Protección Laboral 73 Occupational safety, health and environment
-
Upload
prensa-tecnica -
Category
Documents
-
view
250 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Protección Laboral 73 Occupational safety, health and environment

Proyecto4_Maquetación 1 28/11/12 11:29 Página 1

Proyecto9_Maquetación 1 27/11/12 17:54 Página 1

Proyecto11_Maquetación 1 27/11/12 18:12 Página 1

Proyecto11_Maquetación 1 27/11/12 18:12 Página 2

Proyecto11_Maquetación 1 27/11/12 18:13 Página 3

Proyecto11_Maquetación 1 27/11/12 18:13 Página 4

Editor:Prensa Técnica, S.A.Redacción, publicidad y administración:Caspe, 118-120 6º - 08013 BARCELONATel. 00 34 93 245 51 90Fax 00 34 93 232 27 73
E-Mail:[email protected]@prensa-tecn[email protected]@prensa-tecnica.com
Director:F. Canet Lobera
Director Adjunto:J. Canet Lobera
Ejecutivos de venta:Francisco RocaGabriel Törnvall
Colaboradores:Manuel DomeneJosé I. ArgoteMario LuzónRamón Torra Piqué
Traductores:Karin Sonia Förster
Coordinador de redacción:Miguel García Vega
Diseño y maquetación:Adonai Canals Barbero
Publicación trimestral al servicio de todos los profesionales dela seguridad laboral: jefes de seguridad y de personal de gran-des empresas industriales, comerciales y de servicios; mayoris-tas, minoristas e importadores de la especialidad.Quarterly publication for all those concerned with professio-nals of safety at work: safety and staff managers of the mostsignificant firms in industry, commerce and services; wholesa-lers, retailers and importers.
Copyright © Prensa Técnica S.A. Reservados todos los dere-chos. Impreso en España. Prohibida la reproducción total oparcial del contenido de esta publicación sin la autorizaciónexpresa del editor.Copyright © Prensa Técnica S.A. All rights reserved. Printed inSpain. No part of this publication may be reproduced, stored,in a retrieval system, or transmitted, in any form or by anymeans, electronic, mechanical, photocopying, recording orotherwise, without the written permission of the publishers.
La Gaceta de la Protección Laboral no comparte necesaria-mente los juicios u opiniones de los colaboradores de la revis-ta, ya sean esporádicos o habituales.Gaceta de la Protección Laboral does not necessarily share theviews and opinions expressed by its contributors, be they spo-radic or regular.
Depósito Legal: B-19283/93
Editorial
Técnicas de protecciónProtección Ojos y Cara [Requerimientos No Opticos]
Productos de actualidad/Updated products
Epis sobre el terreno/Case storyHerock. Protege al profesional en las condiciones más adversas / Protective workwear,
effective even in the worst weather conditions
Sistemas de Validación para Equipos de Protección Individual
Guantes de intervención de bomberos
Nuevos catálogos/New catalogues
Seguridad en alturaIrudek instala líneas de vida en el BBVA Campus, Centro de formación La Moraleja
Petzl Rope Trip Spanish Series, la gran competición de los especialistas en altura
Climax. El síndrome ortostático: actuación y prevención
Grupo Garsan-Sianor. El servicio más completo, la seguridad anticaídas “llave en mano”
Adekua-Innotech: apuesta por la calidad, innovación y formación
Información empresarial/Trade reportsRamos STS. Soluciones ante riesgo Nuclear, Biológico y/o Químico (NBQ)
Ramón Canela, coordinador general de Kentexport: “Controlamos la calidad en todos los
procesos de producción en España” / Ramón Canela, General Coordinator at Kentexport:
“We subject all production processes in Spain to quality controls”
Normaluz. Volcados en sus distribuidores
Vestuarios de uso limitadoVestuario de uso limitado (desechable), una protección necesaria para todos los trabajadores
EPI: materiales, maquinaria y técnicas para su fabricación/PPE: materials,machinnery and techniques for their production
A la vanguardia de la protecciónPara Solvay, la prevención no es una cuestión de costes, primando la completa protección de
las personas
EntrevistaÍñigo Fernández Artiach, Product Manager de Tomás Bodero: “Con la agilidad y el trabajo
permanente en I+D de Tomás Bodero podemos ofrecer las mejores soluciones a los usuarios”
José María Chacón, presidente de Coashiq: “Coashiq es un foro de aprendizaje, donde se
comparten experiencias y se da formación e información especializada”
TribunaPlanteamiento para la gestión de la calidad ambiental y de la higiene en los edificios
Congresos, jornadas y eventos
Ferias
Noticias
Índice de anunciantes
Gaceta de la Protección Laboral · nº 73, 2012 6
8
14
46
54
65
74
82
85
105
110
115
116
122
125
128
_sumario_pl73_Maquetación 1 28/11/12 15:05 Página 1

PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre124ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
Empleados y organizacionesmás ‘felices’La salud no lo es todo, pero sin ella, todo es nada. La salud es el activo más valioso de toda persona.
Hasta ahora habíamos asumido como normal que el trabajo fuera erosionando la salud. Sin embargo,
en los últimos años hemos empezado a oír un discurso diametralmente opuesto: es posible la promo-
ción de la salud en el lugar de trabajo (PSLT). La idea tiene adeptos en todo el continente, donde fun-
ciona desde hace más de una década la ENWHP, abreviatura de European Network For Workplace
Health Promotion. La ENWHP o Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo actúa como
una plataforma para el intercambio de información y experiencias, siempre con la vista puesta en
lograr trabajadores sanos en empresas saludables.
Sin duda, el enfoque de ‘hacer salud’ mientras se trabaja es ambicioso y, por eso, supera al concepto
de prevención de la siniestralidad. Ir a trabajar –siempre que se trabaje en una organización saluda-
ble- puede convertirse en una oportunidad para mejorar la salud del trabajador. Las buenas prácticas
que se están llevando a cabo en este campo por las empresas saludables del siglo XXI incluyen pro-
gramas de prevención de las lesiones músculo-esqueléticas, salud cardiovascular, dolor de espalda,
actividad física e higiene postural, rehabilitación, alimentación saludable, deshabituación tabáquica,
alcohólica y de drogas y sustancias, programas de ejercicio físico regular.
Las empresas saludables también promueven iniciativas como el “Taller de Felicidad” para atender
problemas psicosociales y evitar su somatización; o promueven la máxima clásica del ‘mens sana in
corpore sano’, conocedoras de que un empleado sano y con hábitos saludables es una persona que
goza de bienestar y, por añadidura, es un empleado que aporta valor a la compañía.
La inversión empresarial en la salud de la plantilla produce retornos importantes no sólo para la com-
pañía, también para el PIB del país. Algunas estimaciones apuntan que con la reducción del absentis-
mo por baja laboral, la productividad puede crecer hasta en un 52%. Entre trabajadores que practi-
can ejercicio físico moderado, pero regular, las bajas laborales caen hasta en un 32%, mientras que
los costes médicos se abaratan un 50%. A esto hay que añadir la reducción de otros costes indirectos.
Hábitos nocivos al margen, el mayor riesgo entre los trabajadores es la falta de ejercicio físico, lo que
provoca una falta de fuerza y la consiguiente inadaptación del sistema muscular. Cuando el trabaja-
dor con baja forma física se enfrenta a solicitaciones que superan a su sistema muscular se producen
los sobreesfuerzos, que suelen conducir a la aparición de trastornos ergonómicos o lesiones muscu-
lo-esqueléticas. Los trabajadores sedentarios tienen una tasa de absentismo un 18% superior a la de
los activos. Así pues, resulta obvia la relación causa-efecto entre la falta de condición física en el tra-
bajo y las lesiones, que ocasionan bajas y, por consiguiente, disminución de la productividad.
En el contexto laboral actual de nuestro país, el fomento de la salud en el trabajo es algo más que
cumplir simplemente los requisitos legales en materia de salud y seguridad. Los empresarios pueden
ayudar activamente a sus empleados a mejorar su estado de salud general y su bienestar con senci-
llos programas. Las herramientas las sirve el marco legal a través del derecho de participación, for-
mación e información que tienen los trabajadores. Las empresas saludables con planes de PSLT son
más rentables, además de gozar de un clima laboral distendido, porque invierten en bienes intangi-
bles llamados bienestar y felicidad. La empresa saludable genera riqueza en un entorno más ‘feliz’.
-editorial_Maquetación 1 27/11/12 18:07 Página 1

-editorial_Maquetación 1 27/11/12 18:07 Página 2

Ramón Torra Piqué*
C onsidero interesante divulgar lo pro-
puesto en éste estándar internacional,
limitando el contenido del artículo a
los requerimientos NO ópticos, para su com-
paración con el correspondiente articulado
de la EN 166:2002, actualmente vigente en
la UE
ClasificaciónEn función de que el EPI ofrezca resistencia
y/o protección frente uno o más de los
siguientes peligros:
· Impactos de diferente severidad
· Calor, llama, metales fundidos y sólidos
calientes
· Gotas
· Salpicaduras
· Polvo
· Gases
Respecto al tipo de protector el EPI pueden
ser: (ver Figura 1)
· Gafas universales, con protección lateral
· Gafas de montura integrales
· Pantallas oculares o faciales, montadas
sobre la cabeza (p.e. con una banda de cabe-
za o casco) o bien sostenidas con la mano
Requisitos básicos generales Compatibilidad con la piel
Los materiales usados en aquellas partes del
EPI que entren en contacto con la piel del
usuario no deberán tener efectos adversos
conocidos sobre la piel o la salud, lo cual es
asimismo exigido para las sustancias utiliza-
das para la limpieza, mantenimiento o desin-
fección del EPI, incluyendo su propia inte-
gridad
Los componentes metálicos en contacto
continuo se deben ensayar para determinar
la cesión de níquel, limitándolo a 0,5 �g
/cm2 /semana
Acabado y ajuste
La inspección ocular, por persona con
visión cercana normal o usando gafas, no
debe detectar cantos agudos, rugosidades o
salientes en cualquier parte del EPI que esté
o pueda estar en contacto con el usuario,
cuando lo lleva, pudiendo causarle lesiones
Cualquier parte del EPI que deba ser ajusta-
do o desmontado por el usuario, debe estar
diseñado y fabricado para que el ajuste o sus-
titución sea efectuado sin usar herramientas.
Asimismo, si hay un sistema de ajuste no
podrá accionarse incorrectamente ni desa-
justarse inadvertidamente durante el uso
Bandas de cabezaLas bandas de cabeza serán ajustables o auto-
ajustables (elásticas) (Ver Figura 2)
Las bandas de cabeza usadas en gafas inte-
grales, visores o pantallas, cuando se usen
como medio de retención, serán capaces de
mantener la posición y el ajuste seguro, sien-
do confortable durante toda su utilización,
en cualquier posición de la cabeza. Para el
ensayo se usara la cabeza de pruebas con el
valor PD (distancia pupilar) por defecto y si
el EPI indica un rango PD, se tomara el
mayor
Campo de visión y área protegidaGeneralidades
Los campos de visión y las áreas protegidas
son definidos con relación a la distancia
interpupilar de la cabeza de pruebas utiliza-
da. El fabricante debe indicar la distancia
pupilar (PD), o el rango PD, o el tamaño de
cabeza (Pequeño o Medio) conforme está
diseñado el protector. El Anexo A define los
tamaños de cabeza normalizados
Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
Protección Ojos y Cara [Requerimientos No Opticos]
El Comité Técnico ISO/TC.94, responsable de “Seguridad personal-vestuario de protección y equipamientos”, ha publicado, através de su Subcomité SC 6 el estándar ISO 16321: Parte 1 “Eye and face protection”, que comprende los requerimientos exi-gidos para los EPIs destinados a este tipo de protección y está elaborando, como complemento, la Parte 2, donde se describi-rán los métodos de ensayo a que deberán someterse los equipos para su certificación
8
Figura 1.- Típica protección de la cabeza incluyendo gafasuniversales y pantalla facial
Figura 2.- Modelo de gafa integral con banda elásticade cabeza
-cara_y_ojo_Maquetación 1 28/11/12 14:08 Página 8

Técnicas de protección4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
Mínimo campo de visión
El mínimo campo de visión, sin obstáculos y
de cada ocular, para los protectores ocula-
res o faciales en su posición de uso, será de
30º alrededor del eje de visión desde el cen-
tro de pupila de la cabeza de pruebas, cuan-
do se mide en el ensayo oportuno
Area protegida para gafas universales,
integrales y visores oculares
Gafas universales, integrales y visores ocula-
res deben proteger las áreas orbitales G y H
(zona en azul de la Figura 3) y la región
abarcada por:
• Una elipse de ejes mayor y menor b y c res-
pectivamente, centradas en el centro de pupi-
la de cada ojo en la cabeza de pruebas, pro-
yectado horizontalmente desde el frente
• Cobertura lateral contigua sin ninguna
abertura mayor que 1,5 mm, tangencial
desde el plano vertical de cada ocular, a
una distancia e posterior al plano de la cor-
nea y a una mínima altura d centrada sobre
el centro de pupila
Area protegida para pantallas faciales
Además del área protegida definida en el
apartado anterior, las pantallas debe prote-
ger la región de la cabeza de pruebas abar-
cada por ABCDEF, como se describe en la
Figura 3 y Tabla A
Solidez mínimaSolidez mínima para los oculares des-
montados
Después del ensayo específico (bola acero
22 mm Ǿ), la muestra se inspecciona para
comprobar que no ha sufrido rotura o
deformación según el siguiente criterio
9
Dimensión Cabeza de pruebas(Pequeña) mm
Cabeza de pruebas(Media) mm
a (defecto) 54 64a (rango) <64 >64
b 34 40c 28 33d 16 20e 8 10f 56 60g 94 100h 19 20I 32 35j 18.5 20
Figura 3.- Areas a proteger por cada tipo de protector conforme se define en el texto y cuyasdimensiones se mencionan en la Tabla A
Tabla A.- Areas de protección en Figura, con base ladistancia interpupilar y la posición del centro de pupilas
-cara_y_ojo_Maquetación 1 27/11/12 18:20 Página 9

TipoVelocidad de impacto de la bola
Baja energía 45 m/s Media energía 120 m/s Alta energía 190 m/sGafas universales +Gafas integrales + +Visores oculares + + +Pantallas faciales + + +
*+ Significa la energía de impacto permitida para el tipo de protector ocular/facial
Tabla B .- Velocidades de impacto de las partículas para evaluar los tipos de protectores
Técnicas de protección
• Fractura del ocular: cuando la fractura es
en todo su espesor y rompe en una o dos
piezas o si una o más partículas se despren-
den o la bola pasa a su través
• Deformación del ocular: si se detecta
deformación en el lado opuesto a la aplica-
ción de la fuerza por los medios descritos
en el método de ensayo:
Solidez mínima para el protector ocu-
lar completo
El protector ocular completo debe alcanzar
una Robustez Mecánica 1 al efectuar el
ensayo específico. A menos que el fabrican-
te indique mayores temperaturas, los ensayos
se realizan, después de mantener la muestra
durante 1 hora, a (55 ± 2)º C y a (-5 ±2)º C
Se mantienen los criterios para la fractura y
deformación del ocular señalados en el
párrafo anterior y además, se consideran los
criterios siguientes al determinar si la mues-
tra satisface este requerimiento
• Fractura del aro ocular o montura: cuando
se separa en una o dos piezas o no es capaz
de retener el ocular en su posición o si el
ocular entero se desprende o la bola pasa a
través del marco o montura
• Fallo de la protección lateral: cuando la
fractura es en todo su espesor y rompe en
una o dos piezas o si una o más partículas se
desprenden o la bola pasa a su través y tam-
bién si se separa totalmente del protector
ocular
• Desplazamiento: si el protector ocular se
desplaza hasta entrar en contacto con las
regiones G o H de la cabeza de pruebas
(Figura 3 y Tabla A), en un segundo impac-
to efectuado sin reponer el protector ocular
Resistencia al envejecimiento Resistencia a la exposición térmica
No se apreciará deformación en cualquier
parte del protector ocular después del ensa-
yo específico
Resistencia a la corrosión
Cuando todas las partes metálicas del pro-
tector no presentan signos de corrosión des-
pués de someter la muestra al ensayo corres-
pondiente
Resistencia a la igniciónLos protectores oculares y faciales, incluidos
sus componentes no deben llamear o fundir
después de retirar la varilla metálica al rojo
en el ensayo.
Requisitos adicionales para “Usoindustrial sin radiación” Protección contra partículas a alta
velocidad
a.- A temperatura ambiente
Los protectores oculares / faciales para pro-
teger contra partículas a alta velocidad
deben resistir el impacto de una bola de
acero de 6 mm Ǿ, dirigida al centro de lapupila siguiendo el eje visual y al rabillo del
ojo de la cabeza de pruebas, con una tra-
yectoria perpendicular al eje visual, siendo
la velocidad una de las indicadas en la
Tabla B.
El ensayo debe efectuarse a temperatura
ambiente (23 ± 5) ºC y después realizar una
inspección visual, con los mismos criterios
que anteriormente se han definido, al eva-
luar los defectos siguientes:
• Fractura de ocular
• Deformación del ocular
• Fracturas del aro porta-ocular o montura
• Fallo de la protección lateral
b) A temperaturas extremas (opcional)
Los EPI que satisfagan este requisito deben
pasar el ensayo a las velocidades de impacto
indicadas anteriormente, pero las muestras
previamente se acondicionan a temperatu-
ras de (55 ± 2)º C y a (-5 ±2)º C, durante una
hora, respectivamente
Protección frente a objetos pesados
a) A temperatura ambiente
Los oculares del EPI estarán diseñados para
proteger frente a impactos de objetos pesa-
dos que se mueven a baja velocidad, cuando
resisten la caída de un percutor, con cono
agudo de 30º (punta esférica de radio 3,175
mm.), desde una altura de 127 mm., siendo
la temperatura ambiente (23 ± 5)º C y des-
pués satisfacer los requisitos de una inspec-
ción visual, con los mismos criterios que
anteriormente se han definido, al evaluar los
defectos siguientes:
• Fractura de ocular
• Deformación del ocular
• Retención del ocular: cuando el ocular se
desprende del aro porta-ocular o montura
del protector
b) A temperaturas extremas (opcional)
Los EPI que satisfagan este requisito deben
pasar el ensayo a las velocidades de impacto
indicadas anteriormente, pero las muestras
previamente se acondicionan a temperatu-
ras de (55 ± 2)º C y a (-5 ±2)º C, durante una
hora, respectivamente
Protección contra metales fundidos y
sólidos calientes
Para que el EPI pueda ser catalogado como
protector frente a metales fundidos y sólidos
calientes, debe satisfacer los requerimientos
siguientes
• Con diseño de gafa integral, visor ocular o
pantalla facial
• Debe el EPI disponer de las áreas de pro-
tección correspondientes a cada tipo
• Satisfacer las condiciones de resistencia
para impactos a una de las tres velocidades
establecidas
• Evitar la adherencia de material fundido en
la porción del EPI que protege las regiones
G y H definidas en la Figura 3 y Tabla A
• No se aprecie la completa penetración en
el ocular o para gafas integrales o cualquier
tipo de montura dentro de los 7 seg. de aca-
bar el ensayo
10
PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
-cara_y_ojo_Maquetación 1 28/11/12 14:09 Página 10

