Proyecto Aljibe

9
U. E. Colegio La Concepción Montalbán - Caracas PROYECTO ALJIBE Evaluación Académica realizada por CICE Colegio La Concepción de Montalbán Año Escolar 2014-2015 Ana Adelaida Pérez R. “Sean como aljibes que se llenan por el estudio y la oración de ciencia y de virtud para después repartirlas”. Santa Carmen Sallés. Esta frase de la fundadora de la Congregación de Religiosas Concepcionistas de la Enseñanza, santa Carmen Sallés, nos dio la inspiración para darle nombre al proyecto que desarrolla la calidad educativa de los centros concepcionistas en Venezuela. Como parte del Proyecto Aljibe y para cumplir con el objetivo de elevar el nivel educativo de nuestras instituciones, se solicitó al Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) que hiciera una evaluación pedagógica en las áreas de lengua y matemática en el nivel de Primaria. Esta intervención se realizó en cinco centros concepcionistas durante el año escolar 2014 2015. Esta evaluación constituye el post-test del año escolar 2014-15, en noviembre de 2014 se realizó el pre-test. En el año escolar 2013-2014, también se realizó una evaluación de entrada y una de salida. Dicha experiencia nos ha dado luces sobre la didáctica de la matemática y el lenguaje en los niveles de Primaria. Presentamos a continuación los resultados de las áreas mencionadas correspondientes al colegio La Concepción de Montalbán:

description

Proyecto Aljibe

Transcript of Proyecto Aljibe

Page 1: Proyecto Aljibe

U. E. Colegio La Concepción

Montalbán - Caracas

PROYECTO ALJIBE

Evaluación Académica realizada por CICE

Colegio La Concepción de Montalbán

Año Escolar 2014-2015

Ana Adelaida Pérez R.

“Sean como aljibes que se llenan por el estudio y la oración de ciencia y de

virtud para después repartirlas”. Santa Carmen Sallés.

Esta frase de la fundadora de la Congregación de Religiosas Concepcionistas

de la Enseñanza, santa Carmen Sallés, nos dio la inspiración para darle nombre al

proyecto que desarrolla la calidad educativa de los centros concepcionistas en

Venezuela.

Como parte del Proyecto Aljibe y para cumplir con el objetivo de elevar el nivel

educativo de nuestras instituciones, se solicitó al Centro de Investigaciones Culturales

y Educativas (CICE) que hiciera una evaluación pedagógica en las áreas de lengua y

matemática en el nivel de Primaria. Esta intervención se realizó en cinco centros

concepcionistas durante el año escolar 2014 – 2015. Esta evaluación constituye el

post-test del año escolar 2014-15, en noviembre de 2014 se realizó el pre-test. En el

año escolar 2013-2014, también se realizó una evaluación de entrada y una de salida.

Dicha experiencia nos ha dado luces sobre la didáctica de la matemática y el lenguaje

en los niveles de Primaria.

Presentamos a continuación los resultados de las áreas mencionadas

correspondientes al colegio La Concepción de Montalbán:

Page 2: Proyecto Aljibe

Colegio La Concepción de Montalbán

En el área de comprensión de la lectura los alumnos de la U. E. Colegio La

Concepción de Montalbán obtienen 15.48 puntos. Si comparamos el pos-test del año

anterior con el de este año escolar vemos un pequeño incremento de 0,13 puntos. En

las cuatro evaluaciones hay consistencia en los resultados, por lo que se podría decir

que la escuela ha consolidado estas competencias. Es el colegio que obtiene los

mejores promedios en comprensión de la lectura. Los resultados por grado indican un

mejor desempeño en la primera etapa, sin embargo los mayores logros (incrementos)

se ubican en la segunda etapa. La meta para este año en comprensión de la lectura

debería ser continuar consolidando los resultados y hacer énfasis en los grados

superiores de manera de lograr la excelencia en todos los grados.

Gráfico N°1

Tabla Nº 1

Tabla Nº 2

C. Montalbán CL

pre-test 2013 13,33 pre-test 2014 14,49

post-test 2014 15,35 post-test 2015 15,48

C. Montalbán Matemática

pre-test 2013 5,86 pre-test 2014 6,73

post-test 2014 7,27 post-test 2015 7,15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

C.L. Matemática

14,49

6,73

15,48

7,15

pre-test 2014

post-test 2015

Page 3: Proyecto Aljibe

Gráfico N°2

En el área de matemática, a pesar de lograr la mayor nota entre las escuelas,

aún no se supera el mínimo aprobatorio. Sólo 1º y 2º grado superan los 10 puntos. En

la comparación entre el post-test del año 2013-14 y 2014-15 hay una ligera desmejora.

En relación a cómo los alumnos inician el curso y cómo lo culminan se observa un

incremento de 0,42 puntos. La meta para este año debería ser aumentar los

promedios en todos los grados básicamente en 6° grado.

