PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se...

30
PROYECTO EDUCATIVO CEIP SAN MIGUEL

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

PROYECTO EDUCATIVO

CEIP SAN MIGUEL

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

1. INTRODUCCIÓN

El CEIP San Miguel se creó por el Decreto 118/2004 de 29 de julio por desdoblamiento-desglose del CRA de Navalagamella. Éste, constituido en 1992, estaba compuesto por las localidades de Navalagamella, Quijorna y Fresnedillas de la Oliva.

El CRA de Navalagamella se formó en un momento en el que la creciente despoblación de la zona y el descenso del número de matriculas de la zona hizo necesario que los municipios se agruparan para salvar la escuela, su escuela. El centro se salvó del cierre gracias a esta formación administrativa y a un nuevo fenómeno: la inmigración extranjera y en concreto la inmigración de familias de origen magrebí.

El crecimiento poblacional que ha tenido esta zona de la sierra desde el año 2000 provocó

la escisión del Centro Rural Agrupado y la formación de tres nuevos colegios. En primer lugar se separó la localidad de Fresnedillas de la Oliva en el año 2003. Las dos poblaciones restantes se separaron al año siguiente: terminó la singladura del CRA de Navalagamella.

El CEIP San Miguel es y se siente heredero del CRA. Sin embargo esto no nos ha

nublado la vista y el centro se ha lanzado hacia la búsqueda de una identidad nueva. Entre los cambios estructurales producidos tras la ruptura del CRA hay que destacar los

siguientes: 1. En el curso 2003/2004 se construyó el aulario de Quinto y Sexto, lo que provocó

que se pudiera crear una línea educativa completa y desdoblar todos los ciclos. Hasta ese momento las necesidades de espacio en el Centro de San Miguel habían sido acuciantes.

2. En el curso 2004/2005 se construyó una sala para trasladar el comedor desde la planta de arriba. Eso habilitó dos nuevas aulas que se dedicaron a compensatoria y a Lengua y Cultura Portuguesa y Árabe.

3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática.

4. En el curso 2006/2007 se reformaron todas las aulas de infantil para acondicionarlas como un centro de línea uno y dejar atrás la fisonomía de aulas integradas que poseía el CRA de Navalagamella.

5. En el curso 2007/2008 se ha creado la Conserjería.

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1. SITUACIÓN

El CEIP San Miguel está situado en la calle Miralcampo S/N de la localidad de Navalagamella. Esta localidad se encuentra situada en la mitad del tercio occidental de la provincia de Madrid, al oeste de la capital, limitando al nordeste con Valdemorillo, al sudeste

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

2

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

con Quijorna, Villanueva de Perales y Villamantilla, al sudoeste con Colmenar del Arroyo y al noroeste con Fresnedillas, Robledo de Chavela y El Escorial. Su término municipal con 76,31Km.2, posee una de las extensiones más amplias de la Comunidad de Madrid. Con forma ahusada, está situado en la vertiente de la sierra occidental del río Perales, quedando limitado en sus costados este y oeste por la cuenca hidrográfica de dicho río, que toma aquí su nombre, al unirse los arroyos de los Conejeros, en el límite nordeste y el de la Fuente Vieja o arroyo de Los Pilones, que viene de Valdemorillo y la del arroyo La Yunta, llamado también del Carnero al unírsele el de Colmenar, procedente del término vecino del mismo nombre, que sirven como fronteras naturales con los territorios limítrofes. A estos cursos vienen a juntarse numerosos arroyos y torrentes estacionales que recorren todo el término, provocando una orografía formada por lomas de escasa altitud tapizadas en su mayor parte de monte bajo y encinares. El pueblo propiamente dicho, está situado en el tercio septentrional del término, a una altitud de 753m en un valle que limita con el monte Calvario (785m) al nordeste y con el arroyo Molinero al sur.

2.2. MEDIO NATURAL

El entorno natural en el que esta insertada esta localidad está caracterizado por una flora formada fundamentalmente por bosques de encinares, enebros, fresnos, monte bajo de carrascas, retama, tomillo, jara y chaparral, con manchas de álamos negros, olivos e higueras, además de muchos prados y algunos barbechos, debiendo destacarse un bosque de 120Ha. de pino negral y piñonero, plantado por la Diputación Provincial en los años cincuenta, así como la zona de las Tejoneras, donde se unen el río Perales y el arroyo de Valdeyernos, que está incluida entre los espacios naturales catalogados por la Comunidad de Madrid.

Por su parte, la fauna se limita a diversas especies de caza menor como zorros, liebres, perdices y sobre todo conejos

En cuanto a la orografía del terreno, encontramos macizos cristalinos de granitos con depósitos de cantos rodados, yesos, margas, arcillas, arenas y otros materiales sedimentarios que presentan un relieve accidentado con numerosas colinas separadas por barrancos y torrenteras. Las alturas descienden desde la cota de los 900m. del vértice norte a los menos de 500m. del valle del Perales en el extremo meridional.

También conviene destacar el conjunto de Vías Pecuarias presidido por la Cañada Real Leonesa que atraviesa el territorio de norte a sur rodeando el casco antiguo y por el cordel del Badén de las Pinillas o del Puente San Juan, que se prolonga en el de la Cruz Verde, bordeando durante 7km. el límite noroccidental del término. A estas rutas principales hay que añadir otras muchas, como las coladas del Arroyo de la Yunta, del Camino de Quijorna, del Descansadero de Vahondillo, Descansadero de Valmayor, de Encina Lomera, de Navalaperdiz, de Navarredondilla, de la Pacha de Valdeyermo, de las Vegas, etc. puntuadas por numerosos abrevaderos y descansaderos que recientemente has sido clasificadas y delimitadas.

2.3. MEDIO URBANO

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

3

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

En lo que se refiere a la población propiamente dicha hay que destacar que todavía constituye básicamente un típico pueblo de la sierra de Guadarrama por lo que aún permanecen las casas de construcción a base de granito.

El diseño urbanístico está inevitablemente unido a esta característica: Navalagamella es una población de calles estrechas sin orden ni concierto que giran en torno al ayuntamiento y a la plaza que preside. Este diseño no ha contado con una racionalidad clara que ha dado lugar a un casco urbano desestructurado.

Hay que mencionar que a día de hoy el urbanismo de Navalagamella está basado en las normas subsidiarias urbanísticas del año 1976 y los polígonos que se están urbanizando actualmente están bajo dichas normas. Estos polígonos y las parcelas generadas por la demolición de casas viejas y/o patios están siendo edificados con viviendas unifamiliares tipo chalets y pisos de dos alturas.

Los principales edificios que existen en la localidad son:

• ERMITA DE SAN MIGUEL • ERMITA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE • ERMITA DE SAN JOSÉ • IGLESIA PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA • AYUNTAMIENTO • ANTIGUAS ESCUELAS • TORRE DEL RELOJ • ARCO DE MEDIO PUNTO • ARCO DE CALLE ANCHA • CEIP SAN MIGUEL

POBLACIÓN

2.4.1. DEMOGRAFÍA

La población de derecho en el año 2006 sobrepasó los dos mil habitantes. Este dato viene a corroborar el crecimiento de los empadronados que esta localidad ha venido teniendo a lo largo de esta última década. Se puede comprobar en la siguiente tabla:

Evolución de la población

Año Población de 1990 566 1991 627 1992 626

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

4

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

1993 683 1994 732 1995 784 1996 939 1997 939 1998 994 1999 1.040 2000 1.128 2001 1.200 2002 1.356 2003 1.514 2004 1.600 2005 1.816 2006 2.020 2007 2.000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En este crecimiento ha tenido gran incidencia el flujo de inmigrantes que ha sufrido la localidad, que básicamente está compuesto de inmigrantes marroquíes, en concreto de la zona del Rif, y portugueses.

