Proyecto

download Proyecto

of 21

description

proyecto valores

Transcript of Proyecto

  • 1

    Centro Regional de Educacin Normal

    Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

    Tuxpan, Ver:

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    Aprendiendo Valores

    Alumna:

    Karina Asuncin Gitin Lpez

    Maestra:

    Dania Beatriz Ramos Zamora

    Anadheli Sols Mendez

    Materia:

    Planeacin Educativa

    Bases Psicolgicas del Aprendizaje

    Grado: 2do. Semestre

    Grupo: B

  • 2

  • 3

    ndice

    Introduccin 2

    Justificacin3

    Poblacin donde se pondr la problemtica.5

    Objetivos.6

    Desarrollo del informe...7

    Planeaciones..9

    Rubrica de evaluacin.12

    Referencias...13

    Anexos............................14

  • 4

    Introduccin

    Actualmente se habla mucho de la necesidad o la ausencia de los valores en

    distintos campos de la vida social, pero especialmente en la escuela. Es por eso

    que decid presentar este proyecto que lleva por nombre Aprendiendo Valores el

    cual se aplicar con los alumnos de primero y segundo grado del Jardn de Nios

    24 de Noviembre, este proyecto se llevar a cabo los das 8, 9, 10 y 11 de Junio

    del presente ao, en las cuales se abordaran actividades de los campos

    formativos de Desarrollo Personal y Social y Apreciacin y Expresin Artsticas. Lo

    cual tiene como objetivo lograr un aula de convivencia, a base de respeto y

    armona entre todos los alumnos de dicho saln y toda la institucin en general.

    El da 8 de junio se presentar la actividad Conociendo Valores, en esta actividad

    se realizar junto con los nios y nos va a dar una introduccin sobre nuestro tema

    de Valores, para que as aprendan sobre la importancia de estos.

    El da 9 de junio se continuar con la actividad El valor de la amistad, en esta

    actividad veremos la importancia de la amistad y los amigos, para esto se contar

    una breve historia con este valor y entre todo el grupo se proceder a ser un

    intercambio de tarjetas sobre la amistad.

    El da 10 de junio se presentar la actividad Manos unidas donde trabajaremos

    todos juntos para poner en prctica el valor de la convivencia donde aremos una

    cadena de manos ya que todos somos iguales y somos amigos.

    Y para finalizar y como actividad de evaluacin sobre el tema que abordamos con

    este proyecto se realizar la actividad Sopita pintada, donde se pintara dicha

    sopa y se realizaran dibujos con los distintos valores que estuvimos trabajando

    durante estos das y los nios explicaran el valor que les toco decorar para as

    saber que fue lo que aprendieron sobre el tema de valores.

  • 5

    Justificacin

    Los valores son principios que trazan el camino hacia el cual la humanidad debe

    orientarse, con la finalidad de que todas las personas tengan un desarrollo pleno y

    convivan armnicamente. Los valores apuntan hacia los aspectos positivos que se

    desea que todos como seres humanos los desarrollemos, es por eso que son

    valores universales.

    Como se diagnostic en la primera jornada se hace notar la teora constructivista,

    en esta teora existen diferentes autores que nos dan su punto de vista referente a

    esta teora, en el caso de Vigotsky donde el afirma que el aprendizaje est

    condicionado por la sociedad en la que nacemos y nos vamos desarrollando.

    Lo que pude observar con relacin a esta teora es que los alumnos obtienen

    diversas caractersticas como pueden ser autnomo y activo, ya que el alumno es

    el responsable de su propio proceso de aprendizaje, tambin el solo tiene la

    posibilidad del desarrollo de su creatividad y la experiencia previa del alumno es

    de gran valor.

    Los valores en la edad preescolar son de suma importancia, ya que el objetivo de

    estos es que los nios se valoren y respeten a los dems y se desarrollen como

    personas de principios morales y de acuerdo a las necesidades que se observan

    en el mbito escolar. Los valores son propios de las personas y estn por todas

    partes, es decir, todas las acciones y pensamientos estn llenos de valores. A

    nivel mundial es indispensables para la subsistencia humana, tener presente los

    valores, al respecto, Bello (2004), dice que; Cuando hablamos de valores nos

    referimos a la gua de vida que marcara todo lo que hacemos y lo que no debemos

    hacer, los valores tienen funcin social de asegurar la convivencia y el respeto

    mutuo (p. 15).

