de control normal y los

ensayos de informacioacuten en su caso salvo que estos procedan de un problema surgido en la calidad de los hormigones

detectado durante el control a nivel normal

En cualquier caso se entiende que los costes de los ensayos se refieren exclusivamente al coste directo de los trabajos sin

que pueda aumentarse su valoracioacuten con ninguacuten porcentaje (salvo el IVA) ni tampoco con gastos generales ni beneficio

industrial

239 SENtildeALIZACIOacuteN DE LAS OBRAS

Se atendraacute a lo estipulado en la claacuteusula 23 del PCAG

El Contratista suministraraacute instalaraacute y mantendraacute en perfecto estado todas las vallas balizas y otras marcas necesarias

para delimitar la zona de trabajo a satisfaccioacuten del Director de la Obra

El Contratista quedaraacute asimismo obligado a sentildealizar el resto de las obras objeto del Contrato con arreglo a las

instrucciones y uso de los aparatos que prescriba la Direccioacuten de Obra y a las indicaciones de otras autoridades en el

aacutembito de su competencia y siempre en el cumplimiento de todas las disposiciones vigentes El Contratista seraacute responsable

de cualquier dantildeo resultante como consecuencia de falta o negligencia a tal respecto

Seraacuten por cuenta y riesgo del Contratista el suministro instalacioacuten mantenimiento y conservacioacuten de todas las luces

elementos e instalaciones necesarias para dar cumplimiento a lo indicado en los paacuterrafos anteriores

240 GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA

Seraacuten por cuenta del Contratista los siguientes gastos y costes que se entiende tiene el Contratista incluidos en los precios

que oferte

a) Los gastos de vigilancia a pie de obra

b) Los gastos y costes de los ensayos y acciones necesarios para comprobar la presunta existencia de vicios o

defectos de construccioacuten ocultos que se imputaraacuten al Contratista de confirmarse su existencia

c) Los gastos y costes de construccioacuten recepcioacuten y retirada de toda clase de construcciones e instalaciones

auxiliares

d) Los gastos y costes de cualquier adquisicioacuten de terrenos para depoacutesitos de maquinaria y materiales o para la

explotacioacuten de canteras teniendo siempre en cuenta que la cantera o canteras no forman parte de la obra

e) Los gastos y costes de seguros de proteccioacuten de la obra y de los acopios contra el deterioro dantildeo o incendio

cumpliendo los requisitos vigentes para el almacenamiento de explosivos y carburantes asiacute como los de guarderiacutea y

vigilancia

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 21 de 132

f) Los gastos y costes de limpieza y evacuacioacuten de desperdicios y basuras Asiacute como los de establecimiento de

vertederos su acondicionamiento conservacioacuten mantenimiento vigilancia y terminacioacuten final

g) Los gastos y costes de suministro colocacioacuten funcionamiento y conservacioacuten de sentildeales y luces de traacutefico

terrestres y demaacutes recursos necesarios para proporcionar seguridad dentro de las obras

h) Los gastos y costes de remocioacuten de las instalaciones herramientas materiales y limpieza de la obra a su

terminacioacuten

i) Los gastos y costes de montaje conservacioacuten y retirada de instalaciones para suministro de agua y energiacutea

eleacutectrica necesarias para las obras

j) Los gastos y costes de demolicioacuten de las instalaciones limpieza y retirada de productos

k) Los gastos y costes de terminacioacuten y retoques finales de la obra

l) Los gastos y costes de instrumentacioacuten recogida de datos e informe del comportamiento de las estructuras y de

cualquier tipo de pruebas o ensayos siempre que no esteacuten medidos y valorados en el presupuesto

m) Los gastos y costes de reposicioacuten de las estructuras instalaciones pavimentos etc dantildeados o alterados por

necesidades de las obras o sus instalaciones o por el uso excesivo de aquellas derivadas de la obra siempre que no esteacuten

medidos y valorados en el presupuesto

n) Los gastos y costes correspondientes al control de calidad la inspeccioacuten y vigilancia de las obras por parte de la

Administracioacuten en los teacuterminos que desarrollan los artiacuteculos 55 y 510 de este Pliego siempre que no esteacuten medidos y

valorados en el presupuesto

o) Los gastos y costes de replanteo y liquidaciones de la obra

p) Los gastos y costes del material o equipo a suministrar a la Administracioacuten y que se expliciten en otros apartados

de este Pliego

q) Las tasas que por todos los conceptos tenga establecida la Administracioacuten en relacioacuten con las obras

r) Los gastos y costes que se deriven u originen por el Contrato tanto previos como posteriores al mismo

s) Los gastos y costes en que haya de incurrirse para la obtencioacuten de licencias derechos de patente y permisos

etc necesarios para la ejecucioacuten de todos los trabajos

t) Los gastos de conservacioacuten de las unidades de obra hasta la fecha de su recepcioacuten definitiva

u) Los gastos de reconocimientos sondeos y estudios geoloacutegicos y geoteacutecnicos que el Contratista con su riesgo

ventura y responsabilidad considere necesario realizar tanto para preparar la oferta y programa de trabajo como para

estimar la estabilidad de excavaciones y rellenos

v) Todos los trabajos preparatorios que sean necesarios tales como caminos de acceso nivelaciones

cerramientos etc siempre que no esteacuten medidos y valorados en el presupuesto

241 SEGURO A SUSCRIBIR POR EL CONTRATISTA

El Contratista quedaraacute obligado despueacutes de la comprobacioacuten del replanteo y antes del comienzo de la obra a facilitar a la

Direccioacuten de Obra la documentacioacuten que acredite haber suscrito una poacuteliza de seguro que cubra la responsabilidad civil de

eacutel mismo de los teacutecnicos y personal que esteacuten a su cargo de los facultativos de la Direccioacuten y del personal encargado de la

vigilancia de la obra por dantildeos a terceros o cualquier eventualidad que suceda durante los trabajos de ejecucioacuten de la obra

en la cuantiacutea de seiscientos mil euros (600000 euro)

Ademaacutes del seguro de responsabilidad civil el Contratista estableceraacute una poacuteliza de seguros con una compantildeiacutea legalmente

establecida en Espantildea que cubriraacute al menos los siguientes riesgos

- Sobre los equipos y maquinaria que esteacuten adscritos a la obra y sobre los que hayan sido abonadas las

cantidades a cuenta

242 INSPECCIOacuteN Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS

Seraacuten por cuenta del Contratista los gastos que se produzcan con motivo de la inspeccioacuten y vigilancia de las obras por parte

de la Administracioacuten

El Contratista no podraacute rehusar a los vigilantes nombrados quienes por el contrario tendraacuten en todo momento libre acceso

a cualquier parte de la obra asiacute como a los talleres faacutebricas canteras laboratorios y otros lugares de donde se extraigan

fabriquen o controlen materiales o unidades de esta obra

Seraacuten abonadas por el Contratista las remuneraciones inherentes a la contratacioacuten temporal en trabajos de vigilancia y

control de obra del personal en funciones de asistencia a la Direccioacuten de Obra

Todos los gastos anteriores estaacuten incluidos en los precios ofertados con el liacutemite del dos por ciento (2) del Presupuesto

de Ejecucioacuten Material del proyecto Dentro de este liacutemite no se incluiraacuten aquellos estudios o ensayos que se deriven de

obras mal ejecutadas o que incumplen las condiciones establecidas en este pliego o en su defecto en la normativa de

referencia

243 MEDIDAS DE SEGURIDAD

La obligacioacuten de cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de seguridad estaacute contemplada en la claacuteusula 11 del

PCAG

El Contratista es responsable de las condiciones de seguridad de los trabajos estando obligado a adoptar y hacer aplicar a

su costa las disposiciones vigentes sobre esta materia las medidas que puedan dictar las autoridades y organismos

competentes y las normas de seguridad que corresponden a las caracteriacutesticas de las obras A tal fin el Contratista

elaboraraacute un plan de seguridad e higiene teniendo como director el que figura en el correspondiente anejo de este

Proyecto

Los gastos originados por la adopcioacuten de las medidas de seguridad requeridas son a cargo del Contratista y estaacuten incluidas

en el presupuesto

244 ORGANIZACIOacuteN Y POLICIacuteA DE LAS OBRAS

El Contratista es responsable del orden limpieza y condiciones sanitarias de las obras

Deberaacute adoptar a este respecto las medidas que le sean sentildealadas por la Direccioacuten de la Obra

Adoptaraacute asiacute mismo las medidas necesarias para evitar la contaminacioacuten del terreno de las aguas o de la atmoacutesfera de

acuerdo con la normativa vigente y con las instrucciones del Director de Obra

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 22 de 132

245 PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Seraacute de aplicacioacuten lo indicado en la claacuteusula 16 del PCAG

El Contratista se haraacute responsable de toda clase de reivindicaciones que se refieran a suministros de materiales

procedimientos y medios utilizados para la ejecucioacuten de las obras y que procedan de titulares de patentes licencias planos

modelos o marcas de faacutebrica o de comercio En el caso de que sea necesario corresponde al Contratista obtener las

licencias o autorizaciones precisas y soportar la carga de los derechos e indemnizaciones correspondientes

En casos de acciones de terceros titulares de licencias autorizaciones planos modelos marcas de faacutebrica o de comercio

utilizados por el Contratista se haraacute cargo de dichas acciones y de las consecuencias que de las mismas se deriven

246 OBLIGACIONES DE CARAacuteCTER SOCIAL Y LEGISLACIOacuteN LABORAL

Seraacute de aplicacioacuten la claacuteusula 11 del PCAG El Contratista como uacutenico responsable de la realizacioacuten de las obras se

compromete al cumplimiento a su costa y riesgo de todas las obligaciones que se deriven de su caraacutecter legal de patrono

respecto a las disposiciones de tipo laboral vigente o que se puedan dictar durante la ejecucioacuten de las obras

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir del Contratista en todo momento la justificacioacuten de que se encuentra en regla en el

cumplimiento de lo que concierne a la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral y de seguridad social de los trabajadores ocupados

en la ejecucioacuten de las obras

El Contratista viene obligado a la observancia de cuantas disposiciones esteacuten vigentes o se dicten durante la ejecucioacuten de

los trabajos sobre materia laboral

Seraacuten de cargo del Contratista los gastos de establecimiento y funcionamiento de las atenciones sociales que se requieran

en la obra

247 RETIRADA DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES

A la terminacioacuten de los trabajos el Contratista retiraraacute prontamente las instalaciones provisionales excepcioacuten hecha de las

balizas y otras sentildeales colocadas por el mismo que permitan la sentildealizacioacuten y correcto funcionamiento de la obra a menos

que se disponga otra cosa por la Direccioacuten de Obra

Si el Contratista rehusara o mostrara negligencia o demora en el cumplimiento de estos requisitos dichas instalaciones

podraacuten ser retiradas por la Direccioacuten de Obra El costo de dicha retirada en su caso seraacute deducido de cualquier cantidad

adeudada o que pudiera adeudarse al Contratista

248 FOacuteRMULA DE REVISIOacuteN DE PRECIOS

Debido a que el plazo de ejecucioacuten previsto para la realizacioacuten de las obras es de 21 meses de duracioacuten no se estima

necesaria la revisioacuten de precios conforme al art 103 Procedencia y liacutemites de la Ley 92017 de 8 de noviembre de la ley de

contratos del sector puacuteblico por la que se transponen al ordenamiento juriacutedico espantildeol las directivas del parlamento

europeo y del consejo 201423UE y 201424UE de 26 de febrero de 2014 en el que se aprueba la relacioacuten de materiales

baacutesicos y las foacutermulas-tipo generales de revisioacuten de precios de los contratos de obras

No obstante de aplicarse alguna seriacutea la foacutermula referida a Obras hidraacuteulicas Foacutermula 561 Alto contenido en siderurgia

cemento y rocas y aacuteridos Tipologiacuteas maacutes representativas Instalaciones y conducciones de abastecimiento y saneamiento

249 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA

En este apartado se determina la Clasificacioacuten del Contratista que ha de exigirse en la licitacioacuten de las obras definidas en el

presente Proyecto en cumplimiento de lo previsto en

- Reglamento General de la Ley de Contratos de la Administraciones Puacuteblicas aproboacute por el Real Decreto

10982001 de 12 de octubre

- Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de

Contratos del Sector Puacuteblico

- Real Decreto 7732015 de 28 de agosto por el que se modifican preceptos del Reglamento General de la Ley de

Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 4 aprobado por el Real Decreto 10982001

Atendiendo a la legislacioacuten vigente y seguacuten las caracteriacutesticas de las obras a ejecutar para poder optar a la licitacioacuten de las

obras incluidas en el presente proyecto se propone que el contratista deba disponer de la siguiente clasificacioacuten

Grupo B Puentes Viaductos y grandes estructuras

Subgrupo 3 De hormigoacuten pretensado

Grupo E Hidraacuteulicas

Subgrupo 1 Abastecimientos y saneamientos

Por lo tanto podraacute exigirse clasificacioacuten en dichos grupos

250 RECEPCIOacuteN DE LAS OBRAS

Terminadas las obras con arreglo a las condiciones prescritas se llevaraacute a cabo la recepcioacuten de las mismas de acuerdo con

lo previsto en la regla 19de las Normas de Contratacioacuten (Orden FOM40032008) vigente desde su revisioacuten del 24 de

septiembre de 2013

Si en las obras se hubieran apreciado defectos de calidad asientos u otras imperfecciones el Contratista deberaacute repararlas

o sustituir a su costa las partes o elementos no satisfactorios a juicio del Director de Obra

251 PLAZO DE GARANTIacuteA

De acuerdo con la regla 19 de las Normas de Contratacioacuten (Orden FOM40032008) orden vigente desde su revisioacuten del 24

de septiembre de 2013 el plazo de garantiacutea se establece en un (1) antildeo a partir de la fecha de recepcioacuten salvo estipulacioacuten

en contra en el Pliego de Bases de Contratacioacuten Durante este plazo el Contratista seraacute responsable de los gastos de

conservacioacuten y reparacioacuten de las obras que sean necesarios incluso restitucioacuten de rasantes en los terraplenes en los puntos

en que se hayan producido asientos por defectos en los materiales o en la ejecucioacuten de las obras

No serviraacute de disculpa ni daraacute derecho alguno el que el Director de la Obra o sus subalternos hayan examinado las obras

durante la construccioacuten reconocido sus materiales o hecha la valoracioacuten en las relaciones parciales En consecuencia si se

observan vicios o defectos antes de la recepcioacuten definitiva se podraacute disponer que el Contratista demuela o reconstruya por

su cuenta las partes defectuosas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 23 de 132

252 LIQUIDACIOacuteN DE LAS OBRAS

Estaraacute sujeta a lo previsto en la regla 20 de las Normas de Contratacioacuten (Orden FOM40032008) orden vigente desde su

revisioacuten del 24 de septiembre de 2013 Cuando el contrato esteacute sujeto a revisioacuten de precios se calcularaacute el importe de la

liquidacioacuten de acuerdo a los uacuteltimos iacutendices oficiales publicados aplicaacutendolos a los meses de los que se carece de iacutendices

publicados Una vez publicados los iacutendices oficiales ese procederaacute a certificar el importe diferencial resultante de la

aplicacioacuten de dichos iacutendices respecto del caacutelculo realizado para la liquidacioacuten

253 CAacuteLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA

1 El caacutelculo de los precios de las distintas unidades de obra se basaraacute en la determinacioacuten de los costes directos e

indirectos precisos para su ejecucioacuten sin incorporar en ninguacuten caso el importe del Impuesto sobre el Valor Antildeadido que

pueda gravar las entregas de bienes o prestaciones de servicios realizados

2 Se consideraraacuten costes directos

a) La mano de obra que interviene directamente en la ejecucioacuten de la unidad de obra

b) Los materiales a los precios resultantes a pie de obra que quedan integrados en la unidad de que se trate o que sean

necesarios para su ejecucioacuten

c) Los gastos de personal combustible energiacutea etc que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la

maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecucioacuten de la unidad de obra

d) Los gastos de amortizacioacuten y conservacioacuten de la maquinaria e instalaciones anteriormente citadas

3 Se consideraraacuten costes indirectos

Los gastos de instalacioacuten de oficinas a pie de obra comunicaciones edificacioacuten de almacenes talleres pabellones

temporales para obreros laboratorio etc los del personal teacutecnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los

imprevistos Todos estos gastos excepto aqueacutellos que se reflejen en el presupuesto valorados en unidades de obra o en

partidas alzadas se cifraraacuten en un porcentaje de los costes directos igual para todas las unidades de obra que adoptaraacute

en cada caso el autor del proyecto a la vista de la naturaleza de la obra proyectada de la importancia de su presupuesto y

de su previsible plazo de ejecucioacuten

254 PRECIOS

Todos los trabajos medios auxiliares y materiales que sean necesarios para la correcta ejecucioacuten y acabado de cualquier

unidad de obra se consideraraacuten incluidos en el precio de la misma aunque no figuren todos ellos especificados en la

descomposicioacuten o descripcioacuten de los precios

Todos los gastos que por su concepto sean asimilables a cualesquiera de los que bajo el tiacutetulo geneacuterico de costes

indirectos se mencionan en el artiacuteculo 67 del Reglamento General de Contratacioacuten se consideraraacuten siempre incluidos en

los precios de las unidades de obra del proyecto cuando no figuren en el presupuesto valorados en unidades de obra o en

partidas alzadas

255 INSUFICIENCIA DE EQUIPO

El contratista no podraacute efectuar reclamacioacuten alguna fundada en la insuficiencia de la dotacioacuten o del equipo que la

Administracioacuten hubiera podido prever para la ejecucioacuten de la obra aun cuando eacuteste estuviese detallado en alguno de los

documentos del proyecto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 24 de 132

3- UNIDADES GENEacuteRICAS DE OBRA

Incluye el conjunto de prescripciones que son aplicables con caraacutecter general a las obras que se ejecuten en la EDAR Valle

del Vinalopoacute permitiendo definir la mayor parte de los trabajos que habitualmente forman parte de los proyectos de obras

asiacute como la normativa aplicable En su mayoriacutea son unidades geneacutericas que forman parte de otras unidades de ejecucioacuten

como parte integrante de las mismas

31 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES

Todos los materiales que se empleen en las obras figuren o no en este Pliego reuniraacuten las condiciones de calidad exigibles en

la buena praacutectica de la construccioacuten y la aceptacioacuten por la Direccioacuten de una marca faacutebrica o lugar de extraccioacuten no exime al

Contratista del cumplimiento de estas prescripciones

Cumplida esta premisa asiacute como las que expresamente se prescriben para cada material en los artiacuteculos de este Pliego

queda de la total iniciativa del Contratista la eleccioacuten del punto de origen de los materiales cumpliendo las siguientes normas

- No se procederaacute al empleo de los materiales sin que antes sean examinados en los teacuterminos y forma que prescriba

la Direccioacuten de Obra o persona en quien delegue

- Las pruebas y ensayos ordenados se llevaraacuten a cabo bajo la supervisioacuten de la Direccioacuten de Obra o teacutecnico en quien

delegue

- Dichos ensayos podraacuten realizarse en los laboratorios de obra si los hubiere o en los que designe la Direccioacuten de

Obra y de acuerdo con sus instrucciones

- En caso de que el Contratista no estuviese conforme con los procedimientos seguidos para realizar los ensayos se

someteraacute la cuestioacuten a un laboratorio designado de comuacuten acuerdo y en su defecto al Laboratorio Central de Ensayos de

Materiales de Construccioacuten dependiente del Centro de Estudios y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas siendo obligatoria por

ambas partes la aceptacioacuten de los resultados que en eacutel se obtengan y las condiciones que formule dicho laboratorio

- Todos los gastos de pruebas y ensayos seraacuten por cuenta del Contratista y se consideran incluidos en los precios de

las unidades de obra con el liacutemite del uno por ciento (1) del Presupuesto de Ejecucioacuten Material sin estar afectado por la baja

que resulte de la Licitacioacuten

- La Direccioacuten de Obra se reserva el derecho de controlar y comprobar antes de su empleo la calidad de los

materiales deteriorables tales como los conglomerantes hidraacuteulicos Por consiguiente podraacute exigir al Contratista que por

cuenta de eacuteste entregue al laboratorio designado por la Direccioacuten la cantidad suficiente de materiales para ser ensayados y

eacuteste lo haraacute con la antelacioacuten necesaria en evitacioacuten de retrasos que por este concepto pudieran producirse que en tal caso se

imputaraacuten al Contratista

- Cuando los materiales no fueran de la calidad prescrita en este Pliego o no tuvieran la preparacioacuten en ellos exigida

o cuando a falta de prescripciones formales del Pliego se reconociera o demostrara que no eran adecuados para su objeto la

Direccioacuten de Obra daraacute orden al Contratista para que a su costa los reemplace por otros que satisfagan las condiciones o

cumplan con el objetivo al que se destinen

- Todos estos exaacutemenes previos no suponen la recepcioacuten de los materiales Por tanto la responsabilidad del

Contratista en el cumplimiento de esta obligacioacuten no cesaraacute mientras no sean recibidas las obras en las que se hayan

empleado Por consiguiente la Direccioacuten de la Obra puede mandar retirar aquellos materiales que aun estando colocados

presenten defectos no observados en los reconocimientos

- Los materiales rechazados deberaacuten ser inmediatamente retirados de la obra por cuenta y riesgo del Contratista o

vertidos en los lugares indicados por la Direccioacuten de Obra

- A efectos de cumplir con lo establecido en este artiacuteculo el Contratista presentaraacute por escrito a la Direccioacuten de la

Obra en un plazo no superior a treinta (30) diacuteas a partir de la fecha de la firma del Contrato de adjudicacioacuten de las obras la

siguiente documentacioacuten

a) Memoria descriptiva del laboratorio de obra indicando equipos marcas y caracteriacutesticas de los mismos previstos

para el control de las obras

b) Personal teacutecnico y auxiliar que se encargaraacute de los trabajos de control en el laboratorio

c) Laboratorio homologado en que se piensen realizar otros ensayos o como verificacioacuten de los realizados en obra

d) Forma de proceder para cumplir con lo indicado anteriormente seguacuten el tipo de material y forma de recepcioacuten en

obra

e) Precios unitarios de los diferentes ensayos

32 MATERIALES EN GENERAL

Cuantos materiales se empleen en la obra esteacuten o no citados expresamente en el Pliego seraacuten de la mejor calidad y reuniraacuten

las condiciones de bondad exigidas en la buena praacutectica de la construccioacuten y si no lo hubiese en la localidad deberaacute traerlos el

Contratista del sitio oportuno Tendraacuten las dimensiones y caracteriacutesticas que marcan los Documentos del proyecto o indique el

Ingeniero Director o su representante durante su ejecucioacuten

No se procederaacute al empleo de cualquiera de los materiales que integran las unidades de obra sin que antes sean examinados y

aceptados por la Direccioacuten de Obra salvo lo que disponga en contrario el presente Pliego

Cuando la procedencia de materiales no esteacute fijada en el Pliego de prescripciones teacutecnicas los materiales requeridos para la

ejecucioacuten del Contrato seraacuten obtenidos por el Contratista de las canteras yacimientos o fuentes de suministro que estime

oportuno siempre que tal origen sea aprobado por la Direccioacuten de Obra

El cambio de procedencia de los materiales no supondraacute en ninguacuten caso motivo de variacioacuten de los precios ofertados ni del

plazo de la obra

El Contratista notificaraacute a la Direccioacuten de Obra con suficiente antelacioacuten las procedencias de los materiales que se propone

utilizar aportando cuando asiacute lo solicite la Direccioacuten de Obra las muestras y los datos necesarios para demostrar la posibilidad

de aceptacioacuten tanto en lo que se refiere a su calidad como a su cantidad

En ninguacuten caso podraacuten ser acopiados y utilizados en obras materiales cuya procedencia no haya sido previamente aprobada

por la Direccioacuten de Obra

En el caso de que las procedencias de los materiales fuesen sentildealadas concretamente en el Pliego de prescripciones teacutecnicas

o en los Planos el Contratista deberaacute utilizar obligatoriamente dichas procedencias Si posteriormente se comprobara que

dichas procedencias son inadecuadas o insuficientes el Contratista vendraacute obligado a proponer nuevas procedencias sin

excusa sin que dicho motivo ni la mayor o menor distancia de las mismas a la obra pueden originar aumento de los precios ni

de los plazos ofertados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 25 de 132

En el caso de no cumplimiento dentro de un plazo razonable no superior a un (1) mes de la anterior prescripcioacuten la Direccioacuten

de Obra podraacute fijar las diversas procedencias de los materiales sin que el Contratista tenga derecho a reclamacioacuten de los

precios ofertados y pudiendo incurrir en penalidades por retraso en el cumplimiento de los plazos

Si el Contratista hubiera obtenido de terrenos pertenecientes al Estado o a la Administracioacuten materiales en cantidad superior a

la requerida para el cumplimiento de su contrato la Administracioacuten podraacute posesionarse de los excesos incluyendo los

subproductos sin abono de ninguna clase

33 UTILIZACIOacuteN DE MATERIALES QUE APAREZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA OBRA

Todos los materiales que aparezcan como consecuencia de las obras seraacuten objeto de tratamiento de acuerdo al Estudio de

Residuos incluido en el proyecto y posteriormente del Plan de Gestioacuten de Residuos aprobado para la obra Como

consecuencia el Contratista deberaacute trasladar todos aquellos que no se vayan a reutilizar a vertedero autorizado Los que sean

objeto de reciclaje seraacuten tratados de acuerdo con dicho plan

34 CANTERAS Y YACIMIENTOS

Es responsabilidad del Contratista la eleccioacuten de canteras y yacimientos para la obtencioacuten de los materiales necesarios para

la ejecucioacuten de las obras (todo uno escolleras rellenos aacuteridos para hormigones arena) sin embargo deben tenerse en

cuenta los siguientes puntos

Es de total responsabilidad del Contratista la eleccioacuten y explotacioacuten de canteras y yacimientos tanto en lo

relativo a la calidad de los materiales como al volumen explotable de los mismos

El Contratista presentaraacute a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten el correspondiente plano de trazado de

accesos y enlaces entre canteras yacimientos y obra

El Contratista presentaraacute antes del comienzo de explotacioacuten de la cantera la siguiente informacioacuten

a Justificante de los permisos y autorizaciones que sean necesarios para proceder a la explotacioacuten de la

cantera o yacimiento y de los accesos a la obra

b Es por cuenta del Contratista la obtencioacuten de estos permisos y autorizaciones corriendo igualmente a su

cargo la adquisicioacuten o la indemnizacioacuten por ocupacioacuten temporal de los terrenos que fueran necesarias

c Plano topograacutefico indicando zona de explotacioacuten y resultado de los ensayos de calidad exigidos en este

Pliego

d Plan completo de explotacioacuten de canteras y yacimientos

Durante la explotacioacuten de la cantera el Contratista se atendraacute en todo momento a las normas acordadas con la

Direccioacuten de Obra

El Contratista estaraacute obligado a eliminar los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante

los trabajos de explotacioacuten de la cantera o yacimiento

Seraacuten a costa del Contratista sin que por ello pueda reclamar indemnizacioacuten alguna los dantildeos que pueda ocasionar con

motivo de la toma extraccioacuten preparacioacuten transporte y depoacutesito de los materiales El Contratista se haraacute cargo de las sentildeales

y marcas que coloque siendo responsable de su vigilancia y conservacioacuten

35 MATERIAL PROCEDENTE DE LA PROPIA EXCAVACIOacuteN

Es responsabilidad del Contratista la eleccioacuten del material procedente de excavacioacuten yo demolicioacuten que va a ser acopiado

en la obra o zona de acopio seguacuten la Direccioacuten de Obra para la obtencioacuten de los materiales con las calidades necesarias

para la ejecucioacuten de las obras (todo uno escolleras rellenos) sin embargo deben tenerse en cuenta los siguientes

puntos

Es de total responsabilidad del Contratista la excavacioacuten yo demolicioacuten tanto en lo relativo a la calidad de los

materiales como al volumen explotable de los mismos

El Contratista presentaraacute a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten el correspondiente plano de la zona de

acopio asiacute como del trazado de accesos y enlaces entre obra y acopio en caso de requerirse

El Contratista presentaraacute antes del comienzo de explotacioacuten de la cantera la siguiente informacioacuten

a Justificante de los permisos y autorizaciones que sean necesarios para proceder al acopio en su caso y

de los accesos a la obra Es por cuenta del Contratista la obtencioacuten de estos permisos y autorizaciones

corriendo igualmente a su cargo la adquisicioacuten o la indemnizacioacuten por ocupacioacuten temporal de los terrenos

que fueran necesarias

b Plano topograacutefico o batimeacutetrico indicando zona de explotacioacuten y resultado de los ensayos de calidad

exigidos en este Pliego

c Plan completo de excavacioacuten yo demolicioacuten y acopio

Durante la explotacioacuten el Contratista se atendraacute en todo momento a las normas acordadas con la Direccioacuten de

Obra

El Contratista estaraacute obligado a eliminar los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante

los trabajos de explotacioacuten

Seraacuten a costa del Contratista sin que por ello pueda reclamar indemnizacioacuten alguna los dantildeos que pueda ocasionar con

motivo de la toma extraccioacuten preparacioacuten transporte y depoacutesito de los materiales El Contratista se haraacute cargo de las sentildeales

y marcas que coloque siendo responsable de su vigilancia y conservacioacuten

36 DESMONTAJES

Primeramente se procederaacute a la desconexioacuten del tramo de los servicios afectados de conformidad con el organismo regulador y

tras la autorizacioacuten de la Direccioacuten de Obra siempre que fuera necesario

Tanto durante la fase de desmontaje como de demolicioacuten como de transporte se tomaraacuten las precauciones necesarias para

no dantildear los elementos a desmontar que deberaacuten ser protegidos para su utilizacioacuten o rectificacioacuten posterior

Una vez levantado el elemento se procederaacute inmediatamente a su traslado al punto de almacenamiento el cual deberaacute estar

protegido de la intemperie y de posibles robos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 26 de 132

37 SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIOacuteN DE LOS MISMOS

Antes del inicio de las obras el contratista ha de proceder a la realizacioacuten de un replanteo real de todos los servicios afectados

en coordinacioacuten con la Direccioacuten teacutecnica utilizando como base la planimetriacutea incluida en el proyecto y contactando con los

teacutecnicos de las diferentes compantildeiacuteas suministradoras asiacute como del explotador de la EDAR Valle del Vinalopoacute

El contratista ha de velar por no alterar la continuidad de suministro para todos los servicios afectados utilizando para ello los

desviacuteos provisionales que sean necesarios contando en todo momento con la aprobacioacuten de las compantildeiacuteas suministradoras

asiacute como de la aprobacioacuten por parte del explotador de la EDAR Valle del Vinalopoacute

Seraacute responsabilidad del contratista la subsanacioacuten de los desperfectos ocasionados por la obra en las redes de servicios

existentes

Las unidades de obra relativas a los desviacuteos de servicios estaacuten recogidas en el capiacutetulo especiacutefico de cada servicio

371 Reposicioacuten de redes eleacutectricas

Previamente a su inicio se contactaraacute con el personal teacutecnico para su replanteo y solventar las posibles dificultades de

trazado que pudieran surgir

Para construir las canalizaciones y la colocacioacuten del cableado se efectuaraacuten los pasos siguientes

a) Excavar la zanja Las dimensiones de la zanja se fijan en el Documento Nordm 2 Planos Esta excavacioacuten seguiraacute las

indicaciones del correspondiente capiacutetulo del presente Pliego

b) Formar una solera de hormigoacuten de limpieza (el espesor depende del tipo de canalizacioacuten miacutenimo 5 cm) La ejecucioacuten del

hormigoacuten seguiraacute las prescripciones del Apartado ldquoHormigonesrdquo del presente pliego

c) Colocar los tubos junto con el cableado con una separacioacuten de 3 cm mediante los soportes distanciadores y rellenando

los espacios entre los tubos de hormigoacuten Se construiraacute a su vez con una proteccioacuten lateral de hormigoacuten de espesor 6 o 10

cm seguacuten el caso Se continuacutea hormigonando hasta formar una proteccioacuten superior cuyo espesor depende del tipo de

prisma de canalizacioacuten En la ejecucioacuten del hormigoacuten se seguiraacute las indicaciones del Apartado ldquoHormigonesrdquo del presente

pliego

d) Relleno de la zanja hasta cota superficial del material de la excavacioacuten o del firme seguacuten el caso y siguiendo las

indicaciones del Pliego General de este Proyecto

Como norma general se procuraraacute que la canalizacioacuten sea lo maacutes recta posible Y en los casos en que se tenga que curvar

se establece como liacutemite que el radio de curvatura sea como miacutenimo de 25 m (curvado en friacuteo)

Se utilizaraacuten tubos de 110 mm y 63 mm y que se colocaraacuten entre arquetas y caacutemaras de registro

Se dejaraacute siempre un hilo guiacutea de alambre de acero de 2 mm de diaacutemetro o cuerda de nylon de 5 mm de diaacutemetro

Las zanjas se construiraacuten con pendiente ascendente y descendente con el fin de que las aguas reviertan hacia la caacutemara de

registro o arquetas (pendiente miacutenima 2)

Las separaciones y cruces con otras conducciones ya sean de electricidad o de agua como miacutenimo son las que se indican a

continuacioacuten

1) Con redes de alta tensioacuten 25 cm

2) Con redes de baja tensioacuten 20 cm

3) Con otros servicios 30 cm

En general las canalizaciones de telecomunicaciones deben pasar por encima de las de agua y por debajo de las de gas

siempre que para lograrlo no sea preciso dar a la zanja demasiada profundidad

372 Reposicioacuten de abastecimiento saneamiento de residuales y pluviales

En primer lugar se extenderaacute la cama de arena de 10 cm de espesor sobre la cual se asentaraacute la tuberiacutea Tras colocar la

canalizacioacuten se realizaraacute un relleno de arena hasta 10 cm por encima de la directriz superior del colector

A continuacioacuten se terminaraacute de rellenar la zanja utilizando zahorra artificial para conducciones bajo calzada y tierras

procedentes de la excavacioacuten cuando no se deacute esta circunstancia y eacutestas cumplan como suelo seleccionado Ambos tipos

de suelos deberaacuten cumplir las condiciones exigidas en el PG-3

En zanjas con pendientes superiores al diez por ciento (10) las tuberiacuteas se montaraacuten en sentido ascendente Si debido a

circunstancias especiales se autorizarse la colacioacuten en sentido descendente deberaacuten adoptarse las precauciones

necesarias para evitar el deslizamiento de los tubos

Cuando se interrumpa la colocacioacuten de la tuberiacutea se taponaraacuten los extremos libres para impedir la entrada de agua o

cuerpo extrantildeos En cualquier caso se comprobaraacute perioacutedicamente que no se ha introducido ninguacuten cuerpo extrantildeo en la

tuberiacutea

Las tuberiacuteas y zanjas se mantendraacuten libres de agua drenando adecuadamente la excavacioacuten En caso de que pueda

producirse la floracioacuten de la tuberiacutea por posible inundacioacuten de la zanja se procederaacute a un relleno parcial antes de probar la

red

Una vez terminada la instalacioacuten se procederaacute al llenado total de agua en la tuberiacutea Acabado eacuteste se abriraacuten todos los

desaguumles hasta vaciar del todo la tuberiacutea

De acuerdo con lo indicado en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para Tuberiacuteas de Abastecimiento de Agua

para la recepcioacuten de la reposicioacuten seraacute necesario realizar las siguientes pruebas

1ordm Prueba de presioacuten interior

2ordm Prueba de estanqueidad

El Contratista proporcionaraacute todos los elementos precisos para efectuar estas pruebas asiacute como el personal necesario la

propiedad podraacute suministrar los manoacutemetros o equipos medidores si lo estima conveniente o comprobar lo suministrado por

el Contratista

Prueba de presioacuten interior

Una vez realizado el montaje de la tuberiacutea se procederaacute a la prueba de presioacuten interna por indicacioacuten de la Direccioacuten de

obra

La diferencia de presioacuten entre el punto de rasante maacutes baja y el punto de rasante maacutes alta no excederaacute del 10 de la

presioacuten de prueba establecida

Antes de empezar la prueba deben estar colocados en su posicioacuten definitiva todos los accesorios de la conduccioacuten La

zanja debe estar parcialmente rellena dejando las juntas descubiertas

Se empezaraacute por rellenar lentamente de agua la tuberiacutea objeto de la prueba dejando abiertos todos los elementos que

puedan dar salida al aire los cuales se iraacuten cerrando despueacutes y sucesivamente de abajo hacia arriba una vez que se haya

comprobado que no existe aire en la conduccioacuten A ser posible se da entrada al agua por la parte baja con lo cual se

facilita la expulsioacuten del aire por la parte alta Si esto no fuera posible el llenado se haraacute auacuten maacutes lentamente para evitar que

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 27 de 132

quede aire en la tuberiacutea En el punto maacutes alto se colocaraacute un grifo de purga para expulsioacuten del aire y para comprobar que

todo el interior del tramo objeto de la prueba se encuentra comunicado en la forma debida

Los puntos extremos del tramo que se quiere probar se cerraraacuten convenientemente con piezas especiales que se

apuntalaraacuten para evitar deslizamientos de los mismos y fugas de agua y que deben ser faacutecilmente desmontables para

continuar el montaje de la tuberiacutea

La presioacuten interior de prueba en zanjas de la tuberiacutea seraacute tal que se alcance en el punto maacutes bajo del tramo 14 veces la

presioacuten maacutexima de trabajo en el punto de maacutes presioacuten La presioacuten se haraacute subir lentamente de forma que el incremento de

la misma no supere 1 kgcm2minuto

Una vez obtenida la presioacuten se pararaacute durante 30 minutos y se consideraraacute satisfactoria cuando durante este tiempo el

manoacutemetro no acuse un descenso superior a raiacutez cuadrada de p quintos (p5) siendo p descenso del manoacutemetro sea

superior se corregiraacuten los defectos observados repasando las juntas que pierden agua al final se consiga que el descenso

de presioacuten no sobrepase la magnitud indicada

Las tuberiacuteas previamente a la prueba de presioacuten se tendraacuten llenas de agua al menos 24 horas

En casos muy especiales en los que la escasez de agua u otras causas hagan difiacutecil el llenado de la tuberiacutea durante el

montaje el contratista podraacute proponer razonablemente la utilizacioacuten de otro sistema especial que permita probar las juntas

con ideacutentica seguridad La Direccioacuten de obras podraacute rechazar el sistema propuesto si considera que no ofrece suficiente

garantiacutea

Prueba de estanqueidad

Despueacutes de haberse completado satisfactoriamente la prueba de presioacuten interior deberaacute realizarse la de estanqueidad

La presioacuten de prueba de estanqueidad seraacute la maacutexima estaacutetica que existe en el tramo de la tuberiacutea objeto de la prueba

La peacuterdida se define como la cantidad de agua que debe suministrarse al tramo de tuberiacutea en prueba mediante un bombiacuten

tarado de forma que se mantenga la presioacuten de prueba de estanqueidad despueacutes de haber llenado la tuberiacutea de agua y

haber expulsado el aire

La duracioacuten de la prueba de la peacuterdida en este tiempo seraacute inferior al valor dado por la foacutermula

V = K L D

en donde

V Peacuterdida total en la prueba en litros

L Longitud del tramo objeto de la prueba en metros

D Diaacutemetro interior en metros

K coeficiente dependiente del material Para fundicioacuten duacutectil K=030

373 Medicioacuten y abono

Los servicios afectados se mediraacuten por unidad (ud) obtenidos de los planos o en su defecto y ratificadas por el Director de

la Obra

La medicioacuten y abono de las partidas realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

38 DEMOLICIOacuteN DE OBRAS DE FAacuteBRICA DE HORMIGOacuteN O MAMPOSTERIacuteA

Las operaciones de derribo se efectuaraacuten con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad

suficientes y evitar dantildeos en las construcciones existentes de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Director de la

Obra quien designaraacute y marcaraacute los elementos que haya que conservar intactos

Dentro de la demolicioacuten del elemento quedaraacute incluida la excavacioacuten (para aquellos elementos o partes de ellos que esteacuten

enterrados) correspondiente para dejar el elemento al descubierto de manera que pueda ser accesible para su demolicioacuten o

retirada

Cuando haya que demoler elementos de contencioacuten habraacute que vaciar los materiales que graviten sobre el elemento a

demoler

Queda totalmente prohibido el empleo de explosivo salvo en aquellos lugares en que se especifique expliacutecitamente

En el caso de muros se deberaacute crear un plano de discontinuidad mediante taladros perforados en la unioacuten de alzado y

zapata

Si el Director de las obras estimara oportuno emplear alguno de los materiales de la demolicioacuten en la obra se encontraraacuten

incluidas las labores de

- Perforacioacuten y troceo hasta la granulometriacutea que sea necesaria para obtener un pedrapleacuten

- Limpieza de los mismos

- Acopio y transporte en la forma y lugares que sentildeale el Director de las obras

Los trabajos se realizaraacuten de forma que produzcan la menor molestia posible a los ocupantes de las zonas proacuteximas a la

obra

Los materiales que resulten de los derribos y que no hayan de ser utilizados en obra seraacuten retirados a vertedero

39 RETIRADA Y VERTIDO DE ESCOMBROS

El Contratista estaacute obligado a realizar por su cuenta los trabajos de retirada y vertido de escombros necesarios para la

ejecucioacuten del Proyecto objeto de este Pliego

El Contratista redactaraacute previamente al inicio de las obras un plan de gestioacuten de los residuos generados conforme con la

legislacioacuten vigente indicando

- Determinacioacuten del volumen aproximado de acuerdo con las caracteriacutesticas del Proyecto

- Determinacioacuten de los medios necesarios para su ejecucioacuten con expresioacuten de sus rendimientos medios

- Determinacioacuten de un posible sistema de reciclado y reutilizacioacuten en obra como material de relleno

- Determinacioacuten de los medios necesarios para la retirada rutas de transporte y posibles zonas de vertido

- Estimacioacuten de los plazos de ejecucioacuten

- Valoracioacuten mensual de las tareas de retirada y vertido

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 28 de 132

310 EXCAVACIOacuteN EN ZANJAS Y POZOS

3101 Ejecucioacuten de las obras

Las explanaciones previas de sobreexcavacioacuten quedan definidas por un talud geneacuterico para todo tipo de terreno 15 (HV)

de manera que el Responsable Teacutecnico de Seguridad y Salud de la Empresa Contratista en funcioacuten de las caracteriacutesticas

geoteacutecnicas de la zona podraacute ordenar la modificacioacuten de dichos taludes De igual manera podraacute ordenar cuando lo estime

procedente la adopcioacuten de medidas de estabilizacioacuten de taludes puntuales de acuerdo con las unidades definidas en este

pliego u otros necesarios en funcioacuten del problema presentado

La posible ejecucioacuten de las obras por bataches por orden del Director de las obras o el bajo rendimiento en el avance de la

excavacioacuten de manera que se compatibilice el avance en la excavacioacuten con la aplicacioacuten de medidas de estabilizacioacuten se

entiende que estaacute comprendido en la unidad y por tanto en el precio

El Director de las obras en los casos de profundidades muy elevadas en las que la realizacioacuten de las sobreexcavaciones

suponga un volumen excesivo o bien esteacute imposibilitada por cuanto suponga el atentar contra la seguridad (estabilidad) de

cualquier edificacioacuten u obra existente podraacute decidir abandonar este sistema de excavacioacuten y adoptar otro cuya solucioacuten

teacutecnica permita optimizar costos y plazos

Una vez realizadas las explanaciones definidas anteriormente el Contratista efectuaraacute las excavaciones en zanja para el

alojamiento de la tuberiacutea

Estas obras seraacuten realizadas ajustaacutendose al trazado respetando las rasantes y cambios de alineacioacuten y seguacuten las

secciones tipo sentildealadas en los planos de detalle correspondientes o seguacuten las oacuterdenes dadas por la Direccioacuten de las

obras

Las obras se realizaraacuten por tramos de manera independiente no debieacutendose comenzar la excavacioacuten del tramo siguiente

hasta no haber finalizado la colocacioacuten de las conducciones en el anterior Se consideraraacute tramo a la parte comprendida

entre dos arquetas

Si habiendo previsto el Contratista la realizacioacuten de las zanjas mecaacutenicamente la Direccioacuten de la obra por causas

justificadas estima preciso que ciertos tramos de la zanja se realicen manualmente el Contratista no podraacute exigir un

suplemento por esta labor

Queda prohibida la utilizacioacuten de explosivos salvo indicacioacuten en contra de la Direccioacuten de Obra

El maacuteximo periacuteodo de tiempo que puede transcurrir entre la apertura de la zanja la colocacioacuten y montaje de la tuberiacutea y el

relleno de la zanja seraacute de veinte (20) diacuteas

Las profundidades sentildealadas en los planos asiacute como el trazado en planta y longitudinal de las conducciones y las

distribucioacuten de las arquetas podraacuten ser modificadas por el Director de las obras ya sea por condicionantes geoteacutecnicos

aparicioacuten de nuevas conducciones o localizacioacuten fidedigna de las existentes (servicios afectados) mejor adaptacioacuten del

programa de trabajos etc aplicaacutendose a los trazados resultantes los criterios de ejecucioacuten antepuestos sin exigir por ello la

aplicacioacuten de precios diferentes a los correspondientes a la presente unidad

Los taludes sentildealados 15 (HV) establecidos para todo tipo de terreno son los resultantes de considerar la necesidad de

aplicar medidas de apuntalamiento arriostramiento o entibacioacuten para el caso de suelos menos competentes en las peores

condiciones geoteacutecnicas Estas medidas seraacuten de obligada aplicacioacuten entendieacutendose incluidas en la unidad

El responsable Teacutecnico de Seguridad y Salud de la Empresa Contratista deberaacute disponer supervisar y revisar la ejecucioacuten y

mantenimiento de las condiciones de seguridad de cada zanja asiacute como de las personas y maquinarias que trabajen en

ellas o junto a ellas debiendo ordenar la inmediata paralizacioacuten de los trabajos cuando no se den en ellas las condiciones

de seguridad necesarias

Si por facilidad en la colocacioacuten de las conducciones o simplicidad de ejecucioacuten el Contratista estimase que le resulta maacutes

interesante utilizar un talud maacutes tendido sin adoptar medidas de sostenimiento deberaacute presentar un estudio teacutecnico al

respecto ante el Director de las obras para que eacuteste autorice dicha modificacioacuten sin que por ello tenga derecho a abono

adicional alguno

3102 Medicioacuten y abono

De acuerdo con lo recogido en el artiacuteculo 321 del PG-3 en esta unidad de obra se encuentran incluidas la adopcioacuten de las

medidas de agotamiento achique y drenaje necesarios En tal sentido y para facilitar estas labores la ejecucioacuten de las

zanjas en cada tramo se realizaraacute desde la arqueta situada a la cota inferior hasta la de cota superior

Las tuberiacuteas y demaacutes conducciones o servidumbres puntualmente afectadas se descubriraacuten y vaciaraacuten a mano y se

aseguraraacuten de manera que se garantice su funcionalidad hasta el relleno de las zanjas Quedando incluidas estas

operaciones dentro de las unidades correspondientes

Se considera la excavacioacuten sin clasificacioacuten es decir en todo tipo de terreno

La medicioacuten para estos casos se realizaraacute por metros cuacutebicos (msup3) obtenidos de la siguiente forma

Para las zonas comprendidas fuera de la liacutenea de explanacioacuten Por diferencia entre el perfil del terreno existente y el perfil

resultante despueacutes de la ejecucioacuten de la sobreexcavacioacuten (prezanja) y previo a la ejecucioacuten de la zanja (las pistas de

maquinaria no generan medicioacuten)

Para zonas comprendidas parcial o totalmente en las liacuteneas de explanacioacuten Por diferencia entre el perfil resultante de haber

ejecutado la explanacioacuten totalmente (aunque eacutesta se realice posteriormente a la instalacioacuten de las conducciones)

independientemente del momento de su realizacioacuten y el perfil resultante despueacutes de la ejecucioacuten de la plataforma en la cota

a partir de la cual se establece la profundidad de definicioacuten previa a la ejecucioacuten de la zanja estricta

No seraacuten de abono los excesos de excavacioacuten en zanjas y pozos sobre las secciones teoacutericas o dimensiones y taludes

incluidos en planos que no hayan sido expresamente autorizados por el Ingeniero Director de las Obras

Quedan incluidos todos los conceptos sentildealados con anterioridad no dando lugar por ellos ni a abono adicional ni a

modificacioacuten del precio unitario correspondiente a esta unidad recogido en el Cuadro de Precios

La medicioacuten y abono de las partidas se realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

El precio incluye la totalidad de los materiales y las operaciones necesarias para la ejecucioacuten completa de la unidad

El refino y la compactacioacuten se consideran incluidos en la unidad de preparacioacuten de la superficie no dando lugar a abono

independiente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 29 de 132

311 RELLENOS LOCALIZADOS

3111 Materiales y ejecucioacuten de las obras

Se realizaraacute de acuerdo al contenido del artiacuteculo 332 del PG-3 restringiendo los materiales a emplear a suelo seleccionado

con CBR mayor de 20 o zahorra artificial En caso de emplear el propio material de la excavacioacuten o bien material reciclado

deberaacuten realizarse ensayos de identificacioacuten en nuacutemero suficiente a criterio de la Direccioacuten Facultativa para garantizar que

se cumple esta limitacioacuten

3112 Medicioacuten y abono

Los rellenos localizados se abonaraacuten por m3 realmente realizados En caso de emplearse materiales propios de la

excavacioacuten con o sin tratamiento de machaqueo para su reciclaje se consideraraacuten incluidos en los precios de las unidades

que den origen a estos rellenos salvo que en el presupuesto se hayan considerado precios particulares para estas unidades

y se incluyan las mediciones correspondientes

No tendraacute consideracioacuten de relleno localizado cara a su abono aquel que permita la utilizacioacuten de maquinaria convencional

utilizada para la ejecucioacuten del resto de rellenos tipo terrapleacuten aunque nominalmente esteacute considerado como relleno

localizado en planos mediciones artiacuteculo del PG-3 etc y aunque el rendimiento de su ejecucioacuten sea algo menor al medio

de ejecucioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten

El precio incluye la obtencioacuten del suelo cualquiera que sea la distancia del lugar de procedencia carga y descarga

transporte colocacioacuten compactacioacuten y cuantos medios materiales y operaciones intervienen en la completa y correcta

ejecucioacuten del relleno

El precio sea cual sea la procedencia seraacute uacutenico

312 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL FILTRANTE

3121 Materiales

El cernido por el tamiz 0080 UNE seraacute inferior al dos por ciento (2) en peso

La densidad que se alcance mediante compactacioacuten no seraacute inferior a la maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Normal

3122 Medicioacuten y abono

Esta unidad se mediraacute por metro cuacutebico (m3) deducido sobre los planos y se abonaraacute al precio que a tal efecto figura en los

Cuadros de Precios

313 GEOTEXTILES

3131 Aacutembito de aplicacioacuten

El presente Artiacuteculo comprende

bull Las exigencias mecaacutenicas e hidraacuteulicas requeridas para cumplir las funciones de separador filtro y dren

bull Las recomendaciones para el control de la mercanciacutea en acopio

bull Las prescripciones relativas al almacenamiento y a la puesta en obra del geotextil

bull Los resultados miacutenimos relativos al comportamiento a largo plazo

Se han proyectado geotextiles en

bull Los drenes profundos bajo cunetas zanjas drenantes en taludes de desmonte y drenajes de fondo de vaguada y

captacioacuten de zonas mal drenadas como elemento anticontaminante del material filtro

bull Bajo las escolleras en encauzamientos y defensas como elemento separador para evitar fuga de finos

bull Como elemento anticontaminante envolviendo el material filtro colocado bajo el cimiento de algunas obras de

faacutebrica y en las cuntildeas de transicioacuten previstas para los pasos inferiores

bull Como elemento anticontaminante en fondos de excavacioacuten de desmontes y saneos en apoyo de terraplenes

donde el terreno natural presenta caracteriacutesticas de suelo inadecuado o marginal

3132 Definiciones

MATERIAL DE TERRAPLEacuteN

A grava rodada 0 lt 150 mm

B grava machacada 0 lt 150 mm

C otros materiales de terrapleacuten rodados o machacados (coluviones piedras machacadas materiales reciclados etc)

H miacuten espesor miacutenimo de terrapleacuten sobre el que es posible circular sin dantildear al geotextil (valor empiacuterico) El

dimensionamiento de la capacidad portante debe ser efectuado por separado

GEOTEXTIL

r fuerza de rotura

Er alargamiento de rotura ()

Od resistencia a la perforacioacuten (mm)

Ow diaacutemetro eficaz de los poros (mm)

d espesor dependiente de la tensioacuten normal efectiva (m)

Kt permeabilidad en el plano del geotextil (ms) depende de la tensioacuten normal efectiva

Q Transmisividad (m2s) = Ktd

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 30 de 132

Q caudal total en el plano del geotextil (m 3s)

Q = Q1 + Q2

B ancho del geotextil transversalmente a la direccioacuten de drenaje (m)

i gradiente hidraacuteulico (-)

f coeficiente de seguridad (-)

KN permeabilidad normal a la superficie del geotextil bajo una tensioacuten perpendicular a un plano de 20 KNmsup2 (Para

geotextiles recubiertos de maacutes de 2 m de terrapleacuten la permeabilidad debe corresponder con tensiones de ensayo maacutes

fuertes) (ms)

SUELOS

k permeabilidad del suelo en la direccioacuten del flujo (ms)

dx diaacutemetro (mm) del grano del suelo maacutes fino correspondiente al tamiz x ( en peso)

r tensioacuten efectiva perpendicular al plano del geotextil (presioacuten de las tierras sobrecargas)

Q12 Caudal drenado (m3s)

3133 Funcioacuten de separador

FUNDAMENTO

En la funcioacuten de separacioacuten el geotextil debe impedir la mezcla de dos suelos de naturaleza y propiedades diferentes sin

obstaculizar la libre circulacioacuten del agua excepto en aquellos casos en que se exija que dicho material sea impermeable

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS

Mecaacutenicas

FUERZA DE ROTURA-ALARGAMIENTO DE ROTURA

El empleo de geotextiles sobre suelos de elevada (S3) a muy elevada (S4) capacidad portante no es necesario

generalmente Sin embargo si fuera preciso se aplicariacutean los resultados relativos a la clase S2

RESISTENCIA A LA PERFORACIOacuteN Od

Material de terrapleacuten

A -rarr Od lt 35 mm

B -rarr Od lt 30 mm

C -rarr Od lt 25 mm

Los geotextiles impermeables proyectados cumpliraacuten las siguientes exigencias

- Peso 161 gmsup2

- Espesor 044 mm Ensayo DIN 53855

- Resistencia a la traccioacuten 102 KnM Ensayo ISO 10319

- Elongacioacuten 34 Ensayo DIN 53354

- Resistencia al punzonamiento estaacutetico 1465 N Ensayo DIN 54307

- Penetracioacuten de cono 21 mm Ensayo Shore

- Estabilidad rayos UVA 1 mes

Hidraacuteulicas

En los geotextiles permeable las exigencias hidraacuteulicas miacutenimas a respetar en su funcioacuten de separador se indican en la

tabla siguiente

Se aplicaraacuten sin embargo los valores maacutes estrictos sobre filtracioacuten si esta funcioacuten tanimportante o maacutes que la funcioacuten de

separador

3134 Funcioacuten de filtro

FUNDAMENTO

Utilizado como filtro el geotextil debe impedir la erosioacuten del suelo por parte de los elementos finos en la direccioacuten de un flujo

perpendicular al geotextil asegurando la libre circulacioacuten del agua sin aumento de la carga hidraacuteulica excepto en aquellos

casos en que se requiera quesean impermeables seguacuten se define en el Documento nordm 2 Planos

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS HIDRAacuteULICAS

Con tolerancia de un principio de arrastre de partiacuteculas finas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 31 de 132

Impidiendo completamente el arrastre de materiales Para filtros especiales que deban preferentemente impedir todo

arrastre de material fino hay que utilizar criterios maacutes severos como se indica en la tabla siguiente

Para gravas limosas con permeabilidad elevada existe un peligro de erosioacuten interna con el consiguiente depoacutesito de limos

delante o dentro del geotextil con el riesgo de colmatacioacuten

Es por lo que para tales suelos el diaacutemetro eficaz de los poros debe cumplir la siguiente condicioacuten suplementaria Owgt 4 d15

En los suelos sin cohesioacuten con d85gt 005 mm hay que prever en general filtros especiales

En suelos estratificados el diaacutemetro eficaz de los pros se determinaraacute respecto a la capa acuiacutefera formada por el suelo maacutes

fino La permeabilidad del geotextil se elegiraacute en funcioacuten de la capa maacutes gruesa

Cuando asiacute se defina en el Documento nordm 2 Planos el geotextil seraacute completamente impermeable

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS MECAacuteNICAS

A fin de garantizar una resistencia mecaacutenica suficiente durante la colocacioacuten y la vida del filtro la fuerza de alargamiento de

rotura del geotextil debe corresponder con la curva de la clase de capacidad portante del suelo de la siguiente tabla

Fuerza de rotura-alargamiento de rotura

Resistencia a la perforacioacuten Od

Material drenante A Od lt 40 mm

Material drenante B Od lt 40 mm

EXCEPCIONES

Las capas drenantes bajo el firme deben responder a las exigencias mecaacutenicas maacutes estrictas establecidas para la funcioacuten

de separacioacuten

LEYENDA

Material drenante A grava I oacute II rodada O lt 150 mm

Material drenante B grava I oacute II machacada O lt 150 mm

COLOCACIOacuteN

En las juntas transversales y longitudinales el solape de las capas del geotextil debe ser de03 m al menos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 32 de 132

3135 Funcioacuten de drenaje

FUNDAMENTO

El geotextil evacua en su plano el agua del suelo circundante y actuacutea asiacute como una capa drenante De esta forma permite

disipar un eventual exceso de presioacuten intersticial

Cada geotextil no tejido tiene una capacidad drenante Para poder garantizar un drenaje eficaz es necesario utilizar

geotextiles no tejidos pues la transmisividad debe ser superior a 10-5 m2s Este valor no se suele conseguir habitualmente

maacutes que con geotextiles compuestos

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS HIDRAacuteULICAS

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS MECAacuteNICAS

Para que la resistencia mecaacutenica tenga garantiacuteas durante la colocacioacuten y el tiempo de vida del drenaje la fuerza y el

alargamiento de rotura del geotextil deben adaptarse al tipo de aplicacioacuten y a la capacidad portante del suelo La siguiente

tabla contiene las exigencias miacutenimas a respetar en la materia

FUERZA DE ROTURA-ALARGAMIENTO DE ROTURA

3136 Control del material

Las especificaciones de cada rollo se controlaraacuten antes de la colocacioacuten del geotextil para asegurar su conformidad

Para pequentildeas obras y para cada una de ellas seraacute suficiente verificar la densidad superficial de cada producto tomando

muestra de cada uno de una superficie de al menos 1msup2

Para obras mayores de 5000 m2 de geotextil se tomaraacute una muestra por cada 10000 m2 de superficie de geotextil

colocado de al menos 1 m2 para controlar la densidad superficial la resistencia al punzonamiento debe ser igualmente

controlada sobre un miacutenimo de 10muestras repartidas en todo el ancho del rollo

Los valores controlados no deben ser inferiores en maacutes del 10 a lo especificado para la densidad superficial ni tampoco en

maacutes del 15 para la resistencia al punzonamiento (de media)

3137 Acopios

ACOPIOS DE CORTA DURACIOacuteN (MAacuteXIMO DE UN MES)

No hay prescripciones particulares Se aconseja sin embargo cubrir los rollos de geotextil desembalados para protegerlos de

los rayos UV y de la humedad

ACOPIOS DE LARGA DURACIOacuteN (MAacuteS DE UN MES)

El geotextil se debe proteger contra los rayos UV y la humedad

3138 Colocacioacuten

En empalmes sin transmisioacuten de esfuerzo el solape miacutenimo seraacute de 03 m sobre un suelo de cimentacioacuten plano y de buena

calidad de 05 m sobre un suelo de cimentacioacuten irregular y de peor calidad y de 1 m bajo el agua

3139 Durabilidad

La materia prima de la que se componen los geotextiles permite una durabilidad generalmente suficiente para aplicaciones

en terrenos o en aguas subterraacuteneas de PH proacuteximo al neutro (PH 48)

Para terrenos o aguas subterraacuteneas aacutecidas o alcalinas (PHlt4 oacute PHgt8) o con contenido de materias agresivas la durabilidad

debe ser controlada por ensayos adecuados Lo mismo ocurre si el geotextil estaacute expuesto a la intemperie de modo

permanente Se debe prestar atencioacuten particular a los geotextiles en contacto con el hormigoacuten fresco o con suelos

estabilizados con cal

31310 Descripcioacuten de los ensayos

ESPESOR Y COMPRESIBILIDAD

ENSAYO

La determinacioacuten del espesor para tres presiones diferentes se efectuaraacute seguacuten la normasuiza SN 198421 con las

diferencias siguientes

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 33 de 132

Para cada presioacuten 10 probetas circulares de 100 + 02 cm2 se cargan con un pistoacuten de 25 +02 cm2 para las presiones

siguientes

2 + 002 kNm-2

20 + 002 kNm-2

200 + 002 kNm-2

RESULTADOS

Espesor medio en mm para la presioacuten correspondiente con su coeficiente de variacioacuten

DURABILIDAD

ENSAYO

Seguacuten la norma SN 198461 para tejidos y no tejidos

RESULTADOS

Fuerza de rotura media en kNm-1 sobre 10 probetas en sentido longitudinal y transversal(eacuteste eventualmente para un no

tejido si hay otros materiales en el sentido transversal) conlos coeficientes de variacioacuten correspondientes

FUERZA Y ALARGAMIENTO DE ROTURA COMPORTAMIENTO FUERZA-DEFORMACIOacuteN

Tejido

ENSAYO

Seguacuten la norma SN 198461 en sentidos longitudinal y transversal

RESULTADOS

Fuerza de rotura media en kNm-1 sobre 10 probetas en sentidos longitudinal y transversal con los coeficientes de variacioacuten

correspondientes

Alargamiento medio de la rotura en porcentaje en sentidos longitudinal y transversal con coeficientes de variacioacuten

correspondientes

Diagrama fuerza-alargamiento como envolvente de 10 curvas

No tejido

ENSAYO

Ensayo con fijacioacuten transversal

Seguacuten la norma SN 198461 en sentidos longitudinal transversal y diagonal Para evitar el efecto de estriccioacuten durante el

ensayo de traccioacuten el no tejido se fija transversalmente a finde conservar su ancho original mediante el dispositivo descrito

en Modes operatoires desessais de qualification des geacuteotextiles (Route et Traffic Diciembre 1984 figs 4 y 5 Las

restantes remisiones a figuras que se hacen en este Artiacuteculo del Pliego se refieren a las contenidas en el citado Artiacuteculo de

Route et Traffic)

RESULTADOS

Fuerza de rotura media en kNm-1 de 10 probetas en sentido longitudinal transversal y a45ordm del sentido longitudinal con los

coeficientes de variacioacuten correspondientes

Alargamiento medio de rotura en porcentaje en los tres sentidos con los coeficientes de variacioacuten correspondientes

Diagrama fuerza-alargamiento como envolvente de 10 curvas

ENSAYO DE PUNZONAMIENTO

ENSAYO

Seguacuten la norma DIN 54307 con una prensa CBR modificada en que la circunferencia de la base del punzoacuten debe

redondearse con un radio de 25 + 005 mm

RESULTADOS

Fuerza media de punzonamiento (correspondiente a la fuerza maacutexima media registrada) en N con coeficiente de variacioacuten

RESISTENCIA A LA PERFORACIOacuteN

ENSAYO

Se utiliza el mismo dispositivo de fijacioacuten de la probeta que para el ensayo de punzonamiento sin embargo por debajo de la

probeta se debe disponer de una altura libre de al menos 200 mm

Se deja caer sin rotacioacuten vertical en el centro de la probeta de geotextil una masa coacutenica de acero descrita en la fig10

desde una altura de 500 + 1 mm

Se utiliza para la medida del diaacutemetro del agujero provocado por la caiacuteda de la masa coacutenica el cono descrito en la figura

11

Durante la lectura del diaacutemetro del agujero sobre este como de medida debe mantenerse por su propio peso de 600 + 5g

sobre los bordes del agujero

RESULTADOS

Diaacutemetro medio de la abertura en mm con coeficiente de variacioacuten

PERMEABILIDAD NORMAL AL PLANO DEL GEOTEXTIL

ENSAYO

La permisividad se mide en un permeaacutemetro especial Este aparato se compone de dos placas inferior y superior cuyo

diaacutemetro es de 140 mm Las placas de carga son guiadas por un cilindro y fabricados con arena de cuarzo su seccioacuten

filtrante es de 100 cm2

La probeta del geotextil se coloca en el permeaacutemetro en una o varias capas seguacuten su espesor El permeaacutemetro se conecta

a un circuito cerrado de agua desaireada y desmineralizada a una temperatura constante de 20 ordmC Despueacutes de la

saturacioacuten del sistema y de la probeta del geotextil se mide el caudal para cargas de 20 y 200 kNm-2 aplicadas sobre el

geotextil El gradiente no debe si es posible ser mayor de 10 para la carga de 20 kNm-2 y 20 para la carga de 200 kNm-2

RESULTADOS

A partir de los valores medidos y teniendo en cuenta la peacuterdida de carga se calcula la permisividad seguacuten la foacutermula

siguiente

siendo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 34 de 132

Q el caudal msup3s-1

H peacuterdida de carga por capa de geotextil mH2O

F seccioacuten atravesada 10-4msup2

A partir de la permisividad se puede calcular el coeficiente de permeabilidad al agua normal al geotextil

kn = yen d ms-1

donde

d es el espesor del geotextil cargado m

Se hacen tres ensayos por producto y se indica cada vez el valor medio

Permeabilidad en el plano del geotextil

ENSAYO

La transmisividad se mide en un permeaacutemetro especial Se coloca una sola capa de geotextil en una membrana de caucho

impermeable al agua y se carga el conjunto con un pistoacuten cuadrado de 100 cmsup2 de superficie En el plano del geotextil

circula agua desaireada y desmineralizada bajo presioacuten Despueacutes de la saturacioacuten del dispositivo de ensayo y del geotextil

el caudal se mide para cargas de 20 y 200 kNm-2 El gradiente si es posible no debe ser mayor de 20 para la carga de 20

kNm-2 y de 40 para la carga de 200 kNm-2

RESULTADOS

A partir de los valores medidos se calcula la transmisividad seguacuten la f siendo

Q el caudal msup3s-1

l la longitud del geotextil atravesado por el agua m

b el ancho del geotextil atravesado por el agua m

H la peacuterdida de carga mH2O

A partir de la transmisividad se puede calcular el coeficiente de permeabilidad al agua en el plano del geotextil

siendo

d el espesor del geotextil cargado m

Se ejecutan tres ensayos por producto y se indica cada vez el valor medio

DIAacuteMETRO EFICAZ DE POROS

ENSAYO

Se trata de un tamizado del agua con un suelo tipo cuya granulometriacutea es la de la figura en que la tolerancia admitida para

cada fraccioacuten es de plusmn 5

Tabla para determinacioacuten del diaacutemetro eficaz de los poros de un geotextil

El aparato de ensayo se compone de un recipiente circular de lavado en dos partes comprendiendo una tapa transparente

un pulverizador de agua y un fondo oblicuo dotado de una salida de agua Entre las dos partes de este recipiente se encaja

un tamiz con mallas de 5 mm de 165 mm de diaacutemetro interior

El recipiente de lavado se instala sobre un aparato de tamizado y se somete a una vibracioacuten vertical de 50 Hz y de 3 mm de

amplitud

El suelo tipo estaacute constituido por arena de granos redondeados (figura anterior) Se necesitan 100 g de esta arena para los

tejidos y 300 g para los no tejidos

Antes del ensayo se determina el peso en seco de la probeta del geotextil despueacutes de 24 h de secado a 60 ordmC A

continuacioacuten se empapa durante 24 h en agua a 20 ordmC

La probeta de geotextil a examinar (O 180 mm) se coloca sobre el tamiz y se aprieta entre las partes inferior y superior del

recipiente de lavado por la tensioacuten de un resorte Una presioacuten suplementaria se produce por la fijacioacuten del recipiente de

lavado sobre el aparato de tamizado esta presioacuten produciraacute al final del ensayo una huella visible sobre el geotextil A

continuacioacuten se deposita el suelo tipo se regula la duracioacuten del tamizado la amplitud de las oscilaciones y el caudal de

agua Este caudal debe regularse de modo que toda la superficie del tamiz se riegue regularmente y que no haya retencioacuten

de agua por debajo del tamiz La mezcla suelo-agua que sale del dispositivo se recupera en un filtro de papel Transcurrido

eltiempo de tamizado todos los residuos del suelo en la parte superior del recipiente de lavado y en el geotextil se lavan

con un matraz y se recogen en una caacutepsula numerada

RESULTADOS

Lo rechazado y lo que ha pasado de los tres ensayos se secan se pesan y se tamizan en seco Para cada una de las

fracciones se determina lo que ha pasado D a traveacutes del geotextil y el rechazo R sobre este uacuteltimo y se calcula su media

para los tres ensayos

Entonces el diaacutemetro eficaz de poros se calcula como sigue

siendo

GD la masa de la fraccioacuten determinante f de lo que pasa D

GT la masa de la fraccioacuten determinante total del suelo tipo Las masas de las fracciones aisladas del suelo tipo GT se

determinan como la suma de las fracciones aisladas de lo que pasa GD y de lo rechazado GR (GT=GD+GR)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 35 de 132

Para la determinacioacuten de Ow no se debe tener en cuenta la arena retenida por los no tejidos lo mismo que las peacuterdidas

eventuales del tamizado

f la fraccioacuten determinante = la mayor fraccioacuten aislada de lo que pasa D tal que 100sup3

10

fu el liacutemite inferior de la fraccioacuten determinante f

fo el liacutemite superior de la fraccioacuten determinante f

El diaacutemetro eficaz de los poros se da en miliacutemetros con dos decimales tras la coma

DENSIDAD SUPERFICIAL

Se determina seguacuten SN 198431 y seguacuten SN 198433 sobre una probeta de al menos 1 msup2

Su dimensioacuten es gramosmsup2

31311 Medicioacuten y abono

La laacutemina geotextil se mediraacute por metros cuadrados (msup2) realmente colocados abonaacutendose al precio que a tal efecto se

indica en los Cuadros de Precios El abono incluye el suministro manipulacioacuten colocacioacuten solapes recortes y medios

auxiliares necesarios para su correcta puesta en obra

314 RELLENO DE ZANJAS CON ARENA EN CAMA DE ASIENTOS DE TUBERIacuteAS

3141 Definicioacuten

Formacioacuten de relleno de zanjas para instalaciones con arena de 0 a 5 mm de diaacutemetro y compactacioacuten en tongadas

sucesivas de 20 cm de espesor maacuteximo con bandeja vibrante de guiado manual hasta alcanzar una densidad seca no

inferior al 98 de la maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado realizado seguacuten UNE 103501

Incluso cinta o distintivo indicador de la instalacioacuten carga transporte y descarga a pie de tajo de los aacuteridos a utilizar en los

trabajos de relleno y humectacioacuten de los mismos

3142 Fases de Ejecucioacuten

bull Extendido del material de relleno en tongadas de espesor uniforme

bull Humectacioacuten o desecacioacuten de cada tongada

bull Colocacioacuten de cinta o distintivo indicador de la instalacioacuten

bull Compactacioacuten

CONDICIONES DE TERMINACIOacuteN

Las tierras o aacuteridos de relleno habraacuten alcanzado el grado de compactacioacuten adecuado

CONSERVACIOacuteN Y MANTENIMIENTO

Las tierras o aacuteridos utilizados como material de relleno quedaraacuten protegidos de la posible contaminacioacuten por materiales

extrantildeos o por agua de lluvia asiacute como del paso de vehiacuteculos

3143 Medicioacuten y abono

Se abonaraacute por m3 teoacuterico conforme a la partida que se incluye en los cuadros de precios del proyecto

315 AacuteRIDOS PARA HORMIGONES

Los aacuteridos que se empleen para la fabricacioacuten de morteros y hormigones cumpliraacuten las condiciones sentildealadas en los

apartados 61023 y 61024 del PG-3 y en el artiacuteculo 28ordm de la Instruccioacuten EHE-08

Se verificaraacuten antes de su utilizacioacuten los ensayos indicados en el artiacuteculo 633 de dicha Instruccioacuten

Se prohiacutebe el empleo de arena de playas o riacuteos afectados por las mareas

El Contratista informaraacute a la Direccioacuten de la Obra cual es el acopio miacutenimo de dichos materiales que piense establecer en la

obra a efectos de garantizar el suministro suficiente de dicho material

316 CEMENTOS

Cementos utilizables

Se emplearaacuten cementos CEM II o con mayor porcentaje de adiciones de entre los especificados en la instruccioacuten EHE-08

Suministro y almacenamiento

Seraacute de aplicacioacuten lo que indica la EHE y la RC-16

Limitaciones de empleo

En aquellas partes correspondientes a una obra que queden vistas y con el fin de una uniformidad de color se utilizaraacuten

cementos de la misma procedencia a lo largo de la construccioacuten salvo que estuviera prevista la utilizacioacuten de cementos

diferenciados en algunos de los elementos

En aquellas obras en que las diferentes deformaciones de las partes tengan influencia sensible durante la construccioacuten de la

misma como tableros en voladizos sucesivos el cemento tendraacute caracteriacutesticas homogeacuteneas en el transcurso de la obra

Para ello la tolerancia de su resistencia a la rotura por compresioacuten a los veintiocho diacuteas no superaraacute el + 7 de la

resistencia media

Control del cemento

Seraacute de aplicacioacuten lo que indica la EHE-08 realizaacutendose la toma de muestras seguacuten el artiacuteculo correspondiente de la RC-

16

317 MORTEROS DE CEMENTO

3171 Definicioacuten

Se definen los morteros de cemento como la masa constituida por aacuterido fino cemento aditivo impermeabilizante y agua

Eventualmente puede contener alguacuten producto de adicioacuten para mejorar sus propiedades cuya utilizacioacuten deberaacute haber sido

aprobada por el Direccioacuten Obra

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 36 de 132

Seraacute de aplicacioacuten para su recepcioacuten en obra todo lo recogido en la instruccioacuten para la recepcioacuten de cemento (RC-16)

aprobado por el Real Decreto 2562026 el 10 de Junio de 2016

3172 Materiales

Cemento

Ver el apartado 61031- Conglomerantes Hidraacuteulicos del articulo 610- Hormigones del PG-3

Aacuterido fino

Ver el apartado 61032- Aacuteridos del articulo 610- Hormigones del PG-3

Agua

Ver al artiacuteculo 280- Agua a emplear en mortero y hormigones del Capiacutetulo VI- Materiales baacutesicos del PG-3

Aditivos

Ver el artiacuteculo 61034-Aditivos del artiacuteculo- 610- Hormigones del PG-3

3173 Medicioacuten y abono

La elaboracioacuten del mortero y su colocacioacuten se consideran incluidas en las unidades de la que forman parte y por tanto no se

abonaraacuten por separado

318 LECHADAS DE CEMENTO PARA INYECCIOacuteN

3181 Definicioacuten

Se define como lechada para inyeccioacuten la mezcla de caraacutecter coloidal de cemento agua y eventualmente arena fina y

productos de adiccioacuten que se inyecta en los conductos de las armaduras activas para establecer la necesaria adherencia

entre dichas armaduras y el hormigoacuten asiacute como para protegerlas contra la corrosioacuten

Se considera de aplicacioacuten a la lechada para inyeccioacuten de bulones y anclajes al terreno

3182 Materiales

El agua de amasado cumpliraacute las condiciones exigidas en el Artiacuteculo ldquoAgua a emplearen morteros y hormigonesrdquo del

presente Pliego En particular no deberaacute contener sustancias perjudiciales para las armaduras activas o la propia lechada

ni maacutes de doscientos cincuenta miligramos (250 mg) de ioacuten cloro por litro no tendraacute un pH inferior a siete (7) ni presentaraacute

trazas de hidratos de carbono

El cemento seraacute de tipo portland y designacioacuten CEM II B-V 325 y deberaacute ser aceptado por el Director de las obras una

vez comprobadas sus caracteriacutesticas en lo referente a exudacioacuten fluidez y disminucioacuten de volumen

La arena fina deberaacute estar exenta de impurezas y sustancias perjudiciales tales como las que contengan iones aacutecidos de

finos que pasen por el tamiz 0080 UNE y de partiacuteculas laminares como las procedentes de mica o pizarra

Los productos de adicioacuten deberaacuten estar exentos de sustancias perjudiciales para las armaduras o la propia lechada tales

como cloruros sulfuros o nitratos

3183 Composicioacuten de la mezcla

La composicioacuten de la mezcla se estableceraacute experimentalmente y deberaacute ser aprobada por el Director

No se utilizaraacute arena fina en la inyeccioacuten de conductos de diaacutemetro menor de quince centiacutemetros (15 cm)

Los productos de adicioacuten podraacuten utilizarse si se demuestra mediante los oportunos ensayos que su empleo mejora las

caracteriacutesticas de la lechada Se dosificaraacuten teniendo en cuenta las condiciones locales de temperatura y previa aprobacioacuten

del Director

3184 Caracteriacutesticas

La lechada deberaacute tener la consistencia maacutexima compatible con la inyectabilidad El valor de la fluidez expresado por el

tiempo que tarda en salir un litro (1 l) de lechada por el cono de Mash estaraacute comprendido entre diecisiete (17) y veinticinco

(25) segundos

Los valores oacuteptimos de la relacioacuten aguacemento son los comprendidos entre treinta y seis y cuarenta y cuatro centeacutesimas

(036 y 044) no debiendo pasar de cincuenta centeacutesimas(050)

El valor de la exudacioacuten medido en probeta ciliacutendrica hermeacuteticamente cerrada de diez centiacutemetros (10 cm) de diaacutemetro y

diez centiacutemetros (10 cm) de altura no seraacute superior al dos por ciento (2 ) a las tres (3) horas ni al cuatro por ciento (4 )

como maacuteximo absoluto y la propia lechada deberaacute reabsorber el agua exudada pasadas veinticuatro (24)horas

La disminucioacuten de volumen o contraccioacuten medida sobre la misma probeta no seraacute superior al dos por ciento (2 )

En cuanto a la expansioacuten eventual que se presenta cuando se emplean aditivos destinados a tal fin no podraacute exceder del

diez por ciento (10 )

La resistencia a comprensioacuten de la pasta determinada seguacuten los meacutetodos prescritos para la pasta de cemento en el vigente

Pliego de Condiciones Generales para la Recepcioacuten de Cementos no seraacute inferior a trescientos kilopondios por centiacutemetro

cuadrado (300 kpcm2)

3185 Fabricacioacuten

La mezcla se prepararaacute mecaacutenicamente con maquinaria apropiada que deberaacute constar dedos tambores al menos el

primero mezclador en el que se realizaraacute la mezcla iacutentima de componentes y el segundo agitador donde se mantendraacute la

mezcla en agitacioacuten continua para evitar la segregacioacuten y sedimentacioacuten de la lechada antes de su inyeccioacuten Los tambores

iraacuten provistos de un tamiz 050 UNE a traveacutes del cual habraacute de pasar la lechada

3186 Ejecucioacuten de la inyeccioacuten

La inyeccioacuten deberaacute llevarse a cabo lo antes posible despueacutes de la colocacioacuten de las armaduras salvo si se ha previsto una

adecuada proteccioacuten provisional de las armaduras o existe autorizacioacuten expresa del Director En ambientes agresivos el

plazo indicado deberaacute disminuirse convenientemente

Antes de proceder a la inyeccioacuten deberaacute limpiarse el conducto con aire a presioacuten observando si existe alguacuten tapoacuten en el

conducto capaz de impedir el paso de la inyeccioacuten en cuyo caso se tomaraacuten las medidas oportunas para asegurar que el

conducto quede correctamente inyectado

Si se sospecha la posibilidad de existencia de hielo en los conductos se inyectaraacute agua caliente pero nunca vapor y a

continuacioacuten aire a presioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 37 de 132

Si los conductos son de hormigoacuten se deberaacute inyectar agua para humedecer dicho hormigoacuten e impedir que deseque la

lechada inyectada con el consiguiente riesgo de crear una obstruccioacuten Igualmente si las armaduras tendones han sido

lubricadas o protegidos provisionalmente deberaacute inyectarse agua hasta la eliminacioacuten del producto utilizado Las

conexiones de las boquillas de inyeccioacuten estaraacuten limpias de hormigoacuten o cualquier otro material y seraacuten hermeacuteticas a fin de

evitar posibles arrastres de aire

No se inyectaraacute si se temen heladas en un plazo de dos (2) diacuteas ni cuando la temperatura de la pieza sea inferior a cinco

grados centiacutegrados (5 pc) de no ser posible cumplir esta prescripcioacuten se tomaraacuten medidas tales como calentamiento del

elemento o de la lechada siempre que sean aprobadas por el Director

No deberaacuten transcurrir maacutes de treinta (30) minutos desde el amasado hasta el comienzo de la inyeccioacuten a no ser que se

utilicen retardadores

La lechada se inyectaraacute a una presioacuten comprendida entre tres y siete kilopondios por centiacutemetro cuadrado (3 y 7 kpcm2)

sin que se deban sobrepasar en ninguacuten momento los diez kilopondios por centiacutemetro cuadrado (10 kpcm2) La velocidad de

avance para conductos de diaacutemetro inferior a diez centiacutemetros (10 cm) estaraacute comprendida entre seis y doce metros por

minutos (6 y 12 mmin) La inyeccioacuten de cada conducto se haraacute de forma continua e ininterrumpida y con la uniformidad

necesaria para impedir la segregacioacuten de la mezcla Una vez efectuada la inyeccioacuten se mantendraacute la presioacuten en los

conductos durante treinta segundos (30 s) como miacutenimo y a continuacioacuten se cerraraacute la vaacutelvula o llave situada antes de la

boquilla En conductos muy largos o de gran seccioacuten uacutetil se intentaraacute reinyectar antes de las dos horas (2 h) para eliminar

la posible reduccioacuten de volumen de la mezcla y los posibles huecos situados en la parte superior de los conductos

3187 Bombas de inyeccioacuten

Las bombas podraacuten ser accionadas por un motor individual o a mano No se permite utilizar bombas de aire comprimido

En el caso de conductos cortos es aconsejable el empleo de bombas accionadas a mano

Para inyectar conductos largos a partir de unos veinticinco metros (25 m) deberaacuten utilizarse bombas a motor

En cualquier caso la bomba deberaacute proporcionar una inyeccioacuten continua e ininterrumpida con pequentildeas variaciones de

presioacuten

La bomba deberaacute estar provista de un dispositivo de seguridad que evite las sobrepresiones que puedan producirse por

atascos en el interior de los conductos La alimentacioacuten deberaacute ser por gravedad y no por succioacuten ya que este uacuteltimo

sistema tiende a introducir aire en la mezcla lo que debe evitarse

3188 Control de la inyeccioacuten

Se controlaraacute la calidad y dosificacioacuten de los materiales que componen la lechada para comprobar que cumplen las

prescripciones del presente Pliego

El contenido de agua y la dosificacioacuten de los aditivos se comprobaraacute al menos una vez al diacutea Si el aditivo se suministra en

envases con indicacioacuten de su contenido en peso se verificaraacute un muestreo de dichos envases con el fin de garantizar una

variacioacuten real miacutenima en la dosificacioacuten

La lechada deberaacute controlarse antes de entrar en el conducto y a la salida del mismo comprobaacutendose por una parte las

caracteriacutesticas de la mezcla por lo menos una vez porcada serie de conductos a inyectar homogeacuteneos en longitud

disposicioacuten y forma y por otra parte la diferencia entre los valores de la fluidez a la entrada y a la salida de los conductos

que deberaacute ser relativamente pequentildea

Durante la inyeccioacuten se controlaraacuten las presiones del manoacutemetro de la bomba comprobando que los valores permanecen

constantes cualquier brusca variacioacuten en estos valores es indicativa de irregularidades en la inyeccioacuten bien por existencia

de fugas o desobstrucciones

En tiempo friacuteo se comprobaraacuten las temperaturas en el transcurso de las cuarenta y ocho horas (48 h) siguientes a la

inyeccioacuten

En los casos en que exista duda sobre la calidad de la inyeccioacuten realizada el directorpodraacute exigir la realizacioacuten de

radiografiacuteas del conducto

3189 Medicioacuten y abono

Tanto la lechada o producto de inyeccioacuten como la operacioacuten de inyeccioacuten de los conductos no tendraacute abono directo

consideraacutendose incluidas en el precio unitario de las armaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensado o en el precio

unitario de los micropilotes bulones o anclajes correspondientes

319 AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES

3191 Definicioacuten

Seguacuten al apartado 71324 de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya el agua

de amasado estaacute constituida fundamentalmente por la directamente antildeadida a la amasada la procedente de la humedad

de los aacuteridos y en su caso la aportada por aditivos liacutequidos

El agua antildeadida directamente a la amasada se mediraacute por peso o volumen con una tolerancia del plusmn1 En el caso de

amasadoras moacuteviles (camiones hormigonera) se mediraacute con exactitud cualquier cantidad de agua de lavado retenida en la

cuba para su empleo en la siguiente amasada Si esto es praacutecticamente imposible el agua de lavado deberaacute ser eliminada

antes de cargar la siguiente amasada del hormigoacuten

El agua total se determinaraacute con una tolerancia del plusmn3 de la cantidad total prefijada

Se debe diferenciar el agua para hormigones pretensados con armaduras pretesis e inyecciones de cemento o morteros

para proteccioacuten de armaduras posesas el cual seguacuten el artiacuteculo 354- Productos de inyeccioacuten de la vigente Instruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya no debe contener maacutes de 300 mgl de ion cloruro ni maacutes de 200

mgl de ioacuten sulfato

3192 Materiales

Lo dispuesto en este artiacuteculo se entenderaacute sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 163092 (modificado por el Real

Decreto 132895) por el que se dictan disposiciones para la libre circulacioacuten en aplicacioacuten de la Directiva 89106 CE En

particular en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estaraacute a lo establecido en el artiacuteculo 9 del

mencionado Real Decreto

Equipos

Con la maquinaria y equipos utilizados en el amasado deberaacute conseguirse una mezcla adecuada de todos los componentes

con el agua

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 38 de 132

Especificaciones

La especificaciones del agua queda recogidas en el artiacuteculo27ordm- Agua de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural

(EHE) o normativa que la sustituya

El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del hormigoacuten en obra no debe contener ninguacuten ingrediente

perjudicial en cantidades tales que afecten a las propiedades del hormigoacuten o a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general podraacuten emplearse todas las aguas sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten analizarse las aguas y salvo justificacioacuten

especial de que no alteran perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten deberaacuten cumplir las siguientes

condiciones

- Exponente de hidroacutegeno pH (UNE 7234) ge 5

- Sustancias disueltas (UNE 7130) le 15 gramos por litro (15000 ppm)

- Sulfatos expresados en SO4 = (UNE 7131) excepto para el cemento SR en que se eleva este liacutemite a 5

gramos por litro (5000 ppm) le 1 gramo por litro (1000 ppm)

- Ioacuten cloruro Cl- (UNE 7178)

a) para hormigoacuten pretensado le 1 gramo por litro (1000 ppm)

b) para hormigoacuten armado u hormigoacuten en masa que contenga armaduras para reducir la fisuracioacuten le 3

gramos por litro (3000 ppm)

- Hidratos de carbono (UNE 7132) 0

- Sustancias orgaacutenicas solubles en eacuteter (UNE 7235) le 15 gramos por litro (15000 ppm)

Realizaacutendose la toma de muestras seguacuten la UNE 7236 y los anaacutelisis por los meacutetodos de las normas indicadas

Podraacuten emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado de hormigones que no tengan

armadura alguna Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el amasado o curado

de hormigoacuten armado o pretensado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado de cubas en la propia central de hormigonado siempre y

cuando cumplan las especificaciones anteriormente definidas Ademaacutes se deberaacute cumplir que el valor de densidad del agua

reciclada no supere el valor 13 gcm3 y que la densidad del agua total no supere el calor de 11 gcm3

La densidad del agua reciclada estaacute directamente relacionada con el contenido en finos que aportan al hormigoacuten de

acuerdo con la siguiente expresioacuten

M = ((1-da)(1+df)) middot df

Donde

- M Masa de finos presente en el agua en gcm3

- da Densidad del agua en gcm3

- df Densidad del fino en gcm3

En relacioacuten con el contenido de finos aportado al hormigoacuten se tendraacute en cuenta lo indicado en el apartado 311 de la

vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya Para el caacutelculo del contenido de finos que

se aporta en el agua reciclada se puede considerar un valor de df igual a 21 gcm3 salvo valor experimental obtenido

mediante determinacioacuten en el volumen metro de Le Chateles a partir de una muestra desecada en estufa y posteriormente

pulverizada hasta pasar por el tamiz 200 μm

Con respecto al contenido de ioacuten cloruro se tendraacute en cuenta tambieacuten lo previsto en el apartado 311 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

3193 Control

Seguacuten el artiacuteculo 85- criterios especiacutefico para la comprobacioacuten de la conformidad de los materiales componentes del

hormigoacuten de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya Se podraacute eximir de la

realizacioacuten de los ensayos cuando se utilice agua potable de red de suministro En otros casos la Direccioacuten Facultativa o el

Responsable de la recepcioacuten en el caso de centrales de hormigoacuten preparado o de la instalacioacuten de prefabricacioacuten dispondraacute

la realizacioacuten de los correspondientes ensayos en un laboratorio de los contemplados en el apartado 78221 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya que permitan comprobar el cumplimiento de las

especificaciones del artiacuteculo 27ordm con una periodicidad semestral

3194 Criterio de aceptacioacuten o rechazo

El no cumplimiento de la totalidad de las especificaciones seraacute condicioacuten suficiente para considerar el agua como no apta

320 MADERA

3201 Definicioacuten

Se refiere el presente artiacuteculo a la madera a emplear en la entibacioacuten de zanjas apeos cimbras andamios encofrados y

demaacutes medios auxiliares y carpinteriacutea de armar

3202 Condiciones generales

Deberaacute cumplir las siguientes condiciones

- Proceder de troncos sanos apeados en sazoacuten

- Haber sido desecada al aire protegida del sol y de la lluvia durante no menos de dos ( 2) antildeos

- No presentar signo alguno de putrefaccioacuten carcoma o ataque de hongos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 39 de 132

- Estar exenta de grietas hendiduras manchas entalladuras cortes agujeros o cualquier otro defecto que

pueda perjudicar la solidez y la resistencia de la misma

- Tener sus fibras rectas y no reviradas paralelas seguacuten la mayor dimensioacuten de la pieza

- Dar sonido claro por percusioacuten

3203 Condiciones teacutecnicas exigibles

Madera para entibaciones y medios auxiliares

- Deberaacuten tener dimensiones suficientes para ofrecer la necesaria resistencia para la seguridad de la obra y

de las personas

- Se emplearaacuten maderas sanas con exclusioacuten de alteraciones por pudricioacuten aunque sean admisibles

alteraciones de color como el azulado en las coniacuteferas

- Deberaacute estar exenta de fracturas por compresioacuten

- Poseeraacute una durabilidad natural al menos igual a la que presenta el Pinus sylvestris (Pino silvestre)

Madera para los restantes usos

- Tendraacute la suficiente rigidez para soportar sin deformaciones perjudiciales las acciones de cualquier

naturaleza que puedan producirse en la puesta en obra y vibrado del hormigoacuten

- La madera para encofrados seraacute preferiblemente de especies resinosas y de fibra recta La madera

aserrada se ajustaraacute como miacutenimo a la clase I-80 seguacuten la Norma UNE 56-525-72

- Las tablas para el forro o tablero de los encofrados seraacute

o Machihembrada en los encofrados de superficies vistas en los que se utilice madera

o Escuadrada con sus aristas vivas y llenas cepillada y en bruto para todos los encofrados de

superficies ocultas

- Soacutelo se emplearaacuten tablas de madera cuya naturaleza y calidad o cuyo tratamiento o revestimiento

garantice que no se produciraacuten ni alabeos ni hinchamientos que puedan dar lugar a fugas del material fino

del hormigoacuten fresco o imperfecciones en los paramentos

- Las tablas para forros o tableros de encofrados estaraacuten exentas de sustancias nocivas para el hormigoacuten

fresco y endurecido o que manchen o coloreen los paramentos

3204 Tipos

Los tipos forma y dimensiones de la madera a emplear en medios auxiliares y carpinteriacutea se ajustaraacute a las especificaciones

a lo que en cada momento indique el Director de Obra

En todo caso seraacuten las adecuadas para garantizar su resistencia y cubrir el posible riesgo de accidentes

3205 Control de recepcioacuten

Se efectuaraacute el control que indique el Director de Obra basado en la importancia del elemento de que se trate

321 HORMIGONES

3211 Definicioacuten

Se definen como hormigones los productos resultantes de la mezcla iacutentima de cemento aacuterido grueso aacuterido fino agua y

eventualmente aditivos o adiciones que al fraguar y endurecer adquieren gran resistencia y son empleados en la ejecucioacuten

de cimientos soleras muros pilas boacutevedas puentes y demaacutes obras de faacutebrica

Su ejecucioacuten incluye las operaciones siguientes

- Estudio y composicioacuten de la mezcla y obtencioacuten de la foacutermula de trabajo

- Fabricacioacuten de la mezcla

- Transporte

- Puesta en obra

- Compactacioacuten (vibrado)

- Ejecucioacuten de juntas

- Curado

- Acabado

Los hormigones que aquiacute se definen cumpliraacuten las especificaciones indicadas en la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten

Estructural (EHE) o normativa que la sustituya asiacute como las especificaciones adicionales contenidas en este artiacuteculo

Las caracteriacutesticas de los hormigones asiacute como su tipificacioacuten queda recogido en el artiacuteculo 39 de la vigente ldquoInstruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

3212 Condiciones generales

Se refiere este artiacuteculo a la ejecucioacuten de hormigones de cualquier tipo en masa armado o pretensado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 40 de 132

Estaraacuten realizados de acuerdo con las presentes especificaciones asiacute como las alineaciones cotas y dimensiones indicadas

en los planos y con lo que ordene al respecto el Director de Obra

Los hormigones cumpliraacuten las condiciones exigidas en la Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural EHErdquo aprobada por Real

Decreto nordm 12472008 de 18 de Julio

Siempre que en una misma obra se utilicen cementos de distinto tipo seraacute necesario tener presente cuanto se indica en las

Instrucciones vigentes sobre la incompatibilidad de hormigones fabricados con distintos tipos de conglomerantes

3213 Materiales

La composicioacuten elegida para la preparacioacuten de las mezclas destinadas a la construccioacuten de estructuras o elementos

estructurales deberaacute estudiarse previamente con el fin de asegurarse de que es capaz de proporcionar hormigones cuyas

caracteriacutesticas mecaacutenicas reoloacutegicas y de durabilidad satisfagan las exigencias del proyecto Estos estudios se realizaraacuten

teniendo en cuenta en todo lo posible las condiciones de la obra real (diaacutemetros caracteriacutesticas superficiales y distribucioacuten

de armaduras modo de compactacioacuten dimensiones de las piezas etc)

Los componentes del hormigoacuten deberaacuten cumplir las prescripciones incluidas en los Artiacuteculos 26ordm 27ordm 28ordm 29ordm y 30ordm del

vigente instruccioacuten y que queda resumido en los siguientes apartados Ademaacutes el ioacuten cloruro total aportado por los

componentes no excederaacute de los siguientes liacutemites

- Obras de hormigoacuten pretensado 02 del peso del cemento

- Obras de hormigoacuten armado u obras de hormigoacuten en masa que contenga armaduras para reducir la

fisuracioacuten 04 del peso del cemento

La cantidad total de finos en el hormigoacuten resultante de sumar el contenido de partiacuteculas del aacuterido grueso y del aacuterido fino que

pasan por el tamiz UNE 0063 y la componente caliza en su caso del cemento deberaacute ser inferior a 175 kgmsup3 En el caso

de emplearse agua reciclada de acuerdo con el Artiacuteculo 280 del PG-3 dicho liacutemite podraacute incrementarse hasta 185 kgmsup3

Conglomerantes hidraacuteulicos

El cemento a utilizar seraacute en principio del tipo Portland no variando el precio cualquiera que sea el tipo y cantidad utilizados

de cementos El Director de Obra podraacute ordenar el cambio de tipo de cemento sin variacioacuten alguna en el precio

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se le exijan En el aacutembito de aplicacioacuten

podraacuten utilizarse aquellos cementos que cumplan las siguientes condiciones

- Ser conformes con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

- Cumplan las limitaciones de uso establecidas en la Tabla siguiente y

- Pertenezcan a la clase resistente 325 o superior

Tipos de cemento utilizables

En la tabla anterior las condiciones de utilizacioacuten permitida para cada tipo de hormigoacuten se deben considerar extendidas a

los cementos blancos y a los cementos con caracteriacutesticas adicionales correspondientes al mismo tipo y clase resistente que

aqueacutellos

Cuando el cemento se utilice como componente de un producto de inyeccioacuten adherente se tendraacute en cuenta que el cemento

seraacute Portland del tipo CEM I Para poder utilizar otros tipos de cementos seraacute precisa una justificacioacuten especial

El empleo del cemento de aluminato de calcio deberaacute ser objeto en cada caso de estudio especial exponiendo las razones

que aconsejan su uso y observaacutendose las especificaciones para la utilizacioacuten del cemento de aluminato de calcio de la

vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural (EHE)

Se tendraacute en cuenta el contenido total de ioacuten cloruro para el caso de cualquier tipo de cemento asiacute como con el contenido

de finos en el hormigoacuten para el caso de cementos con adicioacuten de filler calizo

a- Suministro y almacenamiento

El suministro y almacenamiento del cemento en la central de hormigoacuten se efectuaraacute conforme a lo establecido en la

reglamentacioacuten especiacutefica vigente

b- Dosificacioacuten

El cemento se dosificaraacute en peso utilizando baacutesculas y escalas distintas de las utilizadas para los aacuteridos La tolerancia en

peso de cemento seraacute del plusmn3

c- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

La comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

Aacuteridos

Seraacute de aplicacioacuten lo que al respecto prescribe el artiacuteculo 28 de la EHE-08

a- Suministro y almacenamiento

Los aacuteridos deberaacuten almacenarse de tal forma que queden protegidos de una posible contaminacioacuten por el ambiente y

especialmente por el terreno no debiendo mezclarse de forma incontrolada las distintas fracciones granulomeacutetricas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 41 de 132

Deberaacuten tambieacuten adoptarse las necesarias precauciones para eliminar en lo posible la segregacioacuten tanto durante el

almacenamiento como durante el transporte

b- Dosificacioacuten

Los aacuteridos se dosificaraacuten en peso teniendo en cuenta las correcciones por humedad Para la medicioacuten de su humedad

superficial la central dispondraacute de elementos que permitan obtener sistemaacuteticamente este dato mediante un meacutetodo

contrastado y preferentemente de forma automaacutetica

El aacuterido deberaacute componerse de al menos dos fracciones granulomeacutetricas para tamantildeos maacuteximos iguales o inferiores a 20

mm y de tres fracciones granulomeacutetricas para tamantildeos maacuteximos mayores

Si se utiliza un aacuterido total suministrado el fabricante del mismo deberaacute proporcionar la granulometriacutea y tolerancias de

fabricacioacuten del mismo a fin de poder definir un huso granulomeacutetrico probable que asegure el control de los aacuteridos de la

foacutermula de trabajo La tolerancia en peso de los aacuteridos tanto si se utilizan baacutesculas distintas para cada fraccioacuten de aacuterido

como si la dosificacioacuten se realiza acumulada seraacute del plusmn3

c- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

Salvo en el caso al que se refiere el paacuterrafo siguiente los aacuteridos deberaacuten disponer del marcado CE con un sistema de

evaluacioacuten de la conformidad 2+ por lo que su idoneidad se comprobaraacute mediante la verificacioacuten documental de que los

valores declarados en los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 28ordm de la instruccioacuten de hormigoacuten estructural EHE-08

En el caso de aacuteridos de autoconsumo el Constructor o en su caso el Suministrador de hormigoacuten o de los elementos

prefabricados deberaacute aportar un certificado de ensayo con antiguumledad inferior a tres meses realizado por un laboratorio de

control seguacuten el apartado 78221 de la vigente instruccioacuten que demuestre la conformidad del aacuterido respecto a las

especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 28ordm de la Instruccioacuten vigente con un nivel de garantiacutea

estadiacutestica equivalente que el exigido para los aacuteridos con marcado CE en la norma UNE EN 12620

Agua

Deberaacute cumplir las condiciones exigidas en el artiacuteculo correspondiente de este Pliego

a- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

Se podraacute eximir de la realizacioacuten de los ensayos cuando se utilice agua potable de red de suministro

En otros casos la Direccioacuten Facultativa o el Responsable de la recepcioacuten en el caso de centrales de hormigoacuten preparado o

de la instalacioacuten de prefabricacioacuten dispondraacute la realizacioacuten de los correspondientes ensayos en un laboratorio de los

contemplados en el apartado 78221 de la vigente instruccioacuten que permitan comprobar el cumplimiento de las

especificaciones del artiacuteculo 27ordm con una periodicidad semestral

Aditivos

El uso de estos productos se atendraacute a lo expuesto en el artiacuteculo correspondiente de este Pliego

a- Suministro y almacenamiento

En el caso de aditivos pulverulentos se almacenaraacuten en las mismas condiciones que los cementos Cuando los aditivos

sean liacutequidos o bien procedan de materiales pulverulentos disueltos en agua los depoacutesitos para su almacenamiento

deberaacuten estar protegidos de la helada evitar cualquier contaminacioacuten y garantizar que no se producen depoacutesitos o residuos

de materiales en su fondo manteniendo la uniformidad de todo el aditivo

Para las cenizas volantes o el humo de siacutelice suministrados a granel se emplearaacuten equipos similares a los utilizados para el

cemento debieacutendose almacenar en recipientes y silos impermeables que los protejan de la humedad y de la contaminacioacuten

los cuales estaraacuten perfectamente identificados para evitar posibles errores de dosificacioacuten

b- Dosificacioacuten

Cuando se utilicen las adiciones se dosificaraacuten en peso empleando baacutesculas y escalas distintas de las utilizadas para los

aacuteridos La tolerancia en peso de adiciones seraacute del plusmn 3 por 100

c- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

La conformidad de los aditivos que dispongan de marcado CE se comprobaraacute mediante la verificacioacuten documental de que

los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 29ordm de la vigente Instruccioacuten

En el caso de aditivos que por no estar incluidos en las normas armonizadas no dispongan de marcado CE el Constructor

o en su caso el Suministrador de hormigoacuten o de los elementos prefabricados deberaacute aportar un certificado de ensayo con

antiguumledad inferior a seis meses realizado por un laboratorio de control seguacuten el apartado 78221 de la vigente instruccioacuten

que demuestre la conformidad del aditivo a las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 29ordm de la

vigente Instruccioacuten con un nivel de garantiacutea estadiacutestica equivalente que el exigido para los aditivos con marcado CE en la

norma UNE EN 934-2

3214 Tipos y dosificacioacuten de hormigones

Para su empleo en las distintas clases de obra y de acuerdo con la resistencia del hormigoacuten a compresioacuten (se refiere a los

resultados obtenidos en ensayos de rotura a compresioacuten a 28 diacuteas realizados sobre probetas ciliacutendricas de 15 cm de

diaacutemetro y 30 cm de altura fabricadas conservadas y ensayadas conforme a lo establecido en la normativa vigente En el

caso de que el control de calidad se efectuacutee mediante probetas cuacutebicas se seguiraacute el procedimiento establecido en 8632

de la Instruccioacuten Estructural vigente) se establecen los tipos de hormigoacuten que se indica en la siguiente tabla con caraacutecter

orientativo

Uso

Estructural

Resistencia caracteriacutestica a compresioacuten a 28 diacuteas

En Nmmsup2

20 25 30 35 40 45 50

HM HM-20 HM-25 HM-30 HM-35 HM-40 HM-45 HM-50

HA No admitido HA-25 HA-30 HA-35 HA-40 HA-45 HA-50

HP No admitido HP-25 HP-30 HP-35 HP-40 HP-45 HP-50

Donde

- HM = Hormigoacuten en masa

- HA = Hormigoacuten armado

- HP = Hormigoacuten pretensado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 42 de 132

En algunas obras en las que el hormigoacuten no vaya a estar sometido a solicitaciones en los tres primeros meses a partir de su

puesta en obra podraacute referirse la resistencia a compresioacuten a la edad de 90 diacuteas

En este pliego se denominan hormigones de alta resistencia a los hormigones con resistencia caracteriacutestica de proyecto fck

superior a 50 Nmm2

La dosificacioacuten de los materiales seraacute aceptada por el Director de Obra a la vista de los ensayos realizados por la Empresa

Constructora y una vez efectuadas las comprobaciones oportunas

La dosificacioacuten de los diferentes materiales destinados a la fabricacioacuten del hormigoacuten se haraacute siempre en seco con la uacutenica

excepcioacuten del agua cuya dosificacioacuten podraacute hacerse en volumen

3215 Durabilidad de los hormigones

La condiciones a considerar para soportar durante la vida uacutetil para la que ha sido disentildeada las condiciones fiacutesicas y

quiacutemicas a las que estaacute expuesta las estructuras y que podriacutean llegar a provocar su degradacioacuten como consecuencia de

efectos diferentes a las cargas y solicitaciones en el anaacutelisis estructural viene estipulada en los artiacuteculos 37 de la vigente

ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya las cuales se deberaacuten llevar a cabo

Se prestaraacute especial atencioacuten para una buena durabilidad del hormigoacuten a

- Calidad del hormigoacuten

- Recubrimientos tomados

- Separadores o calzos colocados en obra

- Valores maacuteximos de la abertura de fisura

- Dosificacioacuten y comportamiento del hormigoacuten

- Limitacioacuten de los contenidos de agua y de cemento

- Impermeabilizacioacuten del hormigoacuten

- Resistencia del hormigoacuten frente a las heladas

- Resistencia del hormigoacuten frente al ataque de sulfatos

- Resistencia del hormigoacuten al ataque del agua del mar

- Resistencia del hormigoacuten frente a la corrosioacuten

- Resistencia del hormigoacuten frente al a reactividad aacutelcali ndash aacuterido

322 ADITIVOS PARA HORMIGONES

3221 Definicioacuten

Seguacuten al artiacuteculo 29ordm de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya se entiende por

aditivos aquellas sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el mismo o en el

transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior al 5 del peso del cemento producen la

modificacioacuten deseada en estado fresco o endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de

su comportamiento

En los hormigones armados o pretensados no podraacuten utilizarse como aditivos el cloruro caacutelcico ni en general productos en

cuya composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que puedan ocasionar o favorecer

la corrosioacuten de las armaduras

En los elementos pretensados mediante armaduras ancladas exclusivamente por adherencia no podraacuten utilizarse aditivos

que tengan caraacutecter de aireantes

Sin embargo en la prefabricacioacuten de elementos con armaduras pretesas elaborados con maacutequinas de fabricacioacuten continua

podraacuten usarse aditivos plastificantes que tengan un efecto secundario de inclusioacuten de aire siempre que se compruebe que

no perjudica sensiblemente la adherencia entre el hormigoacuten y la armadura afectando al anclaje de eacutesta En cualquier caso

la cantidad total de aire ocluido no excederaacute del 6 en volumen medido seguacuten la UNE EN 12350-7

3222 Materiales

Lo dispuesto en este artiacuteculo se entenderaacute sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 163092 (modificado por el Real

Decreto 132895) por el que se dictan disposiciones para la libre circulacioacuten en aplicacioacuten de la Directiva 89106 CE En

particular en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estaraacute a lo establecido en el artiacuteculo 9 del

mencionado Real Decreto

No se podraacute utilizar ninguacuten tipo de aditivo modificador de las propiedades de morteros y hormigones sin la aprobacioacuten

previa y expresa del Director de las Obras

3223 Equipos

La maquinaria y equipos utilizados en la dosificacioacuten mezcla y homogeneizacioacuten de los aditivos en morteros y hormigones

seraacuten los adecuados para que dicha operacioacuten se lleve a cabo correctamente

3224 Especificaciones

Se consideran fundamentalmente los cinco tipos de aditivos que se recogen en la tabla siguiente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 43 de 132

Tipos de aditivos

Los aditivos de cualquiera de los cinco tipos descritos anteriormente deberaacuten cumplir la UNE EN 934-2

En los documentos de origen figuraraacute la designacioacuten del aditivo de acuerdo con lo indicado en la UNE EN 934-2 asiacute como

el certificado del fabricante que garantice que el producto satisface los requisitos prescritos en la citada norma el intervalo

de eficacia (proporcioacuten a emplear) y su funcioacuten principal de entre las indicadas en la tabla anterior

Salvo indicacioacuten previa en contra de la Direccioacuten Facultativa el Suministrador podraacute emplear cualquiera de los aditivos

incluidos en la Tabla anterior La utilizacioacuten de otros aditivos distintos a los contemplados en este artiacuteculo requiere la

aprobacioacuten previa de la Direccioacuten Facultativa

La utilizacioacuten de aditivos en el hormigoacuten una vez en la obra y antes de su colocacioacuten en la misma requiere de la

autorizacioacuten de la Direccioacuten Facultativa y el conocimiento del Suministrador del hormigoacuten

Plastificantes

Se definen como plastificantes aquellos productos antildeadidos durante el amasado del hormigoacuten con el fin de poder reducir la

cantidad de agua para una consistencia determinada

Aumentaraacuten la resistencia del hormigoacuten al disminuir la relacioacuten agua cemento manteniendo la misma consistencia

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteracioacuten

La dosificacioacuten se haraacute seguacuten ordene el Director de Obra de acuerdo con las especificaciones de la casa fabricante

Se haraacute seguacuten las especificaciones fijadas por el Director de Obra con el fin de valorar la influencia en la resistencia del

hormigoacuten

Retardadores de fraguado

Se definen como retardadores de fraguado aquellos productos antildeadidos durante el envasado del hormigoacuten con el fin de

aumentar el periacuteodo de fraguado normal del hormigoacuten

El Director de Obra fijaraacute las condiciones generales a cumplir por el producto en funcioacuten del elemento en que se va a utilizar

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteraciones

La dosificacioacuten se haraacute seguacuten ordene el Director de Obra de acuerdo con las especificaciones de la casa fabricante

Se haraacute seguacuten las especificaciones fijadas por el Director de Obra con el fin de valorar la influencia en la resistencia del

hormigoacuten

Productos de curado

Se definen como productos de curado aquellos que aplicados al hormigoacuten en forma de recubrimientos plaacutesticos u otros

tratamientos especiales impermeabilizan la superficie del mismo evitando la peacuterdida de agua durante el fraguado y

endurecimiento

Los productos filmoacutegenos o anaacutelogos que se utilicen como productos de curado formaraacuten una peliacutecula sobre la superficie del

hormigoacuten que al menos permaneceraacute intacta durante siete diacuteas (7 diacuteas) despueacutes de ser aplicada no perjudicando al

hormigoacuten ni desprendiendo vapores nocivos

Han de ser de color claro preferiblemente blancos de faacutecil manejo y extendido

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteracioacuten

La dotacioacuten por metro cuadrado seraacute fijada por el Director de Obra de acuerdo con las especificaciones del fabricante

Se haraacute seguacuten las especificaciones fijadas por el Director de Obra que estudia la durabilidad de la capa asiacute como la posible

reaccioacuten con los elementos del hormigoacuten

Aireantes

Se definen como aireantes aquellos productos que se antildeaden durante el amasado del hormigoacuten con el fin de crear multitud

de pequentildeas burbujas de aire o gas de quince centeacutesimas de miliacutemetro (015 mm) a un miliacutemetro (1 mm) de diaacutemetro que

al quedar ocluidas en la masa del hormigoacuten mantienen su plasticidad para menores relaciones de aguacemento

Han de ser compuestos inorgaacutenicos prohibieacutendose la utilizacioacuten de compuestos orgaacutenicos y todos aquellos productos que

contengan azufre en cualquiera de sus formas

Aumentaraacute la resistencia de los hormigones fabricados con el producto cuando la dosificacioacuten sea inferior a cuatrocientos

kilogramos de cemento por metro cuacutebico (400 Kgm3) Para hormigones con una dosificacioacuten mayor se admite que

disminuya la resistencia un cinco por ciento (5 )

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteracioacuten

Se atenderaacute para su empleo las instrucciones dadas por la casa suministradora del producto

La proporcioacuten de aireante no excederaacute del cuatro por ciento (4 ) en peso de la cantidad de cemento utilizada en la

dosificacioacuten del hormigoacuten

El porcentaje de exudacioacuten de agua del hormigoacuten aireado no excederaacute del sesenta y cinco por ciento (65 por 100) de la

exudacioacuten que produce el mismo hormigoacuten sin airear

El hormigoacuten aireado presentaraacute una resistencia caracteriacutestica superior al ochenta por ciento (80 por 100) de la que

presentariacutea el mismo hormigoacuten sin airear

En el control de recepcioacuten los ensayos se realizaraacuten seguacuten las normas indicadas en este artiacuteculo para el cloruro caacutelcico

Se analizaraacute en cada partida que el porcentaje de exudacioacuten de agua que se produce en el hormigoacuten fabricado con el

producto no pase del 65 de la que se produce en el hormigoacuten sin el producto fabricado seguacuten dicha norma Asimismo se

comprobaraacute que la resistencia a compresioacuten es superior al ochenta por ciento (80 ) del hormigoacuten fabricado seguacuten las

especificaciones de dicha norma

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 44 de 132

Se realizaraacute un ensayo de resistencia utilizando los mismos aacuteridos cemento y agua que posteriormente van a utilizarse en

obra comprobaacutendose que si el hormigoacuten tiene una dosificacioacuten no superior a cuatrocientos kilogramos de cemento por

metro cuacutebico (400 Kgm3) la resistencia no es inferior al hormigoacuten sin aireante y que si la dosificacioacuten es superior su peacuterdida

de resistencia es inferior al cinco por ciento (5 )

El no cumplimiento de alguna de las especificaciones seraacute condicioacuten suficiente para el rechazo del producto

3225 Control

Seguacuten el artiacuteculo 85- criterios especiacutefico para la comprobacioacuten de la conformidad de los materiales componentes del

hormigoacuten de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya La conformidad de los

aditivos que dispongan de marcado CE se comprobaraacute mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados

en los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones

contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo anterior de especificaciones

En el caso de aditivos que por no estar incluidos en las normas armonizadas no dispongan de marcado CE el Constructor

o en su caso el Suministrador de hormigoacuten o de los elementos prefabricados deberaacute aportar un certificado de ensayo con

antiguumledad inferior a seis meses realizado por un laboratorio de control seguacuten el apartado 78221 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya que demuestre la conformidad del aditivo a las

especificaciones contempladas en el proyecto y en las especificaciones anteriores con un nivel de garantiacutea estadiacutestica

equivalente que el exigido para los aditivos con marcado CE en la norma UNE EN 934-2

El producto seraacute expedido en envases adecuados para que no sufra ninguacuten tipo de alteracioacuten Los envases llevaraacuten una

etiqueta conforme con las indicaciones recogidas en la norma UNE 83 275

En el caso de que el suministro se realice a granel el albaraacuten deberaacute contener la informacioacuten especificada para las etiquetas

en el apartado anterior

3226 Criterio de aceptacioacuten o rechazo

El no cumplimiento de la totalidad de las especificaciones seraacute condicioacuten suficiente para considerar el agua como no apta

323 PRODUCTOS FILMOacuteGENOS DE CURADO

3231 Definicioacuten

Se denominan productos filmoacutegenos de curado aquellos que aplicados sobre la superficie del hormigoacuten fresco forman una

membrana continua que reduce la peacuterdida de humedad durante el periacuteodo de primer endurecimiento reduciendo al mismo

tiempo la elevacioacuten de temperatura del hormigoacuten expuesto a los rayos solares debido a la pigmentacioacuten clara de la

membrana Los productos comprendidos bajo esta definicioacuten pueden emplearse como medio de curado del hormigoacuten fresco

asiacute como con posterioridad al desencofrado o a un curado huacutemedo inicial

Se excluyen de este artiacuteculo productos alternativos como emulsiones aceites etc que puedan alterar las caracteriacutesticas

superficiales del hormigoacuten Tampoco se contemplan los productos laminares como telas plaacutesticas papel impermeable etc

3232 Materiales

Lo dispuesto en este artiacuteculo se entenderaacute sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 163092 (modificado por el Real

Decreto 132895) por el que se dictan disposiciones para la libre circulacioacuten en aplicacioacuten de la Directiva 89106 CE En

particular en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estaraacute a lo establecido en el artiacuteculo 9 del

mencionado Real Decreto

Los productos filmoacutegenos de curado seraacuten compuestos liacutequidos tipo pintura integrados por una base y un disolvente volaacutetil

que en ninguacuten caso produciraacuten efectos dantildeinos sobre el hormigoacuten

En general la base o porcioacuten no volaacutetil constaraacute de un pigmento claro preferentemente blanco finamente dividido y un

vehiacuteculo que estaraacute compuesto de ceras naturales o sinteacuteticas o bien de resinas

El contenido en fraccioacuten no volaacutetil que no seraacute un material toacutexico ni inflamable se determinaraacute de acuerdo con la UNE-EN

ISO 3251

No se utilizaraacute ninguna clase de producto filmoacutegeno de curado sin la aprobacioacuten previa y expresa del Director de las Obras

3233 Equipos

La maquinaria y equipos utilizados en la distribucioacuten superficial del producto filmoacutegeno de curado aseguraraacuten una

distribucioacuten continua y uniforme de la peliacutecula aplicada asiacute como la ausencia de zonas deficitarias en proteccioacuten

Antes de proceder a la aplicacioacuten en obra del producto filmoacutegeno de curado el Director de las Obras exigiraacute que se realicen

pruebas sobre placas metaacutelicas o de vidrio dispuestas aleatoriamente para comprobar la uniformidad de distribucioacuten

lograda con el equipo

3234 Ejecucioacuten

Aplicacioacuten

El producto filmoacutegeno de curado seraacute de una consistencia tal que se pueda aplicar faacutecilmente mediante pulverizado durante

el fraguado y primer periacuteodo de endurecimiento en una capa uniforme a una temperatura de cuatro grados Celsius (4degC) o

superior Al aplicar el producto sobre el hormigoacuten seguacuten la dosificacioacuten especificada seraacute posible apreciar visualmente la

uniformidad de su reparto

El producto deberaacute adherirse al hormigoacuten fresco y tambieacuten al hormigoacuten endurecido huacutemedo formando una peliacutecula

continua sin sufrir deterioros durante su aplicacioacuten El liacutequido filmoacutegeno pigmentado no deberaacute reaccionar perjudicialmente

con el hormigoacuten particularmente con los iones de calcio

El Director de las Obras dependiendo del tipo de producto filmoacutegeno a emplear podraacute exigir la realizacioacuten de un tramo de

ensayo para definir posteriormente la forma maacutes adecuada de aplicacioacuten

En zonas donde se advierta visualmente un recubrimiento deficiente se haraacute una aplicacioacuten de repaso antes de

transcurrida una hora (1 h) desde la aplicacioacuten inicial

Secado

Despueacutes de doce horas (12h) de ser aplicado el producto no permaneceraacute viscoso ni se adheriraacute al calzado dejando huella

cuando se camine sobre eacutel ni tampoco proporcionaraacute una superficie deslizante al hormigoacuten

La velocidad de secado al tacto se determinaraacute por el siguiente meacutetodo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 45 de 132

Se aplicaraacute el producto sobre una placa impermeable en la dosis prescrita y se expondraacute a una corriente de aire a veintitreacutes

grados Celsius maacutes menos uno (23degCplusmn1degC) de temperatura cincuenta y cinco maacutes menos cinco por ciento (55 por 100 plusmn 5

por 100 de humedad relativa y tres metros por segundo (3 ms) de velocidad aproximada actuando seguacuten la direccioacuten

paralela a la placa Se ensayaraacute la peliacutecula formada ejerciendo una presioacuten moderada con un dedo La peliacutecula se

consideraraacute seca cuando no subsista el estado inicial de blandura y viscosidad y la peliacutecula se mantenga firme

El producto ensayado por este meacutetodo apareceraacute seco al tacto en menos de cuatro horas (4h)

Una vez seca la peliacutecula formada deberaacute ser continua flexible y sin roturas o lagunas visibles y deberaacute permanecer intacta

a los menos siete diacuteas (7d) despueacutes de su aplicacioacuten Transcurrido este plazo la membrana deberaacute poder disgregarse

gradualmente hasta desaparecer bajo la influencia de los agentes atmosfeacutericos o del uso

Dotacioacuten

El producto filmoacutegeno se aplicaraacute en las proporciones indicadas por el fabricante En caso de que no existiesen indicaciones

al respecto esta dotacioacuten no seraacute inferior a doscientos cincuenta gramos por metro cuadrado (250 gm2) salvo justificacioacuten

en contrario

3235 Condiciones teacutecnicas para la conformidad

Condiciones teacutecnicas de los productos

Las partidas de filmoacutegenos deberaacuten presentar las caracteriacutesticas suficientes para que la estructura cumpla las exigencias de

esta Instruccioacuten para lo que deberaacute comprobarse su conformidad de acuerdo con los criterios establecidos en el Tiacutetulo 8 de

la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

En tanto no existan productos certificados las partidas de filmoacutegenos iraacuten acompantildeadas de su correspondiente

documentacioacuten el certificado de garantiacutea del fabricante firmado por una persona fiacutesica y un certificado realizado por un

laboratorio acreditado donde figuren expresamente los siguientes datos determinados seguacuten las normas UNE o en su

defecto las indicadas para cada caso

- Densidad relativa a veinte grados Celsius (20degC) seguacuten la norma UNE 48 014(2) a falta de una norma

UNE especiacutefica para estos productos

- Viscosidad a cinco grados Celsius (5degC) y a veinticinco grados Celsius (25degC) seguacuten la norma UNE 48

076 a falta de una norma UNE especiacutefica para estos productos

- pH con tolerancia de maacutes menos dos deacutecimas (plusmn02) seguacuten la norma INTA 160433B a falta de una

norma UNE especiacutefica para estos productos

- Solubilidad en agua seguacuten la norma UNE 48 170 a falta de una norma UNE especiacutefica para estos

productos

- Fraccioacuten no-volaacutetil en porcentaje () seguacuten la norma UN-EN ISO 3251 a falta de una norma UNE

especiacutefica para estos productos

- Velocidad miacutenima de secado al tacto en minutos seguacuten la norma UNE 48 301 a falta de una norma UNE

especiacutefica para estos productos

- Poder reflectante en porcentaje () seguacuten la norma UNE 48 060 a falta de una norma UNE especiacutefica

para estos productos

- Coeficiente de eficacia en porcentaje () seguacuten la norma MELC 12135 a falta de una norma UNE

especiacutefica para estos productos

- Periacuteodo de eficacia en diacuteas seguacuten la norma MELC 12135 a falta de una norma UNE especiacutefica para

estos productos

- Toxicidad

- Dotacioacuten oacuteptima en gramos por metro cuadrado (gm2) seguacuten la norma UNE 48 031 a falta de una norma

UNE especiacutefica para estos productos

Instrucciones de uso

Las partidas de filmoacutegenos iraacuten acompantildeadas de sus instrucciones de uso en las que entre otras cosas figuraraacuten los

tiempos de espera recomendados en funcioacuten de las condiciones atmosfeacutericas

Envasado

El producto seraacute expedido en envases adecuados para que no sufra ninguacuten tipo de alteracioacuten y deberaacute rechazarse si en el

momento de abrir el recipiente que lo contiene presenta costras o sedimentaciones importantes

El envase llevaraacute una etiqueta identificativa conforme con las indicaciones recogidas en la norma UNE 83 275

Capacidad de almacenamiento

El producto filmoacutegeno de curado podraacute ser almacenado sin deterioro durante seis (6) meses como miacutenimo El producto no

deberaacute sedimentar ni formar costras en el recipiente y seraacute capaz de adquirir una consistencia uniforme despueacutes de ser

batido moderadamente o agitado con aire comprimido El producto a falta de una norma UNE especiacutefica cumpliraacute las

prescripciones sobre conservacioacuten y estabilidad en el envase recogidas en la norma UNE 48 083

Periodo de eficacia

A los efectos del presente Pliego se consideraraacute periacuteodo de eficacia aqueacutel durante el cual el coeficiente de eficacia

determinado seguacuten se indica en el apartado 28551 se mantiene por encima del sesenta por ciento (60 por 100)

El periacuteodo de eficacia determinado como se indica en el apartado 28551 seraacute igual o superior al periacuteodo de curado A su

vez el periacuteodo de curado se determinaraacute de acuerdo con el apartado 714 de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten

Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 46 de 132

3236 Especificaciones de la unidad terminada

Capacidad de retencioacuten de humedad

La retencioacuten de humedad del producto filmoacutegeno se valoraraacute mediante la obtencioacuten de los siguientes paraacutemetros

Iacutendice de proteccioacuten Es la cantidad de agua en kilogramos por metro cuadrado (Kgm2) que el producto aplicado ha

evitado que pierda el hormigoacuten en un determinado tiempo

Coeficiente de eficacia Es el valor anterior expresado en tanto por ciento () respecto a las peacuterdidas de agua del hormigoacuten

sin tratar con el producto

Los paraacutemetros anteriores se determinaraacuten mediante ensayos seguacuten la norma MELC 12135 a falta de una norma UNE

especiacutefica para este producto a setenta y dos horas (72h)

El iacutendice de proteccioacuten deberaacute ser superior a dos kilogramos por metro cuadrado (2 Kgm2) y el coeficiente de eficacia

superior al ochenta por ciento (80 por 100)

Para contraste de los ensayos el Director de las Obras podraacute exigir cuando lo estime necesario la realizacioacuten de

contraensayos de retencioacuten de humedad por infrarrojos seguacuten la norma MELC 12134 a falta de una norma UNE especiacutefica

para este producto a veinticuatro horas (24h)

Capacidad reflectante

El producto filmoacutegeno ensayado seguacuten la norma UNE 135 200(2) a falta de una norma UNE especiacutefica para el producto

tendraacute un poder reflectante de la luz natural no inferior al sesenta por ciento (60 por 100) del dioacutexido de magnesio

3237 Recepcioacuten

Para efectuar la recepcioacuten del producto las partidas de filmoacutegenos deberaacuten ir acompantildeadas de la documentacioacuten indicada

en el apartado 2855 del PG-3 cumplieacutendose las condiciones en eacutel recogidas

En cualquier caso el Director de las Obras podraacute exigir informacioacuten contra ensayos o ensayos suplementarios relativos a

las propiedades del producto y a su comportamiento despueacutes de la aplicacioacuten

Para efectuar la recepcioacuten de la unidad deberaacuten haberse verificado satisfactoriamente los requisitos recogidos en los

apartados 2854 y 2856 del PG-3

324 ENCOFRADOS Y MOLDES

3241 Definicioacuten

Se definen como obras de encofrado las consistentes en la ejecucioacuten y desmontaje de las construcciones auxiliares

necesarias para moldear los hormigones

En el presente artiacuteculo se completan y concreta los distintos tipos de encofrados a emplear en la obra

- Ordinario Encofrado de superficies para las que no se exige alta calidad de acabado o que han de

quedar ocultas bien dentro de la masa de hormigoacuten o bien por el terreno o alguacuten revestimiento

- Visto Encofrado de superficies planas para las que se exige alta calidad de acabado tales como

paramentos de muro o pilares para los que se especifica un acabado de ldquohormigoacuten arquitectoacutenicordquo etc

- Perdido Encofrado que por sus condiciones de emplazamiento o por cumplir una funcioacuten estructural

permanente no seraacute recuperado tales como el de losas de tablero

- Curvo Encofrado de superficies curvas

En esta unidad se incluyen las operaciones siguientes

- La preparacioacuten y presentacioacuten a la Direccioacuten de Obra de los caacutelculos de proyecto de los encofrados

- La obtencioacuten y preparacioacuten de los elementos constitutivos del encofrado

- Las cimbras

- El montaje de los encofrados

- El producto desencofrante y su aplicacioacuten

- El desencofrado y descimbrado Cualquier trabajo u operacioacuten auxiliar necesaria para la correcta y raacutepida

ejecucioacuten de esta unidad de obra

3242 Materiales

Los encofrados podraacuten ser metaacutelicos de madera de productos de aglomerado etc y en todo caso deberaacuten cumplir lo

prescrito en la Instruccioacuten EHE y ser aprobados por la Direccioacuten de Obra

Los materiales seguacuten el tipo de encofrados seraacuten

- Ordinarios Para superficies no vistas podraacuten utilizarse tablas o tablones sin cepillar y de largos y anchos

no necesariamente uniformes Para superficies vistas se utilizaraacuten placas soacutelidamente fijadas a bastidores

metaacutelicos Las placas deberaacuten ser de viruta de madera prensada plaacutestico madera contrachapada o

similar

- Vistos Deberaacuten utilizarse tablas machihembradas y se seguiraacuten las indicaciones de la Direccioacuten de Obra

Las tablas deberaacuten estar cepilladas y machihembradas con un espesor de veinticuatro miliacutemetros (24

mm) y con un ancho que oscilaraacute entre diez y catorce centiacutemetros (10 y 14 cm)

- Perdidos Podraacuten utilizarse placas prefabricadas de hormigoacuten o cualquier otro material de rigidez

suficiente y no agresivo frente al hormigoacuten

Para las losas hormigonadas sobre el terreno se han previsto dos tipos de encofrados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 47 de 132

- Con tabla machihembrada sobre rastreles embebidos en hormigoacuten pobre (superficies vistas en interior de

accesos y estaciones)

- Capa de mortero u hormigoacuten pobre con superficie bruntildeida y tratada con desencofrante (losas y

estampidores correspondientes a zonas no accesibles por los viajeros)

En la formacioacuten de juntas se emplearaacuten como encofrado perdido placas de poliestireno expandido del espesor indicado en

los planos que cumplan con lo especificado en este pliego

3243 Ejecucioacuten

Los encofrados deberaacuten reunir las condiciones que prescribe la Instruccioacuten de hormigoacuten estructuralrdquo EHE

Los encofrados con sus ensambles soportes o cimbras tendraacuten la rigidez y resistencias necesarias para soportar el

hormigonado sin movimientos de conjunto superiores a una mileacutesima (0001) de la luz libre del encofrado

Los apoyos estaraacuten dispuestos de modo que en ninguacuten momento se produzcan sobre la parte de obra ya ejecutada

esfuerzos superiores al tercio (13) de su resistencia

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir del Constructor los croquis y caacutelculos de los encofrados y cimbras que aseguren el

cumplimiento de estas condiciones

Las juntas del encofrado no dejaraacuten rendijas de maacutes de dos miliacutemetros (2 mm) para evitar la peacuterdida de lechada pero

deberaacuten dejar huelgo necesario para evitar que por efecto de la humedad durante el hormigonado se compriman y deformen

los tableros

En el disentildeo de los encofrados se deberaacuten disponer agujeros provisionales para permitir la eliminacioacuten de los residuos de

limpieza

Como desencofrante se emplearaacute un producto aprobado por la Direccioacuten de Obra y que seraacute compatible con cualquier

acabado del hormigoacuten o en caso de no ser compatible seraacute eliminado antes de la aplicacioacuten del acabado El producto

desencofrante aprobado seraacute aplicado siempre al encofrado limpio previamente al hormigonado Los desencofrantes no

estaraacuten en contacto con las armaduras

El encofrado deberaacute permitir dar a las superficies el acabado requerido Todas las juntas del encofrado seraacuten dotadas de

sistemas de estanqueidad y el encofrado seraacute suficientemente riacutegido y bien ajustado para evitar la peacuterdida de agua o

mortero del hormigoacuten durante la colocacioacuten y compactacioacuten de eacuteste

Ninguacuten elemento de obra podraacute ser desencofrado antes de que el hormigoacuten haya endurecido suficientemente y el Director

de Obra deacute su autorizacioacuten

El plazo que ha de mediar entre la terminacioacuten del hormigonado y el desencofrado depende de la calidad del cemento del

tipo de hormigoacuten de la clase tamantildeo y esfuerzos a que esteacute sometido el elemento de obra asiacute como de las condiciones

meteoroloacutegicas

Si despueacutes del hormigonado la temperatura descendiese por debajo de 0ordm C el plazo hasta efectuar el desencofrado habraacute

de prolongarse por lo menos en los diacuteas correspondientes a los de helada

En lo demaacutes el desencofrado se efectuaraacute con arreglo a lo indicado en la Instruccioacuten de hormigoacuten estructural EHE

Cuando el acabado de las superficies que han de quedar vistas no sea el adecuado a juicio del Director de Obras dichas

superficies se pintaraacuten y el coste de las pintura no seraacute de abono independiente

El encofrado y sus cimbras de sujecioacuten estaraacuten disentildeados para ser faacutecilmente retirados sin causar dantildeo o distorsioacuten en el

hormigoacuten

El Contratista propondraacute el sistema a emplear a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra y haraacute las pruebas necesarias a

escala real para la comprobacioacuten de su buen resultado haciendo las correcciones oportunas si es el caso

3244 Tolerancia

Se aplicaraacuten los correspondientes especificados en los artiacuteculos relativos al hormigoacuten y los elementos prefabricados junto

con las siguientes

Las superficies quedaraacuten sin desigualdades o resaltes mayores de dos miliacutemetros (2 mm) para las caras vistas del

hormigoacuten

La tolerancia para encofrados vistos es que ninguna zona de la superficie del paramento esteacute a maacutes de 2 mm de su

posicioacuten teoacuterica entendiendo por tal la que se recoge en planos Ademaacutes no habraacute maacutes de una sola zona y de superficie

inferior a 5 cm2 cada 3 m2 que tenga una separacioacuten de su posicioacuten teoacuterica comprendida entre 0 y 2 mm

No se admitiraacuten en los aplomos y alineaciones errores mayores de un centiacutemetro (1 cm)

La Direccioacuten de Obra podraacute sin embargo aumentar estas tolerancias cuando a su juicio no perjudiquen a la finalidad de la

construccioacuten especialmente en cimentaciones

Cuando al desencofrar se aprecien irregularidades en la superficie del hormigoacuten no se repasaraacuten estas zonas defectuosas

sin la autorizacioacuten del Ingeniero Director quien resolveraacute en cada caso la forma de corregir el defecto

3245 Medicioacuten y abono

Los encofrados se abonaraacuten por metros cuadrados (m2) de superficie de hormigoacuten encofrada medidos sobre los planos

Los aligeramientos en losas y tableros se abonaraacuten por metros cuacutebicos (m3) de volumen de hormigoacuten aligerado medidos

sobre planos

Todos los precios recogen el conjunto de materiales trabajos ayudas y medios para realizar correctamente todas las

operaciones anteriormente descritas

No se produciraacute abono separado por la ejecucioacuten de berenjenas o ranuras que se consideran incluidos en el precio del

encofrado correspondiente

No seraacuten de abono siendo a cuenta y cargo del Contratista las piezas hormigonadas para superficies de prueba ni cuando

se le autorice su realizacioacuten en alguacuten paramento que haya de quedar oculto

No se abonaraacuten los encofrados correspondientes a elementos prefabricados por considerarse incluidos en el precio de la

unidad de la que forman parte

A cada tipo se aplicaraacute el correspondiente precio de los Cuadros de Precios

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 48 de 132

4- PRESCRIPCIONES PARTICULARES

41 DEMOLICIONES

411 Definicioacuten

Consiste en el derribo de todas las construcciones o elementos constructivos tales como aceras firmes edificios faacutebricas

de hormigoacuten u otros que sea necesario eliminar para la adecuada ejecucioacuten de la obra

Incluye las siguientes operaciones

- Trabajos de preparacioacuten y de proteccioacuten

- Derribo fragmentacioacuten o desmontaje de construcciones

- Retirada de los materiales

412 Clasificacioacuten

Seguacuten el procedimiento de ejecucioacuten las demoliciones pueden clasificarse del modo siguiente

- Demolicioacuten con maacutequina excavadora

- Demolicioacuten por fragmentacioacuten mecaacutenica

- Demolicioacuten con explosivos

- Demolicioacuten por impacto de bola de gran masa

- Desmontaje elemento a elemento

- Demolicioacuten mixta

- Demolicioacuten por otras teacutecnicas

413 Ejecucioacuten de las obras

Derribo de construcciones

El Contratista seraacute responsable de la adopcioacuten de todas las medidas de seguridad y del cumplimiento de las disposiciones

vigentes al efectuar las operaciones de derribo asiacute como de evitar que se produzcan dantildeos molestias o perjuicios a las

construcciones bienes o personas proacuteximas y del entorno sin perjuicio de su obligacioacuten de cumplir las instrucciones que

eventualmente dicte el Director de las Obras

Antes de iniciar la demolicioacuten se neutralizaraacuten las acometidas de las instalaciones de acuerdo con las entidades

administradoras o propietarias de las mismas Se deberaacute prestar especial atencioacuten a conducciones eleacutectricas y de gas

enterradas

La profundidad de demolicioacuten de los cimientos seraacute como miacutenimo de cincuenta centiacutemetros (50 cm) por debajo de la cota

maacutes baja del relleno o desmonte salvo indicacioacuten en contra del Proyecto o del Director de las Obras

En el caso particular de existir conducciones o servicios enterrados fuera de uso deberaacuten ser excavados y eliminados hasta

una profundidad no inferior a metro y medio (15 m) bajo el terreno natural o nivel final de excavacioacuten cubriendo una banda

de al menos metro y medio (15 m) alrededor de la obra salvo especificacioacuten en contra del Proyecto o del Director de las

Obras

Los extremos abiertos de dichas conducciones deberaacuten ser sellados debidamente

La demolicioacuten con maacutequina excavadora uacutenicamente seraacute admisible en construcciones o parte de ellas de altura inferior al

alcance de la cuchara

En situaciones de demolicioacuten que aconsejaran el uso de explosivos y no fuesen eacutestos admisibles por su impacto ambiental

deberaacute recurrirse a teacutecnicas alternativas tales como fracturacioacuten hidraacuteulica o cemento expansivo

Al finalizar la jornada de trabajo no deberaacuten quedar elementos de la obra en estado inestable o peligroso

Retirada de los materiales de derribo

El Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares o en su defecto el Director de las Obras estableceraacute el posterior empleo

de los materiales procedentes de las demoliciones

Los materiales de derribo que hayan de ser utilizados en la obra se limpiaraacuten acopiaraacuten y transportaraacuten en la forma y a los

lugares que sentildeale el Director de las Obras

Los materiales no utilizables se llevaraacuten a vertedero aceptado por el Director de las Obras siendo responsabilidad del

Contratista la obtencioacuten de las autorizaciones pertinentes debiendo presentar al Director de las Obras copia de los

correspondientes contratos

Dentro de los liacutemites de expropiacioacuten no se podraacuten hacer vertidos no contemplados en el Proyecto salvo especificacioacuten del

Director de las Obras

En caso de eliminacioacuten de materiales mediante incinerado deberaacuten adoptarse las medidas de control necesarias para evitar

cualquier posible afectacioacuten al entorno dentro del marco de la normativa legal vigente

414 Medicioacuten y abono

Las demoliciones se abonaraacuten por metros cuacutebicos (m3)

La demoliciones tambieacuten se podraacuten medir por unidad o metro lineal o cuadrado (ud m m2) para lo cual deberaacute estar

recogido en el los cuadros de precios presupuesto y pliego de prescripciones teacutecnicas

En el caso de demolicioacuten de macizos se mediraacuten por diferencia entre los datos iniciales tomados inmediatamente antes de

comenzar la demolicioacuten y los datos finales tomados inmediatamente despueacutes de finalizar la misma

Las demoliciones de firmes aceras e isletas no contempladas expliacutecitamente en el Proyecto se consideraraacuten incluidas en la

unidad de excavacioacuten no dando por tanto lugar a medicioacuten o abono por separado

Se considera incluido en el precio en todos los casos la retirada de los productos resultantes de la demolicioacuten y su

transporte a lugar de empleo acopio o vertedero seguacuten ordene el Director de las Obras

Si en el Proyecto no se hace referencia a la unidad de demoliciones se entenderaacute que estaacute comprendida en las de

excavacioacuten y por tanto no habraacute lugar a su medicioacuten ni abono por separado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 49 de 132

42 DESPEJE Y DESBROCE DEL TERRENO

421 Definicioacuten

El despeje y desbroce del terreno consiste en extraer de las zonas que se indiquen aacuterboles madera caiacuteda restos de

troncos o raiacuteces plantas cantildeas basuras o de cualquier otro material inservible o perjudicial a juicio de la Direccioacuten

Facultativa Incluye el transporte de todo este material bien a vertedero o bien a zona de acopio para su posterior utilizacioacuten

en la reposicioacuten a las condiciones iniciales los caacutenones y alquileres pertinentes asiacute como el mantenimiento y arreglo final

de la zona indicada

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes

- Extraccioacuten de partiacuteculas hasta una profundidad miacutenima de 30 cm y transporte a vertedero o lugar de

acopio de la tierra vegetal designado por la Direccioacuten Facultativa

- Eliminacioacuten de plantas tocones de aacuterboles y arbustos con sus raiacuteces cepas broza escombros basuras

etc de forma que no quede ninguacuten resto a menos de 50 cm de profundidad por debajo de la superficie

natural

- Carga transporte y descarga en vertedero de los materiales sobrantes

- Pago del canon de vertido y mantenimiento del vertedero

- Permisos necesarios

422 Condiciones generales

Los restos de todo tipo de material que se tengan que transportar a vertedero no habraacuten de ser utilizados para tapados o

terraplenados se habraacuten de cargar y transportar inmediatamente a vertedero sin que se permita el hacinamiento en la obra

de los mencionados restos

No han de quedar cepas ni raiacuteces mayores a 10 cm en una profundidad menor o igual a 1m

La superficie resultante ha de ser la adecuada para la realizacioacuten de los trabajos posteriores

Los materiales han de quedar suficientemente troceados y apilados con la finalidad de facilitar su carga en funcioacuten de los

medios de que se disponga y las condiciones de transporte

Se trasladaraacuten a un vertedero autorizado todos los materiales que la Direccioacuten de Obra no haya aceptado como uacutetiles

El recorrido que se haya de realizar ha de cumplir las condiciones de anchura libre y pendientes adecuadas a la maquinaria

que se utilice

Los materiales aprovechables como la madera se clasificaraacuten y acopiaraacuten siguiendo las instrucciones de la Direccioacuten de

Obra

423 Ejecucioacuten de las obras

Las operaciones de desbroce y limpieza se realizaraacuten con las precauciones necesarias para conseguir unas buenas

condiciones de seguridad evitando dantildeos en las construcciones o elementos de servicio puacuteblico existentes Estos trabajos

se realizaraacuten de manera que no ocasionen molestias a los propietarios de las zonas proacuteximas a las obras

Se han de eliminar los elementos que puedan dificultar los trabajos de retirada y carga de los materiales

Se han de sentildealar los elementos que hayan de conservarse intactos seguacuten se especifique en el Proyecto o en su defecto la

Direccioacuten de Obra

Se han de trasladar a un vertedero autorizado todos los materiales que la Direccioacuten de Obra considere como sobrantes

El transporte se ha de realizar en un vehiacuteculo adecuado protegiendo el mismo durante el transporte con la finalidad de que

no se produzcan peacuterdidas en el trayecto ni se produzca polvo

424 Medicioacuten y abono

Se abonaraacuten por los metros cuadrados (msup2) desbrozados medidos sobre la proyeccioacuten horizontal del terreno al precio

indicado en el Cuadro de Precios

Seraacute de cuenta del contratista la ejecucioacuten de las pistas de acceso a los tajos el mantenimiento de los mismos la

humectacioacuten y una vez finalizados los trabajos la remocioacuten de los terrenos y la completa restitucioacuten de la superficie afectada

a su estado inicial

El traslado y transporte de ejemplares arboacutereos asiacute como la retirada de sentildeales carteles y otros elementos singulares seraacute

objeto de abono independiente a traveacutes de partidas especiacuteficas

Tambieacuten incluye los permisos canon de vertido mantenimiento del vertedero y apilado y precauciones necesarias para

garantizar la seguridad asiacute como los trabajos de clasificacioacuten y acopio de la madera seguacuten las instrucciones que se reciban

de la Direccioacuten de las Obras

43 ENTIBACIONES Y APUNTALAMIENTOS

431 Definicioacuten

Se definen como entibaciones metaacutelicas la pantalla formada por perfiles metaacutelicos que se hincan en el terreno a distancias

regulares para constituir sistemas de contencioacuten de tierras con caraacutecter provisional

Esta unidad de obra seraacute de abono exclusivamente en las excavaciones que por su proximidad a calzadas en servicio

requieran una contencioacuten provisional de las tierras con taludes verticales y con condiciones de resistencia y rigidez altas En

el resto de excavaciones localizadas zanjas y cimientos la entibacioacuten que resultase eventualmente necesaria se considera

incluido en el precio de la excavacioacuten de acuerdo con la unidad de obra correspondiente

432 Materiales

En la entibacioacuten para sujecioacuten provisional se usaraacuten perfiles metaacutelicos tipo HEB-220hincados en el terreno de acuerdo con

los planos del proyecto separados entre siacute a una distancia comprendida entre 050 y 075 metros medida entre ejes de

perfiles No obstante los perfiles metaacutelicos indicados en proyecto podraacuten sustituirse por otros perfiles o por carrilesUIC si la

inercia es superior a la inercia de los perfiles del proyecto previa aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

Los perfiles hincados que se hubieran torcido por cualquier causa se enderezaraacuten de modo que su flecha maacutexima respecto

a la recta definida por sus dos (2) extremos no sea mayor que un doscientosavo (1200) de su longitud

Las caracteriacutesticas geomeacutetricas de los perfiles seraacuten los que figuren en los Planos admitieacutendose para su longitud las

tolerancias siguientes veinte centiacutemetros (20 cm) en maacutes cinco centiacutemetros (5 cm) en menos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 50 de 132

433 Ejecucioacuten

Los perfiles de la entibacioacuten se hincaraacuten en el terreno mediante maacutequina de hinca de perfiles Seraacute necesario un camioacuten

gruacutea para elevar los perfiles y transportarlos a suposicioacuten final

El corte de los perfiles a su longitud debida se efectuaraacute por medio de moto serradorade perfiles

Se dispondraacuten guiacuteas para los perfiles consistentes en una doble fila de tablones o piezas de madera de mayor seccioacuten

colocados a poca altura del suelo de forma que el eje del hueco intermedio coincida con el de la entibacioacuten a construir Esta

doble fila de tablones estaraacute soacutelidamente sujeta y apuntalada al terreno y la distancia entre sus caras interiores no excederaacute

del espesor de la entibacioacuten en maacutes de dos centiacutemetros (2 cm)

La hinca de los perfiles se continuaraacute hasta alcanzar la penetracioacuten miacutenima en el terreno firme estipulado en los Planos o

en su defecto sentildealada por el director

Terminada la hinca se colocaraacuten si procede los elementos de arriostramiento que figuren en los Planos A medida que se

vaya excavando se realizaraacute la entibacioacuten cuajada

Una vez terminada la estructura para la que se requiere la ejecucioacuten de la entibacioacuten se procederaacute a la recuperacioacuten de los

perfiles metaacutelicos

434 Medicioacuten y abono

Las entibaciones metaacutelicas de perfiles hincados se abonaraacuten por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados midiendo la

distancia entre el eje del primer y el uacuteltimo perfil hincado por la longitud media de los perfiles metaacutelicos descontando el

tramo que quede por encima de la liacutenea de coronacioacuten

El abono de la investigacioacuten necesaria el proyecto de la entibacioacuten los perfiles metaacutelicos el entablado el hincado y su

retirada la reparacioacuten del material para su reutilizacioacuten asiacute como cualquier material medio auxiliar maquinaria y mano de

obra necesaria para la correcta ejecucioacuten de la entibacioacuten se considera incluido en el precio de la unidad

El ajuste en el pie de empotramiento la separacioacuten de los perfiles hincados o el tipo de perfil no seraacuten objeto de abono

diferenciado quedando abierto a la disponibilidad de los medios auxiliares y materiales del contratista previa aprobacioacuten de

la Direccioacuten de las Obras

44 DESMONTAJE DE TORRETAS EXISTENTES Y REUBICACIOacuteN

441 Materiales

El desmontaje incluye la retirada de los circuitos eleacutectricos correspondientes que seraacuten tratados de acuerdo a las

indicaciones de la Direccioacuten de Obra bien depositaacutendolos en las dependencias de servicio correspondiente para su

reutilizacioacuten si ello fuera factible bien depositaacutendolos en alguacuten lugar habilitado dentro de la EDAR Valle del Vinalopoacute o

trasladando dichos residuos a vertedero autorizado en caso contrario

442 Ejecucioacuten de las obras

Se cuidaraacute en todo momento que los elementos a desmontar no sufran golpes o rozaduras que puedan afectar a su

integridad estructural o apariencia fiacutesica

Se procederaacute a la reutilizacioacuten de las unidades desmontadas para la iluminacioacuten de las viacuteas alternativas habilitadas para

traacutefico con caraacutecter provisional durante el desarrollo de las obras Para ello se dispondraacute de los correspondientes macizos

de hormigoacuten en masa HM-20 equipados con pernos de anclaje con las dimensiones miacutenimas recogidas en el plano de

detalles

Para la alimentacioacuten de las unidades reutilizadas se emplearaacute el cableado procedente del desmontaje siempre y cuando se

encuentre en buen estado de conservacioacuten y en su defecto se dispondraacute de cableado nuevo

443 Medicioacuten y abono

Se mediraacute y abonaraacute por unidades realmente ejecutadas En caso de deterioro por manipulacioacuten indebida por parte del

contratista de alguno de los elementos a desmontar deberaacute reponer a su costa el elemento dantildeado por otro en estado de

conservacioacuten similar al existente antes de la manipulacioacuten

45 FRESADO DE CAPAS DE FIRME

451 Definicioacuten

Consiste en el fresado en friacuteo de capas del firme y en la carga y el transporte de los materiales procedentes del fresado a un

vertedero o al lugar de empleo que determine el Director de las obras

452 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras

Los equipos necesarios son los siguientes

bull Fresadora autopropulsada capaz de efectuar el fresado en friacuteo en las condiciones estipuladas en este

Pliego

bull Equipo de carga y transporte del material fresado

Equipo de barrido y limpieza consistente en barredoras mecaacutenicas de cepillo que preferiblemente Iraacuten dotadas de equipos

de aspiracioacuten En lugares de difiacutecil accesibilidad podraacuten emplearse escobas de mano Para la limpieza final se empleara un

sistema de soplado mediante aire comprimido

453 Ejecucioacuten de las obras

Antes de comenzar el fresado se habraacute procedido al replanteo del detalle de las zonas que hay que sanear fijando los

espesores y superficies de los sanos Los gastos de replanteo correraacuten a cargo del contratista asiacute como los de las tomas de

muestras ensayos y medidas adicionales que se precisen para delimitar exactamente las superficies que deben someterse

a tratamiento

La superficie de fresado tendraacute forma rectangular y su longitud y anchura seraacuten delimitadas en carretera por el Director de

las obras tras el anaacutelisis de las deflexiones una inspeccioacuten visual detallada y los ensayos complementarios que estime

necesarios

El replanteo de detalle de todas las superficies sometidas a tratamiento se realizara con marcas de pintura sobre el propio

pavimento de forma que no den lugar a error

Para la eliminacioacuten del material deteriorado se utilizara siempre el fresado que se ejecutara con maquina fresadora

cuidando de que los bordes longitudinales queden perfectamente verticales

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 51 de 132

La retirada del material procedente del fresado se realizara mediante su transporte en camiones a vertedero La superficie

fresada deberaacute quedar perfectamente limpia y seca Para ello se procederaacute a su barrido e inmediatamente antes de la

extensioacuten del riego de adherencia al soplado mediante aire a presioacuten

454 Medicioacuten y abono

El fresado de firme se abonaraacute por metros cuadrados (m2) por centiacutemetro (cm) en seccioacuten completa o semicalzada

Se considera incluido en el precio en todos los casos la retirada de los productos resultantes de la demolicioacuten y su

transporte a lugar de empleo acopio o vertedero seguacuten ordene el Director de las Obras

46 EXCAVACIOacuteN DE LA EXPLANACIOacuteN

461 Clasificacioacuten de las excavaciones

La excavacioacuten seraacute no clasificada

462 Ejecucioacuten de las obras

Generalidades

El Contratista indicaraacute al director de las obras con la suficiente antelacioacuten el comienzo de cualquier excavacioacuten a fin de

requerir de eacuteste la previa aprobacioacuten al sistema de ejecucioacuten emplear

No se autorizaraacute la ejecucioacuten de ninguacuten trabajo que no sea llevado a cabo en todas sus fases con referencias topograacuteficas

precisas

Los arcenes taludes y cunetas deberaacuten conformarse de acuerdo con lo que sobre el particular se sentildeale en los planos

cuidando especialmente las transiciones entre taludes de distinta inclinacioacuten asiacute como el paso de las secciones en

desmonte a las secciones en terrapleacuten

Durante todo el proceso se mantendraacuten perfectamente drenadas las explanaciones permitiendo la evacuacioacuten por gravedad

de las aguas de los posibles acuiacuteferos cortados canalizados por el periacutemetro de la excavacioacuten evitando la saturacioacuten de los

materiales removidos

Si durante la ejecucioacuten de las obras se detectase la presencia de alguacuten acuiacutefero no reflejado en la fase de Proyecto y en

todos los casos en que el Ingeniero Director lo estime conveniente el Contratista deberaacute realizar la investigacioacuten geoteacutecnica

estudios anaacutelisis y caacutelculos complementarios necesarios para decidir la solucioacuten adecuada para asegurar la estabilidad de

los taludes definitivos

Si como consecuencia de los meacutetodos empleados o de errores en la excavacioacuten se produjeran excesos en la misma el

Contratista dispondraacute a su costa de los rellenos correspondientes y del desaguumle si fuera preciso en la forma que le ordene

el Ingeniero Director

Ademaacutes de evitar la inestabilidad de taludes deslizamientos por descalce etc se evitaraacuten dantildeos a las estructuras

existentes de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el director que designaraacute y marcaraacute los elementos que haya de

conservar intactos

Los taludes previstos en los distintos tramos de desmonte se confirmaraacuten o modificaraacuten a medida que progrese la

excavacioacuten en funcioacuten de las caracteriacutesticas del terreno atenieacutendose a lo que determine el Ingeniero Director

Cuando se prevea un desfase entre la excavacioacuten y la prosecucioacuten de las obras el Contratista conservaraacute a su costa la

plataforma en perfecto estado de drenaje y rodadura de acuerdo con el Ingeniero Director Antes de iniciar los trabajos se

comprobaraacute junto con eldirector los emplazamientos de los posibles servicios afectados y si es preciso se preveraacute su

desplazamiento Si por falta de medidas previsoras o por un tratamiento incorrecto un material se volviese inadecuado el

Contratista habraacute de sustituirlo

Para evitar que se produzca desecacioacuten de los fondos de excavacioacuten realizados sobre materiales arcillosos el director de

las Obras podraacute ordenar que la excavacioacuten de la uacuteltima capa de materiales se realice inmediatamente antes de la colocacioacuten

de los materiales de la explanada intentando que en el momento de colocar la primera capa la humedad de los materiales

del fondo de excavacioacuten sea lo maacutes alta posible

No se permitiraacute el vertido de tierras en los bordes de la explanacioacuten salvo por causas muy justificadas y con autorizacioacuten del

Ingeniero Director

463 Empleo de los productos de excavacioacuten

Los productos procedentes de las excavaciones que seguacuten las definiciones exigencias y limitaciones sentildealadas en el

Apartado 33031 del PG-3 puedan clasificarse como suelos ldquotolerables adecuados o seleccionados podraacuten utilizarse

para la formacioacuten de rellenos

464 Tierra vegetal

La tierra vegetal una vez excavada se clasificaraacute para su posterior empleo en los diferentes lugares indicados en los planos

o su transporte a vertedero

Los acopios de tierra vegetal cuando vaya a tener una posterior utilizacioacuten en revegetacioacuten deberaacuten ejecutarse utilizando

maacutequinas que no compacten el material que a su vez deberaacute encontrarse lo maacutes seco posible La altura maacutexima de estos

almacenamientos seraacute de 5metros cuando hayan de ser de corta duracioacuten (un periacuteodo de vegetacioacuten) y de 3 metros cuando

la duracioacuten haya de ser mayor

465 Medicioacuten y abono

La excavacioacuten de la explanacioacuten se abonaraacute por los metros cuacutebicos (m3) que resulten midiendo la diferencia entre las

secciones reales del terreno medidas antes de comenzarlos trabajos y los perfiles teoacutericos que resultariacutean de aplicar las

secciones tipo previstas en los Planos No se abonaraacuten los excesos sobre dichas secciones tipo que no sean expresamente

autorizadas por el director ni los metros cuacutebicos (m3) de relleno compactado que fueran necesarios para reconstruir la

seccioacuten tipo teoacuterica en el caso de que la profundidad de excavacioacuten fuera mayor de la necesaria

En los precios de todas las unidades de excavaciones quedan incluidos el transporte a vertedero lugar de acopio o empleo

el canon de utilizacioacuten de aqueacutel el refino de los taludes y todas las operaciones que sea necesario realizar para la correcta

ejecucioacuten de las obras aunque no se diga expliacutecitamente en el precio Las excavaciones que deban ser ejecutadas por

bataches para evitar la inestabilidad de los taludes se abonaraacuten al mismo precio que el de la excavacioacuten de la explanacioacuten

Se entiende que el lugar de empleo comprende en aquellos casos donde sea necesario los acopios intermedios que sea

preciso disponer estando comprendido en el precio la posterior carga y transporte desde los acopios intermedios hasta el

lugar de empleo definitivo del producto de excavacioacuten (excepto para la tierra vegetal a utilizar en revegetacioacuten

siembrasetc)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 52 de 132

47 ZAHORRA ARTIFICIAL

La zahorra artificial contenida en el presente proyecto es

- Zahorra artificial ZA(40)ZA(25) en capas de base de firme con miacutenimo de 50 de caras de fractura (traacutefico T4)

desgaste de los aacutengeles de los aacuteridos lt 30

- Zahorra artificial ZA(40)ZA(25) en capas de base con 75 de caras de fractura y desgaste de los aacutengeles de los

aacuteridos lt 30

471 Densidad

La compactacioacuten de la zahorra deberaacute alcanzar una densidad no inferior a la que corresponda al 100 de la maacutexima

obtenida en el ensayo de Proacutector Modificado

472 Ejecucioacuten de las obras

Preparacioacuten de la superficie de asiento

La zahorra artificial no se extenderaacute hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que haya de asentarse tenga

las condiciones de calidad y forma previstas con las tolerancias establecidas Para ello ademaacutes de la eventual reiteracioacuten

de los ensayos de aceptacioacuten de dicha superficie el Director de las obras podraacute ordenar el paso de un camioacuten cargado a fin

de observar su efecto

Si en la citada superficie existieran defectos o irregularidades que excediesen de las tolerables se corregiraacuten antes del inicio

de la puesta en obra de la zahorra artificial

La preparacioacuten de la zahorra artificial se haraacute en central y no in situ y la adicioacuten del agua de compactacioacuten se haraacute ldquoin siturdquo

La humedad oacuteptima de compactacioacuten deducida del ensayo Proacutector Modificado seguacuten la UNE 103501 podraacute ser ajustada

a la composicioacuten y forma de actuacioacuten del equipo de compactacioacuten seguacuten los ensayos realizados en el tramo de prueba

Los materiales seraacuten extendidos una vez aceptada la superficie de asiento tomando las precauciones necesarias para

evitar segregaciones y contaminaciones en tongadas con espesores comprendidos entre veinte y treinta (20 a 30 cm) (entre

15 y 30 cm en arcenes)

Las eventuales aportaciones de agua tendraacuten lugar antes de la compactacioacuten Despueacutes la uacutenica humectacioacuten admisible

seraacute la destinada a lograr en superficie la humedad necesaria para la ejecucioacuten de la capa siguiente El agua se dosificaraacute

adecuadamente procurando que en ninguacuten caso un exceso de la misma lave al material

Compactacioacuten de la tongada

Conseguida la humedad maacutes conveniente la cual no deberaacute superar a la oacuteptima en maacutes de un (1) punto porcentual se

procederaacute a la compactacioacuten de la tongada que se continuaraacute hasta alcanzar una densidad igual como miacutenimo a la definida

en el apartado de Control de Calidad de este Artiacuteculo

Las zonas que por su reducida extensioacuten su pendiente o su proximidad a obras de paso o desaguumle muros o estructuras

no permitieran el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando se compactaraacuten con los medios adecuados a

cada caso de forma que las densidades que se alcancen cumplan las especificaciones exigidas a la zahorra artificial en el

resto de la tongada

Cuando la zahorra artificial se componga de materiales de distintas caracteriacutesticas o procedencias y se haya autorizado la

mezcla in situ se extenderaacute cada uno de ellos en una capa de espesor uniforme de forma que el material maacutes grueso

ocupe la capa inferior y el maacutes fino la superior El espesor de cada una de estas capas seraacute tal que al mezclarse todas ellas

se obtenga una granulometriacutea que cumpla las condiciones exigidas Estas capas se mezclaraacuten con niveladoras rastras

gradas de discos mezcladoras rotatorias u otra maquinaria aprobada por el Director de la Obra de manera que no se

perturbe el material de las subyacentes La mezcla se continuaraacute hasta conseguir un material uniforme el cual se

compactaraacute con arreglo a lo expuesto anteriormente

Limitaciones de la ejecucioacuten

Antes del empleo de un tipo de material seraacute preceptiva la realizacioacuten del correspondiente tramo de prueba para fijar la

composicioacuten y forma de actuacioacuten del equipo de compactacioacuten y para determinar la humedad de compactado maacutes conforme

a aquellas

Las capas de zahorra artificial se ejecutaraacuten cuando la temperatura ambiente a la sombra sea superior a los dos grados

centiacutegrados (2ordm C) debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho liacutemite

Sobre las capas en ejecucioacuten se prohibiraacute la accioacuten de todo tipo de traacutefico hasta que no se haya completado su

compactacioacuten Si ello no es factible el traacutefico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuiraacute de forma que

no se concentren huellas de rodadas en la superficie El Contratista seraacute responsable de los dantildeos originados por esta

causa debiendo proceder a la reparacioacuten de los mismos con arreglo a las indicaciones del Director de las Obras

Cuando por necesidades de ejecucioacuten de la obra la plataforma de la carretera no puede ejecutarse en toda su anchura de

una sola vez deberaacute sobreexcavarse un metro (1 m) de la banda lateral de esta capa extendida primeramente como

semicalzada con objeto de garantizar una correcta trabazoacuten entre ambos extendidos

473 Control de calidad

Cada jornada de trabajo se haraacute previamente un control (1) de recepcioacuten del material a emplear obtenieacutendose como miacutenimo

la densidad seca correspondiente al ciento por ciento (100 ) de la maacutexima obtenida en el ensayo de Proacutector Modificado

seguacuten la Norma NLT-10872

Se consideraraacute como lote que se aceptaraacute o rechazaraacute en bloque al material uniforme que entre en doscientos cincuenta

metros (250 m) de calzada o arceacuten o alternativamente en tres mil metros cuadrados (3000 msup2) de capa o en la fraccioacuten

construida diariamente si esta fuera menor

La concrecioacuten del nuacutemero de controles por lote mediante los ensayos de Humedad Natural UNE-EN 1097-5 seraacute de seis

(6) para cada una de ellos

Para la realizacioacuten de ensayos de Humedad y Densidad podraacuten utilizarse meacutetodos raacutepidos no destructivos tales como

isoacutetopos radiactivos carburo de calcio picnoacutemetro de aire etc siempre que mediante ensayos previos se haya

determinado una correspondencia razonable entre estos meacutetodos y las Normas UNE-EN 1097-5Los ensayos de

determinacioacuten de humedad tendraacuten caraacutecter indicativo y no constituiraacuten por siacute solos base de aceptacioacuten o rechazo

Las densidades secas obtenidas en la tongada compactada que constituye el lote no deberaacuten ser inferiores a la obtenida en

el ensayo Proacutector Modificado realizado seguacuten la Norma UNE 103501 No maacutes de dos (2) resultados podraacuten arrojar

resultados de hasta dos (2) puntos porcentuales por debajo de la densidad exigida

Por cada lote se realizaraacute un ensayo de carga con placa (1) seguacuten Norma NLT-35786 que seraacute a dos ciclos de carga-

descarga obtenieacutendose el moacutedulo de deformacioacuten E para cada ciclo debiendo superar en el segundo de ellos Ev2 los

ciento ochenta MPa (Ev2gt180Mpa) para traacuteficos T00 a T1 los ciento cincuenta MPa (Ev2gt 150 MPa) para T2 y los cien

MPa (Ev2gt180Mpa) para el resto de casos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 53 de 132

La relacioacuten entre Ev2 y Ev1 deberaacute ser inferior a 22 Caso de no alcanzarse los resultados exigidos el lote se recompactaraacute

hasta alcanzar las densidades y moacutedulos especificados

Tolerancias de la superficie acabada

Dispuestas estacas de refino niveladas hasta miliacutemetros (mm) con arreglo a los Planos en el eje y bordes de perfiles

transversales cuya distancia no exceda de veinte metros (20 m) se compararaacute la superficie acabada con la teoacuterica que

pasa por las cabezas de dichas estacas

La superficie acabada no deberaacute rebasar a la teoacuterica en ninguacuten punto previsto en los Planos para la capa de zahorra

artificial por defecto la tolerancia seraacute de 15 mm

La superficie acabada no deberaacute variar en maacutes de diez miliacutemetros (10 mm) cuando se comprueba con una regla de tres

metros (3 m) aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera

Las irregularidades que excedan de las tolerancias antedichas se corregiraacuten por el Contratista a su cargo Para ello se

escarificaraacute una profundidad miacutenima de 15 cm se antildeadiraacute o retiraraacute el material necesario y de las mismas caracteriacutesticas y

se volveraacute a compactar y refinar

474 Medicioacuten y abono

La preparacioacuten de la superficie de asiento se considera que estaacute incluida en el precio de la capa inmediatamente inferior

La zahorra artificial se mediraacute por metros cuacutebicos (msup3) obtenidos de las secciones tipo sentildealadas en los planos o en su

defecto ratificadas por el Director de la Obra

Los sobrerrellenos que se generen en las capas superiores al no haber alcanzado la cota de proyecto a pesar de estar

comprendida dentro de las tolerancias no daraacute lugar a la medicioacuten y abono de dicho exceso

La medicioacuten y abono de las partidas realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

48 TERRAPLENES

481 Definicioacuten

Este artiacuteculo se refiere a aquellos rellenos tipo terrapleacuten construidos con materiales procedentes de las excavaciones de la

obra ejecutadas por medios convencionales y que simplificadamente se denominaraacutenrdquo suelosrdquo Su ejecucioacuten incluye las

operaciones siguientes

- Preparacioacuten de la superficie de asiento del relleno tipo terrapleacuten

- Extensioacuten de una tongada

- Humectacioacuten o desecacioacuten de una tongada

- Compactacioacuten de una tongada

Estas tres uacuteltimas operaciones se realizaraacuten las veces que se consideren necesarias

Los materiales a emplear en la formacioacuten del relleno tipo terrapleacuten cumpliraacuten las caracteriacutesticas que se definen en el

apartado 3303 Su empleo se realizaraacute en zonas de tales dimensiones que permitan de forma general la utilizacioacuten de

maquinaria de elevado rendimiento

482 Zonas de los rellenos tipo terrapleacuten

En los rellenos tipo terrapleacuten se distinguiraacuten las cinco zonas siguientes cuya geometriacutea se define en el proyecto

- Coronacioacuten situada directamente debajo del firme estaacute integrada por las capas de asiento del firme en las que se

emplearaacuten suelos seleccionados y adecuados de acuerdo con la disposicioacuten y espesores definidos en el

Documento nordm 2- Planos

- Nuacutecleo es la parte del relleno tipo terrapleacuten comprendida entre la coronacioacuten los espaldones y el cimiento

- Cimiento es la parte del relleno que se encuentra por debajo de la superficie original del terreno y que ha sido

vaciada durante el desbroce o al hacer una excavacioacuten adicional para mejorar el apoyo del mismo Tambieacuten se

incluyen formando parte del cimiento las dos primeras tongadas situadas inmediatamente por encima del nivel del

terreno natural

- Espaldoacuten es la parte exterior de algunos rellenos construida con materiales de mayor resistencia que el nuacutecleo La

cara exterior coincide con el talud externo del relleno

- Relleno en trasdoacutes de placas prefabricadas se localiza en la zona de colocacioacuten de los flejes de las placas

prefabricadas de acuerdo con las dimensiones definidas en el Documento nordm 2 Planos

483 Materiales

CRITERIOS GENERALES

Los materiales a emplear en rellenos tipo terrapleacuten seraacuten suelos o materiales locales que se obtendraacuten de las excavaciones

realizadas en obra

En principio seraacute utilizable cualquier material que cumpla las condiciones baacutesicas siguientes

- Que sea posible su puesta en obra en condiciones adecuadas

- Que la estabilidad de la obra quede asegurada

- Que las deformaciones post constructivas que se produzcan sean tolerables a corto y largo plazo para las

condiciones de servicio que se definan en proyecto

CARACTERIacuteSTICAS DE LOS MATERIALES

Clasificacioacuten

Seraacute de aplicacioacuten el apartado 33031 del PG-3 con las modificaciones de la OC32600 en su artiacuteculo 330

EMPLEO

Teniendo en cuenta las condiciones baacutesicas indicadas en los apartados 33031 Criterios Generales y 33032

Caracteriacutesticas de los Materiales del PG-3y el apartado 3304Empleo de la OC 32600 se podraacuten utilizar en las diferentes

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 54 de 132

partes del relleno tipo terrapleacuten los suelos que en este apartado se indican El director de obra definiraacute los lugares concretos

a que deben destinarse los materiales procedentes de cada zona de excavacioacuten

En todo caso no deben mezclarse en un mismo tajo o zona predeterminada de un relleno con materiales especiacuteficos

definidos para rellenos tipo todo-uno

Cimiento

Con el fin de mejorar el apoyo de los rellenos en las zonas de suelos permitir el drenaje del apoyo en presencia de agua

dados los materiales que se van a excavar en los desmontasen roca se recomienda disponer un cimiento constituido por

pedrapleacuten o todo-uno en una altura del orden de 10 m o la maacutexima altura libre desde la superficie de apoyo hasta la zona

de transicioacuten del pedrapleacuten cuando dicha altura libre fuera inferior a un metro Dicho cimiento se construiraacute con material

procedente de la excavacioacuten (D-H y en lo posible D-Hc)

Tambieacuten se podraacute emplear en pequentildeos rellenos donde el uso de pedrapleacuten o todo-uno no sea constructivo materiales tipo

suelo con caracteriacutesticas miacutenimas de suelo tolerable que presenten iacutendice CBR superior o igual a 3

En zonas con drenaje deficiente se prescriben especialmente los materiales tipo pedrapleacuten todo-uno sano para la

constitucioacuten de cimiento

La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad del noventa y cinco por cien (95) de la densidad

maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

Nuacutecleo

Se podraacuten emplear suelos tolerables adecuados o seleccionados con CBR igual o superior a 3 en los rellenos tipo

terrapleacuten

La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad del noventa y cinco por cien (95) de la densidad

maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

Coronacioacuten de rellenos y fondos de desmonte

Las capas situadas en la coronacioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten o todo-uno o en fondos de desmontes excavados por

medios convencionales se efectuaraacuten con suelo adecuado seleccionado (con iacutendice CBR gt 10) Excepcionalmente se

podraacuten aceptar suelos adecuados y seleccionados procedentes de excavaciones de la traza con contenidos en sales

solubles hasta del 04 siempre que lo permita el director de las Obras

La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad del cien por cien

(100) de la densidad maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado Los espesores de las capas seraacuten de veinticinco

(25) centiacutemetros cada una hasta completar el espesor total de la coronacioacuten de cincuenta (50) centiacutemetros

Si durante la ejecucioacuten de la obra se detectase en alguacuten fondo de excavacioacuten un suelo de caracteriacutesticas inferiores a las

previstas en proyecto el contratista deberaacute realizar la sobreexcavacioacuten y sustitucioacuten por suelo adecuado que fuese

necesaria para conseguir la categoriacutea de cimiento proyectada

En la restitucioacuten de caminos agriacutecolas la explanada mejorada en coronacioacuten de los rellenos en los fondos de desmonte se

efectuaraacute con una capa de 30 cm de suelo adecuado La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad

del cien por cien (100) de la densidad maacutexima obtenida en el ensayo Proctor Modificado

Relleno en trasdoacutes de placas prefabricadas

Se utilizaraacuten materiales con caracteriacutesticas de suelo adecuado La compactacioacuten deberaacute serla necesaria para alcanzar una

densidad del noventa y cinco por ciento (95) de la densidad maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

Se realizaraacute una propuesta sobre los materiales de relleno de acuerdo con las prescripciones del fabricante de las placas

prefabricadas que deberaacute ser aprobada por el director de las Obras

Reposicioacuten de pavimentos

En la reposicioacuten del pavimento existente proyectado en la reposicioacuten de servicios se ha proyectado una capa de 50 cm de

espesor de suelo seleccionado con CBR superior a 10

484 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras

Los equipos de extendido humectacioacuten y compactacioacuten seraacuten suficientes para garantizar la ejecucioacuten de la obra de acuerdo

con las exigencias del presente artiacuteculo

485 Ejecucioacuten de las obras

PREPARACIOacuteN DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO DEL RELLENO TIPO TERRAPLEacuteN

Antes de iniciar la construccioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten sobre el terreno natural en primerlugar se efectuaraacute el

desbroce del citado terreno Se eliminaraacute la capa de tierra vegetal

Tras el desbroce se procederaacute a la excavacioacuten y extraccioacuten del material que se considere necesario para constituir el

cimiento apropiado en la extensioacuten y profundidad especificada en los planos

Se captaraacuten y conduciraacuten al exterior del relleno los posibles manantiales o filtraciones de agua que puedan observarse en la

superficie de apoyo de los rellenos

Una vez alcanzada la cota del terreno sobre la que finalmente se apoyaraacute el relleno se escarificaraacute eacuteste hasta una

profundidad de treinta centiacutemetros (30 cm) y se compactaraacute en las mismas condiciones que las exigidas para el cimiento del

relleno siempre que estas operaciones no empeoren la calidad del terreno de apoyo en su estado natural

En los terrenos con pendiente transversal al eje de la autoviacutea superior al 15 para asegurar un apoyo adecuado de los

rellenos se construiraacuten bermas horizontales de ancho miacutenimo 3m Las bermas se limitaraacuten al aacuterea ocupada por el talud de

aguas abajo

En las vaguadas atravesadas por el trazado sobre las que se proyecta la construccioacuten de rellenos se realizaraacute un drenaje

de fondo de vaguada de acuerdo con las dimensiones y caracteriacutesticas sentildealadas en el Documento nordm 2- Planos

Las transiciones de desmonte a relleno tanto transversal como longitudinalmente se haraacuten de la forma maacutes suave posible

excavando el terreno de apoyo del relleno hasta conseguir una pendiente no mayor de 1V 2H que se mantendraacute hasta

alcanzar una profundidad por debajo de la explanada de al menos 10 m

Dado que las operaciones de desbroce escarificado y escalonado de las pendientes dejan la superficie de terreno

faacutecilmente erosionable por los agentes atmosfeacutericos estos trabajos no deberaacuten llevarse a cabo hasta el momento preciso y

en las condiciones oportunas para reducir a un miacutenimo el tiempo de exposicioacuten salvo que se recurra a protecciones de la

superficie La posibilidad de aterramientos de los terrenos del entorno y otras afecciones indirectas deberaacuten ser

contempladas en la adopcioacuten de estas medidas de proteccioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 55 de 132

EXTENSIOacuteN DE LAS TONGADAS

Una vez preparado el cimiento del relleno se procederaacute a la construccioacuten del mismo empleando los materiales que se han

definido anteriormente los cuales seraacuten extendidos entongadas sucesivas de espesor uniforme y sensiblemente paralelas a

la explanada El espesor de estas tongadas seraacute el adecuado para que con los medios disponibles se obtenga en todo su

espesor el grado de compactacioacuten exigido Este espesor no excederaacute de treinta centiacutemetros (30 cm)

El extendido se programaraacute y realizaraacute de tal forma que los materiales de cada tongada sean de caracteriacutesticas uniformes y

si no lo fueran se conseguiraacute esta uniformidad mezclaacutendolos convenientemente con maquinaria adecuada para ello No se

extenderaacute ninguna tongada mientras no se haya comprobado que la superficie subyacente cumple las condiciones exigidas

y sea autorizada su extensioacuten por el director de la Obra Cuando latonada subyacente se halle reblandecida por una

humedad excesiva el Director no autorizaraacute la extensioacuten de la siguiente hasta que no cumpla las condiciones exigidas

Los rellenos sobre zonas de escasa capacidad de soporte se iniciaraacuten vertiendo las primeras capas con el espesor miacutenimo

necesario para soportar las cargas que produzcan los equipos de movimiento y compactacioacuten de tierras

Las tongadas se extenderaacuten en forma convexa con una pendiente transversal miacutenima del2 y maacutexima del 4 con un

punto alto coincidiendo con el eje de la autoviacutea y pendiente hacia uno y otro lado del relleno con objeto de facilitar las

mediciones de la inclinometriacutea horizontal

Deberaacute preverse la construccioacuten de caballones de tierra en los bordes de las tongadas y de bajantes provisionales

extensibles que controlen las aguas de escorrentiacutea provenientes de la superficie expuesta del relleno asiacute como la adopcioacuten

de medidas protectoras del entorno frente a la accioacuten de esta agua de escorrentiacutea (erosionante o depositadora de

sedimentos)

Los equipos de transporte de tierras y extensioacuten de las mismas operaraacuten sobre todo el ancho de cada capa

Deberaacute conseguirse que todo el perfil teoacuterico del relleno quede debidamente compactado para lo cual se deberaacute recurrir

entre otros a alguno de los procedimientos siguientes

- Compactar una franja de una anchura miacutenimo de 2 m desde el borde del talud entongadas maacutes delgadas y

mediante maquinaria ligera apropiada

- Dar un sobreancho a la tongada del orden de 1 m que permita el acercamiento del compactador al borde y

despueacutes recortar el talud empleando el material sobrante donde proceda

HUMECTACIOacuteN O DESECACIOacuteN

En general el contenido de humedad de los materiales excavados es menor que el oacuteptimo de compactacioacuten por lo que seraacute

preciso antildeadir agua para conseguir el grado de compactacioacuten previsto Esta operacioacuten se efectuaraacute humectando

uniformemente los materiales bien en las zonas de procedencia bien en acopios intermedios o bien en latonada

En los casos especiales en que la humedad natural de material sea excesiva para conseguirla compactacioacuten prevista se

tomaraacuten las medidas adecuadas pudieacutendose proceder a la desecacioacuten por oreo o a la adicioacuten y mezcla de materiales

secos o sustancias apropiadas

COMPACTACIOacuteN

Conseguida la humectacioacuten maacutes conveniente se procederaacute a la compactacioacuten mecaacutenica dela tongada

Los rellenos ejecutados con suelos clasificados como tolerables adecuados y seleccionados se consideraraacuten compactados

adecuadamente cuando su densidad despueacutes de la compactacioacuten no sea inferior a la establecida seguidamente

bull Coronacioacuten de rellenos y fondo de desmontes En la capa de explanada mejorada se exigiraacute el cien por cien

(100) de la maacutexima densidad de compactacioacuten obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

bull Nuacutecleo y Cimientos La densidad obtenida despueacutes de la compactacioacuten alcanzaraacute como miacutenimo el noventa y

cinco por cien (95) de la maacutexima obtenida en ensayos de compactacioacuten Proacutector Modificado para suelos

tolerables adecuados y seleccionados

bull Relleno en trasdoacutes de placas prefabricadas La densidad obtenida despueacutes de la compactacioacuten alcanzaraacute el

noventa y cinco por cien (95) de la maacutexima obtenida en el ensayo de compactacioacuten Proacutector Modificado para el

cuerpo de relleno y el cien por cien (100) para la coronacioacuten

La determinacioacuten de la maacutexima densidad seca se haraacute seguacuten la norma de ensayo NLT-10772

Los suelos clasificados como tolerables y adecuados se compactaraacuten con una humedad proacutexima a la del ensayo Proacutector

Modificado (-2 +1)

Las zonas que por su reducida extensioacuten su pendiente o proximidad a obras de faacutebrica no permitan el empleo del equipo

que normalmente se esteacute utilizando para la compactacioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten se compactaraacuten con los medios

adecuados al caso de forma que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto del relleno

CONTROL DE COMPACTACIOacuteN

Generalidades

Tendraacute por objeto comprobar que la compactacioacuten de cada tongada cumple las condiciones de densidad y humedad

establecidas en el presente Pliego de Prescripciones Teacutecnicas del Proyecto o por la Direccioacuten de las Obras

Se efectuaraacute mediante el meacutetodo de Producto Terminado a traveacutes de suficientes medidas in situ de la densidad y

humedad del relleno compactado que se compararaacuten con los correspondientes ensayos de laboratorio (identificacioacuten

Proacutector) En circunstancias especiales el director de la obra podraacute prescribir ademaacutes ensayos complementarios para

caracterizar las propiedades geoteacutecnicas del relleno (resistencia al corte deformabilidad expansividad colapso)

Las operaciones y secuencias de ejecucioacuten equipos de extendido y compactacioacuten espesores de tongada humedad del

material y nuacutemero de pasadas se definiraacuten en bandas de ensayo previas al empleo de cada grupo de materiales de

caracteriacutesticas similares (de acuerdo con lo establecido en el apartado 330652) Se efectuaraacute al menos una banda de

ensayos por cada grupo

Ensayos de referencia

En el sistema usual del control mediante ensayos Proacutector de referencia se clasificaraacuten los materiales a utilizar en grupos

cuyas caracteriacutesticas sean similares A estos efectos se consideran similares aquellos materiales en los que la desviacioacuten

tiacutepica de la densidad sea menor que 005 t m3 y la desviacioacuten tiacutepica de la humedad oacuteptima sea inferior al 1

Para los materiales procedentes de la excavacioacuten de los desmontes de la traza se considera como ensayo de referencia

para la compactacioacuten el ensayo Proacutector Modificado

Para estimar los valores medios de la densidad maacutexima y la humedad oacuteptima asiacute como sus dispersiones se realizaraacuten al

menos tres ensayos de compactacioacuten por cada grupo de materiales

El volumen de cada uno de esos grupos seraacute suficientemente elevado (mayor que 20000m3) en caso contrario se recurriraacute

a otro procedimiento de control

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 56 de 132

Medidas de densidad y humedad

Para medir la densidad podraacuten emplearse procedimientos de sustitucioacuten para obtener el peso y volumen de una porcioacuten del

relleno compactado o meacutetodos nucleares con isoacutetopos radioactivos En todo caso antes de utilizar estos uacuteltimos se

calibraraacuten sus resultados con las determinaciones dadas por los procedimientos de sustitucioacuten

Anaacutelisis de los resultados de control

Las determinaciones de densidad y humedad in situ se compararaacuten con las curvas de compactacioacuten obtenidas en

laboratorio correspondientes a los suelos de preacutestamo maacutes tiacutepicos

Se efectuaraacute un anaacutelisis estadiacutestico del conjunto de los resultados que pondraacute de manifiesto la tendencia general de la

compactacioacuten y permitiraacute actuar en consecuencia sobre el procedimiento de ejecucioacuten

A tiacutetulo orientativo se considera bien compactada una zona cuya desviacioacuten tiacutepica de densidad sea inferior a la

correspondiente al ensayo Proacutector de referencia

Del mismo modo se considera bien humectada una zona cuando su humedad media esteacute dentro del rango especificado y su

desviacioacuten tiacutepica de humedad sea inferior a la del ensayo Proacutector de referencia

Aceptacioacuten de la compactacioacuten

El contenido de humedad de las capas compactadas podraacute no ser causa de rechazo salvo cuando se empleen suelos con

caracteriacutesticas expansivas o colapsables

Las zonas mal compactadas podraacuten ser Re compactadas o rechazadas seguacuten sea o no previsible su mejora

En casos dudosos puede ser aconsejable aumentar la intensidad del control para disminuirla frecuencia de situaciones

inaceptables

486 Limitaciones de la ejecucioacuten

Los rellenos se ejecutaraacuten cuando la temperatura ambiente a la sombra sea superior a dos grados centiacutegrados (2ordmC)

debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho liacutemite salvo que se justifique

adecuadamente la viabilidad de la puesta en obra y la consecucioacuten de las caracteriacutesticas exigidas

Sobre las capas en ejecucioacuten debe prohibirse la accioacuten de todo tipo de traacutefico hasta que se haya completado su

compactacioacuten Si ello no es factible el traacutefico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuiraacute de forma que

no se concentren huellas de rodadas en la superficie

487 Medicioacuten y abono

Los rellenos tipo terrapleacuten se mediraacuten por metros cuacutebicos (msup3) realmente ejecutados deducidos en obra por diferencia entre

los perfiles transversales tomados antes y despueacutes de ejecutarse los mismos

El precio incluye todos los gastos de extendido humectacioacuten y compactacioacuten del terreno hasta transformarlo en relleno

compactado sea cual sea sus caracteriacutesticas como suelo

Los rellenos en trasdoacutes de placas prefabricadas se mediraacuten y abonaraacuten como relleno localizado con materiales procedentes

de la excavacioacuten

49 PLAN DE AUSCULTACIOacuteN Y CONTROL DE OBRAS DE TIERRA

491 Definicioacuten y condiciones generales

Definicioacuten

El objeto del presente artiacuteculo es definir las condiciones para la auscultacioacuten de rellenos como medio de control de su

comportamiento en las secciones que se indiquen en el proyecto o seguacuten instrucciones de la Direccioacuten de Obra

El plan de auscultacioacuten definitivo deberaacute ser presentado por el Contratista para la aprobacioacuten del Director de Obra quieacuten

podraacute decidir su modificacioacuten o ampliacioacuten a otros rellenos y desmontes

Condiciones generales

Se mediraacuten los asientos en las secciones fijadas mediante la instalacioacuten de distintos elementos que seraacuten ceacutelulas

hidraacuteulicas piezoacutemetros e hitos de nivelacioacuten en los lugares indicados lugares indicados por el plan de auscultacioacuten

previamente aprobado

El proceso de lecturas seraacute regular y adaptado a la programacioacuten de obra establecida por el Contratista que deberaacute

presentar un Plan de Seguimiento que incluiraacute la previsioacuten de instalacioacuten de equipos y la programacioacuten de campantildeas de

lectura Como miacutenimo se realizaraacute una medida semanal de toda la instrumentacioacuten colocada durante los dos primeros

meses desde el inicio de la construccioacuten del relleno debiendo por otra parte disponer de al menos una lectura al completar

cada incremento de 3 m de altura Desde la terminacioacuten del relleno hasta el acabado del mismo la frecuencia de medida se

adaptaraacute a la evolucioacuten de las mediciones efectuadas Una vez acabado el firme se preveraacute al menos una medida trimestral

durante un periodo de 2 antildeos El contratista facilitaraacute las lecturas a la Direccioacuten de

Obra y realizaraacute un informe detallado que incluya los anaacutelisis de las mismas y la propuesta de actuaciones necesarias cada

10 m de altura del relleno como maacuteximo

Ejecucioacuten de las obras

Para el control del comportamiento de los rellenos durante el periodo de ejecucioacuten se aplicaraacuten los siguientes controles

Control de asientos y deformaciones

Se llevaraacute a cabo mediante hitos para nivelacioacuten superficial y ceacutelulas hidraacuteulicas de asientos

Los hitos consistiraacuten en una arqueta metaacutelica o de hormigoacuten con un clavo de nivelacioacuten con anclaje incorporado Se situaraacuten

en superficie seguacuten itinerarios longitudinales al relleno en coronacioacuten y taludes

Se procuraraacute no separar los hitos entre siacute maacutes allaacute de 20 m con objeto de preservar la calidad de la medicioacuten

Las ceacutelulas hidraacuteulicas se instalaraacuten a las alturas del relleno indicadas en planos Los datos obtenidos de estas ceacutelulas se

registraraacuten en paneles ubicados en casetas de control

Control de presiones intersticiales

Se mediraacute mediante piezoacutemetros de cuerda vibrante

492 Medicioacuten y abono

Las distintas unidades de obra integradas en el presente artiacuteculo se mediraacuten y abonaraacuten seguacuten los criterios siguientes

Los hitos de control topograacutefico en acero inoxidable para mediciones de precisioacuten incluida en arqueta metaacutelica con tapas se

abonaraacuten por unidades (ud) realmente instaladas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 57 de 132

Los piezoacutemetros de cuerda vibrante y las ceacutelulas perimeacutetricas tambieacuten se abonaraacuten por unidades (ud) realmente instaladas

Los informes de mediciones y auscultacioacuten se abonaraacuten por unidades (ud) realmente ejecutadas una vez obtenido el visto

bueno del director de las obras

El abono de cada una de estas unidades de obra se realizaraacute seguacuten los precios especiacuteficos que a tal fin figuran en los

Cuadros de Precios del Proyecto

410 TERMINACIOacuteN Y REFINO DE LA EXPLANADA

4101 Medicioacuten y abono

Esta unidad de obra cuya realizacioacuten es obligatoria y no seraacute de abono independiente

411 REFINO DE TALUDES

4111 Ejecucioacuten de las obras

Los taludes de la explanacioacuten deberaacuten quedar tal como se indica en los Planos del Proyecto con las tolerancias que fije el

director a la vista de los terrenos excavados en cada caso

4112 Medicioacuten y abono

Esta unidad de obra de realizacioacuten obligada no seraacute de abono independiente

412 ESCOLLERAS

4121 Materiales

La piedra para escollera seraacute sana compacta dura densa de buena calidad y alta resistencia a los agentes atmosfeacutericos y

a la desintegracioacuten por accioacuten del agua de mar debiendo poseer una densidad miacutenima de dos mil quinientos cincuenta kilos

por metro cuacutebico (2550 kgmsup3) salvo las restricciones auacuten maacutes exigentes incluidas en puntos posteriores de los siguientes

artiacuteculos Su origen seraacute volcaacutenico o sedimentario

Las escolleras careceraacuten de grietas pelos restos orgaacutenicos en su masa noacutedulos o rintildeones blandones oquedades fisuras

o dantildeos causados por los explosivos en su extraccioacuten Se presentaraacuten limpias de barro yeso o de cualquier materia que

pueda disimular los defectos de la misma

El Contratista presentaraacute a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de la obra una documentacioacuten completa sobre la cantera (s) o

procedencia (s) de la piedra donde figure

- Localizacioacuten de la cantera (s)

- Examen de los frentes de cantera

- Clasificacioacuten geoloacutegica

- Densidad del material

- Peso especiacutefico aacuterido seco en aire (U-NE-7083 ASTM-C 127)

- Desgaste de los Aacutengeles (NLT-149 ASTM-C-131)

- Contenido de carbonato

- Resistencia a los sulfatos (UNE-7136)

- Absorcioacuten de agua (ASTM-697)

- Resistencia a la compresioacuten sobre probetas desecadas a 110 grados C y saturadas (UNE-7242 - ACI-

301-35 ASTM-C-170)

- Contenido de sulfuros

- Inmersioacuten se mantendraacute una muestra sumergida en agua dulce o salada a quince grados centiacutegrados (15

C) de temperatura durante treinta (30) diacuteas comprobando su reblandecimiento o desintegracioacuten

Posteriormente a estas muestras se les aplicaraacute el ensayo de desgaste de los Aacutengeles

Exigencias miacutenimas-

- Contenido en finos 0

- Contenido de carbonatos expresado en CO3Ca Limitacioacuten gt 60

- Peso especiacuteficogt 255 tm3

- Absorcioacuten de agua Limitacioacuten lt 2

- Estabilidad de volumen Limitacioacuten lt 12

- Desgaste de los Aacutengeles Limitacioacuten lt 40

- Contenido de sulfuros Limitacioacuten lt 1

Todos los cantos tendraacuten sus caras rugosas y de forma angular y su dimensioacuten miacutenima no seraacute inferior a un tercio (13) de

la maacutexima Dichos materiales soacutelo podraacuten usarse en la obra una vez que la documentacioacuten presentada ha merecido la

aprobacioacuten de la Direccioacuten siendo necesario un preaviso miacutenimo de quince (15) diacuteas a partir de la autorizacioacuten

La piedra seraacute aceptada en cantera con anterioridad a su transporte y a pie de obra con anterioridad a su colocacioacuten La

aprobacioacuten de las muestras no limitaraacute la facultad del Director de la obra de poder rechazar cualquier escollera que a su

juicio no cumpla los requisitos exigidos en este Pliego

4122 Condiciones de Ejecucioacuten

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones

- Replanteo de la escollera

- Preparacioacuten de la base

- Suministro y colocacioacuten de las piedras

- Retirada de escombros y material sobrante

- Manipulacioacuten de los bloques previamente colocados con maquinaria adecuada

- Relleno de los huecos con bloques de menor tamantildeo hasta 13 del peso especificado

- Recebado con tierra vegetal que permita la revegetacioacuten natural

La Estructura estaraacute formada por bloques de piedra u hormigoacuten clasificados por tamantildeo depositados de forma irregular

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 58 de 132

Tendraacute la seccioacuten prevista en la Direccioacuten Teacutecnica

Seraacute estable

Los bloques estaraacuten colocados y tendraacuten el tamantildeo especificado por la Direccioacuten Teacutecnica

Como miacutenimo el 70 de los bloques de piedra tendraacuten el peso indicado en la Direccioacuten Teacutecnica

Las piedras tendraacuten el diaacutemetro equivalente especificado en la Direccioacuten Teacutecnica

El frente seraacute uniforme no tiene deben haber bloques sobresalientes o hundidos respecto la superficie general de acabado

Tolerancias de ejecucioacuten

- Longitud plusmn 3

- Anchura plusmn 3

- Planeidad - 30 mm + 120 mm

- Altura plusmn 5

El ancho y el espesor de las capas no seraacuten inferiores a los valores previstos en el proyecto correspondientes a la cota de

trabajo

Las caras vistas de los bloques coincidiraacuten con el plano del talud definido en el proyecto sin aristas ni picos que sobrepasen

esta superficie

Habraacute continuidad entre bloques del peso especificado de manera que un bloque siempre sea colateral con un miacutenimo de

dos que tengan un peso especificado

Los huecos estaraacuten llenos de piedras de tamantildeo maacutes pequentildeo que se acuntildearaacuten con fuerza de manera que el conjunto

quede macizo y que la escollera resulte con la suficiente trabazoacuten

Las caras vistas tendraacuten una superficie sensiblemente plana y regular

Deberaacute haber coincidencia entre el material transportado y el documento de identificacioacuten expedido en la cantera

Los sitios de descarga se deberaacuten ajustar a los previstos en la Direccioacuten Teacutecnica

Antes de empezar la colocacioacuten estaraacute preparada su base seguacuten las indicaciones de la Direccioacuten Teacutecnica

El material deberaacute colocarse seguacuten las secciones transversales indicadas en el Proyecto y de manera que no se formen

segregaciones en la escollera Su vertido seraacute a una altura inferior a 30 cm y una vez colocado no presentaraacute zonas mal

consolidadas o con direcciones preferentes

Cada bloque debe estar bien asentado y en la posicioacuten correcta antes de colocar los otros

En los macizos de cimentacioacuten de muros de bloques la parte superior de la banqueta se enrasaraacute macizaacutendose los huecos

con material dispuesto de forma que se proporcione a los bloques la cimentacioacuten maacutes regular posible

4123 Mediciones y Abono

La escollera se abonaraacute por metros cuacutebicos (msup3) medidos con arreglo a las secciones tipo teoacutericas sentildealadas en los Planos

sin contar excesos que pudieran producirse por irregularidades del terreno o mayores aacutengulos de taludes que los previstos

y al precio que figura en los cuadros de precios para la unidad

413 EMULSIOacuteN BITUMINOSA C50BF4 IMP EN RIEGO DE IMPRIMACIOacuteN

4131 Materiales

Se emplearaacute una emulsioacuten C50BF4 IMP para riego de imprimacioacuten con una dotacioacuten de 100 kgm3 (gt050 kgm2) y

cumpliraacute las especificaciones del artiacuteculo 214 del PG-3 correspondiente a Emulsiones bituminosas

4132 Ejecucioacuten de las obras

Preparacioacuten de la superficie existente

Se comprobaraacute que la superficie sobre la que se vaya a efectuar el riego de imprimacioacuten cumple las condiciones

especificadas para la unidad de obra correspondiente y el material granular tenga la humedad oacuteptima para una correcta

imprimacioacuten debiendo estar la superficie huacutemeda pero no encharcada En caso contrario deberaacute ser corregida de acuerdo

con lo indicado en este Pliego o en su defecto con las instrucciones del director de las Obras

Inmediatamente antes de proceder a la aplicacioacuten de la emulsioacuten la superficie a imprimarse limpiaraacute de materiales sueltos o

perjudiciales Para ello se utilizaraacuten barredoras mecaacutenicas o maacutequinas de aire a presioacuten u otro meacutetodo aprobado por el

director de las Obras Una vez limpia la superficie si fuera necesario se regaraacute ligeramente con agua sin saturarla

Aplicacioacuten de la emulsioacuten bituminosa

Cuando la superficie a imprimar mantenga auacuten cierta humedad se aplicaraacute la emulsioacuten con la dotacioacuten y la temperatura

aprobada por el director de las Obras El suministrador de la emulsioacuten deberaacute aportar informacioacuten sobre la temperatura de

aplicacioacuten del ligante

La extensioacuten de la emulsioacuten se efectuaraacute de manera uniforme evitando duplicarla en las juntas transversales de trabajo

Donde fuera preciso regar por franjas se procuraraacute una ligera superposicioacuten del riego en la unioacuten de las mismas

Se podraacute dividir la dotacioacuten total en dos (2) aplicaciones si asiacute lo requiere la correcta ejecucioacuten del riego

Extensioacuten del aacuterido de cobertura

La eventual extensioacuten del aacuterido de cobertura se realizaraacute por orden del director de las Obras cuando sea preciso hacer

circular vehiacuteculos sobre el riego de imprimacioacuten o donde se detecte que parte de ella estaacute sin absorber veinticuatro horas

(24 h) despueacutes de su aplicacioacuten

La extensioacuten del aacuterido de cobertura se realizaraacute por medios mecaacutenicos de manera uniforme y con la dotacioacuten aprobada por

el director de las Obras Se evitaraacute el contacto de las ruedas del equipo de extensioacuten con el riego no protegido En el

momento de su extensioacuten el aacuterido no deberaacute tener una humedad excesiva

Tras la extensioacuten del aacuterido de cobertura se procederaacute al apisonado con un compactador de neumaacuteticos y previamente a la

extensioacuten de la capa bituminosa se barreraacute para eliminar el aacuterido sobrante cuidando de no dantildear el riego

Si hubiera que extender aacuterido sobre una franja imprimada sin que lo hubiera sido la adyacente se dejaraacute sin proteger una

zona de aqueacutella de unos veinte centiacutemetros (20 cm) de anchura junto a la superficie que todaviacutea no haya sido tratada

4133 Limitaciones de Ejecucioacuten

El riego de imprimacioacuten se podraacute aplicar soacutelo cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez grados Celsius (gt 10

degC) y no exista riesgo de precipitaciones atmosfeacutericas Dicho liacutemite se podraacute rebajar a juicio del director de las Obras a

cinco grados Celsius (5 degC) si la temperatura ambiente tiende a aumentar

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 59 de 132

La aplicacioacuten del riego de imprimacioacuten se coordinaraacute con la puesta en obra de la capa bituminosa superpuesta de manera

que la emulsioacuten no haya perdido su efectividad como elemento de unioacuten Cuando el director de las Obras lo estime

necesario se efectuaraacute un riego de adherencia el cual no seraacute de abono si la peacuterdida de efectividad del riego anterior fuese

imputable al Contratista

Se prohibiraacute todo tipo de circulacioacuten sobre el riego de imprimacioacuten mientras no se haya absorbido todo el ligante o si se

hubiese extendido aacuterido de cobertura al menos durante las cuatro horas (4 h) siguientes a la extensioacuten de dicho aacuterido

4134 Control de Calidad

Control de procedencia de los materiales

En el caso de productos que deban tener el marcado CE seguacuten el Reglamento 3052011 para el control de procedencia de

los materiales se llevaraacute a cabo la verificacioacuten de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al

marcado CE cumplen las especificaciones establecidas en este Pliego Independientemente de la aceptacioacuten de la

veracidad de las propiedades referidas en el marcado CE si se detectara alguna anomaliacutea durante el transporte

almacenamiento o manipulacioacuten de los productos el director de las Obras en el uso de sus atribuciones podraacute disponer en

cualquier momento la realizacioacuten de comprobaciones y ensayos sobre los materiales suministrados a la obra al objeto de

asegurar las propiedades y la calidad establecidas en este artiacuteculo

En el caso de productos que no tengan la obligacioacuten de disponer de marcado CE por no estar incluidos en normas

armonizadas o corresponder con alguna de las excepciones establecidas en el artiacuteculo 5 del Reglamento 3052011 se

deberaacute llevar a cabo obligatoriamente los ensayos de identificacioacuten y caracterizacioacuten para el control de procedencia que se

indican en los epiacutegrafes siguientes

Emulsioacuten bituminosa

La emulsioacuten deberaacute cumplir las especificaciones establecidas en el artiacuteculo 214 del PG-3 sobre recepcioacuten e identificacioacuten

Aacuterido de cobertura

Los aacuteridos deberaacuten disponer del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la conformidad2+ salvo en el caso de los

aacuteridos fabricados en el propio lugar de construccioacuten para su incorporacioacuten en la correspondiente obra (artiacuteculo 5b del

Reglamento 3052011)

En el primer caso el control de procedencia se podraacute llevar a cabo mediante la verificacioacuten de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al marcado CEpermiten deducir el cumplimiento de las especificaciones establecidas en

este Pliego

En el caso de los aacuteridos fabricados en el propio lugar de construccioacuten para su incorporacioacuten en la correspondiente obra de

cada procedencia y para cualquier volumen de produccioacuten previsto se tomaraacuten dos (2) muestras (norma UNE-EN 932-1) y

sobre ellas se determinaraacute la granulometriacutea (norma UNE-EN 933-2) el equivalente de arena (SE4) (anexoA de la norma

UNE-EN 933-8) y la plasticidad (normas UNE 103103 y UNE 103104)

Control de ejecucioacuten

Se consideraraacute como lote que se aceptaraacute o rechazaraacute en bloque al de menor tamantildeo de entre los resultantes de aplicar

los tres (3) criterios siguientes

- Quinientos metros (500 m) de calzada

- Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 msup2) de calzada

- La superficie imprimada diariamente

En cualquier casoel director de las Obras podraacute fijar otro tamantildeo de lote

En cada lote se comprobaraacuten las dotaciones medias de ligante residual y eventualmente de aacuterido de cobertura

disponiendo durante la aplicacioacuten del riego bandejas metaacutelicas de silicona o de otro material apropiado en no menos de

tres puntos de la superficie a tratar En cada uno de estos elementos de recogida se determinaraacute la dotacioacuten mediante el

secado en estufa y pesaje

4135 Criterios de Aceptacioacuten

La dotacioacuten media en cada lote tanto del ligante residual como en su caso de los aacuteridos no deberaacute diferir de la prevista en

maacutes de un quince por ciento (plusmn15) Adicionalmente no se admitiraacute que maacutes de un individuo de la muestra ensayada

presente resultados que excedan de los liacutemites fijados El director de las Obras determinaraacute las medidas a adoptar con los

lotes que no cumplan los criterios anteriores

4136 Medicioacuten y abono

Se mediraacute y abonaraacute de acuerdo al Cuadro de Precios y al artiacuteculo 530 del PG3

414 MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

4141 Materiales

Betunes asfaacutelticos

Se definen como betunes asfaacutelticos los ligantes hidrocarbonados soacutelidos o viscosos preparados a partir de hidrocarburos

naturales por destilacioacuten oxidacioacuten o ldquocrackingrdquo que contienen una baja proporcioacuten de productos volaacutetiles poseen

propiedades aglomerantes caracteriacutesticas y son esencialmente solubles en sulfuro de carbono

Los betunes asfaacutelticos deberaacuten presentar un aspecto homogeacuteneo y estar praacutecticamente exentos de agua de modo que no

formen espuma cuando se calienten a la temperatura de empleo

Los betunes se identifican por una letra B seguida de dos nuacutemeros separados por barra inclinada o derecha que indica el

valor miacutenimo y maacuteximo de su penetracioacuten

En todo lo que no figure en este Pliego seraacute de aplicacioacuten lo especificado en el 211 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Generales para obras de carreteras y puentes (PG-3) vigente

A la llegada a obra de cada partida se inspeccionaraacute el estado de la cisterna y el Director de las Obras daraacute su conformidad

o reparos para el almacenamiento y control de las caracteriacutesticas del material

De la partida se tomaraacuten dos (2) muestras de al menos 25 Kg con arreglo a la Norma NLT-121 conservando una (1)

muestra preventiva hasta el final del periacuteodo de garantiacutea y realizando sobre la otra la determinacioacuten de la penetracioacuten y

punto de reblandecimiento (anillo y bola)

Los resultados de todos los ensayos deberaacuten cumplir los liacutemites prescritos para las caracteriacutesticas del material solicitado

Una vez cada mes de obra como miacutenimo tres (3) veces durante la ejecucioacuten de la obra por cada tipo y composicioacuten de

betuacuten se realizaraacuten los ensayos necesarios para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas resentildeadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 60 de 132

Mezclas bituminosas

Se define como mezcla bituminosa en caliente la combinacioacuten de un ligante hidrocarbonado aacuteridos (incluidos el polvo

mineral) y eventualmente aditivos de manera que todas las partiacuteculas del aacuterido queden recubiertas por una peliacutecula

homogeacutenea de ligante Su proceso de fabricacioacuten implica calentar el ligante y los aacuteridos (excepto eventualmente el polvo

mineral de aportacioacuten) y se pone en obra a temperatura muy superior a la ambiente

Las mezclas bituminosas en caliente a emplear podraacuten ser las siguientes

minus Mezcla bituminosa en caliente tipo AC-16 Surf S BC5070 en capa de rodadura con aacuteridos con desgaste de

los aacutengeles lt25

El ligante bituminoso a emplear seraacuten betunes asfaacutelticos del tipo BC 5070 con un filler de aportacioacuten compuesto por

cemento CEM 325 cuya relacioacuten entre polvo mineral y el ligante hidrocarbonado se establece en 12 para capa de

rodadura 11 para capa intermedia y 10 para capa base

Los aacuteridos se produciraacuten o suministraraacuten en fracciones granulomeacutetricas diferenciadas que se acopiaraacuten y manejaraacuten por

separado hasta su introduccioacuten en las tolvas en friacuteo

Antes de pasar por el secador de la central de fabricacioacuten el equivalente de arena (NLT-11372) del aacuterido obtenido

combinando las distintas fracciones de los aacuteridos (incluido el polvo mineral) seguacuten las proporciones fijadas en la foacutermula de

trabajo deberaacute ser superior a cincuenta (50) De cumplirse esta condicioacuten su iacutendice de azul metileno (NLT-17186) deberaacute

ser inferior a uno (1)

4142 Condiciones de Ejecucioacuten

Acopio de los aacuteridos-

Los aacuteridos se suministraraacuten en fracciones granulomeacutetricas separadas con un miacutenimo de cuatro fracciones que se acopiaraacuten

y manejaraacuten por separado hasta su introduccioacuten en las tolvas en friacuteo

Antes de empezar la fabricacioacuten se deberaacute tener acopiados la totalidad de los aacuteridos en el caso de obras pequentildeas

(volumen total de aacuteridos inferior a 5000 m3) o el treinta por ciento (30) en el resto de las obras

Preparacioacuten de la superficie existente-

La mezcla bituminosa no se extenderaacute hasta que se haya aceptado las especificaciones geomeacutetricas y cualitativas de que la

capa subyacente

Las mezclas bituminosas en caliente se fabricaraacuten por medio de centrales de mezcla continua o discontinua capaces de

manejar simultaacuteneamente en friacuteo el nuacutemero de fracciones del aacuterido que exija la foacutermula de trabajo adoptada para una

produccioacuten igual o superior a 100 tmh

El sistema de almacenamiento calefaccioacuten y alimentacioacuten del ligante hidrocarbonado deberaacute poder permitir su recirculacioacuten

y su calentamiento a la temperatura de empleo En la calefaccioacuten del ligante se evitaraacute en todo caso el contacto del ligante

con elementos metaacutelicos de la caldera a temperaturas superiores a la de almacenamiento Todas las tuberiacuteas bombas

tanques etc deberaacuten estar provistos de calefactores o aislamientos La descarga de retorno del ligante a los tanques de

almacenamiento seraacute siempre sumergida Se dispondraacuten termoacutemetros especialmente en la boca de salida al mezclador y

en la entrada del tanque de almacenamiento El sistema de circulacioacuten deberaacute estar provisto de dispositivos para tomar

muestras y para comprobar la calibracioacuten del dosificador

Las tolvas para aacuteridos en friacuteo deberaacuten tener paredes resistentes y estancas bocas de anchura suficiente para que su

alimentacioacuten se efectuacutee correctamente y cuya separacioacuten sea efectiva para evitar contaminaciones su nuacutemero miacutenimo seraacute

funcioacuten del nuacutemero de fracciones de aacuterido que exija la foacutermula de trabajo adoptada pero en todo caso no deberaacute ser inferior

a cuatro (4) Estos silos deberaacuten asimismo estar provistos de dispositivos ajustables de dosificacioacuten a su salida que puedan

ser mantenidos en cualquier ajuste En las centrales de mezcla continua con tambor secador - mezclador el sistema de

dosificacioacuten deberaacute se pondera al menos para la arena y para el conjunto de los aacuteridos y deberaacute tener en cuenta la

humedad de eacutestos para poder corregir la dosificacioacuten en funcioacuten de ella en los demaacutes tipos de central bastaraacute con que tal

sistema sea volumeacutetrico

La central deberaacute estar provista de un secador que permita calentar los aacuteridos a la temperatura fijada en la foacutermula de

trabajo extrayendo de ellos una proporcioacuten de polvo mineral tal que su dosificacioacuten se atenga a lo fijado en la foacutermula de

trabajo El sistema extractor deberaacute evitar la emisioacuten de polvo mineral a la atmoacutesfera o el vertido de lodos a cauces de

acuerdo con la legislacioacuten aplicable

La central deberaacute tener sistemas separados de almacenamiento y dosificacioacuten del polvo mineral recuperado y de aportacioacuten

los cuales deberaacuten ser independientes de los correspondientes al resto de los aacuteridos y estar protegidos de la humedad

Las centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador deberaacuten estar provistas de un sistema de clasificacioacuten de los aacuteridos

en caliente de capacidad acorde con su produccioacuten en un nuacutemero de fracciones no inferior a tres (3) y de silos para

almacenarlas Estos silos deberaacuten tener paredes resistentes estancas y de altura suficiente para evitar contaminaciones

con un rebosadero para evitar que un exceso de contenido se vierta en los contiguos o afecte al funcionamiento del sistema

de dosificacioacuten Un dispositivo de alarma claramente perceptible por el operador deberaacute avisarle cuando el nivel del silo

baje del que proporcione el caudal calibrado Cada silo deberaacute permitir tomar muestras de su contenido y su compuerta de

desaguumle deberaacute ser estanca y de accionamiento raacutepido La central deberaacute estar provista de indicadores de la temperatura

de los aacuteridos con sensores a la salida del secador y en su caso en cada silo de aacuteridos en caliente

Las centrales de mezcla discontinua deberaacuten estar provistas de dosificadores ponderales independientes al menos uno (1)

para los aacuteridos calientes cuya exactitud sea superior al medio por ciento (605) y al menos uno (1) para el polvo mineral y

uno (1) para el ligante hidrocarbonado cuya exactitud sea superior al tres por mil (03)

El ligante hidrocarbonado deberaacute distribuirse uniformemente en el mezclador y las vaacutelvulas que controlen su entrada no

deberaacuten permitir fugas ni goteos El sistema dosificador del ligante hidrocarbonado deberaacute poder calibrarse a la temperatura

y presioacuten de trabajo en las centrales de mezcla continua deberaacute estar sincronizado con la alimentacioacuten de aacuteridos y polvo

mineral En las centrales de mezcla continua con tambor-mezclador se deberaacute garantizar la difusioacuten homogeacutenea del ligante

hidrocarbonado y que eacutesta se realice de forma que no exista riesgo de contacto con la llama ni de someter el ligante a

temperaturas inadecuadas

En el caso de que se prevea la incorporacioacuten de aditivos a la mezcla la central deberaacute poder dosificarlas con exactitud

suficiente a juicio del Director de las obras

Si la central estuviera dotada de una tolva de almacenamiento de la mezcla bituminosa en caliente su capacidad deberaacute

garantizar el flujo normal de los elementos de transporte

Transporte de la mezcla-

La mezcla bituminosa en caliente se transportaraacute de la central de fabricacioacuten a la extendedora en camiones Para evitar su

enfriamiento superficial deberaacute protegerse durante el transporte mediante lonas u otros cobertores adecuados En el

momento de descargarla en la extendedora su temperatura no deberaacute ser inferior a la especificada en la foacutermula de trabajo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 61 de 132

Extensioacuten de la mezcla-

La extendedora se regularaacute de forma que la superficie de capa extendida resulte lisa y uniforme sin segregaciones

arrastres y con un espesor tal que una vez compactada se ajuste a la rasante y seccioacuten transversal indicadas en los

Planos con las tolerancias establecidas en el presente artiacuteculo

La extendedora deberaacute estar dotada de un dispositivo automaacutetico de nivelacioacuten y de un elemento calefactor para la

ejecucioacuten de la junta longitudinal

La extensioacuten se realizaraacute con la mayor continuidad posible acordando la velocidad de la extendedora a la produccioacuten de la

central de fabricacioacuten de modo que aqueacutella no se detenga En caso de detencioacuten se comprobaraacute que la temperatura de la

mezcla que quede sin extender en la tolva de la extendedora y debajo de eacutesta no baje de la prescrita en la foacutermula de

trabajo para la iniciacioacuten de la compactacioacuten de lo contrario se ejecutaraacute una junta transversal

Compactacioacuten de la mezcla-

La compactacioacuten deberaacute realizarse de manera continua y longitudinalmente sistemaacutetica Si la extensioacuten de la mezcla

bituminosa se realizase por franjas al compactar una de ellas se deberaacute ampliar la zona de compactacioacuten para que incluya

al menos quince centiacutemetros (15 cm) de la anterior Podraacuten utilizarse compactadores de rodillos metaacutelicos estaacuteticos o

vibrantes triciclos o taacutendem de neumaacuteticos mixtos La composicioacuten miacutenima del equipo seraacute un (1) compactador vibratorio

de rodillos metaacutelicos o mixtos y un (1) compactador de neumaacutetico

Todos los tipos de compactadores deberaacuten ser autopropulsados con inversores de marcha suaves y estar dotado de

dispositivos para la limpieza de sus llantas o neumaacuteticos durante la compactacioacuten y para mantenerlos huacutemedos en caso

necesario

Los rodillos deberaacuten llevar su rueda motriz del lado maacutes cercano a la extendedora los cambios de direccioacuten se haraacuten sobre

mezcla ya apisonada y los cambios de sentido se efectuaraacuten con suavidad Se cuidaraacute de que los elementos de

compactacioacuten esteacuten siempre limpios y si fuera preciso huacutemedos

Limitaciones de la ejecucioacuten

Salvo autorizacioacuten expresa del Director de las obras no se permitiraacute la puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente

cuando la temperatura ambiente a la sombra sea inferior a cinco grados Celsius (5 ordm C) salvo si el espesor de la capa a

extender fuera inferior a cinco centiacutemetros (5 cm) en cuyo caso el liacutemite seraacute de ocho grados Celsius (8ordm C) Con viento

intenso despueacutes de heladas o en tableros de estructuras el Director de Obra podraacute aumentar estos liacutemites a la vista de los

resultados de compactacioacuten obtenidos Cuando se produzcan precipitaciones atmosfeacutericas intensas

Terminada su compactacioacuten podraacute abrirse a la circulacioacuten la capa ejecutada tan pronto como haya alcanzado la

temperatura ambiente

4143 Medicioacuten y Abono

Se mediraacute por toneladas (t) realmente ejecutadas de unidad completa de acuerdo a las prescripciones de este pliego

obtenidas de multiplicar los voluacutemenes deducidos de los perfiles de ejecucioacuten por la densidad media obtenida de los

ensayos y de acuerdo a los precios determinados en los cuadros que constituyen el presupuesto

415 PAVIMENTOS PARA ACERADOS

4151 Materiales

La presente unidad se refiere a los solados de acerados constituidos por

- Baldosas de hormigoacuten hidraacuteulico de uso exterior (seguacuten clasificacioacuten y definiciones de la norma UNE 13748-

22005 de las dimensiones fijadas en los demaacutes documentos del Proyecto)

- Pavimento de hormigoacuten impreso

En el caso de hormigoacuten impreso se deberaacute cumplir

- Su espesor no excederaacute de 15 cm

- El hormigoacuten a emplear seraacute HA-25B12llb elaborado en central

- Se ejecutaraacute con mallazo antifisuracioacuten 20x20x6

- Las juntas de dilatacioacuten se realizaraacuten cada 4 metros

- Se aplicaraacute superficialmente una resina protectora brillo o mate una vez limpio el pavimento

En el caso de las baldosas se deberaacuten cumplir las siguientes condiciones

- La longitud total no excede de 040 m

- Su longitud total dividida por su espesor es mayor que 4

La baldosa de terrazo se compone de

Una Capa de huella de mortero rico de cemento aacuteridos finos capaces de soportar un tratamiento seguacuten acabado

superficial con el fin de dejar a la vista los aacuteridos o de conseguir texturas puede contener pigmentos colorantes o aditivos

debidamente amasado todo con agua

Una Capa base de mortero de cemento y arena de riacuteo o de machaqueo pudiendo incorporar aditivos o pigmentos

debidamente amasado con agua

Las procedencias de los materiales y los meacutetodos y medios empleados en la fabricacioacuten de la baldosa de terrazo seraacuten los

adecuados para que la calidad aspecto y coloracioacuten sean los deseados

Los modelos y dimensiones concretas a emplear se definen en los planos y presupuesto y seraacuten aprobados por la Direccioacuten

facultativa

En las baldosas se comprobaraacuten seguacuten los apartados de medida de las dimensiones planas y de espesor de la norma UNE-

EN 13748-2 los valores individuales y cumpliraacuten con las dimensiones nominales declaradas por el fabricante dentro de las

tolerancias permitidas seguacuten la Norma

El espesor de las baldosas medido en distintos puntos de su contorno con excepcioacuten de los eventuales rebajes de la cara

o dorso no variaraacute en maacutes de dos miliacutemetros (20 mm) para espesores menores de cuarenta miliacutemetros y de 3 mm para

espesores mayores o iguales de cuarenta miliacutemetros

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 62 de 132

El espesor de la capa huella de la baldosa seraacute de al menos 8 mm para una producto que deba ser pulido tras su

colocacioacuten y de 4 mm para un producto que no deba ser pulido Para determinar este espesor se ignoraraacuten las partiacuteculas

aisladas de aacuteridos de la capa de base puedan quedar introducidas en la parte inferior de la capa de huella El espesor

miacutenimo de la capa de huella en baldosas con acanaladuras o rebajes seraacute de 2 mm

La planeidad de la cara vista soacutelo seraacute aplicable a superficies lisas (pulidas o sin pulir)

En este caso la flecha maacutexima no seraacute superior al plusmn03 de la diagonal considerada De acuerdo a las normas UNE-EN

13748-2 y el complemento nacional UNE 127748-2 que regulan las formas de ensayo de estos productos los resultados

deben cumplir que la absorcioacuten individual de cada probeta no sea mayor del 6 Las baldosas cuya absorcioacuten de agua sea

menor o igual al 6 se consideran resistentes a las heladas

La resistencia a flexioacuten no seraacute inferior al valor indicado en la siguiente tabla

MARCADO CLASE VALOR CARACTERIacuteSTICO

(kN) VALOR INDIVIDUAL

(kN)

3T 30 ge30 ge24

4T 40 ge45 ge36

7T 70 ge70 ge56

11T 110 ge110 ge88

14T 140 ge140 ge112

25T 250 ge250 ge200

30T 300 ge300 ge240

4152 Condiciones de Ejecucioacuten

Para el acerado eacuteste estaraacute compuesto por pavimento continuo de hormigoacuten impreso HA-25B12IIb de 15 cm de espesor

armado con un mallazo de acero 20x20x6 endurecido y enriquecido superficialmente coloreado y con acabado impreso en

relieve mediante estampacioacuten de moldes de goma

El hormigoacuten del pavimento deberaacute cumplir las especificaciones del artiacuteculo 550 del Pliego General PG-3 La relacioacuten

aguacemento no debe ser superior a 055 No debe antildeadirse agua al hormigoacuten para mejorar su trabajabilidad sino aditivos

plastificantes La consistencia adecuada del hormigoacuten seraacute blanda aunque se podraacuten utilizar consistencias plaacutesticas o

fluidas cuando las condiciones ambientales o de ejecucioacuten lo requieran El tamantildeo maacuteximo de los aacuteridos no seraacute superior a

20 mm siendo recomendable emplear un tamantildeo igual o inferior a 12 mm

Para la ejecucioacuten del pavimento mediante baldosas se dimensiona la reposicioacuten del acerado existente de 200 metros de

anchura compuesto por baldosa de hormigoacuten hidraacuteulico de dimensiones 40x40x6 similar a la existente sobre capa de 3 cm

de espesor de mortero de agarre M-5 (16 M40) que a su vez apoya sobre losa de hormigoacuten HA-25B12IIb armada con

mallazo de 20x20x6 de 10 cm de espesor

Los morteros empleados para asiento de las baldosas contendraacuten antes de su empleo toda el agua necesaria para su

fraguado Se extenderaacute sobre el mortero una fina capa de cemento en polvo Sobre esta capa de asiento se colocaraacuten a

mano las losas previamente humectadas golpeaacutendolas con un martillo de goma quedando bien asentadas y con su cara

vista en la rasante prevista en los planos

Las losas quedaraacuten colocadas en hiladas rectas con las juntas encontradas y el espesor de estas seraacute de dos a tres

miliacutemetros (2-3 mm) La alineacioacuten de las juntas se aseguraraacute tendiendo cuerda constantemente Esta operacioacuten seraacute

completamente imprescindible cuando se trate de ejecutar cenefas y en todo caso siempre que asiacute lo solicite la Direccioacuten

Teacutecnica

Se realizaraacuten juntas de dilatacioacuten cada 25m2 con pantildeos de no maacutes de 5 m de lado en ninguna direccioacuten las juntas tendraacuten

1cm de espesor y llegaraacuten hasta la base de hormigoacuten rellenaacutendose con mortero elaacutestico en base de cemento Los cortes se

realizaraacuten con sierra de mesa y la ejecucioacuten de remates y cuchillos se realizaraacuten seguacuten las indicaciones de la Direccioacuten

Teacutecnica Una vez colocadas las piezas de pavimento se procederaacute a regarlas abundantemente y despueacutes al relleno de las

juntas mediante arena fina que se extenderaacute mediante barrido de la superficie Soacutelo se admitiraacute el vertido de lechada en la

superficie para rejuntar cuando el material empleado sea pulido

El pavimento terminado no se abriraacute al traacutensito hasta pasados tres (3) diacuteas desde su ejecucioacuten Las zonas que presenten

cejillas o que retengan agua deberaacuten corregirse de acuerdo con lo que sobre el particular ordene la Direccioacuten Teacutecnica

Limitaciones de la ejecucioacuten

En general se suspenderaacute el adoquinado y puesta en obra del mortero siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y

ocho horas siguientes puede descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centiacutegrados (00)

Control de calidad

Se someteraacute al material empleado al siguiente conjunto de ensayos

- Dimensionales (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

- Resistencia a flexioacuten (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

- Carga de rotura (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

- Resistencia al desgaste (UNE-EN 13748-2UNE 127748-2)

- Absorcioacuten (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

4153 Medicioacuten y Abono

Las unidades de baldosas de hormigoacuten hidraacuteulico y pavimento de hormigoacuten impreso se abonaraacuten por metros cuadrados (msup2)

realmente ejecutado

416 BORDILLOS Y RIGOLAS

4161 Materiales

Los bordillos y rigolas empleados seraacuten

- El conjunto de acerados deberaacute ir confinado entre bordillos de tipo C5 (junto a viales en zona de la EDAR) de tipo

A2 (maacutergenes de acerados en zona de Poliacutegono Industrial Lacy) y de tipo C7 (delimitando las zonas de medianas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 63 de 132

en Poliacutegono Industrial Lacy) seguacuten su localizacioacuten definida en el documento de planos en funcioacuten de las diferentes

zonas a urbanizar y reponer

- La liacutenea de rigolas se encuentra junto a la liacutenea de bordillos tipo C5 y C7 en la zona a urbanizar del Poliacutegono

Industrial Lacy

Las piezas de bordillo se asentaraacuten sobre un lecho de hormigoacuten de 20 Nmm2 que tendraacute una anchura igual a la del

correspondiente bordillo maacutes veinte centiacutemetros (20 cm) y un espesor de diez centiacutemetros (10 cm)

4162 Ejecucioacuten

Las tolerancias admisibles en liacutenea de rasante seraacuten de + 3 mm cuando se mida con regla de 3 m

4163 Medicioacuten y Abono

Se mediraacute por metros lineales realmente ejecutados de acuerdo a las especificaciones de este pliego y se abonaraacute de

acuerdo a los cuadros de precios incluidos en el Presupuesto Estos precios incluyen los cortes necesarios para ajustar las

piezas a la geometriacutea definida en planos

417 TUBOS DE PVC Y PIEZAS ESPECIALES DE SANEAMIENTO

4171 Definicioacuten y Caracteriacutesticas

El material empleado en la fabricacioacuten de tubos de policloruro de vinilo no plastificado (UPVC) seraacute resina de policloruro

de vinilo teacutecnicamente pura (menos del 1 de impurezas) en una proporcioacuten no inferior al 96 podraacute contener otros

ingredientes tales como estabilizadores lubricantes modificadores de las propiedades finales y colorantes pero no podraacute

contener plastificantes

Se utilizaraacuten tubos de PVC corrugado de doble pared (liso por dentro y corrugado por fuera) SN-8 color teja para los

diaacutemetros de 250 y 400mm

Las caracteriacutesticas fiacutesicas del material en el momento de su recepcioacuten en obra seraacuten las siguientes

- Densidad 135 - 146 kgdmsup3 (UNE 530201973)

- Coeficiente de dilatacioacuten lineal 60-80 x 10 -6 por ordmC (UNE 531261979)

- Temperatura de reblandecimiento mayor de 79ordmC con carga de 1 kg (UNE 531181978)

- Resistencia a traccioacuten simple mayor de 500 kgcm2 (UNE 531121981)

- Alargamiento a la rotura mayor del 80 (UNE 531121981)

- Absorcioacuten de agua menor del 40 grsm2 (UNE 531121981)

- Opacidad menor del 02 (UNE 530391955)

Los tubos de PVC seraacuten siempre de seccioacuten circular con sus extremos cortados en seccioacuten perpendicular a su eje

longitudinal Las conducciones de PVC no se utilizaraacuten cuando la temperatura permanente del agua sea superior a 40ordm

Las caracteriacutesticas fiacutesicas de los tubos de UPVC seraacuten las previstas en el art 92 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Generales para Tuberiacuteas de Saneamiento de Poblaciones (OM de 15 de septiembre de 1986)

Los diaacutemetros exteriores de los tubos espesores de las paredes y longitudes seraacuten los normalizados en el art 93 y

siguientes del referido (PTGTP) con las tolerancias previstas en dicho texto legal

4172 Condiciones de Ejecucioacuten

Tras la excavacioacuten y refino de la zanja se procederaacute al extendido humectacioacuten y compactacioacuten del material granular de

asiento hasta obtener una compactacioacuten miacutenima del noventa y cinco (98) por ciento de la densidad maacutexima obtenida en el

ensayo Proacutector Modificado

Se estableceraacute un punto de parada en esta fase (revisioacuten por el equipo de control)

Los tubos se colocaraacuten de modo que el extremo hembra del tubo quede en la parte alta de la conduccioacuten

Las juntas se encajaraacuten y sellaraacuten de modo que sea imposible la penetracioacuten de productos hacia el interior de los tubos

Los tubos se apuntalaraacuten lateralmente para evitar su movimiento durante el rellene localizado del trasdoacutes

4173 Criterios de Aceptacioacuten

Todos los tubos deberaacuten incluir en su marcado los siguientes conceptos

- Marca del fabricante

- Las siglas SAN que indica que se trata de un tubo de saneamiento y las siglas PVC-U que indica que se trata de un

tubo de PVC para saneamiento

- El diaacutemetro nominal

- Coacutedigo de aacuterea de aplicacioacuten

- Informacioacuten del fabricante con un coacutedigo que facilite la trazabilidad

- La clase de rigidez

- Flexibilidad anular

- Referencia al impacto a -10ordmC y +23ordmC si procede

- Marcas de los controles a que ha sido sometido o Marca de Certificacioacuten por terceros

- Las siglas UNE-EN 13476

Si se trata de un producto en posesioacuten de marca AENOR o de otra marca de conformidad concedida sobre la base de esta

norma concedida por organismo acreditado seguacuten la norma UNE 66-511 se consideraraacute que es conforme

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 64 de 132

Si el producto no estaacute certificado se consideraraacute que es conforme a esta norma si supera los controles y ensayos

siguientes

- Comprobacioacuten de sus caracteriacutesticas dimensionales Se estableceraacuten sobre 10 tubos de cada lote de 100 unidades o

fraccioacuten aceptaacutendose si no aparece ninguacuten tubo defectuoso si aparece alguno se elegiraacute una nueva muestra no

siendo aceptable el lote si aparece alguno defectuoso

- Estanqueidad una prueba por cada 300 tubos o fraccioacuten

- Aplastamiento una prueba por cada 200 tubos o fraccioacuten

Si uno o varios ensayos previos no presentan resultados satisfactorios no siendo aceptado el material por la Direccioacuten de

Obra se procederaacute a realizar ensayos de contraste sobre piezas elegidas al azar entre las que componen el lote salvo que

el fabricante decida retirarlo Si los ensayos de contraste son satisfactorios el lote es aceptado en caso contrario se

rechazaraacute

4174 Medicioacuten y Abono

Las Tuberiacuteas se mediraacuten y abonaraacuten por unidades metro (m) realmente colocadas seguacuten los precios incluidos en el Cuadro

de Precios

418 ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO

4181 Definicioacuten y Caracteriacutesticas

Son elementos que se instalan para permitir el acceso la inspeccioacuten y limpieza de la red resultando obligatoria su ubicacioacuten

en los siguientes puntos

- Cabecera de la red

- Cambios de alineacioacuten

- Cambios de seccioacuten

- Cambios de rasante

- Unioacuten de ramales

- En tramos rectos de la red a una distancia no superior a 40 m

Seraacuten ciliacutendricos con un diaacutemetro interior de 1100 mm y quedaraacuten coronados con una embocadura tronco-coacutenica sobre la

que se colocaraacute el conjunto formado por el marco y la tapa de cierre

Los pozos estaraacuten constituidos preferiblemente por elementos prefabricados de hormigoacuten armado (anillos y conos) sobre

una solera de hormigoacuten HM-20 de 30 cm de espesor ligeramente armada con mallazo de acero 1501506 y recubrimiento

inferior de 7 cm estaraacuten enfoscados y bruntildeidos interiormente con mortero de cemento hidroacutefugo (600 kgmsup3)

Todos los pozos llevaraacuten en su base una banqueta de hormigoacuten donde se conformaraacute una cuna o media cantildea cuya altura

llegaraacute hasta el eje medio del conducto de salida y donde la pendiente transversal de la banqueta seraacute del 2 de manera

que el vertido circulante quede encauzado en su paso a traveacutes del pozo sirviendo igualmente de apoyo a los operarios de

mantenimiento

Las tapas y marcos de los pozos de registro seraacuten de fundicioacuten duacutectil modelo REXEL o similar de seccioacuten circular con cota

de paso 600 mm debiendo cumplir con los siguientes requisitos

- Conformidad con la norma UNE EN 124

- Clase resistente F 900 en calzada y D 400 en el resto de casos

- Altura del marco 100 mm

- Conjunto cercotapa con sistema de articulacioacuten y bloqueo

- Llevaraacuten inscrito la leyenda SANEAMIENTOPLUVIALES (Seguacuten el caso)

Puntualmente se dispondraacuten tapas de pozos en forma de rejillas que cumpliraacuten tambieacuten con los requisitos anteriores

El acceso al interior del pozo se efectuaraacute mediante pates normalizados de polipropileno reforzado interiormente con una

varilla de acero Oslash12 mm seguacuten las caracteriacutesticas recogidas en el plano de detalles correspondiente

Se dispondraacuten alineados en vertical y formando una escala continua de forma que la separacioacuten entre ellos sea de 30 cm

El pateacute superior se colocaraacute a una distancia de 40 cm de la boca del pozo y a altura maacutexima del pate inferior no superaraacute los

30 cm respecto a la banqueta

En aquellos pozos cuya altura sea superior a tres metros se dispondraacute de una plataforma intermedia anti-caiacutedas seguacuten

plano de detalle

Al margen del tipo de arqueta indicado en los Planos el Contratista estaacute obligado a ejecutar la arqueta en la cual puedan

montarse todas las piezas especiales con sus dimensiones y ubicacioacuten reales y someterlo a la Inspeccioacuten Facultativa

Deberaacute colocarse en las tuberiacuteas a una distancia no superior a cincuenta centiacutemetros (50 cm) de las paredes de las obras

de faacutebrica sendas juntas elaacutesticas antes y despueacutes de acometer aquellas

Las tapas de acceso junto con sus marcos asiacute como los trampillones cumpliraacuten las especificaciones indicadas en este

pliego

Todas las arquetas para alojamiento de tuberiacuteas de agua a excepcioacuten de las destinadas a las redes de saneamiento

dispondraacuten en su fondo de un orificio circular para drenaje

Los pates a emplear en arquetas y pozos de registro estaraacuten fabricados mediante encapsulado a alta presioacuten de

polipropileno 1042 sobre una varilla de hierro acerado de doce miliacutemetros de diaacutemetro (Oslash 12 mm) Sus dimensiones vistas

seraacuten de 361 x 140 mm Los extremos de anclaje seraacuten de ochenta miliacutemetros (80 mm) de longitud y veinticinco miliacutemetros

de diaacutemetro (Oslash 25 mm) ligeramente troncocoacutenicos Se colocaraacuten por empotramiento a presioacuten en taladros efectuados en el

hormigoacuten totalmente fraguado con equidistancias de treinta centiacutemetros (30 cm)

Cercos tapas y rejillas de fundicioacuten

Todos los elementos de fundicioacuten a emplear en obra seraacuten de tipo nodular o duacutectil definieacutendose como tal aquella en la que

el carbono cristaliza en noacutedulos en vez de hacerlo en laacuteminas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 65 de 132

La fundicioacuten duacutectil a emplear tendraacute las siguientes caracteriacutesticas

- Tensioacuten de rotura 43 Kgmmsup2

- Deformacioacuten miacutenima en rotura 10

Los marcos rejilla y tapas para pozos de registro deberaacuten tener la forma dimensiones e inscripciones definidas en los

Planos del proyecto con una abertura no menor de 600 mm para las tapas circulares de pozos de registro

Las tapas deberaacuten ser estancas a la infiltracioacuten exterior A fin de evitar el golpeteo de la tapa sobre el marco debido al peso

del traacutefico el contacto entre ambos se realizaraacute por medio de un anillo de material elastomeacuterico que ademaacutes de garantizar

la estanqueidad de la tapa absorberaacute las posibles irregularidades existentes en la zona de apoyo

Las zonas de apoyo de marcos y tapas seraacuten mecanizadas admitieacutendose como maacuteximo una desviacioacuten de 02 mm

Todos los elementos se suministraraacuten pintados por inmersioacuten u otro sistema equivalente utilizando compuestos de alquitraacuten

(BS 4164) aplicados en caliente o alternativamente pintura bituminosa (BS 3416) aplicada en friacuteo Previamente a la

aplicacioacuten de cualquiera de estos productos las superficies a revestir estaraacuten perfectamente limpias secas y exentas de

oxido

Las tapas llevaraacuten serigrafiado el distintivo de la compantildeiacutea encargada de la explotacioacuten de la red en cuestioacuten yo el nombre

del servicio

4182 Condiciones de Ejecucioacuten

La boca del registro seraacute de sesenta centiacutemetros (60 cm) realizaacutendose la unioacuten del cuello del registro con el cuerpo en

cuanto a espesor y calidad de hormigoacuten que los restantes componentes alzados del registro y de una altura miacutenima de

ochenta centiacutemetros (80 cm) Se tomaraacuten todas las medidas necesarias para que la unioacuten de las diferentes tongadas de

hormigoacuten tengan la necesaria trabazoacuten lo cual se conseguiraacute a base de resinas epoxi o a base de elementos constructivos

que garanticen la perfecta unioacuten de las diferentes secuencias del hormigonado necesarias para la ejecucioacuten total de cada

registro Se aplicaraacute todo lo relativo a estructuras de hormigoacuten armado Los marcos y tapas de fundicioacuten seraacuten las indicadas

seguacuten su localizacioacuten en calzada o resto de casos

Seraacuten de las dimensiones especificadas en el proyecto practicaacutendose un hueco en su fondo a fin de facilitar el drenaje

El Contratista tomaraacute las disposiciones convenientes para dejar el menor tiempo posible abiertas las arquetas con el objeto

de evitar accidentes

4183 Medicioacuten y Abono

Las arquetas y pozos se mediraacuten y abonaraacuten por unidades realmente ejecutadas en obra

419 IMBORNALES Y SUMIDEROS

4191 Materiales

Las rejas se ajustaraacuten a las medidas indicadas en planos con arqueta de 60x40 cm libres y 1 m de profundidad miacutenima

formado por solera de hormigoacuten HM-20 y 20 cm de espesor y arenero de 30 cm faacutebrica de ladrillo perforado de 1 pie con

mortero M5 (16) y enfoscado interior con losa superior de hormigoacuten armado HA-35P25IIIa seguacuten plano de detalles

Marco y tapa seraacuten del tipo F-900 seguacuten norma UNE 124 tubo de PVC de color teja de 250 mm de diaacutemetro SN-4 y

presentaraacuten una altura seguacuten planos asiacute como rebordes exteriores en la base que permitan su anclaje efectivo al conjunto

de la estructura

4192 Ejecucioacuten de las obras

Las obras se realizaraacuten de acuerdo con lo especificado en el Proyecto y con lo que sobre el particular ordene el Director de

las Obras Cumpliendo siempre con las condiciones sentildealadas en los artiacuteculos correspondientes de este Pliego para la

puesta en obra de los materiales previstos

Las tolerancias en las dimensiones del cuerpo de los imbornales y sumideros no seraacuten superiores a diez miliacutemetros (10 mm)

respecto a lo especificado en los planos de Proyecto

Antes de la colocacioacuten de las rejillas se limpiaraacute el sumidero o imbornal asiacute como el conducto de desaguumle aseguraacutendose el

correcto funcionamiento posterior

En el caso de que el Director de las Obras lo considere necesario se efectuaraacute una prueba de estanqueidad

Despueacutes de la terminacioacuten de cada unidad se procederaacute a su limpieza total incluido el conducto de desaguumle eliminando

todas las acumulaciones de limo residuos o materias extrantildeas de cualquier tipo debiendo mantenerse libres de tales

acumulaciones hasta la recepcioacuten de las obras

Se estaraacute en todo caso a lo dispuesto en la legislacioacuten vigente en materia medioambiental de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construccioacuten

Se debe disponer alguacuten elemento en el armado que permita el anclaje efectivo de la tapa y el marco a la obra de faacutebrica

4193 Medicioacuten y abono

Los sumideros e imbornales se mediraacuten y abonaraacuten por unidades realmente ejecutadas en obra Mientras que las rejillas

lineales se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal incluida la parte proporcional de arquetas de registro

El precio incluiraacute la embocadura la rejilla y la arqueta receptora La arqueta receptora incluye la obra de faacutebrica de solera

paredes y techo el enfoscado y bruntildeido interior en su caso la tapa y su cerco y el remate alrededor de eacuteste y en definitiva

todos los elementos constitutivos de la misma asiacute como la excavacioacuten correspondiente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 66 de 132

420 CUNETAS EJECUTADAS ldquoIN SITUrdquo

4201 Definicioacuten

Este artiacuteculo se refiere al revestimiento de hormigoacuten de determinados tramos de cunetas que asiacute se proyectan

Se han proyectado revestidas de hormigoacuten las siguientes cunetas

- Cunetas revestidas a borde de calzada

En el documento de Planos se definen los tipos y dimensiones de las cunetas que aquiacute se consideran

El hormigoacuten a emplear seraacute del tipo HM-20 en las cunetas laterales

4202 Ejecucioacuten de las obras

La ejecucioacuten de cada una de estas unidades incluye las siguientes actividades

- Excavacioacuten y transporte en la cuneta de guarda

- La preparacioacuten y nivelacioacuten de la superficie de asiento

- El encofrado y desencofrado en cunetas

- El hormigonado y su puesta en obra

- El acabado superficial del hormigoacuten

- El relleno de lo sobre excavado

- Cualquier trabajo u operacioacuten auxiliar necesarios para la correcta y raacutepida ejecucioacuten de estas unidades de obra

4203 Medicioacuten y abono

Todas las cunetas se mediraacuten por metros lineales (m) realmente ejecutados y se abonaraacuten los precios incluidos en los

descompuestos

421 TUBOS DE FUNDICIOacuteN

4211 Definicioacuten

Son objeto de consideracioacuten dentro de este artiacuteculo las tuberiacuteas de fundicioacuten a instalar en la reposicioacuten de servicios

4212 Materiales

La fundicioacuten empleada para los tubos y piezas especiales seraacute siempre duacutectil

Los tubos uniones y accesorios deberaacuten de cumplir las siguientes condiciones

- Deberaacuten estar sanos y exentos de defectos de superficie y de cualquier otro que pueda influir en su resistencia y

comportamiento

- Las superficies interiores y exteriores seraacuten limpias bien terminadas y perfectamente lisas

- Deberaacuten cumplir la norma ISO 1083

Los tubos con enchufes seraacuten centrifugados de acuerdo con la Norma ISO 2531-1986 seraacuten de la clase K9 La resistencia

miacutenima a la traccioacuten seraacute de 420 Nmmsup2 El alargamiento miacutenimo a la rotura seraacute de un 10

Las juntas con enchufe seraacuten del tipo acerrojada El material utilizado para las juntas seraacute goma natural o sinteacutetica de

acuerdo con la Norma ISO 4633-1983

Los tubos con bridas seraacuten de fundicioacuten duacutectil centrifugados y llevaraacuten soldadas las bridas de acuerdo con la Norma ISO

2531-1986 La arandela de junta de bridas tendraacute un espesor miacutenimo de 3 mm reforzada si fuese necesario

El revestimiento interior seraacute de mortero de cemento de acuerdo con la Norma ISO 4179-1985

El revestimiento exterior seraacute de cinc metaacutelico de acuerdo con la Norma ISO 8179-1985 comuna cantidad de cinc

depositada igual o superior a 130 gmsup2 Tras el cincado los tubos se revestiraacuten mediante pintura bituminosa con un espesor

medio superior a 70 micras de acuerdo con la Norma ISO 8179-1985

Las juntas de los tubos seraacuten del tipo automaacutetica flexible mientras que las uniones de las piezas especiales (codos tes

etc) se realizaraacute mediante bridas atornilladas

En todo caso estas tuberiacuteas deberaacuten de cumplir con el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para Tuberiacuteas de

Abastecimiento de Agua asiacute como con las indicaciones dadas por el Director de Obra

4213 Medicioacuten y abono

La medicioacuten se realizaraacute por metro (ml) realmente colocado seguacuten indicaciones de los planos e instrucciones del director de

la Obra y se abonaraacute al precio que figura en los Cuadros de Precios

Las tuberiacuteas que sean objeto de medicioacuten a los efectos de su abono deberaacuten hallarse totalmente colocadas con sus

sujeciones recubrimientos y demaacutes elementos que inteacutegrenlas mismas y haber sido sometidas con eacutexito a las pruebas de

presioacuten yo estanqueidad

No seraacuten de abono por separado porque se incluyen en los precios las piezas especiales juntas sujeciones y macizados

de codos a excepcioacuten de las que expresamente se indiquen en las mediciones y presupuesto y las vaacutelvulas y ventosas

debiendo colocarlas el Contratista adjudicatario sin que por ello sean medibles de otra manera diferente a la aquiacute

establecida y por tanto abonables maacutes que por su longitud seguacuten su eje Asimismo el precio unitario incluye las conexiones

entre tuberiacuteas existentes y su reposicioacuten asiacute como las a efectuar en pozos de registro

El precio comprende por tanto la fabricacioacuten de los tubos y elementos auxiliares su transporte montaje pruebas

hidraacuteulicas protecciones necesarias y cuantos equipos y mano de obra sea necesario para su colocacioacuten definitiva

Las excavaciones y rellenos para la instalacioacuten de las tuberiacuteas no estaacuten incluidas dentro de los precios antes indicados

siendo objeto de medicioacuten y abono por separado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 67 de 132

422 TUBOS DE HORMIGOacuteN ARMADO PARA SANEAMIENTO

4221 Definicioacuten y Caracteriacutesticas

Este grupo de unidades de obra consiste en tuberiacuteas circulares enterradas en el terreno para la conduccioacuten de las aguas de

escorrentiacutea cuando para ello se requiere un diaacutemetro del tubo superior a 600 mm

Los tubos de hormigoacuten armados se definen por su diaacutemetro interno y por la clase resistente que poseen definidas por su

carga de rotura (Fn) y su carga de fisuracioacuten (Ft) seguacuten el ensayo de aplastamiento definido en la norma UNE 127-010 que

seraacute superior a las definidas en la siguiente tabla

Cargas de fisuracioacuten (Ff) y rotura (Fn) miacutenima (KNm)

Diaacutemetro nominal

Espesor miacutenimo

Clase 60 Clase 90 Clase 135 Clase 180

DN (mm) (mm) Ff Fn Ff Fn Ff Fn Ff Fn

600 75 - - 36 54 54 81 72 108

800 92 - - 48 72 72 108 96 144

1000 109 40 60 60 90 90 135 120 180

4222 Condiciones de los Materiales

El cemento empleado en la fabricacioacuten de los tubos cumpliraacute los requisitos establecidos en la norma UNE 80-301 y los

establecidos en la norma UNE 80-303 cuando se empleen cementos con caracteriacutesticas especiales

El hormigoacuten con el que se fabrican los tubos deberaacute cumplir una resistencia a compresioacuten igual o superior a 40 MPa seguacuten

el ensayo definido en el apartado 65 de la norma UNE127-010

Los tubos no presentaraacuten dantildeos que pudieran influir negativamente en su comportamiento estructural Se admiten grietas o

fisuras con ancho maacuteximo de 015 mm

El diaacutemetro y espesor de los tubos con sus tolerancias queda reflejado en la siguiente tabla

Dimensioacuten nominal (mm)

Diaacutemetro interior (mm)

Tolerancias (mm)

Diaacutemetro nominal Ortogonalidad de

extremos

600 600 6 12

800 800 7 16

1000 1000 8 20

Las armaduras normalmente seraacuten circulares e iraacuten soldadas con las longitudinales para garantizar su posicioacuten La cuantiacutea

geomeacutetrica miacutenima seraacute el 025 del aacuterea de la seccioacuten longitudinal

Los tubos presentaraacuten una estanqueidad de modo que aplicada una presioacuten hidrostaacutetica de 100 kPa (1 bar

aproximadamente) desde el centro de los tubos en el ensayo de estanqueidad seguacuten el apartado 642 Estanqueidad del

tubo de la Norma UNE 127 0101995 Ex

El lecho de apoyo puede ser de hormigoacuten en masa o con material granular seguacuten las indicaciones de los Planos

En el caso de lecho de hormigoacuten se emplearaacute hormigoacuten HM-20 cuya resistencia caracteriacutestica a compresioacuten es 20 MPa

En el caso de lecho de material granular se emplearaacute zahorra natural o zahorra artificial cuyo huso granulomeacutetrico debe ser

uno de los siguientes

Tamices UNE

Zahorra natural Zahorra artificial

S-2 S-3 Z-2 Z-3

50 100 - 100 -

25 75-95 100 70-100 100

10 40-75 50-85 40-70 50-80

5 30-60 35-65 30-60 35-65

2 20-45 25-50 20-45 20-45

040 15-30 15-30 10-30 10-30

0080 5-15 5-15 5-15 5-15

4223 Condiciones de Ejecucioacuten

Ejecucioacuten sobre lecho de hormigoacuten

Tras la excavacioacuten y refino de la zanja se verteraacute una capa de hormigoacuten HM-20 de acuerdo con las cotas definidas en los

planos

Tras el fraguado del hormigoacuten de limpieza con un tiempo miacutenimo de 12 horas desde el vertido se procederaacute a la colocacioacuten

de los tubos

Los tubos se colocaraacuten de modo que el extremo hembra del tubo quede en la parte maacutes alta

Las juntas se encajaraacuten y sellaraacuten de modo que sea imposible la penetracioacuten del hormigoacuten de recubrimiento en el interior del

tubo

Se fijaraacute la posicioacuten de los tubos apuntalaacutendolos y se procederaacute al vertido del hormigoacuten de abrigo de acuerdo con las

dimensiones indicadas en los planos

No se permitiraacute el relleno del trasdoacutes hasta que no hayan transcurrido veinticuatro (24) horas desde la ejecucioacuten del

hormigoacuten de abrigo

Ejecucioacuten sobre lecho granular-

Tras la excavacioacuten y refino de la zanja se procederaacute al extendido humectacioacuten y compactacioacuten del material granular de

asiento hasta obtener una compactacioacuten miacutenima del noventa y cinco (98) por ciento de la densidad maacutexima obtenida en el

ensayo Proacutector Modificado

Se estableceraacute un punto de parada en esta fase (revisioacuten por el equipo de control)

Los tubos se colocaraacuten de modo que el extremo hembra del tubo quede en la parte alta de la conduccioacuten

Las juntas se encajaraacuten y sellaraacuten de modo que sea imposible la penetracioacuten de productos hacia el interior de los tubos

Los tubos se apuntalaraacuten lateralmente para evitar su movimiento durante el rellene localizado del trasdoacutes

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 68 de 132

4224 Criterios de Aceptacioacuten

Todos los tubos deberaacuten incluir en su marcado los siguientes conceptos

Marca del fabricante

Las siglas SAN que indica que se trata de un tubo de saneamiento y las siglas HA que indica que se trata de un tubo de

hormigoacuten armado

El diaacutemetro nominal

La fecha de fabricacioacuten

La clase resistente

Tipo de cemento empleado si tuviera alguna caracteriacutestica especial

Marcas de los controles a que ha sido sometido o Marca de Certificacioacuten por terceros

Las siglas UNE 127010

Si se trata de un producto en posesioacuten de marca AENOR o de otra marca de conformidad concedida sobre la base de esta

norma concedida por organismo acreditado seguacuten la norma UNE 66-511 se consideraraacute que es conforme Si el producto

no estaacute certificado se consideraraacute que es conforme a esta norma si supera los controles y ensayos siguientes

Comprobacioacuten de sus caracteriacutesticas dimensionales Se estableceraacuten sobre 10 tubos de cada lote de 100 unidades o fraccioacuten

aceptaacutendose si no aparece ninguacuten tubo defectuoso si aparece alguno se elegiraacute una nueva muestra no siendo aceptable el

lote si aparece alguno defectuoso

Estanqueidad una prueba por cada 300 tubos o fraccioacuten

Aplastamiento una prueba por cada 200 tubos o fraccioacuten

Si uno o varios ensayos previos no presentan resultados satisfactorios no siendo aceptado el material por la Direccioacuten de

Obra se procederaacute a realizar ensayos de contraste sobre piezas elegidas al azar entre las que componen el lote salvo que

el fabricante decida retirarlo Si los ensayos de contraste son satisfactorios el lote es aceptado en caso contrario se

rechazaraacute

4225 Medicioacuten y Abono

Las Tuberiacuteas se mediraacuten y abonaraacuten por unidades metro (m) realmente colocadas seguacuten los precios incluidos en el Cuadro

de Precios

423 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGOacuteN ARMADO

4231 Definicioacuten

Se definen como cimentaciones por pilotes de hormigoacuten armado moldeados in situ las realizadas mediante pilotes de

hormigoacuten armado cuya ejecucioacuten se efectuacutea perforando previamente el terreno y rellenando la excavacioacuten con hormigoacuten

fresco y las correspondientes armaduras

Se consideran los siguientes tipos de pilotes moldeados in situ

1) Atendiendo al modo de sostener las paredes de la perforacioacuten

Pilotes con entubacioacuten recuperable La entubacioacuten se extrae a medida que se hormigona el pilote y es siempre de

acero

Pilotes con entubacioacuten perdida La entubacioacuten constituye la proteccioacuten exterior o forro del pilote

Pilotes perforados con Iodos bentoacutenicos Son los pilotes en los que se utiliza como contencioacuten de las paredes de

perforacioacuten lodo bentoacutenico

Pilotes perforados sin sostenimiento Pilotes en los que no se utiliza ninguacuten sistema de contencioacuten de las paredes de

perforacioacuten por permitirlo el terreno sin que se prevea presencia de agua

Pilotes perforados con barrena continua pilote perforado con una heacutelice continua de fuste hueco a traveacutes del cual se

procede al hormigonado a medida que se extrae la heacutelice

2) Atendiendo a la forma de introducir la entubacioacuten en el terreno

Pilotes de desplazamiento La entubacioacuten se hinca con azuche inferior desplazando el terreno por percusioacuten

Pilotes sondeados La entubacioacuten se introduce en el terreno extrayendo al mismo tiempo los productos de su interior

mediante cuchara sonda o cualquier otro artificio

3) Atendiendo a la forma de la entubacioacuten

Pilotes de entubacioacuten abierta La entubacioacuten no tiene fondo y puede ser introducida en el terreno por hinca o medios

mecaacutenicos alternativos

Pilotes de entubacioacuten cerrada La entubacioacuten tiene fondo constituyendo una caja praacutecticamente impermeable que

aiacutesla al pilote del terreno En este caso los pilotes son necesariamente de entubacioacuten perdida y de

desplazamiento

Pilotes de entubacioacuten taponada La entubacioacuten es abierta pero se hinca con tapoacuten de grava y hormigoacuten o bien con

azuche perdido Durante la hinca la entubacioacuten se comporta como cerrada pero luego suele recuperarse

funcionando como una entubacioacuten abierta

No deberaacuten ejecutarse pilotes con barrena continua salvo indicacioacuten expresa del Proyecto o del director de las Obras

cuando

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 69 de 132

La inclinacioacuten de los pilotes sea mayor de 6ordm salvo que se tomen medidas para controlar el direccionado de la

perforacioacuten y la colocacioacuten de la armadura

Existan capas de terreno inestable con un espesor mayor que tres (3) veces el diaacutemetro del pilote salvo que pueda

demostrarse mediante pilotes de prueba que la ejecucioacuten es satisfactoria

A efectos del presente artiacuteculo se consideraraacuten como terrenos inestables los siguientes

a) Suelos uniformes no cohesivos con coeficiente de uniformidad (relacioacuten de diaacutemetros correspondientes

al sesenta y diez por ciento en peso) inferior a dos (d60d10 lt 2) por debajo del nivel de agua

b) Suelos flojos no cohesivos con iacutendice de densidad inferior a cero con treinta y cinco (035)

c) Suelos blandos con resistencia al corte no drenado inferior a quince kilo pascales (Tfu lt15 kPa)

Se entiende como diaacutemetro nominal de un pilote de seccioacuten circular el diaacutemetro medio de la perforacioacuten realizada en la

zona superior del pilote Se considera como zona superior del pilote la que va desde su extremo superior hasta tres (3)

diaacutemetros por debajo del mismo

Los diaacutemetros nominales utilizados son (expresado en miliacutemetros) 1500

Los pilotes incluidos en el proyecto se ejecutaraacuten mediante entubacioacuten recuperable salvo que el Director de la Obra autorice

expresamente alguacuten sistema alternativo a propuesta del Contratista En las zonas de pizarras sanas podraacute ser necesario el

empleo de treacutepano preforos o elementos de corte tipo fresadoras para alcanzar el nivel de empotramiento requerido El

contratista propondraacute a la Direccioacuten de Obra el sistema que considere maacutes adecuado

Materiales

Se estaraacute en todo caso a lo dispuesto en la legislacioacuten vigente en materia medioambiental de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construccioacuten

Hormigoacuten

Ademaacutes de lo indicado en este apartado se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo Hormigones del presente Pliego los

hormigones para pilotes hormigonados in situ deberaacuten cumplir los siguientes requisitos ademaacutes de los especiacuteficos

sentildealados en el cuadro de caracteriacutesticas de materiales que figuran en los planos

- El contenido de cemento seraacute mayor de trescientos setenta y cinco kilogramos por metro cuacutebico (gt375 kgmsup3)

- La relacioacuten aguacemento seraacute la adecuada para las condiciones de puesta en obra y deberaacute ser aprobada

expliacutecitamente por el director de las Obras

- Los valores de consistencia para el hormigoacuten fresco estaraacuten entre 100 y 150 mm de asiento en el Cono de Abrams

(consistencia fluida)

Armaduras

La armadura a utilizar seraacute mediante tubo de acero corrugado tipo B500SD

Recubrimiento

El recubrimiento de hormigoacuten para la armadura no deberaacute ser menor que setenta y cinco miliacutemetros (75 mm)

4232 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras

El equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras ofreceraacute las maacuteximas garantiacuteas en cuanto se refiere a los extremos

siguientes

- Precisioacuten en la ejecucioacuten de la perforacioacuten

- Miacutenima perturbacioacuten del terreno

- Continuidad de los pilotes

- Calidad del hormigoacuten

4233 Ejecucioacuten de las obras

Se estaraacute en todo caso a lo dispuesto en la legislacioacuten vigente en materia medioambiental de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construccioacuten

En el hormigonado de los pilotes se pondraacute el mayor cuidado en conseguir que el pilote quede en toda su longitud con su

seccioacuten completa sin vaciacuteos bolsadas de aire o agua coqueras corte ni estrangulamientos Tambieacuten se deberaacuten evitar el

deslavado y segregacioacuten del hormigoacuten fresco

Se procederaacute inmediatamente antes del comienzo del hormigonado a una limpieza muy cuidadosa del fondo del taladro

Sin embargo si la sedimentacioacuten en dicho fondo rebaacutesaselos cinco centiacutemetros (5 cm) se echaraacute en el mismo un volumen

de gravilla muy limpia y de graduacioacuten uniforme sin nada de arena equivalente a unos quince centiacutemetros (15 cm) de altura

dentro del taladro construido Esta gravilla formaraacute un apoyo firme para el pilote absorbiendo en sus huecos la capa de

fango que haya sido imposible limpiar

Una vez que el hormigonado haya comenzado la boca de hormigonado deberaacute estar siempre inmerso en por lo menos tres

metros (3 m) de hormigoacuten fresco En caso desconocerse con precisioacuten el nivel de hormigoacuten la profundidad miacutenima de

inmersioacuten podraacute reducirse a dos metros (2 m)

Las armaduras longitudinales se suspenderaacuten a una distancia maacutexima de veinte centiacutemetros (20 cm) respecto al fondo de la

perforacioacuten y se dispondraacuten bien centradas y sujetas

Si se hormigona con el tubo inundado el hormigoacuten se colocaraacute en obra por medio de tubo Tremie bomba o cualquier

artificio que impida su deslavado

El tubo-tremie deberaacute colocarse en el fondo del pilote al comienzo del hormigonado y despueacutes se izaraacute ligeramente sin

exceder un valor equivalente al diaacutemetro del tubo

Si el hormigonado se hace con agua en el tubo se hormigonaraacute la cabeza del pilote hasta una cota al menos treinta

centiacutemetros (30 cm) por encima de la indicada en Proyecto y se demoleraacute posteriormente este exceso por estar constituido

por lechada deslavada que refluye por encima del hormigoacuten colocado Si al efectuar dicha demolicioacuten se observa que los

treinta centiacutemetros (30 cm) no han sido suficientes para eliminar todo el hormigoacuten deslavado y de mala calidad se

proseguiraacute la demolicioacuten hasta sanear la completamente la cabeza reemplazando el hormigoacuten demolido por hormigoacuten

nuevo bien adherido al anterior

El hormigonado de un pilote se haraacute en todo caso sin interrupcioacuten de modo que entre la introduccioacuten de dos masas

sucesivas no pase tiempo suficiente para la iniciacioacuten del fraguado Si por alguna averiacutea o accidente esta prescripcioacuten no

se cumpliera el Director de las Obras decidiraacute si el pilote puede considerarse vaacutelido y terminarse o no En el caso de que se

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 70 de 132

interrumpa el hormigonado bajo agua no se aceptaraacute el pilote salvo que con la aceptacioacuten expliacutecita del Director de las

Obras se arbitren medidas para su recuperacioacuten y terminacioacuten asiacute como para la comprobacioacuten de su correcta ejecucioacuten y

funcionamiento El pilote que haya sido rechazado por el motivo indicado habraacute de ser rellenado sin embargo en toda su

longitud abierta en el terreno La parte de relleno despueacutes de rechazado el pilote podraacute ejecutarse con hormigoacuten HM-50

pero su ejecucioacuten se haraacute con los mismos cuidados que si se tratara de un pilote que hubiera de ser sometido a cargas

El Contratista confeccionaraacute un parte de trabajo de cada pilote en el que figuraraacuten al menos

- La fecha y hora de comienzo y fin de la introduccioacuten de la entubacioacuten

- La profundidad total alcanzada por la entubacioacuten y por el taladro

- La profundidad hasta la que se ha introducido la armadura y su longitud y constitucioacuten

- La profundidad del nivel de la superficie del agua en el taladro al comienzo del hormigonado

- La utilizacioacuten o no de treacutepano indicando en su caso profundidad peso y tiempo desempleo

- La relacioacuten volumen de hormigoacuten-altura alcanzada

- La fecha y hora del comienzo y terminacioacuten del pilote

Se registraraacute la calidad y espesor de los estratos atravesados y se tomaraacuten muestras del terreno en la forma y con la

frecuencia que ordene el director de las Obras

4234 Tolerancias control de calidad y pruebas

La posicioacuten de los pilotes en planta despueacutes de construidos no deberaacute diferir en maacutes de un tres por ciento (3) de su

diaacutemetro de la indicada en los Planos Su inclinacioacuten en relacioacuten con la teoacuterica no seraacute mayor del uno por ciento (1)

El control del hormigoacuten y armaduras se haraacute conforme a la Instruccioacuten EHE con el nivel de control que se indica en los

planos

Se dotaraacuten todos los pilotes de tubos de acero para deteccioacuten por barrido (por emisor de ultrasonidos) de las posibles

discontinuidades en el hormigoacuten El cierre del extremo inferior de estos tubos (que debe coincidir con la cota de punta del

pilote) se realizaraacute mediante un tapoacuten cuya configuracioacuten permita inyectar a traveacutes del tubo la zona de terreno afectada por

la punta del pilote

En funcioacuten de los resultados del estudio mediante ultrasonidos la Direccioacuten de Obra determinaraacute sobre la aceptacioacuten o

rechazo del pilote o la necesidad de efectuar inyecciones de relleno de las cavidades detectadas Seguacuten avancen los

trabajos de pilotaje se podraacute reducir el control mediante ultrasonidos si sistemaacuteticamente no se detectasen discontinuidades

en el hormigoacuten siempre con la aprobacioacuten de la Direccioacuten de la Obra y sin que el control se reduzca a un porcentaje de

pilotes inferior al 15 de los que queden en el momento de efectuarse la reduccioacuten En todo caso correraacuten a cargo del

Contratista todos los gastos derivados de la sustitucioacuten completa o de las operaciones de reparacioacuten de los pilotes

rechazados total o parcialmente

4235 Medicioacuten y abono

Las cimentaciones por pilotes moldeados in situ se abonaraacuten por metros (m) de pilote realmente ejecutados medidos en el

terreno como suma de las longitudes de cada uno de ellos desde la punta hasta la cara inferior del encepado

Incluye la perforacioacuten y excavacioacuten con entubacioacuten recuperable el hormigoacuten su colocacioacuten el descabezado y cualquier

material operacioacuten maquinaria o medio auxiliar necesario para la completa y correcta ejecucioacuten de la unidad

En el precio no se incluye la armadura ni las operaciones necesarias para la colocacioacuten de la misma No se abonaraacuten

- Los ensayos de nuevas series de control ordenados por el director de las Obras como consecuencia de haber

encontrado pilotes defectuosos

- El exceso de hormigoacuten en las cabezas de los pilotes hormigonados con agua en el tubo

- La demolicioacuten de la cabeza del pilote por incluirse dentro del precio del propio pilote

- Los pilotes rechazados o defectuosos

En el abono de la unidad se considera incluida la repercusioacuten de los cuatro (4) tubos de acero para auscultacioacuten por

ultrasonidos en toda la longitud de los pilotes y la ejecucioacuten de seis (6) diagrafiacuteas mediante emisioacuten de ultrasonidos por

unidad de pilote

424 OBRAS DE HORMIGOacuteN ARMADO O EN MASA

4241 Definicioacuten

Se definen como obras de hormigoacuten en masa o armado aquellas en las cuales se utiliza como material fundamental el

hormigoacuten reforzado en su caso con armaduras de acero que colaboran con el hormigoacuten para resistir los esfuerzos

No se consideran aquiacute incluidos los pavimentos de hormigoacuten contemplados en el Artiacuteculo 550 del PG-3

Los tipos de hormigoacuten a utilizar seraacuten

- Hormigoacuten HM-20 en bases de firme proteccioacuten de tubos en canalizaciones acerados y limpieza

- Hormigoacuten HA-25 en pavimentos continuos de hormigoacuten impreso

- Hormigoacuten HA-35 en alzados superestructuras cimientos y pantalla de micropilotes

- Hormigoacuten HP-40 en la estructura del paso superior

4242 Materiales

Se aplicaraacuten los artiacuteculos correspondientes al hormigoacuten y a las armaduras incluidos en este Pliego

4243 Elaboracioacuten y puesta en obra del hormigoacuten

La elaboracioacuten y la puesta en obra del hormigoacuten se realizaraacuten de acuerdo con los artiacuteculos 71 de la vigente ldquoInstruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

El hormigoacuten estructural requiere estar fabricado en centrales con instalaciones para

- El almacenamiento de los materiales componentes

- La dosificacioacuten de los mismos y

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 71 de 132

- El amasado

El hormigoacuten no fabricado en central soacutelo podraacute utilizarse para el caso de usos no estructurales de acuerdo con lo indicado

en el Anejo nordm 18 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Los materiales componentes se almacenaraacuten y transportaraacuten de forma tal que se evite todo tipo de entremezclado

contaminacioacuten deterioro o cualquier otra alteracioacuten significativa en sus caracteriacutesticas

La dosificacioacuten de cemento de los aacuteridos y en su caso de las adiciones se realizaraacute en peso La dosificacioacuten de cada

material deberaacute ajustarse a lo especificado para conseguir una adecuada uniformidad entre amasadas Los materiales

componentes se amasaraacuten de forma tal que se consiga su mezcla iacutentima y homogeacutenea debiendo resultar el aacuterido bien

recubierto de pasta de cemento La homogeneidad del hormigoacuten se comprobaraacute de acuerdo al procedimiento establecido

posteriormente

Instalaciones de fabricacioacuten del hormigoacuten

Se entenderaacute como central de fabricacioacuten de hormigoacuten el conjunto de instalaciones y equipos que cumpliendo con las

especificaciones que se contienen en los apartados siguientes comprende

- Almacenamiento de materiales componentes

- Instalaciones de dosificacioacuten

- Equipos de amasado

- Equipos de transporte en su caso

- Control de produccioacuten

En cada central habraacute una persona responsable de la fabricacioacuten con formacioacuten y experiencia suficiente que estaraacute

presente durante el proceso de produccioacuten y que seraacute distinta del responsable del control de produccioacuten

Las centrales pueden pertenecer o no a las instalaciones propias de la obra Para distinguir ambos casos en el marco de

esta Instruccioacuten se denominaraacute hormigoacuten preparado a aquel que se fabrica en una central que no pertenece a las

instalaciones propias de la obra y que estaacute inscrita en el Registro Industrial seguacuten el Tiacutetulo 4ordm de la Ley 211992 de 16 de

julio de Industria y el Real Decreto 6971995 de 28 de abril estando dicha inscripcioacuten a disposicioacuten del peticionario y de las

Administraciones competentes

Fabricacioacuten del hormigoacuten

a- Suministro y almacenamiento de materiales componentes

Cada uno de los materiales componentes empleados para la fabricacioacuten del hormigoacuten deberaacute suministrarse a la central de

hormigoacuten acompantildeada de la documentacioacuten de suministro indicada al efecto en el Anejo nordm 21 de la vigente instruccioacuten de

hormigoacuten estructural

b- Estudio de la mezcla y obtencioacuten de la foacutermula de trabajo

La fabricacioacuten del hormigoacuten no deberaacute iniciarse hasta que se haya estudiado y aprobado su correspondiente foacutermula de

trabajo la cual seraacute aceptada por el Director de Obra a la vista de las circunstancias que concurran en la obra

Dicha foacutermula sentildealaraacute exactamente

- La utilizacioacuten si es HM hormigoacuten en masa HA hormigoacuten armado o HP hormigoacuten pretensado

- La granulometriacutea de los aacuteridos combinados incluso el cemento por los tamices UNE 125 100 80 50 25

20 12rsquo5 10 5 4 2 1 0rsquo5 0rsquo25 0rsquo125 y 0rsquo080

- Las dosificaciones de cemento agua y eventualmente adiciones por metro cuacutebico (msup3) de hormigoacuten

fresco Asimismo se haraacute constar la consistencia Dicha consistencia se definiraacute por el escurrimiento en la

mesa de sacudidas o por el asiento en el cono de Abrams

- La designacioacuten del ambiente al que estaraacute sometido seguacuten el apartado 821 de la EHE

- La foacutermula de trabajo habraacute de ser reconsiderada si variacutean alguno de los factores para los que fue

estudiada como

o El tipo de conglomerante

o El tipo absorcioacuten o tamantildeo maacuteximo del aacuterido grueso

o El moacutedulo de finura del aacuterido fino en maacutes de tres deacutecimas (03)

o La naturaleza o proporcioacuten de adiciones

o El meacutetodo de puesta en obra

La consistencia de los hormigones frescos seraacute la maacutexima compatible con los meacutetodos de puesta en obra compactacioacuten y

acabado que se adopten La relacioacuten aguacemento se fijaraacute mediante ensayos que permitan determinar su valor miacutenimo

habida cuenta de las resistencias exigidas docilidad trabazoacuten meacutetodos de puesta en obra y la necesidad de que el

hormigoacuten penetre hasta los uacuteltimos rincones del encofrado En el caso de obras en ambientes agresivos la relacioacuten agua-

cemento seraacute inferior a 0rsquo45 si se emplea aacuterido grueso de machaqueo y a 0rsquo42 si se empleara aacutecido rodado

