PROYECTO ACREDITACIÓN ESPOCH

9
CO-GOBIERNO ESTUDIANTIL DE LA ESPOCH 2013-2015 ACREDITEMOS JUNTOS NUESTRAS CARRERAS 1. Planteamiento del Problema: Los estudiantes del Co-Gobierno estudiantil hemos podido identificar que nuestros compañeros politécnicos poseen un nivel bajo de información del proceso de acreditación de las carreras así como también la re acreditación institucional. Siendo para este proceso de vital importancia la participación de la comunidad politécnica. 2. Nombre del Proyecto: SOMOS Y SEREMOS CATEGORIA A…. POR SIEMPRE”. 3. Antecedentes: La educación siempre ha sido considerada como el motor fundamental para el desarrollo de los pueblos, esta permite a los seres humanos acrecentar sus valores y cualidades, ayudándolo a formar su personalidad y convertirlo en una persona capaz de satisfacer sus necesidades personales, servir a su familia, a la sociedad y al Estado. Después del cierre de varias Universidades, hemos comprendido que la transformación Universitaria ha comenzado. Al analizar la Ley de Educación Superior encontramos que aborda todos los aspectos de formación integral que una Institución Universitaria debe tener: alto valor académico, formación integral al estudiante, vinculación con la comunidad, investigación, seguimiento en la inserción laboral, compromiso con la sociedad aportando con respuestas reales y concretas, alcanzando así una excelencia académica. Pero hoy en día los estudiantes de educación superior están con la incertidumbre de lo que va a pasar cuando llegue el proceso de rendir los exámenes de acreditación de las carreras, ya que con los sucesos acontecidos en el país en Politécnicos Libres 0995082627

description

acreditación espoch

Transcript of PROYECTO ACREDITACIÓN ESPOCH

CO-GOBIERNO ESTUDIANTIL DE LA ESPOCH 2013-2015ACREDITEMOS JUNTOS NUESTRAS CARRERAS

1. Planteamiento del Problema:Los estudiantes del Co-Gobierno estudiantil hemos podido identificar que nuestros compaeros politcnicos poseen un nivel bajo de informacin del proceso de acreditacin de las carreras as como tambin la re acreditacin institucional. Siendo para este proceso de vital importancia la participacin de la comunidad politcnica.2. Nombre del Proyecto: SOMOS Y SEREMOS CATEGORIA A. POR SIEMPRE.3. Antecedentes: La educacin siempre ha sido considerada como el motor fundamental para el desarrollo de los pueblos, esta permite a los seres humanos acrecentar sus valores y cualidades, ayudndolo a formar su personalidad y convertirlo en una persona capaz de satisfacer sus necesidades personales, servir a su familia, a la sociedad y al Estado.Despus del cierre de varias Universidades, hemos comprendido que la transformacin Universitaria ha comenzado. Al analizar la Ley de Educacin Superior encontramos que aborda todos los aspectos de formacin integral que una Institucin Universitaria debe tener: alto valor acadmico, formacin integral al estudiante, vinculacin con la comunidad, investigacin, seguimiento en la insercin laboral, compromiso con la sociedad aportando con respuestas reales y concretas, alcanzando as una excelencia acadmica.Pero hoy en da los estudiantes de educacin superior estn con la incertidumbre de lo que va a pasar cuando llegue el proceso de rendir los exmenes de acreditacin de las carreras, ya que con los sucesos acontecidos en el pas en referencia al sector universitario ha creado en los estudiantes un sentimiento de miedo de duda e incertidumbre, a la vez que llega un mensaje claro repetitivo que si no se cumple con los estndares de calidad exigidos por la SENESCYT no acreditarn sus carreras, desafiando algunos y frustrando a otros. Creemos que es necesario orientar de manera correcta esta gran oportunidad que nos brinda el estado de tener una educacin de excelencia, pero no con presiones o con imposicin al estilo dictatorial que debi haber quedado en el pasado, ms al contrario creando el conocimiento, incluyendo a todos los sectores involucrados (Estudiantes, Autoridades, Docentes, Empleados, Trabajadores) en un plan de mejora continua, cumpliendo as este gran desafo siendo verdaderamente POLITCNICOS LIBRES de calidad.

4. Descripcin del Proyecto: El proyecto estar centrado en hacer que cada uno de los estudiantes de la ESPOCH tengamos conocimiento y las herramientas para el proceso acreditacin de cada una de las carreras, as como la re acreditacin de la institucin. Logrando que los estudiantes nos enamoremos de la ESPOCH, con un alto valor acadmico, formacin integral, vinculados con la comunidad, siendo investigadores, comprometidos con la sociedad, aportando con respuestas reales y concretas, y alcanzando as la excelencia acadmica.El proyecto estar dirigido a los estudiantes de la ESPOCH, ya que son los principales actores en este proceso de acreditacin de las carreras, por lo que todos los esfuerzos comunicacionales se desarrollaran estratgicamente para que los estudiantes podamos vivir este proceso de manera positiva.5. Localizacin del Proyecto:Considerando que los estudiantes pasamos la mayor parte de tiempo dentro de la ESPOCH, en cada una de las diversas actividades acadmicas que desempeamos, hemos logrado definir que la localizacin estratgica de este proyecto se encuentra en la comunicacin directa con nuestros compaeros estudiantes por cada uno de sus cursos, adems contamos con el apoyo de las diversas asociaciones de escuela para trasmitir el mensaje.6. Objetivos:6.1 Objetivo GeneralConcientizar al estudiante de la ESPOCH acerca de su papel dentro del proceso de acreditacin de la institucin, siendo nuestra responsabilidad la subsistencia de cada una de las carreras.6.2 Objetivos Especficos Transmitir un mensaje informativo claro y preciso sobre el proceso de acreditacin institucional a la comunidad politcnica. Motivar a cada estudiante politcnico a sentirse parte de una Politcnica categora A, con el fin de que entremos al proceso de acreditacin de manera positiva y mente ganadora.

