Proyecto

20
Confección de ropa infantil Valentina Rojas López 9d Profe: Olga Giraldo Tecnología I.E.F.J.T.B

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

Confección de ropa infantil

Valentina Rojas López

9d

Profe: Olga Giraldo

Tecnología

I.E.F.J.T.B

2014

Page 2: Proyecto
Page 3: Proyecto

Tabla de contenidoFormulación del problema 1

Descripción del problema 2

Objetivos 3

Justificación 4

Marco teórico 5

Metodología 6

Cronograma....................................................................................................................7

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..8

Aspectos administrativos…………………………………………………………………………………………9

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………10

1. Formulación del problema: ¿En el Carmen de viboral no existe

gran variedad de almacenes que ofrezcan diferentes tipos de ropa

infantil?

Page 4: Proyecto

1.1 Descripción del problema: En el municipio del Carmen de viboral

No existen muchos almacenes en donde se pueda encontrar gran variedad de

prendas para niños, lo que se quiere hacer con la empresa de confección de ropa

infantil es ofrecer gran cantidad de productos a la sociedad carmelitana y demás

personas que quieran adquirir las prendas ya elaboradas. Además este

municipio ha tenido un porcentaje muy bajo en cuanto a la participación de

comercio con ropa infantil.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General: Confeccionar y Ofrecer ropa infantil al Municipio

del Carmen de Viboral a fin de competir con precio y calidad

a empresas con bajas industrias, satisfaciendo a cada niño que la use en

cuanto a la comodidad y gusto.

2.3 Objetivos específicos:

• Investigar cual es el gusto en prendas de vestir infantiles que

conmuevan al niño al observarla.

Page 5: Proyecto

• Ofrecer gran variedad de telas y materiales para elaborar prendas

diferentes estilos.

2.4

Page 6: Proyecto

3. Justificación:

Lo fundamental de esta empresa es pensar en el crecimiento de la misma y

saber cómo abrirse en el comercio y competir con calidad y precio para mejorar

ingresos. Por ello se justifica esta investigación y análisis del proyecto ya que la

empresa en algún momento debe tomar decisiones inmediatas en cuanto a la

innovación y generación de valoración en productos, y así se podrá garantizar la

viabilidad en el mercado de la ropa infantil. Por lo tanto esta investigación es

factible y útil ya que se puede hechos reales y colaboración de la empresa que

se va estudiar ‘venta de ropa infantil’ y se tendrá una alternativa de ampliar el

mercado ya sea local, nacional o internacional. Es importante ofrecer estos

productos ya que tanto Madres como los mismos niños que usen la prenda se

sientan a gusto de acuerdo al precio y calidad. Las madres de familia son

personas que siempre están buscando la mejor calidad, comodidad y diseño

que estén acordes al departamento donde se encuentra a un costo bajo, pero son

muy pocas las empresas que pueden ofrecer lo que toda madre busca.

Page 7: Proyecto
Page 8: Proyecto

4. Marco teórico:

Un plan de negocios es un documento en donde el empresario detalla la

información relacionada con su empresa, organiza la información y en un

documento escrito describe las estrategias, políticas, objetivos y acciones que la

empresa desarrollará en el futuro. Así decir la información del pasado para

decidir hoy lo que va a realizar en el futuro. El plan incluye metas para la

empresa, a corto, mediano y a largo plazo.

•Plan de Mercadeo. Establece y cuantifica los objetivos comerciales de la

empresa y detalla cómo se van a alcanzar. El plan de mercadeo es la

herramienta gerencial que permite a las empresas visualizar el conjunto de

oferentes y demandantes que se involucran en el mercado donde la empresa

participará. La empresa, de esta forma podrá establecer organizada

metódicamente los objetivos y las estrategias de comercialización que persiga.

• Plan de operación. Detalla cómo se va a generar el producto o la prestación

del servicio que se ha previsto ofrecer e incluye el diseño previo de los más

importantes procesos o conjuntos de actividades. En esta parte del Plan de

Page 9: Proyecto

negocio, nos debemos centrar en todo lo que tiene que ver con la función de

producción, detallando cómo se van a gestionar los recursos involucrados en la

generación del producto y la prestación del servicio que se ha previsto ofrecer,

de forma que se puedan alcanzar fuertes ventajas sostenibles frente a la

competencia

•Resumen Ejecutivo. Esta parte de su Plan de Negocios, que sólo puede ser

preparada cuando finalice la elaboración del mismo, debe ser colocada al

principio del documento; es decir, antes de la descripción del Plan de Negocios,

e inmediatamente después de la carátula. Ello se debe a que este Resumen, con

una extensión no mayor a las dos páginas tiene como propósito atraer la

atención del lector, mediante una síntesis descriptiva, en la que usted destaca lo

que considera importante para conseguir ese objetivo.

Page 10: Proyecto

5. Metodología:

Para realizar las actividades de la constitución de la empresa seguiremos

las siguientes actividades:

• Diagnostico. Un diagnóstico real y consciente permite identificar y

evaluar algunas limitaciones palpables, concretas, reales, para la creación

de empresas, que están fuera del alcance del futuro empresario, pero que

con algo de previsión, ingenio y esfuerzo, se pueden superar.

La herramienta usual para realizar este diagnóstico se conoce con el

nombre de matriz DOFA, el cual es un acrónimo compuesto por las letras

iníciales de las palabras: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y

Amenazas. Las fortalezas y debilidades están representadas por las

condiciones internas de la empresa. Las “fortalezas” son los elementos

que evaluamos como capacidades positivas que nos ayudarían a lograr el

Objetivo. Las “debilidades” son las deficiencias que nos dificultan su

Page 11: Proyecto

logro.

Las amenazas y oportunidades están representadas por las condiciones

externas de la empresa que pueden influir sobre ella de manera negativa o

positiva. Las “oportunidades” son condiciones externas que pudieran afectar la

empresa positivamente.

Page 12: Proyecto

6. Cronograma

Cronograma Actividades de trabajo Semana, Oct, Noviemb.

Inauguración de la empresa de confección con venta de productos y promociones.

5 semana de octubre

Jornada normal de 7am, a 2pm y de 2pm a 10pm

1 semana de noviembre.

Jornada de 7am, a 12pm incluyendo trabajadores del otro horario.

2 semana de noviembre

Jornada de actividades extracurriculares de la empresa. Se harán rifas de productos y regalos a hijos de trabajadores

3 semana de noviembre

Jornada especial de novenas con niños de trabajadores a partir de las 2pm se rifaran productos de la empresa y muchas sorpresas más.

4 semana de noviembre

Page 13: Proyecto

7. Bibliografía:

• Luz Mery López: Fundamentos y bases acerca de un proyecto de

Empresas.

• Jorge Dairo Mendieta: Finanzas y cotización.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada ‘en donde se investigo

Algunos términos que estaban fuera de mi alcance’

8. Aspectos Administrativos: Se contara con un personal de acuerdo a

la planta física de la empresa, serán personas con menos recursos que

otras y por supuesto que tengan experiencia laboral.

Page 14: Proyecto

9. Anexos