PROVIDENCE EN ESPANOL

20
Año 12 EDICION 30 Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903 4 MARZO 2011 Pág. A-3 Pág. B-4 Pág. B-1 Pág. B-1 Providence.- comparando la cri- sis económica que enfrenta la ciudad de Providence con una tormenta categoría 5, el alcalde de Providence Ángel Taveras re- veló que la municipalidad enfrenta un déficit estructural combinado de $180 millones de dólares. A los 60 días de haber tomado posesión, el alcalde Taveras dio a conocer las conclu- siones del Panel Municipal de revisión Fiscal comisionado por Taveras mediante orden ejecutiva o decreto. Las conclusiones del Panel Municipal de revisión Fiscal revelan la extensión verdade- ra de la emergencia fiscal de Providence, revelando que el déficit estructural económi- co es de $70 millones de dólares y el próximo año el déficit estructural económico pudiera alcanzar los $110 millones. Si no se toman medidas inmediatas, se espera terminar este año con un déficit presupuestario de $29 millones de dólares. Según el estudio realizado, compuesto por expertos en finanzas públicas, la ciudad tiene un déficit estructural severo debido a su dependencia en soluciones momentáneas para balancear presupuestos anteriores. el estudio además reveló que el sistema de pensiones de la ciudad ha sido infra- dotado severamente – como resultado no aportar la cantidad necesaria en años pre- vios, aumentos generosos de beneficios y en el costo de vida, provisiones liberales de pensión de incapacidad y la posibilidad de cobrar la pensión a una edad relativamente temprana. A su vez, las contribuciones necesarias anuales de la ciudad en el sistema de pen- siones se espera aumentará dramáticamente hasta 2039, cuando se proyecta que el pago anual sea de más de $210 millones. Adicionalmente, se responsabiliza el hecho de que un alto porcentaje de las propiedades de la ciudad – pertenecientes a universidades, hospitales o dependencias del gobierno estatal y federal - son exentas de impuestos. el estudio amonesta al alcalde que busque la manera de obligar a estas enti- dades a contribuir más hacia el costo de los servicios municipales que consumen. Finalmente, el estudio dio a conocer que la recaudación de impuestos proyectada por las autoridades fiscales de la ciudad había experimentado una disminución de $4.1 mi- llones. en base a las conclusiones del estudio, Taveras anunció las acciones que tomaría para enfrentar los retos fiscales que enfrenta la ciudad de Providence. efectivo de inmediato el alcalde reducirá su salario personal en un 10% y someterá un presupuesto para 2012 (FY12) que corta la nómina de salario de su oficina por 10%. Adicionalmente, se han eliminado 13 posicio- nes administrativas, incluyendo varias posi- ciones de la administración escolar, lo cual le ahorrará $1.7 millones a la ciudad. CONTINÚA PAG. 1B AlcAlde TAverAs declArA: Emergencia fiscal en la ciudad de Providence La municipalidad enfrenta un déficit estructural combinado de $180 millones de dólares. El Alcalde Angel Taveras anunciando una serie de medidas austeras, en conferencia de prensa en su despacho el pasado jueves, junto a su gabinete y concejales de la ciudad. (foto Octavio Gómez) Vista parcial de la manifestación en contra de las medidas de despidos de maestros adoptada por el Alcalde Taveras. (foto Octavio Gómez) Redacción Central PROVIDENCE EN ESPAÑOL Cientos de educadores se congregaron el miércoles a las puertas de la Alcaldía, en protesta por la decisión del Alcalde Taveras, por la notificación de despidos de al menos 2 mil maestros para el año académico 2011. Taveras insistió que el despido será mucho menos y que las notificaciones eran una norma legal. Mujeres ganando espacio por la igualdad Diana Pérez, primera latina en la Policía de North Providence. Altagracia Delgado es conduc- tora de autobuses en la RIPTA. Gadafi acepta a Chávez como mediador internacional

description

Edicion 30

Transcript of PROVIDENCE EN ESPANOL

Page 1: PROVIDENCE EN ESPANOL

Año 12EDICION 30

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903

4MARZO2011

Pág. A-3

Pág. B-4

Pág. B-1

Pág. B-1

Providence.- comparando la cri-sis económica que enfrenta la ciudad de Providence con una tormenta categoría 5, el alcalde de Providence Ángel Taveras re-veló que la municipalidad enfrenta un déficit estructural combinado de $180 millones de dólares.

A los 60 días de haber tomado posesión, el alcalde Taveras dio a conocer las conclu-siones del Panel Municipal de revisión Fiscal comisionado por Taveras mediante orden ejecutiva o decreto.

Las conclusiones del Panel Municipal de revisión Fiscal revelan la extensión verdade-ra de la emergencia fiscal de Providence, revelando que el déficit estructural económi-co es de $70 millones de dólares y el próximo año el déficit estructural económico pudiera alcanzar los $110 millones.

Si no se toman medidas inmediatas, se espera terminar este año con un déficit presupuestario de $29 millones de dólares. Según el estudio realizado, compuesto por expertos en finanzas públicas, la ciudad tiene un déficit estructural severo debido a su dependencia en soluciones momentáneas para balancear presupuestos anteriores.

el estudio además reveló que el sistema de pensiones de la ciudad ha sido infra-dotado severamente – como resultado no aportar la cantidad necesaria en años pre-vios, aumentos generosos de beneficios y en el costo de vida, provisiones liberales de

pensión de incapacidad y la posibilidad de cobrar la pensión a una edad relativamente temprana.

A su vez, las contribuciones necesarias anuales de la ciudad en el sistema de pen-siones se espera aumentará dramáticamente hasta 2039, cuando se proyecta que el pago anual sea de más de $210 millones.

Adicionalmente, se responsabiliza el hecho de que un alto porcentaje de las propiedades de la ciudad – pertenecientes a universidades, hospitales o dependencias del gobierno estatal y federal - son exentas de impuestos.

el estudio amonesta al alcalde que busque la manera de obligar a estas enti-dades a contribuir más hacia el costo de los servicios municipales que consumen.

Finalmente, el estudio dio a conocer que la recaudación de impuestos proyectada por las autoridades fiscales de la ciudad había experimentado una disminución de $4.1 mi-llones.

en base a las conclusiones del estudio, Taveras anunció las acciones que tomaría para enfrentar los retos fiscales que enfrenta la ciudad de Providence.

efectivo de inmediato el alcalde reducirá su salario personal en un 10% y someterá un presupuesto para 2012 (FY12) que corta la nómina de salario de su oficina por 10%. Adicionalmente, se han eliminado 13 posicio-nes administrativas, incluyendo varias posi-ciones de la administración escolar, lo cual le ahorrará $1.7 millones a la ciudad.

CONTINÚA PAG. 1B

AlcAlde TAverAs declArA:

Emergencia fiscal en la ciudad de ProvidenceLa municipalidad enfrenta un déficit estructural combinado de $180 millones de dólares.

El Alcalde Angel Taveras anunciando una serie de medidas austeras, en conferencia de prensa en su despacho el pasado jueves, junto a su gabinete y concejales de la ciudad. (foto Octavio Gómez)

Vista parcial de la manifestación en contra de las medidas de despidos de maestros adoptada por el Alcalde Taveras. (foto Octavio Gómez)

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Cientos de educadores se congregaron el miércoles a las puertas de la Alcaldía, en protesta por la decisión del Alcalde Taveras, por la notificación de despidos de al menos 2 mil maestros para el año académico 2011. Taveras insistió que el despido será mucho menos y que las notificaciones eran una norma legal.

Mujeres ganandoespacio por la igualdad

Diana Pérez, primera latina en la Policía de North Providence.

Altagracia Delgado es conduc-tora de autobuses en la RIPTA.

Gadafi acepta a Chávez como mediador internacional

Page 2: PROVIDENCE EN ESPANOL

Medio mundo árabe anda a la greña. Ciertos pueblos quieren cambiar el mundo en el que viven. ¿Por cuál? Lo más razonable sería que se acercaran

a las naciones exitosas que han conseguido un grado razonable de estabilidad y

prosperidad, para tratar de averiguar por qué han logrado prevalecer y triunfar en la historia.

En 1783, cuando Inglaterra reco-noce a Estados Unidos, ningún poder europeo pensaba que la débil estructura republicana de la joven nación podría mantener la estabilidad en medio de los celos y las fricciones que tensaban las relaciones entre las antiguas 13 colonias de la Unión. Leer los informes de los diplomáticos de entonces --un viejo pre-cedente de los WikiLeaks-- demuestra el pesimismo de los expertos de fines del siglo XVIII: ¿cómo iba a perdurar una entidad regida por 13 constituciones y dirigida por una cabeza rotativa auxiliada por decenas de legisladores localmente escogidos por medio del sufragio?

Pero duró. Dura hasta hoy. ¿Qué pasó? Ocurrió que ese Estado experi-mental diseñado por los ``padres fun-dadores’’, desde el principio sirvió los intereses de los individuos que formaban la clase dirigente, pero con dos carac-terísticas básicas: podía transmitir la autoridad de manera organizada y pací-fica por medio de elecciones periódicas, mientras acomodaba flexiblemente a un número creciente de personas capaces de tomar decisiones o influir en ellas, formando y absorbiendo los enormes niveles sociales medios que generaba progresivamente el eficiente aparato pro-ductivo, incluidos los afroamericanos y las mujeres, quienes estuvieron ausentes en el restringido proyecto original de la

nación americana.¿Por qué no ha habido revoluciones

en Estados Unidos? Porque no han sido necesarias. Porque la sociedad creó y ha mantenido unas porosas instituciones capaces de asimilar los cambios sin vio-lencia. Es realmente prodigioso (y admi-rable) que el mismo Estado que en 1789 eligió a George Washington como su primer presidente, un agrimensor conver-tido en militar triunfante y luego en rico hacendado esclavista, hoy sea dirigido por Barack Obama, un abogado mestizo de clase media, hijo de un africano y de una norteamericana blanca carente de la menor relevancia social o económica.

Y lo que es verdad en el terreno político y social tiene su equivalencia en el campo económico. El mercado abierto y la meritocracia hicieron posible que una república en la que el poder económico estaba en las manos de una pequeña minoría de plantadores y comer-ciantes con fuertes lazos con las autori-dades coloniales británicas, se transfor-mara pacíficamente en un enorme tejido empresarial plural y fluctuante, integrado por centenares de miles de compañías, en el que constantemente surgen y desa-parecen agentes económicos que innovan y cambian la realidad material del país a una velocidad sorprendente, sin que nadie planifique la producción o escoja a los triunfadores o a los fracasados, rol que le corresponde desempeñar al con-sumidor soberano.

Ese elástico ``modelo americano’’, integrado por un Estado definido como democracia liberal y un sistema económico regido por el mercado y la existencia de propiedad privada, acabó siendo el paradigma por el que, paulati-namente, se fueron inclinando las otras naciones punteras del planeta, hasta que, a principios de la década de los noventa

del siglo pasado, tras el hundimiento de la opción marxista-leninista, Francis Fukuyama advirtió, con una frase gene-ralmente incomprendida, que habíamos llegado ``al fin de la historia’’.

Fukuyama no quería decir que no ocurrirían hechos dramáticos o contramarchas, o que nunca más un sujeto terco podría insistir en revivir el comunismo o cualquier otra variante fracasada de colectivismo estatista, sino que parecía evidente que los beneficios de la convivencia armónica, el cambio pacífico y la estabilidad institucional se lograban por medio de la democracia liberal, con todo lo que eso implica, mientras que al progreso y a la prosperi-dad se accedía por el mercado y por la existencia de propiedad privada.

¿Entenderán esta lección las nacio-nes que abandonan las autocracias árabes de derecha e izquierda? No lo sabemos, porque es muy difícil predecir un futuro incubado en confusos motines callejeros, pero hay varios precedentes alentadores: Taiwan y Corea del Sur evolucionaron triunfalmente en esa dirección después de padecer gobiernos de mano dura. Casi todos los ex satélites europeos de la URSS, alentados por la UE, asumieron la democracia liberal y el mercado tras el fin de la etapa comunista y, fundamental-mente, acertaron con la decisión tomada.

¿Qué harán países como Egipto, Libia o Túnez? ¿Insistir en el desastroso modelo del socialismo árabe militarista inaugurado por Nasser en 1954 que ahora ha entrado en crisis? ¿Erigir una teocracia fundamentalista como la iraní? Lo inteligente sería que imitaran a las sociedades más ricas y felices del pla-neta. Lamentablemente, los rebeldes no siempre suelen acertar cuando llegan al poder. No saben muy bien qué es lo que quieren.

Otra vez el fin de la historia

JaimeBayly

UNO, EL PREMIO. A los dieciocho años salí por primera vez en televisión. Era el canal 5 de Lima, Perú. Hice comentarios políticos en tono de sabe-

lotodo. Vestía un traje y una corbata que me prestó mi abuelo. El dueño del canal me feli-

citó y me contrató. Meses después me nominaron en la categoría ``Revelación de la Televisión Peruana, 1984’’. Me invitaron a la ceremonia. Me conminaron a asistir en frac. No tenía frac ni ganas de vestirme así. No fui a la ceremonia. La vi por televisión. Gané el premio. Un legendario locutor lo recibió en mi nom-bre y dijo unas palabras amables. Días más tarde, el locutor tuvo la generosidad de entregarme el premio de un modo dis-creto. Con cariño, me amonestó por no haber asistido a la ceremonia. Una vez en mi departamento, puse el premio (una réplica gris, chapucera, de las estatui-llas que conceden en los Oscar) en algún estante de la sala. Tuvo corta vida. En ese departamento no cultivaba el hábito de quererme siquiera un poco. Una noche, intoxicado, pronuncié un discurso imaginario como presidente y luego arrojé el premio a la multitud. Como no había nadie abajo, escuché el impacto de la estatuilla metálica en la acera, rom-piéndose en pedazos.

DOS, EL AUTO. Gracias a un préstamo del tío Francis, notable pin-tor aficionado y amante de los pañuelos de seda, me compré un Fiat modelo Brava, color gris, asientos de cuero, caja

mecánica, cinco cambios. Corría como una gacela. Apretaba el acelerador y era un avión. Con mis buenos amigos Gómez y Montoya, hacíamos carreras de autos. Nunca chocamos, pero a punto estuvimos. Eran los años locos, autodes-tructivos, los años insomnes. Nunca llevé el Fiat a un taller. Olvidé que debía hacer tal cosa. Como era previsible, de tanto hacerlo correr, el Fiat se fatigó. Ocurrió en un viaje a unas playas del sur con mi amigo Gómez. De pronto, el auto empezó a arder en llamas en medio del desierto. Estábamos de ánimo risueño, de modo que el espectáculo, lejos de asustarnos, nos pareció bello, fascinante, sobrecogedor, y nada hicimos para apagar el incendio. Nos alejamos por temor a que estallara, nos sentamos en el desierto y vimos cómo el Fiat Brava se cansó de rugir y decidió suicidarse. Allí se quedó. Allí lo dejé abandonado. Me pregunto si habrá todavía algunos fierros chamuscados sobre la arena.

TRES, LA PISTOLA. Cuando cumplí dieciocho años, mi padre me llamó por teléfono (ya entonces lo veía rara vez) y me dijo que tenía un regalo para mí. Para mi padre, las pistolas (en general, las armas de fuego) y los relojes Rolex eran pequeños tesoros que le brindaban incalculable felicidad. Los coleccionaba con un sentimiento pare-cido al amor. Por eso cuando me regaló una pistola italiana sentí que el obsequio me llegaba cargado de afecto y de un tácito reconocimiento a mi hombría. Yo sabía disparar, había disparado con mi padre desde niño. Me entregó la pistola

y las municiones y me dio los consejos previsibles. Una noche, me detuve en el túnel de La Herradura y vacié la recáma-ra de ocho proyectiles de bajo calibre en medio de un fragor multiplicado en ecos infinitos. Sabe Dios dónde terminaron aquellas balas perdidas. Sabe también Dios que terminé vendiendo esa pistola a un reportero barbudo de la televisión. Nunca debí vender esa pistola. A poco de morir, mi padre regaló sus pistolas más preciadas a algunos de sus hijos. No me incluyó. No merecía una pistola más. Señor reportero, si vive aún y lee estas líneas, le compro la pistola, fije usted el precio.

CUATRO, LA CORBATA. Hace poco, en vísperas de mi cumpleaños, vino mi hermano Andrés a la casa. Me regaló dos corbatas: una de color naranja que había comprado en Londres, y otra de color morado que mi madre le envió para mí. Al despedirnos, noté que la corbata que llevaba Andrés era particu-larmente estimable. Le dije: te cambio las dos que me has regalado por la que tienes puesta. Para mi sorpresa, Andrés me dijo: esta corbata se la regalaste a papi y él me la regaló a mí. No recorda-ba (no recuerdo) la circunstancia en que le regalé esa corbata a mi padre. Pero él se la obsequió a Andrés antes de morir. Pensé: tal vez si no hubiera vendido la pistola, mi padre me hubiera dado esa corbata. Andrés: cuando quieras, te compro la corbata. En ella puedo ver la pistola que no debí vender, el auto en lla-mas, el premio hecho pedazos, la sonrisa de mi padre tres días antes de morir.

Cosas perdidas

Andrés Oppenheimer

El poeta Antonio Machado, mejor conocido por su frase, “Caminante no hay camino… se hace camino al andar,” seguramente se hubiese encon-trado corto de palabras al describir el liderazgo que ha demostrado la administración del Alcalde Ángel Taveras ante la crisis extraordinaria que enfrenta la ciudad de Providence actualmente.

Tán sólo dos meses después de su juramen-

tación como el trigésimo séptimo alcalde de Providence, Taveras ha dado a conocer la ver-dadera profundidad del hoyo financiero en que se encuentra la ciudad actualmente. Hablar de un déficit combinado de $180 millones con relación a un presupuesto anual de $640 millones de dólares es describir una crisis sin precedente. Si toma-mos en cuenta que el estado de Rhode Island, con un presupuesto que supera los $6 mil millones, enfrenta un déficit de $250 millones, entendemos la magnitud del problema municipal que ha heredado Taveras.

El Alcalde sorprendió a muchos con su

decisión de enviar notificaciones de despido a casi dos mil maestros en días recientes. Su explicación tecnócrata, basada en la necesidad de mantener mayor flexibilidad económica, ahora cobra nuevas luces en base a las extraordinarias dimensiones de la crisis fiscal que enfrenta Providence.

Sin lugar a dudas la decisión de Taveras lo

ha proyectado nacionalmente, producto del gran debate que se viene desarrollando en todo el país sobre el creciente gasto público en nóminas y pen-siones, cuyo crecimiento se hace cada día menos sostenible en el contexto de una economía estanca-da. Aún cuando es cierto que una gran mayoría de los maestros de Providence regresarán a las aulas a partir de Septiembre, con este paso Taveras ha hecho lo que ningún político demócrata anterior ha logrado: crear un nuevo paradigma en las rela-ciones entre políticos y sindicatos. Taveras está fijando un precedente.

Con apenas dos meses al mando de la ciudad

capital, y enfrentando grandes desafíos fiscales y políticos, Ángel Taveras ha consolidado la imagen del líder con la valentía y la determinación nece-saria para tomar decisiones difíciles que quizás no parezcan las más oportunas desde una perspectiva política, pero que aportarán a la estabilización y prosperidad futura de nuestra ciudad y nuestro estado.

Liderazgo en Providence

Víctor H. Cuencadirector

[email protected]

Vívian Cuencavice-Presidente ejecutiva

[email protected]

Jorge MejíaGerente Administrativo

[email protected]

PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPANational Association of Hispanic Publishers NAHPGreater Providence Chamber of CommerceHispanic American Chamber of Commerce HACCRI

editado y publicado por Hispanic Media Publishing, Inc.

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc.

