Proyecto Antucoya

download Proyecto Antucoya

of 9

Transcript of Proyecto Antucoya

  • UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA FACULTAD DE INGENIERIA

    DEPTO DE INGENIERA EN MINAS

    Resolucin Ambiental

    Minera Antucoya Alumnos:

    Ghislaine Cortes Morales

    Felipe Gonzales Bastias

    Patricio Ochoa Alday

    Oscar Vejar Martinez

    Profesor:

    Roberto Quiroz

    Antofagasta, 06 de DICIEMBRE de 2013

  • Minera Antucoya Estudio de Impacto Ambiental

    2

    A. Resumen sucinto de la actividad

    Proyecto Antucoya ser desarrollar una faena minera cuya produccin promedio ser de

    80.000 toneladas de cobre fino al ao, con mximos que podrn alcanzar las 90.000

    toneladas anuales de ctodos, a travs de procesos de lixiviacin, extraccin por solventes

    y electro-obtencin.

    El Proyecto se ubicar en la Regin de Antofagasta, en las comunas de Mejillones y Mara

    Elena, Provincias de Antofagasta y Tocopilla. Especficamente, el yacimiento Antucoya se

    situar a 125 km al Noreste de Antofagasta, a una altura aproximada de 1.700 m.s.n.m.

    Las principales instalaciones del Proyecto sern las siguientes:

    rea de la Mina: rajo, botaderos de lastre, planta de chancado y aglomeracin.

    rea de Lixiviacin: pilas de lixiviacin y depsito de ripios.

    rea de Procesos: planta de extraccin por solventes y electro-obtencin (SX-EW).

    Campamento: campamento de construccin, el cual ser reacondicionado para la

    etapa de operacin.

  • Minera Antucoya Estudio de Impacto Ambiental

    3

    rea de Manejo de Residuos: considerar la habilitacin de la infraestructura

    necesaria para el adecuado manejo de los residuos que se generen al interior de la

    faena.

    Caminos: camino principal y secundarios.

    Sistema de Abastecimiento de Agua: el Proyecto Antucoya utilizar agua de mar

    para sus procesos, considerndose la habilitacin de la infraestructura necesaria

    para proveerla y almacenarla en las distintas calidades requeridas, esto es, salada,

    desalinizada, desmineralizada o potable.

    Lnea Elctrica: se construir una lnea de transmisin de 220 kV, cuya longitud

    aproximada ser de 26 km.

    B. Causales por las que el proyecto entr al sistema mediante un EIA y no a travs de

    una DIA

    Al Proyecto Antucoya le corresponde ingresar al SEIA a travs de un Estudio de Impacto

    Ambiental (EIA) y no a travs de una Declaracin de Impacto Ambiental (DIA), debido a

    que presenta alguno de los efectos, caractersticas y/o circunstancias sealados en el

    artculo 11 de la Ley N 19.300 (modificada por Ley N 20.417), los cuales se detallan a

    continuacin:

    1-Efectos adversos y significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales

    renovables incluyendo suelo, agua y aire:

    Estos efectos se encuentran considerados normativamente en la letra b) del artculo 11 de

    la ley 19.300; El proyecto Antucoya incluir actividades en el rea cercana a nidificacin

    Gaviota garuma (Larus modestus), especie que actualmente se encuentra en categora

    vulnerable. Durante la temporada reproductiva de la Gaviota garuma, se registr un

    total de 3 nidos ubicados en el mismo sector.

    2- Alteracin de los monumentos, sitios con valor antropolgico, arqueolgicos, histricos

    y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural:

  • Minera Antucoya Estudio de Impacto Ambiental

    4

    Estos efectos se encuentran considerados normativamente en la letra f) del artculo 11 de

    la ley 19.300 o en el artculo 11 del (RSEIA).El proyecto Antucoya poseer actividades y

    acciones que involucren en el rea de influencia directa del proyecto un sitio con valor

    arqueolgicos, hallazgo N2 Parapeto.

    C. Aspectos ambientales asociados al proyecto y mtodos utilizados en su evaluacin.

    Se identificaron y evaluaron los impactos ambientales y los riesgos asociados al Proyecto

    Antucoya durante todas sus fases (construccin, operacin y cierre), Utilizndose la

    siguiente metodologa para la evaluacin de estos:

    a) Identificacin y valoracin de la relevancia de los componentes ambientales

    susceptibles de ser impactados.

    b) Determinacin de la magnitud de los impactos ambientales.

    c) Calificacin de los impactos ambientales, considerando su magnitud y relevancia.

    d) Jerarquizacin de los impactos ambientales. El Valor Ambiental fue calificado en

    una escala de 0 a 10 segn la tabla a continuacin.