Los inmigrantes en el año 2005 supusieron el 22,63% de la población de Navalagamella. Por tanto nos encontramos que prácticamente un cuarto de la población es extranjera. Esto ha supuesto y supone un cambio profundo en la sociodemografía de la localidad y un reto vital de convivencia e integración para todos aquellos que forman la sociedad de esta localidad.

Esta población inmigrante se ha venido afincando en Navalagamella debido principalmente al menor coste del alquiler respecto a zonas de mayor poder adquisitivo (Villanueva de la Cañada, El Escorial, Valdemorillo, Majadahonda, etc.) y a la relativa cercanía que tiene respecto a éstas ya que, a su vez, atraen mano de obra no especializada para el sector servicios (camareros, jardineros, asistentas, etc.) y para el sector de la construcción.

Población nacida en el extranjero. Año 2005.

Total población

Nacidos en el extranjero

Nacidos en Europa

Nacidos en África

Nacidos en América

Nacidos en Asia

Nacidos en Oceanía

1816 426 116 213 90 4 3

Población según nacionalidad. Año 2005.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

5

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

Españoles Extranjeros Nacionalidades Europeas

Nacionalidades Africanas

Nacionalidades Americanas

Nacionalidades Asiáticas

Nacionalidad de Oceanía

1405 411 112 223 68 5 3 Total población: 1816

En los últimos años se ha producido también una venta imparable de casas de nueva construcción a parejas jóvenes de nacionalidad española que vienen a vivir a Navalagamella. La razón principal por la que están adquiriendo viviendas aquí es el precio, junto con la búsqueda de un mayor contacto con la naturaleza y tranquilidad. El perfil de los compradores de estas viviendas suele ser, por lo general, parejas heterosexuales, jóvenes y con hijos de corta edad o con idea de tenerlos. Por lo tanto de nuevo nos encontramos con un nuevo, y a corto plazo, cambio de la sociodemografía de la localidad

Los datos de edad de los habitantes de Navalagamella en el año 2007 nos muestran una pirámide de población con claro índice de rejuvenecimiento gracias a las nuevos nacimientos y a la población que está llegando.

Pirámide de población (2007)

Hombres Mujeres76 0-4 63 57 5-9 47 57 10-14 60 62 15-19 49 60 20-24 57 92 25-29 81 113 30-34 97 110 35-39 102 108 40-44 86 73 45-49 49 68 50-54 54 56 55-59 37 34 60-64 37 28 65-69 29 25 70-74 24 48 75 y más 61

1.067 Total 933 2.000

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

6

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

POBLACIÓN TOTAL

TOT - 16 AÑOS 16-64 AÑOS 65 AÑOS Y MAS

AMBOS SEXOS

1816 305 1285 226

VARONES 965 157 704 104 MUJERES 851 148 581 122

ESPAÑOLES AMBOS SEXOS

1405 219 967 219

VARONES 715 111 504 100 MUJERES 690 108 463 119

EXTRANJEROS AMBOS SEXOS

411 86 318 7

VARONES 250 46 200 4 MUJERES 161 40 118 3

Fuente INE

Si contrastamos los datos podemos observar un 20% de la población extranjera es menor de dieciséis años en contraste de la población española que supone un 15,5% del total. Esto significa que actualmente la fuerza rejuvenecedora de la población viene dada por la alta natalidad de las familias emigrantes y, en el futuro, las parejas jóvenes y sus hijos que se están estableciendo en la localidad. 2.4.2. POBLACIÓN: SOCIOECONOMÍA Caracteriza a la población de Navalagamella ser de condición económica modesta. En el año 2005 la renta media por habitante de Navalagamella sólo alcanzó la cantidad de 6893 euros frente a los 27279 euros en Madrid y los 20838 euros de España.

Renta por habitante

Año Renta por habitante (en

euros)1

1990 2.809 1991 3.258

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

7

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

1992 3.409 1993 3.645 1994 4.360 1995 4.451 1996 4.013 1997 4.590 1998 4.791 1999 4.463 2000 4.459 2002 5.228 2003 5.088 2004 5.998 2005 6.893

1 Renta por habitante calculado como Base imponible IRPF entre la población del municipio Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

Los principales sectores productivos en la localidad son los relacionados con los servicios, la construcción y otras actividades afines con el medio rural como son la agricultura, ganadería, caza, etc. SERVICIOS

Navalagamella es un pueblo pequeño y por ello cuenta con un Ayuntamiento acorde con

su tamaño. Su capacidad económica por ello es escasa y las decisiones políticas tomadas por las diferentes corporaciones que han gobernado la localidad han dado lugar a un escaso crecimiento de los servicios municipales existentes y a la nula creación de otros. Como botón de muestra tenemos el presupuesto del año 2005, el cual ascendió a 1.290.000. Es este un presupuesto restrictivo que busca un equilibrio financiero entre ingresos y gastos sin recurrir a recursos externos, vía créditos bancarios.

AÑO 2.005 Presupuesto de Gastos Gastos de Personal 416.180Gastos de Bienes corrientes y Servicios 427.450

Gastos Financieros 5.000Transferencias corrientes 54.350

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

8

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

Inversiones Reales 355.700Transferencias de Capital

Activos financieros Pasivos financieros 29.000Presupuesto de Ingresos Impuestos directos 395.000 Impuestos indirectos 78.000 Tasas y otros ingresos 130.000 Transferencias corrientes 566.170 Ingresos Patrimoniales 36.420 Enajenación de Inversiones Reales 80.570 Transferencias de Capital 1.400 Activos Financieros Pasivos Financieros 120

Los servicios que presta el ayuntamiento son los básicos y relacionados prácticamente con el mantenimiento de la población y los servicios de recogida de deshechos, a través de conciertos con la Comunidad de Madrid y a través de la Mancomunidad, creada para tal efecto, con los ayuntamientos de Colmenar del Arroyo y Fresnedillas de la Oliva. En otros servicios nos vamos a detener un poco más por la transversalidad directa que existe con la acción educativa de nuestro centro

• SERVICIOS SOCIALES

El Ayuntamiento de Navalagamella forma parte de la MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES SIERRA OESTE, lo que le permite disponer de los servicios de una Trabajadora Social. La atención se realiza todos los lunes en horario de 10:00 a 12:30 horas en el propio Ayuntamiento y en caso de necesidad urgente, se puede contactar con la sede central, el CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES de San Lorenzo de El Escorial, en horario de 9:00 a 15:00 horas.

La relación del centro con los servicios sociales es muy fluida. Hasta la fecha, como acciones más importantes llevadas a cabo entre el centro y Servicios Sociales, destacan:

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

9

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

Becas de Comedor y de libros Prevención del absentismo escolar Programas de acogida e inserción de inmigrantes Programa de Prevención de situaciones de riesgo social Intercambio de información pertinente sobre las familias y propios alumnos

matriculados Talleres

• SERVICIOS CULTURALES

En la localidad existe un Centro Cultural y un edificio, las antiguas escuelas, reconvertido para uso primordialmente cultural. En el Centro Cultural están ubicadas la sala de lectura, el telecentro, varias aulas multiusos y un salón de actos.

