Proyecto 7mo

3

Click here to load reader

Transcript of Proyecto 7mo

Page 1: Proyecto 7mo

Nosotros, por un mundo mejor

Reserva Ecológica La Costa de CABA

El objetivo fundamental de la Educación Ambiental es promover la educación y la participación en la conservación de los recursos naturales y en la mejora de la calidad ambiental y calidad de vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La humanidad, a lo largo de toda su historia, se ha sentido atraída por las aves que ha cautivado la atención desde hace mas de cinco mil años. Las aves se han convertido en una fuente de inspiración y de simbología en todas las culturas. La Reserva Ecológica es uno de nuestros objetivos de estudio por encontrarse en ella una importante variedad.

CABA posee una clara dimensión marítima. Su fachada costera bañada por el Río de la Plata, su localización geográfica como punto de encuentro con Uruguay, y su condición como área de paso de especies migratorias, lo convierten en un litoral especialmente rico en fauna y flora marina dentro de una gran diversidad de paisajes costeros.

Page 2: Proyecto 7mo

Ante estos problemas que afectan nuestra costa, es fundamental la participación de la población, y en especial de la Comunidad Educativa, en su conservación y su racional gestión.

En este marco se convoca la “Campaña Cuidemos la Costa” como un instrumento para la Educación Ambiental sobre el medio acuífero y litoral de la CABA.

Las actividades realizadas en el año fueron:

● Recorridos por la CABA.

● Seguir el recorrido de una calle que era un arroyo (Juan B. Justo – Arroyo Maldonado).

● Itinerario por rubro comercial (Palermo viejo).

● Itinerario por la vida de una personalidad (Jorge Luis Borges).

● Itinerario por funciones en la ciudad (actividad portuaria).

● Itinerario por la Reserva Ecológica.

● Investigación del origen e historia de la Reserva Ecológica.

● Los arroyos de la Ciudad.

● Ríos y orillas.

● Ciudad costera, costanera y Delta bonaerense (Tigre y San Fernando).

Page 3: Proyecto 7mo

● “El Río sin orillas” de Juan José Saer.

● Localización del Río de la Plata y del Riachuelo.

● Interrelación con Informática.

● Búsqueda del tesoro.

● Visita a la potabilizadora AYSA. Tratamiento de potabilización.

● Fuentes de contaminación del agua.

● Recreación y contemplación.