    Segn, Gastn (2008), expresa: en la actualidad la educacin est sufriendo

    constantes e importantes transformaciones y la escuela ni el docente puede estar

    ajenas a este cambios, es por ello que la educacin en valores tiene como fin

    primordial permitir la convivencia entre compaeros y el docente debe crear un

    clima ameno, educando en valores (p. 10). Es por eso que de ah parte el inters

    por fomentar los valores en el preescolar ya que la escuela debe interesarse y

    ocuparse de la formacin moral que contribuye a integrar a los alumnos a la

    sociedad en general ya sea de forma autnoma, para as ayudarles a construir sus

    propios criterios y conocimientos.

    La educacin basada en valores debe brindarles a los nios las herramientas

    necesarias para que ellos pueden desarrollarse su propio criterio buscando la

    verdad y para que nos sean manipulados por otras personas, tambin para que

  • 6

    por s mismos puedan afrontar sus dificultades con confianza y optimismo, para

    que as logren tener una gran autoestima y tengan los deseos de superarse y as

    lograr mejorar a la sociedad.

    De tal manera, Codina, (2008) dice que, Los valores son una realidad personal.

    No, se trata de ensear un determinado sistema de valores, sino de facilitar

    procesos personales de valoracin. Cada alumno y alumna debe reflexionar y

    discernir aquellos valores que desea hacer propios, mediante un proceso

    eminentemente personal. (Pg. 23).

  • 7

    Poblacin donde se pondr la problemtica

    Este proyecto se llevar a cabo en el Jardn de Nios 24 de Noviembre ubicado

    en la calle Francisco Villa s/n Esquina Nios Hroes Col. Emiliano Zapata, este

    jardn cuenta con los tres grados requeridos, la instalacin en donde este se

    encuentra ubicado este jardn estn en buenas condiciones, se cuenta con los

    servicios necesarios agua, luz y drenaje y se acaba de implementar el servicio de

    Internet Gratuito.

    Este jardn cuenta con 2 salones en uno de estos se atiende a nios de primero y

    segundo y el otro a los de tercer grado, tambin se tiene empezada la

    construccin de 1 tercer saln para mayor comodidad.

    Yo me encuentro haciendo mis prcticas en el saln de primero y segundo que

    cuenta con un total de 23 nios.

    En este jardn laboran tres maestras, una de ellas es la directora de la institucin,

    la comunicacin que tienen las educadoras con los padres de familia es buena, ya

    que los padres se interesan por las necesidades que presenten sus hijos y

    siempre muestran apoyo a las actividades que se realizan en el jardn como los

    eventos del da del nio, da de las madres.

    La relacin de los nios es buena todos los nios se llevan muy bien conviven

    todos juntos en la hora del receso, pero en ocasiones se presentan problemas,

    como por ejemplo los nios de primero, segundo y algunos de tercero estn en un

    mismo saln esto provoca un desorden y no se logra un control total del grupo, de

    tal manera se decidi dividir al grupo para tener un mayor control, es por eso que

    yo decid trabajar con la problemtica Cmo trabajar los valores en los nios

    de preescolar?, para as lograr un aula de convivencia, a base de respeto y

    armona entre todos los alumnos, ya que los alumnos si trabajan muy bien,

    prestan atencin a las indicaciones que se les proporciona y les llama mucha la

    atencin las hojas que se tratan de pintar.

  • 8

    Objetivo General:

    Lograr un reforzamiento de valores esenciales en los alumnos para as

    tener un buen desarrollo en el mbito personal y social.

    Objetivo Especfico:

    Aprender sobre la importancia del valor de la amistad.

    Fomentar en los nios y nias una cultura del respeto a s mismo y a los

    dems.

    Mostrar a los nios y a las nias la importancia de los valores.

    Analizar la importancia que tienen los valores en la sociedad en general.

    Fomentar en los alumnos un ambiente de respeto y compaerismo.

  • 9

    Informe: Aprendiendo Valores

    Ttulo de la actividad: Conociendo valores

    Campo formativo: Desarrollo Personal y Social

    Aspecto: Identidad Personal. (Relaciones Interpersonales).

