Proteccion Solar y Cancer de Piel

download Proteccion Solar y Cancer de Piel

of 2

Transcript of Proteccion Solar y Cancer de Piel

  • 8/18/2019 Proteccion Solar y Cancer de Piel

    1/2

    Con la llegada del buen tiempo y fundamentalmente en verano, los momentos de ocio seaprovechan generalmente para estar al aire libre, disfrutando del sol en parques, psicinas,en el campo...

    También la práctica de determinados deportes   (ciclismo, natación, atletismo...) y eldesempeño de algunas actividades laborales o aficiones (agricultura, jardinería...) sedesarrollan al aire libre.

    Los rayos solares nos aportan efectos beneficiosos para el organismo: sensación placenterade calor y de bienestar, acción antidepresiva, modulación de determinadas funcioneshormonales, síntesis de vitamina D... Sin embargo, una exposición excesiva también entrañariesgos para la salud.

    Los rayos solares ultravioletas (UVA y UVB) son radiaciones que dañan la piel. Puedencausar daños a corto plazo, como irritaciones y quemaduras, o daños que pueden apareceral cabo de los años, como envejecimiento prematuro (arrugas), manchas y aumento del

    riesgo de padecer cáncer de piel.

    Por ello, es muy importante concer los efectos nocivos de la exposición solar así comolas prinicipales medidas para una protección adecuada.

    campaña para la pre vención

    del cáncer cu táneo:

     O  T  R O   E S  T  I   L  O 

    conocer  tu tipo de piel es esencialpar a una buena pr otección

    FOTOTIPO DESCRIPCIÓN QUEMADURAS BRONCEADO PROTECCIÓN SOLARES

    I P iel m uy cl ara , d e t ip o c élt ic o C on f ac il id ad N un ca T ot al

    Piel blanca que tras muchaII exposición solar adquiere Con facilidad Mínimo Alta

    un ligero tono café con leche

    Pelo castaño a oscuro,pie l normal. Con las 1as Con c ierta

    III exposiciones se adquieren facilidad Sí Medianaquemaduras, pero consiguen

    broncearse en dos semanasIV Junto con el fenotipo III Con facilidad Nunca Total

    representa la mayoría

    P ob la ci ón c on tono de p ie l Expos ic ión MuyV o scuro (árabes, asiáticos) ha de ser facilmente Mínima

    Siempre están broncecados muy intensa

    VI Población de raza negra Nunca Siempre Mínima

    a pleno solconoce sus r iesgos...

    Las personas de riesgode desarrollar un Melanoma

    son aquellas que tienen:

    • Antecedentes fimiliares de melanoma.

    • Han tenido melanoma en el pasado.

    • Lunares que cambian de aspecto.

    • Gran número de lunares.

    • Piel clara y ojos claros, que se quemanfacilmente al sol y/o que se broncean poco.

    • Antecedentes de quemaduras solares importantesen la infancia y/o adolescencia.

    • Trabajo y/o actividades frecuentes al aire libre.

    CÁNCER (no melanoma) MELANOMA

    Factores favorecedores Sol, piel clara, defensas inmunitarias debilitadas

    Crónica (agricultores,Tipo de exposic ión solar a lbañiles, deportistas Aguda en la infanci

    profesionales)

    Edad A partir de 50 años A cualquier edad

    Localización Sobretodo en cara En todo el cuerpo

    Aspecto Costra, berrugas Lunares que cambia de aspecto

    Evolución Menor riesgo Mayor riesgode metástasis de metástasis

    Tratamiento Cirugía precoz

  • 8/18/2019 Proteccion Solar y Cancer de Piel

    2/2

    Para mayor informaciónPortal de SES

    www.aedv.es

    5   Prote j a  a  l o s  m á s  p e q u e ños. Además deextremar  l a s  r e c o m e n d a c i ones mencionad a smantenga a  l o s  b e b é s  y  l o s  niños  más peq ue ñ

     ofuera d e  l a  l u z  s o l a r  d i r e c ta, busque zona sde somb r a  a p r o p i a d a s  e n parquesde r ec r e o  o  z o n a s  s i m i l ar es.

    6   Beba a g u a  p a r a  e v i t a r  l a deshidratac ió ny ev i t e  e x p o n e r s e  a l  s ol  si está tomandom e d i c a c ió

    n fotosensi

     b le.

    7 Evite  las  s e s i o n e s  b r o n c e ador as con lá m p a r a s

     d  erayos  UV A, y a  q u e  c o n t r i b u y en  a  la  aparición d e

     c á n c e

      r  e s

    cutáneos y  a c e l e r a n  e l  e n v e  j ecimiento cu tá n e o.

     8  S i observa qu e  u n  l u n a r  c a m b i a de forma, tamaño o  color  c o n s u l t e  a  s u  d e r matólogo.

    Evite la ex p o s i c i ó n  d i r e c t a , pr oté jase co n venientement e  y  v i g i l e  l o s  c a m bi os en  los luna re s

    .