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

Félix Morenodistribución

Wilfredo ChirinosTécnico en sistemas IT

Leo Murillodistribución

Ivonne OlavesMantenimiento

Jofrey Vargasdistribución

Hugo Llontopdistribución

Sonia Vargasdistribución

4 de Marzo de 2011

2A

Jenifer Gautreauxventas [email protected]

Carmella BerothGerente de ventas regionales

[email protected]

280 Broadway, Providence, RI 02903

Carlos PineiroTécnico en sistemas IT

Page 3: PROVIDENCE EN ESPANOL

el hijo del líder libio Muammar Gaddafi, Said el islam Gaddafi, rechazó la propuesta del presidente venezolano, Hugo chávez, de establecer una me-diación internacional para ayudar a solu-cionar el conflicto que vive el país.

en una entrevista con la cadena bri-tánica de noticias Sky news, Gaddafi manifestó no estar al tanto de la propuesta venezolana, pero descartó con contunden-cia una eventual mediación internacional.

“no sé nada sobre esto. es como si yo fuera a propiciar un acuerdo en el Amazonas”, dijo Gaddafi en unas declara-ciones grabadas en el interior del vehículo con el que el hijo del coronel Gaddafi guió a un equipo de esta cadena por las calles de Trípoli.

Los venezolanos, afirmó, “son nuestros amigos y les respetamos y nos gustan, pero están lejos y no tienen ni idea”.

“Libia está en Medio oriente y en el norte de Africa, y venezuela está en América Latina. Gracias, lo agradecemos. Son nuestros amigos. es un buen gesto, pero somos capaces de resolver nuestros problemas. no hay necesidad de una intervención extranjera”, dijo.

Las declaraciones de Said el islam Gaddafi contradicen las afirmaciones del gobierno de caracas, que aseguró que el líder libio y la Liga Arabe estudian la propuesta presentada por el Presidente venezolano, Hugo chávez, de crear una comisión internacional de países para bus-car una solución al conflicto.

el ministro de comunicación, Andrés izarra, indicó que tanto el Gobierno libio como el mecanismo multilateral “están estudiando la propuesta, tal y como lo afirmó el propio (Amro) Musa”, secretario

general de la Liga Amrabe. el portavoz de esta organización pa-

nárabe, Hisham Yusef, indicó por su parte que “se están manteniendo consultas y todavía no hay una decisión que se haya tomado” sobre el asunto.

el presidente venezolano lanzó el pasado, lunes, la propuesta de formar una comisión internacional que dialogue con las partes en conflicto en Libia y así evitar el derramamiento de más sangre.

chávez, que conversó el martes con Gaddafi, según informó ayer el ministro de comunicación, hizo la propuesta después de que los estados Unidos movilizaran su flota en el Mediterráneo, al advertir de que una invasión de ese país supondría una “catástrofe”.

“estoy seguro de que muchos gobier-nos estarán de acuerdo, en buscar una fór-mula política, en vez de mandar marines y aviones”, dijo chávez, al acusar a estados Unidos y europa de estar “enloquecidos” por el petróleo libio.

el ministro francés de Asuntos exteriores, Alain Juppé, rechazó la ofer-ta de chávez y afirmó que “cualquier mediación que permita al coronel Gaddafi sucederse a sí mismo no es bienvenida”.

el hijo de Gaddafi también negó que se haya bombardeado a la población civil en Brega, localidad en el este de Libia donde se encuentra el principal puerto de exportación de crudo del país,

Gaddafi aseguró que “la milicia quería controlar el puerto” y que eso es algo que el Gobierno libio no puede consentir, porque se trata de una infraestructura clave para la economía del país.

“Las bombas se tiraron para que la milicia se retirara. no podemos dejar a la milicia que controle Brega, es como dejar que se controle el puerto de rotterdam”, señaló.

Además, denunció una campaña de desinformación sobre lo ocurrido en Libia en los últimos 10 días y puso como ejemplo las informaciones de la cadena Al Yazira, que aseguró que el barrio de Tayura, al este de Trípoli, había sido bom-bardeado.

Gaddafi muestra ese barrio al equipo de Sky news y le invita a que encuentren algún indicio de que ha habido bombar-deos.

“Hay una campaña agresiva contra nosotros”, afirmó el hijo del máximo líder libio, que confía que con la llegada en los últimos días de periodistas extranjeros “se verá la verdad”.

La Liga Árabe muestra interés en la propuesta del presiden-te venezolano de crear una comisión de paz formada por países amigos de Libia.

cArAcAS - Hugo chávez y Muamar el Gadafi conversaron tele-fónicamente el martes acerca de la propuesta hecha el lunes por el presidente venezolano, de confor-mar una comisión que medie en el conflicto interno de Libia. el ministro de comunicación e información de venezuela, Andrés izarra, confirmó la noticia al día siguiente, a través de su cuenta de Twitter: “confirmamos con-versación del comandante chávez con Gadafi sobre propuesta de comisión de Paz para Libia”, escribió izarra, sin dar mayores detalles.

el lunes pasado, chávez ya había hecho pública su intención de ofrec-erse como mediador en este conflicto. “en vez de mandar marines y avio-nes (...) ¿por qué no enviamos una comisión de buena voluntad que vaya a tratar de ayudar a que no se sigan matando en Libia?”, dijo el presidente venezolano. desde el estallido de las protestas, chávez ha dado su apoyo a Muamar el Gadafi e incluso llegó a comparar la situación que atraviesa el Gobierno libio con el golpe de estado lo sacó a él por 48 horas de

la Presidencia de venezuela, el 11 de abril de 2002.

Lo ocurrido en Libia es, para chávez, producto de una “conspi-ración” internacional para tomar el control de las reservas petroleras de Libia. “estados Unidos estoy seguro de que está exagerando y está distor-sionando las cosas para justificar una invasión”, dijo poco después de hacer su propuesta. Sobre los crímenes que se le imputan a Gadafi, también dijo: “no me consta y desde esta distancia no voy a condenar a quien ha sido mi amigo por mucho tiempo sin saber exactamente lo que en Libia está ocu-

rriendo”.También el diario electrónico libio

Yosberides (hasta ahora conocido como ‘Quryna’), ha informado de que Gadafi ha aceptado la propuesta de chávez, que habló este martes con él, y ha indicado que la Liga Árabe ha aceptado la idea del mandatario vene-zolano, si bien no cita fuentes, informa reuters. Sin embargo, el portavoz de esta organización panárabe, Hisham Yusef, ha declarado en el cairo que “se están manteniendo consultas y todavía no hay una decisión que se haya tomado” sobre el asunto, informa efe.

4 de Marzo de 2010

3A

Muamar el Gadafi Hugo Chávez

Elier Bourzac, en una representación de ‘El lago de los cisnes’ en 2009.

Said el Islam Gaddafi

Hijo de Gaddafi rechaza propuesta de mediación de Hugo ChávezEn una entrevista Said el Islam Gaddafi manifestó no estar al tanto de la propuesta venezolana, pero descartó con contundencia una eventual mediación internacional.

Gadafi acepta a Chávez como mediador internacional

Montreal - cinco inte-grantes del Ballet nacional de cuba, entre ellos una de las estrellas de la formación, elier Bourzac, de 26 años, se quedaron en canadá tras una actuación en Montreal el mes pasado, informa The Montreal Gazette.

Bourzac declaró al rotati-vo canadiense que su decisión responde a razones “artísticas” y que su objetivo y el de todos sus compañeros de huida es integrarse en una compañía canadiense. el bailarín añadió: “en cuba, que es exclusiva-mente danza clásica, llegué hasta donde quería en ballet clásico, y me gustaría seguir en ballet. Pero me gustaría explorar el baile contemporá-neo y trabajar con coreógrafos internacionales”.

Junto a Bourzac han huido de cuba otros cuatro bailarines: su mujer, Patricia González, de 24 años, Jorge villazón, de 32, Yadil Suárez, de 22, y Hugo rodríguez, de 20 años.

el Ballet nacional de cuba representó en febrero la obra Giselle en canadá. el diario de Montreal consultado ase-

gura que la pieza fue un gran éxito y resaltó la actuación de Bourzac. no es la primera vez que bailarines cubanos se que-dan en el país norteamericano; tres primeros bailarines ya lo hicieron en 2008 después de una actuación en ontario. La diáspora de miembros del ba-llet nacional es una constante, pero se ha acelerado en los últimos años. La desaparición más sonada de un componente del Ballet nacional de cuba se produjo en 1992, cuando Jorge esquivel, el bailarín más famoso de la compañía, pareja artística de Alicia Alonso, pidió asilo político en la embajada de estados Unidos en roma.

Por lo pronto, tres de los cuatro bailarines están preparando en Toronto una audición en el Ballet nacional de canadá. “Y respecto a canadá, me parece que el estilo de vida no está mal. Mejor que en muchos otros países por los que he estado de gira”, aseguraba Bourzac. de momento la página web del Ballet nacional de cuba sigue manteniéndole como uno de los primeros bailarines del grupo.

Una de las estrellas del Ballet Nacional de Cuba se queda en Canadá tras una giraCinco miembros de la compañía rechazan regresar a La Habana por motivos “artísticos”.

Page 4: PROVIDENCE EN ESPANOL

LATINOAMERICA 4 de Marzo de 20104A

LA PAZ.- “esto no parece un deslizamiento, parece más bien un enorme terremoto”, dice José Joaquín Mamani mientras carga en su espalda algunas de sus perte-nencias envueltas en una sábana blanca y sucia.

“no hay nada que se pueda salvar”, afirma.

Él es uno de los miles de vecinos evacuados del barrio de irpavi ii, uno de las muchas zonas de La Paz afectada por los desliza-mientos del fin de semana pasado y que destruyeron o dañaron más de 1.500 viviendas.

Mamani pide ayuda. “no sabemos dónde ir. Simplemente estamos dejando el área. Mi casa fue enterrada por el barro, pero al menos estamos vivos y eso es lo más importante”.

cuando explica lo vivido en los últimos días y, sobre todo, cuando habla de sus hijos, Mamani no puede evitar que sus ojos se llenen de lágrimas.

¡Presidente, ayúdenos!el flujo de personas aban-

donando sus casas en ruinas es constate. Buscan mudarse a donde el terreno es estable.

en su desesperación, cargan muebles, ropas, o cualquier cosa que son capaces de manejar a través del único puente que el río ha dejado en pie.

“¡Presidente, ayúdenos!”, clama al tiempo que llora rina valencia escalante.

esta vecina del área por más de 20 años, todavía no ha podido terminar de pagar su casa.

“Todavía debo US$8.000”, dice rina, con la esperanza de que esa deuda sea condonada.

como la mayoría de sus veci-nos, no tenía asegurada su propie-dad y no le queda nada.

el presidente evo Morales pro-metió que no abandonaría a los que perdieron sus hogares y que su gobierno trabajaría en construirles nuevas viviendas.

Pero eso es a medio o incluso largo plazo. Las 6.000 personas directamente afectadas tienen otras urgencias.

La amenaza del aguael martes, el gobierno lanzó

una campaña nacional para cap-tar fondos y donaciones para las víctimas.

Las administraciones locales y estatales además movilizaron a miles de miembros de los equipos de rescate, policía y militares para ayudar en la evacuación y en la relocalización en refugios tempo-rales.

Los evacuados están siendo llevados a refugios de madera y tiendas, así como a escuelas, donde se les han facilitado tone-ladas de alimentos secos, ropas y colchones.

Muchos vecinos reclaman que nunca fueron advertidos de las amenazas que se cernían sobre sus casas.

el alcalde de La Paz, Luis revilla, le dijo a la BBc que desde el domingo el área afectada casi dobló su tamaño. Tras los desliza-mientos, de la noche a la mañana,

lo que eran 80 hectáreas pasaron a ser 140.

revilla espera que el tiempo no empeore.

Seis meses sin aguaLa Paz, con alrededor de un

millón de habitantes, ha crecido rápidamente desde el fondo de una hoyada, escalando por las laderas. Se estima que tiene unos 400 ríos y corrientes subterráneas, que cre-cen durante los meses lluviosos, enero y febrero.

Pese a las críticas de los resi-dentes, que se quejan de no haber recibido suficiente información sobre los peligros del área en que vivían, el alcalde dice que las auto-ridades hacen lo que pueden con-siderando la escala del desastre.

“este el mayor deslizamiento de tierras de la historia de La Paz

del que se tiene conocimiento”, dijo.

“Quedó claro que todas las medidas de prevención que había-mos establecido resultaron insufi-cientes para parar un derrumbe de esta magnitud”.

el diputado Fabian Yaksic, uno de los muchos que trabajan en las tareas de rescate, comentó que además de las penurias de quienes se quedaron sin casa, miles de per-sonas que viven en el área bajo el derrumbe se enfrentan a hasta seis meses sin agua corriente.

“Hicimos una inspección y descubrimos que, desafortunada-mente, la principal tubería está rota”, comentó Yaksic en referencia a la vía por la que se suministra agua a buena parte del sur de La Paz.

“necesitamos construir una

nueva”, agregó.

Ciudad expuestaLos derrumbes no son algo

extraordinario en La Paz cada año cuando llega la época de lluvias.

Alain Malatrait, un geólogo francés que hizo un estudio sobre riesgos en La Paz hace 30 años, le dijo a la BBc que el 60% de la ciu-dad era propicia a sufrir problemas.

“el riesgo en La Paz es la erosión del agua, movimientos gravitacionales (tales como los deslizamientos), desbordes de ríos y terremotos”, afirma.

Hay muchos lugares expues-tos a los deslaves pero es difícil determinar qué barrios son los que están en una situación de peligro mayor, y cuáles serán los próxi-mos”.

Bolivia: el éxodo de los que lo perdieron todo en el derrumbeLos deslizamientos de tierra provocados por la lluvias en La Paz dejaron sin casa a más de 5.000 personas, que ahora tratan de salvar lo que pueden y huyen hacia un lugar seguro con lágrimas en los ojos.

Afectados por los derrumbes tratan de recuperar sus pertenencias para buscar residencia en otros lugares.

Page 5: PROVIDENCE EN ESPANOL

cArAcAS -Una venezo-lana de origen portugués ase-gura que se ha reencontrado con su hija desaparecida hace doce años en la tragedia de vargas, estado del norte de venezuela, después de hallarla por casualidad en la red social Facebook, en una historia que la misma protagonista califica “de película”.

“Una amiga vio una foto en la que aparecía mi hija, que había sido publicada por una monja a la que tenía entre sus contactos en Facebook, y aunque no estaba identifi-cada con el nombre de ella, se notaba que era mi hija”, contó a efe Lucinda nunes, madre de Angely nunes, con quien se reencontró hace tres semanas.

Lucinda nunes narró que en diciembre de 1999 su hija se encontraba de vacaciones en la ciudad costera de La Guaira, vecina a caracas, cuando se produjo la emergen-cia causada por fuertes lluvias, que dejó cientos de muertos y desaparecidos en el país y que es conocida en venezuela como la tragedia de vargas.

“Mi hija tenía diez años y estaba de vacaciones con unos familiares en La Guaira (norte) cuando ocurrió la tragedia, ahí se perdió, pero yo estaba segu-ra de que estaba viva porque la pude ver en las imágenes que pasaban por la televisión”, dijo emocionada nunes, cuyo caso fue publicado el diario local el nacional.

Madre e hija, que tiene el nombre de carla Ures, se han hecho las pruebas de Adn y conocerán los resultados en abril.

Sin embargo, Lucinda nunes y el resto de sus fami-liares incluyendo a su padre y sus dos hermanos reconocen en carla Ures a Angely nunes.

durante el caos desatado tras la emergencia en 1999 muchos niños fueron traslada-

dos a albergues e institucio-nes entre los que se cuenta el hogar Santa María de la caridad, en caracas, a donde fue a parar la hija de nunes.

Aunque ya tenía diez años cuando se perdió, Angely no sabe qué pasó en su vida antes de que ocurriera la emer-gencia, incluso, su nombre fue cambiado por el de carla Ures y ella no sabe explicar, hoy en día, si en aquel momento

recordaba su nombre verdade-ro, indicó la joven.

carla Ures, o Angely nunes, cuenta que al principio, cuando se perdió y fue res-catada por las autoridades le dijeron que sus padres habían muerto y tiempo después le informaron que estaban vivos, pero ella siempre permaneció en el hogar, donde aún vive.

“de cara está igualita, pero está desnutrida, los médi-

cos dicen que tiene bajo peso”, dice la madre, mientras la hija asegura sentirse “contenta pero confundida” con el giro que ha dado su vida.

Para Lucilda “la mano de dios” fue la que propició el reencuentro y Angely dice: “Sólo quiero estar con mi mamá todo el tiempo que sea posible, todo el tiempo que me queda”.

LA PAZ — el presidente evo Morales acusó a la oficina anti-drogas estadoun-idense (deA) de haberse vinculado en el pasado con narcotraf icantes locales y aseguró que no permitirá su regreso a Bolivia, de donde fue expul-sada en 2008.

“Mientras sea presidente haré respetar la soberanía y dig-nidad de Bolivia y la deA no volverá, no quiero que vuel-va a mandar a nuestros ofi-ciales. eso vamos a defender porque eso me enseñaron en las fuerzas armadas”, dijo el mandatario el jueves durante una ceremonia militar en la que entregó ascensos a varios generales.

Morales hizo los comen-tarios una semana después de la captura de un alto ex jefe poli-cial antidrogas boliviano, rené Sanabria, detenido a instan-cias de la deA en Panamá y extraditado a estados Unidos por narcotráfico.

Morales expulsó a la deA a fines de 2008 por sospe-chas de espionaje y desmontó todo el aparato de control que tenía en Bolivia. Acusó a agentes armados estadoun-idenses de haberlo perseguido y detenido ilegalmente cuando era dirigente del mayor sindi-cato cocalero en los noventa y resistía los planes de erradi-cación de coca que financiaba estados Unidos.

el gobernante acusó a la agencia estadounidense “de haber protegido a los nar-cotraficantes de Huanchaca” en 1986, cuando se descubrió un gran laboratorio de cocaína en una remota región de la selva operado por narcotrafi-cantes brasileños y bolivianos.

Políticos de entonces dije-ron que la deA y la ciA supu-estamente protegieron ese

laboratorio porque la cocaína estaba destinada a finan-ciar la compra de armas para la con-tra nicaragüense que combatía a los sandinistas. nunca se confirmaron esas sospechas.

La captura de Sanabria ha sido el más duro golpe a la política anti-drogas de Morales. era director de una

oficina de inteligencia contra el narcotráfico en el Ministerio de Gobierno y entre 2007 y 2008 fue jefe de la policía antidrogas en Bolivia.

en su primera compare-cencia el miércoles ante un tribunal de Florida, Sanabria se declaró inocente de los cargos. Se lo acusa de haber introdu-cido 144 kilos de cocaína a estados Unidos en 2010.

Morales informó que desde 2005, cuando asumió la presidencia, 38 policías han sido dados de baja y proc-esados por complicidad con el narcotráfico. “no vamos a permitir que nadie se implique” en drogas, acotó.

Señaló que su gobierno hace esfuerzos para combatir a las mafias de la droga a pesar de que estados Unidos le recortó su aporte y una vez más llamó a los gobier-nos de la región a “regionali-zar la lucha contra las drogas” porque Washington “utiliza (el combate a las drogas) con fines políticos”.

en Washington, el departamento de estado, coincidentemente, difundió el jueves su reporte anual sobre narcotráfico internacional, que respecto a Bolivia apuntó que en ese país no disminuyó la producción de hoja de coca y productos de coca, ya que en 2009 cultivó unas 35.000 hectáreas, “casi 9,4% más que en 2008 y el mayor estimado en una década”.

MeXico. — el escritor peruano Mario vargas Llosa dijo que los pro-blemas que México enfrenta por el narcotráfico es un anticipo de lo que tarde o temprano padecerán otros países en América Latina, a menos que se aplique una nueva fórmula para combatirlo y que a su juicio pasa por la legalización de las drogas.

“Lo que es evidente es que a través de la pura repre-sión no se va a acabar con el narcotráfico”, dijo el pre-mio nobel de Literatura 2010 en una rueda de prensa en México, un país que en los últi-mos años ha visto una espiral de violencia de los carteles de la droga pese a que las autori-dades mantienen una ofensiva en su contra.

opinó que la lucha de México al narcotráfico es “vale-rosa” y “heroica”, aunque con un costo alto para el pueblo mexicano.

