Proyecto Construccion de Linea

77
Construcción de la Línea de Investigación en Derechos de Autor y Conflicto

description

Construccion de linea

Transcript of Proyecto Construccion de Linea

Construcción de la Línea de

Investigación en Derechos de Autor y

Conflicto

iiii

L ÍNEA DE DERECHOS DE AUTOR

Construcción de Línea

Facultad de Derecho Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales

Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Bogotá

TITULO I. GENERALIDADES

C A P Í T U L O 1C A P Í T U L O 1C A P Í T U L O 1C A P Í T U L O 1

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

1.1 División de las Ciencias

1.2 Ciencias Sociales

1.3 Ciencias Jurídicas

1.4 Campos de Investigación

1.5 Áreas de Investigación

CAPITULO 2CAPITULO 2CAPITULO 2CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO PARA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA

2.1 Construcción de Líneas de Investigación en

América Latina

2.2 Consejo Nacional de Acreditación

2.3 Hacia la Construcción de Líneas de la UCC

CAPITULO 3CAPITULO 3CAPITULO 3CAPITULO 3

MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL

3.1 Relacionada con el PEI

3.2 Acuerdo 025-1 Consejo Superior UCC

3.3 Relacionado con el CONADI

3.4 Relacionada con la Facultad de Derecho

3.5 Relacionada con las Políticas del CIFAD

CAPITULO 4CAPITULO 4CAPITULO 4CAPITULO 4

ACTIVIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS

DE INVESTIGACIÓN

TITULO II. LÍNEA DE DERECHO DE AUTOR

CAPITULO 5CAPITULO 5CAPITULO 5CAPITULO 5

DEFINICIÓN DE LA LÍNEA DE DERECHOS DE AUTOR

5.1 Ejes Problemicos

5.2 Objetivos

5.3 Metodología

5.4 Actividades

5.5 Semilleros de investigación

CAPITULO 6CAPITULO 6CAPITULO 6CAPITULO 6

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA LÍNEA

6.1 Proyectos Terminados

6.2 Proyectos en Ejecución

6.3 Integrantes de la Línea

TITULO III. LÍNEA DE DERECHO SOLIDARIO

Área de la Investigación en ciencias básicas,

sociales y humanas-COLCIENCIAS 1

Área de la materia y la energía 2

Área de la vida 2

Área del ser humano y su entorno 3

Área de la educación, la cultura y las instituciones

3

Área de la gestión del conocimiento, de las

aplicaciones sociales y de la convergencia

tecnológica 4

C A P Í T U L O 2

MARCO TEÓRICO

Conciencias: Línea, grupos y tecnología 1

Consejo Nal. De Acreditación

Construcción de Línea en el texto “37 modos de

hacer ciencia en América” 1

Hacia la construcción de Líneas de Investigación

en la UCC 2

C A P Í T U L O 3

DEFINICIÓN DE LÍNEA

Ejes problemáticos 1

Derecho de Autor 1

Conflicto 2

C A P Í T U L O 4

PRESENTACIÓN DE LA LÍNEA

Relacionada con el PEI

Acuerdo 025-1 del Consejo Superior UCC

Relacionado con el CONADI

Relacionada con la Facultad de Derecho

Relacionada con las Políticas del CIFAD

CAPITULO 5

OBJETIVOS DE LA LÍNEA

Objetivo General

Objetivos Específicos

CAPITULO 6

METODOLOGÍA

Multiplicadora

CAPITULO 7

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Proyectos Terminados

Proyectos en Ejecución

CAPITULO 8

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN DE LÍNEA

CAPITULO 9

INTEGRANTES DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 10

CONCEPTOS BÁSICOS

Introducción Los crecientes niveles de competitividad, integración, dependencia e interdependencia, el conocimiento y la innovación se han constituido en cimientos fundamentales del desarrollo, planteando de esta manera grandes retos a la función social de la Universidad, que ahora más que nunca tiene a su disposición los medios y los mecanismos para fortalecer el papel que le corresponde en la formación de la cultura investigativa y científica, que en ultima medida se refleja en el desarrollo integral e intelectual del país. Es por lo anterior, que los centros de investigación deben propender por acercar a sus investigadores a los avances tecnológicos y a las tecnologías de información y comunicación, facilitar la integración en redes locales, nacionales, regionales e internacionales de investigadores para compartir la producción del conocimiento, incentivar la generación de investigación que favorezca la construcción y contribución de nuevo conocimiento en áreas acordes con la realidad social, cultural, política y económica colombiana; lo cual se refleja en un mayor desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, en beneficio social y mejoramiento de la calidad de vida. Así, para generar el desarrollo de las diferentes áreas de investigación e innovación tecnológica, requiere empezar a traspasar las barreras administrativas, organizativas y disciplinares para favorecer la conformación de semilleros, grupos y equipos de investigación interfacultades, entre dos o más seccionales y regiones, partiendo de la identificación de problemas comunes que viabilicen la interdisciplinariedad y la transdiciplinariedad en el desarrollo de investigaciones formativas y/o científicas. Los proyectos Inter-multi-disciplinares son el punto de partida para el trabajo por áreas, que le den soporte a las facultades y a las propuestas de especializaciones, maestrías y doctorados.

1111

CAPITULO I

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS 1.1 División de las Ciencias 1.2 Ciencias Sociales La noción de ciencia social, parece surgir de la expresión: “las ciencias sociales estudian al hombre que vive en sociedad, el “animal político” de Aristóteles, analizando los grupos humanos, las colectividades y las comunidades. Teniendo en cuenta su desarrollo histórico podemos caracterizarla en un primer momento como; la confusión, entre lo que se consideró como punto de vista científico u objetivo y el punto de vista moral o metafísico. En un segundo momento y a partir de la modernidad cuya característica principal es la consideración de las múltiples disciplinas particulares y especializadas; que sustituyen el concepto de “ciencia social” por el de “ciencias sociales” tendencia que hoy es cada vez más especializado pero menos independiente. Una de las funciones que se le atribuyo en la primera fase a la ciencia social, fue la de pretender determinar las reglas de la organización social tal como debe ser, sin tener en cuenta en realidad lo que esta es, su análisis y complejidad. Las primeras teorías científicas son, por lo tanto, reflejo de doctrinas metafísicas, morales y posiciones apriorísticas. Predominando el punto de vista filosófico. Pero hay que destacar que el ambiente normativo y metafísico no fue impedimento para el progreso de los procesos de Observación y el análisis preciso de las realidades y el desarrollo del método comparativo; Aristóteles planteaba dos tendencias una referida a los hechos ya conocidos y la otra hacia la indagación de los hechos nuevos. Mientras para Aristóteles refleja su concepción de la sociedad desde la filosofía, para platón la sociedad esta basada en el estudio de los hechos económicos y sociales destacando la importancia que representa la ubicación geográficas, demográficas incluso con algunos principios de análisis de las marcadas diferencias de clases sociales cuando se refiere a: “Una ciudad siempre comprende dos al menos, que están en guerra entre sí: la de los ricos y la de los pobres1.” A la altura de la edad media, el estudio de la sociedad esta severamente marcada por la religión y la “moral” cristiana, prima la escolástica y el razonamiento deductivo sobre la observación de los hechos, una concepción históricas de la sociedad, reflejada en la obra de San Agustín “La ciudad de Dios”.

1 La Republica, V, 422.

2222

Es a partir del renacimiento que el pensamiento intelectual se ha transformado con el descubrimiento de América y de sociedades nuevas y desconocidas hasta entonces por occidente, potenciando de una manera muy tímida pero comprobable la experimentación. Aparecen obras como “El Príncipe” de Maquiavelo, La Republica de Bodin entre otras la religión cristiana deja de constituir la única base; con Grocio y Pufendor aparece la teoría del Derecho Natural2, que mas adelante Locke basado en esta teoría, construiría la doctrina del liberalismo político. Hobbes por el contrario con el Leviatán que se escribe partiendo de la observación empírica sienta las bases del autoritarismo. Rosseau en el contrato social desarrolla el principio de cultura “esta persona política, que se forma así por la unión de todas las otras, tomaba en otro tiempo el nombre de ciudad y toma ahora el de republica o de cuerpo político, al cual sus miembros llaman estado cuando es pasivo, soberano cuando es activo, poder al compararlo con sus semejantes3”. En el siglo XVIII, surge la idea de una separación entre la filosofía y la ciencia4, se desarrolla también la idea, que los fenómenos sociales poseen un carácter de regularidad y por lo tanto están sometidos a leyes naturales más o menos análogas a las que gobiernan el universo físico; pero continua predominando la tendencia filosófica y la idea de ley social y la noción de una ciencia Social autónoma, aunque no son aceptadas todavía de forma generalizada. El siglo XIX, se les acepta como normales y progresivamente se han generalizado y la ciencia social se ha iniciado la definición de su objeto social. Augusto Comte creía que “todo el mecanismo social se basa en las opiniones”, y asignaba a la sociología un carácter subjetivo. Para él, la física orgánica es la ciencia del individuo, la “física Social” debe ser la ciencia de la especie humana, que constituye una inmensa y eterna unidad social. Esta física social, o Sociología, comprende dos partes la Estática social5, que es el estudio anatómico de la sociedad, el estudio positivo, a la vez experimental y racional, de las acciones y reacciones mutuas

2 “el derecho natural o el derecho de gentes concierne a las reglas de derechos comunes a todos los hombres”. Grocio “el derecho natural consiste en ciertos principios de la Razón Recta que nos hace conocer que una acción es moralmente honrada, según la congruencia o desacuerdo que tenga con una Naturaleza Razonable y Sociable.” (del derecho de la guerra y la paz, libro , cap.1, sº10. Pufendorf. “el Derecho Natural prescribe tal o cual cosa, por que la Razón Recta nos la hace juzgar necesaria para conservación de la sociedad humana en general. La razon exacta e inmediata de lo que está prescrito por las leyes civiles es que el poder Legislativo lo ha establecido y ordenado así”

3 El contrato Social, libro I, cap.VI.

4 “hay por lo menos dos maneras de abordar el problema de la definición de ciencia: la filosófica y la sociológica. Podemos caracterizar la primera del siguiente modo: el investigador que opta por este enfoque actúa con arreglo a un tipo u otro de modelo de investigación o adquisición del saber, modelo cuyos elementos serán tomados de las actividades individuales, como el tener ideas, experiencias, montar experimentos, relacionar las lecciones de la experiencia o los resultados de los experimentos con generalizaciones basadas en las en las ideas iniciales ….. hay varios modos y grados de introducir un elemento sociológico en esta visión individualista. Siempre se puede alegar que la sociedad constituye una condición previa esencial, pero solo la sociedad como tal, y no necesariamente ésta o aquella clase de sociedad. E. Durkheim sostenía que el pensamiento era imposible sin una compulsión conceptual, la que a su vez dependía de la existencia de la sociedad y, sobre todo, del ritual colectivo. Esto de ser cierto, convierte a la sociedad en una condición previa esencial de la ciencia y, en realidad, de todo pensamiento; un individuo auténticamente presocial, por capaz que fueran, por mucho tiempo que viviera y por bien equipado que estuviese, jamás podría elevarse a la formulación de una idea general. Citado en lecturas Complementarias –modulo1 filosofía-ciencia y tecnología. Del curso especializado en la modalidad a distancia sobre investigación en las ciencias sociales. ICFES, INER, Universidad de Antioquia. Universidad Pedagógica Nacional. P 29 a 51.

5 La estática es el estudio del Orden.

3333

que las diversas partes del sistema social ejercen continuamente unas sobre otras, la Dinámica Social, estudio del progreso en el sentido del desarrollo y no de perfeccionamiento, es decir, sin juicio de valor la ley de los tres estados resume la dinamica social: la humanidad deberia pasar sucesivamente, a través del estado teológico, del estado metafísico y del estado positivo6. La sociología marxista7 se basa en una estrecha interdependencia entre todos y cada uno de los fenómenos sociales y no se puede estudiar ninguno de ellos aislado de los demás. La ciencia social se ha desmembrado en disciplinas particulares cada vez más numerosa y especializadas, toda ves que la complejidad de los hechos 8 sociales y la diversidad de las técnicas para observarlos exigen una especialización; es difícil encontrar hoy una sola ciencia que este en capacidad de dar cuenta de la realidad de la problemática de una sociedad en particular y mucho menos en la problemática de un sistema mundo es im portante reconocer la urgencia del trabajo Inter.-multi-transdisciplinar. Para el abordaje del estudio de la problemática social. La necesidad de una especialización, se da mas claramente en las universidades con la separación de las diferentes disciplinas y la diversidad de formación de los especialistas; se llega a las ciencias sociales por diferentes caminos: partiendo de la historia, la economía política, la filosofía, la estadística, etc, y el Derecho. La mayoría de autores coinciden en hacer una distinción entre las demás ciencias sociales y las ciencias normativas básicas, clasificadas en Moral y Derecho; las dos se ocupan del estudio de las reglas9 que deben observarse en la vida social; pero se diferencian se basa en el origen y sanción de las reglas: las de derecho se establecen y sancionan por la autoridad pública, las reglas morales son inmanentes a la conciencia humana y sancionadas por el sentimiento de culpa individual. Es posible estudiar las reglas Morales y de Derecho como fenómenos sociales, buscando precisar su forma de elaboración, grado de aplicación, evolución, pertinencia, aceptación, etc. Teniendo en cuenta los valores que hacen parte de los entornos sociales donde se aplican y su significación especifica.

6 Comte aporto a la separación de las ciencias sociales del carácter, moral y metafísico en el que estaban sumidas.

7 El Marxismo constituye el primer sistema completo de explicación a los fenómenos sociales, el razonamiento deductivo más que la investigación experimental logra dar cuenta de lo político, la estadística, lo demográfico, lo económico, la Sociología jurídica, lo ecológico, la sociología del derecho, etc. La relación entre el saber científico y la filosofa son profundos y permanentes, puede considerarse a tal relación como una autentica unidad en tanto que se considera al conocimiento científico como un proceso en constante dialéctica y a la filosofía se le identifique con la dialéctica materialista.. Fredrichs Engels plantea que el análisis dialéctico de la realidad se encontraba ya presente en el pensar clasico griego, en cuanto se postulaba un análisis de las partes con el todo del ser de la naturaleza y de su diversidad y ala vez su estaticidad. “Solo la concepción del mundo dialéctico-materialista es capaz de ofrecer al científico una correcta comprensión del mundo como una realidad complejamente estructurada (…..) el conocimiento cientifico se presenta como un conocimiento contradictorio y en permanente desarrollo, y que, además, explica la estructura del conocimiento, los vínculos entre sus componentes y las tendencias que tipifican el movimiento del saber cientifico.

8 Son los que constituyen para las diferentes disciplinas sociales, su Objeto fundamental de Estudio y observación.

9 El jurista estudia las reglas del derecho en tanto reglas, en su aspecto normativo. La escuela exegetita ha sido abandonada; se ha trascendido el limitante del análisis interno del texto para alcanzar el sentido y alcance de las reglas jurídicas, entramando finamente el texto de la regla con el contexto social donde se aplica.

4444

Popper10 propone alternativamente una concepción de las ciencias sociales basadas en los criterios propios del racionalismo Crítico, es decir, se debe reconocer un cierto grado de indeterminismo en lo social, pero a su vez se impone una constatación: es posible un saber sobre lo humano y lo social, pero este saber no es una verdad absoluta, ni una certeza sobre esencias sociales, es, por el contrario, una hipótesis revisable que debe ser sometida a critica metodológica continuamente. Por ello, la sociedad debe ser una sociedad abierta, en la que prime la conciencia racional de la crítica y esté regida por la consecuencia liberal de tal aceptación, o sea la tolerancia formal democrática. kuhn11 propone una teoría de la ciencia fundamentada en el análisis de la historia de la ciencia. Afirmando que la ciencia no procede, como lo creían los positivistas, de manera acumulativa, si no que, muy por el contrario, procede por saltos cualitativos o revoluciones científicas; a través de la reconstrucción de las estructuras paradigmáticas científicas anteriores, abandonando la idea acumulativa de las ciencias, por el desarrollo de una dinámica de las ciencias. “la metodología del conocimiento han de ser sustituida por una sicología y sociología de la investigación científica”. Feyerabend12, plantea que aceptar el método científico o sus variables lógicas significa aceptar para la ciencia un camino estéril y empobrecedor; afirma que las grandes creaciones artísticas y científicas de la humanidad, surgen cuando el hombre, sabiéndose situar contra lo establecido, coloca su investigación en circunstancias insólitas que le conducen a propuestas nuevas y a nuevas formas de creación. Se fundamenta en su convicción de que todo conocimiento humano es, en principio, pura interpretación, proponiendo una critica total a las teorías tradicionales de la ciencia para el todo es valido en ciencia y se fundamenta en los principios de: contrainducción, que propone adoptar las hipótesis contrarias o hechos que contradigan principios y criterios ya establecidos; y el principio de proliferación que consiste en estar permanentemente creando más y más teorías inconsistentes, que puedan contrastarse con la aceptada por la “comunidad científica” La Escuela de Frankfurt13 o teoría crítica que renueva la posición critica de la filosofía clásica Alemana la escuela, partió de la intención de desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, inspirado en el pensamiento marxista. A partir del cual, la libertad primó sobre la necesidad de sistematizar, desarrollando pensamientos heterogéneos. Fromm y Marcuse salieron de la Escuela por desavenencias en la interpretación de autores como Freud o Heidegger. El proyecto original de

10 Kart R. Popper, “ La Lógica de las ciencias sociales” el objeto de la ciencia”. Editorial Grijalva. Mexico.

11 Tomas Kuhn “La Estructura de las Revoluciones Científicas”.

12 Paul. K. Feyerabend. Contra el metodo. Esquema de una teoria anarquista del conocimiento. editorial Ariel. Barcelona. 197…

13 Con este nombre son conocidos investigaciones de varios sociólogos, sicólogos, economistas y filósofos marxistas asociados al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt. El proyecto del Instituto consistía en renovar la teoría marxista de la época, haciendo hincapié en el desarrollo interdisciplinario y en la reflexión filosófica sobre la práctica científica. Sus principales exponentes fueron: Max Horkheimer, Theodor Wiesengrund Adorno Jürgen Habermas, Friedrich Pollock, Georg Lukács, Erich Fromm, Herbert Marcuse y Walter Benjamin.

