Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

18
PROYECTO DE AULA SEDE PEDREGAL BAJO Huerta escolar para generar conocimiento apoyándonos en las TIC DOCENTE Camilo Acevedo Tarazona CER CUCUTILLITA SEDE PEDREGAL BAJO 2012

Transcript of Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

Page 1: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

PROYECTO DE AULA SEDE PEDREGAL BAJOHuerta escolar para generar conocimiento apoyándonos en las TIC

DOCENTECamilo Acevedo TarazonaCER CUCUTILLITA SEDE PEDREGAL BAJO

2012

Page 2: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

PROYECTO DE AULASEDE PEDREGAL BAJO

DOCENTE:Camilo Acevedo Tarazona

CER CUCUTILLITASEDE PEDREGAL BAJO

CUCUTILLANORTE DE SANTANDER

2012

Page 3: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Como una huerta escolar nos aporta conocimiento apoyándonos en las TIC?

Page 4: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

JUSTIFICACIÓN

Dentro de los beneficios que representa la puesta en marcha de un proyecto de

huerta Escolar en la sede Pedregal Bajo, nuestro principal interés está dado en

función de poder utilizarlo como recurso educativo en atención a la diversidad.

Pese a que los espacios de la escuela resultan reducidos, se cuenta con un

espacio en el cual se pueden colocar de forma ordenada y técnica, terrazas o

bandejas en las cuales se puede desarrollar el elemento educativo representando

a su vez el embellecimiento de nuestras zonas libres y de la escuela en general.

Teniendo en cuenta este planteamiento, la escuela podría disponer de varios

espacios dedicados a la Huerta Escolar, complementando con las plantas de

ornamentación, lo que serviría a su vez como un reproductor de pantas y cultivos

ya no tan usuales en la vereda, logrando así que el estudiante pueda hacer

contacto directo con el medio ambiente, dentro de sus espacios académicos para

así valorar la necesidad de cuidar, mantener, preservar la buena salud de la

naturaleza en el entorno.

Generalmente en muchas de estas experiencias, se trabaja desde la perspectiva

del aprendizaje y conocimiento colaborativo, sin embargo no son catalogadas

como tales o en realidad no logran dimensionar la transversabilidad de este

dejando de lado el componente más importante que es el de generar educación y

conocimiento a partir de su implementación; por estos motivos se debe resaltar

que el aprendizaje y conocimiento colaborativo en la implementación de la huerta

escolar, permite el aprendizaje de los estudiantes por medio de contenidos

académicos enlazados con la implementación, logrando que a su vez refuercen

aptitudes como la responsabilidad, el toma de decisiones, el compromiso y otras

Page 5: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

que sin duda alguna son de gran importancia para el desarrollo personal y

laboral en el futuro.

Ejemplo de esto es que por medio de la implementación de este proyecto, se logra

la difusión de una cultura agroecológica, y de sostenibilidad alimentaria logrando a

su vez beneficios o productos que a mediano y largo plazo pueden tener un

impacto económico en la vereda y en la calidad de vida de la comunidad,

incentivando a otros para la generación de huertas caseras, familiares o

comunitarias.

“Vale la pena que nos demos cuenta de que nuestras acciones pueden generar o

degradar la vida y que podrían acabar con ella incluso. Sin embargo nadie debe

pensar que en este momento lo que la naturaleza necesita es una mirada pasiva,

sino todo lo contrario, lo que se necesita es despertar en cada ser humano un

respeto profundo y sobre todo un amor hacia su entorno que lo haga capaz de

conservarlo y de compartirlo con los demás de una forma solidaria.

Page 6: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

OBJETIVOS

Objetivo General

Generar conocimiento por medio de la implementación de una huerta Escolar en la

sede Pedregal Bajo del municipio de Cucutilla.

Objetivos Específicos

• Acercar a los estudiantes de la sede a las labores propias del cuidado del

medio natural que nos rodea y poder conocer la agricultura, en general,

desde la escuela.

• Conocer y cuidar la flora y fauna, tanto autóctona como introducida.

• Aprender sobre el uso de las herramientas tradicionales de la agricultura.

• Fomentar hábitos de respeto y conservación hacía el medio ambiente.

