PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

104
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO EN EL HOTEL LAURELES PLAZA RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020 Fecha: 8 mayo 2020 Versión: 01 Código: PB-EPC Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected] Tel: (574) 4808110-3052249282 PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO EN EL HOTEL LAURELES PLAZA RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020 HOTEL LAURELES PLAZA S.A.S NIT 900.885.2245

Transcript of PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

Page 1: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO EN EL HOTEL

LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

HOTEL LAURELES PLAZA S.A.S

NIT 900.885.2245

Page 2: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Comunicación a empleados y huéspedes de información de política y protocolo de bioseguridad Estamos viviendo tiempos insólitos. El ritmo y la escala de la pandemia del Covid19 está teniendo un impacto sin precedentes en todo el mundo, en nuestra industria. En medio de una situación cambiante e incierta a nivel global, nuestro equipo está haciendo todo lo que está en su mano para intentar proteger a nuestros clientes, colaboradores, y nuestra empresa. En este sentido, hemos mejorado algunos procesos y protocolos siendo rigurosos con el fin de poder seguir prestando el mejor servicio posible. Nuestra labor se enfoca en que nuestro establecimiento continúe la operación de alojamiento, nuestros colaboradores puedan seguir laborando en condiciones saludables y nuestro restaurante cuente con las mejores condiciones brindando la mayor seguridad y protección. Recuerda que tenemos dispuesto un completo protocolo de higiene, protección y prevención para lo cual les solicitamos la mayor colaboración y compromiso para acatar las medidas preventivas por el bienestar de todos.

A partir del 27 de abril de 2020 hemos dispuesto para nuestro personal administrativo y operativo de acuerdo con la resolución nacional 666 del 24 de abril de 2020.

Todos los empleados y colaboradores deben cumplir el protocolo de bioseguridad y acatar las normas establecidas para tal fin.

Acatar todas las normas de Bioseguridad realizando el autoinforme diario de estado de salud por medio de la aplicación CoronApp.

Llenar la planilla de medición de temperatura diaria al iniciar y terminar labores.

Informar oportunamente al jefe de personal cualquier síntoma particular en el estado de salud.

Informar si padece o convive con una persona que tenga una o varias de estas afecciones o enfermedades consideradas de alto riesgo: Diabetes, Enfermedad cardiovascular -Hipertensión Arterial- HTA, Accidente Cerebro vascular - ACV), VIH, Cáncer, Uso de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -EPOC, mal nutrición (obesidad y desnutrición).

Page 3: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Page 4: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

A partir del 27 de abril de 2020 hemos dispuesto para nuestros huéspedes de acuerdo con la resolución nacional 666 del 24 de abril de 2020

Los huéspedes deben cumplir y acatar las medidas de protección publicadas y seguir las instrucciones de uso de las instalaciones y servicios del hotel durante su alojamiento y el uso del servicio de restaurante.

Se deben acatar las medidas preventivas y protocolo de bioseguridad en caso de salir o entrar al hotel, los cuales incluyen toma de temperatura, desinfección de cada persona con productos certificados, además de rocío de vehículos, maletas, paquetes.

Uso de tapa bocas mientras se encuentren en las zonas comunes.

Auto declaración de estado de salud al ingreso al hotel, en caso de resultar algún síntoma asociado al COVID-19, el hotel se reserva el derecho de admisión y el cliente deberá acatar las medidas del protocolo como de alto riesgo.

Si se presentan síntomas de COVID-19 de alguno de los huéspedes se activará el protocolo de alto riesgo y se deben acatar las medidas preventivas. Los cargos que sobrevengan por cuarentena en este caso serán asumidos por los huéspedes.

Recomendaciones:

Lavado de Manos por lo menos cada 3 horas, en los lugares dispuestos para tal fin donde se encuentran los productos etiquetados y certificados para desinfección como jabón antibacterial y gel alcohólico.

Publíquese y Cúmplase

Elimenes Fermín Bohórquez H Pedro Juan Bernal Restrepo Administrador Representante Legal C.C 1.126.123.728 de Medellín C.C. 98.565.186 de Envigado

Page 5: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Empleados de Hotel Laureles Plaza SAS que laboran en las instalaciones y sedes siguientes:

Sede Comercial: Ciudad de Medellín, Municipio Antioquia, Barrio Laureles Calle 40 # 74 - 38

Por medio de la presente solicitamos permiso para que el HOTEL LAURELES PLAZA SAS con NIT 900885224-5 pueda seguir laborando bajo todos los protocolos requeridos adjuntos y decretados en la resolución 666 de 24 de abril de 2020 y se permita la movilización entre sedes y los ligares de trabajo requeridas para ejercicio de las funciones la operación del servicio hotelero dentro de la excepción #24 del decreto 593 de 24 de abril y anteriores para Hoteles y empleados de hoteles. Los empleados actualmente activos y en función de la operación hotelera se encuentran:

CEDULA NOMBRE

1.126.123.728 Elimenes f Bohórquez h

1.020.453.2056 Brayan Alonso Diaz Alvares

1.057596.001 Yileiner Ribon Uparela

43.151.089 Hilda Yaned Londoño Blandón

43.694.736 Astrid Elene Uribe

75.048.732 Albeiro Nieto

Page 6: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

OBJETIVO

Generar y establecer las secuencias de las actividades generales de bioseguridad en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, para adaptar en los diferentes sectores diferentes al sector salud con el fin de minimizar la probabilidad el riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante el desarrollo de todas sus actividades, por medio de las supervisión y evaluación constante.

ALCANCE.

Implantar las medidas y los procesos que requieren las actividades preventivas de las personas que realizan los procedimientos operativos y administrativas del Hotel Laureles Plaza S.A.S para el debido proceso de prevención y transmisión.

ANTECEDENTES.

La enfermedad coronavirus 2019, causada por el virus COVID-19, se detectó por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. El 30 de enero de 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote actual constituía una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Ante la presencia de la enfermedad COVID-19 en Colombia, después del 6 de marzo de 2020, el país inicia la fase de contención en la cual es importante dar instrucciones en el marco de intervención, respuesta y atención del COVID19, en especial para el uso racional de elementos de protección personal (EPP) en entornos de salud y comunitarios, basadas en las recomendaciones de la OMS (World Health Organization (WHO), 2020).

En virtud de tal situación de orden sanitario que presenta el país, se establecen las siguientes recomendaciones para el personal que realiza actividades de asistencia social (entendidas estas como aquellas que se prestan para solucionar situaciones de diversa índole y sirven para mejorar las condiciones de vida de las personas, entre ellas, servicio público de transporte, personal que presta servicios en tiendas, supermercados, farmacias, trabajadores domiciliarios, servicio de aseo público, vigilancia, personal de cocina, entre otros).

ASPECTOS GENERALES.

Page 7: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Tener presente que cualquier medida de protección debe garantizar que proteja adecuadamente al trabajador de aquellos riesgos para su salud o su seguridad que no puedan evitarse o limitarse suficientemente mediante la utilización de medios de protección colectiva o la adopción de medidas de organización del trabajo.

La información y la formación son fundamentales en la protección de las personas en contacto con casos en investigación o confirmados y en aquellos que presentan riesgo de exposición al virus.

La protección va más allá del trabajador e incluye al resto de las personas susceptibles de contacto directo o indirecto con el caso.

Limitar el número de personas y el tiempo de exposición al mínimo posible y se debe establecer un listado de trabajadores expuestos, el tipo de trabajo efectuado, así como un registro de las correspondientes exposiciones, accidentes e incidentes.

Los trabajadores deberán tener a su disposición las instrucciones escritas en el lugar de trabajo y, si procede, se colocarán avisos que contengan, como mínimo, el procedimiento que habrá de seguirse ante un accidente por contacto.

Es muy importante tener en cuenta que se debe evitar la exposición de los trabajadores sanitarios y no sanitarios que, en función de sus características personales o estado biológico conocido (condiciones de salud), debido a patologías previas, medicación, trastornos inmunitarios o embarazo, sean considerados especialmente sensibles al riesgo de contagio.

Teniendo en cuenta las actuales medidas del Gobierno Nacional para evitar la propagación del COVID – 19, se deberán acoger los siguientes lineamientos:

Definiciones

Aislamiento: separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.

Page 8: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Aislamiento respiratorio: se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro).

Aislamiento por gotas: se refiere a las medidas para controlar las infecciones por virus respiratorios y otros agentes transmitidos por gotas (> 5 mieras) impulsadas a corta distancia a través del aire y que pueden ingresar a través de los ojos, la mucosa nasal, la boca o la piel no intacta de la persona que está en contacto con el paciente.

Aislamiento por contacto: se refiere a las medidas para controlar el contacto directo cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un paciente hacia otro individuo susceptible. El contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones; así mismo por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de un intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo. En este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de polietileno, este último para alto riesgo biológico.

Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.

Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.

Cohorte de pacientes: agrupación de los pacientes que están colonizados o infectados con un mismo microorganismo, para limitar su atención a un área única y evitar el contacto con otros pacientes Las cohortes se crean de acuerdo con la confirmación diagnóstica (clínica o microbiológica), criterios epidemiológicos y el modo de transmisión del agente infeccioso. Se prefiere evitar colocar pacientes severamente inmunodeprimidos en habitaciones con otros pacientes. Los estudios de modelado matemático soportan la fuerza de las cohortes en el control de brotes.

Page 9: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Contacto estrecho: es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.

COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.

Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos.

Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.

Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.

Mascarilla Quirúrgica: elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.

Material Contaminado: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es sospechoso de estar contaminado.

NIOSH: Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos de Norteamérica.

Page 10: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras de servicios de salud - IPS, profesionales independientes de salud, transporte asistencial de pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios de salud.

Residuo Biosanitario: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del usuario.

Residuos Peligrosos: es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.

SARS: síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés (Severe acute respiratory syndrome).

SARS-CoV-2: versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China) asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos virus

Medidas generales de aislamiento en hotel de huéspedes en cuarentena.

Las personas que deban adelantar el proceso de aislamiento preventivo en el hotel deberán tener en cuenta:

Ser identificada y canalizada en cumplimiento de las Resoluciones 380 y 385 de 2020 o a través de las autoridades sanitarias correspondientes.

La administración debe informar a la secretaria de salud municipal, distrital o departamental que iniciará su fase de aislamiento preventivo por 14 días, especificando el hotel, hostal u hospedaje que haya sido seleccionado para tal fin.

Si la persona que inicia su periodo de aislamiento requiere de desplazamiento no podrá utilizar el transporte público (autobuses o taxis), deberá transportarse en automóvil particular y usar mascarilla quirúrgica, si

Page 11: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

se desplaza acompañado, se recomienda ventilar el automóvil y no utilizar aire acondicionado o calefacción.

Informar a la recepción del establecimiento sobre la medida de aislamiento a la cual se está sometiendo y si ha presentado síntomas como: fiebre (>38°C), tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta (odinofagia), fatiga o adinamia, para que el establecimiento tome las medidas de bioseguridad necesarias e informe a la entidad territorial de salud correspondiente para su atención.

El huésped debe permanecer en una habitación bien ventilada, con la puerta cerrada y una ventana que se pueda abrir y que dé hacia un área con buena ventilación.

No permitir el ingreso de visitantes, a la habitación en la cual se encuentra la persona en periodo de aislamiento.

Se debe evitar el contacto con otros huéspedes o SI va a salir por alguna circunstancia de la habitación deberá usar la mascarilla quirúrgica, así mismo si va a estar en contacto con alguien como quien lleva los alimentos.

Si la mascarilla quirúrgica se humedece o se rompe, debe eliminarla, lavarse las manos y reemplazarla por una nueva.

Evite tocarse la cara. boca, nariz y ojos. Recuerde utilizar pañuelos desechables para sonarse la nariz. No podrá desarrollar ningún tipo de actividad social o laboral fuera de la

habitación asignada por el hotel, mientras no haya culminado su periodo de aislamiento.

No necesita usar la mascarilla quirúrgica cuando esté solo en la habitación. Realizar con frecuencia higiene de manos con gel a base de alcohol con

concentración del 60 al 95% o con agua y jabón, por al menos 20 segundos, antes de comer, después de toser, estornudar o tirar un pañuelo usado a la basura, así como después de retirarse la mascarilla quirúrgica (No toque la parte delantera de la máscara cuando se la quite), ir al baño o cuando se encuentren visiblemente sucias

Para secarse las manos después de lavárselas con agua y jabón, es preferible usar toallas de papel desechables.

De no haberlas, se utilizarán toallas de tela limpias, que se deben cambiar cuando estén húmedas.

Mantenerse hidratado y procurar un sueño reparador.

Page 12: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Siempre que sea posible, la persona en aislamiento puede solicitar al establecimiento que realice transacciones comerciales para la adquisición alimentos o medicamentos. Los artículos adquiridos se dejarán afuera de la habitación, indicando al huésped en aislamiento que debe colocarse la mascarilla quirúrgica, para recoger su pedido.

Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados por la persona no deben compartirse con otras. No es necesario desechar estos artículos, pero sí lavarlos en su lavavajillas o a mano usando guantes desechables, con agua tibia y detergente después de su uso, debe secarlos con un paño de cocina por separado y eliminar los guantes y realizar lavado de manos.

Si presenta alguna sintomatología durante los 14 días posteriores, incluso si los síntomas parecen leves, debe iniciar el uso inmediato de mascarilla quirúrgica y comunicarse para una mayor orientación con la línea telefónica en Bogotá al 5893750 y para resto del país a la línea gratuita nacional 018000-960020.

Se reitera que estos lineamientos pueden ser modificados según la evolución de la introducción del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) al país.

Medidas de bioseguridad para los trabajadores para mitigar la contención de la transmisión del virus son las siguientes:

En ningún caso, la obligación de la implementación de este protocolo podrá traducirse en el desconocimiento o desmejora de las condiciones ni en la terminación de los vínculos laborales, y demás formas contractuales del personal de las empresas.

Medidas generales

Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus son las siguientes:

Lavado de manos

Distanciamiento Social

Uso de Tapabocas

Page 13: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Adicional a estas medidas y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del virus gotas y contacto, se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso frecuente, el manejo de residuos producto de la actividad o sector, adecuado uso de Elementos de Protección Personal-EPP y optimizar la ventilación del lugar y el cumplimiento de condiciones higiénicos sanitarias

A continuación, se describen de manera puntual las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus.

Lavado de manos

Disponer de los insumos para realizar la higiene de manos con agua limpia, jabón y toallas de un solo uso (toallas desechables)

Disponer suministros de alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95%,

Disponer de alcohol glicerinado en lugares de acceso fácil y frecuente por parte de las personas usuarias y trabajadoras de cada sector.

Disponer en áreas comunes y zonas de trabajo de puntos para el lavado frecuente de manos según las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social.

Todos los trabajadores tanto en trabajo remoto, centros de operación o en actividades externas, deben realizar el protocolo de lavado de manos con una periodicidad mínima de 3 horas en donde el contacto con el jabón debe durar mínimo 20 - 30 segundos.

Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte), después de ir al baño, manipular dinero y antes y después de comer.

Los responsables de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo deberán establecer mecanismos de seguimiento y monitoreo y autocontrol de esta actividad en todos los sitios de trabajo.

Page 14: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Intensificar las acciones de información, educación y comunicación para el desarrollo de todas las actividades que eviten el contagio.

Lavado de manos y técnica de lavado

El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos están visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas, o antes de tocarse la cara.

La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y cuando las manos están visiblemente limpias.

El alcohol glicerinado a utilizar debe tener una concentración entre 60% y el 95%.

Se deben tener recordatorios de la técnica del lavado de manos en la zona en la cual se realiza la actividad lavado de manos

IMPLEMENTACIÓN LAVADO DE MANOS PARA EMPLEADOS Y HÚESPEDES

Hotel Laureles Plaza SAS, cuenta con todos los productos químicos suficientes de lavado de manos con soluciones de jabón con desinfectantes en su contenido. Estos están dispuestos en las diferentes áreas de servicio y zonas comunes del Hotel Laureles Plaza. Véase la ficha técnica y hoja de seguridad anexos.

PRODUCTO: Vitabac

COMPOSICIÓN:

• Tensioactivos no iónicos.

• Tensioactivos anfotéricos.

• Productos suavizantes y acondicionadores de la piel.

• Amonio cuaternario.

Page 15: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

DESCRIPCIÓN: Gel dermoprotector sin perfume con propiedades higienizantes para la limpieza de las manos. Su formulación en base a principios higienizantes lo hacen especialmente indicado para el lavado de manos y de la piel del personal manipulador de alimentos.

MODO DE EMPLEO: Aplicar aproximadamente 1-2 gramos de producto en la mano, previamente humedecida con agua. Frotar bien durante mínimo 20 a 60 segundos y seguidamente aclarar o lavar con agua un mínimo de 15 segundos hasta conseguir el tacto natural de la piel.

PRODUCTO: Vita ASpergel

Gel alcohólico sin perfume para la desinfección de manos. Indicado principalmente para manipuladores de alimentos. Producto con registro antiséptico y desinfectante para piel intacta.

COMPOSICIÓN: Alcoholes. Solución hidroalcohólica desinfectante de aplicación directa a las manos sin necesidad de agua ni aclarado.

CARACTERÍSTICAS:

Uso hospitalario y alimentario.

Posee un efecto dermoprotector que protege la piel y permite su uso continuado sin peligro de irritaciones.

Fácil secado.

No requiere enjuague posterior con agua.

Se evapora totalmente, sin efecto residual.

Es un producto de amplio espectro bactericida.