“creo que lo que ocurre en México, de alguna manera es un indicio, un anuncio de lo que van a vivir los países latinoamericanos a la corta o a la larga, donde el narco está ya causando depredaciones de todo orden, incluido el orden político”, dijo el escritor, que el viernes recibirá la orden del Aguila Azteca, la máxima con-decoración que da el gobierno a un extranjero.

Advirtió que la represión no ha impedido que vaya en aumento el narcotráfico, el cual es una fuente de la corrupción que incluso amenaza a las

democracias.“La lega-

lización es la única forma de acabar con la criminalidad asociada al narco-tráfico”, aseguró.

vargas Llosa dijo compartir una propues-ta del ex presi-dente brasileño Fernando Henrique cardoso de abrir una negociación entre países con-

sumidores y productores para que los recursos utilizados en estrategias represivas se gas-ten en políticas de prevención y rehabilitación.

Junto con cardoso, los ex presidentes ernesto Zedillo de México y césar Gaviria de colombia se han pronunciado por la despenalización, espe-cíficamente de la marihuana.

Además, el también ex presidente mexicano vicente Fox ha dicho que se necesi-taría legalizar la producción, distribución y venta de drogas en México, como una manera de romper el poder económico de los grupos criminales.

La violencia del narcotrá-fico en México se ha traducido en un número creciente de asesinatos.

desde diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe calderón lanzó su ofensiva contra los carteles de las drogas, han muerto más de 34.600 personas. el 2010 fue el año más violento con más de 15.000 homicidios.

el gobierno mexicano ha rechazado que la legalización sea una solución, aunque ha dicho que está abierto a deba-tirlo.

LATINOAMERICA 54 de Marzo de 2011 A

Mario Vargas Llosa

Evo Morales

vArGAs llosA:

Legalización, solución al narcotráfico

Morales acusa a DEA de complicidad con narcos

Madre encuentra hija desaparecidaLa venezolana relata que Facebook ayudó al reencuentro.

QUiTo.- Fue en junio de 2009 cuando estalló la noticia de que Fabricio correa, her-mano mayor del presidente de ecuador, tenía millonarios con-tratos con el estado. Hoy, año y nueve meses después, auto-ridades de control continúan investigando el caso que se ha convertido en una piedra en el zapato para el gobierno de rafael correa.

esta semana, la contraloría General del estado envió a BBc Mundo las conclusiones de su análisis del informe de una veeduría ciudadana que estableció, el mes pasado, que los contratos y subcon-tratos de las empresas relacionadas con Fabricio correa con el estado ascenderían a US$700 millones.

La veeduría afirma que los acuer-dos conllevan un perjuicio para el país de US$143 millones, y sostiene que el presidente correa sí conocía de los contratos de su hermano antes de que el caso fuera hecho público por los medios de comunicación.

Descalificaciónrafael correa ha descalificado el

informe pese a que la veeduría había sido integrada por pedido expreso del propio mandatario. el presidente negó haber conocido de los contratos de su hermano y dijo que planteará acciones legales en contra de los veedores.

el jefe de estado también cues-tionó la imparcialidad del informe al señalar que el coordinador de la vee-duría, Pablo chambers, fue gerente de Pacifictel -una empresa estatal de telefonía- durante el gobierno del opositor Lucio Gutiérrez.

La contraloría, en su análisis del informe de la veeduría, señala que existen contratos relacionados con Fabricio correa que ya fueron exami-nados por su entidad en 2009, pero que hay otros acuerdos millonarios cuya auditoría está en ejecución.

en 2009, el ente fiscalizador auditó varios contratos entre empre-sas presuntamente relacionadas

con Fabricio correa y el estado, los cuales sumaron un monto de US$167 millones.

esta vez, en su análisis del informe de la veeduría, la contraloría dice que está examinando otros con-tratos que suman más de US$440 millones.

Preguntas “sin respuesta”

Una vez que en 2009 medios de comunicación dieron a conocer este caso, el presidente correa en principio defendió a su hermano, pero luego ordenó la terminación unilateral de los contratos con empresas rela-cionadas con Fabricio correa.

el entramado de empresas invo-lucradas incluyó algunas constituidas en Panamá.

Juan carlos calderón, miembro de un equipo de periodistas que expuso en el diario expreso el tema por primera vez dijo a BBc Mundo que aún hay varias preguntas que no han sido contestadas.

“ninguno de los funcionarios que en su momento tuvieron que ver con la firma de estos contratos cuestio-nados ha sido siquiera llamado a comparecer ante una autoridad de control”, señaló calderón.

el periodista dijo que aún queda por investigarse cómo Fabricio correa adquirió ciertas empresas en ecuador y Panamá, el nivel de cono-cimiento que pudieron haber tenido el presidente o altos funcionarios del

gobierno sobre los contratos cuestionados, así como los montos globales de los con-tratos.

calderón manifestó que se espera que la Fiscalía en-tregue algún resultado de la indagación que abrió en 2009 en torno a los contratos de Fabricio correa.

OpositorFabricio correa, de su

parte, ha insistido en que no ha cometido ninguna ilegali-dad, a la vez que se ha con-vertido en un férreo opositor

del gobierno de su hermano.Atrás quedaron los días cuando

Fabricio aparecía como gerente de la campaña presidencial que en 2006 llevó a rafael correa al poder. Ahora, el hermano mayor recorre medios de comunicación nacionales e interna-cionales para criticar las relaciones de ecuador con venezuela y hablar de corrupción en el gobierno.

Para el analista Simón Pachano, profesor de la Facultad Latinoamericana de ciencias Sociales (FLAcSo), los millones de dólares que han estado en juego en los contratos cuestionados “son una contundente explicación de cómo se siente afectado el hermano mayor frente al gran negocio que estaba haciendo, y la razón por la que él se ha colocado en la oposición”.

Fabricio correa no ha descarta-do participar como candidato presi-dencial en las elecciones de 2012 con su propio movimiento político.

“Él está jugando a ser una alter-nativa política a su hermano”, dijo Pachano a BBc Mundo.

entretanto, el analista consideró como “muy poco probable” que las autoridades de justicia efectúen “una investigación rigurosa” sobre los con-tratos en cuestión.

“Ha sido más bien una investi-gación de prensa la que se ha hecho hasta ahora, y no creo que la justicia vaya a hacer más de lo que ha hecho”, concluyó.

El presidente de Ecuador y los millonarios contratos de su hermanoLos contratos con el Estado suscritos por Fabricio Correa, el hermano de Rafael Correa, se han convertido en una piedra en el zapato para el mandatario ecuatoriano.

Rafael Correa Fabricio Correa

Page 6: PROVIDENCE EN ESPANOL

4 de Marzo de 2011

6A

Michael R. Lombardi, Esq

William F. Warren Esq.

Picerne Real Estate GroupActualmente esta aceptando aplicaciones para aquellos que buscan viviendas federales subvencionadas (1 y 2 dormitorios) para personas mayores, discapacitados ó

incapacitado permanente bajo el programa Section-8 en el siguiente lugar:

- Crescent Park, Riverside (433-3100)- Fairmont Heights, Woonsocket (765-1320)

- Greenwich Village,Warwick (732-3226)- Simmons Village, Johnston (943-7131)

- Taunton Plaza, East Providence (434-4547)- Woodlawn Gardens, Pawtucket (725-8060)

Tienes que tener un ingreso calificado y por lo menos 62 años de edad, discapacitado ó incapacitado permanente

para ser elegiblea un puesto en la lista de espera.

Picerne Real Estate Group provee Igualdad en Oportunidad de Viviendas.

Washington - el Pentá-gono presentó 22 cargos con-tra el soldado raso Bradley Manning, que se halla deteni-do a la espera de juicio en una base militar de virginia, por la filtración de documen-tos clasificados del ejército y el d e p a r t a m e n t o de estado a la web de reve-lación de secre-tos Wikileaks. La acusación más grave, pre-sentada porque defensa con-sidera que la información difundida por Wikileaks ayudó estratégica-mente a los talibanes y a Al Qaeda en la guerra de Afganistán, es la de “ayu-dar al enemigo”, que podría implicar la pena de muerte. Aun así, portavoces del Pentágono han anunciado que no pedirán la pena capi-tal para Manning.

el castigo máximo al que se enfrenta Manning, que está en régimen de aislamiento en la base de Quantico, es la cadena per-petua. el Pentágono aseguró que, al publicar Wikileaks los nombres de colaboradores y espías del ejército norteame-ricano en irak y Afganistán, tuvo que reunir a muchos de ellos en diversas bases

militares y darles protec-ción. Aun así, no pudieron recogerlos a todos y varios quedaron a merced del enemigo, aunque defensa no haya querido aclarar si hubo

muertes directa-mente asociadas a la filtración.

en julio, el jefe del estado Mayor conjunto, almirante Mike Mullen, dijo que Julian Assange, fundador de Wikileaks, tenía “las manos man-chadas de san-gre”. Los militares

norteamericanos nunca llega-ron a hacer afirmaciones de ese tipo sobre Manning.

“Los nuevos cargos reflejan de forma mucho más acertada el amplio rango de crímenes del que acusa-mos al Manning”, dijo en un comunicado el capitán John Haberland, portavoz judicial del ejército en el distrito mili-tar de Washington. “el hecho de que hayamos presentado cargos no afecta al derecho del soldado Manning a tener un juicio rápido o a su régi-men de confinamiento previo al propio juicio”. Los aboga-dos del soldado han protesta-do en numerosas ocasiones por el régimen de aislamiento absoluto al que es sometido desde su detención.

Washington.- el Senado del estado estadounidense de ohio aprobó una propuesta de ley que recorta los derechos sindicales de los trabajadores públicos, y se suma así a Wisconsin y otros estados en la campaña de varios goberna-dores republicanos contra los déficit.

La medida fue aprobada en el Senado por 17 votos a favor frente a 16 en contra. La propuesta, que restringe la capacidad de negociación sindical de los trabajadores públicos e impide las huelgas, pasará ahora a la cámara de representantes donde se espera que también sea apro-bada.

“es una proposición que asusta. nuestras voces serán reducidas notablemente”, afir-mó Sue Taylor, presidenta de la Asociación de Profesores de ohio.

Se calcula que la medida afecta a unos 300.000 emplea-dos públicos en el estado.

desde este martes por la tarde, miles de empleados públicos del estado se han manifestado en protesta por la nueva medida impulsada por el gobernador republicano de

ohio, John Kasich.Por su parte, el sena-

dor republicano Kevin Bacon

celebró la aprobación ya que supone “el primer paso hacia la restauración de la responsabili-dad fiscal en ohio”.

Las protestas sindicales se han extendido durante las últimas semanas en diversos estados de eeUU debido al anuncio de varios goberna-dores republicanos de atajar los abultados déficit presupues-tarios de los estados apuntan-do a los “excesivos” beneficios de los trabajadores públicos.

La polémica surgió en Wisconsin donde una pro-puesta similar del gobernador Scott Walker ha paralizado la Asamblea del estado después

de que 14 legisladores demócratas se fuesen a illinois, donde aún permanecen, para evitar que hubiese el quórum necesario para aprobar el recorte sindical impulsado por los republicanos.

Posteriormente, se han sumado a las protestas empleados públicos en otros estados del país como indiana, rhode island o nueva Jersey.

Los sindicatos han acusa-do a los gobernadores republi-canos de utilizar los déficit pre-supuestarios estatales como excusa para despojar a los trabajadores de sus derechos básicos de negociación.

El Senado de Ohio se une a Wisconsin al aprobar una ley de recortes sindicales

Protestas por la medida aprobada en el Senado de Ohio.

El Ejército presenta 22 cargos contra el soldado que filtró los cables a Wikileaks

Bradley Manning

Washington - respondiendo a las dudas y suspicacias surgidas entre la comunidad internacional, estados Unidos aclaró, para que nadie se llame a engaño, que la declaración de una zona de exclusión aérea sobre Libia es una acción de guerra que exige bombardeos sobre determinadas posiciones y el uso de abundante material militar, incluidos aviones y barcos. “Si se nos ordena, pode-mos hacerlo”, afirmó el secretario de defensa, robert Gates, pero es necesario “pensarlo bien” y ser conscientes de la dimensión de esta decisión.

Probablemente, con estas palabras se echa por tierra, al menos durante cierto tiempo, una medida de ese calibre. Aunque la oposición libia, que ayer mismo volvió a ser atacada desde el aire por los aviones de Muamar el Gadafi, sería muy feliz si pudie-ran librarla de ese castigo, no se vislumbra entre las principales potencias un consenso suficiente como para proceder de inmedi-ato. entre los países europeos

existen bastantes dudas, ee UU quiere hacerlo casi por encargo, sin tomar plenamente la iniciativa, y todos quieren solicitar permiso al consejo de Seguridad de la onU, donde rusia y china, probable-mente, lo vetarían.

Lo que ayer quiso aclarar Gates en su comparecencia ante el congreso es lo que un día antes había dicho el responsable de la zona militar de oriente Próximo, general James Mattis: que declarar una zona de exclusión aérea sobre Libia “no equivale a pedirle a Gadafi que sus aviones no vuelen”. Para hacerlo, explicó Gates, “hay que empezar por atacar y destruir” los sistemas de defensa antiaérea” de ese país. eso exige bombar-deos de radares y otros sistemas que puedan intimidar a los pilotos norteamericanos o de otros países que lleven a cabo la vigilancia del espacio aéreo libio.

en cuanto al número de fuer-zas que se requieren para esa misión, el secretario Gates no fue preciso, pero aseguró que “hacen falta más aviones de los que caben

en un portaaviones”, lo que hace pensar en una movilización mili-tar de grandes proporciones. el Pentágono ha confirmado el des-plazamiento hacia las costas de Libia de un portahelicópteros y otra nave con varios cientos de marines a bordo. Al menos un portaavio-nes podría también estar viajando hacia la zona, según otras fuentes.

La actuación militar en Libia es una opción, dijo el secretario de defensa, que “necesita ser consid-erada de manera muy cuidadosa”. La secretaria de estado, Hillary clinton, insistió en que ee UU

seguirá hablando de ese asunto con sus aliados europeos y árabes, y que se seguirán estudiando dife-rentes medios para ayudar a la oposición libia.

Paralelamente a esas ges-tiones, clinton, participa estos días en una misión no menos difícil: defender los presupuestos de la política exterior de estados Unidos, seriamente amenaza-dos por los republicanos en el congreso. el martes en la cámara de representantes y el miércoles en el Senado, clinton advirtió que, si se cumplen los planes de la

oposición, el liderazgo norteame-ricano en el mundo y la seguridad nacional de este país se verán en peligro.

“el pueblo norteamericano está justificablemente preocupa-do por nuestra deuda nacional. Yo comparto esa preocupación. Pero también son necesarias inversiones en nuestro futuro que nos harán más fuertes en casa y consolidarán nuestro liderazgo mundial”, manifestó clinton. “creo con todo mi corazón que sería un gran error emprender la retirada”, añadió.

Una retirada del mundo en toda regla es lo que está intentando el sector ultraconser-vador que domina actualmente el Partido republicano. La cámara de representantes aprobó en febrero una reducción del 16% del presupuesto de la agencia de ayuda exterior de estados Unidos (USAid, en sus siglas en inglés). Si esa propuesta es respaldada por el Senado, “tendrá consecuen-cias devastadoras para la seguri-dad nacional”, advirtió clinton.

olA de cAMbIo en el Mundo árAbe - lA PosIcIón de lA cAsA blAncA

EE UU dice que cerrar el espacio aéreo libio es una acción de guerra

Page 7: PROVIDENCE EN ESPANOL

NACIONAL 74 de Marzo de 2011 ALEYES DE INMIGRACIONLEYES DE INMIGRACION

Oficina de JOAN MATHIEUOficina de JOAN MATHIEU

JOAN MATHIEU

La contratación de un abogado es decisión importante que no debe basarse sólo en avisos publicitarios. Antes de decidir solicite gratis el envío de información acerca de nuestra calificación y experiencia.

Graduada de las Universidades de Harvard y Boston

JOAN MATHIEU

Consulta Gratis por teléfono

Dedicada a asistir en todas las fases de la Ley de Inmigración y Naturalización

Dedicada a asistir en todas las fases de la Ley de Inmigración y Naturalización

(401) 421-0911248 Waterman St.Providence, RI 02906

Email: [email protected] site: www.immigrators.com

no hay término medio: o bien William Melchert-dinkel, un enfermero del estado de Minesota, es un sádico que dis-frutaba empujando a sus vícti-

mas a la muerte, o bien fue una persona que ejerció su derecho a la libertad de expresión en internet, aconsejando al menos a dos jóvenes sobre cómo eje-cutar la amarga decisión de acabar con sus vidas.

el juicio contra él ha tenido lugar esta semana en Faribault, Minesota. el juez debe ahora decidir si le condena por asis-tencia al suicidio, una pena por la que puede pasar hasta 30 años en prisión.

“estas personas eran gente en estado frágil. Fue el acusado quien les sugirió una solución a largo plazo, muy largo plazo, para un problema de corta duración”, dijo el fis-cal del condado de rice, Paul Beaumaster, el jueves ante el juez. “el acusado sabía exactamente lo que hacía. iba tras gente vulnerable... no se puede calificar de libertad de expresión el tratar de conven-cer a alguien, de forma fraudu-lenta, de que suicidarse es lo mejor que se puede hacer”.

el enfermero Melchert-dinkel no ha negado los hechos. es más: le entregó a la policía un ordenador per-sonal en el que hay registros detallados de conversaciones y correos en los que habla del suicidio, da consejos sobre cómo matarse mejor y deja traslucir su fascinación por la autoaniquilación.

el jueves Melchert-dinkel compareció en el juzgado, un hombre de 48 años, de pelo cano, frente ancha, figura rotunda, cara compungida. caminaba con la cabeza gacha al llegar a la corte mientras las cámaras de televisión le perseguían.

Se declaró inocente y ha solicitado que el caso lo dirima un juez y no un jurado popular. Su abogado, Terry Watkins, dijo en la corte que los mensajes de su cliente no influyeron en nada en la decisión de suicidarse de las dos personas con las que habló a través de internet. ellos, dijo, ya tenían intención

de matarse. “ni siquiera cum-plieron totalmente los consejos que mi cliente les ofreció”, dijo. Lo cierto, sin embargo, es que Melchert-dinkel se encubrió en la red tras identidades falsas: siempre una servicial enfer-mera, joven, con los nombres exóticos de Li dao, cami d y Falcon Girl, que visitaba foros en los que se incita al suicidio y daba consejos con la precisión de una experta.

nUevA YorK.- en cuestión de meses, los rostros ‘normales’ se convierten en espectros monstruosos y deformes. Los dientes se caen, las encías se contraen, la frente se hunde, los ojos se deforman. La piel se convierte en un estropajo, se llena de granos, pústulas y quistes...

La dramática metamorfosis de los adictos a metanfetamina cristalizada gol-peó la conciencia y la retina del oficial de Policía Bret King. convencido de que una imagen vale lo que un millón de palabras, King decidió poner sus dos décadas de experiencia en la calle en dos documenta-les: ‘Faces of Meth’ y ‘From drugs to Mugs’.

Los protagonistas de su última pelícu-la son ahora los ‘caretos’ de la adicción. Las fotos impactantes del ‘antes y después’ se han incorporado a la campaña contra la droga en el condado de Multnomah, en oregón, con la esperanza de disuadir a miles de adolescentes en las escuelas y los institutos.

“A esa edad, la apariencia es tre-mendamente importante”, asegura King, 45 años, arropado también por su expe-riencia directa como padre. “Aún recuerdo cuando iba al instituto, lo importante que era cuidar tu imagen, llevar las ropas apro-piadas, el ‘look’ adecuado, y cultivar eso que ahora llaman las redes sociales”.

recalcando al mismo tiempo los efec-tos del ‘crystal meth’, la heroína, la cocaína y otras adicciones a nivel mental, King sos-tiene que la manera más directa de llegar a los adolescentes es con el poder de las imágenes, unidas a las declaraciones de presos que han pasado por el trance.