• No ocurra la completa penetración en el
ocular o pantalla del protector ocular o
facial dentro de los 5 seg. de finalizar el
ensayo
• El ocular o la montura no sean de malla
Protección frente a gotas y salpicaduras
de líquidos
Los EPIs para usar como protectores frente a
gotas y salpicaduras deben satisfacer:
• Con diseño de gafa integral, visor ocular o
pantalla facial
• No aparezca una coloración rosa en las
regiones G y H definidas en la Figura 3 y
Tabla A, cundo se efectúa el ensayo contra
gotas y salpicaduras de líquidos, permitien-
do la coloración en 6 mm del borde interno
del área protegida
• El ensayo efectuado en gafas integrales o
visores oculares es distinto del ensayo a que
se someten las pantallas faciales
• El ocular o la montura no sean de malla
Protección contra partículas de polvo
grueso
Los EPIs diseñados para proteger contra par-
tículas de polvo grueso, después del ensayo
específico, deben conservar un valor para la
reflectancia del 80% del que tenían antes de
ensayo
Protección frente a gases y polvo fino
Estos protectores contra gases y polvo fino
deben ser del tipo gafas integrales, que satis-
fagan el ensayo específico, cuando no apare-
ce coloración rosa en el área cubierta por el
EPI, no teniendo en cuenta la mancha de 6
mm en el borde interno del protector
Penetración en el sistema de ventila-
ción
Cuando las gafas integrales dispongan de sis-
tema de ventilación, las correspondientes
aberturas no deben permitir la entrada de
una varilla rígida e 1.5 mm Ǿ, al efectuar elrespectivo ensayo
Resistencia al deterioro superficial
Cuando se realiza el ensayo específico el
ocular debe permanecer libre de abrasión
Resistencia al empañamiento de los
oculares
Los oculares del EPI se clasifican como resis-
tentes al empañamiento cuando ensayados
durante 8 seg., continúan libres superficial-
mente de niebla
Resistencia a sustancias químicas
Si el EPI proporciona resistencia a sustancias
químicas debe ser una gafa integral o panta-
lla facial, ensayada frente a una lista repre-
sentativa de sustancias químicas y ofrecer
protección contra partículas a alta velocidad
e inflamabilidad. Después del ensayo no
debe ofrecer distorsión visual, así como
seguridad en el sistema de retención, ambos
serán objeto de ensayos prácticos “ad hoc”
Cuando ofrece resistencia a otras sustancias
químicas fuera del estándar se indicaran en
el folleto de instrucciones su concentración
y límites de temperatura
MarcadoEl marcado de las prestaciones en el pro-
tector será claro y legible durante la vida
útil del producto, visible cuando esta total-
mente montado y sin interferir en su
campo de visión mínimo. Si el ocular y la
montura forman una unidad indivisible, el
marcado se aplicara solo en la montura. En
la Tabla C se resumen las características
del marcado
Anexo A.- Cabezas de pruebautilizadas (Normativa)Se definen dos tamaños de cabeza para
efectuar los ensayos relativos al cumpli-
miento de los requisitos exigidos en este
estándar. Las dimensiones para la cabeza
de talla pequeña y media se indican en la
Tabla D y Figura 4.
Las cabezas de prueba se fabrican con los
siguientes materiales:
· Resina epoxi moldeada, para ensayos del
área protegida y el campo de visión, con
las marcas correspondientes
· Con aluminio fundido, recubierto con
una capa 12 mm de poliuretano de dureza
Técnicas de protección4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
11
Aspecto Marcado MarcasOcular Montura Una pieza
Nº estándar SI SI SI 16321
Id Fabricante SI SI SI Logo/nombre
Id Modelo SI SI SI Nombre modeloSolidez mínima
Partículas alta velocidadImpactos sólidos pesados
SI SI SIM ≠
≠ (1 a 5)
Partículas alta velocidadImpactos sólidos pesados
(Temp. extremas).OpcionalSI SI SI
M ≠ T; M ≠ Ti (*)≠ (1 a 5)≠ (1 a 5)
Resistencia deterioro superfi-cial SI NO SI K
Resistencia empañamiento SI NO SI NResistencia metal fundido y
sólidos calientes. SI SI SI HM
Protección gotas NO SI SI C1
Protección salpicaduras NO SI SI C2
Protección salpicaduras NO SI SI C3
Prot. gas /polvo fino NO SI SI C4Prot sustancias químicas SI SI SI C5; C5i (**)
(*) M ≠ Ti Se usara este marcado alternativo cuando las condiciones de temperatura sean distintas alas del ensayo estándar.
(**) C5i Este marcado se usa si el EPI es resistente a sustancias químicas fuera del estándar
Tabla C.- Resumen de las características del marcado en el protector
-cara_y_ojo_Maquetación 1 27/11/12 18:20 Página 11

Parámetro Valor (mm)
Talla pequeña Talla media
a 206 218
b 146 156
c 110 111
d 131 144
e 166 178
f 113 123
g 54 64
50 ±2 grados Shore, para los ensayos de
resistencia a impactos
· Totalmente aluminio fundido, para el
resto de ensayos mencionados
Los ensayos deben efectuarse con la talla
de cabeza seleccionada
ComentariosCon respecto a la UNE EN 166, este están-
dar no ofrece muchas diferencias e incluso
sigue el mismo orden de exposición, sin
embargo cabe destacar las siguientes:
· Es más preciso al señalar diferencias entre
los distintos tipos de protectores al men-
cionar detalles para la protección de los
visores y pantallas de protección facial,
que en la UE los especifica la norma
EN14458:2004 Incluye también las carac-
terísticas y requisitos para las pantallas de
malla (Ver Figura 5), EPI que no se inclu-
ye en este artículo
· Las áreas protegidas son definidas con
precisión y mayores
· Incluye la protección frente a objetos
sólidos pesados (ensayo con percutor),
que no se menciona en la normativa EN
· Se incluye la protección frente a sustan-
cias químicas no contemplada en la EN
· Las cabezas de prueba son de dimensio-
nes ligeramente distintas y con materiales
específicos para determinados ensayos
· El marcado es totalmente diferente que el
empleado en la UE
Si este estándar llegase a ser vigente en la
UE, los fabricantes deberían homologar y
marcar de nuevo toda su gama de protec-
ción ocular y facial
Bibliografía· Normas ISO facilitadas por ASEPAL
· Normas UNE EN mantenidas al día por
gentileza de ASEPAL
· Figuras y Tablas correspondientes a la
norma ISO mencionada
· Fotos cedidas por MSA Española SAU
*Ramón Torra PiquéDoctor ingeniero Industrial
Técnicas de protección PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
12
Tabla D.- Marcado para las prestaciones que ofrecen los tipos deprotector
Figura 4.- Cabezas de prueba para ensayos, cuyas dimensiones se indican en Tabla D
Figura 5.- Casco que integra una pantalla abatible de malla plástica, adecuadapara trabajos forestales, cuyas especificaciones no se incluyen en el artículo
-cara_y_ojo_Maquetación 1 27/11/12 18:20 Página 12

-cara_y_ojo_Maquetación 1 27/11/12 18:20 Página 13

El resultado de la investigación Boxerline ®
sobre los materiales más innovadores ha lle-
vado a crear una nueva familia de guantes de
trabajo caracterizados por la máxima ligere-
za y transpirabilidad.
Gracias al especial proceso de fabricación
del recubrimiento aplicado, el compuesto
de nitrilo se mezcla con una pequeña can-
tidad de poliuretano de base acuosa que
genera micro-cámaras de aire dentro de la
mezcla de nitrilo, produciendo un efecto
“espuma” en la superficie. Este proceso
hace al guante extremadamente suave,
ligero y transpirable.
Los guantes de la serie Nitran son muy ver-
sátiles en su uso y una combinación per-
fecta de confort, protección y destreza,
ofreciendo un agarre seguro en situaciones
con aceite / grasa ligeras y aplicaciones en
seco. Son ideales para muchas actividades,
entre las que se incluyen: montaje, mante-
nimiento general, industria del automóvil,
mecánica, carpintería metálica ligera,
logística, almacenaje, manejo de precisión,
incluso en presencia de aceites y / o gra-
sas, los trabajos de acabado, control de
calidad, las bricolaje, etc.
En Expoprotection, Boxer Line, una marca
propiedad de Neri, muestra toda la gama,
que incluye las referencias Nitran Evo,
Nitran Soft, Nitran P y Nitran Plus. Quere-
mos llamar la atención sobre los siguientes
productos:
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
-Gran resistencia. Nitran Evo ha sido diseñado
para obtener la máxima protección mecánica
y un excelente agarre, sin dejar de lado la lige-
reza, flexibilidad y transpirabilidad.
·Nitran Soft
Ligereza, sensibilidad y flexibilidad
Estos guantes están hechos con un soporte
de nylon elástico sin costuras (70% nylon -
30% spandex), pero con un hilo más delga-
do (galga 18), y un revestimiento de mezcla
de nitrilo espumoso sobre el mismo. El
resultado es un guante aún más suave, más
transpirable y sensible, con propiedades
mecánicas muy buenas, que se ajustan per-
fectamente a las manos.
La gama Nitran Soft cuenta además con pro-
piedades anti-pilling, de resistencia al agua y
repelencia del aceite. La supresión de las
costuras en los puntos de tensión ayuda a
proteger la piel de la irritación, al tiempo
que mejora la sensibilidad táctil del guante,
proporcionando así una experiencia de uso
mejorada y, en consecuencia, una experien-
cia de mayor seguridad. Entre las principales
características destacamos:
-Recubrimiento mezcla de espuma de nitrilo
en la palma (más fino). Esto posibilita unas
buenas propiedades mecánicas, excelente
transpirabilidad, sensibilidad táctil completa
y agarre excelente.
-Soporte de nylon elástico sin costuras galga
18 (más fino). Se garantizan así una ligereza
excepcional, perfecto ajuste y flexibilidad.
–Dorso aireado transpirable, que es respon-
sable de una alta comodidad y rendimiento,
reduciendo la fatiga durante el uso.
-Único en ligereza. Debido a sus característi-
cas de diseño, los guantes Nitran Soft ofrecen
incomparable sensibilidad táctil, ligereza y
transpirabilidad, mientras que mantienen
unas buenas propiedades mecánicas.
·Nitran Evo
Destreza, protección y resistencia
La estructura del soporte de nylon elástico,
sin costuras, de galga 15, (80% de nylon -
20% spandex), permite obtener guantes sin
costuras, extremadamente delgados y elásti-
cos, con una alta flexibilidad, excelente des-
treza y sensibilidad táctil. Debido a su reves-
timiento de espuma de nitrilo en la palma de
la mano, los guantes son más transpirables
con resistencia excelente a la abrasión y aga-
rre en cualquier situación.
También son anti-pilling (no forman bolas),
repelen el agua y el aceite. Su forma anató-
mica y portabilidad de perfecto ajuste pro-
porcionan a la mano una mayor sensación
de comodidad, reduciendo la fatiga, incluso
cuando el guante se lleva durante largos
periodos de tiempo. Las principales caracte-
rísticas son:
-Soporte elástico de nylon. Proporciona un
dorso ventilado transpirable, con portabili-
dad y ajuste perfectos, así como superiores
niveles de destreza y el confort.
-Revestimiento con una mezcla de espuma
de nitrilo. Proporciona protección y agarre,
excelentes propiedades mecánicas con una
mayor transpirabilidad.
-Diseño bicolor. Aumenta la visibilidad con
buena estética.
-Espacios de aire en la mezcla. Mejora la lige-
reza y transpirabilidad.
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
14
Nitran Series: se adaptan a lasmanos, protegiendo su trabajo
Nitran Soft
Nitran Evo
Nitran Evo
-neri_Maquetación 1 27/11/12 18:23 Página 14

The result of Boxerline® research about
the most innovative materials has led to
create a new family of work gloves char-
acterized by maximum lightness and
breathability.
Thanks to the special manufacturing
process of the coating applied, the nitrile
compound is mixed with a small quantity
of water-based polyurethane which gener-
ates micro-chambers of air within the
nitrile blend, producing a “foam” effect on
the surface. This process makes the glove
extremely soft, lightweight and breathable.
Nitran series gloves are particularly versa-
tile in use and are a perfect mix of com-
fort, protection and dexterity, providing a
sure grip in light oil / grease and dry appli-
cations. They are ideal for many activities,
among which are included: assembly, gen-
eral maintenance, automotive, mechani-
cal industry, light metal carpentry, logistic,
warehousing, precision handling even in
the presence of oils and / or grease, finish-
ing jobs, quality control, hobbies, etc.
At Expoprotection, Boxer Line, a Neri’s
owned brand, is showing the whole range,
which comprises the references Nitran Evo,
Nitran Soft, Nitran P and Nitran Plus. We
draw the attention to the following items:
·Nitran Evo
Dexterity, protection and resistance
The structure of the seamless 15 gauge
elasticized nylon support (80% nylon - 20%
spandex) allows to obtain gloves without
seams, extremely thin and elastic, with
high flexibility, excellent dexterity and tac-
tile sensitivity. Due to their nitrile foam
coating on the palm, the gloves are more
breathable with excellent abrasion resis-
tance and grip in any condition.
They are also anti-pilling, water-repellent
and oil resistant. Their anatomical shape
and perfect well-fitting wearability provide
the hand with a greater feeling of comfort,
reducing fatigue, even when the glove is
worn for extended periods of time. The
main features are:
-Elasticized nylon support. It makes it pos-
Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
quently an experience of increased safety.
Among the main features we point out:
-Foamed nitrile blend coating on palm
(thinner). It offers: good mechanical prop-
erties, excellent breathability, full tactile
sensitivity, excellent grip.
-Seamless 18 gauge elasticized nylon sup-
port (thinner). Therefore, unique light-
ness, perfect well-fitting and flexibility
are available.
-Ventilated perspirant back, which is
responsible for a high comfort and perfor-
mance, reducing fatigue during the use.
-Unique in lightness. Because of their
design features, Nitran Soft gloves offer
unmatched tactile sensitivity, lightness
and breathability, while maintaining
good mechanical properties.
sible a ventilated perspirant back, perfect
well-fitting wearability, as well as superior
dexterity and comfort.
-Foamed nitrile blend coating. It provides
protection and grip, excellent mechanical
properties with higher breathability.
-Two-colour design. It increases visibility
with good aesthetics.
-Air pockets within the blend. It improves
lightness and breathability.
-Master in resistance. Nitran Evo has been
designed to obtain maximum mechanical
protection and excellent grip, without
neglecting lightness, flexibility and
breathability.
·Nitran Soft
Lightness, sensitivity and flexibility
These gloves are made of a seamless elasti-
cized nylon support (70% nylon - 30%
spandex), but with a thinner thread (18
gauge), and a light foamed nitrile blend
coating applied on it. The result is a glove
even softer, more perspirant and sensitive,
with pretty good mechanical properties,
which fit perfectly to the hands.
The Nitran Soft range has also got anti-
pilling, water-repellent and oil resistant
properties. The suppression of seams in the
strain points helps to protect skin from irri-
tation, while enhancing the tactile sensitiv-
ity of the glove, thus providing an
improved experience of use and conse-
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
15
Nitran Series: fitting your hands, protecting your work
Nitran Soft
Nitran Evo
-neri_Maquetación 1 27/11/12 18:23 Página 15

Porque la simplicidad también cuenta, el
nuevo equipo de prueba automático
Galaxy GX2 de MSA constituye un sistema
de gestión de seguridad avanzada, con un
manejo sin esfuerzo. Galaxy GX2 permite
la gestión eficiente de sistemas de detec-
ción de gas portátiles mediante la prueba y
el ajuste / verificación sencillos e inteli-
gentes de detectores de un solo gas MSA
Altair® y Altair PRO y de detectores multi-
gas Altair 4X y Altair 5X, incorporando la
tecnología vanguardista de sensores MSA
XCell®.
Productos de actualidad / Updated products PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
Por otra parte, el nuevo software MSA Link
Pro permite gestionar la seguridad de
forma proactiva controlando la informa-
ción sobre la exposición al gas, así como
los ajustes / verificaciones y comprobacio-
nes funcionales fallidas o no realizadas. El
Galaxy GX2 reduce enormemente los cos-
tes totales del ciclo de vida mediante un
menor uso de gas de calibración y tiempos
de prueba más rápidos.
Esta estación de prueba automática de fácil
manejo ofrece un alto rendimiento como
unidad independiente y también como sis-
tema de gestión integrado de detectores
portátiles, permitiendo un acceso total a
los datos y el control de la dotación de
detectores de gas MSA Altair.
Después de colocar un detector de gas de
la familia Altair dentro del sistema Galaxy
GX2, el detector puede probarse y ajustar-
se / verificarse automáticamente. La flexi-
bilidad permite trabajar con hasta 10 esta-
ciones de prueba, cuatro soportes de
botella y un cargador múltiple dentro de
una batería de detectores del sistema
Galaxy GX2. Pueden seleccionarse fácil-
mente 18 idiomas a través del menú de
pantalla para servir a clientes de todo el
mundo.
El equipo se caracteriza por su fácil confi-
guración mediante prueba sin interven-
ción, junto con el ahorro de hasta el 50%
de los costes de ciclo de vida, incluido el
gas de calibración, al utilizar los sensores
MSA XCell de alto rendimiento. El nuevo
sistema de prueba automático Galaxy GX2
posibilita así una gestión sencilla y fluida
de los detectores de gas.
16
Novedad: sistema de prueba automático Galaxy® GX2
Because simplicity counts, MSA’s new
Galaxy GX2 Automated Test Equipment
represent an advanced safety manage-
ment and effortless operation system.
Galaxy GX2 efficiently manages the
portable gas detection fleet through simple,
intelligent testing and calibration of MSA
Altair® and Altair PRO Single-Gas Detec-
tors and Altair 4X and Altair 5X Multigas
Detectors, driven by the advanced technol-
ogy of MSA XCell® sensors.
This easy-to-use automated test stand
offers high performance as either a stand-
alone unit or an integrated portable detec-
ings up to 50% of ownership including cal-
ibration gas when used with MSA high-per-
formance XCell Sensors. The new Galaxy
GX2 Automated Test System enables there-
fore a smooth and seamless management
of gas detector fleets.
Furthermore, the new MSA Link Pro Soft-
ware allows proactive safety management
by addressing gas exposure information
and missing or failed calibrations and
bump tests. The Galaxy GX2 significantly
reduces total cost of ownership through
reduced calibration gas usage and faster
testing times.
tor management system, enabling total
data access and control of the MSA Altair
gas detector fleet.
Once an Altair family gas detector is
placed within the Galaxy GX2 System, it
can be tested and calibrated automatical-
ly. Flexibility allows for up to 10 test sta-
tions, four cylinder holders and multi-unit
charger within one Galaxy GX2 System
detector bank. Eighteen languages can be
easily chosen via onscreen menu to serve
customers globally.
This equipment excels due to its easy setup
with touch-free testing, along with cost sav-
New: Galaxy® GX2 automated test system
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
-msa_Maquetación 1 27/11/12 18:26 Página 16

