Protocolo de Tratamiento Con Micoterapia Cola de Pavo Frente VPH

2
Protocolo de tratamiento ASCUS. Hablamos ASCUS cuando el resultado de la citología de cuello de útero o prueba de Papanicolaou revela la presencia de células escamosas de morfología atípica y que no se pueden clasificar específicamente, esto no significa malignidad, sin embargo es necesario consultar con el médico que realizará un seguimiento y repetirá la prueba cuando lo considere necesario para observar la evolución de las células, ya que dichos cambios pueden estar relacionados con la infección por VPH pero también pueden ser causados por muchos otros factores. Actuaremos a nivel preventivo frente a la posibilidad de la posterior aparición de la infección por VPH. El hongo con efecto antiviral actuará en caso de que los cambios celulares se deban ya a la presencia del virus y la sinergia de setas que contiene InmunoHdT reforzando las defensas para que el organismo se encuentre preparado para afrontar la posible infección. En ayunas, ingerir 1 comprimido de Askorbato KHdT y, a los cinco minutos, InmunoHdT + Cola de PavoHdT en dosis preventivas. Extracto Propiedad Mañana Tarde Noche Askorbato K HdT Biodisponibilidad 1 0 0 Cola de pavo Inmunomodulador Antiviral 1 0 0 Sinergia de Champiñón del sol, Shiitake, Reishi, Maitake, Cola de pavo y Cordyceps Inmunomodulador 2 0 0 Protocolo de tratamiento LSIL (CIN I). LSIL significa lowgrade squamous intraepithelial lesions, y se consideran anomalías leves causadas por una infección por VPH. De bajo grado significa que se han observado los primeros cambios en el tamaño y en la forma de las células. Intraepitelial se refiere a la capa de células que forma la superficie del cérvix. Las LSIL a veces se clasifican como displasias leves. Éstas también se pueden clasificar como neoplasias intraepiteliales de cérvix (CIN1, cervical intraepithelial neoplasia). En este caso nos enfrentamos a una infección comprobada por el virus que nos atañe, con lo que subiremos las dosis correspondientes al hongo que se encarga de combatir el VPH y que ha demostrado tener tan buenos resultados en el aclaramiento viral. En ayunas, Askorbato KHdT y, a los cinco minutos, InmunoHdT + Cola de PavoHdT. Extracto Propiedad Mañana Tarde Noche Askorbato K HdT Biodisponibilidad 1 0 0 Cola de pavo Inmunomodulador 2 0 0 Sinergia de Champiñón del sol, Shiitake, Reishi, Maitake, Cola de pavo y Cordyceps Inmunomodulador 2 0 0 Protocolo de tratamiento HSIL (CIN II Y CIN III). HSIL se refiere a highgrade squamous intraepithelial lesions. Se presentan anomalías más graves que tienen una probabilidad mayor de dar lugar a cáncer de cérvix si no son tratadas. De alto grado significa que hay cambios más marcados en el tamaño y en la forma de las

description

para valorar en HPV

Transcript of Protocolo de Tratamiento Con Micoterapia Cola de Pavo Frente VPH

Page 1: Protocolo de Tratamiento Con Micoterapia Cola de Pavo Frente VPH

       Protocolo  de  tratamiento  ASC-­‐US.      Hablamos   ASC-­‐US   cuando   el   resultado   de   la   citología   de   cuello   de   útero   o   prueba   de  Papanicolaou   revela   la   presencia   de   células   escamosas   de   morfología   atípica   y   que   no   se  pueden   clasificar   específicamente,   esto   no   significa   malignidad,   sin   embargo   es   necesario  consultar  con  el  médico  que  realizará  un  seguimiento  y  repetirá  la  prueba  cuando  lo  considere  necesario   para   observar   la   evolución   de   las   células,   ya   que   dichos   cambios   pueden   estar  relacionados   con   la   infección  por  VPH  pero   también  pueden   ser   causados  por  muchos  otros  factores.    Actuaremos  a  nivel  preventivo  frente  a  la  posibilidad  de  la  posterior  aparición  de  la  infección  por  VPH.  El  hongo  con  efecto  antiviral  actuará  en  caso  de  que  los  cambios  celulares  se  deban  ya   a   la   presencia   del   virus   y   la   sinergia   de   setas   que   contiene   Inmuno-­‐HdT   reforzando   las  defensas  para  que  el  organismo  se  encuentre  preparado  para  afrontar  la  posible  infección.      En  ayunas,   ingerir  1  comprimido  de  Askorbato  K-­‐HdT  y,  a   los  cinco  minutos,     Inmuno-­‐HdT  +  Cola  de  Pavo-­‐HdT  en  dosis  preventivas.  

