proyecto 1puertos

18
AÑO ENERO FEBRERO M ARZO ABRIL M AYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM BRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2001 189.71 191.17 190.97 189.92 186.69 185.92 185.11 185.09 184.84 185.03 185.74 186.21 2002 189.5 190.08 190.96 189.47 188.17 186.71 186.71 186.19 185.9 185.68 186.65 187.82 2003 189.54 190.78 190.82 189.79 187.17 185.52 185.32 185.14 185.1 185.6 46.55 40.05 2004 188.59 190.15 190.16 189.25 188.24 186.92 186.08 185.98 185.95 186.26 187.13 188.45 2005 189.52 189.69 189.66 187.54 186.43 185.72 185.32 185.36 185.68 185.92 187.01 187.48 2006 188.25 188.18 188.79 189.13 188.61 188.18 187.57 186.28 185.32 185.65 187.25 188.32 2007 187.72 188.07 189.56 189.22 187.62 186.91 186.41 185.88 185.21 185.28 186.13 187.76 2008 188.98 189.63 189.26 190.4 188.71 186.98 185.91 184.69 184.86 184.73 185.11 186.13 2009 189.2 189.39 190.22 190.99 189.66 188.97 188.06 185.83 185.46 185.7 186.71 188.68 2010 189.02 189.94 189.83 190.11 186.76 185.29 185.52 185 184.79 184.68 185.05 184.99 A partir de los datos iniciales brindados por el docente, se seleccionaron los datos de alturas medias y se los ordeno en la siguiente tabla: Se les debe cambiar de signo, ya que las lecturas limnimetricas van desde el nivel 0 (barranco) hacia abajo:

description

puertos

Transcript of proyecto 1puertos

Page 1: proyecto 1puertos

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE2001 189.71 191.17 190.97 189.92 186.69 185.92 185.11 185.09 184.84 185.03 185.74 186.212002 189.5 190.08 190.96 189.47 188.17 186.71 186.71 186.19 185.9 185.68 186.65 187.822003 189.54 190.78 190.82 189.79 187.17 185.52 185.32 185.14 185.1 185.6 46.55 40.052004 188.59 190.15 190.16 189.25 188.24 186.92 186.08 185.98 185.95 186.26 187.13 188.452005 189.52 189.69 189.66 187.54 186.43 185.72 185.32 185.36 185.68 185.92 187.01 187.482006 188.25 188.18 188.79 189.13 188.61 188.18 187.57 186.28 185.32 185.65 187.25 188.322007 187.72 188.07 189.56 189.22 187.62 186.91 186.41 185.88 185.21 185.28 186.13 187.762008 188.98 189.63 189.26 190.4 188.71 186.98 185.91 184.69 184.86 184.73 185.11 186.132009 189.2 189.39 190.22 190.99 189.66 188.97 188.06 185.83 185.46 185.7 186.71 188.682010 189.02 189.94 189.83 190.11 186.76 185.29 185.52 185 184.79 184.68 185.05 184.99

A partir de los datos iniciales brindados por el docente, se seleccionaron los datos de alturas medias y se los ordeno en la siguiente tabla:

Se les debe cambiar de signo, ya que las lecturas limnimetricas van desde el nivel 0 (barranco) hacia abajo:

Page 2: proyecto 1puertos

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE2001 -1.8971 -1.9117 -1.9097 -1.8992 -1.8669 -1.8592 -1.8511 -1.8509 -1.8484 -1.8503 -1.8574 -1.86212002 -1.895 -1.9008 -1.9096 -1.8947 -1.8817 -1.8671 -1.8671 -1.8619 -1.859 -1.8568 -1.8665 -1.87822003 -1.8954 -1.9078 -1.9082 -1.8979 -1.8717 -1.8552 -1.8532 -1.8514 -1.851 -1.856 -0.4655 -0.40052004 -1.8859 -1.9015 -1.9016 -1.8925 -1.8824 -1.8692 -1.8608 -1.8598 -1.8595 -1.8626 -1.8713 -1.88452005 -1.8952 -1.8969 -1.8966 -1.8754 -1.8643 -1.8572 -1.8532 -1.8536 -1.8568 -1.8592 -1.8701 -1.87482006 -1.8825 -1.8818 -1.8879 -1.8913 -1.8861 -1.8818 -1.8757 -1.8628 -1.8532 -1.8565 -1.8725 -1.88322007 -1.8772 -1.8807 -1.8956 -1.8922 -1.8762 -1.8691 -1.8641 -1.8588 -1.8521 -1.8528 -1.8613 -1.87762008 -1.8898 -1.8963 -1.8926 -1.904 -1.8871 -1.8698 -1.8591 -1.8469 -1.8486 -1.8473 -1.8511 -1.86132009 -1.892 -1.8939 -1.9022 -1.9099 -1.8966 -1.8897 -1.8806 -1.8583 -1.8546 -1.857 -1.8671 -1.88682010 -1.8902 -1.8994 -1.8983 -1.9011 -1.8676 -1.8529 -1.8552 -1.85 -1.8479 -1.8468 -1.8505 -1.8499