“reunimos más de veinte testimo-nios, todos ellos voluntarios”, asegura King. “en muchas ocasiones, han sido los propios adictos los que nos han incitado a transmitir su mensaje para prevenir a los jóvenes”.

durante meses, el ‘sheriff’ local liberó a tiempo parcial su ‘adjunto’ Bret King -sin experiencia previa con la cámara- para vol-carse en la espeluznante serie fotográfica

y en los documentales que han alcanzado ahora relevancia nacional gracias a un reportaje de la MSnBc.

“Lo que he querido, de alguna mane-ra, es que los chavales puedan ver lo que yo mismo he visto con mis ojos”, declara King, en conversación telefónica con eLMUndo.es desde oregón. “A muchos adictos los has ido viendo a lo largo de los años, han entrado y salido de la cárcel va-rias veces, y en algunos casos el deterioro es tan dramático...”.

Pese a la crudeza de las imágenes, los expertos como A.Thomas McLellan -director del centro para Soluciones a los Abusos de Sustancias en la Universidad de Pensilvania- alaba la iniciativa por su capacidadpara ‘hacer visibles’ los efectos reales de las drogas duras.

“La metanfetamina puede provocar el estrechamiento de los vasos sanguíneos y contribuir a la desfiguración del rostro en pocos meses”, asegura McLellan a la MSnBc. “Las encías se encogen como les ocurre a los viejos. Los dientes se pierden o se vuelven negros. Y si la droga está

cortada con azúcar y otras sustancias, la piel se llena de granos y quistes”.

La psiquiatra Larissa Money, experta en adicciones, afirma que la mala nutrición y el insomnio crónico está también detrás de las escalofriantes desfiguraciones, ocu-rridas algunas veces en el plazo de apenas seis meses. Las alucinaciones o las sensa-ciones como el hormigueo constante en la piel pueden provocar llevar también a los adictos a causarse autolesiones.

“el mensaje es claro: el abuso de las drogas puede cambiar tu vida de una manera que nunca pudiste imaginar”, advier-te King, que calcula que entre 75.000 y 100.000 estudiantes han visto ya sus documentales.

el oficial de Policía sigue pateando la calle a diario, aunque sus ‘presentaciones’ del documental -recomendado para ma-yores de 13 años- han llegado ya a otros estados e incluso al reino Unido... “Allá donde voy, la pregunta que le hago a los chavales en edad de riesgo es siempre la misma: “¿cómo imagináis que será vues-tra vida dentro de 10 años?”.

Caras de la drogadicción

Imágenes cedidas por Multnomah County Sheriff’s Office.

INVITACIÓN A PROPUESTASLa Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Pawtucket, Rhode Island invita a contratistas calificados a presentar propuestas para ACCESIBILIDAD Y RENOVACIONES SENSORIAL EN EL GALEGO COURT, ubicado en la calle 483 Weeden en Pawtucket, Rhode Island. Paquete de propuestas están

disponibles por un precio no reembolsable de $100 por paquete a nombre de Ed Wojcik Arquitecto, ubicado en One Richmond Plaza, Suite 100K,Providence,

Rhode Island.

Póngase en contacto con Ann Hanson al 861-7139 para solicitar paquetes de licitación no antes del 08 de marzo 2011. Las propuestas se deben depositar en la Autoridad de Vivienda de Pawtucket, en el 214 Roosevelt Avenue, Pawtucket RI, no más tarde de las 2:00 PM hora local el Martes, 29 de marzo 2011, a esa

hora las propuestas se abrirán públicamente y serán leídas en voz alta. Una conferencia obligatoria previa a la licitación está programada para las 2:00pm del martes 15 de marzo del 2011 en el 483 Weeden street, en el Community

room en el Galego Court. Se llama a participar bajo el acuerdo de igualdad de oportunidad de empleo, a empresas minoritarias, y disposiciones no colusorias y al pago de no menos del salario mínimo establecido en los documentos de

licitación y las especificaciones que se deben pagar en este proyecto. Todas las preguntas deben ser enviadas a la Arquitecto, Jessica Coyle, a través de la cor-

respondencia no más tarde de las 2:00 pm, el 22 de marzo del 2011.

Un ángel de la muerte ronda en internet

Enfermero sádico insta a jóvenes a suicidarse

William Melchert-Dinkel

Page 8: PROVIDENCE EN ESPANOL

4 de Marzo de 2011

8A

Colonial Oil Co.Es un negocio familiar sirviendo a miles de

clientes satisfechos por más de 80 años.

¡Fiable, Seguro y Confiable!

Llamenos para obtener los precios más bajos.401-331-5275401-331-5275

Bu

rne

r d

e S

erv

icio

#4

27

Lunes a Sábado de 8am hasta 4:30pm.

¡Fiable, Seguro y Confiable!

¡¡Mantenga con nosotros el calor de su hogar, durante este invierno!!

¡¡Mantenga con nosotros el calor de su hogar, durante este invierno!!

nUevA YorK.— Serena Williams está de vuelta en su casa y se recupera satisfactoriamente después de sufrir problemas médi-cos, una experiencia que describió como “extremadamente fuerte, aterradora y decepcionante”.

Los representantes de Serena Williams —quien tiene varios negocios e i n t e r e s e s ligados al mundo de la moda— con f i rma -ron que W i l l i a m s tuvo un coágulo san-guíneo la semana pasada en los pulmones y luego necesitó trata-miento por un hematoma.

“Sé que estaré bien, pero estoy rezando y espero superar esto pronto”, señaló.

“Aunque ahora no puedo prometer nada sobre mi regreso, espero estar de vuelta a principios del verano. en todo caso, mi meta principal es asegurarme de llegar bien”.

La vocera de Williams, nicole chabot, le dijo a la revista People que la tenista “fue atendida de emergencia por un hematoma que sufrió como resultado de un tratamiento por una situación más grave: una embolia pulmonar”.

Williams, de 29 años de edad, fue atendida de urgencia en un hospital de Los Ángeles.

“Afortunadamente todo se detectó a tiempo”, dijeron sus re-presentantes en un comunicado a los medios de prensa.

“ella se está recuperando en su casa bajo una estricta super-visión médica”, añade el boletín difundido a la prensa.

La madre de Serena Williams, oracene Price, escribió en su cuenta de Twitter: “Gracias por la preocupación. ella está bien y se recupera”.

Williams, ganadora de 13 títulos de Grand Slam, acudió el domingo por la noche a una fiesta de los oscar de la Fundación elton John contra el Sida.

el martes por la noche, Williams escribió “día difícil” en su cuenta de Twitter. Pocos minutos después, retuiteó a Kim Kardashian.

“Gracias a todos por sus ora-ciones, preocupación y apoyo”, indicó Williams en su escrito.

“esto ha sido extremadamente fuerte, aterrador y decepcionante. estoy mejor. estoy en casa y estoy trabajando con mis médicos para tener todo bajo control”.

La estelar tenista estadouni-dense no ha jugado desde que ganó el torneo de Wimbledon el 3 de julio y ha sido operada dos veces del pie derecho tras sufrir una cortadura con un vaso en un restaurante.

Williams fue operada después de lastimarse el pie y se retiró abruptamente del Abierto de estados Unidos.

reanudó sus entrenamientos en septiembre, pero pospuso va-

rias veces su regreso a las canchas y tuvo que ser operada nueva-mente en octubre.

Williams se perdió el Abierto de Australia que se celebró en enero pasado, un torneo del que Serena era la bicampeona defen-sora.

desde que ganó su primer título de Grand Slam en 1999, la deportista ha tenido varias lesio-nes, pero siempre vuelve a la cima del tenis.

Qué susTo A serenA

La tenista está recuperándose de una embolia pulmonar

LAKeLAnd, Florida (AP).— Lo malo del escándalo de la detención de Miguel cabrera fue que eclipsó la discusión sobre si este año será el que pueda con-vertirse en el primer Jugador Más valioso nacido en venezuela.

cabrera, de 27 años, viene de su mejor campaña, una en la que bateó para promedio de .328, con 38 cuadran-gulares, 126 impulsadas, y oPS (slug-ging y embasado) de 1.042. en produ-cidas fue el líder en la liga y en oPS el segundo.

en vez de hablar esta pretemporada sobre su prodigiosa producción, el arti-llero venezolano giró la atención hacia otra dirección cuando se vio envuelto en un incidente a mediados de febrero al ser detenido por sospechas de conducir en estado de ebriedad en una carretera del sur de la Florida. deberá comparecer ante el tribunal el 16 de marzo.

Pero cabrera ya entró en acción en varios partidos de la pretemporada y ha sonado algunos buenos batazos.

Se le nota tranquilo y hasta accede

a hablar con la prensa, aunque ya no menciona el tema del alcohol.

enfatiza que por su cabeza sólo pasa en este momento el tener otra espectacular temporada para ayudar a que los Tigres vayan a los playoffs.

“Si logramos la clasificación este año será un gran paso”, planteó. “en eso es en lo que estamos enfocados este año”.

¿Pero el premio al JMv estuvo muy cerca?

“eso es parte del juego. Hay muchos peloteros que han quedado cerca... pero nosotros no estamos aquí para premios (personales). estamos aquí para ganar partidos”, expresó.

“Pienso que ese premio se daría a medida que tú vayas llevando al equipo a los playoffs”, añadió cabrera, quien reiteró que Josh Hamilton se mereció el galardón del año pasado.

consideró que lo importante será mantenerse saludable. “Tenemos buen lineup, tenemos buen pitcheo; está bien balanceado el equipo”, estimó.

cAbrerA vA Por reIvIndIcAcIón

El toletero venezolano tiene el potencial para ser el JMV de la Liga Americana

Page 9: PROVIDENCE EN ESPANOL

A

No permitas que las preocupaciones te agobien o te controlen la mente, Aries. Esas decisiones que consideras inmediatas pueden esperar a que te sientas más seguro de lo que realmente deseas hacer. Enfréntate a tus errores sin miedo. Sé tu mejor maestro. Coloca en primer plano tu estabilidad emocional.

aries

No te compliques la vida ni permitas que te la compliquen. Expresa exactamente lo que sientes pero agrega dosis masivas de comprensión y dulzura a tus palabras. Esa gente envidiosa que te rodea, no importa lo que hagas, siempre te criticará. Por lo tanto tu mejor actitud será revestirte de paciencia. No te pongas nunca a su mismo nivel.

tauro

Ve tras la suerte, te llegará si estás en armonía con las fuerzas del Universo y para esto tienes que ser muy positivo. El día se presentará excelente para darte a conocer. Aprovecha para poner todas tus brillantes ideas en acción. Concéntrate en ti para que no recojas los problemas de los demás.

géminis

Aquel o aquella que trate de intimidarte o manipularte, se frustrará sin remedio alguno. Liberas batallas en el plano personal. No deten-gas tus planes a causa de otras personas que no pueden o no quieren cooperar contigo. Las estrellas te dotarán de mucha energía para llevar a cabo lo que te propongas, Cáncer.

cáncer

Las estrellas te mantendrán hoy román-tico, nostálgico y soñador. Ponte en contacto con aquellas personas que puedan alegrarte el día con sus actitudes alegres y positivas. Ten la seguridad que lo que te afectó en el pasado ya no volverá a tu vida. Vences miedos y preocupaciones, Leo. Empieza una nueva etapa en tu vida.

leo

Sé más cuidadoso con las promesas que haces a otras personas especialmente a tu pareja ya que te reclamará una promesa que aún no has podido cumplir. Sé responsable en todo lo que hagas y digas. Valora la amistad de los demás. No pongas a la luz del día tu vida privada. No comentes a otras personas aquello que tú consideras personal.

virgo

Ponte en afinidad con las fuerzas positi-vas del Universo, Libra. Aléjate de todo conflic-to o confrontación especialmente con aquellas personas con las cuales laboras a diario. Trata de no imponer tu criterio ya que será inútil que ellos cambien sus ideas. Tu trabajo será reconocido y valorado.

libra

Echa a un lado toda lamentación y ve en busca de lo positivo en la vida. Lleva a cabo con tiempo tus planes de vacaciones ya que necesitas relajarte y descansar tanto la mente como el cuerpo. Tu estado de ánimo afectará tu salud por lo cual es imperativo que te relajes, te distraigas a como dé lugar.

escorpio

Muestra tu verdadera personalidad, Sagitario. Ten el valor de ser tú mismo aunque a algunos no les agrade. No sigas viviendo de las apariencias porque nunca vivirás en paz contigo mismo. Ve en busca de nuevas amistades. No pierdas tu valioso tiempo en personas que no te comprenden ni están a la altura de tu nivel intelectual.

sagitario

El factor sorpresa dice presente. Le bus-carás el lado positivo a todo y te divertirás en grande. Lo que algunos consideran suerte, para ti, será una recompensa a todos tus esfuerzos y sacrificios. Experimentarás cam-bios en tu rutina diaria por lo cual las estrellas te aconsejan que seas más flexible y te dejes llevar por lo que pueda acontecer.

capricornio

Te estás metiendo en aguas profundas en lo que a tus relaciones sentimentales se refiere. Ten mucho cuidado al revelar secretos de alguien que te aprecia y que te ha sido siempre fiel. Ponle un toque de sabor y alegría a tus relaciones. Evita gastar en exceso y utiliza tu inventiva para hacer maravillas con el dinero que ganas.

acuario

Tu manera de pensar, un tanto liberal, será motivo de controversia en el ámbito fami-liar. Algo que tú no deseas que se sepa de una forma u otra saldrá a la luz. Prepara el camino para lo que está por venir, pero toma las cosas con calma. Tú, mejor que nadie, sabrás como resolver favorablemente cualquier situación difícil.

piscis

4 de Marzo de 2011

— Doctor, doctor, cuando hago el amor con mi esposa, una vez siento mucho frío y la siguiente mucho calor.— ¿Cómo puede ser eso?El doctor llama a su mujer y ésta le responde:Claro doctor, si lo hacemos una vez en verano y otra en invierno.___________________________________________________________

Doctor, doctor, no sé lo que me pasa que cada vez que tomo café me duele el ojo derecho.¿Ha probado a sacar la cucharilla de la taza?___________________________________________________________

-Doctor, ¿cuándo realizó su primera operación?-A los cinco años.-¿Cómo?-Si, en la escuela, hice una suma.___________________________________________________________

¿En qué se parece el número 111 al médico?En que empieza con uno sigue, sigue con uno y acaba con uno.___________________________________________________________

Bien, qué necesita, dijo el doctor.Mire doctor, cuando yo subo me agito, cuando bajo me canso, ¿qué me sugiere?Yo le recomendaría tomar el acensor.___________________________________________________________

Doctor, escucho voces.Pero, ¿cuándo las escucha?Pues, cada vez que atiendo al teléfono.___________________________________________________________

Doctor, doctor, es que me levanto con el canto de gallo, duermo como un león y maúllo como un gato.¿A probado usted, ir a un veterinario?

¿Qué es el Sudoku?Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005.

El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos

9

Page 10: PROVIDENCE EN ESPANOL

10 4 de Marzo de 2011A

Page 11: PROVIDENCE EN ESPANOL

Los directores depar-tamentales han sido instrui-dos a someter presupuestos para el año próximo que reflejen por lo menos una reducción del 10-15%.

En cuanto al departa-mento escolar, el cual rep-resenta más de la mitad del presupuesto anual de $640 millones, Taveras anun-ció que entre cuatro y seis escuelas serán cerradas y varias posiciones de mae-stros serán eliminadas.

El martes, el alcalde publicó un calendario para el proceso donde las escuelas serán recomendadas para el cierre. Habrá una revisión y congelación inmediata en gastos no esenciales y empleando a través de departamen-tos de la ciudad.

Numerosas posicio-nes actualmente vacantes se quedarán vacías y serán eliminadas del presupuesto del próximo año.

Adelantándose, todas las decisiones sobre empleo deben ser aprobadas por el Director de Administración Michael D’Amico y el Jefe de Gabinete John Pagliarini.

Habrá una revisión y nuevas negociaciones inme-diatas con relación a todos los contratos con contratistas y proveedores externos.

Por ejemplo, la ciudad ha cancelado su contrato con

una compañía de administración de beneficios. Este contrato le costó la ciudad $1.4 millones de dólares el año pasado. Trayendo este ser-vicio interno se ha creado un ahorro anual de

$900.000. La ciudad procurará renegociar sus con-

tratos laborales con todos los sindicatos munici-pales para producir ahorros en la nómina pública. También, la ciudad negociará con las univer-sidades y los hospitales, exentos de impuestos, para aumentar su apoyo al fisco municipal.

De igual forma la ciudad también pre-sionará el Estado en aplicar completamente la Fórmula Estatal de Financiación de Educación y acelerará la consolidación de departamentos y servicios en la misma.

Este proceso está en camino y luego el presupuesto del año reflejará los esfuerzos de cortar los costos al carenar servicios de la ciudad y haciendo más fácil el acceso al gobierno a los ciudadanos.

Finalmente, la administración de Taveras prometió seguir activamente la reforma de pen-sión y oportunidades para trabajar con ciudades y pueblos vecinos en hacer servicios regionales una realidad.

El alcalde Taveras prometió mover hacia un presupuesto fiscal de una manera que per-mite a los ciudadanos compartir y permanecer comprometidos. Su plan incluye reuniones de vecindario, una página web de la ciudad donde residentes pueden encontrar información y com-partir sus reacciones y opiniones.

“Las revisaciones del Panel Revisador de Finanzas Municipales revelan claramente que las actuales finanzas de la ciudad se desmenuza y no es sostenible. Debemos trabajar juntos para construir una base para un nuevo Providence – uno que es basado en la transparencia y respon-sabilidad fiscal, y eso asegura la futura prosperi-dad de nuestra gran Ciudad,” dijo Taveras.

Los miembros del panel incluyeron al Director de Administración de la Cuidad, Michael D’Amico; el anterior General de Auditor de Rhode Island, Ernest Almonte; General de Auditor de Rhode Island, Dennis Hoyle, antiguo Director Financiero de Providence; Alex Prignano, y el Contador Público Ken Richardson.

PROVIDENCE.- Como un “golpe bajo” y una violación a sus derechos como profesionales calificaron el pasa-do miércoles varios maestros hispanos la decisión del alcalde Ángel Taveras de enviar cartas de despido a cerca de 2.000 profesores en la ciudad, al tiem-po que coincidieron en señalar que la aplicación de esta medida evidencia que el funcionario fue “mal asesorado”.

Mientras aunaban su voz a las de cientos de educadores que se con-gregaron el miércoles a las puertas del City Hall, en protesta por la decisión de Taveras, los maestros latinos que hablaron con Providence en Español advirtieron que más de 200 profesores hispanos podrían verse perjudicados con la disposición.

“Este es un golpe bajo a todos los maestros. El sistema ha querido, de una forma incorrecta, aplicar sus políticas, y yo creo que nosotros como maestros tenemos un espacio gana-do en esta comunidad, tenemos que tener participación para discutir la pro-blemática”, manifestó Noé Rodríguez, profesor de Matemáticas y Ciencias de la Escuela Intermedia Roger Williams y miembro de la Unión de Profesores de Providence.

De su lado Antonio Vásquez, quien ha enseñado por 30 años en diferentes escuelas de Estados Unidos, 17 de ellos en Providence, dijo que con su determinación Taveras ha irrespetado no sólo a los profesores, sino también a la comunidad que lo eligió como alcalde.

“Yo creo que el alcalde ha sido mal asesorado. Pero a mí lo que más me extraña es que él haga esto siendo abogado y sabiendo que una termi-

nación de un contrato de trabajo solamente se da en los casos en que se comete un delito o se violan los reglamentos, y hasta donde sé 1,926 profesores no pueden haber

violado ningún reglamento, por lo tanto el remedio que él quiere hacer con sanear la economía de la ciudad de Providence le costaría más caro si todos los maestros que han sido can-celados llevan a corte a la ciudad”, sostuvo.

Tras advertirle a Taveras que si en verdad quiere el progreso de los niños en las escuelas el camino co-rrecto no es perjudicar a los maes-tros, Rosario Jonhson, profesora de la escuela Roger Williams, coincidió con Vásquez en que el alcalde no ha estado bien asesorado en la adopción de esta medida.

