Protocolo de Actuación Frente a Situaciones de Violencia Escolar. Colegio Nuestra Señora de...

6
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ANDACOLLO Congregación de Santa Cruz Departamento de Orientación ANEXO DE PLAN DE CONVIVENCIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ECOLAR I. INTRODUCCIÓN El colegio nuestra Señora de Andacollo, cumpliendo con la disposición de la ley sobre violencia escolar Nº 20.536 del 2011, emanada por el MINEDUC, ha diseñado un PROTOCOLO o PLAN DE ACCIÓN para proteger las relaciones humanas de la comunidad escolar y permitir que el establecimiento cumpla su misión educativa y formativa. La sana convivencia es un derecho y un deber de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, la cual constituye una escuela de aprendizaje, donde educadores y educandos están en constante aprendizaje de nuevos conocimientos y metodologías que posibiliten el desarrollo integral de sus componentes. Por eso, toda instancia de la vida escolar debe ser educativa. En este contexto, los errores cometidos y las actitudes inadecuadas que contravengan las disposiciones establecidas en el reglamento de convivencia escolar, pueden llegar a convertirse en instancias formativas que ayuden al alumno o alumna a madurar y crecer . (Extracto de nuestro manual de convivencia escolar 2013). II. IDENTIFICACIÓN DEL ACOSO (Extracto de la Ley 20.536, año 2011) De acuerdo a la ley ¿qué se entiende por Acoso Escolar? La ley lo define como todo acto de agresión u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que atenten en contra de otro estudiante, valiéndose de una situación de superioridad o de indefensión de la víctima, que le provoque maltrato, humillación o temor fundado de verse expuesta a un mal de carácter grave. Estos actos agresivos pueden ser cometidos por un solo estudiante o por un grupo, y puede ser tanto dentro como fuera del establecimiento educacional Las situaciones de violencia escolar excluye a aquellas situaciones de conflictos de intereses, indisciplina o situaciones que no están motivadas por dañar a otra persona, ejemplo: Juegos violentos, que deben ser abordados pedagógicamente, según lo establecido en las normas de convivencia contenidas en el reglamento interno.

description

Protocolo de actuación

Transcript of Protocolo de Actuación Frente a Situaciones de Violencia Escolar. Colegio Nuestra Señora de...

  • COLEGIO NUESTRA SEORA DE ANDACOLLO Congregacin de Santa Cruz Departamento de Orientacin

    ANEXO DE PLAN DE CONVIVENCIA

    PROTOCOLO DE ACTUACIN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ECOLAR

    I. INTRODUCCIN

    El colegio nuestra Seora de Andacollo, cumpliendo con la disposicin de la ley sobre violencia escolar N 20.536 del 2011, emanada por el MINEDUC, ha diseado un PROTOCOLO o PLAN DE ACCIN para proteger las relaciones humanas de la comunidad escolar y permitir que el establecimiento cumpla su misin educativa y formativa.

    La sana convivencia es un derecho y un deber de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, la cual constituye una escuela de aprendizaje, donde educadores y educandos estn en constante aprendizaje de nuevos conocimientos y metodologas que posibiliten el desarrollo integral de sus componentes. Por eso, toda instancia de la vida escolar debe ser educativa. En este contexto, los errores cometidos y las actitudes inadecuadas que contravengan las disposiciones establecidas en el reglamento de convivencia escolar, pueden llegar a convertirse en instancias formativas que ayuden al alumno o alumna a madurar y crecer. (Extracto de nuestro manual de convivencia escolar 2013).

    II. IDENTIFICACIN DEL ACOSO (Extracto de la Ley 20.536, ao 2011)

    De acuerdo a la ley qu se entiende por Acoso Escolar?

    La ley lo define como todo acto de agresin u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que atenten en contra de otro estudiante, valindose de una situacin de superioridad o de indefensin de la vctima, que le provoque maltrato, humillacin o temor fundado de verse expuesta a un mal de carcter grave. Estos actos agresivos pueden ser cometidos por un solo estudiante o por un grupo, y puede ser tanto dentro como fuera del establecimiento educacional

    Las situaciones de violencia escolar excluye a aquellas situaciones de conflictos de intereses, indisciplina o situaciones que no estn motivadas por daar a otra persona, ejemplo: Juegos violentos, que deben ser abordados pedaggicamente, segn lo establecido en las normas de convivencia contenidas en el reglamento interno.

