proyecto alternativas ante los insecticidas

21
CONTROL BIOLOGICO CON TRICHOGRAMMA EN EL CULTIVO DE MAIZ EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE (INGENIERÍA AMBIENTAL) MEJORAMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ EN EL FUNDO LA VICTORIA - CAJAMARCA. CURSO : Ingeniería Económica DOCENTE : Jorge Tejada Carrera INTEGRANTES : Alvarado Cortéz, Henrry Ocas Jave, Rocío Villar Boza, Fátima ASESOR : Walter Grau Chávez CICLO : V FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 1

Transcript of proyecto alternativas ante los insecticidas

Page 1: proyecto alternativas ante los insecticidas

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE(INGENIERÍA AMBIENTAL)

MEJORAMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ EN EL FUNDO LA VICTORIA - CAJAMARCA.

CURSO : Ingeniería Económica

DOCENTE : Jorge Tejada Carrera

INTEGRANTES :

Alvarado Cortéz, Henrry

Ocas Jave, Rocío

Villar Boza, Fátima

ASESOR : Walter Grau Chávez

CICLO : V

Cajamarca, 12 de junio de 2014

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 1

Page 2: proyecto alternativas ante los insecticidas

MEJORAMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ EN EL FUNDO LA VICTORIA - CAJAMARCA.

I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de Control Biológico con Trichogramma en el Cultivo de Maíz en el Fundo la Victoria - Cajamarca, que se puede definir como una lucha biológica para controlar las plagas que afectan al cultivo en la ciudad.

Las características principales de un controlador biológico son que se ejercen sobre grandes áreas, de acuerdo a las condiciones climáticas y que buscan a sus hospederos o presas en los lugares donde estos se encuentran.

La principal problemática que hemos encontrado en la ciudad es la disminución de la productividad de maíz, cuya causa principal es la presencia de plagas como, gusano cogollero y gusano mazorquero. Es por ello que para combatir estas plagas hemos tenido conveniente hacerlo con Trichogramma, el cual es un parasitoide que ataca a la plaga, poniendo sus huevos sobre los de esta para que así estos se alimenten y en vez de salir una larva de gusano cogollero o gusano mazorquero salga Trichogramma.

DIAGRAMA DE CAUSA Y CONSECUENCIA DE UN ÁRBOL

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 2

DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ EN EL

FUNDO LA VICTORIA - CAJAMARCA

BAJA RENTABILIDAD ECONÓMICA.

PRECENSIA DE PLAGAS: GUSANO

COGOLLERO Y GUSANO

MAZORQUERO.

Page 3: proyecto alternativas ante los insecticidas

II. OBJETIVOS

II.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar la productividad del cultivo de maíz en el Fundo la Victoria –

Cajamarca.

II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar la presencia de plagas como gusano cogollero y gusano

mazorquero en el cultivo de maíz. Evaluar técnica y económicamente la alternativa seleccionada

(controladores biológicos). Mejorar la rentabilidad económica de los productores.

III. ANTECEDENTES

III.1. Internacionales.

Considerando que las especies de Trichogramma son activos agentes de control biológico, utilizados con éxito en varios países, se inició en la IV Región de Coquimbo una crianza experimental de Trichogramma brasiliensis. Entre los años 1974 y 1978, con el fin de establecer este parasitoide en localidades donde no se encontraba presente, se criaron y liberaron 12.052.000 ejemplares. De las liberaciones efectuadas en cultivos de tomate para el control de Scrobipalpula absoluta (Meyr.) no fue posible recuperar el parasitoide. Bajo condiciones de laboratorio se comprobó que el efecto T. brasiliensis, hacia esta especie no supera el 5% de parasitismo. En Phtorimoea operculella (Z.), Syngrapha sp. Autographa sp. Rachiplusia nu G., Copitarsia sp. Epinotia aporema (W.) y Heliothis zea (B.) se observó y recuperó huevos parasitados, en aquellas localidades donde fue liberado T. brasiliensis, especialmente en cultivos de papa, maíz, alfalfa, frejol y cucurbitáceas. (Loo, E., Aguilera, A. 1983, p. 1).