• Identificar árboles, arbustos y distintas especies que se puedan cultivar.

• Desarrollar las capacidades de autonomía y sociabilidad.

Page 7: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

La agricultura ecológica consiste en la integración de los conocimientos de la

agricultura tradicional con las modernas investigaciones biológicas y tecnológicas.

Este es el modelo que tenemos que emplear, no sólo por cuestiones de salud o

respeto al medio ambiente, sino que por encima de todo hemos de hablar de

cultura, esa cultura que se está perdiendo a costa de un progreso mal entendido y

orientarse hacia el camino del progreso sostenible.

Las huertas escolares comprenden una extensión variable de terreno en donde se

promueve el cultivo de hortalizas y frutales, por este tipo de huertos se conocen

dos tipos principalmente; loas huertas caseras las cuales sirven para obtener

hortalizas o plantas medicinales, y los huertos escolares los cuales son cultivados

por los estudiantes y permiten conocer la vegetación con fines pedagógicos y

didácticos; en la actualidad este tipo de educación va dirigida a la conservación y

el mejoramiento del medio ambiente para de forma sostenible, mejorar la calidad

de vida de los habitantes de determinada vereda, en este caso la de los

estudiantes y habitantes de la vereda Pedregal Bajo.

Para el desarrollo de este proyecto, además de los conocimientos que se tienen

sobre el, se gestionara la información necesaria por medio de internet, para

tecnificar en medida de la posibilidad de los recursos, la Huerta y tener así una

búsqueda y consecución de conocimiento en al relacionar este proyecto

directamente con el uso de las Tecnologías; y es precisamente por este medio que

podemos argumentar basándonos en un estudio desarrollado por al Universidad

Nacional Abierta de Venezuela, que los pasos principales para el desarrollo de

una Huerta Escolar Son:

Page 8: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

• Ubicación: El sitio en el cual se desea desarrollar la huerta debe

contar con buena iluminación para la recepción de los rayos del sol, fácil

acceso para poder brindar los cuidados necesarios, suministro de agua y

además un buen terreno con las condiciones químicas para poder plantar.

• Tamaño: El tamaño de la huerta está sujeto a la cantidad de personas que

va a intervenir en el proyecto y a la destinación final que se desea hacer

con los productos cultivados.

• Herramientas: las herramientas básicas son el machete, escardilla, pica,

rastrillo, y regadera, y al contarse con mejores recursos se pueden adquirir

carretillas, mangueras, coladores de tierra, entre otros.

MODALIDADES DE PRODUCCION

• En el Suelo: Para disponer de la siembra en este tipo, se debe contar con

un suelo de buenas características y con suministro suficiente de agua, ya

que al sembrar de esta forma, las semillas se depositan directamente en el

suelo.

• En Bancales o Camellones y Surcos: Es cuando se siembra sobre

montículos de tierra, separados entre sí por pequeñas hondonadas o

surcos, por lo general estos miden de 1 a 3 metros de ancho.

• Barbacoa o Era: esta es una estructura construida con materiales como

cemento, madera u otros, de forma rectangular y elevado del suelo por

medio de pilotes o patas. Generalmente se utiliza para la producción

forzada de hortalizas.

Page 9: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

• Canteros o Lameras: Son estructuras similares a las barbacoas, sin

embargo se hacen directamente en el suelo; las dimensiones o medidas de

los mismos puede ser entre 3 y 20 mts de largo, de 1 a 1.20cm de ancho y

30 o 40 cm de profundidad, separados los unos de los otros por 1 mt.

Materiales para el relleno

SI la tierra es arcillosa, se pueden mejorar sus características mezclándola con

arena, materia organiza, en proporciones iguales, si la tierra por el contrario es

muy arenosa, se puede mezclar con materia organiza como residuos de cosechas,

hierbas secas, desperdicios domésticos, y estiércol seco de algunos animales.

Riego: Es la aplicación de agua a los cultivos para el logro del proceso de la

fotosíntesis. En las barbacoas este se realiza a través de regaderas, generalmente

el riego se hace a primeras horas de la mañana o a las ultimas de la tarde.