Las actividades culturales se llevan a cabo entre estas dos instalaciones y el propio colegio a

través del Plan de extensión de los Servicios Educativos. Actualmente se están realizando para los alumnos que nosotros escolarizamos actividades tales como:

Banda Municipal de Música. Baile. Teatro y Animación a la lectura. Inglés. Pintura. Manualidades. Predeporte

• CENTRO DE LECTURA MUNICIPAL/BIBLIOBUS NAVALAGAMELLA

Esta sala no tiene el rango de Biblioteca Municipal y por ello pierde la cobertura que para ellas tiene de la Comunidad de Madrid (fondos económicos, fondos bibliográficos, etc)

Horario

Mañanas: 10:00 a 13:00 horas

Tardes: 16:00 a 20:00 horas

El bibliobús es un servicio bibliotecario incluido en una unidad administrativa que, mediante una colección organizada y procesada de documentos, gestionada por personal capacitado y suficiente, con la ayuda de medios técnicos y materiales precisos y el apoyo de la base central de la que procede, se vale de un medio de transporte, de tracción propia o remolcado, para acceder físicamente, de forma planificada, predeterminada, periódica y publicitada, a lugares o grupos sociales ajenos a una prestación bibliotecaria estable, con el objetivo de hacerles partícipes de los beneficios de la biblioteca pública.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

10

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

Como ya hemos mencionado en Navalagamella no existe una biblioteca pública con lo que este servicio viene a paliar, junto con la sala de lectura de la población, el déficit existente.

Bibliobús nº 5

Plaza de España

o Martes de 16:00 a 17:30 horas.

TELECENTRO-CENTRO DE ACCESO PÚBLICO A INTERNET (CA.P.I.)

El telecentro es un punto de acceso a Internet que garantizan una conexión ADSL o vía satélite gratuita y de calidad. De este modo se pretende mejorar las condiciones de vida de zonas desfavorecidas y potenciar las iniciativas, que a través de Internet puedan llevar a cabo sus habitantes

Ese es el caso de Navalagamella, el cual dispone de de 10 puestos de usuario., pudiendo situarse un máximo 2 personas por puesto. La mitad de ellos están destinados a formación, trabajo y búsqueda de información, actividades éstas que tienen preferencia frente a aquellas de ocio propiamente dicho

• SERVICIOS DEPORTIVOS

En Navalagamella se cuenta con un polideportivo y un frontón. En el polideportivo hay dos pistas polideportivas: una cubierta y otra al aire libre. Así mismo se cuenta con una piscina al aire libre y una pista de voleibol playa.

Anejo al colegio está el frontón. Esta instalación es la más antigua de todas ella.

• SERVICIOS SANITARIOS

Navalagamella tiene un centro de salud dependiente del de Robledo de Chavela. Abre los días de diario de 9:00 de la mañana a 15:00 horas. Los días festivos y fuera del horario habitual las urgencias deben acudir al centro de Salud de cabecera.

• SERVICIOS EDUCATIVOS

En la localidad hay tres centros educativos. En el Primer Ciclo de Educación Infantil las familias de Navalagamella pueden optar entre dos modelos distintos de escolarización. Por un lado cuentan con la Casita de Niños, de titularidad pública, y por otro la Escuela Infantil Trastos, de carácter privado.

La Casita de Niños de Navalagamella tiene un horario de 9 a 13 horas de la mañana y escolariza niños y niñas hasta tres años. Este centro está adscrito al CEIP San Miguel

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

11

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

La Escuela Infantil Trastos escolariza también a niños y niñas hasta tres años. Tiene un horario ampliado y ofrece el servicio de comedor. Es una actuación educativa que tiene unos objetivos diferenciados, como Escuela Infantil que es, del programa de Casitas de Niños.

La escolarización de la etapa de primaria está garantizada a través del CEIP San Miguel, centro único de la localidad.

No existen Institutos de Educación Secundaria en la población. Los niños y niñas que acaban

Primaria son derivados al IES Valdemorillo. La Comunidad de Madrid se hace cargo de los costes ocasionados. 2.6. CONCLUSIONES

Varias son las conclusiones a las que se puede llegar:

1. Estamos situados en una zona rural con escasos servicios culturales, educativos, sanitarios….Es una localidad situada fuera del eje geoestratégico de gasto fundamental de la Comunidad de Madrid

2. El Ayuntamiento ha promulgado una política de gasto contenido y oferta unos servicios acorde con dicha política de gasto.

3. Los recursos naturales de la zona son de alto valor ecológico y paisajístico 4. La población de Navalagamella está compuesta por un alto porcentaje de emigración,

en especial de la zona del Magreb. 5. Se está produciendo un importante aumento de población. 6. La situación socioeconómica media de los habitantes de Navalagamella es modesta.

3. ANÁLISIS DEL CENTRO 3.1 PROFESORADO

Históricamente el centro ha contado con una plantilla inestable debida al gran número de

interinos y al continuo cambio de profesorado a través del concurso de traslados. Esto provoca que la plantilla tenga una media de edad joven, motivada e innovadora pero con una no muy dilatada carrera profesional.

Actualmente la relación de puestos de trabajo es la siguiente:

INGLES 6 EDUCACIÓN INFANTIL 3 EDUCACIÓN FÍSICA 2 MÚSICA 1 PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 1

A esta plantilla se le suma los siguientes profesores

COMPENSATORIA 1#

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

12

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

RELIGIÓN CATÓLICA ½ LENGUA Y CULTURA ÁRABE ½* LENGUA Y CULTURA PORTUGUESA ½*

# Hay recurso en tanto en cuanto haya necesidad del mismo por el número de casos

atendidos. * Profesores que están en el centro debido a los acuerdos existentes con los países de origen

de dichos profesores. Son funcionarios de los respectivos países y dependen de sus embajadas.

ALUMNADO

La matrícula se sitúa sobre los 160 alumnos, siendo la distribución por etapas la siguiente: 1/3 de alumnos en Educación Infantil y 2/3 en Educación Primaria.

El alumnado es diverso en cuanto a su origen, creencias, intereses, etc. En la actualidad

hay matriculados en torno a 60 alumnos de origen extranjero lo que supone un 40% de la población escolar. De éstos el grupo que predomina mayoritariamente es el marroquí, seguido del portugués y un número pequeño de otras nacionalidades principalmente americanas (Ecuador, Perú, Bolivia…).

En el centro se cuenta actualmente con poco alumnado diagnosticado dentro del

Programa Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Así mismo hay un número decreciente de alumnos integrantes del Programa de Compensatoria Educativa ya que la población escolar de origen extranjero se está matriculando en cursos de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria y eso permite su rápida integración a sus cursos de referencia sin desfase.

Hay gran número de alumnos que tienen el perfil de alumnos de Compensación

Educativa. Baste decir que las becas concedidas en las diferentes convocatorias de la Consejería de Educación, implementadas algunas de ellas con becas de Servicios sociales, suelen ser numerosas. No en vano, como hemos visto anteriormente, la situación socioeconómica de la población de esta localidad es modesta.