5555

Horkheimer aparece formulado, entre otras obras, en Teoría tradicional y teoría crítica y en Materialismo, metafísica y moral. Horkheimer, parte de la orientación predominantemente sociológica que posterior mente dio lugar a un enfoque más filosófico; manteniendo la idea central de interdisciplinariedad, buscando siempre la transformación de la sociedad, a través de “introducir razón en el mundo” es uno de los objetivos de la escuela, un conocimiento lo más científico posible de la misma será una condición indispensable. La interdisciplinariedad se concretará en tres disciplinas fundamentales:

1. la sociología como instrumento indispensable desarrollada desde presupuestos marxistas, deberá buscar líneas de investigación que muestre precisamente “lo otro” de la sociedad; desde presupuestos dialécticos, su objeto de estudio es lo complejo de la sociedad es falsearla, los proyectos concretos se centrarán en las formas de opresión o marginación presentes, el nacionalsocialismo en la construcción de un “sentimiento social”. La sociología, debe mantener la crítica de la sociedad e impulsar su transformación sacando a la luz lo que los instrumentos ideológicos pretenden esconder, lo negativo de la sociedad deberá apuntar aquello que debe cambiar, esta concepción de la sociología sería el centro de la llamada Disputa de la Sociología alemana, en la que la teoría crítica de la escuela de Frankfurt (Adorno-Haberlas) se enfrentó con el racionalismo crítico (K. Popper -H. Albert).

2. El psicoanálisis, como complemento a esta perspectiva crítica de la sociedad, se hacía

también necesario lograr una comprensión adecuada del individuo; tomando a Freud como referente, en una de las críticas más importantes del marxismo donde denunciaba la alienación que sufría el proletario dentro de las sociedades capitalistas, el psicoanálisis también aportaba la función represiva de la sociedad sobe los impulsos del individuo.

3. La economía, era necesario encontrar una forma de enlazar las perspectivas, sociales e

individuales el complemento fue encontrado en el objeto de estudio de la economía, En la que individuo y sociedad establecen relaciones entre sí, de modo que es un lugar idóneo para estudiar las relaciones entre ambos. El individuo influye en la sociedad a través de la economía, y a la vez la sociedad afecta a la vida de los individuos también por medio de la economía, por lo que su estudio completa este proyecto interdisciplinar que animó a los miembros de la escuela de Frankfurt desde el inicio.

Es importante resaltar que aunque las tres disciplinas mencionadas son el hilo conductor de la Teoría Crítica, como lo planteo Horkheimer, se abre también la posibilidad que intervengan otras que sirvieron como complemento; como los tratados teológicos de P. Tillich, o los estudios musicales de Adorno, y Walter Benjamín, con los estudios sobre estética y filosofía de la historia.

Uno de los más grandes debates se ha planteado en torno al acuerdo de los pesadores y científicos sobre la verdad científica a tener como principio en las diferentes disciplinas y/o áreas del conocimiento. Para el profesor Alfonso Monsalve “la verdad se presenta en sistemas complejos que hacen referencia a ligazones entre hechos de cualquier tipo. Los sistemas pueden ser teorías científica, concepciones filosóficas, doctrinas religiosas o formas de admisión de acontecimientos de la vida cotidiana”…..“La verdad como proceso Cada campo del saber ha ido históricamente

6666

construyendo tanto el conjunto de proposiciones sobre el que concuerdan sus especialistas como el método y el lenguaje con los que las admiten y expresan.”14 Hoy las ciencias sociales globales, estudian las actividades de uno o varios grupos sociales eje: ecológicas, demográficas, políticas, jurídicas, etc. Diferenciando que su enseñanza y especialización no se centran según la naturaleza de su actividad, si, no, de acuerdo a la actividad de los grupos analizados y estudiados; se refiere, a que en ves de analizar un determinado tipo de actividad en todos los grupos sociales, se estudian todas las actividades de un determinado tipo de grupo social. Las implicaciones de políticas de los nuevos métodos en las ciencias sociales para Maurice Duverger se resume en: “la mayoría de los nuevos métodos de ciencia social han sido elaborados en los Estados Unidos, donde son utilizados en determinada escala, no solo como procedimientos de investigación, sino también como medios de mejoramiento de las relaciones sociales, lo que significa que dichas relaciones son buenas en líneas generales y solo precisan ser corregidas en los detalles. En este sentido, la ciencia social americana puede parecer conservadora. Hay quien va más lejos y la acusa de ser un instrumento para mantener el poder de los grupos dominantes y la subordinación de los grupos dominados15.” Haciendo notar que las ciencias de las relaciones públicas tienen como finalidad fundamental hacer que los empleados y obreros acepten la autoridad patronal, reducir las tensiones en la empresa en provecho de sus dirigentes, y disimular la lucha de clases. Las ciencias sociales globales en general tienden a sacar a la luz pública lo que se quiera esconder, a disipar las nieblas artificiales y las apariencias engañosas. Constituyen, en su propia esencia, una empresa de desmitificación y, por ello, de liberación de los seres humanos16. Con respecto a las ciencias sociales en América Latina, el grupo de investigadores que presenta cada uno de los centros mas representativos del continente, dejan abierto, para el debate el desarrollo de: ”37 modos de hacer ciencia en América Latina” manifestando que “…Los países de América Latina tendrían que quedarse con las ciencias sociales, por que en ella se juegan más que en las demás ciencias: se juegan su autoconocimiento y su reconocimiento; se juegan su identidad nacional y la escogencia de su lugar posible en el mundo; se juegan su modernidad como sociedades y su aprestamiento para la posmodernidad de la aldea global. Precisamente por ser “sociales”, la universalidad es más problemática para estas disciplinas que para las ciencias “naturales”; así que ninguna sociedad puede darse el lujo de no tener su “propia” investigación acerca de sí misma.” Hoy se esta planteando que la investigación al igual que las ciencias deben tender y replantearse hacia la reorganización funcional. Esta tendencia, se esta manifestando como una opción para el avance y el desarrollo de proyectos, cuyos fundamentos están centrados en la solución de problemas sociales, con la participación cada ves mayor de deferentes disciplinas permitiendo un mayor acierto en las acciones especificas que se re quieren según sea el caso.

14 Citado en curso especializado en la modalidad a distancia sobre investigación en las ciencias sociales, Modulo 1 teoría , Filosofía ciencias tecnología. P, 44….

15 Trascrito de Métodos de las ciencias sociales. Naurice Duverger. Editorial Ariel. Colección demos. p.107.

16 Ibid., p. 109.

7777

El pensamiento social latinoamericano, ha producido una amplia gama de formas alternativas para el conocer, cuestionando el carácter eurocéntrico de los saberes sociales, que han predominado en los estudios realizados sobre el continente, ejemplos de ello son: los múltiples modelos de organización y división territorial, como, la idea de modernidad adoptada como sinónimo o modelo civilizatorio universal. La búsqueda de formas alternativas de conocer la realidad social17, un “modo de ver el mundo, de interpretarlo y de actuar sobre él, que constituye propiamente una teoría con la cual América Latina está demostrando su capacidad de ver y hacer desde su “propia perspectiva”, desde el Nosotros; desde su propia concepción de comunidad, de participación, de saber popular y la liberación como un movimiento con sentido critico capas de transformarse y transformar al otro, contribuyendo a la construcción de conocimiento, pasando de espectador a actor social, reconociendo la pluralidad teórica y la diversidad étnica; mediada por la resistencia reconocida desde los procesos de Invasión, Colonización, Republica y hasta la Globalización. Siempre en marcada en una identidad no reconocida por los imperios “monopolizadores del desarrollo de las ciencias”.

Immanuel Wallerstein18, plantea en el texto “Abrir las ciencias sociales”, el debate de las últimas décadas del milenio anterior, en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales las cuales hasta 1945, estaban dominadas por el pensamiento eurocéntrico:19; y a partir del 194520, están influenciadas por las tendencias marcadas según los acontecimientos mundiales. Transcribimos las conclusiones del la comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales; con el propósito de dejar abierto el debate hoy:

“……. Para empezar debemos decir que no tenemos ninguna formula simple y clara, sino principalmente un conjunto de propuestas tentativas que en nuestra opinión van en la dilección correcta. (…) Actualmente, como resultados de varios acontecimientos, las clasificaciones de las ciencias sociales no están claras. Por su puesto siempre es posible hacer ajustes (de hecho se hacen constantemente) que pueden mejorar algunas de las irracionalidades. Ciertamente no proponemos abolir la idea de la división del trabajo dentro de las ciencias sociales, y creemos que ésta puede seguir adoptando la forma de disciplinas. Las disciplinas cumplen una función, la función de disciplinar las mentes y canalizar la energía de los estudiosos. Pero tiene que haber algún nivel de consenso acerca de la validez de las líneas divisorias para que estas funcionen. (…).

17 Pensadores como Orlando Fals Borda, pablo Fraire, Pablo Guadarrama González, Enrique Rodo, Alfredo Molano, Anibal Quijano entre otros.

18 Profesor y director del centro de investigaciones, Fernand Braudel center de la Universidad de Binghamton, coordinador del estudio que se denomino también el informe de la comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales, edision en español, 2003.

19. “Las ciencias sociales estaban claramente distinguidas, por un lado, las ciencias naturales que estudiaban sistemas no humanos y, por el otro, las humanidades que estudiaban la producción cultural, mental y espiritual de las sociedades humanas “civilizadas”Immanuel Wallerstein Abrir las ciencias sociales, Siglo XXI editores.2003. pg.36.

20 “las ciencias sociales estaban anteriormente divididas entre las dos culturas y había muchas voces que afirmaban que las ciencias sociales debían desaparecer, fundiéndose ya fuera con las ciencias naturales o con las humanidades, según las preferencias de cada quien. En cierto sentido sepedia a las ciencias sociales que aceptaran la realidad profunda del concepto de dos culturas e ingresaran a una u otra en sus propis términos”.

8888

La clasificación de las ciencias sociales se construyo en torno a dos antinomias que ya no tienen el amplio apoyo del que antaño disfrutaron: la antinomia entre pasado y presente y la antinomia entre disciplinas ideográficas y nomotéticas. Una tercera antinomia, entre el mundo civilizado y el mundo barbaro, ya no tiene muchos defensores públicos, pero en la practica continúa habitando la mentalidad de muchos estudiosos. Además de los debates intelectuales en torno a la lógica de las divisiones disciplinarias actuales, existe el problema de los recursos. El principal modo administrativo de enfrentar las protestas acerca de las divisiones actuales ha sido la multiplicación de los programas interdisciplinarios docentes y de investigación, proceso que continua floreciendo, puesto que constantemente se formulan nuevos reclamos, pero esa multiplicación requiere personal y dinero. Sin embargo, la realidad del mundo del conocimiento en la década de 1990, especialmente en comparación con la de décadas anteriores, es la limitación de recursos impuesta por las crisis fiscales en prácticamente todos los países. Al mismo tiempo que los científicos sociales, impulsados por las presiones internas generadas por sus dilemas intelectuales, intentan expandir el número y variedad de las estructuras pedagógicas y de investigación, los administradores están buscando maneras de economizar y por lo tanto de consolidar. No queremos sugerir que haya habido demasiada multidisciplinariedad, nada más lejos de nuestra atención. Más bien queremos indicar que organizacionalmente ésta no ha ido tanto en dirección a unificar actividades cono en dirección a la multiplicación del número de nombres y programas universitarios. Esas dos presiones contrarias están destinadas a chocar, y el choque va a ser serio. Podemos esperar que los científicos sociales activos echen una mirada sincera a sus estructuras actuales y traten de hacer concordar sus percepciones intelectuales revisadas sobre una división del trabajo útil con el marco organizacional que necesariamente construyen. Si los científicos sociales activos no lo hacen, sin duda los administradores de las instituciones de conocimiento lo harán por ellos. Desde luego nadie está, ni es probable que llegue a estar, en posición de decretar una organización general, y tampoco sería necesariamente bueno que alguien lo hiciera. Son embargo, la alternativa a una organización general, súbita y dramática, no es seguir ciegamente adelante como se pueda, en la esperanza de que de alguna manera las cosas mejorarán y se arreglarán solas, porque la confusión, la superposición y la escasez de recursos están aumentando simultáneamente, y en conjunto pueden llegar a constituir un bloqueo considerable a la creación de nuevo conocimiento. Permítasenos recordar otra realidad de la situación actual. Hemos venido describiendo un patrón general en las ciencias sociales, pero las clasificaciones detalladas varían de país a país y a menudo de institución. Además, en la actualidad el grado de cohesión y flexibilidad internas de las disciplinas varía de una a otra y, dentro de la misma, en todo el mundo. Por lo tanto la presión por el cambio no es uniforme; además, la presión por el cambio varía de acuerdo con las perspectivas teóricas de distintos científicos sociales y de acuerdo con el grado en que grupos particulares de científicos sociales participan más o menos directamente en actividades y reocupaciones de la burocracia estatal. Y, finalmente, diferentes comunidades de científicos sociales se encuentran en diferentes situaciones políticas – situaciones nacionales, situaciones políticas universitarias- y esas diferencias afectan sus intereses y por lo tanto el grado en que favorecen o se ponen a las organizaciones administrativas.

9999

Desde luego podríamos simplemente recomendar más flexibilidad. Éste es el curso que hemos seguido efectivamente desde hace ya tres o cuatro décadas. En este sentido ha habido cierto grado éxito, pero la atenuación del problema no ha ido a la misma velocidad que su intensificación. La razón es muy simple, el sentido de seguridad en las disciplinas en la mayoría de los casos tiende a pesar más en los pequeños espacios que constituyen los departamentos universitarios, en los cuales se encuentra, además, el poder real de la toma de decisiones cotidiana. Las fundaciones conceden fondos a grupos de estudiosos imaginativos, pero son los departamentos los que resuelven sobre las promociones y los planes de estudio. Las buenas motivaciones formuladas por individuos no siempre son eficaces para enfrentar presiones organizativas. Lo que parece necesario no es tanto un intento de transformar las fronteras organizativas como una ampliación de la organización de la actividad intelectual sin atención a las actuales fronteras disciplinarias. Después de todo, ser histórico no es propiedad exclusiva de las personas llamadas historiadores, es una obligación de todos los científicos sociales. Los problemas económicos no son propiedad exclusiva de ciertas personas llamadas sociólogos sino una obligación de todos los científicos sociales. Los problemas económicos no son propiedad exclusiva de los economistas, las cuestiones económicas son centrales para cualquier análisis científico social y tampoco es absolutamente seguro que los historiadores profesionales necesariamente sepan más sobe las explicaciones históricas, ni los sociólogos sepan más sobre las fluctuaciones económicas que otros científicos sociales activos. En suma, no creemos que existan monopolios de la sabiduría ni zonas de conocimiento reservadas a las personas con determinado título universitario. Ciertamente están apareciendo agrupamientos particulares de científicos sociales ( e incluso de personas que no son científicos sociales) en torno a interese o áreas temáticas específicos, desde la población hasta la salud, la lengua, etc. Hay grupos que surgen en torno al nivel de análisis (concentración en la acción social individual), concentración en los procesos sociales en gran escala y largo plazo). Aparte de que las distinciones temáticas o la distinción “micro/macro” sean o no las formas ideales de organizar la división del trabajo en las ciencias sociales de hoy, pueden ser por lo menos tan plausibles como distinguir, por ejemplo, entre lo económico y lo político. ¿Dónde se encuentran las oportunidades de experimentación creativa? Puede haber muchas que el lector pueda identificar; nosotros podemos indicar algunas que se encuentran en puntos muy diferentes del espectro académico. En un extremo se encuentra Estados Unidos, con la más alta densidad de estructuras universitarias en el mundo, y también una presión política interna muy fuerte, tanto a favor como en contra de la reestructuración de las ciencias sociales. En el otro extremo está África, donde las universidades son de construcción relativamente reciente y las disciplinas tradicionales no están fuertemente institucionalizadas. Allí, la extrema pobreza de recursos públicos ha creado una situación en que la comunidad de las ciencias sociales se ha visto obligada a innovar. No cabe duda de que en otras partes del mundo hay particularidades que permitirán una experimentación igualmente interesante. Un escenario de ese tipo es quizás el de los países poscomunistas, donde se está dando una gran reorganización académica y sin duda, a medida que Europa Occidental construye sus

10101010

estructuras comunitarias, hay auténticas oportunidades de experimentación creativa en el sistema universitario. En Estados Unidos las estructuras universitarias son múltiples, diversas y descentralizadas. Los problemas planteados por el llamado al multiculturalismo, así como el trabajo en los estudios científicos, ya han pasado a ser objeto de debate político público. Es posible que problemas planteados por algunos de los nuevos desarrollos que ocurren en la ciencia sean atrapados por contagio en el remolino político. Esto proporciona un motivo adicional para que los científicos sociales activos enfrenten los problemas y traten de impedir que las consideraciones políticas pasajeras (ya apasionadas) invadan demasiado importantes para resolverlo con base en motivaciones electorales. Estados Unidos tiene una larga historia de experimentación estructural en los sistemas universitarios –la invención de las escuelas de posgrado a fines del siglo XIX, la modificación del sistema alemán de seminarios; la invención del sistema de materias de libre elección por los estudiantes, también a fines del siglo XIX; la invención de los consejos de investigación en ciencias sociales después de la primera guerra mundial; la invención de los estudios de área después de la segunda guerra mundial; la invención de los estudios de mujeres y los programas “étnicos” de muchos tipos en la década de 1970. no estamos tomando posición ni a favor ni en contra de ninguna de éstas invenciones, sino simplemente utilizándolas para ilustrar el hecho de que en el sistema universitario estadounidense ha habido espacio para la experimentación. Es quizá la comunidad de ciencias sociales estadounidense la que pueda aportar, una vez más, soluciones creativas a los problemas organizacionales muy reales que hemos descrito. En los países poscomunistas enfrentamos una situación en la que muchas de las estructuras anteriores se han desmantelado y algunas categorías universitarias han sido abandonadas. Las presiones financieras han sido tales que muchos estudiosos se han salido de las estructuras universitarias para continuar su trabajo. En consecuencia también allí parece haber bastante espacio para la experimentación. Desde luego existe el riesgo de que intenten adoptar en bloque las estructuras existentes en las universidades occidentales por la razón de que representan un futuro que es diferente de su propio pasado inmediato, sin reconocer las dificultades reales en que se encuentran los sistemas universitarios occidentales. Sin embargo, hay algunos signos de experimentación. Por ejemplo en la antigua Alemania oriental, en la Universidad Humbboldt de Berlín, el departamento de historia ha sido el primero en Alemania, y quizá en Europa, que creó un sub departamento de etnología Europea, intentando dar a la llamada antropología histórica un droit de cité dentro de la historia, la antropología de la historia también ha pasado a ser una categoría formal dentro de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, ya no dentro de la historia sino al lado de ella, como su igual, tanto de la historia como de la antropología social. Al mismo tiempo, en una serie de universidades en diversas partes del mundo, la antropología física ha sido incorporada a la biología humana. La Comunidad europea ha dado una importancia considerable al fortalecimiento de los vínculos entre sus diversas universidades por medio de intercambio de programas de intercambio y del estímulo a nuevos proyectos de investigación paneuropeos. Están tratando de enfrentar en forma creativa la cuestión de la multiplicidad de lenguas en el uso académico, y podemos esperar que las soluciones que encuentren restauren la riqueza lingüística de la