Fertilización: Es el aporte de sustancias minerales y orgánicas que se hace al

suelo del cultivo, con el fin de mejorar la capacidad nutritiva de las plantas

mediante la incorporación de abonos como lo son el estiércol de aves, bovinos

caprinos, etc., a su vez la producción de este abono puede ayudarse con el

compos, el cual es una materia orgánica descompuesta de desechos vegetales y

animales, así como mediante la lombricultura, la cual permite la transformación del

material orgánico convirtiéndolo en humus altamente rico en nutrientes.

Cosecha: Consiste en la recolección de los productos vegetales al momento de su

maduración o cuando se encuentran aptos para ser consumido en el caso de los

alimentos.

Page 10: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

METODOLOGÍA

Mediante la implantación de este tipo de proyectos, podemos conseguir aparte de

una formación para la vida, la consolidación de procesos educativos que aportan a

la vida laboral futura de los egresados de nuestra sede educativa; de esta forma

mediante la implementación de la huerta escolar se puede conseguir que todos

los principios básicos confluyan en la idea de que la educación es un proceso de

construcción en el que tanto el docente como el estudiante tienen una actitud

activa que permite aprendizajes significativos.

• Partimos de los conocimientos básicos previos que se posee en la

comunidad educativa y por consiguiente que poseen los estudiantes de la

sede.

• Se busca la generación de aprendizaje y conocimiento a partir de procesos

significativos mediante la motivación de sus conocimientos previos y la

memoria comprensiva.

• Se promueve en los niños y niñas de la sede para que realicen aprendizaje

autónomo de acuerdo a sus propias necesidades e intereses.

• Al implementar el uso de las tecnologías de la información, y articularlas

con el proyecto, se puede actualizar el conocimiento que se tiene sobre los

temas tratados.

Page 11: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

• Al promover el aprendizaje auto gestionado, el estudiante

encuentra el sentido a la información que le interesa y por lo tanto se

motivan mas por la investigación.

En cuanto a la metodología propuesta se han tenido en cuenta las siguientes

actividades:

Investigación

Mediante la implementación de este paso se busca que los estudiantes se

interesen por observar su entorno, identificar situaciones de problema o de

solución y plantees sus tesis sobre las causa y efectos, generando hipteisi y

realizando pequeños talleres para comprobar sus ideas, además se busca que se

inicie el perfil de interés de el estudiante y proceda a buscar las fuentes de

información con las cuales pude ir dando forma a sus informaciones y sacando

sus propias conclusiones.

Los recursos investigativos son el método mas eficaz para lograr un estudio

acertado del funcionamiento de la huerta escolar y por tanto de la generación del

conocimientos, puesto que la incertidumbre que existe actualmente en el

desarrollo de las labores propias del campo, se adapta fácilmente al método de

pregunta, exploración, y búsqueda de soluciones.

El desarrollo de este huerto escolar, proporcionara las condiciones y los medios

para que los estudiantes de la sede pedregal bajo, apoyados en las tecnologías de

la información, sean capaces de tomar decisiones y actúen de acuerdo a ellas; sin

embargo para que esto se dé, es necesario crear un ambiente de trabajo en el que

se fomente la creatividad y la capacidad de plantear cuestiones, fortaleciendo la

confianza en ellos mismos para aplicar sus ideas e investigaciones a respuestas

Page 12: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

novedosas, una vez se cuente con esto, se hace necesario una fase de

retroalimentación en la cual se procederá a analizar, relacionar y complementar

los hechos en los que cada uno de ellos han trabajado.

Para esta fase de investigación, es necesario consultar en los textos, bibliografía y

por medio de Internet, así como aventurar resultados y experimentar para de esta

forma generar conocimiento mediante la comprobación, el experimento y las

experiencias.

Trabajo en grupo

El trabajo en equipo resulta indispensable para el desarrollo y puesta en marcha

de nuestro proyecto educativo, es así como la organización de la huerta se

facilitara mediante el trabajo por grupos, rompiendo con la pedagogía habitual en

la que se trata de exposición y ejercicios desarrollados de forma individual.