Cumple las siguientes normas de eficacia microbicida:

Bactericida: Cumple la UNE-EN 1500:1997 (Antisépticos y desinfectantes químicos. Tratamiento higiénico de las manos por fricción), frente a Escherichia coli.

Page 16: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Cumple la norma prEN-12054 (Evaluación de la actividad bactericida de productos higiénicos y quirúrgicos para fricción y lavado higiénico de las manos utilizados en medicina) frente a Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Enterococcus hirae.

Fungicida – levaduricida:

Cumple la norma UNE-EN 1650 (evaluación de la actividad fungicida en suspensión) frente a Candida Albicans y Aspergillus niger.

Virucida: Cumple el método de ensayo basado en la norma UNEEN 14476 frente a Gripe A H1N1.

Desinfectante para Piel Intacta.Nº de Registro AEMPS 00547DES.

DESCRIPCIÓN: Gel dermoprotector sin perfume con propiedades higienizantes para la limpieza de las manos. Su formulación en base a principios higienizantes lo hacen especialmente indicado para el lavado de manos y de la piel del personal manipulador de alimentos.

MODO DE EMPLEO: Se aplica puro, manualmente o mediante dosificador. Aplicar sobre piel sana, limpia y seca una pequeña cantidad de producto, frotar hasta absorción del mismo.

Los empleados, huéspedes, proveedores y visitantes encontraran estos productos en todas las zonas marcadas para aseo y desinfección. Se tienen recordatorios de la técnica del lavado de manos en las zonas en las cuales se realiza esta actividad

• Recepción

• Baños de hombre y mujeres en restaurante

• Baños de hombres y mujeres zonas húmedas

• Habitaciones

los productos y envases estarán debidamente marcados con el nombre del producto, para mayor información se debe ir a ficha técnica anexa y hoja de seguridad.

Page 17: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Secar con toallas de un solo uso (de papel) dispuestas en las diferentes zonas que se encuentran demarcadas para la limpieza y desinfección de las manos.

Se deben instalar recordatorios de la técnica del lavado de manos en las zonas en las cuales se realiza esta actividad.

Formato para el control, monitoreo del procedimiento de lavado de manos de manos

Registro para el lavado de manos

Área

Fecha / /

Hora Nombre y Apellido Responsable de seguimiento

Compromiso

Me comprometo a utilizar adecuadamente durante la jornada laboral los elementos de protección personal recibidos y mantenerlos en buen estado, dando cumplimiento a las normas de bioseguridad y salud en el trabajo, que contribuyen a mi bienestar físico, psicológico y social. Declaro que he recibido información sobre el uso adecuado de los mismos.

Distanciamiento físico

Page 18: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

El distanciamiento físico significa mantener un espacio entre las personas fuera de su casa. Para practicar el distanciamiento físico se requiere:

Los trabajadores deben permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo, con el fin de organizar y optimizar la ubicación de los puestos de trabajo, para poder disminuir el riesgo de transmisión. Para estos efectos, las personas circulantes de aseo y seguridad mantendrán las mismas distancias de protección.

Se debe controlar el aforo de los trabajadores el área o recinto de trabajo

Estas mismas condiciones deben aplicar en los sitios donde consumen los alimentos (por ejemplo: comedores, cafeterías, casinos etc.) y en general en los sirios de descanso de los empleados.

No se deben permitir reuniones en grupos en los que no pueda garantizar la distancia mínima de 2 metros entre cada persona.

Aprovechar las ayudas tecnológicas con el fin de evitar aglomeraciones y evitar el intercambio físico de documentos de trabajo.

Además de las medidas cotidianas para prevenir el COVID-19, se deben hacer recomendaciones permanentes para mantener el distanciamiento físico tanto en el ambiente de trabajo como en todos los lugares en donde pueda tener encuentro con otras personas, es una de las mejores medidas para evitar la propagación.

IMPLEMENTACIÓN Y MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO FISICO

Hotel Laureles Plaza SAS, ha tomado medidas frente al distanciamiento físico por la seguridad y salud de sus empleados y colaboradores por lo que se decretan estas medidas:

Empleados

Se organizan turnos de trabajo en horarios flexibles y/o medios tiempos para que al menos cada una de las zonas de trabajo y atención se encuentren cubiertas, con

Page 19: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

no más de 5 personas por espacio y un distanciamiento mayor a dos metros entre ellos.

Restaurante

Se organizan las mesas de restaurante, mesas y sillas de zonas comunes y de las zonas húmedas para que se guarde el distanciamiento mínimo de 2 metros evitando así aglomeraciones.

Se establecen turnos de restaurante para quienes deseen comprar su alimentación puedan hacerlo en diferentes horarios (12:00 – 12:30 – 1:00pm) evitando el aforo de personal y acatando el distanciamiento social. En un lugar separado a los huéspedes.

Se establecen turnos de alimentación de los desayunos, almuerzos y cenas para elección de los huéspedes que no supere la capacidad máxima conservando el distanciamiento entre las mesas y sillas. Asi:

Desayunos: 7am a 10am, en turnos de 30 minutos preestablecidos y convenidos con los huéspedes, y queda suspendido temporalmente el servicio de buffet por lo tanto los platos incluidos en el costo del servicio se servirán emplatados

Almuerzos: 12:00pm a 4:00pm en turnos de 1 hora.

Cenas: 7:00pm a 9pm. en turnos de 1 hora.

Se incentivará el uso de medios tecnológicos para la carta de restaurante y habilitación de uso de Room Service (revisar medidas sanitarias para la prestación del servicio y reglas del Room Service) anexo, para evitar aglomeraciones y descongestionar el restaurante.

Turco

Se establecen horarios por turnos para el uso del turco donde se conserve el distanciamiento social no mayor a 4 personas por zona.

Elementos de Protección Personal- EPP para prevención del COVID-19

Page 20: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Los responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa deben definir los EPP indicados para la protección personal de acuerdo con la labor de para la prevención del COVID-19 desde el punto de vista de la higiene industrial aplicable a los procesos de la empresa a partir de valoraciones cuantitativas como mediciones de higiene.

El empleador debe entregar los EPP y garantizar su disponibilidad y recambio.

Se deben informar las recomendaciones de uso eficiente de EPP.

El uso de guantes se recomienda si se van a realizar actividades de aseo o si se van a manipular elementos como residuos, para las demás actividades se recomienda el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables.

Los EPP no desechables deberán ser lavados y desinfectados antes de ser almacenados en un área limpia y seca y recordar que son de uso personal.

Se deben instalar recipientes adecuados para el destino final de los elementos de protección personal utilizados.

En todo caso, ningún trabajador debe usar la dotación o EPP empleados en la actividad laboral por fuera de sus actividades laborales.

Los trabajadores deben abstenerse de compartir los EPP.

Manejo de los tapabocas

Uso del tapabocas obligatorio en el transporte público y en áreas con afluencia masiva de personas.

El uso correcto de los tapabocas es fundamental para evitar el contagio; igualmente importante el retiro de estos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso. Mantenga visibles las técnicas de uso y disposición de EPP.

Page 21: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Se puede usar tapabocas de tela, siempre y cuando cumplan con las indicaciones del Ministerio de Salud y Protección Social.

Siempre debe hacer el lavado de manos antes y después de usar el tapabocas.

Tapabocas convencional

Estos elementos que cubren de manera no oclusiva la nariz y boca de las personas reducen la probabilidad de contacto con secreción nasal o saliva de otra persona.

Los tapabocas convencionales tienen distintos diseños, entre ellos, los que se pliegan sobre la boca o nariz y los preformados, que no lo hacen.

Los tapabocas que no vienen preformados se humedecen más fácilmente y entran en contacto con mayor facilidad con secreción nasal o saliva de la persona.

Para la colocación y uso del tapabocas se deben tener en cuenta las indicaciones del fabricante.

Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales

Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.

El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante

Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas; si es de tiras se debe atar por encima de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y las tiras de abajo por debajo de las orejas y por encima del cuello.

La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón.

La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa.

Debido a su diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido y en otro, y su colocación errónea puede ser causante de una menor

Page 22: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

protección del profesional. La colocación con la parte impermeable (de color) hacia dentro puede dificultar la respiración del trabajador y acumulo de humedad en la cara. Por otro lado, dejar la cara absorbente de humedad hacia el exterior favorecerá la contaminación del tapabocas por agentes externos.

Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente.

Si el tapabocas tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe ir en la parte superior, moldee la banda sobre el tabique nasal.

No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y después de su manipulación.

El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no esté roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar uno nuevo.

Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o elásticos, nunca toque la parte externa de la mascarilla.

Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítela en una bolsa de papel o basura.

No reutilice el tapabocas.

Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y jabón.

El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la protección porque se pueden contaminar, romper o dañar.

Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo de contaminarse.

Implementación, manejo, uso y entrega de elementos de protección personal

Page 23: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Se realizará entrega de los elementos de protección personal EPP y se llevará un registro por planilla de dicha entrega. Estos se dotarán cumpliendo las medidas establecidas y que cumplan la función de protección basados en los lineamientos de seguridad. De igual forma periódicamente como esta en los registros se realizarán capacitaciones y recapacitaciones sobre el uso de estos, tales como tapabocas, guantes, caretas, uniformes, vestidos anti fluidos, gafas, tapa oídos.

Elementos de protección reutilizables serán desinfectados (véase procedimiento de desinfección) al iniciar y terminar el turno o cuando sea necesario. Los EPP son de uso personal y se debe abstener de compartirlo, en ningún momento deben ser utilizados por una persona diferente.

Elementos de protección desechables: los elementos de un solo uso o desechables deben disponerse en el contenedor marcado y etiquetado para la disposición final de acuerdo con la norma GTC24 y lo dispuesto en la resolución 666 de 24 abril de 2020 incluido en formato de disposición final de residuos de Hotel Laureles Plaza SAS.

MEDIDAS

Los elementos de protección personal EPP de un solo uso como guantes, tapabocas se dispondrán en una caneca con bolsa negra que luego de ser retirada de la caneca se marcara con una etiqueta visible que contenga (COVID-19) para su disposición final por el gestor de residuos que nos presta el servicio ASEI Ltda, quien le dará manejo y disposición final a los residuos peligrosos del establecimiento en cumplimiento de lo establecido garantizando la seguridad y el adecuado cumplimiento de las normas.

Se realizará un seguimiento permanente por parte del supervisor y el vigía designado y establecido en el SG-SST interno para que se utilicen mientras se realizan las diferentes funciones por área de servicio.

El no uso de estos estará dentro del incumplimiento de las normas de trabajo establecidas del reglamento interno de trabajo y se aplicaran las sanciones correspondientes.

Page 24: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Para el uso de los elementos de protección personal EPP se debe tener el procedimiento de lavado de manos antes y después de manipularlos.

Se debe realizar y registrar el seguimiento permanente al buen uso de los EPP con el objetivo de dar cumplimiento de las actividades establecidas en el plan de bioseguridad apoyado en las evidencias respectivas de su ejecución.

Formato para la dotación de los EPP.

ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP

FECHA / /

DATOS DEL TRABAJADOR A QUIEN SE LE ENTREGA EL ELEMENTO

NOMBRE CEDULA CARGO

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ENTREGADOS

ÍTEM EPP ENTREGADOS CANTIDAD FECHA FIRMA RECIBIDO

DATOS DEL RESPONSABLE DE LA ENTREGA DE LOS ELEMENTOS

NOMBRE CARGO FIRMA

COMPROMISO

Page 25: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Me comprometo a utilizar adecuadamente durante la jornada laboral los elementos de protección personal recibidos y mantenerlos en buen estado, dando cumplimiento a las normas de bioseguridad y salud en el trabajo, que contribuyen a mi bienestar físico, psicológico y social. Declaro que he recibido información sobre el uso adecuado de los mismos.

Realizar inspecciones periódicas mientras las empleadas realizan la actividad con el objetivo de garantizar un buen uso de los EPP, a través de formatos de inspección

INSPECCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP

FECHA / /

PROCESO:

NOMBRE DEL TRABAJADOR:

SUPERVISOR

FECHA DE LA INSPECCIÓN:

ITEM DESCRIPCIÓN BIEN MAL RECOMENDACIONES

A. Protección Respiratoria 1 Respirador tipo mascarilla para

polvo

2 Protección respiratoria riesgo biológico (tapa bocas)

3 Protección Respiratoria con filtro para sustancias químicas.

B. Protección Visual 4. Gafas de Seguridad con

Protección Lateral

C. Protección para miembros 5 Botas de caucho para

actividades de lavado de áreas

6 Guantes de caucho

Page 26: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Limpieza y desinfección

Desarrollar e implementar un protocolo de limpieza y desinfección permanente y mantenimiento de lugares de trabajo, que defina el procedimiento, la frecuencia, los insumos, el personal responsable, elementos de protección empleados, entre otros.

Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección del área destinada para esta labor, pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo.

Establecer un procedimiento de limpieza y desinfección diario previo a la apertura y posterior del cierre del establecimiento, incluyendo sus zonas comunes y mobiliario con productos de desinfección de uso doméstico o industrial. Así mismo, garantizar jornadas de limpieza y desinfección periódicas durante el día.

Realizar control de roedores e insectos para evitar la contaminación, teniendo en cuenta las recomendaciones sanitarias del Ministerio de Salud y Protección Social y Programa de Manejo Integrado de Plagas que establezca medidas preventivas y de control.

Elaboración de fichas técnicas e instructivos {idealmente digitales) sobre los procesos de limpieza y desinfección.

Establecer protocolos de desinfección previos al uso de cualquier elemento o herramienta de trabajo.

Garantizar que el proceso de limpieza y desinfección se realice de manera segura y con los elementos necesarios dependiendo de las áreas o de las zonas de desplazamiento y trabajo.

Disponer de paños y uso de desinfectante que permita limpiar o desinfectar asear las áreas de contacto (ej. el panel de control, controles) de los equipos o elementos de uso general (ej. Botones de ascensor, manijas etc.) entre

Page 27: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

cada persona que lo utiliza, o designar a una persona que se encargue de efectuar su manipulación.

Las áreas como pisos, baños, cocinas se deben lavar con un detergente común, para luego desinfectar con productos entre los que se recomienda el hipoclorito de uso doméstico y dejarlo en contacto con las superficies de 5 a 10 minutos y después retirar con un paño húmedo y limpio, o también se puede utilizar dicloroisocianurato de sodio diluyéndolo de acuerdo con lo recomendado por el fabricante, entre otros

Así mismo, revise las recomendaciones de cada fabricante para realizar el adecuado proceso de limpieza.

Realizar las actividades de seguimiento y monitoreo a través de registros e inspecciones.

Realizar capacitación al personal de servicios generales.

En caso de contratar empresas especializadas estas deberán contar con concepto sanitario expedido por la Direcciones Territoriales.

Los insumos empleados para realizar la actividad (escobas, traperos, trapos, esponjas, estropajos, baldes) deben ser sujetos de limpieza y desinfección constante periódica, considerando los ciclos de limpieza o áreas cubiertas, según la programación de la actividad,

Insumos químicos empleados, especificando dosis y naturaleza química del producto, deberán contar con su respectiva hoja de seguridad: desinfectantes, aromatizantes, desengrasantes, jabones o detergentes.

Pasos para realizas la desinfección y limpieza de los establecimientos y espacios de trabajo

El personal que realiza el procedimiento de limpieza y desinfección debe utilizar los elementos de protección personal (usar monogafas, guantes, delantal y tapabocas).

Page 28: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Realizar la limpieza de áreas y superficies retirando el polvo y la suciedad, con el fin de lograr una desinfección efectiva.

Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios.

El personal de limpieza debe lavar sus manos antes y después de realizar las tareas de limpieza y desinfección, así mismo se deben utilizar guantes y seguir las recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.

Garantizar que el proceso de limpieza y desinfección se realice de manera segura y con elementos necesarios dependiendo de las áreas o de las zonas de desplazamiento y trabajo utilizando lso productos de limpieza y desinfectantes de acuerdo a las fichas técnica anexas puedan eliminar el coronavirus en las superficies. Revise las recomendaciones de cada fabricante para realizar el adecuado proceso de limpieza.

Las superficies del cuarto de baño y el sanitario deben limpiarse y desinfectarse al menos una vez al día.

Elimine los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si sus guantes son reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante limpio con que realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar ventilado. Al finalizar el proceso báñese y cámbiese la ropa.

Utilizar desinfectantes o alcohol al 70% para la limpieza de los objetos, superficies y materiales de uso constante; así como las superficies del baño (o cualquier otro objeto sobre el que se estornude o tosa).

Tener un espacio disponible para los insumos de limpieza y desinfección.

IMPLEMENTACION DEL PROCOLO DE BIOSEGURIDAD. MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

Limpieza y desinfección:

Page 29: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Minimiza los riesgos de contaminación de los alimentos durante las etapas de proceso. Aumenta la vida útil y eficiencia del equipo. Reduce la infestación por plagas. Extiende la vida de útil de los productos. Reduce el riesgo de presencia de microorganismos causantes de enfermedades alimentarias y en este caso específico de COVID-19. Crea buenas costumbres de limpieza en el personal. Es un requisito de las Buenas Prácticas de Manipulación y lo decretado en la resolución 666 del 24 de abril de 2020. Se requieren para cumplir con el sistema de control de riesgos y mejora la imagen de la marca frente a los clientes, aumentando asi la confianza de los consumidores. Implementos de Aseo Los cepillos, paños, escobas, traperas, esponjas e implementos utilizados para la limpieza serán lavados y desinfectados periódicamente. Así mismo para evitar contaminación, no se deben utilizar los mismos implementos de limpieza para todas las zonas o equipos. Cada zona (habitaciones, cocina, comedor, bar) tendrá sus implementos para el aseo especifico de dicha zona correctamente etiquetados. Uso Productos Químicos Al utilizar cualquier agente limpiador o desinfectante es importante respetar las concentraciones, tiempos y condiciones indicadas, para cada producto. Además, se debe considerar que hay diferentes tipos de suciedad, y dependiendo de esto, así se aplicara las técnicas de limpieza y desinfección de acuerdo a las fichas técnicas del fabricante que deben estar visibles y fácil Acceso. (véase anexo de productos químicos, uso y manejo) (Camarería, Cocina, Bar, Archivo de Oficina) Productos Químicos Hotel Laureles Plaza SAS, cuenta con todos los productos químicos certificados, que cumplen la función de lavado y desinfección suficientes entre los que se

Page 30: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

encuentran soluciones glicerinados alcoholicos, jabonosos, desengrasantes, desinfectantes.

