PROYECTO

9
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS 1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 1. Nombre del proyecto. Mi Casita de los Cuentos. 2. Integrantes. Rossana Garcés Saavedra Diana M. Gutiérrez Arbeláez Alejandro Molina Castro Lorena Rojas Riascos Katherine Salamandra 3. Correos electrónicos. rossanagarcessaavedra@gmail .com [email protected] m [email protected] [email protected] [email protected] m 4. Instituciones Educativas y Sedes. Institución Educativa Felidia Institución Educativa La Leonera Centro Docente Santiago De Cali 5. Grados. Transición, segundo, y tercero.

description

.

Transcript of PROYECTO

Page 1: PROYECTO

PLANIFICADOR DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS

1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO1. Nombre del proyecto.Mi Casita de los Cuentos.

2. Integrantes.Rossana Garcés SaavedraDiana M. Gutiérrez ArbeláezAlejandro Molina CastroLorena Rojas Riascos  

Katherine Salamandra

3. Correos electró[email protected]

[email protected]@gmail.com [email protected]

[email protected]

4. Instituciones Educativas y Sedes.Institución Educativa FelidiaInstitución Educativa La Leonera

Centro Docente Santiago De Cali

5. Grados.Transición, segundo, y tercero.

6. Objetivos del proyecto.

Page 2: PROYECTO

1. Objetivo general: 1. Incentivar en el niño la creación de nuevos artefactos, por

medio  de la manipulación de herramientas tecnológicas de una forma colaborativa con sus compañeros. Ya que a través de la propia creación de artefactos, se puede fomentar e incentivar de una mejor manera el interés por la lectura, contando con la mediación de maestros y compañeros.

2. Objetivos específicos:1. Reconocer las herramientas tecnológicas, su uso y su importancia, respetando las normas de seguridad e higiene.

2. Desarrollar en los niños el gusto por leer  integrando nuevas formas como lo son la creación de artefactos propios y la cooperación mutua entre compañeros.

3. Lograr que el niño se apropie de la actividad de  leer, de una forma autónoma, guiada por un placer hacia ella.

4. planificar y ejecutar el proyecto, creando grupos de trabajo, asignando un rol a cada estudiante.

5. poner en juego sus capacidades de producción,  imaginación y creatividad a través de procedimientos técnicos pertinentes.

2. DISEÑO CURRICULAR

2.1. Competencias. Básicas Ciudadanas Laborales

Reconozco y describo la importancia de algunosartefactos en el desarrollo de actividades cotidianasen mi entorno y en

Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado,el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano  (hogar, salón de clase, recreo, etc.).

ORIENTACIÓN ÉTICA:Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas.

Page 3: PROYECTO

el de mis antepasados.

Exploro mi entorno cotidiano y diferencioelementos naturales de artefactos elaborados conla intención de mejorar las condiciones de vida.

Reconozco artefactos creados por el hombre parasatisfacer sus necesidades, los relaciono con losprocesos de producción y con los recursos naturalesinvolucrados.

Reconozco características del funcionamiento dealgunos productos tecnológicos de mi entorno y losutilizó en forma segura.

Participo, en mi contexto cercano (con mi familia ycompañeros), en la construcción de acuerdos básicossobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo.Comprendo que todos los

niños y niñas tenemos

derecho a recibir buen trato,

cuidado y amor.

Reconozco las e

nociones básicas (alegría,

tristeza, rabia, temor) en mí

y en las otras personas.

Expreso mis ideas,

sentimientos e intereses

en el salón y escucho

respetuosamente los

de los demás miembros del

grupo.

Manifiesto mi punto de vista

cuando se toman

decisiones colectivas en la

casa y en la vida escolar.

LIDERAZGOIdentificar las necesidades de un grupo e influirpositivamente en él, para convocar, organizarlo,comprometerse y canalizar sus ideas, fortalezas yrecursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos,actuando como agente de cambio mediante accioneso proyectos.

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LAS HERRAMIENTASINFORMÁTICAS:Crear, transformar e innovar elementos tangibles e intangibles del entornoutilizando procesos ordenados. Identificar, adaptar y transferir tecnologíasde distinto tipo.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:Observar, descubrir y analizar críticamentedeficiencias en distintas situaciones paradefinir alternativas e implementar solucionesacertadas y oportunas

2.2. Desempeños Básicas Ciudadanas Laborales

Reflexiono sobre mi propiaactividad y

sobre los resultadosde mi trabajo mediante descripciones, comparaciones,

Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Expreso mis sentimientos y emociones mediante

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

Cumplo las normas de

Page 4: PROYECTO

dibujos, mediciones y explicaciones.