Por su parte, el concejal Luis Aponte, también presente por igual en la manifestación, consideró que con su disposición el alcalde Taveras ha creado un conflicto donde no existía, aduciendo que tradicionalmente la Unión de Profesores de Providence y la administración de la ciudad han teni-do una relación de colaboración que ha recibido, incluso, reconocimiento a nivel nacional.

“Pienso que el alcalde fue mal informado y fue una decisión que ha creado un conflicto donde no existía. Entiendo perfectamente la situación económica que confrontamos. Sin embargo, creo que mantener una línea de comunicación abierta y constante es importante porque los desafíos que enfrenta nuestra ciudad no se van a resolver sin el talento, esfuerzo y com-promiso de todos, incluyendo los pro-fesores, la unión y la administración”, precisó.

La manifestación se extendió por cerca de dos horas y además de

profesores y dirigentes de las orga-nizaciones que los agrupan estuvi-eron presentes decenas de padres, estudiantes, agentes de policía, bom-beros, así como personal de las áreas administrativas de varias escuelas. Llegaron de Providence, Cranston, Central Falls, Johnston, Warwick y otras localidades.

Jonah Jehar, un niño de siete años de origen dominicano, que cursa el segundo grado en la escuela Alfred A. Lima, no quiso perder la opor-tunidad de participar, y pidió el megá-fono que usaban los reclamantes para hacer escuchar su voz, pidiéndole al alcalde que no le quite a los niños sus maestros. “Él hizo eso espontánea-mente”, dijo orgullosa su madre, en cuya compañía acudió el pequeño a la protesta.

Además de sumarse al grito unánime de “negociación, no imposición”, los educadores de habla hispana, en su mayoría pertene-cientes a la Unión de Profesores de Providence, llevaban colgados al pecho pancartas que invitaban al alcalde a hacer recortes en aque-llas posiciones del sector educativo que –según dicen- pagan hasta 150 mil dólares por año, un salario de lujo que, según destacaron, ni el mismo Taveras cobra.

En la actualidad, la ciudad de Providence cuenta con 209 maestros hispanos, 59 menos de los que había para el año 2000. Según informacio-nes a las que tuvo acceso este diario, desde hace cinco años la ciudad no designa maestros hispanos en sus escuelas, donde hay una matrícula de 22 mil estudiantes, el 60 por ciento de ellos de origen latino.

Durante la protesta hubo encendi-dos discursos, siendo el más enérgico el pronunciado por la presidenta de la

Federación de Profesores Americanos, Randi Weingarten, quien fue vitoreada repetidas veces mientras exigía al alcalde negociar con los maestros, a la vez que enfatizaba en lo equivocada de su medida.

Acusó a Taveras de dar una espe-cie de “puñalada trapera” a los pro-fesores, debido a que fraguó su plan de despidos en momentos en que alumnos y educadores se encontraban en un período de vacaciones.

La acción de los profesores frente al City Hall es un hecho sin preceden-tes en, al menos, los últimos 30 años, y se produce transcurridos apenas poco más de 40 días de la toma de posesión del alcalde.

El pasado miércoles, la Alcaldía emitió un documento en el que expli-caba técnicamente las razones que motivaron a tomar la controvertida decisión de enviar cartas de despidos a todos los maestros. El citado docu-mento indica que el Panel de Revisión de Finanzas encontró un déficit estruc-tural de $70 millones, que podría llegar a los $110 millones para el próximo año. Agrega que si no se aplican esfuerzos de remediación inmediata, la ciudad podría concluir el año con un déficit de al menos $29 millones.

“Estos resultados ponen al des-

cubierto la verdadera magnitud de la crisis financiera de Providence”, sostuvo Taveras, y agregó que está comprometido en tomar decisiones que, aunque difíciles, sean necesarias para poner a la ciudad en una base financiera firme.

4 de Marzo de 2011

Los profesores se manifestaron por casi dos horas frente al City Hall. (Foto: Octavio Gómez)

Vista parcial de la manifestación en contra de las medidas de despidos de maestros adoptada por el Alcalde Taveras. (foto Octavio Gómez)

Antonio Vásquez, profesor hispano. (Foto: Octavio Gómez)

Alcalde Angel Taveras.

Maestros hispanos creen alcalde Taveras fue “mal asesorado” Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

VIENE DE LA PAG. 1A Emergencia fiscal en la ciudad de Providence

Page 12: PROVIDENCE EN ESPANOL

PROVIDENCE.- En ocasión de conmemorarse cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer se realizará, por segundo año consecutivo, la con-ferencia “Porque soy mujer”, la cual se enfocará en el tema: “Desarrollando conocimientos y destrezas para la mujer latina de hoy”.

La serie de seminarios gratui-tos son organizados por el Instituto de Desarrollo de la Mujer (un pro-grama del Reconocimiento a la Mujer Extraordinaria) y en esta ocasión será la antesala para la premiación anual Extraordinary Woman Award.

La conferencia tendrá lugar el próximo martes 8 de marzo, en el Instituto Bíblico de Providence (370 Hartford Ave. Providence, RI 02909), entre 5 y 7:30 pm, y las primeras 300 mujeres en registrarse recibirán pre-mios sorpresas.

El evento tiene por finalidad promover la unidad y solidaridad entre mujeres de diversos entornos, así como proveerles información de

interés y recursos por medio de la con-versación sobre temas de importancia para éstas y sus familias. “Nuestra meta es la de preparar a mujeres para convertirse en líderes de sus comu-nidades”, enfatizó la coordinadora de programas del instituto.

Sandra Lake, quien además de coordinadora de los programas del Instituto de Desarrollo de la Mujer es fundadora del reconocimiento Mujer Extraordinaria, manifestó que este año el comité gestor de la gala decidió divi-dir la conferencia y la premiación, para dar oportunidad a que la comunidad sea partícipe y pueda aprovechar al máximo los diferentes temas a tratar en el seminario, sin tener que perderse ni un detalle de la noche de pre-miación.

Asimismo anunció que la Décimo-primera edición del “Reconocimiento Mujer Extraordinaria” será celebrada el 25 de marzo, en el transcurso de una cena de gala que tendrá lugar en el Westin Hotel (calle One Exchange, Providence, RI, 02903).

En relación a la conferencia anual “Porque soy mujer”, Lake adelantó que las ponencias estarán a cargo

de Patricia Martínez, ex Directora del DCYF; Rita Silva, Minority Health Coordinator/Case Manager of Genesis Center, y Delia Rodriguez, Community Educator and Expert on College Access.

Sandra Lake agregó que los temas a tratar incluyen: “Construyendo una Sociedad de Mentes y Cuerpos

Fuertes a través de la Unidad entre Padres, Escuelas y Comunidad”, “Mejorando Nuestra Salud por Medio de la Nutrición, Ejercicios y Prevención”, y “Mitos y Realidades sobre Inscribirse en la Universidad y los pasos a tomar para planificar y pagar la universidad’’.

Adelantó que la conferencia es gratis y está abierta a todas aque-llas proveedoras de cuidado infantil, quienes recibirán créditos por su par-ticipación en la conferencia.

“Nuestra organización sin fines de lucro provee esta conferencia total-mente gratis. La meta es llegar a todas las mujeres sin importar su condición económica. Hay espacio para 700 personas en el local donde se llevará a cabo el encuentro, y el único requisito es registrarse online en la pagina web: www.extraordinarywomanaward.org, en el correo electrónico: [email protected], o llamando al (401) 383-9253”.

Gala de premiaciónEn la décimo-primera entrega del

premio anual “Extraordinary Woman Award” serán galardonadas: Carmen

Díaz-Jusino, ‘Business Development’; Lourdes Pichardo, ‘Health’; Henrietta White-Holder, ‘Education’; Cheryl Burrell, ‘Community Involvement’; Dra. Carmen Sánchez, ‘Professional Development’; Martha Morrough-Bernal, ‘Exceptional Caregiver’; Maribel Patiño, ‘Public Servant’; Thérèse “Tsetse” Lavallee, ‘Cultural Enrichment’; Ida Nogueras, ‘Community Involvement’, y en el renglón ‘Extraordinary Woman for the Future’, la joven Kassandra Vega.

Este año la oradora invitada del magno evento, a celebrarse el 25 de marzo, será la Dra. Margarita Cedeño de Fernández, Primera Dama de República Dominicana, quien viajará directamente desde la isla caribeña para compartir con las galardonadas y los asistentes.

El galardón “Extraordinary Woman Award” es un reconocimiento a la valentía, fortaleza, compromiso comunitario, destreza, contribución social, política y familiar de la mujer en el estado de Rhode Island, muchas de las cuales han sabido sobresalir a veces sobreponiéndose a los obs-táculos.

COMUNIDAD2 4 de Marzo de 2011B

PROVIDENCE.- El Comité de Premiación Independencia Dominicana (Dominican Independence Award Committee) que preside la Representante Estatal Grace Díaz, y el Senador Estatal Juan Pichardo, reconoció el pasado jueves 24 de febrero en la Casa de Estado, a seis domini-canos distinguidos, y a un ex vice-gobernador por sus aportes a favor de esta comunidad en el Estado.

El solemne acto de conme-moración del 167 Aniversario de Independencia Dominicana contó con la presencia del Gobernador Lincoln Chafee, que primera vez en siete años de institucionalizado el reconocimiento, un goberna-dor asiste a la trascendental pre-miación.

Los galardonados que recibie-ron el “Dominican Independence Award” en su séptima entrega, son: Raydmon Santos (Talento Juvenil); José Elías Ramírez (Deporte); Tania Quezada (Liderazgo); Winston Sánchez (Empresario); Arístides Pichardo (Arte) y Ramón Torres (Educación).

Del mismo modo se rindió un merecido homenaje al ex vice-gobernador del Estado, Charles Fogarty, por su apoyo a la comuni-dad dominicana, y de igual manera

al alcalde Ángel Taveras, por ser el primer hispano de descenden-cia dominicana que ocupa ese importante puesto municipal en Rhode Island, asimismo a Carmen Mirabal, pasada presidenta de la organización, y el Cónsul Dominicano en Boston, Dominico Cabral, quien recibió el recono-cimiento de la Gobernación del Estado.

La oradora invitada en el

evento, en el cual se conmemo-ró la gesta emancipadora de República Dominicana y el Día de los Dominicanos en Rhode Island, fue la abogada Alejandra Castillo, Directora Nacional Adjunto de la Agencia de Desarrollo de Negocios Minoritarios en la administración del Presidente Obama.

Castillo, en su discurso resaltó los logros que a lo largo de los años ha tenido la comuni-

dad dominicana dentro y fuera del Estado, al tiempo que insistió en la necesidad de unir fuerzas y traba-jar junto a los oficiales electos para alcanzar el éxito, lograr el lide-razgo y mejores oportunidades.

Alejandra Castillo manifestó sentirse orgullosa de sus raíces quisqueyana y exhortó a la comu-nidad latina a continuar luchando, y a la vez exponiendo los valores, la fuerza, la incidencia y el coraje

que caracteriza a América Latina y la hace diferente.

‘’Haber obtenido el triunfo de un alcalde domínico-americano fue una proeza que hasta ahora solo se ha logrado en la ciudad capital de Rhode Island, no en Nueva York, ni New Jersey. Eso tiene un valor excepcional, pero aún falta mucho por hacer’’, exaltó la abogada Castillo.

En la festividad de recono-cimientos por la Independencia Dominicana estuvieron como maestros de ceremonias Marisol Camilo y Jhomphy Ventura, y contó con la participación, en calidad de invitados de honor, del vocero de la Cámara de Representantes de la Asamblea General, Gordon Fox; el líder mayoritario del Concejo de la Ciudad, Terrence M. Hasset; el Representante Estatal Scott Slater, y los concejales Sabina Matos y Davian Sánchez, entre otras personalidades invitadas.

El inicio de la ceremonia incluyó la interpretación del himno de Estados Unidos a cargo del Inspector Luis Del Rio y el de República Dominicana, de la voz de Carlos De La Rosa.

Este año se dio a co-nocer además, a los integrant-es de la nueva Junta Directiva del Dominican Independence Award Committee, compuesta por Hugo Adames, Presidente; Everin Pérez, Vicepresidente; Digna Mery Alcántara, Tesorera; Karla De La Rosa, Secretaria; Octavio Gómez y Marisol Camilo, Relaciones Públicas, y en calidad de miembros: Elvis Ruiz, Franklin Solano, Pedro Pablo De La Rosa y Margarita Adames, entre otros.

IndependencIa domInIcana en la casa del estado

Dominicanos destacados en RI Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

El Gobernador del Estado Lincoln Chafee felicita a los dominicanos durante el acto de conmemoración de la Independencia Dominicana, en la Casa Estatal; figuran, el Alcalde Ángel Taveras (izquierda), Representante Estatal Grace Díaz; Marisol Camilo y Jomphy Ventura, maestros de ceremonias (parados), y el Senador Estatal Juan Pichardo. (Foto Octavio Gómez)

Desde la izquierda, Raymond Santos, José Elías Ramírez, Winston Peña, Tania Quezada, Arisdes Pichardo, Ramón Torres y Charles Fogarty; galardonados con el Dominican Independence Award 2011. (Foto Octavio Gómez)

El alcalde Ángel Taveras recibe un pergamino de reconocimiento de las manos del Senador Juan Pichardo, por ser el primer alcalde hispano de descendencia dominicana en la ciudad, le acompaña Hugo Adames, presi-dente del comité de premiación. (Foto Octavio Gómez)

La abogada Alejandra Castillo, oradora principal invitada, se dirige a los asistentes durante el acto, acompañada de los oficiales electos y maestros de ceremonias. (Foto Octavio Gómez)

Dra. Margarita Cedeño de Fernández, Primera Dama de República Dominicana

Extraordinary Woman Award anuncia sus eventos Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Page 13: PROVIDENCE EN ESPANOL

PROVIDENCE.- El Club Juan Pablo Duarte juramentó su directiva número 20 el pasado sábado 26 de febrero, durante un acto celebrado en su local de esta ciudad con la asisten-cia de oficiales electos de la ciudad y el Estado, y la participación masiva de socios y relacionados de la entidad cultural y deportiva, integrada mayori-tariamente por dominicanos.

La nueva directiva que manejará los destinos de la institución recre-ativa por un año, está integrada por el Presidente, Daniel Padilla; Rafael Rojas, Vicepresidente; Secretario General, Juan Whatts; Marcos Cabrera, Tesorero; Julio Batista, Gobernador Censor; Edith Garabito, Secretaria de Actas y Relaciones Públicas; Santo Lara, Secretario de Deportes; Felipe del Carmen, Secretario de Educación y Cultura; Ysabel Vargas, Secretaria Rama Femenina; Hiram Márquez, Primer Vocal; Aneudys Santos, Segundo Vocal, y el Concejal Wilbur Jennings, Asesor.

El acto de toma de posesión comenzó con las notas gloriosas del Himno Nacional de Estados Unidos y de República Dominicana, para con-

tinuar con las palabras de bienvenida a cargo del presidente saliente Luis Fernando Mancebo; luego se procedió a la presentación de los miembros fundadores presentes de la enti-dad Bienvenido García, Juan Pablo Espinal, Hermes Pimentel, José Blas Durán y Enemencio (Papo) Toribio.

Asimismo el maestro de ceremo-nias, el locutor Hugo Adames, recordó al público presente los nombres de los pasados presidentes de la orga-nización: Bienvenido García (1991-93); Juan Pablo Espinal (1993-94); José Torres (1994-95); Santiago Torres (1995-96 y 1998-99); José Blas Durán (1996-98); José Mejía (1999-2000); Minerva Rosario (2002-03; Enemencio (Papo) Toribio (2003-05); Francisco Domínguez (2005-07); Rafael Gutiérrez (2007); Manuel Mármol (2007-08); Luis Fernando Mancebo, el presidente saliente, quien inició en 2008.

En tanto, Maggie Picot tuvo una parte para presentar su reciente libro puesto en circulación: “Pasión Fuego y Relámpagos”, inmediatamente un grupo de karatecas, estudiantes de la escuela del club, realizaron una de-mostración. Además fueron presenta-dos los integrantes de la directiva que cesan sus funciones.

La Representante Estatal Grace

Díaz y el alcalde Ángel Taveras entregaron varios reconocimientos a los directivos salientes por su labor rendida al frente de la institución, así como también a los nuevos miembros de la directiva entrante por el tra-bajo que le toca emprender. Hubo un momento de homenaje a Tom Slater; su hijo, el Representante Estatal Scott Slater, estuvo presente.

El alcalde Ángel Taveras prestó el juramento a los nuevos directivos del Club Juan Pablo Duarte a los que exhortó a trabajar por el desarrollo de

la entidad.El nuevo presidente, Daniel

Padilla, tras su juramentación exhortó a todos los socios a que se mantengan unidos y trabajen por el bien del club, al tiempo que agradeció a todos los miembros que le dieron su apoyo para elegirlo como presidente y solicitó a todas las entidades comunitarias y a las autoridades de la ciudad a que sigan apoyando a esta organización cultural.

También, correspondió a Felipe Del Carmen, el nuevo Secretario

de Educación y Cultura hacer un esbozo histórico sobre las causas y consecuencias de la Independencia Dominicana.

La parte artística contó con la actuación de un grupo de la escuela de bailes HUDO. Varias organiza-ciones comunitarias respaldaron el evento con la asistencia de sus representantes.

La coordinación del programa correspondió a Ivette Félix, Directora Ejecutiva de la Asociación Dominico-Americana.

COMUNIDAD 34 de Marzo de 2011

B

PROVIDENCE.- Durante una maratónica ceremonia, que inició con más de una hora de retraso y que se prolongó por espacio de casi dos horas, en la cual pronunciaron discursos un total de 11 personas, entre organizadores, oficiales electos e invitados, los dominicanos festejaron con orgu-llo patriótico el 167 Aniversario de la Independencia de República Dominicana, el pasado domingo 27 de febrero.

La conmemoración de la Independencia dominicana, se realizó en el Salón del Concejo Municipal del City Hall de Providence, fue organizada por Quisqueya En Acción (QIA, siglas en inglés) que en esta ocasión contó con la presencia del primer alcalde hispano de la ciudad capi-tal de Rhode Island, el abogado Ángel Taveras, fue una verdadera fiesta en honor a la epopeya li-beradora del país caribeño del yugo haitiano.

En el regio evento patriótico fueron reconocidas Margarita Cepeda, líder comunitaria y fun-dadora de Quisqueya en Acción y el Festival Dominicano de Rhode Island, y Melba Depeña, activista política y comunitaria de Providence, a quien le fue otor-gado “El leadership bowl award” en reconocimiento a la excelencia por su liderazgo.

Depeña no estuvo presen-te para recibir su distinción por quebrantos de salud, según se informó; en su lugar recibió el reconocimiento en nombre ella, su padre Narciso Depeña.

Después de un breve discur-so de bienvenida de la Presidenta de QIA, Marilyn Cepeda Sánchez, fueron interpretados los himnos de Estados Unidos y República Dominicana por John Brito y Yamilka De Jesús, respectiva-mente.

Además se dirigió a los presentes, el alcalde Ángel Taveras, quien manifestó sentirse orgulloso de sus raíces domini-canas, al citar una estrofa del

tema musical ‘’Dominicano soy’’ de Fernando Villalona, y cerró su discurso gritando a viva voz: “¡Que viva Rhode Island!, ¡Qué viva República Dominicana!”

Igualmente hablaron el Senador Juan Pichardo; los Representantes Estatales Grace Díaz y Leo Medina; los Concejales Luis Aponte, Davian Sánchez, Miguel Luna y Sabina Matos; además del Cónsul General de República Dominicana en Nueva Inglaterra con asiento en Boston Domínico Cabral, quien a su vez entregó varios reconocimientos.

Como oradora invitada par-ticipó, Margarita Cepeda, quien fue reconocida por el alcalde Ángel Taveras, Quisqueya En Acción y el cónsul dominicano, resaltó los logros que la comu-

nidad dominicana y latina en gen-eral ha alcanzado a nivel local y nacional.