La Universidad de León en Nicaragua produce masivamente Trichogramma, lo que ha permitido realizar liberaciones en diferentes cultivos en León y Chinandega, contra insectos y plagas como Helicoverpa zea, Trichoplusia ni, Pseudoplusia includens, Anticarsia gemmatalis, Alabama argillacea, Manduca sexta y Diphania spp, en cultivos de algodón, maíz, caña de azúcar, pepino, melón, pipian y tomate.Los resultaados obtenidos demuestras que el parasitoide es altamente eficiente, puesto que ha logrado aumentar el parasitismo en algunos casos, hasta el 100%, (en el caso del cultivo de tomate, 1990 – 2001). (Carballo, M., Guharay, F. 2004, p. 116).

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 3

Page 4: proyecto alternativas ante los insecticidas

IV. JUSTIFICACIÓN

El control biológico representa una herramienta de alto significado ambiental que favorece a las actuales y futuras generaciones; como también constituye un componente muy importante en el manejo agroecológico de las plagas, económico y compactible con el ambiente, y representa una alternativa de control liberador de la participación de las compañías trasnacionales comercializadoras de plaguicidas. (Gonzales Rodríguez, G., p. 02).

V. PLANTEAMIENTO DEL PPROBLEMA

¿Cómo mejorar la productividad de maíz en el Fundo la Victoria - Cajamarca?

VI. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

ALTERNATIVA 1. Reducción drástica de los daños ocasionados por el cogollero y mazorquero, mediante la técnica del Control integrado de la plaga, haciendo uso de productos biológicos eficaces que no ocasionan daño al medio ambiente, estos productos son aplicados cuando el maíz está de 15 días y a inicios de la parición.

ALTERNATIVA 2. Erradicación del cogollero y mazorquero, mediante la técnica del control integrado, haciendo uso del control químico como componente importante; con incentivos al productor para la realización de acciones de control. Los incentivos se plantean desde el punto de vista que el cebo tóxico a base de insecticidas, requiere mayor mano de obra, debido a que es necesario aplicar dos veces una cuando el maíz esta de 15 días y la otra a inicios de la parición.

VII. MARCO TEÓRICO

VII.1. CONTROL BIOLÓGICO.

El control biológico, lucha biológica (LB), o biocontrol se considera por tanto una de las técnicas preferibles a aplicar en el control de plaga, por sus inagotables ventajas ambientales, y consiste en el uso de organismos vivos para disminuir la densidad de población o el impacto de un organismo plaga, y hacerle menos abundante o menos perjudicial de lo que es. Podemos distinguir entre lucha microbiológica (LMB), si se utilizan microorganismos entomopatógenos (virus, bacterias, hongos, nematodos, etc.) y lucha microbiológica si se usan enemigos naturales antrópodos (insectos, ácaros, arañas), llamándose a esta última corrientemente (LB). (Josep, J., Primitivo, C., Jesús, A. 2005, p. 16).

Concentrándonos en la (LB) el uso de enemigos para controlar las plagas, se llegó porque los antrópodos, al igual que otros organismos vivos tienen enemigos naturales que limitan sus número de poblaciones, y que se encuentran de forma espontánea en la naturaleza, por lo que son capaces de hacer disminuir los niveles de población de sus presas hasta valores más bajos de los que alcanzarían sin su presencia, ello contribuye al control biológico natural. En nuestros cultivos los

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 4

Page 5: proyecto alternativas ante los insecticidas

enemigos naturales pueden, pues, proporcionarnos una ayuda inestable para mantener por debajo de niveles económicos, las poblaciones de algunos insectos perjudiciales, y en utilizar al máximo este tipo de ayuda, se basa la LB que se puede aplicar para el control de antrópodos plagas, hongos y hierbas malas de los cultivos. (Josep, J., Primitivo, C., Jesús, A. 2005, p. 16).

