Proteínas y Sus Unidades Básicas Parte de Karla

7
Proteínas y sus unidades básicas Las proteínas son compuestos orgánicos constituidos por la unión de decenas o centenares de aminoácidos (Jovel, 2011, p.129). Diferentes estructuras de las proteínas Por sus propiedades físico- químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).

description

ciencias biologia

Transcript of Proteínas y Sus Unidades Básicas Parte de Karla

Page 1: Proteínas y Sus Unidades Básicas Parte de Karla

Proteínas y sus unidades básicas

Las proteínas son compuestos orgánicos constituidos por la unión de decenas o centenares de aminoácidos (Jovel, 2011, p.129).

Diferentes estructuras de las proteínas

Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).

Estas tienen un gran número de funciones en los organismos de los seres vivos de entre las cuales es importante destacar las siguientes:

Estructural: Forman parte de las membranas celulares, el plasma sanguíneo, los tendones, huesos, el pelo, uñas, cascos y cuernos en los animales y en la capa externa de la piel.

Enzimática: Forman parte de más del 90% de las enzimas.

Reconocimiento: Algunas proteínas sirven para que las células reconozcan a sus pares y puedan organizarse en tejidos o para identificar cuerpos extraños que ingresan al cuerpo, incluidos los órganos trasplantados.

Transporte: Por ejemplo, la proteína hemoglobina, transporta gases dentro de la sangre.

Contracción: Los músculos están formados principalmente por las proteínas actinia y miosina

Reguladora: La insulina regula el metabolismo de la glucosa y la oxitocina interviene en el parto y la secreción de leche.

Energética: Alrededor de 15% de la energía metabólica proviene de la descomposición de las proteínas.

Las proteínas pueden considerarse polímeros de unas pequeñas moléculas que reciben el nombre de aminoácidos, que son las unidades básicas de construcción de proteínas.

Page 2: Proteínas y Sus Unidades Básicas Parte de Karla

Proteínas y aminoácidos

Los aminoácidos están unidos mediante enlaces peptídicos. La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a un péptido; si el número de aminoácidos que forma la molécula no es mayor de 10, se denomina oligopéptido, si es superior a 10 se llama polipéptido y si es superior a 50 aminoácidos podemos utilizar el término de proteína.

Los aminoácidos son las unidades básicas para formar las proteínas. Se caracterizan por poseer un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2).

Estructura básica de un aminoácido

Las otras dos valencias del carbono se saturan con un átomo de H y con un grupo variable denominado radical R. Los radicales confieren al aminoácido unas características propias. Por ello, estos radicales se utilizan como criterio de clasificación de los aminoácidos.

Formando parte de las proteínas existen 20 aminoácidos. Existen otros aminoácidos,

pero no se asocian formando macromoléculas.

Existen diferentes clasificaciones de los aminoácidos según la naturaleza del radical R. A continuación tenemos los aminoácidos clasificados en:

Aminoácidos hidrófobos: sus radicales son de naturaleza hidrocarbonada no polar; se encuentran en la parte más interna de las proteína solubles, ocultos del medio acuoso.

Aminoácidos polares hidrófilos: sus radicales son polares pero sin carga y pueden establecer puentes de hidrógeno con el agua, favoreciendo su solubilidad.

Aminoácidos básicos: sus radicales poseen un grupo amino que se ioniza positivamente.

Aminoácidos ácidos: sus radicales poseen un grupo carboxilo que se ioniza negativamente (www.oocities.org).

Desde el punto de vista bioquímico, los aminoácidos se pueden diferenciar en función de su estructura. Se dividen en dos formas simétricas: la estructura L y D. De todos los aminoácidos sólo la estructura L es natural para el organismo y, por este motivo, debemos tenerlo en cuenta a la hora de la compra y fijarnos especialmente que no se trate de una mezcla de aminoácidos D o DL-(wikipedia.com).

En cuanto a nutrición se clasifican así:

Escenciales No esencialesIsoleucina AlaninaLeucina AsparaginaLisina Aspartato

Page 4: Proteínas y Sus Unidades Básicas Parte de Karla

Vitaminas

Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos

que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de

aprovechar los elementos

constructivos y energéticos suministrados a través de la alimentación.

Normalmente las vitaminas desempeñan sus funciones en el interior de las células como precursoras de las coenzimas, a partir de los cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células.

Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

Las vitaminas son sustancias lábiles, ya que se alteran fácilmente por cambios de temperatura y pH y también por almacenamientos prolongados.

Aunque todos los alimentos aportan vitaminas en mayor o menor cantidad, no hay ningún alimento que las posea todas y menos aún en las cantidades necesarias para el organismo. Por tanto, hay de buscar una dieta variada y equilibrada que incluya abundancia de frutas y verduras, por su gran contenido en vitaminas (www.aula21.net).

Las vitaminas se dividen en:

Solubles en grasas (liposolubles): Estas se mantienen almacenadas en el cuerpo por algún tiempo: algunas se quedan unos días, mientras que otras están hasta seis meses. Luego, cuando es necesario su uso, portadores especiales del cuerpo las llevan hasta donde se las necesita. Las vitaminas A, D, E y K son solubles en grasas.

Solubles en agua (hidrosolubles):

Estas son diferentes. Cuando

ingerimos alimentos que las

contienen, estas no se almacenan en

el cuerpo por tanto tiempo. En

cambio, viajan por el torrente

sanguíneo. Todo lo que el organismo

no utiliza se elimina en la orina. Son

hidrosolubles las vitaminas C, B1,

B2, B3, B5, B6, B8, B9 y B12

(kidshealth.org).

Algunas vitaminas hidrosolubles

Casmir Funk, dio origen al término vitamina

Page 5: Proteínas y Sus Unidades Básicas Parte de Karla

Bibliografía

Luis H. Jovel. (2011). Ciencias, Salud y Medio Ambiente. San Salvador, El Salvador: Ediciones Servicios Educativos.

http://www.oocities.org/es/batxillerat_biologia/proteines.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna

http://kidshealth.org/kid/en_espanol/sano/vitamin_esp.html

http://www.aula21.net/nutricion/vitaminas.htm