En cuanto a las creencias hay que decir que hay tres grandes grupos. Predominan los que

tienen creencias religiosas. Dentro de éstos el principal colectivo lo forman los que acuden a las clases de Religión Católica seguido de los creyentes de Religión Musulmana. Éstos al no tener el centro clase de Religión Islámica acuden junto con los no creyentes a Alternativa a la Religión.

El alumnado del CEIP SAN MIGUEL es un alumnado con unas carencias básicas en

aprendizajes instrumentales básicos. Tenemos bastantes alumnos que no son capaces de seguir el ritmo normal de la clase y las pruebas diagnósticas de cuarto y sexto de primaria dan resultados preocupantes en estos aprendizajes. En estos momentos bastantes alumnos han sido propuestos, por su déficit de aprendizaje, para el refuerzo pedagógico ordinario realizado por el propio profesorado del centro y, en horario extraescolar, están siendo atendidos otros tantos por el proyecto de Refuerzo educativo PROA para Tercer Ciclo de Primaria.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

13

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

La media de suspensos por cada curso final de ciclo de Primaria está situada en dos

alumnos lo que supone una tasa de repetición del 13%. 3.3 ESPACIOS El centro es de línea uno. Se estructura dos naves, de dos plantas cada una,

interconectadas por sendos distribuidores. Las dependencias son en general pequeñas ya que se hicieron en el momento en el que la matrícula era poco numerosa.

La primera planta, cuenta con seis espacios, uno por cada curso de Primaria. En esta

planta se encuentran situadas el aula Compensatoria, el aula de Educación Terapéutica y sala de Lengua y Cultura tanto árabe como portuguesa. Este último espacio está compartido con Religión. Se sitúan además en dicha planta las dependencias administrativas, Secretaría/Jefatura de Estudios y Dirección, la Biblioteca/sala de audiovisuales, la Sala de Profesores y Conserjería.

En la planta baja se encuentra el aulario de Infantil que cuenta con tres aulas, una sala de

psicomotricidad, una sala para música y ordenadores (están separadas por una mampara movible) y el comedor. No se dispone de cocina por lo que la comida es suministrada por catering.

En el exterior se cuenta con una pista polideportiva al aire libre y con un pavimento muy

deteriorado por el paso de los años, el patio de Infantil y un patio arbolado. El patio de infantil está delimitado y separado, tanto de la pista como de la arboleda, por lo que se pueden realizar los recreos de cada etapa de forma simultánea.

No cuenta el centro con una instalación adecuada para realizar Educación Física,

especialmente en invierno. No hay gimnasio ni sala similar con techos altos y espacios amplios que permitan movilidad a los alumnos sin peligro de choques. Está previsto para el curso 2008-2009 disponer de una pista renovada y con una cubierta

ESTUDIOS QUE SE IMPARTEN

Es este centro se imparten las enseñanzas correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil y toda la Educación Primaria. Así mismo es destacable que en este centro se ofrece el Programa de Lengua y Cultura Portuguesa y el Programa de Lengua y Cultura Árabe.

En la alternativa a la Religión se están realizando varias acciones. Por un lado se está

llevando a cabo un programa de Educación Medioambiental centrado en el reciclaje del papel que deshecha el centro. Los alumnos colaboran en la separación, recogida y deposito de todo el papel que puede ser reciclado. Por otro lado se está realizando un programa de desarrollo de las habilidades lectoras a través de lecturas tanto en medio electrónico (ordenadores) como en papel. Se busca el desarrollo de la comprensión lectora y la mejora de la habilidad mecánica lectora. Por último se está llevando a cabo un desarrollo de las habilidades con las nuevas tecnologías a

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

14

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

través del uso de la informática (juegos educativos, procesadores de texto, Internet, Pizarra Digital…)

PERSONAL NO DOCENTE

El personal no docente está compuesto por el Conserje y las Auxiliares de Comedor. El puesto de conserje es de reciente creación y aún no está consolidado. Hasta el momento, la figura del conserje ha sido incluido dentro del convenio entre las Entidades Locales y el INEM. Por tanto es una figura que se ha de reivindicar como necesaria y que con el tiempo se consolide dentro de la plantilla estable del ayuntamiento.

El número cuidadoras/auxiliares de comedor viene determinado por la normativa vigente

en función del número de comensales y la edad de éstos.

RELACIÓN CON LA FAMILIAS

El día para las entrevistas individuales con los padres es el jueves. Además de éstas, se mantienen al menos tres reuniones generales con las familias de cada curso. No obstante, cuando es necesario se cita a cada familia de forma extraordinaria (tutor, Equipo de Orientación, Equipo Directivo) o bien a todas las familias de un curso, ciclo, etapa o centro.

El Consejo Escolar tiene una representación de cuatro padres elegidos por sufragio

universal y un representante elegido por la Asociación de Padres y Madres del centro. Es escasa la participación en las votaciones, encuestas o en la propia presentación de candidaturas al Consejo Escolar. Esto muestra la escasa participación en los asuntos importantes del centro y en los órganos de decisión.

La Asociación de Madres y Padres está formada por un número testimonial de socios y su

actividad es muy escasa. No obstante los que están participan en lo que pueden y en todo aquello que se les ha solicitado desde el centro. Pero hay que remarcar que esta es otra muestra del escaso interés por aquello que representa el colegio: al margen de la instrucción y otras circunstancias de cada hijo en particular no hay una participación efectiva y real.

RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES 3.6.1. AYUNTAMIENTO

La relación con el Ayuntamiento de Navalagamella se realiza a través de la Concejalía de Educación con reuniones periódicas y extraordinarias en función del asunto a tratar. Las relaciones son fluidas, con el objetivo común de mejorar las instalaciones y promover iniciativas que mejoren la educación en la localidad. Frutos de esa relación son: la Agenda que los niños de primaria tienen para estructurar sus estudios, subvenciones de autobuses, actividades programadas en conjunto y otras similares.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

15

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

3.6.2. MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES

Servicios Sociales y Educación son instituciones que en la actualidad forman parte de un mismo proyecto. Los Servicios Sociales mantienen una relación extraordinariamente eficaz con nuestro centro. De ahí que incluso se hayan realizado, se estén llevando a cabo y se prevean proyectos conjuntos. En lo puramente burocrático la actividad entre el centro y Servicios Sociales también es muy fluida. De ahí que las convocatorias de becas, tanto de libros como de comedor, sean ejecutadas con facilidad. La efectividad de la relación entre estas dos instituciones se ve en esos días con máxima nitidez.

3.6.3. AMBULATORIO Con el ambulatorio estamos relacionados en lo relativo con Educación para la Salud, en especial con la campaña de vacunación de los niños y niñas, y con todos aquellos incidentes que requieren el uso de recursos médicos de primeros auxilios y que por ausencia de los padres se encarga el centro de gestionar.

3.6.4. OTROS ORGANISMOS EDUCATIVOS DEL ENTORNO

• CAP DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL

Es nuestro centro de Formación del Profesorado de referencia. La relación con este centro se realiza especialmente a través del enlace designado por el claustro y por los medios de comunicación pertinentes (fax, teléfono, mail y cartas).

El enlace acude al CAP para: las reuniones programadas por dicho organismo, cuando es

requerido de forma extraordinaria o cuando el centro por sí mismo lo necesita.