El desarrollo de trabajo en grupo, afronta la resolución conjunta de los trabajos con

explicaciones y argumentos fundamentados por cada uno de sus integrantes,

compartiendo por supuesto la responsabilidad del aprendizaje y el resultado de la

labor realizada; por lo general en los grupos, consciente o inconscientemente se

realiza una asignación de roles, en donde cada uno aporta ideas creativas, de

acuerdo a su conocimiento o por lo que logra captar de su relación familiar, en

muchos casos aportando conocimientos técnicos necesarios para algunas labores,

así como para la sistematización de los datos y resultados, por lo tanto el trabajo

de conocimiento también es compartido.

La estructura organizativa del huerto deberá tener en cuenta los ritmos de la

Naturaleza (no conviene regar todos los días), los imprevistos (lluvias torrenciales,

Page 13: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

heladas, etc.) y el solapamiento de los grupos, por eso hay que

programar tareas para escenarios diferentes (aula, huerto, semillero, etc.), para

que los grupos trabajen con suficiente autonomía, movilidad y capacidad decisoria.

Page 14: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

EVALUACIÓN

Los procesos evaluativos en este tipo de trabajos, busca fundamentalmente la

mejora continua en los procesos, para de esta forma tener un concepto claro del

trabajo que se ha desarrollado hasta determinado momento; es por tanque a al

momento de evaluar dicho trabajo y aporte pedagógico se debe tener en cuenta

todas las fases de su adaptación al proceso académico y su puesta en marcha,

para que así, todos quienes tuvieron aporte en el mismo participen de esta,

resaltando por supuesto a los estudiantes y su avance académico.

El proceso de evaluación es un proceso que debe llevarse a cabo de forma

continua, empezando desde la organización y la planeacion, por supuesto cuando

se está llevando a cabo la ejecución y el mantenimiento de la huerta, la evaluación

abarca también las necesidades en cuanto herramientas y recursos, las fuentes en

las que se está gestionando información y las reuniones de control para la

reflexión y el compartir experiencias, por ultimo y por consiguiente sumamente

importante es la valoración global de los conocimientos adquiridos y el

fortalecimiento conceptual que se ha logrado, ya que es la base para aplicar

modificaciones y mejoras para los próximos procesos.

En cuanto a la evaluación en lo que tiene que ver específicamente con el

aprendizaje; se propone realizar una evaluación previa para detectar los

conocimientos que se tienen en cuanto recursos naturales, como suelo, aire, agua

y energía, así como cobre las cadenas alimenticias, de forma tal que al ponerse en

marcha se pueda obtener un antes y un después en los conocimientos tanto

agrícolas como tecnológicos en pro de la mejora en la calidad educativa.

Page 15: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

El Proyecto se evaluará en función de los siguientes criterios:

• Nivel de motivación y participación de los alumnos.

• Nivel de consecución de los objetivos propuestos.

• Nivel de organización y dotación de recursos materiales y humanos.

• Incorporación de las Tic para el desarrollo, ejecución y evaluación del

proyecto.

Page 16: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

CRONOGRAMA

2013

Identificacíon ProblemaFormulacion Pregunta de Investigación

Recopilación de InformaciónFormulación de Objetivos

Justificación y Marco TeoricoPresentacion Anteproyecto

Gestor de proyectosEvaluación

Articulacion con PEIEjecución

SEPTIEMBRE DE 2012 OCTUBRE DE 2012 NOVIEMBRE DE 2012 DICIEMBRE DE 2012Sede Pedregal Bajo

Page 17: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

MAPA CONCEPTUAL

(C-Map tools)

Page 18: Proyecto cpe Sede Pedregal Bajo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

INFOGRAFIA

• www.me.gov.ar/edusol

• http://prohuerta.inta.gov.ar/

• http://huertasescolares.wordpress.com/

• Proyecto Huerto Escolar, Consejería de Educación, Formación y Empleo;

Programación General Anual COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE CORTES

NONDUERMAS (Murcia)

• Ernesto Páramo Sureda y AAVV “10 años de innovación educativa”. Ed.

Huerto Alegre. m Granada 1992.

• Ministerio de Agricultura y crías, (1995). Huertos Escolares y familiares,

Caracas, Divulgativas