Siempre que sea posible la relacioacuten agua-cemento del hormigoacuten pretensado no deberaacute sobrepasar el valor 0rsquo45 Cuando

razones especiales impidan a la Empresa Constructora la observancia de estos valores se habraacuten de determinar

nuevamente las peacuterdidas por fluencia y retraccioacuten que resulten del aumento del factor agua-cemento para ser tenidas en

cuenta analiacutetica y praacutecticamente en la fijacioacuten de la fuerza de pretensado

En todo caso la dosificacioacuten elegida deberaacute ser capaz de proporcionar un hormigoacuten que posea la consistencia y resistencia

caracteriacutesticas miacutenimas exigidas Para confirmar este extremo antes de iniciarse las obras se fabricaraacute con dicha

dosificacioacuten un hormigoacuten de prueba determinaacutendose su consistencia y sus resistencias a compresioacuten a los siete diacuteas (7

diacuteas) y veintiocho diacuteas (28 diacuteas)

Se tomaraacuten los valores medios de resistencia y consistencia de 12 probetas (4 amasadas distintas de 3 probetas) Las

consistencias y resistencias obtenidas se aumentaraacuten y disminuiraacuten respectivamente en un veinte por ciento (20) como

miacutenimo para compensar la diferencia de calidad del hormigoacuten hecho en Laboratorio de obra Antes del comienzo de

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 72 de 132

fabricacioacuten del hormigoacuten se realizaraacuten los ensayos caracteriacutesticos previstos en la EHE fabricando en la planta 6 amasadas

distintas con la dosificacioacuten propuesta

c- Dosificacioacuten de materiales componentes

Se dosificaraacute el hormigoacuten con arreglo a los meacutetodos que se consideren oportunos respetando siempre las limitaciones

siguientes

- a) La cantidad miacutenima de cemento por metro cuacutebico de hormigoacuten seraacute la establecida en 3732 de la

vigente instruccioacuten

- b) La cantidad maacutexima de cemento por metro cuacutebico de hormigoacuten seraacute de 500 kg En casos

excepcionales previa justificacioacuten experimental y autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra se podraacute

superar dicho liacutemite

- c) No se utilizaraacute una relacioacuten aguacemento mayor que la maacutexima establecida en 3732 de la vigente

instruccioacuten

En dicha dosificacioacuten se tendraacuten en cuenta no soacutelo la resistencia mecaacutenica y la consistencia que deban obtenerse sino

tambieacuten el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigoacuten por los posibles riesgos de deterioro de eacuteste o de las

armaduras a causa del ataque de agentes exteriores

Para establecer la dosificacioacuten (o dosificaciones si son varios los tipos de hormigoacuten exigidos) el constructor deberaacute recurrir

en general a ensayos previos en laboratorio con objeto de conseguir que el hormigoacuten resultante satisfaga las condiciones

exigidas

En los casos en que el constructor pueda justificar documentalmente que con los materiales dosificacioacuten y proceso de

ejecucioacuten previstos es posible conseguir un hormigoacuten que posea las condiciones anteriormente mencionadas y en

particular la resistencia exigida podraacute prescindirse de los citados ensayos previos

d- Transporte y suministro del hormigoacuten

Para el transporte del hormigoacuten se utilizaraacuten procedimientos adecuados para conseguir que las masas lleguen al lugar de

entrega en las condiciones estipuladas sin experimentar variacioacuten sensible en las caracteriacutesticas que poseiacutean recieacuten

amasadas

El tiempo transcurrido entre la adicioacuten de agua del amasado al cemento y a los aacuteridos y la colocacioacuten del hormigoacuten no debe

ser mayor de hora y media salvo que se utilicen aditivos retardadores de fraguado Dicho tiempo liacutemite podraacute disminuirse

en su caso cuando el Fabricante del hormigoacuten considere necesario establecer en su hoja de suministro un plazo inferior

para su puesta en obra En tiempo caluroso o bajo condiciones que contribuyan a un raacutepido fraguado del hormigoacuten el

tiempo liacutemite deberaacute ser inferior a menos que se adopten medidas especiales que sin perjudicar la calidad del hormigoacuten

aumenten el tiempo de fraguado

Cuando el hormigoacuten se amasa completamente en central y se transporta en amasadoras moacuteviles el volumen de hormigoacuten

transportado no deberaacute exceder del 80 del volumen total del tambor Cuando el hormigoacuten se amasa o se termina de

amasar en amasadora moacutevil el volumen no excederaacute de los dos tercios del volumen total del tambor

Los equipos de transporte deberaacuten estar exentos de residuos de hormigoacuten o mortero endurecido para lo cual se limpiaraacuten

cuidadosamente antes de proceder a la carga de una nueva masa fresca de hormigoacuten Asimismo no deberaacuten presentar

desperfectos o desgastes en las paletas o en su superficie interior que puedan afectar a la homogeneidad del hormigoacuten

El transporte podraacute realizarse en amasadoras moacuteviles a la velocidad de agitacioacuten o en equipos con o sin agitadores

siempre que tales equipos tengan superficies lisas y redondeadas y sean capaces de mantener la homogeneidad del

hormigoacuten durante el transporte y la descarga

El lavado de los elementos de transporte se efectuaraacute en balsas de lavado especiacuteficas que permitan el reciclado del agua

Cada carga de hormigoacuten fabricado en central tanto si eacutesta pertenece o no a las instalaciones de obra iraacute acompantildeada de

una hoja de suministro cuyo contenido miacutenimo se indica en el Anejo nordm 21 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

El comienzo de la descarga del hormigoacuten desde el equipo de transporte del suministrador en el lugar de la entrega marca

el principio del tiempo de entrega y recepcioacuten del hormigoacuten que duraraacute hasta finalizar la descarga de eacuteste

La Direccioacuten de Obra o la persona en quien delegue es el responsable de que el control de recepcioacuten se efectuacutee tomando

las muestras necesarias realizando los ensayos de control precisos y siguiendo los procedimientos indicados en el Capiacutetulo

XV de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Cualquier rechazo de hormigoacuten basado en los resultados de los ensayos de consistencia (y aire ocluido en su caso) deberaacute

ser realizado durante la entrega No se podraacute rechazar ninguacuten hormigoacuten por estos conceptos sin la realizacioacuten de los

ensayos oportunos

Queda expresamente prohibida la adicioacuten al hormigoacuten de cualquier cantidad de agua u otras sustancias que puedan alterar

la composicioacuten original de la masa fresca No obstante si el asentamiento es menor que el especificado seguacuten 315 el

suministrador podraacute adicionar aditivo pastificante o superplastificante para aumentarlo hasta alcanzar dicha consistencia sin

que eacutesta rebase las tolerancias indicadas en el mencionado apartado y siempre que se haga conforme a un procedimiento

escrito y especiacutefico que previamente haya sido aprobado por el Fabricante del hormigoacuten Para ello el elemento de

transporte o en su caso la central de obra deberaacute estar equipado con el correspondiente sistema dosificador de aditivo y

reamasar el hormigoacuten hasta dispersar totalmente el aditivo antildeadido El tiempo de reamasado seraacute de al menos 1 minm3

sin ser en ninguacuten caso inferior a 5 minutos

La actuacioacuten del suministrador termina una vez efectuada la entrega del hormigoacuten y siendo satisfactorios los ensayos de

recepcioacuten del mismo En los acuerdos entre el peticionario y el suministrador deberaacute tenerse en cuenta el tiempo que en

cada caso pueda transcurrir entre la fabricacioacuten y la puesta en obra del hormigoacuten

e- Puesta en obra del hormigoacuten

Salvo en el caso de que las armaduras elaboradas esteacuten en posesioacuten de un distintivo de calidad oficialmente reconocido y

que el control de ejecucioacuten sea intenso no podraacute procederse a la puesta en obra del hormigoacuten hasta disponer de los

resultados de los correspondientes ensayos para comprobar su conformidad

Vertido y colocacioacuten del hormigoacuten

En ninguacuten caso se toleraraacute la colocacioacuten en obra de masas que acusen un principio de fraguado En el vertido y colocacioacuten

de las masas incluso cuando estas operaciones se realicen de un modo continuo mediante conducciones apropiadas se

adoptaraacuten las debidas precauciones para evitar la disgregacioacuten de la mezcla No se colocaraacuten en obra capas o tongadas de

hormigoacuten cuyo espesor sea superior al que permita una compactacioacuten completa de la masa No se efectuaraacute el

hormigonado en tanto no se obtenga la conformidad de la Direccioacuten de Obra una vez que se hayan revisado las armaduras

ya colocadas en su posicioacuten definitiva

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 73 de 132

El comienzo del hormigonado de cualquier tipo de obra deberaacute ser comunicado al Director de Obra para su aprobacioacuten si

procede Todo el hormigoacuten seraacute colocado antes que haya comenzado el fraguado inicial y en todos casos dentro de los

sesenta minutos (60 min) despueacutes de su mezclado a menos que se le haya agregado alguacuten aditivo aprobado por el

Director de Obra

El hormigonado de cada elemento se realizaraacute de acuerdo con un plan previamente establecido en el que deberaacuten tenerse

en cuenta las deformaciones previsibles de encofrados y cimbras

Compactacioacuten del hormigoacuten

La compactacioacuten de los hormigones en obra se realizaraacute mediante procedimientos adecuados a la consistencia de las

mezclas y de manera tal que se eliminen los huecos y se obtenga un perfecto cerrado de la masa sin que llegue a

producirse segregacioacuten El proceso de compactacioacuten deberaacute prolongarse hasta que refluya la pasta a la superficie y deje de

salir aire

Cuando se utilicen vibradores de superficie el espesor de la capa despueacutes de compactada no seraacute mayor de 20 centiacutemetros

La utilizacioacuten de vibradores de molde o encofrado deberaacute ser objeto de estudio de forma que la vibracioacuten se transmita a

traveacutes del encofrado sea la adecuada para producir una correcta compactacioacuten evitando la formacioacuten de huecos y capas de

menor resistencia El revibrado del hormigoacuten deberaacute ser objeto de aprobacioacuten por parte de la Direccioacuten de Obra

Puesta en obra bajo el agua

El hormigoacuten podraacute ponerse en obra bajo el agua soacutelo en el caso de pilotes hormigonados in situ u hormigones en masa

previa autorizacioacuten del Director de Obra y siguiendo las instrucciones que puedan darse para ello

Su dosificacioacuten miacutenima seraacute en todo caso de trescientos cincuenta kilogramos de cemento por metro cuacutebico (350 Kgm3)

Para evitar la segregacioacuten de los materiales el hormigoacuten se colocaraacute cuidadosamente en una masa compacta y en su

posicioacuten final mediante tubos metaacutelicos cangilones cerrados de fondo moacutevil o por otros medios aprobados por el Director

de Obra y no deberaacute removerse despueacutes de haber sido depositado Se tendraacute especial cuidado en mantener el agua quieta

en el lugar de hormigonado evitando toda clase de corrientes que pudieran producir el deslavado de la mezcla La

colocacioacuten del hormigoacuten se regularaacute de modo que se produzcan superficies aproximadamente horizontales

Cuando se usen tubos metaacutelicos su diaacutemetro no seraacute inferior a veinticinco centiacutemetros (25 cm) Los medios para someterlos

seraacuten tales que se permitiraacute un libre movimiento del extremo de descarga sobre la parte superior del hormigoacuten y facilite que

se pueda bajar raacutepidamente cuando sea necesario cortar o retardar su descarga

El tubo se llenaraacute de forma que no se produzca el deslavado del hormigoacuten el extremo de descarga estaraacute en todo

momento sumergido por completo en el hormigoacuten y el tubo final deberaacute contener una cantidad suficiente de mezcla para

evitar la entrada de agua

Cuando el hormigoacuten se coloque por medio de cangilones de fondo moacuteviles su capacidad seraacute por lo menos un tercio de

metro cuacutebico (13 m3) El cangiloacuten se bajaraacute gradual y cuidadosamente hasta que se apoye sobre el terreno de cimentacioacuten

o sobre el hormigoacuten ya colocado Luego se elevaraacute lentamente durante el recorrido de descarga con el fin de mantener en

lo posible el agua sin agitacioacuten en el punto de hormigonado y de evitar la segregacioacuten y deslavado de la mezcla

En ninguacuten caso se hormigonaraacute si la temperatura del agua es menor de 2ordm C

Hormigonado en tiempo friacuteo

La temperatura de la masa de hormigoacuten en el momento de verterla en el molde o encofrado no seraacute inferior a 5ordmC Se

prohiacutebe verter el hormigoacuten sobre elementos (armaduras moldes etc) cuya temperatura sea inferior a cero grados

centiacutegrados

En general se suspenderaacute el hormigonado siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes

pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centiacutegrados

En los casos en que por absoluta necesidad se hormigone en tiempo de heladas se adoptaraacuten las medidas necesarias

para garantizar que durante el fraguado y primer endurecimiento de hormigoacuten no se produciraacuten deterioros locales en los

elementos correspondientes ni mermas permanentes apreciables de las caracteriacutesticas resistentes del material En el caso

de que se produzca alguacuten tipo de dantildeo deberaacuten realizarse los ensayos de informacioacuten (veacutease Artiacuteculo 86ordm de la vigente

instruccioacuten) necesarios para estimar la resistencia realmente alcanzada adoptaacutendose en su caso las medidas oportunas

El empleo de aditivos aceleradores de fraguado o aceleradores de endurecimiento o en general de cualquier producto

anticongelante especiacutefico para el hormigoacuten requeriraacute una autorizacioacuten expresa en cada caso de la Direccioacuten de Obra

Nunca podraacuten utilizarse productos susceptibles de atacar a las armaduras en especial los que contienen ioacuten cloro

Hormigonado en tiempo caluroso

Cuando el hormigonado se efectuacutee en tiempo caluroso se adoptaraacuten las medidas oportunas para evitar la evaporacioacuten del

agua de amasado en particular durante el transporte del hormigoacuten y para reducir la temperatura de la masa Estas medidas

deberaacuten acentuarse para hormigones de resistencias altas

Para ello los materiales constituyentes del hormigoacuten y los encofrados o moldes destinados a recibirlo deberaacuten estar

protegidos del soleamiento Una vez efectuada la colocacioacuten del hormigoacuten se protegeraacute eacuteste del sol y especialmente del

viento para evitar que se deseque Si la temperatura ambiente es superior a 40ordmC o hay un viento excesivo se suspenderaacute

el hormigonado salvo que previa autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra se adopten medidas especiales

Las juntas de hormigonado que deberaacuten en general estar previstas en el proyecto se situaraacuten en direccioacuten lo maacutes normal

posible a la de las tensiones de compresioacuten y alliacute donde su efecto sea menos perjudicial alejaacutendolas con dicho fin de las

zonas en las que la armadura esteacute sometida a fuertes tracciones Se les daraacute la forma apropiada que asegure una unioacuten lo

maacutes iacutentima posible entre el antiguo y el nuevo hormigoacuten

Cuando haya necesidad de disponer juntas de hormigonado no previstas en el proyecto se dispondraacuten en los lugares que

apruebe la Direccioacuten de Obra y preferentemente sobre los puntales de la cimbra No se reanudaraacute el hormigonado de las

mismas sin que hayan sido previamente examinadas y aprobadas si procede por el Director de Obra Si el plano de una

junta resulta mal orientado se demoleraacute la parte de hormigoacuten necesaria para proporcionar a la superficie la direccioacuten

apropiada

Antes de reanudar el hormigonado se retiraraacute la capa superficial de mortero dejando los aacuteridos al descubierto y se limpiaraacute

la junta de toda suciedad o aacuterido que haya quedado suelto En cualquier caso el procedimiento de limpieza utilizado no

deberaacute producir alteraciones apreciables en la adherencia entre la pasta y el aacuterido grueso Expresamente se prohiacutebe el

empleo de productos corrosivos en la limpieza de juntas

Se prohiacutebe hormigonar directamente sobre o contra superficies de hormigoacuten que hayan sufrido los efectos de las heladas

En este caso deberaacuten eliminarse previamente las partes dantildeadas por el hielo

El Director de obra podraacute autorizar el empleo de otras teacutecnicas para la ejecucioacuten de juntas (por ejemplo impregnacioacuten con

productos adecuados) siempre que se haya justificado previamente mediante ensayos de suficiente garantiacutea que tales

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 74 de 132

teacutecnicas son capaces de proporcionar resultados tan eficaces al menos como los obtenidos cuando se utilizan los meacutetodos

tradicionales

f- Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periacuteodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute asegurarse el mantenimiento de la humedad

del mismo mediante un adecuado curado Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del

cemento de la temperatura y grado de humedad del ambiente etc El curado podraacute realizarse manteniendo huacutemedas las

superficies de los elementos de hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseer las cualidades exigidas en el Artiacuteculo 27ordm de esta vigente Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

El curado por aportacioacuten de humedad podraacute sustituirse por la proteccioacuten de las superficies mediante recubrimientos

plaacutesticos agentes filmoacutegenos u otros tratamientos adecuados siempre que tales meacutetodos especialmente en el caso de

masas secas ofrezcan las garantiacuteas que se estimen necesarias para lograr durante el primer periacuteodo de endurecimiento la

retencioacuten de la humedad inicial de la masa y no contengan sustancias nocivas para el hormigoacuten

Si el curado se realiza empleando teacutecnicas especiales (curado al vapor por ejemplo) se procederaacute con arreglo a las normas

de buena praacutectica propias de dichas teacutecnicas previa autorizacioacuten de la Direccioacuten de Obra

g- Hormigones especiales

La Direccioacuten Facultativa podraacute disponer o en su caso autorizar la propuesta del Constructor el empleo de hormigones

especiales que pueden requerir de especificaciones adicionales respecto a las indicadas en el articulado o condiciones

especiacuteficas para su empleo de forma que permitan satisfacer las exigencias baacutesicas de este pliego

Cuando se empleen hormigones reciclados u hormigones autocompactantes el Autor del Proyecto o la Direccioacuten Facultativa

podraacuten disponer la obligatoriedad de cumplir las recomendaciones recogidas al efecto en los Anejos nordm 15 y 17 de la vigente

Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

El Anejo nordm 14 de la instruccioacuten anterior recoge unas recomendaciones para el proyecto y la ejecucioacuten de estructuras de

hormigoacuten con fibras mientras que el Anejo nordm 16 de la misma contempla las estructuras de hormigoacuten con aacuterido ligero

Ademaacutes cuando se requiera emplear hormigones en elementos no estructurales se aplicaraacute lo establecido en el Anejo nordm

18 de la EHE

h- Desencofrado desmoldeo y descimbrado

Se pondraacute especial atencioacuten en retirar oportunamente todo elemento de encofrado o molde que pueda impedir el libre juego

de las juntas de retraccioacuten asiento o dilatacioacuten asiacute como de las articulaciones si las hay

Se tendraacuten tambieacuten en cuenta las condiciones ambientales (por ejemplo heladas) y la necesidad de adoptar medidas de

proteccioacuten una vez que el encofrado o los moldes hayan sido retirados

Los distintos elementos que constituyen los moldes o los encofrados (costeros fondos etc) los apeos y cimbras se

retiraraacuten sin producir sacudidas ni choques en la estructura recomendaacutendose cuando los elementos sean de cierta

importancia el empleo de cuntildeas cajas de arena gatos u otros dispositivos anaacutelogos para lograr un descenso uniforme de

los apoyos

Las operaciones anteriores no se realizaraacuten hasta que el hormigoacuten haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar

con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas los esfuerzos a los que va a estar sometido durante y despueacutes del

desencofrado desmoldeo o descimbrado

Cuando se trate de obras de importancia y no se posea experiencia de casos anaacutelogos o cuando los perjuicios que

pudieran derivarse de una fisuracioacuten prematura fuesen grandes se realizaraacuten ensayos de informacioacuten (veacutease Artiacuteculo 86ordm

de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural) para estimar la resistencia real del hormigoacuten y poder fijar

convenientemente el momento de desencofrado desmoldeo o descimbrado

Los plazos de desapuntalado o descimbrado indicados solamente podraacuten modificase si el constructor redacta un plan

acorde con los medios materiales disponibles debidamente justificado y estableciendo los medios de control y seguridad

apropiados Todo ello lo someteraacute a la aprobacioacuten de la Direccioacuten Facultativa

En forjados unidireccionales el orden de retirada de los puntales seraacute desde el centro del vano hacia los extremos y en el

caso de voladizos del vuelo hacia el arranque No se intersacaraacuten ni retiraraacuten puntales sin la autorizacioacuten previa de la

Direccioacuten Facultativa No se desapuntalaraacute de forma suacutebita y se adoptaraacuten precauciones para impedir el impacto de las

sopandas y puntales sobre el forjado

i- Acabado de superficie

Las superficies vistas de las piezas o estructuras una vez desencofradas o desmoldeadas no presentaraacuten coqueras o

irregularidades que perjudiquen al comportamiento de la obra o a su aspecto exterior

En general para el recubrimiento o relleno de las cabezas de anclaje orificios entalladuras cajetines etc que deba

efectuarse una vez terminadas las piezas se utilizaraacuten morteros fabricados con masas anaacutelogas a las empleadas en el

hormigonado de dichas piezas pero retirando de ellas los aacuteridos de tamantildeo superior a 4 mm Todas las superficies de

mortero se acabaraacuten de forma adecuada

4244 Control de los productos del hormigoacuten

Se deberaacuten aplicar tanto los criterios geneacutericos como los especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad de los

materiales componente del hormigoacuten recogidos en los artiacuteculos 84 y 85ordm respectivamente de la vigente ldquoInstruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE)

Asiacute mismo se deberaacuten aplicar tambieacuten los criterios para el control de la conformidad del hormigoacuten recogido en el artiacuteculo 86ordm

de la vigente ldquoinstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo

En el caso de productos que deban disponer del marcado CE seguacuten la Directiva 89106CEE seraacute suficiente para

comprobar su conformidad la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al

citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en el proyecto

La Direccioacuten Facultativa en el uso de sus atribuciones podraacute disponer en cualquier momento la realizacioacuten de

comprobaciones o ensayos sobre los materiales que se empleen para la elaboracioacuten del hormigoacuten que se suministra a la

obra En el caso de productos que no dispongan de marcado CE la comprobacioacuten de su conformidad comprenderaacute

- un control documental

- en su caso un control mediante distintivos de calidad o procedimientos que garanticen un nivel de garantiacutea

adicional equivalente conforme con lo indicado en el artiacuteculo 81ordm de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten

estructural y

- en su caso un control experimental mediante la realizacioacuten de ensayos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 75 de 132

Sin perjuicio de lo establecido al respecto en este Pliego el Director de obra podraacute fijar los ensayos que considere

pertinentes

La Direccioacuten Facultativa valoraraacute la conveniencia de efectuar una visita de inspeccioacuten a las instalaciones de fabricacioacuten de

los materiales incluidos en el aacutembito de este Artiacuteculo Dicha visita se realizaraacute preferiblemente antes del inicio del suministro

y tendraacute como objeto comprobar la idoneidad para la fabricacioacuten y la implantacioacuten de un control produccioacuten conforme con la

legislacioacuten vigente y con este pliego De igual modo podraacute realizar ensayos a los materiales suministrados a fin de

garantizar la conformidad con las especificaciones requeridas

En el caso de que fuera necesaria la realizacioacuten de ensayos para la recepcioacuten eacutestos deberaacuten efectuarse por un laboratorio

de control conforme a lo indicado en 78221 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural Cuando la toma de

muestras no se efectuacutee directamente en la obra o en la instalacioacuten donde se recibe el material deberaacute hacerse a traveacutes de

una entidad de control de calidad o en su caso mediante un laboratorio de ensayo conforme 78221 de la vigente

instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Toma de muestras

La toma de muestras se realizaraacute de acuerdo con lo indicado en UNE EN 12350-1 pudiendo estar presentes en la misma

los representantes de la Direccioacuten Facultativa del Constructor y del Suministrador del hormigoacuten Salvo en los ensayos

previos la toma de muestras se realizaraacute en el punto de vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la

salida de eacuteste del correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levantaraacute un acta para cada toma de muestras que deberaacute estar suscrita por todas las

partes presentes quedaacutendose cada uno con una copia de la misma Su redaccioacuten obedeceraacute a un modelo de acta

aprobado por la Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra y cuyo contenido miacutenimo se recoge en el Anejo nordm 21 de la

vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural El Constructor o el Suministrador de hormigoacuten podraacuten requerir la realizacioacuten a

su costa de una toma de contraste

Realizacioacuten de ensayos

En general la comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se llevaraacute a cabo mediante ensayos

realizados a la edad de 28 diacuteas Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este pliego se efectuaraacute

seguacuten lo establecido al efecto por las indicaciones de la Direccioacuten Facultativa

Los ensayos a realizar son

Ensayo de docilidad del hormigoacuten (UNE EN 12350-2)

Las distintas consistencias y los valores liacutemite del asentamiento del cono seraacuten los siguientes

Tipo de consistencia Asentamiento en cm

Seca (S) 0-2

Plaacutestica (P) 3-5

Blanda (B) 6-9

Fluida (F) 10-15

Liquida (L) 16-20

La docilidad del hormigoacuten se comprobaraacute mediante la determinacioacuten de la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo

del asentamiento seguacuten UNE EN 12350-2 En el caso de hormigones autocompactantes se estaraacute a lo indicado en el Anejo

nordm 17 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Se consideraraacute conforme cuando el asentamiento obtenido en los ensayos se encuentre dentro de los liacutemites definidos en la

tabla siguiente

Tolerancias para la consistencia del hormigoacuten

Cuando la consistencia se haya definido por su tipo se aceptaraacute el hormigoacuten cuando la media aritmeacutetica de los dos valores

obtenidos esteacute comprendida dentro del intervalo correspondiente

Si la consistencia se hubiera definido por su asiento se aceptaraacute el hormigoacuten cuando la media de los dos valores esteacute

comprendida dentro de la tolerancia definida en 315 de la EHE

El incumplimiento de los criterios de aceptacioacuten implicaraacute el rechazo de la amasada

Ensayo de resistencia del hormigoacuten (UNE-EN 12390-2)

La resistencia del hormigoacuten se comprobaraacute mediante ensayos de resistencia a compresioacuten efectuados sobre probetas

fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN 12390-2 Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones de esta Instruccioacuten se

refieren a caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre probetas ciliacutendricas de 15x30cm No

obstante para la determinacioacuten de la resistencia a compresioacuten podraacuten emplearse tambieacuten

- Probetas cuacutebicas de 15 cm de arista o

- Probetas cuacutebicas de 10 cm de arista en el caso de hormigones con fckge 50 Nmm2 y siempre que el tamantildeo

maacuteximo del aacuterido sea inferior a 12 mm

en cuyo caso los resultados deberaacuten afectarse del correspondiente factor de conversioacuten de acuerdo con

fc = λcilcub15 fccuacutebica

Donde

- fc Resistencia a compresioacuten en Nmm2 referida a probeta ciliacutendrica de 15x30cm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 76 de 132

- fccuacutebica Resistencia a compresioacuten en Nmm2 obtenida a partir de ensayos realizados en probetas cuacutebicas de

15cm de arista

- λcilcub15 Coeficiente de conversioacuten obtenido de la Tabla siguiente

Coeficiente de conversioacuten

La determinacioacuten de la resistencia a compresioacuten se efectuaraacute seguacuten UNE EN 12390-3 En el caso de probetas ciliacutendricas

soacutelo seraacute necesario refrentar aquellas caras cuyas irregularidades superficiales sean superiores a 01 mm o que presenten

desviaciones respecto al eje de la probeta que sean mayores de 05ordm por lo que generalmente seraacute suficiente refrentar soacutelo

la cara de acabado

Una vez fabricadas las probetas se mantendraacuten en el molde convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y

nunca maacutes de tres diacuteas Durante su permanencia en la obra no deberaacuten ser golpeadas ni movidas de su posicioacuten y se

mantendraacuten a resguardo del viento y del asoleo directo En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas

deberaacute estar comprendida entre los liacutemites de la siguiente En el caso de que puedan producirse en obra otras condiciones

ambientales el Constructor deberaacute habilitar un recinto en el que puedan mantenerse las referidas condiciones

Para su consideracioacuten al aplicar los criterios de aceptacioacuten para la resistencia del hormigoacuten del apartado 8653 de la EHE

el recorrido relativo de un grupo de tres probetas obtenido mediante la diferencia entre el mayor resultado y el menor

dividida por el valor medio de las tres tomadas de la misma amasada no podraacute exceder el 20 En el caso de dos

probetas el recorrido relativo no podraacute exceder el 13

Modalidades de control de la conformidad de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la resistencia del hormigoacuten realmente

suministrado a la obra es conforme a la resistencia caracteriacutestica especificada en el proyecto de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea para el usuario definidos por esta Instruccioacuten

Los ensayos de resistencia a compresioacuten se realizaraacuten de acuerdo con el apartado 8632 de la vigente EHE Su frecuencia

y los criterios de aceptacioacuten aplicables seraacuten funcioacuten de

- a) en su caso la posesioacuten de un distintivo de calidad y el nivel de garantiacutea para el que se haya efectuado el

reconocimiento oficial del mismo y

- b) la modalidad de control que se adopte en el proyecto y que podraacuten ser

o Modalidad 1 Control estadiacutestico seguacuten 8654 de la EHE

o Modalidad 2 Control al 100 por 100 seguacuten 8655 de la EHE y

o Modalidad 3 Control indirecto seguacuten 8656 de la EHE

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Esta modalidad de control es la de aplicacioacuten general a todas las obras de hormigoacuten estructural

Los criterios de aceptacioacuten de la resistencia del hormigoacuten para esta modalidad de control se definen a partir de la siguiente

casuiacutestica

Caso 1 hormigones en posesioacuten de un distintivo de calidad oficialmente reconocido con un nivel de garantiacutea conforme al

apartado 51 del Anejo nordm 19 de esta Instruccioacuten vigente

Caso 2 hormigones sin distintivo

Caso 3 hormigones sin distintivo fabricados de forma continua en central de obra o suministrados de forma continua por la

misma central de hormigoacuten preparado en los que se controlan en la obra maacutes de treinta y seis amasadas del mismo tipo de

hormigoacuten

Para cada caso se procederaacute a la aceptacioacuten del lote cuando se cumplan los criterios establecidos en la Tabla siguiente

Transitoriamente hasta el 31 de diciembre de 2010 podraacute considerarse el caso de hormigones en posesioacuten de un distintivo

de calidad oficialmente reconocido con un nivel de garantiacutea conforme al apartado 6 del Anejo nordm 19 de la vigente Instruccioacuten

En dicho caso el criterio de aceptacioacuten a emplear seraacute

Control de la resistencia del hormigoacuten al 100 por 100

Esta modalidad de control es de aplicacioacuten a cualquier estructura siempre que se adopte antes del inicio del suministro del

hormigoacuten La conformidad de la resistencia del hormigoacuten se comprueba determinando la misma en todas las amasadas

sometidas a control y calculando a partir de sus resultados el valor de la resistencia caracteriacutestica real fcreal seguacuten 391

de la EHE

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 77 de 132

Para elementos fabricados con N amasadas el valor de fcreal corresponde a la resistencia de la amasada que una vez

ordenadas las N determinaciones de menor a mayor ocupa el lugar n = 005 N redondeaacutendose n por exceso

Cuando el nuacutemero de amasadas que se vayan a controlar sea igual o menor que 20 fcreal seraacute el valor de la resistencia de

la amasada maacutes baja encontrada en la serie

El criterio de aceptacioacuten para esta modalidad de control se define por la siguiente expresioacuten

Control indirecto de la resistencia del hormigoacuten

En el caso de elementos de hormigoacuten estructural esta modalidad de control soacutelo podraacute aplicarse para hormigones en

posesioacuten de un distintivo de calidad oficialmente reconocido que se empleen en uno de los siguientes casos

- Elementos de edificios de viviendas de una o dos plantas con luces inferiores a 600 metros o

- Elementos de edificios de viviendas de hasta cuatro plantas que trabajen a flexioacuten con luces inferiores a

600 metros

Ademaacutes seraacute necesario que se cumplan las dos condiciones siguientes

- a) que el ambiente en el que estaacute ubicado el elemento sea I oacute II seguacuten lo indicado en el apartado 82 de la

vigente instruccioacuten

- b) que en el proyecto se haya adoptado una resistencia de caacutelculo a compresioacuten fcd no superior a 10

Nmm2

Esta modalidad de control tambieacuten se aplicaraacute para el caso de hormigones no estructurales en el sentido expuesto en el

Anejo nordm 18 de la EHE

Se aceptaraacute el hormigoacuten suministrado si se cumplen simultaacuteneamente las tres condiciones siguientes

- a) los resultados de los ensayos de consistencia cumplen lo indicado

- b) se mantiene en su caso la vigencia del distintivo de calidad para el hormigoacuten empleado durante la

totalidad del periacuteodo de suministro a la obra

- c) se mantiene en su caso la vigencia del reconocimiento oficial del distintivo de calidad

Ensayo de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten (UNE-EN12390-8)

La comprobacioacuten en su caso de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el hormigoacuten se ensayaraacute seguacuten

UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se someteraacute a las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una

estufa de tiro forzado a una temperatura de 50plusmn5ordmC

4245 Control de la ejecucioacuten

Se deberaacuten controlar tantos los procesos durante el hormigonado como los posteriores a eacuteste seguacuten los artiacuteculos 97 y 98ordm

respectivamente de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)

Tolerancia

Cimentaciones

a) Variacioacuten en planta del centro de gravedad de cimientos aislados 2 de la dimensioacuten del cimiento en la direccioacuten

correspondiente sin exceder deplusmn50 mm

b) Niveles

- Cara superior del hormigoacuten de limpieza +20mm -50mm

- Cara superior del cimiento (ver g) para pilotes) +20mm -50mm

- Espesor del hormigoacuten de limpieza -30mm

c) Dimensiones en planta (a1-a oacute b1-b) (figura A1152b)

- Cimientos encofrados +40mm -20mm

- Cimientos hormigonados contra el terreno +80 mm -20 mm

- Dimensioacuten no superior a 1 m +120 -20 mm

- Dimensioacuten superior a 1 m pero no superior a 25 m 200 mm -20 mm

- Dimensioacuten superior a 25 m +5gt120 mm

d) Dimensiones de la seccioacuten transversal

- -5lt 20 mm

e) Planeidad

Desviaciones medidas despueacutes de endurecido y antes de 72 horas desde el vertido del hormigoacuten con regla de 2 m

colocada en cualquier parte de la cara superior del cimiento y apoyada sobre dos puntos cualesquiera (no es

aplicable a elementos de dimensioacuten inferior a 2 m)

- Del hormigoacuten de limpieza plusmn16 mm

- De la cara superior del cimiento plusmn16 mm

- De caras laterales (soacutelo para cimientos encofrados) plusmn16 mm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 78 de 132

f) Desviacioacuten en planta del centro de gravedad de la cara superior de un pilote

- Control de ejecucioacuten reducido plusmn150 mm

- Control de ejecucioacuten normal plusmn100 mm

- Control de ejecucioacuten intenso plusmn50 mm

g) Desviacioacuten en el nivel de la cara superior de un pilote una vez descabezado

- -60 mm +30 mm

h) Desviacioacuten en el diaacutemetro d de la seccioacuten del pilote +01dgt +100 mm

- -20 mm

Elementos de estructuras de edificios construidas in situ

a) Desviacioacuten de la vertical

Siendo H la altura del punto considerado respecto al plano horizontal que se tome como referencia

a-1) Liacuteneas y superficies en general (1049083 en mm para H en m)

- Hle6 m Δ = plusmn24 mm

- 6 mltHle30 m Δ = plusmn4H gt plusmn50 mm

- Hge30 m Δ = plusmn5H3 gt plusmn150 mm

a-2) Arista exterior de pilares de esquina vistos y juntas verticales de dilatacioacuten vistas (Δ en mm para H en m)

- Hle6 m Δ = plusmn12 mm

- 6 mltHle30 m Δ = plusmn2H gt plusmn24 mm

- Hge30 m Δ =plusmn4H5 gt plusmn80 mm

b) Desviaciones laterales

- Piezas en general

- Δ = plusmn24 mm

Huecos en losas y forjados Desviacioacuten del centro para huecos de dimensioacuten en la direccioacuten considerada hasta 30

cm

- Δ = plusmn12 mm

Huecos en losas de forjados Desviacioacuten de los bordes para huecos de dimensiones en la direccioacuten considerada

superiores a 30 cm

- Δ = plusmn12 mm

Juntas en general

- Δ = plusmn16 mm

c) Desviaciones de nivel

c-1) Cara superior de losas

c-11) Cara superior de losas de pavimento

- plusmn20 mm

c-12) Cara superior de losas y forjados antes de retirar puntales

- plusmn20 mm

c-13) Cara inferior encofrada de piezas antes de retirar puntales

- plusmn 20 mm

c-14) Dinteles parapetos y acanaladuras asiacute como resaltos horizontales vistos

- plusmn12 mm

d) Dimensiones de la seccioacuten transversal

Escuadriacutea de vigas pilares pilas canto de losas y forjados y espesor de muros (Dimensioacuten D)

- Dle30 cm +10 mm -8 mm

- 30 cmltDle100 cm +12 mm -10 mm

- 100 cmltD +24 mm -20 mm

e) Desviacioacuten relativa

e-1) Escaleras (aplicable a escaleras en que el peldantildeeado se realiza con el propio hormigoacuten sin material de

revestimiento)

- Diferencia de altura entre contrahuellas consecutivas 3 mm

- Diferencia de ancho entre huellas consecutivas 6 mm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 79 de 132

e-2) Acanaladuras y resaltos

- Ancho baacutesico inferior a 50 mm plusmn3 mm

- Ancho baacutesico entre 50 y 300 mm plusmn6 mm

e-3) Desviaciones de cara encofrada de elementos respecto al plano teoacuterico en 3 m

e-31) Desviacioacuten de la vertical de aristas exteriores de pilares vistos y juntas en hormigoacuten visto plusmn6 mm

e-32) Restantes elementos plusmn 10 mm

e-4) Desviacioacuten relativa entre paneles consecutivos de encofrados de elementos superficiales (debe seleccionarse la

Clase correspondiente en el Proyecto)

- Superficie Clase A plusmn3 mm

- Superficie Clase B plusmn6 mm

- Superficie Clase C plusmn12 mm

- Superficie Clase D plusmn24 mm

e-5) Planeidad de acabado de losas de pavimentos y losas y forjados de piso Desviacioacuten vertical medida con regla

de 3 m colocada en cualquier parte de la losa o forjado y apoyada sobre dos puntos antes de retirar los puntales

despueacutes de endurecido el hormigoacuten y dentro de las primeras 72 h a partir del vertido

Acabado superficial

- Llaneado mecaacutenico (tipo helicoacuteptero) plusmn12 mm

- Maestreado con regla plusmn8 mm

- Liso plusmn5 mm

- Muy liso plusmn3 mm

En cuanto a la planeidad de acabado no deben especificarse tolerancias para losas y forjados de piso no cimbrados ya que

la retraccioacuten y las flechas pueden afectar de forma importante a la medida de las desviaciones

El meacutetodo de la regla es muy imperfecto y hoy va siendo sustituido por la evaluacioacuten estadiacutestica de medidas de planeidad y

de nivelacioacuten

f) Aberturas en elementos

f-1) Dimensiones de la seccioacuten transversal +24 mm -6 mm

f-2) Situacioacuten del centro plusmn12 mm

Pantallas nuacutecleos torres chimeneas pilas y otros elementos hormigonados con encofrado deslizante

a) Desviacioacuten de la vertical Corrimiento horizontal respecto a la posicioacuten baacutesica de cualquier punto de referencia en la base

del elemento en funcioacuten de la altura H

- Hle30 m Δ = plusmn15H con un valor liacutemite de 12 mm

- Hgt30 m Δ = plusmn 25 H con un valor liacutemite de 100 mm

Donde v en mm y H en m

b) Desviacioacuten lateral entre elementos adyacentes plusmn50 mm

c) Espesor de muros y paredes

- Espesor no superior a 25 cm +12 mm -10 mm

- Espesor superior a 25 cm +16 mm -10 mm

d) Desviacioacuten relativa de superficies planas encofradas

Pueden desviarse de la posicioacuten plana baacutesica sin exceder plusmn 6 mm en 3 m

224 Viernes 22 agosto 2008 Suplemento del BOE nuacutem 203

Muros de contencioacuten y muros de soacutetano

a) Desviacioacuten de la vertical Corrimiento horizontal de cualquier punto del alzado respecto a la posicioacuten baacutesica de

cualquier punto de referencia situado en la cara superior del cimiento en funcioacuten de la altura H

- Hle6 m Trasdoacutes plusmn30 mm

- Intradoacutes plusmn20 mm

- Hgt6 m Trasdoacutes plusmn40 mm Intradoacutes plusmn24 mm

b) Espesor e

- ele50 cm +16 mm -10 mm

- egt50 cm +20 mm -16 mm

En muros hormigonados contra el terreno la desviacioacuten maacutexima en maacutes seraacute de 40 mm

c) Desviacioacuten relativa de las superficies planas de intradoacutes o de trasdoacutes

Pueden desviarse de la posicioacuten plana baacutesica sin exceder plusmn6 mm en 3 m

d) Desviacioacuten de nivel de la arista superior del intradoacutes en muros vistos plusmn12 mm

e) Tolerancia de acabado de la cara superior del alzado en muros vistos plusmn 12 mm con regla de 3 m apoyado en dos

puntos cualesquiera una vez endurecido el hormigoacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 80 de 132

Puentes y estructuras anaacutelogas hormigonadas in situ

a) Desviacioacuten de la vertical

- Superficies vistas plusmn20 mm

- Superficies ocultas plusmn40 mm

b) Desviacioacuten lateral

- Eje plusmn24 mm

c) Desviacioacuten de nivel

Cara superior de superficies de hormigoacuten y molduras y acanaladuras

Horizontales

- Vistas plusmn20 mm

- Ocultas plusmn40 mm

d) Planeidad del pavimento

Direccioacuten longitudinal 3 mm con regla de 3 m apoyado sobre dos puntos cualesquiera una vez endurecido el

hormigoacuten y antes de 72 horas de vertido

Direccioacuten transversal 6 mm con regla de 3 m apoyado sobre dos puntos cualesquiera una vez endurecido el

hormigoacuten y antes de 72 horas de vertido

e) Aceras y rampas

En cualquier direccioacuten 6 mm con regla de 3 m apoyado sobre dos puntos cualesquiera una vez endurecido el

hormigoacuten y antes de 72 horas de vertido

f) Dimensiones de la seccioacuten transversal

f-1) Espesor e de la losa superior

- ele25 cm +10 mm -8 mm

- egt25 cm +12 mm -10 mm

f-2) Dimensiones transversales D de pilas vigas muros estribos etc

- Dle30 cm +10 mm -8 mm

- 30cmltDle100 cm +12 mm -10 mm

- Dgt100 cm +16 mm -12 mm

f-3) Dimensiones de huecos en elementos de hormigoacuten plusmn12 mm

g) Desviacioacuten relativa

g-1) Posicioacuten de huecos en elementos de hormigoacuten plusmn12 mm

g-2) Superficies planas encofradas respecto a la posicioacuten baacutesica del plano Desviaciones en 3 m

- Superficies vistas plusmn12 mm

- Superficies ocultas plusmn24 mm

g-3) Superficies no encofradas aparte pavimentos y aceras respecto a la posicioacuten baacutesica del plano de referencia

Desviaciones

- En 3 m plusmn6 mm

- En 6 m plusmn10 mm

Obras civiles de elementos de gran espesor no incluidas en otros apartados

a) Desviacioacuten de la vertical

- Superficies vistas plusmn30 mm

- Superficies ocultas plusmn50 mm

b) Desviacioacuten lateral

- Superficies vistas plusmn30 mm

- Superficies ocultas plusmn50 mm

c) Desviacioacuten de nivel

- Superficies vistas fratasadas o encofradas plusmn12 mm

- Superficies ocultas fratasadas o encofradas plusmn24 mm

d) Desviacioacuten relativa

d-1) Superficies planas encofradas respecto a la posicioacuten baacutesica del plano Desviaciones en 3 m

- Superficies vistas plusmn12 mm

- Superficies ocultas plusmn24 mm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 81 de 132

d-2) Superficies no encofradas aparte pavimentos y aceras respecto a la posicioacuten baacutesica del plano de referencia

Desviaciones

- En 3 m plusmn6 mm

- En 6 m plusmn10 mm

4246 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten por metros cuacutebicos (msup3) realmente colocados de acuerdo con los Planos del proyecto Se consideraraacuten

incluidas las operaciones necesarias para la ejecucioacuten de las obras de hormigoacuten tales como dosificacioacuten de aacuteridos y

cemento aditivos fabricacioacuten y transporte de las mezclas puesta en obra juntas compactacioacuten vibracioacuten curado y

acabado construccioacuten de cajetines agujeros entalladuras etc

Los hormigones ejecutados se mediraacuten por separado seguacuten la resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten utilizado

En las mediciones se deduciraacuten las juntas arquetas cajetines y huecos de maacutes de una deacutecima de metro cuacutebico (010 m3)

pero no se deduciraacute el volumen ocupado por las armaduras y demaacutes elementos de acero los sumideros de aguas de lluvia

tuberiacuteas de desaguumle tubos de un diaacutemetro interior de hasta 350 mm (inclusive) y aquellas ranuras o agujeros que se

vuelven a rellenar de hormigoacuten despueacutes de introducir en ellos los elementos correspondientes (anclaje de apoyos postes de

barandillas etc)

Se consideraraacuten incluidas en los precios de las unidades de obra todas las operaciones que sea preciso efectuar para

limpiar enlucir y reparar las superficies de hormigoacuten en las que se acusen irregularidades en los encofrados superiores a las

toleradas o que presenten aspecto defectuoso

Si la calidad de terminacioacuten superficial del hormigoacuten no es la adecuada a juicio de la Direccioacuten de obra eacutesta podraacute aceptar

el elemento hormigonado si estructuralmente no tiene problemas pero el Contratista deberaacute realizar las reparaciones

superficiales correspondientes y posteriormente pintar el paraacutemetro de hormigoacuten con el color y tipo de pintura indicado por la

Direccioacuten de obra todo ello sin coste adicional para la Administracioacuten El Contratista no podraacute efectuar reclamacioacuten alguna

por este concepto

No seraacuten de abono los excesos sobre las secciones y dimensiones indicadas en los planos que no hayan sido

expresamente autorizados por el Ingeniero Director de las Obras

Los precios tambieacuten incluyen la repercusioacuten de eventual de alto o bajorrelieves o entalladuras y berenjenos asiacute como la

eventual adicioacuten de colorantes o el establecimiento de texturas superficiales pudiendo la Direccioacuten de obra ordenar tales

terminaciones Asimismo se incluye en el precio la repercusioacuten de pates

Mientras no se especifique lo contrario todos los tipos de juntas se consideraraacuten incluidos en el precio del hormigoacuten En

particular no seraacuten objeto de abono los tratamientos de las juntas de trabajo por el procedimiento que sentildeale la Direccioacuten de

la Obra bien sea chorro de arena agua a presioacuten resinas abujardados conectadores de acero u otro tipo cepillados u

otros o una combinacioacuten de varios

425 OBRAS DE HORMIGOacuteN PRETENSADO

4251 Definicioacuten

Se definen como obras de hormigoacuten pretensado aquellas en las cuales se utiliza como material fundamental el hormigoacuten

sometido a compresioacuten por fuerzas introducidas durante la construccioacuten antes o despueacutes del hormigonado por medio de

armaduras activas o por otros medios exteriores

4252 Materiales

Hormigoacuten

El hormigoacuten utilizado es HP-40IIb cumpliendo con las especificaciones del Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

Armaduras pasivas

Las armaduras pasivas utilizadas son las reflejadas en el documento de Planos cumpliendo con las especificaciones del

Artiacuteculo 600 ldquoArmaduras a emplear en hormigoacuten armadordquo del PG-3

Armaduras activas

Las armaduras activas utilizadas son cordones Y1860 S7 reflejados en el documento de Planos y cumpliendo el Artiacuteculo

601 ldquoArmaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensadordquo del PG-3

4253 Ejecucioacuten

La ejecucioacuten de las obras de hormigoacuten pretensado incluye las operaciones siguientes

- Colocacioacuten de apeos y cimbras seguacuten el Artiacuteculo 681 ldquoApeos y cimbrasrdquo del PG-3

- Colocacioacuten de encofrados seguacuten Artiacuteculo 680 ldquoEncofrados y moldesrdquo del PG-3

- Colocacioacuten de armaduras pasivas seguacuten Artiacuteculo 600 ldquoArmaduras a emplear en hormigoacuten armadordquo del PG-3

- Colocacioacuten de armaduras activas seguacuten Artiacuteculo 601 ldquoArmaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensadordquo del

PG-3

- Dosificacioacuten y fabricacioacuten del hormigoacuten seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Transporte del hormigoacuten seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Vertido de hormigoacuten seguacuten Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Compactacioacuten del hormigoacuten seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Hormigonado en condiciones especiales seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Juntas seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Curad seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 82 de 132

- Tesado de armaduras activas seguacuten el Artiacuteculo 601 ldquoArmaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensadordquo del

PG-3

- Desencofrado seguacuten el Artiacuteculo 680 ldquoEncofrados y moldesrdquo del PG-3

- Descimbrado seguacuten el Artiacuteculo 681 ldquoApeos y cimbrasrdquo del PG-3

- Reparacioacuten de defectos seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

4254 Control de ejecucioacuten

Seraacute de aplicacioacuten lo indicado en el apartado 6304 ldquoControl de la ejecucioacutenrdquo del Artiacuteculo630 ldquoObras de hormigoacuten en masa o

armadordquo del PG-3 con la excepcioacuten de que no se admitiraacute el control a nivel reducido

4255 Medicioacuten y abono

Las obras de hormigoacuten pretensado se mediraacuten y abonaraacuten seguacuten las unidades de obra que las constituyen

- Hormigoacuten

- Armaduras

- Armadura activa

- Encofrados

426 ARMADURAS ACTIVAS A EMPLEAR EN HORMIGOacuteN PRETENSADO

4261 Materiales

Las armaduras activas y los procedimientos de puesta en tensioacuten y transferencia utilizados seraacuten aprobados por el Ingeniero

Director

Para los tableros del viaducto se ha previsto la utilizacioacuten de tendones de acero Y 1860 S7 constituidospor cordones de 06rdquo

con seccioacuten nominal unitaria de ciento cuarenta miliacutemetros cuadrados (140mmsup2) seguacuten se indica en los planos

Para las vigas prefabricadas pretensadas y tableros de pasos inferiores se ha previsto la utilizacioacuten de tendones

constituidos por cordones de 06rdquo con seccioacuten nominal unitaria deciento cuarenta miliacutemetros cuadrados (140 mmsup2) seguacuten se

indica en los planos

El acero empleado en los tendones seraacute del tipo Y 1860 S7 con carga de rotura no inferior a1860 Nmmsup2 La relajacioacuten a las

1000 h no superaraacute el 2 para una tensioacuten del 70 de la carga maacutexima a una temperatura de 20ordm C

Cumpliraacuten lo que sentildeala la instruccioacuten EHEy los correspondientes artiacuteculos del PG-3 referentes a ldquoAlambres para hormigoacuten

pretensadordquo y ldquoCordones de 7 alambres para hormigoacuten pretensadordquo

No se podraacuten utilizar en la confeccioacuten de un mismo tendoacuten cordones provenientes dedistintos rollos excepto en el caso de

que las caracteriacutesticas mecaacutenicas sean iguales y los moacutedulos de elasticidad reales no difieran en maacutes de un dos por ciento

(2) del valor del menor moacutedulo existente en el tendoacuten

4262 Colocacioacuten y accesorios

Las vainas y accesorios tubos de purga boquillas empalmes etc a instalar seraacuten acompantildeados por un certificado del

fabricante con la indicacioacuten de sus caracteriacutesticas y condiciones de utilizacioacuten

4263 Tolerancias de colocacioacuten Control de calidad

El trazado de los tendones seraacute el que se indica en los planos

No se admitiraacuten desviaciones en alzado sobre el trazado propuesto superiores a quince miliacutemetros (15 mm) Las

desviaciones que afecten al recubrimiento del hormigoacuten no excederaacuten de diez miliacutemetros (10 mm) Las desviaciones en

planta seraacuten inferiores a treinta miliacutemetros (30 mm)

El plan de ensayos tendraacute como miacutenimo los siguientes ensayos

- Caracteriacutesticas geomeacutetricas dos determinaciones seguacuten UNE ndash 36094 por cada lote de20 t de cada diaacutemetro

- Resistencia a traccioacuten dos ensayos seguacuten UNE ndash 7326 por cada diaacutemetro recibido

- Caracterizacioacuten de la lechada de inyeccioacuten un lote por tipo de lechada con determinacioacuten de pH del agua

fluidez relacioacuten agua ndash cemento exudacioacuten variacioacuten de volumen y resistencia a compresioacuten seguacuten UNE ndash EN

445 y EHEndash08

- Control medios auxiliares y de control un tarado por equipo sobre los gatos de pretensar y los manoacutemetros de los

equipos de inyeccioacuten

4264 Tesado

Programa de tesado

El Contratista someteraacute al director de las Obras para su previa aprobacioacuten un programa en que se detallen las etapas de

tesado orden en que eacuteste debe realizarse en cada una de ellas los alargamientos y cargas de anclaje en cada etapa asiacute

como las resistencias requeridas al hormigoacuten todo ello basado en las condiciones reales de obra y en las indicaciones

contenidas en los correspondientes planos

4265 Medicioacuten y abono

No seraacuten objeto de abono independiente las armaduras activas empleadas en elementos prefabricados cuyo precio incluye

todos los componentes

En los elementos hormigonados in situ las armaduras activas formadas por tendones se abonaraacuten por kilogramos (kg)

deducidos de los planos de acuerdo con los precios que para esta unidad figuran en los Cuadros de Precios La medicioacuten

se efectuaraacute aplicando a la longitud realmente dispuesta de cada tendoacuten su peso nominal

Se entenderaacute por longitud de las armaduras la distancia entre anclajes de un mismo tendoacuten medida a lo largo del eje teoacuterico

del trazado

El precio incluye la repercusioacuten en el coste de las vainas enfilado anclajes empalmes montaje tesados e inyeccioacuten con la

mano de obra materiales y medios utilizados en estas operaciones

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 83 de 132

427 ARMADURAS PASIVAS EN HORMIGOacuteN ESTRUCTURAL

4271 Definicioacuten

Se definen como armaduras de acero a emplear en hormigoacuten a el conjunto de armaduras normalizadas armaduras

elaboradas o ferrallas armadas que convenientemente solapadas y con los recubrimientos adecuados tienen una funcioacuten

estructural

Las caracteriacutesticas mecaacutenicas quiacutemicas y de adherencia de las armaduras pasivas seraacuten las de las armaduras

normalizadas o en su caso las de la ferralla armada que las componen Los diaacutemetros nominales y geometriacuteas de las

armaduras seraacuten las definidas en planos

A los efectos de este pliego se definen los tipos de armaduras de acuerdo con las especificaciones incluidas en la siguiente

tabla En el caso de estructuras sometidas a acciones siacutesmicas de acuerdo con lo establecido en la reglamentacioacuten

sismorresistente en vigor se deberaacuten emplear armaduras pasivas fabricadas a partir de acero corrugado soldable con

caracteriacutesticas especiales de ductilidad (SD)

Tipos de aceros y armaduras normalizadas a emplear para las armaduras pasivas

() En el caso de ferralla armada AP400S oacute AP500S elaborada a partir de acero soldable con caracteriacutesticas especiales de ductilidad el margen de

transformacioacuten del acero producido en la instalacioacuten de ferralla conforme a la normativa vigente se referiraacute a las especificaciones establecidas para dicho acero

() Las especificaciones de εmaacutex de la tabla se corresponden con las clases de armadura B y C definidas en la EN1992-1-1 Considerando lo expuesto para

aceros suministrados en rollo pueden aceptarse valores de εmaacutexque sean inferiores en un 05

4272 Materiales

Los materiales a utilizar seraacuten barras corrugadas seguacuten se indique en los Planos y cumpliraacuten las condiciones de los

materiales baacutesicos de este Pliego y el artiacuteculo 33ordm de la EHE-08 en particular

- Barras corrugadas de acero B500SD para armaduras pasivas para hormigoacuten armado

- Mallas electrosoldadas

Forma y dimensionamiento

Las formas y dimensiones de las armaduras seraacuten las sentildealadas en los Planos de Proyecto

Durabilidad de las armaduras pasivas

Las armaduras deberaacuten permanecer exentas de corrosioacuten durante todo el periacuteodo de vida uacutetil de la estructura La

agresividad del ambiente en relacioacuten con la corrosioacuten de las armaduras viene definida por las clases generales de

exposicioacuten seguacuten el apartado 822 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural (EHE)

Para prevenir la corrosioacuten se deberaacuten tener en cuenta todas las consideraciones relativas a los espesores de recubrimiento

Con respecto a los materiales empleados se prohiacutebe poner en contacto las armaduras con otros metales de muy diferente

potencial galvaacutenico salvo en el caso de sistemas de proteccioacuten catoacutedica

Se contempla la posibilidad de emplear sistemas para la proteccioacuten de las armaduras frente la corrosioacuten de acuerdo con lo

indicado en 3727 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural (EHE)

Asimismo se recuerda la prohibicioacuten de emplear materiales componentes que contengan iones despasivantes como

cloruros sulfuros y sulfatos en proporciones superiores a las indicadas en los Artiacuteculos 27ordm 28ordm 29ordm y 30ordm de la vigente

instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Ademaacutes de la limitacioacuten especiacutefica del contenido de iones cloruro para cada uno de los materiales componentes se deberaacute

cumplir que el contenido total de cloruros en un hormigoacuten que contenga armaduras no activas sea inferior a los siguientes

liacutemites

- Obras de hormigoacuten armado u obras de hormigoacuten en masa que contenga armaduras para reducir la fisuracioacuten

04 del peso del cemento

4273 Ejecucioacuten de la armadura

Procesos previos a la colocacioacuten de las armaduras

Antes de la colocacioacuten de las armaduras en obra se debe comprobar las indicaciones recogidas en el artiacuteculo 68 de la

vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya realizando el pertinente replanteo de la

obra apuntalamientos cimbrados y encofrados

Procesos de elaboracioacuten armado y montaje de las armaduras pasivas

El proceso de elaboracioacuten armado y montaje de las armaduras de acero a emplear en hormigoacuten estructural se realizaraacute

acorde con el artiacuteculo 69 de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

Suministro

Cada partida de acero se suministraraacute acompantildeada de la correspondiente hoja de suministro que deberaacuten incluir su

designacioacuten y contenido miacutenimo

Cuando esteacute en vigor el marcado CE la identificacioacuten del acero incluido en cada partida se efectuaraacute de conformidad con lo

contemplado para la misma en la correspondiente versioacuten de UNE EN 10080 Mientras no esteacute en vigor el marcado CE para

los productos de acero cada partida de acero deberaacute acompantildearse de una declaracioacuten del sistema de identificacioacuten que

haya empleado el fabricante de entre los que permite la UNE EN 10080 que preferiblemente estaraacute inscrito en la Oficina

de Armonizacioacuten del Mercado Interior de conformidad con el Reglamento 4094 del Consejo de la Unioacuten Europea de 20 de

diciembre de 1993 sobre la marca comunitaria

La clase teacutecnica se especificaraacute por cualquiera de los meacutetodos incluidos en el apartado 10 de la UNE EN 10080 (como por

ejemplo mediante un coacutedigo de identificacioacuten del tipo de acero mediante engrosamientos u omisiones de corrugas o

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 84 de 132

grafilas) Ademaacutes las barras corrugadas o los alambres en su caso deberaacuten llevar grabadas las marcas de identificacioacuten

establecidas en el referido apartado y que incluyen informacioacuten sobre el paiacutes de origen y el fabricante

Instalaciones de ferralla

La elaboracioacuten de armaduras mediante procesos de ferralla requiere disponer de unas instalaciones que permitan

desarrollar al menos las siguientes actividades

- Almacenamiento de los productos de acero empleados

- Proceso de enderezado en el caso de emplearse acero corrugado suministrado en rollo

- Procesos de corte doblado soldadura y armado seguacuten el caso

Criterios generales para los procesos de ferralla

a- Despiece

Se prepararaacuten unas planillas de despiece de armaduras de acuerdo con los planos del proyecto firmadas por una persona

fiacutesica responsable del mismo en la instalacioacuten de ferralla deberaacuten reflejar la geometriacutea y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada

una de las diferentes formas con indicacioacuten de la cantidad total de armaduras iguales a fabricar asiacute como la identificacioacuten

de los elementos a los que estaacuten destinadas

b- Enderezado

Cuando se utilicen productos de acero suministrados en rollo deberaacute procederse a su enderezado al objeto de

proporcionarle una alineacioacuten recta Para ello se emplearaacuten maacutequinas fabricadas especiacuteficamente para este propoacutesito

c- Corte

Las barras alambres y mallas empleados para la elaboracioacuten de las armaduras se cortaraacuten ajustaacutendose a los planos e

instrucciones del proyecto mediante procedimientos manuales (cizalla etc) o maquinaria especiacutefica de corte automaacutetico

El proceso de corte no deberaacute alterar las caracteriacutesticas geomeacutetricas o mecaacutenicas de los productos de acero empleados

d- Doblado

Las armaduras pasivas se doblaraacuten previamente a su colocacioacuten en los encofrados y ajustaacutendose a los planos e

instrucciones del proyecto Esta operacioacuten se realizaraacute a temperatura ambiente mediante dobladoras mecaacutenicas con

velocidad constante y con la ayuda de mandriles de modo que la curvatura sea constante en toda la zona

Excepcionalmente en el caso de barras parcialmente hormigonadas podraacute admitirse el doblado en obra por procedimientos

manuales

No se admitiraacute el enderezamiento de codos incluidos los de suministro salvo cuando esta operacioacuten pueda realizarse sin

dantildeo inmediato o futuro para la barra correspondiente

Asimismo no debe doblarse un nuacutemero elevado de barras en una misma seccioacuten de la pieza con objeto de no crear una

concentracioacuten de tensiones en el hormigoacuten que pudiera llegar a ser peligrosa

Si resultase imprescindible realizar desdoblados en obra como por ejemplo en el caso de algunas armaduras en espera

eacutestos se realizaraacuten de acuerdo con procesos o criterios de ejecucioacuten contrastados debieacutendose comprobar que no se han

producido fisuras o fracturas en las mismas En caso contrario se procederaacute a la sustitucioacuten de los elementos dantildeados Si la

operacioacuten de desdoblado se realizase en caliente deberaacuten adoptarse las medidas adecuadas para no dantildear el hormigoacuten

con las altas temperaturas

El diaacutemetro miacutenimo de doblado de una barra ha de ser tal que evite compresiones excesivas y hendimiento del hormigoacuten en

la zona de curvatura de la barra debiendo evitarse fracturas en la misma originadas por dicha curvatura Para ello salvo

indicacioacuten en contrario del proyecto se realizaraacute con mandriles de diaacutemetro no inferior a los indicados en la tabla siguiente

Diaacutemetro miacutenimo de los mandriles

Armado de la ferralla

El armado de la ferralla seraacute conforme a las geometriacuteas definidas para la misma en el proyecto disponiendo armaduras que

permitan un correcto hormigonado de la pieza de manera que todas las barras o grupos de barras queden perfectamente

envueltas por el hormigoacuten y teniendo en cuenta en su caso las limitaciones que pueda imponer el empleo de vibradores

internos

La distancia libre horizontal y vertical entre dos barras aisladas consecutivas salvo indicaciones seraacute igual o superior al

mayor de los tres valores siguientes

- 20 miliacutemetros salvo en viguetas y losas alveolares pretensadas donde se tomaraacuten 15 mm

- El diaacutemetro de la mayor

- 125 veces el tamantildeo maacuteximo del aacuterido

En ocasiones puede ser adecuado el uso de sistemas que faciliten el armado posterior de la ferralla como por ejemplo

mediante la disposicioacuten adicional de barras o alambres auxiliares para posibilitar la disposicioacuten automaacutetica de estribos En

ninguacuten caso dicho elementos adicionales (barras alambres etc) podraacuten tenerse en cuenta como seccioacuten de armadura

En cualquier caso debe garantizarse el mantenimiento del armado durante las operaciones normales de su montaje en los

encofrados asiacute como durante el vertido y compactacioacuten del hormigoacuten En el caso de ferralla armada en una instalacioacuten ajena

a la obra deberaacute garantizarse tambieacuten el mantenimiento de su armado durante su transporte hasta la obra

El atado se realizaraacute con alambre de acero mediante herramientas manuales o atadoras mecaacutenicas Tanto la soldadura no

resistente como el atado por alambre podraacuten efectuarse mediante uniones en cruz o por solape

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 85 de 132

Con caraacutecter general las barras de la armadura principal deben pasar por el interior de la armadura de cortante pudiendo

adoptarse otras disposiciones cuando asiacute se justifique convenientemente durante la fase de proyecto

La disposicioacuten de los puntos de atado cumpliraacute las siguientes condiciones en funcioacuten del tipo de elemento

a) Losas y placas

- Se ataraacuten todos los cruces de barras en el periacutemetro de la armadura

- Cuando las barras de la armadura principal tengan un diaacutemetro no superior a 12 mm se ataraacuten en resto del panel

los cruces de barras de forma alternativa al tresbolillo Cuando dicho diaacutemetro sea superior a 12 mm los cruces

atados no deben distanciarse maacutes de 50 veces el diaacutemetro disponieacutendose uniformemente de forma aleatoria

b) Pilares y vigas

- Se ataraacuten todos los cruces de esquina de los estribos con la armadura principal

- Cuando se utilice malla electrosoldada doblada formando los estribos o armadura de pre-armado para la

disposicioacuten automaacutetica de estribos la armadura principal debe atarse en las esquinas a una distancia no superior

a 50 veces el diaacutemetro de la armadura principal

- Las barras de armadura principal que no esteacuten ubicadas en las esquinas de los estribos deben atarse a eacutestos a

distancias no superiores a 50 veces el diaacutemetro de la armadura principal

- En el caso de estribos muacuteltiples formados por otros estribos simples deberaacuten atarse entre siacute

c) Muros

- Se ataraacuten las barras en sus intersecciones de forma alternativa al tresbolillo

Criterios especiacuteficos para el anclaje y empalme de las armaduras

Los criterios especiacuteficos para el anclaje y empalme de las armaduras quedan recogidos en el apartado 695 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

Suministro de las armaduras

Las armaduras elaboradas y en su caso la ferralla armada deberaacuten suministrarse exentas de pintura grasa o cualquier

otra sustancia nociva que pueda afectar negativamente al acero al hormigoacuten o a la adherencia entre ambos

Se suministraraacuten a la obra acompantildeadas de las correspondientes etiquetas que permitan la identificacioacuten inequiacutevoca de la

trazabilidad del acero de sus caracteriacutesticas y de la identificacioacuten del elemento al que estaacuten destinadas

Ademaacutes deberaacuten ir acompantildeadas de la documentacioacuten necesaria

Transporte y almacenamiento

Tanto durante su transporte como durante su almacenamiento las armaduras elaboradas la ferralla armada o en su caso

las barras o los rollos de acero corrugado deberaacuten protegerse adecuadamente contra la lluvia la humedad del suelo y de la

eventual agresividad de la atmoacutesfera ambiente Hasta el momento de su elaboracioacuten armado o montaje se conservaraacuten

debidamente clasificadas para garantizar la necesaria trazabilidad

Montaje de las armaduras

La ferralla armada se montaraacute en obra exenta de pintura grasa o cualquier otra sustancia nociva que pueda afectar

negativamente al acero al hormigoacuten o a la adherencia entre ambos

En el caso de que el acero de las armaduras presente un nivel de oxidacioacuten excesivo que pueda afectar a sus condiciones

de adherencia se comprobaraacute que eacutestas no se han visto significativamente alteradas Para ello se procederaacute a un cepillado

mediante cepillo de puacuteas de alambre y se comprobaraacute que la peacuterdida de peso de la armadura no excede del 1 y que las

condiciones de adherencia se encuentran dentro de los liacutemites prescritos

Las armaduras se aseguraraacuten en el interior de los encofrados o moldes contra todo tipo de desplazamiento comprobaacutendose

su posicioacuten antes de proceder al hormigonado

Los cercos de pilares o estribos de las vigas se sujetaraacuten a las barras principales mediante simple atado u otro

procedimiento idoacuteneo prohibieacutendose expresamente la fijacioacuten mediante puntos de soldadura cuando la ferralla ya esteacute

situada en el interior de los moldes o encofrados

La posicioacuten especificada para las armaduras pasivas y en especial los recubrimientos nominales necesarios deberaacuten

garantizarse mediante la disposicioacuten de los correspondientes elementos (separadores o calzos) colocados en obra Estos

elementos cumpliraacuten lo dispuesto en 3725 de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo debieacutendose disponer

de acuerdo con las prescripciones de la tabla siguiente

4274 Control de conformidad de los productos

El control de calidad se realizaraacute de acuerdo con los artiacuteculos 87- Control del acero y artiacuteculo 88ordm- Control de las armaduras

pasivas de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

Los niveles de control de calidad de acuerdo con lo previsto en la citada Instruccioacuten seraacuten los indicados en el cuadro de

caracteriacutesticas de los planos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 86 de 132

Control de las armaduras pasivas

La conformidad de las armaduras con lo establecido en el proyecto incluiraacute su comportamiento en relacioacuten con las

caracteriacutesticas mecaacutenicas las de adherencia las relativas a su geometriacutea y cualquier otra caracteriacutestica que establezca la

Direccioacuten Facultativa

De acuerdo con lo indicado en 793 de la vigente instruccioacuten en el caso de armaduras normalizadas (mallas electrosoldadas

y armaduras baacutesicas electrosoldadas en celosiacutea) que se encuentren en posesioacuten del marcado CE seguacuten lo establecido en

la Directiva 89106CEE su conformidad podraacute ser suficientemente comprobada mediante la verificacioacuten de que las

categoriacuteas o valores declarados en la documentacioacuten que acompantildea al citado marcado CE permiten deducir el

cumplimiento de las especificaciones del proyecto y en su defecto las de esta Instruccioacuten

Mientras las armaduras normalizadas no dispongan de marcado CE se comprobaraacute su conformidad mediante la aplicacioacuten

de los mismos criterios que los establecidos para el acero en el artiacuteculo 87ordm de la vigente instruccioacuten Ademaacutes deberaacuten

realizarse dos ensayos por lote para comprobar la conformidad respecto a la carga de despegue a la que hacen referencia

los apartados 3311 y 3312 de la instruccioacuten asiacute como la comprobacioacuten de la geometriacutea sobre cuatro elementos por cada

lote definido en el artiacuteculo 87ordm de la instruccioacuten mediante la aplicacioacuten de los criterios indicados en el apartado 735 de la

UNE-EN 10080

Cuando las armaduras normalizadas esteacuten en posesioacuten de un distintivo de calidad seguacuten el apartado 811 de la vigente

instruccioacuten la Direccioacuten Facultativa podraacute eximir de estas comprobaciones experimentales La documentacioacuten se

comprobaraacute de acuerdo con lo indicado en 8841 8852 y 886 de la instruccioacuten Ademaacutes la Direccioacuten Facultativa

rechazaraacute el empleo de armaduras normalizadas que presenten un grado de oxidacioacuten que pueda afectar a sus condiciones

de adherencia A estos efectos se entenderaacute como excesivo el grado de oxidacioacuten cuando una vez procedido al cepillado

mediante cepillo de puacuteas de alambre se compruebe que la peacuterdida de peso de la probeta de barra es superior al uno por

ciento Asimismo se deberaacute comprobar tambieacuten que una vez eliminado el oacutexido la altura de corruga cumple los liacutemites

establecidos para la adherencia con el hormigoacuten

En el caso de armaduras elaboradas y de ferralla armada la Direccioacuten Facultativa o en su caso el Constructor deberaacute

comunicar por escrito al Elaborador de la ferralla el plan de obra marcando pedidos de las armaduras y fechas liacutemite para

su recepcioacuten en obra tras lo que el Elaborador de las mismas deberaacute comunicar por escrito a la Direccioacuten Facultativa su

programa de fabricacioacuten al objeto de posibilitar la realizacioacuten de toma de muestras y actividades de comprobacioacuten que

preferiblemente deben efectuarse en la instalacioacuten de ferralla

El control de recepcioacuten se aplicaraacute tambieacuten tanto a las armaduras que se reciban en la obra procedente de una instalacioacuten

industrial ajena a la misma asiacute como a cualquier armadura elaborada directamente por el Constructor en la propia obra

Control de ejecucioacuten

El control del proceso de montaje de las armaduras pasivas en obra se realizaraacute de acuerdo con los artiacuteculos 95 de la

vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

Tolerancia

a- Para las longitudes de corte y barras dobladas

Para L le 6000 mm

Δ =-20mm y +50mm

Para L gt6000 mm

Δ =-30mm y +50mm

Donde L indica la longitud recta de las barras de la armadura pasiva

Asiacute mismo deberaacuten garantizarse siempre el recubrimiento miacutenimo de hormigoacuten definido en el proyecto y las longitudes de

solape de esta Instruccioacuten pudieacutendose superar la tolerancia de +50mm

b- Para estribos y cercos

Para Oslash le 25 mm

Δ L=plusmn16mm

Para Oslashgt25 mm

Δ L=-24mm y +20m

Donde L indica la longitud

Asiacute mismo L1-L2 le 10mm

c- Para la posicioacuten baacutesica del eje en series de barras paralelas en muros losas zapatas etc

Δ =plusmn50mm y el nuacutemero total de barras nunca debe ser inferior al especificado

d) Para la posicioacuten baacutesica de estribos y cercos

Δ =plusmnb12 mm

siendo b el lado menor de la seccioacuten rectangular del pilar o el canto o el ancho de la viga

Asiacute mismo nunca podraacute disminuirse el nuacutemero total de estribos y cercos por tramo el elemento estructural al que

pertenezcan

e- Para los aacutengulos de doblado de ganchos patillas ganchos en U y otras barras curvadas

Δ =plusmn5ordm respecto al aacutengulo indicado en el proyecto

Asiacute mismo siempre deberaacute garantizarse el recubrimiento miacutenimo de hormigoacuten definido en el proyecto y las longitudes de

solape de esta Instruccioacuten

4275 Medicioacuten y abono

Las armaduras de acero empleadas en hormigoacuten armado que no esteacuten incluidas en un precio de unidad terminada se

abonaraacuten por su peso en kilogramos (kg) deducido de los Planos aplicando para cada tipo de acero los pesos unitarios

correspondientes a las longitudes deducidas de dichos Planos quedando incluido el abono de las mermas despuntes y

solapes en el del kilogramo (kg) de armadura El porcentaje considerado en el precio para estos conceptos es del 10

sobre la medicioacuten teoacuterica

Cuando el acero esteacute incluido en precios de unidad terminada no corresponderaacute abono por las mismas de forma

diferenciada de la unidad principal

La medicioacuten y abono de las partidas realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

428 APEOS Y CIMBRAS

4281 Definicioacuten

Este artiacuteculo incluye las cimbras llenas para pasos superiores o viaductos en que asiacute se especifica en los planos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 87 de 132

La ejecucioacuten de la unidad de obra comprende las operaciones siguientes

- Proyecto de la cimbra que debe incluir caacutelculos de su capacidad portante y deformabilidad de la estructura bajo

el peso del hormigoacuten fresco

- Colocacioacuten del encofrado exterior e interior de la pieza sobre la cimbra

- Pintado de las superficies interiores del encofrado con un producto desencofrante

- Nivelacioacuten de la cimbra y comprobacioacuten de cota antes de hormigonar

- Montaje desmontaje y retirada de todos los elementos de la cimbra y de los elementos del encofrado

Condiciones generales

El proyecto de las cimbras cualquiera que sea su tipo ha de especificar la naturaleza caracteriacutesticas dimensiones y

capacidad resistente de cada uno de sus elementos y del conjunto asiacute como la deformabilidad prevista bajo el peso de los

encofrados y del hormigoacuten

Los elementos que forman las cimbras han de ser suficientemente riacutegidos y resistentes para soportar sin deformaciones

superioras a las admisibles las acciones estaacuteticas y dinaacutemicas que comporta tanto el hormigonado como las acciones

exteriores debidas a viento y efectos teacutermicos

Los diferentes elementos han de estar sujetos mediante tornillos de alta resistencia o mediante soldadura En caso de uso

de tornillos de alta resistencia se comprobaraacute que las condiciones de tratamiento de las caras de las chapas de unioacuten esteacuten

conforme con lo especificado en el proyecto del carro o la auto cimbra al igual que el par de apriete de cada uno de los

tornillos

Las presiones transmitidas al hormigoacuten mediante los anclajes no han de producir deformaciones ni esfuerzos perjudiciales

para la seguridad estructural del conjunto

Tolerancias de deformaciones para el hormigonado

- Flecha maacutexima vertical de la cimbra bajo el peso del hormigoacuten lt= 25 mm

- Movimiento horizontal local de la cimbra lt= 5 mm

4282 Construccioacuten y montaje

El montaje o construccioacuten de las cimbras se realizaraacute con la contra flecha prevista en los caacutelculos presentados a la Direccioacuten

de Obra para su aprobacioacuten

La Direccioacuten de Obra puede ordenar si lo considera necesario una prueba de carga de la cimbra hasta un 20 superior al

peso que habraacute de soportar

Las pruebas de sobrecarga de la cimbra se han de efectuar de manera uniforme y pausada

Se ha de observar el comportamiento general de la cimbra siguiendo sus deformaciones

El descimbrado desencofrado y desmoldeo se ejecutaraacute de acuerdo con lo especificado en el artiacuteculo 75 de la EHE

4283 Medicioacuten y abono

Se considera de abono la cimbra convencional utilizada para obras de faacutebrica y tableros de pasos superiores con altura

superior a 40 m de altura medida en metros cuacutebicos (m3) En estos casos se abonaraacute de acuerdo con el correspondiente

precio del Cuadro de Precios Los apeos necesarios para el encofrado de elementos con alturas menores de 40 m se

consideran incluidos en el precio del encofrado y no seraacuten objeto de abono independiente

En ninguacuten caso se abonaraacute el exceso de cimbra realizado para ampliar la plataforma de trabajo

La medicioacuten de cimbra llena se obtendraacute como el volumen encerrado entre el terreno el fondo del tablero y dos planos

verticales situados en los bordes del mismo La medicioacuten se realizaraacute sobre planos

Estos precios recogen ademaacutes de los conceptos anteriormente expresados todos los costes el proyecto de la cimbra la

aportacioacuten de material el transporte a obra el montaje y desmontaje la retirada de obra y la prueba de carga en caso de

ser requerida por la Direccioacuten de Obra Tambieacuten se incluye en esta unidad la preparacioacuten del terreno de apoyo y la eventual

construccioacuten y demolicioacuten de cimientos provisionales para el cimbrado

La unidad incluye tanto el proyecto de las cimbras como el de la plataforma transportes preparaciones y montaje pruebas

de carga nivelacioacuten y todos los materiales operaciones y medios auxiliares necesarios para su construccioacuten montaje

utilizacioacuten desmontaje y retirada

No se realizaraacute correccioacuten del precio de abono si por necesidades de obra hubiera que aumentar la luz libre en proporcioacuten

inferior a un quince por ciento (15) de la propuesta ni si por intereacutes y a propuesta del Contratista le fuese autorizado por la

Direccioacuten de Obra ampliar la luz libre en cualquier proporcioacuten

Las unidades de obra referentes a los distintos tipos de cimbra considerados se abonaraacuten A los precios que figuran en los

Cuadros de Precios del proyecto

429 IMPERMEABILIZACIOacuteN DE PARAMENTOS

4291 Definicioacuten

Se incluye en este artiacuteculo la impermeabilizacioacuten de las siguientes partes de la obra

- Los trasdoses de muros estribos aletas boacutevedas y en general todos los paramentos verticales y horizontales de

obras de paso en contacto con el terreno

- Todos los tableros de pasos puentes y viaductos

4292 Materiales

Para la impermeabilizacioacuten de los paramentos de trasdoses de muros estribos aletas y los paramentos verticales en

contacto con el terreno se emplearaacute

- Pintura bituminosa anioacutenica con cargas que tenga garantizada su utilidad y que obtenga la aprobacioacuten previa del

Director de Obra Se emplearaacute pintura de betuacuten-epoxi para la impermeabilizacioacuten del tablero del viaducto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 88 de 132

- Mortero de impermeabilizacioacuten flexible tipo Sikatop 209 o similar de dos componentes predosificados a base de

cemento aacuteridos seleccionados y poliacutemeros modificados Se emplearaacute en los estribos de la estructura del paso

superior y en la losa de transicioacuten

4293 Ejecucioacuten

No deben realizarse trabajos de impermeabilizacioacuten cuando las condiciones climatoloacutegicas puedan resultar perjudiciales en

particular cuando esteacute nevando o exista nieve o hielo soacutebrela superficie cuando llueva o la superficie esteacute mojada o cuando

sople viento fuerte En general se evitaraacute la aplicacioacuten cuando la temperatura ambiente sea inferior a 5ordm

La pintura se aplicaraacute con brocha o rodillo en dos capas de no menos de cuatro deacutecimas de miliacutemetro de espesor (04 mm)

cada una El intervalo entre la aplicacioacuten de cada capa dependeraacute de la temperatura ambiente con un miacutenimo de dos diacuteas

Transcurridos quince o veinte minutos de la aplicacioacuten de la segunda capa se extenderaacute sobre ella la arena de cuarzo con

dotacioacuten de tres deciacutemetros cuacutebicos por metro cuadrado (3 dm3msup2) Una vez endurecida la pintura de betuacuten-epoxi se

eliminaraacute de la superficie la arena no adherida que podraacute ser utilizada de nuevo La aplicacioacuten de arena uacutenicamente se

realizaraacute sobre tableros

Deberaacute utilizarse proteccioacuten contra la lluvia durante las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al extendido final

Para la impermeabilizacioacuten de paramentos verticales en contacto con el terreno con pintura bituminosa la dotacioacuten no podraacute

ser inferior a cinco kilogramos por metro cuadrado (50) kgmsup2) sobre un riego de imprimacioacuten con emulsioacuten bituminosa de

rotura lenta con dotacioacuten no inferior a un kilogramo por metro cuadrado (10 kgmsup2)

4294 Medicioacuten y abono

La impermeabilizacioacuten de paramentos con pintura bituminosa betuacuten epoxi y mediante colocacioacuten de membrana

impermeabilizante asiacute como la impermeabilizacioacuten con mortero impermeabilizante se abonaraacute por metros cuadrados (m2)

realmente ejecutados medidos sobre planos y se abonaraacute de acuerdo con los correspondientes precios unitarios de los

Cuadros de Precios

430 APOYOS DE MATERIAL ELASTOMERICO

4301 Definicioacuten

Son objeto de este artiacuteculo los aparatos de apoyo constituidos por placas de material elastomeacuterico zunchado Se consideran

tambieacuten en este artiacuteculo los aparatos de apoyo constituidos por un sistema de placas metaacutelicas deslizantes mediante

laacuteminas de PTFE lubricado libres guiadas o fijas que incluyen en general una placa de neopreno confinado en su interior

Ademaacutes de ajustarse a lo prescrito en el PG-3 se tendraacuten en cuenta la NOTA TEacuteCNICA PARA EL PROYECTO Y PUESTA

EN OBRA DE LOS APOYOS ELASTOMEacuteRICOS PARA PUENTES DE CARRETERA de la DGC(1995)

4302 Materiales

Las placas de material elastomeacuterico tipo neopreno deberaacuten haber sido moldeadas bajo presioacuten y calor con las chapas de

zunchado

Se exigiraacuten las siguientes propiedades fiacutesicas iniciales

- Dureza Shore 69

- Carga de rotura a traccioacutengt175 Nmmsup2

- Alargamiento de roturagt450

- Moacutedulo de elasticidad transversal para cargas de larga duracioacuten gt06 Nmmsup2

- Moacutedulo de elasticidad transversal para cargas instantaacuteneas gt20 Nmmsup2

Ademaacutes despueacutes de someter el material a un envejecimiento en horno durante setenta horas (70 h) a cien grados (100 degC)

de temperatura deberaacuten satisfacerse las siguientes condiciones

- No aparecer grietas en el ensayo de ozono

- No experimentar un cambio de dureza superior a quince (15) grados Shore

- No experimentar un cambio de la carga de rotura en traccioacuten superior al quince por ciento en maacutes o menos

(plusmn15)

- No experimentar una disminucioacuten del alargamiento de rotura superior al cuarenta por ciento (40)

Si el material que se propone no cumple algunas de las condiciones indicadas cuyos valores estaacuten inspirados en las

Normas ASTM el Ingeniero Director decidiraacute acerca de su aceptacioacuten teniendo en cuenta las garantiacuteas que ofrezca la casa

suministradora y a la vista de otras normas europeas aplicables al caso

Dado que estos tipos de aparatos son en general objeto de diversas patentes de fabricacioacuten seraacute aceptable cualquier

marca que ofrezca el Contratista siempre que reuacutenalas caracteriacutesticas y calidades requeridas y sea aceptada por el

Ingeniero Director

Los elementos metaacutelicos previstos para limitacioacuten de desplazamientos (reptacioacuten o peacuterdida de contacto) de las placas de

neopreno zunchado y que no queden protegidos por este material se realizaraacuten en acero inoxidable cuyas caracteriacutesticas

seraacuten como miacutenimo las especificadas en el Art 254 del presente PPTP y que se suministraraacuten a obra en acabado pulido y

protegidos con laacutemina plaacutestica

Los apoyos de neopreno zunchado se ajustaraacuten a los tipos y dimensiones que se indican en los planos

Para la nivelacioacuten de los aparatos de apoyo se emplearaacuten recrecidos de mortero tipo M_450 seguacuten se indica en el Art 611

del PG-3 aunque son tambieacuten aceptables placas metaacutelicas adecuadamente mecanizadas y fijadas a los elementos

estructurales

4303 Ejecucioacuten

Todos los tipos de aparatos de apoyo se colocaraacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante y las oacuterdenes del Director

de Obra

Las dimensiones y colocacioacuten seraacuten las indicadas en los Planos

Las superficies laterales de los apoyos se limpiaraacuten y se evitaraacute todo contacto con grasas aceites gasolinas bencinas o

cualquier otra sustancia que pueda perjudicarlos El banco de apoyo cuando no se construya con pendiente hacia alguacuten

lateral estaraacute dotado de un dispositivo de drenaje

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 89 de 132

Se necesitaraacute la autorizacioacuten escrita del Ingeniero Director antes de la colocacioacuten o del hormigonado del tablero

El mortero de cemento tendraacute una consistencia lo maacutes seca posible compatible con una correcta puesta en obra a efectos

de que su retraccioacuten sea miacutenima

Su altura seraacute inferior a seis centiacutemetros (6 cm) En caso de ser necesario un espesor mayor se armaraacute y zuncharaacute o se

tomaraacuten medidas especiales que garanticen su buen comportamiento

Las tolerancias de colocacioacuten de aparatos de apoyo seraacuten maacutes o menos dos centiacutemetros (plusmn2cm) en planta y maacutes o menos

un centiacutemetro (plusmn1 cm) en cota

4304 Medicioacuten y abono

El abono de los aparatos de apoyo simples de neopreno zunchado se efectuaraacute por deciacutemetros cuacutebicos (dm3) de volumen

aparente de cada aparato o banda realmente instalados medidos soacutebrelos planos

Se aplicaraacute los precios de los Cuadros de Precios correspondientes a cada caso

El precio de la unidad incluye replanteo placas y anclajes de acero inoxidable en su caso meseta de mortero o metaacutelica y

cualquier material o trabajo necesario para su correcta instalacioacuten

431 JUNTAS DE TABLERO

4311 Condiciones generales

Eleccioacuten del tipo de junta

El Contratista notificaraacute al Ingeniero Director de la obra con suficiente antelacioacuten la junta que se propone utilizar aportando

todos los datos que se le soliciten para la aceptacioacuten correspondiente No se colocaraacute ninguna junta sin la aprobacioacuten

definitiva del Ingeniero Director de la obra

El tipo de junta seraacute de neopreno armado de recorrido maacuteximo 50mm construida por una banda de material elastoacutemero con

refuerzos interiores de acero definidos en los planos

Se instalaraacute mediante un corte previo en el aglomerado al ancho correspondiente eliminacioacuten del aglomerado entre cortes

aplicacioacuten de puente de unioacuten epoxi y elaboracioacuten y vertido de mortero de alta resistencia como cama de nivelacioacuten

Materiales baacutesicos

El Contratista notificaraacute al Ingeniero Director de la obra con suficiente antelacioacuten las procedencias de los materiales que se

propone utilizar aportando los datos y muestras que se le soliciten para la aceptacioacuten correspondiente y no se colocaraacute

ninguacuten material sin aprobacioacuten del Ingeniero Director de la obra

Neopreno

El neopreno de las juntas deberaacute cumplir las siguientes caracteriacutesticas

Mortero epoxiacutedico

Responderaacute a formulaciones sancionadas por la praacutectica como adecuadas No seraacute alterable por los agentes atmosfeacutericos o

quiacutemicos

La proporcioacuten miacutenima de resina epoxi a los aacuteridos seraacute de uno a seis coma cinco (1-65)

4312 Ejecucioacuten

El corte del revestimiento asfaacuteltico para las juntas debe realizarse con una sierra de disco de diamante a un lado y a otro del

eje de la junta cortando una anchura igual al ancho de la junta maacutes veinte centiacutemetros (20 cm) Para las juntas del

viaducto el corte tendraacute las dimensiones que especifique el fabricante de la junta en funcioacuten de los movimientos maacuteximos

de trabajo de eacutesta

Durante la operacioacuten de corte es necesario verter agua en el disco de corte al objeto de no calentar el asfalto se

recomienda una cantidad no inferior a veinticinco litros por metro (25lm)

Para la preparacioacuten de cajetines y anclajes se utilizaraacute plantilla especial suministrada por el fabricante del perfil de la junta

La limpieza de cajetines se efectuaraacute con aire comprimido y medios mecaacutenicos a fin de asegurar una perfecta adherencia

entre hormigones El Ingeniero Director de la obra deberaacute dar el visto bueno a estas operaciones antes de comenzar el

montaje

Para la nivelacioacuten del perfil de junta se emplearaacute mortero epoxi

Las juntas epoxi-neopreno no se colocaraacuten con temperaturas inferiores a diez grados centiacutegrados (10 EC) ni con

humedades relativas superiores al ochenta por ciento (80)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 90 de 132

La tolerancia de nivelacioacuten para las juntas y rellenos de asfalto respecto al pavimento de los tableros seraacuten como maacuteximo

de un miliacutemetro (1 mm)

4313 Medicioacuten y abono

Las juntas de tablero se abonaraacuten por metros (m) de cada tipo realmente colocados deducidos de los planos de acuerdo

con los precios unitarios correspondientes de los Cuadros de Precios

El precio de abono incluye el suministro preparacioacuten del soporte guarda cantos de mortero epoxi replanteo y colocacioacuten

reglaje y precompresioacuten si fuera necesario con todos los materiales trabajos y maquinaria necesarios para la correcta

instalacioacuten del perfil de junta

432 JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

4321 Definicioacuten

En las obras de hormigoacuten en masa y armado en funcioacuten de sus dimensiones es necesario independizar estructuralmente

diferentes elementos adyacentes

Esta separacioacuten se logra a traveacutes de juntas las cuales han de permitir movimientos diferenciales estructurales de los

distintos elementos

Seguacuten la funcionalidad de la estructura las juntas de dilatacioacuten se requieren que resulten estancas por lo que seraacute

necesaria la intercalacioacuten entre los dos elementos adyacentes de un elemento que garantice la movilidad relativa a la vez de

la estanqueidad ademaacutes del elemento de cerrado de la propia junta

En esta unidad quedan incluidas las siguientes operaciones

minus Replanteos

minus El suministro de los elementos que constituyen las juntas estancas de cerrado y sellado

minus El encofrado tapajuntas perforacioacuten del encofrado para disposicioacuten de armaduras

minus Apuntalamiento etc

minus La limpieza lavado y restitucioacuten de la junta una vez finalizado el desencofrado

minus El cerrado y sellado de las juntas de dilatacioacuten

minus Cuantas operaciones fueran necesarias para una correcta ejecucioacuten de la unidad

4322 Condiciones generales

La estanqueidad se lograraacute a base de bandas de PVC o de caucho El material de las bandas elaacutesticas de

impermeabilizacioacuten seraacute de cloruro de polivinilo salvo que por las condiciones especiales de la obra se exija en Proyecto o

por parte de la Direccioacuten de Obra la utilizacioacuten de bandas de elastoacutemero

Las juntas seraacuten del tipo especificado en el Proyecto Cualquier cambio del tipo de junta a utilizar que proponga el

Contratista deberaacute ser previamente aprobado por la Direccioacuten de Obra

4323 Condiciones del proceso de ejecucioacuten

Los paramentos de las juntas seraacuten planos o con una superficie cuya forma y dimensiones seraacuten indicadas en los planos o

en su defecto por la Direccioacuten de Obra

Los elementos comprendidos entre dos juntas se hormigonaraacuten de una sola vez El hormigonado se detendraacute en una junta y

no podraacute continuarse el elemento adyacente hasta no haber endurecido el anterior

La impermeabilizacioacuten se realizaraacute por medio de cintas elaacutesticas debiendo asegurarse la perfecta colocacioacuten de eacutestas su

centrado y alineacioacuten Para ello se colocaraacute la cinta atravesando el encofrado del paramento de la junta o bien en caso de

presentarse la cinta doblada en aacutengulo recto sobre el encofrado del hormigoacuten ejecutado en primer lugar el nuacutecleo y ala

doblada de la cinta deberaacute alojarse en una caja efectuada en el encofrado de la profundidad conveniente El empalme o

soldadura teacutermica de la cinta se ejecutaraacute de forma que garantice una continuidad de las propiedades mecaacutenicas del

material y de la forma geomeacutetrica asegurando asiacute la impermeabilidad Salvo indicacioacuten en contra en los planos la

separacioacuten miacutenima de dicha cinta respecto al paramento seraacute de quince centiacutemetros (15 cm) En ninguacuten caso se permitiraacute el

taladro de las cintas de impermeabilizacioacuten

Durante el hormigonado de las zonas inmediatas a los paramentos de las juntas y especialmente alrededor de los

dispositivos tapajuntas se cuidaraacute la conveniente compactacioacuten del hormigoacuten empleando si fuera preciso vibradores de

menor tamantildeo que los empleados en el resto del tajo para garantizar la buena calidad del hormigoacuten y evitar el deterioro o

desplazamiento de dichos dispositivos

Una vez retirado el encofrado de la junta si la superficie o superficies de la junta correspondientes al hormigoacuten colocado en

primer lugar presentaraacute rebabas salientes o restos de elementos de sujecioacuten de encofrados se repasaraacute con el objeto de

eliminarlos

El Contratista comprobaraacute la perfecta colocacioacuten de la banda elastoacutemera y del resto de los elementos previamente al

hormigonado no pudiendo procederse al mismo si existiese alguacuten defecto el cual debe subsanarse para poder continuar

con los trabajos

Las juntas de estanqueidad deberaacuten reunir las siguientes propiedades fiacutesicas

minus Dureza Shore ldquoArdquo estaraacute comprendida entre el 70-75

minus La resistencia a la rotura a traccioacuten seraacute como miacutenimo igual a ciento treinta kilopondios por centiacutemetro

cuadrado (130 kpcm2)

minus El alargamiento miacutenimo en rotura seraacute de doscientos cincuenta por ciento (250)

minus La absorcioacuten de agua seraacute como maacuteximo el 05

minus La densidad seraacute superior a 125 kgl

minus La banda deberaacute resistir una temperatura de doscientos cincuenta grados centiacutegrados (250ordmC) durante cuatro

horas sin que variacuteen sus caracteriacutesticas anteriores y sin que de muestras de agrietamiento

minus Es obligatorio la utilizacioacuten de piezas especiales (aacutengulos diedros y triedros suministrados de faacutebrica)

minus La unioacuten de las bandas se haraacute por soldadura

minus Las juntas de estanqueidad tendraacuten la anchura sentildealada en los planos del Proyecto y tendraacuten en su parte

central un loacutebulo extensible central en el caso de las juntas de dilatacioacuten-contraccioacuten Asiacute mismo tendraacuten una

seccioacuten que presente unos resaltos o nervios de al menos 9 mm Que garanticen la unioacuten adecuada al

hormigoacuten

minus No se utilizaraacuten en obra las cintas que previamente no hayan sido aprobadas por la Direccioacuten de Obra

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 91 de 132

4324 Criterios de medicioacuten y abono

Se efectuaraacute por metros lineales de junta ejecutada

El abono de las juntas incluye el encofrado de las mismas es decir no daraacute derecho al abono del encofrado que conforma

la junta en ninguno de los hormigonados

Dentro de los precios se encuentran incluidos el picado lavado con chorro de agua yo aire limpieza del paramento resina

epoxi suministro de la junta colocacioacuten cortes soldadura sellado incluso formacioacuten de diedros triedros fijacioacuten materiales

y trabajos necesarios para su correcta ejecucioacuten incluso la dificultad del sistema de encofrado

433 IMPERMEABILIZANTES

4331 Pinturas bituminosas impermeabilizantes

Pintura para capa de imprimacioacuten en solucioacuten bituminosa contenido de betuacuten un 30-45 del peso punto de

reblandecimiento del componente soacutelido 53-70ordm C seguacuten el procedimiento del anillo y esfera

- Segunda mano de pintura a ejecutar en friacuteo Solucioacuten bituminosa sin filler Contenido de betuacuten un miacutenimo

del 50 en peso punto de reblandecimiento 60ordm C como miacutenimo

- Segunda mano de pintura a ejecutar en caliente Betuacuten sin filler

Punto de reblandecimiento 54ordm C como miacutenimo

4332 Criterios de aceptacioacuten

Los materiales y demaacutes elementos de las instalaciones estaraacuten bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente

trabajados

Una vez terminada la instalacioacuten se realizaraacuten en el momento oportuno las correspondientes pruebas de funcionamiento

las cuales deberaacuten ser plenamente satisfactorias a juicio de la Direccioacuten Teacutecnica

4333 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten por m2 realmente ejecutados y se abonaraacuten a los precios indicados en el Cuadro de Precios Nuacutem 1

434 PRUEBAS DE CARGA

4341 Definicioacuten

Se define como prueba de carga el conjunto de operaciones de control cuya realizacioacuten es preceptiva en puentes y

pasarelas antes de su apertura al traacutefico a fin de comprobar la adecuada concepcioacuten la estabilidad y el buen

comportamiento de la obra

4342 Ejecucioacuten

Las pruebas de carga se ajustaraacuten a lo indicado en las RECOMENDACIONES PARA LAREALIZACIOacuteN DE PRUEBAS DE

CARGA DE RECEPCIOacuteN EN PUENTES DECARRETERA (Direccioacuten General de Carreteras 1999) Seraacute recomendable que

el tren descargas correspondiente a la prueba sea la aprobada por la Direccioacuten de Obra definiendo los diferentes escalones

de carga

Antes durante y despueacutes de realizada la prueba se mediraacuten las flechas se recomienda que para cada uno delos escalones

de carga Estas medidas se efectuaraacuten treinta minutos (30 min) despueacutes de completado cada escaloacuten de carga durante los

cuales se realizaraacuten lecturas de los aparatos situados en centro de vano para determinar si quedan estabilizadas El

incremento de las medidas tomadas en un intervalo de quince minutos (15 min) no debe sobrepasar el cinco por ciento (5)

de la total correspondiente Alcanzada la sobrecarga completa se la mantendraacute hasta que en dos medidas consecutivas no

exista diferencia en las lecturas de los aparatos dispuestos

La medicioacuten de los desplazamientos verticales se realizaraacute con flexiacutemetros En caso de especial dificultad para el uso de

estos aparatos se podraacuten utilizar niveles de alta precisioacuten

Cualesquiera que sean los aparatos empleados su precisioacuten no seraacute inferior a cero coma cero dos miliacutemetros (002 mm)

Cuando en la inspeccioacuten previa a la puesta en carga o en la siguiente al primer escaloacuten de carga se aprecien fisuras en los

tableros se testificaraacuten las maacutes importantes para conocer su evolucioacuten a lo largo del proceso de la prueba de carga

La retirada de la sobrecarga de prueba se efectuaraacute siguiendo las instrucciones que determine la Direccioacuten de Obra En

cada fase se mediraacuten las flechas y se mantendraacuten los mismos periacuteodos de descanso hasta que se alcance la recuperacioacuten

prevista en el proyecto

Los flexiacutemetros y demaacutes instrumentos de registro se colocaraacuten sobre bases fijas exentas de vibraciones que puedan afectar

la precisioacuten de las medidas Los clinoacutemetros por su caraacutecter especial no necesitan de estas precauciones bastando con

defenderlos de todo golpe que pueda alterar su funcionamiento o falsear sus indicaciones

Las bases empleadas para la nivelacioacuten de alta precisioacuten se situaraacuten en todo caso fuera de la influencia de la estructura

establecieacutendose de forma que queden permanentemente protegidas para su eventual utilizacioacuten a lo largo de la vida de

eacutesta

4343 Medicioacuten y abono

La prueba de carga del tablero se abonaraacute de la siguiente forma

- El personal y equipo teacutecnico especializado encargado de la realizacioacuten de la prueba de carga de cada estructura

se mediraacute y abonaraacute por unidades (ud) de equipo de ensayodiacutea

- La dotacioacuten de los vehiacuteculos para la realizacioacuten de los distintos estudios de carga de cada estructura se mediraacute y

abonaraacute por unidades (ud) de camioacuten cargado al diacutea

- Los andamiajes instrumentacioacuten medios auxiliares puntos fijos bases de nivelacioacuten y cuantas obras sean

necesarias para la realizacioacuten de la prueba de carga se abonaraacuten mediante una partida alzada de abono iacutentegro

- Seraacute a juicio del Ingeniero Director el abono del sobrecoste por retrasos en la ejecucioacuten de la prueba de carga de

cada estructura

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 92 de 132

435 LAacuteMINA DRENANTE

4351 Definicioacuten

Quedan incluidos en este artiacuteculo los sistemas drenantes de paramento de trasdoacutes de muros compuestos por una laacutemina

drenante nodular

4352 Materiales

La laacutemina drenante seraacute de polietileno de alta densidad con un peso de 500 grm2 y una capacidad de drenaje de 5 ls y por

m2

4353 Ejecucioacuten

La laacutemina se fijaraacute al paramento mediante perfil metaacutelico galvanizado en caliente 120 micras con fijacioacuten superior en laacutemina

y solapes miacutenimos de 12 cm siguiendo las instrucciones del fabricante y con la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

4354 Medicioacuten y abono

La laacutemina se mediraacute por metros cuadrados (msup2) de superficie ejecutada abonaacutendose al correspondiente precio de los

Cuadros de Precios

436 TUBERIacuteAS DE POLIETILENO PARA ABASTECIMIENTO

4361 Definicioacuten

Se trata de tuberiacutea fabricada a base de polietileno destinada principalmente para su empleo en redes hidraacuteulicas a presioacuten

tanto para el abastecimiento del agua potable como para el transporte de aguas residuales como reutilizadas

4362 Caracteriacutesticas y Especificaciones

Las tuberiacuteas de polietileno de alta densidad previstas en el proyecto seraacuten del tipo

- PE-200 de doble pared en barras

- Del tipo PEAD 160 con una presioacuten nominal PN-16

- Del tipo PE40 63 de baja densidad con una presioacuten nominal PN-10

Seraacuten fabricadas seguacuten norma UNE-EN 12201 y seraacuten suministradas en tramos de 612 metros siendo aceptado el suministro

por rollos de 50 a 100 metros para diaacutemetros nominales inferiores a 110 mm con uniones soldadas entre tramos o a traveacutes de

manguitos autosoldables Tendraacuten ademaacutes las siguientes caracteriacutesticas

- Peso especiacutefico hasta novecientas treinta mileacutesimas de gramo por mililitro (0930 grml) (UNE 53088)

- Coeficiente de dilatacioacuten lineal de doscientas (200) a doscientas treinta (230) milloneacutesimas por grado centiacutegrado En

este tipo de materiales los movimientos producidos por la dilatacioacuten dan lugar en las secciones a incrementos

tensionales de poca consideracioacuten (UNE 53026)

- Temperatura de reblandecimiento ochenta y siete grados centiacutegrados (87 C) realizando el ensayo con carga de un (1)

kilogramo (UNE 53018)

- Iacutendice de fluidez se fija como maacuteximo en dos (2) gramos por diez (10) minutos (UNE 53018)

- Moacutedulo de elasticidad a veinte grados centiacutegrado (20ordm C) igual o mayor que mil doscientos (1200) kgcmsup2

- Valor miacutenimo de la tensioacuten maacutexima (resistencia a la traccioacuten Sr) del material a traccioacuten no seraacute menor de cien (100)

kilogramos por centiacutemetro cuadrado y el alargamiento a la rotura no seraacute inferior a trescientos cincuenta por ciento

(350) (UNE 53042)

Los tubos se clasificaraacuten por su diaacutemetro exterior (diaacutemetro nominal) y la presioacuten maacutexima de trabajo (Pt o PN) definida en

kilogramos por centiacutemetro cuadrado Dicha presioacuten de trabajo se entiende para cincuenta (50) antildeos de vida uacutetil de la obra y

veinte grados centiacutegrados (20ordm C) de temperatura de uso del agua Cuando dichos factores se modifiquen se definiraacuten

expliacutecitamente el periacuteodo uacutetil previsto y la temperatura de uso

Los diaacutemetros nominales se refieren a los exteriores de los tubos y las tolerancias admitidas proporcionan los valores

maacuteximos en miliacutemetros de los diaacutemetros exteriores

Ademaacutes de las pruebas generales a todo tipo de tubo deberaacuten realizarse sobre las tuberiacuteas de polietileno ensayos de

aplastamiento o prueba a flexioacuten transversal

Ensayo de aplastamiento

La prueba se efectuaraacute sobre un trozo de tubo de veinte (20) centiacutemetros de longitud Se colocaraacute el tubo probeta entre los

platillos de la prensa interponiendo entre eacutestos y las generatrices de apoyo del tubo una chapa de fieltro o plancha de fibra

de madera blanda de uno (1) a dos (2) centiacutemetros de espesor La carga en la prensa se aumentaraacute progresivamente de

modo que la tensioacuten calculada para el tubo vaya creciendo a razoacuten de cuarenta (40) a sesenta (60) kilogramos por

centiacutemetro cuadrado y segundo hasta llegar a la rotura de la probeta

Se llamaraacute carga de rotura a la carga maacutexima que sentildeale el aparato de medida

La tensioacuten de rotura al aplastamiento por flexioacuten transversal бr se puede expresar en kilogramos por centiacutemetro cuadrado

mediante la foacutermula

2

)(

3

eb

eDP

+=

- P = carga de rotura en kilogramos

- D = diaacutemetro interior del tubo expresado en centiacutemetros

- e = espesor del tubo expresado en centiacutemetros

- b = longitud de la generatriz o longitud uacutetil del tubo (Lu) en su caso seguacuten la seccioacuten de rotura considerada

expresada en centiacutemetros

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 93 de 132

Tanto D como e y b seraacuten los que resulten de la medida directa del tubo ensayado

4363 Colocacioacuten y Montaje de Tubos

Las conducciones discurriraacuten en general en zanja bajo el acerado La profundidad de la zanja seraacute tal que sobre la

generatriz superior de tubo quede un recubrimiento suficiente La conduccioacuten quedaraacute sobre cama de arena de 10 cm y la

profundidad total de la zanja seraacute tal hasta alcanzar la cota +140 m

La anchura de la zanja debe ser la necesaria para que los operarios trabajen en buenas condiciones estimaacutendose al menos

una zanja seraacute variable entre 60-80 cm de ancho en funcioacuten del diaacutemetro de la tuberiacutea de fundicioacuten

La tuberiacutea se colocaraacute en la zanja en la forma que se indica maacutes adelante prohibieacutendose la colocacioacuten excesiva de tuberiacutea

sin proceder al relleno para protegerlas de posibles golpes y variaciones de temperatura

El relleno se efectuaraacute recubriendo previamente el tubo con una capa de arena en tongadas de 15 a 20 cm de espesor

compactada al 98 PM hasta una altura de 30 cm sobre la generatriz superior del tubo procedieacutendose a continuacioacuten

una vez rasanteada al relleno de la zanja con material granular seleccionado (zahorras) exento de aacuteridos mayores de 5 cm

aprisionados a mano o mecaacutenicamente hasta alcanzar una densidad del 98 en el ensayo Proacutector Modificado

Al proceder al relleno de la zanja se dejaraacuten previstos dados de anclajes a una distancia maacutexima de doscientos (200)

metros con objeto de poder instalar las bridas ciegas y efectuar las entibaciones necesarias para realizar las preceptivas

pruebas hidraacuteulicas que y en su defecto eacutestas han de ser realizadas por teacutecnicos de laboratorio acreditado y habraacuten de

efectuarse previa recepcioacuten provisional de las obras por parte de eacutesta que procederaacute a la recepcioacuten definitiva

Una vez los tubos esteacuten colocados en el fondo de la zanja se examinaraacuten para cerciorarse de que su interior esteacute libre de

tierra piedras etc a continuacioacuten se procederaacute a su centrado y alineacioacuten conseguido lo cual se calzaraacuten y acordonaraacuten

con un poco de materiales de relleno para impedir su movimiento

Se procuraraacute que el montaje de los tubos se realice en sentido ascendente en tramos de longitud no superior a 100 m En

aquellos tramos donde la pendiente sea superior al 10 se procederaacute siempre en sentido ascendente

4364 Criterios de Aceptacioacuten

Cada partida de tubos vendraacute avalada por su protocolo en ensayos reservaacutendose la propiedad el derecho a verificar

cualquiera de ellos

La tuberiacutea instalada se probaraacute a 1acute4 veces su presioacuten nominal en tramos entre dos nudos con un maacuteximo de 500 metros

de longitud la totalidad de las instalaciones seraacute sometida a una prueba final a la presioacuten de servicio Las zanjas

correspondientes al tramo estaraacuten parcialmente abiertas de modo que sean visibles las juntas

4365 Medicioacuten y Abono

Las Tuberiacuteas se mediraacuten y abonaraacuten por unidades metro (m) realmente colocadas

437 PIEZAS ESPECIALES

4371 Definicioacuten

Se trata de la valvuleriacutea piezas especiales y otros accesorios (teacutes codos reduccioneshellip) para la configuracioacuten de una red

hidraacuteulica a presioacuten tanto para el abastecimiento de agua potable como para el transporte de aguas residuales como

reutilizadas

El presente pliego incluye los elementos siguientes

- Vaacutelvulas de compuerta

- Hidrantes

- Elementos de Caldereriacutea

- Uniones en T

- Codos

- Reducciones

- Bridas portabridas y bridas ciegas

4372 Caracteriacutesticas y Especificaciones

Vaacutelvula de Compuerta

El material empleado en la fabricacioacuten de las vaacutelvulas es fundicioacuten duacutectil de calidad superior a la 370-17 seguacuten la norma

ISO 185

El cuerpo de la vaacutelvula seraacute de fundicioacuten nodular libre de burbujas y sin defecto de ninguna clase Dispondraacute en sus

extremos de bridas con taladros

El eje seraacute de acero inoxidable al 13 de cromo con roscas extruidas conformada por laminacioacuten en friacuteo La estanqueidad

a traveacutes del eje se obtiene con dos anillos toacutericos y un reteacuten con guardapolvos en el eje evitando la entrada de cuerpos

extrantildeos

El cierre seraacute de fundicioacuten nodular con guiacuteas centrales que eviten el rozamiento del caucho en zonas de cierre al accionar la

vaacutelvula totalmente revestido interior y exteriormente de NBR o EPDM

El paso seraacute recto y total para evitar turbulencias peacuterdida de carga y efecto venturi

Las juntas de desmontaje de PN-10 a PN-25 deberaacuten estar dotadas de tirantes roscados que se extienden a traveacutes de

ambas bridas adyacentes

Conexioacuten riacutegida entre los elementos a unir para faacutecil montaje y desmontaje de vaacutelvulas de cierre

- Tubos cortos Acero St-37 seguacuten DIN 17100

- Bridas Acero St-37 seguacuten DIN 17100

- Anillo hermetizante Perbunaacuten

- Tirantes roscados Acero galvanizado

- Tuerca hexagonal Acero galvanizado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 94 de 132

- Revestimiento Laca bituminosa negra (libre de fenol para agua potable) tanto interior como exteriormente

Hidrantes

El hidrante se conectaraacute a la red mediante acometida independiente para cada una siendo el diaacutemetro de la misma igual como

miacutenimo al del hidrante La instalacioacuten del hidrante dispondraacute de vaacutelvula de cierre de compuerta

Los hidrantes se situaraacuten en lugares estrateacutegicos faacutecilmente accesibles a los Servicios de Extincioacuten de Incendios y

debidamente sentildealizados conforme a la Norma UNE 23-033

Los hidrantes de incendio deberaacuten cumplir el CTE-DB-SI (Seguridad en caso de Incendios en los edificios)

El hidrante seraacute del tipo denominado Hidrante Contraincendios Enterrado El sistema de apertura de husillo constaraacute de dos

bocas de salida de 70 mm y una de 100 mm

La vaacutelvula en la conexioacuten con la red general ha de ser de igual diaacutemetro que el hidrante

Elementos de Caldereriacutea

Los elementos de caldereriacutea podraacuten ejecutarse con acero al carbono en chapa mecano soldada de espesor ge 10 mm y

como miacutenimo con las caracteriacutesticas del tipo S-275 JR sUNE-EN1002594 oacute bien en acero inoxidable miacutenimo AISI 304

con un espesor ge 0008 DN (mm)

Cuando se trate de un equipo a presioacuten (calderiacuten de aire comprimido etc) les seraacute de aplicacioacuten el RAP (Reglamento de

Aparatos a Presioacuten)

Toda la caldereriacutea seraacute ejecutada en un taller especializado que cuente con experiencia medios materiales adecuados y

personal cualificado

Las piezas estaraacuten preparadas para su unioacuten por soldadura oacute mediante bridas planas en cuyo caso salvo indicacioacuten

expresa en contrario eacutestas se construiraacuten seguacuten normas DIN para una presioacuten de trabajo de 16 atmoacutesferas Cuando esteacuten

fabricados con acero al carbono los elementos deberaacuten estar protegidos contra la corrosioacuten tanto interior como

exteriormente con el mismo procedimiento de proteccioacuten empleado en la conduccioacuten sobre la que se instalen

A pie de obra cuando la unioacuten de la pieza se realice mediante soldadura se dejaraacute sin tratar una longitud de 100 mm en

sus extremos para que sea posible su soldadura sin dantildear la proteccioacuten y una vez realizada la misma se le daraacute las

mismas condiciones de proteccioacuten que al resto

Antes de efectuar las soldaduras se deberaacute realizar una preparacioacuten de las superficies por medios mecaacutenicos o con soplete

si bien en este caso se limpiaraacuten con electro amoladoras hasta dejarlas uniformes y limpias exentas de pintura o cascarilla

y no presentando abolladuras ni defectos de laminacioacuten Cada cordoacuten de soldadura acabado deberaacute presentar una

superficie uniforme y continua sin engrosamientos ni cortaduras localizadas

El control de las soldaduras se realizaraacute tanto mediante liacutequidos penetrantes al 100 como mediante radiografiacuteas al nivel

especificado en el Plan de Control de Calidad

Uniones Embridadas

Salvo especificacioacuten en contrario las bridas seraacuten PN 16 y estaraacuten construidas seguacuten Norma DIN y de acuerdo a lo

especificado en cada caso con fundicioacuten duacutectil con acero al carbono (miacuten tipo S-275 JR sUNE-EN 1002594) oacute bien con

acero inoxidable (min AISI 304)

La tornilleriacutea a utilizar en las uniones embridadas deberaacute cumplir las prescripciones de la Norma UNE-EN 1515-1 y seraacute de

cabeza hexagonal y de acero al carbono con un tratamiento anticorrosivo recomendaacutendose con caraacutecter general la

tornilleriacutea bicromatada En casos puntuales previamente determinados la tornilleriacutea a utilizar seraacute de acero inoxidable

Se deberaacuten instalar arandelas debajo de todas las tuercas y cabezas de tornillos y cuando se trate de acero inoxidable se

colocaraacute tambieacuten una arandela de presioacuten

Los tornillos se deberaacuten seleccionar en funcioacuten de la presioacuten de la brida correspondiendo el nuacutemero y medidas nominales

de los mismos para los diaacutemetros que se relacionan a las especificaciones de la tabla siguiente

BRIDA DN

PN - 10 PN ndash 16

Medida del Tornillo Nordm de Taladros Medida del Tornillo Nordm de Taladros

100 M 16 8

Igual que PN 10

150 M 20 8

200 M 20 8 M 20 12

300 M 20 12 M 24 12

400 M 24 16 M 27 16

500 M 24 20 M 30 20

600 M 27 20 M 33 20

800 M 30 24 M 36 24

1000 M 33 28 M 39 28

1200 M 36 32 M 45 32

1500 M 39 36 M 52 36

Cuando se utilicen varillas roscadas el tipo de acero y el calibre de las mismas se corresponderaacuten con lo especificado para

los tornillos La longitud de la varilla habraacute de ser la suficiente para que los extremos de la misma sobresalgan como

miacutenimo tres (3) centiacutemetros de la tuerca debieacutendose tratar de forma adecuada para prevenir los efectos de la corrosioacuten la

superficie resultante del corte

El apriete de las tuercas se realizaraacute en estrella para no volcar el posible juego de alineacioacuten sobre un solo punto de unioacuten

lo que puede provocar deformaciones o tensiones internas residuales

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 95 de 132

Uniones en T

Se llama asiacute a las derivaciones en aacutengulo recto entre las que siempre seraacuten preferibles aquellas que presentan una superficie

interior sin aristas vivas verificaacutendose el paso de uno a otro con las menores peacuterdidas de carga posibles Para ello se exige que

en el plano de la seccioacuten por los ejes de la tuberiacutea el radio de acuerdo sea un cuarto (14) a un quinto (15) del radio de la

derivacioacuten abocinaacutendose el resto de modo que la superficie de transicioacuten sea siempre tangente a eacuteste a lo largo de la misma

directriz

Codos

El replanteo definitivo fijaraacute los aacutengulos de las alineaciones a las que han de ajustarse exactamente los codos que han de ser

construidos expresamente para cada caso no siendo admisibles los de serie existentes normalmente en el mercado si no se

ajustan al replanteo de la conduccioacuten

Reducciones

Deben tener tanto interior como exteriormente forma tronco-coacutenica de modo que el paso de un diaacutemetro a otro se realice sin

brusquedades con el fin de evitar turbulencias y cavitaciones del agua en el interior de la conduccioacuten

En consecuencia se adoptan los siguientes valores numeacutericos para las dimensiones de estos cambios de seccioacuten

Relacioacuten entre la longitud de la pieza y la diferencia de diaacutemetros

Oacuteptimo Miacutenimo

Aumento de Seccioacuten Diez (10) Cinco (5)

Disminucioacuten de Seccioacuten El Maacuteximo posible Cinco (5)

4373 Colocacioacuten y Montaje

Vaacutelvula de Compuerta

La instalacioacuten de la vaacutelvula de compuerta para el aislamiento de diversos tramos de tuberiacutea consta del montaje de dos

conjuntos de brida ndash portabrida de PN-16 oacute PN-25 dependiendo del caso entre dos tubos de polietileno Embridada a eacutestos

se dispone la vaacutelvula de compuerta de fundicioacuten duacutectil timbrada a 16 atm oacute 25 atm La disposicioacuten de la pieza especial con

una holgura determinada por el fabricante de forma que no sufra menoscabo la estanqueidad de la tuberiacutea permite la no

instalacioacuten de carrete de montaje

Hidrantes

La instalacioacuten del hidrante se llevaraacute a cabo intercalando en un tramo de tuberiacutea con diaacutemetro miacutenimo 150 mm una te con

derivacioacuten para un diaacutemetro nominal de 100 mm La unioacuten entre la te y la tuberiacutea de polietileno se realizaraacute mediante

conjuntos de brida-portabrida

Se instalaraacuten ademaacutes codos de 45ordm DN100 PN-16 y vaacutelvula de compuerta DN100 PN-16

Resto de accesorios

El acoplamiento de accesorios (uniones en T codos reduccioneshellip) a las redes hidraacuteulicas seraacute a mediante bridas

atornilladas provistas de la correspondiente junta lo que requiere de la instalacioacuten de conjuntos de brida portabrida para

permitir el acoplamiento a las tuberiacuteas de polietileno

Se colocaraacuten obligatoriamente macizos de anclaje en todos los codos o cambios bruscos de direccioacuten de la tuberiacutea auacuten

cuando eacutestos no estuviesen especiacuteficamente sentildealados en los Planos Las dimensiones y peso seraacuten las adecuadas en

funcioacuten de la velocidad y altura de presioacuten de cada tramo de tuberiacutea

Estos macizos de anclaje deberaacuten construirse una vez montados los tubos y las piezas especiales vertiendo el hormigoacuten

entre las paredes de las zanjas y la parte lateral e inferior de los tubos

En ninguacuten caso el hormigoacuten deberaacute interferir en las juntas de las piezas perturbando su posible reparacioacuten

Los accesorios estaraacuten bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente trabajados de manera que las paredes

exteriores o interiores queden regulares y lisas y tendraacuten sello de calidad AENOR o similar

4374 Criterios de Aceptacioacuten

Los tubos y demaacutes elementos de las instalaciones estaraacuten bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente

trabajados de manera que las paredes exteriores o interiores queden regulares y lisas y tendraacuten sello de calidad AENOR o

similar

Una vez terminada la instalacioacuten se realizaraacuten en el momento oportuno las correspondientes pruebas de funcionamiento

las cuales deberaacuten ser plenamente satisfactorias a juicio de la Direccioacuten Teacutecnica Se comprobaraacute especialmente la

estanqueidad tanto en los propios elementos como de las juntas de conexioacuten a una presioacuten de prueba indicada para la

tuberiacutea

4375 Medicioacuten y Abono

Los elementos de valvuleriacutea piezas especiales y accesorios se mediraacuten y abonaraacuten por unidades (ud) realmente colocadas

seguacuten los precios incluidos en el Cuadro de Precios

438 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE MEDIA TENSIOacuteN

4381 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por finalidad establecer las caracteriacutesticas teacutecnicas que debe reunir en su construccioacuten las

canalizaciones subterraacuteneas destinadas a alojar el cableado encargado de transportar fluido eleacutectrico en media tensioacuten

Se entiende por media tensioacuten aquella cuyo valor eficaz entre fases estaacute comprendido entre 1 y 30 kV En el presente

artiacuteculo se entiende que el valor eficaz entre fases en las redes a que se refiere es siempre de 20 kV

4382 Materiales

Todos los materiales utilizados en las redes habraacuten de ser de la mejor calidad en su clase respectiva salvo que se

especifique expresamente una marca

Cuando un material se especifique por su marca se consideraraacute como el maacutes satisfactorio para su finalidad en la instalacioacuten

Podraacute no obstante sustituirse por cualquier otro producto o material de iguales caracteriacutesticas siempre que se autorice por

el Director de Obra

Cuando no se especifique marca el Contratista podraacute elegir aquella que le merezca maacutes garantiacutea pero antes de proceder a

su acopio o instalacioacuten deberaacute proponerla a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten Los materiales homologados por La

Ciacutea suministradora de energiacutea seraacuten elegidos por el Contratista con caraacutecter preferente sobre los de su misma clase no

homologados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 96 de 132

4383 Conductores

El proyecto no contempla el tendido de liacuteneas eleacutectricas de media tensioacuten no obstante en caso de que ello fuera necesario

por exigencias de la obra los conductores a emplear seraacuten unipolares de aluminio homogeacuteneo de campo radial con

tensioacuten de aislamiento1220 kV La seccioacuten a emplear seraacute de 240 miliacutemetros cuadrados para el desviacuteo de los circuitos

aeacutereos y de 150 miliacutemetros cuadrados para el desviacuteo del tramo de anillo subterraacuteneo del poliacutegono El material de aislamiento

seraacute polietileno reticulado quiacutemicamente (XLPE) o etileno propileno Las pantallas seraacuten de conductores de cobre en forma

de hilos con una seccioacuten miacutenima de dieciseacuteis (16) miliacutemetros cuadrados La cubierta exterior del cable seraacute policloruro de

vinilo (PVC) de color rojo Deberaacute llevar grabada de forma indeleble cada treinta (30) centiacutemetros la identificacioacuten del

conductor nombre del fabricante y antildeo de fabricacioacuten tal como se establece en las Normas UNE 21123 y RU 3305 En

todos los casos los conductores reuniraacuten las caracteriacutesticas que para ellos establecen las Normas UNE 21002 Y 21123

4384 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten

Las canalizaciones para media tensioacuten estaraacuten formadas por bateriacuteas de tubos de polietileno corrugado de doble pared de

200 mm de diaacutemetro exterior suministrado en barras de 6 metros

La canalizacioacuten se dispondraacute en una zanja de profundidad miacutenima de 120 m (ver plano de detalles) y ancho 080 m

constituida por un prisma de hormigoacuten en masa HM-20 de 060 m de espesor para proteccioacuten mecaacutenica del tubo Por

encima se extenderaacute una capa de zahorra artificial extendida en tongadas de 1520 cm y compactada al 98 del Proctor

Modificado A una altura de 30 cm se extenderaacute una banda al polietileno de color amarillo-naranja en la que se advierta la

presencia de cables eleacutectricos tal como se especifica en la NUECSA 057-150-1A

Las arquetas seraacuten del tipo A-2 preferiblemente prefabricadas de hormigoacuten no obstante de tener que elaborarlas in-situ

seraacute mediante faacutebrica de ladrillo macizo de un pie de espesor tomado con mortero de cemento hidroacutefugo (250 kgmsup3) sobre

una solera de hormigoacuten en masa HM-20 de 20 cm de espesor enfoscada y bruntildeida interiormente con mortero de cemento

hidroacutefugo (600 kgmsup3) Sobre la misma se dispondraacute un refuerzo de hormigoacuten armado HA-35P20IIIc en el cual seraacute

embebido el conjunto formado por el marco de angulares de acero y la tapa de fundicioacuten de 600 mm de diaacutemetro miacutenimo

clase D-400 en caso de resultar en acera y F-900 en calzada que ambos casos deberaacute cumplir con las especificaciones

contenidas en la norma UNE-EN-124 La tapa iraacute serigrafiada con el logotipo de la compantildeiacutea suministradora

El cruzamiento entre cables de media tensioacuten se efectuaraacute a una distancia de al menos 20 cm y de 25 cm entre eacutestos y los

de baja tensioacuten La distancia miacutenima del punto de cruce hasta un empalme seraacute de al menos 1 m

El cruzamiento entre cables de media tensioacuten y cables de comunicacioacuten se efectuaraacute a una distancia de al menos 20 cm y

la distancia miacutenima del punto de cruce hasta un empalme seraacute de al menos 1 m El cable de comunicacioacuten estaraacute por

encima de los cables de energiacutea eleacutectrica

El cruzamiento entre cables de media tensioacuten y conducciones de agua o gas se efectuaraacute a una distancia de al menos 20

cm y la distancia miacutenima del punto de cruce hasta un empalme seraacute de al menos 1 m En el caso de cruces con tuberiacuteas de

la red de gas de alta presioacuten (gt 4 bar) la distancia miacutenima en el cruce seraacute de 40 cm No se efectuaraacute el cruce sobre la

proyeccioacuten vertical de las uniones no soldadas de la conduccioacuten metaacutelica

Se mantendraacute una distancia miacutenima de 25 cm entre las canalizaciones de baja y las de media tensioacuten

La distancia entre la conduccioacuten de media tensioacuten y los cables de comunicacioacuten seraacute de al menos 20 cm

La distancia entre las conducciones enterradas de agua y gas respecto a las canalizaciones de media tensioacuten seraacute de al

menos 20 cm 40 cm en caso de conducciones de gas a alta presioacuten (maacutes de 4 bar) Los cables eleacutectricos no se situaraacuten

sobre la proyeccioacuten vertical de estas tuberiacuteas

El radio de curvatura del cable debe ser superior a 20 veces su diaacutemetro durante su tendido y superior a 10 veces su

diaacutemetro una vez instalado

La carga y descarga sobre camiones o remolques apropiados se haraacute siempre mediante una barra adecuada que pase por

el orificio central de la bobina

Bajo ninguacuten concepto se podraacute retener la bobina con cuerdas cables o cadenas que abracen la bobina y se apoyen sobre la

capa exterior del cable enrollado asimismo no se podraacute dejar caer la bobina al suelo desde un camioacuten o remolque

Cuando se desplace la bobina por tierra rodaacutendola habraacute que fijarse en el sentido de rotacioacuten generalmente indicado con

una flecha con el fin de evitar que se afloje el cable enrollado en la misma

Las bobinas no deben almacenarse sobre un suelo blando

Antes de empezar el tendido del cable se estudiaraacute el lugar maacutes adecuado para colocar la bobina con objeto de facilitar el

tendido En el caso de suelo con pendiente es preferible realizar el tendido en sentido descendente

Para el tendido la bobina estaraacute siempre elevada y sujeta por barra y gatos adecuados al peso de la misma y dispositivos de

frenado

Cuando los cables se tiendan a mano los operarios estaraacuten distribuidos de una manera uniforme a lo largo de la zanja

Tambieacuten se puede tender mediante cabrestantes tirando del extremo del cable al que se habraacute adaptado una cabeza

apropiada y con un esfuerzo de traccioacuten por miliacutemetro cuadrado de conductor que no debe pasar del indicado por el

fabricante del mismo Seraacute imprescindible la colocacioacuten de dinamoacutemetros para medir dicha traccioacuten

El tendido se haraacute obligatoriamente por rodillos que puedan girar libremente y construidos de forma que no dantildeen al cable

Durante el tendido se tomaraacuten precauciones para evitar que el cable no sufra esfuerzos importantes ni golpes ni rozaduras

No se permitiraacute desplazar lateralmente el cable por medio de palancas u otros uacutetiles deberaacute hacerse siempre a mano

Soacutelo de manera excepcional se autorizaraacute desenrollar el cable fuera de la zanja siempre bajo la vigilancia del Ingeniero

Director

Cuando la temperatura ambiente sea inferior a cero grados no se permitiraacute hacer el tendido del cable debido a la rigidez que

toma el aislamiento

Los empalmes y conexiones de los conductores se efectuaraacuten siguiendo meacutetodos o sistemas que garanticen una perfecta

continuidad del conductor y de su aislamiento Asimismo deberaacute quedar perfectamente asegurada su estanquidad y

resistencia contra la corrosioacuten que pueda originar el terreno

Las pantallas metaacutelicas de los conductores se conectaraacuten a tierra en todos los puntos accesibles a una toma que cumpla las

condiciones teacutecnicas especificadas en los reglamentos en vigor

Los conductores llevaraacuten en sus extremos interiores kits terminales o cono deflector debiendo utilizar por exterior botellas

terminales de cono premoldeado o terminal para exterior con aislador de porcelana

Si es necesario establecer empalmes estos estaraacuten constituidos por un manguito metaacutelico que realice la unioacuten a presioacuten de

la parte conductora sin debilitamiento de seccioacuten ni produccioacuten de vaciacuteos superficiales El aislamiento seraacute reconstruido a

base de cinta semiconductora interior cinta autovulcanizable cinta semiconductora exterior cinta metaacutelica de

reconstitucioacuten de pantalla cinta para compactar trenza a tierra y nuevo encintado de compactacioacuten final o utilizando

materiales termorretraacutectiles premoldeados u otro sistema de eficacia equivalente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 97 de 132

4385 Criterios de Aceptacioacuten

Al tratarse de una canalizacioacuten destinada a ser recibida por la compantildeiacutea suministradora la ejecucioacuten de la misma ha de ser

supervisada por el personal teacutecnico de la misma con previo abono de los correspondientes derechos de supervisioacuten que

han de ser sufragados por el contratista de las obras encargaacutendose la Direccioacuten Teacutecnica de las labores de coordinacioacuten

entre agentes

4386 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio

Antes de poner en servicio definitivamente la instalacioacuten el Director de Obra podraacute verificar total o parcialmente mediante

las mediciones pruebas o ensayos que considera necesarios los siguientes puntos

- Calidad y aspecto final de la instalacioacuten

- Resistencia del aislamiento

- Rigidez dieleacutectrica

- Protecciones

- Conexionado

- Accesibilidad de las canalizaciones

- Seccioacuten de los conductores

- Diaacutemetro de canalizaciones

- Puesta a tierra

- Terminales y empalmes

4387 Medicioacuten y Abono

En las redes de media y baja tensioacuten los conductores se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal de conductor realmente

instalado

Las canalizaciones se mediraacuten por metro lineal de canalizacioacuten realmente instalada incluyeacutendose en la unidad las tuberiacuteas

de polietileno el prisma de hormigoacuten de proteccioacuten y la banda de sentildealizacioacuten

439 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE BAJA TENSIOacuteN

4391 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por finalidad establecer las caracteriacutesticas teacutecnicas que debe reunir en su construccioacuten las

canalizaciones subterraacuteneas destinadas a alojar el cableado encargado de transportar fluido eleacutectrico partiendo desde los

diferentes puntos de entronque hacia los puntos de consumo en baja tensioacuten

Se entiende por Baja Tensioacuten aquella cuyo valor eficaz entre fases es igual o inferior a 1 kV En el presente artiacuteculo se

entiende que el valor eficaz entre fases en las redes a que se refiere es siempre de 230400 V

4392 Materiales

Todos los materiales utilizados en las redes habraacuten de ser de la mejor calidad en su clase respectiva salvo que se

especifique expresamente una marca Cuando un material se especifique por su marca se considera como el maacutes

satisfactorio para su finalidad en la instalacioacuten Podraacute no obstante sustituirse por cualquier otro producto o material de

iguales caracteriacutesticas siempre que se autorice por el Director de Obra

Cuando no se especifique marca el Contratista podraacute elegir aquella que le merezca maacutes garantiacutea pero antes de proceder a

su acopio o instalacioacuten deberaacute proponerla a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten Los materiales homologados por la

compantildeiacutea suministradora de energiacutea por UNESA seraacuten elegidos por el Contratista con caraacutecter preferente sobre los de su

misma clase no homologados

4393 Conductores

Los conductores a emplear en las redes subterraacuteneas de baja tensioacuten seraacuten unipolares de aluminio homogeacuteneo de campo

radial de tensioacuten de aislamiento 061 kV

La seccioacuten a emplear podraacute ser de noventa y cinco (95) miliacutemetros cuadrados ciento cincuenta (150) miliacutemetros cuadrados

o doscientos cuarenta (240) miliacutemetros cuadrados calculados en base a la tensioacuten maacutexima admisible en cada uno de ellos

El de 95 miliacutemetros cuadrados solo se usaraacute como conductor neutro

El material del aislamiento seraacute polietileno reticulado quiacutemicamente (XLPE) o etileno propileno

La cubierta exterior del cable seraacute policloruro de vinilo (PVC) de color negro Deberaacute llevar grabada de forma indeleble

cada treinta (30) centiacutemetros la identificacioacuten del conductor nombre del fabricante y antildeo de fabricacioacuten tal como se

establece en las Normas UNE 21123 y RU-3305

En todos los casos los conductores reuniraacuten las caracteriacutesticas que para ellos establecen las Normas UNE 21002 y 21123

4394 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten

Las canalizaciones para baja tensioacuten estaraacuten formadas por bateriacuteas de tubos de polietileno corrugado de doble pared de

160 mm de diaacutemetro exterior suministrado en barras de 6 metros

La canalizacioacuten se dispondraacute en una zanja seguacuten las dimensiones recogidas en los planos constituida por un prisma de

hormigoacuten en masa HM-20 de 025 m de espesor miacutenimo para proteccioacuten mecaacutenica del tubo Por encima se extenderaacute una

capa de zahorra artificial extendida en tongadas de 1520 cm y compactada al 98 del Proctor Modificado A una altura de

30 cm se extenderaacute una banda al polietileno de color amarillo-naranja en la que se advierta la presencia de cables

eleacutectricos tal como se especifica en la NUECSA 057-150-1A

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 98 de 132

En todos los puntos de cambio de rasante o de direccioacuten de la canalizacioacuten y en los de empalme se dispondraacuten arquetas

preferiblemente prefabricadas de hormigoacuten del tipo A-2 homologado por la Ciacutea suministradora de la electricidad En

alineaciones rectas se dispondraacuten arquetas del tipo A-1 a una distancia maacutexima de 40 se admitiraacuten excepcionalmente

arquetas ejecutadas in-situ con faacutebrica de ladrillos previa aprobacioacuten de la Direccioacuten Teacutecnica y cumpliendo con las

caracteriacutesticas miacutenimas y dimensiones establecidas por la compantildeiacutea para este tipo de registros

Los conductores llevaraacuten en sus extremos interiores kits terminales o cono deflector debiendo utilizar para exterior botellas

terminales de cono premoldeado o terminal para exterior con aislador de porcelana

Si es necesario establecer empalmes estos estaraacuten constituidos por un manguito metaacutelico que realice la unioacuten a presioacuten de

la parte conductora sin debilitamiento de seccioacuten ni produccioacuten de vaciacuteos superficiales

El aislamiento seraacute reconstruido a base de cinta semiconductora interior cinta autovulcanizable cinta semiconductora

exterior cinta metaacutelica de reconstitucioacuten de pantalla cinta para compactar trenza a tierra y nuevo encintado de

compactacioacuten final o utilizando materiales termorretraacutectiles premoldeados u otro sistema de eficacia equivalente

En los puntos de acometida se ejecutaraacuten nichos ejecutados con faacutebrica de ladrillo de frac12 pie ejecutada sobre solera de

hormigoacuten HM-20 de 15 cm de espesor ligeramente armada con mallazo de 15x15 cm de 6 mm de diaacutemetro con tejadillo en

la parte superior mediante rasilloacuten ceraacutemico de 100x30x5 cm La unidad incluye adecuacioacuten del terreno enfoscado con

mortero de cemento hidroacutefugo a buena vista tanto en interior como en el exterior con pintura Los tubos de acometida seraacuten

en polietileno corrugado de doble pared de 160 mm de diaacutemetro ademaacutes de proteccioacuten frente a choques mecaacutenicos

mediante tubos de acero galvanizado en caliente y pintado con bandas negras y amarillas El hueco de cada nicho incluiraacute

puertas metaacutelicas normalizadas

4395 Criterios de Aceptacioacuten

Al tratarse de una canalizacioacuten destinada a ser recibida por la compantildeiacutea suministradora la ejecucioacuten de la misma ha de ser

supervisada por el personal teacutecnico de la misma con previo abono de los correspondientes derechos de supervisioacuten que

han de ser sufragados por el contratista de las obras encargaacutendose la Direccioacuten Teacutecnica de las labores de coordinacioacuten

entre agentes

4396 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio

Antes de poner en servicio definitivamente la instalacioacuten el Director de Obra podraacute verificar total o parcialmente mediante

las mediciones pruebas o ensayos que considere necesarios los siguientes puntos

- Calidad y aspecto final de la instalacioacuten

- Resistencia del aislamiento

- Rigidez dieleacutectrica

- Protecciones

- Conexionado

- Accesibilidad de las canalizaciones

- Seccioacuten de los conductores

- Diaacutemetro de canalizaciones

- Puesta a tierra

- Terminales y empalmes

4397 Medicioacuten y Abono

En las redes de media y baja tensioacuten los conductores se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal de conductor realmente

instalado

Las canalizaciones se mediraacuten por metro lineal de canalizacioacuten realmente instalada incluyeacutendose en la unidad las tuberiacuteas

de polietileno el prisma de hormigoacuten de proteccioacuten y la banda de sentildealizacioacuten

440 INSTALACIOacuteN DE ALUMBRADO

4401 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por finalidad establecer las caracteriacutesticas teacutecnicas que debe reunir en su ejecucioacuten el conjunto de

la instalacioacuten de alumbrado exterior (Canalizaciones y obra civil instalacioacuten eleacutectrica y equipos de iluminacioacuten)

4402 Materiales

Conductores

Los circuitos de alimentacioacuten de la instalacioacuten de alumbrado puacuteblico seraacuten trifaacutesicos de tensioacuten 230400 V formados por

cables unipolares de cobre con una seccioacuten miacutenima de 6 mmsup2 canalizados en zanja bajo tubo de polietileno corrugado de

doble pared de 110 mm Se dispondraacute de tubos de reserva en los cruces de calzada

Los circuitos de alumbrado puacuteblico iraacuten canalizados seguacuten la siguiente seccioacuten tipo

- Zanja de altura variable (en funcioacuten de que discurra bajo acerado o bajo calzada) disponiendo un prisma de

hormigoacuten en masa HM-20 para mayor estanqueidad de la canalizacioacuten debido a la posibilidad de presencia de

agua a poca profundidad Sobre eacuteste se colocaraacute una cinta de sentildealizacioacuten de acuerdo con el reglamento de

REBT

- Se rellenaraacute la zanja con una capa de zahorra artificial extendida y compactada al 98 PM en medio de la cual

se extenderaacute una banda de sentildealizacioacuten que advierta la presencia de cables eleacutectricos

- Finalmente se ejecutaraacute el pavimento siendo la profundidad de la canalizacioacuten de unos 040 m como miacutenimo en el

caso de canalizacioacuten bajo acera y de 060 m en el caso de canalizacioacuten bajo calzada

A lo largo del trazado se dispondraacuten arquetas de registro de 50x50 cm cada 35 m como maacuteximo en los cruces de calzada

en las derivaciones a luminarias y en los cambios de direccioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 99 de 132

La alimentacioacuten a la laacutempara de luminaria se realizaraacute con liacutenea de alimentacioacuten monofaacutesica formada por conductores

unipolares de cobre de aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de PVC 061 kV de 3x25 mm2 de seccioacuten nominal

protegida con fusible de 6 A con caja portafusible Dicha caja portafusible seraacute registrable en todos los casos de manera

que se pueda acceder faacutecilmente al fusible de proteccioacuten

El conductor neutro de cada circuito que parte del cuadro no podraacute ser utilizado por ninguacuten otro circuito

El cobre utilizado en la fabricacioacuten de cables o realizacioacuten de conexiones de cualquier tipo o clase cumpliraacute las

especificaciones contenidas en la Norma UNE correspondiente y el REBT siendo de tipo comercial puro de calidad y

resistencia mecaacutenica uniforme y libre de todo defecto mecaacutenico

No se admite la colocacioacuten de conductores que no sean los especificados en los esquemas eleacutectricos del presente proyecto

De no existir en el mercado un tipo determinado de estos conductores la sustitucioacuten por otro habraacute de ser autorizada por la

Direccioacuten Facultativa

Soportes de Luminarias

Las luminarias existentes dispondraacuten de sus propias columnas que se montaraacuten una vez comprobado su estado de

conservacioacuten

Las columnas iraacuten instaladas sobre macizos en hormigoacuten en masa HM-20 a traveacutes de la unioacuten entre la placa de anclaje de

la columna y los pernos de anclaje de acero galvanizado embebidos en el hormigoacuten Las dimensiones del macizo de

hormigoacuten y de los pernos de anclaje son las recomendadas por el fabricante y se indican en el plano de detalles

Las columnas que soportan las luminarias seraacuten de material resistente a las acciones de la intemperie no permitiendo la

entrada de agua de lluvia ni la acumulacioacuten de agua de condensacioacuten

Llevaraacute un registro dotado de una puerta o trampilla con grado de proteccioacuten IP44 e IK10 y que soacutelo se pueda abrir con el

empleo de uacutetiles especiales disponiendo de borne de tierra cuando sea metaacutelica siendo la tolerancia entre puerta y

alojamiento inferior de 2 mm Este registro estaraacute situado a una altura miacutenima de 30 cm ademaacutes estaraacute reforzada la

columna en este punto

Luminarias

Generalmente para la iluminacioacuten de las calzadas rodadas se ha proyectado la luminaria LUMA 2 LED modelo BGP 625 de

PHILIPS o similar IP-66IK-08 fabricada en aluminio inyectado a alta presioacuten cierre con vidrio plano templado y oacuteptica DM

La luminaria va equipada con equipo de tecnologiacutea LED apto para reduccioacuten de flujo por onda portadora con una potencia

de 100 W y 15130 luacutemenes de flujo y 142 W y 21360 luacutemenes El resto de caracteriacutesticas se resumen en el cuadro

siguiente

Caracteriacutesticas BGP 625LED240 BGP 383185

Rendimiento () 8900 8900

Flujo luminoso (lm) 21360 15130

Altura de montaje (m) 1400 1000

Aacutengulo de inclinacioacuten 000 000

FHSinst () 000 000

Laacutempara Tecnologiacutea LED - 142 W Tecnologiacutea LED - 100 W

Potencia del conjunto (W) 142 W 100 W

Tensioacuten (V) 230 230

Grado de proteccioacuten IP-66 IP-66

Aislamiento Clase I Clase I

Como solucioacuten maacutes particular se ha optado por utilizar proyectores asimeacutetricos para la iluminacioacuten de glorietas y espacios

abiertos a base del modelo BVP651LED350 o LED450 de PHILIPS o similar con IP-66 fabricado en aluminio con oacuteptica

DM equipado con tecnologiacutea LED apto para reduccioacuten de flujo por medio de onda portadora con una potencia de 210275

W en funcioacuten del modelo y flujo luminoso de 29750 y 38250 luacutemenes respectivamente El resto de caracteriacutesticas se

resumen en el cuadro siguiente

Caracteriacutesticas BVP 651LED350 BVP 651LED450

Rendimiento () 8500 8500

Flujo luminoso (lm) 29750 38250

Altura de montaje (m) 1400 2000

Aacutengulo de inclinacioacuten 1500 000

FHSinst () 000 000

Laacutempara Tecnologiacutea LED - 210 W Tecnologiacutea LED - 275 W

Potencia del conjunto (W) 549 W 275 W

Tensioacuten (V) 230 230

Grado de proteccioacuten IP-66 IP-66

Aislamiento Clase I Clase I

Podraacute no obstante sustituirse por cualquier otro producto o material de iguales caracteriacutesticas siempre que se autorice por

el Director de Obra acompantildeado de la pertinente justificacioacuten teacutecnica

Cada luminaria estaraacute dotada de dispositivos de proteccioacuten contra cortocircuitos y seraacuten conformes a la norma UNE que le

sea de aplicacioacuten en el caso de proyectores de exterior

Las caracteriacutesticas de las luminarias para alumbrado vial deberaacuten estar construidas de modo que toda la luz emitida se

proyecte por debajo del plano horizontal tangente al punto maacutes bajo de la luminaria

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 100 de 132

Cuadro de Alumbrado Exterior

El cuadro de mando y control para alumbrado exterior estaraacute formado por armario metaacutelico en acero inoxidable AISI-316

pintado con grados de proteccioacuten IP-55 IK-10 constituido por dos compartimentos donde el primero es para alojar los

equipos de medida y elementos de proteccioacuten de la Compantildeiacutea Suministradora y el segundo para alojar la aparamenta de

proteccioacuten mando y control de la instalacioacuten

El accionamiento de la instalacioacuten seraacute automaacutetico mediante programador con opcioacuten a ser gestionado por control remoto

El cuadro de mando iraacute equipado con los siguientes elementos de proteccioacuten

- Unidad de control de segmentos

- Limitador de sobretensiones de origen atmosfeacutericos

- Analizador de redes con transformadores de intensidad

- Moacutedulo de bateriacuteas

- Interruptores magnetoteacutermicos frente a sobrecargas y cortocircuitos en cabecera del cuadro y en cada uno de los

circuitos

- Proteccioacuten diferencial electroacutenica con intensidad residual de 300 mA para todos los circuitos

El cuadro contaraacute con los elementos de maniobra necesarios (contactores y seccionadores) para permitir la puesta en

marcha de la instalacioacuten en caso de fallo del modo automaacutetico (ver el plano de detalles)

Acometidas

La acometida seraacute subterraacutenea con punto de enganche a la red de distribucioacuten en baja tensioacuten al centro de transformacioacuten

correspondiente hasta los cuadros de mando seguacuten ubicacioacuten indicada en los planos colocaacutendose la caja general de

proteccioacuten en el cuadro de mando

La acometida estaraacute formada por un cable con conductores de cobre con aislamiento XLPE 061 kV de 4x95 mmsup2

canalizado bajo tubo de polietileno riacutegido de doble pared de 160 mm de caracteriacutesticas para ser canalizado en zanja

seguacuten los detalles mostrados en los planos a una profundidad no menor de 60 cm

Se dispondraacuten arquetas de paso en los cambios de direccioacuten y cada 40 metros aproximadamente como maacuteximo para

facilitar las labores de tendido y de mantenimiento Las arquetas tendraacuten las dimensiones y caracteriacutesticas constructivas que

se indican en los planos correspondientes

La unidad de medida de la instalacioacuten de alumbrado puacuteblico estaraacute formada por Contadores electroacutenicos para tarifa

integrada con espacio para modem compantildeiacutea

Puesta a Tierra

A pesar de instalar columnas y soportes en material aislante (PRFV) las luminarias proyectadas son de Clase I por lo que

seraacute necesaria la instalacioacuten de electrodos de puesta a tierra para la proteccioacuten contra contactos indirectos formado por un

cable unipolar aislado de tensioacuten asignada 450750 V con recubrimiento de color verde-amarillo con conductor de cobre una

seccioacuten de 16 mmsup2 que iraacute conectado a una pica de cobre enterrada

La conexioacuten entre el conductor de tierra y cada puesta a tierra se realizaraacute por medio cable unipolar aislado de tensioacuten

asignada 450750 V con recubrimiento de color verde-amarillo con conductor de cobre una seccioacuten de 16 mmsup2 Se instalaraacute

una puesta a tierra en el cuadro de mando asiacute como una cada cinco soportes de luminarias y siempre en el primer y uacuteltimo

soporte de cada liacutenea

Cada punto de puesta a tierra estaraacute formado por un sistema de apriete fabricado en cobre y recubierto de cadmio que

permitiraacute su conexioacuten y desconexioacuten de modo que se pueda aislar la instalacioacuten de la toma de tierra

En cada punto de puesta a tierra se dispondraacute una pica de acero cobrizado de 2 metros de largo y 14 mm de diaacutemetro El

sistema de apriete y la pica de puesta a tierra iraacuten alojados en el interior de una arqueta registrable Las picas iraacuten

enterradas a una profundidad miacutenima de 050 metros

La resistencia a tierra no seraacute superior a 30 Ohmnios disponiendo en caso necesario picas adicionales de las

caracteriacutesticas indicadas en el paacuterrafo anterior

En los planos correspondientes al alumbrado puacuteblico se puede apreciar la localizacioacuten de la puesta a tierra para cada liacutenea

El conjunto de la instalacioacuten cumpliraacute con lo establecido en la instruccioacuten ITC BT-09 acerca de las instalaciones de

alumbrado exterior

4403 Condiciones de Ejecucioacuten y Montaje

Consideraciones Generales

Las instalaciones eleacutectricas de Alumbrado Exterior seraacuten ejecutadas por instaladores eleacutectricos autorizados para el ejercicio

de esta actividad seguacuten DECRETO 592005 e Instrucciones Teacutecnicas Complementarias ITC del REBT y deberaacuten realizarse

conforme a lo que establece el presente Pliego de Condiciones Teacutecnicas Particulares y a la reglamentacioacuten vigente

La Direccioacuten Facultativa rechazaraacute todas aquellas partes de la instalacioacuten que no cumplan los requisitos para ellas exigidas

obligaacutendose la empresa instaladora autorizada o Contratista a sustituirlas a su cargo

Todas las obras se ejecutaraacuten conforme a los planos y documentos del proyecto sin perjuicio de las variaciones que en el

momento del replanteo o durante la realizacioacuten de los trabajos introduzca la Direccioacuten Facultativa de la obra

Se cumpliraacuten siempre todas las disposiciones legales que sean de aplicacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo

Comprobaciones Iniciales

Se comprobaraacute que todos los elementos y componentes de la instalacioacuten eleacutectrica de Alumbrado Exterior coinciden con su

desarrollo en el proyecto y en caso contrario se redefiniraacute en presencia de la Direccioacuten Facultativa

Se comprobaraacute la situacioacuten de la acometida ejecutada eacutesta seguacuten REBT y normas particulares de la compantildeiacutea

suministradora

Acometidas

Los tubos iraacuten enterrados a una profundidad miacutenima de 40 cm del nivel del suelo medidos desde la cota inferior del tubo y

su diaacutemetro interior no seraacute inferior a 60 mm

Se colocaraacute una cinta de sentildealizacioacuten que advierta de la existencia de cables de alumbrado exterior situada a una distancia

miacutenima del nivel del suelo de 010 m y a 025 m por encima del tubo

En los cruzamientos de calzadas la canalizacioacuten ademaacutes de estar entubada iraacute obligatoriamente hormigonada

instalaacutendose ademaacutes como miacutenimo un tubo de reserva

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 101 de 132

Los empalmes y derivaciones se realizaraacuten en cajas de bornes adecuadas situadas dentro de los soportes de las

luminarias y a una altura miacutenima de 30 cm sobre el nivel del suelo o en una arqueta registrable que garanticen en ambos

casos la continuidad aislamiento y estanqueidad del conductor

Los cables seraacuten suministrados en bobinas de madera y su carga y descarga sobre camiones o remolques apropiados se

haraacute siempre mediante una barra adecuada que pasa por el orificio central de la bobina Bajo ninguacuten concepto se podraacute

dejar caer la bobina al suelo desde un camioacuten o remolque

Antes de comenzar el tendido del cable en la canalizacioacuten se estudiaraacute el lugar maacutes adecuado para la colocacioacuten de la

bobina con objeto de facilitar el tendido

Los cables deben ser siempre desenrollados y puestos con el mayor cuidado evitando que sufran torsioacuten hagan bucles

etc y teniendo siempre en cuenta que el radio de curvatura del cable debe ser superior a 20 veces su diaacutemetro durante el

tendido y superior a 10 veces su diaacutemetro una vez instalado

El tendido del cable podraacute efectuarse a mano o mediante cabrestante tirando del extremo al que se le habraacute adaptado una

camisa adecuada y con un esfuerzo de traccioacuten por miliacutemetro cuadrado de conductor que no deba pasar el indicado por el

fabricante del mismo

En caso de tendido con cabrestante seraacute imprescindible la colocacioacuten de dinamoacutemetro para medir dicha traccioacuten y con

dispositivo de desconexioacuten del motor del cabrestante cuando la traccioacuten alcance el valor maacuteximo permitido Durante el

tendido del cable se tomaraacuten precauciones para evitar que el cable sufra esfuerzos importantes golpes o raspaduras En las

arquetas para evitar los roces y raspaduras con el principio de las canalizaciones se instalaraacuten rodillos especiales que

obliguen al conductor a ir centrado a la entrada

Soacutelo de manera excepcional se autorizaraacute desenrollar el cable fuera de la canalizacioacuten siempre bajo vigilancia directa de la

Direccioacuten Facultativa de la Obra

Soportes de Luminaria

Se instalaraacuten mediante camioacuten-gruacutea y se tendraacute en cuenta su perfecto aplomado

Se tomaraacuten todas las precauciones durante su instalacioacuten para no dantildearlos ni variar la inclinacioacuten de su brazo en caso de

que sufriesen abolladuras seraacute la Direccioacuten Facultativa de la obra la que decida si se reparan o sustituyen

En la instalacioacuten eleacutectrica por el interior de las columnas se observaraacute lo siguiente

- Se utilizaraacuten conductores aislados de tensioacuten asignada 061kV

- La seccioacuten miacutenima de los conductores seraacute de 25 mmsup2

- Los conductores no tendraacuten empalmes en el interior de las columnas o brazos

- En los puntos de entrada de los cables al interior los conductores tendraacuten una proteccioacuten suplementaria de

material aislante

- La conexioacuten a los terminales estaraacute hecha de forma que no ejerzan sobre los conductores esfuerzos de traccioacuten

Luminarias

Los conductores de alimentacioacuten a la luminaria instalados por el interior de los baacuteculos y columnas deberaacuten ser soportados

mecaacutenicamente por la luminaria no admitieacutendose que cuelgue directamente del balastro especial A tal fin la luminaria

deberaacute estar dotada de un aprietahilos adecuados al caso

Todas las piezas metaacutelicas de la luminaria y equipo de la misma estaraacuten conectadas a la red de tierra de alumbrado Esta

conexioacuten se realizaraacute mediante uno de los conductores del cable que partiendo de la caja de paso y derivacioacuten conecta las

luminarias

Las luminarias se instalaraacuten con la inclinacioacuten marcada en el proyecto

Cuadro de Alumbrado Exterior

Los cuadros de mando y proteccioacuten de Alumbrado Exterior se ubicaraacuten en sitio visible y accesible lo maacutes cercano posible a

los Centros de Transformacioacuten de la empresa suministradora

El montaje de los distintos aparatos se efectuaraacute en armario de tamantildeo adecuado a los elementos a alojar en su interior

dejando un 25 de maacutes en reserva a posibles reformas o ampliaciones y dispondraacuten de cierre de seguridad con anclaje a

tres puntos

La conexioacuten de los distintos aparatos se realizaraacute mediante cable unipolar de cobre de secciones acordes con las

intensidades con aislamiento 061 kV con acabado con bandejas plaacutesticas espirales plaacutesticas

Todas las conexiones eleacutectricas se realizaraacuten por la parte posterior con terminales en todos los puntos del cable

Las partes metaacutelicas del cuadro iraacuten conectadas a tierra

El accionamiento del encendido seraacute automaacutetico teniendo asiacute mismo la posibilidad de ser manual actuando sobre el circuito

de fuerza mediante interruptor El encendido automaacutetico se podraacute gobernar mediante reloj astronoacutemico programando la

reduccioacuten de flujo luminoso con un reloj de media noche que puede estar incorporado al programa del reloj astronoacutemico por

ceacutelula fotoeleacutectrica o por control remoto

Tomas de Tierra

La puesta a tierra de los soportes se realizaraacute por conexioacuten a una red de tierra comuacuten para todas las liacuteneas que partan del

mismo cuadro de proteccioacuten medida y control

Se instalaraacuten junto a los cuadros de distribucioacuten de Alumbrado Exterior y en los puntos indicados en el Proyecto en todos

los circuitos de Alumbrado exterior

En las redes de tierra se instalaraacute como miacutenimo un electrodo de puesta a tierra cada 5 soportes de luminarias y siempre en

el primero y en el uacuteltimo soporte de cada liacutenea

Todas las partes metaacutelicas de los soportes de las luminarias estaraacuten conectadas a tierra

Una vez efectuada la instalacioacuten de las tomas de tierra y conectadas las columnas a las liacuteneas de alumbrado se efectuaraacute

una medicioacuten del conjunto por cada liacutenea

La resistencia maacutexima de puesta a tierra seraacute tal que a lo largo de la vida de la instalacioacuten y en cualquier condicioacuten y eacutepoca

del antildeo no se puedan producir tensiones de contacto mayores de 24V en las partes metaacutelicas accesibles de la instalacioacuten

(soportes cuadros etc)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 102 de 132

Todas las conexiones de los circuitos de tierra se realizaraacuten mediante grapas terminales soldadura o elementos apropiados

que garanticen un buen contacto permanente de tipo protegido contra la corrosioacuten

4404 Control de Aceptacioacuten

Controles durante la ejecucioacuten puntos de observacioacuten

Conductores

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada bobina

Estado de la bobina de conductores

- Radios de curvatura en montaje

Soportes de Luminarias o Columnas

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada unidad

- Situacioacuten caracteriacutesticas

- Aplomado del soporte

- Conductores sin empalmes en el interior de las columnas o brazos Seccioacuten de conductores

- Protecciones suplementarias de material aislante en los conductores en puntos de entrada de cables al interior

- Conexioacuten de los terminales

- Conexioacuten a tierra

Luminarias

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Caracteriacutesticas (Marca y modelo Potencia eleacutectrica Factor de potencia por luminaria Tipo de laacutempara Nivel de

iluminacioacuten en luacutemenes Caracteriacutesticas especiales de la luminaria Proteccioacuten contra sobreintensidades y

cortocircuitos)

- Inclinacioacuten

- Conexioacuten de los conductores

- Conexioacuten a tierra de partes metaacutelicas

Acometida

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Subterraacutenea Longitud trazado radios de curvatura Tipo de tubo Apertura cierre y dimensiones de zanjas (ancho

y profundidad) Cruzamientos y paralelismo Diaacutemetro y fijacioacuten en trayectos horizontales Seccioacuten de los

conductores Tendido de cables (manual o mecaacutenico) empalmes protecciones mecaacutenicas Sentildealizacioacuten

Identificacioacuten de conductores

- Aeacuterea Trazado Apoyos y cimentacioacuten en red aeacuterea Tipos y caracteriacutesticas de los apoyos empleados

Cruzamiento proximidades y paralelismo Ejecucioacuten del tendido Tratamiento de Bobinas de cables Tipo de

tensado (manual o mecaacutenico) Empalmes Apoyos y cimentaciones

Cuadro

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Cuadro general de mando y proteccioacuten de alumbrado exterior situacioacuten envolvente alineaciones fijacioacuten

Caracteriacutesticas de los sistemas de encendido (ceacutelula fotoeleacutectrica reloj astronoacutemico etc)

- Conexioacuten a tierra

Conexiones

Puesta a Tierra

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Existencia de electrodo de tierra dimensiones

Pruebas de servicio

Resistencia al aislamiento

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten por instalacioacuten

- De conductores entre fases (siacute es trifaacutesica o bifaacutesica) entre fases y neutro y entre fases y tierra

- Medicioacuten de resistencia maacutexima de puesta a tierra

Conservacioacuten hasta la recepcioacuten de las obras

Se preservaraacuten todos los componentes de la instalacioacuten eleacutectrica de entrar en contacto con materiales agresivos y

humedad

4405 Medicioacuten y Abono

Las canalizaciones y cableados eleacutectricos se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal de conductor realmente instalado

mientras que el resto de unidades se mediraacuten y abonaraacuten por unidad realmente instalada

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 103 de 132

441 VALLADO

4411 Definicioacuten y Caracteriacutesticas de los Materiales

Para el cerramiento de seguridad se emplearaacute una galvanizada de simple torsioacuten de 200 metros de altura fabricada en acero galvanizado en caliente y plastificado con sistema de recubrimiento anticorrosioacuten color a definir por la Direccioacuten de Obra

El tratamiento superficial de elementos metaacutelicos seraacute para un grado de proteccioacuten miacutenimo equivalente a una categoriacutea de

corrosividad atmosfeacuterica C5M seguacuten la norma UNE-EN ISO 12944 para una durabilidad alta

Para el vallado de separacioacuten se emplearaacute un cerramiento a base de postes de 3 m de perfiles tubulares galvanizados de 50

mm de diaacutemetro interior y malla galvanizada de simple torsioacuten de 2 metros de altura incluso parte proporcional de puertas

tirantes y garras empotrados en macizo de hormigoacuten en masa HM-20 de 30x30x50 cm La unidad incluye parte proporcional

de demolicioacuten excavacioacuten medios auxiliares y pequentildeo material

4412 Medicioacuten y Abono

Los elementos de vallado tanto provisionales como definitivos se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal realmente ejecutado

Las partidas incluyen en el precio el costo de adquisicioacuten transporte excavacioacuten y posterior relleno y colocacioacuten de todos

los materiales

442 SENtildeALIZACIOacuteN VIARIA

4421 Sentildealizacioacuten horizontal Marcas viales

Se define como marca vial reflectorizada o no aquella guiacutea oacuteptica situada sobre la superficie de la calzada formando liacuteneas

o signos con fines informativos y reguladores del traacutefico

Tipos

Las marcas viales se clasificaraacuten en funcioacuten de

- Su utilizacioacuten como de empleo permanente (color blanco) o de empleo temporal (color amarillo)

- Se utilizaraacute el tipo 2 (marcas viales con resaltes o no disentildeadas especiacuteficamente para mantener sus propiedades

en condiciones de lluvia o humedad)

Materiales

En la aplicacioacuten de las marcas viales se utilizaraacuten productos de larga duracioacuten (termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y

plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo) o marcas viales prefabricadas aplicados por extrusioacuten o arrastre que cumplan lo especificado

en el presente artiacuteculo

El caraacutecter retrorreflectante de la marca vial se conseguiraacute mediante la incorporacioacuten por premezclado yo postmezclado de

microesferas de vidrio a cualquiera de los materiales anteriores

Las proporciones de mezcla asiacute como la calidad de los materiales utilizados en la aplicacioacuten de las marcas viales seraacuten las

utilizadas para esos materiales en el ensayo de la durabilidad realizado seguacuten lo especificado en el meacutetodordquo Brdquo de la norma

UNE 135 200(3)

Las dosificaciones miacutenimas para marcas viales sin resaltos referidas a superficie realmente pintada seraacuten

- Pintura setecientos veinte gramos por metro cuadrado (720 gm2)

- Microesferas cuatrocientos ochenta gramos por metro cuadrado (480 gm2)

Las dosificaciones miacutenimas para marcas viales con resaltos (marcas viales de delimitacioacuten de borde de calzada) referidas a

superficie realmente pintada seraacuten

- Pintura mil ochocientos setenta y cinco gramos por metro cuadrado (1875 gm2)

- Microesferas seiscientos gramos por metro cuadrado (600 gm2)

Caracteriacutesticas

Los materiales a utilizar en la fabricacioacuten de marcas viales preferiblemente el correspondiente documento acreditativo de

certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) Podraacuten utilizarse materiales para la fabricacioacuten de marcas viales importados de otros

Estados miembros de la Unioacuten Europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que

las diferentes partidas fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un

laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente

aquellos ensayos que sean precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Cuando no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquoNrdquo deAENOR) las caracteriacutesticas que

deberaacuten reunir los materiales seraacuten las especificadas en la norma UNE 135 200(2) para pinturas termoplaacutesticos de

aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo y en la norma UNE 135 276 en el caso de marcas viales

prefabricadas

Asimismo las microesferas de vidrio de postmezclado a emplear en las marcas viales reflexivas cumpliraacuten con las

caracteriacutesticas indicadas en la norma UNE-EN-1423 Cuando se utilicen microesferas de vidrio de premezclado seraacute de

aplicacioacuten la norma UNE-EN-1424teniendo la granulometriacutea de las mismas que ser aprobada por el director de las Obras

En caso de ser necesarios tratamientos superficiales especiales en las microesferas de vidrio para mejorar sus

caracteriacutesticas de flotacioacuten yo adherencia eacutestos seraacuten determinados de acuerdo con la norma UNE 135 286 o mediante el

protocolo de anaacutelisis declarado por su fabricante

Ademaacutes los materiales utilizados en la aplicacioacuten de marcas viales que no posean el correspondiente documento

acreditativo de certificacioacuten (marca rdquoNrdquo de AENOR) acreditaraacuten su durabilidad de acuerdo con lo especificado en el rdquomeacutetodo

Brdquo de la norma UNE 135200(3)

En este caso el Contratista presentaraacute al Director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde

figuren las caracteriacutesticas de los materiales a utilizar en la fabricacioacuten de las marcas viales evaluadas seguacuten las

correspondientes normas UNE 135200(2) UNE-EN-1423 y UNE 135 276 y de su durabilidad determinada seguacuten la norma

UNE 135 200(3) rdquomeacutetodo Brdquo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten Este informe se presentaraacute antes de

transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha del acta de comprobacioacuten del replanteo

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados materiales cuyas frecuencias de ensayo realizados por un laboratorio acreditado

para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las exigidas para disponer

del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de calidad de los materiales empleados en la

aplicacioacuten de la marca vial seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 104 de 132

Criterios de seleccioacuten

El material seleccionado para la formacioacuten de las marcas viales horizontales seraacute la pintura termoplaacutestica en caliente

aplicada por extrusioacuten

El factor de desgaste al que hace referencia la OC 32597 T sobre Sentildealizacioacuten balizamiento y defensas de las carreteras

en lo referente a sus materiales constituyentes tendraacute un valor que oscilaraacute entre quince (15) y veintiuno (21) para todas las

marcas viales definidas en el Proyecto

Sin perjuicio de lo anterior ademaacutes los productos pertenecientes a cada clase de material acreditaraacuten su durabilidad en

base al criterio definido en la OC 32597 T

Requisito de durabilidad

UacuteLTIMO CICLO SOBREPASADO

(pasos de rueda)

ge 2 x 106

Especificaciones de la unidad terminada

Los materiales utilizados en la fabricacioacuten de las marcas viales se aplicaraacuten uacutenicamente en las proporciones indicadas para

estos en el ensayo de durabilidad de acuerdo con lo especificado en el apartado 7003 del PG-3

Durante el periacuteodo de garantiacutea las caracteriacutesticas esenciales de las marcas viales cumpliraacuten con lo especificado en la tabla

7004 Ademaacutes cumpliraacuten los requisitos de color especificados y medidos seguacuten la norma UNE-EN-1436

Se cuidaraacute especialmente que las marcas viales aplicadas no sean en circunstancia alguna la causa de la formacioacuten de una

peliacutecula de agua sobre el pavimento por lo que en su disentildeo deberaacuten preverse los sistemas adecuados para el drenaje

Los valores miacutenimos de las caracteriacutesticas esenciales que se exigiraacuten para cada tipo de marca vial establecidos seguacuten la

Norma UNE-EN-1436 seraacuten los reflejados en la siguiente tabla

Maquinaria de aplicacioacuten

La maquinaria y equipos empleados para la aplicacioacuten de los materiales utilizados en la fabricacioacuten de las marcas viales

deberaacuten ser capaces de aplicar y controlar automaacuteticamente las dosificaciones requeridas y conferir una homogeneidad a la

marca vial tal que garantice sus propiedades a lo largo de la misma

El Contratista deberaacute realizar una propuesta de las caracteriacutesticas de la maquinaria a emplear en la fabricacioacuten de las

marcas viales objeto de la aplicacioacuten de acuerdo con lo especificado en la norma UNE 135 277(1) para su aceptacioacuten o

rechazo por parte del director de las Obras

Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten de las empresas suministradores de todos los materiales a utilizar

en la fabricacioacuten de las marcas viales objeto de la aplicacioacuten asiacute como la marca comercial o referencia que dichas

empresas dan a esa clase y calidad

Esta comunicacioacuten deberaacute ir acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten de los productos termoplaacutesticos de

aplicacioacuten en caliente plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo marcas viales prefabricadas y microesferas de vidrio- (marcardquo Nrdquo de

AENOR) Para productos no certificados (marcardquoNrdquo de AENOR) para ser aceptados por el director de las Obras la citada

comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del certificado realizado por un laboratorio acreditado donde figuren sus

caracteriacutesticas teacutecnicas evaluadas de acuerdo con lo especificado anteriormente En ambos casos se referenciaraacuten los

datos relativos a la declaracioacuten de producto seguacuten la norma UNE 135200(2)

Asimismo el Contratista deberaacute presentar una copia del certificado expedido por un organismo acreditado donde figuren

todas las caracteriacutesticas de la maquinaria a emplear de acuerdo con lo especificado en la norma UNE 135 277(1) para su

aprobacioacuten o rechazo por parte del director de las Obras

Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten

Antes de proceder a la aplicacioacuten de la marca vial se realizaraacute una inspeccioacuten del pavimento fin de comprobar su estado

superficial y posibles defectos existentes Cuando sea necesario se llevaraacute a cabo una limpieza de la superficie para

eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir negativamente en la calidad y durabilidad de la

marca vial a aplicar

Esta limpieza comprende la eliminacioacuten de polvo con el chorro de aire que la misma maacutequina de pintar lleva incorporado

Ademaacutes se limpiaraacuten las pequentildeas zonas sucias susceptibles de ser limpiadas con escoba o cepillo por el mismo equipo

que acompantildea a la maacutequina

Deberaacute existir un miacutenimo de 24 horas entre la ejecucioacuten de la capa de rodadura y la aplicacioacuten de la pintura

La marca vial que se aplique seraacute necesariamente compatible con el sustrato (pavimento o marca vial antigua) en caso

contrario deberaacute efectuarse el tratamiento superficial maacutes adecuado (borrado de la marca vial existente aplicacioacuten de una

imprimacioacuten etc)

Limitaciones a la ejecucioacuten

La aplicacioacuten de una marca vial se efectuaraacute cuando la temperatura del sustrato (pavimento o marca vial antigua) supere al

menos en tres grados Celsius (3 C) al punto de rociacuteo Dicha aplicacioacuten no podraacute llevarse a cabo si el pavimento estaacute

huacutemedo o la temperatura ambiente no estaacute comprendida entre cinco y cuarenta grados Celsius (5ordmC a40ordmC) o si la

velocidad del viento fuera superior a veinticinco kiloacutemetros por hora (25 kmh)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 105 de 132

Premarcado

Previamente a la aplicacioacuten de los materiales que conformen la marca vial se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo de las

obras que garantice la correcta terminacioacuten de los trabajos

Para ello cuando no exista ninguacuten tipo de referenciacioacuten adecuado se crearaacute una liacutenea de referencia bien continua o bien

mediante tantos puntos como se estimen necesarios separados entre siacute por una distancia no superior a cincuenta

centiacutemetros (50 cm)

Eliminacioacuten de las marcas viales

Para la eliminacioacuten de las marcas viales ya sea para facilitar la nueva aplicacioacuten o en aquellos tramos en los que a juicio

del director de las Obras la nueva aplicacioacuten haya sido deficiente queda expresamente prohibido el empleo de decapantes

asiacute como los procedimientos teacutermicos Por ello deberaacute utilizarse alguno de los siguientes procedimientos de eliminacioacuten

que en cualquier caso deberaacute estar autorizado por el director de las Obras

- Agua a presioacuten

- Proyeccioacuten de abrasivos

- Fresado mediante la utilizacioacuten de sistemas fijos rotatorios o flotantes horizontales

Control de calidad

El control de calidad de las obras de sentildealizacioacuten horizontal incluiraacute la verificacioacuten de los materiales acopiados de su

aplicacioacuten y de la unidad terminada El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de

obra en el cual deberaacuten figurar al menos los siguientes conceptos

- Marca o referencia y dosificacioacuten de los materiales consumidos

- Tipo y dimensiones de la marca vial

- Localizacioacuten y referenciacioacuten sobre el pavimento de las marcas viales

- Fecha de aplicacioacuten

- Temperatura y humedad relativa al comienzo y a mitad de jornada

- Observaciones e incidencias que a juicio del director de las Obras pudieran influir en la durabilidad yo

caracteriacutesticas de la marca vial aplicada

Control de recepcioacuten de los materiales

Se comprobaraacute la marca o referencia de los materiales acopiados a fin de verificar que se corresponden con la clase y

calidad comunicada previamente al director de las Obras seguacuten se especifica en el apartado de ldquoEjecucioacutenrdquo

Los criterios que se describen a continuacioacuten para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten

obligatoria en aquellos materiales empleados para la aplicacioacuten de marcas viales certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su aplicacioacuten los productos no certificados (marca rdquoNrdquo

de AENOR) seraacuten sometidos a los ensayos de evaluacioacuten y de homogeneidad e identificacioacuten especificados para

termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo en la norma UNE 135 200(2) y los de granulometriacutea

porcentaje de defectuosas e iacutendice de refraccioacuten seguacuten la norma UNE-EN-1423 y tratamiento superficial si lo hubiera

seguacuten la norma UNE 135 286 para las microesferas de vidrio ya sean de postmezclado o premezclado Asimismo las

marcas viales prefabricadas seraacuten sometidas a los ensayos de verificacioacuten especificados en la norma UNE 135 276

La toma de muestras para la evaluacioacuten de la calidad asiacute como la homogeneidad e identificacioacuten de pinturas

termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo se realizaraacute de acuerdo con los criterios

especificados en la norma UNE 135 200(2)

La toma de muestras de microesferas de vidrio y marcas viales prefabricadas se llevaraacute acabo de acuerdo con las normas

UNE-EN-1423 y UNE 135 276 respectivamente

Se rechazaraacuten todos los acopios de

- Pintura termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo que no cumplan con los requisitos

exigidos para los ensayos de verificacioacuten correspondientes o que no entren dentro de las tolerancias indicadas en

los ensayos de homogeneidad e identificacioacuten especificados en la norma UNE 135 200(2)

- Microesferas de vidrio que no cumplan las especificaciones de granulometriacutea porcentaje de microesferas

defectuosas e iacutendice de refraccioacuten contemplados en la norma UNE-EN-1423

- Marcas viales prefabricadas que no cumplan las especificaciones para cada tipo en la norma UNE 135 276

- Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones anteriores seraacuten rechazados y

podraacuten presentarse a una nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista

acredite que todas las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o

corrigieacutendose sus defectos Las nuevas unidades por su parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se

especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno identificar y verificar la calidad y homogeneidad de los materiales que se encuentren acopiados

Control de la aplicacioacuten de los materiales

Durante la aplicacioacuten de los materiales que forman parte de la unidad de obra se realizaraacuten controles con el fin de

comprobar que son los mismos de los acopios y comprobar que cumplen las dotaciones especificadas en el proyecto

Dichos controles se llevaraacuten a cabo siempre con independencia de que los productos utilizados posean la marca rdquoNrdquo de

AENOR

El material - termoplaacutestico de aplicacioacuten en caliente y plaacutestico de aplicacioacuten en friacuteo - de cada una de las muestras seraacute

sometido a los ensayos de identificacioacuten especificados en la norma UNE 135 200(2)

Las dotaciones de aplicacioacuten de los citados materiales se determinaraacuten seguacuten la norma UNE135 274 para lo cual en cada

uno de los rdquotramos de controlrdquo se dispondraacute una serie de laacuteminas metaacutelicas no deformables sobre la superficie del

pavimento a lo largo de la liacutenea por donde pasaraacute la maacutequina de aplicacioacuten y en sentido transversal a dicha liacutenea El nuacutemero

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 106 de 132

miacutenimo de laacuteminas a utilizar en cada punto de muestreo seraacute diez (10) espaciadas entre siacute treinta o cuarenta metros (30 oacute

40 m)

La toma de muestras para la identificacioacuten y comprobacioacuten de las dotaciones de los materiales - termoplaacutesticos de

aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo - que se esteacuten aplicando se llevaraacute a cabo de acuerdo con los

siguientes criterios

La obra seraacute dividida en tramos de control cuyo nuacutemero seraacute funcioacuten del volumen total de la misma debieacutendose realizar

aleatoriamente pero en cada uno de los tramos una toma de muestras de los materiales que se hayan empleado

Las muestras de material se tomaraacuten directamente del dispositivo de aplicacioacuten de la maacutequina al que previamente se le

habraacute cortado el suministro de aire de atomizacioacuten Deacutecada tramo de control se extraeraacuten dos (2) muestras de un litro (1 l)

cada una

Se rechazaraacuten todas las marcas viales aplicadas en cada uno de los tramos en los que se haya dividido la obra (tramos de

control) si en los correspondientes controles se da alguno de los siguientes supuestos

En los ensayos de identificacioacuten de las muestras de materiales no se cumplen las tolerancias admitidas en la norma UNE

135 200(2)

Las dotaciones de aplicacioacuten medias de los materiales obtenidos a partir de las laacuteminas metaacutelicas no cumplen los

especificados en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

La dispersioacuten de los valores obtenidos sobre las dotaciones del material aplicado sobre el pavimento expresada en funcioacuten

del coeficiente de variacioacuten (v) supera el diez por ciento (10)

Las marcas viales de un tramo de control que hayan sido rechazadas seraacuten ejecutadas de nuevo por el Contratista a sus

expensas Por su parte durante la aplicacioacuten los nuevos materiales seraacuten sometidos a los ensayos de identificacioacuten y

verificacioacuten de sus dotaciones que se especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los controles anteriores podraacute durante la aplicacioacuten

siempre que lo considere oportuno identificar y verificar las dotaciones de los materiales utilizados

Control de la unidad terminada

Al finalizar las obras y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos de las marcas

viales con el fin de determinar sus caracteriacutesticas esenciales y comprobar in situ si cumplen sus especificaciones miacutenimas

Las marcas viales aplicadas cumpliraacuten los valores especificados en el apartado ldquoEspecificaciones de la unidad terminadardquo

presente artiacuteculo y se rechazaraacuten todas las marcas viales que presenten valores inferiores a los especificados en dicho

apartado

Las marcas viales que hayan sido rechazadas seraacuten ejecutadas de nuevo por el Contratista a sus expensas Por su parte

las nuevas marcas viales aplicadas seraacuten sometidas perioacutedicamente a los ensayos de verificacioacuten de la calidad

especificados en el presente apartado

Periacuteodo de garantiacutea

El periacuteodo de garantiacutea miacutenimo de las marcas viales ejecutadas con los materiales y dosificaciones especificadas en el

proyecto seraacute de dos (2) antildeos en el caso de marcas viales de empleo permanente y de tres (3) meses para las de caraacutecter

temporal a partir de la fecha de aplicacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la aplicacioacuten de materiales con periacuteodos de tiempo entre su fabricacioacuten y puesta en

obra inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan sido adecuadas En

cualquier caso no se aplicaraacuten materiales cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten y puesta en obra

supere los seis (6) meses independientemente de las condiciones de mantenimiento

Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la aplicacioacuten de las marcas viales el Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras los

sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y maquinaria durante el periacuteodo de ejecucioacuten asiacute

como de las marcas recieacuten pintadas hasta su total secado

En los diferentes documentos del Proyecto incluido el Estudio de Seguridad y Salud se establecen las medidas de

seguridad y sentildealizacioacuten a utilizar durante la ejecucioacuten de las obras de acuerdo con toda la legislacioacuten que en materia

laboral y ambiental esteacute vigente

Medicioacuten y abono

Cuando las marcas viales realizadas con pintura termoplaacutestica en caliente sean de ancho constante se abonaraacuten por

metros (m) realmente aplicados medidos por el eje de las mismas sobre el pavimento En caso contrario las marcas viales

se abonaraacuten por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados medidos sobre el pavimento

No se abonaraacuten las operaciones necesarias para la preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten y remarcado que iraacuten

incluidas en el abono de la marca vial aplicada

4422 Sentildealizacioacuten vertical

Definicioacuten

Se definen como sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes el conjunto de elementos destinados a

informar ordenar o regular la circulacioacuten del traacutefico por carretera en los que se encuentran inscritos en leyendas yo

pictogramas

Estaraacuten fabricados e instalados de forma que ofrezcan la maacutexima visibilidad tanto en condiciones diurnas como nocturnas

para ello seraacuten capaces de reflejar la mayor parte de la luz incidente (generalmente procedente de los faros de los

vehiacuteculos) en la misma direccioacuten que eacutesta pero en sentido contrario

Tipos

Las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes se clasificaraacuten en funcioacuten de

- Su objeto como de advertencia de peligro de reglamentacioacuten o de indicacioacuten

- Su utilizacioacuten como de empleo permanente o de empleo temporal (color del fondo de sentildeal o cartel amarillo)

Materiales

En la fabricacioacuten de sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes se utilizaraacute cualquier sustrato ademaacutes de

la pintura o laacutemina no retrorreflectante (caso de ser necesarias) y material retrorreflectante que cumplan las prescripciones

referentes a caracteriacutesticas durabilidad calidad y servicio especificadas en el presente artiacuteculo

La propiedad retrorreflectante de la sentildeal o cartel se conseguiraacute mediante la incorporacioacuten de materiales retrorreflectantes

cuya calidad y criterios de seleccioacuten cumpliraacuten con lo especificado en el presente artiacuteculo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 107 de 132

Por su parte la caracteriacutestica no retrorreflectante de las sentildeales y carteles en las zonas especiacuteficas de las mismas se

conseguiraacute mediante el empleo de pinturas yo laacuteminas retrorreflectantes cuya calidad asimismo se corresponderaacute con lo

especificado en el presente artiacuteculo

CARACTERIacuteSTICAS

Del sustrato

El material utilizado como sustrato para la fabricacioacuten de sentildeales y carteles verticales tanto de empleo permanente como

temporal seraacute acero galvanizado de acuerdo con las caracteriacutesticas definidas en el presente artiacuteculo y la definicioacuten

especiacutefica que para cada sentildeal o cartel se hace en los distintos documentos del proyecto

El empleo de sustratos de naturaleza diferente quedaraacute sometida a la aprobacioacuten del director de las Obras previa

presentacioacuten por parte del Contratista del certificado acreditativo de la idoneidad y calidad de los mismos

Las placas de chapa de acero galvanizado y las lamas de acero galvanizado utilizadas como sustratos para la fabricacioacuten

de sentildeales y carteles verticales metaacutelicos de circulacioacuten cumpliraacuten los requisitos especificados en las normas UNE 135 310

o UNE 135 313 y UNE135 320 respectivamente

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los materiales metaacutelicos o de naturaleza distinta utilizados como sustrato evaluadas seguacuten las

correspondientes normas UNE 135310 UNE 135 313 y UNE 135 320 para su aportacioacuten o rechazo

De los materiales retrorreflectantes

Seraacuten

- De nivel de retrorreflexioacuten 2 seraacuten aquellos cuya composicioacuten sea realizada a base de microesferas de vidrio

encapsuladas entre una peliacutecula externa pigmentada con los colores adecuados y una resina o aglomerante

transparente y pigmentada apropiadamente Licitada resina en su parte posterior estaraacute sellada y dotada de un

adhesivo sensible a la presioacuten o activable por calor el cual a su vez apareceraacute protegido por una laacutemina de papel

con silicona o de polietileno

- De nivel de retrorreflexioacuten 3 seraacuten aquellos compuestos baacutesicamente de microprismas integrados en la cara

interna de una laacutemina polimeacuterica Dichos elementos por su construccioacuten y disposicioacuten en la laacutemina seraacuten capaces

de retrorreflejar la luz incidente bajo amplias condiciones de angularidad y a las distancias de visibilidad

consideradas caracteriacutesticas para las diferentes sentildeales paneles y carteles verticales de circulacioacuten comuna

intensidad luminosa por unidad de superficie de al menos 10 cdm-2 para el color blanco

En el presente Proyecto se ha previsto que todas las sentildeales y carteles permanentes seraacuten de nivel de retrorreflexioacuten 3

reservaacutendose exclusivamente el nivel de retrorreflexioacuten 2 para las sentildeales y carteles de los desviacuteos provisionales y

sentildealizacioacuten de obra

Se emplearaacute como criterio para definir las combinaciones geomeacutetricas de los materiales retrorreflectantes de nivel 3

Zona A Recomendada para especificar las caracteriacutesticas fotomeacutetricas de los materiales retrorreflectantes (valores

del coeficiente de retrorreflexioacuten Rrsquocdlx-1m-2) de nivel 3 a utilizar en carteles y paneles complementarios en

tramos interurbanos de autopistas autoviacuteas y viacuteas raacutepidas

Zona B Recomendada para especificar las caracteriacutesticas fotomeacutetricas de los materiales retrorrefectantes (valores

del coeficiente de retrorreflexioacuten Rrsquocdlx-1m-2) de nivel 3 a utilizar en entornos complejos (glorietas

intersecciones etc) tramos periurbanos y en carteles y paneles complementarios en tramos interurbanos de

carreteras convencionales

Zona C Recomendada para especificar las caracteriacutesticas fotomeacutetricas de los materiales retrorreflectantes (valores

del coeficiente de retrorreflexioacuten Rrsquocdlx-1m-2) de nivel 3 a utilizar en zonas urbanas

Las caracteriacutesticas que deben reunir los materiales retrorreflectantes con microesferas de vidrio seraacuten las especificadas en

la norma UNE 135 334 Los productos de nivel de retrorreflexioacuten 1 oacute 2 suministrados para formar parte de una sentildeal o cartel

retrorreflectante estaraacuten provistos de una marca de identificacioacuten caracteriacutestica de su fabricante de acuerdo con lo

especificado en la norma UNE 135 334

Los materiales retrorreflectantes con lentes prismaacuteticas de gran angularidad deberaacuten poseer en caso de afectar a sus

propiedades oacutepticas una marca que indique su orientacioacuten posicionamiento preferente sobre la sentildeal o cartel Asiacute mismo

dispondraacuten de una marca de identificacioacuten visual caracteriacutestica del fabricante quien ademaacutes deberaacute suministrar al

laboratorio acreditado encargado de realizar los ensayos de control de calidad una muestra de las marcas que puedan

utilizarse como patroacuten para llevar a cabo la citada identificacioacuten visual

Los materiales retrorreflectantes con lentes prismaacuteticas de gran angularidad ademaacutes de cumplir las caracteriacutesticas

recogidas en la norma UNE 135 334 presentaraacuten unos valores miacutenimos iniciales del factor de luminancia (b) asiacute como unas

coordenadas cromaacuteticas (xy) de los veacutertices de los poliacutegonos de color de acuerdo con lo especificado para cada color

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 108 de 132

Dado que los actuales materiales retrorreflectantes micro prismaacuteticos de gran angularidad no satisfacen el requisito de

luminancia miacutenima (L 10 cdm-2) especificado para el color blanco en todas las situaciones siempre que se exija su

utilizacioacuten se seleccionaraacuten aquellos materiales retrorreflectantes de nivel 3 que proporcionen los valores maacutes altos del

coeficiente de retrorreflexioacuten (Rrsquocdlx-1m-2) consideradas en su conjunto las combinaciones de colores correspondientes a

las sentildeales y carteles objeto del proyecto

La evaluacioacuten de las caracteriacutesticas de los materiales retrorreflectantes independientemente de su nivel de retrorreflexioacuten

deberaacute realizarse sobre muestras tomadas al azar por el laboratorio acreditado encargado de llevar a cabo los ensayos de

lotes caracteriacutesticos de producto acopiado en el lugar de fabricacioacuten de las sentildeales o directamente del proveedor de dicho

material

Se exigiraacute la presentacioacuten de un certificado para la aceptacioacuten por parte del director de las Obras emitido por un laboratorio

acreditado donde figuren las caracteriacutesticas de los materiales retrorreflectantes (de nivel 2 oacute 3) a utilizar en la fabricacioacuten de

sentildeales y carteles verticales

Para los materiales retrorreflectantes importados de otros Estados miembros de la Unioacuten Europea o que sean parte del

Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos que se hayan realizado

por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados si estuvieran

disponibles y no se repetiraacuten innecesariamente los mismos ensayos

El director de las Obras podraacute exigir una muestra de las marcas de identificacioacuten de los materiales retrorreflectantes a las

que se hace referencia en el presente apartado

De los elementos de sustentacioacuten y anclajes

Los elementos de sustentacioacuten y anclaje de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes dispondraacuten

preferiblemente del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marca rdquoNrdquo de AENOR)

Podraacuten utilizarse elementos de sustentacioacuten y anclaje de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes

importados de otros Estados miembros de la Unioacuten Europea o que sean parte del acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico

Europeo siempre que las diferentes partidas fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos

realizados por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados

efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en

el presente artiacuteculo

Cuando no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marca ldquoNrdquo de AENOR) los anclajes para

placas y lamas asiacute como la tornilleriacutea y perfiles de acero galvanizado empleados como postes de sustentacioacuten de sentildeales

carteles laterales y paneles direccionales cumpliraacuten las caracteriacutesticas indicadas para cada uno de ellos en las normas UNE

135 312 y UNE 135 314 respectivamente Cuando presenten soldadura esta se realizaraacute seguacuten lo especificado en los

artiacuteculos 624 625 y 626 del PG-3

Las hipoacutetesis de caacutelculo que deberaacuten considerarse para el disentildeo de cualquier elemento de sustentacioacuten y anclaje seraacuten las

definidas en la norma UNE 135 311

Podraacuten emplearse previa aprobacioacuten expresa del director de las Obras materiales tratamientos o aleaciones diferentes

que mediante la presentacioacuten del correspondiente certificado de idoneidad y calidad por parte del suministrador acrediten

unas especificaciones de resistencia y durabilidad igual o superior al de los materiales especificados en el presente artiacuteculo

En cualquier caso queda expresamente prohibida la utilizacioacuten de acero electro cincado o electrocadmiado sin tratamiento

adicional

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados elementos de sustentacioacuten y anclajes cuyas frecuencias de ensayo realizados por un

laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las

exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de calidad de los elementos

de sustentacioacuten y anclajes de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectante seraacute exigible a los

suministradores de los mismos

Sentildeales y carteles retrorreflectantes

Las sentildeales y carteles que hayan de ser vistos desde un vehiacuteculo en movimiento tendraacuten las dimensiones colores y

composicioacuten indicadas en el Capiacutetulo VI Seccioacuten 4ordf del Reglamento General de Circulacioacuten asiacute como en la Norma de

Carreteras 81-ICrdquo Sentildealizacioacuten Verticalrdquo

De este modo las sentildeales y carteles utilizadas en este proyecto seraacuten de chapa blanca de acero dulce de primera fusioacuten

debiendo mantener sus caracteriacutesticas frente a la accioacuten de los agentes atmosfeacutericos Los elementos de sustentacioacuten y

anclaje seraacuten de acero galvanizado

Sus dimensiones en base a la Norma de Carreteras 81-IC rdquoSentildealizacioacuten Verticalrdquo seraacuten

- Triangulares de 1350 mm de lado

- Circulares de 900 mm de diaacutemetro

- Cuadradas de 900 mm de lado

- Rectangulares de dimensiones 900 x 1350 mm

- Octogonales de doble apotema de 900 mm de lado

- Paneles complementarios y carteles seguacuten inscripcioacuten las dimensiones encada caso se sentildealan en el documento

de planos y presupuesto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 109 de 132

- Paneles direccionales de dimensiones 1600 x 400 mm

Las sentildeales en su cara vista podraacuten ser planas estampadas o embutidas Las sentildeales podraacuten disponer de una pestantildea

perimetral o estar dotadas de otros sistemas siempre que su estabilidad estructural quede garantizada y sus caracteriacutesticas

fiacutesicas y geomeacutetricas permanezcan durante su periacuteodo de servicio

Las tolerancias admitidas en las dimensiones tanto de sentildeales y carteles como de pictogramas y letras seraacuten las indicadas

en la Norma de Carreteras 81-ICrdquo Sentildealizacioacuten verticalrdquo

Tanto las sentildeales como los carteles en su parte posterior identificaraacuten de forma indeleble al menos el nombre del

fabricante y la fecha de fabricacioacuten (mes y dos uacuteltimos diacutegitos del antildeo)

Caracteriacutesticas

Las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes dispondraacuten preferiblemente del correspondiente documento

acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR)

Podraacuten utilizarse sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes importados de otros Estados miembros de la

Unioacuten Europea o que sean parte del acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas

fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente

reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean

precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes que no posean el correspondiente documento

acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) las caracteriacutesticas que deberaacuten reunir eacutestos seraacuten las especificadas en

el presente apartado

En este caso el Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde

figuren las caracteriacutesticas de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes objeto del proyecto evaluadas

de acuerdo con lo especificado en el presente artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes cuyas frecuencias de

ensayo realizados por un laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente

artiacuteculo sean inferiores a las exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea

de calidad de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes seraacute exigible en cualquier circunstancia al

Contratista adjudicatario de las obras

Zona retrorreflectante

En sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes no serigrafiados las caracteriacutesticas iniciales que cumpliraacuten

sus zonas retrorreflectantes seraacuten las indicadas en la norma UNE 135 330 Por su parte las caracteriacutesticas fotomeacutetricas y

colorimeacutetricas iniciales correspondientes a las zonas retrorreflectantes equipadas con materiales de nivel de retrorreflexioacuten 3

seraacuten las recogidas en el apartado 701312 del presente artiacuteculo

En sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes serigrafiados el valor del coeficiente de retrorreflexioacuten

(Rrsquocd lx-1m-2) seraacute al menos el ochenta por ciento (80) del especificado en el apartado 701312 del presente artiacuteculo

para cada nivel de retrorreflexioacuten color excepto el blanco

Zona no retrorreflectante

Los materiales no retrorreflectantes de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten podraacuten ser indistintamente pinturas o

laacuteminas no retrorreflectantes

La citada zona no retrorreflectante cumpliraacute inicialmente y con independencia del material

empleado las caracteriacutesticas indicadas en la norma UNE 135 332

Especificaciones de la unidad terminada

ZONA RETRORREFLECTANTE

Caracteriacutesticas fotomeacutetricas

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del coeficiente de retrorreflexioacuten (Rrsquocd lx-1m-2) para la zona retrorreflectante de nivel 1

y nivel 2 (serigrafiada o no) de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten al menos los especificados en la siguiente

tabla

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del coeficiente de retrorreflexioacuten (Rrsquocdlx-1m-2) para la zona retrorreflectante de nivel 3

(serigrafiada o no) de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten al menos el cincuenta por ciento (50) de los valores

iniciales medidos para 02 033 10 de aacutengulo de observacioacuten y 5 de aacutengulo de entrada (siempre con un aacutengulo de

rotacioacuten de 0 ) en cada uno de los materiales seleccionados para su aplicacioacuten en las zonas A B y C respectivamente de

acuerdo con lo establecido en la tabla ldquoCriterios para la definicioacuten de las combinaciones geomeacutetricas de los materiales

retrorreflectantes de nivel 3 en funcioacuten de su utilizacioacutenrdquo

Caracteriacutesticas colorimeacutetricas

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del factor de luminancia (b) de la zona retrorreflectante (serigrafiada o no) de las sentildeales

y carteles verticales de circulacioacuten objeto del proyecto asiacute como para las coordenadas cromaacuteticas (x y) los especificados

en el apartado 701312 de este Artiacuteculo para cada uno de los niveles de retrorreflexioacuten (1 2 3)

ZONA NO RETRORREFLECTANTE

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del factor de luminancia (b) de las zonas retrorreflectantes de las sentildeales y carteles

verticales de circulacioacuten asiacute como para las coordenadas cromaacuteticas (x y) los especificados en la norma UNE 135 332

ELEMENTOS DE SUSTENTACIOacuteN

Durante el periacuteodo de garantiacutea los anclajes tornilleriacutea y postes de sustentacioacuten de sentildeales y carteles verticales de

circulacioacuten retrorreflectantes cumpliraacuten al menos las especificaciones correspondientes a su aspecto y estado fiacutesico

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 110 de 132

generalrdquo definidas anteriormente en el apartado ldquoDe los materiales retrorreflectantesrdquo de este Artiacuteculo para cada uno de los

niveles de retrorreflexioacuten (123)

Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten de las empresas suministradoras de todos los materiales utilizados

y de las propias sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten objeto del proyecto asiacute como la marca comercial o referencia

que dichas empresas dan a esa clase y calidad

Esta comunicacioacuten deberaacute ir acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten delos productos - sentildeales carteles

elementos de sustentacioacuten y anclaje- ofertados (marca rdquoNrdquo de AENOR) Para los productos no certificados (marca rdquoNrdquo de

AENOR) para ser aceptados por el Director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del

certificado realizado por un laboratorio acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas teacutecnicas evaluadas de acuerdo con lo

especificado en los apartados ldquoMaterialesrdquo y ldquoCaracteriacutesticasrdquo del presente artiacuteculo

Limitaciones a la ejecucioacuten

El Contratista propondraacute del director de las Obras el procedimiento de instalacioacuten y el tiempo maacuteximo de apertura al traacutefico

autorizado asiacute como cualquier otra limitacioacuten a la ejecucioacuten definida en el proyecto en funcioacuten del tipo de viacutea por la

ubicacioacuten de las sentildeales y carteles etc para su aplicacioacuten o rechazo

Replanteo

Previamente al inicio de la obra se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo que garantice una terminacioacuten de los trabajos

acorde con las especificaciones del proyecto

Control de calidad

El control de calidad de las obras de sentildealizacioacuten vertical incluiraacute la comprobacioacuten de la calidad de las sentildeales y carteles

acopiados asiacute como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra

- Clave de la obra

- Nuacutemero de sentildeales y carteles instalados por tipo (advertencia del peligro reglamentacioacuten e indicacioacuten) y naturaleza

(serigrafiados con tratamiento anticondensacioacuten etc)

- Ubicacioacuten de sentildeales y carteles sobre planos convenientemente referenciados

- Observaciones e incidencias que a juicio del director de las Obras pudieren influir en la durabilidad yo

caracteriacutesticas de la sentildeal o cartel instalados

Control de recepcioacuten de las sentildeales y carteles

Se comprobaraacute la marca o referencia de los materiales acopiados a fin de verificar que se corresponden con la clase y

calidad comunicada previamente al director de las Obras

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellas sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten para las sentildeales y carteles verticales de

circulacioacuten retrorreflectantes no certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se especifica en este

artiacuteculo a partir de una muestra representativa de las sentildeales y carteles acopiados

Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones especificadas en el apartado ldquoCriterios de

aceptacioacuten y rechazordquo del presente artiacuteculo seraacuten rechazados y podraacuten presentarse a una nueva inspeccioacuten

exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista acredite que todas las unidades han vuelto a ser

examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o corrigieacutendose sus defectos Las nuevas unidades por su

parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado

El Director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos podraacute siempre que lo considere oportuno

comprobar la calidad de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes que se encuentren acopiados

Toma de muestras

La muestra para que sea representativa de todo el acopio estaraacute constituida por un nuacutemero determinado (S) de sentildeales y

carteles de un mismo tipo seleccionados aleatoriamente equivalente al designado como Nivel de Inspeccioacuten Irdquo para usos

generales en la norma UNE 66 020 seguacuten la siguiente tabla

De los (S) carteles seleccionados se escogeraacuten aleatoriamente (entre todos ellos) un nuacutemero representativo de lamas (n)

las cuales seraacuten remitidas al laboratorio acreditado encargado de realizar los ensayos de control de calidad igual a

n= (n16) 12

siendo n1 el nuacutemero total de lamas existentes en los (S) carteles seleccionados caso de resultar (n) un nuacutemero decimal

eacuteste se aproximaraacute siempre al nuacutemero entero inmediato superior

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 111 de 132

Ademaacutes se seleccionaraacuten de ideacutentica manera otras (S) sentildeales y (n) lamas las cuales quedaraacuten bajo la custodia del

director de las Obras a fin de poder realizar ensayos de contraste si fuese necesario Una vez confirmada su idoneidad

todas las sentildeales y lamas tomadas como muestra seraacuten devueltas al Contratista

Ensayos

En cada una de las muestras seleccionadas se llevaraacuten a cabo los siguientes ensayos no destructivos de acuerdo con la

metodologiacutea de evaluacioacuten descrita en el apartado 70141del presente artiacuteculo

- Aspecto

- Identificacioacuten del fabricante de la sentildeal o cartel

- Comprobacioacuten de las dimensiones

- Comprobacioacuten de las caracteriacutesticas fotomeacutetricas y colorimeacutetricas iniciales

Control de la unidad terminada

Finalizadas las obras de instalacioacuten y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos de

las sentildeales y carteles con el fin de determinar sus caracteriacutesticas esenciales y comprobar in situ si cumplen sus

especificaciones miacutenimas

Las sentildeales y carteles de un mismo tipo que hayan sido rechazados de acuerdo con los criterios de aceptacioacuten y rechazo

especificados en el apartado 70173 del presente artiacuteculo seraacuten inmediatamente ejecutados de nuevo por el Contratista a

sus expensas Por su parte las nuevas unidades antes de su instalacioacuten seraacuten sometidas a los ensayos de comprobacioacuten

de la calidad especificados en el apartado 701712 del presente artiacuteculo

El director de las Obras podraacute comprobar tantas veces como considere oportuno durante el periacuteodo de garantiacutea de las

obras que las sentildeales y carteles instalados cumplen las caracteriacutesticas esenciales y las especificaciones que figuran en el

Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

Toma de muestras

El director de las Obras seleccionaraacute aleatoriamente entre las sentildeales y carteles de un mismo tipo un nuacutemero

representativo (S) de sentildeales y carteles seguacuten el criterio establecido en la tabla ldquoCriterios para seleccioacuten de un nuacutemero

representativo de sentildeales y carteles acopiados de un mismo tipordquo del presente artiacuteculo

Ensayos

En cada una de las sentildeales y carteles seleccionados como muestra (S) se llevaraacuten a cabo de forma no destructiva los

ensayos especificados en el apartado ldquoEspecificaciones de la unidad terminadardquo del presente artiacuteculo Ademaacutes se

realizaraacuten los controles correspondientes ardquo Caracteriacutesticas generalesrdquo y ldquoAspecto y estado fiacutesico generalrdquo indicados en la

norma UNE 135 352

Criterios de aceptacioacuten y rechazo

La aceptacioacuten de las sentildeales y carteles de un mismo tipo acopiados o instalados vendraacute determinada de acuerdo al plan de

muestreo establecido para unrdquo Nivel de inspeccioacuten Irdquo yrdquo Nivel de calidad aceptablerdquo (NCA) de 40 para inspeccioacuten normal

seguacuten la norma UNE 66 020

Por su parte el incumplimiento de alguno de las especificaciones indicadas en el apartado ldquoEnsayosrdquo de este artiacuteculo seraacute

considerado comordquo un defectordquo mientras que una ldquosentildeal defectuosardquo ordquo cartel defectuosordquo seraacute aquella o aquel que presente

uno o maacutes defectos

Periacuteodo de garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes (serigrafiados o no) fabricados e

instalados con caraacutecter permanente seguacuten las normas y pliegos de prescripciones teacutecnicas aplicables asiacute como

conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante seraacute de cinco (5) antildeos desde la

fecha de su fabricacioacuten y de cuatro (4) antildeos y seis (6) meses desde la fecha de su instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de sentildeales y carteles con periacuteodos de tiempo entre su fabricacioacuten e

instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan sido

adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten sentildeales y carteles cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten

e instalacioacuten supere los seis (6) meses independientemente de las condiciones de almacenamiento

Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la instalacioacuten de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten el Contratista someteraacute a la aprobacioacuten

del director de las Obras los sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y maquinaria durante

el periacuteodo de ejecucioacuten de las mismas

En los diferentes documentos del Proyecto incluido el Estudio de Seguridad y Salud se establecen las medidas de

seguridad y sentildealizacioacuten a utilizar durante la ejecucioacuten de las obras de acuerdo con toda la legislacioacuten que en materia

laboral y ambiental esteacute vigente

Medicioacuten y abono

Las sentildeales de circulacioacuten retrorreflectantes incluidos sus cimientos elementos de sustentacioacuten y anclajes y demaacutes

elementos auxiliares se abonaraacuten exclusivamente por unidades realmente colocadas en obra de acuerdo con los precios

que con este fin figuran en los Cuadros de Precios del Proyecto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 112 de 132

443 CAPTAFAROS RETRORREFLECTANTES HORIZONTALES

4431 Definicioacuten

Se definen como capta faros retrorreflectantes para utilizacioacuten en sentildealizacioacuten horizontal aquellos dispositivos de guiacutea

oacuteptica utilizados generalmente como complemento de las marcas viales capaces de reflejar la mayor parte de la luz

incidente por medio de retrorreflectores a fin de alertar guiar o informar al usuario de la carretera

Los captafaros retrorreflectantes podraacuten estar formados por una o maacutes piezas y se fijaraacuten a la superficie del pavimento

mediante el empleo de adhesivos de vaacutestagos (uno o maacutes) o por incrustacioacuten de acuerdo con lo especificado en el presente

artiacuteculo

La parte retrorreflectante del captafaro seraacute unidireccional o bidireccional quedando excluidas las omnidireccionales del

campo de aplicacioacuten del presente artiacuteculo

4432 Tipos

Los captafaros retrorreflectantes se clasificaraacuten en funcioacuten de

- Su utilizacioacuten como de empleo permanente (color blanco) o de empleo temporal (color amarillo)

- La naturaleza del retrorreflector en coacutedigo 1 (retrorreflector de vidrio) coacutedigo 2(retrorreflector orgaacutenico de

naturaleza polimeacuterica) o coacutedigo 3 (retrorreflector orgaacutenico de naturaleza polimeacuterica protegido con una superficie

resistente a la abrasioacuten)

4433 Materiales

En la fabricacioacuten de captafaros retrorreflectantes se utilizaraacute (excepto para el retrorreflector) cualquier material (tales como

plaacutestico caucho ceraacutemico o metaacutelico) siempre que cumpla con lo especificado en el presente artiacuteculo

En los captafaros retrorreflectantes formados por dos o maacutes piezas cada una de eacutestas podraacute desmontarse caso de ser

necesario con el fin de proceder a su sustitucioacuten

La zona retrorreflectante de los captafaros estaraacute constituida por retrorreflectores de vidrio o de naturaleza polimeacuterica

protegidos o no estos uacuteltimos con una superficie resistente a la abrasioacuten

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras las siguientes caracteriacutesticas de los captafaros

reflectantes

- El nuacutemero de caras retrorreflectantes asiacute como el color

- Las dimensiones incluidas sus tolerancias del captafaro retrorreflectante

- El tipo de captafaro en funcioacuten de la naturaleza de su retrorreflector

- El procedimiento de fijacioacuten a la superficie del pavimento

4434 Caracteriacutesticas

Los captafaros retrorreflectantes que hayan de ser vistos desde un vehiacuteculo en movimiento tendraacuten las dimensiones nivel

de retrorreflexioacuten disentildeo y colores indicados en la norma UNE 135 260

El contorno de los captafaros retrorreflectantes no presentaraacute bordes afilados que constituyan peligro alguno para la

seguridad de la circulacioacuten vial

Los sistemas de anclaje de los captafaros retrorreflectantes seraacuten tales que aseguren sufijacioacuten permanente y que en caso

de arrancamiento o rotura no produzcan peligro alguno para el traacutefico ni por causa del captafaro arrancado ni por los

elementos de anclaje que puedan permanecer sobre la calzada

Los captafaros retrorreflectantes en su parte superior identificaraacuten de forma indeleble al menos el nombre del fabricante y

la fecha de fabricacioacuten (mes y dos uacuteltimos diacutegitos del antildeo)

Los captafaros retrorreflectantes a utilizar en sentildealizacioacuten horizontal de carreteras dispondraacuten preferiblemente del

correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR)

Podraacuten utilizarse captafaros retrorreflectantes importados de otros Estados miembros de la

Unioacuten Europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas

fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente

reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean

precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para los captafaros retrorreflectantes que no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo

de AENOR) sus caracteriacutesticas teacutecnicas seraacuten las especificadas en la norma UNE-EN-1463(1)

El Contratista presentaraacute al director de las Obras de un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los captafaros retrorreflectantes objeto del proyecto de acuerdo con lo especificado en el presente

artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados captafaros retrorreflectantes cuyas frecuencias de ensayo realizados por un

laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las

exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de calidad de los captafaros

retrorreflectores seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras

4435 Especificaciones de la unidad terminada

La situacioacuten de los captafaros sobre la plataforma seraacute tal que siempre se situacuteen fuera de la calzada

Se rechazaraacuten todos los captafaros retrorreflectante instalados dentro de un mismo tramo de control si en las

correspondientes inspecciones se da alguno de los siguientes supuestos

- El nuacutemero de captafaros retrorreflectantes no adheridos a la superficie del pavimento supera el dos por ciento (2)

del total de los instalados

- Maacutes de cinco (5) captafaros retrorreflectantes consecutivos en tramo recto o maacutes de tres (3) consecutivos en

curva han perdido su posicioacuten original con respecto a la direccioacuten del traacutefico o han sido eliminados por eacuteste

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 113 de 132

4436 Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten completa de las empresas suministradoras de todos los materiales

utilizados en la fabricacioacuten y de los propios captafaros retrorreflectantes objeto del proyecto asiacute como la marca comercial o

referencia que dichas empresas dan a esa clase y calidad

La citada comunicacioacuten iraacute acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten de los captafaros retrorreflectantes

ofertados (marcardquo Nrdquo de AENOR) Para los captafaros retrorreflectantes no certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) para ser

aceptados por el director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del certificado realizado por un

laboratorio acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas teacutecnicas de acuerdo con lo especificado en el apartado 7024 del

PG-3

4437 Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten

Antes de proceder a la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes se realizaraacute una inspeccioacuten de la superficie del

pavimento a fin de comprobar su estado y posibles defectos existentes Cuando sea necesario se llevaraacute a cabo una

limpieza de la superficie para eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir negativamente en la

fijacioacuten de los mismos

Si la superficie presenta defectos o desnivelaciones apreciables se corregiraacuten los primeros y se rellenaraacuten los uacuteltimos con

materiales de anaacuteloga naturaleza a los de aquella

Sobre pavimentos de hormigoacuten antes de proceder a la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes deberaacuten eliminarse

de su zona de fijacioacuten todos aquellos materiales utilizados en el proceso de curado del hormigoacuten que auacuten se encontrasen

sobre su superficie

El Contratista propondraacute al director de las Obras la forma en la que se lleven las operaciones de preparacioacuten de la superficie

de aplicacioacuten ya sean de reparacioacuten propiamente dichas o de aseguramiento de la fijacioacuten de los captafaros

retrorreflectantes para su aprobacioacuten o rechazo

Limitaciones a la ejecucioacuten

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras el procedimiento de instalacioacuten y el tiempo maacuteximo de

apertura al traacutefico autorizado

Premarcado

Previamente a la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo de las obras que

garantice la correcta terminacioacuten de los trabajos

Eliminacioacuten de los captafaros retrorreflectantes

Para la eliminacioacuten de los captafaros retrorreflectantes o cualquiera de sus partes queda expresamente prohibido el

empleo de agentes quiacutemicos (decapantes etc) asiacute como los procedimientos teacutermicos En cualquier caso el procedimiento

de eliminacioacuten a utilizar deberaacute estar autorizado por el director de las Obras

4438 Control de calidad

El control de calidad de las obras de instalacioacuten de captafaros retrorreflectantes incluiraacute la comprobacioacuten de los materiales

acopiados asiacute como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra y estado de la superficie

- Nuacutemero y caracteriacutesticas de los captafaros instalados

- Tipos de captafaros y de los sistemas de fijacioacuten aplicados

- Observaciones e incidencias durante la instalacioacuten que a juicio del Director de las Obras pudieran incidir en las

caracteriacutesticas yo durabilidad de los captafaros

Control de recepcioacuten de los captafaros retrorreflectantes

Se comprobaraacute la marca o referencia de los captafaros retrorreflectantes acopiados a fin de verificar que se corresponden

con la clase y calidad comunicada previamente al director de las Obras seguacuten se especifica en el apartado 7026 del PG-3

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellos captafaros retrorreflectantes certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten los captafaros retrorreflectantes no

certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se indica en el presente artiacuteculo a partir de una

muestra representativa de los captafaros acopiados

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno comprobar la calidad de los captafaros retrorreflectantes acopiados

La muestra para que sea representativa de todo el acopio estaraacute constituida por un nuacutemero determinado de captafaros

retrorreflectantes seleccionados aleatoriamente de acuerdo con el criterio descrito en este apartado dejando bajo la

custodia del director de las Obras otra muestra ideacutentica a la anterior a fin de poder realizar los ensayos de contraste si fuese

necesario Una vez confirmada su idoneidad los captafaros retrorreflectantes tomados como muestra seraacuten devueltos al

Contratista

La citada toma de muestras se llevaraacute a cabo de acuerdo con los siguientes criterios

- De toda obra independientemente de su tamantildeo al menos tres (3) unidades por tipo de captafaro

- Las obras que requieran maacutes de veinte mil (20000) captafaros retrorreflectantes al menos tres (3) unidades por

cada diez mil (10000) captafaros del mismo tipo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 114 de 132

- Se rechazaraacuten todos los captafaros retrorreflectantes de un mismo tipo acopiados cuyas muestras representativas

una vez efectuados los correspondientes ensayos no cumplan con las especificaciones para los de ese tipo en la

norma UNE-EN-1463(1)

Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones anteriores seraacuten rechazados y podraacuten

presentarse a una nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista acredite que todas

las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o corrigieacutendose sus defectos

Las nuevas unidades por su parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado

Control de la unidad terminada

Finalizadas las obras de instalacioacuten y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos

para determinar el nuacutemero de captafaros que permanecen fijados a la superficie del pavimento o que hayan perdido su

posicioacuten original con respecto a la direccioacuten del traacutefico

La obra seraacute dividida en tramos de control cuyo nuacutemero seraacute funcioacuten del tamantildeo de la misma y del nuacutemero de captafaros de

un mismo tipo utilizados

Los captafaros retrorreflectantes de un mismo tramo de control que hayan sido rechazados seraacuten ejecutadas de nuevo por

el Contratista a sus expensas

El director de las Obras podraacute comprobar tantas veces como considere oportuno durante el periacuteodo de garantiacutea de las

obras que los captafaros retrorreflectantes instalados cumplen las caracteriacutesticas esenciales y las especificaciones

correspondientes que figuran en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

4439 Garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de los captafaros retrorreflectantes instalados de acuerdo con las especificaciones del proyecto seraacute de

dos (2) antildeos y seis (6) meses contabilizados desde la fecha de su fabricacioacuten y de dos (2) antildeos desde la fecha de

instalacioacuten en el caso captafaros de utilizacioacuten permanente Para los captafaros retrorreflectantes de utilizacioacuten temporal la

garantiacutea seraacute de nueve (9) meses contabilizados desde la fecha de su fabricacioacuten y de tres (3) meses desde la fecha de su

instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de captafaros retrorreflectantes con periacuteodos de tiempo entre su

fabricacioacuten e instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan

sido adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten captafaros retrorreflectantes cuyo periacuteodo de tiempo comprendido

entre su fabricacioacuten e instalacioacuten supere los seis (6) meses independientemente de las condiciones de almacenamiento

El suministrador a traveacutes del Contratista facilitaraacute al director de las Obras las instrucciones necesarias para la adecuada

conservacioacuten de los captafaros retrorreflectantes instalados

44310 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes el Contratista someteraacute la aprobacioacuten del director de las

Obras los sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y maquinaria durante el periacuteodo de

ejecucioacuten de las mismas asiacute como de las unidades recieacuten fijadas a la superficie del pavimento durante el periacuteodo de tiempo

necesario antes de abrir la zona sentildealizada al traacutefico

44311 Medicioacuten y abono

Los captafaros retrorreflectantes incluidos sus elementos de fijacioacuten a la superficie del pavimento se abonaraacuten por nuacutemero

de unidades (ud) de cada tipo realmente colocados cada tres (3) metros incluyendo las operaciones de preparacioacuten de la

superficie de aplicacioacuten y premarcado de acuerdo con el correspondiente precio de los Cuadros de Precios del Proyecto

444 HITOS DE VEacuteRTICE ABATIBLE

4441 Definicioacuten

Se definen como aquellos elementos de balizamiento retrorreflectantes de forma ciliacutendrica instalados con caraacutecter

permanente sobre la calzada o fuera de la plataforma con el fin de reforzar la capacidad de guiacutea oacuteptica que proporcionan los

elementos de sentildealizacioacuten tradicionales (marcas viales sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten) asiacute como advertir de las

corrientes de circulacioacuten posibles capaces de ser impactados por un vehiacuteculo sin dantildear significativamente a eacuteste y de

reflejar la mayor parte de la luz incidente (generalmente procedente de los faros de los vehiacuteculos) en la misma direccioacuten

que eacutesta pero en sentido contrario

Los elementos empleados en este proyecto son hitos de veacutertice abatibles de 20 cm de diaacutemetro (020m) y altura 0745 m

cuyas caracteriacutesticas geomeacutetricas se recogen en el correspondiente documento de Planos Estos seraacuten fabricados en

polietileno de alta densidad y su nivel de retrorreflexioacuten seraacute 3 (lll)

4442 Materiales

En la fabricacioacuten de hitos de veacutertice abatible se utilizaraacuten sustratos de naturaleza polimeacuterica flexibles y muy resistentes al

desgarro debidamente acondicionados para garantizar su estabilidad y resistencia frente a la intemperie y en especial a las

radiaciones ultravioletas

El caraacutecter retrorreflectante de este elemento se conseguiraacute mediante la incorporacioacuten de materiales retrorreflectantes cuya

calidad cumpliraacute con lo especificado en el presente artiacuteculo

Caracteriacutesticas

Del sustrato

Los materiales de origen polimeacuterico utilizados como sustrato para la fabricacioacuten de hitos de veacutertice abatible cumpliraacuten lo

especificado en las normas UNE 135 362 UNE 135 360 y UNE 135 363 respectivamente

El empleo de sustratos de naturaleza diferente a la especificada para cada uno de los elementos de balizamiento definidos

en el presente artiacuteculo quedaraacute sometido a la aprobacioacuten del director de las Obras previa presentacioacuten por parte del

suministrador del certificado acreditativo de la calidad e idoneidad de los mismos

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los materiales utilizados como sustrato seguacuten las correspondientes normas UNE 135 365 UNE 135 362

UNE 135 360 y UNE 135363 para su aprobacioacuten o rechazo

De los materiales retrorreflectantes

Los materiales retrorreflectantes empleados en la fabricacioacuten de hitos de veacutertice abatible seraacuten en funcioacuten del grado de

flexibilidad requerido para eacutestos laacuteminas y tejidos retrorreflectantes

Las laacuteminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexioacuten 3 cumpliraacuten las caracteriacutesticas iniciales especificadas para ellas en

el apartado 701312 del PG-3

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 115 de 132

Por su parte las caracteriacutesticas iniciales que deben reunir las laacuteminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexioacuten 2 seraacuten

las indicadas en la norma UNE 135 334

Los tejidos retrorreflectantes que seraacuten exclusivamente de color blanco cumpliraacuten las caracteriacutesticas iniciales indicadas en

la norma UNE 135 363 para estos materiales

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de las laacuteminas y tejidos retrorreflectantes a utilizar en la fabricacioacuten de los elementos de balizamiento

retrorreflectantes

De los elementos de sustentacioacuten

Los elementos de sustentacioacuten y anclajes para los hitos de veacutertice de arista seraacuten los reflejados en planos

- Disco de chapa galvanizada de 170x2

- Espaacuterrago M-10 con taladro en suelo de 12mm

- Cemento para fijacioacuten del espaacuterrago

- Tuercas M-10

Las tolerancias admitidas en las dimensiones seraacuten las definidas en las Normas de Carreteras 81-IC y 83-IC Los

elementos de balizamiento retrorreflectantes (los paneles direccionales en su parte posterior) identificaraacuten de forma

indeleble al menos el nombre del fabricante y la fecha de fabricacioacuten (mes y dos uacuteltimos diacutegitos del antildeo)

Caracteriacutesticas

Estos elementos dispondraacuten preferiblemente del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de

AENOR) Podraacuten utilizarse hitos de veacutertice abatibles importados de otros Estados miembros de la Unioacuten Europea o que

sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas fueren identificables Se

tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten

competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean precisos para completar las

prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para aquellos que no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) las

caracteriacutesticas que deben reunir los hitos de veacutertice abatibles seraacuten las especificadas en las normas UNE 135 365 UNE 135

362 y UNE 135 360respectivamente

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los elementos de balizamiento retrorreflectantes objeto del proyecto evaluadas de acuerdo con lo

especificado en el presente artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten para su aceptacioacuten o rechazo

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados aquellos hitos de veacutertice abatibles cuyas frecuencias de ensayo realizados por un

laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las

exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo desertificacioacuten La garantiacutea de calidad de los elementos

de balizamiento retrorreflectantes seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras

4443 Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten completa de las empresas suministradoras de todos los materiales

utilizados en la fabricacioacuten y de los propios elementos de balizamiento retrorreflectantes objeto del proyecto asiacute como la

marca comercial o referencia que dichas empresas dan a esa clase y calidad

Esta comunicacioacuten deberaacute ir acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten delos productos - elementos de

sustentacioacuten y anclaje asiacute como elementos de balizamiento -ofertados (marca rdquoNrdquo de AENOR) Para los productos no

certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) para ser aceptados por el director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute

de una copia del certificado realizado por un laboratorio acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas teacutecnicas evaluadas de

acuerdo con lo especificado en los apartados 7033 y7034 del PG-3

Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten

Antes de proceder a la instalacioacuten de los elementos de balizamiento retrorreflectantes se realizaraacute una inspeccioacuten de la

superficie del pavimento a fin de comprobar su estado y posibles defectos existentes Cuando sea necesario se llevaraacute a

cabo una limpieza de la superficie para eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir

negativamente en la fijacioacuten de los mismos

Si la superficie presenta deterioros apreciables se corregiraacuten con materiales de anaacuteloga naturaleza a los de aquella

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras las operaciones de preparacioacuten de la superficie de

aplicacioacuten ya sean de reparacioacuten propiamente dichas o reaseguramiento de la fijacioacuten de los elementos de balizamiento

retrorreflectantes para su aceptacioacuten o rechazo

Limitaciones a la ejecucioacuten

Los sistemas de anclaje de los hitos de veacutertice abatibles seraacuten tales que aseguren la fijacioacuten permanente de los citados

elementos de balizamiento retrorreflectantes por su base que en caso de arrancamiento rotura o deformacioacuten no

produzcan peligro alguno para el traacutefico rodado ni por causa del elemento de balizamiento retrorreflectante arrancado ni por

los elementos de anclaje que puedan permanecer sobre la calzada

Por su parte el citado sistema de fijacioacuten seraacute tal que permita la apertura al traacutefico de la zona recieacuten balizada en el menor

tiempo posible

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten al director de las Obras el procedimiento de instalacioacuten y el tiempo maacuteximo de

apertura al traacutefico autorizado para su aceptacioacuten o rechazo

Replanteo

Previamente al inicio de la obra se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo que garantice la correcta terminacioacuten de los

trabajos acorde con las especificaciones del Proyecto

Eliminacioacuten de los elementos de balizamiento retrorreflectantes

Para la eliminacioacuten de los elementos de balizamiento retrorreflectantes o sus partes queda expresamente prohibido el

empleo de agentes quiacutemicos (decapantes etc) asiacute como los procedimientos teacutermicos En cualquier caso el procedimiento

de eliminacioacuten a utilizar deberaacute estar autorizado por el director de las Obras

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 116 de 132

4444 Control de calidad

El control de calidad de las obras de balizamiento incluiraacute la comprobacioacuten de los hitos de veacutertice abatibles acopiados asiacute

como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra y estado de la superficie

- Clave de la obra

- Nuacutemero de elementos instalados

- Ubicacioacuten de los elementos instalados

- Observaciones e incidencias que a juicio del Director de las Obras pudieran influir en las caracteriacutesticas yo

durabilidad de los elementos de balizamiento retrorreflectantes instalados

Control de recepcioacuten de los elementos de balizamiento

Se comprobaraacute la marca o referencia de los materiales acopiados a fin de verificar que se corresponden con la clase y

calidad comunicada previamente al director de las Obras

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellos elementos de balizamiento retrorreflectantes certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten para los hitos de veacutertice abatibles no

certificados (marcardquoNrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se especifica en este artiacuteculo a partir de una muestra

representativa de los elementos de balizamiento acopiados

La muestra para que sea representativa de todo el acopio estaraacute constituida por un nuacutemero determinado (S) de elementos

de balizamiento retrorreflectantes de un mismo tipo seleccionados aleatoriamente de acuerdo con el criterio descrito en la

siguiente tabla dejando bajo la custodia del director de las Obras otras (S) balizas a fin de poder realizar ensayos de

contraste si fuese necesario Una vez confirmada su idoneidad todos los paneles direccionales hitos numeacutericos e hitos de

veacutertice y de arista tomadas como muestra seraacuten devueltos al Contratista

Caso de resultar (S) un nuacutemero decimal eacuteste se aproximaraacute siempre al nuacutemero entero inmediato superior

Se rechazaraacuten todos los elementos de balizamiento retrorreflectantes de un mismo tipo acopiados cuyas muestras

representativas una vez efectuados los correspondientes ensayos de forma no destructiva no cumplan los requisitos

exigidos de

- Aspecto

- Identificacioacuten del fabricante de los elementos de balizamiento y de los materiales retrorreflectantes

- Comprobacioacuten de las dimensiones

- Comprobacioacuten de las caracteriacutesticas fotomeacutetricas y colorimeacutetricas iniciales

Los acopios que hayan sido realizados que no cumplan alguna de las condiciones anteriores seraacuten rechazadas y podraacuten

presentarse a una nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista acredite que todas

las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o corrigieacutendose sus defectos

Las nuevas unidades por su parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno identificar y verificar la calidad de los elementos de balizamiento retrorreflectantes que se encuentren acopiados

Control de la unidad terminada

Finalizadas las obras de instalacioacuten y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos de

los elementos de balizamiento con el fin de determinar sus caracteriacutesticas esenciales y comprobar in situ si cumplen sus

especificaciones miacutenimas

Los hitos de veacutertice abatibles que hayan sido rechazados seraacuten ejecutados de nuevo por el Contratista a sus expensas

Ademaacutes deberaacuten reponerse inmediatamente todos los hitos cuyos elementos de anclaje en caso de arrancamiento rotura

o deformacioacuten de los mismos provocada por el traacutefico pongan en serio peligro la seguridad de la circulacioacuten vial

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 117 de 132

El director de las Obras podraacute comprobar tantas veces como considere oportuno durante el periacuteodo de garantiacutea de las

obras que los elementos de balizamiento retrorreflectantes instalados cumplen las especificaciones que figuran en el Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

En cada uno de los hitos seleccionados como muestra (S) se llevaraacuten a cabo de forma no destructiva los ensayos

especificados en el apartado 7035 delPG-3 Ademaacutes se realizaraacuten los controles correspondientes ardquo caracteriacutesticas

generalesrdquoyrdquo aspecto y estado fiacutesico generalrdquo recogidos en la norma UNE 135 352

Se rechazaraacuten todos los elementos instalados de los seleccionados como muestras si una vez efectuado el correspondiente

control de calidad se da al menos uno de los siguientes supuestos

Maacutes del veinte por ciento (20) de los elementos de balizamiento de un mismo tipo seleccionados como muestras

poseen dimensiones (sobre la superficie de instalacioacuten) fuera de las tolerancias admitidas en la norma

correspondiente o no presentan de forma claramente legible las marcas de identificacioacuten exigidas

Maacutes del diez por ciento (10) de los elementos de balizamiento de un mismo tipo seleccionados como muestras

no cumplen las condiciones de color o de retrorreflexioacuten exigidas en el apartado 7035 del PG-3 o las

correspondientes a rdquocaracteriacutesticas generalesrdquo o a aspecto y estado fiacutesico generalrdquo especificadas en la norma UNE

135 352

4445 Garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de los hitos de veacutertice abatibles retrorreflectantes que no hayan sido objeto de arrancamiento rotura o

deformacioacuten por la accioacuten del traacutefico fabricados e instalados con caraacutecter permanente seguacuten las normas asiacute como

conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante seraacute de tres (3) antildeos contabilizados

desde la fecha de su fabricacioacuten y de dos (2) antildeos y seis (6) meses desde la fecha de su instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de estos elementos con periacuteodos de tiempo entre su fabricacioacuten e

instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan sido

adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten paneles direccionales hitos numeacutericos e hitos de veacutertice y de arista

retrorreflectantes cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten e instalacioacuten supere los seis (6) meses

independientemente de las condiciones de almacenamiento

El suministrador a traveacutes del Contratista facilitaraacute al Director de las Obras las instrucciones para la conservacioacuten de los

hitos de veacutertice abatibles instalados

4446 Medicioacuten y abono

Los hitos de veacutertice abatibles incluidos sus elementos de sustentacioacuten y anclajes se abonaraacuten exclusivamente por

unidades (ud) realmente colocadas en obra incluyendo las operaciones de preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten y

premarcado de acuerdo con los precios que con este fin figuran en los Cuadros de Precios del Proyecto

445 BARRERAS DE SEGURIDAD

4451 Definicioacuten

Se definen como barreras de seguridad los sistemas de contencioacuten de vehiacuteculos instalados en los maacutergenes de las

carreteras cuya finalidad es proporcionar un cierto nivel de contencioacuten de un vehiacuteculo fuera de control

4452 Tipos

Las barreras de seguridad empleadas son metaacutelicas formadas por una serie continua de elementos longitudinales (vallas)

unos soportes (postes) que los mantienen a cierta altura y unos elementos intermedios (separadores) que conectan los dos

anteriores

La tipologiacutea de barreta metaacutelica a utilizar seraacute tipo simple de clase y nivel de contencioacuten alta (H1) ancho de trabajo W5

(13ltWlt=17) deflexioacuten dinaacutemica D=11m y un iacutendice de severidad A (BMSNC2C o similar) utilizando sistema de

proteccioacuten de motoristas (SPM) en las curvas del vial del paso superior aptas para este tipo de barreras de seguridad

El pretil metaacutelico a utilizar en el paso superior seraacute PMC210d

4453 Materiales

Los materiales indicados en este apartado se emplearaacuten para los elementos definidos en las normas UNE 135 121 y UNE

135 122

El acero para fabricacioacuten de la valla seraacute de las caracteriacutesticas quiacutemicas y mecaacutenicas fijadas en la norma UNE 36 093 para

el grado AP-11 con un espesor nominal de tres miliacutemetros (3mm) y una tolerancia de maacutes menos una deacutecima de miliacutemetro

(01 mm)

El acero estaraacute galvanizado en caliente conforme a las normas UNE 37 501 y UNE 37 508

Las caracteriacutesticas del zinc utilizado en el galvanizado seraacuten las recogidas en la norma UNE37 301 y el espesor y masa

miacutenimos del recubrimiento seraacuten los definidos por la norma UNE 37 508 para aceros de espesor comprendidos entre tres y

seis miliacutemetros (3 y 6 mm)

El acero para fabricacioacuten de separadores y de elementos finales de barrera seraacute de las mismas caracteriacutesticas que el

utilizado en la valla

El acero utilizado en la fabricacioacuten de postes y otros accesorios conformados en friacuteo seraacuten de grado AP-11 seguacuten lo

especificado en la norma UNE 36 093 Si el acero empleado es laminado en caliente deberaacute cumplir lo establecido en la

norma UNE-EN-10025

Los elementos de unioacuten (tornilleriacutea) deberaacuten ser los definidos en los planos del presente proyecto debiendo cumplir lo

indicado en la norma UNE 135 125

Todos los elementos accesorios estaraacuten protegidos contra la corrosioacuten mediante el procedimiento de galvanizado en

caliente conforme a la norma UNE 37 507 en el caso de la tornilleriacutea y elementos de fijacioacuten y en el caso de postes

separadores y otros elementos conforme a las normas UNE 37 501 y UNE 37 508

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los materiales utilizados en la fabricacioacuten de los elementos constituyentes de las barreras metaacutelicas para

su aceptacioacuten o rechazo

4454 Caracteriacutesticas

Las barreras de seguridad se han situado paralelas al eje de los viales o ramales con su cara delantera alineada con el

borde del arceacuten y a una distancia transversal maacutexima de 050 metros valor obtenido de la siguiente tabla seguacuten paraacutemetros

correspondientes a los viales en estudio

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 118 de 132

La altura sobre el terreno en el caso de las barreras metaacutelicas es de 70 cm Los postes de sustentacioacuten de las barreras

metaacutelicas seraacuten postes con perfil tipo ldquoCrdquo Dichos postes seraacuten de 2 metros de longitud y estaraacuten cimentados por hinca en el

terreno con una profundidad de 130 m

Las caracteriacutesticas geomeacutetricas del pretil metaacutelico situado en el paso superior estaacuten definidas en el documento Planos de

este proyecto

Podraacuten utilizarse elementos constituyentes de las barreras de seguridad importados de otros Estados miembros de la Unioacuten

Europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas fueren

identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente reconocido por

la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean precisos para

completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para los elementos constituyentes de las barreras de seguridad que no posean el correspondiente documento acreditativo

de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) sus caracteriacutesticas teacutecnicas seraacuten las especificadas en las normas UNE 135 111

UNE 135 112 UNE 135 121 UNE 135 122

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad objeto del proyecto de acuerdo con lo

especificado en el presente artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten para su aceptacioacuten o rechazo

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados elementos constituyentes de las barreras de seguridad cuyas frecuencias de ensayo

realizados por un laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo

sean inferiores a las exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de

calidad de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista

adjudicatario de las obras

4455 Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma delrdquo Acta de comprobacioacuten del replanteordquo la relacioacuten completa de las empresas suministradoras de todos los

materiales utilizados en la fabricacioacuten y de los propios elementos constituyentes de las barreras objeto del proyecto asiacute

como la marca comercial o referencia que dichas empresas dan a esa clase y calidad Esta comunicacioacuten deberaacute ir

acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten de los elementos ofertados (marcardquo Nrdquo de AENOR) Para los

elementos constituyentes de las barreras de seguridad no certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) para ser aceptados por el

director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del certificado realizado por un laboratorio

acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas evaluadas de acuerdo con lo especificado en el apartado 7043 del presente

artiacuteculo

Limitaciones a la ejecucioacuten

Los postes de las barreras se cimentaraacuten por hinca en el terreno salvo que esta resulte imposible por la dureza de aquel o

que su resistencia sea insuficiente

Las barreras de seguridad de hormigoacuten en caso de disponerse sobre el terreno se apoyaraacuten sobre una capa de veinte

centiacutemetros (20 cm) de espesor de hormigoacuten zahorra artificial o capa estabilizada convenientemente compactada y

nivelada

Replanteo

Previamente al inicio de la obra se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo que garantice la correcta terminacioacuten de los

trabajos acorde con las prescripciones del Proyecto

4456 Control de calidad

El control de calidad de las barreras de seguridad incluiraacute la comprobacioacuten de los elementos constituyentes acopiados asiacute

como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra

- Clave de la obra

- Nuacutemero de elementos instalados por tipo

- Ubicacioacuten de las barreras de seguridad

Observaciones e incidencias que a juicio del director de las Obras pudieran influir en las caracteriacutesticas yo durabilidad de

las barreras de seguridad instaladas

Se comprobaraacute la marca o referencia de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad acopiados a fin de

verificar que se corresponden con la clase y calidad comunicada previamente al director de las Obras

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellos elementos constituyentes de las barreras de seguridad certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR)

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten para los elementos constituyentes de

las barreras de seguridad no certificados (marca rdquoNrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se especifica en el

presente artiacuteculo a partir de una muestra representativa de los elementos constituyentes acopiados

Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones especificadas en el apartado 70461 del

PG-3 seraacuten rechazados Podraacuten presentarse auacutena nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando el suministrador a traveacutes del

Contratista acredite que todas las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas se hayan eliminado todas las

defectuosas o corregido sus defectos Las nuevas unidades en cualquier caso seraacuten sometidas a los ensayos de control

que se especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno identificar y verificar la calidad de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad que se encuentren

acopiados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 119 de 132

4457 Garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad que no hayan sido objeto de

arrancamiento rotura o deformacioacuten por la accioacuten del traacutefico fabricados e instalados con caraacutecter permanente seguacuten las

normas y pliegos de prescripciones teacutecnicas aplicables asiacute como conservados regularmente de acuerdo con las

instrucciones facilitadas por el fabricante seraacute de tres (3) antildeos contabilizados desde la fecha de su fabricacioacuten y de dos (2)

antildeos y seis (6) meses desde la fecha de su instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de elementos constituyentes de barreras de seguridad con periacuteodos de

tiempo entre su fabricacioacuten e instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y

conservacioacuten no hayan sido adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten elementos constituyentes de barreras de

seguridad cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten e instalacioacuten supere los seis (6) meses

independientemente de las condiciones de almacenamiento

El suministrador a traveacutes del Contratista facilitaraacute al Director de las Obras las instrucciones a las que se refiere el presente

apartado del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para la conservacioacuten de los elementos constituyentes de las

barreras de seguridad instalados

4458 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la instalacioacuten de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad el Contratista someteraacute a la

aprobacioacuten del director de las Obras los sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y

maquinaria durante el periacuteodo de ejecucioacuten de las mismas

En los diferentes documentos del Proyecto incluido el Estudio de Seguridad y Salud se establecen las medidas de

seguridad y sentildealizacioacuten a utilizar durante la ejecucioacuten de las obras de acuerdo con toda la legislacioacuten que en materia

laboral y ambiental esteacute vigente

4459 Medicioacuten y abono

Las barreras de seguridad y el pretil metaacutelico se abonaraacuten por metros (m) realmente colocados en obra incluyendo en el

precio cualquier elemento necesario para su colocacioacuten y puesta en obra de acuerdo a los correspondientes precios de los

Cuadros de Precios del Proyecto

446 JALONAMIENTO DE ZONAS A PROTEGER

4461 Definicioacuten

Esta unidad tiene por objeto delimitar el periacutemetro de actividad de obra mediante un jalonamiento temporal de forma que el

traacutefico de maquinaria las instalaciones auxiliares y accesos de obra se cintildean obligatoriamente al interior de la zona acotada

Adicionalmente se realizaraacute un jalonamiento especiacutefico de las zonas con especial valor ambiental que no se hubieran

sentildealado en fase de proyecto

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes

- Replanteo del jalonamiento

- Suministro y transporte a la obra de los materiales necesarios

- Colocacioacuten de los soportes y malla de sentildealizacioacuten

- Revisioacuten y reposicioacuten sistemaacutetica del jalonamiento deteriorado

- Retirada del mismo a la terminacioacuten de las obras

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es90-178 m Jalonamiento temporal de proteccioacuten

formado por soportes metaacutelicos con seccioacuten de 20 mm de diaacutemetro y 1 m de longitud colocados cada 8 m y unidos entre siacute

mediante una malla de sentildealizacioacuten de obra

4462 Materiales

El jalonamiento estaraacute constituido por una malla de sentildealizacioacuten de obra preferiblemente de color naranja habitualmente

empleados por razones de visibilidad Se emplearaacute preferiblemente malla flexible ligera y fabricada en polietileno con una

densidad miacutenima de 125 grm2 con un tratamiento resistente a los rayos UV y que no se pudra ni le afecta el agua salada ni

la mayoriacutea de los agentes quiacutemicos

Para su sujecioacuten se utilizaraacuten soportes metaacutelicos de seccioacuten circular de 20 mm de diaacutemetro y 10 m de longitud estando el

extremo superior protegido con tapones de plaacutestico de color naranja y los 30 cm inferiores clavados en el terreno Los

soportes no distaraacuten maacutes de 8 metros entre siacute

4463 Ejecucioacuten de las obras

El jalonamiento se instalaraacute siguiendo el liacutemite de ocupacioacuten de las obras asiacute como el liacutemite de las zonas de ocupacioacuten

temporal incluyendo instalaciones y caminos de acceso seguacuten se define en el documento Planos Siguiendo las

indicaciones del Director Ambiental de Obra se jalonaraacuten asimismo las zonas a proteger tales como las de vegetacioacuten de

mayor valor cultivos etc coacutemo se indican en el documento Planos Evidentemente el jalonamiento se instalaraacute de manera

que permanezca protegida la superficie que no deba ser afectada y la Direccioacuten Ambiental de Obra podraacute establecer su

extensioacuten a maacutes zonas de las sentildealadas en planos en funcioacuten de la realidad de la obra

Seraacute competencia de la Direccioacuten de Obra la determinacioacuten de zonas nuevas que deban jalonarse a fin de sentildealizar la

prohibicioacuten de acceso por parte de la maquinaria o incluso del personal que intervenga en la ejecucioacuten de las obras

El jalonamiento deberaacute estar totalmente instalado antes de que se inicien las tareas de desbroce o de cualquier otro

movimiento de tierras El contratista seraacute responsable del adecuado mantenimiento del mismo hasta la emisioacuten del Acta de

recepcioacuten de las obras y de su desmantelamiento y retirada posterior

Sistemaacuteticamente el jalonamiento seraacute repuesto cada 3 meses si bien ante cualquier deterioro o desperfecto que se origine

en el vallado durante la ejecucioacuten de las obras deberaacute ser raacutepidamente reparado cuantas veces sea necesario siendo el

Contratista el responsable del adecuado mantenimiento del mismo hasta la emisioacuten del Acta de Recepcioacuten Provisional de

Obra

4464 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten y abonaraacuten por metros (m) seguacuten el precio indicado en el Cuadro de Precios Nordm 1

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 120 de 132

447 MEDIDAS DE PROTECCIOacuteN DE CAUCES

4471 Definicioacuten

Esta unidad tiene por objeto incorporar a la obra aquellas medidas que se estimen oportunas para la proteccioacuten de la calidad

de las aguas del riacuteo Vinalopoacute evitando la alteracioacuten de la misma durante la ejecucioacuten de la obra

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es

030102 Unidad de medidas de proteccioacuten de cauces y calidad de las aguas

4472 Ejecucioacuten de las obras

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes

- Inspeccioacuten anaacutelisis y estudio de las medidas adecuadas de proteccioacuten

- Suministro y transporte a la obra de los materiales necesarios

- Colocacioacuten en obra de los elementos de proteccioacuten

- Revisioacuten y reposicioacuten sistemaacutetica de las mismas en caso de deterioro

- Retirada de las mismas tras la ejecucioacuten de la obra asiacute como la restitucioacuten del cauce a su estado primitivo en caso

de ser necesario

4473 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten y abonaraacuten por unidad (ud) seguacuten el precio indicado en el Cuadro de Precios Nordm 1 abonaacutendose el 50 en el

momento de la puesta en obra y el resto a su retirada y comprobacioacuten de que el cauce posee su estado original

448 DESCOMPACTACIOacuteN DEL TERRENO

4481 Definicioacuten

Consiste en la disgregacioacuten de la superficie del terreno mediante tractor con arado o similar Este laboreo en profundidad del

terreno se llevaraacute a cabo sobre aquellos terrenos degradados en los que la naturaleza de su uso anterior pueda hacer

suponer que la simple adicioacuten al terreno de una capa de tierra vegetal no sea suficiente para garantizar la supervivencia y

normal desarrollo de la vegetacioacuten yo cultivos a instalar en los mismos

Se recomienda realizar como operacioacuten previa al extendido de la tierra vegetal una labor de subsolado en profundidad

(hasta unos 40 cm) que permita romper posibles horizontes de compactacioacuten facilitando los procesos de aireacioacuten y

drenaje del suelo y mejorando la capacidad del mismo para el adecuado desarrollo del sistema radical de las plantas

posteriormente es conveniente el paso de una grada para disgregar y homogeneizar la superficie Esta medida se

recomienda especialmente para aquellas zonas que por el uso al que han estado sometidas puedan presentar importantes

fenoacutemenos de compactacioacuten del suelo tales como los parques de maquinaria caminos de acceso acopios de tierra etc

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es HA Descompactacioacuten del terreno mediante laboreo

superficial o gradeo cruzado a 30 cm de profundidad como maacuteximo

4482 Ejecucioacuten de las obras

La operacioacuten se llevaraacute a cabo una vez finalizadas las obras antes del aporte de tierra vegetal prevista para su restauracioacuten

La descompactacioacuten se llevaraacute a cabo en las zonas y con las profundidades que estipulen el Proyecto o la Direccioacuten de las

obras Deberaacuten sentildealarse y tratarse especiacuteficamente aquellas zonas en que la operacioacuten pueda interferir con obras

subyacentes de drenaje u otro tipo

4483 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten y abonaraacuten por Hectaacuterea (Ha) seguacuten el precio indicado en el Cuadro de Precios Nordm1

449 APORTACIOacuteN Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL

4491 Definicioacuten

Parte de la tierra vegetal excavada en la obra principal seraacute utilizada posteriormente en la preparacioacuten del terreno en las

zonas de donde se lleven a cabo labores de revegetacioacuten

Con el fin de conservar las tierras vegetales uacutetiles para su uso en las labores de revegetacioacuten se llevaraacute a cabo una gestioacuten

de las mismas que supondraacute el mantenimiento del acopio dispuesto en artesas o caballones y su posterior reextensioacuten

sobre las zonas degradadas en las que se van a realizar operaciones de siembra y plantacioacuten

Entre el momento de la excavacioacuten y su utilizacioacuten en los terrenos donde se realizaraacute la revegetacioacuten han de cumplirse

unos procedimientos que garanticen una miacutenima calidad de estas tierras vegetales

Esta unidad de obra contempla soacutelo el mantenimiento de los acopios de tierra vegetal el transporte a las zonas de destino y

la reextensioacuten sobre dichas zonas pues las operaciones anteriores de excavacioacuten transporte y formacioacuten de los depoacutesitos

en artesas o caballones estaacuten incluidas en las unidades de obra de excavaciones

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es m3 Aportacioacuten y extendido de tierra vegetal en

superficies a restaurar

4492 Materiales

Los materiales son las tierras vegetales de la capa superficial del terreno excavadas en la obra ya sea en terrenos

abiertos en glorietas jardines etc que se encuentran debidamente acopiadas en caballones o artesas preparadas al

efecto

Se entiende por tierra vegetal la mezcla de arena limo arcilla y materia orgaacutenica junto con los microorganismos

correspondientes

Seraacute procedente de las excavaciones de la obra Si la tierra vegetal no procede de las excavaciones de la obra habraacute de

cumplir las siguientes condiciones

a) La dosificacioacuten granulomeacutetrica seraacute la siguiente

- Materia orgaacutenica superior al 4

- Arena 25 al 60

- Limo 25 al 40

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 121 de 132

- Arcilla 5 al 25

b) Estaraacute exenta de materiales peacutetreos superiores a veinte miliacutemetros (20 mm)

c) El pH estaraacute comprendido entre seis y siete y medio (6 y 75)

Durante acopios superiores a los 12 meses de duracioacuten las tierras se someteraacuten a una hidrosiembra y abono que evite la

degradacioacuten de su estructura permitiendo la subsistencia de la microfauna original

La hidrosiembra cumpliraacute los requisitos que se especifican en el presente pliego

La fertilizacioacuten se realizaraacute con estieacutercol en la proporcioacuten de 50 kg por msup3 de tierra y con abono inorgaacutenico en la proporcioacuten

de 05 kg por msup3 de tierra

El conjunto tierra vegetal - estieacutercol se conservaraacute hasta su distribucioacuten en forma apretada y huacutemeda

4493 Ejecucioacuten de las obras

Las tierras vegetales extraiacutedas se apilaraacuten en las zonas de ocupacioacuten auxiliar indicadas en los planos o junto a las zanjas

excavadas formando caballones o artesas cuya altura no excederaacute de los 15 m mantenieacutendose de este modo las

condiciones aeroacutebicas necesarias y evitando la compactacioacuten del suelo

Se evitaraacute el paso de camiones sobre la tierra apilada incluso los de descarga

Para modelar la artesa se procuraraacute no emplear maquinaria pesada de obra para no compactar el suelo si fuera necesario

se haraacute con un tractor agriacutecola que compacte poco el suelo

En caso de acopios superiores a 12 meses las tierras se someteraacuten a un tratamiento de hidrosiembra y abonado que evita

la degradacioacuten de su estructura permitiendo la subsistencia de la microfauna original El abono se realizaraacute con estieacutercol del

tipo definido en el del presente Pliego

Las siembras a realizar sobre las tierras vegetales tendraacuten la misma composicioacuten en semillas que las hidrosiembras

descritas en el presente Pliego

Una vez terminadas las superficies que van a ser objeto de reextensioacuten de tierra vegetal se procederaacute a su transporte

Esta operacioacuten comienza con la excavacioacuten mediante retroexcavadora o excavadora convencional el cargado en camioacuten y

el vertido sobre los terrenos donde se procederaacute a su reextensioacuten

Cuando el terreno a recubrir presente pendiente el vertido de la tierra vegetal se realizaraacute desde las zonas superiores con

la finalidad de permitir un mejor reparto por la superficie

La reextensioacuten se realizaraacute con motoniveladora o de manera manual en funcioacuten de las condiciones del terreno

Para la reextensioacuten de las tierras vegetales deberaacuten llevarse a cabo diversas medidas que permitan el drenaje y la

estabilidad de la tierra vegetal Las zonas afirmadas y en suelos cohesivos hay que escarificarlos antes de colocar la capa

superior con el fin de hacerla permeable al aire y al agua evitando encharcamientos que originan ambientes reductores

Cuando la pendiente del terreno sea elevada removiendo la capa inferior del suelo se podraacute obtener un engranaje o

ensamblado con la capa superior del suelo evitando tambieacuten el deslizamiento de la capa superior sobre la inferior

En cualquier caso las superficies deberaacuten ser lo maacutes llanas posibles tanto por razones de estabilidad como para evitar que

las aguas de escorrentiacutea arrastren los nutrientes en forma de sales solubles

4494 Medicioacuten y abono

El mantenimiento transporte y reextensioacuten de tierra vegetal se mediraacute por metros cuacutebicos (msup3) realmente ejecutados

directamente sobre el terreno y se abonaraacuten seguacuten la unidad de abono indicada en el Cuadro de Precios nordm1

Dicha unidad incluye el mantenimiento de los acopios de tierra vegetal el transporte a las zonas de destino y la reextensioacuten

sobre dichas zonas

450 PREPARACIOacuteN DEL TERRENO SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS

4501 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por objeto la definicioacuten de los materiales y la teacutecnica para la ejecucioacuten de las hidrosiembras asiacute

como el establecimiento de las condiciones con arreglo a las cuales ha de realizarse la ejecucioacuten de dicha teacutecnica

4502 Materiales

Condiciones de caraacutecter general

Los materiales que se propongan para su empleo en las hidrosiembras de este Proyecto deberaacuten

- Ajustarse a las especificaciones de este Pliego y a la descripcioacuten hecha en el Anejo nordm 19 Estudio de Impacto

Ambiental y en los correspondientes Planos

- Ser examinados y aceptados por la Direccioacuten de Obra

La aceptacioacuten de principio no presupone la definitiva que queda supeditada a la ausencia de defectos de calidad o de

uniformidad considerados en el conjunto de las obras

La aceptacioacuten o el rechazo de los materiales compete a la Direccioacuten de Obra que estableceraacute sus criterios de acuerdo con

las normas y los fines del Proyecto

Los materiales rechazados seraacuten retirados raacutepidamente de la obra salvo autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra

Todos los materiales que no se citan en el presente Pliego deberaacuten ser sometidos a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

quien podraacute someterlos a las pruebas que juzgue necesarias quedando facultada para rechazar aquellos que a su juicio

no reuacutenan las condiciones necesarias

Los materiales se almacenaraacuten cuando sea preciso de forma que quede asegurada su idoneidad para el empleo y sea

posible una inspeccioacuten en cualquier momento

El Contratista deberaacute permitir a la Direccioacuten de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros almacenes etc donde se

encuentren los materiales asiacute como la realizacioacuten de todas las pruebas que la Direccioacuten de Obra considere necesarias

Los ensayos y pruebas tanto de materiales como de unidades de obra seraacuten realizados por laboratorios especializados en

la materia que en cada caso seraacute designado por la Direccioacuten de Obra

Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecucioacuten de los trabajos no tienen otro caraacutecter que el de simples

antecedentes para la recepcioacuten y por consiguiente la admisioacuten de materiales o piezas en cualquier forma que se realicen

antes de la recepcioacuten no atenuacutea las obligaciones que el Contratista contrae de subsanar o reponer si las obras o

instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente en el acto de reconocimiento final y en las pruebas de

recepcioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 122 de 132

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir la realizacioacuten de pruebas sobre los distintos trabajos realizados por el Contratista para

verificar la efectividad de dichas operaciones

Si por circunstancias imprevisibles hubiera de sustituirse alguacuten material se recabaraacute por escrito autorizacioacuten de la

Direccioacuten de Obra especificando las causas que hacen necesaria la sustitucioacuten

La Direccioacuten de Obra contestaraacute tambieacuten por escrito y determinaraacute en caso de sustitucioacuten justificada queacute nuevos

materiales han de reemplazar a los no disponibles cumpliendo anaacuteloga funcioacuten y manteniendo indemne la esencia del

Proyecto No obstante la sustitucioacuten de especies a emplear en las hidrosiembras seraacute siempre sometida a riguroso estudio

por parte de la Direccioacuten de la Obra

Para las especies de herbaacuteceas a emplear en estado de semilla en hidrosiembras se deja a criterio de la Direccioacuten de la

Obra la posible sustitucioacuten de especies para lo cual podraacute tener en cuenta para las especies sustituidas las siguientes

consideraciones

- Ser adecuadas en cada caso para cumplir a plena satisfaccioacuten los fines que se pretenden con las especies a las

que vayan a sustituir

- - No suponer riesgo alguno para las comunidades herbaacuteceas locales en el sentido de constituir competidores

aloacutectonos capaces de prosperar maacutes allaacute de la mera provisioacuten de una primera cubierta vegetal a las superficies

sembradas pudiendo llegar a alterar la composicioacuten natural de las comunidades de herbaacuteceas del entorno

Condiciones de caraacutecter especiacutefico

Materiales para hidrosiembras

En las zonas donde esteacute previsto realizar hidrosiembra se llevaraacute a cabo en el 100 de su superficie Los componentes y

caracteriacutesticas de la hidrosiembra se detallan a continuacioacuten

Las especies para la hidrosiembra (mezcla de al menos 10 especies) se seleccionaraacuten de entre las siguientes especies

herbaacuteceas gramiacuteneas y leguminosas (se incluiraacuten al menos 2 de las especies de leguminosas) todas ellas tendraacuten la misma

proporcioacuten en la mezcla y en caso de reducirse el nuacutemero de especies por alguna causa justificada se mantendraacute una

proporcioacuten final en la mezcla del 70 de gramiacuteneas y 30 de leguminosas

Previamente a la hidrosiembra se reextenderaacute sobre la zona una capa de tierra vegetal La eacutepoca oacuteptima para realizar la

hidrosiembra seraacute en los periodos maacutes favorables para la germinacioacuten de las semillas es decir en otontildeo (1 de octubre a 15

de noviembre) o en primavera (15 de marzo a 15 de mayo) Estos periacuteodos pueden variar en plusmn 15 diacuteas en funcioacuten de las

caracteriacutesticas climaacuteticas del antildeo En ninguacuten caso se efectuaraacuten hidrosiembras en eacutepoca de heladas o en periacuteodos de aridez

estival

Agua

Cuando el terreno sobre el que se riega no ofrezca especiales dificultades el agua utilizada en los riegos de hidrosiembra

asiacute como en los necesarios riegos de conservacioacuten debe cumplir con las especificaciones siguientes

- El pH deberaacute estar comprendido entre 6 y 8

- La conductividad eleacutectrica a 25 ordmC debe ser menos de 225 mmohscm

- El oxiacutegeno disuelto deberaacute ser superior a 3 mgl

- El contenido en sales solubles debe ser inferior a 2 gl

- El contenido de sulfatos (SO4)= debe ser menor de 09 gl el de cloruros (Cl-) debe estar por debajo de 029 gl y

el de boro no sobrepasar de 2 mgl

- No debe contener bicarbonato ferroso aacutecido sulfhiacutedrico plomo selenio arseacutenico cromatos ni cianuros

- En lo que se refiere a organismos patoacutegenos en el liacutemite del Scherichia coli en 1 cm3 debe ser 10

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 123 de 132

- La actividad relativa del Na+ en las reacciones de cambio del suelo definido por

SAR = Na+ radic (Ca++ + Mg++) 2 no debe superar a 26

- El valor de K expresando los contenidos de los iones en gl debe ser superior a 12

Se distinguen los siguientes casos

1 Si (Na+ - 060 Cl) lt 0 entonces K = 206 Cl

2 Si (Na+ - 060 Cl) gt 0 entonces K = 662 (Na+ + 26 Cl)

3 Si (Na+ - 060 Cl - 048 (SO4)=) gt 0entonces K = 0662 (Na+ + 032 Cl-043 (SO4)=)

El valor del carbonato soacutedico residual (CSR) definido por CSR = ((CO3)= + CO3) - (Ca++ +Mg++)) expresaacutendose los iones

en miliequivalentes cada litro debe ser menor de 25 meql

Si el agua es de procedencia y utilizacioacuten conocidas el Director podraacute exigir ensayos o certificados que demuestren alguna

o todas las prescripciones anteriores

Abono de accioacuten lenta

El abono a utilizar en las hidrosiembras seraacute del tipo de accioacuten lenta puesto que permiten la liberacioacuten de los fertilizantes al

ritmo de la absorcioacuten de los mismos por parte de las plantas

El tipo de abono a emplear tendraacute una foacutermula de equilibrio 1 - 05 - 056 con una proporcioacuten de fertilizacioacuten de 66 de N

amoniacal (nitrato y fosfato amoacutenicos) 94 de N niacutetrico (nitratoamoacutenico) 8 de P (fosfato amoacutenico caacutelcico) 9 de K

(sulfato potaacutesico) y 3 de Mg

Este tipo de abono de liberalizacioacuten muy lenta libera el 016 al diacutea a 16 ordmC durante 20 ndash 22meses

Mulch y estabilizador

El mulch es una cubierta superficial del suelo orgaacutenica o inorgaacutenica que posee un efecto protector y es utilizada en

hidrosiembras

En este caso se emplearaacute mulch hidraacuteulico capaz de dispersarse raacutepidamente en presencia de agua formando una pasta

homogeacutenea El mulch a emplear seraacute de fibra larga constituida de pasta de celulosa heno picado deshidratado alfalfa u

otra herbaacutecea de caracteriacutesticas similares

El estabilizador es un material orgaacutenico o inorgaacutenico aplicado en solucioacuten acuosa que tras penetrar en el terreno reduce la

erosioacuten por aglomeracioacuten fiacutesica de las partiacuteculas a la vez que liga las semillas y el mulch pero sin llegar a crear una peliacutecula

impermeable

Se suministraraacute en seco sin impurezas ni materias extrantildeas a su composicioacuten

Acondicionador

El acondicionador a emplear seraacute del tipo de una solucioacuten acuosa de un poliacutemero sinteacutetico de tipo acriacutelico (tipo I geta o

similar) Se emplearaacuten productos que permitan la utilizacioacuten de fertilizantes minerales de modo que se eviten en la medida

de lo posible reacciones alcalinas y se favorezca la formacioacuten de humus

Se suministraraacute en envases precintados y etiquetados indicando peso y composicioacuten La proporcioacuten de estabilizador a

emplear por metro cuadrado variaraacute seguacuten la zona donde se aplique la hidrosiembra oscilando entre quince y veinte gramos

por metro cuadrado (15 y 20gmsup2) sin exceder de 40 gmsup2

Semillas

Las semillas son los embriones de las plantas en forma enquistada

Las semillas procederaacuten de casas comerciales acreditadas ofreciendo tamantildeo aspecto y color correspondientes a la

especie elegida Se exigiraacute en cualquier caso el certificado de origen que ofreceraacute las suficientes garantiacuteas al Director de

Obra

El peso de la semilla pura y viva (P1) contenida en cada lote no seraacute inferior al ochenta por ciento (80) del peso del

material envasado El grado de pureza miacutenimo (Pp) seraacute al menos del ochenta y cinco por ciento (85) de su peso siendo

el poder germinativo (Pg) tal que el valor real de las semillas sea el indicado anteriormente

La relacioacuten entre estos paraacutemetros es la siguiente P1 = Pp x Pg

En ninguacuten caso presentaraacuten contaminaciones por hongos ni sentildeales de haber experimentado alguacuten tipo de micosis o sufrir

alguacuten tipo de parasitismo

Cada especie se suministraraacute en envases individuales sellados en sacos cosidos aceptablemente identificados y rotulados

para certificar las caracteriacutesticas de las semillas

Si la Direccioacuten de Obra considera que las condiciones antes mencionadas no estaacuten garantizadas se realizaraacuten los anaacutelisis

correspondientes con arreglo al Reglamento de la

Asociacioacuten Internacional de Ensayos de Semillas La toma de muestras se efectuaraacute con una sonda tipo Nobbe

Materiales no especificados

Los materiales cuyas condiciones no esteacuten especificadas en las disposiciones antes mencionadas deberaacuten cumplir aquellas

que la praacutectica y el uso ha determinado su aceptacioacuten en las buenas formas de construccioacuten

4503 Ejecucioacuten de las obras

Ademaacutes de contribuir esteacuteticamente a la integracioacuten paisajiacutestica de las superficies afectadas por las obras las siembras e

hidrosiembras tienen un papel fundamental en la lucha contra la erosioacuten proporcionando al suelo una cubierta continua y

raacutepida que le protege contra los factores adversos causantes de dicha erosioacuten

SIEMBRA

La forma de realizar la siembra seraacute preferentemente la siguiente

- Se llevaraacute a cabo en dos mitades una avanzando en una direccioacuten cualquiera y la otra perpendicularmente a la

anterior a continuacioacuten se cubre con el material previsto

- La siembra se haraacute a voleo y por personal cualificado capaz de hacer una distribucioacuten uniforme de la semilla o por

medio de una sembradora Para facilitar la distribucioacuten de semillas pueden mezclarse con arena o tierra muy fina

en la proporcioacuten de uno a cuatro (14) en volumen

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 124 de 132

- Todas estas operaciones podraacuten reducirse a una sola cuando se den garantiacuteas de una buena distribucioacuten de la

semilla en una sola pasada y cuando no importe que las semillas queden tapadas muy someramente

Deben tomarse ademaacutes las siguientes precauciones

- En pendiente se sembraraacuten en sentido ascendente y se distribuiraacute maacutes semilla en la parte elevada

- Tambieacuten se aumentaraacute la cantidad de semilla en el liacutemite de las zonas a sembrar

- Extender la siembra unos centiacutemetros maacutes allaacute de su localizacioacuten definitiva

HIDROSIEMBRA

La hidrosiembra es una teacutecnica que como su propio nombre indica utiliza agua como vehiacuteculo de proyeccioacuten de las semillas

sobre el sustrato

Consiste baacutesicamente en la impregnacioacuten de la superficie a sembrar con un pureacute compuesto por agua mezcla de semillas

mulch acondicionadores del terreno fijantes y otros productos coadyuvantes

La hidrosiembra se realizaraacute dando una o varias pasadas sobre las superficies en las que se realiza este tratamiento

Esta mezcla se proyecta sobre el sustrato (generalmente taludes) mediante una bomba hidraacuteulica acoplada a un depoacutesito

provisto de alguacuten mecanismo de agitacioacuten a traveacutes de un cantildeoacuten o manguera acoplada en su extremo

Las hidrosiembras se ejecutaraacuten conforme a las prescripciones que se sentildealan a continuacioacuten

Llenado del tanque de hidrosiembra con agua hasta cubrir la mitad de las paletas del agitador y en ese momento incorporar

el mulch esperando algunos minutos hasta que se haya extendido en la superficie del agua sin formar bloques o grumos

que puedan causar averiacuteas en la maacutequina al ponerse en marcha el agitador Continuar llenando el tanque hasta las tres

cuartas partes (34) de su capacidad ya en movimiento las paletas del agitador e introducir en el interior del tanque las

semillas y los posibles abonos

Es recomendable tener en marcha el agitador durante diez (10) minutos maacutes antes de comenzar la siembra para favorecer

la disolucioacuten de los abonos y estimular la facultad germinativa de las semillas

Seguir mientras tanto llenando de agua el tanque hasta que falten unos diez centiacutemetros y entonces antildeadir el producto

estabilizador de suelos

Con el llenado del tanque y el cierre de la trampilla se completa la operacioacuten

Se coloca de la hidrosembradora en forma conveniente con relacioacuten a la superficie a sembrar e iniciar la operacioacuten de

siembra Uno o dos minutos antes del comienzo acelerar el movimiento de las paletas de los agitadores para conseguir una

mejor homogeneizacioacuten de la mezcla

El cantildeoacuten de la hidrosembradora debe estar inclinado por encima de la horizontal para lograr una buena distribucioacuten es

decir el lanzamiento debe ser de abajo hacia arriba

En el caso de terraplenes cuya base no sea accesible debe recurrirse a poner mangueras de forma que otro operario pueda

dirigir el chorro desde abajo

Esta misma precaucioacuten se ha de tomar cuando haya vientos fuertes o se deacute cualquier otra circunstancia que haga previsible

una distribucioacuten imperfecta por lanzarse el chorro desde lo alto de la hidrosembradora

Es de gran importancia la inmediatez de las fases de siembra y tapado y cuando se prevea que el tiempo disponible no

permitiraacute realizar las dos fases en la misma jornada se dejaraacuten ambas operaciones para el diacutea siguiente

4504 Conservacioacuten y acabado de las obras

CONSERVACIOacuteN HASTA FINALIZAR EL PERIODO DE GARANTIacuteA

El trabajo de conservacioacuten consiste en el suministro de toda la instalacioacuten mano de obra materiales equipo y accesorios y

en la ejecucioacuten de todas las operaciones relacionadas con la misma hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea Todo ello

completo y de estricto acuerdo con este capiacutetulo del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas y los Planos correspondientes

La conservacioacuten comprende los riegos y los demaacutes trabajos necesarios para mantener las hidrosiembras en perfectas

condiciones

El Contratista tendraacute a su cargo hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea de las obras el riego de las hidrosiembras Eacuteste

se haraacute de tal forma que el agua no efectueacute un lavado de las tierras y suelos ni por escorrentiacutea ni por infiltracioacuten y se

efectuaraacute en las primeras o uacuteltimas horas del diacutea (especialmente en las eacutepocas calurosas) Como miacutenimo se realizaraacuten 10

riegos con una dosis de 10 lm2 en todas las superficies hidrosembradas

RESIEMBRA

Cuando la nacencia sea irregular (para ayudar a reconocer este hecho se podraacute antildeadir un colorante inocuo y de faacutecil

eliminacioacuten del medio de la mezcla para de esta forma poder visualizar mejor la zona en cuestioacuten) y existan aacutereas donde

no hayan nacido las plaacutentulas sino tras causas imputables a acciones distintas a las que se realizan durante la

hidrosiembra se procederaacute por cuenta del Contratista a la resiembra de las zonas con las mismas especificaciones y

cuantiacuteas que en la primera siembra La Direccioacuten de Obra determinaraacute las zonas en las que se debe realizar esta operacioacuten

Este periacuteodo dedicado al afianzamiento de la vegetacioacuten aproximadamente 2 oacute 3 meses no se incluiraacute en el periacuteodo de

garantiacutea teniendo que estar dentro de este tiempo tapizada la vegetacioacuten de taludes A partir de entonces comenzaraacute el

periacuteodo de garantiacutea

LIMPIEZA Y ACABADO DE LAS OBRAS

El trabajo consiste en la limpieza y acabado final de las obras de acuerdo con el presente Pliego y seguacuten lo ordenado por el

Director de Obra quien seraacute competente para disponer las medidas complementarias que crea necesarias

Las zonas sembradas se rastrillaraacuten o limpiaraacuten con escobas para quitar restos de obra y cualquier otro elemento que

desmerezca el conjunto

4505 Medicioacuten y abono

Las unidades de obra definidas en el presente artiacuteculo se mediraacuten por metros cuadrados realmente ejecutados y se

abonaraacuten de acuerdo con las unidades previstas en el Cuadro de Precios nordm1

La ejecucioacuten de todas las actuaciones y tratamientos definidos en este artiacuteculo se llevaraacuten a cabo con anterioridad a la

terminacioacuten de la obra exceptuando las actuaciones de conservacioacuten que deberaacuten ejecutarse durante todo el periodo de

garantiacutea

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 125 de 132

451 PLANTACIONES

4511 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por objeto la definicioacuten de los materiales y las distintas teacutecnicas para la ejecucioacuten de las

plantaciones asiacute como el establecimiento de las condiciones con arreglo alas cuales ha de realizarse la ejecucioacuten de dichas

teacutecnicas en las superficies sentildealadas en el Anejo de Estudio de Impacto Ambiental y el documento Planos

4512 Materiales

Condiciones de caraacutecter general

Los materiales que se propongan para su empleo en las plantaciones de este Proyecto deberaacuten

- Ajustarse a las especificaciones de este Pliego y a los Planos

- Ser examinados y aceptados por la Direccioacuten de Obra

La aceptacioacuten de principio no presupone la definitiva que queda supeditada a la ausencia de defectos de calidad o de

uniformidad considerados en el conjunto de las obras

Este criterio tiene especial vigencia y relieve en el suministro de plantas caso en el que el contratista tiene la obligacioacuten de

sustituir todas las plantas que a la terminacioacuten del plazo de garantiacutea no reuacutenan las condiciones exigidas en el momento de

suministro o plantacioacuten

La aceptacioacuten o el rechazo de los materiales compete a la Direccioacuten de Obra que estableceraacute sus criterios de acuerdo con

las normas y los fines del Proyecto

Los materiales rechazados seraacuten retirados raacutepidamente de la obra salvo autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra

Todos los materiales que no se citan en el presente Pliego deberaacuten ser sometidos a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

quien podraacute someterlos a las pruebas que juzgue necesarias quedando facultada para rechazar aquellos que a su juicio

no reuacutenan las condiciones necesarias

Los materiales se almacenaraacuten cuando sea preciso de forma que quede asegurada su idoneidad para el empleo y sea

posible una inspeccioacuten en cualquier momento

El Contratista deberaacute permitir a la Direccioacuten de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros almacenes etc donde se

encuentren los materiales asiacute como la realizacioacuten de todas las pruebas que la Direccioacuten de Obra considere necesarias

Los ensayos y pruebas tanto de materiales como de unidades de obra seraacuten realizados por laboratorios especializados en

la materia que en cada caso seraacute designados por la Direccioacuten de Obra

Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecucioacuten de los trabajos no tienen otro caraacutecter que el de simples

antecedentes para la recepcioacuten y por consiguiente la admisioacuten de materiales o piezas en cualquier forma que se realicen

antes de la recepcioacuten no atenuacutea las obligaciones que el Contratista contrae de subsanar o reponer si las obras o

instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente en el acto de reconocimiento final y en las pruebas de

recepcioacuten

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir la realizacioacuten de pruebas sobre los distintos trabajos realizados por el Contratista para

verificar la efectividad de dichas operaciones

Si por circunstancias imprevisibles hubiera de sustituirse alguacuten material se recabaraacute por escrito autorizacioacuten de la

Direccioacuten de Obra especificando las causas que hacen necesaria la sustitucioacuten

La Direccioacuten de Obra contestaraacute tambieacuten por escrito y determinaraacute en caso de sustitucioacuten justificada queacute nuevos

materiales han de reemplazar a los no disponibles cumpliendo anaacuteloga funcioacuten y manteniendo indemne la esencia del

Proyecto

No obstante la sustitucioacuten de especies a emplear en las siembras y plantaciones seraacute siempre sometida a riguroso estudio

por parte de la Direccioacuten de la Obra

Condiciones de caraacutecter especiacutefico

Agua

Cuando el terreno sobre el que se riega no ofrezca especiales dificultades el agua utilizada en los riegos de hidrosiembra

asiacute como en los necesarios riegos de conservacioacuten debe cumplir con las especificaciones siguientes

- El pH deberaacute estar comprendido entre 6 y 8

- La conductividad eleacutectrica a 25 ordmC debe ser menos de 225 mmohscm

- El oxiacutegeno disuelto deberaacute ser superior a 3 mgl

- El contenido en sales solubles debe ser inferior a 2 gl

- El contenido de sulfatos (SO4)= debe ser menor de 09 gl el de cloruros (Cl-) debe estar por debajo de 029 gl y

el de boro no sobrepasar de 2 mgl

- No debe contener bicarbonato ferroso aacutecido sulfhiacutedrico plomo selenio arseacutenicocromatos ni cianuros

- En lo que se refiere a organismos patoacutegenos en el liacutemite del Scherichia coli en 1 cm3 debe ser 10

- La actividad relativa del Na+ en las reacciones de cambio del suelo definido por

SAR = Na+ radic (Ca++ + Mg++) 2 no debe superar a 26

- El valor de K expresando los contenidos de los iones en gl debe ser superior a 12S e distinguen los siguientes

casos

1 Si (Na+ - 060 Cl) lt 0 entonces K = 206 Cl

2 Si (Na+ - 060 Cl) gt 0 entonces K = 662 (Na+ + 26 Cl)

3 Si (Na+ - 060 Cl - 048 (SO4)=) gt 0 entonces K = 0662 (Na+ + 032 Cl-043 (SO4)=)

El valor del carbonato soacutedico residual (CSR) definido por CSR = ((CO3)= + CO3) - (Ca++ +Mg++)) expresaacutendose los iones

en miliequivalentes cada litro debe ser menor de 25 meql

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 126 de 132

Si el agua es de procedencia y utilizacioacuten conocidas el Director podraacute exigir ensayos o certificados que demuestren alguna

o todas las prescripciones anteriores

Abonos minerales

Los abonos minerales se adquiriraacuten ensacados y etiquetados cumpliendo todos ellos las condiciones exigidas por el

Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Medio Marino Su riqueza vendraacute expresada en tanto por ciento del elemento

fertilizante

- Sulfato amoacutenico 20

- Superfosfato 18

- Sulfato potaacutesico 50

Si por circunstancias de mercado no se encontraran abonos de estas riquezas podraacuten ser sustituidos por otros de tal forma

que la cantidad total del elemento fertilizante permanezca constante siempre dentro de la misma formulacioacuten

Abonos Orgaacutenicos

Se definen como abonos orgaacutenicos las sustancias orgaacutenicas de cuya descomposicioacuten causada por los microorganismos del

suelo resulta un aporte de humus y una mejora en la textura y estructura del suelo

Todos estos abonos estaraacuten razonablemente exentos de elementos extrantildeos y singularmente de semillas de malas

hierbas Es aconsejable en esta liacutenea el empleo de productos elaborados industrialmente

Se evitaraacute en todo caso el empleo de estieacutercoles pajizos o poco hechos

La utilizacioacuten de abonos distintos a los aquiacute resentildeados soacutelo podraacute hacerse previa autorizacioacuten de la Direccioacuten de Obra

Pueden adoptar las siguientes formas

Estieacutercol

El estieacutercol es el conjunto de las deyecciones soacutelidas y liacutequidas del ganado mezclado con la paja componente de la cama

que han sufrido un proceso de fermentacioacuten natural superior aun antildeo de duracioacuten presentando un aspecto de asa huacutemeda

y oscura sin que se manifieste vestigio alguno de las materias de origen

Seraacute condicioacuten indispensable que el estieacutercol haya estado sometido a una completa fermentacioacuten anaeroacutebica con una

temperatura en el interior siempre inferior a cuarenta y cinco grados centiacutegrados (45ordmC) y superior a veinticinco grados

centiacutegrados (25ordmC)

La composicioacuten media del estieacutercol seraacute con error inferior al diez por ciento (10) de

- Nitroacutegeno 065

- Fosfoacuterico 055

- Potasa 070

La densidad media del estieacutercol seraacute como miacutenimo de seiscientos cincuenta kilogramos cada metro cuacutebico (650 kgmsup3)

No se admitiraacute que el estieacutercol que no se haya mezclado o extendido en el suelo se exponga directamente a los agentes

atmosfeacutericos maacutes de veinticuatro horas (24 h) desde que se transportoacute a pie de obra

Plantas

Se entiende por planta en un Proyecto de este tipo toda especie vegetal que habiendo nacido y sido criada en un lugar es

sacada de eacuteste y situada en el punto de ubicacioacuten que se indica en el Proyecto

La forma y dimensiones que adopta la parte aeacuterea de un vegetal de acuerdo con sus caracteriacutesticas anatoacutemicas y

fisioloacutegicas se denomina porte

Arbusto

Vegetal lentildeoso que como norma general se ramifica desde la base y puede no poseer un tallo principal Su altura normal

no alcanza los 5 metros (5 m)

Conocidos los factores climaacuteticos de la zona objeto del Proyecto y los vegetales que van a ser plantados el lugar de

procedencia de eacutestos debe reunir condiciones climaacuteticas semejantes o favorables para el buen desarrollo de las plantas y

seraacute como norma general un vivero oficial o comercial acreditado

Los arbustos estaraacuten ramificados desde la base cuando eacuteste sea su porte natural Se deben corresponder el porte y

desarrollo con la edad de los mismos Esta seraacute la miacutenima necesaria para obtener el porte exigido no admitieacutendose

aquellos ejemplares que aun cumpliendo la condicioacuten de porte sobrepasen en antildeos la edad necesaria para alcanzarlo

El arbusto se encontraraacute bien conformado y su desarrollo estaraacute en consonancia con la altura

Los fustes seraacuten derechos y no presentaraacuten torceduras por abultamientos anormales o antiesteacuteticos En todas las plantas

existiraacute un equilibrio entre la parte aeacuterea y su sistema radical Este uacuteltimo estaraacute perfectamente constituido y desarrollado en

razoacuten de la edad del ejemplar presentando de forma ostensible las caracteriacutesticas de haber sido repicado en vivero

Seraacuten rechazados los arbustos cuando se den las siguientes circunstancias

- Que puedan ser portadores o sufran plagas o enfermedades en cualquiera de sus oacuterganos o en su madera

- Que hayan sido cultivados sin espaciamiento suficiente

- Que hayan tenido crecimientos desproporcionados bien por tratamientos especiales o bien por otras causas

- Que durante el arranque o transporte hayan sufrido dantildeos que afecten a estas especificaciones

- Que no vengan protegidos por el embalaje adecuado

La preparacioacuten de los arbustos para su transporte al lugar de plantacioacuten se efectuaraacute de acuerdo con las exigencias de la

especie edad de la planta y sistema de transporte elegido

Los arbustos en maceta se dispondraacuten de manera que eacuteste quede fijo y aquellos suficientemente separados unos de otros

para que no se molesten entre siacute

El transporte se organizaraacute de manera que sea lo maacutes raacutepido posible tomando las medidas oportunas contra los agentes

atmosfeacutericos y en todo caso las plantas estaraacuten convenientemente protegidas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 127 de 132

El nuacutemero de arbustos transportados desde el vivero al lugar de plantacioacuten debe ser el que diariamente pueda plantarse

Cuando no sea asiacute se depositaraacuten los arbustos sobrantes en zanjas cubriendo el sistema radicular convenientemente y

protegiendo toda la planta Si el terreno no tuviera tempero se efectuaraacute un riego de la zanja manteniendo eacutesta con la

suficiente humedad

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir un certificado que garantice todos estos requisitos y rechazar los arbustos que no los

reuacutenan

El Contratista vendraacute obligado a sustituir todos los arbustos rechazados y correraacuten a su costa todos los gastos ocasionados

por las sustituciones sin que el posible retraso pueda repercutir en el Plazo de Ejecucioacuten de la Obra Los arbustos

considerados en el presente Proyecto en cuanto a especies y tamantildeos son los indicados en este artiacuteculo

Vientos y tutores

Se entiende por vientos y tutores aquellos elementos con que se sujetan los plantones para mantener su verticalidad y

equilibrio

Los vientos constaraacuten de tres tirantes de alambre cada uno de una longitud aproximada a la altura del aacuterbol a sujetar Los

materiales y secciones de dichos tirantes seraacuten los adecuados para poder resistir en cada caso las tensiones a que estaraacuten

sometidos por el peso del aacuterbol y la fuerza del viento Previa justificacioacuten los tirantes podraacuten ser de cuerda En todo caso se

tensaraacuten perioacutedicamente para que cumplan su fin

Las ataduras deben llevar materiales de proteccioacuten para no producir heridas a la planta

Los tutores seraacuten de madera y su longitud debe ser aproximadamente la del fuste del plantoacuten a sujetar aumentada en la

profundidad a que se debe clavar

Los tutores deben hincarse en el terreno natural (por debajo de la tierra de relleno del hoyo)en una profundidad de al menos

treinta centiacutemetros

Las maderas utilizadas en la construccioacuten de tutores deben resistir la putrefaccioacuten y estaraacuten exentas de irregularidades

Materiales no especificados

Los materiales cuyas condiciones no esteacuten especificadas en las disposiciones antes mencionadas deberaacuten cumplir aquellas

que la praacutectica y el uso ha determinado su aceptacioacuten en las buenas formas de construccioacuten

4513 Ejecucioacuten de las obras

APERTURA DE HOYOS

Se definen en este apartado las operaciones necesarias para preparar el alojamiento adecuado a las plantaciones

La excavacioacuten se efectuaraacute con la mayor antelacioacuten posible sobre la plantacioacuten para favorecerla meteorizacioacuten de las

tierras El lapso entre excavacioacuten y plantacioacuten no seraacute inferior a una semana

Las rocas y demaacutes elementos del subsuelo deben retirarse conforme sea necesario A este respecto el Director de Obra

podraacute elegir otra ubicacioacuten

El tamantildeo de la planta afecta directamente al tamantildeo del hoyo por la extensioacuten del sistema radical o las dimensiones del

cepelloacuten de tierra que le acompantildea Como norma general el tamantildeo del hoyo deberaacute ser como miacutenimo el doble del volumen

del cepelloacuten o del sistema radical de la planta que se ubicaraacute en eacutel

Para la plantacioacuten de bosquetes y grupos podraacute optarse por una labor de desfonde comuacuten extendida a la superficie

ocupada y posteriormente se abriraacuten los huecos superficiales de las dimensiones adecuadas para cada tipo de planta

INCORPORACIOacuteN DE ABONOS MINERALES

Los abonos locales como los que corresponden a plantaciones individualizadas se haraacuten directamente en el hoyo en el

momento de la plantacioacuten y la cantidad variaraacute seguacuten el tipo de planta a la que se suministre Sobre esta aplicacioacuten y antes

de colocar el ejemplar se antildeadiraacute una capa de tierra de unos diez centiacutemetros (10 cm) de espesor

TAMANtildeO DE LOS HOYOS

Los voluacutemenes de los hoyos de plantacioacuten seraacuten los siguientes

- Arbustos y aacuterboles pequentildeos 040 x 040 x 040 m

RELLENO DE HOYOS DE PLANTACIOacuteN

Los rellenos seraacuten del mismo volumen que la excavacioacuten realizando un alcorque superficial con la tierra sobrante

Se echaraacuten capas sucesivas compactando ligeramente por tongadas y en el siguiente orden

- Capa inferior con la tierra superficial obtenida en la excavacioacuten de forma que la capa de tierra llegue hasta diez

centiacutemetros (10 cm) por debajo del extremo inferior a la raiacutez y sobre el abono mineral

- Capa superior con la tierra del subsuelo mezclada al cincuenta por ciento (50 ) con tierra vegetal

PRECAUCIONES PREVIAS A LA PLANTACIOacuteN

Depoacutesito

Cuando la plantacioacuten no pueda efectuarse inmediatamente despueacutes de recibir las plantas hay que proceder a depositarlas

El depoacutesito soacutelo afecta a las plantas que se reciban a raiacutez desnuda o con cepelloacuten cubierto con envoltura porosa (paja

maceta de barro yeso etc) no es necesario en cambio cuando se reciban con cepelloacuten cubierto con material impermeable

(maceta de plaacutestico etc)

La operacioacuten de depoacutesito consistiraacute en colocar las plantas en una zanja u hoyo y cubrir las raiacuteces con una capa de tierra de

al menos diez centiacutemetros (10 cm) de espesor distribuida de modo que no queden intersticios en su interior para

protegerlas de la desecacioacuten o de las heladas hasta el momento de su plantacioacuten definitiva

Excepcionalmente y soacutelo cuando no sea posible tomar las precauciones antes sentildealadas se recurriraacute a colocar las plantas

en un lugar cubierto tapando las raiacuteces con un material como hojas tela papel etc que las aiacutesle de alguna manera del

contacto con el aire

Desecacioacuten y heladas

No deben realizarse plantaciones en eacutepoca de heladas Si las plantas se reciben en obra en una de estas eacutepocas deberaacuten

depositarse hasta que cesen las heladas

Si las plantas han sufrido durante el transporte temperaturas inferiores a cero grados centiacutegrados (0ordm C) no deben plantarse

ni siquiera desembalarse y se colocaraacuten asiacute embaladas en un lugar bajo cubierta donde puedan deshelarse lentamente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 128 de 132

Si presentan siacutentomas de desecacioacuten se introduciraacuten en un recipiente con agua o con un caldo de tierra y agua durante

unos diacuteas hasta que los siacutentomas desaparezcan o bien se depositaraacuten en una zanja cubriendo con tierra huacutemeda la

totalidad de la planta (no soacutelo las raiacuteces)

Capa filtrante

Cuando la permeabilidad del suelo no sea suficientemente alta es conveniente colocar una capa filtrante en el fondo de los

hoyos o zanjas de plantacioacuten Siempre se tendraacute en cuenta que si el efecto de drenaje producido por esta capa no es

suficiente por estar formada por elementos muy finos se colocaraacute una capa filtrante de grava

Poda de plantacioacuten

El transplante especialmente cuando se trata de ejemplares antildeosos origina un fuerte desequilibrio inicial entre las raiacuteces y

la parte aeacuterea de la planta esta uacuteltima por tanto debe ser reducida de la misma manera que lo ha sido el sistema radical

para establecer la adecuada proporcioacuten y evitar las peacuterdidas excesivas de agua por transpiracioacuten

Condiciones de viento

En condiciones de viento muy fuerte deben suspenderse las labores de plantacioacuten ya que estas situaciones son

enormemente perjudiciales para las plantas Caso de ser absolutamente necesaria la colocacioacuten de las plantas en los

hoyos se evitaraacute el riego hasta que se establezcan condiciones maacutes favorables

OPERACIONES DE PLANTACIOacuteN

El trabajo de plantacioacuten comprende el suministro de toda la instalacioacuten mano de obra materiales equipos y accesorios y la

ejecucioacuten de todas las operaciones relacionadas con la misma Todo ello completo de acuerdo con este Pliego de

Condiciones y los Planos correspondientes y sujeto a las claacuteusulas y condiciones del contrato

Las plantas a utilizar cumpliraacuten lo que referente a ellas se especifica en el presente Pliego de Condiciones Durante la

preparacioacuten de la planta se cuidaraacute de que no se sequen las raiacuteces Se tomaraacuten las maacuteximas precauciones para evitar

magulladuras roturas y otros dantildeos fiacutesicos a las raiacuteces tallos o ramas de las plantas Para evitar que se rompan o se

deterioren los cepellones todas las plantas que esteacuten dispuestas de esta forma se bajaraacuten del camioacuten con sumo cuidado

Las plantas nunca se apilaraacuten unas encima de otras o tan apretadamente que puedan resultar dantildeadas por la compresioacuten o

el calor Las dantildeadas seraacuten retiradas o se dispondraacute de ellas seguacuten ordene el Director de Obra

Normas generales

Los arbustos deben centrarse colocarse rectos y orientarse adecuadamente dentro de los hoyos y zanjas La plantacioacuten a

raiacutez desnuda se efectuaraacute como norma general con los arbustos de hoja caduca que no presenten especiales dificultades

para su posterior enraizamiento Previamente se procederaacute a eliminar las raiacuteces dantildeadas por el arranque o por otras

razones cuidando de conservar el mayor nuacutemero posible de raicillas La planta se presentaraacute de forma que las raiacuteces no

sufran flexiones especialmente cuando exista una raiacutez principal bien definida y se rellenaraacute el hoyo con una tierra

adecuada en cantidad suficiente para que el asentamiento posterior no origine diferencias de nivel

El cepelloacuten deberaacute estar sujeto de forma conveniente para evitar que se agriete o se desprenda en los ejemplares de gran

tamantildeo o desarrollo se seguiraacute uno de los sistemas conocidos (envoltura de yeso escayola madera etc) y se cuidaraacute que

el transporte a pie de obra se haga de modo que no se den roturas internas en el cepelloacuten (por ejemplo se evitaraacute rodarlos)

La Direccioacuten de Obra determinaraacute si las envolturas pueden quedar en el interior del hoyo o deben retirarse En todo caso la

envoltura se desligaraacute o separaraacute una vez colocada la planta en el interior del hoyo

Al rellenar el hoyo e ir apretando la tierra por tongadas se cuidaraacute de no deshacer el cepelloacuten que rodea a las raiacuteces

Momento de la plantacioacuten

La plantacioacuten debe realizarse en lo posible evitando los diacuteas de posibles heladas lo que suele excluir de dicho periodo los

meses de diciembre enero y febrero El transplante realizado en otontildeo presenta ventajas en los climas de largas sequiacuteas

estivales y de inviernos suaves porque al llegar el verano la planta ha emitido ya raiacuteces nuevas y estaacute en mejores

condiciones para afrontar el calor y la falta de agua En lugares de inviernos crudos es aconsejable llevar a cabo los

trasplantes en los meses de febrero y marzo

Las plantas en maceta o cepelloacuten podraacuten sobrepasar estas fechas a juicio del Director de Obra

VIENTOS Y TUTORES

Si fuesen necesarios a juicio de la Direccioacuten de Obra las condiciones generales que deben cumplir y el procedimiento de

colocacioacuten son los siguientes

Vientos

Los vientos constaraacuten de tres tirantes de alambre colocados a intervalos aproximados de 120ordm en planta con un aacutengulo de

45ordm en alzado y de una longitud aproximada a la altura del aacuterbol a sujetar Estos tirantes se fijan a la planta por medio de

ligaduras flexibles de modo que no puedan dantildear la corteza del aacuterbol y en caso de no retirarse en su momento no puedan

estrangular al aacuterbol

Los materiales y secciones de dichos tirantes seraacuten los adecuados para poder resistir las tensiones a que estaraacuten sometidos

por el peso del aacuterbol y la fuerza del viento Dichos tirantes deben estar atados a estaquillas hincadas 75 cm en terreno

firme fuera de la zona excavada

La planta se protege por medio de una almohadilla manguera de caucho viejo correa o material anaacutelogo aprobado para

que la abrasioacuten o el roce no produzcan dantildeos a la planta

Previa justificacioacuten los tirantes podraacuten ser de cuerda En todo caso se tensaraacuten perioacutedicamente para que cumplan su fin

Tutores

Los tutores seraacuten de madera y su longitud debe ser aproximadamente la del fuste del plantoacuten a sujetar aumentando en la

profundidad a la que se debe clavar

Los tutores deben hincarse en el terreno natural (por debajo de la tierra de relleno del hoyo)en una profundidad de al menos

treinta centiacutemetros (30 cm)

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Las labores de mantenimiento inicial abarcan dos antildeos posteriores al momento de plantacioacuten Comprende todos aquellos

trabajos que es necesario realizar de forma perioacutedica diaria o estacional sobre las especies plantadas para permitir su

evolucioacuten y desarrollo tal como habiacutean sido pensadas en el proyecto y asiacute alcanzar las caracteriacutesticas funcionales y

botaacutenicas que las definen y diferencian

Estas labores se descomponen en los siguientes apartados

- -Reposicioacuten de marras- Durante el invierno siguiente a la plantacioacuten se replantaraacuten los fallos producidos (no han

tenido el desarrollo previsto a juicio de la Direccioacuten Ambiental de Obra o han sido dantildeadas por accidentes)

- Reposicioacuten de vientos y tutores

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 129 de 132

- Mantenimiento de los alcorque en estado funcional

- Riegos

- Abonados

- Poda de formacioacuten y eliminacioacuten de ramas muertas y chupones

- Tratamientos fitosanitarios

- Vigilancia de las plantaciones cuando ocurran condiciones climaacuteticas especiales (vientos fuertes precipitaciones

excepcionales etc) asiacute como su estado general plagas problemas nutricionales u otros factores que pudieran

hacer peligrar las plantaciones

Estas operaciones se realizaraacuten cuando lo asiacute lo determine el Director de Obra en funcioacuten de estado de las plantaciones y

de la climatologiacutea del momento

Riegos

Los riegos se haraacuten de tal manera que no descalcen a las plantas no se efectuacutee un lavado del suelo ni den lugar a

erosiones del terreno Tampoco produciraacuten afloramientos a la superficie de fertilizantes ni de semillas

Con el fin de evitar fuertes evaporaciones y de aprovechar al maacuteximo el agua los riegos se efectuaraacuten en las primeras horas

de la mantildeana y en las uacuteltimas de la tarde pero los riegos de plantacioacuten se efectuaraacuten en el mismo momento en que cada

planta sea plantada

En caso de que el riego se efectuacutee con camiones cisternas eacutestas se presentaraacuten en la obra completamente llenas de agua

Se prestaraacute especial precaucioacuten para no afectar con los movimientos de las mangueras a las plantaciones por lo que en la

operacioacuten participaraacuten al menos dos operarios

Los riegos se realizaraacuten por medio de camioacuten cisterna y se aplicaraacuten con manguera prestando especial precaucioacuten para

prevenir la formacioacuten de regueros y el arrastre de materiales Se hace imprescindible extremar las precauciones por lo que

se recomienda que al menos durante los primeros riegos esteacute presente la Direccioacuten de las Obras

Durante la primera primavera y el primer verano siguiente a la plantacioacuten y siembras serializaraacuten al menos 10 riegos de 8

litros por cada arbusto

El calendario de riegos lo estableceraacute la Direccioacuten Ambiental de Obra teniendo en cuenta las condiciones climaacuteticas y

ambientales reales La Direccioacuten Ambiental de Obra podraacute autorizar variaciones en la frecuencia y dosis del riego cuando

las condiciones ambientales asiacute lo justifiquen

Se vigilaraacute que los alcorques permanezcan siempre en buen estado para garantizar que el agua es retenida y que puede

ser beneficiada por las plantas

Las principales caracteriacutesticas de las especies seleccionadas para las plantaciones se incluyen a continuacioacuten

- Unidad de cupressus sempervirens

- Unidad de Celtis australis

4514 Conservacioacuten y acabado de las obras

Conservacioacuten hasta finalizar el periodo de garantiacutea

El trabajo de conservacioacuten consiste en el suministro de toda la instalacioacuten mano de obra materiales equipo y accesorios y

en la ejecucioacuten de todas las operaciones relacionadas con la misma hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea Todo ello

completo y de estricto acuerdo con este capiacutetulo del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas y los Planos correspondientes

La conservacioacuten comprende los riegos las rozas y los demaacutes trabajos necesarios para mantener las plantaciones y

siembras en perfectas condiciones

El Contratista tendraacute a su cargo hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea de las obras el riego de plantaciones Este se

haraacute de tal forma que el agua no efectuacutee un lavado de las tierras y suelos ni por escorrentiacutea ni por infiltracioacuten y se efectuaraacute

en las primeras o uacuteltimas horas del diacutea (especialmente en las eacutepocas calurosas)

Los arbustos aacuterboles y plantas en general que en el transporte o durante las operaciones de plantacioacuten hayan sufrido

dantildeos asiacute como los que se comprueben defectuosos seraacuten sustituidos a cargo del Contratista

Durante el periacuteodo de garantiacutea las marras (planta fallida) que se originen por cualquier causa seraacuten repuestas por el

Contratista corriendo eacutel mismo con los gastos que origine dicha reposicioacuten

Limpieza y acabado de las obras

El trabajo consiste en la limpieza y acabado final de las obras de acuerdo con el presente Pliego y seguacuten lo ordenado por el

Director de Obra quien seraacute competente para disponer las medidas complementarias que crea necesarias

Las zonas plantadas se rastrillaraacuten o limpiaraacuten con escobas para quitar restos de obra y cualquier otro elemento que

desmerezca el conjunto

4515 Medicioacuten y abono

Las unidades de obra definidas en el presente artiacuteculo se mediraacuten por unidades realmente plantadas y se abonaraacuten seguacuten

los precios de los Cuadros de Precios incluyendo todas las operaciones descritas en este pliego Se incluye el suministro y

transporte de los materiales (arbusto tutor tierra vegetal abonada) asiacute como todas las operaciones de plantacioacuten

colocacioacuten de tutores y el mantenimiento durante el periodo de garantiacutea que tendraacute como miacutenimo un plazo de dos antildeos

La ejecucioacuten de todas las actuaciones y tratamientos definidos en este artiacuteculo se llevaraacuten a cabo con anterioridad a la

emisioacuten del Acta de Recepcioacuten de la Obra exceptuando las actuaciones de conservacioacuten que deberaacuten ejecutarse durante

todo el periodo de garantiacutea

Se abonaraacuten de acuerdo con las unidades previstas en el Cuadro de Precios nordm1

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 130 de 132

452 PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN EL AacuteMBITO DE LA GESTIOacuteN DE LOS RESIDUOS

4521 En relacioacuten con el almacenamiento de los RCD

Limpieza de zonas de almacenamiento yo acopio de RCD de las obras y los alrededores

Es obligacioacuten del Contratista mantener limpias tanto el interior de las obras (en especial las zonas de almacenamiento y

acopio de RCD) como de sus alrededores

Esta limpieza incluye tanto escombros vertidos residuos materiales sobrantes etc Igualmente deberaacute retirar las

instalaciones provisionales que no sean necesarias asiacute como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean

apropiadas para que la obra presente buen aspecto

Acondicionamiento exterior y medioambiental

El acondicionamiento exterior permitiraacute que las obras realizadas sean respetuosas con el medio ambiente con el haacutebitat

evitando la contaminacioacuten el abandono de residuos y la restitucioacuten de las especies vegetales y plantaciones de modo que

garanticen la integracioacuten en el medio ambiente de las obras realizadas

Limpieza y labores de fin de obra

Las operaciones de entrega de obra llevan consigo determinadas operaciones de retirada de residuos y escombros

ordenacioacuten de espacios retirada de medios auxiliares y limpieza general

Para la limpieza se deben usar las herramientas maacutequinas y equipos adecuados a lo que se va a limpiar y que no generen

maacutes residuos

Las operaciones de limpieza no provocaraacuten ninguna degradacioacuten del medio ambiente por el uso de grasa disolventes

pinturas o productos que puedan ser contaminantes

Se deben retirar todos los restos de materiales aacuteridos palets escombros etc del mismo modo que los envases de los

productos de limpieza utilizados

La eliminacioacuten de estos residuos se haraacute siguiendo las mismas especificaciones de recogida de materiales y productos

quiacutemicos tratados de manera que el impacto final sobre el medio ambiente sea miacutenimo

4522 En relacioacuten con el manejo de los RCD

Para el manejo de los RCD en la obra se tomaraacuten las siguientes acciones y medidas que trataraacuten de influir en la seguridad

y salud de los trabajadores y en la proteccioacuten del medio ambiente

- Se revisaraacute el estado del material cuando se reciba un pedido esto evitaraacute problemas de devoluciones y peacuterdidas

por roturas de envases o derrames materias fuera de especificacioacuten etc

- Se reutilizaraacuten bidones en usos internos es maacutes barato que comprar bidones nuevos y ademaacutes se generan menos

residuos

- Se seguiraacuten las especificaciones de almacenamiento tratamiento y uso de los materiales y siguiendo las

instrucciones del proveedor y fabricante para evitar deterioros en el almacenamiento

- Se mantendraacuten las zonas de transporte limpias iluminadas y sin obstaacuteculos para evitar derrames accidentales

- Se mantendraacuten cerrados los contenedores de materias para evitar derrames en el transporte

- En caso de fugas se realizaraacuten informes en los que se analicen las causas al objeto de tomar medidas preventivas

- Se evitaraacuten y en su defecto se recogeraacuten los derrames de productos quiacutemicos y aceites con ayuda de absorbentes

en lugar de diluir en agua a fin de evitar vertidos

4523 En relacioacuten con la separacioacuten de los RCD

Gestioacuten de residuos en obra

Segregacioacuten en el origen

Es la praacutectica de minimizacioacuten maacutes simple y econoacutemica y la que evidentemente se va a utilizar de modo generalizado en la

obra ya que puede emplearse con la mayor parte de los residuos generados y normalmente requiere cambios miacutenimos en

los procesos

Hay que considerar que la mezcla de dos tipos de residuos uno de ellos peligroso obliga a gestionar el volumen total como

residuo peligroso En consecuencia la mezcla de diferentes tipos de residuos dificulta y encarece cualquier intento de

reciclaje o recuperacioacuten de los residuos y limita las opciones posteriores de su tratamiento

Esta obra como productora de este tipo de residuos estaacute obligada a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en

un acuerdo voluntario o convenio de colaboracioacuten que incluya estas operaciones

- Como productor o poseedor de escombros sufragaraacute los costes de gestioacuten de los residuos generados

- Hasta su retirada se adquiere el compromiso de mantener los residuos en condiciones de higiene y seguridad

mientras eacutestos se encuentren en la misma

- Los productos de un residuo susceptible de ser reciclado o de valorizacioacuten deberaacute destinarlo a estos fines evitando

su eliminacioacuten en todos los casos que sea posible

- En la obra estaacute prohibido el abandono vertido o eliminacioacuten incontrolada de residuos y toda mezcla o dilucioacuten de

estos que dificulte su gestioacuten

- Por uacuteltimo se adquiere el compromiso de segregar todos los residuos que sea posible con el fin de no generar

maacutes residuos de los necesarios o convertir en peligrosos los residuos que no lo son al mezclarlos

Reciclado y recuperacioacuten

Una alternativa oacuteptima de gestioacuten consiste en aprovechar los residuos generados (por ejemplo las tierras excavadas de la

obra) reciclaacutendolas en la misma obra (rellenos explanaciones o pactos en preacutestamo) o en otra obra

Esta teacutecnica en la obra reduce los costes de eliminacioacuten reduce las materias primas y proporciona ingresos por la venta de

este tipo de residuos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 131 de 132

La eficacia dependeraacute de la capacidad de segregacioacuten de los residuos recuperables de otros residuos del proceso lo que

aseguraraacute que el residuo no esteacute contaminado y que la concentracioacuten del material recuperable sea maacutexima

Certificacioacuten de empresas autorizadas

La segregacioacuten tratamiento y gestioacuten de residuos se realizaraacute mediante el tratamiento correspondiente por parte de

Empresas homologadas y se realizaraacute mediante contenedores o sacos industriales que cumpliraacuten las especificaciones

normativas vigentes

Certificacioacuten de los medios empleados

Seraacute obligacioacuten del contratista proporcionar a la Direccioacuten Facultativa de la obra y a la Propiedad de los Certificados de los

contenedores empleados asiacute como de los puntos de vertido final ambos emitidos por entidades autorizadas y

homologadas

4524 Otras operaciones de Gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten dentro de la obra

- Como norma general se procuraraacute actuar retirando los elementos contaminados yo peligrosos tan pronto como

sea posible asiacute como los elementos a conservar o que son valiosos (tejas defensas maacutermoles etc)

- Seguidamente se actuaraacute desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones carpinteriacuteas y demaacutes

elementos que lo permitan

- El depoacutesito temporal de los escombros se realizaraacute (seguacuten requerimientos de la obra) en sacos industriales iguales

o inferiores a 1msup3 yo en contenedores metaacutelicos especiacuteficos conforme a las ordenanzas municipales Dicho

depoacutesito en acopios tambieacuten deberaacute estar en lugares debidamente sentildealizados y segregados del resto de

residuos

- El depoacutesito temporal para RCD valorizables (maderas plaacutesticos metales etc) que se realice en contenedores o

acopios se deberaacute sentildealizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado

- Los contenedores de los RCD en general deberaacuten estar pintados en colores visibles especialmente durante la

noche y contar con una banda de material reflectante de al menos 15cm a lo largo de toso su periacutemetro

- En los contenedores y envases de RCD deberaacute figurar la siguiente informacioacuten Razoacuten social CIF teleacutefono del

titular del contenedor envase y cualquier otra identificacioacuten exigida por la normativa Esta informacioacuten tambieacuten se

extiende a los sacos industriales y otros medios de contencioacuten y almacenaje de residuos

- Los residuos quiacutemicos deberaacuten hacerse en envases debidamente etiquetados y protegidos para evitar su vertido o

derrame incontrolado

- Los residuos de caraacutecter urbano generados en las obras (restos de comidas envases etc) seraacuten gestionados

acorde con la legislacioacuten y autoridad municipal correspondiente

- Los restos del lavado de canaletas yo cubas de hormigoacuten seraacuten tratadas como escombros de obra

- Se evitaraacute en todo momento la contaminacioacuten con productos toacutexicos o peligrosos de los plaacutesticos y restos de

madera para su adecuada segregacioacuten asiacute como la contaminacioacuten de los acopios o contenedores de escombros

con componentes peligrosos

- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para evitar el depoacutesito de residuos ajenos a la obra Para ello los contadores

estaraacuten localizados en el interior de la obra siendo solo accesible al personal de la misma o en su defecto si no

permanecen en el interior de la obra deberaacuten permanecer cerrados o cubiertos al menos fuera del horario de

trabajo

- Se deberaacute asegurar en la contratacioacuten de la gestioacuten de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje vertedero

cantera incineradora etc) son centros con la autorizacioacuten correspondiente asiacute mismo se deberaacute contratar soacutelo

transportistas o gestores autorizados para ello se deberaacute justificar documentalmente y disponer de dicha

documentacioacuten en obra

- Se llevaraacute a cabo un control documental en el que quedaraacuten reflejados los avales de retirada y entrega final de

cada transporte de residuos

- El personal de la obra dispondraacute de recursos medios teacutecnicos y procedimientos para la separacioacuten de cada tipo de

RCD y seraacuten informados debidamente para actuar en consecuencia

- Se atenderaacuten a los criterios municipales establecidos especialmente si obligan a la separacioacuten en origen de

determinadas materias objeto de reciclaje o deposicioacuten En este uacuteltimo caso se deberaacute asegurar por parte del

contratista realizar una evaluacioacuten econoacutemica de las condiciones en las que es viable esta operacioacuten tanto por las

posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCD adecuados

4525 Medicioacuten y forma de abono

El precio aplicable a la gestioacuten de los residuos que aparezcan en la obra han sido repercutidos seguacuten el Anejo de Gestioacuten

de Residuos dentro de los costes indirectos de todas las partidas de la obra

Por otra parte el coste de la gestioacuten de la retirada de los materiales procedentes de la retirada de piezas de amianto y otros

metales y su posterior traslado y gestioacuten a vertedero autorizado se abonaraacute por m3 real medido en perfil teoacuterico

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 132 de 132

453 MATERIALES NO INCLUIDOS EN ESTE PLIEGO

Los materiales no incluidos en el presente Pliego seraacuten de reconocida calidad debiendo presentar el Contratista para

recabar la aprobacioacuten de la Direccioacuten Facultativa cuantos cataacutelogos muestras informes y certificados de los

correspondientes fabricantes estime necesarios Si la informacioacuten no se considera suficiente podraacuten exigirse los ensayos

oportunos de los materiales a utilizar

La Direccioacuten Facultativa podraacute rechazar aquellos materiales que no reuacutenan a su juicio la calidad y condiciones necesarias

para el fin a que han de ser destinados e igualmente podraacute sentildealar al Contratista un plazo breve para que retire de los

terrenos de la obra los materiales desechados En caso de incumplimiento de esta orden procederaacute a retirarlos por cuenta

del Contratista

Asiacute mismo se podraacuten rechazar los materiales elementos instalaciones o cualquier otro componente que no haya sido

aceptado previamente por la Direccioacuten de Obra

Igualmente la Direccioacuten Facultativa podraacute rechazar aquellos materiales que aunque de calidad aceptable puedan presentar

problemas de disponibilidad para el caso de una eventual sustitucioacuten con objeto de impedir un incremento necesario en el

depoacutesito de repuestos

454 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO

Ademaacutes de las obras descritas el Contratista estaacute obligado a ejecutar todas las obras necesarias o de detalle que se

deduzcan de los planos mediciones y presupuesto o que se le ordene por el Director de Obra y a observar las precauciones

para que resulten cumplidas las condiciones de solidez resistencia duracioacuten y buen aspecto buscando una armoniacutea con el

conjunto de la construccioacuten

Para ello las obras no especificadas en el presente Pliego se ejecutaraacuten con arreglo a lo que la costumbre ha sancionado

como buena praacutectica de la construccioacuten siguiendo cuantas indicaciones de detalle fije la Direccioacuten de Obra

455 PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

Antes de efectuarse la recepcioacuten y siempre que sea posible se someteraacuten todas las obras a pruebas de resistencia de

estabilidad impermeabilidad y funcionamiento con arreglo al programa que redacte la Direccioacuten de Obra

La puesta en marcha y pruebas de funcionamiento seraacuten responsabilidad de la empresa contratista no obstante las

pruebas de funcionamiento las realizaraacute el explotador de la EDAR Valle del Vinalopoacute asistido por el personal especialista del

contratista quieacuten facilitaraacute el programa redactado al efecto por la Direccioacuten de Obra

Todos los gastos derivados de la puesta en marcha y pruebas de funcionamiento correraacuten a cargo de la empresa

contratista tal y como se recoge en el presupuesto del proyecto durante el periacuteodo destinado a tal fin partida de abono

010301 Mes Puesta en marcha y periacuteodo de pruebas

Por lo tanto los gastos de energiacutea ensayos yo laboratorio reactivos gestioacuten de fangos etc correspondientes a los meses

de puesta en marcha correraacuten a cargo del contratista

Las averiacuteas accidentes o dantildeos que se produzcan en las pruebas y procedan de la mala construccioacuten o de falta de

precauciones seraacuten a cuenta del contratista quien deberaacute repararlas dentro del plazo de ejecucioacuten de las obras

Ademaacutes esta partida recoge la legalizacioacuten de la instalacioacuten industrial frente a la conselleriacutea correspondiente de la

Generalidad Valenciana siendo responsabilidad del contratista elaborar toda la documentacioacuten necesaria para su remisioacuten

al oacutergano administrativo correspondiente corriendo el contratista con todos los gastos derivados de ello

Alicante octubre de 2019

El autor del Proyecto de Construccioacuten

VordmBordm Director del Proyecto

Fdo Jorge Martiacuten Vivas ndash ESTUDIO 7 Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

Colegiado nordm 14014

Fdo Joseacute Antoacuten Sempere - CHJ Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 1 de 26

IacuteNDICE

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS MECAacuteNICOS

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 2 de 26

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS MECAacuteNICOS

Nordm DE ORDEN

2000001 ACABADOS DE EQUIPOS

2000002 MOTORES BAJA TENSIOacuteN

2011500 TUBERIacuteA DE ACERO INOXIDABLE DIN 2463

2012550 TUBERIacuteA DE PVC RIacuteGIDO UNIONES ROSCADAS

2013500 TUBERIacuteA DE POLIETILENO

2041500 ACCESORIOS DE COLECTORES DE ACERO INOXIDABLE

2100300 VAacuteLVULAS DE COMPUERTAS EMBRIDADAS ACCIONAMIENTO MANUAL

2102100 VAacuteLVULAS DE MARIPOSA ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO MANUAL POR PALANCA

2102500 VAacuteLVULAS DE MARIPOSA ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO

2151114 COMPUERTAS MURALES FONDO

2152110 COMPUERTAS MANUALES DE CANAL

2200525 BOMBA CENTRIFUGA SUMERGIBLE

2240101 GRUPO DE PRESIOacuteN

2351051 TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR REJA DE GRUESOS

2351053 TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR TAMIZ FINOS

2370302 POLIPASTO ELEacuteCTRICO

2393001 AGITADOR SUMERGIDO

2401001 SOPLANTE DE LEVITACIOacuteN MAGNEacuteTICA

2520201 REJA AUTOMAacuteTICA RECTA

2520302 TAMIZ CONTINUO AUTOLIMPIANTE

2520303 TAMIZ ALIVIADERO CON RETIRADA DE RESIDUOS

2601100 FILTROS DE TELAS

2610010 DESINFECCIOacuteN POR ULTRAVIOLETA

2610050 MEDIDOR DE ORTOFOSFATOS

2610050 MEDIDOR DE NITRATOS

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS

Nordm DE ORDEN

3300200 CABLE ELEacuteCTRICO VV-K 061 KV

3560200 CONTROLADORES LOacuteGICOS PROGRAMABLES (PLCS)

3700200 MEDIDOR DE CAUDAL ELECTROMAGNEacuteTICO EN TUBERIacuteA

3703000 MEDIDOR CAUDAL AIRE POR EFECTO TEacuteRMICO

3760200 MEDIDOR DE NIVEL ULTRASOacuteNICO

3780200 MEDIDOR DE CONDUCTIVIDAD

3800200 MEDIDOR DE TURBIDEZ

3800200 MEDIDOR DE OXIacuteGENO DISUELTO

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 3 de 26

1 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS MECAacuteNICOS

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2000001

EQUIPOS ACABADO DE EQUIPOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

Todas las superficies de acero al carbono deberaacuten de ser protegidas contra la corrosioacuten Los elementos normalizados

(motores reductores vaacutelvulas etc) deberaacuten de pintarse siguiendo las normas del fabricante siempre que estos no sean de

calidad inferior a la de los equipos construidos en taller u obra

Las protecciones superficiales en las tuberiacuteas estructuras de acero laminado caldereriacutea soportes mecanismos etc se

ajustaraacuten a las siguientes formas siempre que no se indique lo contrario

Tuberiacuteas de acero al carbono (incluso accesorios)

Seguacuten los casos galvanizado en caliente o pintura epoxi

Tuberiacuteas de acero inoxidable (incluso accesorios)

No llevaraacuten ninguacuten tipo de pintura

Tuberiacuteas de fundicioacuten (incluso accesorios)

En superficie recubrimiento interior de cemento centrifugado con alto contenido en siacutelico-aluminatos recubrimiento

exterior con una capa de barniz exento de fenoles y terminacioacuten con pintura epoxi

Enterrada De igual forma que la de superficie excepto la terminacioacuten exterior

Tuberiacutea de cobre (incluso accesorios)

No llevaraacuten ninguacuten tipo de pintura

Vaacutelvulas

Llevaraacuten el mismo tipo de terminacioacuten que la tuberiacutea correspondiente

Pasamuros

Para tuberiacutea metaacutelica el carrete y la placa se construiraacuten en acero inoxidable AISI 316L siendo las bridas en

aluminio No se daraacute ninguacuten tipo de acabado a este conjunto

Juntas de desmontaje

Llevaraacuten el mismo tipo de tratamiento que la tuberiacutea correspondiente

Aluminio

Los elementos de aluminio no llevaraacuten ninguacuten tipo de tratamiento

Acero inoxidable

Los elementos de acero inoxidable no llevaraacuten ninguacuten tipo de tratamiento

Plaacutesticos

Los elementos de plaacutestico no llevaraacuten ninguacuten tipo de tratamiento

Maquinaria en general

Tratamientos de superficies pinturas de imprimacioacuten y pintura de acabados seguacuten normas de cada fabricante

Aparatos y materiales eleacutectricos de control y regulacioacuten de laboratorio de taller etc

Se suministraraacuten con los tratamientos y pinturas normales de cada fabricante

Elementos mecanizados exteriores de maacutequinas

Todos los elementos llevaraacuten una proteccioacuten de barniz o grasa antioxidante

Colores de acabados

Con independencia de todo lo anterior la totalidad de los elementos cuando proceda recibiraacuten una capa de pintura

de acabado o bien una sentildealizacioacuten con cinta que permita mediante un coacutedigo de colores que se determinaraacuten de

comuacuten acuerdo la raacutepida identificacioacuten del proceso a que pertenecen

Los colores finales seraacuten determinados de comuacuten acuerdo entre el Contratista y la Propiedad seguacuten la funcioacuten a

desempentildear por cada elemento de la instalacioacuten y atendiendo a las normas UNE

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 4 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2000002

EQUIPOS MOTORES DE BAJA TENSIOacuteN HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

Todos los motores eleacutectricos de la instalacioacuten seraacuten de primera liacutenea de fabricacioacuten nacional o de la UE excepto los

posibles integrantes monoblock de maquinaria que fuera especial

- Motor con rotor Jaula de ardilla

- Tensioacuten 230 a 690 V seguacuten DIN IEC 38

10 en baja tensioacuten

- Frecuencia 5060 Hz

- Aislamiento seguacuten pp

- Ventilacioacuten Exterior mediante ventilador a traveacutes de aletas en carcasa

- Pintura Anticorrosioacuten K2 (agresiones quiacutemicas aacutecidas y alcalinas)

- Proteccioacuten IPW 55 (excepto indicacioacuten en pp)

- Conexioacuten devanadas Estrella

- Caja de bornes Fundicioacuten de hierro

- Rotacioacuten Derecha (salvo indicacioacuten en pp)

- Nuacutemero de revoluciones Las indicadas en cada caso

- Protecciones Superiores a 100 CV provistas de resistencias de caldeo

Detectores

de temperatura en cojinetes y devanados

- Forma constructiva B3 (patas) DIN 42673

B5 (bridas) DIN 42677

V1 (vertical)

Engrases cojinetes Grasa K3N seguacuten DIN 51835 (base litio resistencia al agua

seguacuten DIN 51807 parte 1 nivel 0 oacute 1)

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2011502

EQUIPOS TUBERIacuteA DE ACERO INOXIDABLE DIN 2463 HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas

- Tipo de soldadura Por resistencia eleacutectrica (doble cordoacuten exterior e interiores)

- Forma de soldadura Longitudinal

- Procedimiento de soldadura Arco sumergido

- Material Acero inoxidable AISI 304 (188) o AISI 316 (1882) seguacuten

los casos

- Fabricacioacuten y dimensionamiento Seguacuten ISO R 1127DIN 2463

- Tolerancias Normalizadas seguacuten DIN 2463

- Forma de suministro En largos de 6 m con extremos lisos para soldar

- Pruebas Sometidas a ensayos de presioacuten con agua a la que

corresponda al espesor

Accesorios

- Superiores al diaacutemetro 80 mm Material AISI 304 oacute 316 L

- Tipo de unioacuten Soldadura

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 5 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2012550

EQUIPOS TUBERIacuteA DE PVC RIacuteGIDO UNIONES ROSCADAS HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Diaacutemetro nominal Hasta DN 65 mm

- Material Policloruro de vinilo

- Caracteriacutesticas fiacutesicas Seguacuten normas UNE 53020 UNE 53118 UNE 53112

UNE 53039

- Caracteriacutesticas dimensionales Seguacuten normas ISO 1612

- Uniones Roscadas

- Presioacuten de trabajo 16 kgcm2

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2013500

EQUIPOS TUBERIacuteA DE POLIETILENO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas

- Calidades

o Semi-riacutegida Alta densidad (0955)

o Flexible Baja densidad (0932)

- Medidas y caracteriacutesticas Seguacuten UNE 53131

- Meacutetodos de ensayo Seguacuten UNE 53133

- Presiones de trabajo 10 kgcm2

- Forma de suministro Bobinas de longitudes variables dependiendo del DN y PN o

largos entre 6 y 8 m

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 6 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2041500

EQUIPOS ACCESORIOS DE COLECTORES DE ACERO INOXIDABLE HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

1 Curvas

- Todos los diaacutemetros Acero inoxidable

Material AISI 316L

Dimensiones DIN 2605

2 Tes reducciones etc

- Todos los diaacutemetros Acero inoxidable

Material AISI 316L

3 Bridas

- Tipo Aligeradas

- Dimensiones Seguacuten DIN

- Material AISI 316L

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2100300

EQUIPOS VAacuteLVULAS DE COMPUERTA EMBRIDADAS DE ACCIONAMIENTO MANUAL

HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca BELGICAST o equivalente

- Tipo Husillo no ascendente

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas seguacuten DIN 2150

- Presioacuten nominal 10 kgcm2

- Conexiones Bridas DIN 2502 PN 10

- Accionamiento Manual por volante

- Dimensiones generales Seguacuten DIN 3840 2532 y 2533

- Estanqueidad Junta toacuterica y reteacuten en forma de U

- Paso Integral

- Tipo de cierre Elaacutestico

Materiales

- Cuerpo Fundicioacuten nodular GG 25

- Tapa Fundicioacuten nodular GG 25

- Lenteja Fundicioacuten nodular GG 25 recubierta de NBR

- Eje Acero inoxidable AISI 420

- Casquillo DELRIN

- Volante Fundicioacuten nodular GG 25

- Tornilleriacutea Acero inoxidable

- Pruebas Del 100 de las unidades seguacuten ISO 5208 oacute DIN 3230 coeficiente de

fuga 1 (Hermeticidad cero gotas)

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 7 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2102100

EQUIPOS VAacuteLVULAS DE MARIPOSA ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO

MANUAL POR PALANCA

HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca BELGICAST o equivalente

- Tipo Mariposa

- Montaje Entre bridas DIN 2502

- Diaacutemetro nominal HASTA 500 mm

- Presioacuten nominal PN 10

- Cierre Estanco

- Posicioacuten de trabajo Vertical u horizontal

- Accionamiento Manual por palanca

Materiales

- Cuerpo Hierro fundido GGG 40

- Mariposa Fundicioacuten nodular GGG 40

- Eje Acero inoxidable AISI 420

- Asiento EPDM

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2102500

EQUIPOS VAacuteLVULAS DE MARIPOSA DE ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca BELGICAST o equivalente

- Tipo Mariposa

- Montaje Entre bridas DIN 2502 PN 10

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas

- Presioacuten nominal PN 10

- Cierre Estanco

- Posicioacuten de trabajo Vertical u horizontal

- Accionamiento Actuador eleacutectrico (servomotor)

Materiales

- Cuerpo Fundido duacutectil GG 25

- Mariposa Fundicioacuten duacutectil GGG 40

- Eje Acero inoxidable AISI 420

- Asiento EPDM

- Volante auxiliar Fundicioacuten gris

Accionamiento

- Tipo Actuador eleacutectrico (servomotor)

- Alimentacioacuten 400 V 50 Hz

- Proteccioacuten IP 55

- Accionamiento manual de socorro

- Limitador de par incorporado

- Finales de carrera incorporados

- Sentildeal regulacioacuten accionamiento vaacutelvula 4 divide 20 mA

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 8 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2151114

EQUIPOS COMPUERTAS MURALES DE FONDO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca ORBINOX o equivalente

- Tipo Mural

- Ancho del hueco Varios

- Altura del hueco Varios

- Carga de agua Varios

- Altura de accionamiento Varios

- Estanqueidad 4 lados

- Espesor del tablero 5 mm

- Espesor de marco y refuerzos 6 mm

- Diaacutemetro husillos 40 mm

- Nuacutemero de husillos Varios

- Flecha maacutexima de husillo en condiciones maacutes desfavorables 11000 de la longitud

Materiales

- Marco Acero inox AISI-316 L

- Puente Acero inox AISI-316 L

- Tablero Acero inox AISI-316 L

- Husillos Acero inox AISI-316

- Mecanismo de maniobra Acero hierro fundido

- Cierres de estanqueidad

o Inferior EPDM

o Laterales y superior Doble inox-latoacuten cepillado

Accionamiento

- Tipo Reductor de accionamiento manual

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2152110

EQUIPOS COMPUERTAS MANUALES DE CANAL HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca DAGA o equivalente

- Tipo De canal

- Ancho del canal Varios

- Altura del canal Varios

- Carga de agua Varios

- Altura del tablero Varios

- Altura del accionamiento Varios

- Estanqueidad 3 lados

- Espesor del tablero 5 mm

- Espesor marco y refuerzos 6 mm

- Diaacutemetro de husillos 40 mm

- Nuacutemero de husillos Varios

- Flecha maacutexima de husillo en condiciones maacutes desfavorables 11000 de la longitud

Materiales

- Marco Acero inoxidable AISI-316 L

- Puente Acero inoxidable AISI-316 L

- Tablero Acero inoxidable AISI-316 L

- Husillos Acero inoxidable AISI-316

- Mecanismo de maniobra Acero y hierro fundido

- Cierres de estanqueidad

o Inferior EPDM

o Laterales Doble inox-latoacuten cepillado

Accionamiento

- Tipo Reductor de accionamiento manual

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 9 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2200525

EQUIPOS BOMBA CENTRIFUGA SUMERGIBLE HOJA 1 DE 1

SERVICIO RECIRCULACIOacuteN DE FANGOS

Caracteriacutesticas

- Marca ABS 3001 o equivalente

- Tipo Centriacutefuga instalacioacuten fija

- Ejecucioacuten Sumergible

- Fluido a bombear Agua brutafangos recirculados

- Temperatura del fluido Ambiente

- Densidad del fluido 1 kgdm3

- Viscosidad del fluido 1 ordmE

- Caudal 850 m3h

- Altura manomeacutetrica 11 mca

- Velocidad de la bomba 960 rpm

- Tipo de impulsor Monocanal abierto

- Paso libre del impulsor 125 mm 125 x 100 mm

- Tipo de cierre doble mecaacutenico

- Rendimiento 73

Materiales

- Cuerpo Fundicioacuten GG-25

- Eje Acero inox AISI 420

- Rodete Fundicioacuten GG 25

- Soporte Fundicioacuten GG 25

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 1850 kW

- Velocidad 960 rpm

- Proteccioacuten IP 68 estanca

- Forma constructiva V1

- Tipo acoplamiento a bomba Monoblock directo

- Aislamiento Clase F

Componentes

- Guiacuteas

- Cadena de elevacioacuten

- Cable eleacutectrico de alimentacioacuten

- Conexioacuten de descarga

Acabados Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2240101

EQUIPOS GRUPO DE PRESIOacuteN HOJA 1 DE 1

SERVICIO ELEVACIOacuteN DE PRESIOacuteN DE AGUA INDUSTRIAL

Caracteriacutesticas

- Marca ERCOLE MARELLI o equivalente

- Fluido Agua filtrada

- Caudal 100 m3h

- Presioacuten 7 kgcm2

- Aspiracioacuten En carga

- Nordm de bombas 2

- Ejecucioacuten de las bombas Vertical

- Caudal por bomba 50 m3h unitaacuterio

- Altura manomeacutetrica 70 mca

- Velocidad de la bomba 2900 rpm

- Tipo de impulsor Cerrado

- Tipo de cierre Mecaacutenico

- Depoacutesito del grupo Membrana

- Capacidad del depoacutesito 2 x 700 l

- Timbrado del depoacutesito 10 kgcm2

Materiales

- Cuerpo de las bombas Fundicioacuten gris

- Rodete de las bombas Material sinteacutetico con fibra de vidrio (Noryl)

- Eje de las bombas Acero inoxidable

- Camisas aros de cierre y tornilleriacutea Acero inoxidable

- Rodamientos de las bombas A bolas de acero

- Depoacutesito Galvanizado

Accionamiento

- Motores Eleacutectricos seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 15 kW

- Velocidad 2900 rpm

- Forma constructiva V1

- Acoplamiento motor-bomba Riacutegido en fundicioacuten gris

Accesorios

- 1 Presostato regulado de 5 a 7 kgcm2

- 1 Manoacutemetro de 0-16 kgcm2

- Cuadro eleacutectrico

- Guardamotores Bancadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 10 de 26

- Vaacutelvulas de compuerta y retencioacuten colectores de aspiracioacuten e impulsioacuten

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2520302

EQUIPOS TAMIZ CONTINUO AUTOLIMPIANTE HOJA 1 DE 1

SERVICIO DESBASTE DE SOacuteLIDOS FINOS

Caracteriacutesticas

- Marca ESTRUAGUA o equivalente

- Tipo De cadena rotativo

- Fluido Agua bruta

- Capacidad 1700 m3h

- Ancho del canal 1000 mm

- Altura sobre el canal 800 mm

- Altura total 4000 mm

- Forma Recto inclinado a 75ordm

- Tipo de filtrado Laminas filtrantes

- Luz 3 mm

- Velocidad perifeacuterica 5 mmiacuten

- Nordm de ruedas principales Dos

- Tipo de cadenas de arrastre De rodillos con soportes de paneles filtrantes guiacuteas de acero y

sistema especial de tensado

- Tipo de eje Tubo de acero inox AISI 316

- Soportes de eje Rodamientos de rodillos a roacutetula en caacutemara estanca de grasa

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten 2000002

- Potencia 055 kW

- Velocidad 1500 rpm

- Acoplamiento motor-reductor Directo

- Acoplamiento reductor-tamiz Corona dentada-corona dentada

- Tipo de reductor Tornillo sin-fiacuten

- Velocidad de salida 5 rpm

Materiales

- Marco Acero inox AISI 316

- Gomas de estanqueidad Neopreno

- Ruedas Acero inox AISI 316

- Coronas de transmisioacuten Acero inox AISI 316

- Eje de transmisioacuten Acero inox AISI 316

- Carcasa Acero inox AISI 316

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 11 de 26

- Elementos filtrantes ABS

- Tuberiacutea de pulverizacioacuten Acero inox AISI 316

Accesorios

- Limitador de par electroacutenico

- Cuadro de maniobra

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2520303

EQUIPOS TAMIZ ALIVIADERO CON RETIRADA DE RESIDUOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO ALIVIADERO

Caracteriacutesticas

- Marca HUBER o equivalente

- Fluido Agua bruta

- Capacidad 518600 m3h

- Ancho del canal 200 mm

- Altura canal 160 m

- Altura maacutexima de agua 060 m

- Forma recto

- Aacutengulo instalacioacuten 0ordm

- Instalacioacuten Aguas abajo vertedero

- Tipo de filtrado Cesta perforada

- Luz 6 mm

- Diaacutemetro cesta Tornillo 1000 mm

- Longitud tamiz 6880 mm

- Longitud equipo 8000 mm

- Remanso de emergencia 750 mm

- Retirada residuo Tornillo transportador

- Control Medidor de nivel por radar

- Material AISI-316L (14404)

Accionamiento

- Motor Motor asiacutencrono eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 220 kW

- Velocidad a la salida 44 rpm

- Proteccioacuten Aislamiento IP-68 Clase F

- Proteccioacuten Proteccioacuten en cuadro eleacutectrico

- Iacutendice proteccioacuten II 2 G Ex e IIB T3 Gb

- Tensioacuten Frecuencia 400 V 50 Hz

Medidor nivel radar

- Rango 15 m

- Transmisioacuten Por antena

- Material PP

- Rango Electroacutenica Dos hilos 4 ndash 20 mA HART

- Carcasa Proteccioacuten Plaacutestico IP68

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 12 de 26

Acabados

Seguacuten Esp Tec 2000001

TORNILLO TRANSPORTADOR

Caracteriacutesticas

- Tipo Tornillo sin-fin sin eje

- Producto a transportar Rechazo tamiz aliviadero

- Montaje 35ordm

- Capacidad de transporte 4 - 6 m3h

- Longitud transporte 8036 mm

- Longitud equipo 9066 mm

- Forma del cuerpo Artesa tubular cerrada

- Diaacutemetro nominal de la heacutelice 215 mm

- Velocidad 26 rpm

- Tolva alimentacioacuten (L x An x Al) 1200 x 500 x 1000 mm

Accionamiento

- Motor Motor asiacutencrono seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 30 kw

- Proteccioacuten Aislamiento IP-65 clase F

- Eficiencia IE3

- Tensioacuten frecuencia 400 V 50 Hz

Materiales

- Canal y tapas Acero inoxidable AISI 316L

- Soportes Acero inoxidable AISI 316L

- Espiral Acero inoxidable AISI 316L

- Tolva de alimentacioacuten Acero inoxidable AISI 316L

Acabados

Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2351051

EQUIPOS TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRANSPORTE RECHAZO DE REJA DE GRUESOS

Caracteriacutesticas

- Marca FILTRAMASA o equivalente

- Tipo Tornillo sin-fin sin eje

- Producto a transportar Rechazo de reja desbaste

- Montaje Horizontal

- Capacidad de transporte 15 m3h

- Longitud 540 m

- Zona de prensado 1 m

- Longitud total con motorreductor 640 m

- Forma del cuerpo Artesa tubular cerrada

- Diaacutemetro nominal de la heacutelice 200 mm

- Nordm de bocas Tres (dos de entrada y una de salida)

- Velocidad 33 rpm

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 075 kW

- Velocidad 1500 rpm

- Forma constructiva B3

- Acoplamiento Directo mediante motorreductor

Materiales

- Canal Acero inoxidable AISI 316

- Heacutelice Acero ST-52 Pletina 60 x 12 m

- Camisa filtrante Acero inoxidable AISI 316

- Tolvas y soportes Acero inoxidable AISI 316

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 13 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2351053

EQUIPOS TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRANSPORTE RECHAZO DE TAMIZ FINOS

Caracteriacutesticas

- Marca FILTRAMASA o equivalente

- Tipo Tornillo sin-fin sin eje

- Producto a transportar Rechazo de tamiz finos

- Montaje Horizontal

- Capacidad de transporte 15 m3h

- Longitud 640 m

- Zona de prensado 1 m

- Longitud total con motoreductor 740 m

- Forma del cuerpo Artesa tubular cerrada

- Diaacutemetro nominal de la heacutelice 200 mm

- Nordm de bocas Tres (dos de entrada y una de salida)

- Velocidad 33 rpm

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 075 kW

- Velocidad 1500 rpm

- Forma constructiva B3

- Acoplamiento Directo mediante motoreductor

Materiales

- Canal Acero inoxidable AISI 316

- Heacutelice Acero ST-52 Pletina 60 x 12 m

- Camisa filtrante Acero inoxidable AISI 316

- Tolvas y soportes Acero inoxidable AISI 316

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2370302

EQUIPOS POLIPASTO ELEacuteCTRICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRATAMIENTO TERCIARIO

Descripcioacuten

Motor de accionamiento del tipo de jaula de ardilla con rotor en cortocircuito completamente cerrado

Freno del tipo electromagneacutetico de disco con accionamiento frontal y con un coeficiente de seguridad de 25

Reductor construido en carcasa de hierro nodular totalmente cerrado y con vaacutelvula de aireacioacuten Todos los ejes giran sobre

rodamientos a bolas tanto ruedas como pintildeones son de acero tratado con dentado helicoidal para la primera reduccioacuten y

recto para las restantes La caja reductora va lubricada por medio de grasa perenne

Tambor construido de acero A 410 ranurado en toda su longitud salvo en sus extremos en los que va apoyado sobre los

aros del rodillo

Aparejo con polea de hierro fundido montado sobre rodamientos serie RS y protegido por una carcasa que evita a la vez la

salida del cable El gancho es de acero forjado

Cable con resistencia de 160 kmm2 con alma de caacutentildeamo y composicioacuten extra-flexible

Guiacutea cable arropando circularmente el tambor en dos mitades es de hierro nodular y va guiado por dos hilos en el tambor y

fijado en un movimiento circular por medio de una barra longitudinal

Limitador de posiciones extremos El polipasto lleva incorporado dos microrruptores que actuacutean sobre la maniobra eleacutectrica

interrumpiendo el movimiento de elevacioacuten o descenso

Mando a traveacutes de botonera con marcha y paro colgante del polipasto

Caracteriacutesticas

- Marca VICINAY o equivalente

- Capacidad 2500 kg

- Velocidad de elevacioacuten 5 mmin

- Potencia motor de elevacioacuten 3 kW

- Velocidad de traslacioacuten 20 mmin

- Potencia motor de traslacioacuten 055 kW

- Accionamiento Por botonera

- Motores de accionamiento eleacutectricos seguacuten Esp Tec 2000002

- Tipo de carril de rodadura IPN

- Sistema toma de corriente De cortina plana

- Recorrido polipasto 10 m

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 14 de 26

Equipamiento

- Freno de traslacioacuten electromagneacutetico

- Freno de elevacioacuten electromagneacutetico

- Final de carrera en el polipasto (elevacioacuten bajada y traslacioacuten)

- Botonera de accionamiento desplazable con el polipasto

- Instalacioacuten eleacutectrica

- Toma de corriente de cortina plana

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2393001

EQUIPOS AGITADOR SUMERGIDO HOJA 1 DE 1

SERVICIO ACELERACIOacuteN AGUA EN EL BIOLOacuteGICO ZONA ANOacuteXICA

Descripcioacuten

Los agitadores sumergibles de heacutelice con motor sumergible se utilizan principalmente para mezclar airear y hacer circular

las aguas residuales

Son factibles de instalarse en estanques de cualquier forma y dimensioacuten

Seguacuten la intensidad de la mezcla y corriente deseadas se instalan uno dos o maacutes agitadores en un mismo estanque el

agitador genera una corriente horizontal sobre el volumen del tanque

Consiste principalmente en los siguientes elementos

Soporte del agitador compuesto por un tubo guiacutea de forma cuadrada anclado al fondo y a la pared del estanque por donde

se desliza otro tubo para poder graduar la altura de instalacioacuten del agitador el desplazamiento de descenso del agitador se

realiza mediante una polea-cadena el agitador se sujeta mediante un soporte de hormigoacuten al tubo guiacutea

Cuerpo motor eleacutectrico trifaacutesico para el accionamiento de la heacutelice

Caracteriacutesticas

- Marca ABS o equivalente

- Diaacutemetro de la heacutelice 400 mm

- Angulo de la heacutelice 164ordm

- Velocidad de la heacutelice 680 rpm

- Nordm de heacutelices 3

- Peso 88 kg

- Motor de accionamiento Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Proteccioacuten del motor IP 68

- Potencia del motor 56 kW

- Velocidad del motor 680 rpm

- Tensioacuten de servicio 400 v

- Aletas de refrigeracioacuten del motor De gran superficie

- Aacuterbol del motor Con rotor dinaacutemicamente equilibrado

- Entrada de cable eleacutectrico Estanca al agua con manguito protector y compensacioacuten de traccioacuten

Materiales

- Cuerpo motor GG 25

- Heacutelice Acero inox 14571 (AISI 316)

- Eje Acero inox 14021

- Tornillos y tuercas Acero inoxidable AISI 316

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 15 de 26

- Junta de estanqueidad Silicio-carburo

- Tubos y placas soporte Acero galvanizado A410b

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2401001

EQUIPOS SOPLANTE DE LEVITACIOacuteN MAGNEacuteTICA HOJA 1 DE 1

SERVICIO SUMINISTRO DE AIRE A REACTORES BIOLOacuteGICOS

Descripcioacuten

Los agitadores sumergibles de heacutelice con motor sumergible se utilizan principalmente para mezclar airear y hacer circular

las aguas residuales

Son factibles de instalarse en estanques de cualquier forma y dimensioacuten

Seguacuten la intensidad de la mezcla y corriente deseadas se instalan uno dos o maacutes agitadores en un mismo estanque el

agitador genera una corriente horizontal sobre el volumen del tanque

Consiste principalmente en los siguientes elementos

Soporte del agitador compuesto por un tubo guiacutea de forma cuadrada anclado al fondo y a la pared del estanque por donde

se desliza otro tubo para poder graduar la altura de instalacioacuten del agitador el desplazamiento de descenso del agitador se

realiza mediante una polea-cadena el agitador se sujeta mediante un soporte de hormigoacuten al tubo guiacutea

Cuerpo motor eleacutectrico trifaacutesico para el accionamiento de la heacutelice

Caracteriacutesticas

- Marca KAESER o equivalente

- Modelo MP6000

- Tipo Turbocompresor

- Caudal 4000 Nm3h

- Aspiracioacuten 4822 Nm3h

- Presioacuten 600 mbar

- Revoluciones 24971

- Rango operacioacuten rpm 22370 a 30000

- Potencia motor max 125 kW

- Potencia motor servicio 92 kW

- Cojinetes Levitacioacuten magneacutetica

- Variador de frecuencia Incorporado

- Tensioacuten de servicio 400 v

- Diaacutemetro salida 300 mm

- Cabina insonorizacioacuten lt80 dB

-

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 16 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2601100

EQUIPOS FILTROS DE TELAS HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRATAMIENTO TERCIARIO

Caracteriacutesticas

El filtro tiene una serie de discos unidos a un rotor y cada disco consta de 10 casetes de filtro desmontables con tela de filtro

unido a los lados Rotor con accionamiento de banda siacutencrono con rodamientos de correas centriacutefugas Rechazo de flujo

con descarga de rechazo a traveacutes del eje central Sistema de lavado completo con bomba tuberiacuteas colador de agua de

lavado abertura de filtro entre 10 y 100 microm Los discos estaacuten sumergidos en un 65 Estaacute disentildeado para su instalacioacuten en

una caacutemara de hormigoacuten y estaacute equipado con acero inoxidable

Caracteriacutesticas

- Marca DYNADISC Nordic Water o equivalente

- Tipo CDC241515

- Nordm de discos instalados (pcs) 15

- Nordm de espacios de disco disponibles (pcs) 0

- Aacuterea de filtro efectiva (Net) (m2) 836

- Aacuterea total (Gross) de filtro (m2) 999

- Flujo de bomba de retroceso intermitente (m3h) 286

- Nordm de boquillas de retroceso (pcs) 270

- Potencia de la bomba absorbida P1 (kW) 106

- Peso seco (kg) (Canal de entrada excluido) 2150

- Peso con volumen maacuteximo de agua (kg) 9050

- Flujo de boquilla quiacutemica limpia (lmin) 30

- Nordm de boquillas de pulverizacioacuten quiacutemica (pcs) 30

- Diaacutemetro del disco (m) 24

- Modelo de bomba de retroceso (Grundfos 50 Hz) MTR 32-96

- Potencia del motor de bomba instalada P2 (kW) 110

- Modelo de filtro de retroceso (Amiad) DN80

- Potencia motriz (kW) 11

- SEW Motor de cabecera de contralavado SAF37DRN63MS

- Motor de cabecera de retroceso (kW) 012

- Correa motriz Poly Chainď Carbontrade Volt

- Tipo de boquillas de pulverizacioacuten Ceraacutemicas

- Tipo de rodamientos HDPE 1000

- Tipo de sello de rotor de entrada Caucho resistente al desgaste

- Enclavamiento de seguridad Sistema de transferencia de llaves

- Presioacuten de retroceso Entre 7 y 8 Bar

Materiales

El filtro se suministra de conformidad con la Directiva 200642CE sobre maacutequinas La soldadura se realiza de acuerdo con

las normas europeas EN ISO 9606-12013 EN ISO 156072003 y EN ISO 147312006

Acabados

Todas las piezas soldadas de acero inoxidables estaacuten totalmente decapadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 17 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2610010

EQUIPOS DESINFECCIOacuteN POR ULTRAVIOLETA HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA SALIDA DEL TERCIARIO

Caracteriacutesticas

- Marca TEQMA o equivalente

- Tipo Berson In Line 4750

- Montaje En tuberiacutea

- Material Acero inoxidable 316 L de AISI

- Conexioacuten A tuberiacutea DN 350 DIN 2576

- Nordm de laacutemparas 8 ud por caacutemara

- Trampilla 1 por caacutemara

- Modelo de Laacutempara B2035

- Sistema de limpieza Automaacutetico

- Consumo por laacutempara 1600 W

- Consumo total por caacutemara 128 kW

- Proteccioacuten IP54

- Cuadro eleacutectrico Control

Material Acero al carbono pintado

- Sistema de Control

Cuadro Tipo ECU

Alimentacioacuten 400230v-50Hz

Potencia total 128 kW x 4 caacutemaras

Proteccioacuten IP54

Material Acero al carbono pintado

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2610050

EQUIPOS MEDIDOR DE ORTOFOSFATOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA SALIDA DEL TERCIARIO

Caracteriacutesticas

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo PHOSPHX SC

- Tipo Local tipo inmersioacuten

- Principio de medida Fotoacutemetro de doble haz con diodos LED

- Meacutetodo Amarillo vanadato-molibdato

- Rango de medida 005 ndash 15 mgl PO4-P

- Precisioacuten 2 plusmn 005 mgl

- Nordm de viacuteas 1

- Tiempo de respuesta 5 min Incluida la preparacioacuten de la muestra

- Intervalo de medida Programable de 5 a 120 min

- Calibracioacuten Limpieza y cero automaacutetico a intervalos programables

- Instalacioacuten Posibilidad de montaje mural sobre rail o sobre soporte para

instalacioacuten interior o intemperie

- Proteccioacuten IP65

- Duracioacuten de reactivos 16 meses para ciclo de 20 minutos

- Dimensiones 540x720x390 (a x h x f)

- Temperatura ambiente de trabajo -20ordmC a +45ordmC

- Temperatura de muestra +4ordmC a +40ordmC

- Alimentacioacuten 230 Vac plusmn10 50-60 Hz

- Peso 31 Kg incluyendo reactivos

Unidad de filtracioacuten y transporte de muestra

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo FILTRAX

- Tipo Sistema doble de membranas y bombas peristaacutelticas trabajando en

alternancia

- Principio de operacioacuten Filtracioacuten por membranas

- Volumen de muestra 09 lh Suficiente para 3 fotoacutemetros

- Modelo FILTRAX

- Temperatura de muestra +5ordmC a +40ordmC

- Temperatura ambiente -20ordmC a +40ordmC

- Longitud del tubo de transporte Hasta la unidad de control 5 m Desde la unidad de control a los

analizadores 2 metros

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 18 de 26

- Altura de succioacuten Maacuteximo 3 m hasta la unidad de control

- Altura de impulsioacuten Maacuteximo 7 m desde la unidad de control

- Altura de vena liquida Miacutenimo 600 mm

- Proteccioacuten unidad de control IP 55

- Alimentacioacuten 230 V plusmn 10 5060 Hz

- Dimensiones 430 x 530 mm

- Material de la carcasa Acero inoxidable

Controlador transmisor

- Marca HACH LANGE

- Modelo SC 1000

- Composicioacuten Display portaacutetil y base de sondas

Display

- Modelo LXV402

- Tipo Portable con grafico en color

- Resolucioacuten 320 x 240 pixel 256 colores

- Operacioacuten Tecnologiacutea intuitiva con pantalla taacutectil

- Conexioacuten A Base de sondas SC1000

- Proteccioacuten IP65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a +55ordmC

- Dimensiones 200 x 230 x 50 mm (WxHxD)

- Peso 12 kg Aproximadamente

- Otras prestaciones Interfaz para servicio y lectura de logger interno

Slot libre para MMC (tarjeta multimedia)

Base de Sondas

- Modelo LXV400

- Entradas Conexioacuten para 6 sondasanalizadores configurables

- Rangos de medida Seguacuten las sondasanalizadores conectados

- Salidas analoacutegicas tarjeta con 8 salidas

- Carcasa Carcasa de acero

- Montaje Mural en tubo o panel

- Proteccioacuten IP 65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a 55ordmC

- Dimensiones 200x230x50 mm (WxHxD)

- Peso 5 kg Aprox Seguacuten configuracioacuten

- Alimentacioacuten 100 ndash 230 V ac plusmn10 5060 Hz

Elementos incluidos

- 1 reactivo para PHOSPHAX sc

- 1 solucioacuten de limpieza

- 1 set de fungibles para 1 antildeo de operacioacuten

- 1 manual

- 1 programa de mantenimiento

- 1 certificado de funcionamiento

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2610051

EQUIPOS MEDIDOR DE NITRATOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA SALIDA DEL TERCIARIO

Caracteriacutesticas

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo N-ISE sc

- Tipo Sonda de nitrato por electrodo selectivo

- Meacutetodo Sensor de proceso para la medida continuacutea de nitrato directamente en

el tanque o canal abierto

- Principio de medida Meacutetodo potenciomeacutetrico con electrodos electivos de nitrato para

medicioacuten y cloruro para compensacioacuten de interferencias

- Rango de medida 05 ndash 1000 mgl NO3-N a 05 ndash 1000 mgl Cl-

- Precisioacuten con soluciones estaacutendar plusmn5 del valor medio plusmn02 mgl

- Elemento sensor Cartucho CARTRICAL de faacutecil sustitucioacuten integrando el conjunto de

electrodos ISE elemento de referencia y sonda de temperatura

precalibrado en faacutebrica Vida uacutetil media 12 meses

- Tiempo de respuesta lt 3 min

- Rango de pH de muestra pH 5 a pH 9

- Longitud del cable 10 metros

- Meacutetodos de calibracioacuten Por coacutedigo de cartucho sensor con reconocimiento automaacutetico por

RFID correccioacuten de matriz en 1 oacute 2 puntos

- Temperatura de muestra +2 a 40ordmC

- Presioacuten maacutexima Maacutexima 03 bar

- Profundidad de inmersioacuten entre 03 y 3 m

- Maacutexima velocidad de flujo lt 4 ms

- Dimensiones 845 x 320 mm (D x L)

- Peso aprox 24 kg

- Angulo de instalacioacuten 45ordm plusmn 15 respecto a la vertical

Elementos incluidos

- 1 cartucho sensor precalibrado CARTRICAL

- 1 cepillo para limpieza

- 1 manual de funcionamiento

- 1 certificado de verificacioacuten en faacutebrica

- Set de montaje por cadena para la instalacioacuten de la sonda en inmersioacuten compuesto por peacutertiga de 06 m y

cadena de 5 m en PVC meacutensula de 12 m y anclajes en inoxidable para instalacioacuten sobre tubo pared o suelo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 19 de 26

Controlador transmisor

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo SC 1000

- Composicioacuten Display portaacutetil y base de sondas

- Unidades instaladas 1 uacutenico controlador para todas las sondas instaladas en la EDAR Valle del

Vinalopoacute

Display

- Modelo LXV402

- Tipo Portable con grafico en color

- Resolucioacuten 320 x 240 pixel 256 colores

- Operacioacuten Tecnologiacutea intuitiva con pantalla taacutectil

- Conexioacuten A Base de sondas SC1000

- Proteccioacuten IP65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a +55ordmC

- Dimensiones 200 x 230 x 50 mm (WxHxD)

- Peso 12 kg Aproximadamente

- Otras prestaciones Interfaz para servicio y lectura de logger interno

Slot libre para MMC (tarjeta multimedia)

Base de Sondas

- Modelo LXV400

- Entradas Conexioacuten para 6 sondasanalizadores configurables

- Rangos de medida Seguacuten las sondasanalizadores conectados

- Salidas analoacutegicas Oxiacutegeno disuelto pH Nitratos Ortofosfato y temperatura

- Carcasa Carcasa de acero

- Montaje Mural en tubo o panel

- Proteccioacuten IP 65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a 55ordmC

- Dimensiones 200x230x50 mm (WxHxD)

- Peso 5 kg Aprox Seguacuten configuracioacuten

- Alimentacioacuten 100 ndash 230 V ac plusmn10 5060 Hz

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 20 de 26

2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3300200

EQUIPOS CABLE ELEacuteCTRICO VV-K 061 kV HOJA 1 DE 1

SERVICIO MANDO Y CONTROL

Marca PIRELLI o equivalente

Descripcioacuten

Cable flexible para instalaciones industriales 061 kV de acuerdo con UNE-211231

Caracteriacutesticas

Tensioacuten de ensayo en ca 3500 V

Radio miacutenimo de curvatura En instalacioacuten fija de 4 a 6xD (D=diaacutemetro exterior)

Tensioacuten nominal Hasta 1000 V

Comportamiento al fuego

No propagacioacuten de la llama

No propagacioacuten del incendio

Reducida emisioacuten de haloacutegenos

UNE EN 50265-2-1 IEC 60332-1 NFC32070-C2

IEEE-383

UNE EN 50267-2-1 IEC 60754 Emisioacuten de

ClHlt20te un 30

Temperatura de trabajo ndash25 degC a +70 degC

Vida del cable Mantiene las caracteriacutesticas especificadas en UNE-

21123 despueacutes de un envejecimiento soportado un

tiempo muy superior al establecido en la prueba de

envejecimiento teacutermico

Resistencia a los aceites aacutecidos y aacutelcalis UNE 21123-1

Resistencia a los agentes quiacutemicos corrosivos Ensayo con metodologiacutea ASTM-D543

Las pruebas standard efectuadas con agentes

quiacutemicos durante semanas no ha dado lugar a

variaciones significativas de sus caracteriacutesticas

mecaacutenicas

Composicioacuten

Conductor cobre electroliacutetico clase 5 (UNE 21022)

Aislamiento policloruro de vinilo (PVCA)

Coacutedigo identificacioacuten Hasta 5 conductores seguacuten UNE 21089-3

2 con negro-azul

3 con negro-marroacuten-azul

4 con negro-marroacuten-azul-negro

5 con negro-marroacuten-azul-negro-av

gt con numerado seguacuten UNE 21089-2 y 1 con av

Cubierta Policloruro de vinilo (ST1) color negro

Inscripcioacuten EUROFLAM MULTIPLE VV-K 061 kV

UNE-211231

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 21 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3560200

EQUIPOS CONTROLADORES LOacuteGICOS PROGRAMABLES (PLCs) HOJA 1 DE 2

SERVICIO AUTOMATIZACIOacuteN

Marca SCHNEIDER ndash PREMIUM o equivalente

Instalacioacuten

Los PLCs iraacuten instalados en cuadros con las puertas de policarbonato transparente para permitir la visualizacioacuten de los leds

indicadores de entrada o salida activada

Estos cuadros incorporaraacuten al menos los siguientes elementos

- Un interruptor automaacutetico magnetoteacutermico IV general con dispositivo adicional de proteccioacuten diferencial

- Interruptores automaacuteticos magnetoteacutermicos I+N a la salida del anterior para proteccioacuten de los circuitos del

transformador de aislamiento la resistencia de caldeo la iluminacioacuten interior del cuadro etc

- Un transformador de aislamiento II con relacioacuten 380 Vca220 Vca

- Interruptores automaacuteticos magnetoteacutermicos II a la salida del anterior para proteccioacuten de los circuitos de las

fuentes de alimentacioacuten

- Una fuente de alimentacioacuten estabilizada de 220 Vca24 Vcc para alimentacioacuten de las tarjetas de entradas y

salidas

- Interruptores automaacuteticos magnetoteacutermicos unipolares a la salida de la anterior para alimentacioacuten de las

tarjetas de entradas y salidas del PLC

- En el caso de PLCs de proceso tantos releacutes auxiliares con bobina a 24 V como salidas digitales destinadas a

la maniobra de contactores interruptores motorizados etc

Caracteriacutesticas de los PLCs

Generalidades

En general seraacuten de tipo modular

Para los procesos de pequentildea complejidad podraacuten utilizarse PLCs aislados o comunicados con otros mediante red peer to

peer es decir red entre iguales con el mismo nivel jeraacuterquico Deberaacuten tener la posibilidad de comunicarse con un PC de

supervisioacuten punto a punto o permitiendo que el ordenador sea un nodo maacutes de la red que pueda acceder a todo el mapa de

memoria de los autoacutematas integrantes de la misma

Para procesos de mayor complejidad los PLCs a utilizar deberaacuten tener ademaacutes de las prestaciones anteriores la posibilidad de

integrarse en sistemas de informacioacuten tales como ordenadores de gestioacuten servidores etc mediante red local ETHERNET bajo

protocolo TCPIPEn cualquier caso deberaacute disponerse de la posibilidad de comunicar PLCs pequentildeos y grandes bien con

moacutedulos que actuacuteen de puente entre unos y otros de forma transparente o bien permitiendo que los autoacutematas pequentildeos

puedan ser supervisados por los mayores

Procesadores

Los procesadores deberaacuten permitir la creacioacuten de muacuteltiples ficheros de programa y tablas de datos estando las memorias

disponibles para ello con el uacutenico liacutemite de su propia capacidad Los ficheros deberaacuten poder ser de los siguientes tipos entradas

salidas autodiagnoacutestico bits enteros BCD coma flotante o de tratamiento alfanumeacuterico

Las CPUs deberaacuten disponer de uno o varios procesadores de comunicaciones que proporcionen una integracioacuten inmediata

en arquitectura de red La integracioacuten de los procesadores de comunicaciones en las CPUs deberaacute garantizar el acceso a

toda la memoria (programa y tablas de datos) desde cualquier nodo de la red con objeto de conseguir que no sea preciso

escribirrutinas de servicio de comunicaciones para el acceso a los datos de las CPUs Por otra parte deberaacute ser posible la

carga y descarga de programas por la red local

Almacenamiento de programas

Los programas se almacenaraacuten en memoria RAM con bateriacutea de respaldo debiendo existir un registro de autodiagnoacutestico que

indique con cierta antelacioacuten que la bateriacutea estaacute baja de carga

Opcionalmente deberaacute poder disponerse de copia de salvaguarda de programas mediante memorias EPROM o EEPROM

Los PLCs deberaacuten poderse configurar para elegir entre las siguientes posibilidades en caso de fallo de la memoria RAM

- Transferencia del programa directamente desde la memoria EPROM o EEPROM

- Transferencia del programa desde la memoria EPROM o EEPROM a la memoria RAM al encender el

autoacutemata o pasarle del estado STOP al estado RUN

- No transferencia del programa a la memoria RAM quedando registrado el fallo en el registro de diagnoacutestico

para este fin

Juego de instrucciones

Cualquiera sea el tamantildeo del autoacutemata deberaacute disponer de las siguientes instrucciones

- Instrucciones binarias

- Ramas paralelas en condiciones y en salidas

- Diferenciacioacuten de sentildeales

- Contadores y temporizadores

- Secuenciadores de salida carga de secuenciador y secuenciadores de comparacioacuten

- Operaciones de suma resta multiplicacioacuten divisioacuten cambio de signo y raiacutez cuadrada

- Movimientos e instrucciones loacutegicas

- Movimiento de palabra y movimiento con maacutescara

- Funciones OR AND XOR y NOT

- Registros de desplazamiento a izquierda y derecha

- Copia y llenado de fichero aritmeacutetica de fichero y carga y descarga de FIFO y LIFO

- Instruccioacuten PID con liacutemites y alarmas manual y automaacutetico

Adicionalmente los autoacutematas de gran capacidad deberaacuten disponer de

- Caacutelculo trigonomeacutetrico logariacutetmico y exponencial

- Caacutelculo estadiacutestico

- Instrucciones de direccionamiento indirecto e indexado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 22 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3560200

EQUIPOS CONTROLADORES LOacuteGICOS PROGRAMABLES (PLCs) HOJA 2 DE 2

SERVICIO AUTOMATIZACIOacuteN

Moacutedulos de entradas y salidas

Todos los moacutedulos deberaacuten estar separados del exterior galvaacutenicamente

Los borneros de conexioacuten seraacuten enchufables de modo que el cambio de un moacutedulo por otro no exija desconexioacuten de cables

Los moacutedulos de entradas y salidas digitales deberaacuten poder ser a distintas tensiones de trabajo y para corriente continua o

alterna asiacute como con salidas por transistor triac o releacute

Los moacutedulos de sentildeales analoacutegicas deberaacuten ser como miacutenimo de 12 bits de resolucioacuten Los de entradas podraacuten ser configurados

para cada moacutedulo y canal en tensioacuten (ej 0-10 V) o en intensidad (ej 0-20 mA) Los de salidas podraacuten ser asiacute mismo de tensioacuten

o de intensidad

Los autoacutematas a instalar deberaacuten disponer de tarjetas especiales para conexioacuten directa de sondas PT-100 y termopares

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 23 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3700200

EQUIPOS MEDIDOR DE CAUDAL ELECTROMAGNEacuteTICO EN TUBERIacuteA HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Caudaliacutemetro magneacutetico-inductivo con indicacioacuten tipo PROMAG F33 de las siguientes caracteriacutesticas

- Libremente programable

- Diaacutemetro nominal 600 a 65 mm

- Recubrimiento interior Ebonita

- Escala de medida A indicar

- Escala final 04 10 ms

- Presioacuten nominal PN 16 PN 10 a partir de 200 mm

- Conexioacuten a proceso Bridas DIN 2501 en acero

- Tubo de medida Acero 14301 (AISI 304) revestimiento interior de poliuretano

- Electrodos Acero inox 14571 (AISI 316 L)

- Temperatura ambiente -20 +60ordmC

- Temperatura proceso 0 +80ordmC

- Conductividad miacutenima del fluido 50 Scm

- Tensioacuten 85 250 V ac 4565 Hz

- Consumo 7 VA

- Proteccioacuten IP 67

- Entradas y salidas Galvaacutenicamente separadas

- Salida analoacutegica 04-20 mA programable Rlt700 Ohm (opcional)

- Salida de impulsos fmaacutex= 400 Hz Umaacutex= 30 V Imaacutex= 250 mA valor por

impulsos ajustable

- Salida status Umaacutex= 30 V Imaacutex= 250 mA (ajustable para alarmas o deteccioacuten de

la direccioacuten del flujo)

- Entrada auxiliar U = 3 30 V cc Ri 18 KOhm (para poner el equipo en el stand-by)

- Proteccioacuten para interferencias seguacuten IE (801VDE 0843 y recomendaciones NAMUR)

- Indicacioacuten en campo caudal instantaacuteneo y totalizado mediante display LCD iluminado

- Precisioacuten 05 del valor medido

Reproductibilidad 01

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3703000

EQUIPOS MEDIDOR CAUDAL AIRE POR EFECTO TEacuteRMICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO AIRE AL BIOLOacuteGICO

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Caudaliacutemetro por efecto teacutermico T-MASS AT 70 de las siguientes caracteriacutesticas

- Caja Aluminio fundicioacuten pintada

- Conexioacuten 1 pulgada en inox 316

- Insercioacuten 200 mm total 235 mm

- Presioacuten PN 40

- Temperatura proceso -10 +100ordmC

- Soporte sensor Acero 14435

- Sensor 316 L Pt 100

- Juntas Vitoacuten

- Proteccioacuten IP 65

- Alimentacioacuten 220 V 24 VDC

- Salida Analoacutegica 4-20 mA

- Versioacuten Electroacutenica separada del sensor compacto LCD 4 diacutegitos

- Adaptador Soldado en la tuberiacutea

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 24 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3760200

EQUIPOS MEDIDOR DE NIVEL ULTRASOacuteNICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

- Equipo para medida de nivel de liacutequidos en arquetas depoacutesitos etc principio ultrasoacutenico Compuesto por los

siguientes elementos

- Medidor ultrasoacutenico tipo PROSONIC FMU 40 de las siguientes caracteriacutesticas

- Electroacutenica Microprocesador

- Montaje Pared

- Proteccioacuten IP 65

- Temperatura -20ordmC a +60ordmC

- Tensioacuten 220 V 5060 Hz

- Rango medida Ajustable

- Programacioacuten Mediante teclado incorporado

- Salida corriente 4-20 mA

- Con display incorporado

- Sensor en PVDF junta EPDM

- Cabeza F12

- Montaje Rosca 1 gas

- Proteccioacuten IP 68 recubierto de aluminio

- Presioacuten maacutex 2 bar

- Temperatura maacutex -20ordmC a +80ordmC

- Compensacioacuten de temperatura Incorporada

- Alcance de medida 5 m

- Distancia de bloqueo 025 m

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3780200

EQUIPOS MEDIDOR DE CONDUCTIVIDAD HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA BRUTA

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Equipo para medida de conductividad Compuesto por los siguientes elementos

Porta electrodos tipo CYA 611 De las siguientes caracteriacutesticas

- Material PVC

- Temperatura maacutexima 50ordmC

- Versioacuten Listo para montar + tubo de montaje

- Diaacutemetro 40 mm

- Conexioacuten G frac34

Ceacutelula de conductividad tipo INDUMAX ndash P CLS50 De las siguientes caracteriacutesticas

- Constante de la ceacutelula K = 01

- Fijacioacuten frac34 NPT

- Material de la sonda PEEK vitoacuten

- Temperatura maacutexima 120ordmC

- Presioacuten maacutexima 6 bar

- Conexioacuten cable 5 m

Transmisor de conductividad tipo LIQUISYS-M CLM 253 De las siguientes caracteriacutesticas

- Dimensiones 115 x 247 x 170 mm

- Montaje pared

- Proteccioacuten IP 65

- Indicacioacuten Digital dos liacuteneas display

- Escala de medida 0-2000 S

- Tensioacuten 220V 5060 Hz

- Salida de corriente 4-20 mA

- Con 2 contactos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 25 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3800200

EQUIPOS MEDIDOR DE TURBIDEZ HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA BRUTA

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Equipo para medida de soacutelidos en suspensioacuten

Sensor de turbidez CUS 31

- Rango 0-4000 NTU 0-100 grl

- Principio de medida 90 multicanal medida de luz dispersa a 90deg precalibracioacuten por

formacina

- Precisioacuten 05 de rango final

- Temperatura 60 degC

- Presioacuten 6 bar

- Portasonda de inmersioacuten tipo CYA 611

- Material PVC

- Temperatura 60 degC

- Longitud 600-1000 mm

- Transmisor tipo LIQUISYS-M CUM253

- Salida 4cedil4000 NTU 9999 grl programable

- Proteccioacuten IP 65

- Tensioacuten 230 V ac 5060 Hz

- Compensacioacuten de temperatura Automaacutetica con NTC

- Precisioacuten Menor de 05 de rango final

- Limpieza Temporizada

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3800200

EQUIPOS MEDIDOR DE OXIacuteGENO DISUELTO HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRATAMIENTO BIOLOacuteGICO

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Equipo para medida de O2 disuelto Compuesto por los siguientes elementos

Ceacutelula de medida tipo COS 41 de las siguientes caracteriacutesticas

- Longitud de cable 7 m

- Autocero no precisa calibracioacuten del punto cero

- Autochequeo por rotura de membrana

- Sistema de medida Potenciomeacutetrico con 3 electrodos

- Temperatura maacutexima 5divide50ordmC

- Proteccioacuten IP 68

- Presioacuten maacutexima 10 bar

- Con conector incorporado

- Juego de membrana tipo COS-41

- Con electrolito

- No necesita limpieza de caacutetodo

- Membrana con fijacioacuten bayoneta

Portaelectrodos para sensor COS 41 tipo CYA 611 de las siguientes caracteriacutesticas

- Material PVC

- Longitud de inmersioacuten 1300 mm

- Con soporte de fijacioacuten suspendido

Transmisor de O2 disuelto tipo LIQUISYS COM 253 de las siguientes caracteriacutesticas

- Contacto para autochequeo del sensor

- Dimensiones 115 x 247 x 170 mm

- Montaje Pared campo

- Proteccioacuten IP 65

- Indicacioacuten Digital 000-1999 mgO2l

- Tensioacuten 220 V 5060 Hz

- Salida de corriente 04-20 mA

- Con 2 contactos

- Calibracioacuten Por teclado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 26 de 26

Sistema de limpieza por agua del electrodo de medida Formado por los siguientes elementos

Aspersor para sonda de Oxiacutegeno COS 4L tipo COR 3 de las siguientes caracteriacutesticas

- Material PVC

- Conexioacuten frac12

Electrovaacutelvula con temporizador para programar los intervalos de limpieza

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DISPOSICIONES FINALES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DISPOSICIONES FINALES

Paacutegina 1 de 2

IacuteNDICE

1- DISPOSICIONES FINALES 2

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DISPOSICIONES FINALES

Paacutegina 2 de 2

1- DISPOSICIONES FINALES

El presente Pliego de Prescripciones Teacutecnicas constituye el conjunto de instrucciones normas prescripciones y

especificaciones que ademaacutes de lo indicado en la Memoria Planos y Presupuesto definen todos los requisitos de las obras

correspondientes al ldquoProyecto de Adecuacioacuten de la EDAR del Valle del Vinalopoacute y de las Infraestructuras para la

reutilizacioacuten de su efluenterdquo

Dichos documentos contienen ademaacutes de la descripcioacuten general y localizacioacuten de las obras las condiciones que han de

cumplir los materiales las instrucciones para la ejecucioacuten medicioacuten y abono de las unidades de obra y son por

consiguiente la norma y guiacutea que ha de seguir en todo momento el Contratista

Alicante octubre de 2019

El autor del Proyecto de Construccioacuten

VordmBordm Director del Proyecto

Fdo Jorge Martiacuten Vivas ndash ESTUDIO 7 Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

Colegiado nordm 14014

Fdo Joseacute Antoacuten Sempere - CHJ Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

  • 01 PPTPpdf
    • 1- OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE PLIEGO
      • 11 OBJETO
      • 12 ALCANCE
      • 13 DESCRIPCIOacuteN GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS
        • 131 Descripcioacuten general del proyecto remodelacioacuten EDAR Valle del Vinalopoacute
        • 132 Descripcioacuten general del nuevo acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute
        • 133 Presupuesto plazo de ejecucioacuten y nuacutemero de personal previsto en obra
          • 14 PLIEGOS INSTRUCCIONES Y NORMAS APLICABLES
            • 2- CONDICIONES GENERALES
              • 21 DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN AL CONTRATISTA
                • 211 Documentos contractuales
                • 212 Documentos informativos
                  • 22 DIRECCIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 23 FUNCIONES DEL DIRECTOR
                  • 24 PERSONAL DEL CONTRATISTA
                  • 25 OFICINA PARA LA DIRECCIOacuteN EN EL LUGAR DE LAS OBRAS
                  • 26 ORDENES AL CONTRATISTA
                  • 27 LIBROS DE OacuteRDENES Y DE INCIDENCIAS
                  • 28 CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 29 REPLANTEOS
                  • 210 ACCESO A LAS OBRAS
                  • 211 INSTALACIONES MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES
                  • 212 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ACOPIOS A PIE DE OBRA
                  • 213 INICIACIOacuteN DE LAS OBRAS Y ORDEN A SEGUIR EN LOS TRABAJOS
                  • 214 PRECAUCIONES RELATIVAS A CONTAMINACIONES
                  • 215 LIMPIEZA DE LA OBRA
                  • 216 COORDINACIOacuteN CON OTRAS OBRAS Y CON LA EXPLOTACIOacuteN DE LA EDAR
                  • 217 FACILIDADES PARA LA INSPECCIOacuteN
                  • 218 TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y DEFECTUOSOS
                  • 219 MUESTRAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES
                  • 220 MATERIALES NO ESPECIFICADOS
                  • 221 MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO
                  • 222 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO
                  • 223 MODIFICACIONES DE OBRA
                  • 224 CONDICIONES GENERALES DE VALORACIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 225 ABONO DE UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS EN EL CONTRATO
                  • 226 OBRAS DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES
                  • 227 MODO DE ABONAR LAS OBRAS CONCLUIDAS Y LAS INCOMPLETAS
                  • 228 OBRAS EN EXCESO
                  • 229 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MEDICIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 230 TRANSPORTES
                  • 231 RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES
                  • 232 MEDIOS AUXILIARES Y ABONOS A CUENTA DE ACOPIOS DE MAQUINARIA
                  • 233 ABONO DE SEGURIDAD Y SALUD
                  • 234 CONTRADICCIONES OMISIONES Y ERRORES EN LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO
                  • 235 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS
                  • 236 PLAZO DE EJECUCIOacuteN
                  • 237 EQUIPOS Y MAQUINARIA
                  • 238 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD
                  • 239 SENtildeALIZACIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 240 GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA
                  • 241 SEGURO A SUSCRIBIR POR EL CONTRATISTA
                  • 242 INSPECCIOacuteN Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS
                  • 243 MEDIDAS DE SEGURIDAD
                  • 244 ORGANIZACIOacuteN Y POLICIacuteA DE LAS OBRAS
                  • 245 PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL
                  • 246 OBLIGACIONES DE CARAacuteCTER SOCIAL Y LEGISLACIOacuteN LABORAL
                  • 247 RETIRADA DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES
                  • 248 FOacuteRMULA DE REVISIOacuteN DE PRECIOS
                  • 249 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA
                  • 250 RECEPCIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 251 PLAZO DE GARANTIacuteA
                  • 252 LIQUIDACIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 253 CAacuteLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA
                  • 254 PRECIOS
                  • 255 INSUFICIENCIA DE EQUIPO
                    • 3- UNIDADES GENEacuteRICAS DE OBRA
                      • 31 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES
                      • 32 MATERIALES EN GENERAL
                      • 33 UTILIZACIOacuteN DE MATERIALES QUE APAREZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA OBRA
                      • 34 CANTERAS Y YACIMIENTOS
                      • 35 MATERIAL PROCEDENTE DE LA PROPIA EXCAVACIOacuteN
                      • 36 DESMONTAJES
                      • 37 SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIOacuteN DE LOS MISMOS
                        • 371 Reposicioacuten de redes eleacutectricas
                        • 372 Reposicioacuten de abastecimiento saneamiento de residuales y pluviales
                        • 373 Medicioacuten y abono
                          • 38 DEMOLICIOacuteN DE OBRAS DE FAacuteBRICA DE HORMIGOacuteN O MAMPOSTERIacuteA
                          • 39 RETIRADA Y VERTIDO DE ESCOMBROS
                          • 310 EXCAVACIOacuteN EN ZANJAS Y POZOS
                            • 3101 Ejecucioacuten de las obras
                            • 3102 Medicioacuten y abono
                              • 311 RELLENOS LOCALIZADOS
                                • 3111 Materiales y ejecucioacuten de las obras
                                • 3112 Medicioacuten y abono
                                  • 312 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL FILTRANTE
                                    • 3121 Materiales
                                    • 3122 Medicioacuten y abono
                                      • 313 GEOTEXTILES
                                        • 3131 Aacutembito de aplicacioacuten
                                        • 3132 Definiciones
                                        • 3133 Funcioacuten de separador
                                        • 3134 Funcioacuten de filtro
                                        • 3135 Funcioacuten de drenaje
                                        • 3136 Control del material
                                        • 3137 Acopios
                                        • 3138 Colocacioacuten
                                        • 3139 Durabilidad
                                        • 31310 Descripcioacuten de los ensayos
                                        • 31311 Medicioacuten y abono
                                          • 314 RELLENO DE ZANJAS CON ARENA EN CAMA DE ASIENTOS DE TUBERIacuteAS
                                            • 3141 Definicioacuten
                                            • 3142 Fases de Ejecucioacuten
                                            • 3143 Medicioacuten y abono
                                              • 315 AacuteRIDOS PARA HORMIGONES
                                              • 316 CEMENTOS
                                              • 317 MORTEROS DE CEMENTO
                                                • 3171 Definicioacuten
                                                • 3172 Materiales
                                                • 3173 Medicioacuten y abono
                                                  • 318 LECHADAS DE CEMENTO PARA INYECCIOacuteN
                                                    • 3181 Definicioacuten
                                                    • 3182 Materiales
                                                    • 3183 Composicioacuten de la mezcla
                                                    • 3184 Caracteriacutesticas
                                                    • 3185 Fabricacioacuten
                                                    • 3186 Ejecucioacuten de la inyeccioacuten
                                                    • 3187 Bombas de inyeccioacuten
                                                    • 3188 Control de la inyeccioacuten
                                                    • 3189 Medicioacuten y abono
                                                      • 319 AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES
                                                        • 3191 Definicioacuten
                                                        • 3192 Materiales
                                                        • 3193 Control
                                                        • 3194 Criterio de aceptacioacuten o rechazo
                                                          • 320 MADERA
                                                            • 3201 Definicioacuten
                                                            • 3202 Condiciones generales
                                                            • 3203 Condiciones teacutecnicas exigibles
                                                            • 3204 Tipos
                                                            • 3205 Control de recepcioacuten
                                                              • 321 HORMIGONES
                                                                • 3211 Definicioacuten
                                                                • 3212 Condiciones generales
                                                                • 3213 Materiales
                                                                • 3214 Tipos y dosificacioacuten de hormigones
                                                                • 3215 Durabilidad de los hormigones
                                                                  • 322 ADITIVOS PARA HORMIGONES
                                                                    • 3221 Definicioacuten
                                                                    • 3222 Materiales
                                                                    • 3223 Equipos
                                                                    • 3224 Especificaciones
                                                                    • 3225 Control
                                                                    • 3226 Criterio de aceptacioacuten o rechazo
                                                                      • 323 PRODUCTOS FILMOacuteGENOS DE CURADO
                                                                        • 3231 Definicioacuten
                                                                        • 3232 Materiales
                                                                        • 3233 Equipos
                                                                        • 3234 Ejecucioacuten
                                                                        • 3235 Condiciones teacutecnicas para la conformidad
                                                                        • 3236 Especificaciones de la unidad terminada
                                                                        • 3237 Recepcioacuten
                                                                          • 324 ENCOFRADOS Y MOLDES
                                                                            • 3241 Definicioacuten
                                                                            • 3242 Materiales
                                                                            • 3243 Ejecucioacuten
                                                                            • 3244 Tolerancia
                                                                            • 3245 Medicioacuten y abono
                                                                                • 4- PRESCRIPCIONES PARTICULARES
                                                                                  • 41 DEMOLICIONES
                                                                                    • 411 Definicioacuten
                                                                                    • 412 Clasificacioacuten
                                                                                    • 413 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                    • 414 Medicioacuten y abono
                                                                                      • 42 DESPEJE Y DESBROCE DEL TERRENO
                                                                                        • 421 Definicioacuten
                                                                                        • 422 Condiciones generales
                                                                                        • 423 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                        • 424 Medicioacuten y abono
                                                                                          • 43 ENTIBACIONES Y APUNTALAMIENTOS
                                                                                            • 431 Definicioacuten
                                                                                            • 432 Materiales
                                                                                            • 433 Ejecucioacuten
                                                                                            • 434 Medicioacuten y abono
                                                                                              • 44 DESMONTAJE DE TORRETAS EXISTENTES Y REUBICACIOacuteN
                                                                                                • 441 Materiales
                                                                                                • 442 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                • 443 Medicioacuten y abono
                                                                                                  • 45 FRESADO DE CAPAS DE FIRME
                                                                                                    • 451 Definicioacuten
                                                                                                    • 452 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras
                                                                                                    • 453 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                    • 454 Medicioacuten y abono
                                                                                                      • 46 EXCAVACIOacuteN DE LA EXPLANACIOacuteN
                                                                                                        • 461 Clasificacioacuten de las excavaciones
                                                                                                        • 462 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                        • 463 Empleo de los productos de excavacioacuten
                                                                                                        • 464 Tierra vegetal
                                                                                                        • 465 Medicioacuten y abono
                                                                                                          • 47 ZAHORRA ARTIFICIAL
                                                                                                            • 471 Densidad
                                                                                                            • 472 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                            • 473 Control de calidad
                                                                                                            • 474 Medicioacuten y abono
                                                                                                              • 48 TERRAPLENES
                                                                                                                • 481 Definicioacuten
                                                                                                                • 482 Zonas de los rellenos tipo terrapleacuten
                                                                                                                • 483 Materiales
                                                                                                                • 484 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                • 485 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                • 486 Limitaciones de la ejecucioacuten
                                                                                                                • 487 Medicioacuten y abono
                                                                                                                  • 49 PLAN DE AUSCULTACIOacuteN Y CONTROL DE OBRAS DE TIERRA
                                                                                                                    • 491 Definicioacuten y condiciones generales
                                                                                                                    • 492 Medicioacuten y abono
                                                                                                                      • 410 TERMINACIOacuteN Y REFINO DE LA EXPLANADA
                                                                                                                        • 4101 Medicioacuten y abono
                                                                                                                          • 411 REFINO DE TALUDES
                                                                                                                            • 4111 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                            • 4112 Medicioacuten y abono
                                                                                                                              • 412 ESCOLLERAS
                                                                                                                                • 4121 Materiales
                                                                                                                                • 4122 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                • 4123 Mediciones y Abono
                                                                                                                                  • 413 EMULSIOacuteN BITUMINOSA C50BF4 IMP EN RIEGO DE IMPRIMACIOacuteN
                                                                                                                                    • 4131 Materiales
                                                                                                                                    • 4132 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                    • 4133 Limitaciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                    • 4134 Control de Calidad
                                                                                                                                    • 4135 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                    • 4136 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                      • 414 MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE
                                                                                                                                        • 4141 Materiales
                                                                                                                                        • 4142 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                        • 4143 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                          • 415 PAVIMENTOS PARA ACERADOS
                                                                                                                                            • 4151 Materiales
                                                                                                                                            • 4152 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                            • 4153 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                              • 416 BORDILLOS Y RIGOLAS
                                                                                                                                                • 4161 Materiales
                                                                                                                                                • 4162 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                • 4163 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                  • 417 TUBOS DE PVC Y PIEZAS ESPECIALES DE SANEAMIENTO
                                                                                                                                                    • 4171 Definicioacuten y Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                    • 4172 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                    • 4173 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                    • 4174 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                      • 418 ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO
                                                                                                                                                        • 4181 Definicioacuten y Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                        • 4182 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                        • 4183 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                          • 419 IMBORNALES Y SUMIDEROS
                                                                                                                                                            • 4191 Materiales
                                                                                                                                                            • 4192 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                            • 4193 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                              • 420 CUNETAS EJECUTADAS ldquoIN SITUrdquo
                                                                                                                                                                • 4201 Definicioacuten
                                                                                                                                                                • 4202 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                • 4203 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                  • 421 TUBOS DE FUNDICIOacuteN
                                                                                                                                                                    • 4211 Definicioacuten
                                                                                                                                                                    • 4212 Materiales
                                                                                                                                                                    • 4213 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                      • 422 TUBOS DE HORMIGOacuteN ARMADO PARA SANEAMIENTO
                                                                                                                                                                        • 4221 Definicioacuten y Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                                        • 4222 Condiciones de los Materiales
                                                                                                                                                                        • 4223 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                        • 4224 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                        • 4225 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                          • 423 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGOacuteN ARMADO
                                                                                                                                                                            • 4231 Definicioacuten
                                                                                                                                                                            • 4232 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                            • 4233 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                            • 4234 Tolerancias control de calidad y pruebas
                                                                                                                                                                            • 4235 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                              • 424 OBRAS DE HORMIGOacuteN ARMADO O EN MASA
                                                                                                                                                                                • 4241 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                • 4242 Materiales
                                                                                                                                                                                • 4243 Elaboracioacuten y puesta en obra del hormigoacuten
                                                                                                                                                                                • 4244 Control de los productos del hormigoacuten
                                                                                                                                                                                • 4245 Control de la ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                • 4246 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                  • 425 OBRAS DE HORMIGOacuteN PRETENSADO
                                                                                                                                                                                    • 4251 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                    • 4252 Materiales
                                                                                                                                                                                    • 4253 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                    • 4254 Control de ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                    • 4255 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                      • 426 ARMADURAS ACTIVAS A EMPLEAR EN HORMIGOacuteN PRETENSADO
                                                                                                                                                                                        • 4261 Materiales
                                                                                                                                                                                        • 4262 Colocacioacuten y accesorios
                                                                                                                                                                                        • 4263 Tolerancias de colocacioacuten Control de calidad
                                                                                                                                                                                        • 4264 Tesado
                                                                                                                                                                                        • 4265 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                          • 427 ARMADURAS PASIVAS EN HORMIGOacuteN ESTRUCTURAL
                                                                                                                                                                                            • 4271 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                            • 4272 Materiales
                                                                                                                                                                                            • 4273 Ejecucioacuten de la armadura
                                                                                                                                                                                            • 4274 Control de conformidad de los productos
                                                                                                                                                                                            • 4275 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                              • 428 APEOS Y CIMBRAS
                                                                                                                                                                                                • 4281 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                • 4282 Construccioacuten y montaje
                                                                                                                                                                                                • 4283 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                  • 429 IMPERMEABILIZACIOacuteN DE PARAMENTOS
                                                                                                                                                                                                    • 4291 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                    • 4292 Materiales
                                                                                                                                                                                                    • 4293 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                    • 4294 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                      • 430 APOYOS DE MATERIAL ELASTOMERICO
                                                                                                                                                                                                        • 4301 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                        • 4302 Materiales
                                                                                                                                                                                                        • 4303 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                        • 4304 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                          • 431 JUNTAS DE TABLERO
                                                                                                                                                                                                            • 4311 Condiciones generales
                                                                                                                                                                                                            • 4312 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                            • 4313 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                              • 432 JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN
                                                                                                                                                                                                                • 4321 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                • 4322 Condiciones generales
                                                                                                                                                                                                                • 4323 Condiciones del proceso de ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                • 4324 Criterios de medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                  • 433 IMPERMEABILIZANTES
                                                                                                                                                                                                                    • 4331 Pinturas bituminosas impermeabilizantes
                                                                                                                                                                                                                    • 4332 Criterios de aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                    • 4333 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                      • 434 PRUEBAS DE CARGA
                                                                                                                                                                                                                        • 4341 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                        • 4342 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                        • 4343 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                          • 435 LAacuteMINA DRENANTE
                                                                                                                                                                                                                            • 4351 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                            • 4352 Materiales
                                                                                                                                                                                                                            • 4353 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                            • 4354 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                              • 436 TUBERIacuteAS DE POLIETILENO PARA ABASTECIMIENTO
                                                                                                                                                                                                                                • 4361 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                • 4362 Caracteriacutesticas y Especificaciones
                                                                                                                                                                                                                                • 4363 Colocacioacuten y Montaje de Tubos
                                                                                                                                                                                                                                • 4364 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                • 4365 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                  • 437 PIEZAS ESPECIALES
                                                                                                                                                                                                                                    • 4371 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                    • 4372 Caracteriacutesticas y Especificaciones
                                                                                                                                                                                                                                    • 4373 Colocacioacuten y Montaje
                                                                                                                                                                                                                                    • 4374 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                    • 4375 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                      • 438 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE MEDIA TENSIOacuteN
                                                                                                                                                                                                                                        • 4381 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                        • 4382 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                        • 4383 Conductores
                                                                                                                                                                                                                                        • 4384 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                        • 4385 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                        • 4386 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio
                                                                                                                                                                                                                                        • 4387 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                          • 439 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE BAJA TENSIOacuteN
                                                                                                                                                                                                                                            • 4391 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                            • 4392 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                            • 4393 Conductores
                                                                                                                                                                                                                                            • 4394 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                            • 4395 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                            • 4396 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio
                                                                                                                                                                                                                                            • 4397 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                              • 440 INSTALACIOacuteN DE ALUMBRADO
                                                                                                                                                                                                                                                • 4401 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                • 4402 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                • 4403 Condiciones de Ejecucioacuten y Montaje
                                                                                                                                                                                                                                                • 4404 Control de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                • 4405 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                                  • 441 VALLADO
                                                                                                                                                                                                                                                    • 4411 Definicioacuten y Caracteriacutesticas de los Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                    • 4412 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                                      • 442 SENtildeALIZACIOacuteN VIARIA
                                                                                                                                                                                                                                                        • 4421 Sentildealizacioacuten horizontal Marcas viales
                                                                                                                                                                                                                                                        • 4422 Sentildealizacioacuten vertical
                                                                                                                                                                                                                                                          • 443 CAPTAFAROS RETRORREFLECTANTES HORIZONTALES
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4431 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4432 Tipos
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4433 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4434 Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4435 Especificaciones de la unidad terminada
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4436 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4437 Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4438 Control de calidad
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4439 Garantiacutea
                                                                                                                                                                                                                                                            • 44310 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                            • 44311 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                              • 444 HITOS DE VEacuteRTICE ABATIBLE
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4441 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4442 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4443 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4444 Control de calidad
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4445 Garantiacutea
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4446 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                  • 445 BARRERAS DE SEGURIDAD
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4451 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4452 Tipos
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4453 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4454 Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4455 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4456 Control de calidad
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4457 Garantiacutea
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4458 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4459 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                      • 446 JALONAMIENTO DE ZONAS A PROTEGER
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4461 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4462 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4463 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4464 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                          • 447 MEDIDAS DE PROTECCIOacuteN DE CAUCES
                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4471 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4472 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4473 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                              • 448 DESCOMPACTACIOacuteN DEL TERRENO
                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4481 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4482 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4483 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 449 APORTACIOacuteN Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4491 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4492 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4493 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4494 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                      • 450 PREPARACIOacuteN DEL TERRENO SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4501 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4502 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4503 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4504 Conservacioacuten y acabado de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4505 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                          • 451 PLANTACIONES
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4511 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4512 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4513 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4514 Conservacioacuten y acabado de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4515 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                              • 452 PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN EL AacuteMBITO DE LA GESTIOacuteN DE LOS RESIDUOS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4521 En relacioacuten con el almacenamiento de los RCD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4522 En relacioacuten con el manejo de los RCD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4523 En relacioacuten con la separacioacuten de los RCD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4524 Otras operaciones de Gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten dentro de la obra
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4525 Medicioacuten y forma de abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 453 MATERIALES NO INCLUIDOS EN ESTE PLIEGO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 454 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 455 PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      • 02 ETEEpdf
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 1 Especificaciones teacutecnicas de equipos mecaacutenicos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          • 03 Disposiciones_finalespdf
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 1- DISPOSICIONES FINALES
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  1. 2020-11-09T112756+0100
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  2. 52988609J JORGE MARTIN (R B93061430)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    1. 2020-11-16T093458+0100
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    2. ANTON SEMPERE JOSE - DNI 21385636Y
Page 2: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE REF08303-4522111

INDICE - TOMO I

TOMO I DOCUMENTO Nordm1 MEMORIA

MEMORIA ANEJOS A LA MEMORIA

ANEJO Nordm1 FICHA TEacuteCNICA ANEJO Nordm2 ANTECEDENTES ANEJO Nordm3 CARTOGRAFIacuteA TOPOGRAFIacuteA Y REPLANTEO ANEJO Nordm4 GEOLOGIacuteA Y GEOTECNIA ANEJO Nordm5 CLIMATOLOGIacuteA E HIDROLOGIacuteA ANEJO Nordm6 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

TOMO IV DOCUMENTO Nordm2 PLANOS

0 IacuteNDICE 1 SITUACIOacuteN Y EMPLAZAMIENTO 2 ESTADO ACTUAL DE LA EDAR 3 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 4 ESTADO REFORMADO DE LA EDAR 5 PLANTA GENERAL DE LA EDAR 6 LIacuteNEA PIEZOMEacuteTRICA 7 DIAGRAMA DE PROCESOS 8 PLANTA GENERAL DE REDES 9 ARQUETA ALIVIADERO 10 EDIFICIO PRETRATAMIENTO 11 REACTOR BIOLOacuteGICO DE AIREACIOacuteN PROLONGADA 12 EDIFICIO DE SOPLANTES 13 ARQUETA CAUDALIacuteMETRO 14 FILTRACIOacuteN Y ULTRAVIOLETA 15 INTEGRACIOacuteN AMBIENTAL 16 INSTALACIOacuteN ELEacuteCTRICA 17 ESQUEMA UNIFILAR 18 URBANIZACIOacuteN 19 CONEXIONES A SISTEMAS GENERALES 20 NUEVO ACCESO A EDAR VALLE DEL VINALOPOacute

TOMO II ANEJO Nordm7 CARACTERIZACIOacuteN DE VERTIDOS ANEJO Nordm8 ESTUDIO DE POBLACIOacuteN CAUDALES Y DOTACIONES ANEJO Nordm9 CAacuteLCULOS FUNCIONALES ANEJO Nordm10 CAacuteLCULOS HIDRAacuteULICOS Y LIacuteNEA PIEZOMEacuteTRICA ANEJO Nordm11 CAacuteLCULOS MECAacuteNICOS Y ESTRUCTURALES ANEJO Nordm12 CAacuteLCULOS ELEacuteCTRICOS ANEJO Nordm13 INSTRUMENTACIOacuteN Y CONTROL ANEJO Nordm14 PROTECCIOacuteN CONTRAINCENDIOS ANEJO Nordm15 ESTUDIO DE EXPLOTACIOacuteN Y MANTENIMIENTO ANEJO Nordm16 URBANIZACIOacuteN NUEVO ACCESO Y CERRAMIENTO ANEJO Nordm17 EXPROPIACIONES SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIONES ANEJO Nordm18 DESVIOS PROVISIONALES DENTRO DE LA EDAR ANEJO Nordm19 INTEGRACIOacuteN AMBIENTAL

TOMO III ANEJO Nordm20 COORDINACIOacuteN CON ORGANISMOS ANEJO Nordm21 JUSTIFICACIOacuteN DE PRECIOS ANEJO Nordm22 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nordm23 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS ANEJO Nordm24 GESTIOacuteN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIOacuteN Y DEMOLICIOacuteN ANEJO Nordm25 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ANEJO Nordm26 REVISIOacuteN DE PRECIOS ANEJO Nordm27 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA ANEJO Nordm28 PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIOacuteN

TOMO V DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES

TOMO VI DOCUMENTO Nordm4 PRESUPUESTO

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 1 de 132

IacuteNDICE

1- OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE PLIEGO 8

11 OBJETO 8

12 ALCANCE 8

13 DESCRIPCIOacuteN GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS 8

131 Descripcioacuten general del proyecto remodelacioacuten EDAR Valle del Vinalopoacute 8

132 Descripcioacuten general del nuevo acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute 11

133 Presupuesto plazo de ejecucioacuten y nuacutemero de personal previsto en obra 11

14 PLIEGOS INSTRUCCIONES Y NORMAS APLICABLES 12

2- CONDICIONES GENERALES 14

21 DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN AL CONTRATISTA 14

211 Documentos contractuales 14

212 Documentos informativos 14

22 DIRECCIOacuteN DE LAS OBRAS 14

23 FUNCIONES DEL DIRECTOR 14

24 PERSONAL DEL CONTRATISTA 15

25 OFICINA PARA LA DIRECCIOacuteN EN EL LUGAR DE LAS OBRAS 15

26 ORDENES AL CONTRATISTA 15

27 LIBROS DE OacuteRDENES Y DE INCIDENCIAS 15

28 CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS 15

29 REPLANTEOS 15

210 ACCESO A LAS OBRAS 16

211 INSTALACIONES MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES 16

212 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ACOPIOS A PIE DE OBRA 16

213 INICIACIOacuteN DE LAS OBRAS Y ORDEN A SEGUIR EN LOS TRABAJOS 16

214 PRECAUCIONES RELATIVAS A CONTAMINACIONES 17

215 LIMPIEZA DE LA OBRA 17

216 COORDINACIOacuteN CON OTRAS OBRAS Y CON LA EXPLOTACIOacuteN DE LA EDAR 17

217 FACILIDADES PARA LA INSPECCIOacuteN 17

218 TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y DEFECTUOSOS 17

219 MUESTRAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES 17

220 MATERIALES NO ESPECIFICADOS 17

221 MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO 17

222 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO 17

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 2 de 132

223 MODIFICACIONES DE OBRA 18

224 CONDICIONES GENERALES DE VALORACIOacuteN DE LAS OBRAS 18

225 ABONO DE UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS EN EL CONTRATO 18

226 OBRAS DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES 18

227 MODO DE ABONAR LAS OBRAS CONCLUIDAS Y LAS INCOMPLETAS 18

228 OBRAS EN EXCESO 18

229 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MEDICIOacuteN DE LAS OBRAS 18

230 TRANSPORTES 19

231 RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES 19

232 MEDIOS AUXILIARES Y ABONOS A CUENTA DE ACOPIOS DE MAQUINARIA 19

233 ABONO DE SEGURIDAD Y SALUD 19

234 CONTRADICCIONES OMISIONES Y ERRORES EN LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO 19

235 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS 20

236 PLAZO DE EJECUCIOacuteN 20

237 EQUIPOS Y MAQUINARIA 20

238 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD 20

239 SENtildeALIZACIOacuteN DE LAS OBRAS 20

240 GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA 20

241 SEGURO A SUSCRIBIR POR EL CONTRATISTA 21

242 INSPECCIOacuteN Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS 21

243 MEDIDAS DE SEGURIDAD 21

244 ORGANIZACIOacuteN Y POLICIacuteA DE LAS OBRAS 21

245 PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL 22

246 OBLIGACIONES DE CARAacuteCTER SOCIAL Y LEGISLACIOacuteN LABORAL 22

247 RETIRADA DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES 22

248 FOacuteRMULA DE REVISIOacuteN DE PRECIOS 22

249 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA 22

250 RECEPCIOacuteN DE LAS OBRAS 22

251 PLAZO DE GARANTIacuteA 22

252 LIQUIDACIOacuteN DE LAS OBRAS 23

253 CAacuteLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA 23

254 PRECIOS 23

255 INSUFICIENCIA DE EQUIPO 23

3- UNIDADES GENEacuteRICAS DE OBRA 24

31 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES 24

32 MATERIALES EN GENERAL 24

33 UTILIZACIOacuteN DE MATERIALES QUE APAREZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA OBRA 25

34 CANTERAS Y YACIMIENTOS 25

35 MATERIAL PROCEDENTE DE LA PROPIA EXCAVACIOacuteN 25

36 DESMONTAJES 25

37 SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIOacuteN DE LOS MISMOS 26

371 Reposicioacuten de redes eleacutectricas 26

372 Reposicioacuten de abastecimiento saneamiento de residuales y pluviales 26

373 Medicioacuten y abono 27

38 DEMOLICIOacuteN DE OBRAS DE FAacuteBRICA DE HORMIGOacuteN O MAMPOSTERIacuteA 27

39 RETIRADA Y VERTIDO DE ESCOMBROS 27

310 EXCAVACIOacuteN EN ZANJAS Y POZOS 28

3101 Ejecucioacuten de las obras 28

3102 Medicioacuten y abono 28

311 RELLENOS LOCALIZADOS 29

3111 Materiales y ejecucioacuten de las obras 29

3112 Medicioacuten y abono 29

312 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL FILTRANTE 29

3121 Materiales 29

3122 Medicioacuten y abono 29

313 GEOTEXTILES 29

3131 Aacutembito de aplicacioacuten 29

3132 Definiciones 29

3133 Funcioacuten de separador 30

3134 Funcioacuten de filtro 30

3135 Funcioacuten de drenaje 32

3136 Control del material 32

3137 Acopios 32

3138 Colocacioacuten 32

3139 Durabilidad 32

31310 Descripcioacuten de los ensayos 32

31311 Medicioacuten y abono 35

314 RELLENO DE ZANJAS CON ARENA EN CAMA DE ASIENTOS DE TUBERIacuteAS 35

3141 Definicioacuten 35

3142 Fases de Ejecucioacuten 35

3143 Medicioacuten y abono 35

315 AacuteRIDOS PARA HORMIGONES 35

316 CEMENTOS 35

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 3 de 132

317 MORTEROS DE CEMENTO 35

3171 Definicioacuten 35

3172 Materiales 36

3173 Medicioacuten y abono 36

318 LECHADAS DE CEMENTO PARA INYECCIOacuteN 36

3181 Definicioacuten 36

3182 Materiales 36

3183 Composicioacuten de la mezcla 36

3184 Caracteriacutesticas 36

3185 Fabricacioacuten 36

3186 Ejecucioacuten de la inyeccioacuten 36

3187 Bombas de inyeccioacuten 37

3188 Control de la inyeccioacuten 37

3189 Medicioacuten y abono 37

319 AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES 37

3191 Definicioacuten 37

3192 Materiales 37

3193 Control 38

3194 Criterio de aceptacioacuten o rechazo 38

320 MADERA 38

3201 Definicioacuten 38

3202 Condiciones generales 38

3203 Condiciones teacutecnicas exigibles 39

3204 Tipos 39

3205 Control de recepcioacuten 39

321 HORMIGONES 39

3211 Definicioacuten 39

3212 Condiciones generales 39

3213 Materiales 40

3214 Tipos y dosificacioacuten de hormigones 41

3215 Durabilidad de los hormigones 42

322 ADITIVOS PARA HORMIGONES 42

3221 Definicioacuten 42

3222 Materiales 42

3223 Equipos 42

3224 Especificaciones 42

3225 Control 44

3226 Criterio de aceptacioacuten o rechazo 44

323 PRODUCTOS FILMOacuteGENOS DE CURADO 44

3231 Definicioacuten 44

3232 Materiales 44

3233 Equipos 44

3234 Ejecucioacuten 44

3235 Condiciones teacutecnicas para la conformidad 45

3236 Especificaciones de la unidad terminada 46

3237 Recepcioacuten 46

324 ENCOFRADOS Y MOLDES 46

3241 Definicioacuten 46

3242 Materiales 46

3243 Ejecucioacuten 47

3244 Tolerancia 47

3245 Medicioacuten y abono 47

4- PRESCRIPCIONES PARTICULARES 48

41 DEMOLICIONES 48

411 Definicioacuten 48

412 Clasificacioacuten 48

413 Ejecucioacuten de las obras 48

414 Medicioacuten y abono 48

42 DESPEJE Y DESBROCE DEL TERRENO 49

421 Definicioacuten 49

422 Condiciones generales 49

423 Ejecucioacuten de las obras 49

424 Medicioacuten y abono 49

43 ENTIBACIONES Y APUNTALAMIENTOS 49

431 Definicioacuten 49

432 Materiales 49

433 Ejecucioacuten 50

434 Medicioacuten y abono 50

44 DESMONTAJE DE TORRETAS EXISTENTES Y REUBICACIOacuteN 50

441 Materiales 50

442 Ejecucioacuten de las obras 50

443 Medicioacuten y abono 50

45 FRESADO DE CAPAS DE FIRME 50

451 Definicioacuten 50

452 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras 50

453 Ejecucioacuten de las obras 50

454 Medicioacuten y abono 51

46 EXCAVACIOacuteN DE LA EXPLANACIOacuteN 51

461 Clasificacioacuten de las excavaciones 51

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 4 de 132

462 Ejecucioacuten de las obras 51

463 Empleo de los productos de excavacioacuten 51

464 Tierra vegetal 51

465 Medicioacuten y abono 51

47 ZAHORRA ARTIFICIAL 52

471 Densidad 52

472 Ejecucioacuten de las obras 52

473 Control de calidad 52

474 Medicioacuten y abono 53

48 TERRAPLENES 53

481 Definicioacuten 53

482 Zonas de los rellenos tipo terrapleacuten 53

483 Materiales 53

484 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras 54

485 Ejecucioacuten de las obras 54

486 Limitaciones de la ejecucioacuten 56

487 Medicioacuten y abono 56

49 PLAN DE AUSCULTACIOacuteN Y CONTROL DE OBRAS DE TIERRA 56

491 Definicioacuten y condiciones generales 56

492 Medicioacuten y abono 56

410 TERMINACIOacuteN Y REFINO DE LA EXPLANADA 57

4101 Medicioacuten y abono 57

411 REFINO DE TALUDES 57

4111 Ejecucioacuten de las obras 57

4112 Medicioacuten y abono 57

412 ESCOLLERAS 57

4121 Materiales 57

4122 Condiciones de Ejecucioacuten 57

4123 Mediciones y Abono 58

413 EMULSIOacuteN BITUMINOSA C50BF4 IMP EN RIEGO DE IMPRIMACIOacuteN 58

4131 Materiales 58

4132 Ejecucioacuten de las obras 58

4133 Limitaciones de Ejecucioacuten 58

4134 Control de Calidad 59

4135 Criterios de Aceptacioacuten 59

4136 Medicioacuten y abono 59

414 MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE 59

4141 Materiales 59

4142 Condiciones de Ejecucioacuten 60

4143 Medicioacuten y Abono 61

415 PAVIMENTOS PARA ACERADOS 61

4151 Materiales 61

4152 Condiciones de Ejecucioacuten 62

4153 Medicioacuten y Abono 62

416 BORDILLOS Y RIGOLAS 62

4161 Materiales 62

4162 Ejecucioacuten 63

4163 Medicioacuten y Abono 63

417 TUBOS DE PVC Y PIEZAS ESPECIALES DE SANEAMIENTO 63

4171 Definicioacuten y Caracteriacutesticas 63

4172 Condiciones de Ejecucioacuten 63

4173 Criterios de Aceptacioacuten 63

4174 Medicioacuten y Abono 64

418 ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO 64

4181 Definicioacuten y Caracteriacutesticas 64

4182 Condiciones de Ejecucioacuten 65

4183 Medicioacuten y Abono 65

419 IMBORNALES Y SUMIDEROS 65

4191 Materiales 65

4192 Ejecucioacuten de las obras 65

4193 Medicioacuten y abono 65

420 CUNETAS EJECUTADAS ldquoIN SITUrdquo 66

4201 Definicioacuten 66

4202 Ejecucioacuten de las obras 66

4203 Medicioacuten y abono 66

421 TUBOS DE FUNDICIOacuteN 66

4211 Definicioacuten 66

4212 Materiales 66

4213 Medicioacuten y abono 66

422 TUBOS DE HORMIGOacuteN ARMADO PARA SANEAMIENTO 67

4221 Definicioacuten y Caracteriacutesticas 67

4222 Condiciones de los Materiales 67

4223 Condiciones de Ejecucioacuten 67

4224 Criterios de Aceptacioacuten 68

4225 Medicioacuten y Abono 68

423 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGOacuteN ARMADO 68

4231 Definicioacuten 68

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 5 de 132

4232 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras 69

4233 Ejecucioacuten de las obras 69

4234 Tolerancias control de calidad y pruebas 70

4235 Medicioacuten y abono 70

424 OBRAS DE HORMIGOacuteN ARMADO O EN MASA 70

4241 Definicioacuten 70

4242 Materiales 70

4243 Elaboracioacuten y puesta en obra del hormigoacuten 70

4244 Control de los productos del hormigoacuten 74

4245 Control de la ejecucioacuten 77

4246 Medicioacuten y abono 81

425 OBRAS DE HORMIGOacuteN PRETENSADO 81

4251 Definicioacuten 81

4252 Materiales 81

4253 Ejecucioacuten 81

4254 Control de ejecucioacuten 82

4255 Medicioacuten y abono 82

426 ARMADURAS ACTIVAS A EMPLEAR EN HORMIGOacuteN PRETENSADO 82

4261 Materiales 82

4262 Colocacioacuten y accesorios 82

4263 Tolerancias de colocacioacuten Control de calidad 82

4264 Tesado 82

4265 Medicioacuten y abono 82

427 ARMADURAS PASIVAS EN HORMIGOacuteN ESTRUCTURAL 83

4271 Definicioacuten 83

4272 Materiales 83

4273 Ejecucioacuten de la armadura 83

4274 Control de conformidad de los productos 85

4275 Medicioacuten y abono 86

428 APEOS Y CIMBRAS 86

4281 Definicioacuten 86

4282 Construccioacuten y montaje 87

4283 Medicioacuten y abono 87

429 IMPERMEABILIZACIOacuteN DE PARAMENTOS 87

4291 Definicioacuten 87

4292 Materiales 87

4293 Ejecucioacuten 88

4294 Medicioacuten y abono 88

430 APOYOS DE MATERIAL ELASTOMERICO 88

4301 Definicioacuten 88

4302 Materiales 88

4303 Ejecucioacuten 88

4304 Medicioacuten y abono 89

431 JUNTAS DE TABLERO 89

4311 Condiciones generales 89

4312 Ejecucioacuten 89

4313 Medicioacuten y abono 90

432 JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN 90

4321 Definicioacuten 90

4322 Condiciones generales 90

4323 Condiciones del proceso de ejecucioacuten 90

4324 Criterios de medicioacuten y abono 91

433 IMPERMEABILIZANTES 91

4331 Pinturas bituminosas impermeabilizantes 91

4332 Criterios de aceptacioacuten 91

4333 Medicioacuten y abono 91

434 PRUEBAS DE CARGA 91

4341 Definicioacuten 91

4342 Ejecucioacuten 91

4343 Medicioacuten y abono 91

435 LAacuteMINA DRENANTE 92

4351 Definicioacuten 92

4352 Materiales 92

4353 Ejecucioacuten 92

4354 Medicioacuten y abono 92

436 TUBERIacuteAS DE POLIETILENO PARA ABASTECIMIENTO 92

4361 Definicioacuten 92

4362 Caracteriacutesticas y Especificaciones 92

4363 Colocacioacuten y Montaje de Tubos 93

4364 Criterios de Aceptacioacuten 93

4365 Medicioacuten y Abono 93

437 PIEZAS ESPECIALES 93

4371 Definicioacuten 93

4372 Caracteriacutesticas y Especificaciones 93

4373 Colocacioacuten y Montaje 95

4374 Criterios de Aceptacioacuten 95

4375 Medicioacuten y Abono 95

438 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE MEDIA TENSIOacuteN 95

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 6 de 132

4381 Definicioacuten 95

4382 Materiales 95

4383 Conductores 96

4384 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten 96

4385 Criterios de Aceptacioacuten 97

4386 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio 97

4387 Medicioacuten y Abono 97

439 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE BAJA TENSIOacuteN 97

4391 Definicioacuten 97

4392 Materiales 97

4393 Conductores 97

4394 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten 97

4395 Criterios de Aceptacioacuten 98

4396 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio 98

4397 Medicioacuten y Abono 98

440 INSTALACIOacuteN DE ALUMBRADO 98

4401 Definicioacuten 98

4402 Materiales 98

4403 Condiciones de Ejecucioacuten y Montaje 100

4404 Control de Aceptacioacuten 102

4405 Medicioacuten y Abono 102

441 VALLADO 103

4411 Definicioacuten y Caracteriacutesticas de los Materiales 103

4412 Medicioacuten y Abono 103

442 SENtildeALIZACIOacuteN VIARIA 103

4421 Sentildealizacioacuten horizontal Marcas viales 103

4422 Sentildealizacioacuten vertical 106

443 CAPTAFAROS RETRORREFLECTANTES HORIZONTALES 112

4431 Definicioacuten 112

4432 Tipos 112

4433 Materiales 112

4434 Caracteriacutesticas 112

4435 Especificaciones de la unidad terminada 112

4436 Ejecucioacuten 113

4437 Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten 113

4438 Control de calidad 113

4439 Garantiacutea 114

44310 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras 114

44311 Medicioacuten y abono 114

444 HITOS DE VEacuteRTICE ABATIBLE 114

4441 Definicioacuten 114

4442 Materiales 114

4443 Ejecucioacuten 115

4444 Control de calidad 116

4445 Garantiacutea 117

4446 Medicioacuten y abono 117

445 BARRERAS DE SEGURIDAD 117

4451 Definicioacuten 117

4452 Tipos 117

4453 Materiales 117

4454 Caracteriacutesticas 117

4455 Ejecucioacuten 118

4456 Control de calidad 118

4457 Garantiacutea 119

4458 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras 119

4459 Medicioacuten y abono 119

446 JALONAMIENTO DE ZONAS A PROTEGER 119

4461 Definicioacuten 119

4462 Materiales 119

4463 Ejecucioacuten de las obras 119

4464 Medicioacuten y abono 119

447 MEDIDAS DE PROTECCIOacuteN DE CAUCES 120

4471 Definicioacuten 120

4472 Ejecucioacuten de las obras 120

4473 Medicioacuten y abono 120

448 DESCOMPACTACIOacuteN DEL TERRENO 120

4481 Definicioacuten 120

4482 Ejecucioacuten de las obras 120

4483 Medicioacuten y abono 120

449 APORTACIOacuteN Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL 120

4491 Definicioacuten 120

4492 Materiales 120

4493 Ejecucioacuten de las obras 121

4494 Medicioacuten y abono 121

450 PREPARACIOacuteN DEL TERRENO SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS 121

4501 Definicioacuten 121

4502 Materiales 121

4503 Ejecucioacuten de las obras 123

4504 Conservacioacuten y acabado de las obras 124

4505 Medicioacuten y abono 124

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 7 de 132

451 PLANTACIONES 125

4511 Definicioacuten 125

4512 Materiales 125

4513 Ejecucioacuten de las obras 127

4514 Conservacioacuten y acabado de las obras 129

4515 Medicioacuten y abono 129

452 PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN EL AacuteMBITO DE LA GESTIOacuteN DE LOS RESIDUOS 130

4521 En relacioacuten con el almacenamiento de los RCD 130

4522 En relacioacuten con el manejo de los RCD 130

4523 En relacioacuten con la separacioacuten de los RCD 130

4524 Otras operaciones de Gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten dentro de

la obra 131

4525 Medicioacuten y forma de abono 131

453 MATERIALES NO INCLUIDOS EN ESTE PLIEGO 132

454 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO 132

455 PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO 132

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 8 de 132

1- OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE PLIEGO

11 OBJETO

El objeto de este Pliego es definir las condiciones que han de regir en la ejecucioacuten de las obras correspondientes al

Proyecto de Adecuacioacuten de la EDAR Valle del Vinalopoacute y de las Infraestructuras para la Reutilizacioacuten de su efluente teacutermino

municipal de Elda (Alicante)

12 ALCANCE

En todos los artiacuteculos del presente Pliego se entenderaacute que su contenido rige para las materias que expresan sus tiacutetulos en

cuanto no se opongan a lo establecido en la legislacioacuten vigente

Las unidades de obra que no se hayan incluido y sentildealado especiacuteficamente en este Pliego se ejecutaraacuten de acuerdo con lo

establecido en las normas e instrucciones teacutecnicas en vigor que sean aplicables en dichas unidades con lo sancionado por

la costumbre como reglas de buena praacutectica en la construccioacuten y con las indicaciones que sobre el particular sentildeale la

Direccioacuten Facultativa de la obra

13 DESCRIPCIOacuteN GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS

131 Descripcioacuten general del proyecto remodelacioacuten EDAR Valle del Vinalopoacute

En el estudio de alternativas para la adecuacioacuten de la EDAR Valle del Vinalopoacute para reutilizacioacuten de su efluente se concluyoacute

que la opcioacuten mejor valorada consiste en la remodelacioacuten de la EDAR actual dado que la planta actualmente funciona bien

a nivel de tratamiento bioloacutegico en cuanto a reduccioacuten de DBO5 SS y DQO

La entrada de caudal es inferior a la de disentildeo (aproximadamente el 50) mientras que la carga recibida es del orden del

75 por lo que existe auacuten margen de capacidad en la planta para los proacuteximos antildeos

Ilustracioacuten 1 EDAR Valle del Vinalopoacute Planta General de la EDAR correspondiente al proyecto de remodelacioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 9 de 132

Sin embargo puesto que el proceso de eliminacioacuten bioloacutegica de nitroacutegeno no estaacute implantado en la EDAR se estima

conveniente transformar el reactor bioloacutegico actual en otro de aireacioacuten prolongada con eliminacioacuten de nutrientes

Se proyecta la ampliacioacuten de la planta para el cumplimiento de la prescripcioacuten del nivel maacuteximo de nitroacutegeno a la salida del

efluente asiacute como para la disposicioacuten de un tratamiento terciario con filtracioacuten y esterilizacioacuten con rayos ultravioleta de

manera que se pueda reutilizar todo el caudal de agua tratado Se mantiene el caudal de disentildeo de 24000 m3d y se

dispone un desbaste en el nuevo aliviadero de crecidas en la entrada a la planta

Arqueta de alivio y control de caudal

Entre las dos arquetas existentes de alivio se dispone una nueva obra de alivio de 860 m por 590 m que recoge todos los

colectores de entrada a la planta incluido el procedente del PI Campo Alto que se redirige hasta la nueva obra de llegada

y que dispone de una compuerta para el control del caudal derivado a la planta Esta compuerta estaacute comandada por un

autoacutemata programable que recibe los datos del caudal medido en el canal Parshall aguas abajo De esta manera se puede

regular el caudal de entrada a la planta

Dentro de la arqueta un medidor de nivel ultrasoacutenico permite medir el nivel sobre umbral de vertedero y por tanto el caudal

aliviado y el nuacutemero de episodios de desbordamiento

El labio de vertido estaacute dotado de un tamizado de limpieza automaacutetica de 10 mm de paso disentildeado de tal manera que

permita el desbordamiento en caso de atascamiento El residuo retenido por el tamiz es extraiacutedo automaacuteticamente por un

tornillo autolimpiante dotado de limpieza por chorro de agua que se alimenta de la red de agua industrial

El caudal de agua aliviado se conduce a traveacutes de un tubo de hormigoacuten armado de diaacutemetro 1500 mm hasta la conduccioacuten

existente de hormigoacuten armado DN 1500 mm que conduce al vertido al riacuteo

Se ha previsto el cerramiento de toda la parte superior con una plataforma de tramex en PRFV

Pretratamiento

Se substituyen los equipos de las dos liacuteneas de pretratamiento cada una de ellas dotada de desbaste de 20 mm y tamizado

de 3 mm por nuevos equipos de menor peacuterdida de carga hidraacuteulica Los canales son de 1 m de ancho El sistema de

limpieza es el de cadena rotativa con peines de PE

Se disponen nuevos tornillos transportadores hasta los contenedores de residuos

Se mantiene las liacuteneas de desarenado ndash desengrasado y de tratamiento fiacutesico-quiacutemico con la dosificacioacuten de reactivo para

eliminar niacutequel y selenio

Arqueta de reparto

Se proyecta una arqueta de reparto a la salida del tratamiento fiacutesico-quiacutemico que permitiraacute regular el caudal introducido en

cada una de las dos nuevas liacuteneas de tratamiento bioloacutegico El reparto se alimenta con un nuevo canal de 070 m de ancho

conectado a la salida de fiacutesico-quiacutemico El reparto se distribuye con dos labios de alivio de 3 m de anchura con dos

compuertas de cierre de entrada a reactores a continuacioacuten Esta arqueta permitiraacute aislar cada uno de las dos liacuteneas de

reactores bioloacutegicos pudiendo dejar fuera de operacioacuten cualquiera de ellos

Esta arqueta permitiraacute medir el caudal de entrada a los reactores por medio de un medidor de ultrasonido

Nuevos reactores bioloacutegicos

En la ubicacioacuten de los tres decantadores primarios existentes se proyectan dos reactores rectangulares con fase de anoxia

Para ello se dispone dos liacuteneas de 4750 m x 2280 m y 450 m de calado uacutetil El volumen de cada reactor es de 1385 m3 de

reactor de anoxia y de 3180 m3 para el reactor aerobio en cada liacutenea Se sigue contando con los 1084 m3 de reactor de

anoxia existente (para cada una de las dos liacuteneas) y de los 3078 m3 de reactores aerobios en tres unidades por cada liacutenea

Esto hace un volumen total de 4938 m3 de reactores de anoxia y de 12516 m3 de reactores aerobios

La fase de anoxia dispone de agitadores para mantener la masa de agua correctamente mezclada

A partir de aquiacute se dispone un muro de separacioacuten con vertedero por la parte superior para la balsa de reactor bioloacutegico con

aireacioacuten

Se dispone ademaacutes en una esquina de la balsa de aireacioacuten de un bombeo para recirculacioacuten interna Cada balsa contaraacute

con 1200 ud de difusores de alto rendimiento con membrana de EPDM para un caudal nominal de 65 Nm3h sobre parrilla

de distribucioacuten de acero inoxidable La liacutenea de distribucioacuten de aire a cada una de las cuatro zonas de balsas aerobias se

controla con una vaacutelvula de regulacioacuten de caudal y un caudaliacutemetro maacutesico para aire Las vaacutelvulas ademaacutes permiten cerrar

la entrada de aire a los difusores

Las parrillas de difusores se instalan con vaacutelvulas de purga superiores

Los reactores existentes se mantienen antildeadiendo a la segunda balsa de cada liacutenea agitadores para poder convertirlos en

zonas de reaccioacuten facultativa trabajando como reactores aerobios o anoacutexicos en funcioacuten de las necesidades de cada

momento

Decantacioacuten secundaria

El sistema de decantacioacuten secundaria se mantiene antildeadiendo un bombeo que permite recircular los fangos activos a la

arqueta de entrada de caudal a los nuevos reactores bioloacutegicos

Los decantadores se mantienen en su configuracioacuten actual teniendo en cuenta que para el caudal de operacioacuten previsto e

incluso para el nominal de la planta son suficientes

Edificio de Soplantes

Se mantiene el mismo edifico de soplantes substituyendo eacutestas por otras 5 unidades de soplantes de levitacioacuten magneacutetica

de 90 kW y 4000 Nm3h de capacidad

La produccioacuten de aire se realiza desde el edificio de soplantes existente substituyendo las cinco unidades actuales por otras

tantas unidades de turbocompresor de levitacioacuten magneacutetica con capacidad para 4000 Nm3h previsto para 92 kW de

potencia con posibilidad de actuar el motor a traveacutes de variador de frecuencia hasta un maacuteximo de 125 kW y 6000 Nm3h

con una presioacuten de 600 mbar en ambos casos De estas 5 unidades se dispone de una de ellas en reserva

Las liacuteneas de salida de aire se modifican para adecuarse a los nuevos caudales

Las unidades soplantes se conectan en una sola liacutenea de colectores con dos salidas a los reactores Contaraacute con un juego

de vaacutelvulas que permiten separar en grupos de dos soplantes a la liacutenea de reactores existentes y de otras dos a la liacutenea de

nuevos reactores pudiendo dejar la unidad soplante en reserva en cualquiera de las liacuteneas

Tratamiento terciario

Se dispone un sistema de tratamiento terciario para alcanzar la calidad indicada en el RD 16202007 de aguas regeneradas

para lo que se disponen dos liacuteneas de filtros de telas con una garantiacutea de tratamiento mejor que 15 mgL de soacutelidos en

suspensioacuten seguidas por dos equipos de esterilizacioacuten por rayos ultravioleta

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 10 de 132

El paso de malla de los filtros de telas es de 10 micras con una velocidad de filtracioacuten a caudal medio de menos de 8 mh

Cada liacutenea estaraacute compuesta por 15 discos Ademaacutes disponen de control de nivel por ultrasonidos y sistema de limpieza

por bombeo de agua para contralavado de las telas filtrantes

El sistema de desinfeccioacuten por ultravioleta consta de dos liacuteneas de reactor en tuberiacutea con 4 moacutedulos por liacutenea y garantiacutea de

salida a menos de 100 ufc100 ml disponiendo 8 laacutemparas por cada moacutedulo Se preveacute un sistema de auto limpieza de las

laacutemparas

La capacidad conjunta de ambas liacuteneas es de 16 veces el caudal medio de disentildeo de la planta

Liacutenea de fangos

Se mantiene la liacutenea de fangos con la disposicioacuten original con la salvedad de que el espesador de gravedad ya no recibiraacute

los fangos de decantacioacuten primaria sino los de la decantacioacuten secundaria La capacidad del sistema de deshidratacioacuten y de

almacenamiento de fangos actual es suficiente para las nuevas condiciones de operacioacuten

Se dispone una recirculacioacuten desde los decantadores secundarios a la cabeza de los nuevos reactores

Ilustracioacuten 2 Diagrama de la liacutenea piezomeacutetrica de la solucioacuten proyectada

Instrumentacioacuten y control

Se preveacute un nuevo sistema de control de la planta que recogeraacute los sistemas existentes y antildeadiraacute los de la ampliacioacuten de

planta proyectada Se substituyen todos los autoacutematas programables de zona existentes que han sobrepasado su vida uacutetil

Se disponen medidores de caudal electromagneacutetico en tuberiacuteas y ultrasoacutenicos sobre vertedero de manera que se pueda

controlar el flujo derivado a cada liacutenea de trabajo Se antildeade un medidor de caudal electromagneacutetico de los retornos para

evitar distorsiones respecto al caudal total de entrada a planta

En los reactores se disponen sondas de pH temperatura potencial redox oxiacutegeno disuelto y amonio-nitrato de manera

que se pueda comandar el proceso por control de amonio en el efluente basado en loacutegica difusa Este sistema de control

optimiza el consumo de energiacutea y permite una mayor calidad de tratamiento y replica la instrumentacioacuten de la liacutenea

existente Se proyecta una sonda de ortofotos a la salida del tratamiento terciario para poder controlar en continuo el nivel

de foacutesforo en el efluente

Se preveacute un ordenador de control con un programa SCADA que permitiraacute las comunicaciones entre autoacutematas ordenador y

perifeacutericos Gestionaraacute las alarmas incidencias y cambios de estado con registro de memoria monitor e impresora

Se dispondraacute una pantalla mural LED de 55rdquo para la representacioacuten de los sinoacutepticos de la planta de manera que replique el

contenido de la pantalla del SCADA a gran escala

Urbanizacioacuten

Las obras anteriormente descritas obligan a una reforma de la urbanizacioacuten de la parcela de la EDAR Valle del Vinalopoacute

adaptando la geometriacutea de los viales a la nueva configuracioacuten general de la instalacioacuten

Se proyecta la sustitucioacuten de todos los bordillos de los viales y reposicioacuten por otros similares pues se considera que tras las

obras muchos de ellos quedaraacuten dantildeados y con aspecto deficiente

Se repondraacuten acerados y caminos de hormigoacuten alrededor de todos los elementos de la EDAR y se sustituiraacute todo el

pavimento acerado que rodea el edificio de control

Se proyecta la pavimentacioacuten de todos los viales bien por reposicioacuten de los dantildeados por las obras o bien mediante el

fresado de la capa superficial de rodadura y posterior extendido de mezcla bituminosa de forma que tras las obras todos

los viales presenten un aspecto adecuado Por supuesto se repondraacute la sentildealizacioacuten existente

Las zonas ajardinadas se devolveraacuten a su aspecto actual mediante la reposicioacuten de los muros tipo keystone y resembrado

de ceacutesped en aquellas zonas dantildeadas asiacute como el extendido de nuevas aacutereas resultantes de la urbanizacioacuten general

Se modifica ligeramente la red de saneamiento en la zona del reactor bioloacutegico y se repone todo el colector de pluviales que

desciende por el este de la parcela adaptaacutendolo a los nuevos caudales aportados

La red de alumbrado tambieacuten sufre cambios obligados por la eliminacioacuten de baacuteculos y la ejecucioacuten de otros nuevos puntos

de luz Como medida de eficiencia energeacutetica se ha previsto la sustitucioacuten de todos los actuales baacuteculos que disponen de

luminarias de vapor de sodio por otras de tipo LED

El cerramiento de la parcela se refuerza en altura mediante su alzado en casi un metro de altura en la zona sur de la

parcela Se protege el exterior con escollera en prevencioacuten de avenidas por el riacuteo Vinalopoacute y se alza un seto verde a lo

largo de todo el periacutemetro interior de la parcela Ademaacutes se incorporan especies arboacutereas de cierta entidad en toda la

margen oeste de la parcela con la modificacioacuten correspondiente de la red de riego

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 11 de 132

132 Descripcioacuten general del nuevo acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute

La solucioacuten desarrollada consiste en aprovechar el actual enlace de la CV-83 con el Poliacutegono Industrial Lacy el cual permite

todos los movimientos a los vehiacuteculos para acceder a la EDAR Valle del Vinalopoacute mediante un vial dotado de una estructura

sobre el riacuteo Vinalopoacute que conecta el final de la calle Tope con la actual entrada a la EDAR

Ilustracioacuten 3 EDAR Valle del Vinalopoacute Planta General del vial de nuevo acceso a la EDAR desarrollado en el proyecto

El nuevo vial de acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute parte de la esquina de la calle Tope en el poliacutegono industrial Lacy de

Elda desde la cual y con una orientacioacuten nordeste a modo de prolongacioacuten de este viario se inicia el vial compuesto por

dos carriles de circulacioacuten de 350 metros de anchura cada uno arceacuten a cada lado de 150 metros y berma de 100 metro

El trazado posee una alineacioacuten curva de 130 metros de radio y acuerdos correspondientes en la que incorpora una

estructura sobre el riacuteo Vinalopoacute de 90 metros de longitud compuesta por 3 vanos de 303030 metros cada uno flanqueada

por dos estribos cerrados y dotados de muros de tierra armada de longitud 50 m y 40 m para estribo 1 y 2 respectivamente

evitando asiacute el excesivo desarrollo de los terraplenes El tablero es una losa aligerada de 150 metros de canto

La cimentacioacuten de las pilas se efectuacutea mediante encepado compuesto por tres pilotes de oslash1500 mm de diaacutemetro y

encepado de dimensiones 250x1150 m en planta y 225 metros de altura Los estribos tambieacuten estaacuten cimentados mediante

dos pilotes de diaacutemetro oslash1500 mm

La seccioacuten tipo en el viaducto estaacute formada por dos carriles de 350 metros arceacuten de 100 metro y berma de 050 metros

para la colocacioacuten de la barrera de seguridad

Tras una longitud total de 300 metros el vial proyectado concluye en el actual acceso de la EDAR Valle del Vinalopoacute el cual

no se veraacute alterado por la remodelacioacuten de la instalacioacuten

En cuanto a la rasante del nuevo viario eacuteste se ha disentildeado con una pendiente y rampa del 450 y 161

respectivamente de forma que el cambio de rasante se produce en el vano central de la estructura facilitando asiacute el drenaje

longitudinal del mismo y permite a su vez mantener el gaacutelibo necesario en el camino de servicio existente en la margen

izquierda del riacuteo Vinalopoacute junto al estribo 1 de la estructura

Se ha considerado suficiente y adecuado mantener al menos un gaacutelibo de 545 m entre parte baja de la losa aligerada del

tablero y la rasante del camino

Ilustracioacuten 4 Alzado del nuevo vial de acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute

133 Presupuesto plazo de ejecucioacuten y nuacutemero de personal previsto en obra

Presupuesto

El presupuesto de ejecucioacuten material del Proyecto es de siete millones ochocientos cincuenta mil ochocientos un euros con

catorce ceacutentimos de euro (785080114euro)

Plazo de ejecucioacuten

El plazo para la ejecucioacuten de las obras contempladas en el Proyecto Constructivo es de 18 meses maacutes 3 meses de pruebas

de funcionamiento

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 12 de 132

14 PLIEGOS INSTRUCCIONES Y NORMAS APLICABLES

Las prescripciones de las siguientes instrucciones y normas seraacuten de aplicacioacuten con caraacutecter general y en todo aquello que

no contradiga o modifique el alcance de las condiciones que se definen en el presente documento para los materiales o la

ejecucioacuten de las obras

minus Ley 92017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Puacuteblico por la que se transponen al ordenamiento juriacutedico

espantildeol las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 201423UE y 201424UE de 26 de febrero de 2014

minus Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas aprobado por Real Decreto 10982001 de

12 de Octubre

minus Decreto 38541970 de 31 de diciembre por el que se aprueba el Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales

para la Contratacioacuten de Obras del Estado

En caso de presentarse discrepancias entre las especificaciones impuestas por los diferentes pliegos instrucciones y

normas se entenderaacute como vaacutelida la maacutes restrictiva

En cualquier caso se entenderaacute que las normas citadas seraacuten de aplicacioacuten en sus uacuteltimas versiones actualizadas y

editadas

minus Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural EHE-08 aprobado por Real Decreto 1247 de 18 de julio de 2008 En este

Pliego EHE

minus Real Decreto 1402003 del 7 de febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de

consumo humano

minus Pliego de prescripciones teacutecnicas generales para obras de carreteras y puentes PG-3

minus Normas de Ensayo del Laboratorio de Transporte y Mecaacutenica del Suelo del Centro de Estudios y Experimentacioacuten

de Obras Puacuteblicas

minus Meacutetodos de Ensayo del Laboratorio Central de Ensayos de Materiales

minus Norma 31-IC Trazado

minus Norma 51-IC Drenaje

minus Norma 52-IC Drenaje superficial

minus ORDEN de 28 de julio de 1974 por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para

Tuberiacuteas de Abastecimiento de Agua

minus ORDEN de 15 de septiembre de 1986 por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para

Tuberiacuteas de Saneamiento de Poblaciones

minus Guiacutea Teacutecnica sobre redes de saneamiento y drenaje urbano (CEDEX 2007)

minus Guiacutea teacutecnica sobre conducciones para el transporte de agua a presioacuten (CEDEX 2003)

minus Recomendaciones sobre tuberiacuteas de hormigoacuten armado en redes de saneamiento y drenaje (CEDEX 2003)

minus ORDEN FOM34602003 de 28 de noviembre por la que se aprueba la norma 61-IC Secciones de Firme de la

Instruccioacuten de Carreteras

minus ORDEN FOM345903 de 28 de noviembre por la que se aprueba la norma 63-IC Rehabilitacioacuten de Firmes de

la Instruccioacuten de Carreteras

minus NORMA 81-IC Sentildealizacioacuten Vertical

minus NORMA 82-IC Marcas Viales

minus ORDEN CIRCULAR 32195 Recomendaciones sobre Sistemas de Contencioacuten de Vehiacuteculos

minus ORDEN CIRCULAR DE 31-3-64 que aprueba la 91-IC sobre Alumbrado de Carreteras aprobada por orden

circular

minus Recomendaciones para la Iluminacioacuten de Carreteras y Tuacuteneles (1999)

minus Instruccioacuten 83-IC Sentildealizacioacuten de Obra

minus Orden Circular 30189 sobre Sentildealizacioacuten de Obra

minus Reglamento sobre las condiciones teacutecnicas y garantiacuteas de seguridad en instalaciones eleacutectricas de alta tensioacuten y

sus Instrucciones Teacutecnicas Complementaria seguacuten el Real Decreto 3372014 de 9 de mayo

minus Real Decreto 2232008 de 15 de febrero por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones teacutecnicas y

garantiacuteas de seguridad en liacuteneas eleacutectricas de alta tensioacuten y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

minus Reglamento electroteacutecnico para baja tensioacuten aprobado por Real Decreto 8422002 de 2 de agosto y sus

Instrucciones complementarias

minus Real Decreto 19552000 de 1 de diciembre por el que se regulan las Actividades de transporte distribucioacuten

comercializacioacuten suministros y procedimientos de autorizacioacuten de Instalaciones de Energiacutea Eleacutectrica

minus Guiacutea Teacutecnica de aplicacioacuten al Reglamento de Eficiencia Energeacutetica en Instalaciones de Alumbrado Exterior

minus Real Decreto 4861997 de 14 de abril por el que se establecen las disposiciones miacutenimas de seguridad y salud en

los lugares de trabajo

minus Recomendaciones de la Unidad de Normalizacioacuten Eleacutectrica (UNESA)

minus Norma UNE 133100 ldquoInfraestructuras para Redes de Telecomunicacionesrdquo

minus Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para la Recepcioacuten de Cementos aprobado por Real Decreto

2562016 En este Pliego RC-16

minus Norma UNE vigentes de AENOR que afecten a los materiales y obras del presente proyecto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 13 de 132

minus Reglamento Nacional del Trabajo en la Construccioacuten y Obras Puacuteblicas y Disposiciones complementarias

minus Reglamentos y Oacuterdenes en vigor sobre Seguridad e Higiene del Trabajo en la Construccioacuten y Obras Puacuteblicas En

este Pliego normas MT

minus Orden Circular 1503 sobre Sentildealizacioacuten de los Tramos Afectados por la Puesta en Servicio de las Obras Remates

de Obras

minus Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para Obras de Conservacioacuten de Carreteras PG-4

minus Reglamento de eficiencia energeacutetica en instalaciones de alumbrado exterior aprobado por RD 189008

minus Circular de 07-03-94 sobre Modificacioacuten de Servicios en los Proyectos de Obras

minus Circular de 04-11-96 sobre Modificacioacuten de Servicios en los Proyectos de Obras

minus Ley 111997 de 24 de abril envases y residuos de envases

minus Real Decreto 7821998 de 30 de abril por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecucioacuten de la

Ley 111997 de 24 de abril de envases y residuos de envases

minus Decreto 1042000 de 21 de marzo por el que se regulan las autorizaciones administrativas de las actividades de

valorizacioacuten y eliminacioacuten de residuos y la gestioacuten de residuos plaacutesticos agriacutecolas

minus Ley 72007 de 9 de julio de Gestioacuten Integrada de la Calidad Ambiental

minus Real Decreto 83388 de 20 de Julio que aprueba el Reglamento para la ejecucioacuten de la Ley 2086 Baacutesica de

Residuos Toacutexicos y Peligrosos

minus Real Decreto 9521997 de 20 de junio por el que se modifica el Reglamento para la ejecucioacuten de la Ley Baacutesica de

Residuos Toacutexicos y Peligrosos

minus Real Decreto 1052008 de 1 febrero por el que se regula la produccioacuten y gestioacuten de los residuos de construccioacuten y

demolicioacuten

minus Real Decreto 2082005 de 25 de febrero sobre aparatos eleacutectricos y electroacutenicos y la gestioacuten de sus residuos

minus Real Decreto 6792006 de 2 de junio por el que se regula la gestioacuten de los aceites industriales usados

minus Real Decreto 1062008 de 1 de febrero sobre pilas y acumuladores y la gestioacuten ambiental de sus residuos

minus Real Decreto 14812001 de 27 de diciembre por el que se regula la eliminacioacuten de residuos mediante depoacutesito en

vertedero

minus Real Decreto 16192005 de 30 de diciembre sobre la gestioacuten de neumaacuteticos fuera de uso

minus Decreto 3562010 de 3 de agosto por el que se regula la autorizacioacuten ambiental unificada se establece el reacutegimen

de organizacioacuten y funcionamiento del registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a los instrumentos de

prevencioacuten y control ambiental de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmoacutesfera y de las

instalaciones que emiten compuestos orgaacutenicos volaacutetiles y se modifica el contenido del Anexo I de la Ley 72007

de 9 de julio de Gestioacuten Integrada de la Calidad Ambiental

minus Ley 212013 de 9 de diciembre de evaluacioacuten ambiental

minus Ley 372003 de 17 de Noviembre del Ruido

En caso de presentarse discrepancias entre las especificaciones impuestas por los diferentes pliegos instrucciones y

normas se entenderaacute como vaacutelida la maacutes restrictiva

En cualquier caso se entenderaacute que las normas citadas seraacuten de aplicacioacuten en sus uacuteltimas versiones actualizadas y

editadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 14 de 132

2- CONDICIONES GENERALES

Incluye el conjunto de prescripciones que son aplicables con caraacutecter general a las obras que se ejecuten en la EDAR Valle

del Vinalopoacute permitiendo definir la mayor parte de los trabajos que habitualmente forman parte de los proyectos de obras

asiacute como la normativa aplicable

21 DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN AL CONTRATISTA

Los documentos tanto del Proyecto como otros complementarios que la Administracioacuten entregue al Contratista pueden

tener un valor contractual o meramente informativo

211 Documentos contractuales

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en los artiacuteculos 82 128 y 129 del Reglamento General de Contratacioacuten en adelante RGC y

en la claacuteusula 7 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales para la Contratacioacuten de Obras del Estado en adelante

PCAG

En particular tendraacuten caraacutecter contractual

minus El Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales (PCAG) (art 37 del RGC)

minus El Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares (PCAP) (art 82 del RGC)

minus Los documentos del Proyecto que obligan al Contratista en la ejecucioacuten de la obra (art 1223 del RGC)

minus Los plazos establecidos (art 1225 del RGC)

minus Las claacuteusulas que sean consecuencias de los modificados vaacutelidamente propuestas y aceptadas (art 1227 del

RGC)

Una copia autorizada de los documentos contractuales del Proyecto deberaacute ser conservada por el Contratista en la oficina

de obra (claacuteusula 7 del PCAG)

212 Documentos informativos

Los datos sobre sondeos procedencia de materiales ensayos condiciones locales estudios de maquinaria de

programacioacuten de condiciones climaacuteticas de justificacioacuten de precios y en general todos los que se incluyen en los anejos

de la memoria son documentos informativos

Dichos documentos representan una opinioacuten fundada de la Administracioacuten Sin embargo ello no supone que se

responsabilice de la certeza de los datos que se suministran y en consecuencia deben aceptarse tan solo como

complementos de la informacioacuten que el Contratista debe adquirir directamente y con sus propios medios

Por tanto el Contratista seraacute responsable de los errores que se puedan derivar de su defecto o negligencia en la

consecucioacuten de todos los datos que afecten al Contrato al planeamiento y a la ejecucioacuten de las obras

Planos

Los planos del proyecto contienen las obras a realizar A partir de ellos se definiraacute el proceso de ejecucioacuten y las mediciones

de obra teniendo en cuenta las prescripciones de este Pliego

A partir de los planos de proyecto se realizaraacuten los planos de detalle que definiraacuten los elementos constructivos para su

ejecucioacuten en obra o en taller

Todos los planos de detalle preparados durante la ejecucioacuten de las obras deberaacuten estar suscritos por el Director sin cuyo

requisito no podraacuten ejecutarse los trabajos correspondientes

Contradicciones en la documentacioacuten

En caso de contradiccioacuten entre los Planos y las Prescripciones Teacutecnicas prevalece lo prescrito en estas uacuteltimas Lo

mencionado en el pliego de Prescripciones y omitido en los Planos o viceversa deberaacute ser ejecutado como si estuviesen

expuestos en ambos documentos siempre que a juicio de la Direccioacuten de Obra quede suficientemente definida la obra

correspondiente y esta tenga precio en el contrato o se considere incluida en otro de acuerdo a lo especificado en el pliego

de prescripciones teacutecnicas

En todo caso las contradicciones omisiones o errores que se adviertan en estos documentos por la Direccioacuten del Obra o el

Contratista deberaacuten reflejarse perceptivamente en el acta de replanteo

22 DIRECCIOacuteN DE LAS OBRAS

Seraacute de aplicacioacuten la claacuteusula 4 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales para la Contratacioacuten de Obras del

Estado (PCAG) que define la figura de la Direccioacuten de la Obra y la de sus colaboradores

23 FUNCIONES DEL DIRECTOR

Las funciones del Director de Obra relativas a la direccioacuten control y vigilancia de las obras que fundamentalmente afectan a

sus relaciones con el Contratista estaacuten definidas en el Reglamento General de Contratacioacuten (RGC) y en el Pliego de

Claacuteusulas Administrativas Generales (PGAC) Son principalmente las siguientes

minus Exigir al Contratista directamente o a traveacutes del personal a sus oacuterdenes el cumplimiento de las condiciones

contractuales

minus Garantizar la ejecucioacuten de las obras con estricta sujecioacuten al proyecto aprobado o modificaciones debidamente

autorizadas y el cumplimiento del programa de los trabajos

minus Definir aquellas condiciones teacutecnicas que este Pliego de prescripciones deja a su decisioacuten

minus Resolver todas las cuestiones teacutecnicas que surjan en cuanto a interpretacioacuten de planos condiciones de materiales

y de ejecucioacuten de unidades de obra siempre que no se modifiquen las condiciones del Contrato

minus Estudiar las incidencias o problemas planteados en las obras que impidan el normal cumplimiento del Contrato o

aconsejen su modificacioacuten tramitando en su caso las propuestas correspondientes

minus Proponer las actuaciones procedentes para obtener de los organismos oficiales y de los particulares los permisos

y autorizaciones necesarios para la ejecucioacuten de las obras y ocupacioacuten de los bienes afectados por ellas y resolver

los problemas planteados por los servicios y servidumbres relacionados con las mismas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 15 de 132

minus Asumir personalmente y bajo su responsabilidad en casos de urgencia o gravedad la direccioacuten inmediata de

determinadas operaciones o trabajos en curso para lo cual el Contratista deberaacute poner a su disposicioacuten el personal

y material de la obra

minus Acreditar al Contratista las obras realizadas conforme a lo dispuesto en los documentos del Contrato

minus Participar en las recepciones provisional o definitiva y redactar la liquidacioacuten de las obras conforme a las normas

legales establecidas

El Contratista estaraacute obligado a prestar su colaboracioacuten al Director de Obra para el normal cumplimiento de las funciones a

eacuteste encomendadas

24 PERSONAL DEL CONTRATISTA

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 5 6 y 10 del PCAG

El Delegado del Contratista para esta obra seraacute un Ingeniero de Caminos Canales y Puertos que seraacute ayudado por un

Ingeniero Teacutecnico de Obras Puacuteblicas Tendraacute en obra permanentemente un encargado general con categoriacutea al menos de

Auxiliar Teacutecnico ademaacutes del restante personal auxiliar

Aparte de ello el adjudicatario de las obras contrataraacute el nuacutemero de teacutecnicos y de Vigilantes de Obra con un coste de hasta

el uno por ciento (1) del Presupuesto de Inversioacuten Adjudicado (con la baja que resulte de la licitacioacuten) en las personas que

le proponga nominalmente el Director que quedaraacuten asignadas exclusivamente a las funciones de la Direccioacuten hasta la

recepcioacuten provisional de las obras

25 OFICINA PARA LA DIRECCIOacuteN EN EL LUGAR DE LAS OBRAS

El Contratista facilitaraacute a la Direccioacuten hasta la recepcioacuten provisional de las obras estando incluidos los gastos en el

presupuesto una oficina debidamente acondicionada a juicio de aqueacutella con veinticinco metros cuadrados (25 m2) en dos

despachos dotados de teleacutefono enseres y uacutetiles de trabajo

Todos los costes de mantenimiento y funcionamiento de esta oficina seraacuten a cargo del Contratista y se consideran incluidos

en los precios del contrato

26 ORDENES AL CONTRATISTA

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en la claacuteusula 8 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales (PCAG)

Las oacuterdenes emanadas de la superioridad jeraacuterquica del Director salvo casos de reconocida urgencia se comunicaraacuten al

Contratista por intermedio de la Direccioacuten de la Obra De darse la excepcioacuten antes expresada la autoridad promotora de la

orden la comunicaraacute a la Direccioacuten con anaacuteloga urgencia

27 LIBROS DE OacuteRDENES Y DE INCIDENCIAS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 8 y 9 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales

28 CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS

Las obras en su conjunto y en cada una de sus partes se ejecutaraacuten con estricta sujecioacuten al presente Pliego de

prescripciones y a las normas oficiales que en eacutel se citan

Ademaacutes de a la normalizacioacuten teacutecnica las obras estaraacuten sometidas a las leyes vigentes relativas a seguridad y salud

laboral

En caso de contradiccioacuten o duda el Contratista se atendraacute a las instrucciones que por escrito le sean dadas por la

Direccioacuten de Obra

El Contratista tiene total libertad para elegir el proceso asiacute como el programa y fases de ejecucioacuten de las obras que maacutes le

convenga siempre y cuando cumpla lo especificado en los artiacuteculos 36 y 52 de este Pliego quedando por tanto a su

cargo todos los dantildeos o retrasos que puedan surgir por la propia ejecucioacuten de las obras o los medios empleados en ellas

29 REPLANTEOS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 127 del RGC en las claacuteusulas 24 25 y 26 del PCAG

La Direccioacuten de Obra entregaraacute al Contratista una relacioacuten de puntos de referencia materializados sobre la costa en el aacuterea

de las obras y un plano general de replanteo en los que figuraraacuten las coordenadas de los veacutertices establecidos y la cota del

Proyecto

Antes de iniciar las obras el Contratista comprobaraacute sobre el terreno en presencia de la Direccioacuten de Obra el plano general

de replanteo y las coordenadas de los veacutertices Asiacute mismo se haraacuten levantamientos topograacuteficos y batimeacutetricos

contradictorios de las zonas afectadas por las obras

A continuacioacuten se levantaraacute un Acta de replanteo firmada por los representantes de ambas partes Desde ese momento el

Contratista seraacute el uacutenico responsable del replanteo de las obras y los planos contradictorios serviraacuten de base a las

mediciones de obra

La comprobacioacuten del replanteo deberaacute incluir como miacutenimo el eje principal de los diversos tramos de obra asiacute como los

puntos fijos o auxiliares necesarios para los sucesivos replanteos de detalle

Los datos cotas y puntos fijados se anotaraacuten en un anejo al Acta de comprobacioacuten del replanteo el cual se uniraacute al

expediente de la obra entregaacutendose una copia al Contratista

Todas las coordenadas de las obras estaraacuten referidas a las fijadas como definitivas en este Acta de replanteo Lo mismo

ocurriraacute con la cota elegida

El Contratista seraacute responsable de la conservacioacuten de los puntos sentildeales y mojones Si en el transcurso de las obras son

destruidos algunos deberaacute colocar otros bajo su responsabilidad y a su costa comunicaacutendolo por escrito a la Direccioacuten de

Obra que comprobaraacute las coordenadas de los nuevos veacutertices o sentildeales

La Direccioacuten de obra sistematizaraacute normas para la comprobacioacuten de estos replanteos y podraacute supeditar el progreso de los

trabajos a los resultados de estas comprobaciones lo cual en ninguacuten caso inhibiraacute la total responsabilidad del Contratista

ni en cuanto a la correcta configuracioacuten y nivelacioacuten de las obras ni en cuanto al cumplimiento de plazos parciales

Los gastos ocasionados por todas las operaciones de comprobacioacuten del replanteo general y los de las operaciones de

replanteo y levantamiento mencionados en estos apartados seraacuten por cuenta del Contratista

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 16 de 132

210 ACCESO A LAS OBRAS

Los caminos sendas obras de faacutebrica escaleras y demaacutes accesos a las obras y a los distintos tajos seraacuten construidos por

el Contratista por su cuenta y riesgo

Los caminos y demaacutes viacuteas de acceso construidos por el Contratista seraacuten conservados durante la ejecucioacuten de las obras

por su cuenta y riesgo asiacute como aquellos ya existentes y puestos a su disposicioacuten

La Direccioacuten de Obra se reserva para siacute el uso de estas instalaciones de acceso sin colaborar en los gastos de

conservacioacuten

El Contratista propondraacute a la Direccioacuten de Obra rutas alternativas de acceso a las obras para los distintos servicios

empleados en ellas que disminuyan la congestioacuten del traacutefico en la zona

El Contratista suministraraacute instalaraacute y mantendraacute en perfecto estado todas las balizas y otras marcas necesarias para

delimitar la zona de trabajo a satisfaccioacuten de la Direccioacuten de Obra

211 INSTALACIONES MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES

El Contratista estaacute obligado a realizar por su cuenta y riesgo las obras auxiliares necesarias para la ejecucioacuten del Proyecto

objeto de estas prescripciones Asiacute mismo someteraacute a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra las instalaciones medios y

servicios generales adecuados para realizar las obras en las condiciones teacutecnicas requeridas y en los plazos previstos

Dichas instalaciones se proyectaraacuten y mantendraacuten de forma que en todo momento se cumpla el Reglamento de Seguridad

e Higiene en el Trabajo

El Contratista facilitaraacute a peticioacuten de la Direccioacuten de Obra una oficina debidamente acondicionada a juicio de eacutesta con las

caracteriacutesticas que se indican en el artiacuteculo 18 de este Pliego consideraacutendose que dichas instalaciones estaacuten incluidas en

los precios y presupuesto

Asiacute mismo el Contratista pondraacute a disposicioacuten de la Direccioacuten de Obra cuando eacutesta lo requiera todo el material y equipo de

trabajo que dicha Direccioacuten precise para la inspeccioacuten y comprobacioacuten de las obras durante su ejecucioacuten

212 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ACOPIOS A PIE DE OBRA

El Contratista deberaacute disponer los acopios de materiales a pie de obra de modo que eacutestos no sufran demeacuterito por la accioacuten

de los agentes atmosfeacutericos y otras causas y cumpliraacuten en todo momento la legislacioacuten vigente en materia de seguridad e

higiene en el trabajo

Deberaacute observar en este extremo las indicaciones de la Direccioacuten de Obra no teniendo derecho a indemnizacioacuten alguna

por las peacuterdidas que pudiera sufrir como consecuencia del incumplimiento de lo dispuesto en este artiacuteculo

Se entiende a este respecto que todo material puede ser rechazado en el momento de su empleo si en tal instante no

cumple las condiciones expresadas en este Pliego aunque con anterioridad hubiera sido aceptado

Los materiales seraacuten transportados manejados y almacenados en la obra de modo que esteacuten protegidos de dantildeos

deterioro y contaminacioacuten

213 INICIACIOacuteN DE LAS OBRAS Y ORDEN A SEGUIR EN LOS TRABAJOS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en los artiacuteculos 127 128 y 129 del RGC y en las claacuteusulas 24 y 27 del PCAG

Cuando el resultado de la comprobacioacuten del replanteo demuestre la viabilidad del proyecto a juicio de la Direccioacuten de Obra

y sin reserva por parte del Contratista el plazo de la ejecucioacuten de las obras se iniciaraacute a partir del diacutea siguiente al de la firma

del Acta de comprobacioacuten del replanteo En el caso contrario el plazo de la ejecucioacuten de las obras se iniciaraacute a partir del diacutea

siguiente al de la notificacioacuten al Contratista de la autorizacioacuten para el comienzo de eacutesta una vez superadas las causas que

impidieran la iniciacioacuten de las mismas o bien en su caso si resultasen infundadas las reservas formuladas por el Contratista

en el Acta de comprobacioacuten del replanteo

El Contratista estaraacute obligado a presentar un programa de trabajo en el plazo de un (1) mes contados a partir de la fecha de

iniciacioacuten de las obras fijada de acuerdo con lo indicado en el paacuterrafo anterior

El programa que presente el Contratista deberaacute tener en cuenta que en ninguacuten caso pueda interferir las servidumbres

terrestres afectadas por las obras

El programa de trabajo especificaraacute dentro de la ordenacioacuten general de las obras los periacuteodos e importes de ejecucioacuten de

las distintas unidades de obra compatibles (en su caso) con los plazos parciales si los hubiera establecidos en el Pliego de

claacuteusulas administrativas particulares para la terminacioacuten de las diferentes partes fundamentales en que se haya

considerado descompuesta la obra y con el plazo final establecido En particular especificaraacute

a) Determinacioacuten del orden de los trabajos de los distintos tramos de las obras de acuerdo con las caracteriacutesticas

del proyecto de cada tramo

b) Determinacioacuten de los medios necesarios para su ejecucioacuten con expresioacuten de sus rendimientos medios

c) Estimacioacuten en diacuteas de calendario de los plazos de ejecucioacuten de las diversas obras y operaciones preparatorias

equipos e instalaciones y de la ejecucioacuten de las diversas partes con representacioacuten graacutefica de los mismos

d) Valoracioacuten mensual y acumulada de la obra programada sobre la base de las obras y operaciones

preparatorias equipos e instalaciones y parte o clases de obra a precios unitarios

El Contratista podraacute proponer en el programa de trabajo el establecimiento de plazos parciales en la ejecucioacuten de la obra

de modo que si son aceptados por la Administracioacuten al aprobar el programa de trabajo estos plazos se entenderaacuten como

parte integrante del contrato a los efectos de su exigibilidad quedando el Contratista obligado al cumplimiento no soacutelo del

plazo total final sino de los parciales en que se ha dividido la obra

La Administracioacuten resolveraacute sobre el programa de trabajo presentando por el Contratista dentro de los quince (15) diacuteas

siguientes a su presentacioacuten La resolucioacuten puede imponer al programa de trabajo presentado la introduccioacuten de

modificaciones o el cumplimiento de determinadas prescripciones siempre que no contravengan las claacuteusulas del Contrato

El sucesivo cumplimiento de los plazos parciales si hubiere establecidos seraacute formalizado mediante la recepcioacuten parcial del

tramo o zona de obra comprendida dentro del plazo parcial Las recepciones parciales seraacuten uacutenicas y provisionales e iraacuten

acompantildeadas de la toma de datos necesarios para comprobar que las obras se han realizado de acuerdo con el Proyecto y

por tanto puedan ser recibidas por la Administracioacuten

La Direccioacuten de Obra queda facultada para introducir modificaciones en el orden establecido para la ejecucioacuten de los

trabajos despueacutes de que eacuteste haya sido aprobado por la superioridad si por circunstancias imprevistas lo estimase

necesario siempre y cuando estas modificaciones no representen aumento alguno en los plazos de terminacioacuten de las

obras tanto parciales como final En caso contrario tal modificacioacuten requeriraacute la previa autorizacioacuten de la superioridad

Cualquier modificacioacuten que el Contratista quiera realizar en el programa de trabajo una vez aprobado deberaacute someterla a la

consideracioacuten de la Direccioacuten de Obra y en caso de que afecte a los plazos deberaacute ser aprobada por la superioridad visto

el informe de la Direccioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 17 de 132

214 PRECAUCIONES RELATIVAS A CONTAMINACIONES

El Contratista estaacute obligado a cumplir las oacuterdenes de la Direccioacuten cuyo objeto sea evitar la contaminacioacuten del aire cursos de

agua mar y en general cualquier clase de bien puacuteblico o privado que pudieran producir las obras o instalaciones y talleres

anejos a las mismas aunque hayan sido instalados en terreno de propiedad del Contratista dentro de los liacutemites impuestos

en las disposiciones vigentes sobre conservacioacuten del medio ambiente y de la naturaleza

En particular el Contratista pondraacute especial cuidado en las labores de excavacioacuten y transporte de los materiales hasta las

zonas de vertido para evitar la contaminacioacuten de las aguas

La Direccioacuten de Obra ordenaraacute la paralizacioacuten de los trabajos con gastos por cuenta del Contratista en el caso de que se

produzcan contaminaciones hasta que hayan sido subsanadas sin que ello afecte al plazo para la ejecucioacuten de la obra

215 LIMPIEZA DE LA OBRA

Es obligacioacuten del Contratista mantener siempre la obra en buenas condiciones de limpieza asiacute como sus alrededores

atendiendo cuantas indicaciones y oacuterdenes se le den por la Direccioacuten en cuanto a escombros y materiales sobrantes

Asimismo finalizada la obra haraacute desaparecer todas las instalaciones provisionales

Tambieacuten mantendraacute en las debidas condiciones de limpieza y seguridad los caminos de acceso a la obra y en especial

aquellos comunes con otros servicios o de uso puacuteblico siendo por su cuenta y riesgo las averiacuteas o desperfectos que se

produzcan por un uso abusivo o indebido de los mismos

216 COORDINACIOacuteN CON OTRAS OBRAS Y CON LA EXPLOTACIOacuteN DE LA EDAR

Si existiesen otros trabajos dentro del aacuterea de la obra a ejecutar o simplemente con el desarrollo normal de explotacioacuten de

la EDAR Valle del Vinalopoacute el Contratista deberaacute coordinar su actuacioacuten con aqueacutellos de acuerdo con las instrucciones de

la Direccioacuten de Obra adaptando su programa de trabajo en lo que pudiera resultar afectado sin que por ello tenga derecho a

indemnizacioacuten alguna ni justificar retraso en los plazos sentildealados

217 FACILIDADES PARA LA INSPECCIOacuteN

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en la claacuteusula 21 del PCAG

El Contratista proporcionaraacute a la Direccioacuten de la Obra y a sus subalternos toda clase de facilidades para poder practicar los

replanteos reconocimientos y pruebas de materiales y su preparacioacuten y para llevar a cabo la vigilancia e inspeccioacuten de la

obra con objeto de comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el presente Pliego permitiendo el acceso

a todas las partes de la obra incluso en los talleres equipos e instalaciones

Todos los gastos que se originen por estos conceptos seraacuten por cuenta del Contratista

218 TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y DEFECTUOSOS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 43 44 y 62 del PCAG

Sin perjuicio de cuanto se dispone en dichas claacuteusulas la facultad de la Direccioacuten que recoge el uacuteltimo paacuterrafo de la claacuteusula

44 deberaacute ser ejercida dentro de los liacutemites que en su caso vengan expresados en el Pliego de Condiciones del presente

Proyecto

La Direccioacuten en el caso de que se decidiese la demolicioacuten y reconstruccioacuten de cualquier obra defectuosa podraacute exigir del

Contratista la propuesta de las pertinentes modificaciones en el programa de trabajos maquinaria equipo y personal

facultativo que garanticen el cumplimiento de los plazos o la recuperacioacuten en su caso del retraso padecido

Los auxiliares teacutecnicos de vigilancia tendraacuten la misioacuten de asesoramiento a la Direccioacuten en los trabajos no autorizados y

defectuosos

219 MUESTRAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES

La Direccioacuten de Obra estableceraacute el nuacutemero miacutenimo de pruebas que considera oportunas para cada uno de los materiales

que hayan de emplearse en las obras con objeto de asegurar el cumplimiento de las caracteriacutesticas antes definidas

remitiendo las correspondientes muestras al laboratorio designado conforme indica el artiacuteculo 21 de este Pliego siendo de

cuenta del Contratista todos los gastos o costes que se originen por la realizacioacuten de los ensayos o pruebas

En cualquier caso el Contratista deberaacute presentar al Director muestras de todos los materiales antes de su empleo

pudiendo desechar eacuteste todos aquellos que no cumplan las condiciones exigidas en el presente Pliego

220 MATERIALES NO ESPECIFICADOS

Cuando se hayan de usar otros materiales no especificados en este Pliego se entenderaacute que han de ser de la mejor calidad

y dar cumplimiento a las indicaciones que en relacioacuten con ellos figuren en los planos y presupuesto En todo caso las

dimensiones clases y tipos seraacuten los que en su momento fije la Direccioacuten de Obra

221 MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO

El Director de Obra se reserva el derecho de utilizar algunos de los materiales que no cumplan las condiciones de este

Pliego previa la fijacioacuten de un precio contradictorio inferior al determinado en el Cuadro de Precios para el caso de que

dichos materiales si cumpliesen las condiciones impuestas

222 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO

Ademaacutes de las obras descritas el Contratista estaacute obligado a ejecutar todas las obras necesarias o de detalle que se

deduzcan de los Planos Mediciones y Presupuesto o que se le ordene por el Director de Obra y a observar las

precauciones para que resulten cumplidas las condiciones de solidez resistencia durabilidad y buen aspecto buscando una

armoniacutea con el conjunto de la construccioacuten

Para ello las obras no especificadas en el presente Pliego se ejecutaraacuten con arreglo a lo que la costumbre ha sancionado

como buena praacutectica de la construccioacuten siguiendo cuantas indicaciones de detalle fije la Direccioacuten de Obra

La valoracioacuten de las obras no especificadas expresamente en este pliego que estuviesen ejecutadas con arreglo a

especificaciones y en plazo se realizaraacute en su caso por unidad de longitud superficie volumen o peso puesto en obra

seguacuten su naturaleza y se abonaraacuten a los precios que figuran en los Cuadros de precios del presente Proyecto de acuerdo

con los procedimientos de medicioacuten que sentildeale la Direccioacuten de Obra y con lo establecido en el Pliego de Claacuteusulas

Administrativas Generales para la Contratacioacuten de Obras del Estado

Las partidas alzadas se abonaraacuten por su precio iacutentegro salvo aquellas que lo sean a justificar que correspondiendo a una

medicioacuten difiacutecilmente previsible lo seraacuten por la medicioacuten real

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 18 de 132

223 MODIFICACIONES DE OBRA

Seraacute de aplicacioacuten en esta materia lo establecido en los artiacuteculos 132 149 150 y 155 del RGC en las claacuteusulas 26 59 60

61 y 62 del PCA

En los casos de emergencia previstos en la claacuteusula 62 paacuterrafos penuacuteltimo y uacuteltimo y cuando las unidades de obra

ordenadas por la Direccioacuten no figuren en los cuadros de precios del Contrato o su ejecucioacuten requiera alteracioacuten de

importancia en los programas de trabajo y disposicioacuten de maquinaria daacutendose asimismo la circunstancia de que tal

emergencia no sea imputable al Contratista seguacuten atribuye el artiacuteculo 132 del RGC el Contratista formularaacute las

observaciones que estime oportunas a los efectos de tramitacioacuten de la subsiguiente modificacioacuten de obra a fin de que la

Direccioacuten si lo estima conveniente compruebe la procedencia del correspondiente aumento de gastos

224 CONDICIONES GENERALES DE VALORACIOacuteN DE LAS OBRAS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 45 a 58 del PCAG

Solamente seraacuten abonadas las unidades de obra ejecutadas con arreglo a las condiciones que sentildeala este Pliego que

figuran en los documentos del Proyecto o que hayan sido ordenadas por la Direccioacuten de Obra

Las partes que hayan de quedar ocultas como cimientos elementos de estructuras etc se resentildearaacuten por duplicado en un

croquis firmado por la Direccioacuten de Obra y el Contratista En eacutel figuraraacuten cuantos datos sirvan de base para la medicioacuten

como dimensiones peso armaduras etc y todos aquellos otros que se consideren oportunos En caso de no cumplirse los

anteriores requisitos seraacuten por cuenta del Contratista los gastos necesarios para descubrir los elementos y comprobar sus

dimensiones y buena construccioacuten

En los precios de cada unidad de obra se consideran incluidos los trabajos medios auxiliares energiacutea maquinaria

materiales y mano de obra necesarios para dejar la unidad completamente terminada todos los gastos generales como

transportes comunicaciones carga y descarga pruebas y ensayos desgaste de materiales auxiliares costes indirectos

instalaciones impuestos derechos y patentes etc siempre que no esteacuten medidos o valorados independientemente en el

Presupuesto El Contratista no tendraacute derecho a indemnizacioacuten alguna como excedente de los precios consignados por

estos conceptos

Las unidades estaraacuten completamente terminadas con refino pintura herrajes accesorios etc aunque alguno de estos

elementos no figuren determinados en los Cuadros de precios o mediciones

Se consideraraacuten incluidos en los precios aquellos trabajos preparatorios que sean necesarios tales como caminos de

acceso nivelaciones cerramientos etc siempre que no esteacuten medidos o valorados en el Presupuesto

No admitiendo la iacutendole especial de algunas obras su abono por mediciones parciales la Direccioacuten incluiraacute estas partidas

completas cuando lo estime oportuno en las perioacutedicas certificaciones parciales

225 ABONO DE UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS EN EL CONTRATO

Todas las unidades de obra que se necesiten para terminar completamente las del Proyecto y que no hayan sido definidas

en eacutel se abonaraacuten a los precios contradictorios acordados en obra y aprobados previamente por la Administracioacuten seguacuten el

artiacuteculo 150 del RGC la claacuteusula 60 del PCAG A su ejecucioacuten deberaacute preceder ademaacutes de la aprobacioacuten administrativa la

realizacioacuten de planos de detalle que seraacuten aprobados por la Direccioacuten de Obra

Si no hubiese conformidad para la fijacioacuten de dichos precios entre la Administracioacuten y el Contratista quedaraacute eacuteste relevado

de la construccioacuten de la parte de la obra de que se trate sin derecho a indemnizacioacuten de ninguna clase abonaacutendose sin

embargo los materiales que sean de recibo y que hubieran quedado sin emplear por la modificacioacuten introducida

Cuando se proceda al empleo de los materiales o ejecucioacuten de las obras de que se trate sin la previa aprobacioacuten de los

precios que hayan de aplicaacuterseles se entenderaacute que el Contratista se conforma con lo que fije la Administracioacuten

226 OBRAS DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES

Si existieran obras que fueran defectuosas pero aceptables a juicio de la Direccioacuten de Obra eacutesta determinaraacute el precio o

partida de abono que pueda asignarse despueacutes de oiacuter al Contratista Este podraacute optar por aceptar la resolucioacuten o

rehacerlas con arreglo a las condiciones de este Pliego sin que el plazo de ejecucioacuten exceda del fijado Todo ello conforme

a la claacuteusula 44 de PCAG

227 MODO DE ABONAR LAS OBRAS CONCLUIDAS Y LAS INCOMPLETAS

Las obras concluidas ejecutadas con sujecioacuten a las condiciones de este Pliego y documentos complementarios se

abonaraacuten previas las mediciones necesarias a los precios consignados en el Cuadro de precios nuacutemero uno (1)

incrementados con los coeficientes reglamentarios especificados en el presupuesto general con la deduccioacuten proporcional a

la baja obtenida en la licitacioacuten

Cuando a consecuencia de rescisioacuten o por otra causa fuese necesario valorar obras incompletas se aplicaraacuten los precios

del Cuadro nuacutemero dos (2) sin que pueda presentarse la valoracioacuten de cada unidad de obra en otra forma que la

establecida en dicho cuadro

En ninguno de estos casos tendraacute derecho el Contratista a reclamacioacuten alguna fundada en la insuficiencia de los precios de

los cuadros o en omisioacuten del coste de cualquiera de los elementos que constituyen los referidos precios

En el supuesto a que hace referencia el paacuterrafo segundo de este artiacuteculo el Contratista deberaacute preparar los materiales que

tenga acopiados para que esteacuten en disposicioacuten de ser recibidos en el plazo que al efecto determine la Direccioacuten de Obra

sieacutendole abonado de acuerdo con lo expresado en el Cuadro de precios nuacutemero dos (2)

228 OBRAS EN EXCESO

Cuando las obras ejecutadas en exceso por errores del Contratista o cualquier otro motivo que no dimane de oacuterdenes

expresas de la Direccioacuten de Obra perjudicase en cualquier sentido a la solidez o buen aspecto de la construccioacuten el

Contratista tendraacute obligacioacuten de demoler a su costa la parte de la obra asiacute ejecutada y toda aqueacutella que sea necesaria para

la debida trabazoacuten de la que se ha de construir de nuevo con arreglo al Proyecto

Las mediciones de unidades de ejecucioacuten que sean colocados fuera de perfiles de proyecto tales como escolleras

zahorras o todo uno deberaacuten retirarse y sustituirse por el material que hubiere en la seccioacuten tipo a no ser que el Contratista

proponga y se acepte mantenerlos en cuyo caso se abonaraacuten al precio de material que hubiera debido utilizarse si es de

menor precio Si aquellos excesos quedasen en zonas de navegacioacuten deberaacuten retirarse en todos los casos

229 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MEDICIOacuteN DE LAS OBRAS

Todos los gastos de medicioacuten y comprobacioacuten de las mediciones de las obras y de su calidad durante el plazo de ejecucioacuten

de ella seraacuten de cuenta del Contratista

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 19 de 132

El Contratista estaacute obligado a proporcionar a su cargo cuantos medios reclame la Direccioacuten de Obra para tales operaciones

asiacute como a realizarlas sometieacutendose a los procedimientos que se le fije y a suscribir los documentos con los datos

obtenidos consignando en ellos de modo claro y conciso las observaciones y reparos a reserva de presentar otros datos

en el plazo de tres (3) diacuteas expresando su desacuerdo con los documentos citados Si se negase a alguna de estas

formalidades se entenderaacute que el Contratista renuncia a sus derechos respecto a estos extremos y se conforma con los

datos de la Direccioacuten de Obra

El Contratista tendraacute derecho a que se le entregue duplicado de cuantos documentos tengan relacioacuten con la medicioacuten y

abono de las obras debiendo estar suscritos por la Direccioacuten de Obra y el Contratista y siendo por su cuenta los gastos que

originen tales copias

230 TRANSPORTES

En la composicioacuten de precios se ha contado con los gastos correspondientes a los transportes partiendo de unas distancias

medias teoacutericas Se sobreentiende que los precios de los materiales a pie de obra no se modificaraacuten sea cual fuere el origen

de los mismos sin que el Contratista tenga derecho a reclamacioacuten alguna por alegar origen distinto o mayores distancias de

transporte

231 RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES

Las mediciones se realizaraacuten de acuerdo con lo indicado en este Pliego Con los datos de las mismas la Direccioacuten de Obra

prepararaacute las certificaciones La tramitacioacuten de certificaciones y en su caso las incidencias que pudieran surgir con el

Contratista se realizaraacuten seguacuten los artiacuteculos 136 y 142 del RGC las claacuteusulas 47 y 48 del PCAG

Se tomaraacuten ademaacutes cuantos datos estime oportuno la Direccioacuten de Obra despueacutes de la ejecucioacuten de las obras y con

ocasioacuten de la liquidacioacuten final

Se entenderaacute que todas las certificaciones que se vayan haciendo de la obra lo son a buena cuenta de la liquidacioacuten final

de los trabajos

232 MEDIOS AUXILIARES Y ABONOS A CUENTA DE ACOPIOS DE MAQUINARIA

La totalidad de los medios auxiliares seraacuten por cuenta del Contratista seguacuten se ha indicado en este pliego y su coste se ha

reflejado en los precios unitarios por lo que el Contratista no tendraacute derecho a abono alguno por la adquisicioacuten uso alquiler

o mantenimiento de maquinaria herramienta medios auxiliares e instalaciones que se requieran para la ejecucioacuten de las

obras

La Direccioacuten de Obra podraacute certificar partidas a cuenta de los medios auxiliares con la garantiacutea de los que se encuentren en

obra consideraacutendolos como materiales acopiados dentro de las posibilidades que permitan las consignaciones anuales y

con arreglo a las condiciones estipuladas en las claacuteusulas 55 56 57 y 58 del PCAG y a las siguientes

a) La Contrata demostraraacute documentalmente ser propietaria absoluta de estos medios auxiliares y se

comprometeraacute a que los mismos queden afectados a la obra no pudiendo disponer total o parcialmente de ellos sin

autorizacioacuten escrita de la Direccioacuten y a que en caso de resolucioacuten la Administracioacuten pueda libremente utilizar tales medios

por siacute o por el uso o deterioro de los mismos hasta la cantidad que se estipule mediante Acta contradictoria aprobada por la

Administracioacuten

b) Antes de efectuar abonos a cuenta de los medios auxiliares se levantaraacute el Acta contradictoria en la que se

resentildeen los aparatos y medios auxiliares afectados por los abonos correspondientes su valoracioacuten y cuantiacutea en cada uno

de ellos que quede afectado por el citado abono Se entenderaacute a todos los efectos por valoracioacuten de los medios auxiliares

el resultado de aplicar la baja de subasta al valor real actual de los mismos habida cuenta de su coste y de su estado de

conservacioacuten

c) El importe total a abonar a cuenta de los medios auxiliares no podraacute ser superior al setenta y cinco por ciento

(75) de la amortizacioacuten que para ellos corresponda a las unidades de obra que queden por ejecutar al hacer los abonos

d) La Administracioacuten se resarciraacute de la cantidad abonada a cuenta deduciendo en todas las certificaciones

siguientes un porcentaje superior al que representa la cantidad abonada a cuenta sobre el total de la obra que en ese

momento quede por ejecutar que requiera el empleo de dichos medios auxiliares

e) En el caso de que un determinado medio auxiliar por no ser necesario a la obra y con la autorizacioacuten que en la

condicioacuten a) se especifica sea retirado la cantidad que reste para la amortizacioacuten de la cantidad abonada a cuenta de eacutel

seraacute descontada en el momento en que se proceda a retirarlo

f) Se procederaacute tambieacuten en la forma indicada en la condicioacuten e) cuando el medio auxiliar determinado se inutilice

por cualquier causa o cuando la Direccioacuten libremente estime que ese medio ya no es indispensable para la terminacioacuten de

los trabajos y en esos casos el elemento de referencia quedaraacute libremente a disposicioacuten del Contratista

El anticipo que se haga a la Contrata por la Administracioacuten no podraacute alegarse como justificacioacuten del incumplimiento de los

plazos de ejecucioacuten marcados en el Contrato ni para la modificacioacuten de los importes de las anualidades fijadas en el mismo

233 ABONO DE SEGURIDAD Y SALUD

El precio que figura en el estudio de Seguridad y Salud se abonaraacute como partida proporcional a la produccioacuten utilizaacutendose

para ello los precios unitarios que figuran en dicho estudio que se aplicaraacute a las mediciones reales correspondientes En

consecuencia los precios unitarios de este Estudio de Seguridad y Salud tendraacuten caraacutecter contractual

En aplicacioacuten del Estudio de Seguridad y Salud el Contratista queda obligado a elaborar un plan de Seguridad y Salud en el

que se analicen estudien desarrollen y complementen en funcioacuten de sus propios sistemas de ejecucioacuten de la obra las

prescripciones contenidas en el citado estudio

En dicho plan se incluiraacute en su caso las propuestas de medidas alternativas de prevencioacuten que la empresa adjudicataria

proponga con la correspondiente valoracioacuten econoacutemica de las mismas que no podraacute en ninguacuten caso superar el importe que

como partida alzada a justificar figura en el presupuesto del proyecto

Unidad de abono proporcional a la produccioacuten empleada en el cumplimiento del Real Decreto 162797 y de todo lo legislado

en materia de Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo con el documento de este proyecto y el plan de seguridad y salud

que habraacute de redactar la contrata de las obras y aprobar el coordinador en materia de seguridad y salud en la ejecucioacuten de

la obra

234 CONTRADICCIONES OMISIONES Y ERRORES EN LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

En caso de contradiccioacuten entre los Planos y el Pliego de prescripciones teacutecnicas prevaleceraacute lo prescrito en este uacuteltimo Lo

mencionado en el Pliego de prescripciones teacutecnicas y omitido en los Planos o viceversa habraacute de ser aceptado como si

estuviese expuesto en ambos documentos siempre que a juicio del Director de la Obra quede suficientemente definida la

unidad de obra correspondiente y eacutesta tenga precio en el Contrato

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 20 de 132

Los diversos capiacutetulos del presente Pliego de prescripciones teacutecnicas son complementarios entre siacute entendieacutendose que las

prescripciones que contenga uno de ellos y afecte a otros obligan como si estuviesen en todos Las contradicciones o dudas

entre sus especificaciones se resolveraacuten por la interpretacioacuten que razonadamente haga el Director de la Obra

En todo caso las contradicciones omisiones o errores que se adviertan en estos documentos tanto por la Direccioacuten de

Obra como por el Contratista deberaacuten reflejarse preceptivamente en el Acta de comprobacioacuten del replanteo

235 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS

En el plazo de un (1) mes contados a partir de la fecha de iniciacioacuten de las obras fijada de acuerdo con lo que se indica en

el artiacuteculo 36 de este Pliego el Contratista presentaraacute el programa de trabajo que incluiraacute al menos lo que se indica en

dicho artiacuteculo

236 PLAZO DE EJECUCIOacuteN

El Contratista comenzaraacute las obras en el plazo de diez (10) diacuteas contados desde la fecha del Acta de comprobacioacuten de

replanteo o desde la notificacioacuten por parte de la Direccioacuten de Obra de la autorizacioacuten para el comienzo de las obras de

acuerdo con lo indicado en el artiacuteculo 36 de este Pliego

El plazo de ejecucioacuten de las obras comprendidas en este Proyecto seraacute de DIECIOCHO meses (18 meses) de ejecucioacuten

maacutes TRES meses (3 meses) de pruebas de funcionamiento y puesta en marcha o el que se fije en el Pliego de Claacuteusulas

Administrativas Particulares para la adjudicacioacuten de las mismas estando no obstante en cuanto a anualidades de cobro a

lo dispuesto en los Pliegos de Claacuteusula Administrativas Particulares y Generales y al Reglamento para la Contratacioacuten de

Obras del Estado

237 EQUIPOS Y MAQUINARIA

El Contratista quedaraacute obligado a situar en la obra los equipos y maquinaria que se comprometioacute a aportar en la licitacioacuten y

que la Direccioacuten de la Obra considere necesarios para el desarrollo de la misma

La Direccioacuten de Obra deberaacute aprobar los equipos de maquinaria o instalaciones que deban utilizarse para las obras

La maquinaria y demaacutes elementos de trabajo deberaacuten estar en perfectas condiciones de funcionamiento y quedaraacuten

adscritos a la obra durante el curso de ejecucioacuten de las unidades en que deban utilizarse No podraacuten retirarse sin el

consentimiento de la Direccioacuten de Obra Si una vez autorizada la retirada y efectuada eacutesta hubiese necesidad de dicho

equipo o maquinaria el Contratista deberaacute reintegrarla a la obra a su cargo y sin que el tiempo necesario para su traslado y

puesta en uso sea computable a los efectos de cumplimiento de plazos que no experimentaraacuten variacioacuten por este motivo

238 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD

Los ensayos se efectuaraacuten y supervisaraacuten por laboratorios de obras homologados con arreglo a las normas de ensayos

aprobadas por el Ministerio de Obras Puacuteblicas Transportes y Medio Ambiente y en particular las Normas de Ensayos del

Laboratorio de Transportes y Mecaacutenica del Suelo

Cualquier tipo de ensayo que no esteacute incluido en dichas normas deberaacute realizarse con arreglo a las instrucciones que dicte

la Direccioacuten de Obra

El Director de la Obra podraacute exigir pruebas de idoneidad de los distintos elementos de la obra cuyo coste estaacute incluido en los

precios de las distintas unidades de obra con el liacutemite para el conjunto de vigilancia y ensayos seraacute del dos por ciento (2)

del presupuesto de ejecucioacuten material establecido en proyecto y de acuerdo con lo dispuesto en las claacuteusulas 38 y 44 del

PCAG

El liacutemite fijado en dicha claacuteusula del uno por ciento (1) del presupuesto de Ejecucioacuten Material para ensayos y anaacutelisis de

materiales y unidades de obra no seraacute de aplicacioacuten a los ensayos necesarios para comprobar la presunta existencia de

vicios o defectos de construccioacuten ocultos cuyos gastos a tenor de lo que prescribe la claacuteusula 22 del PCAG se imputaraacuten

al Contratista de confirmarse su existencia

Si se incluye expresamente en esta partida el coste de los ensayos de los hormigones a nivel de control normal y los

ensayos de informacioacuten en su caso salvo que estos procedan de un problema surgido en la calidad de los hormigones

detectado durante el control a nivel normal

En cualquier caso se entiende que los costes de los ensayos se refieren exclusivamente al coste directo de los trabajos sin

que pueda aumentarse su valoracioacuten con ninguacuten porcentaje (salvo el IVA) ni tampoco con gastos generales ni beneficio

industrial

239 SENtildeALIZACIOacuteN DE LAS OBRAS

Se atendraacute a lo estipulado en la claacuteusula 23 del PCAG

El Contratista suministraraacute instalaraacute y mantendraacute en perfecto estado todas las vallas balizas y otras marcas necesarias

para delimitar la zona de trabajo a satisfaccioacuten del Director de la Obra

El Contratista quedaraacute asimismo obligado a sentildealizar el resto de las obras objeto del Contrato con arreglo a las

instrucciones y uso de los aparatos que prescriba la Direccioacuten de Obra y a las indicaciones de otras autoridades en el

aacutembito de su competencia y siempre en el cumplimiento de todas las disposiciones vigentes El Contratista seraacute responsable

de cualquier dantildeo resultante como consecuencia de falta o negligencia a tal respecto

Seraacuten por cuenta y riesgo del Contratista el suministro instalacioacuten mantenimiento y conservacioacuten de todas las luces

elementos e instalaciones necesarias para dar cumplimiento a lo indicado en los paacuterrafos anteriores

240 GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA

Seraacuten por cuenta del Contratista los siguientes gastos y costes que se entiende tiene el Contratista incluidos en los precios

que oferte

a) Los gastos de vigilancia a pie de obra

b) Los gastos y costes de los ensayos y acciones necesarios para comprobar la presunta existencia de vicios o

defectos de construccioacuten ocultos que se imputaraacuten al Contratista de confirmarse su existencia

c) Los gastos y costes de construccioacuten recepcioacuten y retirada de toda clase de construcciones e instalaciones

auxiliares

d) Los gastos y costes de cualquier adquisicioacuten de terrenos para depoacutesitos de maquinaria y materiales o para la

explotacioacuten de canteras teniendo siempre en cuenta que la cantera o canteras no forman parte de la obra

e) Los gastos y costes de seguros de proteccioacuten de la obra y de los acopios contra el deterioro dantildeo o incendio

cumpliendo los requisitos vigentes para el almacenamiento de explosivos y carburantes asiacute como los de guarderiacutea y

vigilancia

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 21 de 132

f) Los gastos y costes de limpieza y evacuacioacuten de desperdicios y basuras Asiacute como los de establecimiento de

vertederos su acondicionamiento conservacioacuten mantenimiento vigilancia y terminacioacuten final

g) Los gastos y costes de suministro colocacioacuten funcionamiento y conservacioacuten de sentildeales y luces de traacutefico

terrestres y demaacutes recursos necesarios para proporcionar seguridad dentro de las obras

h) Los gastos y costes de remocioacuten de las instalaciones herramientas materiales y limpieza de la obra a su

terminacioacuten

i) Los gastos y costes de montaje conservacioacuten y retirada de instalaciones para suministro de agua y energiacutea

eleacutectrica necesarias para las obras

j) Los gastos y costes de demolicioacuten de las instalaciones limpieza y retirada de productos

k) Los gastos y costes de terminacioacuten y retoques finales de la obra

l) Los gastos y costes de instrumentacioacuten recogida de datos e informe del comportamiento de las estructuras y de

cualquier tipo de pruebas o ensayos siempre que no esteacuten medidos y valorados en el presupuesto

m) Los gastos y costes de reposicioacuten de las estructuras instalaciones pavimentos etc dantildeados o alterados por

necesidades de las obras o sus instalaciones o por el uso excesivo de aquellas derivadas de la obra siempre que no esteacuten

medidos y valorados en el presupuesto

n) Los gastos y costes correspondientes al control de calidad la inspeccioacuten y vigilancia de las obras por parte de la

Administracioacuten en los teacuterminos que desarrollan los artiacuteculos 55 y 510 de este Pliego siempre que no esteacuten medidos y

valorados en el presupuesto

o) Los gastos y costes de replanteo y liquidaciones de la obra

p) Los gastos y costes del material o equipo a suministrar a la Administracioacuten y que se expliciten en otros apartados

de este Pliego

q) Las tasas que por todos los conceptos tenga establecida la Administracioacuten en relacioacuten con las obras

r) Los gastos y costes que se deriven u originen por el Contrato tanto previos como posteriores al mismo

s) Los gastos y costes en que haya de incurrirse para la obtencioacuten de licencias derechos de patente y permisos

etc necesarios para la ejecucioacuten de todos los trabajos

t) Los gastos de conservacioacuten de las unidades de obra hasta la fecha de su recepcioacuten definitiva

u) Los gastos de reconocimientos sondeos y estudios geoloacutegicos y geoteacutecnicos que el Contratista con su riesgo

ventura y responsabilidad considere necesario realizar tanto para preparar la oferta y programa de trabajo como para

estimar la estabilidad de excavaciones y rellenos

v) Todos los trabajos preparatorios que sean necesarios tales como caminos de acceso nivelaciones

cerramientos etc siempre que no esteacuten medidos y valorados en el presupuesto

241 SEGURO A SUSCRIBIR POR EL CONTRATISTA

El Contratista quedaraacute obligado despueacutes de la comprobacioacuten del replanteo y antes del comienzo de la obra a facilitar a la

Direccioacuten de Obra la documentacioacuten que acredite haber suscrito una poacuteliza de seguro que cubra la responsabilidad civil de

eacutel mismo de los teacutecnicos y personal que esteacuten a su cargo de los facultativos de la Direccioacuten y del personal encargado de la

vigilancia de la obra por dantildeos a terceros o cualquier eventualidad que suceda durante los trabajos de ejecucioacuten de la obra

en la cuantiacutea de seiscientos mil euros (600000 euro)

Ademaacutes del seguro de responsabilidad civil el Contratista estableceraacute una poacuteliza de seguros con una compantildeiacutea legalmente

establecida en Espantildea que cubriraacute al menos los siguientes riesgos

- Sobre los equipos y maquinaria que esteacuten adscritos a la obra y sobre los que hayan sido abonadas las

cantidades a cuenta

242 INSPECCIOacuteN Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS

Seraacuten por cuenta del Contratista los gastos que se produzcan con motivo de la inspeccioacuten y vigilancia de las obras por parte

de la Administracioacuten

El Contratista no podraacute rehusar a los vigilantes nombrados quienes por el contrario tendraacuten en todo momento libre acceso

a cualquier parte de la obra asiacute como a los talleres faacutebricas canteras laboratorios y otros lugares de donde se extraigan

fabriquen o controlen materiales o unidades de esta obra

Seraacuten abonadas por el Contratista las remuneraciones inherentes a la contratacioacuten temporal en trabajos de vigilancia y

control de obra del personal en funciones de asistencia a la Direccioacuten de Obra

Todos los gastos anteriores estaacuten incluidos en los precios ofertados con el liacutemite del dos por ciento (2) del Presupuesto

de Ejecucioacuten Material del proyecto Dentro de este liacutemite no se incluiraacuten aquellos estudios o ensayos que se deriven de

obras mal ejecutadas o que incumplen las condiciones establecidas en este pliego o en su defecto en la normativa de

referencia

243 MEDIDAS DE SEGURIDAD

La obligacioacuten de cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de seguridad estaacute contemplada en la claacuteusula 11 del

PCAG

El Contratista es responsable de las condiciones de seguridad de los trabajos estando obligado a adoptar y hacer aplicar a

su costa las disposiciones vigentes sobre esta materia las medidas que puedan dictar las autoridades y organismos

competentes y las normas de seguridad que corresponden a las caracteriacutesticas de las obras A tal fin el Contratista

elaboraraacute un plan de seguridad e higiene teniendo como director el que figura en el correspondiente anejo de este

Proyecto

Los gastos originados por la adopcioacuten de las medidas de seguridad requeridas son a cargo del Contratista y estaacuten incluidas

en el presupuesto

244 ORGANIZACIOacuteN Y POLICIacuteA DE LAS OBRAS

El Contratista es responsable del orden limpieza y condiciones sanitarias de las obras

Deberaacute adoptar a este respecto las medidas que le sean sentildealadas por la Direccioacuten de la Obra

Adoptaraacute asiacute mismo las medidas necesarias para evitar la contaminacioacuten del terreno de las aguas o de la atmoacutesfera de

acuerdo con la normativa vigente y con las instrucciones del Director de Obra

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 22 de 132

245 PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Seraacute de aplicacioacuten lo indicado en la claacuteusula 16 del PCAG

El Contratista se haraacute responsable de toda clase de reivindicaciones que se refieran a suministros de materiales

procedimientos y medios utilizados para la ejecucioacuten de las obras y que procedan de titulares de patentes licencias planos

modelos o marcas de faacutebrica o de comercio En el caso de que sea necesario corresponde al Contratista obtener las

licencias o autorizaciones precisas y soportar la carga de los derechos e indemnizaciones correspondientes

En casos de acciones de terceros titulares de licencias autorizaciones planos modelos marcas de faacutebrica o de comercio

utilizados por el Contratista se haraacute cargo de dichas acciones y de las consecuencias que de las mismas se deriven

246 OBLIGACIONES DE CARAacuteCTER SOCIAL Y LEGISLACIOacuteN LABORAL

Seraacute de aplicacioacuten la claacuteusula 11 del PCAG El Contratista como uacutenico responsable de la realizacioacuten de las obras se

compromete al cumplimiento a su costa y riesgo de todas las obligaciones que se deriven de su caraacutecter legal de patrono

respecto a las disposiciones de tipo laboral vigente o que se puedan dictar durante la ejecucioacuten de las obras

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir del Contratista en todo momento la justificacioacuten de que se encuentra en regla en el

cumplimiento de lo que concierne a la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral y de seguridad social de los trabajadores ocupados

en la ejecucioacuten de las obras

El Contratista viene obligado a la observancia de cuantas disposiciones esteacuten vigentes o se dicten durante la ejecucioacuten de

los trabajos sobre materia laboral

Seraacuten de cargo del Contratista los gastos de establecimiento y funcionamiento de las atenciones sociales que se requieran

en la obra

247 RETIRADA DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES

A la terminacioacuten de los trabajos el Contratista retiraraacute prontamente las instalaciones provisionales excepcioacuten hecha de las

balizas y otras sentildeales colocadas por el mismo que permitan la sentildealizacioacuten y correcto funcionamiento de la obra a menos

que se disponga otra cosa por la Direccioacuten de Obra

Si el Contratista rehusara o mostrara negligencia o demora en el cumplimiento de estos requisitos dichas instalaciones

podraacuten ser retiradas por la Direccioacuten de Obra El costo de dicha retirada en su caso seraacute deducido de cualquier cantidad

adeudada o que pudiera adeudarse al Contratista

248 FOacuteRMULA DE REVISIOacuteN DE PRECIOS

Debido a que el plazo de ejecucioacuten previsto para la realizacioacuten de las obras es de 21 meses de duracioacuten no se estima

necesaria la revisioacuten de precios conforme al art 103 Procedencia y liacutemites de la Ley 92017 de 8 de noviembre de la ley de

contratos del sector puacuteblico por la que se transponen al ordenamiento juriacutedico espantildeol las directivas del parlamento

europeo y del consejo 201423UE y 201424UE de 26 de febrero de 2014 en el que se aprueba la relacioacuten de materiales

baacutesicos y las foacutermulas-tipo generales de revisioacuten de precios de los contratos de obras

No obstante de aplicarse alguna seriacutea la foacutermula referida a Obras hidraacuteulicas Foacutermula 561 Alto contenido en siderurgia

cemento y rocas y aacuteridos Tipologiacuteas maacutes representativas Instalaciones y conducciones de abastecimiento y saneamiento

249 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA

En este apartado se determina la Clasificacioacuten del Contratista que ha de exigirse en la licitacioacuten de las obras definidas en el

presente Proyecto en cumplimiento de lo previsto en

- Reglamento General de la Ley de Contratos de la Administraciones Puacuteblicas aproboacute por el Real Decreto

10982001 de 12 de octubre

- Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de

Contratos del Sector Puacuteblico

- Real Decreto 7732015 de 28 de agosto por el que se modifican preceptos del Reglamento General de la Ley de

Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 4 aprobado por el Real Decreto 10982001

Atendiendo a la legislacioacuten vigente y seguacuten las caracteriacutesticas de las obras a ejecutar para poder optar a la licitacioacuten de las

obras incluidas en el presente proyecto se propone que el contratista deba disponer de la siguiente clasificacioacuten

Grupo B Puentes Viaductos y grandes estructuras

Subgrupo 3 De hormigoacuten pretensado

Grupo E Hidraacuteulicas

Subgrupo 1 Abastecimientos y saneamientos

Por lo tanto podraacute exigirse clasificacioacuten en dichos grupos

250 RECEPCIOacuteN DE LAS OBRAS

Terminadas las obras con arreglo a las condiciones prescritas se llevaraacute a cabo la recepcioacuten de las mismas de acuerdo con

lo previsto en la regla 19de las Normas de Contratacioacuten (Orden FOM40032008) vigente desde su revisioacuten del 24 de

septiembre de 2013

Si en las obras se hubieran apreciado defectos de calidad asientos u otras imperfecciones el Contratista deberaacute repararlas

o sustituir a su costa las partes o elementos no satisfactorios a juicio del Director de Obra

251 PLAZO DE GARANTIacuteA

De acuerdo con la regla 19 de las Normas de Contratacioacuten (Orden FOM40032008) orden vigente desde su revisioacuten del 24

de septiembre de 2013 el plazo de garantiacutea se establece en un (1) antildeo a partir de la fecha de recepcioacuten salvo estipulacioacuten

en contra en el Pliego de Bases de Contratacioacuten Durante este plazo el Contratista seraacute responsable de los gastos de

conservacioacuten y reparacioacuten de las obras que sean necesarios incluso restitucioacuten de rasantes en los terraplenes en los puntos

en que se hayan producido asientos por defectos en los materiales o en la ejecucioacuten de las obras

No serviraacute de disculpa ni daraacute derecho alguno el que el Director de la Obra o sus subalternos hayan examinado las obras

durante la construccioacuten reconocido sus materiales o hecha la valoracioacuten en las relaciones parciales En consecuencia si se

observan vicios o defectos antes de la recepcioacuten definitiva se podraacute disponer que el Contratista demuela o reconstruya por

su cuenta las partes defectuosas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 23 de 132

252 LIQUIDACIOacuteN DE LAS OBRAS

Estaraacute sujeta a lo previsto en la regla 20 de las Normas de Contratacioacuten (Orden FOM40032008) orden vigente desde su

revisioacuten del 24 de septiembre de 2013 Cuando el contrato esteacute sujeto a revisioacuten de precios se calcularaacute el importe de la

liquidacioacuten de acuerdo a los uacuteltimos iacutendices oficiales publicados aplicaacutendolos a los meses de los que se carece de iacutendices

publicados Una vez publicados los iacutendices oficiales ese procederaacute a certificar el importe diferencial resultante de la

aplicacioacuten de dichos iacutendices respecto del caacutelculo realizado para la liquidacioacuten

253 CAacuteLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA

1 El caacutelculo de los precios de las distintas unidades de obra se basaraacute en la determinacioacuten de los costes directos e

indirectos precisos para su ejecucioacuten sin incorporar en ninguacuten caso el importe del Impuesto sobre el Valor Antildeadido que

pueda gravar las entregas de bienes o prestaciones de servicios realizados

2 Se consideraraacuten costes directos

a) La mano de obra que interviene directamente en la ejecucioacuten de la unidad de obra

b) Los materiales a los precios resultantes a pie de obra que quedan integrados en la unidad de que se trate o que sean

necesarios para su ejecucioacuten

c) Los gastos de personal combustible energiacutea etc que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la

maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecucioacuten de la unidad de obra

d) Los gastos de amortizacioacuten y conservacioacuten de la maquinaria e instalaciones anteriormente citadas

3 Se consideraraacuten costes indirectos

Los gastos de instalacioacuten de oficinas a pie de obra comunicaciones edificacioacuten de almacenes talleres pabellones

temporales para obreros laboratorio etc los del personal teacutecnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los

imprevistos Todos estos gastos excepto aqueacutellos que se reflejen en el presupuesto valorados en unidades de obra o en

partidas alzadas se cifraraacuten en un porcentaje de los costes directos igual para todas las unidades de obra que adoptaraacute

en cada caso el autor del proyecto a la vista de la naturaleza de la obra proyectada de la importancia de su presupuesto y

de su previsible plazo de ejecucioacuten

254 PRECIOS

Todos los trabajos medios auxiliares y materiales que sean necesarios para la correcta ejecucioacuten y acabado de cualquier

unidad de obra se consideraraacuten incluidos en el precio de la misma aunque no figuren todos ellos especificados en la

descomposicioacuten o descripcioacuten de los precios

Todos los gastos que por su concepto sean asimilables a cualesquiera de los que bajo el tiacutetulo geneacuterico de costes

indirectos se mencionan en el artiacuteculo 67 del Reglamento General de Contratacioacuten se consideraraacuten siempre incluidos en

los precios de las unidades de obra del proyecto cuando no figuren en el presupuesto valorados en unidades de obra o en

partidas alzadas

255 INSUFICIENCIA DE EQUIPO

El contratista no podraacute efectuar reclamacioacuten alguna fundada en la insuficiencia de la dotacioacuten o del equipo que la

Administracioacuten hubiera podido prever para la ejecucioacuten de la obra aun cuando eacuteste estuviese detallado en alguno de los

documentos del proyecto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 24 de 132

3- UNIDADES GENEacuteRICAS DE OBRA

Incluye el conjunto de prescripciones que son aplicables con caraacutecter general a las obras que se ejecuten en la EDAR Valle

del Vinalopoacute permitiendo definir la mayor parte de los trabajos que habitualmente forman parte de los proyectos de obras

asiacute como la normativa aplicable En su mayoriacutea son unidades geneacutericas que forman parte de otras unidades de ejecucioacuten

como parte integrante de las mismas

31 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES

Todos los materiales que se empleen en las obras figuren o no en este Pliego reuniraacuten las condiciones de calidad exigibles en

la buena praacutectica de la construccioacuten y la aceptacioacuten por la Direccioacuten de una marca faacutebrica o lugar de extraccioacuten no exime al

Contratista del cumplimiento de estas prescripciones

Cumplida esta premisa asiacute como las que expresamente se prescriben para cada material en los artiacuteculos de este Pliego

queda de la total iniciativa del Contratista la eleccioacuten del punto de origen de los materiales cumpliendo las siguientes normas

- No se procederaacute al empleo de los materiales sin que antes sean examinados en los teacuterminos y forma que prescriba

la Direccioacuten de Obra o persona en quien delegue

- Las pruebas y ensayos ordenados se llevaraacuten a cabo bajo la supervisioacuten de la Direccioacuten de Obra o teacutecnico en quien

delegue

- Dichos ensayos podraacuten realizarse en los laboratorios de obra si los hubiere o en los que designe la Direccioacuten de

Obra y de acuerdo con sus instrucciones

- En caso de que el Contratista no estuviese conforme con los procedimientos seguidos para realizar los ensayos se

someteraacute la cuestioacuten a un laboratorio designado de comuacuten acuerdo y en su defecto al Laboratorio Central de Ensayos de

Materiales de Construccioacuten dependiente del Centro de Estudios y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas siendo obligatoria por

ambas partes la aceptacioacuten de los resultados que en eacutel se obtengan y las condiciones que formule dicho laboratorio

- Todos los gastos de pruebas y ensayos seraacuten por cuenta del Contratista y se consideran incluidos en los precios de

las unidades de obra con el liacutemite del uno por ciento (1) del Presupuesto de Ejecucioacuten Material sin estar afectado por la baja

que resulte de la Licitacioacuten

- La Direccioacuten de Obra se reserva el derecho de controlar y comprobar antes de su empleo la calidad de los

materiales deteriorables tales como los conglomerantes hidraacuteulicos Por consiguiente podraacute exigir al Contratista que por

cuenta de eacuteste entregue al laboratorio designado por la Direccioacuten la cantidad suficiente de materiales para ser ensayados y

eacuteste lo haraacute con la antelacioacuten necesaria en evitacioacuten de retrasos que por este concepto pudieran producirse que en tal caso se

imputaraacuten al Contratista

- Cuando los materiales no fueran de la calidad prescrita en este Pliego o no tuvieran la preparacioacuten en ellos exigida

o cuando a falta de prescripciones formales del Pliego se reconociera o demostrara que no eran adecuados para su objeto la

Direccioacuten de Obra daraacute orden al Contratista para que a su costa los reemplace por otros que satisfagan las condiciones o

cumplan con el objetivo al que se destinen

- Todos estos exaacutemenes previos no suponen la recepcioacuten de los materiales Por tanto la responsabilidad del

Contratista en el cumplimiento de esta obligacioacuten no cesaraacute mientras no sean recibidas las obras en las que se hayan

empleado Por consiguiente la Direccioacuten de la Obra puede mandar retirar aquellos materiales que aun estando colocados

presenten defectos no observados en los reconocimientos

- Los materiales rechazados deberaacuten ser inmediatamente retirados de la obra por cuenta y riesgo del Contratista o

vertidos en los lugares indicados por la Direccioacuten de Obra

- A efectos de cumplir con lo establecido en este artiacuteculo el Contratista presentaraacute por escrito a la Direccioacuten de la

Obra en un plazo no superior a treinta (30) diacuteas a partir de la fecha de la firma del Contrato de adjudicacioacuten de las obras la

siguiente documentacioacuten

a) Memoria descriptiva del laboratorio de obra indicando equipos marcas y caracteriacutesticas de los mismos previstos

para el control de las obras

b) Personal teacutecnico y auxiliar que se encargaraacute de los trabajos de control en el laboratorio

c) Laboratorio homologado en que se piensen realizar otros ensayos o como verificacioacuten de los realizados en obra

d) Forma de proceder para cumplir con lo indicado anteriormente seguacuten el tipo de material y forma de recepcioacuten en

obra

e) Precios unitarios de los diferentes ensayos

32 MATERIALES EN GENERAL

Cuantos materiales se empleen en la obra esteacuten o no citados expresamente en el Pliego seraacuten de la mejor calidad y reuniraacuten

las condiciones de bondad exigidas en la buena praacutectica de la construccioacuten y si no lo hubiese en la localidad deberaacute traerlos el

Contratista del sitio oportuno Tendraacuten las dimensiones y caracteriacutesticas que marcan los Documentos del proyecto o indique el

Ingeniero Director o su representante durante su ejecucioacuten

No se procederaacute al empleo de cualquiera de los materiales que integran las unidades de obra sin que antes sean examinados y

aceptados por la Direccioacuten de Obra salvo lo que disponga en contrario el presente Pliego

Cuando la procedencia de materiales no esteacute fijada en el Pliego de prescripciones teacutecnicas los materiales requeridos para la

ejecucioacuten del Contrato seraacuten obtenidos por el Contratista de las canteras yacimientos o fuentes de suministro que estime

oportuno siempre que tal origen sea aprobado por la Direccioacuten de Obra

El cambio de procedencia de los materiales no supondraacute en ninguacuten caso motivo de variacioacuten de los precios ofertados ni del

plazo de la obra

El Contratista notificaraacute a la Direccioacuten de Obra con suficiente antelacioacuten las procedencias de los materiales que se propone

utilizar aportando cuando asiacute lo solicite la Direccioacuten de Obra las muestras y los datos necesarios para demostrar la posibilidad

de aceptacioacuten tanto en lo que se refiere a su calidad como a su cantidad

En ninguacuten caso podraacuten ser acopiados y utilizados en obras materiales cuya procedencia no haya sido previamente aprobada

por la Direccioacuten de Obra

En el caso de que las procedencias de los materiales fuesen sentildealadas concretamente en el Pliego de prescripciones teacutecnicas

o en los Planos el Contratista deberaacute utilizar obligatoriamente dichas procedencias Si posteriormente se comprobara que

dichas procedencias son inadecuadas o insuficientes el Contratista vendraacute obligado a proponer nuevas procedencias sin

excusa sin que dicho motivo ni la mayor o menor distancia de las mismas a la obra pueden originar aumento de los precios ni

de los plazos ofertados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 25 de 132

En el caso de no cumplimiento dentro de un plazo razonable no superior a un (1) mes de la anterior prescripcioacuten la Direccioacuten

de Obra podraacute fijar las diversas procedencias de los materiales sin que el Contratista tenga derecho a reclamacioacuten de los

precios ofertados y pudiendo incurrir en penalidades por retraso en el cumplimiento de los plazos

Si el Contratista hubiera obtenido de terrenos pertenecientes al Estado o a la Administracioacuten materiales en cantidad superior a

la requerida para el cumplimiento de su contrato la Administracioacuten podraacute posesionarse de los excesos incluyendo los

subproductos sin abono de ninguna clase

33 UTILIZACIOacuteN DE MATERIALES QUE APAREZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA OBRA

Todos los materiales que aparezcan como consecuencia de las obras seraacuten objeto de tratamiento de acuerdo al Estudio de

Residuos incluido en el proyecto y posteriormente del Plan de Gestioacuten de Residuos aprobado para la obra Como

consecuencia el Contratista deberaacute trasladar todos aquellos que no se vayan a reutilizar a vertedero autorizado Los que sean

objeto de reciclaje seraacuten tratados de acuerdo con dicho plan

34 CANTERAS Y YACIMIENTOS

Es responsabilidad del Contratista la eleccioacuten de canteras y yacimientos para la obtencioacuten de los materiales necesarios para

la ejecucioacuten de las obras (todo uno escolleras rellenos aacuteridos para hormigones arena) sin embargo deben tenerse en

cuenta los siguientes puntos

Es de total responsabilidad del Contratista la eleccioacuten y explotacioacuten de canteras y yacimientos tanto en lo

relativo a la calidad de los materiales como al volumen explotable de los mismos

El Contratista presentaraacute a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten el correspondiente plano de trazado de

accesos y enlaces entre canteras yacimientos y obra

El Contratista presentaraacute antes del comienzo de explotacioacuten de la cantera la siguiente informacioacuten

a Justificante de los permisos y autorizaciones que sean necesarios para proceder a la explotacioacuten de la

cantera o yacimiento y de los accesos a la obra

b Es por cuenta del Contratista la obtencioacuten de estos permisos y autorizaciones corriendo igualmente a su

cargo la adquisicioacuten o la indemnizacioacuten por ocupacioacuten temporal de los terrenos que fueran necesarias

c Plano topograacutefico indicando zona de explotacioacuten y resultado de los ensayos de calidad exigidos en este

Pliego

d Plan completo de explotacioacuten de canteras y yacimientos

Durante la explotacioacuten de la cantera el Contratista se atendraacute en todo momento a las normas acordadas con la

Direccioacuten de Obra

El Contratista estaraacute obligado a eliminar los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante

los trabajos de explotacioacuten de la cantera o yacimiento

Seraacuten a costa del Contratista sin que por ello pueda reclamar indemnizacioacuten alguna los dantildeos que pueda ocasionar con

motivo de la toma extraccioacuten preparacioacuten transporte y depoacutesito de los materiales El Contratista se haraacute cargo de las sentildeales

y marcas que coloque siendo responsable de su vigilancia y conservacioacuten

35 MATERIAL PROCEDENTE DE LA PROPIA EXCAVACIOacuteN

Es responsabilidad del Contratista la eleccioacuten del material procedente de excavacioacuten yo demolicioacuten que va a ser acopiado

en la obra o zona de acopio seguacuten la Direccioacuten de Obra para la obtencioacuten de los materiales con las calidades necesarias

para la ejecucioacuten de las obras (todo uno escolleras rellenos) sin embargo deben tenerse en cuenta los siguientes

puntos

Es de total responsabilidad del Contratista la excavacioacuten yo demolicioacuten tanto en lo relativo a la calidad de los

materiales como al volumen explotable de los mismos

El Contratista presentaraacute a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten el correspondiente plano de la zona de

acopio asiacute como del trazado de accesos y enlaces entre obra y acopio en caso de requerirse

El Contratista presentaraacute antes del comienzo de explotacioacuten de la cantera la siguiente informacioacuten

a Justificante de los permisos y autorizaciones que sean necesarios para proceder al acopio en su caso y

de los accesos a la obra Es por cuenta del Contratista la obtencioacuten de estos permisos y autorizaciones

corriendo igualmente a su cargo la adquisicioacuten o la indemnizacioacuten por ocupacioacuten temporal de los terrenos

que fueran necesarias

b Plano topograacutefico o batimeacutetrico indicando zona de explotacioacuten y resultado de los ensayos de calidad

exigidos en este Pliego

c Plan completo de excavacioacuten yo demolicioacuten y acopio

Durante la explotacioacuten el Contratista se atendraacute en todo momento a las normas acordadas con la Direccioacuten de

Obra

El Contratista estaraacute obligado a eliminar los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante

los trabajos de explotacioacuten

Seraacuten a costa del Contratista sin que por ello pueda reclamar indemnizacioacuten alguna los dantildeos que pueda ocasionar con

motivo de la toma extraccioacuten preparacioacuten transporte y depoacutesito de los materiales El Contratista se haraacute cargo de las sentildeales

y marcas que coloque siendo responsable de su vigilancia y conservacioacuten

36 DESMONTAJES

Primeramente se procederaacute a la desconexioacuten del tramo de los servicios afectados de conformidad con el organismo regulador y

tras la autorizacioacuten de la Direccioacuten de Obra siempre que fuera necesario

Tanto durante la fase de desmontaje como de demolicioacuten como de transporte se tomaraacuten las precauciones necesarias para

no dantildear los elementos a desmontar que deberaacuten ser protegidos para su utilizacioacuten o rectificacioacuten posterior

Una vez levantado el elemento se procederaacute inmediatamente a su traslado al punto de almacenamiento el cual deberaacute estar

protegido de la intemperie y de posibles robos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 26 de 132

37 SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIOacuteN DE LOS MISMOS

Antes del inicio de las obras el contratista ha de proceder a la realizacioacuten de un replanteo real de todos los servicios afectados

en coordinacioacuten con la Direccioacuten teacutecnica utilizando como base la planimetriacutea incluida en el proyecto y contactando con los

teacutecnicos de las diferentes compantildeiacuteas suministradoras asiacute como del explotador de la EDAR Valle del Vinalopoacute

El contratista ha de velar por no alterar la continuidad de suministro para todos los servicios afectados utilizando para ello los

desviacuteos provisionales que sean necesarios contando en todo momento con la aprobacioacuten de las compantildeiacuteas suministradoras

asiacute como de la aprobacioacuten por parte del explotador de la EDAR Valle del Vinalopoacute

Seraacute responsabilidad del contratista la subsanacioacuten de los desperfectos ocasionados por la obra en las redes de servicios

existentes

Las unidades de obra relativas a los desviacuteos de servicios estaacuten recogidas en el capiacutetulo especiacutefico de cada servicio

371 Reposicioacuten de redes eleacutectricas

Previamente a su inicio se contactaraacute con el personal teacutecnico para su replanteo y solventar las posibles dificultades de

trazado que pudieran surgir

Para construir las canalizaciones y la colocacioacuten del cableado se efectuaraacuten los pasos siguientes

a) Excavar la zanja Las dimensiones de la zanja se fijan en el Documento Nordm 2 Planos Esta excavacioacuten seguiraacute las

indicaciones del correspondiente capiacutetulo del presente Pliego

b) Formar una solera de hormigoacuten de limpieza (el espesor depende del tipo de canalizacioacuten miacutenimo 5 cm) La ejecucioacuten del

hormigoacuten seguiraacute las prescripciones del Apartado ldquoHormigonesrdquo del presente pliego

c) Colocar los tubos junto con el cableado con una separacioacuten de 3 cm mediante los soportes distanciadores y rellenando

los espacios entre los tubos de hormigoacuten Se construiraacute a su vez con una proteccioacuten lateral de hormigoacuten de espesor 6 o 10

cm seguacuten el caso Se continuacutea hormigonando hasta formar una proteccioacuten superior cuyo espesor depende del tipo de

prisma de canalizacioacuten En la ejecucioacuten del hormigoacuten se seguiraacute las indicaciones del Apartado ldquoHormigonesrdquo del presente

pliego

d) Relleno de la zanja hasta cota superficial del material de la excavacioacuten o del firme seguacuten el caso y siguiendo las

indicaciones del Pliego General de este Proyecto

Como norma general se procuraraacute que la canalizacioacuten sea lo maacutes recta posible Y en los casos en que se tenga que curvar

se establece como liacutemite que el radio de curvatura sea como miacutenimo de 25 m (curvado en friacuteo)

Se utilizaraacuten tubos de 110 mm y 63 mm y que se colocaraacuten entre arquetas y caacutemaras de registro

Se dejaraacute siempre un hilo guiacutea de alambre de acero de 2 mm de diaacutemetro o cuerda de nylon de 5 mm de diaacutemetro

Las zanjas se construiraacuten con pendiente ascendente y descendente con el fin de que las aguas reviertan hacia la caacutemara de

registro o arquetas (pendiente miacutenima 2)

Las separaciones y cruces con otras conducciones ya sean de electricidad o de agua como miacutenimo son las que se indican a

continuacioacuten

1) Con redes de alta tensioacuten 25 cm

2) Con redes de baja tensioacuten 20 cm

3) Con otros servicios 30 cm

En general las canalizaciones de telecomunicaciones deben pasar por encima de las de agua y por debajo de las de gas

siempre que para lograrlo no sea preciso dar a la zanja demasiada profundidad

372 Reposicioacuten de abastecimiento saneamiento de residuales y pluviales

En primer lugar se extenderaacute la cama de arena de 10 cm de espesor sobre la cual se asentaraacute la tuberiacutea Tras colocar la

canalizacioacuten se realizaraacute un relleno de arena hasta 10 cm por encima de la directriz superior del colector

A continuacioacuten se terminaraacute de rellenar la zanja utilizando zahorra artificial para conducciones bajo calzada y tierras

procedentes de la excavacioacuten cuando no se deacute esta circunstancia y eacutestas cumplan como suelo seleccionado Ambos tipos

de suelos deberaacuten cumplir las condiciones exigidas en el PG-3

En zanjas con pendientes superiores al diez por ciento (10) las tuberiacuteas se montaraacuten en sentido ascendente Si debido a

circunstancias especiales se autorizarse la colacioacuten en sentido descendente deberaacuten adoptarse las precauciones

necesarias para evitar el deslizamiento de los tubos

Cuando se interrumpa la colocacioacuten de la tuberiacutea se taponaraacuten los extremos libres para impedir la entrada de agua o

cuerpo extrantildeos En cualquier caso se comprobaraacute perioacutedicamente que no se ha introducido ninguacuten cuerpo extrantildeo en la

tuberiacutea

Las tuberiacuteas y zanjas se mantendraacuten libres de agua drenando adecuadamente la excavacioacuten En caso de que pueda

producirse la floracioacuten de la tuberiacutea por posible inundacioacuten de la zanja se procederaacute a un relleno parcial antes de probar la

red

Una vez terminada la instalacioacuten se procederaacute al llenado total de agua en la tuberiacutea Acabado eacuteste se abriraacuten todos los

desaguumles hasta vaciar del todo la tuberiacutea

De acuerdo con lo indicado en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para Tuberiacuteas de Abastecimiento de Agua

para la recepcioacuten de la reposicioacuten seraacute necesario realizar las siguientes pruebas

1ordm Prueba de presioacuten interior

2ordm Prueba de estanqueidad

El Contratista proporcionaraacute todos los elementos precisos para efectuar estas pruebas asiacute como el personal necesario la

propiedad podraacute suministrar los manoacutemetros o equipos medidores si lo estima conveniente o comprobar lo suministrado por

el Contratista

Prueba de presioacuten interior

Una vez realizado el montaje de la tuberiacutea se procederaacute a la prueba de presioacuten interna por indicacioacuten de la Direccioacuten de

obra

La diferencia de presioacuten entre el punto de rasante maacutes baja y el punto de rasante maacutes alta no excederaacute del 10 de la

presioacuten de prueba establecida

Antes de empezar la prueba deben estar colocados en su posicioacuten definitiva todos los accesorios de la conduccioacuten La

zanja debe estar parcialmente rellena dejando las juntas descubiertas

Se empezaraacute por rellenar lentamente de agua la tuberiacutea objeto de la prueba dejando abiertos todos los elementos que

puedan dar salida al aire los cuales se iraacuten cerrando despueacutes y sucesivamente de abajo hacia arriba una vez que se haya

comprobado que no existe aire en la conduccioacuten A ser posible se da entrada al agua por la parte baja con lo cual se

facilita la expulsioacuten del aire por la parte alta Si esto no fuera posible el llenado se haraacute auacuten maacutes lentamente para evitar que

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 27 de 132

quede aire en la tuberiacutea En el punto maacutes alto se colocaraacute un grifo de purga para expulsioacuten del aire y para comprobar que

todo el interior del tramo objeto de la prueba se encuentra comunicado en la forma debida

Los puntos extremos del tramo que se quiere probar se cerraraacuten convenientemente con piezas especiales que se

apuntalaraacuten para evitar deslizamientos de los mismos y fugas de agua y que deben ser faacutecilmente desmontables para

continuar el montaje de la tuberiacutea

La presioacuten interior de prueba en zanjas de la tuberiacutea seraacute tal que se alcance en el punto maacutes bajo del tramo 14 veces la

presioacuten maacutexima de trabajo en el punto de maacutes presioacuten La presioacuten se haraacute subir lentamente de forma que el incremento de

la misma no supere 1 kgcm2minuto

Una vez obtenida la presioacuten se pararaacute durante 30 minutos y se consideraraacute satisfactoria cuando durante este tiempo el

manoacutemetro no acuse un descenso superior a raiacutez cuadrada de p quintos (p5) siendo p descenso del manoacutemetro sea

superior se corregiraacuten los defectos observados repasando las juntas que pierden agua al final se consiga que el descenso

de presioacuten no sobrepase la magnitud indicada

Las tuberiacuteas previamente a la prueba de presioacuten se tendraacuten llenas de agua al menos 24 horas

En casos muy especiales en los que la escasez de agua u otras causas hagan difiacutecil el llenado de la tuberiacutea durante el

montaje el contratista podraacute proponer razonablemente la utilizacioacuten de otro sistema especial que permita probar las juntas

con ideacutentica seguridad La Direccioacuten de obras podraacute rechazar el sistema propuesto si considera que no ofrece suficiente

garantiacutea

Prueba de estanqueidad

Despueacutes de haberse completado satisfactoriamente la prueba de presioacuten interior deberaacute realizarse la de estanqueidad

La presioacuten de prueba de estanqueidad seraacute la maacutexima estaacutetica que existe en el tramo de la tuberiacutea objeto de la prueba

La peacuterdida se define como la cantidad de agua que debe suministrarse al tramo de tuberiacutea en prueba mediante un bombiacuten

tarado de forma que se mantenga la presioacuten de prueba de estanqueidad despueacutes de haber llenado la tuberiacutea de agua y

haber expulsado el aire

La duracioacuten de la prueba de la peacuterdida en este tiempo seraacute inferior al valor dado por la foacutermula

V = K L D

en donde

V Peacuterdida total en la prueba en litros

L Longitud del tramo objeto de la prueba en metros

D Diaacutemetro interior en metros

K coeficiente dependiente del material Para fundicioacuten duacutectil K=030

373 Medicioacuten y abono

Los servicios afectados se mediraacuten por unidad (ud) obtenidos de los planos o en su defecto y ratificadas por el Director de

la Obra

La medicioacuten y abono de las partidas realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

38 DEMOLICIOacuteN DE OBRAS DE FAacuteBRICA DE HORMIGOacuteN O MAMPOSTERIacuteA

Las operaciones de derribo se efectuaraacuten con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad

suficientes y evitar dantildeos en las construcciones existentes de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Director de la

Obra quien designaraacute y marcaraacute los elementos que haya que conservar intactos

Dentro de la demolicioacuten del elemento quedaraacute incluida la excavacioacuten (para aquellos elementos o partes de ellos que esteacuten

enterrados) correspondiente para dejar el elemento al descubierto de manera que pueda ser accesible para su demolicioacuten o

retirada

Cuando haya que demoler elementos de contencioacuten habraacute que vaciar los materiales que graviten sobre el elemento a

demoler

Queda totalmente prohibido el empleo de explosivo salvo en aquellos lugares en que se especifique expliacutecitamente

En el caso de muros se deberaacute crear un plano de discontinuidad mediante taladros perforados en la unioacuten de alzado y

zapata

Si el Director de las obras estimara oportuno emplear alguno de los materiales de la demolicioacuten en la obra se encontraraacuten

incluidas las labores de

- Perforacioacuten y troceo hasta la granulometriacutea que sea necesaria para obtener un pedrapleacuten

- Limpieza de los mismos

- Acopio y transporte en la forma y lugares que sentildeale el Director de las obras

Los trabajos se realizaraacuten de forma que produzcan la menor molestia posible a los ocupantes de las zonas proacuteximas a la

obra

Los materiales que resulten de los derribos y que no hayan de ser utilizados en obra seraacuten retirados a vertedero

39 RETIRADA Y VERTIDO DE ESCOMBROS

El Contratista estaacute obligado a realizar por su cuenta los trabajos de retirada y vertido de escombros necesarios para la

ejecucioacuten del Proyecto objeto de este Pliego

El Contratista redactaraacute previamente al inicio de las obras un plan de gestioacuten de los residuos generados conforme con la

legislacioacuten vigente indicando

- Determinacioacuten del volumen aproximado de acuerdo con las caracteriacutesticas del Proyecto

- Determinacioacuten de los medios necesarios para su ejecucioacuten con expresioacuten de sus rendimientos medios

- Determinacioacuten de un posible sistema de reciclado y reutilizacioacuten en obra como material de relleno

- Determinacioacuten de los medios necesarios para la retirada rutas de transporte y posibles zonas de vertido

- Estimacioacuten de los plazos de ejecucioacuten

- Valoracioacuten mensual de las tareas de retirada y vertido

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 28 de 132

310 EXCAVACIOacuteN EN ZANJAS Y POZOS

3101 Ejecucioacuten de las obras

Las explanaciones previas de sobreexcavacioacuten quedan definidas por un talud geneacuterico para todo tipo de terreno 15 (HV)

de manera que el Responsable Teacutecnico de Seguridad y Salud de la Empresa Contratista en funcioacuten de las caracteriacutesticas

geoteacutecnicas de la zona podraacute ordenar la modificacioacuten de dichos taludes De igual manera podraacute ordenar cuando lo estime

procedente la adopcioacuten de medidas de estabilizacioacuten de taludes puntuales de acuerdo con las unidades definidas en este

pliego u otros necesarios en funcioacuten del problema presentado

La posible ejecucioacuten de las obras por bataches por orden del Director de las obras o el bajo rendimiento en el avance de la

excavacioacuten de manera que se compatibilice el avance en la excavacioacuten con la aplicacioacuten de medidas de estabilizacioacuten se

entiende que estaacute comprendido en la unidad y por tanto en el precio

El Director de las obras en los casos de profundidades muy elevadas en las que la realizacioacuten de las sobreexcavaciones

suponga un volumen excesivo o bien esteacute imposibilitada por cuanto suponga el atentar contra la seguridad (estabilidad) de

cualquier edificacioacuten u obra existente podraacute decidir abandonar este sistema de excavacioacuten y adoptar otro cuya solucioacuten

teacutecnica permita optimizar costos y plazos

Una vez realizadas las explanaciones definidas anteriormente el Contratista efectuaraacute las excavaciones en zanja para el

alojamiento de la tuberiacutea

Estas obras seraacuten realizadas ajustaacutendose al trazado respetando las rasantes y cambios de alineacioacuten y seguacuten las

secciones tipo sentildealadas en los planos de detalle correspondientes o seguacuten las oacuterdenes dadas por la Direccioacuten de las

obras

Las obras se realizaraacuten por tramos de manera independiente no debieacutendose comenzar la excavacioacuten del tramo siguiente

hasta no haber finalizado la colocacioacuten de las conducciones en el anterior Se consideraraacute tramo a la parte comprendida

entre dos arquetas

Si habiendo previsto el Contratista la realizacioacuten de las zanjas mecaacutenicamente la Direccioacuten de la obra por causas

justificadas estima preciso que ciertos tramos de la zanja se realicen manualmente el Contratista no podraacute exigir un

suplemento por esta labor

Queda prohibida la utilizacioacuten de explosivos salvo indicacioacuten en contra de la Direccioacuten de Obra

El maacuteximo periacuteodo de tiempo que puede transcurrir entre la apertura de la zanja la colocacioacuten y montaje de la tuberiacutea y el

relleno de la zanja seraacute de veinte (20) diacuteas

Las profundidades sentildealadas en los planos asiacute como el trazado en planta y longitudinal de las conducciones y las

distribucioacuten de las arquetas podraacuten ser modificadas por el Director de las obras ya sea por condicionantes geoteacutecnicos

aparicioacuten de nuevas conducciones o localizacioacuten fidedigna de las existentes (servicios afectados) mejor adaptacioacuten del

programa de trabajos etc aplicaacutendose a los trazados resultantes los criterios de ejecucioacuten antepuestos sin exigir por ello la

aplicacioacuten de precios diferentes a los correspondientes a la presente unidad

Los taludes sentildealados 15 (HV) establecidos para todo tipo de terreno son los resultantes de considerar la necesidad de

aplicar medidas de apuntalamiento arriostramiento o entibacioacuten para el caso de suelos menos competentes en las peores

condiciones geoteacutecnicas Estas medidas seraacuten de obligada aplicacioacuten entendieacutendose incluidas en la unidad

El responsable Teacutecnico de Seguridad y Salud de la Empresa Contratista deberaacute disponer supervisar y revisar la ejecucioacuten y

mantenimiento de las condiciones de seguridad de cada zanja asiacute como de las personas y maquinarias que trabajen en

ellas o junto a ellas debiendo ordenar la inmediata paralizacioacuten de los trabajos cuando no se den en ellas las condiciones

de seguridad necesarias

Si por facilidad en la colocacioacuten de las conducciones o simplicidad de ejecucioacuten el Contratista estimase que le resulta maacutes

interesante utilizar un talud maacutes tendido sin adoptar medidas de sostenimiento deberaacute presentar un estudio teacutecnico al

respecto ante el Director de las obras para que eacuteste autorice dicha modificacioacuten sin que por ello tenga derecho a abono

adicional alguno

3102 Medicioacuten y abono

De acuerdo con lo recogido en el artiacuteculo 321 del PG-3 en esta unidad de obra se encuentran incluidas la adopcioacuten de las

medidas de agotamiento achique y drenaje necesarios En tal sentido y para facilitar estas labores la ejecucioacuten de las

zanjas en cada tramo se realizaraacute desde la arqueta situada a la cota inferior hasta la de cota superior

Las tuberiacuteas y demaacutes conducciones o servidumbres puntualmente afectadas se descubriraacuten y vaciaraacuten a mano y se

aseguraraacuten de manera que se garantice su funcionalidad hasta el relleno de las zanjas Quedando incluidas estas

operaciones dentro de las unidades correspondientes

Se considera la excavacioacuten sin clasificacioacuten es decir en todo tipo de terreno

La medicioacuten para estos casos se realizaraacute por metros cuacutebicos (msup3) obtenidos de la siguiente forma

Para las zonas comprendidas fuera de la liacutenea de explanacioacuten Por diferencia entre el perfil del terreno existente y el perfil

resultante despueacutes de la ejecucioacuten de la sobreexcavacioacuten (prezanja) y previo a la ejecucioacuten de la zanja (las pistas de

maquinaria no generan medicioacuten)

Para zonas comprendidas parcial o totalmente en las liacuteneas de explanacioacuten Por diferencia entre el perfil resultante de haber

ejecutado la explanacioacuten totalmente (aunque eacutesta se realice posteriormente a la instalacioacuten de las conducciones)

independientemente del momento de su realizacioacuten y el perfil resultante despueacutes de la ejecucioacuten de la plataforma en la cota

a partir de la cual se establece la profundidad de definicioacuten previa a la ejecucioacuten de la zanja estricta

No seraacuten de abono los excesos de excavacioacuten en zanjas y pozos sobre las secciones teoacutericas o dimensiones y taludes

incluidos en planos que no hayan sido expresamente autorizados por el Ingeniero Director de las Obras

Quedan incluidos todos los conceptos sentildealados con anterioridad no dando lugar por ellos ni a abono adicional ni a

modificacioacuten del precio unitario correspondiente a esta unidad recogido en el Cuadro de Precios

La medicioacuten y abono de las partidas se realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

El precio incluye la totalidad de los materiales y las operaciones necesarias para la ejecucioacuten completa de la unidad

El refino y la compactacioacuten se consideran incluidos en la unidad de preparacioacuten de la superficie no dando lugar a abono

independiente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 29 de 132

311 RELLENOS LOCALIZADOS

3111 Materiales y ejecucioacuten de las obras

Se realizaraacute de acuerdo al contenido del artiacuteculo 332 del PG-3 restringiendo los materiales a emplear a suelo seleccionado

con CBR mayor de 20 o zahorra artificial En caso de emplear el propio material de la excavacioacuten o bien material reciclado

deberaacuten realizarse ensayos de identificacioacuten en nuacutemero suficiente a criterio de la Direccioacuten Facultativa para garantizar que

se cumple esta limitacioacuten

3112 Medicioacuten y abono

Los rellenos localizados se abonaraacuten por m3 realmente realizados En caso de emplearse materiales propios de la

excavacioacuten con o sin tratamiento de machaqueo para su reciclaje se consideraraacuten incluidos en los precios de las unidades

que den origen a estos rellenos salvo que en el presupuesto se hayan considerado precios particulares para estas unidades

y se incluyan las mediciones correspondientes

No tendraacute consideracioacuten de relleno localizado cara a su abono aquel que permita la utilizacioacuten de maquinaria convencional

utilizada para la ejecucioacuten del resto de rellenos tipo terrapleacuten aunque nominalmente esteacute considerado como relleno

localizado en planos mediciones artiacuteculo del PG-3 etc y aunque el rendimiento de su ejecucioacuten sea algo menor al medio

de ejecucioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten

El precio incluye la obtencioacuten del suelo cualquiera que sea la distancia del lugar de procedencia carga y descarga

transporte colocacioacuten compactacioacuten y cuantos medios materiales y operaciones intervienen en la completa y correcta

ejecucioacuten del relleno

El precio sea cual sea la procedencia seraacute uacutenico

312 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL FILTRANTE

3121 Materiales

El cernido por el tamiz 0080 UNE seraacute inferior al dos por ciento (2) en peso

La densidad que se alcance mediante compactacioacuten no seraacute inferior a la maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Normal

3122 Medicioacuten y abono

Esta unidad se mediraacute por metro cuacutebico (m3) deducido sobre los planos y se abonaraacute al precio que a tal efecto figura en los

Cuadros de Precios

313 GEOTEXTILES

3131 Aacutembito de aplicacioacuten

El presente Artiacuteculo comprende

bull Las exigencias mecaacutenicas e hidraacuteulicas requeridas para cumplir las funciones de separador filtro y dren

bull Las recomendaciones para el control de la mercanciacutea en acopio

bull Las prescripciones relativas al almacenamiento y a la puesta en obra del geotextil

bull Los resultados miacutenimos relativos al comportamiento a largo plazo

Se han proyectado geotextiles en

bull Los drenes profundos bajo cunetas zanjas drenantes en taludes de desmonte y drenajes de fondo de vaguada y

captacioacuten de zonas mal drenadas como elemento anticontaminante del material filtro

bull Bajo las escolleras en encauzamientos y defensas como elemento separador para evitar fuga de finos

bull Como elemento anticontaminante envolviendo el material filtro colocado bajo el cimiento de algunas obras de

faacutebrica y en las cuntildeas de transicioacuten previstas para los pasos inferiores

bull Como elemento anticontaminante en fondos de excavacioacuten de desmontes y saneos en apoyo de terraplenes

donde el terreno natural presenta caracteriacutesticas de suelo inadecuado o marginal

3132 Definiciones

MATERIAL DE TERRAPLEacuteN

A grava rodada 0 lt 150 mm

B grava machacada 0 lt 150 mm

C otros materiales de terrapleacuten rodados o machacados (coluviones piedras machacadas materiales reciclados etc)

H miacuten espesor miacutenimo de terrapleacuten sobre el que es posible circular sin dantildear al geotextil (valor empiacuterico) El

dimensionamiento de la capacidad portante debe ser efectuado por separado

GEOTEXTIL

r fuerza de rotura

Er alargamiento de rotura ()

Od resistencia a la perforacioacuten (mm)

Ow diaacutemetro eficaz de los poros (mm)

d espesor dependiente de la tensioacuten normal efectiva (m)

Kt permeabilidad en el plano del geotextil (ms) depende de la tensioacuten normal efectiva

Q Transmisividad (m2s) = Ktd

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 30 de 132

Q caudal total en el plano del geotextil (m 3s)

Q = Q1 + Q2

B ancho del geotextil transversalmente a la direccioacuten de drenaje (m)

i gradiente hidraacuteulico (-)

f coeficiente de seguridad (-)

KN permeabilidad normal a la superficie del geotextil bajo una tensioacuten perpendicular a un plano de 20 KNmsup2 (Para

geotextiles recubiertos de maacutes de 2 m de terrapleacuten la permeabilidad debe corresponder con tensiones de ensayo maacutes

fuertes) (ms)

SUELOS

k permeabilidad del suelo en la direccioacuten del flujo (ms)

dx diaacutemetro (mm) del grano del suelo maacutes fino correspondiente al tamiz x ( en peso)

r tensioacuten efectiva perpendicular al plano del geotextil (presioacuten de las tierras sobrecargas)

Q12 Caudal drenado (m3s)

3133 Funcioacuten de separador

FUNDAMENTO

En la funcioacuten de separacioacuten el geotextil debe impedir la mezcla de dos suelos de naturaleza y propiedades diferentes sin

obstaculizar la libre circulacioacuten del agua excepto en aquellos casos en que se exija que dicho material sea impermeable

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS

Mecaacutenicas

FUERZA DE ROTURA-ALARGAMIENTO DE ROTURA

El empleo de geotextiles sobre suelos de elevada (S3) a muy elevada (S4) capacidad portante no es necesario

generalmente Sin embargo si fuera preciso se aplicariacutean los resultados relativos a la clase S2

RESISTENCIA A LA PERFORACIOacuteN Od

Material de terrapleacuten

A -rarr Od lt 35 mm

B -rarr Od lt 30 mm

C -rarr Od lt 25 mm

Los geotextiles impermeables proyectados cumpliraacuten las siguientes exigencias

- Peso 161 gmsup2

- Espesor 044 mm Ensayo DIN 53855

- Resistencia a la traccioacuten 102 KnM Ensayo ISO 10319

- Elongacioacuten 34 Ensayo DIN 53354

- Resistencia al punzonamiento estaacutetico 1465 N Ensayo DIN 54307

- Penetracioacuten de cono 21 mm Ensayo Shore

- Estabilidad rayos UVA 1 mes

Hidraacuteulicas

En los geotextiles permeable las exigencias hidraacuteulicas miacutenimas a respetar en su funcioacuten de separador se indican en la

tabla siguiente

Se aplicaraacuten sin embargo los valores maacutes estrictos sobre filtracioacuten si esta funcioacuten tanimportante o maacutes que la funcioacuten de

separador

3134 Funcioacuten de filtro

FUNDAMENTO

Utilizado como filtro el geotextil debe impedir la erosioacuten del suelo por parte de los elementos finos en la direccioacuten de un flujo

perpendicular al geotextil asegurando la libre circulacioacuten del agua sin aumento de la carga hidraacuteulica excepto en aquellos

casos en que se requiera quesean impermeables seguacuten se define en el Documento nordm 2 Planos

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS HIDRAacuteULICAS

Con tolerancia de un principio de arrastre de partiacuteculas finas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 31 de 132

Impidiendo completamente el arrastre de materiales Para filtros especiales que deban preferentemente impedir todo

arrastre de material fino hay que utilizar criterios maacutes severos como se indica en la tabla siguiente

Para gravas limosas con permeabilidad elevada existe un peligro de erosioacuten interna con el consiguiente depoacutesito de limos

delante o dentro del geotextil con el riesgo de colmatacioacuten

Es por lo que para tales suelos el diaacutemetro eficaz de los poros debe cumplir la siguiente condicioacuten suplementaria Owgt 4 d15

En los suelos sin cohesioacuten con d85gt 005 mm hay que prever en general filtros especiales

En suelos estratificados el diaacutemetro eficaz de los pros se determinaraacute respecto a la capa acuiacutefera formada por el suelo maacutes

fino La permeabilidad del geotextil se elegiraacute en funcioacuten de la capa maacutes gruesa

Cuando asiacute se defina en el Documento nordm 2 Planos el geotextil seraacute completamente impermeable

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS MECAacuteNICAS

A fin de garantizar una resistencia mecaacutenica suficiente durante la colocacioacuten y la vida del filtro la fuerza de alargamiento de

rotura del geotextil debe corresponder con la curva de la clase de capacidad portante del suelo de la siguiente tabla

Fuerza de rotura-alargamiento de rotura

Resistencia a la perforacioacuten Od

Material drenante A Od lt 40 mm

Material drenante B Od lt 40 mm

EXCEPCIONES

Las capas drenantes bajo el firme deben responder a las exigencias mecaacutenicas maacutes estrictas establecidas para la funcioacuten

de separacioacuten

LEYENDA

Material drenante A grava I oacute II rodada O lt 150 mm

Material drenante B grava I oacute II machacada O lt 150 mm

COLOCACIOacuteN

En las juntas transversales y longitudinales el solape de las capas del geotextil debe ser de03 m al menos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 32 de 132

3135 Funcioacuten de drenaje

FUNDAMENTO

El geotextil evacua en su plano el agua del suelo circundante y actuacutea asiacute como una capa drenante De esta forma permite

disipar un eventual exceso de presioacuten intersticial

Cada geotextil no tejido tiene una capacidad drenante Para poder garantizar un drenaje eficaz es necesario utilizar

geotextiles no tejidos pues la transmisividad debe ser superior a 10-5 m2s Este valor no se suele conseguir habitualmente

maacutes que con geotextiles compuestos

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS HIDRAacuteULICAS

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS MECAacuteNICAS

Para que la resistencia mecaacutenica tenga garantiacuteas durante la colocacioacuten y el tiempo de vida del drenaje la fuerza y el

alargamiento de rotura del geotextil deben adaptarse al tipo de aplicacioacuten y a la capacidad portante del suelo La siguiente

tabla contiene las exigencias miacutenimas a respetar en la materia

FUERZA DE ROTURA-ALARGAMIENTO DE ROTURA

3136 Control del material

Las especificaciones de cada rollo se controlaraacuten antes de la colocacioacuten del geotextil para asegurar su conformidad

Para pequentildeas obras y para cada una de ellas seraacute suficiente verificar la densidad superficial de cada producto tomando

muestra de cada uno de una superficie de al menos 1msup2

Para obras mayores de 5000 m2 de geotextil se tomaraacute una muestra por cada 10000 m2 de superficie de geotextil

colocado de al menos 1 m2 para controlar la densidad superficial la resistencia al punzonamiento debe ser igualmente

controlada sobre un miacutenimo de 10muestras repartidas en todo el ancho del rollo

Los valores controlados no deben ser inferiores en maacutes del 10 a lo especificado para la densidad superficial ni tampoco en

maacutes del 15 para la resistencia al punzonamiento (de media)

3137 Acopios

ACOPIOS DE CORTA DURACIOacuteN (MAacuteXIMO DE UN MES)

No hay prescripciones particulares Se aconseja sin embargo cubrir los rollos de geotextil desembalados para protegerlos de

los rayos UV y de la humedad

ACOPIOS DE LARGA DURACIOacuteN (MAacuteS DE UN MES)

El geotextil se debe proteger contra los rayos UV y la humedad

3138 Colocacioacuten

En empalmes sin transmisioacuten de esfuerzo el solape miacutenimo seraacute de 03 m sobre un suelo de cimentacioacuten plano y de buena

calidad de 05 m sobre un suelo de cimentacioacuten irregular y de peor calidad y de 1 m bajo el agua

3139 Durabilidad

La materia prima de la que se componen los geotextiles permite una durabilidad generalmente suficiente para aplicaciones

en terrenos o en aguas subterraacuteneas de PH proacuteximo al neutro (PH 48)

Para terrenos o aguas subterraacuteneas aacutecidas o alcalinas (PHlt4 oacute PHgt8) o con contenido de materias agresivas la durabilidad

debe ser controlada por ensayos adecuados Lo mismo ocurre si el geotextil estaacute expuesto a la intemperie de modo

permanente Se debe prestar atencioacuten particular a los geotextiles en contacto con el hormigoacuten fresco o con suelos

estabilizados con cal

31310 Descripcioacuten de los ensayos

ESPESOR Y COMPRESIBILIDAD

ENSAYO

La determinacioacuten del espesor para tres presiones diferentes se efectuaraacute seguacuten la normasuiza SN 198421 con las

diferencias siguientes

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 33 de 132

Para cada presioacuten 10 probetas circulares de 100 + 02 cm2 se cargan con un pistoacuten de 25 +02 cm2 para las presiones

siguientes

2 + 002 kNm-2

20 + 002 kNm-2

200 + 002 kNm-2

RESULTADOS

Espesor medio en mm para la presioacuten correspondiente con su coeficiente de variacioacuten

DURABILIDAD

ENSAYO

Seguacuten la norma SN 198461 para tejidos y no tejidos

RESULTADOS

Fuerza de rotura media en kNm-1 sobre 10 probetas en sentido longitudinal y transversal(eacuteste eventualmente para un no

tejido si hay otros materiales en el sentido transversal) conlos coeficientes de variacioacuten correspondientes

FUERZA Y ALARGAMIENTO DE ROTURA COMPORTAMIENTO FUERZA-DEFORMACIOacuteN

Tejido

ENSAYO

Seguacuten la norma SN 198461 en sentidos longitudinal y transversal

RESULTADOS

Fuerza de rotura media en kNm-1 sobre 10 probetas en sentidos longitudinal y transversal con los coeficientes de variacioacuten

correspondientes

Alargamiento medio de la rotura en porcentaje en sentidos longitudinal y transversal con coeficientes de variacioacuten

correspondientes

Diagrama fuerza-alargamiento como envolvente de 10 curvas

No tejido

ENSAYO

Ensayo con fijacioacuten transversal

Seguacuten la norma SN 198461 en sentidos longitudinal transversal y diagonal Para evitar el efecto de estriccioacuten durante el

ensayo de traccioacuten el no tejido se fija transversalmente a finde conservar su ancho original mediante el dispositivo descrito

en Modes operatoires desessais de qualification des geacuteotextiles (Route et Traffic Diciembre 1984 figs 4 y 5 Las

restantes remisiones a figuras que se hacen en este Artiacuteculo del Pliego se refieren a las contenidas en el citado Artiacuteculo de