VII.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTROL BIOLÓGICO

- El control biológico tiende a ser permanente, aunque con fluctuaciones propias de las interacciones entre parasitoides y hospederos, y los efectos de las variaciones físicas del medioambiente.- Los efectos represivos del control biológico son relativamente lentos en contraste con la acción inmediata de los insecticidas.- La acción del control biológico se ejerce sobre grandes áreas, de acuerdo a las condiciones climáticas y biológicas predominantes.- Los parásitos y predadores buscan a sus hospederos y presas en los lugares donde éstos se encuentran, incluyendo sus refugios.- Los enemigos biológicos, a diferencia de los pesticidas, no dejan residuos tóxicos sobre las plantas ni contaminan el medioambiente.- La acción de los enemigos biológicos tiende a intensificarse cuando las gradaciones de las plagas son más altas.- Los enemigos biológicos no producen desequilibrios en el ecosistema agrícola.- Los enemigos biológicos son influenciados por las condiciones climáticas y biológicas del lugar, las que en gran proporción escapan al control del hombre. (Subdirección de Control Biológico DGSV Senasa. 2008, P. 9).

VII.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Ventajas Desventajas Selectividad Es un control lento Los agentes beneficiosos pueden buscar y encontrar la plaga, por tratarse de seres vivos con movilidad propia

No acaba con la plaga, pero la reduce

Los agentes pueden aumentar en número y extenderse

Resultados impredecibles

Difícil que la plaga adquiera resistencia a este tipo de control.

Caro y de difícil aplicación

El control se auto perpetúa, debido a su capacidad de reproducción

Se necesita la supervisión de un experto

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 5

Page 6: proyecto alternativas ante los insecticidas

Cuadro N°1: Ventajas y Desventajas del controlador biológico.

VII.4. CULTIVO DE MAÍZ

VII.4.1. Denominación:

Nombre Común: MaízNombre científico: Zea Mays L.Familia: Gramínea Origen: México, Centro América, Perú, Ecuador y Bolivia

VII.4.2. Variedades más importantes:

Variedad: Marginal T 28, Cargill C-408, C-701, Dekalb DK 821, Pionner 3041, Master NK, Star NK Semeali XB-8010, Semeali XB 7011 y otras.

VII.4.3. Condiciones Ecológicas:

Clima: Cálido o Templado.

Temperatura optima / promedio: 15 - 25 ºC

Requerimiento de Suelo: Francos (arcilloso, arenoso) PH de 5.5 – 8

Período Vegetativo: 140 - 150 días

VII.4.4. Manejo Técnico:

Semilla (Kg/Ha): 25

Distanciamiento (m): Entre surcos 0.80 y entre plantas 0.40

Fertilizantes: Nitrógeno (N). (Kg/Ha): 180 – 184 Fósforo (P). (Kg/Ha): 60 – 80 Potasio (K). (Kg/Ha): 40 – 60

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 6

Page 7: proyecto alternativas ante los insecticidas

Módulo de Riego (m3 / Ha): 6,000 - 7,000Frecuencia de Riego (días): 20 – 25

VII.4.5. Plagas y Enfermedades:

Principales Plagas: Cogollero, Mazorquero.

Principales Enfermedades: Carbón

Usos: Consumo directo, Harina de jora, alimentos, balanceados

VII.4.6. Calendario de Siembras y Cosechas:

El maíz amarillo duro se siembra casi todo el año en el Perú, especialmente en la costa peruana. Ministerio de Agricultura.

El maíz amarillo duro, es un cultivo transitorio cuyo periodo vegetativo es de 4.5 a 5.5 meses dependiendo de la variedad y de la fecha de siembra, su siembra y cosecha es durante todo el año, siendo sus picos de siembra en los meses de setiembre y febrero y sus cosechas en junio y diciembre. Ministerio de Agricultura.

VII.5. PRINCIPALES PLAGAS QUE AFECTAN AL CULTIVO DE MAÍZ

VII.5.1. COGOLLERO “Spodoptera frugiperda”

VII.5.1.1. DESCRIPCIÓN

Adultos. Son mariposas cuyas hembras presentan color grisáceo con manchas oscuras y claras poco perceptibles. Los machos son de color pardo-grisáceo con una mancha oscura en forma de lúnula en la mitad próxima de cada ala anterior. La mitad posterior presenta manchas muy pequeñas dispuestas a lo largo y en hileras hasta alcanzar el extremo distal, terminando en ondas que bordean las alas. Una hembra puede ovipositar hasta 1000 huevos durante su ciclo de vida. (Negrete, F., Morales, J. 2003, p. 13).