11111111

actividad científica social y ofrezcan algunas respuestas a uno de los problemas planteados por la relación entre universalismo y particularismo. En la medida en que podrían crearse nuevas universidades con vocación específicamente europea (un ejemplo podría ser Europa – Universitat Viadrina en Frankfurt an Oder), existe la oportunidad de reestructurar las ciencias sociales sin tener el problema de transformar las estructuras organizativas existentes. En África, el proceso de experimentación ya se ha iniciado. La actual situación a africana, que en muchos aspectos parece terrible, también ha proporcionado una base para formas alternativas de estudio que no necesariamente reflejan los enfoques disciplinarios adoptados en otras regiones del mundo. Buena parte de la investigación en torno a la evolución socioeconómica ha requerido que los métodos de investigación no sean fijos sino más bien abiertos para incluir nuevos conocimientos, y han estimulado los estudios que cortan transversalmente la división entre las ciencias sociales y naturales. También en otras partes del mundo no occidental ha habido experimentación. El mismo dilema de los recursos limitados y la falta de institucionalización profunda de las disciplinas de las ciencias sociales condujo, en los últimos 30 años, a la creación de las muy exitosas estructuras de investigación y docencia de FLACSO en toda América Latina, que han operado como instituciones parauniversitarias no amarradas a las categorías de conocimiento tradicionales. La aparición de instituciones de investigación independientes en África y América Latina, aun cuando en número hasta ahora limitado,, han creado un camino alterativo para emprender investigaciones. Uno de los rasgos interesantes de algunas de esas instituciones es que buscan unir la experiencia de las ciencias sociales y de las naturales, mostrando poco respeto por los límites disciplinarios. Además han llegado a ser importantes como fuentes de ideas para funcionarios gubernamentales. Esto mismo está ocurriendo ahora en los países poscomunistas y desde luego también ha ocurrido en los países occidentales. La Science Policy research unit de la Universidad de Sussex tiene un plan de estudios dividido en partes iguales entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. Si bien todavía no podemos estar seguros de que la incipiente investigación en ciencias sociales en estos nuevos marcos dé como resultado agrupamientos de conocimiento alternativos coherentes, se puede a formar que en algunas partes del mundo los antiguos paradigmas y las instituciones establecidas para salvaguardarlos, alimentarlos y protegerlos o nunca funcionaron realmente o se han desplomado. Por consiguiente, esas regiones no se metieron del todo el los viejos callejones intelectuales sin salida, y por lo tanto ahora son espacios relativamente más abiertos donde están surgiendo innovaciones intelectuales e institucionales. Esa tendencia auto organizadora, al salir de situaciones relativamente caóticas, puede incitarnos a apoyar otras tendencias autoorganizadoras similares fuera de los caminos aceptados del sistema universitario mundial. Nosotros no nos encontramos en un momento en que la estructura disciplinaria existente se haya derrumbado. Nos encontramos en un momento en que ha sido cuestionada y están tratando de surgir estructuras rivales. Creemos que la tarea más urgente es que haya una discusión completa de los problemas subyacentes. Ésa es la función principal de éste informe, alentar esa discusión y elaborar los problemas interconectados que se han presentado. Además, creemos que hay por lo menos cuatro clases de procesos estructurales que los

12121212

administradores de estructuras de conocimiento de ciencia social (administradores de universidades, consejos de investigación en ciencias sociales, ministerios de educación y/o investigación, fundaciones educativas, UNESCO, organizaciones internacionales de ciencia social, etc.), podrían y deberían alentar, como caminos útiles hacia la clarificación intelectual y la eventual reestructuración más completa de las ciencias sociales.

1. la expansión de instituciones, dentro de las universidades o aliadas con ellas, que agrupen estudiosos

para trabajar en común y por un año en torno a puntos específicos urgentes. Ya existen, desde luego, pero en número demasiado limitado. Un modelo posible es el ZIF (Zentrum Fur interdisziplinare Forschung) de la Universidad de Bielefeld, en Alemanía, que viene haciendo esto desde la década de 1970. entre los recientes temas para el próximo año de trabajo se hanincluido el del cuerpo y el lama, los modelos sociológicos y biologicos de cambio y las utopías. Lo esencial es que esos grupos de investigación por un año se preparen cuidadosamente con anticipación y que recluten sus miembros con amplitud (en términos de disciplinas, geografía, zona cultural/lingüística y género) dando a la vez importancia a la coherencia de las visiones interiores para que el intercambio sea fructífero.

2. El establecimiento de programas de investigación integrados dentro de las estructuras universitarias,

cortando transversalmente las líneas tradicionales, con objetivos intelectuales concretos y fondos para periodos limitados (alrededor de cinco años). Esto difiere de los Centros de Investigación tradicional que tienen vida ilimitada y son estructuras con fondos disponibles. La cualidad Ad hoc de esos programas, que al menos durarán cinco años, sería un mecanismo de experimentación constante que, una vez presupuestado, liberaría de esa preocupación a los participantes. En la multitud de solicitudes de nuevos programas, en lugar de iniciar inmediatamente nuevos programas de enseñanza, quizá lo que se necesita es que se permita a los proponentes demostrar la utilidad y validez de sus enfoques mediante un programa de investigación de este tipo.

3. Nombramiento conjunto obligatorio de los profesores. Actualmente la norma es que los

profesores pertenezcan a un departamento, normalmente aquel en el que ellos mismos tienen un título avanzado. Ocasionalmente, y más o menos como concesión especial, algunos profesores tienen un “nombramiento conjunto” con un segundo departamento. En muchos casos se trata de una mera cortesía y no espera que el profesor participe demasiado activamente en la vida del “segundo departamento”. Quisiéramos que esto se invirtiera por completo. Contemplamos una estructura universitaria en la que todos sean nombrados para dos departamentos, uno en que tiene su título y un segundo en que ha mostrado interés o hecho algún trabajo de importancia. Esto desde luego traería como resultado una variedad increíble de combinaciones diferentes. Además, a fin de asegurar que ningún departamento levantase barreras, crearíamos el requisito de que cada departamento tuviera por lo menos un 25 por ciento de sus miembros que no se poseyeran título en esa disciplina. Si los profesores tienen pleno derecho en los dos departamentos, el debate intelectual dentro de cada departamento, los planes de estudio ofrecidos, los puntos de vista

13131313

considerados plausibles o legítimos se transformarían como resultado de este sencillo mecanismo administrativo.

4. Trabajo adjunto para estudiantes de posgrado. La situación es igual para los estudiantes de

posgrado que para los profesores. Normalmente trabajan en un departamento, y con frecuencia, se evita activamente que hagan algún trabajo en un segundo departamento. Sólo en muy pocos departamentos, de muy pocas universidades, se le permite vagar por fuera a las universidades, se le permite vagar por fuera a los estudiantes. Esto también quisiéramos invertirlo. Tal vez se podría hacer obligatorio que los estudiantes que preparan el doctorado en una disciplina determinada tomen cierto número de cursos, o hagan cierto volumen de investigación en el campo definido de un segundo departamento. También esto daría como resultado una variedad increíble de combinaciones. Administrado en forma liberal, pero seria, también esto transformaría el presente y el futuro.

Las dos primeras recomendaciones que hemos formulado requerirían un compromiso financiero por parte de alguien, pero no debería ser onerosas como porcentaje del gasto total en las ciencias sociales. Las recomendaciones tercera cuarta no tendrían prácticamente ningún efecto sobre el presupuesto. No queremos que estas recomendaciones sean limitantes; queremos que impulsen movimientos en la dirección correcta. Indudablemente hay otros mecanismos que también pueden impulsar las cosas en ese sentido, y queremos recomendar a otros que los propongan. Lo más importante, repetimos, es que los problemas subyacentes se discutan con claridad, en forma abierta, inteligente y urgente.”

1.3 Ciencias Jurídicas 1.4 Campos de Investigación 1.5 Áreas de Investigación Las áreas nacionales de investigación estaban estructuradas desde una perspectiva básicamente disciplinar, en nueve campos desde donde se configuraban las investigaciones, ellas eran: - Ciencias básicas, mar, medio ambiente y hábitat - Biotecnología - Salud - Educación - Ciencias sociales y humanas - Desarrollo industrial y calidad - Agropecuarias - Electrónica, telecomunicaciones e informática (ETI) - Energía y minería. La organización de las áreas de trabajo científico propuesta por Colciencias; se basan en criterios inter-trans-multi-disciplinares, que incorporan de forma transversal varias disciplinas, quedando

14141414

algunas de ellas ubicadas en diversas áreas, según la funcionalidad y las prioridades de la investigación. Las nuevas áreas propuestas son:

“Área de la investigación fundamental en ciencias básicas, sociales y humanas: se propone incentivar la investigación fundamental en el campo, moviéndose en las fronteras del conocimiento, la creatividad y la innovación de los sistemas sociales. Los temas sugeridos de investigación en el área son: a) Los constituyentes, los fenómenos y los procesos naturales, humanos y del conocimiento, b) modelación y simulación de procesos y fenómenos complejos, c) teorías y generación de lenguajes matemáticos, lingüísticos y sociales, d) física, química y biología teóricas, e) producción de teorías sociales.

Área de la materia y la energía: esta área incluye investigaciones en: a) aguas suelos y bosques, b) nanotecnología y nuevos materiales, c) carbón, minerales y materiales de interés industrial y tecnológico, d) eficiencia energética y fuentes no convencionales de energía.

Área de la vida: como temas posibles de investigación están: a) la vida como fuente de generación de nuevo conocimiento y nuevas tecnologías, b)estudios integrales de sistemas biológicos para su aplicación en el mejoramiento de las condiciones de la salud, la productividad y la competitividad, en un contexto sustentable; c) los bioprocesos como fuente de transformación productiva en el país, d) la biodiversidad como capital estratégico de conocimiento y desarrollo sostenible, e)la vida en un contexto ético y antropológico.

Área del ser humano y su entorno: en el marco del desarrollo sostenible, se busca que esta área contribuya a promover el bienestar humano, el progreso social, económico y, la protección ambiental. Entre las investigaciones a desarrollar en esta área están: a) enfermedades con incidencia en el trópico, b) salud y sociedad, c) demografía, epidemiología y entorno social, d) salud y medio ambiente, e) desarrollo y medio ambiente, f) prevención y atención de desastres.

Área de la educación, la cultura y las instituciones: como posibles investigaciones a desarrollar están: a) el devenir de la educación, los aprendizajes y los estilos cognitivos atendiendo a su condición mediadora de la capacidad reflexiva, creativa e innovadora de las organizaciones, las personas y las regiones del país, b) El devenir de las instituciones que median la vida en común (la lengua, la escuela, el estado, la justicia) y sus efectos sobre las organizaciones, las comunidades, la gobernabilidad y la calidad de vida, c) la comprensión de la dinámica de conformación de las regiones y del proyecto de nación, atendiendo a la diversidad étnica y cultural, d) el estudio del desarrollo y sus determinantes en las sociedades del conocimiento, de conformidad con los retos de la inserción internacional, e) reconocimiento de la diversidad como factor de desarrollo y autoafirmación nacional, f) procesos de intervención social y desarrollo de capacidades para gestionar las grandes transformaciones del mundo contemporáneo.

Área de gestión del conocimiento, de las aplicaciones sociales y de la convergencia tecnológica: tendría los siguientes posibles temas de investigación: a) identificar los escenarios productivos y sociales que requieren o pueden ser objeto de la incorporación de nuevo conocimiento para su competitividad social y productiva, b) proporcionar un

15151515

escenario para el desarrollo en el sector productivo de aplicaciones tecnológicas asociadas a resultados provenientes de la investigación en la frontera del conocimiento, c) las ciudades y la gestión del conocimiento, d) fomentar las aplicaciones de las herramientas y desarrollos metodológicos de la investigación para la innovación del sector productivo tradicional, e) fomentar las aplicaciones de los resultados y herramientas de la investigación a procesos sociales estratégicos para el país, f) garantizar la demanda de conocimiento en las aplicaciones sociales y productivas, g) promover modelos y metodologías específicas de gestión de conocimiento para incentivar alianzas en el uso del conocimiento y su infraestructura, y las prácticas colaborativas de investigación, innovación y apropiación social de la ciencia y la tecnología, h) fomentar la aplicación de procesos específicos de desarrollo de comunidades nacionales de conocimiento nacional”.21

Según la propuesta de reforma de Colciencias las principales responsabilidades de las nuevas áreas de investigación son:

“Construir una visión de la generación y gestión de conocimiento inter-multi-transdisciplinaria de los problemas y prioridades que converjan al área y desarrollar capacidades de previsión, prospectiva y evaluación de la misma.

� Dinamizar procesos de aglutinación de las comunidades de conocimiento en los

temas que competen al área. � Gestionar la coordinación y articulación tanto de políticas, estrategias e instrumentos

y de recursos con las instituciones públicas y privadas que le sean pertinentes. � Mantener un diálogo permanente con los diferentes actores que conforman el área y

entre áreas, para conservar la integralidad y el espíritu de colaboración.”22 En ese sentido la creación de áreas y líneas de investigación según la propuesta de Colciencias, requiere de un proceso de integración interdisciplinaria que aglutine diferentes carreras y facultades en la Universidad, además de los equipos interdisciplinarios que desarrollen ejes problémicos que estimulen la participación de la comunidad académica en proyectos y trabajos con pertinencia académica, coherencia epistemológica y aplicación de metodologías que permitan la producción de conocimiento. El trabajo interdisciplinario puede aportar al enriquecimiento y complejización de las líneas y los ejes problemáticos así como al apoyo interno de grupos profesionales con diferente formación disciplinar para resolver problemas de investigación o de innovación tecnológica adecuados a las necesidades del desarrollo en cada región.

21 COLCIENCIAS. Colombia. Propuesta de reforma de los programas nacionales de ciencia y tecnología. Documento de trabajo. Subdirección de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico – Subdirección de Programas de Innovación y Desarrollo Empresarial. Bogotá, Mayo 31 de 2005., pp. 22-30.

22 Idem, p. 31

16161616

El desarrollo de la investigación se sustenta en la creación y consolidación de grupos de investigación científica y tecnológica que sostengan un trabajo continuado y sistemático de producción de conocimiento.

17171717

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

COCOCOCOLLLLCIENCCIENCCIENCCIENCIASIASIASIAS

Colciencias define el concepto de grupo de investigación científico y tecnológico

“como el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una

temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan

estratégico de largo y mediano plazo para trabajar en él y producen resultados

de conocimiento sobre el tema en cuestión””””23.

Este concepto de grupo de investigacióngrupo de investigacióngrupo de investigacióngrupo de investigación tiene varios elementos que destacamos:

a) Puede estar conformado por una sola persona o por un equipo,

b) Trabajan alrededor de uno o varios problemas de investigación,

c) Tienen un plan estratégico para el desarrollo de la investigación,

d) Producen resultados tangibles y verificables de sus procesos de

investigación,

e) Cuentan con recursos técnicos y financieros para el desarrollo de su labor.

Los grupos de investigación para la planeación de su trabajo sustentan su

proceso investigativo en líneas, ejes y problemas de investigación. “líneas, ejes y problemas de investigación. “líneas, ejes y problemas de investigación. “líneas, ejes y problemas de investigación. “La líneaLa líneaLa líneaLa línea

constituye un campo intelectual de indagación lo suficientemente amplio, pero

delimitado, que constituya un reto para la investigación, pero que también se

fundamenta en los avances de la investigación desarrollada en el país, da un

norte al trabajo de numerosos equipos de investigación, quienes identifican en

dicho campo un territorio fértil para la investigación fundamental y aplicada. La

línea en su formulación se ubica en el campo de la multi-inter-trans-

disciplinariedad”24.

Las líneasLas líneasLas líneasLas líneas se consolidan como resultado de la reflexión de la comunidad

académica, el estado del arte de los campos de interés y como síntesis de los

saberes científicos, técnicos y profesionales mediante procesos de reflexión

debate e interlocución de los diferentes estamentos universitarios.

23 COLCIENCIAS. Convocatoria Nacional para el reconocimiento de grupos de investigación – año 2005. www.colciencias.gov.co.

24 Tomado de Ponencia presentada en el marco del II encuentro de Investigadores Universidad Libre, Cali octubre de 2006.

18181818

Por otra parte, en la construcción de la presente línea de investigación se tuvo

en cuenta la propuesta de construcción de líneas a partir del texto “37 modos de propuesta de construcción de líneas a partir del texto “37 modos de propuesta de construcción de líneas a partir del texto “37 modos de propuesta de construcción de líneas a partir del texto “37 modos de

hacer ciencia en América Latina”hacer ciencia en América Latina”hacer ciencia en América Latina”hacer ciencia en América Latina”

Sin embargo, la propuesta de construcción de líneas a partir del texto “37 modos

de hacer ciencia en América Latina” aporta al debate epistemológico sobre el

cual se construye la presente línea de investigación, pues, si en las páginas

anteriores se informa sobre la clasificación de las disciplinas que propone

COLCIENCIAS, este texto aporta otra forma de clasificación de clasificarlas.