    Tabla c.1: Escala de Valor Ambiental para los Componentes Ambientales.

    Valoracin Relevancia

    0 Nula

    1 - 3 Baja

    4 6 Moderada

    7 - 8 Alta

    9 - 10 Muy alta

    La tabla que se muestra a continuacin muestra un resumen de las componentes

    ambientales y la valoracin de la relevancia identificada para cada uno de los

    componentes evaluados en cada sector.

  • Minera Antucoya Estudio de Impacto Ambiental

    5

    Tabla c.2: Identificacin de Variables Ambientales y Nivel de Relevancia.

    Medio Componente Ambiental Valoracin Relevancia

    Fsico

    Geomorfologa 3 Baja

    Hidrologa 3 Baja

    hidrogeologa 3 Baja

    Calidad del aire 10 Alta

    Calidad acstica 10 Alta

    Luminosidad del suelo 10 Alta

    Suelos 3 Baja

    Bitico Vegetacin y flora 3 Baja

    Fauna 5 Moderada

    Humano

    Dimensin geogrfica 5 Moderada

    Dimensin demogrfica 5 Moderada

    Dimensin antropolgica 5 Moderada

    Dimensin social bsico 5 Moderada

    Bienestar socioeconmica 8 Alta

    Construido Red vial 7 Alta

    Turismo 3 Baja

    Patrimonio Cultural Arqueologa 8 Alta

    Paisaje Paisaje 4 Moderada

    A partir de la evaluacin de impacto ambiental del Proyecto, se concluye que ste no

    genera impactos altamente significativos en ninguna de sus etapas. Durante la etapa de

    construccin, se identificaron impactos calificados como de significancia menor sobre los

    siguientes componentes; geomorfologa, calidad de aire, calidad acstica, suelo, fauna,

    dimensin demogrfica, geogrfica y socioeconmica, arqueologa y paisaje. De los

    impactos identificados, uno es de carcter positivo (generacin de empleo). Durante la

    fase de operacin, se identificaron impactos calificados como de significancia menor sobre

    los siguientes componentes: geomorfologa, calidad de aire, calidad acstica, suelo, fauna,

    dimensin demogrfica y socioeconmica, arqueologa y paisaje. De los impactos

    identificados, uno es de carcter positivo (generacin de empleo).

  • Minera Antucoya Estudio de Impacto Ambiental

    6

    D. Resumen de las recomendaciones y obligaciones ms importantes establecidas en la

    Resolucin de calificacin Ambiental, RCA

    Se solicita presentar un balance de agua del proceso, indicando cantidad de agua de mar,

    agua desalinizada, desmineralizada y/o potable a emplear.

    Con respecto al agua a suministrar por Minera Esperanza se indica que esta minera no

    est autorizada para suministrar agua a terceros, por lo que deber regularizar su

    situacin en forma previa a la entrada en operacin de este proyecto. Adems, se

    requiere presentar una carta compromiso de Minera Esperanza que indique que

    suministrar agua por toda la vida til del proyecto.

    En el proyecto se seala que el agua utilizada en el lavado de camiones y maquinarias ser

    re circulada. Al respecto, se solicita detallar el sistema de recirculacin del agua,

    adems, indicar el volumen de residuos industriales lquidos que se generarn producto

    de esa actividad.

    Se solicita mantener un registro diario de la eventual agua que se deba drenar desde el

    rajo, e informar anualmente a la Direccin Regional de la Direccin General de Aguas.

    Se solicita entregar los antecedentes constructivos correspondientes a la Piscina de

    Almacenamiento de agua de mar y control de vectores.

    En la etapa del proceso de Extraccin por solventes (SX) se indica que entre la etapa de

    extraccin y la de reextraccin, el orgnico cargado ser lavado dado que el mineral se

    lixiviar con agua de mar. Para lo anterior, se solicita indicar la disposicin final o temporal

    que tendr esta agua de lavado.

    Se solicita indicar la forma de deteccin, manejo y control de eventuales filtraciones desde

    el depsito de ripios de lixiviacin, incluyendo la condicin de precipitacin extrema.

