Proyecto áulico 6°

6
5 tos y 6 tos AÑOS ESCUELA N° 98

Transcript of Proyecto áulico 6°

Page 1: Proyecto áulico 6°

5 tos y 6 tos AÑOS ESCUELA N° 98

Page 2: Proyecto áulico 6°

QUINTOS Y SEXTOS AÑOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:

Escritura: Textos que persuaden

La organización del texto argumentativo: los hechos, puntos de

partida, hipótesis, justificación y conclusión.

La jerarquización de argumentos en los textos de opinión.

Escritura – Gramática:

Nexos de adversidad.

Los grados de aserción.

Los nexos condicionales.

Los nexos de distribución de la información.

Escritura – Lectura:

Los verbos de opinión.

OBJETIVOS GENERALES:

Propiciar instancias para caracterizar al texto argumentativo, en

función y estructura organizativa.

Favorecer la producción escrita de textos argumentativos de

opinión incorporando nexos argumentativos y verbos de opinión.

PROBLEMA:

En los grupos de clase de los 6° años se observa que los alumnos

presentan dificultad para comunicar opiniones con argumentos

convincentes respecto a un tema, ya sea por los medios de

comunicación escrita u oral.

Page 3: Proyecto áulico 6°

FUNDAMENTACIÓN:

La producción de un texto escrito constituye un acto de

comunicación cuyas características dependen de los distintos elementos

de la situación comunicativa. Esto implica tomar decisiones referidas a

distintos aspectos. Por ejemplo, al tipo de texto que se va a escribir

(carta, listado, informe, poema, invitación, afiche, etc.); al soporte que se

va a utilizar (papel, digital); al tono del escrito (lenguaje formal, informal,

científico, poético); a la organización del texto en la página; al tipo de

letra que se va a emplear, etc.

El escrito por lo tanto, constituye el resultado de un trabajo de

escritura, de lectura crítica y de reescritura que requiere el dominio

progresivo de una serie de procedimientos intelectuales, como por

ejemplo, pensar el escrito en conjunto, estructurarlo en oraciones,

párrafos; asegurar la coherencia entre esos componentes, releer el texto

escrito críticamente; anticipar las reacciones del lector para evaluar las

pertinencias de las opciones de enunciación y reescribir el texto.

En suma una producción escrita constituye, en primer lugar, un acto

de comunicación. Es este acto comunicativo el que determina las

características del texto y requiere la consideración de aspectos tales

como: la intención comunicativa, el contexto de producción en tiempos y

en lugares determinados y la relación con el destinatario.

Atendiendo a las particularidades del proceso de escritura y a la

complejidad del texto argumentativo, también explícito en nuestro

Programa de Educación Inicial y Primaria como textos que persuaden, es

que seleccionamos esta tipología textual para el presente proyecto,

además se debe destacar que los destinatarios del presente son los

alumnos del tercer nivel de educación primaria a los cuales el curricular

atribuye mayor cantidad de contenidos programáticos que requieren del

adecuado dominio de este tipo de texto.

Page 4: Proyecto áulico 6°

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones con

el fin de persuadir al enunciatario. La finalidad del autor puede ser

probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria o bien persuadir

o disuadir al enunciatario sobre determinados comportamientos, hechos o

ideas.

ACTIVIDADES TENTATIVAS:

Evaluación inicial:

Proponer la elaboración de un texto argumentativo, a través de la

siguiente consigna:

Actividad 1:

Estudiar la estructura del texto argumentativo a partir de un texto

modelo. Identificar: introducción, opinión, desarrollo (presentación de

argumentos y/o contraargumentos) y conclusión. Identificar conectores

argumentativos estudiados el año anterior. Subrayar.

CREA: programa, actividades.

Actividad 2:

Presentar un texto argumentativo desorganizado. Proponer organizarlo,

respetando su estructura estudiada anteriormente. Identificar

conectores y subrayar.

Elabora un texto argumentativo, respetando los siguientes pasos:

1. Elige un tema que te interese. Puede ser: Merienda saludable o posibilidad de

jugar al fútbol en la escuela.

2. Elabora un texto, en dónde expongas la siguiente información:

a. Título: adelanta el tema ¿de qué se trata el texto?

b. Introducción: Explica en qué consiste el tema; utiliza datos y hechos.

c. Opinión favorable o no: da a conocer tu punto de vista sobre el tema.

d. Argumentos que la apoyan (dos o más).

e. Conclusión: cierre del tema.

Recuerda: Estructurar en párrafos, presentar uso de conectores

argumentativos (pero, aunque, sin embargo, no obstante) y aquellos

característicos de la opinión (creo, considero, afirmo).

N,.<xmk

Page 5: Proyecto áulico 6°

Actividad 3:

Proponer la elaboración conjunta de un texto argumentativo de opinión.

Respetar organización e incorporar nexos argumentativos en su

producción.

CREA: Wiki.

Actividad 4:

Proponer la elaboración, en dupla o individual, de un texto argumentativo

de opinión acerca de un tema de actualidad, a elección del docente.

Monitoreo y apoyo en la producción, propiciando la utilización de nexos

argumentativos y verbos de opinión. Además respetar la estructura

estudiada y atender en este punto a los textos estudiados y al producido

en grupo.

Primero en papel y luego: CREA: FORO.

Actividad 5:

Realizar la rescritura grupal a partir del análisis de un texto de los

alumnos con alguna debilidad para corregir. Se aspira a que esta debilidad

apunte al uso de nexos argumentativos o al respeto y presentación

correcta de la estructura argumentativa, etc.

Utilizar un procesador de texto desde la Magallanes de la docente,

conectada a la pantalla.

Actividad 6:

Elaborar un texto argumentativo de opinión en forma individual. Proponer

una consigna explícita y evaluar el desarrollo de la secuencia a partir de

esta producción.

Actividad 7:

Realizar la rescritura individual de la producción elaborada en la instancia

anterior atendiendo a las correcciones del maestro.

CREA: programa, actividades.

Page 6: Proyecto áulico 6°

Actividad 8: Evaluación:

Proponer elaborar una producción escrita; texto argumentativo de

opinión, sobre un tema determinado que deberá responder a un hecho

actual.

Solicitar que el mismo deberá respetar la organización propia del texto

argumentativo, presentar párrafos correctamente delimitados e

incorporar nexos argumentativos y verbos de opinión.

Tiempo estimado: 2 meses.

BIBLIOGRAFÍA:

AVENDAÑO, Fernando. Desinano, Norma. 2011, Didáctica de las

Ciencias del Lenguaje. Enseñar Ciencias del Lenguaje. Editorial

Homosapiens. Santa Fe, Argentina.

CODICEN, 2008. Programa de Educación Inicial y primaria.

LEPRE, Carmen. 2007. Artículo: “La persuasión, la argumentación, la

demostración”. Uruguay.