-msa_Maquetación 1 28/11/12 14:11 Página 17

El calzado de seguridad es un producto que
puede ser sometido a un análisis de ciclo de
vida bajo los estándares establecidos por la
ISO 14040, por la que se evalúan los impac-
tos ambientales más significativos, entre los
que destacan:
-Cambio climático (emisiones de gases de
efecto invernadero a la atmósfera).
-Debilitamiento de la capa de ozono (aumen-
to de la radiación UV que llega a la superficie
de la tierra).
-Toxicidad humana.
-Eco-toxicidad acuática marina (impacto
sobre ecosistemas de agua marina, como
consecuencia de emisiones de sustancias
tóxicas al aire, agua y al suelo).
-Acidificación.
-Eutrofización (efectos debidos a niveles
excesivos de nutrientes en el medioam-
biente).
Conforme al reglamento REACHAdemás, el producto debe de cumplir con lo
establecido en el reglamento REACH y sus
últimas actualizaciones. La actualización
correspondiente a 2013 establece nuevos
límites en el uso de compuestos de fenil-
mercurio, plomo, cadmio o mercurio, esta-
bleciendo diferentes protocolos en función
de la actividad dentro de la cadena de valor
y fabricación, suministro y uso de los EPI.
Como distribuidores de calzado de uso pro-
fesional y, por lo tanto, al no ser fabricantes
de productos químicos ni importar cantida-
des superiores a 1 Tm de productos quími-
cos fabricados fuera de la Unión Europea,
tenemos la consideración de ‘usuarios inter-
medios’, según el reglamento REACH.
Como tales, nos hemos puesto en contacto
con nuestros proveedores de productos quí-
micos para que, dentro de los plazos legales
establecidos en dicho reglamento, procedan
en una primera fase a certificarnos el pre-
registro de los productos químicos o mate-
rias primas que nos suministran. Con espe-
cial mención de:
-Pieles de ganado vacuno
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
El calzado de la gama Mixer cumple con los
requisitos establecidos tanto para el contac-
to directo del producto con la piel, como
para un riguroso respeto del medioambiente
en todas las fases del ciclo de vida del pro-
ducto y de toda la cadena de suministro y
proveedores.
La División Comercial de El Corte Inglés
comercializa, bajo los parámetros citados,
‘Adriático’ (zapato) y ‘Tirreno’ (bota), mode-
los encuadrados en la gama Mixer.
Modelo AdriáticoZapato bajo de seguridad (tipo A), con pun-
tera y plantilla anti-perforación no metálica.
Pertenece a la categoría S3, según UNE-EN
ISO 20345 (disponible también en clase S2).
Este calzado antiestático dispone de una
suela de poliuretano de doble densidad,
resistente a aceites e hidrocarburos, con
diseño antideslizante (SRC) y resistente a la
abrasión. Con horma extra-ancha, está dis-
ponible en el segmento de tallas 35-48 (Con-
tinental).
El corte es de piel flor negra, lisa, transpira-
ble e hidrofugada, con un grosor de 2,0-2,2
mm. Incorpora un tirador en la parte trasera
para facilitar el calce; forros de pala y talón
en material textil (poliamida), proporciona
la máxima transpiración y resistencia a la
abrasión; plantilla interior anti-bacterias,
anti-hongos y antiestática. Sistema de ajuste
mediante anillas inoxidables y cordones.
-Suelas de poliuretano
-Material textil (forros)
-Punteras y plantillas anti-perforación (acero
y termoplásticas)
Asimismo, el calzado no supera los límites
legales establecidos de metales pesados,
compuestos azoicos y aminas aromáticas,
según REACH, anexo XVII nº 43. (Límite
inferior a 10 ppm). Tampoco contiene (en
cumplimiento del artículo 33, párrafo 1) nin-
guna de las denominadas “sustancias extre-
madamente preocupantes (cuyo acrónimo
inglés es SVHC – Substance of Very High
Concern), en una concentración superior al
0,1% en p/p (peso por peso).
Un calzado protector y seguroAdemás, el calzado de seguridad debe de
cumplir con los requisitos legales europeos
y los propios de cada país para su comercia-
lización, habiéndose fijado límites específi-
cos para los siguientes productos: arsénico,
cadmio, cloroalcanos, cromo VI, dimetilfu-
marato, formaldehido, ftalatos, gases fluora-
dos, hexacloroetano, compuestos de mercu-
rio, níquel, nonilfenoles y etoxilatos,
compuestos organoestánicos, pentaclorofe-
nol, plomo, tintes alérgenos, triclorobence-
no y colorantes azoicos.
En cuanto a las emisiones y salud ambiental,
la normativa vigente establece un límite de
emisión de 25 gramos / par de COVs (Com-
puestos Orgánicos Volátiles).
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
18
Calzado de seguridad Mixer, medioambiental y sostenible
-El_corte_ingles_Maquetación 1 27/11/12 18:28 Página 18

tacón, resistente al resbalamiento y con pro-
piedades antiestáticas.
Modelo TirrenoBota baja de seguridad (tipo B) con puntera
y plantilla anti-perforación no metálicas.
Antiestática, está certificada como S3 según
UNE-EN ISO 20345 (disponible en S2).
Se distingue por la suela de poliuretano
doble densidad, resistente a aceites e hidro-
carburos, con diseño antideslizante (SRC),
resistente a la abrasión. Horma extra-ancha.
Tallas: 35-48 (Continental). Completan la
dotación de la bota el corte de piel flor
negra, lisa, transpirable, hidrofugada, con
un grosor de 2,0-2,2 mm. Tirador en la parte
trasera para facilitar el calce. Forros de pala
y talón de material textil (poliamida), que
proporciona la máxima transpiración y resis-
tencia a la abrasión. Plantilla interior anti-
bacterias, anti-hongos y antiestática. Ajuste
por anillas inoxidables y cordones.
·Descripción de componentes
-Piel vacuna hidrofugada, de color negro,
que cumple con los siguientes requisitos:
resistente al desgarro, permeabilidad y coe-
ficiente de vapor de agua, absorción y paso
de agua, pH, libre de sustancias tóxicas o
contaminantes.
-Puntera no metálica resistente al impacto
(200 julios) de diseño extra-ancho.
-Plantilla anti-perforación textil, con una
resistencia a la perforación de 1.100 New-
ton, ofrece una protección flexible y ligera
del 100% de la superficie plantar.
-Forro de pala y talón de poliamida que
cumple con los requisitos de espesor,
resistencia al desgarro, permeabilidad al
vapor de agua, pH, así como los requeri-
mientos para el contacto directo con la
piel (Oeko-Tex 100).
-Suela de poliuretano (PU) bidensidad,
expandido de baja densidad, unido
mediante inyección directa al corte y al PU
compacto, que cumple con los siguientes
requisitos: espesor de la suela, resistencia
a la abrasión y a la flexión, resistencia a los
hidrocarburos, absorción de energía en el
tacón, resistencia al resbalamiento y pro-
piedades antiestáticas.
·Descripción de componentes
-Piel vacuna hidrofugada de color negro que
cumple con los siguientes requisitos: resis-
tente al desgarro, permeabilidad y coeficien-
te de vapor de agua, absorción y paso de
agua, pH, ausencia de sustancias tóxicas o
contaminantes.
-Puntera metálica resistente al impacto (200
julios) de diseño extra-ancho.
-Plantilla anti-perforación textil. Presenta
una resistencia a la perforación de 1.100
Newton, además de ofrecer una protección
flexible y ligera en el 100% de su superficie.
-Forro de pala y talón de poliamida que cum-
ple con los requisitos de espesor, resistencia
al desgarro, permeabilidad al vapor de agua,
pH, así como los requerimientos para el con-
tacto directo con la piel (Oeko-Tex 100).
-Suela de poliuretano (PU) bidensidad,
expandido de baja densidad, unido median-
te inyección directa al corte y al PU com-
pacto, que cumple con los siguientes requi-
sitos: espesor de la suela, resistencia a la
abrasión y a la flexión, resistencia a los
hidrocarburos, absorción de energía en el
Productos de actualidad / Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
19
Mixer Safety footwear, environmental and sustainable
Safety footwear is a product that can be sub-
jected to a life cycle analysis under the stan-
dards established by the ISO 14040, which
assesses the most significant environmental
impacts, among which are:
-Climate change (emissions of greenhouse
gases into the atmosphere).
-Weakening of the ozone layer (increased
UV radiation reaching the earth’s surface).
-Human toxicity.
-Eco-toxicity marine aquatic (impact on
marine water ecosystems as a result of toxic
releases to air, water and soil).
-Acidification.
-Eutrophication (effects due to excessive lev-
els of nutrients in the environment).
Complying with REACH standardAdditionally, the product must comply with
the provisions of REACH and its latest
updates. The update for 2013 sets new limits
on the use of phenyl mercury compounds,
lead, cadmium or mercury, establishing dif-
ferent protocols depending on the activity
within the value chain and manufacturing,
supply and use of PPE.
As distributors of footwear for professional
use and, therefore, not being a chemical
manufacturer nor importing quantities
above 1 ton of chemicals manufactured out-
side the European Union, we are considered
as ‘intermediate users’, according to the
REACH.
As such, we have been in contact with our
suppliers of chemicals, in order to ask, with-
in the statutory deadlines set up in the afore-
mentioned standard, they carry out in a first
phase a certification of the pre-registration
of chemicals or raw materials supplied to us.
With particular reference to:
-Cowhide furs
-Polyurethane outsoles
-Textile materials (lining)
-Toe-caps and anti-drilling insoles (steel and
thermoplastic)
Furthermore, no footwear can exceed the
legal limits of heavy metals, azo compounds
and aromatic amines, under REACH, annex
XVII nº 43. (Value under 10 ppm). It also
can not contain (in accordance with article
33, paragraph 1) any so-called “substance of
very high concern (SVHC according to its
acronym in English), in a concentration
above 0.1% in w/w (weight by weight).
Safe and protective footwearIn addition, safety footwear must meet
-El_corte_ingles_Maquetación 1 28/11/12 14:19 Página 19

European legal requirements and those of
each country for marketing, having set
specific limits for the following products:
arsenic, cadmium, chloroalkanes, chromi-
um VI, DMF, formaldehyde, phthalates, flu-
orinated gases, hexachloroethane, mer-
cury compounds, nickel, nonylphenol and
ethoxylates, organotin compounds, pen-
tachlorophenol, lead, allergens dyes,
trichlorobenzene and azo dyes.
With regard to emissions and environ-
mental health, the legislation establishes
an emission limit of 25 grams / pair of
VOCs (Volatile Organic Compounds).
The Mixer footwear range meets the
requirements for both direct contact with
the skin and for a rigorous respect for the
environment in all stages of the product
life cycle and the entire supply chain and
dealers.
La División Comercial de El Corte Inglés
markets, under the parameters men-
tioned, ‘Adriatico’ (shoe) and ‘Tirreno’
(boot), models belonging to the Mixer
range.
Model Adriático Safety low shoe (type A), that features toe-
cap and anti-perforation nonmetallic
insole. It belongs to S3 category, according
to UNE-EN ISO 20345 (also available in
class S2).
This shoe has an antistatic outsole of dual
density polyurethane, resistant to oils and
hydrocarbons, with non-slip design (SRC)
and resistance to abrasion. With extra-
Updated products PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
energy absorption in the heel, slip resis-
tant, antistatic properties.
Model Tirreno Safety low boots (Type B) endowed with
toecap and nonmetallic anti-perforation
insole. ESD (antistatic), it is certified as
S3 according to UNE-EN ISO 20345
(available in S2).
It distinguishes itself by the double densi-
ty polyurethane outsole resistant to oils
and hydrocarbons, with non-slip design
(SRC), resistant to abrasion. Extra-wide
last. Sizes: 35-48 (Continental). Endow-
ment of these boots includes the manu-
facture in black split grain leather,
smooth, breathable, waterproof, with a
thickness of 2.0 to 2.2 mm. Rear handles
for easy fit. It also features: lining at
shank and heel of texti le material
(polyamide), which provides the maxi-
mum breathability and resistance to
abrasion; antibacterial, antifungal and
antistatic inner insole; as well as a clo-
sure system by means of stainless rings
and cords.
·Description of components
-Waterproof cowhide leather in black
color that meets the following require-
ments: tear-resistant, permeability and
coefficient of water vapor, absorption
and water flow, pH, lack of toxic sub-
stances or pollutants.
-Impact resistant non-metallic toecap
(200 joules) with extra-wide design.
-Anti-drilling textile insole with a punc-
ture resistance of 1,100 Newton that
offers a flexible and light protection to
100% of the plantar surface.
-Lining at shank and heel in polyamide
that fulfils the requirements of thickness,
tear strength, water vapor permeability,
pH, as well as the requirements for direct
contact with the skin (Oeko-Tex 100).
-Polyurethane (PU) dual density outsole,
expanded low density, stuck with direct
injection to the leather and the compact
PU, meeting the following requirements:
thickness of the outsole, abrasion resis-
tance and flexural strength, oil resis-
tance, energy absorption in the heel, slip
resistant, antistatic properties.
wide shape (last), it is available in the seg-
ment of sizes 35-48 (Continental).
It is made of black split grain leather,
smooth, breathable and waterproof, with
a thickness of 2.0 to 2.2 mm. It incorpo-
rates a handle on the back for easy fit;
shank linings and heel in fabric
(polyamide), providing maximum
breathability and abrasion resistance;
anti-bacterial, anti-fungal and anti-static
insole. Stainless rings and cords based clo-
sure system.
·Description of components
-Waterproof cowhide leather in black color
that meets the following requirements:
tear-resistant, permeability and coefficient
of water vapor, absorption and water
flow, pH, lack of toxic substances or pollu-
tants.
-Impact resistant metal toecap (200 Joules)
featuring an extra-wide design.
-Anti-perforation textile insole. It has got a
puncture resistance of 1,100 Newton,
while providing a flexible and light protec-
tion at 100% of its surface.
-Shank and heel lining in polyamide that
fulfils the requirements of thickness, tear
strength, water vapor permeability, pH, as
well as the requirements for direct contact
with the skin (Oeko-Tex 100).
-Polyurethane (PU) dual density outsole,
expanded low density, stuck with direct
injection to the leather and the compact
PU, meeting the following requirements:
thickness of the outsole, abrasion resis-
tance and flexural strength, oil resistance,
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
20
-El_corte_ingles_Maquetación 1 28/11/12 14:19 Página 20

-El_corte_ingles_Maquetación 1 27/11/12 18:28 Página 21

Fiel a su lema fundacional de ‘innovar,
nunca imitar’, Showa concurre a la edición
2012 del certamen parisino con sus gamas
renovadas y los más recientes desarrollos en
el campo de los guantes sintéticos.
·Showa Aegis. Esta gama de protección al
corte incluye las referencias Aegis 230 y
Aegis 250, soluciones de protección de
extrema utilidad, pues 1 de cada 3 acciden-
tes provoca lesiones en manos, dedos o
muñecas.
Este nuevo guante es imprescindible, y
Showa Best Glove afirma que “se encuentra
probablemente entre las mejores soluciones
de protección contra toda clase de cortes”.
Ofrece buena destreza, forro de polietileno
de alta densidad (HDPE) y excepcionales
prestaciones.
El guante 230 Aegis HP54 posee la máxima
resistencia al corte (nivel 5), con excelente
agarre en medio aceitoso para proteger al
usuario en las más comprometidas operacio-
nes que se desarrollan en la industria de la
automoción, la metalistería o el vidrio, para
Productos de actualidad / Updated products PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
nas expositoras o stands de cartón, con dis-
tintas capacidades (normalmente, entre 20 y
30 pares de guantes por unidad). Cada stand
o columna expositora alberga 5 modelos
diferentes, de los cuales hay una muestra
colgada en los laterales del expositor, para
que el cliente pueda probarla. Los exposito-
res tienen un montaje rápido y sencillo.
·ChemRest. En el stand de Showa (BO47,
en el Hall 7.2) no faltará esta completa herra-
mienta-guía (accesible también en internet)
sobre la resistencia a los productos químicos
para la protección de las manos, así como
una representación de la amplísima oferta
del fabricante, que es líder en su campo.
Showa Best Glove distribuye en España y
Portugal a través de la red comercial de
Tomás Bodero, el único fabricante español
de guantes, con capital 100% autóctono,
especializado exclusivamente en el desarro-
llo de soluciones avanzadas para la protec-
ción de las manos.
operaciones como el cambio de hojas de
corte, manejo de planchas metálicas, estam-
pación de chapas de metal, manejo de cristal
y botellería, o recogida de material de dese-
cho. Disponible en el segmento de tallas 7-
11, este EPI de la categoría II cuenta con cer-
tificación EN 388 e ISO 13997-1999
(pruebas internas).
·Retail Glove Solutions Ni el mejor guante
se vende si no ve. Conocedora de algunas de
las dificultades que afrontan los puntos de
venta (restricción de espacio o carencia de
infraestructuras y elementos de merchandi-
sing), Showa ideó unos expositores dentro
de su programa Retail Glove Solutions (Solu-
ciones para el comercio detallista de guan-
tes). El programa ha resultado un éxito para
la correcta exposición de los guantes que,
en opinión del fabricante japonés, “han de
estar al alcance de las manos de los usuarios
potenciales, poder ser vistos, tocados y pro-
bados”.
Los distribuidores de Showa ponen a dispo-
sición del comercio minorista unas colum-
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
22
Showa Best Glove presenta novedadesen Expoprotection 2012
Showa Best Glove showcases innovations at Expoprotection 2012Faithful to its founding motto “innovate,
never imitate”, Showa attends the 2012 edi-
tion of the Paris trade fair with their ranges
renovated and the latest developments in
the field of synthetic gloves.
·Showa Aegis. This cut protection range
includes the items Aegis 230 and Aegis 250,
protection solutions extremely useful
because 1 in 3 accidents involve injuries to
hands, fingers or wrists.
This new glove is a must, and Showa Best
Glove says “it’s probably among the best
solutions to protect against all kinds of cut-
ting risks”. It offers good dexterity, high den-
sity polyethylene (HDPE) lining and out-
standing performance.
The Aegis 230 HP54 glove has a high shear
strength (level 5), with excellent grip in
oily medium to protect the user in the most
committed operations taking place in the
automotive industry, metalwork and
glass, for operations such as changing
blades, handling of metal sheets, sheet
metal stamping, handling of glass and bot-
tles, or waste material collection. Available
in sizes segment 7-11, this Category II PPE
is certified according to EN 388 and ISO
13997-1999 (internal tests).
·Glove Retail Solutions. Neither the best
glove will be sold if not seen. Aware of
some of the difficulties faced by retailers
(space restriction or lack of infrastructure
and merchandising elements), Showa has
developed some exhibitors within their
program Glove Retail Solutions (Solutions
for gloves’ retailers). The program has
been a success for the correct exhibition of
gloves that according to the Japanese man-
ufacturer “must be within reach of the
hands of potential users, to be watched,
touched and tested”.
Showa’s dealers provide exhibiting-booths
or cardboard stands to the retailers, with dif-
ferent capacities (usually between 20 and
30 pairs of gloves per unit). Each exhibitor
booth or column contains 5 different mod-
els, of which there is a sample hanging on
the sides of the booth, so that the client can
prove it. Exhibitors do have a quick and
easy installation.
·ChemRest. At the stand of Showa (BO47, in
Hall 7.2) will not miss this complete tool-
guide (also available online) on resistance
to chemicals for hand protection, and a
huge range section of the manufacturer,
which is a leader in its field.
Showa Best Glove distributes in Spain and
Portugal through the commercial network
of Tomás Bodero, the only Spanish manu-
facturer of gloves, with 100% autochtho-
nous capital, specializing exclusively in the
development of advanced solutions for
hand protection.
-showa_Maquetación 1 28/11/12 14:21 Página 22