Ambas propuestas amplían el horizonte para el desarrollo de la presente línea de

investigación y la contextualización en escenarios no solo nacionales sino

internacionales al plantear:

“Una línea de investigación, un método, una intención.

Las líneas de investigación desarrollan disciplinas corresponde a una

práctica peculiar y, por ende, distinta de la investigación: la química, la

parasitología, la tecnología industrial y la economía requieren, inter alia, de

científicos con un perfil bastante diferente, de instalaciones y medios

diferentes, de diferentes códigos organizacionales, ambientes de trabajo

diferentes, clientelas diferentes y modos de inserción social diferentes.

Es más, la coexistencia bajo un mismo techo de concepciones

disciplinarias diversas, es una fuente de enriquecimiento pero también de

tensiones institucionales.

Dicho que cada disciplina y cada “paradigma” (si vale usar así la palabra)

imprimen una fisonomía particular al respectivo quehacer científico, hay

que entrar, siquiera brevemente, en el terreno espinoso de la clasificación

de las ciencias. ¿Existen o no asociaciones entre el “tipo” de ciencia

(entendida como provincia del saber) y el “tipo” de ciencia (entendida

ahora como práctica institucional de investigación)? A la luz de los

presentes estudios de caso, la respuesta es un tímido si; parece haber

diferencia: 1) Entre las ciencias “duras" y las “blandas”; 2) Entre la

investigación “básica” y la “aplicada”; 3) Entre el enfoque “disciplinar” y el

de “resolver problemas”, y 4) Entre las disciplinas “universales” y las

“locales”.

19191919

1. El mundo de las ciencias “duras” de algún modo es

bastante distinto del de las ciencias “blandas”. Pero no es fácil

precisar cuál sea ese modo. Propuesta 1: la diferencia estaría en

el grado de generalidad: la ciencia X es más “dura” que la ciencia

Y si las leyes de X son válidas para los fenómenos que estudia Y,

pero no viceversa (así: la matemática es más dura que la física, la

física, más que la química, la química que la biología, la biología

que la psicología, la psicología que la sociología, la sociología que

la historia….) 25 . Propuesta 2: la diferencia radica en que una

ciencia dura es “paradigmática” y una ciencia blanda es

“preparadigmática”: las “verdades establecidas” en X están mejor

establecidas –y son más compartidas- que en Y (p. ej.: las leyes

de la física están mejor establecidas que las leyes de la

historia) 26 . Bajo cualquiera de las dos propuestas –y se

mencionan dos por simple seguridad- parece claro que en las

ciencias blandas es más fácil ser original pero más difícil ser

riguroso que en las ciencias duras.

Para traducir la abstracción anterior al terreno de este estudio y para

hacerlo de un modo brusco: primero, la ciencia que tiende a ser rigurosa

tiende a lo poco original y la ciencia que tiende a ser original suele ser

poco rigurosa; segundo, en América Latina hay más originalidad que rigor;

tercero, el gran arte de la institucionalización de la ciencia, también en

América Latina, consiste en encontrar nichos donde logren combinarse la

originalidad con el rigor. Y todo esto es confirmado por los estudios de

caso.

2. Aunque la frontera entre investigación “básica” e investigación

“aplicada” se desdibuja cada día (si es que alguna vez fue clara),

las prácticas de investigación parecen diferir bastante de un caso

al otro. De nuevo, es difícil precisar la diferencia conceptual

entre “básico” y “aplicado”; pero, a los modestos efectos

presentes, tal vez quepa asimilar “básico” a “conocimiento no

25 La formulación en el texto intenta evitar los riesgos más gruesos del reduccionismo – aunque no es seguro que lo logre-; una discusión rigurosa del tema se encuentra, por ejemplo, en Nagel (1968).

26 Aunque la idea de ciencias “preparadigmáticas” es tan compleja y controvertida como todas las de Kuhn (1962), a los modestos efectos presentes tal vez valga decir que en tales ciencias no hay acuerdo sobre la teoría ni sobre los métodos.

20202020

susceptible de apropiación privada” y “aplicado”, al saber

susceptible de tal apropiación.

La investigación “aplicada” tendería entonces a situarse más cerca de sus

usuarios particulares, sea que ellos la financien, sea que el Estado los

subsidie por dicho medio. La ciencia básica se ubicaría en ámbitos más

“públicos” (la universidad oficial, la filantropía internacional). La

investigación básica tendría como su norte la excelencia y como su talón

de Aquiles la falta de relevancia o utilidad social inmediata; en cambio, la

investigación aplicada querría ser relevante a riesgo de la excelencia. Para

la ciencia apropiable, el dilema consistiría en ser capturada del todo por

legitimidad y apoyo de esos usuarios. Para la ciencia no apropiable, el

dilema se daría entre recortar su vuelo teórico o distanciarse demasiado

de su realidad nacional (caso de la investigación en física).

3. En el contexto particular de América Latina, el enfoque de

“resolver problemas” parece aventajar, con mucho, al clásico

enfoque disciplinar. Los casos más “exitosos”- los de más alta

productividad académica y social- corresponden casi siempre a la

estrategia de escoger un problema específico y buscar los

científicos que lo aborden, en vez de contratar investigadores en

determinada disciplina y dejar que cada quien prosiga su propia

línea de investigación. El “problema” en cuestión puede ser la

paracoccidioidomicosis y su agente etiológico (en vez de la

disciplina “microbiología”) o la macroeconomía colombiana (en

vez de la disciplina “teoría macroeconómica”). Y esa ventaja

parecería provenir de dos circunstancias más bien evidentes.

Primero las “economías de escala” en países donde las

comunidades científicas de punta son tan pequeñas, no es fácil

que una sola entidad alcance la masa crítica necesaria para

abordar el conjunto de una disciplina. Segundo, es harto más fácil

hallarle “clientela” y legitimidad a un problema delimitado que a

una disciplina científica como tal, en sociedades donde la

valoración global de la ciencia es todavía precaria.

Claro que hay entidades exitosas y de amplia cobertura, como decir el

IVIC o el Cinvestav; pero en su interior ellas consisten de “centros” o

“laboratorios” dedicados cada uno a resolver determinado problema. La

excepción disciplinar (es más, multidisciplinar) de excelencia sería el di

21212121

Tella; aunque éste confirma más bien la hipótesis, pues aquí un mecenas

atípico suplió temporalmente la escasa valoración social de la ciencia. Las

otras excepciones disciplinarias – la Cief, la Enafit o, más en particular, el

Imt - vienen en efecto a comprobar el punto: su carácter de federación de

investigadores independientes o incluso de “club disciplinar” los expone a

constantes riesgos y tentaciones centrífugas.

4. Toda ciencia es por supuesto “universal” en cuanto sus hipótesis

están sujetas a comprobación ínter subjetiva. Pero algunos

campos de la ciencia pueden ser más o menos “locales” en

cuanto: a) su objeto de análisis está intrínsecamente restringido a

determinado lugar, o b) le importa aplicar aquel saber “universal”

a una realidad social distinta. Las enfermedades tropicales son un

buen ejemplo de lo primero; la macroeconomía latinoamericana es

un ejemplo de lo segundo. Con esta definición, casi sobra

agregar: en América Latina, la orientación “local” es mucho más

común y harto más feraz que la orientación “universalista”.

Lo cual tiene una explicación fácil: la ciencia de América Latina, igual

que América Latina, está en la periferia del “sistema mundial moderno”,

como dirían los discípulos de Wallerstein27. Por supuesto que no es el

desideratum; pero ¡ah difícil que es obtener un Nóbel en esta región del

mundo, ah improbable que resulta un centro de vanguardia en química o

en teoría económica pura¡. De suerte el grueso de los esfuerzos se ha

dedicado –y el grueso de los logros se ha obtenido- en la ciencia

“local”: medicina o agricultura tropical, sismología local, tecnologías

industriales de corte local, economía local…

Es parte del llamado síndrome del ciclo incompleto: los países

periféricos no pueden desarrollar sino un tramo reducido de la cadena

del saber, de modo que sus centros de excelencia teórica tienden a

“fugarse” hacia el exterior mientras los centros “aplicados” se

apropian solo de tecnologías residuales y aunque este esquema es tan

problemático como la teoría de la dependencia en la cual se inspira (por

ejemplo, Bath y James, 1976), no queda duda de la tensión que

muestran los estudios de caso entre: a) apuntarse a la excelencia

mundial (caso Cib) o mantenerse inserto en la sociedad local (caso

27 Aún cuando, por supuesto, el trabajo seminal de Wallerstein (1974) creó toda una escuela donde el concepto de “periferia” ha sido objeto de incontables críticas, respuestas y reformulaciones (por ejemplo, Shannon, 1989).

22222222

Civestav) y, b) aspirar a la tecnología de punta (caso Icipc) o a la

tecnología localmente (caso Iiti).

Cuba viene de inmediato a la mente como probable excepción. Y en

efecto, el enfoque de “ciclo completo” es política oficial allí; es más, la

Cigb se acerca a este ideal, con la invención, producción y

comercialización de medicamentos alternativos de calidad mundial. Pero

los límites a la excepción también aquí se hacen obvios: no sólo porque

la Cigb sea excepcional dentro de cuba, sino también porque la

constriñen dificultades académicas y económicas, tanto “legítimas”

(debilidad local de las ciencias básicas, escala de comercialización

insuficiente) como “ilegítimas” (insuficiente credibilidad mundial,

bloqueo de Estados Unidos).

Todo lo cual a su vez remite al asunto perenne de ciencia propia o

inserción internacional. Un asunto que de nuevo trasciende el alcance de

este libro, pero asunto con el cual los estudios de caso entablan varios

diálogos de interés. Uno: el chovinismo científico en la aldea global es una

estupidez pura y simple. Dos: pero no es menos, sino más, estúpido el

despreciar los frutos económicos y el poder de multiplicación cultural que

tiene la ciencia, por aquello que Pasteur dijo tan bien dicho: “la ciencia no

tiene patria pero los científicos si”. Tres: la autonomía o especificidad

nacional de la ciencia no consiste en ignorar el conocimiento mundial

acumulado ni en despreciar los métodos comprobados; consiste en escoger

las preguntas a cuya solución se aplicarán esos conocimientos y esos

métodos. Cuatro: la “autonomía” es cuestión de grado, porque el nivel de

desarrollo científico es bastante desigual entre los países de América

Latina.28

De todas maneras, la sociedad del conocimiento implica potenciar la capacidad

investigativa combinando formas tradicionales y modernas que estimulen y

favorezcan la creación científica a través de la investigación formativa y que hagan

viable el desarrollo humano y cooperativo.

28 - - - - - - - - - -. 37 Modos de Hacer Ciencia en América Latina....-.-.-.-.-.-.

23232323

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN: CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN: CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN: CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN:

Acerca de la Investigación Acerca de la Investigación Acerca de la Investigación Acerca de la Investigación

Trascrito del documento La Evaluación Externa en el Contexto de la La Evaluación Externa en el Contexto de la La Evaluación Externa en el Contexto de la La Evaluación Externa en el Contexto de la

Acreditación en ColombiaAcreditación en ColombiaAcreditación en ColombiaAcreditación en Colombia.

“En cuanto hace referencia a la investigación, es importante precisar lo

que se entiende por este término cuando se hace referencia a la educación

superior. El Consejo Nacional de Acreditación ha distinguido entre

investigación formativa e investigación propiamente dicha. La primera

alude a la dinámica de la relación con el conocimiento que debe existir en

todos los procesos académicos. Se trata del reconocimiento de que el

proceso de aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento,

de que la enseñanza debe ser objeto de reflexión sistemática sobre la base

de la vinculación entre teoría y experiencia pedagógica y de que, como se

ha dicho, el docente debe estar comprometido también en el proceso de

construcción y sistematización del saber en que consiste la actualización

permanente. El proceso de apropiación de saberes que realiza el alumno

es, en este sentido, asimilable a un proceso de investigación; es importante

que la institución tome conciencia de ello y derive las consecuencias

pedagógicas correspondientes. El proceso de apropiación del conocimiento

que requiere la actualización permanente del docente y el de exploración

sistemática de la práctica pedagógica que realiza para cualificar su tarea

educativa, son también investigación formativa.

Pero ni la reflexión que los docentes cotidianamente realizan sobre la

práctica de la enseñanza, ni el trabajo realizado por los estudiantes bajo la

dirección de un profesor para cumplir las exigencias de una asignatura o

para satisfacer un requisito del título de pregrado, por ejemplo, pueden ser

confundidos con la investigación en sentido estricto. La investigación de la

que habla la Ley 30 de 1.992 a propósito de las universidades es

investigación en este último sentido: producción de conocimiento

significativo en el contexto de un paradigma; conocimiento cuya

originalidad y legitimidad puede ser reconocida por la correspondiente

comunidad académica.

Un problema adicional alude a la noción de aplicación. El modelo de

Acreditación del CNA plantea que la aplicación del conocimiento universal

exige la exploración sistemática de la situación específica y de las

consecuencias que pueden derivarse de la aplicación de teorías y técnicas.

Ahora bien, la aplicación del conocimiento es investigación propiamente

24242424

dicha cuando la comunidad académica internacional otorga validez

universal a los conocimientos producidos en el proceso de aplicación de

los modelos y pautas de trabajo. Esta validación exige la formulación de

esos conocimientos en el lenguaje reconocido por la correspondiente

comunidad y su contrastación por los métodos establecidos por esa

comunidad.

Otra aproximación al problema de la investigación puede ser útil para

distinguir entre distintas formas de investigación: se trata de la

clasificación de los conocimientos en términos del ámbito de validez de su

originalidad. En la investigación propiamente dicha se trata de construir

conocimiento universalmente nuevo. En el proceso de aprendizaje el

estudiante produce conocimiento subjetivamente nuevo; de hecho, es un

conocimiento que para él no existía previamente, aunque corresponda a lo

que comparte desde hace tiempo una determinada comunidad académica.

Igualmente, el docente adquiere en su proceso de capacitación un

conocimiento subjetivamente nuevo; nuevo para él, pero no para la

comunidad académica correspondiente. Aunque cumplan con muchos

requisitos de la investigación, estos procesos de formación no son

investigación en sentido estricto.

El trabajo en grupo puede dar origen a un enriquecimiento conceptual del

equipo, que incorpora saberes que sus miembros no poseían. Se trata de

un conocimiento localmente nuevo. La aplicación de los conocimientos

universales para la solución de problemas concretos produce en general un

conocimiento localmente nuevo. En este último caso, el carácter local

corresponde al objeto de trabajo. Así, se podrá hablar de investigación en

sentido estricto sólo excepcionalmente, cuando el conocimiento de lo local

se hace paradigmático (se convierte por ejemplo en modelo de trabajo) y

adquiere un reconocimiento, en su dimensión universal, por parte de la

comunidad académica del área.

Las comunidades académicas han creado mecanismos para establecer esta

distinción entre los tipos de investigación de que se habla. En los

diferentes campos se han creado espacios consolidados de crítica y

confrontación a través de los congresos y seminarios de alta exigencia y

de las publicaciones científicas de circulación internacional que cuentan

con evaluadores reconocidos en el ámbito mundial (referees). La

investigación propiamente dicha se da en el entorno de esos debates y

esas publicaciones.

Un elemento importante de la investigación contemporánea es su carácter

colectivo. La investigación significativa se realiza en grupos de

25252525

investigación consolidados. Un grupo de investigación consolidado es un

equipo de trabajo que produce conocimiento significativo y se confronta de

manera permanente con sus pares de todo el mundo. Es muy difícil que

exista investigación en sentido estricto allí donde no existe un grupo de

investigación consolidado.

Por otra parte, aunque la investigación formativa no sea investigación en

sentido estricto, difícilmente puede haber investigación propiamente dicha

allí donde no existe investigación formativa. De hecho, un grupo de

investigación, además de ser actor de investigación, es un espacio de

formación permanente en la investigación.

La investigación formativa es una exigencia para todo tipo de institución y

de programa académico. La investigación en sentido estricto es mandatoria

para las universidades y para todas las instituciones de educación superior

cuya Misión y Proyecto Institucional incluyan la generación de

conocimientos como una de sus tareas fundamentales.”29

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.

Trascrito del artículo: “Definición de Políticas Investigativas en la Universidad

Cooperativa de Colombia a Nivel Nacional y Local” ones sobre formación

investigativa.30

LOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

Dos campos orientan la actividad investigativa de la UCC, por un lado, la

investigación formativa y, por otra, la investigación strictu sensu31*. El origen de la

distinción proviene del Concejo Nacional de Acreditación. La distinción se puede ver

como una tipología o como un contínum; la primera desde un punto de vista

heurístico y analítico, la segunda desde un punto de vista pragmático.

29 LA EVALUACION EXTERNA EN EL CONTEXTO DE LA ACREDI TACION EN COLOMBIA Consejo Nacional de Acreditación Emilio Aljure Nasser , Ramsés Hakim Murad Carlos Augusto Hernández R. Luis Enrique Orozco Silva ,Pedro P. Polo Verano, José N. Revelo Revelo, Rafael Serrano Sarmiento. Santafé de Bogotá, D.C., Enero de 1.998 ISSN 0123-5222.

30 GRUPO SEMINARIO PERMANENTE SOBRE PROBLEMÁTICA INVESTIGATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Reflexiones sobre Formación Investigativa. Editorial UCC-Neiva. Octubre. 2003.

31 AMAYA, JaimeM, y VIZCAINO G, Milciades “investigación formativa e investigación strictu sensu”. Bogota Octubre de 2002.

* Sentido estricto

26262626

LAS LÍNEAS BÁSICAS

Se entiende las líneas básicas como los parámetros dinámicos sobre los cuales se

elaboran las actividades investigativas, las cuales están conformadas por núcleos

temáticos y temas específicos que los desarrollan.