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 7

Page 8: proyecto alternativas ante los insecticidas

Figura N°1: imagen de un COGOLLERO “Spodoptera frugiperda”

Huevos. Son pequeños, de 0,5 mm de diámetro, generalmente de color plomizo y de forma esférica con canales longitudinales paralelos entre sí. Son depositados en masas, cada una de las cuales contiene aproximadamente 150 huevos recubiertos con escamas. (Negrete, F., Morales, J. 2003)

Larva. Presentan coloraciones que varían del verde claro al verde olivo, se observa una Y invertida en la cabeza. El cuerpo presenta tres líneas longitudinales oscuras con pelos blanco amarillentos; paralelas a éstas existen 2 bandas dorsales claras y dos bandas laterales sombreadas. Las larvas desde su emergencia pasan por 6 estadíos llegando a medir 4 cm aproximadamente, en el último estadío. (Negrete, F., Morales, J. 2003)

Figura N°2: imagen de una LARVA.

Pupa. De color marrón, de paredes esclerotizadas que detallan la forma del imago. Se diferencia de Heliothis zea por terminar en dos pequeñas proyecciones a manera de puntas llamadas Cremaster. Mide aproximadamente 2 cm. (Negrete, F., Morales, J. 2003, p.12).

VII.5.1.2. DAÑOS A LA PLANTA.

El cogollero hace raspaduras sobre las partes tiernas de las hojas, que posteriormente aparecen como pequeñas áreas translúcidas; una vez que la larva alcanza cierto desarrollo, empieza a comer follaje perfectamente en el cogollo que al desplegarse, las hojas muestran una hilera regular de perforaciones a través de la lámina o bien áreas alargadas comidas. En esta fase es característico observar los excrementos de la larva en forma de aserrín. (Negrete, F., Morales, J. 2003)

VII.5.2. MAZORQUERO " Helicoverpa zea"

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 8

Page 9: proyecto alternativas ante los insecticidas

VII.5.2.1. DESCRIPCIÓN

Adulto. Son mariposas de color amarillo pajizo. Las alas anteriores presentan bandas transversales unas más oscuras que otras y una mancha negra en forma de herradura en el centro de cada una de ellas. Las alas posteriores presentan una banda transversal oscura en el borde externo. Su expansión varía entre 4 a 6 cm. Las hembras se diferencian de los machos por presentar la mancha en herradura más definida, abdomen ensanchado y alargado en su extremo. Ellas alcanzan su madurez sexual en 2 - 3 días, con un periodo de pre ovoposición de 4 a 8 días, alcanzan una longevidad de 14 días en hembras y 15 en machos. Una hembra puede ovipositar de 500 a 3,000 huevos durante su vida. (Alata Condor, J. 1973, p. 25-26).

Figura N°3: imagen de un MAZORQUERO " Helicoverpa zea.

Huevo. Son de color crema, globulares con estrías paralelas a lo largo de sus lados, son depositados individualmente y adheridos a los pistilos de la mazorca (barbas del choclo). (Alata Condor, J. 1973, p. 25-26).

Larva. Varían del color verde claro al bruno, con una franja crema en cada uno de los lados; pasan por 5 ó 6 estadíos larvales llegando a medir 5 cm. de longitud en el último estadio. (Alata Condor, J. 1973, p. 25-26).

Figura N°4: imagen de una Larva.

Pupa. De color marrón, miden aproximadamente 2,5 cm termina en una pequeña proyección (cremaster). (Alata Condor, J. 1973, p. 25-26).

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página 9

Page 10: proyecto alternativas ante los insecticidas

Figura N°5: imagen de una Pupa.

VII.6. PRIMERA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.

VII.6.1. TRICHOGRAMMA.

VII.6.1.1. Crianza.

Este parasitoide se reproduce masivamente en el laboratorio utilizando huevos de una palomilla de los cereales llamada sititroga cerealella, la cual es criada en granos de trigo. Posteriormente estos huevos son expuestos a los adultos de TRICHOGRAMMA para su parasitación. (Carballo, M., Guharay, F. 2004, p. 115).