-showa_Maquetación 1 27/11/12 18:30 Página 23

Moldex Metric AG & Co. KG, especialista en
protección respiratoria y auditiva, ofrece un
amplio abanico de posibilidades de protec-
ción para las vías respiratorias en función de
las necesidades del usuario y, siempre, con
un máximo de comodidad.
La firma señala que “lo primero a considerar
es si se necesita respiración autónoma (por
ejemplo en casos en que no exista suficiente
oxígeno respirable, o que los contaminantes
no sean fácilmente identificables por el olfa-
to o el gusto)”.
De no ser así, la siguiente comprobación
será si existe contaminación por partículas /
nieblas o contaminantes en forma de gases /
vapores, o ambas a la vez. Dicha informa-
ción puede encontrarse en las hojas de segu-
ridad de los productos utilizados.
Cuando sólo se necesite protección contra
partículas y/o nieblas y/o humos, lo reco-
mendable es el uso de mascarillas auto-fil-
trantes FFP o semi-máscaras buco-nasales o
faciales completas (si se requiere además
protección ocular), con filtro de partícu-
las. El nivel de protección requerido
dependerá de varios factores, los más
importantes son el tipo de contaminante,
su nivel de concentración y el tiempo de
exposición del usuario.
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
del usuario, y la parte nasal, que es auto-ajus-
table, dispone de almohadilla que le confie-
re un extra de comodidad.
Dependiendo del modelo, se dispone, por
ejemplo, de clip que hace el modo descanso
más higiénico, o una correa única con arnés
para colocar y sacar la mascarilla más rápida
y fácilmente, incluso llevando guantes y
otros tipos de protección (ocular, auditiva),
o mascarillas plegables en envase individual
en forma de copa que aumentan la capaci-
dad de intercambio en la respiración.
Este grupo también incluye las mascarillas
con carbón activo para protección de ozono
en soldadura o para olores orgánicos.
·Serie Air y Air Plus
Esta nueva serie ha revolucionado el sistema
de filtrado en las mascarillas por su singular
y novedosa tecnología de filtro plegado. La
superficie filtrante se incrementa el 260%, lo
que reduce de forma más que significativa la
resistencia a la respiración, con la máxima
capacidad filtrante.
Cuando el contaminante es un gas o vapor o
una mezcla de éstos con partículas o nieblas,
Moldex ofrece varias soluciones basadas en
semi-máscaras o máscara facial completa.
·Serie 5000
Se trata de una máscara buco-nasal, dese-
chable, para gases. Permite cambiar el fil-
tro de partículas, y su diseño bajo mejora
la visión del usuario. La parte en contacto
con la piel está fabricada con kretona,
material totalmente hipo-alergénico. Ade-
más, está disponible en una gran variedad
de filtros que protegen frente a un gran
número de contaminantes.
·Series 8000 y 7000
Son las semi-mascaras reutilizables de Mol-
dex, fabricadas con material hipo-alergéni-
co, son extremadamente ligeras, cualidad
que aprecian los usuarios. En el caso de la
7000, los filtros se colocan sin ningún adap-
tador, siendo los mismos que utiliza la más-
cara facial completa de Moldex (Serie
9000). Ligereza, máxima visibilidad y senci-
llez han convertido a la serie 9000 en un
icono de la marca.
Tecnología Duramesh®Moldex tiene un amplio abanico de posibili-
dades de mascarillas auto-filtrantes. El deno-
minador común a la gama, que lo distingue
de otras marcas, es el sistema Duramesh®,
que mantiene la estructura firme y duradera
y consigue la perfecta transpirabilidad e
indeformabilidad de la máscara en todo el
tiempo de uso. Además incorporan el siste-
ma Activform® que permite un ajuste auto-
mático a cualquier tipo facial sin necesidad
de clip nasal. En función de las necesidades
del usuario, de las condiciones de trabajo, y
de la protección requerida se puede escoger
entre varias alternativas, como:
·Serie Clásica
Además de lo ya citado, tiene una única
correa que permite una fácil colocación y
un ajuste sencillo y cómodo a la nuca y al
cuello. Con la válvula de doble anillo de
seguridad se consigue una hiperventilación
y reducción notable de la humedad y el
calor en su interior.
·Serie Smart
Ofrece varias opciones: Smart, Smart Pocket
y Smart Solo. Además de las características y
ventajas citadas anteriormente, hay que aña-
dir otras adicionales: la correa está revestida
con tela para evitar cualquier tipo de alergia
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
24
Protección respiratoria Moldex: soluciones para todos
-moldex_Maquetación 1 27/11/12 18:31 Página 24

Moldex Metric AG & Co. KG, a specialist in
respiratory and hearing protection, offers
a wide range of possibilities for respiratory
protection based on user needs and always
with maximum comfort.
The firm notes that “the first thing to con-
sider is whether one needs breathing appa-
ratus (for example in cases where there is
not enough breathing oxygen, or when
contaminants are not easily identifiable
by smell or taste)”.
Otherwise, the next test is whether there is
contamination by particles / haze, or con-
taminants in gases / vapors, or both simul-
taneously. This information can be found
in the data sheet of the products used.
When only protection against dusts and /
or mists and / or fumes is needed, it is
advisable to use FFP auto-filtering masks
or semi-oro-nasal masks, or full face (if
eye protection is also required), with par-
t ic le f i l ter . The level of protection
required depends on several factors; the
most important are the type of pollutant,
its concentration and the exposure time
of the user.
DuraMesh® technologyMoldex has got a wide range of possibili-
ties for self-filtering masks. The common
denominator to the range, which distin-
guishes it from other brands, is the system
DuraMesh®, which maintains a solid and
lasting structure and gets the perfect
breathability and non-deformability of the
mask all around the time of use. They also
feature the Activform® system which
allows automatic adjustment to any face
without nose clip. Depending on user
needs, working conditions and the
required protection, several alternatives
can be chosen, including:
·Classic Series
In addition to the aforementioned, it has
got a single strap that allows for easy
installation as well as easy and comfort-
able adjustment to the nape and the neck.
With its double ring security valve, it pro-
Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
·5000 Series
It is an oro-nasal mask, which is dispos-
able, for gases. It allows changing the par-
ticulate filter, while its low profile design
improves user’s vision. The part in contact
with the skin is made of kretona, a fully
hypoallergenic material. It is also avail-
able in a variety of filters that protect
against a large number of contaminants.
·8000 and 7000 Series
They are the semi-reusable masks from
Moldex; made of hypoallergenic materials,
are extremely light, aspect that is very
appraised by the users. For the 7000
model, the filters are placed without any
adapter, being the same as used in Moldex
full face mask (9000 Series). Lightweight,
high visibility and simplicity have convert-
ed the 9000 series into a brand icon.
vides hyperventilation and a significant
reduction of the moisture and heat inside.
·Smart Series
It offers several options: Smart, Smart
Pocket and Smart Solo. In addition to the
features and advantages mentioned
above, it’s noteworthy to highlight some
new ones: the strap is lined with cloth to
avoid any allergies to the user, and the
nose area, which is self-adjusting, features
a pad that confers extra comfort.
Depending on the model, it is available,
for example, a clip, which turns the sleep
mode more hygienic, or a single strap with
harness to place and remove the mask
quickly and easily, even when wearing
gloves and other protection (eyewear, ear-
muffs) or individually wrapped masks,
cup shaped, that increase the exchange
capacity in breathing.
This group also includes masks with acti-
vated carbon for ozone protection in weld-
ing or organic odors.
·Air and Air Plus Series
This new series has revolutionized the sys-
tem of filtering in masks because of its
unique and innovative technology of
pleated filter. The filter surface is increased
260%, which reduces significantly the
breathing resistance allowing for a high
filtering capacity.
When the contaminant is a gas or vapor,
or a mixture of these particles or haze,
Moldex offers several solutions based on
semi-or full face masks.
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
25
Moldex respiratory protection: solutions for everyone
-moldex_Maquetación 1 27/11/12 18:31 Página 25

La firma de Rubí (Barcelona) está representa-
da en Expoprotection por su distribuidor en
Francia, Securigaz Douches, que se ubica en
el stand J17, del Pabellón 7.2.
El distribuidor francés de Carlos Árboles expo-
ne la extensa oferta de su representada, que
incluye:
-Modelos combinados Duchas / Lavaojos de
montaje suelo o pared.
-Modelos Ducha / Lavaojos empotrados.
-Modelo Lavaojos giratorio para mesa.
-Modelo Lavaojos con tubo flexible con cierre
manual.
-Modelos Totalmente de fabricación en acero
inoxidable.
-Equipos anti-congelables.
-Accesorio Alarma.
-Accesorio Válvula Termostática.
Los productos cuentan con certificación
APPLUS y DVGW, entre otras. Las principales
características técnicas que distinguen a los
productos son:
Productos de actualidad / Updated products PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
tirador o palanca, auto-
mático al entrar una per-
sona en la plataforma,
lavaojos mediante palan-
ca de empuje, pedal o
plataforma.
-Distribuidor lavaojos.
Con uno o dos rociadores,
ofrecen agua aireada a baja
presión, que baña la cara y
los ojos sin dañar los deli-
cados tejidos oculares. El
chorro, de gran diámetro,
alcanza según norma una
altura de 15 cm. Los mate-
riales de plástico y formas
redondeadas no dañan los
ojos en caso de contacto accidental. Incorpo-
ran una cubierta anti-polvo de funcionamien-
to automático al accionar el lavaojos.
Otras características son el recubrimiento
anticorrosivo y ecológico, la disposición de
válvulas anti-agarrotamiento, protección de
temperatura, regulación de caudal, y placa
fotoluminiscente de alta visibilidad para seña-
lización de los equipos de duchas y lavaojos
de emergencia.
-Materiales de alta calidad. Los materiales
en contacto con el agua son tuberías de acero
galvanizado, conexiones de latón y otras pie-
zas de plástico reforzado ABS. También fabri-
can equipos en acero inoxidable.
-Construcción robusta. Los elementos
base de construcción así como los elemen-
tos de fijación a la superficie de los equipos
de emergencia son siempre metálicos, resul-
tando un equipo robusto para las condicio-
nes más adversas.
-Rociador ducha. Distribución del chorro de
agua según normas. Suave chorro de agua de
gran amplitud. Rociador de gran diámetro
(250 mm.) resistente a la obstrucción por cal
o por suciedad.
-Gama completa. Carlos Árboles dispone
de diferentes modelos según sea la instala-
ción (pared, suelo o mesa). Los equipos se
suministran desmontados, siendo su mon-
taje fácil e inequívoco. Existen diferentes
tipos de accionamiento: ducha mediante
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
26
Carlos Árboles expone en Expoprotectiona través de su distribuidor francés
The firm from Ruby (Barcelona) is repre-
sented in Expoprotection by its distributor
in France, Securigaz Douches, located at
booth J17, in Hall 7.2.
The French distributor of Carlos Árboles
showcases the extensive range of his repre-
sented, including:
-Combined models Shower / Eyewash for
floor or wall mounting.
-Shower / eyewash embedded models.
-Rotating eyewash model for tables.
-Eyewash model with flexible hose and
manual shutoff.
-Fully stainless steel manufactured models.
-Anti-freezable equipment.
-Alarm Accessory.
-Thermostatic valve accessory.
The products are certified according to
APPLUS and DVGW, among others. The
main technical features that distinguish
the products are:
-High quality materials. Materials in con-
types of mechanisms: shower with a pull
handle or lever, automatic opening and
closing when entering or leaving the plat-
form, or eyewash with a push lever, pedal or
platform operation.
-Eyewash set. One or two heads offer a low
pressure aerated water, which flushes the
face and eyes without damaging the fragile
eye tissues. The large diameter jet reaches 15
cm height, according to the standard. The
plastic materials and rounded forms will
not cause any facial damage in the case of
an accidental contact. They include an anti-
dust cover which operates automatically
when the eyewash unit is activated.
Other relevant features are the anti-corro-
sive and environmental coating, the inclu-
sion of anti-seizing valves, as well as tem-
perature protection, flow rate regulation,
and a high visibility photoluminiscent plate
for signaling the emergency showers and
eyewashes.
tact with water are galvanized steel pipes,
brass fittings and ABS reinforced plastic. The
company also manufactures equipment in
stainless steel.
-Strong construction. All the products
range is constructed from highly quality
materials and de mounting components are
always metallic. This results into robust
equipment for the most adverse working
conditions.
-Shower head. The water distribution pat-
tern is in accordance to all relevant stan-
dards to give a wide and smooth flow pat-
tern. The large shower head diameter of 250
mm and the design of the flow holes prevent
restricted flow caused by lime scale or cont-
amination.
-Full range. Carlos Árboles offers different
models depending on the type of installation
(wall, floor or table). The equipment is sup-
plied disassembled, being its assembly very
easy and unmistakable. There are different
Carlos Árboles exhibits in Expoprotection through its French dealer
-carlos_Arboles_Maquetación 1 27/11/12 18:33 Página 26

-carlos_Arboles_Maquetación 1 27/11/12 18:33 Página 27

La bomba automática para tubos colorimé-
tricos Dräger X-act 5000 es la primera solu-
ción integral y automática para mediciones
con tubos Dräger de rango corto y tubos/sis-
temas de muestreo para todas las aplicacio-
nes de mediciones de gases. Un manejo fácil
y un alto grado de fiabilidad complementan
la medición y el muestreo de gases, vapores
y aerosoles.
La Dräger X-act 5000 es intrínsecamente segu-
ra y se basa en un concepto de bomba total-
mente nuevo. Se puede utilizar para medición
con Tubos Dräger de rango corto así como
con los Test Simultáneos de 5 tubos y con sis-
temas de muestreo. La bomba proporciona las
características de flujo específicas requeridas
para cada tipo de tubo. En comparación con
la bomba manual Accuro, este nuevo concep-
to reduce el tiempo medio de medición de los
tubos de rango corto Dräger, en el caso de un
número alto de emboladas. La capacidad de la
Productos de actualidad / Updated products PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
5000 ajusta automáticamente el caudal conec-
tando la bomba al gas técnico. Su estructura
de menú permite un funcionamiento intuiti-
vo. El resultado de la medición se puede leer
directamente.
·Ajustes directos para el muestreo
Todos los parámetros requeridos para la prue-
ba se pueden ajustar directamente dependien-
do de los tubos o sistemas de muestreo. La
Dräger X-act 5000 ajusta el caudal automática-
mente, sin la necesidad de un sistema de cali-
bración externo adicional. La medición
comienza inmediatamente después de ajustar
el tiempo de muestreo. Al final de la medi-
ción, la bomba se detendrá automáticamente
y en la pantalla aparecen directamente los
valores junto con el tiempo transcurrido y el
volumen muestreado.
bomba interna permite el uso de sondas de
extensión de hasta 30 metros.
·Transferencia automática de parámetros
de medición
Un código de barras impreso en la etiqueta de
la parte trasera de la caja de los tubos de rango
corto Dräger contiene todos los parámetros
relevantes de la medición. Pasando el código
de barras por el lector de la bomba, se trans-
fiere automáticamente a la pantalla de la X-act
5000 el nombre de la sustancia a medir, el
número de emboladas y el rango de medición.
Así se simplifica la preparación de cada medi-
ción y se reduce al mínimo la posibilidad de
cometer algún error.
·Medición en gases técnicos
Los tubos de rango corto Dräger están calibra-
dos para mediciones en el aire ambiente. Los
gases técnicos tienen una viscosidad diferente
que el aire ambiente y por ello requieren un
flujo de bomba diferente. La Dräger X-act
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
28
Dräger lanza la X-act 5000, la bomba automática para tubos
The Dräger X-act 5000 automatic tube
pump is the first all-in-one solution for
Dräger short-term tube measurements,
sampling tubes and simultaneous tube sys-
tems for all kind of gas measurement
applications. Simple handling and high
reliability support accurate measurement
and sampling of gases, vapors and
aerosols.
The intrinsically safe Dräger X-act 5000
represents a totally new concept in auto-
matic pump design. It can be used for
short-term Dräger-Tubes, simultaneous
test sets of five tubes, and sampling tubes.
The pump control takes into account the
specific flow characteristic required for
each tube. Compared to the Dräger
Accuro hand gas detector pump, the X-act
5000 can reduce the average measure-
ment time considerably for multiple
stroke tubes. The internal pump capacity
allows the use of extension hoses with a
length of up to 30 meters.
·The measurement result can be read
directly
All required parameters for the measure-
ment can be directly adjusted depending
on the tubes or the sampling systems. The
X-act 5000 does not require the use of an
external flow meter for sampling tubes or
specialized sets. After the sampling time is
set, the measurement starts immediately.
At the end of the measurement, the pump
automatically stops, showing in its display
the results along with the elapsed time and
the volume sampled
·Automatic transfer of measurement
parameters
All relevant measurement parameters are
contained in a bar code printed on the
back of the short-term Dräger-Tube pack-
aging. By simply swiping the bar code over
the pump’s bar code reader, the name of
the substance to be measured, the number
of strokes, and the measuring range are
automatically transferred to the X-act
5000. Thus, the preparation for each mea-
surement is simplified and the potential
for error is significantly reduced.
·Measuring technical gases
Dräger-Tubes for short-term measure-
ments are calibrated for measuring sub-
stances in ambient air. Technical gases
have a different viscosity than ambient
air, and therefore require a different
pump flow adjustment. The X-act 5000
automatically adjusts the flow by connect-
ing the pump to the technical gas. This is
all handled through an intuitive menu.
Dräger launches X-act 5000, automatictube pump
-drager_Maquetación 1 28/11/12 14:24 Página 28