En el PEI se expresa que “cada una de estas vertientes (formativa e institucional)

tiene sus propias líneas. Las líneas institucionales de investigación son las que se

refieren a la economía solidaria, a profesionales con criterios políticos y a la

vinculación de la universidad con la sociedad directamente o a través de los

egresados. Este tipo de investigación responde por el ser y el hacer que hemos

definido para nuestra universidad. Obviamente las líneas no son excluyentes ni

expresan, de una vez por todas el campo en su totalidad. Son apenas ejemplos que

la coyuntura y los procesos estructurales harán ver en su prioridad. Entre tanto, la

investigación formativa evaluará si los supuestos ideados para impulsar los

programas son vigentes, s tienen un grado de cumplimiento, si los procesos de

docencia se cumplen cabalmente tal como lo hemos definido y si los estudiantes

alcanzan los objetivos de corto, mediano y largo plazo, plasmados en las ofertas de

los programas o si las distancias empujan procesos de renovación e innovación que

cuestionen las prácticas, e incluso, la permanencia de las ofertas. Así mismo, estará

vinculada la formación misma, lo que significa involucrada dentro del curriculo, la

estructura de áreas y asignaturas y sobre todo, de problemas y sus soluciones. Una

pedagogía que represente problemas y soluciones puede ser un camino para

desarrollar el espíritu heurístico, necesario como prerrequisito para planear y

desarrollar proyectos de investigación en el área respectiva. Una y otra vertiente,

una y otra prioridad están proyectas sobre el nivel nacional y regional/ local.

Buscamos afanosamente una articulación constante, tejido fino entre unidades

administrativas y académicas, por un lado, y programas actuales o futuros por el

otro. La intercomunicación es indispensable, para lo cual haremos un uso cada vez

mas intensivo de las tecnologías y de otros medios a nuestro alcance, para cumplir

con los objetivos que hemos definido para nuestra organización”.

FORMACIÓNFORMACIÓNFORMACIÓNFORMACIÓN EN Y A TRAVÉS EN Y A TRAVÉS EN Y A TRAVÉS EN Y A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación FormativaInvestigación FormativaInvestigación FormativaInvestigación Formativa

Como establece el proyecto Educativo Institucional, “la investigación formativa es,

ante todo, investigación pero referida a la formación e implicada en ella. Por tanto,

no se entiende la investigación por fuera del marco del currículo, el plan de estudios,

los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias ni la ética predicada

oficialmente sino atrapada por ellos y asimilada en sus espacios. Es una

27272727

investigación que debe ser interiorizada como parte de la labor formativa en la cual

el conocimiento debe ser visto en expresiones claras de hábitos formados y bien

establecidos. La formación de un hábito supone repeticiones, esfuerzos, aplicación

de la ley del efecto, motivaciones subjetivas y objetivas, la búsqueda más que a la

transmisión, identificado por el descubrimiento más que por la recepción, que

canalice la curiosidad intelectual. Su desarrollo debe ser transversal en cuanto

compromete todo el plan de estudios y su orientación curricular”32

En este mismo sentido, la investigación formativa se entiende como el aprender a

investigar33. Aprender y hacer son dos momentos, no dos categorías no dos tipos

en el sentido estricto de los términos. Son el durante y el después con respecto a la

permanencia de los alumnos en las universidades y en el campo de desempeño

profesional, si se les coloca a ellos como referencia. en la medida en que los saberes

sean puestos dispocisión de los alumnos y éstos tengan, como herramientas

indispensables, su capacidad analítica y el libre juego de sus destrezas intelectuales,

tendrán también respuestas a los interrogantes que ellos mismos sean capaces de

formularse para sí en tanto individuos y en calidad de colectivos como incipientes

comunidades académicas con sus masas críticas en germen. La experiencia

inmediata debe convertirse en el eje de la formación en investigación. Pero este eje

debe ser dinámico en un doble sentido: en cuanto a la cobertura y en cuanto a la

profundidad. La cobertura se logra en la medida en que todas las áreas y asignaturas

contribuyen con la actividad investigativa, mientras que la profundidad abarca

niveles de penetración mayor, de abstracción más complejos y de articulación más

coherentes.

Estos procesos implican, por lo menos, los siguientes elementos:

En primer lugar, objeto y método de investigación van juntos. La tradicional

consideración según la cual el método tiene prelación sobre el objeto debe ser

superada y, en consecuencia, sus supuestos. El método deja de ser universal y

abstracto para pasar a ser vivencial como actividad humana que es. El objeto, por su

32 Estos planteamientos tienen su fundamento dentro del constructivismo asociado a Jerome Bruner, David Ausubel, robert Belack, Novak y, desde luego, jena Piaget y lev S. Vigotski. Entretanto, el concepto de “Ley Efecto” proviene del conductismo pero aquí usado en un contexto diferente con el significado de retribución de los resultados en la mejora de la motivación para emprender o continuar acciones.

33 VZCAÍNO G., Milciades. “La Investigación formativa en la UCC”. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, Noviembre de 2002 (Versión más reciente).

28282828

parte, deja de ser subsidiario y dependiente para emerger de si mismo y colocarse

en pie de igualdad con el método, en el campo disciplinar y profesional particular.

En segundo lugar, se parte de que la aplicación de procedimientos es fuente para la

consolidación de hábitos intelectuales; y no viceversa. La razón está en que no se

parte de la existencia de tales hábitos sino que, precisamente, se pretende lograrlos

mediante una acción racionalmente orientada de medios hacia fines.

En tercer lugar, la investigación implica primera persona y no segunda ni tercera, así

sea en singular o en plural. En otras palabras, la investigación deja de ser un

catecismo, una receta o una norma y un camino abstracto para tratar con los temas

del conocimiento. Hay que desmontar el discurso de lo formal para aterrizar en la

concreción. No se puede pedir a un niño que construya operaciones formales antes

de manejarse adecuadamente en las operaciones concretas; o, en un ejemplo

cercano, no se puede pedir a un aficionado que rompa una marca mundial si sus

condiciones aún no están maduras para el esfuerzo que requiere el momento de

verdad en la competencia.

en cuarto lugar, se deben vencer algunos “obstáculos epistemológicos”; el primero

de ellos es concebir la investigación o como el dominio de unos pocos o como de

fácil dominio para todos. El primero es negativo porque eleve a élite a los

investigadores y los coloca en una urna de cristal que los separa y aísla del mundo

real y porque crea fetiches a su alrededor. El obstáculo consiste en afirmar la

complejidad de la investigación en tal grado que resulte inaccesible para cualquier

mortal. El segundo es nefasto porque encarna la creencia en que basta contar con

una teoría del conocimiento y aplicar unas técnicas preestablecidas a un objeto

definido en términos “claros y precisos” para tener un investigador. Como un lugar

común se afirma que el primer paso es la determinación, definición y especificación

de un problema para ser investigado pero el resultado es que no todos quienes son

preparados en una profesión investigan y escriben sobre ella. No cabe duda de que

los objetos sociales son de por si complejos en cuanto a su existencia y modos de

presencia y pueden depender de múltiples condiciones y determinaciones. Desdoblar

la complejidad es una tarea y un reto para la actividad investigativa que debe

comprenderse como tal en un proceso de largo aliento en el cual se debe preferir la

actitud de vigilancia para que el investigador mismo supervise y califique su propio

trabajo intelectual para generar rectificaciones o rupturas y nuevas creaciones, si

fuere el caso, en el proceso de generar conocimiento llamado a ser compartido con

pares y divulgado a la sociedad.

29292929

Para la investigación formativa es indispensables, condición sine qua non (no

contingente), que los procesos pedagógicos estén alineados con los fundamentos

epistemológicos que están en la base de este tipo de investigación. En consecuencia,

la pedagogía se entiende como la reflexión sobre el hacer educativo en el contexto

específico del programa académico, no por fuera de él ni menos generalizando a

cualquier campo científico o profesional. Si se confiesa que la investigación nutre ka

totalidad del currículo, tanto teórico como práctico, formal como no formal, explícito

e implícito, obviamente se acepta que la pedagogía debe guardar, dentro de él, una

relación de coherencia. En términos concretos, la pedagogía involucrada en la

investigación formativa supone:

En primer lugar, dar prelación al aprendizaje sobre la enseñanza. La enseñanza debe

reservarse exclusivamente para el espacio que el alumno no puede llenar por sí

mismo; todo lo demás está disponible para el aprendizaje.

En segundo lugar, preferir el descubrimiento a la transmisión con argumentos como

éstos: primero, porque el descubrimiento confronta los saberes existentes con los

nuevos para generar un conocimiento – síntesis que puede consistir en reafirmación

de los ya radicados en la estructura mental, recambio por eliminación ante la

convicción de obsolencia de los conocimientos incorporados o sustitución parcial de

aspectos medulares o secundarios. El segundo argumento consiste en que la

transacción realizada por el estudiante muestra el dominio del aprendizaje y, desde

luego, se expresa en operaciones mentales más permanentes en el tiempo que la

simple transmisión originada en el docente. El desarrollo de competencias de y para

la investigación está respaldado en aprendizajes estables y no en eventos aislados y

pasajeros de corto plazo. El tercer argumento se basa en que el descubrimiento no

significa autonomía total de parte del alumno en el sentido de ausencia de actividad

por parte del docente. El tercer argumento se basa en que el descubrimiento no

significa autonomía total de parte del alumno en el sentido ausencia de actividad por

parte del docente. En ocasiones, hay necesidad de un apoyo externo, el cual debe

ser identificado en términos de motivación, de información, de orientación o de

secuencia, y ésta es, sin duda, una tarea del docente que no se puede esquivar. Bien

es sabido que el aprendizaje es una actividad netamente individual y personalizada y

a ella es que debe contribuir el docente. El cuarto argumento va dirigido a sustentar

que el argumento es un atuorreforzador de motivaciones internas. Por lo que se sabe

hoy, la motivación más eficiente es la que proviene del interior de la persona y que

se alimenta por ella misma en la medida en que los resultados le son propicios. En

consecuencia, una labor importante del docente consiste en ayudar al alumno a

identificar los logros positivos y a propiciar un clima favorable en la búsqueda

30303030

intelectual. Desde luego, los aversivos también pueden actuar y contrarrestar

efectos agradables.

De éstos dos grandes presupuestos se desprenden conclusiones orientadoras del

proceso investigador para los alumnos y, desde luego, para los docentes, como las

siguientes:

El descubrimiento puede ( y, a veces, debe) ser guiado; el primero corresponde al

alumno y el segundo al profesor.34

Como planteaba, John Stuart Mill, “la invención puede ser cultivada” y este cultivo es

una responsabilidad conjunta de alumno y profesor;

El docente puede contribuír al “ars Inveniendi” así como al “ars probando”, vale

decir al hallazgo desde el sujeto de aprendizaje y el desarrollo de la capacidad

argumentativa35

Las habilidades heurísticas son, en consecuencia y dentro de éste contexto,

estrictamente indispensables. Ellas pueden concretarse en aprender a

Formular preguntas pertinentes;

hilar argumentos;

derivar proposiciones de otras;

hacer inferencias;

identificar vacíos;

contrastar la teoría con la práctica y viceversa;

hacer transferencias de campo a otro del conocimiento;

ensayar soluciones alternativas;

establecer cadenas de argumentos a partir de marcos de análisis distintos.

34 El planteamiento proviene de la diferencia establecida por Jerome Bruner entre descubrimiento “puro” y descubrimiento “guiado”; el primero autónomo del estudiante, el segundo orientado por el profesor. En todo caso, el propósito es lograr que el estudiante realice una actividad “significativa” de aprendizaje, vale decir que se relacione necesariamente con su backgroun y su estructura mental.

35 En el proceso de investigación, el estudiante aprende a buscar y a encontrar, a preguntar y a responder, en el proceso de exposición de sus hallazgos, demuestra, prueba y sustenta, mediante la argumentación. Son dos momentos y dos procesos claramente distintos ontológicos, epistemológica y metodológicamente.

31313131

Identificar alcances y limitaciones de un marco analítica utilizado36

Estas habilidades heurísticas implican diferentes tipos de lectura de textos (poesía,

novela, ensayo, controversia, documentos científicos,….) y de la realidad

(observaciones, mediciones….) pero también de escritura a través de comentarios,

ensayos, narraciones discursivas, reseñas reconstructivas hasta artículos científicos

y, desde luego, monografías y tesis de grado.

Ninguna de estas operaciones se puede realizar sin una dosis de riesgo intelectual.

Las aulas universitarias, en general, están acostumbradas a pisar terrenos firmes y

están poco habituadas a asumir errores o arriesgar soluciones. El alumno debe

acostumbrarse a la dinámica del descubrimiento y a saber que el profesor no

necesariamente es la fuente de todos los conocimientos porque él también está en

proceso de búsqueda y renovación.

Cualquier asignatura de un programa es propicia para desarrollar éstas operaciones.

Una labor del docente consiste en presentar su tema de clase con preguntas cuyas

respuestas constituyan el desarrollo de la misma y de las actividades posteriores.

La clase puede convertirse en el espacio ideal para desarrollar las actividades

heurísticas señaladas arriba u otras similares. La habilidad del docente para aplicar

una pedagogía activa será puesta en evidencia. Pero clase no significa

necesariamente aula ni actividad cuyo origen e iniciativa provengan del profesor; se

refiere a cualquier acción pedagógica que se realice dentro o fuera de la planta física

y va desde las asignaturas del plan de estudios hasta las prácticas de observación o

las simulaciones.

Obviamente, no todas las actividades implicadas en el currículo total son del mismo

nivel ni tienen los mismos presupuestos ni los mismos estándares de logro. El

tratamiento debe ser diverso en cada caso; la uniformidad no es ideal; si lo es la

unidad de criterio para impulsar la investigación formativa.

Una iniciativa en la dirección señalada son los “semilleros de investigación”

identificados como grupos de estudiantes de un programa o de diferentes programas

académicos que persiguen en el objetivo de adquirir competencias básicas para el

uso de métodos y técnicas de investigación científica y básicas para el desarrollo

tecnológico con el fin de fortalecer su participación en programas, líneas y proyectos

de investigación y desarrollo tecnológico de la Universidad. Muchas instituciones de

36 La investigación formativa debe implicar necesariamente ejercicios de éstas habilidades heurísticas sin las cuales un discurso formal cae en el vacío. Ellas desarrollan no solo el conocimiento “explícito” sino también, y sobre todo, el conocimiento “implícito” o “tácito” necesario al lado de un “maestro” experimentado.

32323232

educación superior en el país han acumulado una trayectoria en la constitución y

funcionamiento de estos “semilleros” y ya se encuentran en condiciones de mostrar

procesos de calidad y resultados que los respaldan. La Universidad Cooperativa de

Colombia puede andar estos caminos, emprender sus propias iniciativas y aprender

de la experiencia ajena.

INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALINVESTIGACIÓN INSTITUCIONALINVESTIGACIÓN INSTITUCIONALINVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

Con base en el Proyecto Educativo Institucional –PEI-, la Misión, los propósitos y los

objetivos de la universidad cooperativa de Colombia, la investigación denominada

“Institucional” se ocupa, fundamentalmente, de abordar temáticas relacionadas con

el sector solidario o sector de economía solidaria. En esta dirección, la Universidad

Cooperativa de Colombia considera la investigación como una actividad esencial para

su quehacer en su misión-visión y en su proyecto Educativo Institucional, definición

que se encuentra volcada en su Plan estratégico y en sus lineamientos de Acción37.

Se entiende la investigación institucional como aquella que se orienta a:

Identificar y localizar la organización dentro de su medio (nacional, internacional,

regional o local) para generar autoreferencia y heterorreferencia y, desde luego,

autopiesis38. Esto significa que la investigación tiene en si misma justificación por

hacer parte integral de la definición institucional y por mostrar espacios propios que

se distinguen de otros generados desde el interior y/o desde el exterior.

reconocer fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades. Como toda

organización, la Universidad balancea su quehacer en términos de procesos y

productos frente a sus políticas, objetivos, estrategias y metas para dimensionar los

avances logrados.

establecer la calida de los servicios que presta en relación con vocación primera. La

Universidad busca con persistencia que sus servicios satisfagan necesidades de los

individuos, grupos, organizaciones y, en última instancia, la sociedad que se

37 Jaime H. Amaya M. y Milciades Vizcaíno G. “ La investigación institucional en la Universidad Cooperativa de Colombia” Bogotá, Enero de 2003.

38 La terminología de Niklas Luhmann quien se distingue “sistema” de “entorno”. El sistema lo es en tanto cuenta con estructura y elementos que le aseguran procesos de supervivencia y operaciones propios y lo diferencian de su entorno, lo hacen distinto y específico.

33333333

benefician de ellos. Por tanto, requiere generar conocimiento que le permita valorar

el que, cuánto y el cómo de sus procesos en la dirección de su propia definición y en

el cumplimiento de su misión y orientación hacia su visión.

La “Investigación institucional” se diferencia de la “investigación formativa” en

cuanto a la orientación , objeto y función. Mientras la primera está dirigida a la

institución como organización, como totalidad, como portadora de la misión, la visión

y los valores corporativos, la segunda se orienta a la formación de los estudiantes y

de los programas curriculares. Mientras la primera tiene por objeto la ubicación de la

Universidad, a nivel nacional o regional, y punto de referencia internacional, la

segunda se refiere a cada uno de los servicios educativos organizados como

programas curriculares. Mientras la primera tiene la función de alinear misión y

visión con servicios, en general, así so posicionamiento en el medio, la segunda

connota el trabajo docente e investigativo de los docentes y la formación de los

estudiantes.

Como bien plantea el CNA, “difícilmente puede haber investigación propiamente

dicha allí donde no existe investigación formativa”. La razón se encuentra en que un

grupo, además de ser protagonista en el ejercicio de la investigación, está destinado

a conquistar espacios en la formación permanente que requiere esta actividad. La

distinción puede ser importante no como alternativas sino como complementos y

formas administrativas específicas. La investigación formativa se refiere al proceso

de apropiación del conocimiento que requiere la conceptualización permanente del

docente y de sus estudiantes en cualquier tarea educativa. Este concepto implica una

reflexión sobre las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, la dinámica de la

relación con el conocimiento y sobre la vinculación entre procesos de teoría y

práctica. En este sentido, los procesos de apropiación de saberes que realizan los

estudiantes se asimilan a los procesos de investigación, aunque difieren de ellos. Se

trata del procesos de aprendizaje que produce conocimiento subjetivamente nuevo

para el estudiante. La investigación strictu sensu, en cambio, es la producción de

conocimiento cuya originalidad y legitimidad es reconocida por la comunidad

científica ocupada en el campo específico. La investigación produce conocimiento

objetiva y universalmente nuevo.

