ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

20
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN INDIRECTO TEMA: CONCEPTOS VIAJEROS EN LAS HUMANIDADES. Mieke Bal. Autor Jose Aristizábal Asignatura Métodos y técnicas de investigación Universidad De Barcelona

Transcript of ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

Page 1: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN INDIRECTO

TEMA:

CONCEPTOS VIAJEROS EN LAS HUMANIDADES.

Mieke Bal.

Autor

Jose Aristizábal

Asignatura

Métodos y técnicas de investigación

Universidad De Barcelona

Enero 9 de 2013

Page 2: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

CONTENIDO GENERAL

1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1. Enunciado del problema

2.2. Formulación del problema

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo general

3.2. Objetivos específicos

4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

5. MARCO TEÓRICO

6. HIPÓTESIS

7. BIBLIOGRAFÍA

8. RESPUESTA A LAS PREGUNTAS

9. RESUMEN

Page 3: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Conceptos viajeros en las humanidades (1)

Mieke Bal. (2)

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1. Enunciado del problema

En la antigua práctica académica se dio un uso a los conceptos de manera que los

estudiantes se sentían seguros a la hora de utilizarlos, una seguridad que no

permitia realmente valorar lo comunicativo del concepto. En el momento de

abordar investigaciones como los son el analisis cultural generalmente nos

encontramos ante los análisis teóricos y olvidamos aquello que es el objeto y el

concepto. Se entiende como objeto de estudio aquellos textos, objetos, artefactos

que están puestos por el artista o autor y en torno al cual giran conceptos y

teorías, referente a su carácter denotativo de la cultura.

Se tiende a pensar en los metodos para aboradar los problemas culturales y

artísticos pero se ignora el concepto. Mientras que el objeto de estudio pueda ser

lo mismo de antes, la manera de acercarse a el no lo es ¿ como conseguir que el

analisis no se convierta en mera tendenciosidad?. Usualmente solemos encontrar

disciplinas que trabajan en el analisis cultural, pero que es realmente al analisis

dentro de la palabra en su conjunto (analisis cultural) ¿es un metodo? En un

panorama donde se presenta la investigación como manera de acceder al

conocimiento podemos empezar por decir que el equivalente de cualquier

concepto es el texto, obra, cosa o artefacto cultural que constituye el objeto de

analisis, entonces hay un concepto, un objeto y el sujeto de analisis, ningun

concepto significa nada para el analisis cultural a no ser que nos ayude a

entender mejor el objeto en sus propios terminos.

Page 4: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

DEFINICIONES DE CULTURA: sabemos que la cultura se define como

pensamientos sentimientos, ánimos y valores de la gente. Como lo dice mas

ondamente en su texto EL ESCENCIALISMO VISUAL Y EL OBJETO DE LOS

ESTUDIO VISUALES (3) el análisis se dirige a un enfoque orientado a los

fenómenos que aparecen y que pasa por alto lo social, que constituye lo otro de lo

cultural, si la subjetividad es el foco de antención, la interacción social se mantiene

fuera de vista , y si es la mente la que compone el tegido cultural y es todo lo que

podemos analizar será una colección de individualidades, seria presuntuoso

pronunciarnos respecto a lo que es la cultura, excepto quizas para decir que solo

se puede concebir como una existencia plural, cambiante y movil. Los objetos de

estudio de las disciplinas que conforman las humanidades y las artes pertenecen a

la cultra pero en su conjunto no la constituyen, no puedemos decir que nuestros

objetos solos constituyen la cultura. El adjetivo cultural dentro de el analisis

cultural indica una distincion frente a las practicas disciplinarias dentro de las

humanidades. En particular el hecho de que los objetos que se toman del mundo

cultural para ser sometidos a un análisis mas detallado son vistos desde el filtro de

su existencia en la cultura , de su actividad en la cultura, esto quiere decir que no

se miran como algo aislado sino como cosas que están implicadas, como

interlocutores de la cultura, también quiere decir que el análisis mira cuestiones de

importancia cultural y trata de explicar como el objeto contribuye a los debates

culturales, de ahí el énfasis sobre la existencia del objeto en el presente, no es el

artista ni el autor sino los objetos que estos producen y ofrecen al público los que

hablan en esta conversación analítica por tanto Bal insiste sobre la participación

del objeto en la producción de significado que constituye el analisis. Los conceptos

tienen una importancia mas grande con la perdida de la metodología fija de las

disciplinas, el interes es la intersubjetividad (mas adelante explico este concepto),

la intersubjetividad es una preocupación que relaciona el procedimiento con el

Page 5: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

poder y con la posibilidad de transmitir conocimientos con la inclusividad y la

exclusión. El poder de los conceptos de facilitar la invención no puede concebirse

sin la intersubjetivida, lo cual es crucial porque inciste en la distribución

democrática del conocimiento.