En la actualidad, Cepeda es Presidenta de la Fundación Nacional Domínico-Americana y Directora Ejecutiva de la orga-nización UNIDAD en Miami Beach.

La maestría de ceremonias estuvo a cargo de la productora de televisión Yadiris Nova-Salcedo y del locutor Hugo Adames. La parte artística incluyó un baile típico y una dramatización, basada en la lucha por la libertad y la guerra, a cargo del grupo de baile de jóvenes de Quisqueya En Acción.

Providence en Español se enteró de manifestaciones de que-jas que fueron vertidas por varios oyentes de la emisora Poder 1110, en el programa “El Can de la Mañana”, el pasado lunes 28 de

febrero, porque al público presen-te en la actividad, no se le explicó los motivos de la tardanza para iniciar el acto conmemorativo de la fecha patria dominicana.

Asimismo, algunos radioes-cuchas por el mismo medio expre-saron su inconformidad con varios de los expositores que al momen-to de pronunciar su discurso se extendieron mucho tiempo.

Entre las organizaciones y personalidades que se dieron cita al evento, Marilyn Cepeda destacó al Sub-Comité del Club de Proveedoras de RI, la Asociación Bonao RI, ECAS Theater, el Juez Rafael Ovalles, el Representante Estatal Scott Slater, el Concejal Wilbur Jennings, Carolina Pichardo, Lesbia Pabón, entre otras.

Alcaldia de Providence celebra Independencia Dominicana

Marilyn Cepeda, Presidenta de QIA, se dirige a los asistentes al acto; figuran en la gráfica, Yadiris Nova-Salcedo (derecha), maestra de cere-monias; desde la izquierda Grace Díaz, Representante Estatal; Juan Pichardo, Senador Estatal; Rafael Ovalles, Juez y Ángel Taveras, Alcalde de Providence. (Foto Octavio Gómez)

Aspecto del público presente, que llenó todos los espacios del Salón del Concejo Municipal durante el evento patriótico dominicano. (Foto Octavio Gómez)

El Alcalde Ángel Taveras, mientras juramenta a los nuevos directivos del Club Juan Pablo Duarte. (Foto Octavio Gómez)

La enseña tricolor dominicana ondeó todo el día 27 de febrero, en el edificio de la Alcaldía de Providence. (Foto Octavio Gómez)

La oradora principal de la festi-vidad, Margarita Cepeda, fundadora de Quisqueya En Acción.(Foto Octavio Gómez)

Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

El Alcalde Ángel Taveras, mientras pronuncia su discurso en el acto de conmemoración del 167 Aniversario de Independencia, a su lado Leo Medina, Rep. Estatal (oculto); Cónsul Dominicano de Nueva Inglaterra, Domínico Cabral; Margarita Cepeda, fundadora de QIA; Narciso Depeña (padre de Melba Depeña) y Frank Pagne (oculto). (Foto Octavio Gómez)

Juramentan vigésima directiva Club Juan Pablo Duarte Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Page 14: PROVIDENCE EN ESPANOL

COMUNIDAD4B4 de Marzo de 2011

José marcano:

“Para llegar a la meta hay que estar enfocado en un objetivo”

PROVIDENCE.- La vida no es una competencia de velocidad en la que los resultados se miden en función de quién llega primero. Vivir es, en realidad, como correr una maratón. La clave está en la resistencia, y José Marcano, un inmigrante oriundo de Venezuela que llegó aquí hace diez años sin más posesiones que sus sueños y hoy se abre paso en el mundo de los negocios, es una buena muestra de ello.

Maratonista por afición, Marcano encontró en esta disciplina atlética no sólo un medio para mantenerse en forma, expulsar el estrés u obtener reconocimientos, sino también una plataforma que le ha permitido alcan-zar sus metas.

Después de haber trabajado como obrero en una fábrica, servir de entrenador físico escolar y personal, además de contratista en la pintura y construcción de casas, ahora maneja su propia empresa, JM Painting & Plastering, establecida en la ciudad de Cranston.

Marcano vino por primera vez a Estados Unidos a finales de los 80 para participar como corredor en una com-

petencia en Boston, Massachusetts, y de inmediato quedó prendado de las oportunidades que vislumbró en tie-rras norteamericanas. Fue así que un par de años después tomó la determi-nación de renunciar a su trabajo como paralegal en un tribunal en Caracas, donde dejó atrás también sus estudios de Derecho en la Universidad Santa

María, y vino a vivir en Rodhe Island.Al principio no fue nada fácil,

narra, señalando el desconocimiento del idioma inglés como el principal obstáculo que tuvo que vencer. “Yo andaba con un libro de inglés para todas partes y así poder comunicarme, porque no sabía el idioma”, recuerda

ahora con una sonrisa.Cuenta que el deporte le abrió

muchas puertas, permitiéndole cono-cer a varias personas que le ayudaron, entre ellas un contratista que le pidió ser su entrenador para una maratón, y a través de quien empezó a vincularse

al mundo de la pintura. “Fui apren-diendo todo lo necesario para poder instalar un negocio, los pasos que había que dar, y al final logré iniciar mi propia compañía”, comenta.

Paralelamente comenzó a estudiar el idioma inglés y posterior-mente realizó estudios en Negocios Internacionales en el Bryant College. Después de JM Painting & Plastering, brevemente estuvo vinculado el Café Water’s Edge en Providence y actual-mente está buscando insertarse en el ámbito de los negocios internaciona-les, específicamente en el sector de las franquicias.

Muchas cosas han cambiado ahora para este maratonista que decidió un buen día competir contra sí mismo girando el curso de su carrera.

Al final de esta entrevista realizada en la redacción de Providence en Español, el ex estudiante de Derecho, otrora trabajador de fábrica y ahora dueño de empresa concluyó con esta reflexión: “Yo creo que para lograr nuestras metas lo principal es estar enfocado en nuestros objetivos. Si queremos conseguir un propósito y nos mantenemos siempre con la aten-ción fija en lo que buscamos, todo puede ser posible”.

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Marcano trabaja como contratista en pintura y construcción de casas.

José Marcano fue el invitado especial del Senador Jack Reed, para asistir a Washington a presenciar el “Estado de la Unión” discurso anual del Presidente Obama.

PROVIDENCE.- La mujer ha li-brado grandes batallas en su lucha por recibir un trato igualitario con los hom-bres en cuanto a tener mayor acceso a mejores oportunidades laborales, participación en espacios de discusión y en la toma de decisiones. De hecho, ha habido importantes avances en este sentido y hoy día ya no es extraño ver a mujeres ocupando posiciones de poder relevantes o desempeñando ofi-cios tradicionalmente reservados para el sexo opuesto.

El próximo martes, ocho de marzo, será celebrado a nivel mundial el Día Internacional de la Mujer, oca-sión en la que serán conmemorados también 104 años desde que en 1857 un grupo de costureras realizaron una manifestación en la fábrica textil en la que trabajaban, en reclamo de varias reivindicaciones laborales. Unas 146 mujeres perdieron la vida en el hecho, como consecuencia de un incendio ocurrido en medio de la protesta.

A propósito de la efeméride, Providence en Español recogió las historias de varias mujeres latinas en Providence que han logrado trascender la barrera de la discriminación y hoy desempeñan con altura sus respec-tivas ocupaciones.

Diana Pérez es una joven madre de 28 años y estudiante universitaria que se desempeña como policía. Ella piensa que el grado de participación de la mujer en los ámbitos académicos y de trabajo es una de las revoluciones más notables. “La mujer hoy en día ha tomado el control de su propio destino”,

afirma la Sargento Pérez, quien tiene el mérito de ser la primera mujer latina aceptada en el Departamento Policial de North Providence y la primera en la historia de esa ciudad en ser pro-movida a la posición de supervisora.

“Siempre me he sentido orgullosa de mencionar que soy una mujer latina, de madre dominicana y padre puerto-rriqueño. Han aceptado mi cultura, me han aceptado a mí. Pienso que por ser mujer en una profesión predomi-nantemente masculina he tenido más oportunidades de trabajo”, dice, y ase-gura que su condición femenina no ha sido impedimento para el ejercicio de sus funciones. “No he tenido ninguna dificultad ejerciendo mi trabajo. Todo lo contrario, mis compañeros me res-petan mucho y saben que me esfuerzo mucho diariamente para seguir ade-lante”, sostiene.

Ella afirma que en su condición de mujer, la parte más difícil de su oficio es tener que obtener declaraciones de niños que han sido víctimas de abuso. Como contrapeso, le satisface saber que a través de su trabajo puede orien-tar a muchas personas acerca de servi-cios y recursos que antes desconocían.

Altagracia Delgado es otro sím-bolo de la “resistencia femenina”. Ella trabaja desde hace ocho años como conductora de autobuses de la Autoridad del Transporte Público de Rodhe Island (RIPTA, siglas en inglés). Dice que al principio fue un poco difícil para ella, porque no tenía experiencia manejando vehículos grandes y porque no conocía bien las rutas por las que le correspondía desplazarse.

“Tengo que decir que mis com-pañeros me ayudaron mucho en ese

sentido, y que estoy agradecida de la RIPTA por la oportunidad que me dieron de tomar el trabajo aun teniendo esas limitaciones. Yo les dije que era buena con los mapas y ellos me acep-taron”, señala esta madre soltera de cuatro niños, de origen dominicano.

Ser una chica al volante de un autobús público trae sus complicacio-nes: “Hay pasajeros que no respetan o no quieren escuchar, yo pienso que es porque una es mujer. Pero también hay mucha gente que dice que le gusta como yo manejo. La verdad es que trato de complacer a todo el mundo, pero no siempre se puede”.

Delgado asegura que es muy querida por sus compañeros de la RIPTA, donde actualmente laboran como conductoras unas cinco o seis mujeres hispanas y alrededor de 15 de otras nacionalidades.

La primera defensora de los dere-chos de la mujer fue la maestra y pacifista alemana Clara Zetkin, funda-dora en 1889 del Movimiento Mujeres Socialistas, cuyo discurso estuvo siem-pre basado en el reclamo por hacer valer el derecho que tienen las mujeres al trabajo y a la participación.

Fue gracias a su iniciativa que en 1910 la Conferencia Mundial de Mujeres Socialistas celebrada en Dinamarca acogió la idea de celebrar anualmente un día de acción interna-cional por los derechos de las mujeres. Desde entonces varios países, sobre todo europeos, celebraron la fecha, aunque fue en 1952 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dejó formalmente instituida la efeméride.

Mujeres ganandoespacio por la igualdad

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Diana Pérez, primera latina en la Policía de North Providence. Altagracia Delgado es conductora de autobuses en la RIPTA.

PROVIDENCE. – La Administración para Pequeños Negocios (SBA, siglas en inglés) anunció la entre-ga de S$325 mil dólares al Centro para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Rhode Island (RISBDC), destinados a la cre-ación o expansión de negocios con el objetivo de generar empleos.

Los fondos fueron pro-vistos en el marco del “Small Business Jobs Act” de 2010 fir-mado por el presidente Barack Obama en septiembre pasado, que garantizó un fondo de $50 millones en ayuda a los cen-tros para el desarrollo de las pequeñas empresas de todo el país que funcionan bajo la jurisdicción de la SBA. La iniciativa tiene el objetivo de fomentar el empleo a través del ofrecimiento de consul-torías y asesorías a empresa-rios del sector.

“El Centro para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Rhode Island de la Universidad Johnson & Wales está satisfecho con la capacidad adicional que estos fondos federales proveen per-mitiéndole extender aún más

sus servicios de consultoría como apoyo a los peque-ños negocios más afectados”, dijo Adriana Dawson, S u b d i r e c t o r a Estatal del RISBDC.

Los dineros del “Jobs Act” son fon-dos entregados una sola vez con el obje-tivo de responder a la necesidad inme-diata de expansión de negocios y cre-

ación de empleo y no preten-den reemplazar la financiación tradicional o los montos com-pensatorios que los centros para el desarrollo de la pequeña empresa requieren para el mantenimiento anual de los programas, explica una nota de la SBA.

“Este es otro ejemplo de cómo el Small Business Jobs Act está entregando he-rramientas eficientes en las manos de los empresarios de América y de los dueños de pequeños negocios”, dijo el director de distrito de la SBA, Mark S. Hayward, al tiempo de señalar que la red de aproxi-madamente 900 centros para el desarrollo de la pequeña empresa continúa jugando un rol crítico en la ayuda brindada para el crecimiento de nego-cios y la creación de empleo.

P R O V I -DENCE.- La orga-nización “Operación Gobierno Limpio”, que trabaja en pro de la transparencia en la ejecución de la función pública, anunció la desig-nación de la profe-sora Sandy Riojas como miembro de su Comité Ejecutivo.

Riojas, quien es activista políti-ca especializada en temas estatales y locales, forma parte del Comité Legislativo de la institución, además de pertenecer a otras entidades como la Junta Consultiva de Ciudadanos de la Policía Estatal de Rodhe Island y la organización Mentes Inspiradoras en la Educación.

Operación Gobierno Limpio es un grupo estatal dedicado a la promoción de

un gobierno estatal en el que prime la honestidad, y a tales fines desa-rrolla diversas activ-idades que tienen como objetivo com-batir el fraude y la corrupción adminis-trativa.

La institución, creada en 1993, es una organización sin fines de lucro de la que forman parte

en este momento unos 2,000 miembros. Entre sus principios figura el que todos los funcio-narios elegidos y nombrados deben rendir cuentas a las personas a las que sirven, y que una verdadera democra-cia está basada en la con-fianza que da un gobierno a sus ciudadanos, por medio de un uso responsable de los recursos y un pleno acceso a sus estamentos.

Operación Gobierno Limpio incorpora a latina a su Comité Ejecutivo

Disponen entrega de fondos para incentivar la crea-ción de empleos

Sandy Riojas

Adriana Dawson

Page 15: PROVIDENCE EN ESPANOL

COMUNIDAD 54 de Marzo de 2011 B

CENTRAL FALLS. - Segunda reunión abierta para el público en Progreso Latino acerca del Fondo Hardest Hit de Rhode Island (HHFRI), un nuevo programa de prevención de ejecución hipotecaria de dos años, se estará celebrando en Progreso Latino a las 10:00 am, el sábado (12 de marzo) en el 626 de la Broad St., en Central Falls.

Propietarios de viviendas, que están teniendo dificultades para hacer pagos a su hipo-teca debido a dificultades finan-cieras, se les anima a asistir a esta reunión. Un traductor en español estará disponible, y la presentación será en inglés.

El U.S. Treasury ha puesto

a disposición de los ciudadanos de Rhode Island $ 80 millones para ayudar a las personas en riesgo de perder sus casas. Rhode Island Housing ha sido designado por el Treasury para supervisar los fondos. Este organismo estará procesando, aprobando y administrando las aplicaciones para prestamistas, administradores y consejeros certificados de HHFRI.

Para obtener más infor-mación sobre el fondo Hardest Hit de Rhode Island (HHFRI) y obtener la lista de todas las reuniones de la comunidad, visite www.HHFRI.org, o envié un correo electrónico a, [email protected], o llame al: (401) 277-1500.

Si le mencionan la palabra “progeria” es probable que usted se quede en el aire, pero si vio o escuchó hablar sobre la película “El extraño caso de Benjamin Button”, en la que el actor Brad Pitt encarna a un personaje que al nacer tenía el aspecto de un anciano de 80 años, entonces ya podría tener una idea acerca de qué se trata.

La progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford es una enfermedad muy extraña, tanto, que en todo el mundo son conocidos solamente unos 50 casos, por lo que no hay tampoco muchos médi-cos con experiencia sobre su manejo. Se estima que uno de cada cuatro millones de criaturas nace con este padecimiento. Las consecuencias de la enfermedad son graves y hasta ahora no existe ningún medicamento o terapia para curarla.

Es por este tipo de males poco comunes que 46 países - entre ellos Estados Unidos - se han sumado a la conmemoración del “Día Mundial de la Enfermedad Rara” como parte de los esfuerzos para brindar apoyo a los 250 millones de personas afectadas por dolen-cias consideradas extrañas. La efeméride fue fijada para el último día de febrero, que es por cierto el mes “raro” del año, pues es el único que tiene 28 días (o 29, como ocurre solo cada cuatro años).

Datos oficiales divulgados esta semana por el Departamento de Salud indican que cerca de 7,000 enfermedades raras han sido identificadas alrededor del mundo, cada una con síntomas particula-res que no son comunes a ninguna otra. Aproximadamente el 80 por ciento de ellas son de tipo genético y cerca del 50 por ciento afectan sólo a niños. En Estados Unidos una enfermedad es considerada como rara si afecta a 200 mil personas o menos. Se calcula que 30 millones de estadounidenses padecen una dolencia con estas características.

Entre las enfermedades cabe men-cionar la epidermólisis bulosa hereditaria o piel de cristal, una dolorosa e incura-ble afección que se caracteriza por una exagerada sensibilidad en la epidermis del paciente, que le provoca formación de ampollas o sangrado al menor contacto con superficies de relativa dureza. Un niño

que nace con este padecimiento podría tener un sangrado bucal con tan solo suc-cionar un biberón mientras toma su leche.

También está el caso de la fibrosis quística. Las personas con esta enferme-dad mueren antes de cumplir los diez años y los que logran llegar a la edad adulta no sobrepasan los 30 ó 40 años. El lupus es, del mismo modo, considerado como una dolencia poco frecuente. Sus síntomas de fatiga, fiebre, disminución del apetito, pérdida de peso, dolores musculares y de articulaciones, vienen como consecuencia de que el sistema inmunológico se vuelve “loco” y en vez de atacar las infecciones actúa en contra de sus propias células, órganos y tejidos.

La osteogénesis imperfecta o enfer-medad de los huesos de cristal está, por igual, en la categoría de rara. La falta de colágeno hace que los huesos de la persona estén muy débiles provocando que se rompan con extrema facilidad. Una persona con este problema puede tener hasta 300 facturas y ha habido casos de bebés que mueren en el vientre materno por la rotura de uno de sus huesos.

En contraposición con este mal se encuentra la fibrodisplasia osificante pro-gresiva, conocida como “la enfermedad

del hombre de piedra”, que se presenta en uno de cada dos millones de bebés nacidos vivos, y que hace que los mús-culos, tendones y otros tejidos blandos se endurezcan de manera progresiva lle-gando a ocasionar la completa inmovilidad del enfermo.

El “Día Mundial de la Enfermedad Rara” fue observado por primera vez en Europa en el 2008, por gestiones de la Organización Europea para la Enfermedad Rara, para dar apoyo a los pacientes en esta categoría, quienes generalmente enfrentan dificultades para acceder a ser-vicios de salud, educación, oportunidades laborales o de simple recreación.

El objetivo es crear conciencia entre las autoridades, investigadores, médicos, académicos, industria farmacéutica y bio-tecnológica, además de los medios de comunicación y la población en general. A estos fines se desarrollan conferencias, talleres, marchas, manifestaciones, en-trevistas, premios, competiciones, así como eventos pro recaudación.

Estados Unidos se sumó a la inicia-tiva en el año 2009 y actualmente hay más de 200 organizaciones que trabajan con el tema en el país.

PROVIDENCE.– Ubicado en la parte sur de la ciudad de Providence, el parque Roger Williams, es un gran jardín de 427 acres. Propiedad del municipio, figura en el Registro Nacional como un “lugar histórico”.

Su nombre fue puesto en honor al fun-dador de la ciudad de Providence y a uno de los fundadores del estado de Rhode Island. La tierra para el parque fue un regalo hecho en el 1871, de conformidad con la voluntad de Betsy Williams, tatara-tatara-tatara-nieta, y última descendiente del prócer.

La granja de la familia, construida en el 1773, conocida como la “Casa de Betsy Williams,” y el cementerio de la familia, incluyendo la tumba de Betsy, aún se man-tienen dentro del parque.