Route et Traffic)

RESULTADOS

Fuerza de rotura media en kNm-1 de 10 probetas en sentido longitudinal transversal y a45ordm del sentido longitudinal con los

coeficientes de variacioacuten correspondientes

Alargamiento medio de rotura en porcentaje en los tres sentidos con los coeficientes de variacioacuten correspondientes

Diagrama fuerza-alargamiento como envolvente de 10 curvas

ENSAYO DE PUNZONAMIENTO

ENSAYO

Seguacuten la norma DIN 54307 con una prensa CBR modificada en que la circunferencia de la base del punzoacuten debe

redondearse con un radio de 25 + 005 mm

RESULTADOS

Fuerza media de punzonamiento (correspondiente a la fuerza maacutexima media registrada) en N con coeficiente de variacioacuten

RESISTENCIA A LA PERFORACIOacuteN

ENSAYO

Se utiliza el mismo dispositivo de fijacioacuten de la probeta que para el ensayo de punzonamiento sin embargo por debajo de la

probeta se debe disponer de una altura libre de al menos 200 mm

Se deja caer sin rotacioacuten vertical en el centro de la probeta de geotextil una masa coacutenica de acero descrita en la fig10

desde una altura de 500 + 1 mm

Se utiliza para la medida del diaacutemetro del agujero provocado por la caiacuteda de la masa coacutenica el cono descrito en la figura

11

Durante la lectura del diaacutemetro del agujero sobre este como de medida debe mantenerse por su propio peso de 600 + 5g

sobre los bordes del agujero

RESULTADOS

Diaacutemetro medio de la abertura en mm con coeficiente de variacioacuten

PERMEABILIDAD NORMAL AL PLANO DEL GEOTEXTIL

ENSAYO

La permisividad se mide en un permeaacutemetro especial Este aparato se compone de dos placas inferior y superior cuyo

diaacutemetro es de 140 mm Las placas de carga son guiadas por un cilindro y fabricados con arena de cuarzo su seccioacuten

filtrante es de 100 cm2

La probeta del geotextil se coloca en el permeaacutemetro en una o varias capas seguacuten su espesor El permeaacutemetro se conecta

a un circuito cerrado de agua desaireada y desmineralizada a una temperatura constante de 20 ordmC Despueacutes de la

saturacioacuten del sistema y de la probeta del geotextil se mide el caudal para cargas de 20 y 200 kNm-2 aplicadas sobre el

geotextil El gradiente no debe si es posible ser mayor de 10 para la carga de 20 kNm-2 y 20 para la carga de 200 kNm-2

RESULTADOS

A partir de los valores medidos y teniendo en cuenta la peacuterdida de carga se calcula la permisividad seguacuten la foacutermula

siguiente

siendo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 34 de 132

Q el caudal msup3s-1

H peacuterdida de carga por capa de geotextil mH2O

F seccioacuten atravesada 10-4msup2

A partir de la permisividad se puede calcular el coeficiente de permeabilidad al agua normal al geotextil

kn = yen d ms-1

donde

d es el espesor del geotextil cargado m

Se hacen tres ensayos por producto y se indica cada vez el valor medio

Permeabilidad en el plano del geotextil

ENSAYO

La transmisividad se mide en un permeaacutemetro especial Se coloca una sola capa de geotextil en una membrana de caucho

impermeable al agua y se carga el conjunto con un pistoacuten cuadrado de 100 cmsup2 de superficie En el plano del geotextil

circula agua desaireada y desmineralizada bajo presioacuten Despueacutes de la saturacioacuten del dispositivo de ensayo y del geotextil

el caudal se mide para cargas de 20 y 200 kNm-2 El gradiente si es posible no debe ser mayor de 20 para la carga de 20

kNm-2 y de 40 para la carga de 200 kNm-2

RESULTADOS

A partir de los valores medidos se calcula la transmisividad seguacuten la f siendo

Q el caudal msup3s-1

l la longitud del geotextil atravesado por el agua m

b el ancho del geotextil atravesado por el agua m

H la peacuterdida de carga mH2O

A partir de la transmisividad se puede calcular el coeficiente de permeabilidad al agua en el plano del geotextil

siendo

d el espesor del geotextil cargado m

Se ejecutan tres ensayos por producto y se indica cada vez el valor medio

DIAacuteMETRO EFICAZ DE POROS

ENSAYO

Se trata de un tamizado del agua con un suelo tipo cuya granulometriacutea es la de la figura en que la tolerancia admitida para

cada fraccioacuten es de plusmn 5

Tabla para determinacioacuten del diaacutemetro eficaz de los poros de un geotextil

El aparato de ensayo se compone de un recipiente circular de lavado en dos partes comprendiendo una tapa transparente

un pulverizador de agua y un fondo oblicuo dotado de una salida de agua Entre las dos partes de este recipiente se encaja

un tamiz con mallas de 5 mm de 165 mm de diaacutemetro interior

El recipiente de lavado se instala sobre un aparato de tamizado y se somete a una vibracioacuten vertical de 50 Hz y de 3 mm de

amplitud

El suelo tipo estaacute constituido por arena de granos redondeados (figura anterior) Se necesitan 100 g de esta arena para los

tejidos y 300 g para los no tejidos

Antes del ensayo se determina el peso en seco de la probeta del geotextil despueacutes de 24 h de secado a 60 ordmC A

continuacioacuten se empapa durante 24 h en agua a 20 ordmC

La probeta de geotextil a examinar (O 180 mm) se coloca sobre el tamiz y se aprieta entre las partes inferior y superior del

recipiente de lavado por la tensioacuten de un resorte Una presioacuten suplementaria se produce por la fijacioacuten del recipiente de

lavado sobre el aparato de tamizado esta presioacuten produciraacute al final del ensayo una huella visible sobre el geotextil A

continuacioacuten se deposita el suelo tipo se regula la duracioacuten del tamizado la amplitud de las oscilaciones y el caudal de

agua Este caudal debe regularse de modo que toda la superficie del tamiz se riegue regularmente y que no haya retencioacuten

de agua por debajo del tamiz La mezcla suelo-agua que sale del dispositivo se recupera en un filtro de papel Transcurrido

eltiempo de tamizado todos los residuos del suelo en la parte superior del recipiente de lavado y en el geotextil se lavan

con un matraz y se recogen en una caacutepsula numerada

RESULTADOS

Lo rechazado y lo que ha pasado de los tres ensayos se secan se pesan y se tamizan en seco Para cada una de las

fracciones se determina lo que ha pasado D a traveacutes del geotextil y el rechazo R sobre este uacuteltimo y se calcula su media

para los tres ensayos

Entonces el diaacutemetro eficaz de poros se calcula como sigue

siendo

GD la masa de la fraccioacuten determinante f de lo que pasa D

GT la masa de la fraccioacuten determinante total del suelo tipo Las masas de las fracciones aisladas del suelo tipo GT se

determinan como la suma de las fracciones aisladas de lo que pasa GD y de lo rechazado GR (GT=GD+GR)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 35 de 132

Para la determinacioacuten de Ow no se debe tener en cuenta la arena retenida por los no tejidos lo mismo que las peacuterdidas

eventuales del tamizado

f la fraccioacuten determinante = la mayor fraccioacuten aislada de lo que pasa D tal que 100sup3

10

fu el liacutemite inferior de la fraccioacuten determinante f

fo el liacutemite superior de la fraccioacuten determinante f

El diaacutemetro eficaz de los poros se da en miliacutemetros con dos decimales tras la coma

DENSIDAD SUPERFICIAL

Se determina seguacuten SN 198431 y seguacuten SN 198433 sobre una probeta de al menos 1 msup2

Su dimensioacuten es gramosmsup2

31311 Medicioacuten y abono

La laacutemina geotextil se mediraacute por metros cuadrados (msup2) realmente colocados abonaacutendose al precio que a tal efecto se

indica en los Cuadros de Precios El abono incluye el suministro manipulacioacuten colocacioacuten solapes recortes y medios

auxiliares necesarios para su correcta puesta en obra

314 RELLENO DE ZANJAS CON ARENA EN CAMA DE ASIENTOS DE TUBERIacuteAS

3141 Definicioacuten

Formacioacuten de relleno de zanjas para instalaciones con arena de 0 a 5 mm de diaacutemetro y compactacioacuten en tongadas

sucesivas de 20 cm de espesor maacuteximo con bandeja vibrante de guiado manual hasta alcanzar una densidad seca no

inferior al 98 de la maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado realizado seguacuten UNE 103501

Incluso cinta o distintivo indicador de la instalacioacuten carga transporte y descarga a pie de tajo de los aacuteridos a utilizar en los

trabajos de relleno y humectacioacuten de los mismos

3142 Fases de Ejecucioacuten

bull Extendido del material de relleno en tongadas de espesor uniforme

bull Humectacioacuten o desecacioacuten de cada tongada

bull Colocacioacuten de cinta o distintivo indicador de la instalacioacuten

bull Compactacioacuten

CONDICIONES DE TERMINACIOacuteN

Las tierras o aacuteridos de relleno habraacuten alcanzado el grado de compactacioacuten adecuado

CONSERVACIOacuteN Y MANTENIMIENTO

Las tierras o aacuteridos utilizados como material de relleno quedaraacuten protegidos de la posible contaminacioacuten por materiales

extrantildeos o por agua de lluvia asiacute como del paso de vehiacuteculos

3143 Medicioacuten y abono

Se abonaraacute por m3 teoacuterico conforme a la partida que se incluye en los cuadros de precios del proyecto

315 AacuteRIDOS PARA HORMIGONES

Los aacuteridos que se empleen para la fabricacioacuten de morteros y hormigones cumpliraacuten las condiciones sentildealadas en los

apartados 61023 y 61024 del PG-3 y en el artiacuteculo 28ordm de la Instruccioacuten EHE-08

Se verificaraacuten antes de su utilizacioacuten los ensayos indicados en el artiacuteculo 633 de dicha Instruccioacuten

Se prohiacutebe el empleo de arena de playas o riacuteos afectados por las mareas

El Contratista informaraacute a la Direccioacuten de la Obra cual es el acopio miacutenimo de dichos materiales que piense establecer en la

obra a efectos de garantizar el suministro suficiente de dicho material

316 CEMENTOS

Cementos utilizables

Se emplearaacuten cementos CEM II o con mayor porcentaje de adiciones de entre los especificados en la instruccioacuten EHE-08

Suministro y almacenamiento

Seraacute de aplicacioacuten lo que indica la EHE y la RC-16

Limitaciones de empleo

En aquellas partes correspondientes a una obra que queden vistas y con el fin de una uniformidad de color se utilizaraacuten

cementos de la misma procedencia a lo largo de la construccioacuten salvo que estuviera prevista la utilizacioacuten de cementos

diferenciados en algunos de los elementos

En aquellas obras en que las diferentes deformaciones de las partes tengan influencia sensible durante la construccioacuten de la

misma como tableros en voladizos sucesivos el cemento tendraacute caracteriacutesticas homogeacuteneas en el transcurso de la obra

Para ello la tolerancia de su resistencia a la rotura por compresioacuten a los veintiocho diacuteas no superaraacute el + 7 de la

resistencia media

Control del cemento

Seraacute de aplicacioacuten lo que indica la EHE-08 realizaacutendose la toma de muestras seguacuten el artiacuteculo correspondiente de la RC-

16

317 MORTEROS DE CEMENTO

3171 Definicioacuten

Se definen los morteros de cemento como la masa constituida por aacuterido fino cemento aditivo impermeabilizante y agua

Eventualmente puede contener alguacuten producto de adicioacuten para mejorar sus propiedades cuya utilizacioacuten deberaacute haber sido

aprobada por el Direccioacuten Obra

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 36 de 132

Seraacute de aplicacioacuten para su recepcioacuten en obra todo lo recogido en la instruccioacuten para la recepcioacuten de cemento (RC-16)

aprobado por el Real Decreto 2562026 el 10 de Junio de 2016

3172 Materiales

Cemento

Ver el apartado 61031- Conglomerantes Hidraacuteulicos del articulo 610- Hormigones del PG-3

Aacuterido fino

Ver el apartado 61032- Aacuteridos del articulo 610- Hormigones del PG-3

Agua

Ver al artiacuteculo 280- Agua a emplear en mortero y hormigones del Capiacutetulo VI- Materiales baacutesicos del PG-3

Aditivos

Ver el artiacuteculo 61034-Aditivos del artiacuteculo- 610- Hormigones del PG-3

3173 Medicioacuten y abono

La elaboracioacuten del mortero y su colocacioacuten se consideran incluidas en las unidades de la que forman parte y por tanto no se

abonaraacuten por separado

318 LECHADAS DE CEMENTO PARA INYECCIOacuteN

3181 Definicioacuten

Se define como lechada para inyeccioacuten la mezcla de caraacutecter coloidal de cemento agua y eventualmente arena fina y

productos de adiccioacuten que se inyecta en los conductos de las armaduras activas para establecer la necesaria adherencia

entre dichas armaduras y el hormigoacuten asiacute como para protegerlas contra la corrosioacuten

Se considera de aplicacioacuten a la lechada para inyeccioacuten de bulones y anclajes al terreno

3182 Materiales

El agua de amasado cumpliraacute las condiciones exigidas en el Artiacuteculo ldquoAgua a emplearen morteros y hormigonesrdquo del

presente Pliego En particular no deberaacute contener sustancias perjudiciales para las armaduras activas o la propia lechada

ni maacutes de doscientos cincuenta miligramos (250 mg) de ioacuten cloro por litro no tendraacute un pH inferior a siete (7) ni presentaraacute

trazas de hidratos de carbono

El cemento seraacute de tipo portland y designacioacuten CEM II B-V 325 y deberaacute ser aceptado por el Director de las obras una

vez comprobadas sus caracteriacutesticas en lo referente a exudacioacuten fluidez y disminucioacuten de volumen

La arena fina deberaacute estar exenta de impurezas y sustancias perjudiciales tales como las que contengan iones aacutecidos de

finos que pasen por el tamiz 0080 UNE y de partiacuteculas laminares como las procedentes de mica o pizarra

Los productos de adicioacuten deberaacuten estar exentos de sustancias perjudiciales para las armaduras o la propia lechada tales

como cloruros sulfuros o nitratos

3183 Composicioacuten de la mezcla

La composicioacuten de la mezcla se estableceraacute experimentalmente y deberaacute ser aprobada por el Director

No se utilizaraacute arena fina en la inyeccioacuten de conductos de diaacutemetro menor de quince centiacutemetros (15 cm)

Los productos de adicioacuten podraacuten utilizarse si se demuestra mediante los oportunos ensayos que su empleo mejora las

caracteriacutesticas de la lechada Se dosificaraacuten teniendo en cuenta las condiciones locales de temperatura y previa aprobacioacuten

del Director

3184 Caracteriacutesticas

La lechada deberaacute tener la consistencia maacutexima compatible con la inyectabilidad El valor de la fluidez expresado por el

tiempo que tarda en salir un litro (1 l) de lechada por el cono de Mash estaraacute comprendido entre diecisiete (17) y veinticinco

(25) segundos

Los valores oacuteptimos de la relacioacuten aguacemento son los comprendidos entre treinta y seis y cuarenta y cuatro centeacutesimas

(036 y 044) no debiendo pasar de cincuenta centeacutesimas(050)

El valor de la exudacioacuten medido en probeta ciliacutendrica hermeacuteticamente cerrada de diez centiacutemetros (10 cm) de diaacutemetro y

diez centiacutemetros (10 cm) de altura no seraacute superior al dos por ciento (2 ) a las tres (3) horas ni al cuatro por ciento (4 )

como maacuteximo absoluto y la propia lechada deberaacute reabsorber el agua exudada pasadas veinticuatro (24)horas

La disminucioacuten de volumen o contraccioacuten medida sobre la misma probeta no seraacute superior al dos por ciento (2 )

En cuanto a la expansioacuten eventual que se presenta cuando se emplean aditivos destinados a tal fin no podraacute exceder del

diez por ciento (10 )

La resistencia a comprensioacuten de la pasta determinada seguacuten los meacutetodos prescritos para la pasta de cemento en el vigente

Pliego de Condiciones Generales para la Recepcioacuten de Cementos no seraacute inferior a trescientos kilopondios por centiacutemetro

cuadrado (300 kpcm2)

3185 Fabricacioacuten

La mezcla se prepararaacute mecaacutenicamente con maquinaria apropiada que deberaacute constar dedos tambores al menos el

primero mezclador en el que se realizaraacute la mezcla iacutentima de componentes y el segundo agitador donde se mantendraacute la

mezcla en agitacioacuten continua para evitar la segregacioacuten y sedimentacioacuten de la lechada antes de su inyeccioacuten Los tambores

iraacuten provistos de un tamiz 050 UNE a traveacutes del cual habraacute de pasar la lechada

3186 Ejecucioacuten de la inyeccioacuten

La inyeccioacuten deberaacute llevarse a cabo lo antes posible despueacutes de la colocacioacuten de las armaduras salvo si se ha previsto una

adecuada proteccioacuten provisional de las armaduras o existe autorizacioacuten expresa del Director En ambientes agresivos el

plazo indicado deberaacute disminuirse convenientemente

Antes de proceder a la inyeccioacuten deberaacute limpiarse el conducto con aire a presioacuten observando si existe alguacuten tapoacuten en el

conducto capaz de impedir el paso de la inyeccioacuten en cuyo caso se tomaraacuten las medidas oportunas para asegurar que el

conducto quede correctamente inyectado

Si se sospecha la posibilidad de existencia de hielo en los conductos se inyectaraacute agua caliente pero nunca vapor y a

continuacioacuten aire a presioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 37 de 132

Si los conductos son de hormigoacuten se deberaacute inyectar agua para humedecer dicho hormigoacuten e impedir que deseque la

lechada inyectada con el consiguiente riesgo de crear una obstruccioacuten Igualmente si las armaduras tendones han sido

lubricadas o protegidos provisionalmente deberaacute inyectarse agua hasta la eliminacioacuten del producto utilizado Las

conexiones de las boquillas de inyeccioacuten estaraacuten limpias de hormigoacuten o cualquier otro material y seraacuten hermeacuteticas a fin de

evitar posibles arrastres de aire

No se inyectaraacute si se temen heladas en un plazo de dos (2) diacuteas ni cuando la temperatura de la pieza sea inferior a cinco

grados centiacutegrados (5 pc) de no ser posible cumplir esta prescripcioacuten se tomaraacuten medidas tales como calentamiento del

elemento o de la lechada siempre que sean aprobadas por el Director

No deberaacuten transcurrir maacutes de treinta (30) minutos desde el amasado hasta el comienzo de la inyeccioacuten a no ser que se

utilicen retardadores

La lechada se inyectaraacute a una presioacuten comprendida entre tres y siete kilopondios por centiacutemetro cuadrado (3 y 7 kpcm2)

sin que se deban sobrepasar en ninguacuten momento los diez kilopondios por centiacutemetro cuadrado (10 kpcm2) La velocidad de

avance para conductos de diaacutemetro inferior a diez centiacutemetros (10 cm) estaraacute comprendida entre seis y doce metros por

minutos (6 y 12 mmin) La inyeccioacuten de cada conducto se haraacute de forma continua e ininterrumpida y con la uniformidad

necesaria para impedir la segregacioacuten de la mezcla Una vez efectuada la inyeccioacuten se mantendraacute la presioacuten en los

conductos durante treinta segundos (30 s) como miacutenimo y a continuacioacuten se cerraraacute la vaacutelvula o llave situada antes de la

boquilla En conductos muy largos o de gran seccioacuten uacutetil se intentaraacute reinyectar antes de las dos horas (2 h) para eliminar

la posible reduccioacuten de volumen de la mezcla y los posibles huecos situados en la parte superior de los conductos

3187 Bombas de inyeccioacuten

Las bombas podraacuten ser accionadas por un motor individual o a mano No se permite utilizar bombas de aire comprimido

En el caso de conductos cortos es aconsejable el empleo de bombas accionadas a mano

Para inyectar conductos largos a partir de unos veinticinco metros (25 m) deberaacuten utilizarse bombas a motor

En cualquier caso la bomba deberaacute proporcionar una inyeccioacuten continua e ininterrumpida con pequentildeas variaciones de

presioacuten

La bomba deberaacute estar provista de un dispositivo de seguridad que evite las sobrepresiones que puedan producirse por

atascos en el interior de los conductos La alimentacioacuten deberaacute ser por gravedad y no por succioacuten ya que este uacuteltimo

sistema tiende a introducir aire en la mezcla lo que debe evitarse

3188 Control de la inyeccioacuten

Se controlaraacute la calidad y dosificacioacuten de los materiales que componen la lechada para comprobar que cumplen las

prescripciones del presente Pliego

El contenido de agua y la dosificacioacuten de los aditivos se comprobaraacute al menos una vez al diacutea Si el aditivo se suministra en

envases con indicacioacuten de su contenido en peso se verificaraacute un muestreo de dichos envases con el fin de garantizar una

variacioacuten real miacutenima en la dosificacioacuten

La lechada deberaacute controlarse antes de entrar en el conducto y a la salida del mismo comprobaacutendose por una parte las

caracteriacutesticas de la mezcla por lo menos una vez porcada serie de conductos a inyectar homogeacuteneos en longitud

disposicioacuten y forma y por otra parte la diferencia entre los valores de la fluidez a la entrada y a la salida de los conductos

que deberaacute ser relativamente pequentildea

Durante la inyeccioacuten se controlaraacuten las presiones del manoacutemetro de la bomba comprobando que los valores permanecen

constantes cualquier brusca variacioacuten en estos valores es indicativa de irregularidades en la inyeccioacuten bien por existencia

de fugas o desobstrucciones

En tiempo friacuteo se comprobaraacuten las temperaturas en el transcurso de las cuarenta y ocho horas (48 h) siguientes a la

inyeccioacuten

En los casos en que exista duda sobre la calidad de la inyeccioacuten realizada el directorpodraacute exigir la realizacioacuten de

radiografiacuteas del conducto

3189 Medicioacuten y abono

Tanto la lechada o producto de inyeccioacuten como la operacioacuten de inyeccioacuten de los conductos no tendraacute abono directo

consideraacutendose incluidas en el precio unitario de las armaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensado o en el precio

unitario de los micropilotes bulones o anclajes correspondientes

319 AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES

3191 Definicioacuten

Seguacuten al apartado 71324 de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya el agua

de amasado estaacute constituida fundamentalmente por la directamente antildeadida a la amasada la procedente de la humedad

de los aacuteridos y en su caso la aportada por aditivos liacutequidos

El agua antildeadida directamente a la amasada se mediraacute por peso o volumen con una tolerancia del plusmn1 En el caso de

amasadoras moacuteviles (camiones hormigonera) se mediraacute con exactitud cualquier cantidad de agua de lavado retenida en la

cuba para su empleo en la siguiente amasada Si esto es praacutecticamente imposible el agua de lavado deberaacute ser eliminada

antes de cargar la siguiente amasada del hormigoacuten

El agua total se determinaraacute con una tolerancia del plusmn3 de la cantidad total prefijada

Se debe diferenciar el agua para hormigones pretensados con armaduras pretesis e inyecciones de cemento o morteros

para proteccioacuten de armaduras posesas el cual seguacuten el artiacuteculo 354- Productos de inyeccioacuten de la vigente Instruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya no debe contener maacutes de 300 mgl de ion cloruro ni maacutes de 200

mgl de ioacuten sulfato

3192 Materiales

Lo dispuesto en este artiacuteculo se entenderaacute sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 163092 (modificado por el Real

Decreto 132895) por el que se dictan disposiciones para la libre circulacioacuten en aplicacioacuten de la Directiva 89106 CE En

particular en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estaraacute a lo establecido en el artiacuteculo 9 del

mencionado Real Decreto

Equipos

Con la maquinaria y equipos utilizados en el amasado deberaacute conseguirse una mezcla adecuada de todos los componentes

con el agua

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 38 de 132

Especificaciones

La especificaciones del agua queda recogidas en el artiacuteculo27ordm- Agua de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural

(EHE) o normativa que la sustituya

El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del hormigoacuten en obra no debe contener ninguacuten ingrediente

perjudicial en cantidades tales que afecten a las propiedades del hormigoacuten o a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general podraacuten emplearse todas las aguas sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten analizarse las aguas y salvo justificacioacuten

especial de que no alteran perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten deberaacuten cumplir las siguientes

condiciones

- Exponente de hidroacutegeno pH (UNE 7234) ge 5

- Sustancias disueltas (UNE 7130) le 15 gramos por litro (15000 ppm)

- Sulfatos expresados en SO4 = (UNE 7131) excepto para el cemento SR en que se eleva este liacutemite a 5

gramos por litro (5000 ppm) le 1 gramo por litro (1000 ppm)

- Ioacuten cloruro Cl- (UNE 7178)

a) para hormigoacuten pretensado le 1 gramo por litro (1000 ppm)

b) para hormigoacuten armado u hormigoacuten en masa que contenga armaduras para reducir la fisuracioacuten le 3

gramos por litro (3000 ppm)

- Hidratos de carbono (UNE 7132) 0

- Sustancias orgaacutenicas solubles en eacuteter (UNE 7235) le 15 gramos por litro (15000 ppm)

Realizaacutendose la toma de muestras seguacuten la UNE 7236 y los anaacutelisis por los meacutetodos de las normas indicadas

Podraacuten emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado de hormigones que no tengan

armadura alguna Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el amasado o curado

de hormigoacuten armado o pretensado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado de cubas en la propia central de hormigonado siempre y

cuando cumplan las especificaciones anteriormente definidas Ademaacutes se deberaacute cumplir que el valor de densidad del agua

reciclada no supere el valor 13 gcm3 y que la densidad del agua total no supere el calor de 11 gcm3

La densidad del agua reciclada estaacute directamente relacionada con el contenido en finos que aportan al hormigoacuten de

acuerdo con la siguiente expresioacuten

M = ((1-da)(1+df)) middot df

Donde

- M Masa de finos presente en el agua en gcm3

- da Densidad del agua en gcm3

- df Densidad del fino en gcm3

En relacioacuten con el contenido de finos aportado al hormigoacuten se tendraacute en cuenta lo indicado en el apartado 311 de la

vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya Para el caacutelculo del contenido de finos que

se aporta en el agua reciclada se puede considerar un valor de df igual a 21 gcm3 salvo valor experimental obtenido

mediante determinacioacuten en el volumen metro de Le Chateles a partir de una muestra desecada en estufa y posteriormente

pulverizada hasta pasar por el tamiz 200 μm

Con respecto al contenido de ioacuten cloruro se tendraacute en cuenta tambieacuten lo previsto en el apartado 311 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

3193 Control

Seguacuten el artiacuteculo 85- criterios especiacutefico para la comprobacioacuten de la conformidad de los materiales componentes del

hormigoacuten de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya Se podraacute eximir de la

realizacioacuten de los ensayos cuando se utilice agua potable de red de suministro En otros casos la Direccioacuten Facultativa o el

Responsable de la recepcioacuten en el caso de centrales de hormigoacuten preparado o de la instalacioacuten de prefabricacioacuten dispondraacute

la realizacioacuten de los correspondientes ensayos en un laboratorio de los contemplados en el apartado 78221 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya que permitan comprobar el cumplimiento de las

especificaciones del artiacuteculo 27ordm con una periodicidad semestral

3194 Criterio de aceptacioacuten o rechazo

El no cumplimiento de la totalidad de las especificaciones seraacute condicioacuten suficiente para considerar el agua como no apta

320 MADERA

3201 Definicioacuten

Se refiere el presente artiacuteculo a la madera a emplear en la entibacioacuten de zanjas apeos cimbras andamios encofrados y

demaacutes medios auxiliares y carpinteriacutea de armar

3202 Condiciones generales

Deberaacute cumplir las siguientes condiciones

- Proceder de troncos sanos apeados en sazoacuten

- Haber sido desecada al aire protegida del sol y de la lluvia durante no menos de dos ( 2) antildeos

- No presentar signo alguno de putrefaccioacuten carcoma o ataque de hongos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 39 de 132

- Estar exenta de grietas hendiduras manchas entalladuras cortes agujeros o cualquier otro defecto que

pueda perjudicar la solidez y la resistencia de la misma

- Tener sus fibras rectas y no reviradas paralelas seguacuten la mayor dimensioacuten de la pieza

- Dar sonido claro por percusioacuten

3203 Condiciones teacutecnicas exigibles

Madera para entibaciones y medios auxiliares

- Deberaacuten tener dimensiones suficientes para ofrecer la necesaria resistencia para la seguridad de la obra y

de las personas

- Se emplearaacuten maderas sanas con exclusioacuten de alteraciones por pudricioacuten aunque sean admisibles

alteraciones de color como el azulado en las coniacuteferas

- Deberaacute estar exenta de fracturas por compresioacuten

- Poseeraacute una durabilidad natural al menos igual a la que presenta el Pinus sylvestris (Pino silvestre)

Madera para los restantes usos

- Tendraacute la suficiente rigidez para soportar sin deformaciones perjudiciales las acciones de cualquier

naturaleza que puedan producirse en la puesta en obra y vibrado del hormigoacuten

- La madera para encofrados seraacute preferiblemente de especies resinosas y de fibra recta La madera

aserrada se ajustaraacute como miacutenimo a la clase I-80 seguacuten la Norma UNE 56-525-72

- Las tablas para el forro o tablero de los encofrados seraacute

o Machihembrada en los encofrados de superficies vistas en los que se utilice madera

o Escuadrada con sus aristas vivas y llenas cepillada y en bruto para todos los encofrados de

superficies ocultas

- Soacutelo se emplearaacuten tablas de madera cuya naturaleza y calidad o cuyo tratamiento o revestimiento

garantice que no se produciraacuten ni alabeos ni hinchamientos que puedan dar lugar a fugas del material fino

del hormigoacuten fresco o imperfecciones en los paramentos

- Las tablas para forros o tableros de encofrados estaraacuten exentas de sustancias nocivas para el hormigoacuten

fresco y endurecido o que manchen o coloreen los paramentos

3204 Tipos

Los tipos forma y dimensiones de la madera a emplear en medios auxiliares y carpinteriacutea se ajustaraacute a las especificaciones

a lo que en cada momento indique el Director de Obra

En todo caso seraacuten las adecuadas para garantizar su resistencia y cubrir el posible riesgo de accidentes

3205 Control de recepcioacuten

Se efectuaraacute el control que indique el Director de Obra basado en la importancia del elemento de que se trate

321 HORMIGONES

3211 Definicioacuten

Se definen como hormigones los productos resultantes de la mezcla iacutentima de cemento aacuterido grueso aacuterido fino agua y

eventualmente aditivos o adiciones que al fraguar y endurecer adquieren gran resistencia y son empleados en la ejecucioacuten

de cimientos soleras muros pilas boacutevedas puentes y demaacutes obras de faacutebrica

Su ejecucioacuten incluye las operaciones siguientes

- Estudio y composicioacuten de la mezcla y obtencioacuten de la foacutermula de trabajo

- Fabricacioacuten de la mezcla

- Transporte

- Puesta en obra

- Compactacioacuten (vibrado)

- Ejecucioacuten de juntas

- Curado

- Acabado

Los hormigones que aquiacute se definen cumpliraacuten las especificaciones indicadas en la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten

Estructural (EHE) o normativa que la sustituya asiacute como las especificaciones adicionales contenidas en este artiacuteculo

Las caracteriacutesticas de los hormigones asiacute como su tipificacioacuten queda recogido en el artiacuteculo 39 de la vigente ldquoInstruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

3212 Condiciones generales

Se refiere este artiacuteculo a la ejecucioacuten de hormigones de cualquier tipo en masa armado o pretensado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 40 de 132

Estaraacuten realizados de acuerdo con las presentes especificaciones asiacute como las alineaciones cotas y dimensiones indicadas

en los planos y con lo que ordene al respecto el Director de Obra

Los hormigones cumpliraacuten las condiciones exigidas en la Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural EHErdquo aprobada por Real

Decreto nordm 12472008 de 18 de Julio

Siempre que en una misma obra se utilicen cementos de distinto tipo seraacute necesario tener presente cuanto se indica en las

Instrucciones vigentes sobre la incompatibilidad de hormigones fabricados con distintos tipos de conglomerantes

3213 Materiales

La composicioacuten elegida para la preparacioacuten de las mezclas destinadas a la construccioacuten de estructuras o elementos

estructurales deberaacute estudiarse previamente con el fin de asegurarse de que es capaz de proporcionar hormigones cuyas

caracteriacutesticas mecaacutenicas reoloacutegicas y de durabilidad satisfagan las exigencias del proyecto Estos estudios se realizaraacuten

teniendo en cuenta en todo lo posible las condiciones de la obra real (diaacutemetros caracteriacutesticas superficiales y distribucioacuten

de armaduras modo de compactacioacuten dimensiones de las piezas etc)

Los componentes del hormigoacuten deberaacuten cumplir las prescripciones incluidas en los Artiacuteculos 26ordm 27ordm 28ordm 29ordm y 30ordm del

vigente instruccioacuten y que queda resumido en los siguientes apartados Ademaacutes el ioacuten cloruro total aportado por los

componentes no excederaacute de los siguientes liacutemites

- Obras de hormigoacuten pretensado 02 del peso del cemento

- Obras de hormigoacuten armado u obras de hormigoacuten en masa que contenga armaduras para reducir la

fisuracioacuten 04 del peso del cemento

La cantidad total de finos en el hormigoacuten resultante de sumar el contenido de partiacuteculas del aacuterido grueso y del aacuterido fino que

pasan por el tamiz UNE 0063 y la componente caliza en su caso del cemento deberaacute ser inferior a 175 kgmsup3 En el caso

de emplearse agua reciclada de acuerdo con el Artiacuteculo 280 del PG-3 dicho liacutemite podraacute incrementarse hasta 185 kgmsup3

Conglomerantes hidraacuteulicos

El cemento a utilizar seraacute en principio del tipo Portland no variando el precio cualquiera que sea el tipo y cantidad utilizados

de cementos El Director de Obra podraacute ordenar el cambio de tipo de cemento sin variacioacuten alguna en el precio

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se le exijan En el aacutembito de aplicacioacuten

podraacuten utilizarse aquellos cementos que cumplan las siguientes condiciones

- Ser conformes con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

- Cumplan las limitaciones de uso establecidas en la Tabla siguiente y

- Pertenezcan a la clase resistente 325 o superior

Tipos de cemento utilizables

En la tabla anterior las condiciones de utilizacioacuten permitida para cada tipo de hormigoacuten se deben considerar extendidas a

los cementos blancos y a los cementos con caracteriacutesticas adicionales correspondientes al mismo tipo y clase resistente que

aqueacutellos

Cuando el cemento se utilice como componente de un producto de inyeccioacuten adherente se tendraacute en cuenta que el cemento

seraacute Portland del tipo CEM I Para poder utilizar otros tipos de cementos seraacute precisa una justificacioacuten especial

El empleo del cemento de aluminato de calcio deberaacute ser objeto en cada caso de estudio especial exponiendo las razones

que aconsejan su uso y observaacutendose las especificaciones para la utilizacioacuten del cemento de aluminato de calcio de la

vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural (EHE)

Se tendraacute en cuenta el contenido total de ioacuten cloruro para el caso de cualquier tipo de cemento asiacute como con el contenido

de finos en el hormigoacuten para el caso de cementos con adicioacuten de filler calizo

a- Suministro y almacenamiento

El suministro y almacenamiento del cemento en la central de hormigoacuten se efectuaraacute conforme a lo establecido en la

reglamentacioacuten especiacutefica vigente

b- Dosificacioacuten

El cemento se dosificaraacute en peso utilizando baacutesculas y escalas distintas de las utilizadas para los aacuteridos La tolerancia en

peso de cemento seraacute del plusmn3

c- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

La comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

Aacuteridos

Seraacute de aplicacioacuten lo que al respecto prescribe el artiacuteculo 28 de la EHE-08

a- Suministro y almacenamiento

Los aacuteridos deberaacuten almacenarse de tal forma que queden protegidos de una posible contaminacioacuten por el ambiente y

especialmente por el terreno no debiendo mezclarse de forma incontrolada las distintas fracciones granulomeacutetricas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 41 de 132

Deberaacuten tambieacuten adoptarse las necesarias precauciones para eliminar en lo posible la segregacioacuten tanto durante el

almacenamiento como durante el transporte

b- Dosificacioacuten

Los aacuteridos se dosificaraacuten en peso teniendo en cuenta las correcciones por humedad Para la medicioacuten de su humedad

superficial la central dispondraacute de elementos que permitan obtener sistemaacuteticamente este dato mediante un meacutetodo

contrastado y preferentemente de forma automaacutetica

El aacuterido deberaacute componerse de al menos dos fracciones granulomeacutetricas para tamantildeos maacuteximos iguales o inferiores a 20

mm y de tres fracciones granulomeacutetricas para tamantildeos maacuteximos mayores

Si se utiliza un aacuterido total suministrado el fabricante del mismo deberaacute proporcionar la granulometriacutea y tolerancias de

fabricacioacuten del mismo a fin de poder definir un huso granulomeacutetrico probable que asegure el control de los aacuteridos de la

foacutermula de trabajo La tolerancia en peso de los aacuteridos tanto si se utilizan baacutesculas distintas para cada fraccioacuten de aacuterido

como si la dosificacioacuten se realiza acumulada seraacute del plusmn3

c- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

Salvo en el caso al que se refiere el paacuterrafo siguiente los aacuteridos deberaacuten disponer del marcado CE con un sistema de

evaluacioacuten de la conformidad 2+ por lo que su idoneidad se comprobaraacute mediante la verificacioacuten documental de que los

valores declarados en los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 28ordm de la instruccioacuten de hormigoacuten estructural EHE-08

En el caso de aacuteridos de autoconsumo el Constructor o en su caso el Suministrador de hormigoacuten o de los elementos

prefabricados deberaacute aportar un certificado de ensayo con antiguumledad inferior a tres meses realizado por un laboratorio de

control seguacuten el apartado 78221 de la vigente instruccioacuten que demuestre la conformidad del aacuterido respecto a las

especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 28ordm de la Instruccioacuten vigente con un nivel de garantiacutea

estadiacutestica equivalente que el exigido para los aacuteridos con marcado CE en la norma UNE EN 12620

Agua

Deberaacute cumplir las condiciones exigidas en el artiacuteculo correspondiente de este Pliego

a- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

Se podraacute eximir de la realizacioacuten de los ensayos cuando se utilice agua potable de red de suministro

En otros casos la Direccioacuten Facultativa o el Responsable de la recepcioacuten en el caso de centrales de hormigoacuten preparado o

de la instalacioacuten de prefabricacioacuten dispondraacute la realizacioacuten de los correspondientes ensayos en un laboratorio de los

contemplados en el apartado 78221 de la vigente instruccioacuten que permitan comprobar el cumplimiento de las

especificaciones del artiacuteculo 27ordm con una periodicidad semestral

Aditivos

El uso de estos productos se atendraacute a lo expuesto en el artiacuteculo correspondiente de este Pliego

a- Suministro y almacenamiento

En el caso de aditivos pulverulentos se almacenaraacuten en las mismas condiciones que los cementos Cuando los aditivos

sean liacutequidos o bien procedan de materiales pulverulentos disueltos en agua los depoacutesitos para su almacenamiento

deberaacuten estar protegidos de la helada evitar cualquier contaminacioacuten y garantizar que no se producen depoacutesitos o residuos

de materiales en su fondo manteniendo la uniformidad de todo el aditivo

Para las cenizas volantes o el humo de siacutelice suministrados a granel se emplearaacuten equipos similares a los utilizados para el

cemento debieacutendose almacenar en recipientes y silos impermeables que los protejan de la humedad y de la contaminacioacuten

los cuales estaraacuten perfectamente identificados para evitar posibles errores de dosificacioacuten

b- Dosificacioacuten

Cuando se utilicen las adiciones se dosificaraacuten en peso empleando baacutesculas y escalas distintas de las utilizadas para los

aacuteridos La tolerancia en peso de adiciones seraacute del plusmn 3 por 100

c- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

La conformidad de los aditivos que dispongan de marcado CE se comprobaraacute mediante la verificacioacuten documental de que

los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 29ordm de la vigente Instruccioacuten

En el caso de aditivos que por no estar incluidos en las normas armonizadas no dispongan de marcado CE el Constructor

o en su caso el Suministrador de hormigoacuten o de los elementos prefabricados deberaacute aportar un certificado de ensayo con

antiguumledad inferior a seis meses realizado por un laboratorio de control seguacuten el apartado 78221 de la vigente instruccioacuten

que demuestre la conformidad del aditivo a las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 29ordm de la

vigente Instruccioacuten con un nivel de garantiacutea estadiacutestica equivalente que el exigido para los aditivos con marcado CE en la

norma UNE EN 934-2

3214 Tipos y dosificacioacuten de hormigones

Para su empleo en las distintas clases de obra y de acuerdo con la resistencia del hormigoacuten a compresioacuten (se refiere a los

resultados obtenidos en ensayos de rotura a compresioacuten a 28 diacuteas realizados sobre probetas ciliacutendricas de 15 cm de

diaacutemetro y 30 cm de altura fabricadas conservadas y ensayadas conforme a lo establecido en la normativa vigente En el

caso de que el control de calidad se efectuacutee mediante probetas cuacutebicas se seguiraacute el procedimiento establecido en 8632

de la Instruccioacuten Estructural vigente) se establecen los tipos de hormigoacuten que se indica en la siguiente tabla con caraacutecter

orientativo

Uso

Estructural

Resistencia caracteriacutestica a compresioacuten a 28 diacuteas

En Nmmsup2

20 25 30 35 40 45 50

HM HM-20 HM-25 HM-30 HM-35 HM-40 HM-45 HM-50

HA No admitido HA-25 HA-30 HA-35 HA-40 HA-45 HA-50

HP No admitido HP-25 HP-30 HP-35 HP-40 HP-45 HP-50

Donde

- HM = Hormigoacuten en masa

- HA = Hormigoacuten armado

- HP = Hormigoacuten pretensado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 42 de 132

En algunas obras en las que el hormigoacuten no vaya a estar sometido a solicitaciones en los tres primeros meses a partir de su

puesta en obra podraacute referirse la resistencia a compresioacuten a la edad de 90 diacuteas

En este pliego se denominan hormigones de alta resistencia a los hormigones con resistencia caracteriacutestica de proyecto fck

superior a 50 Nmm2

La dosificacioacuten de los materiales seraacute aceptada por el Director de Obra a la vista de los ensayos realizados por la Empresa

Constructora y una vez efectuadas las comprobaciones oportunas

La dosificacioacuten de los diferentes materiales destinados a la fabricacioacuten del hormigoacuten se haraacute siempre en seco con la uacutenica

excepcioacuten del agua cuya dosificacioacuten podraacute hacerse en volumen

3215 Durabilidad de los hormigones

La condiciones a considerar para soportar durante la vida uacutetil para la que ha sido disentildeada las condiciones fiacutesicas y

quiacutemicas a las que estaacute expuesta las estructuras y que podriacutean llegar a provocar su degradacioacuten como consecuencia de

efectos diferentes a las cargas y solicitaciones en el anaacutelisis estructural viene estipulada en los artiacuteculos 37 de la vigente

ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya las cuales se deberaacuten llevar a cabo

Se prestaraacute especial atencioacuten para una buena durabilidad del hormigoacuten a

- Calidad del hormigoacuten

- Recubrimientos tomados

- Separadores o calzos colocados en obra

- Valores maacuteximos de la abertura de fisura

- Dosificacioacuten y comportamiento del hormigoacuten

- Limitacioacuten de los contenidos de agua y de cemento

- Impermeabilizacioacuten del hormigoacuten

- Resistencia del hormigoacuten frente a las heladas

- Resistencia del hormigoacuten frente al ataque de sulfatos

- Resistencia del hormigoacuten al ataque del agua del mar

- Resistencia del hormigoacuten frente a la corrosioacuten

- Resistencia del hormigoacuten frente al a reactividad aacutelcali ndash aacuterido

322 ADITIVOS PARA HORMIGONES

3221 Definicioacuten

Seguacuten al artiacuteculo 29ordm de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya se entiende por

aditivos aquellas sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el mismo o en el

transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior al 5 del peso del cemento producen la

modificacioacuten deseada en estado fresco o endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de

su comportamiento

En los hormigones armados o pretensados no podraacuten utilizarse como aditivos el cloruro caacutelcico ni en general productos en

cuya composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que puedan ocasionar o favorecer

la corrosioacuten de las armaduras

En los elementos pretensados mediante armaduras ancladas exclusivamente por adherencia no podraacuten utilizarse aditivos

que tengan caraacutecter de aireantes

Sin embargo en la prefabricacioacuten de elementos con armaduras pretesas elaborados con maacutequinas de fabricacioacuten continua

podraacuten usarse aditivos plastificantes que tengan un efecto secundario de inclusioacuten de aire siempre que se compruebe que

no perjudica sensiblemente la adherencia entre el hormigoacuten y la armadura afectando al anclaje de eacutesta En cualquier caso

la cantidad total de aire ocluido no excederaacute del 6 en volumen medido seguacuten la UNE EN 12350-7

3222 Materiales

Lo dispuesto en este artiacuteculo se entenderaacute sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 163092 (modificado por el Real

Decreto 132895) por el que se dictan disposiciones para la libre circulacioacuten en aplicacioacuten de la Directiva 89106 CE En

particular en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estaraacute a lo establecido en el artiacuteculo 9 del

mencionado Real Decreto

No se podraacute utilizar ninguacuten tipo de aditivo modificador de las propiedades de morteros y hormigones sin la aprobacioacuten

previa y expresa del Director de las Obras

3223 Equipos

La maquinaria y equipos utilizados en la dosificacioacuten mezcla y homogeneizacioacuten de los aditivos en morteros y hormigones

seraacuten los adecuados para que dicha operacioacuten se lleve a cabo correctamente

3224 Especificaciones

Se consideran fundamentalmente los cinco tipos de aditivos que se recogen en la tabla siguiente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 43 de 132

Tipos de aditivos

Los aditivos de cualquiera de los cinco tipos descritos anteriormente deberaacuten cumplir la UNE EN 934-2

En los documentos de origen figuraraacute la designacioacuten del aditivo de acuerdo con lo indicado en la UNE EN 934-2 asiacute como

el certificado del fabricante que garantice que el producto satisface los requisitos prescritos en la citada norma el intervalo

de eficacia (proporcioacuten a emplear) y su funcioacuten principal de entre las indicadas en la tabla anterior

Salvo indicacioacuten previa en contra de la Direccioacuten Facultativa el Suministrador podraacute emplear cualquiera de los aditivos

incluidos en la Tabla anterior La utilizacioacuten de otros aditivos distintos a los contemplados en este artiacuteculo requiere la

aprobacioacuten previa de la Direccioacuten Facultativa

La utilizacioacuten de aditivos en el hormigoacuten una vez en la obra y antes de su colocacioacuten en la misma requiere de la

autorizacioacuten de la Direccioacuten Facultativa y el conocimiento del Suministrador del hormigoacuten

Plastificantes

Se definen como plastificantes aquellos productos antildeadidos durante el amasado del hormigoacuten con el fin de poder reducir la

cantidad de agua para una consistencia determinada

Aumentaraacuten la resistencia del hormigoacuten al disminuir la relacioacuten agua cemento manteniendo la misma consistencia

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteracioacuten

La dosificacioacuten se haraacute seguacuten ordene el Director de Obra de acuerdo con las especificaciones de la casa fabricante

Se haraacute seguacuten las especificaciones fijadas por el Director de Obra con el fin de valorar la influencia en la resistencia del

hormigoacuten

Retardadores de fraguado

Se definen como retardadores de fraguado aquellos productos antildeadidos durante el envasado del hormigoacuten con el fin de

aumentar el periacuteodo de fraguado normal del hormigoacuten

El Director de Obra fijaraacute las condiciones generales a cumplir por el producto en funcioacuten del elemento en que se va a utilizar

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteraciones

La dosificacioacuten se haraacute seguacuten ordene el Director de Obra de acuerdo con las especificaciones de la casa fabricante

Se haraacute seguacuten las especificaciones fijadas por el Director de Obra con el fin de valorar la influencia en la resistencia del

hormigoacuten

Productos de curado

Se definen como productos de curado aquellos que aplicados al hormigoacuten en forma de recubrimientos plaacutesticos u otros

tratamientos especiales impermeabilizan la superficie del mismo evitando la peacuterdida de agua durante el fraguado y

endurecimiento

Los productos filmoacutegenos o anaacutelogos que se utilicen como productos de curado formaraacuten una peliacutecula sobre la superficie del

hormigoacuten que al menos permaneceraacute intacta durante siete diacuteas (7 diacuteas) despueacutes de ser aplicada no perjudicando al

hormigoacuten ni desprendiendo vapores nocivos

Han de ser de color claro preferiblemente blancos de faacutecil manejo y extendido

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteracioacuten

La dotacioacuten por metro cuadrado seraacute fijada por el Director de Obra de acuerdo con las especificaciones del fabricante

Se haraacute seguacuten las especificaciones fijadas por el Director de Obra que estudia la durabilidad de la capa asiacute como la posible

reaccioacuten con los elementos del hormigoacuten

Aireantes

Se definen como aireantes aquellos productos que se antildeaden durante el amasado del hormigoacuten con el fin de crear multitud

de pequentildeas burbujas de aire o gas de quince centeacutesimas de miliacutemetro (015 mm) a un miliacutemetro (1 mm) de diaacutemetro que

al quedar ocluidas en la masa del hormigoacuten mantienen su plasticidad para menores relaciones de aguacemento

Han de ser compuestos inorgaacutenicos prohibieacutendose la utilizacioacuten de compuestos orgaacutenicos y todos aquellos productos que

contengan azufre en cualquiera de sus formas

Aumentaraacute la resistencia de los hormigones fabricados con el producto cuando la dosificacioacuten sea inferior a cuatrocientos

kilogramos de cemento por metro cuacutebico (400 Kgm3) Para hormigones con una dosificacioacuten mayor se admite que

disminuya la resistencia un cinco por ciento (5 )

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteracioacuten

Se atenderaacute para su empleo las instrucciones dadas por la casa suministradora del producto

La proporcioacuten de aireante no excederaacute del cuatro por ciento (4 ) en peso de la cantidad de cemento utilizada en la

dosificacioacuten del hormigoacuten

El porcentaje de exudacioacuten de agua del hormigoacuten aireado no excederaacute del sesenta y cinco por ciento (65 por 100) de la

exudacioacuten que produce el mismo hormigoacuten sin airear

El hormigoacuten aireado presentaraacute una resistencia caracteriacutestica superior al ochenta por ciento (80 por 100) de la que

presentariacutea el mismo hormigoacuten sin airear

En el control de recepcioacuten los ensayos se realizaraacuten seguacuten las normas indicadas en este artiacuteculo para el cloruro caacutelcico

Se analizaraacute en cada partida que el porcentaje de exudacioacuten de agua que se produce en el hormigoacuten fabricado con el

producto no pase del 65 de la que se produce en el hormigoacuten sin el producto fabricado seguacuten dicha norma Asimismo se

comprobaraacute que la resistencia a compresioacuten es superior al ochenta por ciento (80 ) del hormigoacuten fabricado seguacuten las

especificaciones de dicha norma

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 44 de 132

Se realizaraacute un ensayo de resistencia utilizando los mismos aacuteridos cemento y agua que posteriormente van a utilizarse en

obra comprobaacutendose que si el hormigoacuten tiene una dosificacioacuten no superior a cuatrocientos kilogramos de cemento por

metro cuacutebico (400 Kgm3) la resistencia no es inferior al hormigoacuten sin aireante y que si la dosificacioacuten es superior su peacuterdida

de resistencia es inferior al cinco por ciento (5 )

El no cumplimiento de alguna de las especificaciones seraacute condicioacuten suficiente para el rechazo del producto

3225 Control

Seguacuten el artiacuteculo 85- criterios especiacutefico para la comprobacioacuten de la conformidad de los materiales componentes del

hormigoacuten de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya La conformidad de los

aditivos que dispongan de marcado CE se comprobaraacute mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados

en los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones

contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo anterior de especificaciones

En el caso de aditivos que por no estar incluidos en las normas armonizadas no dispongan de marcado CE el Constructor

o en su caso el Suministrador de hormigoacuten o de los elementos prefabricados deberaacute aportar un certificado de ensayo con

antiguumledad inferior a seis meses realizado por un laboratorio de control seguacuten el apartado 78221 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya que demuestre la conformidad del aditivo a las

especificaciones contempladas en el proyecto y en las especificaciones anteriores con un nivel de garantiacutea estadiacutestica

equivalente que el exigido para los aditivos con marcado CE en la norma UNE EN 934-2

El producto seraacute expedido en envases adecuados para que no sufra ninguacuten tipo de alteracioacuten Los envases llevaraacuten una

etiqueta conforme con las indicaciones recogidas en la norma UNE 83 275

En el caso de que el suministro se realice a granel el albaraacuten deberaacute contener la informacioacuten especificada para las etiquetas

en el apartado anterior

3226 Criterio de aceptacioacuten o rechazo

El no cumplimiento de la totalidad de las especificaciones seraacute condicioacuten suficiente para considerar el agua como no apta

323 PRODUCTOS FILMOacuteGENOS DE CURADO

3231 Definicioacuten

Se denominan productos filmoacutegenos de curado aquellos que aplicados sobre la superficie del hormigoacuten fresco forman una

membrana continua que reduce la peacuterdida de humedad durante el periacuteodo de primer endurecimiento reduciendo al mismo

tiempo la elevacioacuten de temperatura del hormigoacuten expuesto a los rayos solares debido a la pigmentacioacuten clara de la

membrana Los productos comprendidos bajo esta definicioacuten pueden emplearse como medio de curado del hormigoacuten fresco

asiacute como con posterioridad al desencofrado o a un curado huacutemedo inicial

Se excluyen de este artiacuteculo productos alternativos como emulsiones aceites etc que puedan alterar las caracteriacutesticas

superficiales del hormigoacuten Tampoco se contemplan los productos laminares como telas plaacutesticas papel impermeable etc

3232 Materiales

Lo dispuesto en este artiacuteculo se entenderaacute sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 163092 (modificado por el Real

Decreto 132895) por el que se dictan disposiciones para la libre circulacioacuten en aplicacioacuten de la Directiva 89106 CE En

particular en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estaraacute a lo establecido en el artiacuteculo 9 del

mencionado Real Decreto

Los productos filmoacutegenos de curado seraacuten compuestos liacutequidos tipo pintura integrados por una base y un disolvente volaacutetil

que en ninguacuten caso produciraacuten efectos dantildeinos sobre el hormigoacuten

En general la base o porcioacuten no volaacutetil constaraacute de un pigmento claro preferentemente blanco finamente dividido y un

vehiacuteculo que estaraacute compuesto de ceras naturales o sinteacuteticas o bien de resinas

El contenido en fraccioacuten no volaacutetil que no seraacute un material toacutexico ni inflamable se determinaraacute de acuerdo con la UNE-EN

ISO 3251

No se utilizaraacute ninguna clase de producto filmoacutegeno de curado sin la aprobacioacuten previa y expresa del Director de las Obras

3233 Equipos

La maquinaria y equipos utilizados en la distribucioacuten superficial del producto filmoacutegeno de curado aseguraraacuten una

distribucioacuten continua y uniforme de la peliacutecula aplicada asiacute como la ausencia de zonas deficitarias en proteccioacuten

Antes de proceder a la aplicacioacuten en obra del producto filmoacutegeno de curado el Director de las Obras exigiraacute que se realicen

pruebas sobre placas metaacutelicas o de vidrio dispuestas aleatoriamente para comprobar la uniformidad de distribucioacuten

lograda con el equipo

3234 Ejecucioacuten

Aplicacioacuten

El producto filmoacutegeno de curado seraacute de una consistencia tal que se pueda aplicar faacutecilmente mediante pulverizado durante

el fraguado y primer periacuteodo de endurecimiento en una capa uniforme a una temperatura de cuatro grados Celsius (4degC) o

superior Al aplicar el producto sobre el hormigoacuten seguacuten la dosificacioacuten especificada seraacute posible apreciar visualmente la

uniformidad de su reparto

El producto deberaacute adherirse al hormigoacuten fresco y tambieacuten al hormigoacuten endurecido huacutemedo formando una peliacutecula

continua sin sufrir deterioros durante su aplicacioacuten El liacutequido filmoacutegeno pigmentado no deberaacute reaccionar perjudicialmente

con el hormigoacuten particularmente con los iones de calcio

El Director de las Obras dependiendo del tipo de producto filmoacutegeno a emplear podraacute exigir la realizacioacuten de un tramo de

ensayo para definir posteriormente la forma maacutes adecuada de aplicacioacuten

En zonas donde se advierta visualmente un recubrimiento deficiente se haraacute una aplicacioacuten de repaso antes de

transcurrida una hora (1 h) desde la aplicacioacuten inicial

Secado

Despueacutes de doce horas (12h) de ser aplicado el producto no permaneceraacute viscoso ni se adheriraacute al calzado dejando huella

cuando se camine sobre eacutel ni tampoco proporcionaraacute una superficie deslizante al hormigoacuten

La velocidad de secado al tacto se determinaraacute por el siguiente meacutetodo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 45 de 132

Se aplicaraacute el producto sobre una placa impermeable en la dosis prescrita y se expondraacute a una corriente de aire a veintitreacutes

grados Celsius maacutes menos uno (23degCplusmn1degC) de temperatura cincuenta y cinco maacutes menos cinco por ciento (55 por 100 plusmn 5

por 100 de humedad relativa y tres metros por segundo (3 ms) de velocidad aproximada actuando seguacuten la direccioacuten

paralela a la placa Se ensayaraacute la peliacutecula formada ejerciendo una presioacuten moderada con un dedo La peliacutecula se

consideraraacute seca cuando no subsista el estado inicial de blandura y viscosidad y la peliacutecula se mantenga firme

El producto ensayado por este meacutetodo apareceraacute seco al tacto en menos de cuatro horas (4h)

Una vez seca la peliacutecula formada deberaacute ser continua flexible y sin roturas o lagunas visibles y deberaacute permanecer intacta

a los menos siete diacuteas (7d) despueacutes de su aplicacioacuten Transcurrido este plazo la membrana deberaacute poder disgregarse

gradualmente hasta desaparecer bajo la influencia de los agentes atmosfeacutericos o del uso

Dotacioacuten

El producto filmoacutegeno se aplicaraacute en las proporciones indicadas por el fabricante En caso de que no existiesen indicaciones

al respecto esta dotacioacuten no seraacute inferior a doscientos cincuenta gramos por metro cuadrado (250 gm2) salvo justificacioacuten

en contrario

3235 Condiciones teacutecnicas para la conformidad

Condiciones teacutecnicas de los productos

Las partidas de filmoacutegenos deberaacuten presentar las caracteriacutesticas suficientes para que la estructura cumpla las exigencias de

esta Instruccioacuten para lo que deberaacute comprobarse su conformidad de acuerdo con los criterios establecidos en el Tiacutetulo 8 de

la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

En tanto no existan productos certificados las partidas de filmoacutegenos iraacuten acompantildeadas de su correspondiente

documentacioacuten el certificado de garantiacutea del fabricante firmado por una persona fiacutesica y un certificado realizado por un

laboratorio acreditado donde figuren expresamente los siguientes datos determinados seguacuten las normas UNE o en su

defecto las indicadas para cada caso

- Densidad relativa a veinte grados Celsius (20degC) seguacuten la norma UNE 48 014(2) a falta de una norma

UNE especiacutefica para estos productos

- Viscosidad a cinco grados Celsius (5degC) y a veinticinco grados Celsius (25degC) seguacuten la norma UNE 48

076 a falta de una norma UNE especiacutefica para estos productos

- pH con tolerancia de maacutes menos dos deacutecimas (plusmn02) seguacuten la norma INTA 160433B a falta de una

norma UNE especiacutefica para estos productos

- Solubilidad en agua seguacuten la norma UNE 48 170 a falta de una norma UNE especiacutefica para estos

productos

- Fraccioacuten no-volaacutetil en porcentaje () seguacuten la norma UN-EN ISO 3251 a falta de una norma UNE

especiacutefica para estos productos

- Velocidad miacutenima de secado al tacto en minutos seguacuten la norma UNE 48 301 a falta de una norma UNE

especiacutefica para estos productos

- Poder reflectante en porcentaje () seguacuten la norma UNE 48 060 a falta de una norma UNE especiacutefica

para estos productos

- Coeficiente de eficacia en porcentaje () seguacuten la norma MELC 12135 a falta de una norma UNE

especiacutefica para estos productos

- Periacuteodo de eficacia en diacuteas seguacuten la norma MELC 12135 a falta de una norma UNE especiacutefica para

estos productos

- Toxicidad

- Dotacioacuten oacuteptima en gramos por metro cuadrado (gm2) seguacuten la norma UNE 48 031 a falta de una norma

UNE especiacutefica para estos productos

Instrucciones de uso

Las partidas de filmoacutegenos iraacuten acompantildeadas de sus instrucciones de uso en las que entre otras cosas figuraraacuten los

tiempos de espera recomendados en funcioacuten de las condiciones atmosfeacutericas

Envasado

El producto seraacute expedido en envases adecuados para que no sufra ninguacuten tipo de alteracioacuten y deberaacute rechazarse si en el

momento de abrir el recipiente que lo contiene presenta costras o sedimentaciones importantes

El envase llevaraacute una etiqueta identificativa conforme con las indicaciones recogidas en la norma UNE 83 275

Capacidad de almacenamiento

El producto filmoacutegeno de curado podraacute ser almacenado sin deterioro durante seis (6) meses como miacutenimo El producto no

deberaacute sedimentar ni formar costras en el recipiente y seraacute capaz de adquirir una consistencia uniforme despueacutes de ser

batido moderadamente o agitado con aire comprimido El producto a falta de una norma UNE especiacutefica cumpliraacute las

prescripciones sobre conservacioacuten y estabilidad en el envase recogidas en la norma UNE 48 083

Periodo de eficacia

A los efectos del presente Pliego se consideraraacute periacuteodo de eficacia aqueacutel durante el cual el coeficiente de eficacia

determinado seguacuten se indica en el apartado 28551 se mantiene por encima del sesenta por ciento (60 por 100)

El periacuteodo de eficacia determinado como se indica en el apartado 28551 seraacute igual o superior al periacuteodo de curado A su

vez el periacuteodo de curado se determinaraacute de acuerdo con el apartado 714 de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten

Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 46 de 132

3236 Especificaciones de la unidad terminada

Capacidad de retencioacuten de humedad

La retencioacuten de humedad del producto filmoacutegeno se valoraraacute mediante la obtencioacuten de los siguientes paraacutemetros

Iacutendice de proteccioacuten Es la cantidad de agua en kilogramos por metro cuadrado (Kgm2) que el producto aplicado ha

evitado que pierda el hormigoacuten en un determinado tiempo

Coeficiente de eficacia Es el valor anterior expresado en tanto por ciento () respecto a las peacuterdidas de agua del hormigoacuten

sin tratar con el producto

Los paraacutemetros anteriores se determinaraacuten mediante ensayos seguacuten la norma MELC 12135 a falta de una norma UNE

especiacutefica para este producto a setenta y dos horas (72h)

El iacutendice de proteccioacuten deberaacute ser superior a dos kilogramos por metro cuadrado (2 Kgm2) y el coeficiente de eficacia

superior al ochenta por ciento (80 por 100)

Para contraste de los ensayos el Director de las Obras podraacute exigir cuando lo estime necesario la realizacioacuten de

contraensayos de retencioacuten de humedad por infrarrojos seguacuten la norma MELC 12134 a falta de una norma UNE especiacutefica

para este producto a veinticuatro horas (24h)

Capacidad reflectante

El producto filmoacutegeno ensayado seguacuten la norma UNE 135 200(2) a falta de una norma UNE especiacutefica para el producto

tendraacute un poder reflectante de la luz natural no inferior al sesenta por ciento (60 por 100) del dioacutexido de magnesio

3237 Recepcioacuten

Para efectuar la recepcioacuten del producto las partidas de filmoacutegenos deberaacuten ir acompantildeadas de la documentacioacuten indicada

en el apartado 2855 del PG-3 cumplieacutendose las condiciones en eacutel recogidas

En cualquier caso el Director de las Obras podraacute exigir informacioacuten contra ensayos o ensayos suplementarios relativos a

las propiedades del producto y a su comportamiento despueacutes de la aplicacioacuten

Para efectuar la recepcioacuten de la unidad deberaacuten haberse verificado satisfactoriamente los requisitos recogidos en los

apartados 2854 y 2856 del PG-3

324 ENCOFRADOS Y MOLDES

3241 Definicioacuten

Se definen como obras de encofrado las consistentes en la ejecucioacuten y desmontaje de las construcciones auxiliares

necesarias para moldear los hormigones

En el presente artiacuteculo se completan y concreta los distintos tipos de encofrados a emplear en la obra

- Ordinario Encofrado de superficies para las que no se exige alta calidad de acabado o que han de

quedar ocultas bien dentro de la masa de hormigoacuten o bien por el terreno o alguacuten revestimiento

- Visto Encofrado de superficies planas para las que se exige alta calidad de acabado tales como

paramentos de muro o pilares para los que se especifica un acabado de ldquohormigoacuten arquitectoacutenicordquo etc

- Perdido Encofrado que por sus condiciones de emplazamiento o por cumplir una funcioacuten estructural

permanente no seraacute recuperado tales como el de losas de tablero

- Curvo Encofrado de superficies curvas

En esta unidad se incluyen las operaciones siguientes

- La preparacioacuten y presentacioacuten a la Direccioacuten de Obra de los caacutelculos de proyecto de los encofrados

- La obtencioacuten y preparacioacuten de los elementos constitutivos del encofrado

- Las cimbras

- El montaje de los encofrados

- El producto desencofrante y su aplicacioacuten

- El desencofrado y descimbrado Cualquier trabajo u operacioacuten auxiliar necesaria para la correcta y raacutepida

ejecucioacuten de esta unidad de obra

3242 Materiales

Los encofrados podraacuten ser metaacutelicos de madera de productos de aglomerado etc y en todo caso deberaacuten cumplir lo

prescrito en la Instruccioacuten EHE y ser aprobados por la Direccioacuten de Obra

Los materiales seguacuten el tipo de encofrados seraacuten

- Ordinarios Para superficies no vistas podraacuten utilizarse tablas o tablones sin cepillar y de largos y anchos

no necesariamente uniformes Para superficies vistas se utilizaraacuten placas soacutelidamente fijadas a bastidores

metaacutelicos Las placas deberaacuten ser de viruta de madera prensada plaacutestico madera contrachapada o

similar

- Vistos Deberaacuten utilizarse tablas machihembradas y se seguiraacuten las indicaciones de la Direccioacuten de Obra

Las tablas deberaacuten estar cepilladas y machihembradas con un espesor de veinticuatro miliacutemetros (24

mm) y con un ancho que oscilaraacute entre diez y catorce centiacutemetros (10 y 14 cm)

- Perdidos Podraacuten utilizarse placas prefabricadas de hormigoacuten o cualquier otro material de rigidez

suficiente y no agresivo frente al hormigoacuten

Para las losas hormigonadas sobre el terreno se han previsto dos tipos de encofrados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 47 de 132

- Con tabla machihembrada sobre rastreles embebidos en hormigoacuten pobre (superficies vistas en interior de

accesos y estaciones)

- Capa de mortero u hormigoacuten pobre con superficie bruntildeida y tratada con desencofrante (losas y

estampidores correspondientes a zonas no accesibles por los viajeros)

En la formacioacuten de juntas se emplearaacuten como encofrado perdido placas de poliestireno expandido del espesor indicado en

los planos que cumplan con lo especificado en este pliego

3243 Ejecucioacuten

Los encofrados deberaacuten reunir las condiciones que prescribe la Instruccioacuten de hormigoacuten estructuralrdquo EHE

Los encofrados con sus ensambles soportes o cimbras tendraacuten la rigidez y resistencias necesarias para soportar el

hormigonado sin movimientos de conjunto superiores a una mileacutesima (0001) de la luz libre del encofrado

Los apoyos estaraacuten dispuestos de modo que en ninguacuten momento se produzcan sobre la parte de obra ya ejecutada

esfuerzos superiores al tercio (13) de su resistencia

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir del Constructor los croquis y caacutelculos de los encofrados y cimbras que aseguren el

cumplimiento de estas condiciones

Las juntas del encofrado no dejaraacuten rendijas de maacutes de dos miliacutemetros (2 mm) para evitar la peacuterdida de lechada pero

deberaacuten dejar huelgo necesario para evitar que por efecto de la humedad durante el hormigonado se compriman y deformen

los tableros

En el disentildeo de los encofrados se deberaacuten disponer agujeros provisionales para permitir la eliminacioacuten de los residuos de

limpieza

Como desencofrante se emplearaacute un producto aprobado por la Direccioacuten de Obra y que seraacute compatible con cualquier

acabado del hormigoacuten o en caso de no ser compatible seraacute eliminado antes de la aplicacioacuten del acabado El producto

desencofrante aprobado seraacute aplicado siempre al encofrado limpio previamente al hormigonado Los desencofrantes no

estaraacuten en contacto con las armaduras

El encofrado deberaacute permitir dar a las superficies el acabado requerido Todas las juntas del encofrado seraacuten dotadas de

sistemas de estanqueidad y el encofrado seraacute suficientemente riacutegido y bien ajustado para evitar la peacuterdida de agua o

mortero del hormigoacuten durante la colocacioacuten y compactacioacuten de eacuteste

Ninguacuten elemento de obra podraacute ser desencofrado antes de que el hormigoacuten haya endurecido suficientemente y el Director

de Obra deacute su autorizacioacuten

El plazo que ha de mediar entre la terminacioacuten del hormigonado y el desencofrado depende de la calidad del cemento del

tipo de hormigoacuten de la clase tamantildeo y esfuerzos a que esteacute sometido el elemento de obra asiacute como de las condiciones

meteoroloacutegicas

Si despueacutes del hormigonado la temperatura descendiese por debajo de 0ordm C el plazo hasta efectuar el desencofrado habraacute

de prolongarse por lo menos en los diacuteas correspondientes a los de helada

En lo demaacutes el desencofrado se efectuaraacute con arreglo a lo indicado en la Instruccioacuten de hormigoacuten estructural EHE

Cuando el acabado de las superficies que han de quedar vistas no sea el adecuado a juicio del Director de Obras dichas

superficies se pintaraacuten y el coste de las pintura no seraacute de abono independiente

El encofrado y sus cimbras de sujecioacuten estaraacuten disentildeados para ser faacutecilmente retirados sin causar dantildeo o distorsioacuten en el

hormigoacuten

El Contratista propondraacute el sistema a emplear a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra y haraacute las pruebas necesarias a

escala real para la comprobacioacuten de su buen resultado haciendo las correcciones oportunas si es el caso

3244 Tolerancia

Se aplicaraacuten los correspondientes especificados en los artiacuteculos relativos al hormigoacuten y los elementos prefabricados junto

con las siguientes

Las superficies quedaraacuten sin desigualdades o resaltes mayores de dos miliacutemetros (2 mm) para las caras vistas del

hormigoacuten

La tolerancia para encofrados vistos es que ninguna zona de la superficie del paramento esteacute a maacutes de 2 mm de su

posicioacuten teoacuterica entendiendo por tal la que se recoge en planos Ademaacutes no habraacute maacutes de una sola zona y de superficie

inferior a 5 cm2 cada 3 m2 que tenga una separacioacuten de su posicioacuten teoacuterica comprendida entre 0 y 2 mm

No se admitiraacuten en los aplomos y alineaciones errores mayores de un centiacutemetro (1 cm)

La Direccioacuten de Obra podraacute sin embargo aumentar estas tolerancias cuando a su juicio no perjudiquen a la finalidad de la

construccioacuten especialmente en cimentaciones

Cuando al desencofrar se aprecien irregularidades en la superficie del hormigoacuten no se repasaraacuten estas zonas defectuosas

sin la autorizacioacuten del Ingeniero Director quien resolveraacute en cada caso la forma de corregir el defecto

3245 Medicioacuten y abono

Los encofrados se abonaraacuten por metros cuadrados (m2) de superficie de hormigoacuten encofrada medidos sobre los planos

Los aligeramientos en losas y tableros se abonaraacuten por metros cuacutebicos (m3) de volumen de hormigoacuten aligerado medidos

sobre planos

Todos los precios recogen el conjunto de materiales trabajos ayudas y medios para realizar correctamente todas las

operaciones anteriormente descritas

No se produciraacute abono separado por la ejecucioacuten de berenjenas o ranuras que se consideran incluidos en el precio del

encofrado correspondiente

No seraacuten de abono siendo a cuenta y cargo del Contratista las piezas hormigonadas para superficies de prueba ni cuando

se le autorice su realizacioacuten en alguacuten paramento que haya de quedar oculto

No se abonaraacuten los encofrados correspondientes a elementos prefabricados por considerarse incluidos en el precio de la

unidad de la que forman parte

A cada tipo se aplicaraacute el correspondiente precio de los Cuadros de Precios

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 48 de 132

4- PRESCRIPCIONES PARTICULARES

41 DEMOLICIONES

411 Definicioacuten

Consiste en el derribo de todas las construcciones o elementos constructivos tales como aceras firmes edificios faacutebricas

de hormigoacuten u otros que sea necesario eliminar para la adecuada ejecucioacuten de la obra

Incluye las siguientes operaciones

- Trabajos de preparacioacuten y de proteccioacuten

- Derribo fragmentacioacuten o desmontaje de construcciones

- Retirada de los materiales

412 Clasificacioacuten

Seguacuten el procedimiento de ejecucioacuten las demoliciones pueden clasificarse del modo siguiente

- Demolicioacuten con maacutequina excavadora

- Demolicioacuten por fragmentacioacuten mecaacutenica

- Demolicioacuten con explosivos

- Demolicioacuten por impacto de bola de gran masa

- Desmontaje elemento a elemento

- Demolicioacuten mixta

- Demolicioacuten por otras teacutecnicas

413 Ejecucioacuten de las obras

Derribo de construcciones

El Contratista seraacute responsable de la adopcioacuten de todas las medidas de seguridad y del cumplimiento de las disposiciones

vigentes al efectuar las operaciones de derribo asiacute como de evitar que se produzcan dantildeos molestias o perjuicios a las

construcciones bienes o personas proacuteximas y del entorno sin perjuicio de su obligacioacuten de cumplir las instrucciones que

eventualmente dicte el Director de las Obras

Antes de iniciar la demolicioacuten se neutralizaraacuten las acometidas de las instalaciones de acuerdo con las entidades

administradoras o propietarias de las mismas Se deberaacute prestar especial atencioacuten a conducciones eleacutectricas y de gas

enterradas

La profundidad de demolicioacuten de los cimientos seraacute como miacutenimo de cincuenta centiacutemetros (50 cm) por debajo de la cota

maacutes baja del relleno o desmonte salvo indicacioacuten en contra del Proyecto o del Director de las Obras

En el caso particular de existir conducciones o servicios enterrados fuera de uso deberaacuten ser excavados y eliminados hasta

una profundidad no inferior a metro y medio (15 m) bajo el terreno natural o nivel final de excavacioacuten cubriendo una banda

de al menos metro y medio (15 m) alrededor de la obra salvo especificacioacuten en contra del Proyecto o del Director de las

Obras

Los extremos abiertos de dichas conducciones deberaacuten ser sellados debidamente

La demolicioacuten con maacutequina excavadora uacutenicamente seraacute admisible en construcciones o parte de ellas de altura inferior al

alcance de la cuchara

En situaciones de demolicioacuten que aconsejaran el uso de explosivos y no fuesen eacutestos admisibles por su impacto ambiental

deberaacute recurrirse a teacutecnicas alternativas tales como fracturacioacuten hidraacuteulica o cemento expansivo

Al finalizar la jornada de trabajo no deberaacuten quedar elementos de la obra en estado inestable o peligroso

Retirada de los materiales de derribo

El Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares o en su defecto el Director de las Obras estableceraacute el posterior empleo

de los materiales procedentes de las demoliciones

Los materiales de derribo que hayan de ser utilizados en la obra se limpiaraacuten acopiaraacuten y transportaraacuten en la forma y a los

lugares que sentildeale el Director de las Obras

Los materiales no utilizables se llevaraacuten a vertedero aceptado por el Director de las Obras siendo responsabilidad del

Contratista la obtencioacuten de las autorizaciones pertinentes debiendo presentar al Director de las Obras copia de los

correspondientes contratos

Dentro de los liacutemites de expropiacioacuten no se podraacuten hacer vertidos no contemplados en el Proyecto salvo especificacioacuten del

Director de las Obras

En caso de eliminacioacuten de materiales mediante incinerado deberaacuten adoptarse las medidas de control necesarias para evitar

cualquier posible afectacioacuten al entorno dentro del marco de la normativa legal vigente

414 Medicioacuten y abono

Las demoliciones se abonaraacuten por metros cuacutebicos (m3)

La demoliciones tambieacuten se podraacuten medir por unidad o metro lineal o cuadrado (ud m m2) para lo cual deberaacute estar

recogido en el los cuadros de precios presupuesto y pliego de prescripciones teacutecnicas

En el caso de demolicioacuten de macizos se mediraacuten por diferencia entre los datos iniciales tomados inmediatamente antes de

comenzar la demolicioacuten y los datos finales tomados inmediatamente despueacutes de finalizar la misma

Las demoliciones de firmes aceras e isletas no contempladas expliacutecitamente en el Proyecto se consideraraacuten incluidas en la

unidad de excavacioacuten no dando por tanto lugar a medicioacuten o abono por separado

Se considera incluido en el precio en todos los casos la retirada de los productos resultantes de la demolicioacuten y su

transporte a lugar de empleo acopio o vertedero seguacuten ordene el Director de las Obras

Si en el Proyecto no se hace referencia a la unidad de demoliciones se entenderaacute que estaacute comprendida en las de

excavacioacuten y por tanto no habraacute lugar a su medicioacuten ni abono por separado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 49 de 132

42 DESPEJE Y DESBROCE DEL TERRENO

421 Definicioacuten

El despeje y desbroce del terreno consiste en extraer de las zonas que se indiquen aacuterboles madera caiacuteda restos de

troncos o raiacuteces plantas cantildeas basuras o de cualquier otro material inservible o perjudicial a juicio de la Direccioacuten

Facultativa Incluye el transporte de todo este material bien a vertedero o bien a zona de acopio para su posterior utilizacioacuten

en la reposicioacuten a las condiciones iniciales los caacutenones y alquileres pertinentes asiacute como el mantenimiento y arreglo final

de la zona indicada

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes

- Extraccioacuten de partiacuteculas hasta una profundidad miacutenima de 30 cm y transporte a vertedero o lugar de

acopio de la tierra vegetal designado por la Direccioacuten Facultativa

- Eliminacioacuten de plantas tocones de aacuterboles y arbustos con sus raiacuteces cepas broza escombros basuras

etc de forma que no quede ninguacuten resto a menos de 50 cm de profundidad por debajo de la superficie

natural

- Carga transporte y descarga en vertedero de los materiales sobrantes

- Pago del canon de vertido y mantenimiento del vertedero

- Permisos necesarios

422 Condiciones generales

Los restos de todo tipo de material que se tengan que transportar a vertedero no habraacuten de ser utilizados para tapados o

terraplenados se habraacuten de cargar y transportar inmediatamente a vertedero sin que se permita el hacinamiento en la obra

de los mencionados restos

No han de quedar cepas ni raiacuteces mayores a 10 cm en una profundidad menor o igual a 1m

La superficie resultante ha de ser la adecuada para la realizacioacuten de los trabajos posteriores

Los materiales han de quedar suficientemente troceados y apilados con la finalidad de facilitar su carga en funcioacuten de los

medios de que se disponga y las condiciones de transporte

Se trasladaraacuten a un vertedero autorizado todos los materiales que la Direccioacuten de Obra no haya aceptado como uacutetiles

El recorrido que se haya de realizar ha de cumplir las condiciones de anchura libre y pendientes adecuadas a la maquinaria

que se utilice

Los materiales aprovechables como la madera se clasificaraacuten y acopiaraacuten siguiendo las instrucciones de la Direccioacuten de

Obra

423 Ejecucioacuten de las obras

Las operaciones de desbroce y limpieza se realizaraacuten con las precauciones necesarias para conseguir unas buenas

condiciones de seguridad evitando dantildeos en las construcciones o elementos de servicio puacuteblico existentes Estos trabajos

se realizaraacuten de manera que no ocasionen molestias a los propietarios de las zonas proacuteximas a las obras

Se han de eliminar los elementos que puedan dificultar los trabajos de retirada y carga de los materiales

Se han de sentildealar los elementos que hayan de conservarse intactos seguacuten se especifique en el Proyecto o en su defecto la

Direccioacuten de Obra

Se han de trasladar a un vertedero autorizado todos los materiales que la Direccioacuten de Obra considere como sobrantes

El transporte se ha de realizar en un vehiacuteculo adecuado protegiendo el mismo durante el transporte con la finalidad de que

no se produzcan peacuterdidas en el trayecto ni se produzca polvo

424 Medicioacuten y abono

Se abonaraacuten por los metros cuadrados (msup2) desbrozados medidos sobre la proyeccioacuten horizontal del terreno al precio

indicado en el Cuadro de Precios

Seraacute de cuenta del contratista la ejecucioacuten de las pistas de acceso a los tajos el mantenimiento de los mismos la

humectacioacuten y una vez finalizados los trabajos la remocioacuten de los terrenos y la completa restitucioacuten de la superficie afectada

a su estado inicial

El traslado y transporte de ejemplares arboacutereos asiacute como la retirada de sentildeales carteles y otros elementos singulares seraacute

objeto de abono independiente a traveacutes de partidas especiacuteficas

Tambieacuten incluye los permisos canon de vertido mantenimiento del vertedero y apilado y precauciones necesarias para

garantizar la seguridad asiacute como los trabajos de clasificacioacuten y acopio de la madera seguacuten las instrucciones que se reciban

de la Direccioacuten de las Obras

43 ENTIBACIONES Y APUNTALAMIENTOS

431 Definicioacuten

Se definen como entibaciones metaacutelicas la pantalla formada por perfiles metaacutelicos que se hincan en el terreno a distancias

regulares para constituir sistemas de contencioacuten de tierras con caraacutecter provisional

Esta unidad de obra seraacute de abono exclusivamente en las excavaciones que por su proximidad a calzadas en servicio

requieran una contencioacuten provisional de las tierras con taludes verticales y con condiciones de resistencia y rigidez altas En

el resto de excavaciones localizadas zanjas y cimientos la entibacioacuten que resultase eventualmente necesaria se considera

incluido en el precio de la excavacioacuten de acuerdo con la unidad de obra correspondiente

432 Materiales

En la entibacioacuten para sujecioacuten provisional se usaraacuten perfiles metaacutelicos tipo HEB-220hincados en el terreno de acuerdo con

los planos del proyecto separados entre siacute a una distancia comprendida entre 050 y 075 metros medida entre ejes de

perfiles No obstante los perfiles metaacutelicos indicados en proyecto podraacuten sustituirse por otros perfiles o por carrilesUIC si la

inercia es superior a la inercia de los perfiles del proyecto previa aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

Los perfiles hincados que se hubieran torcido por cualquier causa se enderezaraacuten de modo que su flecha maacutexima respecto

a la recta definida por sus dos (2) extremos no sea mayor que un doscientosavo (1200) de su longitud

Las caracteriacutesticas geomeacutetricas de los perfiles seraacuten los que figuren en los Planos admitieacutendose para su longitud las

tolerancias siguientes veinte centiacutemetros (20 cm) en maacutes cinco centiacutemetros (5 cm) en menos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 50 de 132

433 Ejecucioacuten

Los perfiles de la entibacioacuten se hincaraacuten en el terreno mediante maacutequina de hinca de perfiles Seraacute necesario un camioacuten

gruacutea para elevar los perfiles y transportarlos a suposicioacuten final

El corte de los perfiles a su longitud debida se efectuaraacute por medio de moto serradorade perfiles

Se dispondraacuten guiacuteas para los perfiles consistentes en una doble fila de tablones o piezas de madera de mayor seccioacuten

colocados a poca altura del suelo de forma que el eje del hueco intermedio coincida con el de la entibacioacuten a construir Esta

doble fila de tablones estaraacute soacutelidamente sujeta y apuntalada al terreno y la distancia entre sus caras interiores no excederaacute

del espesor de la entibacioacuten en maacutes de dos centiacutemetros (2 cm)

La hinca de los perfiles se continuaraacute hasta alcanzar la penetracioacuten miacutenima en el terreno firme estipulado en los Planos o

en su defecto sentildealada por el director

Terminada la hinca se colocaraacuten si procede los elementos de arriostramiento que figuren en los Planos A medida que se

vaya excavando se realizaraacute la entibacioacuten cuajada

Una vez terminada la estructura para la que se requiere la ejecucioacuten de la entibacioacuten se procederaacute a la recuperacioacuten de los

perfiles metaacutelicos

434 Medicioacuten y abono

Las entibaciones metaacutelicas de perfiles hincados se abonaraacuten por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados midiendo la

distancia entre el eje del primer y el uacuteltimo perfil hincado por la longitud media de los perfiles metaacutelicos descontando el

tramo que quede por encima de la liacutenea de coronacioacuten

El abono de la investigacioacuten necesaria el proyecto de la entibacioacuten los perfiles metaacutelicos el entablado el hincado y su

retirada la reparacioacuten del material para su reutilizacioacuten asiacute como cualquier material medio auxiliar maquinaria y mano de

obra necesaria para la correcta ejecucioacuten de la entibacioacuten se considera incluido en el precio de la unidad

El ajuste en el pie de empotramiento la separacioacuten de los perfiles hincados o el tipo de perfil no seraacuten objeto de abono

diferenciado quedando abierto a la disponibilidad de los medios auxiliares y materiales del contratista previa aprobacioacuten de

la Direccioacuten de las Obras

44 DESMONTAJE DE TORRETAS EXISTENTES Y REUBICACIOacuteN

441 Materiales

El desmontaje incluye la retirada de los circuitos eleacutectricos correspondientes que seraacuten tratados de acuerdo a las

indicaciones de la Direccioacuten de Obra bien depositaacutendolos en las dependencias de servicio correspondiente para su

reutilizacioacuten si ello fuera factible bien depositaacutendolos en alguacuten lugar habilitado dentro de la EDAR Valle del Vinalopoacute o

trasladando dichos residuos a vertedero autorizado en caso contrario

442 Ejecucioacuten de las obras

Se cuidaraacute en todo momento que los elementos a desmontar no sufran golpes o rozaduras que puedan afectar a su

integridad estructural o apariencia fiacutesica

Se procederaacute a la reutilizacioacuten de las unidades desmontadas para la iluminacioacuten de las viacuteas alternativas habilitadas para

traacutefico con caraacutecter provisional durante el desarrollo de las obras Para ello se dispondraacute de los correspondientes macizos

de hormigoacuten en masa HM-20 equipados con pernos de anclaje con las dimensiones miacutenimas recogidas en el plano de

detalles

Para la alimentacioacuten de las unidades reutilizadas se emplearaacute el cableado procedente del desmontaje siempre y cuando se

encuentre en buen estado de conservacioacuten y en su defecto se dispondraacute de cableado nuevo

443 Medicioacuten y abono

Se mediraacute y abonaraacute por unidades realmente ejecutadas En caso de deterioro por manipulacioacuten indebida por parte del

contratista de alguno de los elementos a desmontar deberaacute reponer a su costa el elemento dantildeado por otro en estado de

conservacioacuten similar al existente antes de la manipulacioacuten

45 FRESADO DE CAPAS DE FIRME

451 Definicioacuten

Consiste en el fresado en friacuteo de capas del firme y en la carga y el transporte de los materiales procedentes del fresado a un

vertedero o al lugar de empleo que determine el Director de las obras

452 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras

Los equipos necesarios son los siguientes

bull Fresadora autopropulsada capaz de efectuar el fresado en friacuteo en las condiciones estipuladas en este

Pliego

bull Equipo de carga y transporte del material fresado

Equipo de barrido y limpieza consistente en barredoras mecaacutenicas de cepillo que preferiblemente Iraacuten dotadas de equipos

de aspiracioacuten En lugares de difiacutecil accesibilidad podraacuten emplearse escobas de mano Para la limpieza final se empleara un

sistema de soplado mediante aire comprimido

453 Ejecucioacuten de las obras

Antes de comenzar el fresado se habraacute procedido al replanteo del detalle de las zonas que hay que sanear fijando los

espesores y superficies de los sanos Los gastos de replanteo correraacuten a cargo del contratista asiacute como los de las tomas de

muestras ensayos y medidas adicionales que se precisen para delimitar exactamente las superficies que deben someterse

a tratamiento

La superficie de fresado tendraacute forma rectangular y su longitud y anchura seraacuten delimitadas en carretera por el Director de

las obras tras el anaacutelisis de las deflexiones una inspeccioacuten visual detallada y los ensayos complementarios que estime

necesarios

El replanteo de detalle de todas las superficies sometidas a tratamiento se realizara con marcas de pintura sobre el propio

pavimento de forma que no den lugar a error

Para la eliminacioacuten del material deteriorado se utilizara siempre el fresado que se ejecutara con maquina fresadora

cuidando de que los bordes longitudinales queden perfectamente verticales

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 51 de 132

La retirada del material procedente del fresado se realizara mediante su transporte en camiones a vertedero La superficie

fresada deberaacute quedar perfectamente limpia y seca Para ello se procederaacute a su barrido e inmediatamente antes de la

extensioacuten del riego de adherencia al soplado mediante aire a presioacuten

454 Medicioacuten y abono

El fresado de firme se abonaraacute por metros cuadrados (m2) por centiacutemetro (cm) en seccioacuten completa o semicalzada

Se considera incluido en el precio en todos los casos la retirada de los productos resultantes de la demolicioacuten y su

transporte a lugar de empleo acopio o vertedero seguacuten ordene el Director de las Obras

46 EXCAVACIOacuteN DE LA EXPLANACIOacuteN

461 Clasificacioacuten de las excavaciones

La excavacioacuten seraacute no clasificada

462 Ejecucioacuten de las obras

Generalidades

El Contratista indicaraacute al director de las obras con la suficiente antelacioacuten el comienzo de cualquier excavacioacuten a fin de

requerir de eacuteste la previa aprobacioacuten al sistema de ejecucioacuten emplear

No se autorizaraacute la ejecucioacuten de ninguacuten trabajo que no sea llevado a cabo en todas sus fases con referencias topograacuteficas

precisas

Los arcenes taludes y cunetas deberaacuten conformarse de acuerdo con lo que sobre el particular se sentildeale en los planos

cuidando especialmente las transiciones entre taludes de distinta inclinacioacuten asiacute como el paso de las secciones en

desmonte a las secciones en terrapleacuten

Durante todo el proceso se mantendraacuten perfectamente drenadas las explanaciones permitiendo la evacuacioacuten por gravedad

de las aguas de los posibles acuiacuteferos cortados canalizados por el periacutemetro de la excavacioacuten evitando la saturacioacuten de los

materiales removidos

Si durante la ejecucioacuten de las obras se detectase la presencia de alguacuten acuiacutefero no reflejado en la fase de Proyecto y en

todos los casos en que el Ingeniero Director lo estime conveniente el Contratista deberaacute realizar la investigacioacuten geoteacutecnica

estudios anaacutelisis y caacutelculos complementarios necesarios para decidir la solucioacuten adecuada para asegurar la estabilidad de

los taludes definitivos

Si como consecuencia de los meacutetodos empleados o de errores en la excavacioacuten se produjeran excesos en la misma el

Contratista dispondraacute a su costa de los rellenos correspondientes y del desaguumle si fuera preciso en la forma que le ordene

el Ingeniero Director

Ademaacutes de evitar la inestabilidad de taludes deslizamientos por descalce etc se evitaraacuten dantildeos a las estructuras

existentes de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el director que designaraacute y marcaraacute los elementos que haya de

conservar intactos

Los taludes previstos en los distintos tramos de desmonte se confirmaraacuten o modificaraacuten a medida que progrese la

excavacioacuten en funcioacuten de las caracteriacutesticas del terreno atenieacutendose a lo que determine el Ingeniero Director

Cuando se prevea un desfase entre la excavacioacuten y la prosecucioacuten de las obras el Contratista conservaraacute a su costa la

plataforma en perfecto estado de drenaje y rodadura de acuerdo con el Ingeniero Director Antes de iniciar los trabajos se

comprobaraacute junto con eldirector los emplazamientos de los posibles servicios afectados y si es preciso se preveraacute su

desplazamiento Si por falta de medidas previsoras o por un tratamiento incorrecto un material se volviese inadecuado el

Contratista habraacute de sustituirlo

Para evitar que se produzca desecacioacuten de los fondos de excavacioacuten realizados sobre materiales arcillosos el director de

las Obras podraacute ordenar que la excavacioacuten de la uacuteltima capa de materiales se realice inmediatamente antes de la colocacioacuten

de los materiales de la explanada intentando que en el momento de colocar la primera capa la humedad de los materiales

del fondo de excavacioacuten sea lo maacutes alta posible

No se permitiraacute el vertido de tierras en los bordes de la explanacioacuten salvo por causas muy justificadas y con autorizacioacuten del

Ingeniero Director

463 Empleo de los productos de excavacioacuten

Los productos procedentes de las excavaciones que seguacuten las definiciones exigencias y limitaciones sentildealadas en el

Apartado 33031 del PG-3 puedan clasificarse como suelos ldquotolerables adecuados o seleccionados podraacuten utilizarse

para la formacioacuten de rellenos

464 Tierra vegetal

La tierra vegetal una vez excavada se clasificaraacute para su posterior empleo en los diferentes lugares indicados en los planos

o su transporte a vertedero

Los acopios de tierra vegetal cuando vaya a tener una posterior utilizacioacuten en revegetacioacuten deberaacuten ejecutarse utilizando

maacutequinas que no compacten el material que a su vez deberaacute encontrarse lo maacutes seco posible La altura maacutexima de estos

almacenamientos seraacute de 5metros cuando hayan de ser de corta duracioacuten (un periacuteodo de vegetacioacuten) y de 3 metros cuando

la duracioacuten haya de ser mayor

465 Medicioacuten y abono

La excavacioacuten de la explanacioacuten se abonaraacute por los metros cuacutebicos (m3) que resulten midiendo la diferencia entre las

secciones reales del terreno medidas antes de comenzarlos trabajos y los perfiles teoacutericos que resultariacutean de aplicar las

secciones tipo previstas en los Planos No se abonaraacuten los excesos sobre dichas secciones tipo que no sean expresamente

autorizadas por el director ni los metros cuacutebicos (m3) de relleno compactado que fueran necesarios para reconstruir la

seccioacuten tipo teoacuterica en el caso de que la profundidad de excavacioacuten fuera mayor de la necesaria

En los precios de todas las unidades de excavaciones quedan incluidos el transporte a vertedero lugar de acopio o empleo

el canon de utilizacioacuten de aqueacutel el refino de los taludes y todas las operaciones que sea necesario realizar para la correcta

ejecucioacuten de las obras aunque no se diga expliacutecitamente en el precio Las excavaciones que deban ser ejecutadas por

bataches para evitar la inestabilidad de los taludes se abonaraacuten al mismo precio que el de la excavacioacuten de la explanacioacuten

Se entiende que el lugar de empleo comprende en aquellos casos donde sea necesario los acopios intermedios que sea

preciso disponer estando comprendido en el precio la posterior carga y transporte desde los acopios intermedios hasta el

lugar de empleo definitivo del producto de excavacioacuten (excepto para la tierra vegetal a utilizar en revegetacioacuten

siembrasetc)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 52 de 132

47 ZAHORRA ARTIFICIAL

La zahorra artificial contenida en el presente proyecto es

- Zahorra artificial ZA(40)ZA(25) en capas de base de firme con miacutenimo de 50 de caras de fractura (traacutefico T4)

desgaste de los aacutengeles de los aacuteridos lt 30

- Zahorra artificial ZA(40)ZA(25) en capas de base con 75 de caras de fractura y desgaste de los aacutengeles de los

aacuteridos lt 30

471 Densidad

La compactacioacuten de la zahorra deberaacute alcanzar una densidad no inferior a la que corresponda al 100 de la maacutexima

obtenida en el ensayo de Proacutector Modificado

472 Ejecucioacuten de las obras

Preparacioacuten de la superficie de asiento

La zahorra artificial no se extenderaacute hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que haya de asentarse tenga

las condiciones de calidad y forma previstas con las tolerancias establecidas Para ello ademaacutes de la eventual reiteracioacuten

de los ensayos de aceptacioacuten de dicha superficie el Director de las obras podraacute ordenar el paso de un camioacuten cargado a fin

de observar su efecto

Si en la citada superficie existieran defectos o irregularidades que excediesen de las tolerables se corregiraacuten antes del inicio

de la puesta en obra de la zahorra artificial

La preparacioacuten de la zahorra artificial se haraacute en central y no in situ y la adicioacuten del agua de compactacioacuten se haraacute ldquoin siturdquo

La humedad oacuteptima de compactacioacuten deducida del ensayo Proacutector Modificado seguacuten la UNE 103501 podraacute ser ajustada

a la composicioacuten y forma de actuacioacuten del equipo de compactacioacuten seguacuten los ensayos realizados en el tramo de prueba

Los materiales seraacuten extendidos una vez aceptada la superficie de asiento tomando las precauciones necesarias para

evitar segregaciones y contaminaciones en tongadas con espesores comprendidos entre veinte y treinta (20 a 30 cm) (entre

15 y 30 cm en arcenes)

Las eventuales aportaciones de agua tendraacuten lugar antes de la compactacioacuten Despueacutes la uacutenica humectacioacuten admisible

seraacute la destinada a lograr en superficie la humedad necesaria para la ejecucioacuten de la capa siguiente El agua se dosificaraacute

adecuadamente procurando que en ninguacuten caso un exceso de la misma lave al material

Compactacioacuten de la tongada

Conseguida la humedad maacutes conveniente la cual no deberaacute superar a la oacuteptima en maacutes de un (1) punto porcentual se

procederaacute a la compactacioacuten de la tongada que se continuaraacute hasta alcanzar una densidad igual como miacutenimo a la definida

en el apartado de Control de Calidad de este Artiacuteculo

Las zonas que por su reducida extensioacuten su pendiente o su proximidad a obras de paso o desaguumle muros o estructuras

no permitieran el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando se compactaraacuten con los medios adecuados a

cada caso de forma que las densidades que se alcancen cumplan las especificaciones exigidas a la zahorra artificial en el

resto de la tongada

Cuando la zahorra artificial se componga de materiales de distintas caracteriacutesticas o procedencias y se haya autorizado la

mezcla in situ se extenderaacute cada uno de ellos en una capa de espesor uniforme de forma que el material maacutes grueso

ocupe la capa inferior y el maacutes fino la superior El espesor de cada una de estas capas seraacute tal que al mezclarse todas ellas

se obtenga una granulometriacutea que cumpla las condiciones exigidas Estas capas se mezclaraacuten con niveladoras rastras

gradas de discos mezcladoras rotatorias u otra maquinaria aprobada por el Director de la Obra de manera que no se

perturbe el material de las subyacentes La mezcla se continuaraacute hasta conseguir un material uniforme el cual se

compactaraacute con arreglo a lo expuesto anteriormente

Limitaciones de la ejecucioacuten

Antes del empleo de un tipo de material seraacute preceptiva la realizacioacuten del correspondiente tramo de prueba para fijar la

composicioacuten y forma de actuacioacuten del equipo de compactacioacuten y para determinar la humedad de compactado maacutes conforme

a aquellas

Las capas de zahorra artificial se ejecutaraacuten cuando la temperatura ambiente a la sombra sea superior a los dos grados

centiacutegrados (2ordm C) debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho liacutemite

Sobre las capas en ejecucioacuten se prohibiraacute la accioacuten de todo tipo de traacutefico hasta que no se haya completado su

compactacioacuten Si ello no es factible el traacutefico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuiraacute de forma que

no se concentren huellas de rodadas en la superficie El Contratista seraacute responsable de los dantildeos originados por esta

causa debiendo proceder a la reparacioacuten de los mismos con arreglo a las indicaciones del Director de las Obras

Cuando por necesidades de ejecucioacuten de la obra la plataforma de la carretera no puede ejecutarse en toda su anchura de

una sola vez deberaacute sobreexcavarse un metro (1 m) de la banda lateral de esta capa extendida primeramente como

semicalzada con objeto de garantizar una correcta trabazoacuten entre ambos extendidos

473 Control de calidad

Cada jornada de trabajo se haraacute previamente un control (1) de recepcioacuten del material a emplear obtenieacutendose como miacutenimo

la densidad seca correspondiente al ciento por ciento (100 ) de la maacutexima obtenida en el ensayo de Proacutector Modificado

seguacuten la Norma NLT-10872

Se consideraraacute como lote que se aceptaraacute o rechazaraacute en bloque al material uniforme que entre en doscientos cincuenta

metros (250 m) de calzada o arceacuten o alternativamente en tres mil metros cuadrados (3000 msup2) de capa o en la fraccioacuten

construida diariamente si esta fuera menor

La concrecioacuten del nuacutemero de controles por lote mediante los ensayos de Humedad Natural UNE-EN 1097-5 seraacute de seis

(6) para cada una de ellos

Para la realizacioacuten de ensayos de Humedad y Densidad podraacuten utilizarse meacutetodos raacutepidos no destructivos tales como

isoacutetopos radiactivos carburo de calcio picnoacutemetro de aire etc siempre que mediante ensayos previos se haya

determinado una correspondencia razonable entre estos meacutetodos y las Normas UNE-EN 1097-5Los ensayos de

determinacioacuten de humedad tendraacuten caraacutecter indicativo y no constituiraacuten por siacute solos base de aceptacioacuten o rechazo

Las densidades secas obtenidas en la tongada compactada que constituye el lote no deberaacuten ser inferiores a la obtenida en

el ensayo Proacutector Modificado realizado seguacuten la Norma UNE 103501 No maacutes de dos (2) resultados podraacuten arrojar

resultados de hasta dos (2) puntos porcentuales por debajo de la densidad exigida

Por cada lote se realizaraacute un ensayo de carga con placa (1) seguacuten Norma NLT-35786 que seraacute a dos ciclos de carga-

descarga obtenieacutendose el moacutedulo de deformacioacuten E para cada ciclo debiendo superar en el segundo de ellos Ev2 los

ciento ochenta MPa (Ev2gt180Mpa) para traacuteficos T00 a T1 los ciento cincuenta MPa (Ev2gt 150 MPa) para T2 y los cien

MPa (Ev2gt180Mpa) para el resto de casos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 53 de 132

La relacioacuten entre Ev2 y Ev1 deberaacute ser inferior a 22 Caso de no alcanzarse los resultados exigidos el lote se recompactaraacute

hasta alcanzar las densidades y moacutedulos especificados

Tolerancias de la superficie acabada

Dispuestas estacas de refino niveladas hasta miliacutemetros (mm) con arreglo a los Planos en el eje y bordes de perfiles

transversales cuya distancia no exceda de veinte metros (20 m) se compararaacute la superficie acabada con la teoacuterica que

pasa por las cabezas de dichas estacas

La superficie acabada no deberaacute rebasar a la teoacuterica en ninguacuten punto previsto en los Planos para la capa de zahorra

artificial por defecto la tolerancia seraacute de 15 mm

La superficie acabada no deberaacute variar en maacutes de diez miliacutemetros (10 mm) cuando se comprueba con una regla de tres

metros (3 m) aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera

Las irregularidades que excedan de las tolerancias antedichas se corregiraacuten por el Contratista a su cargo Para ello se

escarificaraacute una profundidad miacutenima de 15 cm se antildeadiraacute o retiraraacute el material necesario y de las mismas caracteriacutesticas y

se volveraacute a compactar y refinar

474 Medicioacuten y abono

La preparacioacuten de la superficie de asiento se considera que estaacute incluida en el precio de la capa inmediatamente inferior

La zahorra artificial se mediraacute por metros cuacutebicos (msup3) obtenidos de las secciones tipo sentildealadas en los planos o en su

defecto ratificadas por el Director de la Obra

Los sobrerrellenos que se generen en las capas superiores al no haber alcanzado la cota de proyecto a pesar de estar

comprendida dentro de las tolerancias no daraacute lugar a la medicioacuten y abono de dicho exceso

La medicioacuten y abono de las partidas realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

48 TERRAPLENES

481 Definicioacuten

Este artiacuteculo se refiere a aquellos rellenos tipo terrapleacuten construidos con materiales procedentes de las excavaciones de la

obra ejecutadas por medios convencionales y que simplificadamente se denominaraacutenrdquo suelosrdquo Su ejecucioacuten incluye las

operaciones siguientes

- Preparacioacuten de la superficie de asiento del relleno tipo terrapleacuten

- Extensioacuten de una tongada

- Humectacioacuten o desecacioacuten de una tongada

- Compactacioacuten de una tongada

Estas tres uacuteltimas operaciones se realizaraacuten las veces que se consideren necesarias

Los materiales a emplear en la formacioacuten del relleno tipo terrapleacuten cumpliraacuten las caracteriacutesticas que se definen en el

apartado 3303 Su empleo se realizaraacute en zonas de tales dimensiones que permitan de forma general la utilizacioacuten de

maquinaria de elevado rendimiento

482 Zonas de los rellenos tipo terrapleacuten

En los rellenos tipo terrapleacuten se distinguiraacuten las cinco zonas siguientes cuya geometriacutea se define en el proyecto

- Coronacioacuten situada directamente debajo del firme estaacute integrada por las capas de asiento del firme en las que se

emplearaacuten suelos seleccionados y adecuados de acuerdo con la disposicioacuten y espesores definidos en el

Documento nordm 2- Planos

- Nuacutecleo es la parte del relleno tipo terrapleacuten comprendida entre la coronacioacuten los espaldones y el cimiento

- Cimiento es la parte del relleno que se encuentra por debajo de la superficie original del terreno y que ha sido

vaciada durante el desbroce o al hacer una excavacioacuten adicional para mejorar el apoyo del mismo Tambieacuten se

incluyen formando parte del cimiento las dos primeras tongadas situadas inmediatamente por encima del nivel del

terreno natural

- Espaldoacuten es la parte exterior de algunos rellenos construida con materiales de mayor resistencia que el nuacutecleo La

cara exterior coincide con el talud externo del relleno

- Relleno en trasdoacutes de placas prefabricadas se localiza en la zona de colocacioacuten de los flejes de las placas

prefabricadas de acuerdo con las dimensiones definidas en el Documento nordm 2 Planos

483 Materiales

CRITERIOS GENERALES

Los materiales a emplear en rellenos tipo terrapleacuten seraacuten suelos o materiales locales que se obtendraacuten de las excavaciones

realizadas en obra

En principio seraacute utilizable cualquier material que cumpla las condiciones baacutesicas siguientes

- Que sea posible su puesta en obra en condiciones adecuadas

- Que la estabilidad de la obra quede asegurada

- Que las deformaciones post constructivas que se produzcan sean tolerables a corto y largo plazo para las

condiciones de servicio que se definan en proyecto

CARACTERIacuteSTICAS DE LOS MATERIALES

Clasificacioacuten

Seraacute de aplicacioacuten el apartado 33031 del PG-3 con las modificaciones de la OC32600 en su artiacuteculo 330

EMPLEO

Teniendo en cuenta las condiciones baacutesicas indicadas en los apartados 33031 Criterios Generales y 33032

Caracteriacutesticas de los Materiales del PG-3y el apartado 3304Empleo de la OC 32600 se podraacuten utilizar en las diferentes

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 54 de 132

partes del relleno tipo terrapleacuten los suelos que en este apartado se indican El director de obra definiraacute los lugares concretos

a que deben destinarse los materiales procedentes de cada zona de excavacioacuten

En todo caso no deben mezclarse en un mismo tajo o zona predeterminada de un relleno con materiales especiacuteficos

definidos para rellenos tipo todo-uno

Cimiento

Con el fin de mejorar el apoyo de los rellenos en las zonas de suelos permitir el drenaje del apoyo en presencia de agua

dados los materiales que se van a excavar en los desmontasen roca se recomienda disponer un cimiento constituido por

pedrapleacuten o todo-uno en una altura del orden de 10 m o la maacutexima altura libre desde la superficie de apoyo hasta la zona

de transicioacuten del pedrapleacuten cuando dicha altura libre fuera inferior a un metro Dicho cimiento se construiraacute con material

procedente de la excavacioacuten (D-H y en lo posible D-Hc)

Tambieacuten se podraacute emplear en pequentildeos rellenos donde el uso de pedrapleacuten o todo-uno no sea constructivo materiales tipo

suelo con caracteriacutesticas miacutenimas de suelo tolerable que presenten iacutendice CBR superior o igual a 3

En zonas con drenaje deficiente se prescriben especialmente los materiales tipo pedrapleacuten todo-uno sano para la

constitucioacuten de cimiento

La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad del noventa y cinco por cien (95) de la densidad

maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

Nuacutecleo

Se podraacuten emplear suelos tolerables adecuados o seleccionados con CBR igual o superior a 3 en los rellenos tipo

terrapleacuten

La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad del noventa y cinco por cien (95) de la densidad

maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

Coronacioacuten de rellenos y fondos de desmonte

Las capas situadas en la coronacioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten o todo-uno o en fondos de desmontes excavados por

medios convencionales se efectuaraacuten con suelo adecuado seleccionado (con iacutendice CBR gt 10) Excepcionalmente se

podraacuten aceptar suelos adecuados y seleccionados procedentes de excavaciones de la traza con contenidos en sales

solubles hasta del 04 siempre que lo permita el director de las Obras

La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad del cien por cien

(100) de la densidad maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado Los espesores de las capas seraacuten de veinticinco

(25) centiacutemetros cada una hasta completar el espesor total de la coronacioacuten de cincuenta (50) centiacutemetros

Si durante la ejecucioacuten de la obra se detectase en alguacuten fondo de excavacioacuten un suelo de caracteriacutesticas inferiores a las

previstas en proyecto el contratista deberaacute realizar la sobreexcavacioacuten y sustitucioacuten por suelo adecuado que fuese

necesaria para conseguir la categoriacutea de cimiento proyectada

En la restitucioacuten de caminos agriacutecolas la explanada mejorada en coronacioacuten de los rellenos en los fondos de desmonte se

efectuaraacute con una capa de 30 cm de suelo adecuado La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad

del cien por cien (100) de la densidad maacutexima obtenida en el ensayo Proctor Modificado

Relleno en trasdoacutes de placas prefabricadas

Se utilizaraacuten materiales con caracteriacutesticas de suelo adecuado La compactacioacuten deberaacute serla necesaria para alcanzar una

densidad del noventa y cinco por ciento (95) de la densidad maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

Se realizaraacute una propuesta sobre los materiales de relleno de acuerdo con las prescripciones del fabricante de las placas

prefabricadas que deberaacute ser aprobada por el director de las Obras

Reposicioacuten de pavimentos

En la reposicioacuten del pavimento existente proyectado en la reposicioacuten de servicios se ha proyectado una capa de 50 cm de

espesor de suelo seleccionado con CBR superior a 10

484 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras

Los equipos de extendido humectacioacuten y compactacioacuten seraacuten suficientes para garantizar la ejecucioacuten de la obra de acuerdo

con las exigencias del presente artiacuteculo

485 Ejecucioacuten de las obras

PREPARACIOacuteN DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO DEL RELLENO TIPO TERRAPLEacuteN

Antes de iniciar la construccioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten sobre el terreno natural en primerlugar se efectuaraacute el

desbroce del citado terreno Se eliminaraacute la capa de tierra vegetal

Tras el desbroce se procederaacute a la excavacioacuten y extraccioacuten del material que se considere necesario para constituir el

cimiento apropiado en la extensioacuten y profundidad especificada en los planos

Se captaraacuten y conduciraacuten al exterior del relleno los posibles manantiales o filtraciones de agua que puedan observarse en la

superficie de apoyo de los rellenos

Una vez alcanzada la cota del terreno sobre la que finalmente se apoyaraacute el relleno se escarificaraacute eacuteste hasta una

profundidad de treinta centiacutemetros (30 cm) y se compactaraacute en las mismas condiciones que las exigidas para el cimiento del

relleno siempre que estas operaciones no empeoren la calidad del terreno de apoyo en su estado natural

En los terrenos con pendiente transversal al eje de la autoviacutea superior al 15 para asegurar un apoyo adecuado de los

rellenos se construiraacuten bermas horizontales de ancho miacutenimo 3m Las bermas se limitaraacuten al aacuterea ocupada por el talud de

aguas abajo

En las vaguadas atravesadas por el trazado sobre las que se proyecta la construccioacuten de rellenos se realizaraacute un drenaje

de fondo de vaguada de acuerdo con las dimensiones y caracteriacutesticas sentildealadas en el Documento nordm 2- Planos

Las transiciones de desmonte a relleno tanto transversal como longitudinalmente se haraacuten de la forma maacutes suave posible

excavando el terreno de apoyo del relleno hasta conseguir una pendiente no mayor de 1V 2H que se mantendraacute hasta

alcanzar una profundidad por debajo de la explanada de al menos 10 m

Dado que las operaciones de desbroce escarificado y escalonado de las pendientes dejan la superficie de terreno

faacutecilmente erosionable por los agentes atmosfeacutericos estos trabajos no deberaacuten llevarse a cabo hasta el momento preciso y

en las condiciones oportunas para reducir a un miacutenimo el tiempo de exposicioacuten salvo que se recurra a protecciones de la

superficie La posibilidad de aterramientos de los terrenos del entorno y otras afecciones indirectas deberaacuten ser

contempladas en la adopcioacuten de estas medidas de proteccioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 55 de 132

EXTENSIOacuteN DE LAS TONGADAS

Una vez preparado el cimiento del relleno se procederaacute a la construccioacuten del mismo empleando los materiales que se han

definido anteriormente los cuales seraacuten extendidos entongadas sucesivas de espesor uniforme y sensiblemente paralelas a

la explanada El espesor de estas tongadas seraacute el adecuado para que con los medios disponibles se obtenga en todo su

espesor el grado de compactacioacuten exigido Este espesor no excederaacute de treinta centiacutemetros (30 cm)

El extendido se programaraacute y realizaraacute de tal forma que los materiales de cada tongada sean de caracteriacutesticas uniformes y

si no lo fueran se conseguiraacute esta uniformidad mezclaacutendolos convenientemente con maquinaria adecuada para ello No se

extenderaacute ninguna tongada mientras no se haya comprobado que la superficie subyacente cumple las condiciones exigidas

y sea autorizada su extensioacuten por el director de la Obra Cuando latonada subyacente se halle reblandecida por una

humedad excesiva el Director no autorizaraacute la extensioacuten de la siguiente hasta que no cumpla las condiciones exigidas

Los rellenos sobre zonas de escasa capacidad de soporte se iniciaraacuten vertiendo las primeras capas con el espesor miacutenimo

necesario para soportar las cargas que produzcan los equipos de movimiento y compactacioacuten de tierras

Las tongadas se extenderaacuten en forma convexa con una pendiente transversal miacutenima del2 y maacutexima del 4 con un

punto alto coincidiendo con el eje de la autoviacutea y pendiente hacia uno y otro lado del relleno con objeto de facilitar las

mediciones de la inclinometriacutea horizontal

Deberaacute preverse la construccioacuten de caballones de tierra en los bordes de las tongadas y de bajantes provisionales

extensibles que controlen las aguas de escorrentiacutea provenientes de la superficie expuesta del relleno asiacute como la adopcioacuten

de medidas protectoras del entorno frente a la accioacuten de esta agua de escorrentiacutea (erosionante o depositadora de

sedimentos)

Los equipos de transporte de tierras y extensioacuten de las mismas operaraacuten sobre todo el ancho de cada capa

Deberaacute conseguirse que todo el perfil teoacuterico del relleno quede debidamente compactado para lo cual se deberaacute recurrir

entre otros a alguno de los procedimientos siguientes

- Compactar una franja de una anchura miacutenimo de 2 m desde el borde del talud entongadas maacutes delgadas y

mediante maquinaria ligera apropiada

- Dar un sobreancho a la tongada del orden de 1 m que permita el acercamiento del compactador al borde y

despueacutes recortar el talud empleando el material sobrante donde proceda

HUMECTACIOacuteN O DESECACIOacuteN

En general el contenido de humedad de los materiales excavados es menor que el oacuteptimo de compactacioacuten por lo que seraacute

preciso antildeadir agua para conseguir el grado de compactacioacuten previsto Esta operacioacuten se efectuaraacute humectando

uniformemente los materiales bien en las zonas de procedencia bien en acopios intermedios o bien en latonada

En los casos especiales en que la humedad natural de material sea excesiva para conseguirla compactacioacuten prevista se

tomaraacuten las medidas adecuadas pudieacutendose proceder a la desecacioacuten por oreo o a la adicioacuten y mezcla de materiales

secos o sustancias apropiadas

COMPACTACIOacuteN

Conseguida la humectacioacuten maacutes conveniente se procederaacute a la compactacioacuten mecaacutenica dela tongada

Los rellenos ejecutados con suelos clasificados como tolerables adecuados y seleccionados se consideraraacuten compactados

adecuadamente cuando su densidad despueacutes de la compactacioacuten no sea inferior a la establecida seguidamente

bull Coronacioacuten de rellenos y fondo de desmontes En la capa de explanada mejorada se exigiraacute el cien por cien

(100) de la maacutexima densidad de compactacioacuten obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

bull Nuacutecleo y Cimientos La densidad obtenida despueacutes de la compactacioacuten alcanzaraacute como miacutenimo el noventa y

cinco por cien (95) de la maacutexima obtenida en ensayos de compactacioacuten Proacutector Modificado para suelos

tolerables adecuados y seleccionados

bull Relleno en trasdoacutes de placas prefabricadas La densidad obtenida despueacutes de la compactacioacuten alcanzaraacute el

noventa y cinco por cien (95) de la maacutexima obtenida en el ensayo de compactacioacuten Proacutector Modificado para el

cuerpo de relleno y el cien por cien (100) para la coronacioacuten

La determinacioacuten de la maacutexima densidad seca se haraacute seguacuten la norma de ensayo NLT-10772

Los suelos clasificados como tolerables y adecuados se compactaraacuten con una humedad proacutexima a la del ensayo Proacutector

Modificado (-2 +1)

Las zonas que por su reducida extensioacuten su pendiente o proximidad a obras de faacutebrica no permitan el empleo del equipo

que normalmente se esteacute utilizando para la compactacioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten se compactaraacuten con los medios

adecuados al caso de forma que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto del relleno

CONTROL DE COMPACTACIOacuteN

Generalidades

Tendraacute por objeto comprobar que la compactacioacuten de cada tongada cumple las condiciones de densidad y humedad

establecidas en el presente Pliego de Prescripciones Teacutecnicas del Proyecto o por la Direccioacuten de las Obras

Se efectuaraacute mediante el meacutetodo de Producto Terminado a traveacutes de suficientes medidas in situ de la densidad y

humedad del relleno compactado que se compararaacuten con los correspondientes ensayos de laboratorio (identificacioacuten

Proacutector) En circunstancias especiales el director de la obra podraacute prescribir ademaacutes ensayos complementarios para

caracterizar las propiedades geoteacutecnicas del relleno (resistencia al corte deformabilidad expansividad colapso)

Las operaciones y secuencias de ejecucioacuten equipos de extendido y compactacioacuten espesores de tongada humedad del

material y nuacutemero de pasadas se definiraacuten en bandas de ensayo previas al empleo de cada grupo de materiales de

caracteriacutesticas similares (de acuerdo con lo establecido en el apartado 330652) Se efectuaraacute al menos una banda de

ensayos por cada grupo

Ensayos de referencia

En el sistema usual del control mediante ensayos Proacutector de referencia se clasificaraacuten los materiales a utilizar en grupos

cuyas caracteriacutesticas sean similares A estos efectos se consideran similares aquellos materiales en los que la desviacioacuten

tiacutepica de la densidad sea menor que 005 t m3 y la desviacioacuten tiacutepica de la humedad oacuteptima sea inferior al 1

Para los materiales procedentes de la excavacioacuten de los desmontes de la traza se considera como ensayo de referencia

para la compactacioacuten el ensayo Proacutector Modificado

Para estimar los valores medios de la densidad maacutexima y la humedad oacuteptima asiacute como sus dispersiones se realizaraacuten al

menos tres ensayos de compactacioacuten por cada grupo de materiales

El volumen de cada uno de esos grupos seraacute suficientemente elevado (mayor que 20000m3) en caso contrario se recurriraacute

a otro procedimiento de control

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 56 de 132

Medidas de densidad y humedad

Para medir la densidad podraacuten emplearse procedimientos de sustitucioacuten para obtener el peso y volumen de una porcioacuten del

relleno compactado o meacutetodos nucleares con isoacutetopos radioactivos En todo caso antes de utilizar estos uacuteltimos se

calibraraacuten sus resultados con las determinaciones dadas por los procedimientos de sustitucioacuten

Anaacutelisis de los resultados de control

Las determinaciones de densidad y humedad in situ se compararaacuten con las curvas de compactacioacuten obtenidas en

laboratorio correspondientes a los suelos de preacutestamo maacutes tiacutepicos

Se efectuaraacute un anaacutelisis estadiacutestico del conjunto de los resultados que pondraacute de manifiesto la tendencia general de la

compactacioacuten y permitiraacute actuar en consecuencia sobre el procedimiento de ejecucioacuten

A tiacutetulo orientativo se considera bien compactada una zona cuya desviacioacuten tiacutepica de densidad sea inferior a la

correspondiente al ensayo Proacutector de referencia

Del mismo modo se considera bien humectada una zona cuando su humedad media esteacute dentro del rango especificado y su

desviacioacuten tiacutepica de humedad sea inferior a la del ensayo Proacutector de referencia

Aceptacioacuten de la compactacioacuten

El contenido de humedad de las capas compactadas podraacute no ser causa de rechazo salvo cuando se empleen suelos con

caracteriacutesticas expansivas o colapsables

Las zonas mal compactadas podraacuten ser Re compactadas o rechazadas seguacuten sea o no previsible su mejora

En casos dudosos puede ser aconsejable aumentar la intensidad del control para disminuirla frecuencia de situaciones

inaceptables

486 Limitaciones de la ejecucioacuten

Los rellenos se ejecutaraacuten cuando la temperatura ambiente a la sombra sea superior a dos grados centiacutegrados (2ordmC)

debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho liacutemite salvo que se justifique

adecuadamente la viabilidad de la puesta en obra y la consecucioacuten de las caracteriacutesticas exigidas

Sobre las capas en ejecucioacuten debe prohibirse la accioacuten de todo tipo de traacutefico hasta que se haya completado su

compactacioacuten Si ello no es factible el traacutefico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuiraacute de forma que

no se concentren huellas de rodadas en la superficie

487 Medicioacuten y abono

Los rellenos tipo terrapleacuten se mediraacuten por metros cuacutebicos (msup3) realmente ejecutados deducidos en obra por diferencia entre

los perfiles transversales tomados antes y despueacutes de ejecutarse los mismos

El precio incluye todos los gastos de extendido humectacioacuten y compactacioacuten del terreno hasta transformarlo en relleno

compactado sea cual sea sus caracteriacutesticas como suelo

Los rellenos en trasdoacutes de placas prefabricadas se mediraacuten y abonaraacuten como relleno localizado con materiales procedentes

de la excavacioacuten

49 PLAN DE AUSCULTACIOacuteN Y CONTROL DE OBRAS DE TIERRA

491 Definicioacuten y condiciones generales

Definicioacuten

El objeto del presente artiacuteculo es definir las condiciones para la auscultacioacuten de rellenos como medio de control de su

comportamiento en las secciones que se indiquen en el proyecto o seguacuten instrucciones de la Direccioacuten de Obra

El plan de auscultacioacuten definitivo deberaacute ser presentado por el Contratista para la aprobacioacuten del Director de Obra quieacuten

podraacute decidir su modificacioacuten o ampliacioacuten a otros rellenos y desmontes

Condiciones generales

Se mediraacuten los asientos en las secciones fijadas mediante la instalacioacuten de distintos elementos que seraacuten ceacutelulas

hidraacuteulicas piezoacutemetros e hitos de nivelacioacuten en los lugares indicados lugares indicados por el plan de auscultacioacuten

previamente aprobado

El proceso de lecturas seraacute regular y adaptado a la programacioacuten de obra establecida por el Contratista que deberaacute

presentar un Plan de Seguimiento que incluiraacute la previsioacuten de instalacioacuten de equipos y la programacioacuten de campantildeas de

lectura Como miacutenimo se realizaraacute una medida semanal de toda la instrumentacioacuten colocada durante los dos primeros

meses desde el inicio de la construccioacuten del relleno debiendo por otra parte disponer de al menos una lectura al completar

cada incremento de 3 m de altura Desde la terminacioacuten del relleno hasta el acabado del mismo la frecuencia de medida se

adaptaraacute a la evolucioacuten de las mediciones efectuadas Una vez acabado el firme se preveraacute al menos una medida trimestral

durante un periodo de 2 antildeos El contratista facilitaraacute las lecturas a la Direccioacuten de

Obra y realizaraacute un informe detallado que incluya los anaacutelisis de las mismas y la propuesta de actuaciones necesarias cada

10 m de altura del relleno como maacuteximo

Ejecucioacuten de las obras

Para el control del comportamiento de los rellenos durante el periodo de ejecucioacuten se aplicaraacuten los siguientes controles

Control de asientos y deformaciones

Se llevaraacute a cabo mediante hitos para nivelacioacuten superficial y ceacutelulas hidraacuteulicas de asientos

Los hitos consistiraacuten en una arqueta metaacutelica o de hormigoacuten con un clavo de nivelacioacuten con anclaje incorporado Se situaraacuten

en superficie seguacuten itinerarios longitudinales al relleno en coronacioacuten y taludes

Se procuraraacute no separar los hitos entre siacute maacutes allaacute de 20 m con objeto de preservar la calidad de la medicioacuten

Las ceacutelulas hidraacuteulicas se instalaraacuten a las alturas del relleno indicadas en planos Los datos obtenidos de estas ceacutelulas se

registraraacuten en paneles ubicados en casetas de control

Control de presiones intersticiales

Se mediraacute mediante piezoacutemetros de cuerda vibrante

492 Medicioacuten y abono

Las distintas unidades de obra integradas en el presente artiacuteculo se mediraacuten y abonaraacuten seguacuten los criterios siguientes

Los hitos de control topograacutefico en acero inoxidable para mediciones de precisioacuten incluida en arqueta metaacutelica con tapas se

abonaraacuten por unidades (ud) realmente instaladas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 57 de 132

Los piezoacutemetros de cuerda vibrante y las ceacutelulas perimeacutetricas tambieacuten se abonaraacuten por unidades (ud) realmente instaladas

Los informes de mediciones y auscultacioacuten se abonaraacuten por unidades (ud) realmente ejecutadas una vez obtenido el visto

bueno del director de las obras

El abono de cada una de estas unidades de obra se realizaraacute seguacuten los precios especiacuteficos que a tal fin figuran en los

Cuadros de Precios del Proyecto

410 TERMINACIOacuteN Y REFINO DE LA EXPLANADA

4101 Medicioacuten y abono

Esta unidad de obra cuya realizacioacuten es obligatoria y no seraacute de abono independiente

411 REFINO DE TALUDES

4111 Ejecucioacuten de las obras

Los taludes de la explanacioacuten deberaacuten quedar tal como se indica en los Planos del Proyecto con las tolerancias que fije el

director a la vista de los terrenos excavados en cada caso

4112 Medicioacuten y abono

Esta unidad de obra de realizacioacuten obligada no seraacute de abono independiente

412 ESCOLLERAS

4121 Materiales

La piedra para escollera seraacute sana compacta dura densa de buena calidad y alta resistencia a los agentes atmosfeacutericos y

a la desintegracioacuten por accioacuten del agua de mar debiendo poseer una densidad miacutenima de dos mil quinientos cincuenta kilos

por metro cuacutebico (2550 kgmsup3) salvo las restricciones auacuten maacutes exigentes incluidas en puntos posteriores de los siguientes

artiacuteculos Su origen seraacute volcaacutenico o sedimentario

Las escolleras careceraacuten de grietas pelos restos orgaacutenicos en su masa noacutedulos o rintildeones blandones oquedades fisuras

o dantildeos causados por los explosivos en su extraccioacuten Se presentaraacuten limpias de barro yeso o de cualquier materia que

pueda disimular los defectos de la misma

El Contratista presentaraacute a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de la obra una documentacioacuten completa sobre la cantera (s) o

procedencia (s) de la piedra donde figure

- Localizacioacuten de la cantera (s)

- Examen de los frentes de cantera

- Clasificacioacuten geoloacutegica

- Densidad del material

- Peso especiacutefico aacuterido seco en aire (U-NE-7083 ASTM-C 127)

- Desgaste de los Aacutengeles (NLT-149 ASTM-C-131)

- Contenido de carbonato

- Resistencia a los sulfatos (UNE-7136)

- Absorcioacuten de agua (ASTM-697)

- Resistencia a la compresioacuten sobre probetas desecadas a 110 grados C y saturadas (UNE-7242 - ACI-

301-35 ASTM-C-170)

- Contenido de sulfuros

- Inmersioacuten se mantendraacute una muestra sumergida en agua dulce o salada a quince grados centiacutegrados (15

C) de temperatura durante treinta (30) diacuteas comprobando su reblandecimiento o desintegracioacuten

Posteriormente a estas muestras se les aplicaraacute el ensayo de desgaste de los Aacutengeles

Exigencias miacutenimas-

- Contenido en finos 0

- Contenido de carbonatos expresado en CO3Ca Limitacioacuten gt 60

- Peso especiacuteficogt 255 tm3

- Absorcioacuten de agua Limitacioacuten lt 2

- Estabilidad de volumen Limitacioacuten lt 12

- Desgaste de los Aacutengeles Limitacioacuten lt 40

- Contenido de sulfuros Limitacioacuten lt 1

Todos los cantos tendraacuten sus caras rugosas y de forma angular y su dimensioacuten miacutenima no seraacute inferior a un tercio (13) de

la maacutexima Dichos materiales soacutelo podraacuten usarse en la obra una vez que la documentacioacuten presentada ha merecido la

aprobacioacuten de la Direccioacuten siendo necesario un preaviso miacutenimo de quince (15) diacuteas a partir de la autorizacioacuten

La piedra seraacute aceptada en cantera con anterioridad a su transporte y a pie de obra con anterioridad a su colocacioacuten La

aprobacioacuten de las muestras no limitaraacute la facultad del Director de la obra de poder rechazar cualquier escollera que a su

juicio no cumpla los requisitos exigidos en este Pliego

4122 Condiciones de Ejecucioacuten

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones

- Replanteo de la escollera

- Preparacioacuten de la base

- Suministro y colocacioacuten de las piedras

- Retirada de escombros y material sobrante

- Manipulacioacuten de los bloques previamente colocados con maquinaria adecuada

- Relleno de los huecos con bloques de menor tamantildeo hasta 13 del peso especificado

- Recebado con tierra vegetal que permita la revegetacioacuten natural

La Estructura estaraacute formada por bloques de piedra u hormigoacuten clasificados por tamantildeo depositados de forma irregular

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 58 de 132

Tendraacute la seccioacuten prevista en la Direccioacuten Teacutecnica

Seraacute estable

Los bloques estaraacuten colocados y tendraacuten el tamantildeo especificado por la Direccioacuten Teacutecnica

Como miacutenimo el 70 de los bloques de piedra tendraacuten el peso indicado en la Direccioacuten Teacutecnica

Las piedras tendraacuten el diaacutemetro equivalente especificado en la Direccioacuten Teacutecnica

El frente seraacute uniforme no tiene deben haber bloques sobresalientes o hundidos respecto la superficie general de acabado

Tolerancias de ejecucioacuten

- Longitud plusmn 3

- Anchura plusmn 3

- Planeidad - 30 mm + 120 mm

- Altura plusmn 5

El ancho y el espesor de las capas no seraacuten inferiores a los valores previstos en el proyecto correspondientes a la cota de

trabajo

Las caras vistas de los bloques coincidiraacuten con el plano del talud definido en el proyecto sin aristas ni picos que sobrepasen

esta superficie

Habraacute continuidad entre bloques del peso especificado de manera que un bloque siempre sea colateral con un miacutenimo de

dos que tengan un peso especificado

Los huecos estaraacuten llenos de piedras de tamantildeo maacutes pequentildeo que se acuntildearaacuten con fuerza de manera que el conjunto

quede macizo y que la escollera resulte con la suficiente trabazoacuten

Las caras vistas tendraacuten una superficie sensiblemente plana y regular

Deberaacute haber coincidencia entre el material transportado y el documento de identificacioacuten expedido en la cantera

Los sitios de descarga se deberaacuten ajustar a los previstos en la Direccioacuten Teacutecnica

Antes de empezar la colocacioacuten estaraacute preparada su base seguacuten las indicaciones de la Direccioacuten Teacutecnica

El material deberaacute colocarse seguacuten las secciones transversales indicadas en el Proyecto y de manera que no se formen

segregaciones en la escollera Su vertido seraacute a una altura inferior a 30 cm y una vez colocado no presentaraacute zonas mal

consolidadas o con direcciones preferentes

Cada bloque debe estar bien asentado y en la posicioacuten correcta antes de colocar los otros

En los macizos de cimentacioacuten de muros de bloques la parte superior de la banqueta se enrasaraacute macizaacutendose los huecos

con material dispuesto de forma que se proporcione a los bloques la cimentacioacuten maacutes regular posible

4123 Mediciones y Abono

La escollera se abonaraacute por metros cuacutebicos (msup3) medidos con arreglo a las secciones tipo teoacutericas sentildealadas en los Planos

sin contar excesos que pudieran producirse por irregularidades del terreno o mayores aacutengulos de taludes que los previstos

y al precio que figura en los cuadros de precios para la unidad

413 EMULSIOacuteN BITUMINOSA C50BF4 IMP EN RIEGO DE IMPRIMACIOacuteN

4131 Materiales

Se emplearaacute una emulsioacuten C50BF4 IMP para riego de imprimacioacuten con una dotacioacuten de 100 kgm3 (gt050 kgm2) y

cumpliraacute las especificaciones del artiacuteculo 214 del PG-3 correspondiente a Emulsiones bituminosas

4132 Ejecucioacuten de las obras

Preparacioacuten de la superficie existente

Se comprobaraacute que la superficie sobre la que se vaya a efectuar el riego de imprimacioacuten cumple las condiciones

especificadas para la unidad de obra correspondiente y el material granular tenga la humedad oacuteptima para una correcta

imprimacioacuten debiendo estar la superficie huacutemeda pero no encharcada En caso contrario deberaacute ser corregida de acuerdo

con lo indicado en este Pliego o en su defecto con las instrucciones del director de las Obras

Inmediatamente antes de proceder a la aplicacioacuten de la emulsioacuten la superficie a imprimarse limpiaraacute de materiales sueltos o

perjudiciales Para ello se utilizaraacuten barredoras mecaacutenicas o maacutequinas de aire a presioacuten u otro meacutetodo aprobado por el

director de las Obras Una vez limpia la superficie si fuera necesario se regaraacute ligeramente con agua sin saturarla

Aplicacioacuten de la emulsioacuten bituminosa

Cuando la superficie a imprimar mantenga auacuten cierta humedad se aplicaraacute la emulsioacuten con la dotacioacuten y la temperatura

aprobada por el director de las Obras El suministrador de la emulsioacuten deberaacute aportar informacioacuten sobre la temperatura de

aplicacioacuten del ligante

La extensioacuten de la emulsioacuten se efectuaraacute de manera uniforme evitando duplicarla en las juntas transversales de trabajo

Donde fuera preciso regar por franjas se procuraraacute una ligera superposicioacuten del riego en la unioacuten de las mismas

Se podraacute dividir la dotacioacuten total en dos (2) aplicaciones si asiacute lo requiere la correcta ejecucioacuten del riego

Extensioacuten del aacuterido de cobertura

La eventual extensioacuten del aacuterido de cobertura se realizaraacute por orden del director de las Obras cuando sea preciso hacer

circular vehiacuteculos sobre el riego de imprimacioacuten o donde se detecte que parte de ella estaacute sin absorber veinticuatro horas

(24 h) despueacutes de su aplicacioacuten

La extensioacuten del aacuterido de cobertura se realizaraacute por medios mecaacutenicos de manera uniforme y con la dotacioacuten aprobada por

el director de las Obras Se evitaraacute el contacto de las ruedas del equipo de extensioacuten con el riego no protegido En el

momento de su extensioacuten el aacuterido no deberaacute tener una humedad excesiva

Tras la extensioacuten del aacuterido de cobertura se procederaacute al apisonado con un compactador de neumaacuteticos y previamente a la

extensioacuten de la capa bituminosa se barreraacute para eliminar el aacuterido sobrante cuidando de no dantildear el riego

Si hubiera que extender aacuterido sobre una franja imprimada sin que lo hubiera sido la adyacente se dejaraacute sin proteger una

zona de aqueacutella de unos veinte centiacutemetros (20 cm) de anchura junto a la superficie que todaviacutea no haya sido tratada

4133 Limitaciones de Ejecucioacuten

El riego de imprimacioacuten se podraacute aplicar soacutelo cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez grados Celsius (gt 10

degC) y no exista riesgo de precipitaciones atmosfeacutericas Dicho liacutemite se podraacute rebajar a juicio del director de las Obras a

cinco grados Celsius (5 degC) si la temperatura ambiente tiende a aumentar

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 59 de 132

La aplicacioacuten del riego de imprimacioacuten se coordinaraacute con la puesta en obra de la capa bituminosa superpuesta de manera

que la emulsioacuten no haya perdido su efectividad como elemento de unioacuten Cuando el director de las Obras lo estime

necesario se efectuaraacute un riego de adherencia el cual no seraacute de abono si la peacuterdida de efectividad del riego anterior fuese

imputable al Contratista

Se prohibiraacute todo tipo de circulacioacuten sobre el riego de imprimacioacuten mientras no se haya absorbido todo el ligante o si se

hubiese extendido aacuterido de cobertura al menos durante las cuatro horas (4 h) siguientes a la extensioacuten de dicho aacuterido

4134 Control de Calidad

Control de procedencia de los materiales

En el caso de productos que deban tener el marcado CE seguacuten el Reglamento 3052011 para el control de procedencia de

los materiales se llevaraacute a cabo la verificacioacuten de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al

marcado CE cumplen las especificaciones establecidas en este Pliego Independientemente de la aceptacioacuten de la

veracidad de las propiedades referidas en el marcado CE si se detectara alguna anomaliacutea durante el transporte

almacenamiento o manipulacioacuten de los productos el director de las Obras en el uso de sus atribuciones podraacute disponer en

cualquier momento la realizacioacuten de comprobaciones y ensayos sobre los materiales suministrados a la obra al objeto de

asegurar las propiedades y la calidad establecidas en este artiacuteculo

En el caso de productos que no tengan la obligacioacuten de disponer de marcado CE por no estar incluidos en normas

armonizadas o corresponder con alguna de las excepciones establecidas en el artiacuteculo 5 del Reglamento 3052011 se

deberaacute llevar a cabo obligatoriamente los ensayos de identificacioacuten y caracterizacioacuten para el control de procedencia que se

indican en los epiacutegrafes siguientes

Emulsioacuten bituminosa

La emulsioacuten deberaacute cumplir las especificaciones establecidas en el artiacuteculo 214 del PG-3 sobre recepcioacuten e identificacioacuten

Aacuterido de cobertura

Los aacuteridos deberaacuten disponer del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la conformidad2+ salvo en el caso de los

aacuteridos fabricados en el propio lugar de construccioacuten para su incorporacioacuten en la correspondiente obra (artiacuteculo 5b del

Reglamento 3052011)

En el primer caso el control de procedencia se podraacute llevar a cabo mediante la verificacioacuten de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al marcado CEpermiten deducir el cumplimiento de las especificaciones establecidas en

este Pliego

En el caso de los aacuteridos fabricados en el propio lugar de construccioacuten para su incorporacioacuten en la correspondiente obra de

cada procedencia y para cualquier volumen de produccioacuten previsto se tomaraacuten dos (2) muestras (norma UNE-EN 932-1) y

sobre ellas se determinaraacute la granulometriacutea (norma UNE-EN 933-2) el equivalente de arena (SE4) (anexoA de la norma

UNE-EN 933-8) y la plasticidad (normas UNE 103103 y UNE 103104)

Control de ejecucioacuten

Se consideraraacute como lote que se aceptaraacute o rechazaraacute en bloque al de menor tamantildeo de entre los resultantes de aplicar

los tres (3) criterios siguientes

- Quinientos metros (500 m) de calzada

- Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 msup2) de calzada

- La superficie imprimada diariamente

En cualquier casoel director de las Obras podraacute fijar otro tamantildeo de lote

En cada lote se comprobaraacuten las dotaciones medias de ligante residual y eventualmente de aacuterido de cobertura

disponiendo durante la aplicacioacuten del riego bandejas metaacutelicas de silicona o de otro material apropiado en no menos de

tres puntos de la superficie a tratar En cada uno de estos elementos de recogida se determinaraacute la dotacioacuten mediante el

secado en estufa y pesaje

4135 Criterios de Aceptacioacuten

La dotacioacuten media en cada lote tanto del ligante residual como en su caso de los aacuteridos no deberaacute diferir de la prevista en

maacutes de un quince por ciento (plusmn15) Adicionalmente no se admitiraacute que maacutes de un individuo de la muestra ensayada

presente resultados que excedan de los liacutemites fijados El director de las Obras determinaraacute las medidas a adoptar con los

lotes que no cumplan los criterios anteriores

4136 Medicioacuten y abono

Se mediraacute y abonaraacute de acuerdo al Cuadro de Precios y al artiacuteculo 530 del PG3

414 MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

4141 Materiales

Betunes asfaacutelticos

Se definen como betunes asfaacutelticos los ligantes hidrocarbonados soacutelidos o viscosos preparados a partir de hidrocarburos

naturales por destilacioacuten oxidacioacuten o ldquocrackingrdquo que contienen una baja proporcioacuten de productos volaacutetiles poseen

propiedades aglomerantes caracteriacutesticas y son esencialmente solubles en sulfuro de carbono

Los betunes asfaacutelticos deberaacuten presentar un aspecto homogeacuteneo y estar praacutecticamente exentos de agua de modo que no

formen espuma cuando se calienten a la temperatura de empleo

Los betunes se identifican por una letra B seguida de dos nuacutemeros separados por barra inclinada o derecha que indica el

valor miacutenimo y maacuteximo de su penetracioacuten

En todo lo que no figure en este Pliego seraacute de aplicacioacuten lo especificado en el 211 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Generales para obras de carreteras y puentes (PG-3) vigente

A la llegada a obra de cada partida se inspeccionaraacute el estado de la cisterna y el Director de las Obras daraacute su conformidad

o reparos para el almacenamiento y control de las caracteriacutesticas del material

De la partida se tomaraacuten dos (2) muestras de al menos 25 Kg con arreglo a la Norma NLT-121 conservando una (1)

muestra preventiva hasta el final del periacuteodo de garantiacutea y realizando sobre la otra la determinacioacuten de la penetracioacuten y

punto de reblandecimiento (anillo y bola)

Los resultados de todos los ensayos deberaacuten cumplir los liacutemites prescritos para las caracteriacutesticas del material solicitado

Una vez cada mes de obra como miacutenimo tres (3) veces durante la ejecucioacuten de la obra por cada tipo y composicioacuten de

betuacuten se realizaraacuten los ensayos necesarios para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas resentildeadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 60 de 132

Mezclas bituminosas

Se define como mezcla bituminosa en caliente la combinacioacuten de un ligante hidrocarbonado aacuteridos (incluidos el polvo

mineral) y eventualmente aditivos de manera que todas las partiacuteculas del aacuterido queden recubiertas por una peliacutecula

homogeacutenea de ligante Su proceso de fabricacioacuten implica calentar el ligante y los aacuteridos (excepto eventualmente el polvo

mineral de aportacioacuten) y se pone en obra a temperatura muy superior a la ambiente

Las mezclas bituminosas en caliente a emplear podraacuten ser las siguientes

minus Mezcla bituminosa en caliente tipo AC-16 Surf S BC5070 en capa de rodadura con aacuteridos con desgaste de

los aacutengeles lt25

El ligante bituminoso a emplear seraacuten betunes asfaacutelticos del tipo BC 5070 con un filler de aportacioacuten compuesto por

cemento CEM 325 cuya relacioacuten entre polvo mineral y el ligante hidrocarbonado se establece en 12 para capa de

rodadura 11 para capa intermedia y 10 para capa base

Los aacuteridos se produciraacuten o suministraraacuten en fracciones granulomeacutetricas diferenciadas que se acopiaraacuten y manejaraacuten por

separado hasta su introduccioacuten en las tolvas en friacuteo

Antes de pasar por el secador de la central de fabricacioacuten el equivalente de arena (NLT-11372) del aacuterido obtenido

combinando las distintas fracciones de los aacuteridos (incluido el polvo mineral) seguacuten las proporciones fijadas en la foacutermula de

trabajo deberaacute ser superior a cincuenta (50) De cumplirse esta condicioacuten su iacutendice de azul metileno (NLT-17186) deberaacute

ser inferior a uno (1)

4142 Condiciones de Ejecucioacuten

Acopio de los aacuteridos-

Los aacuteridos se suministraraacuten en fracciones granulomeacutetricas separadas con un miacutenimo de cuatro fracciones que se acopiaraacuten

y manejaraacuten por separado hasta su introduccioacuten en las tolvas en friacuteo

Antes de empezar la fabricacioacuten se deberaacute tener acopiados la totalidad de los aacuteridos en el caso de obras pequentildeas

(volumen total de aacuteridos inferior a 5000 m3) o el treinta por ciento (30) en el resto de las obras

Preparacioacuten de la superficie existente-

La mezcla bituminosa no se extenderaacute hasta que se haya aceptado las especificaciones geomeacutetricas y cualitativas de que la

capa subyacente

Las mezclas bituminosas en caliente se fabricaraacuten por medio de centrales de mezcla continua o discontinua capaces de

manejar simultaacuteneamente en friacuteo el nuacutemero de fracciones del aacuterido que exija la foacutermula de trabajo adoptada para una

produccioacuten igual o superior a 100 tmh

El sistema de almacenamiento calefaccioacuten y alimentacioacuten del ligante hidrocarbonado deberaacute poder permitir su recirculacioacuten

y su calentamiento a la temperatura de empleo En la calefaccioacuten del ligante se evitaraacute en todo caso el contacto del ligante

con elementos metaacutelicos de la caldera a temperaturas superiores a la de almacenamiento Todas las tuberiacuteas bombas

tanques etc deberaacuten estar provistos de calefactores o aislamientos La descarga de retorno del ligante a los tanques de

almacenamiento seraacute siempre sumergida Se dispondraacuten termoacutemetros especialmente en la boca de salida al mezclador y

en la entrada del tanque de almacenamiento El sistema de circulacioacuten deberaacute estar provisto de dispositivos para tomar

muestras y para comprobar la calibracioacuten del dosificador

Las tolvas para aacuteridos en friacuteo deberaacuten tener paredes resistentes y estancas bocas de anchura suficiente para que su

alimentacioacuten se efectuacutee correctamente y cuya separacioacuten sea efectiva para evitar contaminaciones su nuacutemero miacutenimo seraacute

funcioacuten del nuacutemero de fracciones de aacuterido que exija la foacutermula de trabajo adoptada pero en todo caso no deberaacute ser inferior

a cuatro (4) Estos silos deberaacuten asimismo estar provistos de dispositivos ajustables de dosificacioacuten a su salida que puedan

ser mantenidos en cualquier ajuste En las centrales de mezcla continua con tambor secador - mezclador el sistema de

dosificacioacuten deberaacute se pondera al menos para la arena y para el conjunto de los aacuteridos y deberaacute tener en cuenta la

humedad de eacutestos para poder corregir la dosificacioacuten en funcioacuten de ella en los demaacutes tipos de central bastaraacute con que tal

sistema sea volumeacutetrico

La central deberaacute estar provista de un secador que permita calentar los aacuteridos a la temperatura fijada en la foacutermula de

trabajo extrayendo de ellos una proporcioacuten de polvo mineral tal que su dosificacioacuten se atenga a lo fijado en la foacutermula de

trabajo El sistema extractor deberaacute evitar la emisioacuten de polvo mineral a la atmoacutesfera o el vertido de lodos a cauces de

acuerdo con la legislacioacuten aplicable

La central deberaacute tener sistemas separados de almacenamiento y dosificacioacuten del polvo mineral recuperado y de aportacioacuten

los cuales deberaacuten ser independientes de los correspondientes al resto de los aacuteridos y estar protegidos de la humedad

Las centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador deberaacuten estar provistas de un sistema de clasificacioacuten de los aacuteridos

en caliente de capacidad acorde con su produccioacuten en un nuacutemero de fracciones no inferior a tres (3) y de silos para

almacenarlas Estos silos deberaacuten tener paredes resistentes estancas y de altura suficiente para evitar contaminaciones

con un rebosadero para evitar que un exceso de contenido se vierta en los contiguos o afecte al funcionamiento del sistema

de dosificacioacuten Un dispositivo de alarma claramente perceptible por el operador deberaacute avisarle cuando el nivel del silo

baje del que proporcione el caudal calibrado Cada silo deberaacute permitir tomar muestras de su contenido y su compuerta de

desaguumle deberaacute ser estanca y de accionamiento raacutepido La central deberaacute estar provista de indicadores de la temperatura

de los aacuteridos con sensores a la salida del secador y en su caso en cada silo de aacuteridos en caliente

Las centrales de mezcla discontinua deberaacuten estar provistas de dosificadores ponderales independientes al menos uno (1)

para los aacuteridos calientes cuya exactitud sea superior al medio por ciento (605) y al menos uno (1) para el polvo mineral y

uno (1) para el ligante hidrocarbonado cuya exactitud sea superior al tres por mil (03)

El ligante hidrocarbonado deberaacute distribuirse uniformemente en el mezclador y las vaacutelvulas que controlen su entrada no

deberaacuten permitir fugas ni goteos El sistema dosificador del ligante hidrocarbonado deberaacute poder calibrarse a la temperatura

y presioacuten de trabajo en las centrales de mezcla continua deberaacute estar sincronizado con la alimentacioacuten de aacuteridos y polvo

mineral En las centrales de mezcla continua con tambor-mezclador se deberaacute garantizar la difusioacuten homogeacutenea del ligante

hidrocarbonado y que eacutesta se realice de forma que no exista riesgo de contacto con la llama ni de someter el ligante a

temperaturas inadecuadas

En el caso de que se prevea la incorporacioacuten de aditivos a la mezcla la central deberaacute poder dosificarlas con exactitud

suficiente a juicio del Director de las obras

Si la central estuviera dotada de una tolva de almacenamiento de la mezcla bituminosa en caliente su capacidad deberaacute

garantizar el flujo normal de los elementos de transporte

Transporte de la mezcla-

La mezcla bituminosa en caliente se transportaraacute de la central de fabricacioacuten a la extendedora en camiones Para evitar su

enfriamiento superficial deberaacute protegerse durante el transporte mediante lonas u otros cobertores adecuados En el

momento de descargarla en la extendedora su temperatura no deberaacute ser inferior a la especificada en la foacutermula de trabajo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 61 de 132

Extensioacuten de la mezcla-

La extendedora se regularaacute de forma que la superficie de capa extendida resulte lisa y uniforme sin segregaciones

arrastres y con un espesor tal que una vez compactada se ajuste a la rasante y seccioacuten transversal indicadas en los

Planos con las tolerancias establecidas en el presente artiacuteculo

La extendedora deberaacute estar dotada de un dispositivo automaacutetico de nivelacioacuten y de un elemento calefactor para la

ejecucioacuten de la junta longitudinal

La extensioacuten se realizaraacute con la mayor continuidad posible acordando la velocidad de la extendedora a la produccioacuten de la

central de fabricacioacuten de modo que aqueacutella no se detenga En caso de detencioacuten se comprobaraacute que la temperatura de la

mezcla que quede sin extender en la tolva de la extendedora y debajo de eacutesta no baje de la prescrita en la foacutermula de

trabajo para la iniciacioacuten de la compactacioacuten de lo contrario se ejecutaraacute una junta transversal

Compactacioacuten de la mezcla-

La compactacioacuten deberaacute realizarse de manera continua y longitudinalmente sistemaacutetica Si la extensioacuten de la mezcla

bituminosa se realizase por franjas al compactar una de ellas se deberaacute ampliar la zona de compactacioacuten para que incluya

al menos quince centiacutemetros (15 cm) de la anterior Podraacuten utilizarse compactadores de rodillos metaacutelicos estaacuteticos o

vibrantes triciclos o taacutendem de neumaacuteticos mixtos La composicioacuten miacutenima del equipo seraacute un (1) compactador vibratorio

de rodillos metaacutelicos o mixtos y un (1) compactador de neumaacutetico

Todos los tipos de compactadores deberaacuten ser autopropulsados con inversores de marcha suaves y estar dotado de

dispositivos para la limpieza de sus llantas o neumaacuteticos durante la compactacioacuten y para mantenerlos huacutemedos en caso

necesario

Los rodillos deberaacuten llevar su rueda motriz del lado maacutes cercano a la extendedora los cambios de direccioacuten se haraacuten sobre

mezcla ya apisonada y los cambios de sentido se efectuaraacuten con suavidad Se cuidaraacute de que los elementos de

compactacioacuten esteacuten siempre limpios y si fuera preciso huacutemedos

Limitaciones de la ejecucioacuten

Salvo autorizacioacuten expresa del Director de las obras no se permitiraacute la puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente

cuando la temperatura ambiente a la sombra sea inferior a cinco grados Celsius (5 ordm C) salvo si el espesor de la capa a

extender fuera inferior a cinco centiacutemetros (5 cm) en cuyo caso el liacutemite seraacute de ocho grados Celsius (8ordm C) Con viento

intenso despueacutes de heladas o en tableros de estructuras el Director de Obra podraacute aumentar estos liacutemites a la vista de los

resultados de compactacioacuten obtenidos Cuando se produzcan precipitaciones atmosfeacutericas intensas

Terminada su compactacioacuten podraacute abrirse a la circulacioacuten la capa ejecutada tan pronto como haya alcanzado la

temperatura ambiente

4143 Medicioacuten y Abono

Se mediraacute por toneladas (t) realmente ejecutadas de unidad completa de acuerdo a las prescripciones de este pliego

obtenidas de multiplicar los voluacutemenes deducidos de los perfiles de ejecucioacuten por la densidad media obtenida de los

ensayos y de acuerdo a los precios determinados en los cuadros que constituyen el presupuesto

415 PAVIMENTOS PARA ACERADOS

4151 Materiales

La presente unidad se refiere a los solados de acerados constituidos por

- Baldosas de hormigoacuten hidraacuteulico de uso exterior (seguacuten clasificacioacuten y definiciones de la norma UNE 13748-

22005 de las dimensiones fijadas en los demaacutes documentos del Proyecto)

- Pavimento de hormigoacuten impreso

En el caso de hormigoacuten impreso se deberaacute cumplir

- Su espesor no excederaacute de 15 cm

- El hormigoacuten a emplear seraacute HA-25B12llb elaborado en central

- Se ejecutaraacute con mallazo antifisuracioacuten 20x20x6

- Las juntas de dilatacioacuten se realizaraacuten cada 4 metros

- Se aplicaraacute superficialmente una resina protectora brillo o mate una vez limpio el pavimento

En el caso de las baldosas se deberaacuten cumplir las siguientes condiciones

- La longitud total no excede de 040 m

- Su longitud total dividida por su espesor es mayor que 4

La baldosa de terrazo se compone de

Una Capa de huella de mortero rico de cemento aacuteridos finos capaces de soportar un tratamiento seguacuten acabado

superficial con el fin de dejar a la vista los aacuteridos o de conseguir texturas puede contener pigmentos colorantes o aditivos

debidamente amasado todo con agua

Una Capa base de mortero de cemento y arena de riacuteo o de machaqueo pudiendo incorporar aditivos o pigmentos

debidamente amasado con agua

Las procedencias de los materiales y los meacutetodos y medios empleados en la fabricacioacuten de la baldosa de terrazo seraacuten los

adecuados para que la calidad aspecto y coloracioacuten sean los deseados

Los modelos y dimensiones concretas a emplear se definen en los planos y presupuesto y seraacuten aprobados por la Direccioacuten

facultativa

En las baldosas se comprobaraacuten seguacuten los apartados de medida de las dimensiones planas y de espesor de la norma UNE-

EN 13748-2 los valores individuales y cumpliraacuten con las dimensiones nominales declaradas por el fabricante dentro de las

tolerancias permitidas seguacuten la Norma

El espesor de las baldosas medido en distintos puntos de su contorno con excepcioacuten de los eventuales rebajes de la cara

o dorso no variaraacute en maacutes de dos miliacutemetros (20 mm) para espesores menores de cuarenta miliacutemetros y de 3 mm para

espesores mayores o iguales de cuarenta miliacutemetros

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 62 de 132

El espesor de la capa huella de la baldosa seraacute de al menos 8 mm para una producto que deba ser pulido tras su

colocacioacuten y de 4 mm para un producto que no deba ser pulido Para determinar este espesor se ignoraraacuten las partiacuteculas

aisladas de aacuteridos de la capa de base puedan quedar introducidas en la parte inferior de la capa de huella El espesor

miacutenimo de la capa de huella en baldosas con acanaladuras o rebajes seraacute de 2 mm

La planeidad de la cara vista soacutelo seraacute aplicable a superficies lisas (pulidas o sin pulir)

En este caso la flecha maacutexima no seraacute superior al plusmn03 de la diagonal considerada De acuerdo a las normas UNE-EN

13748-2 y el complemento nacional UNE 127748-2 que regulan las formas de ensayo de estos productos los resultados

deben cumplir que la absorcioacuten individual de cada probeta no sea mayor del 6 Las baldosas cuya absorcioacuten de agua sea

menor o igual al 6 se consideran resistentes a las heladas

La resistencia a flexioacuten no seraacute inferior al valor indicado en la siguiente tabla

MARCADO CLASE VALOR CARACTERIacuteSTICO

(kN) VALOR INDIVIDUAL

(kN)

3T 30 ge30 ge24

4T 40 ge45 ge36

7T 70 ge70 ge56

11T 110 ge110 ge88

14T 140 ge140 ge112

25T 250 ge250 ge200

30T 300 ge300 ge240

4152 Condiciones de Ejecucioacuten

Para el acerado eacuteste estaraacute compuesto por pavimento continuo de hormigoacuten impreso HA-25B12IIb de 15 cm de espesor

armado con un mallazo de acero 20x20x6 endurecido y enriquecido superficialmente coloreado y con acabado impreso en

relieve mediante estampacioacuten de moldes de goma

El hormigoacuten del pavimento deberaacute cumplir las especificaciones del artiacuteculo 550 del Pliego General PG-3 La relacioacuten

aguacemento no debe ser superior a 055 No debe antildeadirse agua al hormigoacuten para mejorar su trabajabilidad sino aditivos

plastificantes La consistencia adecuada del hormigoacuten seraacute blanda aunque se podraacuten utilizar consistencias plaacutesticas o

fluidas cuando las condiciones ambientales o de ejecucioacuten lo requieran El tamantildeo maacuteximo de los aacuteridos no seraacute superior a

20 mm siendo recomendable emplear un tamantildeo igual o inferior a 12 mm

Para la ejecucioacuten del pavimento mediante baldosas se dimensiona la reposicioacuten del acerado existente de 200 metros de

anchura compuesto por baldosa de hormigoacuten hidraacuteulico de dimensiones 40x40x6 similar a la existente sobre capa de 3 cm

de espesor de mortero de agarre M-5 (16 M40) que a su vez apoya sobre losa de hormigoacuten HA-25B12IIb armada con

mallazo de 20x20x6 de 10 cm de espesor

Los morteros empleados para asiento de las baldosas contendraacuten antes de su empleo toda el agua necesaria para su

fraguado Se extenderaacute sobre el mortero una fina capa de cemento en polvo Sobre esta capa de asiento se colocaraacuten a

mano las losas previamente humectadas golpeaacutendolas con un martillo de goma quedando bien asentadas y con su cara

vista en la rasante prevista en los planos

Las losas quedaraacuten colocadas en hiladas rectas con las juntas encontradas y el espesor de estas seraacute de dos a tres

miliacutemetros (2-3 mm) La alineacioacuten de las juntas se aseguraraacute tendiendo cuerda constantemente Esta operacioacuten seraacute

completamente imprescindible cuando se trate de ejecutar cenefas y en todo caso siempre que asiacute lo solicite la Direccioacuten

Teacutecnica

Se realizaraacuten juntas de dilatacioacuten cada 25m2 con pantildeos de no maacutes de 5 m de lado en ninguna direccioacuten las juntas tendraacuten

1cm de espesor y llegaraacuten hasta la base de hormigoacuten rellenaacutendose con mortero elaacutestico en base de cemento Los cortes se

realizaraacuten con sierra de mesa y la ejecucioacuten de remates y cuchillos se realizaraacuten seguacuten las indicaciones de la Direccioacuten

Teacutecnica Una vez colocadas las piezas de pavimento se procederaacute a regarlas abundantemente y despueacutes al relleno de las

juntas mediante arena fina que se extenderaacute mediante barrido de la superficie Soacutelo se admitiraacute el vertido de lechada en la

superficie para rejuntar cuando el material empleado sea pulido

El pavimento terminado no se abriraacute al traacutensito hasta pasados tres (3) diacuteas desde su ejecucioacuten Las zonas que presenten

cejillas o que retengan agua deberaacuten corregirse de acuerdo con lo que sobre el particular ordene la Direccioacuten Teacutecnica

Limitaciones de la ejecucioacuten

En general se suspenderaacute el adoquinado y puesta en obra del mortero siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y

ocho horas siguientes puede descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centiacutegrados (00)

Control de calidad

Se someteraacute al material empleado al siguiente conjunto de ensayos

- Dimensionales (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

- Resistencia a flexioacuten (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

- Carga de rotura (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

- Resistencia al desgaste (UNE-EN 13748-2UNE 127748-2)

- Absorcioacuten (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

4153 Medicioacuten y Abono

Las unidades de baldosas de hormigoacuten hidraacuteulico y pavimento de hormigoacuten impreso se abonaraacuten por metros cuadrados (msup2)

realmente ejecutado

416 BORDILLOS Y RIGOLAS

4161 Materiales

Los bordillos y rigolas empleados seraacuten

- El conjunto de acerados deberaacute ir confinado entre bordillos de tipo C5 (junto a viales en zona de la EDAR) de tipo

A2 (maacutergenes de acerados en zona de Poliacutegono Industrial Lacy) y de tipo C7 (delimitando las zonas de medianas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 63 de 132

en Poliacutegono Industrial Lacy) seguacuten su localizacioacuten definida en el documento de planos en funcioacuten de las diferentes

zonas a urbanizar y reponer

- La liacutenea de rigolas se encuentra junto a la liacutenea de bordillos tipo C5 y C7 en la zona a urbanizar del Poliacutegono

Industrial Lacy

Las piezas de bordillo se asentaraacuten sobre un lecho de hormigoacuten de 20 Nmm2 que tendraacute una anchura igual a la del

correspondiente bordillo maacutes veinte centiacutemetros (20 cm) y un espesor de diez centiacutemetros (10 cm)

4162 Ejecucioacuten

Las tolerancias admisibles en liacutenea de rasante seraacuten de + 3 mm cuando se mida con regla de 3 m

4163 Medicioacuten y Abono

Se mediraacute por metros lineales realmente ejecutados de acuerdo a las especificaciones de este pliego y se abonaraacute de

acuerdo a los cuadros de precios incluidos en el Presupuesto Estos precios incluyen los cortes necesarios para ajustar las

piezas a la geometriacutea definida en planos

417 TUBOS DE PVC Y PIEZAS ESPECIALES DE SANEAMIENTO

4171 Definicioacuten y Caracteriacutesticas

El material empleado en la fabricacioacuten de tubos de policloruro de vinilo no plastificado (UPVC) seraacute resina de policloruro

de vinilo teacutecnicamente pura (menos del 1 de impurezas) en una proporcioacuten no inferior al 96 podraacute contener otros

ingredientes tales como estabilizadores lubricantes modificadores de las propiedades finales y colorantes pero no podraacute

contener plastificantes

Se utilizaraacuten tubos de PVC corrugado de doble pared (liso por dentro y corrugado por fuera) SN-8 color teja para los

diaacutemetros de 250 y 400mm

Las caracteriacutesticas fiacutesicas del material en el momento de su recepcioacuten en obra seraacuten las siguientes

- Densidad 135 - 146 kgdmsup3 (UNE 530201973)

- Coeficiente de dilatacioacuten lineal 60-80 x 10 -6 por ordmC (UNE 531261979)

- Temperatura de reblandecimiento mayor de 79ordmC con carga de 1 kg (UNE 531181978)

- Resistencia a traccioacuten simple mayor de 500 kgcm2 (UNE 531121981)

- Alargamiento a la rotura mayor del 80 (UNE 531121981)

- Absorcioacuten de agua menor del 40 grsm2 (UNE 531121981)

- Opacidad menor del 02 (UNE 530391955)

Los tubos de PVC seraacuten siempre de seccioacuten circular con sus extremos cortados en seccioacuten perpendicular a su eje

longitudinal Las conducciones de PVC no se utilizaraacuten cuando la temperatura permanente del agua sea superior a 40ordm

Las caracteriacutesticas fiacutesicas de los tubos de UPVC seraacuten las previstas en el art 92 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Generales para Tuberiacuteas de Saneamiento de Poblaciones (OM de 15 de septiembre de 1986)

Los diaacutemetros exteriores de los tubos espesores de las paredes y longitudes seraacuten los normalizados en el art 93 y

siguientes del referido (PTGTP) con las tolerancias previstas en dicho texto legal

4172 Condiciones de Ejecucioacuten

Tras la excavacioacuten y refino de la zanja se procederaacute al extendido humectacioacuten y compactacioacuten del material granular de

asiento hasta obtener una compactacioacuten miacutenima del noventa y cinco (98) por ciento de la densidad maacutexima obtenida en el

ensayo Proacutector Modificado

Se estableceraacute un punto de parada en esta fase (revisioacuten por el equipo de control)

Los tubos se colocaraacuten de modo que el extremo hembra del tubo quede en la parte alta de la conduccioacuten

Las juntas se encajaraacuten y sellaraacuten de modo que sea imposible la penetracioacuten de productos hacia el interior de los tubos

Los tubos se apuntalaraacuten lateralmente para evitar su movimiento durante el rellene localizado del trasdoacutes

4173 Criterios de Aceptacioacuten

Todos los tubos deberaacuten incluir en su marcado los siguientes conceptos

- Marca del fabricante

- Las siglas SAN que indica que se trata de un tubo de saneamiento y las siglas PVC-U que indica que se trata de un

tubo de PVC para saneamiento

- El diaacutemetro nominal

- Coacutedigo de aacuterea de aplicacioacuten

- Informacioacuten del fabricante con un coacutedigo que facilite la trazabilidad

- La clase de rigidez

- Flexibilidad anular

- Referencia al impacto a -10ordmC y +23ordmC si procede

- Marcas de los controles a que ha sido sometido o Marca de Certificacioacuten por terceros

- Las siglas UNE-EN 13476

Si se trata de un producto en posesioacuten de marca AENOR o de otra marca de conformidad concedida sobre la base de esta

norma concedida por organismo acreditado seguacuten la norma UNE 66-511 se consideraraacute que es conforme

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 64 de 132

Si el producto no estaacute certificado se consideraraacute que es conforme a esta norma si supera los controles y ensayos

siguientes

- Comprobacioacuten de sus caracteriacutesticas dimensionales Se estableceraacuten sobre 10 tubos de cada lote de 100 unidades o

fraccioacuten aceptaacutendose si no aparece ninguacuten tubo defectuoso si aparece alguno se elegiraacute una nueva muestra no

siendo aceptable el lote si aparece alguno defectuoso

- Estanqueidad una prueba por cada 300 tubos o fraccioacuten

- Aplastamiento una prueba por cada 200 tubos o fraccioacuten

Si uno o varios ensayos previos no presentan resultados satisfactorios no siendo aceptado el material por la Direccioacuten de

Obra se procederaacute a realizar ensayos de contraste sobre piezas elegidas al azar entre las que componen el lote salvo que

el fabricante decida retirarlo Si los ensayos de contraste son satisfactorios el lote es aceptado en caso contrario se

rechazaraacute

4174 Medicioacuten y Abono

Las Tuberiacuteas se mediraacuten y abonaraacuten por unidades metro (m) realmente colocadas seguacuten los precios incluidos en el Cuadro

de Precios

418 ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO

4181 Definicioacuten y Caracteriacutesticas

Son elementos que se instalan para permitir el acceso la inspeccioacuten y limpieza de la red resultando obligatoria su ubicacioacuten

en los siguientes puntos

- Cabecera de la red

- Cambios de alineacioacuten

- Cambios de seccioacuten

- Cambios de rasante

- Unioacuten de ramales

- En tramos rectos de la red a una distancia no superior a 40 m

Seraacuten ciliacutendricos con un diaacutemetro interior de 1100 mm y quedaraacuten coronados con una embocadura tronco-coacutenica sobre la

que se colocaraacute el conjunto formado por el marco y la tapa de cierre

Los pozos estaraacuten constituidos preferiblemente por elementos prefabricados de hormigoacuten armado (anillos y conos) sobre

una solera de hormigoacuten HM-20 de 30 cm de espesor ligeramente armada con mallazo de acero 1501506 y recubrimiento

inferior de 7 cm estaraacuten enfoscados y bruntildeidos interiormente con mortero de cemento hidroacutefugo (600 kgmsup3)

Todos los pozos llevaraacuten en su base una banqueta de hormigoacuten donde se conformaraacute una cuna o media cantildea cuya altura

llegaraacute hasta el eje medio del conducto de salida y donde la pendiente transversal de la banqueta seraacute del 2 de manera

que el vertido circulante quede encauzado en su paso a traveacutes del pozo sirviendo igualmente de apoyo a los operarios de

mantenimiento

Las tapas y marcos de los pozos de registro seraacuten de fundicioacuten duacutectil modelo REXEL o similar de seccioacuten circular con cota

de paso 600 mm debiendo cumplir con los siguientes requisitos

- Conformidad con la norma UNE EN 124

- Clase resistente F 900 en calzada y D 400 en el resto de casos

- Altura del marco 100 mm

- Conjunto cercotapa con sistema de articulacioacuten y bloqueo

- Llevaraacuten inscrito la leyenda SANEAMIENTOPLUVIALES (Seguacuten el caso)

Puntualmente se dispondraacuten tapas de pozos en forma de rejillas que cumpliraacuten tambieacuten con los requisitos anteriores

El acceso al interior del pozo se efectuaraacute mediante pates normalizados de polipropileno reforzado interiormente con una

varilla de acero Oslash12 mm seguacuten las caracteriacutesticas recogidas en el plano de detalles correspondiente

Se dispondraacuten alineados en vertical y formando una escala continua de forma que la separacioacuten entre ellos sea de 30 cm

El pateacute superior se colocaraacute a una distancia de 40 cm de la boca del pozo y a altura maacutexima del pate inferior no superaraacute los

30 cm respecto a la banqueta

En aquellos pozos cuya altura sea superior a tres metros se dispondraacute de una plataforma intermedia anti-caiacutedas seguacuten

plano de detalle

Al margen del tipo de arqueta indicado en los Planos el Contratista estaacute obligado a ejecutar la arqueta en la cual puedan

montarse todas las piezas especiales con sus dimensiones y ubicacioacuten reales y someterlo a la Inspeccioacuten Facultativa

Deberaacute colocarse en las tuberiacuteas a una distancia no superior a cincuenta centiacutemetros (50 cm) de las paredes de las obras

de faacutebrica sendas juntas elaacutesticas antes y despueacutes de acometer aquellas

Las tapas de acceso junto con sus marcos asiacute como los trampillones cumpliraacuten las especificaciones indicadas en este

pliego

Todas las arquetas para alojamiento de tuberiacuteas de agua a excepcioacuten de las destinadas a las redes de saneamiento

dispondraacuten en su fondo de un orificio circular para drenaje

Los pates a emplear en arquetas y pozos de registro estaraacuten fabricados mediante encapsulado a alta presioacuten de

polipropileno 1042 sobre una varilla de hierro acerado de doce miliacutemetros de diaacutemetro (Oslash 12 mm) Sus dimensiones vistas

seraacuten de 361 x 140 mm Los extremos de anclaje seraacuten de ochenta miliacutemetros (80 mm) de longitud y veinticinco miliacutemetros

de diaacutemetro (Oslash 25 mm) ligeramente troncocoacutenicos Se colocaraacuten por empotramiento a presioacuten en taladros efectuados en el

hormigoacuten totalmente fraguado con equidistancias de treinta centiacutemetros (30 cm)

Cercos tapas y rejillas de fundicioacuten

Todos los elementos de fundicioacuten a emplear en obra seraacuten de tipo nodular o duacutectil definieacutendose como tal aquella en la que

el carbono cristaliza en noacutedulos en vez de hacerlo en laacuteminas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 65 de 132

La fundicioacuten duacutectil a emplear tendraacute las siguientes caracteriacutesticas

- Tensioacuten de rotura 43 Kgmmsup2

- Deformacioacuten miacutenima en rotura 10

Los marcos rejilla y tapas para pozos de registro deberaacuten tener la forma dimensiones e inscripciones definidas en los

Planos del proyecto con una abertura no menor de 600 mm para las tapas circulares de pozos de registro

Las tapas deberaacuten ser estancas a la infiltracioacuten exterior A fin de evitar el golpeteo de la tapa sobre el marco debido al peso

del traacutefico el contacto entre ambos se realizaraacute por medio de un anillo de material elastomeacuterico que ademaacutes de garantizar

la estanqueidad de la tapa absorberaacute las posibles irregularidades existentes en la zona de apoyo

Las zonas de apoyo de marcos y tapas seraacuten mecanizadas admitieacutendose como maacuteximo una desviacioacuten de 02 mm

Todos los elementos se suministraraacuten pintados por inmersioacuten u otro sistema equivalente utilizando compuestos de alquitraacuten

(BS 4164) aplicados en caliente o alternativamente pintura bituminosa (BS 3416) aplicada en friacuteo Previamente a la

aplicacioacuten de cualquiera de estos productos las superficies a revestir estaraacuten perfectamente limpias secas y exentas de

oxido

Las tapas llevaraacuten serigrafiado el distintivo de la compantildeiacutea encargada de la explotacioacuten de la red en cuestioacuten yo el nombre

del servicio

4182 Condiciones de Ejecucioacuten

La boca del registro seraacute de sesenta centiacutemetros (60 cm) realizaacutendose la unioacuten del cuello del registro con el cuerpo en

cuanto a espesor y calidad de hormigoacuten que los restantes componentes alzados del registro y de una altura miacutenima de

ochenta centiacutemetros (80 cm) Se tomaraacuten todas las medidas necesarias para que la unioacuten de las diferentes tongadas de

hormigoacuten tengan la necesaria trabazoacuten lo cual se conseguiraacute a base de resinas epoxi o a base de elementos constructivos

que garanticen la perfecta unioacuten de las diferentes secuencias del hormigonado necesarias para la ejecucioacuten total de cada

registro Se aplicaraacute todo lo relativo a estructuras de hormigoacuten armado Los marcos y tapas de fundicioacuten seraacuten las indicadas

seguacuten su localizacioacuten en calzada o resto de casos

Seraacuten de las dimensiones especificadas en el proyecto practicaacutendose un hueco en su fondo a fin de facilitar el drenaje

El Contratista tomaraacute las disposiciones convenientes para dejar el menor tiempo posible abiertas las arquetas con el objeto

de evitar accidentes

4183 Medicioacuten y Abono

Las arquetas y pozos se mediraacuten y abonaraacuten por unidades realmente ejecutadas en obra

419 IMBORNALES Y SUMIDEROS

4191 Materiales

Las rejas se ajustaraacuten a las medidas indicadas en planos con arqueta de 60x40 cm libres y 1 m de profundidad miacutenima

formado por solera de hormigoacuten HM-20 y 20 cm de espesor y arenero de 30 cm faacutebrica de ladrillo perforado de 1 pie con

mortero M5 (16) y enfoscado interior con losa superior de hormigoacuten armado HA-35P25IIIa seguacuten plano de detalles

Marco y tapa seraacuten del tipo F-900 seguacuten norma UNE 124 tubo de PVC de color teja de 250 mm de diaacutemetro SN-4 y

presentaraacuten una altura seguacuten planos asiacute como rebordes exteriores en la base que permitan su anclaje efectivo al conjunto

de la estructura

4192 Ejecucioacuten de las obras

Las obras se realizaraacuten de acuerdo con lo especificado en el Proyecto y con lo que sobre el particular ordene el Director de

las Obras Cumpliendo siempre con las condiciones sentildealadas en los artiacuteculos correspondientes de este Pliego para la

puesta en obra de los materiales previstos

Las tolerancias en las dimensiones del cuerpo de los imbornales y sumideros no seraacuten superiores a diez miliacutemetros (10 mm)

respecto a lo especificado en los planos de Proyecto

Antes de la colocacioacuten de las rejillas se limpiaraacute el sumidero o imbornal asiacute como el conducto de desaguumle aseguraacutendose el

correcto funcionamiento posterior

En el caso de que el Director de las Obras lo considere necesario se efectuaraacute una prueba de estanqueidad

Despueacutes de la terminacioacuten de cada unidad se procederaacute a su limpieza total incluido el conducto de desaguumle eliminando

todas las acumulaciones de limo residuos o materias extrantildeas de cualquier tipo debiendo mantenerse libres de tales

acumulaciones hasta la recepcioacuten de las obras

Se estaraacute en todo caso a lo dispuesto en la legislacioacuten vigente en materia medioambiental de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construccioacuten

Se debe disponer alguacuten elemento en el armado que permita el anclaje efectivo de la tapa y el marco a la obra de faacutebrica

4193 Medicioacuten y abono

Los sumideros e imbornales se mediraacuten y abonaraacuten por unidades realmente ejecutadas en obra Mientras que las rejillas

lineales se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal incluida la parte proporcional de arquetas de registro

El precio incluiraacute la embocadura la rejilla y la arqueta receptora La arqueta receptora incluye la obra de faacutebrica de solera

paredes y techo el enfoscado y bruntildeido interior en su caso la tapa y su cerco y el remate alrededor de eacuteste y en definitiva

todos los elementos constitutivos de la misma asiacute como la excavacioacuten correspondiente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 66 de 132

420 CUNETAS EJECUTADAS ldquoIN SITUrdquo

4201 Definicioacuten

Este artiacuteculo se refiere al revestimiento de hormigoacuten de determinados tramos de cunetas que asiacute se proyectan

Se han proyectado revestidas de hormigoacuten las siguientes cunetas

- Cunetas revestidas a borde de calzada

En el documento de Planos se definen los tipos y dimensiones de las cunetas que aquiacute se consideran

El hormigoacuten a emplear seraacute del tipo HM-20 en las cunetas laterales

4202 Ejecucioacuten de las obras

La ejecucioacuten de cada una de estas unidades incluye las siguientes actividades

- Excavacioacuten y transporte en la cuneta de guarda

- La preparacioacuten y nivelacioacuten de la superficie de asiento

- El encofrado y desencofrado en cunetas

- El hormigonado y su puesta en obra

- El acabado superficial del hormigoacuten

- El relleno de lo sobre excavado

- Cualquier trabajo u operacioacuten auxiliar necesarios para la correcta y raacutepida ejecucioacuten de estas unidades de obra

4203 Medicioacuten y abono

Todas las cunetas se mediraacuten por metros lineales (m) realmente ejecutados y se abonaraacuten los precios incluidos en los

descompuestos

421 TUBOS DE FUNDICIOacuteN

4211 Definicioacuten

Son objeto de consideracioacuten dentro de este artiacuteculo las tuberiacuteas de fundicioacuten a instalar en la reposicioacuten de servicios

4212 Materiales

La fundicioacuten empleada para los tubos y piezas especiales seraacute siempre duacutectil

Los tubos uniones y accesorios deberaacuten de cumplir las siguientes condiciones

- Deberaacuten estar sanos y exentos de defectos de superficie y de cualquier otro que pueda influir en su resistencia y

comportamiento

- Las superficies interiores y exteriores seraacuten limpias bien terminadas y perfectamente lisas

- Deberaacuten cumplir la norma ISO 1083

Los tubos con enchufes seraacuten centrifugados de acuerdo con la Norma ISO 2531-1986 seraacuten de la clase K9 La resistencia

miacutenima a la traccioacuten seraacute de 420 Nmmsup2 El alargamiento miacutenimo a la rotura seraacute de un 10

Las juntas con enchufe seraacuten del tipo acerrojada El material utilizado para las juntas seraacute goma natural o sinteacutetica de

acuerdo con la Norma ISO 4633-1983

Los tubos con bridas seraacuten de fundicioacuten duacutectil centrifugados y llevaraacuten soldadas las bridas de acuerdo con la Norma ISO

2531-1986 La arandela de junta de bridas tendraacute un espesor miacutenimo de 3 mm reforzada si fuese necesario

El revestimiento interior seraacute de mortero de cemento de acuerdo con la Norma ISO 4179-1985

El revestimiento exterior seraacute de cinc metaacutelico de acuerdo con la Norma ISO 8179-1985 comuna cantidad de cinc

depositada igual o superior a 130 gmsup2 Tras el cincado los tubos se revestiraacuten mediante pintura bituminosa con un espesor

medio superior a 70 micras de acuerdo con la Norma ISO 8179-1985

Las juntas de los tubos seraacuten del tipo automaacutetica flexible mientras que las uniones de las piezas especiales (codos tes

etc) se realizaraacute mediante bridas atornilladas

En todo caso estas tuberiacuteas deberaacuten de cumplir con el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para Tuberiacuteas de

Abastecimiento de Agua asiacute como con las indicaciones dadas por el Director de Obra

4213 Medicioacuten y abono

La medicioacuten se realizaraacute por metro (ml) realmente colocado seguacuten indicaciones de los planos e instrucciones del director de

la Obra y se abonaraacute al precio que figura en los Cuadros de Precios

Las tuberiacuteas que sean objeto de medicioacuten a los efectos de su abono deberaacuten hallarse totalmente colocadas con sus

sujeciones recubrimientos y demaacutes elementos que inteacutegrenlas mismas y haber sido sometidas con eacutexito a las pruebas de

presioacuten yo estanqueidad

No seraacuten de abono por separado porque se incluyen en los precios las piezas especiales juntas sujeciones y macizados

de codos a excepcioacuten de las que expresamente se indiquen en las mediciones y presupuesto y las vaacutelvulas y ventosas

debiendo colocarlas el Contratista adjudicatario sin que por ello sean medibles de otra manera diferente a la aquiacute

establecida y por tanto abonables maacutes que por su longitud seguacuten su eje Asimismo el precio unitario incluye las conexiones

entre tuberiacuteas existentes y su reposicioacuten asiacute como las a efectuar en pozos de registro

El precio comprende por tanto la fabricacioacuten de los tubos y elementos auxiliares su transporte montaje pruebas

hidraacuteulicas protecciones necesarias y cuantos equipos y mano de obra sea necesario para su colocacioacuten definitiva

Las excavaciones y rellenos para la instalacioacuten de las tuberiacuteas no estaacuten incluidas dentro de los precios antes indicados

siendo objeto de medicioacuten y abono por separado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 67 de 132

422 TUBOS DE HORMIGOacuteN ARMADO PARA SANEAMIENTO

4221 Definicioacuten y Caracteriacutesticas

Este grupo de unidades de obra consiste en tuberiacuteas circulares enterradas en el terreno para la conduccioacuten de las aguas de

escorrentiacutea cuando para ello se requiere un diaacutemetro del tubo superior a 600 mm

Los tubos de hormigoacuten armados se definen por su diaacutemetro interno y por la clase resistente que poseen definidas por su

carga de rotura (Fn) y su carga de fisuracioacuten (Ft) seguacuten el ensayo de aplastamiento definido en la norma UNE 127-010 que

seraacute superior a las definidas en la siguiente tabla

Cargas de fisuracioacuten (Ff) y rotura (Fn) miacutenima (KNm)

Diaacutemetro nominal

Espesor miacutenimo

Clase 60 Clase 90 Clase 135 Clase 180

DN (mm) (mm) Ff Fn Ff Fn Ff Fn Ff Fn

600 75 - - 36 54 54 81 72 108

800 92 - - 48 72 72 108 96 144

1000 109 40 60 60 90 90 135 120 180

4222 Condiciones de los Materiales

El cemento empleado en la fabricacioacuten de los tubos cumpliraacute los requisitos establecidos en la norma UNE 80-301 y los

establecidos en la norma UNE 80-303 cuando se empleen cementos con caracteriacutesticas especiales

El hormigoacuten con el que se fabrican los tubos deberaacute cumplir una resistencia a compresioacuten igual o superior a 40 MPa seguacuten

el ensayo definido en el apartado 65 de la norma UNE127-010

Los tubos no presentaraacuten dantildeos que pudieran influir negativamente en su comportamiento estructural Se admiten grietas o

fisuras con ancho maacuteximo de 015 mm

El diaacutemetro y espesor de los tubos con sus tolerancias queda reflejado en la siguiente tabla

Dimensioacuten nominal (mm)

Diaacutemetro interior (mm)

Tolerancias (mm)

Diaacutemetro nominal Ortogonalidad de

extremos

600 600 6 12

800 800 7 16

1000 1000 8 20

Las armaduras normalmente seraacuten circulares e iraacuten soldadas con las longitudinales para garantizar su posicioacuten La cuantiacutea

geomeacutetrica miacutenima seraacute el 025 del aacuterea de la seccioacuten longitudinal

Los tubos presentaraacuten una estanqueidad de modo que aplicada una presioacuten hidrostaacutetica de 100 kPa (1 bar

aproximadamente) desde el centro de los tubos en el ensayo de estanqueidad seguacuten el apartado 642 Estanqueidad del

tubo de la Norma UNE 127 0101995 Ex

El lecho de apoyo puede ser de hormigoacuten en masa o con material granular seguacuten las indicaciones de los Planos

En el caso de lecho de hormigoacuten se emplearaacute hormigoacuten HM-20 cuya resistencia caracteriacutestica a compresioacuten es 20 MPa

En el caso de lecho de material granular se emplearaacute zahorra natural o zahorra artificial cuyo huso granulomeacutetrico debe ser

uno de los siguientes

Tamices UNE

Zahorra natural Zahorra artificial

S-2 S-3 Z-2 Z-3

50 100 - 100 -

25 75-95 100 70-100 100

10 40-75 50-85 40-70 50-80

5 30-60 35-65 30-60 35-65

2 20-45 25-50 20-45 20-45

040 15-30 15-30 10-30 10-30

0080 5-15 5-15 5-15 5-15

4223 Condiciones de Ejecucioacuten

Ejecucioacuten sobre lecho de hormigoacuten

Tras la excavacioacuten y refino de la zanja se verteraacute una capa de hormigoacuten HM-20 de acuerdo con las cotas definidas en los

planos

Tras el fraguado del hormigoacuten de limpieza con un tiempo miacutenimo de 12 horas desde el vertido se procederaacute a la colocacioacuten

de los tubos

Los tubos se colocaraacuten de modo que el extremo hembra del tubo quede en la parte maacutes alta

Las juntas se encajaraacuten y sellaraacuten de modo que sea imposible la penetracioacuten del hormigoacuten de recubrimiento en el interior del

tubo

Se fijaraacute la posicioacuten de los tubos apuntalaacutendolos y se procederaacute al vertido del hormigoacuten de abrigo de acuerdo con las

dimensiones indicadas en los planos

No se permitiraacute el relleno del trasdoacutes hasta que no hayan transcurrido veinticuatro (24) horas desde la ejecucioacuten del

hormigoacuten de abrigo

Ejecucioacuten sobre lecho granular-

Tras la excavacioacuten y refino de la zanja se procederaacute al extendido humectacioacuten y compactacioacuten del material granular de

asiento hasta obtener una compactacioacuten miacutenima del noventa y cinco (98) por ciento de la densidad maacutexima obtenida en el

ensayo Proacutector Modificado

Se estableceraacute un punto de parada en esta fase (revisioacuten por el equipo de control)

Los tubos se colocaraacuten de modo que el extremo hembra del tubo quede en la parte alta de la conduccioacuten

Las juntas se encajaraacuten y sellaraacuten de modo que sea imposible la penetracioacuten de productos hacia el interior de los tubos

Los tubos se apuntalaraacuten lateralmente para evitar su movimiento durante el rellene localizado del trasdoacutes

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 68 de 132

4224 Criterios de Aceptacioacuten

Todos los tubos deberaacuten incluir en su marcado los siguientes conceptos

Marca del fabricante

Las siglas SAN que indica que se trata de un tubo de saneamiento y las siglas HA que indica que se trata de un tubo de

hormigoacuten armado

El diaacutemetro nominal

La fecha de fabricacioacuten

La clase resistente

Tipo de cemento empleado si tuviera alguna caracteriacutestica especial

Marcas de los controles a que ha sido sometido o Marca de Certificacioacuten por terceros

Las siglas UNE 127010

Si se trata de un producto en posesioacuten de marca AENOR o de otra marca de conformidad concedida sobre la base de esta

norma concedida por organismo acreditado seguacuten la norma UNE 66-511 se consideraraacute que es conforme Si el producto

no estaacute certificado se consideraraacute que es conforme a esta norma si supera los controles y ensayos siguientes

Comprobacioacuten de sus caracteriacutesticas dimensionales Se estableceraacuten sobre 10 tubos de cada lote de 100 unidades o fraccioacuten

aceptaacutendose si no aparece ninguacuten tubo defectuoso si aparece alguno se elegiraacute una nueva muestra no siendo aceptable el

lote si aparece alguno defectuoso

Estanqueidad una prueba por cada 300 tubos o fraccioacuten

Aplastamiento una prueba por cada 200 tubos o fraccioacuten

Si uno o varios ensayos previos no presentan resultados satisfactorios no siendo aceptado el material por la Direccioacuten de

Obra se procederaacute a realizar ensayos de contraste sobre piezas elegidas al azar entre las que componen el lote salvo que

el fabricante decida retirarlo Si los ensayos de contraste son satisfactorios el lote es aceptado en caso contrario se

rechazaraacute

4225 Medicioacuten y Abono

Las Tuberiacuteas se mediraacuten y abonaraacuten por unidades metro (m) realmente colocadas seguacuten los precios incluidos en el Cuadro

de Precios

423 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGOacuteN ARMADO

4231 Definicioacuten

Se definen como cimentaciones por pilotes de hormigoacuten armado moldeados in situ las realizadas mediante pilotes de

hormigoacuten armado cuya ejecucioacuten se efectuacutea perforando previamente el terreno y rellenando la excavacioacuten con hormigoacuten

fresco y las correspondientes armaduras

Se consideran los siguientes tipos de pilotes moldeados in situ

1) Atendiendo al modo de sostener las paredes de la perforacioacuten

Pilotes con entubacioacuten recuperable La entubacioacuten se extrae a medida que se hormigona el pilote y es siempre de

acero

Pilotes con entubacioacuten perdida La entubacioacuten constituye la proteccioacuten exterior o forro del pilote

Pilotes perforados con Iodos bentoacutenicos Son los pilotes en los que se utiliza como contencioacuten de las paredes de

perforacioacuten lodo bentoacutenico

Pilotes perforados sin sostenimiento Pilotes en los que no se utiliza ninguacuten sistema de contencioacuten de las paredes de

perforacioacuten por permitirlo el terreno sin que se prevea presencia de agua

Pilotes perforados con barrena continua pilote perforado con una heacutelice continua de fuste hueco a traveacutes del cual se

procede al hormigonado a medida que se extrae la heacutelice

2) Atendiendo a la forma de introducir la entubacioacuten en el terreno

Pilotes de desplazamiento La entubacioacuten se hinca con azuche inferior desplazando el terreno por percusioacuten

Pilotes sondeados La entubacioacuten se introduce en el terreno extrayendo al mismo tiempo los productos de su interior

mediante cuchara sonda o cualquier otro artificio

3) Atendiendo a la forma de la entubacioacuten

Pilotes de entubacioacuten abierta La entubacioacuten no tiene fondo y puede ser introducida en el terreno por hinca o medios

mecaacutenicos alternativos

Pilotes de entubacioacuten cerrada La entubacioacuten tiene fondo constituyendo una caja praacutecticamente impermeable que

aiacutesla al pilote del terreno En este caso los pilotes son necesariamente de entubacioacuten perdida y de

desplazamiento

Pilotes de entubacioacuten taponada La entubacioacuten es abierta pero se hinca con tapoacuten de grava y hormigoacuten o bien con

azuche perdido Durante la hinca la entubacioacuten se comporta como cerrada pero luego suele recuperarse

funcionando como una entubacioacuten abierta

No deberaacuten ejecutarse pilotes con barrena continua salvo indicacioacuten expresa del Proyecto o del director de las Obras

cuando

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 69 de 132

La inclinacioacuten de los pilotes sea mayor de 6ordm salvo que se tomen medidas para controlar el direccionado de la

perforacioacuten y la colocacioacuten de la armadura

Existan capas de terreno inestable con un espesor mayor que tres (3) veces el diaacutemetro del pilote salvo que pueda

demostrarse mediante pilotes de prueba que la ejecucioacuten es satisfactoria

A efectos del presente artiacuteculo se consideraraacuten como terrenos inestables los siguientes

a) Suelos uniformes no cohesivos con coeficiente de uniformidad (relacioacuten de diaacutemetros correspondientes

al sesenta y diez por ciento en peso) inferior a dos (d60d10 lt 2) por debajo del nivel de agua

b) Suelos flojos no cohesivos con iacutendice de densidad inferior a cero con treinta y cinco (035)

c) Suelos blandos con resistencia al corte no drenado inferior a quince kilo pascales (Tfu lt15 kPa)

Se entiende como diaacutemetro nominal de un pilote de seccioacuten circular el diaacutemetro medio de la perforacioacuten realizada en la

zona superior del pilote Se considera como zona superior del pilote la que va desde su extremo superior hasta tres (3)

diaacutemetros por debajo del mismo

Los diaacutemetros nominales utilizados son (expresado en miliacutemetros) 1500

Los pilotes incluidos en el proyecto se ejecutaraacuten mediante entubacioacuten recuperable salvo que el Director de la Obra autorice

expresamente alguacuten sistema alternativo a propuesta del Contratista En las zonas de pizarras sanas podraacute ser necesario el

empleo de treacutepano preforos o elementos de corte tipo fresadoras para alcanzar el nivel de empotramiento requerido El

contratista propondraacute a la Direccioacuten de Obra el sistema que considere maacutes adecuado

Materiales

Se estaraacute en todo caso a lo dispuesto en la legislacioacuten vigente en materia medioambiental de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construccioacuten

Hormigoacuten

Ademaacutes de lo indicado en este apartado se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo Hormigones del presente Pliego los

hormigones para pilotes hormigonados in situ deberaacuten cumplir los siguientes requisitos ademaacutes de los especiacuteficos

sentildealados en el cuadro de caracteriacutesticas de materiales que figuran en los planos

- El contenido de cemento seraacute mayor de trescientos setenta y cinco kilogramos por metro cuacutebico (gt375 kgmsup3)

- La relacioacuten aguacemento seraacute la adecuada para las condiciones de puesta en obra y deberaacute ser aprobada

expliacutecitamente por el director de las Obras

- Los valores de consistencia para el hormigoacuten fresco estaraacuten entre 100 y 150 mm de asiento en el Cono de Abrams

(consistencia fluida)

Armaduras

La armadura a utilizar seraacute mediante tubo de acero corrugado tipo B500SD

Recubrimiento

El recubrimiento de hormigoacuten para la armadura no deberaacute ser menor que setenta y cinco miliacutemetros (75 mm)

4232 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras

El equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras ofreceraacute las maacuteximas garantiacuteas en cuanto se refiere a los extremos

siguientes

- Precisioacuten en la ejecucioacuten de la perforacioacuten

- Miacutenima perturbacioacuten del terreno

- Continuidad de los pilotes

- Calidad del hormigoacuten

4233 Ejecucioacuten de las obras

Se estaraacute en todo caso a lo dispuesto en la legislacioacuten vigente en materia medioambiental de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construccioacuten

En el hormigonado de los pilotes se pondraacute el mayor cuidado en conseguir que el pilote quede en toda su longitud con su

seccioacuten completa sin vaciacuteos bolsadas de aire o agua coqueras corte ni estrangulamientos Tambieacuten se deberaacuten evitar el

deslavado y segregacioacuten del hormigoacuten fresco

Se procederaacute inmediatamente antes del comienzo del hormigonado a una limpieza muy cuidadosa del fondo del taladro

Sin embargo si la sedimentacioacuten en dicho fondo rebaacutesaselos cinco centiacutemetros (5 cm) se echaraacute en el mismo un volumen

de gravilla muy limpia y de graduacioacuten uniforme sin nada de arena equivalente a unos quince centiacutemetros (15 cm) de altura

dentro del taladro construido Esta gravilla formaraacute un apoyo firme para el pilote absorbiendo en sus huecos la capa de

fango que haya sido imposible limpiar

Una vez que el hormigonado haya comenzado la boca de hormigonado deberaacute estar siempre inmerso en por lo menos tres

metros (3 m) de hormigoacuten fresco En caso desconocerse con precisioacuten el nivel de hormigoacuten la profundidad miacutenima de

inmersioacuten podraacute reducirse a dos metros (2 m)

Las armaduras longitudinales se suspenderaacuten a una distancia maacutexima de veinte centiacutemetros (20 cm) respecto al fondo de la

perforacioacuten y se dispondraacuten bien centradas y sujetas

Si se hormigona con el tubo inundado el hormigoacuten se colocaraacute en obra por medio de tubo Tremie bomba o cualquier

artificio que impida su deslavado

El tubo-tremie deberaacute colocarse en el fondo del pilote al comienzo del hormigonado y despueacutes se izaraacute ligeramente sin

exceder un valor equivalente al diaacutemetro del tubo

Si el hormigonado se hace con agua en el tubo se hormigonaraacute la cabeza del pilote hasta una cota al menos treinta

centiacutemetros (30 cm) por encima de la indicada en Proyecto y se demoleraacute posteriormente este exceso por estar constituido

por lechada deslavada que refluye por encima del hormigoacuten colocado Si al efectuar dicha demolicioacuten se observa que los

treinta centiacutemetros (30 cm) no han sido suficientes para eliminar todo el hormigoacuten deslavado y de mala calidad se

proseguiraacute la demolicioacuten hasta sanear la completamente la cabeza reemplazando el hormigoacuten demolido por hormigoacuten

nuevo bien adherido al anterior

El hormigonado de un pilote se haraacute en todo caso sin interrupcioacuten de modo que entre la introduccioacuten de dos masas

sucesivas no pase tiempo suficiente para la iniciacioacuten del fraguado Si por alguna averiacutea o accidente esta prescripcioacuten no

se cumpliera el Director de las Obras decidiraacute si el pilote puede considerarse vaacutelido y terminarse o no En el caso de que se

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 70 de 132

interrumpa el hormigonado bajo agua no se aceptaraacute el pilote salvo que con la aceptacioacuten expliacutecita del Director de las

Obras se arbitren medidas para su recuperacioacuten y terminacioacuten asiacute como para la comprobacioacuten de su correcta ejecucioacuten y

funcionamiento El pilote que haya sido rechazado por el motivo indicado habraacute de ser rellenado sin embargo en toda su

longitud abierta en el terreno La parte de relleno despueacutes de rechazado el pilote podraacute ejecutarse con hormigoacuten HM-50

pero su ejecucioacuten se haraacute con los mismos cuidados que si se tratara de un pilote que hubiera de ser sometido a cargas

El Contratista confeccionaraacute un parte de trabajo de cada pilote en el que figuraraacuten al menos

- La fecha y hora de comienzo y fin de la introduccioacuten de la entubacioacuten

- La profundidad total alcanzada por la entubacioacuten y por el taladro

- La profundidad hasta la que se ha introducido la armadura y su longitud y constitucioacuten

- La profundidad del nivel de la superficie del agua en el taladro al comienzo del hormigonado

- La utilizacioacuten o no de treacutepano indicando en su caso profundidad peso y tiempo desempleo

- La relacioacuten volumen de hormigoacuten-altura alcanzada

- La fecha y hora del comienzo y terminacioacuten del pilote

Se registraraacute la calidad y espesor de los estratos atravesados y se tomaraacuten muestras del terreno en la forma y con la

frecuencia que ordene el director de las Obras

4234 Tolerancias control de calidad y pruebas

La posicioacuten de los pilotes en planta despueacutes de construidos no deberaacute diferir en maacutes de un tres por ciento (3) de su

diaacutemetro de la indicada en los Planos Su inclinacioacuten en relacioacuten con la teoacuterica no seraacute mayor del uno por ciento (1)

El control del hormigoacuten y armaduras se haraacute conforme a la Instruccioacuten EHE con el nivel de control que se indica en los

planos

Se dotaraacuten todos los pilotes de tubos de acero para deteccioacuten por barrido (por emisor de ultrasonidos) de las posibles

discontinuidades en el hormigoacuten El cierre del extremo inferior de estos tubos (que debe coincidir con la cota de punta del

pilote) se realizaraacute mediante un tapoacuten cuya configuracioacuten permita inyectar a traveacutes del tubo la zona de terreno afectada por

la punta del pilote

En funcioacuten de los resultados del estudio mediante ultrasonidos la Direccioacuten de Obra determinaraacute sobre la aceptacioacuten o

rechazo del pilote o la necesidad de efectuar inyecciones de relleno de las cavidades detectadas Seguacuten avancen los

trabajos de pilotaje se podraacute reducir el control mediante ultrasonidos si sistemaacuteticamente no se detectasen discontinuidades

en el hormigoacuten siempre con la aprobacioacuten de la Direccioacuten de la Obra y sin que el control se reduzca a un porcentaje de

pilotes inferior al 15 de los que queden en el momento de efectuarse la reduccioacuten En todo caso correraacuten a cargo del

Contratista todos los gastos derivados de la sustitucioacuten completa o de las operaciones de reparacioacuten de los pilotes

rechazados total o parcialmente

4235 Medicioacuten y abono

Las cimentaciones por pilotes moldeados in situ se abonaraacuten por metros (m) de pilote realmente ejecutados medidos en el

terreno como suma de las longitudes de cada uno de ellos desde la punta hasta la cara inferior del encepado

Incluye la perforacioacuten y excavacioacuten con entubacioacuten recuperable el hormigoacuten su colocacioacuten el descabezado y cualquier

material operacioacuten maquinaria o medio auxiliar necesario para la completa y correcta ejecucioacuten de la unidad

En el precio no se incluye la armadura ni las operaciones necesarias para la colocacioacuten de la misma No se abonaraacuten

- Los ensayos de nuevas series de control ordenados por el director de las Obras como consecuencia de haber

encontrado pilotes defectuosos

- El exceso de hormigoacuten en las cabezas de los pilotes hormigonados con agua en el tubo

- La demolicioacuten de la cabeza del pilote por incluirse dentro del precio del propio pilote

- Los pilotes rechazados o defectuosos

En el abono de la unidad se considera incluida la repercusioacuten de los cuatro (4) tubos de acero para auscultacioacuten por

ultrasonidos en toda la longitud de los pilotes y la ejecucioacuten de seis (6) diagrafiacuteas mediante emisioacuten de ultrasonidos por

unidad de pilote

424 OBRAS DE HORMIGOacuteN ARMADO O EN MASA

4241 Definicioacuten

Se definen como obras de hormigoacuten en masa o armado aquellas en las cuales se utiliza como material fundamental el

hormigoacuten reforzado en su caso con armaduras de acero que colaboran con el hormigoacuten para resistir los esfuerzos

No se consideran aquiacute incluidos los pavimentos de hormigoacuten contemplados en el Artiacuteculo 550 del PG-3

Los tipos de hormigoacuten a utilizar seraacuten

- Hormigoacuten HM-20 en bases de firme proteccioacuten de tubos en canalizaciones acerados y limpieza

- Hormigoacuten HA-25 en pavimentos continuos de hormigoacuten impreso

- Hormigoacuten HA-35 en alzados superestructuras cimientos y pantalla de micropilotes

- Hormigoacuten HP-40 en la estructura del paso superior

4242 Materiales

Se aplicaraacuten los artiacuteculos correspondientes al hormigoacuten y a las armaduras incluidos en este Pliego

4243 Elaboracioacuten y puesta en obra del hormigoacuten

La elaboracioacuten y la puesta en obra del hormigoacuten se realizaraacuten de acuerdo con los artiacuteculos 71 de la vigente ldquoInstruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

El hormigoacuten estructural requiere estar fabricado en centrales con instalaciones para

- El almacenamiento de los materiales componentes

- La dosificacioacuten de los mismos y

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 71 de 132

- El amasado

El hormigoacuten no fabricado en central soacutelo podraacute utilizarse para el caso de usos no estructurales de acuerdo con lo indicado

en el Anejo nordm 18 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Los materiales componentes se almacenaraacuten y transportaraacuten de forma tal que se evite todo tipo de entremezclado

contaminacioacuten deterioro o cualquier otra alteracioacuten significativa en sus caracteriacutesticas

La dosificacioacuten de cemento de los aacuteridos y en su caso de las adiciones se realizaraacute en peso La dosificacioacuten de cada

material deberaacute ajustarse a lo especificado para conseguir una adecuada uniformidad entre amasadas Los materiales

componentes se amasaraacuten de forma tal que se consiga su mezcla iacutentima y homogeacutenea debiendo resultar el aacuterido bien

recubierto de pasta de cemento La homogeneidad del hormigoacuten se comprobaraacute de acuerdo al procedimiento establecido

posteriormente

Instalaciones de fabricacioacuten del hormigoacuten

Se entenderaacute como central de fabricacioacuten de hormigoacuten el conjunto de instalaciones y equipos que cumpliendo con las

especificaciones que se contienen en los apartados siguientes comprende

- Almacenamiento de materiales componentes

- Instalaciones de dosificacioacuten

- Equipos de amasado

- Equipos de transporte en su caso

- Control de produccioacuten

En cada central habraacute una persona responsable de la fabricacioacuten con formacioacuten y experiencia suficiente que estaraacute

presente durante el proceso de produccioacuten y que seraacute distinta del responsable del control de produccioacuten

Las centrales pueden pertenecer o no a las instalaciones propias de la obra Para distinguir ambos casos en el marco de

esta Instruccioacuten se denominaraacute hormigoacuten preparado a aquel que se fabrica en una central que no pertenece a las

instalaciones propias de la obra y que estaacute inscrita en el Registro Industrial seguacuten el Tiacutetulo 4ordm de la Ley 211992 de 16 de

julio de Industria y el Real Decreto 6971995 de 28 de abril estando dicha inscripcioacuten a disposicioacuten del peticionario y de las

Administraciones competentes

Fabricacioacuten del hormigoacuten

a- Suministro y almacenamiento de materiales componentes

Cada uno de los materiales componentes empleados para la fabricacioacuten del hormigoacuten deberaacute suministrarse a la central de

hormigoacuten acompantildeada de la documentacioacuten de suministro indicada al efecto en el Anejo nordm 21 de la vigente instruccioacuten de

hormigoacuten estructural

b- Estudio de la mezcla y obtencioacuten de la foacutermula de trabajo

La fabricacioacuten del hormigoacuten no deberaacute iniciarse hasta que se haya estudiado y aprobado su correspondiente foacutermula de

trabajo la cual seraacute aceptada por el Director de Obra a la vista de las circunstancias que concurran en la obra

Dicha foacutermula sentildealaraacute exactamente

- La utilizacioacuten si es HM hormigoacuten en masa HA hormigoacuten armado o HP hormigoacuten pretensado

- La granulometriacutea de los aacuteridos combinados incluso el cemento por los tamices UNE 125 100 80 50 25

20 12rsquo5 10 5 4 2 1 0rsquo5 0rsquo25 0rsquo125 y 0rsquo080

- Las dosificaciones de cemento agua y eventualmente adiciones por metro cuacutebico (msup3) de hormigoacuten

fresco Asimismo se haraacute constar la consistencia Dicha consistencia se definiraacute por el escurrimiento en la

mesa de sacudidas o por el asiento en el cono de Abrams

- La designacioacuten del ambiente al que estaraacute sometido seguacuten el apartado 821 de la EHE

- La foacutermula de trabajo habraacute de ser reconsiderada si variacutean alguno de los factores para los que fue

estudiada como

o El tipo de conglomerante

o El tipo absorcioacuten o tamantildeo maacuteximo del aacuterido grueso

o El moacutedulo de finura del aacuterido fino en maacutes de tres deacutecimas (03)

o La naturaleza o proporcioacuten de adiciones

o El meacutetodo de puesta en obra

La consistencia de los hormigones frescos seraacute la maacutexima compatible con los meacutetodos de puesta en obra compactacioacuten y

acabado que se adopten La relacioacuten aguacemento se fijaraacute mediante ensayos que permitan determinar su valor miacutenimo

habida cuenta de las resistencias exigidas docilidad trabazoacuten meacutetodos de puesta en obra y la necesidad de que el

hormigoacuten penetre hasta los uacuteltimos rincones del encofrado En el caso de obras en ambientes agresivos la relacioacuten agua-

cemento seraacute inferior a 0rsquo45 si se emplea aacuterido grueso de machaqueo y a 0rsquo42 si se empleara aacutecido rodado

Siempre que sea posible la relacioacuten agua-cemento del hormigoacuten pretensado no deberaacute sobrepasar el valor 0rsquo45 Cuando

razones especiales impidan a la Empresa Constructora la observancia de estos valores se habraacuten de determinar

nuevamente las peacuterdidas por fluencia y retraccioacuten que resulten del aumento del factor agua-cemento para ser tenidas en

cuenta analiacutetica y praacutecticamente en la fijacioacuten de la fuerza de pretensado

En todo caso la dosificacioacuten elegida deberaacute ser capaz de proporcionar un hormigoacuten que posea la consistencia y resistencia

caracteriacutesticas miacutenimas exigidas Para confirmar este extremo antes de iniciarse las obras se fabricaraacute con dicha

dosificacioacuten un hormigoacuten de prueba determinaacutendose su consistencia y sus resistencias a compresioacuten a los siete diacuteas (7

diacuteas) y veintiocho diacuteas (28 diacuteas)

Se tomaraacuten los valores medios de resistencia y consistencia de 12 probetas (4 amasadas distintas de 3 probetas) Las

consistencias y resistencias obtenidas se aumentaraacuten y disminuiraacuten respectivamente en un veinte por ciento (20) como

miacutenimo para compensar la diferencia de calidad del hormigoacuten hecho en Laboratorio de obra Antes del comienzo de

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 72 de 132

fabricacioacuten del hormigoacuten se realizaraacuten los ensayos caracteriacutesticos previstos en la EHE fabricando en la planta 6 amasadas

distintas con la dosificacioacuten propuesta

c- Dosificacioacuten de materiales componentes

Se dosificaraacute el hormigoacuten con arreglo a los meacutetodos que se consideren oportunos respetando siempre las limitaciones

siguientes

- a) La cantidad miacutenima de cemento por metro cuacutebico de hormigoacuten seraacute la establecida en 3732 de la

vigente instruccioacuten

- b) La cantidad maacutexima de cemento por metro cuacutebico de hormigoacuten seraacute de 500 kg En casos

excepcionales previa justificacioacuten experimental y autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra se podraacute

superar dicho liacutemite

- c) No se utilizaraacute una relacioacuten aguacemento mayor que la maacutexima establecida en 3732 de la vigente

instruccioacuten

En dicha dosificacioacuten se tendraacuten en cuenta no soacutelo la resistencia mecaacutenica y la consistencia que deban obtenerse sino

tambieacuten el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigoacuten por los posibles riesgos de deterioro de eacuteste o de las

armaduras a causa del ataque de agentes exteriores

Para establecer la dosificacioacuten (o dosificaciones si son varios los tipos de hormigoacuten exigidos) el constructor deberaacute recurrir

en general a ensayos previos en laboratorio con objeto de conseguir que el hormigoacuten resultante satisfaga las condiciones

exigidas

En los casos en que el constructor pueda justificar documentalmente que con los materiales dosificacioacuten y proceso de

ejecucioacuten previstos es posible conseguir un hormigoacuten que posea las condiciones anteriormente mencionadas y en

particular la resistencia exigida podraacute prescindirse de los citados ensayos previos

d- Transporte y suministro del hormigoacuten

Para el transporte del hormigoacuten se utilizaraacuten procedimientos adecuados para conseguir que las masas lleguen al lugar de

entrega en las condiciones estipuladas sin experimentar variacioacuten sensible en las caracteriacutesticas que poseiacutean recieacuten

amasadas

El tiempo transcurrido entre la adicioacuten de agua del amasado al cemento y a los aacuteridos y la colocacioacuten del hormigoacuten no debe

ser mayor de hora y media salvo que se utilicen aditivos retardadores de fraguado Dicho tiempo liacutemite podraacute disminuirse

en su caso cuando el Fabricante del hormigoacuten considere necesario establecer en su hoja de suministro un plazo inferior

para su puesta en obra En tiempo caluroso o bajo condiciones que contribuyan a un raacutepido fraguado del hormigoacuten el

tiempo liacutemite deberaacute ser inferior a menos que se adopten medidas especiales que sin perjudicar la calidad del hormigoacuten

aumenten el tiempo de fraguado

Cuando el hormigoacuten se amasa completamente en central y se transporta en amasadoras moacuteviles el volumen de hormigoacuten

transportado no deberaacute exceder del 80 del volumen total del tambor Cuando el hormigoacuten se amasa o se termina de

amasar en amasadora moacutevil el volumen no excederaacute de los dos tercios del volumen total del tambor

Los equipos de transporte deberaacuten estar exentos de residuos de hormigoacuten o mortero endurecido para lo cual se limpiaraacuten

cuidadosamente antes de proceder a la carga de una nueva masa fresca de hormigoacuten Asimismo no deberaacuten presentar

desperfectos o desgastes en las paletas o en su superficie interior que puedan afectar a la homogeneidad del hormigoacuten

El transporte podraacute realizarse en amasadoras moacuteviles a la velocidad de agitacioacuten o en equipos con o sin agitadores

siempre que tales equipos tengan superficies lisas y redondeadas y sean capaces de mantener la homogeneidad del

hormigoacuten durante el transporte y la descarga

El lavado de los elementos de transporte se efectuaraacute en balsas de lavado especiacuteficas que permitan el reciclado del agua

Cada carga de hormigoacuten fabricado en central tanto si eacutesta pertenece o no a las instalaciones de obra iraacute acompantildeada de

una hoja de suministro cuyo contenido miacutenimo se indica en el Anejo nordm 21 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

El comienzo de la descarga del hormigoacuten desde el equipo de transporte del suministrador en el lugar de la entrega marca

el principio del tiempo de entrega y recepcioacuten del hormigoacuten que duraraacute hasta finalizar la descarga de eacuteste

La Direccioacuten de Obra o la persona en quien delegue es el responsable de que el control de recepcioacuten se efectuacutee tomando

las muestras necesarias realizando los ensayos de control precisos y siguiendo los procedimientos indicados en el Capiacutetulo

XV de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Cualquier rechazo de hormigoacuten basado en los resultados de los ensayos de consistencia (y aire ocluido en su caso) deberaacute

ser realizado durante la entrega No se podraacute rechazar ninguacuten hormigoacuten por estos conceptos sin la realizacioacuten de los

ensayos oportunos

Queda expresamente prohibida la adicioacuten al hormigoacuten de cualquier cantidad de agua u otras sustancias que puedan alterar

la composicioacuten original de la masa fresca No obstante si el asentamiento es menor que el especificado seguacuten 315 el

suministrador podraacute adicionar aditivo pastificante o superplastificante para aumentarlo hasta alcanzar dicha consistencia sin

que eacutesta rebase las tolerancias indicadas en el mencionado apartado y siempre que se haga conforme a un procedimiento

escrito y especiacutefico que previamente haya sido aprobado por el Fabricante del hormigoacuten Para ello el elemento de

transporte o en su caso la central de obra deberaacute estar equipado con el correspondiente sistema dosificador de aditivo y

reamasar el hormigoacuten hasta dispersar totalmente el aditivo antildeadido El tiempo de reamasado seraacute de al menos 1 minm3

sin ser en ninguacuten caso inferior a 5 minutos

La actuacioacuten del suministrador termina una vez efectuada la entrega del hormigoacuten y siendo satisfactorios los ensayos de

recepcioacuten del mismo En los acuerdos entre el peticionario y el suministrador deberaacute tenerse en cuenta el tiempo que en

cada caso pueda transcurrir entre la fabricacioacuten y la puesta en obra del hormigoacuten

e- Puesta en obra del hormigoacuten

Salvo en el caso de que las armaduras elaboradas esteacuten en posesioacuten de un distintivo de calidad oficialmente reconocido y

que el control de ejecucioacuten sea intenso no podraacute procederse a la puesta en obra del hormigoacuten hasta disponer de los

resultados de los correspondientes ensayos para comprobar su conformidad

Vertido y colocacioacuten del hormigoacuten

En ninguacuten caso se toleraraacute la colocacioacuten en obra de masas que acusen un principio de fraguado En el vertido y colocacioacuten

de las masas incluso cuando estas operaciones se realicen de un modo continuo mediante conducciones apropiadas se

adoptaraacuten las debidas precauciones para evitar la disgregacioacuten de la mezcla No se colocaraacuten en obra capas o tongadas de

hormigoacuten cuyo espesor sea superior al que permita una compactacioacuten completa de la masa No se efectuaraacute el

hormigonado en tanto no se obtenga la conformidad de la Direccioacuten de Obra una vez que se hayan revisado las armaduras

ya colocadas en su posicioacuten definitiva

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 73 de 132

El comienzo del hormigonado de cualquier tipo de obra deberaacute ser comunicado al Director de Obra para su aprobacioacuten si

procede Todo el hormigoacuten seraacute colocado antes que haya comenzado el fraguado inicial y en todos casos dentro de los

sesenta minutos (60 min) despueacutes de su mezclado a menos que se le haya agregado alguacuten aditivo aprobado por el

Director de Obra

El hormigonado de cada elemento se realizaraacute de acuerdo con un plan previamente establecido en el que deberaacuten tenerse

en cuenta las deformaciones previsibles de encofrados y cimbras

Compactacioacuten del hormigoacuten

La compactacioacuten de los hormigones en obra se realizaraacute mediante procedimientos adecuados a la consistencia de las

mezclas y de manera tal que se eliminen los huecos y se obtenga un perfecto cerrado de la masa sin que llegue a

producirse segregacioacuten El proceso de compactacioacuten deberaacute prolongarse hasta que refluya la pasta a la superficie y deje de

salir aire

Cuando se utilicen vibradores de superficie el espesor de la capa despueacutes de compactada no seraacute mayor de 20 centiacutemetros

La utilizacioacuten de vibradores de molde o encofrado deberaacute ser objeto de estudio de forma que la vibracioacuten se transmita a

traveacutes del encofrado sea la adecuada para producir una correcta compactacioacuten evitando la formacioacuten de huecos y capas de

menor resistencia El revibrado del hormigoacuten deberaacute ser objeto de aprobacioacuten por parte de la Direccioacuten de Obra

Puesta en obra bajo el agua

El hormigoacuten podraacute ponerse en obra bajo el agua soacutelo en el caso de pilotes hormigonados in situ u hormigones en masa

previa autorizacioacuten del Director de Obra y siguiendo las instrucciones que puedan darse para ello

Su dosificacioacuten miacutenima seraacute en todo caso de trescientos cincuenta kilogramos de cemento por metro cuacutebico (350 Kgm3)

Para evitar la segregacioacuten de los materiales el hormigoacuten se colocaraacute cuidadosamente en una masa compacta y en su

posicioacuten final mediante tubos metaacutelicos cangilones cerrados de fondo moacutevil o por otros medios aprobados por el Director

de Obra y no deberaacute removerse despueacutes de haber sido depositado Se tendraacute especial cuidado en mantener el agua quieta

en el lugar de hormigonado evitando toda clase de corrientes que pudieran producir el deslavado de la mezcla La

colocacioacuten del hormigoacuten se regularaacute de modo que se produzcan superficies aproximadamente horizontales

Cuando se usen tubos metaacutelicos su diaacutemetro no seraacute inferior a veinticinco centiacutemetros (25 cm) Los medios para someterlos

seraacuten tales que se permitiraacute un libre movimiento del extremo de descarga sobre la parte superior del hormigoacuten y facilite que

se pueda bajar raacutepidamente cuando sea necesario cortar o retardar su descarga

El tubo se llenaraacute de forma que no se produzca el deslavado del hormigoacuten el extremo de descarga estaraacute en todo

momento sumergido por completo en el hormigoacuten y el tubo final deberaacute contener una cantidad suficiente de mezcla para

evitar la entrada de agua

Cuando el hormigoacuten se coloque por medio de cangilones de fondo moacuteviles su capacidad seraacute por lo menos un tercio de

metro cuacutebico (13 m3) El cangiloacuten se bajaraacute gradual y cuidadosamente hasta que se apoye sobre el terreno de cimentacioacuten

o sobre el hormigoacuten ya colocado Luego se elevaraacute lentamente durante el recorrido de descarga con el fin de mantener en

lo posible el agua sin agitacioacuten en el punto de hormigonado y de evitar la segregacioacuten y deslavado de la mezcla

En ninguacuten caso se hormigonaraacute si la temperatura del agua es menor de 2ordm C

Hormigonado en tiempo friacuteo

La temperatura de la masa de hormigoacuten en el momento de verterla en el molde o encofrado no seraacute inferior a 5ordmC Se

prohiacutebe verter el hormigoacuten sobre elementos (armaduras moldes etc) cuya temperatura sea inferior a cero grados

centiacutegrados

En general se suspenderaacute el hormigonado siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes

pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centiacutegrados

En los casos en que por absoluta necesidad se hormigone en tiempo de heladas se adoptaraacuten las medidas necesarias

para garantizar que durante el fraguado y primer endurecimiento de hormigoacuten no se produciraacuten deterioros locales en los

elementos correspondientes ni mermas permanentes apreciables de las caracteriacutesticas resistentes del material En el caso

de que se produzca alguacuten tipo de dantildeo deberaacuten realizarse los ensayos de informacioacuten (veacutease Artiacuteculo 86ordm de la vigente

instruccioacuten) necesarios para estimar la resistencia realmente alcanzada adoptaacutendose en su caso las medidas oportunas

El empleo de aditivos aceleradores de fraguado o aceleradores de endurecimiento o en general de cualquier producto

anticongelante especiacutefico para el hormigoacuten requeriraacute una autorizacioacuten expresa en cada caso de la Direccioacuten de Obra

Nunca podraacuten utilizarse productos susceptibles de atacar a las armaduras en especial los que contienen ioacuten cloro

Hormigonado en tiempo caluroso

Cuando el hormigonado se efectuacutee en tiempo caluroso se adoptaraacuten las medidas oportunas para evitar la evaporacioacuten del

agua de amasado en particular durante el transporte del hormigoacuten y para reducir la temperatura de la masa Estas medidas

deberaacuten acentuarse para hormigones de resistencias altas

Para ello los materiales constituyentes del hormigoacuten y los encofrados o moldes destinados a recibirlo deberaacuten estar

protegidos del soleamiento Una vez efectuada la colocacioacuten del hormigoacuten se protegeraacute eacuteste del sol y especialmente del

viento para evitar que se deseque Si la temperatura ambiente es superior a 40ordmC o hay un viento excesivo se suspenderaacute

el hormigonado salvo que previa autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra se adopten medidas especiales

Las juntas de hormigonado que deberaacuten en general estar previstas en el proyecto se situaraacuten en direccioacuten lo maacutes normal

posible a la de las tensiones de compresioacuten y alliacute donde su efecto sea menos perjudicial alejaacutendolas con dicho fin de las

zonas en las que la armadura esteacute sometida a fuertes tracciones Se les daraacute la forma apropiada que asegure una unioacuten lo

maacutes iacutentima posible entre el antiguo y el nuevo hormigoacuten

Cuando haya necesidad de disponer juntas de hormigonado no previstas en el proyecto se dispondraacuten en los lugares que

apruebe la Direccioacuten de Obra y preferentemente sobre los puntales de la cimbra No se reanudaraacute el hormigonado de las

mismas sin que hayan sido previamente examinadas y aprobadas si procede por el Director de Obra Si el plano de una

junta resulta mal orientado se demoleraacute la parte de hormigoacuten necesaria para proporcionar a la superficie la direccioacuten

apropiada

Antes de reanudar el hormigonado se retiraraacute la capa superficial de mortero dejando los aacuteridos al descubierto y se limpiaraacute

la junta de toda suciedad o aacuterido que haya quedado suelto En cualquier caso el procedimiento de limpieza utilizado no

deberaacute producir alteraciones apreciables en la adherencia entre la pasta y el aacuterido grueso Expresamente se prohiacutebe el

empleo de productos corrosivos en la limpieza de juntas

Se prohiacutebe hormigonar directamente sobre o contra superficies de hormigoacuten que hayan sufrido los efectos de las heladas

En este caso deberaacuten eliminarse previamente las partes dantildeadas por el hielo

El Director de obra podraacute autorizar el empleo de otras teacutecnicas para la ejecucioacuten de juntas (por ejemplo impregnacioacuten con

productos adecuados) siempre que se haya justificado previamente mediante ensayos de suficiente garantiacutea que tales

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 74 de 132

teacutecnicas son capaces de proporcionar resultados tan eficaces al menos como los obtenidos cuando se utilizan los meacutetodos

tradicionales

f- Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periacuteodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute asegurarse el mantenimiento de la humedad

del mismo mediante un adecuado curado Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del

cemento de la temperatura y grado de humedad del ambiente etc El curado podraacute realizarse manteniendo huacutemedas las

superficies de los elementos de hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseer las cualidades exigidas en el Artiacuteculo 27ordm de esta vigente Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

El curado por aportacioacuten de humedad podraacute sustituirse por la proteccioacuten de las superficies mediante recubrimientos

plaacutesticos agentes filmoacutegenos u otros tratamientos adecuados siempre que tales meacutetodos especialmente en el caso de

masas secas ofrezcan las garantiacuteas que se estimen necesarias para lograr durante el primer periacuteodo de endurecimiento la

retencioacuten de la humedad inicial de la masa y no contengan sustancias nocivas para el hormigoacuten

Si el curado se realiza empleando teacutecnicas especiales (curado al vapor por ejemplo) se procederaacute con arreglo a las normas

de buena praacutectica propias de dichas teacutecnicas previa autorizacioacuten de la Direccioacuten de Obra

g- Hormigones especiales

La Direccioacuten Facultativa podraacute disponer o en su caso autorizar la propuesta del Constructor el empleo de hormigones

especiales que pueden requerir de especificaciones adicionales respecto a las indicadas en el articulado o condiciones

especiacuteficas para su empleo de forma que permitan satisfacer las exigencias baacutesicas de este pliego

Cuando se empleen hormigones reciclados u hormigones autocompactantes el Autor del Proyecto o la Direccioacuten Facultativa

podraacuten disponer la obligatoriedad de cumplir las recomendaciones recogidas al efecto en los Anejos nordm 15 y 17 de la vigente

Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

El Anejo nordm 14 de la instruccioacuten anterior recoge unas recomendaciones para el proyecto y la ejecucioacuten de estructuras de

hormigoacuten con fibras mientras que el Anejo nordm 16 de la misma contempla las estructuras de hormigoacuten con aacuterido ligero

Ademaacutes cuando se requiera emplear hormigones en elementos no estructurales se aplicaraacute lo establecido en el Anejo nordm

18 de la EHE

h- Desencofrado desmoldeo y descimbrado

Se pondraacute especial atencioacuten en retirar oportunamente todo elemento de encofrado o molde que pueda impedir el libre juego

de las juntas de retraccioacuten asiento o dilatacioacuten asiacute como de las articulaciones si las hay

Se tendraacuten tambieacuten en cuenta las condiciones ambientales (por ejemplo heladas) y la necesidad de adoptar medidas de

proteccioacuten una vez que el encofrado o los moldes hayan sido retirados

Los distintos elementos que constituyen los moldes o los encofrados (costeros fondos etc) los apeos y cimbras se

retiraraacuten sin producir sacudidas ni choques en la estructura recomendaacutendose cuando los elementos sean de cierta

importancia el empleo de cuntildeas cajas de arena gatos u otros dispositivos anaacutelogos para lograr un descenso uniforme de

los apoyos

Las operaciones anteriores no se realizaraacuten hasta que el hormigoacuten haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar

con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas los esfuerzos a los que va a estar sometido durante y despueacutes del

desencofrado desmoldeo o descimbrado

Cuando se trate de obras de importancia y no se posea experiencia de casos anaacutelogos o cuando los perjuicios que

pudieran derivarse de una fisuracioacuten prematura fuesen grandes se realizaraacuten ensayos de informacioacuten (veacutease Artiacuteculo 86ordm

de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural) para estimar la resistencia real del hormigoacuten y poder fijar

convenientemente el momento de desencofrado desmoldeo o descimbrado

Los plazos de desapuntalado o descimbrado indicados solamente podraacuten modificase si el constructor redacta un plan

acorde con los medios materiales disponibles debidamente justificado y estableciendo los medios de control y seguridad

apropiados Todo ello lo someteraacute a la aprobacioacuten de la Direccioacuten Facultativa

En forjados unidireccionales el orden de retirada de los puntales seraacute desde el centro del vano hacia los extremos y en el

caso de voladizos del vuelo hacia el arranque No se intersacaraacuten ni retiraraacuten puntales sin la autorizacioacuten previa de la

Direccioacuten Facultativa No se desapuntalaraacute de forma suacutebita y se adoptaraacuten precauciones para impedir el impacto de las

sopandas y puntales sobre el forjado

i- Acabado de superficie

Las superficies vistas de las piezas o estructuras una vez desencofradas o desmoldeadas no presentaraacuten coqueras o

irregularidades que perjudiquen al comportamiento de la obra o a su aspecto exterior

En general para el recubrimiento o relleno de las cabezas de anclaje orificios entalladuras cajetines etc que deba

efectuarse una vez terminadas las piezas se utilizaraacuten morteros fabricados con masas anaacutelogas a las empleadas en el

hormigonado de dichas piezas pero retirando de ellas los aacuteridos de tamantildeo superior a 4 mm Todas las superficies de

mortero se acabaraacuten de forma adecuada

4244 Control de los productos del hormigoacuten

Se deberaacuten aplicar tanto los criterios geneacutericos como los especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad de los

materiales componente del hormigoacuten recogidos en los artiacuteculos 84 y 85ordm respectivamente de la vigente ldquoInstruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE)

Asiacute mismo se deberaacuten aplicar tambieacuten los criterios para el control de la conformidad del hormigoacuten recogido en el artiacuteculo 86ordm

de la vigente ldquoinstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo

En el caso de productos que deban disponer del marcado CE seguacuten la Directiva 89106CEE seraacute suficiente para

comprobar su conformidad la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al

citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en el proyecto

La Direccioacuten Facultativa en el uso de sus atribuciones podraacute disponer en cualquier momento la realizacioacuten de

comprobaciones o ensayos sobre los materiales que se empleen para la elaboracioacuten del hormigoacuten que se suministra a la

obra En el caso de productos que no dispongan de marcado CE la comprobacioacuten de su conformidad comprenderaacute

- un control documental

- en su caso un control mediante distintivos de calidad o procedimientos que garanticen un nivel de garantiacutea

adicional equivalente conforme con lo indicado en el artiacuteculo 81ordm de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten

estructural y

- en su caso un control experimental mediante la realizacioacuten de ensayos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 75 de 132

Sin perjuicio de lo establecido al respecto en este Pliego el Director de obra podraacute fijar los ensayos que considere

pertinentes

La Direccioacuten Facultativa valoraraacute la conveniencia de efectuar una visita de inspeccioacuten a las instalaciones de fabricacioacuten de

los materiales incluidos en el aacutembito de este Artiacuteculo Dicha visita se realizaraacute preferiblemente antes del inicio del suministro

y tendraacute como objeto comprobar la idoneidad para la fabricacioacuten y la implantacioacuten de un control produccioacuten conforme con la

legislacioacuten vigente y con este pliego De igual modo podraacute realizar ensayos a los materiales suministrados a fin de

garantizar la conformidad con las especificaciones requeridas

En el caso de que fuera necesaria la realizacioacuten de ensayos para la recepcioacuten eacutestos deberaacuten efectuarse por un laboratorio

de control conforme a lo indicado en 78221 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural Cuando la toma de

muestras no se efectuacutee directamente en la obra o en la instalacioacuten donde se recibe el material deberaacute hacerse a traveacutes de

una entidad de control de calidad o en su caso mediante un laboratorio de ensayo conforme 78221 de la vigente

instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Toma de muestras

La toma de muestras se realizaraacute de acuerdo con lo indicado en UNE EN 12350-1 pudiendo estar presentes en la misma

los representantes de la Direccioacuten Facultativa del Constructor y del Suministrador del hormigoacuten Salvo en los ensayos

previos la toma de muestras se realizaraacute en el punto de vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la

salida de eacuteste del correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levantaraacute un acta para cada toma de muestras que deberaacute estar suscrita por todas las

partes presentes quedaacutendose cada uno con una copia de la misma Su redaccioacuten obedeceraacute a un modelo de acta

aprobado por la Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra y cuyo contenido miacutenimo se recoge en el Anejo nordm 21 de la

vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural El Constructor o el Suministrador de hormigoacuten podraacuten requerir la realizacioacuten a

su costa de una toma de contraste

Realizacioacuten de ensayos

En general la comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se llevaraacute a cabo mediante ensayos

realizados a la edad de 28 diacuteas Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este pliego se efectuaraacute

seguacuten lo establecido al efecto por las indicaciones de la Direccioacuten Facultativa

Los ensayos a realizar son

Ensayo de docilidad del hormigoacuten (UNE EN 12350-2)

Las distintas consistencias y los valores liacutemite del asentamiento del cono seraacuten los siguientes

Tipo de consistencia Asentamiento en cm

Seca (S) 0-2

Plaacutestica (P) 3-5

Blanda (B) 6-9

Fluida (F) 10-15

Liquida (L) 16-20

La docilidad del hormigoacuten se comprobaraacute mediante la determinacioacuten de la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo

del asentamiento seguacuten UNE EN 12350-2 En el caso de hormigones autocompactantes se estaraacute a lo indicado en el Anejo

nordm 17 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Se consideraraacute conforme cuando el asentamiento obtenido en los ensayos se encuentre dentro de los liacutemites definidos en la

tabla siguiente

Tolerancias para la consistencia del hormigoacuten

Cuando la consistencia se haya definido por su tipo se aceptaraacute el hormigoacuten cuando la media aritmeacutetica de los dos valores

obtenidos esteacute comprendida dentro del intervalo correspondiente

Si la consistencia se hubiera definido por su asiento se aceptaraacute el hormigoacuten cuando la media de los dos valores esteacute

comprendida dentro de la tolerancia definida en 315 de la EHE

El incumplimiento de los criterios de aceptacioacuten implicaraacute el rechazo de la amasada

Ensayo de resistencia del hormigoacuten (UNE-EN 12390-2)

La resistencia del hormigoacuten se comprobaraacute mediante ensayos de resistencia a compresioacuten efectuados sobre probetas

fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN 12390-2 Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones de esta Instruccioacuten se

refieren a caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre probetas ciliacutendricas de 15x30cm No

obstante para la determinacioacuten de la resistencia a compresioacuten podraacuten emplearse tambieacuten

- Probetas cuacutebicas de 15 cm de arista o

- Probetas cuacutebicas de 10 cm de arista en el caso de hormigones con fckge 50 Nmm2 y siempre que el tamantildeo

maacuteximo del aacuterido sea inferior a 12 mm

en cuyo caso los resultados deberaacuten afectarse del correspondiente factor de conversioacuten de acuerdo con

fc = λcilcub15 fccuacutebica

Donde

- fc Resistencia a compresioacuten en Nmm2 referida a probeta ciliacutendrica de 15x30cm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 76 de 132

- fccuacutebica Resistencia a compresioacuten en Nmm2 obtenida a partir de ensayos realizados en probetas cuacutebicas de

15cm de arista

- λcilcub15 Coeficiente de conversioacuten obtenido de la Tabla siguiente

Coeficiente de conversioacuten

La determinacioacuten de la resistencia a compresioacuten se efectuaraacute seguacuten UNE EN 12390-3 En el caso de probetas ciliacutendricas

soacutelo seraacute necesario refrentar aquellas caras cuyas irregularidades superficiales sean superiores a 01 mm o que presenten

desviaciones respecto al eje de la probeta que sean mayores de 05ordm por lo que generalmente seraacute suficiente refrentar soacutelo

la cara de acabado

Una vez fabricadas las probetas se mantendraacuten en el molde convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y

nunca maacutes de tres diacuteas Durante su permanencia en la obra no deberaacuten ser golpeadas ni movidas de su posicioacuten y se

mantendraacuten a resguardo del viento y del asoleo directo En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas

deberaacute estar comprendida entre los liacutemites de la siguiente En el caso de que puedan producirse en obra otras condiciones

ambientales el Constructor deberaacute habilitar un recinto en el que puedan mantenerse las referidas condiciones

Para su consideracioacuten al aplicar los criterios de aceptacioacuten para la resistencia del hormigoacuten del apartado 8653 de la EHE

el recorrido relativo de un grupo de tres probetas obtenido mediante la diferencia entre el mayor resultado y el menor

dividida por el valor medio de las tres tomadas de la misma amasada no podraacute exceder el 20 En el caso de dos

probetas el recorrido relativo no podraacute exceder el 13

Modalidades de control de la conformidad de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la resistencia del hormigoacuten realmente

suministrado a la obra es conforme a la resistencia caracteriacutestica especificada en el proyecto de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea para el usuario definidos por esta Instruccioacuten

Los ensayos de resistencia a compresioacuten se realizaraacuten de acuerdo con el apartado 8632 de la vigente EHE Su frecuencia

y los criterios de aceptacioacuten aplicables seraacuten funcioacuten de

- a) en su caso la posesioacuten de un distintivo de calidad y el nivel de garantiacutea para el que se haya efectuado el

reconocimiento oficial del mismo y

- b) la modalidad de control que se adopte en el proyecto y que podraacuten ser

o Modalidad 1 Control estadiacutestico seguacuten 8654 de la EHE

o Modalidad 2 Control al 100 por 100 seguacuten 8655 de la EHE y

o Modalidad 3 Control indirecto seguacuten 8656 de la EHE

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Esta modalidad de control es la de aplicacioacuten general a todas las obras de hormigoacuten estructural

Los criterios de aceptacioacuten de la resistencia del hormigoacuten para esta modalidad de control se definen a partir de la siguiente

casuiacutestica

Caso 1 hormigones en posesioacuten de un distintivo de calidad oficialmente reconocido con un nivel de garantiacutea conforme al

apartado 51 del Anejo nordm 19 de esta Instruccioacuten vigente

Caso 2 hormigones sin distintivo

Caso 3 hormigones sin distintivo fabricados de forma continua en central de obra o suministrados de forma continua por la

misma central de hormigoacuten preparado en los que se controlan en la obra maacutes de treinta y seis amasadas del mismo tipo de

hormigoacuten

Para cada caso se procederaacute a la aceptacioacuten del lote cuando se cumplan los criterios establecidos en la Tabla siguiente

Transitoriamente hasta el 31 de diciembre de 2010 podraacute considerarse el caso de hormigones en posesioacuten de un distintivo

de calidad oficialmente reconocido con un nivel de garantiacutea conforme al apartado 6 del Anejo nordm 19 de la vigente Instruccioacuten

En dicho caso el criterio de aceptacioacuten a emplear seraacute

Control de la resistencia del hormigoacuten al 100 por 100

Esta modalidad de control es de aplicacioacuten a cualquier estructura siempre que se adopte antes del inicio del suministro del

hormigoacuten La conformidad de la resistencia del hormigoacuten se comprueba determinando la misma en todas las amasadas

sometidas a control y calculando a partir de sus resultados el valor de la resistencia caracteriacutestica real fcreal seguacuten 391

de la EHE

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 77 de 132

Para elementos fabricados con N amasadas el valor de fcreal corresponde a la resistencia de la amasada que una vez

ordenadas las N determinaciones de menor a mayor ocupa el lugar n = 005 N redondeaacutendose n por exceso

Cuando el nuacutemero de amasadas que se vayan a controlar sea igual o menor que 20 fcreal seraacute el valor de la resistencia de

la amasada maacutes baja encontrada en la serie

El criterio de aceptacioacuten para esta modalidad de control se define por la siguiente expresioacuten

Control indirecto de la resistencia del hormigoacuten

En el caso de elementos de hormigoacuten estructural esta modalidad de control soacutelo podraacute aplicarse para hormigones en

posesioacuten de un distintivo de calidad oficialmente reconocido que se empleen en uno de los siguientes casos

- Elementos de edificios de viviendas de una o dos plantas con luces inferiores a 600 metros o

- Elementos de edificios de viviendas de hasta cuatro plantas que trabajen a flexioacuten con luces inferiores a

600 metros

Ademaacutes seraacute necesario que se cumplan las dos condiciones siguientes

- a) que el ambiente en el que estaacute ubicado el elemento sea I oacute II seguacuten lo indicado en el apartado 82 de la

vigente instruccioacuten

- b) que en el proyecto se haya adoptado una resistencia de caacutelculo a compresioacuten fcd no superior a 10

Nmm2

Esta modalidad de control tambieacuten se aplicaraacute para el caso de hormigones no estructurales en el sentido expuesto en el

Anejo nordm 18 de la EHE

Se aceptaraacute el hormigoacuten suministrado si se cumplen simultaacuteneamente las tres condiciones siguientes

- a) los resultados de los ensayos de consistencia cumplen lo indicado

- b) se mantiene en su caso la vigencia del distintivo de calidad para el hormigoacuten empleado durante la

totalidad del periacuteodo de suministro a la obra

- c) se mantiene en su caso la vigencia del reconocimiento oficial del distintivo de calidad

Ensayo de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten (UNE-EN12390-8)

La comprobacioacuten en su caso de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el hormigoacuten se ensayaraacute seguacuten

UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se someteraacute a las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una

estufa de tiro forzado a una temperatura de 50plusmn5ordmC

4245 Control de la ejecucioacuten

Se deberaacuten controlar tantos los procesos durante el hormigonado como los posteriores a eacuteste seguacuten los artiacuteculos 97 y 98ordm

respectivamente de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)

Tolerancia

Cimentaciones

a) Variacioacuten en planta del centro de gravedad de cimientos aislados 2 de la dimensioacuten del cimiento en la direccioacuten

correspondiente sin exceder deplusmn50 mm

b) Niveles

- Cara superior del hormigoacuten de limpieza +20mm -50mm

- Cara superior del cimiento (ver g) para pilotes) +20mm -50mm

- Espesor del hormigoacuten de limpieza -30mm

c) Dimensiones en planta (a1-a oacute b1-b) (figura A1152b)

- Cimientos encofrados +40mm -20mm

- Cimientos hormigonados contra el terreno +80 mm -20 mm

- Dimensioacuten no superior a 1 m +120 -20 mm

- Dimensioacuten superior a 1 m pero no superior a 25 m 200 mm -20 mm

- Dimensioacuten superior a 25 m +5gt120 mm

d) Dimensiones de la seccioacuten transversal

- -5lt 20 mm

e) Planeidad

Desviaciones medidas despueacutes de endurecido y antes de 72 horas desde el vertido del hormigoacuten con regla de 2 m

colocada en cualquier parte de la cara superior del cimiento y apoyada sobre dos puntos cualesquiera (no es

aplicable a elementos de dimensioacuten inferior a 2 m)

- Del hormigoacuten de limpieza plusmn16 mm

- De la cara superior del cimiento plusmn16 mm

- De caras laterales (soacutelo para cimientos encofrados) plusmn16 mm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 78 de 132

f) Desviacioacuten en planta del centro de gravedad de la cara superior de un pilote

- Control de ejecucioacuten reducido plusmn150 mm

- Control de ejecucioacuten normal plusmn100 mm

- Control de ejecucioacuten intenso plusmn50 mm

g) Desviacioacuten en el nivel de la cara superior de un pilote una vez descabezado

- -60 mm +30 mm

h) Desviacioacuten en el diaacutemetro d de la seccioacuten del pilote +01dgt +100 mm

- -20 mm

Elementos de estructuras de edificios construidas in situ

a) Desviacioacuten de la vertical

Siendo H la altura del punto considerado respecto al plano horizontal que se tome como referencia

a-1) Liacuteneas y superficies en general (1049083 en mm para H en m)

- Hle6 m Δ = plusmn24 mm

- 6 mltHle30 m Δ = plusmn4H gt plusmn50 mm

- Hge30 m Δ = plusmn5H3 gt plusmn150 mm

a-2) Arista exterior de pilares de esquina vistos y juntas verticales de dilatacioacuten vistas (Δ en mm para H en m)

- Hle6 m Δ = plusmn12 mm

- 6 mltHle30 m Δ = plusmn2H gt plusmn24 mm

- Hge30 m Δ =plusmn4H5 gt plusmn80 mm

b) Desviaciones laterales

- Piezas en general

- Δ = plusmn24 mm

Huecos en losas y forjados Desviacioacuten del centro para huecos de dimensioacuten en la direccioacuten considerada hasta 30

cm

- Δ = plusmn12 mm

Huecos en losas de forjados Desviacioacuten de los bordes para huecos de dimensiones en la direccioacuten considerada

superiores a 30 cm

- Δ = plusmn12 mm

Juntas en general

- Δ = plusmn16 mm

c) Desviaciones de nivel

c-1) Cara superior de losas

c-11) Cara superior de losas de pavimento

- plusmn20 mm

c-12) Cara superior de losas y forjados antes de retirar puntales

- plusmn20 mm

c-13) Cara inferior encofrada de piezas antes de retirar puntales

- plusmn 20 mm

c-14) Dinteles parapetos y acanaladuras asiacute como resaltos horizontales vistos

- plusmn12 mm

d) Dimensiones de la seccioacuten transversal

Escuadriacutea de vigas pilares pilas canto de losas y forjados y espesor de muros (Dimensioacuten D)

- Dle30 cm +10 mm -8 mm

- 30 cmltDle100 cm +12 mm -10 mm

- 100 cmltD +24 mm -20 mm

e) Desviacioacuten relativa

e-1) Escaleras (aplicable a escaleras en que el peldantildeeado se realiza con el propio hormigoacuten sin material de

revestimiento)

- Diferencia de altura entre contrahuellas consecutivas 3 mm

- Diferencia de ancho entre huellas consecutivas 6 mm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 79 de 132

e-2) Acanaladuras y resaltos

- Ancho baacutesico inferior a 50 mm plusmn3 mm

- Ancho baacutesico entre 50 y 300 mm plusmn6 mm

e-3) Desviaciones de cara encofrada de elementos respecto al plano teoacuterico en 3 m

e-31) Desviacioacuten de la vertical de aristas exteriores de pilares vistos y juntas en hormigoacuten visto plusmn6 mm

e-32) Restantes elementos plusmn 10 mm

e-4) Desviacioacuten relativa entre paneles consecutivos de encofrados de elementos superficiales (debe seleccionarse la

Clase correspondiente en el Proyecto)

- Superficie Clase A plusmn3 mm

- Superficie Clase B plusmn6 mm

- Superficie Clase C plusmn12 mm

- Superficie Clase D plusmn24 mm

e-5) Planeidad de acabado de losas de pavimentos y losas y forjados de piso Desviacioacuten vertical medida con regla

de 3 m colocada en cualquier parte de la losa o forjado y apoyada sobre dos puntos antes de retirar los puntales

despueacutes de endurecido el hormigoacuten y dentro de las primeras 72 h a partir del vertido

Acabado superficial

- Llaneado mecaacutenico (tipo helicoacuteptero) plusmn12 mm

- Maestreado con regla plusmn8 mm

- Liso plusmn5 mm

- Muy liso plusmn3 mm

En cuanto a la planeidad de acabado no deben especificarse tolerancias para losas y forjados de piso no cimbrados ya que

la retraccioacuten y las flechas pueden afectar de forma importante a la medida de las desviaciones

El meacutetodo de la regla es muy imperfecto y hoy va siendo sustituido por la evaluacioacuten estadiacutestica de medidas de planeidad y

de nivelacioacuten

f) Aberturas en elementos

f-1) Dimensiones de la seccioacuten transversal +24 mm -6 mm

f-2) Situacioacuten del centro plusmn12 mm

Pantallas nuacutecleos torres chimeneas pilas y otros elementos hormigonados con encofrado deslizante

a) Desviacioacuten de la vertical Corrimiento horizontal respecto a la posicioacuten baacutesica de cualquier punto de referencia en la base

del elemento en funcioacuten de la altura H

- Hle30 m Δ = plusmn15H con un valor liacutemite de 12 mm

- Hgt30 m Δ = plusmn 25 H con un valor liacutemite de 100 mm

Donde v en mm y H en m

b) Desviacioacuten lateral entre elementos adyacentes plusmn50 mm

c) Espesor de muros y paredes

- Espesor no superior a 25 cm +12 mm -10 mm

- Espesor superior a 25 cm +16 mm -10 mm

d) Desviacioacuten relativa de superficies planas encofradas

Pueden desviarse de la posicioacuten plana baacutesica sin exceder plusmn 6 mm en 3 m

224 Viernes 22 agosto 2008 Suplemento del BOE nuacutem 203

Muros de contencioacuten y muros de soacutetano

a) Desviacioacuten de la vertical Corrimiento horizontal de cualquier punto del alzado respecto a la posicioacuten baacutesica de

cualquier punto de referencia situado en la cara superior del cimiento en funcioacuten de la altura H

- Hle6 m Trasdoacutes plusmn30 mm

- Intradoacutes plusmn20 mm

- Hgt6 m Trasdoacutes plusmn40 mm Intradoacutes plusmn24 mm

b) Espesor e

- ele50 cm +16 mm -10 mm

- egt50 cm +20 mm -16 mm

En muros hormigonados contra el terreno la desviacioacuten maacutexima en maacutes seraacute de 40 mm

c) Desviacioacuten relativa de las superficies planas de intradoacutes o de trasdoacutes

Pueden desviarse de la posicioacuten plana baacutesica sin exceder plusmn6 mm en 3 m

d) Desviacioacuten de nivel de la arista superior del intradoacutes en muros vistos plusmn12 mm

e) Tolerancia de acabado de la cara superior del alzado en muros vistos plusmn 12 mm con regla de 3 m apoyado en dos

puntos cualesquiera una vez endurecido el hormigoacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 80 de 132

Puentes y estructuras anaacutelogas hormigonadas in situ

a) Desviacioacuten de la vertical

- Superficies vistas plusmn20 mm

- Superficies ocultas plusmn40 mm

b) Desviacioacuten lateral

- Eje plusmn24 mm

c) Desviacioacuten de nivel

Cara superior de superficies de hormigoacuten y molduras y acanaladuras

Horizontales

- Vistas plusmn20 mm

- Ocultas plusmn40 mm

d) Planeidad del pavimento

Direccioacuten longitudinal 3 mm con regla de 3 m apoyado sobre dos puntos cualesquiera una vez endurecido el

hormigoacuten y antes de 72 horas de vertido

Direccioacuten transversal 6 mm con regla de 3 m apoyado sobre dos puntos cualesquiera una vez endurecido el

hormigoacuten y antes de 72 horas de vertido

e) Aceras y rampas

En cualquier direccioacuten 6 mm con regla de 3 m apoyado sobre dos puntos cualesquiera una vez endurecido el

hormigoacuten y antes de 72 horas de vertido

f) Dimensiones de la seccioacuten transversal

f-1) Espesor e de la losa superior

- ele25 cm +10 mm -8 mm

- egt25 cm +12 mm -10 mm

f-2) Dimensiones transversales D de pilas vigas muros estribos etc

- Dle30 cm +10 mm -8 mm

- 30cmltDle100 cm +12 mm -10 mm

- Dgt100 cm +16 mm -12 mm

f-3) Dimensiones de huecos en elementos de hormigoacuten plusmn12 mm

g) Desviacioacuten relativa

g-1) Posicioacuten de huecos en elementos de hormigoacuten plusmn12 mm

g-2) Superficies planas encofradas respecto a la posicioacuten baacutesica del plano Desviaciones en 3 m

- Superficies vistas plusmn12 mm

- Superficies ocultas plusmn24 mm

g-3) Superficies no encofradas aparte pavimentos y aceras respecto a la posicioacuten baacutesica del plano de referencia

Desviaciones

- En 3 m plusmn6 mm

- En 6 m plusmn10 mm

Obras civiles de elementos de gran espesor no incluidas en otros apartados

a) Desviacioacuten de la vertical

- Superficies vistas plusmn30 mm

- Superficies ocultas plusmn50 mm

b) Desviacioacuten lateral

- Superficies vistas plusmn30 mm

- Superficies ocultas plusmn50 mm

c) Desviacioacuten de nivel

- Superficies vistas fratasadas o encofradas plusmn12 mm

- Superficies ocultas fratasadas o encofradas plusmn24 mm

d) Desviacioacuten relativa

d-1) Superficies planas encofradas respecto a la posicioacuten baacutesica del plano Desviaciones en 3 m

- Superficies vistas plusmn12 mm

- Superficies ocultas plusmn24 mm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 81 de 132

d-2) Superficies no encofradas aparte pavimentos y aceras respecto a la posicioacuten baacutesica del plano de referencia

Desviaciones

- En 3 m plusmn6 mm

- En 6 m plusmn10 mm

4246 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten por metros cuacutebicos (msup3) realmente colocados de acuerdo con los Planos del proyecto Se consideraraacuten

incluidas las operaciones necesarias para la ejecucioacuten de las obras de hormigoacuten tales como dosificacioacuten de aacuteridos y

cemento aditivos fabricacioacuten y transporte de las mezclas puesta en obra juntas compactacioacuten vibracioacuten curado y

acabado construccioacuten de cajetines agujeros entalladuras etc

Los hormigones ejecutados se mediraacuten por separado seguacuten la resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten utilizado

En las mediciones se deduciraacuten las juntas arquetas cajetines y huecos de maacutes de una deacutecima de metro cuacutebico (010 m3)

pero no se deduciraacute el volumen ocupado por las armaduras y demaacutes elementos de acero los sumideros de aguas de lluvia

tuberiacuteas de desaguumle tubos de un diaacutemetro interior de hasta 350 mm (inclusive) y aquellas ranuras o agujeros que se

vuelven a rellenar de hormigoacuten despueacutes de introducir en ellos los elementos correspondientes (anclaje de apoyos postes de

barandillas etc)

Se consideraraacuten incluidas en los precios de las unidades de obra todas las operaciones que sea preciso efectuar para

limpiar enlucir y reparar las superficies de hormigoacuten en las que se acusen irregularidades en los encofrados superiores a las

toleradas o que presenten aspecto defectuoso

Si la calidad de terminacioacuten superficial del hormigoacuten no es la adecuada a juicio de la Direccioacuten de obra eacutesta podraacute aceptar

el elemento hormigonado si estructuralmente no tiene problemas pero el Contratista deberaacute realizar las reparaciones

superficiales correspondientes y posteriormente pintar el paraacutemetro de hormigoacuten con el color y tipo de pintura indicado por la

Direccioacuten de obra todo ello sin coste adicional para la Administracioacuten El Contratista no podraacute efectuar reclamacioacuten alguna

por este concepto

No seraacuten de abono los excesos sobre las secciones y dimensiones indicadas en los planos que no hayan sido

expresamente autorizados por el Ingeniero Director de las Obras

Los precios tambieacuten incluyen la repercusioacuten de eventual de alto o bajorrelieves o entalladuras y berenjenos asiacute como la

eventual adicioacuten de colorantes o el establecimiento de texturas superficiales pudiendo la Direccioacuten de obra ordenar tales

terminaciones Asimismo se incluye en el precio la repercusioacuten de pates

Mientras no se especifique lo contrario todos los tipos de juntas se consideraraacuten incluidos en el precio del hormigoacuten En

particular no seraacuten objeto de abono los tratamientos de las juntas de trabajo por el procedimiento que sentildeale la Direccioacuten de

la Obra bien sea chorro de arena agua a presioacuten resinas abujardados conectadores de acero u otro tipo cepillados u

otros o una combinacioacuten de varios

425 OBRAS DE HORMIGOacuteN PRETENSADO

4251 Definicioacuten

Se definen como obras de hormigoacuten pretensado aquellas en las cuales se utiliza como material fundamental el hormigoacuten

sometido a compresioacuten por fuerzas introducidas durante la construccioacuten antes o despueacutes del hormigonado por medio de

armaduras activas o por otros medios exteriores

4252 Materiales

Hormigoacuten

El hormigoacuten utilizado es HP-40IIb cumpliendo con las especificaciones del Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

Armaduras pasivas

Las armaduras pasivas utilizadas son las reflejadas en el documento de Planos cumpliendo con las especificaciones del

Artiacuteculo 600 ldquoArmaduras a emplear en hormigoacuten armadordquo del PG-3

Armaduras activas

Las armaduras activas utilizadas son cordones Y1860 S7 reflejados en el documento de Planos y cumpliendo el Artiacuteculo

601 ldquoArmaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensadordquo del PG-3

4253 Ejecucioacuten

La ejecucioacuten de las obras de hormigoacuten pretensado incluye las operaciones siguientes

- Colocacioacuten de apeos y cimbras seguacuten el Artiacuteculo 681 ldquoApeos y cimbrasrdquo del PG-3

- Colocacioacuten de encofrados seguacuten Artiacuteculo 680 ldquoEncofrados y moldesrdquo del PG-3

- Colocacioacuten de armaduras pasivas seguacuten Artiacuteculo 600 ldquoArmaduras a emplear en hormigoacuten armadordquo del PG-3

- Colocacioacuten de armaduras activas seguacuten Artiacuteculo 601 ldquoArmaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensadordquo del

PG-3

- Dosificacioacuten y fabricacioacuten del hormigoacuten seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Transporte del hormigoacuten seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Vertido de hormigoacuten seguacuten Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Compactacioacuten del hormigoacuten seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Hormigonado en condiciones especiales seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Juntas seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Curad seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 82 de 132

- Tesado de armaduras activas seguacuten el Artiacuteculo 601 ldquoArmaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensadordquo del

PG-3

- Desencofrado seguacuten el Artiacuteculo 680 ldquoEncofrados y moldesrdquo del PG-3

- Descimbrado seguacuten el Artiacuteculo 681 ldquoApeos y cimbrasrdquo del PG-3

- Reparacioacuten de defectos seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

4254 Control de ejecucioacuten

Seraacute de aplicacioacuten lo indicado en el apartado 6304 ldquoControl de la ejecucioacutenrdquo del Artiacuteculo630 ldquoObras de hormigoacuten en masa o

armadordquo del PG-3 con la excepcioacuten de que no se admitiraacute el control a nivel reducido

4255 Medicioacuten y abono

Las obras de hormigoacuten pretensado se mediraacuten y abonaraacuten seguacuten las unidades de obra que las constituyen

- Hormigoacuten

- Armaduras

- Armadura activa

- Encofrados

426 ARMADURAS ACTIVAS A EMPLEAR EN HORMIGOacuteN PRETENSADO

4261 Materiales

Las armaduras activas y los procedimientos de puesta en tensioacuten y transferencia utilizados seraacuten aprobados por el Ingeniero

Director

Para los tableros del viaducto se ha previsto la utilizacioacuten de tendones de acero Y 1860 S7 constituidospor cordones de 06rdquo

con seccioacuten nominal unitaria de ciento cuarenta miliacutemetros cuadrados (140mmsup2) seguacuten se indica en los planos

Para las vigas prefabricadas pretensadas y tableros de pasos inferiores se ha previsto la utilizacioacuten de tendones

constituidos por cordones de 06rdquo con seccioacuten nominal unitaria deciento cuarenta miliacutemetros cuadrados (140 mmsup2) seguacuten se

indica en los planos

El acero empleado en los tendones seraacute del tipo Y 1860 S7 con carga de rotura no inferior a1860 Nmmsup2 La relajacioacuten a las

1000 h no superaraacute el 2 para una tensioacuten del 70 de la carga maacutexima a una temperatura de 20ordm C

Cumpliraacuten lo que sentildeala la instruccioacuten EHEy los correspondientes artiacuteculos del PG-3 referentes a ldquoAlambres para hormigoacuten

pretensadordquo y ldquoCordones de 7 alambres para hormigoacuten pretensadordquo

No se podraacuten utilizar en la confeccioacuten de un mismo tendoacuten cordones provenientes dedistintos rollos excepto en el caso de

que las caracteriacutesticas mecaacutenicas sean iguales y los moacutedulos de elasticidad reales no difieran en maacutes de un dos por ciento

(2) del valor del menor moacutedulo existente en el tendoacuten

4262 Colocacioacuten y accesorios

Las vainas y accesorios tubos de purga boquillas empalmes etc a instalar seraacuten acompantildeados por un certificado del

fabricante con la indicacioacuten de sus caracteriacutesticas y condiciones de utilizacioacuten

4263 Tolerancias de colocacioacuten Control de calidad

El trazado de los tendones seraacute el que se indica en los planos

No se admitiraacuten desviaciones en alzado sobre el trazado propuesto superiores a quince miliacutemetros (15 mm) Las

desviaciones que afecten al recubrimiento del hormigoacuten no excederaacuten de diez miliacutemetros (10 mm) Las desviaciones en

planta seraacuten inferiores a treinta miliacutemetros (30 mm)

El plan de ensayos tendraacute como miacutenimo los siguientes ensayos

- Caracteriacutesticas geomeacutetricas dos determinaciones seguacuten UNE ndash 36094 por cada lote de20 t de cada diaacutemetro

- Resistencia a traccioacuten dos ensayos seguacuten UNE ndash 7326 por cada diaacutemetro recibido

- Caracterizacioacuten de la lechada de inyeccioacuten un lote por tipo de lechada con determinacioacuten de pH del agua

fluidez relacioacuten agua ndash cemento exudacioacuten variacioacuten de volumen y resistencia a compresioacuten seguacuten UNE ndash EN

445 y EHEndash08

- Control medios auxiliares y de control un tarado por equipo sobre los gatos de pretensar y los manoacutemetros de los

equipos de inyeccioacuten

4264 Tesado

Programa de tesado

El Contratista someteraacute al director de las Obras para su previa aprobacioacuten un programa en que se detallen las etapas de

tesado orden en que eacuteste debe realizarse en cada una de ellas los alargamientos y cargas de anclaje en cada etapa asiacute

como las resistencias requeridas al hormigoacuten todo ello basado en las condiciones reales de obra y en las indicaciones

contenidas en los correspondientes planos

4265 Medicioacuten y abono

No seraacuten objeto de abono independiente las armaduras activas empleadas en elementos prefabricados cuyo precio incluye

todos los componentes

En los elementos hormigonados in situ las armaduras activas formadas por tendones se abonaraacuten por kilogramos (kg)

deducidos de los planos de acuerdo con los precios que para esta unidad figuran en los Cuadros de Precios La medicioacuten

se efectuaraacute aplicando a la longitud realmente dispuesta de cada tendoacuten su peso nominal

Se entenderaacute por longitud de las armaduras la distancia entre anclajes de un mismo tendoacuten medida a lo largo del eje teoacuterico

del trazado

El precio incluye la repercusioacuten en el coste de las vainas enfilado anclajes empalmes montaje tesados e inyeccioacuten con la

mano de obra materiales y medios utilizados en estas operaciones

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 83 de 132

427 ARMADURAS PASIVAS EN HORMIGOacuteN ESTRUCTURAL

4271 Definicioacuten

Se definen como armaduras de acero a emplear en hormigoacuten a el conjunto de armaduras normalizadas armaduras

elaboradas o ferrallas armadas que convenientemente solapadas y con los recubrimientos adecuados tienen una funcioacuten

estructural

Las caracteriacutesticas mecaacutenicas quiacutemicas y de adherencia de las armaduras pasivas seraacuten las de las armaduras

normalizadas o en su caso las de la ferralla armada que las componen Los diaacutemetros nominales y geometriacuteas de las

armaduras seraacuten las definidas en planos

A los efectos de este pliego se definen los tipos de armaduras de acuerdo con las especificaciones incluidas en la siguiente

tabla En el caso de estructuras sometidas a acciones siacutesmicas de acuerdo con lo establecido en la reglamentacioacuten

sismorresistente en vigor se deberaacuten emplear armaduras pasivas fabricadas a partir de acero corrugado soldable con

caracteriacutesticas especiales de ductilidad (SD)

Tipos de aceros y armaduras normalizadas a emplear para las armaduras pasivas

() En el caso de ferralla armada AP400S oacute AP500S elaborada a partir de acero soldable con caracteriacutesticas especiales de ductilidad el margen de

transformacioacuten del acero producido en la instalacioacuten de ferralla conforme a la normativa vigente se referiraacute a las especificaciones establecidas para dicho acero

() Las especificaciones de εmaacutex de la tabla se corresponden con las clases de armadura B y C definidas en la EN1992-1-1 Considerando lo expuesto para

aceros suministrados en rollo pueden aceptarse valores de εmaacutexque sean inferiores en un 05

4272 Materiales

Los materiales a utilizar seraacuten barras corrugadas seguacuten se indique en los Planos y cumpliraacuten las condiciones de los

materiales baacutesicos de este Pliego y el artiacuteculo 33ordm de la EHE-08 en particular

- Barras corrugadas de acero B500SD para armaduras pasivas para hormigoacuten armado

- Mallas electrosoldadas

Forma y dimensionamiento

Las formas y dimensiones de las armaduras seraacuten las sentildealadas en los Planos de Proyecto

Durabilidad de las armaduras pasivas

Las armaduras deberaacuten permanecer exentas de corrosioacuten durante todo el periacuteodo de vida uacutetil de la estructura La

agresividad del ambiente en relacioacuten con la corrosioacuten de las armaduras viene definida por las clases generales de

exposicioacuten seguacuten el apartado 822 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural (EHE)

Para prevenir la corrosioacuten se deberaacuten tener en cuenta todas las consideraciones relativas a los espesores de recubrimiento

Con respecto a los materiales empleados se prohiacutebe poner en contacto las armaduras con otros metales de muy diferente

potencial galvaacutenico salvo en el caso de sistemas de proteccioacuten catoacutedica

Se contempla la posibilidad de emplear sistemas para la proteccioacuten de las armaduras frente la corrosioacuten de acuerdo con lo

indicado en 3727 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural (EHE)

Asimismo se recuerda la prohibicioacuten de emplear materiales componentes que contengan iones despasivantes como

cloruros sulfuros y sulfatos en proporciones superiores a las indicadas en los Artiacuteculos 27ordm 28ordm 29ordm y 30ordm de la vigente

instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Ademaacutes de la limitacioacuten especiacutefica del contenido de iones cloruro para cada uno de los materiales componentes se deberaacute

cumplir que el contenido total de cloruros en un hormigoacuten que contenga armaduras no activas sea inferior a los siguientes

liacutemites

- Obras de hormigoacuten armado u obras de hormigoacuten en masa que contenga armaduras para reducir la fisuracioacuten

04 del peso del cemento

4273 Ejecucioacuten de la armadura

Procesos previos a la colocacioacuten de las armaduras

Antes de la colocacioacuten de las armaduras en obra se debe comprobar las indicaciones recogidas en el artiacuteculo 68 de la

vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya realizando el pertinente replanteo de la

obra apuntalamientos cimbrados y encofrados

Procesos de elaboracioacuten armado y montaje de las armaduras pasivas

El proceso de elaboracioacuten armado y montaje de las armaduras de acero a emplear en hormigoacuten estructural se realizaraacute

acorde con el artiacuteculo 69 de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

Suministro

Cada partida de acero se suministraraacute acompantildeada de la correspondiente hoja de suministro que deberaacuten incluir su

designacioacuten y contenido miacutenimo

Cuando esteacute en vigor el marcado CE la identificacioacuten del acero incluido en cada partida se efectuaraacute de conformidad con lo

contemplado para la misma en la correspondiente versioacuten de UNE EN 10080 Mientras no esteacute en vigor el marcado CE para

los productos de acero cada partida de acero deberaacute acompantildearse de una declaracioacuten del sistema de identificacioacuten que

haya empleado el fabricante de entre los que permite la UNE EN 10080 que preferiblemente estaraacute inscrito en la Oficina

de Armonizacioacuten del Mercado Interior de conformidad con el Reglamento 4094 del Consejo de la Unioacuten Europea de 20 de

diciembre de 1993 sobre la marca comunitaria

La clase teacutecnica se especificaraacute por cualquiera de los meacutetodos incluidos en el apartado 10 de la UNE EN 10080 (como por

ejemplo mediante un coacutedigo de identificacioacuten del tipo de acero mediante engrosamientos u omisiones de corrugas o

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 84 de 132

grafilas) Ademaacutes las barras corrugadas o los alambres en su caso deberaacuten llevar grabadas las marcas de identificacioacuten

establecidas en el referido apartado y que incluyen informacioacuten sobre el paiacutes de origen y el fabricante

Instalaciones de ferralla

La elaboracioacuten de armaduras mediante procesos de ferralla requiere disponer de unas instalaciones que permitan

desarrollar al menos las siguientes actividades

- Almacenamiento de los productos de acero empleados

- Proceso de enderezado en el caso de emplearse acero corrugado suministrado en rollo

- Procesos de corte doblado soldadura y armado seguacuten el caso

Criterios generales para los procesos de ferralla

a- Despiece

Se prepararaacuten unas planillas de despiece de armaduras de acuerdo con los planos del proyecto firmadas por una persona

fiacutesica responsable del mismo en la instalacioacuten de ferralla deberaacuten reflejar la geometriacutea y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada

una de las diferentes formas con indicacioacuten de la cantidad total de armaduras iguales a fabricar asiacute como la identificacioacuten

de los elementos a los que estaacuten destinadas

b- Enderezado

Cuando se utilicen productos de acero suministrados en rollo deberaacute procederse a su enderezado al objeto de

proporcionarle una alineacioacuten recta Para ello se emplearaacuten maacutequinas fabricadas especiacuteficamente para este propoacutesito

c- Corte

Las barras alambres y mallas empleados para la elaboracioacuten de las armaduras se cortaraacuten ajustaacutendose a los planos e

instrucciones del proyecto mediante procedimientos manuales (cizalla etc) o maquinaria especiacutefica de corte automaacutetico

El proceso de corte no deberaacute alterar las caracteriacutesticas geomeacutetricas o mecaacutenicas de los productos de acero empleados

d- Doblado

Las armaduras pasivas se doblaraacuten previamente a su colocacioacuten en los encofrados y ajustaacutendose a los planos e

instrucciones del proyecto Esta operacioacuten se realizaraacute a temperatura ambiente mediante dobladoras mecaacutenicas con

velocidad constante y con la ayuda de mandriles de modo que la curvatura sea constante en toda la zona

Excepcionalmente en el caso de barras parcialmente hormigonadas podraacute admitirse el doblado en obra por procedimientos

manuales

No se admitiraacute el enderezamiento de codos incluidos los de suministro salvo cuando esta operacioacuten pueda realizarse sin

dantildeo inmediato o futuro para la barra correspondiente

Asimismo no debe doblarse un nuacutemero elevado de barras en una misma seccioacuten de la pieza con objeto de no crear una

concentracioacuten de tensiones en el hormigoacuten que pudiera llegar a ser peligrosa

