Proyecto

4
Escuela Normal Manuel C. Tello Curso: Producción de textos orales y escritos Lic. María Dolores Ramírez Sánchez Alumna: Cristina Reyes Zamudio 5° semestre Nombre del proyecto: ¡Crear un cuento! Grado: Fecha de iniciación: 6 DE OCTURBRE Duración Aproximada: 2 secciones de 1:30 C/u Materiales que se emplearan. Libro de lecturas español Libro de actividades español Hojas para realizar el cuento Copias con imágenes sobre el cuento Proceso: 1ra sección El tianguis. Inicio: Explicarles a los niños que primero realizaran otro tipo de actividades que les permitirán prepararse para inventar sus cuentos. Explicarles que son los verbos, adjetivos, y sustantivos. En su cuaderno escribirán la definición de cada uno. Les dictares algunos ejemplos. Desarrollo: Después a cada niño le daré una actividad en copias, que contiene oraciones con verbos, adjetivos y sustantivos en la cual ellos los tendrán que identificar y subrayarlos con el color que se indique. -se comentaran las siguientes preguntas. ¿Qué es un tianguis? ¿Con quién has ido al tianguis?

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

Escuela Normal Manuel C. Tello

Curso: Producción de textos orales y escritos

Lic. María Dolores Ramírez Sánchez

Alumna: Cristina Reyes Zamudio

5° semestre

Nombre del proyecto: ¡Crear un cuento!

Grado: 2° Fecha de iniciación: 6 DE OCTURBRE

Duración Aproximada: 2 secciones de 1:30 C/u

Materiales que se emplearan.Libro de lecturas españolLibro de actividades españolHojas para realizar el cuentoCopias con imágenes sobre el cuento

Proceso: 1ra sección El tianguis.

Inicio: Explicarles a los niños que primero realizaran otro tipo de actividades que les permitirán prepararse para inventar sus cuentos.

Explicarles que son los verbos, adjetivos, y sustantivos.En su cuaderno escribirán la definición de cada uno.Les dictares algunos ejemplos.

Desarrollo: Después a cada niño le daré una actividad en copias, que contiene oraciones con verbos, adjetivos y sustantivos en la cual ellos los tendrán que identificar y subrayarlos con el color que se indique.

-se comentaran las siguientes preguntas.¿Qué es un tianguis?¿Con quién has ido al tianguis?¿Que se encuentra en u n tianguis?¿Qué haces cuando estas hay?¿Qué crees que ocurrirá en el cuento titulado “ Día de tianguis”¿Para qué lo leerás?

-Resolver la actividad de la página 42.

Page 2: Proyecto

Cierre: Pediré a los niños que realicen oraciones haciendo uso de algunos verbos marcándolos con color rojo.

2da sección Plan y escritura del cuento

Inicio: Hacer comentarios o preguntas sobre el tema anterior, si recuerdan que son los verbos, sustantivos, y adjetivos.Y pegare un papel bond donde se explique los sustantivos, adverbios y verbos con un ejemplo para que los recuerden.

En continuación daré la explicación de ¿qué es un cuento?Mencionar que un cuento contiene imágenes y descripciones, verbos, adjetivos, sustantivos.¿Cuáles son sus características y partes?

Realizaran una actividad en copias donde tendrán que identificar el orden de las partes de un cuento y enumerarlas de la forma que ellos consideren.

Desarrollo:Antes de empezar la redacción del cuento.Se debe Realizar la pág. 47 De su libro de actividades español.Por que como anticipación del cuento en esta página los niños deberán escribir un pequeño párrafo de cualquiera de la imágenes de su libro de lecturas “ Día de tianguis”

- Se Comentara - ¿Quién es el personaje principal?- ¿Que descubre en el tianguis- ¿Que se imagina al final?-

1. Indicare que deberá contener el escrito: adjetivos, sustantivos, verbos, todo lo que pueda decir la imagen, claridad de las ideas. 2.les repartiré hojas blancas y un juego de copias que contiene las imágenes del texto de día del tianguis” -En las hojas blancas escribirán su cuento, estas deberán estar dobladas a la mitad para que sea en forma de un librito.

En la primera hoja deberá ir la portada del libro y en las siguientes deberán colocar las demás imagines, colocándolas en el mismo orden que muestra el libro de lecturas.De esta forma irán colocando las imágenes e ir redactando el cuento de acuerdo a las imágenes que vayan pegando, has que lleguen al fin.

Page 3: Proyecto

Cierre:

El cuento terminadoAl finalizar la escritura del cuento.Se revisara y de identificaran con colores específicos; las palabras en mayúsculas al iniciar un párrafo y después del punto, los verbos, adjetivos, palabras con rr, ll, h , v, b

Situación comunicativa

Autor: Alumnos de “2 B”

Objetivo: Despertar la imaginación y creatividad en los niños para la elaboración de un cuento mediante la observación de imágenes, para logar un buen texto comprensible y adecuado.

Caracterización del texto

Titulo/ Tema: “Día de tianguis”

Rasgos característicos: -Cuento con descripciones que observaron en las imágenes, que haya relación entro el párrafo escrito por ellos y la imagen, deberán usar las mayúsculas al inicio de un párrafo, empelo de verbos, adjetivos y sustantivos.

Tema de reflexión metalingüística:Lingüística textual: diferenciar la trama descriptiva, de diálogos,Ortografía: revisar el vocabulario que empleen, letras o párrafos entendibles, las palabras, acentos.Gramática: oraciones correctas con mayúsculas al inicio de un párrafo.Oraciones con uso de verbos, adjetivos y sustantivos.Puntuación: uso de signos de puntuación, de comas, exclamación