VII.6.1.2. Liberación.

El parasitoide se puede liberar en el campo utilizando el sistema de cono de papel en donde se coloca una pulgada cuadrada de huevos parasitados. También, se usa el sistema de porrón en el cual se utiliza un vaso de plástico de capacidad de 3 a 4 litros donde se depositan entre 150 y 250 pulgadas de huevos. Cuando las avispas hayan emergido se llevan al campo. La liberación se realiza empezando 10 surcos dentro del cultivo. Se camina sobre el surco cada 20 pasos y se abre el porrón por espacio de 4-5 segundos al nivel del follaje. Se sigue caminando otros 20 pasos hasta terminar el surco. Luego, se encuentra otros 20 surcos y se repite la operación al día siguiente, se hace la liberación en sentido contrario al día anterior. (Carballo, M., Guharay, F. 2004, p. 115).

VII.6.1.3. Como lograr una buena actividad.

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página

10

Page 11: proyecto alternativas ante los insecticidas

Este parasitoide sobrevive mejor cuando existen plantas con flores que les proporcionan fuentes de alimentos a los adultos, en los sitios de liberación. Para obtener una mejor actividad, no se deben utilizar insecticidas químicos en los campos de cultivo donde se liberen estos parasitoides debido a que estos son muy susceptibles a este tipo de productos. (Carballo, M., Guharay, F. 2004, p. 115).

VII.6.1.4. Ventajas y desventajas de utilizar Trichogramma.

VII.7. SEGUNDA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.

VII.7.1. Pesticidas De acuerdo con su naturaleza los pesticidas pueden ser biológicos, químicos inorgánicos o químicos orgánicos, de origen natural o sintético, hay por lo tanto muchos tipos de pesticidas, entre ellos tienen una gran relevancia los pesticidas sintéticos.Clasificados desde un punto de vista químico, los grupos más importantes de pesticidas son:Hidrocarburos clorados Pesticidas organofosforadosCarbonatados

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página

11

VENTAJAS DESVENTAJAS Destruye los huevos de las

plagas, evitando que se formen los gusanos que se comen los cultivos.

No hay peligro de intoxicación para quien haga las liberaciones de las avispas.

Con el costo de una aplicación de insecticidas podemos hacer hasta diez liberaciones del parásito

No rompe el equilibrio ecológico No contamina los alimentos El número de aplicaciones

de insecticidas se puede disminuir, alternándolas con las liberaciones del parásito

Es fácil de producir, almacenar y transportar.Se elimina el empleo de pesticidas altamente tóxicos que contaminan el suelo, agua, y ponen en riesgo al agricultor cuando los aplica.

Es más barato que aplicar pesticidas.(Rosina Taveras).

El desconocimiento del proceso de parasitismo entre la avispita y la mariposa, así como de los ciclos de vida de los insectos crea desconfianza en algunos campesinos.

Se necesita una fuente permanente de avispas de un centro de producción reconocido, que planee con anticipación la producción de éstas.

(Rosina Taveras).

Page 12: proyecto alternativas ante los insecticidas

S-triazinasEl comportamiento de los pesticidas en el ambiente es determinado por sus propiedades físicas y químicas y por la naturaleza del ambiente. Según la estructura química las propiedades de estos compuestos abarcan un amplio rango de valores. (Pauletti, M., 2006, p. 29).

VII.7.2. Pesticidas clorados La importancia ambiental de los pesticidas organoclorados estriba en su persistencia ambiental y su capacidad de dañar al hombre, razones por las cuales muchos de ellos han sido prohibidos o severamente restringidos en muchos países entre los que se incluye Colombia. Los pesticidas con alto grado de halogenación pueden tener baja solubilidad en agua y alta liposolubilidad por lo que fácilmente atraviesan la estructura fosfolipídoca de las membranas biológicas y se acumulan en los depósitos de grasa. (Pauletti, M., 2006, p. 29).

VII.7.3. Ventajas y desventajas de utilizar pesticidas

Ventajas Desventajas

Tienen efecto casi inmediato sobre la

plaga

Causan una reducción de la población

plaga (maleza, insectos u hongos).

Son fáciles de obtener para los usuarios.

El productor decide cuando lo aplica.