• CASITA DE NIÑOS DE NAVALAGAMELLA

La Casita de Niños de Navalagamella está adscrita al CEIP SAN MIGUEL. Por ello deriva a sus alumnos a nuestro centro. Acoge a niños de 0 a 3 años. Su función principal es educar a la par que atender a niños en un horario que permita a sus progenitores conciliar su vida con la función de padres además de la . No tiene comedor por lo que los alumnos han de ser recogidos a medio día.

• Escuela Infantil Trastos

Es una Escuela Infantil privada. Atiende a niños de 0 a 3 años y sus funciones son las mismas que la anterior. Además cuenta con un comedor escolar con lo que los niños se pueden quedar por la tarde. Esta escuela viene a cubrir la demanda de extensión del horario escolar que tienen las familias de Navalagamella.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

16

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

• IES VALDEMORILLO

Nuestro centro está adscrito a este instituto. La relación administrativa relacionada con el transito de los niños matriculados en nuestro centro a la Educación Secundaria se realiza por ello con este Instituto. Esa migración de alumnos no se hace de forma simplemente burocrática. Derivar a los alumnos a las materias optativas que más se ajustan a sus perfiles, la mejor ubicación de los alumnos en función de sus relaciones personales, etc. son temas tratados entre ambos equipos pedagógicos con el fin de facilitar el transito entre ambas etapas. Además tenemos establecido una visita de los alumnos de sexto al año al instituto para que se familiaricen con el centro al cual van a ser derivados y tengan su primera toma de contacto

• EOEP

El Equipo de Orientación de referencia de nuestro centro es el EOEP Valdemorillo-El Escorial. Este Equipo tiene su sede en Villanueva de la Cañada. Los profesionales que acuden al CEIP San Miguel son el/la Orientador/a y el/la Profesor/a de Servicios Técnicos a la Comunidad. El primero acude al centro los miércoles de 9:30 a 14:00 horas y el segundo los miércoles cada quince días en igual horario. Ha caracterizado a estos profesionales su movilidad debido a la interinidad de dichas plazas. La dificultad de llevar a efecto el estudio y seguimientos de los casos llevados en el centro se ve incrementada de forma exponencial. Nos vamos a detener más en esta institución por la importancia que tiene su presencia en el centro. Sus funciones son: Funciones de apoyo especializado a los centros

– Atención individualizada a alumnos y alumnas (Apoyo a los tutores en la adopción de medidas específicas de atención a la diversidad, alumnos con necesidades educativas especiales, compensatoria educativa, actividades de recuperación y refuerzo, documentos individuales de adaptación curricular, ...)

– Colaborar en los procesos de elaboración, desarrollo, evaluación y revisión del Proyecto Educativo y los Proyectos Curriculares de Etapa, propiciando la incardinación orgánica en la dinámica ordinaria del Centro ya que forman parte de la Comisión de Coordinación Pedagógica de los centros.

– Promover el acercamiento y la cooperación entre los centros educativos y las familias, participando en la planificación y desarrollo de actividades, implicando a las familias en las actividades y programas de los centros, ...

Funciones en relación con el sector

– Realizar la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

17

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

– Conocer los recursos educativos, sanitarios y sociales; colaboración y coordinación con otras Instituciones (Centros educativos, Inspección educativa, Centros de Profesores y recursos, otros EOEP, Servicios de carácter social, cultural y sanitario, ...).

– Elaboración y difusión de materiales e instrumentos psicopedagógicos y facilitar el conocimiento de experiencias que sean de utilidad para el profesorado o los propios Equipos.

• DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-OESTE

Dependemos de la Dirección de Área Territorial Madrid-Oeste. Su sede se sitúa en el municipio de Collado Villalba. 3.6.5. CONCLUSIONES

1. Es difícil dar continuidad a los proyectos que se realizan en el centro debido al continuo cambio de profesorado.

2. Se cuenta con una plantilla con perfil especialista, especialmente en Filología Inglesa. 3. Falta un recurso en plantilla específico de Audición y Lenguaje. 4. Es un centro multicultural debido a la procedencia de su alumnado. 5. El nivel curricular del alumnado (en especial en las áreas instrumentales) es deficitario. 6. Es un alumnado muy necesitado de ayudas económicas para compensar sus situaciones

familiares carenciales. 7. La matrícula de alumnos aumentará en el futuro de forma significativa. 8. Las dependencias del centro no están preparadas para el aumento de matrícula por lo que

habrá que realizar ampliaciones si se confirma dicho aumento. 9. El centro no está preparado para ser reconvertido en línea dos. 10. No hay instalaciones adecuadas para el área de Educación Física, Música, Inglés,

Religión y Pedagogía Terapéutica. 11. El centro por su pequeño tamaño tiene a mano todos los servicios educativos que ofrece y

los desplazamientos de los alumnos son breves y operativos. 12. Se ofrecen una amplia variedad de alternativas culturales y lingüísticas. 13. No se cuenta con la figura estable del conserje. 14. Las relaciones con las diversas instituciones y organismos con los que tiene trato el

centro son fluidas y estables. 15. La dificultad de llevar a cabo el estudio y seguimiento de aquellos casos que son

necesarios ser tratados por el EOEP por el cambio continuo de los profesionales de dicho EOEP.

16. Comienza a implantarse las nuevas tecnologías como herramienta del proceso de enseñanzaa-aprendizaje.

2. SEÑAS DE IDENTIDAD

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

18

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

La actividad educativa del centro está dirigida hacia el logro de los principios y fines

expuestos en la Ley Orgánica de Educación de 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, configurados de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella:

PRINCIPIOS

a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias. b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad. c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida. e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad. f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores. g) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado. h) El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad. i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos. j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes. k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. m) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea. n) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa. ñ) La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

19

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

FINES

a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible. f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor. g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad. h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte. j) La capacitación para la comunicación en varias lenguas. k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. Nuestras señas de identidad son:

A. Por la variedad de culturas y lenguas presentes en nuestro centro, por la creciente globalidad en la que estamos sumidos y por las necesidades comunicativas existentes actualmente, creemos que la capacitación en lenguas extranjeras y el desarrollo de las capacidades de interrelación intercultural son hoy en día imprescindibles. Por ello creemos que se han de fomentar las acciones para el conocimiento de las culturas y lenguas en general y presentes en el centro en particular. En concreto: A.1. Inglés. Recogido en el currículo oficial es tratado de acuerdo con la normativa vigente. A.2. Lengua y cultura portuguesa. Se ofrece a los alumnos de Educación Infantil en su totalidad y se ofrece como optativa en Educación Primaria. Se imparte en las dos modalidades:

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

20

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

• Dentro del aula de referencia. Esta modalidad se da en Infantil y en Educación Primaria

• Fuera del aula de referencia. En Educación Primaria A.3. Lengua y cultura árabe. Se ofrece como optativo a los alumnos de Educación Primaria en horario extraescolar.

B. La adquisición y consolidación de los conocimientos, técnicas y procedimientos

de las diversas áreas que componen el currículo oficial se hacen necesarias en un mundo cada vez más competitivo. En ese camino de enseñanza-aprendizaje creemos firmemente en:

1. Metodología participativa. Concedemos especial importancia a las

actividades en grupo para favorecer la cooperación, el intercambio de ideas y la confrontación de opiniones. Para favorecer este aspecto rechazamos la separación del alumnado en todos sus aspectos (organizativos, temporales, didácticos, etc.) a no ser que especiales circunstancias así lo exijan. Creemos en el trabajo por equipos y siempre que sea posible lo emplearemos.