Si resultase imprescindible realizar desdoblados en obra como por ejemplo en el caso de algunas armaduras en espera

eacutestos se realizaraacuten de acuerdo con procesos o criterios de ejecucioacuten contrastados debieacutendose comprobar que no se han

producido fisuras o fracturas en las mismas En caso contrario se procederaacute a la sustitucioacuten de los elementos dantildeados Si la

operacioacuten de desdoblado se realizase en caliente deberaacuten adoptarse las medidas adecuadas para no dantildear el hormigoacuten

con las altas temperaturas

El diaacutemetro miacutenimo de doblado de una barra ha de ser tal que evite compresiones excesivas y hendimiento del hormigoacuten en

la zona de curvatura de la barra debiendo evitarse fracturas en la misma originadas por dicha curvatura Para ello salvo

indicacioacuten en contrario del proyecto se realizaraacute con mandriles de diaacutemetro no inferior a los indicados en la tabla siguiente

Diaacutemetro miacutenimo de los mandriles

Armado de la ferralla

El armado de la ferralla seraacute conforme a las geometriacuteas definidas para la misma en el proyecto disponiendo armaduras que

permitan un correcto hormigonado de la pieza de manera que todas las barras o grupos de barras queden perfectamente

envueltas por el hormigoacuten y teniendo en cuenta en su caso las limitaciones que pueda imponer el empleo de vibradores

internos

La distancia libre horizontal y vertical entre dos barras aisladas consecutivas salvo indicaciones seraacute igual o superior al

mayor de los tres valores siguientes

- 20 miliacutemetros salvo en viguetas y losas alveolares pretensadas donde se tomaraacuten 15 mm

- El diaacutemetro de la mayor

- 125 veces el tamantildeo maacuteximo del aacuterido

En ocasiones puede ser adecuado el uso de sistemas que faciliten el armado posterior de la ferralla como por ejemplo

mediante la disposicioacuten adicional de barras o alambres auxiliares para posibilitar la disposicioacuten automaacutetica de estribos En

ninguacuten caso dicho elementos adicionales (barras alambres etc) podraacuten tenerse en cuenta como seccioacuten de armadura

En cualquier caso debe garantizarse el mantenimiento del armado durante las operaciones normales de su montaje en los

encofrados asiacute como durante el vertido y compactacioacuten del hormigoacuten En el caso de ferralla armada en una instalacioacuten ajena

a la obra deberaacute garantizarse tambieacuten el mantenimiento de su armado durante su transporte hasta la obra

El atado se realizaraacute con alambre de acero mediante herramientas manuales o atadoras mecaacutenicas Tanto la soldadura no

resistente como el atado por alambre podraacuten efectuarse mediante uniones en cruz o por solape

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 85 de 132

Con caraacutecter general las barras de la armadura principal deben pasar por el interior de la armadura de cortante pudiendo

adoptarse otras disposiciones cuando asiacute se justifique convenientemente durante la fase de proyecto

La disposicioacuten de los puntos de atado cumpliraacute las siguientes condiciones en funcioacuten del tipo de elemento

a) Losas y placas

- Se ataraacuten todos los cruces de barras en el periacutemetro de la armadura

- Cuando las barras de la armadura principal tengan un diaacutemetro no superior a 12 mm se ataraacuten en resto del panel

los cruces de barras de forma alternativa al tresbolillo Cuando dicho diaacutemetro sea superior a 12 mm los cruces

atados no deben distanciarse maacutes de 50 veces el diaacutemetro disponieacutendose uniformemente de forma aleatoria

b) Pilares y vigas

- Se ataraacuten todos los cruces de esquina de los estribos con la armadura principal

- Cuando se utilice malla electrosoldada doblada formando los estribos o armadura de pre-armado para la

disposicioacuten automaacutetica de estribos la armadura principal debe atarse en las esquinas a una distancia no superior

a 50 veces el diaacutemetro de la armadura principal

- Las barras de armadura principal que no esteacuten ubicadas en las esquinas de los estribos deben atarse a eacutestos a

distancias no superiores a 50 veces el diaacutemetro de la armadura principal

- En el caso de estribos muacuteltiples formados por otros estribos simples deberaacuten atarse entre siacute

c) Muros

- Se ataraacuten las barras en sus intersecciones de forma alternativa al tresbolillo

Criterios especiacuteficos para el anclaje y empalme de las armaduras

Los criterios especiacuteficos para el anclaje y empalme de las armaduras quedan recogidos en el apartado 695 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

Suministro de las armaduras

Las armaduras elaboradas y en su caso la ferralla armada deberaacuten suministrarse exentas de pintura grasa o cualquier

otra sustancia nociva que pueda afectar negativamente al acero al hormigoacuten o a la adherencia entre ambos

Se suministraraacuten a la obra acompantildeadas de las correspondientes etiquetas que permitan la identificacioacuten inequiacutevoca de la

trazabilidad del acero de sus caracteriacutesticas y de la identificacioacuten del elemento al que estaacuten destinadas

Ademaacutes deberaacuten ir acompantildeadas de la documentacioacuten necesaria

Transporte y almacenamiento

Tanto durante su transporte como durante su almacenamiento las armaduras elaboradas la ferralla armada o en su caso

las barras o los rollos de acero corrugado deberaacuten protegerse adecuadamente contra la lluvia la humedad del suelo y de la

eventual agresividad de la atmoacutesfera ambiente Hasta el momento de su elaboracioacuten armado o montaje se conservaraacuten

debidamente clasificadas para garantizar la necesaria trazabilidad

Montaje de las armaduras

La ferralla armada se montaraacute en obra exenta de pintura grasa o cualquier otra sustancia nociva que pueda afectar

negativamente al acero al hormigoacuten o a la adherencia entre ambos

En el caso de que el acero de las armaduras presente un nivel de oxidacioacuten excesivo que pueda afectar a sus condiciones

de adherencia se comprobaraacute que eacutestas no se han visto significativamente alteradas Para ello se procederaacute a un cepillado

mediante cepillo de puacuteas de alambre y se comprobaraacute que la peacuterdida de peso de la armadura no excede del 1 y que las

condiciones de adherencia se encuentran dentro de los liacutemites prescritos

Las armaduras se aseguraraacuten en el interior de los encofrados o moldes contra todo tipo de desplazamiento comprobaacutendose

su posicioacuten antes de proceder al hormigonado

Los cercos de pilares o estribos de las vigas se sujetaraacuten a las barras principales mediante simple atado u otro

procedimiento idoacuteneo prohibieacutendose expresamente la fijacioacuten mediante puntos de soldadura cuando la ferralla ya esteacute

situada en el interior de los moldes o encofrados

La posicioacuten especificada para las armaduras pasivas y en especial los recubrimientos nominales necesarios deberaacuten

garantizarse mediante la disposicioacuten de los correspondientes elementos (separadores o calzos) colocados en obra Estos

elementos cumpliraacuten lo dispuesto en 3725 de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo debieacutendose disponer

de acuerdo con las prescripciones de la tabla siguiente

4274 Control de conformidad de los productos

El control de calidad se realizaraacute de acuerdo con los artiacuteculos 87- Control del acero y artiacuteculo 88ordm- Control de las armaduras

pasivas de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

Los niveles de control de calidad de acuerdo con lo previsto en la citada Instruccioacuten seraacuten los indicados en el cuadro de

caracteriacutesticas de los planos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 86 de 132

Control de las armaduras pasivas

La conformidad de las armaduras con lo establecido en el proyecto incluiraacute su comportamiento en relacioacuten con las

caracteriacutesticas mecaacutenicas las de adherencia las relativas a su geometriacutea y cualquier otra caracteriacutestica que establezca la

Direccioacuten Facultativa

De acuerdo con lo indicado en 793 de la vigente instruccioacuten en el caso de armaduras normalizadas (mallas electrosoldadas

y armaduras baacutesicas electrosoldadas en celosiacutea) que se encuentren en posesioacuten del marcado CE seguacuten lo establecido en

la Directiva 89106CEE su conformidad podraacute ser suficientemente comprobada mediante la verificacioacuten de que las

categoriacuteas o valores declarados en la documentacioacuten que acompantildea al citado marcado CE permiten deducir el

cumplimiento de las especificaciones del proyecto y en su defecto las de esta Instruccioacuten

Mientras las armaduras normalizadas no dispongan de marcado CE se comprobaraacute su conformidad mediante la aplicacioacuten

de los mismos criterios que los establecidos para el acero en el artiacuteculo 87ordm de la vigente instruccioacuten Ademaacutes deberaacuten

realizarse dos ensayos por lote para comprobar la conformidad respecto a la carga de despegue a la que hacen referencia

los apartados 3311 y 3312 de la instruccioacuten asiacute como la comprobacioacuten de la geometriacutea sobre cuatro elementos por cada

lote definido en el artiacuteculo 87ordm de la instruccioacuten mediante la aplicacioacuten de los criterios indicados en el apartado 735 de la

UNE-EN 10080

Cuando las armaduras normalizadas esteacuten en posesioacuten de un distintivo de calidad seguacuten el apartado 811 de la vigente

instruccioacuten la Direccioacuten Facultativa podraacute eximir de estas comprobaciones experimentales La documentacioacuten se

comprobaraacute de acuerdo con lo indicado en 8841 8852 y 886 de la instruccioacuten Ademaacutes la Direccioacuten Facultativa

rechazaraacute el empleo de armaduras normalizadas que presenten un grado de oxidacioacuten que pueda afectar a sus condiciones

de adherencia A estos efectos se entenderaacute como excesivo el grado de oxidacioacuten cuando una vez procedido al cepillado

mediante cepillo de puacuteas de alambre se compruebe que la peacuterdida de peso de la probeta de barra es superior al uno por

ciento Asimismo se deberaacute comprobar tambieacuten que una vez eliminado el oacutexido la altura de corruga cumple los liacutemites

establecidos para la adherencia con el hormigoacuten

En el caso de armaduras elaboradas y de ferralla armada la Direccioacuten Facultativa o en su caso el Constructor deberaacute

comunicar por escrito al Elaborador de la ferralla el plan de obra marcando pedidos de las armaduras y fechas liacutemite para

su recepcioacuten en obra tras lo que el Elaborador de las mismas deberaacute comunicar por escrito a la Direccioacuten Facultativa su

programa de fabricacioacuten al objeto de posibilitar la realizacioacuten de toma de muestras y actividades de comprobacioacuten que

preferiblemente deben efectuarse en la instalacioacuten de ferralla

El control de recepcioacuten se aplicaraacute tambieacuten tanto a las armaduras que se reciban en la obra procedente de una instalacioacuten

industrial ajena a la misma asiacute como a cualquier armadura elaborada directamente por el Constructor en la propia obra

Control de ejecucioacuten

El control del proceso de montaje de las armaduras pasivas en obra se realizaraacute de acuerdo con los artiacuteculos 95 de la

vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

Tolerancia

a- Para las longitudes de corte y barras dobladas

Para L le 6000 mm

Δ =-20mm y +50mm

Para L gt6000 mm

Δ =-30mm y +50mm

Donde L indica la longitud recta de las barras de la armadura pasiva

Asiacute mismo deberaacuten garantizarse siempre el recubrimiento miacutenimo de hormigoacuten definido en el proyecto y las longitudes de

solape de esta Instruccioacuten pudieacutendose superar la tolerancia de +50mm

b- Para estribos y cercos

Para Oslash le 25 mm

Δ L=plusmn16mm

Para Oslashgt25 mm

Δ L=-24mm y +20m

Donde L indica la longitud

Asiacute mismo L1-L2 le 10mm

c- Para la posicioacuten baacutesica del eje en series de barras paralelas en muros losas zapatas etc

Δ =plusmn50mm y el nuacutemero total de barras nunca debe ser inferior al especificado

d) Para la posicioacuten baacutesica de estribos y cercos

Δ =plusmnb12 mm

siendo b el lado menor de la seccioacuten rectangular del pilar o el canto o el ancho de la viga

Asiacute mismo nunca podraacute disminuirse el nuacutemero total de estribos y cercos por tramo el elemento estructural al que

pertenezcan

e- Para los aacutengulos de doblado de ganchos patillas ganchos en U y otras barras curvadas

Δ =plusmn5ordm respecto al aacutengulo indicado en el proyecto

Asiacute mismo siempre deberaacute garantizarse el recubrimiento miacutenimo de hormigoacuten definido en el proyecto y las longitudes de

solape de esta Instruccioacuten

4275 Medicioacuten y abono

Las armaduras de acero empleadas en hormigoacuten armado que no esteacuten incluidas en un precio de unidad terminada se

abonaraacuten por su peso en kilogramos (kg) deducido de los Planos aplicando para cada tipo de acero los pesos unitarios

correspondientes a las longitudes deducidas de dichos Planos quedando incluido el abono de las mermas despuntes y

solapes en el del kilogramo (kg) de armadura El porcentaje considerado en el precio para estos conceptos es del 10

sobre la medicioacuten teoacuterica

Cuando el acero esteacute incluido en precios de unidad terminada no corresponderaacute abono por las mismas de forma

diferenciada de la unidad principal

La medicioacuten y abono de las partidas realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

428 APEOS Y CIMBRAS

4281 Definicioacuten

Este artiacuteculo incluye las cimbras llenas para pasos superiores o viaductos en que asiacute se especifica en los planos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 87 de 132

La ejecucioacuten de la unidad de obra comprende las operaciones siguientes

- Proyecto de la cimbra que debe incluir caacutelculos de su capacidad portante y deformabilidad de la estructura bajo

el peso del hormigoacuten fresco

- Colocacioacuten del encofrado exterior e interior de la pieza sobre la cimbra

- Pintado de las superficies interiores del encofrado con un producto desencofrante

- Nivelacioacuten de la cimbra y comprobacioacuten de cota antes de hormigonar

- Montaje desmontaje y retirada de todos los elementos de la cimbra y de los elementos del encofrado

Condiciones generales

El proyecto de las cimbras cualquiera que sea su tipo ha de especificar la naturaleza caracteriacutesticas dimensiones y

capacidad resistente de cada uno de sus elementos y del conjunto asiacute como la deformabilidad prevista bajo el peso de los

encofrados y del hormigoacuten

Los elementos que forman las cimbras han de ser suficientemente riacutegidos y resistentes para soportar sin deformaciones

superioras a las admisibles las acciones estaacuteticas y dinaacutemicas que comporta tanto el hormigonado como las acciones

exteriores debidas a viento y efectos teacutermicos

Los diferentes elementos han de estar sujetos mediante tornillos de alta resistencia o mediante soldadura En caso de uso

de tornillos de alta resistencia se comprobaraacute que las condiciones de tratamiento de las caras de las chapas de unioacuten esteacuten

conforme con lo especificado en el proyecto del carro o la auto cimbra al igual que el par de apriete de cada uno de los

tornillos

Las presiones transmitidas al hormigoacuten mediante los anclajes no han de producir deformaciones ni esfuerzos perjudiciales

para la seguridad estructural del conjunto

Tolerancias de deformaciones para el hormigonado

- Flecha maacutexima vertical de la cimbra bajo el peso del hormigoacuten lt= 25 mm

- Movimiento horizontal local de la cimbra lt= 5 mm

4282 Construccioacuten y montaje

El montaje o construccioacuten de las cimbras se realizaraacute con la contra flecha prevista en los caacutelculos presentados a la Direccioacuten

de Obra para su aprobacioacuten

La Direccioacuten de Obra puede ordenar si lo considera necesario una prueba de carga de la cimbra hasta un 20 superior al

peso que habraacute de soportar

Las pruebas de sobrecarga de la cimbra se han de efectuar de manera uniforme y pausada

Se ha de observar el comportamiento general de la cimbra siguiendo sus deformaciones

El descimbrado desencofrado y desmoldeo se ejecutaraacute de acuerdo con lo especificado en el artiacuteculo 75 de la EHE

4283 Medicioacuten y abono

Se considera de abono la cimbra convencional utilizada para obras de faacutebrica y tableros de pasos superiores con altura

superior a 40 m de altura medida en metros cuacutebicos (m3) En estos casos se abonaraacute de acuerdo con el correspondiente

precio del Cuadro de Precios Los apeos necesarios para el encofrado de elementos con alturas menores de 40 m se

consideran incluidos en el precio del encofrado y no seraacuten objeto de abono independiente

En ninguacuten caso se abonaraacute el exceso de cimbra realizado para ampliar la plataforma de trabajo

La medicioacuten de cimbra llena se obtendraacute como el volumen encerrado entre el terreno el fondo del tablero y dos planos

verticales situados en los bordes del mismo La medicioacuten se realizaraacute sobre planos

Estos precios recogen ademaacutes de los conceptos anteriormente expresados todos los costes el proyecto de la cimbra la

aportacioacuten de material el transporte a obra el montaje y desmontaje la retirada de obra y la prueba de carga en caso de

ser requerida por la Direccioacuten de Obra Tambieacuten se incluye en esta unidad la preparacioacuten del terreno de apoyo y la eventual

construccioacuten y demolicioacuten de cimientos provisionales para el cimbrado

La unidad incluye tanto el proyecto de las cimbras como el de la plataforma transportes preparaciones y montaje pruebas

de carga nivelacioacuten y todos los materiales operaciones y medios auxiliares necesarios para su construccioacuten montaje

utilizacioacuten desmontaje y retirada

No se realizaraacute correccioacuten del precio de abono si por necesidades de obra hubiera que aumentar la luz libre en proporcioacuten

inferior a un quince por ciento (15) de la propuesta ni si por intereacutes y a propuesta del Contratista le fuese autorizado por la

Direccioacuten de Obra ampliar la luz libre en cualquier proporcioacuten

Las unidades de obra referentes a los distintos tipos de cimbra considerados se abonaraacuten A los precios que figuran en los

Cuadros de Precios del proyecto

429 IMPERMEABILIZACIOacuteN DE PARAMENTOS

4291 Definicioacuten

Se incluye en este artiacuteculo la impermeabilizacioacuten de las siguientes partes de la obra

- Los trasdoses de muros estribos aletas boacutevedas y en general todos los paramentos verticales y horizontales de

obras de paso en contacto con el terreno

- Todos los tableros de pasos puentes y viaductos

4292 Materiales

Para la impermeabilizacioacuten de los paramentos de trasdoses de muros estribos aletas y los paramentos verticales en

contacto con el terreno se emplearaacute

- Pintura bituminosa anioacutenica con cargas que tenga garantizada su utilidad y que obtenga la aprobacioacuten previa del

Director de Obra Se emplearaacute pintura de betuacuten-epoxi para la impermeabilizacioacuten del tablero del viaducto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 88 de 132

- Mortero de impermeabilizacioacuten flexible tipo Sikatop 209 o similar de dos componentes predosificados a base de

cemento aacuteridos seleccionados y poliacutemeros modificados Se emplearaacute en los estribos de la estructura del paso

superior y en la losa de transicioacuten

4293 Ejecucioacuten

No deben realizarse trabajos de impermeabilizacioacuten cuando las condiciones climatoloacutegicas puedan resultar perjudiciales en

particular cuando esteacute nevando o exista nieve o hielo soacutebrela superficie cuando llueva o la superficie esteacute mojada o cuando

sople viento fuerte En general se evitaraacute la aplicacioacuten cuando la temperatura ambiente sea inferior a 5ordm

La pintura se aplicaraacute con brocha o rodillo en dos capas de no menos de cuatro deacutecimas de miliacutemetro de espesor (04 mm)

cada una El intervalo entre la aplicacioacuten de cada capa dependeraacute de la temperatura ambiente con un miacutenimo de dos diacuteas

Transcurridos quince o veinte minutos de la aplicacioacuten de la segunda capa se extenderaacute sobre ella la arena de cuarzo con

dotacioacuten de tres deciacutemetros cuacutebicos por metro cuadrado (3 dm3msup2) Una vez endurecida la pintura de betuacuten-epoxi se

eliminaraacute de la superficie la arena no adherida que podraacute ser utilizada de nuevo La aplicacioacuten de arena uacutenicamente se

realizaraacute sobre tableros

Deberaacute utilizarse proteccioacuten contra la lluvia durante las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al extendido final

Para la impermeabilizacioacuten de paramentos verticales en contacto con el terreno con pintura bituminosa la dotacioacuten no podraacute

ser inferior a cinco kilogramos por metro cuadrado (50) kgmsup2) sobre un riego de imprimacioacuten con emulsioacuten bituminosa de

rotura lenta con dotacioacuten no inferior a un kilogramo por metro cuadrado (10 kgmsup2)

4294 Medicioacuten y abono

La impermeabilizacioacuten de paramentos con pintura bituminosa betuacuten epoxi y mediante colocacioacuten de membrana

impermeabilizante asiacute como la impermeabilizacioacuten con mortero impermeabilizante se abonaraacute por metros cuadrados (m2)

realmente ejecutados medidos sobre planos y se abonaraacute de acuerdo con los correspondientes precios unitarios de los

Cuadros de Precios

430 APOYOS DE MATERIAL ELASTOMERICO

4301 Definicioacuten

Son objeto de este artiacuteculo los aparatos de apoyo constituidos por placas de material elastomeacuterico zunchado Se consideran

tambieacuten en este artiacuteculo los aparatos de apoyo constituidos por un sistema de placas metaacutelicas deslizantes mediante

laacuteminas de PTFE lubricado libres guiadas o fijas que incluyen en general una placa de neopreno confinado en su interior

Ademaacutes de ajustarse a lo prescrito en el PG-3 se tendraacuten en cuenta la NOTA TEacuteCNICA PARA EL PROYECTO Y PUESTA

EN OBRA DE LOS APOYOS ELASTOMEacuteRICOS PARA PUENTES DE CARRETERA de la DGC(1995)

4302 Materiales

Las placas de material elastomeacuterico tipo neopreno deberaacuten haber sido moldeadas bajo presioacuten y calor con las chapas de

zunchado

Se exigiraacuten las siguientes propiedades fiacutesicas iniciales

- Dureza Shore 69

- Carga de rotura a traccioacutengt175 Nmmsup2

- Alargamiento de roturagt450

- Moacutedulo de elasticidad transversal para cargas de larga duracioacuten gt06 Nmmsup2

- Moacutedulo de elasticidad transversal para cargas instantaacuteneas gt20 Nmmsup2

Ademaacutes despueacutes de someter el material a un envejecimiento en horno durante setenta horas (70 h) a cien grados (100 degC)

de temperatura deberaacuten satisfacerse las siguientes condiciones

- No aparecer grietas en el ensayo de ozono

- No experimentar un cambio de dureza superior a quince (15) grados Shore

- No experimentar un cambio de la carga de rotura en traccioacuten superior al quince por ciento en maacutes o menos

(plusmn15)

- No experimentar una disminucioacuten del alargamiento de rotura superior al cuarenta por ciento (40)

Si el material que se propone no cumple algunas de las condiciones indicadas cuyos valores estaacuten inspirados en las

Normas ASTM el Ingeniero Director decidiraacute acerca de su aceptacioacuten teniendo en cuenta las garantiacuteas que ofrezca la casa

suministradora y a la vista de otras normas europeas aplicables al caso

Dado que estos tipos de aparatos son en general objeto de diversas patentes de fabricacioacuten seraacute aceptable cualquier

marca que ofrezca el Contratista siempre que reuacutenalas caracteriacutesticas y calidades requeridas y sea aceptada por el

Ingeniero Director

Los elementos metaacutelicos previstos para limitacioacuten de desplazamientos (reptacioacuten o peacuterdida de contacto) de las placas de

neopreno zunchado y que no queden protegidos por este material se realizaraacuten en acero inoxidable cuyas caracteriacutesticas

seraacuten como miacutenimo las especificadas en el Art 254 del presente PPTP y que se suministraraacuten a obra en acabado pulido y

protegidos con laacutemina plaacutestica

Los apoyos de neopreno zunchado se ajustaraacuten a los tipos y dimensiones que se indican en los planos

Para la nivelacioacuten de los aparatos de apoyo se emplearaacuten recrecidos de mortero tipo M_450 seguacuten se indica en el Art 611

del PG-3 aunque son tambieacuten aceptables placas metaacutelicas adecuadamente mecanizadas y fijadas a los elementos

estructurales

4303 Ejecucioacuten

Todos los tipos de aparatos de apoyo se colocaraacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante y las oacuterdenes del Director

de Obra

Las dimensiones y colocacioacuten seraacuten las indicadas en los Planos

Las superficies laterales de los apoyos se limpiaraacuten y se evitaraacute todo contacto con grasas aceites gasolinas bencinas o

cualquier otra sustancia que pueda perjudicarlos El banco de apoyo cuando no se construya con pendiente hacia alguacuten

lateral estaraacute dotado de un dispositivo de drenaje

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 89 de 132

Se necesitaraacute la autorizacioacuten escrita del Ingeniero Director antes de la colocacioacuten o del hormigonado del tablero

El mortero de cemento tendraacute una consistencia lo maacutes seca posible compatible con una correcta puesta en obra a efectos

de que su retraccioacuten sea miacutenima

Su altura seraacute inferior a seis centiacutemetros (6 cm) En caso de ser necesario un espesor mayor se armaraacute y zuncharaacute o se

tomaraacuten medidas especiales que garanticen su buen comportamiento

Las tolerancias de colocacioacuten de aparatos de apoyo seraacuten maacutes o menos dos centiacutemetros (plusmn2cm) en planta y maacutes o menos

un centiacutemetro (plusmn1 cm) en cota

4304 Medicioacuten y abono

El abono de los aparatos de apoyo simples de neopreno zunchado se efectuaraacute por deciacutemetros cuacutebicos (dm3) de volumen

aparente de cada aparato o banda realmente instalados medidos soacutebrelos planos

Se aplicaraacute los precios de los Cuadros de Precios correspondientes a cada caso

El precio de la unidad incluye replanteo placas y anclajes de acero inoxidable en su caso meseta de mortero o metaacutelica y

cualquier material o trabajo necesario para su correcta instalacioacuten

431 JUNTAS DE TABLERO

4311 Condiciones generales

Eleccioacuten del tipo de junta

El Contratista notificaraacute al Ingeniero Director de la obra con suficiente antelacioacuten la junta que se propone utilizar aportando

todos los datos que se le soliciten para la aceptacioacuten correspondiente No se colocaraacute ninguna junta sin la aprobacioacuten

definitiva del Ingeniero Director de la obra

El tipo de junta seraacute de neopreno armado de recorrido maacuteximo 50mm construida por una banda de material elastoacutemero con

refuerzos interiores de acero definidos en los planos

Se instalaraacute mediante un corte previo en el aglomerado al ancho correspondiente eliminacioacuten del aglomerado entre cortes

aplicacioacuten de puente de unioacuten epoxi y elaboracioacuten y vertido de mortero de alta resistencia como cama de nivelacioacuten

Materiales baacutesicos

El Contratista notificaraacute al Ingeniero Director de la obra con suficiente antelacioacuten las procedencias de los materiales que se

propone utilizar aportando los datos y muestras que se le soliciten para la aceptacioacuten correspondiente y no se colocaraacute

ninguacuten material sin aprobacioacuten del Ingeniero Director de la obra

Neopreno

El neopreno de las juntas deberaacute cumplir las siguientes caracteriacutesticas

Mortero epoxiacutedico

Responderaacute a formulaciones sancionadas por la praacutectica como adecuadas No seraacute alterable por los agentes atmosfeacutericos o

quiacutemicos

La proporcioacuten miacutenima de resina epoxi a los aacuteridos seraacute de uno a seis coma cinco (1-65)

4312 Ejecucioacuten

El corte del revestimiento asfaacuteltico para las juntas debe realizarse con una sierra de disco de diamante a un lado y a otro del

eje de la junta cortando una anchura igual al ancho de la junta maacutes veinte centiacutemetros (20 cm) Para las juntas del

viaducto el corte tendraacute las dimensiones que especifique el fabricante de la junta en funcioacuten de los movimientos maacuteximos

de trabajo de eacutesta

Durante la operacioacuten de corte es necesario verter agua en el disco de corte al objeto de no calentar el asfalto se

recomienda una cantidad no inferior a veinticinco litros por metro (25lm)

Para la preparacioacuten de cajetines y anclajes se utilizaraacute plantilla especial suministrada por el fabricante del perfil de la junta

La limpieza de cajetines se efectuaraacute con aire comprimido y medios mecaacutenicos a fin de asegurar una perfecta adherencia

entre hormigones El Ingeniero Director de la obra deberaacute dar el visto bueno a estas operaciones antes de comenzar el

montaje

Para la nivelacioacuten del perfil de junta se emplearaacute mortero epoxi

Las juntas epoxi-neopreno no se colocaraacuten con temperaturas inferiores a diez grados centiacutegrados (10 EC) ni con

humedades relativas superiores al ochenta por ciento (80)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 90 de 132

La tolerancia de nivelacioacuten para las juntas y rellenos de asfalto respecto al pavimento de los tableros seraacuten como maacuteximo

de un miliacutemetro (1 mm)

4313 Medicioacuten y abono

Las juntas de tablero se abonaraacuten por metros (m) de cada tipo realmente colocados deducidos de los planos de acuerdo

con los precios unitarios correspondientes de los Cuadros de Precios

El precio de abono incluye el suministro preparacioacuten del soporte guarda cantos de mortero epoxi replanteo y colocacioacuten

reglaje y precompresioacuten si fuera necesario con todos los materiales trabajos y maquinaria necesarios para la correcta

instalacioacuten del perfil de junta

432 JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

4321 Definicioacuten

En las obras de hormigoacuten en masa y armado en funcioacuten de sus dimensiones es necesario independizar estructuralmente

diferentes elementos adyacentes

Esta separacioacuten se logra a traveacutes de juntas las cuales han de permitir movimientos diferenciales estructurales de los

distintos elementos

Seguacuten la funcionalidad de la estructura las juntas de dilatacioacuten se requieren que resulten estancas por lo que seraacute

necesaria la intercalacioacuten entre los dos elementos adyacentes de un elemento que garantice la movilidad relativa a la vez de

la estanqueidad ademaacutes del elemento de cerrado de la propia junta

En esta unidad quedan incluidas las siguientes operaciones

minus Replanteos

minus El suministro de los elementos que constituyen las juntas estancas de cerrado y sellado

minus El encofrado tapajuntas perforacioacuten del encofrado para disposicioacuten de armaduras

minus Apuntalamiento etc

minus La limpieza lavado y restitucioacuten de la junta una vez finalizado el desencofrado

minus El cerrado y sellado de las juntas de dilatacioacuten

minus Cuantas operaciones fueran necesarias para una correcta ejecucioacuten de la unidad

4322 Condiciones generales

La estanqueidad se lograraacute a base de bandas de PVC o de caucho El material de las bandas elaacutesticas de

impermeabilizacioacuten seraacute de cloruro de polivinilo salvo que por las condiciones especiales de la obra se exija en Proyecto o

por parte de la Direccioacuten de Obra la utilizacioacuten de bandas de elastoacutemero

Las juntas seraacuten del tipo especificado en el Proyecto Cualquier cambio del tipo de junta a utilizar que proponga el

Contratista deberaacute ser previamente aprobado por la Direccioacuten de Obra

4323 Condiciones del proceso de ejecucioacuten

Los paramentos de las juntas seraacuten planos o con una superficie cuya forma y dimensiones seraacuten indicadas en los planos o

en su defecto por la Direccioacuten de Obra

Los elementos comprendidos entre dos juntas se hormigonaraacuten de una sola vez El hormigonado se detendraacute en una junta y

no podraacute continuarse el elemento adyacente hasta no haber endurecido el anterior

La impermeabilizacioacuten se realizaraacute por medio de cintas elaacutesticas debiendo asegurarse la perfecta colocacioacuten de eacutestas su

centrado y alineacioacuten Para ello se colocaraacute la cinta atravesando el encofrado del paramento de la junta o bien en caso de

presentarse la cinta doblada en aacutengulo recto sobre el encofrado del hormigoacuten ejecutado en primer lugar el nuacutecleo y ala

doblada de la cinta deberaacute alojarse en una caja efectuada en el encofrado de la profundidad conveniente El empalme o

soldadura teacutermica de la cinta se ejecutaraacute de forma que garantice una continuidad de las propiedades mecaacutenicas del

material y de la forma geomeacutetrica asegurando asiacute la impermeabilidad Salvo indicacioacuten en contra en los planos la

separacioacuten miacutenima de dicha cinta respecto al paramento seraacute de quince centiacutemetros (15 cm) En ninguacuten caso se permitiraacute el

taladro de las cintas de impermeabilizacioacuten

Durante el hormigonado de las zonas inmediatas a los paramentos de las juntas y especialmente alrededor de los

dispositivos tapajuntas se cuidaraacute la conveniente compactacioacuten del hormigoacuten empleando si fuera preciso vibradores de

menor tamantildeo que los empleados en el resto del tajo para garantizar la buena calidad del hormigoacuten y evitar el deterioro o

desplazamiento de dichos dispositivos

Una vez retirado el encofrado de la junta si la superficie o superficies de la junta correspondientes al hormigoacuten colocado en

primer lugar presentaraacute rebabas salientes o restos de elementos de sujecioacuten de encofrados se repasaraacute con el objeto de

eliminarlos

El Contratista comprobaraacute la perfecta colocacioacuten de la banda elastoacutemera y del resto de los elementos previamente al

hormigonado no pudiendo procederse al mismo si existiese alguacuten defecto el cual debe subsanarse para poder continuar

con los trabajos

Las juntas de estanqueidad deberaacuten reunir las siguientes propiedades fiacutesicas

minus Dureza Shore ldquoArdquo estaraacute comprendida entre el 70-75

minus La resistencia a la rotura a traccioacuten seraacute como miacutenimo igual a ciento treinta kilopondios por centiacutemetro

cuadrado (130 kpcm2)

minus El alargamiento miacutenimo en rotura seraacute de doscientos cincuenta por ciento (250)

minus La absorcioacuten de agua seraacute como maacuteximo el 05

minus La densidad seraacute superior a 125 kgl

minus La banda deberaacute resistir una temperatura de doscientos cincuenta grados centiacutegrados (250ordmC) durante cuatro

horas sin que variacuteen sus caracteriacutesticas anteriores y sin que de muestras de agrietamiento

minus Es obligatorio la utilizacioacuten de piezas especiales (aacutengulos diedros y triedros suministrados de faacutebrica)

minus La unioacuten de las bandas se haraacute por soldadura

minus Las juntas de estanqueidad tendraacuten la anchura sentildealada en los planos del Proyecto y tendraacuten en su parte

central un loacutebulo extensible central en el caso de las juntas de dilatacioacuten-contraccioacuten Asiacute mismo tendraacuten una

seccioacuten que presente unos resaltos o nervios de al menos 9 mm Que garanticen la unioacuten adecuada al

hormigoacuten

minus No se utilizaraacuten en obra las cintas que previamente no hayan sido aprobadas por la Direccioacuten de Obra

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 91 de 132

4324 Criterios de medicioacuten y abono

Se efectuaraacute por metros lineales de junta ejecutada

El abono de las juntas incluye el encofrado de las mismas es decir no daraacute derecho al abono del encofrado que conforma

la junta en ninguno de los hormigonados

Dentro de los precios se encuentran incluidos el picado lavado con chorro de agua yo aire limpieza del paramento resina

epoxi suministro de la junta colocacioacuten cortes soldadura sellado incluso formacioacuten de diedros triedros fijacioacuten materiales

y trabajos necesarios para su correcta ejecucioacuten incluso la dificultad del sistema de encofrado

433 IMPERMEABILIZANTES

4331 Pinturas bituminosas impermeabilizantes

Pintura para capa de imprimacioacuten en solucioacuten bituminosa contenido de betuacuten un 30-45 del peso punto de

reblandecimiento del componente soacutelido 53-70ordm C seguacuten el procedimiento del anillo y esfera

- Segunda mano de pintura a ejecutar en friacuteo Solucioacuten bituminosa sin filler Contenido de betuacuten un miacutenimo

del 50 en peso punto de reblandecimiento 60ordm C como miacutenimo

- Segunda mano de pintura a ejecutar en caliente Betuacuten sin filler

Punto de reblandecimiento 54ordm C como miacutenimo

4332 Criterios de aceptacioacuten

Los materiales y demaacutes elementos de las instalaciones estaraacuten bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente

trabajados

Una vez terminada la instalacioacuten se realizaraacuten en el momento oportuno las correspondientes pruebas de funcionamiento

las cuales deberaacuten ser plenamente satisfactorias a juicio de la Direccioacuten Teacutecnica

4333 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten por m2 realmente ejecutados y se abonaraacuten a los precios indicados en el Cuadro de Precios Nuacutem 1

434 PRUEBAS DE CARGA

4341 Definicioacuten

Se define como prueba de carga el conjunto de operaciones de control cuya realizacioacuten es preceptiva en puentes y

pasarelas antes de su apertura al traacutefico a fin de comprobar la adecuada concepcioacuten la estabilidad y el buen

comportamiento de la obra

4342 Ejecucioacuten

Las pruebas de carga se ajustaraacuten a lo indicado en las RECOMENDACIONES PARA LAREALIZACIOacuteN DE PRUEBAS DE

CARGA DE RECEPCIOacuteN EN PUENTES DECARRETERA (Direccioacuten General de Carreteras 1999) Seraacute recomendable que

el tren descargas correspondiente a la prueba sea la aprobada por la Direccioacuten de Obra definiendo los diferentes escalones

de carga

Antes durante y despueacutes de realizada la prueba se mediraacuten las flechas se recomienda que para cada uno delos escalones

de carga Estas medidas se efectuaraacuten treinta minutos (30 min) despueacutes de completado cada escaloacuten de carga durante los

cuales se realizaraacuten lecturas de los aparatos situados en centro de vano para determinar si quedan estabilizadas El

incremento de las medidas tomadas en un intervalo de quince minutos (15 min) no debe sobrepasar el cinco por ciento (5)

de la total correspondiente Alcanzada la sobrecarga completa se la mantendraacute hasta que en dos medidas consecutivas no

exista diferencia en las lecturas de los aparatos dispuestos

La medicioacuten de los desplazamientos verticales se realizaraacute con flexiacutemetros En caso de especial dificultad para el uso de

estos aparatos se podraacuten utilizar niveles de alta precisioacuten

Cualesquiera que sean los aparatos empleados su precisioacuten no seraacute inferior a cero coma cero dos miliacutemetros (002 mm)

Cuando en la inspeccioacuten previa a la puesta en carga o en la siguiente al primer escaloacuten de carga se aprecien fisuras en los

tableros se testificaraacuten las maacutes importantes para conocer su evolucioacuten a lo largo del proceso de la prueba de carga

La retirada de la sobrecarga de prueba se efectuaraacute siguiendo las instrucciones que determine la Direccioacuten de Obra En

cada fase se mediraacuten las flechas y se mantendraacuten los mismos periacuteodos de descanso hasta que se alcance la recuperacioacuten

prevista en el proyecto

Los flexiacutemetros y demaacutes instrumentos de registro se colocaraacuten sobre bases fijas exentas de vibraciones que puedan afectar

la precisioacuten de las medidas Los clinoacutemetros por su caraacutecter especial no necesitan de estas precauciones bastando con

defenderlos de todo golpe que pueda alterar su funcionamiento o falsear sus indicaciones

Las bases empleadas para la nivelacioacuten de alta precisioacuten se situaraacuten en todo caso fuera de la influencia de la estructura

establecieacutendose de forma que queden permanentemente protegidas para su eventual utilizacioacuten a lo largo de la vida de

eacutesta

4343 Medicioacuten y abono

La prueba de carga del tablero se abonaraacute de la siguiente forma

- El personal y equipo teacutecnico especializado encargado de la realizacioacuten de la prueba de carga de cada estructura

se mediraacute y abonaraacute por unidades (ud) de equipo de ensayodiacutea

- La dotacioacuten de los vehiacuteculos para la realizacioacuten de los distintos estudios de carga de cada estructura se mediraacute y

abonaraacute por unidades (ud) de camioacuten cargado al diacutea

- Los andamiajes instrumentacioacuten medios auxiliares puntos fijos bases de nivelacioacuten y cuantas obras sean

necesarias para la realizacioacuten de la prueba de carga se abonaraacuten mediante una partida alzada de abono iacutentegro

- Seraacute a juicio del Ingeniero Director el abono del sobrecoste por retrasos en la ejecucioacuten de la prueba de carga de

cada estructura

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 92 de 132

435 LAacuteMINA DRENANTE

4351 Definicioacuten

Quedan incluidos en este artiacuteculo los sistemas drenantes de paramento de trasdoacutes de muros compuestos por una laacutemina

drenante nodular

4352 Materiales

La laacutemina drenante seraacute de polietileno de alta densidad con un peso de 500 grm2 y una capacidad de drenaje de 5 ls y por

m2

4353 Ejecucioacuten

La laacutemina se fijaraacute al paramento mediante perfil metaacutelico galvanizado en caliente 120 micras con fijacioacuten superior en laacutemina

y solapes miacutenimos de 12 cm siguiendo las instrucciones del fabricante y con la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

4354 Medicioacuten y abono

La laacutemina se mediraacute por metros cuadrados (msup2) de superficie ejecutada abonaacutendose al correspondiente precio de los

Cuadros de Precios

436 TUBERIacuteAS DE POLIETILENO PARA ABASTECIMIENTO

4361 Definicioacuten

Se trata de tuberiacutea fabricada a base de polietileno destinada principalmente para su empleo en redes hidraacuteulicas a presioacuten

tanto para el abastecimiento del agua potable como para el transporte de aguas residuales como reutilizadas

4362 Caracteriacutesticas y Especificaciones

Las tuberiacuteas de polietileno de alta densidad previstas en el proyecto seraacuten del tipo

- PE-200 de doble pared en barras

- Del tipo PEAD 160 con una presioacuten nominal PN-16

- Del tipo PE40 63 de baja densidad con una presioacuten nominal PN-10

Seraacuten fabricadas seguacuten norma UNE-EN 12201 y seraacuten suministradas en tramos de 612 metros siendo aceptado el suministro

por rollos de 50 a 100 metros para diaacutemetros nominales inferiores a 110 mm con uniones soldadas entre tramos o a traveacutes de

manguitos autosoldables Tendraacuten ademaacutes las siguientes caracteriacutesticas

- Peso especiacutefico hasta novecientas treinta mileacutesimas de gramo por mililitro (0930 grml) (UNE 53088)

- Coeficiente de dilatacioacuten lineal de doscientas (200) a doscientas treinta (230) milloneacutesimas por grado centiacutegrado En

este tipo de materiales los movimientos producidos por la dilatacioacuten dan lugar en las secciones a incrementos

tensionales de poca consideracioacuten (UNE 53026)

- Temperatura de reblandecimiento ochenta y siete grados centiacutegrados (87 C) realizando el ensayo con carga de un (1)

kilogramo (UNE 53018)

- Iacutendice de fluidez se fija como maacuteximo en dos (2) gramos por diez (10) minutos (UNE 53018)

- Moacutedulo de elasticidad a veinte grados centiacutegrado (20ordm C) igual o mayor que mil doscientos (1200) kgcmsup2

- Valor miacutenimo de la tensioacuten maacutexima (resistencia a la traccioacuten Sr) del material a traccioacuten no seraacute menor de cien (100)

kilogramos por centiacutemetro cuadrado y el alargamiento a la rotura no seraacute inferior a trescientos cincuenta por ciento

(350) (UNE 53042)

Los tubos se clasificaraacuten por su diaacutemetro exterior (diaacutemetro nominal) y la presioacuten maacutexima de trabajo (Pt o PN) definida en

kilogramos por centiacutemetro cuadrado Dicha presioacuten de trabajo se entiende para cincuenta (50) antildeos de vida uacutetil de la obra y

veinte grados centiacutegrados (20ordm C) de temperatura de uso del agua Cuando dichos factores se modifiquen se definiraacuten

expliacutecitamente el periacuteodo uacutetil previsto y la temperatura de uso

Los diaacutemetros nominales se refieren a los exteriores de los tubos y las tolerancias admitidas proporcionan los valores

maacuteximos en miliacutemetros de los diaacutemetros exteriores

Ademaacutes de las pruebas generales a todo tipo de tubo deberaacuten realizarse sobre las tuberiacuteas de polietileno ensayos de

aplastamiento o prueba a flexioacuten transversal

Ensayo de aplastamiento

La prueba se efectuaraacute sobre un trozo de tubo de veinte (20) centiacutemetros de longitud Se colocaraacute el tubo probeta entre los

platillos de la prensa interponiendo entre eacutestos y las generatrices de apoyo del tubo una chapa de fieltro o plancha de fibra

de madera blanda de uno (1) a dos (2) centiacutemetros de espesor La carga en la prensa se aumentaraacute progresivamente de

modo que la tensioacuten calculada para el tubo vaya creciendo a razoacuten de cuarenta (40) a sesenta (60) kilogramos por

centiacutemetro cuadrado y segundo hasta llegar a la rotura de la probeta

Se llamaraacute carga de rotura a la carga maacutexima que sentildeale el aparato de medida

La tensioacuten de rotura al aplastamiento por flexioacuten transversal бr se puede expresar en kilogramos por centiacutemetro cuadrado

mediante la foacutermula

2

)(

3

eb

eDP

+=

- P = carga de rotura en kilogramos

- D = diaacutemetro interior del tubo expresado en centiacutemetros

- e = espesor del tubo expresado en centiacutemetros

- b = longitud de la generatriz o longitud uacutetil del tubo (Lu) en su caso seguacuten la seccioacuten de rotura considerada

expresada en centiacutemetros

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 93 de 132

Tanto D como e y b seraacuten los que resulten de la medida directa del tubo ensayado

4363 Colocacioacuten y Montaje de Tubos

Las conducciones discurriraacuten en general en zanja bajo el acerado La profundidad de la zanja seraacute tal que sobre la

generatriz superior de tubo quede un recubrimiento suficiente La conduccioacuten quedaraacute sobre cama de arena de 10 cm y la

profundidad total de la zanja seraacute tal hasta alcanzar la cota +140 m

La anchura de la zanja debe ser la necesaria para que los operarios trabajen en buenas condiciones estimaacutendose al menos

una zanja seraacute variable entre 60-80 cm de ancho en funcioacuten del diaacutemetro de la tuberiacutea de fundicioacuten

La tuberiacutea se colocaraacute en la zanja en la forma que se indica maacutes adelante prohibieacutendose la colocacioacuten excesiva de tuberiacutea

sin proceder al relleno para protegerlas de posibles golpes y variaciones de temperatura

El relleno se efectuaraacute recubriendo previamente el tubo con una capa de arena en tongadas de 15 a 20 cm de espesor

compactada al 98 PM hasta una altura de 30 cm sobre la generatriz superior del tubo procedieacutendose a continuacioacuten

una vez rasanteada al relleno de la zanja con material granular seleccionado (zahorras) exento de aacuteridos mayores de 5 cm

aprisionados a mano o mecaacutenicamente hasta alcanzar una densidad del 98 en el ensayo Proacutector Modificado

Al proceder al relleno de la zanja se dejaraacuten previstos dados de anclajes a una distancia maacutexima de doscientos (200)

metros con objeto de poder instalar las bridas ciegas y efectuar las entibaciones necesarias para realizar las preceptivas

pruebas hidraacuteulicas que y en su defecto eacutestas han de ser realizadas por teacutecnicos de laboratorio acreditado y habraacuten de

efectuarse previa recepcioacuten provisional de las obras por parte de eacutesta que procederaacute a la recepcioacuten definitiva

Una vez los tubos esteacuten colocados en el fondo de la zanja se examinaraacuten para cerciorarse de que su interior esteacute libre de

tierra piedras etc a continuacioacuten se procederaacute a su centrado y alineacioacuten conseguido lo cual se calzaraacuten y acordonaraacuten

con un poco de materiales de relleno para impedir su movimiento

Se procuraraacute que el montaje de los tubos se realice en sentido ascendente en tramos de longitud no superior a 100 m En

aquellos tramos donde la pendiente sea superior al 10 se procederaacute siempre en sentido ascendente

4364 Criterios de Aceptacioacuten

Cada partida de tubos vendraacute avalada por su protocolo en ensayos reservaacutendose la propiedad el derecho a verificar

cualquiera de ellos

La tuberiacutea instalada se probaraacute a 1acute4 veces su presioacuten nominal en tramos entre dos nudos con un maacuteximo de 500 metros

de longitud la totalidad de las instalaciones seraacute sometida a una prueba final a la presioacuten de servicio Las zanjas

correspondientes al tramo estaraacuten parcialmente abiertas de modo que sean visibles las juntas

4365 Medicioacuten y Abono

Las Tuberiacuteas se mediraacuten y abonaraacuten por unidades metro (m) realmente colocadas

437 PIEZAS ESPECIALES

4371 Definicioacuten

Se trata de la valvuleriacutea piezas especiales y otros accesorios (teacutes codos reduccioneshellip) para la configuracioacuten de una red

hidraacuteulica a presioacuten tanto para el abastecimiento de agua potable como para el transporte de aguas residuales como

reutilizadas

El presente pliego incluye los elementos siguientes

- Vaacutelvulas de compuerta

- Hidrantes

- Elementos de Caldereriacutea

- Uniones en T

- Codos

- Reducciones

- Bridas portabridas y bridas ciegas

4372 Caracteriacutesticas y Especificaciones

Vaacutelvula de Compuerta

El material empleado en la fabricacioacuten de las vaacutelvulas es fundicioacuten duacutectil de calidad superior a la 370-17 seguacuten la norma

ISO 185

El cuerpo de la vaacutelvula seraacute de fundicioacuten nodular libre de burbujas y sin defecto de ninguna clase Dispondraacute en sus

extremos de bridas con taladros

El eje seraacute de acero inoxidable al 13 de cromo con roscas extruidas conformada por laminacioacuten en friacuteo La estanqueidad

a traveacutes del eje se obtiene con dos anillos toacutericos y un reteacuten con guardapolvos en el eje evitando la entrada de cuerpos

extrantildeos

El cierre seraacute de fundicioacuten nodular con guiacuteas centrales que eviten el rozamiento del caucho en zonas de cierre al accionar la

vaacutelvula totalmente revestido interior y exteriormente de NBR o EPDM

El paso seraacute recto y total para evitar turbulencias peacuterdida de carga y efecto venturi

Las juntas de desmontaje de PN-10 a PN-25 deberaacuten estar dotadas de tirantes roscados que se extienden a traveacutes de

ambas bridas adyacentes

Conexioacuten riacutegida entre los elementos a unir para faacutecil montaje y desmontaje de vaacutelvulas de cierre

- Tubos cortos Acero St-37 seguacuten DIN 17100

- Bridas Acero St-37 seguacuten DIN 17100

- Anillo hermetizante Perbunaacuten

- Tirantes roscados Acero galvanizado

- Tuerca hexagonal Acero galvanizado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 94 de 132

- Revestimiento Laca bituminosa negra (libre de fenol para agua potable) tanto interior como exteriormente

Hidrantes

El hidrante se conectaraacute a la red mediante acometida independiente para cada una siendo el diaacutemetro de la misma igual como

miacutenimo al del hidrante La instalacioacuten del hidrante dispondraacute de vaacutelvula de cierre de compuerta

Los hidrantes se situaraacuten en lugares estrateacutegicos faacutecilmente accesibles a los Servicios de Extincioacuten de Incendios y

debidamente sentildealizados conforme a la Norma UNE 23-033

Los hidrantes de incendio deberaacuten cumplir el CTE-DB-SI (Seguridad en caso de Incendios en los edificios)

El hidrante seraacute del tipo denominado Hidrante Contraincendios Enterrado El sistema de apertura de husillo constaraacute de dos

bocas de salida de 70 mm y una de 100 mm

La vaacutelvula en la conexioacuten con la red general ha de ser de igual diaacutemetro que el hidrante

Elementos de Caldereriacutea

Los elementos de caldereriacutea podraacuten ejecutarse con acero al carbono en chapa mecano soldada de espesor ge 10 mm y

como miacutenimo con las caracteriacutesticas del tipo S-275 JR sUNE-EN1002594 oacute bien en acero inoxidable miacutenimo AISI 304

con un espesor ge 0008 DN (mm)

Cuando se trate de un equipo a presioacuten (calderiacuten de aire comprimido etc) les seraacute de aplicacioacuten el RAP (Reglamento de

Aparatos a Presioacuten)

Toda la caldereriacutea seraacute ejecutada en un taller especializado que cuente con experiencia medios materiales adecuados y

personal cualificado

Las piezas estaraacuten preparadas para su unioacuten por soldadura oacute mediante bridas planas en cuyo caso salvo indicacioacuten

expresa en contrario eacutestas se construiraacuten seguacuten normas DIN para una presioacuten de trabajo de 16 atmoacutesferas Cuando esteacuten

fabricados con acero al carbono los elementos deberaacuten estar protegidos contra la corrosioacuten tanto interior como

exteriormente con el mismo procedimiento de proteccioacuten empleado en la conduccioacuten sobre la que se instalen

A pie de obra cuando la unioacuten de la pieza se realice mediante soldadura se dejaraacute sin tratar una longitud de 100 mm en

sus extremos para que sea posible su soldadura sin dantildear la proteccioacuten y una vez realizada la misma se le daraacute las

mismas condiciones de proteccioacuten que al resto

Antes de efectuar las soldaduras se deberaacute realizar una preparacioacuten de las superficies por medios mecaacutenicos o con soplete

si bien en este caso se limpiaraacuten con electro amoladoras hasta dejarlas uniformes y limpias exentas de pintura o cascarilla

y no presentando abolladuras ni defectos de laminacioacuten Cada cordoacuten de soldadura acabado deberaacute presentar una

superficie uniforme y continua sin engrosamientos ni cortaduras localizadas

El control de las soldaduras se realizaraacute tanto mediante liacutequidos penetrantes al 100 como mediante radiografiacuteas al nivel

especificado en el Plan de Control de Calidad

Uniones Embridadas

Salvo especificacioacuten en contrario las bridas seraacuten PN 16 y estaraacuten construidas seguacuten Norma DIN y de acuerdo a lo

especificado en cada caso con fundicioacuten duacutectil con acero al carbono (miacuten tipo S-275 JR sUNE-EN 1002594) oacute bien con

acero inoxidable (min AISI 304)

La tornilleriacutea a utilizar en las uniones embridadas deberaacute cumplir las prescripciones de la Norma UNE-EN 1515-1 y seraacute de

cabeza hexagonal y de acero al carbono con un tratamiento anticorrosivo recomendaacutendose con caraacutecter general la

tornilleriacutea bicromatada En casos puntuales previamente determinados la tornilleriacutea a utilizar seraacute de acero inoxidable

Se deberaacuten instalar arandelas debajo de todas las tuercas y cabezas de tornillos y cuando se trate de acero inoxidable se

colocaraacute tambieacuten una arandela de presioacuten

Los tornillos se deberaacuten seleccionar en funcioacuten de la presioacuten de la brida correspondiendo el nuacutemero y medidas nominales

de los mismos para los diaacutemetros que se relacionan a las especificaciones de la tabla siguiente

BRIDA DN

PN - 10 PN ndash 16

Medida del Tornillo Nordm de Taladros Medida del Tornillo Nordm de Taladros

100 M 16 8

Igual que PN 10

150 M 20 8

200 M 20 8 M 20 12

300 M 20 12 M 24 12

400 M 24 16 M 27 16

500 M 24 20 M 30 20

600 M 27 20 M 33 20

800 M 30 24 M 36 24

1000 M 33 28 M 39 28

1200 M 36 32 M 45 32

1500 M 39 36 M 52 36

Cuando se utilicen varillas roscadas el tipo de acero y el calibre de las mismas se corresponderaacuten con lo especificado para

los tornillos La longitud de la varilla habraacute de ser la suficiente para que los extremos de la misma sobresalgan como

miacutenimo tres (3) centiacutemetros de la tuerca debieacutendose tratar de forma adecuada para prevenir los efectos de la corrosioacuten la

superficie resultante del corte

El apriete de las tuercas se realizaraacute en estrella para no volcar el posible juego de alineacioacuten sobre un solo punto de unioacuten

lo que puede provocar deformaciones o tensiones internas residuales

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 95 de 132

Uniones en T

Se llama asiacute a las derivaciones en aacutengulo recto entre las que siempre seraacuten preferibles aquellas que presentan una superficie

interior sin aristas vivas verificaacutendose el paso de uno a otro con las menores peacuterdidas de carga posibles Para ello se exige que

en el plano de la seccioacuten por los ejes de la tuberiacutea el radio de acuerdo sea un cuarto (14) a un quinto (15) del radio de la

derivacioacuten abocinaacutendose el resto de modo que la superficie de transicioacuten sea siempre tangente a eacuteste a lo largo de la misma

directriz

Codos

El replanteo definitivo fijaraacute los aacutengulos de las alineaciones a las que han de ajustarse exactamente los codos que han de ser

construidos expresamente para cada caso no siendo admisibles los de serie existentes normalmente en el mercado si no se

ajustan al replanteo de la conduccioacuten

Reducciones

Deben tener tanto interior como exteriormente forma tronco-coacutenica de modo que el paso de un diaacutemetro a otro se realice sin

brusquedades con el fin de evitar turbulencias y cavitaciones del agua en el interior de la conduccioacuten

En consecuencia se adoptan los siguientes valores numeacutericos para las dimensiones de estos cambios de seccioacuten

Relacioacuten entre la longitud de la pieza y la diferencia de diaacutemetros

Oacuteptimo Miacutenimo

Aumento de Seccioacuten Diez (10) Cinco (5)

Disminucioacuten de Seccioacuten El Maacuteximo posible Cinco (5)

4373 Colocacioacuten y Montaje

Vaacutelvula de Compuerta

La instalacioacuten de la vaacutelvula de compuerta para el aislamiento de diversos tramos de tuberiacutea consta del montaje de dos

conjuntos de brida ndash portabrida de PN-16 oacute PN-25 dependiendo del caso entre dos tubos de polietileno Embridada a eacutestos

se dispone la vaacutelvula de compuerta de fundicioacuten duacutectil timbrada a 16 atm oacute 25 atm La disposicioacuten de la pieza especial con

una holgura determinada por el fabricante de forma que no sufra menoscabo la estanqueidad de la tuberiacutea permite la no

instalacioacuten de carrete de montaje

Hidrantes

La instalacioacuten del hidrante se llevaraacute a cabo intercalando en un tramo de tuberiacutea con diaacutemetro miacutenimo 150 mm una te con

derivacioacuten para un diaacutemetro nominal de 100 mm La unioacuten entre la te y la tuberiacutea de polietileno se realizaraacute mediante

conjuntos de brida-portabrida

Se instalaraacuten ademaacutes codos de 45ordm DN100 PN-16 y vaacutelvula de compuerta DN100 PN-16

Resto de accesorios

El acoplamiento de accesorios (uniones en T codos reduccioneshellip) a las redes hidraacuteulicas seraacute a mediante bridas

atornilladas provistas de la correspondiente junta lo que requiere de la instalacioacuten de conjuntos de brida portabrida para

permitir el acoplamiento a las tuberiacuteas de polietileno

Se colocaraacuten obligatoriamente macizos de anclaje en todos los codos o cambios bruscos de direccioacuten de la tuberiacutea auacuten

cuando eacutestos no estuviesen especiacuteficamente sentildealados en los Planos Las dimensiones y peso seraacuten las adecuadas en

funcioacuten de la velocidad y altura de presioacuten de cada tramo de tuberiacutea

Estos macizos de anclaje deberaacuten construirse una vez montados los tubos y las piezas especiales vertiendo el hormigoacuten

entre las paredes de las zanjas y la parte lateral e inferior de los tubos

En ninguacuten caso el hormigoacuten deberaacute interferir en las juntas de las piezas perturbando su posible reparacioacuten

Los accesorios estaraacuten bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente trabajados de manera que las paredes

exteriores o interiores queden regulares y lisas y tendraacuten sello de calidad AENOR o similar

4374 Criterios de Aceptacioacuten

Los tubos y demaacutes elementos de las instalaciones estaraacuten bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente

trabajados de manera que las paredes exteriores o interiores queden regulares y lisas y tendraacuten sello de calidad AENOR o

similar

Una vez terminada la instalacioacuten se realizaraacuten en el momento oportuno las correspondientes pruebas de funcionamiento

las cuales deberaacuten ser plenamente satisfactorias a juicio de la Direccioacuten Teacutecnica Se comprobaraacute especialmente la

estanqueidad tanto en los propios elementos como de las juntas de conexioacuten a una presioacuten de prueba indicada para la

tuberiacutea

4375 Medicioacuten y Abono

Los elementos de valvuleriacutea piezas especiales y accesorios se mediraacuten y abonaraacuten por unidades (ud) realmente colocadas

seguacuten los precios incluidos en el Cuadro de Precios

438 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE MEDIA TENSIOacuteN

4381 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por finalidad establecer las caracteriacutesticas teacutecnicas que debe reunir en su construccioacuten las

canalizaciones subterraacuteneas destinadas a alojar el cableado encargado de transportar fluido eleacutectrico en media tensioacuten

Se entiende por media tensioacuten aquella cuyo valor eficaz entre fases estaacute comprendido entre 1 y 30 kV En el presente

artiacuteculo se entiende que el valor eficaz entre fases en las redes a que se refiere es siempre de 20 kV

4382 Materiales

Todos los materiales utilizados en las redes habraacuten de ser de la mejor calidad en su clase respectiva salvo que se

especifique expresamente una marca

Cuando un material se especifique por su marca se consideraraacute como el maacutes satisfactorio para su finalidad en la instalacioacuten

Podraacute no obstante sustituirse por cualquier otro producto o material de iguales caracteriacutesticas siempre que se autorice por

el Director de Obra

Cuando no se especifique marca el Contratista podraacute elegir aquella que le merezca maacutes garantiacutea pero antes de proceder a

su acopio o instalacioacuten deberaacute proponerla a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten Los materiales homologados por La

Ciacutea suministradora de energiacutea seraacuten elegidos por el Contratista con caraacutecter preferente sobre los de su misma clase no

homologados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 96 de 132

4383 Conductores

El proyecto no contempla el tendido de liacuteneas eleacutectricas de media tensioacuten no obstante en caso de que ello fuera necesario

por exigencias de la obra los conductores a emplear seraacuten unipolares de aluminio homogeacuteneo de campo radial con

tensioacuten de aislamiento1220 kV La seccioacuten a emplear seraacute de 240 miliacutemetros cuadrados para el desviacuteo de los circuitos

aeacutereos y de 150 miliacutemetros cuadrados para el desviacuteo del tramo de anillo subterraacuteneo del poliacutegono El material de aislamiento

seraacute polietileno reticulado quiacutemicamente (XLPE) o etileno propileno Las pantallas seraacuten de conductores de cobre en forma

de hilos con una seccioacuten miacutenima de dieciseacuteis (16) miliacutemetros cuadrados La cubierta exterior del cable seraacute policloruro de

vinilo (PVC) de color rojo Deberaacute llevar grabada de forma indeleble cada treinta (30) centiacutemetros la identificacioacuten del

conductor nombre del fabricante y antildeo de fabricacioacuten tal como se establece en las Normas UNE 21123 y RU 3305 En

todos los casos los conductores reuniraacuten las caracteriacutesticas que para ellos establecen las Normas UNE 21002 Y 21123

4384 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten

Las canalizaciones para media tensioacuten estaraacuten formadas por bateriacuteas de tubos de polietileno corrugado de doble pared de

200 mm de diaacutemetro exterior suministrado en barras de 6 metros

La canalizacioacuten se dispondraacute en una zanja de profundidad miacutenima de 120 m (ver plano de detalles) y ancho 080 m

constituida por un prisma de hormigoacuten en masa HM-20 de 060 m de espesor para proteccioacuten mecaacutenica del tubo Por

encima se extenderaacute una capa de zahorra artificial extendida en tongadas de 1520 cm y compactada al 98 del Proctor

Modificado A una altura de 30 cm se extenderaacute una banda al polietileno de color amarillo-naranja en la que se advierta la

presencia de cables eleacutectricos tal como se especifica en la NUECSA 057-150-1A

Las arquetas seraacuten del tipo A-2 preferiblemente prefabricadas de hormigoacuten no obstante de tener que elaborarlas in-situ

seraacute mediante faacutebrica de ladrillo macizo de un pie de espesor tomado con mortero de cemento hidroacutefugo (250 kgmsup3) sobre

una solera de hormigoacuten en masa HM-20 de 20 cm de espesor enfoscada y bruntildeida interiormente con mortero de cemento

hidroacutefugo (600 kgmsup3) Sobre la misma se dispondraacute un refuerzo de hormigoacuten armado HA-35P20IIIc en el cual seraacute

embebido el conjunto formado por el marco de angulares de acero y la tapa de fundicioacuten de 600 mm de diaacutemetro miacutenimo

clase D-400 en caso de resultar en acera y F-900 en calzada que ambos casos deberaacute cumplir con las especificaciones

contenidas en la norma UNE-EN-124 La tapa iraacute serigrafiada con el logotipo de la compantildeiacutea suministradora

El cruzamiento entre cables de media tensioacuten se efectuaraacute a una distancia de al menos 20 cm y de 25 cm entre eacutestos y los

de baja tensioacuten La distancia miacutenima del punto de cruce hasta un empalme seraacute de al menos 1 m

El cruzamiento entre cables de media tensioacuten y cables de comunicacioacuten se efectuaraacute a una distancia de al menos 20 cm y

la distancia miacutenima del punto de cruce hasta un empalme seraacute de al menos 1 m El cable de comunicacioacuten estaraacute por

encima de los cables de energiacutea eleacutectrica

El cruzamiento entre cables de media tensioacuten y conducciones de agua o gas se efectuaraacute a una distancia de al menos 20

cm y la distancia miacutenima del punto de cruce hasta un empalme seraacute de al menos 1 m En el caso de cruces con tuberiacuteas de

la red de gas de alta presioacuten (gt 4 bar) la distancia miacutenima en el cruce seraacute de 40 cm No se efectuaraacute el cruce sobre la

proyeccioacuten vertical de las uniones no soldadas de la conduccioacuten metaacutelica

Se mantendraacute una distancia miacutenima de 25 cm entre las canalizaciones de baja y las de media tensioacuten

La distancia entre la conduccioacuten de media tensioacuten y los cables de comunicacioacuten seraacute de al menos 20 cm

La distancia entre las conducciones enterradas de agua y gas respecto a las canalizaciones de media tensioacuten seraacute de al

menos 20 cm 40 cm en caso de conducciones de gas a alta presioacuten (maacutes de 4 bar) Los cables eleacutectricos no se situaraacuten

sobre la proyeccioacuten vertical de estas tuberiacuteas

El radio de curvatura del cable debe ser superior a 20 veces su diaacutemetro durante su tendido y superior a 10 veces su

diaacutemetro una vez instalado

La carga y descarga sobre camiones o remolques apropiados se haraacute siempre mediante una barra adecuada que pase por

el orificio central de la bobina

Bajo ninguacuten concepto se podraacute retener la bobina con cuerdas cables o cadenas que abracen la bobina y se apoyen sobre la

capa exterior del cable enrollado asimismo no se podraacute dejar caer la bobina al suelo desde un camioacuten o remolque

Cuando se desplace la bobina por tierra rodaacutendola habraacute que fijarse en el sentido de rotacioacuten generalmente indicado con

una flecha con el fin de evitar que se afloje el cable enrollado en la misma

Las bobinas no deben almacenarse sobre un suelo blando

Antes de empezar el tendido del cable se estudiaraacute el lugar maacutes adecuado para colocar la bobina con objeto de facilitar el

tendido En el caso de suelo con pendiente es preferible realizar el tendido en sentido descendente

Para el tendido la bobina estaraacute siempre elevada y sujeta por barra y gatos adecuados al peso de la misma y dispositivos de

frenado

Cuando los cables se tiendan a mano los operarios estaraacuten distribuidos de una manera uniforme a lo largo de la zanja

Tambieacuten se puede tender mediante cabrestantes tirando del extremo del cable al que se habraacute adaptado una cabeza

apropiada y con un esfuerzo de traccioacuten por miliacutemetro cuadrado de conductor que no debe pasar del indicado por el

fabricante del mismo Seraacute imprescindible la colocacioacuten de dinamoacutemetros para medir dicha traccioacuten

El tendido se haraacute obligatoriamente por rodillos que puedan girar libremente y construidos de forma que no dantildeen al cable

Durante el tendido se tomaraacuten precauciones para evitar que el cable no sufra esfuerzos importantes ni golpes ni rozaduras

No se permitiraacute desplazar lateralmente el cable por medio de palancas u otros uacutetiles deberaacute hacerse siempre a mano

Soacutelo de manera excepcional se autorizaraacute desenrollar el cable fuera de la zanja siempre bajo la vigilancia del Ingeniero

Director

Cuando la temperatura ambiente sea inferior a cero grados no se permitiraacute hacer el tendido del cable debido a la rigidez que

toma el aislamiento

Los empalmes y conexiones de los conductores se efectuaraacuten siguiendo meacutetodos o sistemas que garanticen una perfecta

continuidad del conductor y de su aislamiento Asimismo deberaacute quedar perfectamente asegurada su estanquidad y

resistencia contra la corrosioacuten que pueda originar el terreno

Las pantallas metaacutelicas de los conductores se conectaraacuten a tierra en todos los puntos accesibles a una toma que cumpla las

condiciones teacutecnicas especificadas en los reglamentos en vigor

Los conductores llevaraacuten en sus extremos interiores kits terminales o cono deflector debiendo utilizar por exterior botellas

terminales de cono premoldeado o terminal para exterior con aislador de porcelana

Si es necesario establecer empalmes estos estaraacuten constituidos por un manguito metaacutelico que realice la unioacuten a presioacuten de

la parte conductora sin debilitamiento de seccioacuten ni produccioacuten de vaciacuteos superficiales El aislamiento seraacute reconstruido a

base de cinta semiconductora interior cinta autovulcanizable cinta semiconductora exterior cinta metaacutelica de

reconstitucioacuten de pantalla cinta para compactar trenza a tierra y nuevo encintado de compactacioacuten final o utilizando

materiales termorretraacutectiles premoldeados u otro sistema de eficacia equivalente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 97 de 132

4385 Criterios de Aceptacioacuten

Al tratarse de una canalizacioacuten destinada a ser recibida por la compantildeiacutea suministradora la ejecucioacuten de la misma ha de ser

supervisada por el personal teacutecnico de la misma con previo abono de los correspondientes derechos de supervisioacuten que

han de ser sufragados por el contratista de las obras encargaacutendose la Direccioacuten Teacutecnica de las labores de coordinacioacuten

entre agentes

4386 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio

Antes de poner en servicio definitivamente la instalacioacuten el Director de Obra podraacute verificar total o parcialmente mediante

las mediciones pruebas o ensayos que considera necesarios los siguientes puntos

- Calidad y aspecto final de la instalacioacuten

- Resistencia del aislamiento

- Rigidez dieleacutectrica

- Protecciones

- Conexionado

- Accesibilidad de las canalizaciones

- Seccioacuten de los conductores

- Diaacutemetro de canalizaciones

- Puesta a tierra

- Terminales y empalmes

4387 Medicioacuten y Abono

En las redes de media y baja tensioacuten los conductores se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal de conductor realmente

instalado

Las canalizaciones se mediraacuten por metro lineal de canalizacioacuten realmente instalada incluyeacutendose en la unidad las tuberiacuteas

de polietileno el prisma de hormigoacuten de proteccioacuten y la banda de sentildealizacioacuten

439 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE BAJA TENSIOacuteN

4391 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por finalidad establecer las caracteriacutesticas teacutecnicas que debe reunir en su construccioacuten las

canalizaciones subterraacuteneas destinadas a alojar el cableado encargado de transportar fluido eleacutectrico partiendo desde los

diferentes puntos de entronque hacia los puntos de consumo en baja tensioacuten

Se entiende por Baja Tensioacuten aquella cuyo valor eficaz entre fases es igual o inferior a 1 kV En el presente artiacuteculo se

entiende que el valor eficaz entre fases en las redes a que se refiere es siempre de 230400 V

4392 Materiales

Todos los materiales utilizados en las redes habraacuten de ser de la mejor calidad en su clase respectiva salvo que se

especifique expresamente una marca Cuando un material se especifique por su marca se considera como el maacutes

satisfactorio para su finalidad en la instalacioacuten Podraacute no obstante sustituirse por cualquier otro producto o material de

iguales caracteriacutesticas siempre que se autorice por el Director de Obra

Cuando no se especifique marca el Contratista podraacute elegir aquella que le merezca maacutes garantiacutea pero antes de proceder a

su acopio o instalacioacuten deberaacute proponerla a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten Los materiales homologados por la

compantildeiacutea suministradora de energiacutea por UNESA seraacuten elegidos por el Contratista con caraacutecter preferente sobre los de su

misma clase no homologados

4393 Conductores

Los conductores a emplear en las redes subterraacuteneas de baja tensioacuten seraacuten unipolares de aluminio homogeacuteneo de campo

radial de tensioacuten de aislamiento 061 kV

La seccioacuten a emplear podraacute ser de noventa y cinco (95) miliacutemetros cuadrados ciento cincuenta (150) miliacutemetros cuadrados

o doscientos cuarenta (240) miliacutemetros cuadrados calculados en base a la tensioacuten maacutexima admisible en cada uno de ellos

El de 95 miliacutemetros cuadrados solo se usaraacute como conductor neutro

El material del aislamiento seraacute polietileno reticulado quiacutemicamente (XLPE) o etileno propileno

La cubierta exterior del cable seraacute policloruro de vinilo (PVC) de color negro Deberaacute llevar grabada de forma indeleble

cada treinta (30) centiacutemetros la identificacioacuten del conductor nombre del fabricante y antildeo de fabricacioacuten tal como se

establece en las Normas UNE 21123 y RU-3305

En todos los casos los conductores reuniraacuten las caracteriacutesticas que para ellos establecen las Normas UNE 21002 y 21123

4394 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten

Las canalizaciones para baja tensioacuten estaraacuten formadas por bateriacuteas de tubos de polietileno corrugado de doble pared de

160 mm de diaacutemetro exterior suministrado en barras de 6 metros

La canalizacioacuten se dispondraacute en una zanja seguacuten las dimensiones recogidas en los planos constituida por un prisma de

hormigoacuten en masa HM-20 de 025 m de espesor miacutenimo para proteccioacuten mecaacutenica del tubo Por encima se extenderaacute una

capa de zahorra artificial extendida en tongadas de 1520 cm y compactada al 98 del Proctor Modificado A una altura de

30 cm se extenderaacute una banda al polietileno de color amarillo-naranja en la que se advierta la presencia de cables

eleacutectricos tal como se especifica en la NUECSA 057-150-1A

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 98 de 132

En todos los puntos de cambio de rasante o de direccioacuten de la canalizacioacuten y en los de empalme se dispondraacuten arquetas

preferiblemente prefabricadas de hormigoacuten del tipo A-2 homologado por la Ciacutea suministradora de la electricidad En

alineaciones rectas se dispondraacuten arquetas del tipo A-1 a una distancia maacutexima de 40 se admitiraacuten excepcionalmente

arquetas ejecutadas in-situ con faacutebrica de ladrillos previa aprobacioacuten de la Direccioacuten Teacutecnica y cumpliendo con las

caracteriacutesticas miacutenimas y dimensiones establecidas por la compantildeiacutea para este tipo de registros

Los conductores llevaraacuten en sus extremos interiores kits terminales o cono deflector debiendo utilizar para exterior botellas

terminales de cono premoldeado o terminal para exterior con aislador de porcelana

Si es necesario establecer empalmes estos estaraacuten constituidos por un manguito metaacutelico que realice la unioacuten a presioacuten de

la parte conductora sin debilitamiento de seccioacuten ni produccioacuten de vaciacuteos superficiales

El aislamiento seraacute reconstruido a base de cinta semiconductora interior cinta autovulcanizable cinta semiconductora

exterior cinta metaacutelica de reconstitucioacuten de pantalla cinta para compactar trenza a tierra y nuevo encintado de

compactacioacuten final o utilizando materiales termorretraacutectiles premoldeados u otro sistema de eficacia equivalente

En los puntos de acometida se ejecutaraacuten nichos ejecutados con faacutebrica de ladrillo de frac12 pie ejecutada sobre solera de

hormigoacuten HM-20 de 15 cm de espesor ligeramente armada con mallazo de 15x15 cm de 6 mm de diaacutemetro con tejadillo en

la parte superior mediante rasilloacuten ceraacutemico de 100x30x5 cm La unidad incluye adecuacioacuten del terreno enfoscado con

mortero de cemento hidroacutefugo a buena vista tanto en interior como en el exterior con pintura Los tubos de acometida seraacuten

en polietileno corrugado de doble pared de 160 mm de diaacutemetro ademaacutes de proteccioacuten frente a choques mecaacutenicos

mediante tubos de acero galvanizado en caliente y pintado con bandas negras y amarillas El hueco de cada nicho incluiraacute

puertas metaacutelicas normalizadas

4395 Criterios de Aceptacioacuten

Al tratarse de una canalizacioacuten destinada a ser recibida por la compantildeiacutea suministradora la ejecucioacuten de la misma ha de ser

supervisada por el personal teacutecnico de la misma con previo abono de los correspondientes derechos de supervisioacuten que

han de ser sufragados por el contratista de las obras encargaacutendose la Direccioacuten Teacutecnica de las labores de coordinacioacuten

entre agentes

4396 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio

Antes de poner en servicio definitivamente la instalacioacuten el Director de Obra podraacute verificar total o parcialmente mediante

las mediciones pruebas o ensayos que considere necesarios los siguientes puntos

- Calidad y aspecto final de la instalacioacuten

- Resistencia del aislamiento

- Rigidez dieleacutectrica

- Protecciones

- Conexionado

- Accesibilidad de las canalizaciones

- Seccioacuten de los conductores

- Diaacutemetro de canalizaciones

- Puesta a tierra

- Terminales y empalmes

4397 Medicioacuten y Abono

En las redes de media y baja tensioacuten los conductores se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal de conductor realmente

instalado

Las canalizaciones se mediraacuten por metro lineal de canalizacioacuten realmente instalada incluyeacutendose en la unidad las tuberiacuteas

de polietileno el prisma de hormigoacuten de proteccioacuten y la banda de sentildealizacioacuten

440 INSTALACIOacuteN DE ALUMBRADO

4401 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por finalidad establecer las caracteriacutesticas teacutecnicas que debe reunir en su ejecucioacuten el conjunto de

la instalacioacuten de alumbrado exterior (Canalizaciones y obra civil instalacioacuten eleacutectrica y equipos de iluminacioacuten)

4402 Materiales

Conductores

Los circuitos de alimentacioacuten de la instalacioacuten de alumbrado puacuteblico seraacuten trifaacutesicos de tensioacuten 230400 V formados por

cables unipolares de cobre con una seccioacuten miacutenima de 6 mmsup2 canalizados en zanja bajo tubo de polietileno corrugado de

doble pared de 110 mm Se dispondraacute de tubos de reserva en los cruces de calzada

Los circuitos de alumbrado puacuteblico iraacuten canalizados seguacuten la siguiente seccioacuten tipo

- Zanja de altura variable (en funcioacuten de que discurra bajo acerado o bajo calzada) disponiendo un prisma de

hormigoacuten en masa HM-20 para mayor estanqueidad de la canalizacioacuten debido a la posibilidad de presencia de

agua a poca profundidad Sobre eacuteste se colocaraacute una cinta de sentildealizacioacuten de acuerdo con el reglamento de

REBT

- Se rellenaraacute la zanja con una capa de zahorra artificial extendida y compactada al 98 PM en medio de la cual

se extenderaacute una banda de sentildealizacioacuten que advierta la presencia de cables eleacutectricos

- Finalmente se ejecutaraacute el pavimento siendo la profundidad de la canalizacioacuten de unos 040 m como miacutenimo en el

caso de canalizacioacuten bajo acera y de 060 m en el caso de canalizacioacuten bajo calzada

A lo largo del trazado se dispondraacuten arquetas de registro de 50x50 cm cada 35 m como maacuteximo en los cruces de calzada

en las derivaciones a luminarias y en los cambios de direccioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 99 de 132

La alimentacioacuten a la laacutempara de luminaria se realizaraacute con liacutenea de alimentacioacuten monofaacutesica formada por conductores

unipolares de cobre de aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de PVC 061 kV de 3x25 mm2 de seccioacuten nominal

protegida con fusible de 6 A con caja portafusible Dicha caja portafusible seraacute registrable en todos los casos de manera

que se pueda acceder faacutecilmente al fusible de proteccioacuten

El conductor neutro de cada circuito que parte del cuadro no podraacute ser utilizado por ninguacuten otro circuito

El cobre utilizado en la fabricacioacuten de cables o realizacioacuten de conexiones de cualquier tipo o clase cumpliraacute las

especificaciones contenidas en la Norma UNE correspondiente y el REBT siendo de tipo comercial puro de calidad y

resistencia mecaacutenica uniforme y libre de todo defecto mecaacutenico

No se admite la colocacioacuten de conductores que no sean los especificados en los esquemas eleacutectricos del presente proyecto

De no existir en el mercado un tipo determinado de estos conductores la sustitucioacuten por otro habraacute de ser autorizada por la

Direccioacuten Facultativa

Soportes de Luminarias

Las luminarias existentes dispondraacuten de sus propias columnas que se montaraacuten una vez comprobado su estado de

conservacioacuten

Las columnas iraacuten instaladas sobre macizos en hormigoacuten en masa HM-20 a traveacutes de la unioacuten entre la placa de anclaje de

la columna y los pernos de anclaje de acero galvanizado embebidos en el hormigoacuten Las dimensiones del macizo de

hormigoacuten y de los pernos de anclaje son las recomendadas por el fabricante y se indican en el plano de detalles

Las columnas que soportan las luminarias seraacuten de material resistente a las acciones de la intemperie no permitiendo la

entrada de agua de lluvia ni la acumulacioacuten de agua de condensacioacuten

Llevaraacute un registro dotado de una puerta o trampilla con grado de proteccioacuten IP44 e IK10 y que soacutelo se pueda abrir con el

empleo de uacutetiles especiales disponiendo de borne de tierra cuando sea metaacutelica siendo la tolerancia entre puerta y

alojamiento inferior de 2 mm Este registro estaraacute situado a una altura miacutenima de 30 cm ademaacutes estaraacute reforzada la

columna en este punto

Luminarias

Generalmente para la iluminacioacuten de las calzadas rodadas se ha proyectado la luminaria LUMA 2 LED modelo BGP 625 de

PHILIPS o similar IP-66IK-08 fabricada en aluminio inyectado a alta presioacuten cierre con vidrio plano templado y oacuteptica DM

La luminaria va equipada con equipo de tecnologiacutea LED apto para reduccioacuten de flujo por onda portadora con una potencia

de 100 W y 15130 luacutemenes de flujo y 142 W y 21360 luacutemenes El resto de caracteriacutesticas se resumen en el cuadro

siguiente

Caracteriacutesticas BGP 625LED240 BGP 383185

Rendimiento () 8900 8900

Flujo luminoso (lm) 21360 15130

Altura de montaje (m) 1400 1000

Aacutengulo de inclinacioacuten 000 000

FHSinst () 000 000

Laacutempara Tecnologiacutea LED - 142 W Tecnologiacutea LED - 100 W

Potencia del conjunto (W) 142 W 100 W

Tensioacuten (V) 230 230

Grado de proteccioacuten IP-66 IP-66

Aislamiento Clase I Clase I

Como solucioacuten maacutes particular se ha optado por utilizar proyectores asimeacutetricos para la iluminacioacuten de glorietas y espacios

abiertos a base del modelo BVP651LED350 o LED450 de PHILIPS o similar con IP-66 fabricado en aluminio con oacuteptica

DM equipado con tecnologiacutea LED apto para reduccioacuten de flujo por medio de onda portadora con una potencia de 210275

W en funcioacuten del modelo y flujo luminoso de 29750 y 38250 luacutemenes respectivamente El resto de caracteriacutesticas se

resumen en el cuadro siguiente

Caracteriacutesticas BVP 651LED350 BVP 651LED450

Rendimiento () 8500 8500

Flujo luminoso (lm) 29750 38250

Altura de montaje (m) 1400 2000

Aacutengulo de inclinacioacuten 1500 000

FHSinst () 000 000

Laacutempara Tecnologiacutea LED - 210 W Tecnologiacutea LED - 275 W

Potencia del conjunto (W) 549 W 275 W

Tensioacuten (V) 230 230

Grado de proteccioacuten IP-66 IP-66

Aislamiento Clase I Clase I

Podraacute no obstante sustituirse por cualquier otro producto o material de iguales caracteriacutesticas siempre que se autorice por

el Director de Obra acompantildeado de la pertinente justificacioacuten teacutecnica

Cada luminaria estaraacute dotada de dispositivos de proteccioacuten contra cortocircuitos y seraacuten conformes a la norma UNE que le

sea de aplicacioacuten en el caso de proyectores de exterior

Las caracteriacutesticas de las luminarias para alumbrado vial deberaacuten estar construidas de modo que toda la luz emitida se

proyecte por debajo del plano horizontal tangente al punto maacutes bajo de la luminaria

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 100 de 132

Cuadro de Alumbrado Exterior

El cuadro de mando y control para alumbrado exterior estaraacute formado por armario metaacutelico en acero inoxidable AISI-316

pintado con grados de proteccioacuten IP-55 IK-10 constituido por dos compartimentos donde el primero es para alojar los

equipos de medida y elementos de proteccioacuten de la Compantildeiacutea Suministradora y el segundo para alojar la aparamenta de

proteccioacuten mando y control de la instalacioacuten

El accionamiento de la instalacioacuten seraacute automaacutetico mediante programador con opcioacuten a ser gestionado por control remoto

El cuadro de mando iraacute equipado con los siguientes elementos de proteccioacuten

- Unidad de control de segmentos

- Limitador de sobretensiones de origen atmosfeacutericos

- Analizador de redes con transformadores de intensidad

- Moacutedulo de bateriacuteas

- Interruptores magnetoteacutermicos frente a sobrecargas y cortocircuitos en cabecera del cuadro y en cada uno de los

circuitos

- Proteccioacuten diferencial electroacutenica con intensidad residual de 300 mA para todos los circuitos

El cuadro contaraacute con los elementos de maniobra necesarios (contactores y seccionadores) para permitir la puesta en

marcha de la instalacioacuten en caso de fallo del modo automaacutetico (ver el plano de detalles)

Acometidas

La acometida seraacute subterraacutenea con punto de enganche a la red de distribucioacuten en baja tensioacuten al centro de transformacioacuten

correspondiente hasta los cuadros de mando seguacuten ubicacioacuten indicada en los planos colocaacutendose la caja general de

proteccioacuten en el cuadro de mando

La acometida estaraacute formada por un cable con conductores de cobre con aislamiento XLPE 061 kV de 4x95 mmsup2

canalizado bajo tubo de polietileno riacutegido de doble pared de 160 mm de caracteriacutesticas para ser canalizado en zanja

seguacuten los detalles mostrados en los planos a una profundidad no menor de 60 cm

Se dispondraacuten arquetas de paso en los cambios de direccioacuten y cada 40 metros aproximadamente como maacuteximo para

facilitar las labores de tendido y de mantenimiento Las arquetas tendraacuten las dimensiones y caracteriacutesticas constructivas que

se indican en los planos correspondientes

La unidad de medida de la instalacioacuten de alumbrado puacuteblico estaraacute formada por Contadores electroacutenicos para tarifa

integrada con espacio para modem compantildeiacutea

Puesta a Tierra

A pesar de instalar columnas y soportes en material aislante (PRFV) las luminarias proyectadas son de Clase I por lo que

seraacute necesaria la instalacioacuten de electrodos de puesta a tierra para la proteccioacuten contra contactos indirectos formado por un

cable unipolar aislado de tensioacuten asignada 450750 V con recubrimiento de color verde-amarillo con conductor de cobre una

seccioacuten de 16 mmsup2 que iraacute conectado a una pica de cobre enterrada

La conexioacuten entre el conductor de tierra y cada puesta a tierra se realizaraacute por medio cable unipolar aislado de tensioacuten

asignada 450750 V con recubrimiento de color verde-amarillo con conductor de cobre una seccioacuten de 16 mmsup2 Se instalaraacute

una puesta a tierra en el cuadro de mando asiacute como una cada cinco soportes de luminarias y siempre en el primer y uacuteltimo

soporte de cada liacutenea

Cada punto de puesta a tierra estaraacute formado por un sistema de apriete fabricado en cobre y recubierto de cadmio que

permitiraacute su conexioacuten y desconexioacuten de modo que se pueda aislar la instalacioacuten de la toma de tierra

En cada punto de puesta a tierra se dispondraacute una pica de acero cobrizado de 2 metros de largo y 14 mm de diaacutemetro El

sistema de apriete y la pica de puesta a tierra iraacuten alojados en el interior de una arqueta registrable Las picas iraacuten

enterradas a una profundidad miacutenima de 050 metros

La resistencia a tierra no seraacute superior a 30 Ohmnios disponiendo en caso necesario picas adicionales de las

caracteriacutesticas indicadas en el paacuterrafo anterior

En los planos correspondientes al alumbrado puacuteblico se puede apreciar la localizacioacuten de la puesta a tierra para cada liacutenea

El conjunto de la instalacioacuten cumpliraacute con lo establecido en la instruccioacuten ITC BT-09 acerca de las instalaciones de

alumbrado exterior

4403 Condiciones de Ejecucioacuten y Montaje

Consideraciones Generales

Las instalaciones eleacutectricas de Alumbrado Exterior seraacuten ejecutadas por instaladores eleacutectricos autorizados para el ejercicio

de esta actividad seguacuten DECRETO 592005 e Instrucciones Teacutecnicas Complementarias ITC del REBT y deberaacuten realizarse

conforme a lo que establece el presente Pliego de Condiciones Teacutecnicas Particulares y a la reglamentacioacuten vigente

La Direccioacuten Facultativa rechazaraacute todas aquellas partes de la instalacioacuten que no cumplan los requisitos para ellas exigidas

obligaacutendose la empresa instaladora autorizada o Contratista a sustituirlas a su cargo

Todas las obras se ejecutaraacuten conforme a los planos y documentos del proyecto sin perjuicio de las variaciones que en el

momento del replanteo o durante la realizacioacuten de los trabajos introduzca la Direccioacuten Facultativa de la obra

Se cumpliraacuten siempre todas las disposiciones legales que sean de aplicacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo

Comprobaciones Iniciales

Se comprobaraacute que todos los elementos y componentes de la instalacioacuten eleacutectrica de Alumbrado Exterior coinciden con su

desarrollo en el proyecto y en caso contrario se redefiniraacute en presencia de la Direccioacuten Facultativa

Se comprobaraacute la situacioacuten de la acometida ejecutada eacutesta seguacuten REBT y normas particulares de la compantildeiacutea

suministradora

Acometidas

Los tubos iraacuten enterrados a una profundidad miacutenima de 40 cm del nivel del suelo medidos desde la cota inferior del tubo y

su diaacutemetro interior no seraacute inferior a 60 mm

Se colocaraacute una cinta de sentildealizacioacuten que advierta de la existencia de cables de alumbrado exterior situada a una distancia

miacutenima del nivel del suelo de 010 m y a 025 m por encima del tubo

En los cruzamientos de calzadas la canalizacioacuten ademaacutes de estar entubada iraacute obligatoriamente hormigonada

instalaacutendose ademaacutes como miacutenimo un tubo de reserva

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 101 de 132

Los empalmes y derivaciones se realizaraacuten en cajas de bornes adecuadas situadas dentro de los soportes de las

luminarias y a una altura miacutenima de 30 cm sobre el nivel del suelo o en una arqueta registrable que garanticen en ambos

casos la continuidad aislamiento y estanqueidad del conductor

Los cables seraacuten suministrados en bobinas de madera y su carga y descarga sobre camiones o remolques apropiados se

haraacute siempre mediante una barra adecuada que pasa por el orificio central de la bobina Bajo ninguacuten concepto se podraacute

dejar caer la bobina al suelo desde un camioacuten o remolque

Antes de comenzar el tendido del cable en la canalizacioacuten se estudiaraacute el lugar maacutes adecuado para la colocacioacuten de la

bobina con objeto de facilitar el tendido

Los cables deben ser siempre desenrollados y puestos con el mayor cuidado evitando que sufran torsioacuten hagan bucles

etc y teniendo siempre en cuenta que el radio de curvatura del cable debe ser superior a 20 veces su diaacutemetro durante el

tendido y superior a 10 veces su diaacutemetro una vez instalado

El tendido del cable podraacute efectuarse a mano o mediante cabrestante tirando del extremo al que se le habraacute adaptado una

camisa adecuada y con un esfuerzo de traccioacuten por miliacutemetro cuadrado de conductor que no deba pasar el indicado por el

fabricante del mismo

En caso de tendido con cabrestante seraacute imprescindible la colocacioacuten de dinamoacutemetro para medir dicha traccioacuten y con

dispositivo de desconexioacuten del motor del cabrestante cuando la traccioacuten alcance el valor maacuteximo permitido Durante el

tendido del cable se tomaraacuten precauciones para evitar que el cable sufra esfuerzos importantes golpes o raspaduras En las

arquetas para evitar los roces y raspaduras con el principio de las canalizaciones se instalaraacuten rodillos especiales que

obliguen al conductor a ir centrado a la entrada

Soacutelo de manera excepcional se autorizaraacute desenrollar el cable fuera de la canalizacioacuten siempre bajo vigilancia directa de la

Direccioacuten Facultativa de la Obra

Soportes de Luminaria

Se instalaraacuten mediante camioacuten-gruacutea y se tendraacute en cuenta su perfecto aplomado

Se tomaraacuten todas las precauciones durante su instalacioacuten para no dantildearlos ni variar la inclinacioacuten de su brazo en caso de

que sufriesen abolladuras seraacute la Direccioacuten Facultativa de la obra la que decida si se reparan o sustituyen

En la instalacioacuten eleacutectrica por el interior de las columnas se observaraacute lo siguiente

- Se utilizaraacuten conductores aislados de tensioacuten asignada 061kV

- La seccioacuten miacutenima de los conductores seraacute de 25 mmsup2

- Los conductores no tendraacuten empalmes en el interior de las columnas o brazos

- En los puntos de entrada de los cables al interior los conductores tendraacuten una proteccioacuten suplementaria de

material aislante

- La conexioacuten a los terminales estaraacute hecha de forma que no ejerzan sobre los conductores esfuerzos de traccioacuten

Luminarias

Los conductores de alimentacioacuten a la luminaria instalados por el interior de los baacuteculos y columnas deberaacuten ser soportados

mecaacutenicamente por la luminaria no admitieacutendose que cuelgue directamente del balastro especial A tal fin la luminaria

deberaacute estar dotada de un aprietahilos adecuados al caso

Todas las piezas metaacutelicas de la luminaria y equipo de la misma estaraacuten conectadas a la red de tierra de alumbrado Esta

conexioacuten se realizaraacute mediante uno de los conductores del cable que partiendo de la caja de paso y derivacioacuten conecta las

luminarias

Las luminarias se instalaraacuten con la inclinacioacuten marcada en el proyecto

Cuadro de Alumbrado Exterior

Los cuadros de mando y proteccioacuten de Alumbrado Exterior se ubicaraacuten en sitio visible y accesible lo maacutes cercano posible a

los Centros de Transformacioacuten de la empresa suministradora

El montaje de los distintos aparatos se efectuaraacute en armario de tamantildeo adecuado a los elementos a alojar en su interior

dejando un 25 de maacutes en reserva a posibles reformas o ampliaciones y dispondraacuten de cierre de seguridad con anclaje a

tres puntos

La conexioacuten de los distintos aparatos se realizaraacute mediante cable unipolar de cobre de secciones acordes con las

intensidades con aislamiento 061 kV con acabado con bandejas plaacutesticas espirales plaacutesticas

Todas las conexiones eleacutectricas se realizaraacuten por la parte posterior con terminales en todos los puntos del cable

Las partes metaacutelicas del cuadro iraacuten conectadas a tierra

El accionamiento del encendido seraacute automaacutetico teniendo asiacute mismo la posibilidad de ser manual actuando sobre el circuito

de fuerza mediante interruptor El encendido automaacutetico se podraacute gobernar mediante reloj astronoacutemico programando la

reduccioacuten de flujo luminoso con un reloj de media noche que puede estar incorporado al programa del reloj astronoacutemico por

ceacutelula fotoeleacutectrica o por control remoto

Tomas de Tierra

La puesta a tierra de los soportes se realizaraacute por conexioacuten a una red de tierra comuacuten para todas las liacuteneas que partan del

mismo cuadro de proteccioacuten medida y control

Se instalaraacuten junto a los cuadros de distribucioacuten de Alumbrado Exterior y en los puntos indicados en el Proyecto en todos

los circuitos de Alumbrado exterior

En las redes de tierra se instalaraacute como miacutenimo un electrodo de puesta a tierra cada 5 soportes de luminarias y siempre en

el primero y en el uacuteltimo soporte de cada liacutenea

Todas las partes metaacutelicas de los soportes de las luminarias estaraacuten conectadas a tierra

Una vez efectuada la instalacioacuten de las tomas de tierra y conectadas las columnas a las liacuteneas de alumbrado se efectuaraacute

una medicioacuten del conjunto por cada liacutenea

La resistencia maacutexima de puesta a tierra seraacute tal que a lo largo de la vida de la instalacioacuten y en cualquier condicioacuten y eacutepoca

del antildeo no se puedan producir tensiones de contacto mayores de 24V en las partes metaacutelicas accesibles de la instalacioacuten

(soportes cuadros etc)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 102 de 132

Todas las conexiones de los circuitos de tierra se realizaraacuten mediante grapas terminales soldadura o elementos apropiados

que garanticen un buen contacto permanente de tipo protegido contra la corrosioacuten

4404 Control de Aceptacioacuten

Controles durante la ejecucioacuten puntos de observacioacuten

Conductores

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada bobina

Estado de la bobina de conductores

- Radios de curvatura en montaje

Soportes de Luminarias o Columnas

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada unidad

- Situacioacuten caracteriacutesticas

- Aplomado del soporte

- Conductores sin empalmes en el interior de las columnas o brazos Seccioacuten de conductores

- Protecciones suplementarias de material aislante en los conductores en puntos de entrada de cables al interior

- Conexioacuten de los terminales

- Conexioacuten a tierra

Luminarias

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Caracteriacutesticas (Marca y modelo Potencia eleacutectrica Factor de potencia por luminaria Tipo de laacutempara Nivel de

iluminacioacuten en luacutemenes Caracteriacutesticas especiales de la luminaria Proteccioacuten contra sobreintensidades y

cortocircuitos)

- Inclinacioacuten

- Conexioacuten de los conductores

- Conexioacuten a tierra de partes metaacutelicas

Acometida

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Subterraacutenea Longitud trazado radios de curvatura Tipo de tubo Apertura cierre y dimensiones de zanjas (ancho

y profundidad) Cruzamientos y paralelismo Diaacutemetro y fijacioacuten en trayectos horizontales Seccioacuten de los

conductores Tendido de cables (manual o mecaacutenico) empalmes protecciones mecaacutenicas Sentildealizacioacuten

Identificacioacuten de conductores

- Aeacuterea Trazado Apoyos y cimentacioacuten en red aeacuterea Tipos y caracteriacutesticas de los apoyos empleados

Cruzamiento proximidades y paralelismo Ejecucioacuten del tendido Tratamiento de Bobinas de cables Tipo de

tensado (manual o mecaacutenico) Empalmes Apoyos y cimentaciones

Cuadro

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Cuadro general de mando y proteccioacuten de alumbrado exterior situacioacuten envolvente alineaciones fijacioacuten

Caracteriacutesticas de los sistemas de encendido (ceacutelula fotoeleacutectrica reloj astronoacutemico etc)

- Conexioacuten a tierra

Conexiones

Puesta a Tierra

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Existencia de electrodo de tierra dimensiones

Pruebas de servicio

Resistencia al aislamiento

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten por instalacioacuten

- De conductores entre fases (siacute es trifaacutesica o bifaacutesica) entre fases y neutro y entre fases y tierra

- Medicioacuten de resistencia maacutexima de puesta a tierra

Conservacioacuten hasta la recepcioacuten de las obras

Se preservaraacuten todos los componentes de la instalacioacuten eleacutectrica de entrar en contacto con materiales agresivos y

humedad

4405 Medicioacuten y Abono

Las canalizaciones y cableados eleacutectricos se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal de conductor realmente instalado

mientras que el resto de unidades se mediraacuten y abonaraacuten por unidad realmente instalada

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 103 de 132

441 VALLADO

4411 Definicioacuten y Caracteriacutesticas de los Materiales

Para el cerramiento de seguridad se emplearaacute una galvanizada de simple torsioacuten de 200 metros de altura fabricada en acero galvanizado en caliente y plastificado con sistema de recubrimiento anticorrosioacuten color a definir por la Direccioacuten de Obra

El tratamiento superficial de elementos metaacutelicos seraacute para un grado de proteccioacuten miacutenimo equivalente a una categoriacutea de

corrosividad atmosfeacuterica C5M seguacuten la norma UNE-EN ISO 12944 para una durabilidad alta

Para el vallado de separacioacuten se emplearaacute un cerramiento a base de postes de 3 m de perfiles tubulares galvanizados de 50

mm de diaacutemetro interior y malla galvanizada de simple torsioacuten de 2 metros de altura incluso parte proporcional de puertas

tirantes y garras empotrados en macizo de hormigoacuten en masa HM-20 de 30x30x50 cm La unidad incluye parte proporcional

de demolicioacuten excavacioacuten medios auxiliares y pequentildeo material

4412 Medicioacuten y Abono

Los elementos de vallado tanto provisionales como definitivos se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal realmente ejecutado

Las partidas incluyen en el precio el costo de adquisicioacuten transporte excavacioacuten y posterior relleno y colocacioacuten de todos

los materiales

442 SENtildeALIZACIOacuteN VIARIA

4421 Sentildealizacioacuten horizontal Marcas viales

Se define como marca vial reflectorizada o no aquella guiacutea oacuteptica situada sobre la superficie de la calzada formando liacuteneas

o signos con fines informativos y reguladores del traacutefico

Tipos

Las marcas viales se clasificaraacuten en funcioacuten de

- Su utilizacioacuten como de empleo permanente (color blanco) o de empleo temporal (color amarillo)

- Se utilizaraacute el tipo 2 (marcas viales con resaltes o no disentildeadas especiacuteficamente para mantener sus propiedades

en condiciones de lluvia o humedad)

Materiales

En la aplicacioacuten de las marcas viales se utilizaraacuten productos de larga duracioacuten (termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y

plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo) o marcas viales prefabricadas aplicados por extrusioacuten o arrastre que cumplan lo especificado

en el presente artiacuteculo

El caraacutecter retrorreflectante de la marca vial se conseguiraacute mediante la incorporacioacuten por premezclado yo postmezclado de

microesferas de vidrio a cualquiera de los materiales anteriores

Las proporciones de mezcla asiacute como la calidad de los materiales utilizados en la aplicacioacuten de las marcas viales seraacuten las

utilizadas para esos materiales en el ensayo de la durabilidad realizado seguacuten lo especificado en el meacutetodordquo Brdquo de la norma

UNE 135 200(3)

Las dosificaciones miacutenimas para marcas viales sin resaltos referidas a superficie realmente pintada seraacuten

- Pintura setecientos veinte gramos por metro cuadrado (720 gm2)

- Microesferas cuatrocientos ochenta gramos por metro cuadrado (480 gm2)

Las dosificaciones miacutenimas para marcas viales con resaltos (marcas viales de delimitacioacuten de borde de calzada) referidas a

superficie realmente pintada seraacuten

- Pintura mil ochocientos setenta y cinco gramos por metro cuadrado (1875 gm2)

- Microesferas seiscientos gramos por metro cuadrado (600 gm2)

Caracteriacutesticas

Los materiales a utilizar en la fabricacioacuten de marcas viales preferiblemente el correspondiente documento acreditativo de

certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) Podraacuten utilizarse materiales para la fabricacioacuten de marcas viales importados de otros

Estados miembros de la Unioacuten Europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que

las diferentes partidas fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un

laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente

aquellos ensayos que sean precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Cuando no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquoNrdquo deAENOR) las caracteriacutesticas que

deberaacuten reunir los materiales seraacuten las especificadas en la norma UNE 135 200(2) para pinturas termoplaacutesticos de

aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo y en la norma UNE 135 276 en el caso de marcas viales

prefabricadas

Asimismo las microesferas de vidrio de postmezclado a emplear en las marcas viales reflexivas cumpliraacuten con las

caracteriacutesticas indicadas en la norma UNE-EN-1423 Cuando se utilicen microesferas de vidrio de premezclado seraacute de

aplicacioacuten la norma UNE-EN-1424teniendo la granulometriacutea de las mismas que ser aprobada por el director de las Obras

En caso de ser necesarios tratamientos superficiales especiales en las microesferas de vidrio para mejorar sus

caracteriacutesticas de flotacioacuten yo adherencia eacutestos seraacuten determinados de acuerdo con la norma UNE 135 286 o mediante el

protocolo de anaacutelisis declarado por su fabricante

Ademaacutes los materiales utilizados en la aplicacioacuten de marcas viales que no posean el correspondiente documento

acreditativo de certificacioacuten (marca rdquoNrdquo de AENOR) acreditaraacuten su durabilidad de acuerdo con lo especificado en el rdquomeacutetodo

Brdquo de la norma UNE 135200(3)

En este caso el Contratista presentaraacute al Director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde

figuren las caracteriacutesticas de los materiales a utilizar en la fabricacioacuten de las marcas viales evaluadas seguacuten las

correspondientes normas UNE 135200(2) UNE-EN-1423 y UNE 135 276 y de su durabilidad determinada seguacuten la norma

UNE 135 200(3) rdquomeacutetodo Brdquo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten Este informe se presentaraacute antes de

transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha del acta de comprobacioacuten del replanteo

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados materiales cuyas frecuencias de ensayo realizados por un laboratorio acreditado

para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las exigidas para disponer

del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de calidad de los materiales empleados en la

aplicacioacuten de la marca vial seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 104 de 132

Criterios de seleccioacuten

El material seleccionado para la formacioacuten de las marcas viales horizontales seraacute la pintura termoplaacutestica en caliente

aplicada por extrusioacuten

El factor de desgaste al que hace referencia la OC 32597 T sobre Sentildealizacioacuten balizamiento y defensas de las carreteras

en lo referente a sus materiales constituyentes tendraacute un valor que oscilaraacute entre quince (15) y veintiuno (21) para todas las

marcas viales definidas en el Proyecto

Sin perjuicio de lo anterior ademaacutes los productos pertenecientes a cada clase de material acreditaraacuten su durabilidad en

base al criterio definido en la OC 32597 T

Requisito de durabilidad

UacuteLTIMO CICLO SOBREPASADO

(pasos de rueda)

ge 2 x 106

Especificaciones de la unidad terminada

Los materiales utilizados en la fabricacioacuten de las marcas viales se aplicaraacuten uacutenicamente en las proporciones indicadas para

estos en el ensayo de durabilidad de acuerdo con lo especificado en el apartado 7003 del PG-3

Durante el periacuteodo de garantiacutea las caracteriacutesticas esenciales de las marcas viales cumpliraacuten con lo especificado en la tabla

7004 Ademaacutes cumpliraacuten los requisitos de color especificados y medidos seguacuten la norma UNE-EN-1436

Se cuidaraacute especialmente que las marcas viales aplicadas no sean en circunstancia alguna la causa de la formacioacuten de una

peliacutecula de agua sobre el pavimento por lo que en su disentildeo deberaacuten preverse los sistemas adecuados para el drenaje

Los valores miacutenimos de las caracteriacutesticas esenciales que se exigiraacuten para cada tipo de marca vial establecidos seguacuten la

Norma UNE-EN-1436 seraacuten los reflejados en la siguiente tabla

Maquinaria de aplicacioacuten

La maquinaria y equipos empleados para la aplicacioacuten de los materiales utilizados en la fabricacioacuten de las marcas viales

deberaacuten ser capaces de aplicar y controlar automaacuteticamente las dosificaciones requeridas y conferir una homogeneidad a la

marca vial tal que garantice sus propiedades a lo largo de la misma

El Contratista deberaacute realizar una propuesta de las caracteriacutesticas de la maquinaria a emplear en la fabricacioacuten de las

marcas viales objeto de la aplicacioacuten de acuerdo con lo especificado en la norma UNE 135 277(1) para su aceptacioacuten o

rechazo por parte del director de las Obras

Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten de las empresas suministradores de todos los materiales a utilizar

en la fabricacioacuten de las marcas viales objeto de la aplicacioacuten asiacute como la marca comercial o referencia que dichas

empresas dan a esa clase y calidad

Esta comunicacioacuten deberaacute ir acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten de los productos termoplaacutesticos de

aplicacioacuten en caliente plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo marcas viales prefabricadas y microesferas de vidrio- (marcardquo Nrdquo de

AENOR) Para productos no certificados (marcardquoNrdquo de AENOR) para ser aceptados por el director de las Obras la citada

comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del certificado realizado por un laboratorio acreditado donde figuren sus

caracteriacutesticas teacutecnicas evaluadas de acuerdo con lo especificado anteriormente En ambos casos se referenciaraacuten los

datos relativos a la declaracioacuten de producto seguacuten la norma UNE 135200(2)

Asimismo el Contratista deberaacute presentar una copia del certificado expedido por un organismo acreditado donde figuren

todas las caracteriacutesticas de la maquinaria a emplear de acuerdo con lo especificado en la norma UNE 135 277(1) para su

aprobacioacuten o rechazo por parte del director de las Obras

Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten

Antes de proceder a la aplicacioacuten de la marca vial se realizaraacute una inspeccioacuten del pavimento fin de comprobar su estado

superficial y posibles defectos existentes Cuando sea necesario se llevaraacute a cabo una limpieza de la superficie para

eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir negativamente en la calidad y durabilidad de la

marca vial a aplicar

Esta limpieza comprende la eliminacioacuten de polvo con el chorro de aire que la misma maacutequina de pintar lleva incorporado

Ademaacutes se limpiaraacuten las pequentildeas zonas sucias susceptibles de ser limpiadas con escoba o cepillo por el mismo equipo

que acompantildea a la maacutequina

Deberaacute existir un miacutenimo de 24 horas entre la ejecucioacuten de la capa de rodadura y la aplicacioacuten de la pintura

La marca vial que se aplique seraacute necesariamente compatible con el sustrato (pavimento o marca vial antigua) en caso

contrario deberaacute efectuarse el tratamiento superficial maacutes adecuado (borrado de la marca vial existente aplicacioacuten de una

imprimacioacuten etc)

Limitaciones a la ejecucioacuten

La aplicacioacuten de una marca vial se efectuaraacute cuando la temperatura del sustrato (pavimento o marca vial antigua) supere al

menos en tres grados Celsius (3 C) al punto de rociacuteo Dicha aplicacioacuten no podraacute llevarse a cabo si el pavimento estaacute

huacutemedo o la temperatura ambiente no estaacute comprendida entre cinco y cuarenta grados Celsius (5ordmC a40ordmC) o si la

velocidad del viento fuera superior a veinticinco kiloacutemetros por hora (25 kmh)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 105 de 132

Premarcado

Previamente a la aplicacioacuten de los materiales que conformen la marca vial se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo de las

obras que garantice la correcta terminacioacuten de los trabajos

Para ello cuando no exista ninguacuten tipo de referenciacioacuten adecuado se crearaacute una liacutenea de referencia bien continua o bien

mediante tantos puntos como se estimen necesarios separados entre siacute por una distancia no superior a cincuenta

centiacutemetros (50 cm)

Eliminacioacuten de las marcas viales

Para la eliminacioacuten de las marcas viales ya sea para facilitar la nueva aplicacioacuten o en aquellos tramos en los que a juicio

del director de las Obras la nueva aplicacioacuten haya sido deficiente queda expresamente prohibido el empleo de decapantes

asiacute como los procedimientos teacutermicos Por ello deberaacute utilizarse alguno de los siguientes procedimientos de eliminacioacuten

que en cualquier caso deberaacute estar autorizado por el director de las Obras

- Agua a presioacuten

- Proyeccioacuten de abrasivos

- Fresado mediante la utilizacioacuten de sistemas fijos rotatorios o flotantes horizontales

Control de calidad

El control de calidad de las obras de sentildealizacioacuten horizontal incluiraacute la verificacioacuten de los materiales acopiados de su

aplicacioacuten y de la unidad terminada El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de

obra en el cual deberaacuten figurar al menos los siguientes conceptos

- Marca o referencia y dosificacioacuten de los materiales consumidos

- Tipo y dimensiones de la marca vial

- Localizacioacuten y referenciacioacuten sobre el pavimento de las marcas viales

- Fecha de aplicacioacuten

- Temperatura y humedad relativa al comienzo y a mitad de jornada

- Observaciones e incidencias que a juicio del director de las Obras pudieran influir en la durabilidad yo

caracteriacutesticas de la marca vial aplicada

Control de recepcioacuten de los materiales

Se comprobaraacute la marca o referencia de los materiales acopiados a fin de verificar que se corresponden con la clase y

calidad comunicada previamente al director de las Obras seguacuten se especifica en el apartado de ldquoEjecucioacutenrdquo

Los criterios que se describen a continuacioacuten para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten

obligatoria en aquellos materiales empleados para la aplicacioacuten de marcas viales certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su aplicacioacuten los productos no certificados (marca rdquoNrdquo

de AENOR) seraacuten sometidos a los ensayos de evaluacioacuten y de homogeneidad e identificacioacuten especificados para

termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo en la norma UNE 135 200(2) y los de granulometriacutea

porcentaje de defectuosas e iacutendice de refraccioacuten seguacuten la norma UNE-EN-1423 y tratamiento superficial si lo hubiera

seguacuten la norma UNE 135 286 para las microesferas de vidrio ya sean de postmezclado o premezclado Asimismo las

marcas viales prefabricadas seraacuten sometidas a los ensayos de verificacioacuten especificados en la norma UNE 135 276

La toma de muestras para la evaluacioacuten de la calidad asiacute como la homogeneidad e identificacioacuten de pinturas

termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo se realizaraacute de acuerdo con los criterios

especificados en la norma UNE 135 200(2)

La toma de muestras de microesferas de vidrio y marcas viales prefabricadas se llevaraacute acabo de acuerdo con las normas

UNE-EN-1423 y UNE 135 276 respectivamente

Se rechazaraacuten todos los acopios de

- Pintura termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo que no cumplan con los requisitos

exigidos para los ensayos de verificacioacuten correspondientes o que no entren dentro de las tolerancias indicadas en

los ensayos de homogeneidad e identificacioacuten especificados en la norma UNE 135 200(2)

- Microesferas de vidrio que no cumplan las especificaciones de granulometriacutea porcentaje de microesferas

defectuosas e iacutendice de refraccioacuten contemplados en la norma UNE-EN-1423

- Marcas viales prefabricadas que no cumplan las especificaciones para cada tipo en la norma UNE 135 276

- Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones anteriores seraacuten rechazados y

podraacuten presentarse a una nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista

acredite que todas las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o

corrigieacutendose sus defectos Las nuevas unidades por su parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se

especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno identificar y verificar la calidad y homogeneidad de los materiales que se encuentren acopiados

Control de la aplicacioacuten de los materiales

Durante la aplicacioacuten de los materiales que forman parte de la unidad de obra se realizaraacuten controles con el fin de

comprobar que son los mismos de los acopios y comprobar que cumplen las dotaciones especificadas en el proyecto

Dichos controles se llevaraacuten a cabo siempre con independencia de que los productos utilizados posean la marca rdquoNrdquo de

AENOR

El material - termoplaacutestico de aplicacioacuten en caliente y plaacutestico de aplicacioacuten en friacuteo - de cada una de las muestras seraacute

sometido a los ensayos de identificacioacuten especificados en la norma UNE 135 200(2)

Las dotaciones de aplicacioacuten de los citados materiales se determinaraacuten seguacuten la norma UNE135 274 para lo cual en cada

uno de los rdquotramos de controlrdquo se dispondraacute una serie de laacuteminas metaacutelicas no deformables sobre la superficie del

pavimento a lo largo de la liacutenea por donde pasaraacute la maacutequina de aplicacioacuten y en sentido transversal a dicha liacutenea El nuacutemero

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 106 de 132

miacutenimo de laacuteminas a utilizar en cada punto de muestreo seraacute diez (10) espaciadas entre siacute treinta o cuarenta metros (30 oacute

40 m)

La toma de muestras para la identificacioacuten y comprobacioacuten de las dotaciones de los materiales - termoplaacutesticos de

aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo - que se esteacuten aplicando se llevaraacute a cabo de acuerdo con los

siguientes criterios

La obra seraacute dividida en tramos de control cuyo nuacutemero seraacute funcioacuten del volumen total de la misma debieacutendose realizar

aleatoriamente pero en cada uno de los tramos una toma de muestras de los materiales que se hayan empleado

Las muestras de material se tomaraacuten directamente del dispositivo de aplicacioacuten de la maacutequina al que previamente se le

habraacute cortado el suministro de aire de atomizacioacuten Deacutecada tramo de control se extraeraacuten dos (2) muestras de un litro (1 l)

cada una

Se rechazaraacuten todas las marcas viales aplicadas en cada uno de los tramos en los que se haya dividido la obra (tramos de

control) si en los correspondientes controles se da alguno de los siguientes supuestos

En los ensayos de identificacioacuten de las muestras de materiales no se cumplen las tolerancias admitidas en la norma UNE

135 200(2)

Las dotaciones de aplicacioacuten medias de los materiales obtenidos a partir de las laacuteminas metaacutelicas no cumplen los

especificados en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

La dispersioacuten de los valores obtenidos sobre las dotaciones del material aplicado sobre el pavimento expresada en funcioacuten

del coeficiente de variacioacuten (v) supera el diez por ciento (10)

Las marcas viales de un tramo de control que hayan sido rechazadas seraacuten ejecutadas de nuevo por el Contratista a sus

expensas Por su parte durante la aplicacioacuten los nuevos materiales seraacuten sometidos a los ensayos de identificacioacuten y

verificacioacuten de sus dotaciones que se especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los controles anteriores podraacute durante la aplicacioacuten

siempre que lo considere oportuno identificar y verificar las dotaciones de los materiales utilizados

Control de la unidad terminada

Al finalizar las obras y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos de las marcas

viales con el fin de determinar sus caracteriacutesticas esenciales y comprobar in situ si cumplen sus especificaciones miacutenimas

Las marcas viales aplicadas cumpliraacuten los valores especificados en el apartado ldquoEspecificaciones de la unidad terminadardquo

presente artiacuteculo y se rechazaraacuten todas las marcas viales que presenten valores inferiores a los especificados en dicho

apartado

Las marcas viales que hayan sido rechazadas seraacuten ejecutadas de nuevo por el Contratista a sus expensas Por su parte

las nuevas marcas viales aplicadas seraacuten sometidas perioacutedicamente a los ensayos de verificacioacuten de la calidad

especificados en el presente apartado

Periacuteodo de garantiacutea

El periacuteodo de garantiacutea miacutenimo de las marcas viales ejecutadas con los materiales y dosificaciones especificadas en el

proyecto seraacute de dos (2) antildeos en el caso de marcas viales de empleo permanente y de tres (3) meses para las de caraacutecter

temporal a partir de la fecha de aplicacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la aplicacioacuten de materiales con periacuteodos de tiempo entre su fabricacioacuten y puesta en

obra inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan sido adecuadas En

cualquier caso no se aplicaraacuten materiales cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten y puesta en obra

supere los seis (6) meses independientemente de las condiciones de mantenimiento

Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la aplicacioacuten de las marcas viales el Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras los

sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y maquinaria durante el periacuteodo de ejecucioacuten asiacute

como de las marcas recieacuten pintadas hasta su total secado

En los diferentes documentos del Proyecto incluido el Estudio de Seguridad y Salud se establecen las medidas de

seguridad y sentildealizacioacuten a utilizar durante la ejecucioacuten de las obras de acuerdo con toda la legislacioacuten que en materia

laboral y ambiental esteacute vigente

Medicioacuten y abono

Cuando las marcas viales realizadas con pintura termoplaacutestica en caliente sean de ancho constante se abonaraacuten por

metros (m) realmente aplicados medidos por el eje de las mismas sobre el pavimento En caso contrario las marcas viales

se abonaraacuten por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados medidos sobre el pavimento

No se abonaraacuten las operaciones necesarias para la preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten y remarcado que iraacuten

incluidas en el abono de la marca vial aplicada

4422 Sentildealizacioacuten vertical

Definicioacuten

Se definen como sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes el conjunto de elementos destinados a

informar ordenar o regular la circulacioacuten del traacutefico por carretera en los que se encuentran inscritos en leyendas yo

pictogramas

Estaraacuten fabricados e instalados de forma que ofrezcan la maacutexima visibilidad tanto en condiciones diurnas como nocturnas

para ello seraacuten capaces de reflejar la mayor parte de la luz incidente (generalmente procedente de los faros de los

vehiacuteculos) en la misma direccioacuten que eacutesta pero en sentido contrario

Tipos

Las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes se clasificaraacuten en funcioacuten de

- Su objeto como de advertencia de peligro de reglamentacioacuten o de indicacioacuten

- Su utilizacioacuten como de empleo permanente o de empleo temporal (color del fondo de sentildeal o cartel amarillo)

Materiales

En la fabricacioacuten de sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes se utilizaraacute cualquier sustrato ademaacutes de

la pintura o laacutemina no retrorreflectante (caso de ser necesarias) y material retrorreflectante que cumplan las prescripciones

referentes a caracteriacutesticas durabilidad calidad y servicio especificadas en el presente artiacuteculo

La propiedad retrorreflectante de la sentildeal o cartel se conseguiraacute mediante la incorporacioacuten de materiales retrorreflectantes

cuya calidad y criterios de seleccioacuten cumpliraacuten con lo especificado en el presente artiacuteculo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 107 de 132

Por su parte la caracteriacutestica no retrorreflectante de las sentildeales y carteles en las zonas especiacuteficas de las mismas se

conseguiraacute mediante el empleo de pinturas yo laacuteminas retrorreflectantes cuya calidad asimismo se corresponderaacute con lo

especificado en el presente artiacuteculo

CARACTERIacuteSTICAS

Del sustrato

El material utilizado como sustrato para la fabricacioacuten de sentildeales y carteles verticales tanto de empleo permanente como

temporal seraacute acero galvanizado de acuerdo con las caracteriacutesticas definidas en el presente artiacuteculo y la definicioacuten

especiacutefica que para cada sentildeal o cartel se hace en los distintos documentos del proyecto

El empleo de sustratos de naturaleza diferente quedaraacute sometida a la aprobacioacuten del director de las Obras previa

presentacioacuten por parte del Contratista del certificado acreditativo de la idoneidad y calidad de los mismos

Las placas de chapa de acero galvanizado y las lamas de acero galvanizado utilizadas como sustratos para la fabricacioacuten

de sentildeales y carteles verticales metaacutelicos de circulacioacuten cumpliraacuten los requisitos especificados en las normas UNE 135 310

o UNE 135 313 y UNE135 320 respectivamente

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los materiales metaacutelicos o de naturaleza distinta utilizados como sustrato evaluadas seguacuten las

correspondientes normas UNE 135310 UNE 135 313 y UNE 135 320 para su aportacioacuten o rechazo

De los materiales retrorreflectantes

Seraacuten

- De nivel de retrorreflexioacuten 2 seraacuten aquellos cuya composicioacuten sea realizada a base de microesferas de vidrio

encapsuladas entre una peliacutecula externa pigmentada con los colores adecuados y una resina o aglomerante

transparente y pigmentada apropiadamente Licitada resina en su parte posterior estaraacute sellada y dotada de un

adhesivo sensible a la presioacuten o activable por calor el cual a su vez apareceraacute protegido por una laacutemina de papel

con silicona o de polietileno

- De nivel de retrorreflexioacuten 3 seraacuten aquellos compuestos baacutesicamente de microprismas integrados en la cara

interna de una laacutemina polimeacuterica Dichos elementos por su construccioacuten y disposicioacuten en la laacutemina seraacuten capaces

de retrorreflejar la luz incidente bajo amplias condiciones de angularidad y a las distancias de visibilidad

consideradas caracteriacutesticas para las diferentes sentildeales paneles y carteles verticales de circulacioacuten comuna

intensidad luminosa por unidad de superficie de al menos 10 cdm-2 para el color blanco

En el presente Proyecto se ha previsto que todas las sentildeales y carteles permanentes seraacuten de nivel de retrorreflexioacuten 3

reservaacutendose exclusivamente el nivel de retrorreflexioacuten 2 para las sentildeales y carteles de los desviacuteos provisionales y

sentildealizacioacuten de obra

Se emplearaacute como criterio para definir las combinaciones geomeacutetricas de los materiales retrorreflectantes de nivel 3

Zona A Recomendada para especificar las caracteriacutesticas fotomeacutetricas de los materiales retrorreflectantes (valores

del coeficiente de retrorreflexioacuten Rrsquocdlx-1m-2) de nivel 3 a utilizar en carteles y paneles complementarios en

tramos interurbanos de autopistas autoviacuteas y viacuteas raacutepidas

Zona B Recomendada para especificar las caracteriacutesticas fotomeacutetricas de los materiales retrorrefectantes (valores

del coeficiente de retrorreflexioacuten Rrsquocdlx-1m-2) de nivel 3 a utilizar en entornos complejos (glorietas

intersecciones etc) tramos periurbanos y en carteles y paneles complementarios en tramos interurbanos de

carreteras convencionales

Zona C Recomendada para especificar las caracteriacutesticas fotomeacutetricas de los materiales retrorreflectantes (valores

del coeficiente de retrorreflexioacuten Rrsquocdlx-1m-2) de nivel 3 a utilizar en zonas urbanas

Las caracteriacutesticas que deben reunir los materiales retrorreflectantes con microesferas de vidrio seraacuten las especificadas en

la norma UNE 135 334 Los productos de nivel de retrorreflexioacuten 1 oacute 2 suministrados para formar parte de una sentildeal o cartel

retrorreflectante estaraacuten provistos de una marca de identificacioacuten caracteriacutestica de su fabricante de acuerdo con lo

especificado en la norma UNE 135 334

Los materiales retrorreflectantes con lentes prismaacuteticas de gran angularidad deberaacuten poseer en caso de afectar a sus

propiedades oacutepticas una marca que indique su orientacioacuten posicionamiento preferente sobre la sentildeal o cartel Asiacute mismo

dispondraacuten de una marca de identificacioacuten visual caracteriacutestica del fabricante quien ademaacutes deberaacute suministrar al

laboratorio acreditado encargado de realizar los ensayos de control de calidad una muestra de las marcas que puedan

utilizarse como patroacuten para llevar a cabo la citada identificacioacuten visual

Los materiales retrorreflectantes con lentes prismaacuteticas de gran angularidad ademaacutes de cumplir las caracteriacutesticas

recogidas en la norma UNE 135 334 presentaraacuten unos valores miacutenimos iniciales del factor de luminancia (b) asiacute como unas

coordenadas cromaacuteticas (xy) de los veacutertices de los poliacutegonos de color de acuerdo con lo especificado para cada color

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 108 de 132

Dado que los actuales materiales retrorreflectantes micro prismaacuteticos de gran angularidad no satisfacen el requisito de

luminancia miacutenima (L 10 cdm-2) especificado para el color blanco en todas las situaciones siempre que se exija su

utilizacioacuten se seleccionaraacuten aquellos materiales retrorreflectantes de nivel 3 que proporcionen los valores maacutes altos del

coeficiente de retrorreflexioacuten (Rrsquocdlx-1m-2) consideradas en su conjunto las combinaciones de colores correspondientes a

las sentildeales y carteles objeto del proyecto

La evaluacioacuten de las caracteriacutesticas de los materiales retrorreflectantes independientemente de su nivel de retrorreflexioacuten

deberaacute realizarse sobre muestras tomadas al azar por el laboratorio acreditado encargado de llevar a cabo los ensayos de

lotes caracteriacutesticos de producto acopiado en el lugar de fabricacioacuten de las sentildeales o directamente del proveedor de dicho

material

Se exigiraacute la presentacioacuten de un certificado para la aceptacioacuten por parte del director de las Obras emitido por un laboratorio

acreditado donde figuren las caracteriacutesticas de los materiales retrorreflectantes (de nivel 2 oacute 3) a utilizar en la fabricacioacuten de

sentildeales y carteles verticales

Para los materiales retrorreflectantes importados de otros Estados miembros de la Unioacuten Europea o que sean parte del

Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos que se hayan realizado

por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados si estuvieran

disponibles y no se repetiraacuten innecesariamente los mismos ensayos

El director de las Obras podraacute exigir una muestra de las marcas de identificacioacuten de los materiales retrorreflectantes a las

que se hace referencia en el presente apartado

De los elementos de sustentacioacuten y anclajes

Los elementos de sustentacioacuten y anclaje de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes dispondraacuten

preferiblemente del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marca rdquoNrdquo de AENOR)

Podraacuten utilizarse elementos de sustentacioacuten y anclaje de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes

importados de otros Estados miembros de la Unioacuten Europea o que sean parte del acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico

Europeo siempre que las diferentes partidas fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos

realizados por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados

efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en

el presente artiacuteculo

Cuando no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marca ldquoNrdquo de AENOR) los anclajes para

placas y lamas asiacute como la tornilleriacutea y perfiles de acero galvanizado empleados como postes de sustentacioacuten de sentildeales

carteles laterales y paneles direccionales cumpliraacuten las caracteriacutesticas indicadas para cada uno de ellos en las normas UNE

135 312 y UNE 135 314 respectivamente Cuando presenten soldadura esta se realizaraacute seguacuten lo especificado en los

artiacuteculos 624 625 y 626 del PG-3

Las hipoacutetesis de caacutelculo que deberaacuten considerarse para el disentildeo de cualquier elemento de sustentacioacuten y anclaje seraacuten las

definidas en la norma UNE 135 311

Podraacuten emplearse previa aprobacioacuten expresa del director de las Obras materiales tratamientos o aleaciones diferentes

que mediante la presentacioacuten del correspondiente certificado de idoneidad y calidad por parte del suministrador acrediten

unas especificaciones de resistencia y durabilidad igual o superior al de los materiales especificados en el presente artiacuteculo

En cualquier caso queda expresamente prohibida la utilizacioacuten de acero electro cincado o electrocadmiado sin tratamiento

adicional

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados elementos de sustentacioacuten y anclajes cuyas frecuencias de ensayo realizados por un

laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las

exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de calidad de los elementos

de sustentacioacuten y anclajes de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectante seraacute exigible a los

suministradores de los mismos

Sentildeales y carteles retrorreflectantes

Las sentildeales y carteles que hayan de ser vistos desde un vehiacuteculo en movimiento tendraacuten las dimensiones colores y

composicioacuten indicadas en el Capiacutetulo VI Seccioacuten 4ordf del Reglamento General de Circulacioacuten asiacute como en la Norma de

Carreteras 81-ICrdquo Sentildealizacioacuten Verticalrdquo

De este modo las sentildeales y carteles utilizadas en este proyecto seraacuten de chapa blanca de acero dulce de primera fusioacuten

debiendo mantener sus caracteriacutesticas frente a la accioacuten de los agentes atmosfeacutericos Los elementos de sustentacioacuten y

anclaje seraacuten de acero galvanizado

Sus dimensiones en base a la Norma de Carreteras 81-IC rdquoSentildealizacioacuten Verticalrdquo seraacuten

- Triangulares de 1350 mm de lado

- Circulares de 900 mm de diaacutemetro

- Cuadradas de 900 mm de lado

- Rectangulares de dimensiones 900 x 1350 mm

- Octogonales de doble apotema de 900 mm de lado

- Paneles complementarios y carteles seguacuten inscripcioacuten las dimensiones encada caso se sentildealan en el documento

de planos y presupuesto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 109 de 132

- Paneles direccionales de dimensiones 1600 x 400 mm

Las sentildeales en su cara vista podraacuten ser planas estampadas o embutidas Las sentildeales podraacuten disponer de una pestantildea

perimetral o estar dotadas de otros sistemas siempre que su estabilidad estructural quede garantizada y sus caracteriacutesticas

fiacutesicas y geomeacutetricas permanezcan durante su periacuteodo de servicio

Las tolerancias admitidas en las dimensiones tanto de sentildeales y carteles como de pictogramas y letras seraacuten las indicadas

en la Norma de Carreteras 81-ICrdquo Sentildealizacioacuten verticalrdquo

Tanto las sentildeales como los carteles en su parte posterior identificaraacuten de forma indeleble al menos el nombre del

fabricante y la fecha de fabricacioacuten (mes y dos uacuteltimos diacutegitos del antildeo)

Caracteriacutesticas

Las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes dispondraacuten preferiblemente del correspondiente documento

acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR)

Podraacuten utilizarse sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes importados de otros Estados miembros de la

Unioacuten Europea o que sean parte del acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas

fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente

reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean

precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes que no posean el correspondiente documento

acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) las caracteriacutesticas que deberaacuten reunir eacutestos seraacuten las especificadas en

el presente apartado

En este caso el Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde

figuren las caracteriacutesticas de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes objeto del proyecto evaluadas

de acuerdo con lo especificado en el presente artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes cuyas frecuencias de

ensayo realizados por un laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente

artiacuteculo sean inferiores a las exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea

de calidad de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes seraacute exigible en cualquier circunstancia al

Contratista adjudicatario de las obras

Zona retrorreflectante

En sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes no serigrafiados las caracteriacutesticas iniciales que cumpliraacuten

sus zonas retrorreflectantes seraacuten las indicadas en la norma UNE 135 330 Por su parte las caracteriacutesticas fotomeacutetricas y

colorimeacutetricas iniciales correspondientes a las zonas retrorreflectantes equipadas con materiales de nivel de retrorreflexioacuten 3

seraacuten las recogidas en el apartado 701312 del presente artiacuteculo

En sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes serigrafiados el valor del coeficiente de retrorreflexioacuten

(Rrsquocd lx-1m-2) seraacute al menos el ochenta por ciento (80) del especificado en el apartado 701312 del presente artiacuteculo

para cada nivel de retrorreflexioacuten color excepto el blanco

Zona no retrorreflectante

Los materiales no retrorreflectantes de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten podraacuten ser indistintamente pinturas o

laacuteminas no retrorreflectantes

La citada zona no retrorreflectante cumpliraacute inicialmente y con independencia del material

empleado las caracteriacutesticas indicadas en la norma UNE 135 332

Especificaciones de la unidad terminada

ZONA RETRORREFLECTANTE

Caracteriacutesticas fotomeacutetricas

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del coeficiente de retrorreflexioacuten (Rrsquocd lx-1m-2) para la zona retrorreflectante de nivel 1

y nivel 2 (serigrafiada o no) de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten al menos los especificados en la siguiente

tabla

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del coeficiente de retrorreflexioacuten (Rrsquocdlx-1m-2) para la zona retrorreflectante de nivel 3

(serigrafiada o no) de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten al menos el cincuenta por ciento (50) de los valores

iniciales medidos para 02 033 10 de aacutengulo de observacioacuten y 5 de aacutengulo de entrada (siempre con un aacutengulo de

rotacioacuten de 0 ) en cada uno de los materiales seleccionados para su aplicacioacuten en las zonas A B y C respectivamente de

acuerdo con lo establecido en la tabla ldquoCriterios para la definicioacuten de las combinaciones geomeacutetricas de los materiales

retrorreflectantes de nivel 3 en funcioacuten de su utilizacioacutenrdquo

Caracteriacutesticas colorimeacutetricas

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del factor de luminancia (b) de la zona retrorreflectante (serigrafiada o no) de las sentildeales

y carteles verticales de circulacioacuten objeto del proyecto asiacute como para las coordenadas cromaacuteticas (x y) los especificados

en el apartado 701312 de este Artiacuteculo para cada uno de los niveles de retrorreflexioacuten (1 2 3)

ZONA NO RETRORREFLECTANTE

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del factor de luminancia (b) de las zonas retrorreflectantes de las sentildeales y carteles

verticales de circulacioacuten asiacute como para las coordenadas cromaacuteticas (x y) los especificados en la norma UNE 135 332

ELEMENTOS DE SUSTENTACIOacuteN

Durante el periacuteodo de garantiacutea los anclajes tornilleriacutea y postes de sustentacioacuten de sentildeales y carteles verticales de

circulacioacuten retrorreflectantes cumpliraacuten al menos las especificaciones correspondientes a su aspecto y estado fiacutesico

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 110 de 132

generalrdquo definidas anteriormente en el apartado ldquoDe los materiales retrorreflectantesrdquo de este Artiacuteculo para cada uno de los

niveles de retrorreflexioacuten (123)

Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten de las empresas suministradoras de todos los materiales utilizados

y de las propias sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten objeto del proyecto asiacute como la marca comercial o referencia

que dichas empresas dan a esa clase y calidad

Esta comunicacioacuten deberaacute ir acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten delos productos - sentildeales carteles

elementos de sustentacioacuten y anclaje- ofertados (marca rdquoNrdquo de AENOR) Para los productos no certificados (marca rdquoNrdquo de

AENOR) para ser aceptados por el Director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del

certificado realizado por un laboratorio acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas teacutecnicas evaluadas de acuerdo con lo

especificado en los apartados ldquoMaterialesrdquo y ldquoCaracteriacutesticasrdquo del presente artiacuteculo

Limitaciones a la ejecucioacuten

El Contratista propondraacute del director de las Obras el procedimiento de instalacioacuten y el tiempo maacuteximo de apertura al traacutefico

autorizado asiacute como cualquier otra limitacioacuten a la ejecucioacuten definida en el proyecto en funcioacuten del tipo de viacutea por la

ubicacioacuten de las sentildeales y carteles etc para su aplicacioacuten o rechazo

Replanteo

Previamente al inicio de la obra se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo que garantice una terminacioacuten de los trabajos

acorde con las especificaciones del proyecto

Control de calidad

El control de calidad de las obras de sentildealizacioacuten vertical incluiraacute la comprobacioacuten de la calidad de las sentildeales y carteles

acopiados asiacute como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra

- Clave de la obra

- Nuacutemero de sentildeales y carteles instalados por tipo (advertencia del peligro reglamentacioacuten e indicacioacuten) y naturaleza

(serigrafiados con tratamiento anticondensacioacuten etc)

- Ubicacioacuten de sentildeales y carteles sobre planos convenientemente referenciados

- Observaciones e incidencias que a juicio del director de las Obras pudieren influir en la durabilidad yo

caracteriacutesticas de la sentildeal o cartel instalados

Control de recepcioacuten de las sentildeales y carteles

Se comprobaraacute la marca o referencia de los materiales acopiados a fin de verificar que se corresponden con la clase y

calidad comunicada previamente al director de las Obras

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellas sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten para las sentildeales y carteles verticales de

circulacioacuten retrorreflectantes no certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se especifica en este

artiacuteculo a partir de una muestra representativa de las sentildeales y carteles acopiados

Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones especificadas en el apartado ldquoCriterios de

aceptacioacuten y rechazordquo del presente artiacuteculo seraacuten rechazados y podraacuten presentarse a una nueva inspeccioacuten

exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista acredite que todas las unidades han vuelto a ser

examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o corrigieacutendose sus defectos Las nuevas unidades por su

parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado

El Director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos podraacute siempre que lo considere oportuno

comprobar la calidad de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes que se encuentren acopiados

Toma de muestras

La muestra para que sea representativa de todo el acopio estaraacute constituida por un nuacutemero determinado (S) de sentildeales y

carteles de un mismo tipo seleccionados aleatoriamente equivalente al designado como Nivel de Inspeccioacuten Irdquo para usos

generales en la norma UNE 66 020 seguacuten la siguiente tabla

De los (S) carteles seleccionados se escogeraacuten aleatoriamente (entre todos ellos) un nuacutemero representativo de lamas (n)

las cuales seraacuten remitidas al laboratorio acreditado encargado de realizar los ensayos de control de calidad igual a

n= (n16) 12

siendo n1 el nuacutemero total de lamas existentes en los (S) carteles seleccionados caso de resultar (n) un nuacutemero decimal

eacuteste se aproximaraacute siempre al nuacutemero entero inmediato superior

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 111 de 132

Ademaacutes se seleccionaraacuten de ideacutentica manera otras (S) sentildeales y (n) lamas las cuales quedaraacuten bajo la custodia del

director de las Obras a fin de poder realizar ensayos de contraste si fuese necesario Una vez confirmada su idoneidad

todas las sentildeales y lamas tomadas como muestra seraacuten devueltas al Contratista

Ensayos

En cada una de las muestras seleccionadas se llevaraacuten a cabo los siguientes ensayos no destructivos de acuerdo con la

metodologiacutea de evaluacioacuten descrita en el apartado 70141del presente artiacuteculo

- Aspecto

- Identificacioacuten del fabricante de la sentildeal o cartel

- Comprobacioacuten de las dimensiones

- Comprobacioacuten de las caracteriacutesticas fotomeacutetricas y colorimeacutetricas iniciales

Control de la unidad terminada

Finalizadas las obras de instalacioacuten y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos de

las sentildeales y carteles con el fin de determinar sus caracteriacutesticas esenciales y comprobar in situ si cumplen sus

especificaciones miacutenimas

Las sentildeales y carteles de un mismo tipo que hayan sido rechazados de acuerdo con los criterios de aceptacioacuten y rechazo

especificados en el apartado 70173 del presente artiacuteculo seraacuten inmediatamente ejecutados de nuevo por el Contratista a

sus expensas Por su parte las nuevas unidades antes de su instalacioacuten seraacuten sometidas a los ensayos de comprobacioacuten

de la calidad especificados en el apartado 701712 del presente artiacuteculo

El director de las Obras podraacute comprobar tantas veces como considere oportuno durante el periacuteodo de garantiacutea de las

obras que las sentildeales y carteles instalados cumplen las caracteriacutesticas esenciales y las especificaciones que figuran en el

Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

Toma de muestras

El director de las Obras seleccionaraacute aleatoriamente entre las sentildeales y carteles de un mismo tipo un nuacutemero

representativo (S) de sentildeales y carteles seguacuten el criterio establecido en la tabla ldquoCriterios para seleccioacuten de un nuacutemero

representativo de sentildeales y carteles acopiados de un mismo tipordquo del presente artiacuteculo

Ensayos

En cada una de las sentildeales y carteles seleccionados como muestra (S) se llevaraacuten a cabo de forma no destructiva los

ensayos especificados en el apartado ldquoEspecificaciones de la unidad terminadardquo del presente artiacuteculo Ademaacutes se

realizaraacuten los controles correspondientes ardquo Caracteriacutesticas generalesrdquo y ldquoAspecto y estado fiacutesico generalrdquo indicados en la

norma UNE 135 352

Criterios de aceptacioacuten y rechazo

La aceptacioacuten de las sentildeales y carteles de un mismo tipo acopiados o instalados vendraacute determinada de acuerdo al plan de

muestreo establecido para unrdquo Nivel de inspeccioacuten Irdquo yrdquo Nivel de calidad aceptablerdquo (NCA) de 40 para inspeccioacuten normal

seguacuten la norma UNE 66 020

Por su parte el incumplimiento de alguno de las especificaciones indicadas en el apartado ldquoEnsayosrdquo de este artiacuteculo seraacute

considerado comordquo un defectordquo mientras que una ldquosentildeal defectuosardquo ordquo cartel defectuosordquo seraacute aquella o aquel que presente

uno o maacutes defectos

Periacuteodo de garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes (serigrafiados o no) fabricados e

instalados con caraacutecter permanente seguacuten las normas y pliegos de prescripciones teacutecnicas aplicables asiacute como

conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante seraacute de cinco (5) antildeos desde la

fecha de su fabricacioacuten y de cuatro (4) antildeos y seis (6) meses desde la fecha de su instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de sentildeales y carteles con periacuteodos de tiempo entre su fabricacioacuten e

instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan sido

adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten sentildeales y carteles cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten

e instalacioacuten supere los seis (6) meses independientemente de las condiciones de almacenamiento

Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la instalacioacuten de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten el Contratista someteraacute a la aprobacioacuten

del director de las Obras los sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y maquinaria durante

el periacuteodo de ejecucioacuten de las mismas

En los diferentes documentos del Proyecto incluido el Estudio de Seguridad y Salud se establecen las medidas de

seguridad y sentildealizacioacuten a utilizar durante la ejecucioacuten de las obras de acuerdo con toda la legislacioacuten que en materia

laboral y ambiental esteacute vigente

Medicioacuten y abono

Las sentildeales de circulacioacuten retrorreflectantes incluidos sus cimientos elementos de sustentacioacuten y anclajes y demaacutes

elementos auxiliares se abonaraacuten exclusivamente por unidades realmente colocadas en obra de acuerdo con los precios

que con este fin figuran en los Cuadros de Precios del Proyecto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 112 de 132

443 CAPTAFAROS RETRORREFLECTANTES HORIZONTALES

4431 Definicioacuten

Se definen como capta faros retrorreflectantes para utilizacioacuten en sentildealizacioacuten horizontal aquellos dispositivos de guiacutea

oacuteptica utilizados generalmente como complemento de las marcas viales capaces de reflejar la mayor parte de la luz

incidente por medio de retrorreflectores a fin de alertar guiar o informar al usuario de la carretera

Los captafaros retrorreflectantes podraacuten estar formados por una o maacutes piezas y se fijaraacuten a la superficie del pavimento

mediante el empleo de adhesivos de vaacutestagos (uno o maacutes) o por incrustacioacuten de acuerdo con lo especificado en el presente

artiacuteculo

La parte retrorreflectante del captafaro seraacute unidireccional o bidireccional quedando excluidas las omnidireccionales del

campo de aplicacioacuten del presente artiacuteculo

4432 Tipos

Los captafaros retrorreflectantes se clasificaraacuten en funcioacuten de

- Su utilizacioacuten como de empleo permanente (color blanco) o de empleo temporal (color amarillo)

- La naturaleza del retrorreflector en coacutedigo 1 (retrorreflector de vidrio) coacutedigo 2(retrorreflector orgaacutenico de

naturaleza polimeacuterica) o coacutedigo 3 (retrorreflector orgaacutenico de naturaleza polimeacuterica protegido con una superficie

resistente a la abrasioacuten)

4433 Materiales

En la fabricacioacuten de captafaros retrorreflectantes se utilizaraacute (excepto para el retrorreflector) cualquier material (tales como

plaacutestico caucho ceraacutemico o metaacutelico) siempre que cumpla con lo especificado en el presente artiacuteculo

En los captafaros retrorreflectantes formados por dos o maacutes piezas cada una de eacutestas podraacute desmontarse caso de ser

necesario con el fin de proceder a su sustitucioacuten

La zona retrorreflectante de los captafaros estaraacute constituida por retrorreflectores de vidrio o de naturaleza polimeacuterica

protegidos o no estos uacuteltimos con una superficie resistente a la abrasioacuten

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras las siguientes caracteriacutesticas de los captafaros

reflectantes

- El nuacutemero de caras retrorreflectantes asiacute como el color

- Las dimensiones incluidas sus tolerancias del captafaro retrorreflectante

- El tipo de captafaro en funcioacuten de la naturaleza de su retrorreflector

- El procedimiento de fijacioacuten a la superficie del pavimento

4434 Caracteriacutesticas

Los captafaros retrorreflectantes que hayan de ser vistos desde un vehiacuteculo en movimiento tendraacuten las dimensiones nivel

de retrorreflexioacuten disentildeo y colores indicados en la norma UNE 135 260

El contorno de los captafaros retrorreflectantes no presentaraacute bordes afilados que constituyan peligro alguno para la

seguridad de la circulacioacuten vial

Los sistemas de anclaje de los captafaros retrorreflectantes seraacuten tales que aseguren sufijacioacuten permanente y que en caso

de arrancamiento o rotura no produzcan peligro alguno para el traacutefico ni por causa del captafaro arrancado ni por los

elementos de anclaje que puedan permanecer sobre la calzada

Los captafaros retrorreflectantes en su parte superior identificaraacuten de forma indeleble al menos el nombre del fabricante y

la fecha de fabricacioacuten (mes y dos uacuteltimos diacutegitos del antildeo)

Los captafaros retrorreflectantes a utilizar en sentildealizacioacuten horizontal de carreteras dispondraacuten preferiblemente del

correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR)

Podraacuten utilizarse captafaros retrorreflectantes importados de otros Estados miembros de la

Unioacuten Europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas

fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente

reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean

precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para los captafaros retrorreflectantes que no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo

de AENOR) sus caracteriacutesticas teacutecnicas seraacuten las especificadas en la norma UNE-EN-1463(1)

El Contratista presentaraacute al director de las Obras de un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los captafaros retrorreflectantes objeto del proyecto de acuerdo con lo especificado en el presente

artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados captafaros retrorreflectantes cuyas frecuencias de ensayo realizados por un

laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las

exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de calidad de los captafaros

retrorreflectores seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras

4435 Especificaciones de la unidad terminada

La situacioacuten de los captafaros sobre la plataforma seraacute tal que siempre se situacuteen fuera de la calzada

Se rechazaraacuten todos los captafaros retrorreflectante instalados dentro de un mismo tramo de control si en las

correspondientes inspecciones se da alguno de los siguientes supuestos

- El nuacutemero de captafaros retrorreflectantes no adheridos a la superficie del pavimento supera el dos por ciento (2)

del total de los instalados

- Maacutes de cinco (5) captafaros retrorreflectantes consecutivos en tramo recto o maacutes de tres (3) consecutivos en

curva han perdido su posicioacuten original con respecto a la direccioacuten del traacutefico o han sido eliminados por eacuteste

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 113 de 132

4436 Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten completa de las empresas suministradoras de todos los materiales

utilizados en la fabricacioacuten y de los propios captafaros retrorreflectantes objeto del proyecto asiacute como la marca comercial o

referencia que dichas empresas dan a esa clase y calidad

La citada comunicacioacuten iraacute acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten de los captafaros retrorreflectantes

ofertados (marcardquo Nrdquo de AENOR) Para los captafaros retrorreflectantes no certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) para ser

aceptados por el director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del certificado realizado por un

laboratorio acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas teacutecnicas de acuerdo con lo especificado en el apartado 7024 del

PG-3

4437 Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten

Antes de proceder a la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes se realizaraacute una inspeccioacuten de la superficie del

pavimento a fin de comprobar su estado y posibles defectos existentes Cuando sea necesario se llevaraacute a cabo una

limpieza de la superficie para eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir negativamente en la

fijacioacuten de los mismos

Si la superficie presenta defectos o desnivelaciones apreciables se corregiraacuten los primeros y se rellenaraacuten los uacuteltimos con

materiales de anaacuteloga naturaleza a los de aquella

Sobre pavimentos de hormigoacuten antes de proceder a la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes deberaacuten eliminarse

de su zona de fijacioacuten todos aquellos materiales utilizados en el proceso de curado del hormigoacuten que auacuten se encontrasen

sobre su superficie

El Contratista propondraacute al director de las Obras la forma en la que se lleven las operaciones de preparacioacuten de la superficie

de aplicacioacuten ya sean de reparacioacuten propiamente dichas o de aseguramiento de la fijacioacuten de los captafaros

retrorreflectantes para su aprobacioacuten o rechazo

Limitaciones a la ejecucioacuten

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras el procedimiento de instalacioacuten y el tiempo maacuteximo de

apertura al traacutefico autorizado

Premarcado

Previamente a la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo de las obras que

garantice la correcta terminacioacuten de los trabajos

Eliminacioacuten de los captafaros retrorreflectantes

Para la eliminacioacuten de los captafaros retrorreflectantes o cualquiera de sus partes queda expresamente prohibido el

empleo de agentes quiacutemicos (decapantes etc) asiacute como los procedimientos teacutermicos En cualquier caso el procedimiento

de eliminacioacuten a utilizar deberaacute estar autorizado por el director de las Obras

4438 Control de calidad

El control de calidad de las obras de instalacioacuten de captafaros retrorreflectantes incluiraacute la comprobacioacuten de los materiales

acopiados asiacute como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra y estado de la superficie

- Nuacutemero y caracteriacutesticas de los captafaros instalados

- Tipos de captafaros y de los sistemas de fijacioacuten aplicados

- Observaciones e incidencias durante la instalacioacuten que a juicio del Director de las Obras pudieran incidir en las

caracteriacutesticas yo durabilidad de los captafaros

Control de recepcioacuten de los captafaros retrorreflectantes

Se comprobaraacute la marca o referencia de los captafaros retrorreflectantes acopiados a fin de verificar que se corresponden

con la clase y calidad comunicada previamente al director de las Obras seguacuten se especifica en el apartado 7026 del PG-3

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellos captafaros retrorreflectantes certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten los captafaros retrorreflectantes no

certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se indica en el presente artiacuteculo a partir de una

muestra representativa de los captafaros acopiados

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno comprobar la calidad de los captafaros retrorreflectantes acopiados

La muestra para que sea representativa de todo el acopio estaraacute constituida por un nuacutemero determinado de captafaros

retrorreflectantes seleccionados aleatoriamente de acuerdo con el criterio descrito en este apartado dejando bajo la

custodia del director de las Obras otra muestra ideacutentica a la anterior a fin de poder realizar los ensayos de contraste si fuese

necesario Una vez confirmada su idoneidad los captafaros retrorreflectantes tomados como muestra seraacuten devueltos al

Contratista

La citada toma de muestras se llevaraacute a cabo de acuerdo con los siguientes criterios

- De toda obra independientemente de su tamantildeo al menos tres (3) unidades por tipo de captafaro

- Las obras que requieran maacutes de veinte mil (20000) captafaros retrorreflectantes al menos tres (3) unidades por

cada diez mil (10000) captafaros del mismo tipo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 114 de 132

- Se rechazaraacuten todos los captafaros retrorreflectantes de un mismo tipo acopiados cuyas muestras representativas

una vez efectuados los correspondientes ensayos no cumplan con las especificaciones para los de ese tipo en la

norma UNE-EN-1463(1)

Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones anteriores seraacuten rechazados y podraacuten

presentarse a una nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista acredite que todas

las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o corrigieacutendose sus defectos

Las nuevas unidades por su parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado

Control de la unidad terminada

Finalizadas las obras de instalacioacuten y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos

para determinar el nuacutemero de captafaros que permanecen fijados a la superficie del pavimento o que hayan perdido su

posicioacuten original con respecto a la direccioacuten del traacutefico

La obra seraacute dividida en tramos de control cuyo nuacutemero seraacute funcioacuten del tamantildeo de la misma y del nuacutemero de captafaros de

un mismo tipo utilizados

Los captafaros retrorreflectantes de un mismo tramo de control que hayan sido rechazados seraacuten ejecutadas de nuevo por

el Contratista a sus expensas

El director de las Obras podraacute comprobar tantas veces como considere oportuno durante el periacuteodo de garantiacutea de las

obras que los captafaros retrorreflectantes instalados cumplen las caracteriacutesticas esenciales y las especificaciones

correspondientes que figuran en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

4439 Garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de los captafaros retrorreflectantes instalados de acuerdo con las especificaciones del proyecto seraacute de

dos (2) antildeos y seis (6) meses contabilizados desde la fecha de su fabricacioacuten y de dos (2) antildeos desde la fecha de

instalacioacuten en el caso captafaros de utilizacioacuten permanente Para los captafaros retrorreflectantes de utilizacioacuten temporal la

garantiacutea seraacute de nueve (9) meses contabilizados desde la fecha de su fabricacioacuten y de tres (3) meses desde la fecha de su

instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de captafaros retrorreflectantes con periacuteodos de tiempo entre su

fabricacioacuten e instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan

sido adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten captafaros retrorreflectantes cuyo periacuteodo de tiempo comprendido

entre su fabricacioacuten e instalacioacuten supere los seis (6) meses independientemente de las condiciones de almacenamiento

El suministrador a traveacutes del Contratista facilitaraacute al director de las Obras las instrucciones necesarias para la adecuada

conservacioacuten de los captafaros retrorreflectantes instalados

44310 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes el Contratista someteraacute la aprobacioacuten del director de las

Obras los sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y maquinaria durante el periacuteodo de

ejecucioacuten de las mismas asiacute como de las unidades recieacuten fijadas a la superficie del pavimento durante el periacuteodo de tiempo

necesario antes de abrir la zona sentildealizada al traacutefico

44311 Medicioacuten y abono

Los captafaros retrorreflectantes incluidos sus elementos de fijacioacuten a la superficie del pavimento se abonaraacuten por nuacutemero

de unidades (ud) de cada tipo realmente colocados cada tres (3) metros incluyendo las operaciones de preparacioacuten de la

superficie de aplicacioacuten y premarcado de acuerdo con el correspondiente precio de los Cuadros de Precios del Proyecto

444 HITOS DE VEacuteRTICE ABATIBLE

4441 Definicioacuten

Se definen como aquellos elementos de balizamiento retrorreflectantes de forma ciliacutendrica instalados con caraacutecter

permanente sobre la calzada o fuera de la plataforma con el fin de reforzar la capacidad de guiacutea oacuteptica que proporcionan los

elementos de sentildealizacioacuten tradicionales (marcas viales sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten) asiacute como advertir de las

corrientes de circulacioacuten posibles capaces de ser impactados por un vehiacuteculo sin dantildear significativamente a eacuteste y de

reflejar la mayor parte de la luz incidente (generalmente procedente de los faros de los vehiacuteculos) en la misma direccioacuten

que eacutesta pero en sentido contrario

Los elementos empleados en este proyecto son hitos de veacutertice abatibles de 20 cm de diaacutemetro (020m) y altura 0745 m

cuyas caracteriacutesticas geomeacutetricas se recogen en el correspondiente documento de Planos Estos seraacuten fabricados en

polietileno de alta densidad y su nivel de retrorreflexioacuten seraacute 3 (lll)

4442 Materiales

En la fabricacioacuten de hitos de veacutertice abatible se utilizaraacuten sustratos de naturaleza polimeacuterica flexibles y muy resistentes al

desgarro debidamente acondicionados para garantizar su estabilidad y resistencia frente a la intemperie y en especial a las

radiaciones ultravioletas

El caraacutecter retrorreflectante de este elemento se conseguiraacute mediante la incorporacioacuten de materiales retrorreflectantes cuya

calidad cumpliraacute con lo especificado en el presente artiacuteculo

Caracteriacutesticas

Del sustrato

Los materiales de origen polimeacuterico utilizados como sustrato para la fabricacioacuten de hitos de veacutertice abatible cumpliraacuten lo

especificado en las normas UNE 135 362 UNE 135 360 y UNE 135 363 respectivamente

El empleo de sustratos de naturaleza diferente a la especificada para cada uno de los elementos de balizamiento definidos

en el presente artiacuteculo quedaraacute sometido a la aprobacioacuten del director de las Obras previa presentacioacuten por parte del

suministrador del certificado acreditativo de la calidad e idoneidad de los mismos

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los materiales utilizados como sustrato seguacuten las correspondientes normas UNE 135 365 UNE 135 362

UNE 135 360 y UNE 135363 para su aprobacioacuten o rechazo

De los materiales retrorreflectantes

Los materiales retrorreflectantes empleados en la fabricacioacuten de hitos de veacutertice abatible seraacuten en funcioacuten del grado de

flexibilidad requerido para eacutestos laacuteminas y tejidos retrorreflectantes

Las laacuteminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexioacuten 3 cumpliraacuten las caracteriacutesticas iniciales especificadas para ellas en

el apartado 701312 del PG-3

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 115 de 132

Por su parte las caracteriacutesticas iniciales que deben reunir las laacuteminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexioacuten 2 seraacuten

las indicadas en la norma UNE 135 334

Los tejidos retrorreflectantes que seraacuten exclusivamente de color blanco cumpliraacuten las caracteriacutesticas iniciales indicadas en

la norma UNE 135 363 para estos materiales

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de las laacuteminas y tejidos retrorreflectantes a utilizar en la fabricacioacuten de los elementos de balizamiento

retrorreflectantes

De los elementos de sustentacioacuten

Los elementos de sustentacioacuten y anclajes para los hitos de veacutertice de arista seraacuten los reflejados en planos

- Disco de chapa galvanizada de 170x2

- Espaacuterrago M-10 con taladro en suelo de 12mm

- Cemento para fijacioacuten del espaacuterrago

- Tuercas M-10

Las tolerancias admitidas en las dimensiones seraacuten las definidas en las Normas de Carreteras 81-IC y 83-IC Los

elementos de balizamiento retrorreflectantes (los paneles direccionales en su parte posterior) identificaraacuten de forma

indeleble al menos el nombre del fabricante y la fecha de fabricacioacuten (mes y dos uacuteltimos diacutegitos del antildeo)

Caracteriacutesticas

Estos elementos dispondraacuten preferiblemente del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de

AENOR) Podraacuten utilizarse hitos de veacutertice abatibles importados de otros Estados miembros de la Unioacuten Europea o que

sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas fueren identificables Se

tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten

competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean precisos para completar las

prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para aquellos que no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) las

caracteriacutesticas que deben reunir los hitos de veacutertice abatibles seraacuten las especificadas en las normas UNE 135 365 UNE 135

362 y UNE 135 360respectivamente

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los elementos de balizamiento retrorreflectantes objeto del proyecto evaluadas de acuerdo con lo

especificado en el presente artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten para su aceptacioacuten o rechazo

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados aquellos hitos de veacutertice abatibles cuyas frecuencias de ensayo realizados por un

laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las

exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo desertificacioacuten La garantiacutea de calidad de los elementos

de balizamiento retrorreflectantes seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras

4443 Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten completa de las empresas suministradoras de todos los materiales

utilizados en la fabricacioacuten y de los propios elementos de balizamiento retrorreflectantes objeto del proyecto asiacute como la

marca comercial o referencia que dichas empresas dan a esa clase y calidad

Esta comunicacioacuten deberaacute ir acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten delos productos - elementos de

sustentacioacuten y anclaje asiacute como elementos de balizamiento -ofertados (marca rdquoNrdquo de AENOR) Para los productos no

certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) para ser aceptados por el director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute

de una copia del certificado realizado por un laboratorio acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas teacutecnicas evaluadas de

acuerdo con lo especificado en los apartados 7033 y7034 del PG-3

Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten

Antes de proceder a la instalacioacuten de los elementos de balizamiento retrorreflectantes se realizaraacute una inspeccioacuten de la

superficie del pavimento a fin de comprobar su estado y posibles defectos existentes Cuando sea necesario se llevaraacute a

cabo una limpieza de la superficie para eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir

negativamente en la fijacioacuten de los mismos

Si la superficie presenta deterioros apreciables se corregiraacuten con materiales de anaacuteloga naturaleza a los de aquella

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras las operaciones de preparacioacuten de la superficie de

aplicacioacuten ya sean de reparacioacuten propiamente dichas o reaseguramiento de la fijacioacuten de los elementos de balizamiento

retrorreflectantes para su aceptacioacuten o rechazo

Limitaciones a la ejecucioacuten

Los sistemas de anclaje de los hitos de veacutertice abatibles seraacuten tales que aseguren la fijacioacuten permanente de los citados

elementos de balizamiento retrorreflectantes por su base que en caso de arrancamiento rotura o deformacioacuten no

produzcan peligro alguno para el traacutefico rodado ni por causa del elemento de balizamiento retrorreflectante arrancado ni por

los elementos de anclaje que puedan permanecer sobre la calzada

Por su parte el citado sistema de fijacioacuten seraacute tal que permita la apertura al traacutefico de la zona recieacuten balizada en el menor

tiempo posible

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten al director de las Obras el procedimiento de instalacioacuten y el tiempo maacuteximo de

apertura al traacutefico autorizado para su aceptacioacuten o rechazo

Replanteo

Previamente al inicio de la obra se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo que garantice la correcta terminacioacuten de los

trabajos acorde con las especificaciones del Proyecto

Eliminacioacuten de los elementos de balizamiento retrorreflectantes

Para la eliminacioacuten de los elementos de balizamiento retrorreflectantes o sus partes queda expresamente prohibido el

empleo de agentes quiacutemicos (decapantes etc) asiacute como los procedimientos teacutermicos En cualquier caso el procedimiento

de eliminacioacuten a utilizar deberaacute estar autorizado por el director de las Obras

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 116 de 132

4444 Control de calidad

El control de calidad de las obras de balizamiento incluiraacute la comprobacioacuten de los hitos de veacutertice abatibles acopiados asiacute

como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra y estado de la superficie

- Clave de la obra

- Nuacutemero de elementos instalados

- Ubicacioacuten de los elementos instalados

- Observaciones e incidencias que a juicio del Director de las Obras pudieran influir en las caracteriacutesticas yo

durabilidad de los elementos de balizamiento retrorreflectantes instalados

Control de recepcioacuten de los elementos de balizamiento

Se comprobaraacute la marca o referencia de los materiales acopiados a fin de verificar que se corresponden con la clase y

calidad comunicada previamente al director de las Obras

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellos elementos de balizamiento retrorreflectantes certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten para los hitos de veacutertice abatibles no

certificados (marcardquoNrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se especifica en este artiacuteculo a partir de una muestra

representativa de los elementos de balizamiento acopiados

La muestra para que sea representativa de todo el acopio estaraacute constituida por un nuacutemero determinado (S) de elementos

de balizamiento retrorreflectantes de un mismo tipo seleccionados aleatoriamente de acuerdo con el criterio descrito en la

siguiente tabla dejando bajo la custodia del director de las Obras otras (S) balizas a fin de poder realizar ensayos de

contraste si fuese necesario Una vez confirmada su idoneidad todos los paneles direccionales hitos numeacutericos e hitos de

veacutertice y de arista tomadas como muestra seraacuten devueltos al Contratista

Caso de resultar (S) un nuacutemero decimal eacuteste se aproximaraacute siempre al nuacutemero entero inmediato superior

Se rechazaraacuten todos los elementos de balizamiento retrorreflectantes de un mismo tipo acopiados cuyas muestras

representativas una vez efectuados los correspondientes ensayos de forma no destructiva no cumplan los requisitos

exigidos de

- Aspecto

- Identificacioacuten del fabricante de los elementos de balizamiento y de los materiales retrorreflectantes

- Comprobacioacuten de las dimensiones

- Comprobacioacuten de las caracteriacutesticas fotomeacutetricas y colorimeacutetricas iniciales

Los acopios que hayan sido realizados que no cumplan alguna de las condiciones anteriores seraacuten rechazadas y podraacuten

presentarse a una nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista acredite que todas

las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o corrigieacutendose sus defectos

Las nuevas unidades por su parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno identificar y verificar la calidad de los elementos de balizamiento retrorreflectantes que se encuentren acopiados

Control de la unidad terminada

Finalizadas las obras de instalacioacuten y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos de

los elementos de balizamiento con el fin de determinar sus caracteriacutesticas esenciales y comprobar in situ si cumplen sus

especificaciones miacutenimas

Los hitos de veacutertice abatibles que hayan sido rechazados seraacuten ejecutados de nuevo por el Contratista a sus expensas

Ademaacutes deberaacuten reponerse inmediatamente todos los hitos cuyos elementos de anclaje en caso de arrancamiento rotura

o deformacioacuten de los mismos provocada por el traacutefico pongan en serio peligro la seguridad de la circulacioacuten vial

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 117 de 132

El director de las Obras podraacute comprobar tantas veces como considere oportuno durante el periacuteodo de garantiacutea de las

obras que los elementos de balizamiento retrorreflectantes instalados cumplen las especificaciones que figuran en el Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

En cada uno de los hitos seleccionados como muestra (S) se llevaraacuten a cabo de forma no destructiva los ensayos

especificados en el apartado 7035 delPG-3 Ademaacutes se realizaraacuten los controles correspondientes ardquo caracteriacutesticas

generalesrdquoyrdquo aspecto y estado fiacutesico generalrdquo recogidos en la norma UNE 135 352

Se rechazaraacuten todos los elementos instalados de los seleccionados como muestras si una vez efectuado el correspondiente

control de calidad se da al menos uno de los siguientes supuestos

Maacutes del veinte por ciento (20) de los elementos de balizamiento de un mismo tipo seleccionados como muestras

poseen dimensiones (sobre la superficie de instalacioacuten) fuera de las tolerancias admitidas en la norma

correspondiente o no presentan de forma claramente legible las marcas de identificacioacuten exigidas

Maacutes del diez por ciento (10) de los elementos de balizamiento de un mismo tipo seleccionados como muestras

no cumplen las condiciones de color o de retrorreflexioacuten exigidas en el apartado 7035 del PG-3 o las

correspondientes a rdquocaracteriacutesticas generalesrdquo o a aspecto y estado fiacutesico generalrdquo especificadas en la norma UNE

135 352

4445 Garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de los hitos de veacutertice abatibles retrorreflectantes que no hayan sido objeto de arrancamiento rotura o

deformacioacuten por la accioacuten del traacutefico fabricados e instalados con caraacutecter permanente seguacuten las normas asiacute como

conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante seraacute de tres (3) antildeos contabilizados

desde la fecha de su fabricacioacuten y de dos (2) antildeos y seis (6) meses desde la fecha de su instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de estos elementos con periacuteodos de tiempo entre su fabricacioacuten e

instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan sido

adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten paneles direccionales hitos numeacutericos e hitos de veacutertice y de arista

retrorreflectantes cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten e instalacioacuten supere los seis (6) meses

independientemente de las condiciones de almacenamiento

El suministrador a traveacutes del Contratista facilitaraacute al Director de las Obras las instrucciones para la conservacioacuten de los

hitos de veacutertice abatibles instalados

4446 Medicioacuten y abono

Los hitos de veacutertice abatibles incluidos sus elementos de sustentacioacuten y anclajes se abonaraacuten exclusivamente por

unidades (ud) realmente colocadas en obra incluyendo las operaciones de preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten y

premarcado de acuerdo con los precios que con este fin figuran en los Cuadros de Precios del Proyecto

445 BARRERAS DE SEGURIDAD

4451 Definicioacuten

Se definen como barreras de seguridad los sistemas de contencioacuten de vehiacuteculos instalados en los maacutergenes de las

carreteras cuya finalidad es proporcionar un cierto nivel de contencioacuten de un vehiacuteculo fuera de control

4452 Tipos

Las barreras de seguridad empleadas son metaacutelicas formadas por una serie continua de elementos longitudinales (vallas)

unos soportes (postes) que los mantienen a cierta altura y unos elementos intermedios (separadores) que conectan los dos

anteriores

La tipologiacutea de barreta metaacutelica a utilizar seraacute tipo simple de clase y nivel de contencioacuten alta (H1) ancho de trabajo W5

(13ltWlt=17) deflexioacuten dinaacutemica D=11m y un iacutendice de severidad A (BMSNC2C o similar) utilizando sistema de

proteccioacuten de motoristas (SPM) en las curvas del vial del paso superior aptas para este tipo de barreras de seguridad

El pretil metaacutelico a utilizar en el paso superior seraacute PMC210d

4453 Materiales

Los materiales indicados en este apartado se emplearaacuten para los elementos definidos en las normas UNE 135 121 y UNE

135 122

El acero para fabricacioacuten de la valla seraacute de las caracteriacutesticas quiacutemicas y mecaacutenicas fijadas en la norma UNE 36 093 para

el grado AP-11 con un espesor nominal de tres miliacutemetros (3mm) y una tolerancia de maacutes menos una deacutecima de miliacutemetro

(01 mm)

El acero estaraacute galvanizado en caliente conforme a las normas UNE 37 501 y UNE 37 508

Las caracteriacutesticas del zinc utilizado en el galvanizado seraacuten las recogidas en la norma UNE37 301 y el espesor y masa

miacutenimos del recubrimiento seraacuten los definidos por la norma UNE 37 508 para aceros de espesor comprendidos entre tres y

seis miliacutemetros (3 y 6 mm)

El acero para fabricacioacuten de separadores y de elementos finales de barrera seraacute de las mismas caracteriacutesticas que el

utilizado en la valla

El acero utilizado en la fabricacioacuten de postes y otros accesorios conformados en friacuteo seraacuten de grado AP-11 seguacuten lo

especificado en la norma UNE 36 093 Si el acero empleado es laminado en caliente deberaacute cumplir lo establecido en la

norma UNE-EN-10025

Los elementos de unioacuten (tornilleriacutea) deberaacuten ser los definidos en los planos del presente proyecto debiendo cumplir lo

indicado en la norma UNE 135 125

Todos los elementos accesorios estaraacuten protegidos contra la corrosioacuten mediante el procedimiento de galvanizado en

caliente conforme a la norma UNE 37 507 en el caso de la tornilleriacutea y elementos de fijacioacuten y en el caso de postes

separadores y otros elementos conforme a las normas UNE 37 501 y UNE 37 508

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los materiales utilizados en la fabricacioacuten de los elementos constituyentes de las barreras metaacutelicas para

su aceptacioacuten o rechazo

4454 Caracteriacutesticas

Las barreras de seguridad se han situado paralelas al eje de los viales o ramales con su cara delantera alineada con el

borde del arceacuten y a una distancia transversal maacutexima de 050 metros valor obtenido de la siguiente tabla seguacuten paraacutemetros

correspondientes a los viales en estudio

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 118 de 132

La altura sobre el terreno en el caso de las barreras metaacutelicas es de 70 cm Los postes de sustentacioacuten de las barreras

metaacutelicas seraacuten postes con perfil tipo ldquoCrdquo Dichos postes seraacuten de 2 metros de longitud y estaraacuten cimentados por hinca en el

terreno con una profundidad de 130 m

Las caracteriacutesticas geomeacutetricas del pretil metaacutelico situado en el paso superior estaacuten definidas en el documento Planos de

este proyecto

Podraacuten utilizarse elementos constituyentes de las barreras de seguridad importados de otros Estados miembros de la Unioacuten

Europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas fueren

identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente reconocido por

la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean precisos para

completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para los elementos constituyentes de las barreras de seguridad que no posean el correspondiente documento acreditativo

de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) sus caracteriacutesticas teacutecnicas seraacuten las especificadas en las normas UNE 135 111

UNE 135 112 UNE 135 121 UNE 135 122

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad objeto del proyecto de acuerdo con lo

especificado en el presente artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten para su aceptacioacuten o rechazo

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados elementos constituyentes de las barreras de seguridad cuyas frecuencias de ensayo

realizados por un laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo

sean inferiores a las exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de

calidad de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista

adjudicatario de las obras

4455 Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma delrdquo Acta de comprobacioacuten del replanteordquo la relacioacuten completa de las empresas suministradoras de todos los

materiales utilizados en la fabricacioacuten y de los propios elementos constituyentes de las barreras objeto del proyecto asiacute

como la marca comercial o referencia que dichas empresas dan a esa clase y calidad Esta comunicacioacuten deberaacute ir

acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten de los elementos ofertados (marcardquo Nrdquo de AENOR) Para los

elementos constituyentes de las barreras de seguridad no certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) para ser aceptados por el

director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del certificado realizado por un laboratorio

acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas evaluadas de acuerdo con lo especificado en el apartado 7043 del presente

artiacuteculo

Limitaciones a la ejecucioacuten

Los postes de las barreras se cimentaraacuten por hinca en el terreno salvo que esta resulte imposible por la dureza de aquel o

que su resistencia sea insuficiente

Las barreras de seguridad de hormigoacuten en caso de disponerse sobre el terreno se apoyaraacuten sobre una capa de veinte

centiacutemetros (20 cm) de espesor de hormigoacuten zahorra artificial o capa estabilizada convenientemente compactada y

nivelada

Replanteo

Previamente al inicio de la obra se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo que garantice la correcta terminacioacuten de los

trabajos acorde con las prescripciones del Proyecto

4456 Control de calidad

El control de calidad de las barreras de seguridad incluiraacute la comprobacioacuten de los elementos constituyentes acopiados asiacute

como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra

- Clave de la obra

- Nuacutemero de elementos instalados por tipo

- Ubicacioacuten de las barreras de seguridad

Observaciones e incidencias que a juicio del director de las Obras pudieran influir en las caracteriacutesticas yo durabilidad de

las barreras de seguridad instaladas

Se comprobaraacute la marca o referencia de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad acopiados a fin de

verificar que se corresponden con la clase y calidad comunicada previamente al director de las Obras

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellos elementos constituyentes de las barreras de seguridad certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR)

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten para los elementos constituyentes de

las barreras de seguridad no certificados (marca rdquoNrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se especifica en el

presente artiacuteculo a partir de una muestra representativa de los elementos constituyentes acopiados

Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones especificadas en el apartado 70461 del

PG-3 seraacuten rechazados Podraacuten presentarse auacutena nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando el suministrador a traveacutes del

Contratista acredite que todas las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas se hayan eliminado todas las

defectuosas o corregido sus defectos Las nuevas unidades en cualquier caso seraacuten sometidas a los ensayos de control

que se especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno identificar y verificar la calidad de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad que se encuentren

acopiados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 119 de 132

4457 Garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad que no hayan sido objeto de

arrancamiento rotura o deformacioacuten por la accioacuten del traacutefico fabricados e instalados con caraacutecter permanente seguacuten las

normas y pliegos de prescripciones teacutecnicas aplicables asiacute como conservados regularmente de acuerdo con las

instrucciones facilitadas por el fabricante seraacute de tres (3) antildeos contabilizados desde la fecha de su fabricacioacuten y de dos (2)

antildeos y seis (6) meses desde la fecha de su instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de elementos constituyentes de barreras de seguridad con periacuteodos de

tiempo entre su fabricacioacuten e instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y

conservacioacuten no hayan sido adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten elementos constituyentes de barreras de

seguridad cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten e instalacioacuten supere los seis (6) meses

independientemente de las condiciones de almacenamiento

El suministrador a traveacutes del Contratista facilitaraacute al Director de las Obras las instrucciones a las que se refiere el presente

apartado del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para la conservacioacuten de los elementos constituyentes de las

barreras de seguridad instalados

4458 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la instalacioacuten de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad el Contratista someteraacute a la

aprobacioacuten del director de las Obras los sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y

maquinaria durante el periacuteodo de ejecucioacuten de las mismas

En los diferentes documentos del Proyecto incluido el Estudio de Seguridad y Salud se establecen las medidas de

seguridad y sentildealizacioacuten a utilizar durante la ejecucioacuten de las obras de acuerdo con toda la legislacioacuten que en materia

laboral y ambiental esteacute vigente

4459 Medicioacuten y abono

Las barreras de seguridad y el pretil metaacutelico se abonaraacuten por metros (m) realmente colocados en obra incluyendo en el

precio cualquier elemento necesario para su colocacioacuten y puesta en obra de acuerdo a los correspondientes precios de los

Cuadros de Precios del Proyecto

446 JALONAMIENTO DE ZONAS A PROTEGER

4461 Definicioacuten

Esta unidad tiene por objeto delimitar el periacutemetro de actividad de obra mediante un jalonamiento temporal de forma que el

traacutefico de maquinaria las instalaciones auxiliares y accesos de obra se cintildean obligatoriamente al interior de la zona acotada

Adicionalmente se realizaraacute un jalonamiento especiacutefico de las zonas con especial valor ambiental que no se hubieran

sentildealado en fase de proyecto

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes

- Replanteo del jalonamiento

- Suministro y transporte a la obra de los materiales necesarios

- Colocacioacuten de los soportes y malla de sentildealizacioacuten

- Revisioacuten y reposicioacuten sistemaacutetica del jalonamiento deteriorado

- Retirada del mismo a la terminacioacuten de las obras

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es90-178 m Jalonamiento temporal de proteccioacuten

formado por soportes metaacutelicos con seccioacuten de 20 mm de diaacutemetro y 1 m de longitud colocados cada 8 m y unidos entre siacute

mediante una malla de sentildealizacioacuten de obra

4462 Materiales

El jalonamiento estaraacute constituido por una malla de sentildealizacioacuten de obra preferiblemente de color naranja habitualmente

empleados por razones de visibilidad Se emplearaacute preferiblemente malla flexible ligera y fabricada en polietileno con una

densidad miacutenima de 125 grm2 con un tratamiento resistente a los rayos UV y que no se pudra ni le afecta el agua salada ni

la mayoriacutea de los agentes quiacutemicos

Para su sujecioacuten se utilizaraacuten soportes metaacutelicos de seccioacuten circular de 20 mm de diaacutemetro y 10 m de longitud estando el

extremo superior protegido con tapones de plaacutestico de color naranja y los 30 cm inferiores clavados en el terreno Los

soportes no distaraacuten maacutes de 8 metros entre siacute

4463 Ejecucioacuten de las obras

El jalonamiento se instalaraacute siguiendo el liacutemite de ocupacioacuten de las obras asiacute como el liacutemite de las zonas de ocupacioacuten

temporal incluyendo instalaciones y caminos de acceso seguacuten se define en el documento Planos Siguiendo las

indicaciones del Director Ambiental de Obra se jalonaraacuten asimismo las zonas a proteger tales como las de vegetacioacuten de

mayor valor cultivos etc coacutemo se indican en el documento Planos Evidentemente el jalonamiento se instalaraacute de manera

que permanezca protegida la superficie que no deba ser afectada y la Direccioacuten Ambiental de Obra podraacute establecer su

extensioacuten a maacutes zonas de las sentildealadas en planos en funcioacuten de la realidad de la obra

Seraacute competencia de la Direccioacuten de Obra la determinacioacuten de zonas nuevas que deban jalonarse a fin de sentildealizar la

prohibicioacuten de acceso por parte de la maquinaria o incluso del personal que intervenga en la ejecucioacuten de las obras

El jalonamiento deberaacute estar totalmente instalado antes de que se inicien las tareas de desbroce o de cualquier otro

movimiento de tierras El contratista seraacute responsable del adecuado mantenimiento del mismo hasta la emisioacuten del Acta de

recepcioacuten de las obras y de su desmantelamiento y retirada posterior

Sistemaacuteticamente el jalonamiento seraacute repuesto cada 3 meses si bien ante cualquier deterioro o desperfecto que se origine

en el vallado durante la ejecucioacuten de las obras deberaacute ser raacutepidamente reparado cuantas veces sea necesario siendo el

Contratista el responsable del adecuado mantenimiento del mismo hasta la emisioacuten del Acta de Recepcioacuten Provisional de

Obra

4464 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten y abonaraacuten por metros (m) seguacuten el precio indicado en el Cuadro de Precios Nordm 1

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 120 de 132

447 MEDIDAS DE PROTECCIOacuteN DE CAUCES

4471 Definicioacuten

Esta unidad tiene por objeto incorporar a la obra aquellas medidas que se estimen oportunas para la proteccioacuten de la calidad

de las aguas del riacuteo Vinalopoacute evitando la alteracioacuten de la misma durante la ejecucioacuten de la obra

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es

030102 Unidad de medidas de proteccioacuten de cauces y calidad de las aguas

4472 Ejecucioacuten de las obras

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes

- Inspeccioacuten anaacutelisis y estudio de las medidas adecuadas de proteccioacuten

- Suministro y transporte a la obra de los materiales necesarios

- Colocacioacuten en obra de los elementos de proteccioacuten

- Revisioacuten y reposicioacuten sistemaacutetica de las mismas en caso de deterioro

- Retirada de las mismas tras la ejecucioacuten de la obra asiacute como la restitucioacuten del cauce a su estado primitivo en caso

de ser necesario

4473 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten y abonaraacuten por unidad (ud) seguacuten el precio indicado en el Cuadro de Precios Nordm 1 abonaacutendose el 50 en el

momento de la puesta en obra y el resto a su retirada y comprobacioacuten de que el cauce posee su estado original

448 DESCOMPACTACIOacuteN DEL TERRENO

4481 Definicioacuten

Consiste en la disgregacioacuten de la superficie del terreno mediante tractor con arado o similar Este laboreo en profundidad del

terreno se llevaraacute a cabo sobre aquellos terrenos degradados en los que la naturaleza de su uso anterior pueda hacer

suponer que la simple adicioacuten al terreno de una capa de tierra vegetal no sea suficiente para garantizar la supervivencia y

normal desarrollo de la vegetacioacuten yo cultivos a instalar en los mismos

Se recomienda realizar como operacioacuten previa al extendido de la tierra vegetal una labor de subsolado en profundidad

(hasta unos 40 cm) que permita romper posibles horizontes de compactacioacuten facilitando los procesos de aireacioacuten y

drenaje del suelo y mejorando la capacidad del mismo para el adecuado desarrollo del sistema radical de las plantas

posteriormente es conveniente el paso de una grada para disgregar y homogeneizar la superficie Esta medida se

recomienda especialmente para aquellas zonas que por el uso al que han estado sometidas puedan presentar importantes

fenoacutemenos de compactacioacuten del suelo tales como los parques de maquinaria caminos de acceso acopios de tierra etc

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es HA Descompactacioacuten del terreno mediante laboreo

superficial o gradeo cruzado a 30 cm de profundidad como maacuteximo

4482 Ejecucioacuten de las obras

La operacioacuten se llevaraacute a cabo una vez finalizadas las obras antes del aporte de tierra vegetal prevista para su restauracioacuten

La descompactacioacuten se llevaraacute a cabo en las zonas y con las profundidades que estipulen el Proyecto o la Direccioacuten de las

obras Deberaacuten sentildealarse y tratarse especiacuteficamente aquellas zonas en que la operacioacuten pueda interferir con obras

subyacentes de drenaje u otro tipo

4483 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten y abonaraacuten por Hectaacuterea (Ha) seguacuten el precio indicado en el Cuadro de Precios Nordm1

449 APORTACIOacuteN Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL

4491 Definicioacuten

Parte de la tierra vegetal excavada en la obra principal seraacute utilizada posteriormente en la preparacioacuten del terreno en las

zonas de donde se lleven a cabo labores de revegetacioacuten

Con el fin de conservar las tierras vegetales uacutetiles para su uso en las labores de revegetacioacuten se llevaraacute a cabo una gestioacuten

de las mismas que supondraacute el mantenimiento del acopio dispuesto en artesas o caballones y su posterior reextensioacuten

sobre las zonas degradadas en las que se van a realizar operaciones de siembra y plantacioacuten

Entre el momento de la excavacioacuten y su utilizacioacuten en los terrenos donde se realizaraacute la revegetacioacuten han de cumplirse

unos procedimientos que garanticen una miacutenima calidad de estas tierras vegetales

Esta unidad de obra contempla soacutelo el mantenimiento de los acopios de tierra vegetal el transporte a las zonas de destino y

la reextensioacuten sobre dichas zonas pues las operaciones anteriores de excavacioacuten transporte y formacioacuten de los depoacutesitos

en artesas o caballones estaacuten incluidas en las unidades de obra de excavaciones

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es m3 Aportacioacuten y extendido de tierra vegetal en

superficies a restaurar

4492 Materiales

Los materiales son las tierras vegetales de la capa superficial del terreno excavadas en la obra ya sea en terrenos

abiertos en glorietas jardines etc que se encuentran debidamente acopiadas en caballones o artesas preparadas al

efecto

Se entiende por tierra vegetal la mezcla de arena limo arcilla y materia orgaacutenica junto con los microorganismos

correspondientes

Seraacute procedente de las excavaciones de la obra Si la tierra vegetal no procede de las excavaciones de la obra habraacute de

cumplir las siguientes condiciones

a) La dosificacioacuten granulomeacutetrica seraacute la siguiente

- Materia orgaacutenica superior al 4

- Arena 25 al 60

- Limo 25 al 40

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 121 de 132

- Arcilla 5 al 25

b) Estaraacute exenta de materiales peacutetreos superiores a veinte miliacutemetros (20 mm)

c) El pH estaraacute comprendido entre seis y siete y medio (6 y 75)

Durante acopios superiores a los 12 meses de duracioacuten las tierras se someteraacuten a una hidrosiembra y abono que evite la

degradacioacuten de su estructura permitiendo la subsistencia de la microfauna original

La hidrosiembra cumpliraacute los requisitos que se especifican en el presente pliego

La fertilizacioacuten se realizaraacute con estieacutercol en la proporcioacuten de 50 kg por msup3 de tierra y con abono inorgaacutenico en la proporcioacuten

de 05 kg por msup3 de tierra

El conjunto tierra vegetal - estieacutercol se conservaraacute hasta su distribucioacuten en forma apretada y huacutemeda

4493 Ejecucioacuten de las obras

Las tierras vegetales extraiacutedas se apilaraacuten en las zonas de ocupacioacuten auxiliar indicadas en los planos o junto a las zanjas

excavadas formando caballones o artesas cuya altura no excederaacute de los 15 m mantenieacutendose de este modo las

condiciones aeroacutebicas necesarias y evitando la compactacioacuten del suelo

Se evitaraacute el paso de camiones sobre la tierra apilada incluso los de descarga

Para modelar la artesa se procuraraacute no emplear maquinaria pesada de obra para no compactar el suelo si fuera necesario

se haraacute con un tractor agriacutecola que compacte poco el suelo

En caso de acopios superiores a 12 meses las tierras se someteraacuten a un tratamiento de hidrosiembra y abonado que evita

la degradacioacuten de su estructura permitiendo la subsistencia de la microfauna original El abono se realizaraacute con estieacutercol del

tipo definido en el del presente Pliego

Las siembras a realizar sobre las tierras vegetales tendraacuten la misma composicioacuten en semillas que las hidrosiembras

descritas en el presente Pliego

Una vez terminadas las superficies que van a ser objeto de reextensioacuten de tierra vegetal se procederaacute a su transporte

Esta operacioacuten comienza con la excavacioacuten mediante retroexcavadora o excavadora convencional el cargado en camioacuten y

el vertido sobre los terrenos donde se procederaacute a su reextensioacuten

Cuando el terreno a recubrir presente pendiente el vertido de la tierra vegetal se realizaraacute desde las zonas superiores con

la finalidad de permitir un mejor reparto por la superficie

La reextensioacuten se realizaraacute con motoniveladora o de manera manual en funcioacuten de las condiciones del terreno

Para la reextensioacuten de las tierras vegetales deberaacuten llevarse a cabo diversas medidas que permitan el drenaje y la

estabilidad de la tierra vegetal Las zonas afirmadas y en suelos cohesivos hay que escarificarlos antes de colocar la capa

superior con el fin de hacerla permeable al aire y al agua evitando encharcamientos que originan ambientes reductores

Cuando la pendiente del terreno sea elevada removiendo la capa inferior del suelo se podraacute obtener un engranaje o

ensamblado con la capa superior del suelo evitando tambieacuten el deslizamiento de la capa superior sobre la inferior

En cualquier caso las superficies deberaacuten ser lo maacutes llanas posibles tanto por razones de estabilidad como para evitar que

las aguas de escorrentiacutea arrastren los nutrientes en forma de sales solubles

4494 Medicioacuten y abono

El mantenimiento transporte y reextensioacuten de tierra vegetal se mediraacute por metros cuacutebicos (msup3) realmente ejecutados

directamente sobre el terreno y se abonaraacuten seguacuten la unidad de abono indicada en el Cuadro de Precios nordm1

Dicha unidad incluye el mantenimiento de los acopios de tierra vegetal el transporte a las zonas de destino y la reextensioacuten

sobre dichas zonas

450 PREPARACIOacuteN DEL TERRENO SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS

4501 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por objeto la definicioacuten de los materiales y la teacutecnica para la ejecucioacuten de las hidrosiembras asiacute

como el establecimiento de las condiciones con arreglo a las cuales ha de realizarse la ejecucioacuten de dicha teacutecnica

4502 Materiales

Condiciones de caraacutecter general

Los materiales que se propongan para su empleo en las hidrosiembras de este Proyecto deberaacuten

- Ajustarse a las especificaciones de este Pliego y a la descripcioacuten hecha en el Anejo nordm 19 Estudio de Impacto

Ambiental y en los correspondientes Planos

- Ser examinados y aceptados por la Direccioacuten de Obra

La aceptacioacuten de principio no presupone la definitiva que queda supeditada a la ausencia de defectos de calidad o de

uniformidad considerados en el conjunto de las obras

La aceptacioacuten o el rechazo de los materiales compete a la Direccioacuten de Obra que estableceraacute sus criterios de acuerdo con

las normas y los fines del Proyecto

Los materiales rechazados seraacuten retirados raacutepidamente de la obra salvo autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra

Todos los materiales que no se citan en el presente Pliego deberaacuten ser sometidos a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

quien podraacute someterlos a las pruebas que juzgue necesarias quedando facultada para rechazar aquellos que a su juicio

no reuacutenan las condiciones necesarias

Los materiales se almacenaraacuten cuando sea preciso de forma que quede asegurada su idoneidad para el empleo y sea

posible una inspeccioacuten en cualquier momento

El Contratista deberaacute permitir a la Direccioacuten de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros almacenes etc donde se

encuentren los materiales asiacute como la realizacioacuten de todas las pruebas que la Direccioacuten de Obra considere necesarias

Los ensayos y pruebas tanto de materiales como de unidades de obra seraacuten realizados por laboratorios especializados en

la materia que en cada caso seraacute designado por la Direccioacuten de Obra

Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecucioacuten de los trabajos no tienen otro caraacutecter que el de simples

antecedentes para la recepcioacuten y por consiguiente la admisioacuten de materiales o piezas en cualquier forma que se realicen

antes de la recepcioacuten no atenuacutea las obligaciones que el Contratista contrae de subsanar o reponer si las obras o

instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente en el acto de reconocimiento final y en las pruebas de

recepcioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 122 de 132

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir la realizacioacuten de pruebas sobre los distintos trabajos realizados por el Contratista para

verificar la efectividad de dichas operaciones

Si por circunstancias imprevisibles hubiera de sustituirse alguacuten material se recabaraacute por escrito autorizacioacuten de la

Direccioacuten de Obra especificando las causas que hacen necesaria la sustitucioacuten

La Direccioacuten de Obra contestaraacute tambieacuten por escrito y determinaraacute en caso de sustitucioacuten justificada queacute nuevos

materiales han de reemplazar a los no disponibles cumpliendo anaacuteloga funcioacuten y manteniendo indemne la esencia del

Proyecto No obstante la sustitucioacuten de especies a emplear en las hidrosiembras seraacute siempre sometida a riguroso estudio

por parte de la Direccioacuten de la Obra

Para las especies de herbaacuteceas a emplear en estado de semilla en hidrosiembras se deja a criterio de la Direccioacuten de la

Obra la posible sustitucioacuten de especies para lo cual podraacute tener en cuenta para las especies sustituidas las siguientes

consideraciones

- Ser adecuadas en cada caso para cumplir a plena satisfaccioacuten los fines que se pretenden con las especies a las

que vayan a sustituir

- - No suponer riesgo alguno para las comunidades herbaacuteceas locales en el sentido de constituir competidores

aloacutectonos capaces de prosperar maacutes allaacute de la mera provisioacuten de una primera cubierta vegetal a las superficies

sembradas pudiendo llegar a alterar la composicioacuten natural de las comunidades de herbaacuteceas del entorno

Condiciones de caraacutecter especiacutefico

Materiales para hidrosiembras

En las zonas donde esteacute previsto realizar hidrosiembra se llevaraacute a cabo en el 100 de su superficie Los componentes y

caracteriacutesticas de la hidrosiembra se detallan a continuacioacuten

Las especies para la hidrosiembra (mezcla de al menos 10 especies) se seleccionaraacuten de entre las siguientes especies

herbaacuteceas gramiacuteneas y leguminosas (se incluiraacuten al menos 2 de las especies de leguminosas) todas ellas tendraacuten la misma

proporcioacuten en la mezcla y en caso de reducirse el nuacutemero de especies por alguna causa justificada se mantendraacute una

proporcioacuten final en la mezcla del 70 de gramiacuteneas y 30 de leguminosas

Previamente a la hidrosiembra se reextenderaacute sobre la zona una capa de tierra vegetal La eacutepoca oacuteptima para realizar la

hidrosiembra seraacute en los periodos maacutes favorables para la germinacioacuten de las semillas es decir en otontildeo (1 de octubre a 15

de noviembre) o en primavera (15 de marzo a 15 de mayo) Estos periacuteodos pueden variar en plusmn 15 diacuteas en funcioacuten de las

caracteriacutesticas climaacuteticas del antildeo En ninguacuten caso se efectuaraacuten hidrosiembras en eacutepoca de heladas o en periacuteodos de aridez

estival

Agua

Cuando el terreno sobre el que se riega no ofrezca especiales dificultades el agua utilizada en los riegos de hidrosiembra

asiacute como en los necesarios riegos de conservacioacuten debe cumplir con las especificaciones siguientes

- El pH deberaacute estar comprendido entre 6 y 8

- La conductividad eleacutectrica a 25 ordmC debe ser menos de 225 mmohscm

- El oxiacutegeno disuelto deberaacute ser superior a 3 mgl

- El contenido en sales solubles debe ser inferior a 2 gl

- El contenido de sulfatos (SO4)= debe ser menor de 09 gl el de cloruros (Cl-) debe estar por debajo de 029 gl y

el de boro no sobrepasar de 2 mgl

- No debe contener bicarbonato ferroso aacutecido sulfhiacutedrico plomo selenio arseacutenico cromatos ni cianuros

- En lo que se refiere a organismos patoacutegenos en el liacutemite del Scherichia coli en 1 cm3 debe ser 10

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 123 de 132

- La actividad relativa del Na+ en las reacciones de cambio del suelo definido por

SAR = Na+ radic (Ca++ + Mg++) 2 no debe superar a 26

- El valor de K expresando los contenidos de los iones en gl debe ser superior a 12

Se distinguen los siguientes casos

1 Si (Na+ - 060 Cl) lt 0 entonces K = 206 Cl

2 Si (Na+ - 060 Cl) gt 0 entonces K = 662 (Na+ + 26 Cl)

3 Si (Na+ - 060 Cl - 048 (SO4)=) gt 0entonces K = 0662 (Na+ + 032 Cl-043 (SO4)=)

El valor del carbonato soacutedico residual (CSR) definido por CSR = ((CO3)= + CO3) - (Ca++ +Mg++)) expresaacutendose los iones

en miliequivalentes cada litro debe ser menor de 25 meql

Si el agua es de procedencia y utilizacioacuten conocidas el Director podraacute exigir ensayos o certificados que demuestren alguna

o todas las prescripciones anteriores

Abono de accioacuten lenta

El abono a utilizar en las hidrosiembras seraacute del tipo de accioacuten lenta puesto que permiten la liberacioacuten de los fertilizantes al

ritmo de la absorcioacuten de los mismos por parte de las plantas

El tipo de abono a emplear tendraacute una foacutermula de equilibrio 1 - 05 - 056 con una proporcioacuten de fertilizacioacuten de 66 de N

amoniacal (nitrato y fosfato amoacutenicos) 94 de N niacutetrico (nitratoamoacutenico) 8 de P (fosfato amoacutenico caacutelcico) 9 de K

(sulfato potaacutesico) y 3 de Mg

Este tipo de abono de liberalizacioacuten muy lenta libera el 016 al diacutea a 16 ordmC durante 20 ndash 22meses

Mulch y estabilizador

El mulch es una cubierta superficial del suelo orgaacutenica o inorgaacutenica que posee un efecto protector y es utilizada en

hidrosiembras

En este caso se emplearaacute mulch hidraacuteulico capaz de dispersarse raacutepidamente en presencia de agua formando una pasta

homogeacutenea El mulch a emplear seraacute de fibra larga constituida de pasta de celulosa heno picado deshidratado alfalfa u

otra herbaacutecea de caracteriacutesticas similares

El estabilizador es un material orgaacutenico o inorgaacutenico aplicado en solucioacuten acuosa que tras penetrar en el terreno reduce la

erosioacuten por aglomeracioacuten fiacutesica de las partiacuteculas a la vez que liga las semillas y el mulch pero sin llegar a crear una peliacutecula

impermeable

Se suministraraacute en seco sin impurezas ni materias extrantildeas a su composicioacuten

Acondicionador

El acondicionador a emplear seraacute del tipo de una solucioacuten acuosa de un poliacutemero sinteacutetico de tipo acriacutelico (tipo I geta o

similar) Se emplearaacuten productos que permitan la utilizacioacuten de fertilizantes minerales de modo que se eviten en la medida

de lo posible reacciones alcalinas y se favorezca la formacioacuten de humus

Se suministraraacute en envases precintados y etiquetados indicando peso y composicioacuten La proporcioacuten de estabilizador a

emplear por metro cuadrado variaraacute seguacuten la zona donde se aplique la hidrosiembra oscilando entre quince y veinte gramos

por metro cuadrado (15 y 20gmsup2) sin exceder de 40 gmsup2

Semillas

Las semillas son los embriones de las plantas en forma enquistada

Las semillas procederaacuten de casas comerciales acreditadas ofreciendo tamantildeo aspecto y color correspondientes a la

especie elegida Se exigiraacute en cualquier caso el certificado de origen que ofreceraacute las suficientes garantiacuteas al Director de

Obra

El peso de la semilla pura y viva (P1) contenida en cada lote no seraacute inferior al ochenta por ciento (80) del peso del

material envasado El grado de pureza miacutenimo (Pp) seraacute al menos del ochenta y cinco por ciento (85) de su peso siendo

el poder germinativo (Pg) tal que el valor real de las semillas sea el indicado anteriormente

La relacioacuten entre estos paraacutemetros es la siguiente P1 = Pp x Pg

En ninguacuten caso presentaraacuten contaminaciones por hongos ni sentildeales de haber experimentado alguacuten tipo de micosis o sufrir

alguacuten tipo de parasitismo

Cada especie se suministraraacute en envases individuales sellados en sacos cosidos aceptablemente identificados y rotulados

para certificar las caracteriacutesticas de las semillas

Si la Direccioacuten de Obra considera que las condiciones antes mencionadas no estaacuten garantizadas se realizaraacuten los anaacutelisis

correspondientes con arreglo al Reglamento de la

Asociacioacuten Internacional de Ensayos de Semillas La toma de muestras se efectuaraacute con una sonda tipo Nobbe

Materiales no especificados

Los materiales cuyas condiciones no esteacuten especificadas en las disposiciones antes mencionadas deberaacuten cumplir aquellas

que la praacutectica y el uso ha determinado su aceptacioacuten en las buenas formas de construccioacuten

4503 Ejecucioacuten de las obras

Ademaacutes de contribuir esteacuteticamente a la integracioacuten paisajiacutestica de las superficies afectadas por las obras las siembras e

hidrosiembras tienen un papel fundamental en la lucha contra la erosioacuten proporcionando al suelo una cubierta continua y

raacutepida que le protege contra los factores adversos causantes de dicha erosioacuten

SIEMBRA

La forma de realizar la siembra seraacute preferentemente la siguiente

- Se llevaraacute a cabo en dos mitades una avanzando en una direccioacuten cualquiera y la otra perpendicularmente a la

anterior a continuacioacuten se cubre con el material previsto

- La siembra se haraacute a voleo y por personal cualificado capaz de hacer una distribucioacuten uniforme de la semilla o por

medio de una sembradora Para facilitar la distribucioacuten de semillas pueden mezclarse con arena o tierra muy fina

en la proporcioacuten de uno a cuatro (14) en volumen

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 124 de 132

- Todas estas operaciones podraacuten reducirse a una sola cuando se den garantiacuteas de una buena distribucioacuten de la

semilla en una sola pasada y cuando no importe que las semillas queden tapadas muy someramente

Deben tomarse ademaacutes las siguientes precauciones

- En pendiente se sembraraacuten en sentido ascendente y se distribuiraacute maacutes semilla en la parte elevada

- Tambieacuten se aumentaraacute la cantidad de semilla en el liacutemite de las zonas a sembrar

- Extender la siembra unos centiacutemetros maacutes allaacute de su localizacioacuten definitiva

HIDROSIEMBRA

La hidrosiembra es una teacutecnica que como su propio nombre indica utiliza agua como vehiacuteculo de proyeccioacuten de las semillas

sobre el sustrato

Consiste baacutesicamente en la impregnacioacuten de la superficie a sembrar con un pureacute compuesto por agua mezcla de semillas

mulch acondicionadores del terreno fijantes y otros productos coadyuvantes

La hidrosiembra se realizaraacute dando una o varias pasadas sobre las superficies en las que se realiza este tratamiento

Esta mezcla se proyecta sobre el sustrato (generalmente taludes) mediante una bomba hidraacuteulica acoplada a un depoacutesito

provisto de alguacuten mecanismo de agitacioacuten a traveacutes de un cantildeoacuten o manguera acoplada en su extremo

Las hidrosiembras se ejecutaraacuten conforme a las prescripciones que se sentildealan a continuacioacuten

Llenado del tanque de hidrosiembra con agua hasta cubrir la mitad de las paletas del agitador y en ese momento incorporar

el mulch esperando algunos minutos hasta que se haya extendido en la superficie del agua sin formar bloques o grumos

que puedan causar averiacuteas en la maacutequina al ponerse en marcha el agitador Continuar llenando el tanque hasta las tres

cuartas partes (34) de su capacidad ya en movimiento las paletas del agitador e introducir en el interior del tanque las

semillas y los posibles abonos

Es recomendable tener en marcha el agitador durante diez (10) minutos maacutes antes de comenzar la siembra para favorecer

la disolucioacuten de los abonos y estimular la facultad germinativa de las semillas

Seguir mientras tanto llenando de agua el tanque hasta que falten unos diez centiacutemetros y entonces antildeadir el producto

estabilizador de suelos

Con el llenado del tanque y el cierre de la trampilla se completa la operacioacuten

Se coloca de la hidrosembradora en forma conveniente con relacioacuten a la superficie a sembrar e iniciar la operacioacuten de

siembra Uno o dos minutos antes del comienzo acelerar el movimiento de las paletas de los agitadores para conseguir una

mejor homogeneizacioacuten de la mezcla

El cantildeoacuten de la hidrosembradora debe estar inclinado por encima de la horizontal para lograr una buena distribucioacuten es

decir el lanzamiento debe ser de abajo hacia arriba

En el caso de terraplenes cuya base no sea accesible debe recurrirse a poner mangueras de forma que otro operario pueda

dirigir el chorro desde abajo

Esta misma precaucioacuten se ha de tomar cuando haya vientos fuertes o se deacute cualquier otra circunstancia que haga previsible

una distribucioacuten imperfecta por lanzarse el chorro desde lo alto de la hidrosembradora

Es de gran importancia la inmediatez de las fases de siembra y tapado y cuando se prevea que el tiempo disponible no

permitiraacute realizar las dos fases en la misma jornada se dejaraacuten ambas operaciones para el diacutea siguiente

4504 Conservacioacuten y acabado de las obras

CONSERVACIOacuteN HASTA FINALIZAR EL PERIODO DE GARANTIacuteA

El trabajo de conservacioacuten consiste en el suministro de toda la instalacioacuten mano de obra materiales equipo y accesorios y

en la ejecucioacuten de todas las operaciones relacionadas con la misma hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea Todo ello

completo y de estricto acuerdo con este capiacutetulo del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas y los Planos correspondientes

La conservacioacuten comprende los riegos y los demaacutes trabajos necesarios para mantener las hidrosiembras en perfectas

condiciones

El Contratista tendraacute a su cargo hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea de las obras el riego de las hidrosiembras Eacuteste

se haraacute de tal forma que el agua no efectueacute un lavado de las tierras y suelos ni por escorrentiacutea ni por infiltracioacuten y se

efectuaraacute en las primeras o uacuteltimas horas del diacutea (especialmente en las eacutepocas calurosas) Como miacutenimo se realizaraacuten 10

riegos con una dosis de 10 lm2 en todas las superficies hidrosembradas

RESIEMBRA

Cuando la nacencia sea irregular (para ayudar a reconocer este hecho se podraacute antildeadir un colorante inocuo y de faacutecil

eliminacioacuten del medio de la mezcla para de esta forma poder visualizar mejor la zona en cuestioacuten) y existan aacutereas donde

no hayan nacido las plaacutentulas sino tras causas imputables a acciones distintas a las que se realizan durante la

hidrosiembra se procederaacute por cuenta del Contratista a la resiembra de las zonas con las mismas especificaciones y

cuantiacuteas que en la primera siembra La Direccioacuten de Obra determinaraacute las zonas en las que se debe realizar esta operacioacuten

Este periacuteodo dedicado al afianzamiento de la vegetacioacuten aproximadamente 2 oacute 3 meses no se incluiraacute en el periacuteodo de

garantiacutea teniendo que estar dentro de este tiempo tapizada la vegetacioacuten de taludes A partir de entonces comenzaraacute el

periacuteodo de garantiacutea

LIMPIEZA Y ACABADO DE LAS OBRAS

El trabajo consiste en la limpieza y acabado final de las obras de acuerdo con el presente Pliego y seguacuten lo ordenado por el

Director de Obra quien seraacute competente para disponer las medidas complementarias que crea necesarias

Las zonas sembradas se rastrillaraacuten o limpiaraacuten con escobas para quitar restos de obra y cualquier otro elemento que

desmerezca el conjunto

4505 Medicioacuten y abono

Las unidades de obra definidas en el presente artiacuteculo se mediraacuten por metros cuadrados realmente ejecutados y se

abonaraacuten de acuerdo con las unidades previstas en el Cuadro de Precios nordm1

La ejecucioacuten de todas las actuaciones y tratamientos definidos en este artiacuteculo se llevaraacuten a cabo con anterioridad a la

terminacioacuten de la obra exceptuando las actuaciones de conservacioacuten que deberaacuten ejecutarse durante todo el periodo de

garantiacutea

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 125 de 132

451 PLANTACIONES

4511 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por objeto la definicioacuten de los materiales y las distintas teacutecnicas para la ejecucioacuten de las

plantaciones asiacute como el establecimiento de las condiciones con arreglo alas cuales ha de realizarse la ejecucioacuten de dichas

teacutecnicas en las superficies sentildealadas en el Anejo de Estudio de Impacto Ambiental y el documento Planos

4512 Materiales

Condiciones de caraacutecter general

Los materiales que se propongan para su empleo en las plantaciones de este Proyecto deberaacuten

- Ajustarse a las especificaciones de este Pliego y a los Planos

- Ser examinados y aceptados por la Direccioacuten de Obra

La aceptacioacuten de principio no presupone la definitiva que queda supeditada a la ausencia de defectos de calidad o de

uniformidad considerados en el conjunto de las obras

Este criterio tiene especial vigencia y relieve en el suministro de plantas caso en el que el contratista tiene la obligacioacuten de

sustituir todas las plantas que a la terminacioacuten del plazo de garantiacutea no reuacutenan las condiciones exigidas en el momento de

suministro o plantacioacuten

La aceptacioacuten o el rechazo de los materiales compete a la Direccioacuten de Obra que estableceraacute sus criterios de acuerdo con

las normas y los fines del Proyecto

Los materiales rechazados seraacuten retirados raacutepidamente de la obra salvo autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra

Todos los materiales que no se citan en el presente Pliego deberaacuten ser sometidos a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

quien podraacute someterlos a las pruebas que juzgue necesarias quedando facultada para rechazar aquellos que a su juicio

no reuacutenan las condiciones necesarias

Los materiales se almacenaraacuten cuando sea preciso de forma que quede asegurada su idoneidad para el empleo y sea

posible una inspeccioacuten en cualquier momento

El Contratista deberaacute permitir a la Direccioacuten de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros almacenes etc donde se

encuentren los materiales asiacute como la realizacioacuten de todas las pruebas que la Direccioacuten de Obra considere necesarias

Los ensayos y pruebas tanto de materiales como de unidades de obra seraacuten realizados por laboratorios especializados en

la materia que en cada caso seraacute designados por la Direccioacuten de Obra

Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecucioacuten de los trabajos no tienen otro caraacutecter que el de simples

antecedentes para la recepcioacuten y por consiguiente la admisioacuten de materiales o piezas en cualquier forma que se realicen

antes de la recepcioacuten no atenuacutea las obligaciones que el Contratista contrae de subsanar o reponer si las obras o

instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente en el acto de reconocimiento final y en las pruebas de

recepcioacuten

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir la realizacioacuten de pruebas sobre los distintos trabajos realizados por el Contratista para

verificar la efectividad de dichas operaciones

Si por circunstancias imprevisibles hubiera de sustituirse alguacuten material se recabaraacute por escrito autorizacioacuten de la

Direccioacuten de Obra especificando las causas que hacen necesaria la sustitucioacuten

La Direccioacuten de Obra contestaraacute tambieacuten por escrito y determinaraacute en caso de sustitucioacuten justificada queacute nuevos

materiales han de reemplazar a los no disponibles cumpliendo anaacuteloga funcioacuten y manteniendo indemne la esencia del

Proyecto

No obstante la sustitucioacuten de especies a emplear en las siembras y plantaciones seraacute siempre sometida a riguroso estudio

por parte de la Direccioacuten de la Obra

Condiciones de caraacutecter especiacutefico

Agua

Cuando el terreno sobre el que se riega no ofrezca especiales dificultades el agua utilizada en los riegos de hidrosiembra

asiacute como en los necesarios riegos de conservacioacuten debe cumplir con las especificaciones siguientes

- El pH deberaacute estar comprendido entre 6 y 8

- La conductividad eleacutectrica a 25 ordmC debe ser menos de 225 mmohscm

- El oxiacutegeno disuelto deberaacute ser superior a 3 mgl

- El contenido en sales solubles debe ser inferior a 2 gl

- El contenido de sulfatos (SO4)= debe ser menor de 09 gl el de cloruros (Cl-) debe estar por debajo de 029 gl y

el de boro no sobrepasar de 2 mgl

- No debe contener bicarbonato ferroso aacutecido sulfhiacutedrico plomo selenio arseacutenicocromatos ni cianuros

- En lo que se refiere a organismos patoacutegenos en el liacutemite del Scherichia coli en 1 cm3 debe ser 10

- La actividad relativa del Na+ en las reacciones de cambio del suelo definido por

SAR = Na+ radic (Ca++ + Mg++) 2 no debe superar a 26

- El valor de K expresando los contenidos de los iones en gl debe ser superior a 12S e distinguen los siguientes

casos

1 Si (Na+ - 060 Cl) lt 0 entonces K = 206 Cl

2 Si (Na+ - 060 Cl) gt 0 entonces K = 662 (Na+ + 26 Cl)

3 Si (Na+ - 060 Cl - 048 (SO4)=) gt 0 entonces K = 0662 (Na+ + 032 Cl-043 (SO4)=)

El valor del carbonato soacutedico residual (CSR) definido por CSR = ((CO3)= + CO3) - (Ca++ +Mg++)) expresaacutendose los iones

en miliequivalentes cada litro debe ser menor de 25 meql

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 126 de 132

Si el agua es de procedencia y utilizacioacuten conocidas el Director podraacute exigir ensayos o certificados que demuestren alguna

o todas las prescripciones anteriores

Abonos minerales

Los abonos minerales se adquiriraacuten ensacados y etiquetados cumpliendo todos ellos las condiciones exigidas por el

Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Medio Marino Su riqueza vendraacute expresada en tanto por ciento del elemento

fertilizante

- Sulfato amoacutenico 20

- Superfosfato 18

- Sulfato potaacutesico 50

Si por circunstancias de mercado no se encontraran abonos de estas riquezas podraacuten ser sustituidos por otros de tal forma

que la cantidad total del elemento fertilizante permanezca constante siempre dentro de la misma formulacioacuten

Abonos Orgaacutenicos

Se definen como abonos orgaacutenicos las sustancias orgaacutenicas de cuya descomposicioacuten causada por los microorganismos del

suelo resulta un aporte de humus y una mejora en la textura y estructura del suelo

Todos estos abonos estaraacuten razonablemente exentos de elementos extrantildeos y singularmente de semillas de malas

hierbas Es aconsejable en esta liacutenea el empleo de productos elaborados industrialmente

Se evitaraacute en todo caso el empleo de estieacutercoles pajizos o poco hechos

La utilizacioacuten de abonos distintos a los aquiacute resentildeados soacutelo podraacute hacerse previa autorizacioacuten de la Direccioacuten de Obra

Pueden adoptar las siguientes formas

Estieacutercol

El estieacutercol es el conjunto de las deyecciones soacutelidas y liacutequidas del ganado mezclado con la paja componente de la cama

que han sufrido un proceso de fermentacioacuten natural superior aun antildeo de duracioacuten presentando un aspecto de asa huacutemeda

y oscura sin que se manifieste vestigio alguno de las materias de origen

Seraacute condicioacuten indispensable que el estieacutercol haya estado sometido a una completa fermentacioacuten anaeroacutebica con una

temperatura en el interior siempre inferior a cuarenta y cinco grados centiacutegrados (45ordmC) y superior a veinticinco grados

centiacutegrados (25ordmC)

La composicioacuten media del estieacutercol seraacute con error inferior al diez por ciento (10) de

- Nitroacutegeno 065

- Fosfoacuterico 055

- Potasa 070

La densidad media del estieacutercol seraacute como miacutenimo de seiscientos cincuenta kilogramos cada metro cuacutebico (650 kgmsup3)

No se admitiraacute que el estieacutercol que no se haya mezclado o extendido en el suelo se exponga directamente a los agentes

atmosfeacutericos maacutes de veinticuatro horas (24 h) desde que se transportoacute a pie de obra

Plantas

Se entiende por planta en un Proyecto de este tipo toda especie vegetal que habiendo nacido y sido criada en un lugar es

sacada de eacuteste y situada en el punto de ubicacioacuten que se indica en el Proyecto

La forma y dimensiones que adopta la parte aeacuterea de un vegetal de acuerdo con sus caracteriacutesticas anatoacutemicas y

fisioloacutegicas se denomina porte

Arbusto

Vegetal lentildeoso que como norma general se ramifica desde la base y puede no poseer un tallo principal Su altura normal

no alcanza los 5 metros (5 m)

Conocidos los factores climaacuteticos de la zona objeto del Proyecto y los vegetales que van a ser plantados el lugar de

procedencia de eacutestos debe reunir condiciones climaacuteticas semejantes o favorables para el buen desarrollo de las plantas y

seraacute como norma general un vivero oficial o comercial acreditado

Los arbustos estaraacuten ramificados desde la base cuando eacuteste sea su porte natural Se deben corresponder el porte y

desarrollo con la edad de los mismos Esta seraacute la miacutenima necesaria para obtener el porte exigido no admitieacutendose

aquellos ejemplares que aun cumpliendo la condicioacuten de porte sobrepasen en antildeos la edad necesaria para alcanzarlo

El arbusto se encontraraacute bien conformado y su desarrollo estaraacute en consonancia con la altura

Los fustes seraacuten derechos y no presentaraacuten torceduras por abultamientos anormales o antiesteacuteticos En todas las plantas

existiraacute un equilibrio entre la parte aeacuterea y su sistema radical Este uacuteltimo estaraacute perfectamente constituido y desarrollado en

razoacuten de la edad del ejemplar presentando de forma ostensible las caracteriacutesticas de haber sido repicado en vivero

Seraacuten rechazados los arbustos cuando se den las siguientes circunstancias

- Que puedan ser portadores o sufran plagas o enfermedades en cualquiera de sus oacuterganos o en su madera

- Que hayan sido cultivados sin espaciamiento suficiente

- Que hayan tenido crecimientos desproporcionados bien por tratamientos especiales o bien por otras causas

- Que durante el arranque o transporte hayan sufrido dantildeos que afecten a estas especificaciones

- Que no vengan protegidos por el embalaje adecuado

La preparacioacuten de los arbustos para su transporte al lugar de plantacioacuten se efectuaraacute de acuerdo con las exigencias de la

especie edad de la planta y sistema de transporte elegido

Los arbustos en maceta se dispondraacuten de manera que eacuteste quede fijo y aquellos suficientemente separados unos de otros

para que no se molesten entre siacute

El transporte se organizaraacute de manera que sea lo maacutes raacutepido posible tomando las medidas oportunas contra los agentes

atmosfeacutericos y en todo caso las plantas estaraacuten convenientemente protegidas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 127 de 132

El nuacutemero de arbustos transportados desde el vivero al lugar de plantacioacuten debe ser el que diariamente pueda plantarse

Cuando no sea asiacute se depositaraacuten los arbustos sobrantes en zanjas cubriendo el sistema radicular convenientemente y

protegiendo toda la planta Si el terreno no tuviera tempero se efectuaraacute un riego de la zanja manteniendo eacutesta con la

suficiente humedad

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir un certificado que garantice todos estos requisitos y rechazar los arbustos que no los

reuacutenan

El Contratista vendraacute obligado a sustituir todos los arbustos rechazados y correraacuten a su costa todos los gastos ocasionados

por las sustituciones sin que el posible retraso pueda repercutir en el Plazo de Ejecucioacuten de la Obra Los arbustos

considerados en el presente Proyecto en cuanto a especies y tamantildeos son los indicados en este artiacuteculo

Vientos y tutores

Se entiende por vientos y tutores aquellos elementos con que se sujetan los plantones para mantener su verticalidad y

equilibrio

Los vientos constaraacuten de tres tirantes de alambre cada uno de una longitud aproximada a la altura del aacuterbol a sujetar Los

materiales y secciones de dichos tirantes seraacuten los adecuados para poder resistir en cada caso las tensiones a que estaraacuten

sometidos por el peso del aacuterbol y la fuerza del viento Previa justificacioacuten los tirantes podraacuten ser de cuerda En todo caso se

tensaraacuten perioacutedicamente para que cumplan su fin

Las ataduras deben llevar materiales de proteccioacuten para no producir heridas a la planta

Los tutores seraacuten de madera y su longitud debe ser aproximadamente la del fuste del plantoacuten a sujetar aumentada en la

profundidad a que se debe clavar

Los tutores deben hincarse en el terreno natural (por debajo de la tierra de relleno del hoyo)en una profundidad de al menos

treinta centiacutemetros

Las maderas utilizadas en la construccioacuten de tutores deben resistir la putrefaccioacuten y estaraacuten exentas de irregularidades

Materiales no especificados

Los materiales cuyas condiciones no esteacuten especificadas en las disposiciones antes mencionadas deberaacuten cumplir aquellas

que la praacutectica y el uso ha determinado su aceptacioacuten en las buenas formas de construccioacuten

4513 Ejecucioacuten de las obras

APERTURA DE HOYOS

Se definen en este apartado las operaciones necesarias para preparar el alojamiento adecuado a las plantaciones

La excavacioacuten se efectuaraacute con la mayor antelacioacuten posible sobre la plantacioacuten para favorecerla meteorizacioacuten de las

tierras El lapso entre excavacioacuten y plantacioacuten no seraacute inferior a una semana

Las rocas y demaacutes elementos del subsuelo deben retirarse conforme sea necesario A este respecto el Director de Obra

podraacute elegir otra ubicacioacuten

El tamantildeo de la planta afecta directamente al tamantildeo del hoyo por la extensioacuten del sistema radical o las dimensiones del

cepelloacuten de tierra que le acompantildea Como norma general el tamantildeo del hoyo deberaacute ser como miacutenimo el doble del volumen

del cepelloacuten o del sistema radical de la planta que se ubicaraacute en eacutel

Para la plantacioacuten de bosquetes y grupos podraacute optarse por una labor de desfonde comuacuten extendida a la superficie

ocupada y posteriormente se abriraacuten los huecos superficiales de las dimensiones adecuadas para cada tipo de planta

INCORPORACIOacuteN DE ABONOS MINERALES

Los abonos locales como los que corresponden a plantaciones individualizadas se haraacuten directamente en el hoyo en el

momento de la plantacioacuten y la cantidad variaraacute seguacuten el tipo de planta a la que se suministre Sobre esta aplicacioacuten y antes

de colocar el ejemplar se antildeadiraacute una capa de tierra de unos diez centiacutemetros (10 cm) de espesor

TAMANtildeO DE LOS HOYOS

Los voluacutemenes de los hoyos de plantacioacuten seraacuten los siguientes

- Arbustos y aacuterboles pequentildeos 040 x 040 x 040 m

RELLENO DE HOYOS DE PLANTACIOacuteN

Los rellenos seraacuten del mismo volumen que la excavacioacuten realizando un alcorque superficial con la tierra sobrante

Se echaraacuten capas sucesivas compactando ligeramente por tongadas y en el siguiente orden

- Capa inferior con la tierra superficial obtenida en la excavacioacuten de forma que la capa de tierra llegue hasta diez

centiacutemetros (10 cm) por debajo del extremo inferior a la raiacutez y sobre el abono mineral

- Capa superior con la tierra del subsuelo mezclada al cincuenta por ciento (50 ) con tierra vegetal

PRECAUCIONES PREVIAS A LA PLANTACIOacuteN

Depoacutesito

Cuando la plantacioacuten no pueda efectuarse inmediatamente despueacutes de recibir las plantas hay que proceder a depositarlas

El depoacutesito soacutelo afecta a las plantas que se reciban a raiacutez desnuda o con cepelloacuten cubierto con envoltura porosa (paja

maceta de barro yeso etc) no es necesario en cambio cuando se reciban con cepelloacuten cubierto con material impermeable

(maceta de plaacutestico etc)

La operacioacuten de depoacutesito consistiraacute en colocar las plantas en una zanja u hoyo y cubrir las raiacuteces con una capa de tierra de

al menos diez centiacutemetros (10 cm) de espesor distribuida de modo que no queden intersticios en su interior para

protegerlas de la desecacioacuten o de las heladas hasta el momento de su plantacioacuten definitiva

Excepcionalmente y soacutelo cuando no sea posible tomar las precauciones antes sentildealadas se recurriraacute a colocar las plantas

en un lugar cubierto tapando las raiacuteces con un material como hojas tela papel etc que las aiacutesle de alguna manera del

contacto con el aire

Desecacioacuten y heladas

No deben realizarse plantaciones en eacutepoca de heladas Si las plantas se reciben en obra en una de estas eacutepocas deberaacuten

depositarse hasta que cesen las heladas

Si las plantas han sufrido durante el transporte temperaturas inferiores a cero grados centiacutegrados (0ordm C) no deben plantarse

ni siquiera desembalarse y se colocaraacuten asiacute embaladas en un lugar bajo cubierta donde puedan deshelarse lentamente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 128 de 132

Si presentan siacutentomas de desecacioacuten se introduciraacuten en un recipiente con agua o con un caldo de tierra y agua durante

unos diacuteas hasta que los siacutentomas desaparezcan o bien se depositaraacuten en una zanja cubriendo con tierra huacutemeda la

totalidad de la planta (no soacutelo las raiacuteces)

Capa filtrante

Cuando la permeabilidad del suelo no sea suficientemente alta es conveniente colocar una capa filtrante en el fondo de los

hoyos o zanjas de plantacioacuten Siempre se tendraacute en cuenta que si el efecto de drenaje producido por esta capa no es

suficiente por estar formada por elementos muy finos se colocaraacute una capa filtrante de grava

Poda de plantacioacuten

El transplante especialmente cuando se trata de ejemplares antildeosos origina un fuerte desequilibrio inicial entre las raiacuteces y

la parte aeacuterea de la planta esta uacuteltima por tanto debe ser reducida de la misma manera que lo ha sido el sistema radical

para establecer la adecuada proporcioacuten y evitar las peacuterdidas excesivas de agua por transpiracioacuten

Condiciones de viento

En condiciones de viento muy fuerte deben suspenderse las labores de plantacioacuten ya que estas situaciones son

enormemente perjudiciales para las plantas Caso de ser absolutamente necesaria la colocacioacuten de las plantas en los

hoyos se evitaraacute el riego hasta que se establezcan condiciones maacutes favorables

OPERACIONES DE PLANTACIOacuteN

El trabajo de plantacioacuten comprende el suministro de toda la instalacioacuten mano de obra materiales equipos y accesorios y la

ejecucioacuten de todas las operaciones relacionadas con la misma Todo ello completo de acuerdo con este Pliego de

Condiciones y los Planos correspondientes y sujeto a las claacuteusulas y condiciones del contrato

Las plantas a utilizar cumpliraacuten lo que referente a ellas se especifica en el presente Pliego de Condiciones Durante la

preparacioacuten de la planta se cuidaraacute de que no se sequen las raiacuteces Se tomaraacuten las maacuteximas precauciones para evitar

magulladuras roturas y otros dantildeos fiacutesicos a las raiacuteces tallos o ramas de las plantas Para evitar que se rompan o se

deterioren los cepellones todas las plantas que esteacuten dispuestas de esta forma se bajaraacuten del camioacuten con sumo cuidado

Las plantas nunca se apilaraacuten unas encima de otras o tan apretadamente que puedan resultar dantildeadas por la compresioacuten o

el calor Las dantildeadas seraacuten retiradas o se dispondraacute de ellas seguacuten ordene el Director de Obra

Normas generales

Los arbustos deben centrarse colocarse rectos y orientarse adecuadamente dentro de los hoyos y zanjas La plantacioacuten a

raiacutez desnuda se efectuaraacute como norma general con los arbustos de hoja caduca que no presenten especiales dificultades

para su posterior enraizamiento Previamente se procederaacute a eliminar las raiacuteces dantildeadas por el arranque o por otras

razones cuidando de conservar el mayor nuacutemero posible de raicillas La planta se presentaraacute de forma que las raiacuteces no

sufran flexiones especialmente cuando exista una raiacutez principal bien definida y se rellenaraacute el hoyo con una tierra

adecuada en cantidad suficiente para que el asentamiento posterior no origine diferencias de nivel

El cepelloacuten deberaacute estar sujeto de forma conveniente para evitar que se agriete o se desprenda en los ejemplares de gran

tamantildeo o desarrollo se seguiraacute uno de los sistemas conocidos (envoltura de yeso escayola madera etc) y se cuidaraacute que

el transporte a pie de obra se haga de modo que no se den roturas internas en el cepelloacuten (por ejemplo se evitaraacute rodarlos)

La Direccioacuten de Obra determinaraacute si las envolturas pueden quedar en el interior del hoyo o deben retirarse En todo caso la

envoltura se desligaraacute o separaraacute una vez colocada la planta en el interior del hoyo

Al rellenar el hoyo e ir apretando la tierra por tongadas se cuidaraacute de no deshacer el cepelloacuten que rodea a las raiacuteces

Momento de la plantacioacuten

La plantacioacuten debe realizarse en lo posible evitando los diacuteas de posibles heladas lo que suele excluir de dicho periodo los

meses de diciembre enero y febrero El transplante realizado en otontildeo presenta ventajas en los climas de largas sequiacuteas

estivales y de inviernos suaves porque al llegar el verano la planta ha emitido ya raiacuteces nuevas y estaacute en mejores

condiciones para afrontar el calor y la falta de agua En lugares de inviernos crudos es aconsejable llevar a cabo los

trasplantes en los meses de febrero y marzo

Las plantas en maceta o cepelloacuten podraacuten sobrepasar estas fechas a juicio del Director de Obra

VIENTOS Y TUTORES

Si fuesen necesarios a juicio de la Direccioacuten de Obra las condiciones generales que deben cumplir y el procedimiento de

colocacioacuten son los siguientes

Vientos

Los vientos constaraacuten de tres tirantes de alambre colocados a intervalos aproximados de 120ordm en planta con un aacutengulo de

45ordm en alzado y de una longitud aproximada a la altura del aacuterbol a sujetar Estos tirantes se fijan a la planta por medio de

ligaduras flexibles de modo que no puedan dantildear la corteza del aacuterbol y en caso de no retirarse en su momento no puedan

estrangular al aacuterbol

Los materiales y secciones de dichos tirantes seraacuten los adecuados para poder resistir las tensiones a que estaraacuten sometidos

por el peso del aacuterbol y la fuerza del viento Dichos tirantes deben estar atados a estaquillas hincadas 75 cm en terreno

firme fuera de la zona excavada

La planta se protege por medio de una almohadilla manguera de caucho viejo correa o material anaacutelogo aprobado para

que la abrasioacuten o el roce no produzcan dantildeos a la planta

Previa justificacioacuten los tirantes podraacuten ser de cuerda En todo caso se tensaraacuten perioacutedicamente para que cumplan su fin

Tutores

Los tutores seraacuten de madera y su longitud debe ser aproximadamente la del fuste del plantoacuten a sujetar aumentando en la

profundidad a la que se debe clavar

Los tutores deben hincarse en el terreno natural (por debajo de la tierra de relleno del hoyo)en una profundidad de al menos

treinta centiacutemetros (30 cm)

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Las labores de mantenimiento inicial abarcan dos antildeos posteriores al momento de plantacioacuten Comprende todos aquellos

trabajos que es necesario realizar de forma perioacutedica diaria o estacional sobre las especies plantadas para permitir su

evolucioacuten y desarrollo tal como habiacutean sido pensadas en el proyecto y asiacute alcanzar las caracteriacutesticas funcionales y

botaacutenicas que las definen y diferencian

Estas labores se descomponen en los siguientes apartados

- -Reposicioacuten de marras- Durante el invierno siguiente a la plantacioacuten se replantaraacuten los fallos producidos (no han

tenido el desarrollo previsto a juicio de la Direccioacuten Ambiental de Obra o han sido dantildeadas por accidentes)

- Reposicioacuten de vientos y tutores

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 129 de 132

- Mantenimiento de los alcorque en estado funcional

- Riegos

- Abonados

- Poda de formacioacuten y eliminacioacuten de ramas muertas y chupones

- Tratamientos fitosanitarios

- Vigilancia de las plantaciones cuando ocurran condiciones climaacuteticas especiales (vientos fuertes precipitaciones

excepcionales etc) asiacute como su estado general plagas problemas nutricionales u otros factores que pudieran

hacer peligrar las plantaciones

Estas operaciones se realizaraacuten cuando lo asiacute lo determine el Director de Obra en funcioacuten de estado de las plantaciones y

de la climatologiacutea del momento

Riegos

Los riegos se haraacuten de tal manera que no descalcen a las plantas no se efectuacutee un lavado del suelo ni den lugar a

erosiones del terreno Tampoco produciraacuten afloramientos a la superficie de fertilizantes ni de semillas

Con el fin de evitar fuertes evaporaciones y de aprovechar al maacuteximo el agua los riegos se efectuaraacuten en las primeras horas

de la mantildeana y en las uacuteltimas de la tarde pero los riegos de plantacioacuten se efectuaraacuten en el mismo momento en que cada

planta sea plantada

En caso de que el riego se efectuacutee con camiones cisternas eacutestas se presentaraacuten en la obra completamente llenas de agua

Se prestaraacute especial precaucioacuten para no afectar con los movimientos de las mangueras a las plantaciones por lo que en la

operacioacuten participaraacuten al menos dos operarios

Los riegos se realizaraacuten por medio de camioacuten cisterna y se aplicaraacuten con manguera prestando especial precaucioacuten para

prevenir la formacioacuten de regueros y el arrastre de materiales Se hace imprescindible extremar las precauciones por lo que

se recomienda que al menos durante los primeros riegos esteacute presente la Direccioacuten de las Obras

Durante la primera primavera y el primer verano siguiente a la plantacioacuten y siembras serializaraacuten al menos 10 riegos de 8

litros por cada arbusto

El calendario de riegos lo estableceraacute la Direccioacuten Ambiental de Obra teniendo en cuenta las condiciones climaacuteticas y

ambientales reales La Direccioacuten Ambiental de Obra podraacute autorizar variaciones en la frecuencia y dosis del riego cuando

las condiciones ambientales asiacute lo justifiquen

Se vigilaraacute que los alcorques permanezcan siempre en buen estado para garantizar que el agua es retenida y que puede

ser beneficiada por las plantas

Las principales caracteriacutesticas de las especies seleccionadas para las plantaciones se incluyen a continuacioacuten

- Unidad de cupressus sempervirens

- Unidad de Celtis australis

4514 Conservacioacuten y acabado de las obras

Conservacioacuten hasta finalizar el periodo de garantiacutea

El trabajo de conservacioacuten consiste en el suministro de toda la instalacioacuten mano de obra materiales equipo y accesorios y

en la ejecucioacuten de todas las operaciones relacionadas con la misma hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea Todo ello

completo y de estricto acuerdo con este capiacutetulo del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas y los Planos correspondientes

La conservacioacuten comprende los riegos las rozas y los demaacutes trabajos necesarios para mantener las plantaciones y

siembras en perfectas condiciones

El Contratista tendraacute a su cargo hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea de las obras el riego de plantaciones Este se

haraacute de tal forma que el agua no efectuacutee un lavado de las tierras y suelos ni por escorrentiacutea ni por infiltracioacuten y se efectuaraacute

en las primeras o uacuteltimas horas del diacutea (especialmente en las eacutepocas calurosas)

Los arbustos aacuterboles y plantas en general que en el transporte o durante las operaciones de plantacioacuten hayan sufrido

dantildeos asiacute como los que se comprueben defectuosos seraacuten sustituidos a cargo del Contratista

Durante el periacuteodo de garantiacutea las marras (planta fallida) que se originen por cualquier causa seraacuten repuestas por el

Contratista corriendo eacutel mismo con los gastos que origine dicha reposicioacuten

Limpieza y acabado de las obras

El trabajo consiste en la limpieza y acabado final de las obras de acuerdo con el presente Pliego y seguacuten lo ordenado por el

Director de Obra quien seraacute competente para disponer las medidas complementarias que crea necesarias

Las zonas plantadas se rastrillaraacuten o limpiaraacuten con escobas para quitar restos de obra y cualquier otro elemento que

desmerezca el conjunto

4515 Medicioacuten y abono

Las unidades de obra definidas en el presente artiacuteculo se mediraacuten por unidades realmente plantadas y se abonaraacuten seguacuten

los precios de los Cuadros de Precios incluyendo todas las operaciones descritas en este pliego Se incluye el suministro y

transporte de los materiales (arbusto tutor tierra vegetal abonada) asiacute como todas las operaciones de plantacioacuten

colocacioacuten de tutores y el mantenimiento durante el periodo de garantiacutea que tendraacute como miacutenimo un plazo de dos antildeos

La ejecucioacuten de todas las actuaciones y tratamientos definidos en este artiacuteculo se llevaraacuten a cabo con anterioridad a la

emisioacuten del Acta de Recepcioacuten de la Obra exceptuando las actuaciones de conservacioacuten que deberaacuten ejecutarse durante

todo el periodo de garantiacutea

Se abonaraacuten de acuerdo con las unidades previstas en el Cuadro de Precios nordm1

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 130 de 132

452 PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN EL AacuteMBITO DE LA GESTIOacuteN DE LOS RESIDUOS

4521 En relacioacuten con el almacenamiento de los RCD

Limpieza de zonas de almacenamiento yo acopio de RCD de las obras y los alrededores

Es obligacioacuten del Contratista mantener limpias tanto el interior de las obras (en especial las zonas de almacenamiento y

acopio de RCD) como de sus alrededores

Esta limpieza incluye tanto escombros vertidos residuos materiales sobrantes etc Igualmente deberaacute retirar las

instalaciones provisionales que no sean necesarias asiacute como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean

apropiadas para que la obra presente buen aspecto

Acondicionamiento exterior y medioambiental

El acondicionamiento exterior permitiraacute que las obras realizadas sean respetuosas con el medio ambiente con el haacutebitat

evitando la contaminacioacuten el abandono de residuos y la restitucioacuten de las especies vegetales y plantaciones de modo que

garanticen la integracioacuten en el medio ambiente de las obras realizadas

Limpieza y labores de fin de obra

Las operaciones de entrega de obra llevan consigo determinadas operaciones de retirada de residuos y escombros

ordenacioacuten de espacios retirada de medios auxiliares y limpieza general

Para la limpieza se deben usar las herramientas maacutequinas y equipos adecuados a lo que se va a limpiar y que no generen

maacutes residuos

Las operaciones de limpieza no provocaraacuten ninguna degradacioacuten del medio ambiente por el uso de grasa disolventes

pinturas o productos que puedan ser contaminantes

Se deben retirar todos los restos de materiales aacuteridos palets escombros etc del mismo modo que los envases de los

productos de limpieza utilizados

La eliminacioacuten de estos residuos se haraacute siguiendo las mismas especificaciones de recogida de materiales y productos

quiacutemicos tratados de manera que el impacto final sobre el medio ambiente sea miacutenimo

4522 En relacioacuten con el manejo de los RCD

Para el manejo de los RCD en la obra se tomaraacuten las siguientes acciones y medidas que trataraacuten de influir en la seguridad

y salud de los trabajadores y en la proteccioacuten del medio ambiente

- Se revisaraacute el estado del material cuando se reciba un pedido esto evitaraacute problemas de devoluciones y peacuterdidas

por roturas de envases o derrames materias fuera de especificacioacuten etc

- Se reutilizaraacuten bidones en usos internos es maacutes barato que comprar bidones nuevos y ademaacutes se generan menos

residuos

- Se seguiraacuten las especificaciones de almacenamiento tratamiento y uso de los materiales y siguiendo las

instrucciones del proveedor y fabricante para evitar deterioros en el almacenamiento

- Se mantendraacuten las zonas de transporte limpias iluminadas y sin obstaacuteculos para evitar derrames accidentales

- Se mantendraacuten cerrados los contenedores de materias para evitar derrames en el transporte

- En caso de fugas se realizaraacuten informes en los que se analicen las causas al objeto de tomar medidas preventivas

- Se evitaraacuten y en su defecto se recogeraacuten los derrames de productos quiacutemicos y aceites con ayuda de absorbentes

en lugar de diluir en agua a fin de evitar vertidos

4523 En relacioacuten con la separacioacuten de los RCD

Gestioacuten de residuos en obra

Segregacioacuten en el origen

Es la praacutectica de minimizacioacuten maacutes simple y econoacutemica y la que evidentemente se va a utilizar de modo generalizado en la

obra ya que puede emplearse con la mayor parte de los residuos generados y normalmente requiere cambios miacutenimos en

los procesos

Hay que considerar que la mezcla de dos tipos de residuos uno de ellos peligroso obliga a gestionar el volumen total como

residuo peligroso En consecuencia la mezcla de diferentes tipos de residuos dificulta y encarece cualquier intento de

reciclaje o recuperacioacuten de los residuos y limita las opciones posteriores de su tratamiento

Esta obra como productora de este tipo de residuos estaacute obligada a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en

un acuerdo voluntario o convenio de colaboracioacuten que incluya estas operaciones

- Como productor o poseedor de escombros sufragaraacute los costes de gestioacuten de los residuos generados

- Hasta su retirada se adquiere el compromiso de mantener los residuos en condiciones de higiene y seguridad

mientras eacutestos se encuentren en la misma

- Los productos de un residuo susceptible de ser reciclado o de valorizacioacuten deberaacute destinarlo a estos fines evitando

su eliminacioacuten en todos los casos que sea posible

- En la obra estaacute prohibido el abandono vertido o eliminacioacuten incontrolada de residuos y toda mezcla o dilucioacuten de

estos que dificulte su gestioacuten

- Por uacuteltimo se adquiere el compromiso de segregar todos los residuos que sea posible con el fin de no generar

maacutes residuos de los necesarios o convertir en peligrosos los residuos que no lo son al mezclarlos

Reciclado y recuperacioacuten

Una alternativa oacuteptima de gestioacuten consiste en aprovechar los residuos generados (por ejemplo las tierras excavadas de la

obra) reciclaacutendolas en la misma obra (rellenos explanaciones o pactos en preacutestamo) o en otra obra

Esta teacutecnica en la obra reduce los costes de eliminacioacuten reduce las materias primas y proporciona ingresos por la venta de

este tipo de residuos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 131 de 132

La eficacia dependeraacute de la capacidad de segregacioacuten de los residuos recuperables de otros residuos del proceso lo que

aseguraraacute que el residuo no esteacute contaminado y que la concentracioacuten del material recuperable sea maacutexima

Certificacioacuten de empresas autorizadas

La segregacioacuten tratamiento y gestioacuten de residuos se realizaraacute mediante el tratamiento correspondiente por parte de

Empresas homologadas y se realizaraacute mediante contenedores o sacos industriales que cumpliraacuten las especificaciones

normativas vigentes

Certificacioacuten de los medios empleados

Seraacute obligacioacuten del contratista proporcionar a la Direccioacuten Facultativa de la obra y a la Propiedad de los Certificados de los

contenedores empleados asiacute como de los puntos de vertido final ambos emitidos por entidades autorizadas y

homologadas

4524 Otras operaciones de Gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten dentro de la obra

- Como norma general se procuraraacute actuar retirando los elementos contaminados yo peligrosos tan pronto como

sea posible asiacute como los elementos a conservar o que son valiosos (tejas defensas maacutermoles etc)

- Seguidamente se actuaraacute desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones carpinteriacuteas y demaacutes

elementos que lo permitan

- El depoacutesito temporal de los escombros se realizaraacute (seguacuten requerimientos de la obra) en sacos industriales iguales

o inferiores a 1msup3 yo en contenedores metaacutelicos especiacuteficos conforme a las ordenanzas municipales Dicho

depoacutesito en acopios tambieacuten deberaacute estar en lugares debidamente sentildealizados y segregados del resto de

residuos

- El depoacutesito temporal para RCD valorizables (maderas plaacutesticos metales etc) que se realice en contenedores o

acopios se deberaacute sentildealizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado

- Los contenedores de los RCD en general deberaacuten estar pintados en colores visibles especialmente durante la

noche y contar con una banda de material reflectante de al menos 15cm a lo largo de toso su periacutemetro

- En los contenedores y envases de RCD deberaacute figurar la siguiente informacioacuten Razoacuten social CIF teleacutefono del

titular del contenedor envase y cualquier otra identificacioacuten exigida por la normativa Esta informacioacuten tambieacuten se

extiende a los sacos industriales y otros medios de contencioacuten y almacenaje de residuos

- Los residuos quiacutemicos deberaacuten hacerse en envases debidamente etiquetados y protegidos para evitar su vertido o

derrame incontrolado

- Los residuos de caraacutecter urbano generados en las obras (restos de comidas envases etc) seraacuten gestionados

acorde con la legislacioacuten y autoridad municipal correspondiente

- Los restos del lavado de canaletas yo cubas de hormigoacuten seraacuten tratadas como escombros de obra

- Se evitaraacute en todo momento la contaminacioacuten con productos toacutexicos o peligrosos de los plaacutesticos y restos de

madera para su adecuada segregacioacuten asiacute como la contaminacioacuten de los acopios o contenedores de escombros

con componentes peligrosos

- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para evitar el depoacutesito de residuos ajenos a la obra Para ello los contadores

estaraacuten localizados en el interior de la obra siendo solo accesible al personal de la misma o en su defecto si no

permanecen en el interior de la obra deberaacuten permanecer cerrados o cubiertos al menos fuera del horario de

trabajo

- Se deberaacute asegurar en la contratacioacuten de la gestioacuten de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje vertedero

cantera incineradora etc) son centros con la autorizacioacuten correspondiente asiacute mismo se deberaacute contratar soacutelo

transportistas o gestores autorizados para ello se deberaacute justificar documentalmente y disponer de dicha

documentacioacuten en obra

- Se llevaraacute a cabo un control documental en el que quedaraacuten reflejados los avales de retirada y entrega final de

cada transporte de residuos

- El personal de la obra dispondraacute de recursos medios teacutecnicos y procedimientos para la separacioacuten de cada tipo de

RCD y seraacuten informados debidamente para actuar en consecuencia

- Se atenderaacuten a los criterios municipales establecidos especialmente si obligan a la separacioacuten en origen de

determinadas materias objeto de reciclaje o deposicioacuten En este uacuteltimo caso se deberaacute asegurar por parte del

contratista realizar una evaluacioacuten econoacutemica de las condiciones en las que es viable esta operacioacuten tanto por las

posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCD adecuados

4525 Medicioacuten y forma de abono

El precio aplicable a la gestioacuten de los residuos que aparezcan en la obra han sido repercutidos seguacuten el Anejo de Gestioacuten

de Residuos dentro de los costes indirectos de todas las partidas de la obra

Por otra parte el coste de la gestioacuten de la retirada de los materiales procedentes de la retirada de piezas de amianto y otros

metales y su posterior traslado y gestioacuten a vertedero autorizado se abonaraacute por m3 real medido en perfil teoacuterico

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 132 de 132

453 MATERIALES NO INCLUIDOS EN ESTE PLIEGO

Los materiales no incluidos en el presente Pliego seraacuten de reconocida calidad debiendo presentar el Contratista para

recabar la aprobacioacuten de la Direccioacuten Facultativa cuantos cataacutelogos muestras informes y certificados de los

correspondientes fabricantes estime necesarios Si la informacioacuten no se considera suficiente podraacuten exigirse los ensayos

oportunos de los materiales a utilizar

La Direccioacuten Facultativa podraacute rechazar aquellos materiales que no reuacutenan a su juicio la calidad y condiciones necesarias

para el fin a que han de ser destinados e igualmente podraacute sentildealar al Contratista un plazo breve para que retire de los

terrenos de la obra los materiales desechados En caso de incumplimiento de esta orden procederaacute a retirarlos por cuenta

del Contratista

Asiacute mismo se podraacuten rechazar los materiales elementos instalaciones o cualquier otro componente que no haya sido

aceptado previamente por la Direccioacuten de Obra

Igualmente la Direccioacuten Facultativa podraacute rechazar aquellos materiales que aunque de calidad aceptable puedan presentar

problemas de disponibilidad para el caso de una eventual sustitucioacuten con objeto de impedir un incremento necesario en el

depoacutesito de repuestos

454 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO

Ademaacutes de las obras descritas el Contratista estaacute obligado a ejecutar todas las obras necesarias o de detalle que se

deduzcan de los planos mediciones y presupuesto o que se le ordene por el Director de Obra y a observar las precauciones

para que resulten cumplidas las condiciones de solidez resistencia duracioacuten y buen aspecto buscando una armoniacutea con el

conjunto de la construccioacuten

Para ello las obras no especificadas en el presente Pliego se ejecutaraacuten con arreglo a lo que la costumbre ha sancionado

como buena praacutectica de la construccioacuten siguiendo cuantas indicaciones de detalle fije la Direccioacuten de Obra

455 PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

Antes de efectuarse la recepcioacuten y siempre que sea posible se someteraacuten todas las obras a pruebas de resistencia de

estabilidad impermeabilidad y funcionamiento con arreglo al programa que redacte la Direccioacuten de Obra

La puesta en marcha y pruebas de funcionamiento seraacuten responsabilidad de la empresa contratista no obstante las

pruebas de funcionamiento las realizaraacute el explotador de la EDAR Valle del Vinalopoacute asistido por el personal especialista del

contratista quieacuten facilitaraacute el programa redactado al efecto por la Direccioacuten de Obra

Todos los gastos derivados de la puesta en marcha y pruebas de funcionamiento correraacuten a cargo de la empresa

contratista tal y como se recoge en el presupuesto del proyecto durante el periacuteodo destinado a tal fin partida de abono

010301 Mes Puesta en marcha y periacuteodo de pruebas

Por lo tanto los gastos de energiacutea ensayos yo laboratorio reactivos gestioacuten de fangos etc correspondientes a los meses

de puesta en marcha correraacuten a cargo del contratista

Las averiacuteas accidentes o dantildeos que se produzcan en las pruebas y procedan de la mala construccioacuten o de falta de

precauciones seraacuten a cuenta del contratista quien deberaacute repararlas dentro del plazo de ejecucioacuten de las obras

Ademaacutes esta partida recoge la legalizacioacuten de la instalacioacuten industrial frente a la conselleriacutea correspondiente de la

Generalidad Valenciana siendo responsabilidad del contratista elaborar toda la documentacioacuten necesaria para su remisioacuten

al oacutergano administrativo correspondiente corriendo el contratista con todos los gastos derivados de ello

Alicante octubre de 2019

El autor del Proyecto de Construccioacuten

VordmBordm Director del Proyecto

Fdo Jorge Martiacuten Vivas ndash ESTUDIO 7 Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

Colegiado nordm 14014

Fdo Joseacute Antoacuten Sempere - CHJ Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 1 de 26

IacuteNDICE

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS MECAacuteNICOS

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 2 de 26

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS MECAacuteNICOS

Nordm DE ORDEN

2000001 ACABADOS DE EQUIPOS

2000002 MOTORES BAJA TENSIOacuteN

2011500 TUBERIacuteA DE ACERO INOXIDABLE DIN 2463

2012550 TUBERIacuteA DE PVC RIacuteGIDO UNIONES ROSCADAS

2013500 TUBERIacuteA DE POLIETILENO

2041500 ACCESORIOS DE COLECTORES DE ACERO INOXIDABLE

2100300 VAacuteLVULAS DE COMPUERTAS EMBRIDADAS ACCIONAMIENTO MANUAL

2102100 VAacuteLVULAS DE MARIPOSA ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO MANUAL POR PALANCA

2102500 VAacuteLVULAS DE MARIPOSA ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO

2151114 COMPUERTAS MURALES FONDO

2152110 COMPUERTAS MANUALES DE CANAL

2200525 BOMBA CENTRIFUGA SUMERGIBLE

2240101 GRUPO DE PRESIOacuteN

2351051 TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR REJA DE GRUESOS

2351053 TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR TAMIZ FINOS

2370302 POLIPASTO ELEacuteCTRICO

2393001 AGITADOR SUMERGIDO

2401001 SOPLANTE DE LEVITACIOacuteN MAGNEacuteTICA

2520201 REJA AUTOMAacuteTICA RECTA

2520302 TAMIZ CONTINUO AUTOLIMPIANTE

2520303 TAMIZ ALIVIADERO CON RETIRADA DE RESIDUOS

2601100 FILTROS DE TELAS

2610010 DESINFECCIOacuteN POR ULTRAVIOLETA

2610050 MEDIDOR DE ORTOFOSFATOS

2610050 MEDIDOR DE NITRATOS

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS

Nordm DE ORDEN

3300200 CABLE ELEacuteCTRICO VV-K 061 KV

3560200 CONTROLADORES LOacuteGICOS PROGRAMABLES (PLCS)

3700200 MEDIDOR DE CAUDAL ELECTROMAGNEacuteTICO EN TUBERIacuteA

3703000 MEDIDOR CAUDAL AIRE POR EFECTO TEacuteRMICO

3760200 MEDIDOR DE NIVEL ULTRASOacuteNICO

3780200 MEDIDOR DE CONDUCTIVIDAD

3800200 MEDIDOR DE TURBIDEZ

3800200 MEDIDOR DE OXIacuteGENO DISUELTO

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 3 de 26

1 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS MECAacuteNICOS

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2000001

EQUIPOS ACABADO DE EQUIPOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

Todas las superficies de acero al carbono deberaacuten de ser protegidas contra la corrosioacuten Los elementos normalizados

(motores reductores vaacutelvulas etc) deberaacuten de pintarse siguiendo las normas del fabricante siempre que estos no sean de

calidad inferior a la de los equipos construidos en taller u obra

Las protecciones superficiales en las tuberiacuteas estructuras de acero laminado caldereriacutea soportes mecanismos etc se

ajustaraacuten a las siguientes formas siempre que no se indique lo contrario

Tuberiacuteas de acero al carbono (incluso accesorios)

Seguacuten los casos galvanizado en caliente o pintura epoxi

Tuberiacuteas de acero inoxidable (incluso accesorios)

No llevaraacuten ninguacuten tipo de pintura

Tuberiacuteas de fundicioacuten (incluso accesorios)

En superficie recubrimiento interior de cemento centrifugado con alto contenido en siacutelico-aluminatos recubrimiento

exterior con una capa de barniz exento de fenoles y terminacioacuten con pintura epoxi

Enterrada De igual forma que la de superficie excepto la terminacioacuten exterior

Tuberiacutea de cobre (incluso accesorios)

No llevaraacuten ninguacuten tipo de pintura

Vaacutelvulas

Llevaraacuten el mismo tipo de terminacioacuten que la tuberiacutea correspondiente

Pasamuros

Para tuberiacutea metaacutelica el carrete y la placa se construiraacuten en acero inoxidable AISI 316L siendo las bridas en

aluminio No se daraacute ninguacuten tipo de acabado a este conjunto

Juntas de desmontaje

Llevaraacuten el mismo tipo de tratamiento que la tuberiacutea correspondiente

Aluminio

Los elementos de aluminio no llevaraacuten ninguacuten tipo de tratamiento

Acero inoxidable

Los elementos de acero inoxidable no llevaraacuten ninguacuten tipo de tratamiento

Plaacutesticos

Los elementos de plaacutestico no llevaraacuten ninguacuten tipo de tratamiento

Maquinaria en general

Tratamientos de superficies pinturas de imprimacioacuten y pintura de acabados seguacuten normas de cada fabricante

Aparatos y materiales eleacutectricos de control y regulacioacuten de laboratorio de taller etc

Se suministraraacuten con los tratamientos y pinturas normales de cada fabricante

Elementos mecanizados exteriores de maacutequinas

Todos los elementos llevaraacuten una proteccioacuten de barniz o grasa antioxidante

Colores de acabados

Con independencia de todo lo anterior la totalidad de los elementos cuando proceda recibiraacuten una capa de pintura

de acabado o bien una sentildealizacioacuten con cinta que permita mediante un coacutedigo de colores que se determinaraacuten de

comuacuten acuerdo la raacutepida identificacioacuten del proceso a que pertenecen

Los colores finales seraacuten determinados de comuacuten acuerdo entre el Contratista y la Propiedad seguacuten la funcioacuten a

desempentildear por cada elemento de la instalacioacuten y atendiendo a las normas UNE

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 4 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2000002

EQUIPOS MOTORES DE BAJA TENSIOacuteN HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

Todos los motores eleacutectricos de la instalacioacuten seraacuten de primera liacutenea de fabricacioacuten nacional o de la UE excepto los

posibles integrantes monoblock de maquinaria que fuera especial

- Motor con rotor Jaula de ardilla

- Tensioacuten 230 a 690 V seguacuten DIN IEC 38

10 en baja tensioacuten

- Frecuencia 5060 Hz

- Aislamiento seguacuten pp

- Ventilacioacuten Exterior mediante ventilador a traveacutes de aletas en carcasa

- Pintura Anticorrosioacuten K2 (agresiones quiacutemicas aacutecidas y alcalinas)

- Proteccioacuten IPW 55 (excepto indicacioacuten en pp)

- Conexioacuten devanadas Estrella

- Caja de bornes Fundicioacuten de hierro

- Rotacioacuten Derecha (salvo indicacioacuten en pp)

- Nuacutemero de revoluciones Las indicadas en cada caso

- Protecciones Superiores a 100 CV provistas de resistencias de caldeo

Detectores

de temperatura en cojinetes y devanados

- Forma constructiva B3 (patas) DIN 42673

B5 (bridas) DIN 42677

V1 (vertical)

Engrases cojinetes Grasa K3N seguacuten DIN 51835 (base litio resistencia al agua

seguacuten DIN 51807 parte 1 nivel 0 oacute 1)

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2011502

EQUIPOS TUBERIacuteA DE ACERO INOXIDABLE DIN 2463 HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas

- Tipo de soldadura Por resistencia eleacutectrica (doble cordoacuten exterior e interiores)

- Forma de soldadura Longitudinal

- Procedimiento de soldadura Arco sumergido

- Material Acero inoxidable AISI 304 (188) o AISI 316 (1882) seguacuten

los casos

- Fabricacioacuten y dimensionamiento Seguacuten ISO R 1127DIN 2463

- Tolerancias Normalizadas seguacuten DIN 2463

- Forma de suministro En largos de 6 m con extremos lisos para soldar

- Pruebas Sometidas a ensayos de presioacuten con agua a la que

corresponda al espesor

Accesorios

- Superiores al diaacutemetro 80 mm Material AISI 304 oacute 316 L

- Tipo de unioacuten Soldadura

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 5 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2012550

EQUIPOS TUBERIacuteA DE PVC RIacuteGIDO UNIONES ROSCADAS HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Diaacutemetro nominal Hasta DN 65 mm

- Material Policloruro de vinilo

- Caracteriacutesticas fiacutesicas Seguacuten normas UNE 53020 UNE 53118 UNE 53112

UNE 53039

- Caracteriacutesticas dimensionales Seguacuten normas ISO 1612

- Uniones Roscadas

- Presioacuten de trabajo 16 kgcm2

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2013500

EQUIPOS TUBERIacuteA DE POLIETILENO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas

- Calidades

o Semi-riacutegida Alta densidad (0955)

o Flexible Baja densidad (0932)

- Medidas y caracteriacutesticas Seguacuten UNE 53131

- Meacutetodos de ensayo Seguacuten UNE 53133

- Presiones de trabajo 10 kgcm2

- Forma de suministro Bobinas de longitudes variables dependiendo del DN y PN o

largos entre 6 y 8 m

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 6 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2041500

EQUIPOS ACCESORIOS DE COLECTORES DE ACERO INOXIDABLE HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

1 Curvas

- Todos los diaacutemetros Acero inoxidable

Material AISI 316L

Dimensiones DIN 2605

2 Tes reducciones etc

- Todos los diaacutemetros Acero inoxidable

Material AISI 316L

3 Bridas

- Tipo Aligeradas

- Dimensiones Seguacuten DIN

- Material AISI 316L

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2100300

EQUIPOS VAacuteLVULAS DE COMPUERTA EMBRIDADAS DE ACCIONAMIENTO MANUAL

HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca BELGICAST o equivalente

- Tipo Husillo no ascendente

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas seguacuten DIN 2150

- Presioacuten nominal 10 kgcm2

- Conexiones Bridas DIN 2502 PN 10

- Accionamiento Manual por volante

- Dimensiones generales Seguacuten DIN 3840 2532 y 2533

- Estanqueidad Junta toacuterica y reteacuten en forma de U

- Paso Integral

- Tipo de cierre Elaacutestico

Materiales

- Cuerpo Fundicioacuten nodular GG 25

- Tapa Fundicioacuten nodular GG 25

- Lenteja Fundicioacuten nodular GG 25 recubierta de NBR

- Eje Acero inoxidable AISI 420

- Casquillo DELRIN

- Volante Fundicioacuten nodular GG 25

- Tornilleriacutea Acero inoxidable

- Pruebas Del 100 de las unidades seguacuten ISO 5208 oacute DIN 3230 coeficiente de

fuga 1 (Hermeticidad cero gotas)

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 7 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2102100

EQUIPOS VAacuteLVULAS DE MARIPOSA ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO

MANUAL POR PALANCA

HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca BELGICAST o equivalente

- Tipo Mariposa

- Montaje Entre bridas DIN 2502

- Diaacutemetro nominal HASTA 500 mm

- Presioacuten nominal PN 10

- Cierre Estanco

- Posicioacuten de trabajo Vertical u horizontal

- Accionamiento Manual por palanca

Materiales

- Cuerpo Hierro fundido GGG 40

- Mariposa Fundicioacuten nodular GGG 40

- Eje Acero inoxidable AISI 420

- Asiento EPDM

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2102500

EQUIPOS VAacuteLVULAS DE MARIPOSA DE ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca BELGICAST o equivalente

- Tipo Mariposa

- Montaje Entre bridas DIN 2502 PN 10

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas

- Presioacuten nominal PN 10

- Cierre Estanco

- Posicioacuten de trabajo Vertical u horizontal

- Accionamiento Actuador eleacutectrico (servomotor)

Materiales

- Cuerpo Fundido duacutectil GG 25

- Mariposa Fundicioacuten duacutectil GGG 40

- Eje Acero inoxidable AISI 420

- Asiento EPDM

- Volante auxiliar Fundicioacuten gris

Accionamiento

- Tipo Actuador eleacutectrico (servomotor)

- Alimentacioacuten 400 V 50 Hz

- Proteccioacuten IP 55

- Accionamiento manual de socorro

- Limitador de par incorporado

- Finales de carrera incorporados

- Sentildeal regulacioacuten accionamiento vaacutelvula 4 divide 20 mA

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 8 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2151114

EQUIPOS COMPUERTAS MURALES DE FONDO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca ORBINOX o equivalente

- Tipo Mural

- Ancho del hueco Varios

- Altura del hueco Varios

- Carga de agua Varios

- Altura de accionamiento Varios

- Estanqueidad 4 lados

- Espesor del tablero 5 mm

- Espesor de marco y refuerzos 6 mm

- Diaacutemetro husillos 40 mm

- Nuacutemero de husillos Varios

- Flecha maacutexima de husillo en condiciones maacutes desfavorables 11000 de la longitud

Materiales

- Marco Acero inox AISI-316 L

- Puente Acero inox AISI-316 L

- Tablero Acero inox AISI-316 L

- Husillos Acero inox AISI-316

- Mecanismo de maniobra Acero hierro fundido

- Cierres de estanqueidad

o Inferior EPDM

o Laterales y superior Doble inox-latoacuten cepillado

Accionamiento

- Tipo Reductor de accionamiento manual

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2152110

EQUIPOS COMPUERTAS MANUALES DE CANAL HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca DAGA o equivalente

- Tipo De canal

- Ancho del canal Varios

- Altura del canal Varios

- Carga de agua Varios

- Altura del tablero Varios

- Altura del accionamiento Varios

- Estanqueidad 3 lados

- Espesor del tablero 5 mm

- Espesor marco y refuerzos 6 mm

- Diaacutemetro de husillos 40 mm

- Nuacutemero de husillos Varios

- Flecha maacutexima de husillo en condiciones maacutes desfavorables 11000 de la longitud

Materiales

- Marco Acero inoxidable AISI-316 L

- Puente Acero inoxidable AISI-316 L

- Tablero Acero inoxidable AISI-316 L

- Husillos Acero inoxidable AISI-316

- Mecanismo de maniobra Acero y hierro fundido

- Cierres de estanqueidad

o Inferior EPDM

o Laterales Doble inox-latoacuten cepillado

Accionamiento

- Tipo Reductor de accionamiento manual

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 9 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2200525

EQUIPOS BOMBA CENTRIFUGA SUMERGIBLE HOJA 1 DE 1

SERVICIO RECIRCULACIOacuteN DE FANGOS

Caracteriacutesticas

- Marca ABS 3001 o equivalente

- Tipo Centriacutefuga instalacioacuten fija

- Ejecucioacuten Sumergible

- Fluido a bombear Agua brutafangos recirculados

- Temperatura del fluido Ambiente

- Densidad del fluido 1 kgdm3

- Viscosidad del fluido 1 ordmE

- Caudal 850 m3h

- Altura manomeacutetrica 11 mca

- Velocidad de la bomba 960 rpm

- Tipo de impulsor Monocanal abierto

- Paso libre del impulsor 125 mm 125 x 100 mm

- Tipo de cierre doble mecaacutenico

- Rendimiento 73

Materiales

- Cuerpo Fundicioacuten GG-25

- Eje Acero inox AISI 420

- Rodete Fundicioacuten GG 25

- Soporte Fundicioacuten GG 25

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 1850 kW

- Velocidad 960 rpm

- Proteccioacuten IP 68 estanca

- Forma constructiva V1

- Tipo acoplamiento a bomba Monoblock directo

- Aislamiento Clase F

Componentes

- Guiacuteas

- Cadena de elevacioacuten

- Cable eleacutectrico de alimentacioacuten

- Conexioacuten de descarga

Acabados Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2240101

EQUIPOS GRUPO DE PRESIOacuteN HOJA 1 DE 1

SERVICIO ELEVACIOacuteN DE PRESIOacuteN DE AGUA INDUSTRIAL

Caracteriacutesticas

- Marca ERCOLE MARELLI o equivalente

- Fluido Agua filtrada

- Caudal 100 m3h

- Presioacuten 7 kgcm2

- Aspiracioacuten En carga

- Nordm de bombas 2

- Ejecucioacuten de las bombas Vertical

- Caudal por bomba 50 m3h unitaacuterio

- Altura manomeacutetrica 70 mca

- Velocidad de la bomba 2900 rpm

- Tipo de impulsor Cerrado

- Tipo de cierre Mecaacutenico

- Depoacutesito del grupo Membrana

- Capacidad del depoacutesito 2 x 700 l

- Timbrado del depoacutesito 10 kgcm2

Materiales

- Cuerpo de las bombas Fundicioacuten gris

- Rodete de las bombas Material sinteacutetico con fibra de vidrio (Noryl)

- Eje de las bombas Acero inoxidable

- Camisas aros de cierre y tornilleriacutea Acero inoxidable

- Rodamientos de las bombas A bolas de acero

- Depoacutesito Galvanizado

Accionamiento

- Motores Eleacutectricos seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 15 kW

- Velocidad 2900 rpm

- Forma constructiva V1

- Acoplamiento motor-bomba Riacutegido en fundicioacuten gris

Accesorios

- 1 Presostato regulado de 5 a 7 kgcm2

- 1 Manoacutemetro de 0-16 kgcm2

- Cuadro eleacutectrico

- Guardamotores Bancadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 10 de 26

- Vaacutelvulas de compuerta y retencioacuten colectores de aspiracioacuten e impulsioacuten

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2520302

EQUIPOS TAMIZ CONTINUO AUTOLIMPIANTE HOJA 1 DE 1

SERVICIO DESBASTE DE SOacuteLIDOS FINOS

Caracteriacutesticas

- Marca ESTRUAGUA o equivalente

- Tipo De cadena rotativo

- Fluido Agua bruta

- Capacidad 1700 m3h

- Ancho del canal 1000 mm

- Altura sobre el canal 800 mm

- Altura total 4000 mm

- Forma Recto inclinado a 75ordm

- Tipo de filtrado Laminas filtrantes

- Luz 3 mm

- Velocidad perifeacuterica 5 mmiacuten

- Nordm de ruedas principales Dos

- Tipo de cadenas de arrastre De rodillos con soportes de paneles filtrantes guiacuteas de acero y

sistema especial de tensado

- Tipo de eje Tubo de acero inox AISI 316

- Soportes de eje Rodamientos de rodillos a roacutetula en caacutemara estanca de grasa

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten 2000002

- Potencia 055 kW

- Velocidad 1500 rpm

- Acoplamiento motor-reductor Directo

- Acoplamiento reductor-tamiz Corona dentada-corona dentada

- Tipo de reductor Tornillo sin-fiacuten

- Velocidad de salida 5 rpm

Materiales

- Marco Acero inox AISI 316

- Gomas de estanqueidad Neopreno

- Ruedas Acero inox AISI 316

- Coronas de transmisioacuten Acero inox AISI 316

- Eje de transmisioacuten Acero inox AISI 316

- Carcasa Acero inox AISI 316

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 11 de 26

- Elementos filtrantes ABS

- Tuberiacutea de pulverizacioacuten Acero inox AISI 316

Accesorios

- Limitador de par electroacutenico

- Cuadro de maniobra

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2520303

EQUIPOS TAMIZ ALIVIADERO CON RETIRADA DE RESIDUOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO ALIVIADERO

Caracteriacutesticas

- Marca HUBER o equivalente

- Fluido Agua bruta

- Capacidad 518600 m3h

- Ancho del canal 200 mm

- Altura canal 160 m

- Altura maacutexima de agua 060 m

- Forma recto

- Aacutengulo instalacioacuten 0ordm

- Instalacioacuten Aguas abajo vertedero

- Tipo de filtrado Cesta perforada

- Luz 6 mm

- Diaacutemetro cesta Tornillo 1000 mm

- Longitud tamiz 6880 mm

- Longitud equipo 8000 mm

- Remanso de emergencia 750 mm

- Retirada residuo Tornillo transportador

- Control Medidor de nivel por radar

- Material AISI-316L (14404)

Accionamiento

- Motor Motor asiacutencrono eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 220 kW

- Velocidad a la salida 44 rpm

- Proteccioacuten Aislamiento IP-68 Clase F

- Proteccioacuten Proteccioacuten en cuadro eleacutectrico

- Iacutendice proteccioacuten II 2 G Ex e IIB T3 Gb

- Tensioacuten Frecuencia 400 V 50 Hz

Medidor nivel radar

- Rango 15 m

- Transmisioacuten Por antena

- Material PP

- Rango Electroacutenica Dos hilos 4 ndash 20 mA HART

- Carcasa Proteccioacuten Plaacutestico IP68

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 12 de 26

Acabados

Seguacuten Esp Tec 2000001

TORNILLO TRANSPORTADOR

Caracteriacutesticas

- Tipo Tornillo sin-fin sin eje

- Producto a transportar Rechazo tamiz aliviadero

- Montaje 35ordm

- Capacidad de transporte 4 - 6 m3h

- Longitud transporte 8036 mm

- Longitud equipo 9066 mm

- Forma del cuerpo Artesa tubular cerrada

- Diaacutemetro nominal de la heacutelice 215 mm

- Velocidad 26 rpm

- Tolva alimentacioacuten (L x An x Al) 1200 x 500 x 1000 mm

Accionamiento

- Motor Motor asiacutencrono seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 30 kw

- Proteccioacuten Aislamiento IP-65 clase F

- Eficiencia IE3

- Tensioacuten frecuencia 400 V 50 Hz

Materiales

- Canal y tapas Acero inoxidable AISI 316L

- Soportes Acero inoxidable AISI 316L

- Espiral Acero inoxidable AISI 316L

- Tolva de alimentacioacuten Acero inoxidable AISI 316L

Acabados

Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2351051

EQUIPOS TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRANSPORTE RECHAZO DE REJA DE GRUESOS

Caracteriacutesticas

- Marca FILTRAMASA o equivalente

- Tipo Tornillo sin-fin sin eje

- Producto a transportar Rechazo de reja desbaste

- Montaje Horizontal

- Capacidad de transporte 15 m3h

- Longitud 540 m

- Zona de prensado 1 m

- Longitud total con motorreductor 640 m

- Forma del cuerpo Artesa tubular cerrada

- Diaacutemetro nominal de la heacutelice 200 mm

- Nordm de bocas Tres (dos de entrada y una de salida)