La persona responsable del servicio definirá el programa de lavado y productos detergentes y suavizante a utilizar, adecuados y acordes con los criterios medioambientales, en el lavado de cada tipo de prenda. Las dosificaciones como explica el plan de acción.

Page 31: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Page 32: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Guía de Uso Productos Químicos de Aseo y Desinfección en Todas las Áreas LIMPIEZA La limpieza de suelos, paredes, mesas y superficies de manipulación general se hará con los insumos químicos biodegradables contenidos en el listado de insumos de limpieza y desinfección que cuentan el plan de acción.

Page 33: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Protocolo de Limpieza y Desinfección Para los Pisos de Todas las Áreas:

Cocina

Restaurante

Bar

Habitaciones

Lavanderia

Recepción

Baños

Zonas Húmedas

Bodegas

Salón Social

Zonas Comunes

Limpieza y desinfección de las habitaciones y todas las áreas de trabajo.

Asignación de las habitaciones

La coordinadora de aseo y limpieza hace la entrega de las habitaciones a organizar a cada auxiliar.

Selección de la lencería limpia

En el área de lavado y cuarto de lencería se selecciona la lencería para cambiar y se ubica en el carro para luego llevarlo al piso de la habitación en el ascensor.

Preparación de los utensilios de trabajo y elementos de protección personal

Los insumos de los empleados para realizar la actividad de limpieza y desinfección como (escobas, traperos, trapos, esponjas, estropajos, baldes) deben ser sujetos

Page 34: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

de limpieza y desinfección constante periódica, considerando los ciclos de limpieza o áreas cubiertas, según la programación de la actividad.

Verificar los utensilios de trabajo, estos deben estar en buen estado y limpios.

Escoba, Trapeadora, paño limpiador.

Verificar el estado de los Elementos de protección personal:

Gafas de Seguridad (contra salpicaduras de químicos y polvos en el medio ambiente)

Protección respiratoria (resistente a Vapores orgánicos y ácidos) Guantes de seguridad resistentes a sustancias químicas.

Inicio de la limpieza y desinfección de la habitación

Previo a realizar la apertura de la habitación se debe hacer uso de protección respiratoria, guantes y gafas de seguridad, para prevenir el riesgo contraer enfermedades y realizar el control biológico, en el momento de realizar la apertura se debe realizar la aspersión con el desinfectante.

Se verifica el estado de la habitación, funcionamiento del televisor, aire acondicionado y demás equipos, en caso de presentar novedad informar a la ama de llaves.

Se hace el retiro de la basura, con el uso de guantes, protección respiratoria y gafas.

Se hace el retiro de la lencería existente que ha sido utilizada, sabanas, toallas. Estas son ubicadas en el carrito para trasladarlas posteriormente a la lavadora.

Se ubica la lencería limpia sobre la cama, si se observa alguna mancha en la lencería no ubicarla e informar a lavandería sobre la novedad, verificar que la lencería sea coherente con el tamaño de la cama.

Extender la sabana desde la zona bajera de la cama hasta la cabecera, se colocan las fundas de las almohadas doblando el sobrando hacia adentro.

Extender el cubre camas desde el pie de la cama hasta la cabecera y alizar la cama con ayuda de las manos.

Se hace el barrido de la habitación.

Page 35: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Se hace la aplicación de producto para limpieza de juntas del piso, haciendo uso de los elementos de protección personal, la aplicación debe ser en posición cuclillas y realizar las pausas activas, teniendo presente que es una posición crítica.

Se hace la limpieza con el uso de la trapeadora limpia. Se verifica que no queden residuos en el piso, se hace la limpieza de las

mesas asegurándose que no halla polvo en ninguna superficie.

Limpieza y desinfección de los baños de las habitaciones

La limpieza de los baños debe realizarse solo con los productos suministrados, por el ama de llaves o coordinadora de turno.

Botar la basura y lavar la papelera con mezcla de jabón. Limpiar los espejos con un paño húmedo. Revisar que el fluxómetro se encuentre en buen estado y que el inodoro llene

hasta el límite indicado. Lavar el inodoro, abriendo la tapa y aplicar la solución correspondiente,

limpiar dentro de la taza con el cepillo especial, bajar la palanca y Secar el cromo y tapa para evitar que se manche.

Lavar la cabina de vidrio del baño y secar con un paño seco. Lavar el piso del baño y secar con la trapeadora, recoger los residuos

restantes. Ubicar el rollo de papel haciendo el doblez de cortesía. Colocar toallas limpias.

Riesgos ocupacionales Identificados

Riesgo Biomecánico: posturas críticas en la limpieza debajo de la cama, extendido de sabanas y sobre cama y lavado de pisos, manipulación de la escoba y trapeadora.

Riesgo químico: Inhalación, ingestión o contacto con sustancias químicas. Riesgo por condiciones de Seguridad: Mecánico, por golpes con herramientas de trabajo o estructuras. Locativo, Ubicación de elementos en pasillos, caídas por pisos húmedos. Eléctrico, por conexión de equipos para la verificación.

Page 36: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

REGISTROS

Los registros generados en la aplicación de este procedimiento (Inspecciones de seguridad, inspección de uso adecuado de Elementos de Protección Personal), deben ser archivados por el responsable del SGI.

Control de limpieza y desinfección

Reporte de limpieza y desinfección

FECHA / /

Nombre CH: CHECK-OUT CASA: HAB CON HUESPED

MTTO: MANTENIENTO

HAB COVID19 CUARENTENA

HAB CH CASA MTTO COVID HORA IN

HORA OUT AIRE TV TLF SECADOR OBDERVACIÓN

Manejo de residuos en el aislamiento

Estas orientaciones se han elaborado tomando en consideración a las directrices basadas en las evidencias publicadas por la OMS y otros documentos de referencia.

Page 37: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Las autoridades competentes se encuentran revisando constantemente la situación nacional, así como las recomendaciones internacionales para detectar datos nuevos que obliguen a revisar el contenido de este documento.

Atendiendo el principio de precaución y en el marco de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la gestión de los residuos procedentes de personas con medidas de aislamiento por COVID-19 deberán cumplir las siguientes recomendaciones:

Los residuos generados en el entorno de la persona aislada tales como guantes, la mascarilla quirúrgica y pañuelos desechables o de tela, entre otros se manejarán de manera diferenciada de los demás residuos del hotel.

Destinar en la habitación un contenedor exclusivo de pedal para la apertura, con tapa y dotado de bolsa de color negro, la cual, una vez alcance sus ¾ partes de llenado o capacidad, debe ser cerrada antes de salir de la habitación y ser introducida en una segunda bolsa del mismo color. Para una mejor identificación de la bolsa por parte del personal se sugiere que esta se identifique, para lo cual se podrá emplear cinta aislante o de enmascarar de color blanco.

En las áreas de almacenamiento de residuos, NO deben mezclarse o ubicarse junto con residuos aprovechables (bolsa blanca), residuos orgánicos (bolsa verde) o en bolsa diferente al color negro, de tal manera que se limite la posibilidad de que puedan manipularlos en búsqueda de material aprovechable.

Las personas que manipulen los residuos generados en el entorno del paciente deberán contar con elementos de protección personal como mascarilla y guantes.

Si en el hotel existen varios pacientes en fase de aislamiento se podrá establecer una ruta de recolección interna diferenciada, el manejo será siguiendo lo establecido en este numeral y la recolección externa será conforme con el respectivo plan de emergencia y contingencia según lo establecido en la Resolución 154 de 2014 articulado con las Secretarias de Salud Departamentales, Distritales y Municipales o con la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres cuando el municipio lo considere.

Page 38: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Pasos y procedimientos

1. INICIO

Realice los siguientes pasos todos los días antes y después de cada turno y siempre que sea necesario.

Asegúrese de tener los implementos de aseo limpios y desinfectados, y los productos a la mano preparados según la dosificación de la ficha técnica.

Asegúrese de usar los elementos de seguridad al iniciar la limpieza (guantes, tapabocas).

2. BARRER

Con la escoba barra todas las áreas, verifique no queden residuos en los rincones, mueva todos los objetos que obstaculicen la labor.

3. RECOGER

Recoja todos los residuos con una pala e introdúzcalos en bolsas de basura y llévelos a la caneca dispuesta para los residuos inservibles (Caneca Verde - véase documento Manejo de residuos GTC-24) y deposítelos es en la zona dispuesta para tal fin.

4. LIMPIAR

Asegúrese de que la superficie se encuentra limpia y desengrasada usando los productos químicos jabonosos o en caso de ser necesario utilice desengrasantes (Vixplac véase Ficha técnica y Hoja de seguridad) en lugares que presenten mucha grasa antes de aplicar la solución desinfectante directamente sobre la superficie.

5. RESTREGAR

Restriegue la solución detergente con un cepillo de cerdas duras hasta retirar la mugre o la grasa que pueda estar adherida sobre alguna superficie.

6. ENJUAGAR

Page 39: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Enjuague con abundante agua y escurra hacia el desagüe, o utilice un balde con agua limpia humedeciendo un paño o trapero en caso del piso con el fin de retirar ros residuos de productos desengrasantes o jabonosos que quedan en las superficies o el piso, enjuague el paño o el trapero en el balde con agua, cambiándola hasta que desaparezca el jabón.

7. DESINFECTAR

Después de haber enjuagado, desinfecte con la solución previamente preparada de Amonio cuaternario (Desinlux amonio cuaternario de 5 generación) o con una solución desinfectante de Hipoclorito de Sodio, basada en la dosificación recomendada por el fabricante del producto y las instrucciones de la ficha técnica (anexos) realice la aspersión con un atomizador, equipo sobre las superficies o humedezca un paño, trapero limpio en la solución y páselo por toda el área que ya está limpia.

Deje actuar la solución desinfectante de acuerdo a las instrucciones del envase. De 5 a 15 minutos

8. DOCUMENTAR

Llenar el formato de desinfección suministrado para el control y revisión del supervisor encargado. (planilla de Control Anexa)

9. FIN

Deje secar

Protocolo de Limpieza Departamento de Camarería El departamento camarería en el Hotel Laureles Plaza SAS tiene como objetivo mantener en perfecto estado todas las áreas internas y externas de habitaciones del hotel, para ello deberá llevar un riguroso control de todo lo relativo a la limpieza y mantenimiento. A partir de un Programa de limpieza y desinfección organiza el trabajo que diariamente debe cumplimentar y garantizar con la calidad requerida, donde la revisión es un factor importante a favor de los intereses del cliente y

Page 40: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

de la optimización de la prestación de los servicios. Para que haya éxito, el supervisor debe desarrollar su trabajo de forma efectiva. El servicio de camarería se realizará en 3 fases: Entrada, Limpieza y desinfección, acondicionamiento Procedimientos de Limpieza y desinfección Las superficies de las manijas, chapas, nocheros, controles de televisión, televisores, closet y toda la dotación interna y externa de la habitación deben limpiarse y desinfectarse después de Antes de ser entregada al huésped, diariamente durante su estancia, al finalizar la estadía, o al momento que sea requerido. Todos los objetos de las mismas se lavarán y desinfectarán todos los días, realizándose un lavado y estregado más minucioso al menos una vez a la semana. Validándolo en la planilla de control. Tipos de suciedad: la orgánica como sangre, fluidos, hongos, entre otros y la inorgánica como las sales minerales que se acumulan en los fregaderos, debido a la evaporación del agua y la formación del sarro. Las operaciones de limpieza se practican alternando en forma separada o combinando métodos físicos para el restregado y métodos químicos, los cuales implican el uso de detergentes y desinfectantes. Personal de Camarería El personal de camarería debe estar debidamente capacitado con los lineamientos estipulados al interior del presente protocolo, y debe cumplir los estándares de bioseguridad y normas de todos los colaboradores que laboran con Hotel Laureles Plaza SAS. Deben cumplir normas establecidas para el ingreso, durante sus labores al interior del establecimiento, la salida y su estancia en el lugar de vivienda. Tomando todas las medidas de control para evitar contagio.

Page 41: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

El personal de camarería debe hacer uso adecuado siempre los implementos de protección personal suministrados por Hotel Laureles Plaza SAS. (véase en uso de los EPP) El personal de camarería debe llenar los formatos diseñados para el control de aseo y desinfección de todas las habitaciones con su contenido y zonas comunes Mesas Sillas Camas Equipos Baños Inodoros Vidrieras Paredes Pisos Controles Switches Closet Cajilla de seguridad

FASES DE ASEO Y DESINFECCION DE LAS HABITACIONES

Fase 1 Entrada: Aireación, comprobación, iluminación, revisión y recogida.

Fase 2 Limpieza y desinfección: Limpieza de techos, paredes, ventanas, objetos muebles y equipos.

Fase 3 Acondicionamiento: dotación según lo establecido.

Fase 1: Entrada

Revisión elementos de protección e implementos de aseo

Page 42: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Validar y revisar que se cuenta con todos los elementos de protección necesarios y suministros de aseo (guantes, tapabocas, uniforme antifuido) y desinfección, paños, cepillos limpios, soluciones jabonosas y desinfectantes. Tocar la puerta antes de entrar Avisar al pasajero que es el momento de realizar la limpieza de la habitación, y si la habitación se encuentra en check out entonces ingresará sin tocar la puerta. (Aquí se observará la facilidad de palabra que tiene una camarera para relacionarse con el huésped por lo que es necesario que la camarera tenga buenas relaciones humanas). Dejar la puerta abierta Una camarera deja la puerta abierta para que no exista desconfianza con el huésped, puesto que ella es la persona que recogerá la habitación, la camarera debe ser un reflejo de la sinceridad y confianza para con el huésped. Colocar en la puerta el aviso de “LIMPIEZA” Poner aviso de limpieza en la entrada de la habitación. Abrir ventanas para la ventilación La ventilación de la habitación es muy importante al igual que la iluminación. Recoger la ropa del huésped Al encontrar la ropa del huésped en la habitación se la debe poner en algún lugar cercano de donde se la tomó, después de haber realizado la limpieza se la debe poner en el lugar donde se la encontró.

Sacar la basura

La camarera toma las papeleras y de ella se debe se debe separar los residuos aprovechables y no aprovechables. Poner todos los objetos reciclables como latas, tarros, cartones o papel limpios, etc. En una bolsa aparte de los elementos aprovechables que se encuentren en la habitación para realizar el proceso de separación en fuente basados en la colorimetría establecida y separar los residuos no aprovechables (basuras) y retirarlas.

Page 43: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Luego se debe sacar las bolsas utilizadas dentro del basurero llena de la basura y colocar otra bolsa plástica nueva en vez de ella Recoger objetos de valor (cuando la habitación se encuentre en check out). Revisar si el huésped que estuvo en la habitación no dejó algún objeto de valor y si lo olvido se realizar aspersión con desinfectante (amonio cuaternario o hipoclorito según dosificación de fichas técnicas anexa) lo debe poner en una bolsa marcada con el número de la habitación fecha y hora, debe ser reportado inmediatamente al supervisor de turno para que este llene el reporte de objetos olvidados marcándolo con el nombre teléfono y fecha de alojamiento adicional. Después de llevarlo debe ser guardado para entregarlo, el supervisor se encargará de comunicarse lo más pronto posible con el huésped dueño de el o los objetos olvidados que serán resguardados por 2 meses, luego de este periodo serán entregados para disponer de ellos para donaciones. Desmontar Quitar la bolsa de la papelera y tirar en ella la basura que se vea, separar los

tarros plásticos usados de shampoo, acondicionador, crema de manos, crema dental, etc. Y retirarla de la habitación

Retirar las toallas usadas del baño a la parte externa de la habitación en el contendor dispuesto para tal fin.

Retirar Sabanas, sobre sabanas, cobijas y fundas, en caso de ser necesario retirar protectores según su estado para cambio.

Fase 2 Limpieza y desinfección: Limpieza de techos, paredes, ventanas, objetos muebles y equipos.

Aseo completo de la habitación Se desempolva y se hace aspersión con los productos desinfectantes.

(revisar proceso de aseo y desinfección anexo). Limpiar todos y cada uno de los elementos contenidos según el protocolo limpieza y desinfección. Deje actuar los productos mínimos 5 a 15 minutos.

Page 44: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Limpiar el baño En el baño el proceso de limpieza es el siguiente: Probar la ducha Revisar si las manijas de agua están en perfecto estado, chequear el agua

caliente y que no tenga fugas (en caso de observar fugas reportar al supervisor para que envié al personal de mantenimiento.

Limpiar la puerta de la ducha Limpiar, desengrasar y desinfectar con los productos establecidos primero

las manijas interna y externa (véase procedimiento de limpieza y desinfección)

Limpiar las manijas del control de la ducha Limpiar el jacuzzi Validar que funcione y encenderlo por 10 a 20 segundos hasta que salga

toda el agua de los inyectores. Luego limpiar y esterilizar.