2. Metodología activa. El alumno debe tener una actitud curiosa, crítica e investigadora. Debe ser sujeto activo de su propio aprendizaje.

3. Metodología constructivista. Es el alumno quien en última instancia aborda, modifica y construye su propio aprendizaje. El profesor, como guía de ese aprendizaje, debe crear las condiciones propicias para que el alumno se desenvuelva de forma segura entre los contenidos a aprender. Contenidos que, por otra parte, deben ser significativos para el alumno. Es decir, el alumno debe visualizar el significado que tienen dichos contenidos para él. Si no es así, los rechazará o los aprenderá de forma fugaz. Por ello abogamos por motivar y atraer a los alumnos ante los aprendizajes que se le presentan, por partir del nivel madurativo de los alumnos, por partir de los conocimientos previos de los alumnos, por el refuerzo positivo ante los logros obtenidos y por utilizar los métodos de enseñanza inductivos y deductivos en función de los condicionantes del aprendizaje a acometer

C. Por las propias características de los alumnos de nuestro centro, creemos

firmemente en la igualdad de oportunidades, es decir, considerar la educación como elemento de compensación de desigualdades personales, culturales, económicas y sociales. Debemos señalar que no tenemos una visión paternalista de la educación y que valoramos el esfuerzo de todos y cada uno de los alumnos como uno de los elementos esenciales de su éxito en el proceso educativo. Entendemos que ese es el camino de progreso personal: esfuerzo y autodisciplina.

D. Abogamos por tratar la diversidad de las aulas desde una perspectiva integradora ofreciendo los apoyos necesarios que palien en la medida de lo posible las mencionadas desigualdades, y por fomentar, a su vez, la voluntad de superación personal.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

21

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

E. Por el cambio continuo de profesorado abogamos por seleccionar un material curricular apropiado para cada edad y por elaborar unas pautas de actuaciones comunes y estables ante la utilización de los recursos materiales del alumno

F. Nos regimos por el principio de coeducación, entendiéndolo como un intento de educar para la igualdad entre los sexos y evitar con ello la lacra de la violencia de género.

G. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son hoy en día de conocimiento obligado. Por ello abogamos por la capacitación del alumnado y profesorado para las nuevas tecnologías como fin en si mismo y como recurso para tratar otros contenidos. Por ello la apuesta del centro en este campo será de máximos en la dotación y renovación de los medios disponibles.

H. Formamos a los alumnos para la vida adulta. Por ello creemos que a los alumnos hemos de responsabilizarle de pequeñas obligaciones de la vida cotidiana del centro como preparación para las grandes responsabilidades que tendrán en el futuro.

I. Creemos firmemente también, y en especial por el tipo de alumnos que forman nuestro centro, en la educación como elemento de prevención de conflictos y del diálogo como método de resolución de problemas. En un mundo en el que los conflictos y la violencia entre sociedades y entre los miembros de una misma sociedad van en aumento, la no violencia se presenta como la forma más difícil pero más útil de poner en práctica. La vida en democracia precisa que formemos ciudadanos respetuosos con las leyes y normas vigentes que, desde la libertad, el respeto, la tolerancia y el pluralismo, sumen sus fuerzas en la construcción de una sociedad. Para ello nuestro Plan de Convivencia y Reglamento de Régimen Interior se convertirán en la herramienta que nos conduzca a la mejora de la convivencia de todos y cada uno de los que formamos parte del centro.

J. Nos manifestamos por la pluralidad ideológica y política desde una posición de no injerencia ni adoctrinamiento. Eso no excluye nuestro convencimiento en los valores que emanan del derecho natural y que son recogidos por la Constitución Española y todos los tratados internacionales reconocidos por España. Por ello abogamos por ofrecer la información desde Educación Infantil de la forma más objetiva posible; y desde diversos ángulos para que cada alumno vaya formando criterio y opinión por sí mismo.

K. Nos declaramos aconfesionales. Para dar respuesta a las diferentes confesiones presentes en el centro se ofrecen las enseñanzas religiosas que por ley es obligado. No obstante, en la creencia de que las fiestas de raíces religiosas tales como Navidad para los cristianos o la Fiesta del Cordero para los musulmanes han transcendido el propio marco litúrgico y son hoy en día fiestas pensamos que éstas podrán celebrarse sin perjuicio de la primera afirmación.

L. Hoy en día el medio ambiente es una cuestión que ha pasado a primer plano de la actualidad. Nos jugamos la existencia. Está plenamente aceptado que la mano del hombre está detrás del cambio climático que se está produciendo. Nuestro centro participa de esta preocupación y pretende formar alumnos respetuosos con el medio ambiente además de ser él mismo un ejemplo de eficiencia energética basado en la eficiencia y en el ahorro.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

22

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

M. Nuestro centro apuesta por la salud de sus escolares. Desde la seguridad de su integridad física, en el más amplio sentido del concepto, hasta el desarrollo de hábitos saludables en los alumnos, son contemplados como elementos imprescindibles en la sociedad actual.

N. El profesorado se presenta hoy como un colectivo abrumado por la gran cantidad de tareas educativas que se han delegado en él. Sin embargo no se ha puesto en valor, en la misma medida, su labor. Más por el contrario se le ha denostado y vituperado. Creemos que el profesorado de nuestro centro debe ser considerado en su justa medida y que se le debe reconocer la labor tan importante que realiza para el bien de la comunidad.

O. Creemos que la evaluación debe ser el motor de la educación: evaluación diagnóstica que permita mejorar los procesos educativos y que reduzca al mínimo el fracaso escolar. Afirmamos que las evaluaciones de los resultados con un fin darvinista no son válidas y que solo procuran consolidar un régimen de desigualdad.

P. Nuestro colegio es un pequeño centro educativo situado en una pequeña localidad. El Ayuntamiento tiene escasos recurso para afrontar los retos que suponen implementar las políticas educativas que emanan de la Comunidad de Madrid. Por ello abogamos por la concordia entre todas las instituciones que tienen funciones de una u otra forma en lo que sucede en el centro. Sólo con la colaboración institucional podemos hacer progresar al centro hacia los parámetros de calidad de la educación que hoy exige la sociedad en su conjunto.

Q. Apostamos por la coordinación, el intercambio de opiniones, el encuentro de ideas… entre los profesionales que trabajan en el centro y los profesionales que de una u otra manera tienen que ver con nuestros alumnos (Servicios Sanitarios, centros adscritos, Servicios Sociales, Servicios Jurídicos, etc.) para el bien de éstos últimos.

R. Nuestro centro aboga por generar todo un amplio abanico de actividades complementarias y extraescolares para romper con los límites espaciales y temporales del centro educativo y como complemento a la escasa oferta que en el municipio hay.

S. Creemos que la integración de los padres en la vida escolar es uno de los valores añadidos en la educación. Desde nuestro centro apostamos por dicha implicación y creemos necesario incrementar el interés de los padres por la vida escolar de sus hijos, que los padres acudan al centro con cierta regularidad y siempre que desde éste se les requiera, despertar su interés porque conozcan el trabajo que se lleva a cabo en la escuela y colaborar con los profesores en la educación de los alumnos.