- Velocidad 33 rpm

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 075 kW

- Velocidad 1500 rpm

- Forma constructiva B3

- Acoplamiento Directo mediante motorreductor

Materiales

- Canal Acero inoxidable AISI 316

- Heacutelice Acero ST-52 Pletina 60 x 12 m

- Camisa filtrante Acero inoxidable AISI 316

- Tolvas y soportes Acero inoxidable AISI 316

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 13 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2351053

EQUIPOS TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRANSPORTE RECHAZO DE TAMIZ FINOS

Caracteriacutesticas

- Marca FILTRAMASA o equivalente

- Tipo Tornillo sin-fin sin eje

- Producto a transportar Rechazo de tamiz finos

- Montaje Horizontal

- Capacidad de transporte 15 m3h

- Longitud 640 m

- Zona de prensado 1 m

- Longitud total con motoreductor 740 m

- Forma del cuerpo Artesa tubular cerrada

- Diaacutemetro nominal de la heacutelice 200 mm

- Nordm de bocas Tres (dos de entrada y una de salida)

- Velocidad 33 rpm

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 075 kW

- Velocidad 1500 rpm

- Forma constructiva B3

- Acoplamiento Directo mediante motoreductor

Materiales

- Canal Acero inoxidable AISI 316

- Heacutelice Acero ST-52 Pletina 60 x 12 m

- Camisa filtrante Acero inoxidable AISI 316

- Tolvas y soportes Acero inoxidable AISI 316

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2370302

EQUIPOS POLIPASTO ELEacuteCTRICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRATAMIENTO TERCIARIO

Descripcioacuten

Motor de accionamiento del tipo de jaula de ardilla con rotor en cortocircuito completamente cerrado

Freno del tipo electromagneacutetico de disco con accionamiento frontal y con un coeficiente de seguridad de 25

Reductor construido en carcasa de hierro nodular totalmente cerrado y con vaacutelvula de aireacioacuten Todos los ejes giran sobre

rodamientos a bolas tanto ruedas como pintildeones son de acero tratado con dentado helicoidal para la primera reduccioacuten y

recto para las restantes La caja reductora va lubricada por medio de grasa perenne

Tambor construido de acero A 410 ranurado en toda su longitud salvo en sus extremos en los que va apoyado sobre los

aros del rodillo

Aparejo con polea de hierro fundido montado sobre rodamientos serie RS y protegido por una carcasa que evita a la vez la

salida del cable El gancho es de acero forjado

Cable con resistencia de 160 kmm2 con alma de caacutentildeamo y composicioacuten extra-flexible

Guiacutea cable arropando circularmente el tambor en dos mitades es de hierro nodular y va guiado por dos hilos en el tambor y

fijado en un movimiento circular por medio de una barra longitudinal

Limitador de posiciones extremos El polipasto lleva incorporado dos microrruptores que actuacutean sobre la maniobra eleacutectrica

interrumpiendo el movimiento de elevacioacuten o descenso

Mando a traveacutes de botonera con marcha y paro colgante del polipasto

Caracteriacutesticas

- Marca VICINAY o equivalente

- Capacidad 2500 kg

- Velocidad de elevacioacuten 5 mmin

- Potencia motor de elevacioacuten 3 kW

- Velocidad de traslacioacuten 20 mmin

- Potencia motor de traslacioacuten 055 kW

- Accionamiento Por botonera

- Motores de accionamiento eleacutectricos seguacuten Esp Tec 2000002

- Tipo de carril de rodadura IPN

- Sistema toma de corriente De cortina plana

- Recorrido polipasto 10 m

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 14 de 26

Equipamiento

- Freno de traslacioacuten electromagneacutetico

- Freno de elevacioacuten electromagneacutetico

- Final de carrera en el polipasto (elevacioacuten bajada y traslacioacuten)

- Botonera de accionamiento desplazable con el polipasto

- Instalacioacuten eleacutectrica

- Toma de corriente de cortina plana

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2393001

EQUIPOS AGITADOR SUMERGIDO HOJA 1 DE 1

SERVICIO ACELERACIOacuteN AGUA EN EL BIOLOacuteGICO ZONA ANOacuteXICA

Descripcioacuten

Los agitadores sumergibles de heacutelice con motor sumergible se utilizan principalmente para mezclar airear y hacer circular

las aguas residuales

Son factibles de instalarse en estanques de cualquier forma y dimensioacuten

Seguacuten la intensidad de la mezcla y corriente deseadas se instalan uno dos o maacutes agitadores en un mismo estanque el

agitador genera una corriente horizontal sobre el volumen del tanque

Consiste principalmente en los siguientes elementos

Soporte del agitador compuesto por un tubo guiacutea de forma cuadrada anclado al fondo y a la pared del estanque por donde

se desliza otro tubo para poder graduar la altura de instalacioacuten del agitador el desplazamiento de descenso del agitador se

realiza mediante una polea-cadena el agitador se sujeta mediante un soporte de hormigoacuten al tubo guiacutea

Cuerpo motor eleacutectrico trifaacutesico para el accionamiento de la heacutelice

Caracteriacutesticas

- Marca ABS o equivalente

- Diaacutemetro de la heacutelice 400 mm

- Angulo de la heacutelice 164ordm

- Velocidad de la heacutelice 680 rpm

- Nordm de heacutelices 3

- Peso 88 kg

- Motor de accionamiento Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Proteccioacuten del motor IP 68

- Potencia del motor 56 kW

- Velocidad del motor 680 rpm

- Tensioacuten de servicio 400 v

- Aletas de refrigeracioacuten del motor De gran superficie

- Aacuterbol del motor Con rotor dinaacutemicamente equilibrado

- Entrada de cable eleacutectrico Estanca al agua con manguito protector y compensacioacuten de traccioacuten

Materiales

- Cuerpo motor GG 25

- Heacutelice Acero inox 14571 (AISI 316)

- Eje Acero inox 14021

- Tornillos y tuercas Acero inoxidable AISI 316

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 15 de 26

- Junta de estanqueidad Silicio-carburo

- Tubos y placas soporte Acero galvanizado A410b

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2401001

EQUIPOS SOPLANTE DE LEVITACIOacuteN MAGNEacuteTICA HOJA 1 DE 1

SERVICIO SUMINISTRO DE AIRE A REACTORES BIOLOacuteGICOS

Descripcioacuten

Los agitadores sumergibles de heacutelice con motor sumergible se utilizan principalmente para mezclar airear y hacer circular

las aguas residuales

Son factibles de instalarse en estanques de cualquier forma y dimensioacuten

Seguacuten la intensidad de la mezcla y corriente deseadas se instalan uno dos o maacutes agitadores en un mismo estanque el

agitador genera una corriente horizontal sobre el volumen del tanque

Consiste principalmente en los siguientes elementos

Soporte del agitador compuesto por un tubo guiacutea de forma cuadrada anclado al fondo y a la pared del estanque por donde

se desliza otro tubo para poder graduar la altura de instalacioacuten del agitador el desplazamiento de descenso del agitador se

realiza mediante una polea-cadena el agitador se sujeta mediante un soporte de hormigoacuten al tubo guiacutea

Cuerpo motor eleacutectrico trifaacutesico para el accionamiento de la heacutelice

Caracteriacutesticas

- Marca KAESER o equivalente

- Modelo MP6000

- Tipo Turbocompresor

- Caudal 4000 Nm3h

- Aspiracioacuten 4822 Nm3h

- Presioacuten 600 mbar

- Revoluciones 24971

- Rango operacioacuten rpm 22370 a 30000

- Potencia motor max 125 kW

- Potencia motor servicio 92 kW

- Cojinetes Levitacioacuten magneacutetica

- Variador de frecuencia Incorporado

- Tensioacuten de servicio 400 v

- Diaacutemetro salida 300 mm

- Cabina insonorizacioacuten lt80 dB

-

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 16 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2601100

EQUIPOS FILTROS DE TELAS HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRATAMIENTO TERCIARIO

Caracteriacutesticas

El filtro tiene una serie de discos unidos a un rotor y cada disco consta de 10 casetes de filtro desmontables con tela de filtro

unido a los lados Rotor con accionamiento de banda siacutencrono con rodamientos de correas centriacutefugas Rechazo de flujo

con descarga de rechazo a traveacutes del eje central Sistema de lavado completo con bomba tuberiacuteas colador de agua de

lavado abertura de filtro entre 10 y 100 microm Los discos estaacuten sumergidos en un 65 Estaacute disentildeado para su instalacioacuten en

una caacutemara de hormigoacuten y estaacute equipado con acero inoxidable

Caracteriacutesticas

- Marca DYNADISC Nordic Water o equivalente

- Tipo CDC241515

- Nordm de discos instalados (pcs) 15

- Nordm de espacios de disco disponibles (pcs) 0

- Aacuterea de filtro efectiva (Net) (m2) 836

- Aacuterea total (Gross) de filtro (m2) 999

- Flujo de bomba de retroceso intermitente (m3h) 286

- Nordm de boquillas de retroceso (pcs) 270

- Potencia de la bomba absorbida P1 (kW) 106

- Peso seco (kg) (Canal de entrada excluido) 2150

- Peso con volumen maacuteximo de agua (kg) 9050

- Flujo de boquilla quiacutemica limpia (lmin) 30

- Nordm de boquillas de pulverizacioacuten quiacutemica (pcs) 30

- Diaacutemetro del disco (m) 24

- Modelo de bomba de retroceso (Grundfos 50 Hz) MTR 32-96

- Potencia del motor de bomba instalada P2 (kW) 110

- Modelo de filtro de retroceso (Amiad) DN80

- Potencia motriz (kW) 11

- SEW Motor de cabecera de contralavado SAF37DRN63MS

- Motor de cabecera de retroceso (kW) 012

- Correa motriz Poly Chainď Carbontrade Volt

- Tipo de boquillas de pulverizacioacuten Ceraacutemicas

- Tipo de rodamientos HDPE 1000

- Tipo de sello de rotor de entrada Caucho resistente al desgaste

- Enclavamiento de seguridad Sistema de transferencia de llaves

- Presioacuten de retroceso Entre 7 y 8 Bar

Materiales

El filtro se suministra de conformidad con la Directiva 200642CE sobre maacutequinas La soldadura se realiza de acuerdo con

las normas europeas EN ISO 9606-12013 EN ISO 156072003 y EN ISO 147312006

Acabados

Todas las piezas soldadas de acero inoxidables estaacuten totalmente decapadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 17 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2610010

EQUIPOS DESINFECCIOacuteN POR ULTRAVIOLETA HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA SALIDA DEL TERCIARIO

Caracteriacutesticas

- Marca TEQMA o equivalente

- Tipo Berson In Line 4750

- Montaje En tuberiacutea

- Material Acero inoxidable 316 L de AISI

- Conexioacuten A tuberiacutea DN 350 DIN 2576

- Nordm de laacutemparas 8 ud por caacutemara

- Trampilla 1 por caacutemara

- Modelo de Laacutempara B2035

- Sistema de limpieza Automaacutetico

- Consumo por laacutempara 1600 W

- Consumo total por caacutemara 128 kW

- Proteccioacuten IP54

- Cuadro eleacutectrico Control

Material Acero al carbono pintado

- Sistema de Control

Cuadro Tipo ECU

Alimentacioacuten 400230v-50Hz

Potencia total 128 kW x 4 caacutemaras

Proteccioacuten IP54

Material Acero al carbono pintado

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2610050

EQUIPOS MEDIDOR DE ORTOFOSFATOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA SALIDA DEL TERCIARIO

Caracteriacutesticas

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo PHOSPHX SC

- Tipo Local tipo inmersioacuten

- Principio de medida Fotoacutemetro de doble haz con diodos LED

- Meacutetodo Amarillo vanadato-molibdato

- Rango de medida 005 ndash 15 mgl PO4-P

- Precisioacuten 2 plusmn 005 mgl

- Nordm de viacuteas 1

- Tiempo de respuesta 5 min Incluida la preparacioacuten de la muestra

- Intervalo de medida Programable de 5 a 120 min

- Calibracioacuten Limpieza y cero automaacutetico a intervalos programables

- Instalacioacuten Posibilidad de montaje mural sobre rail o sobre soporte para

instalacioacuten interior o intemperie

- Proteccioacuten IP65

- Duracioacuten de reactivos 16 meses para ciclo de 20 minutos

- Dimensiones 540x720x390 (a x h x f)

- Temperatura ambiente de trabajo -20ordmC a +45ordmC

- Temperatura de muestra +4ordmC a +40ordmC

- Alimentacioacuten 230 Vac plusmn10 50-60 Hz

- Peso 31 Kg incluyendo reactivos

Unidad de filtracioacuten y transporte de muestra

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo FILTRAX

- Tipo Sistema doble de membranas y bombas peristaacutelticas trabajando en

alternancia

- Principio de operacioacuten Filtracioacuten por membranas

- Volumen de muestra 09 lh Suficiente para 3 fotoacutemetros

- Modelo FILTRAX

- Temperatura de muestra +5ordmC a +40ordmC

- Temperatura ambiente -20ordmC a +40ordmC

- Longitud del tubo de transporte Hasta la unidad de control 5 m Desde la unidad de control a los

analizadores 2 metros

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 18 de 26

- Altura de succioacuten Maacuteximo 3 m hasta la unidad de control

- Altura de impulsioacuten Maacuteximo 7 m desde la unidad de control

- Altura de vena liquida Miacutenimo 600 mm

- Proteccioacuten unidad de control IP 55

- Alimentacioacuten 230 V plusmn 10 5060 Hz

- Dimensiones 430 x 530 mm

- Material de la carcasa Acero inoxidable

Controlador transmisor

- Marca HACH LANGE

- Modelo SC 1000

- Composicioacuten Display portaacutetil y base de sondas

Display

- Modelo LXV402

- Tipo Portable con grafico en color

- Resolucioacuten 320 x 240 pixel 256 colores

- Operacioacuten Tecnologiacutea intuitiva con pantalla taacutectil

- Conexioacuten A Base de sondas SC1000

- Proteccioacuten IP65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a +55ordmC

- Dimensiones 200 x 230 x 50 mm (WxHxD)

- Peso 12 kg Aproximadamente

- Otras prestaciones Interfaz para servicio y lectura de logger interno

Slot libre para MMC (tarjeta multimedia)

Base de Sondas

- Modelo LXV400

- Entradas Conexioacuten para 6 sondasanalizadores configurables

- Rangos de medida Seguacuten las sondasanalizadores conectados

- Salidas analoacutegicas tarjeta con 8 salidas

- Carcasa Carcasa de acero

- Montaje Mural en tubo o panel

- Proteccioacuten IP 65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a 55ordmC

- Dimensiones 200x230x50 mm (WxHxD)

- Peso 5 kg Aprox Seguacuten configuracioacuten

- Alimentacioacuten 100 ndash 230 V ac plusmn10 5060 Hz

Elementos incluidos

- 1 reactivo para PHOSPHAX sc

- 1 solucioacuten de limpieza

- 1 set de fungibles para 1 antildeo de operacioacuten

- 1 manual

- 1 programa de mantenimiento

- 1 certificado de funcionamiento

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2610051

EQUIPOS MEDIDOR DE NITRATOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA SALIDA DEL TERCIARIO

Caracteriacutesticas

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo N-ISE sc

- Tipo Sonda de nitrato por electrodo selectivo

- Meacutetodo Sensor de proceso para la medida continuacutea de nitrato directamente en

el tanque o canal abierto

- Principio de medida Meacutetodo potenciomeacutetrico con electrodos electivos de nitrato para

medicioacuten y cloruro para compensacioacuten de interferencias

- Rango de medida 05 ndash 1000 mgl NO3-N a 05 ndash 1000 mgl Cl-

- Precisioacuten con soluciones estaacutendar plusmn5 del valor medio plusmn02 mgl

- Elemento sensor Cartucho CARTRICAL de faacutecil sustitucioacuten integrando el conjunto de

electrodos ISE elemento de referencia y sonda de temperatura

precalibrado en faacutebrica Vida uacutetil media 12 meses

- Tiempo de respuesta lt 3 min

- Rango de pH de muestra pH 5 a pH 9

- Longitud del cable 10 metros

- Meacutetodos de calibracioacuten Por coacutedigo de cartucho sensor con reconocimiento automaacutetico por

RFID correccioacuten de matriz en 1 oacute 2 puntos

- Temperatura de muestra +2 a 40ordmC

- Presioacuten maacutexima Maacutexima 03 bar

- Profundidad de inmersioacuten entre 03 y 3 m

- Maacutexima velocidad de flujo lt 4 ms

- Dimensiones 845 x 320 mm (D x L)

- Peso aprox 24 kg

- Angulo de instalacioacuten 45ordm plusmn 15 respecto a la vertical

Elementos incluidos

- 1 cartucho sensor precalibrado CARTRICAL

- 1 cepillo para limpieza

- 1 manual de funcionamiento

- 1 certificado de verificacioacuten en faacutebrica

- Set de montaje por cadena para la instalacioacuten de la sonda en inmersioacuten compuesto por peacutertiga de 06 m y

cadena de 5 m en PVC meacutensula de 12 m y anclajes en inoxidable para instalacioacuten sobre tubo pared o suelo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 19 de 26

Controlador transmisor

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo SC 1000

- Composicioacuten Display portaacutetil y base de sondas

- Unidades instaladas 1 uacutenico controlador para todas las sondas instaladas en la EDAR Valle del

Vinalopoacute

Display

- Modelo LXV402

- Tipo Portable con grafico en color

- Resolucioacuten 320 x 240 pixel 256 colores

- Operacioacuten Tecnologiacutea intuitiva con pantalla taacutectil

- Conexioacuten A Base de sondas SC1000

- Proteccioacuten IP65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a +55ordmC

- Dimensiones 200 x 230 x 50 mm (WxHxD)

- Peso 12 kg Aproximadamente

- Otras prestaciones Interfaz para servicio y lectura de logger interno

Slot libre para MMC (tarjeta multimedia)

Base de Sondas

- Modelo LXV400

- Entradas Conexioacuten para 6 sondasanalizadores configurables

- Rangos de medida Seguacuten las sondasanalizadores conectados

- Salidas analoacutegicas Oxiacutegeno disuelto pH Nitratos Ortofosfato y temperatura

- Carcasa Carcasa de acero

- Montaje Mural en tubo o panel

- Proteccioacuten IP 65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a 55ordmC

- Dimensiones 200x230x50 mm (WxHxD)

- Peso 5 kg Aprox Seguacuten configuracioacuten

- Alimentacioacuten 100 ndash 230 V ac plusmn10 5060 Hz

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 20 de 26

2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3300200

EQUIPOS CABLE ELEacuteCTRICO VV-K 061 kV HOJA 1 DE 1

SERVICIO MANDO Y CONTROL

Marca PIRELLI o equivalente

Descripcioacuten

Cable flexible para instalaciones industriales 061 kV de acuerdo con UNE-211231

Caracteriacutesticas

Tensioacuten de ensayo en ca 3500 V

Radio miacutenimo de curvatura En instalacioacuten fija de 4 a 6xD (D=diaacutemetro exterior)

Tensioacuten nominal Hasta 1000 V

Comportamiento al fuego

No propagacioacuten de la llama

No propagacioacuten del incendio

Reducida emisioacuten de haloacutegenos

UNE EN 50265-2-1 IEC 60332-1 NFC32070-C2

IEEE-383

UNE EN 50267-2-1 IEC 60754 Emisioacuten de

ClHlt20te un 30

Temperatura de trabajo ndash25 degC a +70 degC

Vida del cable Mantiene las caracteriacutesticas especificadas en UNE-

21123 despueacutes de un envejecimiento soportado un

tiempo muy superior al establecido en la prueba de

envejecimiento teacutermico

Resistencia a los aceites aacutecidos y aacutelcalis UNE 21123-1

Resistencia a los agentes quiacutemicos corrosivos Ensayo con metodologiacutea ASTM-D543

Las pruebas standard efectuadas con agentes

quiacutemicos durante semanas no ha dado lugar a

variaciones significativas de sus caracteriacutesticas

mecaacutenicas

Composicioacuten

Conductor cobre electroliacutetico clase 5 (UNE 21022)

Aislamiento policloruro de vinilo (PVCA)

Coacutedigo identificacioacuten Hasta 5 conductores seguacuten UNE 21089-3

2 con negro-azul

3 con negro-marroacuten-azul

4 con negro-marroacuten-azul-negro

5 con negro-marroacuten-azul-negro-av

gt con numerado seguacuten UNE 21089-2 y 1 con av

Cubierta Policloruro de vinilo (ST1) color negro

Inscripcioacuten EUROFLAM MULTIPLE VV-K 061 kV

UNE-211231

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 21 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3560200

EQUIPOS CONTROLADORES LOacuteGICOS PROGRAMABLES (PLCs) HOJA 1 DE 2

SERVICIO AUTOMATIZACIOacuteN

Marca SCHNEIDER ndash PREMIUM o equivalente

Instalacioacuten

Los PLCs iraacuten instalados en cuadros con las puertas de policarbonato transparente para permitir la visualizacioacuten de los leds

indicadores de entrada o salida activada

Estos cuadros incorporaraacuten al menos los siguientes elementos

- Un interruptor automaacutetico magnetoteacutermico IV general con dispositivo adicional de proteccioacuten diferencial

- Interruptores automaacuteticos magnetoteacutermicos I+N a la salida del anterior para proteccioacuten de los circuitos del

transformador de aislamiento la resistencia de caldeo la iluminacioacuten interior del cuadro etc

- Un transformador de aislamiento II con relacioacuten 380 Vca220 Vca

- Interruptores automaacuteticos magnetoteacutermicos II a la salida del anterior para proteccioacuten de los circuitos de las

fuentes de alimentacioacuten

- Una fuente de alimentacioacuten estabilizada de 220 Vca24 Vcc para alimentacioacuten de las tarjetas de entradas y

salidas

- Interruptores automaacuteticos magnetoteacutermicos unipolares a la salida de la anterior para alimentacioacuten de las

tarjetas de entradas y salidas del PLC

- En el caso de PLCs de proceso tantos releacutes auxiliares con bobina a 24 V como salidas digitales destinadas a

la maniobra de contactores interruptores motorizados etc

Caracteriacutesticas de los PLCs

Generalidades

En general seraacuten de tipo modular

Para los procesos de pequentildea complejidad podraacuten utilizarse PLCs aislados o comunicados con otros mediante red peer to

peer es decir red entre iguales con el mismo nivel jeraacuterquico Deberaacuten tener la posibilidad de comunicarse con un PC de

supervisioacuten punto a punto o permitiendo que el ordenador sea un nodo maacutes de la red que pueda acceder a todo el mapa de

memoria de los autoacutematas integrantes de la misma

Para procesos de mayor complejidad los PLCs a utilizar deberaacuten tener ademaacutes de las prestaciones anteriores la posibilidad de

integrarse en sistemas de informacioacuten tales como ordenadores de gestioacuten servidores etc mediante red local ETHERNET bajo

protocolo TCPIPEn cualquier caso deberaacute disponerse de la posibilidad de comunicar PLCs pequentildeos y grandes bien con

moacutedulos que actuacuteen de puente entre unos y otros de forma transparente o bien permitiendo que los autoacutematas pequentildeos

puedan ser supervisados por los mayores

Procesadores

Los procesadores deberaacuten permitir la creacioacuten de muacuteltiples ficheros de programa y tablas de datos estando las memorias

disponibles para ello con el uacutenico liacutemite de su propia capacidad Los ficheros deberaacuten poder ser de los siguientes tipos entradas

salidas autodiagnoacutestico bits enteros BCD coma flotante o de tratamiento alfanumeacuterico

Las CPUs deberaacuten disponer de uno o varios procesadores de comunicaciones que proporcionen una integracioacuten inmediata

en arquitectura de red La integracioacuten de los procesadores de comunicaciones en las CPUs deberaacute garantizar el acceso a

toda la memoria (programa y tablas de datos) desde cualquier nodo de la red con objeto de conseguir que no sea preciso

escribirrutinas de servicio de comunicaciones para el acceso a los datos de las CPUs Por otra parte deberaacute ser posible la

carga y descarga de programas por la red local

Almacenamiento de programas

Los programas se almacenaraacuten en memoria RAM con bateriacutea de respaldo debiendo existir un registro de autodiagnoacutestico que

indique con cierta antelacioacuten que la bateriacutea estaacute baja de carga

Opcionalmente deberaacute poder disponerse de copia de salvaguarda de programas mediante memorias EPROM o EEPROM

Los PLCs deberaacuten poderse configurar para elegir entre las siguientes posibilidades en caso de fallo de la memoria RAM

- Transferencia del programa directamente desde la memoria EPROM o EEPROM

- Transferencia del programa desde la memoria EPROM o EEPROM a la memoria RAM al encender el

autoacutemata o pasarle del estado STOP al estado RUN

- No transferencia del programa a la memoria RAM quedando registrado el fallo en el registro de diagnoacutestico

para este fin

Juego de instrucciones

Cualquiera sea el tamantildeo del autoacutemata deberaacute disponer de las siguientes instrucciones

- Instrucciones binarias

- Ramas paralelas en condiciones y en salidas

- Diferenciacioacuten de sentildeales

- Contadores y temporizadores

- Secuenciadores de salida carga de secuenciador y secuenciadores de comparacioacuten

- Operaciones de suma resta multiplicacioacuten divisioacuten cambio de signo y raiacutez cuadrada

- Movimientos e instrucciones loacutegicas

- Movimiento de palabra y movimiento con maacutescara

- Funciones OR AND XOR y NOT

- Registros de desplazamiento a izquierda y derecha

- Copia y llenado de fichero aritmeacutetica de fichero y carga y descarga de FIFO y LIFO

- Instruccioacuten PID con liacutemites y alarmas manual y automaacutetico

Adicionalmente los autoacutematas de gran capacidad deberaacuten disponer de

- Caacutelculo trigonomeacutetrico logariacutetmico y exponencial

- Caacutelculo estadiacutestico

- Instrucciones de direccionamiento indirecto e indexado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 22 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3560200

EQUIPOS CONTROLADORES LOacuteGICOS PROGRAMABLES (PLCs) HOJA 2 DE 2

SERVICIO AUTOMATIZACIOacuteN

Moacutedulos de entradas y salidas

Todos los moacutedulos deberaacuten estar separados del exterior galvaacutenicamente

Los borneros de conexioacuten seraacuten enchufables de modo que el cambio de un moacutedulo por otro no exija desconexioacuten de cables

Los moacutedulos de entradas y salidas digitales deberaacuten poder ser a distintas tensiones de trabajo y para corriente continua o

alterna asiacute como con salidas por transistor triac o releacute

Los moacutedulos de sentildeales analoacutegicas deberaacuten ser como miacutenimo de 12 bits de resolucioacuten Los de entradas podraacuten ser configurados

para cada moacutedulo y canal en tensioacuten (ej 0-10 V) o en intensidad (ej 0-20 mA) Los de salidas podraacuten ser asiacute mismo de tensioacuten

o de intensidad

Los autoacutematas a instalar deberaacuten disponer de tarjetas especiales para conexioacuten directa de sondas PT-100 y termopares

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 23 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3700200

EQUIPOS MEDIDOR DE CAUDAL ELECTROMAGNEacuteTICO EN TUBERIacuteA HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Caudaliacutemetro magneacutetico-inductivo con indicacioacuten tipo PROMAG F33 de las siguientes caracteriacutesticas

- Libremente programable

- Diaacutemetro nominal 600 a 65 mm

- Recubrimiento interior Ebonita

- Escala de medida A indicar

- Escala final 04 10 ms

- Presioacuten nominal PN 16 PN 10 a partir de 200 mm

- Conexioacuten a proceso Bridas DIN 2501 en acero

- Tubo de medida Acero 14301 (AISI 304) revestimiento interior de poliuretano

- Electrodos Acero inox 14571 (AISI 316 L)

- Temperatura ambiente -20 +60ordmC

- Temperatura proceso 0 +80ordmC

- Conductividad miacutenima del fluido 50 Scm

- Tensioacuten 85 250 V ac 4565 Hz

- Consumo 7 VA

- Proteccioacuten IP 67

- Entradas y salidas Galvaacutenicamente separadas

- Salida analoacutegica 04-20 mA programable Rlt700 Ohm (opcional)

- Salida de impulsos fmaacutex= 400 Hz Umaacutex= 30 V Imaacutex= 250 mA valor por

impulsos ajustable

- Salida status Umaacutex= 30 V Imaacutex= 250 mA (ajustable para alarmas o deteccioacuten de

la direccioacuten del flujo)

- Entrada auxiliar U = 3 30 V cc Ri 18 KOhm (para poner el equipo en el stand-by)

- Proteccioacuten para interferencias seguacuten IE (801VDE 0843 y recomendaciones NAMUR)

- Indicacioacuten en campo caudal instantaacuteneo y totalizado mediante display LCD iluminado

- Precisioacuten 05 del valor medido

Reproductibilidad 01

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3703000

EQUIPOS MEDIDOR CAUDAL AIRE POR EFECTO TEacuteRMICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO AIRE AL BIOLOacuteGICO

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Caudaliacutemetro por efecto teacutermico T-MASS AT 70 de las siguientes caracteriacutesticas

- Caja Aluminio fundicioacuten pintada

- Conexioacuten 1 pulgada en inox 316

- Insercioacuten 200 mm total 235 mm

- Presioacuten PN 40

- Temperatura proceso -10 +100ordmC

- Soporte sensor Acero 14435

- Sensor 316 L Pt 100

- Juntas Vitoacuten

- Proteccioacuten IP 65

- Alimentacioacuten 220 V 24 VDC

- Salida Analoacutegica 4-20 mA

- Versioacuten Electroacutenica separada del sensor compacto LCD 4 diacutegitos

- Adaptador Soldado en la tuberiacutea

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 24 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3760200

EQUIPOS MEDIDOR DE NIVEL ULTRASOacuteNICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

- Equipo para medida de nivel de liacutequidos en arquetas depoacutesitos etc principio ultrasoacutenico Compuesto por los

siguientes elementos

- Medidor ultrasoacutenico tipo PROSONIC FMU 40 de las siguientes caracteriacutesticas

- Electroacutenica Microprocesador

- Montaje Pared

- Proteccioacuten IP 65

- Temperatura -20ordmC a +60ordmC

- Tensioacuten 220 V 5060 Hz

- Rango medida Ajustable

- Programacioacuten Mediante teclado incorporado

- Salida corriente 4-20 mA

- Con display incorporado

- Sensor en PVDF junta EPDM

- Cabeza F12

- Montaje Rosca 1 gas

- Proteccioacuten IP 68 recubierto de aluminio

- Presioacuten maacutex 2 bar

- Temperatura maacutex -20ordmC a +80ordmC

- Compensacioacuten de temperatura Incorporada

- Alcance de medida 5 m

- Distancia de bloqueo 025 m

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3780200

EQUIPOS MEDIDOR DE CONDUCTIVIDAD HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA BRUTA

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Equipo para medida de conductividad Compuesto por los siguientes elementos

Porta electrodos tipo CYA 611 De las siguientes caracteriacutesticas

- Material PVC

- Temperatura maacutexima 50ordmC

- Versioacuten Listo para montar + tubo de montaje

- Diaacutemetro 40 mm

- Conexioacuten G frac34

Ceacutelula de conductividad tipo INDUMAX ndash P CLS50 De las siguientes caracteriacutesticas

- Constante de la ceacutelula K = 01

- Fijacioacuten frac34 NPT

- Material de la sonda PEEK vitoacuten

- Temperatura maacutexima 120ordmC

- Presioacuten maacutexima 6 bar

- Conexioacuten cable 5 m

Transmisor de conductividad tipo LIQUISYS-M CLM 253 De las siguientes caracteriacutesticas

- Dimensiones 115 x 247 x 170 mm

- Montaje pared

- Proteccioacuten IP 65

- Indicacioacuten Digital dos liacuteneas display

- Escala de medida 0-2000 S

- Tensioacuten 220V 5060 Hz

- Salida de corriente 4-20 mA

- Con 2 contactos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 25 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3800200

EQUIPOS MEDIDOR DE TURBIDEZ HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA BRUTA

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Equipo para medida de soacutelidos en suspensioacuten

Sensor de turbidez CUS 31

- Rango 0-4000 NTU 0-100 grl

- Principio de medida 90 multicanal medida de luz dispersa a 90deg precalibracioacuten por

formacina

- Precisioacuten 05 de rango final

- Temperatura 60 degC

- Presioacuten 6 bar

- Portasonda de inmersioacuten tipo CYA 611

- Material PVC

- Temperatura 60 degC

- Longitud 600-1000 mm

- Transmisor tipo LIQUISYS-M CUM253

- Salida 4cedil4000 NTU 9999 grl programable

- Proteccioacuten IP 65

- Tensioacuten 230 V ac 5060 Hz

- Compensacioacuten de temperatura Automaacutetica con NTC

- Precisioacuten Menor de 05 de rango final

- Limpieza Temporizada

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3800200

EQUIPOS MEDIDOR DE OXIacuteGENO DISUELTO HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRATAMIENTO BIOLOacuteGICO

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Equipo para medida de O2 disuelto Compuesto por los siguientes elementos

Ceacutelula de medida tipo COS 41 de las siguientes caracteriacutesticas

- Longitud de cable 7 m

- Autocero no precisa calibracioacuten del punto cero

- Autochequeo por rotura de membrana

- Sistema de medida Potenciomeacutetrico con 3 electrodos

- Temperatura maacutexima 5divide50ordmC

- Proteccioacuten IP 68

- Presioacuten maacutexima 10 bar

- Con conector incorporado

- Juego de membrana tipo COS-41

- Con electrolito

- No necesita limpieza de caacutetodo

- Membrana con fijacioacuten bayoneta

Portaelectrodos para sensor COS 41 tipo CYA 611 de las siguientes caracteriacutesticas

- Material PVC

- Longitud de inmersioacuten 1300 mm

- Con soporte de fijacioacuten suspendido

Transmisor de O2 disuelto tipo LIQUISYS COM 253 de las siguientes caracteriacutesticas

- Contacto para autochequeo del sensor

- Dimensiones 115 x 247 x 170 mm

- Montaje Pared campo

- Proteccioacuten IP 65

- Indicacioacuten Digital 000-1999 mgO2l

- Tensioacuten 220 V 5060 Hz

- Salida de corriente 04-20 mA

- Con 2 contactos

- Calibracioacuten Por teclado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 26 de 26

Sistema de limpieza por agua del electrodo de medida Formado por los siguientes elementos

Aspersor para sonda de Oxiacutegeno COS 4L tipo COR 3 de las siguientes caracteriacutesticas

- Material PVC

- Conexioacuten frac12

Electrovaacutelvula con temporizador para programar los intervalos de limpieza

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DISPOSICIONES FINALES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DISPOSICIONES FINALES

Paacutegina 1 de 2

IacuteNDICE

1- DISPOSICIONES FINALES 2

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DISPOSICIONES FINALES

Paacutegina 2 de 2

1- DISPOSICIONES FINALES

El presente Pliego de Prescripciones Teacutecnicas constituye el conjunto de instrucciones normas prescripciones y

especificaciones que ademaacutes de lo indicado en la Memoria Planos y Presupuesto definen todos los requisitos de las obras

correspondientes al ldquoProyecto de Adecuacioacuten de la EDAR del Valle del Vinalopoacute y de las Infraestructuras para la

reutilizacioacuten de su efluenterdquo

Dichos documentos contienen ademaacutes de la descripcioacuten general y localizacioacuten de las obras las condiciones que han de

cumplir los materiales las instrucciones para la ejecucioacuten medicioacuten y abono de las unidades de obra y son por

consiguiente la norma y guiacutea que ha de seguir en todo momento el Contratista

Alicante octubre de 2019

El autor del Proyecto de Construccioacuten

VordmBordm Director del Proyecto

Fdo Jorge Martiacuten Vivas ndash ESTUDIO 7 Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

Colegiado nordm 14014

Fdo Joseacute Antoacuten Sempere - CHJ Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

  • 01 PPTPpdf
    • 1- OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE PLIEGO
      • 11 OBJETO
      • 12 ALCANCE
      • 13 DESCRIPCIOacuteN GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS
        • 131 Descripcioacuten general del proyecto remodelacioacuten EDAR Valle del Vinalopoacute
        • 132 Descripcioacuten general del nuevo acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute
        • 133 Presupuesto plazo de ejecucioacuten y nuacutemero de personal previsto en obra
          • 14 PLIEGOS INSTRUCCIONES Y NORMAS APLICABLES
            • 2- CONDICIONES GENERALES
              • 21 DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN AL CONTRATISTA
                • 211 Documentos contractuales
                • 212 Documentos informativos
                  • 22 DIRECCIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 23 FUNCIONES DEL DIRECTOR
                  • 24 PERSONAL DEL CONTRATISTA
                  • 25 OFICINA PARA LA DIRECCIOacuteN EN EL LUGAR DE LAS OBRAS
                  • 26 ORDENES AL CONTRATISTA
                  • 27 LIBROS DE OacuteRDENES Y DE INCIDENCIAS
                  • 28 CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 29 REPLANTEOS
                  • 210 ACCESO A LAS OBRAS
                  • 211 INSTALACIONES MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES
                  • 212 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ACOPIOS A PIE DE OBRA
                  • 213 INICIACIOacuteN DE LAS OBRAS Y ORDEN A SEGUIR EN LOS TRABAJOS
                  • 214 PRECAUCIONES RELATIVAS A CONTAMINACIONES
                  • 215 LIMPIEZA DE LA OBRA
                  • 216 COORDINACIOacuteN CON OTRAS OBRAS Y CON LA EXPLOTACIOacuteN DE LA EDAR
                  • 217 FACILIDADES PARA LA INSPECCIOacuteN
                  • 218 TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y DEFECTUOSOS
                  • 219 MUESTRAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES
                  • 220 MATERIALES NO ESPECIFICADOS
                  • 221 MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO
                  • 222 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO
                  • 223 MODIFICACIONES DE OBRA
                  • 224 CONDICIONES GENERALES DE VALORACIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 225 ABONO DE UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS EN EL CONTRATO
                  • 226 OBRAS DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES
                  • 227 MODO DE ABONAR LAS OBRAS CONCLUIDAS Y LAS INCOMPLETAS
                  • 228 OBRAS EN EXCESO
                  • 229 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MEDICIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 230 TRANSPORTES
                  • 231 RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES
                  • 232 MEDIOS AUXILIARES Y ABONOS A CUENTA DE ACOPIOS DE MAQUINARIA
                  • 233 ABONO DE SEGURIDAD Y SALUD
                  • 234 CONTRADICCIONES OMISIONES Y ERRORES EN LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO
                  • 235 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS
                  • 236 PLAZO DE EJECUCIOacuteN
                  • 237 EQUIPOS Y MAQUINARIA
                  • 238 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD
                  • 239 SENtildeALIZACIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 240 GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA
                  • 241 SEGURO A SUSCRIBIR POR EL CONTRATISTA
                  • 242 INSPECCIOacuteN Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS
                  • 243 MEDIDAS DE SEGURIDAD
                  • 244 ORGANIZACIOacuteN Y POLICIacuteA DE LAS OBRAS
                  • 245 PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL
                  • 246 OBLIGACIONES DE CARAacuteCTER SOCIAL Y LEGISLACIOacuteN LABORAL
                  • 247 RETIRADA DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES
                  • 248 FOacuteRMULA DE REVISIOacuteN DE PRECIOS
                  • 249 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA
                  • 250 RECEPCIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 251 PLAZO DE GARANTIacuteA
                  • 252 LIQUIDACIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 253 CAacuteLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA
                  • 254 PRECIOS
                  • 255 INSUFICIENCIA DE EQUIPO
                    • 3- UNIDADES GENEacuteRICAS DE OBRA
                      • 31 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES
                      • 32 MATERIALES EN GENERAL
                      • 33 UTILIZACIOacuteN DE MATERIALES QUE APAREZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA OBRA
                      • 34 CANTERAS Y YACIMIENTOS
                      • 35 MATERIAL PROCEDENTE DE LA PROPIA EXCAVACIOacuteN
                      • 36 DESMONTAJES
                      • 37 SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIOacuteN DE LOS MISMOS
                        • 371 Reposicioacuten de redes eleacutectricas
                        • 372 Reposicioacuten de abastecimiento saneamiento de residuales y pluviales
                        • 373 Medicioacuten y abono
                          • 38 DEMOLICIOacuteN DE OBRAS DE FAacuteBRICA DE HORMIGOacuteN O MAMPOSTERIacuteA
                          • 39 RETIRADA Y VERTIDO DE ESCOMBROS
                          • 310 EXCAVACIOacuteN EN ZANJAS Y POZOS
                            • 3101 Ejecucioacuten de las obras
                            • 3102 Medicioacuten y abono
                              • 311 RELLENOS LOCALIZADOS
                                • 3111 Materiales y ejecucioacuten de las obras
                                • 3112 Medicioacuten y abono
                                  • 312 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL FILTRANTE
                                    • 3121 Materiales
                                    • 3122 Medicioacuten y abono
                                      • 313 GEOTEXTILES
                                        • 3131 Aacutembito de aplicacioacuten
                                        • 3132 Definiciones
                                        • 3133 Funcioacuten de separador
                                        • 3134 Funcioacuten de filtro
                                        • 3135 Funcioacuten de drenaje
                                        • 3136 Control del material
                                        • 3137 Acopios
                                        • 3138 Colocacioacuten
                                        • 3139 Durabilidad
                                        • 31310 Descripcioacuten de los ensayos
                                        • 31311 Medicioacuten y abono
                                          • 314 RELLENO DE ZANJAS CON ARENA EN CAMA DE ASIENTOS DE TUBERIacuteAS
                                            • 3141 Definicioacuten
                                            • 3142 Fases de Ejecucioacuten
                                            • 3143 Medicioacuten y abono
                                              • 315 AacuteRIDOS PARA HORMIGONES
                                              • 316 CEMENTOS
                                              • 317 MORTEROS DE CEMENTO
                                                • 3171 Definicioacuten
                                                • 3172 Materiales
                                                • 3173 Medicioacuten y abono
                                                  • 318 LECHADAS DE CEMENTO PARA INYECCIOacuteN
                                                    • 3181 Definicioacuten
                                                    • 3182 Materiales
                                                    • 3183 Composicioacuten de la mezcla
                                                    • 3184 Caracteriacutesticas
                                                    • 3185 Fabricacioacuten
                                                    • 3186 Ejecucioacuten de la inyeccioacuten
                                                    • 3187 Bombas de inyeccioacuten
                                                    • 3188 Control de la inyeccioacuten
                                                    • 3189 Medicioacuten y abono
                                                      • 319 AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES
                                                        • 3191 Definicioacuten
                                                        • 3192 Materiales
                                                        • 3193 Control
                                                        • 3194 Criterio de aceptacioacuten o rechazo
                                                          • 320 MADERA
                                                            • 3201 Definicioacuten
                                                            • 3202 Condiciones generales
                                                            • 3203 Condiciones teacutecnicas exigibles
                                                            • 3204 Tipos
                                                            • 3205 Control de recepcioacuten
                                                              • 321 HORMIGONES
                                                                • 3211 Definicioacuten
                                                                • 3212 Condiciones generales
                                                                • 3213 Materiales
                                                                • 3214 Tipos y dosificacioacuten de hormigones
                                                                • 3215 Durabilidad de los hormigones
                                                                  • 322 ADITIVOS PARA HORMIGONES
                                                                    • 3221 Definicioacuten
                                                                    • 3222 Materiales
                                                                    • 3223 Equipos
                                                                    • 3224 Especificaciones
                                                                    • 3225 Control
                                                                    • 3226 Criterio de aceptacioacuten o rechazo
                                                                      • 323 PRODUCTOS FILMOacuteGENOS DE CURADO
                                                                        • 3231 Definicioacuten
                                                                        • 3232 Materiales
                                                                        • 3233 Equipos
                                                                        • 3234 Ejecucioacuten
                                                                        • 3235 Condiciones teacutecnicas para la conformidad
                                                                        • 3236 Especificaciones de la unidad terminada
                                                                        • 3237 Recepcioacuten
                                                                          • 324 ENCOFRADOS Y MOLDES
                                                                            • 3241 Definicioacuten
                                                                            • 3242 Materiales
                                                                            • 3243 Ejecucioacuten
                                                                            • 3244 Tolerancia
                                                                            • 3245 Medicioacuten y abono
                                                                                • 4- PRESCRIPCIONES PARTICULARES
                                                                                  • 41 DEMOLICIONES
                                                                                    • 411 Definicioacuten
                                                                                    • 412 Clasificacioacuten
                                                                                    • 413 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                    • 414 Medicioacuten y abono
                                                                                      • 42 DESPEJE Y DESBROCE DEL TERRENO
                                                                                        • 421 Definicioacuten
                                                                                        • 422 Condiciones generales
                                                                                        • 423 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                        • 424 Medicioacuten y abono
                                                                                          • 43 ENTIBACIONES Y APUNTALAMIENTOS
                                                                                            • 431 Definicioacuten
                                                                                            • 432 Materiales
                                                                                            • 433 Ejecucioacuten
                                                                                            • 434 Medicioacuten y abono
                                                                                              • 44 DESMONTAJE DE TORRETAS EXISTENTES Y REUBICACIOacuteN
                                                                                                • 441 Materiales
                                                                                                • 442 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                • 443 Medicioacuten y abono
                                                                                                  • 45 FRESADO DE CAPAS DE FIRME
                                                                                                    • 451 Definicioacuten
                                                                                                    • 452 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras
                                                                                                    • 453 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                    • 454 Medicioacuten y abono
                                                                                                      • 46 EXCAVACIOacuteN DE LA EXPLANACIOacuteN
                                                                                                        • 461 Clasificacioacuten de las excavaciones
                                                                                                        • 462 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                        • 463 Empleo de los productos de excavacioacuten
                                                                                                        • 464 Tierra vegetal
                                                                                                        • 465 Medicioacuten y abono
                                                                                                          • 47 ZAHORRA ARTIFICIAL
                                                                                                            • 471 Densidad
                                                                                                            • 472 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                            • 473 Control de calidad
                                                                                                            • 474 Medicioacuten y abono
                                                                                                              • 48 TERRAPLENES
                                                                                                                • 481 Definicioacuten
                                                                                                                • 482 Zonas de los rellenos tipo terrapleacuten
                                                                                                                • 483 Materiales
                                                                                                                • 484 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                • 485 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                • 486 Limitaciones de la ejecucioacuten
                                                                                                                • 487 Medicioacuten y abono
                                                                                                                  • 49 PLAN DE AUSCULTACIOacuteN Y CONTROL DE OBRAS DE TIERRA
                                                                                                                    • 491 Definicioacuten y condiciones generales
                                                                                                                    • 492 Medicioacuten y abono
                                                                                                                      • 410 TERMINACIOacuteN Y REFINO DE LA EXPLANADA
                                                                                                                        • 4101 Medicioacuten y abono
                                                                                                                          • 411 REFINO DE TALUDES
                                                                                                                            • 4111 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                            • 4112 Medicioacuten y abono
                                                                                                                              • 412 ESCOLLERAS
                                                                                                                                • 4121 Materiales
                                                                                                                                • 4122 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                • 4123 Mediciones y Abono
                                                                                                                                  • 413 EMULSIOacuteN BITUMINOSA C50BF4 IMP EN RIEGO DE IMPRIMACIOacuteN
                                                                                                                                    • 4131 Materiales
                                                                                                                                    • 4132 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                    • 4133 Limitaciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                    • 4134 Control de Calidad
                                                                                                                                    • 4135 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                    • 4136 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                      • 414 MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE
                                                                                                                                        • 4141 Materiales
                                                                                                                                        • 4142 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                        • 4143 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                          • 415 PAVIMENTOS PARA ACERADOS
                                                                                                                                            • 4151 Materiales
                                                                                                                                            • 4152 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                            • 4153 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                              • 416 BORDILLOS Y RIGOLAS
                                                                                                                                                • 4161 Materiales
                                                                                                                                                • 4162 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                • 4163 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                  • 417 TUBOS DE PVC Y PIEZAS ESPECIALES DE SANEAMIENTO
                                                                                                                                                    • 4171 Definicioacuten y Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                    • 4172 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                    • 4173 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                    • 4174 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                      • 418 ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO
                                                                                                                                                        • 4181 Definicioacuten y Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                        • 4182 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                        • 4183 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                          • 419 IMBORNALES Y SUMIDEROS
                                                                                                                                                            • 4191 Materiales
                                                                                                                                                            • 4192 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                            • 4193 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                              • 420 CUNETAS EJECUTADAS ldquoIN SITUrdquo
                                                                                                                                                                • 4201 Definicioacuten
                                                                                                                                                                • 4202 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                • 4203 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                  • 421 TUBOS DE FUNDICIOacuteN
                                                                                                                                                                    • 4211 Definicioacuten
                                                                                                                                                                    • 4212 Materiales
                                                                                                                                                                    • 4213 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                      • 422 TUBOS DE HORMIGOacuteN ARMADO PARA SANEAMIENTO
                                                                                                                                                                        • 4221 Definicioacuten y Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                                        • 4222 Condiciones de los Materiales
                                                                                                                                                                        • 4223 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                        • 4224 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                        • 4225 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                          • 423 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGOacuteN ARMADO
                                                                                                                                                                            • 4231 Definicioacuten
                                                                                                                                                                            • 4232 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                            • 4233 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                            • 4234 Tolerancias control de calidad y pruebas
                                                                                                                                                                            • 4235 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                              • 424 OBRAS DE HORMIGOacuteN ARMADO O EN MASA
                                                                                                                                                                                • 4241 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                • 4242 Materiales
                                                                                                                                                                                • 4243 Elaboracioacuten y puesta en obra del hormigoacuten
                                                                                                                                                                                • 4244 Control de los productos del hormigoacuten
                                                                                                                                                                                • 4245 Control de la ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                • 4246 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                  • 425 OBRAS DE HORMIGOacuteN PRETENSADO
                                                                                                                                                                                    • 4251 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                    • 4252 Materiales
                                                                                                                                                                                    • 4253 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                    • 4254 Control de ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                    • 4255 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                      • 426 ARMADURAS ACTIVAS A EMPLEAR EN HORMIGOacuteN PRETENSADO
                                                                                                                                                                                        • 4261 Materiales
                                                                                                                                                                                        • 4262 Colocacioacuten y accesorios
                                                                                                                                                                                        • 4263 Tolerancias de colocacioacuten Control de calidad
                                                                                                                                                                                        • 4264 Tesado
                                                                                                                                                                                        • 4265 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                          • 427 ARMADURAS PASIVAS EN HORMIGOacuteN ESTRUCTURAL
                                                                                                                                                                                            • 4271 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                            • 4272 Materiales
                                                                                                                                                                                            • 4273 Ejecucioacuten de la armadura
                                                                                                                                                                                            • 4274 Control de conformidad de los productos
                                                                                                                                                                                            • 4275 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                              • 428 APEOS Y CIMBRAS
                                                                                                                                                                                                • 4281 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                • 4282 Construccioacuten y montaje
                                                                                                                                                                                                • 4283 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                  • 429 IMPERMEABILIZACIOacuteN DE PARAMENTOS
                                                                                                                                                                                                    • 4291 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                    • 4292 Materiales
                                                                                                                                                                                                    • 4293 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                    • 4294 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                      • 430 APOYOS DE MATERIAL ELASTOMERICO
                                                                                                                                                                                                        • 4301 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                        • 4302 Materiales
                                                                                                                                                                                                        • 4303 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                        • 4304 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                          • 431 JUNTAS DE TABLERO
                                                                                                                                                                                                            • 4311 Condiciones generales
                                                                                                                                                                                                            • 4312 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                            • 4313 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                              • 432 JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN
                                                                                                                                                                                                                • 4321 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                • 4322 Condiciones generales
                                                                                                                                                                                                                • 4323 Condiciones del proceso de ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                • 4324 Criterios de medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                  • 433 IMPERMEABILIZANTES
                                                                                                                                                                                                                    • 4331 Pinturas bituminosas impermeabilizantes
                                                                                                                                                                                                                    • 4332 Criterios de aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                    • 4333 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                      • 434 PRUEBAS DE CARGA
                                                                                                                                                                                                                        • 4341 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                        • 4342 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                        • 4343 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                          • 435 LAacuteMINA DRENANTE
                                                                                                                                                                                                                            • 4351 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                            • 4352 Materiales
                                                                                                                                                                                                                            • 4353 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                            • 4354 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                              • 436 TUBERIacuteAS DE POLIETILENO PARA ABASTECIMIENTO
                                                                                                                                                                                                                                • 4361 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                • 4362 Caracteriacutesticas y Especificaciones
                                                                                                                                                                                                                                • 4363 Colocacioacuten y Montaje de Tubos
                                                                                                                                                                                                                                • 4364 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                • 4365 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                  • 437 PIEZAS ESPECIALES
                                                                                                                                                                                                                                    • 4371 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                    • 4372 Caracteriacutesticas y Especificaciones
                                                                                                                                                                                                                                    • 4373 Colocacioacuten y Montaje
                                                                                                                                                                                                                                    • 4374 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                    • 4375 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                      • 438 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE MEDIA TENSIOacuteN
                                                                                                                                                                                                                                        • 4381 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                        • 4382 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                        • 4383 Conductores
                                                                                                                                                                                                                                        • 4384 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                        • 4385 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                        • 4386 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio
                                                                                                                                                                                                                                        • 4387 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                          • 439 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE BAJA TENSIOacuteN
                                                                                                                                                                                                                                            • 4391 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                            • 4392 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                            • 4393 Conductores
                                                                                                                                                                                                                                            • 4394 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                            • 4395 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                            • 4396 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio
                                                                                                                                                                                                                                            • 4397 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                              • 440 INSTALACIOacuteN DE ALUMBRADO
                                                                                                                                                                                                                                                • 4401 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                • 4402 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                • 4403 Condiciones de Ejecucioacuten y Montaje
                                                                                                                                                                                                                                                • 4404 Control de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                • 4405 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                                  • 441 VALLADO
                                                                                                                                                                                                                                                    • 4411 Definicioacuten y Caracteriacutesticas de los Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                    • 4412 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                                      • 442 SENtildeALIZACIOacuteN VIARIA
                                                                                                                                                                                                                                                        • 4421 Sentildealizacioacuten horizontal Marcas viales
                                                                                                                                                                                                                                                        • 4422 Sentildealizacioacuten vertical
                                                                                                                                                                                                                                                          • 443 CAPTAFAROS RETRORREFLECTANTES HORIZONTALES
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4431 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4432 Tipos
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4433 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4434 Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4435 Especificaciones de la unidad terminada
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4436 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4437 Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4438 Control de calidad
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4439 Garantiacutea
                                                                                                                                                                                                                                                            • 44310 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                            • 44311 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                              • 444 HITOS DE VEacuteRTICE ABATIBLE
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4441 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4442 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4443 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4444 Control de calidad
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4445 Garantiacutea
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4446 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                  • 445 BARRERAS DE SEGURIDAD
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4451 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4452 Tipos
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4453 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4454 Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4455 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4456 Control de calidad
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4457 Garantiacutea
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4458 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4459 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                      • 446 JALONAMIENTO DE ZONAS A PROTEGER
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4461 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4462 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4463 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4464 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                          • 447 MEDIDAS DE PROTECCIOacuteN DE CAUCES
                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4471 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4472 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4473 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                              • 448 DESCOMPACTACIOacuteN DEL TERRENO
                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4481 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4482 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4483 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 449 APORTACIOacuteN Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4491 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4492 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4493 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4494 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                      • 450 PREPARACIOacuteN DEL TERRENO SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4501 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4502 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4503 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4504 Conservacioacuten y acabado de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4505 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                          • 451 PLANTACIONES
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4511 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4512 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4513 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4514 Conservacioacuten y acabado de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4515 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                              • 452 PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN EL AacuteMBITO DE LA GESTIOacuteN DE LOS RESIDUOS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4521 En relacioacuten con el almacenamiento de los RCD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4522 En relacioacuten con el manejo de los RCD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4523 En relacioacuten con la separacioacuten de los RCD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4524 Otras operaciones de Gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten dentro de la obra
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4525 Medicioacuten y forma de abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 453 MATERIALES NO INCLUIDOS EN ESTE PLIEGO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 454 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 455 PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      • 02 ETEEpdf
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 1 Especificaciones teacutecnicas de equipos mecaacutenicos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          • 03 Disposiciones_finalespdf
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 1- DISPOSICIONES FINALES
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  1. 2020-11-09T112756+0100
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  2. 52988609J JORGE MARTIN (R B93061430)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    1. 2020-11-16T093458+0100
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    2. ANTON SEMPERE JOSE - DNI 21385636Y
Page 3: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 1 de 132

IacuteNDICE

1- OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE PLIEGO 8

11 OBJETO 8

12 ALCANCE 8

13 DESCRIPCIOacuteN GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS 8

131 Descripcioacuten general del proyecto remodelacioacuten EDAR Valle del Vinalopoacute 8

132 Descripcioacuten general del nuevo acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute 11

133 Presupuesto plazo de ejecucioacuten y nuacutemero de personal previsto en obra 11

14 PLIEGOS INSTRUCCIONES Y NORMAS APLICABLES 12

2- CONDICIONES GENERALES 14

21 DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN AL CONTRATISTA 14

211 Documentos contractuales 14

212 Documentos informativos 14

22 DIRECCIOacuteN DE LAS OBRAS 14

23 FUNCIONES DEL DIRECTOR 14

24 PERSONAL DEL CONTRATISTA 15

25 OFICINA PARA LA DIRECCIOacuteN EN EL LUGAR DE LAS OBRAS 15

26 ORDENES AL CONTRATISTA 15

27 LIBROS DE OacuteRDENES Y DE INCIDENCIAS 15

28 CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS 15

29 REPLANTEOS 15

210 ACCESO A LAS OBRAS 16

211 INSTALACIONES MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES 16

212 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ACOPIOS A PIE DE OBRA 16

213 INICIACIOacuteN DE LAS OBRAS Y ORDEN A SEGUIR EN LOS TRABAJOS 16

214 PRECAUCIONES RELATIVAS A CONTAMINACIONES 17

215 LIMPIEZA DE LA OBRA 17

216 COORDINACIOacuteN CON OTRAS OBRAS Y CON LA EXPLOTACIOacuteN DE LA EDAR 17

217 FACILIDADES PARA LA INSPECCIOacuteN 17

218 TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y DEFECTUOSOS 17

219 MUESTRAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES 17

220 MATERIALES NO ESPECIFICADOS 17

221 MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO 17

222 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO 17

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 2 de 132

223 MODIFICACIONES DE OBRA 18

224 CONDICIONES GENERALES DE VALORACIOacuteN DE LAS OBRAS 18

225 ABONO DE UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS EN EL CONTRATO 18

226 OBRAS DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES 18

227 MODO DE ABONAR LAS OBRAS CONCLUIDAS Y LAS INCOMPLETAS 18

228 OBRAS EN EXCESO 18

229 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MEDICIOacuteN DE LAS OBRAS 18

230 TRANSPORTES 19

231 RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES 19

232 MEDIOS AUXILIARES Y ABONOS A CUENTA DE ACOPIOS DE MAQUINARIA 19

233 ABONO DE SEGURIDAD Y SALUD 19

234 CONTRADICCIONES OMISIONES Y ERRORES EN LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO 19

235 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS 20

236 PLAZO DE EJECUCIOacuteN 20

237 EQUIPOS Y MAQUINARIA 20

238 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD 20

239 SENtildeALIZACIOacuteN DE LAS OBRAS 20

240 GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA 20

241 SEGURO A SUSCRIBIR POR EL CONTRATISTA 21

242 INSPECCIOacuteN Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS 21

243 MEDIDAS DE SEGURIDAD 21

244 ORGANIZACIOacuteN Y POLICIacuteA DE LAS OBRAS 21

245 PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL 22

246 OBLIGACIONES DE CARAacuteCTER SOCIAL Y LEGISLACIOacuteN LABORAL 22

247 RETIRADA DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES 22

248 FOacuteRMULA DE REVISIOacuteN DE PRECIOS 22

249 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA 22

250 RECEPCIOacuteN DE LAS OBRAS 22

251 PLAZO DE GARANTIacuteA 22

252 LIQUIDACIOacuteN DE LAS OBRAS 23

253 CAacuteLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA 23

254 PRECIOS 23

255 INSUFICIENCIA DE EQUIPO 23

3- UNIDADES GENEacuteRICAS DE OBRA 24

31 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES 24

32 MATERIALES EN GENERAL 24

33 UTILIZACIOacuteN DE MATERIALES QUE APAREZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA OBRA 25

34 CANTERAS Y YACIMIENTOS 25

35 MATERIAL PROCEDENTE DE LA PROPIA EXCAVACIOacuteN 25

36 DESMONTAJES 25

37 SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIOacuteN DE LOS MISMOS 26

371 Reposicioacuten de redes eleacutectricas 26

372 Reposicioacuten de abastecimiento saneamiento de residuales y pluviales 26

373 Medicioacuten y abono 27

38 DEMOLICIOacuteN DE OBRAS DE FAacuteBRICA DE HORMIGOacuteN O MAMPOSTERIacuteA 27

39 RETIRADA Y VERTIDO DE ESCOMBROS 27

310 EXCAVACIOacuteN EN ZANJAS Y POZOS 28

3101 Ejecucioacuten de las obras 28

3102 Medicioacuten y abono 28

311 RELLENOS LOCALIZADOS 29

3111 Materiales y ejecucioacuten de las obras 29

3112 Medicioacuten y abono 29

312 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL FILTRANTE 29

3121 Materiales 29

3122 Medicioacuten y abono 29

313 GEOTEXTILES 29

3131 Aacutembito de aplicacioacuten 29

3132 Definiciones 29

3133 Funcioacuten de separador 30

3134 Funcioacuten de filtro 30

3135 Funcioacuten de drenaje 32

3136 Control del material 32

3137 Acopios 32

3138 Colocacioacuten 32

3139 Durabilidad 32

31310 Descripcioacuten de los ensayos 32

31311 Medicioacuten y abono 35

314 RELLENO DE ZANJAS CON ARENA EN CAMA DE ASIENTOS DE TUBERIacuteAS 35

3141 Definicioacuten 35

3142 Fases de Ejecucioacuten 35

3143 Medicioacuten y abono 35

315 AacuteRIDOS PARA HORMIGONES 35

316 CEMENTOS 35

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 3 de 132

317 MORTEROS DE CEMENTO 35

3171 Definicioacuten 35

3172 Materiales 36

3173 Medicioacuten y abono 36

318 LECHADAS DE CEMENTO PARA INYECCIOacuteN 36

3181 Definicioacuten 36

3182 Materiales 36

3183 Composicioacuten de la mezcla 36

3184 Caracteriacutesticas 36

3185 Fabricacioacuten 36

3186 Ejecucioacuten de la inyeccioacuten 36

3187 Bombas de inyeccioacuten 37

3188 Control de la inyeccioacuten 37

3189 Medicioacuten y abono 37

319 AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES 37

3191 Definicioacuten 37

3192 Materiales 37

3193 Control 38

3194 Criterio de aceptacioacuten o rechazo 38

320 MADERA 38

3201 Definicioacuten 38

3202 Condiciones generales 38

3203 Condiciones teacutecnicas exigibles 39

3204 Tipos 39

3205 Control de recepcioacuten 39

321 HORMIGONES 39

3211 Definicioacuten 39

3212 Condiciones generales 39

3213 Materiales 40

3214 Tipos y dosificacioacuten de hormigones 41

3215 Durabilidad de los hormigones 42

322 ADITIVOS PARA HORMIGONES 42

3221 Definicioacuten 42

3222 Materiales 42

3223 Equipos 42

3224 Especificaciones 42

3225 Control 44

3226 Criterio de aceptacioacuten o rechazo 44

323 PRODUCTOS FILMOacuteGENOS DE CURADO 44

3231 Definicioacuten 44

3232 Materiales 44

3233 Equipos 44

3234 Ejecucioacuten 44

3235 Condiciones teacutecnicas para la conformidad 45

3236 Especificaciones de la unidad terminada 46

3237 Recepcioacuten 46

324 ENCOFRADOS Y MOLDES 46

3241 Definicioacuten 46

3242 Materiales 46

3243 Ejecucioacuten 47

3244 Tolerancia 47

3245 Medicioacuten y abono 47

4- PRESCRIPCIONES PARTICULARES 48

41 DEMOLICIONES 48

411 Definicioacuten 48

412 Clasificacioacuten 48

413 Ejecucioacuten de las obras 48

414 Medicioacuten y abono 48

42 DESPEJE Y DESBROCE DEL TERRENO 49

421 Definicioacuten 49

422 Condiciones generales 49

423 Ejecucioacuten de las obras 49

424 Medicioacuten y abono 49

43 ENTIBACIONES Y APUNTALAMIENTOS 49

431 Definicioacuten 49

432 Materiales 49

433 Ejecucioacuten 50

434 Medicioacuten y abono 50

44 DESMONTAJE DE TORRETAS EXISTENTES Y REUBICACIOacuteN 50

441 Materiales 50

442 Ejecucioacuten de las obras 50

443 Medicioacuten y abono 50

45 FRESADO DE CAPAS DE FIRME 50

451 Definicioacuten 50

452 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras 50

453 Ejecucioacuten de las obras 50

454 Medicioacuten y abono 51

46 EXCAVACIOacuteN DE LA EXPLANACIOacuteN 51

461 Clasificacioacuten de las excavaciones 51

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 4 de 132

462 Ejecucioacuten de las obras 51

463 Empleo de los productos de excavacioacuten 51

464 Tierra vegetal 51

465 Medicioacuten y abono 51

47 ZAHORRA ARTIFICIAL 52

471 Densidad 52

472 Ejecucioacuten de las obras 52

473 Control de calidad 52

474 Medicioacuten y abono 53

48 TERRAPLENES 53

481 Definicioacuten 53

482 Zonas de los rellenos tipo terrapleacuten 53

483 Materiales 53

484 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras 54

485 Ejecucioacuten de las obras 54

486 Limitaciones de la ejecucioacuten 56

487 Medicioacuten y abono 56

49 PLAN DE AUSCULTACIOacuteN Y CONTROL DE OBRAS DE TIERRA 56

491 Definicioacuten y condiciones generales 56

492 Medicioacuten y abono 56

410 TERMINACIOacuteN Y REFINO DE LA EXPLANADA 57

4101 Medicioacuten y abono 57

411 REFINO DE TALUDES 57

4111 Ejecucioacuten de las obras 57

4112 Medicioacuten y abono 57

412 ESCOLLERAS 57

4121 Materiales 57

4122 Condiciones de Ejecucioacuten 57

4123 Mediciones y Abono 58

413 EMULSIOacuteN BITUMINOSA C50BF4 IMP EN RIEGO DE IMPRIMACIOacuteN 58

4131 Materiales 58

4132 Ejecucioacuten de las obras 58

4133 Limitaciones de Ejecucioacuten 58

4134 Control de Calidad 59

4135 Criterios de Aceptacioacuten 59

4136 Medicioacuten y abono 59

414 MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE 59

4141 Materiales 59

4142 Condiciones de Ejecucioacuten 60

4143 Medicioacuten y Abono 61

415 PAVIMENTOS PARA ACERADOS 61

4151 Materiales 61

4152 Condiciones de Ejecucioacuten 62

4153 Medicioacuten y Abono 62

416 BORDILLOS Y RIGOLAS 62

4161 Materiales 62

4162 Ejecucioacuten 63

4163 Medicioacuten y Abono 63

417 TUBOS DE PVC Y PIEZAS ESPECIALES DE SANEAMIENTO 63

4171 Definicioacuten y Caracteriacutesticas 63

4172 Condiciones de Ejecucioacuten 63

4173 Criterios de Aceptacioacuten 63

4174 Medicioacuten y Abono 64

418 ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO 64

4181 Definicioacuten y Caracteriacutesticas 64

4182 Condiciones de Ejecucioacuten 65

4183 Medicioacuten y Abono 65

419 IMBORNALES Y SUMIDEROS 65

4191 Materiales 65

4192 Ejecucioacuten de las obras 65

4193 Medicioacuten y abono 65

420 CUNETAS EJECUTADAS ldquoIN SITUrdquo 66

4201 Definicioacuten 66

4202 Ejecucioacuten de las obras 66

4203 Medicioacuten y abono 66

421 TUBOS DE FUNDICIOacuteN 66

4211 Definicioacuten 66

4212 Materiales 66

4213 Medicioacuten y abono 66

422 TUBOS DE HORMIGOacuteN ARMADO PARA SANEAMIENTO 67

4221 Definicioacuten y Caracteriacutesticas 67

4222 Condiciones de los Materiales 67

4223 Condiciones de Ejecucioacuten 67

4224 Criterios de Aceptacioacuten 68

4225 Medicioacuten y Abono 68

423 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGOacuteN ARMADO 68

4231 Definicioacuten 68

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 5 de 132

4232 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras 69

4233 Ejecucioacuten de las obras 69

4234 Tolerancias control de calidad y pruebas 70

4235 Medicioacuten y abono 70

424 OBRAS DE HORMIGOacuteN ARMADO O EN MASA 70

4241 Definicioacuten 70

4242 Materiales 70

4243 Elaboracioacuten y puesta en obra del hormigoacuten 70

4244 Control de los productos del hormigoacuten 74

4245 Control de la ejecucioacuten 77

4246 Medicioacuten y abono 81

425 OBRAS DE HORMIGOacuteN PRETENSADO 81

4251 Definicioacuten 81

4252 Materiales 81

4253 Ejecucioacuten 81

4254 Control de ejecucioacuten 82

4255 Medicioacuten y abono 82

426 ARMADURAS ACTIVAS A EMPLEAR EN HORMIGOacuteN PRETENSADO 82

4261 Materiales 82

4262 Colocacioacuten y accesorios 82

4263 Tolerancias de colocacioacuten Control de calidad 82

4264 Tesado 82

4265 Medicioacuten y abono 82

427 ARMADURAS PASIVAS EN HORMIGOacuteN ESTRUCTURAL 83

4271 Definicioacuten 83

4272 Materiales 83

4273 Ejecucioacuten de la armadura 83

4274 Control de conformidad de los productos 85

4275 Medicioacuten y abono 86

428 APEOS Y CIMBRAS 86

4281 Definicioacuten 86

4282 Construccioacuten y montaje 87

4283 Medicioacuten y abono 87

429 IMPERMEABILIZACIOacuteN DE PARAMENTOS 87

4291 Definicioacuten 87

4292 Materiales 87

4293 Ejecucioacuten 88

4294 Medicioacuten y abono 88

430 APOYOS DE MATERIAL ELASTOMERICO 88

4301 Definicioacuten 88

4302 Materiales 88

4303 Ejecucioacuten 88

4304 Medicioacuten y abono 89

431 JUNTAS DE TABLERO 89

4311 Condiciones generales 89

4312 Ejecucioacuten 89

4313 Medicioacuten y abono 90

432 JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN 90

4321 Definicioacuten 90

4322 Condiciones generales 90

4323 Condiciones del proceso de ejecucioacuten 90

4324 Criterios de medicioacuten y abono 91

433 IMPERMEABILIZANTES 91

4331 Pinturas bituminosas impermeabilizantes 91

4332 Criterios de aceptacioacuten 91

4333 Medicioacuten y abono 91

434 PRUEBAS DE CARGA 91

4341 Definicioacuten 91

4342 Ejecucioacuten 91

4343 Medicioacuten y abono 91

435 LAacuteMINA DRENANTE 92

4351 Definicioacuten 92

4352 Materiales 92

4353 Ejecucioacuten 92

4354 Medicioacuten y abono 92

436 TUBERIacuteAS DE POLIETILENO PARA ABASTECIMIENTO 92

4361 Definicioacuten 92

4362 Caracteriacutesticas y Especificaciones 92

4363 Colocacioacuten y Montaje de Tubos 93

4364 Criterios de Aceptacioacuten 93

4365 Medicioacuten y Abono 93

437 PIEZAS ESPECIALES 93

4371 Definicioacuten 93

4372 Caracteriacutesticas y Especificaciones 93

4373 Colocacioacuten y Montaje 95

4374 Criterios de Aceptacioacuten 95

4375 Medicioacuten y Abono 95

438 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE MEDIA TENSIOacuteN 95

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 6 de 132

4381 Definicioacuten 95

4382 Materiales 95

4383 Conductores 96

4384 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten 96

4385 Criterios de Aceptacioacuten 97

4386 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio 97

4387 Medicioacuten y Abono 97

439 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE BAJA TENSIOacuteN 97

4391 Definicioacuten 97

4392 Materiales 97

4393 Conductores 97

4394 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten 97

4395 Criterios de Aceptacioacuten 98

4396 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio 98

4397 Medicioacuten y Abono 98

440 INSTALACIOacuteN DE ALUMBRADO 98

4401 Definicioacuten 98

4402 Materiales 98

4403 Condiciones de Ejecucioacuten y Montaje 100

4404 Control de Aceptacioacuten 102

4405 Medicioacuten y Abono 102

441 VALLADO 103

4411 Definicioacuten y Caracteriacutesticas de los Materiales 103

4412 Medicioacuten y Abono 103

442 SENtildeALIZACIOacuteN VIARIA 103

4421 Sentildealizacioacuten horizontal Marcas viales 103

4422 Sentildealizacioacuten vertical 106

443 CAPTAFAROS RETRORREFLECTANTES HORIZONTALES 112

4431 Definicioacuten 112

4432 Tipos 112

4433 Materiales 112

4434 Caracteriacutesticas 112

4435 Especificaciones de la unidad terminada 112

4436 Ejecucioacuten 113

4437 Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten 113

4438 Control de calidad 113

4439 Garantiacutea 114

44310 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras 114

44311 Medicioacuten y abono 114

444 HITOS DE VEacuteRTICE ABATIBLE 114

4441 Definicioacuten 114

4442 Materiales 114

4443 Ejecucioacuten 115

4444 Control de calidad 116

4445 Garantiacutea 117

4446 Medicioacuten y abono 117

445 BARRERAS DE SEGURIDAD 117

4451 Definicioacuten 117

4452 Tipos 117

4453 Materiales 117

4454 Caracteriacutesticas 117

4455 Ejecucioacuten 118

4456 Control de calidad 118

4457 Garantiacutea 119

4458 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras 119

4459 Medicioacuten y abono 119

446 JALONAMIENTO DE ZONAS A PROTEGER 119

4461 Definicioacuten 119

4462 Materiales 119

4463 Ejecucioacuten de las obras 119

4464 Medicioacuten y abono 119

447 MEDIDAS DE PROTECCIOacuteN DE CAUCES 120

4471 Definicioacuten 120

4472 Ejecucioacuten de las obras 120

4473 Medicioacuten y abono 120

448 DESCOMPACTACIOacuteN DEL TERRENO 120

4481 Definicioacuten 120

4482 Ejecucioacuten de las obras 120

4483 Medicioacuten y abono 120

449 APORTACIOacuteN Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL 120

4491 Definicioacuten 120

4492 Materiales 120

4493 Ejecucioacuten de las obras 121

4494 Medicioacuten y abono 121

450 PREPARACIOacuteN DEL TERRENO SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS 121

4501 Definicioacuten 121

4502 Materiales 121

4503 Ejecucioacuten de las obras 123

4504 Conservacioacuten y acabado de las obras 124

4505 Medicioacuten y abono 124

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 7 de 132

451 PLANTACIONES 125

4511 Definicioacuten 125

4512 Materiales 125

4513 Ejecucioacuten de las obras 127

4514 Conservacioacuten y acabado de las obras 129

4515 Medicioacuten y abono 129

452 PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN EL AacuteMBITO DE LA GESTIOacuteN DE LOS RESIDUOS 130

4521 En relacioacuten con el almacenamiento de los RCD 130

4522 En relacioacuten con el manejo de los RCD 130

4523 En relacioacuten con la separacioacuten de los RCD 130

4524 Otras operaciones de Gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten dentro de

la obra 131

4525 Medicioacuten y forma de abono 131

453 MATERIALES NO INCLUIDOS EN ESTE PLIEGO 132

454 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO 132

455 PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO 132

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 8 de 132

1- OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE PLIEGO

11 OBJETO

El objeto de este Pliego es definir las condiciones que han de regir en la ejecucioacuten de las obras correspondientes al

Proyecto de Adecuacioacuten de la EDAR Valle del Vinalopoacute y de las Infraestructuras para la Reutilizacioacuten de su efluente teacutermino

municipal de Elda (Alicante)

12 ALCANCE

En todos los artiacuteculos del presente Pliego se entenderaacute que su contenido rige para las materias que expresan sus tiacutetulos en

cuanto no se opongan a lo establecido en la legislacioacuten vigente

Las unidades de obra que no se hayan incluido y sentildealado especiacuteficamente en este Pliego se ejecutaraacuten de acuerdo con lo

establecido en las normas e instrucciones teacutecnicas en vigor que sean aplicables en dichas unidades con lo sancionado por

la costumbre como reglas de buena praacutectica en la construccioacuten y con las indicaciones que sobre el particular sentildeale la

Direccioacuten Facultativa de la obra

13 DESCRIPCIOacuteN GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS

131 Descripcioacuten general del proyecto remodelacioacuten EDAR Valle del Vinalopoacute

En el estudio de alternativas para la adecuacioacuten de la EDAR Valle del Vinalopoacute para reutilizacioacuten de su efluente se concluyoacute

que la opcioacuten mejor valorada consiste en la remodelacioacuten de la EDAR actual dado que la planta actualmente funciona bien

a nivel de tratamiento bioloacutegico en cuanto a reduccioacuten de DBO5 SS y DQO

La entrada de caudal es inferior a la de disentildeo (aproximadamente el 50) mientras que la carga recibida es del orden del

75 por lo que existe auacuten margen de capacidad en la planta para los proacuteximos antildeos

Ilustracioacuten 1 EDAR Valle del Vinalopoacute Planta General de la EDAR correspondiente al proyecto de remodelacioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 9 de 132

Sin embargo puesto que el proceso de eliminacioacuten bioloacutegica de nitroacutegeno no estaacute implantado en la EDAR se estima

conveniente transformar el reactor bioloacutegico actual en otro de aireacioacuten prolongada con eliminacioacuten de nutrientes

Se proyecta la ampliacioacuten de la planta para el cumplimiento de la prescripcioacuten del nivel maacuteximo de nitroacutegeno a la salida del

efluente asiacute como para la disposicioacuten de un tratamiento terciario con filtracioacuten y esterilizacioacuten con rayos ultravioleta de

manera que se pueda reutilizar todo el caudal de agua tratado Se mantiene el caudal de disentildeo de 24000 m3d y se

dispone un desbaste en el nuevo aliviadero de crecidas en la entrada a la planta

Arqueta de alivio y control de caudal

Entre las dos arquetas existentes de alivio se dispone una nueva obra de alivio de 860 m por 590 m que recoge todos los

colectores de entrada a la planta incluido el procedente del PI Campo Alto que se redirige hasta la nueva obra de llegada

y que dispone de una compuerta para el control del caudal derivado a la planta Esta compuerta estaacute comandada por un

autoacutemata programable que recibe los datos del caudal medido en el canal Parshall aguas abajo De esta manera se puede

regular el caudal de entrada a la planta

Dentro de la arqueta un medidor de nivel ultrasoacutenico permite medir el nivel sobre umbral de vertedero y por tanto el caudal

aliviado y el nuacutemero de episodios de desbordamiento

El labio de vertido estaacute dotado de un tamizado de limpieza automaacutetica de 10 mm de paso disentildeado de tal manera que

permita el desbordamiento en caso de atascamiento El residuo retenido por el tamiz es extraiacutedo automaacuteticamente por un

tornillo autolimpiante dotado de limpieza por chorro de agua que se alimenta de la red de agua industrial

El caudal de agua aliviado se conduce a traveacutes de un tubo de hormigoacuten armado de diaacutemetro 1500 mm hasta la conduccioacuten

existente de hormigoacuten armado DN 1500 mm que conduce al vertido al riacuteo

Se ha previsto el cerramiento de toda la parte superior con una plataforma de tramex en PRFV

Pretratamiento

Se substituyen los equipos de las dos liacuteneas de pretratamiento cada una de ellas dotada de desbaste de 20 mm y tamizado

de 3 mm por nuevos equipos de menor peacuterdida de carga hidraacuteulica Los canales son de 1 m de ancho El sistema de

limpieza es el de cadena rotativa con peines de PE

Se disponen nuevos tornillos transportadores hasta los contenedores de residuos

Se mantiene las liacuteneas de desarenado ndash desengrasado y de tratamiento fiacutesico-quiacutemico con la dosificacioacuten de reactivo para

eliminar niacutequel y selenio

Arqueta de reparto

Se proyecta una arqueta de reparto a la salida del tratamiento fiacutesico-quiacutemico que permitiraacute regular el caudal introducido en

cada una de las dos nuevas liacuteneas de tratamiento bioloacutegico El reparto se alimenta con un nuevo canal de 070 m de ancho

conectado a la salida de fiacutesico-quiacutemico El reparto se distribuye con dos labios de alivio de 3 m de anchura con dos

compuertas de cierre de entrada a reactores a continuacioacuten Esta arqueta permitiraacute aislar cada uno de las dos liacuteneas de

reactores bioloacutegicos pudiendo dejar fuera de operacioacuten cualquiera de ellos

Esta arqueta permitiraacute medir el caudal de entrada a los reactores por medio de un medidor de ultrasonido

Nuevos reactores bioloacutegicos

En la ubicacioacuten de los tres decantadores primarios existentes se proyectan dos reactores rectangulares con fase de anoxia

Para ello se dispone dos liacuteneas de 4750 m x 2280 m y 450 m de calado uacutetil El volumen de cada reactor es de 1385 m3 de

reactor de anoxia y de 3180 m3 para el reactor aerobio en cada liacutenea Se sigue contando con los 1084 m3 de reactor de

anoxia existente (para cada una de las dos liacuteneas) y de los 3078 m3 de reactores aerobios en tres unidades por cada liacutenea

Esto hace un volumen total de 4938 m3 de reactores de anoxia y de 12516 m3 de reactores aerobios

La fase de anoxia dispone de agitadores para mantener la masa de agua correctamente mezclada

A partir de aquiacute se dispone un muro de separacioacuten con vertedero por la parte superior para la balsa de reactor bioloacutegico con

aireacioacuten

Se dispone ademaacutes en una esquina de la balsa de aireacioacuten de un bombeo para recirculacioacuten interna Cada balsa contaraacute

con 1200 ud de difusores de alto rendimiento con membrana de EPDM para un caudal nominal de 65 Nm3h sobre parrilla

de distribucioacuten de acero inoxidable La liacutenea de distribucioacuten de aire a cada una de las cuatro zonas de balsas aerobias se

controla con una vaacutelvula de regulacioacuten de caudal y un caudaliacutemetro maacutesico para aire Las vaacutelvulas ademaacutes permiten cerrar

la entrada de aire a los difusores

Las parrillas de difusores se instalan con vaacutelvulas de purga superiores

Los reactores existentes se mantienen antildeadiendo a la segunda balsa de cada liacutenea agitadores para poder convertirlos en

zonas de reaccioacuten facultativa trabajando como reactores aerobios o anoacutexicos en funcioacuten de las necesidades de cada

momento

Decantacioacuten secundaria

El sistema de decantacioacuten secundaria se mantiene antildeadiendo un bombeo que permite recircular los fangos activos a la

arqueta de entrada de caudal a los nuevos reactores bioloacutegicos

Los decantadores se mantienen en su configuracioacuten actual teniendo en cuenta que para el caudal de operacioacuten previsto e

incluso para el nominal de la planta son suficientes

Edificio de Soplantes

Se mantiene el mismo edifico de soplantes substituyendo eacutestas por otras 5 unidades de soplantes de levitacioacuten magneacutetica

de 90 kW y 4000 Nm3h de capacidad

La produccioacuten de aire se realiza desde el edificio de soplantes existente substituyendo las cinco unidades actuales por otras

tantas unidades de turbocompresor de levitacioacuten magneacutetica con capacidad para 4000 Nm3h previsto para 92 kW de

potencia con posibilidad de actuar el motor a traveacutes de variador de frecuencia hasta un maacuteximo de 125 kW y 6000 Nm3h

con una presioacuten de 600 mbar en ambos casos De estas 5 unidades se dispone de una de ellas en reserva

Las liacuteneas de salida de aire se modifican para adecuarse a los nuevos caudales

Las unidades soplantes se conectan en una sola liacutenea de colectores con dos salidas a los reactores Contaraacute con un juego

de vaacutelvulas que permiten separar en grupos de dos soplantes a la liacutenea de reactores existentes y de otras dos a la liacutenea de

nuevos reactores pudiendo dejar la unidad soplante en reserva en cualquiera de las liacuteneas

Tratamiento terciario

Se dispone un sistema de tratamiento terciario para alcanzar la calidad indicada en el RD 16202007 de aguas regeneradas

para lo que se disponen dos liacuteneas de filtros de telas con una garantiacutea de tratamiento mejor que 15 mgL de soacutelidos en

suspensioacuten seguidas por dos equipos de esterilizacioacuten por rayos ultravioleta

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 10 de 132

El paso de malla de los filtros de telas es de 10 micras con una velocidad de filtracioacuten a caudal medio de menos de 8 mh

Cada liacutenea estaraacute compuesta por 15 discos Ademaacutes disponen de control de nivel por ultrasonidos y sistema de limpieza

por bombeo de agua para contralavado de las telas filtrantes

El sistema de desinfeccioacuten por ultravioleta consta de dos liacuteneas de reactor en tuberiacutea con 4 moacutedulos por liacutenea y garantiacutea de

salida a menos de 100 ufc100 ml disponiendo 8 laacutemparas por cada moacutedulo Se preveacute un sistema de auto limpieza de las

laacutemparas

La capacidad conjunta de ambas liacuteneas es de 16 veces el caudal medio de disentildeo de la planta

Liacutenea de fangos

Se mantiene la liacutenea de fangos con la disposicioacuten original con la salvedad de que el espesador de gravedad ya no recibiraacute

los fangos de decantacioacuten primaria sino los de la decantacioacuten secundaria La capacidad del sistema de deshidratacioacuten y de

almacenamiento de fangos actual es suficiente para las nuevas condiciones de operacioacuten

Se dispone una recirculacioacuten desde los decantadores secundarios a la cabeza de los nuevos reactores

Ilustracioacuten 2 Diagrama de la liacutenea piezomeacutetrica de la solucioacuten proyectada

Instrumentacioacuten y control

Se preveacute un nuevo sistema de control de la planta que recogeraacute los sistemas existentes y antildeadiraacute los de la ampliacioacuten de

planta proyectada Se substituyen todos los autoacutematas programables de zona existentes que han sobrepasado su vida uacutetil

Se disponen medidores de caudal electromagneacutetico en tuberiacuteas y ultrasoacutenicos sobre vertedero de manera que se pueda

controlar el flujo derivado a cada liacutenea de trabajo Se antildeade un medidor de caudal electromagneacutetico de los retornos para

evitar distorsiones respecto al caudal total de entrada a planta

En los reactores se disponen sondas de pH temperatura potencial redox oxiacutegeno disuelto y amonio-nitrato de manera

que se pueda comandar el proceso por control de amonio en el efluente basado en loacutegica difusa Este sistema de control

optimiza el consumo de energiacutea y permite una mayor calidad de tratamiento y replica la instrumentacioacuten de la liacutenea

existente Se proyecta una sonda de ortofotos a la salida del tratamiento terciario para poder controlar en continuo el nivel

de foacutesforo en el efluente

Se preveacute un ordenador de control con un programa SCADA que permitiraacute las comunicaciones entre autoacutematas ordenador y

perifeacutericos Gestionaraacute las alarmas incidencias y cambios de estado con registro de memoria monitor e impresora

Se dispondraacute una pantalla mural LED de 55rdquo para la representacioacuten de los sinoacutepticos de la planta de manera que replique el

contenido de la pantalla del SCADA a gran escala

Urbanizacioacuten

Las obras anteriormente descritas obligan a una reforma de la urbanizacioacuten de la parcela de la EDAR Valle del Vinalopoacute

adaptando la geometriacutea de los viales a la nueva configuracioacuten general de la instalacioacuten

Se proyecta la sustitucioacuten de todos los bordillos de los viales y reposicioacuten por otros similares pues se considera que tras las

obras muchos de ellos quedaraacuten dantildeados y con aspecto deficiente

Se repondraacuten acerados y caminos de hormigoacuten alrededor de todos los elementos de la EDAR y se sustituiraacute todo el

pavimento acerado que rodea el edificio de control

Se proyecta la pavimentacioacuten de todos los viales bien por reposicioacuten de los dantildeados por las obras o bien mediante el

fresado de la capa superficial de rodadura y posterior extendido de mezcla bituminosa de forma que tras las obras todos

los viales presenten un aspecto adecuado Por supuesto se repondraacute la sentildealizacioacuten existente

Las zonas ajardinadas se devolveraacuten a su aspecto actual mediante la reposicioacuten de los muros tipo keystone y resembrado

de ceacutesped en aquellas zonas dantildeadas asiacute como el extendido de nuevas aacutereas resultantes de la urbanizacioacuten general

Se modifica ligeramente la red de saneamiento en la zona del reactor bioloacutegico y se repone todo el colector de pluviales que

desciende por el este de la parcela adaptaacutendolo a los nuevos caudales aportados

La red de alumbrado tambieacuten sufre cambios obligados por la eliminacioacuten de baacuteculos y la ejecucioacuten de otros nuevos puntos

de luz Como medida de eficiencia energeacutetica se ha previsto la sustitucioacuten de todos los actuales baacuteculos que disponen de

luminarias de vapor de sodio por otras de tipo LED

El cerramiento de la parcela se refuerza en altura mediante su alzado en casi un metro de altura en la zona sur de la

parcela Se protege el exterior con escollera en prevencioacuten de avenidas por el riacuteo Vinalopoacute y se alza un seto verde a lo

largo de todo el periacutemetro interior de la parcela Ademaacutes se incorporan especies arboacutereas de cierta entidad en toda la

margen oeste de la parcela con la modificacioacuten correspondiente de la red de riego

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 11 de 132

132 Descripcioacuten general del nuevo acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute

La solucioacuten desarrollada consiste en aprovechar el actual enlace de la CV-83 con el Poliacutegono Industrial Lacy el cual permite

todos los movimientos a los vehiacuteculos para acceder a la EDAR Valle del Vinalopoacute mediante un vial dotado de una estructura

sobre el riacuteo Vinalopoacute que conecta el final de la calle Tope con la actual entrada a la EDAR

Ilustracioacuten 3 EDAR Valle del Vinalopoacute Planta General del vial de nuevo acceso a la EDAR desarrollado en el proyecto

El nuevo vial de acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute parte de la esquina de la calle Tope en el poliacutegono industrial Lacy de

Elda desde la cual y con una orientacioacuten nordeste a modo de prolongacioacuten de este viario se inicia el vial compuesto por

dos carriles de circulacioacuten de 350 metros de anchura cada uno arceacuten a cada lado de 150 metros y berma de 100 metro

El trazado posee una alineacioacuten curva de 130 metros de radio y acuerdos correspondientes en la que incorpora una

estructura sobre el riacuteo Vinalopoacute de 90 metros de longitud compuesta por 3 vanos de 303030 metros cada uno flanqueada

por dos estribos cerrados y dotados de muros de tierra armada de longitud 50 m y 40 m para estribo 1 y 2 respectivamente

evitando asiacute el excesivo desarrollo de los terraplenes El tablero es una losa aligerada de 150 metros de canto

La cimentacioacuten de las pilas se efectuacutea mediante encepado compuesto por tres pilotes de oslash1500 mm de diaacutemetro y

encepado de dimensiones 250x1150 m en planta y 225 metros de altura Los estribos tambieacuten estaacuten cimentados mediante

dos pilotes de diaacutemetro oslash1500 mm

La seccioacuten tipo en el viaducto estaacute formada por dos carriles de 350 metros arceacuten de 100 metro y berma de 050 metros

para la colocacioacuten de la barrera de seguridad

Tras una longitud total de 300 metros el vial proyectado concluye en el actual acceso de la EDAR Valle del Vinalopoacute el cual

no se veraacute alterado por la remodelacioacuten de la instalacioacuten

En cuanto a la rasante del nuevo viario eacuteste se ha disentildeado con una pendiente y rampa del 450 y 161

respectivamente de forma que el cambio de rasante se produce en el vano central de la estructura facilitando asiacute el drenaje

longitudinal del mismo y permite a su vez mantener el gaacutelibo necesario en el camino de servicio existente en la margen

izquierda del riacuteo Vinalopoacute junto al estribo 1 de la estructura

Se ha considerado suficiente y adecuado mantener al menos un gaacutelibo de 545 m entre parte baja de la losa aligerada del

tablero y la rasante del camino

Ilustracioacuten 4 Alzado del nuevo vial de acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute

133 Presupuesto plazo de ejecucioacuten y nuacutemero de personal previsto en obra

Presupuesto

El presupuesto de ejecucioacuten material del Proyecto es de siete millones ochocientos cincuenta mil ochocientos un euros con

catorce ceacutentimos de euro (785080114euro)

Plazo de ejecucioacuten

El plazo para la ejecucioacuten de las obras contempladas en el Proyecto Constructivo es de 18 meses maacutes 3 meses de pruebas

de funcionamiento

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 12 de 132

14 PLIEGOS INSTRUCCIONES Y NORMAS APLICABLES

Las prescripciones de las siguientes instrucciones y normas seraacuten de aplicacioacuten con caraacutecter general y en todo aquello que

no contradiga o modifique el alcance de las condiciones que se definen en el presente documento para los materiales o la

ejecucioacuten de las obras

minus Ley 92017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Puacuteblico por la que se transponen al ordenamiento juriacutedico

espantildeol las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 201423UE y 201424UE de 26 de febrero de 2014

minus Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas aprobado por Real Decreto 10982001 de

12 de Octubre

minus Decreto 38541970 de 31 de diciembre por el que se aprueba el Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales

para la Contratacioacuten de Obras del Estado

En caso de presentarse discrepancias entre las especificaciones impuestas por los diferentes pliegos instrucciones y

normas se entenderaacute como vaacutelida la maacutes restrictiva

En cualquier caso se entenderaacute que las normas citadas seraacuten de aplicacioacuten en sus uacuteltimas versiones actualizadas y

editadas

minus Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural EHE-08 aprobado por Real Decreto 1247 de 18 de julio de 2008 En este

Pliego EHE

minus Real Decreto 1402003 del 7 de febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de

consumo humano

minus Pliego de prescripciones teacutecnicas generales para obras de carreteras y puentes PG-3

minus Normas de Ensayo del Laboratorio de Transporte y Mecaacutenica del Suelo del Centro de Estudios y Experimentacioacuten

de Obras Puacuteblicas

minus Meacutetodos de Ensayo del Laboratorio Central de Ensayos de Materiales

minus Norma 31-IC Trazado

minus Norma 51-IC Drenaje

minus Norma 52-IC Drenaje superficial

minus ORDEN de 28 de julio de 1974 por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para

Tuberiacuteas de Abastecimiento de Agua

minus ORDEN de 15 de septiembre de 1986 por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para

Tuberiacuteas de Saneamiento de Poblaciones

minus Guiacutea Teacutecnica sobre redes de saneamiento y drenaje urbano (CEDEX 2007)

minus Guiacutea teacutecnica sobre conducciones para el transporte de agua a presioacuten (CEDEX 2003)

minus Recomendaciones sobre tuberiacuteas de hormigoacuten armado en redes de saneamiento y drenaje (CEDEX 2003)

minus ORDEN FOM34602003 de 28 de noviembre por la que se aprueba la norma 61-IC Secciones de Firme de la

Instruccioacuten de Carreteras

minus ORDEN FOM345903 de 28 de noviembre por la que se aprueba la norma 63-IC Rehabilitacioacuten de Firmes de

la Instruccioacuten de Carreteras

minus NORMA 81-IC Sentildealizacioacuten Vertical

minus NORMA 82-IC Marcas Viales

minus ORDEN CIRCULAR 32195 Recomendaciones sobre Sistemas de Contencioacuten de Vehiacuteculos

minus ORDEN CIRCULAR DE 31-3-64 que aprueba la 91-IC sobre Alumbrado de Carreteras aprobada por orden

circular

minus Recomendaciones para la Iluminacioacuten de Carreteras y Tuacuteneles (1999)

minus Instruccioacuten 83-IC Sentildealizacioacuten de Obra

minus Orden Circular 30189 sobre Sentildealizacioacuten de Obra

minus Reglamento sobre las condiciones teacutecnicas y garantiacuteas de seguridad en instalaciones eleacutectricas de alta tensioacuten y

sus Instrucciones Teacutecnicas Complementaria seguacuten el Real Decreto 3372014 de 9 de mayo

minus Real Decreto 2232008 de 15 de febrero por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones teacutecnicas y

garantiacuteas de seguridad en liacuteneas eleacutectricas de alta tensioacuten y sus instrucciones teacutecnicas complementarias

minus Reglamento electroteacutecnico para baja tensioacuten aprobado por Real Decreto 8422002 de 2 de agosto y sus

Instrucciones complementarias

minus Real Decreto 19552000 de 1 de diciembre por el que se regulan las Actividades de transporte distribucioacuten

comercializacioacuten suministros y procedimientos de autorizacioacuten de Instalaciones de Energiacutea Eleacutectrica

minus Guiacutea Teacutecnica de aplicacioacuten al Reglamento de Eficiencia Energeacutetica en Instalaciones de Alumbrado Exterior

minus Real Decreto 4861997 de 14 de abril por el que se establecen las disposiciones miacutenimas de seguridad y salud en

los lugares de trabajo

minus Recomendaciones de la Unidad de Normalizacioacuten Eleacutectrica (UNESA)

minus Norma UNE 133100 ldquoInfraestructuras para Redes de Telecomunicacionesrdquo

minus Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para la Recepcioacuten de Cementos aprobado por Real Decreto

2562016 En este Pliego RC-16

minus Norma UNE vigentes de AENOR que afecten a los materiales y obras del presente proyecto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 13 de 132

minus Reglamento Nacional del Trabajo en la Construccioacuten y Obras Puacuteblicas y Disposiciones complementarias

minus Reglamentos y Oacuterdenes en vigor sobre Seguridad e Higiene del Trabajo en la Construccioacuten y Obras Puacuteblicas En

este Pliego normas MT

minus Orden Circular 1503 sobre Sentildealizacioacuten de los Tramos Afectados por la Puesta en Servicio de las Obras Remates

de Obras

minus Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para Obras de Conservacioacuten de Carreteras PG-4

minus Reglamento de eficiencia energeacutetica en instalaciones de alumbrado exterior aprobado por RD 189008

minus Circular de 07-03-94 sobre Modificacioacuten de Servicios en los Proyectos de Obras

minus Circular de 04-11-96 sobre Modificacioacuten de Servicios en los Proyectos de Obras

minus Ley 111997 de 24 de abril envases y residuos de envases

minus Real Decreto 7821998 de 30 de abril por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecucioacuten de la

Ley 111997 de 24 de abril de envases y residuos de envases

minus Decreto 1042000 de 21 de marzo por el que se regulan las autorizaciones administrativas de las actividades de

valorizacioacuten y eliminacioacuten de residuos y la gestioacuten de residuos plaacutesticos agriacutecolas

minus Ley 72007 de 9 de julio de Gestioacuten Integrada de la Calidad Ambiental

minus Real Decreto 83388 de 20 de Julio que aprueba el Reglamento para la ejecucioacuten de la Ley 2086 Baacutesica de

Residuos Toacutexicos y Peligrosos

minus Real Decreto 9521997 de 20 de junio por el que se modifica el Reglamento para la ejecucioacuten de la Ley Baacutesica de

Residuos Toacutexicos y Peligrosos

minus Real Decreto 1052008 de 1 febrero por el que se regula la produccioacuten y gestioacuten de los residuos de construccioacuten y

demolicioacuten

minus Real Decreto 2082005 de 25 de febrero sobre aparatos eleacutectricos y electroacutenicos y la gestioacuten de sus residuos

minus Real Decreto 6792006 de 2 de junio por el que se regula la gestioacuten de los aceites industriales usados

minus Real Decreto 1062008 de 1 de febrero sobre pilas y acumuladores y la gestioacuten ambiental de sus residuos

minus Real Decreto 14812001 de 27 de diciembre por el que se regula la eliminacioacuten de residuos mediante depoacutesito en

vertedero

minus Real Decreto 16192005 de 30 de diciembre sobre la gestioacuten de neumaacuteticos fuera de uso

minus Decreto 3562010 de 3 de agosto por el que se regula la autorizacioacuten ambiental unificada se establece el reacutegimen

de organizacioacuten y funcionamiento del registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a los instrumentos de

prevencioacuten y control ambiental de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmoacutesfera y de las

instalaciones que emiten compuestos orgaacutenicos volaacutetiles y se modifica el contenido del Anexo I de la Ley 72007

de 9 de julio de Gestioacuten Integrada de la Calidad Ambiental

minus Ley 212013 de 9 de diciembre de evaluacioacuten ambiental

minus Ley 372003 de 17 de Noviembre del Ruido

En caso de presentarse discrepancias entre las especificaciones impuestas por los diferentes pliegos instrucciones y

normas se entenderaacute como vaacutelida la maacutes restrictiva

En cualquier caso se entenderaacute que las normas citadas seraacuten de aplicacioacuten en sus uacuteltimas versiones actualizadas y

editadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 14 de 132

2- CONDICIONES GENERALES

Incluye el conjunto de prescripciones que son aplicables con caraacutecter general a las obras que se ejecuten en la EDAR Valle

del Vinalopoacute permitiendo definir la mayor parte de los trabajos que habitualmente forman parte de los proyectos de obras

asiacute como la normativa aplicable

21 DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN AL CONTRATISTA

Los documentos tanto del Proyecto como otros complementarios que la Administracioacuten entregue al Contratista pueden

tener un valor contractual o meramente informativo

211 Documentos contractuales

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en los artiacuteculos 82 128 y 129 del Reglamento General de Contratacioacuten en adelante RGC y

en la claacuteusula 7 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales para la Contratacioacuten de Obras del Estado en adelante

PCAG

En particular tendraacuten caraacutecter contractual

minus El Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales (PCAG) (art 37 del RGC)

minus El Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares (PCAP) (art 82 del RGC)

minus Los documentos del Proyecto que obligan al Contratista en la ejecucioacuten de la obra (art 1223 del RGC)

minus Los plazos establecidos (art 1225 del RGC)

minus Las claacuteusulas que sean consecuencias de los modificados vaacutelidamente propuestas y aceptadas (art 1227 del

RGC)

Una copia autorizada de los documentos contractuales del Proyecto deberaacute ser conservada por el Contratista en la oficina

de obra (claacuteusula 7 del PCAG)

212 Documentos informativos

Los datos sobre sondeos procedencia de materiales ensayos condiciones locales estudios de maquinaria de

programacioacuten de condiciones climaacuteticas de justificacioacuten de precios y en general todos los que se incluyen en los anejos

de la memoria son documentos informativos

Dichos documentos representan una opinioacuten fundada de la Administracioacuten Sin embargo ello no supone que se

responsabilice de la certeza de los datos que se suministran y en consecuencia deben aceptarse tan solo como

complementos de la informacioacuten que el Contratista debe adquirir directamente y con sus propios medios

Por tanto el Contratista seraacute responsable de los errores que se puedan derivar de su defecto o negligencia en la

consecucioacuten de todos los datos que afecten al Contrato al planeamiento y a la ejecucioacuten de las obras

Planos

Los planos del proyecto contienen las obras a realizar A partir de ellos se definiraacute el proceso de ejecucioacuten y las mediciones

de obra teniendo en cuenta las prescripciones de este Pliego

A partir de los planos de proyecto se realizaraacuten los planos de detalle que definiraacuten los elementos constructivos para su

ejecucioacuten en obra o en taller

Todos los planos de detalle preparados durante la ejecucioacuten de las obras deberaacuten estar suscritos por el Director sin cuyo

requisito no podraacuten ejecutarse los trabajos correspondientes

Contradicciones en la documentacioacuten

En caso de contradiccioacuten entre los Planos y las Prescripciones Teacutecnicas prevalece lo prescrito en estas uacuteltimas Lo

mencionado en el pliego de Prescripciones y omitido en los Planos o viceversa deberaacute ser ejecutado como si estuviesen

expuestos en ambos documentos siempre que a juicio de la Direccioacuten de Obra quede suficientemente definida la obra

correspondiente y esta tenga precio en el contrato o se considere incluida en otro de acuerdo a lo especificado en el pliego

de prescripciones teacutecnicas

En todo caso las contradicciones omisiones o errores que se adviertan en estos documentos por la Direccioacuten del Obra o el

Contratista deberaacuten reflejarse perceptivamente en el acta de replanteo

22 DIRECCIOacuteN DE LAS OBRAS

Seraacute de aplicacioacuten la claacuteusula 4 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales para la Contratacioacuten de Obras del

Estado (PCAG) que define la figura de la Direccioacuten de la Obra y la de sus colaboradores

23 FUNCIONES DEL DIRECTOR

Las funciones del Director de Obra relativas a la direccioacuten control y vigilancia de las obras que fundamentalmente afectan a

sus relaciones con el Contratista estaacuten definidas en el Reglamento General de Contratacioacuten (RGC) y en el Pliego de

Claacuteusulas Administrativas Generales (PGAC) Son principalmente las siguientes

minus Exigir al Contratista directamente o a traveacutes del personal a sus oacuterdenes el cumplimiento de las condiciones

contractuales

minus Garantizar la ejecucioacuten de las obras con estricta sujecioacuten al proyecto aprobado o modificaciones debidamente

autorizadas y el cumplimiento del programa de los trabajos

minus Definir aquellas condiciones teacutecnicas que este Pliego de prescripciones deja a su decisioacuten

minus Resolver todas las cuestiones teacutecnicas que surjan en cuanto a interpretacioacuten de planos condiciones de materiales

y de ejecucioacuten de unidades de obra siempre que no se modifiquen las condiciones del Contrato

minus Estudiar las incidencias o problemas planteados en las obras que impidan el normal cumplimiento del Contrato o

aconsejen su modificacioacuten tramitando en su caso las propuestas correspondientes

minus Proponer las actuaciones procedentes para obtener de los organismos oficiales y de los particulares los permisos

y autorizaciones necesarios para la ejecucioacuten de las obras y ocupacioacuten de los bienes afectados por ellas y resolver

los problemas planteados por los servicios y servidumbres relacionados con las mismas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 15 de 132

minus Asumir personalmente y bajo su responsabilidad en casos de urgencia o gravedad la direccioacuten inmediata de

determinadas operaciones o trabajos en curso para lo cual el Contratista deberaacute poner a su disposicioacuten el personal

y material de la obra

minus Acreditar al Contratista las obras realizadas conforme a lo dispuesto en los documentos del Contrato

minus Participar en las recepciones provisional o definitiva y redactar la liquidacioacuten de las obras conforme a las normas

legales establecidas

El Contratista estaraacute obligado a prestar su colaboracioacuten al Director de Obra para el normal cumplimiento de las funciones a

eacuteste encomendadas

24 PERSONAL DEL CONTRATISTA

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 5 6 y 10 del PCAG

El Delegado del Contratista para esta obra seraacute un Ingeniero de Caminos Canales y Puertos que seraacute ayudado por un

Ingeniero Teacutecnico de Obras Puacuteblicas Tendraacute en obra permanentemente un encargado general con categoriacutea al menos de

Auxiliar Teacutecnico ademaacutes del restante personal auxiliar

Aparte de ello el adjudicatario de las obras contrataraacute el nuacutemero de teacutecnicos y de Vigilantes de Obra con un coste de hasta

el uno por ciento (1) del Presupuesto de Inversioacuten Adjudicado (con la baja que resulte de la licitacioacuten) en las personas que

le proponga nominalmente el Director que quedaraacuten asignadas exclusivamente a las funciones de la Direccioacuten hasta la

recepcioacuten provisional de las obras

25 OFICINA PARA LA DIRECCIOacuteN EN EL LUGAR DE LAS OBRAS

El Contratista facilitaraacute a la Direccioacuten hasta la recepcioacuten provisional de las obras estando incluidos los gastos en el

presupuesto una oficina debidamente acondicionada a juicio de aqueacutella con veinticinco metros cuadrados (25 m2) en dos

despachos dotados de teleacutefono enseres y uacutetiles de trabajo

Todos los costes de mantenimiento y funcionamiento de esta oficina seraacuten a cargo del Contratista y se consideran incluidos

en los precios del contrato

26 ORDENES AL CONTRATISTA

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en la claacuteusula 8 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales (PCAG)

Las oacuterdenes emanadas de la superioridad jeraacuterquica del Director salvo casos de reconocida urgencia se comunicaraacuten al

Contratista por intermedio de la Direccioacuten de la Obra De darse la excepcioacuten antes expresada la autoridad promotora de la

orden la comunicaraacute a la Direccioacuten con anaacuteloga urgencia

27 LIBROS DE OacuteRDENES Y DE INCIDENCIAS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 8 y 9 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Generales

28 CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS

Las obras en su conjunto y en cada una de sus partes se ejecutaraacuten con estricta sujecioacuten al presente Pliego de

prescripciones y a las normas oficiales que en eacutel se citan

Ademaacutes de a la normalizacioacuten teacutecnica las obras estaraacuten sometidas a las leyes vigentes relativas a seguridad y salud

laboral

En caso de contradiccioacuten o duda el Contratista se atendraacute a las instrucciones que por escrito le sean dadas por la

Direccioacuten de Obra

El Contratista tiene total libertad para elegir el proceso asiacute como el programa y fases de ejecucioacuten de las obras que maacutes le

convenga siempre y cuando cumpla lo especificado en los artiacuteculos 36 y 52 de este Pliego quedando por tanto a su

cargo todos los dantildeos o retrasos que puedan surgir por la propia ejecucioacuten de las obras o los medios empleados en ellas

29 REPLANTEOS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en el artiacuteculo 127 del RGC en las claacuteusulas 24 25 y 26 del PCAG

La Direccioacuten de Obra entregaraacute al Contratista una relacioacuten de puntos de referencia materializados sobre la costa en el aacuterea

de las obras y un plano general de replanteo en los que figuraraacuten las coordenadas de los veacutertices establecidos y la cota del

Proyecto

Antes de iniciar las obras el Contratista comprobaraacute sobre el terreno en presencia de la Direccioacuten de Obra el plano general

de replanteo y las coordenadas de los veacutertices Asiacute mismo se haraacuten levantamientos topograacuteficos y batimeacutetricos

contradictorios de las zonas afectadas por las obras

A continuacioacuten se levantaraacute un Acta de replanteo firmada por los representantes de ambas partes Desde ese momento el

Contratista seraacute el uacutenico responsable del replanteo de las obras y los planos contradictorios serviraacuten de base a las

mediciones de obra

La comprobacioacuten del replanteo deberaacute incluir como miacutenimo el eje principal de los diversos tramos de obra asiacute como los

puntos fijos o auxiliares necesarios para los sucesivos replanteos de detalle

Los datos cotas y puntos fijados se anotaraacuten en un anejo al Acta de comprobacioacuten del replanteo el cual se uniraacute al

expediente de la obra entregaacutendose una copia al Contratista

Todas las coordenadas de las obras estaraacuten referidas a las fijadas como definitivas en este Acta de replanteo Lo mismo

ocurriraacute con la cota elegida

El Contratista seraacute responsable de la conservacioacuten de los puntos sentildeales y mojones Si en el transcurso de las obras son

destruidos algunos deberaacute colocar otros bajo su responsabilidad y a su costa comunicaacutendolo por escrito a la Direccioacuten de

Obra que comprobaraacute las coordenadas de los nuevos veacutertices o sentildeales

La Direccioacuten de obra sistematizaraacute normas para la comprobacioacuten de estos replanteos y podraacute supeditar el progreso de los

trabajos a los resultados de estas comprobaciones lo cual en ninguacuten caso inhibiraacute la total responsabilidad del Contratista

ni en cuanto a la correcta configuracioacuten y nivelacioacuten de las obras ni en cuanto al cumplimiento de plazos parciales

Los gastos ocasionados por todas las operaciones de comprobacioacuten del replanteo general y los de las operaciones de

replanteo y levantamiento mencionados en estos apartados seraacuten por cuenta del Contratista

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 16 de 132

210 ACCESO A LAS OBRAS

Los caminos sendas obras de faacutebrica escaleras y demaacutes accesos a las obras y a los distintos tajos seraacuten construidos por

el Contratista por su cuenta y riesgo

Los caminos y demaacutes viacuteas de acceso construidos por el Contratista seraacuten conservados durante la ejecucioacuten de las obras

por su cuenta y riesgo asiacute como aquellos ya existentes y puestos a su disposicioacuten

La Direccioacuten de Obra se reserva para siacute el uso de estas instalaciones de acceso sin colaborar en los gastos de

conservacioacuten

El Contratista propondraacute a la Direccioacuten de Obra rutas alternativas de acceso a las obras para los distintos servicios

empleados en ellas que disminuyan la congestioacuten del traacutefico en la zona

El Contratista suministraraacute instalaraacute y mantendraacute en perfecto estado todas las balizas y otras marcas necesarias para

delimitar la zona de trabajo a satisfaccioacuten de la Direccioacuten de Obra

211 INSTALACIONES MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES

El Contratista estaacute obligado a realizar por su cuenta y riesgo las obras auxiliares necesarias para la ejecucioacuten del Proyecto

objeto de estas prescripciones Asiacute mismo someteraacute a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra las instalaciones medios y

servicios generales adecuados para realizar las obras en las condiciones teacutecnicas requeridas y en los plazos previstos

Dichas instalaciones se proyectaraacuten y mantendraacuten de forma que en todo momento se cumpla el Reglamento de Seguridad

e Higiene en el Trabajo

El Contratista facilitaraacute a peticioacuten de la Direccioacuten de Obra una oficina debidamente acondicionada a juicio de eacutesta con las

caracteriacutesticas que se indican en el artiacuteculo 18 de este Pliego consideraacutendose que dichas instalaciones estaacuten incluidas en

los precios y presupuesto

Asiacute mismo el Contratista pondraacute a disposicioacuten de la Direccioacuten de Obra cuando eacutesta lo requiera todo el material y equipo de

trabajo que dicha Direccioacuten precise para la inspeccioacuten y comprobacioacuten de las obras durante su ejecucioacuten

212 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ACOPIOS A PIE DE OBRA

El Contratista deberaacute disponer los acopios de materiales a pie de obra de modo que eacutestos no sufran demeacuterito por la accioacuten

de los agentes atmosfeacutericos y otras causas y cumpliraacuten en todo momento la legislacioacuten vigente en materia de seguridad e

higiene en el trabajo

Deberaacute observar en este extremo las indicaciones de la Direccioacuten de Obra no teniendo derecho a indemnizacioacuten alguna

por las peacuterdidas que pudiera sufrir como consecuencia del incumplimiento de lo dispuesto en este artiacuteculo

Se entiende a este respecto que todo material puede ser rechazado en el momento de su empleo si en tal instante no

cumple las condiciones expresadas en este Pliego aunque con anterioridad hubiera sido aceptado

Los materiales seraacuten transportados manejados y almacenados en la obra de modo que esteacuten protegidos de dantildeos

deterioro y contaminacioacuten

213 INICIACIOacuteN DE LAS OBRAS Y ORDEN A SEGUIR EN LOS TRABAJOS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en los artiacuteculos 127 128 y 129 del RGC y en las claacuteusulas 24 y 27 del PCAG

Cuando el resultado de la comprobacioacuten del replanteo demuestre la viabilidad del proyecto a juicio de la Direccioacuten de Obra

y sin reserva por parte del Contratista el plazo de la ejecucioacuten de las obras se iniciaraacute a partir del diacutea siguiente al de la firma

del Acta de comprobacioacuten del replanteo En el caso contrario el plazo de la ejecucioacuten de las obras se iniciaraacute a partir del diacutea

siguiente al de la notificacioacuten al Contratista de la autorizacioacuten para el comienzo de eacutesta una vez superadas las causas que

impidieran la iniciacioacuten de las mismas o bien en su caso si resultasen infundadas las reservas formuladas por el Contratista

en el Acta de comprobacioacuten del replanteo

El Contratista estaraacute obligado a presentar un programa de trabajo en el plazo de un (1) mes contados a partir de la fecha de

iniciacioacuten de las obras fijada de acuerdo con lo indicado en el paacuterrafo anterior

El programa que presente el Contratista deberaacute tener en cuenta que en ninguacuten caso pueda interferir las servidumbres

terrestres afectadas por las obras

El programa de trabajo especificaraacute dentro de la ordenacioacuten general de las obras los periacuteodos e importes de ejecucioacuten de

las distintas unidades de obra compatibles (en su caso) con los plazos parciales si los hubiera establecidos en el Pliego de

claacuteusulas administrativas particulares para la terminacioacuten de las diferentes partes fundamentales en que se haya

considerado descompuesta la obra y con el plazo final establecido En particular especificaraacute

a) Determinacioacuten del orden de los trabajos de los distintos tramos de las obras de acuerdo con las caracteriacutesticas

del proyecto de cada tramo

b) Determinacioacuten de los medios necesarios para su ejecucioacuten con expresioacuten de sus rendimientos medios

c) Estimacioacuten en diacuteas de calendario de los plazos de ejecucioacuten de las diversas obras y operaciones preparatorias

equipos e instalaciones y de la ejecucioacuten de las diversas partes con representacioacuten graacutefica de los mismos

d) Valoracioacuten mensual y acumulada de la obra programada sobre la base de las obras y operaciones

preparatorias equipos e instalaciones y parte o clases de obra a precios unitarios

El Contratista podraacute proponer en el programa de trabajo el establecimiento de plazos parciales en la ejecucioacuten de la obra

de modo que si son aceptados por la Administracioacuten al aprobar el programa de trabajo estos plazos se entenderaacuten como

parte integrante del contrato a los efectos de su exigibilidad quedando el Contratista obligado al cumplimiento no soacutelo del

plazo total final sino de los parciales en que se ha dividido la obra

La Administracioacuten resolveraacute sobre el programa de trabajo presentando por el Contratista dentro de los quince (15) diacuteas

siguientes a su presentacioacuten La resolucioacuten puede imponer al programa de trabajo presentado la introduccioacuten de

modificaciones o el cumplimiento de determinadas prescripciones siempre que no contravengan las claacuteusulas del Contrato

El sucesivo cumplimiento de los plazos parciales si hubiere establecidos seraacute formalizado mediante la recepcioacuten parcial del

tramo o zona de obra comprendida dentro del plazo parcial Las recepciones parciales seraacuten uacutenicas y provisionales e iraacuten

acompantildeadas de la toma de datos necesarios para comprobar que las obras se han realizado de acuerdo con el Proyecto y

por tanto puedan ser recibidas por la Administracioacuten

La Direccioacuten de Obra queda facultada para introducir modificaciones en el orden establecido para la ejecucioacuten de los

trabajos despueacutes de que eacuteste haya sido aprobado por la superioridad si por circunstancias imprevistas lo estimase

necesario siempre y cuando estas modificaciones no representen aumento alguno en los plazos de terminacioacuten de las

obras tanto parciales como final En caso contrario tal modificacioacuten requeriraacute la previa autorizacioacuten de la superioridad

Cualquier modificacioacuten que el Contratista quiera realizar en el programa de trabajo una vez aprobado deberaacute someterla a la

consideracioacuten de la Direccioacuten de Obra y en caso de que afecte a los plazos deberaacute ser aprobada por la superioridad visto

el informe de la Direccioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 17 de 132

214 PRECAUCIONES RELATIVAS A CONTAMINACIONES

El Contratista estaacute obligado a cumplir las oacuterdenes de la Direccioacuten cuyo objeto sea evitar la contaminacioacuten del aire cursos de

agua mar y en general cualquier clase de bien puacuteblico o privado que pudieran producir las obras o instalaciones y talleres

anejos a las mismas aunque hayan sido instalados en terreno de propiedad del Contratista dentro de los liacutemites impuestos

en las disposiciones vigentes sobre conservacioacuten del medio ambiente y de la naturaleza

En particular el Contratista pondraacute especial cuidado en las labores de excavacioacuten y transporte de los materiales hasta las

zonas de vertido para evitar la contaminacioacuten de las aguas

La Direccioacuten de Obra ordenaraacute la paralizacioacuten de los trabajos con gastos por cuenta del Contratista en el caso de que se

produzcan contaminaciones hasta que hayan sido subsanadas sin que ello afecte al plazo para la ejecucioacuten de la obra

215 LIMPIEZA DE LA OBRA

Es obligacioacuten del Contratista mantener siempre la obra en buenas condiciones de limpieza asiacute como sus alrededores

atendiendo cuantas indicaciones y oacuterdenes se le den por la Direccioacuten en cuanto a escombros y materiales sobrantes

Asimismo finalizada la obra haraacute desaparecer todas las instalaciones provisionales

Tambieacuten mantendraacute en las debidas condiciones de limpieza y seguridad los caminos de acceso a la obra y en especial

aquellos comunes con otros servicios o de uso puacuteblico siendo por su cuenta y riesgo las averiacuteas o desperfectos que se

produzcan por un uso abusivo o indebido de los mismos

216 COORDINACIOacuteN CON OTRAS OBRAS Y CON LA EXPLOTACIOacuteN DE LA EDAR

Si existiesen otros trabajos dentro del aacuterea de la obra a ejecutar o simplemente con el desarrollo normal de explotacioacuten de

la EDAR Valle del Vinalopoacute el Contratista deberaacute coordinar su actuacioacuten con aqueacutellos de acuerdo con las instrucciones de

la Direccioacuten de Obra adaptando su programa de trabajo en lo que pudiera resultar afectado sin que por ello tenga derecho a

indemnizacioacuten alguna ni justificar retraso en los plazos sentildealados

217 FACILIDADES PARA LA INSPECCIOacuteN

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en la claacuteusula 21 del PCAG

El Contratista proporcionaraacute a la Direccioacuten de la Obra y a sus subalternos toda clase de facilidades para poder practicar los

replanteos reconocimientos y pruebas de materiales y su preparacioacuten y para llevar a cabo la vigilancia e inspeccioacuten de la

obra con objeto de comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el presente Pliego permitiendo el acceso

a todas las partes de la obra incluso en los talleres equipos e instalaciones

Todos los gastos que se originen por estos conceptos seraacuten por cuenta del Contratista

218 TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y DEFECTUOSOS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 43 44 y 62 del PCAG

Sin perjuicio de cuanto se dispone en dichas claacuteusulas la facultad de la Direccioacuten que recoge el uacuteltimo paacuterrafo de la claacuteusula

44 deberaacute ser ejercida dentro de los liacutemites que en su caso vengan expresados en el Pliego de Condiciones del presente

Proyecto

La Direccioacuten en el caso de que se decidiese la demolicioacuten y reconstruccioacuten de cualquier obra defectuosa podraacute exigir del

Contratista la propuesta de las pertinentes modificaciones en el programa de trabajos maquinaria equipo y personal

facultativo que garanticen el cumplimiento de los plazos o la recuperacioacuten en su caso del retraso padecido

Los auxiliares teacutecnicos de vigilancia tendraacuten la misioacuten de asesoramiento a la Direccioacuten en los trabajos no autorizados y

defectuosos

219 MUESTRAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES

La Direccioacuten de Obra estableceraacute el nuacutemero miacutenimo de pruebas que considera oportunas para cada uno de los materiales

que hayan de emplearse en las obras con objeto de asegurar el cumplimiento de las caracteriacutesticas antes definidas

remitiendo las correspondientes muestras al laboratorio designado conforme indica el artiacuteculo 21 de este Pliego siendo de

cuenta del Contratista todos los gastos o costes que se originen por la realizacioacuten de los ensayos o pruebas

En cualquier caso el Contratista deberaacute presentar al Director muestras de todos los materiales antes de su empleo

pudiendo desechar eacuteste todos aquellos que no cumplan las condiciones exigidas en el presente Pliego

220 MATERIALES NO ESPECIFICADOS

Cuando se hayan de usar otros materiales no especificados en este Pliego se entenderaacute que han de ser de la mejor calidad

y dar cumplimiento a las indicaciones que en relacioacuten con ellos figuren en los planos y presupuesto En todo caso las

dimensiones clases y tipos seraacuten los que en su momento fije la Direccioacuten de Obra

221 MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO

El Director de Obra se reserva el derecho de utilizar algunos de los materiales que no cumplan las condiciones de este

Pliego previa la fijacioacuten de un precio contradictorio inferior al determinado en el Cuadro de Precios para el caso de que

dichos materiales si cumpliesen las condiciones impuestas

222 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO

Ademaacutes de las obras descritas el Contratista estaacute obligado a ejecutar todas las obras necesarias o de detalle que se

deduzcan de los Planos Mediciones y Presupuesto o que se le ordene por el Director de Obra y a observar las

precauciones para que resulten cumplidas las condiciones de solidez resistencia durabilidad y buen aspecto buscando una

armoniacutea con el conjunto de la construccioacuten

Para ello las obras no especificadas en el presente Pliego se ejecutaraacuten con arreglo a lo que la costumbre ha sancionado

como buena praacutectica de la construccioacuten siguiendo cuantas indicaciones de detalle fije la Direccioacuten de Obra

La valoracioacuten de las obras no especificadas expresamente en este pliego que estuviesen ejecutadas con arreglo a

especificaciones y en plazo se realizaraacute en su caso por unidad de longitud superficie volumen o peso puesto en obra

seguacuten su naturaleza y se abonaraacuten a los precios que figuran en los Cuadros de precios del presente Proyecto de acuerdo

con los procedimientos de medicioacuten que sentildeale la Direccioacuten de Obra y con lo establecido en el Pliego de Claacuteusulas

Administrativas Generales para la Contratacioacuten de Obras del Estado

Las partidas alzadas se abonaraacuten por su precio iacutentegro salvo aquellas que lo sean a justificar que correspondiendo a una

medicioacuten difiacutecilmente previsible lo seraacuten por la medicioacuten real

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 18 de 132

223 MODIFICACIONES DE OBRA

Seraacute de aplicacioacuten en esta materia lo establecido en los artiacuteculos 132 149 150 y 155 del RGC en las claacuteusulas 26 59 60

61 y 62 del PCA

En los casos de emergencia previstos en la claacuteusula 62 paacuterrafos penuacuteltimo y uacuteltimo y cuando las unidades de obra

ordenadas por la Direccioacuten no figuren en los cuadros de precios del Contrato o su ejecucioacuten requiera alteracioacuten de

importancia en los programas de trabajo y disposicioacuten de maquinaria daacutendose asimismo la circunstancia de que tal

emergencia no sea imputable al Contratista seguacuten atribuye el artiacuteculo 132 del RGC el Contratista formularaacute las

observaciones que estime oportunas a los efectos de tramitacioacuten de la subsiguiente modificacioacuten de obra a fin de que la

Direccioacuten si lo estima conveniente compruebe la procedencia del correspondiente aumento de gastos

224 CONDICIONES GENERALES DE VALORACIOacuteN DE LAS OBRAS

Seraacute de aplicacioacuten lo dispuesto en las claacuteusulas 45 a 58 del PCAG

Solamente seraacuten abonadas las unidades de obra ejecutadas con arreglo a las condiciones que sentildeala este Pliego que

figuran en los documentos del Proyecto o que hayan sido ordenadas por la Direccioacuten de Obra

Las partes que hayan de quedar ocultas como cimientos elementos de estructuras etc se resentildearaacuten por duplicado en un

croquis firmado por la Direccioacuten de Obra y el Contratista En eacutel figuraraacuten cuantos datos sirvan de base para la medicioacuten

como dimensiones peso armaduras etc y todos aquellos otros que se consideren oportunos En caso de no cumplirse los

anteriores requisitos seraacuten por cuenta del Contratista los gastos necesarios para descubrir los elementos y comprobar sus

dimensiones y buena construccioacuten

En los precios de cada unidad de obra se consideran incluidos los trabajos medios auxiliares energiacutea maquinaria

materiales y mano de obra necesarios para dejar la unidad completamente terminada todos los gastos generales como

transportes comunicaciones carga y descarga pruebas y ensayos desgaste de materiales auxiliares costes indirectos

instalaciones impuestos derechos y patentes etc siempre que no esteacuten medidos o valorados independientemente en el

Presupuesto El Contratista no tendraacute derecho a indemnizacioacuten alguna como excedente de los precios consignados por

estos conceptos

Las unidades estaraacuten completamente terminadas con refino pintura herrajes accesorios etc aunque alguno de estos

elementos no figuren determinados en los Cuadros de precios o mediciones

Se consideraraacuten incluidos en los precios aquellos trabajos preparatorios que sean necesarios tales como caminos de

acceso nivelaciones cerramientos etc siempre que no esteacuten medidos o valorados en el Presupuesto

No admitiendo la iacutendole especial de algunas obras su abono por mediciones parciales la Direccioacuten incluiraacute estas partidas

completas cuando lo estime oportuno en las perioacutedicas certificaciones parciales

225 ABONO DE UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS EN EL CONTRATO

Todas las unidades de obra que se necesiten para terminar completamente las del Proyecto y que no hayan sido definidas

en eacutel se abonaraacuten a los precios contradictorios acordados en obra y aprobados previamente por la Administracioacuten seguacuten el

artiacuteculo 150 del RGC la claacuteusula 60 del PCAG A su ejecucioacuten deberaacute preceder ademaacutes de la aprobacioacuten administrativa la

realizacioacuten de planos de detalle que seraacuten aprobados por la Direccioacuten de Obra

Si no hubiese conformidad para la fijacioacuten de dichos precios entre la Administracioacuten y el Contratista quedaraacute eacuteste relevado

de la construccioacuten de la parte de la obra de que se trate sin derecho a indemnizacioacuten de ninguna clase abonaacutendose sin

embargo los materiales que sean de recibo y que hubieran quedado sin emplear por la modificacioacuten introducida

Cuando se proceda al empleo de los materiales o ejecucioacuten de las obras de que se trate sin la previa aprobacioacuten de los

precios que hayan de aplicaacuterseles se entenderaacute que el Contratista se conforma con lo que fije la Administracioacuten

226 OBRAS DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES

Si existieran obras que fueran defectuosas pero aceptables a juicio de la Direccioacuten de Obra eacutesta determinaraacute el precio o

partida de abono que pueda asignarse despueacutes de oiacuter al Contratista Este podraacute optar por aceptar la resolucioacuten o

rehacerlas con arreglo a las condiciones de este Pliego sin que el plazo de ejecucioacuten exceda del fijado Todo ello conforme

a la claacuteusula 44 de PCAG

227 MODO DE ABONAR LAS OBRAS CONCLUIDAS Y LAS INCOMPLETAS

Las obras concluidas ejecutadas con sujecioacuten a las condiciones de este Pliego y documentos complementarios se

abonaraacuten previas las mediciones necesarias a los precios consignados en el Cuadro de precios nuacutemero uno (1)

incrementados con los coeficientes reglamentarios especificados en el presupuesto general con la deduccioacuten proporcional a

la baja obtenida en la licitacioacuten

Cuando a consecuencia de rescisioacuten o por otra causa fuese necesario valorar obras incompletas se aplicaraacuten los precios

del Cuadro nuacutemero dos (2) sin que pueda presentarse la valoracioacuten de cada unidad de obra en otra forma que la

establecida en dicho cuadro

En ninguno de estos casos tendraacute derecho el Contratista a reclamacioacuten alguna fundada en la insuficiencia de los precios de

los cuadros o en omisioacuten del coste de cualquiera de los elementos que constituyen los referidos precios

En el supuesto a que hace referencia el paacuterrafo segundo de este artiacuteculo el Contratista deberaacute preparar los materiales que

tenga acopiados para que esteacuten en disposicioacuten de ser recibidos en el plazo que al efecto determine la Direccioacuten de Obra

sieacutendole abonado de acuerdo con lo expresado en el Cuadro de precios nuacutemero dos (2)

228 OBRAS EN EXCESO

Cuando las obras ejecutadas en exceso por errores del Contratista o cualquier otro motivo que no dimane de oacuterdenes

expresas de la Direccioacuten de Obra perjudicase en cualquier sentido a la solidez o buen aspecto de la construccioacuten el

Contratista tendraacute obligacioacuten de demoler a su costa la parte de la obra asiacute ejecutada y toda aqueacutella que sea necesaria para

la debida trabazoacuten de la que se ha de construir de nuevo con arreglo al Proyecto

Las mediciones de unidades de ejecucioacuten que sean colocados fuera de perfiles de proyecto tales como escolleras

zahorras o todo uno deberaacuten retirarse y sustituirse por el material que hubiere en la seccioacuten tipo a no ser que el Contratista

proponga y se acepte mantenerlos en cuyo caso se abonaraacuten al precio de material que hubiera debido utilizarse si es de

menor precio Si aquellos excesos quedasen en zonas de navegacioacuten deberaacuten retirarse en todos los casos

229 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MEDICIOacuteN DE LAS OBRAS

Todos los gastos de medicioacuten y comprobacioacuten de las mediciones de las obras y de su calidad durante el plazo de ejecucioacuten

de ella seraacuten de cuenta del Contratista

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 19 de 132

El Contratista estaacute obligado a proporcionar a su cargo cuantos medios reclame la Direccioacuten de Obra para tales operaciones

asiacute como a realizarlas sometieacutendose a los procedimientos que se le fije y a suscribir los documentos con los datos

obtenidos consignando en ellos de modo claro y conciso las observaciones y reparos a reserva de presentar otros datos

en el plazo de tres (3) diacuteas expresando su desacuerdo con los documentos citados Si se negase a alguna de estas

formalidades se entenderaacute que el Contratista renuncia a sus derechos respecto a estos extremos y se conforma con los

datos de la Direccioacuten de Obra

El Contratista tendraacute derecho a que se le entregue duplicado de cuantos documentos tengan relacioacuten con la medicioacuten y

abono de las obras debiendo estar suscritos por la Direccioacuten de Obra y el Contratista y siendo por su cuenta los gastos que

originen tales copias

230 TRANSPORTES

En la composicioacuten de precios se ha contado con los gastos correspondientes a los transportes partiendo de unas distancias

medias teoacutericas Se sobreentiende que los precios de los materiales a pie de obra no se modificaraacuten sea cual fuere el origen

de los mismos sin que el Contratista tenga derecho a reclamacioacuten alguna por alegar origen distinto o mayores distancias de

transporte

231 RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES

Las mediciones se realizaraacuten de acuerdo con lo indicado en este Pliego Con los datos de las mismas la Direccioacuten de Obra

prepararaacute las certificaciones La tramitacioacuten de certificaciones y en su caso las incidencias que pudieran surgir con el

Contratista se realizaraacuten seguacuten los artiacuteculos 136 y 142 del RGC las claacuteusulas 47 y 48 del PCAG

Se tomaraacuten ademaacutes cuantos datos estime oportuno la Direccioacuten de Obra despueacutes de la ejecucioacuten de las obras y con

ocasioacuten de la liquidacioacuten final

Se entenderaacute que todas las certificaciones que se vayan haciendo de la obra lo son a buena cuenta de la liquidacioacuten final

de los trabajos

232 MEDIOS AUXILIARES Y ABONOS A CUENTA DE ACOPIOS DE MAQUINARIA

La totalidad de los medios auxiliares seraacuten por cuenta del Contratista seguacuten se ha indicado en este pliego y su coste se ha

reflejado en los precios unitarios por lo que el Contratista no tendraacute derecho a abono alguno por la adquisicioacuten uso alquiler

o mantenimiento de maquinaria herramienta medios auxiliares e instalaciones que se requieran para la ejecucioacuten de las

obras

La Direccioacuten de Obra podraacute certificar partidas a cuenta de los medios auxiliares con la garantiacutea de los que se encuentren en

obra consideraacutendolos como materiales acopiados dentro de las posibilidades que permitan las consignaciones anuales y

con arreglo a las condiciones estipuladas en las claacuteusulas 55 56 57 y 58 del PCAG y a las siguientes

a) La Contrata demostraraacute documentalmente ser propietaria absoluta de estos medios auxiliares y se

comprometeraacute a que los mismos queden afectados a la obra no pudiendo disponer total o parcialmente de ellos sin

autorizacioacuten escrita de la Direccioacuten y a que en caso de resolucioacuten la Administracioacuten pueda libremente utilizar tales medios

por siacute o por el uso o deterioro de los mismos hasta la cantidad que se estipule mediante Acta contradictoria aprobada por la

Administracioacuten

b) Antes de efectuar abonos a cuenta de los medios auxiliares se levantaraacute el Acta contradictoria en la que se

resentildeen los aparatos y medios auxiliares afectados por los abonos correspondientes su valoracioacuten y cuantiacutea en cada uno

de ellos que quede afectado por el citado abono Se entenderaacute a todos los efectos por valoracioacuten de los medios auxiliares

el resultado de aplicar la baja de subasta al valor real actual de los mismos habida cuenta de su coste y de su estado de

conservacioacuten

c) El importe total a abonar a cuenta de los medios auxiliares no podraacute ser superior al setenta y cinco por ciento

(75) de la amortizacioacuten que para ellos corresponda a las unidades de obra que queden por ejecutar al hacer los abonos

d) La Administracioacuten se resarciraacute de la cantidad abonada a cuenta deduciendo en todas las certificaciones

siguientes un porcentaje superior al que representa la cantidad abonada a cuenta sobre el total de la obra que en ese

momento quede por ejecutar que requiera el empleo de dichos medios auxiliares

e) En el caso de que un determinado medio auxiliar por no ser necesario a la obra y con la autorizacioacuten que en la

condicioacuten a) se especifica sea retirado la cantidad que reste para la amortizacioacuten de la cantidad abonada a cuenta de eacutel

seraacute descontada en el momento en que se proceda a retirarlo

f) Se procederaacute tambieacuten en la forma indicada en la condicioacuten e) cuando el medio auxiliar determinado se inutilice

por cualquier causa o cuando la Direccioacuten libremente estime que ese medio ya no es indispensable para la terminacioacuten de

los trabajos y en esos casos el elemento de referencia quedaraacute libremente a disposicioacuten del Contratista

El anticipo que se haga a la Contrata por la Administracioacuten no podraacute alegarse como justificacioacuten del incumplimiento de los

plazos de ejecucioacuten marcados en el Contrato ni para la modificacioacuten de los importes de las anualidades fijadas en el mismo

233 ABONO DE SEGURIDAD Y SALUD

El precio que figura en el estudio de Seguridad y Salud se abonaraacute como partida proporcional a la produccioacuten utilizaacutendose

para ello los precios unitarios que figuran en dicho estudio que se aplicaraacute a las mediciones reales correspondientes En

consecuencia los precios unitarios de este Estudio de Seguridad y Salud tendraacuten caraacutecter contractual

En aplicacioacuten del Estudio de Seguridad y Salud el Contratista queda obligado a elaborar un plan de Seguridad y Salud en el

que se analicen estudien desarrollen y complementen en funcioacuten de sus propios sistemas de ejecucioacuten de la obra las

prescripciones contenidas en el citado estudio

En dicho plan se incluiraacute en su caso las propuestas de medidas alternativas de prevencioacuten que la empresa adjudicataria

proponga con la correspondiente valoracioacuten econoacutemica de las mismas que no podraacute en ninguacuten caso superar el importe que

como partida alzada a justificar figura en el presupuesto del proyecto

Unidad de abono proporcional a la produccioacuten empleada en el cumplimiento del Real Decreto 162797 y de todo lo legislado

en materia de Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo con el documento de este proyecto y el plan de seguridad y salud

que habraacute de redactar la contrata de las obras y aprobar el coordinador en materia de seguridad y salud en la ejecucioacuten de

la obra

234 CONTRADICCIONES OMISIONES Y ERRORES EN LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

En caso de contradiccioacuten entre los Planos y el Pliego de prescripciones teacutecnicas prevaleceraacute lo prescrito en este uacuteltimo Lo

mencionado en el Pliego de prescripciones teacutecnicas y omitido en los Planos o viceversa habraacute de ser aceptado como si

estuviese expuesto en ambos documentos siempre que a juicio del Director de la Obra quede suficientemente definida la

unidad de obra correspondiente y eacutesta tenga precio en el Contrato

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 20 de 132

Los diversos capiacutetulos del presente Pliego de prescripciones teacutecnicas son complementarios entre siacute entendieacutendose que las

prescripciones que contenga uno de ellos y afecte a otros obligan como si estuviesen en todos Las contradicciones o dudas

entre sus especificaciones se resolveraacuten por la interpretacioacuten que razonadamente haga el Director de la Obra

En todo caso las contradicciones omisiones o errores que se adviertan en estos documentos tanto por la Direccioacuten de

Obra como por el Contratista deberaacuten reflejarse preceptivamente en el Acta de comprobacioacuten del replanteo

235 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS

En el plazo de un (1) mes contados a partir de la fecha de iniciacioacuten de las obras fijada de acuerdo con lo que se indica en

el artiacuteculo 36 de este Pliego el Contratista presentaraacute el programa de trabajo que incluiraacute al menos lo que se indica en

dicho artiacuteculo

236 PLAZO DE EJECUCIOacuteN

El Contratista comenzaraacute las obras en el plazo de diez (10) diacuteas contados desde la fecha del Acta de comprobacioacuten de

replanteo o desde la notificacioacuten por parte de la Direccioacuten de Obra de la autorizacioacuten para el comienzo de las obras de

acuerdo con lo indicado en el artiacuteculo 36 de este Pliego

El plazo de ejecucioacuten de las obras comprendidas en este Proyecto seraacute de DIECIOCHO meses (18 meses) de ejecucioacuten

maacutes TRES meses (3 meses) de pruebas de funcionamiento y puesta en marcha o el que se fije en el Pliego de Claacuteusulas

Administrativas Particulares para la adjudicacioacuten de las mismas estando no obstante en cuanto a anualidades de cobro a

lo dispuesto en los Pliegos de Claacuteusula Administrativas Particulares y Generales y al Reglamento para la Contratacioacuten de

Obras del Estado

237 EQUIPOS Y MAQUINARIA

El Contratista quedaraacute obligado a situar en la obra los equipos y maquinaria que se comprometioacute a aportar en la licitacioacuten y

que la Direccioacuten de la Obra considere necesarios para el desarrollo de la misma

La Direccioacuten de Obra deberaacute aprobar los equipos de maquinaria o instalaciones que deban utilizarse para las obras

La maquinaria y demaacutes elementos de trabajo deberaacuten estar en perfectas condiciones de funcionamiento y quedaraacuten

adscritos a la obra durante el curso de ejecucioacuten de las unidades en que deban utilizarse No podraacuten retirarse sin el

consentimiento de la Direccioacuten de Obra Si una vez autorizada la retirada y efectuada eacutesta hubiese necesidad de dicho

equipo o maquinaria el Contratista deberaacute reintegrarla a la obra a su cargo y sin que el tiempo necesario para su traslado y

puesta en uso sea computable a los efectos de cumplimiento de plazos que no experimentaraacuten variacioacuten por este motivo

238 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD

Los ensayos se efectuaraacuten y supervisaraacuten por laboratorios de obras homologados con arreglo a las normas de ensayos

aprobadas por el Ministerio de Obras Puacuteblicas Transportes y Medio Ambiente y en particular las Normas de Ensayos del

Laboratorio de Transportes y Mecaacutenica del Suelo

Cualquier tipo de ensayo que no esteacute incluido en dichas normas deberaacute realizarse con arreglo a las instrucciones que dicte

la Direccioacuten de Obra

El Director de la Obra podraacute exigir pruebas de idoneidad de los distintos elementos de la obra cuyo coste estaacute incluido en los

precios de las distintas unidades de obra con el liacutemite para el conjunto de vigilancia y ensayos seraacute del dos por ciento (2)

del presupuesto de ejecucioacuten material establecido en proyecto y de acuerdo con lo dispuesto en las claacuteusulas 38 y 44 del

PCAG

El liacutemite fijado en dicha claacuteusula del uno por ciento (1) del presupuesto de Ejecucioacuten Material para ensayos y anaacutelisis de

materiales y unidades de obra no seraacute de aplicacioacuten a los ensayos necesarios para comprobar la presunta existencia de

vicios o defectos de construccioacuten ocultos cuyos gastos a tenor de lo que prescribe la claacuteusula 22 del PCAG se imputaraacuten

al Contratista de confirmarse su existencia

Si se incluye expresamente en esta partida el coste de los ensayos de los hormigones a nivel de control normal y los

ensayos de informacioacuten en su caso salvo que estos procedan de un problema surgido en la calidad de los hormigones

detectado durante el control a nivel normal

En cualquier caso se entiende que los costes de los ensayos se refieren exclusivamente al coste directo de los trabajos sin

que pueda aumentarse su valoracioacuten con ninguacuten porcentaje (salvo el IVA) ni tampoco con gastos generales ni beneficio

industrial

239 SENtildeALIZACIOacuteN DE LAS OBRAS

Se atendraacute a lo estipulado en la claacuteusula 23 del PCAG

El Contratista suministraraacute instalaraacute y mantendraacute en perfecto estado todas las vallas balizas y otras marcas necesarias

para delimitar la zona de trabajo a satisfaccioacuten del Director de la Obra

El Contratista quedaraacute asimismo obligado a sentildealizar el resto de las obras objeto del Contrato con arreglo a las

instrucciones y uso de los aparatos que prescriba la Direccioacuten de Obra y a las indicaciones de otras autoridades en el

aacutembito de su competencia y siempre en el cumplimiento de todas las disposiciones vigentes El Contratista seraacute responsable

de cualquier dantildeo resultante como consecuencia de falta o negligencia a tal respecto

Seraacuten por cuenta y riesgo del Contratista el suministro instalacioacuten mantenimiento y conservacioacuten de todas las luces

elementos e instalaciones necesarias para dar cumplimiento a lo indicado en los paacuterrafos anteriores

240 GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA

Seraacuten por cuenta del Contratista los siguientes gastos y costes que se entiende tiene el Contratista incluidos en los precios

que oferte

a) Los gastos de vigilancia a pie de obra

b) Los gastos y costes de los ensayos y acciones necesarios para comprobar la presunta existencia de vicios o

defectos de construccioacuten ocultos que se imputaraacuten al Contratista de confirmarse su existencia

c) Los gastos y costes de construccioacuten recepcioacuten y retirada de toda clase de construcciones e instalaciones

auxiliares

d) Los gastos y costes de cualquier adquisicioacuten de terrenos para depoacutesitos de maquinaria y materiales o para la

explotacioacuten de canteras teniendo siempre en cuenta que la cantera o canteras no forman parte de la obra

e) Los gastos y costes de seguros de proteccioacuten de la obra y de los acopios contra el deterioro dantildeo o incendio

cumpliendo los requisitos vigentes para el almacenamiento de explosivos y carburantes asiacute como los de guarderiacutea y

vigilancia

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 21 de 132

f) Los gastos y costes de limpieza y evacuacioacuten de desperdicios y basuras Asiacute como los de establecimiento de

vertederos su acondicionamiento conservacioacuten mantenimiento vigilancia y terminacioacuten final

g) Los gastos y costes de suministro colocacioacuten funcionamiento y conservacioacuten de sentildeales y luces de traacutefico

terrestres y demaacutes recursos necesarios para proporcionar seguridad dentro de las obras

h) Los gastos y costes de remocioacuten de las instalaciones herramientas materiales y limpieza de la obra a su

terminacioacuten

i) Los gastos y costes de montaje conservacioacuten y retirada de instalaciones para suministro de agua y energiacutea

eleacutectrica necesarias para las obras

j) Los gastos y costes de demolicioacuten de las instalaciones limpieza y retirada de productos

k) Los gastos y costes de terminacioacuten y retoques finales de la obra

l) Los gastos y costes de instrumentacioacuten recogida de datos e informe del comportamiento de las estructuras y de

cualquier tipo de pruebas o ensayos siempre que no esteacuten medidos y valorados en el presupuesto

m) Los gastos y costes de reposicioacuten de las estructuras instalaciones pavimentos etc dantildeados o alterados por

necesidades de las obras o sus instalaciones o por el uso excesivo de aquellas derivadas de la obra siempre que no esteacuten

medidos y valorados en el presupuesto

n) Los gastos y costes correspondientes al control de calidad la inspeccioacuten y vigilancia de las obras por parte de la

Administracioacuten en los teacuterminos que desarrollan los artiacuteculos 55 y 510 de este Pliego siempre que no esteacuten medidos y

valorados en el presupuesto

o) Los gastos y costes de replanteo y liquidaciones de la obra

p) Los gastos y costes del material o equipo a suministrar a la Administracioacuten y que se expliciten en otros apartados

de este Pliego

q) Las tasas que por todos los conceptos tenga establecida la Administracioacuten en relacioacuten con las obras

r) Los gastos y costes que se deriven u originen por el Contrato tanto previos como posteriores al mismo

s) Los gastos y costes en que haya de incurrirse para la obtencioacuten de licencias derechos de patente y permisos

etc necesarios para la ejecucioacuten de todos los trabajos

t) Los gastos de conservacioacuten de las unidades de obra hasta la fecha de su recepcioacuten definitiva

u) Los gastos de reconocimientos sondeos y estudios geoloacutegicos y geoteacutecnicos que el Contratista con su riesgo

ventura y responsabilidad considere necesario realizar tanto para preparar la oferta y programa de trabajo como para

estimar la estabilidad de excavaciones y rellenos

v) Todos los trabajos preparatorios que sean necesarios tales como caminos de acceso nivelaciones

cerramientos etc siempre que no esteacuten medidos y valorados en el presupuesto

241 SEGURO A SUSCRIBIR POR EL CONTRATISTA

El Contratista quedaraacute obligado despueacutes de la comprobacioacuten del replanteo y antes del comienzo de la obra a facilitar a la

Direccioacuten de Obra la documentacioacuten que acredite haber suscrito una poacuteliza de seguro que cubra la responsabilidad civil de

eacutel mismo de los teacutecnicos y personal que esteacuten a su cargo de los facultativos de la Direccioacuten y del personal encargado de la

vigilancia de la obra por dantildeos a terceros o cualquier eventualidad que suceda durante los trabajos de ejecucioacuten de la obra

en la cuantiacutea de seiscientos mil euros (600000 euro)

Ademaacutes del seguro de responsabilidad civil el Contratista estableceraacute una poacuteliza de seguros con una compantildeiacutea legalmente

establecida en Espantildea que cubriraacute al menos los siguientes riesgos

- Sobre los equipos y maquinaria que esteacuten adscritos a la obra y sobre los que hayan sido abonadas las

cantidades a cuenta

242 INSPECCIOacuteN Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS

Seraacuten por cuenta del Contratista los gastos que se produzcan con motivo de la inspeccioacuten y vigilancia de las obras por parte

de la Administracioacuten

El Contratista no podraacute rehusar a los vigilantes nombrados quienes por el contrario tendraacuten en todo momento libre acceso

a cualquier parte de la obra asiacute como a los talleres faacutebricas canteras laboratorios y otros lugares de donde se extraigan

fabriquen o controlen materiales o unidades de esta obra

Seraacuten abonadas por el Contratista las remuneraciones inherentes a la contratacioacuten temporal en trabajos de vigilancia y

control de obra del personal en funciones de asistencia a la Direccioacuten de Obra

Todos los gastos anteriores estaacuten incluidos en los precios ofertados con el liacutemite del dos por ciento (2) del Presupuesto

de Ejecucioacuten Material del proyecto Dentro de este liacutemite no se incluiraacuten aquellos estudios o ensayos que se deriven de

obras mal ejecutadas o que incumplen las condiciones establecidas en este pliego o en su defecto en la normativa de

referencia

243 MEDIDAS DE SEGURIDAD

La obligacioacuten de cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de seguridad estaacute contemplada en la claacuteusula 11 del

PCAG

El Contratista es responsable de las condiciones de seguridad de los trabajos estando obligado a adoptar y hacer aplicar a

su costa las disposiciones vigentes sobre esta materia las medidas que puedan dictar las autoridades y organismos

competentes y las normas de seguridad que corresponden a las caracteriacutesticas de las obras A tal fin el Contratista

elaboraraacute un plan de seguridad e higiene teniendo como director el que figura en el correspondiente anejo de este

Proyecto

Los gastos originados por la adopcioacuten de las medidas de seguridad requeridas son a cargo del Contratista y estaacuten incluidas

en el presupuesto

244 ORGANIZACIOacuteN Y POLICIacuteA DE LAS OBRAS

El Contratista es responsable del orden limpieza y condiciones sanitarias de las obras

Deberaacute adoptar a este respecto las medidas que le sean sentildealadas por la Direccioacuten de la Obra

Adoptaraacute asiacute mismo las medidas necesarias para evitar la contaminacioacuten del terreno de las aguas o de la atmoacutesfera de

acuerdo con la normativa vigente y con las instrucciones del Director de Obra

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 22 de 132

245 PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Seraacute de aplicacioacuten lo indicado en la claacuteusula 16 del PCAG

El Contratista se haraacute responsable de toda clase de reivindicaciones que se refieran a suministros de materiales

procedimientos y medios utilizados para la ejecucioacuten de las obras y que procedan de titulares de patentes licencias planos

modelos o marcas de faacutebrica o de comercio En el caso de que sea necesario corresponde al Contratista obtener las

licencias o autorizaciones precisas y soportar la carga de los derechos e indemnizaciones correspondientes

En casos de acciones de terceros titulares de licencias autorizaciones planos modelos marcas de faacutebrica o de comercio

utilizados por el Contratista se haraacute cargo de dichas acciones y de las consecuencias que de las mismas se deriven

246 OBLIGACIONES DE CARAacuteCTER SOCIAL Y LEGISLACIOacuteN LABORAL

Seraacute de aplicacioacuten la claacuteusula 11 del PCAG El Contratista como uacutenico responsable de la realizacioacuten de las obras se

compromete al cumplimiento a su costa y riesgo de todas las obligaciones que se deriven de su caraacutecter legal de patrono

respecto a las disposiciones de tipo laboral vigente o que se puedan dictar durante la ejecucioacuten de las obras

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir del Contratista en todo momento la justificacioacuten de que se encuentra en regla en el

cumplimiento de lo que concierne a la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral y de seguridad social de los trabajadores ocupados

en la ejecucioacuten de las obras

El Contratista viene obligado a la observancia de cuantas disposiciones esteacuten vigentes o se dicten durante la ejecucioacuten de

los trabajos sobre materia laboral

Seraacuten de cargo del Contratista los gastos de establecimiento y funcionamiento de las atenciones sociales que se requieran

en la obra

247 RETIRADA DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES

A la terminacioacuten de los trabajos el Contratista retiraraacute prontamente las instalaciones provisionales excepcioacuten hecha de las

balizas y otras sentildeales colocadas por el mismo que permitan la sentildealizacioacuten y correcto funcionamiento de la obra a menos

que se disponga otra cosa por la Direccioacuten de Obra

Si el Contratista rehusara o mostrara negligencia o demora en el cumplimiento de estos requisitos dichas instalaciones

podraacuten ser retiradas por la Direccioacuten de Obra El costo de dicha retirada en su caso seraacute deducido de cualquier cantidad

adeudada o que pudiera adeudarse al Contratista

248 FOacuteRMULA DE REVISIOacuteN DE PRECIOS

Debido a que el plazo de ejecucioacuten previsto para la realizacioacuten de las obras es de 21 meses de duracioacuten no se estima

necesaria la revisioacuten de precios conforme al art 103 Procedencia y liacutemites de la Ley 92017 de 8 de noviembre de la ley de

contratos del sector puacuteblico por la que se transponen al ordenamiento juriacutedico espantildeol las directivas del parlamento

europeo y del consejo 201423UE y 201424UE de 26 de febrero de 2014 en el que se aprueba la relacioacuten de materiales

baacutesicos y las foacutermulas-tipo generales de revisioacuten de precios de los contratos de obras

No obstante de aplicarse alguna seriacutea la foacutermula referida a Obras hidraacuteulicas Foacutermula 561 Alto contenido en siderurgia

cemento y rocas y aacuteridos Tipologiacuteas maacutes representativas Instalaciones y conducciones de abastecimiento y saneamiento

249 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA

En este apartado se determina la Clasificacioacuten del Contratista que ha de exigirse en la licitacioacuten de las obras definidas en el

presente Proyecto en cumplimiento de lo previsto en

- Reglamento General de la Ley de Contratos de la Administraciones Puacuteblicas aproboacute por el Real Decreto

10982001 de 12 de octubre

- Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de

Contratos del Sector Puacuteblico

- Real Decreto 7732015 de 28 de agosto por el que se modifican preceptos del Reglamento General de la Ley de

Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 4 aprobado por el Real Decreto 10982001

Atendiendo a la legislacioacuten vigente y seguacuten las caracteriacutesticas de las obras a ejecutar para poder optar a la licitacioacuten de las

obras incluidas en el presente proyecto se propone que el contratista deba disponer de la siguiente clasificacioacuten

Grupo B Puentes Viaductos y grandes estructuras

Subgrupo 3 De hormigoacuten pretensado

Grupo E Hidraacuteulicas

Subgrupo 1 Abastecimientos y saneamientos

Por lo tanto podraacute exigirse clasificacioacuten en dichos grupos

250 RECEPCIOacuteN DE LAS OBRAS

Terminadas las obras con arreglo a las condiciones prescritas se llevaraacute a cabo la recepcioacuten de las mismas de acuerdo con

lo previsto en la regla 19de las Normas de Contratacioacuten (Orden FOM40032008) vigente desde su revisioacuten del 24 de

septiembre de 2013

Si en las obras se hubieran apreciado defectos de calidad asientos u otras imperfecciones el Contratista deberaacute repararlas

o sustituir a su costa las partes o elementos no satisfactorios a juicio del Director de Obra

251 PLAZO DE GARANTIacuteA

De acuerdo con la regla 19 de las Normas de Contratacioacuten (Orden FOM40032008) orden vigente desde su revisioacuten del 24

de septiembre de 2013 el plazo de garantiacutea se establece en un (1) antildeo a partir de la fecha de recepcioacuten salvo estipulacioacuten

en contra en el Pliego de Bases de Contratacioacuten Durante este plazo el Contratista seraacute responsable de los gastos de

conservacioacuten y reparacioacuten de las obras que sean necesarios incluso restitucioacuten de rasantes en los terraplenes en los puntos

en que se hayan producido asientos por defectos en los materiales o en la ejecucioacuten de las obras

No serviraacute de disculpa ni daraacute derecho alguno el que el Director de la Obra o sus subalternos hayan examinado las obras

durante la construccioacuten reconocido sus materiales o hecha la valoracioacuten en las relaciones parciales En consecuencia si se

observan vicios o defectos antes de la recepcioacuten definitiva se podraacute disponer que el Contratista demuela o reconstruya por

su cuenta las partes defectuosas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 23 de 132

252 LIQUIDACIOacuteN DE LAS OBRAS

Estaraacute sujeta a lo previsto en la regla 20 de las Normas de Contratacioacuten (Orden FOM40032008) orden vigente desde su

revisioacuten del 24 de septiembre de 2013 Cuando el contrato esteacute sujeto a revisioacuten de precios se calcularaacute el importe de la

liquidacioacuten de acuerdo a los uacuteltimos iacutendices oficiales publicados aplicaacutendolos a los meses de los que se carece de iacutendices

publicados Una vez publicados los iacutendices oficiales ese procederaacute a certificar el importe diferencial resultante de la

aplicacioacuten de dichos iacutendices respecto del caacutelculo realizado para la liquidacioacuten

253 CAacuteLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA

1 El caacutelculo de los precios de las distintas unidades de obra se basaraacute en la determinacioacuten de los costes directos e

indirectos precisos para su ejecucioacuten sin incorporar en ninguacuten caso el importe del Impuesto sobre el Valor Antildeadido que

pueda gravar las entregas de bienes o prestaciones de servicios realizados

2 Se consideraraacuten costes directos

a) La mano de obra que interviene directamente en la ejecucioacuten de la unidad de obra

b) Los materiales a los precios resultantes a pie de obra que quedan integrados en la unidad de que se trate o que sean

necesarios para su ejecucioacuten

c) Los gastos de personal combustible energiacutea etc que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la

maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecucioacuten de la unidad de obra

d) Los gastos de amortizacioacuten y conservacioacuten de la maquinaria e instalaciones anteriormente citadas

3 Se consideraraacuten costes indirectos

Los gastos de instalacioacuten de oficinas a pie de obra comunicaciones edificacioacuten de almacenes talleres pabellones

temporales para obreros laboratorio etc los del personal teacutecnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los

imprevistos Todos estos gastos excepto aqueacutellos que se reflejen en el presupuesto valorados en unidades de obra o en

partidas alzadas se cifraraacuten en un porcentaje de los costes directos igual para todas las unidades de obra que adoptaraacute

en cada caso el autor del proyecto a la vista de la naturaleza de la obra proyectada de la importancia de su presupuesto y

de su previsible plazo de ejecucioacuten

254 PRECIOS

Todos los trabajos medios auxiliares y materiales que sean necesarios para la correcta ejecucioacuten y acabado de cualquier

unidad de obra se consideraraacuten incluidos en el precio de la misma aunque no figuren todos ellos especificados en la

descomposicioacuten o descripcioacuten de los precios

Todos los gastos que por su concepto sean asimilables a cualesquiera de los que bajo el tiacutetulo geneacuterico de costes

indirectos se mencionan en el artiacuteculo 67 del Reglamento General de Contratacioacuten se consideraraacuten siempre incluidos en

los precios de las unidades de obra del proyecto cuando no figuren en el presupuesto valorados en unidades de obra o en

partidas alzadas

255 INSUFICIENCIA DE EQUIPO

El contratista no podraacute efectuar reclamacioacuten alguna fundada en la insuficiencia de la dotacioacuten o del equipo que la

Administracioacuten hubiera podido prever para la ejecucioacuten de la obra aun cuando eacuteste estuviese detallado en alguno de los

documentos del proyecto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 24 de 132

3- UNIDADES GENEacuteRICAS DE OBRA

Incluye el conjunto de prescripciones que son aplicables con caraacutecter general a las obras que se ejecuten en la EDAR Valle

del Vinalopoacute permitiendo definir la mayor parte de los trabajos que habitualmente forman parte de los proyectos de obras

asiacute como la normativa aplicable En su mayoriacutea son unidades geneacutericas que forman parte de otras unidades de ejecucioacuten

como parte integrante de las mismas

31 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES

Todos los materiales que se empleen en las obras figuren o no en este Pliego reuniraacuten las condiciones de calidad exigibles en

la buena praacutectica de la construccioacuten y la aceptacioacuten por la Direccioacuten de una marca faacutebrica o lugar de extraccioacuten no exime al

Contratista del cumplimiento de estas prescripciones

Cumplida esta premisa asiacute como las que expresamente se prescriben para cada material en los artiacuteculos de este Pliego

queda de la total iniciativa del Contratista la eleccioacuten del punto de origen de los materiales cumpliendo las siguientes normas

- No se procederaacute al empleo de los materiales sin que antes sean examinados en los teacuterminos y forma que prescriba

la Direccioacuten de Obra o persona en quien delegue

- Las pruebas y ensayos ordenados se llevaraacuten a cabo bajo la supervisioacuten de la Direccioacuten de Obra o teacutecnico en quien

delegue

- Dichos ensayos podraacuten realizarse en los laboratorios de obra si los hubiere o en los que designe la Direccioacuten de

Obra y de acuerdo con sus instrucciones

- En caso de que el Contratista no estuviese conforme con los procedimientos seguidos para realizar los ensayos se

someteraacute la cuestioacuten a un laboratorio designado de comuacuten acuerdo y en su defecto al Laboratorio Central de Ensayos de

Materiales de Construccioacuten dependiente del Centro de Estudios y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas siendo obligatoria por

ambas partes la aceptacioacuten de los resultados que en eacutel se obtengan y las condiciones que formule dicho laboratorio

- Todos los gastos de pruebas y ensayos seraacuten por cuenta del Contratista y se consideran incluidos en los precios de

las unidades de obra con el liacutemite del uno por ciento (1) del Presupuesto de Ejecucioacuten Material sin estar afectado por la baja

que resulte de la Licitacioacuten

- La Direccioacuten de Obra se reserva el derecho de controlar y comprobar antes de su empleo la calidad de los

materiales deteriorables tales como los conglomerantes hidraacuteulicos Por consiguiente podraacute exigir al Contratista que por

cuenta de eacuteste entregue al laboratorio designado por la Direccioacuten la cantidad suficiente de materiales para ser ensayados y

eacuteste lo haraacute con la antelacioacuten necesaria en evitacioacuten de retrasos que por este concepto pudieran producirse que en tal caso se

imputaraacuten al Contratista

- Cuando los materiales no fueran de la calidad prescrita en este Pliego o no tuvieran la preparacioacuten en ellos exigida

o cuando a falta de prescripciones formales del Pliego se reconociera o demostrara que no eran adecuados para su objeto la

Direccioacuten de Obra daraacute orden al Contratista para que a su costa los reemplace por otros que satisfagan las condiciones o

cumplan con el objetivo al que se destinen

- Todos estos exaacutemenes previos no suponen la recepcioacuten de los materiales Por tanto la responsabilidad del

Contratista en el cumplimiento de esta obligacioacuten no cesaraacute mientras no sean recibidas las obras en las que se hayan

empleado Por consiguiente la Direccioacuten de la Obra puede mandar retirar aquellos materiales que aun estando colocados

presenten defectos no observados en los reconocimientos

- Los materiales rechazados deberaacuten ser inmediatamente retirados de la obra por cuenta y riesgo del Contratista o

vertidos en los lugares indicados por la Direccioacuten de Obra

- A efectos de cumplir con lo establecido en este artiacuteculo el Contratista presentaraacute por escrito a la Direccioacuten de la

Obra en un plazo no superior a treinta (30) diacuteas a partir de la fecha de la firma del Contrato de adjudicacioacuten de las obras la

siguiente documentacioacuten

a) Memoria descriptiva del laboratorio de obra indicando equipos marcas y caracteriacutesticas de los mismos previstos

para el control de las obras

b) Personal teacutecnico y auxiliar que se encargaraacute de los trabajos de control en el laboratorio

c) Laboratorio homologado en que se piensen realizar otros ensayos o como verificacioacuten de los realizados en obra

d) Forma de proceder para cumplir con lo indicado anteriormente seguacuten el tipo de material y forma de recepcioacuten en

obra

e) Precios unitarios de los diferentes ensayos

32 MATERIALES EN GENERAL

Cuantos materiales se empleen en la obra esteacuten o no citados expresamente en el Pliego seraacuten de la mejor calidad y reuniraacuten

las condiciones de bondad exigidas en la buena praacutectica de la construccioacuten y si no lo hubiese en la localidad deberaacute traerlos el

Contratista del sitio oportuno Tendraacuten las dimensiones y caracteriacutesticas que marcan los Documentos del proyecto o indique el

Ingeniero Director o su representante durante su ejecucioacuten

No se procederaacute al empleo de cualquiera de los materiales que integran las unidades de obra sin que antes sean examinados y

aceptados por la Direccioacuten de Obra salvo lo que disponga en contrario el presente Pliego

Cuando la procedencia de materiales no esteacute fijada en el Pliego de prescripciones teacutecnicas los materiales requeridos para la

ejecucioacuten del Contrato seraacuten obtenidos por el Contratista de las canteras yacimientos o fuentes de suministro que estime

oportuno siempre que tal origen sea aprobado por la Direccioacuten de Obra

El cambio de procedencia de los materiales no supondraacute en ninguacuten caso motivo de variacioacuten de los precios ofertados ni del

plazo de la obra

El Contratista notificaraacute a la Direccioacuten de Obra con suficiente antelacioacuten las procedencias de los materiales que se propone

utilizar aportando cuando asiacute lo solicite la Direccioacuten de Obra las muestras y los datos necesarios para demostrar la posibilidad

de aceptacioacuten tanto en lo que se refiere a su calidad como a su cantidad

En ninguacuten caso podraacuten ser acopiados y utilizados en obras materiales cuya procedencia no haya sido previamente aprobada

por la Direccioacuten de Obra

En el caso de que las procedencias de los materiales fuesen sentildealadas concretamente en el Pliego de prescripciones teacutecnicas

o en los Planos el Contratista deberaacute utilizar obligatoriamente dichas procedencias Si posteriormente se comprobara que

dichas procedencias son inadecuadas o insuficientes el Contratista vendraacute obligado a proponer nuevas procedencias sin

excusa sin que dicho motivo ni la mayor o menor distancia de las mismas a la obra pueden originar aumento de los precios ni

de los plazos ofertados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 25 de 132

En el caso de no cumplimiento dentro de un plazo razonable no superior a un (1) mes de la anterior prescripcioacuten la Direccioacuten

de Obra podraacute fijar las diversas procedencias de los materiales sin que el Contratista tenga derecho a reclamacioacuten de los

precios ofertados y pudiendo incurrir en penalidades por retraso en el cumplimiento de los plazos

Si el Contratista hubiera obtenido de terrenos pertenecientes al Estado o a la Administracioacuten materiales en cantidad superior a

la requerida para el cumplimiento de su contrato la Administracioacuten podraacute posesionarse de los excesos incluyendo los

subproductos sin abono de ninguna clase

33 UTILIZACIOacuteN DE MATERIALES QUE APAREZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA OBRA

Todos los materiales que aparezcan como consecuencia de las obras seraacuten objeto de tratamiento de acuerdo al Estudio de

Residuos incluido en el proyecto y posteriormente del Plan de Gestioacuten de Residuos aprobado para la obra Como

consecuencia el Contratista deberaacute trasladar todos aquellos que no se vayan a reutilizar a vertedero autorizado Los que sean

objeto de reciclaje seraacuten tratados de acuerdo con dicho plan

34 CANTERAS Y YACIMIENTOS

Es responsabilidad del Contratista la eleccioacuten de canteras y yacimientos para la obtencioacuten de los materiales necesarios para

la ejecucioacuten de las obras (todo uno escolleras rellenos aacuteridos para hormigones arena) sin embargo deben tenerse en

cuenta los siguientes puntos

Es de total responsabilidad del Contratista la eleccioacuten y explotacioacuten de canteras y yacimientos tanto en lo

relativo a la calidad de los materiales como al volumen explotable de los mismos

El Contratista presentaraacute a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten el correspondiente plano de trazado de

accesos y enlaces entre canteras yacimientos y obra

El Contratista presentaraacute antes del comienzo de explotacioacuten de la cantera la siguiente informacioacuten

a Justificante de los permisos y autorizaciones que sean necesarios para proceder a la explotacioacuten de la

cantera o yacimiento y de los accesos a la obra

b Es por cuenta del Contratista la obtencioacuten de estos permisos y autorizaciones corriendo igualmente a su

cargo la adquisicioacuten o la indemnizacioacuten por ocupacioacuten temporal de los terrenos que fueran necesarias

c Plano topograacutefico indicando zona de explotacioacuten y resultado de los ensayos de calidad exigidos en este

Pliego

d Plan completo de explotacioacuten de canteras y yacimientos

Durante la explotacioacuten de la cantera el Contratista se atendraacute en todo momento a las normas acordadas con la

Direccioacuten de Obra

El Contratista estaraacute obligado a eliminar los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante

los trabajos de explotacioacuten de la cantera o yacimiento

Seraacuten a costa del Contratista sin que por ello pueda reclamar indemnizacioacuten alguna los dantildeos que pueda ocasionar con

motivo de la toma extraccioacuten preparacioacuten transporte y depoacutesito de los materiales El Contratista se haraacute cargo de las sentildeales

y marcas que coloque siendo responsable de su vigilancia y conservacioacuten

35 MATERIAL PROCEDENTE DE LA PROPIA EXCAVACIOacuteN

Es responsabilidad del Contratista la eleccioacuten del material procedente de excavacioacuten yo demolicioacuten que va a ser acopiado

en la obra o zona de acopio seguacuten la Direccioacuten de Obra para la obtencioacuten de los materiales con las calidades necesarias

para la ejecucioacuten de las obras (todo uno escolleras rellenos) sin embargo deben tenerse en cuenta los siguientes

puntos

Es de total responsabilidad del Contratista la excavacioacuten yo demolicioacuten tanto en lo relativo a la calidad de los

materiales como al volumen explotable de los mismos

El Contratista presentaraacute a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten el correspondiente plano de la zona de

acopio asiacute como del trazado de accesos y enlaces entre obra y acopio en caso de requerirse

El Contratista presentaraacute antes del comienzo de explotacioacuten de la cantera la siguiente informacioacuten

a Justificante de los permisos y autorizaciones que sean necesarios para proceder al acopio en su caso y

de los accesos a la obra Es por cuenta del Contratista la obtencioacuten de estos permisos y autorizaciones

corriendo igualmente a su cargo la adquisicioacuten o la indemnizacioacuten por ocupacioacuten temporal de los terrenos

que fueran necesarias

b Plano topograacutefico o batimeacutetrico indicando zona de explotacioacuten y resultado de los ensayos de calidad

exigidos en este Pliego

c Plan completo de excavacioacuten yo demolicioacuten y acopio

Durante la explotacioacuten el Contratista se atendraacute en todo momento a las normas acordadas con la Direccioacuten de

Obra

El Contratista estaraacute obligado a eliminar los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante

los trabajos de explotacioacuten

Seraacuten a costa del Contratista sin que por ello pueda reclamar indemnizacioacuten alguna los dantildeos que pueda ocasionar con

motivo de la toma extraccioacuten preparacioacuten transporte y depoacutesito de los materiales El Contratista se haraacute cargo de las sentildeales

y marcas que coloque siendo responsable de su vigilancia y conservacioacuten

36 DESMONTAJES

Primeramente se procederaacute a la desconexioacuten del tramo de los servicios afectados de conformidad con el organismo regulador y

tras la autorizacioacuten de la Direccioacuten de Obra siempre que fuera necesario

Tanto durante la fase de desmontaje como de demolicioacuten como de transporte se tomaraacuten las precauciones necesarias para

no dantildear los elementos a desmontar que deberaacuten ser protegidos para su utilizacioacuten o rectificacioacuten posterior

Una vez levantado el elemento se procederaacute inmediatamente a su traslado al punto de almacenamiento el cual deberaacute estar

protegido de la intemperie y de posibles robos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 26 de 132

37 SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIOacuteN DE LOS MISMOS

Antes del inicio de las obras el contratista ha de proceder a la realizacioacuten de un replanteo real de todos los servicios afectados

en coordinacioacuten con la Direccioacuten teacutecnica utilizando como base la planimetriacutea incluida en el proyecto y contactando con los

teacutecnicos de las diferentes compantildeiacuteas suministradoras asiacute como del explotador de la EDAR Valle del Vinalopoacute

El contratista ha de velar por no alterar la continuidad de suministro para todos los servicios afectados utilizando para ello los

desviacuteos provisionales que sean necesarios contando en todo momento con la aprobacioacuten de las compantildeiacuteas suministradoras

asiacute como de la aprobacioacuten por parte del explotador de la EDAR Valle del Vinalopoacute

Seraacute responsabilidad del contratista la subsanacioacuten de los desperfectos ocasionados por la obra en las redes de servicios

existentes

Las unidades de obra relativas a los desviacuteos de servicios estaacuten recogidas en el capiacutetulo especiacutefico de cada servicio

371 Reposicioacuten de redes eleacutectricas

Previamente a su inicio se contactaraacute con el personal teacutecnico para su replanteo y solventar las posibles dificultades de

trazado que pudieran surgir

Para construir las canalizaciones y la colocacioacuten del cableado se efectuaraacuten los pasos siguientes

a) Excavar la zanja Las dimensiones de la zanja se fijan en el Documento Nordm 2 Planos Esta excavacioacuten seguiraacute las

indicaciones del correspondiente capiacutetulo del presente Pliego

b) Formar una solera de hormigoacuten de limpieza (el espesor depende del tipo de canalizacioacuten miacutenimo 5 cm) La ejecucioacuten del

hormigoacuten seguiraacute las prescripciones del Apartado ldquoHormigonesrdquo del presente pliego

c) Colocar los tubos junto con el cableado con una separacioacuten de 3 cm mediante los soportes distanciadores y rellenando

los espacios entre los tubos de hormigoacuten Se construiraacute a su vez con una proteccioacuten lateral de hormigoacuten de espesor 6 o 10

cm seguacuten el caso Se continuacutea hormigonando hasta formar una proteccioacuten superior cuyo espesor depende del tipo de

prisma de canalizacioacuten En la ejecucioacuten del hormigoacuten se seguiraacute las indicaciones del Apartado ldquoHormigonesrdquo del presente

pliego

d) Relleno de la zanja hasta cota superficial del material de la excavacioacuten o del firme seguacuten el caso y siguiendo las

indicaciones del Pliego General de este Proyecto

Como norma general se procuraraacute que la canalizacioacuten sea lo maacutes recta posible Y en los casos en que se tenga que curvar

se establece como liacutemite que el radio de curvatura sea como miacutenimo de 25 m (curvado en friacuteo)

Se utilizaraacuten tubos de 110 mm y 63 mm y que se colocaraacuten entre arquetas y caacutemaras de registro

Se dejaraacute siempre un hilo guiacutea de alambre de acero de 2 mm de diaacutemetro o cuerda de nylon de 5 mm de diaacutemetro

Las zanjas se construiraacuten con pendiente ascendente y descendente con el fin de que las aguas reviertan hacia la caacutemara de

registro o arquetas (pendiente miacutenima 2)

Las separaciones y cruces con otras conducciones ya sean de electricidad o de agua como miacutenimo son las que se indican a

continuacioacuten

1) Con redes de alta tensioacuten 25 cm

2) Con redes de baja tensioacuten 20 cm

3) Con otros servicios 30 cm

En general las canalizaciones de telecomunicaciones deben pasar por encima de las de agua y por debajo de las de gas

siempre que para lograrlo no sea preciso dar a la zanja demasiada profundidad

372 Reposicioacuten de abastecimiento saneamiento de residuales y pluviales

En primer lugar se extenderaacute la cama de arena de 10 cm de espesor sobre la cual se asentaraacute la tuberiacutea Tras colocar la

canalizacioacuten se realizaraacute un relleno de arena hasta 10 cm por encima de la directriz superior del colector

A continuacioacuten se terminaraacute de rellenar la zanja utilizando zahorra artificial para conducciones bajo calzada y tierras

procedentes de la excavacioacuten cuando no se deacute esta circunstancia y eacutestas cumplan como suelo seleccionado Ambos tipos

de suelos deberaacuten cumplir las condiciones exigidas en el PG-3

En zanjas con pendientes superiores al diez por ciento (10) las tuberiacuteas se montaraacuten en sentido ascendente Si debido a

circunstancias especiales se autorizarse la colacioacuten en sentido descendente deberaacuten adoptarse las precauciones

necesarias para evitar el deslizamiento de los tubos

Cuando se interrumpa la colocacioacuten de la tuberiacutea se taponaraacuten los extremos libres para impedir la entrada de agua o

cuerpo extrantildeos En cualquier caso se comprobaraacute perioacutedicamente que no se ha introducido ninguacuten cuerpo extrantildeo en la

tuberiacutea

Las tuberiacuteas y zanjas se mantendraacuten libres de agua drenando adecuadamente la excavacioacuten En caso de que pueda

producirse la floracioacuten de la tuberiacutea por posible inundacioacuten de la zanja se procederaacute a un relleno parcial antes de probar la

red

Una vez terminada la instalacioacuten se procederaacute al llenado total de agua en la tuberiacutea Acabado eacuteste se abriraacuten todos los

desaguumles hasta vaciar del todo la tuberiacutea

De acuerdo con lo indicado en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para Tuberiacuteas de Abastecimiento de Agua

para la recepcioacuten de la reposicioacuten seraacute necesario realizar las siguientes pruebas

1ordm Prueba de presioacuten interior

2ordm Prueba de estanqueidad

El Contratista proporcionaraacute todos los elementos precisos para efectuar estas pruebas asiacute como el personal necesario la

propiedad podraacute suministrar los manoacutemetros o equipos medidores si lo estima conveniente o comprobar lo suministrado por

el Contratista

Prueba de presioacuten interior

Una vez realizado el montaje de la tuberiacutea se procederaacute a la prueba de presioacuten interna por indicacioacuten de la Direccioacuten de

obra

La diferencia de presioacuten entre el punto de rasante maacutes baja y el punto de rasante maacutes alta no excederaacute del 10 de la

presioacuten de prueba establecida

Antes de empezar la prueba deben estar colocados en su posicioacuten definitiva todos los accesorios de la conduccioacuten La

zanja debe estar parcialmente rellena dejando las juntas descubiertas

Se empezaraacute por rellenar lentamente de agua la tuberiacutea objeto de la prueba dejando abiertos todos los elementos que

puedan dar salida al aire los cuales se iraacuten cerrando despueacutes y sucesivamente de abajo hacia arriba una vez que se haya

comprobado que no existe aire en la conduccioacuten A ser posible se da entrada al agua por la parte baja con lo cual se

facilita la expulsioacuten del aire por la parte alta Si esto no fuera posible el llenado se haraacute auacuten maacutes lentamente para evitar que

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 27 de 132

quede aire en la tuberiacutea En el punto maacutes alto se colocaraacute un grifo de purga para expulsioacuten del aire y para comprobar que

todo el interior del tramo objeto de la prueba se encuentra comunicado en la forma debida

Los puntos extremos del tramo que se quiere probar se cerraraacuten convenientemente con piezas especiales que se

apuntalaraacuten para evitar deslizamientos de los mismos y fugas de agua y que deben ser faacutecilmente desmontables para

continuar el montaje de la tuberiacutea

La presioacuten interior de prueba en zanjas de la tuberiacutea seraacute tal que se alcance en el punto maacutes bajo del tramo 14 veces la

presioacuten maacutexima de trabajo en el punto de maacutes presioacuten La presioacuten se haraacute subir lentamente de forma que el incremento de

la misma no supere 1 kgcm2minuto

Una vez obtenida la presioacuten se pararaacute durante 30 minutos y se consideraraacute satisfactoria cuando durante este tiempo el

manoacutemetro no acuse un descenso superior a raiacutez cuadrada de p quintos (p5) siendo p descenso del manoacutemetro sea

superior se corregiraacuten los defectos observados repasando las juntas que pierden agua al final se consiga que el descenso

de presioacuten no sobrepase la magnitud indicada

Las tuberiacuteas previamente a la prueba de presioacuten se tendraacuten llenas de agua al menos 24 horas

En casos muy especiales en los que la escasez de agua u otras causas hagan difiacutecil el llenado de la tuberiacutea durante el

montaje el contratista podraacute proponer razonablemente la utilizacioacuten de otro sistema especial que permita probar las juntas

con ideacutentica seguridad La Direccioacuten de obras podraacute rechazar el sistema propuesto si considera que no ofrece suficiente

garantiacutea

Prueba de estanqueidad

Despueacutes de haberse completado satisfactoriamente la prueba de presioacuten interior deberaacute realizarse la de estanqueidad

La presioacuten de prueba de estanqueidad seraacute la maacutexima estaacutetica que existe en el tramo de la tuberiacutea objeto de la prueba

La peacuterdida se define como la cantidad de agua que debe suministrarse al tramo de tuberiacutea en prueba mediante un bombiacuten

tarado de forma que se mantenga la presioacuten de prueba de estanqueidad despueacutes de haber llenado la tuberiacutea de agua y

haber expulsado el aire

La duracioacuten de la prueba de la peacuterdida en este tiempo seraacute inferior al valor dado por la foacutermula

V = K L D

en donde

V Peacuterdida total en la prueba en litros

L Longitud del tramo objeto de la prueba en metros

D Diaacutemetro interior en metros

K coeficiente dependiente del material Para fundicioacuten duacutectil K=030

373 Medicioacuten y abono

Los servicios afectados se mediraacuten por unidad (ud) obtenidos de los planos o en su defecto y ratificadas por el Director de

la Obra

La medicioacuten y abono de las partidas realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

38 DEMOLICIOacuteN DE OBRAS DE FAacuteBRICA DE HORMIGOacuteN O MAMPOSTERIacuteA

Las operaciones de derribo se efectuaraacuten con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad

suficientes y evitar dantildeos en las construcciones existentes de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Director de la

Obra quien designaraacute y marcaraacute los elementos que haya que conservar intactos

Dentro de la demolicioacuten del elemento quedaraacute incluida la excavacioacuten (para aquellos elementos o partes de ellos que esteacuten

enterrados) correspondiente para dejar el elemento al descubierto de manera que pueda ser accesible para su demolicioacuten o

retirada

Cuando haya que demoler elementos de contencioacuten habraacute que vaciar los materiales que graviten sobre el elemento a

demoler

Queda totalmente prohibido el empleo de explosivo salvo en aquellos lugares en que se especifique expliacutecitamente

En el caso de muros se deberaacute crear un plano de discontinuidad mediante taladros perforados en la unioacuten de alzado y

zapata

Si el Director de las obras estimara oportuno emplear alguno de los materiales de la demolicioacuten en la obra se encontraraacuten

incluidas las labores de

- Perforacioacuten y troceo hasta la granulometriacutea que sea necesaria para obtener un pedrapleacuten

- Limpieza de los mismos

- Acopio y transporte en la forma y lugares que sentildeale el Director de las obras

Los trabajos se realizaraacuten de forma que produzcan la menor molestia posible a los ocupantes de las zonas proacuteximas a la

obra

Los materiales que resulten de los derribos y que no hayan de ser utilizados en obra seraacuten retirados a vertedero

39 RETIRADA Y VERTIDO DE ESCOMBROS

El Contratista estaacute obligado a realizar por su cuenta los trabajos de retirada y vertido de escombros necesarios para la

ejecucioacuten del Proyecto objeto de este Pliego

El Contratista redactaraacute previamente al inicio de las obras un plan de gestioacuten de los residuos generados conforme con la

legislacioacuten vigente indicando

- Determinacioacuten del volumen aproximado de acuerdo con las caracteriacutesticas del Proyecto

- Determinacioacuten de los medios necesarios para su ejecucioacuten con expresioacuten de sus rendimientos medios

- Determinacioacuten de un posible sistema de reciclado y reutilizacioacuten en obra como material de relleno

- Determinacioacuten de los medios necesarios para la retirada rutas de transporte y posibles zonas de vertido

- Estimacioacuten de los plazos de ejecucioacuten

- Valoracioacuten mensual de las tareas de retirada y vertido

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 28 de 132

310 EXCAVACIOacuteN EN ZANJAS Y POZOS

3101 Ejecucioacuten de las obras

Las explanaciones previas de sobreexcavacioacuten quedan definidas por un talud geneacuterico para todo tipo de terreno 15 (HV)

de manera que el Responsable Teacutecnico de Seguridad y Salud de la Empresa Contratista en funcioacuten de las caracteriacutesticas

geoteacutecnicas de la zona podraacute ordenar la modificacioacuten de dichos taludes De igual manera podraacute ordenar cuando lo estime

procedente la adopcioacuten de medidas de estabilizacioacuten de taludes puntuales de acuerdo con las unidades definidas en este

pliego u otros necesarios en funcioacuten del problema presentado

La posible ejecucioacuten de las obras por bataches por orden del Director de las obras o el bajo rendimiento en el avance de la

excavacioacuten de manera que se compatibilice el avance en la excavacioacuten con la aplicacioacuten de medidas de estabilizacioacuten se

entiende que estaacute comprendido en la unidad y por tanto en el precio

El Director de las obras en los casos de profundidades muy elevadas en las que la realizacioacuten de las sobreexcavaciones

suponga un volumen excesivo o bien esteacute imposibilitada por cuanto suponga el atentar contra la seguridad (estabilidad) de

cualquier edificacioacuten u obra existente podraacute decidir abandonar este sistema de excavacioacuten y adoptar otro cuya solucioacuten

teacutecnica permita optimizar costos y plazos

Una vez realizadas las explanaciones definidas anteriormente el Contratista efectuaraacute las excavaciones en zanja para el

alojamiento de la tuberiacutea

Estas obras seraacuten realizadas ajustaacutendose al trazado respetando las rasantes y cambios de alineacioacuten y seguacuten las

secciones tipo sentildealadas en los planos de detalle correspondientes o seguacuten las oacuterdenes dadas por la Direccioacuten de las

obras

Las obras se realizaraacuten por tramos de manera independiente no debieacutendose comenzar la excavacioacuten del tramo siguiente

hasta no haber finalizado la colocacioacuten de las conducciones en el anterior Se consideraraacute tramo a la parte comprendida

entre dos arquetas

Si habiendo previsto el Contratista la realizacioacuten de las zanjas mecaacutenicamente la Direccioacuten de la obra por causas

justificadas estima preciso que ciertos tramos de la zanja se realicen manualmente el Contratista no podraacute exigir un

suplemento por esta labor

Queda prohibida la utilizacioacuten de explosivos salvo indicacioacuten en contra de la Direccioacuten de Obra

El maacuteximo periacuteodo de tiempo que puede transcurrir entre la apertura de la zanja la colocacioacuten y montaje de la tuberiacutea y el

relleno de la zanja seraacute de veinte (20) diacuteas

Las profundidades sentildealadas en los planos asiacute como el trazado en planta y longitudinal de las conducciones y las

distribucioacuten de las arquetas podraacuten ser modificadas por el Director de las obras ya sea por condicionantes geoteacutecnicos

aparicioacuten de nuevas conducciones o localizacioacuten fidedigna de las existentes (servicios afectados) mejor adaptacioacuten del

programa de trabajos etc aplicaacutendose a los trazados resultantes los criterios de ejecucioacuten antepuestos sin exigir por ello la

aplicacioacuten de precios diferentes a los correspondientes a la presente unidad

Los taludes sentildealados 15 (HV) establecidos para todo tipo de terreno son los resultantes de considerar la necesidad de

aplicar medidas de apuntalamiento arriostramiento o entibacioacuten para el caso de suelos menos competentes en las peores

condiciones geoteacutecnicas Estas medidas seraacuten de obligada aplicacioacuten entendieacutendose incluidas en la unidad

El responsable Teacutecnico de Seguridad y Salud de la Empresa Contratista deberaacute disponer supervisar y revisar la ejecucioacuten y

mantenimiento de las condiciones de seguridad de cada zanja asiacute como de las personas y maquinarias que trabajen en

ellas o junto a ellas debiendo ordenar la inmediata paralizacioacuten de los trabajos cuando no se den en ellas las condiciones

de seguridad necesarias

Si por facilidad en la colocacioacuten de las conducciones o simplicidad de ejecucioacuten el Contratista estimase que le resulta maacutes

interesante utilizar un talud maacutes tendido sin adoptar medidas de sostenimiento deberaacute presentar un estudio teacutecnico al

respecto ante el Director de las obras para que eacuteste autorice dicha modificacioacuten sin que por ello tenga derecho a abono

adicional alguno

3102 Medicioacuten y abono

De acuerdo con lo recogido en el artiacuteculo 321 del PG-3 en esta unidad de obra se encuentran incluidas la adopcioacuten de las

medidas de agotamiento achique y drenaje necesarios En tal sentido y para facilitar estas labores la ejecucioacuten de las

zanjas en cada tramo se realizaraacute desde la arqueta situada a la cota inferior hasta la de cota superior

Las tuberiacuteas y demaacutes conducciones o servidumbres puntualmente afectadas se descubriraacuten y vaciaraacuten a mano y se

aseguraraacuten de manera que se garantice su funcionalidad hasta el relleno de las zanjas Quedando incluidas estas

operaciones dentro de las unidades correspondientes

Se considera la excavacioacuten sin clasificacioacuten es decir en todo tipo de terreno

La medicioacuten para estos casos se realizaraacute por metros cuacutebicos (msup3) obtenidos de la siguiente forma

Para las zonas comprendidas fuera de la liacutenea de explanacioacuten Por diferencia entre el perfil del terreno existente y el perfil

resultante despueacutes de la ejecucioacuten de la sobreexcavacioacuten (prezanja) y previo a la ejecucioacuten de la zanja (las pistas de

maquinaria no generan medicioacuten)

Para zonas comprendidas parcial o totalmente en las liacuteneas de explanacioacuten Por diferencia entre el perfil resultante de haber

ejecutado la explanacioacuten totalmente (aunque eacutesta se realice posteriormente a la instalacioacuten de las conducciones)

independientemente del momento de su realizacioacuten y el perfil resultante despueacutes de la ejecucioacuten de la plataforma en la cota

a partir de la cual se establece la profundidad de definicioacuten previa a la ejecucioacuten de la zanja estricta

No seraacuten de abono los excesos de excavacioacuten en zanjas y pozos sobre las secciones teoacutericas o dimensiones y taludes

incluidos en planos que no hayan sido expresamente autorizados por el Ingeniero Director de las Obras

Quedan incluidos todos los conceptos sentildealados con anterioridad no dando lugar por ellos ni a abono adicional ni a

modificacioacuten del precio unitario correspondiente a esta unidad recogido en el Cuadro de Precios

La medicioacuten y abono de las partidas se realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

El precio incluye la totalidad de los materiales y las operaciones necesarias para la ejecucioacuten completa de la unidad

El refino y la compactacioacuten se consideran incluidos en la unidad de preparacioacuten de la superficie no dando lugar a abono

independiente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 29 de 132

311 RELLENOS LOCALIZADOS

3111 Materiales y ejecucioacuten de las obras

Se realizaraacute de acuerdo al contenido del artiacuteculo 332 del PG-3 restringiendo los materiales a emplear a suelo seleccionado

con CBR mayor de 20 o zahorra artificial En caso de emplear el propio material de la excavacioacuten o bien material reciclado

deberaacuten realizarse ensayos de identificacioacuten en nuacutemero suficiente a criterio de la Direccioacuten Facultativa para garantizar que

se cumple esta limitacioacuten

3112 Medicioacuten y abono

Los rellenos localizados se abonaraacuten por m3 realmente realizados En caso de emplearse materiales propios de la

excavacioacuten con o sin tratamiento de machaqueo para su reciclaje se consideraraacuten incluidos en los precios de las unidades

que den origen a estos rellenos salvo que en el presupuesto se hayan considerado precios particulares para estas unidades

y se incluyan las mediciones correspondientes

No tendraacute consideracioacuten de relleno localizado cara a su abono aquel que permita la utilizacioacuten de maquinaria convencional

utilizada para la ejecucioacuten del resto de rellenos tipo terrapleacuten aunque nominalmente esteacute considerado como relleno

localizado en planos mediciones artiacuteculo del PG-3 etc y aunque el rendimiento de su ejecucioacuten sea algo menor al medio

de ejecucioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten

El precio incluye la obtencioacuten del suelo cualquiera que sea la distancia del lugar de procedencia carga y descarga

transporte colocacioacuten compactacioacuten y cuantos medios materiales y operaciones intervienen en la completa y correcta

ejecucioacuten del relleno

El precio sea cual sea la procedencia seraacute uacutenico

312 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL FILTRANTE

3121 Materiales

El cernido por el tamiz 0080 UNE seraacute inferior al dos por ciento (2) en peso

La densidad que se alcance mediante compactacioacuten no seraacute inferior a la maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Normal

3122 Medicioacuten y abono

Esta unidad se mediraacute por metro cuacutebico (m3) deducido sobre los planos y se abonaraacute al precio que a tal efecto figura en los

Cuadros de Precios

313 GEOTEXTILES

3131 Aacutembito de aplicacioacuten

El presente Artiacuteculo comprende

bull Las exigencias mecaacutenicas e hidraacuteulicas requeridas para cumplir las funciones de separador filtro y dren

bull Las recomendaciones para el control de la mercanciacutea en acopio

bull Las prescripciones relativas al almacenamiento y a la puesta en obra del geotextil

bull Los resultados miacutenimos relativos al comportamiento a largo plazo

Se han proyectado geotextiles en

bull Los drenes profundos bajo cunetas zanjas drenantes en taludes de desmonte y drenajes de fondo de vaguada y

captacioacuten de zonas mal drenadas como elemento anticontaminante del material filtro

bull Bajo las escolleras en encauzamientos y defensas como elemento separador para evitar fuga de finos

bull Como elemento anticontaminante envolviendo el material filtro colocado bajo el cimiento de algunas obras de

faacutebrica y en las cuntildeas de transicioacuten previstas para los pasos inferiores

bull Como elemento anticontaminante en fondos de excavacioacuten de desmontes y saneos en apoyo de terraplenes

donde el terreno natural presenta caracteriacutesticas de suelo inadecuado o marginal

3132 Definiciones

MATERIAL DE TERRAPLEacuteN

A grava rodada 0 lt 150 mm

B grava machacada 0 lt 150 mm

C otros materiales de terrapleacuten rodados o machacados (coluviones piedras machacadas materiales reciclados etc)

H miacuten espesor miacutenimo de terrapleacuten sobre el que es posible circular sin dantildear al geotextil (valor empiacuterico) El

dimensionamiento de la capacidad portante debe ser efectuado por separado

GEOTEXTIL

r fuerza de rotura

Er alargamiento de rotura ()

Od resistencia a la perforacioacuten (mm)

Ow diaacutemetro eficaz de los poros (mm)

d espesor dependiente de la tensioacuten normal efectiva (m)

Kt permeabilidad en el plano del geotextil (ms) depende de la tensioacuten normal efectiva

Q Transmisividad (m2s) = Ktd

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 30 de 132

Q caudal total en el plano del geotextil (m 3s)

Q = Q1 + Q2

B ancho del geotextil transversalmente a la direccioacuten de drenaje (m)

i gradiente hidraacuteulico (-)

f coeficiente de seguridad (-)

KN permeabilidad normal a la superficie del geotextil bajo una tensioacuten perpendicular a un plano de 20 KNmsup2 (Para

geotextiles recubiertos de maacutes de 2 m de terrapleacuten la permeabilidad debe corresponder con tensiones de ensayo maacutes

fuertes) (ms)

SUELOS

k permeabilidad del suelo en la direccioacuten del flujo (ms)

dx diaacutemetro (mm) del grano del suelo maacutes fino correspondiente al tamiz x ( en peso)

r tensioacuten efectiva perpendicular al plano del geotextil (presioacuten de las tierras sobrecargas)

Q12 Caudal drenado (m3s)

3133 Funcioacuten de separador

FUNDAMENTO

En la funcioacuten de separacioacuten el geotextil debe impedir la mezcla de dos suelos de naturaleza y propiedades diferentes sin

obstaculizar la libre circulacioacuten del agua excepto en aquellos casos en que se exija que dicho material sea impermeable

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS

Mecaacutenicas

FUERZA DE ROTURA-ALARGAMIENTO DE ROTURA

El empleo de geotextiles sobre suelos de elevada (S3) a muy elevada (S4) capacidad portante no es necesario

generalmente Sin embargo si fuera preciso se aplicariacutean los resultados relativos a la clase S2

RESISTENCIA A LA PERFORACIOacuteN Od

Material de terrapleacuten

A -rarr Od lt 35 mm

B -rarr Od lt 30 mm

C -rarr Od lt 25 mm

Los geotextiles impermeables proyectados cumpliraacuten las siguientes exigencias

- Peso 161 gmsup2

- Espesor 044 mm Ensayo DIN 53855

- Resistencia a la traccioacuten 102 KnM Ensayo ISO 10319

- Elongacioacuten 34 Ensayo DIN 53354

- Resistencia al punzonamiento estaacutetico 1465 N Ensayo DIN 54307

- Penetracioacuten de cono 21 mm Ensayo Shore

- Estabilidad rayos UVA 1 mes

Hidraacuteulicas

En los geotextiles permeable las exigencias hidraacuteulicas miacutenimas a respetar en su funcioacuten de separador se indican en la

tabla siguiente

Se aplicaraacuten sin embargo los valores maacutes estrictos sobre filtracioacuten si esta funcioacuten tanimportante o maacutes que la funcioacuten de

separador

3134 Funcioacuten de filtro

FUNDAMENTO

Utilizado como filtro el geotextil debe impedir la erosioacuten del suelo por parte de los elementos finos en la direccioacuten de un flujo

perpendicular al geotextil asegurando la libre circulacioacuten del agua sin aumento de la carga hidraacuteulica excepto en aquellos

casos en que se requiera quesean impermeables seguacuten se define en el Documento nordm 2 Planos

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS HIDRAacuteULICAS

Con tolerancia de un principio de arrastre de partiacuteculas finas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 31 de 132

Impidiendo completamente el arrastre de materiales Para filtros especiales que deban preferentemente impedir todo

arrastre de material fino hay que utilizar criterios maacutes severos como se indica en la tabla siguiente

Para gravas limosas con permeabilidad elevada existe un peligro de erosioacuten interna con el consiguiente depoacutesito de limos

delante o dentro del geotextil con el riesgo de colmatacioacuten

Es por lo que para tales suelos el diaacutemetro eficaz de los poros debe cumplir la siguiente condicioacuten suplementaria Owgt 4 d15

En los suelos sin cohesioacuten con d85gt 005 mm hay que prever en general filtros especiales

En suelos estratificados el diaacutemetro eficaz de los pros se determinaraacute respecto a la capa acuiacutefera formada por el suelo maacutes

fino La permeabilidad del geotextil se elegiraacute en funcioacuten de la capa maacutes gruesa

Cuando asiacute se defina en el Documento nordm 2 Planos el geotextil seraacute completamente impermeable

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS MECAacuteNICAS

A fin de garantizar una resistencia mecaacutenica suficiente durante la colocacioacuten y la vida del filtro la fuerza de alargamiento de

rotura del geotextil debe corresponder con la curva de la clase de capacidad portante del suelo de la siguiente tabla

Fuerza de rotura-alargamiento de rotura

Resistencia a la perforacioacuten Od

Material drenante A Od lt 40 mm

Material drenante B Od lt 40 mm

EXCEPCIONES

Las capas drenantes bajo el firme deben responder a las exigencias mecaacutenicas maacutes estrictas establecidas para la funcioacuten

de separacioacuten

LEYENDA

Material drenante A grava I oacute II rodada O lt 150 mm

Material drenante B grava I oacute II machacada O lt 150 mm

COLOCACIOacuteN

En las juntas transversales y longitudinales el solape de las capas del geotextil debe ser de03 m al menos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 32 de 132

3135 Funcioacuten de drenaje

FUNDAMENTO

El geotextil evacua en su plano el agua del suelo circundante y actuacutea asiacute como una capa drenante De esta forma permite

disipar un eventual exceso de presioacuten intersticial

Cada geotextil no tejido tiene una capacidad drenante Para poder garantizar un drenaje eficaz es necesario utilizar

geotextiles no tejidos pues la transmisividad debe ser superior a 10-5 m2s Este valor no se suele conseguir habitualmente

maacutes que con geotextiles compuestos

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS HIDRAacuteULICAS

EXIGENCIAS MIacuteNIMAS MECAacuteNICAS

Para que la resistencia mecaacutenica tenga garantiacuteas durante la colocacioacuten y el tiempo de vida del drenaje la fuerza y el

alargamiento de rotura del geotextil deben adaptarse al tipo de aplicacioacuten y a la capacidad portante del suelo La siguiente

tabla contiene las exigencias miacutenimas a respetar en la materia

FUERZA DE ROTURA-ALARGAMIENTO DE ROTURA

3136 Control del material

Las especificaciones de cada rollo se controlaraacuten antes de la colocacioacuten del geotextil para asegurar su conformidad

Para pequentildeas obras y para cada una de ellas seraacute suficiente verificar la densidad superficial de cada producto tomando

muestra de cada uno de una superficie de al menos 1msup2

Para obras mayores de 5000 m2 de geotextil se tomaraacute una muestra por cada 10000 m2 de superficie de geotextil

colocado de al menos 1 m2 para controlar la densidad superficial la resistencia al punzonamiento debe ser igualmente

controlada sobre un miacutenimo de 10muestras repartidas en todo el ancho del rollo

Los valores controlados no deben ser inferiores en maacutes del 10 a lo especificado para la densidad superficial ni tampoco en

maacutes del 15 para la resistencia al punzonamiento (de media)

3137 Acopios

ACOPIOS DE CORTA DURACIOacuteN (MAacuteXIMO DE UN MES)

No hay prescripciones particulares Se aconseja sin embargo cubrir los rollos de geotextil desembalados para protegerlos de

los rayos UV y de la humedad

ACOPIOS DE LARGA DURACIOacuteN (MAacuteS DE UN MES)

El geotextil se debe proteger contra los rayos UV y la humedad

3138 Colocacioacuten

En empalmes sin transmisioacuten de esfuerzo el solape miacutenimo seraacute de 03 m sobre un suelo de cimentacioacuten plano y de buena

calidad de 05 m sobre un suelo de cimentacioacuten irregular y de peor calidad y de 1 m bajo el agua

3139 Durabilidad

La materia prima de la que se componen los geotextiles permite una durabilidad generalmente suficiente para aplicaciones

en terrenos o en aguas subterraacuteneas de PH proacuteximo al neutro (PH 48)

Para terrenos o aguas subterraacuteneas aacutecidas o alcalinas (PHlt4 oacute PHgt8) o con contenido de materias agresivas la durabilidad

debe ser controlada por ensayos adecuados Lo mismo ocurre si el geotextil estaacute expuesto a la intemperie de modo

permanente Se debe prestar atencioacuten particular a los geotextiles en contacto con el hormigoacuten fresco o con suelos

estabilizados con cal

31310 Descripcioacuten de los ensayos

ESPESOR Y COMPRESIBILIDAD

ENSAYO

La determinacioacuten del espesor para tres presiones diferentes se efectuaraacute seguacuten la normasuiza SN 198421 con las

diferencias siguientes

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 33 de 132

Para cada presioacuten 10 probetas circulares de 100 + 02 cm2 se cargan con un pistoacuten de 25 +02 cm2 para las presiones

siguientes

2 + 002 kNm-2

20 + 002 kNm-2

200 + 002 kNm-2

RESULTADOS

Espesor medio en mm para la presioacuten correspondiente con su coeficiente de variacioacuten

DURABILIDAD

ENSAYO

Seguacuten la norma SN 198461 para tejidos y no tejidos

RESULTADOS

Fuerza de rotura media en kNm-1 sobre 10 probetas en sentido longitudinal y transversal(eacuteste eventualmente para un no

tejido si hay otros materiales en el sentido transversal) conlos coeficientes de variacioacuten correspondientes

FUERZA Y ALARGAMIENTO DE ROTURA COMPORTAMIENTO FUERZA-DEFORMACIOacuteN

Tejido

ENSAYO

Seguacuten la norma SN 198461 en sentidos longitudinal y transversal

RESULTADOS

Fuerza de rotura media en kNm-1 sobre 10 probetas en sentidos longitudinal y transversal con los coeficientes de variacioacuten

correspondientes

Alargamiento medio de la rotura en porcentaje en sentidos longitudinal y transversal con coeficientes de variacioacuten

correspondientes

Diagrama fuerza-alargamiento como envolvente de 10 curvas

No tejido

ENSAYO

Ensayo con fijacioacuten transversal

Seguacuten la norma SN 198461 en sentidos longitudinal transversal y diagonal Para evitar el efecto de estriccioacuten durante el

ensayo de traccioacuten el no tejido se fija transversalmente a finde conservar su ancho original mediante el dispositivo descrito

en Modes operatoires desessais de qualification des geacuteotextiles (Route et Traffic Diciembre 1984 figs 4 y 5 Las

restantes remisiones a figuras que se hacen en este Artiacuteculo del Pliego se refieren a las contenidas en el citado Artiacuteculo de

Route et Traffic)

RESULTADOS

Fuerza de rotura media en kNm-1 de 10 probetas en sentido longitudinal transversal y a45ordm del sentido longitudinal con los

coeficientes de variacioacuten correspondientes

Alargamiento medio de rotura en porcentaje en los tres sentidos con los coeficientes de variacioacuten correspondientes

Diagrama fuerza-alargamiento como envolvente de 10 curvas

ENSAYO DE PUNZONAMIENTO

ENSAYO

Seguacuten la norma DIN 54307 con una prensa CBR modificada en que la circunferencia de la base del punzoacuten debe

redondearse con un radio de 25 + 005 mm

RESULTADOS

Fuerza media de punzonamiento (correspondiente a la fuerza maacutexima media registrada) en N con coeficiente de variacioacuten

RESISTENCIA A LA PERFORACIOacuteN

ENSAYO

Se utiliza el mismo dispositivo de fijacioacuten de la probeta que para el ensayo de punzonamiento sin embargo por debajo de la

probeta se debe disponer de una altura libre de al menos 200 mm

Se deja caer sin rotacioacuten vertical en el centro de la probeta de geotextil una masa coacutenica de acero descrita en la fig10

desde una altura de 500 + 1 mm

Se utiliza para la medida del diaacutemetro del agujero provocado por la caiacuteda de la masa coacutenica el cono descrito en la figura

11

Durante la lectura del diaacutemetro del agujero sobre este como de medida debe mantenerse por su propio peso de 600 + 5g

sobre los bordes del agujero

RESULTADOS

Diaacutemetro medio de la abertura en mm con coeficiente de variacioacuten

PERMEABILIDAD NORMAL AL PLANO DEL GEOTEXTIL

ENSAYO

La permisividad se mide en un permeaacutemetro especial Este aparato se compone de dos placas inferior y superior cuyo

diaacutemetro es de 140 mm Las placas de carga son guiadas por un cilindro y fabricados con arena de cuarzo su seccioacuten

filtrante es de 100 cm2

La probeta del geotextil se coloca en el permeaacutemetro en una o varias capas seguacuten su espesor El permeaacutemetro se conecta

a un circuito cerrado de agua desaireada y desmineralizada a una temperatura constante de 20 ordmC Despueacutes de la

saturacioacuten del sistema y de la probeta del geotextil se mide el caudal para cargas de 20 y 200 kNm-2 aplicadas sobre el

geotextil El gradiente no debe si es posible ser mayor de 10 para la carga de 20 kNm-2 y 20 para la carga de 200 kNm-2

RESULTADOS

A partir de los valores medidos y teniendo en cuenta la peacuterdida de carga se calcula la permisividad seguacuten la foacutermula

siguiente

siendo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 34 de 132

Q el caudal msup3s-1

H peacuterdida de carga por capa de geotextil mH2O

F seccioacuten atravesada 10-4msup2

A partir de la permisividad se puede calcular el coeficiente de permeabilidad al agua normal al geotextil

kn = yen d ms-1

donde

d es el espesor del geotextil cargado m

Se hacen tres ensayos por producto y se indica cada vez el valor medio

Permeabilidad en el plano del geotextil

ENSAYO

La transmisividad se mide en un permeaacutemetro especial Se coloca una sola capa de geotextil en una membrana de caucho

impermeable al agua y se carga el conjunto con un pistoacuten cuadrado de 100 cmsup2 de superficie En el plano del geotextil

circula agua desaireada y desmineralizada bajo presioacuten Despueacutes de la saturacioacuten del dispositivo de ensayo y del geotextil

el caudal se mide para cargas de 20 y 200 kNm-2 El gradiente si es posible no debe ser mayor de 20 para la carga de 20

kNm-2 y de 40 para la carga de 200 kNm-2

RESULTADOS

A partir de los valores medidos se calcula la transmisividad seguacuten la f siendo

Q el caudal msup3s-1

l la longitud del geotextil atravesado por el agua m

b el ancho del geotextil atravesado por el agua m

H la peacuterdida de carga mH2O

A partir de la transmisividad se puede calcular el coeficiente de permeabilidad al agua en el plano del geotextil

siendo

d el espesor del geotextil cargado m

Se ejecutan tres ensayos por producto y se indica cada vez el valor medio

DIAacuteMETRO EFICAZ DE POROS

ENSAYO

Se trata de un tamizado del agua con un suelo tipo cuya granulometriacutea es la de la figura en que la tolerancia admitida para

cada fraccioacuten es de plusmn 5

Tabla para determinacioacuten del diaacutemetro eficaz de los poros de un geotextil

El aparato de ensayo se compone de un recipiente circular de lavado en dos partes comprendiendo una tapa transparente

un pulverizador de agua y un fondo oblicuo dotado de una salida de agua Entre las dos partes de este recipiente se encaja

un tamiz con mallas de 5 mm de 165 mm de diaacutemetro interior

El recipiente de lavado se instala sobre un aparato de tamizado y se somete a una vibracioacuten vertical de 50 Hz y de 3 mm de

amplitud

El suelo tipo estaacute constituido por arena de granos redondeados (figura anterior) Se necesitan 100 g de esta arena para los

tejidos y 300 g para los no tejidos

Antes del ensayo se determina el peso en seco de la probeta del geotextil despueacutes de 24 h de secado a 60 ordmC A

continuacioacuten se empapa durante 24 h en agua a 20 ordmC

La probeta de geotextil a examinar (O 180 mm) se coloca sobre el tamiz y se aprieta entre las partes inferior y superior del

recipiente de lavado por la tensioacuten de un resorte Una presioacuten suplementaria se produce por la fijacioacuten del recipiente de

lavado sobre el aparato de tamizado esta presioacuten produciraacute al final del ensayo una huella visible sobre el geotextil A

continuacioacuten se deposita el suelo tipo se regula la duracioacuten del tamizado la amplitud de las oscilaciones y el caudal de

agua Este caudal debe regularse de modo que toda la superficie del tamiz se riegue regularmente y que no haya retencioacuten

de agua por debajo del tamiz La mezcla suelo-agua que sale del dispositivo se recupera en un filtro de papel Transcurrido

eltiempo de tamizado todos los residuos del suelo en la parte superior del recipiente de lavado y en el geotextil se lavan

con un matraz y se recogen en una caacutepsula numerada

RESULTADOS

Lo rechazado y lo que ha pasado de los tres ensayos se secan se pesan y se tamizan en seco Para cada una de las

fracciones se determina lo que ha pasado D a traveacutes del geotextil y el rechazo R sobre este uacuteltimo y se calcula su media

para los tres ensayos

Entonces el diaacutemetro eficaz de poros se calcula como sigue

siendo

GD la masa de la fraccioacuten determinante f de lo que pasa D

GT la masa de la fraccioacuten determinante total del suelo tipo Las masas de las fracciones aisladas del suelo tipo GT se

determinan como la suma de las fracciones aisladas de lo que pasa GD y de lo rechazado GR (GT=GD+GR)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 35 de 132

Para la determinacioacuten de Ow no se debe tener en cuenta la arena retenida por los no tejidos lo mismo que las peacuterdidas

eventuales del tamizado

f la fraccioacuten determinante = la mayor fraccioacuten aislada de lo que pasa D tal que 100sup3

10

fu el liacutemite inferior de la fraccioacuten determinante f

fo el liacutemite superior de la fraccioacuten determinante f

El diaacutemetro eficaz de los poros se da en miliacutemetros con dos decimales tras la coma

DENSIDAD SUPERFICIAL

Se determina seguacuten SN 198431 y seguacuten SN 198433 sobre una probeta de al menos 1 msup2

Su dimensioacuten es gramosmsup2

31311 Medicioacuten y abono

La laacutemina geotextil se mediraacute por metros cuadrados (msup2) realmente colocados abonaacutendose al precio que a tal efecto se

indica en los Cuadros de Precios El abono incluye el suministro manipulacioacuten colocacioacuten solapes recortes y medios

auxiliares necesarios para su correcta puesta en obra

314 RELLENO DE ZANJAS CON ARENA EN CAMA DE ASIENTOS DE TUBERIacuteAS

3141 Definicioacuten

Formacioacuten de relleno de zanjas para instalaciones con arena de 0 a 5 mm de diaacutemetro y compactacioacuten en tongadas

sucesivas de 20 cm de espesor maacuteximo con bandeja vibrante de guiado manual hasta alcanzar una densidad seca no

inferior al 98 de la maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado realizado seguacuten UNE 103501

Incluso cinta o distintivo indicador de la instalacioacuten carga transporte y descarga a pie de tajo de los aacuteridos a utilizar en los

trabajos de relleno y humectacioacuten de los mismos

3142 Fases de Ejecucioacuten

bull Extendido del material de relleno en tongadas de espesor uniforme

bull Humectacioacuten o desecacioacuten de cada tongada

bull Colocacioacuten de cinta o distintivo indicador de la instalacioacuten

bull Compactacioacuten

CONDICIONES DE TERMINACIOacuteN

Las tierras o aacuteridos de relleno habraacuten alcanzado el grado de compactacioacuten adecuado

CONSERVACIOacuteN Y MANTENIMIENTO

Las tierras o aacuteridos utilizados como material de relleno quedaraacuten protegidos de la posible contaminacioacuten por materiales

extrantildeos o por agua de lluvia asiacute como del paso de vehiacuteculos

3143 Medicioacuten y abono

Se abonaraacute por m3 teoacuterico conforme a la partida que se incluye en los cuadros de precios del proyecto

315 AacuteRIDOS PARA HORMIGONES

Los aacuteridos que se empleen para la fabricacioacuten de morteros y hormigones cumpliraacuten las condiciones sentildealadas en los

apartados 61023 y 61024 del PG-3 y en el artiacuteculo 28ordm de la Instruccioacuten EHE-08

Se verificaraacuten antes de su utilizacioacuten los ensayos indicados en el artiacuteculo 633 de dicha Instruccioacuten

Se prohiacutebe el empleo de arena de playas o riacuteos afectados por las mareas

El Contratista informaraacute a la Direccioacuten de la Obra cual es el acopio miacutenimo de dichos materiales que piense establecer en la

obra a efectos de garantizar el suministro suficiente de dicho material

316 CEMENTOS

Cementos utilizables

Se emplearaacuten cementos CEM II o con mayor porcentaje de adiciones de entre los especificados en la instruccioacuten EHE-08

Suministro y almacenamiento

Seraacute de aplicacioacuten lo que indica la EHE y la RC-16

Limitaciones de empleo

En aquellas partes correspondientes a una obra que queden vistas y con el fin de una uniformidad de color se utilizaraacuten

cementos de la misma procedencia a lo largo de la construccioacuten salvo que estuviera prevista la utilizacioacuten de cementos

diferenciados en algunos de los elementos

En aquellas obras en que las diferentes deformaciones de las partes tengan influencia sensible durante la construccioacuten de la

misma como tableros en voladizos sucesivos el cemento tendraacute caracteriacutesticas homogeacuteneas en el transcurso de la obra

Para ello la tolerancia de su resistencia a la rotura por compresioacuten a los veintiocho diacuteas no superaraacute el + 7 de la

resistencia media

Control del cemento

Seraacute de aplicacioacuten lo que indica la EHE-08 realizaacutendose la toma de muestras seguacuten el artiacuteculo correspondiente de la RC-

16

317 MORTEROS DE CEMENTO

3171 Definicioacuten

Se definen los morteros de cemento como la masa constituida por aacuterido fino cemento aditivo impermeabilizante y agua

Eventualmente puede contener alguacuten producto de adicioacuten para mejorar sus propiedades cuya utilizacioacuten deberaacute haber sido

aprobada por el Direccioacuten Obra

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 36 de 132

Seraacute de aplicacioacuten para su recepcioacuten en obra todo lo recogido en la instruccioacuten para la recepcioacuten de cemento (RC-16)

aprobado por el Real Decreto 2562026 el 10 de Junio de 2016

3172 Materiales

Cemento

Ver el apartado 61031- Conglomerantes Hidraacuteulicos del articulo 610- Hormigones del PG-3

Aacuterido fino

Ver el apartado 61032- Aacuteridos del articulo 610- Hormigones del PG-3

Agua

Ver al artiacuteculo 280- Agua a emplear en mortero y hormigones del Capiacutetulo VI- Materiales baacutesicos del PG-3

Aditivos

Ver el artiacuteculo 61034-Aditivos del artiacuteculo- 610- Hormigones del PG-3

3173 Medicioacuten y abono

La elaboracioacuten del mortero y su colocacioacuten se consideran incluidas en las unidades de la que forman parte y por tanto no se

abonaraacuten por separado

318 LECHADAS DE CEMENTO PARA INYECCIOacuteN

3181 Definicioacuten

Se define como lechada para inyeccioacuten la mezcla de caraacutecter coloidal de cemento agua y eventualmente arena fina y

productos de adiccioacuten que se inyecta en los conductos de las armaduras activas para establecer la necesaria adherencia

entre dichas armaduras y el hormigoacuten asiacute como para protegerlas contra la corrosioacuten

Se considera de aplicacioacuten a la lechada para inyeccioacuten de bulones y anclajes al terreno

3182 Materiales

El agua de amasado cumpliraacute las condiciones exigidas en el Artiacuteculo ldquoAgua a emplearen morteros y hormigonesrdquo del

presente Pliego En particular no deberaacute contener sustancias perjudiciales para las armaduras activas o la propia lechada

ni maacutes de doscientos cincuenta miligramos (250 mg) de ioacuten cloro por litro no tendraacute un pH inferior a siete (7) ni presentaraacute

trazas de hidratos de carbono

El cemento seraacute de tipo portland y designacioacuten CEM II B-V 325 y deberaacute ser aceptado por el Director de las obras una

vez comprobadas sus caracteriacutesticas en lo referente a exudacioacuten fluidez y disminucioacuten de volumen

La arena fina deberaacute estar exenta de impurezas y sustancias perjudiciales tales como las que contengan iones aacutecidos de

finos que pasen por el tamiz 0080 UNE y de partiacuteculas laminares como las procedentes de mica o pizarra

Los productos de adicioacuten deberaacuten estar exentos de sustancias perjudiciales para las armaduras o la propia lechada tales

como cloruros sulfuros o nitratos

3183 Composicioacuten de la mezcla

La composicioacuten de la mezcla se estableceraacute experimentalmente y deberaacute ser aprobada por el Director

No se utilizaraacute arena fina en la inyeccioacuten de conductos de diaacutemetro menor de quince centiacutemetros (15 cm)

Los productos de adicioacuten podraacuten utilizarse si se demuestra mediante los oportunos ensayos que su empleo mejora las

caracteriacutesticas de la lechada Se dosificaraacuten teniendo en cuenta las condiciones locales de temperatura y previa aprobacioacuten

del Director

3184 Caracteriacutesticas

La lechada deberaacute tener la consistencia maacutexima compatible con la inyectabilidad El valor de la fluidez expresado por el

tiempo que tarda en salir un litro (1 l) de lechada por el cono de Mash estaraacute comprendido entre diecisiete (17) y veinticinco

(25) segundos

Los valores oacuteptimos de la relacioacuten aguacemento son los comprendidos entre treinta y seis y cuarenta y cuatro centeacutesimas

(036 y 044) no debiendo pasar de cincuenta centeacutesimas(050)

El valor de la exudacioacuten medido en probeta ciliacutendrica hermeacuteticamente cerrada de diez centiacutemetros (10 cm) de diaacutemetro y

diez centiacutemetros (10 cm) de altura no seraacute superior al dos por ciento (2 ) a las tres (3) horas ni al cuatro por ciento (4 )

como maacuteximo absoluto y la propia lechada deberaacute reabsorber el agua exudada pasadas veinticuatro (24)horas

La disminucioacuten de volumen o contraccioacuten medida sobre la misma probeta no seraacute superior al dos por ciento (2 )

En cuanto a la expansioacuten eventual que se presenta cuando se emplean aditivos destinados a tal fin no podraacute exceder del

diez por ciento (10 )

La resistencia a comprensioacuten de la pasta determinada seguacuten los meacutetodos prescritos para la pasta de cemento en el vigente

Pliego de Condiciones Generales para la Recepcioacuten de Cementos no seraacute inferior a trescientos kilopondios por centiacutemetro

cuadrado (300 kpcm2)

3185 Fabricacioacuten

La mezcla se prepararaacute mecaacutenicamente con maquinaria apropiada que deberaacute constar dedos tambores al menos el

primero mezclador en el que se realizaraacute la mezcla iacutentima de componentes y el segundo agitador donde se mantendraacute la

mezcla en agitacioacuten continua para evitar la segregacioacuten y sedimentacioacuten de la lechada antes de su inyeccioacuten Los tambores

iraacuten provistos de un tamiz 050 UNE a traveacutes del cual habraacute de pasar la lechada

3186 Ejecucioacuten de la inyeccioacuten

La inyeccioacuten deberaacute llevarse a cabo lo antes posible despueacutes de la colocacioacuten de las armaduras salvo si se ha previsto una

adecuada proteccioacuten provisional de las armaduras o existe autorizacioacuten expresa del Director En ambientes agresivos el

plazo indicado deberaacute disminuirse convenientemente

Antes de proceder a la inyeccioacuten deberaacute limpiarse el conducto con aire a presioacuten observando si existe alguacuten tapoacuten en el

conducto capaz de impedir el paso de la inyeccioacuten en cuyo caso se tomaraacuten las medidas oportunas para asegurar que el

conducto quede correctamente inyectado

Si se sospecha la posibilidad de existencia de hielo en los conductos se inyectaraacute agua caliente pero nunca vapor y a

continuacioacuten aire a presioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 37 de 132

Si los conductos son de hormigoacuten se deberaacute inyectar agua para humedecer dicho hormigoacuten e impedir que deseque la

lechada inyectada con el consiguiente riesgo de crear una obstruccioacuten Igualmente si las armaduras tendones han sido

lubricadas o protegidos provisionalmente deberaacute inyectarse agua hasta la eliminacioacuten del producto utilizado Las

conexiones de las boquillas de inyeccioacuten estaraacuten limpias de hormigoacuten o cualquier otro material y seraacuten hermeacuteticas a fin de

evitar posibles arrastres de aire

No se inyectaraacute si se temen heladas en un plazo de dos (2) diacuteas ni cuando la temperatura de la pieza sea inferior a cinco

grados centiacutegrados (5 pc) de no ser posible cumplir esta prescripcioacuten se tomaraacuten medidas tales como calentamiento del

elemento o de la lechada siempre que sean aprobadas por el Director

No deberaacuten transcurrir maacutes de treinta (30) minutos desde el amasado hasta el comienzo de la inyeccioacuten a no ser que se

utilicen retardadores

La lechada se inyectaraacute a una presioacuten comprendida entre tres y siete kilopondios por centiacutemetro cuadrado (3 y 7 kpcm2)

sin que se deban sobrepasar en ninguacuten momento los diez kilopondios por centiacutemetro cuadrado (10 kpcm2) La velocidad de

avance para conductos de diaacutemetro inferior a diez centiacutemetros (10 cm) estaraacute comprendida entre seis y doce metros por

minutos (6 y 12 mmin) La inyeccioacuten de cada conducto se haraacute de forma continua e ininterrumpida y con la uniformidad

necesaria para impedir la segregacioacuten de la mezcla Una vez efectuada la inyeccioacuten se mantendraacute la presioacuten en los

conductos durante treinta segundos (30 s) como miacutenimo y a continuacioacuten se cerraraacute la vaacutelvula o llave situada antes de la

boquilla En conductos muy largos o de gran seccioacuten uacutetil se intentaraacute reinyectar antes de las dos horas (2 h) para eliminar

la posible reduccioacuten de volumen de la mezcla y los posibles huecos situados en la parte superior de los conductos

3187 Bombas de inyeccioacuten

Las bombas podraacuten ser accionadas por un motor individual o a mano No se permite utilizar bombas de aire comprimido

En el caso de conductos cortos es aconsejable el empleo de bombas accionadas a mano

Para inyectar conductos largos a partir de unos veinticinco metros (25 m) deberaacuten utilizarse bombas a motor

En cualquier caso la bomba deberaacute proporcionar una inyeccioacuten continua e ininterrumpida con pequentildeas variaciones de

presioacuten

La bomba deberaacute estar provista de un dispositivo de seguridad que evite las sobrepresiones que puedan producirse por

atascos en el interior de los conductos La alimentacioacuten deberaacute ser por gravedad y no por succioacuten ya que este uacuteltimo

sistema tiende a introducir aire en la mezcla lo que debe evitarse

3188 Control de la inyeccioacuten

Se controlaraacute la calidad y dosificacioacuten de los materiales que componen la lechada para comprobar que cumplen las

prescripciones del presente Pliego

El contenido de agua y la dosificacioacuten de los aditivos se comprobaraacute al menos una vez al diacutea Si el aditivo se suministra en

envases con indicacioacuten de su contenido en peso se verificaraacute un muestreo de dichos envases con el fin de garantizar una

variacioacuten real miacutenima en la dosificacioacuten

La lechada deberaacute controlarse antes de entrar en el conducto y a la salida del mismo comprobaacutendose por una parte las

caracteriacutesticas de la mezcla por lo menos una vez porcada serie de conductos a inyectar homogeacuteneos en longitud

disposicioacuten y forma y por otra parte la diferencia entre los valores de la fluidez a la entrada y a la salida de los conductos

que deberaacute ser relativamente pequentildea

Durante la inyeccioacuten se controlaraacuten las presiones del manoacutemetro de la bomba comprobando que los valores permanecen

constantes cualquier brusca variacioacuten en estos valores es indicativa de irregularidades en la inyeccioacuten bien por existencia

de fugas o desobstrucciones

En tiempo friacuteo se comprobaraacuten las temperaturas en el transcurso de las cuarenta y ocho horas (48 h) siguientes a la

inyeccioacuten

En los casos en que exista duda sobre la calidad de la inyeccioacuten realizada el directorpodraacute exigir la realizacioacuten de

radiografiacuteas del conducto

3189 Medicioacuten y abono

Tanto la lechada o producto de inyeccioacuten como la operacioacuten de inyeccioacuten de los conductos no tendraacute abono directo

consideraacutendose incluidas en el precio unitario de las armaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensado o en el precio

unitario de los micropilotes bulones o anclajes correspondientes

319 AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES

3191 Definicioacuten

Seguacuten al apartado 71324 de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya el agua

de amasado estaacute constituida fundamentalmente por la directamente antildeadida a la amasada la procedente de la humedad

de los aacuteridos y en su caso la aportada por aditivos liacutequidos

El agua antildeadida directamente a la amasada se mediraacute por peso o volumen con una tolerancia del plusmn1 En el caso de

amasadoras moacuteviles (camiones hormigonera) se mediraacute con exactitud cualquier cantidad de agua de lavado retenida en la

cuba para su empleo en la siguiente amasada Si esto es praacutecticamente imposible el agua de lavado deberaacute ser eliminada

antes de cargar la siguiente amasada del hormigoacuten

El agua total se determinaraacute con una tolerancia del plusmn3 de la cantidad total prefijada

Se debe diferenciar el agua para hormigones pretensados con armaduras pretesis e inyecciones de cemento o morteros

para proteccioacuten de armaduras posesas el cual seguacuten el artiacuteculo 354- Productos de inyeccioacuten de la vigente Instruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya no debe contener maacutes de 300 mgl de ion cloruro ni maacutes de 200

mgl de ioacuten sulfato

3192 Materiales

Lo dispuesto en este artiacuteculo se entenderaacute sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 163092 (modificado por el Real

Decreto 132895) por el que se dictan disposiciones para la libre circulacioacuten en aplicacioacuten de la Directiva 89106 CE En

particular en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estaraacute a lo establecido en el artiacuteculo 9 del

mencionado Real Decreto

Equipos

Con la maquinaria y equipos utilizados en el amasado deberaacute conseguirse una mezcla adecuada de todos los componentes

con el agua

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 38 de 132

Especificaciones

La especificaciones del agua queda recogidas en el artiacuteculo27ordm- Agua de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural

(EHE) o normativa que la sustituya

El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del hormigoacuten en obra no debe contener ninguacuten ingrediente

perjudicial en cantidades tales que afecten a las propiedades del hormigoacuten o a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general podraacuten emplearse todas las aguas sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten analizarse las aguas y salvo justificacioacuten

especial de que no alteran perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten deberaacuten cumplir las siguientes

condiciones

- Exponente de hidroacutegeno pH (UNE 7234) ge 5

- Sustancias disueltas (UNE 7130) le 15 gramos por litro (15000 ppm)

- Sulfatos expresados en SO4 = (UNE 7131) excepto para el cemento SR en que se eleva este liacutemite a 5

gramos por litro (5000 ppm) le 1 gramo por litro (1000 ppm)

- Ioacuten cloruro Cl- (UNE 7178)

a) para hormigoacuten pretensado le 1 gramo por litro (1000 ppm)

b) para hormigoacuten armado u hormigoacuten en masa que contenga armaduras para reducir la fisuracioacuten le 3

gramos por litro (3000 ppm)

- Hidratos de carbono (UNE 7132) 0

- Sustancias orgaacutenicas solubles en eacuteter (UNE 7235) le 15 gramos por litro (15000 ppm)

Realizaacutendose la toma de muestras seguacuten la UNE 7236 y los anaacutelisis por los meacutetodos de las normas indicadas

Podraacuten emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado de hormigones que no tengan

armadura alguna Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el amasado o curado

de hormigoacuten armado o pretensado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado de cubas en la propia central de hormigonado siempre y

cuando cumplan las especificaciones anteriormente definidas Ademaacutes se deberaacute cumplir que el valor de densidad del agua

reciclada no supere el valor 13 gcm3 y que la densidad del agua total no supere el calor de 11 gcm3

La densidad del agua reciclada estaacute directamente relacionada con el contenido en finos que aportan al hormigoacuten de

acuerdo con la siguiente expresioacuten

M = ((1-da)(1+df)) middot df

Donde

- M Masa de finos presente en el agua en gcm3

- da Densidad del agua en gcm3

- df Densidad del fino en gcm3

En relacioacuten con el contenido de finos aportado al hormigoacuten se tendraacute en cuenta lo indicado en el apartado 311 de la

vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya Para el caacutelculo del contenido de finos que

se aporta en el agua reciclada se puede considerar un valor de df igual a 21 gcm3 salvo valor experimental obtenido

mediante determinacioacuten en el volumen metro de Le Chateles a partir de una muestra desecada en estufa y posteriormente

pulverizada hasta pasar por el tamiz 200 μm

Con respecto al contenido de ioacuten cloruro se tendraacute en cuenta tambieacuten lo previsto en el apartado 311 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

3193 Control

Seguacuten el artiacuteculo 85- criterios especiacutefico para la comprobacioacuten de la conformidad de los materiales componentes del

hormigoacuten de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya Se podraacute eximir de la

realizacioacuten de los ensayos cuando se utilice agua potable de red de suministro En otros casos la Direccioacuten Facultativa o el

Responsable de la recepcioacuten en el caso de centrales de hormigoacuten preparado o de la instalacioacuten de prefabricacioacuten dispondraacute

la realizacioacuten de los correspondientes ensayos en un laboratorio de los contemplados en el apartado 78221 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya que permitan comprobar el cumplimiento de las

especificaciones del artiacuteculo 27ordm con una periodicidad semestral

3194 Criterio de aceptacioacuten o rechazo

El no cumplimiento de la totalidad de las especificaciones seraacute condicioacuten suficiente para considerar el agua como no apta

320 MADERA

3201 Definicioacuten

Se refiere el presente artiacuteculo a la madera a emplear en la entibacioacuten de zanjas apeos cimbras andamios encofrados y

demaacutes medios auxiliares y carpinteriacutea de armar

3202 Condiciones generales

Deberaacute cumplir las siguientes condiciones

- Proceder de troncos sanos apeados en sazoacuten

- Haber sido desecada al aire protegida del sol y de la lluvia durante no menos de dos ( 2) antildeos

- No presentar signo alguno de putrefaccioacuten carcoma o ataque de hongos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 39 de 132

- Estar exenta de grietas hendiduras manchas entalladuras cortes agujeros o cualquier otro defecto que

pueda perjudicar la solidez y la resistencia de la misma

- Tener sus fibras rectas y no reviradas paralelas seguacuten la mayor dimensioacuten de la pieza

- Dar sonido claro por percusioacuten

3203 Condiciones teacutecnicas exigibles

Madera para entibaciones y medios auxiliares

- Deberaacuten tener dimensiones suficientes para ofrecer la necesaria resistencia para la seguridad de la obra y

de las personas

- Se emplearaacuten maderas sanas con exclusioacuten de alteraciones por pudricioacuten aunque sean admisibles

alteraciones de color como el azulado en las coniacuteferas

- Deberaacute estar exenta de fracturas por compresioacuten

- Poseeraacute una durabilidad natural al menos igual a la que presenta el Pinus sylvestris (Pino silvestre)

Madera para los restantes usos

- Tendraacute la suficiente rigidez para soportar sin deformaciones perjudiciales las acciones de cualquier

naturaleza que puedan producirse en la puesta en obra y vibrado del hormigoacuten

- La madera para encofrados seraacute preferiblemente de especies resinosas y de fibra recta La madera

aserrada se ajustaraacute como miacutenimo a la clase I-80 seguacuten la Norma UNE 56-525-72

- Las tablas para el forro o tablero de los encofrados seraacute

o Machihembrada en los encofrados de superficies vistas en los que se utilice madera

o Escuadrada con sus aristas vivas y llenas cepillada y en bruto para todos los encofrados de

superficies ocultas

- Soacutelo se emplearaacuten tablas de madera cuya naturaleza y calidad o cuyo tratamiento o revestimiento

garantice que no se produciraacuten ni alabeos ni hinchamientos que puedan dar lugar a fugas del material fino

del hormigoacuten fresco o imperfecciones en los paramentos

- Las tablas para forros o tableros de encofrados estaraacuten exentas de sustancias nocivas para el hormigoacuten

fresco y endurecido o que manchen o coloreen los paramentos

3204 Tipos

Los tipos forma y dimensiones de la madera a emplear en medios auxiliares y carpinteriacutea se ajustaraacute a las especificaciones

a lo que en cada momento indique el Director de Obra

En todo caso seraacuten las adecuadas para garantizar su resistencia y cubrir el posible riesgo de accidentes

3205 Control de recepcioacuten

Se efectuaraacute el control que indique el Director de Obra basado en la importancia del elemento de que se trate

321 HORMIGONES

3211 Definicioacuten

Se definen como hormigones los productos resultantes de la mezcla iacutentima de cemento aacuterido grueso aacuterido fino agua y

eventualmente aditivos o adiciones que al fraguar y endurecer adquieren gran resistencia y son empleados en la ejecucioacuten

de cimientos soleras muros pilas boacutevedas puentes y demaacutes obras de faacutebrica

Su ejecucioacuten incluye las operaciones siguientes

- Estudio y composicioacuten de la mezcla y obtencioacuten de la foacutermula de trabajo

- Fabricacioacuten de la mezcla

- Transporte

- Puesta en obra

- Compactacioacuten (vibrado)

- Ejecucioacuten de juntas

- Curado

- Acabado

Los hormigones que aquiacute se definen cumpliraacuten las especificaciones indicadas en la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten

Estructural (EHE) o normativa que la sustituya asiacute como las especificaciones adicionales contenidas en este artiacuteculo

Las caracteriacutesticas de los hormigones asiacute como su tipificacioacuten queda recogido en el artiacuteculo 39 de la vigente ldquoInstruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

3212 Condiciones generales

Se refiere este artiacuteculo a la ejecucioacuten de hormigones de cualquier tipo en masa armado o pretensado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 40 de 132

Estaraacuten realizados de acuerdo con las presentes especificaciones asiacute como las alineaciones cotas y dimensiones indicadas

en los planos y con lo que ordene al respecto el Director de Obra

Los hormigones cumpliraacuten las condiciones exigidas en la Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural EHErdquo aprobada por Real

Decreto nordm 12472008 de 18 de Julio

Siempre que en una misma obra se utilicen cementos de distinto tipo seraacute necesario tener presente cuanto se indica en las

Instrucciones vigentes sobre la incompatibilidad de hormigones fabricados con distintos tipos de conglomerantes

3213 Materiales

La composicioacuten elegida para la preparacioacuten de las mezclas destinadas a la construccioacuten de estructuras o elementos

estructurales deberaacute estudiarse previamente con el fin de asegurarse de que es capaz de proporcionar hormigones cuyas

caracteriacutesticas mecaacutenicas reoloacutegicas y de durabilidad satisfagan las exigencias del proyecto Estos estudios se realizaraacuten

teniendo en cuenta en todo lo posible las condiciones de la obra real (diaacutemetros caracteriacutesticas superficiales y distribucioacuten

de armaduras modo de compactacioacuten dimensiones de las piezas etc)

Los componentes del hormigoacuten deberaacuten cumplir las prescripciones incluidas en los Artiacuteculos 26ordm 27ordm 28ordm 29ordm y 30ordm del

vigente instruccioacuten y que queda resumido en los siguientes apartados Ademaacutes el ioacuten cloruro total aportado por los

componentes no excederaacute de los siguientes liacutemites

- Obras de hormigoacuten pretensado 02 del peso del cemento

- Obras de hormigoacuten armado u obras de hormigoacuten en masa que contenga armaduras para reducir la

fisuracioacuten 04 del peso del cemento

La cantidad total de finos en el hormigoacuten resultante de sumar el contenido de partiacuteculas del aacuterido grueso y del aacuterido fino que

pasan por el tamiz UNE 0063 y la componente caliza en su caso del cemento deberaacute ser inferior a 175 kgmsup3 En el caso

de emplearse agua reciclada de acuerdo con el Artiacuteculo 280 del PG-3 dicho liacutemite podraacute incrementarse hasta 185 kgmsup3

Conglomerantes hidraacuteulicos

El cemento a utilizar seraacute en principio del tipo Portland no variando el precio cualquiera que sea el tipo y cantidad utilizados

de cementos El Director de Obra podraacute ordenar el cambio de tipo de cemento sin variacioacuten alguna en el precio

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se le exijan En el aacutembito de aplicacioacuten

podraacuten utilizarse aquellos cementos que cumplan las siguientes condiciones

- Ser conformes con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

- Cumplan las limitaciones de uso establecidas en la Tabla siguiente y

- Pertenezcan a la clase resistente 325 o superior

Tipos de cemento utilizables

En la tabla anterior las condiciones de utilizacioacuten permitida para cada tipo de hormigoacuten se deben considerar extendidas a

los cementos blancos y a los cementos con caracteriacutesticas adicionales correspondientes al mismo tipo y clase resistente que

aqueacutellos

Cuando el cemento se utilice como componente de un producto de inyeccioacuten adherente se tendraacute en cuenta que el cemento

seraacute Portland del tipo CEM I Para poder utilizar otros tipos de cementos seraacute precisa una justificacioacuten especial

El empleo del cemento de aluminato de calcio deberaacute ser objeto en cada caso de estudio especial exponiendo las razones

que aconsejan su uso y observaacutendose las especificaciones para la utilizacioacuten del cemento de aluminato de calcio de la

vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural (EHE)

Se tendraacute en cuenta el contenido total de ioacuten cloruro para el caso de cualquier tipo de cemento asiacute como con el contenido

de finos en el hormigoacuten para el caso de cementos con adicioacuten de filler calizo

a- Suministro y almacenamiento

El suministro y almacenamiento del cemento en la central de hormigoacuten se efectuaraacute conforme a lo establecido en la

reglamentacioacuten especiacutefica vigente

b- Dosificacioacuten

El cemento se dosificaraacute en peso utilizando baacutesculas y escalas distintas de las utilizadas para los aacuteridos La tolerancia en

peso de cemento seraacute del plusmn3

c- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

La comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

Aacuteridos

Seraacute de aplicacioacuten lo que al respecto prescribe el artiacuteculo 28 de la EHE-08

a- Suministro y almacenamiento

Los aacuteridos deberaacuten almacenarse de tal forma que queden protegidos de una posible contaminacioacuten por el ambiente y

especialmente por el terreno no debiendo mezclarse de forma incontrolada las distintas fracciones granulomeacutetricas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 41 de 132

Deberaacuten tambieacuten adoptarse las necesarias precauciones para eliminar en lo posible la segregacioacuten tanto durante el

almacenamiento como durante el transporte

b- Dosificacioacuten

Los aacuteridos se dosificaraacuten en peso teniendo en cuenta las correcciones por humedad Para la medicioacuten de su humedad

superficial la central dispondraacute de elementos que permitan obtener sistemaacuteticamente este dato mediante un meacutetodo

contrastado y preferentemente de forma automaacutetica

El aacuterido deberaacute componerse de al menos dos fracciones granulomeacutetricas para tamantildeos maacuteximos iguales o inferiores a 20

mm y de tres fracciones granulomeacutetricas para tamantildeos maacuteximos mayores

Si se utiliza un aacuterido total suministrado el fabricante del mismo deberaacute proporcionar la granulometriacutea y tolerancias de

fabricacioacuten del mismo a fin de poder definir un huso granulomeacutetrico probable que asegure el control de los aacuteridos de la

foacutermula de trabajo La tolerancia en peso de los aacuteridos tanto si se utilizan baacutesculas distintas para cada fraccioacuten de aacuterido

como si la dosificacioacuten se realiza acumulada seraacute del plusmn3

c- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

Salvo en el caso al que se refiere el paacuterrafo siguiente los aacuteridos deberaacuten disponer del marcado CE con un sistema de

evaluacioacuten de la conformidad 2+ por lo que su idoneidad se comprobaraacute mediante la verificacioacuten documental de que los

valores declarados en los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 28ordm de la instruccioacuten de hormigoacuten estructural EHE-08

En el caso de aacuteridos de autoconsumo el Constructor o en su caso el Suministrador de hormigoacuten o de los elementos

prefabricados deberaacute aportar un certificado de ensayo con antiguumledad inferior a tres meses realizado por un laboratorio de

control seguacuten el apartado 78221 de la vigente instruccioacuten que demuestre la conformidad del aacuterido respecto a las

especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 28ordm de la Instruccioacuten vigente con un nivel de garantiacutea

estadiacutestica equivalente que el exigido para los aacuteridos con marcado CE en la norma UNE EN 12620

Agua

Deberaacute cumplir las condiciones exigidas en el artiacuteculo correspondiente de este Pliego

a- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

Se podraacute eximir de la realizacioacuten de los ensayos cuando se utilice agua potable de red de suministro

En otros casos la Direccioacuten Facultativa o el Responsable de la recepcioacuten en el caso de centrales de hormigoacuten preparado o

de la instalacioacuten de prefabricacioacuten dispondraacute la realizacioacuten de los correspondientes ensayos en un laboratorio de los

contemplados en el apartado 78221 de la vigente instruccioacuten que permitan comprobar el cumplimiento de las

especificaciones del artiacuteculo 27ordm con una periodicidad semestral

Aditivos

El uso de estos productos se atendraacute a lo expuesto en el artiacuteculo correspondiente de este Pliego

a- Suministro y almacenamiento

En el caso de aditivos pulverulentos se almacenaraacuten en las mismas condiciones que los cementos Cuando los aditivos

sean liacutequidos o bien procedan de materiales pulverulentos disueltos en agua los depoacutesitos para su almacenamiento

deberaacuten estar protegidos de la helada evitar cualquier contaminacioacuten y garantizar que no se producen depoacutesitos o residuos

de materiales en su fondo manteniendo la uniformidad de todo el aditivo

Para las cenizas volantes o el humo de siacutelice suministrados a granel se emplearaacuten equipos similares a los utilizados para el

cemento debieacutendose almacenar en recipientes y silos impermeables que los protejan de la humedad y de la contaminacioacuten

los cuales estaraacuten perfectamente identificados para evitar posibles errores de dosificacioacuten

b- Dosificacioacuten

Cuando se utilicen las adiciones se dosificaraacuten en peso empleando baacutesculas y escalas distintas de las utilizadas para los

aacuteridos La tolerancia en peso de adiciones seraacute del plusmn 3 por 100

c- Criterios especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad

La conformidad de los aditivos que dispongan de marcado CE se comprobaraacute mediante la verificacioacuten documental de que

los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 29ordm de la vigente Instruccioacuten

En el caso de aditivos que por no estar incluidos en las normas armonizadas no dispongan de marcado CE el Constructor

o en su caso el Suministrador de hormigoacuten o de los elementos prefabricados deberaacute aportar un certificado de ensayo con

antiguumledad inferior a seis meses realizado por un laboratorio de control seguacuten el apartado 78221 de la vigente instruccioacuten

que demuestre la conformidad del aditivo a las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 29ordm de la

vigente Instruccioacuten con un nivel de garantiacutea estadiacutestica equivalente que el exigido para los aditivos con marcado CE en la

norma UNE EN 934-2

3214 Tipos y dosificacioacuten de hormigones

Para su empleo en las distintas clases de obra y de acuerdo con la resistencia del hormigoacuten a compresioacuten (se refiere a los

resultados obtenidos en ensayos de rotura a compresioacuten a 28 diacuteas realizados sobre probetas ciliacutendricas de 15 cm de

diaacutemetro y 30 cm de altura fabricadas conservadas y ensayadas conforme a lo establecido en la normativa vigente En el

caso de que el control de calidad se efectuacutee mediante probetas cuacutebicas se seguiraacute el procedimiento establecido en 8632

de la Instruccioacuten Estructural vigente) se establecen los tipos de hormigoacuten que se indica en la siguiente tabla con caraacutecter

orientativo

Uso

Estructural

Resistencia caracteriacutestica a compresioacuten a 28 diacuteas

En Nmmsup2

20 25 30 35 40 45 50

HM HM-20 HM-25 HM-30 HM-35 HM-40 HM-45 HM-50

HA No admitido HA-25 HA-30 HA-35 HA-40 HA-45 HA-50

HP No admitido HP-25 HP-30 HP-35 HP-40 HP-45 HP-50

Donde

- HM = Hormigoacuten en masa

- HA = Hormigoacuten armado

- HP = Hormigoacuten pretensado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 42 de 132

En algunas obras en las que el hormigoacuten no vaya a estar sometido a solicitaciones en los tres primeros meses a partir de su

puesta en obra podraacute referirse la resistencia a compresioacuten a la edad de 90 diacuteas

En este pliego se denominan hormigones de alta resistencia a los hormigones con resistencia caracteriacutestica de proyecto fck

superior a 50 Nmm2

La dosificacioacuten de los materiales seraacute aceptada por el Director de Obra a la vista de los ensayos realizados por la Empresa

Constructora y una vez efectuadas las comprobaciones oportunas

La dosificacioacuten de los diferentes materiales destinados a la fabricacioacuten del hormigoacuten se haraacute siempre en seco con la uacutenica

excepcioacuten del agua cuya dosificacioacuten podraacute hacerse en volumen

3215 Durabilidad de los hormigones

La condiciones a considerar para soportar durante la vida uacutetil para la que ha sido disentildeada las condiciones fiacutesicas y

quiacutemicas a las que estaacute expuesta las estructuras y que podriacutean llegar a provocar su degradacioacuten como consecuencia de

efectos diferentes a las cargas y solicitaciones en el anaacutelisis estructural viene estipulada en los artiacuteculos 37 de la vigente

ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya las cuales se deberaacuten llevar a cabo

Se prestaraacute especial atencioacuten para una buena durabilidad del hormigoacuten a

- Calidad del hormigoacuten

- Recubrimientos tomados

- Separadores o calzos colocados en obra

- Valores maacuteximos de la abertura de fisura

- Dosificacioacuten y comportamiento del hormigoacuten

- Limitacioacuten de los contenidos de agua y de cemento

- Impermeabilizacioacuten del hormigoacuten

- Resistencia del hormigoacuten frente a las heladas

- Resistencia del hormigoacuten frente al ataque de sulfatos

- Resistencia del hormigoacuten al ataque del agua del mar

- Resistencia del hormigoacuten frente a la corrosioacuten

- Resistencia del hormigoacuten frente al a reactividad aacutelcali ndash aacuterido

322 ADITIVOS PARA HORMIGONES

3221 Definicioacuten

Seguacuten al artiacuteculo 29ordm de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya se entiende por

aditivos aquellas sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el mismo o en el

transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior al 5 del peso del cemento producen la

modificacioacuten deseada en estado fresco o endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de

su comportamiento

En los hormigones armados o pretensados no podraacuten utilizarse como aditivos el cloruro caacutelcico ni en general productos en

cuya composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que puedan ocasionar o favorecer

la corrosioacuten de las armaduras

En los elementos pretensados mediante armaduras ancladas exclusivamente por adherencia no podraacuten utilizarse aditivos

que tengan caraacutecter de aireantes

Sin embargo en la prefabricacioacuten de elementos con armaduras pretesas elaborados con maacutequinas de fabricacioacuten continua

podraacuten usarse aditivos plastificantes que tengan un efecto secundario de inclusioacuten de aire siempre que se compruebe que

no perjudica sensiblemente la adherencia entre el hormigoacuten y la armadura afectando al anclaje de eacutesta En cualquier caso

la cantidad total de aire ocluido no excederaacute del 6 en volumen medido seguacuten la UNE EN 12350-7

3222 Materiales

Lo dispuesto en este artiacuteculo se entenderaacute sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 163092 (modificado por el Real

Decreto 132895) por el que se dictan disposiciones para la libre circulacioacuten en aplicacioacuten de la Directiva 89106 CE En

particular en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estaraacute a lo establecido en el artiacuteculo 9 del

mencionado Real Decreto

No se podraacute utilizar ninguacuten tipo de aditivo modificador de las propiedades de morteros y hormigones sin la aprobacioacuten

previa y expresa del Director de las Obras

3223 Equipos

La maquinaria y equipos utilizados en la dosificacioacuten mezcla y homogeneizacioacuten de los aditivos en morteros y hormigones

seraacuten los adecuados para que dicha operacioacuten se lleve a cabo correctamente

3224 Especificaciones

Se consideran fundamentalmente los cinco tipos de aditivos que se recogen en la tabla siguiente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 43 de 132

Tipos de aditivos

Los aditivos de cualquiera de los cinco tipos descritos anteriormente deberaacuten cumplir la UNE EN 934-2

En los documentos de origen figuraraacute la designacioacuten del aditivo de acuerdo con lo indicado en la UNE EN 934-2 asiacute como

el certificado del fabricante que garantice que el producto satisface los requisitos prescritos en la citada norma el intervalo

de eficacia (proporcioacuten a emplear) y su funcioacuten principal de entre las indicadas en la tabla anterior

Salvo indicacioacuten previa en contra de la Direccioacuten Facultativa el Suministrador podraacute emplear cualquiera de los aditivos

incluidos en la Tabla anterior La utilizacioacuten de otros aditivos distintos a los contemplados en este artiacuteculo requiere la

aprobacioacuten previa de la Direccioacuten Facultativa

La utilizacioacuten de aditivos en el hormigoacuten una vez en la obra y antes de su colocacioacuten en la misma requiere de la

autorizacioacuten de la Direccioacuten Facultativa y el conocimiento del Suministrador del hormigoacuten

Plastificantes

Se definen como plastificantes aquellos productos antildeadidos durante el amasado del hormigoacuten con el fin de poder reducir la

cantidad de agua para una consistencia determinada

Aumentaraacuten la resistencia del hormigoacuten al disminuir la relacioacuten agua cemento manteniendo la misma consistencia

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteracioacuten

La dosificacioacuten se haraacute seguacuten ordene el Director de Obra de acuerdo con las especificaciones de la casa fabricante

Se haraacute seguacuten las especificaciones fijadas por el Director de Obra con el fin de valorar la influencia en la resistencia del

hormigoacuten

Retardadores de fraguado

Se definen como retardadores de fraguado aquellos productos antildeadidos durante el envasado del hormigoacuten con el fin de

aumentar el periacuteodo de fraguado normal del hormigoacuten

El Director de Obra fijaraacute las condiciones generales a cumplir por el producto en funcioacuten del elemento en que se va a utilizar

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteraciones

La dosificacioacuten se haraacute seguacuten ordene el Director de Obra de acuerdo con las especificaciones de la casa fabricante

Se haraacute seguacuten las especificaciones fijadas por el Director de Obra con el fin de valorar la influencia en la resistencia del

hormigoacuten

Productos de curado

Se definen como productos de curado aquellos que aplicados al hormigoacuten en forma de recubrimientos plaacutesticos u otros

tratamientos especiales impermeabilizan la superficie del mismo evitando la peacuterdida de agua durante el fraguado y

endurecimiento

Los productos filmoacutegenos o anaacutelogos que se utilicen como productos de curado formaraacuten una peliacutecula sobre la superficie del

hormigoacuten que al menos permaneceraacute intacta durante siete diacuteas (7 diacuteas) despueacutes de ser aplicada no perjudicando al

hormigoacuten ni desprendiendo vapores nocivos

Han de ser de color claro preferiblemente blancos de faacutecil manejo y extendido

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteracioacuten

La dotacioacuten por metro cuadrado seraacute fijada por el Director de Obra de acuerdo con las especificaciones del fabricante

Se haraacute seguacuten las especificaciones fijadas por el Director de Obra que estudia la durabilidad de la capa asiacute como la posible

reaccioacuten con los elementos del hormigoacuten

Aireantes

Se definen como aireantes aquellos productos que se antildeaden durante el amasado del hormigoacuten con el fin de crear multitud

de pequentildeas burbujas de aire o gas de quince centeacutesimas de miliacutemetro (015 mm) a un miliacutemetro (1 mm) de diaacutemetro que

al quedar ocluidas en la masa del hormigoacuten mantienen su plasticidad para menores relaciones de aguacemento

Han de ser compuestos inorgaacutenicos prohibieacutendose la utilizacioacuten de compuestos orgaacutenicos y todos aquellos productos que

contengan azufre en cualquiera de sus formas

Aumentaraacute la resistencia de los hormigones fabricados con el producto cuando la dosificacioacuten sea inferior a cuatrocientos

kilogramos de cemento por metro cuacutebico (400 Kgm3) Para hormigones con una dosificacioacuten mayor se admite que

disminuya la resistencia un cinco por ciento (5 )

El suministro se realizaraacute en recipientes adecuados para que no sufra alteracioacuten

Se atenderaacute para su empleo las instrucciones dadas por la casa suministradora del producto

La proporcioacuten de aireante no excederaacute del cuatro por ciento (4 ) en peso de la cantidad de cemento utilizada en la

dosificacioacuten del hormigoacuten

El porcentaje de exudacioacuten de agua del hormigoacuten aireado no excederaacute del sesenta y cinco por ciento (65 por 100) de la

exudacioacuten que produce el mismo hormigoacuten sin airear

El hormigoacuten aireado presentaraacute una resistencia caracteriacutestica superior al ochenta por ciento (80 por 100) de la que

presentariacutea el mismo hormigoacuten sin airear

En el control de recepcioacuten los ensayos se realizaraacuten seguacuten las normas indicadas en este artiacuteculo para el cloruro caacutelcico

Se analizaraacute en cada partida que el porcentaje de exudacioacuten de agua que se produce en el hormigoacuten fabricado con el

producto no pase del 65 de la que se produce en el hormigoacuten sin el producto fabricado seguacuten dicha norma Asimismo se

comprobaraacute que la resistencia a compresioacuten es superior al ochenta por ciento (80 ) del hormigoacuten fabricado seguacuten las

especificaciones de dicha norma

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 44 de 132

Se realizaraacute un ensayo de resistencia utilizando los mismos aacuteridos cemento y agua que posteriormente van a utilizarse en

obra comprobaacutendose que si el hormigoacuten tiene una dosificacioacuten no superior a cuatrocientos kilogramos de cemento por

metro cuacutebico (400 Kgm3) la resistencia no es inferior al hormigoacuten sin aireante y que si la dosificacioacuten es superior su peacuterdida

de resistencia es inferior al cinco por ciento (5 )

El no cumplimiento de alguna de las especificaciones seraacute condicioacuten suficiente para el rechazo del producto

3225 Control

Seguacuten el artiacuteculo 85- criterios especiacutefico para la comprobacioacuten de la conformidad de los materiales componentes del

hormigoacuten de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya La conformidad de los

aditivos que dispongan de marcado CE se comprobaraacute mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados

en los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones

contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo anterior de especificaciones

En el caso de aditivos que por no estar incluidos en las normas armonizadas no dispongan de marcado CE el Constructor

o en su caso el Suministrador de hormigoacuten o de los elementos prefabricados deberaacute aportar un certificado de ensayo con

antiguumledad inferior a seis meses realizado por un laboratorio de control seguacuten el apartado 78221 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya que demuestre la conformidad del aditivo a las

especificaciones contempladas en el proyecto y en las especificaciones anteriores con un nivel de garantiacutea estadiacutestica

equivalente que el exigido para los aditivos con marcado CE en la norma UNE EN 934-2

El producto seraacute expedido en envases adecuados para que no sufra ninguacuten tipo de alteracioacuten Los envases llevaraacuten una

etiqueta conforme con las indicaciones recogidas en la norma UNE 83 275

En el caso de que el suministro se realice a granel el albaraacuten deberaacute contener la informacioacuten especificada para las etiquetas

en el apartado anterior

3226 Criterio de aceptacioacuten o rechazo

El no cumplimiento de la totalidad de las especificaciones seraacute condicioacuten suficiente para considerar el agua como no apta

323 PRODUCTOS FILMOacuteGENOS DE CURADO

3231 Definicioacuten

Se denominan productos filmoacutegenos de curado aquellos que aplicados sobre la superficie del hormigoacuten fresco forman una

membrana continua que reduce la peacuterdida de humedad durante el periacuteodo de primer endurecimiento reduciendo al mismo

tiempo la elevacioacuten de temperatura del hormigoacuten expuesto a los rayos solares debido a la pigmentacioacuten clara de la

membrana Los productos comprendidos bajo esta definicioacuten pueden emplearse como medio de curado del hormigoacuten fresco

asiacute como con posterioridad al desencofrado o a un curado huacutemedo inicial

Se excluyen de este artiacuteculo productos alternativos como emulsiones aceites etc que puedan alterar las caracteriacutesticas

superficiales del hormigoacuten Tampoco se contemplan los productos laminares como telas plaacutesticas papel impermeable etc

3232 Materiales

Lo dispuesto en este artiacuteculo se entenderaacute sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 163092 (modificado por el Real

Decreto 132895) por el que se dictan disposiciones para la libre circulacioacuten en aplicacioacuten de la Directiva 89106 CE En

particular en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estaraacute a lo establecido en el artiacuteculo 9 del

mencionado Real Decreto

Los productos filmoacutegenos de curado seraacuten compuestos liacutequidos tipo pintura integrados por una base y un disolvente volaacutetil

que en ninguacuten caso produciraacuten efectos dantildeinos sobre el hormigoacuten

En general la base o porcioacuten no volaacutetil constaraacute de un pigmento claro preferentemente blanco finamente dividido y un

vehiacuteculo que estaraacute compuesto de ceras naturales o sinteacuteticas o bien de resinas

El contenido en fraccioacuten no volaacutetil que no seraacute un material toacutexico ni inflamable se determinaraacute de acuerdo con la UNE-EN

ISO 3251

No se utilizaraacute ninguna clase de producto filmoacutegeno de curado sin la aprobacioacuten previa y expresa del Director de las Obras

3233 Equipos

La maquinaria y equipos utilizados en la distribucioacuten superficial del producto filmoacutegeno de curado aseguraraacuten una

distribucioacuten continua y uniforme de la peliacutecula aplicada asiacute como la ausencia de zonas deficitarias en proteccioacuten

Antes de proceder a la aplicacioacuten en obra del producto filmoacutegeno de curado el Director de las Obras exigiraacute que se realicen

pruebas sobre placas metaacutelicas o de vidrio dispuestas aleatoriamente para comprobar la uniformidad de distribucioacuten

lograda con el equipo

3234 Ejecucioacuten

Aplicacioacuten

El producto filmoacutegeno de curado seraacute de una consistencia tal que se pueda aplicar faacutecilmente mediante pulverizado durante

el fraguado y primer periacuteodo de endurecimiento en una capa uniforme a una temperatura de cuatro grados Celsius (4degC) o

superior Al aplicar el producto sobre el hormigoacuten seguacuten la dosificacioacuten especificada seraacute posible apreciar visualmente la

uniformidad de su reparto

El producto deberaacute adherirse al hormigoacuten fresco y tambieacuten al hormigoacuten endurecido huacutemedo formando una peliacutecula

continua sin sufrir deterioros durante su aplicacioacuten El liacutequido filmoacutegeno pigmentado no deberaacute reaccionar perjudicialmente

con el hormigoacuten particularmente con los iones de calcio

El Director de las Obras dependiendo del tipo de producto filmoacutegeno a emplear podraacute exigir la realizacioacuten de un tramo de

ensayo para definir posteriormente la forma maacutes adecuada de aplicacioacuten

En zonas donde se advierta visualmente un recubrimiento deficiente se haraacute una aplicacioacuten de repaso antes de

transcurrida una hora (1 h) desde la aplicacioacuten inicial

Secado

Despueacutes de doce horas (12h) de ser aplicado el producto no permaneceraacute viscoso ni se adheriraacute al calzado dejando huella

cuando se camine sobre eacutel ni tampoco proporcionaraacute una superficie deslizante al hormigoacuten

La velocidad de secado al tacto se determinaraacute por el siguiente meacutetodo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 45 de 132

Se aplicaraacute el producto sobre una placa impermeable en la dosis prescrita y se expondraacute a una corriente de aire a veintitreacutes

grados Celsius maacutes menos uno (23degCplusmn1degC) de temperatura cincuenta y cinco maacutes menos cinco por ciento (55 por 100 plusmn 5

por 100 de humedad relativa y tres metros por segundo (3 ms) de velocidad aproximada actuando seguacuten la direccioacuten

paralela a la placa Se ensayaraacute la peliacutecula formada ejerciendo una presioacuten moderada con un dedo La peliacutecula se

consideraraacute seca cuando no subsista el estado inicial de blandura y viscosidad y la peliacutecula se mantenga firme

El producto ensayado por este meacutetodo apareceraacute seco al tacto en menos de cuatro horas (4h)

Una vez seca la peliacutecula formada deberaacute ser continua flexible y sin roturas o lagunas visibles y deberaacute permanecer intacta

a los menos siete diacuteas (7d) despueacutes de su aplicacioacuten Transcurrido este plazo la membrana deberaacute poder disgregarse

gradualmente hasta desaparecer bajo la influencia de los agentes atmosfeacutericos o del uso

Dotacioacuten

El producto filmoacutegeno se aplicaraacute en las proporciones indicadas por el fabricante En caso de que no existiesen indicaciones

al respecto esta dotacioacuten no seraacute inferior a doscientos cincuenta gramos por metro cuadrado (250 gm2) salvo justificacioacuten

en contrario

3235 Condiciones teacutecnicas para la conformidad

Condiciones teacutecnicas de los productos

Las partidas de filmoacutegenos deberaacuten presentar las caracteriacutesticas suficientes para que la estructura cumpla las exigencias de

esta Instruccioacuten para lo que deberaacute comprobarse su conformidad de acuerdo con los criterios establecidos en el Tiacutetulo 8 de

la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

En tanto no existan productos certificados las partidas de filmoacutegenos iraacuten acompantildeadas de su correspondiente

documentacioacuten el certificado de garantiacutea del fabricante firmado por una persona fiacutesica y un certificado realizado por un

laboratorio acreditado donde figuren expresamente los siguientes datos determinados seguacuten las normas UNE o en su

defecto las indicadas para cada caso

- Densidad relativa a veinte grados Celsius (20degC) seguacuten la norma UNE 48 014(2) a falta de una norma

UNE especiacutefica para estos productos

- Viscosidad a cinco grados Celsius (5degC) y a veinticinco grados Celsius (25degC) seguacuten la norma UNE 48

076 a falta de una norma UNE especiacutefica para estos productos

- pH con tolerancia de maacutes menos dos deacutecimas (plusmn02) seguacuten la norma INTA 160433B a falta de una

norma UNE especiacutefica para estos productos

- Solubilidad en agua seguacuten la norma UNE 48 170 a falta de una norma UNE especiacutefica para estos

productos

- Fraccioacuten no-volaacutetil en porcentaje () seguacuten la norma UN-EN ISO 3251 a falta de una norma UNE

especiacutefica para estos productos

- Velocidad miacutenima de secado al tacto en minutos seguacuten la norma UNE 48 301 a falta de una norma UNE

especiacutefica para estos productos

- Poder reflectante en porcentaje () seguacuten la norma UNE 48 060 a falta de una norma UNE especiacutefica

para estos productos

- Coeficiente de eficacia en porcentaje () seguacuten la norma MELC 12135 a falta de una norma UNE

especiacutefica para estos productos

- Periacuteodo de eficacia en diacuteas seguacuten la norma MELC 12135 a falta de una norma UNE especiacutefica para

estos productos

- Toxicidad

- Dotacioacuten oacuteptima en gramos por metro cuadrado (gm2) seguacuten la norma UNE 48 031 a falta de una norma

UNE especiacutefica para estos productos

Instrucciones de uso

Las partidas de filmoacutegenos iraacuten acompantildeadas de sus instrucciones de uso en las que entre otras cosas figuraraacuten los

tiempos de espera recomendados en funcioacuten de las condiciones atmosfeacutericas

Envasado

El producto seraacute expedido en envases adecuados para que no sufra ninguacuten tipo de alteracioacuten y deberaacute rechazarse si en el

momento de abrir el recipiente que lo contiene presenta costras o sedimentaciones importantes

El envase llevaraacute una etiqueta identificativa conforme con las indicaciones recogidas en la norma UNE 83 275

Capacidad de almacenamiento

El producto filmoacutegeno de curado podraacute ser almacenado sin deterioro durante seis (6) meses como miacutenimo El producto no

deberaacute sedimentar ni formar costras en el recipiente y seraacute capaz de adquirir una consistencia uniforme despueacutes de ser

batido moderadamente o agitado con aire comprimido El producto a falta de una norma UNE especiacutefica cumpliraacute las

prescripciones sobre conservacioacuten y estabilidad en el envase recogidas en la norma UNE 48 083

Periodo de eficacia

A los efectos del presente Pliego se consideraraacute periacuteodo de eficacia aqueacutel durante el cual el coeficiente de eficacia

determinado seguacuten se indica en el apartado 28551 se mantiene por encima del sesenta por ciento (60 por 100)

El periacuteodo de eficacia determinado como se indica en el apartado 28551 seraacute igual o superior al periacuteodo de curado A su

vez el periacuteodo de curado se determinaraacute de acuerdo con el apartado 714 de la vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten

Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 46 de 132

3236 Especificaciones de la unidad terminada

Capacidad de retencioacuten de humedad

La retencioacuten de humedad del producto filmoacutegeno se valoraraacute mediante la obtencioacuten de los siguientes paraacutemetros

Iacutendice de proteccioacuten Es la cantidad de agua en kilogramos por metro cuadrado (Kgm2) que el producto aplicado ha

evitado que pierda el hormigoacuten en un determinado tiempo

Coeficiente de eficacia Es el valor anterior expresado en tanto por ciento () respecto a las peacuterdidas de agua del hormigoacuten

sin tratar con el producto

Los paraacutemetros anteriores se determinaraacuten mediante ensayos seguacuten la norma MELC 12135 a falta de una norma UNE

especiacutefica para este producto a setenta y dos horas (72h)

El iacutendice de proteccioacuten deberaacute ser superior a dos kilogramos por metro cuadrado (2 Kgm2) y el coeficiente de eficacia

superior al ochenta por ciento (80 por 100)

Para contraste de los ensayos el Director de las Obras podraacute exigir cuando lo estime necesario la realizacioacuten de

contraensayos de retencioacuten de humedad por infrarrojos seguacuten la norma MELC 12134 a falta de una norma UNE especiacutefica

para este producto a veinticuatro horas (24h)

Capacidad reflectante

El producto filmoacutegeno ensayado seguacuten la norma UNE 135 200(2) a falta de una norma UNE especiacutefica para el producto

tendraacute un poder reflectante de la luz natural no inferior al sesenta por ciento (60 por 100) del dioacutexido de magnesio

3237 Recepcioacuten

Para efectuar la recepcioacuten del producto las partidas de filmoacutegenos deberaacuten ir acompantildeadas de la documentacioacuten indicada

en el apartado 2855 del PG-3 cumplieacutendose las condiciones en eacutel recogidas

En cualquier caso el Director de las Obras podraacute exigir informacioacuten contra ensayos o ensayos suplementarios relativos a

las propiedades del producto y a su comportamiento despueacutes de la aplicacioacuten

Para efectuar la recepcioacuten de la unidad deberaacuten haberse verificado satisfactoriamente los requisitos recogidos en los

apartados 2854 y 2856 del PG-3

324 ENCOFRADOS Y MOLDES

3241 Definicioacuten

Se definen como obras de encofrado las consistentes en la ejecucioacuten y desmontaje de las construcciones auxiliares

necesarias para moldear los hormigones

En el presente artiacuteculo se completan y concreta los distintos tipos de encofrados a emplear en la obra

- Ordinario Encofrado de superficies para las que no se exige alta calidad de acabado o que han de

quedar ocultas bien dentro de la masa de hormigoacuten o bien por el terreno o alguacuten revestimiento

- Visto Encofrado de superficies planas para las que se exige alta calidad de acabado tales como

paramentos de muro o pilares para los que se especifica un acabado de ldquohormigoacuten arquitectoacutenicordquo etc

