Proyecto 4

39
La corrosión Torres Rosas Lilia Andrea 3°C T/M No. Lista 42 Maestra: Alma Maité Barajas

Transcript of Proyecto 4

Page 1: Proyecto 4

La corrosión Torres Rosas Lilia Andrea

3°C T/M No. Lista 42Maestra: Alma Maité Barajas

Page 2: Proyecto 4

Fase 1

Page 3: Proyecto 4

Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas

• Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión. Cientificos de Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad de Querétaro, han desarrollado materiales y reubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos, entre ellos los componentes de las aeronaves.

• Los materiales nanoestructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases mediante la ayuda de un robot, las películas nanoestructuradas son colocadas en diversas piezas metálicas aumentando así su tiempo de vida.

• De esta forma, los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambientes en los que la temperatura podía elevarse hasta en mil grados centígrados.

Page 4: Proyecto 4

Preguntas

1- ¿Qué requieren las turbinas de los aviones al concentrar altas temperaturas ? Protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión.2- ¿En donde se han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos ? En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).3- ¿Que hace la corrosión ? Deteriora los materiales y los deja totalmente destruidos.4- ¿En forma de que se puede apreciar la tecnología protectora ?En forma de películas ultra delgadas del orden de micras de grosor, elaboradas a base de materiales nanoestructurados.5- ¿Cómo es el proceso para proteger las partes metálicas expuestas ? Los materiales nanoestructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases mediante pistolas de rociado de partículas a altas presiones mediante la ayuda de un robot.

Page 5: Proyecto 4

Dato interesante: una ventana solar que genera energía• Pythagoras Solar dio a conocer la primera unidad de vidrio

transparente fotovoltaico diseñado para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales. Fabrican ventanas energéticamente eficientes, o generadores fotovoltaicos de energía, tales como tragaluces, pero es la primera vez que alguien ha combinado realmente las ventajas en un producto. La ventana de Pythagoras Solar ganó el prestigiosos Desafío Ecoimaginación de GE, que reconoce las innovaciones más prometedoras para captar, gestionar y utilizar la energía en los edificios.

Page 6: Proyecto 4

Preguntas

1- ¿Quién dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico? Pytagoras Solar2- ¿Para que fue diseñado? Para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales.3- Ya se fabricaban con anterioridad ventanas energéticas y generadores fotovoltaicos como tragaluces ¿Qué diferencia hay? Es la combinación de ventajas en un solo producto por primera vez.4- ¿Cuándo ganó el prestigioso Desafío Ecoimaginación de GE ? En junio.5- ¿Qué reconoce ese Desafío ? Las innovaciones más prometedoras para captar, gestionar y utilizar la energía en los edificios.

Page 7: Proyecto 4

Energías alternativas: ¿opción o imposición?• La energía es fundamental para el desarrollo de un país y

de su población. Se le utiliza para hacer funcionar máquinas, herramientas y servicios. Además, es un bien de consumo final que se utiliza para la satisfacción humana.• El petróleo no sólo es combustible en motores energéticos,

de él se extraen muchos subproductos y derivados, como maquillajes, lubricantes, plásticos, materiales compuestos o sintéticos; asimismo, es la base de muchos productos químicos y farmacéuticos.

Page 8: Proyecto 4

• La tecnología desarrollo ampliamente en la rama petrolífera, obteniendo innumerables avances y adaptándose ciegamente a este recurso. El petróleo es un recurso no renovable o al menos no en las próximas eras geológicas.

• Son energías alternativas aquellas que se buscan para suplir las energías actuales, en razón de su menor efecto contaminante y de su capacidad.

Page 9: Proyecto 4

Preguntas

1- ¿Para que es fundamental la energía ? Para el desarrollo de un país y de su población.2- ¿Para que se utiliza ? Para hacer funcionar máquinas, herramientas y servicios.3- ¿Qué subproductos y derivados se extraen del petróleo aparte del combustible para los motores energéticos? El maquillaje, lubricantes, plásticos, materiales compuestos o sintéticos, asimismo es la base de productos químicos y farmacéuticos.4- ¿El petróleo es un recurso renovable ? No o al menos no en las próximas eras geológicas.5 ¿Qué son las energías alternativas ? Son aquellas que se buscan para suplir las energías actuales, en razón de su menor efecto contaminante y de su capacidad de renovación.

Page 10: Proyecto 4

Definición de Corrosión.

Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica

con su medio ambiente

Page 11: Proyecto 4

¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno?

Se calcula que cada pocos segundos se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo.

Page 12: Proyecto 4

Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión.

1.-Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste

no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas.

2.-Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce

generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre,

bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen

normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto

destruiría la integridad del recubrimiento de protección.

Page 13: Proyecto 4

3.-Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al

desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de

recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.

4.-Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de

proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo

de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). 5.-Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de

estructuras de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc.

Los elementos de aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a la corrosión galvánica

Page 14: Proyecto 4

Fase 2

Page 15: Proyecto 4

ExperimentaciónLa corrosión

Page 16: Proyecto 4

Objetivo- Materiales

Objetivo: Comprender el fenómeno de la corrosión e identificar qué ambientes la favorecen.Materiales:• Cenicero de barro o cristal grueso.• Pedazo de lana de acero. • Cerillos.• Clavo de 4 o 4.5 pulgadas.