Los estudios culturales se presentan en este panorama con un principio

antielitista, su firme posición contra la exclusión de todo lo que no sea canónico y

todos aquellos que no se ajustan a la mayoria,lo cual ha sido una posición

afortunada de tomarse esto muy en serio. Entonces decimos que los conceptos

son las herramientas de lo que Bal llama la intersubjetividad y facilitan la discusión

sobre el fundamento de un lenguaje común, sobre todo se consideran

representaciones abstractas de un objeto si lo pensamos bien dice Bal ofrecen

teorías en miniatura y de este modo contribuyen al analisis de los objetos, de las

situaciones de los estados y otras teorias, si son explicitos claros y definidos los

conceptos pueden ayudar a articular nuestra forma de entender, de expresar una

interpretación, y de permitir el debate sobre la base de unos términos comúnes y

con la conciencia de las ausencias y las exclusiones. Si los vemos así los

conceptos no son simples etiquetas que se puedan sustituir facilmente por

palabras comúnes.

Como poder desarrollar un viaje del concepto que nos aproxime a un analisis

concensuado con el objeto, en donde todos podamos aprovecharnos de las

definiciones de los conceptos y no tanto seguir solo metodologías de estudio.

Mieke Bal propone trazar distintas rutas de viaje una de ellas entre la ciencia y la

cultura. Generar un paralelo ente ciencia y humanidades, ver de que forma la

cultura, los seres o la socidad toma mas enserio las ciencias que las humanidades

indagando en hechos como el de facto y el de ley.

Page 6: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

Visualizar los trabajos de la ciencia o mas bien como desde la ciencia se ha

adoptado una reflexion hacia este viaje de los conceptos mirando textos de

Stengers (4) y metodológicamente que comparten y que las separa.

Los conceptos en el trafico entre disciplinas

Las diferencias entre interdisiplinariedad y multidiciplinariedad o los terminos como

propagación en vez de difusión, nociones de las mono-disciplinas dentro de lo que

aportan a la interdisciplina.

2.2. Formulación del problema

El libro Conceptos viajeros en las humanidades aporta inquietudes sobre la

metodología del analisis cultural, es un concepto que desarrolla ¿que es el analisis

cultural? es un campo interdisciplinario el cual se ve inmerso en problemas de

metodologia. De la misma manera ¿como conseguir que el analisis no se

convierta en mera tendenciosidad ? Entendiendo que los conceptos de base ya

están en el mismo nombre del campo análisis cultural. Mieke Bal habla de

sobreposición de conceptos, de como se han usado antes de una manera y se

usan ahora de otra, este cambio genera una confusion en la utilización de los

conceptos, ¿como esto afecta en la noción de multidisciplinariedad o

interdisciplinariedad? dando un paso que Bal denomina como: de una confusa

multidisciplinariedad a una interdiciplinariedad productiva.

Los estudiantes deben aprender a legir y justificar unos de los significados del

concepto, dada la costumbre con la que se lo usa y las variedades de connotación

que porta cada uno. Y hacer de esta elección un punto de partida metodológico.

Page 7: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Objetivo general

Situar a los conceptos mas allá de los metodos como algo importante en los

proceso de investigación. Determinar a partir de distintos ejemplos la propagación

del concepto, ejemplos como los de mirada, focalización e iconicidad,entre otros.

Describiendo los viajes y recorridos aportando una visión personal en lo que Bal

llama el propio itinerario intelectual, conceptos vistos desde los estudios visuales,

o de la teoria narrativa donde se ve la presencia y la importancia crucial de la

imagenes en la lectura, preguntandonos si ¿todos los actos narrativos son

visuales o si todas las imagenes son narrativas? ¿es la focalización en

narratologia es solo una metafora que se toma prestada a lo visual?y si es así

¿recupera su significado literal cuando se utiliza en el analisis visual?(pag 50-51)

¿le aportan en algo los viajes al viajero? Y ¿en que?. Lograr dar constancia de

que los conceptos pueden ganar en precisión y alcance gracias a sus viajes,

encontrando un carácter de flexibilidad en los conceptos.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1- En primer lugar encontrar vias de estudio al termino ¨analisis¨ dentro del

termino analisis cultural. Así como llevar a cabo estudios concretos sobre objetos

especificos (distintos ejemplos como los de la palabra Hibridación )

2- Entender los conceptos como caminantes y viajeros, el libro intenta demostrar

que la característica viajera de los conceptos es una ventaja mas que un peligro.

