Prototipo de Preguntas

2
Ejemplos de preguntas que os pueden servir como orientación sobre cómo será el examen. 1. Una de las características del consenso democrático es que debe ser: a) expreso b) tácito c) provocado d) involuntario 2. Dentro del pensamiento greco-romano quienes defendían la igualdad entre los seres humanos eran: a) Platón y su escuela b) Platón y Aristóteles c) los sofistas y Platón d) todas las respuestas anteriores son falsas 3. En la Declaración de los Derechos Humanos se reconoce que la educación es un medio para la promoción de los derechos humanos: a) en el preámbulo y en el artículo 1 b) desde el artículo primero c) en el artículo 26 y en el preámbulo d) todavía no aparece recogido 4. Las teorías justificadoras de los derechos humanos: a) son excluyentes b) son cíclicas c) son complementarias d) son análogas 5. Karl Popper y Robert Nozick son dos representantes de las teorías justificadoras de los derechos humanos: a) teorías objetivistas b) teorías intersubjetivistas c) teorías olegivistas d) teorías subjetivistas 6. Para la fundamentación iusnaturalista de los derechos humanos: a) es necesario poner límites al poder del estado y a la arbitrariedad de los gobernantes b) los derechos humanos son subjetivos, innatos e imprescriptibles c) las dos respuestas anteriores son verdaderas d) las dos respuestas anteriores son falsas

description

2015 2016

Transcript of Prototipo de Preguntas

Ejemplos de preguntas que os pueden servir como orientación sobre cómo será el examen.

1. Una de las características del consenso democrático es que debe ser:

a) expreso b) tácito c) provocado d) involuntario

2. Dentro del pensamiento greco-romano quienes defendían la igualdad entre los seres humanos eran:

a) Platón y su escuela b) Platón y Aristóteles c) los sofistas y Platón d) todas las respuestas anteriores son falsas

3. En la Declaración de los Derechos Humanos se reconoce que la educación es un medio para la promoción de los derechos humanos:

a) en el preámbulo y en el artículo 1 b) desde el artículo primero c) en el artículo 26 y en el preámbulo d) todavía no aparece recogido

4. Las teorías justificadoras de los derechos humanos:

a) son excluyentes b) son cíclicas c) son complementarias d) son análogas

5. Karl Popper y Robert Nozick son dos representantes de las teorías justificadoras de los derechos humanos:

a) teorías objetivistas b) teorías intersubjetivistas c) teorías olegivistas d) teorías subjetivistas

6. Para la fundamentación iusnaturalista de los derechos humanos:

a) es necesario poner límites al poder del estado y a la arbitrariedad de los gobernantes b) los derechos humanos son subjetivos, innatos e imprescriptibles c) las dos respuestas anteriores son verdaderas d) las dos respuestas anteriores son falsas

Ejemplos de preguntas de examen Asignatura: Derechos Humanos y Educación

María José Albert María García Pérez

2 de 2

7. La fundamentación racional de los derechos humanos defiende que: a) para que la dignidad sea la base de los derechos humanos esta debe de tener un valor intrínseco b) los individuos poseen unos derechos primarios que radican en su propia naturaleza y que tienen carácter pre-social c) las respuestas a y b son falsas d) No existe esta teoría de fundamentación de los derechos humanos

8. En el Acta de Habeas Corpus de 1679 se prohíbe:

a) la explotación de los indígenas b) toda detención que no haya sido dictada por un mandamiento judicial c) el establecimiento de tributos sin una aprobación parlamentaria d) el poder absoluto de los soberanos

9. La dimensión histórica de los derechos humanos nos hace comprender:

a) el carácter dinámico, evolutivo e inacabado b) el carácter único c) el carácter histórico filosófico d) el carácter pedagógico

10. La segunda etapa de reconocimiento de los derechos humanos es llamada:

a) histórica b) greco-romana c) supranacional d) derechos proclamados