-drager_Maquetación 1 27/11/12 18:35 Página 29

Esdepunt es una empresa de referencia en el
mercado por la calidad de sus artículos, todos
sin excepción de fabricación nacional. Tam-
bién sobresale por su extensa gama de líneas
de producto que reúnen las más diversas pres-
taciones.
Calidad nacional a precios deimportaciónUn producto que genera una gran demanda es
el jersey bicolor de alta visibilidad Aneto,
Clase I. Las partes superiores del cuerpo y de
las mangas van en colores de alta visibilidad,
mientras que la parte inferior y el cuello se
presentan de un tono a contraste. Lleva ban-
das reflectantes, dos alrededor del cuerpo y
dos en las mangas, de 5 centímetros de ancho,
homologadas para 50 lavados domésticos.
Cierra con media cremallera y cuello alto.
Cumple con la normativa EN 14058, EN 340 y
EN 471/03. Incorpora refuerzos de alta visibi-
lidad en hombros y codos. Con las mismas
características se fabrica el forro polar bicolor
Trempt Clase 1, de excelentes propiedades
térmicas contra el frío.
También de alta visibilidad es el polo Tecman
de manga larga con interior afelpado que se
fabrica totalmente en colores flúor o en for-
mato bicolor. Se confecciona en los tonos
amarillo, naranja y rojo fluorescentes, homo-
logados según la norma EN 471/03, solo o
combinado con colores basicos. Como EPI,
pertenece a la categoría II. Lleva dobles ban-
das retro reflectantes homologadas en el cuer-
po y las mangas. La normativa aplicada es R.D.
1407/92, EN 340 y EN 471.
Gama alta de prendas tecnicas conprestaciones permanentesCon la marca Tanit, Esdepunt presenta sus
líneas de gama alta de vestuario laboral, uni-
formidad, cuerpos de seguridad, y equipos de
protección laboral.
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
Prendas indicadas para la uniformidad de
cuerpos de seguridad son los polos de manga
larga en poliéster 100% Thermo°Cool® by
Advansa. Este nuevo tejido conjuga las carac-
terísticas de aislamiento térmico de las fibras
huecas Thermolite® con la alta transpirabili-
dad de las fibras multicanal Coolmax®. La tec-
nología de las fibras huecas genera un calor
extraordinario con el valor añadido de una
gran ligereza. Las fibras multicanal favorecen
la circulación del sudor hacia el exterior man-
teniendo el cuerpo siempre seco. A estas pro-
piedades hay que añadir su cualidad fresh, anti
bacterias, ya que las fibras de este tejido llevan
incorporados iones de plata que impiden la
proliferación de la mayoría de bacterias cau-
sante del mal olor corporal.
Imprescindibles por su efectividad y como
complemento de todo tipo de vestuario labo-
ral son las prendas interiores en tejido Ther-
molite®, el único desarrollado a partir de una
fibra hueca que encapsula el aire en su inte-
rior obteniendo un gran aislamiento térmico.
Su cara interna es afelpada y presentan un aca-
bado anti bacterias.
En jerséis tecnicos destaca el modelo Aneto
ignífugo y antiestático, Categoría II. Su com-
posición es Lana merina/Modacrílico/Beki-
nox con un gramaje de 730g/m2. Presenta
cuello alto con media cremallera, refuerzos de
sarga ignífuga en hombros y codos, bajos y
puños en canalé y puntadas de seguridad en
todas las costuras. Se puede confeccionar con
porta bolígrafos sobre la manga izquierda,
charreteras y porta micros. Responde a la nor-
mativa R.D. 1407/92, EN 340/03, EN
11612/2008, EN 1149-3/04 y EN 1149-5:2008.
Como prenda tecnica de primera capa se pre-
senta el polo ignífugo-antiestático en granito.
Su composición es Mocadrilico/Algodon/Car-
bono antiestatico. La tapeta cierra con dos
botones transparentes y, como opción, se
fabrica con un bolsillo en el pecho izquierdo.
Pertenece a la Categoría II y responde a las
normas R.D. 1407/92, EN 340, UNE EN ISO
11612:2010, UNE EN 1149-3/04 y UNE EN
1149-5:2008. El mismo modelo se fabrica tam-
bien con prestaciones unicamente antiestáti-
cas y composición de poliester/algodón/car-
bono.
Otras prendas propias para el frío son las suda-
deras en tejido de felpa que se confeccionan
con propiedades antiestáticas o ignífugas-
antiestáticas. El modelo antiestático de cuello
redondo y manga larga tiene la composición
de Poliester/Algodon/Carbono antiestatico.
El gramaje medio del tejido es de 255 g/m2.
Los bajos y bocamangas van dobladillados y
cosidos con recubridora. Pertenece a la cate-
goría II de EPI y responde a la normativa R.D.
1407/92, EN 340 y EN 1149/3:2004.
Las sudaderas de felpa ignífugas-antiestáticas
presentan la composición Mocadrilico/Algo-
don/Carbono antiestatico. Su nivel de presta-
ciones ignífugas cumple con la norma EN ISO
11612:2008. También está certificada bajo las
normativas R.D. 1407/92, EN 340 y EN
1149/3:2004.
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
30
EsdepuntPrendas de abrigo con prestacionesdistintas para cada tipo de actividad
-Tanit_Esdepunt_Maquetación 1 27/11/12 18:36 Página 30

Esdepunt is a leading company in the mar-
ketplace, known for its quality products,
all 100% made in Spain. It also stands out
for the extensive range of product lines
with properties responding to the needs of
various sectors.
National quality at the price ofimported goodsThe high-visibility bi-colour pullover,
Aneto, Class I, is widely sold. The upper
parts and sleeves come in hi-vis colours
while the lower part and collar are in a
contrasting shade. With reflective bands,
two around the body and two on the
sleeves, 5 cm. wide, and certified to resist
50 home wash cycles. With a half zipper
and high collar, complying with EN 14058,
EN 340 and EN 471/03 standards, and hi-
vis reinforcements on the shoulders and
elbows. The same properties we find in the
bi-colour polar Trempt Class I, with excel-
lent thermal properties, protecting against
the cold.
Tecman also identifies a long-sleeve, hi-vis-
ibility polo with felt-texture inside, all in
fluorescent colour or in bi-colour version.
Available in fluorescent yellow, orange
and red and certified to EN 471/03 stan-
dards, plain or in combination with basic
colours. Category II PPE. With two retro-
reflective bands, also certified, on body
and sleeves, complying with R.D. 1407/92,
EN 340 and EN 471 standards.
High quality technical workwear withpermanent propertiesTanit identifies Esdepunt’s superior quali-
ty workwear, uniforms, PPE and security
corps workwear.
The Aneto technical sweater is flame retar-
dant and antistatic, Category II. Composi-
tion is Merino wool/acrylic/Bekinox,
Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
There are more warm clothes for the win-
ter season, like the felt sweatshirts with
antistatic or flame-proof/antistatic proper-
ties. The antistatic model with long sleeves
and round collar line is made from poly-
ester/cotton/antistatic carbon fabric
weighing an average 255 gr/sq.mt. All
hems are folded and seams are reinforced.
This is certified as Category II PPE, com-
plying with R.D. 1407/92, EN 340 and EN
1149/3:2004 standards.
Flame-proof/antistatic felt sweatshirts are
made from acrylic/cotton/antistatic car-
bon fabric, and flame-proof properties are
certified to EN ISO 11612:2008 standards,
and also complies with R.D. 1407/92, EN
340 and EN 1149/3:2004 requirements.
As uniforms and workwear for security
corps the company makes long-sleeve polos
in 100% polyester Interlock Thermo°Cool®
by Advansa fabric, a new material conju-
gating the properties of thermal insulation
in hollow Thermolite® fibres, and the
excellent breathability of multichannel
fibre Coolmax®. The hollow fibre technol-
ogy generates extraordinary warmth, and
as an added value fabrics are extremely
light in weight. These multichannel fibres
favour sweat evaporation , keeping the
body dry at all times. And as the fibres
incorporate silver ions that act as a barri-
er against bacterial reproduction, addi-
tional properties include no unpleasant
odours, antibacterial action and a pleas-
ant, fresh feeling.
Thermolite® underwear items are indis-
pensable as a complementary way of keep-
ing warm in cold weather. Thermolite is
developed with hollow fibres encapsulat-
ing air and offering excellent thermal
properties. The inside of these clothing
items has the texture of felt, with antibac-
terial treatment.
weighing 730 gr./sq. mt. With high collar
and half-length zipper, flame-retardant
twill reinforcements on shoulders, elbows
and hem , and safety stitches on all seams.
It is also available with a pen pocket on
the left sleeve, epaulettes and a smaller
pocket. Complies with R.D. 1407/92, EN
340/03, EN 11612/2008, EN 1149-3/04
and EN 1149-5:2008 standards.
The technical, first-layer product range
includes a flame-retardant-antistatic polo in
granite. Composition: acrylic/cotton/anti-
static carbon, with two clear plastic buttons
on the placket and an optional front pocket
on the left side. Certified as Category II and
complies with R.D. 1407/92, EN 340, UNE
EN ISO 11612:2010, UNE EN 1149-3/04 and
UNE EN 1149-5:2008. The same model is
also available only as antistatic workwear
in polyester/cotton/carbon composition.
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
31
EsdepuntWarm workwear, with properties responding to the needs ofevery possible activity
-Tanit_Esdepunt_Maquetación 1 28/11/12 14:27 Página 31

Panter, fabricante de calzado de seguridad,
ha presentado recientemente su nueva pro-
puesta Nevado Oxígeno, que se caracteriza
por un alto rendimiento pensado para el
desempeño de trabajos exteriores en el
medio natural. El nuevo calzado incorpora el
sistema Panter Oxígeno patentado por la
compañía, que asegura una transpirabilidad
e impermeabilidad efectiva del pie a través
de su compuesto de membrana integrado en
la suela, y que además dota de una larguísi-
ma vida útil al calzado de seguridad.
Certificadas por la UNE EN ISO 20345, las
Nevado Oxígeno se distinguen por sus exce-
lentes características técnicas:
-Puntera Plástica super-ligera. Resistente a
impactos de hasta 200 Julios (Máxima Certi-
ficación), ergonómica y aislante de la elec-
tricidad. Constituye una auténtica barrera.
Gracias a su memoria elástica, recupera la
forma tras el impacto.
-Suela de PU + TPU Oxígeno, impermeable y
transpirable, con membrana integrada en la
propia suela. Evacua el sudor al mismo tiem-
po que garantiza la impermeabilidad.
-Piel flor de primera, extra gruesa, combina-
da con Tejido Mesh de alta transpirabilidad.
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
-Pieles de primera calidad muy resistentes,
con tratamiento hidrófugo, efectivo resguar-
do frente a la humedad, garantizando los
parámetros óptimos de transpirabilidad
-Plantilla antiestática de gel látex, anti-olor y
anti-bacteriana.
·Personalización del calzado laboral
Panter pone a disposición de los consumi-
dores la posibilidad de personalizar el calza-
do de seguridad o de uso profesional que
adquieran, adaptándose a las necesidades de
imagen y uniformidad de cada empresa o
negocio.
La condición de fabricante permite a la firma
introducir esta innovación en el diseño de
sus prototipos o en los materiales y colores,
obteniendo de esta forma un producto final
que cumpla con las condiciones estéticas
que solicita el cliente.
Sobre el nuevo servicio, la empresa ha mani-
festado que “el cuidado de la uniformidad
laboral es un factor en alza de gran impor-
tancia en las organizaciones, ya que contri-
buye a reforzar su imagen corporativa, con-
virtiéndose en un fuerte símbolo
identificativo del grupo humano que las
representa”.
Estudios psicológicos recientes indican que
una cuidada uniformidad genera en los
empleados un fuerte sentimiento de perte-
nencia, favoreciendo su sentido de lealtad
con la organización, y su propia seguridad y
bienestar, lo cual repercute favorablemente
en el rendimiento laboral.
-Plantilla Anti-Estática de tejido CoolMax
que mantiene el pie fresco y seco. Shock
absorber en la zona del talón; gel látex,
anti-bacteriano, anti-olor para la máxima
confortabilidad.
-Planta textil antiperforación, no metálica,
transpirable, ultra-flexible y ligera.
-Membrana impermeable y transpirable Sym-
patex High2Out, exclusiva de Panter. Evita
la acumulación del sudor manteniendo el
pie siempre seco. Absorbe la humedad del
sudor, siendo un 120% más transpirable que
cualquier otra membrana.
El modelo se completa con un diseño de
caña alta (más protección en la zona del
tobillo), sistema de lazado rápido y acolcha-
do anti-rozaduras.
Toda la gama Panter Oxígeno se ha diseñado
sin elementos metálicos. Este calzado de
seguridad, impermeable y transpirable, ofre-
ce además una protección y comodidad ini-
gualables, fruto del cuidado diseños de sus
componentes, materiales y tecnologías.
·Super Polar, resistencia al frío extremo
Las botas Super Polar han sido especialmen-
te diseñadas para profesionales cuya activi-
dad laboral se desarrolla en entornos fríos y
de bajas temperaturas: fabricantes de hielo,
pescadores, trabajadores de gas licuado, tra-
bajadores de refrigeración, etc. Escogidas
para la expedición Antártida, donde fueron
testadas en condiciones de frío extremo,
cuentan con excepcionales componentes y
tecnologías anti-frío y antideslizantes. Certi-
ficación UNE EN ISO-20345. Características
técnicas:
-Calcetín térmico interior, recambiable, de
tejido técnico.
-Suela de Caucho+PU de alta tecnología, resis-
tente al frío extremo (hasta -40º C). Permite
andar con seguridad sobre hielo y escarcha al
superar las exigencias de la norma SATRA
TM144.1999 de antideslizamiento sobre
hielo, proporcionando la máxima adherencia
sobre superficies congeladas
-Puntera anti-golpe de acero, resistente a
impactos hasta 200 Julios, que preserva los
dedos de golpes o aplastamiento.
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
32
Panter presenta sus nuevas “Nevado Oxígeno”
-panter_nevado_Maquetación 1 27/11/12 18:37 Página 32

Panter, safety footwear manufacturer, has
recently introduced its new proposal Neva-
do Oxígeno, which is characterized by high
performance designed for outdoor work
activities in the natural environment. The
new footwear features the patented Panter
Oxígeno system, which ensures effective
breathability and impermeability of the
foot through its composite membrane inte-
grated into the sole, and that also confers a
very long life to safety footwear.
Certi f ied according to UNE EN ISO
20345, the Nevado Oxígeno boots are dis-
tinguished by their excellent technical
attributes:
-Lightweight plastic toe-cap. Shock resis-
tant up to 200 Joules (Maximum Certifica-
tion), it’s ergonomic and electrically insu-
lating. It behaves as a real barrier. Due to
its elastic memory, retrieves the shape
after impact.
-TPU + PU Oxígeno outsole, waterproof
Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
offering maximum grip on frozen sur-
faces.
-Steel anti-shock toe-cap resisting impact
up to 200 Joules, it protects toes against
shock and crushing.
-Highly resistant, top-quality leather,
waterproofed, effectively protecting
against damp environments and with
maximum breathability.
-Antistatic, latex gel midsole, anti-odour
and antibacterial.
·Customization of safety footwear
Panter offers consumers the possibility to
customize the footwear for safety or pro-
fessional use that they acquire, adapting it
to the needs of image and uniformity of
every company or business.
Its status as a manufacturer allows the
firm to introduce this innovation into the
design of prototypes or into the materials
and colors, thereby obtaining a final prod-
uct that meets the aesthetic conditions
requested by clients.
About the new service, the company states
that “care of work uniformity is a factor in
rise of great importance in organizations
as it helps to enhance their corporate
image, becoming a strong identifying sym-
bol of the human group that it represents”.
Recent psychological studies suggest that a
correct uniformity creates among employ-
ees a strong sense of belonging, enhancing
their sense of loyalty to the organization,
and their own safety and welfare, which
feeds back in work performance.
and breathable, with membrane built into
the sole itself. It evacuates sweat while
guaranteeing the waterproof condition.
-Top quality grain leather, extra thick,
combined with mesh fabric of high
breathability.
-Anti-Static midsole in CoolMax fabric
which keeps feet cool and dry. Also featur-
ing shock absorber in the heel area, gel
latex, anti-bacterial, anti-odor for maxi-
mum comfort.
-Anti-perforating textile-plant, non-metal-
lic, breathable, ultra-flexible and light-
weight.
-Waterproof and breathable Sympatex
High2Out, a Panter exclusive. It avoids the
accumulation of sweat keeping the foot
dry. Also absorbs moisture from sweat,
being 120% more breathable than any
other membrane.
The model is completed with a high shank
design (more protection in the ankle
area), fast lacing system and padded anti-
chafing.
The entire range Panter Oxígeno is
designed without metal parts. This safety
footwear, waterproof and breathable, also
offers unparalleled protection and comfort
as the result of a careful design of compo-
nents, materials and technologies.
·Super Polar
These boots have also been specifically
designed for workers in environments
with extremely low temperatures, such as
ice factories, fisheries, liquid gas, cold
rooms, etc. Chosen by the Antártida expe-
dition, they were tested in extreme cold
conditions. They’re made with exceptional
components, cold protection technologies
and with anti-slipping properties. Comply-
ing with UNE EN ISO-20345. Technical
facts:
-Thermal inner sock, exchangeable, made
of technical fabric.
-Hi-tech Rubber + PU sole resisting extreme
cold (up to -40° C) for safe walking on ice
or snow and frost, exceeding SATRA TM
144.1999 standards for slipping on ice,
33
Panter exhibits the new “Nevado Oxígeno”
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
-panter_nevado_Maquetación 1 28/11/12 14:36 Página 33

La colaboración desde hace más de una
década de Dragon Gloves con los cuerpos
policiales ha permitido al fabricante burga-
lés crear guantes de altas prestaciones con
tecnología de vanguardia, cubriendo así
nichos de mercado que estaban desatendi-
dos. La gama Dragon Gloves, referente del
mercado por su calidad, amplitud y especia-
lización, incluye en su repertorio de solucio-
nes la referencia POL31V, una de las muchas
novedades que presentó la marca en Sicur
2012, agrupadas en un nuevo catálogo y con
una imagen corporativa actualizada.
Diseño innovadorPOL31V proporciona la máxima protección
al corte (nivel 5) que se contempla en la
norma específica (riesgos mecánicos) gra-
cias al empleo del tejido Dyntex® Cut Pro-
tection, exclusivo de la firma. Junto a esa
cualidad intrínseca, fundamental para salva-
guardar las manos de los agentes de policía
(ataques con arma blanca), POL31V aporta
un excelente tacto y, al tratarse de un guan-
te muy fino, facilita la ejecución de todo tipo
de tareas (extrema dexteridad) minimizando
la posibilidad de fatiga, incluso en casos de
utilización intensiva.
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
que se ha confeccionado con un tejido elás-
tico (elastano) serigrafiado, que confiere
‘personalidad’ al producto. Otro detalle del
diseño, combinado con la funcionalidad
operativa que requieren los agentes del
orden, es la inclusión de un sistema de cie-
rre mediante puño de neopreno, con ceñi-
dor de velcro.
La eficacia del diseño y el máximo nivel de
protección se deben al empleo del tejido
Dyntex. Se trata de un desarrollo revolucio-
nario de Dragon Gloves para confeccionar
los forros de los guantes, permitiendo un
ajuste perfecto entre forro y parte exterior
del guante. Es un tejido basado en fibras sin-
téticas de polietileno que proporciona una
resistencia anti-corte ampliamente superior
al nivel 5 (máximo contemplado en la
norma EN 388). Ofrece mayor resistencia
con el mínimo peso, y permite confeccionar
los guantes a la medida exacta, necesaria, lo
que redunda en un confort optimizado.
Dragon Gloves es una marca española, de
capital 100% autóctono, especializada exclu-
sivamente en el desarrollo de soluciones
avanzadas para la protección de la mano.
El rendimiento del guante no está reñido
con la estética. Dragon Gloves, atenta siem-
pre al diseño de sus productos, no menos-
precia la estética de los guantes. Visualmen-
te el modelo POL31V se distingue por la
palma, hecha con piel de vacuno anilina de
primera calidad y, especialmente, el dorso,
34
POL31V, de Dragon Gloves: diseño e insuperable protección al corte
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
-bodero_dragon gloves_Maquetación 1 28/11/12 14:38 Página 34

Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
35
Collaboration for more than a decade of
Dragon Gloves with police forces has
allowed the manufacturer from Burgos to
create high performance gloves with
advanced technology, thus covering niche
markets that were underserved. The Dragon
Gloves range, a referent in the market for its
quality, assortment and specialization,
includes in its portfolio of solutions the
POL31V item, one of the latest innovations
that launched the brand in Sicur 2012,
grouped into a new catalogue and with an
updated corporate image.
Innovative designPOL31V provides maximum cut protection
(level 5) as established by the specific stan-
dard (mechanical risks) due to the use of
the fabric Dyntex® Cut Protection, an
required by law enforcement, is the inclu-
sion of a locking system neoprene cuff with
Velcro girdle.
The effectiveness of the design and the high-
est level of protection are due to the Dyntex
fabric. This is a revolutionary development
of Dragon Gloves for making gloves linings,
allowing a perfect fit between the liner and
the outer part of the glove. Polyethylene
fibers based, this fabric provides an anti-cut
resistance broadly exceeding level 5 (maxi-
mum referred to in EN 388). It offers greater
strength with minimum weight, and allows
making the gloves with the exact size, result-
ing in optimized comfort.
Dragon Gloves is a Spanish brand, with
100% autochthonous capital, specialized
exclusively in the development of advanced
solutions for hand protection.
exclusive of the firm. Along with that
intrinsic quality, essential to safeguard the
hands of police officers (knife attacks),
POL31V provides excellent touch and,
being a very fine glove, facilitates the exe-
cution of all tasks (extreme dexterity) min-
imizing the possibility of fatigue, even in
cases of intensive use.
The efficiency of these gloves is truly com-
patible with aesthetics. Dragon Gloves,
always attentive to the design of its products,
does not underestimate the aesthetics of
gloves. Visually POL31V model is distin-
guished by the palm, made of premium
cowhide aniline, and especially the back,
which is made of an elastic fabric (printed
elastane), which confers ‘personality’ to the
product. Another detail of the design, com-
bined with the operational functionality
POL31V by Dragon Gloves: design and unsurpassedcut protection
-bodero_dragon gloves_Maquetación 1 28/11/12 8:56 Página 35

Bajo el lema “Su seguridad, nuestras solucio-
nes” participa en el salón Expoprotection, del
4 al 7 de diciembre en París - Porte de Versai-
lles. Son destacables sus soluciones de protec-
ción individual frente a riesgos químicos, tér-
micos y mecánicos: Tyvek Classic Xpert,
ProShield FR y la gama de accesorios Tychem
DuPont Tyvek Classic Xpert, es la segunda
generación de combinación de Tipo 5 y 6
que garantiza un elevado nivel de protec-
ción y confort. Con su diseño completamen-
te reconceptualizado que incorpora la tec-
nología patentada de sus costuras, garantiza
al usuario mayor protección frente a los
líquidos (tres veces mayor), y contra las par-
tículas (bloqueando más del 99% del polvo,
según el ensayo de Tipo 5 base de cloruro
sódico). Robusto, resistente a la abrasión,
permeable al aire y la humedad, la nueva
combinación Tyvek Classic Xpert optimiza
la transpirabilidad y el confort del usuario,
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
eléctrico para bomberos, servicios de socorro
o trabajadores de la industria, y les proporcio-
na una respuesta eficaz frente al estrés térmi-
co. Gracias a las propiedades intrínsecas de
esta fibra meta-aramida que no se funde, no
gotea y no alimenta la combustión en el aire,
las prendas Nomex conceden esos segundos
extras que son vitales para la seguridad de las
unidades de intervención.
La última innovación de DuPont en la protec-
ción frente a riesgos mecánicos en numerosos
sectores punta es el nuevo Kevlar 970 LF
Black Texturized Yarn. Los guantes con teji-
dos de este nuevo hilo negro texturizado ofre-
cen una gran resistencia a cortes y a tempera-
turas elevadas, una resistencia superior a la
abrasión y a la suciedad aportando una pro-
tección óptima asegurando al tiempo una
manipulación de alta precisión, respondiendo
a las necesidades de numerosos sectores
industriales. Además su vida útil es elevada
gracias a su excelente estabilidad dimensio-
nal, incluso después del lavado.
Reseñar finalmente el DuPont Nomex Partner
Program que dentro del marco de la lucha
contra el fraude en equipos de protección
apoya a los profesionales en la elección de sus
equipos. Se trata de una red de hiladores y
fabricantes de tejidos y vestuario minuciosa-
mente seleccionados. Desde la producción de
la fibra hasta la confección de la prenda, todos
tienen como objetivo común: suministrar
Equipos de Protección Individual (EPI) de la
mejor calidad posible.
ofreciendo una protección de alta gama en
todo tipo de riesgos por manipulación de
sustancias o en situaciones de riesgo en las
que se desenvuelven, los profesionales de la
industria que precisan ser protegidos frente
a todo tipo de contaminantes y partículas.
ProShield FR es la solución ideal para cual-
quiera que busque un nivel de protección
adecuado frente a contactos ocasionales y
breves con pequeñas llamas y productos
químicos, prolongando la vida útil de los sis-
temas de protección frente a calor y llamas
de índice 2 o 3.
La gama de accesorios DuPont Tychem certi-
ficados para protección parcial de Categoría
III tipo PB [3] son el complemento indispen-
sable para una barrera de protección de altas
prestaciones. Fabricados en Tychem F y
Tychem C, manguitos, mandiles, blusones de
cierre dorsal y cubre-botas con suela antidesli-
zante confirman su capacidad de protección
óptima en las situaciones de mayor exposi-
ción. Debido a su concepto innovador y al
material utilizado, la gama de protección par-
cial Tychem ofrece confort y seguridad a
usuarios de numerosos sectores: agricultura,
laboratorios farmacéuticos, nucleares, salas
blancas…
Destacar como novedad la presentación en
primicia en su stand nuevos trajes de fibra
Nomex, que han sido especialmente concebi-
das para el mercado francés. Con prestaciones
excepcionales, la fibra Nomex ofrece una
resistencia superior al calor, llamas y arco
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
36
DuPont en Expoprotection 2012: TYVEK Classic Xpert,ProShield FR y la gama de accesorios Tychem
DuPont at Expoprotection 2012: TYVEK Classic Xpert, ProShield FR and the range of Tychem accessoriesExpoprotection is held from December 4th
to 7th at Porte de Versailles in Paris, and
“Your safety, our solutions” by DuPont
will be there with a number of outstand-
ing personal protection solutions against
chemical, thermal and mechanic hazards:
Tyvek Classic Xpert, ProShield FR and
Tychem accessories.
DuPont Tyvek Classic Xpert is the second
generation of Type 5 and 6 combinations
with superior protection and comfort levels.
Design has been fully re-conceived to inte-
grate the patented seams technology to guar-
antee highest protection levels (three times
as much) against fluids, particles (blocking
over 99% of dust, according to Type 5 test
based on sodium chloride). Sturdy and
resisting abrasion but breathable at the
same time, Tyvek Classic Xpert also evapo-
rates humidity and optimizes comfort while
offering superior protection against all
kinds of hazards when handling chemicals
or working in hazardous workplaces where
particles or pollutants are present.
-dupont_Maquetación 1 28/11/12 8:57 Página 36

for French markets. Nomex is a fibre with
superior resistance properties against
heat, flames and electric arc, suitable for
firefighters, rescue teams and industry
workers, acting as an efficient barrier
against thermal stress. This meta-aramide
fibre will never melt or drip, so Nomex
ensures no extra combustion and grants
users those valuable extra seconds, essen-
tial when rescue teams arrive at the scene.
DuPont’s most recent development in solu-
tions for protecting against mechanic haz-
ards in so many sectors is the new Kevlar
970 LF Black Texturized Yarn. Gloves
made from fabrics woven with this new
texturized yarn offer superior resistance
against cuts and high temperatures, abra-
sion and dirt, offering maximized protec-
tion and ensuring excellent dexterity,
meeting the needs of many industry sec-
tors. These gloves are durable because they
maintain their shape even after washing.
DuPont Nomex Partner Program is the
company’s project ensuring quality and
fighting fraud, in support of professionals
who need to choose the right equipment.
Selected weavers and manufacturers of
fabrics and workwear make up a valuable
network, guaranteeing superior quality
from the very beginning, involving the pro-
duction of fibres, and accompanying the
process until products are marketed. The
goal is simple: supplying Personal Protec-
tion Equipment (PPE) of the highest possi-
ble quality.
ProShield FR is the ideal solution for those
seeking the right kind of protection
against occasional, brief contact with
flames or chemicals, lengthening the life-
time of protection systems against level 2
or 3 heat and flames hazards.
The range of Tychem accessories by
DuPont, certified to partially protect
against Category III PB [3] type hazards
make up the indispensable companions to
those seeking hi-performance protection.
Made from Tychem F and Tychem C,
sleeves, cuffs, aprons, front-closure jackets
and boot covers with non-slip soles will
offer the highest levels of protection in haz-
ardous environments. The concept is so
innovative and materials are so advanced
that the range of partial protection acces-
sories in the Tychem product range will
ensure comfort and safety to people work-
ing in various sectors: agriculture, phar-
maceutical labs, nuclear, white rooms…
The novelty exclusively featured at
DuPont’s stand is represented by the new
Nomex fibre coveralls especially conceived
Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
37
-dupont_Maquetación 1 28/11/12 8:58 Página 37

“En Buff® seguimos trabajando para expandir
nuestra oferta de productos. Por ello, a finales
de agosto, la línea Buff® Professional presen-
tó nuevo catálogo y algunas novedades. Nues-
tro departamento de I+D tiene dos objetivos
básicos a la hora de desarrollar productos para
la línea Professional: protección y funcionali-
dad. Estos conceptos han sido, una vez más,
los parámetros que se han tenido en cuenta a
la hora de desarrollar los nuevos productos”,
citan fuentes de la empresa.
Considerando los avances que se están produ-
ciendo en el vestuario de ejércitos y, especial-
mente, en el campo del camuflaje, la empresa
ha creído necesario actualizar su oferta con
nuevos tubulares con camuflaje digital.
El camuflaje digital, a diferencia de los camu-
flajes habituales, consiste en un patrón de
diseño formado por estructuras cuadriculadas
habitualmente de tamaño reducido. La ausen-
cia de formas grandes y definidas genera un
efecto difuminado, que mejora la mimetiza-
ción con el entorno.
Existen distintos tipos de camuflaje ya que los
paisajes, dependiendo de la zona geográfica,
pueden tener tonalidades muy diferentes. De
todas formas, podemos diferenciar básica-
mente entre áreas más boscosas, o incluso tro-
picales, y zonas más secas o áridas. Teniendo
esto en cuenta, Buff® ha desarrollado patro-
nes digitales propios inspirados en el vestua-
rio de camuflaje más avanzado.
·Dry Cool Buff® Arid
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
Corfil ha preparado una oferta especial para
todos los nuevos clientes franceses que dese-
en introducir uno de los dos expositores de
madera negra que la marca ofrece en su línea
Professional. Además, en el stand se repartirán
Thermal Buff® personalizados a los visitantes
que se interesen por el producto y la marca.
Tradicionalmente, Francia ha sido uno de los
países donde el producto Fire Resistant Buff®
ha tenido una mayor aceptación. Concreta-
mente, grandes empresas energéticas ya han
adoptado este fantástico complemento, que
cumple perfectamente con la normativa de
vestuario laboral, al ser ignífugo y, sobre todo,
antiestático.
Actualmente, debido a la llegada generalizada
del frío en Europa, la demanda de tubulares
Buff® está creciendo en todos los países del
hemisferio norte. La feria ExpoProtection
llega en un momento ideal para la empresa,
por iniciarse la estación invernal, que hace
necesario el uso de este tipo de prendas.
Desarrollado para zonas áridas, combina los
tonos marrones, beige y ocre. Este modelo,
está inspirado en la nueva equipación del ejér-
cito español y en el uniforme ‘Marpat’ de los
Estados Unidos para operaciones en zonas
desérticas.
·Dry Cool Buff® Tropical
También con patrón digital, este modelo está
compuesto de distintas tonalidades de verdes,
y su uso se prescribe para zonas boscosas o
con mucha vegetación. Este tubular tiene un
diseño parecido al de los uniformes que utili-
zan los ejércitos del sudeste asiático.
·Polar Buff® White
Se ha desarrollado a petición de varias empre-
sas del sector cárnico y sanitario, dónde exis-
ten zonas frías en las que se trabaja a muy
bajas temperaturas. El blanco es un color que
hasta la fecha no se ofrecía, y sin embargo es
muy utilizado en la uniformidad de los secto-
res ya citados.
El producto ha sido probado con éxito en
lavados industriales y, a pesar de que es reco-
mendable lavarlo sólo cuando sea estricta-
mente necesario, los resultados han sido muy
satisfactorios, convirtiéndose en un accesorio
perfecto para entornos de frío industrial.
Presencia de Buff® Professional enExpoprotectionOriginal Buff® tiene presencia en ExpoPro-
tection 2012 a través de su distribuidor fran-
cés Corfil, stand E062 del pabellón 7.2.
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
38
Buff® Professional, representada enExpoprotection, lanza nuevos productos
Buff® Professional, represented atExpoprotection, launches new products
“In Buff® we keep working to expand our
product portfolio. Thus, in late August,
Buff® Professional line introduced a new
catalogue and some novelties. Our R & D
has two basic goals when developing prod-
ucts for the Professional line: protection and
functionality. These concepts have been,
once again, the parameters to be taken into
account when developing new products”, a
company’s spokesman says.
Considering the advances taking place in
the clothing of armies and, especially, in the
field of camouflage, the company has found
it necessary to upgrade their offerings with
new digital camouflage tubular.
The digital camouflage, unlike usual cam-
ouflage, consists of a pattern formed by reg-
ularly gridded structures, generally of
reduced size. The absence of large and
defined shapes generates a blurring effect,
which improves ‘blending’ with the sur-
roundings.
There are different types of camouflage,
since landscapes, depending on the geo-
-buff_Maquetación 1 28/11/12 8:58 Página 38

Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
graphic location, may have very different tones. Anyway, we can
basically distinguish between forested areas, or even tropical,
and dry or arid areas. With this in mind, Buff® has developed its
own digital patterns inspired by the most advanced camouflage
clothing.
·Dry Cool Buff® Arid
Developed for arid environment, it combines shades of brown,
beige and ocher. This model is inspired by the new kit of the
Spanish army and the US ‘Marpat’ uniforms for operations in
desert areas.
·Dry Cool Buff® Tropical
Also with digital pattern, this model consists of different shades
of green, and its use is prescribed to wooded areas or densely
vegetated. This tubular has a design similar to the uniforms
used by armies in Southeast Asia.
·Polar Buff® White
It has been developed at the request of several companies in the
meat sector and healthcare, where there are cold areas in which
people work at very low temperatures. White is a color that is
not so far offered, and yet it is widely used in the uniformity of
the aforementioned sectors.
The product has been tested successfully in industrial washing
and, although it is advisable to wash only when strictly neces-
sary, the results have been very satisfactory, making it a perfect
accessory for industrial cold environments.
Buff® Professional at ExpoprotectionOriginal Buff® is represented at ExpoProtection 2012 through
its French distributor Corfil, booth E062 in Hall 7.2.
Corfil has prepared a special offer
for all new French customers wish-
ing to introduce one of two black
wooden exhibitors that the brand
offers in its Professional line. Fur-
thermore, customized Thermal
Buff® will be distributed at the
booth among the visitors who are
interested in the product and the
brand.
Traditionally, France has been one
of the countries where the Fire Resis-
tant Buff® product has had greater
acceptance. Specifically, large energy
companies have already adopted
this fantastic complement, which
perfectly fulfills the standards of
workwear, being fireproof and,
above all, antistatic.
Currently, due to the general arrival of cold weather in Europe,
demand for tubular Buff® is growing in all countries of the
northern hemisphere. The fair ExpoProtection comes at an ideal
time for the company, by the start of the winter season, which
imposes the use of such garments.
39
-buff_Maquetación 1 28/11/12 8:58 Página 39

“¿Ha habido antes unas botas más idóneas
para bomberos, trabajadores de equipos de
rescate y/o mineros, que las de la nueva
colección Bata Champions?” se preguntan
desde la marca, desde donde afirman que
“hemos conseguido la bota de protección
definitiva para quienes trabajan en condicio-
nes duras ‘de verdad’.
Su nueva colección Champions de botas
estará disponible en Europa para 2013.
Esta gama comprende 5 modelos, todos con
las últimas tecnologías y materiales para ase-
gurar protección y confort máximos.
Sus principales propiedades son las
siguientes:
• Forro de Gore Tex transpirable y a prueba
de agua
• Duradero piso de goma Vibram con inte-
rior de PU acolchado
• Material D30 para proteger el metatarso
absorbiendo impactos (modelos Minemas-
ter & Shield)
• Bandereta en material Helcor altamente
protectora de la puntera y tacón (modelos
Minemaster & Shield)
• Entresuela FlexGuard COMPOSITE resis-
tente a la penetración.
• Suela anti deslizamiento, multidireccional,
y resistente al aceite acido y al calor a 300ºC.
• Puntera de acero tipo 1
• Ojales reforzados
• Cortes de piel flor retardante de la llama
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
dispondrán de lo último en protección y
confort para los pies.
Como una marca icónica global y pionera en
la moderna industria del calzado, la nueva
colección Bata Champions aporta a las
colecciones sus cerca de 100 años de expe-
riencia y experturía. Esta nueva colección
estará pronto disponible en toda Europa: “el
mercado está listo para ella”, apostillan
desde Bata.
(modelos Champion 701,702 y 703)
• Cortes de piel flor con resistencia a los
cáusticos (modelo Shield)
• Palmillo confortable con PU/espuma tri-
densidad
• Puntera forrada con látex
• Insertos reflectantes de alta visibilidad.
• Pespuntes con resistencia a causticos
(modelos Minemaster & Shield)
Las botas Champions 701, 702 y 703 han
sido desarrolladas para bomberos y trabaja-
dores de equipos de rescate en primer lugar,
pero también son aplicables a muchas otras
circunstancias. Esas 3 botas están equipadas
con las mejores prestaciones existentes. Sin
embargo, en un nivel incluso más alto, Bata
ha desarrollado 2 botas que incorporan
características para condiciones más duras
aún: los modelos Minemaster y Shield.
Ambos están equipados con material D30
con absorción de impactos para proteger el
metatarso, y con resistencia cáustica y al
barro Helcor, para una protección extra de
puntera y tacón.
Uno de los principales rasgos de las nuevas
botas Shield y Minemaster es el protector
flexible del metatarso hecho con material
D30. Utilizándolo, Bata puede ofrecer una
ideal absorción de impactos. Además, el
D30 es muy flexible durante el impacto, ya
que las moléculas permanecen juntas para
absorber el golpe. Gracias a él, sus usuarios
40
BataChampions: Botas llenas de prestaciones avanzadas
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
BataChampions: boots packed with advanced features
Have there ever been boots more suited
for fire fighters, rescue workers and/or
miners than the new Bata Champions
boots’ collection? To Bata’s opinion, they
now have the ultimate protective boot
for those people in really tough condi-
tions. From 2013 on, Bata launches their
new boots’ collection, named Champi-
ons, on the European market.
From introduction on, this collection
comprises 5 various models, all packed
with the latest technologies and materi-
als to ensure the maximum protection
and comfort.
The following features and benefits are
used in the various models:
• Gore Tex® breathable & fully water-
proof lining;
• Durable Vibram® rubber outsole with
cushioned PU core;
• D3O® impact absorbing metatarsal pro-
-Bata_Maquetación 1 28/11/12 9:02 Página 40

tection material (Minemaster & Shield);
• Helcor® highly protective mudguard toe and heel material
(Minemaster & Shield);
• FlexGuard® composite penetration resistant midsole;
• Multi directional slip resistant sole – oil acid and heat resis-
tant to 300 °C;
• Type 1 steel toe;
• Reinforced eyelets;
• Flame retardant full grain leather uppers (Champion 701,
702, 703)
• Caustic resistant full grain leather uppers (Shield);
• Tri density PU/Foam comfort insole;
• Latex toe cap liner;
• High visibility reflective inserts;
• Caustic resistant stitching (Minemaster & Shield).
Especially Champions boots 701, 702 and 703, have been
developed for fire fighters and rescue workers in the first
place, but are applicable in many other circumstances too.
These 3 boots are equipped with the best features, one can
think of already. However on an even higher level, Bata
developed 2 boots with more features for even tougher con-
ditions. The 2 models are named Minemaster and Shield.
These 2 models are equipped with impact absorbing
metatarsal protection material D3O® (see picture) and with
caustic and mud resistant Helcor®, for extra toe and heel
protection.
One of the most eye-catching features is in the new Shield
and Minemaster boots, is the flexible metatarsal (or simple:
met) guard made of D3O® material.
The Shield and Minemaster are boots for tough conditions
and with D3O® providing a flexible metatarsal guard. By
using D3O®, Bata is able to provide the ideal shock absorp-
tion. D3O® material is very flexible until impact, at which
point the molecules lock together in order to absorb the
shock. The D3O® flexible metatarsal guard is giving your
feet the ultimate protection ánd comfort.
As an iconic global brand and pioneer in the modern
footwear industry, the new Bata Champions collection has
evolved from over 100 years’ experience and expertise. This
new collection will soon be available all over Europe. The
market is ready for it!
Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
41
-Bata_Maquetación 1 28/11/12 9:02 Página 41