3- Comprender las diferencias entre multicultural e intercultural e interdisciplina y

multidisciplina.

4- comprender las diferencias en divulgación y propagación.

Page 8: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

Este proyecto no pretende un recuento de conceptos claves para el análisis

cultural, lo que hace es ofrecer casos de estudio como ejemplos de una práctica

en la que los conceptos se van formando en el contexto en el que ocurren con

mas frecuencia, atravez del análisis de un objeto o atravez de casos de estudio

utilizando fragmentos del propio trabajo de analisis cultural.

Uno de los objetivos es plantear la idea de que la equiparación del significado con

la intención del autor o el artista, con todos los problemas que este conlleva, se

debe a esta equiparación irreflexiva de las palabras y los conceptos. Para Bal los

conceptos no son palabras comunes ni tampoco etiquetas. De esta manera tratar

de mostrar explicar y justificar cual es el uso que Bal considera correcto para ¨los

conceptos¨ para no perder su fuerza y su significado.

4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es importante para todas las areas en especial para las humanidades el uso

adecualdo de conceptos, los objetos pueden provocar y facilitar la reflexión y el

debate a todos los niveles metodológicos en las humanidades. En palabras de Bal

debatir sobre los conceptos proporciona una base metodológica alternativa para

los estudios culturales y el analisis.

El equivaente de los conceptos con los que trabajamos no es la teoria sistemática

de la que se toma aunque es importante y no debe pasarse por alto, tampoco se

trata de la historia del concepto en su desarrollo filosófico y teórico, lo cual puede

ser un centro de interes pero no el de la investigación, lo que es de interes es el

concepto viajero del concepto.

Page 9: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

5. MARCO TEORICO

Concidero que Bal mantiene una mirada historisita como ella misma afirma en la

conferencia de dada en la Universidad de Valencia, ¨la historia da significado al

cambio a lo largo del tiempo¨, el ser respetuosa de las cronologías le permiten ver

justamente las etapas de los viajes por donde cruzan lo conceptos, mantiene una

mirada que sigue el viaje del concepto.

La actividad de la lectura detallada, la hermenéutica que es la explicación del texto

que Mieke aprendió y aplica, el termino general ¨lectura detallada¨ sigue estando

con nosotros pero no se puede decir lo mismo de su actividad, esta perdida se

debe a la perdida de inocencia que acompañó al descubrimiento de que ningún

texto produce su significado al margen del mundo social y la estructura cultural del

lector, sin embrago a menudo dice Bal ¨he tenido que lamentar la perdida de la

habilidades analiticas que acompañó a este desencanto con la ilusion de que la

obra habla por si solo, evidentemente era un error grave. Es cierto que un texto no

habla por si solo, lo rodeamos lo enmarcamos antes de dejarlo hablar , pero

recharzar la lectura detallada por esa razon solamente sería algo desafortunado¨.

El inicio de los estudios a nivel personal de Mieke parten de la teoria narrativa.

Incluir las aportaciones que hacen Mitchell desde los estudios visuales, y Los

estudios que propone Bryson en su lectura hacia el impacto decisivo que ha tenido

el feminismo en los estudios culturales para contar el desarrollo del concepto de

mirada también es pertinente en esta investigación.

intersubjeticvidad es un concepto,es una palabra, que Mieke divide en un inter

como sucede en inter-nacional, inter-cultural, la idea es desarrollar conceptos que

todos pudieramos usar y con los que todos podamos estar de acuerdo o por lo

Page 10: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

menos podamos estar en desacuerdo para hacer que lo que se analisa desde

teoria se vuelva accesible a cualquier participante en el analisis cultural. Tanto

dentro como fuera de la académia los conceptos son la sede de debates de una

conciencia de la diferencia, una tentativa de intercambio, estar de acuerdo no

significa estar de acuerdo con el contenido del analisis sino estar de acuerdo con

las reglas fundamentales del ¨juego¨, si utilizas un concepto lo utilizas de un modo

particular de manera que tu desacuerdo con el contenido pueda tener sentido,

entonces el concepto es un medio de comunicación, en este sentido la

intersubjetividad sigue siendo el mas importante estandarte según Bal para

enseñar y escribir.

6. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Plantea la tesis de que la interdisciplinariedad la cual es muy importante y muy

seria y necesaria en las humanidades, en las artes y la filosofia, debe buscar su

fundamento metodológico en los conceptos y no en los metodos.

