Protocolos del router

11
PROTOCOLOS DEL ROUTER

Transcript of Protocolos del router

Page 1: Protocolos del router

PROTOCOLOS DEL

ROUTER

Page 2: Protocolos del router

IPX / SPXIPX

Protocolo Intercambio de Paquetes Entre Redes (IPX) es la implementación del

protocolo IDP (Internet Datagram Protocol) de Xerox. Es un protocolo de datagramas

rápido orientado a comunicaciones sin conexión que se encarga de transmitir datos a

través de la red, incluyendo en cada paquete la dirección de destino. Pertenece a la capa

de red (nivel 3 del modelo OSI) y al ser un protocolo de datagramas es similar (aunque

más simple y con menor fiabilidad) al protocolo IP del TCP/IP en sus operaciones

básicas pero diferente en cuanto al sistema de direccionamiento, formato de los paquetes

y el ámbito general Fue creado por el ing. Alexis G.Soulle.

SPX

Protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia (SPX) es la implementación del

protocolo SPP (Sequenced Packet Protocol) de Xerox. Es un protocolo fiable basado en

comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y

confirmar los paquetes recibidos a través de una red.Pertenece a la capa de transporte

(nivel 4 del modelo OSI) y actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes

(datos), ya que IPX por sí solo no es capaz. Es similar a TCP ya que realiza las mismas

funciones. Se utiliza principalmente para aplicaciones cliente/servidor.

Page 3: Protocolos del router

TCP / IP

El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos más importantes de la

familia de protocolos Internet, el Transmission Control Protocol (TCP) y el

Internet Protocol (IP). TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de

redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas

las compañías y productos de software con él fin de que todos sus productos sean

compatibles entre ellos. Estas reglas aseguran que una maquina que ejecuta la

versión TCP/IP de Digital Equipment pueda hablar con un PC Compaq que

ejecuta TCP/IP.

Page 4: Protocolos del router

DHCP DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico . Es un protocolo que

permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración

(principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin

intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que

encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es

simplificar la administración de la red.

El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red, pero

desde sus inicios se diseñó como un complemento del protocolo BOOTP (Protocolo

Bootstrap), que se utiliza, por ejemplo, cuando se instala un equipo a través de una red

(BOOTP se usa junto con un servidor TFTP donde el cliente encontrará los archivos que

se cargarán y copiarán en el disco duro). Un servidor DHCP puede devolver parámetros

BOOTP o la configuración específica a un determinado host.

Page 5: Protocolos del router

DECNETEs un protocolo de red propio de Digital Equipement Corporation (DEC), que se utiliza

para las conexiones en red de los ordenadores y equipos de esta marca y sus

compatibles. Está muy extendido en el mundo académico.

Uno de sus componentes, LAT (Local Area Transport, transporte de área local), se

utiliza para conectar periféricos por medio de la red y tiene una serie de características

de gran utilidad como la asignación de nombres de servicio a periféricos o los servicios

dedicados.

DECnet, al igual que la ASR de IBM, define un marco general tanto para la red de

comunicación de datos como para el procesamiento distribuido de datos. El objetivo de

DECnet es permitir la interconexión generalizada de diferentes computadoras

principales y redes punto a punto, multipunto o conmutadas de manera tal que los

usuarios puedan compartir programas, archivos de datos y dispositivos de terminales

remotos.

Page 6: Protocolos del router

HTTPHTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre

conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente

mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor

puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la

noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden

guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.

Una transacción HTTP está formada por un encabezado seguido, opcionalmente, por

una línea en blanco y algún dato. El encabezado especificará cosas como la acción

requerida del servidor, o el tipo de dato retornado, o el código de estado.

El uso de campos de encabezados enviados en las transacciones HTTP le dan gran

flexibilidad al protocolo. Estos campos permiten que se envíe información descriptiva en

la transacción, permitiendo así la autenticación, cifrado e identificación de usuario.

Page 7: Protocolos del router

FTP Transmission Control Protocol (en español Protocolo de Control de Transmisión) o

TCP, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años

1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.

Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras, pueden

usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un

flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin

errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un

mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a

través del concepto de puerto.

TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet

(navegadores, intercambio de ficheros, clientes FTP, etc.) y protocolos de aplicación

HTTP, SMTP, SSH y FTP.

Page 8: Protocolos del router

XNS

(Xerox Network Services). Era un protocolo promulgado por Xerox, que provee ruteo

y entrega de paquetes. Es un protocolo para redes de área local, prácticamente

copiados en cierto punto por todos los sistemas de redes usados en los 80 y los 90.