Limpiar los espejos Utilizar el limpia vidrios y el paño húmedo que se debía preparar antes.

Limpiar el lavamanos y sus manijas. Limpiar el inodoro: Hacer Vaciado. Limpiar con detergente el inodoro y limpiar con la escobilla de baño,

nuevamente aplicar desinfectante Hacer Vaciado. Limpiar la tapa del inodoro usando una pequeña escobilla y también

utilizando detergente y desinfectante. Secar la tapa del inodoro. Lavar la base del inodoro, usando escobilla y detergente. Secar la base del inodoro.

Limpiar el tanque del inodoro.

Page 45: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Realizar la limpieza de ambos lados del tanque. Y poner cinta de información de esterilizado.

Limpiar el piso del baño. Utilizar trapeador, cepillos y goma. Rociar en el piso solución jabonosa Empezar a lavar el piso con el trapeador previamente humedecido. Con el trapeador retirar el poco de espuma que se formó. Utilizar la trapera limpia para escurrir el agua del piso y secar. Usar desinfectante Amonio cuaternario o hipoclorito con método de

aspersión basado en las fichas técnicas del producto. (véase uso de desinfectante) dejar actuar mínimo de 5 a 15 minutos, y limpiar nuevamente.

Dejar secar el piso completamente.

Fase 3 Acondicionamiento: dotación según lo establecido.

Colocar los suministros o amenities Poner los productos de higiene personal (shampoo, acondicionador, crema

de manos, jabón, gorro de baño, y demás amenites). Colocar las toallas en los toalleros Colocar una nueva bolsa plástica en la papelera del baño. Revisar el estado del dispensador de papel y si está poco, retirarlo y colocar

papel higiénico en el portarrollos. Colocar rodapies (tapete de piso) a la salida del baño. Apagar las luces del baño.

Tender la cama Retirar las sábanas y sacar las fundas, de las almohadas y estas últimas ponerlas en la tolva. Cambiar las sábanas

Page 46: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Mover el colchón, revisar etiqueta de rotación periódica que se encuentra en el colchón, si no es tiempo de hacerlo, continúe con el siguiente paso de lo contrario (dar la vuelta al colchón), y nuevamente acomodarla. Para este procedimiento solicitar al supervisor enviar personal de mantenimiento. Colocación de la lencería de cama. La lencería de cama tiene:

Muletón Protector plástico Protector de tela Sábana Sobre sábana Cobijas Protector de Almohadas Almohadas Fundas

Revisar el protector o muletón. Sabana: Se debe poner la sábana bien tallada, esta sábana debe acomodarse en forma de ángulo recto en el lado inferior de la cama, debe estar bien templada para que no se afloje. Sobre sabana: debe estar hasta el filo del colchón en la parte superior de la cama, y bajarla hasta dejar una distancia aproximada de ¼ al ras del colchón (unos 20 cm.) en el borde superior posterior para hacer el dobles, esta sábana debe colocarse al revés de modo que al hacer el dobles el diseño quede hacia arriba. Cobijas: Colocar las cobijas en lugar visible dentro del armario que quede ventilado bien dobladas. Protector de Almohadas: Revisar que se encuentre en buen estado, de lo contrario reportar y solicitar el cambio con el jefe de camarería.

Page 47: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Almohadas: Las almohadas deben ser colocadas en fundas y se debe tener cuidado de no ensuciarlas ni arrugarlas, estas deben ser del mismo color, forma o si están estampadas que sean iguales. Acomodar las almohadas en la cabecera dejándolas en posición horizontal. Limpieza de Muebles y Dotación interna de la habitación

Limpiar las mesas de noche. Limpiar el closet. Limpiar ventanas y cristales. Limpiar el piso. Verificar las luces. Revisar las lámparas y controles, verificar si funcionan. Verificar la puerta del exterior. Esto se realiza para inspeccionar que la puerta no tenga falencias como

rechinar, perillas en mal estado o sucias, en fin, todo para entregar en completo estado la habitación.

Finalmente queda puesta a punto para ser entregada revisar que los productos del mini-bar estén completos o realizar el informe para facturación.

Revise las fechas de vencimiento que no estén vencidos o próximos a vencer de la dotación de minibar

Una vez cumplido todos estos pasos, la camarera prepara el reporte de habitación.

Implementación de Protocolo de Lavandería Hotel Laureles Plaza S.A.S, cuenta en su establecimiento con un espacio de lavandería propia, en el cual se tienen contenedores apropiados para el almacenamiento y separado de las prendas sucias y limpias, de modo que en ningún caso las prendas queden depositadas en el suelo.

Page 48: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

La lencería y toallas sucias serán retiradas de las habitaciones convenientemente colocadas en bolsas, sacos o recipientes reservados al efecto, evitando que sean tiradas al suelo en pasillos y escaleras. Las prendas sucias serán enviadas en el mismo día al departamento lavandería, donde sean lavadas o clasificadas. Las toallas deberán lavarse en el plazo máximo de 36 horas (1 día y medio) desde el momento que fueron retiradas de las habitaciones. Las sábanas deberán lavarse y plancharse en el plazo de 48 horas (2 días) desde el momento que fueron retiradas de las habitaciones. Diariamente el servicio de lencería atenderá el pedido de prendas que haya realizado la persona responsable. Para poder atender con regularidad las peticiones del departamento camarería, el departamento de lavandería contará en todo momento con un stock mínimo de prendas preparadas para uso del cliente, correspondiente al pedido de dos días de cambio de ropa (por rotación y salida de clientes), en épocas de máxima ocupación del establecimiento. Una prenda de lencería o toalla se considerará limpia lista para el uso del cliente cuando: No haya manchas en la prenda No haya roturas y el nivel de desgaste de la prenda sea aceptable La textura de la prenda sea agradable al tacto. Huele a limpio No esté arrugada y esté convenientemente planchada y/o doblada. Las instalaciones dedicadas a lavado y planchado de lencería y/o toallas

deberá está equipada con el mobiliario necesario para una correcta colocación y clasificación de la ropa que se encuentre en el interior.

En los diferentes movimientos de ropa se evitará que ésta entre en contacto directo con el suelo o cualquier otra superficie que no se considere higiénica, para lo cual se contará con las instalaciones y utensilios necesarios.

Se evitará que prendas sucias, mojadas o similares queden depositadas en las instalaciones de almacenamiento de la lencería

Page 49: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Las instalaciones de lavandería y lencería se limpiarán convenientemente cada día a la finalización del servicio.

Se dispondrá de un almacén con capacidad suficiente para almacenar las prendas de lencería y toallas de stock de reserva de que disponga el establecimiento que regularmente no sean utilizadas por los clientes. Dicho almacén dispondrá de las condiciones ambientales más idóneas para la mejor conservación de las prendas. Estas condiciones se refieren en términos generales a: olores, humedad, temperatura, iluminación.

Para el secado de la ropa se utilizará preferentemente máquinas secadoras, teniendo especial cuidado en la indicación del tiempo y temperatura de secado más adecuado para cada tipo de prenda. La temperatura alta ayudara al proceso de desinfección de las prendas además de los productos químicos usados en el lavado. La persona responsable del servicio definirá la temperatura de planchado más adecuada para cada tipo de ropa. Lavandería de prendas de clientes: Como normas correspondientes al proceso de prestación se considerarán las definidas como tales para el servicio Lavandería de lencería y toallas. El establecimiento tendrá previsto un sistema para que el cliente pueda dejar prendas de vestir para que sean lavadas y/o planchadas, estas prendas deben ser empacadas en una bolsa suministrada por el hotel hacia la zona de lavandería La recogida y entrega de prendas se realizará directamente en la habitación por el área de camarería con instrucciones previas que el huésped es quien empacara sus prendas y anotara en un formato el listado de prendas donde se le indica cantidad de prendas y valor. El servicio de Limpieza/Lavandería estará en disposición de Lavar, planchar, en cualquier momento dentro de los turnos de mañana y tarde, con entrega en un periodo no menor a 12 horas. En caso de entrega más tarde se avisará previamente al cliente y en todo caso no provocará su disconformidad o insatisfacción.

Page 50: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Siempre que el establecimiento preste el servicio de lavandería, en la habitación habrá por lo menos una bolsa a disposición del cliente en sitio visible. En dicha bolsa, o listado u orden de servicio, el cliente podrá anotar su nombre, nº de habitación, nº y tipo de prendas que deposita y el tipo de servicio que desea recibir. En un lugar visible para el cliente, se darán las siguientes informaciones: tarifas y tiempos necesarios para realizar los diferentes servicios, momento de recogida y entrega de las prendas, así como un teléfono al que pueda llamar para solicitar información complementaria. La camarera comprobará, con la misma frecuencia con la que se presta servicio de limpieza, si el cliente ha dejado prendas para la lavandería, así como si la información indicada por el cliente es completa. Si en la bolsa no estuviera convenientemente indicado el tipo de servicio, el nº de habitación y el nombre del cliente, la camarera completará dicha información, en la medida de sus conocimientos. Las prendas serán inmediatamente remitidas a la lavandería (según proceda), donde serán clasificadas. Estas deberán ser manipuladas y lavadas independientemente de las prendas o lencería del hotel o de otros huéspedes. Un servicio de lavandería de prendas del cliente se considerará adecuado cuando: Las prendas sean entregadas y devueltas en el plazo convenido Las prendas hayan sido convenientemente lavadas y se hayan eliminado las

manchas difíciles, siempre dentro de los márgenes aceptables. Las prendas se hayan planchado convenientemente, en aquellos casos que

sean necesarios Las prendas tengan olor a limpio y su textura sea suave, conforme a

parámetros normales. Las prendas se entreguen al cliente convenientemente presentadas.

El servicio de lavandería deberá atenderse en un plazo máximo de 24 h, excepto en aquellos casos en que el tipo de prenda y/o el servicio a realizar no lo permitan El Establecimiento tendrá establecida una política y criterios para tratar los casos de extravío o deterioro de las prendas del cliente.

Page 51: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Lavandería de lencería y toallas La camarera de cada área, con la misma frecuencia con la que se presta el servicio de limpieza, verificará al cambiar la lencería y toallas, las condiciones de limpieza e higiene y aspecto de la misma, y notificará las incidencias que se observen y retirará las prendas defectuosas. La persona responsable del servicio o camarera deberá verificar, o en su caso la persona asignada por ella o por la dirección del establecimiento: Que se han recibido todas las prendas correspondientes al día, según los

acuerdos de servicio establecidos. Que todas las prendas recibidas cumplen con los requisitos de limpieza,

suavidad, olor, planchado, etc.… que sean los establecidos como estándar de servicio al cliente.

Servicios internos: Se han realizado todos los servicios de las prendas que entraron en

lavandería entro de las horas límites establecidas para lencería y toallas. Todas las prendas recibidas cumplen con los requisitos de limpieza,

suavidad, olor, planchado, etc.… que sean los establecidos como estándar de servicio al cliente.

Se están cumpliendo las especificaciones de programa en lavado y planchado de la ropa.

El manejo de la ropa y el estado de las instalaciones responde a los requisitos establecidos.

Revisión de tabla de uso de productos químicos para hacer seguimiento del inventario.

Lavandería de prendas del cliente: Diariamente, la persona responsable de servicio, o en su caso la persona asignada por ella comprobará: Que todas las prendas dejadas por los clientes para su lavado y/o planchado,

han sido enviadas a la lavandería con las instrucciones de servicio correspondientes.

Previamente a la entrega, que todas las prendas que deban ser entregadas a los clientes están listas, en las condiciones de servicio establecidas y correctamente facturadas.

Page 52: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Implementación y protocolo de aseo y desinfección de zonas comunes Un mínimo de dos veces al día, la persona responsable de servicio, o en su caso la que ésta designe comprobará: Que recepción, los corredores, las escaleras, las salas de uso habitual, las áreas de de servicio interior y los sanitarios en zonas comunes cumplen con los requisitos de higiene y limpieza establecidos. Que el funcionamiento de luces y otros equipos de estas zonas comunes es correcto. Al inicio de los servicios principales del restaurante, bares, zonas húmedas y similares, la persona responsable de servicio, o en su caso la persona asignada por ella, comprobará: Que se cumplen los requisitos de higiene, limpieza y desinfección establecidos

Implementación y Protocolo de Limpieza y desinfección Restaurante y Bar

Teniendo presente que para la realización de la actividad comercial prestada por el Hotel Laureles Plaza se requiere ofrecer el servicio de alimentación a través de nuestro restaurante Bamboo el suministro de alimentos o productos para la preparación de los platillos es indispensable y por esta razón se debe incluir dentro del protocolo de prevención medidas que nos permitan mitigar el riesgo de contagio.

Todo el personal de cocina, mesa y bar estará capacitado y certificado en los procesos de manipulación de alimentos vigente y estos deberán ser renovados cada año como mínimo.

Antes de tomar los productos, se deben aplicar las medidas de higiene de manos y luego colocarse los guantes. En caso de no tener la posibilidad de lavarse las manos con agua y jabón, use un desinfectante para manos a base de alcohol glicerinado.

Page 53: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Para el Room Service el personal de servicio usar el tapabocas y no deben ingresar a las habitaciones para realizar la entrega. Debe dejar los productos a entregar en la parte externa de la habitación sobre una mesa. Al retirarlas de igual forma recogerlas en la parte externa donde el huésped debe disponerlas. Evitar al máximo el contacto físico.

Seguir todo el protocolo de aseo y desinfección, con productos que garanticen la asepsia en Cocina y Restaurante. Uso de Amonio cuaternario de 5 generación y choque (utilización de producto diferente para evitar la resistencia al producto químico habitual cada 20 días) con hipoclorito de sodio basado en las fichas técnicas y dosificaciones recomendadas por el fabricante.

El restaurante estará distribuido de tal forma que cuente con las mesas separadas y sillas que se guarde el distanciamiento social de mínimo 1 metro y las mesas de mínimo 2 metros.

Personal de Cocina El personal de cocina debe estar debidamente capacitado con los lineamientos estipulados al interior del presente protocolo, y debe cumplir los estándares de bioseguridad y normas de todos los colaboradores que laboran con Hotel Laureles Plaza SAS. Deben cumplir normas establecidas para el ingreso, durante sus labores al interior del establecimiento, la salida y su estancia en el lugar de vivienda. Tomando todas las medidas de control para evitar contagio. El personal de cocina debe hacer uso adecuado siempre los implementos de protección personal suministrados por Hotel Laureles Plaza SAS. El personal de cocina debe llenar los formatos diseñados para el control de aseo y desinfección de todas las superficies: Utensilios de cocina

Page 54: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Menage (utensilios auxiliares que se ponen sobre la mesa para el servicio: saleros, pimenteros, salsas preparadas, mostazas, vinagretas, palilleros, azucareros, ceniceros),

Loza Cubiertos. Procedimientos de Limpieza y desinfección

Las superficies de los hornos, freidoras, parrillas, mesones y otras

instalaciones de la cocina deben limpiarse y desinfectarse después de Antes de iniciar y al finalizar el turno todos los días, y al momento que sea requerido. Los elementos desmontables de las mismas se lavarán y desinfectarán todos los días al finalizar el trabajo, realizándose un lavado más minucioso al menos una vez a la semana.

Tipos de suciedad:

la orgánica como, sangre de pollo, jugo de frutas, entre otros y la inorgánica como las sales minerales que se acumulan en los fregaderos, debido a la evaporación del agua y la formación del sarro.

Las operaciones de limpieza se practican alternando en forma separada o combinando métodos físicos para el restregado y métodos químicos, los cuales implican el uso de detergentes y desinfectantes. (véase pasos uso y manejo productos químicos para desinfectar)

Implementos de Aseo Los cepillos, paños, escobas, traperas, esponjas e implementos utilizados para la limpieza serán lavados y desinfectados periódicamente. Así mismo para evitar contaminación, no se deben utilizar los mismos implementos de limpieza para todas las zonas o equipos. Cada zona (Habitaciones, cocina, comedor, bar) tendrá sus implementos para el aseo especifico de dicha zona correctamente etiquetados. Uso Productos Químicos

Page 55: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Al utilizar cualquier agente limpiador o desinfectante es importante respetar las concentraciones, tiempos y condiciones indicadas, para cada producto. Además, se debe considerar que hay diferentes tipos de suciedad, y dependiendo de esto, así se aplicara las técnicas de limpieza y desinfección de acuerdo a las fichas técnicas del fabricante que deben estar visibles y fácil Acceso (Cocina, Bar, Archivo de Oficina) Utensilios de Cocina en Restaurante y bar: Todos los utensilios de cocina y bar deben ser metálicos y en ningún caso deben tener compuestos de madera Las mesas de trabajo en acero inoxidable Tablas de picar, en polietileno de alta densidad, teflón con código de color así:

• Color amarillo: carnes blancas (pollo, pavo) • Color azul: Pescados y mariscos. • Color verde: frutas y verduras. • Color rojo: carnes rojas (ternera, cordero) • Color blanco, pastas, pan, y quesos.

Manipulación de insumos y productos

Asegurar que el proveedor de insumos y productos se ajuste con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social

Establecer un protocolo de recepción de insumos y productos.

Establecer un protocolo de limpieza y desinfección de los productos a la hora de recibirlos de los proveedores y entregarlos a los clientes.

Page 56: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Garantizar condiciones de calidad e higiene durante su almacenamiento.

Reducir el contacto físico en el movimiento de productos entre personas.

