Protocolo militar

20
Integrantes Corado Fuentes Selvin Solares Mendez Kevin Sosa Requena Kevin

Transcript of Protocolo militar

Page 1: Protocolo militar

Integrantes

Corado Fuentes Selvin

Solares Mendez Kevin

Sosa Requena Kevin

Page 2: Protocolo militar

• Son normas de estilo basadasfundamentalmente en los usos y costumbresque se deben observar y guardar en actosfamiliares, sociales, laborales e incluso, enceremonias oficiales y privadas, así como enel trato entre personas particulares.

• Es un conjunto de procedimientos,destinados a estandarizar uncomportamiento humano o sistemáticoartificial frente a una situación especifica.

Page 3: Protocolo militar

• Principio fundamental de la constituciónmilitar, es la existencia positiva en lainstitución armada, de una exacta disciplina,obediencia y subordinación, que según elprecepto legal “consiste en la obediencia yrespeto constantes y absolutos delsubalterno al superior; en el pronto y exactocumplimiento de las órdenes que el primeroreciba del segundo; en la equitativa y eficazreprimenda de toda falta o abuso; y en la fielobservancia de las leyes, reglamentos ydemás prescripciones establecidas”.

Page 4: Protocolo militar

• Se infiere de lo dicho anteriormente, que

respeto, y subordinación absoluta,

obediencia y discernimiento voluntario en

el cumplimiento de las órdenes recibidas,

así como esmerada atención a lo que

manda el deber, serán las principales

características de todo militar culto y

disciplinado. Ello, unido aun a discreción a

toda prueba, personificará al militar

completo.

Page 5: Protocolo militar

• Deducción lógica y racional del concepto

expuesto en los párrafos que anteceden, es

la siguiente: “La disciplina militar, en el

sentido objetivo, radica en la observancia y

practica voluntaria y consiente de las reglas

que fijan los deberes, y obligaciones de cada

miembro de la jerarquía militar, para

conseguir los fines y satisfacer la ideología

que la institución debe perseguir; y en el

sentido subjetivo, radica en la convicción

moral de la necesidad de tales normas”.

Page 6: Protocolo militar

• Se derivan de las consideracionesapuntadas, los deberes de relación entrejefes y subalternos, deberes quemantenidos en su justo medio, estimulanla vida efectiva de la disciplina. Esosdeberes de relación, por su parte, sevivifican mediante la cortesía militar, quepor definición comprende el cumplimientoy práctica de los actos de civismo, respetoy consideraciones mutuas, aplicados en elservicio militar.

Page 7: Protocolo militar

• Si la cortesía es importante en la vida civil,

lo es acaso mucho más en el servicio

militar, que demanda mayor sacrificio,

mayor lealtad, mayores trabajos y vida

austera y rigurosa. Para que exista

espíritu de disciplina en el Ejército, es

necesario que los hombres en el servicio

sean corteses los unos con los otros.

Page 8: Protocolo militar

• El respeto a los superiores no sedemuestra solo con la obediencia a lasórdenes que de estos emanen, secomprueban en todas ocasiones, téngasepresente que se puede ser cortes yatento, como lo debe ser el verdaderosoldado, sin llegar al servilismo, ni a lahumillación, y que ningún superior deberáobligar al subalterno a hacer cosasdenigrantes ni a obedecer órdenes quetiendan a rebajar la dignidad de éste.

Page 9: Protocolo militar

• Cuando se quebranta la obediencia faltandoal respeto o sujeción debidos a un superior,por medio de palabras, ademanes, señas,gestos, o de cualquier otra forma, surgeentonces el tipo delictuoso de lainsubordinación; y cuando por medio depalabras o de hechos desconsiderados oviolentos se conculca el respeto a que estáobligado el superior respecto del subalterno,aparece, en su caso, el abuso de autoridad,que además de constituir ofensa personal,rebaja y destruye la disciplina

Page 10: Protocolo militar

• La indignación contra la injusticia, es uno delos constituyentes principales del sentido, y lamoralidad positiva no depende menos de ellaque del mismo derecho a los atributos delmutuo respeto. El respeto al decoro ajeno, esel medio eficaz para no provocar laindignación.