Industrial Starter lanza nuevos artículos de
invierno, que se incorporan al nuevo catalo-
go general, presentado al inicio del otoño
2012. “Nuestro equipo de I+D ha diseñado
unas nuevas soluciones con el objetivo de
afrontar el invierno con una amplia gama de
productos acordes con las nuevas exigen-
cias y expectativas del mercado, reforzando
así la marca ISSA” cita la empresa. Entre las
novedades resaltan:
·Chaqueta Tribeca (ref. 4067)
Llamada a ser el buque insignia de la nueva
colección, es una prenda tres en uno, pues
incluye una chaqueta ligeramente acolchada
y un chaleco muy resistente. La combina-
ción de las dos prendas brinda al usuario una
chaqueta muy versátil, cuyo diseño la hace
compatible con el uso también durante el
tiempo libre.
·Prendas Softshell
Industrial Starter sigue apostando por la
prendas de tejido Softshell. Éstas se caracte-
Productos de actualidad / Updated products PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
“casual” trasladada al mundo laboral. Se trata
de un moderno plumífero, con la ventaja de
la ligereza y la suavidad. Gracias al acolcha-
do y al interior de forro polar, es una prenda
ideal para el tiempo frío.
Las novedades citadas se unen a la gran
gama de prendas de protección contra el
frío de Industrial Starter, cuyo catálogo se ha
convertido en un referente para los compra-
dores de las ferreterías, suministros Indus-
triales y agrupaciones de compra.
rizan por sus modernos diseños junto con
una confección pensada para brindar el
máximo confort en los movimientos. Esta
opción viene a satisfacer la tendencia del
mercado de utilizar unos materiales más
livianos, cómodos, impermeables, corta-
vientos y transpirables para la protección
del frío. Entre las novedades, cabe citar la
chaqueta Playground (ref. 4850), que es una
prenda softshell con un corte muy moderno
con apariencia de felpa.
La firma de Puzol (Valencia) afirma que “con
todas estas referencias Industrial Starter se
convierte en el líder en la distribución de
prendas softshell en el mercado de la pro-
tección laboral. Ofrecemos un catálogo muy
amplio, lo que permite encontrar la solución
para cualquier exigencia laboral. Y este ves-
tuario siempre lleva como valor añadido el
factor moda”.
·Chaqueta Quebec (ref. 4095)
Constituye un claro ejemplo de prenda
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
42
Industrial Starter: artículos nuevos parala temporada invernal
Industrial Starter launches new winter
items, which are incorporated into the
new general catalogue, presented in early
autumn 2012. “Our R & D team has
designed some new solutions in order to
face the winter with a wide range of prod-
ucts in line with the new requirements and
market expectations, reinforcing the Issa
brand” says a company’s spokesman.
Among the new they highlight:
·Tribeca Jacket (ref. 4067)
Meant to be the flagship of the new collec-
tion, is a three in one garment, it includes
a lightly padded jacket and a very resis-
tant vest. The combination of the two gar-
ments offers the user a very versatile jack-
et, whose design makes it compatible with
the use also during leisure time.
·Softshell Clothing
solution for any business requirement.
And these costumes always bring the fash-
ion factor as an added value”.
·Quebec Jacket (ref. 4095)
It is a clear example of “casual” garment
moved into employment activities. This is
a modern feathery garment, with the
advantage of lightness and softness.
Thanks to the padding and fleece inside, it
is an ideal garment for cold weather.
The aforementioned novelties join up with
the wide range of protective clothing
against the cold of Industrial Starter,
whose catalogue has become a benchmark
for buyers of hardware, industrial supplies
and buying groups.
Industrial Starter remains committed to
Softshell fabric garments. These are char-
acterized by modern design together with
a manufacturing designed for maximum
comfort in the movements. This option is
intended to meet the market trend of using
a lighter material, comfortable, water-
proof, breathable and wind-stopper for
protection from the cold. Among the novel-
ties it’s noteworthy to point out the Play-
ground jacket (ref. 4850), which is a soft-
shell garment with a plush-like very
modern design.
The company from Puçol (Valencia) states
that “with all these references Industrial
Starter becomes the leader in the distribu-
tion of soft-shell garments on the market of
work protection. We offer a very large cat-
alogue, which allows customers to find the
Industrial Starter: new items for thewinter season
-starter_Maquetación 1 28/11/12 9:05 Página 42

-starter_Maquetación 1 28/11/12 9:05 Página 43

Comercial Cumer, empresa proveedora de
vestuario para mayoristas, tiene actual-
mente la misión de introducir en España la
nueva marca de vestuario laboral Herock,
perteneciente al prestigioso grupo textil
centroeuropeo VLI Production Premium
Partners.
Herock workwear es un ‘concepto total’,
una oferta completa, variada y equilibrada
de productos que solucionan todas las
necesidades del trabajador para su indu-
mentaria y protección personal: vestuario
textil con tres diferentes niveles de exi-
gencia, vestuario de alta visibilidad, zapa-
tos de seguridad, guantes, accesorios y
equipos de protección personal (PPE) para
ojos, boca, oídos y cabeza.
Los productos de Herock crean una ima-
gen nueva, diferente, innovadora dentro
del ámbito del vestuario laboral. Sus colec-
ciones se caracterizan por un diseño muy
actual que queda bien en todas partes,
fuera del trabajo y en el tiempo de ocio.
Vestuario muy profesional en diseño,materiales y acabadosLos materiales utilizados por Herock, su
calidad en la confección y los estudios y
pruebas ergonómicas que se aplican a cada
prenda, convergen en que pueda calificar-
Productos de actualidad PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
en su trabajo diario un vestuario muy exi-
gente.
En su ‘concepto total’ Herock workwear
incluye cómo vender el producto. Consi-
dera que la oferta debe ser expuesta al
cliente final de una manera atractiva, acce-
sible y cómoda. Con este objetivo suminis-
tran al distribuidor unos expositores
modernos, sólidos y de gran calidad, que
ofrecen un marco muy comercial captando
la atención del consumidor y facilitando,
así, la venta.
se su vestuario como muy profesional.
La colección consta de tres líneas o nive-
les, dependiendo del uso o exigencia
requeridos según las actividades o trabajos
a desempeñar: Essentials, Additionals y
Experts.
En el primer nivel, Essentials, encontramos
una serie de prendas muy confortables
para utilizar en actividades físicas meno-
res, profesionales o privadas, y en ámbitos
bien acondicionados. Son artículos fabrica-
dos con sargas de 230 g/m2 o con géneros
de punto de 150-180 g/m2.
El nivel Additionals complementa la línea
básica pero con su propio estilo, transmiti-
do a través de los materiales utilizados y de
unos acabados superiores. Son prendas
dirigidas principalmente a profesionales,
pero también son muy adecuadas para par-
ticulares avanzados que requieren de una
indumentaria más técnica.
Finalmente, con su línea Experts Herock
propone artículos de diseño innovador y
cualidades técnicas. Pantalones, parkas,
polares, chalecos, trajes de agua, etc.
Fabricados con tejidos de alta resistencia y
con gramajes entre 260 y 320 g/m2, ade-
más de acabados impermeabilizados. Las
prendas Experts de Herock están destina-
das a aquellos profesionales que precisan
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
44
Herock workwearOriginalidad y calidad
Comercial Cumer supplies wholesale dealers
with workwear and today, its mission is to
introduce workwear by Herock in Spanish
markets. Herock is owned by the well-
known Central European textile VLI Produc-
tion Premium Partners group.
Herock workwear is “A total concept”. For
here we find the most varied and well-bal-
anced offer, with products contributing solu-
design and clothes may be worn both in the
workplace or for leisure activities.
Highly professional workwear in termsof design, material and detailsAs Herock uses materials that are carefully
selected for their quality, and finished prod-
ucts are subjected to tests and meet
tions to meet the needs of workers requiring
personal protection: workwear responding
to three different requirement levels; high
visibility workwear, protective footwear,
gloves, accessories and PPE for the eyes, the
mouth, the ears and head.
Herock products create a new, different
image, innovating in the field of workwear
as collections stand out for their excellent
Herock workwearOriginality and quality
-cumer_Maquetación 1 28/11/12 9:06 Página 44

whose physical activity is not at all intense,
whether at work or in their personal lives. It
is for people in well-conditioned workplaces
or settings. Clothes are made from twill
weighing 230 gr./sq. mt, or woven fabrics,
150-180 gr/sq. mt.
Additionals identifies clothes that comple-
ment the basic line, but in a style of their
own by means of materials selected for
harsher environments, and treated fabrics.
Mostly designed for the workplace, they are
also suitable for daily wear if users prefer
more technical clothes.
Finally, Experts is Herock’s proposal in tech-
nical workwear, with innovative design in
trousers, parkas, polars, vests, watersuits,
etc. Highly resistant and weighing between
260 and 320 gr/sq.mt., with waterproof
treatments, Expert clothes by Herock address
people who live or work in harsh, demand-
ing environments.
The “Total concept” also extends to market-
ing, for Herock workwear is displayed in a
very attractive way, so that end clients can
easily find out what Herock has to offer. The
company sends distributors quality, modern
shelves and racks that make up the perfect
frame to attract consumers’ attention.
Herock sells well.
ergonomic requirements, workwear is high-
ly professional.
The collection comprises three lines or levels,
depending on the work involved or activi-
ties and environment: Essentials, Addition-
als and Experts.
Essentials make up the first level and repre-
sents very comfortable clothes for those
Updated products4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m
45
-cumer_Maquetación 1 28/11/12 9:06 Página 45

habituales en la zona, y especialmente en
invierno, nos comenta que ‘nos enfrentamos a
fuertes heladas, lluvia e incluso nieve. Cara al
invierno, no dudaremos en completar nues-
tros equipos con el Soft Shell Poseidon, una
prenda pensada para este tipo de inclemen-
cias, y que a su vez es de una gran ligereza.
En esta oportunidad, Comercial Cumer se
adentra en tierras leonesas de la mano
de su distribuidor Publimadis y de su
cliente Alro Noroeste, una empresa minera. El
objetivo es testar cómo responden en resis-
tencia algunas prendas de la colección
Herock que utilizan los operarios que se dedi-
can a la extracción y manipulación de piedra
pizarra para la construcción.
Por el contacto constante con la materia
prima, el roce es incesante. Por esta razón las
prendas que viste este usuario final deben ser
extremadamente resistentes.
El trabajo a que hacemos referencia conlleva
una gran actividad física por lo que el vestua-
rio tiene que presentar una perfecta ergono-
mía para no limitar el esfuerzo ni los movi-
mientos, al tiempo que se evitan las lesiones.
Como la actividad se realiza siempre al aire
libre, el vestuario dispone de la protección cli-
mática acorde con el entorno. Las prendas de
Herock que se han elegido protegen contra el
viento, la lluvia y el frío.
El encargado de compras de Alro Noroeste
nos expone a continuación cuáles son los
modelos seleccionados y los requisitos a que
responden.
‘De la colección hemos escogido el pantalón
Mars, el pantalón Hércules y la chaqueta
Anzar. La idea es disponer de un vestuario
confortable y a la vez de gran resistencia. El
resultado hasta el momento ha superado
todas las expectativas’.
Sobre cuál es la tarea habitual de sus opera-
rios, expone: ‘La colocación de tejados de
pizarra y construcción en general’. A conti-
nuación, nos interesamos por si un trabajo tan
exigente expone a golpes, fuertes roces o des-
garros. ‘Para nuestra actividad, precisamos de
prendas altamente resistentes al desgarro, al
roce y, muy importante, que no nos impidan
realizar los movimientos habituales. Después
de haber probado con vestuario de otras mar-
cas, nos hemos inclinado por Herock y, hasta
el momento, ha sido la decisión más acertada’.
En cuanto a las condiciones climatológicas
HerockProtege al profesional en las condiciones más adversas
Epis sobre el terreno / Case story PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
46
HerockProtective workwear, effective even inthe worst weather conditions
On this occasion Comercial Cumer
enters the land of León hand in hand
with distributors Publimadis and
client Alro Noroeste, a mining company.
They are going to test some of the workwear
solutions in the Herock collection, those
designed for mining and quarry workers
extracting and handling slate stone for cons-
truction work.
Wear and tear is the rule in this setting, for
workers are in close contact with rough sur-
faces so their clothes need to protect while
ensuring great resistance.
The tasks are physical, active, involving
movement and strength so workwear needs
to be ergonomically designed for freedom of
movement but always bearing in mind that
it must also serve the purpose of protecting
against injuries.
As this is an out of doors activity, workwear
will also need to protect against the ele-
ments. Herock workwear chosen in this case
will protect against the wind, the rain and
the cold.
The Purchase Department manager at Alro
Noroeste explains how they select workwear
and what requirements they have.
“Among products in this collection we chose
Mars trousers, Hercules rousers, and the
Anzar jacket. This, because we needed com-
fortable workwear that would also offer
great resistance and we are happy to see
these products far exceed our expectations.”
About the workmen’s daily tasks, he says,
“They make slate roofs, construction work
in general”. We want to know if they are
exposed to situations involving shock, tear
and wear. “In our field and activity we need
clothing to be highly resistant to tear and
wear, but there is a very important factor:
we need to move around with freedom. And
after having tried workwear by other manu-
facturers, we chose Herock and this was the
best choice. We do not regret it at all!”
In terms of the climate in this area, mostly in
the winter season, he says, “It rains and
snows, and it is very cold. Frost is usual. For
these reasons we will complete our choice
with Soft Shell Poseidon, a very light solu-
tion that will suitably protect our workers
against all of the above.
-Cumer_leon_Maquetación 1 28/11/12 9:07 Página 46

de equipos de protección respiratoria para
cada usuario. En otros países, como USA y
Gran Bretaña, la comprobación de ajuste
por cada usuario es un requisito obligato-
rio para cada persona que utilice este tipo
de equipo de protección respiratoria en su
puesto de trabajo.
Métodos de comprobaciónActualmente existen dos métodos de com-
probación de ajuste aceptados.
·Método cuantitativo
Se efectúa mediante un equipo que permi-
te contabilizar las partículas en el exterior
y en el interior de una máscara o mascarilla
que lleva una persona, proporcionando un
ratio que representa la eficacia del equipo
(en porcentaje). Este equipo se conoce
como “Porta-count”. Para realizar el ensa-
yo se utiliza la máscara o mascarilla que
emplea el usuario con un pequeño disposi-
tivo que permite introducir una sonda en
el interior de la máscara, de forma que
pueda monitorizarse simultáneamente la
cantidad de partículas en el interior y en el
exterior de la máscara. Durante el desarro-
llo del ensayo, el trabajador debe realizar
una serie de ejercicios que simulan movi-
mientos habituales. Cabe destacar como
punto favorable que se trata de un método
muy preciso, ya que da un valor de eficacia
para cada persona y tipo de equipo, y ade-
más se trata de un método objetivo que no
depende de la percepción del usuario.
Como contrapartida, el equipo para efec-
tuar el ensayo tiene un precio elevado.
Ascensión González*
A demás de los requisitos citados, 3M
se esfuerza en diseñar equipos que
sean sencillos, cómodos y que se
adapten al mayor número de usuarios posi-
bles. De esta forma, los equipos que llegan al
mercado pueden garantizar eficacia y con-
fort, esenciales para conseguir unos niveles
de protección adecuados.
Este sistema es válido y aceptado para todos
los equipos de protección, con independen-
cia de su forma o funcionamiento. Pero,
¿qué ocurre cuando la eficacia de un equipo
depende del buen ajuste del equipo al traba-
jador? ¿Ajusta una mascarilla por igual a
todos los usuarios? ¿Proporcionan unos
tapones la misma atenuación a todos los tra-
bajadores?
A continuación analizaremos la importan-
cia de la comprobación del ajuste de cier-
tos tipos de equipos y las opciones dispo-
nibles. Nos centraremos en dos tipos: pro-
tección respiratoria de presión negativa
(mascarillas y máscaras) y protección audi-
tiva (tapones).
Ajuste y validación en protecciónrespiratoriaLos equipos de protección respiratoria de
presión negativa son aquéllos que consis-
ten en una pieza que se ajusta a la cara y
que actúa a la vez de filtro (mascarillas), o
bien sirve para portar uno o dos filtros
máscaras. La eficacia de estos equipos
depende fundamentalmente de los siguien-
tes factores:
-Eficacia del filtro
-Fuga por elementos del equipo (válvulas,
conexiones, etc…)
-Fuga por la zona de ajuste entre los bordes
del equipo
Los dos primeros factores (eficacia del fil-
tro y fuga por algunos elementos) depen-
den del diseño del equipo y quedan per-
fectamente evaluados durante los ensayos
que debe superar el equipo antes de salir al
mercado (examen CE de tipo). [2]
El tercer factor (fuga por la zona de ajuste)
se evalúa con un panel de personas entre-
nadas durante los ensayos del examen CE
de tipo. Pero debe tenerse en cuenta que
los rasgos faciales de cada persona son úni-
cos y, por lo tanto, un mismo equipo no se
ajustará de la misma forma a todos. En el
entorno europeo se considera suficiente la
evaluación realizada durante el ensayo CE
de tipo, sin embargo, recomienda como
buena práctica la comprobación de ajuste
Sistemas de Validación para Equipos deProtección IndividualLos técnicos de prevención se enfrentan cada día a la tarea de elegir equipos deprotección individual para los trabajadores. Los aspectos a tener en cuenta a lahora de elegir la opción adecuada son, entre otros, eficacia, comodidad, que seadecuen al puesto y a la persona, etc…Cuando se desarrolla un equipo de protección individual, los fabricantes debenasegurarse de que el equipo sea eficaz y que cumpla con los requisitos esencialesque marca nuestra legislación (1).
Epis sobre el terreno4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
Quantitative Fittesting
-3m_Maquetación 1 28/11/12 9:19 Página 47