Para productos terminados, se recomienda utilizar sellos resistentes a la manipulación o doble bolsa para garantizar que no haya contaminación de estos.

No re-envasar insumos o productos en envases que puedan confundir al personal de servicio generales o trabajadores.

Descripción del sitio de almacenamiento de insumos.

Fichas de datos de seguridad de los productos químicos empleados.

Rotulado de las diluciones preparadas.

Manejo y disposición de envases de detergentes, jabones, desinfectantes.

Implementación y protocolo para almacenamiento y manejo de insumos

El personal encargado de compra y recepción de insumos, materiales, herramientas y productos alimenticios deben cumplir todas las normas establecidas en el protocolo, utilizando todas medidas preventivas y de manipulación de productos e insumos. El personal se encuentra capacitado debidamente de acuerdo a lo estipulado al interior del presente protocolo, y debe cumplir los estándares de bioseguridad y normas de todos los colaboradores que laboran con Hotel Laureles Plaza SAS. Se evalúan los proveedores, que cuenten con altos estándares de calidad y

bioseguridad, debidamente certificados.

Page 57: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Que los productos alimenticios cuenten con fechas amplias y suficientes de vencimiento y los registros sanitarios que exige la ley.

Que los productos tengan etiqueta y marcado de fecha de vencimiento y lote. Que el personal que transporte cumpla las medidas y protocolos establecidos

en las normas y resoluciones de transporte de alimentos y si son fríos o congelados que no se pierda la cadena de frio.

Los proveedores entregaran al encargado de área del Hotel Laureles Plaza los productos o insumos en la entrada donde se disponen los productos químicos para la posterior desinfección con Amonio Cuaternario Desinlux, o hipoclorito de sodio basado en la ficha técnica y dosificación, antes de ingresar al hotel.

Los productos que se reenvasen deben estar debidamente etiquetados con el nombre del producto y fecha de vencimiento.

Los productos de aseo, limpieza y desinfección deben ser distribuidos por áreas de servicio y no se deben manipular en áreas diferentes a las etiquetadas.

Los envases de los productos químicos deben ser dispuestos según el protocolo existente y anexo como residuo peligroso para la posterior recolección y disposición final por la compañía contratada como mínimo 1 vez por mes.

Todo producto recibido debe ser ingresado de inmediato al inventario y luego de su desinfección debe estar debidamente almacenado y marcado en el área correspondiente.

Manejo de residuos

Identificar los residuos generados en el área de trabajo.

Informar a la población medidas para la correcta separación de residuos.

Ubicar contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos, los tapabocas y guantes deben ir separados en doble bolsa de color negra que no debe ser abierta por el personal que realiza el reciclaje de oficio. Además, deben estar separados de los residuos aprovechables tales como papel, cartón, vidrio, plástico y metal desocupados y secos, que van en bolsa blanca.

Page 58: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Realizar la recolección de residuos permanente y almacenamiento de residuos.

Realizar la limpieza y desinfección de los contenedores.

Realizar la presentación de residuos al servicio de recolección externa de acuerdo con las frecuencias de recolección.

Garantizar los elementos de protección al personal que realiza esta actividad.

Siempre que el personal a cargo de las labores de limpieza y desinfección termine sus labores, deberá incluir, al menos, el procedimiento de higiene de manos.

Implementación y protocolo manejo de residuos

Disposición Final de Residuos Peligrosos

La Recolección y disposición final de los residuos peligrosos la realiza la compañía ASEI, con convenio (documento anexo), los cuales realizan la recolección la debida disposición final. El hotel Cuenta con los tarros contenedores (Guardianes) y canecas para disponer de estos, y se almacenan demarcados en el centro de acopio de residuos. Se les indica a los huéspedes que tenemos un lugar dispuesto para agujas, cuchillas, o elementos contaminados con sangre o residuos orgánicos en recepción por si desean utilizarlo y se tiene en lugar visible.

A razón de la emergencia ocasionada por el Covid - 19 los residuos como guantes de látex y tapabocas utilizados se dispondrán de manera adecuada en una caneca roja la cual contendrá en su interior una bolsa de color negro con la palabra COVID – 19 para identificar su contenido como parte del protocolo de Bioseguridad en cumplimiento a la resolución 666 del 2020.

Centro de Acopio y Contenedores Residuos Peligrosos

El Centro de acopio de almacenamiento temporal cumple todas las condiciones técnicas de ventilación, iluminación, agua, extintor demarcación, Limpieza para la contención de los residuos del Hotel

Page 59: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Manual de Manejo Residuos Peligrosos OBJETIVO Establecer directrices encaminadas a dar a los residuos generados un manejo seguro y responsable desde el punto de vista ambiental, de calidad e inocuidad Seguridad y Salud del producto y de protección a los empleados que los manipulan, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos de tratamiento, posibilidades de recuperación y/o aprovechamiento, comercialización y disposición final, basado en los siguientes principios:

• Trabajar sobre iniciativas y prácticas de minimización y aprovechamiento de residuos; que conduzcan a dar cumplimiento a la estrategia de sostenibilidad.

• Maximizar la separación, reúso y reciclaje, evitando la contaminación cruzada.

• Maximizar los ingresos por comercialización. • Disposición final responsable y efectiva, minimizando los costos. • Fomentar cultura de posconsumo.

ALCANCE El programa de Manejo Integral de residuos Sólidos se aplica a todos los desechos generados en el funcionamiento normal de la empresa, pasando por todas y cada una de sus áreas. Además, contemplando las diferentes actividades que hacen

Page 60: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

parte de dicho proceso, tales como: recolección, separación, almacenamiento y disposición final de los desechos sólidos. Este procedimiento es aplicable a todos los procesos de la empresa

RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES RESPONSABLES

RESPONSABILIDAD-AUTORIDAD

LIDER DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

RESPONSABILIDAD:

• Define estrategias y logro de objetivos. • Hacer cumplir este procedimiento • Ser interlocutor ante las autoridades

ambientales y la empresa • Mantener actualizada la

documentación legal en materia de transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.

AUTORIDAD: Tomar decisiones para evitar la eficacia de este procedimiento

RESPONSABLES DE PROCESOS

RESPONSABILIDAD:

• Velar por la adecuada disposición de los residuos • Propiciar la disponibilidad del personal para asistir a capacitaciones o campañas • Generar ideas innovadoras en el proceso que aporten a la minimización de residuos.

AUTORIDAD En caso de encontrar un contratista realizando prácticas inseguras asociada con la gestión de residuos, cualquier profesional tiene autoridad para suspender el

Page 61: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

trabajo hasta nueva orden e informar al Coordinador del SGI

COMITES

RESPONSABILIDAD: Hacer seguimiento a los indicadores

AUTORIDAD: Tomar decisiones para evitar la eficacia de este procedimiento

DEFINICIONES

• Residuo o desecho: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas.

• Generación de residuos: Abarca las actividades en las que los materiales son clasificados y/o recogidos juntos para la evacuación.

• Disposición final de residuos sólidos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y medio ambiente.

• Recogida: Incluye no solamente la recogida de residuos sólidos y de materiales reciclables, sino también el transporte de estos materiales al lugar o contenedor que debe poseer la empresa.

• Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima o insumos para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de

Page 62: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

tecnología limpia, reconversión industrial, separación, recolección selectiva acopio, reutilización, transformación y comercialización.

• Material reciclable: Es aquel empleado en todas las áreas de la empresa y que puede ser de nuevo sometido a un ciclo de tratamiento que lo transforme en una materia prima que puede ser usada nuevamente. Por ejemplo: papel, vidrio y lata.

• Material no reciclable: Es aquel que no cumple con las características del material reciclable o sea, que aunque se les aplica tratamiento no puede ser utilizado nuevamente, por ejemplo: Papel higiénico, toallas de papel.

• Material orgánico Será todos aquellos provenientes de desechos comestibles.

• Material inorgánico: desechos obtenidos a partir de material inorgánicos, es decir no degradables fácilmente.

• Almacenamiento: Es la acción de colocar temporalmente los residuos sólidos en recipientes, depósitos, contenedores reutilizables o desechables mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se prestan al servicio de recolección para su tratamiento.

• Aprovechamiento: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración u otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.

• Reutilización: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.

• Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos incrementando sus posibilidades de reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana.

• Desecho peligroso: Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar

Page 63: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. También son residuos peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original se transforman por procesos naturales en residuos peligrosos. Así mismo, se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

REQUISITOS GENERALES PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Se fundamenta en la minimización en la generación, separación en la fuente, evitando la contaminación cruzada, recuperación de todos los residuos sólidos aprovechables, manejo seguro de los residuos peligrosos y el adecuado transporte y almacenamiento, hacia el sitio de acopio o el centro de acopio del establecimiento y hacia los sitios de disposición final o de reciclaje, fuera de las instalaciones de la planta.

Para el establecimiento de un plan integral de manejo de residuos sólidos, se consideran entre otros los siguientes aspectos:

• Identificar los elementos para la segregación de residuos existentes y las necesidades sobre los mismos. (elementos de protección personal).

• Se debe tener en cuenta la clasificación del residuo. • Registrar el manejo que se le da a cada residuo desde el sitio de generación.

(almacenamiento temporal, transporte interno y disposición final) • Anotar características especiales a tener en cuenta en el manejo como

grandes volúmenes, húmedo, contaminado con otros residuos, etc. • Registrar los documentos que evidencian los volúmenes y fechas de entrega

de los residuos (aprovechados, ordinarios y RESPEL) al tercero a fin tener trazabilidad sobre la gestión externa del mismo.

La normatividad vigente se encuentra disponible para consulta se encuentra en la Matriz de Requisitos Legales Ambientales y que están bajo seguimiento actualización del Coordinador del SGI Las evidencias de cumplimiento de la legislación aplicable se mantienen actualizadas en la Matriz legal

Page 64: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos en la empresa se consideran entre otros, los siguientes aspectos: Clasificación, caracterización, identificación y cuantificación Para la clasificación, caracterización, identificación y cuantificación de los RESPEL generados, se cuenta con una matriz general de clasificación teniendo en cuenta el origen, proceso y disposición final de los mismos. Programa de capacitación y concientización.

• La Empresa ejecuta programas de capacitación para crear cultura de reducción en la generación y para potenciar el reúso y el reciclaje de residuos, programas que son impartidos a todo el personal propio y subcontratado Se dan a conocer los aspectos relacionados con el manejo integral de los residuos sólidos de la empresa y el aporte de cada empleado al correcto funcionamiento del mismo.

• La capacitación se diseña e imparte de acuerdo con el perfil del personal de cada área y a los residuos más característicos generados allí.

• Dentro del programa de capacitación se incluyen aspectos como procedimientos específicos para la reducción, reúso y reciclaje, funciones y responsabilidades del personal, mecanismos de coordinación y normatividad vigente. Esta actividad se coordina con el área de Gestión humana.

• Los Líderes del SGI junto con el responsable del proceso deben: • Elaborar el cronograma para la ejecución del programa de capacitación y

desarrollo del mismo, que cubra todo el personal de la empresa • Gestiona la capacitación según el cronograma establecido, llevando

registro de asistencia y evaluación de la eficacia de la capacitación. Durante las auditorías internas, se verificarán la capacitación y competencias del personal encargado del manejo de los residuos sólidos Puntos de recolección y rutas de recolección.

Page 65: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

La empresa establece los lugares donde se ubican los puntos de separación de residuos sólidos, centros de acopio y otros lugares donde se almacenen residuos para cada área de la empresa. Esta tabla se debe conocer su actualización, quién lo revisó y aprobó entre otros aspectos. La empresa controla que el almacenamiento de residuos en los puntos de separación debe ser el mínimo posible para evitar la generación de olores ofensivos y la atracción de roedores y otras plagas. Determina el lugar adecuado para el almacenamiento, lavado, limpieza y desinfección de los recipientes, vehículos de recolección y demás implementos utilizados, así como la frecuencia de lavado de los mismos incluyendo el centro de acopio. El desagüe de este lugar debe conducir a redes de alcantarillado o redes internas que conduzcan a la planta de tratamiento, donde aplique. En cualquier caso no debe conducir a redes de agua lluvia o a cuerpos de agua. Los recipientes que contienen residuos peligrosos y han tenido contacto directo con las sustancias almacenadas serán limpiados con materiales adecuados el cual se debe disponer como residuo peligroso, considerando las medidas de salud y seguridad y lineamientos definidos en las Hojas de seguridad de las sustancias. Cuando se tengan residuos peligrosos en pequeñas cantidades, sin riesgo de contaminación cruzada entre ellos, se disponen en las canecas de color rojo ubicadas en las áreas generadoras de estos Colores y señalización de los recipientes y puntos de separación. Los recipientes deben ser de materiales resistentes como plásticos de alta resistencia o metálicos, que no se deterioren con facilidad, cuyo diseño y capacidad faciliten el proceso de almacenamiento y manipulación. Estos serán:

• Visibles y ubicados donde sean de fácil acceso e identificación. • Marcados con la leyenda y el símbolo correspondiente. • Del color correspondiente a la clase de residuos que se va a depositar, de

acuerdo a la nomenclatura adoptada por la Empresa. El símbolo de los residuos peligrosos se utilizará únicamente cuando los residuos tengan las características establecidas en el Decreto 4741 de 2005 de MMADT:

Page 66: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

corrosivo, reactivo, explosivo, combustible, tóxico, inflamable, volátil, infeccioso, radioactivo. La señalización de las zonas de separación permite que el área sea visible desde cualquier punto dentro del área que cubre y presenta las siguientes características:

• Indica la ubicación de los recipientes dentro de la zona. • Emplea el mismo código de colores de los recipientes. • Con letreros y del tamaño adecuado para conseguir que sea visible desde

cualquier punto dentro del área de influencia. Adicional a las características anteriores se recomienda implementar las siguientes señalizaciones para facilitar la adecuada separación:

• Avisos claros con información que facilite la clasificación, como listar el tipo de residuos característicos que se generan en cada zona, definiendo su correcta clasificación en el listado.

• Publicar gráficos o indicadores de desempeño en la separación de cada zona que motive y evalúe la gestión de cada área en esta materia.

A continuación, un modelo guía de información para la correcta clasificación de los residuos y para el control de residuos generados por área

TABLA 1 CODIGO DE COLORES ADOPTADO POR LA EMPRESA

COLOR TIPO DE RESIDUO SIMBOLO

GRIS PAPEL Y CARTON

VERDE ORDINARIO

Page 67: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

AZUL PLASTICO

BLANCO VIDRIO

ROJO PELIGROSO

CREMA BIODEGRADABLE

Programas de Seguridad y Salud en el trabajo. El responsable gestiona la realización de la identificación de peligros y evaluación de riesgos en y los procedimientos de manejo acordes con las características del residuo, cubriendo las etapas de segregación, transporte interno, almacenamiento temporal y evacuación de los residuos de las instalaciones. Estos programas son dinámicos y se ajustan cuando ocurran cambios. Estas actividades se coordinan con el Líder del SGI Plan de Contingencia. Define las medidas a tomar respecto al manejo de residuos sólidos en situaciones de emergencia por eventos como sismos, incendios, problemas con el servicio público de recolección, suspensión de actividades de las empresas que retiran o compran los residuos, alteraciones del orden público y accidentes entre otros. Los protocolos de preparación y respuesta ante emergencias incluyen un capitulo donde se define la gestión con los residuos que se generan en caso de una emergencia y sus mecanismos para el control de riesgos. Estos aspectos e

Page 68: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

impactos ambientales se analizan en el panorama de peligros y riesgos documentado en cada planta aplicando el procedimiento correspondiente,

Sistema de Monitoreo y Seguimiento. Además de las auditorías internas, en la empresa se hará seguimiento mensual a los indicadores de gestión en aspectos como generación, aprovechamiento y/o capacitación del personal. Con base en estos indicadores se fijan metas y se evalúa el desempeño. El Líder del SGS evalúa el desempeño a través de los indicadores de % de aprovechamiento de acuerdo a la siguiente clasificación: 1. Kg Residuos Reciclables/ Px 2. Kg Residuos inservibles/ PX 3. Kg Residuos Orgánicos / Px 4. Kg Residuos peligrosos / PX Los indicadores de Gestión de Residuos deben hacer parte de la medición visual para los trabajadores Mensualmente El Líder SGS, diligencian el reporte de residuos y lo informan cuando se requiere al Gerente Con base en esta información se realiza seguimiento sobre la gestión desempeñada. SISTEMA DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL El tratamiento o disposición final estarán acorde a la infraestructura local y disposiciones legales vigentes. La disposición final de los residuos generados en empresa es:

• Venta/comercialización de residuos aprovechables: Plásticos, papel, cartón, metales, chatarras, activos dados de baja, residuos orgánicos, madera.

• Comercialización controlada o devolución a los proveedores, por presentar características de peligrosidad: aceites usados, luminarias, baterías, toner de impresoras

• Disposición en el relleno sanitario: basuras domésticas, residuos orgánicos, • Disposición en escombreras o incorporación autorizada en el suelo:, para

escombros de construcción.

Page 69: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

• Disposición en empresa autorizada para residuos orgánicos • Disposición en empresa autorizada para residuos peligrosos

RESIDUOS PELIGROSOS / ESPECIALES Un residuo es peligroso cuando presenta al menos una de las siguientes características: corrosivo, reactivo, explosivo, combustible, tóxico, inflamable, volátil, infeccioso, radioactivo. En caso de duda, se realizará la categorización de un residuo de acuerdo con la clasificación anterior con base en análisis de laboratorio certificado. A continuación, se enumeran algunos de los residuos peligrosos encontrados en nuestras instalaciones.