Durante los 80, XNS fue usado por 3Com y (con algunas modificaciones) otros

sistemas comerciales que se volvieron más comunes que el XNS en sí mismo,

incluyendo Ungermann-Bass Net/One, Novell NetWare, y Banyan VINES.

Fue desarrollado por Xerox PARC a principios de los 80, basado en el protocolo

PUP (terminado a finales de los 70). Algunos de los protocolos en XNS eran ligeras

modificaciones a aquellos del PUP.

XNS fue desarrollado en el Xerox PARC en la década de 1980, basado en gran medida

en el anterior paquete (y muy influyente)PARC Universal (PUP) conjunto de protocolos

de hecho allí a finales de 1970, las versiones de algunos de los protocolos de la suite

XNS se modificaron ligeramente de la que están en la suite de PUP. XNS estaba

destinado a ser un descendiente comercial de la PUP de investigación / desarrollo

orientados. Las especificaciones del protocolo baño se coloca en el dominio público.

Page 9: Protocolos del router

APPLE TALK AppleTalk es un protocolo utilizado por las máquinas Macintosh, que proporciona conectividad a

computadoras iguales que comparten archivos y otros recursos de red como

impresoras, utilizando un agrupamiento lógico de ordenadores que se denomina zonas. Las

computadoras Macintosh vienen equipadas con una interfaz de red integrada que puede

conectarse a un concentrador utilizando un cable par trenzado blindado Apple. AppleTalk

soporta Ethernet (EtherTalk), Token Ring (TokenTalk) y FDI (FDDITalk).AppleTalk, utiliza su

propio conjunto de protocolos, así como su propio sistema de direccionamiento. Entre sus

protocolos, existen varios que nos serán interesantes conocer.

DDP (Datagram Delivery Protocol). Proporciona un sistema de entrega de datagramas sin

conexión, parecido a UDP en la pila TCP/IP.

AARP (AppleTalk Address Resolution Protocol). Protocolo de capa de red que resuelve direcciones

de red AppleTalk a direcciones de hardware.

ZIP (Zone Information Protocol). Protocolo de capa de red y transporte para asignar direcciones

lógicas de red a los nodos.

RTMP (Routing Table Maintenance Protocol). Protocolo de capa de transporte que se encarga de

establecer y mantener tablas de enrutamiento en los routers que están activados para encaminar

AppleTalk.

NBP (Name Binding Protocol). Protocolo de capa de transporte que asigna direcciones de capa

inferior a los nombres AppleTalk que identifican un determinado recurso, como un servidor de

impresora.

Page 10: Protocolos del router

SMTP Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) está diseñado para transferir correo

confiable y eficaz. Se utiliza ampliamente en las instalaciones de instituciones gubernamentales y

educativas y también es el estándar utilizado por Internet para la transferencia de correo.

El Protocolo Simple de transferencia de correo sería un protocolo de "nivel de aplicación" cuando

con ranuras en el modelo OSI. Es un protocolo abierto, porque la única suposición es el mecanismo

de transporte por debajo de él es que proporcionará un servicio confiable.

En la mayoría de los casos, SMTP se utiliza junto con el servicio de protocolo de Control de

transmisión (TCP), que proporciona la capa de transporte confiable (servicio). Otros mecanismos de

transporte que se mencionan como admitidas en la especificación son el servicio de programa de

Control de red (NCP), el servicio de transporte independiente (NITS) de red y el servicio X.25.

Las solicitudes de comentarios (RFC) proporcionan especificaciones para el protocolo:

RFC-821 especifica el protocolo de intercambio y la base para SMTP.

RFC-822 especifica el formato del mensaje. El servicio de correo de internet se basa en estos

documentos RFC.

Page 11: Protocolos del router

ARP El protocolo ARP (Address Resolution Protocol o Protocolo de Resolución de

Direcciones) se definió en el RFC 826 y funciona de la siguiente forma: cuando una

estación desea enviar un paquete a un destinatario (del que sólo conoce su dirección

IP), intenta primero obtener su dirección MAC en una tabla local. Si esa dirección no

está en la tabla local del protocolo ARP, entonces envía una trama con la dirección

MAC de difusión y la dirección IP del destinatario. Todas las estaciones obtienen esa

trama y comprueban en su nivel de red si poseen la IP especificada. Sólo contestará

la estación que tenga esa dirección, y lo hace dando su dirección MAC (enviando

una trama con las direcciones MAC e IP de solicitante). Así, el emisor aprende que

esa dirección IP se corresponde con la estación que tiene esa dirección MAC dentro

de la subred o segmento y guarda esa correspondencia en su tabla local para futuras

referencias y envíos.

El protocolo ARP también es usado por los puentes y los encaminadores cuando deben

transmitir una trama de una red a otra.