Gráfico N°3

Resultados comparados de matemáticas por grado

18,0416,99 16,32

11,96 11,98 11,66

18,91

16,9915,49

14,6413,64 13,20

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1° 2° 3° 4° 5° 6°

pre-test 2014

post-test 2015

Resultados comparados por grado de

comprensión de la lectura. Montalbán

6,98

9,72

6,30 6,63 6,48

4,29

10,799,65

5,91

7,52

4,844,21

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1° 2° 3° 4° 5° 6°

pre-test 2014

post-test 2015

Page 4: Proyecto Aljibe

Tabla Nº 3

COLEGIO LA CONCEPCIÓN DE MONTALBAN

Noviembre 2014 Junio 2015

C.L. Matemática C.L. Matemática

1° 18,04 6,98 18,91 10,79

2° 16,99 9,72 16,99 9,65

3° 16,32 6,30 15,49 5,91

4° 11,96 6,63 14,64 7,52

5° 11,98 6,48 13,64 4,84

6° 11,66 4,29 13,20 4,21

Promedio 14,49 6,73 15,48 7,15

Aciertos y dificultades en las pruebas de matemática1

A continuación se presenta un cuadro con las competencias logradas en cada

grado en las pruebas pre y post de los años escolares 2013-14 y 2014-15. No se

presenta el número del ítem en la prueba, ya que en los diferentes modelos de prueba

las competencias evaluadas no siempre corresponden al mismo número de pregunta.

Estas tablas le permiten al usuario identificar fácilmente cuales competencias deben

ser reforzadas. En ningún momento representa la totalidad del contenido que se debe

manejar en el grado.

En el colegio La Concepción de Montalbán encontramos como denominador

común que los ítems relacionados con razonamiento lógico y manejo de conceptos

son los que presentan mayores dificultades; para los primeros grados (1º y 2ª) la

mayoría de las competencias son logradas con éxito, el manejo de conceptos de valor

de posición y la resolución de problemas se constituyeron en los ítems menos

respondidos. Para la segunda etapa la mayor dificultad estuvo en el manejo de

números racionales tanto en su forma fraccionaria como decimal y la resolución de

problemas.

1° Grado

Dominio Pre-test

2013

Post-test

2014

Pre-test

2014

Post-test

2015

Reconoce números naturales Si Si Si Si

1 Las competencias logradas corresponden a las preguntas más respondidas por 50% o más de la clase y las no

logradas a las preguntas menos respondidas. La categoría “Parcialmente” corresponde a preguntas respondidas

por entre el 40% y el 45% del salón aproximadamente.

Page 5: Proyecto Aljibe

-Manifiesta capacidad para organizar

la información, identificar la clave

para responder y seleccionar la

opción correcta.

-Aplica el algoritmo de la adición.

Si Si Si Si

-Muestra su capacidad de

razonamiento lógico y conoce el

algoritmo para calcular el sucesor de

un número.

Si Si Parcialmente Si

-Resuelve problemas sencillos de

adición y sustracción.

Si Si No Si

-Manifiesta capacidad para organizar

la información, identificar la clave

para responder y seleccionar la

opción que rompe la categoría a

partir de 4 operaciones de suma.

No Si No Si

-Construye series numéricas

progresivas de 6 en 6.

No Si No Si

-Establece la relación “mayor que”

“menor que” en números enteros y

según el valor de posición.

No Si No No aplica

-Muestra su capacidad de

razonamiento lógico, resolviendo

problemas sencillos de

multiplicación.

No No No No

- Muestra su capacidad de

razonamiento lógico resolviendo

problemas con números de hasta dos

cifras.

No Si No No aplica

-Maneja el concepto de decena. No Si No Parcialmente

2° Grado

Dominio Pre-test

2013

Post-test

2014

Pre-test 2014 Post-test

2015

Reconoce números

naturales hasta 4 cifras.

No Parcialmente Si No aplica

-Establece el valor de

posición hasta la unidad

de mil.

No Si Parcialmente No

Establece la relación

“mayor y menor que” en

números enteros y según

el valor de posición

No No Si No

Muestra su capacidad de

razona-miento lógico,

resolviendo problemas

de sustracción y adición.

No No No Si

Page 6: Proyecto Aljibe

-Resuelve problemas

sencillos de

multiplicación.

No Si No Si

-Resuelve problemas

sencillos de fracciones.

Si No Si Si

- Muestra su capacidad

de razonamiento lógico,

resolviendo problemas

de valor de posición y

sustracción.

No No Si Si

-Resuelve problemas

sencillos de sustracción.

No Parcialmente No No

Posee noción de plano de

coordenadas

No Si No Si

-Aplica el concepto de

eje de simetría

No Si No Si

3° Grado

Dominio Pre-test

2013

Post-test

2014

Pre-test

2014

Post-test

2015

-Aplica sus

conocimientos sobre el

valor de posición en

números decimales.

No No No Si

-Construye series

numéricas progresivas de

6 en 6.

No No Si No aplica

-Manifiesta su capacidad

para organizar la

información, identificar

lo que hay que averiguar,

encontrar la clave para

responder aplicando

conocimientos de valor

de posición.