  • COLEGIO NUESTRA SEORA DE ANDACOLLO Congregacin de Santa Cruz Departamento de Orientacin

    III. TIPOS DE VIOLENCIA EN EL MBITO ESCOLAR.

    A. Violencia psicolgica: Incluye insultos, amenazas, burlas, rumores mal intencionados, aislamiento, discriminacin en base a la orientacin sexual, creencia religiosa, origen tnico, etc. Tambin considera las agresiones sicolgicas de carcter permanente que constituyen el acoso escolar o bullying.

    B. Violencia fsica. Es toda agresin fsica, que provoca dao o malestar, patadas, empujones, cachetadas, manotazos, mordidas, araazos, etc. Que pueden ser realizadas con el cuerpo o con algn objeto. Considera desde las agresiones fsicas ocasionales hasta las agresiones sistemticas que constituyen el acoso escolar o bullying.

    C. Violencia sexual: (Especificado en el manual de convivencia escolar anexo II. sobre el abuso sexual infantil).

    D. Violencia de gnero: Son agresiones provocadas por los estereotipos de gnero, que afectan a las mujeres. Esta manifestacin de violencia contribuye a mantener el desequilibrio entre hombres y mujeres. Incluye comentarios descalificatorios, agresiones fsicas o sicolgicas, fundadas en la presunta superioridad de uno de los sexos por sobre el otro.

    E. Violencia a travs de medios tecnolgicos: Implica el uso de la tecnologa para realizar agresiones o amenazas a travs de correos electrnicos, Chat, blogs. Fotologs, mensajes de texto, sitios Web o cualquier otro medio tecnolgico, virtual o electrnico, que puede constituirse en ciberbullying; genera un profundo dao en la vctima dado que son acosos de carcter masivo.

    IV. LNEAS DE ACCIN PARA ABORDAR EL MALTRATO ESCOLAR.

    1. PEDAGGICA: Nuestra comunidad educativa, como lo detalla en su plan de convivencia escolar genera estrategias que promueven el buen trato dentro y fuera del aula. Orientando y promoviendo as sus acciones, iniciativas y la comprensin y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacfica y respetuosa, en un marco de equidad de gnero y con enfoque de derechos. (Extracto de Polticas de convivencia escolar. Mineduc )

  • COLEGIO NUESTRA SEORA DE ANDACOLLO Congregacin de Santa Cruz Departamento de Orientacin

    2. PREVENTIVA: Prevencin de Violencia Escolar.

    (Detalladas en el plan de convivencia escolar.)

    A nivel de toda la comunidad educativa se generarn estrategias para prevenir la violencia escolar por medio de actividades formativas y recreativas.

    3. DISCIPLINARIA: Se aplicar el reglamento de convivencia escolar, segn su gradualidad.

    4. PROTOCOLO: En la deteccin, atencin y seguimiento de casos de violencia y/o acoso escolar.

    Se abordaran los casos de Violencia o acoso escolar aplicando el protocolo de accin.

    VI. PROTOCOLO DE ACTUACIN VIOLENCIA ESCOLAR

    Una vez que el establecimiento tiene conocimiento de una posible situacin de violencia escolar, se aplicaran estrategias en tres fases:

    1. recogida de informacin,

    2. anlisis y adopcin de medidas

    3. seguimiento peridico.

    VII. SOBRE EL COMIT DE CONVIVENCIA ESCOLAR del colegio nuestra seora de andacollo.

    A. Fundamentacin: El presente protocolo, orienta y determina las acciones propias del Comit de Convivencia Escolar, as como complementa las disposiciones del reglamento de convivencia escolar. La comisin se reunir, en situaciones de violencia escolar, con el fin de velar por el cumplimiento de la normativa y los procedimientos que tiene nuestra comunidad escolar.

    B. Estar compuesto por:

    Rectora.

    Encargado de convivencia escolar y Orientacin.

    Inspectora segn ciclos.

    Este comit a travs del dialogo, escucha atenta y reflexivamente las posiciones e intereses de los involucrados, indaga sobre una solucin justa y formativa para ambas partes. La funcin de este comit es buscar una

  • COLEGIO NUESTRA SEORA DE ANDACOLLO Congregacin de Santa Cruz Departamento de Orientacin

    solucin formativa para todos los involucrados sobre la base de dialogo y de una reflexin crtica sobre la experiencia vivenciada en el conflicto.