No requieren de equipos demasiado

complicados para su aplicación.

(Pauletti, M., 1999, p. 7).

Eliminación de enemigos naturales.

Creación por medio de la

supervivencia de los más aptos,

de resistencia a los plaguicidas.

Eliminación de polinizadores.

Surgimiento de nuevas plagas.

Intoxicación del aplicador o de los

usuarios.

Intoxicación de animales

domésticos o silvestres.

Intoxicación de consumidores

(por los residuos).

Mayores costos de producción.

Problemas comerciales, ya que

cada día son más exigentes los

países en cuanto a los residuos

de tóxicos en los vegetales;

además cada vez son más

sofisticados los aparatos para

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página

12

Page 13: proyecto alternativas ante los insecticidas

medición de esos residuos

tóxicos. (Pauletti, M., 1999, p. 7).

VIII. CONCLUSIONES

Según las observaciones que se realizaron para la comparación de las alternativas, es recomendable la utilización de la primera alternativa por las mayores ventajas que presenta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Josep, J., Primitivo, C., Jesús, A. (2005). El Control Biológico de Plagas y Enfermedades. Recuperado el 02 de junio del 2014 de http://books.google.com.pe/books?id=4hZ0loEeCPUC&printsec=frontcover&dq=el+control+biologico+de+plagas+y+enfermedades+libro&hl=es&sa=X&ei=pmiYU7zqJ4bLsQS3sIHoCw&ved=0CBoQ6wEwAA#v=onepage&q=el%20control%20biologico%20de%20plagas%20y%20enfermedades%20libro&f=false

Carballo, M., Guharay, F. (2004). Control Biológico de Plagas Agrícolas. Recuperado el 03 de junio del 2014 de http://books.google.com.pe/books?id=WyEOAQAAIAAJ&pg=PA1&lpg=PA1&dq=Carballo,+M.,+Guharay,+F.+2004&source=bl&ots=4oAvfkiWZF&sig=wHXH_DuWMuJF7ifYN5X830Dcm5E&hl=es&sa=X&ei=6wiZU-fZI6jLsQTE14KgAQ&ved=0CCoQ6AEwBA#v=onepage&q=Carballo%2C%20M.%2C%20Guharay%2C%20F.%202004&f=false

Guía para el Manejo Integrado de Plagas del Cultivo de Maíz (1990). Turrialba, Costa Rica. Recuperado el 09 de junio del 2014 de http://books.google.com.pe/books?id=ynIOAQAAIAAJ&printsec=frontcover&dq=guia+para+el+manejo+integrado+de+plagas+del+cultivo+de+maiz&hl=es&sa=X&ei=QWmYU42CGcLEsATmhYHgCw&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q=guia%20para%20el%20manejo%20integrado%20de%20plagas%20del%20cultivo%20de%20maiz&f=false

Francisco Negrete, B., José Morales, A. (2003). EL GUSANO COGOLLERO DEL MAIZ (Spodoptera frugiperda. Smith) [en línea]. Recuperado el 10 de junio del 2014 de

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página

13

Page 14: proyecto alternativas ante los insecticidas

http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061127153058_El%20gusano%20cogollero%20del%20maiz.pdf

Subdirección de Control Biológico DGSV SENASA. 2008. Control biológico de Plagas Agrícolas. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).

Loo, E., Aguilera, A. 1983. Multiplicación experimental de Trichogramma brasiliensis (Ashm.) (Hymenoptera: Trichogrammatidae) en la IV Región de Chile. Recuperado el 05 de junio del 2014 de http://146.83.108.153/did/IDESIA%207/7%20-%20CAP5.pdf

Taveras, Rosina. Producción y uso de Trichogramma para el Control ecológico de Plagas. Recuperado el 01 de julio del 2014 de http://www.seescyt.gov.do/CyT/Ideass%20Innovacion%20Desarrollo/Brochure%20Trichogramma.pdf

Perú. Ministerio de Agricultura. http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/agricola/cultivos-de-importancia-nacional/ma%C3%ADz/ma%C3%ADz31?start=3

FÁTIMA VILLAR BOZA Y HENRRY ALVARADO CORTÉZ Página

14