Proxecto Campamento Urbano 2004

5
CAMPAMENTO URBANO 2-13 de agosto de 2004 A CORUÑA ASOCIACIÓN “CENTRO XUVENIL ABEIRO”

description

2-13 de agosto de 2004 A CORUÑA ASOCIACIÓN “CENTRO XUVENIL ABEIRO”

Transcript of Proxecto Campamento Urbano 2004

Page 1: Proxecto Campamento Urbano 2004

CAMPAMENTO URBANO

2-13 de agosto de 2004 A CORUÑA

ASOCIACIÓN “CENTRO XUVENIL ABEIRO”

Page 2: Proxecto Campamento Urbano 2004

2

UUNN CCAAMMPPAAMMEENNTTOO DDIIFFEERREENNTTEE ......

Un Campamento Urbano se plantea como un campamento totalmente

ABIERTO. Abierto para todos los niños y niñas que quieran participar. Cualquier niño o niña es acogido, sin tener en cuenta su nivel social, económico, disponibilidad de tiempo... Tiene vocación de ser un campamento de integración.

Lo segundo es su apertura al contexto, es decir, está abierto al barrio, y a toda la ciudad: a la participación de niños y niñas, instituciones, empresas, entidades y vecinos de la ciudad. Todos tienen cabida en este Campamento.

El Campamento Urbano es LIBRE. Esto hace que los niños y niñas sean los verdaderos protagonistas de su campamento, y que prime el valor de la libertad: cada niño y niña participa los días que quiere, sin estar sujeto a ninguna obligación de asistencia continuada; consiguiendo una participación más motivada en las actividades.

También se caracteriza por ser GRATUITO, sin cuotas de inscripción.

Queremos potenciar el valor de la Gratuidad. Para conseguir esto, la apuesta del Campamento Urbano va en la línea de sensibilizar a las instituciones, empresas y particulares de la importancia de contribuir desinteresadamente en este tipo de actividades.

Además, el escenario es la propia CIUDAD; es el eje central del

campamento, de forma que todas las actividades y juegos se hacen dentro del marco de ésta, puesto que presenta un montón de oportunidades que están infrautilizadas, en muchos casos por desconocimiento. Apostamos por la recuperación de la ciudad como espacio para jugar, divertirse y aprender. La unión Campamento-Ciudad no es una contradicción. Vivir la ciudad como un campamento convierte a ésta en una realidad viva, próxima, nuestra...

El Campamento Urbano tiene CONTINUIDAD. Es un comienzo, un punto

intermedio, un punto y seguido... pero nunca un final. El Campamento Urbano se entronca en una acción más global, e incide en una dimensión que implica a las personas en proyectos de futuro.

De esta fotografía se extraen las características que consideramos

definitorias del Campamento Urbano: ABIERTO, LIBRE, GRATUITO, en la CIUDAD y con CONTINUIDAD.

Page 3: Proxecto Campamento Urbano 2004

3

QQUUIIÉÉNNEESS SSOOMMOOSS

ASOCIACIÓN “CENTRO XUVENIL ABEIRO” Somos una Asociación Prestadora de Servicios a la Juventud, especializada

en desarrollar proyectos de animación sociocultural e intervención socioeducativa en el ámbito del Tiempo Libre, prestando una mayor atención a la gente menuda y joven de nuestra ciudad.

Como finalidad última, apostamos por favorecer el desarrollo integral de

los niños y niñas, chicos y chicas, destinatarios de nuestras actividades.

Nuestra asociación fué fundada en el año 1994, promovida por la

Inspectoría Salesiana de “Santiago el Mayor”.

El domicilio social de la Asociación “Centro Xuvenil Abeiro” está en:

Rúa Don Bosco, 1 15003 – A CORUÑA.

Tfno.: 981 22 99 43 Fax: 981 22 09 01 Correo electrónico: [email protected]

Persona de contacto: José Antonio Rodríguez (Director del C.X.).

Page 4: Proxecto Campamento Urbano 2004

4

QQUUÉÉ PPRREETTEENNDDEEMMOOSS

Son varios los objetivos que pretendemos conseguir en la edición del

Campamento Urbano de este año 2004; todos ellos relacionados con el aprovechamiento de la ciudad como espacio para el juego.

Ofertar un tiempo libre educativo y de calidad para los niños y niñas de nuestra ciudad, que favorezca la educación en valores humanos y la educación en la salud desde el juego, la diversión y la creatividad.

Facilitar la participación en el Campamento Urbano, sin necesidad de salir de

la ciudad, a cualquiera niño o niña que, por motivos de estudio, económicos o familiares, no puede disfrutar de las vacaciones de verano; y de una manera especial a colectivos de niños y niñas en situación de exclusión social.

Abrir la ciudad a los niños y niñas. Ayudarles a descubrir todas las

posibilidades que les oferta la ciudad, dándolas a conocer. Emplear las instalaciones ciudadanas como escenario de actividades y juegos, motivando un uso positivo y creativo del tiempo libre en la ciudad.

Dar a conocer, entre los niños y niñas, colectivos y organizaciones que trabajan en la ciudad de A Coruña, como medio de sensibilización y participación en las mismas.

Concienciar a la sociedad de la importancia de las actividades educativas de

Tiempo Libre, y fomentar la implicación de particulares y empresas en la propuesta y apuesta del Campamento Urbano.

Page 5: Proxecto Campamento Urbano 2004

5

PPAARRAA QQUUIIÉÉNN

Los destinatarios son, fundamentalmente, niños y niñas de entre 8 y 14

años de la ciudad de A Coruña; o niños y niñas que estén en nuestra ciudad durante el periodo vacacional. Contaremos con más de 150 plazas.

CCUUÁÁNNDDOO

Las actividades se realizarán en horario de mañana y tarde; salvo los días

de excursión, en el que los niños y niñas comerán en el campamento; y los fines de semana, que no habrá actividade. Las fechas propuestas son del 2 al 13 de agosto de 2004.

Horario:

Mañanas de 10:00 a 13:00

Tardes de 16:30 a 19:30

DDÓÓNNDDEE

Está previsto que la sede del Campamento Urbano sean las instalaciones de

la Asociación Centro Xuvenil Abeiro y del Colegio salesiano San Juan Bosco.