• Todos los integrantes del Ejército seguardarán mutuamente las consideracionesque se deben entre iguales y las queprescriben los reglamentos al subalternorespecto al superior siempre y sin excusaalguna.

Page 11: Protocolo militar

• En la vida militar, las demostracionesexternas dan la sensación permanente de ladependencia jerárquica y, por ende, de ladisciplina; y en ello es el saludo una de lasseñales más corrientes de respeto delsubalterno al superior. Nuestros reglamentosprescriben las formas de ejecución delsaludo y las ocasiones de hacerlo.Substancialmente, su práctica concentra todauna significación de la más elevada moral.

Page 12: Protocolo militar

• Establecido como queda el precepto legal

expuesto, consideremos el saludo militar

como una de las muestras de cortesía,

hay que fijarse bien y no confundir el

saludo civil, el que se hace en la calle a

particulares, con el saludo militar que se

ha definido en los párrafos que anteceden:

emblema, en todas épocas, de la

profesión de las armas.

Page 13: Protocolo militar

• Es nuestro privilegio como militares tener

un saludo distintivo, que cuando bien

hecho constituye no solamente cortesía,

sino también la tradicional caballerosidad

militar. Por eso todo militar debe estar

orgulloso de su saludo, y debe ejecutarlo

de manera que se distinga de las

imitaciones que se ven en la vida civil. El

saludo militar hecho con la corrección y

precisión debidas, no se puede confundir

con el saludo hecho por un paisano.

Page 14: Protocolo militar

• DISCIPLINA: Cumplimiento de normas

establecidas de cualquier tipo (moral,

higiene, militar, deportivas, etc.)

• Especialmente en la milicia y en los

estados eclesiásticos secular y regular,

observancia de las leyes y ordenamientos

de la profesión o instituto.

Page 15: Protocolo militar

• OBEDIENCIA: Es el cumplimiento estricto

de las ordenanzas emitidas por un

Superior Jerárquico ya sean éstas de

palabra o por escrito. Acción de Obedecer.

• SUBORDINACIÓN: Es la comprensión y

aceptación del estatus que tiene un militar,

con relación a sus Superiores Jerárquicos

y a sus Subalternos. Sujeción a la orden,

mando o dominio de alguien.

Page 16: Protocolo militar

• MODALES: Son una manifestación exteriorde la manera como el individuo fue criado.Los modales de los militares, más quecualquiera otra cosa es la base sobre la cualuno de forma las primeras opiniones. Escierto que existen ciertas costumbres queson consideradas como modales en lasociedad militar y que generalmente no sepractica en la sociedad civil; no obstante, lapersona de buenos modales es aceptada encualquiera de las dos.

Page 17: Protocolo militar

• Honor: Es la capacidad de obtener laestimación de nuestros semejantes,mediante el fiel cumplimento de todosdeberes militares y ciudadanos. Es ladignidad, honradez, buena reputación ygloria.

• Valor: Es la virtud de conciencia y fruto de larazón, permite dominio de si mismo con elanimo y aliento en las empresas yresoluciones, aun en presencia del peligro yadversidad.

Page 18: Protocolo militar

• Lealtad: Es el sentimiento que nos

guía en presencia de una obligación

no definida; es adhesión firme y

constante a una persona, grupo,

causa o ideal.

• Unión: Es compartir la misma visión,

ideales y sueños evidenciando las

virtudes ante los retos y

adversidades.

Page 19: Protocolo militar

• Deber: Es cumplir con nuestras

obligaciones morales y legales

responsablemente.

• Virtud: Es la actitud firme, disposición

estable para hacer el bien, perfección

habitual del entendimiento y de la voluntad

que regula nuestros actos, ordena

nuestros pasiones y guía nuestra

conducta según la razón y fe. La virtud es

la perfección del alma y mas exactamente

de la voluntad y del carácter.

Page 20: Protocolo militar

• Ciencia: Es el conjunto de conocimientos

que permiten la comprensión de los

avances tecnológicos y científicos.

Además impone la necesidad del estudio

permanente.

• Fuerza: Es el animo físico y moral que

nos impulsa a superar los obstáculos y las

dificultades, que nos hacen ser constantes

y perseverantes en nuestras metas.