Protocolo de Investigacion Partidos Politicos JGM Final

download Protocolo de Investigacion Partidos Politicos JGM Final

of 4

Transcript of Protocolo de Investigacion Partidos Politicos JGM Final

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

1.- Nombre y delimitacin del tema

Marco Jurdico de los Partidos polticos, importancia en la vida social, econmica y poltica de Mxico

1.1 Temtica o material Tema especifico Presupuesto a los partidos polticos de 1997 a 2009

1.2 Geogrfica o espacial

Nos referiremos al entorno Nacional, ya que analizaremos los partidos polticos nicamente, dejando fuera en esta investigacin a las otras formas de organizacin poltica tanto nacionales como locales.1.3 Histrica o Temporal

Se tocaran temas histricos pero nicamente para entender los alcances de cmo se forman, como se desarrollan y como actan, pero la totalidad de la investigacin se avocara nicamente al periodo de 1997 a 2009.

2.- Objetivo General

Con este trabajo pretendo dar a conocer la importancia o no de la existencia de los partidos polticos en nuestro pas, ya que los costos de los mismos cada vez representan mayor importe de recursos pblicos para el mantenimiento de esa democracia.

3.- Objetivos Particulares o especficos

Se revisara el hecho de que si en realidad los partidos polticos existen en Mxico para infundir democracia en la poblacin, ya que de acuerdo a sus estatutos todos estn para salvaguardar las garantas y las integridades de la poblacin.

Revisare los antecedentes de los partidos desde su fundacin y sus estatutos, como se forman, que requisitos se requieren para formarlos, que estructura tienen, analizare cuales son los partidos que en la actualidad (2009) reciben financiamiento por parte del IFE y los montos para intentar comprender si se justifica o no las cantidades entregadas ya que estos recursos se dejan de entregar a otros rubros que quiz son ms importantes para la poblacin, as como los cambios de corriente poltica al establecer alianzas o coaliciones para enfrentar una campaa electoral, as como el hecho de porqu de un ao a otro dejan de existir o se extinguen, para despus analizar cul es el rgano que los rige, las cantidades de dinero de financiamiento que reciben y un anlisis de cmo estas cantidades ao con ao van incrementndose descomunalmente y finalmente trataremos de establecer una postura de la importancia o no de su existencia, ya que al final de la presente investigacin podremos dar una conclusin de algunos cambios que podran beneficiar a esta democracia que cada da nos cuesta ms dinero a todos los mexicanos.

4.- Planteamiento del problema

Durante los aos de elecciones todos hablan de los partidos polticos, las campaas rebasan cualquier expectativa de tiempos y anuncios en todos los medios de comunicacin conocidos por el hombre, sin embargo me gustara conocer la magnitud de la circunstancia, es por esto que quiero investigar este tema para poder dar mi opinin de cmo veo yo desde mi particular punto de vista este asunto poltico que en ocasiones parece ms un negocio que de verdad una vocacin para servir a la sociedad o tratar de hacer de este Mxico un mejor lugar para vivir.

5.- Hiptesis Central.

En esencia creo que a pesar de que todos los gastos de los partidos polticos en Mxico se justifiquen, son demasiado altos para una sociedad como la mexicana, ms aun en pocas de recesin o crisis en donde los recursos econmicos deben emplearse para incentivar la economa, al hacer inversiones en desarrollo de infraestructura, para as tener una mayor generacin de empleo y de esta forma reactivar la economa para que las etapas de recesin o crisis sean mucho ms cortas, aunado a esto, me parece exagerado la cantidad de partidos polticos que existen en Mxico y solo porque la ley as lo establece se les debe de dotar dinero para sus actividades, sin embargo hay cambios que de ser aplicados haran que la estructura poltica del pas fuera mucho ms eficiente.

6.- Antecedentes de la investigacin.

Para esta investigacin se utilizaran aspectos histricos de la formacin de los partidos polticos como forma de comparacin, adems se analizaran algunos posibles cambios en la legislacin que ya empiezan a sonar en algunos medios de comunicacin como necesarios y estos asuntos de aprobarse sentaran un precedente muy importante en la vida poltica del pas y de sus instituciones.

7.- Marco Terico de la investigacin

Hay diferentes corrientes ideolgicas de la existencia o permanencia de tantos partidos polticos en Mxico, en mi opinin, creo que si son importantes pero no 8 o ms de manera permanente, adems de que estoy de acuerdo con la idea de terminar con la partidocracia, es decir, dejar de lado la obligacin de pertenecer a un partido poltico para poder ser candidato de algo y dar paso a la idea de los candidatos independientes, esto sin duda nutrir las competencias de las campaas y enriquecer las campaas de tal forma que tendremos mejores mexicanos contendiendo por un puesto pblico.

8.- Justificacin de la investigacin

Esta investigacin se hace para demostrar que los recursos entregados cada ejercicio fiscal a los partidos polticos no tiene sustento en funcin de los resultados que proporcionan al pas comparados con la aportacin que estos hacen a la sociedad.

8.1 Personal

Me interesa hacer esta investigacin porque cada vez que escucho el tema del financiamiento a los partidos polticos creo que existen otros sectores que requieren esos recursos y que los emplearan de manera muchos ms eficientes.

8.2 Prctica

De esta manera tratare de demostrar si es un no realidad de que ese financiamiento es justificable para toda la poblacin, adems de aportar informacin para que otras personas comprendan como yo el tema y as entender mucho mejor el entorno econmico-poltico de Mxico.

8.3 Cientfica

Este tema me parece que ya ha sido investigado profundamente pero se ha visto desde diferentes enfoques, quiz ms bien dedicado a la historia de los partidos, a los cambios necesarios en las leyes o a los partidos polticos como negocio familiar, sin embargo esta investigacin creo que aportara otro punto de vista igualmente valido para explicar el tema de una forma diferente para que sea comprendido con mayor facilidad.

9.- Mtodos y Tcnicas de la investigacin

Para el desarrollo de esta investigacin me basare en mtodos jurdicos para entender la formacin y permanencia de los partidos polticos en Mxico as como nos iremos a la historia desde donde nacen los partidos y como se regulan estos en Mxico actualmente, en relacin a las tcnicas de investigacin, esta ser documental, hemerogrfica, revistas, libros, leyes, internet, etc.

10.- Cronograma o ruta critica

Intentare hacer uso del mayor tiempo posible para hacer una buena investigacin, profundizando en los temas de inters general para que en el lapso de 2 meses y medio en que la llevare a cabo, al final podr plasmar las ideas generales y presentar la investigacin para su revisin.

11.- Recursos

Copias de artculos de peridicos, revistas, los libros sern consultados en bibliotecas y las leyes se consultaran a travs de internet. Plataformas e ideolo

12.- ndice o capitulado

Antecedentes HistricosPartidos Polticos en Mxico en 2009Requisitos para la constitucin de un Partido PolticoEstructura Interna y democracia de los Partidos PolticosMiembros de los partidos polticosFinanciamiento a los Partidos PolticosPublicoPrivadoFiscalizacinrgano FiscalizadorProhibicionesImportes de los recursos entregadosCoaliciones o AlianzasCancelacin de Registro o Extincin de los Partidos PolticosPartidos Polticos en Medios de Comunicacin masivaIFE como rgano de EstadoReformas Pendientes