Proyecto ConsumoPaneton

5

Click here to load reader

Transcript of Proyecto ConsumoPaneton

Page 1: Proyecto ConsumoPaneton

Universidad Nacional del Altiplano – Facultad de Ingeniería EconómicaMateria: Estadística Para Economistas I – Docente: Esteban H. García Chire

MODELO DE INVESTIGACION ESTADÍSTICA

Título del Proyecto de Investigación

“Consumo del panetón en las familias de la Ciudad de Puno: Navidad 2012”

Nombres y apellidos de los autores

1) Xxx

2) Yyyy

3) Zzzz

4) Wwww

Nombres y apellidos del director y asesor de tesis

Docente Esteban Héctor García Chire

I. Planteamiento del Problema Objeto de Estudio

En las ciudades de Puno y Juliaca hay una gran demanda del panetón, y por ende existen muchas empresas desde las más grandes hasta las más pequeñas que ofertan este producto a distintos precios y calidades, sobre precios, gastos, frecuencias, preferencias, y características del consumo del panetón existe poca información.

¿Cuál es el comportamiento de las familias de la Ciudad de Puno /juliaca en el consumo del panetón navideño 1012?

II. Justificación

En ésta fiesta de la Navidad, siendo la más importante de fin de año a nivel mundial, el consumo del panetón es muy grande y arraigado en nuestro país, y por ello es suficientemente justificado hacer un estudio por lo menos descriptivo del comportamiento de su consumidor. En el presente trabajo de investigación se busca ofrecer información acerca del consumo 2012 del panetón en las ciudades de Puno – Juliaca, recogiendo datos de campo usando encuestas que recogen las características del consumidor del panetón.

“El panettone (en milanés panetùn o panetton), llamado panetón o pan dulce en países hispanohablantes, es un bollo hecho con una masa de tipo brioche, pasas y frutas confitadas o cristalizadas. Tiene forma de cúpula y la masa se elabora con harina, levadura, huevos, mantequilla y azúcar. Es un postre tradicional de Navidad en Milán (Italia)” (Wikipedia).

III. Antecedentes

(Resumir en media página las conclusiones de estudio “Perfil de mercado del panetón” elaborado por la Asociación Macroregional de Productores para la Exportación)

IV. Objetivos del Estudio

Objetivo General

Caracterizar el comportamiento de las familias de la Ciudad de Puno / Juliaca en el consumo del Panetón navideño 2012.

Objetivos específicos

1) Determinar la tendencia de ventas o de consumo de los panetones2) Determinar las cantidades de consumo de panetón que asume el Puneño y Juliaqueño?3) Determinar la presentación de los panetones que más prefieren los Puneños y Juliaqueños?4) Determinar las marcas del panetón que más prefieren los Puneños y Juliaqueños?5) Medir el gasto familiar mensual en la compra de panetones en la fiesta de navidad6) Determinar los centros comerciales donde más compra el panetón

13/04/2023 1

Page 2: Proyecto ConsumoPaneton

Universidad Nacional del Altiplano – Facultad de Ingeniería EconómicaMateria: Estadística Para Economistas I – Docente: Esteban H. García Chire

VI. Método De Investigación

Tipo de investigación: Empírico / Descriptivo

Operacionalizacón de variablesA partir de las hipótesis se han determinado las variables, indicadores, códigos y el cuestionario de la

encuesta que siguen:

Variables e indicadoresVariables Variables dependientes:

Y1 : La familia consume panetones.Y2 : Cantidades de consumo de panetón que asume ela familia Puneña y Juliaqueña.Y3 : Presentación de los panetones que más prefieren los Puneños y JuliaqueñosY4 : Marcas del panetón que más prefieren los Puneños y Juliaqueños.Y5 : Gasto familiar mensual en la compra de panetones en la fiesta de navidad.Y6 : Centros comerciales donde más compra el panetón?Variables independiente:X1 : TiempoX2 : Edad del jefe de familiaX3 : Género del jefe de familiaX4 : Nivel educativo del jefe de familiaX5 : Ingreso Económico familiar.X6 : Carga Familiar en la familiaX7 : Zonas de residencia de la población

Indicadores y codificación

Variables dependientes:Y1 : La familia consume panetones Si ( 1 ), No ( 2 )Y2 : Cantidades de consumo: Donofrio ( 1 ), Mota ( 2 ), Todinno ( 3 ), Pan Ricos, Ricos

(4), Winter, Gloria ( 5 ), Paneton UNA ( 6 ), Otros ( 7 ).CY3 : Presentación de los panetones: Embolsado ( 1 ), en caja ( 2 ), en lata ( 3 ); otro ( 4 ) .CY4 : Marcas del panetón de mayor preferencia: Donofrio ( 1 ), Mota ( 2 ), Todinno ( 3 ),