• Luminarias • Baterías • Solventes, sustancias químicas (dependiendo de sus características) • Estopa contaminada • Envases • Desechos biológicos • Toner de impresoras • Entre otros

Nota: Cualquier envase, empaque, embalaje o material que haya estado en contacto directo con alguna sustancia peligrosa se debe manejar y disponer como residuo peligroso por tanto así se considera. En el transporte de los residuos peligrosos, siempre debe verificarse el cumplimiento del decreto 1609 de 2002 sobre el transporte de mercancías peligrosas de los terceros encargados. . Soportes de gestión. Deben conservarse los siguientes documentos como soportes a la gestión de residuos realizada, siendo de mucha mayor relevancia los relacionados con los residuos peligrosos.

Page 70: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

• Certificado(s) de la(s) empresa(s) que realiza(n) la recolección de los residuos, para ser aprovechados, tratados o dispuestos, adjuntado copia de los permisos o licencias ambientales (con los que se autoriza la disposición específica del residuo peligroso y la lista de residuos autorizados por la autoridad competente) de dichas empresas, y el certificado de cámara y comercio.

• Remesa de salida y/o tiquete de pesaje de báscula de salida de la empresa donde indique las cantidades de residuos extraídos.

• Certificados de Disposición Final de Residuos por parte del gestor externo (PELIGROSOS y NO PELIGROSOS) donde se relacione cantidad, tratamiento y disposición final dado al mismo.

• En el caso de la disposición o tratamiento final de residuos peligrosos se deberán conservar los soportes de la gestión por un periodo mínimo de cinco (5) años.

• Para los residuos reciclables se conservarán los registros de entrega de material por un (1) año.

• Para cada salida de RESPEL de la empresa se debe diligenciar el formato Control de Residuos

CENTRO DE ACOPIO Para el almacenamiento interno de residuos se contará con un sitio de uso exclusivo para este fin, . Las siguientes son las características que debe tener el centro de acopio.

• Localizado al interior de las instalaciones y sin acceso directo desde el exterior.

• Disponer de espacios por tipo de residuo, de acuerdo a sus características. Se sugiere la categorización básica: papel, cartón, vidrio, metales, madera, plásticos, residuos peligrosos, basuras domésticas, consistente con la tabla 1.

• Las dimensiones del centro de acopio deben ser determinadas en función del volumen de residuos generados y la frecuencia de recolección.

Page 71: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

• Ubicarse en un sitio que permita el fácil acceso de los vehículos recolectores y evite largos desplazamientos del recolector dentro de las instalaciones.

• Disponer de báscula para llevar un registro y control de la generación de residuos

• De uso exclusivo para almacenar residuos sólidos y estar debidamente señalizado.

• Ubicar rótulos de manera suficiente, garantizando que desde diferentes vistas se realice una lectura fácil del material contenido.

Los contenedores deben seguir el código de colores y rótulos especificados en la tabla Cubierto para protección de aguas lluvias.

• Iluminación y ventilación adecuadas. • Paredes lisas de fácil limpieza, pisos duros y lavables con ligera pendiente

al interior y esquinas internas redondeadas para facilitar su limpieza. • Extintor de incendios. • Acometida de agua y drenajes para lavado. • Prevenir el acceso de vectores como roedores, etc. • El cuarto para el almacenamiento de los residuos peligrosos contará con las

siguientes especificaciones: o Con cimientos de concreto provistos de un recubrimiento impermeable y resistente contra los materiales a almacenar.

• Techado y provisto de una protección contra las lluvias (incluyendo protecciones laterales).

• En el almacenamiento de líquidos, proveer de tanques y dique de recolección de líquidos en caso de derrames, además deben contar con materiales de absorción (p.ej. arena) para recolectar derrames.

• Con puerta de malla eslabonada y dispositivo para garantizar el control al acceso.

• No permitir el acceso de personas no autorizadas.

CARACTERISTICAS Y MANEJO DE LOS RECIPIENTES UTILIZADOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

Page 72: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

• Las canecas utilizadas para depositar los diferentes residuos son de material plástico en la mayoría de las áreas con tapa de vaivén y en los servicios sanitarios con tapa de accionamiento indirecto (pedal), además se encuentran debidamente identificadas por código de colores y marcadas según el desecho que se debe depositar.

• Para garantizar una buena separación de los residuos sólidos, se utilizan las canecas y bolsas según el código

FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL Al interior de la empresa en cada una de las áreas anteriormente mencionadas se ha establecido una frecuencia de recolección de los desechos sólidos diariamente, esto con el fin de evitar la acumulación de los mismos y la contaminación que se puede generan. La recolección de todos los desechos sólidos (orgánicos, reciclables y no reciclables) es ejecutada por el personal de aseo diariamente una vez realizan el aseo a las secciones. La disposición final de estos se estable así:

• Los desechos sólidos reciclables son ubicados en un cuarto cerrado destinado para su almacenamiento mientras son recogidos por el personal reciclador de los alrededores de la empresa. Son llevados dos veces por mes

• Los desechos No reciclables/ordinarios (bolsas verdes), son recogidos diariamente al interior de la empresa y compactados, para luego ser llevado al cuarto de basuras que se encuentra ubicada en el parqueadero de la empresa, esto con el fin de evitar una posible contaminación al interior de la misma. Su recolección es realizada por las Empresas varias de Medellín los días lunes y jueves.

• Algunos desechos como las pilas que contienen residuos peligrosos como el cadmio, son depositados en un recipiente específico para dicho desecho, una vez lleno se lleva al sitio de recolección ubicado en el segundo parque de laureles los cuales son los encargada de darle la disposición final al residuo generado.

MANEJO POSCONSUMO

Page 73: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

El hotel en lo posible tendrá relaciones comerciales con proveedores que manejen posconsumo (luminarias-envases productos químicos. Este requisito está limitado debido a que el hotel está ubicado en un municipio, y se limita a las condiciones de los proveedores locales MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS OBJETIVO: Dar un manejo adecuado a la recolección y evacuación de los desechos líquidos que a diario se generen en la Empresa de manera que se proteja el medio ambiente evitando la contaminación en las redes de acueducto de la ciudad.

• Autoridad Ambiental: Es la encargada de la vigilancia, recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso, aprovechamiento y control de los residuos naturales renovables y del medio ambiente.

• Carga: Es el producto de la concentración promedio por el caudal promedio determinado en el mismo sitio; se expresa en kilogramospor día ( Kg./d ).

• Planta de tratamiento: Es el conjunto de obras, equipos, tecnología y materiales necesarios para efectuar los procesos que permitan cumplir con las normas de calidad de los vertimientos líquidos.

• Rejilla – TamicesSe utilizan para retener los sólidos gruesos, facilitando el flujo del vertimiento.

• Trituradores Cortan y trituran materiales gruesos hasta convertirlos en partículas finas de 6 – 20 mm.

• Trampas de grasa Tanques en los cuales el flujo de las aguas se disminuye para que se enfríe y estanque, de manera que la grasa flote y se remueva fácilmente.

• Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos: Los tratamientos de residuos líquidos generan, por lo general, residuos sólidos y Iodos que deben ser objeto de tratamiento antes de su disposición final, de modo que ésta no afecte al ambiente.

• Pretratamiento Consiste en separar sólidos en suspensión. Abarca separadores estacionarios tipo reja, tobogán o giratorios auto limpiantes.

Page 74: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

• Los residuos líquidos son generados por: * Productos de limpieza y desinfección * Lavandería * Productos de baño en habitaciones

El hotel implementa buenas prácticas para el manejo de residuos líquidos Productos biodegradables Protocolos de limpieza ANEXOS: • Inspección de residuos solidos

REDITRO DE CONDUMOS DE RECIDUOS

FECHA

Fecha

(KG) Orgán

icos

% Orgán

icos

(KG) NO Aprovech

ables

% No Aprvech

ables

(KG) Aprovech

ables

% Aprovech

ables

(KG) Peligrosos

% Peligrosos

(KG) TOTALES

(%) TOTALES

Formato de Capacitación basado en el Plan de emergencias del Hotel donde se dan instrucciones a los empleados en emergencias donde se indica en caso de contaminación o derrame que manejo se le debe dar

Prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio

Para la prevención del contagio del COVID-19 es necesario conocer la organización de la empresa, el proceso productivo, las tareas, procedimientos, equipos de trabajo, tiempo de exposición (jornadas o turnos de trabajo), característica del trabajador (estado de salud, edad, sexo). Esta información permite evidenciar las características proclives a la exposición al contagio en los lugares de trabajo.

Page 75: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

La empresa debe proveer los mecanismos mediante los cuales no se dé la diseminación ni transmisión indirecta de virus, a través de elementos contaminados (superficies de trabajo, máquinas o equipos de trabajo, elementos de protección personal, ropa de dotación o de trabajo suministrada por el empleador o contratante, agua, alimentos, productos biológicos, sangre). Y garantizar estrategias que limiten la trasmisión directa, a través del contacto.

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se deben identificar las condiciones de salud de trabajadores (estado de salud, hábitos y estilo de vida, factores de riesgo asociados a la susceptibilidad del contagio), así como las condiciones de los sitios de trabajo a través de visitas de inspección periódicas.

Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Todos los trabajadores antes de ingresar a las instalaciones o iniciar labores y durante la jornada laboral, deben cumplir con el protocolo de lavado de manos, establecer una periodicidad mínima de cada 3 horas y al finalizar la jornada.

Todas las personas que ingresen al hotel deben someterse al procedimiento diario de monitoreo de estado de salud y temperatura, utilizando termómetro láser o digital (al cual se le debe realizar la limpieza y desinfección después de cada uso), realizando la toma al ingreso y salida del turno por trabajador, con el debido registro nominal.

Esta medida también aplica al personal en trabajo en casa o en modalidad remota, los cuales deberán reportar su estado de salud y toma de temperatura, mediante correo electrónico o vía telefónica a su jefe inmediato o área de seguridad y salud en el trabajo según estructura orgánica de la empresa.

No permitir el ingreso y/o acompañamiento a las instalaciones, de personas que presenten síntomas de gripa ni cuadros de fiebre mayor o igual a 38°C.

Formato para el registro y control de síntomas o temperatura.

Page 76: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

CONTROL DE REGISTRO DE SÍNTOMAS O TEMPERATURA.

FECHA / /

CONTROL DE REGISTRO DIARIO. MAR CON UNA (X) DE PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA

NOMBRE Y APELLIDO CEDULA O PASAPORTE TEMPERATURA TOS MALESTAR GRIPE

RESPONSABLE DE TOMAR LOS DATOS

Nombre APELLIDO CEDULA CARGO

SUPERVISOR

Nombre APELLIDO CEDULA CARGO

El auditor nocturno debe realizar el reporte diario vía correo electrónico o telefónico a través de la aplicación CoronApp, sobre el estado de salud y temperatura del personal que este laborando con la empresa de forma presencial o forma remota, de acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar síntomas y trayectorias de exposición al COVID-19 de los trabajadores.

Page 77: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Los trabajadores que ingresan al turno deben pasar directamente a lugar de dispuesto para dejar su ropa en un casillero. Allí también deben retirar sus joyas, relojes y accesorios de cualquier tipo, que puedan convertirse en riesgo para la trasmisión del virus.

Si algún trabajador o huésped llega a presentar síntomas respiratorios en el hotel se le debe proveer un tapabocas convencional, ubicarlo en una zona que permita su aislamiento y evaluar su estado de salud teniendo en cuenta los canales de notificación instaurados dentro de la empresa para definir la conducta a seguir.

Asegurar que se cumplan las disposiciones y recomendaciones de las autoridades de salud en relación a la prevención del contagio por COVID-19, previstas en el presente protocolo.

Establecer un sistema de verificación para el control al momento de la notificación positiva (preferiblemente digital), en el que cada trabajador y persona que presten los servicios para la empresa, registren todas las personas y lugares visitados dentro y fuera de la operación, indicando: Fecha, lugar, nombre de personas o número de personas con las que se ha tenido contacto, en los últimos 10 días y a partir del primer momento de notificación, cada día.

No permitir el ingreso y/o acompañamiento a las instalaciones, de personas que presenten síntomas de gripa ni cuadros de fiebre mayor o igual a 38°C.

Reporte diario, vía correo electrónico o telefónico o a través de la aplicación CoronApp, sobre el estado de salud y temperatura del personal en trabajo en casa o en trabajo remoto, de acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar síntomas y trayectorias de exposición al COVID-19 de los trabajadores

Fomentar el autocuidado, especialmente el monitoreo de temperatura corporal y de síntomas respiratorios por parte de los trabajadores.

Page 78: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Antes de ingresar a las instalaciones o iniciar labores y durante la jornada laboral, realizar el protocolo de lavado de manos, establecer una periodicidad mínima de cada 3 horas y al finalizar la jornada.

Establecer el canal de información entre el empleador y la EPS, la ARL y el trabajador para que informe cualquier sospecha de síntoma o contacto estrecho con personas confirmadas con COVID-19 y manejarlo de manera confidencial.

Consolidar y mantener actualizada una base de datos completa con los trabajadores y demás personal que preste los servicios en la Empresa. Teniendo en cuenta las reservas de información.

Se debe desarrollar un proceso diario de monitoreo de estado de salud y temperatura del personal. En lo posible, utilizando termómetro láser o digital (el cual se le debe realizar la limpieza y desinfección después de cada uso), realizando la toma al ingreso y salida del turno por trabajador, con el debido registro nominal en formato establecido por la empresa. Esta medida también aplica al personal en trabajo en casa o en modalidad remota, los cuales deberán reportar su estado de salud y toma de temperatura, mediante correo electrónico o vía telefónica a su jefe inmediato o área de seguridad y salud en el trabajo según estructura orgánica de la empresa.

Establecer un protocolo de verificación de estado de salud (reporte de síntomas respiratorios y toma de temperatura) cuando haya ingresado a las instalaciones de proveedores y clientes.

Instruir a los trabajadores, proveedores y clientes en la aplicación de la etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con un pañuelo de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo. Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos.

Si no se dispone del recurso humano idóneo, no se recomienda realizar test para COVID-19 a personas asintomáticas.

Difundir a los trabajadores la información sobre generalidades y directrices impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, en relación con los

Page 79: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

síntomas de alarma, lineamientos y protocolos para la preparación y respuesta ante la presencia del COVID-19 en el territorio nacional.

Proveer asesoría y acompañamiento a los trabajadores o colaboradores, incluidos los de aislamiento preventivo.

Trabajo remoto o trabajo a distancia:

La empresa debe garantizar la capacitación continua a través del área de formación y desarrollo o quien haga sus veces, con las herramientas tecnológicas disponibles, permitiendo estar en comunicación con ellos.

A su vez, utilizar contenidos virtuales para fortalecer las habilidades.

Los mayores de 60 años y trabajadores que presenten morbilidades preexistentes identificadas como factores de riesgos para COVID-19 deberán realizar trabajo remoto.

Es responsabilidad de los empleadores realizar análisis de reconversión laboral de acuerdo con las condiciones y viabilidades del proceso productivo, para aquellos casos que requieran permanecer en aislamiento preventivo.

Adicionalmente, podrán realizar trabajo en forma remota los siguientes perfiles:

Asesores que cuenten con conectividad en su hogar, permitiendo la continuidad de su trabajo.

Actividades de Telemercadeo, Ventas en general, Cobranza.

Áreas de apoyo transversales y administrativas.

Trabajo de forma presencial:

Para el desarrollo de actividades laborales de manera presencial la empresa debe capacitar a todos los trabajadores en aspectos relacionados con la forma de transmisión del COVID-19 y las maneras de prevenirlo, siguiendo los lineamientos

Page 80: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, que como mínimo debe contener:

Información general relacionada con los lugares de la empresa en los que puede haber riesgo de exposición.

Factores de riesgo del hogar y la comunidad.

Factores de riesgo individuales.

Signos y síntomas.

Importancia del reporte de condiciones de salud.

Protocolo de actuación frente a síntomas.

Protocolo de etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con un pañuelo de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo, lavarse inmediatamente las manos, y abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos.

Todos los trabajadores tanto en trabajo remoto, centros de operación o en actividades externas, debe realizar el protocolo de lavado de manos con una periodicidad mínima de 3 horas en donde el contacto con el jabón debe durar mínimo 20 - segundos de acuerdo a los lineamientos de la OMS, y después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte), después de ir al baño, manipular dinero y antes y después de comer.

Los trabajadores ingresan al turno con su ropa, deben pasar luego hacia un espacio dispuesto para dejar su ropa en un casillero. Allí también deben retirar sus joyas, relojes y accesorios de cualquier tipo, que puedan convertirse en riesgo para la trasmisión del virus.

Es fundamental evitar tocar cualquier elemento que no sea indispensable de tocar y desinfectar los casilleros, llaves, maletas, entre otros.

Sí la persona llega a presentar síntomas respiratorios en el trabajo se te debe proveer un tapabocas convencional, ubicarlo en una zona que permita su

Page 81: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

aislamiento y evaluar su estado de salud teniendo en cuenta los canales de notificación instaurados dentro de la empresa para definir la conducta a seguir.

La empresa debe buscar la asesoría y acompañamiento de su ARL para atender las necesidades de salud mental de los trabajadores o colaboradores, incluidos los casos de aislamiento social o trabajo en casa.

Fomentar los hábitos de vida saludable con los trabajadores, como la hidratación frecuente, pausas activas y la disminución del consumo de tabaco como medida de prevención.