T. Creemos que el centro es un lugar de participación social. Por ello abogamos por las cooperativas de material y por el intercambio del mismo para facilitar la economía de las familias.

4. OBJETIVOS GENERALES

A. Planteamiento lingüístico.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

23

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

1. Capacitar a los alumnos en la lengua vehicular. 2. Capacitar a los alumnos en una segunda lengua de acuerdo con el currículo oficial. 3. Introducir a los alumnos en las lenguas de las nacionalidades presentes en el centro. 4. Valorar las diferentes lenguas maternas existentes en el centro Como: Desarrollo del currículo prescriptivo relacionado con las lenguas. Imbuyendo a todo el centro en la valoración de las lenguas presentes en el centro a través de la presencia real de dichas lenguas. Favoreciendo el intercambio de producciones lingüísticas entre el alumnado en las diferentes lenguas presentes en el centro. Promoviendo la realización de actividades extraescolares y complementarias que nos acerquen a las lenguas presentes en el centro.

B. Ámbito pedagógico

1. Desarrollar todas las capacidades individuales a través de los objetivos y contenidos del currículo oficial. 2. Aumentar la capacitación de nuestro alumnado en las diferentes áreas de conocimiento, en especial de las áreas instrumentales. 3. Formar alumnos activos que participen de su proceso de aprendizaje. 4. Formar alumnos capaces de realizar trabajos en grupo y asumir los roles que dentro de este le toque desempeñar. 5. Desarrollar en los alumnos la actitud crítica, curiosa e investigadora ante la realidad que le rodea. 6. Construir en los alumnos aprendizajes sólidos y significativos que le permitan encarar los siguientes con éxito adecuando el ritmo de enseñanza al desarrollo psicoevolutivo de los alumnos. 7. Escoger materiales curriculares adecuados. Como: Desarrollo del currículo oficial prescriptivo adaptando a la realidad de este centro. Adecuando las enseñanzas a las características individuales de cada alumno. Programando actividades globalizadotas, interdisciplinares y de aprendizaje significativo Programando actividades donde haya que poner en juego la capacidad de observación, análisis y crítica Procurando el conocimiento y uso de las técnicas de estudio. Desarrollando un programa de estrategias de pensamiento Posibilitando en el aula el intercambio, el debate y la investigación. Apoyando los aprendizajes instrumentales Organizando las tareas en diferentes tipos de agrupamiento: individual, parejas, pequeño grupo y gran grupo.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

24

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

Verbalizando con los alumnos los objetivos a conseguir para implicarlos en su proceso de aprendizaje. Adjudicación de pequeñas tareas y responsabilidades en el aula Eligiendo materiales curriculares y recursos materiales adecuados con un carácter vertical en las etapas Proponiendo pautas de utilización de los materiales curriculares para las dos etapas

C. Tratamiento de la diversidad

1. Atender a cada alumno en función de sus características personales. 2. Compensar las desigualdades, ya sea por necesidades educativas especiales o de compensación educativa, que presentan nuestro alumnado. 3. Favorecer todas las acciones que se desarrollen para la igualdad de oportunidades. 4. Promover la igualdad y la integración de los alumnos, especialmente de aquellos con necesidades educativas especiales o de compensación educativa 5. Estimular en nuestros alumnos hábitos de trabajo como forma de superación personal. 6. Aceptar las diferentes culturas presentes en el centro. 7. Potenciar el conocimiento de las culturas presentes en el centro Como: Realizando pruebas de diagnóstico Elaboración de adaptaciones curriculares Apoyando los aprendizajes Programación de actividades curriculares de recuperación, refuerzo y ampliación Programación de actividades curriculares de recuperación, refuerzo y ampliación para realizar en el hogar Adjudicación de tareas y/o responsabilidades en el aula y desempeño rotativo de dichas tareas Favoreciendo la tutorización entre el propio alumnado Refuerzo positivo de las conductas adecuadas y en especial cuando las realicen alumnado con dificultades Disposición en el aula que favorezca los grupos heterogéneos

D. Coeducación

1. Educar en la igualdad sin ninguna discriminación por razón de sexo. 2. Dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para prevenir la violencia de género. 3. Fomentar el reparto de tareas en el aula al margen del sexo 4. Prevenir la violencia por razones de sexo. Como: Programación de actividades curriculares en las que los chicos y chicas aprendan a dialogar y valorarse. Disposición en el aula que favorezca los grupos mixtos. Asignación de responsabilidades de forma rotativa al margen del sexo Realización de talleres, actividades

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

25

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

E. Aconfesionalidad y pluralismo ideológico

1. Formar alumnos respetuosos con las diferentes opciones religiosas, ideológicas y políticas presentes en el centro. 2. Construir en los alumnos valores, normas y actitudes acordes con la legislación española. 3. Formar alumnos que sean capaces de formar juicios propios y libres a partir del análisis de la información. 4. Formar personas integrales según sus propias cualidades y capacidades dentro de un marco de participación y consenso. Como: Programación de actividades curriculares que faciliten el acceso a una información plural, el intercambio de ideas, la crítica, la reflexión y el debate Talleres, conferencias, exposiciones…promovidas por diferentes entidades Disponibilidad de espacios y tiempos para que los distintos miembros de la comunidad educativa expresen sus opiniones Realización periódica de asambleas de clases Garantizando las actividades alternativas a las enseñanzas religiosas Garantizando las enseñanzas religiosas del currículo prescriptivo

F. Medio Ambiente

1. Formar alumnos respetuosos con el medio ambiente 2. Crear en los alumnos hábitos de consumo responsable con el medio ambiente. 3. Concienciar a los alumnos de que las acciones personales tienen influencia en el medio ambiente y que todas ellas influyen en el clima. 4. Inculcar en los alumnos la reducción, la reutilización y el reciclaje de los recursos. 5. Caminar hacia un centro respetuoso con el medio ambiente Como: Reduciendo el consumo de los recursos a los mínimos necesarios Reutilizando los materiales usados que sean susceptibles de reutilizar Facilitando las cooperativas de material para racionalizar la adquisición del mismo Facilitando el traspaso de los materiales didácticos usados entre el alumnado Reciclando los materiales usados que sean susceptibles de reciclar Reduciendo la huella ecológica del centro Programación de actividades curriculares que faciliten la concienciación con la conservación del medio ambiente.

G. Educación para la paz

1. Formar alumnos y alumnas respetuosas con los derechos y deberes fundamentales de las personas en una sociedad democrática y plural.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

26

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

2. Convivir en un marco de plena libertad en el respeto de las normas básicas y derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa. 3. Lograr que los alumnos valoren el diálogo y el acuerdo como el método adecuado y válido para la resolución de los conflictos. Como: Promoviendo alternativas para resolver los conflictos de forma no violenta Promoviendo el diálogo como medio de resolución de los conflictos Realizando tutorías preventivas Programación de actividades curriculares que faciliten la toma de decisiones tomando consensos en el grupo, en parejas, etc. Promoviendo la modificación de conductas a través de acciones formativas y no de castigos no significativos y desproporcionados. Estableciendo normas de convivencias sencillas, fáciles, concisas, estables y objetivas

H. La salud 1. Proporcionar a los alumnos un medio seguro y saludable. 2. Proporcionar a los profesionales que trabajan en el centro un entorno seguro y saludable 3. Ofertar una alimentación adecuada. 4. Inculcar en los alumnos hábitos saludables de vida. 5. Respetar los ritmos biológicos de los niños y niñas Como: Ofreciendo un menú saludable en el comedor. Sustituyendo los desayunos no saludables por los saludables. Sustituyendo los aperitivos no saludables en las fiestas, excursiones, etc. por alimentos saludables. Implantando actividades concretas de concienciación ante la alimentación adecuada. Estableciendo entornos seguros cumpliendo con las diferentes normativas (educativas, sanitarias, laborables, industriales. Respetando los tiempos de descanso necesarios de los alumnos Estableciendo y cumpliendo el plan de autoprotección y seguridad laboral. Estableciendo y cumpliendo el plan de evacuación ante contingencias. Programación de actividades curriculares que giren en torno a la salud.

