Proyecto 4

2
Ficha n° 4 4° 3 2014 Perspectiva – Composición Cultura y comunicación visual Nombre del alumno: Prof. Miriam Álvez do Prado Prof. Ads. Susana Carle 1 Etapa 1: Imagina, crea y continua! Sobre la representación de una forma esférica, dibuja un espacio sacando y agregando partes, que continúes la volumetría esférica. Construye un espacio agregando y sacando partes donde simulen la volumetría de una esfera. Formato: círculo de 20cm de diámetro. Técnica: lápiz grafo y color. Duración 1 clase. Ejemplos: Etapa 2: Crea tu propio espacio de ficción. Crea un espacio creíble, increíble, posible o imposible partiendo de una zona real del liceo, aplicando perspectiva con uno o dos puntos fuga. Tener en cuenta: Partir de una zona de uno de los croquis realizados del liceo donde este se reconozca luego. Pensar en la disposición de los diferentes elementos y la ubicación del croquis del liceo para lograr la composición. Realzar una zona del dibujo, con un centro de interés dado por un elemento compositivo de tu elección. Formato: ¼ w. Margen de 4cm Técnica: mixta, claroscuro con lápiz grafo y color (solo en el centro de interés). Duración 2 clases. Aspectos Elementos de evaluación Puntaje Máx. Obt. Creación del espacio Originalidad, complejidad y creatividad del espacio creado. 6 Técnica Aplicación correcta logrando el volumen con sombra. 3 Presentación Prolijidad, ubicación del círculo, relación con el fondo. 3

Transcript of Proyecto 4

Page 1: Proyecto 4

Ficha n° 4 4° 3 2014

Perspectiva – Composición

Cultura y comunicación visual

Nombre del alumno:

Prof. Miriam Álvez do Prado – Prof. Ads. Susana Carle 1

Etapa 1: Imagina, crea y continua!

Sobre la representación de una forma esférica, dibuja un espacio sacando y agregando partes, que continúes la volumetría esférica. Construye un espacio agregando y sacando partes donde simulen la volumetría de una esfera. Formato: círculo de 20cm de diámetro. Técnica: lápiz grafo y color. Duración 1 clase. Ejemplos:

Etapa 2: Crea tu propio espacio de ficción.

Crea un espacio creíble, increíble, posible o imposible partiendo de una zona real del liceo, aplicando perspectiva con uno o dos puntos fuga. Tener en cuenta:

Partir de una zona de uno de los croquis realizados del liceo donde este se reconozca luego.

Pensar en la disposición de los diferentes elementos y la ubicación del croquis del liceo para lograr la composición.

Realzar una zona del dibujo, con un centro de interés dado por un elemento compositivo de tu elección.

Formato: ¼ w. Margen de 4cm

Técnica: mixta, claroscuro con lápiz grafo y color (solo en el centro de interés).

Duración 2 clases.

Aspectos Elementos de evaluación Puntaje

Máx. Obt.

Creación del espacio Originalidad, complejidad y creatividad del espacio creado. 6 Técnica Aplicación correcta logrando el volumen con sombra. 3

Presentación Prolijidad, ubicación del círculo, relación con el fondo. 3

Page 2: Proyecto 4

Ficha n° 4 4° 3 2014

Perspectiva – Composición

Cultura y comunicación visual

Nombre del alumno:

Prof. Miriam Álvez do Prado – Prof. Ads. Susana Carle 2

Anexo: 1 – Busca y trae dos imágenes de espacios de historieta, comic, animé, películas, animaciones o cuentos donde éstos sean imaginarios e imposibles. 2 – Ficha de artista: Rob Gonsalves o M. C. Escher.

Etapa 3: ¿Quién hizo cuál? (Juego)

En una hoja común escribe tu nombre y lo siguiente como pista para reconocer tu trabajo (respeta el orden de las pistas):

¿Qué parte del trabajo te gusto más (zona del centro, derecha, izquierda, arriba, abajo)?

¿Cuál es tu centro de interés?

¿Cómo lo considerarías a tu trabajo en relación a la luz? ¿prioriza la luz, penumbra o sombra?

Una forma o figura que lo identifique.(tu trabajo tiene tal particularidad)

¿Cuáles son los colores predominantes en tu centro de interés?

Duración 1er hora de 1 clase.

Aspectos Elementos de evaluación Puntaje

Máx. Obt.

Creación del espacio. Originalidad, complejidad y creatividad. 6

Perspectiva, efecto. Aplicación correcta de los conceptos trabajados previamente. 2

Condiciones De las características que deben tener (parte del liceo, centro de interés.

2

Anexo 1 y 2 Correctos. 2