Ahora, un “Panel de Revisión de las Finanzas Municipales” dice, entre otras numerosas recomendaciones, que la ciudad de Providence debería “vender o privatizar”, el Casino, el Centro Botánico y el Zoológico del parque, para reducir el déficit presu-puestario de $180 millones de dólares que enfrenta la ciudad en los próximos dos años.

La gravedad del problema presupues-tario de Providence está ahora clara, y “es peor de lo que todos imaginábamos,” dijo el jueves 3, el alcalde Ángel Taveras.

Haciendo una metáfora sobre las finan-zas de la ciudad, dijo: “Pensé que se trataba de un huracán categoría 3, pero es categoría

5. Mucho peor de lo que yo esperaba”. “Los problemas de la ciudad de

Providence son proporcionalmente muchos peores que los del Estado,” dijo Taveras. “Providence tiene un presupuesto de $635 millones y un déficit de $110 millones para el próximo año fiscal. Por su parte el Estado, cuenta con un presupuesto de $7 mil mi-llones y un déficit de $250 millones”.

Erneste A. Almonte, Auditor General y ex-miembro del Panel de Revisión de las Finanzas Municipales que Taveras convocó en febrero, dijo que “no debería sorprender a nadie el desorden fiscal de Providence”.

“La ciudad ha tardado mucho para apretarse el cinturón. Durante tres años, otros municipios de Rhode Island han estado recortando gastos, pero Providence no. Ahora, hay que llevar a cabo recortes grandes y profundos. Este no es un tiempo para ir por la tanjente, es un tiempo para trabajar haciendo lo que haya que hacer, es así de grave,” dijo Almonte el jueves por la mañana.

Luego de conocer los detalles de un informe del Departamento de Escuelas, dicho grupo también ha sujerido al alcalde que considere consolidar a los estudiantes en menos escuelas públicas.

“El estudio indica que el Departamento Escolar podría operar con menos de siete escuelas,” afirma el informe.

Además, el Panel recomendó al alcalde restrinjir la elegibilidad de los estudiantes al transporte escolar para reducir los costos derivados del mismo.

“Las diferencias en el rendimiento esco-lar entre las escuelas de la ciudad sugieren que los costos adicionales en el transporte son injustificados”, afirma el informe.

El panel hizo muchas otras recomenda-ciones a la ciudad para ahorrar dinero. Entre las que se encuentran:• Fusionar las pensiones de los empleados de Providence con las del programa de pensiones de los empleados estatales.• Convertir a pensión regular, las pensiones de invalidez, al llegar a la edad de jubilación.• Revisar las exenciones de impuestos de propie-dad para los dueños de inmuebles no ocupados por sus propietarios.

• Aumentar los costos de parqueo.• Aumentar las cuotas de los permisos de construc-ción, para reflejar con mayor precisión el costo de los proyectos.• Reducir la exención del impuesto especial de $6,000 a $500 dólares.• Expedir permisos de parqueo en la calle durante la noche.• Renegociar con los hospitales y las universidades la remuneración por servicios prestados por la ciudad.• Crear un permiso especial de 9 meses que le permita a los estudiantes universitarios mantener el coche en la ciudad durante el año escolar.

Celebran el ‘Día Mundial de las Enfermedades Raras” Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

La enfermedad de la piel de cristal es particularmente dolorosa.

Zoológico del Parque Roger Williams. (foto Anibal Melo) Casino del Parque Roger Williams. (foto Anibal Melo)

Jardín Botánico del Parque Roger Williams. (foto Anibal Melo)

No pierda su casa, asista a Progreso Latino para una charla Este 12 de marzo aprenda más acerca de el nuevo programa de prevención de ejecuciones hipotecarias.

Venderían Casino, Jardín Botánico y Zoológico del Parque Roger Williams

Por Aníbal E. MeloPROvidence en esPaÑOL

Page 16: PROVIDENCE EN ESPANOL

POLICIALES6 4 de Marzo de 2011

B

En Central Falls…

Conductor en atropello y fuga se entrega a las autoridades

Un hombre de Central Falls enfrenta cargos en conexión a un atropello y fuga que dejó a una persona con serias lesiones el pasado 26 de febrero.

Hamilton Dagraca se entregó a las autoridades poco después de que supuestamente atropellara a Víctor Murillo.

La policía dice que Murillo manejaba por la Avenida Roosevelt en Central Falls cuando al bajar de su vehículo fue embestido por el auto que manejaba Dagraca, quien se dio a la fuga.

Murillo, de 66 años se está recuperando en el hospital luego de fuera sometido a una intervención quirúrgica en ambas piernas.

En Cumberland…

Violenta invasión domiciliaria deja un herido

Un dueño de casa fue baleado durante una inva-sión domiciliaria la noche del 23 de febrero.

El hombre fue identificado como Harvey Salvas, de 66 años, quien fue atendido en el Hospital Rhode Island.

La policía dijo que al parecer la bala le rozó la cabeza.

Según las autoridades, la presunta víctima llegó a su residencia ubicada en el 144 de Overhill Road en Cumberland a corta distancia de la estación de policía, en el interior encontró a tres hombres, con los que forcejeó, uno de ellos le disparó. La esposa se encontraba en la casa, pero en el segundo piso.

La policía dijo que los maleantes se llevaron algunas armas de fuego de la colección que tiene Salvas además de la camioneta Jeep, que luego fue encontrada abandonada.

En Lincoln…

250 plantas de marihuana incautadas y dos arrestados

Dos hombres fueron arrestados luego de que la policía allanara dos residencias, una en Lincoln y la otra en Providence.

Franklyn Munoz y Todd Gagne fueron arrestados después de que la policía descubriera 250 plantas de marihuana que incautaron de las dos casas.

El operativo se ejecutó luego de dos meses de investigación realizada por la policía de Providence.

En más de Providence…

Asistente de entrenador de la Universidad Brown fue encontrado muerto

La policía de Burrillville dijo que el asistente al

entrenador de fútbol soccer de la Universidad Brown fue encontrado muerto el pasado 26 de febrero en su vehículo cerca de la Ruta 395.

Dennis Chartier fue reportado como desapare-cido el 6 de febrero cuando se dirigía al casino de Foxwood en Connecticut.

La Policía Estatal de Connecticut está investi-gando el caso.

Continuamos en Providence…

Un muerto en accidente automovilístico

Un hombre de 28 años de Providence murió

luego de que chocara con otro vehículo la madrugada del pasado 26 de febrero.

La Policía Estatal dijo que Eduardo Zabala fue pronunciado muerto en la escena. Según las autori-dades Zabala manejaba contra el tráfico en la Ruta 195 Este en Providence cuando chocó con otro vehí-culo que también fue impactado por otro auto.

Cuatro personas fueron llevadas al Hospital Rhode Island con heridas serias, pero no de grave-dad.

El accidente está siendo investigado.

En otra de Providence…Hombre de Warwick arrestado con cargos de robo

Joshua Lavigne, de 30 años fue instruido con

cuatro cargos de robo en primer grado y un cargo de posesión de un vehículo robado.

Según las autoridades Lavigne robó una pizzería de North Providence y una farmacia en Providence armado con un desarmador con el que amenazó a los empleados de Ronzio Pizza and Subs en la Avenida Smithfield y luego en el auto robado en Cranston se dirigio a la CVS de la Avenida Manton en donde también robó.

Lavigne fue capturado después de una corta persecución policial.

En Woonsocket…

Incendio en fábrica abandonada provoca evacuación de decenas de personas

Las autoridades aún están investigando la causa

del incendio que destruyó un complejo industrial abandonado en Woonsocket.

El incendio empezó el pasado 27 de febrero por la tarde, bomberos de Woonsocket y de comunidades aledañas lograron controlar las llamas en cuestión de horas.

La policía evacuó a decenas de residentes de la calle Walnut y Fairmount.

La Cruz Roja de Rhode Island está asistiendo a las familias que fueron evacuadas.

BUSCOA la Sra. Margi Eustate para resolver asunto de custodia

de los niños Tatiana, Joshua y Jandel Cabrera.

Si tiene alguna información sobre el paradero de esta

persona favor comunicarse con Juan Cabrera

al 401-780-7496

PARKIS HISTORIC

HOMESPrecioso, todo nuevo, luminoso apartamen-to pequeño y de un

dormitorio. Ubicados en estupenda casa de villa histórica. Pisos de madera, electro-

domésticos incluidos, cocina tiene ventanas grandes y armario de

madera, tiene parqueo y patio

agradable. Calefacción y agua caliente incluida.

Renta es de $500 a $575 Tiene que cali-ficar bajo los regla-mentos de vivienda de bajos ingresos.

Llamar al 401.272.3963 oficina de Gerencia

57 Parkis Avenue, Providence, RI 02907

EQUAL HOUSING OPPORTUNITYTDD/TYY #711

Sales AssistantPROVIDENCE, RI

ZGS Communications is searching for a self-motivated and creative sales

assistant with demonstrated experi-ence working in diverse market to fill the position at our Telemundo affili-ate television station in Telemundo

ProvidenceSkills and Traits:

*Strong Time Management *Self-Starter

*Strong writing and analytical skills(writing sample required)

*Bi-lingual-Spanish Language a plus!*Creative and innovative

*Ability to work in a fast paced environment with little supervision

*Experience planning and coordinating events

*Detail oriented, independent thinker*Ability to multitask and work as a team

player

Send Resumes to:Via E-mail:

[email protected]

TV Account Executives (Entry Level)

WLWC/CW28TV and its digital sub channel LLWC/LATV (Spanish speaking

channel) are looking for local Account Executives to develop new business. Candidates must be self motivated,

energetic andhave a wiliness to learn and be comfortable in a fast paced

environment.Knowledge of the CW brand a plus!

Qualifications:College Grad

Communication and organizational skills a must

Ability to work on a team.Ability to communicate in Spanish helpful

Send resumes to:Via E-mail: [email protected]

Fax: 401-351-0222Mail Janice Jernquist, Office Manager

WLWC-TV CW28275 Westminster Street, Suite 100

Providence, R.I. 02903

NO PHONE CALLS PLEASE – E.O.E.

CRANSTONAUTO REPAIR

Negocio operando, dueño se retira. 1335 Cranston St. cerca

de Dyer Ave.

CONVENIENCE STORE

Incluye apartamento y garaje. 1289 Cranston st., cerca de

Meatball Mikes.

PARTY STORE/GIFT SHOP

Dueño se retira. Ubicado en el 1382 Plainfield St., near Atwood Ave. (St Rocco’s

Church)

Para más información llamar a Jorge 401-339-7520

Guatemalteco es arrestado por cargos de agresión

CHARLESTOWN. Un ciudadano guatemalteco,

quien según las autoridades regresó a Estados Unidos después de que fuera deportado, se encuentra bajo custodia federal.

La policía de Charlestown arrestó a Santos Senovio Arevalo, de 27 años, quien también usa el alias de Santos Dubon, luego de que su novia se quejara de que él le había pegado y la había lanzado al suelo en el apartamento de ella en el 12 de North Castle Way, mien-tras él estaba intoxicado.

El nombre de la presunta víctima no ha sido dado a conocer, sin embargo la policía dijo que ella no sostuvo lesiones graves.

Amy Kempe, portavoz del Fiscal General Peter F. Kilmartin señaló que el arresto de Arevalo es un ejemplo de la cooperación entre agencias que protegen a una víctima y a una comunidad y que es inherente en el pro-grama federal de Comunidades Seguras.

Cuando la policía chequeó al sospechoso en el banco de información criminal a nivel nacional del FBI, encontraron la información de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, (ICE siglas en inglés), de que Arevalo había sido deportado a su país de origen, Guatemala el 7 de octubre del 2009, pero que había regresado a Estados Unidos sin permiso.

En el 2003, Arevalo no contestó al cargo de manejar sin licencia en East Providence y fue multado y puesto bajo libertad condicional por 30 días. Él tampoco contestó a un cargo de manejar bajo la influencia-primer delito en Narragansett, por el que fue multado, además su licencia de conducir le fue suspendida por tres meses. Sin embargo no se sabe si esas convicciones tuvieron algo que ver con su deportación.

Arevalo, quien trabajaba para el restaurante Arturo Joes de South Kingstown fue acusado con cargos domésticos de agresión simple, fallar en entregar el teléfono en un caso doméstico, conducta desordenada-doméstica y resistirse al arresto.

PAWTUCKET.- En la ciudad de Pawtucket, operaba según las autoridades, una de las células de una red de traficantes de documentos falsos a nivel nacional con base en México.

Autoridades de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos arrestaron a 22 personas involucradas en la empresa criminal que con violencia, secuestros e intimidación lograba manejar los negocios en 19 ciudades de 11 Estados de la Unión Americana, cada una de estas tenía un administrador que se encargaba de coordinar la venta de documentos falsos, y que también cuidaba su territorio de la com-petencia, usando la violencia.

Según las autoridades el apartamento en la calle Sabin en Pawtucket era desde donde operaba Ricardo Patina Vargus, alias “Perrucchi”.

El auto federal acusatorio que se ge-neró por la Operación Falange en contra de 22 personas incluye cargos de ase-sinato, estafa, lavado de dinero, y secuestro. Vargus enfrenta cargos de estafa y cons-piración, producir y transferir documentos falsos de identificación.

La llamada “empresa delictiva” está acusada de secuestrar, golpear y por lo menos en una ocasión “asesinar a la com-

petencia y usar la violencia para disciplinar a sus propios miembros con prácticas como la de afeitarles las cejas, usar pesas, golpes y otros actos aún más violentos” según indica el auto federal dado a conocer por la Oficina del Fiscal General de Estados Unidos en Richmond, Va.

Pawtucket y otras ciudades fueron seleccionadas por ser más rentables y segu-ras basados en la cantidad de competencia, rentabilidad, presencia de agencias poli-ciales, y una base de potenciales clientes compuesta por inmigrantes ilegales.

Documentos de la Corte señalan que el 102 de la calle Sabin, Apartamento 3 en Pawtucket era una de los lugares en donde se producían documentos falsos desde sep-tiembre a noviembre del 2010 cuando se ejecutó una orden de allanamiento. Durante el procedimiento, Vargus y otros miembros no identificados de esa célula fueron encon-trados en posesión de más de 200 documen-tos falsos, así como máquinas para fabricar tarjetas, libros contables, computadoras y tarjetas.

Vargus y otros identificados como “administradores” supuestamente trabajaban bajo las órdenes de Israél Cruz Millán, alias “El Muerto” de 28 años de Raleigh, Carolina del Norte.

Además de Rhode Island y Carolina del Norte, otras células operaban en New Haven, Conn, Chelsea Mass., Arkansas, Ohio, Indiana, Missouri, Ohio, Tennessee y

Kentucky.El auto acusatorio muestra que Cruz

Millán supuestamente ponía un administra-dor en cada una de las ciudades, éstos a su vez supervisaban la producción de docu-mentos de identidad falsos y los encargados de distribuir las tarjetas del negocio en la comunidad Hispana en donde publicitaban sus servicios y buscaban a inmigrantes ile-gales interesados en comprar documentos de identificación falsa, como licencias de conducir, tarjetas de Seguro Social, Tarjetas de Residente Permanente, tarjeta de identi-ficación del Estado y hasta documentos de identificación extranjeros.

Las tarjetas de residencia permanente y del Seguro Social se vendían entre $150 y $200 dólares respectivamente.

Según las autoridades, la red envió a México por lo menos $1 millón de dólares entre enero del 2008 y noviembre del 2010.

Cruz Millán, de acuerdo al auto acusa-torio dirigía la empresa criminal con mano de hierro, eliminando a la competencia con brutales golpizas y amenazas de muerte, por lo menos una persona murió en el intento.

Asimismo el llamado “jefe de la banda” se mantenía en constante contacto con sus administradores, chequeando inventarios, revisando los informes de ventas y castigan-do a quien osara violar las reglas internas.

Los acusados están detenidos en Richmond, Va, en su gran mayoría son inmi-grantes ilegales Mexicanos.

Acusado de manosear a una joven

WOONSOCKET.- Un hom-

bre de 22 años de Woonsocket fue arrestado y acusado de manosear a una joven estu-diante de una escuela inter-media luego de darle licor y marihuana.

Víctor Ortiz fue instruido con cargos de agresión sexual en segundo grado y de con-tribuir a la delincuencia de un menor, en la Corte de Distrito en Providence.

Según las autoridades, Ortiz llevó a la jovencita de 14 años y a la amiga de ésta de 13 en su automóvil hasta un lugar solitario en donde tomaron licor y fumaron marihuana. Ortiz luego supuestamente empezó a manosear a la joven de 14 años, quien se resistió y fue cuando él la echó del vehículo.

La policía de Woonsocket encontró a la muchacha vagan-do por las calles ebria a eso de las 2.30 am de pasado 25 de febrero. Ella fue llevada al hospital en donde fue eva-luada y luego dada de alta a sus padres.

Ortiz se encuentra libre bajo una fianza de $20,000 dólares con seguro y recibió órdenes del juez de no tener contacto alguno con la joven que lo acusa.

Él regresará a Corte el próximo 29 de abril.

Acusados de so-bornos en Corte

NORTH PROVIDENCE.- Dos ex

Concejales de North Providence y un hombre de negocios se declararon culpables el pa-sado 28 de febrero por cargos de corrupción, extorsión y fraude como parte de un acuerdo con la fiscalía federal.

Los ex concejales Joseph Burchfield y Raymond Douglas III y el urbanizador Edward Imondi estuvieron involucrados en solicitar y recibir sobornos. En esta instancia Imondi sirvió de intermediario con otro urbanizador para facilitar la aprobación en la construcción de viviendas a cambio de $75,000 dólares. En el 2010 los tres recibieron la cantidad de $21,000 dólares como adelanto, antes de que fueran arrestados.

Mientras que Burchfield, Douglas y el ex concejal John Zambarano recibieron $46,000 dólares de urbanizadores para apro-bar cambios de zona y además intentaron extorsionar a varios de dueños de bares y restaurantes por miles de dólares.

Zambarano compareció en la Corte de Distrito de Estados Unidos en Providence al día siguiente y se declaró culpable a los cargos de conspiración y soborno y a los rela-cionados con las acusaciones de fraude con una compañía aseguradora, caso en el que también está acusada Lori Sergiacomi conoci-da como Tanya Cruise en la emisora Lite 105, el corredor de seguros Vincent DiPaolo y el ex presidente del Concejo de North Providence Robert Ricci.

Las autoridades alegan que ellos cobraron más de $40,000 dólares de la ase-guradora por daños en la casa de Sergiacomi que realmente no existían. Sergiacomi, DiPaolo y Ricci se han declarado no cul-pables. Burchfield, Douglas y Imondi están libres bajo fianza y serán sentenciados el 16 de mayo.

Desmantelan red de falsificadores Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Page 17: PROVIDENCE EN ESPANOL

El Oeste norteamericano ha visto pasar toda clase de héroes curtidos y marginales, pero Rango es de una espe-cie nueva: un pequeño cama-león con un gran corazón cuya épica misión consiste en salvar a un pueblo singular, mientras se va convirtiendo en la gran leyenda que antes solo apa-rentaba ser.

Dirigida por Gore Verbinski, responsable de la épica saga de Piratas del Caribe, y protagonizada por el nominado al Óscar Johnny Depp en el multi-colorido papel homónimo, Rango rinde ho-menaje a los iconos del wes-tern, para a continuación darle la vuelta al género mediante una profundísima revisión, transformándolo en una sor-prendente aventura famil-iar que ofrece tanto grandes dosis de humor irreverente como personajes entrañables y acción trepidante. La película lleva al público a un polvori-ento viaje por un mundo imagi-nativamente diferente, hasta un árido pueblo al borde del

desierto habitado por un sor-prendentemente extravagante grupo de seres que viven bajo la amenaza de criaturas co-rruptas, todo ello materializado por un experto grupo de narra-dores y un elenco con algunos de los actores cinematográfi-cos más populares.