Con los datos de la tabla anterior se realizo una grafica de las alturas vs meses y se obtuvo lo siguiente:

Los valores de la gráfica nos muestran que el nivel máximo se dio en el mes de diciembre del 2003 con una altura de 0.4005 m por debajo del barranco y el nivel mínimo se produjo en febrero del 2001 con una altura de 1.9117 m por debajo del barranco.

Page 3: proyecto 1puertos

A continuación se sacó un promedio de los valores máximos, medios y minimos de cada mes con todos los años obteniendo la siguiente tabla:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMAX -1.88 -1.89 -1.89 -1.88 -1.87 -1.86 -1.86 -1.85 -1.85 -1.85 -1.67 -1.68MED -1.89 -1.90 -1.90 -1.90 -1.88 -1.87 -1.86 -1.86 -1.85 -1.85 -1.72 -1.73MIN -1.90 -1.90 -1.91 -1.90 -1.89 -1.87 -1.87 -1.86 -1.85 -1.86 -1.87 -1.88

Con los datos de esta tabla, se realizo el siguiente grafico:

Según la gráfica, los valores máximos se dan en el mes de noviembre y los valores mínimos se dan en el mes de febrero.

Page 4: proyecto 1puertos

ALTURA DE NAVEGACION

Se entiende por altura de navegación a la altura del calado de la embarcación más el porcentaje de seguridad, porcentaje de seguridad que será de un 20 % del calado del barco, este porcentaje de seguridad se podrá reducir a un 10 % cuando se trate de fondos blandos. En nuestro caso, se nos asigno la embarcación TNR-09 “CNL. Eduardo Avaroa Hidalgo” cuyas características se presentan en la siguiente tabla:

Para el análisis usaremos una altura de calado de 1.4m y el 20% de la profundidad del calado por motivos de seguridad.

A continuación, se muestran las gráficas por separado de los promedios de los niveles máximos, medios y minimos en graficas separadas para mayor comprensión. Además, se incluye una pequeña grafica que representa el tamaño de la embarcación para realizar el análisis.

Page 5: proyecto 1puertos

Grafica niveles máximos:

Page 6: proyecto 1puertos

Grafica niveles medios:

Page 7: proyecto 1puertos

Grafica niveles mínimos:

Page 8: proyecto 1puertos

Conclusion:

Como se observa en las gráficas, los niveles mínimos promedio tienen una altura mínima de metros por debajo del barranco, el valor mínimo registrado en la estación es de 1.9117 metros por debajo del barraco, dando a entender que aun a ese nivel de altura de agua la sección del rio Tahuamanu en la estación Hidrométrica Puerto Rico es navegable.

Page 9: proyecto 1puertos

A partir de los datos iniciales brindados por el docente, se seleccionaron los datos de alturas medias y se los ordeno en la siguiente tabla:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC2001 2.68 2.11 1.91 1.92 3.35 6.59 7.75 8.11 7.52 6.86 6.57 5.552002 3.51 1.69 2.83 3.65 4.7 6.29 6.8 7.31 6.98 6.78 6.85 6.412003 5.33 3.7 2.84 3.84 5.1 4.99 5.43 5.78 6.09 5.44 4.26 5.12004 3.3 3.37 4.27 3.52 4.78 5.81 6.11 6.15 6.33 5.96 5.05 3.972005 3.37 3.31 5.98 6.45 7.45 7.71 7.82 7.84 7.64 7.17 6.11 4.782006 4.6 3.58 4.17 4.77 6.39 6.27 7.16 7.32 7.48 7.3 5.83 62007 5.22 4.92 3.98 4.16 5.85 6.12 6.5 6.43 5.81 5.7 4.82 3.932008 3.8 3.05 3.92 3.48 4.68 5.68 6.31 6.35 6.25 5.98 4.45 3.512009 3.27 4.68 4.01 3.9 4.45 4.67 5.44 6.1 5.32 5.45 5.57 5.252010 5 4.7 4.02 4.42 5.44 6.63 7.12 7.91 8.23 8.17 5.72 5.69

Se les debe cambiar de signo, ya que las lecturas limnimetricas van desde el nivel 0 (barranco) hacia abajo:

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC2001 -2.68 -2.11 -1.91 -1.92 -3.35 -6.59 -7.75 -8.11 -7.52 -6.86 -6.57 -5.552002 -3.51 -1.69 -2.83 -3.65 -4.7 -6.29 -6.8 -7.31 -6.98 -6.78 -6.85 -6.412003 -5.33 -3.7 -2.84 -3.84 -5.1 -4.99 -5.43 -5.78 -6.09 -5.44 -4.26 -5.12004 -3.3 -3.37 -4.27 -3.52 -4.78 -5.81 -6.11 -6.15 -6.33 -5.96 -5.05 -3.972005 -3.37 -3.31 -5.98 -6.45 -7.45 -7.71 -7.82 -7.84 -7.64 -7.17 -6.11 -4.782006 -4.6 -3.58 -4.17 -4.77 -6.39 -6.27 -7.16 -7.32 -7.48 -7.3 -5.83 -62007 -5.22 -4.92 -3.98 -4.16 -5.85 -6.12 -6.5 -6.43 -5.81 -5.7 -4.82 -3.932008 -3.8 -3.05 -3.92 -3.48 -4.68 -5.68 -6.31 -6.35 -6.25 -5.98 -4.45 -3.512009 -3.27 -4.68 -4.01 -3.9 -4.45 -4.67 -5.44 -6.1 -5.32 -5.45 -5.57 -5.252010 -5 -4.7 -4.02 -4.42 -5.44 -6.63 -7.12 -7.91 -8.23 -8.17 -5.72 -5.69

Page 10: proyecto 1puertos

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMIN -5.456 -4.812 -4.639 -5.069 -6.194 -6.547 -6.947 -7.147 -7.067 -6.852 -6.67 -5.919MED -4.008 -3.511 -3.793 -4.011 -5.219 -6.076 -6.644 -6.93 -6.765 -6.481 -5.523 -5.019MAX -2.435 -2.295 -2.46 -2.713 -4.043 -5.199 -6.144 -6.485 -6.169 -5.642 -4.025 -3.829

Con los datos de la tabla anterior se realizó una gráfica de las alturas vs meses y se obtuvo lo siguiente:

Los valores de la gráfica nos muestran que el nivel máximo se dio en el mes de febrero del 2002 con una altura de 1.69 m por debajo del barranco y el nivel mínimo se produjo en septiembre del 2010 con una altura de 8.23 m por debajo del barranco.

A continuación se sacó un promedio de los valores máximos, medios y mínimos de cada mes con todos los años obteniendo la siguiente tabla:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

2001200220032004200520062007200820092010

Page 11: proyecto 1puertos

Con los datos de esta tabla, se realizó el siguiente gráfico:

Según la gráfica, los valores máximos se dan en el mes de noviembre y los valores mínimos se dan en el mes de febrero.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

MINMEDMAX

Según la gráfica, los valores máximos se dan en el mes de noviembre y los valores mínimos se dan en el mes de febrero.

Page 12: proyecto 1puertos

ALTURA DE NAVEGACION

Se entiende por altura de navegación a la altura del calado de la embarcación más el porcentaje de seguridad, porcentaje de seguridad que será de un 20 % del calado del barco, este porcentaje de seguridad se podrá reducir a un 10 % cuando se trate de fondos blandos. En nuestro caso, se nos asigno la embarcación TNR-09 “CNL. Eduardo Avaroa Hidalgo” cuyas características se presentan en la siguiente tabla:

Para el análisis usaremos una altura de calado de 1.4m y el 20% de la profundidad del calado por motivos de seguridad.

A continuación, se muestran las gráficas por separado de los promedios de los niveles máximos, medios y minimos en graficas separadas para mayor comprensión. Además, se incluye una pequeña grafica que representa el tamaño de la embarcación para realizar el análisis.

Page 13: proyecto 1puertos

Grafica niveles mínimos:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

MINNIVEL MINIMO REGISTRADOLECHO RIO TAHUAMANU 248 m.s.n.m (15.5 mts. Por debajo del nivel del barranco)

Page 14: proyecto 1puertos

Grafica niveles medios:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

MEDNIVEL MINIMO REGISTRADOLECHO RIO TAHUAMANU 248 m.s.n.m (15.5 mts. Por debajo del nivel del barranco)

Page 15: proyecto 1puertos

Grafica niveles máximos:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

MAXNIVEL MINIMO REGISTRADOLECHO RIO TAHUAMANU 248 m.s.n.m (15.5 mts. Por debajo del nivel del barranco)

Page 16: proyecto 1puertos

Conclusion:

Como se observa en las gráficas, los niveles mínimos promedio tienen una altura mínima de metros por debajo del barranco, el valor mínimo registrado en la estación es de 8.23 metros por debajo del barraco, dando a entender que aun a ese nivel de altura de agua la sección del rio Tahuamanu en la estación Hidrométrica Extrema es navegable.