-Desarrolla el

razonamiento lógico

matemático a través de

operaciones combinadas

No No No no

-Muestra su capacidad

para organizar la

información, seguir

instrucciones e

identificar claves para

solucionar problemas.

-Resuelve

multiplicaciones.

No Si No No

-Conoce el valor de

posición.

No No No No aplica

Page 7: Proyecto Aljibe

-Resuelve problemas con

medidas de tiempo.

No Parcialmente Parcialmente No aplica

-Conoce las figuras

geométricas.

Si No Si Si

-Interpreta la

información presentada

en tablas, diagramas y

gráficos de barra.

No No Parcialmente Si

-Resuelve problemas

combinados.

No No No No

-Resuelva problemas

sencillos de división.

No No No Si

4° Grado

Dominio Pre-test

2013

Post-test

2014

Pre-test

2014

Post-test

2015

Resuelve problemas

aplicando noción de

fracciones.

Si Si Si Si

Resuelve problemas con

medidas de tiempo.

Si No Parcialmente No

Aplica conocimientos sobre

números decimales.

No No No No

Posee la noción de

fracciones

No No No No

Establece la relación “mayor

que” “menor que” en

fracciones.

No Parcialmente No Si

-Resuelve problemas con

medidas de peso y

fracciones.

-Aplica los términos “doble,

triple, cuádruple” en la

resolución de problemas.

-Conoce la tabla de valor.

No Si No Si

-Maneja conceptos

geométricos.

No No No si

-Conoce cuerpos

geométricos y determina su

número de caras, aristas y

vértices.

No No Si Si

Resuelve problemas de

multiplicación.

No Si Si Si

Muestra capacidad para

organizar la información,

seguir instrucciones y

resolver un problema con

medidas de capacidad.

No Si No No aplica

Page 8: Proyecto Aljibe

5° Grado

Dominio Pre-test

2013

Post-test

2014

Pre-test

2014

Post-test

2015

Aplica sus conocimientos

sobre valor de posición en

números decimales.

No No No No

Muestra capacidad de

razonamiento lógico para

resolver problemas

matemáticos.

Si Si Si Si

Establece el valor de

posición de números y

divisibilidad.

No No No No

Maneja suma de fracciones

con diferente

denominador.

Si No Si No aplica

Resuelve problemas con

medida de peso.

No No No No aplica

Construye figuras

geométricas sencillas.

No No Parcialmente No

Resuelve problemas con

medidas de capacidad.

No No No No

Resuelve problemas con

medidas de capacidad

No No No No

Maneja conceptos

geométricos.

Si No Si No

Conoce el concepto de

fracciones y relaciones de

“mayor que” “menor que”

en fracciones.

No Si No No

6° Grado

Dominio Pre-test

2013

Post-test

2014

Pre-test

2014

Post-test

2015

Conoce el concepto de

fracciones y relaciones de

“mayor que” “menor que” en

fracciones.

No No No Si

Aplica sus conocimientos

sobre valor de posición en

números decimales.

Si No Si No aplica

Resuelve problemas con

medidas de tiempo.

No No No No

Resuelve problemas con

fracciones.

No No No No

Resuelve problemas con

porcentaje.

No No No No

Page 9: Proyecto Aljibe

Muestra su razonamiento

lógico para la resolución de

problemas sobre porcentajes.

No No No No

-Resuelve problemas de

máximo común divisor. No No No No aplica

Resuelve operaciones

sencillas con fracciones.

No No No No

Resuelve problemas

relacionados con figuras

geométricas y cálculo de área.

No No No No

- Manifiesta su capacidad para

organizar la información,

identificar lo que hay que

averiguar y encontrar la clave

para responder.

No No No No

Conclusiones y Recomendaciones

Al cierre del segundo año del Proyecto Aljibe se puede decir que:

Se observa que el personal directivo y coordinador como personal docente del

colegio La Concepción de Montalbán se encuentra movilizado en torno al logro

de los resultados.

Un grupo de docentes motivados a la implementación de cambios en las

estrategias y sus estilos de generar aprendizajes.

Algunos docentes parecen haber comprendido de qué se trata la diferencia entre

un aprendizaje mecánico y memorístico vs. un aprendizaje comprensivo.

Desde el inicio del proyecto se observa un modesto incremento, son sus altas y

bajas, en los resultados alcanzados por los alumnos.

El área de comprensión lectora ha tenido mayores logros.

El área de matemática aún no logra el mínimo aprobatorio.

Algunas sugerencias estarían centradas en profundizar las mejoras en ambas áreas,

haciendo énfasis en la segunda etapa, partiendo de un análisis y reflexión de las

acciones realizadas. Por ejemplo, tenemos algunos cursos que logran buenos puntajes

en comprensión lectora, entonces, promover el intercambio entre este docente y algún

otro que no tenga tan buenos resultados. Se sugiere crear actividades para incentivar

la comprensión de la lectura de los alumnos de la II Etapa durante todo el año escolar

concursos, préstamo circulante, etc.

Finalmente esperamos que este informe pueda serle de utilidad para continuar el logro

de mejoras institucionales.