    Competencia: *Acepta a sus compaeros y compaeras como son, y aprenden a

    actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los

    ejerce en su vida cotidiana.

    Aprendizaje esperado: Acta conforme a los valores de colaboracin, respeto,

    honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

    Conocimientos y/o habilidades: Que los nios se valoren y respeten a los

    dems, y se desarrollen como personas de principios morales.

    Dificultades: Las dificultades que tuve durante el desarrollo de mis actividades

    fue que solo pude intervenir tres das para todas mis actividades, as que tuve que

    organizarme muy bien, por lo tanto de mis cuatro actividades planeadas solo pude

    llevar a cabo tres de estas.

    En esta primera actividad, con respecto a la realizacin de los letreros con los

    valores, tome la decisin de que a cada mesa solo les pondra una hoja y una caja

    de crayolas los cuales los nios no queran compartir.

    Retos y logros: Con esta actividad se logr que los nios identificaran lo

    importante que son los valores en su vida cotidiana y conocieran un poco ms

    sobre el tema, el reto y logro muy importante para los nios al momento de

    comprender que el material se tena que compartir entre todos los integrantes de

    la mesa, entre ellos se organizaron para que cada quien pintara alguna parte de

    su letrero.

  • 10

    Ttulo de la actividad: Sopita pintada

    Campo formativo: Expresin y apreciacin artsticas.

    Aspecto: Expresin y apreciacin visual.

    Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasas mediante la creacin de

    representaciones visuales, usando tcnicas y materiales variados.

    Aprendizaje esperado: Explica y comparte con sus compaeros las ideas

    personales que quiso expresar mediante su creacin artstica.

    Conocimientos y/o habilidades: Que los nios tuvieran una retroalimentacin de

    los valores visto a lo largo de los das anteriores.

    Dificultades: Con esta actividad la cual se llevo a cabo como cierre de las

    actividades, debido a la falta de tiempo los nios no pudieron terminar su letrero, o

    algunos decan que no podan pegar las sopas, pero recibiendo ayuda algunos

    nios si pudieron pegar algunas, mientras otros se apoyaban unos a los otros, y

    algunos no trabajaron ya que casi no pegaron dicha sopa.

    Retos y logros: Se logro que los nios a pesar de las dificultades que algunos

    educandos presentaron, se obtuvieran buenos resultados ya que realizaron su

    trabajo de una manera favorable, aunque algunos recibieron ayuda se logro que

    estos terminaran su letrero y tuvieran una retroalimentacin de los valores que se

    les enseo a lo largo de estas tres intervenciones.

    *Nos damos cuenta que ensear valores no solo se trata de transmitir

    conocimientos, sino que tiene que ver con la actitud que presentan las personas,

    por eso es importante que nosotras como educadoras y claro con ayuda de los

    padres y sociedad en general transmitamos los valores con el ejemplo.

    *Es importante recordar que durante los primeros aos el nio adquiere su

    personalidad, en esta edad estos se pueden apropiar de valores como: respeto,

    amistad, compaerismo, los cuales el da de maana los harn mejor seres

    humanos.

  • 11

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    Licenciatura: Educacin Preescolar

    Nombre de la practicante: Gitin Lpez Karina Asuncin

    Jardn de Nios: 24 de Noviembre Clave: 30DJN3963Y Zona: 77

    Ttulo: Aprendiendo Valores

    Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social

    Expresin y apreciacin artsticas.

    Aspecto: Identidad Personal.

    Expresin y apreciacin visual.

    Competencias: *Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Establece relaciones

    positivas con otros, basadas

    en el entendimiento, la

    aceptacin y empata.

    Expresa ideas, sentimientos

    y fantasas mediante la

    creacin de representaciones

    visuales, usando tcnicas y

    materiales variados.

    Aprendizaje esperados:

    Habla acerca de cmo es l o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

    Acta conforme a los valores de colaboracin, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

    Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus

    derechos no son respetados.

    Explica y comparte con sus compaeros las

    ideas personales que quiso expresar mediante

    su creacin artstica.

  • 12

    Recursos:

    *Hojas de colores

    *Plumones, Crayolas.