La historia comienza cuando Rango, tras llevar toda la vida como mascota de una familia mirando pasar el mundo desde un terrario de cristal, se pierde en el Desierto de Mojave, en donde llega andan-do hasta un poblado perdido del Salvaje Oeste llamado Polvo, un lugar tan polvoriento como su nombre indica. Rango espera poder integrarse, pero rápidamente empieza a desta-

car, incluso entre una población que incluye un alcalde tortuga, una serpiente de cascabel renegada, unos perros de las praderas que roban bancos, lagartos de Gila pistoleros y el primer lagarto hembra que conoce Rango. Cuando Rango se convierte sin pretenderlo en el nuevo sheriff del árido pue-blo y en su última esperanza para conseguir hidratarse, se da cuenta de que se ha metido en un buen lío. Es una tradición que los tipos buenos no duren mucho en Polvo, pero Rango está listo para arriesgarse mientras recorre su camino para convertirse en lo único que un camaleón no puede imitar: un héroe de verdad.

4 de Marzo de 2011

7B

Charlie Sheen deberá permanecer alejado de sus hijos al menos 30 metros

Un juez emitió una orden de alejamiento que prohíbe al actor estadounidense Charlie Sheen acer-carse a menos de 30 metros de sus gemelos, fruto de su relación con la modelo Brooke Mueller.

Según los documentos judicia-les publicados por medios locales, la decisión seguirá en pie al menos hasta el 22 de marzo, fecha en la que se celebrará una vista sobre la orden de alejamiento que enfrenta a Mueller y Sheen.

La Policía de Los Ángeles entró la noche del martes a la residencia del actor y se llevó a sus gemelos, Bob y Max, después de que Mueller recibiera una supuesta amenaza por parte del intérprete.

Según informa el portal TMZ, especializado en información sobre famosos, Mueller obtuvo una orden judicial que suspende temporalmente los derechos a la custodia de los niños por parte de Sheen, quien supuestamente amenazó de muerte a Mueller: “Te cortaré la cabeza, la meteré en una caja y se la enviaré a tu madre”.

Sheen niega haber pronunciado

esas palabras.“Me estoy volviendo loco. Tengo

que encontrar a mis hijos”, dijo el actor a TMZ, aunque posteriormente escribió en su cuenta de Twitter: “Mis hijos están bien. Mi camino ahora está despejado. La derrota no es una opción”.

En declaraciones al programa Today, del canal NBC, mandó un mensaje a Mueller, su ex esposa: “Lamento que sintieras que necesi-tabas hacer esto de esta manera, pero esto no lo hace una madre responsable”.

Según los documentos legales, Mueller denunció ante las autori-dades otro altercado el pasado 23 de febrero, cuando Sheen, navaja en mano, la amenazó supuestamente con clavársela en un ojo.

Los abogados de Mueller reve-laron que la modelo sigue actual-mente una terapia de rehabilitación por sus problemas con el alcohol y las drogas y que verá a sus hijos unas cuatro horas al día mientras la orden judicial sigue en efecto.

Su madre se ocupará de los hijos de la pareja el resto del tiempo.

¿Somos realmente respon-sables de nuestras vidas o las decisiones ya están tomadas de antemano? ¿Controlamos nuestro destino o lo manipulan fuerzas invisibles? El oscarizado MATT DAMON (las entregas de Bourne, Valor de ley) y EMILY BLUNT (El diablo viste de Prada, El hom-bre lobo) protagonizan el thriller romántico DESTINO OCULTO. Matt Damon interpreta a un hom-bre que descubre el futuro que la vida le tiene reservado y decide que quiere otra cosa. Para con-seguirlo, deberá ir tras las huellas de la única mujer a la que ha amado (Emily Blunt) y enfrentarse a los agentes del Destino, un mis-terioso grupo de hombres que con-trolan sus vidas.

El carismático político David Norris (Matt Damon) está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descu-bre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo.

David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es conside-rable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá esco-ger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al

Destino para estar con ella.En el reparto de este thriller

romántico se unen a Matt Damon y a Emily Blunt estrellas de la talla de ANTHONY MACKIE (En tierra hos-til, La conspiración del pánico) en el papel de Harry, el comprensivo agente asignado al caso de David; JOHN SLATTERY (“Mad Men”, Iron Man 2) como Richardson, el tenaz y nervioso supervisor de Harry; MICHAEL KELLY (El inter-cambio, Amanecer de los muertos) como Charlie Traynor, el mejor amigo de David y su director de campaña, y TERENCE STAMP (Wanted/Se busca, Valkiria) como Thompson, el jefe de los agentes que deberá resolver el problema de Norris de una vez por todas.

The adjustment bureau

Rango

Page 18: PROVIDENCE EN ESPANOL

Después de que el pa-sado domingo tuviese lugar la 83º edición de la gala de los Oscar, ahora llega el momento de la resaca post celebración.

El primero en abrir la veda fue Colin Firth. El ganador del ‘chico dorado’ a Mejor Actor por su papel de rey tartamudo en ‘El discurso del Rey’ ha criticado que se haya censurado su película en EEUU.

La historia no se queda ahí. Se publicó una fotografía en la que Josh Brolin y Javier Bardem se daban un beso en la boca (después de bailar juntos) durante la entrega del oscar a Mejor Guión Original. Un beso que si pudieron ver todos los asistentes a la cer-emonia pero que no pudieron disfrutar los televidentes, ya que la gala se retransmite con siete segundos de retraso para evitar escenas ‘inconve-nientes’. Hasta ahora, gracias a la fotografía que un report-ero gráfico captó durante la gala.

Según informa la BBC, durante ese momento, las cámaras enfocaban a Penélope Cruz, que aco-mapañaba a su marido can-didato a recibir el Oscar a Mejor Actor. Pocas horas después, los rumores de cen-sura empezaron a difundirse

por internet.Aunque la cadena de

televisión ABC -enacargada de retransmitir la gala- no ha querido hacer declaraciones, el sitio de internet AfterElton.com ha contactado con Bruce Cohen, uno de los produc-tores del espectáculo- quien ha apuntado: “(El baile y el beso) no estaban en el guión. El plan siempre fue el de gra-bar a Penélope Cruz sentada entre la audiencia aplaudien-do la presentación de Josh y Javier, y eso es lo que pasó justo en el momento en el que empezaban a bailar”.

El productor de películas como ‘Milk’, ‘American Beauty’ y ‘To Wong Foo’, explica que “en el momento en que regresamos de su primer plano [el de Penélope Cruz], James y Javier ya estaban caminando hacia el podio”.

No es la primera vez que dos personas del mismo sexo se dan un beso durante la entrega de unos premios estadounidenses, aunque antes siempre había suce-dido entre mujeres. Sandra Bullock y Scarlett Johansson se besaron en la gala de los premios MTV en 2010. Ya en 2003, el beso a tres bandas de Madonna, Britney Spears y Christina Aguilera en los MTV Video Music Awards sor-prendió al mundo.

FARANDULA8 4 de Marzo de 2011B

BUENOS AIRES - La cantante colombiana Shakira rompió el silencio y aseguró que “nunca” dejó de creer en el amor, al ser consultada por su nueva relación con el futbolista español Gerard Piqué y el fin de los más de diez años de pareja con el argentino Antonio de la Rúa.

“Nunca dejé de creer en el amor porque es el motor de mi vida”, afirmó Shakira en una entrevista que publicó la revista Luz en Buenos Aires y luego de que trascendieran las primeras fotos de ella y Piqué juntos.

La artista subrayó, no obstante, que logró continuar en muy buena relación con De la Rúa: “Nuestra amistad es sólida como una roca. Siempre va a ser así y siempre voy a ir de su mano, pero como compañera de trabajo y como amiga”, reveló.

“Es el ser en el que más confío en este mundo. Junto a Antonio pude llegar adonde estoy hoy, porque para eso siempre se necesita a un compañero. Él fue viento para mis alas. Su trabajo ha sido insu-perable y lo que construimos juntos es indestructible e indisoluble”, declaró.

Shakira, de 34 años, evitó sin embargo dar precisiones sobre su nuevo amor con Piqué, diez años menor que ella. “Con todo respeto he decidido no hablar de mi vida privada. Espero que la prensa me entienda y se imagine lo que es estar en mi situación. Mi carrera es una constante montaña rusa, pero tengo que admitir que el 2010 fue un año para recordar por todo lo que me sucedió”.

Gira nuevaLos cambios se ven reflejados

en su nuevo álbum Sale el sol: “En el

momento que escribí las canciones sentí que se producían transformacio-nes dentro de mí, percibía que estaba abrazando la vida de otra forma y todo se veía más luminoso.

Shakira abrirá el próximo martes su gira más ambiciosa, el Pop Festival Tour, en la ciudad argentina de Salta, luego se presentará en Córdoba y el sábado en Buenos Aires, para luego salir a recorrer toda América Latina con sus canciones.

“Quiero mostrar un concepto sim-ple, sin parafernalia. Nada como una sonrisa para ganarle a cualquier super-producción. En esta gira el público es el protagonista. Hay mucha interac-ción. Hacia el final puedo sentir como si un lazo de amistad que ya existía se hubiera fortalecido”.

A favor de los inmigran-tes

Shakira, quien el fin de semana fue galardonada por la Universidad de Harvard por su labor artística y humanitaria, lamentó que las legislaciones contra los indocumentados promovidas en Estados Unidos van en contra de los esfuerzos de su fundación de proveerle edu-cación a las personas pobres de todo el mundo.

“La justicia llegará. Estoy segura”, dijo Shakira el sábado después de la ceremonia de honor. “Dondequiera que haya un niño, que podría ser el hijo o la hija de un inmigrante lati-no, que no pueda asistir a la escuela en Estados Unidos de América, ese niño debería ser una preocupación para todos nosotros y nuestra responsabilidad”, dijo la can-tante y filántropa.

En respuesta a una pregunta sobre su opinión

acerca de las medidas propuestas en Arizona y otros lugares contra los indocumentados, Shakira dijo que algunos estados han propuesto le-gislaciones antiinmigrantes que van en contra de los esfuerzos de su fun-dación para proporcionar educación a los pobres del mundo.

La artista ganadora del Premio Grammy afirmó, sin embargo, que los inmigrantes latinos que enfrentan esas iniciativas tendrán “justicia” cuando crezca la conciencia de la población sobre su situación penosa.

“Creo que nunca deberíamos hacer menos a la comunidad latina porque es una fuerza productiva en este país; su esfuerzo contribuye a la creación de su identidad”, dijo Shakira.

Shakira habla de su amor

¿Por qué no se vio el beso de Bardem y Brolin?

NUEVA YORK.- El juez Lawrence Mckenna de la corte federal en Manhattan impuso hoy una fianza de dos mi-llones de dólares al cono-cido empresario dominicano Franklin Romero, a quien se la había negado anteriormente por considerar que podría huir del país como hizo hace diez años.

Romero permanece aún en el Centro Metropolitano de Detención de Nueva York hasta que siete personas avalen la fianza, que debe

incluir una propiedad valorada en 820.000 dólares, y se le coloque un grillete electrónico que permitirá a las autoridades vigilar al empresario, según explicó a Efe la fiscalía.

La negativa inicial de McKenna a conceder la fianza se basó en que en el 2000 el empresario huyó a la República Dominicana tras acusársele, junto a otras ocho personas, por narcotráfico y lavado de dinero.

Su abogado Jack Golberg destacó hoy en corte la trayec-

toria de Romero como empre-sario y los lazos que le unen a su familia en Nueva York, donde residen su esposa Helen y dos hijas.

Romero tiene además varias propiedades en Nueva York, según informan medios de comunicación.

La fiscalía alegó que pese a tener familia en Nueva York, Romero había evadido a las autoridades por diez años y que no compareció volunta-riamente a responder por los cargos.

Juez concede fianza de dos millones de dólares a empresario de Aventura

Franklin Romero

ABC no retransmitió el momento en el que los actores se besaban en la boca.

Page 19: PROVIDENCE EN ESPANOL

Desde que Eva Longoria y Tony Parker decidieron poner punto y final a su matrimonio, han sido muchos los titulares que ha recogido la prensa sobre su separación. Pero siempre enfocados en la actriz, en las infidelidades que habría sufrido, y en el renacer de su alegría, gra-cias a Eduardo Cruz, el hermano de Penélope.

Ahora es Parker quien se ha decidido a hablar sobre su ex mujer. Al jugador de la NBA no parece importarle que Longoria haya pasado página, ¿Será porque recientemente ha sido visto besándose con una misteriosa jovencita? «¡Puede hacer lo que quiera!», ha contestado Parker preguntado por la opinión que le ge-neraba la relación de su ex mujer, de 35 años, con el pequeño de los Cruz, de 25.

A rey muerto, rey puesto

Parece que tanto Longoria como Parker han decidido dejar atrás las miserias de su relación para escribir una nueva página en el libro de su vida. Así, si ella opta por buscar un nuevo amor, el jugador de baloncesto se refugia en sus amigos, según recoge Life&Style. Recientemente,

Parker estuvo disfrutando de una noche de fiesta en un conocido local de Las Vegas donde, al parecer, no estaba precisamente desconsolado porque Longoria, con quien compar-tiera tres años de su vida, ya no le quiere.

Y es que, según los asistentes a la fiesta, el deportista no quitó ojo en toda la noche a las chicas que bailan a su alrededor. “Tony y sus amigos estuvieron bailando con casi todas las chicas que se acercaron a su mesa. Yo veía muy claro que a él le gustaba

una de las morenas”, ha explicado uno de los allí presentes al magazine.

Sin embargo, Parker parece que, de momento, no está buscando nada serio. Es más, él mismo confesaba medio en serio medio en broma: “No estoy saliendo con nadie. Todavía no hay ninguna afortunada”. No obstan-te, los rumores de que podría estar buscando chica se dispararon cuando el jugador fue visto en el restaurante Tao de Nueva York besándose con una misteriosa morena.

4 de Marzo de 2011

FARANDULA 9B

tony parker:

«Eva Longoria puede hacer lo que quiera con Eduardo Cruz»El jugador de baloncesto pasa página y se muestra indiferente ante la nueva conquista de su ex mujer.

La ex pareja, en sus tiempos felices, posa en los Grammy 2010.

portman:

‘Estoy conmocionada y asqueada por los comentarios de Galliano’

Johnny Depp se casará tras largo noviazgoEl actor y su compañera tomaron la decisión ante la insistencia de sus hijos.

Nueva York.- Natalie Portman, recién ganadora de un Óscar a la mejor actriz, ha arremetido contra el diseñador John Galliano, con el que dice no querer estar asociada tras ver un vídeo en el que se oye al diseñador de Dior hacer comentarios antisemitas.

“Estoy profundamente conmocionada y asqueada por el vídeo con los comentarios de John Galliano. A la luz de este vídeo y como una per-sona que se siente orgullosa de ser judía, no voy a estar asociada con el señor Galliano de ninguna manera”, aseguró la actriz en una declaración escrita reproducida hoy por The New York Times.

En ella añade: “Espero que por lo menos esos terribles comen-tarios nos hagan refle-xionar y luchar contra estos prejuicios aún existentes,que son lo contrario de todo lo que es hermoso”.

El céle-bre estilista fue detenido el pasado jueves después de que supuestamente

se hubiera encarado en la te-rraza de un café del centro de París con una pareja que posteriormente le denunció por agresiones e insultos antisemi-tas.

El diseñador británico fue apartado temporalmente de sus funciones como director artístico de la casa de cos-tura Christian Dior hasta que se conozca el resultado de la investigación abierta.

La protagonista de ‘Black Swan’, nacida en Israel y que tiene un contrato de publi-cidad para la fragancia Dior Cherie, hizo estas declaracio-nes después de ver un vídeo publicado por el diario The Sun y que circula por internet, en el

que se ve a Galliano decir que ama a Hitler.

Se trata de una grabación obtenida por otros clientes también en el bar La Perle del barrio del Marais parisino, esta vez en diciembre de 2010.

“I love Hitler”, dice el gurú de la moda, visiblemente ebrio en un vídeo en el que le espeta a una cliente del bar: “La gente como tú estaría muer-ta. Vuestras m a d r e s , v u e s t r o s a n t e p a s a d o s estarían todos j o d i d a m e n t e

gaseados”.La polémica y el cese

de la casa Dior se produce poco antes de la presentación este viernes de la colección de “prêt-à-porter” de otoño-invierno de Dior, que no ha cancelado el acto.

El actor Johnny Depp y la modelo Vanessa Paradis se casarían en mayo próximo, tras una larguísima relación de más de 13 años, publicó la página europapress.es.

Aunque tanto el galán de Hollywood como su com-pañera siempre habían mani-festado que no tenían inten-ción de unirse en matrimonio, habrían cambiado de opinión ante la insistencia de sus hijos, quienes no entienden por qué no están casados.

El sitio web cita a una fuente cercana a la pareja que asegura que sus hijos, Lily-Rose de 11 años y Jack de 8, “siguen preguntando por qué ellos no están casados como los padres de sus amigos”.

Es por esto que Paradis

le habría dicho sus hijos que le gustaría esperar hasta que fueran un poco mayores para

que pudieran disfrutar de ese día.

Sin embargo, la revista

inglesa More afirma que Depp y Paradis estarían planeando su boda para mayo próximo, aunque por el momento se desconoce el lugar y la fecha exacta.

El intérprete de Jack Sparrow en “Pirates of the Caribbean” ya había dicho pre-viamente que no contemplaba casarse.

“Nunca he tenido la nece-sidad de tener ese papel... El matrimonio es de alma a alma, de corazón a corazón. No necesitas a alguien que te diga, están casados... Si Vanessa quiere empatarse, por qué no... Pero la cosa es, que me asusta pensar que estropearía su apellido. Tiene un buen apellido”, dijo Depp.

Una boda real con pompa, boato, 1.900 invitados, luna de miel... y una página web. Los novios de la boda más esperada del año no olvi-dan que, pese a tratarse de un enlace de la realeza, esta-mos en el siglo XXI, y que la comunidad global los observa. Para que nadie se pierda un detalle desde sus casas, han lanzado la página web oficial del enlace, www.officialroyal-wedding2011.org.

En el sitio de Internet ya se pueden ver fotografías del príncipe Guillermo y su pro-metida, Kate Middleton, así como noticias de los actos ofi-ciales a los que están asistien-do en estos meses previos al enlace, que se celebrará el próximo 29 de abril. Desde la casa real aseguran que se actualizará permanentemente con fotografías, enlaces y vi-deos. También han anunciado que será el primer sitio donde

se podrán descubrir algunos de los detalles del vestido de Middleton, uno de los detalles más cuidados del enlace.

En la nueva web no des-cuidan las redes sociales y algunas de las páginas más visitadas por los internautas. Así, desde el portal se enlaza a cuentas de Twitter, al canal de Facebook de la monarquía británica, al canal de YouTube especialmente habilitado para los videos de esta celebración o a la cuenta de Flickr creada para subir fotos de la ocasión.

Además, el gobierno bri-tánico ha decidido poner a disposición de los ciudada-nos otra página web sobre el enlace. En esta tratarán de dar detalles más prácticos para todos aquellos que quie-ran seguir la boda o asistir a los festejos, por lo que se ofrecen mapas o noticias del transporte de Londres. Eso sí, ambas páginas son en inglés.

La boda real llega a InternetLa Casa Real Británica lanza una web con fotos, noticias y hasta el twitter de la Familia Real Británica. En ella se darán detalles del vestido de la prometida del príncipe, Kate Middleton.

Portman junto a John Galliano en la inauguración de la tienda Dior en Nueva York.

John Galliano

Johnny Depp y Vanessa Paradis quieren complacer a sus hijos.

Page 20: PROVIDENCE EN ESPANOL

Sin duda elconsultorio con la tecnología dental

más avanzada del Estado de RI y de toda Nueva

Inglaterra

En Comfort Dental usted y su familia

recibirán un tratamiento dental

SIN DOLOR.

Ahora con los nuevo servicios de odontología

sedativa y de gas relajante (OXIDO

NITROSO), recibirá su tratamiento en

completo estado de relajación.

DRA. CARMEN D. SANCHEZUNA PROFESIONAL A SUS SERVICIOS

CONSULTLL A GRTT ATISAA

725 Dexter StCentral Falls, RI

401-305-66881482 Broad StProvidence, RI

401-781-5151725 Dexter St

CENTRAL FALLS1482 Broad St

PROVIDENCE