34343434

CAPITULO III

DEFINICIÓN DE LA LINEA

La Universidad Cooperativa de Colombia en el año 2003 desarrolló un seminario taller para la construcción de líneas de investigación con la participación de docentes e investigadores de los diferentes programas en la seccional Bogotá, bajo la coordinación del Doctor Higo Cerda Gutiérrez del cual surge la siguiente definición de línea:

“Una de las definiciones mas difundidas de línea de investigación, es aquella que se refiere a un eje ordenador de la actividad investigativa y que en la practica se convierte en un verdadero vector de la investigación, es decir, algo que tiene magnitud, fuerza, sentido y dirección. (….) Trasladado al campo de la investigación podemos decir que esta posee magnitud porque puede ser delimitada, medida o definida. Tiene un sentido porque tiene razón de ser o una finalidad, o mas específicamente, un significado cognoscitivo para los investigadores. Posee una dirección porque se dirige hacia un objetivo o un punto determinado pero cuyo curso pude cambiar de acuerdo con el dominio de problemas que involucren. Y, finalmente,, podríamos afirmar que posee fuerza porque tiene capacidad para llevar a cabo un trabajo, realiza una actividad o producir u efecto determinado. Todas estas características deben darse necesariamente en una línea de investigación.”39

Pagina 65 reflexiones:

“El concepto de investigación, el sentido de la misma y los procesos que ella desarrolla se articulan en líneas. Se entiende por línea los subsistemas estratégicos o grandes campos dentro de los cuales se desarrollan proyectos específicos y mediante los cuales la organización cumple sus grandes objetivos. Las líneas no definen, por si mismas, temas ni “problemas” como tampoco metodologías ni productos esperados; pero si orientan su construcción en la medida en que los articulan y les dan sentido, coherencia y unidad. La pertinencia y la viabilidad, como características de un proyecto puntual, no están previstos en las líneas pero les sirven de parámetros para la definición de prioridades y para la orientación de los recursos necesarios. Las líneas buscan promover una vinculación efectiva de la universidad con la sociedad en general y con el sector de la economía solidaria en particular, porque allí están su misión y su visión.

39 Tomado de HACIA LA CONSTRUCCION DE UNA LINEA DE IVESTIGACION, Seminario- taller HUGO SERDA GUTIERREZ. Página 81.

35353535

Las líneas institucionales de investigación son las que se refieren a la economía solidaria, a profesionales con criterios políticos, a la evaluación curricular y a la vinculación de la universidad con la sociedad a través de los egresados.”40

DERECHOS DE AUTOR Y CONFLICTODERECHOS DE AUTOR Y CONFLICTODERECHOS DE AUTOR Y CONFLICTODERECHOS DE AUTOR Y CONFLICTO

EJES PROBLEMICOSEJES PROBLEMICOSEJES PROBLEMICOSEJES PROBLEMICOS

La línea tendrá varios ejes problemáticosejes problemáticosejes problemáticosejes problemáticos con miras a definir grandes campos de

trabajo dentro de ella. Se entiende por eje problemico aquel núcleo generador y

dinamizador de propuestas de investigación, que formula interrogantes, los

cuales giran alrededor de un campo epistemológico, de un proceso o fenómeno

social, natural o cognitivo, que responde con pertinencia a necesidades o

problemas de explicación o comprensión de la sociedad, la naturaleza o la

tecnología y que sean de interés y sugerentes para la comunidad académica e

investigativa de la universidad.

Para la elaboración de ejes se tendran en cuenta los siguientes elementos:

• Que sean articuladores: que se ocupen de aspectos centrales de la línea o

líneas (proyectos multilíneas o multidisciplinarios) de investigaciones

respectivas;

• Que sean generales: En campos muy amplios del conocimiento que

permitan su desarrollo a través de numerosos “problemas” de

investigación (permitiendo generar su banco de temas o “problemas” de

investigación;

• Que sean problemáticos: Eminentemente controversiales, o creadores de

nuevos conocimientos o sistematizadores del conocimiento existente;

• Que sean pertinentes y actuales: Que correspondan a necesidades sociales

de especial importancia en el marco de la “misión” y “visión” de la

Universidad Libre, actualizándolos periodicamente;

40 PEREZ SOTO, Juan Carlos. Definición de Políticas Investigativas en la universidad cooperativa de Colombia a nivel nacional y Local. Reflexiones sobre Formación Investigativa. Editado por Universidad Cooperativa de Colombia seccional Neiva. 2003. Página 65.

36363636

• Que esten correlacionados con la docencia: Que permitan retroalimentar la

enseñanza en la respectiva área del conocimiento y tengan cierto

cubrimiento de la misma;

• Que no sean excluyentes: La fijación de unos ejes es orientadora del

quehacer investigativo, no es excluyente de otro tipo de problemas o

temas de investigación que se justifiquen;

• Que sean producto de la socialización y concertación en el grupo de

investigación. Los ejes problemáticos no pueden ser producto del querer

unilateral del Director de línea sino resultado de socialización en el área,

en el grupo de investigación y de su concertación en el equipo de

investigadores del centro de investigación.41

Los ejes problémicos a su vez permiten el diseño de proyectos puntuales. Los

proyectos son propuestas de trabajo sistemático para el desarrollo de

investigaciones particulares a partir de un problema de investigación que orienta

la producción de conocimiento mediante el desarrollo riguroso de un proceso

metodológico.

DERECHOS DE AUTOR

Como primera referencia del tema derechos de autor se encuentra el artículo 61

de la Constitución Política, sobre la propiedad intelectual42, entendida como una

forma especial de propiedad, con similitudes y a la vez grandes diferencias con

la propiedad en sentido clásico, lo cual se ve reflejado en la forma de

transferencia, los tipos contractuales, las solemnidades, la prescripción,

embargabilidad, y otras características que justifican sus diferencias frente al

régimen de derecho civil.

41 OCHOA, Benjamín. Documento de trabajo: Criterios generales para la selección de ejes de investigación – Propuesta de reformulación. Bogotá: Septiembre de 2005. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas Universidad Libre. Director del Grupo de Investigación: La protección social. 42 CONSTITUCIÓN POLÍTICA Art. 61.- El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las formalidades que establezca la ley.

37373737

Ahora, respecto al tema del derecho de autor, en virtud del cual se confieren

unas prerrogativas que son de orden moral (derechos morales)43 cuya naturaleza

es de orden extrapatrimonial, por cuanto no son susceptibles de una valoración

pecuniaria; y de orden económico (derechos patrimoniales)44 de los cuales la

titularidad primigeniamente si bien corresponde al autor, pueden ser

transmitidos, por causa de muerte y por acto entre vivos, a otras personas

distintas al autor,

CONFLICTO

Esta línea de investigación, se propone estructurar el conflicto como un objeto

de estudio que involucra a la sociedad en su conjunto, sus imaginarios, sus

formas de organización económica y social, su ordenamiento jurídico-político, así

como las formas de sociabilidad que en ella se dan. El conflicto no sólo

constituye un elemento fundamental en la vida de las sociedades; puede

transformarse en eje de la vida social, de la dinámica de desarrollo, o por el

contrario convertirse en un elemento perturbador de la dinámica de la

organización social, debido a las formas en que los actores del mismo lo abordan,

lo resuelven o lo profundizan.

El conflicto puede ser un fenómeno macro de las sociedades o de los Estados,

como en el caso de los conflictos internacionales, las guerras, los conflictos

armados internos o las guerras civiles que pueden llegar a involucrar a varios

Estados o a fuerzas importantes de una nación, en la disputa por la dominación

política, económica o social. El Conflicto también puede ser un fenómeno del

orden microsocial que involucra a actores sociales de ámbitos institucionales

particulares como la familia, la comunidad local, o cualquier otro tipo de

institución o grupo humano.

El derecho, como elemento regulador de los conflictos y de la vida social, de

acuerdo con una determinada intencionalidad del legislador o en concordancia

con unas determinadas formas de interpretación que los magistrados y demás

autoridades encargadas de su cumplimiento le dan, elabora y le da vida a unas

narrativas que tipifican los conflictos y genera procedimientos para su solución,

43 REGLAMENTO DE PROPIEDAD INTELECTUAL UCC- Artículo 5. De los derechos morales: Son los que nacen desde el momento de la creación de la obra, son personales e irrenunciables, por su carácter extramatrimonial no pueden enajenarse ni embargarse, no prescriben y son de duración ilimitada. 44 Idem. Artículo 7. De los derechos patrimoniales: Son las prerrogativas que se otorgan al autor para beneficiarse y explotar económicamente la obra, por cualquier medio conocido o por conocer Pueden renunciarse, cederse por el autor. Los derechos patrimoniales son transferibles entre vivos en todo o en parte, o por causa de muerte, renunciables, prescriptibles, embargables y ejercidos por persona natural o jurídica.

38383838

ya sea en correspondencia con las pautas culturales de una nación o con los

parámetros mismos que la ley establece.

La forma en que una sociedad resuelve sus conflictos permite la comprensión de

sus procesos históricos, la configuración de su tejido social, la fortaleza de sus

instituciones sociales y políticas y la constitución de los procesos identitarios de

los sujetos que la integran. Por tales razones el conflicto está relacionado con la

justicia y los valores de la sociedad.

39393939

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE LA LÍNEA

� La Universidad Cooperativa de Colombia en la Visión señala que “la universidad

Cooperativa de Colombia será una institución multicampus, reconocida por la calidad de sus servicios educativos, investigativos b de extensión a la comunidad”; en la Misión plantea “sus propósitos fundamentales: la formación de profesionales con criterios políticos, creativos y solidarios que contribuyan al desarrollo armónico de la sociedad, LA INVESTIGACIÓN, vinculada a la docencia, como parte a la solución de problemas científicos y sociales; y la extensión orientada al servicio público y al vínculo efectivo con el sector productivo”; y en el Plan Estratégico Nacional 2001 – 2006 se fija como meta la excelencia y en sus políticas plantea el contribuir al desarrollo humano, regional y a la transformación social del país, así como a formar profesionales con criterios políticos y el trabajo por la democratización educativa a través de la investigación formativa y propiamente dicha.

� ACUERDO 025-1 del 16 de abril del 2004 por medio del cual se establece el

Estatuto General y la Estructura Administrativa de la Investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia.

Del considerando numeral 6 “Que se hace necesario unificar todo lo relacionado con el tema de investigación a través de una normatividad que reglamente sus fines, objetivos y actores así como su estructura administrativa.” Numeral 7 “Que los avances en las ciencias y las tecnologías de la información hace cada vez mas necesaria la inserción sistemática de los investigadores en los procesos del conocimiento, lo que los obliga a publicar los resultados de su investigación en revistas nacionales e internacionales, a participar en eventos científicos y tecnológicos de su especialidad en el mundo, a pertenecer a redes nacionales e internacionales y a participar activamente en intercambios y proyectos colaborativos con sus pares nacionales y extranjeros. CAPITULO I- definiciones: literal a)”investigación: es un proceso dinámico, cambiante y continuo que se desarrolla en etapas las cuales se desagregarán unas de otras. Es un proceso sistemático a través del cual se puede conocer lo que nos rodea, es una de las funciones básicas de la universidad, articulada a las otras funciones: docencia, proyección social e internacionalización. “Puede cumplir con dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y teorías y b) resolver problemas prácticos””. Lineral s) “Líneas de Investigación;

40404040

parámetros dinámicos sobre los cuales se elaboran las actividades de investigación; están conformadas por unos núcleos temáticos y unos temas específicos que los desarrollan y sirven para formular y ejecutar proyectos de investigación. Las líneas de investigación deben ser coherentes con el plan de estudio de la universidad y pertinentes con las necesidades de la región. Se reconoce una línea por su alto nivel de problematización de un objeto en un campo de conocimiento específico, por su alto nivel de teorización y su concepción metodológica.”

� CONADI: Acuerdo 025-1 de 2004 del Consejo Superior de la UCC el su

Capítulo III Organización Institucional de la Investigación, artículo 6 establece “Como organismo coordinador e integrador de la acción investigativa de la universidad, se conforma el Comité Nacional para el Desarrollo de la Investigación. CONADI.”. Artículo 7 “el sistema universitario de investigación de la universidad cooperativa de Colombia tendrá la siguiente organización: a) los semilleros para la investigación formativa, b) los grupos de investigación que constituirán la célula vital del sistema, c) los comités de investigación de los programas y facultades. Los centros de investigación lo s que hicieren sus veces. D) Los comités técnicos de los centros de investigación. F) los institutos de investigación y desarrollo, g) el comité nacional para el desarrollo de la investigación CONADI. Artículo 8 organismos de apoyo: a) vicerrectoría académica en la fundamentación de área y líneas de investigación y sustento de la investigación formativa, b) vicerectoría administrativa, en la viabilidad de la financiación de los proyectos presentados por lso centros de investigación. C) oficina de planeación, en la coordinación de proyectos que hacen parte del banco nacional de proyectos. D) secretaría general, en la legitimación de convenios y actividades que regulen y normalicen la actividad investigativa, incluyendo asuntos de propiedad intelectual y de patentes. E) oficina de relaciones internacionales y cooperación internacional, en el fomento de convenios y de alianzas estratégicas para el desarrollo de investigación, el acceso a los bancos de información, fuentes de financiación, participación en redes y hacer viable la movilidad de la comunidad investigativa en diferentes instituciones de orden nacional e internacional. F) la editorial EDUCC en corrección de textos, diseño, diagramación, montaje e impresión de publicaciones. G) biblioteca y centos de documentación especializados, en la elaboración de índices de temas y autores por publicación. Velará por la actualización del conocimiento desincorporado en ciencia y tecnología y en

41414141

mantener el intercambio bibliotecario de publicaciones, así como posibilitar el acceso a bancos y redes de información.”

� Capitulo III 3 “ Acuerdo 004 del 2005 del Consejo Superior de la Universidad Cooperativa de Colombia, mediante el cual se reglamenta el funcionamiento del Comité Nacional Para el Desarrollo de la Investigación y el Financiamiento de la Investigación � La Facultad de Derecho en el Proyecto Educativo del Programa – PEP que se

desprende y es complementario del Proyecto Educativo Institucional que se apropia de la propuesta de calidad de la educación a través del estándar 5 “Investigación” exigido en el Decreto 2566 de 2003 y la Resolución 2768 del 2003 del Ministerio de Educación Nacional; implementados en el currículo en la formación básica, la formación específica profesional, en la profundización y en las electivas.

� En la Resolución Rectoral No. 332 del 12 de marzo de 1999 “por medio de la

cual se establece el reglamento del centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales- CIFAD de la Universidad Cooperativa de Colombia, que en su artículo 2 establece las funciones así “las funciones de los centros de investigaciones jurídicas, políticas y sociales de las facultades de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia son:“a. Fomentar y desarrollar la investigación científica de las realidades jurídicas, políticas y sociales del país y en especial de nuestra región.; b, capacitar y adiestrar a los alumnos de la facultad de derecho para los trabajos de investigación, en las diferentes áreas, así como en las monografías de que trata el artículo 149 de la ley 446 de 1998 no solo en los aspectos teóricos o bibliográficos sino también en los de campo y de práctica; c, supervisar en sus distintas fases el proceso de aprobación de los trabajos de investigación dirigida y monografía, elaborados por los interesados dentro del área respectiva, bajo la orientación de un asesor como requisito de grado; d, preparar, cuando fuere el caso docentes para las diferentes asignaturas comprendidas en el programa derecho”

42424242

CAPITULO V

OBJETIVOS DE LA LÍNEA

OBJETIVO GENERAL

Organizar, planear y diseñar estrategias para desarrollar planes y programas tendientes a fortalecer las acción para la difusión, enseñanza, protección y defensa de los derechos de autor, integrando a docentes, discentes y egresados en el desarrollo del programa

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

� Creación de un (1) documento titulado – Construcción de la Línea de Investigación en Derechos e Autor, producto de la conformación de grupo de trabajo.

� Diseñar, proponer y ejecutar proyectos de investigación � Conformar grupos y semilleros de investigación en el área de Derechos de Autor � Crear un observatorio de participación de docentes y discentes con grupos corporativos de la

comunidad para la difusión y enseñanza de los derechos de autor y para verificación de situaciones adversas o violatorias de los mismos.

� Desarrollar seminarios, conferencias, paneles, talleres, en materia de Derechos de Autor. � Prestar servicios de asesoría y consulta a la comunidad en materia de Derechos de Autor. � Darle apoyo a investigación científica en materia Sociojuridica, política, económica y

tecnológicas en materia de derechos de autor. � Realizar concursos que propicien el estudio, la investigación científica, la gestión, asesoría y

protección en materia de derechos de Autor. � Imprimirle a este proceso un ideario que sea constante y permanente, por estar íntimamente

ligado con la Misión, la Visión, las políticas, los planes, programas y la filosofía de la Universidad y cada una de sus facultades.

� Crear una cartilla de modelos contractuales en derechos de autor. � Abrir la línea de atención a usuarios desde el consultorio jurídico específica en derechos

autorales. � Diseñar y proponer la cátedra en derechos de autor como una electiva dentro del programa

de derecho de la seccional Bogotá. � Crear comunidad virtual de la línea de derechos de autor. � Participar en eventos académicos, locales, regionales, nacionales e internacionales. � Asesoría de monografías relacionadas con los ejes problemicos de la línea.