    *Hojas blancas

    *Dibujo del valor de la amistad, respeto, compaerismo.

    *Colorante vegetal en polvo.

    *Cartn.

    *Sopita en forma de moitos.

    *Alcohol.

    *Resistol

    *Dibujos de manitas.

    *Listn o estambre.

    Situacin de Aprendizaje

    Inicio:

    Lunes 8 de Junio: Conociendo valores

    Se cuestionara a los nios acerca de los valores Qu son?, Dnde han escuchado

    esa palabra?, Qu valores conocen?, se escuchar a los nios y se escribir en el

    pizarrn los valores que conocen. Posteriormente les dir que realizaremos varios

    letreros con los diferentes valores antes mencionados y vamos a decorarlos entre todo

    el grupo, ya terminados procederemos a pegarlos en el saln y hacer un reglamento,

    e iremos mencionando el significado de cada valor y cuando los ponemos en prctica.

    Se proceder a jugar para fortalecer y conocer ms sobre los valores.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009/index.htm

    Desarrollo:

    Martes 9 de Junio: El valor de la amistad

    Dialogar con los nios acerca de la amistad, Qu es la amistad?, Cmo haces

    amigos?, Por qu es bonito tener amigos?, Tienes amigos?, se escuchar a los

    nios y posteriormente procederemos a leer una historia AMIGOS y se les harn

    unas preguntas Por qu es importante el valor de la amistad?, y al terminar se les

  • 13

    dir que le van a hacer un dibujo a su mejor amigo ya sea de ese saln o de algn otro

    lugar. Para terminar los nios pasaran al frente a entregar su dibujo y explicarn, Por

    qu es su mejor amigo?

    Mircoles 10 de Junio: Manos Unidas

    Este da trabajaremos todos juntos realizaremos la actividad Manos Unidas, esta

    consiste en que se les proporcionar a los nios unos dibujos de manitas ellos tendrn

    que decorarlos como quieran y les pondrn su nombre, ya que todos terminaron sus

    manitas las entrelazaremos con el listn para as formar una cadena de manos y

    explicarles que todos somos iguales, todos somos amigos y debemos respetarnos y

    ayudar a los dems cuando alguien lo necesita, y colgaremos nuestra cadena de

    Manos Unidas.

    Cierre:

    Jueves 11 de Junio: Sopita pintada

    Para concluir realizaremos la actividad de Sopita Pintada en donde vamos a colocar

    las diferentes sopas en una bolsa y las pintaremos con el colorante vegetal y el unas

    gotas de alcohol, estas las dejaremos secar y posteriormente se les proporcionara a

    los nios un dibujo con los diferentes valores y tendrn que decorar su dibujo con las

    sopitas de colores, para finalizar los nios pasaran a exponer que valores aprendimos

    en esta semana, que valor les toc decorar con las sopitas y si les gusto las

    actividades que realizamos durante esos das.

    Instrumento de Evaluacin:

    Se llamo la atencin de los nios.

    Le prestaron atencin a la historia AMIGOS.

    Aprendieron sobre los valores.

    Trabajaron colaborativamente

  • 14

    Rubrica de evaluacin

    Nombre del alumno

    Aplica los valores.

    Aplica valores pero necesita ayuda.

    Intenta aplicar valores pero no lo logra.

    No hace uso de los valores.

    1.-

    2.-

    3.-

    4.-

    5.-

    6.-

    7.-

    8.-

    9.-

    10.-

    11.-

    12.-

    13.-

    14.-

    15.-

    16.-

    17.-

    18.-

    19.-

    20.-

    21.-

    22.-

    23.-

  • 15

    Referencias

    Bello R. (2004). Como ensear con base en principios ticos. Caracas: Editorial Bsica.

    Codina, T. (2008). Psicologa de las relaciones comunitarias. Colombia: Univalle.

    Gastn N. (2008) Qu son los valores? Mxico, FCE.

  • 16

  • 17

    Actividad realizada el 8 de junio Conociendo los valores

  • 18

    Letreros que se presentaron en el saln de clases

  • 19

    Actividad presentada el da 9 de junio El valor de la amistad

  • 20

    Actividad presentada el da 11 de junio Sopita pintada

  • 21

    Trabajos terminados

    Este fue un trabajo realizado en casa.