Se deben realizar las pausas activas, de conformidad con lo establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Para la ejecución de dichas pausas no es necesario retirarse los elementos de protección personal como los tapabocas, es necesario garantizar la distancia de mínimo 2 metros entre cada uno de los trabajadores, Al finalizar las pausas activas, es necesario realizar el protocolo de lavado de manos antes de volver a la realización de las actividades laborales.

Promover e implementar el uso de herramientas tecnológicas que reduzcan los contactos personales dentro de la empresa (por ejemplo: reuniones virtuales).

Los trabajadores deben abstenerse de ir al lugar de trabajo en caso de presentar síntomas de gripa o un cuadro de fiebre mayor a 38°C.

Implementación de la Prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio para empleados de forma presencial y teletrabajo

Se capacita a todo el personal frente a la prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio de COVID-19, y se realizara con frecuencia mínima de 2 veces por mes.

Page 82: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

El supervisor será el encargado de hacer el seguimiento y control permanente que se acaten las normas preventivas dictadas en este protocolo.

No se permitirá el ingreso a las instalaciones de empleados o huéspedes que en el registro o chequeo de ingreso presenten síntomas de gripa, o fiebre superior a los 38 grados.

Para fomentar el autocuidado se hará registro diario de temperatura tomada por una sola persona encargada al ingreso y salida del lugar de trabajo. (las personas en teletrabajo enviaran electrónicamente su estado de salud y medición de temperatura)

Todos los colaboradores están capacitados y debidamente registrados en el plataforma de Medellín me Cuida dispuesto para el registro y control y sobre la aplicación Coronapp, donde se comprometen a el envío diario de su auto reporte de salud. Que a su vez se encuentran informados de que algún cambio en el mismo sea informado de inmediato a su jefe de área para tomar las medidas dispuestas en este protocolo.

Cada persona declarara su estado de salud y enfermedades que se encuentren dentro de la situación de riesgo o si padece o convive con una persona que tenga una o varias de estas afecciones o enfermedades consideradas de alto riesgo: Embarazo Diabetes, Enfermedad cardiovascular -Hipertensión Arterial- HTA, Accidente Cerebro vascular - ACV), ViH, Cáncer, Uso de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -EPOC, mal nutrición (obesidad y desnutrición). Y asi tomar las medidas pertinentes para evitar la propagación o contagio del COVID-19. (conservando la privacidad que se encuentra dispuesta dentro de la política de privacidad y tratamiento de datos con la debida autorización)

Se actualiza la base de datos primordiales como teléfonos de contacto, familia, correos de todos os empleados en caso de emergencias poder informar oportunamente (conservando la privacidad que se encuentra dispuesta dentro de la política de privacidad y tratamiento de datos con la debida autorización)

Page 83: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Los supervisores y jefes de aérea están en la obligación de informar alguna novedad sobre el estado de salud o cambios de los colaboradores para seguir el procediemiento de reporte a las entidades de vigilancia, Eps, y Arl.

Se actualiza la enfermedad de COVID-19 en la matriz de riesgo laboral en el formato de SG-SST y las acciones pertinentes.

Alternativas de organización laboral

Adoptar esquemas operativos que garanticen la continuidad del servicio o actividad y que permitan disminuir el riesgo de contagio para los trabajadores y demás personas que presten sus servicios a la empresa.

Implementar jornadas flexibles o turnos de entrada y salida a lo largo del día, con el fin de evitar aglomeraciones de los trabajadores en el ingreso y salida, en los centros de trabajo y en los medios de transporte masivos.

Se debe determinar claramente el número máximo de trabajadores por turno dependiendo de las condiciones del lugar de trabajo tanto para el personal administrativo, de producción, operación y/o de centro de despacho, entre otros.

La empresa puede fomentar el uso de medios alternativos de transporte.

Interacción en tiempos de alimentación.

En los tiempos de alimentación, limitar el número de personas realizando la actividad de forma simultánea para que se garantice la distancia mínima entre las mismas. Establecer turnos u horarios flexibles de alimentación y descanso para evitar aglomeraciones.

Se debe evitar tomar los alimentos en zonas que no se encuentren diseñadas para tal fin.

En caso, que la alimentación no sea suministrada por la empresa y el trabajador se encargue de calentar su comida en hornos microondas, se debe disponer de paños y alcohol glicerinado que permitan asear el panel de

Page 84: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

control de este entre cada persona que lo utiliza, o designar a alguien que se encargue de efectuar la manipulación de los hornos.

Realizar limpieza y desinfección antes de después de hacer uso de los espacios para alimentación.

Antes de tomar los alimentos, es necesario realizar el siguiente protocolo:

Lavar las manos con agua, jabón y toallas desechables.

Retirar el tapabocas

Lavar nuevamente las manos con agua y jabón,

Disponer las mesas con una distancia entre las mismas de 2 metros y colocar solamente el número de sillas que permita asegurar una distancia mínima entre los trabajadores de 2 metros a la hora de la alimentación y entre cada turno realizar los procesos de desinfección.

Al finalizar el consumo de alimentos es necesario realizar el lavado de manos con agua y jabón y utilizar un nuevo tapabocas para retomar tas labores.

No compartir los utensilios de comida con los demás trabajadores.

Medidas locativas

Disponer en áreas comunes y zonas de trabajo, de suficientes puntos de aseo para el lavado frecuente de manos, los cuales deberán ser acordes a las áreas de trabajo y el número de trabajadores según las recomendaciones de las autoridades de salud.

Se deben suministrar casilleros dobles para evitar que su ropa ordinaria se ponga en contacto con la ropa de trabajo.

Garantizar la existencia de desinfectantes cerca de las zonas de desplazamiento y trabajo.

Garantizar la correcta circulación del aire y evitar el uso de aire acondicionado o ventiladores en las instalaciones. Tomar medidas para

Page 85: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

favorecer la circulación y recambio de aire en espacios cerrados o con escasa ventilación, y realizar el mantenimiento de los equipos y sistemas de ventilación.

Garantizar la existencia de agua limpia, jabón líquido y toallas desechables o de un solo uso en los baños.

Disponer de lavamanos para evitar aglomeraciones a la hora de realizar el lavado de manos.

Disponer de canecas con tapa para la disposición final de los elementos de bioseguridad utilizados por los trabajadores que sean de un solo uso o desechables.

Eliminar los sistemas de control de ingreso por huella e implementar sistemas alternos en los casos en los que sea posible. Si no es posible, establecer mecanismos de desinfección frecuente del dispositivo y de desinfección de manos luego del registro, por ejemplo, con alcohol glicerinado.

Garantizar un espacio para que los trabajadores guarden sus elementos personales y ropa de diario en el caso en que se requiera. Igualmente, de bolsas para guardar la ropa de trabajo y posterior lavado (tener cuidado con las prendas personales).

Disponer de áreas de trabajo despejadas de elementos ajenos a la labor, por lo que se debe destinar un área para que el personal guarde maletas, chaquetas, cascos de motocicleta o bicicleta y otros elementos.

IMPLEMENTACIÓN Y MEDIDAS LOCATIVAS DE DISTANCIAMIENTO FISICO, HORARIOS DE TRABAJO

Hotel Laureles Plaza, ha tomado medidas frente al distanciamiento físico por la seguridad y salud de sus empleados y colaboradores por lo que se decretan estas medidas:

Los empleados, huéspedes, proveedores y visitantes encontraran estos productos en todas las zonas marcadas para aseo y desinfección. Se tienen recordatorios de la técnica del lavado de manos en las zonas en las cuales se realiza esta actividad

Page 86: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

• Recepción

• Baños de hombre y mujeres en restaurante

• Baños de hombres y mujeres zonas húmedas

• Habitaciones

los productos y envases estarán debidamente marcados con el nombre del producto, para mayor información se debe ir a ficha técnica anexa y hoja de seguridad.

Secar con toallas de un solo uso (de papel) dispuestas en las diferentes zonas que se encuentran demarcadas para la limpieza y desinfección de las manos.

Empleados

Se organizan turnos de trabajo en horarios flexibles y/o medios tiempos para que al menos cada una de las zonas de trabajo y atención se encuentren cubiertas, con no mas de 5 personas por espacio y un distanciamiento mayor a dos metros entre ellos.

Restaurante

Se organizan las mesas de restaurante, mesas y sillas de zonas comunes y de las zonas húmedas para que se guarde el distanciamiento mínimo de 2 metros evitando así aglomeraciones.

Se establecen turnos de restaurante para quienes deseen comprar su alimentación puedan hacerlo en diferentes horarios (12:00 – 12:30 – 1:00pm) evitando el oforo de personal y acatando el distanciamiento social. En un lugar separado a los huéspedes.

Se establecen turnos de alimentación de los desayunos, almuerzos y cenas para elección de los huéspedes que no supere la capacidad máxima conservando el distanciamiento entre las mesas y sillas. Asi:

Page 87: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Desayunos: 8am a 10am, en turnos de 30 minutos preestablecidos y convenidos con los huéspedes, y queda suspendido temporalmente el servicio de buffete por lo tanto los platos incluidos en el costo del servicio se servirá emplatado.

Almuerzos: 12:00pm a 4:00pm en turnos de 1 hora.

Cenas: 6:00pm a 9pm. en turnos de 1 hora.

Se incentivará el uso de medios tecnológicos para la carta de restaurante y habilitación de uso de Room Service (revisar medidas sanitarias para la prestación del servicio y reglas del Room Service) anexo, para evitar aglomeraciones y descongestionar el restaurante.

Turco

Se establecen horarios por turnos para el uso del turco donde se conserve el distanciamiento social no mayor a 4 personas por zona.

Herramientas de trabajo y elementos de dotación

Una vez terminadas las labores, se deben retirar y disponer los elementos de protección personal para COVID-19. Si es posible que éstos sean lavados y desinfectados, se harán las recomendaciones necesarias para el manejo dentro de los hogares. En el hogar, éstos deben ser lavados al terminar la jornada y no ser combinados o mezclados con la ropa de la familia Una vez se haya cambiado de ropa, realizar el proceso de higiene de manos.

Tanto para el personal relacionado con la operación de cada sector, como para el personal de las áreas administrativas, comercial, servicio técnico o mantenimiento, servicio al cliente, entre otros, la empresa deberá revisar y actualizar, de ser necesario, los procedimientos de higiene y seguridad por parte del personal, procurando la inclusión de actividades de limpieza y desinfección de sus elementos de trabajo (equipos, maquinaria, elementos o herramientas necesarias para la realización de las labores), de los elementos de protección personal y ropa de trabajo, en los casos que aplique, al iniciar y al finalizar la jomada de trabajo.

Page 88: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Se utilizan productos químicos debidamente etiquetados, y se lleva control de desinfección de todos os implementos y herramientas de trabajo para la prevención frente a la propagación de COVID-19 (ver anexos de productos químicos.)

Revisar protocolo en elementos de protección personal donde se toman todas las medidas preventivas y manual de uso de los EPP.

Interacción con terceros (proveedores, clientes, aliados, etc.)

Definir protocolos de interacción con proveedores, clientes y personal externo a la empresa. En particular, se deberá usar siempre el tapabocas y guantes no estéril o nitrilo o caucho, realizar el protocolo de lavado de manos, mantener la distancia mínima de 2 metros entre las personas, reunirse en lugares predeterminados, seguir el protocolo de etiqueta respiratoria, entre otros.

Se deben establecer los turnos para los proveedores y clientes para que pueden estar en las instalaciones. Éstos deben tener en cuenta las condiciones de los lugares a los cuales puedan acceder, asegurando el distanciamiento social y evitando aglomeraciones.

Fomentar el pago con tarjeta y otras plataformas digitales, para reducir el uso de dinero en efectivo. En caso de no ser posible se recomienda pagar el monto exacto de la compra y evitar la firma de recibido del producto. A menos que utilice su propio lapicero.

Implementación de protocolo para Interacción con terceros, clientes y proveedores

A partir del 27 de abril de 2020 hemos dispuesto para nuestros huéspedes de acuerdo con la resolución nacional 666 del 24 de abril de 2020

Los huéspedes deben cumplir y acatar las medidas de protección publicadas y seguir las instrucciones de uso de las instalaciones y servicios del hotel durante su alojamiento y el uso del servicio de restaurante.

Page 89: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Se deben acatar las medidas preventivas y protocolo de Bioseguridad en caso de salir o entrar al hotel, los cuales incluyen toma de temperatura, desinfección de cada persona con productos certificados, además de rocío de vehículos, maletas, paquetes.

Uso de tapa Bocas mientras se encuentren en las zonas comunes.

Auto declaración de estado de salud al ingreso al hotel, en caso de resultar algún síntoma asociado al COVID-19, el hotel se reserva el derecho de admisión y el cliente deberá acatar las medidas del protocolo como de Alto Riesgo.

Si se presentan síntomas de COVID-19 de alguno de los huéspedes se activará el protocolo de alto riesgo y se deben acatar las medidas preventivas. Los cargos que sobrevengan por cuarentena en este caso serán asumidos por los huéspedes.

Recomendaciones:

Lavado de Manos por lo menos cada 3 horas, en los lugares dispuestos para tal fin donde se encuentran los productos etiquetados y certificados para desinfección como Jabón antibacterial y Gel alcohólico.

Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo

Se capacita al Personal de Hotel Laureles Plaza y la forma en que debe realizar su desplazamiento desde y hacia las instalaciones de trabajo, llevando control de capacitación y teniendo en cuenta las medidas establecidas en este mismo protocolo de a grupos no mayor de 5 personas y en lugar aireado, conservando la distancia entre ellos no menor a 2mts, el contenido de esta será:

Capacitar en el cumplimiento de los protocolos para los traslados, especialmente los de uso de transporte público, establecidos por las autoridades competentes.

Si los desplazamientos se realizan en medios de transporte masivo, se deberá hacer uso del tapabocas y en la medida de lo posible guantes no estériles, nitrilo o caucho, procurando mantener distancia mínima de un metro (1 m) entre las personas al interior del vehículo.

Cuando el transporte sea suministrado por la empresa, se debe garantizar que el vehículo se encuentre limpio y desinfectado sobre todo en las

Page 90: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

superficies con las cuales los pasajeros van a tener contacto, tales como manijas de puertas y ventanas, cinturones de seguridad y asientos, entre otras. El procedimiento de limpieza y desinfección debe realizarse nuevamente una vez haya terminado la ruta de los trabajadores hacia el trabajo o al lugar de residencia. Se debe evitar realizar paradas no autorizadas o innecesarias.

Mantener en lo posible gel antibacterial para aplicación a la subida y bajada del transporte y se debe mantener una ventilación constante durante el recorrido.

Se debe evitar el uso de calefacción/ aire acondicionado que recirculen aire.

Se recomienda guardar una silla de distancia entre trabajador y trabajador.

Incentivar el uso de otros medios de transporte como bicicleta, motocicleta, entre otros y realizar la limpieza de los elementos como cascos, guantes, gafas, etc.

Capacitar a los trabajadores en aspectos básicos relacionados con la forma en que se transmite el COVID -19 y las maneras de prevenirlo:

Se capacita al Personal de Hotel Laureles Plaza sobre aspectos básicos de como se transite el covid, llevando control de capacitación y teniendo en cuenta las medidas establecidas en este mismo protocolo de a grupos no mayor de 5 personas y en lugar aireado, conservando la distancia entre ellos no menor a 2mts, igualmente se da instrucción que dentro de su aplicación CoronApp tendrá disponible información valida y actualizada sobre los riesgos y manejos, además de los números de contacto en caso de síntomas de COVID-19 El contenido de la capacitación se rige sobre los lineamientos dictados en la resolución 666 de 24 de abril de 2020 y se toman las siguientes medidas:

Disponer de información general relacionada con los lugares de la empresa en los que puede haber riesgo de exposición

Factores de riesgo del hogar y la comunidad

Page 91: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Factores de riesgo individuales

Signos y síntomas

Importancia del reporte de condiciones de salud

Uso adecuado de los EPP

Lavado de manos.

Limpieza y desinfección

Medidas en coordinación con Administradoras de Riesgos Laborales - ARL

Incluir en la identificación de peligros, evaluación y valoración de riegos el factor de riesgo biológico por contagio de coronavirus COVID-19 para identificar las actividades de mayor exposición y de este modo determinar los controles a imple mentar, entre ellos la distribución de espacios de trabajo y ubicación del personal para el distanciamiento físico de los trabajadores, en concordancia con lo indicado en este documento.

Diseñar con la asesoría de la ARL la lista de chequeo para identificar potenciales riesgos y establecer los controles operacionales necesarios antes del inicio de la actividad laboral

Se aplica lista de chequeo y de acuerdo a esta se hace e implementa lo establecido en este protocolo con el apoyo de información suministrada por la Arl, y el asesor en SG-SST

Se realizará un seguimiento permanente por parte del supervisor y el vigía designado y establecido en el SG-SST interno para que se utilicen mientras se realizan las diferentes funciones por área de servicio.

Capacitaciones sobre recomendaciones de prevención de contagio de COVID-19

Page 92: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Se capacita a todo el personal de Hotel Laureles Plaza Frente a las recomendaciones dictadas en la resolución 666 de 24 de abril de 2020 así:

Recomendaciones en la vivienda Al salir de la vivienda

Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y acceso a lugares públicos.

Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de personas.

Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto riesgo.

Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.

No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano y mantener el aislamiento,

Utilizar tapabocas en el transporte público, supermercados, bancos, y demás sitios.

En casa debe usar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios o si convive con personas que perteneces al grupo de riesgo de contagio.

Al regresar a la vivienda

Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.

Lavar las manos de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social.

Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia de más de dos metros entre personas.

Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.

Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.

Page 93: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

La ropa debe lavarse en la lavadora o a mano con agua caliente que no queme las manos y jabón y secar por completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus a través del aire. Dejar que se sequen completamente

Bañarse con abundante agua y jabón.

Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera regular.

Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el hogar.

Convivencia con una persona de alto riesgo

Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años, o con personas con enfermedades preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, (Diabetes, Enfermedad cardiovascular -Hipertensión Arterial- HTA, Accidente Cerebro vascular - ACV), ViH, Cáncer, Uso de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -EPOC, mal nutrición (obesidad y desnutrición), Fumadores o con personal de servicios de salud, debe extremar medidas de precaución tales como:

Mantener la distancia al menos de dos metros.

Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.

Aumentar la ventilación del hogar.

Si es posible, asignar un baño y habitación individual para la persona a riesgo. Si no es posible, aumentar ventilación y limpieza y desinfección de superficies de todas las áreas del hogar.

Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Page 94: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas, e incrementar estas actividades en las superficies de los closets, roperos, armarios, barandas, pasamanos, picaportes, interruptores de luz, puertas, gavetas, topes de puertas, muebles, juguetes, bicicletas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas de la familia tienen contacto constante y directo.

La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir los pasos: i) retiro de polvo, ii) lavado con agua y jabón, iii) enjuague con agua limpia y iv) desinfección con productos de uso doméstico.

Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado en el exterior de la vivienda o que es de manipulación diaria, como: computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fijos, control remoto, otros equipos electrónicos de uso frecuente, que se limpian empleando un paño limpio impregnado de alcohol al 70% o con agua y jabón, teniendo precaución para no averiarlos.

Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc.

Utilizar guantes para manipular la ropa, evitar sacudir la ropa y no permitir el contacto de esa ropa con el cuerpo.

Manejo de situaciones de riesgo por parte del empleador

Definir un protocolo de remisión para el tratamiento de las personas con síntomas, o que hayan sido diagnosticadas con COV1D-19, en línea con lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, que debe incluir las siguientes medidas:

Implementación de un canal de comunicación directo con los trabajadores y todo aquel que se encuentre dentro de las instalaciones, informe inmediatamente sobre cualquier eventualidad de salud que presente dentro de la empresa o de personas que avizoren síntomas de mal estado de salud.

Desarrollar proceso de vigilancia para detectar trabajadores enfermos o con síntomas respiratorios.

Page 95: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Establecer en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, un sistema de alerta de síntomas y vigilancia a la salud de los trabajadores.

Manejo de situaciones de detección de algún trabajador enfermo y cruce con la información de personal con quienes ha estado en contacto (cerco epidemiológico)

Identificar posibles contactos al interior de la empresa, e informar oportunamente a los potenciales contactos, en caso de identificarse trabajadores positivos para COVID-19, así como comunicar dichos casos ante las autoridades de salud competentes.

Procurar la rápida identificación y aislamiento de individuos potencialmente afectados y revisar y acatar las directrices establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social para tal fin. Cuando alguno de los trabajadores experimente síntomas respiratorios, fiebre o sospecha de contagio del coronavirus COVID-19, se realizará aislamiento preventivo en lugar de trabajo, para lo cual debe colocarse mascarilla quirúrgica, dejarlo en una zona aislada y avisar a la EPS, para que establezcan los pasos a seguir, además se deberá bloquear de la programación de turnos de trabajo hasta tanto no sea dado de alta por el servicio médico.

Coordinar con las EPS para que realicen apoyo al seguimiento en la prevención, detección y seguimiento al estado de salud de los trabajadores, incluyendo estrategias de testeo aleatorio de COViD -19, si es el caso.

El trabajador debe informar a la EPS en las líneas de atención que ésta disponga para que inicie el protocolo estipulado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Se debe establecer un proceso para el manejo en situaciones de detección de algún trabajador o prestador de servicios, proveedor o cliente enfermo y realizar el cruce con la información de personas con quienes ha estado en contacto, dicha persona, esto también para proveedores y clientes. (Nexo epidemiológico).

Page 96: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Cuando algún trabajador experimente síntomas respiratorios en casa, debe informar al empleador para que se pueda realizar el aislamiento preventivo en casa. El trabajador debe informar a la EPS en las líneas de atención que esta disponga para que inicie el protocolo estipulado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Pasos para Realizar el monitoreo de síntomas de contagio de COVID-19 entre trabajadores

Difundir información periódica a los trabajadores y al personal respecto de la implementación de medidas de prevención (distancia física, correcto lavado de manos, cubrimiento de nariz y boca con el codo al toser), uso adecuado de elementos de protección personal e identificación de síntomas (fiebre, tos seca y dificultad para respirar). Cuando sean presenciales, estas actividades deben realizarse en grupos no mayores de cinco (5) personas.

Prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio. Prevención de contagio

Asegurar que se cumplan las disposiciones y recomendaciones de las autoridades de salud en relación a la prevención del contagio por COVID-19.

Se recomienda establecer un sistema de verificación (preferiblemente digital), en el que cada trabajador y personas que presten los servicios para la compañía, registren todas las personas y lugares visitados dentro y fuera de la operación, indicando: Fecha, lugar, nombre de personas o número de personas con las que se ha tenido contacto.

No se puede permitir el ingreso y/o acompañamiento a las instalaciones, de personas que presenten síntomas de gripa ni cuadros de fiebre igual o mayor a 38°C.

Page 97: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Seguimiento diario aleatorio evidenciare, sobre el estado de salud y temperatura del personal en trabajo en casa o en modalidad remota, de acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar síntomas y trayectorias de exposición al COVID-19 del personal.

Antes de ingresar a las instalaciones o iniciar labores, realizar el protocolo de lavado de manos.

Establecer canales de información para que los trabajadores informen cualquier sospecha de síntoma o contacto con personas diagnosticadas con COVID-19.

Utilizar la aplicación CoronApp, disponible en Android e lOs, para reportar su estado de salud y de su grupo familiar.

Establecer un protocolo de verificación de estado de salud y temperatura de proveedores y clientes cuando haya algún tipo de ingreso a las instalaciones.

Asegurar que todos los trabajadores estén afiliados at Sistema de Seguridad Social Integral, y así mismo, solicitar el cumplimiento de este requisito, al personal indirecto que presta los servicios para la compañía.

Asistir a las capacitaciones de prevención y control donde se explique la forma correcta de Uso de EPP, lavado de manos y otras medidas de autocuidado.

Asegurar que los trabajadores permanezcan en el sitio de trabajo asignado y en el horario de trabajo establecido.

Establecer para las cuadrillas las zonas de seguridad y salud en el trabajo.

Promover el uso de escaleras en vez de los ascensores si el estado de salud de la persona lo permite.

Utilizar tapabocas durante el recorrido en el ascensor.

Aumentar la frecuencia de limpieza de la cabina del ascensor y los botones

Page 98: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Pasos para seguir en caso de presentar una persona con síntomas compatibles con COVID-19. Si una persona presenta síntomas de COVID-19 como fiebre, tos, dificultad para respirar se cumplirá con el siguiente procedimiento:

Comunicar a su jefe inmediato, verificar que está usando el tapabocas de manera adecuada y deberá ubicarlo en una zona de aislamiento identificada previamente.

Conforme a los protocolos establecidos por las autoridades de salud en Colombia, deberá informar si ha viajado a zonas consideradas como focos de infección o ha estado en contacto estrecho (a menos de 2 metros por más de 15 minutos) con un caso confirmado de COVID-19,

La empresa debe reportar el caso a la EPS y a la secretaría de salud que corresponda para que evalúen su estado de salud, quienes determinarán si se debe trasladar a su casa con un aislamiento preventivo para síntomas leves y en el caso de dificultad para respirar, dolor en el pecho o convulsiones lo deben trasladar a un centro médico en una ambulancia de forma inmediata.

Si el trabajador se encuentra en su casa y presenta síntomas de fiebre, tos, dificultad para respirar o un cuadro gripal, deberá contactarse telefónicamente con su jefe inmediato para poner en su conocimiento la situación y tanto el empleador como el trabajador deberán reportar el caso a la EPS y a la secretaria de salud que corresponda para que evalúen su estado.

Realizar una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a menos de 2 metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos 14 días. Dicha lista se entregará a la secretaria de salud correspondiente para dar seguimiento y los contactos identificados estarán en aislamiento preventivo por 14 días. Este grupo de personas deberán reportar el cambio de su condición en la aplicación CoronApp.

Se deben limpiar y desinfectar con alcohol al 70% o desinfectantes de manera frecuente, todas las superficies, los puestos de trabajo, espacios

Page 99: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

comunes y todas las áreas del centro de como: pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo como computadores, teclados, mouse, teléfonos, auriculares, en especial las superficies con las que ha estado en contacto el paciente.

Las áreas como pisos, baños, cocinas se deben lavar con un detergente común, para luego desinfectar.

El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación.

Identificar las áreas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha de caso y realizar la limpieza y desinfección de manera inmediata.

Se debe garantizar que el personal se pueda realizar el lavado de manos por los menos 6 veces al día, y que se cuente con los insumos agua limpia, jabón y toallas de un único uso.

Asegurarse de reportar los casos sospechosos de contagio con el COVID-19 a las entidades correspondientes: secretaria de salud distrital, departamental o municipal, a la EPS del trabajador y a la ARL.

Plan de comunicaciones Hotel Laureles Plaza, comprometida con la prevención de contagio frente a COVID-19, establece un plan de comunicaciones y difusión de la información por medios digitales, para difundir la información y Protocolo de Bioseguridad.

Se instalan habladores en todos los espacios con información referente a la prevención del contagio y las buenas prácticas de higiene y desinfección que incluye las practicas descritas en este protocolo.

Se toman las medidas citadas en la resolución 666 de 24 abril de 2020 como:

Se realizan charlas informativas periódicas a los trabajadores y al personal que preste sus servicios en las empresas respecto de la implementación de medidas de prevención (distancia social, correcto lavado de manos,

Page 100: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

cubrimiento de nariz y boca con el codo al toser), uso adecuado de elementos de protección personal e identificación de síntomas (fiebre, tos seca y dificultad para respirar). Cuando sean presenciales, estas actividades deben realizarse en grupos no mayores de cinco (5) personas y a 2 metros de distancia entre cada persona. Y se lleva planilla de asistencia.

Todas las empresas deben contar con un plan de comunicaciones donde se divulgue la información pertinente a todos los actores relevantes, incluyendo clientes, proveedores y personal, sindicatos y organizaciones de trabajadores. En particular, se debe desarrollar un sistema de comunicación claro y oportuno con todos los trabajadores.

Mantener las líneas de contacto e información actualizadas a través de los medios que se dispongan en caso de cualquier emergencia.

En particular, se deben divulgar las medidas contenidas en esta circular y la información sobre generalidades y directrices dadas por el Ministerio de Salud y Protección Social en relación con los síntomas de alarma, lineamientos y protocolos para la preparación, respuesta y atención ante la presencia del COVID-19 en el territorio nacional, así como en el departamento o municipio donde opera la empresa.

Brindar mensajes continuos a todos los trabajadores y demás personal que preste sus servicios en las empresas, autocuidado y las pausas activas para desinfección. Se debe reiterar a todo el personal, la importancia de lavarse las manos constantemente y del distanciamiento social (no abrazar, besar ni dar la mano).

Divulgar a la población trabajadora del sector, los protocolos de prevención de contagio de COVID-19 y de atención de casos sospechosos de contagio, en articulación con las Entidades Promotoras de Salud- EPS y con la asesoría y asistencia técnica de las ARL.

Establecer mecanismos de información al usuario de forma visible, legible, que sean oportunos, claros y concisos, a través de sus redes sociales, carteleras, afiches o cualquier otro medio de difusión, sobre las medidas de prevención y atención. Se deben utilizar medios de comunicación internos,

Page 101: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

mensajes por alto parlantes, protectores de pantalla de los computadores, aplicaciones digitales donde se recuerde a los trabajadores el protocolo del lavado de manos, antes de iniciar su labor. Se deben tener en cuenta las infografías y demás lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

SERVICIOS DE TRANSPORTE EMPLEADOS Y HUESPUEDES

Los vehículos que transporten huéspedes o personal del hotel a diligencias o labores de trabajo deben cumplir y acogerse al protocolo y los siguientes lineamientos.

Para el caso de conductores, realizar limpieza exhaustiva a base de agua, hipoclorito de sodio en la concentración conocida de uso doméstico o comercial al 5%, o productos desinfectantes en el interior de los vehículos, con mayor atención en cerraduras de las ventanas, barras de sujeción, timbres, asientos, manijas, cinturones de seguridad, seguros, puertas, descansabrazos y cabeceras. La limpieza se deberá contemplar por lo menos al finalizar cada viaje, por lo que será necesario contar con instrumentos básicos y productos de limpieza.

Al realizar las labores de limpieza e higiene deberá protegerse con guantes. Una vez que termine deberá desechar los guantes de forma segura en un contenedor de residuos y aplicar el protocolo de lavado de manos.

En el Sistema de transporte público las ventanillas deben estar completamente abiertas, para favorecer la circulación de aire.

Se sugiere colocar avisos para los pasajeros, que informen sobre sobre el protocolo de lavado de manos, protocolo higiene adecuada de las manos, el protocolo de estornudo, no tocarse la cara y otras formas de saludar. Dicha información deberá ser consultada en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social.

En caso de tener aire acondicionado, deberá tener revisión y mantenimiento adecuado, evitarlo al máximo para promover la recirculación.

INFORMACION VISIBLE EN EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

Page 102: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Colocar avisos para los empleados y huéspedes, que informen sobre sobre el protocolo de lavado de manos, protocolo higiene adecuada de las manos, el protocolo de estornudo, no tocarse la cara y otras formas de saludar. De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Salud y Protección Social y ARL.

Se debe garantizar la rotulación en espacios visibles de los protocolos de tos, estornudo y lavado de manos y otras formas de saludar.

Las superficies que se tocan con frecuencia (pasamanos, carros de compra, pomos de puertas, fichas de parqueo, ascensores, escaleras eléctricas, entre otros), deberán ser con productos a base de agua con hipoclorito o productos desinfectantes como amonio cuaternario.

Para el uso de los trabajadores, equipar las instalaciones y servicios sanitarios con papel higiénico, agua potable, jabón para lavado de manos, alcohol glicerinado y toallas de papel para el secado de manos.

Las superficies del baño y el inodoro deberán ser limpiadas con material desechable y desinfectadas diariamente con un desinfectante doméstico con productos a base de agua con hipoclorito o productos desinfectantes. Como mínimo 1 vez al día. Se lleva planilla de control diario de esterilización.

Los trabajadores encargados de la limpieza deberán protegerse con guantes mientras realizan las labores de limpieza e higiene. Tras efectuar la limpieza se deberán realizar higiene de manos.

Los equipos de uso general, platos, vasos utensilios de cocina y bandejas utilizadas por los clientes y empleados deben ser lavados y desinfectados una vez al día, además se debe de disponer de desinfectante para que los clientes que deseen limpiar tengan acceso a los productos.

Se evita al máximo el uso de efectivo y se promueve el uso de las plataformas digitales o links de pago, si es por medio de datafonos para pago con tarjetas de crédito o débito, deberán lavarse las manos con agua y jabón inmediatamente después de su uso.

Page 103: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

Si requiere recibir dinero en efectivo garantice que el dinero sea depositado en bolsa plástica y lo correspondiente si es necesario devolver dinero a cambio. Al empezar y terminar el servicio lavado de manos con agua y jabón y si se usa guantes debe ponerse guantes nuevos.

Método de control interno: La persona responsable de cada uno de los servicios relacionados, o en su

caso la que ésta designe, realizará las tareas de supervisión necesarias para asegurar un preciso cumplimiento de las normas que se han definido anteriormente. En cualquier caso, como mínimo, las actividades de supervisión que se realicen serán las que a continuación se establecen.

Las actividades de supervisión quedarán convenientemente documentadas, al menos en cuanto a su alcance, frecuencia y responsabilidad de realización, de manera que sea posible realizar un seguimiento sistemático de los indicadores de calidad en los diferentes servicios. Se informará de los resultados del análisis de esta información al personal adscrito a cada área.

En el caso de encontrar deficiencias significativas (por su importancia o repetición) el responsable de cada area lo pondrá en conocimiento del coordinador de calidad, administrador o persona designada a tal efecto, para su tratamiento.

Diariamente, la persona responsable del servicio, o la que ésta designe,

comprobará que todas las áreas y departamentos del hotel cumplen con los requisitos de higiene y limpieza establecidos.

Diariamente, la persona responsable del servicio, o la que ésta designe: Que las habitaciones de estancia de clientes han sido hechas según los

requisitos establecidos y cuentan con los artículos de acogida determinados; para lo cual supervisará diariamente un nº de habitaciones, de manera que a lo largo de una semana se garantizará que han sido inspeccionadas el total de las habitaciones.

Page 104: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA …

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONTAGIO POR COVID-19 APLICADO

EN EL HOTEL LAURELES PLAZA

RESOLUCION NUMERO 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020

Fecha: 8 mayo 2020

Versión: 01

Código: PB-EPC

Calle 40 74-38 Medellín-Colombia www.hotellaurelesplaza.com [email protected]

Tel: (574) 4808110-3052249282

El cumplimiento, a través de partes de trabajo o similar, de las rutinas de limpieza.

Que existen suficientes juegos de lencería y de toallas para realizar los cambios previstos para el día siguiente.

Comprobación, durante la limpieza, de la realización de los trabajos en la forma establecida.