PROYECT AJI DULCE

10

Click here to load reader

Transcript of PROYECT AJI DULCE

Page 1: PROYECT AJI DULCE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD “CECILIO ACOSTA” LOS TEQUES

FLOR DE PATRIA – MUNICIPIO PAMPÁN ESTADO TRUJILLO

PARTICIPANTES:Durán Narvis C.I. 21.206.767Graterol Beatriz C.I. 20.706.053Graterol Marlene C.I. 10.317.927Olivar Deisy C.I. 20.709.731

Flor de Patria, Enero de 2011

Page 2: PROYECT AJI DULCE

INDICE

Introducción

Planteamiento del Proyecto

I Parte

II Parte

III Parte

IV Parte

Diagnóstico

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación

Conclusión

Referencias Bibliográficas

Page 3: PROYECT AJI DULCE

INTRODUCCIÓN

Es de conocimiento propio, saber que el ají no sólo es útil para darle

gusto a nuestras comidas.

También lo utilizaron para sacarlo al mercado y obtener los beneficios

de dicha cosecha, para seguir adelante pequeños agricultores que se

dedican a la siembra.

Además algunas personas lo utilizan para combatir enfermedades

como hemorroides, úlcera y estimular el apetito.

Page 4: PROYECT AJI DULCE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este proyecto se trata de la elaboración de un huerto de Ají Picante.

El Ají Picante también conocido como, chile, pimiento o marrón,

proviene de América Central y América del Sur, pero en la actualidad es

cultivado en todo el mundo. Es una planta de 30 a 60 cm de altura y su fruto

es de color rojo o amarillo.

Entre sus propiedades y beneficios tenemos:

Antiséptico.

Elimina los dolores.

Regula la circulación de la sangre.

Fortalece el corazón, las arterias y los nervios.

Contiene Vitamina C y Betacaroteno.

En forma de polvo ayuda a curar heridas y destruir los gérmenes.

También ayuda en las infecciones de las encías y los dientes.

CONTRAINDICACIONES

El Uso y consumo del Ají Picante, Chile, Pimiento o morrón, se debe

hacer con mucho cuidado y deben ser excluido de las personas que tengan

problemas de estómago, hígado, vías urinarias y trastornos de hemorragias

ya que empeoraran las enfermedades por ser el ají muy irritante.

Page 5: PROYECT AJI DULCE

I PARTE

En la primera parte el día 20 de Octubre nos dirigimos a Monay,

Sector San Benito donde se realizó el huerto, este día se limpio y se preparó

el terreno para la siembra.

II PARTE

En la segunda parte el día 21 de Octubre se sembraron las semillas

de ají picante, se abono y se rego el terreno.

III PARTE

En la tercera parte nos dedicamos a estar pendiente del terreno

limpiándolo y abonándolo y regándolo para que el proceso de la germinación

de la mata fuera rápido y a los 10 días para finales del mes de octubre, el día

31 ya habían nacido las maticas de ají picante.

IV PARTE

En la cuarta parte las maticas ya estaban grande y cargadas de ají

picante el cual pudimos recoger una cantidad adecuada para la preparación

del picante.

Page 6: PROYECT AJI DULCE

DIAGNÓSTICO

Las plantas, florearon muy poco debido al proceso de las fuertes

lluvias, pero obtuvimos frutos.

OBJETIVO GENERAL

Lograr que se lleve a cabo el proceso de la germinación de la mata

para obtener los frutos de la siembra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Tratar de mantener el terreno limpio.

Lograr que nazcan las matas.

Lograr obtener los frutos de nuestras siembras.

Page 7: PROYECT AJI DULCE

JUSTIFICACIÓN

El huerto elaborado es una labor por las atenciones y cuidados que se

les debe dar. Pero también es un beneficio para nosotros.

El ají es preparado con otros ingredientes para darle gusto a nuestros

alimentos que consumimos a diario.

Page 8: PROYECT AJI DULCE

CONCLUSIÓN

La siembra es muy importante como sabemos que todo lleva su

preparación, dedicación y cuidados, al realizar la elaboración del huerto,

pudimos recordar y no poder la enseñanza de muchas personas que se

dedican a la siembra para darnos esos frutos, hortalizas, granos y verduras,

que hoy disfrutamos en nuestros hogares para nuestra alimentación.