Seleccionar entre los diversos

artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.

Identifico herramientas

que, comoextensión de

partesdemi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales.

Indico la importanciade algunosartefactos paralarealización de

diversas actividades humanas.

distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc).

Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente de los demás miembros del grupo.

manifiesto mi punto de vista cómo se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar.

Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.

comportamiento definidas en un espacio dado.

Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición.

Identificar las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia).

Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.

Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.

Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio).

Analizo el contexto del problema para determinar variables que se pueden cambiar.

Identifico ideas innovadoras para resolver problemas de variados contextos (sociales, culturales, económicos, entre otros).

2.3.  Competencias Siglo XXIMarque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación.

Habilidades de aprendizaje e innovación☒Creatividad e innovación

Page 5: PROYECTO

☐Pensamiento crítico y resolución de problemas ☒Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología☒Alfabetismo en manejo de la información ☐Alfabetismo en medios ☐Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

☐Flexibilidad y adaptabilidad ☒Iniciativa y autonomía ☒Habilidades sociales e interculturales ☒Productividad y confiabilidad ☒Liderazgo y responsabilidad

Otra:

3. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

1. Actividades del proyecto.

Tenga en cuenta las fases de un proyecto tecnológico:1. Identificación de oportunidades: Se ve como eje central, lograr que las relaciones entre los

estudiantes se vuelvan más afines y afectuosas, por lo cual se construye este proyecto tecnológico para la colaboración, participación y cooperación mutua entre los niños, en la cual intercambiar un libro entre ellos, pueda hacer que intercambien en otro momento ideas e incluso algo más. Así como también es muy útil para afianzar las relaciones entre compañeros que poco comparten entre ellos en el salón de clase y lo hagan en otro ambiente.

2. Diseño: imaginar y crear un croquis sobre una hoja milimetrada la casa que deseen, y de forma democrática se elige, la que más guste a todo el grupo.

3. Organización y gestión: Se asignan grupos de trabajo y cada estudiante desempeñará un rol dentro de su grupo y deberá cumplir con el, hasta que haya finalizado la actividad propuesta, los grupos serán de 3 a 4 personas (Monitor, secretario, moderador y diseñador)

4. Planificación y ejecución: lluvia de ideas, plantear solución para el problema, explicación del proceso paso a paso, exploración del lugar, recolección de materiales, concientización del uso de herramientas para resolver necesidades.

5. Evaluación y perfeccionamiento: Se hará una evaluación constante del proceso paso a paso, observando la participación, compromiso y resultado final.

a. Recursos.

Page 6: PROYECTO

b. Materiales.

c. Herramientas.Martillo, destornillador, lija, pincel, serrucho, segueta, lápiz, borrador, sacapuntas, reglas.

d. Productos tecnológicos elaborados por los estudiantes.

2. Actividades de Ciencia - Tecnología y Sociedad CTS.

El portafolio didáctico de medios: Es el uso de noticias cientifico - tecnologica en el aula de clase.Lo utilizaremos para recopilar información actual de interés y referente al proyecto planteado.

5. EVALUACIÓN

Al inicio Durante Al finalizar

La motivación, el interés y las ganas de realizar el proyecto.

La creatividad, las ganas de participar, la cooperación entre sus compañeros

Las ganas de leer, el cuidado del proyecto y la participación activa en el intercambio de libros.

 6. Estrategias para estudiantes con

NEE

No se encuentra población de estudiantes con necesidades especiales.

Page 7: PROYECTO

7. Uso de las TIC

Tecnología – Hardware

☐ Cámara

☐ Computadora(s)

☒ Cámara digital

☐ Reproductor de DVD

☐ Conexión a Internet

☐ Disco láser

☐ Impresora

☐ Sistema de proyección

☐ Escáner

☐ Televisor

☐ VCR

☐ Cámara de vídeo

☐ Equipo de vídeo conferencia

☐ Otro

Tecnología – Software

☐ Base de datos/Hoja de cálculo

☐ Diagramador de publicaciones

☐ Programa de correo electrónico

☐ Enciclopedia en CD-ROM

☐ Editor de imágenes

☐ Buscador Web

☐ Multimedia

☐ Desarrollo de páginas web

☐ Procesador de texto

     ☐ Otro

Materiales impresosLibros de texto, guías, libros de cuentos, manuales de laboratorio, materiales de referencia, etc.

Suministros

Elementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad. No incluye artículos de uso diario comunes a todas las aulas.

Recursos de Internet

Direcciones web (URLs) que apoyan la implementación del proyecto

Otros RecursosVisitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, miembros de la comunidad, padres, etc.

8. Bibliografía, webgrafía, cibergrafía y filmografía