43434343

CAPITULO VI

METODOLOGÍA

El presente proyecto de investigación, desde el campo de las técnicas de investigación se encuadra según la forma de investigación en la básica jurídica, según el tipo de investigación en el exploratorio, según el método de investigación en el hermenéutico-exegético y según la metodología a aplicar en la multiplicadora. A continuación se profundizará en esta estos aspectos. En cuanto a la hermenéutica el método lleva a que se haga una interpretación de las normas compiladas, y por tratarse de una investigación documental se realizará un análisis de la información existente con el propósito de establecer relaciones, diferencias, cronología, posturas, teorías, importancia en el comercio como actual fuente de tensiones en las relaciones económicas internacionales, y el estado actual del conocimiento respecto a los “Aspectos Básicos de los Derechos de Autor”. Las fuentes son secundarias, toda vez que se trata de documentar la investigación en textos, manuales, diccionarios, páginas web de instituciones relacionadas con las temáticas, comunidades virtuales, jurisprudencia, etc. El ordenamiento de la documentación nos permitirá realizar un estudio objetivo de la normatividad que debe conllevar a la caracterización de las particularidades y al desarrollo de análisis comparativos de las situaciones específicas frente a la vulneración y/o la protección de los derechos de autor por los investigadores y los lectores del documento definitivo. La argumentación tendrá su base desde las experiencias internacionales y nacionales en la creación, reglamentación y aplicación de la normatividad en derechos de autor y sus implicaciones positivas y negativas en las diferentes comunidades creadoras de productos que se encuentran protegidos por la propiedad intelectual. En cuanto a la metodología que se propone para la presente investigación, es decir la metodología multiplicadora, su objetivo fundamental se centra en darle a los auxiliares de investigación los elementos teóricos y los componentes prácticos que le permitan desarrollar la investigación pertinente al proyecto, y a su vez se fijen como estrategia la creación de grupos y semilleros con estudiantes, docentes, administrativos y/o comunidad virtual que les permita transmitir y desarrollar procesos similares a los aprendidos durante su participación como auxiliares de investigación; se fundamenta en la propuesta de “aprender haciendo para construir aprendiendo”. Esta metodología involucra todos los niveles de responsabilidad personal y gremial, pues en ella se encuentran distribuidos la información, el conocimiento y la experiencia teniendo en cuenta sus entornos, se relaciona con los conceptos de eficiencia (como se hace) y eficacia (para que se hace); se orienta a obtener, por medio de la participación, mejores niveles de satisfacción en lo interno; en lo externo, mayor comprensión de las necesidades y exigencias del conocimiento de las fuentes del derecho que regularizan las acciones pertinentes a los derechos de autor. Como estrategia metodológica, durante la realización del proyecto de investigación se buscara implementar la participación activa y la reflexión constante, de los investigadores, coinvestigadores y

44444444

auxiliares, para explotar su capacidad de análisis crítico, su proyección en la solución de la problemática planteada, y el compromiso para ser multiplicador de los conocimientos y acciones encaminadas a fortalecer la línea de investigación, el área del conocimiento y el Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho. Ahora. bajo la premisa que de en cualquier grupo de investigación y en sus integrantes se presenta un mayor o menor grado de desarrollo, según las condiciones internas y externas de las personas involucradas en cada uno de los proyectos y procesos de aprendizaje, el estado en que se encuentran las iniciativas requiere de informaciones adecuadas y especificas, que alimenten de manera acertada la toma de decisiones y la proyección determinada de los procesos de investigación. Es así como, un factor determinante en el desarrollo de la investigación, es la capacidad del grupo para usar la información en su distinta complejidad, dimensión y dinamismo; esta información se concreta en el conjunto de situaciones interdependiente dentro de un sistema de relaciones objetivas y de un sistema de intereses comunes para los fines determinados en el objetivo general y los específicos de la investigación. En la investigación deben ser abordadas y desarrolladas simultáneamente las propuestas y estrategias planteadas para alcanzar objetivos, alternativas de soluciones y resultados esperados, lo cual implica planificar, actuar, verificar y ajustar, de manera coherente y consecuente con los objetivos, las posibilidades y potencialidades institucionales, del proyecto y de la línea de investigación en derechos de autor, así como coadyuvar a las organizaciones que participan en la protección de los derechos de autor. Los resultados de la aplicación de la metodología multiplicadora son los siguientes: • Genera un nuevo concepto de la Participación en investigación; vinculada, estandarizada y

articula a un plan, proyecto y línea, motivando una nueva actitud frente a la atención y promoción de los derechos de autor.

• Dota a los investigadores, coinvestigadores y auxiliares de una metodología centralizada,

descentralizada o participativa, según sea el caso y la necesidad para su aplicación. • Incorpora estrategias para la implementación de planes conjuntos a largo plazo, articulados con

las de corto plazo, e involucra la colaboración, la planificación y su ejecución de cada nivel de responsabilidad y compromiso de la institución, la Facultad, el Centro de Investigaciones y la comunidad creadora de conocimiento protegido por el régimen de los derechos de autor.

• Mejora la capacidad de proyectarse e impulsar la modernización tecnológica de procesos para el

manejo, análisis y presentación de la información recolectada. • Crea condiciones para una mayor participación en las relaciones interinstitucionales. • Disminuye la dependencia externa, creando con sus organismos los mecanismos de difusión y la

dinámica interna para ajustar las alternativas adecuadas, y asegurar que los proyectos correspondan al plan de acción institucional, proyecto educativo y línea de investigación.

45454545

Otro punto importante a tener en cuenta para el desarrollo de la investigación es el concepto de espacio como área de conocimiento. Bajo la premisa que todo hecho sucede en un espacio, nada ocurre fuera de un lugar; por esto, el punto de partida de cualquier acción parte del concepto y transformación donde suceden los acontecimientos. El espacio en esta metodología, es un área del conocimiento y del quehacer, llenado por alguien (grupo o individuo) que tiende e invita a su plena ocupación, un espacio o una parte de él que no se ha llenado, muestra una acción incompleta, imperfecta y posible de mejorar y pasar de un espacio a otro sin ocuparlo plenamente, es dejar campo a interferencias no deseadas y perjudiciales, pues otro elemento, otra información, o persona pueden ocupar en forma contraproducente dicho espacio, estos se redefinen permanentemente, según el tipo de investigación determinada y la forma que se usen, así un espacio originariamente pequeño toma otra dimensión por cualquier nueva información, provocando distintos escenarios (y/o situaciones) y en consecuencia, una nueva definición. Para la presente investigación se proponen cuatro espacios básicos, que se deben conocer y transformar: 1. El espacio conceptual. En este espacio se examinan algunos conceptos que fundamentan el

proceso general del conocimiento y protección de los derechos de autor a nivel nacional e internacional.

2. El espacio contextual. Comprende el universo de informaciones, situaciones y conocimientos necesarios para la sensibilización y la administración del entorno del objeto de la investigación:

• El contexto económico. • El contexto social. • El contexto académico. • El contexto demográfico. • El contexto ambiental. • Y otros de acuerdo a lo que se requiera en la investigación

Y están representados por conjuntos de ofertas, alternativas, opciones, posibilidades, potencialidades, cuyos comportamientos son variables y deben ser seleccionados de acuerdo con el plan determinado en los objetivos del proyecto y la línea de investigación.

3. El espacio programático. Le permite ubicarse dentro del complejo de las entidades, a través

del diagnostico en el cual debieron participar todas las dependencias involucradas en el sistema de regulación de los derechos de autor, teniendo en cuenta estos cuatro pasos:

• La planeación; que tiene dos momentos, el primero hacia dentro, adecuación de

objetivos estrategias. El segundo prospectiva (a largo plazo), proyección del futuro y lo que busca que sea la institución, en relación con lo que es hoy frente al manejo de las normas de protección de los derechos de autor.

• La Acción representada por un conjunto de actividades: adecuación de áreas,

servicios, organización, logística, proyectos, programas y metas para la adopción

46464646

de medidas tendientes a conocer, promover, proteger y respetar los derechos de autor.

• La verificación consiste en la aplicación de: indicadores para el control de cada

acción ejecutada, con el objeto de medir y analizar los efectos producidos por la acción.

• Los ajustes indican la consolidación de los proyectos o los cambios necesarios

para adecuar el modelo dependiendo de los efectos causados, los resultados logrados y los grados de satisfacción determinados. Es importante en todos los casos un replanteamiento de la información para la proyección de los desarrollos de la línea de investigación.

4. El espacio estratégico. La metodología propone que se tengan en cuenta para

garantizar la eficacia, de ella misma las siguientes estrategias:

• Participativa, implica el compromiso de todos los nivelas, de responsabilidad, para conseguir las informaciones necesarias, la toma de decisiones, elección de herramientas, instrumentos, materiales de apoyo y la ejecución de las actividades, tareas, programas y proyectos acordados.

• Competitividad, se determina por la calidad de los contenidos de los materiales de

apoyo, el control del discurso y su contenido, la capacidad de transformar los paradigmas en su entorno.

• Integración, indica la convergencia entre subprocesos para la integración en la

presentación de acciones comunes para la comprensión del sistema integral del proyecto.

• Profesionalización, ubica a los investigadores, coinvestigadores y auxiliares de

investigación en campos de actividades estableciendo la división del trabajo y los niveles de responsabilidad para la ejecución de la actividad propuesta tendientes a dar cumplimiento del objetivo general y los objetivos específicos planteados en la investigación.

“En todo caso, de una metodología, no se espera que produzca los cambios, sino que facilite la consecución de los objetivos trazados.”

47474747

PROYECTOS TERMINADOS Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Coopertiva de Colombia, se encuentra aprobado por el Consejo Superior de la Universidad el 3º de julio de 2005, y actualmente se encuentra en proceso de publicación. Cartilla de modelos contractuales: que contiene modelos contractuales relacionado con la cesión, edición, publicación, autorización, ejecución, … el cual se encuentra en proceso de publicación. Para que sirva de apoyo a las diferentes seccionales de la universidad y la comunidad en general cuando se pretenda negociar derechos de autor.

CAPITULO VII

PROYECTOS EN EJECUCION Los cuatro proyectos, transcribir objetivos

FORMACIÓN DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN:

Según el acurdo 025-1 de 2004 del Consejo seuperior de la UCC se define semilleros de investigación como: “son grupos de docentes y estudiantes que se reunen en torno a un programa de investigación formativa, ello quiere decir que es un espacio de aprendizaje de competencias básicas para el manejo de puentes, métodos y técnicas de investigación científica y desarrollo tecnológico. A través del semillero se fortalecer la investigación formativa en la universidad y se motiva a la formación en investigación para avanzar en el desarrollo de proyectos y líneas”

El semillero es un espacio, donde los docentes y estudiantes tienen la oportunidad de reflexiona y construir conocimientos y vincularse en propuestas que propicien nuevos avances en las ciencias y la tecnología en pro del desarrollo social, con una visión prospectiva en busca de la consolidación de u grupo de investigación de alto nivel.

El semillero es un espacio (campo de cultivo) en el que se motivan iniciativas de investigación y formación las cuales se materializan en proyectos, acciones, como frutos resultantes del trabajo colectivo.

Los semilleros de investigación son comunidades de aprendizaje nacidas en cada una de las áreas y materias del pensúm en la facultad de derecho. Se caracterizan por su origen espontáneo, naturaleza autónoma y diversas dinámicas. Están enfocados básicamente a promover una formación académica más investigativa e integral, donde se fortalezca la capacidad de asombro, el deseo de cambio, el espíritu transformador y la proyección de su vida profesional.

48484848

Los semilleros de investigación deben propender por:

• El fortalecimiento de las líneas de investigación existentes y el desarrollo de nuevas • Promover la capacidad investigativa • La interacción entre profesores, investigadores y estudiantes • Fortalecer la excelencia académica, el desarrollo social y el progreso científico de la

comunidad académica en general. • Potenciar el trabajo en grupo y en equipo • Consolidar una cultura de la investigación y la interdisciplinariedad • Potenciar el desarrollo de procesos, estrategias y proyectos investigativos que contribuyan a la

constitución de redes externas e internas que faciliten y propendan por el fortalecimiento de comunidades investigativas, académicas y el desarrollo de los semilleros.

• Propender por la promoción en torno a la investigación y el derecho • Propiciar espacios de encuentro con la participación de investigadores con estudiantes y

realizar talleres, conversatorios, foros, divulgación y socialización de los resultados de avances e informes finales de la investigación.

• Desarrollar estrategias para la retroalimentación el autoaprendizaje y el aprovechamiento de la tecnología de punta en beneficio de la investigación y su propio conocimiento.

• Participación en eventos regionales, locales, nacionales e internacionales. • Fomentar la lectura, la escritura y la discusión de documentos

49494949

CAPITULO VIII

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN DE LÍNEA

1. CONVOCATORIA A ESTUDIANTES (Anexo No. 1) 2. CONTRATOS DE AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN(Anexo No. 2) 3. CARNETIZACION (Anexo No. 3) 4. TALLERES DE FORMACIÓN: Seminario Taller de Formación en Capacitación en

Aspectos Básicos de la Investigación y Derechos de Autor” (ANEXO 4) 5. TALLER DE CAPACITACIÓN EN PIE DE PAGINAS (Anexo No. 5) 6. CAPACITACIÓN en revistas científicas virtuales- proquest 7. CONFERENCIAS: Realizadas y proyectadas 8. ASESORIAS: modelo para biblioteca, modelo para dirección seccional, respuesta a consultas

rectoría nacional, asesoria en licenciamiento de puntos de fotocopiado, modificación de contratos de cesión de servicios de fotocopiado, asesoria a facultad de ingeniería sobre cesión de derechos de autor de estudiantes, asesoría contratos d imágenes portal de Internet pagina UCC, asesoria en la construcción de contratos para la editorial EDUCC.

9. COMUNIDAD VIRTUAL en msn, denominada groups.msn.com/lineaderautor. 10. Inscripción del grupo a COLCIENCIAS. 11. Elaborar la propuesta de contenidos de la asignatura optativa sobre derechos de autor.

Actividades

-Difundir en la comunidad académica la creación de la línea de investigación. -Selección de los miembros del equipo de trabajo. -Planear y diseñar estrategias para la formación de la línea de investigación. - Recolección de información. Análisis de información recolectada y redacción de documento -Planeación del trabajo de investigación para investigar sobre el estado del arte en derechos de Autor. -Fijación de metas. -Conformación de los integrantes. -Fijar tareas -Programación de seminario de 30 horas. 20 presenciales y 10 no presenciales. - Realización de documento para la conformación de semilleros de investigación

50505050

CAPITULO IX

INTEGRANTES DE LA LÍNEA DE INVESTIGACION

Los docentes investigadores: Piedad Lucia Barreto Granada Wilson Libardo Peña Meléndez Auxiliares de investigación: perfil de los estudiantes 4,5 y egresads no graduados.

INCLUIR ESQUEMA HOJA DE VIDA DE INVESTIGADOR PRINCIPAL, COINVESTIGADORES Y AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN.

51515151

ANEXOS

52525252

ANEXO No. 1

El Centro DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES CIFADDE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES CIFADDE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES CIFADDE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES CIFAD, en desarrollo de la Línea de Investigación en “Derecho de Autor”, invitan a los estudiantes que deseen ser auxiliares de investigación en los proyectos aprobados y en curso. RequisitosRequisitosRequisitosRequisitos • Estar cursando 4º, 5ª año o haber terminado materias.

ANEXAR HISTÓRICO DE NOTAS

• Hoja de vida con foto • Documento de intención de participación en los proyectos de la línea de investigación,

con las siguientes características o Por qué quiere investigar o Para qué quiere investigar o Cuál es el interés por la línea de investigación o 2 cuartillas, hoja tamaño carta, letra arial 12

• Tener disposición de tiempo para dedicar a la investigación

NotaNotaNotaNota : Los estudiantes que participen en la investigación homologan monografía.

Convoca: Directora Línea de Investigación

INSCRIPCIONES ABIERTAS:

Centro de InvestigacionesCentro de InvestigacionesCentro de InvestigacionesCentro de Investigaciones----CIFADCIFADCIFADCIFAD

53535353

ANEXO No. 2

CONTRATO PARA ESTUDIANTE QUE DESARROLLA SU TRABAJO DE GRADO COMO AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

No. ………

Entre los suscritos …………………………….., identificado con la Cédula de Ciudadanía No …………….., en calidad de representante legal de la UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, con NIT ……………….., quien en adelante se denominará LA UNIVERSIDAD y …………………………. mayor edad, identificado con las cédulas de ciudadanía No. …………………………… y quien en adelante se denominará EL ESTUDIANTE, hemos acordado suscribir el presente CONTRATO PARA ESTUDIANTE QUE DESARROLLA SU TRABAJO DE GRADO COMO AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA que se regirá por la Ley 23 de 1982, la Decisión 351 de la CAN y en especial por las siguientes C L A U S U L A S :

PRIMERA. OBJETO. EL ESTUDIANTE se compromete a desarrollar como trabajo de grado el tema de ………………………….. dentro de la Línea de Investigación de Derechos de Autor del Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho Seccional Bogotá de la Universidad Cooperativa de Colombia, y que es financiada por LA UNIVERSIDAD la cual se desarrollará de conformidad con los lineamientos e instrucciones de la directora de la investigación o quien haga sus veces. A su vez LA UNIVERSIDAD y directamente la Coordinadora del Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho expedirá un acta de sustentación del trabajo realizado en dicha investigación, con la cual se considera que EL ESTUDIANTE ha cumplido con sus obligaciones académicas con la Facultad de Derecho.

PARÁGRAFO. Debido a la naturaleza de la obra, el plan de trabajo u orientaciones que haga la directora de la investigación, podrá ser informadas de manera verbal a EL ESTUDIANTE, teniendo la misma validez que si fuera de manera escrita.

SEGUNDA. DURACIÓN DEL CONTRATO.- El presente contrato tiene una duración de ……….meses que se contaran a partir del ………………. y se sujetarán al calendario académico de LA UNIVERSIDAD para efectos de no tener en cuenta el receso de actividades de final de año.

PARÁGRAFO. En caso que EL ESTUDIANTE termine la labor encomendada en un tiempo menor al anteriormente estipulado, la directora de la investigación mediante acta que se anexará al presente contrato, manifestará el cumplimiento de la obligación y en consecuencia la terminación anticipada del mismo.

TERCERA. CONTRAPRESTACIÓN.- Este contrato es a título gratuito, razón por la cual LA UNIVERSIDAD no pagará a EL ESTUDIANTE, ninguna contraprestación por el trabajo que se compromete a realizar.

54545454

CUARTA. TITULARIDAD DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES.- LA UNIVERSIDAD será la titular de los derechos patrimoniales que resulten del desarrollo del presente contrato, de forma definitiva, permanente y exclusiva, para ser explotados dentro y fuera del país, de cualquier modo y por cualquier medio conocido o por conocer, sin que exista lugar al pago de contraprestación a EL ESTUDIANTE en razón a la gratuidad del presente contrato. Lo anterior sin perjuicio del reconocimiento de los derechos morales que le puedan corresponder dentro de la obra.

