Proyecto AMURE

12
EXPERIENCIA PILOTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL SISTEMA EDUCATIVO VALENCIANO Proyecto  A M U R E : Los efectos del Aprendizaje Musical sobre el Rendimiento Escolar Una iniciativa de 

Transcript of Proyecto AMURE

  • E X P E R I E N C I A P I L O T O D E I N V E S T I G A C I N P A R A E L S I S T E M A

    E D U C A T I V O V A L E N C I A N O

    Proyecto AMURE : Los efectos del Aprendizaje Musical sobre el Rendimiento Escolar

    Unainiciativade

  • Hechos estilizados: Msica y educacin (I)Hechos estilizados: Msica y educacin (I)

    Hechos estilizados: Fracaso escolar (II)Hechos estilizados: Fracaso escolar (II)

    Los efectos de la educacin musical sobre aspectos cognitivos, sociales y actitudinales y sobre el rendimiento acadmico han sido descritos desde distintos mbitos y disciplinas en una amplia literatura.

    A pesar de la notable importancia de la enseanza musical en la Comunidad Valenciana, la literatura generada sobre el tema a nivel autonmico es relativamente escasa. Un reciente trabajo (Reyes, M.C., 2011), aunque con algunas limitaciones metodolgicas, constata la importancia que la msica y la educacin musical tienen para el desarrollo de muchas de las capacidades del ser humano, mucho ms all de las propias habilidades musicales.

    La Comunidad Valenciana cuenta con una red de escuelas de msica densa y territorializada que cubre prcticamente toda la geografa.

    Antecedentes y objetivos

    Como sealan Valero, Chois, y Waisgrais (2010), el fracaso escolar, entendido como la proporcin de individuos que no consiguen concluir los estudios obligatorios, es uno de los principales problemas del sistema educativo espaol.

    Sobre el fenmeno del fracaso escolar inciden distintos factores: el contexto econmico y social, el modelo cultural y productivo imperante, la familia, el desarrollo del sistema educativo, el centro educativo, el aula, el alumnado y el entorno concreto.

    La Comunidad Valenciana muestra indicadores de abandono educativo temprano que se sitan por encima de la media nacional.

  • Objetivo del proyecto:

    Verificar si tal y como se formula en algunas teoras recientes, la prctica del aprendizaje musical tiene algn efecto sobre la incidencia del fracaso escolar y elaborar hiptesis contrastadas sobre las vas de causalidad de dichos efectos.

    H1: El aprendizaje musical afecta al desarrollo de aspectos

    cognitivos, mejorando los resultados acadmicos. H2:

    El aprendizaje musical, a travs del refuerzo de los hbitos de gestin del tiempo y de la disciplina, mejora las aptitudes y actitudes respecto a los procesos de aprendizaje.

    H3: El aprendizaje musical influye en aspectos del trabajo

    en equipo y la socializacin, ambos vinculados al rendimiento escolar.

    HIPTESIS A CONTRASTAR

  • Objetivos secundarios

    Ensayar y evaluar un nuevo modelo de pedagoga musical que integre desde el inicio el lenguaje musical y el aprendizaje de instrumentos.

    Visibilizar la relevancia de la formacin musical desde el punto de vista acadmico y social.

    Ensayar proyectos de cooperacin a pequea escala entre el mundo del asociacionismo musical, el sistema de conocimiento y las instituciones educativas con vistas a una posible participacin en proyectos europeos de mayor envergadura (Europa Creativa, Lifelong Learning)

    Compilar el estado del arte sobre las relaciones entre formacin y prctica musical y rendimiento acadmico.

    Desarrollar nuevas propuestas metodolgicas de evaluacin e indicadores sobre el impacto de la formacin musical.

    Publicar los resultados de la investigacin en revistas acadmicas de prestigio internacional.