Page 17: Proyecto 4

Introducción• Una de las más importantes obras de ingeniería en

México, el puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán, es de concreto para evitar la corrosión por salinidad y las emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados Unidos, por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras que han sufrido graves deterioros por este fenómeno se estima en 279 mil millones de dólares al año, es decir, 3.2% de su Producto Interno Bruto (Corrosion Costs And Preventive Strategies In The United States, 2001).

Page 18: Proyecto 4

Procedimiento

1Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero.

2Enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo.

3Enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de lana de acero.

Page 19: Proyecto 4

Conclusiones-Resultados

• El clavo de ser color plateado se hizo negro• El pedazo de lana de acero se hizo color al rojo vivo

Page 20: Proyecto 4

Experimentación•Ácidos y bases en nuestra vida

cotidiana.

Page 21: Proyecto 4

Objetivo – Materiales

Caracterizar los ácidos y las bases.

• 12 cucharas• 12 vasos• Taza medidora• Indicador de col morada• Agua purificada• Agua de la llave• Bicarbonato • Tableta efervescente de antiácido • Sobrecito de sal de uvas

• Tableta efervescente de vitamina C

• Vinagre blanco• Refresco sin colorante• Jugo de limón • Jabón liquido sin color• Limpiador para pisos • Bebida energética • Gel de aluminio y magnesio

Page 22: Proyecto 4

Introducción

• La hormiga toro, de Australia y Tasmania, provoca un dolor muy intenso cuando muerde debido al ácido fórmico (HCOOH) que deposita en las incisiones que hace a sus víctimas. Las interesantes formaciones de las cavernas del desierto de Chihuahua y Nuevo México son resultado de la acción del ácido sulfúrico (H2SO4) sobre la piedra caliza de las cuevas. las hortensias son azules si crecen en suelos ácidos, y de color rosa si lo hacen en tierra alcalina. Las disoluciones acuosas de vinagre, que es un ácido, son muy útiles en la limpieza de la parte externa de los vidrios de una ventana, mientras que las de amoniaco (NH3), una base, lo son para el interior de éstos o para limpiar cristalería. Como habrás notado, los ácidos y las bases están presentes en nuestra vida cotidiana y es muy fácil caracterizarlos por las propiedades que manifiestan.

Page 23: Proyecto 4

Procedimiento1. Numeren del 1 al 12 los vasos de plastico y coloquen una de las muestras que se van a analizar en cada uno. Exceptuando a la de agua de la llave, agreguenles a cada muestra 50 ml de agua purificada.

2. Agreguen dos cucharadas del extracto de col morada a cada vaso y mezclen con una cuchara limpia.

3. Determinan el valor del pH aproximado de cada muestra. Hagan sus anotaciones en su cuaderno.

Page 24: Proyecto 4

Conclusiones - Resultados

Todos los ingredientes cambiaron de color y así pudimos calcular el pH y saber si son

sustancias ácidos o bases.

Page 25: Proyecto 4

Fase 3

Page 26: Proyecto 4

Galvanoplastía

• Es el proceso en el que, por medio de la electricidad, se cubre un metal sobre otro; a través de una solución de sales metálicas (electrólisis). Los metales que generalmente se utilizan para este procesos son: plata, níquel, cobre y zinc.

Page 27: Proyecto 4

Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas.

Page 28: Proyecto 4

Crucigrama

Page 29: Proyecto 4

Sopa de Letras

Page 30: Proyecto 4

Fase 4

Page 31: Proyecto 4

Evaluación ¡Se oxidó mi bici!Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia.Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo ha pasado. ¿Qué ocurrió?

Page 32: Proyecto 4

Preguntas• 1. ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio

químico o físico? R= Químico• 2. ¿Qué elementos han intervenido en los cambios

producidos en la bicicleta? R= Como el agua la humedad el calor el sol el aire.• 3. ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? R= Como en los

lugares que hay hierro• 4. Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro, ¿Cuál

es la reacción que se llevó a cabo? R= Oxidación y corrosión.• 5. ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se

menciona en el texto que le ocurrió a la del tío enrique? R= Con algún tratado algún químico como un anticorrosivo o un aceite y tratándola bien.

Page 33: Proyecto 4

Primeras observaciones de Ácidos y Bases• En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros en el

estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauber (1604 a 1668) preparo muchos ácidos y bases y de sales, como la sal de Glauber, con la que hoy se siguen acelerando colorantes. Otto Tachenius (1620 a 1690) fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un ácido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627 a 1691)asoció el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter ácido o básico de la disolución de una sustancia.• Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en

muchos procesos biológicos.

Page 34: Proyecto 4

1. El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal. ¿Qué clase de sustancia es y qué reacción

química se produce en dicho caso? R= Tiene carbono que el bicarbonato es una base y eso hace que una base y acido

neutralizan la acides estomacal.2. ¿Qué tipo de reacción analizó Otto Tachenius? R= el

descubrió que un acido y una base se hacia sal un ejemplo de ellos es Carbonato de sodio que ellos dos juntos se hace una

sal.3. ¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas? R= De que como tiene un acido o lo que seria la disolución de una sustancia eso hace que cambie el color del

jarabe que se produce una reacción

Page 35: Proyecto 4

Tríptico

Page 36: Proyecto 4

Tríptico

Page 37: Proyecto 4

Resumen del proyecto

Page 38: Proyecto 4

Conclusión

Sabemos que la corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. También sabemos sus consecuencias y sus soluciones para esta afectación hacia el ambiente o a cualquier tipo de metal.