QUINTA. GASTOS DE LA INVESTIGACIÓN.- Todos los gastos en que se incurra para la ejecución del presente contrato, serán por cuenta de LA UNIVERSIDAD quien los pagará directamente, o a través de la financiación que tiene la investigación según la cláusula primera.

SEXTA. CONFIDENCIALIDAD.- Toda la información a que tenga acceso EL ESTUDIANTE, en desarrollo de este contrato será mantenida en confidencia, durante el término de este y mientras dure la investigación a que se refiere la cláusula primera.

SÉPTIMA. EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL.- Queda clara y expresamente entendido que no existirá relación laboral alguna entre LA UNIVERSIAD y EL ESTUDIANTE por la participación en la ejecución de la obra.

OCTAVA. OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE.- EL ESTUDIANTE se compromete a: a) Prestar sus servicios de manera directa dentro de la Investigación dirigida por LA UNIVERSIDAD; b) Ejecutar las labores que la Directora de la Línea de Investigación le encargue según plan y dirección que ésta señale; c) Abstenerse de comunicar, reproducir o distribuir a terceros el contenido del material entregado a LA UNIVERSIDAD.

NOVENA. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO. – El presente contrato podrá ser terminado antes del vencimiento del plazo estipulado mediante acta o previa manifestación por escrito por las siguientes razones: a) por mutuo acuerdo entre las dos partes; b) Por la muerte del contratista; c) Por incumplimiento de EL ESTUDIANTE en las labores o actividades que debía realizar en la forma y fecha convenidas.

DÉCIMA. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.- Toda controversia o diferencia relativa a este contrato, su ejecución y liquidación, se resolverá por el Centro de Conciliación y Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Para constancia de los anterior, se firma el presente documento en la ciudad de Bogotá D.C. a los ………….. días del mes de ………..de …………

Firmas:

55555555

ANEXO No. 4

.

. C.C. 80.061.575 de BOGOTA. D.C:

AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD

COOPERATIVA

DE COLOMBIA

Centro de Investigaciones

Jurídicas, Políticas y Sociales CIFAD

El presente carné es personal e intransferible.

PIEDAD LUCIA BARRETO

Directora Línea de Investigación Derecho de Autor

LIVINGSTON JAIME ARÉVALO Director Centro de Investigaciones CIFAD

56565656

SEMINARIO TALLER

CAPACITACIÓN BÁSICA EN INVESTIGACIÓN Y DERECHOS DE AUTOR

Organizado por:

LÍNEA DE DERECHOS DE AUTOR

Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales

Facultad de Derecho – Seccional Bogotá

Dictado por:

Wilson Libardo Peña Meléndez

Piedad Lucía Barreto Granada

JUSTIFICACIÓN:

57575757

Las discusiones académicas en torno a las habilidades y destrezas de los bachilleres y aún los estudiantes de primeros años de pregrado con respecto a la lectura y la escritura, han demostrado las falencias frente a la comprensión, la reflexión, la contextualización y el análisis crítico. El deseo de transformar la tradición de la escuela memorística y repetitiva, nos ha motivado a diseñar e implementar un taller que oriente al estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia y específicamente a los auxiliares de investigación de la Línea de Derechos de Autor, en el desarrollo de habilidades y destrezas de lecto -escritura, observación y análisis crítico que coadyuven a la creación de nuevo conocimiento.

Una línea de investigación no logra su consolidación sin un equipo altamente preparado y la constitución de grupos formados para la recolección de información, presentación de informes y construcción de documentos, hace necesaria la realización del taller propuesto que busca mejorar las bases técnicas, teóricas y prácticas con las que llegan los auxiliares para alcanzar los niveles esperados por el Centro de Investigaciones, la institución y las exigencias de COLCIENCIAS para buscar la categorización de la línea.

OBJETIVO GENERAL:

El seminario taller de Capacitación Básica en Investigación y Derechos de Autor busca desarrollar habilidades, competencias y conocimientos acerca de los procesos de investigación y aspectos básicos de los derechos de autor.

METODOLOGIA:

En la realización del presente seminario taller de capacitación básica en investigación y derechos de autor, se buscará implementar la participación activa y la reflexión constante de los estudiantes sobre el tema de la metodología de investigación y el tema de los derechos de autor, para de esta manera fomentar el compromiso para ser multiplicador de los conocimientos y acciones encaminadas a fortalecer la comunidad universitaria.

La metodología a aplicar es la multiplicadora, la cual busca capacitar a los actores involucrados en los temas específicos y como cualquier método dirigido a comunidades académicas, se relaciona con los conceptos de eficiencia (como se hace) y eficacia (para que se hace); se orienta a obtener, por medio de la

58585858

participación, mejores niveles de satisfacción en lo interno, en lo externo, mayor comprensión de las necesidades y exigencias.

El presente taller de investigación para los auxiliares de investigación se realizará en las siguientes

fechas:

No. MODULO 1 Presentación Línea de Investigación 2 Presentación Proyectos de Investigación 3 Técnicas de Lecto Escritura 4 Recolección de Información 5 Mapas Conceptuales 6 Referenciación 7 Derechos de Autor

CONTENIDO DE LOS MÓDULOS

Modulo No. 1

Intensidad

Horaria

Tema Desarrollo

30 minutos

Presentación de la Línea de

Investigación

Socialización documento general de

construcción de la línea de investigación y

formato 4.

Modulo No. 2

59595959

Intensidad

Horaria

Tema Desarrollo

1 hora

Presentación de los proyectos

2,3 y 4

Socialización de los proyectos de

investigación y del plan de trabajo de

cada uno de ellos.

Módulo No. 3

Intensidad

Horaria

Tema Desarrollo

3 horas

Técnicas de lecto – escritura

-Lectura básica para determinar los

niveles de comprensión y aprehensión.

-Técnicas para mejorar comprensión y

aprehensión

- El término, su significado y el contexto

- conceptualización:

Primaria

60606060

Básica

Referenciada

Especializada

- Diccionarios

LECTURAS:

Obligatorias

Prologo de la condición humana de Ana Arendt.

El problema de la recepción de Humberto Eco.

Complementarias

El silencio de la lectura de Juan Carlos Santaella

Manual del Conversador de Luis Tejada

ACTIVIDAD:

Traer para el viernes diccionarios sociológico, filosófico, jurídico.

Módulo No. 4

Intensidad

Horaria

Tema Desarrollo

3 horas

Técnicas de recolección de

información

fuentes primarias

- Vivencial fuentes secundarias

Observación

- cualitativa - cuantitativa - etnográfica

61616161

- Investigación acción- participativa

- Hexegética - Interpretativa - Inductiva - Deductiva - Histórica

Descripción

Narración

Testimonio

Declaración

LECTURAS:

Obligatorias

Información, comunicación y lectura

El Principito – Capítulo 15 de Antoine Saint Exupéry

ACTIVIDAD:

Realización de autobiografía

Traer conceptos de los temas propuestos en el desarrollo del módulo

Módulo No. 5

Intensidad

Horaria

Tema Desarrollo

3 horas

Mapas conceptuales - árbol - flor de loto - flujograma - cubo - lluvia - receta

62626262

- margarita - Reloj - Golosa

ACTIVIDAD:

Concepto de mapa conceptual

Concepto de mapa mental

Concepto de cartografía

Módulo No. 6

Intensidad

Horaria

Tema Desarrollo

1 ½ horas

Referenciación de texto Técnicas de Referenciación - ICONTEC

Citas, notas y bibliografía

Módulo No. 7

Intensidad

Horaria

Tema Desarrollo

1 ½ horas

Aspectos Básicos del Derecho

de Autor

Presentación en Power Point y

entrega de copias.

ANEXO No. 5

63636363

GUÍA PARA ESTUDIANTES REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA EN LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

La honestidad intelectual y científica señala que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado

CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS, POLITICAS Y SOCIALES FACULTAD DE DERECHO – SECCIONAL BOGOTA

LINEA DE INVESTIGACION EN DERECHOS DE AUTOR 2006

Es de gran importancia para la Universidad Cooperativa de Colombia y específicamente para el Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho- CIFAD, aprobar trabajos de investigación

64646464

caracterizados por su rigurosidad científica y para lograrlo, se realizó la presente guía que tiene como finalidad otorgar a los estudiantes que realizan investigación en el marco de trabajo de monografía, como auxiliares de investigaciones dirigidas y/o estudiantes en general que deben realizar producción académica, para el fomento de uno de los principios de la investigación, como es la posibilidad de verificación y constatación de la información presentada, ya que la ausencia de citas constituye plagio y rompe con los principios éticos que deben que deben mantenerse en toda producción intelectual. El manejo adecuado de las fuentes de información le permite conocer a los docentes, investigadores, asesores temáticos, jurados y publico en general los aportes reales que un estudiante hace al estado de un problema, la forma como aquel relaciona su trabajo con el de otros investigadores que han desarrollado el mismo tema, le permite contrastar o evidenciar las interpretaciones y aportes que realizan los estudiantes en relación con la fuente original y en definitiva, influye en la imagen y prestigio del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho en relación con sus aportes al mundo académico.

NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1487

DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones:

1. Bibliografía: lista alfabética de fuentes documentales registradas en cualquier soporte, consultadas por el investigador para sustentar sus escritos.

2. Cita: pasaje, párrafo, proposición o ideas que se extraen de la obra de un autor para corroborar o contrastar lo expresado.

3. Cita de cita: cita que se hace de un autor, que a su vez la ha tomado de otro. 4. Cita directa o textual: cita en la cual se hacen transcripciones de las palabras textuales de un

autor. 5. Cita indirecta: cita que hace mención de las ideas de un autor, con las palabras de quien

escribe. 6. Ibid: abreviatura tomada de la palabra latina ibidem cuyo significado es “en el mismo lugar”. 7. Nota de pie de página: aclaración escrita por el autor, el compilador, el traductor o el editor en el

margen inferior de la página para ampliar o completar una idea expresada en el texto. 8. Op. Cit: abreviaturas tomadas de las palabras latinas opus citato, cuyo significado es “en la

obra citada”. 9. Referencia bibliográfica: conjunto de elementos suficientemente precisos y ordenados que

facilitan la identificación de una fuente documental o parte de ella. 10. Renglón: serie de palabras o caracteres escritos o impresos en línea horizontal. 11. Superíndice: para efectos de esta norma, es un número arábigo consecutivo colocado un poco

alzado del renglón, antes o después de una palabra o frase.

65656565

REQUISITOS ESPECÍFICOS

PRESENTACIÓN Y NUMERACIÓN DE LAS CITAS Las citas se clasifican en:

Directa o textual (breve o extensa) Indirecta Cita de cita.

La cita directa o textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. EJEMPLO. Ander Egg nos presenta la siguiente definición: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano” 1. ___________________ 1 ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Buenos Aires Humánitas, 1969. p.28. La cita directa o textual extensa, se presenta cuando la cita ocupa más de cinco renglones aparece como una inserción en el texto y se deja una sangría de cuatro espacios a ambos lados, que se conserva hasta el final. La cita se escribe a un renglón, sin comillas y se separa del texto por dos renglones. EJEMPLO. A propósito del análisis de riesgo, Royal P. Fisher dice:

Un análisis de riesgo o valoración de riesgo puede ser efectuado en cualquier momento. Sus objetivos son:

1. Ayudar en la identificación de exposiciones. 2. Ayudar en la cuantificación de los valores de las exposiciones. 3. Permitir un ranking de exposiciones por prioridades. 4. Servir como base para el análisis del coste eficaz (2) ___________________ 2 FISHER, Royal P. Seguridad en los sistemas informáticos. Madrid: Díaz de Santos, 1988. p. 83

66666666

Cualquier modificación que el autor del trabajo realice en una de estas citas, aparece entre paréntesis rectangular []. Cualquier omisión se índica con tres puntos suspensivos. La cita indirecta se escribe dentro del texto. No lleva comillas y el número correspondiente se coloca después del apellido del autor y antes de citar su idea. EJEMPLO. Como dice Mabbett1, el éxito de la producción de las frutas en Chile, está asociado a factores como el clima, la geografía y el talento técnico y empresarial. _________________ 1 MABBET, Terry. Fruta chilena : un éxito fenomenal. g : Agricultura de las Américas. Nueva York. Vol. 4, No.1 (ENE. - feb. 1994); p. 5. Las citas se identifican en el texto con un número arábigo que puede ubicarse como superíndice, entre paréntesis o directo. Nota. El uso de una de las formas de identificación de las citas se debe conservar a través de todo el documento. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se separa del texto con una línea horizontal continua de aproximadamente 12 espacios. Esta línea se traza desde el margen izquierdo después del último renglón del texto y separada de éste por dos renglones. El número que identifique cada cita cuando se elabore su correspondiente referencia bibliográfica, se coloca a un renglón de la línea horizontal continua, contra el margen izquierdo. El texto de la referencia bibliográfica comienza inmediatamente después del número. Cuando una referencia ocupa dos o más renglones, el segundo y los subsiguientes se inician contra el margen izquierdo a un renglón. Entre una referencia y otra se dejan dos renglones. EJEMPLO. BARABBA, Vincent P. y ZALTMAN Gerald. La voz del mercado: La ventaja competitiva a través del uso creativo de la información del mercado. Madrid: McGraw Hill, 1992. p. 190 - 230.

67676767

Si es revista, la referencia contiene en su orden: Autor. Título del artículo. La palabra en: Título de la revista. Ciudad. Volumen (Vol.), número (no); (período y fecha); páginas consultadas. EJEMPLO. NIETO POTES, Mauricio. Apertura comercial y política tecnológica. En: Normas y Calidad. Bogotá. Vol. 7, No. 13 (ene. - jun. 1991); p.23. USO del Ibid Y Op. Cit Cuando una obra se cite más de una vez, no se repiten todos los elementos de la referencia bibliográfica y para indicar que se trata de la misma obra, se utilizan las siguientes abreviaturas latinas: Ibid. Cuando una misma obra se cite dos o más veces consecutivamente, es decir cuando no se intercale otra referencia diferente, se utiliza la abreviatura Ibid. Esta se escribe seguida de una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes, precedidos de la letra p. EJEMPLOS. ____________ 1 FISHER, Royal P. Seguridad los sistemas informáticos. Madrid: Díaz de Santos, 1988. p. 83. 2 lbid.,p.90. Op. cit. Cuando sea necesario citar la obra de un autor, ya citado anteriormente en forma completa, pero no en la referencia inmediatamente anterior, se utiliza la abreviatura Op.cit. Esta se escribe a continuación del apellido del autor separada de éste por una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra p, antecedidos por una coma. EJEMPLOS __________ 1 MABBETT, Terry. Fruta chilena U4 éxito fenomenal. En: Agricultura de las Américas. Nueva York. Vol. 4, no. 1 (ene. - feb. 1994), p.5. 2 FISHER, Royal P. seguridad en los sistemas informáticos. Madrid: Díaz de Santos, 1988, p.83. 3 MABBETT, Op. cit., p. 6. Cuando el autor ya ha sido citado en otra página del mismo trabajo, se escribe el apellido del autor, la abreviatura Op cit., y el número de la página. Cuando sea necesario citar varias veces dos obras distintas de un mismo autor, al usar la abreviatura Op cit., se agrega el apellido del autor y el título de la obra a la cual se refiere la cita, separada de aquél por una coma. EJEMPLOS. --------- 1 MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Gerencia de la calidad total. Bogotá, : Tercer Mundo Editores, 1989. p.20. 2 MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Planeación estratégica de la calidad total. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores,1993. p.69. 3 MARIÑO NAVARRETE, Gerencia de la calidad total, Op. cit., p.35.

68686868

4 MARIÑO NAVARRETE, Planeación estratégica de la calidad total, Op. cit., p.21. PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS DE PIE DE PÁGINA Las notas de pie de página, se colocan separadas del texto por una línea horizontal continua de aproximadamente 12 espacios. Esta línea se traza desde el margen izquierdo después del último renglón del texto y separada de éste por renglones. Las notas de pie de página se indican en el texto, con asterisco. En caso de presentarse mas de una nota en la misma página, cada una se distingue con uno, dos o mas asteriscos. Su señalización no es consecutiva a través del documento sino por página. Ejemplos dentro del texto: Costo promedio de suscripción* Publicaciones seriadas** El asterisco que identifique cada nota de pie de página se coloca a un renglón debajo de la línea que divide el texto, contra el margen izquierdo. El texto de la nota de pie de página se comienza inmediatamente después del asterisco. Cuando la nota de pie de página ocupe dos o más renglones, el segundo y los subsiguientes se iniciarán contra el margen izquierdo a un renglón. Entre una nota y otra se dejan dos renglones. Cuando una misma aclaración o información requiera aplicarse simultáneamente a varios enunciados diferentes, se coloca un asterisco a cada término. EJEMPLO. En el texto: Montería*, Sincelejo*, Riohacha*, Valledupar*. En la nota de pie de página: * ciudades con más de cien mil habitantes. COMUNICACIONES PERSONALES Las referencias a entrevistas, opiniones verbales o correspondencia personal, se escriben como notas de pie de página cuando sean necesarias para complementar la información en el texto. En la nota de pie de página la referencia lleva los datos correspondientes a la forma mediante la cual se obtuvo la información, el nombre de la persona que la suministró, su cargo u oficio, la ciudad y la fecha en que se obtuvo. EJEMPLOS. ____________

69696969

* ENTREVISTA con María Emma Mejía, Ministra de Educación Nacional de Colombia. Santa fe de Bogotá, 20 de febrero de 1996. ** CARTA de Fabio Tobón Londoño, Director Ejecutivo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Santa fe de Bogotá, 4 de enero de 1995. Nota. En su aplicación, las consideraciones anteriores sobre formas de presentación de las referencias bibliográficas pueden quedar alteradas debido a las determinaciones técnicas de los computadores. Tales alteraciones se aceptan en tanto no modifiquen de manera sustancial la forma y el contenido de lo indicado en la presente norma.

70707070

Índice

71717171

A Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

Índice 3, 3 Índice 1, 1

Índice 1, 1

B Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

C Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

D Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

E Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

G Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

H Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

K Índice 1, 1

L Índice 1, 1

Índice 2, 2

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

M Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

N Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

R Índice 1, 1

Índice 1, 1

S Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

T Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

W Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 2, 2

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice 1, 1

Índice ,

72727272