7. Justificacin del Proyecto:La educacin superior del Ecuador en los ltimos aos tuvo un cambio total, es as que las universidades fueron categorizadas en primera instancia y en la actualidad son evaluadas para constatar su categora, asegurando la calidad de la educacin superior, cumpliendo condiciones de docencia, investigacin, vinculacin y gestin. Establecido como una poltica del Consejo de Educacin Superior (CES), que a partir de la expedicin de la Ley de Educacin Superior (LOES), en las cuales se propone la reinvencin de la universidad ecuatoriana. En el 2008, el Mandato Constituyente exigi una evaluacin del sistema universitario integral, que concluy con el lamentable cierre de varias universidades, llamadas categora E.La ESPOCH se ve en la obligacin de re acreditar a nivel institucional y acreditar cada una de las carreras, conforme a lo que estipulan los indicadores del CEAACES. Es por esto que los estudiantes buscamos aportar con nuestro conocimiento acadmico en el proceso de acreditacin.8. Descripcin de la organizacin:

10. Cobertura del Proyecto, poblacin meta:Los estudiantes de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo que se encuentran en el ltimo ao de estudio de cada una de las carreras de forma directa ( ), y de forma indirecta a todos los estudiantes de la ESPOCH siendo la poblacin estudiantil de 18639.11. Metodologa y Estrategia:Utilizaremos las siguientes herramientas de comunicacin:Redes social: Faceboock, Twitter entre otros. Pagina institucional de la ESPOCH.Medios Impresos: Volantes, afiches, gigantografasAudio: JinglesDialogo directo con los estudiantes en cada curso:12. cronograma:

PRIMERA PARTE-OBTENCIN DE HERRAMIENTASFechaActividadResponsables

2013-02-06Presentacin del Proyecto y aprobacinComit de gestin

2013-02-07/08Armar el discurso, e informacin / Contraste de la Informacin. Comit de gestin

2013-02-15Ingreso de auspicios, y financiamientoComit de gestin

2013-02-15Presentacin del avance de los folletos de LOES, y derechos del estudianteComit de gestin

2013-02-15Presentacin del jingle publicitarioComit de gestin

2013-02-22Presentacin de Gigantografas con estructuras en maderaComit de gestin

2013-02-27Presentacin de camisetas(logos, slogan, plan de acreditacin, cogobierno ESPOCH)Comit de gestin

2013-02-27Presentacin de afichesComit de gestin

2013-03-01Presentacin de Hojas volantesComit de gestin

2013-03-04Presentacin de Folletos LOESComit de gestin

2013-03-06Ingreso de Datos de facultadesComit de gestin

SEGUNDA PARTE-EJECUCINTiemposActividadResponsableLugar

2013-02-18 al 2013-03-08PerifoneoPresidentes de asoPuertas principales, Lugares de concurrencia, asos en horas pico.(del 11 al 19 de marzo)

2013-03-01Colocacin de Gigantografias Bernab, Joseph, ngel, Anita, MiguelSitios estratgicos

2013-03Reunin con presidentes: Entrega de 5 camisetas, 5 afiches, y plan de concientizacin, Socializacin sobre certificados, Comprometer a los compaeros para disposicin previo llamada.

-05(18 h)FADE / Sal. Publ.cogobierno

-06(12 h)Mecnica / FIEcogobierno

-07(16 h)Ciencias / Recursos N cogobierno

-08(ver)Ciencias Pecuariascogobierno

2013-03-08Armar el cronograma para el ingreso personalizado a cursosJoseph. COLABORADORESAso Marketing

2013-03-11 hasta 2013-03-25 (maana / tarde)

Arranca el ingreso personalizado a cursosCogobierno y Colaboradores.ESPOCH

13. Presupuesto:PRESUPUESTO CAMPAA CONCIENTIZACIN

Herramienta Dimensiones Cantidad Avalo unidad (USD) Avalo total (USD)

Gigantografa5*3 m567,5337,5

Estructura madera550250

Jingle Publicitario2200400

Camisetasvarios40052000

Afiches full colorA32001200

Hojas Volantes50000,01575

Pago Publicitario250100

Refrigerios1003300

CertificadosA5500,840

TOTAL3702,50

14. Evaluacin, Monitoreo y Seguimiento:La evaluacin la realizaran de manera peridica los estudiantes de cogobierno de la ESPOCH, y sern los mismos que le den el seguimiento al proyecto de comunicacin ACREDITEMOS JUNTOS NUESTRAS CARRERAS Politcnicos Libres 0995082627