  • Minera Antucoya Estudio de Impacto Ambiental

    7

    Se solicita indicar la forma de deteccin, manejo y control de eventuales filtraciones desde

    el relleno sanitario.

    Se solicita indicar el sistema de riego de las pilas dinmicas y permanentes

    Se solicita especificar las instalaciones del proyecto que implican intervenir en algn grado

    quebradas de flujo intermitente.

    En la etapa de cierre se indica que se tomarn muestras de suelo en diversos sectores del

    proyecto, de manera de determinar si existe algn grado de contenido de cido. Adems,

    seala que el suelo afectado ser removido. Al respecto, se solicita indicar quien

    realizar el muestreo, cmo se verificar que se ha retirado todo el suelo contaminado y

    dnde sern dispuestos dichos residuos.

    Se solicita entregar una caracterizacin geomecnica del yacimiento, considerando que

    hay fallas. Entregar el nivel de fracturamiento.

    E. Cualquier aspecto relacionado con la evaluacin del proyecto que usted considere de inters conforme lo tratado en el curso.

    Descripcin etapa de cierre:

    El plan definitivo de cierre se elaborar durante la etapa de operacin del proyecto,

    ajustndose a la normativa vigente, y ser presentado oportunamente a las autoridades

    competentes para su aprobacin. Sin perjuicio de lo anterior, previo al inicio de la

    explotacin minera se presentar el Mtodo de Explotacin y un proyecto de plan de

    cierre de acuerdo a los artculos 22 y 23 del reglamente se Seguridad Minera (D.S. N

    72/86, de Minera). El plan de cierre ser revisado y presentado a la autoridad cada cinco

    aos.

    A continuacin se presentan, en general, las acciones, obras y medidas que se llevarn a

    cabo durante la etapa de cierre de proyecto.

  • Minera Antucoya Estudio de Impacto Ambiental

    8

    1.0 Rajo Minero

    Una vez terminadas las actividades mineras, los accesos sern clausurados mediante el

    corte de caminos o levantamiento de bermas y se instalaran seales y letreros de

    advertencia de peligro en sectores aledaos. En este sentido se considerar construir

    un pretil en todo el permetro del rajo, incluyendo los caminos habilitados, de modo

    de impedir el ingreso de vehculos. El pretil se ubicar a una distancia segura del

    borde. Los pretiles tendrn una altura mnima de 1,5 m y un Angulo de talud no

    inferior a 33 0 1,5:1,0 (H:V).

    1.1 Botaderos de Lastre

    Despus de cerrada la faena minera se considerar la considerar la construccin de

    bermas y camellones en el permetro de ambos botaderos de lastre para delimitar un

    rea de seguridad, junto con lo anterior se clausurarn los caminos de acceso a los

    botaderos y se sealizaran con letreros de advertencia de peligro.

    Debido a que las condiciones climticas en las que se emplazar el proyecto indican

    que existe escasez de precipitaciones y elevada tasa de evaporacin, no se anticipa la

    generacin de drenajes de ambos depsitos.

    1.2 Pilas de lixiviacin Dinmica

    Al finalizar la operacin de las pilas dinmicas de lixiviacin (mineral de mayor ley), se

    considerar el retiro o recubrimiento de la membrana impermeabilizante, adems de

    las correas y equipos asociados.

  • Minera Antucoya Estudio de Impacto Ambiental

    9

    1.3 Depsitos de Ripios

    Una vez finalizada la operacin de este depsito se considerarn las siguientes

    actividades:

    Evaluacin de la estabilidad de taludes

    Compactacin y definicin de pendientes de superficie

    Construccin de bermas y camellones a lo largo de su permetro

    Instalacin de letreros de advertencia de peligro y clausura de su camino de

    acceso

    1.4 Planta SX-EW, Instalaciones de administracin y campamento.

    En la planta SX-EW, campamento, taller de mantencin y, en general, en todas las

    instalaciones administrativas dentro de la faena minera, se considerar desmontar y

    desmantelar los equipos, cableados y todos los elementos instalados en superficie en

    el rea del proyecto. El desmontaje y desmantelamiento de los equipos mecnicos y

    elctricos se realizar procurando conservar las distintas piezas y elementos para

    permitir su reutilizacin, previa desenergizacin de los mismos.

    1.5 Caminos Internos y de acceso

    El acceso a las areas del proyecto estar restringido durante y despus del cierre. Se

    mantendr un nmero mnimo de caminos internos con el objetivo de realizar

    monitoreos e inspecciones de areas especificas.