Ricos Pan ( 4 ), Winter ( 5 ), Gloria ( 6 ), Paneton UNA ( 7 ), Otros ( 8 ). Y5 : Gasto familiar mensual en la compra de panetones S/.CY6 : Centros comerciales donde más compra: Plaza Vea (1), Bodega (2), Otras tiendas de

autoservicio (3), Mercado sabatino (4), Ambulante (5), Otro (6).Variables independiente:X1 : TiempoX2 : Edad del jefe de familiaX3 : Género del estudiante: 0 = Mujer; 1 = HombreX4 : Nivel educativo del jefe de familia: 1 = Si nivel educativo; 2 = Con primaria; 3 =

Con secundaria; 4 = SuperiorX5 : Ingreso Económico familiar total, S/X6 : N° de miembros de la familia que depende económicamente del jefe de familia.X7 : Dirección de residencia o zona de residencia: Zona Central (1); Zona Sur (2) Los

Andes, Santa Rosa, San Martin, Barrio Universidad, Chanu Chanu, Chejoña, Simón Bolívar, Manto 2000, Nueva Esperanza, Manto, Salcedo, Aziruni; Zona Alto Oeste (3) (Circunvalación, Laycakota alto, Puno); Las Cruces, Azoguine, 28 de Julio, José A. Encinas, Pirhuapirhuani, Paxa, Huacsapata, Mañazo, San Antonio, Tercer Mundo, Orcapata, Ricardo Palma, Chacarilla Alta, Zona Norte (4) Bellavista, Bellavista, Vallecito, Avelino Cáceres, Llavín, Huascar, Los ángeles, 4 de Noviembre, Urb. Municipal, Alto Vallecito, Machallata, Alto Alianza, Huascar; Zona lago (5), San José, Urb Unión, Pampilla del Lago, Porteño, Magisterio, César Vallejo, Laykakota Baja, Urb Loa Pinos, Tupac Amaru, Barrio Progreso, Barrio Cerro Colorado, Barrio Miraflores; Juliaca (6)

13/04/2023 2

Page 3: Proyecto ConsumoPaneton

Universidad Nacional del Altiplano – Facultad de Ingeniería EconómicaMateria: Estadística Para Economistas I – Docente: Esteban H. García Chire

Modelo estadístico de contrastación de hipótesis. Estadística descriptiva y gráficos y proyecciónFuente de información CiudadanoTécnicas de recolección de datos. EntrevistaInstrumento de recolección de datos Cuestionario Paquete estadístico a usarse SPSS

VII. Ámbito de estudio

La Ciudad Puno / Juliaca

X. Anexos

ENCUESTA“CONSUMO DEL PANETÓN EN LAS FAMILIAS DE LA CIUDAD DE PUNO: NAVIDAD 2012”

LA INFORMACIÓN RECOPILADA ES ESTRICTAMENTE CON FINES DE INVESTIGACION

Código: _____________Barrio ______________

Apellidos y nombres del entrevistador: ________________________________________________

ANTES DE EMPEZAR LA ENCUESTA, EXPLICAR LAS RAZONES DE SU VISITALos alumnos de Estadística para Economistas I estamos realizando un estudio sobre el consumo del panetón en la fiesta navideña. El estudio tiene un carácter netamente confidencial y su uso es con fines académicos.

I.- INFORMACIÓN SOBRE EL JEFE DE FAMILIA Y LA FAMILIA1) Edad del jefe de familia: ___40____;2) Género del jefe de familia:

Femenino [ ]; Masculino [sssx ]3) Nivel de Educación del jefe de familia:

1. Sin nivel educativo [ ]2. Primario [ ]3. Secundaria [ ]4. Superior [ ] (a/)

4) ¿Cuál es el ingreso económico total familiar mensual? _________________

5) Número de miembros en la familia: _____

6) Zona de residencia: _______________

II.- PATRONES DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEL PANETON1) En ésta Navidad ¿la familia consumió panetón?

Si ( ), No ( )2) ¿Qué cantidad (unidades) de panetones ha

comprado en ésta navidad?:1. D’Onofrio _______2. Todinno _______3. Ricos pan _______4. Winter _______5. Gloria _______6. Panetón UNA _______7. Otro: _______ (b/)

3) ¿Qué presentación del panetón ha preferido en su compra?1. Embolsado [ ]2. En caja [ ]3. En lata [ ] 4. Ninguno: [ ] (a/)

4) ¿Qué marca de panetón ha sido de su especial preferencia en ésta navidad?:8. D’Onofrio [ ]9. Todinno [ ]10. Ricos pan [ ]11. Winter [ ]12. Gloria [ ]13. Panetón UNA [ ]14. Otro. ___________ [ ] (a/) (Especificar la

marca)

5) Centros comerciales donde más compra: 1. Plaza Vea [ ]2. Bodega [ ]3. Otras tiendas de Autoservicios [ ]4. Mercado sabatino [ ]5. Ambulantes [ ]6. Otro: ______________ [ ] (b/)

NOTA: (a/) Marque solamente una opción. (b/) Puede marcar más de una opción

13/04/2023 3