Proyecto 2

15
Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Cobertura de Riesgo Cambiario ALUMNO: DUVÁN MARTÍNEZ – CFO PROFESOR: JOHN ALEX HERRERA CLASE: ÉNFASIS MERCADO DE DERIVADOS SEPTIEMBRE / 2016

Transcript of Proyecto 2

Page 1: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Cobertura de Riesgo CambiarioALUMNO: DUVÁN MARTÍNEZ – CFOPROFESOR: JOHN ALEX HERRERACLASE: ÉNFASIS MERCADO DE DERIVADOSSEPTIEMBRE / 2016

Page 2: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Agenda Metodología

Problema

Solución

Mercado Objetivo

Competencia

Equipo

Resumen y Análisis Financiero

Conclusiones

Page 3: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Metodología:Factores que afectan la Economía Colombiana

(FMI)Problemas financieros en la realización de los proyectos 4G.Crecimiento del precio de las materias primas.Bajos precios del petróleo.Carencia de recursos para la financiación del posconflicto.Reforma tributaria en proceso.

Page 4: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

¿La TRM no lo deja dormir?Si usted:Realiza transacciones en el exterior tales como: ComprasVentasInversionesCréditos

Aquí le tenemos la solución, permítanos ayudarle!

Page 5: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

ProblemaColombia presenta actualmente una devaluación muy fuerte de la moneda local, adicionalmente un

déficit fiscal debido a la baja del precio del petróleo, principal fuente

de ingresos del gobierno; por lo tanto la incertidumbre para las

compañías que tienen transacciones en moneda extranjera genera un

alto riesgo para su estabilidad financiera.

Page 6: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

SoluciónFORWARD DE TIPO DE CAMBIO ESTRATEGIA

Operaciones de compra o venta de una divisa específica, a una determinada fecha futura, fijando el tipo de cambio futuro al momento de pactarse la operación.

Oferta: Pactar un contrato de forward por el numero de divisa extranjera (USD) de acuerdo a los pagos futuros que necesita la organización para cumplir con sus obligaciones.

Page 7: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Mercado Objetivo¿QUIÉNES SON NUESTROS CLIENTES?

Empresas con

Operación en el

Exterior

Inversiones en otra divisa

Deuda en otra divisa

Subsidiaria de una

Extranjera

Page 8: Proyecto 2

Competencia

Ofrecemos experiencia y conocimiento del mercado

de derivados como estrategia en la mitigación

del riesgo de las fluctuaciones economía

colombiana, un asesoramiento personalizado

y un seguimientos y acompañamiento detallado

de todas las operaciones que realizamos para ayudar a

mejorar su negocio.

Cada vez son más las empresas que deciden utilizar instrumentos derivados como estrategia para mitigar los riesgos del mercado.

Asegure un crecimiento exitoso a su compañía!

Page 9: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

EquipoEstratégico

• Junta Directiva

• Comité Financiero

Operativo• CFO

• Tesorero

Nuevos Roles

• La organización deberá crear nuevos puestos para poder implementar de manera adecuada esta estrategia, tales como Analista de Contabilidad y Tesorería; y además los estratégicos y operativos que no existan.

Page 10: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Resumen Ejecutivo y Análisis Financiero del Riesgo

Según estudios de prestigiosas organizaciones como el Fondo Monetario Internacional y el ScotiaBank han previsto posibles escenarios de materialización del riesgo cambiario entre pesos colombianos (COP) y dólares estadounidenses (USD); a continuación reflejaremos los posibles resultados si estos ocurrieran, lo que podrían traer consecuencias como:

Disminución de la Rentabilidad del PatrimonioDisminución de la Utilidad NetaMayor pago por erogaciones en moneda extranjeraPosibles perdidas Financieras

Page 11: Proyecto 2

Flujo de Caja

Mapa del análisis de calor del Flujo de caja con los posibles escenarios de ocurrencia.

Grafica del flujo de caja expresados en cifras monetarias; de acuerdo a los escenarios

Page 12: Proyecto 2

Flujo de Caja en Cifras Colores en orden: 1. Escenario de incremento en 15%, 2. Escenario de incremento en 10%,

3. Escenario de incremento en 30%, 4. Escenario de las predicciones del ScotiaBank.

Page 13: Proyecto 2

Riesgo Cambiario

Managing Foreign Exchange Risk

Fuentes del Riesgo Cambiario:- Exportaciones e importaciones.

- Estructura de aplancamiento y operacion se realiza en moneda extrangera.

-Inversion en operaciones en conjunto con entidades que funcionan en otra divisa.

- Mayores costos en transacciones en el extrangero.

-Menor competitividad y valor de la firma.- Aumento de la de deuda en otra divisa.

- Menor atraccion para inversionistas.

¿Por qué cubrirse ante los riesgos de la tasa de cambio?

1. Identificar y Medir2. Diseñar politica de FX3. Cubrir la Esposición

4. Evaluar y AjustarA traves de : Coberturas Financieras: Forwards,

Swaps, Opciones

Gerenciando el Riesgo

Es el riesgo de qu eun negocio se vea afectado por las fluctuacion economicas del mercado

¿Qué es?

Page 14: Proyecto 2

Política de Riesgo Cambiario

Page 15: Proyecto 2

Énfasis Mercado de Valores I Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

ConclusionesLas empresas que se ven afectadas por riesgos de tipo de cambio deberían utilizar nuestros servicios para asegurar su perdurabilidad en el tiempo.• Los Estudios económicos realizados por prestigiosas organizaciones advierten de la situación

actual razón por la cual las empresas deberían considerar optar por esta opción.

Identificar y cuantificar los riesgos para saber la mejor manera de cubrirse ante los cambios del futuro.• Crear nuevas metas organizacionales que le permitan crecer mas al momento de que los

otros riesgo s se están cubriendo dando mas oportunidad para mejorar la condición financiera.