I. Evaluación 1. Evaluar a cada alumno de forma ecuánime y objetiva. 2. Cimentar el progreso individual de los alumnos a través de la evaluación diagnóstica precoz. Como: Estableciendo unos criterios objetivos y públicos Utilizando diferentes técnicas e instrumentos de evaluación

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

27

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

Realizando evaluaciones en diferentes momentos Realizando evaluaciones diagnósticas y cuantitativas Informando a los alumnos y sus familias de los logros

J. Relaciones institucionales 1. Mantener una relación constructiva con las instituciones que tienen competencias en el centro. 2. Coordinar con los centros adscritos al colegio las acciones que se estimen oportunas para el bien de los alumnos Como: Estableciendo reuniones periódicas con los representantes de las instituciones que tienen relación con el centro Consensuando con las instituciones que tienen relación con el centro las actuaciones transversales Coordinando el transito de los alumnos matriculados en los respectivos centros con los adscritos

K. Relaciones con los padres

1. Facilitarlos cauces de comunicación entre los padres/madres y el centro 2. Cooperar entre las dos partes en todo lo relacionado con los niños escolarizados. 2. Establecer relaciones sólidas, constructivas y sistemáticas entre los padres/madres y el centro 3. Integrar a los padres en la vida académica de sus hijos. 4. Potenciar las relaciones del centro con la Asociación de Padres y Madres del centro. Como: Introduciendo a los Padres y Madres dentro de la vida académica del centro de forma adecuada y reglada. Informando a los Padres y Madres de todo aquello relacionado con sus hijos que sea pertinente Colaborando los Padres y Madres en todo aquello relacionado con sus hijos que sea pertinente. Posibilitando las participación de los Padres y Madres en las actividades extraescolares y complementarias de sus hijos de forma adecuada y reglada. Potenciando las Escuelas de Padres y Madres Recogiendo las sugerencias de los padres y dando curso pertinente a las mismas Organizando los espacios y los tiempos para posibilitar la participación de los Padres y Madres de forma reglada.

L. Actividades complementarias y extraescolares

1. Fomentar las salidas y actividades tanto complementarias como extraescolares. 2. Lograr que todo el alumnado realice actividades complementarias y extraescolares. Como: Potenciando las actividades cercanas, económicas y asequibles.

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

28

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

Acogiendo las actividades institucionales que nos ofrezcan (talleres, visitas, etc.) Estableciendo un programa de ayudas económicas que compense las carencias familiares ante este tipo de actividades

M. Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información 1. Concienciar a los alumnos de la importancia que tiene para su futuro el conocimiento y la utilización de los recursos tecnológicos. 2. Enseñar a los alumnos el manejo básico del ordenador, de la Pizarra Digital Interactiva y de los periféricos asociados. 3. Emplear las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza. 4. Formar al profesorado en las Nuevas Tecnologías y su aplicación al aula. 5. Dotar al centro de una presencia propia en la red 6. Desarrollar la interacción de nuestros alumnos con la Nuevas Tecnologías y las herramientas web 2.0. Como: Adquisición de los medios tecnológicos adecuados Acercar al centro a las nuevas formas de comunicación (página web, videos colgados en la red, blogs, etc) Programación de actividades curriculares que necesiten el apoyo de los medios técnológicos adecuados o que tengan como objetivo los medios tecnológicos en sí mismos. Cursos de formación para el profesorado en Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información Integrando a los padres y alumnos en el uso de las herramientas que desde el centro se ponen a disposición de toda la comunidad educativa.

N. Profesorado

1. Formar permanentemente al profesorado 2. Dignificar y respetar la labor del profesorado Como: Impulsando cursos y proyectos de formación permanente en el propio centro escolar dentro del propio horario de docencia directa (investigación-acción) y en horario de dedicación al centro. Impulsando la investigación-acción. Creando espacios temporales y organizativos para el intercambio de opiniones y el debate entre los miembros del Claustro. Valorando la acción cotidiana del profesorado. Recuperando la imagen positiva de la docencia respecto a la sociedad. Delimitando los ámbitos y las funciones de trabajo de los docentes. Ajustando las tareas de los docentes al ámbito y las funciones mencionadas

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

29

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO · 3. En el curso 2005/2006 se puso en funcionamiento la biblioteca escolar y se dotó al centro de una sala de informática. 4. En el curso 2006/2007 se reformaron

PROYECTO EDUCATIVO OCTUBRE 2008

30

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Comunidad de Madrid CEIP San Miguel Navalagamella

5. PRIORIDADES Aún cuando se trabajará por conseguir todos los objetivos planteados con anterioridad el

centro tiene como prioridades básicas:

• Mejorar las destrezas instrumentales básicas y secundarias. Nuestro centro es defensor de que una formación académica adecuada es el garante de una calidad de la educación acorde con las exigencias de la sociedad actual y que debemos alcanzar las cotas de instrucción óptima que permita encarar los aprendizajes posteriores con garantías. • Fomentar las relaciones margen de las diferencias de sexo, raza, ideología, capacidades

intelectuales o motrices, deficiencias, minusvalías, etc. La comunidad escolar es diversa. Las interrelaciones entre sus miembros al margen de cualquier diferencia es vital para la convivencia óptima que permita el logro de todos los objetivos perseguidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Formar a los alumnos y profesores en las nuevas tecnologías Creemos que las nuevas tecnologías son el futuro de las sociedades modernas. La investigación y desarrollo son el fundamento sobre el cual se asienta todo el sistema económico y social. No podemos abstraernos de esta realidad y pretendemos que el CEIP San Miguel y los miembros que lo componen se involucren e integren en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación • Adaptar el centro al futuro crecimiento de la población El crecimiento demográfico de la población hace necesario que se tomen las medidas oportunas para absorber a los futuros escolares. Tres son las opciones a tomar:

1. Colmatar el centro actual y generar otro en una zona dispuesta para tal efecto 2. Ceder las instalaciones deportivas adyacentes al centro y generar un centro de

línea 2. 3. Con la misma parcela ir realizando las modificaciones pertinentes en función de

las necesidades.

Nosotros nos inclinamos a cualquiera de las dos opciones primeras. Creemos que parchear las situaciones no nos hacen si no aplazar las soluciones reales a los problemas. Así mismo creemos importante que se respete la configuración actual de dependencias complementarias a la acción docente: Sala de Ordenadores, Biblioteca y Sala de apoyos. Sin ellas no se podría llevar a cabo la real docencia que propugna la Ley de Orgánica de Educación.