- Perdido Encofrado que por sus condiciones de emplazamiento o por cumplir una funcioacuten estructural

permanente no seraacute recuperado tales como el de losas de tablero

- Curvo Encofrado de superficies curvas

En esta unidad se incluyen las operaciones siguientes

- La preparacioacuten y presentacioacuten a la Direccioacuten de Obra de los caacutelculos de proyecto de los encofrados

- La obtencioacuten y preparacioacuten de los elementos constitutivos del encofrado

- Las cimbras

- El montaje de los encofrados

- El producto desencofrante y su aplicacioacuten

- El desencofrado y descimbrado Cualquier trabajo u operacioacuten auxiliar necesaria para la correcta y raacutepida

ejecucioacuten de esta unidad de obra

3242 Materiales

Los encofrados podraacuten ser metaacutelicos de madera de productos de aglomerado etc y en todo caso deberaacuten cumplir lo

prescrito en la Instruccioacuten EHE y ser aprobados por la Direccioacuten de Obra

Los materiales seguacuten el tipo de encofrados seraacuten

- Ordinarios Para superficies no vistas podraacuten utilizarse tablas o tablones sin cepillar y de largos y anchos

no necesariamente uniformes Para superficies vistas se utilizaraacuten placas soacutelidamente fijadas a bastidores

metaacutelicos Las placas deberaacuten ser de viruta de madera prensada plaacutestico madera contrachapada o

similar

- Vistos Deberaacuten utilizarse tablas machihembradas y se seguiraacuten las indicaciones de la Direccioacuten de Obra

Las tablas deberaacuten estar cepilladas y machihembradas con un espesor de veinticuatro miliacutemetros (24

mm) y con un ancho que oscilaraacute entre diez y catorce centiacutemetros (10 y 14 cm)

- Perdidos Podraacuten utilizarse placas prefabricadas de hormigoacuten o cualquier otro material de rigidez

suficiente y no agresivo frente al hormigoacuten

Para las losas hormigonadas sobre el terreno se han previsto dos tipos de encofrados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 47 de 132

- Con tabla machihembrada sobre rastreles embebidos en hormigoacuten pobre (superficies vistas en interior de

accesos y estaciones)

- Capa de mortero u hormigoacuten pobre con superficie bruntildeida y tratada con desencofrante (losas y

estampidores correspondientes a zonas no accesibles por los viajeros)

En la formacioacuten de juntas se emplearaacuten como encofrado perdido placas de poliestireno expandido del espesor indicado en

los planos que cumplan con lo especificado en este pliego

3243 Ejecucioacuten

Los encofrados deberaacuten reunir las condiciones que prescribe la Instruccioacuten de hormigoacuten estructuralrdquo EHE

Los encofrados con sus ensambles soportes o cimbras tendraacuten la rigidez y resistencias necesarias para soportar el

hormigonado sin movimientos de conjunto superiores a una mileacutesima (0001) de la luz libre del encofrado

Los apoyos estaraacuten dispuestos de modo que en ninguacuten momento se produzcan sobre la parte de obra ya ejecutada

esfuerzos superiores al tercio (13) de su resistencia

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir del Constructor los croquis y caacutelculos de los encofrados y cimbras que aseguren el

cumplimiento de estas condiciones

Las juntas del encofrado no dejaraacuten rendijas de maacutes de dos miliacutemetros (2 mm) para evitar la peacuterdida de lechada pero

deberaacuten dejar huelgo necesario para evitar que por efecto de la humedad durante el hormigonado se compriman y deformen

los tableros

En el disentildeo de los encofrados se deberaacuten disponer agujeros provisionales para permitir la eliminacioacuten de los residuos de

limpieza

Como desencofrante se emplearaacute un producto aprobado por la Direccioacuten de Obra y que seraacute compatible con cualquier

acabado del hormigoacuten o en caso de no ser compatible seraacute eliminado antes de la aplicacioacuten del acabado El producto

desencofrante aprobado seraacute aplicado siempre al encofrado limpio previamente al hormigonado Los desencofrantes no

estaraacuten en contacto con las armaduras

El encofrado deberaacute permitir dar a las superficies el acabado requerido Todas las juntas del encofrado seraacuten dotadas de

sistemas de estanqueidad y el encofrado seraacute suficientemente riacutegido y bien ajustado para evitar la peacuterdida de agua o

mortero del hormigoacuten durante la colocacioacuten y compactacioacuten de eacuteste

Ninguacuten elemento de obra podraacute ser desencofrado antes de que el hormigoacuten haya endurecido suficientemente y el Director

de Obra deacute su autorizacioacuten

El plazo que ha de mediar entre la terminacioacuten del hormigonado y el desencofrado depende de la calidad del cemento del

tipo de hormigoacuten de la clase tamantildeo y esfuerzos a que esteacute sometido el elemento de obra asiacute como de las condiciones

meteoroloacutegicas

Si despueacutes del hormigonado la temperatura descendiese por debajo de 0ordm C el plazo hasta efectuar el desencofrado habraacute

de prolongarse por lo menos en los diacuteas correspondientes a los de helada

En lo demaacutes el desencofrado se efectuaraacute con arreglo a lo indicado en la Instruccioacuten de hormigoacuten estructural EHE

Cuando el acabado de las superficies que han de quedar vistas no sea el adecuado a juicio del Director de Obras dichas

superficies se pintaraacuten y el coste de las pintura no seraacute de abono independiente

El encofrado y sus cimbras de sujecioacuten estaraacuten disentildeados para ser faacutecilmente retirados sin causar dantildeo o distorsioacuten en el

hormigoacuten

El Contratista propondraacute el sistema a emplear a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra y haraacute las pruebas necesarias a

escala real para la comprobacioacuten de su buen resultado haciendo las correcciones oportunas si es el caso

3244 Tolerancia

Se aplicaraacuten los correspondientes especificados en los artiacuteculos relativos al hormigoacuten y los elementos prefabricados junto

con las siguientes

Las superficies quedaraacuten sin desigualdades o resaltes mayores de dos miliacutemetros (2 mm) para las caras vistas del

hormigoacuten

La tolerancia para encofrados vistos es que ninguna zona de la superficie del paramento esteacute a maacutes de 2 mm de su

posicioacuten teoacuterica entendiendo por tal la que se recoge en planos Ademaacutes no habraacute maacutes de una sola zona y de superficie

inferior a 5 cm2 cada 3 m2 que tenga una separacioacuten de su posicioacuten teoacuterica comprendida entre 0 y 2 mm

No se admitiraacuten en los aplomos y alineaciones errores mayores de un centiacutemetro (1 cm)

La Direccioacuten de Obra podraacute sin embargo aumentar estas tolerancias cuando a su juicio no perjudiquen a la finalidad de la

construccioacuten especialmente en cimentaciones

Cuando al desencofrar se aprecien irregularidades en la superficie del hormigoacuten no se repasaraacuten estas zonas defectuosas

sin la autorizacioacuten del Ingeniero Director quien resolveraacute en cada caso la forma de corregir el defecto

3245 Medicioacuten y abono

Los encofrados se abonaraacuten por metros cuadrados (m2) de superficie de hormigoacuten encofrada medidos sobre los planos

Los aligeramientos en losas y tableros se abonaraacuten por metros cuacutebicos (m3) de volumen de hormigoacuten aligerado medidos

sobre planos

Todos los precios recogen el conjunto de materiales trabajos ayudas y medios para realizar correctamente todas las

operaciones anteriormente descritas

No se produciraacute abono separado por la ejecucioacuten de berenjenas o ranuras que se consideran incluidos en el precio del

encofrado correspondiente

No seraacuten de abono siendo a cuenta y cargo del Contratista las piezas hormigonadas para superficies de prueba ni cuando

se le autorice su realizacioacuten en alguacuten paramento que haya de quedar oculto

No se abonaraacuten los encofrados correspondientes a elementos prefabricados por considerarse incluidos en el precio de la

unidad de la que forman parte

A cada tipo se aplicaraacute el correspondiente precio de los Cuadros de Precios

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 48 de 132

4- PRESCRIPCIONES PARTICULARES

41 DEMOLICIONES

411 Definicioacuten

Consiste en el derribo de todas las construcciones o elementos constructivos tales como aceras firmes edificios faacutebricas

de hormigoacuten u otros que sea necesario eliminar para la adecuada ejecucioacuten de la obra

Incluye las siguientes operaciones

- Trabajos de preparacioacuten y de proteccioacuten

- Derribo fragmentacioacuten o desmontaje de construcciones

- Retirada de los materiales

412 Clasificacioacuten

Seguacuten el procedimiento de ejecucioacuten las demoliciones pueden clasificarse del modo siguiente

- Demolicioacuten con maacutequina excavadora

- Demolicioacuten por fragmentacioacuten mecaacutenica

- Demolicioacuten con explosivos

- Demolicioacuten por impacto de bola de gran masa

- Desmontaje elemento a elemento

- Demolicioacuten mixta

- Demolicioacuten por otras teacutecnicas

413 Ejecucioacuten de las obras

Derribo de construcciones

El Contratista seraacute responsable de la adopcioacuten de todas las medidas de seguridad y del cumplimiento de las disposiciones

vigentes al efectuar las operaciones de derribo asiacute como de evitar que se produzcan dantildeos molestias o perjuicios a las

construcciones bienes o personas proacuteximas y del entorno sin perjuicio de su obligacioacuten de cumplir las instrucciones que

eventualmente dicte el Director de las Obras

Antes de iniciar la demolicioacuten se neutralizaraacuten las acometidas de las instalaciones de acuerdo con las entidades

administradoras o propietarias de las mismas Se deberaacute prestar especial atencioacuten a conducciones eleacutectricas y de gas

enterradas

La profundidad de demolicioacuten de los cimientos seraacute como miacutenimo de cincuenta centiacutemetros (50 cm) por debajo de la cota

maacutes baja del relleno o desmonte salvo indicacioacuten en contra del Proyecto o del Director de las Obras

En el caso particular de existir conducciones o servicios enterrados fuera de uso deberaacuten ser excavados y eliminados hasta

una profundidad no inferior a metro y medio (15 m) bajo el terreno natural o nivel final de excavacioacuten cubriendo una banda

de al menos metro y medio (15 m) alrededor de la obra salvo especificacioacuten en contra del Proyecto o del Director de las

Obras

Los extremos abiertos de dichas conducciones deberaacuten ser sellados debidamente

La demolicioacuten con maacutequina excavadora uacutenicamente seraacute admisible en construcciones o parte de ellas de altura inferior al

alcance de la cuchara

En situaciones de demolicioacuten que aconsejaran el uso de explosivos y no fuesen eacutestos admisibles por su impacto ambiental

deberaacute recurrirse a teacutecnicas alternativas tales como fracturacioacuten hidraacuteulica o cemento expansivo

Al finalizar la jornada de trabajo no deberaacuten quedar elementos de la obra en estado inestable o peligroso

Retirada de los materiales de derribo

El Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares o en su defecto el Director de las Obras estableceraacute el posterior empleo

de los materiales procedentes de las demoliciones

Los materiales de derribo que hayan de ser utilizados en la obra se limpiaraacuten acopiaraacuten y transportaraacuten en la forma y a los

lugares que sentildeale el Director de las Obras

Los materiales no utilizables se llevaraacuten a vertedero aceptado por el Director de las Obras siendo responsabilidad del

Contratista la obtencioacuten de las autorizaciones pertinentes debiendo presentar al Director de las Obras copia de los

correspondientes contratos

Dentro de los liacutemites de expropiacioacuten no se podraacuten hacer vertidos no contemplados en el Proyecto salvo especificacioacuten del

Director de las Obras

En caso de eliminacioacuten de materiales mediante incinerado deberaacuten adoptarse las medidas de control necesarias para evitar

cualquier posible afectacioacuten al entorno dentro del marco de la normativa legal vigente

414 Medicioacuten y abono

Las demoliciones se abonaraacuten por metros cuacutebicos (m3)

La demoliciones tambieacuten se podraacuten medir por unidad o metro lineal o cuadrado (ud m m2) para lo cual deberaacute estar

recogido en el los cuadros de precios presupuesto y pliego de prescripciones teacutecnicas

En el caso de demolicioacuten de macizos se mediraacuten por diferencia entre los datos iniciales tomados inmediatamente antes de

comenzar la demolicioacuten y los datos finales tomados inmediatamente despueacutes de finalizar la misma

Las demoliciones de firmes aceras e isletas no contempladas expliacutecitamente en el Proyecto se consideraraacuten incluidas en la

unidad de excavacioacuten no dando por tanto lugar a medicioacuten o abono por separado

Se considera incluido en el precio en todos los casos la retirada de los productos resultantes de la demolicioacuten y su

transporte a lugar de empleo acopio o vertedero seguacuten ordene el Director de las Obras

Si en el Proyecto no se hace referencia a la unidad de demoliciones se entenderaacute que estaacute comprendida en las de

excavacioacuten y por tanto no habraacute lugar a su medicioacuten ni abono por separado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 49 de 132

42 DESPEJE Y DESBROCE DEL TERRENO

421 Definicioacuten

El despeje y desbroce del terreno consiste en extraer de las zonas que se indiquen aacuterboles madera caiacuteda restos de

troncos o raiacuteces plantas cantildeas basuras o de cualquier otro material inservible o perjudicial a juicio de la Direccioacuten

Facultativa Incluye el transporte de todo este material bien a vertedero o bien a zona de acopio para su posterior utilizacioacuten

en la reposicioacuten a las condiciones iniciales los caacutenones y alquileres pertinentes asiacute como el mantenimiento y arreglo final

de la zona indicada

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes

- Extraccioacuten de partiacuteculas hasta una profundidad miacutenima de 30 cm y transporte a vertedero o lugar de

acopio de la tierra vegetal designado por la Direccioacuten Facultativa

- Eliminacioacuten de plantas tocones de aacuterboles y arbustos con sus raiacuteces cepas broza escombros basuras

etc de forma que no quede ninguacuten resto a menos de 50 cm de profundidad por debajo de la superficie

natural

- Carga transporte y descarga en vertedero de los materiales sobrantes

- Pago del canon de vertido y mantenimiento del vertedero

- Permisos necesarios

422 Condiciones generales

Los restos de todo tipo de material que se tengan que transportar a vertedero no habraacuten de ser utilizados para tapados o

terraplenados se habraacuten de cargar y transportar inmediatamente a vertedero sin que se permita el hacinamiento en la obra

de los mencionados restos

No han de quedar cepas ni raiacuteces mayores a 10 cm en una profundidad menor o igual a 1m

La superficie resultante ha de ser la adecuada para la realizacioacuten de los trabajos posteriores

Los materiales han de quedar suficientemente troceados y apilados con la finalidad de facilitar su carga en funcioacuten de los

medios de que se disponga y las condiciones de transporte

Se trasladaraacuten a un vertedero autorizado todos los materiales que la Direccioacuten de Obra no haya aceptado como uacutetiles

El recorrido que se haya de realizar ha de cumplir las condiciones de anchura libre y pendientes adecuadas a la maquinaria

que se utilice

Los materiales aprovechables como la madera se clasificaraacuten y acopiaraacuten siguiendo las instrucciones de la Direccioacuten de

Obra

423 Ejecucioacuten de las obras

Las operaciones de desbroce y limpieza se realizaraacuten con las precauciones necesarias para conseguir unas buenas

condiciones de seguridad evitando dantildeos en las construcciones o elementos de servicio puacuteblico existentes Estos trabajos

se realizaraacuten de manera que no ocasionen molestias a los propietarios de las zonas proacuteximas a las obras

Se han de eliminar los elementos que puedan dificultar los trabajos de retirada y carga de los materiales

Se han de sentildealar los elementos que hayan de conservarse intactos seguacuten se especifique en el Proyecto o en su defecto la

Direccioacuten de Obra

Se han de trasladar a un vertedero autorizado todos los materiales que la Direccioacuten de Obra considere como sobrantes

El transporte se ha de realizar en un vehiacuteculo adecuado protegiendo el mismo durante el transporte con la finalidad de que

no se produzcan peacuterdidas en el trayecto ni se produzca polvo

424 Medicioacuten y abono

Se abonaraacuten por los metros cuadrados (msup2) desbrozados medidos sobre la proyeccioacuten horizontal del terreno al precio

indicado en el Cuadro de Precios

Seraacute de cuenta del contratista la ejecucioacuten de las pistas de acceso a los tajos el mantenimiento de los mismos la

humectacioacuten y una vez finalizados los trabajos la remocioacuten de los terrenos y la completa restitucioacuten de la superficie afectada

a su estado inicial

El traslado y transporte de ejemplares arboacutereos asiacute como la retirada de sentildeales carteles y otros elementos singulares seraacute

objeto de abono independiente a traveacutes de partidas especiacuteficas

Tambieacuten incluye los permisos canon de vertido mantenimiento del vertedero y apilado y precauciones necesarias para

garantizar la seguridad asiacute como los trabajos de clasificacioacuten y acopio de la madera seguacuten las instrucciones que se reciban

de la Direccioacuten de las Obras

43 ENTIBACIONES Y APUNTALAMIENTOS

431 Definicioacuten

Se definen como entibaciones metaacutelicas la pantalla formada por perfiles metaacutelicos que se hincan en el terreno a distancias

regulares para constituir sistemas de contencioacuten de tierras con caraacutecter provisional

Esta unidad de obra seraacute de abono exclusivamente en las excavaciones que por su proximidad a calzadas en servicio

requieran una contencioacuten provisional de las tierras con taludes verticales y con condiciones de resistencia y rigidez altas En

el resto de excavaciones localizadas zanjas y cimientos la entibacioacuten que resultase eventualmente necesaria se considera

incluido en el precio de la excavacioacuten de acuerdo con la unidad de obra correspondiente

432 Materiales

En la entibacioacuten para sujecioacuten provisional se usaraacuten perfiles metaacutelicos tipo HEB-220hincados en el terreno de acuerdo con

los planos del proyecto separados entre siacute a una distancia comprendida entre 050 y 075 metros medida entre ejes de

perfiles No obstante los perfiles metaacutelicos indicados en proyecto podraacuten sustituirse por otros perfiles o por carrilesUIC si la

inercia es superior a la inercia de los perfiles del proyecto previa aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

Los perfiles hincados que se hubieran torcido por cualquier causa se enderezaraacuten de modo que su flecha maacutexima respecto

a la recta definida por sus dos (2) extremos no sea mayor que un doscientosavo (1200) de su longitud

Las caracteriacutesticas geomeacutetricas de los perfiles seraacuten los que figuren en los Planos admitieacutendose para su longitud las

tolerancias siguientes veinte centiacutemetros (20 cm) en maacutes cinco centiacutemetros (5 cm) en menos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 50 de 132

433 Ejecucioacuten

Los perfiles de la entibacioacuten se hincaraacuten en el terreno mediante maacutequina de hinca de perfiles Seraacute necesario un camioacuten

gruacutea para elevar los perfiles y transportarlos a suposicioacuten final

El corte de los perfiles a su longitud debida se efectuaraacute por medio de moto serradorade perfiles

Se dispondraacuten guiacuteas para los perfiles consistentes en una doble fila de tablones o piezas de madera de mayor seccioacuten

colocados a poca altura del suelo de forma que el eje del hueco intermedio coincida con el de la entibacioacuten a construir Esta

doble fila de tablones estaraacute soacutelidamente sujeta y apuntalada al terreno y la distancia entre sus caras interiores no excederaacute

del espesor de la entibacioacuten en maacutes de dos centiacutemetros (2 cm)

La hinca de los perfiles se continuaraacute hasta alcanzar la penetracioacuten miacutenima en el terreno firme estipulado en los Planos o

en su defecto sentildealada por el director

Terminada la hinca se colocaraacuten si procede los elementos de arriostramiento que figuren en los Planos A medida que se

vaya excavando se realizaraacute la entibacioacuten cuajada

Una vez terminada la estructura para la que se requiere la ejecucioacuten de la entibacioacuten se procederaacute a la recuperacioacuten de los

perfiles metaacutelicos

434 Medicioacuten y abono

Las entibaciones metaacutelicas de perfiles hincados se abonaraacuten por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados midiendo la

distancia entre el eje del primer y el uacuteltimo perfil hincado por la longitud media de los perfiles metaacutelicos descontando el

tramo que quede por encima de la liacutenea de coronacioacuten

El abono de la investigacioacuten necesaria el proyecto de la entibacioacuten los perfiles metaacutelicos el entablado el hincado y su

retirada la reparacioacuten del material para su reutilizacioacuten asiacute como cualquier material medio auxiliar maquinaria y mano de

obra necesaria para la correcta ejecucioacuten de la entibacioacuten se considera incluido en el precio de la unidad

El ajuste en el pie de empotramiento la separacioacuten de los perfiles hincados o el tipo de perfil no seraacuten objeto de abono

diferenciado quedando abierto a la disponibilidad de los medios auxiliares y materiales del contratista previa aprobacioacuten de

la Direccioacuten de las Obras

44 DESMONTAJE DE TORRETAS EXISTENTES Y REUBICACIOacuteN

441 Materiales

El desmontaje incluye la retirada de los circuitos eleacutectricos correspondientes que seraacuten tratados de acuerdo a las

indicaciones de la Direccioacuten de Obra bien depositaacutendolos en las dependencias de servicio correspondiente para su

reutilizacioacuten si ello fuera factible bien depositaacutendolos en alguacuten lugar habilitado dentro de la EDAR Valle del Vinalopoacute o

trasladando dichos residuos a vertedero autorizado en caso contrario

442 Ejecucioacuten de las obras

Se cuidaraacute en todo momento que los elementos a desmontar no sufran golpes o rozaduras que puedan afectar a su

integridad estructural o apariencia fiacutesica

Se procederaacute a la reutilizacioacuten de las unidades desmontadas para la iluminacioacuten de las viacuteas alternativas habilitadas para

traacutefico con caraacutecter provisional durante el desarrollo de las obras Para ello se dispondraacute de los correspondientes macizos

de hormigoacuten en masa HM-20 equipados con pernos de anclaje con las dimensiones miacutenimas recogidas en el plano de

detalles

Para la alimentacioacuten de las unidades reutilizadas se emplearaacute el cableado procedente del desmontaje siempre y cuando se

encuentre en buen estado de conservacioacuten y en su defecto se dispondraacute de cableado nuevo

443 Medicioacuten y abono

Se mediraacute y abonaraacute por unidades realmente ejecutadas En caso de deterioro por manipulacioacuten indebida por parte del

contratista de alguno de los elementos a desmontar deberaacute reponer a su costa el elemento dantildeado por otro en estado de

conservacioacuten similar al existente antes de la manipulacioacuten

45 FRESADO DE CAPAS DE FIRME

451 Definicioacuten

Consiste en el fresado en friacuteo de capas del firme y en la carga y el transporte de los materiales procedentes del fresado a un

vertedero o al lugar de empleo que determine el Director de las obras

452 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras

Los equipos necesarios son los siguientes

bull Fresadora autopropulsada capaz de efectuar el fresado en friacuteo en las condiciones estipuladas en este

Pliego

bull Equipo de carga y transporte del material fresado

Equipo de barrido y limpieza consistente en barredoras mecaacutenicas de cepillo que preferiblemente Iraacuten dotadas de equipos

de aspiracioacuten En lugares de difiacutecil accesibilidad podraacuten emplearse escobas de mano Para la limpieza final se empleara un

sistema de soplado mediante aire comprimido

453 Ejecucioacuten de las obras

Antes de comenzar el fresado se habraacute procedido al replanteo del detalle de las zonas que hay que sanear fijando los

espesores y superficies de los sanos Los gastos de replanteo correraacuten a cargo del contratista asiacute como los de las tomas de

muestras ensayos y medidas adicionales que se precisen para delimitar exactamente las superficies que deben someterse

a tratamiento

La superficie de fresado tendraacute forma rectangular y su longitud y anchura seraacuten delimitadas en carretera por el Director de

las obras tras el anaacutelisis de las deflexiones una inspeccioacuten visual detallada y los ensayos complementarios que estime

necesarios

El replanteo de detalle de todas las superficies sometidas a tratamiento se realizara con marcas de pintura sobre el propio

pavimento de forma que no den lugar a error

Para la eliminacioacuten del material deteriorado se utilizara siempre el fresado que se ejecutara con maquina fresadora

cuidando de que los bordes longitudinales queden perfectamente verticales

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 51 de 132

La retirada del material procedente del fresado se realizara mediante su transporte en camiones a vertedero La superficie

fresada deberaacute quedar perfectamente limpia y seca Para ello se procederaacute a su barrido e inmediatamente antes de la

extensioacuten del riego de adherencia al soplado mediante aire a presioacuten

454 Medicioacuten y abono

El fresado de firme se abonaraacute por metros cuadrados (m2) por centiacutemetro (cm) en seccioacuten completa o semicalzada

Se considera incluido en el precio en todos los casos la retirada de los productos resultantes de la demolicioacuten y su

transporte a lugar de empleo acopio o vertedero seguacuten ordene el Director de las Obras

46 EXCAVACIOacuteN DE LA EXPLANACIOacuteN

461 Clasificacioacuten de las excavaciones

La excavacioacuten seraacute no clasificada

462 Ejecucioacuten de las obras

Generalidades

El Contratista indicaraacute al director de las obras con la suficiente antelacioacuten el comienzo de cualquier excavacioacuten a fin de

requerir de eacuteste la previa aprobacioacuten al sistema de ejecucioacuten emplear

No se autorizaraacute la ejecucioacuten de ninguacuten trabajo que no sea llevado a cabo en todas sus fases con referencias topograacuteficas

precisas

Los arcenes taludes y cunetas deberaacuten conformarse de acuerdo con lo que sobre el particular se sentildeale en los planos

cuidando especialmente las transiciones entre taludes de distinta inclinacioacuten asiacute como el paso de las secciones en

desmonte a las secciones en terrapleacuten

Durante todo el proceso se mantendraacuten perfectamente drenadas las explanaciones permitiendo la evacuacioacuten por gravedad

de las aguas de los posibles acuiacuteferos cortados canalizados por el periacutemetro de la excavacioacuten evitando la saturacioacuten de los

materiales removidos

Si durante la ejecucioacuten de las obras se detectase la presencia de alguacuten acuiacutefero no reflejado en la fase de Proyecto y en

todos los casos en que el Ingeniero Director lo estime conveniente el Contratista deberaacute realizar la investigacioacuten geoteacutecnica

estudios anaacutelisis y caacutelculos complementarios necesarios para decidir la solucioacuten adecuada para asegurar la estabilidad de

los taludes definitivos

Si como consecuencia de los meacutetodos empleados o de errores en la excavacioacuten se produjeran excesos en la misma el

Contratista dispondraacute a su costa de los rellenos correspondientes y del desaguumle si fuera preciso en la forma que le ordene

el Ingeniero Director

Ademaacutes de evitar la inestabilidad de taludes deslizamientos por descalce etc se evitaraacuten dantildeos a las estructuras

existentes de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el director que designaraacute y marcaraacute los elementos que haya de

conservar intactos

Los taludes previstos en los distintos tramos de desmonte se confirmaraacuten o modificaraacuten a medida que progrese la

excavacioacuten en funcioacuten de las caracteriacutesticas del terreno atenieacutendose a lo que determine el Ingeniero Director

Cuando se prevea un desfase entre la excavacioacuten y la prosecucioacuten de las obras el Contratista conservaraacute a su costa la

plataforma en perfecto estado de drenaje y rodadura de acuerdo con el Ingeniero Director Antes de iniciar los trabajos se

comprobaraacute junto con eldirector los emplazamientos de los posibles servicios afectados y si es preciso se preveraacute su

desplazamiento Si por falta de medidas previsoras o por un tratamiento incorrecto un material se volviese inadecuado el

Contratista habraacute de sustituirlo

Para evitar que se produzca desecacioacuten de los fondos de excavacioacuten realizados sobre materiales arcillosos el director de

las Obras podraacute ordenar que la excavacioacuten de la uacuteltima capa de materiales se realice inmediatamente antes de la colocacioacuten

de los materiales de la explanada intentando que en el momento de colocar la primera capa la humedad de los materiales

del fondo de excavacioacuten sea lo maacutes alta posible

No se permitiraacute el vertido de tierras en los bordes de la explanacioacuten salvo por causas muy justificadas y con autorizacioacuten del

Ingeniero Director

463 Empleo de los productos de excavacioacuten

Los productos procedentes de las excavaciones que seguacuten las definiciones exigencias y limitaciones sentildealadas en el

Apartado 33031 del PG-3 puedan clasificarse como suelos ldquotolerables adecuados o seleccionados podraacuten utilizarse

para la formacioacuten de rellenos

464 Tierra vegetal

La tierra vegetal una vez excavada se clasificaraacute para su posterior empleo en los diferentes lugares indicados en los planos

o su transporte a vertedero

Los acopios de tierra vegetal cuando vaya a tener una posterior utilizacioacuten en revegetacioacuten deberaacuten ejecutarse utilizando

maacutequinas que no compacten el material que a su vez deberaacute encontrarse lo maacutes seco posible La altura maacutexima de estos

almacenamientos seraacute de 5metros cuando hayan de ser de corta duracioacuten (un periacuteodo de vegetacioacuten) y de 3 metros cuando

la duracioacuten haya de ser mayor

465 Medicioacuten y abono

La excavacioacuten de la explanacioacuten se abonaraacute por los metros cuacutebicos (m3) que resulten midiendo la diferencia entre las

secciones reales del terreno medidas antes de comenzarlos trabajos y los perfiles teoacutericos que resultariacutean de aplicar las

secciones tipo previstas en los Planos No se abonaraacuten los excesos sobre dichas secciones tipo que no sean expresamente

autorizadas por el director ni los metros cuacutebicos (m3) de relleno compactado que fueran necesarios para reconstruir la

seccioacuten tipo teoacuterica en el caso de que la profundidad de excavacioacuten fuera mayor de la necesaria

En los precios de todas las unidades de excavaciones quedan incluidos el transporte a vertedero lugar de acopio o empleo

el canon de utilizacioacuten de aqueacutel el refino de los taludes y todas las operaciones que sea necesario realizar para la correcta

ejecucioacuten de las obras aunque no se diga expliacutecitamente en el precio Las excavaciones que deban ser ejecutadas por

bataches para evitar la inestabilidad de los taludes se abonaraacuten al mismo precio que el de la excavacioacuten de la explanacioacuten

Se entiende que el lugar de empleo comprende en aquellos casos donde sea necesario los acopios intermedios que sea

preciso disponer estando comprendido en el precio la posterior carga y transporte desde los acopios intermedios hasta el

lugar de empleo definitivo del producto de excavacioacuten (excepto para la tierra vegetal a utilizar en revegetacioacuten

siembrasetc)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 52 de 132

47 ZAHORRA ARTIFICIAL

La zahorra artificial contenida en el presente proyecto es

- Zahorra artificial ZA(40)ZA(25) en capas de base de firme con miacutenimo de 50 de caras de fractura (traacutefico T4)

desgaste de los aacutengeles de los aacuteridos lt 30

- Zahorra artificial ZA(40)ZA(25) en capas de base con 75 de caras de fractura y desgaste de los aacutengeles de los

aacuteridos lt 30

471 Densidad

La compactacioacuten de la zahorra deberaacute alcanzar una densidad no inferior a la que corresponda al 100 de la maacutexima

obtenida en el ensayo de Proacutector Modificado

472 Ejecucioacuten de las obras

Preparacioacuten de la superficie de asiento

La zahorra artificial no se extenderaacute hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que haya de asentarse tenga

las condiciones de calidad y forma previstas con las tolerancias establecidas Para ello ademaacutes de la eventual reiteracioacuten

de los ensayos de aceptacioacuten de dicha superficie el Director de las obras podraacute ordenar el paso de un camioacuten cargado a fin

de observar su efecto

Si en la citada superficie existieran defectos o irregularidades que excediesen de las tolerables se corregiraacuten antes del inicio

de la puesta en obra de la zahorra artificial

La preparacioacuten de la zahorra artificial se haraacute en central y no in situ y la adicioacuten del agua de compactacioacuten se haraacute ldquoin siturdquo

La humedad oacuteptima de compactacioacuten deducida del ensayo Proacutector Modificado seguacuten la UNE 103501 podraacute ser ajustada

a la composicioacuten y forma de actuacioacuten del equipo de compactacioacuten seguacuten los ensayos realizados en el tramo de prueba

Los materiales seraacuten extendidos una vez aceptada la superficie de asiento tomando las precauciones necesarias para

evitar segregaciones y contaminaciones en tongadas con espesores comprendidos entre veinte y treinta (20 a 30 cm) (entre

15 y 30 cm en arcenes)

Las eventuales aportaciones de agua tendraacuten lugar antes de la compactacioacuten Despueacutes la uacutenica humectacioacuten admisible

seraacute la destinada a lograr en superficie la humedad necesaria para la ejecucioacuten de la capa siguiente El agua se dosificaraacute

adecuadamente procurando que en ninguacuten caso un exceso de la misma lave al material

Compactacioacuten de la tongada

Conseguida la humedad maacutes conveniente la cual no deberaacute superar a la oacuteptima en maacutes de un (1) punto porcentual se

procederaacute a la compactacioacuten de la tongada que se continuaraacute hasta alcanzar una densidad igual como miacutenimo a la definida

en el apartado de Control de Calidad de este Artiacuteculo

Las zonas que por su reducida extensioacuten su pendiente o su proximidad a obras de paso o desaguumle muros o estructuras

no permitieran el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando se compactaraacuten con los medios adecuados a

cada caso de forma que las densidades que se alcancen cumplan las especificaciones exigidas a la zahorra artificial en el

resto de la tongada

Cuando la zahorra artificial se componga de materiales de distintas caracteriacutesticas o procedencias y se haya autorizado la

mezcla in situ se extenderaacute cada uno de ellos en una capa de espesor uniforme de forma que el material maacutes grueso

ocupe la capa inferior y el maacutes fino la superior El espesor de cada una de estas capas seraacute tal que al mezclarse todas ellas

se obtenga una granulometriacutea que cumpla las condiciones exigidas Estas capas se mezclaraacuten con niveladoras rastras

gradas de discos mezcladoras rotatorias u otra maquinaria aprobada por el Director de la Obra de manera que no se

perturbe el material de las subyacentes La mezcla se continuaraacute hasta conseguir un material uniforme el cual se

compactaraacute con arreglo a lo expuesto anteriormente

Limitaciones de la ejecucioacuten

Antes del empleo de un tipo de material seraacute preceptiva la realizacioacuten del correspondiente tramo de prueba para fijar la

composicioacuten y forma de actuacioacuten del equipo de compactacioacuten y para determinar la humedad de compactado maacutes conforme

a aquellas

Las capas de zahorra artificial se ejecutaraacuten cuando la temperatura ambiente a la sombra sea superior a los dos grados

centiacutegrados (2ordm C) debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho liacutemite

Sobre las capas en ejecucioacuten se prohibiraacute la accioacuten de todo tipo de traacutefico hasta que no se haya completado su

compactacioacuten Si ello no es factible el traacutefico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuiraacute de forma que

no se concentren huellas de rodadas en la superficie El Contratista seraacute responsable de los dantildeos originados por esta

causa debiendo proceder a la reparacioacuten de los mismos con arreglo a las indicaciones del Director de las Obras

Cuando por necesidades de ejecucioacuten de la obra la plataforma de la carretera no puede ejecutarse en toda su anchura de

una sola vez deberaacute sobreexcavarse un metro (1 m) de la banda lateral de esta capa extendida primeramente como

semicalzada con objeto de garantizar una correcta trabazoacuten entre ambos extendidos

473 Control de calidad

Cada jornada de trabajo se haraacute previamente un control (1) de recepcioacuten del material a emplear obtenieacutendose como miacutenimo

la densidad seca correspondiente al ciento por ciento (100 ) de la maacutexima obtenida en el ensayo de Proacutector Modificado

seguacuten la Norma NLT-10872

Se consideraraacute como lote que se aceptaraacute o rechazaraacute en bloque al material uniforme que entre en doscientos cincuenta

metros (250 m) de calzada o arceacuten o alternativamente en tres mil metros cuadrados (3000 msup2) de capa o en la fraccioacuten

construida diariamente si esta fuera menor

La concrecioacuten del nuacutemero de controles por lote mediante los ensayos de Humedad Natural UNE-EN 1097-5 seraacute de seis

(6) para cada una de ellos

Para la realizacioacuten de ensayos de Humedad y Densidad podraacuten utilizarse meacutetodos raacutepidos no destructivos tales como

isoacutetopos radiactivos carburo de calcio picnoacutemetro de aire etc siempre que mediante ensayos previos se haya

determinado una correspondencia razonable entre estos meacutetodos y las Normas UNE-EN 1097-5Los ensayos de

determinacioacuten de humedad tendraacuten caraacutecter indicativo y no constituiraacuten por siacute solos base de aceptacioacuten o rechazo

Las densidades secas obtenidas en la tongada compactada que constituye el lote no deberaacuten ser inferiores a la obtenida en

el ensayo Proacutector Modificado realizado seguacuten la Norma UNE 103501 No maacutes de dos (2) resultados podraacuten arrojar

resultados de hasta dos (2) puntos porcentuales por debajo de la densidad exigida

Por cada lote se realizaraacute un ensayo de carga con placa (1) seguacuten Norma NLT-35786 que seraacute a dos ciclos de carga-

descarga obtenieacutendose el moacutedulo de deformacioacuten E para cada ciclo debiendo superar en el segundo de ellos Ev2 los

ciento ochenta MPa (Ev2gt180Mpa) para traacuteficos T00 a T1 los ciento cincuenta MPa (Ev2gt 150 MPa) para T2 y los cien

MPa (Ev2gt180Mpa) para el resto de casos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 53 de 132

La relacioacuten entre Ev2 y Ev1 deberaacute ser inferior a 22 Caso de no alcanzarse los resultados exigidos el lote se recompactaraacute

hasta alcanzar las densidades y moacutedulos especificados

Tolerancias de la superficie acabada

Dispuestas estacas de refino niveladas hasta miliacutemetros (mm) con arreglo a los Planos en el eje y bordes de perfiles

transversales cuya distancia no exceda de veinte metros (20 m) se compararaacute la superficie acabada con la teoacuterica que

pasa por las cabezas de dichas estacas

La superficie acabada no deberaacute rebasar a la teoacuterica en ninguacuten punto previsto en los Planos para la capa de zahorra

artificial por defecto la tolerancia seraacute de 15 mm

La superficie acabada no deberaacute variar en maacutes de diez miliacutemetros (10 mm) cuando se comprueba con una regla de tres

metros (3 m) aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera

Las irregularidades que excedan de las tolerancias antedichas se corregiraacuten por el Contratista a su cargo Para ello se

escarificaraacute una profundidad miacutenima de 15 cm se antildeadiraacute o retiraraacute el material necesario y de las mismas caracteriacutesticas y

se volveraacute a compactar y refinar

474 Medicioacuten y abono

La preparacioacuten de la superficie de asiento se considera que estaacute incluida en el precio de la capa inmediatamente inferior

La zahorra artificial se mediraacute por metros cuacutebicos (msup3) obtenidos de las secciones tipo sentildealadas en los planos o en su

defecto ratificadas por el Director de la Obra

Los sobrerrellenos que se generen en las capas superiores al no haber alcanzado la cota de proyecto a pesar de estar

comprendida dentro de las tolerancias no daraacute lugar a la medicioacuten y abono de dicho exceso

La medicioacuten y abono de las partidas realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

48 TERRAPLENES

481 Definicioacuten

Este artiacuteculo se refiere a aquellos rellenos tipo terrapleacuten construidos con materiales procedentes de las excavaciones de la

obra ejecutadas por medios convencionales y que simplificadamente se denominaraacutenrdquo suelosrdquo Su ejecucioacuten incluye las

operaciones siguientes

- Preparacioacuten de la superficie de asiento del relleno tipo terrapleacuten

- Extensioacuten de una tongada

- Humectacioacuten o desecacioacuten de una tongada

- Compactacioacuten de una tongada

Estas tres uacuteltimas operaciones se realizaraacuten las veces que se consideren necesarias

Los materiales a emplear en la formacioacuten del relleno tipo terrapleacuten cumpliraacuten las caracteriacutesticas que se definen en el

apartado 3303 Su empleo se realizaraacute en zonas de tales dimensiones que permitan de forma general la utilizacioacuten de

maquinaria de elevado rendimiento

482 Zonas de los rellenos tipo terrapleacuten

En los rellenos tipo terrapleacuten se distinguiraacuten las cinco zonas siguientes cuya geometriacutea se define en el proyecto

- Coronacioacuten situada directamente debajo del firme estaacute integrada por las capas de asiento del firme en las que se

emplearaacuten suelos seleccionados y adecuados de acuerdo con la disposicioacuten y espesores definidos en el

Documento nordm 2- Planos

- Nuacutecleo es la parte del relleno tipo terrapleacuten comprendida entre la coronacioacuten los espaldones y el cimiento

- Cimiento es la parte del relleno que se encuentra por debajo de la superficie original del terreno y que ha sido

vaciada durante el desbroce o al hacer una excavacioacuten adicional para mejorar el apoyo del mismo Tambieacuten se

incluyen formando parte del cimiento las dos primeras tongadas situadas inmediatamente por encima del nivel del

terreno natural

- Espaldoacuten es la parte exterior de algunos rellenos construida con materiales de mayor resistencia que el nuacutecleo La

cara exterior coincide con el talud externo del relleno

- Relleno en trasdoacutes de placas prefabricadas se localiza en la zona de colocacioacuten de los flejes de las placas

prefabricadas de acuerdo con las dimensiones definidas en el Documento nordm 2 Planos

483 Materiales

CRITERIOS GENERALES

Los materiales a emplear en rellenos tipo terrapleacuten seraacuten suelos o materiales locales que se obtendraacuten de las excavaciones

realizadas en obra

En principio seraacute utilizable cualquier material que cumpla las condiciones baacutesicas siguientes

- Que sea posible su puesta en obra en condiciones adecuadas

- Que la estabilidad de la obra quede asegurada

- Que las deformaciones post constructivas que se produzcan sean tolerables a corto y largo plazo para las

condiciones de servicio que se definan en proyecto

CARACTERIacuteSTICAS DE LOS MATERIALES

Clasificacioacuten

Seraacute de aplicacioacuten el apartado 33031 del PG-3 con las modificaciones de la OC32600 en su artiacuteculo 330

EMPLEO

Teniendo en cuenta las condiciones baacutesicas indicadas en los apartados 33031 Criterios Generales y 33032

Caracteriacutesticas de los Materiales del PG-3y el apartado 3304Empleo de la OC 32600 se podraacuten utilizar en las diferentes

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 54 de 132

partes del relleno tipo terrapleacuten los suelos que en este apartado se indican El director de obra definiraacute los lugares concretos

a que deben destinarse los materiales procedentes de cada zona de excavacioacuten

En todo caso no deben mezclarse en un mismo tajo o zona predeterminada de un relleno con materiales especiacuteficos

definidos para rellenos tipo todo-uno

Cimiento

Con el fin de mejorar el apoyo de los rellenos en las zonas de suelos permitir el drenaje del apoyo en presencia de agua

dados los materiales que se van a excavar en los desmontasen roca se recomienda disponer un cimiento constituido por

pedrapleacuten o todo-uno en una altura del orden de 10 m o la maacutexima altura libre desde la superficie de apoyo hasta la zona

de transicioacuten del pedrapleacuten cuando dicha altura libre fuera inferior a un metro Dicho cimiento se construiraacute con material

procedente de la excavacioacuten (D-H y en lo posible D-Hc)

Tambieacuten se podraacute emplear en pequentildeos rellenos donde el uso de pedrapleacuten o todo-uno no sea constructivo materiales tipo

suelo con caracteriacutesticas miacutenimas de suelo tolerable que presenten iacutendice CBR superior o igual a 3

En zonas con drenaje deficiente se prescriben especialmente los materiales tipo pedrapleacuten todo-uno sano para la

constitucioacuten de cimiento

La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad del noventa y cinco por cien (95) de la densidad

maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

Nuacutecleo

Se podraacuten emplear suelos tolerables adecuados o seleccionados con CBR igual o superior a 3 en los rellenos tipo

terrapleacuten

La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad del noventa y cinco por cien (95) de la densidad

maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

Coronacioacuten de rellenos y fondos de desmonte

Las capas situadas en la coronacioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten o todo-uno o en fondos de desmontes excavados por

medios convencionales se efectuaraacuten con suelo adecuado seleccionado (con iacutendice CBR gt 10) Excepcionalmente se

podraacuten aceptar suelos adecuados y seleccionados procedentes de excavaciones de la traza con contenidos en sales

solubles hasta del 04 siempre que lo permita el director de las Obras

La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad del cien por cien

(100) de la densidad maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado Los espesores de las capas seraacuten de veinticinco

(25) centiacutemetros cada una hasta completar el espesor total de la coronacioacuten de cincuenta (50) centiacutemetros

Si durante la ejecucioacuten de la obra se detectase en alguacuten fondo de excavacioacuten un suelo de caracteriacutesticas inferiores a las

previstas en proyecto el contratista deberaacute realizar la sobreexcavacioacuten y sustitucioacuten por suelo adecuado que fuese

necesaria para conseguir la categoriacutea de cimiento proyectada

En la restitucioacuten de caminos agriacutecolas la explanada mejorada en coronacioacuten de los rellenos en los fondos de desmonte se

efectuaraacute con una capa de 30 cm de suelo adecuado La compactacioacuten deberaacute ser la necesaria para alcanzar una densidad

del cien por cien (100) de la densidad maacutexima obtenida en el ensayo Proctor Modificado

Relleno en trasdoacutes de placas prefabricadas

Se utilizaraacuten materiales con caracteriacutesticas de suelo adecuado La compactacioacuten deberaacute serla necesaria para alcanzar una

densidad del noventa y cinco por ciento (95) de la densidad maacutexima obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

Se realizaraacute una propuesta sobre los materiales de relleno de acuerdo con las prescripciones del fabricante de las placas

prefabricadas que deberaacute ser aprobada por el director de las Obras

Reposicioacuten de pavimentos

En la reposicioacuten del pavimento existente proyectado en la reposicioacuten de servicios se ha proyectado una capa de 50 cm de

espesor de suelo seleccionado con CBR superior a 10

484 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras

Los equipos de extendido humectacioacuten y compactacioacuten seraacuten suficientes para garantizar la ejecucioacuten de la obra de acuerdo

con las exigencias del presente artiacuteculo

485 Ejecucioacuten de las obras

PREPARACIOacuteN DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO DEL RELLENO TIPO TERRAPLEacuteN

Antes de iniciar la construccioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten sobre el terreno natural en primerlugar se efectuaraacute el

desbroce del citado terreno Se eliminaraacute la capa de tierra vegetal

Tras el desbroce se procederaacute a la excavacioacuten y extraccioacuten del material que se considere necesario para constituir el

cimiento apropiado en la extensioacuten y profundidad especificada en los planos

Se captaraacuten y conduciraacuten al exterior del relleno los posibles manantiales o filtraciones de agua que puedan observarse en la

superficie de apoyo de los rellenos

Una vez alcanzada la cota del terreno sobre la que finalmente se apoyaraacute el relleno se escarificaraacute eacuteste hasta una

profundidad de treinta centiacutemetros (30 cm) y se compactaraacute en las mismas condiciones que las exigidas para el cimiento del

relleno siempre que estas operaciones no empeoren la calidad del terreno de apoyo en su estado natural

En los terrenos con pendiente transversal al eje de la autoviacutea superior al 15 para asegurar un apoyo adecuado de los

rellenos se construiraacuten bermas horizontales de ancho miacutenimo 3m Las bermas se limitaraacuten al aacuterea ocupada por el talud de

aguas abajo

En las vaguadas atravesadas por el trazado sobre las que se proyecta la construccioacuten de rellenos se realizaraacute un drenaje

de fondo de vaguada de acuerdo con las dimensiones y caracteriacutesticas sentildealadas en el Documento nordm 2- Planos

Las transiciones de desmonte a relleno tanto transversal como longitudinalmente se haraacuten de la forma maacutes suave posible

excavando el terreno de apoyo del relleno hasta conseguir una pendiente no mayor de 1V 2H que se mantendraacute hasta

alcanzar una profundidad por debajo de la explanada de al menos 10 m

Dado que las operaciones de desbroce escarificado y escalonado de las pendientes dejan la superficie de terreno

faacutecilmente erosionable por los agentes atmosfeacutericos estos trabajos no deberaacuten llevarse a cabo hasta el momento preciso y

en las condiciones oportunas para reducir a un miacutenimo el tiempo de exposicioacuten salvo que se recurra a protecciones de la

superficie La posibilidad de aterramientos de los terrenos del entorno y otras afecciones indirectas deberaacuten ser

contempladas en la adopcioacuten de estas medidas de proteccioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 55 de 132

EXTENSIOacuteN DE LAS TONGADAS

Una vez preparado el cimiento del relleno se procederaacute a la construccioacuten del mismo empleando los materiales que se han

definido anteriormente los cuales seraacuten extendidos entongadas sucesivas de espesor uniforme y sensiblemente paralelas a

la explanada El espesor de estas tongadas seraacute el adecuado para que con los medios disponibles se obtenga en todo su

espesor el grado de compactacioacuten exigido Este espesor no excederaacute de treinta centiacutemetros (30 cm)

El extendido se programaraacute y realizaraacute de tal forma que los materiales de cada tongada sean de caracteriacutesticas uniformes y

si no lo fueran se conseguiraacute esta uniformidad mezclaacutendolos convenientemente con maquinaria adecuada para ello No se

extenderaacute ninguna tongada mientras no se haya comprobado que la superficie subyacente cumple las condiciones exigidas

y sea autorizada su extensioacuten por el director de la Obra Cuando latonada subyacente se halle reblandecida por una

humedad excesiva el Director no autorizaraacute la extensioacuten de la siguiente hasta que no cumpla las condiciones exigidas

Los rellenos sobre zonas de escasa capacidad de soporte se iniciaraacuten vertiendo las primeras capas con el espesor miacutenimo

necesario para soportar las cargas que produzcan los equipos de movimiento y compactacioacuten de tierras

Las tongadas se extenderaacuten en forma convexa con una pendiente transversal miacutenima del2 y maacutexima del 4 con un

punto alto coincidiendo con el eje de la autoviacutea y pendiente hacia uno y otro lado del relleno con objeto de facilitar las

mediciones de la inclinometriacutea horizontal

Deberaacute preverse la construccioacuten de caballones de tierra en los bordes de las tongadas y de bajantes provisionales

extensibles que controlen las aguas de escorrentiacutea provenientes de la superficie expuesta del relleno asiacute como la adopcioacuten

de medidas protectoras del entorno frente a la accioacuten de esta agua de escorrentiacutea (erosionante o depositadora de

sedimentos)

Los equipos de transporte de tierras y extensioacuten de las mismas operaraacuten sobre todo el ancho de cada capa

Deberaacute conseguirse que todo el perfil teoacuterico del relleno quede debidamente compactado para lo cual se deberaacute recurrir

entre otros a alguno de los procedimientos siguientes

- Compactar una franja de una anchura miacutenimo de 2 m desde el borde del talud entongadas maacutes delgadas y

mediante maquinaria ligera apropiada

- Dar un sobreancho a la tongada del orden de 1 m que permita el acercamiento del compactador al borde y

despueacutes recortar el talud empleando el material sobrante donde proceda

HUMECTACIOacuteN O DESECACIOacuteN

En general el contenido de humedad de los materiales excavados es menor que el oacuteptimo de compactacioacuten por lo que seraacute

preciso antildeadir agua para conseguir el grado de compactacioacuten previsto Esta operacioacuten se efectuaraacute humectando

uniformemente los materiales bien en las zonas de procedencia bien en acopios intermedios o bien en latonada

En los casos especiales en que la humedad natural de material sea excesiva para conseguirla compactacioacuten prevista se

tomaraacuten las medidas adecuadas pudieacutendose proceder a la desecacioacuten por oreo o a la adicioacuten y mezcla de materiales

secos o sustancias apropiadas

COMPACTACIOacuteN

Conseguida la humectacioacuten maacutes conveniente se procederaacute a la compactacioacuten mecaacutenica dela tongada

Los rellenos ejecutados con suelos clasificados como tolerables adecuados y seleccionados se consideraraacuten compactados

adecuadamente cuando su densidad despueacutes de la compactacioacuten no sea inferior a la establecida seguidamente

bull Coronacioacuten de rellenos y fondo de desmontes En la capa de explanada mejorada se exigiraacute el cien por cien

(100) de la maacutexima densidad de compactacioacuten obtenida en el ensayo Proacutector Modificado

bull Nuacutecleo y Cimientos La densidad obtenida despueacutes de la compactacioacuten alcanzaraacute como miacutenimo el noventa y

cinco por cien (95) de la maacutexima obtenida en ensayos de compactacioacuten Proacutector Modificado para suelos

tolerables adecuados y seleccionados

bull Relleno en trasdoacutes de placas prefabricadas La densidad obtenida despueacutes de la compactacioacuten alcanzaraacute el

noventa y cinco por cien (95) de la maacutexima obtenida en el ensayo de compactacioacuten Proacutector Modificado para el

cuerpo de relleno y el cien por cien (100) para la coronacioacuten

La determinacioacuten de la maacutexima densidad seca se haraacute seguacuten la norma de ensayo NLT-10772

Los suelos clasificados como tolerables y adecuados se compactaraacuten con una humedad proacutexima a la del ensayo Proacutector

Modificado (-2 +1)

Las zonas que por su reducida extensioacuten su pendiente o proximidad a obras de faacutebrica no permitan el empleo del equipo

que normalmente se esteacute utilizando para la compactacioacuten de los rellenos tipo terrapleacuten se compactaraacuten con los medios

adecuados al caso de forma que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto del relleno

CONTROL DE COMPACTACIOacuteN

Generalidades

Tendraacute por objeto comprobar que la compactacioacuten de cada tongada cumple las condiciones de densidad y humedad

establecidas en el presente Pliego de Prescripciones Teacutecnicas del Proyecto o por la Direccioacuten de las Obras

Se efectuaraacute mediante el meacutetodo de Producto Terminado a traveacutes de suficientes medidas in situ de la densidad y

humedad del relleno compactado que se compararaacuten con los correspondientes ensayos de laboratorio (identificacioacuten

Proacutector) En circunstancias especiales el director de la obra podraacute prescribir ademaacutes ensayos complementarios para

caracterizar las propiedades geoteacutecnicas del relleno (resistencia al corte deformabilidad expansividad colapso)

Las operaciones y secuencias de ejecucioacuten equipos de extendido y compactacioacuten espesores de tongada humedad del

material y nuacutemero de pasadas se definiraacuten en bandas de ensayo previas al empleo de cada grupo de materiales de

caracteriacutesticas similares (de acuerdo con lo establecido en el apartado 330652) Se efectuaraacute al menos una banda de

ensayos por cada grupo

Ensayos de referencia

En el sistema usual del control mediante ensayos Proacutector de referencia se clasificaraacuten los materiales a utilizar en grupos

cuyas caracteriacutesticas sean similares A estos efectos se consideran similares aquellos materiales en los que la desviacioacuten

tiacutepica de la densidad sea menor que 005 t m3 y la desviacioacuten tiacutepica de la humedad oacuteptima sea inferior al 1

Para los materiales procedentes de la excavacioacuten de los desmontes de la traza se considera como ensayo de referencia

para la compactacioacuten el ensayo Proacutector Modificado

Para estimar los valores medios de la densidad maacutexima y la humedad oacuteptima asiacute como sus dispersiones se realizaraacuten al

menos tres ensayos de compactacioacuten por cada grupo de materiales

El volumen de cada uno de esos grupos seraacute suficientemente elevado (mayor que 20000m3) en caso contrario se recurriraacute

a otro procedimiento de control

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 56 de 132

Medidas de densidad y humedad

Para medir la densidad podraacuten emplearse procedimientos de sustitucioacuten para obtener el peso y volumen de una porcioacuten del

relleno compactado o meacutetodos nucleares con isoacutetopos radioactivos En todo caso antes de utilizar estos uacuteltimos se

calibraraacuten sus resultados con las determinaciones dadas por los procedimientos de sustitucioacuten

Anaacutelisis de los resultados de control

Las determinaciones de densidad y humedad in situ se compararaacuten con las curvas de compactacioacuten obtenidas en

laboratorio correspondientes a los suelos de preacutestamo maacutes tiacutepicos

Se efectuaraacute un anaacutelisis estadiacutestico del conjunto de los resultados que pondraacute de manifiesto la tendencia general de la

compactacioacuten y permitiraacute actuar en consecuencia sobre el procedimiento de ejecucioacuten

A tiacutetulo orientativo se considera bien compactada una zona cuya desviacioacuten tiacutepica de densidad sea inferior a la

correspondiente al ensayo Proacutector de referencia

Del mismo modo se considera bien humectada una zona cuando su humedad media esteacute dentro del rango especificado y su

desviacioacuten tiacutepica de humedad sea inferior a la del ensayo Proacutector de referencia

Aceptacioacuten de la compactacioacuten

El contenido de humedad de las capas compactadas podraacute no ser causa de rechazo salvo cuando se empleen suelos con

caracteriacutesticas expansivas o colapsables

Las zonas mal compactadas podraacuten ser Re compactadas o rechazadas seguacuten sea o no previsible su mejora

En casos dudosos puede ser aconsejable aumentar la intensidad del control para disminuirla frecuencia de situaciones

inaceptables

486 Limitaciones de la ejecucioacuten

Los rellenos se ejecutaraacuten cuando la temperatura ambiente a la sombra sea superior a dos grados centiacutegrados (2ordmC)

debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho liacutemite salvo que se justifique

adecuadamente la viabilidad de la puesta en obra y la consecucioacuten de las caracteriacutesticas exigidas

Sobre las capas en ejecucioacuten debe prohibirse la accioacuten de todo tipo de traacutefico hasta que se haya completado su

compactacioacuten Si ello no es factible el traacutefico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuiraacute de forma que

no se concentren huellas de rodadas en la superficie

487 Medicioacuten y abono

Los rellenos tipo terrapleacuten se mediraacuten por metros cuacutebicos (msup3) realmente ejecutados deducidos en obra por diferencia entre

los perfiles transversales tomados antes y despueacutes de ejecutarse los mismos

El precio incluye todos los gastos de extendido humectacioacuten y compactacioacuten del terreno hasta transformarlo en relleno

compactado sea cual sea sus caracteriacutesticas como suelo

Los rellenos en trasdoacutes de placas prefabricadas se mediraacuten y abonaraacuten como relleno localizado con materiales procedentes

de la excavacioacuten

49 PLAN DE AUSCULTACIOacuteN Y CONTROL DE OBRAS DE TIERRA

491 Definicioacuten y condiciones generales

Definicioacuten

El objeto del presente artiacuteculo es definir las condiciones para la auscultacioacuten de rellenos como medio de control de su

comportamiento en las secciones que se indiquen en el proyecto o seguacuten instrucciones de la Direccioacuten de Obra

El plan de auscultacioacuten definitivo deberaacute ser presentado por el Contratista para la aprobacioacuten del Director de Obra quieacuten

podraacute decidir su modificacioacuten o ampliacioacuten a otros rellenos y desmontes

Condiciones generales

Se mediraacuten los asientos en las secciones fijadas mediante la instalacioacuten de distintos elementos que seraacuten ceacutelulas

hidraacuteulicas piezoacutemetros e hitos de nivelacioacuten en los lugares indicados lugares indicados por el plan de auscultacioacuten

previamente aprobado

El proceso de lecturas seraacute regular y adaptado a la programacioacuten de obra establecida por el Contratista que deberaacute

presentar un Plan de Seguimiento que incluiraacute la previsioacuten de instalacioacuten de equipos y la programacioacuten de campantildeas de

lectura Como miacutenimo se realizaraacute una medida semanal de toda la instrumentacioacuten colocada durante los dos primeros

meses desde el inicio de la construccioacuten del relleno debiendo por otra parte disponer de al menos una lectura al completar

cada incremento de 3 m de altura Desde la terminacioacuten del relleno hasta el acabado del mismo la frecuencia de medida se

adaptaraacute a la evolucioacuten de las mediciones efectuadas Una vez acabado el firme se preveraacute al menos una medida trimestral

durante un periodo de 2 antildeos El contratista facilitaraacute las lecturas a la Direccioacuten de

Obra y realizaraacute un informe detallado que incluya los anaacutelisis de las mismas y la propuesta de actuaciones necesarias cada

10 m de altura del relleno como maacuteximo

Ejecucioacuten de las obras

Para el control del comportamiento de los rellenos durante el periodo de ejecucioacuten se aplicaraacuten los siguientes controles

Control de asientos y deformaciones

Se llevaraacute a cabo mediante hitos para nivelacioacuten superficial y ceacutelulas hidraacuteulicas de asientos

Los hitos consistiraacuten en una arqueta metaacutelica o de hormigoacuten con un clavo de nivelacioacuten con anclaje incorporado Se situaraacuten

en superficie seguacuten itinerarios longitudinales al relleno en coronacioacuten y taludes

Se procuraraacute no separar los hitos entre siacute maacutes allaacute de 20 m con objeto de preservar la calidad de la medicioacuten

Las ceacutelulas hidraacuteulicas se instalaraacuten a las alturas del relleno indicadas en planos Los datos obtenidos de estas ceacutelulas se

registraraacuten en paneles ubicados en casetas de control

Control de presiones intersticiales

Se mediraacute mediante piezoacutemetros de cuerda vibrante

492 Medicioacuten y abono

Las distintas unidades de obra integradas en el presente artiacuteculo se mediraacuten y abonaraacuten seguacuten los criterios siguientes

Los hitos de control topograacutefico en acero inoxidable para mediciones de precisioacuten incluida en arqueta metaacutelica con tapas se

abonaraacuten por unidades (ud) realmente instaladas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 57 de 132

Los piezoacutemetros de cuerda vibrante y las ceacutelulas perimeacutetricas tambieacuten se abonaraacuten por unidades (ud) realmente instaladas

Los informes de mediciones y auscultacioacuten se abonaraacuten por unidades (ud) realmente ejecutadas una vez obtenido el visto

bueno del director de las obras

El abono de cada una de estas unidades de obra se realizaraacute seguacuten los precios especiacuteficos que a tal fin figuran en los

Cuadros de Precios del Proyecto

410 TERMINACIOacuteN Y REFINO DE LA EXPLANADA

4101 Medicioacuten y abono

Esta unidad de obra cuya realizacioacuten es obligatoria y no seraacute de abono independiente

411 REFINO DE TALUDES

4111 Ejecucioacuten de las obras

Los taludes de la explanacioacuten deberaacuten quedar tal como se indica en los Planos del Proyecto con las tolerancias que fije el

director a la vista de los terrenos excavados en cada caso

4112 Medicioacuten y abono

Esta unidad de obra de realizacioacuten obligada no seraacute de abono independiente

412 ESCOLLERAS

4121 Materiales

La piedra para escollera seraacute sana compacta dura densa de buena calidad y alta resistencia a los agentes atmosfeacutericos y

a la desintegracioacuten por accioacuten del agua de mar debiendo poseer una densidad miacutenima de dos mil quinientos cincuenta kilos

por metro cuacutebico (2550 kgmsup3) salvo las restricciones auacuten maacutes exigentes incluidas en puntos posteriores de los siguientes

artiacuteculos Su origen seraacute volcaacutenico o sedimentario

Las escolleras careceraacuten de grietas pelos restos orgaacutenicos en su masa noacutedulos o rintildeones blandones oquedades fisuras

o dantildeos causados por los explosivos en su extraccioacuten Se presentaraacuten limpias de barro yeso o de cualquier materia que

pueda disimular los defectos de la misma

El Contratista presentaraacute a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de la obra una documentacioacuten completa sobre la cantera (s) o

procedencia (s) de la piedra donde figure

- Localizacioacuten de la cantera (s)

- Examen de los frentes de cantera

- Clasificacioacuten geoloacutegica

- Densidad del material

- Peso especiacutefico aacuterido seco en aire (U-NE-7083 ASTM-C 127)

- Desgaste de los Aacutengeles (NLT-149 ASTM-C-131)

- Contenido de carbonato

- Resistencia a los sulfatos (UNE-7136)

- Absorcioacuten de agua (ASTM-697)

- Resistencia a la compresioacuten sobre probetas desecadas a 110 grados C y saturadas (UNE-7242 - ACI-

301-35 ASTM-C-170)

- Contenido de sulfuros

- Inmersioacuten se mantendraacute una muestra sumergida en agua dulce o salada a quince grados centiacutegrados (15

C) de temperatura durante treinta (30) diacuteas comprobando su reblandecimiento o desintegracioacuten

Posteriormente a estas muestras se les aplicaraacute el ensayo de desgaste de los Aacutengeles

Exigencias miacutenimas-

- Contenido en finos 0

- Contenido de carbonatos expresado en CO3Ca Limitacioacuten gt 60

- Peso especiacuteficogt 255 tm3

- Absorcioacuten de agua Limitacioacuten lt 2

- Estabilidad de volumen Limitacioacuten lt 12

- Desgaste de los Aacutengeles Limitacioacuten lt 40

- Contenido de sulfuros Limitacioacuten lt 1

Todos los cantos tendraacuten sus caras rugosas y de forma angular y su dimensioacuten miacutenima no seraacute inferior a un tercio (13) de

la maacutexima Dichos materiales soacutelo podraacuten usarse en la obra una vez que la documentacioacuten presentada ha merecido la

aprobacioacuten de la Direccioacuten siendo necesario un preaviso miacutenimo de quince (15) diacuteas a partir de la autorizacioacuten

La piedra seraacute aceptada en cantera con anterioridad a su transporte y a pie de obra con anterioridad a su colocacioacuten La

aprobacioacuten de las muestras no limitaraacute la facultad del Director de la obra de poder rechazar cualquier escollera que a su

juicio no cumpla los requisitos exigidos en este Pliego

4122 Condiciones de Ejecucioacuten

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones

- Replanteo de la escollera

- Preparacioacuten de la base

- Suministro y colocacioacuten de las piedras

- Retirada de escombros y material sobrante

- Manipulacioacuten de los bloques previamente colocados con maquinaria adecuada

- Relleno de los huecos con bloques de menor tamantildeo hasta 13 del peso especificado

- Recebado con tierra vegetal que permita la revegetacioacuten natural

La Estructura estaraacute formada por bloques de piedra u hormigoacuten clasificados por tamantildeo depositados de forma irregular

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 58 de 132

Tendraacute la seccioacuten prevista en la Direccioacuten Teacutecnica

Seraacute estable

Los bloques estaraacuten colocados y tendraacuten el tamantildeo especificado por la Direccioacuten Teacutecnica

Como miacutenimo el 70 de los bloques de piedra tendraacuten el peso indicado en la Direccioacuten Teacutecnica

Las piedras tendraacuten el diaacutemetro equivalente especificado en la Direccioacuten Teacutecnica

El frente seraacute uniforme no tiene deben haber bloques sobresalientes o hundidos respecto la superficie general de acabado

Tolerancias de ejecucioacuten

- Longitud plusmn 3

- Anchura plusmn 3

- Planeidad - 30 mm + 120 mm

- Altura plusmn 5

El ancho y el espesor de las capas no seraacuten inferiores a los valores previstos en el proyecto correspondientes a la cota de

trabajo

Las caras vistas de los bloques coincidiraacuten con el plano del talud definido en el proyecto sin aristas ni picos que sobrepasen

esta superficie

Habraacute continuidad entre bloques del peso especificado de manera que un bloque siempre sea colateral con un miacutenimo de

dos que tengan un peso especificado

Los huecos estaraacuten llenos de piedras de tamantildeo maacutes pequentildeo que se acuntildearaacuten con fuerza de manera que el conjunto

quede macizo y que la escollera resulte con la suficiente trabazoacuten

Las caras vistas tendraacuten una superficie sensiblemente plana y regular

Deberaacute haber coincidencia entre el material transportado y el documento de identificacioacuten expedido en la cantera

Los sitios de descarga se deberaacuten ajustar a los previstos en la Direccioacuten Teacutecnica

Antes de empezar la colocacioacuten estaraacute preparada su base seguacuten las indicaciones de la Direccioacuten Teacutecnica

El material deberaacute colocarse seguacuten las secciones transversales indicadas en el Proyecto y de manera que no se formen

segregaciones en la escollera Su vertido seraacute a una altura inferior a 30 cm y una vez colocado no presentaraacute zonas mal

consolidadas o con direcciones preferentes

Cada bloque debe estar bien asentado y en la posicioacuten correcta antes de colocar los otros

En los macizos de cimentacioacuten de muros de bloques la parte superior de la banqueta se enrasaraacute macizaacutendose los huecos

con material dispuesto de forma que se proporcione a los bloques la cimentacioacuten maacutes regular posible

4123 Mediciones y Abono

La escollera se abonaraacute por metros cuacutebicos (msup3) medidos con arreglo a las secciones tipo teoacutericas sentildealadas en los Planos

sin contar excesos que pudieran producirse por irregularidades del terreno o mayores aacutengulos de taludes que los previstos

y al precio que figura en los cuadros de precios para la unidad

413 EMULSIOacuteN BITUMINOSA C50BF4 IMP EN RIEGO DE IMPRIMACIOacuteN

4131 Materiales

Se emplearaacute una emulsioacuten C50BF4 IMP para riego de imprimacioacuten con una dotacioacuten de 100 kgm3 (gt050 kgm2) y

cumpliraacute las especificaciones del artiacuteculo 214 del PG-3 correspondiente a Emulsiones bituminosas

4132 Ejecucioacuten de las obras

Preparacioacuten de la superficie existente

Se comprobaraacute que la superficie sobre la que se vaya a efectuar el riego de imprimacioacuten cumple las condiciones

especificadas para la unidad de obra correspondiente y el material granular tenga la humedad oacuteptima para una correcta

imprimacioacuten debiendo estar la superficie huacutemeda pero no encharcada En caso contrario deberaacute ser corregida de acuerdo

con lo indicado en este Pliego o en su defecto con las instrucciones del director de las Obras

Inmediatamente antes de proceder a la aplicacioacuten de la emulsioacuten la superficie a imprimarse limpiaraacute de materiales sueltos o

perjudiciales Para ello se utilizaraacuten barredoras mecaacutenicas o maacutequinas de aire a presioacuten u otro meacutetodo aprobado por el

director de las Obras Una vez limpia la superficie si fuera necesario se regaraacute ligeramente con agua sin saturarla

Aplicacioacuten de la emulsioacuten bituminosa

Cuando la superficie a imprimar mantenga auacuten cierta humedad se aplicaraacute la emulsioacuten con la dotacioacuten y la temperatura

aprobada por el director de las Obras El suministrador de la emulsioacuten deberaacute aportar informacioacuten sobre la temperatura de

aplicacioacuten del ligante

La extensioacuten de la emulsioacuten se efectuaraacute de manera uniforme evitando duplicarla en las juntas transversales de trabajo

Donde fuera preciso regar por franjas se procuraraacute una ligera superposicioacuten del riego en la unioacuten de las mismas

Se podraacute dividir la dotacioacuten total en dos (2) aplicaciones si asiacute lo requiere la correcta ejecucioacuten del riego

Extensioacuten del aacuterido de cobertura

La eventual extensioacuten del aacuterido de cobertura se realizaraacute por orden del director de las Obras cuando sea preciso hacer

circular vehiacuteculos sobre el riego de imprimacioacuten o donde se detecte que parte de ella estaacute sin absorber veinticuatro horas

(24 h) despueacutes de su aplicacioacuten

La extensioacuten del aacuterido de cobertura se realizaraacute por medios mecaacutenicos de manera uniforme y con la dotacioacuten aprobada por

el director de las Obras Se evitaraacute el contacto de las ruedas del equipo de extensioacuten con el riego no protegido En el

momento de su extensioacuten el aacuterido no deberaacute tener una humedad excesiva

Tras la extensioacuten del aacuterido de cobertura se procederaacute al apisonado con un compactador de neumaacuteticos y previamente a la

extensioacuten de la capa bituminosa se barreraacute para eliminar el aacuterido sobrante cuidando de no dantildear el riego

Si hubiera que extender aacuterido sobre una franja imprimada sin que lo hubiera sido la adyacente se dejaraacute sin proteger una

zona de aqueacutella de unos veinte centiacutemetros (20 cm) de anchura junto a la superficie que todaviacutea no haya sido tratada

4133 Limitaciones de Ejecucioacuten

El riego de imprimacioacuten se podraacute aplicar soacutelo cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez grados Celsius (gt 10

degC) y no exista riesgo de precipitaciones atmosfeacutericas Dicho liacutemite se podraacute rebajar a juicio del director de las Obras a

cinco grados Celsius (5 degC) si la temperatura ambiente tiende a aumentar

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 59 de 132

La aplicacioacuten del riego de imprimacioacuten se coordinaraacute con la puesta en obra de la capa bituminosa superpuesta de manera

que la emulsioacuten no haya perdido su efectividad como elemento de unioacuten Cuando el director de las Obras lo estime

necesario se efectuaraacute un riego de adherencia el cual no seraacute de abono si la peacuterdida de efectividad del riego anterior fuese

imputable al Contratista

Se prohibiraacute todo tipo de circulacioacuten sobre el riego de imprimacioacuten mientras no se haya absorbido todo el ligante o si se

hubiese extendido aacuterido de cobertura al menos durante las cuatro horas (4 h) siguientes a la extensioacuten de dicho aacuterido

4134 Control de Calidad

Control de procedencia de los materiales

En el caso de productos que deban tener el marcado CE seguacuten el Reglamento 3052011 para el control de procedencia de

los materiales se llevaraacute a cabo la verificacioacuten de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al

marcado CE cumplen las especificaciones establecidas en este Pliego Independientemente de la aceptacioacuten de la

veracidad de las propiedades referidas en el marcado CE si se detectara alguna anomaliacutea durante el transporte

almacenamiento o manipulacioacuten de los productos el director de las Obras en el uso de sus atribuciones podraacute disponer en

cualquier momento la realizacioacuten de comprobaciones y ensayos sobre los materiales suministrados a la obra al objeto de

asegurar las propiedades y la calidad establecidas en este artiacuteculo

En el caso de productos que no tengan la obligacioacuten de disponer de marcado CE por no estar incluidos en normas

armonizadas o corresponder con alguna de las excepciones establecidas en el artiacuteculo 5 del Reglamento 3052011 se

deberaacute llevar a cabo obligatoriamente los ensayos de identificacioacuten y caracterizacioacuten para el control de procedencia que se

indican en los epiacutegrafes siguientes

Emulsioacuten bituminosa

La emulsioacuten deberaacute cumplir las especificaciones establecidas en el artiacuteculo 214 del PG-3 sobre recepcioacuten e identificacioacuten

Aacuterido de cobertura

Los aacuteridos deberaacuten disponer del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la conformidad2+ salvo en el caso de los

aacuteridos fabricados en el propio lugar de construccioacuten para su incorporacioacuten en la correspondiente obra (artiacuteculo 5b del

Reglamento 3052011)

En el primer caso el control de procedencia se podraacute llevar a cabo mediante la verificacioacuten de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al marcado CEpermiten deducir el cumplimiento de las especificaciones establecidas en

este Pliego

En el caso de los aacuteridos fabricados en el propio lugar de construccioacuten para su incorporacioacuten en la correspondiente obra de

cada procedencia y para cualquier volumen de produccioacuten previsto se tomaraacuten dos (2) muestras (norma UNE-EN 932-1) y

sobre ellas se determinaraacute la granulometriacutea (norma UNE-EN 933-2) el equivalente de arena (SE4) (anexoA de la norma

UNE-EN 933-8) y la plasticidad (normas UNE 103103 y UNE 103104)

Control de ejecucioacuten

Se consideraraacute como lote que se aceptaraacute o rechazaraacute en bloque al de menor tamantildeo de entre los resultantes de aplicar

los tres (3) criterios siguientes

- Quinientos metros (500 m) de calzada

- Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 msup2) de calzada

- La superficie imprimada diariamente

En cualquier casoel director de las Obras podraacute fijar otro tamantildeo de lote

En cada lote se comprobaraacuten las dotaciones medias de ligante residual y eventualmente de aacuterido de cobertura

disponiendo durante la aplicacioacuten del riego bandejas metaacutelicas de silicona o de otro material apropiado en no menos de

tres puntos de la superficie a tratar En cada uno de estos elementos de recogida se determinaraacute la dotacioacuten mediante el

secado en estufa y pesaje

4135 Criterios de Aceptacioacuten

La dotacioacuten media en cada lote tanto del ligante residual como en su caso de los aacuteridos no deberaacute diferir de la prevista en

maacutes de un quince por ciento (plusmn15) Adicionalmente no se admitiraacute que maacutes de un individuo de la muestra ensayada

presente resultados que excedan de los liacutemites fijados El director de las Obras determinaraacute las medidas a adoptar con los

lotes que no cumplan los criterios anteriores

4136 Medicioacuten y abono

Se mediraacute y abonaraacute de acuerdo al Cuadro de Precios y al artiacuteculo 530 del PG3

414 MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

4141 Materiales

Betunes asfaacutelticos

Se definen como betunes asfaacutelticos los ligantes hidrocarbonados soacutelidos o viscosos preparados a partir de hidrocarburos

naturales por destilacioacuten oxidacioacuten o ldquocrackingrdquo que contienen una baja proporcioacuten de productos volaacutetiles poseen

propiedades aglomerantes caracteriacutesticas y son esencialmente solubles en sulfuro de carbono

Los betunes asfaacutelticos deberaacuten presentar un aspecto homogeacuteneo y estar praacutecticamente exentos de agua de modo que no

formen espuma cuando se calienten a la temperatura de empleo

Los betunes se identifican por una letra B seguida de dos nuacutemeros separados por barra inclinada o derecha que indica el

valor miacutenimo y maacuteximo de su penetracioacuten

En todo lo que no figure en este Pliego seraacute de aplicacioacuten lo especificado en el 211 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Generales para obras de carreteras y puentes (PG-3) vigente

A la llegada a obra de cada partida se inspeccionaraacute el estado de la cisterna y el Director de las Obras daraacute su conformidad

o reparos para el almacenamiento y control de las caracteriacutesticas del material

De la partida se tomaraacuten dos (2) muestras de al menos 25 Kg con arreglo a la Norma NLT-121 conservando una (1)

muestra preventiva hasta el final del periacuteodo de garantiacutea y realizando sobre la otra la determinacioacuten de la penetracioacuten y

punto de reblandecimiento (anillo y bola)

Los resultados de todos los ensayos deberaacuten cumplir los liacutemites prescritos para las caracteriacutesticas del material solicitado

Una vez cada mes de obra como miacutenimo tres (3) veces durante la ejecucioacuten de la obra por cada tipo y composicioacuten de

betuacuten se realizaraacuten los ensayos necesarios para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas resentildeadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 60 de 132

Mezclas bituminosas

Se define como mezcla bituminosa en caliente la combinacioacuten de un ligante hidrocarbonado aacuteridos (incluidos el polvo

mineral) y eventualmente aditivos de manera que todas las partiacuteculas del aacuterido queden recubiertas por una peliacutecula

homogeacutenea de ligante Su proceso de fabricacioacuten implica calentar el ligante y los aacuteridos (excepto eventualmente el polvo

mineral de aportacioacuten) y se pone en obra a temperatura muy superior a la ambiente

Las mezclas bituminosas en caliente a emplear podraacuten ser las siguientes

minus Mezcla bituminosa en caliente tipo AC-16 Surf S BC5070 en capa de rodadura con aacuteridos con desgaste de

los aacutengeles lt25

El ligante bituminoso a emplear seraacuten betunes asfaacutelticos del tipo BC 5070 con un filler de aportacioacuten compuesto por

cemento CEM 325 cuya relacioacuten entre polvo mineral y el ligante hidrocarbonado se establece en 12 para capa de

rodadura 11 para capa intermedia y 10 para capa base

Los aacuteridos se produciraacuten o suministraraacuten en fracciones granulomeacutetricas diferenciadas que se acopiaraacuten y manejaraacuten por

separado hasta su introduccioacuten en las tolvas en friacuteo

Antes de pasar por el secador de la central de fabricacioacuten el equivalente de arena (NLT-11372) del aacuterido obtenido

combinando las distintas fracciones de los aacuteridos (incluido el polvo mineral) seguacuten las proporciones fijadas en la foacutermula de

trabajo deberaacute ser superior a cincuenta (50) De cumplirse esta condicioacuten su iacutendice de azul metileno (NLT-17186) deberaacute

ser inferior a uno (1)

4142 Condiciones de Ejecucioacuten

Acopio de los aacuteridos-

Los aacuteridos se suministraraacuten en fracciones granulomeacutetricas separadas con un miacutenimo de cuatro fracciones que se acopiaraacuten

y manejaraacuten por separado hasta su introduccioacuten en las tolvas en friacuteo

Antes de empezar la fabricacioacuten se deberaacute tener acopiados la totalidad de los aacuteridos en el caso de obras pequentildeas

(volumen total de aacuteridos inferior a 5000 m3) o el treinta por ciento (30) en el resto de las obras

Preparacioacuten de la superficie existente-

La mezcla bituminosa no se extenderaacute hasta que se haya aceptado las especificaciones geomeacutetricas y cualitativas de que la

capa subyacente

Las mezclas bituminosas en caliente se fabricaraacuten por medio de centrales de mezcla continua o discontinua capaces de

manejar simultaacuteneamente en friacuteo el nuacutemero de fracciones del aacuterido que exija la foacutermula de trabajo adoptada para una

produccioacuten igual o superior a 100 tmh

El sistema de almacenamiento calefaccioacuten y alimentacioacuten del ligante hidrocarbonado deberaacute poder permitir su recirculacioacuten

y su calentamiento a la temperatura de empleo En la calefaccioacuten del ligante se evitaraacute en todo caso el contacto del ligante

con elementos metaacutelicos de la caldera a temperaturas superiores a la de almacenamiento Todas las tuberiacuteas bombas

tanques etc deberaacuten estar provistos de calefactores o aislamientos La descarga de retorno del ligante a los tanques de

almacenamiento seraacute siempre sumergida Se dispondraacuten termoacutemetros especialmente en la boca de salida al mezclador y

en la entrada del tanque de almacenamiento El sistema de circulacioacuten deberaacute estar provisto de dispositivos para tomar

muestras y para comprobar la calibracioacuten del dosificador

Las tolvas para aacuteridos en friacuteo deberaacuten tener paredes resistentes y estancas bocas de anchura suficiente para que su

alimentacioacuten se efectuacutee correctamente y cuya separacioacuten sea efectiva para evitar contaminaciones su nuacutemero miacutenimo seraacute

funcioacuten del nuacutemero de fracciones de aacuterido que exija la foacutermula de trabajo adoptada pero en todo caso no deberaacute ser inferior

a cuatro (4) Estos silos deberaacuten asimismo estar provistos de dispositivos ajustables de dosificacioacuten a su salida que puedan

ser mantenidos en cualquier ajuste En las centrales de mezcla continua con tambor secador - mezclador el sistema de

dosificacioacuten deberaacute se pondera al menos para la arena y para el conjunto de los aacuteridos y deberaacute tener en cuenta la

humedad de eacutestos para poder corregir la dosificacioacuten en funcioacuten de ella en los demaacutes tipos de central bastaraacute con que tal

sistema sea volumeacutetrico

La central deberaacute estar provista de un secador que permita calentar los aacuteridos a la temperatura fijada en la foacutermula de

trabajo extrayendo de ellos una proporcioacuten de polvo mineral tal que su dosificacioacuten se atenga a lo fijado en la foacutermula de

trabajo El sistema extractor deberaacute evitar la emisioacuten de polvo mineral a la atmoacutesfera o el vertido de lodos a cauces de

acuerdo con la legislacioacuten aplicable

La central deberaacute tener sistemas separados de almacenamiento y dosificacioacuten del polvo mineral recuperado y de aportacioacuten

los cuales deberaacuten ser independientes de los correspondientes al resto de los aacuteridos y estar protegidos de la humedad

Las centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador deberaacuten estar provistas de un sistema de clasificacioacuten de los aacuteridos

en caliente de capacidad acorde con su produccioacuten en un nuacutemero de fracciones no inferior a tres (3) y de silos para

almacenarlas Estos silos deberaacuten tener paredes resistentes estancas y de altura suficiente para evitar contaminaciones

con un rebosadero para evitar que un exceso de contenido se vierta en los contiguos o afecte al funcionamiento del sistema

de dosificacioacuten Un dispositivo de alarma claramente perceptible por el operador deberaacute avisarle cuando el nivel del silo

baje del que proporcione el caudal calibrado Cada silo deberaacute permitir tomar muestras de su contenido y su compuerta de

desaguumle deberaacute ser estanca y de accionamiento raacutepido La central deberaacute estar provista de indicadores de la temperatura

de los aacuteridos con sensores a la salida del secador y en su caso en cada silo de aacuteridos en caliente

Las centrales de mezcla discontinua deberaacuten estar provistas de dosificadores ponderales independientes al menos uno (1)

para los aacuteridos calientes cuya exactitud sea superior al medio por ciento (605) y al menos uno (1) para el polvo mineral y

uno (1) para el ligante hidrocarbonado cuya exactitud sea superior al tres por mil (03)

El ligante hidrocarbonado deberaacute distribuirse uniformemente en el mezclador y las vaacutelvulas que controlen su entrada no

deberaacuten permitir fugas ni goteos El sistema dosificador del ligante hidrocarbonado deberaacute poder calibrarse a la temperatura

y presioacuten de trabajo en las centrales de mezcla continua deberaacute estar sincronizado con la alimentacioacuten de aacuteridos y polvo

mineral En las centrales de mezcla continua con tambor-mezclador se deberaacute garantizar la difusioacuten homogeacutenea del ligante

hidrocarbonado y que eacutesta se realice de forma que no exista riesgo de contacto con la llama ni de someter el ligante a

temperaturas inadecuadas

En el caso de que se prevea la incorporacioacuten de aditivos a la mezcla la central deberaacute poder dosificarlas con exactitud

suficiente a juicio del Director de las obras

Si la central estuviera dotada de una tolva de almacenamiento de la mezcla bituminosa en caliente su capacidad deberaacute

garantizar el flujo normal de los elementos de transporte

Transporte de la mezcla-

La mezcla bituminosa en caliente se transportaraacute de la central de fabricacioacuten a la extendedora en camiones Para evitar su

enfriamiento superficial deberaacute protegerse durante el transporte mediante lonas u otros cobertores adecuados En el

momento de descargarla en la extendedora su temperatura no deberaacute ser inferior a la especificada en la foacutermula de trabajo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 61 de 132

Extensioacuten de la mezcla-

La extendedora se regularaacute de forma que la superficie de capa extendida resulte lisa y uniforme sin segregaciones

arrastres y con un espesor tal que una vez compactada se ajuste a la rasante y seccioacuten transversal indicadas en los

Planos con las tolerancias establecidas en el presente artiacuteculo

La extendedora deberaacute estar dotada de un dispositivo automaacutetico de nivelacioacuten y de un elemento calefactor para la

ejecucioacuten de la junta longitudinal

La extensioacuten se realizaraacute con la mayor continuidad posible acordando la velocidad de la extendedora a la produccioacuten de la

central de fabricacioacuten de modo que aqueacutella no se detenga En caso de detencioacuten se comprobaraacute que la temperatura de la

mezcla que quede sin extender en la tolva de la extendedora y debajo de eacutesta no baje de la prescrita en la foacutermula de

trabajo para la iniciacioacuten de la compactacioacuten de lo contrario se ejecutaraacute una junta transversal

Compactacioacuten de la mezcla-

La compactacioacuten deberaacute realizarse de manera continua y longitudinalmente sistemaacutetica Si la extensioacuten de la mezcla

bituminosa se realizase por franjas al compactar una de ellas se deberaacute ampliar la zona de compactacioacuten para que incluya

al menos quince centiacutemetros (15 cm) de la anterior Podraacuten utilizarse compactadores de rodillos metaacutelicos estaacuteticos o

vibrantes triciclos o taacutendem de neumaacuteticos mixtos La composicioacuten miacutenima del equipo seraacute un (1) compactador vibratorio

de rodillos metaacutelicos o mixtos y un (1) compactador de neumaacutetico

Todos los tipos de compactadores deberaacuten ser autopropulsados con inversores de marcha suaves y estar dotado de

dispositivos para la limpieza de sus llantas o neumaacuteticos durante la compactacioacuten y para mantenerlos huacutemedos en caso

necesario

Los rodillos deberaacuten llevar su rueda motriz del lado maacutes cercano a la extendedora los cambios de direccioacuten se haraacuten sobre

mezcla ya apisonada y los cambios de sentido se efectuaraacuten con suavidad Se cuidaraacute de que los elementos de

compactacioacuten esteacuten siempre limpios y si fuera preciso huacutemedos

Limitaciones de la ejecucioacuten

Salvo autorizacioacuten expresa del Director de las obras no se permitiraacute la puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente

cuando la temperatura ambiente a la sombra sea inferior a cinco grados Celsius (5 ordm C) salvo si el espesor de la capa a

extender fuera inferior a cinco centiacutemetros (5 cm) en cuyo caso el liacutemite seraacute de ocho grados Celsius (8ordm C) Con viento

intenso despueacutes de heladas o en tableros de estructuras el Director de Obra podraacute aumentar estos liacutemites a la vista de los

resultados de compactacioacuten obtenidos Cuando se produzcan precipitaciones atmosfeacutericas intensas

Terminada su compactacioacuten podraacute abrirse a la circulacioacuten la capa ejecutada tan pronto como haya alcanzado la

temperatura ambiente

4143 Medicioacuten y Abono

Se mediraacute por toneladas (t) realmente ejecutadas de unidad completa de acuerdo a las prescripciones de este pliego

obtenidas de multiplicar los voluacutemenes deducidos de los perfiles de ejecucioacuten por la densidad media obtenida de los

ensayos y de acuerdo a los precios determinados en los cuadros que constituyen el presupuesto

415 PAVIMENTOS PARA ACERADOS

4151 Materiales

La presente unidad se refiere a los solados de acerados constituidos por

- Baldosas de hormigoacuten hidraacuteulico de uso exterior (seguacuten clasificacioacuten y definiciones de la norma UNE 13748-

22005 de las dimensiones fijadas en los demaacutes documentos del Proyecto)

- Pavimento de hormigoacuten impreso

En el caso de hormigoacuten impreso se deberaacute cumplir

- Su espesor no excederaacute de 15 cm

- El hormigoacuten a emplear seraacute HA-25B12llb elaborado en central

- Se ejecutaraacute con mallazo antifisuracioacuten 20x20x6

- Las juntas de dilatacioacuten se realizaraacuten cada 4 metros

- Se aplicaraacute superficialmente una resina protectora brillo o mate una vez limpio el pavimento

En el caso de las baldosas se deberaacuten cumplir las siguientes condiciones

- La longitud total no excede de 040 m

- Su longitud total dividida por su espesor es mayor que 4

La baldosa de terrazo se compone de

Una Capa de huella de mortero rico de cemento aacuteridos finos capaces de soportar un tratamiento seguacuten acabado

superficial con el fin de dejar a la vista los aacuteridos o de conseguir texturas puede contener pigmentos colorantes o aditivos

debidamente amasado todo con agua

Una Capa base de mortero de cemento y arena de riacuteo o de machaqueo pudiendo incorporar aditivos o pigmentos

debidamente amasado con agua

Las procedencias de los materiales y los meacutetodos y medios empleados en la fabricacioacuten de la baldosa de terrazo seraacuten los

adecuados para que la calidad aspecto y coloracioacuten sean los deseados

Los modelos y dimensiones concretas a emplear se definen en los planos y presupuesto y seraacuten aprobados por la Direccioacuten

facultativa

En las baldosas se comprobaraacuten seguacuten los apartados de medida de las dimensiones planas y de espesor de la norma UNE-

EN 13748-2 los valores individuales y cumpliraacuten con las dimensiones nominales declaradas por el fabricante dentro de las

tolerancias permitidas seguacuten la Norma

El espesor de las baldosas medido en distintos puntos de su contorno con excepcioacuten de los eventuales rebajes de la cara

o dorso no variaraacute en maacutes de dos miliacutemetros (20 mm) para espesores menores de cuarenta miliacutemetros y de 3 mm para

espesores mayores o iguales de cuarenta miliacutemetros

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 62 de 132

El espesor de la capa huella de la baldosa seraacute de al menos 8 mm para una producto que deba ser pulido tras su

colocacioacuten y de 4 mm para un producto que no deba ser pulido Para determinar este espesor se ignoraraacuten las partiacuteculas

aisladas de aacuteridos de la capa de base puedan quedar introducidas en la parte inferior de la capa de huella El espesor

miacutenimo de la capa de huella en baldosas con acanaladuras o rebajes seraacute de 2 mm

La planeidad de la cara vista soacutelo seraacute aplicable a superficies lisas (pulidas o sin pulir)

En este caso la flecha maacutexima no seraacute superior al plusmn03 de la diagonal considerada De acuerdo a las normas UNE-EN

13748-2 y el complemento nacional UNE 127748-2 que regulan las formas de ensayo de estos productos los resultados

deben cumplir que la absorcioacuten individual de cada probeta no sea mayor del 6 Las baldosas cuya absorcioacuten de agua sea

menor o igual al 6 se consideran resistentes a las heladas

La resistencia a flexioacuten no seraacute inferior al valor indicado en la siguiente tabla

MARCADO CLASE VALOR CARACTERIacuteSTICO

(kN) VALOR INDIVIDUAL

(kN)

3T 30 ge30 ge24

4T 40 ge45 ge36

7T 70 ge70 ge56

11T 110 ge110 ge88

14T 140 ge140 ge112

25T 250 ge250 ge200

30T 300 ge300 ge240

4152 Condiciones de Ejecucioacuten

Para el acerado eacuteste estaraacute compuesto por pavimento continuo de hormigoacuten impreso HA-25B12IIb de 15 cm de espesor

armado con un mallazo de acero 20x20x6 endurecido y enriquecido superficialmente coloreado y con acabado impreso en

relieve mediante estampacioacuten de moldes de goma

El hormigoacuten del pavimento deberaacute cumplir las especificaciones del artiacuteculo 550 del Pliego General PG-3 La relacioacuten

aguacemento no debe ser superior a 055 No debe antildeadirse agua al hormigoacuten para mejorar su trabajabilidad sino aditivos

plastificantes La consistencia adecuada del hormigoacuten seraacute blanda aunque se podraacuten utilizar consistencias plaacutesticas o

fluidas cuando las condiciones ambientales o de ejecucioacuten lo requieran El tamantildeo maacuteximo de los aacuteridos no seraacute superior a

20 mm siendo recomendable emplear un tamantildeo igual o inferior a 12 mm

Para la ejecucioacuten del pavimento mediante baldosas se dimensiona la reposicioacuten del acerado existente de 200 metros de

anchura compuesto por baldosa de hormigoacuten hidraacuteulico de dimensiones 40x40x6 similar a la existente sobre capa de 3 cm

de espesor de mortero de agarre M-5 (16 M40) que a su vez apoya sobre losa de hormigoacuten HA-25B12IIb armada con

mallazo de 20x20x6 de 10 cm de espesor

Los morteros empleados para asiento de las baldosas contendraacuten antes de su empleo toda el agua necesaria para su

fraguado Se extenderaacute sobre el mortero una fina capa de cemento en polvo Sobre esta capa de asiento se colocaraacuten a

mano las losas previamente humectadas golpeaacutendolas con un martillo de goma quedando bien asentadas y con su cara

vista en la rasante prevista en los planos

Las losas quedaraacuten colocadas en hiladas rectas con las juntas encontradas y el espesor de estas seraacute de dos a tres

miliacutemetros (2-3 mm) La alineacioacuten de las juntas se aseguraraacute tendiendo cuerda constantemente Esta operacioacuten seraacute

completamente imprescindible cuando se trate de ejecutar cenefas y en todo caso siempre que asiacute lo solicite la Direccioacuten

Teacutecnica

Se realizaraacuten juntas de dilatacioacuten cada 25m2 con pantildeos de no maacutes de 5 m de lado en ninguna direccioacuten las juntas tendraacuten

1cm de espesor y llegaraacuten hasta la base de hormigoacuten rellenaacutendose con mortero elaacutestico en base de cemento Los cortes se

realizaraacuten con sierra de mesa y la ejecucioacuten de remates y cuchillos se realizaraacuten seguacuten las indicaciones de la Direccioacuten

Teacutecnica Una vez colocadas las piezas de pavimento se procederaacute a regarlas abundantemente y despueacutes al relleno de las

juntas mediante arena fina que se extenderaacute mediante barrido de la superficie Soacutelo se admitiraacute el vertido de lechada en la

superficie para rejuntar cuando el material empleado sea pulido

El pavimento terminado no se abriraacute al traacutensito hasta pasados tres (3) diacuteas desde su ejecucioacuten Las zonas que presenten

cejillas o que retengan agua deberaacuten corregirse de acuerdo con lo que sobre el particular ordene la Direccioacuten Teacutecnica

Limitaciones de la ejecucioacuten

En general se suspenderaacute el adoquinado y puesta en obra del mortero siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y

ocho horas siguientes puede descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centiacutegrados (00)

Control de calidad

Se someteraacute al material empleado al siguiente conjunto de ensayos

- Dimensionales (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

- Resistencia a flexioacuten (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

- Carga de rotura (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

- Resistencia al desgaste (UNE-EN 13748-2UNE 127748-2)

- Absorcioacuten (UNE-EN 13748-2 y UNE 127748-2)

4153 Medicioacuten y Abono

Las unidades de baldosas de hormigoacuten hidraacuteulico y pavimento de hormigoacuten impreso se abonaraacuten por metros cuadrados (msup2)

realmente ejecutado

416 BORDILLOS Y RIGOLAS

4161 Materiales

Los bordillos y rigolas empleados seraacuten

- El conjunto de acerados deberaacute ir confinado entre bordillos de tipo C5 (junto a viales en zona de la EDAR) de tipo

A2 (maacutergenes de acerados en zona de Poliacutegono Industrial Lacy) y de tipo C7 (delimitando las zonas de medianas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 63 de 132

en Poliacutegono Industrial Lacy) seguacuten su localizacioacuten definida en el documento de planos en funcioacuten de las diferentes

zonas a urbanizar y reponer

- La liacutenea de rigolas se encuentra junto a la liacutenea de bordillos tipo C5 y C7 en la zona a urbanizar del Poliacutegono

Industrial Lacy

Las piezas de bordillo se asentaraacuten sobre un lecho de hormigoacuten de 20 Nmm2 que tendraacute una anchura igual a la del

correspondiente bordillo maacutes veinte centiacutemetros (20 cm) y un espesor de diez centiacutemetros (10 cm)

4162 Ejecucioacuten

Las tolerancias admisibles en liacutenea de rasante seraacuten de + 3 mm cuando se mida con regla de 3 m

4163 Medicioacuten y Abono

Se mediraacute por metros lineales realmente ejecutados de acuerdo a las especificaciones de este pliego y se abonaraacute de

acuerdo a los cuadros de precios incluidos en el Presupuesto Estos precios incluyen los cortes necesarios para ajustar las

piezas a la geometriacutea definida en planos

417 TUBOS DE PVC Y PIEZAS ESPECIALES DE SANEAMIENTO

4171 Definicioacuten y Caracteriacutesticas

El material empleado en la fabricacioacuten de tubos de policloruro de vinilo no plastificado (UPVC) seraacute resina de policloruro

de vinilo teacutecnicamente pura (menos del 1 de impurezas) en una proporcioacuten no inferior al 96 podraacute contener otros

ingredientes tales como estabilizadores lubricantes modificadores de las propiedades finales y colorantes pero no podraacute

contener plastificantes

Se utilizaraacuten tubos de PVC corrugado de doble pared (liso por dentro y corrugado por fuera) SN-8 color teja para los

diaacutemetros de 250 y 400mm

Las caracteriacutesticas fiacutesicas del material en el momento de su recepcioacuten en obra seraacuten las siguientes

- Densidad 135 - 146 kgdmsup3 (UNE 530201973)

- Coeficiente de dilatacioacuten lineal 60-80 x 10 -6 por ordmC (UNE 531261979)

- Temperatura de reblandecimiento mayor de 79ordmC con carga de 1 kg (UNE 531181978)

- Resistencia a traccioacuten simple mayor de 500 kgcm2 (UNE 531121981)

- Alargamiento a la rotura mayor del 80 (UNE 531121981)

- Absorcioacuten de agua menor del 40 grsm2 (UNE 531121981)

- Opacidad menor del 02 (UNE 530391955)

Los tubos de PVC seraacuten siempre de seccioacuten circular con sus extremos cortados en seccioacuten perpendicular a su eje

longitudinal Las conducciones de PVC no se utilizaraacuten cuando la temperatura permanente del agua sea superior a 40ordm

Las caracteriacutesticas fiacutesicas de los tubos de UPVC seraacuten las previstas en el art 92 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Generales para Tuberiacuteas de Saneamiento de Poblaciones (OM de 15 de septiembre de 1986)

Los diaacutemetros exteriores de los tubos espesores de las paredes y longitudes seraacuten los normalizados en el art 93 y

siguientes del referido (PTGTP) con las tolerancias previstas en dicho texto legal

4172 Condiciones de Ejecucioacuten

Tras la excavacioacuten y refino de la zanja se procederaacute al extendido humectacioacuten y compactacioacuten del material granular de

asiento hasta obtener una compactacioacuten miacutenima del noventa y cinco (98) por ciento de la densidad maacutexima obtenida en el

ensayo Proacutector Modificado

Se estableceraacute un punto de parada en esta fase (revisioacuten por el equipo de control)

Los tubos se colocaraacuten de modo que el extremo hembra del tubo quede en la parte alta de la conduccioacuten

Las juntas se encajaraacuten y sellaraacuten de modo que sea imposible la penetracioacuten de productos hacia el interior de los tubos

Los tubos se apuntalaraacuten lateralmente para evitar su movimiento durante el rellene localizado del trasdoacutes

4173 Criterios de Aceptacioacuten

Todos los tubos deberaacuten incluir en su marcado los siguientes conceptos

- Marca del fabricante

- Las siglas SAN que indica que se trata de un tubo de saneamiento y las siglas PVC-U que indica que se trata de un

tubo de PVC para saneamiento

- El diaacutemetro nominal

- Coacutedigo de aacuterea de aplicacioacuten

- Informacioacuten del fabricante con un coacutedigo que facilite la trazabilidad

- La clase de rigidez

- Flexibilidad anular

- Referencia al impacto a -10ordmC y +23ordmC si procede

- Marcas de los controles a que ha sido sometido o Marca de Certificacioacuten por terceros

- Las siglas UNE-EN 13476

Si se trata de un producto en posesioacuten de marca AENOR o de otra marca de conformidad concedida sobre la base de esta

norma concedida por organismo acreditado seguacuten la norma UNE 66-511 se consideraraacute que es conforme

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 64 de 132

Si el producto no estaacute certificado se consideraraacute que es conforme a esta norma si supera los controles y ensayos

siguientes

- Comprobacioacuten de sus caracteriacutesticas dimensionales Se estableceraacuten sobre 10 tubos de cada lote de 100 unidades o

fraccioacuten aceptaacutendose si no aparece ninguacuten tubo defectuoso si aparece alguno se elegiraacute una nueva muestra no

siendo aceptable el lote si aparece alguno defectuoso

- Estanqueidad una prueba por cada 300 tubos o fraccioacuten

- Aplastamiento una prueba por cada 200 tubos o fraccioacuten

Si uno o varios ensayos previos no presentan resultados satisfactorios no siendo aceptado el material por la Direccioacuten de

Obra se procederaacute a realizar ensayos de contraste sobre piezas elegidas al azar entre las que componen el lote salvo que

el fabricante decida retirarlo Si los ensayos de contraste son satisfactorios el lote es aceptado en caso contrario se

rechazaraacute

4174 Medicioacuten y Abono

Las Tuberiacuteas se mediraacuten y abonaraacuten por unidades metro (m) realmente colocadas seguacuten los precios incluidos en el Cuadro

de Precios

418 ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO

4181 Definicioacuten y Caracteriacutesticas

Son elementos que se instalan para permitir el acceso la inspeccioacuten y limpieza de la red resultando obligatoria su ubicacioacuten

en los siguientes puntos

- Cabecera de la red

- Cambios de alineacioacuten

- Cambios de seccioacuten

- Cambios de rasante

- Unioacuten de ramales

- En tramos rectos de la red a una distancia no superior a 40 m

Seraacuten ciliacutendricos con un diaacutemetro interior de 1100 mm y quedaraacuten coronados con una embocadura tronco-coacutenica sobre la

que se colocaraacute el conjunto formado por el marco y la tapa de cierre

Los pozos estaraacuten constituidos preferiblemente por elementos prefabricados de hormigoacuten armado (anillos y conos) sobre

una solera de hormigoacuten HM-20 de 30 cm de espesor ligeramente armada con mallazo de acero 1501506 y recubrimiento

inferior de 7 cm estaraacuten enfoscados y bruntildeidos interiormente con mortero de cemento hidroacutefugo (600 kgmsup3)

Todos los pozos llevaraacuten en su base una banqueta de hormigoacuten donde se conformaraacute una cuna o media cantildea cuya altura

llegaraacute hasta el eje medio del conducto de salida y donde la pendiente transversal de la banqueta seraacute del 2 de manera

que el vertido circulante quede encauzado en su paso a traveacutes del pozo sirviendo igualmente de apoyo a los operarios de

mantenimiento

Las tapas y marcos de los pozos de registro seraacuten de fundicioacuten duacutectil modelo REXEL o similar de seccioacuten circular con cota

de paso 600 mm debiendo cumplir con los siguientes requisitos

- Conformidad con la norma UNE EN 124

- Clase resistente F 900 en calzada y D 400 en el resto de casos

- Altura del marco 100 mm

- Conjunto cercotapa con sistema de articulacioacuten y bloqueo

- Llevaraacuten inscrito la leyenda SANEAMIENTOPLUVIALES (Seguacuten el caso)

Puntualmente se dispondraacuten tapas de pozos en forma de rejillas que cumpliraacuten tambieacuten con los requisitos anteriores

El acceso al interior del pozo se efectuaraacute mediante pates normalizados de polipropileno reforzado interiormente con una

varilla de acero Oslash12 mm seguacuten las caracteriacutesticas recogidas en el plano de detalles correspondiente

Se dispondraacuten alineados en vertical y formando una escala continua de forma que la separacioacuten entre ellos sea de 30 cm

El pateacute superior se colocaraacute a una distancia de 40 cm de la boca del pozo y a altura maacutexima del pate inferior no superaraacute los

30 cm respecto a la banqueta

En aquellos pozos cuya altura sea superior a tres metros se dispondraacute de una plataforma intermedia anti-caiacutedas seguacuten

plano de detalle

Al margen del tipo de arqueta indicado en los Planos el Contratista estaacute obligado a ejecutar la arqueta en la cual puedan

montarse todas las piezas especiales con sus dimensiones y ubicacioacuten reales y someterlo a la Inspeccioacuten Facultativa

Deberaacute colocarse en las tuberiacuteas a una distancia no superior a cincuenta centiacutemetros (50 cm) de las paredes de las obras

de faacutebrica sendas juntas elaacutesticas antes y despueacutes de acometer aquellas

Las tapas de acceso junto con sus marcos asiacute como los trampillones cumpliraacuten las especificaciones indicadas en este

pliego

Todas las arquetas para alojamiento de tuberiacuteas de agua a excepcioacuten de las destinadas a las redes de saneamiento

dispondraacuten en su fondo de un orificio circular para drenaje

Los pates a emplear en arquetas y pozos de registro estaraacuten fabricados mediante encapsulado a alta presioacuten de

polipropileno 1042 sobre una varilla de hierro acerado de doce miliacutemetros de diaacutemetro (Oslash 12 mm) Sus dimensiones vistas

seraacuten de 361 x 140 mm Los extremos de anclaje seraacuten de ochenta miliacutemetros (80 mm) de longitud y veinticinco miliacutemetros

de diaacutemetro (Oslash 25 mm) ligeramente troncocoacutenicos Se colocaraacuten por empotramiento a presioacuten en taladros efectuados en el

hormigoacuten totalmente fraguado con equidistancias de treinta centiacutemetros (30 cm)

Cercos tapas y rejillas de fundicioacuten

Todos los elementos de fundicioacuten a emplear en obra seraacuten de tipo nodular o duacutectil definieacutendose como tal aquella en la que

el carbono cristaliza en noacutedulos en vez de hacerlo en laacuteminas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 65 de 132

La fundicioacuten duacutectil a emplear tendraacute las siguientes caracteriacutesticas

- Tensioacuten de rotura 43 Kgmmsup2

- Deformacioacuten miacutenima en rotura 10

Los marcos rejilla y tapas para pozos de registro deberaacuten tener la forma dimensiones e inscripciones definidas en los

Planos del proyecto con una abertura no menor de 600 mm para las tapas circulares de pozos de registro

Las tapas deberaacuten ser estancas a la infiltracioacuten exterior A fin de evitar el golpeteo de la tapa sobre el marco debido al peso

del traacutefico el contacto entre ambos se realizaraacute por medio de un anillo de material elastomeacuterico que ademaacutes de garantizar

la estanqueidad de la tapa absorberaacute las posibles irregularidades existentes en la zona de apoyo

Las zonas de apoyo de marcos y tapas seraacuten mecanizadas admitieacutendose como maacuteximo una desviacioacuten de 02 mm

Todos los elementos se suministraraacuten pintados por inmersioacuten u otro sistema equivalente utilizando compuestos de alquitraacuten

(BS 4164) aplicados en caliente o alternativamente pintura bituminosa (BS 3416) aplicada en friacuteo Previamente a la

aplicacioacuten de cualquiera de estos productos las superficies a revestir estaraacuten perfectamente limpias secas y exentas de

oxido

Las tapas llevaraacuten serigrafiado el distintivo de la compantildeiacutea encargada de la explotacioacuten de la red en cuestioacuten yo el nombre

del servicio

4182 Condiciones de Ejecucioacuten

La boca del registro seraacute de sesenta centiacutemetros (60 cm) realizaacutendose la unioacuten del cuello del registro con el cuerpo en

cuanto a espesor y calidad de hormigoacuten que los restantes componentes alzados del registro y de una altura miacutenima de

ochenta centiacutemetros (80 cm) Se tomaraacuten todas las medidas necesarias para que la unioacuten de las diferentes tongadas de

hormigoacuten tengan la necesaria trabazoacuten lo cual se conseguiraacute a base de resinas epoxi o a base de elementos constructivos

que garanticen la perfecta unioacuten de las diferentes secuencias del hormigonado necesarias para la ejecucioacuten total de cada

registro Se aplicaraacute todo lo relativo a estructuras de hormigoacuten armado Los marcos y tapas de fundicioacuten seraacuten las indicadas

seguacuten su localizacioacuten en calzada o resto de casos

Seraacuten de las dimensiones especificadas en el proyecto practicaacutendose un hueco en su fondo a fin de facilitar el drenaje

El Contratista tomaraacute las disposiciones convenientes para dejar el menor tiempo posible abiertas las arquetas con el objeto

de evitar accidentes

4183 Medicioacuten y Abono

Las arquetas y pozos se mediraacuten y abonaraacuten por unidades realmente ejecutadas en obra

419 IMBORNALES Y SUMIDEROS

4191 Materiales

Las rejas se ajustaraacuten a las medidas indicadas en planos con arqueta de 60x40 cm libres y 1 m de profundidad miacutenima

formado por solera de hormigoacuten HM-20 y 20 cm de espesor y arenero de 30 cm faacutebrica de ladrillo perforado de 1 pie con

mortero M5 (16) y enfoscado interior con losa superior de hormigoacuten armado HA-35P25IIIa seguacuten plano de detalles

Marco y tapa seraacuten del tipo F-900 seguacuten norma UNE 124 tubo de PVC de color teja de 250 mm de diaacutemetro SN-4 y

presentaraacuten una altura seguacuten planos asiacute como rebordes exteriores en la base que permitan su anclaje efectivo al conjunto

de la estructura

4192 Ejecucioacuten de las obras

Las obras se realizaraacuten de acuerdo con lo especificado en el Proyecto y con lo que sobre el particular ordene el Director de

las Obras Cumpliendo siempre con las condiciones sentildealadas en los artiacuteculos correspondientes de este Pliego para la

puesta en obra de los materiales previstos

Las tolerancias en las dimensiones del cuerpo de los imbornales y sumideros no seraacuten superiores a diez miliacutemetros (10 mm)

respecto a lo especificado en los planos de Proyecto

Antes de la colocacioacuten de las rejillas se limpiaraacute el sumidero o imbornal asiacute como el conducto de desaguumle aseguraacutendose el

correcto funcionamiento posterior

En el caso de que el Director de las Obras lo considere necesario se efectuaraacute una prueba de estanqueidad

Despueacutes de la terminacioacuten de cada unidad se procederaacute a su limpieza total incluido el conducto de desaguumle eliminando

todas las acumulaciones de limo residuos o materias extrantildeas de cualquier tipo debiendo mantenerse libres de tales

acumulaciones hasta la recepcioacuten de las obras

Se estaraacute en todo caso a lo dispuesto en la legislacioacuten vigente en materia medioambiental de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construccioacuten

Se debe disponer alguacuten elemento en el armado que permita el anclaje efectivo de la tapa y el marco a la obra de faacutebrica

4193 Medicioacuten y abono

Los sumideros e imbornales se mediraacuten y abonaraacuten por unidades realmente ejecutadas en obra Mientras que las rejillas

lineales se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal incluida la parte proporcional de arquetas de registro

El precio incluiraacute la embocadura la rejilla y la arqueta receptora La arqueta receptora incluye la obra de faacutebrica de solera

paredes y techo el enfoscado y bruntildeido interior en su caso la tapa y su cerco y el remate alrededor de eacuteste y en definitiva

todos los elementos constitutivos de la misma asiacute como la excavacioacuten correspondiente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 66 de 132

420 CUNETAS EJECUTADAS ldquoIN SITUrdquo

4201 Definicioacuten

Este artiacuteculo se refiere al revestimiento de hormigoacuten de determinados tramos de cunetas que asiacute se proyectan

Se han proyectado revestidas de hormigoacuten las siguientes cunetas

- Cunetas revestidas a borde de calzada

En el documento de Planos se definen los tipos y dimensiones de las cunetas que aquiacute se consideran

El hormigoacuten a emplear seraacute del tipo HM-20 en las cunetas laterales

4202 Ejecucioacuten de las obras

La ejecucioacuten de cada una de estas unidades incluye las siguientes actividades

- Excavacioacuten y transporte en la cuneta de guarda

- La preparacioacuten y nivelacioacuten de la superficie de asiento

- El encofrado y desencofrado en cunetas

- El hormigonado y su puesta en obra

- El acabado superficial del hormigoacuten

- El relleno de lo sobre excavado

- Cualquier trabajo u operacioacuten auxiliar necesarios para la correcta y raacutepida ejecucioacuten de estas unidades de obra

4203 Medicioacuten y abono

Todas las cunetas se mediraacuten por metros lineales (m) realmente ejecutados y se abonaraacuten los precios incluidos en los

descompuestos

421 TUBOS DE FUNDICIOacuteN

4211 Definicioacuten

Son objeto de consideracioacuten dentro de este artiacuteculo las tuberiacuteas de fundicioacuten a instalar en la reposicioacuten de servicios

4212 Materiales

La fundicioacuten empleada para los tubos y piezas especiales seraacute siempre duacutectil

Los tubos uniones y accesorios deberaacuten de cumplir las siguientes condiciones

- Deberaacuten estar sanos y exentos de defectos de superficie y de cualquier otro que pueda influir en su resistencia y

comportamiento

- Las superficies interiores y exteriores seraacuten limpias bien terminadas y perfectamente lisas

- Deberaacuten cumplir la norma ISO 1083

Los tubos con enchufes seraacuten centrifugados de acuerdo con la Norma ISO 2531-1986 seraacuten de la clase K9 La resistencia

miacutenima a la traccioacuten seraacute de 420 Nmmsup2 El alargamiento miacutenimo a la rotura seraacute de un 10

Las juntas con enchufe seraacuten del tipo acerrojada El material utilizado para las juntas seraacute goma natural o sinteacutetica de

acuerdo con la Norma ISO 4633-1983

Los tubos con bridas seraacuten de fundicioacuten duacutectil centrifugados y llevaraacuten soldadas las bridas de acuerdo con la Norma ISO

2531-1986 La arandela de junta de bridas tendraacute un espesor miacutenimo de 3 mm reforzada si fuese necesario

El revestimiento interior seraacute de mortero de cemento de acuerdo con la Norma ISO 4179-1985

El revestimiento exterior seraacute de cinc metaacutelico de acuerdo con la Norma ISO 8179-1985 comuna cantidad de cinc

depositada igual o superior a 130 gmsup2 Tras el cincado los tubos se revestiraacuten mediante pintura bituminosa con un espesor

medio superior a 70 micras de acuerdo con la Norma ISO 8179-1985

Las juntas de los tubos seraacuten del tipo automaacutetica flexible mientras que las uniones de las piezas especiales (codos tes

etc) se realizaraacute mediante bridas atornilladas

En todo caso estas tuberiacuteas deberaacuten de cumplir con el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para Tuberiacuteas de

Abastecimiento de Agua asiacute como con las indicaciones dadas por el Director de Obra

4213 Medicioacuten y abono

La medicioacuten se realizaraacute por metro (ml) realmente colocado seguacuten indicaciones de los planos e instrucciones del director de

la Obra y se abonaraacute al precio que figura en los Cuadros de Precios

Las tuberiacuteas que sean objeto de medicioacuten a los efectos de su abono deberaacuten hallarse totalmente colocadas con sus

sujeciones recubrimientos y demaacutes elementos que inteacutegrenlas mismas y haber sido sometidas con eacutexito a las pruebas de

presioacuten yo estanqueidad

No seraacuten de abono por separado porque se incluyen en los precios las piezas especiales juntas sujeciones y macizados

de codos a excepcioacuten de las que expresamente se indiquen en las mediciones y presupuesto y las vaacutelvulas y ventosas

debiendo colocarlas el Contratista adjudicatario sin que por ello sean medibles de otra manera diferente a la aquiacute

establecida y por tanto abonables maacutes que por su longitud seguacuten su eje Asimismo el precio unitario incluye las conexiones

entre tuberiacuteas existentes y su reposicioacuten asiacute como las a efectuar en pozos de registro

El precio comprende por tanto la fabricacioacuten de los tubos y elementos auxiliares su transporte montaje pruebas

hidraacuteulicas protecciones necesarias y cuantos equipos y mano de obra sea necesario para su colocacioacuten definitiva

Las excavaciones y rellenos para la instalacioacuten de las tuberiacuteas no estaacuten incluidas dentro de los precios antes indicados

siendo objeto de medicioacuten y abono por separado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 67 de 132

422 TUBOS DE HORMIGOacuteN ARMADO PARA SANEAMIENTO

4221 Definicioacuten y Caracteriacutesticas

Este grupo de unidades de obra consiste en tuberiacuteas circulares enterradas en el terreno para la conduccioacuten de las aguas de

escorrentiacutea cuando para ello se requiere un diaacutemetro del tubo superior a 600 mm

Los tubos de hormigoacuten armados se definen por su diaacutemetro interno y por la clase resistente que poseen definidas por su

carga de rotura (Fn) y su carga de fisuracioacuten (Ft) seguacuten el ensayo de aplastamiento definido en la norma UNE 127-010 que

seraacute superior a las definidas en la siguiente tabla

Cargas de fisuracioacuten (Ff) y rotura (Fn) miacutenima (KNm)

Diaacutemetro nominal

Espesor miacutenimo

Clase 60 Clase 90 Clase 135 Clase 180

DN (mm) (mm) Ff Fn Ff Fn Ff Fn Ff Fn

600 75 - - 36 54 54 81 72 108

800 92 - - 48 72 72 108 96 144

1000 109 40 60 60 90 90 135 120 180

4222 Condiciones de los Materiales

El cemento empleado en la fabricacioacuten de los tubos cumpliraacute los requisitos establecidos en la norma UNE 80-301 y los

establecidos en la norma UNE 80-303 cuando se empleen cementos con caracteriacutesticas especiales

El hormigoacuten con el que se fabrican los tubos deberaacute cumplir una resistencia a compresioacuten igual o superior a 40 MPa seguacuten

el ensayo definido en el apartado 65 de la norma UNE127-010

Los tubos no presentaraacuten dantildeos que pudieran influir negativamente en su comportamiento estructural Se admiten grietas o

fisuras con ancho maacuteximo de 015 mm

El diaacutemetro y espesor de los tubos con sus tolerancias queda reflejado en la siguiente tabla

Dimensioacuten nominal (mm)

Diaacutemetro interior (mm)

Tolerancias (mm)

Diaacutemetro nominal Ortogonalidad de

extremos

600 600 6 12

800 800 7 16

1000 1000 8 20

Las armaduras normalmente seraacuten circulares e iraacuten soldadas con las longitudinales para garantizar su posicioacuten La cuantiacutea

geomeacutetrica miacutenima seraacute el 025 del aacuterea de la seccioacuten longitudinal

Los tubos presentaraacuten una estanqueidad de modo que aplicada una presioacuten hidrostaacutetica de 100 kPa (1 bar

aproximadamente) desde el centro de los tubos en el ensayo de estanqueidad seguacuten el apartado 642 Estanqueidad del

tubo de la Norma UNE 127 0101995 Ex

El lecho de apoyo puede ser de hormigoacuten en masa o con material granular seguacuten las indicaciones de los Planos

En el caso de lecho de hormigoacuten se emplearaacute hormigoacuten HM-20 cuya resistencia caracteriacutestica a compresioacuten es 20 MPa

En el caso de lecho de material granular se emplearaacute zahorra natural o zahorra artificial cuyo huso granulomeacutetrico debe ser

uno de los siguientes

Tamices UNE

Zahorra natural Zahorra artificial

S-2 S-3 Z-2 Z-3

50 100 - 100 -

25 75-95 100 70-100 100

10 40-75 50-85 40-70 50-80

5 30-60 35-65 30-60 35-65

2 20-45 25-50 20-45 20-45

040 15-30 15-30 10-30 10-30

0080 5-15 5-15 5-15 5-15

4223 Condiciones de Ejecucioacuten

Ejecucioacuten sobre lecho de hormigoacuten

Tras la excavacioacuten y refino de la zanja se verteraacute una capa de hormigoacuten HM-20 de acuerdo con las cotas definidas en los

planos

Tras el fraguado del hormigoacuten de limpieza con un tiempo miacutenimo de 12 horas desde el vertido se procederaacute a la colocacioacuten

de los tubos

Los tubos se colocaraacuten de modo que el extremo hembra del tubo quede en la parte maacutes alta

Las juntas se encajaraacuten y sellaraacuten de modo que sea imposible la penetracioacuten del hormigoacuten de recubrimiento en el interior del

tubo

Se fijaraacute la posicioacuten de los tubos apuntalaacutendolos y se procederaacute al vertido del hormigoacuten de abrigo de acuerdo con las

dimensiones indicadas en los planos

No se permitiraacute el relleno del trasdoacutes hasta que no hayan transcurrido veinticuatro (24) horas desde la ejecucioacuten del

hormigoacuten de abrigo

Ejecucioacuten sobre lecho granular-

Tras la excavacioacuten y refino de la zanja se procederaacute al extendido humectacioacuten y compactacioacuten del material granular de

asiento hasta obtener una compactacioacuten miacutenima del noventa y cinco (98) por ciento de la densidad maacutexima obtenida en el

ensayo Proacutector Modificado

Se estableceraacute un punto de parada en esta fase (revisioacuten por el equipo de control)

Los tubos se colocaraacuten de modo que el extremo hembra del tubo quede en la parte alta de la conduccioacuten

Las juntas se encajaraacuten y sellaraacuten de modo que sea imposible la penetracioacuten de productos hacia el interior de los tubos

Los tubos se apuntalaraacuten lateralmente para evitar su movimiento durante el rellene localizado del trasdoacutes

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 68 de 132

4224 Criterios de Aceptacioacuten

Todos los tubos deberaacuten incluir en su marcado los siguientes conceptos

Marca del fabricante

Las siglas SAN que indica que se trata de un tubo de saneamiento y las siglas HA que indica que se trata de un tubo de

hormigoacuten armado

El diaacutemetro nominal

La fecha de fabricacioacuten

La clase resistente

Tipo de cemento empleado si tuviera alguna caracteriacutestica especial

Marcas de los controles a que ha sido sometido o Marca de Certificacioacuten por terceros

Las siglas UNE 127010

Si se trata de un producto en posesioacuten de marca AENOR o de otra marca de conformidad concedida sobre la base de esta

norma concedida por organismo acreditado seguacuten la norma UNE 66-511 se consideraraacute que es conforme Si el producto

no estaacute certificado se consideraraacute que es conforme a esta norma si supera los controles y ensayos siguientes

Comprobacioacuten de sus caracteriacutesticas dimensionales Se estableceraacuten sobre 10 tubos de cada lote de 100 unidades o fraccioacuten

aceptaacutendose si no aparece ninguacuten tubo defectuoso si aparece alguno se elegiraacute una nueva muestra no siendo aceptable el

lote si aparece alguno defectuoso

Estanqueidad una prueba por cada 300 tubos o fraccioacuten

Aplastamiento una prueba por cada 200 tubos o fraccioacuten

Si uno o varios ensayos previos no presentan resultados satisfactorios no siendo aceptado el material por la Direccioacuten de

Obra se procederaacute a realizar ensayos de contraste sobre piezas elegidas al azar entre las que componen el lote salvo que

el fabricante decida retirarlo Si los ensayos de contraste son satisfactorios el lote es aceptado en caso contrario se

rechazaraacute

4225 Medicioacuten y Abono

Las Tuberiacuteas se mediraacuten y abonaraacuten por unidades metro (m) realmente colocadas seguacuten los precios incluidos en el Cuadro

de Precios

423 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGOacuteN ARMADO

4231 Definicioacuten

Se definen como cimentaciones por pilotes de hormigoacuten armado moldeados in situ las realizadas mediante pilotes de

hormigoacuten armado cuya ejecucioacuten se efectuacutea perforando previamente el terreno y rellenando la excavacioacuten con hormigoacuten

fresco y las correspondientes armaduras

Se consideran los siguientes tipos de pilotes moldeados in situ

1) Atendiendo al modo de sostener las paredes de la perforacioacuten

Pilotes con entubacioacuten recuperable La entubacioacuten se extrae a medida que se hormigona el pilote y es siempre de

acero

Pilotes con entubacioacuten perdida La entubacioacuten constituye la proteccioacuten exterior o forro del pilote

Pilotes perforados con Iodos bentoacutenicos Son los pilotes en los que se utiliza como contencioacuten de las paredes de

perforacioacuten lodo bentoacutenico

Pilotes perforados sin sostenimiento Pilotes en los que no se utiliza ninguacuten sistema de contencioacuten de las paredes de

perforacioacuten por permitirlo el terreno sin que se prevea presencia de agua

Pilotes perforados con barrena continua pilote perforado con una heacutelice continua de fuste hueco a traveacutes del cual se

procede al hormigonado a medida que se extrae la heacutelice

2) Atendiendo a la forma de introducir la entubacioacuten en el terreno

Pilotes de desplazamiento La entubacioacuten se hinca con azuche inferior desplazando el terreno por percusioacuten

Pilotes sondeados La entubacioacuten se introduce en el terreno extrayendo al mismo tiempo los productos de su interior

mediante cuchara sonda o cualquier otro artificio

3) Atendiendo a la forma de la entubacioacuten

Pilotes de entubacioacuten abierta La entubacioacuten no tiene fondo y puede ser introducida en el terreno por hinca o medios

mecaacutenicos alternativos

Pilotes de entubacioacuten cerrada La entubacioacuten tiene fondo constituyendo una caja praacutecticamente impermeable que

aiacutesla al pilote del terreno En este caso los pilotes son necesariamente de entubacioacuten perdida y de

desplazamiento

Pilotes de entubacioacuten taponada La entubacioacuten es abierta pero se hinca con tapoacuten de grava y hormigoacuten o bien con

azuche perdido Durante la hinca la entubacioacuten se comporta como cerrada pero luego suele recuperarse

funcionando como una entubacioacuten abierta

No deberaacuten ejecutarse pilotes con barrena continua salvo indicacioacuten expresa del Proyecto o del director de las Obras

cuando

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 69 de 132

La inclinacioacuten de los pilotes sea mayor de 6ordm salvo que se tomen medidas para controlar el direccionado de la

perforacioacuten y la colocacioacuten de la armadura

Existan capas de terreno inestable con un espesor mayor que tres (3) veces el diaacutemetro del pilote salvo que pueda

demostrarse mediante pilotes de prueba que la ejecucioacuten es satisfactoria

A efectos del presente artiacuteculo se consideraraacuten como terrenos inestables los siguientes

a) Suelos uniformes no cohesivos con coeficiente de uniformidad (relacioacuten de diaacutemetros correspondientes

al sesenta y diez por ciento en peso) inferior a dos (d60d10 lt 2) por debajo del nivel de agua

b) Suelos flojos no cohesivos con iacutendice de densidad inferior a cero con treinta y cinco (035)

c) Suelos blandos con resistencia al corte no drenado inferior a quince kilo pascales (Tfu lt15 kPa)

Se entiende como diaacutemetro nominal de un pilote de seccioacuten circular el diaacutemetro medio de la perforacioacuten realizada en la

zona superior del pilote Se considera como zona superior del pilote la que va desde su extremo superior hasta tres (3)

diaacutemetros por debajo del mismo

Los diaacutemetros nominales utilizados son (expresado en miliacutemetros) 1500

Los pilotes incluidos en el proyecto se ejecutaraacuten mediante entubacioacuten recuperable salvo que el Director de la Obra autorice

expresamente alguacuten sistema alternativo a propuesta del Contratista En las zonas de pizarras sanas podraacute ser necesario el

empleo de treacutepano preforos o elementos de corte tipo fresadoras para alcanzar el nivel de empotramiento requerido El

contratista propondraacute a la Direccioacuten de Obra el sistema que considere maacutes adecuado

Materiales

Se estaraacute en todo caso a lo dispuesto en la legislacioacuten vigente en materia medioambiental de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construccioacuten

Hormigoacuten

Ademaacutes de lo indicado en este apartado se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo Hormigones del presente Pliego los

hormigones para pilotes hormigonados in situ deberaacuten cumplir los siguientes requisitos ademaacutes de los especiacuteficos

sentildealados en el cuadro de caracteriacutesticas de materiales que figuran en los planos

- El contenido de cemento seraacute mayor de trescientos setenta y cinco kilogramos por metro cuacutebico (gt375 kgmsup3)

- La relacioacuten aguacemento seraacute la adecuada para las condiciones de puesta en obra y deberaacute ser aprobada

expliacutecitamente por el director de las Obras

- Los valores de consistencia para el hormigoacuten fresco estaraacuten entre 100 y 150 mm de asiento en el Cono de Abrams

(consistencia fluida)

Armaduras

La armadura a utilizar seraacute mediante tubo de acero corrugado tipo B500SD

Recubrimiento

El recubrimiento de hormigoacuten para la armadura no deberaacute ser menor que setenta y cinco miliacutemetros (75 mm)

4232 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras

El equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras ofreceraacute las maacuteximas garantiacuteas en cuanto se refiere a los extremos

siguientes

- Precisioacuten en la ejecucioacuten de la perforacioacuten

- Miacutenima perturbacioacuten del terreno

- Continuidad de los pilotes

- Calidad del hormigoacuten

4233 Ejecucioacuten de las obras

Se estaraacute en todo caso a lo dispuesto en la legislacioacuten vigente en materia medioambiental de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construccioacuten

En el hormigonado de los pilotes se pondraacute el mayor cuidado en conseguir que el pilote quede en toda su longitud con su

seccioacuten completa sin vaciacuteos bolsadas de aire o agua coqueras corte ni estrangulamientos Tambieacuten se deberaacuten evitar el

deslavado y segregacioacuten del hormigoacuten fresco

Se procederaacute inmediatamente antes del comienzo del hormigonado a una limpieza muy cuidadosa del fondo del taladro

Sin embargo si la sedimentacioacuten en dicho fondo rebaacutesaselos cinco centiacutemetros (5 cm) se echaraacute en el mismo un volumen

de gravilla muy limpia y de graduacioacuten uniforme sin nada de arena equivalente a unos quince centiacutemetros (15 cm) de altura

dentro del taladro construido Esta gravilla formaraacute un apoyo firme para el pilote absorbiendo en sus huecos la capa de

fango que haya sido imposible limpiar

Una vez que el hormigonado haya comenzado la boca de hormigonado deberaacute estar siempre inmerso en por lo menos tres

metros (3 m) de hormigoacuten fresco En caso desconocerse con precisioacuten el nivel de hormigoacuten la profundidad miacutenima de

inmersioacuten podraacute reducirse a dos metros (2 m)

Las armaduras longitudinales se suspenderaacuten a una distancia maacutexima de veinte centiacutemetros (20 cm) respecto al fondo de la

perforacioacuten y se dispondraacuten bien centradas y sujetas

Si se hormigona con el tubo inundado el hormigoacuten se colocaraacute en obra por medio de tubo Tremie bomba o cualquier

artificio que impida su deslavado

El tubo-tremie deberaacute colocarse en el fondo del pilote al comienzo del hormigonado y despueacutes se izaraacute ligeramente sin

exceder un valor equivalente al diaacutemetro del tubo

Si el hormigonado se hace con agua en el tubo se hormigonaraacute la cabeza del pilote hasta una cota al menos treinta

centiacutemetros (30 cm) por encima de la indicada en Proyecto y se demoleraacute posteriormente este exceso por estar constituido

por lechada deslavada que refluye por encima del hormigoacuten colocado Si al efectuar dicha demolicioacuten se observa que los

treinta centiacutemetros (30 cm) no han sido suficientes para eliminar todo el hormigoacuten deslavado y de mala calidad se

proseguiraacute la demolicioacuten hasta sanear la completamente la cabeza reemplazando el hormigoacuten demolido por hormigoacuten

nuevo bien adherido al anterior

El hormigonado de un pilote se haraacute en todo caso sin interrupcioacuten de modo que entre la introduccioacuten de dos masas

sucesivas no pase tiempo suficiente para la iniciacioacuten del fraguado Si por alguna averiacutea o accidente esta prescripcioacuten no

se cumpliera el Director de las Obras decidiraacute si el pilote puede considerarse vaacutelido y terminarse o no En el caso de que se

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 70 de 132

interrumpa el hormigonado bajo agua no se aceptaraacute el pilote salvo que con la aceptacioacuten expliacutecita del Director de las

Obras se arbitren medidas para su recuperacioacuten y terminacioacuten asiacute como para la comprobacioacuten de su correcta ejecucioacuten y

funcionamiento El pilote que haya sido rechazado por el motivo indicado habraacute de ser rellenado sin embargo en toda su

longitud abierta en el terreno La parte de relleno despueacutes de rechazado el pilote podraacute ejecutarse con hormigoacuten HM-50

pero su ejecucioacuten se haraacute con los mismos cuidados que si se tratara de un pilote que hubiera de ser sometido a cargas

El Contratista confeccionaraacute un parte de trabajo de cada pilote en el que figuraraacuten al menos

- La fecha y hora de comienzo y fin de la introduccioacuten de la entubacioacuten

- La profundidad total alcanzada por la entubacioacuten y por el taladro

- La profundidad hasta la que se ha introducido la armadura y su longitud y constitucioacuten

- La profundidad del nivel de la superficie del agua en el taladro al comienzo del hormigonado

- La utilizacioacuten o no de treacutepano indicando en su caso profundidad peso y tiempo desempleo

- La relacioacuten volumen de hormigoacuten-altura alcanzada

- La fecha y hora del comienzo y terminacioacuten del pilote

Se registraraacute la calidad y espesor de los estratos atravesados y se tomaraacuten muestras del terreno en la forma y con la

frecuencia que ordene el director de las Obras

4234 Tolerancias control de calidad y pruebas

La posicioacuten de los pilotes en planta despueacutes de construidos no deberaacute diferir en maacutes de un tres por ciento (3) de su

diaacutemetro de la indicada en los Planos Su inclinacioacuten en relacioacuten con la teoacuterica no seraacute mayor del uno por ciento (1)

El control del hormigoacuten y armaduras se haraacute conforme a la Instruccioacuten EHE con el nivel de control que se indica en los

planos

Se dotaraacuten todos los pilotes de tubos de acero para deteccioacuten por barrido (por emisor de ultrasonidos) de las posibles

discontinuidades en el hormigoacuten El cierre del extremo inferior de estos tubos (que debe coincidir con la cota de punta del

pilote) se realizaraacute mediante un tapoacuten cuya configuracioacuten permita inyectar a traveacutes del tubo la zona de terreno afectada por

la punta del pilote

En funcioacuten de los resultados del estudio mediante ultrasonidos la Direccioacuten de Obra determinaraacute sobre la aceptacioacuten o

rechazo del pilote o la necesidad de efectuar inyecciones de relleno de las cavidades detectadas Seguacuten avancen los

trabajos de pilotaje se podraacute reducir el control mediante ultrasonidos si sistemaacuteticamente no se detectasen discontinuidades

en el hormigoacuten siempre con la aprobacioacuten de la Direccioacuten de la Obra y sin que el control se reduzca a un porcentaje de

pilotes inferior al 15 de los que queden en el momento de efectuarse la reduccioacuten En todo caso correraacuten a cargo del

Contratista todos los gastos derivados de la sustitucioacuten completa o de las operaciones de reparacioacuten de los pilotes

rechazados total o parcialmente

4235 Medicioacuten y abono

Las cimentaciones por pilotes moldeados in situ se abonaraacuten por metros (m) de pilote realmente ejecutados medidos en el

terreno como suma de las longitudes de cada uno de ellos desde la punta hasta la cara inferior del encepado

Incluye la perforacioacuten y excavacioacuten con entubacioacuten recuperable el hormigoacuten su colocacioacuten el descabezado y cualquier

material operacioacuten maquinaria o medio auxiliar necesario para la completa y correcta ejecucioacuten de la unidad

En el precio no se incluye la armadura ni las operaciones necesarias para la colocacioacuten de la misma No se abonaraacuten

- Los ensayos de nuevas series de control ordenados por el director de las Obras como consecuencia de haber

encontrado pilotes defectuosos

- El exceso de hormigoacuten en las cabezas de los pilotes hormigonados con agua en el tubo

- La demolicioacuten de la cabeza del pilote por incluirse dentro del precio del propio pilote

- Los pilotes rechazados o defectuosos

En el abono de la unidad se considera incluida la repercusioacuten de los cuatro (4) tubos de acero para auscultacioacuten por

ultrasonidos en toda la longitud de los pilotes y la ejecucioacuten de seis (6) diagrafiacuteas mediante emisioacuten de ultrasonidos por

unidad de pilote

424 OBRAS DE HORMIGOacuteN ARMADO O EN MASA

4241 Definicioacuten

Se definen como obras de hormigoacuten en masa o armado aquellas en las cuales se utiliza como material fundamental el

hormigoacuten reforzado en su caso con armaduras de acero que colaboran con el hormigoacuten para resistir los esfuerzos

No se consideran aquiacute incluidos los pavimentos de hormigoacuten contemplados en el Artiacuteculo 550 del PG-3

Los tipos de hormigoacuten a utilizar seraacuten

- Hormigoacuten HM-20 en bases de firme proteccioacuten de tubos en canalizaciones acerados y limpieza

- Hormigoacuten HA-25 en pavimentos continuos de hormigoacuten impreso

- Hormigoacuten HA-35 en alzados superestructuras cimientos y pantalla de micropilotes

- Hormigoacuten HP-40 en la estructura del paso superior

4242 Materiales

Se aplicaraacuten los artiacuteculos correspondientes al hormigoacuten y a las armaduras incluidos en este Pliego

4243 Elaboracioacuten y puesta en obra del hormigoacuten

La elaboracioacuten y la puesta en obra del hormigoacuten se realizaraacuten de acuerdo con los artiacuteculos 71 de la vigente ldquoInstruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

El hormigoacuten estructural requiere estar fabricado en centrales con instalaciones para

- El almacenamiento de los materiales componentes

- La dosificacioacuten de los mismos y

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 71 de 132

- El amasado

El hormigoacuten no fabricado en central soacutelo podraacute utilizarse para el caso de usos no estructurales de acuerdo con lo indicado

en el Anejo nordm 18 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Los materiales componentes se almacenaraacuten y transportaraacuten de forma tal que se evite todo tipo de entremezclado

contaminacioacuten deterioro o cualquier otra alteracioacuten significativa en sus caracteriacutesticas

La dosificacioacuten de cemento de los aacuteridos y en su caso de las adiciones se realizaraacute en peso La dosificacioacuten de cada

material deberaacute ajustarse a lo especificado para conseguir una adecuada uniformidad entre amasadas Los materiales

componentes se amasaraacuten de forma tal que se consiga su mezcla iacutentima y homogeacutenea debiendo resultar el aacuterido bien

recubierto de pasta de cemento La homogeneidad del hormigoacuten se comprobaraacute de acuerdo al procedimiento establecido

posteriormente

Instalaciones de fabricacioacuten del hormigoacuten

Se entenderaacute como central de fabricacioacuten de hormigoacuten el conjunto de instalaciones y equipos que cumpliendo con las

especificaciones que se contienen en los apartados siguientes comprende

- Almacenamiento de materiales componentes

- Instalaciones de dosificacioacuten

- Equipos de amasado

- Equipos de transporte en su caso

- Control de produccioacuten

En cada central habraacute una persona responsable de la fabricacioacuten con formacioacuten y experiencia suficiente que estaraacute

presente durante el proceso de produccioacuten y que seraacute distinta del responsable del control de produccioacuten

Las centrales pueden pertenecer o no a las instalaciones propias de la obra Para distinguir ambos casos en el marco de

esta Instruccioacuten se denominaraacute hormigoacuten preparado a aquel que se fabrica en una central que no pertenece a las

instalaciones propias de la obra y que estaacute inscrita en el Registro Industrial seguacuten el Tiacutetulo 4ordm de la Ley 211992 de 16 de

julio de Industria y el Real Decreto 6971995 de 28 de abril estando dicha inscripcioacuten a disposicioacuten del peticionario y de las

Administraciones competentes

Fabricacioacuten del hormigoacuten

a- Suministro y almacenamiento de materiales componentes

Cada uno de los materiales componentes empleados para la fabricacioacuten del hormigoacuten deberaacute suministrarse a la central de

hormigoacuten acompantildeada de la documentacioacuten de suministro indicada al efecto en el Anejo nordm 21 de la vigente instruccioacuten de

hormigoacuten estructural

b- Estudio de la mezcla y obtencioacuten de la foacutermula de trabajo

La fabricacioacuten del hormigoacuten no deberaacute iniciarse hasta que se haya estudiado y aprobado su correspondiente foacutermula de

trabajo la cual seraacute aceptada por el Director de Obra a la vista de las circunstancias que concurran en la obra

Dicha foacutermula sentildealaraacute exactamente

- La utilizacioacuten si es HM hormigoacuten en masa HA hormigoacuten armado o HP hormigoacuten pretensado

- La granulometriacutea de los aacuteridos combinados incluso el cemento por los tamices UNE 125 100 80 50 25

20 12rsquo5 10 5 4 2 1 0rsquo5 0rsquo25 0rsquo125 y 0rsquo080

- Las dosificaciones de cemento agua y eventualmente adiciones por metro cuacutebico (msup3) de hormigoacuten

fresco Asimismo se haraacute constar la consistencia Dicha consistencia se definiraacute por el escurrimiento en la

mesa de sacudidas o por el asiento en el cono de Abrams

- La designacioacuten del ambiente al que estaraacute sometido seguacuten el apartado 821 de la EHE

- La foacutermula de trabajo habraacute de ser reconsiderada si variacutean alguno de los factores para los que fue

estudiada como

o El tipo de conglomerante

o El tipo absorcioacuten o tamantildeo maacuteximo del aacuterido grueso

o El moacutedulo de finura del aacuterido fino en maacutes de tres deacutecimas (03)

o La naturaleza o proporcioacuten de adiciones

o El meacutetodo de puesta en obra

La consistencia de los hormigones frescos seraacute la maacutexima compatible con los meacutetodos de puesta en obra compactacioacuten y

acabado que se adopten La relacioacuten aguacemento se fijaraacute mediante ensayos que permitan determinar su valor miacutenimo

habida cuenta de las resistencias exigidas docilidad trabazoacuten meacutetodos de puesta en obra y la necesidad de que el

hormigoacuten penetre hasta los uacuteltimos rincones del encofrado En el caso de obras en ambientes agresivos la relacioacuten agua-

cemento seraacute inferior a 0rsquo45 si se emplea aacuterido grueso de machaqueo y a 0rsquo42 si se empleara aacutecido rodado

Siempre que sea posible la relacioacuten agua-cemento del hormigoacuten pretensado no deberaacute sobrepasar el valor 0rsquo45 Cuando

razones especiales impidan a la Empresa Constructora la observancia de estos valores se habraacuten de determinar

nuevamente las peacuterdidas por fluencia y retraccioacuten que resulten del aumento del factor agua-cemento para ser tenidas en

cuenta analiacutetica y praacutecticamente en la fijacioacuten de la fuerza de pretensado

En todo caso la dosificacioacuten elegida deberaacute ser capaz de proporcionar un hormigoacuten que posea la consistencia y resistencia

caracteriacutesticas miacutenimas exigidas Para confirmar este extremo antes de iniciarse las obras se fabricaraacute con dicha

dosificacioacuten un hormigoacuten de prueba determinaacutendose su consistencia y sus resistencias a compresioacuten a los siete diacuteas (7

diacuteas) y veintiocho diacuteas (28 diacuteas)

Se tomaraacuten los valores medios de resistencia y consistencia de 12 probetas (4 amasadas distintas de 3 probetas) Las

consistencias y resistencias obtenidas se aumentaraacuten y disminuiraacuten respectivamente en un veinte por ciento (20) como

miacutenimo para compensar la diferencia de calidad del hormigoacuten hecho en Laboratorio de obra Antes del comienzo de

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 72 de 132

fabricacioacuten del hormigoacuten se realizaraacuten los ensayos caracteriacutesticos previstos en la EHE fabricando en la planta 6 amasadas

distintas con la dosificacioacuten propuesta

c- Dosificacioacuten de materiales componentes

Se dosificaraacute el hormigoacuten con arreglo a los meacutetodos que se consideren oportunos respetando siempre las limitaciones

siguientes

- a) La cantidad miacutenima de cemento por metro cuacutebico de hormigoacuten seraacute la establecida en 3732 de la

vigente instruccioacuten

- b) La cantidad maacutexima de cemento por metro cuacutebico de hormigoacuten seraacute de 500 kg En casos

excepcionales previa justificacioacuten experimental y autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra se podraacute

superar dicho liacutemite

- c) No se utilizaraacute una relacioacuten aguacemento mayor que la maacutexima establecida en 3732 de la vigente

instruccioacuten

En dicha dosificacioacuten se tendraacuten en cuenta no soacutelo la resistencia mecaacutenica y la consistencia que deban obtenerse sino

tambieacuten el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigoacuten por los posibles riesgos de deterioro de eacuteste o de las

armaduras a causa del ataque de agentes exteriores

Para establecer la dosificacioacuten (o dosificaciones si son varios los tipos de hormigoacuten exigidos) el constructor deberaacute recurrir

en general a ensayos previos en laboratorio con objeto de conseguir que el hormigoacuten resultante satisfaga las condiciones

exigidas

En los casos en que el constructor pueda justificar documentalmente que con los materiales dosificacioacuten y proceso de

ejecucioacuten previstos es posible conseguir un hormigoacuten que posea las condiciones anteriormente mencionadas y en

particular la resistencia exigida podraacute prescindirse de los citados ensayos previos

d- Transporte y suministro del hormigoacuten

Para el transporte del hormigoacuten se utilizaraacuten procedimientos adecuados para conseguir que las masas lleguen al lugar de

entrega en las condiciones estipuladas sin experimentar variacioacuten sensible en las caracteriacutesticas que poseiacutean recieacuten

amasadas

El tiempo transcurrido entre la adicioacuten de agua del amasado al cemento y a los aacuteridos y la colocacioacuten del hormigoacuten no debe

ser mayor de hora y media salvo que se utilicen aditivos retardadores de fraguado Dicho tiempo liacutemite podraacute disminuirse

en su caso cuando el Fabricante del hormigoacuten considere necesario establecer en su hoja de suministro un plazo inferior

para su puesta en obra En tiempo caluroso o bajo condiciones que contribuyan a un raacutepido fraguado del hormigoacuten el

tiempo liacutemite deberaacute ser inferior a menos que se adopten medidas especiales que sin perjudicar la calidad del hormigoacuten

aumenten el tiempo de fraguado

Cuando el hormigoacuten se amasa completamente en central y se transporta en amasadoras moacuteviles el volumen de hormigoacuten

transportado no deberaacute exceder del 80 del volumen total del tambor Cuando el hormigoacuten se amasa o se termina de

amasar en amasadora moacutevil el volumen no excederaacute de los dos tercios del volumen total del tambor

Los equipos de transporte deberaacuten estar exentos de residuos de hormigoacuten o mortero endurecido para lo cual se limpiaraacuten

cuidadosamente antes de proceder a la carga de una nueva masa fresca de hormigoacuten Asimismo no deberaacuten presentar

desperfectos o desgastes en las paletas o en su superficie interior que puedan afectar a la homogeneidad del hormigoacuten

El transporte podraacute realizarse en amasadoras moacuteviles a la velocidad de agitacioacuten o en equipos con o sin agitadores

siempre que tales equipos tengan superficies lisas y redondeadas y sean capaces de mantener la homogeneidad del

hormigoacuten durante el transporte y la descarga

El lavado de los elementos de transporte se efectuaraacute en balsas de lavado especiacuteficas que permitan el reciclado del agua

Cada carga de hormigoacuten fabricado en central tanto si eacutesta pertenece o no a las instalaciones de obra iraacute acompantildeada de

una hoja de suministro cuyo contenido miacutenimo se indica en el Anejo nordm 21 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

El comienzo de la descarga del hormigoacuten desde el equipo de transporte del suministrador en el lugar de la entrega marca

el principio del tiempo de entrega y recepcioacuten del hormigoacuten que duraraacute hasta finalizar la descarga de eacuteste

La Direccioacuten de Obra o la persona en quien delegue es el responsable de que el control de recepcioacuten se efectuacutee tomando

las muestras necesarias realizando los ensayos de control precisos y siguiendo los procedimientos indicados en el Capiacutetulo

XV de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Cualquier rechazo de hormigoacuten basado en los resultados de los ensayos de consistencia (y aire ocluido en su caso) deberaacute

ser realizado durante la entrega No se podraacute rechazar ninguacuten hormigoacuten por estos conceptos sin la realizacioacuten de los

ensayos oportunos

Queda expresamente prohibida la adicioacuten al hormigoacuten de cualquier cantidad de agua u otras sustancias que puedan alterar

la composicioacuten original de la masa fresca No obstante si el asentamiento es menor que el especificado seguacuten 315 el

suministrador podraacute adicionar aditivo pastificante o superplastificante para aumentarlo hasta alcanzar dicha consistencia sin

que eacutesta rebase las tolerancias indicadas en el mencionado apartado y siempre que se haga conforme a un procedimiento

escrito y especiacutefico que previamente haya sido aprobado por el Fabricante del hormigoacuten Para ello el elemento de

transporte o en su caso la central de obra deberaacute estar equipado con el correspondiente sistema dosificador de aditivo y

reamasar el hormigoacuten hasta dispersar totalmente el aditivo antildeadido El tiempo de reamasado seraacute de al menos 1 minm3

sin ser en ninguacuten caso inferior a 5 minutos

La actuacioacuten del suministrador termina una vez efectuada la entrega del hormigoacuten y siendo satisfactorios los ensayos de

recepcioacuten del mismo En los acuerdos entre el peticionario y el suministrador deberaacute tenerse en cuenta el tiempo que en

cada caso pueda transcurrir entre la fabricacioacuten y la puesta en obra del hormigoacuten

e- Puesta en obra del hormigoacuten

Salvo en el caso de que las armaduras elaboradas esteacuten en posesioacuten de un distintivo de calidad oficialmente reconocido y

que el control de ejecucioacuten sea intenso no podraacute procederse a la puesta en obra del hormigoacuten hasta disponer de los

resultados de los correspondientes ensayos para comprobar su conformidad

Vertido y colocacioacuten del hormigoacuten

En ninguacuten caso se toleraraacute la colocacioacuten en obra de masas que acusen un principio de fraguado En el vertido y colocacioacuten

de las masas incluso cuando estas operaciones se realicen de un modo continuo mediante conducciones apropiadas se

adoptaraacuten las debidas precauciones para evitar la disgregacioacuten de la mezcla No se colocaraacuten en obra capas o tongadas de

hormigoacuten cuyo espesor sea superior al que permita una compactacioacuten completa de la masa No se efectuaraacute el

hormigonado en tanto no se obtenga la conformidad de la Direccioacuten de Obra una vez que se hayan revisado las armaduras

ya colocadas en su posicioacuten definitiva

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 73 de 132

El comienzo del hormigonado de cualquier tipo de obra deberaacute ser comunicado al Director de Obra para su aprobacioacuten si

procede Todo el hormigoacuten seraacute colocado antes que haya comenzado el fraguado inicial y en todos casos dentro de los

sesenta minutos (60 min) despueacutes de su mezclado a menos que se le haya agregado alguacuten aditivo aprobado por el

Director de Obra

El hormigonado de cada elemento se realizaraacute de acuerdo con un plan previamente establecido en el que deberaacuten tenerse

en cuenta las deformaciones previsibles de encofrados y cimbras

Compactacioacuten del hormigoacuten

La compactacioacuten de los hormigones en obra se realizaraacute mediante procedimientos adecuados a la consistencia de las

mezclas y de manera tal que se eliminen los huecos y se obtenga un perfecto cerrado de la masa sin que llegue a

producirse segregacioacuten El proceso de compactacioacuten deberaacute prolongarse hasta que refluya la pasta a la superficie y deje de

salir aire

Cuando se utilicen vibradores de superficie el espesor de la capa despueacutes de compactada no seraacute mayor de 20 centiacutemetros

La utilizacioacuten de vibradores de molde o encofrado deberaacute ser objeto de estudio de forma que la vibracioacuten se transmita a

traveacutes del encofrado sea la adecuada para producir una correcta compactacioacuten evitando la formacioacuten de huecos y capas de

menor resistencia El revibrado del hormigoacuten deberaacute ser objeto de aprobacioacuten por parte de la Direccioacuten de Obra

Puesta en obra bajo el agua

El hormigoacuten podraacute ponerse en obra bajo el agua soacutelo en el caso de pilotes hormigonados in situ u hormigones en masa

previa autorizacioacuten del Director de Obra y siguiendo las instrucciones que puedan darse para ello

Su dosificacioacuten miacutenima seraacute en todo caso de trescientos cincuenta kilogramos de cemento por metro cuacutebico (350 Kgm3)

Para evitar la segregacioacuten de los materiales el hormigoacuten se colocaraacute cuidadosamente en una masa compacta y en su

posicioacuten final mediante tubos metaacutelicos cangilones cerrados de fondo moacutevil o por otros medios aprobados por el Director

de Obra y no deberaacute removerse despueacutes de haber sido depositado Se tendraacute especial cuidado en mantener el agua quieta

en el lugar de hormigonado evitando toda clase de corrientes que pudieran producir el deslavado de la mezcla La

colocacioacuten del hormigoacuten se regularaacute de modo que se produzcan superficies aproximadamente horizontales

Cuando se usen tubos metaacutelicos su diaacutemetro no seraacute inferior a veinticinco centiacutemetros (25 cm) Los medios para someterlos

seraacuten tales que se permitiraacute un libre movimiento del extremo de descarga sobre la parte superior del hormigoacuten y facilite que

se pueda bajar raacutepidamente cuando sea necesario cortar o retardar su descarga

El tubo se llenaraacute de forma que no se produzca el deslavado del hormigoacuten el extremo de descarga estaraacute en todo

momento sumergido por completo en el hormigoacuten y el tubo final deberaacute contener una cantidad suficiente de mezcla para

evitar la entrada de agua

Cuando el hormigoacuten se coloque por medio de cangilones de fondo moacuteviles su capacidad seraacute por lo menos un tercio de

metro cuacutebico (13 m3) El cangiloacuten se bajaraacute gradual y cuidadosamente hasta que se apoye sobre el terreno de cimentacioacuten

o sobre el hormigoacuten ya colocado Luego se elevaraacute lentamente durante el recorrido de descarga con el fin de mantener en

lo posible el agua sin agitacioacuten en el punto de hormigonado y de evitar la segregacioacuten y deslavado de la mezcla

En ninguacuten caso se hormigonaraacute si la temperatura del agua es menor de 2ordm C

Hormigonado en tiempo friacuteo

La temperatura de la masa de hormigoacuten en el momento de verterla en el molde o encofrado no seraacute inferior a 5ordmC Se

prohiacutebe verter el hormigoacuten sobre elementos (armaduras moldes etc) cuya temperatura sea inferior a cero grados

centiacutegrados

En general se suspenderaacute el hormigonado siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes

pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centiacutegrados

En los casos en que por absoluta necesidad se hormigone en tiempo de heladas se adoptaraacuten las medidas necesarias

para garantizar que durante el fraguado y primer endurecimiento de hormigoacuten no se produciraacuten deterioros locales en los

elementos correspondientes ni mermas permanentes apreciables de las caracteriacutesticas resistentes del material En el caso

de que se produzca alguacuten tipo de dantildeo deberaacuten realizarse los ensayos de informacioacuten (veacutease Artiacuteculo 86ordm de la vigente

instruccioacuten) necesarios para estimar la resistencia realmente alcanzada adoptaacutendose en su caso las medidas oportunas

El empleo de aditivos aceleradores de fraguado o aceleradores de endurecimiento o en general de cualquier producto

anticongelante especiacutefico para el hormigoacuten requeriraacute una autorizacioacuten expresa en cada caso de la Direccioacuten de Obra

Nunca podraacuten utilizarse productos susceptibles de atacar a las armaduras en especial los que contienen ioacuten cloro

Hormigonado en tiempo caluroso

Cuando el hormigonado se efectuacutee en tiempo caluroso se adoptaraacuten las medidas oportunas para evitar la evaporacioacuten del

agua de amasado en particular durante el transporte del hormigoacuten y para reducir la temperatura de la masa Estas medidas

deberaacuten acentuarse para hormigones de resistencias altas

Para ello los materiales constituyentes del hormigoacuten y los encofrados o moldes destinados a recibirlo deberaacuten estar

protegidos del soleamiento Una vez efectuada la colocacioacuten del hormigoacuten se protegeraacute eacuteste del sol y especialmente del

viento para evitar que se deseque Si la temperatura ambiente es superior a 40ordmC o hay un viento excesivo se suspenderaacute

el hormigonado salvo que previa autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra se adopten medidas especiales

Las juntas de hormigonado que deberaacuten en general estar previstas en el proyecto se situaraacuten en direccioacuten lo maacutes normal

posible a la de las tensiones de compresioacuten y alliacute donde su efecto sea menos perjudicial alejaacutendolas con dicho fin de las

zonas en las que la armadura esteacute sometida a fuertes tracciones Se les daraacute la forma apropiada que asegure una unioacuten lo

maacutes iacutentima posible entre el antiguo y el nuevo hormigoacuten

Cuando haya necesidad de disponer juntas de hormigonado no previstas en el proyecto se dispondraacuten en los lugares que

apruebe la Direccioacuten de Obra y preferentemente sobre los puntales de la cimbra No se reanudaraacute el hormigonado de las

mismas sin que hayan sido previamente examinadas y aprobadas si procede por el Director de Obra Si el plano de una

junta resulta mal orientado se demoleraacute la parte de hormigoacuten necesaria para proporcionar a la superficie la direccioacuten

apropiada

Antes de reanudar el hormigonado se retiraraacute la capa superficial de mortero dejando los aacuteridos al descubierto y se limpiaraacute

la junta de toda suciedad o aacuterido que haya quedado suelto En cualquier caso el procedimiento de limpieza utilizado no

deberaacute producir alteraciones apreciables en la adherencia entre la pasta y el aacuterido grueso Expresamente se prohiacutebe el

empleo de productos corrosivos en la limpieza de juntas

Se prohiacutebe hormigonar directamente sobre o contra superficies de hormigoacuten que hayan sufrido los efectos de las heladas

En este caso deberaacuten eliminarse previamente las partes dantildeadas por el hielo

El Director de obra podraacute autorizar el empleo de otras teacutecnicas para la ejecucioacuten de juntas (por ejemplo impregnacioacuten con

productos adecuados) siempre que se haya justificado previamente mediante ensayos de suficiente garantiacutea que tales

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 74 de 132

teacutecnicas son capaces de proporcionar resultados tan eficaces al menos como los obtenidos cuando se utilizan los meacutetodos

tradicionales

f- Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periacuteodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute asegurarse el mantenimiento de la humedad

del mismo mediante un adecuado curado Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del

cemento de la temperatura y grado de humedad del ambiente etc El curado podraacute realizarse manteniendo huacutemedas las

superficies de los elementos de hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseer las cualidades exigidas en el Artiacuteculo 27ordm de esta vigente Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

El curado por aportacioacuten de humedad podraacute sustituirse por la proteccioacuten de las superficies mediante recubrimientos

plaacutesticos agentes filmoacutegenos u otros tratamientos adecuados siempre que tales meacutetodos especialmente en el caso de

masas secas ofrezcan las garantiacuteas que se estimen necesarias para lograr durante el primer periacuteodo de endurecimiento la

retencioacuten de la humedad inicial de la masa y no contengan sustancias nocivas para el hormigoacuten

Si el curado se realiza empleando teacutecnicas especiales (curado al vapor por ejemplo) se procederaacute con arreglo a las normas

de buena praacutectica propias de dichas teacutecnicas previa autorizacioacuten de la Direccioacuten de Obra

g- Hormigones especiales

La Direccioacuten Facultativa podraacute disponer o en su caso autorizar la propuesta del Constructor el empleo de hormigones

especiales que pueden requerir de especificaciones adicionales respecto a las indicadas en el articulado o condiciones

especiacuteficas para su empleo de forma que permitan satisfacer las exigencias baacutesicas de este pliego

Cuando se empleen hormigones reciclados u hormigones autocompactantes el Autor del Proyecto o la Direccioacuten Facultativa

podraacuten disponer la obligatoriedad de cumplir las recomendaciones recogidas al efecto en los Anejos nordm 15 y 17 de la vigente

Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

El Anejo nordm 14 de la instruccioacuten anterior recoge unas recomendaciones para el proyecto y la ejecucioacuten de estructuras de

hormigoacuten con fibras mientras que el Anejo nordm 16 de la misma contempla las estructuras de hormigoacuten con aacuterido ligero

Ademaacutes cuando se requiera emplear hormigones en elementos no estructurales se aplicaraacute lo establecido en el Anejo nordm

18 de la EHE

h- Desencofrado desmoldeo y descimbrado

Se pondraacute especial atencioacuten en retirar oportunamente todo elemento de encofrado o molde que pueda impedir el libre juego

de las juntas de retraccioacuten asiento o dilatacioacuten asiacute como de las articulaciones si las hay

Se tendraacuten tambieacuten en cuenta las condiciones ambientales (por ejemplo heladas) y la necesidad de adoptar medidas de

proteccioacuten una vez que el encofrado o los moldes hayan sido retirados

Los distintos elementos que constituyen los moldes o los encofrados (costeros fondos etc) los apeos y cimbras se

retiraraacuten sin producir sacudidas ni choques en la estructura recomendaacutendose cuando los elementos sean de cierta

importancia el empleo de cuntildeas cajas de arena gatos u otros dispositivos anaacutelogos para lograr un descenso uniforme de

los apoyos

Las operaciones anteriores no se realizaraacuten hasta que el hormigoacuten haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar

con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas los esfuerzos a los que va a estar sometido durante y despueacutes del

desencofrado desmoldeo o descimbrado

Cuando se trate de obras de importancia y no se posea experiencia de casos anaacutelogos o cuando los perjuicios que

pudieran derivarse de una fisuracioacuten prematura fuesen grandes se realizaraacuten ensayos de informacioacuten (veacutease Artiacuteculo 86ordm

de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural) para estimar la resistencia real del hormigoacuten y poder fijar

convenientemente el momento de desencofrado desmoldeo o descimbrado

Los plazos de desapuntalado o descimbrado indicados solamente podraacuten modificase si el constructor redacta un plan

acorde con los medios materiales disponibles debidamente justificado y estableciendo los medios de control y seguridad

apropiados Todo ello lo someteraacute a la aprobacioacuten de la Direccioacuten Facultativa

En forjados unidireccionales el orden de retirada de los puntales seraacute desde el centro del vano hacia los extremos y en el

caso de voladizos del vuelo hacia el arranque No se intersacaraacuten ni retiraraacuten puntales sin la autorizacioacuten previa de la

Direccioacuten Facultativa No se desapuntalaraacute de forma suacutebita y se adoptaraacuten precauciones para impedir el impacto de las

sopandas y puntales sobre el forjado

i- Acabado de superficie

Las superficies vistas de las piezas o estructuras una vez desencofradas o desmoldeadas no presentaraacuten coqueras o

irregularidades que perjudiquen al comportamiento de la obra o a su aspecto exterior

En general para el recubrimiento o relleno de las cabezas de anclaje orificios entalladuras cajetines etc que deba

efectuarse una vez terminadas las piezas se utilizaraacuten morteros fabricados con masas anaacutelogas a las empleadas en el

hormigonado de dichas piezas pero retirando de ellas los aacuteridos de tamantildeo superior a 4 mm Todas las superficies de

mortero se acabaraacuten de forma adecuada

4244 Control de los productos del hormigoacuten

Se deberaacuten aplicar tanto los criterios geneacutericos como los especiacuteficos para la comprobacioacuten de la conformidad de los

materiales componente del hormigoacuten recogidos en los artiacuteculos 84 y 85ordm respectivamente de la vigente ldquoInstruccioacuten de

Hormigoacuten Estructural (EHE)

Asiacute mismo se deberaacuten aplicar tambieacuten los criterios para el control de la conformidad del hormigoacuten recogido en el artiacuteculo 86ordm

de la vigente ldquoinstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo

En el caso de productos que deban disponer del marcado CE seguacuten la Directiva 89106CEE seraacute suficiente para

comprobar su conformidad la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al

citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en el proyecto

La Direccioacuten Facultativa en el uso de sus atribuciones podraacute disponer en cualquier momento la realizacioacuten de

comprobaciones o ensayos sobre los materiales que se empleen para la elaboracioacuten del hormigoacuten que se suministra a la

obra En el caso de productos que no dispongan de marcado CE la comprobacioacuten de su conformidad comprenderaacute

- un control documental

- en su caso un control mediante distintivos de calidad o procedimientos que garanticen un nivel de garantiacutea

adicional equivalente conforme con lo indicado en el artiacuteculo 81ordm de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten

estructural y

- en su caso un control experimental mediante la realizacioacuten de ensayos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 75 de 132

Sin perjuicio de lo establecido al respecto en este Pliego el Director de obra podraacute fijar los ensayos que considere

pertinentes

La Direccioacuten Facultativa valoraraacute la conveniencia de efectuar una visita de inspeccioacuten a las instalaciones de fabricacioacuten de

los materiales incluidos en el aacutembito de este Artiacuteculo Dicha visita se realizaraacute preferiblemente antes del inicio del suministro

y tendraacute como objeto comprobar la idoneidad para la fabricacioacuten y la implantacioacuten de un control produccioacuten conforme con la

legislacioacuten vigente y con este pliego De igual modo podraacute realizar ensayos a los materiales suministrados a fin de

garantizar la conformidad con las especificaciones requeridas

En el caso de que fuera necesaria la realizacioacuten de ensayos para la recepcioacuten eacutestos deberaacuten efectuarse por un laboratorio

de control conforme a lo indicado en 78221 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural Cuando la toma de

muestras no se efectuacutee directamente en la obra o en la instalacioacuten donde se recibe el material deberaacute hacerse a traveacutes de

una entidad de control de calidad o en su caso mediante un laboratorio de ensayo conforme 78221 de la vigente

instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Toma de muestras

La toma de muestras se realizaraacute de acuerdo con lo indicado en UNE EN 12350-1 pudiendo estar presentes en la misma

los representantes de la Direccioacuten Facultativa del Constructor y del Suministrador del hormigoacuten Salvo en los ensayos

previos la toma de muestras se realizaraacute en el punto de vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la

salida de eacuteste del correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levantaraacute un acta para cada toma de muestras que deberaacute estar suscrita por todas las

partes presentes quedaacutendose cada uno con una copia de la misma Su redaccioacuten obedeceraacute a un modelo de acta

aprobado por la Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra y cuyo contenido miacutenimo se recoge en el Anejo nordm 21 de la

vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural El Constructor o el Suministrador de hormigoacuten podraacuten requerir la realizacioacuten a

su costa de una toma de contraste

Realizacioacuten de ensayos

En general la comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se llevaraacute a cabo mediante ensayos

realizados a la edad de 28 diacuteas Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este pliego se efectuaraacute

seguacuten lo establecido al efecto por las indicaciones de la Direccioacuten Facultativa

Los ensayos a realizar son

Ensayo de docilidad del hormigoacuten (UNE EN 12350-2)

Las distintas consistencias y los valores liacutemite del asentamiento del cono seraacuten los siguientes

Tipo de consistencia Asentamiento en cm

Seca (S) 0-2

Plaacutestica (P) 3-5

Blanda (B) 6-9

Fluida (F) 10-15

Liquida (L) 16-20

La docilidad del hormigoacuten se comprobaraacute mediante la determinacioacuten de la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo

del asentamiento seguacuten UNE EN 12350-2 En el caso de hormigones autocompactantes se estaraacute a lo indicado en el Anejo

nordm 17 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Se consideraraacute conforme cuando el asentamiento obtenido en los ensayos se encuentre dentro de los liacutemites definidos en la

tabla siguiente

Tolerancias para la consistencia del hormigoacuten

Cuando la consistencia se haya definido por su tipo se aceptaraacute el hormigoacuten cuando la media aritmeacutetica de los dos valores

obtenidos esteacute comprendida dentro del intervalo correspondiente

Si la consistencia se hubiera definido por su asiento se aceptaraacute el hormigoacuten cuando la media de los dos valores esteacute

comprendida dentro de la tolerancia definida en 315 de la EHE

El incumplimiento de los criterios de aceptacioacuten implicaraacute el rechazo de la amasada

Ensayo de resistencia del hormigoacuten (UNE-EN 12390-2)

La resistencia del hormigoacuten se comprobaraacute mediante ensayos de resistencia a compresioacuten efectuados sobre probetas

fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN 12390-2 Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones de esta Instruccioacuten se

refieren a caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre probetas ciliacutendricas de 15x30cm No

obstante para la determinacioacuten de la resistencia a compresioacuten podraacuten emplearse tambieacuten

- Probetas cuacutebicas de 15 cm de arista o

- Probetas cuacutebicas de 10 cm de arista en el caso de hormigones con fckge 50 Nmm2 y siempre que el tamantildeo

maacuteximo del aacuterido sea inferior a 12 mm

en cuyo caso los resultados deberaacuten afectarse del correspondiente factor de conversioacuten de acuerdo con

fc = λcilcub15 fccuacutebica

Donde

- fc Resistencia a compresioacuten en Nmm2 referida a probeta ciliacutendrica de 15x30cm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 76 de 132

- fccuacutebica Resistencia a compresioacuten en Nmm2 obtenida a partir de ensayos realizados en probetas cuacutebicas de

15cm de arista

- λcilcub15 Coeficiente de conversioacuten obtenido de la Tabla siguiente

Coeficiente de conversioacuten

La determinacioacuten de la resistencia a compresioacuten se efectuaraacute seguacuten UNE EN 12390-3 En el caso de probetas ciliacutendricas

soacutelo seraacute necesario refrentar aquellas caras cuyas irregularidades superficiales sean superiores a 01 mm o que presenten

desviaciones respecto al eje de la probeta que sean mayores de 05ordm por lo que generalmente seraacute suficiente refrentar soacutelo

la cara de acabado

Una vez fabricadas las probetas se mantendraacuten en el molde convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y

nunca maacutes de tres diacuteas Durante su permanencia en la obra no deberaacuten ser golpeadas ni movidas de su posicioacuten y se

mantendraacuten a resguardo del viento y del asoleo directo En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas

deberaacute estar comprendida entre los liacutemites de la siguiente En el caso de que puedan producirse en obra otras condiciones

ambientales el Constructor deberaacute habilitar un recinto en el que puedan mantenerse las referidas condiciones

Para su consideracioacuten al aplicar los criterios de aceptacioacuten para la resistencia del hormigoacuten del apartado 8653 de la EHE

el recorrido relativo de un grupo de tres probetas obtenido mediante la diferencia entre el mayor resultado y el menor

dividida por el valor medio de las tres tomadas de la misma amasada no podraacute exceder el 20 En el caso de dos

probetas el recorrido relativo no podraacute exceder el 13

Modalidades de control de la conformidad de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la resistencia del hormigoacuten realmente

suministrado a la obra es conforme a la resistencia caracteriacutestica especificada en el proyecto de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea para el usuario definidos por esta Instruccioacuten

Los ensayos de resistencia a compresioacuten se realizaraacuten de acuerdo con el apartado 8632 de la vigente EHE Su frecuencia

y los criterios de aceptacioacuten aplicables seraacuten funcioacuten de

- a) en su caso la posesioacuten de un distintivo de calidad y el nivel de garantiacutea para el que se haya efectuado el

reconocimiento oficial del mismo y

- b) la modalidad de control que se adopte en el proyecto y que podraacuten ser

o Modalidad 1 Control estadiacutestico seguacuten 8654 de la EHE

o Modalidad 2 Control al 100 por 100 seguacuten 8655 de la EHE y

o Modalidad 3 Control indirecto seguacuten 8656 de la EHE

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Esta modalidad de control es la de aplicacioacuten general a todas las obras de hormigoacuten estructural

Los criterios de aceptacioacuten de la resistencia del hormigoacuten para esta modalidad de control se definen a partir de la siguiente

casuiacutestica

Caso 1 hormigones en posesioacuten de un distintivo de calidad oficialmente reconocido con un nivel de garantiacutea conforme al

apartado 51 del Anejo nordm 19 de esta Instruccioacuten vigente

Caso 2 hormigones sin distintivo

Caso 3 hormigones sin distintivo fabricados de forma continua en central de obra o suministrados de forma continua por la

misma central de hormigoacuten preparado en los que se controlan en la obra maacutes de treinta y seis amasadas del mismo tipo de

hormigoacuten

Para cada caso se procederaacute a la aceptacioacuten del lote cuando se cumplan los criterios establecidos en la Tabla siguiente

Transitoriamente hasta el 31 de diciembre de 2010 podraacute considerarse el caso de hormigones en posesioacuten de un distintivo

de calidad oficialmente reconocido con un nivel de garantiacutea conforme al apartado 6 del Anejo nordm 19 de la vigente Instruccioacuten

En dicho caso el criterio de aceptacioacuten a emplear seraacute

Control de la resistencia del hormigoacuten al 100 por 100

Esta modalidad de control es de aplicacioacuten a cualquier estructura siempre que se adopte antes del inicio del suministro del

hormigoacuten La conformidad de la resistencia del hormigoacuten se comprueba determinando la misma en todas las amasadas

sometidas a control y calculando a partir de sus resultados el valor de la resistencia caracteriacutestica real fcreal seguacuten 391

de la EHE

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 77 de 132

Para elementos fabricados con N amasadas el valor de fcreal corresponde a la resistencia de la amasada que una vez

ordenadas las N determinaciones de menor a mayor ocupa el lugar n = 005 N redondeaacutendose n por exceso

Cuando el nuacutemero de amasadas que se vayan a controlar sea igual o menor que 20 fcreal seraacute el valor de la resistencia de

la amasada maacutes baja encontrada en la serie

El criterio de aceptacioacuten para esta modalidad de control se define por la siguiente expresioacuten

Control indirecto de la resistencia del hormigoacuten

En el caso de elementos de hormigoacuten estructural esta modalidad de control soacutelo podraacute aplicarse para hormigones en

posesioacuten de un distintivo de calidad oficialmente reconocido que se empleen en uno de los siguientes casos

- Elementos de edificios de viviendas de una o dos plantas con luces inferiores a 600 metros o

- Elementos de edificios de viviendas de hasta cuatro plantas que trabajen a flexioacuten con luces inferiores a

600 metros

Ademaacutes seraacute necesario que se cumplan las dos condiciones siguientes

- a) que el ambiente en el que estaacute ubicado el elemento sea I oacute II seguacuten lo indicado en el apartado 82 de la

vigente instruccioacuten

- b) que en el proyecto se haya adoptado una resistencia de caacutelculo a compresioacuten fcd no superior a 10

Nmm2

Esta modalidad de control tambieacuten se aplicaraacute para el caso de hormigones no estructurales en el sentido expuesto en el

Anejo nordm 18 de la EHE

Se aceptaraacute el hormigoacuten suministrado si se cumplen simultaacuteneamente las tres condiciones siguientes

- a) los resultados de los ensayos de consistencia cumplen lo indicado

- b) se mantiene en su caso la vigencia del distintivo de calidad para el hormigoacuten empleado durante la

totalidad del periacuteodo de suministro a la obra

- c) se mantiene en su caso la vigencia del reconocimiento oficial del distintivo de calidad

Ensayo de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten (UNE-EN12390-8)

La comprobacioacuten en su caso de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el hormigoacuten se ensayaraacute seguacuten

UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se someteraacute a las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una

estufa de tiro forzado a una temperatura de 50plusmn5ordmC

4245 Control de la ejecucioacuten

Se deberaacuten controlar tantos los procesos durante el hormigonado como los posteriores a eacuteste seguacuten los artiacuteculos 97 y 98ordm

respectivamente de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)

Tolerancia

Cimentaciones

a) Variacioacuten en planta del centro de gravedad de cimientos aislados 2 de la dimensioacuten del cimiento en la direccioacuten

correspondiente sin exceder deplusmn50 mm

b) Niveles

- Cara superior del hormigoacuten de limpieza +20mm -50mm

- Cara superior del cimiento (ver g) para pilotes) +20mm -50mm

- Espesor del hormigoacuten de limpieza -30mm

c) Dimensiones en planta (a1-a oacute b1-b) (figura A1152b)

- Cimientos encofrados +40mm -20mm

- Cimientos hormigonados contra el terreno +80 mm -20 mm

- Dimensioacuten no superior a 1 m +120 -20 mm

- Dimensioacuten superior a 1 m pero no superior a 25 m 200 mm -20 mm

- Dimensioacuten superior a 25 m +5gt120 mm

d) Dimensiones de la seccioacuten transversal

- -5lt 20 mm

e) Planeidad

Desviaciones medidas despueacutes de endurecido y antes de 72 horas desde el vertido del hormigoacuten con regla de 2 m

colocada en cualquier parte de la cara superior del cimiento y apoyada sobre dos puntos cualesquiera (no es

aplicable a elementos de dimensioacuten inferior a 2 m)

- Del hormigoacuten de limpieza plusmn16 mm

- De la cara superior del cimiento plusmn16 mm

- De caras laterales (soacutelo para cimientos encofrados) plusmn16 mm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 78 de 132

f) Desviacioacuten en planta del centro de gravedad de la cara superior de un pilote

- Control de ejecucioacuten reducido plusmn150 mm

- Control de ejecucioacuten normal plusmn100 mm

- Control de ejecucioacuten intenso plusmn50 mm

g) Desviacioacuten en el nivel de la cara superior de un pilote una vez descabezado

- -60 mm +30 mm

h) Desviacioacuten en el diaacutemetro d de la seccioacuten del pilote +01dgt +100 mm

- -20 mm

Elementos de estructuras de edificios construidas in situ

a) Desviacioacuten de la vertical

Siendo H la altura del punto considerado respecto al plano horizontal que se tome como referencia

a-1) Liacuteneas y superficies en general (1049083 en mm para H en m)

- Hle6 m Δ = plusmn24 mm

- 6 mltHle30 m Δ = plusmn4H gt plusmn50 mm

- Hge30 m Δ = plusmn5H3 gt plusmn150 mm

a-2) Arista exterior de pilares de esquina vistos y juntas verticales de dilatacioacuten vistas (Δ en mm para H en m)

- Hle6 m Δ = plusmn12 mm

- 6 mltHle30 m Δ = plusmn2H gt plusmn24 mm

- Hge30 m Δ =plusmn4H5 gt plusmn80 mm

b) Desviaciones laterales

- Piezas en general

- Δ = plusmn24 mm

Huecos en losas y forjados Desviacioacuten del centro para huecos de dimensioacuten en la direccioacuten considerada hasta 30

cm

- Δ = plusmn12 mm

Huecos en losas de forjados Desviacioacuten de los bordes para huecos de dimensiones en la direccioacuten considerada

superiores a 30 cm

- Δ = plusmn12 mm

Juntas en general

- Δ = plusmn16 mm

c) Desviaciones de nivel

c-1) Cara superior de losas

c-11) Cara superior de losas de pavimento

- plusmn20 mm

c-12) Cara superior de losas y forjados antes de retirar puntales

- plusmn20 mm

c-13) Cara inferior encofrada de piezas antes de retirar puntales

- plusmn 20 mm

c-14) Dinteles parapetos y acanaladuras asiacute como resaltos horizontales vistos

- plusmn12 mm

d) Dimensiones de la seccioacuten transversal

Escuadriacutea de vigas pilares pilas canto de losas y forjados y espesor de muros (Dimensioacuten D)

- Dle30 cm +10 mm -8 mm

- 30 cmltDle100 cm +12 mm -10 mm

- 100 cmltD +24 mm -20 mm

e) Desviacioacuten relativa

e-1) Escaleras (aplicable a escaleras en que el peldantildeeado se realiza con el propio hormigoacuten sin material de

revestimiento)

- Diferencia de altura entre contrahuellas consecutivas 3 mm

- Diferencia de ancho entre huellas consecutivas 6 mm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 79 de 132

e-2) Acanaladuras y resaltos

- Ancho baacutesico inferior a 50 mm plusmn3 mm

- Ancho baacutesico entre 50 y 300 mm plusmn6 mm

e-3) Desviaciones de cara encofrada de elementos respecto al plano teoacuterico en 3 m

e-31) Desviacioacuten de la vertical de aristas exteriores de pilares vistos y juntas en hormigoacuten visto plusmn6 mm

e-32) Restantes elementos plusmn 10 mm

e-4) Desviacioacuten relativa entre paneles consecutivos de encofrados de elementos superficiales (debe seleccionarse la

Clase correspondiente en el Proyecto)

- Superficie Clase A plusmn3 mm

- Superficie Clase B plusmn6 mm

- Superficie Clase C plusmn12 mm

- Superficie Clase D plusmn24 mm

e-5) Planeidad de acabado de losas de pavimentos y losas y forjados de piso Desviacioacuten vertical medida con regla

de 3 m colocada en cualquier parte de la losa o forjado y apoyada sobre dos puntos antes de retirar los puntales

despueacutes de endurecido el hormigoacuten y dentro de las primeras 72 h a partir del vertido

Acabado superficial

- Llaneado mecaacutenico (tipo helicoacuteptero) plusmn12 mm

- Maestreado con regla plusmn8 mm

- Liso plusmn5 mm

- Muy liso plusmn3 mm

En cuanto a la planeidad de acabado no deben especificarse tolerancias para losas y forjados de piso no cimbrados ya que

la retraccioacuten y las flechas pueden afectar de forma importante a la medida de las desviaciones

El meacutetodo de la regla es muy imperfecto y hoy va siendo sustituido por la evaluacioacuten estadiacutestica de medidas de planeidad y

de nivelacioacuten

f) Aberturas en elementos

f-1) Dimensiones de la seccioacuten transversal +24 mm -6 mm

f-2) Situacioacuten del centro plusmn12 mm

Pantallas nuacutecleos torres chimeneas pilas y otros elementos hormigonados con encofrado deslizante

a) Desviacioacuten de la vertical Corrimiento horizontal respecto a la posicioacuten baacutesica de cualquier punto de referencia en la base

del elemento en funcioacuten de la altura H

- Hle30 m Δ = plusmn15H con un valor liacutemite de 12 mm

- Hgt30 m Δ = plusmn 25 H con un valor liacutemite de 100 mm

Donde v en mm y H en m

b) Desviacioacuten lateral entre elementos adyacentes plusmn50 mm

c) Espesor de muros y paredes

- Espesor no superior a 25 cm +12 mm -10 mm

- Espesor superior a 25 cm +16 mm -10 mm

d) Desviacioacuten relativa de superficies planas encofradas

Pueden desviarse de la posicioacuten plana baacutesica sin exceder plusmn 6 mm en 3 m

224 Viernes 22 agosto 2008 Suplemento del BOE nuacutem 203

Muros de contencioacuten y muros de soacutetano

a) Desviacioacuten de la vertical Corrimiento horizontal de cualquier punto del alzado respecto a la posicioacuten baacutesica de

cualquier punto de referencia situado en la cara superior del cimiento en funcioacuten de la altura H

- Hle6 m Trasdoacutes plusmn30 mm

- Intradoacutes plusmn20 mm

- Hgt6 m Trasdoacutes plusmn40 mm Intradoacutes plusmn24 mm

b) Espesor e

- ele50 cm +16 mm -10 mm

- egt50 cm +20 mm -16 mm

En muros hormigonados contra el terreno la desviacioacuten maacutexima en maacutes seraacute de 40 mm

c) Desviacioacuten relativa de las superficies planas de intradoacutes o de trasdoacutes

Pueden desviarse de la posicioacuten plana baacutesica sin exceder plusmn6 mm en 3 m

d) Desviacioacuten de nivel de la arista superior del intradoacutes en muros vistos plusmn12 mm

e) Tolerancia de acabado de la cara superior del alzado en muros vistos plusmn 12 mm con regla de 3 m apoyado en dos

puntos cualesquiera una vez endurecido el hormigoacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 80 de 132

Puentes y estructuras anaacutelogas hormigonadas in situ

a) Desviacioacuten de la vertical

- Superficies vistas plusmn20 mm

- Superficies ocultas plusmn40 mm

b) Desviacioacuten lateral

- Eje plusmn24 mm

c) Desviacioacuten de nivel

Cara superior de superficies de hormigoacuten y molduras y acanaladuras

Horizontales

- Vistas plusmn20 mm

- Ocultas plusmn40 mm

d) Planeidad del pavimento

Direccioacuten longitudinal 3 mm con regla de 3 m apoyado sobre dos puntos cualesquiera una vez endurecido el

hormigoacuten y antes de 72 horas de vertido

Direccioacuten transversal 6 mm con regla de 3 m apoyado sobre dos puntos cualesquiera una vez endurecido el

hormigoacuten y antes de 72 horas de vertido

e) Aceras y rampas

En cualquier direccioacuten 6 mm con regla de 3 m apoyado sobre dos puntos cualesquiera una vez endurecido el

hormigoacuten y antes de 72 horas de vertido

f) Dimensiones de la seccioacuten transversal

f-1) Espesor e de la losa superior

- ele25 cm +10 mm -8 mm

- egt25 cm +12 mm -10 mm

f-2) Dimensiones transversales D de pilas vigas muros estribos etc

- Dle30 cm +10 mm -8 mm

- 30cmltDle100 cm +12 mm -10 mm

- Dgt100 cm +16 mm -12 mm

f-3) Dimensiones de huecos en elementos de hormigoacuten plusmn12 mm

g) Desviacioacuten relativa

g-1) Posicioacuten de huecos en elementos de hormigoacuten plusmn12 mm

g-2) Superficies planas encofradas respecto a la posicioacuten baacutesica del plano Desviaciones en 3 m

- Superficies vistas plusmn12 mm

- Superficies ocultas plusmn24 mm

g-3) Superficies no encofradas aparte pavimentos y aceras respecto a la posicioacuten baacutesica del plano de referencia

Desviaciones

- En 3 m plusmn6 mm

- En 6 m plusmn10 mm

Obras civiles de elementos de gran espesor no incluidas en otros apartados

a) Desviacioacuten de la vertical

- Superficies vistas plusmn30 mm

- Superficies ocultas plusmn50 mm

b) Desviacioacuten lateral

- Superficies vistas plusmn30 mm

- Superficies ocultas plusmn50 mm

c) Desviacioacuten de nivel

- Superficies vistas fratasadas o encofradas plusmn12 mm

- Superficies ocultas fratasadas o encofradas plusmn24 mm

d) Desviacioacuten relativa

d-1) Superficies planas encofradas respecto a la posicioacuten baacutesica del plano Desviaciones en 3 m

- Superficies vistas plusmn12 mm

- Superficies ocultas plusmn24 mm

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 81 de 132

d-2) Superficies no encofradas aparte pavimentos y aceras respecto a la posicioacuten baacutesica del plano de referencia

Desviaciones

- En 3 m plusmn6 mm

- En 6 m plusmn10 mm

4246 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten por metros cuacutebicos (msup3) realmente colocados de acuerdo con los Planos del proyecto Se consideraraacuten

incluidas las operaciones necesarias para la ejecucioacuten de las obras de hormigoacuten tales como dosificacioacuten de aacuteridos y

cemento aditivos fabricacioacuten y transporte de las mezclas puesta en obra juntas compactacioacuten vibracioacuten curado y

acabado construccioacuten de cajetines agujeros entalladuras etc

Los hormigones ejecutados se mediraacuten por separado seguacuten la resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten utilizado

En las mediciones se deduciraacuten las juntas arquetas cajetines y huecos de maacutes de una deacutecima de metro cuacutebico (010 m3)

pero no se deduciraacute el volumen ocupado por las armaduras y demaacutes elementos de acero los sumideros de aguas de lluvia

tuberiacuteas de desaguumle tubos de un diaacutemetro interior de hasta 350 mm (inclusive) y aquellas ranuras o agujeros que se

vuelven a rellenar de hormigoacuten despueacutes de introducir en ellos los elementos correspondientes (anclaje de apoyos postes de

barandillas etc)

Se consideraraacuten incluidas en los precios de las unidades de obra todas las operaciones que sea preciso efectuar para

limpiar enlucir y reparar las superficies de hormigoacuten en las que se acusen irregularidades en los encofrados superiores a las

toleradas o que presenten aspecto defectuoso

Si la calidad de terminacioacuten superficial del hormigoacuten no es la adecuada a juicio de la Direccioacuten de obra eacutesta podraacute aceptar

el elemento hormigonado si estructuralmente no tiene problemas pero el Contratista deberaacute realizar las reparaciones

superficiales correspondientes y posteriormente pintar el paraacutemetro de hormigoacuten con el color y tipo de pintura indicado por la

Direccioacuten de obra todo ello sin coste adicional para la Administracioacuten El Contratista no podraacute efectuar reclamacioacuten alguna

por este concepto

No seraacuten de abono los excesos sobre las secciones y dimensiones indicadas en los planos que no hayan sido

expresamente autorizados por el Ingeniero Director de las Obras

Los precios tambieacuten incluyen la repercusioacuten de eventual de alto o bajorrelieves o entalladuras y berenjenos asiacute como la

eventual adicioacuten de colorantes o el establecimiento de texturas superficiales pudiendo la Direccioacuten de obra ordenar tales

terminaciones Asimismo se incluye en el precio la repercusioacuten de pates

Mientras no se especifique lo contrario todos los tipos de juntas se consideraraacuten incluidos en el precio del hormigoacuten En

particular no seraacuten objeto de abono los tratamientos de las juntas de trabajo por el procedimiento que sentildeale la Direccioacuten de

la Obra bien sea chorro de arena agua a presioacuten resinas abujardados conectadores de acero u otro tipo cepillados u

otros o una combinacioacuten de varios

425 OBRAS DE HORMIGOacuteN PRETENSADO

4251 Definicioacuten

Se definen como obras de hormigoacuten pretensado aquellas en las cuales se utiliza como material fundamental el hormigoacuten

sometido a compresioacuten por fuerzas introducidas durante la construccioacuten antes o despueacutes del hormigonado por medio de

armaduras activas o por otros medios exteriores

4252 Materiales

Hormigoacuten

El hormigoacuten utilizado es HP-40IIb cumpliendo con las especificaciones del Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

Armaduras pasivas

Las armaduras pasivas utilizadas son las reflejadas en el documento de Planos cumpliendo con las especificaciones del

Artiacuteculo 600 ldquoArmaduras a emplear en hormigoacuten armadordquo del PG-3

Armaduras activas

Las armaduras activas utilizadas son cordones Y1860 S7 reflejados en el documento de Planos y cumpliendo el Artiacuteculo

601 ldquoArmaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensadordquo del PG-3

4253 Ejecucioacuten

La ejecucioacuten de las obras de hormigoacuten pretensado incluye las operaciones siguientes

- Colocacioacuten de apeos y cimbras seguacuten el Artiacuteculo 681 ldquoApeos y cimbrasrdquo del PG-3

- Colocacioacuten de encofrados seguacuten Artiacuteculo 680 ldquoEncofrados y moldesrdquo del PG-3

- Colocacioacuten de armaduras pasivas seguacuten Artiacuteculo 600 ldquoArmaduras a emplear en hormigoacuten armadordquo del PG-3

- Colocacioacuten de armaduras activas seguacuten Artiacuteculo 601 ldquoArmaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensadordquo del

PG-3

- Dosificacioacuten y fabricacioacuten del hormigoacuten seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Transporte del hormigoacuten seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Vertido de hormigoacuten seguacuten Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Compactacioacuten del hormigoacuten seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Hormigonado en condiciones especiales seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Juntas seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

- Curad seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 82 de 132

- Tesado de armaduras activas seguacuten el Artiacuteculo 601 ldquoArmaduras activas a emplear en hormigoacuten pretensadordquo del

PG-3

- Desencofrado seguacuten el Artiacuteculo 680 ldquoEncofrados y moldesrdquo del PG-3

- Descimbrado seguacuten el Artiacuteculo 681 ldquoApeos y cimbrasrdquo del PG-3

- Reparacioacuten de defectos seguacuten el Artiacuteculo 610 ldquoHormigonesrdquo del PG-3

4254 Control de ejecucioacuten

Seraacute de aplicacioacuten lo indicado en el apartado 6304 ldquoControl de la ejecucioacutenrdquo del Artiacuteculo630 ldquoObras de hormigoacuten en masa o

armadordquo del PG-3 con la excepcioacuten de que no se admitiraacute el control a nivel reducido

4255 Medicioacuten y abono

Las obras de hormigoacuten pretensado se mediraacuten y abonaraacuten seguacuten las unidades de obra que las constituyen

- Hormigoacuten

- Armaduras

- Armadura activa

- Encofrados

426 ARMADURAS ACTIVAS A EMPLEAR EN HORMIGOacuteN PRETENSADO

4261 Materiales

Las armaduras activas y los procedimientos de puesta en tensioacuten y transferencia utilizados seraacuten aprobados por el Ingeniero

Director

Para los tableros del viaducto se ha previsto la utilizacioacuten de tendones de acero Y 1860 S7 constituidospor cordones de 06rdquo

con seccioacuten nominal unitaria de ciento cuarenta miliacutemetros cuadrados (140mmsup2) seguacuten se indica en los planos

Para las vigas prefabricadas pretensadas y tableros de pasos inferiores se ha previsto la utilizacioacuten de tendones

constituidos por cordones de 06rdquo con seccioacuten nominal unitaria deciento cuarenta miliacutemetros cuadrados (140 mmsup2) seguacuten se

indica en los planos

El acero empleado en los tendones seraacute del tipo Y 1860 S7 con carga de rotura no inferior a1860 Nmmsup2 La relajacioacuten a las

1000 h no superaraacute el 2 para una tensioacuten del 70 de la carga maacutexima a una temperatura de 20ordm C

Cumpliraacuten lo que sentildeala la instruccioacuten EHEy los correspondientes artiacuteculos del PG-3 referentes a ldquoAlambres para hormigoacuten

pretensadordquo y ldquoCordones de 7 alambres para hormigoacuten pretensadordquo

No se podraacuten utilizar en la confeccioacuten de un mismo tendoacuten cordones provenientes dedistintos rollos excepto en el caso de

que las caracteriacutesticas mecaacutenicas sean iguales y los moacutedulos de elasticidad reales no difieran en maacutes de un dos por ciento

(2) del valor del menor moacutedulo existente en el tendoacuten

4262 Colocacioacuten y accesorios

Las vainas y accesorios tubos de purga boquillas empalmes etc a instalar seraacuten acompantildeados por un certificado del

fabricante con la indicacioacuten de sus caracteriacutesticas y condiciones de utilizacioacuten

4263 Tolerancias de colocacioacuten Control de calidad

El trazado de los tendones seraacute el que se indica en los planos

No se admitiraacuten desviaciones en alzado sobre el trazado propuesto superiores a quince miliacutemetros (15 mm) Las

desviaciones que afecten al recubrimiento del hormigoacuten no excederaacuten de diez miliacutemetros (10 mm) Las desviaciones en

planta seraacuten inferiores a treinta miliacutemetros (30 mm)

El plan de ensayos tendraacute como miacutenimo los siguientes ensayos

- Caracteriacutesticas geomeacutetricas dos determinaciones seguacuten UNE ndash 36094 por cada lote de20 t de cada diaacutemetro

- Resistencia a traccioacuten dos ensayos seguacuten UNE ndash 7326 por cada diaacutemetro recibido

- Caracterizacioacuten de la lechada de inyeccioacuten un lote por tipo de lechada con determinacioacuten de pH del agua

fluidez relacioacuten agua ndash cemento exudacioacuten variacioacuten de volumen y resistencia a compresioacuten seguacuten UNE ndash EN

445 y EHEndash08

- Control medios auxiliares y de control un tarado por equipo sobre los gatos de pretensar y los manoacutemetros de los

equipos de inyeccioacuten

4264 Tesado

Programa de tesado

El Contratista someteraacute al director de las Obras para su previa aprobacioacuten un programa en que se detallen las etapas de

tesado orden en que eacuteste debe realizarse en cada una de ellas los alargamientos y cargas de anclaje en cada etapa asiacute

como las resistencias requeridas al hormigoacuten todo ello basado en las condiciones reales de obra y en las indicaciones

contenidas en los correspondientes planos

4265 Medicioacuten y abono

No seraacuten objeto de abono independiente las armaduras activas empleadas en elementos prefabricados cuyo precio incluye

todos los componentes

En los elementos hormigonados in situ las armaduras activas formadas por tendones se abonaraacuten por kilogramos (kg)

deducidos de los planos de acuerdo con los precios que para esta unidad figuran en los Cuadros de Precios La medicioacuten

se efectuaraacute aplicando a la longitud realmente dispuesta de cada tendoacuten su peso nominal

Se entenderaacute por longitud de las armaduras la distancia entre anclajes de un mismo tendoacuten medida a lo largo del eje teoacuterico

del trazado

El precio incluye la repercusioacuten en el coste de las vainas enfilado anclajes empalmes montaje tesados e inyeccioacuten con la

mano de obra materiales y medios utilizados en estas operaciones

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 83 de 132

427 ARMADURAS PASIVAS EN HORMIGOacuteN ESTRUCTURAL

4271 Definicioacuten

Se definen como armaduras de acero a emplear en hormigoacuten a el conjunto de armaduras normalizadas armaduras

elaboradas o ferrallas armadas que convenientemente solapadas y con los recubrimientos adecuados tienen una funcioacuten

estructural

Las caracteriacutesticas mecaacutenicas quiacutemicas y de adherencia de las armaduras pasivas seraacuten las de las armaduras

normalizadas o en su caso las de la ferralla armada que las componen Los diaacutemetros nominales y geometriacuteas de las

armaduras seraacuten las definidas en planos

A los efectos de este pliego se definen los tipos de armaduras de acuerdo con las especificaciones incluidas en la siguiente

tabla En el caso de estructuras sometidas a acciones siacutesmicas de acuerdo con lo establecido en la reglamentacioacuten

sismorresistente en vigor se deberaacuten emplear armaduras pasivas fabricadas a partir de acero corrugado soldable con

caracteriacutesticas especiales de ductilidad (SD)

Tipos de aceros y armaduras normalizadas a emplear para las armaduras pasivas

() En el caso de ferralla armada AP400S oacute AP500S elaborada a partir de acero soldable con caracteriacutesticas especiales de ductilidad el margen de

transformacioacuten del acero producido en la instalacioacuten de ferralla conforme a la normativa vigente se referiraacute a las especificaciones establecidas para dicho acero

() Las especificaciones de εmaacutex de la tabla se corresponden con las clases de armadura B y C definidas en la EN1992-1-1 Considerando lo expuesto para

aceros suministrados en rollo pueden aceptarse valores de εmaacutexque sean inferiores en un 05

4272 Materiales

Los materiales a utilizar seraacuten barras corrugadas seguacuten se indique en los Planos y cumpliraacuten las condiciones de los

materiales baacutesicos de este Pliego y el artiacuteculo 33ordm de la EHE-08 en particular

- Barras corrugadas de acero B500SD para armaduras pasivas para hormigoacuten armado

- Mallas electrosoldadas

Forma y dimensionamiento

Las formas y dimensiones de las armaduras seraacuten las sentildealadas en los Planos de Proyecto

Durabilidad de las armaduras pasivas

Las armaduras deberaacuten permanecer exentas de corrosioacuten durante todo el periacuteodo de vida uacutetil de la estructura La

agresividad del ambiente en relacioacuten con la corrosioacuten de las armaduras viene definida por las clases generales de

exposicioacuten seguacuten el apartado 822 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural (EHE)

Para prevenir la corrosioacuten se deberaacuten tener en cuenta todas las consideraciones relativas a los espesores de recubrimiento

Con respecto a los materiales empleados se prohiacutebe poner en contacto las armaduras con otros metales de muy diferente

potencial galvaacutenico salvo en el caso de sistemas de proteccioacuten catoacutedica

Se contempla la posibilidad de emplear sistemas para la proteccioacuten de las armaduras frente la corrosioacuten de acuerdo con lo

indicado en 3727 de la vigente instruccioacuten de hormigoacuten estructural (EHE)

Asimismo se recuerda la prohibicioacuten de emplear materiales componentes que contengan iones despasivantes como

cloruros sulfuros y sulfatos en proporciones superiores a las indicadas en los Artiacuteculos 27ordm 28ordm 29ordm y 30ordm de la vigente

instruccioacuten de hormigoacuten estructural

Ademaacutes de la limitacioacuten especiacutefica del contenido de iones cloruro para cada uno de los materiales componentes se deberaacute

cumplir que el contenido total de cloruros en un hormigoacuten que contenga armaduras no activas sea inferior a los siguientes

liacutemites

- Obras de hormigoacuten armado u obras de hormigoacuten en masa que contenga armaduras para reducir la fisuracioacuten

04 del peso del cemento

4273 Ejecucioacuten de la armadura

Procesos previos a la colocacioacuten de las armaduras

Antes de la colocacioacuten de las armaduras en obra se debe comprobar las indicaciones recogidas en el artiacuteculo 68 de la

vigente Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya realizando el pertinente replanteo de la

obra apuntalamientos cimbrados y encofrados

Procesos de elaboracioacuten armado y montaje de las armaduras pasivas

El proceso de elaboracioacuten armado y montaje de las armaduras de acero a emplear en hormigoacuten estructural se realizaraacute

acorde con el artiacuteculo 69 de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

Suministro

Cada partida de acero se suministraraacute acompantildeada de la correspondiente hoja de suministro que deberaacuten incluir su

designacioacuten y contenido miacutenimo

Cuando esteacute en vigor el marcado CE la identificacioacuten del acero incluido en cada partida se efectuaraacute de conformidad con lo

contemplado para la misma en la correspondiente versioacuten de UNE EN 10080 Mientras no esteacute en vigor el marcado CE para

los productos de acero cada partida de acero deberaacute acompantildearse de una declaracioacuten del sistema de identificacioacuten que

haya empleado el fabricante de entre los que permite la UNE EN 10080 que preferiblemente estaraacute inscrito en la Oficina

de Armonizacioacuten del Mercado Interior de conformidad con el Reglamento 4094 del Consejo de la Unioacuten Europea de 20 de

diciembre de 1993 sobre la marca comunitaria

La clase teacutecnica se especificaraacute por cualquiera de los meacutetodos incluidos en el apartado 10 de la UNE EN 10080 (como por

ejemplo mediante un coacutedigo de identificacioacuten del tipo de acero mediante engrosamientos u omisiones de corrugas o

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 84 de 132

grafilas) Ademaacutes las barras corrugadas o los alambres en su caso deberaacuten llevar grabadas las marcas de identificacioacuten

establecidas en el referido apartado y que incluyen informacioacuten sobre el paiacutes de origen y el fabricante

Instalaciones de ferralla

La elaboracioacuten de armaduras mediante procesos de ferralla requiere disponer de unas instalaciones que permitan

desarrollar al menos las siguientes actividades

- Almacenamiento de los productos de acero empleados

- Proceso de enderezado en el caso de emplearse acero corrugado suministrado en rollo

- Procesos de corte doblado soldadura y armado seguacuten el caso

Criterios generales para los procesos de ferralla

a- Despiece

Se prepararaacuten unas planillas de despiece de armaduras de acuerdo con los planos del proyecto firmadas por una persona

fiacutesica responsable del mismo en la instalacioacuten de ferralla deberaacuten reflejar la geometriacutea y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada

una de las diferentes formas con indicacioacuten de la cantidad total de armaduras iguales a fabricar asiacute como la identificacioacuten

de los elementos a los que estaacuten destinadas

b- Enderezado

Cuando se utilicen productos de acero suministrados en rollo deberaacute procederse a su enderezado al objeto de

proporcionarle una alineacioacuten recta Para ello se emplearaacuten maacutequinas fabricadas especiacuteficamente para este propoacutesito

c- Corte

Las barras alambres y mallas empleados para la elaboracioacuten de las armaduras se cortaraacuten ajustaacutendose a los planos e

instrucciones del proyecto mediante procedimientos manuales (cizalla etc) o maquinaria especiacutefica de corte automaacutetico

El proceso de corte no deberaacute alterar las caracteriacutesticas geomeacutetricas o mecaacutenicas de los productos de acero empleados

d- Doblado

Las armaduras pasivas se doblaraacuten previamente a su colocacioacuten en los encofrados y ajustaacutendose a los planos e

instrucciones del proyecto Esta operacioacuten se realizaraacute a temperatura ambiente mediante dobladoras mecaacutenicas con

velocidad constante y con la ayuda de mandriles de modo que la curvatura sea constante en toda la zona

Excepcionalmente en el caso de barras parcialmente hormigonadas podraacute admitirse el doblado en obra por procedimientos

manuales

No se admitiraacute el enderezamiento de codos incluidos los de suministro salvo cuando esta operacioacuten pueda realizarse sin

dantildeo inmediato o futuro para la barra correspondiente

Asimismo no debe doblarse un nuacutemero elevado de barras en una misma seccioacuten de la pieza con objeto de no crear una

concentracioacuten de tensiones en el hormigoacuten que pudiera llegar a ser peligrosa

Si resultase imprescindible realizar desdoblados en obra como por ejemplo en el caso de algunas armaduras en espera

eacutestos se realizaraacuten de acuerdo con procesos o criterios de ejecucioacuten contrastados debieacutendose comprobar que no se han

producido fisuras o fracturas en las mismas En caso contrario se procederaacute a la sustitucioacuten de los elementos dantildeados Si la

operacioacuten de desdoblado se realizase en caliente deberaacuten adoptarse las medidas adecuadas para no dantildear el hormigoacuten

con las altas temperaturas

El diaacutemetro miacutenimo de doblado de una barra ha de ser tal que evite compresiones excesivas y hendimiento del hormigoacuten en

la zona de curvatura de la barra debiendo evitarse fracturas en la misma originadas por dicha curvatura Para ello salvo

indicacioacuten en contrario del proyecto se realizaraacute con mandriles de diaacutemetro no inferior a los indicados en la tabla siguiente

Diaacutemetro miacutenimo de los mandriles

Armado de la ferralla

El armado de la ferralla seraacute conforme a las geometriacuteas definidas para la misma en el proyecto disponiendo armaduras que

permitan un correcto hormigonado de la pieza de manera que todas las barras o grupos de barras queden perfectamente

envueltas por el hormigoacuten y teniendo en cuenta en su caso las limitaciones que pueda imponer el empleo de vibradores

internos

La distancia libre horizontal y vertical entre dos barras aisladas consecutivas salvo indicaciones seraacute igual o superior al

mayor de los tres valores siguientes

- 20 miliacutemetros salvo en viguetas y losas alveolares pretensadas donde se tomaraacuten 15 mm

- El diaacutemetro de la mayor

- 125 veces el tamantildeo maacuteximo del aacuterido

En ocasiones puede ser adecuado el uso de sistemas que faciliten el armado posterior de la ferralla como por ejemplo

mediante la disposicioacuten adicional de barras o alambres auxiliares para posibilitar la disposicioacuten automaacutetica de estribos En

ninguacuten caso dicho elementos adicionales (barras alambres etc) podraacuten tenerse en cuenta como seccioacuten de armadura

En cualquier caso debe garantizarse el mantenimiento del armado durante las operaciones normales de su montaje en los

encofrados asiacute como durante el vertido y compactacioacuten del hormigoacuten En el caso de ferralla armada en una instalacioacuten ajena

a la obra deberaacute garantizarse tambieacuten el mantenimiento de su armado durante su transporte hasta la obra

El atado se realizaraacute con alambre de acero mediante herramientas manuales o atadoras mecaacutenicas Tanto la soldadura no

resistente como el atado por alambre podraacuten efectuarse mediante uniones en cruz o por solape

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 85 de 132

Con caraacutecter general las barras de la armadura principal deben pasar por el interior de la armadura de cortante pudiendo

adoptarse otras disposiciones cuando asiacute se justifique convenientemente durante la fase de proyecto

La disposicioacuten de los puntos de atado cumpliraacute las siguientes condiciones en funcioacuten del tipo de elemento

a) Losas y placas

- Se ataraacuten todos los cruces de barras en el periacutemetro de la armadura

- Cuando las barras de la armadura principal tengan un diaacutemetro no superior a 12 mm se ataraacuten en resto del panel

los cruces de barras de forma alternativa al tresbolillo Cuando dicho diaacutemetro sea superior a 12 mm los cruces

atados no deben distanciarse maacutes de 50 veces el diaacutemetro disponieacutendose uniformemente de forma aleatoria

b) Pilares y vigas

- Se ataraacuten todos los cruces de esquina de los estribos con la armadura principal

- Cuando se utilice malla electrosoldada doblada formando los estribos o armadura de pre-armado para la

disposicioacuten automaacutetica de estribos la armadura principal debe atarse en las esquinas a una distancia no superior

a 50 veces el diaacutemetro de la armadura principal

- Las barras de armadura principal que no esteacuten ubicadas en las esquinas de los estribos deben atarse a eacutestos a

distancias no superiores a 50 veces el diaacutemetro de la armadura principal

- En el caso de estribos muacuteltiples formados por otros estribos simples deberaacuten atarse entre siacute

c) Muros

- Se ataraacuten las barras en sus intersecciones de forma alternativa al tresbolillo

Criterios especiacuteficos para el anclaje y empalme de las armaduras

Los criterios especiacuteficos para el anclaje y empalme de las armaduras quedan recogidos en el apartado 695 de la vigente

Instruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE) o normativa que la sustituya

Suministro de las armaduras

Las armaduras elaboradas y en su caso la ferralla armada deberaacuten suministrarse exentas de pintura grasa o cualquier

otra sustancia nociva que pueda afectar negativamente al acero al hormigoacuten o a la adherencia entre ambos

Se suministraraacuten a la obra acompantildeadas de las correspondientes etiquetas que permitan la identificacioacuten inequiacutevoca de la

trazabilidad del acero de sus caracteriacutesticas y de la identificacioacuten del elemento al que estaacuten destinadas

Ademaacutes deberaacuten ir acompantildeadas de la documentacioacuten necesaria

Transporte y almacenamiento

Tanto durante su transporte como durante su almacenamiento las armaduras elaboradas la ferralla armada o en su caso

las barras o los rollos de acero corrugado deberaacuten protegerse adecuadamente contra la lluvia la humedad del suelo y de la

eventual agresividad de la atmoacutesfera ambiente Hasta el momento de su elaboracioacuten armado o montaje se conservaraacuten

debidamente clasificadas para garantizar la necesaria trazabilidad

Montaje de las armaduras

La ferralla armada se montaraacute en obra exenta de pintura grasa o cualquier otra sustancia nociva que pueda afectar

negativamente al acero al hormigoacuten o a la adherencia entre ambos

En el caso de que el acero de las armaduras presente un nivel de oxidacioacuten excesivo que pueda afectar a sus condiciones

de adherencia se comprobaraacute que eacutestas no se han visto significativamente alteradas Para ello se procederaacute a un cepillado

mediante cepillo de puacuteas de alambre y se comprobaraacute que la peacuterdida de peso de la armadura no excede del 1 y que las

condiciones de adherencia se encuentran dentro de los liacutemites prescritos

Las armaduras se aseguraraacuten en el interior de los encofrados o moldes contra todo tipo de desplazamiento comprobaacutendose

su posicioacuten antes de proceder al hormigonado

Los cercos de pilares o estribos de las vigas se sujetaraacuten a las barras principales mediante simple atado u otro

procedimiento idoacuteneo prohibieacutendose expresamente la fijacioacuten mediante puntos de soldadura cuando la ferralla ya esteacute

situada en el interior de los moldes o encofrados

La posicioacuten especificada para las armaduras pasivas y en especial los recubrimientos nominales necesarios deberaacuten

garantizarse mediante la disposicioacuten de los correspondientes elementos (separadores o calzos) colocados en obra Estos

elementos cumpliraacuten lo dispuesto en 3725 de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo debieacutendose disponer

de acuerdo con las prescripciones de la tabla siguiente

4274 Control de conformidad de los productos

El control de calidad se realizaraacute de acuerdo con los artiacuteculos 87- Control del acero y artiacuteculo 88ordm- Control de las armaduras

pasivas de la vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

Los niveles de control de calidad de acuerdo con lo previsto en la citada Instruccioacuten seraacuten los indicados en el cuadro de

caracteriacutesticas de los planos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 86 de 132

Control de las armaduras pasivas

La conformidad de las armaduras con lo establecido en el proyecto incluiraacute su comportamiento en relacioacuten con las

caracteriacutesticas mecaacutenicas las de adherencia las relativas a su geometriacutea y cualquier otra caracteriacutestica que establezca la

Direccioacuten Facultativa

De acuerdo con lo indicado en 793 de la vigente instruccioacuten en el caso de armaduras normalizadas (mallas electrosoldadas

y armaduras baacutesicas electrosoldadas en celosiacutea) que se encuentren en posesioacuten del marcado CE seguacuten lo establecido en

la Directiva 89106CEE su conformidad podraacute ser suficientemente comprobada mediante la verificacioacuten de que las

categoriacuteas o valores declarados en la documentacioacuten que acompantildea al citado marcado CE permiten deducir el

cumplimiento de las especificaciones del proyecto y en su defecto las de esta Instruccioacuten

Mientras las armaduras normalizadas no dispongan de marcado CE se comprobaraacute su conformidad mediante la aplicacioacuten

de los mismos criterios que los establecidos para el acero en el artiacuteculo 87ordm de la vigente instruccioacuten Ademaacutes deberaacuten

realizarse dos ensayos por lote para comprobar la conformidad respecto a la carga de despegue a la que hacen referencia

los apartados 3311 y 3312 de la instruccioacuten asiacute como la comprobacioacuten de la geometriacutea sobre cuatro elementos por cada

lote definido en el artiacuteculo 87ordm de la instruccioacuten mediante la aplicacioacuten de los criterios indicados en el apartado 735 de la

UNE-EN 10080

Cuando las armaduras normalizadas esteacuten en posesioacuten de un distintivo de calidad seguacuten el apartado 811 de la vigente

instruccioacuten la Direccioacuten Facultativa podraacute eximir de estas comprobaciones experimentales La documentacioacuten se

comprobaraacute de acuerdo con lo indicado en 8841 8852 y 886 de la instruccioacuten Ademaacutes la Direccioacuten Facultativa

rechazaraacute el empleo de armaduras normalizadas que presenten un grado de oxidacioacuten que pueda afectar a sus condiciones

de adherencia A estos efectos se entenderaacute como excesivo el grado de oxidacioacuten cuando una vez procedido al cepillado

mediante cepillo de puacuteas de alambre se compruebe que la peacuterdida de peso de la probeta de barra es superior al uno por

ciento Asimismo se deberaacute comprobar tambieacuten que una vez eliminado el oacutexido la altura de corruga cumple los liacutemites

establecidos para la adherencia con el hormigoacuten

En el caso de armaduras elaboradas y de ferralla armada la Direccioacuten Facultativa o en su caso el Constructor deberaacute

comunicar por escrito al Elaborador de la ferralla el plan de obra marcando pedidos de las armaduras y fechas liacutemite para

su recepcioacuten en obra tras lo que el Elaborador de las mismas deberaacute comunicar por escrito a la Direccioacuten Facultativa su

programa de fabricacioacuten al objeto de posibilitar la realizacioacuten de toma de muestras y actividades de comprobacioacuten que

preferiblemente deben efectuarse en la instalacioacuten de ferralla

El control de recepcioacuten se aplicaraacute tambieacuten tanto a las armaduras que se reciban en la obra procedente de una instalacioacuten

industrial ajena a la misma asiacute como a cualquier armadura elaborada directamente por el Constructor en la propia obra

Control de ejecucioacuten

El control del proceso de montaje de las armaduras pasivas en obra se realizaraacute de acuerdo con los artiacuteculos 95 de la

vigente ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructural (EHE)rdquo o normativa que la sustituya

Tolerancia

a- Para las longitudes de corte y barras dobladas

Para L le 6000 mm

Δ =-20mm y +50mm

Para L gt6000 mm

Δ =-30mm y +50mm

Donde L indica la longitud recta de las barras de la armadura pasiva

Asiacute mismo deberaacuten garantizarse siempre el recubrimiento miacutenimo de hormigoacuten definido en el proyecto y las longitudes de

solape de esta Instruccioacuten pudieacutendose superar la tolerancia de +50mm

b- Para estribos y cercos

Para Oslash le 25 mm

Δ L=plusmn16mm

Para Oslashgt25 mm

Δ L=-24mm y +20m

Donde L indica la longitud

Asiacute mismo L1-L2 le 10mm

c- Para la posicioacuten baacutesica del eje en series de barras paralelas en muros losas zapatas etc

Δ =plusmn50mm y el nuacutemero total de barras nunca debe ser inferior al especificado

d) Para la posicioacuten baacutesica de estribos y cercos

Δ =plusmnb12 mm

siendo b el lado menor de la seccioacuten rectangular del pilar o el canto o el ancho de la viga

Asiacute mismo nunca podraacute disminuirse el nuacutemero total de estribos y cercos por tramo el elemento estructural al que

pertenezcan

e- Para los aacutengulos de doblado de ganchos patillas ganchos en U y otras barras curvadas

Δ =plusmn5ordm respecto al aacutengulo indicado en el proyecto

Asiacute mismo siempre deberaacute garantizarse el recubrimiento miacutenimo de hormigoacuten definido en el proyecto y las longitudes de

solape de esta Instruccioacuten

4275 Medicioacuten y abono

Las armaduras de acero empleadas en hormigoacuten armado que no esteacuten incluidas en un precio de unidad terminada se

abonaraacuten por su peso en kilogramos (kg) deducido de los Planos aplicando para cada tipo de acero los pesos unitarios

correspondientes a las longitudes deducidas de dichos Planos quedando incluido el abono de las mermas despuntes y

solapes en el del kilogramo (kg) de armadura El porcentaje considerado en el precio para estos conceptos es del 10

sobre la medicioacuten teoacuterica

Cuando el acero esteacute incluido en precios de unidad terminada no corresponderaacute abono por las mismas de forma

diferenciada de la unidad principal

La medicioacuten y abono de las partidas realizaraacute de acuerdo con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares para la unidad de obra de la que forme parte

428 APEOS Y CIMBRAS

4281 Definicioacuten

Este artiacuteculo incluye las cimbras llenas para pasos superiores o viaductos en que asiacute se especifica en los planos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 87 de 132

La ejecucioacuten de la unidad de obra comprende las operaciones siguientes

- Proyecto de la cimbra que debe incluir caacutelculos de su capacidad portante y deformabilidad de la estructura bajo

el peso del hormigoacuten fresco

- Colocacioacuten del encofrado exterior e interior de la pieza sobre la cimbra

- Pintado de las superficies interiores del encofrado con un producto desencofrante

- Nivelacioacuten de la cimbra y comprobacioacuten de cota antes de hormigonar

- Montaje desmontaje y retirada de todos los elementos de la cimbra y de los elementos del encofrado

Condiciones generales

El proyecto de las cimbras cualquiera que sea su tipo ha de especificar la naturaleza caracteriacutesticas dimensiones y

capacidad resistente de cada uno de sus elementos y del conjunto asiacute como la deformabilidad prevista bajo el peso de los

encofrados y del hormigoacuten

Los elementos que forman las cimbras han de ser suficientemente riacutegidos y resistentes para soportar sin deformaciones

superioras a las admisibles las acciones estaacuteticas y dinaacutemicas que comporta tanto el hormigonado como las acciones

exteriores debidas a viento y efectos teacutermicos

Los diferentes elementos han de estar sujetos mediante tornillos de alta resistencia o mediante soldadura En caso de uso

de tornillos de alta resistencia se comprobaraacute que las condiciones de tratamiento de las caras de las chapas de unioacuten esteacuten

conforme con lo especificado en el proyecto del carro o la auto cimbra al igual que el par de apriete de cada uno de los

tornillos

Las presiones transmitidas al hormigoacuten mediante los anclajes no han de producir deformaciones ni esfuerzos perjudiciales

para la seguridad estructural del conjunto

Tolerancias de deformaciones para el hormigonado

- Flecha maacutexima vertical de la cimbra bajo el peso del hormigoacuten lt= 25 mm

- Movimiento horizontal local de la cimbra lt= 5 mm

4282 Construccioacuten y montaje

El montaje o construccioacuten de las cimbras se realizaraacute con la contra flecha prevista en los caacutelculos presentados a la Direccioacuten

de Obra para su aprobacioacuten

La Direccioacuten de Obra puede ordenar si lo considera necesario una prueba de carga de la cimbra hasta un 20 superior al

peso que habraacute de soportar

Las pruebas de sobrecarga de la cimbra se han de efectuar de manera uniforme y pausada

Se ha de observar el comportamiento general de la cimbra siguiendo sus deformaciones

El descimbrado desencofrado y desmoldeo se ejecutaraacute de acuerdo con lo especificado en el artiacuteculo 75 de la EHE

4283 Medicioacuten y abono

Se considera de abono la cimbra convencional utilizada para obras de faacutebrica y tableros de pasos superiores con altura

superior a 40 m de altura medida en metros cuacutebicos (m3) En estos casos se abonaraacute de acuerdo con el correspondiente

precio del Cuadro de Precios Los apeos necesarios para el encofrado de elementos con alturas menores de 40 m se

consideran incluidos en el precio del encofrado y no seraacuten objeto de abono independiente

En ninguacuten caso se abonaraacute el exceso de cimbra realizado para ampliar la plataforma de trabajo

La medicioacuten de cimbra llena se obtendraacute como el volumen encerrado entre el terreno el fondo del tablero y dos planos

verticales situados en los bordes del mismo La medicioacuten se realizaraacute sobre planos

Estos precios recogen ademaacutes de los conceptos anteriormente expresados todos los costes el proyecto de la cimbra la

aportacioacuten de material el transporte a obra el montaje y desmontaje la retirada de obra y la prueba de carga en caso de

ser requerida por la Direccioacuten de Obra Tambieacuten se incluye en esta unidad la preparacioacuten del terreno de apoyo y la eventual

construccioacuten y demolicioacuten de cimientos provisionales para el cimbrado

La unidad incluye tanto el proyecto de las cimbras como el de la plataforma transportes preparaciones y montaje pruebas

de carga nivelacioacuten y todos los materiales operaciones y medios auxiliares necesarios para su construccioacuten montaje

utilizacioacuten desmontaje y retirada

No se realizaraacute correccioacuten del precio de abono si por necesidades de obra hubiera que aumentar la luz libre en proporcioacuten

inferior a un quince por ciento (15) de la propuesta ni si por intereacutes y a propuesta del Contratista le fuese autorizado por la

Direccioacuten de Obra ampliar la luz libre en cualquier proporcioacuten

Las unidades de obra referentes a los distintos tipos de cimbra considerados se abonaraacuten A los precios que figuran en los

Cuadros de Precios del proyecto

429 IMPERMEABILIZACIOacuteN DE PARAMENTOS

4291 Definicioacuten

Se incluye en este artiacuteculo la impermeabilizacioacuten de las siguientes partes de la obra

- Los trasdoses de muros estribos aletas boacutevedas y en general todos los paramentos verticales y horizontales de

obras de paso en contacto con el terreno

- Todos los tableros de pasos puentes y viaductos

4292 Materiales

Para la impermeabilizacioacuten de los paramentos de trasdoses de muros estribos aletas y los paramentos verticales en

contacto con el terreno se emplearaacute

- Pintura bituminosa anioacutenica con cargas que tenga garantizada su utilidad y que obtenga la aprobacioacuten previa del

Director de Obra Se emplearaacute pintura de betuacuten-epoxi para la impermeabilizacioacuten del tablero del viaducto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 88 de 132

- Mortero de impermeabilizacioacuten flexible tipo Sikatop 209 o similar de dos componentes predosificados a base de

cemento aacuteridos seleccionados y poliacutemeros modificados Se emplearaacute en los estribos de la estructura del paso

superior y en la losa de transicioacuten

4293 Ejecucioacuten

No deben realizarse trabajos de impermeabilizacioacuten cuando las condiciones climatoloacutegicas puedan resultar perjudiciales en

particular cuando esteacute nevando o exista nieve o hielo soacutebrela superficie cuando llueva o la superficie esteacute mojada o cuando

sople viento fuerte En general se evitaraacute la aplicacioacuten cuando la temperatura ambiente sea inferior a 5ordm

La pintura se aplicaraacute con brocha o rodillo en dos capas de no menos de cuatro deacutecimas de miliacutemetro de espesor (04 mm)

cada una El intervalo entre la aplicacioacuten de cada capa dependeraacute de la temperatura ambiente con un miacutenimo de dos diacuteas

Transcurridos quince o veinte minutos de la aplicacioacuten de la segunda capa se extenderaacute sobre ella la arena de cuarzo con

dotacioacuten de tres deciacutemetros cuacutebicos por metro cuadrado (3 dm3msup2) Una vez endurecida la pintura de betuacuten-epoxi se

eliminaraacute de la superficie la arena no adherida que podraacute ser utilizada de nuevo La aplicacioacuten de arena uacutenicamente se

realizaraacute sobre tableros

Deberaacute utilizarse proteccioacuten contra la lluvia durante las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al extendido final

Para la impermeabilizacioacuten de paramentos verticales en contacto con el terreno con pintura bituminosa la dotacioacuten no podraacute

ser inferior a cinco kilogramos por metro cuadrado (50) kgmsup2) sobre un riego de imprimacioacuten con emulsioacuten bituminosa de

rotura lenta con dotacioacuten no inferior a un kilogramo por metro cuadrado (10 kgmsup2)

4294 Medicioacuten y abono

La impermeabilizacioacuten de paramentos con pintura bituminosa betuacuten epoxi y mediante colocacioacuten de membrana

impermeabilizante asiacute como la impermeabilizacioacuten con mortero impermeabilizante se abonaraacute por metros cuadrados (m2)

realmente ejecutados medidos sobre planos y se abonaraacute de acuerdo con los correspondientes precios unitarios de los

Cuadros de Precios

430 APOYOS DE MATERIAL ELASTOMERICO

4301 Definicioacuten

Son objeto de este artiacuteculo los aparatos de apoyo constituidos por placas de material elastomeacuterico zunchado Se consideran

tambieacuten en este artiacuteculo los aparatos de apoyo constituidos por un sistema de placas metaacutelicas deslizantes mediante

laacuteminas de PTFE lubricado libres guiadas o fijas que incluyen en general una placa de neopreno confinado en su interior

Ademaacutes de ajustarse a lo prescrito en el PG-3 se tendraacuten en cuenta la NOTA TEacuteCNICA PARA EL PROYECTO Y PUESTA

EN OBRA DE LOS APOYOS ELASTOMEacuteRICOS PARA PUENTES DE CARRETERA de la DGC(1995)

4302 Materiales

Las placas de material elastomeacuterico tipo neopreno deberaacuten haber sido moldeadas bajo presioacuten y calor con las chapas de

zunchado

Se exigiraacuten las siguientes propiedades fiacutesicas iniciales

- Dureza Shore 69

- Carga de rotura a traccioacutengt175 Nmmsup2

- Alargamiento de roturagt450

- Moacutedulo de elasticidad transversal para cargas de larga duracioacuten gt06 Nmmsup2

- Moacutedulo de elasticidad transversal para cargas instantaacuteneas gt20 Nmmsup2

Ademaacutes despueacutes de someter el material a un envejecimiento en horno durante setenta horas (70 h) a cien grados (100 degC)

de temperatura deberaacuten satisfacerse las siguientes condiciones

- No aparecer grietas en el ensayo de ozono

- No experimentar un cambio de dureza superior a quince (15) grados Shore

- No experimentar un cambio de la carga de rotura en traccioacuten superior al quince por ciento en maacutes o menos

(plusmn15)

- No experimentar una disminucioacuten del alargamiento de rotura superior al cuarenta por ciento (40)

Si el material que se propone no cumple algunas de las condiciones indicadas cuyos valores estaacuten inspirados en las

Normas ASTM el Ingeniero Director decidiraacute acerca de su aceptacioacuten teniendo en cuenta las garantiacuteas que ofrezca la casa

suministradora y a la vista de otras normas europeas aplicables al caso

Dado que estos tipos de aparatos son en general objeto de diversas patentes de fabricacioacuten seraacute aceptable cualquier

marca que ofrezca el Contratista siempre que reuacutenalas caracteriacutesticas y calidades requeridas y sea aceptada por el

Ingeniero Director

Los elementos metaacutelicos previstos para limitacioacuten de desplazamientos (reptacioacuten o peacuterdida de contacto) de las placas de

neopreno zunchado y que no queden protegidos por este material se realizaraacuten en acero inoxidable cuyas caracteriacutesticas

seraacuten como miacutenimo las especificadas en el Art 254 del presente PPTP y que se suministraraacuten a obra en acabado pulido y

protegidos con laacutemina plaacutestica

Los apoyos de neopreno zunchado se ajustaraacuten a los tipos y dimensiones que se indican en los planos

Para la nivelacioacuten de los aparatos de apoyo se emplearaacuten recrecidos de mortero tipo M_450 seguacuten se indica en el Art 611

del PG-3 aunque son tambieacuten aceptables placas metaacutelicas adecuadamente mecanizadas y fijadas a los elementos

estructurales

4303 Ejecucioacuten

Todos los tipos de aparatos de apoyo se colocaraacuten de acuerdo con las instrucciones del fabricante y las oacuterdenes del Director

de Obra

Las dimensiones y colocacioacuten seraacuten las indicadas en los Planos

Las superficies laterales de los apoyos se limpiaraacuten y se evitaraacute todo contacto con grasas aceites gasolinas bencinas o

cualquier otra sustancia que pueda perjudicarlos El banco de apoyo cuando no se construya con pendiente hacia alguacuten

lateral estaraacute dotado de un dispositivo de drenaje

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 89 de 132

Se necesitaraacute la autorizacioacuten escrita del Ingeniero Director antes de la colocacioacuten o del hormigonado del tablero

El mortero de cemento tendraacute una consistencia lo maacutes seca posible compatible con una correcta puesta en obra a efectos

de que su retraccioacuten sea miacutenima

Su altura seraacute inferior a seis centiacutemetros (6 cm) En caso de ser necesario un espesor mayor se armaraacute y zuncharaacute o se

tomaraacuten medidas especiales que garanticen su buen comportamiento

Las tolerancias de colocacioacuten de aparatos de apoyo seraacuten maacutes o menos dos centiacutemetros (plusmn2cm) en planta y maacutes o menos

un centiacutemetro (plusmn1 cm) en cota

4304 Medicioacuten y abono

El abono de los aparatos de apoyo simples de neopreno zunchado se efectuaraacute por deciacutemetros cuacutebicos (dm3) de volumen

aparente de cada aparato o banda realmente instalados medidos soacutebrelos planos

Se aplicaraacute los precios de los Cuadros de Precios correspondientes a cada caso

El precio de la unidad incluye replanteo placas y anclajes de acero inoxidable en su caso meseta de mortero o metaacutelica y

cualquier material o trabajo necesario para su correcta instalacioacuten

431 JUNTAS DE TABLERO

4311 Condiciones generales

Eleccioacuten del tipo de junta

El Contratista notificaraacute al Ingeniero Director de la obra con suficiente antelacioacuten la junta que se propone utilizar aportando

todos los datos que se le soliciten para la aceptacioacuten correspondiente No se colocaraacute ninguna junta sin la aprobacioacuten

definitiva del Ingeniero Director de la obra

El tipo de junta seraacute de neopreno armado de recorrido maacuteximo 50mm construida por una banda de material elastoacutemero con

refuerzos interiores de acero definidos en los planos

Se instalaraacute mediante un corte previo en el aglomerado al ancho correspondiente eliminacioacuten del aglomerado entre cortes

aplicacioacuten de puente de unioacuten epoxi y elaboracioacuten y vertido de mortero de alta resistencia como cama de nivelacioacuten

Materiales baacutesicos

El Contratista notificaraacute al Ingeniero Director de la obra con suficiente antelacioacuten las procedencias de los materiales que se

propone utilizar aportando los datos y muestras que se le soliciten para la aceptacioacuten correspondiente y no se colocaraacute

ninguacuten material sin aprobacioacuten del Ingeniero Director de la obra

Neopreno

El neopreno de las juntas deberaacute cumplir las siguientes caracteriacutesticas

Mortero epoxiacutedico

Responderaacute a formulaciones sancionadas por la praacutectica como adecuadas No seraacute alterable por los agentes atmosfeacutericos o

quiacutemicos

La proporcioacuten miacutenima de resina epoxi a los aacuteridos seraacute de uno a seis coma cinco (1-65)

4312 Ejecucioacuten

El corte del revestimiento asfaacuteltico para las juntas debe realizarse con una sierra de disco de diamante a un lado y a otro del

eje de la junta cortando una anchura igual al ancho de la junta maacutes veinte centiacutemetros (20 cm) Para las juntas del

viaducto el corte tendraacute las dimensiones que especifique el fabricante de la junta en funcioacuten de los movimientos maacuteximos

de trabajo de eacutesta

Durante la operacioacuten de corte es necesario verter agua en el disco de corte al objeto de no calentar el asfalto se

recomienda una cantidad no inferior a veinticinco litros por metro (25lm)

Para la preparacioacuten de cajetines y anclajes se utilizaraacute plantilla especial suministrada por el fabricante del perfil de la junta

La limpieza de cajetines se efectuaraacute con aire comprimido y medios mecaacutenicos a fin de asegurar una perfecta adherencia

entre hormigones El Ingeniero Director de la obra deberaacute dar el visto bueno a estas operaciones antes de comenzar el

montaje

Para la nivelacioacuten del perfil de junta se emplearaacute mortero epoxi

Las juntas epoxi-neopreno no se colocaraacuten con temperaturas inferiores a diez grados centiacutegrados (10 EC) ni con

humedades relativas superiores al ochenta por ciento (80)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 90 de 132

La tolerancia de nivelacioacuten para las juntas y rellenos de asfalto respecto al pavimento de los tableros seraacuten como maacuteximo

de un miliacutemetro (1 mm)

4313 Medicioacuten y abono

Las juntas de tablero se abonaraacuten por metros (m) de cada tipo realmente colocados deducidos de los planos de acuerdo

con los precios unitarios correspondientes de los Cuadros de Precios

El precio de abono incluye el suministro preparacioacuten del soporte guarda cantos de mortero epoxi replanteo y colocacioacuten

reglaje y precompresioacuten si fuera necesario con todos los materiales trabajos y maquinaria necesarios para la correcta

instalacioacuten del perfil de junta

432 JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN

4321 Definicioacuten

En las obras de hormigoacuten en masa y armado en funcioacuten de sus dimensiones es necesario independizar estructuralmente

diferentes elementos adyacentes

Esta separacioacuten se logra a traveacutes de juntas las cuales han de permitir movimientos diferenciales estructurales de los

distintos elementos

Seguacuten la funcionalidad de la estructura las juntas de dilatacioacuten se requieren que resulten estancas por lo que seraacute

necesaria la intercalacioacuten entre los dos elementos adyacentes de un elemento que garantice la movilidad relativa a la vez de

la estanqueidad ademaacutes del elemento de cerrado de la propia junta

En esta unidad quedan incluidas las siguientes operaciones

minus Replanteos

minus El suministro de los elementos que constituyen las juntas estancas de cerrado y sellado

minus El encofrado tapajuntas perforacioacuten del encofrado para disposicioacuten de armaduras

minus Apuntalamiento etc

minus La limpieza lavado y restitucioacuten de la junta una vez finalizado el desencofrado

minus El cerrado y sellado de las juntas de dilatacioacuten

minus Cuantas operaciones fueran necesarias para una correcta ejecucioacuten de la unidad

4322 Condiciones generales

La estanqueidad se lograraacute a base de bandas de PVC o de caucho El material de las bandas elaacutesticas de

impermeabilizacioacuten seraacute de cloruro de polivinilo salvo que por las condiciones especiales de la obra se exija en Proyecto o

por parte de la Direccioacuten de Obra la utilizacioacuten de bandas de elastoacutemero

Las juntas seraacuten del tipo especificado en el Proyecto Cualquier cambio del tipo de junta a utilizar que proponga el

Contratista deberaacute ser previamente aprobado por la Direccioacuten de Obra

4323 Condiciones del proceso de ejecucioacuten

Los paramentos de las juntas seraacuten planos o con una superficie cuya forma y dimensiones seraacuten indicadas en los planos o

en su defecto por la Direccioacuten de Obra

Los elementos comprendidos entre dos juntas se hormigonaraacuten de una sola vez El hormigonado se detendraacute en una junta y

no podraacute continuarse el elemento adyacente hasta no haber endurecido el anterior

La impermeabilizacioacuten se realizaraacute por medio de cintas elaacutesticas debiendo asegurarse la perfecta colocacioacuten de eacutestas su

centrado y alineacioacuten Para ello se colocaraacute la cinta atravesando el encofrado del paramento de la junta o bien en caso de

presentarse la cinta doblada en aacutengulo recto sobre el encofrado del hormigoacuten ejecutado en primer lugar el nuacutecleo y ala

doblada de la cinta deberaacute alojarse en una caja efectuada en el encofrado de la profundidad conveniente El empalme o

soldadura teacutermica de la cinta se ejecutaraacute de forma que garantice una continuidad de las propiedades mecaacutenicas del

material y de la forma geomeacutetrica asegurando asiacute la impermeabilidad Salvo indicacioacuten en contra en los planos la

separacioacuten miacutenima de dicha cinta respecto al paramento seraacute de quince centiacutemetros (15 cm) En ninguacuten caso se permitiraacute el

taladro de las cintas de impermeabilizacioacuten

Durante el hormigonado de las zonas inmediatas a los paramentos de las juntas y especialmente alrededor de los

dispositivos tapajuntas se cuidaraacute la conveniente compactacioacuten del hormigoacuten empleando si fuera preciso vibradores de

menor tamantildeo que los empleados en el resto del tajo para garantizar la buena calidad del hormigoacuten y evitar el deterioro o

desplazamiento de dichos dispositivos

Una vez retirado el encofrado de la junta si la superficie o superficies de la junta correspondientes al hormigoacuten colocado en

primer lugar presentaraacute rebabas salientes o restos de elementos de sujecioacuten de encofrados se repasaraacute con el objeto de

eliminarlos

El Contratista comprobaraacute la perfecta colocacioacuten de la banda elastoacutemera y del resto de los elementos previamente al

hormigonado no pudiendo procederse al mismo si existiese alguacuten defecto el cual debe subsanarse para poder continuar

con los trabajos

Las juntas de estanqueidad deberaacuten reunir las siguientes propiedades fiacutesicas

minus Dureza Shore ldquoArdquo estaraacute comprendida entre el 70-75

minus La resistencia a la rotura a traccioacuten seraacute como miacutenimo igual a ciento treinta kilopondios por centiacutemetro

cuadrado (130 kpcm2)

minus El alargamiento miacutenimo en rotura seraacute de doscientos cincuenta por ciento (250)

minus La absorcioacuten de agua seraacute como maacuteximo el 05

minus La densidad seraacute superior a 125 kgl

minus La banda deberaacute resistir una temperatura de doscientos cincuenta grados centiacutegrados (250ordmC) durante cuatro

horas sin que variacuteen sus caracteriacutesticas anteriores y sin que de muestras de agrietamiento

minus Es obligatorio la utilizacioacuten de piezas especiales (aacutengulos diedros y triedros suministrados de faacutebrica)

minus La unioacuten de las bandas se haraacute por soldadura

minus Las juntas de estanqueidad tendraacuten la anchura sentildealada en los planos del Proyecto y tendraacuten en su parte

central un loacutebulo extensible central en el caso de las juntas de dilatacioacuten-contraccioacuten Asiacute mismo tendraacuten una

seccioacuten que presente unos resaltos o nervios de al menos 9 mm Que garanticen la unioacuten adecuada al

hormigoacuten

minus No se utilizaraacuten en obra las cintas que previamente no hayan sido aprobadas por la Direccioacuten de Obra

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 91 de 132

4324 Criterios de medicioacuten y abono

Se efectuaraacute por metros lineales de junta ejecutada

El abono de las juntas incluye el encofrado de las mismas es decir no daraacute derecho al abono del encofrado que conforma

la junta en ninguno de los hormigonados

Dentro de los precios se encuentran incluidos el picado lavado con chorro de agua yo aire limpieza del paramento resina

epoxi suministro de la junta colocacioacuten cortes soldadura sellado incluso formacioacuten de diedros triedros fijacioacuten materiales

y trabajos necesarios para su correcta ejecucioacuten incluso la dificultad del sistema de encofrado

433 IMPERMEABILIZANTES

4331 Pinturas bituminosas impermeabilizantes

Pintura para capa de imprimacioacuten en solucioacuten bituminosa contenido de betuacuten un 30-45 del peso punto de

reblandecimiento del componente soacutelido 53-70ordm C seguacuten el procedimiento del anillo y esfera

- Segunda mano de pintura a ejecutar en friacuteo Solucioacuten bituminosa sin filler Contenido de betuacuten un miacutenimo

del 50 en peso punto de reblandecimiento 60ordm C como miacutenimo

- Segunda mano de pintura a ejecutar en caliente Betuacuten sin filler

Punto de reblandecimiento 54ordm C como miacutenimo

4332 Criterios de aceptacioacuten

Los materiales y demaacutes elementos de las instalaciones estaraacuten bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente

trabajados

Una vez terminada la instalacioacuten se realizaraacuten en el momento oportuno las correspondientes pruebas de funcionamiento

las cuales deberaacuten ser plenamente satisfactorias a juicio de la Direccioacuten Teacutecnica

4333 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten por m2 realmente ejecutados y se abonaraacuten a los precios indicados en el Cuadro de Precios Nuacutem 1

434 PRUEBAS DE CARGA

4341 Definicioacuten

Se define como prueba de carga el conjunto de operaciones de control cuya realizacioacuten es preceptiva en puentes y

pasarelas antes de su apertura al traacutefico a fin de comprobar la adecuada concepcioacuten la estabilidad y el buen

comportamiento de la obra

4342 Ejecucioacuten

Las pruebas de carga se ajustaraacuten a lo indicado en las RECOMENDACIONES PARA LAREALIZACIOacuteN DE PRUEBAS DE

CARGA DE RECEPCIOacuteN EN PUENTES DECARRETERA (Direccioacuten General de Carreteras 1999) Seraacute recomendable que

el tren descargas correspondiente a la prueba sea la aprobada por la Direccioacuten de Obra definiendo los diferentes escalones

de carga

Antes durante y despueacutes de realizada la prueba se mediraacuten las flechas se recomienda que para cada uno delos escalones

de carga Estas medidas se efectuaraacuten treinta minutos (30 min) despueacutes de completado cada escaloacuten de carga durante los

cuales se realizaraacuten lecturas de los aparatos situados en centro de vano para determinar si quedan estabilizadas El

incremento de las medidas tomadas en un intervalo de quince minutos (15 min) no debe sobrepasar el cinco por ciento (5)

de la total correspondiente Alcanzada la sobrecarga completa se la mantendraacute hasta que en dos medidas consecutivas no

exista diferencia en las lecturas de los aparatos dispuestos

La medicioacuten de los desplazamientos verticales se realizaraacute con flexiacutemetros En caso de especial dificultad para el uso de

estos aparatos se podraacuten utilizar niveles de alta precisioacuten

Cualesquiera que sean los aparatos empleados su precisioacuten no seraacute inferior a cero coma cero dos miliacutemetros (002 mm)

Cuando en la inspeccioacuten previa a la puesta en carga o en la siguiente al primer escaloacuten de carga se aprecien fisuras en los

tableros se testificaraacuten las maacutes importantes para conocer su evolucioacuten a lo largo del proceso de la prueba de carga

La retirada de la sobrecarga de prueba se efectuaraacute siguiendo las instrucciones que determine la Direccioacuten de Obra En

cada fase se mediraacuten las flechas y se mantendraacuten los mismos periacuteodos de descanso hasta que se alcance la recuperacioacuten

prevista en el proyecto

Los flexiacutemetros y demaacutes instrumentos de registro se colocaraacuten sobre bases fijas exentas de vibraciones que puedan afectar

la precisioacuten de las medidas Los clinoacutemetros por su caraacutecter especial no necesitan de estas precauciones bastando con

defenderlos de todo golpe que pueda alterar su funcionamiento o falsear sus indicaciones

Las bases empleadas para la nivelacioacuten de alta precisioacuten se situaraacuten en todo caso fuera de la influencia de la estructura

establecieacutendose de forma que queden permanentemente protegidas para su eventual utilizacioacuten a lo largo de la vida de

eacutesta

4343 Medicioacuten y abono

La prueba de carga del tablero se abonaraacute de la siguiente forma

- El personal y equipo teacutecnico especializado encargado de la realizacioacuten de la prueba de carga de cada estructura

se mediraacute y abonaraacute por unidades (ud) de equipo de ensayodiacutea

- La dotacioacuten de los vehiacuteculos para la realizacioacuten de los distintos estudios de carga de cada estructura se mediraacute y

abonaraacute por unidades (ud) de camioacuten cargado al diacutea

- Los andamiajes instrumentacioacuten medios auxiliares puntos fijos bases de nivelacioacuten y cuantas obras sean

necesarias para la realizacioacuten de la prueba de carga se abonaraacuten mediante una partida alzada de abono iacutentegro

- Seraacute a juicio del Ingeniero Director el abono del sobrecoste por retrasos en la ejecucioacuten de la prueba de carga de

cada estructura

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 92 de 132

435 LAacuteMINA DRENANTE

4351 Definicioacuten

Quedan incluidos en este artiacuteculo los sistemas drenantes de paramento de trasdoacutes de muros compuestos por una laacutemina

drenante nodular

4352 Materiales

La laacutemina drenante seraacute de polietileno de alta densidad con un peso de 500 grm2 y una capacidad de drenaje de 5 ls y por

m2

4353 Ejecucioacuten

La laacutemina se fijaraacute al paramento mediante perfil metaacutelico galvanizado en caliente 120 micras con fijacioacuten superior en laacutemina

y solapes miacutenimos de 12 cm siguiendo las instrucciones del fabricante y con la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

4354 Medicioacuten y abono

La laacutemina se mediraacute por metros cuadrados (msup2) de superficie ejecutada abonaacutendose al correspondiente precio de los

Cuadros de Precios

436 TUBERIacuteAS DE POLIETILENO PARA ABASTECIMIENTO

4361 Definicioacuten

Se trata de tuberiacutea fabricada a base de polietileno destinada principalmente para su empleo en redes hidraacuteulicas a presioacuten

tanto para el abastecimiento del agua potable como para el transporte de aguas residuales como reutilizadas

4362 Caracteriacutesticas y Especificaciones

Las tuberiacuteas de polietileno de alta densidad previstas en el proyecto seraacuten del tipo

- PE-200 de doble pared en barras

- Del tipo PEAD 160 con una presioacuten nominal PN-16

- Del tipo PE40 63 de baja densidad con una presioacuten nominal PN-10

Seraacuten fabricadas seguacuten norma UNE-EN 12201 y seraacuten suministradas en tramos de 612 metros siendo aceptado el suministro

por rollos de 50 a 100 metros para diaacutemetros nominales inferiores a 110 mm con uniones soldadas entre tramos o a traveacutes de

manguitos autosoldables Tendraacuten ademaacutes las siguientes caracteriacutesticas

- Peso especiacutefico hasta novecientas treinta mileacutesimas de gramo por mililitro (0930 grml) (UNE 53088)

- Coeficiente de dilatacioacuten lineal de doscientas (200) a doscientas treinta (230) milloneacutesimas por grado centiacutegrado En

este tipo de materiales los movimientos producidos por la dilatacioacuten dan lugar en las secciones a incrementos

tensionales de poca consideracioacuten (UNE 53026)

- Temperatura de reblandecimiento ochenta y siete grados centiacutegrados (87 C) realizando el ensayo con carga de un (1)

kilogramo (UNE 53018)

- Iacutendice de fluidez se fija como maacuteximo en dos (2) gramos por diez (10) minutos (UNE 53018)

- Moacutedulo de elasticidad a veinte grados centiacutegrado (20ordm C) igual o mayor que mil doscientos (1200) kgcmsup2

- Valor miacutenimo de la tensioacuten maacutexima (resistencia a la traccioacuten Sr) del material a traccioacuten no seraacute menor de cien (100)

kilogramos por centiacutemetro cuadrado y el alargamiento a la rotura no seraacute inferior a trescientos cincuenta por ciento

(350) (UNE 53042)

Los tubos se clasificaraacuten por su diaacutemetro exterior (diaacutemetro nominal) y la presioacuten maacutexima de trabajo (Pt o PN) definida en

kilogramos por centiacutemetro cuadrado Dicha presioacuten de trabajo se entiende para cincuenta (50) antildeos de vida uacutetil de la obra y

veinte grados centiacutegrados (20ordm C) de temperatura de uso del agua Cuando dichos factores se modifiquen se definiraacuten

expliacutecitamente el periacuteodo uacutetil previsto y la temperatura de uso

Los diaacutemetros nominales se refieren a los exteriores de los tubos y las tolerancias admitidas proporcionan los valores

maacuteximos en miliacutemetros de los diaacutemetros exteriores

Ademaacutes de las pruebas generales a todo tipo de tubo deberaacuten realizarse sobre las tuberiacuteas de polietileno ensayos de

aplastamiento o prueba a flexioacuten transversal

Ensayo de aplastamiento

La prueba se efectuaraacute sobre un trozo de tubo de veinte (20) centiacutemetros de longitud Se colocaraacute el tubo probeta entre los

platillos de la prensa interponiendo entre eacutestos y las generatrices de apoyo del tubo una chapa de fieltro o plancha de fibra

de madera blanda de uno (1) a dos (2) centiacutemetros de espesor La carga en la prensa se aumentaraacute progresivamente de

modo que la tensioacuten calculada para el tubo vaya creciendo a razoacuten de cuarenta (40) a sesenta (60) kilogramos por

centiacutemetro cuadrado y segundo hasta llegar a la rotura de la probeta

Se llamaraacute carga de rotura a la carga maacutexima que sentildeale el aparato de medida

La tensioacuten de rotura al aplastamiento por flexioacuten transversal бr se puede expresar en kilogramos por centiacutemetro cuadrado

mediante la foacutermula

2

)(

3

eb

eDP

+=

- P = carga de rotura en kilogramos

- D = diaacutemetro interior del tubo expresado en centiacutemetros

- e = espesor del tubo expresado en centiacutemetros

- b = longitud de la generatriz o longitud uacutetil del tubo (Lu) en su caso seguacuten la seccioacuten de rotura considerada

expresada en centiacutemetros

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 93 de 132

Tanto D como e y b seraacuten los que resulten de la medida directa del tubo ensayado

4363 Colocacioacuten y Montaje de Tubos

Las conducciones discurriraacuten en general en zanja bajo el acerado La profundidad de la zanja seraacute tal que sobre la

generatriz superior de tubo quede un recubrimiento suficiente La conduccioacuten quedaraacute sobre cama de arena de 10 cm y la

profundidad total de la zanja seraacute tal hasta alcanzar la cota +140 m

La anchura de la zanja debe ser la necesaria para que los operarios trabajen en buenas condiciones estimaacutendose al menos

una zanja seraacute variable entre 60-80 cm de ancho en funcioacuten del diaacutemetro de la tuberiacutea de fundicioacuten

La tuberiacutea se colocaraacute en la zanja en la forma que se indica maacutes adelante prohibieacutendose la colocacioacuten excesiva de tuberiacutea

sin proceder al relleno para protegerlas de posibles golpes y variaciones de temperatura

El relleno se efectuaraacute recubriendo previamente el tubo con una capa de arena en tongadas de 15 a 20 cm de espesor

compactada al 98 PM hasta una altura de 30 cm sobre la generatriz superior del tubo procedieacutendose a continuacioacuten

una vez rasanteada al relleno de la zanja con material granular seleccionado (zahorras) exento de aacuteridos mayores de 5 cm

aprisionados a mano o mecaacutenicamente hasta alcanzar una densidad del 98 en el ensayo Proacutector Modificado

Al proceder al relleno de la zanja se dejaraacuten previstos dados de anclajes a una distancia maacutexima de doscientos (200)

metros con objeto de poder instalar las bridas ciegas y efectuar las entibaciones necesarias para realizar las preceptivas

pruebas hidraacuteulicas que y en su defecto eacutestas han de ser realizadas por teacutecnicos de laboratorio acreditado y habraacuten de

efectuarse previa recepcioacuten provisional de las obras por parte de eacutesta que procederaacute a la recepcioacuten definitiva

Una vez los tubos esteacuten colocados en el fondo de la zanja se examinaraacuten para cerciorarse de que su interior esteacute libre de

tierra piedras etc a continuacioacuten se procederaacute a su centrado y alineacioacuten conseguido lo cual se calzaraacuten y acordonaraacuten

con un poco de materiales de relleno para impedir su movimiento

Se procuraraacute que el montaje de los tubos se realice en sentido ascendente en tramos de longitud no superior a 100 m En

aquellos tramos donde la pendiente sea superior al 10 se procederaacute siempre en sentido ascendente

4364 Criterios de Aceptacioacuten

Cada partida de tubos vendraacute avalada por su protocolo en ensayos reservaacutendose la propiedad el derecho a verificar

cualquiera de ellos

La tuberiacutea instalada se probaraacute a 1acute4 veces su presioacuten nominal en tramos entre dos nudos con un maacuteximo de 500 metros

de longitud la totalidad de las instalaciones seraacute sometida a una prueba final a la presioacuten de servicio Las zanjas

correspondientes al tramo estaraacuten parcialmente abiertas de modo que sean visibles las juntas

4365 Medicioacuten y Abono

Las Tuberiacuteas se mediraacuten y abonaraacuten por unidades metro (m) realmente colocadas

437 PIEZAS ESPECIALES

4371 Definicioacuten

Se trata de la valvuleriacutea piezas especiales y otros accesorios (teacutes codos reduccioneshellip) para la configuracioacuten de una red

hidraacuteulica a presioacuten tanto para el abastecimiento de agua potable como para el transporte de aguas residuales como

reutilizadas

El presente pliego incluye los elementos siguientes

- Vaacutelvulas de compuerta

- Hidrantes

- Elementos de Caldereriacutea

- Uniones en T

- Codos

- Reducciones

- Bridas portabridas y bridas ciegas

4372 Caracteriacutesticas y Especificaciones

Vaacutelvula de Compuerta

El material empleado en la fabricacioacuten de las vaacutelvulas es fundicioacuten duacutectil de calidad superior a la 370-17 seguacuten la norma

ISO 185

El cuerpo de la vaacutelvula seraacute de fundicioacuten nodular libre de burbujas y sin defecto de ninguna clase Dispondraacute en sus

extremos de bridas con taladros

El eje seraacute de acero inoxidable al 13 de cromo con roscas extruidas conformada por laminacioacuten en friacuteo La estanqueidad

a traveacutes del eje se obtiene con dos anillos toacutericos y un reteacuten con guardapolvos en el eje evitando la entrada de cuerpos

extrantildeos

El cierre seraacute de fundicioacuten nodular con guiacuteas centrales que eviten el rozamiento del caucho en zonas de cierre al accionar la

vaacutelvula totalmente revestido interior y exteriormente de NBR o EPDM

El paso seraacute recto y total para evitar turbulencias peacuterdida de carga y efecto venturi

Las juntas de desmontaje de PN-10 a PN-25 deberaacuten estar dotadas de tirantes roscados que se extienden a traveacutes de

ambas bridas adyacentes

Conexioacuten riacutegida entre los elementos a unir para faacutecil montaje y desmontaje de vaacutelvulas de cierre

- Tubos cortos Acero St-37 seguacuten DIN 17100

- Bridas Acero St-37 seguacuten DIN 17100

- Anillo hermetizante Perbunaacuten

- Tirantes roscados Acero galvanizado

- Tuerca hexagonal Acero galvanizado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 94 de 132

- Revestimiento Laca bituminosa negra (libre de fenol para agua potable) tanto interior como exteriormente

Hidrantes

El hidrante se conectaraacute a la red mediante acometida independiente para cada una siendo el diaacutemetro de la misma igual como

miacutenimo al del hidrante La instalacioacuten del hidrante dispondraacute de vaacutelvula de cierre de compuerta

Los hidrantes se situaraacuten en lugares estrateacutegicos faacutecilmente accesibles a los Servicios de Extincioacuten de Incendios y

debidamente sentildealizados conforme a la Norma UNE 23-033

Los hidrantes de incendio deberaacuten cumplir el CTE-DB-SI (Seguridad en caso de Incendios en los edificios)

El hidrante seraacute del tipo denominado Hidrante Contraincendios Enterrado El sistema de apertura de husillo constaraacute de dos

bocas de salida de 70 mm y una de 100 mm

La vaacutelvula en la conexioacuten con la red general ha de ser de igual diaacutemetro que el hidrante

Elementos de Caldereriacutea

Los elementos de caldereriacutea podraacuten ejecutarse con acero al carbono en chapa mecano soldada de espesor ge 10 mm y

como miacutenimo con las caracteriacutesticas del tipo S-275 JR sUNE-EN1002594 oacute bien en acero inoxidable miacutenimo AISI 304

con un espesor ge 0008 DN (mm)

Cuando se trate de un equipo a presioacuten (calderiacuten de aire comprimido etc) les seraacute de aplicacioacuten el RAP (Reglamento de

Aparatos a Presioacuten)

Toda la caldereriacutea seraacute ejecutada en un taller especializado que cuente con experiencia medios materiales adecuados y

personal cualificado

Las piezas estaraacuten preparadas para su unioacuten por soldadura oacute mediante bridas planas en cuyo caso salvo indicacioacuten

expresa en contrario eacutestas se construiraacuten seguacuten normas DIN para una presioacuten de trabajo de 16 atmoacutesferas Cuando esteacuten

fabricados con acero al carbono los elementos deberaacuten estar protegidos contra la corrosioacuten tanto interior como

exteriormente con el mismo procedimiento de proteccioacuten empleado en la conduccioacuten sobre la que se instalen

A pie de obra cuando la unioacuten de la pieza se realice mediante soldadura se dejaraacute sin tratar una longitud de 100 mm en

sus extremos para que sea posible su soldadura sin dantildear la proteccioacuten y una vez realizada la misma se le daraacute las

mismas condiciones de proteccioacuten que al resto

Antes de efectuar las soldaduras se deberaacute realizar una preparacioacuten de las superficies por medios mecaacutenicos o con soplete

si bien en este caso se limpiaraacuten con electro amoladoras hasta dejarlas uniformes y limpias exentas de pintura o cascarilla

y no presentando abolladuras ni defectos de laminacioacuten Cada cordoacuten de soldadura acabado deberaacute presentar una

superficie uniforme y continua sin engrosamientos ni cortaduras localizadas

El control de las soldaduras se realizaraacute tanto mediante liacutequidos penetrantes al 100 como mediante radiografiacuteas al nivel

especificado en el Plan de Control de Calidad

Uniones Embridadas

Salvo especificacioacuten en contrario las bridas seraacuten PN 16 y estaraacuten construidas seguacuten Norma DIN y de acuerdo a lo

especificado en cada caso con fundicioacuten duacutectil con acero al carbono (miacuten tipo S-275 JR sUNE-EN 1002594) oacute bien con

acero inoxidable (min AISI 304)

La tornilleriacutea a utilizar en las uniones embridadas deberaacute cumplir las prescripciones de la Norma UNE-EN 1515-1 y seraacute de

cabeza hexagonal y de acero al carbono con un tratamiento anticorrosivo recomendaacutendose con caraacutecter general la

tornilleriacutea bicromatada En casos puntuales previamente determinados la tornilleriacutea a utilizar seraacute de acero inoxidable

Se deberaacuten instalar arandelas debajo de todas las tuercas y cabezas de tornillos y cuando se trate de acero inoxidable se

colocaraacute tambieacuten una arandela de presioacuten

Los tornillos se deberaacuten seleccionar en funcioacuten de la presioacuten de la brida correspondiendo el nuacutemero y medidas nominales

de los mismos para los diaacutemetros que se relacionan a las especificaciones de la tabla siguiente

BRIDA DN

PN - 10 PN ndash 16

Medida del Tornillo Nordm de Taladros Medida del Tornillo Nordm de Taladros

100 M 16 8

Igual que PN 10

150 M 20 8

200 M 20 8 M 20 12

300 M 20 12 M 24 12

400 M 24 16 M 27 16

500 M 24 20 M 30 20

600 M 27 20 M 33 20

800 M 30 24 M 36 24

1000 M 33 28 M 39 28

1200 M 36 32 M 45 32

1500 M 39 36 M 52 36

Cuando se utilicen varillas roscadas el tipo de acero y el calibre de las mismas se corresponderaacuten con lo especificado para

los tornillos La longitud de la varilla habraacute de ser la suficiente para que los extremos de la misma sobresalgan como

miacutenimo tres (3) centiacutemetros de la tuerca debieacutendose tratar de forma adecuada para prevenir los efectos de la corrosioacuten la

superficie resultante del corte

El apriete de las tuercas se realizaraacute en estrella para no volcar el posible juego de alineacioacuten sobre un solo punto de unioacuten

lo que puede provocar deformaciones o tensiones internas residuales

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 95 de 132

Uniones en T

Se llama asiacute a las derivaciones en aacutengulo recto entre las que siempre seraacuten preferibles aquellas que presentan una superficie

interior sin aristas vivas verificaacutendose el paso de uno a otro con las menores peacuterdidas de carga posibles Para ello se exige que

en el plano de la seccioacuten por los ejes de la tuberiacutea el radio de acuerdo sea un cuarto (14) a un quinto (15) del radio de la

derivacioacuten abocinaacutendose el resto de modo que la superficie de transicioacuten sea siempre tangente a eacuteste a lo largo de la misma

directriz

Codos

El replanteo definitivo fijaraacute los aacutengulos de las alineaciones a las que han de ajustarse exactamente los codos que han de ser

construidos expresamente para cada caso no siendo admisibles los de serie existentes normalmente en el mercado si no se

ajustan al replanteo de la conduccioacuten

Reducciones

Deben tener tanto interior como exteriormente forma tronco-coacutenica de modo que el paso de un diaacutemetro a otro se realice sin

brusquedades con el fin de evitar turbulencias y cavitaciones del agua en el interior de la conduccioacuten

En consecuencia se adoptan los siguientes valores numeacutericos para las dimensiones de estos cambios de seccioacuten

Relacioacuten entre la longitud de la pieza y la diferencia de diaacutemetros

Oacuteptimo Miacutenimo

Aumento de Seccioacuten Diez (10) Cinco (5)

Disminucioacuten de Seccioacuten El Maacuteximo posible Cinco (5)

4373 Colocacioacuten y Montaje

Vaacutelvula de Compuerta

La instalacioacuten de la vaacutelvula de compuerta para el aislamiento de diversos tramos de tuberiacutea consta del montaje de dos

conjuntos de brida ndash portabrida de PN-16 oacute PN-25 dependiendo del caso entre dos tubos de polietileno Embridada a eacutestos

se dispone la vaacutelvula de compuerta de fundicioacuten duacutectil timbrada a 16 atm oacute 25 atm La disposicioacuten de la pieza especial con

una holgura determinada por el fabricante de forma que no sufra menoscabo la estanqueidad de la tuberiacutea permite la no

instalacioacuten de carrete de montaje

Hidrantes

La instalacioacuten del hidrante se llevaraacute a cabo intercalando en un tramo de tuberiacutea con diaacutemetro miacutenimo 150 mm una te con

derivacioacuten para un diaacutemetro nominal de 100 mm La unioacuten entre la te y la tuberiacutea de polietileno se realizaraacute mediante

conjuntos de brida-portabrida

Se instalaraacuten ademaacutes codos de 45ordm DN100 PN-16 y vaacutelvula de compuerta DN100 PN-16

Resto de accesorios

El acoplamiento de accesorios (uniones en T codos reduccioneshellip) a las redes hidraacuteulicas seraacute a mediante bridas

atornilladas provistas de la correspondiente junta lo que requiere de la instalacioacuten de conjuntos de brida portabrida para

permitir el acoplamiento a las tuberiacuteas de polietileno

Se colocaraacuten obligatoriamente macizos de anclaje en todos los codos o cambios bruscos de direccioacuten de la tuberiacutea auacuten

cuando eacutestos no estuviesen especiacuteficamente sentildealados en los Planos Las dimensiones y peso seraacuten las adecuadas en

funcioacuten de la velocidad y altura de presioacuten de cada tramo de tuberiacutea

Estos macizos de anclaje deberaacuten construirse una vez montados los tubos y las piezas especiales vertiendo el hormigoacuten

entre las paredes de las zanjas y la parte lateral e inferior de los tubos

En ninguacuten caso el hormigoacuten deberaacute interferir en las juntas de las piezas perturbando su posible reparacioacuten

Los accesorios estaraacuten bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente trabajados de manera que las paredes

exteriores o interiores queden regulares y lisas y tendraacuten sello de calidad AENOR o similar

4374 Criterios de Aceptacioacuten

Los tubos y demaacutes elementos de las instalaciones estaraacuten bien acabados con espesores uniformes y cuidadosamente

trabajados de manera que las paredes exteriores o interiores queden regulares y lisas y tendraacuten sello de calidad AENOR o

similar

Una vez terminada la instalacioacuten se realizaraacuten en el momento oportuno las correspondientes pruebas de funcionamiento

las cuales deberaacuten ser plenamente satisfactorias a juicio de la Direccioacuten Teacutecnica Se comprobaraacute especialmente la

estanqueidad tanto en los propios elementos como de las juntas de conexioacuten a una presioacuten de prueba indicada para la

tuberiacutea

4375 Medicioacuten y Abono

Los elementos de valvuleriacutea piezas especiales y accesorios se mediraacuten y abonaraacuten por unidades (ud) realmente colocadas

seguacuten los precios incluidos en el Cuadro de Precios

438 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE MEDIA TENSIOacuteN

4381 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por finalidad establecer las caracteriacutesticas teacutecnicas que debe reunir en su construccioacuten las

canalizaciones subterraacuteneas destinadas a alojar el cableado encargado de transportar fluido eleacutectrico en media tensioacuten

Se entiende por media tensioacuten aquella cuyo valor eficaz entre fases estaacute comprendido entre 1 y 30 kV En el presente

artiacuteculo se entiende que el valor eficaz entre fases en las redes a que se refiere es siempre de 20 kV

4382 Materiales

Todos los materiales utilizados en las redes habraacuten de ser de la mejor calidad en su clase respectiva salvo que se

especifique expresamente una marca

Cuando un material se especifique por su marca se consideraraacute como el maacutes satisfactorio para su finalidad en la instalacioacuten

Podraacute no obstante sustituirse por cualquier otro producto o material de iguales caracteriacutesticas siempre que se autorice por

el Director de Obra

Cuando no se especifique marca el Contratista podraacute elegir aquella que le merezca maacutes garantiacutea pero antes de proceder a

su acopio o instalacioacuten deberaacute proponerla a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten Los materiales homologados por La

Ciacutea suministradora de energiacutea seraacuten elegidos por el Contratista con caraacutecter preferente sobre los de su misma clase no

homologados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 96 de 132

4383 Conductores

El proyecto no contempla el tendido de liacuteneas eleacutectricas de media tensioacuten no obstante en caso de que ello fuera necesario

por exigencias de la obra los conductores a emplear seraacuten unipolares de aluminio homogeacuteneo de campo radial con

tensioacuten de aislamiento1220 kV La seccioacuten a emplear seraacute de 240 miliacutemetros cuadrados para el desviacuteo de los circuitos

aeacutereos y de 150 miliacutemetros cuadrados para el desviacuteo del tramo de anillo subterraacuteneo del poliacutegono El material de aislamiento

seraacute polietileno reticulado quiacutemicamente (XLPE) o etileno propileno Las pantallas seraacuten de conductores de cobre en forma

de hilos con una seccioacuten miacutenima de dieciseacuteis (16) miliacutemetros cuadrados La cubierta exterior del cable seraacute policloruro de

vinilo (PVC) de color rojo Deberaacute llevar grabada de forma indeleble cada treinta (30) centiacutemetros la identificacioacuten del

conductor nombre del fabricante y antildeo de fabricacioacuten tal como se establece en las Normas UNE 21123 y RU 3305 En

todos los casos los conductores reuniraacuten las caracteriacutesticas que para ellos establecen las Normas UNE 21002 Y 21123

4384 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten

Las canalizaciones para media tensioacuten estaraacuten formadas por bateriacuteas de tubos de polietileno corrugado de doble pared de

200 mm de diaacutemetro exterior suministrado en barras de 6 metros

La canalizacioacuten se dispondraacute en una zanja de profundidad miacutenima de 120 m (ver plano de detalles) y ancho 080 m

constituida por un prisma de hormigoacuten en masa HM-20 de 060 m de espesor para proteccioacuten mecaacutenica del tubo Por

encima se extenderaacute una capa de zahorra artificial extendida en tongadas de 1520 cm y compactada al 98 del Proctor

Modificado A una altura de 30 cm se extenderaacute una banda al polietileno de color amarillo-naranja en la que se advierta la

presencia de cables eleacutectricos tal como se especifica en la NUECSA 057-150-1A

Las arquetas seraacuten del tipo A-2 preferiblemente prefabricadas de hormigoacuten no obstante de tener que elaborarlas in-situ

seraacute mediante faacutebrica de ladrillo macizo de un pie de espesor tomado con mortero de cemento hidroacutefugo (250 kgmsup3) sobre

una solera de hormigoacuten en masa HM-20 de 20 cm de espesor enfoscada y bruntildeida interiormente con mortero de cemento

hidroacutefugo (600 kgmsup3) Sobre la misma se dispondraacute un refuerzo de hormigoacuten armado HA-35P20IIIc en el cual seraacute

embebido el conjunto formado por el marco de angulares de acero y la tapa de fundicioacuten de 600 mm de diaacutemetro miacutenimo

clase D-400 en caso de resultar en acera y F-900 en calzada que ambos casos deberaacute cumplir con las especificaciones

contenidas en la norma UNE-EN-124 La tapa iraacute serigrafiada con el logotipo de la compantildeiacutea suministradora

El cruzamiento entre cables de media tensioacuten se efectuaraacute a una distancia de al menos 20 cm y de 25 cm entre eacutestos y los

de baja tensioacuten La distancia miacutenima del punto de cruce hasta un empalme seraacute de al menos 1 m