  • Equipo y recursos humanos

    C. P. Pare Catal

    +

  • Contexto de aplicacin

    Distrito de Benimaclet (Ciudad de Valencia)C. P. Pare CatalC. P. Carles Salvador

    POETA ALTET, 1946020 VALENCIATelfono: 96.362.04.66 email: [email protected]

    PADRE ALEGRE, 2246020 VALENCIATelfono: 96.361.70.90 email: [email protected]

    Curso 2010/2011 15 Unidades de Preescolar/Infantil 366 alumnos/as

    30 Unidades de Educacin primaria. 618 alumnos/as

    Lneas lingsticas:P.I.P. Programa d'Incorporaci Progressiva / Programa de Incorporacin ProgresivaP.I.L. Programa d'Immersi Lingstica / Programa de Inmersin Lingstica

    SERVICIOS:Aula de InformticaBibliotecaLaboratorioInstalaciones deportivasIngls, francsComedor

    Lneas lingsticas:P.I.L. Programa d'Immersi Lingstica / Programa de Inmersin Lingstica

    SERVICIOS:Inmersin lingsticaBibliotecaLaboratorioInstalaciones deportivasIngls, francsComedor

    29.799habitantes

    3,7% Poblacin de Valncia (800.469)

    Valncia49%

    RestoC.Valenciana

    12%

    Resto deEspaa23%

    Extranjeros16%

    Distribucindelapoblacinporlugardenacimiento

  • 2. Agrupaciones musicales:

    1. Servicios formativos:BandaJuvenil

    Conjuntoinstrumentaldecuerda 1erCiclo

    Conjuntoinstrumentalde2ciclo

    ESCUELA218+33

    Sensibilizacin (46aos)74

    Preparatorio (7aos)

    1er

    5

    2er

    3er

    4

    =86

    1er

    5

    2er

    3er

    4 Conjunto vocal

    Instrumento30=7445=8760=30Total=191

    Banda Titular:166 (51M 115H)

    Coro: 22 (8H 14M)

    Orquesta de Pulso y Pa: 25

    Orquesta:16

    Big Band: 26

    3. Servicios musicales:Conciertos, pasacalles, certmenes, grabaciones, audiciones

    4. Otros servicios recreativos y culturales:Escola destiu, juegos de mesa, cursos de ajedrez, espacios de reunin y lectura de prensa, billares, fiestas, servicios de cafetera

    5. Otros servicios culturales:Publicaciones, WebTV, exposiciones, conferencias, teatro

    Contexto de aplicacin

  • 640 socios ysocias

    Personasocupadas directamente

    12 Ocupaciones indirectas

    1300m2 deinfraestructuras

    102aos dehistoria

    300.000 /ao

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    56,2% 58,16%

    28,17%

    11,6% 13,48%

    9,74%

    10,9% 6,45%

    5,49%

    Otros

    Pasacalles

    SubvencionesDiput.

    Cuotessocios

    SubvencionesAyuntamiento

    Loteriasyrifas

    Actuaciones

    Sub.GeneralitatEscuela

    ConveniosAyuntamento

    MatriculasEscuela

    LaactividaddelCIMGeneraunriquezasobreBenimacletde:

    205.271DIRECTAINDIRECTA+INDUCIDA 117.005TOTAL 322.276

    10,8/hab.BenimacletPertenecea:

    29

    Presupuesto:

    CIM Prov. Valen CV

    Distribucin de ingresos por

    partidas

  • RESULTADOS INICIALES Y REPLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

    Seleccin de 80 nios y niascon riesgo de fracaso escolar

    (Identificacin de sujetos con necesidades de compensacin

    educativa a partir de la evaluacinrealizada por de los centros)

    Diseo experimental

    Julio 2012

    Evaluacin de las capacidadescognitivas, de sociabilidad y actitudinales a partir de cuestionarios diagnsticos

    Septiembre de 2012

    Diseo del cuadro de indicadores

    Grupo de control

    (40 nios y nias)

    Grupo experimental (40 nios y

    nias)

    Octubre 2012

    Inicio de la formacin musical

    Diciembre 20121 Evaluacin de indicadores

    2 Evaluacin de indicadores

    Marzo 2013

    Junio 20133 Evaluacin de indicadores

    Julio-Septiembre 2013

  • Modelo de formacin musical

    Las clases de msica consistirn en 2 horas semanales impartidas en los propios centros escolares en horario de comedor para reducir el absentismo.