La existencia de valoraciones en como los conceptos viajan entre disciplinas, entre

estudiosos, entre periodos historicos y entre comunidades academicas de

geografias diferentes.

Y compobar que el Analisis cultural se puede definir como: una sensitiva hacia la

naturaleza provisional de los conceptos.

7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Para encontrar la bibliografía que Bal utilizó en su investigación conceptos viajeros

en las humanidades se puede remitir directamente al libro. Aquí anoto algunos de

los textos que yo tuve encuenta para la elaboración del protocolo.

1- Mieke Bal. El esencialismo visual y el objeto de los estudios visuales.

Page 11: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

2- Alpers Svetlana (1983) the art of describing, University Chicago press.

8. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

1- El análisis no puede consistir en la aplicación de un aparato teórico porque la

teoria está tan enraizada en los procesos culturales como en los objetos y no sirve

para ser una guia metodológica en la práctica analítica.

2- Aun así la teoria es necesaria.

3- El analisis cultural mejora en cuanto se de un análisis detallado determinado por

la teoría en donde los conceptos constituyen el principal campo de pruebas

4- Las prioridades metodológicas sugeridas son: procesos culturales por encima

de objetos. Intersubjetividad mas que objetividad y conceptos por encima de

teorías.

5- las diferencias entre propagación y difusión están en que la propagación se

diluye y acaba por neutralizar los fenomenos. Y la difusión es el resultado de

aplicar los conceptos a la ligera y de forma injustificada. Serían los conceptos que

simplemente nombran.

6- La interdiscilina se da como un resultado completamente nuevo distinto a las

disciplinas que la componen, y la multidisciplina es de un area en donde confluyen

distintas disciplinas, lo mismo de da en los terminos intercultural y multicultural.

7- Los conceptos resuenan en vez de ser coherentes, aquí Bal mensiona la

influencia de Deleuze y Guattari que no he estudiado, pero me quedo con la

sonora idea de resonancia del concepto

Page 12: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

RESUMEN:

Mieke Bal ha escrito una guía de viajes intelectual, un recorrido que los conceptos

hacen con la intención de cerrar la brecha entre la erudición especializada en las

disciplinas humanísticas y un proyecto interdisciplinario de análisis cultural,. Como

cualquier guía, logra hacer una analogía a lo que es el viaje, como el trasladarse

de un lugar a otro, generalmente distante, de una manera corporal en un mapa

que ahora se ubica en el pensamiento, en donde se pueden seguir o ignorar

cualquiera de las rutas. El enfoque que Bal da a este libro es la idea de que la

interdisciplinariedad en las ciencias humanas - es necesario, emocionante, serio -

debe buscar su base metodológica en conceptos, en lugar de en sus métodos. Los

conceptos no son las redes para poner sobre un objeto. La contrapartida de un

mismo concepto es el texto cultural o de trabajo que constituye el objeto de

análisis. El concepto es significativo para el análisis cultural si nos ayuda a

comprender mejor el objeto en sus propios términos. Bal ofrece una reflexión

sobre cómo "hacer" análisis cultural a través de una práctica tentativa de hacer

análisis a partir del concepto.

Page 13: ProtocoloInvestigacion Mieke Bal

Notas:

1: El presente protocolo se ha basado en el libro conceptos viajeros en las

humanides este protocolo se basa en la introducción y primera parte del libro que

se encuentra en la pagina web www.estudiosvisuales.net y una conferencia que

dicto en la universidad politecnica de valencia.

2- Mieke Bal: es profesora, videoartista, comisaria independiente, teórica y critica

de arte. Es catedrática de teória de la literatura en la Universidad de Amsterdam,

es miembro del colectivo cinema suitcase, viaja desde la formulación de los

conceptos hasta la realización de los videos. Sus areas de investigación son la

teoria literaria, la semiótica, las artes visuales, los estudios culturales , las teorias

feministas, la cultura contemporanea, y la mirada que existe entre el espectador y

la obra de arte, Mieke se destaca por aportar claridad a la hora de abordar las

investigaciones desde los conceptos.

3- Revista estudiosvisuales.net num #2. LA POLÉMICA SOBRE EL OBJETO DE

LOS ESTUDIOS VISUALES. El esencialismo visual y el objeto de los Estudios

Visuales.  DICIEMBRE 2004

4- Isabelle Stengers en su libro D`une science à l`autre, dedicado a la movilidad

interdisciplinar de los conceptos que viajan entre las ciencias.