El cruzamiento entre cables de media tensioacuten y cables de comunicacioacuten se efectuaraacute a una distancia de al menos 20 cm y

la distancia miacutenima del punto de cruce hasta un empalme seraacute de al menos 1 m El cable de comunicacioacuten estaraacute por

encima de los cables de energiacutea eleacutectrica

El cruzamiento entre cables de media tensioacuten y conducciones de agua o gas se efectuaraacute a una distancia de al menos 20

cm y la distancia miacutenima del punto de cruce hasta un empalme seraacute de al menos 1 m En el caso de cruces con tuberiacuteas de

la red de gas de alta presioacuten (gt 4 bar) la distancia miacutenima en el cruce seraacute de 40 cm No se efectuaraacute el cruce sobre la

proyeccioacuten vertical de las uniones no soldadas de la conduccioacuten metaacutelica

Se mantendraacute una distancia miacutenima de 25 cm entre las canalizaciones de baja y las de media tensioacuten

La distancia entre la conduccioacuten de media tensioacuten y los cables de comunicacioacuten seraacute de al menos 20 cm

La distancia entre las conducciones enterradas de agua y gas respecto a las canalizaciones de media tensioacuten seraacute de al

menos 20 cm 40 cm en caso de conducciones de gas a alta presioacuten (maacutes de 4 bar) Los cables eleacutectricos no se situaraacuten

sobre la proyeccioacuten vertical de estas tuberiacuteas

El radio de curvatura del cable debe ser superior a 20 veces su diaacutemetro durante su tendido y superior a 10 veces su

diaacutemetro una vez instalado

La carga y descarga sobre camiones o remolques apropiados se haraacute siempre mediante una barra adecuada que pase por

el orificio central de la bobina

Bajo ninguacuten concepto se podraacute retener la bobina con cuerdas cables o cadenas que abracen la bobina y se apoyen sobre la

capa exterior del cable enrollado asimismo no se podraacute dejar caer la bobina al suelo desde un camioacuten o remolque

Cuando se desplace la bobina por tierra rodaacutendola habraacute que fijarse en el sentido de rotacioacuten generalmente indicado con

una flecha con el fin de evitar que se afloje el cable enrollado en la misma

Las bobinas no deben almacenarse sobre un suelo blando

Antes de empezar el tendido del cable se estudiaraacute el lugar maacutes adecuado para colocar la bobina con objeto de facilitar el

tendido En el caso de suelo con pendiente es preferible realizar el tendido en sentido descendente

Para el tendido la bobina estaraacute siempre elevada y sujeta por barra y gatos adecuados al peso de la misma y dispositivos de

frenado

Cuando los cables se tiendan a mano los operarios estaraacuten distribuidos de una manera uniforme a lo largo de la zanja

Tambieacuten se puede tender mediante cabrestantes tirando del extremo del cable al que se habraacute adaptado una cabeza

apropiada y con un esfuerzo de traccioacuten por miliacutemetro cuadrado de conductor que no debe pasar del indicado por el

fabricante del mismo Seraacute imprescindible la colocacioacuten de dinamoacutemetros para medir dicha traccioacuten

El tendido se haraacute obligatoriamente por rodillos que puedan girar libremente y construidos de forma que no dantildeen al cable

Durante el tendido se tomaraacuten precauciones para evitar que el cable no sufra esfuerzos importantes ni golpes ni rozaduras

No se permitiraacute desplazar lateralmente el cable por medio de palancas u otros uacutetiles deberaacute hacerse siempre a mano

Soacutelo de manera excepcional se autorizaraacute desenrollar el cable fuera de la zanja siempre bajo la vigilancia del Ingeniero

Director

Cuando la temperatura ambiente sea inferior a cero grados no se permitiraacute hacer el tendido del cable debido a la rigidez que

toma el aislamiento

Los empalmes y conexiones de los conductores se efectuaraacuten siguiendo meacutetodos o sistemas que garanticen una perfecta

continuidad del conductor y de su aislamiento Asimismo deberaacute quedar perfectamente asegurada su estanquidad y

resistencia contra la corrosioacuten que pueda originar el terreno

Las pantallas metaacutelicas de los conductores se conectaraacuten a tierra en todos los puntos accesibles a una toma que cumpla las

condiciones teacutecnicas especificadas en los reglamentos en vigor

Los conductores llevaraacuten en sus extremos interiores kits terminales o cono deflector debiendo utilizar por exterior botellas

terminales de cono premoldeado o terminal para exterior con aislador de porcelana

Si es necesario establecer empalmes estos estaraacuten constituidos por un manguito metaacutelico que realice la unioacuten a presioacuten de

la parte conductora sin debilitamiento de seccioacuten ni produccioacuten de vaciacuteos superficiales El aislamiento seraacute reconstruido a

base de cinta semiconductora interior cinta autovulcanizable cinta semiconductora exterior cinta metaacutelica de

reconstitucioacuten de pantalla cinta para compactar trenza a tierra y nuevo encintado de compactacioacuten final o utilizando

materiales termorretraacutectiles premoldeados u otro sistema de eficacia equivalente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 97 de 132

4385 Criterios de Aceptacioacuten

Al tratarse de una canalizacioacuten destinada a ser recibida por la compantildeiacutea suministradora la ejecucioacuten de la misma ha de ser

supervisada por el personal teacutecnico de la misma con previo abono de los correspondientes derechos de supervisioacuten que

han de ser sufragados por el contratista de las obras encargaacutendose la Direccioacuten Teacutecnica de las labores de coordinacioacuten

entre agentes

4386 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio

Antes de poner en servicio definitivamente la instalacioacuten el Director de Obra podraacute verificar total o parcialmente mediante

las mediciones pruebas o ensayos que considera necesarios los siguientes puntos

- Calidad y aspecto final de la instalacioacuten

- Resistencia del aislamiento

- Rigidez dieleacutectrica

- Protecciones

- Conexionado

- Accesibilidad de las canalizaciones

- Seccioacuten de los conductores

- Diaacutemetro de canalizaciones

- Puesta a tierra

- Terminales y empalmes

4387 Medicioacuten y Abono

En las redes de media y baja tensioacuten los conductores se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal de conductor realmente

instalado

Las canalizaciones se mediraacuten por metro lineal de canalizacioacuten realmente instalada incluyeacutendose en la unidad las tuberiacuteas

de polietileno el prisma de hormigoacuten de proteccioacuten y la banda de sentildealizacioacuten

439 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE BAJA TENSIOacuteN

4391 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por finalidad establecer las caracteriacutesticas teacutecnicas que debe reunir en su construccioacuten las

canalizaciones subterraacuteneas destinadas a alojar el cableado encargado de transportar fluido eleacutectrico partiendo desde los

diferentes puntos de entronque hacia los puntos de consumo en baja tensioacuten

Se entiende por Baja Tensioacuten aquella cuyo valor eficaz entre fases es igual o inferior a 1 kV En el presente artiacuteculo se

entiende que el valor eficaz entre fases en las redes a que se refiere es siempre de 230400 V

4392 Materiales

Todos los materiales utilizados en las redes habraacuten de ser de la mejor calidad en su clase respectiva salvo que se

especifique expresamente una marca Cuando un material se especifique por su marca se considera como el maacutes

satisfactorio para su finalidad en la instalacioacuten Podraacute no obstante sustituirse por cualquier otro producto o material de

iguales caracteriacutesticas siempre que se autorice por el Director de Obra

Cuando no se especifique marca el Contratista podraacute elegir aquella que le merezca maacutes garantiacutea pero antes de proceder a

su acopio o instalacioacuten deberaacute proponerla a la Direccioacuten de Obra para su aprobacioacuten Los materiales homologados por la

compantildeiacutea suministradora de energiacutea por UNESA seraacuten elegidos por el Contratista con caraacutecter preferente sobre los de su

misma clase no homologados

4393 Conductores

Los conductores a emplear en las redes subterraacuteneas de baja tensioacuten seraacuten unipolares de aluminio homogeacuteneo de campo

radial de tensioacuten de aislamiento 061 kV

La seccioacuten a emplear podraacute ser de noventa y cinco (95) miliacutemetros cuadrados ciento cincuenta (150) miliacutemetros cuadrados

o doscientos cuarenta (240) miliacutemetros cuadrados calculados en base a la tensioacuten maacutexima admisible en cada uno de ellos

El de 95 miliacutemetros cuadrados solo se usaraacute como conductor neutro

El material del aislamiento seraacute polietileno reticulado quiacutemicamente (XLPE) o etileno propileno

La cubierta exterior del cable seraacute policloruro de vinilo (PVC) de color negro Deberaacute llevar grabada de forma indeleble

cada treinta (30) centiacutemetros la identificacioacuten del conductor nombre del fabricante y antildeo de fabricacioacuten tal como se

establece en las Normas UNE 21123 y RU-3305

En todos los casos los conductores reuniraacuten las caracteriacutesticas que para ellos establecen las Normas UNE 21002 y 21123

4394 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten

Las canalizaciones para baja tensioacuten estaraacuten formadas por bateriacuteas de tubos de polietileno corrugado de doble pared de

160 mm de diaacutemetro exterior suministrado en barras de 6 metros

La canalizacioacuten se dispondraacute en una zanja seguacuten las dimensiones recogidas en los planos constituida por un prisma de

hormigoacuten en masa HM-20 de 025 m de espesor miacutenimo para proteccioacuten mecaacutenica del tubo Por encima se extenderaacute una

capa de zahorra artificial extendida en tongadas de 1520 cm y compactada al 98 del Proctor Modificado A una altura de

30 cm se extenderaacute una banda al polietileno de color amarillo-naranja en la que se advierta la presencia de cables

eleacutectricos tal como se especifica en la NUECSA 057-150-1A

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 98 de 132

En todos los puntos de cambio de rasante o de direccioacuten de la canalizacioacuten y en los de empalme se dispondraacuten arquetas

preferiblemente prefabricadas de hormigoacuten del tipo A-2 homologado por la Ciacutea suministradora de la electricidad En

alineaciones rectas se dispondraacuten arquetas del tipo A-1 a una distancia maacutexima de 40 se admitiraacuten excepcionalmente

arquetas ejecutadas in-situ con faacutebrica de ladrillos previa aprobacioacuten de la Direccioacuten Teacutecnica y cumpliendo con las

caracteriacutesticas miacutenimas y dimensiones establecidas por la compantildeiacutea para este tipo de registros

Los conductores llevaraacuten en sus extremos interiores kits terminales o cono deflector debiendo utilizar para exterior botellas

terminales de cono premoldeado o terminal para exterior con aislador de porcelana

Si es necesario establecer empalmes estos estaraacuten constituidos por un manguito metaacutelico que realice la unioacuten a presioacuten de

la parte conductora sin debilitamiento de seccioacuten ni produccioacuten de vaciacuteos superficiales

El aislamiento seraacute reconstruido a base de cinta semiconductora interior cinta autovulcanizable cinta semiconductora

exterior cinta metaacutelica de reconstitucioacuten de pantalla cinta para compactar trenza a tierra y nuevo encintado de

compactacioacuten final o utilizando materiales termorretraacutectiles premoldeados u otro sistema de eficacia equivalente

En los puntos de acometida se ejecutaraacuten nichos ejecutados con faacutebrica de ladrillo de frac12 pie ejecutada sobre solera de

hormigoacuten HM-20 de 15 cm de espesor ligeramente armada con mallazo de 15x15 cm de 6 mm de diaacutemetro con tejadillo en

la parte superior mediante rasilloacuten ceraacutemico de 100x30x5 cm La unidad incluye adecuacioacuten del terreno enfoscado con

mortero de cemento hidroacutefugo a buena vista tanto en interior como en el exterior con pintura Los tubos de acometida seraacuten

en polietileno corrugado de doble pared de 160 mm de diaacutemetro ademaacutes de proteccioacuten frente a choques mecaacutenicos

mediante tubos de acero galvanizado en caliente y pintado con bandas negras y amarillas El hueco de cada nicho incluiraacute

puertas metaacutelicas normalizadas

4395 Criterios de Aceptacioacuten

Al tratarse de una canalizacioacuten destinada a ser recibida por la compantildeiacutea suministradora la ejecucioacuten de la misma ha de ser

supervisada por el personal teacutecnico de la misma con previo abono de los correspondientes derechos de supervisioacuten que

han de ser sufragados por el contratista de las obras encargaacutendose la Direccioacuten Teacutecnica de las labores de coordinacioacuten

entre agentes

4396 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio

Antes de poner en servicio definitivamente la instalacioacuten el Director de Obra podraacute verificar total o parcialmente mediante

las mediciones pruebas o ensayos que considere necesarios los siguientes puntos

- Calidad y aspecto final de la instalacioacuten

- Resistencia del aislamiento

- Rigidez dieleacutectrica

- Protecciones

- Conexionado

- Accesibilidad de las canalizaciones

- Seccioacuten de los conductores

- Diaacutemetro de canalizaciones

- Puesta a tierra

- Terminales y empalmes

4397 Medicioacuten y Abono

En las redes de media y baja tensioacuten los conductores se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal de conductor realmente

instalado

Las canalizaciones se mediraacuten por metro lineal de canalizacioacuten realmente instalada incluyeacutendose en la unidad las tuberiacuteas

de polietileno el prisma de hormigoacuten de proteccioacuten y la banda de sentildealizacioacuten

440 INSTALACIOacuteN DE ALUMBRADO

4401 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por finalidad establecer las caracteriacutesticas teacutecnicas que debe reunir en su ejecucioacuten el conjunto de

la instalacioacuten de alumbrado exterior (Canalizaciones y obra civil instalacioacuten eleacutectrica y equipos de iluminacioacuten)

4402 Materiales

Conductores

Los circuitos de alimentacioacuten de la instalacioacuten de alumbrado puacuteblico seraacuten trifaacutesicos de tensioacuten 230400 V formados por

cables unipolares de cobre con una seccioacuten miacutenima de 6 mmsup2 canalizados en zanja bajo tubo de polietileno corrugado de

doble pared de 110 mm Se dispondraacute de tubos de reserva en los cruces de calzada

Los circuitos de alumbrado puacuteblico iraacuten canalizados seguacuten la siguiente seccioacuten tipo

- Zanja de altura variable (en funcioacuten de que discurra bajo acerado o bajo calzada) disponiendo un prisma de

hormigoacuten en masa HM-20 para mayor estanqueidad de la canalizacioacuten debido a la posibilidad de presencia de

agua a poca profundidad Sobre eacuteste se colocaraacute una cinta de sentildealizacioacuten de acuerdo con el reglamento de

REBT

- Se rellenaraacute la zanja con una capa de zahorra artificial extendida y compactada al 98 PM en medio de la cual

se extenderaacute una banda de sentildealizacioacuten que advierta la presencia de cables eleacutectricos

- Finalmente se ejecutaraacute el pavimento siendo la profundidad de la canalizacioacuten de unos 040 m como miacutenimo en el

caso de canalizacioacuten bajo acera y de 060 m en el caso de canalizacioacuten bajo calzada

A lo largo del trazado se dispondraacuten arquetas de registro de 50x50 cm cada 35 m como maacuteximo en los cruces de calzada

en las derivaciones a luminarias y en los cambios de direccioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 99 de 132

La alimentacioacuten a la laacutempara de luminaria se realizaraacute con liacutenea de alimentacioacuten monofaacutesica formada por conductores

unipolares de cobre de aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de PVC 061 kV de 3x25 mm2 de seccioacuten nominal

protegida con fusible de 6 A con caja portafusible Dicha caja portafusible seraacute registrable en todos los casos de manera

que se pueda acceder faacutecilmente al fusible de proteccioacuten

El conductor neutro de cada circuito que parte del cuadro no podraacute ser utilizado por ninguacuten otro circuito

El cobre utilizado en la fabricacioacuten de cables o realizacioacuten de conexiones de cualquier tipo o clase cumpliraacute las

especificaciones contenidas en la Norma UNE correspondiente y el REBT siendo de tipo comercial puro de calidad y

resistencia mecaacutenica uniforme y libre de todo defecto mecaacutenico

No se admite la colocacioacuten de conductores que no sean los especificados en los esquemas eleacutectricos del presente proyecto

De no existir en el mercado un tipo determinado de estos conductores la sustitucioacuten por otro habraacute de ser autorizada por la

Direccioacuten Facultativa

Soportes de Luminarias

Las luminarias existentes dispondraacuten de sus propias columnas que se montaraacuten una vez comprobado su estado de

conservacioacuten

Las columnas iraacuten instaladas sobre macizos en hormigoacuten en masa HM-20 a traveacutes de la unioacuten entre la placa de anclaje de

la columna y los pernos de anclaje de acero galvanizado embebidos en el hormigoacuten Las dimensiones del macizo de

hormigoacuten y de los pernos de anclaje son las recomendadas por el fabricante y se indican en el plano de detalles

Las columnas que soportan las luminarias seraacuten de material resistente a las acciones de la intemperie no permitiendo la

entrada de agua de lluvia ni la acumulacioacuten de agua de condensacioacuten

Llevaraacute un registro dotado de una puerta o trampilla con grado de proteccioacuten IP44 e IK10 y que soacutelo se pueda abrir con el

empleo de uacutetiles especiales disponiendo de borne de tierra cuando sea metaacutelica siendo la tolerancia entre puerta y

alojamiento inferior de 2 mm Este registro estaraacute situado a una altura miacutenima de 30 cm ademaacutes estaraacute reforzada la

columna en este punto

Luminarias

Generalmente para la iluminacioacuten de las calzadas rodadas se ha proyectado la luminaria LUMA 2 LED modelo BGP 625 de

PHILIPS o similar IP-66IK-08 fabricada en aluminio inyectado a alta presioacuten cierre con vidrio plano templado y oacuteptica DM

La luminaria va equipada con equipo de tecnologiacutea LED apto para reduccioacuten de flujo por onda portadora con una potencia

de 100 W y 15130 luacutemenes de flujo y 142 W y 21360 luacutemenes El resto de caracteriacutesticas se resumen en el cuadro

siguiente

Caracteriacutesticas BGP 625LED240 BGP 383185

Rendimiento () 8900 8900

Flujo luminoso (lm) 21360 15130

Altura de montaje (m) 1400 1000

Aacutengulo de inclinacioacuten 000 000

FHSinst () 000 000

Laacutempara Tecnologiacutea LED - 142 W Tecnologiacutea LED - 100 W

Potencia del conjunto (W) 142 W 100 W

Tensioacuten (V) 230 230

Grado de proteccioacuten IP-66 IP-66

Aislamiento Clase I Clase I

Como solucioacuten maacutes particular se ha optado por utilizar proyectores asimeacutetricos para la iluminacioacuten de glorietas y espacios

abiertos a base del modelo BVP651LED350 o LED450 de PHILIPS o similar con IP-66 fabricado en aluminio con oacuteptica

DM equipado con tecnologiacutea LED apto para reduccioacuten de flujo por medio de onda portadora con una potencia de 210275

W en funcioacuten del modelo y flujo luminoso de 29750 y 38250 luacutemenes respectivamente El resto de caracteriacutesticas se

resumen en el cuadro siguiente

Caracteriacutesticas BVP 651LED350 BVP 651LED450

Rendimiento () 8500 8500

Flujo luminoso (lm) 29750 38250

Altura de montaje (m) 1400 2000

Aacutengulo de inclinacioacuten 1500 000

FHSinst () 000 000

Laacutempara Tecnologiacutea LED - 210 W Tecnologiacutea LED - 275 W

Potencia del conjunto (W) 549 W 275 W

Tensioacuten (V) 230 230

Grado de proteccioacuten IP-66 IP-66

Aislamiento Clase I Clase I

Podraacute no obstante sustituirse por cualquier otro producto o material de iguales caracteriacutesticas siempre que se autorice por

el Director de Obra acompantildeado de la pertinente justificacioacuten teacutecnica

Cada luminaria estaraacute dotada de dispositivos de proteccioacuten contra cortocircuitos y seraacuten conformes a la norma UNE que le

sea de aplicacioacuten en el caso de proyectores de exterior

Las caracteriacutesticas de las luminarias para alumbrado vial deberaacuten estar construidas de modo que toda la luz emitida se

proyecte por debajo del plano horizontal tangente al punto maacutes bajo de la luminaria

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 100 de 132

Cuadro de Alumbrado Exterior

El cuadro de mando y control para alumbrado exterior estaraacute formado por armario metaacutelico en acero inoxidable AISI-316

pintado con grados de proteccioacuten IP-55 IK-10 constituido por dos compartimentos donde el primero es para alojar los

equipos de medida y elementos de proteccioacuten de la Compantildeiacutea Suministradora y el segundo para alojar la aparamenta de

proteccioacuten mando y control de la instalacioacuten

El accionamiento de la instalacioacuten seraacute automaacutetico mediante programador con opcioacuten a ser gestionado por control remoto

El cuadro de mando iraacute equipado con los siguientes elementos de proteccioacuten

- Unidad de control de segmentos

- Limitador de sobretensiones de origen atmosfeacutericos

- Analizador de redes con transformadores de intensidad

- Moacutedulo de bateriacuteas

- Interruptores magnetoteacutermicos frente a sobrecargas y cortocircuitos en cabecera del cuadro y en cada uno de los

circuitos

- Proteccioacuten diferencial electroacutenica con intensidad residual de 300 mA para todos los circuitos

El cuadro contaraacute con los elementos de maniobra necesarios (contactores y seccionadores) para permitir la puesta en

marcha de la instalacioacuten en caso de fallo del modo automaacutetico (ver el plano de detalles)

Acometidas

La acometida seraacute subterraacutenea con punto de enganche a la red de distribucioacuten en baja tensioacuten al centro de transformacioacuten

correspondiente hasta los cuadros de mando seguacuten ubicacioacuten indicada en los planos colocaacutendose la caja general de

proteccioacuten en el cuadro de mando

La acometida estaraacute formada por un cable con conductores de cobre con aislamiento XLPE 061 kV de 4x95 mmsup2

canalizado bajo tubo de polietileno riacutegido de doble pared de 160 mm de caracteriacutesticas para ser canalizado en zanja

seguacuten los detalles mostrados en los planos a una profundidad no menor de 60 cm

Se dispondraacuten arquetas de paso en los cambios de direccioacuten y cada 40 metros aproximadamente como maacuteximo para

facilitar las labores de tendido y de mantenimiento Las arquetas tendraacuten las dimensiones y caracteriacutesticas constructivas que

se indican en los planos correspondientes

La unidad de medida de la instalacioacuten de alumbrado puacuteblico estaraacute formada por Contadores electroacutenicos para tarifa

integrada con espacio para modem compantildeiacutea

Puesta a Tierra

A pesar de instalar columnas y soportes en material aislante (PRFV) las luminarias proyectadas son de Clase I por lo que

seraacute necesaria la instalacioacuten de electrodos de puesta a tierra para la proteccioacuten contra contactos indirectos formado por un

cable unipolar aislado de tensioacuten asignada 450750 V con recubrimiento de color verde-amarillo con conductor de cobre una

seccioacuten de 16 mmsup2 que iraacute conectado a una pica de cobre enterrada

La conexioacuten entre el conductor de tierra y cada puesta a tierra se realizaraacute por medio cable unipolar aislado de tensioacuten

asignada 450750 V con recubrimiento de color verde-amarillo con conductor de cobre una seccioacuten de 16 mmsup2 Se instalaraacute

una puesta a tierra en el cuadro de mando asiacute como una cada cinco soportes de luminarias y siempre en el primer y uacuteltimo

soporte de cada liacutenea

Cada punto de puesta a tierra estaraacute formado por un sistema de apriete fabricado en cobre y recubierto de cadmio que

permitiraacute su conexioacuten y desconexioacuten de modo que se pueda aislar la instalacioacuten de la toma de tierra

En cada punto de puesta a tierra se dispondraacute una pica de acero cobrizado de 2 metros de largo y 14 mm de diaacutemetro El

sistema de apriete y la pica de puesta a tierra iraacuten alojados en el interior de una arqueta registrable Las picas iraacuten

enterradas a una profundidad miacutenima de 050 metros

La resistencia a tierra no seraacute superior a 30 Ohmnios disponiendo en caso necesario picas adicionales de las

caracteriacutesticas indicadas en el paacuterrafo anterior

En los planos correspondientes al alumbrado puacuteblico se puede apreciar la localizacioacuten de la puesta a tierra para cada liacutenea

El conjunto de la instalacioacuten cumpliraacute con lo establecido en la instruccioacuten ITC BT-09 acerca de las instalaciones de

alumbrado exterior

4403 Condiciones de Ejecucioacuten y Montaje

Consideraciones Generales

Las instalaciones eleacutectricas de Alumbrado Exterior seraacuten ejecutadas por instaladores eleacutectricos autorizados para el ejercicio

de esta actividad seguacuten DECRETO 592005 e Instrucciones Teacutecnicas Complementarias ITC del REBT y deberaacuten realizarse

conforme a lo que establece el presente Pliego de Condiciones Teacutecnicas Particulares y a la reglamentacioacuten vigente

La Direccioacuten Facultativa rechazaraacute todas aquellas partes de la instalacioacuten que no cumplan los requisitos para ellas exigidas

obligaacutendose la empresa instaladora autorizada o Contratista a sustituirlas a su cargo

Todas las obras se ejecutaraacuten conforme a los planos y documentos del proyecto sin perjuicio de las variaciones que en el

momento del replanteo o durante la realizacioacuten de los trabajos introduzca la Direccioacuten Facultativa de la obra

Se cumpliraacuten siempre todas las disposiciones legales que sean de aplicacioacuten en materia de seguridad y salud en el trabajo

Comprobaciones Iniciales

Se comprobaraacute que todos los elementos y componentes de la instalacioacuten eleacutectrica de Alumbrado Exterior coinciden con su

desarrollo en el proyecto y en caso contrario se redefiniraacute en presencia de la Direccioacuten Facultativa

Se comprobaraacute la situacioacuten de la acometida ejecutada eacutesta seguacuten REBT y normas particulares de la compantildeiacutea

suministradora

Acometidas

Los tubos iraacuten enterrados a una profundidad miacutenima de 40 cm del nivel del suelo medidos desde la cota inferior del tubo y

su diaacutemetro interior no seraacute inferior a 60 mm

Se colocaraacute una cinta de sentildealizacioacuten que advierta de la existencia de cables de alumbrado exterior situada a una distancia

miacutenima del nivel del suelo de 010 m y a 025 m por encima del tubo

En los cruzamientos de calzadas la canalizacioacuten ademaacutes de estar entubada iraacute obligatoriamente hormigonada

instalaacutendose ademaacutes como miacutenimo un tubo de reserva

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 101 de 132

Los empalmes y derivaciones se realizaraacuten en cajas de bornes adecuadas situadas dentro de los soportes de las

luminarias y a una altura miacutenima de 30 cm sobre el nivel del suelo o en una arqueta registrable que garanticen en ambos

casos la continuidad aislamiento y estanqueidad del conductor

Los cables seraacuten suministrados en bobinas de madera y su carga y descarga sobre camiones o remolques apropiados se

haraacute siempre mediante una barra adecuada que pasa por el orificio central de la bobina Bajo ninguacuten concepto se podraacute

dejar caer la bobina al suelo desde un camioacuten o remolque

Antes de comenzar el tendido del cable en la canalizacioacuten se estudiaraacute el lugar maacutes adecuado para la colocacioacuten de la

bobina con objeto de facilitar el tendido

Los cables deben ser siempre desenrollados y puestos con el mayor cuidado evitando que sufran torsioacuten hagan bucles

etc y teniendo siempre en cuenta que el radio de curvatura del cable debe ser superior a 20 veces su diaacutemetro durante el

tendido y superior a 10 veces su diaacutemetro una vez instalado

El tendido del cable podraacute efectuarse a mano o mediante cabrestante tirando del extremo al que se le habraacute adaptado una

camisa adecuada y con un esfuerzo de traccioacuten por miliacutemetro cuadrado de conductor que no deba pasar el indicado por el

fabricante del mismo

En caso de tendido con cabrestante seraacute imprescindible la colocacioacuten de dinamoacutemetro para medir dicha traccioacuten y con

dispositivo de desconexioacuten del motor del cabrestante cuando la traccioacuten alcance el valor maacuteximo permitido Durante el

tendido del cable se tomaraacuten precauciones para evitar que el cable sufra esfuerzos importantes golpes o raspaduras En las

arquetas para evitar los roces y raspaduras con el principio de las canalizaciones se instalaraacuten rodillos especiales que

obliguen al conductor a ir centrado a la entrada

Soacutelo de manera excepcional se autorizaraacute desenrollar el cable fuera de la canalizacioacuten siempre bajo vigilancia directa de la

Direccioacuten Facultativa de la Obra

Soportes de Luminaria

Se instalaraacuten mediante camioacuten-gruacutea y se tendraacute en cuenta su perfecto aplomado

Se tomaraacuten todas las precauciones durante su instalacioacuten para no dantildearlos ni variar la inclinacioacuten de su brazo en caso de

que sufriesen abolladuras seraacute la Direccioacuten Facultativa de la obra la que decida si se reparan o sustituyen

En la instalacioacuten eleacutectrica por el interior de las columnas se observaraacute lo siguiente

- Se utilizaraacuten conductores aislados de tensioacuten asignada 061kV

- La seccioacuten miacutenima de los conductores seraacute de 25 mmsup2

- Los conductores no tendraacuten empalmes en el interior de las columnas o brazos

- En los puntos de entrada de los cables al interior los conductores tendraacuten una proteccioacuten suplementaria de

material aislante

- La conexioacuten a los terminales estaraacute hecha de forma que no ejerzan sobre los conductores esfuerzos de traccioacuten

Luminarias

Los conductores de alimentacioacuten a la luminaria instalados por el interior de los baacuteculos y columnas deberaacuten ser soportados

mecaacutenicamente por la luminaria no admitieacutendose que cuelgue directamente del balastro especial A tal fin la luminaria

deberaacute estar dotada de un aprietahilos adecuados al caso

Todas las piezas metaacutelicas de la luminaria y equipo de la misma estaraacuten conectadas a la red de tierra de alumbrado Esta

conexioacuten se realizaraacute mediante uno de los conductores del cable que partiendo de la caja de paso y derivacioacuten conecta las

luminarias

Las luminarias se instalaraacuten con la inclinacioacuten marcada en el proyecto

Cuadro de Alumbrado Exterior

Los cuadros de mando y proteccioacuten de Alumbrado Exterior se ubicaraacuten en sitio visible y accesible lo maacutes cercano posible a

los Centros de Transformacioacuten de la empresa suministradora

El montaje de los distintos aparatos se efectuaraacute en armario de tamantildeo adecuado a los elementos a alojar en su interior

dejando un 25 de maacutes en reserva a posibles reformas o ampliaciones y dispondraacuten de cierre de seguridad con anclaje a

tres puntos

La conexioacuten de los distintos aparatos se realizaraacute mediante cable unipolar de cobre de secciones acordes con las

intensidades con aislamiento 061 kV con acabado con bandejas plaacutesticas espirales plaacutesticas

Todas las conexiones eleacutectricas se realizaraacuten por la parte posterior con terminales en todos los puntos del cable

Las partes metaacutelicas del cuadro iraacuten conectadas a tierra

El accionamiento del encendido seraacute automaacutetico teniendo asiacute mismo la posibilidad de ser manual actuando sobre el circuito

de fuerza mediante interruptor El encendido automaacutetico se podraacute gobernar mediante reloj astronoacutemico programando la

reduccioacuten de flujo luminoso con un reloj de media noche que puede estar incorporado al programa del reloj astronoacutemico por

ceacutelula fotoeleacutectrica o por control remoto

Tomas de Tierra

La puesta a tierra de los soportes se realizaraacute por conexioacuten a una red de tierra comuacuten para todas las liacuteneas que partan del

mismo cuadro de proteccioacuten medida y control

Se instalaraacuten junto a los cuadros de distribucioacuten de Alumbrado Exterior y en los puntos indicados en el Proyecto en todos

los circuitos de Alumbrado exterior

En las redes de tierra se instalaraacute como miacutenimo un electrodo de puesta a tierra cada 5 soportes de luminarias y siempre en

el primero y en el uacuteltimo soporte de cada liacutenea

Todas las partes metaacutelicas de los soportes de las luminarias estaraacuten conectadas a tierra

Una vez efectuada la instalacioacuten de las tomas de tierra y conectadas las columnas a las liacuteneas de alumbrado se efectuaraacute

una medicioacuten del conjunto por cada liacutenea

La resistencia maacutexima de puesta a tierra seraacute tal que a lo largo de la vida de la instalacioacuten y en cualquier condicioacuten y eacutepoca

del antildeo no se puedan producir tensiones de contacto mayores de 24V en las partes metaacutelicas accesibles de la instalacioacuten

(soportes cuadros etc)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 102 de 132

Todas las conexiones de los circuitos de tierra se realizaraacuten mediante grapas terminales soldadura o elementos apropiados

que garanticen un buen contacto permanente de tipo protegido contra la corrosioacuten

4404 Control de Aceptacioacuten

Controles durante la ejecucioacuten puntos de observacioacuten

Conductores

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada bobina

Estado de la bobina de conductores

- Radios de curvatura en montaje

Soportes de Luminarias o Columnas

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada unidad

- Situacioacuten caracteriacutesticas

- Aplomado del soporte

- Conductores sin empalmes en el interior de las columnas o brazos Seccioacuten de conductores

- Protecciones suplementarias de material aislante en los conductores en puntos de entrada de cables al interior

- Conexioacuten de los terminales

- Conexioacuten a tierra

Luminarias

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Caracteriacutesticas (Marca y modelo Potencia eleacutectrica Factor de potencia por luminaria Tipo de laacutempara Nivel de

iluminacioacuten en luacutemenes Caracteriacutesticas especiales de la luminaria Proteccioacuten contra sobreintensidades y

cortocircuitos)

- Inclinacioacuten

- Conexioacuten de los conductores

- Conexioacuten a tierra de partes metaacutelicas

Acometida

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Subterraacutenea Longitud trazado radios de curvatura Tipo de tubo Apertura cierre y dimensiones de zanjas (ancho

y profundidad) Cruzamientos y paralelismo Diaacutemetro y fijacioacuten en trayectos horizontales Seccioacuten de los

conductores Tendido de cables (manual o mecaacutenico) empalmes protecciones mecaacutenicas Sentildealizacioacuten

Identificacioacuten de conductores

- Aeacuterea Trazado Apoyos y cimentacioacuten en red aeacuterea Tipos y caracteriacutesticas de los apoyos empleados

Cruzamiento proximidades y paralelismo Ejecucioacuten del tendido Tratamiento de Bobinas de cables Tipo de

tensado (manual o mecaacutenico) Empalmes Apoyos y cimentaciones

Cuadro

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Cuadro general de mando y proteccioacuten de alumbrado exterior situacioacuten envolvente alineaciones fijacioacuten

Caracteriacutesticas de los sistemas de encendido (ceacutelula fotoeleacutectrica reloj astronoacutemico etc)

- Conexioacuten a tierra

Conexiones

Puesta a Tierra

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten cada elemento

- Existencia de electrodo de tierra dimensiones

Pruebas de servicio

Resistencia al aislamiento

Unidad y frecuencia de inspeccioacuten por instalacioacuten

- De conductores entre fases (siacute es trifaacutesica o bifaacutesica) entre fases y neutro y entre fases y tierra

- Medicioacuten de resistencia maacutexima de puesta a tierra

Conservacioacuten hasta la recepcioacuten de las obras

Se preservaraacuten todos los componentes de la instalacioacuten eleacutectrica de entrar en contacto con materiales agresivos y

humedad

4405 Medicioacuten y Abono

Las canalizaciones y cableados eleacutectricos se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal de conductor realmente instalado

mientras que el resto de unidades se mediraacuten y abonaraacuten por unidad realmente instalada

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 103 de 132

441 VALLADO

4411 Definicioacuten y Caracteriacutesticas de los Materiales

Para el cerramiento de seguridad se emplearaacute una galvanizada de simple torsioacuten de 200 metros de altura fabricada en acero galvanizado en caliente y plastificado con sistema de recubrimiento anticorrosioacuten color a definir por la Direccioacuten de Obra

El tratamiento superficial de elementos metaacutelicos seraacute para un grado de proteccioacuten miacutenimo equivalente a una categoriacutea de

corrosividad atmosfeacuterica C5M seguacuten la norma UNE-EN ISO 12944 para una durabilidad alta

Para el vallado de separacioacuten se emplearaacute un cerramiento a base de postes de 3 m de perfiles tubulares galvanizados de 50

mm de diaacutemetro interior y malla galvanizada de simple torsioacuten de 2 metros de altura incluso parte proporcional de puertas

tirantes y garras empotrados en macizo de hormigoacuten en masa HM-20 de 30x30x50 cm La unidad incluye parte proporcional

de demolicioacuten excavacioacuten medios auxiliares y pequentildeo material

4412 Medicioacuten y Abono

Los elementos de vallado tanto provisionales como definitivos se mediraacuten y abonaraacuten por metro lineal realmente ejecutado

Las partidas incluyen en el precio el costo de adquisicioacuten transporte excavacioacuten y posterior relleno y colocacioacuten de todos

los materiales

442 SENtildeALIZACIOacuteN VIARIA

4421 Sentildealizacioacuten horizontal Marcas viales

Se define como marca vial reflectorizada o no aquella guiacutea oacuteptica situada sobre la superficie de la calzada formando liacuteneas

o signos con fines informativos y reguladores del traacutefico

Tipos

Las marcas viales se clasificaraacuten en funcioacuten de

- Su utilizacioacuten como de empleo permanente (color blanco) o de empleo temporal (color amarillo)

- Se utilizaraacute el tipo 2 (marcas viales con resaltes o no disentildeadas especiacuteficamente para mantener sus propiedades

en condiciones de lluvia o humedad)

Materiales

En la aplicacioacuten de las marcas viales se utilizaraacuten productos de larga duracioacuten (termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y

plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo) o marcas viales prefabricadas aplicados por extrusioacuten o arrastre que cumplan lo especificado

en el presente artiacuteculo

El caraacutecter retrorreflectante de la marca vial se conseguiraacute mediante la incorporacioacuten por premezclado yo postmezclado de

microesferas de vidrio a cualquiera de los materiales anteriores

Las proporciones de mezcla asiacute como la calidad de los materiales utilizados en la aplicacioacuten de las marcas viales seraacuten las

utilizadas para esos materiales en el ensayo de la durabilidad realizado seguacuten lo especificado en el meacutetodordquo Brdquo de la norma

UNE 135 200(3)

Las dosificaciones miacutenimas para marcas viales sin resaltos referidas a superficie realmente pintada seraacuten

- Pintura setecientos veinte gramos por metro cuadrado (720 gm2)

- Microesferas cuatrocientos ochenta gramos por metro cuadrado (480 gm2)

Las dosificaciones miacutenimas para marcas viales con resaltos (marcas viales de delimitacioacuten de borde de calzada) referidas a

superficie realmente pintada seraacuten

- Pintura mil ochocientos setenta y cinco gramos por metro cuadrado (1875 gm2)

- Microesferas seiscientos gramos por metro cuadrado (600 gm2)

Caracteriacutesticas

Los materiales a utilizar en la fabricacioacuten de marcas viales preferiblemente el correspondiente documento acreditativo de

certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) Podraacuten utilizarse materiales para la fabricacioacuten de marcas viales importados de otros

Estados miembros de la Unioacuten Europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que

las diferentes partidas fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un

laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente

aquellos ensayos que sean precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Cuando no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquoNrdquo deAENOR) las caracteriacutesticas que

deberaacuten reunir los materiales seraacuten las especificadas en la norma UNE 135 200(2) para pinturas termoplaacutesticos de

aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo y en la norma UNE 135 276 en el caso de marcas viales

prefabricadas

Asimismo las microesferas de vidrio de postmezclado a emplear en las marcas viales reflexivas cumpliraacuten con las

caracteriacutesticas indicadas en la norma UNE-EN-1423 Cuando se utilicen microesferas de vidrio de premezclado seraacute de

aplicacioacuten la norma UNE-EN-1424teniendo la granulometriacutea de las mismas que ser aprobada por el director de las Obras

En caso de ser necesarios tratamientos superficiales especiales en las microesferas de vidrio para mejorar sus

caracteriacutesticas de flotacioacuten yo adherencia eacutestos seraacuten determinados de acuerdo con la norma UNE 135 286 o mediante el

protocolo de anaacutelisis declarado por su fabricante

Ademaacutes los materiales utilizados en la aplicacioacuten de marcas viales que no posean el correspondiente documento

acreditativo de certificacioacuten (marca rdquoNrdquo de AENOR) acreditaraacuten su durabilidad de acuerdo con lo especificado en el rdquomeacutetodo

Brdquo de la norma UNE 135200(3)

En este caso el Contratista presentaraacute al Director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde

figuren las caracteriacutesticas de los materiales a utilizar en la fabricacioacuten de las marcas viales evaluadas seguacuten las

correspondientes normas UNE 135200(2) UNE-EN-1423 y UNE 135 276 y de su durabilidad determinada seguacuten la norma

UNE 135 200(3) rdquomeacutetodo Brdquo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten Este informe se presentaraacute antes de

transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha del acta de comprobacioacuten del replanteo

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados materiales cuyas frecuencias de ensayo realizados por un laboratorio acreditado

para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las exigidas para disponer

del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de calidad de los materiales empleados en la

aplicacioacuten de la marca vial seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 104 de 132

Criterios de seleccioacuten

El material seleccionado para la formacioacuten de las marcas viales horizontales seraacute la pintura termoplaacutestica en caliente

aplicada por extrusioacuten

El factor de desgaste al que hace referencia la OC 32597 T sobre Sentildealizacioacuten balizamiento y defensas de las carreteras

en lo referente a sus materiales constituyentes tendraacute un valor que oscilaraacute entre quince (15) y veintiuno (21) para todas las

marcas viales definidas en el Proyecto

Sin perjuicio de lo anterior ademaacutes los productos pertenecientes a cada clase de material acreditaraacuten su durabilidad en

base al criterio definido en la OC 32597 T

Requisito de durabilidad

UacuteLTIMO CICLO SOBREPASADO

(pasos de rueda)

ge 2 x 106

Especificaciones de la unidad terminada

Los materiales utilizados en la fabricacioacuten de las marcas viales se aplicaraacuten uacutenicamente en las proporciones indicadas para

estos en el ensayo de durabilidad de acuerdo con lo especificado en el apartado 7003 del PG-3

Durante el periacuteodo de garantiacutea las caracteriacutesticas esenciales de las marcas viales cumpliraacuten con lo especificado en la tabla

7004 Ademaacutes cumpliraacuten los requisitos de color especificados y medidos seguacuten la norma UNE-EN-1436

Se cuidaraacute especialmente que las marcas viales aplicadas no sean en circunstancia alguna la causa de la formacioacuten de una

peliacutecula de agua sobre el pavimento por lo que en su disentildeo deberaacuten preverse los sistemas adecuados para el drenaje

Los valores miacutenimos de las caracteriacutesticas esenciales que se exigiraacuten para cada tipo de marca vial establecidos seguacuten la

Norma UNE-EN-1436 seraacuten los reflejados en la siguiente tabla

Maquinaria de aplicacioacuten

La maquinaria y equipos empleados para la aplicacioacuten de los materiales utilizados en la fabricacioacuten de las marcas viales

deberaacuten ser capaces de aplicar y controlar automaacuteticamente las dosificaciones requeridas y conferir una homogeneidad a la

marca vial tal que garantice sus propiedades a lo largo de la misma

El Contratista deberaacute realizar una propuesta de las caracteriacutesticas de la maquinaria a emplear en la fabricacioacuten de las

marcas viales objeto de la aplicacioacuten de acuerdo con lo especificado en la norma UNE 135 277(1) para su aceptacioacuten o

rechazo por parte del director de las Obras

Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten de las empresas suministradores de todos los materiales a utilizar

en la fabricacioacuten de las marcas viales objeto de la aplicacioacuten asiacute como la marca comercial o referencia que dichas

empresas dan a esa clase y calidad

Esta comunicacioacuten deberaacute ir acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten de los productos termoplaacutesticos de

aplicacioacuten en caliente plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo marcas viales prefabricadas y microesferas de vidrio- (marcardquo Nrdquo de

AENOR) Para productos no certificados (marcardquoNrdquo de AENOR) para ser aceptados por el director de las Obras la citada

comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del certificado realizado por un laboratorio acreditado donde figuren sus

caracteriacutesticas teacutecnicas evaluadas de acuerdo con lo especificado anteriormente En ambos casos se referenciaraacuten los

datos relativos a la declaracioacuten de producto seguacuten la norma UNE 135200(2)

Asimismo el Contratista deberaacute presentar una copia del certificado expedido por un organismo acreditado donde figuren

todas las caracteriacutesticas de la maquinaria a emplear de acuerdo con lo especificado en la norma UNE 135 277(1) para su

aprobacioacuten o rechazo por parte del director de las Obras

Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten

Antes de proceder a la aplicacioacuten de la marca vial se realizaraacute una inspeccioacuten del pavimento fin de comprobar su estado

superficial y posibles defectos existentes Cuando sea necesario se llevaraacute a cabo una limpieza de la superficie para

eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir negativamente en la calidad y durabilidad de la

marca vial a aplicar

Esta limpieza comprende la eliminacioacuten de polvo con el chorro de aire que la misma maacutequina de pintar lleva incorporado

Ademaacutes se limpiaraacuten las pequentildeas zonas sucias susceptibles de ser limpiadas con escoba o cepillo por el mismo equipo

que acompantildea a la maacutequina

Deberaacute existir un miacutenimo de 24 horas entre la ejecucioacuten de la capa de rodadura y la aplicacioacuten de la pintura

La marca vial que se aplique seraacute necesariamente compatible con el sustrato (pavimento o marca vial antigua) en caso

contrario deberaacute efectuarse el tratamiento superficial maacutes adecuado (borrado de la marca vial existente aplicacioacuten de una

imprimacioacuten etc)

Limitaciones a la ejecucioacuten

La aplicacioacuten de una marca vial se efectuaraacute cuando la temperatura del sustrato (pavimento o marca vial antigua) supere al

menos en tres grados Celsius (3 C) al punto de rociacuteo Dicha aplicacioacuten no podraacute llevarse a cabo si el pavimento estaacute

huacutemedo o la temperatura ambiente no estaacute comprendida entre cinco y cuarenta grados Celsius (5ordmC a40ordmC) o si la

velocidad del viento fuera superior a veinticinco kiloacutemetros por hora (25 kmh)

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 105 de 132

Premarcado

Previamente a la aplicacioacuten de los materiales que conformen la marca vial se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo de las

obras que garantice la correcta terminacioacuten de los trabajos

Para ello cuando no exista ninguacuten tipo de referenciacioacuten adecuado se crearaacute una liacutenea de referencia bien continua o bien

mediante tantos puntos como se estimen necesarios separados entre siacute por una distancia no superior a cincuenta

centiacutemetros (50 cm)

Eliminacioacuten de las marcas viales

Para la eliminacioacuten de las marcas viales ya sea para facilitar la nueva aplicacioacuten o en aquellos tramos en los que a juicio

del director de las Obras la nueva aplicacioacuten haya sido deficiente queda expresamente prohibido el empleo de decapantes

asiacute como los procedimientos teacutermicos Por ello deberaacute utilizarse alguno de los siguientes procedimientos de eliminacioacuten

que en cualquier caso deberaacute estar autorizado por el director de las Obras

- Agua a presioacuten

- Proyeccioacuten de abrasivos

- Fresado mediante la utilizacioacuten de sistemas fijos rotatorios o flotantes horizontales

Control de calidad

El control de calidad de las obras de sentildealizacioacuten horizontal incluiraacute la verificacioacuten de los materiales acopiados de su

aplicacioacuten y de la unidad terminada El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de

obra en el cual deberaacuten figurar al menos los siguientes conceptos

- Marca o referencia y dosificacioacuten de los materiales consumidos

- Tipo y dimensiones de la marca vial

- Localizacioacuten y referenciacioacuten sobre el pavimento de las marcas viales

- Fecha de aplicacioacuten

- Temperatura y humedad relativa al comienzo y a mitad de jornada

- Observaciones e incidencias que a juicio del director de las Obras pudieran influir en la durabilidad yo

caracteriacutesticas de la marca vial aplicada

Control de recepcioacuten de los materiales

Se comprobaraacute la marca o referencia de los materiales acopiados a fin de verificar que se corresponden con la clase y

calidad comunicada previamente al director de las Obras seguacuten se especifica en el apartado de ldquoEjecucioacutenrdquo

Los criterios que se describen a continuacioacuten para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten

obligatoria en aquellos materiales empleados para la aplicacioacuten de marcas viales certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su aplicacioacuten los productos no certificados (marca rdquoNrdquo

de AENOR) seraacuten sometidos a los ensayos de evaluacioacuten y de homogeneidad e identificacioacuten especificados para

termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo en la norma UNE 135 200(2) y los de granulometriacutea

porcentaje de defectuosas e iacutendice de refraccioacuten seguacuten la norma UNE-EN-1423 y tratamiento superficial si lo hubiera

seguacuten la norma UNE 135 286 para las microesferas de vidrio ya sean de postmezclado o premezclado Asimismo las

marcas viales prefabricadas seraacuten sometidas a los ensayos de verificacioacuten especificados en la norma UNE 135 276

La toma de muestras para la evaluacioacuten de la calidad asiacute como la homogeneidad e identificacioacuten de pinturas

termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo se realizaraacute de acuerdo con los criterios

especificados en la norma UNE 135 200(2)

La toma de muestras de microesferas de vidrio y marcas viales prefabricadas se llevaraacute acabo de acuerdo con las normas

UNE-EN-1423 y UNE 135 276 respectivamente

Se rechazaraacuten todos los acopios de

- Pintura termoplaacutesticos de aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo que no cumplan con los requisitos

exigidos para los ensayos de verificacioacuten correspondientes o que no entren dentro de las tolerancias indicadas en

los ensayos de homogeneidad e identificacioacuten especificados en la norma UNE 135 200(2)

- Microesferas de vidrio que no cumplan las especificaciones de granulometriacutea porcentaje de microesferas

defectuosas e iacutendice de refraccioacuten contemplados en la norma UNE-EN-1423

- Marcas viales prefabricadas que no cumplan las especificaciones para cada tipo en la norma UNE 135 276

- Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones anteriores seraacuten rechazados y

podraacuten presentarse a una nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista

acredite que todas las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o

corrigieacutendose sus defectos Las nuevas unidades por su parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se

especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno identificar y verificar la calidad y homogeneidad de los materiales que se encuentren acopiados

Control de la aplicacioacuten de los materiales

Durante la aplicacioacuten de los materiales que forman parte de la unidad de obra se realizaraacuten controles con el fin de

comprobar que son los mismos de los acopios y comprobar que cumplen las dotaciones especificadas en el proyecto

Dichos controles se llevaraacuten a cabo siempre con independencia de que los productos utilizados posean la marca rdquoNrdquo de

AENOR

El material - termoplaacutestico de aplicacioacuten en caliente y plaacutestico de aplicacioacuten en friacuteo - de cada una de las muestras seraacute

sometido a los ensayos de identificacioacuten especificados en la norma UNE 135 200(2)

Las dotaciones de aplicacioacuten de los citados materiales se determinaraacuten seguacuten la norma UNE135 274 para lo cual en cada

uno de los rdquotramos de controlrdquo se dispondraacute una serie de laacuteminas metaacutelicas no deformables sobre la superficie del

pavimento a lo largo de la liacutenea por donde pasaraacute la maacutequina de aplicacioacuten y en sentido transversal a dicha liacutenea El nuacutemero

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 106 de 132

miacutenimo de laacuteminas a utilizar en cada punto de muestreo seraacute diez (10) espaciadas entre siacute treinta o cuarenta metros (30 oacute

40 m)

La toma de muestras para la identificacioacuten y comprobacioacuten de las dotaciones de los materiales - termoplaacutesticos de

aplicacioacuten en caliente y plaacutesticos de aplicacioacuten en friacuteo - que se esteacuten aplicando se llevaraacute a cabo de acuerdo con los

siguientes criterios

La obra seraacute dividida en tramos de control cuyo nuacutemero seraacute funcioacuten del volumen total de la misma debieacutendose realizar

aleatoriamente pero en cada uno de los tramos una toma de muestras de los materiales que se hayan empleado

Las muestras de material se tomaraacuten directamente del dispositivo de aplicacioacuten de la maacutequina al que previamente se le

habraacute cortado el suministro de aire de atomizacioacuten Deacutecada tramo de control se extraeraacuten dos (2) muestras de un litro (1 l)

cada una

Se rechazaraacuten todas las marcas viales aplicadas en cada uno de los tramos en los que se haya dividido la obra (tramos de

control) si en los correspondientes controles se da alguno de los siguientes supuestos

En los ensayos de identificacioacuten de las muestras de materiales no se cumplen las tolerancias admitidas en la norma UNE

135 200(2)

Las dotaciones de aplicacioacuten medias de los materiales obtenidos a partir de las laacuteminas metaacutelicas no cumplen los

especificados en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

La dispersioacuten de los valores obtenidos sobre las dotaciones del material aplicado sobre el pavimento expresada en funcioacuten

del coeficiente de variacioacuten (v) supera el diez por ciento (10)

Las marcas viales de un tramo de control que hayan sido rechazadas seraacuten ejecutadas de nuevo por el Contratista a sus

expensas Por su parte durante la aplicacioacuten los nuevos materiales seraacuten sometidos a los ensayos de identificacioacuten y

verificacioacuten de sus dotaciones que se especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los controles anteriores podraacute durante la aplicacioacuten

siempre que lo considere oportuno identificar y verificar las dotaciones de los materiales utilizados

Control de la unidad terminada

Al finalizar las obras y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos de las marcas

viales con el fin de determinar sus caracteriacutesticas esenciales y comprobar in situ si cumplen sus especificaciones miacutenimas

Las marcas viales aplicadas cumpliraacuten los valores especificados en el apartado ldquoEspecificaciones de la unidad terminadardquo

presente artiacuteculo y se rechazaraacuten todas las marcas viales que presenten valores inferiores a los especificados en dicho

apartado

Las marcas viales que hayan sido rechazadas seraacuten ejecutadas de nuevo por el Contratista a sus expensas Por su parte

las nuevas marcas viales aplicadas seraacuten sometidas perioacutedicamente a los ensayos de verificacioacuten de la calidad

especificados en el presente apartado

Periacuteodo de garantiacutea

El periacuteodo de garantiacutea miacutenimo de las marcas viales ejecutadas con los materiales y dosificaciones especificadas en el

proyecto seraacute de dos (2) antildeos en el caso de marcas viales de empleo permanente y de tres (3) meses para las de caraacutecter

temporal a partir de la fecha de aplicacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la aplicacioacuten de materiales con periacuteodos de tiempo entre su fabricacioacuten y puesta en

obra inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan sido adecuadas En

cualquier caso no se aplicaraacuten materiales cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten y puesta en obra

supere los seis (6) meses independientemente de las condiciones de mantenimiento

Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la aplicacioacuten de las marcas viales el Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras los

sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y maquinaria durante el periacuteodo de ejecucioacuten asiacute

como de las marcas recieacuten pintadas hasta su total secado

En los diferentes documentos del Proyecto incluido el Estudio de Seguridad y Salud se establecen las medidas de

seguridad y sentildealizacioacuten a utilizar durante la ejecucioacuten de las obras de acuerdo con toda la legislacioacuten que en materia

laboral y ambiental esteacute vigente

Medicioacuten y abono

Cuando las marcas viales realizadas con pintura termoplaacutestica en caliente sean de ancho constante se abonaraacuten por

metros (m) realmente aplicados medidos por el eje de las mismas sobre el pavimento En caso contrario las marcas viales

se abonaraacuten por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados medidos sobre el pavimento

No se abonaraacuten las operaciones necesarias para la preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten y remarcado que iraacuten

incluidas en el abono de la marca vial aplicada

4422 Sentildealizacioacuten vertical

Definicioacuten

Se definen como sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes el conjunto de elementos destinados a

informar ordenar o regular la circulacioacuten del traacutefico por carretera en los que se encuentran inscritos en leyendas yo

pictogramas

Estaraacuten fabricados e instalados de forma que ofrezcan la maacutexima visibilidad tanto en condiciones diurnas como nocturnas

para ello seraacuten capaces de reflejar la mayor parte de la luz incidente (generalmente procedente de los faros de los

vehiacuteculos) en la misma direccioacuten que eacutesta pero en sentido contrario

Tipos

Las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes se clasificaraacuten en funcioacuten de

- Su objeto como de advertencia de peligro de reglamentacioacuten o de indicacioacuten

- Su utilizacioacuten como de empleo permanente o de empleo temporal (color del fondo de sentildeal o cartel amarillo)

Materiales

En la fabricacioacuten de sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes se utilizaraacute cualquier sustrato ademaacutes de

la pintura o laacutemina no retrorreflectante (caso de ser necesarias) y material retrorreflectante que cumplan las prescripciones

referentes a caracteriacutesticas durabilidad calidad y servicio especificadas en el presente artiacuteculo

La propiedad retrorreflectante de la sentildeal o cartel se conseguiraacute mediante la incorporacioacuten de materiales retrorreflectantes

cuya calidad y criterios de seleccioacuten cumpliraacuten con lo especificado en el presente artiacuteculo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 107 de 132

Por su parte la caracteriacutestica no retrorreflectante de las sentildeales y carteles en las zonas especiacuteficas de las mismas se

conseguiraacute mediante el empleo de pinturas yo laacuteminas retrorreflectantes cuya calidad asimismo se corresponderaacute con lo

especificado en el presente artiacuteculo

CARACTERIacuteSTICAS

Del sustrato

El material utilizado como sustrato para la fabricacioacuten de sentildeales y carteles verticales tanto de empleo permanente como

temporal seraacute acero galvanizado de acuerdo con las caracteriacutesticas definidas en el presente artiacuteculo y la definicioacuten

especiacutefica que para cada sentildeal o cartel se hace en los distintos documentos del proyecto

El empleo de sustratos de naturaleza diferente quedaraacute sometida a la aprobacioacuten del director de las Obras previa

presentacioacuten por parte del Contratista del certificado acreditativo de la idoneidad y calidad de los mismos

Las placas de chapa de acero galvanizado y las lamas de acero galvanizado utilizadas como sustratos para la fabricacioacuten

de sentildeales y carteles verticales metaacutelicos de circulacioacuten cumpliraacuten los requisitos especificados en las normas UNE 135 310

o UNE 135 313 y UNE135 320 respectivamente

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los materiales metaacutelicos o de naturaleza distinta utilizados como sustrato evaluadas seguacuten las

correspondientes normas UNE 135310 UNE 135 313 y UNE 135 320 para su aportacioacuten o rechazo

De los materiales retrorreflectantes

Seraacuten

- De nivel de retrorreflexioacuten 2 seraacuten aquellos cuya composicioacuten sea realizada a base de microesferas de vidrio

encapsuladas entre una peliacutecula externa pigmentada con los colores adecuados y una resina o aglomerante

transparente y pigmentada apropiadamente Licitada resina en su parte posterior estaraacute sellada y dotada de un

adhesivo sensible a la presioacuten o activable por calor el cual a su vez apareceraacute protegido por una laacutemina de papel

con silicona o de polietileno

- De nivel de retrorreflexioacuten 3 seraacuten aquellos compuestos baacutesicamente de microprismas integrados en la cara

interna de una laacutemina polimeacuterica Dichos elementos por su construccioacuten y disposicioacuten en la laacutemina seraacuten capaces

de retrorreflejar la luz incidente bajo amplias condiciones de angularidad y a las distancias de visibilidad

consideradas caracteriacutesticas para las diferentes sentildeales paneles y carteles verticales de circulacioacuten comuna

intensidad luminosa por unidad de superficie de al menos 10 cdm-2 para el color blanco

En el presente Proyecto se ha previsto que todas las sentildeales y carteles permanentes seraacuten de nivel de retrorreflexioacuten 3

reservaacutendose exclusivamente el nivel de retrorreflexioacuten 2 para las sentildeales y carteles de los desviacuteos provisionales y

sentildealizacioacuten de obra

Se emplearaacute como criterio para definir las combinaciones geomeacutetricas de los materiales retrorreflectantes de nivel 3

Zona A Recomendada para especificar las caracteriacutesticas fotomeacutetricas de los materiales retrorreflectantes (valores

del coeficiente de retrorreflexioacuten Rrsquocdlx-1m-2) de nivel 3 a utilizar en carteles y paneles complementarios en

tramos interurbanos de autopistas autoviacuteas y viacuteas raacutepidas

Zona B Recomendada para especificar las caracteriacutesticas fotomeacutetricas de los materiales retrorrefectantes (valores

del coeficiente de retrorreflexioacuten Rrsquocdlx-1m-2) de nivel 3 a utilizar en entornos complejos (glorietas

intersecciones etc) tramos periurbanos y en carteles y paneles complementarios en tramos interurbanos de

carreteras convencionales

Zona C Recomendada para especificar las caracteriacutesticas fotomeacutetricas de los materiales retrorreflectantes (valores

del coeficiente de retrorreflexioacuten Rrsquocdlx-1m-2) de nivel 3 a utilizar en zonas urbanas

Las caracteriacutesticas que deben reunir los materiales retrorreflectantes con microesferas de vidrio seraacuten las especificadas en

la norma UNE 135 334 Los productos de nivel de retrorreflexioacuten 1 oacute 2 suministrados para formar parte de una sentildeal o cartel

retrorreflectante estaraacuten provistos de una marca de identificacioacuten caracteriacutestica de su fabricante de acuerdo con lo

especificado en la norma UNE 135 334

Los materiales retrorreflectantes con lentes prismaacuteticas de gran angularidad deberaacuten poseer en caso de afectar a sus

propiedades oacutepticas una marca que indique su orientacioacuten posicionamiento preferente sobre la sentildeal o cartel Asiacute mismo

dispondraacuten de una marca de identificacioacuten visual caracteriacutestica del fabricante quien ademaacutes deberaacute suministrar al

laboratorio acreditado encargado de realizar los ensayos de control de calidad una muestra de las marcas que puedan

utilizarse como patroacuten para llevar a cabo la citada identificacioacuten visual

Los materiales retrorreflectantes con lentes prismaacuteticas de gran angularidad ademaacutes de cumplir las caracteriacutesticas

recogidas en la norma UNE 135 334 presentaraacuten unos valores miacutenimos iniciales del factor de luminancia (b) asiacute como unas

coordenadas cromaacuteticas (xy) de los veacutertices de los poliacutegonos de color de acuerdo con lo especificado para cada color

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 108 de 132

Dado que los actuales materiales retrorreflectantes micro prismaacuteticos de gran angularidad no satisfacen el requisito de

luminancia miacutenima (L 10 cdm-2) especificado para el color blanco en todas las situaciones siempre que se exija su

utilizacioacuten se seleccionaraacuten aquellos materiales retrorreflectantes de nivel 3 que proporcionen los valores maacutes altos del

coeficiente de retrorreflexioacuten (Rrsquocdlx-1m-2) consideradas en su conjunto las combinaciones de colores correspondientes a

las sentildeales y carteles objeto del proyecto

La evaluacioacuten de las caracteriacutesticas de los materiales retrorreflectantes independientemente de su nivel de retrorreflexioacuten

deberaacute realizarse sobre muestras tomadas al azar por el laboratorio acreditado encargado de llevar a cabo los ensayos de

lotes caracteriacutesticos de producto acopiado en el lugar de fabricacioacuten de las sentildeales o directamente del proveedor de dicho

material

Se exigiraacute la presentacioacuten de un certificado para la aceptacioacuten por parte del director de las Obras emitido por un laboratorio

acreditado donde figuren las caracteriacutesticas de los materiales retrorreflectantes (de nivel 2 oacute 3) a utilizar en la fabricacioacuten de

sentildeales y carteles verticales

Para los materiales retrorreflectantes importados de otros Estados miembros de la Unioacuten Europea o que sean parte del

Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos que se hayan realizado

por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados si estuvieran

disponibles y no se repetiraacuten innecesariamente los mismos ensayos

El director de las Obras podraacute exigir una muestra de las marcas de identificacioacuten de los materiales retrorreflectantes a las

que se hace referencia en el presente apartado

De los elementos de sustentacioacuten y anclajes

Los elementos de sustentacioacuten y anclaje de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes dispondraacuten

preferiblemente del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marca rdquoNrdquo de AENOR)

Podraacuten utilizarse elementos de sustentacioacuten y anclaje de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes

importados de otros Estados miembros de la Unioacuten Europea o que sean parte del acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico

Europeo siempre que las diferentes partidas fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos

realizados por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados

efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en

el presente artiacuteculo

Cuando no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marca ldquoNrdquo de AENOR) los anclajes para

placas y lamas asiacute como la tornilleriacutea y perfiles de acero galvanizado empleados como postes de sustentacioacuten de sentildeales

carteles laterales y paneles direccionales cumpliraacuten las caracteriacutesticas indicadas para cada uno de ellos en las normas UNE

135 312 y UNE 135 314 respectivamente Cuando presenten soldadura esta se realizaraacute seguacuten lo especificado en los

artiacuteculos 624 625 y 626 del PG-3

Las hipoacutetesis de caacutelculo que deberaacuten considerarse para el disentildeo de cualquier elemento de sustentacioacuten y anclaje seraacuten las

definidas en la norma UNE 135 311

Podraacuten emplearse previa aprobacioacuten expresa del director de las Obras materiales tratamientos o aleaciones diferentes

que mediante la presentacioacuten del correspondiente certificado de idoneidad y calidad por parte del suministrador acrediten

unas especificaciones de resistencia y durabilidad igual o superior al de los materiales especificados en el presente artiacuteculo

En cualquier caso queda expresamente prohibida la utilizacioacuten de acero electro cincado o electrocadmiado sin tratamiento

adicional

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados elementos de sustentacioacuten y anclajes cuyas frecuencias de ensayo realizados por un

laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las

exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de calidad de los elementos

de sustentacioacuten y anclajes de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectante seraacute exigible a los

suministradores de los mismos

Sentildeales y carteles retrorreflectantes

Las sentildeales y carteles que hayan de ser vistos desde un vehiacuteculo en movimiento tendraacuten las dimensiones colores y

composicioacuten indicadas en el Capiacutetulo VI Seccioacuten 4ordf del Reglamento General de Circulacioacuten asiacute como en la Norma de

Carreteras 81-ICrdquo Sentildealizacioacuten Verticalrdquo

De este modo las sentildeales y carteles utilizadas en este proyecto seraacuten de chapa blanca de acero dulce de primera fusioacuten

debiendo mantener sus caracteriacutesticas frente a la accioacuten de los agentes atmosfeacutericos Los elementos de sustentacioacuten y

anclaje seraacuten de acero galvanizado

Sus dimensiones en base a la Norma de Carreteras 81-IC rdquoSentildealizacioacuten Verticalrdquo seraacuten

- Triangulares de 1350 mm de lado

- Circulares de 900 mm de diaacutemetro

- Cuadradas de 900 mm de lado

- Rectangulares de dimensiones 900 x 1350 mm

- Octogonales de doble apotema de 900 mm de lado

- Paneles complementarios y carteles seguacuten inscripcioacuten las dimensiones encada caso se sentildealan en el documento

de planos y presupuesto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 109 de 132

- Paneles direccionales de dimensiones 1600 x 400 mm

Las sentildeales en su cara vista podraacuten ser planas estampadas o embutidas Las sentildeales podraacuten disponer de una pestantildea

perimetral o estar dotadas de otros sistemas siempre que su estabilidad estructural quede garantizada y sus caracteriacutesticas

fiacutesicas y geomeacutetricas permanezcan durante su periacuteodo de servicio

Las tolerancias admitidas en las dimensiones tanto de sentildeales y carteles como de pictogramas y letras seraacuten las indicadas

en la Norma de Carreteras 81-ICrdquo Sentildealizacioacuten verticalrdquo

Tanto las sentildeales como los carteles en su parte posterior identificaraacuten de forma indeleble al menos el nombre del

fabricante y la fecha de fabricacioacuten (mes y dos uacuteltimos diacutegitos del antildeo)

Caracteriacutesticas

Las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes dispondraacuten preferiblemente del correspondiente documento

acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR)

Podraacuten utilizarse sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes importados de otros Estados miembros de la

Unioacuten Europea o que sean parte del acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas

fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente

reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean

precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes que no posean el correspondiente documento

acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) las caracteriacutesticas que deberaacuten reunir eacutestos seraacuten las especificadas en

el presente apartado

En este caso el Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde

figuren las caracteriacutesticas de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes objeto del proyecto evaluadas

de acuerdo con lo especificado en el presente artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes cuyas frecuencias de

ensayo realizados por un laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente

artiacuteculo sean inferiores a las exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea

de calidad de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes seraacute exigible en cualquier circunstancia al

Contratista adjudicatario de las obras

Zona retrorreflectante

En sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes no serigrafiados las caracteriacutesticas iniciales que cumpliraacuten

sus zonas retrorreflectantes seraacuten las indicadas en la norma UNE 135 330 Por su parte las caracteriacutesticas fotomeacutetricas y

colorimeacutetricas iniciales correspondientes a las zonas retrorreflectantes equipadas con materiales de nivel de retrorreflexioacuten 3

seraacuten las recogidas en el apartado 701312 del presente artiacuteculo

En sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes serigrafiados el valor del coeficiente de retrorreflexioacuten

(Rrsquocd lx-1m-2) seraacute al menos el ochenta por ciento (80) del especificado en el apartado 701312 del presente artiacuteculo

para cada nivel de retrorreflexioacuten color excepto el blanco

Zona no retrorreflectante

Los materiales no retrorreflectantes de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten podraacuten ser indistintamente pinturas o

laacuteminas no retrorreflectantes

La citada zona no retrorreflectante cumpliraacute inicialmente y con independencia del material

empleado las caracteriacutesticas indicadas en la norma UNE 135 332

Especificaciones de la unidad terminada

ZONA RETRORREFLECTANTE

Caracteriacutesticas fotomeacutetricas

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del coeficiente de retrorreflexioacuten (Rrsquocd lx-1m-2) para la zona retrorreflectante de nivel 1

y nivel 2 (serigrafiada o no) de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten al menos los especificados en la siguiente

tabla

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del coeficiente de retrorreflexioacuten (Rrsquocdlx-1m-2) para la zona retrorreflectante de nivel 3

(serigrafiada o no) de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten al menos el cincuenta por ciento (50) de los valores

iniciales medidos para 02 033 10 de aacutengulo de observacioacuten y 5 de aacutengulo de entrada (siempre con un aacutengulo de

rotacioacuten de 0 ) en cada uno de los materiales seleccionados para su aplicacioacuten en las zonas A B y C respectivamente de

acuerdo con lo establecido en la tabla ldquoCriterios para la definicioacuten de las combinaciones geomeacutetricas de los materiales

retrorreflectantes de nivel 3 en funcioacuten de su utilizacioacutenrdquo

Caracteriacutesticas colorimeacutetricas

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del factor de luminancia (b) de la zona retrorreflectante (serigrafiada o no) de las sentildeales

y carteles verticales de circulacioacuten objeto del proyecto asiacute como para las coordenadas cromaacuteticas (x y) los especificados

en el apartado 701312 de este Artiacuteculo para cada uno de los niveles de retrorreflexioacuten (1 2 3)

ZONA NO RETRORREFLECTANTE

Se tomaraacuten como valores miacutenimos del factor de luminancia (b) de las zonas retrorreflectantes de las sentildeales y carteles

verticales de circulacioacuten asiacute como para las coordenadas cromaacuteticas (x y) los especificados en la norma UNE 135 332

ELEMENTOS DE SUSTENTACIOacuteN

Durante el periacuteodo de garantiacutea los anclajes tornilleriacutea y postes de sustentacioacuten de sentildeales y carteles verticales de

circulacioacuten retrorreflectantes cumpliraacuten al menos las especificaciones correspondientes a su aspecto y estado fiacutesico

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 110 de 132

generalrdquo definidas anteriormente en el apartado ldquoDe los materiales retrorreflectantesrdquo de este Artiacuteculo para cada uno de los

niveles de retrorreflexioacuten (123)

Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten de las empresas suministradoras de todos los materiales utilizados

y de las propias sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten objeto del proyecto asiacute como la marca comercial o referencia

que dichas empresas dan a esa clase y calidad

Esta comunicacioacuten deberaacute ir acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten delos productos - sentildeales carteles

elementos de sustentacioacuten y anclaje- ofertados (marca rdquoNrdquo de AENOR) Para los productos no certificados (marca rdquoNrdquo de

AENOR) para ser aceptados por el Director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del

certificado realizado por un laboratorio acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas teacutecnicas evaluadas de acuerdo con lo

especificado en los apartados ldquoMaterialesrdquo y ldquoCaracteriacutesticasrdquo del presente artiacuteculo

Limitaciones a la ejecucioacuten

El Contratista propondraacute del director de las Obras el procedimiento de instalacioacuten y el tiempo maacuteximo de apertura al traacutefico

autorizado asiacute como cualquier otra limitacioacuten a la ejecucioacuten definida en el proyecto en funcioacuten del tipo de viacutea por la

ubicacioacuten de las sentildeales y carteles etc para su aplicacioacuten o rechazo

Replanteo

Previamente al inicio de la obra se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo que garantice una terminacioacuten de los trabajos

acorde con las especificaciones del proyecto

Control de calidad

El control de calidad de las obras de sentildealizacioacuten vertical incluiraacute la comprobacioacuten de la calidad de las sentildeales y carteles

acopiados asiacute como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra

- Clave de la obra

- Nuacutemero de sentildeales y carteles instalados por tipo (advertencia del peligro reglamentacioacuten e indicacioacuten) y naturaleza

(serigrafiados con tratamiento anticondensacioacuten etc)

- Ubicacioacuten de sentildeales y carteles sobre planos convenientemente referenciados

- Observaciones e incidencias que a juicio del director de las Obras pudieren influir en la durabilidad yo

caracteriacutesticas de la sentildeal o cartel instalados

Control de recepcioacuten de las sentildeales y carteles

Se comprobaraacute la marca o referencia de los materiales acopiados a fin de verificar que se corresponden con la clase y

calidad comunicada previamente al director de las Obras

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellas sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten para las sentildeales y carteles verticales de

circulacioacuten retrorreflectantes no certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se especifica en este

artiacuteculo a partir de una muestra representativa de las sentildeales y carteles acopiados

Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones especificadas en el apartado ldquoCriterios de

aceptacioacuten y rechazordquo del presente artiacuteculo seraacuten rechazados y podraacuten presentarse a una nueva inspeccioacuten

exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista acredite que todas las unidades han vuelto a ser

examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o corrigieacutendose sus defectos Las nuevas unidades por su

parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado

El Director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos podraacute siempre que lo considere oportuno

comprobar la calidad de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes que se encuentren acopiados

Toma de muestras

La muestra para que sea representativa de todo el acopio estaraacute constituida por un nuacutemero determinado (S) de sentildeales y

carteles de un mismo tipo seleccionados aleatoriamente equivalente al designado como Nivel de Inspeccioacuten Irdquo para usos

generales en la norma UNE 66 020 seguacuten la siguiente tabla

De los (S) carteles seleccionados se escogeraacuten aleatoriamente (entre todos ellos) un nuacutemero representativo de lamas (n)

las cuales seraacuten remitidas al laboratorio acreditado encargado de realizar los ensayos de control de calidad igual a

n= (n16) 12

siendo n1 el nuacutemero total de lamas existentes en los (S) carteles seleccionados caso de resultar (n) un nuacutemero decimal

eacuteste se aproximaraacute siempre al nuacutemero entero inmediato superior

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 111 de 132

Ademaacutes se seleccionaraacuten de ideacutentica manera otras (S) sentildeales y (n) lamas las cuales quedaraacuten bajo la custodia del

director de las Obras a fin de poder realizar ensayos de contraste si fuese necesario Una vez confirmada su idoneidad

todas las sentildeales y lamas tomadas como muestra seraacuten devueltas al Contratista

Ensayos

En cada una de las muestras seleccionadas se llevaraacuten a cabo los siguientes ensayos no destructivos de acuerdo con la

metodologiacutea de evaluacioacuten descrita en el apartado 70141del presente artiacuteculo

- Aspecto

- Identificacioacuten del fabricante de la sentildeal o cartel

- Comprobacioacuten de las dimensiones

- Comprobacioacuten de las caracteriacutesticas fotomeacutetricas y colorimeacutetricas iniciales

Control de la unidad terminada

Finalizadas las obras de instalacioacuten y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos de

las sentildeales y carteles con el fin de determinar sus caracteriacutesticas esenciales y comprobar in situ si cumplen sus

especificaciones miacutenimas

Las sentildeales y carteles de un mismo tipo que hayan sido rechazados de acuerdo con los criterios de aceptacioacuten y rechazo

especificados en el apartado 70173 del presente artiacuteculo seraacuten inmediatamente ejecutados de nuevo por el Contratista a

sus expensas Por su parte las nuevas unidades antes de su instalacioacuten seraacuten sometidas a los ensayos de comprobacioacuten

de la calidad especificados en el apartado 701712 del presente artiacuteculo

El director de las Obras podraacute comprobar tantas veces como considere oportuno durante el periacuteodo de garantiacutea de las

obras que las sentildeales y carteles instalados cumplen las caracteriacutesticas esenciales y las especificaciones que figuran en el

Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

Toma de muestras

El director de las Obras seleccionaraacute aleatoriamente entre las sentildeales y carteles de un mismo tipo un nuacutemero

representativo (S) de sentildeales y carteles seguacuten el criterio establecido en la tabla ldquoCriterios para seleccioacuten de un nuacutemero

representativo de sentildeales y carteles acopiados de un mismo tipordquo del presente artiacuteculo

Ensayos

En cada una de las sentildeales y carteles seleccionados como muestra (S) se llevaraacuten a cabo de forma no destructiva los

ensayos especificados en el apartado ldquoEspecificaciones de la unidad terminadardquo del presente artiacuteculo Ademaacutes se

realizaraacuten los controles correspondientes ardquo Caracteriacutesticas generalesrdquo y ldquoAspecto y estado fiacutesico generalrdquo indicados en la

norma UNE 135 352

Criterios de aceptacioacuten y rechazo

La aceptacioacuten de las sentildeales y carteles de un mismo tipo acopiados o instalados vendraacute determinada de acuerdo al plan de

muestreo establecido para unrdquo Nivel de inspeccioacuten Irdquo yrdquo Nivel de calidad aceptablerdquo (NCA) de 40 para inspeccioacuten normal

seguacuten la norma UNE 66 020

Por su parte el incumplimiento de alguno de las especificaciones indicadas en el apartado ldquoEnsayosrdquo de este artiacuteculo seraacute

considerado comordquo un defectordquo mientras que una ldquosentildeal defectuosardquo ordquo cartel defectuosordquo seraacute aquella o aquel que presente

uno o maacutes defectos

Periacuteodo de garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten retrorreflectantes (serigrafiados o no) fabricados e

instalados con caraacutecter permanente seguacuten las normas y pliegos de prescripciones teacutecnicas aplicables asiacute como

conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante seraacute de cinco (5) antildeos desde la

fecha de su fabricacioacuten y de cuatro (4) antildeos y seis (6) meses desde la fecha de su instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de sentildeales y carteles con periacuteodos de tiempo entre su fabricacioacuten e

instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan sido

adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten sentildeales y carteles cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten

e instalacioacuten supere los seis (6) meses independientemente de las condiciones de almacenamiento

Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la instalacioacuten de las sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten el Contratista someteraacute a la aprobacioacuten

del director de las Obras los sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y maquinaria durante

el periacuteodo de ejecucioacuten de las mismas

En los diferentes documentos del Proyecto incluido el Estudio de Seguridad y Salud se establecen las medidas de

seguridad y sentildealizacioacuten a utilizar durante la ejecucioacuten de las obras de acuerdo con toda la legislacioacuten que en materia

laboral y ambiental esteacute vigente

Medicioacuten y abono

Las sentildeales de circulacioacuten retrorreflectantes incluidos sus cimientos elementos de sustentacioacuten y anclajes y demaacutes

elementos auxiliares se abonaraacuten exclusivamente por unidades realmente colocadas en obra de acuerdo con los precios

que con este fin figuran en los Cuadros de Precios del Proyecto

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 112 de 132

443 CAPTAFAROS RETRORREFLECTANTES HORIZONTALES

4431 Definicioacuten

Se definen como capta faros retrorreflectantes para utilizacioacuten en sentildealizacioacuten horizontal aquellos dispositivos de guiacutea

oacuteptica utilizados generalmente como complemento de las marcas viales capaces de reflejar la mayor parte de la luz

incidente por medio de retrorreflectores a fin de alertar guiar o informar al usuario de la carretera

Los captafaros retrorreflectantes podraacuten estar formados por una o maacutes piezas y se fijaraacuten a la superficie del pavimento

mediante el empleo de adhesivos de vaacutestagos (uno o maacutes) o por incrustacioacuten de acuerdo con lo especificado en el presente

artiacuteculo

La parte retrorreflectante del captafaro seraacute unidireccional o bidireccional quedando excluidas las omnidireccionales del

campo de aplicacioacuten del presente artiacuteculo

4432 Tipos

Los captafaros retrorreflectantes se clasificaraacuten en funcioacuten de

- Su utilizacioacuten como de empleo permanente (color blanco) o de empleo temporal (color amarillo)

- La naturaleza del retrorreflector en coacutedigo 1 (retrorreflector de vidrio) coacutedigo 2(retrorreflector orgaacutenico de

naturaleza polimeacuterica) o coacutedigo 3 (retrorreflector orgaacutenico de naturaleza polimeacuterica protegido con una superficie

resistente a la abrasioacuten)

4433 Materiales

En la fabricacioacuten de captafaros retrorreflectantes se utilizaraacute (excepto para el retrorreflector) cualquier material (tales como

plaacutestico caucho ceraacutemico o metaacutelico) siempre que cumpla con lo especificado en el presente artiacuteculo

En los captafaros retrorreflectantes formados por dos o maacutes piezas cada una de eacutestas podraacute desmontarse caso de ser

necesario con el fin de proceder a su sustitucioacuten

La zona retrorreflectante de los captafaros estaraacute constituida por retrorreflectores de vidrio o de naturaleza polimeacuterica

protegidos o no estos uacuteltimos con una superficie resistente a la abrasioacuten

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras las siguientes caracteriacutesticas de los captafaros

reflectantes

- El nuacutemero de caras retrorreflectantes asiacute como el color

- Las dimensiones incluidas sus tolerancias del captafaro retrorreflectante

- El tipo de captafaro en funcioacuten de la naturaleza de su retrorreflector

- El procedimiento de fijacioacuten a la superficie del pavimento

4434 Caracteriacutesticas

Los captafaros retrorreflectantes que hayan de ser vistos desde un vehiacuteculo en movimiento tendraacuten las dimensiones nivel

de retrorreflexioacuten disentildeo y colores indicados en la norma UNE 135 260

El contorno de los captafaros retrorreflectantes no presentaraacute bordes afilados que constituyan peligro alguno para la

seguridad de la circulacioacuten vial

Los sistemas de anclaje de los captafaros retrorreflectantes seraacuten tales que aseguren sufijacioacuten permanente y que en caso

de arrancamiento o rotura no produzcan peligro alguno para el traacutefico ni por causa del captafaro arrancado ni por los

elementos de anclaje que puedan permanecer sobre la calzada

Los captafaros retrorreflectantes en su parte superior identificaraacuten de forma indeleble al menos el nombre del fabricante y

la fecha de fabricacioacuten (mes y dos uacuteltimos diacutegitos del antildeo)

Los captafaros retrorreflectantes a utilizar en sentildealizacioacuten horizontal de carreteras dispondraacuten preferiblemente del

correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR)

Podraacuten utilizarse captafaros retrorreflectantes importados de otros Estados miembros de la

Unioacuten Europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas

fueren identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente

reconocido por la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean

precisos para completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para los captafaros retrorreflectantes que no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo

de AENOR) sus caracteriacutesticas teacutecnicas seraacuten las especificadas en la norma UNE-EN-1463(1)

El Contratista presentaraacute al director de las Obras de un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los captafaros retrorreflectantes objeto del proyecto de acuerdo con lo especificado en el presente

artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados captafaros retrorreflectantes cuyas frecuencias de ensayo realizados por un

laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las

exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de calidad de los captafaros

retrorreflectores seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras

4435 Especificaciones de la unidad terminada

La situacioacuten de los captafaros sobre la plataforma seraacute tal que siempre se situacuteen fuera de la calzada

Se rechazaraacuten todos los captafaros retrorreflectante instalados dentro de un mismo tramo de control si en las

correspondientes inspecciones se da alguno de los siguientes supuestos

- El nuacutemero de captafaros retrorreflectantes no adheridos a la superficie del pavimento supera el dos por ciento (2)

del total de los instalados

- Maacutes de cinco (5) captafaros retrorreflectantes consecutivos en tramo recto o maacutes de tres (3) consecutivos en

curva han perdido su posicioacuten original con respecto a la direccioacuten del traacutefico o han sido eliminados por eacuteste

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 113 de 132

4436 Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten completa de las empresas suministradoras de todos los materiales

utilizados en la fabricacioacuten y de los propios captafaros retrorreflectantes objeto del proyecto asiacute como la marca comercial o

referencia que dichas empresas dan a esa clase y calidad

La citada comunicacioacuten iraacute acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten de los captafaros retrorreflectantes

ofertados (marcardquo Nrdquo de AENOR) Para los captafaros retrorreflectantes no certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) para ser

aceptados por el director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del certificado realizado por un

laboratorio acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas teacutecnicas de acuerdo con lo especificado en el apartado 7024 del

PG-3

4437 Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten

Antes de proceder a la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes se realizaraacute una inspeccioacuten de la superficie del

pavimento a fin de comprobar su estado y posibles defectos existentes Cuando sea necesario se llevaraacute a cabo una

limpieza de la superficie para eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir negativamente en la

fijacioacuten de los mismos

Si la superficie presenta defectos o desnivelaciones apreciables se corregiraacuten los primeros y se rellenaraacuten los uacuteltimos con

materiales de anaacuteloga naturaleza a los de aquella

Sobre pavimentos de hormigoacuten antes de proceder a la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes deberaacuten eliminarse

de su zona de fijacioacuten todos aquellos materiales utilizados en el proceso de curado del hormigoacuten que auacuten se encontrasen

sobre su superficie

El Contratista propondraacute al director de las Obras la forma en la que se lleven las operaciones de preparacioacuten de la superficie

de aplicacioacuten ya sean de reparacioacuten propiamente dichas o de aseguramiento de la fijacioacuten de los captafaros

retrorreflectantes para su aprobacioacuten o rechazo

Limitaciones a la ejecucioacuten

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras el procedimiento de instalacioacuten y el tiempo maacuteximo de

apertura al traacutefico autorizado

Premarcado

Previamente a la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo de las obras que

garantice la correcta terminacioacuten de los trabajos

Eliminacioacuten de los captafaros retrorreflectantes

Para la eliminacioacuten de los captafaros retrorreflectantes o cualquiera de sus partes queda expresamente prohibido el

empleo de agentes quiacutemicos (decapantes etc) asiacute como los procedimientos teacutermicos En cualquier caso el procedimiento

de eliminacioacuten a utilizar deberaacute estar autorizado por el director de las Obras

4438 Control de calidad

El control de calidad de las obras de instalacioacuten de captafaros retrorreflectantes incluiraacute la comprobacioacuten de los materiales

acopiados asiacute como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra y estado de la superficie

- Nuacutemero y caracteriacutesticas de los captafaros instalados

- Tipos de captafaros y de los sistemas de fijacioacuten aplicados

- Observaciones e incidencias durante la instalacioacuten que a juicio del Director de las Obras pudieran incidir en las

caracteriacutesticas yo durabilidad de los captafaros

Control de recepcioacuten de los captafaros retrorreflectantes

Se comprobaraacute la marca o referencia de los captafaros retrorreflectantes acopiados a fin de verificar que se corresponden

con la clase y calidad comunicada previamente al director de las Obras seguacuten se especifica en el apartado 7026 del PG-3

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellos captafaros retrorreflectantes certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten los captafaros retrorreflectantes no

certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se indica en el presente artiacuteculo a partir de una

muestra representativa de los captafaros acopiados

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno comprobar la calidad de los captafaros retrorreflectantes acopiados

La muestra para que sea representativa de todo el acopio estaraacute constituida por un nuacutemero determinado de captafaros

retrorreflectantes seleccionados aleatoriamente de acuerdo con el criterio descrito en este apartado dejando bajo la

custodia del director de las Obras otra muestra ideacutentica a la anterior a fin de poder realizar los ensayos de contraste si fuese

necesario Una vez confirmada su idoneidad los captafaros retrorreflectantes tomados como muestra seraacuten devueltos al

Contratista

La citada toma de muestras se llevaraacute a cabo de acuerdo con los siguientes criterios

- De toda obra independientemente de su tamantildeo al menos tres (3) unidades por tipo de captafaro

- Las obras que requieran maacutes de veinte mil (20000) captafaros retrorreflectantes al menos tres (3) unidades por

cada diez mil (10000) captafaros del mismo tipo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 114 de 132

- Se rechazaraacuten todos los captafaros retrorreflectantes de un mismo tipo acopiados cuyas muestras representativas

una vez efectuados los correspondientes ensayos no cumplan con las especificaciones para los de ese tipo en la

norma UNE-EN-1463(1)

Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones anteriores seraacuten rechazados y podraacuten

presentarse a una nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista acredite que todas

las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o corrigieacutendose sus defectos

Las nuevas unidades por su parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado

Control de la unidad terminada

Finalizadas las obras de instalacioacuten y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos

para determinar el nuacutemero de captafaros que permanecen fijados a la superficie del pavimento o que hayan perdido su

posicioacuten original con respecto a la direccioacuten del traacutefico

La obra seraacute dividida en tramos de control cuyo nuacutemero seraacute funcioacuten del tamantildeo de la misma y del nuacutemero de captafaros de

un mismo tipo utilizados

Los captafaros retrorreflectantes de un mismo tramo de control que hayan sido rechazados seraacuten ejecutadas de nuevo por

el Contratista a sus expensas

El director de las Obras podraacute comprobar tantas veces como considere oportuno durante el periacuteodo de garantiacutea de las

obras que los captafaros retrorreflectantes instalados cumplen las caracteriacutesticas esenciales y las especificaciones

correspondientes que figuran en este Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

4439 Garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de los captafaros retrorreflectantes instalados de acuerdo con las especificaciones del proyecto seraacute de

dos (2) antildeos y seis (6) meses contabilizados desde la fecha de su fabricacioacuten y de dos (2) antildeos desde la fecha de

instalacioacuten en el caso captafaros de utilizacioacuten permanente Para los captafaros retrorreflectantes de utilizacioacuten temporal la

garantiacutea seraacute de nueve (9) meses contabilizados desde la fecha de su fabricacioacuten y de tres (3) meses desde la fecha de su

instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de captafaros retrorreflectantes con periacuteodos de tiempo entre su

fabricacioacuten e instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan

sido adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten captafaros retrorreflectantes cuyo periacuteodo de tiempo comprendido

entre su fabricacioacuten e instalacioacuten supere los seis (6) meses independientemente de las condiciones de almacenamiento

El suministrador a traveacutes del Contratista facilitaraacute al director de las Obras las instrucciones necesarias para la adecuada

conservacioacuten de los captafaros retrorreflectantes instalados

44310 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la instalacioacuten de los captafaros retrorreflectantes el Contratista someteraacute la aprobacioacuten del director de las

Obras los sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y maquinaria durante el periacuteodo de

ejecucioacuten de las mismas asiacute como de las unidades recieacuten fijadas a la superficie del pavimento durante el periacuteodo de tiempo

necesario antes de abrir la zona sentildealizada al traacutefico

44311 Medicioacuten y abono

Los captafaros retrorreflectantes incluidos sus elementos de fijacioacuten a la superficie del pavimento se abonaraacuten por nuacutemero

de unidades (ud) de cada tipo realmente colocados cada tres (3) metros incluyendo las operaciones de preparacioacuten de la

superficie de aplicacioacuten y premarcado de acuerdo con el correspondiente precio de los Cuadros de Precios del Proyecto

444 HITOS DE VEacuteRTICE ABATIBLE

4441 Definicioacuten

Se definen como aquellos elementos de balizamiento retrorreflectantes de forma ciliacutendrica instalados con caraacutecter

permanente sobre la calzada o fuera de la plataforma con el fin de reforzar la capacidad de guiacutea oacuteptica que proporcionan los

elementos de sentildealizacioacuten tradicionales (marcas viales sentildeales y carteles verticales de circulacioacuten) asiacute como advertir de las

corrientes de circulacioacuten posibles capaces de ser impactados por un vehiacuteculo sin dantildear significativamente a eacuteste y de

reflejar la mayor parte de la luz incidente (generalmente procedente de los faros de los vehiacuteculos) en la misma direccioacuten

que eacutesta pero en sentido contrario

Los elementos empleados en este proyecto son hitos de veacutertice abatibles de 20 cm de diaacutemetro (020m) y altura 0745 m

cuyas caracteriacutesticas geomeacutetricas se recogen en el correspondiente documento de Planos Estos seraacuten fabricados en

polietileno de alta densidad y su nivel de retrorreflexioacuten seraacute 3 (lll)

4442 Materiales

En la fabricacioacuten de hitos de veacutertice abatible se utilizaraacuten sustratos de naturaleza polimeacuterica flexibles y muy resistentes al

desgarro debidamente acondicionados para garantizar su estabilidad y resistencia frente a la intemperie y en especial a las

radiaciones ultravioletas

El caraacutecter retrorreflectante de este elemento se conseguiraacute mediante la incorporacioacuten de materiales retrorreflectantes cuya

calidad cumpliraacute con lo especificado en el presente artiacuteculo

Caracteriacutesticas

Del sustrato

Los materiales de origen polimeacuterico utilizados como sustrato para la fabricacioacuten de hitos de veacutertice abatible cumpliraacuten lo

especificado en las normas UNE 135 362 UNE 135 360 y UNE 135 363 respectivamente

El empleo de sustratos de naturaleza diferente a la especificada para cada uno de los elementos de balizamiento definidos

en el presente artiacuteculo quedaraacute sometido a la aprobacioacuten del director de las Obras previa presentacioacuten por parte del

suministrador del certificado acreditativo de la calidad e idoneidad de los mismos

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los materiales utilizados como sustrato seguacuten las correspondientes normas UNE 135 365 UNE 135 362

UNE 135 360 y UNE 135363 para su aprobacioacuten o rechazo

De los materiales retrorreflectantes

Los materiales retrorreflectantes empleados en la fabricacioacuten de hitos de veacutertice abatible seraacuten en funcioacuten del grado de

flexibilidad requerido para eacutestos laacuteminas y tejidos retrorreflectantes

Las laacuteminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexioacuten 3 cumpliraacuten las caracteriacutesticas iniciales especificadas para ellas en

el apartado 701312 del PG-3

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 115 de 132

Por su parte las caracteriacutesticas iniciales que deben reunir las laacuteminas retrorreflectantes de nivel de retrorreflexioacuten 2 seraacuten

las indicadas en la norma UNE 135 334

Los tejidos retrorreflectantes que seraacuten exclusivamente de color blanco cumpliraacuten las caracteriacutesticas iniciales indicadas en

la norma UNE 135 363 para estos materiales

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de las laacuteminas y tejidos retrorreflectantes a utilizar en la fabricacioacuten de los elementos de balizamiento

retrorreflectantes

De los elementos de sustentacioacuten

Los elementos de sustentacioacuten y anclajes para los hitos de veacutertice de arista seraacuten los reflejados en planos

- Disco de chapa galvanizada de 170x2

- Espaacuterrago M-10 con taladro en suelo de 12mm

- Cemento para fijacioacuten del espaacuterrago

- Tuercas M-10

Las tolerancias admitidas en las dimensiones seraacuten las definidas en las Normas de Carreteras 81-IC y 83-IC Los

elementos de balizamiento retrorreflectantes (los paneles direccionales en su parte posterior) identificaraacuten de forma

indeleble al menos el nombre del fabricante y la fecha de fabricacioacuten (mes y dos uacuteltimos diacutegitos del antildeo)

Caracteriacutesticas

Estos elementos dispondraacuten preferiblemente del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de

AENOR) Podraacuten utilizarse hitos de veacutertice abatibles importados de otros Estados miembros de la Unioacuten Europea o que

sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas fueren identificables Se

tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administracioacuten

competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean precisos para completar las

prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para aquellos que no posean el correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) las

caracteriacutesticas que deben reunir los hitos de veacutertice abatibles seraacuten las especificadas en las normas UNE 135 365 UNE 135

362 y UNE 135 360respectivamente

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los elementos de balizamiento retrorreflectantes objeto del proyecto evaluadas de acuerdo con lo

especificado en el presente artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten para su aceptacioacuten o rechazo

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados aquellos hitos de veacutertice abatibles cuyas frecuencias de ensayo realizados por un

laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo sean inferiores a las

exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo desertificacioacuten La garantiacutea de calidad de los elementos

de balizamiento retrorreflectantes seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras

4443 Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma del acta de comprobacioacuten del replanteo la relacioacuten completa de las empresas suministradoras de todos los materiales

utilizados en la fabricacioacuten y de los propios elementos de balizamiento retrorreflectantes objeto del proyecto asiacute como la

marca comercial o referencia que dichas empresas dan a esa clase y calidad

Esta comunicacioacuten deberaacute ir acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten delos productos - elementos de

sustentacioacuten y anclaje asiacute como elementos de balizamiento -ofertados (marca rdquoNrdquo de AENOR) Para los productos no

certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) para ser aceptados por el director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute

de una copia del certificado realizado por un laboratorio acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas teacutecnicas evaluadas de

acuerdo con lo especificado en los apartados 7033 y7034 del PG-3

Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten

Antes de proceder a la instalacioacuten de los elementos de balizamiento retrorreflectantes se realizaraacute una inspeccioacuten de la

superficie del pavimento a fin de comprobar su estado y posibles defectos existentes Cuando sea necesario se llevaraacute a

cabo una limpieza de la superficie para eliminar la suciedad u otros elementos contaminantes que pudieran influir

negativamente en la fijacioacuten de los mismos

Si la superficie presenta deterioros apreciables se corregiraacuten con materiales de anaacuteloga naturaleza a los de aquella

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten del director de las Obras las operaciones de preparacioacuten de la superficie de

aplicacioacuten ya sean de reparacioacuten propiamente dichas o reaseguramiento de la fijacioacuten de los elementos de balizamiento

retrorreflectantes para su aceptacioacuten o rechazo

Limitaciones a la ejecucioacuten

Los sistemas de anclaje de los hitos de veacutertice abatibles seraacuten tales que aseguren la fijacioacuten permanente de los citados

elementos de balizamiento retrorreflectantes por su base que en caso de arrancamiento rotura o deformacioacuten no

produzcan peligro alguno para el traacutefico rodado ni por causa del elemento de balizamiento retrorreflectante arrancado ni por

los elementos de anclaje que puedan permanecer sobre la calzada

Por su parte el citado sistema de fijacioacuten seraacute tal que permita la apertura al traacutefico de la zona recieacuten balizada en el menor

tiempo posible

El Contratista someteraacute a la aprobacioacuten al director de las Obras el procedimiento de instalacioacuten y el tiempo maacuteximo de

apertura al traacutefico autorizado para su aceptacioacuten o rechazo

Replanteo

Previamente al inicio de la obra se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo que garantice la correcta terminacioacuten de los

trabajos acorde con las especificaciones del Proyecto

Eliminacioacuten de los elementos de balizamiento retrorreflectantes

Para la eliminacioacuten de los elementos de balizamiento retrorreflectantes o sus partes queda expresamente prohibido el

empleo de agentes quiacutemicos (decapantes etc) asiacute como los procedimientos teacutermicos En cualquier caso el procedimiento

de eliminacioacuten a utilizar deberaacute estar autorizado por el director de las Obras

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 116 de 132

4444 Control de calidad

El control de calidad de las obras de balizamiento incluiraacute la comprobacioacuten de los hitos de veacutertice abatibles acopiados asiacute

como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra y estado de la superficie

- Clave de la obra

- Nuacutemero de elementos instalados

- Ubicacioacuten de los elementos instalados

- Observaciones e incidencias que a juicio del Director de las Obras pudieran influir en las caracteriacutesticas yo

durabilidad de los elementos de balizamiento retrorreflectantes instalados

Control de recepcioacuten de los elementos de balizamiento

Se comprobaraacute la marca o referencia de los materiales acopiados a fin de verificar que se corresponden con la clase y

calidad comunicada previamente al director de las Obras

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellos elementos de balizamiento retrorreflectantes certificados por AENOR

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten para los hitos de veacutertice abatibles no

certificados (marcardquoNrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se especifica en este artiacuteculo a partir de una muestra

representativa de los elementos de balizamiento acopiados

La muestra para que sea representativa de todo el acopio estaraacute constituida por un nuacutemero determinado (S) de elementos

de balizamiento retrorreflectantes de un mismo tipo seleccionados aleatoriamente de acuerdo con el criterio descrito en la

siguiente tabla dejando bajo la custodia del director de las Obras otras (S) balizas a fin de poder realizar ensayos de

contraste si fuese necesario Una vez confirmada su idoneidad todos los paneles direccionales hitos numeacutericos e hitos de

veacutertice y de arista tomadas como muestra seraacuten devueltos al Contratista

Caso de resultar (S) un nuacutemero decimal eacuteste se aproximaraacute siempre al nuacutemero entero inmediato superior

Se rechazaraacuten todos los elementos de balizamiento retrorreflectantes de un mismo tipo acopiados cuyas muestras

representativas una vez efectuados los correspondientes ensayos de forma no destructiva no cumplan los requisitos

exigidos de

- Aspecto

- Identificacioacuten del fabricante de los elementos de balizamiento y de los materiales retrorreflectantes

- Comprobacioacuten de las dimensiones

- Comprobacioacuten de las caracteriacutesticas fotomeacutetricas y colorimeacutetricas iniciales

Los acopios que hayan sido realizados que no cumplan alguna de las condiciones anteriores seraacuten rechazadas y podraacuten

presentarse a una nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando su suministrador a traveacutes del Contratista acredite que todas

las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas eliminaacutendose todas las defectuosas o corrigieacutendose sus defectos

Las nuevas unidades por su parte seraacuten sometidas a los ensayos de control que se especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno identificar y verificar la calidad de los elementos de balizamiento retrorreflectantes que se encuentren acopiados

Control de la unidad terminada

Finalizadas las obras de instalacioacuten y antes de cumplirse el periacuteodo de garantiacutea se llevaraacuten a cabo controles perioacutedicos de

los elementos de balizamiento con el fin de determinar sus caracteriacutesticas esenciales y comprobar in situ si cumplen sus

especificaciones miacutenimas

Los hitos de veacutertice abatibles que hayan sido rechazados seraacuten ejecutados de nuevo por el Contratista a sus expensas

Ademaacutes deberaacuten reponerse inmediatamente todos los hitos cuyos elementos de anclaje en caso de arrancamiento rotura

o deformacioacuten de los mismos provocada por el traacutefico pongan en serio peligro la seguridad de la circulacioacuten vial

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 117 de 132

El director de las Obras podraacute comprobar tantas veces como considere oportuno durante el periacuteodo de garantiacutea de las

obras que los elementos de balizamiento retrorreflectantes instalados cumplen las especificaciones que figuran en el Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas Particulares

En cada uno de los hitos seleccionados como muestra (S) se llevaraacuten a cabo de forma no destructiva los ensayos

especificados en el apartado 7035 delPG-3 Ademaacutes se realizaraacuten los controles correspondientes ardquo caracteriacutesticas

generalesrdquoyrdquo aspecto y estado fiacutesico generalrdquo recogidos en la norma UNE 135 352

Se rechazaraacuten todos los elementos instalados de los seleccionados como muestras si una vez efectuado el correspondiente

control de calidad se da al menos uno de los siguientes supuestos

Maacutes del veinte por ciento (20) de los elementos de balizamiento de un mismo tipo seleccionados como muestras

poseen dimensiones (sobre la superficie de instalacioacuten) fuera de las tolerancias admitidas en la norma

correspondiente o no presentan de forma claramente legible las marcas de identificacioacuten exigidas

Maacutes del diez por ciento (10) de los elementos de balizamiento de un mismo tipo seleccionados como muestras

no cumplen las condiciones de color o de retrorreflexioacuten exigidas en el apartado 7035 del PG-3 o las

correspondientes a rdquocaracteriacutesticas generalesrdquo o a aspecto y estado fiacutesico generalrdquo especificadas en la norma UNE

135 352

4445 Garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de los hitos de veacutertice abatibles retrorreflectantes que no hayan sido objeto de arrancamiento rotura o

deformacioacuten por la accioacuten del traacutefico fabricados e instalados con caraacutecter permanente seguacuten las normas asiacute como

conservados regularmente de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante seraacute de tres (3) antildeos contabilizados

desde la fecha de su fabricacioacuten y de dos (2) antildeos y seis (6) meses desde la fecha de su instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de estos elementos con periacuteodos de tiempo entre su fabricacioacuten e

instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y conservacioacuten no hayan sido

adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten paneles direccionales hitos numeacutericos e hitos de veacutertice y de arista

retrorreflectantes cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten e instalacioacuten supere los seis (6) meses

independientemente de las condiciones de almacenamiento

El suministrador a traveacutes del Contratista facilitaraacute al Director de las Obras las instrucciones para la conservacioacuten de los

hitos de veacutertice abatibles instalados

4446 Medicioacuten y abono

Los hitos de veacutertice abatibles incluidos sus elementos de sustentacioacuten y anclajes se abonaraacuten exclusivamente por

unidades (ud) realmente colocadas en obra incluyendo las operaciones de preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten y

premarcado de acuerdo con los precios que con este fin figuran en los Cuadros de Precios del Proyecto

445 BARRERAS DE SEGURIDAD

4451 Definicioacuten

Se definen como barreras de seguridad los sistemas de contencioacuten de vehiacuteculos instalados en los maacutergenes de las

carreteras cuya finalidad es proporcionar un cierto nivel de contencioacuten de un vehiacuteculo fuera de control

4452 Tipos

Las barreras de seguridad empleadas son metaacutelicas formadas por una serie continua de elementos longitudinales (vallas)

unos soportes (postes) que los mantienen a cierta altura y unos elementos intermedios (separadores) que conectan los dos

anteriores

La tipologiacutea de barreta metaacutelica a utilizar seraacute tipo simple de clase y nivel de contencioacuten alta (H1) ancho de trabajo W5

(13ltWlt=17) deflexioacuten dinaacutemica D=11m y un iacutendice de severidad A (BMSNC2C o similar) utilizando sistema de

proteccioacuten de motoristas (SPM) en las curvas del vial del paso superior aptas para este tipo de barreras de seguridad

El pretil metaacutelico a utilizar en el paso superior seraacute PMC210d

4453 Materiales

Los materiales indicados en este apartado se emplearaacuten para los elementos definidos en las normas UNE 135 121 y UNE

135 122

El acero para fabricacioacuten de la valla seraacute de las caracteriacutesticas quiacutemicas y mecaacutenicas fijadas en la norma UNE 36 093 para

el grado AP-11 con un espesor nominal de tres miliacutemetros (3mm) y una tolerancia de maacutes menos una deacutecima de miliacutemetro

(01 mm)

El acero estaraacute galvanizado en caliente conforme a las normas UNE 37 501 y UNE 37 508

Las caracteriacutesticas del zinc utilizado en el galvanizado seraacuten las recogidas en la norma UNE37 301 y el espesor y masa

miacutenimos del recubrimiento seraacuten los definidos por la norma UNE 37 508 para aceros de espesor comprendidos entre tres y

seis miliacutemetros (3 y 6 mm)

El acero para fabricacioacuten de separadores y de elementos finales de barrera seraacute de las mismas caracteriacutesticas que el

utilizado en la valla

El acero utilizado en la fabricacioacuten de postes y otros accesorios conformados en friacuteo seraacuten de grado AP-11 seguacuten lo

especificado en la norma UNE 36 093 Si el acero empleado es laminado en caliente deberaacute cumplir lo establecido en la

norma UNE-EN-10025

Los elementos de unioacuten (tornilleriacutea) deberaacuten ser los definidos en los planos del presente proyecto debiendo cumplir lo

indicado en la norma UNE 135 125

Todos los elementos accesorios estaraacuten protegidos contra la corrosioacuten mediante el procedimiento de galvanizado en

caliente conforme a la norma UNE 37 507 en el caso de la tornilleriacutea y elementos de fijacioacuten y en el caso de postes

separadores y otros elementos conforme a las normas UNE 37 501 y UNE 37 508

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los materiales utilizados en la fabricacioacuten de los elementos constituyentes de las barreras metaacutelicas para

su aceptacioacuten o rechazo

4454 Caracteriacutesticas

Las barreras de seguridad se han situado paralelas al eje de los viales o ramales con su cara delantera alineada con el

borde del arceacuten y a una distancia transversal maacutexima de 050 metros valor obtenido de la siguiente tabla seguacuten paraacutemetros

correspondientes a los viales en estudio

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 118 de 132

La altura sobre el terreno en el caso de las barreras metaacutelicas es de 70 cm Los postes de sustentacioacuten de las barreras

metaacutelicas seraacuten postes con perfil tipo ldquoCrdquo Dichos postes seraacuten de 2 metros de longitud y estaraacuten cimentados por hinca en el

terreno con una profundidad de 130 m

Las caracteriacutesticas geomeacutetricas del pretil metaacutelico situado en el paso superior estaacuten definidas en el documento Planos de

este proyecto

Podraacuten utilizarse elementos constituyentes de las barreras de seguridad importados de otros Estados miembros de la Unioacuten

Europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Econoacutemico Europeo siempre que las diferentes partidas fueren

identificables Se tendraacuten en cuenta los resultados de los ensayos realizados por un laboratorio oficialmente reconocido por

la Administracioacuten competente en los citados Estados efectuaacutendose uacutenicamente aquellos ensayos que sean precisos para

completar las prescripciones teacutecnicas especificadas en el presente artiacuteculo

Para los elementos constituyentes de las barreras de seguridad que no posean el correspondiente documento acreditativo

de certificacioacuten (marcardquo Nrdquo de AENOR) sus caracteriacutesticas teacutecnicas seraacuten las especificadas en las normas UNE 135 111

UNE 135 112 UNE 135 121 UNE 135 122

El Contratista presentaraacute al director de las Obras un certificado emitido por un laboratorio acreditado donde figuren las

caracteriacutesticas de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad objeto del proyecto de acuerdo con lo

especificado en el presente artiacuteculo o el documento acreditativo relativo a su certificacioacuten para su aceptacioacuten o rechazo

En ninguacuten caso podraacuten ser aceptados elementos constituyentes de las barreras de seguridad cuyas frecuencias de ensayo

realizados por un laboratorio acreditado para la comprobacioacuten de las caracteriacutesticas especificadas en el presente artiacuteculo

sean inferiores a las exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificacioacuten La garantiacutea de

calidad de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad seraacute exigible en cualquier circunstancia al Contratista

adjudicatario de las obras

4455 Ejecucioacuten

El Contratista comunicaraacute por escrito al director de las Obras antes de transcurridos treinta (30) diacuteas desde la fecha de

firma delrdquo Acta de comprobacioacuten del replanteordquo la relacioacuten completa de las empresas suministradoras de todos los

materiales utilizados en la fabricacioacuten y de los propios elementos constituyentes de las barreras objeto del proyecto asiacute

como la marca comercial o referencia que dichas empresas dan a esa clase y calidad Esta comunicacioacuten deberaacute ir

acompantildeada del documento acreditativo de la certificacioacuten de los elementos ofertados (marcardquo Nrdquo de AENOR) Para los

elementos constituyentes de las barreras de seguridad no certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR) para ser aceptados por el

director de las Obras la citada comunicacioacuten se acompantildearaacute de una copia del certificado realizado por un laboratorio

acreditado donde figuren sus caracteriacutesticas evaluadas de acuerdo con lo especificado en el apartado 7043 del presente

artiacuteculo

Limitaciones a la ejecucioacuten

Los postes de las barreras se cimentaraacuten por hinca en el terreno salvo que esta resulte imposible por la dureza de aquel o

que su resistencia sea insuficiente

Las barreras de seguridad de hormigoacuten en caso de disponerse sobre el terreno se apoyaraacuten sobre una capa de veinte

centiacutemetros (20 cm) de espesor de hormigoacuten zahorra artificial o capa estabilizada convenientemente compactada y

nivelada

Replanteo

Previamente al inicio de la obra se llevaraacute a cabo un cuidadoso replanteo que garantice la correcta terminacioacuten de los

trabajos acorde con las prescripciones del Proyecto

4456 Control de calidad

El control de calidad de las barreras de seguridad incluiraacute la comprobacioacuten de los elementos constituyentes acopiados asiacute

como de la unidad terminada

El Contratista facilitaraacute al director de las Obras diariamente un parte de ejecucioacuten y de obra en el cual deberaacuten figurar al

menos los siguientes conceptos

- Fecha de instalacioacuten

- Localizacioacuten de la obra

- Clave de la obra

- Nuacutemero de elementos instalados por tipo

- Ubicacioacuten de las barreras de seguridad

Observaciones e incidencias que a juicio del director de las Obras pudieran influir en las caracteriacutesticas yo durabilidad de

las barreras de seguridad instaladas

Se comprobaraacute la marca o referencia de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad acopiados a fin de

verificar que se corresponden con la clase y calidad comunicada previamente al director de las Obras

Los criterios que se describen para realizar el control de calidad de los acopios no seraacuten de aplicacioacuten obligatoria en

aquellos elementos constituyentes de las barreras de seguridad certificados (marcardquo Nrdquo de AENOR)

Al objeto de garantizar la trazabilidad de estas obras antes de iniciar su instalacioacuten para los elementos constituyentes de

las barreras de seguridad no certificados (marca rdquoNrdquo de AENOR) se comprobaraacute su calidad seguacuten se especifica en el

presente artiacuteculo a partir de una muestra representativa de los elementos constituyentes acopiados

Los acopios que hayan sido realizados y no cumplan alguna de las condiciones especificadas en el apartado 70461 del

PG-3 seraacuten rechazados Podraacuten presentarse auacutena nueva inspeccioacuten exclusivamente cuando el suministrador a traveacutes del

Contratista acredite que todas las unidades han vuelto a ser examinadas y ensayadas se hayan eliminado todas las

defectuosas o corregido sus defectos Las nuevas unidades en cualquier caso seraacuten sometidas a los ensayos de control

que se especifican en el presente apartado

El director de las Obras ademaacutes de disponer de la informacioacuten de los ensayos anteriores podraacute siempre que lo considere

oportuno identificar y verificar la calidad de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad que se encuentren

acopiados

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 119 de 132

4457 Garantiacutea

La garantiacutea miacutenima de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad que no hayan sido objeto de

arrancamiento rotura o deformacioacuten por la accioacuten del traacutefico fabricados e instalados con caraacutecter permanente seguacuten las

normas y pliegos de prescripciones teacutecnicas aplicables asiacute como conservados regularmente de acuerdo con las

instrucciones facilitadas por el fabricante seraacute de tres (3) antildeos contabilizados desde la fecha de su fabricacioacuten y de dos (2)

antildeos y seis (6) meses desde la fecha de su instalacioacuten

El director de las Obras podraacute prohibir la instalacioacuten de elementos constituyentes de barreras de seguridad con periacuteodos de

tiempo entre su fabricacioacuten e instalacioacuten inferiores a seis (6) meses cuando las condiciones de almacenamiento y

conservacioacuten no hayan sido adecuadas En cualquier caso no se instalaraacuten elementos constituyentes de barreras de

seguridad cuyo periacuteodo de tiempo comprendido entre su fabricacioacuten e instalacioacuten supere los seis (6) meses

independientemente de las condiciones de almacenamiento

El suministrador a traveacutes del Contratista facilitaraacute al Director de las Obras las instrucciones a las que se refiere el presente

apartado del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales para la conservacioacuten de los elementos constituyentes de las

barreras de seguridad instalados

4458 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras

Antes de iniciarse la instalacioacuten de los elementos constituyentes de las barreras de seguridad el Contratista someteraacute a la

aprobacioacuten del director de las Obras los sistemas de sentildealizacioacuten para proteccioacuten del traacutefico personal materiales y

maquinaria durante el periacuteodo de ejecucioacuten de las mismas

En los diferentes documentos del Proyecto incluido el Estudio de Seguridad y Salud se establecen las medidas de

seguridad y sentildealizacioacuten a utilizar durante la ejecucioacuten de las obras de acuerdo con toda la legislacioacuten que en materia

laboral y ambiental esteacute vigente

4459 Medicioacuten y abono

Las barreras de seguridad y el pretil metaacutelico se abonaraacuten por metros (m) realmente colocados en obra incluyendo en el

precio cualquier elemento necesario para su colocacioacuten y puesta en obra de acuerdo a los correspondientes precios de los

Cuadros de Precios del Proyecto

446 JALONAMIENTO DE ZONAS A PROTEGER

4461 Definicioacuten

Esta unidad tiene por objeto delimitar el periacutemetro de actividad de obra mediante un jalonamiento temporal de forma que el

traacutefico de maquinaria las instalaciones auxiliares y accesos de obra se cintildean obligatoriamente al interior de la zona acotada

Adicionalmente se realizaraacute un jalonamiento especiacutefico de las zonas con especial valor ambiental que no se hubieran

sentildealado en fase de proyecto

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes

- Replanteo del jalonamiento

- Suministro y transporte a la obra de los materiales necesarios

- Colocacioacuten de los soportes y malla de sentildealizacioacuten

- Revisioacuten y reposicioacuten sistemaacutetica del jalonamiento deteriorado

- Retirada del mismo a la terminacioacuten de las obras

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es90-178 m Jalonamiento temporal de proteccioacuten

formado por soportes metaacutelicos con seccioacuten de 20 mm de diaacutemetro y 1 m de longitud colocados cada 8 m y unidos entre siacute

mediante una malla de sentildealizacioacuten de obra

4462 Materiales

El jalonamiento estaraacute constituido por una malla de sentildealizacioacuten de obra preferiblemente de color naranja habitualmente

empleados por razones de visibilidad Se emplearaacute preferiblemente malla flexible ligera y fabricada en polietileno con una

densidad miacutenima de 125 grm2 con un tratamiento resistente a los rayos UV y que no se pudra ni le afecta el agua salada ni

la mayoriacutea de los agentes quiacutemicos

Para su sujecioacuten se utilizaraacuten soportes metaacutelicos de seccioacuten circular de 20 mm de diaacutemetro y 10 m de longitud estando el

extremo superior protegido con tapones de plaacutestico de color naranja y los 30 cm inferiores clavados en el terreno Los

soportes no distaraacuten maacutes de 8 metros entre siacute

4463 Ejecucioacuten de las obras

El jalonamiento se instalaraacute siguiendo el liacutemite de ocupacioacuten de las obras asiacute como el liacutemite de las zonas de ocupacioacuten

temporal incluyendo instalaciones y caminos de acceso seguacuten se define en el documento Planos Siguiendo las

indicaciones del Director Ambiental de Obra se jalonaraacuten asimismo las zonas a proteger tales como las de vegetacioacuten de

mayor valor cultivos etc coacutemo se indican en el documento Planos Evidentemente el jalonamiento se instalaraacute de manera

que permanezca protegida la superficie que no deba ser afectada y la Direccioacuten Ambiental de Obra podraacute establecer su

extensioacuten a maacutes zonas de las sentildealadas en planos en funcioacuten de la realidad de la obra

Seraacute competencia de la Direccioacuten de Obra la determinacioacuten de zonas nuevas que deban jalonarse a fin de sentildealizar la

prohibicioacuten de acceso por parte de la maquinaria o incluso del personal que intervenga en la ejecucioacuten de las obras

El jalonamiento deberaacute estar totalmente instalado antes de que se inicien las tareas de desbroce o de cualquier otro

movimiento de tierras El contratista seraacute responsable del adecuado mantenimiento del mismo hasta la emisioacuten del Acta de

recepcioacuten de las obras y de su desmantelamiento y retirada posterior

Sistemaacuteticamente el jalonamiento seraacute repuesto cada 3 meses si bien ante cualquier deterioro o desperfecto que se origine

en el vallado durante la ejecucioacuten de las obras deberaacute ser raacutepidamente reparado cuantas veces sea necesario siendo el

Contratista el responsable del adecuado mantenimiento del mismo hasta la emisioacuten del Acta de Recepcioacuten Provisional de

Obra

4464 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten y abonaraacuten por metros (m) seguacuten el precio indicado en el Cuadro de Precios Nordm 1

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 120 de 132

447 MEDIDAS DE PROTECCIOacuteN DE CAUCES

4471 Definicioacuten

Esta unidad tiene por objeto incorporar a la obra aquellas medidas que se estimen oportunas para la proteccioacuten de la calidad

de las aguas del riacuteo Vinalopoacute evitando la alteracioacuten de la misma durante la ejecucioacuten de la obra

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es

030102 Unidad de medidas de proteccioacuten de cauces y calidad de las aguas

4472 Ejecucioacuten de las obras

La ejecucioacuten de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes

- Inspeccioacuten anaacutelisis y estudio de las medidas adecuadas de proteccioacuten

- Suministro y transporte a la obra de los materiales necesarios

- Colocacioacuten en obra de los elementos de proteccioacuten

- Revisioacuten y reposicioacuten sistemaacutetica de las mismas en caso de deterioro

- Retirada de las mismas tras la ejecucioacuten de la obra asiacute como la restitucioacuten del cauce a su estado primitivo en caso

de ser necesario

4473 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten y abonaraacuten por unidad (ud) seguacuten el precio indicado en el Cuadro de Precios Nordm 1 abonaacutendose el 50 en el

momento de la puesta en obra y el resto a su retirada y comprobacioacuten de que el cauce posee su estado original

448 DESCOMPACTACIOacuteN DEL TERRENO

4481 Definicioacuten

Consiste en la disgregacioacuten de la superficie del terreno mediante tractor con arado o similar Este laboreo en profundidad del

terreno se llevaraacute a cabo sobre aquellos terrenos degradados en los que la naturaleza de su uso anterior pueda hacer

suponer que la simple adicioacuten al terreno de una capa de tierra vegetal no sea suficiente para garantizar la supervivencia y

normal desarrollo de la vegetacioacuten yo cultivos a instalar en los mismos

Se recomienda realizar como operacioacuten previa al extendido de la tierra vegetal una labor de subsolado en profundidad

(hasta unos 40 cm) que permita romper posibles horizontes de compactacioacuten facilitando los procesos de aireacioacuten y

drenaje del suelo y mejorando la capacidad del mismo para el adecuado desarrollo del sistema radical de las plantas

posteriormente es conveniente el paso de una grada para disgregar y homogeneizar la superficie Esta medida se

recomienda especialmente para aquellas zonas que por el uso al que han estado sometidas puedan presentar importantes

fenoacutemenos de compactacioacuten del suelo tales como los parques de maquinaria caminos de acceso acopios de tierra etc

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es HA Descompactacioacuten del terreno mediante laboreo

superficial o gradeo cruzado a 30 cm de profundidad como maacuteximo

4482 Ejecucioacuten de las obras

La operacioacuten se llevaraacute a cabo una vez finalizadas las obras antes del aporte de tierra vegetal prevista para su restauracioacuten

La descompactacioacuten se llevaraacute a cabo en las zonas y con las profundidades que estipulen el Proyecto o la Direccioacuten de las

obras Deberaacuten sentildealarse y tratarse especiacuteficamente aquellas zonas en que la operacioacuten pueda interferir con obras

subyacentes de drenaje u otro tipo

4483 Medicioacuten y abono

Se mediraacuten y abonaraacuten por Hectaacuterea (Ha) seguacuten el precio indicado en el Cuadro de Precios Nordm1

449 APORTACIOacuteN Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL

4491 Definicioacuten

Parte de la tierra vegetal excavada en la obra principal seraacute utilizada posteriormente en la preparacioacuten del terreno en las

zonas de donde se lleven a cabo labores de revegetacioacuten

Con el fin de conservar las tierras vegetales uacutetiles para su uso en las labores de revegetacioacuten se llevaraacute a cabo una gestioacuten

de las mismas que supondraacute el mantenimiento del acopio dispuesto en artesas o caballones y su posterior reextensioacuten

sobre las zonas degradadas en las que se van a realizar operaciones de siembra y plantacioacuten

Entre el momento de la excavacioacuten y su utilizacioacuten en los terrenos donde se realizaraacute la revegetacioacuten han de cumplirse

unos procedimientos que garanticen una miacutenima calidad de estas tierras vegetales

Esta unidad de obra contempla soacutelo el mantenimiento de los acopios de tierra vegetal el transporte a las zonas de destino y

la reextensioacuten sobre dichas zonas pues las operaciones anteriores de excavacioacuten transporte y formacioacuten de los depoacutesitos

en artesas o caballones estaacuten incluidas en las unidades de obra de excavaciones

El concepto de medicioacuten y abono al que hace referencia este artiacuteculo es m3 Aportacioacuten y extendido de tierra vegetal en

superficies a restaurar

4492 Materiales

Los materiales son las tierras vegetales de la capa superficial del terreno excavadas en la obra ya sea en terrenos

abiertos en glorietas jardines etc que se encuentran debidamente acopiadas en caballones o artesas preparadas al

efecto

Se entiende por tierra vegetal la mezcla de arena limo arcilla y materia orgaacutenica junto con los microorganismos

correspondientes

Seraacute procedente de las excavaciones de la obra Si la tierra vegetal no procede de las excavaciones de la obra habraacute de

cumplir las siguientes condiciones

a) La dosificacioacuten granulomeacutetrica seraacute la siguiente

- Materia orgaacutenica superior al 4

- Arena 25 al 60

- Limo 25 al 40

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 121 de 132

- Arcilla 5 al 25

b) Estaraacute exenta de materiales peacutetreos superiores a veinte miliacutemetros (20 mm)

c) El pH estaraacute comprendido entre seis y siete y medio (6 y 75)

Durante acopios superiores a los 12 meses de duracioacuten las tierras se someteraacuten a una hidrosiembra y abono que evite la

degradacioacuten de su estructura permitiendo la subsistencia de la microfauna original

La hidrosiembra cumpliraacute los requisitos que se especifican en el presente pliego

La fertilizacioacuten se realizaraacute con estieacutercol en la proporcioacuten de 50 kg por msup3 de tierra y con abono inorgaacutenico en la proporcioacuten

de 05 kg por msup3 de tierra

El conjunto tierra vegetal - estieacutercol se conservaraacute hasta su distribucioacuten en forma apretada y huacutemeda

4493 Ejecucioacuten de las obras

Las tierras vegetales extraiacutedas se apilaraacuten en las zonas de ocupacioacuten auxiliar indicadas en los planos o junto a las zanjas

excavadas formando caballones o artesas cuya altura no excederaacute de los 15 m mantenieacutendose de este modo las

condiciones aeroacutebicas necesarias y evitando la compactacioacuten del suelo

Se evitaraacute el paso de camiones sobre la tierra apilada incluso los de descarga

Para modelar la artesa se procuraraacute no emplear maquinaria pesada de obra para no compactar el suelo si fuera necesario

se haraacute con un tractor agriacutecola que compacte poco el suelo

En caso de acopios superiores a 12 meses las tierras se someteraacuten a un tratamiento de hidrosiembra y abonado que evita

la degradacioacuten de su estructura permitiendo la subsistencia de la microfauna original El abono se realizaraacute con estieacutercol del

tipo definido en el del presente Pliego

Las siembras a realizar sobre las tierras vegetales tendraacuten la misma composicioacuten en semillas que las hidrosiembras

descritas en el presente Pliego

Una vez terminadas las superficies que van a ser objeto de reextensioacuten de tierra vegetal se procederaacute a su transporte

Esta operacioacuten comienza con la excavacioacuten mediante retroexcavadora o excavadora convencional el cargado en camioacuten y

el vertido sobre los terrenos donde se procederaacute a su reextensioacuten

Cuando el terreno a recubrir presente pendiente el vertido de la tierra vegetal se realizaraacute desde las zonas superiores con

la finalidad de permitir un mejor reparto por la superficie

La reextensioacuten se realizaraacute con motoniveladora o de manera manual en funcioacuten de las condiciones del terreno

Para la reextensioacuten de las tierras vegetales deberaacuten llevarse a cabo diversas medidas que permitan el drenaje y la

estabilidad de la tierra vegetal Las zonas afirmadas y en suelos cohesivos hay que escarificarlos antes de colocar la capa

superior con el fin de hacerla permeable al aire y al agua evitando encharcamientos que originan ambientes reductores

Cuando la pendiente del terreno sea elevada removiendo la capa inferior del suelo se podraacute obtener un engranaje o

ensamblado con la capa superior del suelo evitando tambieacuten el deslizamiento de la capa superior sobre la inferior

En cualquier caso las superficies deberaacuten ser lo maacutes llanas posibles tanto por razones de estabilidad como para evitar que

las aguas de escorrentiacutea arrastren los nutrientes en forma de sales solubles

4494 Medicioacuten y abono

El mantenimiento transporte y reextensioacuten de tierra vegetal se mediraacute por metros cuacutebicos (msup3) realmente ejecutados

directamente sobre el terreno y se abonaraacuten seguacuten la unidad de abono indicada en el Cuadro de Precios nordm1

Dicha unidad incluye el mantenimiento de los acopios de tierra vegetal el transporte a las zonas de destino y la reextensioacuten

sobre dichas zonas

450 PREPARACIOacuteN DEL TERRENO SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS

4501 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por objeto la definicioacuten de los materiales y la teacutecnica para la ejecucioacuten de las hidrosiembras asiacute

como el establecimiento de las condiciones con arreglo a las cuales ha de realizarse la ejecucioacuten de dicha teacutecnica

4502 Materiales

Condiciones de caraacutecter general

Los materiales que se propongan para su empleo en las hidrosiembras de este Proyecto deberaacuten

- Ajustarse a las especificaciones de este Pliego y a la descripcioacuten hecha en el Anejo nordm 19 Estudio de Impacto

Ambiental y en los correspondientes Planos

- Ser examinados y aceptados por la Direccioacuten de Obra

La aceptacioacuten de principio no presupone la definitiva que queda supeditada a la ausencia de defectos de calidad o de

uniformidad considerados en el conjunto de las obras

La aceptacioacuten o el rechazo de los materiales compete a la Direccioacuten de Obra que estableceraacute sus criterios de acuerdo con

las normas y los fines del Proyecto

Los materiales rechazados seraacuten retirados raacutepidamente de la obra salvo autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra

Todos los materiales que no se citan en el presente Pliego deberaacuten ser sometidos a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

quien podraacute someterlos a las pruebas que juzgue necesarias quedando facultada para rechazar aquellos que a su juicio

no reuacutenan las condiciones necesarias

Los materiales se almacenaraacuten cuando sea preciso de forma que quede asegurada su idoneidad para el empleo y sea

posible una inspeccioacuten en cualquier momento

El Contratista deberaacute permitir a la Direccioacuten de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros almacenes etc donde se

encuentren los materiales asiacute como la realizacioacuten de todas las pruebas que la Direccioacuten de Obra considere necesarias

Los ensayos y pruebas tanto de materiales como de unidades de obra seraacuten realizados por laboratorios especializados en

la materia que en cada caso seraacute designado por la Direccioacuten de Obra

Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecucioacuten de los trabajos no tienen otro caraacutecter que el de simples

antecedentes para la recepcioacuten y por consiguiente la admisioacuten de materiales o piezas en cualquier forma que se realicen

antes de la recepcioacuten no atenuacutea las obligaciones que el Contratista contrae de subsanar o reponer si las obras o

instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente en el acto de reconocimiento final y en las pruebas de

recepcioacuten

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 122 de 132

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir la realizacioacuten de pruebas sobre los distintos trabajos realizados por el Contratista para

verificar la efectividad de dichas operaciones

Si por circunstancias imprevisibles hubiera de sustituirse alguacuten material se recabaraacute por escrito autorizacioacuten de la

Direccioacuten de Obra especificando las causas que hacen necesaria la sustitucioacuten

La Direccioacuten de Obra contestaraacute tambieacuten por escrito y determinaraacute en caso de sustitucioacuten justificada queacute nuevos

materiales han de reemplazar a los no disponibles cumpliendo anaacuteloga funcioacuten y manteniendo indemne la esencia del

Proyecto No obstante la sustitucioacuten de especies a emplear en las hidrosiembras seraacute siempre sometida a riguroso estudio

por parte de la Direccioacuten de la Obra

Para las especies de herbaacuteceas a emplear en estado de semilla en hidrosiembras se deja a criterio de la Direccioacuten de la

Obra la posible sustitucioacuten de especies para lo cual podraacute tener en cuenta para las especies sustituidas las siguientes

consideraciones

- Ser adecuadas en cada caso para cumplir a plena satisfaccioacuten los fines que se pretenden con las especies a las

que vayan a sustituir

- - No suponer riesgo alguno para las comunidades herbaacuteceas locales en el sentido de constituir competidores

aloacutectonos capaces de prosperar maacutes allaacute de la mera provisioacuten de una primera cubierta vegetal a las superficies

sembradas pudiendo llegar a alterar la composicioacuten natural de las comunidades de herbaacuteceas del entorno

Condiciones de caraacutecter especiacutefico

Materiales para hidrosiembras

En las zonas donde esteacute previsto realizar hidrosiembra se llevaraacute a cabo en el 100 de su superficie Los componentes y

caracteriacutesticas de la hidrosiembra se detallan a continuacioacuten

Las especies para la hidrosiembra (mezcla de al menos 10 especies) se seleccionaraacuten de entre las siguientes especies

herbaacuteceas gramiacuteneas y leguminosas (se incluiraacuten al menos 2 de las especies de leguminosas) todas ellas tendraacuten la misma

proporcioacuten en la mezcla y en caso de reducirse el nuacutemero de especies por alguna causa justificada se mantendraacute una

proporcioacuten final en la mezcla del 70 de gramiacuteneas y 30 de leguminosas

Previamente a la hidrosiembra se reextenderaacute sobre la zona una capa de tierra vegetal La eacutepoca oacuteptima para realizar la

hidrosiembra seraacute en los periodos maacutes favorables para la germinacioacuten de las semillas es decir en otontildeo (1 de octubre a 15

de noviembre) o en primavera (15 de marzo a 15 de mayo) Estos periacuteodos pueden variar en plusmn 15 diacuteas en funcioacuten de las

caracteriacutesticas climaacuteticas del antildeo En ninguacuten caso se efectuaraacuten hidrosiembras en eacutepoca de heladas o en periacuteodos de aridez

estival

Agua

Cuando el terreno sobre el que se riega no ofrezca especiales dificultades el agua utilizada en los riegos de hidrosiembra

asiacute como en los necesarios riegos de conservacioacuten debe cumplir con las especificaciones siguientes

- El pH deberaacute estar comprendido entre 6 y 8

- La conductividad eleacutectrica a 25 ordmC debe ser menos de 225 mmohscm

- El oxiacutegeno disuelto deberaacute ser superior a 3 mgl

- El contenido en sales solubles debe ser inferior a 2 gl

- El contenido de sulfatos (SO4)= debe ser menor de 09 gl el de cloruros (Cl-) debe estar por debajo de 029 gl y

el de boro no sobrepasar de 2 mgl

- No debe contener bicarbonato ferroso aacutecido sulfhiacutedrico plomo selenio arseacutenico cromatos ni cianuros

- En lo que se refiere a organismos patoacutegenos en el liacutemite del Scherichia coli en 1 cm3 debe ser 10

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 123 de 132

- La actividad relativa del Na+ en las reacciones de cambio del suelo definido por

SAR = Na+ radic (Ca++ + Mg++) 2 no debe superar a 26

- El valor de K expresando los contenidos de los iones en gl debe ser superior a 12

Se distinguen los siguientes casos

1 Si (Na+ - 060 Cl) lt 0 entonces K = 206 Cl

2 Si (Na+ - 060 Cl) gt 0 entonces K = 662 (Na+ + 26 Cl)

3 Si (Na+ - 060 Cl - 048 (SO4)=) gt 0entonces K = 0662 (Na+ + 032 Cl-043 (SO4)=)

El valor del carbonato soacutedico residual (CSR) definido por CSR = ((CO3)= + CO3) - (Ca++ +Mg++)) expresaacutendose los iones

en miliequivalentes cada litro debe ser menor de 25 meql

Si el agua es de procedencia y utilizacioacuten conocidas el Director podraacute exigir ensayos o certificados que demuestren alguna

o todas las prescripciones anteriores

Abono de accioacuten lenta

El abono a utilizar en las hidrosiembras seraacute del tipo de accioacuten lenta puesto que permiten la liberacioacuten de los fertilizantes al

ritmo de la absorcioacuten de los mismos por parte de las plantas

El tipo de abono a emplear tendraacute una foacutermula de equilibrio 1 - 05 - 056 con una proporcioacuten de fertilizacioacuten de 66 de N

amoniacal (nitrato y fosfato amoacutenicos) 94 de N niacutetrico (nitratoamoacutenico) 8 de P (fosfato amoacutenico caacutelcico) 9 de K

(sulfato potaacutesico) y 3 de Mg

Este tipo de abono de liberalizacioacuten muy lenta libera el 016 al diacutea a 16 ordmC durante 20 ndash 22meses

Mulch y estabilizador

El mulch es una cubierta superficial del suelo orgaacutenica o inorgaacutenica que posee un efecto protector y es utilizada en

hidrosiembras

En este caso se emplearaacute mulch hidraacuteulico capaz de dispersarse raacutepidamente en presencia de agua formando una pasta

homogeacutenea El mulch a emplear seraacute de fibra larga constituida de pasta de celulosa heno picado deshidratado alfalfa u

otra herbaacutecea de caracteriacutesticas similares

El estabilizador es un material orgaacutenico o inorgaacutenico aplicado en solucioacuten acuosa que tras penetrar en el terreno reduce la

erosioacuten por aglomeracioacuten fiacutesica de las partiacuteculas a la vez que liga las semillas y el mulch pero sin llegar a crear una peliacutecula

impermeable

Se suministraraacute en seco sin impurezas ni materias extrantildeas a su composicioacuten

Acondicionador

El acondicionador a emplear seraacute del tipo de una solucioacuten acuosa de un poliacutemero sinteacutetico de tipo acriacutelico (tipo I geta o

similar) Se emplearaacuten productos que permitan la utilizacioacuten de fertilizantes minerales de modo que se eviten en la medida

de lo posible reacciones alcalinas y se favorezca la formacioacuten de humus

Se suministraraacute en envases precintados y etiquetados indicando peso y composicioacuten La proporcioacuten de estabilizador a

emplear por metro cuadrado variaraacute seguacuten la zona donde se aplique la hidrosiembra oscilando entre quince y veinte gramos

por metro cuadrado (15 y 20gmsup2) sin exceder de 40 gmsup2

Semillas

Las semillas son los embriones de las plantas en forma enquistada

Las semillas procederaacuten de casas comerciales acreditadas ofreciendo tamantildeo aspecto y color correspondientes a la

especie elegida Se exigiraacute en cualquier caso el certificado de origen que ofreceraacute las suficientes garantiacuteas al Director de

Obra

El peso de la semilla pura y viva (P1) contenida en cada lote no seraacute inferior al ochenta por ciento (80) del peso del

material envasado El grado de pureza miacutenimo (Pp) seraacute al menos del ochenta y cinco por ciento (85) de su peso siendo

el poder germinativo (Pg) tal que el valor real de las semillas sea el indicado anteriormente

La relacioacuten entre estos paraacutemetros es la siguiente P1 = Pp x Pg

En ninguacuten caso presentaraacuten contaminaciones por hongos ni sentildeales de haber experimentado alguacuten tipo de micosis o sufrir

alguacuten tipo de parasitismo

Cada especie se suministraraacute en envases individuales sellados en sacos cosidos aceptablemente identificados y rotulados

para certificar las caracteriacutesticas de las semillas

Si la Direccioacuten de Obra considera que las condiciones antes mencionadas no estaacuten garantizadas se realizaraacuten los anaacutelisis

correspondientes con arreglo al Reglamento de la

Asociacioacuten Internacional de Ensayos de Semillas La toma de muestras se efectuaraacute con una sonda tipo Nobbe

Materiales no especificados

Los materiales cuyas condiciones no esteacuten especificadas en las disposiciones antes mencionadas deberaacuten cumplir aquellas

que la praacutectica y el uso ha determinado su aceptacioacuten en las buenas formas de construccioacuten

4503 Ejecucioacuten de las obras

Ademaacutes de contribuir esteacuteticamente a la integracioacuten paisajiacutestica de las superficies afectadas por las obras las siembras e

hidrosiembras tienen un papel fundamental en la lucha contra la erosioacuten proporcionando al suelo una cubierta continua y

raacutepida que le protege contra los factores adversos causantes de dicha erosioacuten

SIEMBRA

La forma de realizar la siembra seraacute preferentemente la siguiente

- Se llevaraacute a cabo en dos mitades una avanzando en una direccioacuten cualquiera y la otra perpendicularmente a la

anterior a continuacioacuten se cubre con el material previsto

- La siembra se haraacute a voleo y por personal cualificado capaz de hacer una distribucioacuten uniforme de la semilla o por

medio de una sembradora Para facilitar la distribucioacuten de semillas pueden mezclarse con arena o tierra muy fina

en la proporcioacuten de uno a cuatro (14) en volumen

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 124 de 132

- Todas estas operaciones podraacuten reducirse a una sola cuando se den garantiacuteas de una buena distribucioacuten de la

semilla en una sola pasada y cuando no importe que las semillas queden tapadas muy someramente

Deben tomarse ademaacutes las siguientes precauciones

- En pendiente se sembraraacuten en sentido ascendente y se distribuiraacute maacutes semilla en la parte elevada

- Tambieacuten se aumentaraacute la cantidad de semilla en el liacutemite de las zonas a sembrar

- Extender la siembra unos centiacutemetros maacutes allaacute de su localizacioacuten definitiva

HIDROSIEMBRA

La hidrosiembra es una teacutecnica que como su propio nombre indica utiliza agua como vehiacuteculo de proyeccioacuten de las semillas

sobre el sustrato

Consiste baacutesicamente en la impregnacioacuten de la superficie a sembrar con un pureacute compuesto por agua mezcla de semillas

mulch acondicionadores del terreno fijantes y otros productos coadyuvantes

La hidrosiembra se realizaraacute dando una o varias pasadas sobre las superficies en las que se realiza este tratamiento

Esta mezcla se proyecta sobre el sustrato (generalmente taludes) mediante una bomba hidraacuteulica acoplada a un depoacutesito

provisto de alguacuten mecanismo de agitacioacuten a traveacutes de un cantildeoacuten o manguera acoplada en su extremo

Las hidrosiembras se ejecutaraacuten conforme a las prescripciones que se sentildealan a continuacioacuten

Llenado del tanque de hidrosiembra con agua hasta cubrir la mitad de las paletas del agitador y en ese momento incorporar

el mulch esperando algunos minutos hasta que se haya extendido en la superficie del agua sin formar bloques o grumos

que puedan causar averiacuteas en la maacutequina al ponerse en marcha el agitador Continuar llenando el tanque hasta las tres

cuartas partes (34) de su capacidad ya en movimiento las paletas del agitador e introducir en el interior del tanque las

semillas y los posibles abonos

Es recomendable tener en marcha el agitador durante diez (10) minutos maacutes antes de comenzar la siembra para favorecer

la disolucioacuten de los abonos y estimular la facultad germinativa de las semillas

Seguir mientras tanto llenando de agua el tanque hasta que falten unos diez centiacutemetros y entonces antildeadir el producto

estabilizador de suelos

Con el llenado del tanque y el cierre de la trampilla se completa la operacioacuten

Se coloca de la hidrosembradora en forma conveniente con relacioacuten a la superficie a sembrar e iniciar la operacioacuten de

siembra Uno o dos minutos antes del comienzo acelerar el movimiento de las paletas de los agitadores para conseguir una

mejor homogeneizacioacuten de la mezcla

El cantildeoacuten de la hidrosembradora debe estar inclinado por encima de la horizontal para lograr una buena distribucioacuten es

decir el lanzamiento debe ser de abajo hacia arriba

En el caso de terraplenes cuya base no sea accesible debe recurrirse a poner mangueras de forma que otro operario pueda

dirigir el chorro desde abajo

Esta misma precaucioacuten se ha de tomar cuando haya vientos fuertes o se deacute cualquier otra circunstancia que haga previsible

una distribucioacuten imperfecta por lanzarse el chorro desde lo alto de la hidrosembradora

Es de gran importancia la inmediatez de las fases de siembra y tapado y cuando se prevea que el tiempo disponible no

permitiraacute realizar las dos fases en la misma jornada se dejaraacuten ambas operaciones para el diacutea siguiente

4504 Conservacioacuten y acabado de las obras

CONSERVACIOacuteN HASTA FINALIZAR EL PERIODO DE GARANTIacuteA

El trabajo de conservacioacuten consiste en el suministro de toda la instalacioacuten mano de obra materiales equipo y accesorios y

en la ejecucioacuten de todas las operaciones relacionadas con la misma hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea Todo ello

completo y de estricto acuerdo con este capiacutetulo del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas y los Planos correspondientes

La conservacioacuten comprende los riegos y los demaacutes trabajos necesarios para mantener las hidrosiembras en perfectas

condiciones

El Contratista tendraacute a su cargo hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea de las obras el riego de las hidrosiembras Eacuteste

se haraacute de tal forma que el agua no efectueacute un lavado de las tierras y suelos ni por escorrentiacutea ni por infiltracioacuten y se

efectuaraacute en las primeras o uacuteltimas horas del diacutea (especialmente en las eacutepocas calurosas) Como miacutenimo se realizaraacuten 10

riegos con una dosis de 10 lm2 en todas las superficies hidrosembradas

RESIEMBRA

Cuando la nacencia sea irregular (para ayudar a reconocer este hecho se podraacute antildeadir un colorante inocuo y de faacutecil

eliminacioacuten del medio de la mezcla para de esta forma poder visualizar mejor la zona en cuestioacuten) y existan aacutereas donde

no hayan nacido las plaacutentulas sino tras causas imputables a acciones distintas a las que se realizan durante la

hidrosiembra se procederaacute por cuenta del Contratista a la resiembra de las zonas con las mismas especificaciones y

cuantiacuteas que en la primera siembra La Direccioacuten de Obra determinaraacute las zonas en las que se debe realizar esta operacioacuten

Este periacuteodo dedicado al afianzamiento de la vegetacioacuten aproximadamente 2 oacute 3 meses no se incluiraacute en el periacuteodo de

garantiacutea teniendo que estar dentro de este tiempo tapizada la vegetacioacuten de taludes A partir de entonces comenzaraacute el

periacuteodo de garantiacutea

LIMPIEZA Y ACABADO DE LAS OBRAS

El trabajo consiste en la limpieza y acabado final de las obras de acuerdo con el presente Pliego y seguacuten lo ordenado por el

Director de Obra quien seraacute competente para disponer las medidas complementarias que crea necesarias

Las zonas sembradas se rastrillaraacuten o limpiaraacuten con escobas para quitar restos de obra y cualquier otro elemento que

desmerezca el conjunto

4505 Medicioacuten y abono

Las unidades de obra definidas en el presente artiacuteculo se mediraacuten por metros cuadrados realmente ejecutados y se

abonaraacuten de acuerdo con las unidades previstas en el Cuadro de Precios nordm1

La ejecucioacuten de todas las actuaciones y tratamientos definidos en este artiacuteculo se llevaraacuten a cabo con anterioridad a la

terminacioacuten de la obra exceptuando las actuaciones de conservacioacuten que deberaacuten ejecutarse durante todo el periodo de

garantiacutea

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 125 de 132

451 PLANTACIONES

4511 Definicioacuten

El presente artiacuteculo tiene por objeto la definicioacuten de los materiales y las distintas teacutecnicas para la ejecucioacuten de las

plantaciones asiacute como el establecimiento de las condiciones con arreglo alas cuales ha de realizarse la ejecucioacuten de dichas

teacutecnicas en las superficies sentildealadas en el Anejo de Estudio de Impacto Ambiental y el documento Planos

4512 Materiales

Condiciones de caraacutecter general

Los materiales que se propongan para su empleo en las plantaciones de este Proyecto deberaacuten

- Ajustarse a las especificaciones de este Pliego y a los Planos

- Ser examinados y aceptados por la Direccioacuten de Obra

La aceptacioacuten de principio no presupone la definitiva que queda supeditada a la ausencia de defectos de calidad o de

uniformidad considerados en el conjunto de las obras

Este criterio tiene especial vigencia y relieve en el suministro de plantas caso en el que el contratista tiene la obligacioacuten de

sustituir todas las plantas que a la terminacioacuten del plazo de garantiacutea no reuacutenan las condiciones exigidas en el momento de

suministro o plantacioacuten

La aceptacioacuten o el rechazo de los materiales compete a la Direccioacuten de Obra que estableceraacute sus criterios de acuerdo con

las normas y los fines del Proyecto

Los materiales rechazados seraacuten retirados raacutepidamente de la obra salvo autorizacioacuten expresa de la Direccioacuten de Obra

Todos los materiales que no se citan en el presente Pliego deberaacuten ser sometidos a la aprobacioacuten de la Direccioacuten de Obra

quien podraacute someterlos a las pruebas que juzgue necesarias quedando facultada para rechazar aquellos que a su juicio

no reuacutenan las condiciones necesarias

Los materiales se almacenaraacuten cuando sea preciso de forma que quede asegurada su idoneidad para el empleo y sea

posible una inspeccioacuten en cualquier momento

El Contratista deberaacute permitir a la Direccioacuten de Obra y a sus delegados el acceso a los viveros almacenes etc donde se

encuentren los materiales asiacute como la realizacioacuten de todas las pruebas que la Direccioacuten de Obra considere necesarias

Los ensayos y pruebas tanto de materiales como de unidades de obra seraacuten realizados por laboratorios especializados en

la materia que en cada caso seraacute designados por la Direccioacuten de Obra

Los ensayos o reconocimientos verificados durante la ejecucioacuten de los trabajos no tienen otro caraacutecter que el de simples

antecedentes para la recepcioacuten y por consiguiente la admisioacuten de materiales o piezas en cualquier forma que se realicen

antes de la recepcioacuten no atenuacutea las obligaciones que el Contratista contrae de subsanar o reponer si las obras o

instalaciones resultasen inaceptables parcial o temporalmente en el acto de reconocimiento final y en las pruebas de

recepcioacuten

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir la realizacioacuten de pruebas sobre los distintos trabajos realizados por el Contratista para

verificar la efectividad de dichas operaciones

Si por circunstancias imprevisibles hubiera de sustituirse alguacuten material se recabaraacute por escrito autorizacioacuten de la

Direccioacuten de Obra especificando las causas que hacen necesaria la sustitucioacuten

La Direccioacuten de Obra contestaraacute tambieacuten por escrito y determinaraacute en caso de sustitucioacuten justificada queacute nuevos

materiales han de reemplazar a los no disponibles cumpliendo anaacuteloga funcioacuten y manteniendo indemne la esencia del

Proyecto

No obstante la sustitucioacuten de especies a emplear en las siembras y plantaciones seraacute siempre sometida a riguroso estudio

por parte de la Direccioacuten de la Obra

Condiciones de caraacutecter especiacutefico

Agua

Cuando el terreno sobre el que se riega no ofrezca especiales dificultades el agua utilizada en los riegos de hidrosiembra

asiacute como en los necesarios riegos de conservacioacuten debe cumplir con las especificaciones siguientes

- El pH deberaacute estar comprendido entre 6 y 8

- La conductividad eleacutectrica a 25 ordmC debe ser menos de 225 mmohscm

- El oxiacutegeno disuelto deberaacute ser superior a 3 mgl

- El contenido en sales solubles debe ser inferior a 2 gl

- El contenido de sulfatos (SO4)= debe ser menor de 09 gl el de cloruros (Cl-) debe estar por debajo de 029 gl y

el de boro no sobrepasar de 2 mgl

- No debe contener bicarbonato ferroso aacutecido sulfhiacutedrico plomo selenio arseacutenicocromatos ni cianuros

- En lo que se refiere a organismos patoacutegenos en el liacutemite del Scherichia coli en 1 cm3 debe ser 10

- La actividad relativa del Na+ en las reacciones de cambio del suelo definido por

SAR = Na+ radic (Ca++ + Mg++) 2 no debe superar a 26

- El valor de K expresando los contenidos de los iones en gl debe ser superior a 12S e distinguen los siguientes

casos

1 Si (Na+ - 060 Cl) lt 0 entonces K = 206 Cl

2 Si (Na+ - 060 Cl) gt 0 entonces K = 662 (Na+ + 26 Cl)

3 Si (Na+ - 060 Cl - 048 (SO4)=) gt 0 entonces K = 0662 (Na+ + 032 Cl-043 (SO4)=)

El valor del carbonato soacutedico residual (CSR) definido por CSR = ((CO3)= + CO3) - (Ca++ +Mg++)) expresaacutendose los iones

en miliequivalentes cada litro debe ser menor de 25 meql

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 126 de 132

Si el agua es de procedencia y utilizacioacuten conocidas el Director podraacute exigir ensayos o certificados que demuestren alguna

o todas las prescripciones anteriores

Abonos minerales

Los abonos minerales se adquiriraacuten ensacados y etiquetados cumpliendo todos ellos las condiciones exigidas por el

Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Medio Marino Su riqueza vendraacute expresada en tanto por ciento del elemento

fertilizante

- Sulfato amoacutenico 20

- Superfosfato 18

- Sulfato potaacutesico 50

Si por circunstancias de mercado no se encontraran abonos de estas riquezas podraacuten ser sustituidos por otros de tal forma

que la cantidad total del elemento fertilizante permanezca constante siempre dentro de la misma formulacioacuten

Abonos Orgaacutenicos

Se definen como abonos orgaacutenicos las sustancias orgaacutenicas de cuya descomposicioacuten causada por los microorganismos del

suelo resulta un aporte de humus y una mejora en la textura y estructura del suelo

Todos estos abonos estaraacuten razonablemente exentos de elementos extrantildeos y singularmente de semillas de malas

hierbas Es aconsejable en esta liacutenea el empleo de productos elaborados industrialmente

Se evitaraacute en todo caso el empleo de estieacutercoles pajizos o poco hechos

La utilizacioacuten de abonos distintos a los aquiacute resentildeados soacutelo podraacute hacerse previa autorizacioacuten de la Direccioacuten de Obra

Pueden adoptar las siguientes formas

Estieacutercol

El estieacutercol es el conjunto de las deyecciones soacutelidas y liacutequidas del ganado mezclado con la paja componente de la cama

que han sufrido un proceso de fermentacioacuten natural superior aun antildeo de duracioacuten presentando un aspecto de asa huacutemeda

y oscura sin que se manifieste vestigio alguno de las materias de origen

Seraacute condicioacuten indispensable que el estieacutercol haya estado sometido a una completa fermentacioacuten anaeroacutebica con una

temperatura en el interior siempre inferior a cuarenta y cinco grados centiacutegrados (45ordmC) y superior a veinticinco grados

centiacutegrados (25ordmC)

La composicioacuten media del estieacutercol seraacute con error inferior al diez por ciento (10) de

- Nitroacutegeno 065

- Fosfoacuterico 055

- Potasa 070

La densidad media del estieacutercol seraacute como miacutenimo de seiscientos cincuenta kilogramos cada metro cuacutebico (650 kgmsup3)

No se admitiraacute que el estieacutercol que no se haya mezclado o extendido en el suelo se exponga directamente a los agentes

atmosfeacutericos maacutes de veinticuatro horas (24 h) desde que se transportoacute a pie de obra

Plantas

Se entiende por planta en un Proyecto de este tipo toda especie vegetal que habiendo nacido y sido criada en un lugar es

sacada de eacuteste y situada en el punto de ubicacioacuten que se indica en el Proyecto

La forma y dimensiones que adopta la parte aeacuterea de un vegetal de acuerdo con sus caracteriacutesticas anatoacutemicas y

fisioloacutegicas se denomina porte

Arbusto

Vegetal lentildeoso que como norma general se ramifica desde la base y puede no poseer un tallo principal Su altura normal

no alcanza los 5 metros (5 m)

Conocidos los factores climaacuteticos de la zona objeto del Proyecto y los vegetales que van a ser plantados el lugar de

procedencia de eacutestos debe reunir condiciones climaacuteticas semejantes o favorables para el buen desarrollo de las plantas y

seraacute como norma general un vivero oficial o comercial acreditado

Los arbustos estaraacuten ramificados desde la base cuando eacuteste sea su porte natural Se deben corresponder el porte y

desarrollo con la edad de los mismos Esta seraacute la miacutenima necesaria para obtener el porte exigido no admitieacutendose

aquellos ejemplares que aun cumpliendo la condicioacuten de porte sobrepasen en antildeos la edad necesaria para alcanzarlo

El arbusto se encontraraacute bien conformado y su desarrollo estaraacute en consonancia con la altura

Los fustes seraacuten derechos y no presentaraacuten torceduras por abultamientos anormales o antiesteacuteticos En todas las plantas

existiraacute un equilibrio entre la parte aeacuterea y su sistema radical Este uacuteltimo estaraacute perfectamente constituido y desarrollado en

razoacuten de la edad del ejemplar presentando de forma ostensible las caracteriacutesticas de haber sido repicado en vivero

Seraacuten rechazados los arbustos cuando se den las siguientes circunstancias

- Que puedan ser portadores o sufran plagas o enfermedades en cualquiera de sus oacuterganos o en su madera

- Que hayan sido cultivados sin espaciamiento suficiente

- Que hayan tenido crecimientos desproporcionados bien por tratamientos especiales o bien por otras causas

- Que durante el arranque o transporte hayan sufrido dantildeos que afecten a estas especificaciones

- Que no vengan protegidos por el embalaje adecuado

La preparacioacuten de los arbustos para su transporte al lugar de plantacioacuten se efectuaraacute de acuerdo con las exigencias de la

especie edad de la planta y sistema de transporte elegido

Los arbustos en maceta se dispondraacuten de manera que eacuteste quede fijo y aquellos suficientemente separados unos de otros

para que no se molesten entre siacute

El transporte se organizaraacute de manera que sea lo maacutes raacutepido posible tomando las medidas oportunas contra los agentes

atmosfeacutericos y en todo caso las plantas estaraacuten convenientemente protegidas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 127 de 132

El nuacutemero de arbustos transportados desde el vivero al lugar de plantacioacuten debe ser el que diariamente pueda plantarse

Cuando no sea asiacute se depositaraacuten los arbustos sobrantes en zanjas cubriendo el sistema radicular convenientemente y

protegiendo toda la planta Si el terreno no tuviera tempero se efectuaraacute un riego de la zanja manteniendo eacutesta con la

suficiente humedad

La Direccioacuten de Obra podraacute exigir un certificado que garantice todos estos requisitos y rechazar los arbustos que no los

reuacutenan

El Contratista vendraacute obligado a sustituir todos los arbustos rechazados y correraacuten a su costa todos los gastos ocasionados

por las sustituciones sin que el posible retraso pueda repercutir en el Plazo de Ejecucioacuten de la Obra Los arbustos

considerados en el presente Proyecto en cuanto a especies y tamantildeos son los indicados en este artiacuteculo

Vientos y tutores

Se entiende por vientos y tutores aquellos elementos con que se sujetan los plantones para mantener su verticalidad y

equilibrio

Los vientos constaraacuten de tres tirantes de alambre cada uno de una longitud aproximada a la altura del aacuterbol a sujetar Los

materiales y secciones de dichos tirantes seraacuten los adecuados para poder resistir en cada caso las tensiones a que estaraacuten

sometidos por el peso del aacuterbol y la fuerza del viento Previa justificacioacuten los tirantes podraacuten ser de cuerda En todo caso se

tensaraacuten perioacutedicamente para que cumplan su fin

Las ataduras deben llevar materiales de proteccioacuten para no producir heridas a la planta

Los tutores seraacuten de madera y su longitud debe ser aproximadamente la del fuste del plantoacuten a sujetar aumentada en la

profundidad a que se debe clavar

Los tutores deben hincarse en el terreno natural (por debajo de la tierra de relleno del hoyo)en una profundidad de al menos

treinta centiacutemetros

Las maderas utilizadas en la construccioacuten de tutores deben resistir la putrefaccioacuten y estaraacuten exentas de irregularidades

Materiales no especificados

Los materiales cuyas condiciones no esteacuten especificadas en las disposiciones antes mencionadas deberaacuten cumplir aquellas

que la praacutectica y el uso ha determinado su aceptacioacuten en las buenas formas de construccioacuten

4513 Ejecucioacuten de las obras

APERTURA DE HOYOS

Se definen en este apartado las operaciones necesarias para preparar el alojamiento adecuado a las plantaciones

La excavacioacuten se efectuaraacute con la mayor antelacioacuten posible sobre la plantacioacuten para favorecerla meteorizacioacuten de las

tierras El lapso entre excavacioacuten y plantacioacuten no seraacute inferior a una semana

Las rocas y demaacutes elementos del subsuelo deben retirarse conforme sea necesario A este respecto el Director de Obra

podraacute elegir otra ubicacioacuten

El tamantildeo de la planta afecta directamente al tamantildeo del hoyo por la extensioacuten del sistema radical o las dimensiones del

cepelloacuten de tierra que le acompantildea Como norma general el tamantildeo del hoyo deberaacute ser como miacutenimo el doble del volumen

del cepelloacuten o del sistema radical de la planta que se ubicaraacute en eacutel

Para la plantacioacuten de bosquetes y grupos podraacute optarse por una labor de desfonde comuacuten extendida a la superficie

ocupada y posteriormente se abriraacuten los huecos superficiales de las dimensiones adecuadas para cada tipo de planta

INCORPORACIOacuteN DE ABONOS MINERALES

Los abonos locales como los que corresponden a plantaciones individualizadas se haraacuten directamente en el hoyo en el

momento de la plantacioacuten y la cantidad variaraacute seguacuten el tipo de planta a la que se suministre Sobre esta aplicacioacuten y antes

de colocar el ejemplar se antildeadiraacute una capa de tierra de unos diez centiacutemetros (10 cm) de espesor

TAMANtildeO DE LOS HOYOS

Los voluacutemenes de los hoyos de plantacioacuten seraacuten los siguientes

- Arbustos y aacuterboles pequentildeos 040 x 040 x 040 m

RELLENO DE HOYOS DE PLANTACIOacuteN

Los rellenos seraacuten del mismo volumen que la excavacioacuten realizando un alcorque superficial con la tierra sobrante

Se echaraacuten capas sucesivas compactando ligeramente por tongadas y en el siguiente orden

- Capa inferior con la tierra superficial obtenida en la excavacioacuten de forma que la capa de tierra llegue hasta diez

centiacutemetros (10 cm) por debajo del extremo inferior a la raiacutez y sobre el abono mineral

- Capa superior con la tierra del subsuelo mezclada al cincuenta por ciento (50 ) con tierra vegetal

PRECAUCIONES PREVIAS A LA PLANTACIOacuteN

Depoacutesito

Cuando la plantacioacuten no pueda efectuarse inmediatamente despueacutes de recibir las plantas hay que proceder a depositarlas

El depoacutesito soacutelo afecta a las plantas que se reciban a raiacutez desnuda o con cepelloacuten cubierto con envoltura porosa (paja

maceta de barro yeso etc) no es necesario en cambio cuando se reciban con cepelloacuten cubierto con material impermeable

(maceta de plaacutestico etc)

La operacioacuten de depoacutesito consistiraacute en colocar las plantas en una zanja u hoyo y cubrir las raiacuteces con una capa de tierra de

al menos diez centiacutemetros (10 cm) de espesor distribuida de modo que no queden intersticios en su interior para

protegerlas de la desecacioacuten o de las heladas hasta el momento de su plantacioacuten definitiva

Excepcionalmente y soacutelo cuando no sea posible tomar las precauciones antes sentildealadas se recurriraacute a colocar las plantas

en un lugar cubierto tapando las raiacuteces con un material como hojas tela papel etc que las aiacutesle de alguna manera del

contacto con el aire

Desecacioacuten y heladas

No deben realizarse plantaciones en eacutepoca de heladas Si las plantas se reciben en obra en una de estas eacutepocas deberaacuten

depositarse hasta que cesen las heladas

Si las plantas han sufrido durante el transporte temperaturas inferiores a cero grados centiacutegrados (0ordm C) no deben plantarse

ni siquiera desembalarse y se colocaraacuten asiacute embaladas en un lugar bajo cubierta donde puedan deshelarse lentamente

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 128 de 132

Si presentan siacutentomas de desecacioacuten se introduciraacuten en un recipiente con agua o con un caldo de tierra y agua durante

unos diacuteas hasta que los siacutentomas desaparezcan o bien se depositaraacuten en una zanja cubriendo con tierra huacutemeda la

totalidad de la planta (no soacutelo las raiacuteces)

Capa filtrante

Cuando la permeabilidad del suelo no sea suficientemente alta es conveniente colocar una capa filtrante en el fondo de los

hoyos o zanjas de plantacioacuten Siempre se tendraacute en cuenta que si el efecto de drenaje producido por esta capa no es

suficiente por estar formada por elementos muy finos se colocaraacute una capa filtrante de grava

Poda de plantacioacuten

El transplante especialmente cuando se trata de ejemplares antildeosos origina un fuerte desequilibrio inicial entre las raiacuteces y

la parte aeacuterea de la planta esta uacuteltima por tanto debe ser reducida de la misma manera que lo ha sido el sistema radical

para establecer la adecuada proporcioacuten y evitar las peacuterdidas excesivas de agua por transpiracioacuten

Condiciones de viento

En condiciones de viento muy fuerte deben suspenderse las labores de plantacioacuten ya que estas situaciones son

enormemente perjudiciales para las plantas Caso de ser absolutamente necesaria la colocacioacuten de las plantas en los

hoyos se evitaraacute el riego hasta que se establezcan condiciones maacutes favorables

OPERACIONES DE PLANTACIOacuteN

El trabajo de plantacioacuten comprende el suministro de toda la instalacioacuten mano de obra materiales equipos y accesorios y la

ejecucioacuten de todas las operaciones relacionadas con la misma Todo ello completo de acuerdo con este Pliego de

Condiciones y los Planos correspondientes y sujeto a las claacuteusulas y condiciones del contrato

Las plantas a utilizar cumpliraacuten lo que referente a ellas se especifica en el presente Pliego de Condiciones Durante la

preparacioacuten de la planta se cuidaraacute de que no se sequen las raiacuteces Se tomaraacuten las maacuteximas precauciones para evitar

magulladuras roturas y otros dantildeos fiacutesicos a las raiacuteces tallos o ramas de las plantas Para evitar que se rompan o se

deterioren los cepellones todas las plantas que esteacuten dispuestas de esta forma se bajaraacuten del camioacuten con sumo cuidado

Las plantas nunca se apilaraacuten unas encima de otras o tan apretadamente que puedan resultar dantildeadas por la compresioacuten o

el calor Las dantildeadas seraacuten retiradas o se dispondraacute de ellas seguacuten ordene el Director de Obra

Normas generales

Los arbustos deben centrarse colocarse rectos y orientarse adecuadamente dentro de los hoyos y zanjas La plantacioacuten a

raiacutez desnuda se efectuaraacute como norma general con los arbustos de hoja caduca que no presenten especiales dificultades

para su posterior enraizamiento Previamente se procederaacute a eliminar las raiacuteces dantildeadas por el arranque o por otras

razones cuidando de conservar el mayor nuacutemero posible de raicillas La planta se presentaraacute de forma que las raiacuteces no

sufran flexiones especialmente cuando exista una raiacutez principal bien definida y se rellenaraacute el hoyo con una tierra

adecuada en cantidad suficiente para que el asentamiento posterior no origine diferencias de nivel

El cepelloacuten deberaacute estar sujeto de forma conveniente para evitar que se agriete o se desprenda en los ejemplares de gran

tamantildeo o desarrollo se seguiraacute uno de los sistemas conocidos (envoltura de yeso escayola madera etc) y se cuidaraacute que

el transporte a pie de obra se haga de modo que no se den roturas internas en el cepelloacuten (por ejemplo se evitaraacute rodarlos)

La Direccioacuten de Obra determinaraacute si las envolturas pueden quedar en el interior del hoyo o deben retirarse En todo caso la

envoltura se desligaraacute o separaraacute una vez colocada la planta en el interior del hoyo

Al rellenar el hoyo e ir apretando la tierra por tongadas se cuidaraacute de no deshacer el cepelloacuten que rodea a las raiacuteces

Momento de la plantacioacuten

La plantacioacuten debe realizarse en lo posible evitando los diacuteas de posibles heladas lo que suele excluir de dicho periodo los

meses de diciembre enero y febrero El transplante realizado en otontildeo presenta ventajas en los climas de largas sequiacuteas

estivales y de inviernos suaves porque al llegar el verano la planta ha emitido ya raiacuteces nuevas y estaacute en mejores

condiciones para afrontar el calor y la falta de agua En lugares de inviernos crudos es aconsejable llevar a cabo los

trasplantes en los meses de febrero y marzo

Las plantas en maceta o cepelloacuten podraacuten sobrepasar estas fechas a juicio del Director de Obra

VIENTOS Y TUTORES

Si fuesen necesarios a juicio de la Direccioacuten de Obra las condiciones generales que deben cumplir y el procedimiento de

colocacioacuten son los siguientes

Vientos

Los vientos constaraacuten de tres tirantes de alambre colocados a intervalos aproximados de 120ordm en planta con un aacutengulo de

45ordm en alzado y de una longitud aproximada a la altura del aacuterbol a sujetar Estos tirantes se fijan a la planta por medio de

ligaduras flexibles de modo que no puedan dantildear la corteza del aacuterbol y en caso de no retirarse en su momento no puedan

estrangular al aacuterbol

Los materiales y secciones de dichos tirantes seraacuten los adecuados para poder resistir las tensiones a que estaraacuten sometidos

por el peso del aacuterbol y la fuerza del viento Dichos tirantes deben estar atados a estaquillas hincadas 75 cm en terreno

firme fuera de la zona excavada

La planta se protege por medio de una almohadilla manguera de caucho viejo correa o material anaacutelogo aprobado para

que la abrasioacuten o el roce no produzcan dantildeos a la planta

Previa justificacioacuten los tirantes podraacuten ser de cuerda En todo caso se tensaraacuten perioacutedicamente para que cumplan su fin

Tutores

Los tutores seraacuten de madera y su longitud debe ser aproximadamente la del fuste del plantoacuten a sujetar aumentando en la

profundidad a la que se debe clavar

Los tutores deben hincarse en el terreno natural (por debajo de la tierra de relleno del hoyo)en una profundidad de al menos

treinta centiacutemetros (30 cm)

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Las labores de mantenimiento inicial abarcan dos antildeos posteriores al momento de plantacioacuten Comprende todos aquellos

trabajos que es necesario realizar de forma perioacutedica diaria o estacional sobre las especies plantadas para permitir su

evolucioacuten y desarrollo tal como habiacutean sido pensadas en el proyecto y asiacute alcanzar las caracteriacutesticas funcionales y

botaacutenicas que las definen y diferencian

Estas labores se descomponen en los siguientes apartados

- -Reposicioacuten de marras- Durante el invierno siguiente a la plantacioacuten se replantaraacuten los fallos producidos (no han

tenido el desarrollo previsto a juicio de la Direccioacuten Ambiental de Obra o han sido dantildeadas por accidentes)

- Reposicioacuten de vientos y tutores

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 129 de 132

- Mantenimiento de los alcorque en estado funcional

- Riegos

- Abonados

- Poda de formacioacuten y eliminacioacuten de ramas muertas y chupones

- Tratamientos fitosanitarios

- Vigilancia de las plantaciones cuando ocurran condiciones climaacuteticas especiales (vientos fuertes precipitaciones

excepcionales etc) asiacute como su estado general plagas problemas nutricionales u otros factores que pudieran

hacer peligrar las plantaciones

Estas operaciones se realizaraacuten cuando lo asiacute lo determine el Director de Obra en funcioacuten de estado de las plantaciones y

de la climatologiacutea del momento

Riegos

Los riegos se haraacuten de tal manera que no descalcen a las plantas no se efectuacutee un lavado del suelo ni den lugar a

erosiones del terreno Tampoco produciraacuten afloramientos a la superficie de fertilizantes ni de semillas

Con el fin de evitar fuertes evaporaciones y de aprovechar al maacuteximo el agua los riegos se efectuaraacuten en las primeras horas

de la mantildeana y en las uacuteltimas de la tarde pero los riegos de plantacioacuten se efectuaraacuten en el mismo momento en que cada

planta sea plantada

En caso de que el riego se efectuacutee con camiones cisternas eacutestas se presentaraacuten en la obra completamente llenas de agua

Se prestaraacute especial precaucioacuten para no afectar con los movimientos de las mangueras a las plantaciones por lo que en la

operacioacuten participaraacuten al menos dos operarios

Los riegos se realizaraacuten por medio de camioacuten cisterna y se aplicaraacuten con manguera prestando especial precaucioacuten para

prevenir la formacioacuten de regueros y el arrastre de materiales Se hace imprescindible extremar las precauciones por lo que

se recomienda que al menos durante los primeros riegos esteacute presente la Direccioacuten de las Obras

Durante la primera primavera y el primer verano siguiente a la plantacioacuten y siembras serializaraacuten al menos 10 riegos de 8

litros por cada arbusto

El calendario de riegos lo estableceraacute la Direccioacuten Ambiental de Obra teniendo en cuenta las condiciones climaacuteticas y

ambientales reales La Direccioacuten Ambiental de Obra podraacute autorizar variaciones en la frecuencia y dosis del riego cuando

las condiciones ambientales asiacute lo justifiquen

Se vigilaraacute que los alcorques permanezcan siempre en buen estado para garantizar que el agua es retenida y que puede

ser beneficiada por las plantas

Las principales caracteriacutesticas de las especies seleccionadas para las plantaciones se incluyen a continuacioacuten

- Unidad de cupressus sempervirens

- Unidad de Celtis australis

4514 Conservacioacuten y acabado de las obras

Conservacioacuten hasta finalizar el periodo de garantiacutea

El trabajo de conservacioacuten consiste en el suministro de toda la instalacioacuten mano de obra materiales equipo y accesorios y

en la ejecucioacuten de todas las operaciones relacionadas con la misma hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea Todo ello

completo y de estricto acuerdo con este capiacutetulo del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas y los Planos correspondientes

La conservacioacuten comprende los riegos las rozas y los demaacutes trabajos necesarios para mantener las plantaciones y

siembras en perfectas condiciones

El Contratista tendraacute a su cargo hasta que finalice el periacuteodo de garantiacutea de las obras el riego de plantaciones Este se

haraacute de tal forma que el agua no efectuacutee un lavado de las tierras y suelos ni por escorrentiacutea ni por infiltracioacuten y se efectuaraacute

en las primeras o uacuteltimas horas del diacutea (especialmente en las eacutepocas calurosas)

Los arbustos aacuterboles y plantas en general que en el transporte o durante las operaciones de plantacioacuten hayan sufrido

dantildeos asiacute como los que se comprueben defectuosos seraacuten sustituidos a cargo del Contratista

Durante el periacuteodo de garantiacutea las marras (planta fallida) que se originen por cualquier causa seraacuten repuestas por el

Contratista corriendo eacutel mismo con los gastos que origine dicha reposicioacuten

Limpieza y acabado de las obras

El trabajo consiste en la limpieza y acabado final de las obras de acuerdo con el presente Pliego y seguacuten lo ordenado por el

Director de Obra quien seraacute competente para disponer las medidas complementarias que crea necesarias

Las zonas plantadas se rastrillaraacuten o limpiaraacuten con escobas para quitar restos de obra y cualquier otro elemento que

desmerezca el conjunto

4515 Medicioacuten y abono

Las unidades de obra definidas en el presente artiacuteculo se mediraacuten por unidades realmente plantadas y se abonaraacuten seguacuten

los precios de los Cuadros de Precios incluyendo todas las operaciones descritas en este pliego Se incluye el suministro y

transporte de los materiales (arbusto tutor tierra vegetal abonada) asiacute como todas las operaciones de plantacioacuten

colocacioacuten de tutores y el mantenimiento durante el periodo de garantiacutea que tendraacute como miacutenimo un plazo de dos antildeos

La ejecucioacuten de todas las actuaciones y tratamientos definidos en este artiacuteculo se llevaraacuten a cabo con anterioridad a la

emisioacuten del Acta de Recepcioacuten de la Obra exceptuando las actuaciones de conservacioacuten que deberaacuten ejecutarse durante

todo el periodo de garantiacutea

Se abonaraacuten de acuerdo con las unidades previstas en el Cuadro de Precios nordm1

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 130 de 132

452 PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN EL AacuteMBITO DE LA GESTIOacuteN DE LOS RESIDUOS

4521 En relacioacuten con el almacenamiento de los RCD

Limpieza de zonas de almacenamiento yo acopio de RCD de las obras y los alrededores

Es obligacioacuten del Contratista mantener limpias tanto el interior de las obras (en especial las zonas de almacenamiento y

acopio de RCD) como de sus alrededores

Esta limpieza incluye tanto escombros vertidos residuos materiales sobrantes etc Igualmente deberaacute retirar las

instalaciones provisionales que no sean necesarias asiacute como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean

apropiadas para que la obra presente buen aspecto

Acondicionamiento exterior y medioambiental

El acondicionamiento exterior permitiraacute que las obras realizadas sean respetuosas con el medio ambiente con el haacutebitat

evitando la contaminacioacuten el abandono de residuos y la restitucioacuten de las especies vegetales y plantaciones de modo que

garanticen la integracioacuten en el medio ambiente de las obras realizadas

Limpieza y labores de fin de obra

Las operaciones de entrega de obra llevan consigo determinadas operaciones de retirada de residuos y escombros

ordenacioacuten de espacios retirada de medios auxiliares y limpieza general

Para la limpieza se deben usar las herramientas maacutequinas y equipos adecuados a lo que se va a limpiar y que no generen

maacutes residuos

Las operaciones de limpieza no provocaraacuten ninguna degradacioacuten del medio ambiente por el uso de grasa disolventes

pinturas o productos que puedan ser contaminantes

Se deben retirar todos los restos de materiales aacuteridos palets escombros etc del mismo modo que los envases de los

productos de limpieza utilizados

La eliminacioacuten de estos residuos se haraacute siguiendo las mismas especificaciones de recogida de materiales y productos

quiacutemicos tratados de manera que el impacto final sobre el medio ambiente sea miacutenimo

4522 En relacioacuten con el manejo de los RCD

Para el manejo de los RCD en la obra se tomaraacuten las siguientes acciones y medidas que trataraacuten de influir en la seguridad

y salud de los trabajadores y en la proteccioacuten del medio ambiente

- Se revisaraacute el estado del material cuando se reciba un pedido esto evitaraacute problemas de devoluciones y peacuterdidas

por roturas de envases o derrames materias fuera de especificacioacuten etc

- Se reutilizaraacuten bidones en usos internos es maacutes barato que comprar bidones nuevos y ademaacutes se generan menos

residuos

- Se seguiraacuten las especificaciones de almacenamiento tratamiento y uso de los materiales y siguiendo las

instrucciones del proveedor y fabricante para evitar deterioros en el almacenamiento

- Se mantendraacuten las zonas de transporte limpias iluminadas y sin obstaacuteculos para evitar derrames accidentales

- Se mantendraacuten cerrados los contenedores de materias para evitar derrames en el transporte

- En caso de fugas se realizaraacuten informes en los que se analicen las causas al objeto de tomar medidas preventivas

- Se evitaraacuten y en su defecto se recogeraacuten los derrames de productos quiacutemicos y aceites con ayuda de absorbentes

en lugar de diluir en agua a fin de evitar vertidos

4523 En relacioacuten con la separacioacuten de los RCD

Gestioacuten de residuos en obra

Segregacioacuten en el origen

Es la praacutectica de minimizacioacuten maacutes simple y econoacutemica y la que evidentemente se va a utilizar de modo generalizado en la

obra ya que puede emplearse con la mayor parte de los residuos generados y normalmente requiere cambios miacutenimos en

los procesos

Hay que considerar que la mezcla de dos tipos de residuos uno de ellos peligroso obliga a gestionar el volumen total como

residuo peligroso En consecuencia la mezcla de diferentes tipos de residuos dificulta y encarece cualquier intento de

reciclaje o recuperacioacuten de los residuos y limita las opciones posteriores de su tratamiento

Esta obra como productora de este tipo de residuos estaacute obligada a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en

un acuerdo voluntario o convenio de colaboracioacuten que incluya estas operaciones

- Como productor o poseedor de escombros sufragaraacute los costes de gestioacuten de los residuos generados

- Hasta su retirada se adquiere el compromiso de mantener los residuos en condiciones de higiene y seguridad

mientras eacutestos se encuentren en la misma

- Los productos de un residuo susceptible de ser reciclado o de valorizacioacuten deberaacute destinarlo a estos fines evitando

su eliminacioacuten en todos los casos que sea posible

- En la obra estaacute prohibido el abandono vertido o eliminacioacuten incontrolada de residuos y toda mezcla o dilucioacuten de

estos que dificulte su gestioacuten

- Por uacuteltimo se adquiere el compromiso de segregar todos los residuos que sea posible con el fin de no generar

maacutes residuos de los necesarios o convertir en peligrosos los residuos que no lo son al mezclarlos

Reciclado y recuperacioacuten

Una alternativa oacuteptima de gestioacuten consiste en aprovechar los residuos generados (por ejemplo las tierras excavadas de la

obra) reciclaacutendolas en la misma obra (rellenos explanaciones o pactos en preacutestamo) o en otra obra

Esta teacutecnica en la obra reduce los costes de eliminacioacuten reduce las materias primas y proporciona ingresos por la venta de

este tipo de residuos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 131 de 132

La eficacia dependeraacute de la capacidad de segregacioacuten de los residuos recuperables de otros residuos del proceso lo que

aseguraraacute que el residuo no esteacute contaminado y que la concentracioacuten del material recuperable sea maacutexima

Certificacioacuten de empresas autorizadas

La segregacioacuten tratamiento y gestioacuten de residuos se realizaraacute mediante el tratamiento correspondiente por parte de

Empresas homologadas y se realizaraacute mediante contenedores o sacos industriales que cumpliraacuten las especificaciones

normativas vigentes

Certificacioacuten de los medios empleados

Seraacute obligacioacuten del contratista proporcionar a la Direccioacuten Facultativa de la obra y a la Propiedad de los Certificados de los

contenedores empleados asiacute como de los puntos de vertido final ambos emitidos por entidades autorizadas y

homologadas

4524 Otras operaciones de Gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten dentro de la obra

- Como norma general se procuraraacute actuar retirando los elementos contaminados yo peligrosos tan pronto como

sea posible asiacute como los elementos a conservar o que son valiosos (tejas defensas maacutermoles etc)

- Seguidamente se actuaraacute desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones carpinteriacuteas y demaacutes

elementos que lo permitan

- El depoacutesito temporal de los escombros se realizaraacute (seguacuten requerimientos de la obra) en sacos industriales iguales

o inferiores a 1msup3 yo en contenedores metaacutelicos especiacuteficos conforme a las ordenanzas municipales Dicho

depoacutesito en acopios tambieacuten deberaacute estar en lugares debidamente sentildealizados y segregados del resto de

residuos

- El depoacutesito temporal para RCD valorizables (maderas plaacutesticos metales etc) que se realice en contenedores o

acopios se deberaacute sentildealizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado

- Los contenedores de los RCD en general deberaacuten estar pintados en colores visibles especialmente durante la

noche y contar con una banda de material reflectante de al menos 15cm a lo largo de toso su periacutemetro

- En los contenedores y envases de RCD deberaacute figurar la siguiente informacioacuten Razoacuten social CIF teleacutefono del

titular del contenedor envase y cualquier otra identificacioacuten exigida por la normativa Esta informacioacuten tambieacuten se

extiende a los sacos industriales y otros medios de contencioacuten y almacenaje de residuos

- Los residuos quiacutemicos deberaacuten hacerse en envases debidamente etiquetados y protegidos para evitar su vertido o

derrame incontrolado

- Los residuos de caraacutecter urbano generados en las obras (restos de comidas envases etc) seraacuten gestionados

acorde con la legislacioacuten y autoridad municipal correspondiente

- Los restos del lavado de canaletas yo cubas de hormigoacuten seraacuten tratadas como escombros de obra

- Se evitaraacute en todo momento la contaminacioacuten con productos toacutexicos o peligrosos de los plaacutesticos y restos de

madera para su adecuada segregacioacuten asiacute como la contaminacioacuten de los acopios o contenedores de escombros

con componentes peligrosos

- Se adoptaraacuten las medidas necesarias para evitar el depoacutesito de residuos ajenos a la obra Para ello los contadores

estaraacuten localizados en el interior de la obra siendo solo accesible al personal de la misma o en su defecto si no

permanecen en el interior de la obra deberaacuten permanecer cerrados o cubiertos al menos fuera del horario de

trabajo

- Se deberaacute asegurar en la contratacioacuten de la gestioacuten de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje vertedero

cantera incineradora etc) son centros con la autorizacioacuten correspondiente asiacute mismo se deberaacute contratar soacutelo

transportistas o gestores autorizados para ello se deberaacute justificar documentalmente y disponer de dicha

documentacioacuten en obra

- Se llevaraacute a cabo un control documental en el que quedaraacuten reflejados los avales de retirada y entrega final de

cada transporte de residuos

- El personal de la obra dispondraacute de recursos medios teacutecnicos y procedimientos para la separacioacuten de cada tipo de

RCD y seraacuten informados debidamente para actuar en consecuencia

- Se atenderaacuten a los criterios municipales establecidos especialmente si obligan a la separacioacuten en origen de

determinadas materias objeto de reciclaje o deposicioacuten En este uacuteltimo caso se deberaacute asegurar por parte del

contratista realizar una evaluacioacuten econoacutemica de las condiciones en las que es viable esta operacioacuten tanto por las

posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCD adecuados

4525 Medicioacuten y forma de abono

El precio aplicable a la gestioacuten de los residuos que aparezcan en la obra han sido repercutidos seguacuten el Anejo de Gestioacuten

de Residuos dentro de los costes indirectos de todas las partidas de la obra

Por otra parte el coste de la gestioacuten de la retirada de los materiales procedentes de la retirada de piezas de amianto y otros

metales y su posterior traslado y gestioacuten a vertedero autorizado se abonaraacute por m3 real medido en perfil teoacuterico

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES Paacutegina 132 de 132

453 MATERIALES NO INCLUIDOS EN ESTE PLIEGO

Los materiales no incluidos en el presente Pliego seraacuten de reconocida calidad debiendo presentar el Contratista para

recabar la aprobacioacuten de la Direccioacuten Facultativa cuantos cataacutelogos muestras informes y certificados de los

correspondientes fabricantes estime necesarios Si la informacioacuten no se considera suficiente podraacuten exigirse los ensayos

oportunos de los materiales a utilizar

La Direccioacuten Facultativa podraacute rechazar aquellos materiales que no reuacutenan a su juicio la calidad y condiciones necesarias

para el fin a que han de ser destinados e igualmente podraacute sentildealar al Contratista un plazo breve para que retire de los

terrenos de la obra los materiales desechados En caso de incumplimiento de esta orden procederaacute a retirarlos por cuenta

del Contratista

Asiacute mismo se podraacuten rechazar los materiales elementos instalaciones o cualquier otro componente que no haya sido

aceptado previamente por la Direccioacuten de Obra

Igualmente la Direccioacuten Facultativa podraacute rechazar aquellos materiales que aunque de calidad aceptable puedan presentar

problemas de disponibilidad para el caso de una eventual sustitucioacuten con objeto de impedir un incremento necesario en el

depoacutesito de repuestos

454 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO

Ademaacutes de las obras descritas el Contratista estaacute obligado a ejecutar todas las obras necesarias o de detalle que se

deduzcan de los planos mediciones y presupuesto o que se le ordene por el Director de Obra y a observar las precauciones

para que resulten cumplidas las condiciones de solidez resistencia duracioacuten y buen aspecto buscando una armoniacutea con el

conjunto de la construccioacuten

Para ello las obras no especificadas en el presente Pliego se ejecutaraacuten con arreglo a lo que la costumbre ha sancionado

como buena praacutectica de la construccioacuten siguiendo cuantas indicaciones de detalle fije la Direccioacuten de Obra

455 PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

Antes de efectuarse la recepcioacuten y siempre que sea posible se someteraacuten todas las obras a pruebas de resistencia de

estabilidad impermeabilidad y funcionamiento con arreglo al programa que redacte la Direccioacuten de Obra

La puesta en marcha y pruebas de funcionamiento seraacuten responsabilidad de la empresa contratista no obstante las

pruebas de funcionamiento las realizaraacute el explotador de la EDAR Valle del Vinalopoacute asistido por el personal especialista del

contratista quieacuten facilitaraacute el programa redactado al efecto por la Direccioacuten de Obra

Todos los gastos derivados de la puesta en marcha y pruebas de funcionamiento correraacuten a cargo de la empresa

contratista tal y como se recoge en el presupuesto del proyecto durante el periacuteodo destinado a tal fin partida de abono

010301 Mes Puesta en marcha y periacuteodo de pruebas

Por lo tanto los gastos de energiacutea ensayos yo laboratorio reactivos gestioacuten de fangos etc correspondientes a los meses

de puesta en marcha correraacuten a cargo del contratista

Las averiacuteas accidentes o dantildeos que se produzcan en las pruebas y procedan de la mala construccioacuten o de falta de

precauciones seraacuten a cuenta del contratista quien deberaacute repararlas dentro del plazo de ejecucioacuten de las obras

Ademaacutes esta partida recoge la legalizacioacuten de la instalacioacuten industrial frente a la conselleriacutea correspondiente de la

Generalidad Valenciana siendo responsabilidad del contratista elaborar toda la documentacioacuten necesaria para su remisioacuten

al oacutergano administrativo correspondiente corriendo el contratista con todos los gastos derivados de ello

Alicante octubre de 2019

El autor del Proyecto de Construccioacuten

VordmBordm Director del Proyecto

Fdo Jorge Martiacuten Vivas ndash ESTUDIO 7 Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

Colegiado nordm 14014

Fdo Joseacute Antoacuten Sempere - CHJ Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 1 de 26

IacuteNDICE

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS MECAacuteNICOS

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 2 de 26

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS MECAacuteNICOS

Nordm DE ORDEN

2000001 ACABADOS DE EQUIPOS

2000002 MOTORES BAJA TENSIOacuteN

2011500 TUBERIacuteA DE ACERO INOXIDABLE DIN 2463

2012550 TUBERIacuteA DE PVC RIacuteGIDO UNIONES ROSCADAS

2013500 TUBERIacuteA DE POLIETILENO

2041500 ACCESORIOS DE COLECTORES DE ACERO INOXIDABLE

2100300 VAacuteLVULAS DE COMPUERTAS EMBRIDADAS ACCIONAMIENTO MANUAL

2102100 VAacuteLVULAS DE MARIPOSA ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO MANUAL POR PALANCA

2102500 VAacuteLVULAS DE MARIPOSA ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO

2151114 COMPUERTAS MURALES FONDO

2152110 COMPUERTAS MANUALES DE CANAL

2200525 BOMBA CENTRIFUGA SUMERGIBLE

2240101 GRUPO DE PRESIOacuteN

2351051 TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR REJA DE GRUESOS

2351053 TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR TAMIZ FINOS

2370302 POLIPASTO ELEacuteCTRICO

2393001 AGITADOR SUMERGIDO

2401001 SOPLANTE DE LEVITACIOacuteN MAGNEacuteTICA

2520201 REJA AUTOMAacuteTICA RECTA

2520302 TAMIZ CONTINUO AUTOLIMPIANTE

2520303 TAMIZ ALIVIADERO CON RETIRADA DE RESIDUOS

2601100 FILTROS DE TELAS

2610010 DESINFECCIOacuteN POR ULTRAVIOLETA

2610050 MEDIDOR DE ORTOFOSFATOS

2610050 MEDIDOR DE NITRATOS

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS

Nordm DE ORDEN

3300200 CABLE ELEacuteCTRICO VV-K 061 KV

3560200 CONTROLADORES LOacuteGICOS PROGRAMABLES (PLCS)

3700200 MEDIDOR DE CAUDAL ELECTROMAGNEacuteTICO EN TUBERIacuteA

3703000 MEDIDOR CAUDAL AIRE POR EFECTO TEacuteRMICO

3760200 MEDIDOR DE NIVEL ULTRASOacuteNICO

3780200 MEDIDOR DE CONDUCTIVIDAD

3800200 MEDIDOR DE TURBIDEZ

3800200 MEDIDOR DE OXIacuteGENO DISUELTO

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 3 de 26

1 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS MECAacuteNICOS

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2000001

EQUIPOS ACABADO DE EQUIPOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

Todas las superficies de acero al carbono deberaacuten de ser protegidas contra la corrosioacuten Los elementos normalizados

(motores reductores vaacutelvulas etc) deberaacuten de pintarse siguiendo las normas del fabricante siempre que estos no sean de

calidad inferior a la de los equipos construidos en taller u obra

Las protecciones superficiales en las tuberiacuteas estructuras de acero laminado caldereriacutea soportes mecanismos etc se

ajustaraacuten a las siguientes formas siempre que no se indique lo contrario

Tuberiacuteas de acero al carbono (incluso accesorios)

Seguacuten los casos galvanizado en caliente o pintura epoxi

Tuberiacuteas de acero inoxidable (incluso accesorios)

No llevaraacuten ninguacuten tipo de pintura

Tuberiacuteas de fundicioacuten (incluso accesorios)

En superficie recubrimiento interior de cemento centrifugado con alto contenido en siacutelico-aluminatos recubrimiento

exterior con una capa de barniz exento de fenoles y terminacioacuten con pintura epoxi

Enterrada De igual forma que la de superficie excepto la terminacioacuten exterior

Tuberiacutea de cobre (incluso accesorios)

No llevaraacuten ninguacuten tipo de pintura

Vaacutelvulas

Llevaraacuten el mismo tipo de terminacioacuten que la tuberiacutea correspondiente

Pasamuros

Para tuberiacutea metaacutelica el carrete y la placa se construiraacuten en acero inoxidable AISI 316L siendo las bridas en

aluminio No se daraacute ninguacuten tipo de acabado a este conjunto

Juntas de desmontaje

Llevaraacuten el mismo tipo de tratamiento que la tuberiacutea correspondiente

Aluminio

Los elementos de aluminio no llevaraacuten ninguacuten tipo de tratamiento

Acero inoxidable

Los elementos de acero inoxidable no llevaraacuten ninguacuten tipo de tratamiento

Plaacutesticos

Los elementos de plaacutestico no llevaraacuten ninguacuten tipo de tratamiento

Maquinaria en general

Tratamientos de superficies pinturas de imprimacioacuten y pintura de acabados seguacuten normas de cada fabricante

Aparatos y materiales eleacutectricos de control y regulacioacuten de laboratorio de taller etc

Se suministraraacuten con los tratamientos y pinturas normales de cada fabricante

Elementos mecanizados exteriores de maacutequinas

Todos los elementos llevaraacuten una proteccioacuten de barniz o grasa antioxidante

Colores de acabados

Con independencia de todo lo anterior la totalidad de los elementos cuando proceda recibiraacuten una capa de pintura

de acabado o bien una sentildealizacioacuten con cinta que permita mediante un coacutedigo de colores que se determinaraacuten de

comuacuten acuerdo la raacutepida identificacioacuten del proceso a que pertenecen

Los colores finales seraacuten determinados de comuacuten acuerdo entre el Contratista y la Propiedad seguacuten la funcioacuten a

desempentildear por cada elemento de la instalacioacuten y atendiendo a las normas UNE

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 4 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2000002

EQUIPOS MOTORES DE BAJA TENSIOacuteN HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

Todos los motores eleacutectricos de la instalacioacuten seraacuten de primera liacutenea de fabricacioacuten nacional o de la UE excepto los

posibles integrantes monoblock de maquinaria que fuera especial

- Motor con rotor Jaula de ardilla

- Tensioacuten 230 a 690 V seguacuten DIN IEC 38

10 en baja tensioacuten

- Frecuencia 5060 Hz

- Aislamiento seguacuten pp

- Ventilacioacuten Exterior mediante ventilador a traveacutes de aletas en carcasa

- Pintura Anticorrosioacuten K2 (agresiones quiacutemicas aacutecidas y alcalinas)

- Proteccioacuten IPW 55 (excepto indicacioacuten en pp)

- Conexioacuten devanadas Estrella

- Caja de bornes Fundicioacuten de hierro

- Rotacioacuten Derecha (salvo indicacioacuten en pp)

- Nuacutemero de revoluciones Las indicadas en cada caso

- Protecciones Superiores a 100 CV provistas de resistencias de caldeo

Detectores

de temperatura en cojinetes y devanados

- Forma constructiva B3 (patas) DIN 42673

B5 (bridas) DIN 42677

V1 (vertical)

Engrases cojinetes Grasa K3N seguacuten DIN 51835 (base litio resistencia al agua

seguacuten DIN 51807 parte 1 nivel 0 oacute 1)

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2011502

EQUIPOS TUBERIacuteA DE ACERO INOXIDABLE DIN 2463 HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas

- Tipo de soldadura Por resistencia eleacutectrica (doble cordoacuten exterior e interiores)

- Forma de soldadura Longitudinal

- Procedimiento de soldadura Arco sumergido

- Material Acero inoxidable AISI 304 (188) o AISI 316 (1882) seguacuten

los casos

- Fabricacioacuten y dimensionamiento Seguacuten ISO R 1127DIN 2463

- Tolerancias Normalizadas seguacuten DIN 2463

- Forma de suministro En largos de 6 m con extremos lisos para soldar

- Pruebas Sometidas a ensayos de presioacuten con agua a la que

corresponda al espesor

Accesorios

- Superiores al diaacutemetro 80 mm Material AISI 304 oacute 316 L

- Tipo de unioacuten Soldadura

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 5 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2012550

EQUIPOS TUBERIacuteA DE PVC RIacuteGIDO UNIONES ROSCADAS HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Diaacutemetro nominal Hasta DN 65 mm

- Material Policloruro de vinilo

- Caracteriacutesticas fiacutesicas Seguacuten normas UNE 53020 UNE 53118 UNE 53112

UNE 53039

- Caracteriacutesticas dimensionales Seguacuten normas ISO 1612

- Uniones Roscadas

- Presioacuten de trabajo 16 kgcm2

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2013500

EQUIPOS TUBERIacuteA DE POLIETILENO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas

- Calidades

o Semi-riacutegida Alta densidad (0955)

o Flexible Baja densidad (0932)

- Medidas y caracteriacutesticas Seguacuten UNE 53131

- Meacutetodos de ensayo Seguacuten UNE 53133

- Presiones de trabajo 10 kgcm2

- Forma de suministro Bobinas de longitudes variables dependiendo del DN y PN o

largos entre 6 y 8 m

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 6 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2041500

EQUIPOS ACCESORIOS DE COLECTORES DE ACERO INOXIDABLE HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

1 Curvas

- Todos los diaacutemetros Acero inoxidable

Material AISI 316L

Dimensiones DIN 2605

2 Tes reducciones etc

- Todos los diaacutemetros Acero inoxidable

Material AISI 316L

3 Bridas

- Tipo Aligeradas

- Dimensiones Seguacuten DIN

- Material AISI 316L

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2100300

EQUIPOS VAacuteLVULAS DE COMPUERTA EMBRIDADAS DE ACCIONAMIENTO MANUAL

HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca BELGICAST o equivalente

- Tipo Husillo no ascendente

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas seguacuten DIN 2150

- Presioacuten nominal 10 kgcm2

- Conexiones Bridas DIN 2502 PN 10

- Accionamiento Manual por volante

- Dimensiones generales Seguacuten DIN 3840 2532 y 2533

- Estanqueidad Junta toacuterica y reteacuten en forma de U

- Paso Integral

- Tipo de cierre Elaacutestico

Materiales

- Cuerpo Fundicioacuten nodular GG 25

- Tapa Fundicioacuten nodular GG 25

- Lenteja Fundicioacuten nodular GG 25 recubierta de NBR

- Eje Acero inoxidable AISI 420

- Casquillo DELRIN

- Volante Fundicioacuten nodular GG 25

- Tornilleriacutea Acero inoxidable

- Pruebas Del 100 de las unidades seguacuten ISO 5208 oacute DIN 3230 coeficiente de

fuga 1 (Hermeticidad cero gotas)

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 7 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2102100

EQUIPOS VAacuteLVULAS DE MARIPOSA ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO

MANUAL POR PALANCA

HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca BELGICAST o equivalente

- Tipo Mariposa

- Montaje Entre bridas DIN 2502

- Diaacutemetro nominal HASTA 500 mm

- Presioacuten nominal PN 10

- Cierre Estanco

- Posicioacuten de trabajo Vertical u horizontal

- Accionamiento Manual por palanca

Materiales

- Cuerpo Hierro fundido GGG 40

- Mariposa Fundicioacuten nodular GGG 40

- Eje Acero inoxidable AISI 420

- Asiento EPDM

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2102500

EQUIPOS VAacuteLVULAS DE MARIPOSA DE ACCIONAMIENTO ELEacuteCTRICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca BELGICAST o equivalente

- Tipo Mariposa

- Montaje Entre bridas DIN 2502 PN 10

- Diaacutemetro nominal Todas las medidas

- Presioacuten nominal PN 10

- Cierre Estanco

- Posicioacuten de trabajo Vertical u horizontal

- Accionamiento Actuador eleacutectrico (servomotor)

Materiales

- Cuerpo Fundido duacutectil GG 25

- Mariposa Fundicioacuten duacutectil GGG 40

- Eje Acero inoxidable AISI 420

- Asiento EPDM

- Volante auxiliar Fundicioacuten gris

Accionamiento

- Tipo Actuador eleacutectrico (servomotor)

- Alimentacioacuten 400 V 50 Hz

- Proteccioacuten IP 55

- Accionamiento manual de socorro

- Limitador de par incorporado

- Finales de carrera incorporados

- Sentildeal regulacioacuten accionamiento vaacutelvula 4 divide 20 mA

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 8 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2151114

EQUIPOS COMPUERTAS MURALES DE FONDO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca ORBINOX o equivalente

- Tipo Mural

- Ancho del hueco Varios

- Altura del hueco Varios

- Carga de agua Varios

- Altura de accionamiento Varios

- Estanqueidad 4 lados

- Espesor del tablero 5 mm

- Espesor de marco y refuerzos 6 mm

- Diaacutemetro husillos 40 mm

- Nuacutemero de husillos Varios

- Flecha maacutexima de husillo en condiciones maacutes desfavorables 11000 de la longitud

Materiales

- Marco Acero inox AISI-316 L

- Puente Acero inox AISI-316 L

- Tablero Acero inox AISI-316 L

- Husillos Acero inox AISI-316

- Mecanismo de maniobra Acero hierro fundido

- Cierres de estanqueidad

o Inferior EPDM

o Laterales y superior Doble inox-latoacuten cepillado

Accionamiento

- Tipo Reductor de accionamiento manual

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2152110

EQUIPOS COMPUERTAS MANUALES DE CANAL HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Caracteriacutesticas

- Marca DAGA o equivalente

- Tipo De canal

- Ancho del canal Varios

- Altura del canal Varios

- Carga de agua Varios

- Altura del tablero Varios

- Altura del accionamiento Varios

- Estanqueidad 3 lados

- Espesor del tablero 5 mm

- Espesor marco y refuerzos 6 mm

- Diaacutemetro de husillos 40 mm

- Nuacutemero de husillos Varios

- Flecha maacutexima de husillo en condiciones maacutes desfavorables 11000 de la longitud

Materiales

- Marco Acero inoxidable AISI-316 L

- Puente Acero inoxidable AISI-316 L

- Tablero Acero inoxidable AISI-316 L

- Husillos Acero inoxidable AISI-316

- Mecanismo de maniobra Acero y hierro fundido

- Cierres de estanqueidad

o Inferior EPDM

o Laterales Doble inox-latoacuten cepillado

Accionamiento

- Tipo Reductor de accionamiento manual

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 9 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2200525

EQUIPOS BOMBA CENTRIFUGA SUMERGIBLE HOJA 1 DE 1

SERVICIO RECIRCULACIOacuteN DE FANGOS

Caracteriacutesticas

- Marca ABS 3001 o equivalente

- Tipo Centriacutefuga instalacioacuten fija

- Ejecucioacuten Sumergible

- Fluido a bombear Agua brutafangos recirculados

- Temperatura del fluido Ambiente

- Densidad del fluido 1 kgdm3

- Viscosidad del fluido 1 ordmE

- Caudal 850 m3h

- Altura manomeacutetrica 11 mca

- Velocidad de la bomba 960 rpm

- Tipo de impulsor Monocanal abierto

- Paso libre del impulsor 125 mm 125 x 100 mm

- Tipo de cierre doble mecaacutenico

- Rendimiento 73

Materiales

- Cuerpo Fundicioacuten GG-25

- Eje Acero inox AISI 420

- Rodete Fundicioacuten GG 25

- Soporte Fundicioacuten GG 25

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 1850 kW

- Velocidad 960 rpm

- Proteccioacuten IP 68 estanca

- Forma constructiva V1

- Tipo acoplamiento a bomba Monoblock directo

- Aislamiento Clase F

Componentes

- Guiacuteas

- Cadena de elevacioacuten

- Cable eleacutectrico de alimentacioacuten

- Conexioacuten de descarga

Acabados Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2240101

EQUIPOS GRUPO DE PRESIOacuteN HOJA 1 DE 1

SERVICIO ELEVACIOacuteN DE PRESIOacuteN DE AGUA INDUSTRIAL

Caracteriacutesticas

- Marca ERCOLE MARELLI o equivalente

- Fluido Agua filtrada

- Caudal 100 m3h

- Presioacuten 7 kgcm2

- Aspiracioacuten En carga

- Nordm de bombas 2

- Ejecucioacuten de las bombas Vertical

- Caudal por bomba 50 m3h unitaacuterio

- Altura manomeacutetrica 70 mca

- Velocidad de la bomba 2900 rpm

- Tipo de impulsor Cerrado

- Tipo de cierre Mecaacutenico

- Depoacutesito del grupo Membrana

- Capacidad del depoacutesito 2 x 700 l

- Timbrado del depoacutesito 10 kgcm2

Materiales

- Cuerpo de las bombas Fundicioacuten gris

- Rodete de las bombas Material sinteacutetico con fibra de vidrio (Noryl)

- Eje de las bombas Acero inoxidable

- Camisas aros de cierre y tornilleriacutea Acero inoxidable

- Rodamientos de las bombas A bolas de acero

- Depoacutesito Galvanizado

Accionamiento

- Motores Eleacutectricos seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 15 kW

- Velocidad 2900 rpm

- Forma constructiva V1

- Acoplamiento motor-bomba Riacutegido en fundicioacuten gris

Accesorios

- 1 Presostato regulado de 5 a 7 kgcm2

- 1 Manoacutemetro de 0-16 kgcm2

- Cuadro eleacutectrico

- Guardamotores Bancadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 10 de 26

- Vaacutelvulas de compuerta y retencioacuten colectores de aspiracioacuten e impulsioacuten

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2520302

EQUIPOS TAMIZ CONTINUO AUTOLIMPIANTE HOJA 1 DE 1

SERVICIO DESBASTE DE SOacuteLIDOS FINOS

Caracteriacutesticas

- Marca ESTRUAGUA o equivalente

- Tipo De cadena rotativo

- Fluido Agua bruta

- Capacidad 1700 m3h

- Ancho del canal 1000 mm

- Altura sobre el canal 800 mm

- Altura total 4000 mm

- Forma Recto inclinado a 75ordm

- Tipo de filtrado Laminas filtrantes

- Luz 3 mm

- Velocidad perifeacuterica 5 mmiacuten

- Nordm de ruedas principales Dos

- Tipo de cadenas de arrastre De rodillos con soportes de paneles filtrantes guiacuteas de acero y

sistema especial de tensado

- Tipo de eje Tubo de acero inox AISI 316

- Soportes de eje Rodamientos de rodillos a roacutetula en caacutemara estanca de grasa

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten 2000002

- Potencia 055 kW

- Velocidad 1500 rpm

- Acoplamiento motor-reductor Directo

- Acoplamiento reductor-tamiz Corona dentada-corona dentada

- Tipo de reductor Tornillo sin-fiacuten

- Velocidad de salida 5 rpm

Materiales

- Marco Acero inox AISI 316

- Gomas de estanqueidad Neopreno

- Ruedas Acero inox AISI 316

- Coronas de transmisioacuten Acero inox AISI 316

- Eje de transmisioacuten Acero inox AISI 316

- Carcasa Acero inox AISI 316

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 11 de 26

- Elementos filtrantes ABS

- Tuberiacutea de pulverizacioacuten Acero inox AISI 316

Accesorios

- Limitador de par electroacutenico

- Cuadro de maniobra

Acabados

- Seguacuten Esp Tec 2000001

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2520303

EQUIPOS TAMIZ ALIVIADERO CON RETIRADA DE RESIDUOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO ALIVIADERO

Caracteriacutesticas

- Marca HUBER o equivalente

- Fluido Agua bruta

- Capacidad 518600 m3h

- Ancho del canal 200 mm

- Altura canal 160 m

- Altura maacutexima de agua 060 m

- Forma recto

- Aacutengulo instalacioacuten 0ordm

- Instalacioacuten Aguas abajo vertedero

- Tipo de filtrado Cesta perforada

- Luz 6 mm

- Diaacutemetro cesta Tornillo 1000 mm

- Longitud tamiz 6880 mm

- Longitud equipo 8000 mm

- Remanso de emergencia 750 mm

- Retirada residuo Tornillo transportador

- Control Medidor de nivel por radar

- Material AISI-316L (14404)

Accionamiento

- Motor Motor asiacutencrono eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 220 kW

- Velocidad a la salida 44 rpm

- Proteccioacuten Aislamiento IP-68 Clase F

- Proteccioacuten Proteccioacuten en cuadro eleacutectrico

- Iacutendice proteccioacuten II 2 G Ex e IIB T3 Gb

- Tensioacuten Frecuencia 400 V 50 Hz

Medidor nivel radar

- Rango 15 m

- Transmisioacuten Por antena

- Material PP

- Rango Electroacutenica Dos hilos 4 ndash 20 mA HART

- Carcasa Proteccioacuten Plaacutestico IP68

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 12 de 26

Acabados

Seguacuten Esp Tec 2000001

TORNILLO TRANSPORTADOR

Caracteriacutesticas

- Tipo Tornillo sin-fin sin eje

- Producto a transportar Rechazo tamiz aliviadero

- Montaje 35ordm

- Capacidad de transporte 4 - 6 m3h

- Longitud transporte 8036 mm

- Longitud equipo 9066 mm

- Forma del cuerpo Artesa tubular cerrada

- Diaacutemetro nominal de la heacutelice 215 mm

- Velocidad 26 rpm

- Tolva alimentacioacuten (L x An x Al) 1200 x 500 x 1000 mm

Accionamiento

- Motor Motor asiacutencrono seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 30 kw

- Proteccioacuten Aislamiento IP-65 clase F

- Eficiencia IE3

- Tensioacuten frecuencia 400 V 50 Hz

Materiales

- Canal y tapas Acero inoxidable AISI 316L

- Soportes Acero inoxidable AISI 316L

- Espiral Acero inoxidable AISI 316L

- Tolva de alimentacioacuten Acero inoxidable AISI 316L

Acabados

Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2351051

EQUIPOS TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRANSPORTE RECHAZO DE REJA DE GRUESOS

Caracteriacutesticas

- Marca FILTRAMASA o equivalente

- Tipo Tornillo sin-fin sin eje

- Producto a transportar Rechazo de reja desbaste

- Montaje Horizontal

- Capacidad de transporte 15 m3h

- Longitud 540 m

- Zona de prensado 1 m

- Longitud total con motorreductor 640 m

- Forma del cuerpo Artesa tubular cerrada

- Diaacutemetro nominal de la heacutelice 200 mm

- Nordm de bocas Tres (dos de entrada y una de salida)

- Velocidad 33 rpm

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 075 kW

- Velocidad 1500 rpm

- Forma constructiva B3

- Acoplamiento Directo mediante motorreductor

Materiales

- Canal Acero inoxidable AISI 316

- Heacutelice Acero ST-52 Pletina 60 x 12 m

- Camisa filtrante Acero inoxidable AISI 316

- Tolvas y soportes Acero inoxidable AISI 316

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 13 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2351053

EQUIPOS TORNILLO TRANSPORTADOR COMPACTADOR HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRANSPORTE RECHAZO DE TAMIZ FINOS

Caracteriacutesticas

- Marca FILTRAMASA o equivalente

- Tipo Tornillo sin-fin sin eje

- Producto a transportar Rechazo de tamiz finos

- Montaje Horizontal

- Capacidad de transporte 15 m3h

- Longitud 640 m

- Zona de prensado 1 m

- Longitud total con motoreductor 740 m

- Forma del cuerpo Artesa tubular cerrada

- Diaacutemetro nominal de la heacutelice 200 mm

- Nordm de bocas Tres (dos de entrada y una de salida)

- Velocidad 33 rpm

Accionamiento

- Motor Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Potencia 075 kW

- Velocidad 1500 rpm

- Forma constructiva B3

- Acoplamiento Directo mediante motoreductor

Materiales

- Canal Acero inoxidable AISI 316

- Heacutelice Acero ST-52 Pletina 60 x 12 m

- Camisa filtrante Acero inoxidable AISI 316

- Tolvas y soportes Acero inoxidable AISI 316

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2370302

EQUIPOS POLIPASTO ELEacuteCTRICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRATAMIENTO TERCIARIO

Descripcioacuten

Motor de accionamiento del tipo de jaula de ardilla con rotor en cortocircuito completamente cerrado

Freno del tipo electromagneacutetico de disco con accionamiento frontal y con un coeficiente de seguridad de 25

Reductor construido en carcasa de hierro nodular totalmente cerrado y con vaacutelvula de aireacioacuten Todos los ejes giran sobre

rodamientos a bolas tanto ruedas como pintildeones son de acero tratado con dentado helicoidal para la primera reduccioacuten y

recto para las restantes La caja reductora va lubricada por medio de grasa perenne

Tambor construido de acero A 410 ranurado en toda su longitud salvo en sus extremos en los que va apoyado sobre los

aros del rodillo

Aparejo con polea de hierro fundido montado sobre rodamientos serie RS y protegido por una carcasa que evita a la vez la

salida del cable El gancho es de acero forjado

Cable con resistencia de 160 kmm2 con alma de caacutentildeamo y composicioacuten extra-flexible

Guiacutea cable arropando circularmente el tambor en dos mitades es de hierro nodular y va guiado por dos hilos en el tambor y

fijado en un movimiento circular por medio de una barra longitudinal

Limitador de posiciones extremos El polipasto lleva incorporado dos microrruptores que actuacutean sobre la maniobra eleacutectrica

interrumpiendo el movimiento de elevacioacuten o descenso

Mando a traveacutes de botonera con marcha y paro colgante del polipasto

Caracteriacutesticas

- Marca VICINAY o equivalente

- Capacidad 2500 kg

- Velocidad de elevacioacuten 5 mmin

- Potencia motor de elevacioacuten 3 kW

- Velocidad de traslacioacuten 20 mmin

- Potencia motor de traslacioacuten 055 kW

- Accionamiento Por botonera

- Motores de accionamiento eleacutectricos seguacuten Esp Tec 2000002

- Tipo de carril de rodadura IPN

- Sistema toma de corriente De cortina plana

- Recorrido polipasto 10 m

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 14 de 26

Equipamiento

- Freno de traslacioacuten electromagneacutetico

- Freno de elevacioacuten electromagneacutetico

- Final de carrera en el polipasto (elevacioacuten bajada y traslacioacuten)

- Botonera de accionamiento desplazable con el polipasto

- Instalacioacuten eleacutectrica

- Toma de corriente de cortina plana

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2393001

EQUIPOS AGITADOR SUMERGIDO HOJA 1 DE 1

SERVICIO ACELERACIOacuteN AGUA EN EL BIOLOacuteGICO ZONA ANOacuteXICA

Descripcioacuten

Los agitadores sumergibles de heacutelice con motor sumergible se utilizan principalmente para mezclar airear y hacer circular

las aguas residuales

Son factibles de instalarse en estanques de cualquier forma y dimensioacuten

Seguacuten la intensidad de la mezcla y corriente deseadas se instalan uno dos o maacutes agitadores en un mismo estanque el

agitador genera una corriente horizontal sobre el volumen del tanque

Consiste principalmente en los siguientes elementos

Soporte del agitador compuesto por un tubo guiacutea de forma cuadrada anclado al fondo y a la pared del estanque por donde

se desliza otro tubo para poder graduar la altura de instalacioacuten del agitador el desplazamiento de descenso del agitador se

realiza mediante una polea-cadena el agitador se sujeta mediante un soporte de hormigoacuten al tubo guiacutea

Cuerpo motor eleacutectrico trifaacutesico para el accionamiento de la heacutelice

Caracteriacutesticas

- Marca ABS o equivalente

- Diaacutemetro de la heacutelice 400 mm

- Angulo de la heacutelice 164ordm

- Velocidad de la heacutelice 680 rpm

- Nordm de heacutelices 3

- Peso 88 kg

- Motor de accionamiento Eleacutectrico seguacuten Esp Tec 2000002

- Proteccioacuten del motor IP 68

- Potencia del motor 56 kW

- Velocidad del motor 680 rpm

- Tensioacuten de servicio 400 v

- Aletas de refrigeracioacuten del motor De gran superficie

- Aacuterbol del motor Con rotor dinaacutemicamente equilibrado

- Entrada de cable eleacutectrico Estanca al agua con manguito protector y compensacioacuten de traccioacuten

Materiales

- Cuerpo motor GG 25

- Heacutelice Acero inox 14571 (AISI 316)

- Eje Acero inox 14021

- Tornillos y tuercas Acero inoxidable AISI 316

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 15 de 26

- Junta de estanqueidad Silicio-carburo

- Tubos y placas soporte Acero galvanizado A410b

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2401001

EQUIPOS SOPLANTE DE LEVITACIOacuteN MAGNEacuteTICA HOJA 1 DE 1

SERVICIO SUMINISTRO DE AIRE A REACTORES BIOLOacuteGICOS

Descripcioacuten

Los agitadores sumergibles de heacutelice con motor sumergible se utilizan principalmente para mezclar airear y hacer circular

las aguas residuales

Son factibles de instalarse en estanques de cualquier forma y dimensioacuten

Seguacuten la intensidad de la mezcla y corriente deseadas se instalan uno dos o maacutes agitadores en un mismo estanque el

agitador genera una corriente horizontal sobre el volumen del tanque

Consiste principalmente en los siguientes elementos

Soporte del agitador compuesto por un tubo guiacutea de forma cuadrada anclado al fondo y a la pared del estanque por donde

se desliza otro tubo para poder graduar la altura de instalacioacuten del agitador el desplazamiento de descenso del agitador se

realiza mediante una polea-cadena el agitador se sujeta mediante un soporte de hormigoacuten al tubo guiacutea

Cuerpo motor eleacutectrico trifaacutesico para el accionamiento de la heacutelice

Caracteriacutesticas

- Marca KAESER o equivalente

- Modelo MP6000

- Tipo Turbocompresor

- Caudal 4000 Nm3h

- Aspiracioacuten 4822 Nm3h

- Presioacuten 600 mbar

- Revoluciones 24971

- Rango operacioacuten rpm 22370 a 30000

- Potencia motor max 125 kW

- Potencia motor servicio 92 kW

- Cojinetes Levitacioacuten magneacutetica

- Variador de frecuencia Incorporado

- Tensioacuten de servicio 400 v

- Diaacutemetro salida 300 mm

- Cabina insonorizacioacuten lt80 dB

-

Acabados

- Seguacuten estaacutendar del fabricante

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 16 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2601100

EQUIPOS FILTROS DE TELAS HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRATAMIENTO TERCIARIO

Caracteriacutesticas

El filtro tiene una serie de discos unidos a un rotor y cada disco consta de 10 casetes de filtro desmontables con tela de filtro

unido a los lados Rotor con accionamiento de banda siacutencrono con rodamientos de correas centriacutefugas Rechazo de flujo

con descarga de rechazo a traveacutes del eje central Sistema de lavado completo con bomba tuberiacuteas colador de agua de

lavado abertura de filtro entre 10 y 100 microm Los discos estaacuten sumergidos en un 65 Estaacute disentildeado para su instalacioacuten en

una caacutemara de hormigoacuten y estaacute equipado con acero inoxidable

Caracteriacutesticas

- Marca DYNADISC Nordic Water o equivalente

- Tipo CDC241515

- Nordm de discos instalados (pcs) 15

- Nordm de espacios de disco disponibles (pcs) 0

- Aacuterea de filtro efectiva (Net) (m2) 836

- Aacuterea total (Gross) de filtro (m2) 999

- Flujo de bomba de retroceso intermitente (m3h) 286

- Nordm de boquillas de retroceso (pcs) 270

- Potencia de la bomba absorbida P1 (kW) 106

- Peso seco (kg) (Canal de entrada excluido) 2150

- Peso con volumen maacuteximo de agua (kg) 9050

- Flujo de boquilla quiacutemica limpia (lmin) 30

- Nordm de boquillas de pulverizacioacuten quiacutemica (pcs) 30

- Diaacutemetro del disco (m) 24

- Modelo de bomba de retroceso (Grundfos 50 Hz) MTR 32-96

- Potencia del motor de bomba instalada P2 (kW) 110

- Modelo de filtro de retroceso (Amiad) DN80

- Potencia motriz (kW) 11

- SEW Motor de cabecera de contralavado SAF37DRN63MS

- Motor de cabecera de retroceso (kW) 012

- Correa motriz Poly Chainď Carbontrade Volt

- Tipo de boquillas de pulverizacioacuten Ceraacutemicas

- Tipo de rodamientos HDPE 1000

- Tipo de sello de rotor de entrada Caucho resistente al desgaste

- Enclavamiento de seguridad Sistema de transferencia de llaves

- Presioacuten de retroceso Entre 7 y 8 Bar

Materiales

El filtro se suministra de conformidad con la Directiva 200642CE sobre maacutequinas La soldadura se realiza de acuerdo con

las normas europeas EN ISO 9606-12013 EN ISO 156072003 y EN ISO 147312006

Acabados

Todas las piezas soldadas de acero inoxidables estaacuten totalmente decapadas

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 17 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2610010

EQUIPOS DESINFECCIOacuteN POR ULTRAVIOLETA HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA SALIDA DEL TERCIARIO

Caracteriacutesticas

- Marca TEQMA o equivalente

- Tipo Berson In Line 4750

- Montaje En tuberiacutea

- Material Acero inoxidable 316 L de AISI

- Conexioacuten A tuberiacutea DN 350 DIN 2576

- Nordm de laacutemparas 8 ud por caacutemara

- Trampilla 1 por caacutemara

- Modelo de Laacutempara B2035

- Sistema de limpieza Automaacutetico

- Consumo por laacutempara 1600 W

- Consumo total por caacutemara 128 kW

- Proteccioacuten IP54

- Cuadro eleacutectrico Control

Material Acero al carbono pintado

- Sistema de Control

Cuadro Tipo ECU

Alimentacioacuten 400230v-50Hz

Potencia total 128 kW x 4 caacutemaras

Proteccioacuten IP54

Material Acero al carbono pintado

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2610050

EQUIPOS MEDIDOR DE ORTOFOSFATOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA SALIDA DEL TERCIARIO

Caracteriacutesticas

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo PHOSPHX SC

- Tipo Local tipo inmersioacuten

- Principio de medida Fotoacutemetro de doble haz con diodos LED

- Meacutetodo Amarillo vanadato-molibdato

- Rango de medida 005 ndash 15 mgl PO4-P

- Precisioacuten 2 plusmn 005 mgl

- Nordm de viacuteas 1

- Tiempo de respuesta 5 min Incluida la preparacioacuten de la muestra

- Intervalo de medida Programable de 5 a 120 min

- Calibracioacuten Limpieza y cero automaacutetico a intervalos programables

- Instalacioacuten Posibilidad de montaje mural sobre rail o sobre soporte para

instalacioacuten interior o intemperie

- Proteccioacuten IP65

- Duracioacuten de reactivos 16 meses para ciclo de 20 minutos

- Dimensiones 540x720x390 (a x h x f)

- Temperatura ambiente de trabajo -20ordmC a +45ordmC

- Temperatura de muestra +4ordmC a +40ordmC

- Alimentacioacuten 230 Vac plusmn10 50-60 Hz

- Peso 31 Kg incluyendo reactivos

Unidad de filtracioacuten y transporte de muestra

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo FILTRAX

- Tipo Sistema doble de membranas y bombas peristaacutelticas trabajando en

alternancia

- Principio de operacioacuten Filtracioacuten por membranas

- Volumen de muestra 09 lh Suficiente para 3 fotoacutemetros

- Modelo FILTRAX

- Temperatura de muestra +5ordmC a +40ordmC

- Temperatura ambiente -20ordmC a +40ordmC

- Longitud del tubo de transporte Hasta la unidad de control 5 m Desde la unidad de control a los

analizadores 2 metros

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 18 de 26

- Altura de succioacuten Maacuteximo 3 m hasta la unidad de control

- Altura de impulsioacuten Maacuteximo 7 m desde la unidad de control

- Altura de vena liquida Miacutenimo 600 mm

- Proteccioacuten unidad de control IP 55

- Alimentacioacuten 230 V plusmn 10 5060 Hz

- Dimensiones 430 x 530 mm

- Material de la carcasa Acero inoxidable

Controlador transmisor

- Marca HACH LANGE

- Modelo SC 1000

- Composicioacuten Display portaacutetil y base de sondas

Display

- Modelo LXV402

- Tipo Portable con grafico en color

- Resolucioacuten 320 x 240 pixel 256 colores

- Operacioacuten Tecnologiacutea intuitiva con pantalla taacutectil

- Conexioacuten A Base de sondas SC1000

- Proteccioacuten IP65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a +55ordmC

- Dimensiones 200 x 230 x 50 mm (WxHxD)

- Peso 12 kg Aproximadamente

- Otras prestaciones Interfaz para servicio y lectura de logger interno

Slot libre para MMC (tarjeta multimedia)

Base de Sondas

- Modelo LXV400

- Entradas Conexioacuten para 6 sondasanalizadores configurables

- Rangos de medida Seguacuten las sondasanalizadores conectados

- Salidas analoacutegicas tarjeta con 8 salidas

- Carcasa Carcasa de acero

- Montaje Mural en tubo o panel

- Proteccioacuten IP 65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a 55ordmC

- Dimensiones 200x230x50 mm (WxHxD)

- Peso 5 kg Aprox Seguacuten configuracioacuten

- Alimentacioacuten 100 ndash 230 V ac plusmn10 5060 Hz

Elementos incluidos

- 1 reactivo para PHOSPHAX sc

- 1 solucioacuten de limpieza

- 1 set de fungibles para 1 antildeo de operacioacuten

- 1 manual

- 1 programa de mantenimiento

- 1 certificado de funcionamiento

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 2610051

EQUIPOS MEDIDOR DE NITRATOS HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA SALIDA DEL TERCIARIO

Caracteriacutesticas

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo N-ISE sc

- Tipo Sonda de nitrato por electrodo selectivo

- Meacutetodo Sensor de proceso para la medida continuacutea de nitrato directamente en

el tanque o canal abierto

- Principio de medida Meacutetodo potenciomeacutetrico con electrodos electivos de nitrato para

medicioacuten y cloruro para compensacioacuten de interferencias

- Rango de medida 05 ndash 1000 mgl NO3-N a 05 ndash 1000 mgl Cl-

- Precisioacuten con soluciones estaacutendar plusmn5 del valor medio plusmn02 mgl

- Elemento sensor Cartucho CARTRICAL de faacutecil sustitucioacuten integrando el conjunto de

electrodos ISE elemento de referencia y sonda de temperatura

precalibrado en faacutebrica Vida uacutetil media 12 meses

- Tiempo de respuesta lt 3 min

- Rango de pH de muestra pH 5 a pH 9

- Longitud del cable 10 metros

- Meacutetodos de calibracioacuten Por coacutedigo de cartucho sensor con reconocimiento automaacutetico por

RFID correccioacuten de matriz en 1 oacute 2 puntos

- Temperatura de muestra +2 a 40ordmC

- Presioacuten maacutexima Maacutexima 03 bar

- Profundidad de inmersioacuten entre 03 y 3 m

- Maacutexima velocidad de flujo lt 4 ms

- Dimensiones 845 x 320 mm (D x L)

- Peso aprox 24 kg

- Angulo de instalacioacuten 45ordm plusmn 15 respecto a la vertical

Elementos incluidos

- 1 cartucho sensor precalibrado CARTRICAL

- 1 cepillo para limpieza

- 1 manual de funcionamiento

- 1 certificado de verificacioacuten en faacutebrica

- Set de montaje por cadena para la instalacioacuten de la sonda en inmersioacuten compuesto por peacutertiga de 06 m y

cadena de 5 m en PVC meacutensula de 12 m y anclajes en inoxidable para instalacioacuten sobre tubo pared o suelo

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 19 de 26

Controlador transmisor

- Marca HACH LANGE o similar

- Modelo SC 1000

- Composicioacuten Display portaacutetil y base de sondas

- Unidades instaladas 1 uacutenico controlador para todas las sondas instaladas en la EDAR Valle del

Vinalopoacute

Display

- Modelo LXV402

- Tipo Portable con grafico en color

- Resolucioacuten 320 x 240 pixel 256 colores

- Operacioacuten Tecnologiacutea intuitiva con pantalla taacutectil

- Conexioacuten A Base de sondas SC1000

- Proteccioacuten IP65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a +55ordmC

- Dimensiones 200 x 230 x 50 mm (WxHxD)

- Peso 12 kg Aproximadamente

- Otras prestaciones Interfaz para servicio y lectura de logger interno

Slot libre para MMC (tarjeta multimedia)

Base de Sondas

- Modelo LXV400

- Entradas Conexioacuten para 6 sondasanalizadores configurables

- Rangos de medida Seguacuten las sondasanalizadores conectados

- Salidas analoacutegicas Oxiacutegeno disuelto pH Nitratos Ortofosfato y temperatura

- Carcasa Carcasa de acero

- Montaje Mural en tubo o panel

- Proteccioacuten IP 65

- Temperatura de operacioacuten -20ordmC a 55ordmC

- Dimensiones 200x230x50 mm (WxHxD)

- Peso 5 kg Aprox Seguacuten configuracioacuten

- Alimentacioacuten 100 ndash 230 V ac plusmn10 5060 Hz

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 20 de 26

2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3300200

EQUIPOS CABLE ELEacuteCTRICO VV-K 061 kV HOJA 1 DE 1

SERVICIO MANDO Y CONTROL

Marca PIRELLI o equivalente

Descripcioacuten

Cable flexible para instalaciones industriales 061 kV de acuerdo con UNE-211231

Caracteriacutesticas

Tensioacuten de ensayo en ca 3500 V

Radio miacutenimo de curvatura En instalacioacuten fija de 4 a 6xD (D=diaacutemetro exterior)

Tensioacuten nominal Hasta 1000 V

Comportamiento al fuego

No propagacioacuten de la llama

No propagacioacuten del incendio

Reducida emisioacuten de haloacutegenos

UNE EN 50265-2-1 IEC 60332-1 NFC32070-C2

IEEE-383

UNE EN 50267-2-1 IEC 60754 Emisioacuten de

ClHlt20te un 30

Temperatura de trabajo ndash25 degC a +70 degC

Vida del cable Mantiene las caracteriacutesticas especificadas en UNE-

21123 despueacutes de un envejecimiento soportado un

tiempo muy superior al establecido en la prueba de

envejecimiento teacutermico

Resistencia a los aceites aacutecidos y aacutelcalis UNE 21123-1

Resistencia a los agentes quiacutemicos corrosivos Ensayo con metodologiacutea ASTM-D543

Las pruebas standard efectuadas con agentes

quiacutemicos durante semanas no ha dado lugar a

variaciones significativas de sus caracteriacutesticas

mecaacutenicas

Composicioacuten

Conductor cobre electroliacutetico clase 5 (UNE 21022)

Aislamiento policloruro de vinilo (PVCA)

Coacutedigo identificacioacuten Hasta 5 conductores seguacuten UNE 21089-3

2 con negro-azul

3 con negro-marroacuten-azul

4 con negro-marroacuten-azul-negro

5 con negro-marroacuten-azul-negro-av

gt con numerado seguacuten UNE 21089-2 y 1 con av

Cubierta Policloruro de vinilo (ST1) color negro

Inscripcioacuten EUROFLAM MULTIPLE VV-K 061 kV

UNE-211231

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 21 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3560200

EQUIPOS CONTROLADORES LOacuteGICOS PROGRAMABLES (PLCs) HOJA 1 DE 2

SERVICIO AUTOMATIZACIOacuteN

Marca SCHNEIDER ndash PREMIUM o equivalente

Instalacioacuten

Los PLCs iraacuten instalados en cuadros con las puertas de policarbonato transparente para permitir la visualizacioacuten de los leds

indicadores de entrada o salida activada

Estos cuadros incorporaraacuten al menos los siguientes elementos

- Un interruptor automaacutetico magnetoteacutermico IV general con dispositivo adicional de proteccioacuten diferencial

- Interruptores automaacuteticos magnetoteacutermicos I+N a la salida del anterior para proteccioacuten de los circuitos del

transformador de aislamiento la resistencia de caldeo la iluminacioacuten interior del cuadro etc

- Un transformador de aislamiento II con relacioacuten 380 Vca220 Vca

- Interruptores automaacuteticos magnetoteacutermicos II a la salida del anterior para proteccioacuten de los circuitos de las

fuentes de alimentacioacuten

- Una fuente de alimentacioacuten estabilizada de 220 Vca24 Vcc para alimentacioacuten de las tarjetas de entradas y

salidas

- Interruptores automaacuteticos magnetoteacutermicos unipolares a la salida de la anterior para alimentacioacuten de las

tarjetas de entradas y salidas del PLC

- En el caso de PLCs de proceso tantos releacutes auxiliares con bobina a 24 V como salidas digitales destinadas a

la maniobra de contactores interruptores motorizados etc

Caracteriacutesticas de los PLCs

Generalidades

En general seraacuten de tipo modular

Para los procesos de pequentildea complejidad podraacuten utilizarse PLCs aislados o comunicados con otros mediante red peer to

peer es decir red entre iguales con el mismo nivel jeraacuterquico Deberaacuten tener la posibilidad de comunicarse con un PC de

supervisioacuten punto a punto o permitiendo que el ordenador sea un nodo maacutes de la red que pueda acceder a todo el mapa de

memoria de los autoacutematas integrantes de la misma

Para procesos de mayor complejidad los PLCs a utilizar deberaacuten tener ademaacutes de las prestaciones anteriores la posibilidad de

integrarse en sistemas de informacioacuten tales como ordenadores de gestioacuten servidores etc mediante red local ETHERNET bajo

protocolo TCPIPEn cualquier caso deberaacute disponerse de la posibilidad de comunicar PLCs pequentildeos y grandes bien con

moacutedulos que actuacuteen de puente entre unos y otros de forma transparente o bien permitiendo que los autoacutematas pequentildeos

puedan ser supervisados por los mayores

Procesadores

Los procesadores deberaacuten permitir la creacioacuten de muacuteltiples ficheros de programa y tablas de datos estando las memorias

disponibles para ello con el uacutenico liacutemite de su propia capacidad Los ficheros deberaacuten poder ser de los siguientes tipos entradas

salidas autodiagnoacutestico bits enteros BCD coma flotante o de tratamiento alfanumeacuterico

Las CPUs deberaacuten disponer de uno o varios procesadores de comunicaciones que proporcionen una integracioacuten inmediata

en arquitectura de red La integracioacuten de los procesadores de comunicaciones en las CPUs deberaacute garantizar el acceso a

toda la memoria (programa y tablas de datos) desde cualquier nodo de la red con objeto de conseguir que no sea preciso

escribirrutinas de servicio de comunicaciones para el acceso a los datos de las CPUs Por otra parte deberaacute ser posible la

carga y descarga de programas por la red local

Almacenamiento de programas

Los programas se almacenaraacuten en memoria RAM con bateriacutea de respaldo debiendo existir un registro de autodiagnoacutestico que

indique con cierta antelacioacuten que la bateriacutea estaacute baja de carga

Opcionalmente deberaacute poder disponerse de copia de salvaguarda de programas mediante memorias EPROM o EEPROM

Los PLCs deberaacuten poderse configurar para elegir entre las siguientes posibilidades en caso de fallo de la memoria RAM

- Transferencia del programa directamente desde la memoria EPROM o EEPROM

- Transferencia del programa desde la memoria EPROM o EEPROM a la memoria RAM al encender el

autoacutemata o pasarle del estado STOP al estado RUN

- No transferencia del programa a la memoria RAM quedando registrado el fallo en el registro de diagnoacutestico

para este fin

Juego de instrucciones

Cualquiera sea el tamantildeo del autoacutemata deberaacute disponer de las siguientes instrucciones

- Instrucciones binarias

- Ramas paralelas en condiciones y en salidas

- Diferenciacioacuten de sentildeales

- Contadores y temporizadores

- Secuenciadores de salida carga de secuenciador y secuenciadores de comparacioacuten

- Operaciones de suma resta multiplicacioacuten divisioacuten cambio de signo y raiacutez cuadrada

- Movimientos e instrucciones loacutegicas

- Movimiento de palabra y movimiento con maacutescara

- Funciones OR AND XOR y NOT

- Registros de desplazamiento a izquierda y derecha

- Copia y llenado de fichero aritmeacutetica de fichero y carga y descarga de FIFO y LIFO

- Instruccioacuten PID con liacutemites y alarmas manual y automaacutetico

Adicionalmente los autoacutematas de gran capacidad deberaacuten disponer de

- Caacutelculo trigonomeacutetrico logariacutetmico y exponencial

- Caacutelculo estadiacutestico

- Instrucciones de direccionamiento indirecto e indexado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 22 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3560200

EQUIPOS CONTROLADORES LOacuteGICOS PROGRAMABLES (PLCs) HOJA 2 DE 2

SERVICIO AUTOMATIZACIOacuteN

Moacutedulos de entradas y salidas

Todos los moacutedulos deberaacuten estar separados del exterior galvaacutenicamente

Los borneros de conexioacuten seraacuten enchufables de modo que el cambio de un moacutedulo por otro no exija desconexioacuten de cables

Los moacutedulos de entradas y salidas digitales deberaacuten poder ser a distintas tensiones de trabajo y para corriente continua o

alterna asiacute como con salidas por transistor triac o releacute

Los moacutedulos de sentildeales analoacutegicas deberaacuten ser como miacutenimo de 12 bits de resolucioacuten Los de entradas podraacuten ser configurados

para cada moacutedulo y canal en tensioacuten (ej 0-10 V) o en intensidad (ej 0-20 mA) Los de salidas podraacuten ser asiacute mismo de tensioacuten

o de intensidad

Los autoacutematas a instalar deberaacuten disponer de tarjetas especiales para conexioacuten directa de sondas PT-100 y termopares

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 23 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3700200

EQUIPOS MEDIDOR DE CAUDAL ELECTROMAGNEacuteTICO EN TUBERIacuteA HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Caudaliacutemetro magneacutetico-inductivo con indicacioacuten tipo PROMAG F33 de las siguientes caracteriacutesticas

- Libremente programable

- Diaacutemetro nominal 600 a 65 mm

- Recubrimiento interior Ebonita

- Escala de medida A indicar

- Escala final 04 10 ms

- Presioacuten nominal PN 16 PN 10 a partir de 200 mm

- Conexioacuten a proceso Bridas DIN 2501 en acero

- Tubo de medida Acero 14301 (AISI 304) revestimiento interior de poliuretano

- Electrodos Acero inox 14571 (AISI 316 L)

- Temperatura ambiente -20 +60ordmC

- Temperatura proceso 0 +80ordmC

- Conductividad miacutenima del fluido 50 Scm

- Tensioacuten 85 250 V ac 4565 Hz

- Consumo 7 VA

- Proteccioacuten IP 67

- Entradas y salidas Galvaacutenicamente separadas

- Salida analoacutegica 04-20 mA programable Rlt700 Ohm (opcional)

- Salida de impulsos fmaacutex= 400 Hz Umaacutex= 30 V Imaacutex= 250 mA valor por

impulsos ajustable

- Salida status Umaacutex= 30 V Imaacutex= 250 mA (ajustable para alarmas o deteccioacuten de

la direccioacuten del flujo)

- Entrada auxiliar U = 3 30 V cc Ri 18 KOhm (para poner el equipo en el stand-by)

- Proteccioacuten para interferencias seguacuten IE (801VDE 0843 y recomendaciones NAMUR)

- Indicacioacuten en campo caudal instantaacuteneo y totalizado mediante display LCD iluminado

- Precisioacuten 05 del valor medido

Reproductibilidad 01

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3703000

EQUIPOS MEDIDOR CAUDAL AIRE POR EFECTO TEacuteRMICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO AIRE AL BIOLOacuteGICO

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Caudaliacutemetro por efecto teacutermico T-MASS AT 70 de las siguientes caracteriacutesticas

- Caja Aluminio fundicioacuten pintada

- Conexioacuten 1 pulgada en inox 316

- Insercioacuten 200 mm total 235 mm

- Presioacuten PN 40

- Temperatura proceso -10 +100ordmC

- Soporte sensor Acero 14435

- Sensor 316 L Pt 100

- Juntas Vitoacuten

- Proteccioacuten IP 65

- Alimentacioacuten 220 V 24 VDC

- Salida Analoacutegica 4-20 mA

- Versioacuten Electroacutenica separada del sensor compacto LCD 4 diacutegitos

- Adaptador Soldado en la tuberiacutea

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 24 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3760200

EQUIPOS MEDIDOR DE NIVEL ULTRASOacuteNICO HOJA 1 DE 1

SERVICIO VARIOS

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

- Equipo para medida de nivel de liacutequidos en arquetas depoacutesitos etc principio ultrasoacutenico Compuesto por los

siguientes elementos

- Medidor ultrasoacutenico tipo PROSONIC FMU 40 de las siguientes caracteriacutesticas

- Electroacutenica Microprocesador

- Montaje Pared

- Proteccioacuten IP 65

- Temperatura -20ordmC a +60ordmC

- Tensioacuten 220 V 5060 Hz

- Rango medida Ajustable

- Programacioacuten Mediante teclado incorporado

- Salida corriente 4-20 mA

- Con display incorporado

- Sensor en PVDF junta EPDM

- Cabeza F12

- Montaje Rosca 1 gas

- Proteccioacuten IP 68 recubierto de aluminio

- Presioacuten maacutex 2 bar

- Temperatura maacutex -20ordmC a +80ordmC

- Compensacioacuten de temperatura Incorporada

- Alcance de medida 5 m

- Distancia de bloqueo 025 m

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3780200

EQUIPOS MEDIDOR DE CONDUCTIVIDAD HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA BRUTA

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Equipo para medida de conductividad Compuesto por los siguientes elementos

Porta electrodos tipo CYA 611 De las siguientes caracteriacutesticas

- Material PVC

- Temperatura maacutexima 50ordmC

- Versioacuten Listo para montar + tubo de montaje

- Diaacutemetro 40 mm

- Conexioacuten G frac34

Ceacutelula de conductividad tipo INDUMAX ndash P CLS50 De las siguientes caracteriacutesticas

- Constante de la ceacutelula K = 01

- Fijacioacuten frac34 NPT

- Material de la sonda PEEK vitoacuten

- Temperatura maacutexima 120ordmC

- Presioacuten maacutexima 6 bar

- Conexioacuten cable 5 m

Transmisor de conductividad tipo LIQUISYS-M CLM 253 De las siguientes caracteriacutesticas

- Dimensiones 115 x 247 x 170 mm

- Montaje pared

- Proteccioacuten IP 65

- Indicacioacuten Digital dos liacuteneas display

- Escala de medida 0-2000 S

- Tensioacuten 220V 5060 Hz

- Salida de corriente 4-20 mA

- Con 2 contactos

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 25 de 26

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3800200

EQUIPOS MEDIDOR DE TURBIDEZ HOJA 1 DE 1

SERVICIO AGUA BRUTA

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Equipo para medida de soacutelidos en suspensioacuten

Sensor de turbidez CUS 31

- Rango 0-4000 NTU 0-100 grl

- Principio de medida 90 multicanal medida de luz dispersa a 90deg precalibracioacuten por

formacina

- Precisioacuten 05 de rango final

- Temperatura 60 degC

- Presioacuten 6 bar

- Portasonda de inmersioacuten tipo CYA 611

- Material PVC

- Temperatura 60 degC

- Longitud 600-1000 mm

- Transmisor tipo LIQUISYS-M CUM253

- Salida 4cedil4000 NTU 9999 grl programable

- Proteccioacuten IP 65

- Tensioacuten 230 V ac 5060 Hz

- Compensacioacuten de temperatura Automaacutetica con NTC

- Precisioacuten Menor de 05 de rango final

- Limpieza Temporizada

ESPECIFICACIOacuteN TEacuteCNICA

OBRA PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE

Nordm DE ORDEN 3800200

EQUIPOS MEDIDOR DE OXIacuteGENO DISUELTO HOJA 1 DE 1

SERVICIO TRATAMIENTO BIOLOacuteGICO

Marca ENDRESS HAUSER o equivalente

Caracteriacutesticas

Equipo para medida de O2 disuelto Compuesto por los siguientes elementos

Ceacutelula de medida tipo COS 41 de las siguientes caracteriacutesticas

- Longitud de cable 7 m

- Autocero no precisa calibracioacuten del punto cero

- Autochequeo por rotura de membrana

- Sistema de medida Potenciomeacutetrico con 3 electrodos

- Temperatura maacutexima 5divide50ordmC

- Proteccioacuten IP 68

- Presioacuten maacutexima 10 bar

- Con conector incorporado

- Juego de membrana tipo COS-41

- Con electrolito

- No necesita limpieza de caacutetodo

- Membrana con fijacioacuten bayoneta

Portaelectrodos para sensor COS 41 tipo CYA 611 de las siguientes caracteriacutesticas

- Material PVC

- Longitud de inmersioacuten 1300 mm

- Con soporte de fijacioacuten suspendido

Transmisor de O2 disuelto tipo LIQUISYS COM 253 de las siguientes caracteriacutesticas

- Contacto para autochequeo del sensor

- Dimensiones 115 x 247 x 170 mm

- Montaje Pared campo

- Proteccioacuten IP 65

- Indicacioacuten Digital 000-1999 mgO2l

- Tensioacuten 220 V 5060 Hz

- Salida de corriente 04-20 mA

- Con 2 contactos

- Calibracioacuten Por teclado

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELECTROMECAacuteNICOS

Paacutegina 26 de 26

Sistema de limpieza por agua del electrodo de medida Formado por los siguientes elementos

Aspersor para sonda de Oxiacutegeno COS 4L tipo COR 3 de las siguientes caracteriacutesticas

- Material PVC

- Conexioacuten frac12

Electrovaacutelvula con temporizador para programar los intervalos de limpieza

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DISPOSICIONES FINALES

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DISPOSICIONES FINALES

Paacutegina 1 de 2

IacuteNDICE

1- DISPOSICIONES FINALES 2

PROYECTO DE ADECUACIOacuteN DE LA EDAR DEL VALLE DEL VINALOPOacute Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA REUTILIZACIOacuteN DE SU EFLUENTE - REF 08303-4522111

DOCUMENTO Nordm3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DISPOSICIONES FINALES

Paacutegina 2 de 2

1- DISPOSICIONES FINALES

El presente Pliego de Prescripciones Teacutecnicas constituye el conjunto de instrucciones normas prescripciones y

especificaciones que ademaacutes de lo indicado en la Memoria Planos y Presupuesto definen todos los requisitos de las obras

correspondientes al ldquoProyecto de Adecuacioacuten de la EDAR del Valle del Vinalopoacute y de las Infraestructuras para la

reutilizacioacuten de su efluenterdquo

Dichos documentos contienen ademaacutes de la descripcioacuten general y localizacioacuten de las obras las condiciones que han de

cumplir los materiales las instrucciones para la ejecucioacuten medicioacuten y abono de las unidades de obra y son por

consiguiente la norma y guiacutea que ha de seguir en todo momento el Contratista

Alicante octubre de 2019

El autor del Proyecto de Construccioacuten

VordmBordm Director del Proyecto

Fdo Jorge Martiacuten Vivas ndash ESTUDIO 7 Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

Colegiado nordm 14014

Fdo Joseacute Antoacuten Sempere - CHJ Ingeniero de Caminos Canales y Puertos

  • 01 PPTPpdf
    • 1- OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE PLIEGO
      • 11 OBJETO
      • 12 ALCANCE
      • 13 DESCRIPCIOacuteN GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADAS
        • 131 Descripcioacuten general del proyecto remodelacioacuten EDAR Valle del Vinalopoacute
        • 132 Descripcioacuten general del nuevo acceso a la EDAR Valle del Vinalopoacute
        • 133 Presupuesto plazo de ejecucioacuten y nuacutemero de personal previsto en obra
          • 14 PLIEGOS INSTRUCCIONES Y NORMAS APLICABLES
            • 2- CONDICIONES GENERALES
              • 21 DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN AL CONTRATISTA
                • 211 Documentos contractuales
                • 212 Documentos informativos
                  • 22 DIRECCIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 23 FUNCIONES DEL DIRECTOR
                  • 24 PERSONAL DEL CONTRATISTA
                  • 25 OFICINA PARA LA DIRECCIOacuteN EN EL LUGAR DE LAS OBRAS
                  • 26 ORDENES AL CONTRATISTA
                  • 27 LIBROS DE OacuteRDENES Y DE INCIDENCIAS
                  • 28 CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 29 REPLANTEOS
                  • 210 ACCESO A LAS OBRAS
                  • 211 INSTALACIONES MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES
                  • 212 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS ACOPIOS A PIE DE OBRA
                  • 213 INICIACIOacuteN DE LAS OBRAS Y ORDEN A SEGUIR EN LOS TRABAJOS
                  • 214 PRECAUCIONES RELATIVAS A CONTAMINACIONES
                  • 215 LIMPIEZA DE LA OBRA
                  • 216 COORDINACIOacuteN CON OTRAS OBRAS Y CON LA EXPLOTACIOacuteN DE LA EDAR
                  • 217 FACILIDADES PARA LA INSPECCIOacuteN
                  • 218 TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y DEFECTUOSOS
                  • 219 MUESTRAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES
                  • 220 MATERIALES NO ESPECIFICADOS
                  • 221 MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DE ESTE PLIEGO
                  • 222 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO
                  • 223 MODIFICACIONES DE OBRA
                  • 224 CONDICIONES GENERALES DE VALORACIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 225 ABONO DE UNIDADES DE OBRA NO PREVISTAS EN EL CONTRATO
                  • 226 OBRAS DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES
                  • 227 MODO DE ABONAR LAS OBRAS CONCLUIDAS Y LAS INCOMPLETAS
                  • 228 OBRAS EN EXCESO
                  • 229 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA MEDICIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 230 TRANSPORTES
                  • 231 RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES
                  • 232 MEDIOS AUXILIARES Y ABONOS A CUENTA DE ACOPIOS DE MAQUINARIA
                  • 233 ABONO DE SEGURIDAD Y SALUD
                  • 234 CONTRADICCIONES OMISIONES Y ERRORES EN LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO
                  • 235 PROGRAMACIOacuteN DE LOS TRABAJOS
                  • 236 PLAZO DE EJECUCIOacuteN
                  • 237 EQUIPOS Y MAQUINARIA
                  • 238 ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD
                  • 239 SENtildeALIZACIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 240 GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA
                  • 241 SEGURO A SUSCRIBIR POR EL CONTRATISTA
                  • 242 INSPECCIOacuteN Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS
                  • 243 MEDIDAS DE SEGURIDAD
                  • 244 ORGANIZACIOacuteN Y POLICIacuteA DE LAS OBRAS
                  • 245 PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL
                  • 246 OBLIGACIONES DE CARAacuteCTER SOCIAL Y LEGISLACIOacuteN LABORAL
                  • 247 RETIRADA DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES
                  • 248 FOacuteRMULA DE REVISIOacuteN DE PRECIOS
                  • 249 CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA
                  • 250 RECEPCIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 251 PLAZO DE GARANTIacuteA
                  • 252 LIQUIDACIOacuteN DE LAS OBRAS
                  • 253 CAacuteLCULO DE LOS PRECIOS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA
                  • 254 PRECIOS
                  • 255 INSUFICIENCIA DE EQUIPO
                    • 3- UNIDADES GENEacuteRICAS DE OBRA
                      • 31 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES
                      • 32 MATERIALES EN GENERAL
                      • 33 UTILIZACIOacuteN DE MATERIALES QUE APAREZCAN COMO CONSECUENCIA DE LA OBRA
                      • 34 CANTERAS Y YACIMIENTOS
                      • 35 MATERIAL PROCEDENTE DE LA PROPIA EXCAVACIOacuteN
                      • 36 DESMONTAJES
                      • 37 SERVICIOS AFECTADOS Y REPOSICIOacuteN DE LOS MISMOS
                        • 371 Reposicioacuten de redes eleacutectricas
                        • 372 Reposicioacuten de abastecimiento saneamiento de residuales y pluviales
                        • 373 Medicioacuten y abono
                          • 38 DEMOLICIOacuteN DE OBRAS DE FAacuteBRICA DE HORMIGOacuteN O MAMPOSTERIacuteA
                          • 39 RETIRADA Y VERTIDO DE ESCOMBROS
                          • 310 EXCAVACIOacuteN EN ZANJAS Y POZOS
                            • 3101 Ejecucioacuten de las obras
                            • 3102 Medicioacuten y abono
                              • 311 RELLENOS LOCALIZADOS
                                • 3111 Materiales y ejecucioacuten de las obras
                                • 3112 Medicioacuten y abono
                                  • 312 RELLENOS LOCALIZADOS DE MATERIAL FILTRANTE
                                    • 3121 Materiales
                                    • 3122 Medicioacuten y abono
                                      • 313 GEOTEXTILES
                                        • 3131 Aacutembito de aplicacioacuten
                                        • 3132 Definiciones
                                        • 3133 Funcioacuten de separador
                                        • 3134 Funcioacuten de filtro
                                        • 3135 Funcioacuten de drenaje
                                        • 3136 Control del material
                                        • 3137 Acopios
                                        • 3138 Colocacioacuten
                                        • 3139 Durabilidad
                                        • 31310 Descripcioacuten de los ensayos
                                        • 31311 Medicioacuten y abono
                                          • 314 RELLENO DE ZANJAS CON ARENA EN CAMA DE ASIENTOS DE TUBERIacuteAS
                                            • 3141 Definicioacuten
                                            • 3142 Fases de Ejecucioacuten
                                            • 3143 Medicioacuten y abono
                                              • 315 AacuteRIDOS PARA HORMIGONES
                                              • 316 CEMENTOS
                                              • 317 MORTEROS DE CEMENTO
                                                • 3171 Definicioacuten
                                                • 3172 Materiales
                                                • 3173 Medicioacuten y abono
                                                  • 318 LECHADAS DE CEMENTO PARA INYECCIOacuteN
                                                    • 3181 Definicioacuten
                                                    • 3182 Materiales
                                                    • 3183 Composicioacuten de la mezcla
                                                    • 3184 Caracteriacutesticas
                                                    • 3185 Fabricacioacuten
                                                    • 3186 Ejecucioacuten de la inyeccioacuten
                                                    • 3187 Bombas de inyeccioacuten
                                                    • 3188 Control de la inyeccioacuten
                                                    • 3189 Medicioacuten y abono
                                                      • 319 AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES
                                                        • 3191 Definicioacuten
                                                        • 3192 Materiales
                                                        • 3193 Control
                                                        • 3194 Criterio de aceptacioacuten o rechazo
                                                          • 320 MADERA
                                                            • 3201 Definicioacuten
                                                            • 3202 Condiciones generales
                                                            • 3203 Condiciones teacutecnicas exigibles
                                                            • 3204 Tipos
                                                            • 3205 Control de recepcioacuten
                                                              • 321 HORMIGONES
                                                                • 3211 Definicioacuten
                                                                • 3212 Condiciones generales
                                                                • 3213 Materiales
                                                                • 3214 Tipos y dosificacioacuten de hormigones
                                                                • 3215 Durabilidad de los hormigones
                                                                  • 322 ADITIVOS PARA HORMIGONES
                                                                    • 3221 Definicioacuten
                                                                    • 3222 Materiales
                                                                    • 3223 Equipos
                                                                    • 3224 Especificaciones
                                                                    • 3225 Control
                                                                    • 3226 Criterio de aceptacioacuten o rechazo
                                                                      • 323 PRODUCTOS FILMOacuteGENOS DE CURADO
                                                                        • 3231 Definicioacuten
                                                                        • 3232 Materiales
                                                                        • 3233 Equipos
                                                                        • 3234 Ejecucioacuten
                                                                        • 3235 Condiciones teacutecnicas para la conformidad
                                                                        • 3236 Especificaciones de la unidad terminada
                                                                        • 3237 Recepcioacuten
                                                                          • 324 ENCOFRADOS Y MOLDES
                                                                            • 3241 Definicioacuten
                                                                            • 3242 Materiales
                                                                            • 3243 Ejecucioacuten
                                                                            • 3244 Tolerancia
                                                                            • 3245 Medicioacuten y abono
                                                                                • 4- PRESCRIPCIONES PARTICULARES
                                                                                  • 41 DEMOLICIONES
                                                                                    • 411 Definicioacuten
                                                                                    • 412 Clasificacioacuten
                                                                                    • 413 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                    • 414 Medicioacuten y abono
                                                                                      • 42 DESPEJE Y DESBROCE DEL TERRENO
                                                                                        • 421 Definicioacuten
                                                                                        • 422 Condiciones generales
                                                                                        • 423 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                        • 424 Medicioacuten y abono
                                                                                          • 43 ENTIBACIONES Y APUNTALAMIENTOS
                                                                                            • 431 Definicioacuten
                                                                                            • 432 Materiales
                                                                                            • 433 Ejecucioacuten
                                                                                            • 434 Medicioacuten y abono
                                                                                              • 44 DESMONTAJE DE TORRETAS EXISTENTES Y REUBICACIOacuteN
                                                                                                • 441 Materiales
                                                                                                • 442 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                • 443 Medicioacuten y abono
                                                                                                  • 45 FRESADO DE CAPAS DE FIRME
                                                                                                    • 451 Definicioacuten
                                                                                                    • 452 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras
                                                                                                    • 453 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                    • 454 Medicioacuten y abono
                                                                                                      • 46 EXCAVACIOacuteN DE LA EXPLANACIOacuteN
                                                                                                        • 461 Clasificacioacuten de las excavaciones
                                                                                                        • 462 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                        • 463 Empleo de los productos de excavacioacuten
                                                                                                        • 464 Tierra vegetal
                                                                                                        • 465 Medicioacuten y abono
                                                                                                          • 47 ZAHORRA ARTIFICIAL
                                                                                                            • 471 Densidad
                                                                                                            • 472 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                            • 473 Control de calidad
                                                                                                            • 474 Medicioacuten y abono
                                                                                                              • 48 TERRAPLENES
                                                                                                                • 481 Definicioacuten
                                                                                                                • 482 Zonas de los rellenos tipo terrapleacuten
                                                                                                                • 483 Materiales
                                                                                                                • 484 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                • 485 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                • 486 Limitaciones de la ejecucioacuten
                                                                                                                • 487 Medicioacuten y abono
                                                                                                                  • 49 PLAN DE AUSCULTACIOacuteN Y CONTROL DE OBRAS DE TIERRA
                                                                                                                    • 491 Definicioacuten y condiciones generales
                                                                                                                    • 492 Medicioacuten y abono
                                                                                                                      • 410 TERMINACIOacuteN Y REFINO DE LA EXPLANADA
                                                                                                                        • 4101 Medicioacuten y abono
                                                                                                                          • 411 REFINO DE TALUDES
                                                                                                                            • 4111 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                            • 4112 Medicioacuten y abono
                                                                                                                              • 412 ESCOLLERAS
                                                                                                                                • 4121 Materiales
                                                                                                                                • 4122 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                • 4123 Mediciones y Abono
                                                                                                                                  • 413 EMULSIOacuteN BITUMINOSA C50BF4 IMP EN RIEGO DE IMPRIMACIOacuteN
                                                                                                                                    • 4131 Materiales
                                                                                                                                    • 4132 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                    • 4133 Limitaciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                    • 4134 Control de Calidad
                                                                                                                                    • 4135 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                    • 4136 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                      • 414 MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE
                                                                                                                                        • 4141 Materiales
                                                                                                                                        • 4142 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                        • 4143 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                          • 415 PAVIMENTOS PARA ACERADOS
                                                                                                                                            • 4151 Materiales
                                                                                                                                            • 4152 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                            • 4153 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                              • 416 BORDILLOS Y RIGOLAS
                                                                                                                                                • 4161 Materiales
                                                                                                                                                • 4162 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                • 4163 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                  • 417 TUBOS DE PVC Y PIEZAS ESPECIALES DE SANEAMIENTO
                                                                                                                                                    • 4171 Definicioacuten y Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                    • 4172 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                    • 4173 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                    • 4174 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                      • 418 ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO
                                                                                                                                                        • 4181 Definicioacuten y Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                        • 4182 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                        • 4183 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                          • 419 IMBORNALES Y SUMIDEROS
                                                                                                                                                            • 4191 Materiales
                                                                                                                                                            • 4192 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                            • 4193 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                              • 420 CUNETAS EJECUTADAS ldquoIN SITUrdquo
                                                                                                                                                                • 4201 Definicioacuten
                                                                                                                                                                • 4202 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                • 4203 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                  • 421 TUBOS DE FUNDICIOacuteN
                                                                                                                                                                    • 4211 Definicioacuten
                                                                                                                                                                    • 4212 Materiales
                                                                                                                                                                    • 4213 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                      • 422 TUBOS DE HORMIGOacuteN ARMADO PARA SANEAMIENTO
                                                                                                                                                                        • 4221 Definicioacuten y Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                                        • 4222 Condiciones de los Materiales
                                                                                                                                                                        • 4223 Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                        • 4224 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                        • 4225 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                          • 423 CIMENTACIONES POR PILOTES DE HORMIGOacuteN ARMADO
                                                                                                                                                                            • 4231 Definicioacuten
                                                                                                                                                                            • 4232 Equipo necesario para la ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                            • 4233 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                            • 4234 Tolerancias control de calidad y pruebas
                                                                                                                                                                            • 4235 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                              • 424 OBRAS DE HORMIGOacuteN ARMADO O EN MASA
                                                                                                                                                                                • 4241 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                • 4242 Materiales
                                                                                                                                                                                • 4243 Elaboracioacuten y puesta en obra del hormigoacuten
                                                                                                                                                                                • 4244 Control de los productos del hormigoacuten
                                                                                                                                                                                • 4245 Control de la ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                • 4246 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                  • 425 OBRAS DE HORMIGOacuteN PRETENSADO
                                                                                                                                                                                    • 4251 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                    • 4252 Materiales
                                                                                                                                                                                    • 4253 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                    • 4254 Control de ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                    • 4255 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                      • 426 ARMADURAS ACTIVAS A EMPLEAR EN HORMIGOacuteN PRETENSADO
                                                                                                                                                                                        • 4261 Materiales
                                                                                                                                                                                        • 4262 Colocacioacuten y accesorios
                                                                                                                                                                                        • 4263 Tolerancias de colocacioacuten Control de calidad
                                                                                                                                                                                        • 4264 Tesado
                                                                                                                                                                                        • 4265 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                          • 427 ARMADURAS PASIVAS EN HORMIGOacuteN ESTRUCTURAL
                                                                                                                                                                                            • 4271 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                            • 4272 Materiales
                                                                                                                                                                                            • 4273 Ejecucioacuten de la armadura
                                                                                                                                                                                            • 4274 Control de conformidad de los productos
                                                                                                                                                                                            • 4275 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                              • 428 APEOS Y CIMBRAS
                                                                                                                                                                                                • 4281 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                • 4282 Construccioacuten y montaje
                                                                                                                                                                                                • 4283 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                  • 429 IMPERMEABILIZACIOacuteN DE PARAMENTOS
                                                                                                                                                                                                    • 4291 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                    • 4292 Materiales
                                                                                                                                                                                                    • 4293 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                    • 4294 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                      • 430 APOYOS DE MATERIAL ELASTOMERICO
                                                                                                                                                                                                        • 4301 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                        • 4302 Materiales
                                                                                                                                                                                                        • 4303 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                        • 4304 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                          • 431 JUNTAS DE TABLERO
                                                                                                                                                                                                            • 4311 Condiciones generales
                                                                                                                                                                                                            • 4312 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                            • 4313 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                              • 432 JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EN ESTRUCTURAS DE HORMIGOacuteN
                                                                                                                                                                                                                • 4321 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                • 4322 Condiciones generales
                                                                                                                                                                                                                • 4323 Condiciones del proceso de ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                • 4324 Criterios de medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                  • 433 IMPERMEABILIZANTES
                                                                                                                                                                                                                    • 4331 Pinturas bituminosas impermeabilizantes
                                                                                                                                                                                                                    • 4332 Criterios de aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                    • 4333 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                      • 434 PRUEBAS DE CARGA
                                                                                                                                                                                                                        • 4341 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                        • 4342 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                        • 4343 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                          • 435 LAacuteMINA DRENANTE
                                                                                                                                                                                                                            • 4351 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                            • 4352 Materiales
                                                                                                                                                                                                                            • 4353 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                            • 4354 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                              • 436 TUBERIacuteAS DE POLIETILENO PARA ABASTECIMIENTO
                                                                                                                                                                                                                                • 4361 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                • 4362 Caracteriacutesticas y Especificaciones
                                                                                                                                                                                                                                • 4363 Colocacioacuten y Montaje de Tubos
                                                                                                                                                                                                                                • 4364 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                • 4365 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                  • 437 PIEZAS ESPECIALES
                                                                                                                                                                                                                                    • 4371 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                    • 4372 Caracteriacutesticas y Especificaciones
                                                                                                                                                                                                                                    • 4373 Colocacioacuten y Montaje
                                                                                                                                                                                                                                    • 4374 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                    • 4375 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                      • 438 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE MEDIA TENSIOacuteN
                                                                                                                                                                                                                                        • 4381 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                        • 4382 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                        • 4383 Conductores
                                                                                                                                                                                                                                        • 4384 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                        • 4385 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                        • 4386 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio
                                                                                                                                                                                                                                        • 4387 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                          • 439 CANALIZACIONES ELEacuteCTRICAS DE BAJA TENSIOacuteN
                                                                                                                                                                                                                                            • 4391 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                            • 4392 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                            • 4393 Conductores
                                                                                                                                                                                                                                            • 4394 Caracteriacutesticas y Condiciones de Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                            • 4395 Criterios de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                            • 4396 Comprobaciones Previas a la Puesta en Servicio
                                                                                                                                                                                                                                            • 4397 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                              • 440 INSTALACIOacuteN DE ALUMBRADO
                                                                                                                                                                                                                                                • 4401 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                • 4402 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                • 4403 Condiciones de Ejecucioacuten y Montaje
                                                                                                                                                                                                                                                • 4404 Control de Aceptacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                • 4405 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                                  • 441 VALLADO
                                                                                                                                                                                                                                                    • 4411 Definicioacuten y Caracteriacutesticas de los Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                    • 4412 Medicioacuten y Abono
                                                                                                                                                                                                                                                      • 442 SENtildeALIZACIOacuteN VIARIA
                                                                                                                                                                                                                                                        • 4421 Sentildealizacioacuten horizontal Marcas viales
                                                                                                                                                                                                                                                        • 4422 Sentildealizacioacuten vertical
                                                                                                                                                                                                                                                          • 443 CAPTAFAROS RETRORREFLECTANTES HORIZONTALES
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4431 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4432 Tipos
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4433 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4434 Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4435 Especificaciones de la unidad terminada
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4436 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4437 Preparacioacuten de la superficie de aplicacioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4438 Control de calidad
                                                                                                                                                                                                                                                            • 4439 Garantiacutea
                                                                                                                                                                                                                                                            • 44310 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                            • 44311 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                              • 444 HITOS DE VEacuteRTICE ABATIBLE
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4441 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4442 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4443 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4444 Control de calidad
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4445 Garantiacutea
                                                                                                                                                                                                                                                                • 4446 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                  • 445 BARRERAS DE SEGURIDAD
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4451 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4452 Tipos
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4453 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4454 Caracteriacutesticas
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4455 Ejecucioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4456 Control de calidad
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4457 Garantiacutea
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4458 Seguridad y sentildealizacioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4459 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                      • 446 JALONAMIENTO DE ZONAS A PROTEGER
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4461 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4462 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4463 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4464 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                          • 447 MEDIDAS DE PROTECCIOacuteN DE CAUCES
                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4471 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4472 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4473 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                              • 448 DESCOMPACTACIOacuteN DEL TERRENO
                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4481 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4482 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4483 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 449 APORTACIOacuteN Y EXTENDIDO DE TIERRA VEGETAL
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4491 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4492 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4493 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                    • 4494 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                      • 450 PREPARACIOacuteN DEL TERRENO SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4501 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4502 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4503 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4504 Conservacioacuten y acabado de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 4505 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                          • 451 PLANTACIONES
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4511 Definicioacuten
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4512 Materiales
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4513 Ejecucioacuten de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4514 Conservacioacuten y acabado de las obras
                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 4515 Medicioacuten y abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                              • 452 PRESCRIPCIONES TEacuteCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO EN EL AacuteMBITO DE LA GESTIOacuteN DE LOS RESIDUOS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4521 En relacioacuten con el almacenamiento de los RCD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4522 En relacioacuten con el manejo de los RCD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4523 En relacioacuten con la separacioacuten de los RCD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4524 Otras operaciones de Gestioacuten de los Residuos de Construccioacuten y Demolicioacuten dentro de la obra
                                                                                                                                                                                                                                                                                                • 4525 Medicioacuten y forma de abono
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 453 MATERIALES NO INCLUIDOS EN ESTE PLIEGO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 454 OBRAS NO ESPECIFICADAS EN ESTE PLIEGO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  • 455 PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      • 02 ETEEpdf
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 1 Especificaciones teacutecnicas de equipos mecaacutenicos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        • 2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE EQUIPOS ELEacuteCTRICOS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          • 03 Disposiciones_finalespdf
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            • 1- DISPOSICIONES FINALES
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  1. 2020-11-09T112756+0100
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  2. 52988609J JORGE MARTIN (R B93061430)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    1. 2020-11-16T093458+0100
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    2. ANTON SEMPERE JOSE - DNI 21385636Y
Page 4: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 5: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 6: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 7: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 8: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 9: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 10: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 11: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 12: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 13: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 14: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 15: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 16: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 17: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 18: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 19: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 20: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 21: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 22: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 23: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 24: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 25: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 26: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 27: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 28: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 29: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 30: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 31: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 32: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 33: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 34: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 35: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 36: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 37: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 38: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 39: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 40: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 41: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 42: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 43: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 44: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 45: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 46: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 47: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 48: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 49: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 50: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 51: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 52: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 53: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 54: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 55: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 56: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 57: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 58: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 59: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 60: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 61: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 62: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 63: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 64: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 65: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 66: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 67: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 68: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 69: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 70: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 71: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 72: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 73: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 74: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 75: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 76: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 77: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 78: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 79: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 80: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 81: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 82: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 83: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 84: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 85: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 86: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 87: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 88: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 89: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 90: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 91: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 92: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 93: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 94: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 95: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 96: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 97: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 98: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 99: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 100: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 101: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 102: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 103: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 104: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 105: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 106: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 107: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 108: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 109: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 110: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 111: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 112: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 113: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 114: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 115: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 116: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 117: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 118: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 119: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 120: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 121: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 122: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 123: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 124: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 125: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 126: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 127: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 128: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 129: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 130: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 131: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 132: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 133: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 134: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 135: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 136: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 137: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 138: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 139: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 140: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 141: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 142: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 143: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 144: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 145: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 146: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 147: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 148: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 149: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 150: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 151: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 152: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 153: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 154: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 155: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 156: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 157: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 158: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 159: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 160: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 161: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 162: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 163: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 164: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 165: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …
Page 166: PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA EDAR DEL VALLE DEL …