Proyecto

4
Proyecto. Aprender cooperando en mi aula de clase. Diagnosis: Luego de realizar una diagnosis en el aula, se pudo observar que los niños presentan una disciplina que impide el proceso de aprendizaje, muestran una actitud de egoísmo con sus compañeros y poca colaboración entre ellos. Debido a esta debilidad se realizará este pequeño proyecto, en el cual se fortalecerán los lazos de convivencia, compañerismo y cooperación entre los niños que permitirá el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y al mismo tiempo mejorar la comunicación. Finalidad: Fortalecer los lazos de convivencia que permitirá el buen desenvolvimiento de las actividades significativas en el aula, integrar a los grupos que se encuentran aislados y la cooperación en el salón de clase. Desarrollar habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la solución de problemas sociales. Ejes integradores: Ambiente y salud integral Tecnología de la Información y Comunicación Trabajo Liberador Interculturalidad Objetivo General: Propiciar actividades significativas que permitan la cooperación, integración que fortalezcan los lazos de convivencia realzando los valores de solidaridad, respeto, amor, amistad a través de juegos cognitivos, motores que les permita apropiarse de la lectura comprensiva y fluida al desarrollar los contenidos básicos del grado y los valores humanos-cristianos dentro de un ambiente grato y de

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

Proyecto. Aprender cooperando en mi aula de clase.

Diagnosis:

Luego de realizar una diagnosis en el aula, se pudo observar que los niños presentan una disciplina que impide el proceso de aprendizaje, muestran una actitud de egoísmo con sus compañeros y poca colaboración entre ellos.

Debido a esta debilidad se realizará este pequeño proyecto, en el cual se fortalecerán los lazos de convivencia, compañerismo y cooperación entre los niños que permitirá el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y al mismo tiempo mejorar la comunicación.

Finalidad:

Fortalecer los lazos de convivencia que permitirá el buen desenvolvimiento de las actividades significativas en el aula, integrar a los grupos que se encuentran aislados y la cooperación en el salón de clase.

Desarrollar habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la solución de problemas sociales.

Ejes integradores:

Ambiente y salud integralTecnología de la Información y ComunicaciónTrabajo LiberadorInterculturalidad

Objetivo General:

Propiciar actividades significativas que permitan la cooperación, integración que fortalezcan los lazos de convivencia realzando los valores de solidaridad, respeto, amor, amistad a través de juegos cognitivos, motores que les permita apropiarse de la lectura comprensiva y fluida al desarrollar los contenidos básicos del grado y los valores humanos-cristianos dentro de un ambiente grato y de cooperación mutua tanto en la escuela como el hogar y comunidad.

Objetivos Específicos:

Promover actividades recreativas para la buena convivencia en el aula.Participar en juegos didácticos, cognitivos y motores para la buena convivencia y cooperación en el aulaCompartir las experiencias significativas  en el hogar y escuela para la buena convivencia en el aula.Exponer en forma oral y escrita las experiencias vividas.

Page 2: Proyecto

Promover la lectura de cuentos, canciones que realcen los valores en el aula y hogar.

Actividades Didácticas:

Tramas Integradoras:

Page 3: Proyecto

Tópicos relacionados:Convivencia escolar,Cooperación entre alumnos, ejes integradores y las intencionalidades,Normas de convivencia en la escuela, Proyectos de aprendizajes,Proyectos productivos,valores cristianos,Valores educativos,Valores humanos,Valores religiosos |Añadir comentario

Contenidos AREA DE APRENDIZAJE  LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

Componentes

CONTENIDOS ESTRATEGIAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

El lenguaje y la comunicación como eje central del desarrollo de la vida en la sociedad.

El proceso de la comunicación: aplicación y respeto a las normas de conversación sobre la buena convivenciafamiliar, escolar y comunidad sobre un los valores que se deben aplicar para sentirse agradable en la escuela.

Descripción de los elementos del ambiente natural y cultural, identificando los naturales y diferenciándolos de los elaborados  por Dios y por  el hombre

Propósito de la lectura y la escritura

Articulación de los sonidos, la entonación, la acentuación, el tono de voz.

La función imaginativa del lenguaje.Escritura de frases y oraciones sencillas, reconocimiento de loselementos que conforman una oración: sujeto, verbo y predicado

Conversaciones acerca de cooperación, normas de convivencia para ser  agradable en la escuela.Observar la conducta que muestran en la escuela y diferenciar entre la buena convivencia  y la mala convivencia al no cumplir con los valores de respeto, solidaridad, amor entre otros.Lectura global de textos de acuerdo con propósitos definidos.

Creación de juegos con adivinanzas retahílas, chistes, canciones, poemas… relacionados a la buena convivencia  escolar .

Organización de actividades lúdicas en las cuales se haga uso de elementos comunicativos no verbales (mímica, gestos, expresión corporal…). sobre cooperación, valores humanos y cristianos que permitan la convivencia  escolar que sea agradable para vivir.

Lectura comprensiva de distintas

Observación.

Entrevistas.

Análisis de producciones.

Preguntas abiertas.

Escala de estimación.

Cuaderno de los alumnos.

Page 4: Proyecto

33 comentarios. ¡Sólo faltas tú!