    Las clases sern de 4 alumnos por profesor/a e integrarn el lenguaje musical y la prctica instrumental desde su inicio.

    El profesorado encargado de dichos grupos recibir una formacin especfica orientada al nuevo modelo pedaggico y tutelada por la propia Conselleria a travs de la Direccin General de Innovacin, Ordenacin y Calidad Educativa.

    CP Pare Catal. Total: 28 alumnos

    LUNES-MIRCOLES

    MARTES-JUEVES

    ESPECIALIDAD PROFESOR/A HORARIO ALUMNOSCELLO VICENTAALAM 1415H 4CLARINETE VICENTEGIMNEZ 1415H 4PERCUSIN PEPROS 1415H 4

    CP Carles Salvador. Total: 12 alumnosLUNES-MIRCOLES

    ESPECIALIDAD PROFESOR/A HORARIO ALUMNOSVIOLN INMADIAGO 14?15H 4SAXOFN PEP DOMNGUEZ 14?15H 4TROMPETA/TROMPA FLIXMARTOS 14?15H 4

    ESPECIALIDAD PROFESOR/A HORARIO ALUMNOSVIOLN ALEXPUCHADES 14?15H 4PERCUSIN PEPROS 14?15H 4TROMBN ADRINCLRIES 14?15H 4CLARINETE VICENTEGIMNEZ 14?15H 4

  • PRESUPUESTOEl proyecto tiene un valor total de 34.100 euros (IVA excluido), sin contar la colaboracin de los y las docentes de los centros educativos que participen en el proyecto. La Unidad de Investigacin Econcult asumira los gastos relacionados con la Investigacin Operativa, mientras que se necesitaran 18.000 para cubrir los costes de la matrcula del grupo experimental.

    Concepto Presupuesto () Investigacin operativa Universitat de Valncia Estudi General 16.100

    Direccin Tcnica y Supervisin 4.000 Marco Terico Conceptual y Adaptacin a los Antecedentes al proceso experimental 1.000

    Diseo Metodolgico del proceso experimental 2.000 Procesos de evaluacin 1.000 Anlisis Estadstico de la Informacin 5.000 Redaccin de los Informes de proceso y Final 2.500 Presentacin pblica de resultados 600 Matrcula de la escuela de msica de los sujetos del experimentos 18.000

    45 Euros/mes x 40nios/as x 10 meses lectivos 18.000

    TOTAL DE TRABAJOS (IVA excluido) 34.100

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Hallam, S.(2010): The power of music: Its impact on the intellectual, social and personal development of children and young people. International Journal of Music Education 28(3) 269289

    Howe, M.J.A., Davidson, J.W., & Sloboda, J.A. (1998). Innate talents: Reality or myth? Behavioral and Brain Sciences, 21, 399442.

    Paige, R., & Huckabee, M. (2005). Putting arts education front and centre. Education Weekly,24, 40 & 52

    Peretz, I., & Coltheart, M. (2003). Modularity of music processing. NatureNeuroscience, 6, 688691

    Reyes, M.C (2011): El rendimiento acadmico de los alumnos de primaria que cursan estudios artstico-musicales en la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral. Departamento de Filosofa. UV

    Schellenberg, E.G. (2006a). Exposure to music: The truth about theconsequences. In G.E. McPherson (Ed.), The child as musician: A handbook of musical development (pp. 111134). Oxford: Oxford University Press.

    Schellenberg, E.G. (2006b). Long-term positive associations betweenmusic lessons and IQ. Journal of Educational Psychology, 98, 457468.

    Schellenberg, E.G., & Peretz, I. (2008). Music, language, and cognition: Unresolved issues. Trends in Cognitive Sciences, 12, 4546.

    Trainor, L.J. (2005). Are there critical periods for musical development? Developmental Psychobiology, 46, 262278.