Protocolo 4

download Protocolo 4

of 4

description

Protocolo 4

Transcript of Protocolo 4

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN NIEZ Y JUVENTUDALIANZA CINDE UNIVESIDAD DE MANIZALES

OBSERVATORIO DE INFANCIAS Y JUVENTUDES DEL MUNICIPIO DE MANIZALES

PROTOCOLO N: 4

FECHA: 05 de Junio de 2015LUGAR: Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud- Alianza CINDE- Universidad de Manizales.Objetivos: Realizar el segundo proceso de formacin denominado Experiencia de Ser Joven orientado por el Maestro Jaime Alberto Pineda.

Coordinadores: Sebastin Restrepo OrtizMyriam Salazar Henao Jaime PinedaLuz Yanira Quintero Giraldo

Equipo de Apoyo: Geraldin Serna SalgadoKarla Yuliana MillanKatherine Milena Giraldo Zambrano.

Participantes: Representantesdel Consejo Municipal Juvenil,Gabinete Juvenil Municipal, Organizaciones pre y juveniles, Universidad de Caldas, ESAP y Unidad de juventud del Departamento de Caldas, academia.

Desarrollo del Encuentro: El encuentro se desarrolla a travs de 2 (dos) momentos. A continuacin se expone cada uno de ellos:En la primera parte de este encuentro, Jaime Pineda contino con la temtica de experiencia de ser joven que se vena tratando en el proceso de formacin anterior. Durante su intervencin menciona aspectos caractersticos de los jvenes del siglo XX, no solo de Colombia sino tambin de Europa marcados por la guerra, donde hace la siguiente anotacin es difcil crear una imagen del joven en el siglo XX sin identificar la guerra y el joven combatiente ser joven es ser guerrero.En esta poca viven los jvenes de la generacin del si futuro, que es una generacin que busca el herosmo en la convivencia, paz y amor; y son representados por los hippies. Este grupo de jvenes son un movimiento contra cultural, libertario y pacifista, nacido en los aos 60s en Estados Unidos; los hippies escuchaban rock psicodlico, Groove y folk contestario, abrazaban la revolucin sexual y crean en el amor libre; algunos usaban marihuana y otros alucingenos para alcanzar estados alterados de conciencia, como una forma de revelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el sistema.Jaime Pineda hace la diferencia entre las causas de muerte de los jvenes del no futuro con los jvenes del si futuro (los jvenes del siglo XX), afirmando que a los jvenes del s futuro los mataron, mientras que los jvenes del no futuro se suicidaron; haciendo referencia a las diferentes situaciones que estos tuvieron que enfrentar.En los jvenes de los aos 60s aparece Juan Manuel Roca, un poeta, ensayista, periodista cultural y crtico de arte que conform una generacin donde public un buen nmero de poemas, reseas y comentarios sobre los principales poetas modernos y contemporneos.Para describir la juventud de esta poca, Juan Manuel Roca utiliza la palabra inxilio, es un oxmoron (usa dos conceptos de significado opuesto en una sola expresin para generar un tercer concepto), en el que se utilizan las palabras exilio e interior, para hacer referencia a un despojo interior o un exilio interior.Se identifican tres generaciones de jvenes:1. Generacin de cuerpos utpicos en el que surgen las aventuras de Sibius.2. Generacin de cuerpos distpicos que lo representa las desventuras de Rodrigo D.3. Generacin de cuerpos heterotpicos representado por las resistencias de esk-lones.

En la primera generacin es donde se crea el primer festival de rock al parque y donde el consumo de canavis es un acto de resistencia. Es representado por Federico Taborda Meja, ms conocido como Sibius; en principio poeta, militante de UP, miembro de Gnesis y coautor de algunas de sus mejores letras, falleci asesinado a balazos por grupos paramilitares el 30 de agosto de 1989. Sibius es considerado como el Jaime Garzn de esa poca.La segunda generacin se profundiz en el proceso de formacin anterior con Rodrigo D no futuro y por eso no se habla ms de sta. La tercera generacin es representada por Juan Camilo Posada Pea, ms conocido como Radio MC, que se gana el respeto en la cultura Hip Hop por el contenido de su lrica que hace un llamado al cambio. Conforma una agrupacin llamada esk-lones quienes comparten canciones con mensajes positivos nacidos en la comuna 13.Una comparacin final de estas tres generaciones, concluye en que Rodrigo D es un poeta suicidado, Sibius es un poeta asesinado y Radio MC es un poeta sobreviviente. Durante su intervencin, Jaime pineda hizo algunas recomendaciones cinematogrficas como noche de paz, entre espadas de acero y una novela titulada sin destino. Al terminar el proceso de formacin pidi a todos los asistentes, traer para el prximo encuentro la cancin y el poema que ms nos conmueve.En la segundo parte de este encuentro, Luz Yanira Quintero tom la palabra para asignar algunas tareas que se deban desarrollar. Los grupos para realizar las tareas quedaron as: 1) Organizaciones pre y juveniles, 2) Gabinete Juvenil Municipal (Alcalda) y 3) Consejo Municipal de Juventud - Unidad de Juventud (Gobernacin). Las tareas que se asignaron a los grupos fueron:1. Cada grupo realiza una presentacin del proceso al cual pertenecen contando qu actividades hacen.2. Hacer una presentacin de las ideas principales y anlisis de las guasque se les entreg a cada grupo sobre lineamientos de la poltica pblica de juventud".3. Hacer un ensayo de 5 (cinco) pginas con normas APA para el 12 de junio, sobre las lecturas que se enviaron al correo en das pasados. (Este ensayo qued aplazado para el 19 de junio y la informacin se brind a travs del Blog del Observatorio de Infancias y Juventudes del Municipio).4. De forma individual se diligencia la ficha de oferta institucional que se enviar al correo.

Compromisos y acuerdos: Se acord un encuentro para el sbado 13 de junio en la maana y se estar confirmando el lugar. Responsables del protocolo N 4 del da 05 de junio: Jenny Alejandra Correa Melo y Diana Marcela Daz Vargas. Los grupos realizan cada una de las tareas asignadas (Presentacin de lineamiento de Poltica Pblica, Ensayo, Ficha de oferta institucional, Presentacin de su programa). Cada integrante busca una cancin y un poema que lo conmueve. El prximo encuentro es el viernes 12 de junio (encuentro dialgico) en el Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud- Alianza CINDE.

Se termina el encuentro siendo las 6:00 pm.

Protocolo realizado por:Jenny Alejandra Correa MeloDiana Marcela Daz Vargas