Proyecto:

15
Proyecto: Proyecto: Preparación de poblaciones Preparación de poblaciones urbanas y rurales para reducir urbanas y rurales para reducir desastres ocasionados por las desastres ocasionados por las erupciones del volcán Telica” erupciones del volcán Telica” DIPECHO - TELICA DIPECHO - TELICA

description

Proyecto: “Preparación de poblaciones urbanas y rurales para reducir desastres ocasionados por las erupciones del volcán Telica” DIPECHO - TELICA. Ubicación Geográfica. Área de Intervención. El volcán Telica constituye una amenaza natural real. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Proyecto:

Proyecto: Proyecto:

““Preparación de poblaciones urbanas Preparación de poblaciones urbanas y rurales para reducir desastres y rurales para reducir desastres

ocasionados por las erupciones del ocasionados por las erupciones del volcán Telica”volcán Telica”

DIPECHO - TELICADIPECHO - TELICA

Ubicación Geográfica

Área de Intervención

Caracterización del problema

1. El volcán Telica constituye una amenaza natural real.

2. Numerosas familias están ubicadas en las propias faldas del complejo volcánico.

3. Los actores locales adolecen de capacidad de respuesta – organización, conocimientos, habilidades, medios y recursos básicos.

4. La respuesta que pueden dar las instituciones de apoyo a una eventual erupción del volcán Telica es limitada y en algunos casos de forma individual y no coordinada.

5. Existe un déficit de medios que permitan alertar a la población con anticipación ante una erupción y de infraestructura segura para albergar y la población

1. El volcán Telica constituye una amenaza natural real.

2. Numerosas familias están ubicadas en las propias faldas del complejo volcánico.

3. Los actores locales adolecen de capacidad de respuesta – organización, conocimientos, habilidades, medios y recursos básicos.

4. La respuesta que pueden dar las instituciones de apoyo a una eventual erupción del volcán Telica es limitada y en algunos casos de forma individual y no coordinada.

5. Existe un déficit de medios que permitan alertar a la población con anticipación ante una erupción y de infraestructura segura para albergar y la población

Tipo de beneficiarios # de beneficiarios

Población vulnerablePoblación vulnerable 27,193

Personal de la Defensa CivilPersonal de la Defensa Civil 20

Personal de las autoridades MunicipalesPersonal de las autoridades Municipales 90

Lideres de las comunidadesLideres de las comunidades 600

Personal del Ministerio de SaludPersonal del Ministerio de Salud 10

MaestrosMaestros 150

Instituciones regionales y Instituciones regionales y departamentalesdepartamentales 12

AlumnosAlumnos 7,366

Líderes de las comunidades aledañas a Líderes de las comunidades aledañas a los volcanes San Cristobal y Cerro los volcanes San Cristobal y Cerro Negro.Negro.

225

TOTAL 27,700 personas

Población beneficiaria

Incrementada y fortalecida la capacidad de repuesta de los actores locales clave, ante las afectaciones generadas por las erupciones del volcán Telica, en coordinación con las instancias nacionales de respuesta.

Objetivo Específico

Para finales de febrero del 2008, Para finales de febrero del 2008,

Resultados

1. Actores locales clave, organizados y con mejores conocimientos y habilidades de respuesta ante erupciones volcánicas.

2. Población de los barrios y comunidades meta sensibilizada ante los efectos de una erupción volcánica:

3. Un Sistema de Alerta Temprana urbano - rural instalado y en operación.

4. Identificadas y desarrolladas pequeñas obras de mitigación con carácter demostrativo.

5. Tecnología costo efectiva y replicable para reforzar edificios públicos que sirven de centros de albergues, validada al nivel municipal.

6. Generados y diseminados productos de conocimiento sobre preparación y manejo de desastres.

1. Actores locales clave, organizados y con mejores conocimientos y habilidades de respuesta ante erupciones volcánicas.

2. Población de los barrios y comunidades meta sensibilizada ante los efectos de una erupción volcánica:

3. Un Sistema de Alerta Temprana urbano - rural instalado y en operación.

4. Identificadas y desarrolladas pequeñas obras de mitigación con carácter demostrativo.

5. Tecnología costo efectiva y replicable para reforzar edificios públicos que sirven de centros de albergues, validada al nivel municipal.

6. Generados y diseminados productos de conocimiento sobre preparación y manejo de desastres.

Reforzamiento de la infraestructura de apoyo

Abogacía y sensibilización pública

Pequeñas obras de mitigación (Demostrativas)

Mapeo y digitalización de datos

Educación

Investigación y diseminación

Facilitación de coordinación

Componentes del Proyecto

Sistema de Alerta Temprana

Fortaleciendo institucional

Componentes del Proyecto

Sistema de monitoreo volcánico

Sistema de comunicación (radios)

Señalización de la ruta de evacuación

Equipamiento de brigadas

Equipamiento de oficinas (motocicletas)

Formación de equipos municipales de facilitadores (Becarios)

Construcción y entrenamiento de la capacidad local

Componentes del Proyecto

COLOPRED

COMUPRED

BRILOR

BRIMUR

Docentes

Oficiales de la Defensa Civil. Técnicos Municipales y Becarios.

Se desarrollarán Talleres y Capacitaciones a:

Presupuesto del Proyecto

Total (Euros): 423,530

Máxima contribución de ECHO : 360,000

Porcentaje: 85%

Contribución CARE: 63,530

Porcentaje: 15%

Duración 15 meses

Fecha de inicio Diciembre 2006

Fecha de finalización Febrero 2008

Inversión por Sector de Actividad

Construcción y entrenamiento

de la capacidad local30%

Pequeñas obras de mitigación

3%

Sistema de Alerta Temprana

32%

Abogacía y sensibilización

pública1%

Reforzamiento de la

infraestructura de Apoyo

4%

Mapeo y digitalización de

datos1%

Fortaleciendo institucional

18%Facilitación de coordinación

2%

Investigación y diseminación

5%

Educación4%

Socios Municipales

Defensa Civil (Oficina Regional León)Defensa Civil (Oficina Regional León)

Alcaldía Municipal de PosoltegaAlcaldía Municipal de Posoltega

Alcaldía Municipal de TelicaAlcaldía Municipal de Telica

Alcaldía Municipal QuezalguaqueAlcaldía Municipal Quezalguaque

Delegación Departamental Ministerio de Gobernación

Delegación Departamental Ministerio de Gobernación

Delegación Departamental y Municipales del Ministerio de

Educación

Delegación Departamental y Municipales del Ministerio de

Educación

Delegación Departamental y Direcciones Municipales del Ministerio

de Salud

Delegación Departamental y Direcciones Municipales del Ministerio

de Salud

Cruz Roja NicaragüenseCruz Roja Nicaragüense

BomberosBomberos

Socios Nacionales

Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y

Atención de Desastres (SE-SINAPRED)

Dirección Estado Mayor Defensa Civil del Ejército de Nicaragua

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER)

http://www.care.org.ni

Contactos del Proyecto

Hotel Inter Continental Metrocentro 1 c. abajo ½ c. al lago, Managua.Teléfono: (505) 278-0018

Fax: (505) 267-0386

Ralph Merriam Director Nacional de Programa

[email protected]

Humberto Castillo Gerente del Proyecto

[email protected]

Taniuska Arcia Gómez Especialista

[email protected]

Luis Medina Ruiz Especialista

[email protected]