Extracto   Propiedad   Mañana   Tarde   Noche  Askorbato  K  -­‐  HdT   Biodisponibilidad   1   0   0  

Cola  de  pavo   Inmunomodulador  Antiviral  

1   0   0  

Sinergia  de  Champiñón  del  sol,  Shiitake,  Reishi,  Maitake,  Cola  de  pavo  

y  Cordyceps  

 Inmunomodulador  

 2  

 0  

 0  

   Protocolo  de  tratamiento  LSIL  (CIN  I).      LSIL   significa   low-­‐grade   squamous   intraepithelial   lesions,   y   se   consideran   anomalías   leves  causadas  por  una  infección  por  VPH.  De  bajo  grado  significa  que  se  han  observado  los  primeros  cambios  en  el  tamaño  y  en  la  forma  de  las  células.  Intraepitelial  se  refiere  a  la  capa  de  células  que   forma   la   superficie   del   cérvix.   Las   LSIL   a   veces   se   clasifican   como  displasias   leves.   Éstas  también   se   pueden   clasificar   como   neoplasias   intraepiteliales   de   cérvix   (CIN-­‐1,   cervical  intraepithelial  neoplasia).    En  este  caso  nos  enfrentamos  a  una  infección  comprobada  por  el  virus  que  nos  atañe,  con  lo  que  subiremos  las  dosis  correspondientes  al  hongo  que  se  encarga  de  combatir  el  VPH  y  que  ha  demostrado  tener  tan  buenos  resultados  en  el  aclaramiento  viral.      En  ayunas,  Askorbato  K-­‐HdT  y,  a  los  cinco  minutos,    Inmuno-­‐HdT  +  Cola  de  Pavo-­‐HdT.    

Extracto   Propiedad   Mañana   Tarde   Noche  Askorbato  K  -­‐  HdT   Biodisponibilidad   1   0   0  

Cola  de  pavo   Inmunomodulador   2   0   0  Sinergia  de  Champiñón  del  sol,  Shiitake,  Reishi,  Maitake,  Cola  de  pavo  y  

Cordyceps  

 Inmunomodulador  

 2  

 0  

 0  

   Protocolo  de  tratamiento  HSIL  (CIN  II  Y  CIN  III).      HSIL   se   refiere   a   high-­‐grade   squamous   intraepithelial   lesions.   Se   presentan   anomalías   más  graves  que  tienen  una  probabilidad  mayor  de  dar  lugar  a  cáncer  de  cérvix  si  no  son  tratadas.  De   alto   grado   significa   que   hay   cambios   más   marcados   en   el   tamaño   y   en   la   forma   de   las  

Page 2: Protocolo de Tratamiento Con Micoterapia Cola de Pavo Frente VPH

células  anormales  (consideradas  precancerosas)  y  que  dichas  células  son  muy  diferentes  de  las  células  normales.  Las  HSIL  comprenden  lesiones  con  displasia  moderada  o  grave  y  carcinoma  in  situ   (CIS).   A   veces   las   lesiones   HSIL   se   clasifican   como   CIN-­‐2,   CIN-­‐3,   o   CIN-­‐2/3.   El   CIS  normalmente  se  incluye  en  la  categoría  CIN-­‐3.    Finalmente,   en   estas   infecciones   de   mayor   gravedad   aumentaremos   las   dosis   del   antiviral  (Cola  de  Pavo)  e  introduciremos  Cordyceps  sinensis  como  importante  modulador  de  un  sistema  inmunológico  alterado  y  Reishi  que  actuará  frente  a  la  inflamación  generada  por  la  displasia.  La  dosis   de   Askorbato   también   incluye   un   comprimido   más   porque   la   cantidad   necesaria   de  vitamina  C  y  bicarbonato  potásico  para  la  absorción  de  tal  cantidad  de  cápsulas  de  extractos  ha  de  ser  mayor.      En  ayunas,  Askorbato  K-­‐HdT  y,  a  los  cinco  minutos,    Inmuno-­‐HdT  +  Reishi  +  Cordyceps  

Extracto   Propiedad   Mañana   Tarde   Noche  Askorbato  K  -­‐  HdT   Biodisponibilidad   2   0   0  

Cola  de  pavo   Inmunomodulador  Antiviral  

3   0   0  

Reishi   Adaptógeno   2   0   0  Cordyceps  sinensis   Inmunoregulador   1   0   0  

     El  protocolo  clínico  expuesto  está  basado  en  las  recomendaciones  generales  estipuladas  por  el  Instituto  Internacional  de  Micoterapia  (IMI)  y  deberá  ser  consultado  por  cada  profesional  para  el  uso  de  complementos  elaborados  a  base  de  extractos  de  hongos.  Será  responsabilidad  del  facultativo  variar  la  prescripción  y  la  posología  en  función  de  su  criterio  médico  así  como  de  los  síntomas  y  signos  clínicos  de  cada  paciente.      

Relación  de  histología  y  lesiones  en  diferentes  fases  de  la  infección.  

www.imispain.com