    Tambin ser la encargada de investigar los antecedentes, a los involucrados y aplicar las medidas establecidas en el Reglamento de Convivencia Escolar.

    C. Objetivo General Comit Convivencia Escolar:

    Velar por el cumplimiento de la normativa y los procedimientos que dispone el colegio frente a situaciones de violencia escolar, buscando el fortalecimiento de la sana convivencia.

    D. El Comit de Convivencia Escolar tendr las siguientes funciones y atribuciones:

    1. Disear e implementar planes de prevencin de la violencia escolar en el establecimiento.

    2. Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de conducta contraria a la sana convivencia escolar.

    3. Conocer los informes e investigaciones presentados por el encargado de Convivencia Escolar.

    4. Requerir a la direccin, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o antecedentes relativos a la Convivencia Escolar.

    5. Determinar, con alcance general, que tipos de falta sern de su propia competencia y aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otras autoridades del colegio, as como los procedimientos a seguir en cada caso.

    6. Aplicar sanciones en los casos fundamentados y pertinentes.

    E. Encargado Convivencia Escolar del colegio nuestra seora de Andacollo:

    Es el Orientador del establecimiento, quien gua de manera permanente los acuerdos, decisiones y planes del Comit de Convivencia Escolar.

    F. Enfoque Formativo: Toda sancin o medida debe tener claramente un carcter formativo para todos los involucrados y para la comunidad en su conjunto. Ser impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de los involucrados y procurando la mayor proteccin y reparacin del afectado y la formacin del responsable.

    G. Obligacin de Denuncia de Delitos.

    El Rector del establecimiento educacional (segn su definicin de criterios, para determinar casos que sern informados), deber denunciar cualquier accin que revista caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales como

  • COLEGIO NUESTRA SEORA DE ANDACOLLO Congregacin de Santa Cruz Departamento de Orientacin

    lesiones, amenazas, robo, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas, trfico

    de sustancias ilcitas u otros. Se deber denunciar Presentacin de antecedentes a la superintendencia de educacin escolar, Carabineros de Chile, La polica de Investigaciones, las fiscalas del Ministerio Pblico o los tribunales competentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho.

  • COLEGIO NUESTRA SEORA DE ANDACOLLO Congregacin de Santa Cruz Departamento de Orientacin

    PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

    SITUACIONES QUE ABORDARA EL PRESENTE PROTOCOLO.

    1. Responsable de la deteccin de algn caso de acoso o violencia escolar.

    Cualquier Integrante de la Comunidad Educativa (Docentes, Estudiantes, Padres y Apoderados, Asistentes de la Educacin, Directivos, al constatar la situacin de violencia o acoso escolar dar la alerta Inspectora general.

    1. Responsables de la activacin del protocolo.

    Inspectora. Quien entrevistar a los alumnos u otros implicados en

    el hecho. Informar a la familia de vctima y agresor por

    separado. Derivar a atencin medica si corresponde. Solicitar orientacin si es necesario y entregar los

    antecedentes al encargado de convivencia escolar. Informar al comit de convivencia escolar y a

    profesores(as) jefes con informe por escrito de recopilacin de la informacin y descripcin de los hechos.

    Recomendacin: Se deben crear espacios para conversar con la familia y otras para integrar al menor, sin ocultar ni minimizar los hechos.

    2. Medidas de contencin, apoyo y reparacin a la vctima y/o agresor.

    Comit de convivencia escolar/ Orientacin/profesor(a) Jefe.

    3. Medidas de seguimiento del caso. Orientacin y encargado de convivencia escolar.

    4. Medidas y sanciones pedaggicas que contempla el reglamento interno.

    Inspectora general / Comit de convivencia escolar.

    5. Cmo se abordar la comunicacin con las familias?

    Inspectora general. Del o los agresores y el agredido(a), va telefnica, a travs de un mail o de la libreta de comunicaciones.

    6. Vas de informacin y comunicacin al conjunto de la comunidad educativas.

    Rectora A travs de una Circular informativa.

    7. En casos de traslado a centro asistencial.

    Enfermera e Inspectora.

    8. Presentacin de antecedentes a la superintendencia de educacin escolar en caso de denuncia a carabineros/Fiscala cuando corresponda.

    Rectora, direccin o Inspectora del ciclo que corresponda. (En caso de Lesiones, amenazas, etc.)