Epis sobre el terreno
·Método cualitativo
El método está basado en la detección del
sabor de la sustancia de ensayo cuando se
lleva puesto el equipo de protección. El equi-
po para efectuar el ensayo (“Kit Fit-test” de
3M) consta de una capucha, pulverizadores y
disoluciones con sabor. El usuario se pone su
máscara o mascarilla y la capucha incluida en
el kit para crear un espacio cerrado. En el inte-
rior de la capucha se pulveriza una niebla de
una sustancia con sabor (dulce o amargo). A
continuación el usuario ejecuta una serie de
ejercicios para simular movimientos habitua-
les. Si el usuario supera toda la serie de ejerci-
cios sin detectar el sabor de la sustancia de
ensayo, se asume que la máscara o mascarilla
ofrecen un ajuste óptimo al trabajador. A favor
de este método está la sencillez y precio del
equipo del ensayo. En contra está la menor
información que se consigue frente al método
cuantitativo, que depende de la capacidad de
detección del sabor por parte del usuario, y
que se trata de un método subjetivo, sujeto,
por tanto, a la percepción individual.
Ajuste y validación en protecciónauditivaEn protección auditiva encontramos dos
opciones: orejeras y tapones.
Como describíamos para la protección res-
piratoria, la eficacia depende, por un lado,
del diseño del equipo y, por otro, de la
correcta adaptación del equipo al usuario.
Estos factores se evalúan durante el exa-
men CE de tipo, utilizando igualmente un
panel de personas entrenadas.
Las orejeras son equipo sencillos de colocar y
muy fáciles de ajustar de forma correcta,
siguiendo unas pautas muy sencillas. Aun así,
un tapón determinado. Colocación real
equivale a resultados fiables.
El usuario final se coloca el protector audi-
tivo para hacer lecturas reales. Luego, el
técnico conecta el sistema de doble micró-
fono para medir los niveles de ruido en el
interior y en el exterior.
Con ello obtenemos una medición exacta
para cada frecuencia y cada oído, pudien-
do comparar así los datos de atenuación
con los niveles reales de exposición del
trabajador en su puesto de trabajo.
Sólo se tarda ocho segundos en obtener
datos en siete frecuencias estándar (125
Hz a 8.000 Hz). Se obtiene por tanto el
nivel de protección que recibe cada traba-
jador con cada protector que desee probar
de manera fiable.
Los resultados de atenuación individual de
cada trabajador se documentan automáti-
camente en el software y quedan almace-
nados. Esta información es valiosa para las
comparaciones en pruebas subsiguientes,
así como para formación y archivo de los
resultados individuales de atenuación.
La implantación de este tipo de sistemas
para formación en la utilización de los
equipos de protección auditiva puede
abordarse con diversas aproximaciones:
-Modo auditoría: comprobación atenua-
ción trabajador.
-Modo entrenamiento: mejora la aptitud
del trabajador para colocarse los equipos.
-Modo “Ultimate”: puede llevar al cambio
del comportamiento de los trabajadores
para inculcar una cultura de utilización de
los equipos.
dependiendo de las circunstancias, pueden
incrementar el calor del usuario.
Los tapones son más livianos y adecuados
para periodos largos y situaciones de calor,
aunque suponen mayor dificultad a la hora
de conseguir un buen ajuste. Por un lado,
está el hecho de que los tapones se llevan
insertos en el canal auditivo y, tal como
decíamos en la protección respiratoria,
cada persona tiene un canal auditivo dife-
rente en tamaño y forma. Por otro lado, la
colocación correcta de los tapones requie-
re cierta destreza y entrenamiento.
En la actualidad, los técnicos de preven-
ción hacen una gran labor para formar y
entrenar a los trabajadores en la correcta
colocación de los equipos. Aún así, hay
todavía un camino por recorrer para ase-
gurarnos que esta formación ha dado sus
frutos y que nuestros trabajadores se
encuentran protegidos adecuadamente.
Aunque, en la actualidad, no hay obligato-
riedad de validar el ajuste de la protección
auditiva, los sistemas de validación son una
tendencia que se tiene muy en cuenta para
los próximos años.
Por estos motivos, ya es posible encontrar
en el mercado sistemas para comprobar el
ajuste de los tapones de forma individualiza-
da, obteniendo una comprobación sencilla,
fiable y real de los niveles de atenuación.
Este novedoso sistema, 3M Ear Fit, consiste
en un dispositivo muy sensible, apto para
medir la presión acústica en el exterior y
en el interior del oído con un tapón colo-
cado. La medición se realiza para los dos
oídos. El software del sistema compara el
valor de presión en el exterior y en el inte-
rior del oído, y ofrece un valor de la ate-
nuación real que consigue un usuario con
48
Qualitative Fittesting mediante el Kit Fit Test de 3M
PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
Equipo 3M Ear Fit para validación de la protección auditiva
-3m_Maquetación 1 28/11/12 9:19 Página 48

Epis sobre el terreno
El modo de implantación del sistema Ear
Fit debe decidirse en cada compañía
dependiendo de su cultura preventiva y
del nivel de riesgo al ruido entre sus traba-
jadores.
ConclusionesLos equipos de protección individual en los
que el ajuste es un factor determinante en la
eficacia pueden otorgar una protección dife-
rente a cada usuario. Para saber si un equipo
determinado es adecuado o no a cada traba-
jador, es preciso realizar pruebas de valida-
ción de ajuste de forma individual.
Las pruebas de validación de protección
respiratoria están consolidadas en el mer-
cado y son obligatorias en algunos países.
En cualquier caso, están consideradas
como una buena práctica de higiene.
Las pruebas de validación de protección
auditiva están empezando a aparecer en el
mercado, y es muy posible que cobren
gran relevancia, quizás incluso normativa,
en los próximos años.
Los métodos de validación proporcionan
Notas:(1) El Real Decreto 1407/1992 sobre comercialización deEPI marca los requisitos esenciales de seguridad que debecumplir un equipo para su comercialización. El RD1407/1992 tiene su origen en la Directiva Europea89/686/EC.[2] Para conseguir presunción de conformidad con el RD1407/1992 (y con la Directiva 89/686/EC), los equiposdeben superar un examen CE de tipo. Este examen es prac-ticado por los organismos notificados acreditados.
*Ascensión González. 3M España.
valiosa información sobre la protección
real que puede ofrecer un equipo determi-
nado a cada individuo, y ayudan a elegir el
equipo de protección más adecuado. Ade-
más, estos sistemas suponen una eficaz
herramienta para detectar y corregir malos
hábitos de colocación y utilización de
equipos y complementar los programas de
formación.
49
Pantalla de resultados del software Ear Fit
4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-3m_Maquetación 1 28/11/12 9:19 Página 49

Análisis de las capas del guanteLa capa exterior ofrecerá la primera resisten-
cia a los riesgos mecánicos, químicos, fuego
y calor. Puede fabricarse con diferentes
materiales:
·Piel
La piel es un material muy usado tradicional-
mente debido a la protección natural que
ofrece ante los riesgos térmicos (el curtido
con cromo le confiere propiedades ignífu-
gas) y los riesgos mecánicos, aunque las
propiedades de la piel varían según la proce-
dencia. En este sentido, podemos elegir
entre los siguientes tipos:
-Cabra. Su limitado grosor obliga al empleo
exclusivo de la variedad flor, lo que aporta
las mejores prestaciones mecánicas, ya que
las fibras no están cortadas. Es una piel flex-
ible y muy resistente, con un excelente
tacto.
-Cordero. De similares características a la
piel de cabra, es menos resistente a la
abrasión. Muy suave al tacto, este tipo de
piel proporciona la mejor relación grosor-
destreza.
-Vacuno. Ofrece unas excelentes
propiedades mecánicas y es muy resistente a
la perforación. Transpirable y confortable,
se caracteriza por su durabilidad y excelente
resistencia a la abrasión.
-Búfalo. Sus propiedades son similares a las
de la piel de vacuno, presentando el incon-
veniente de que se endurece con el tiempo
y pierde flexibilidad.
-Ciervo. Similar en sus propiedades a la piel
vacuna, es muy flexible, suave y resistente
frente a la abrasión, corte, desgarro y per-
foración.
-Cerdo. Permite una ventilación superior a la
de otras pieles, aunque su resistencia a la
abrasión, corte y desgarro es más limitada, y
ofrece menor comodidad, flexibilidad y
destreza.
La más usada para guantes de intervención
Urbano Clemente*
L a guía básica para la valoración y pos-
terior selección ha de contemplar
aspectos como son la construcción,
ergonomía, función y normativa de dichos
guantes.
Construcción del guante deintervenciónEn la estructura de la mayoría de los guantes
de intervención de bomberos podemos
observar tres o cuatro capas, en función de
la protección que aporten al calor y a la
llama, siendo la forma dispuesta la siguiente:
-Tejido exterior. El más frecuente es un teji-
do de piel o una base de aramida con una
masa por unidad de área de 200 a 250 g/m2.
-Membrana. Componente impermeable y
transpirable de poliuretano fosforado o
PTFE (politetrafluoretileno), ajustada sobre
un sustrato generalmente de fibras aramidas,
o ajustada sobre otra capa.
-Barrera térmica. Aislante formado común-
mente por una tela no tejida de fibras
aramidas.
-Tejido interior o forro de limpieza, fre-
cuentemente es de fibra aramida 100% o una
combinación al 50% de aramida y viscosa FR
(flame retardant).
Todas las capas, excepto la barrera térmica,
son esenciales y fundamentales para una
buena protección de las manos. La barrera
térmica aporta un plus de protección térmi-
ca pero penaliza la destreza (dexteridad).
Guantes de intervención de bomberosLa elección debe valorar aspectos constructivos, materiales, ergonomía, destino final delguante y otras variables
Podemos clasificar los guantes de protección de en función del trabajo al que estándestinados, pudiendo distinguir básicamente tres grupos: protección al fuego(intervención), protección ante riesgos mecánicos (excarcelación), y protecciónfrente a riesgos varios (rescate, amenaza química, trabajos diversos etc.). Esteartículo está enfocado a los guantes de intervención y, más concretamente, a loscriterios de valoración y posterior selección.
Epis sobre el terreno PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
50
-bomberos_Maquetación 1 28/11/12 9:22 Página 50

Epis sobre el terreno4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
es la piel de vacuno debido a la polivalencia
que presenta, además de reunir las
propiedades que la hacen la más apropiada
para esta aplicación. Adicionalmente, es
posible aumentar la protección natural con
tratamientos que optimizan sus cualidades,
como el ignifugado e hidrofugado.
El ignifugado se consigue con la aplicación
de unas siliconas en la parte exterior de la
piel que la hacen más resistente al fuego, o
también en el “bombo” cuando tienen lugar
los acabados como tinte, hidrofugado, etc.
El hidrofugado es un tratamiento que se
aplica durante el proceso de acabado y
tinte. Se utiliza generalmente en las pieles
anilinas (mejor calidad y naturalidad), por
lo que se obtiene una mejor infiltración en
el interior de la piel, lo que le confiere una
propiedad adicional durante el periodo útil
de la misma.
Existe un tratamiento de repelencia al agua,
que se aplica en la parte exterior y suele
emplearse en pieles pigmentadas, con el
inconveniente de que sufre un desgaste con
el uso mucho más acusado.
La mejor elección en el segmento de las
pieles correspondería, por supuesto, a la
piel anilina ignifuga e hidrofugada.
·Textiles
Últimamente están disponibles en el merca-
do diversas fibras textiles técnicas, que
mejoran las propiedades naturales de la piel,
traen ni se ablandan o se derriten durante
una exposición de tiempo limitado a tem-
peraturas altas, (400 - 600º C). Asimismo,
pueden emplearse como aislante térmico,
eléctrico y químico, soportando temperat-
uras de hasta 220º C durante largo tiempo.
Dentro de este grupo se encuentran los teji-
dos Nomex, Kermel y Conex (y otros menos
comunes). Generalmente se presentan mez-
clados con otras fibras, como viscosa,
modacrílica, Kevlar etc., dependiendo de
esta mezcla su comportamiento final. En
cualquier caso, siempre cumplen las sigu-
ientes características:
-No se derriten ni se contraen al contacto
con la llama
-Carbonizan a temperaturas muy altas
-Ofrecen una excelente resistencia al agua y
al petróleo
-Tienen una buena resistencia a productos
químicos y son químicamente estables en
contacto con el calor
-Son extremadamente resistentes a la
abrasión y al desgarro.
El caso único del tejido PBIOtro de los tejidos utilizados para construir
la parte exterior de los guantes de interven-
ción es el PBI que, por sus peculiaridades y
características, trataremos separadamente.
Se trata de uno de los tejidos más resistentes
a riesgos mecánicos, térmicos y químicos.
Durante mucho tiempo ha habido cierto
rechazo a esta fibra debido a su color natur-
y se encuentran englobadas en el grupo de
las aramidas.
Las aramidas son fibras sintéticas que se fab-
rican a partir de manufacturados de las mate-
rias primas adecuadas. Es decir, se generan a
partir de resinas químicas procedentes de
materias primas como el carbón, alquitrán,
amoníaco, petróleo y productos sintetizados
en procesos industriales.
Estos polímeros sintéticos de poliamida se
caracterizan por proporcionar unos altos
niveles de integridad eléctrica, química y
mecánica. Como consecuencia, no se con-
51
Ergonomía, otro factor clave en la elecciónEn un artículo previo sobre este tema, nos referíamos a conceptos cruciales de los guan-
tes de intervención como son la ergonomía, la función que se requiere del guante y algu-
nos aspectos relativos a la construcción del mismo: barrera térmica y forro interior. Con-
viene hacer hincapié en el aspecto ergonómico.
La ergonomía, tan antigua como el ser humano, sirve para adaptar el trabajo al hombre,
y no a la inversa. Esta ciencia consiste en el estudio sistemático de las personas en su
entorno de trabajo con el fin de mejorar las condiciones del mismo. Gran parte del cono-
cimiento ergonómico deriva de las ciencias humanas: anatomía, fisiología y psicología.
Las ciencias físicas también han contribuido.
Los elementos ergonómicos a tener en cuenta en la elección de guantes de protec-
ción serán:
-Elección de los materiales adecuados para los trabajos propios, desde el tejido exterior
hasta el forro interior. Todos tienen diferentes objetivos que cumplir, y juntos el de dar
la protección más amplia a nuestras manos,
-La elección de las tallas apropiadas nos permitirá obtener un mayor confort y desarrollo
de las funciones con mayor eficacia y seguridad. -La mano en estado de reposo tiene una
posición curvada, por lo que el guante tiene que tener la misma construcción, para evi-
tar esfuerzos innecesarios y lesiones por repetitividad de movimientos.
-bomberos_Maquetación 1 28/11/12 9:22 Página 51

Epis sobre el terreno PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
al (ocre producido por la mezcla del PBI roji-
zo, con aramidas amarillas). No se podía tin-
tar y ofrecía poca resistencia a la suciedad.
Actualmente puede tintarse a cualquier
color, pero se observa este color claro origi-
nal como una ventaja, ya que las roturas y
defectos de uso se pueden detectar con
mayor facilidad.
Se presenta generalmente en una mezcla
(40% PBI y 60% aramida), con las siguientes
prestaciones:
-No arde, no funde y no gotea.
-No cristaliza tras sufrir un impacto térmico,
por lo que no sufren una rotura abierta en
zonas de tensión (dorso de la mano, nudil-
los).
-Mantiene el 80% de su peso tras someterse a
temperaturas superiores a 450º C.
-Aporta una buena resistencia a los produc-
tos químicos.
-No sufre degradación por los efectos de la
luz, ya que tiene una notable resistencia a las
radiaciones ultravioleta UV.
-Tiene un tacto más agradable y suave que
color y sus propiedades, haciendo obvio
que el PBI ofrece superiores niveles de pro-
tección térmica, durabilidad e integridad,
tras la exposición al calor y llamas.
Otros tejidos o fibras coadyuvantesAdemás de los tejidos citados que compon-
drían el cuerpo del guante, se utiliza otra
serie de tejidos y fibras para reforzar y pro-
teger distintas partes de la mano que
podrían estar expuestas a riesgos extras.
Para cubrir estos riesgos se utilizan fibras
como el Kevlar siliconado y el Keprotec, de
Schoeller que adaptadas al guante en zonas
como la palma, nudillos, dorso, falanges
etc., proporcionan mayor seguridad contra
estos riesgos extras como golpes, desgarros
o abrasión.
Las propiedades que caracterizan a estos
tejidos coadyuvantes son incluyen la
resistencia extrema a la abrasión, resistencia
traumática, a la rotura y a la temperatura;
además de ofrecer un alto nivel de confort.
Generalmente, los guantes se presentan en
dos variedades distintas en función de la uti-
lización que tendrán: por debajo del cha-
quetón de intervención, o bien por encima
de esta prenda. En este último caso, el
guante se acaba con una cartera que se ajus-
ta por encima del chaquetón mediante un
cierre con tira de velcro y, por lo tanto, se
fabrica con el mismo tejido que el cuerpo
del guante, cuyas características ya hemos
descrito.
Si se utiliza para ir ajustado debajo del cha-
quetón, el cuerpo del guante se acaba en la
muñeca con un puño textil, tubular y elásti-
co, hecho con Kevlar o Twaron, tejidos
cuyas propiedades son similares a las del
Nomex, Kermel o Conex.
Elementos de valoración del guanteEl ‘check-list’ de elementos de valoración no
debe olvidar lo relativo al material de la
parte exterior, las protecciones y refuerzos
adicionales, la existencia (o no) de doble
costura entre todas las piezas, el empleo de
hilo de Kevlar para la ejecución de todas las
costuras, la presencia de salva-venas en los
manguitos… Nos ocuparemos ahora, sin
embargo, de un componente fundamental.
·Membrana
Básicamente, una membrana es un elemento
otros tejidos similares.
-Es más ligero, al tiempo que mejora el nivel
de protección.
-Tiene un encogimiento residual debido al
mantenimiento y uso del +/- 1%.
El PBI es, sin duda, el tejido que ofrece
mayor protección contra las quemaduras.
En pruebas de laboratorio se comparó el teji-
do PBI con otros tejidos existentes en el
mercado, sometiéndolos a temperaturas
superiores a 1.000º C. Se constataron las
siguientes diferencias:
-El PBI ofrecía mayor protección a las que-
maduras (un 8% superior a la del segundo
tejido).
-Al ser sometidos a llamas de más de 1.000º
C fueron carbonizados, sin que el PBI pre-
sentara encogimiento alguno, además de
mantener su resistencia inicial y permanecer
flexible al tacto. Del mismo modo, no sufrió
rotura, mantuvo su color, sin presentar sín-
tomas de cristalización ni degradación evi-
dente. En cambio, los otros tejidos probados
cristalizaron, sufrieron roturas, perdieron el
52
-bomberos_Maquetación 1 28/11/12 14:40 Página 52

Epis sobre el terreno4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
resistente bidimensional en forma de lámina
(elástica o no), que puede suele utilizarse
para separar, proteger o recubrir dos medios
diferenciados. Debe poder soportar esfuer-
zos y tensiones normales. Otra manera más
coloquial de definirla es decir que se trata de
una finísima capa de un material plástico
que transporta el sudor al exterior, protege
del viento y de los líquidos y, por supuesto,
es impermeable.
La temperatura de confort del cuerpo
humano oscila entre 36,8º y 37,5º C. Cuando
se sobrepasa esta barrera se produce la tran-
spiración (termorregulación), que es la man-
era que tiene el cuerpo de protegerse contra
el sobrecalentamiento. Además de este pro-
ceso natural, que es de vital importancia,
también existe el riesgo de enfriamiento
indeseado cuando la humedad contenida en
el guante se mantiene cercana al cuerpo.
Esto puede perjudicar el rendimiento; para
evitarlo se utilizan las membranas.
Entre las marcas más conocidas se encuen-
tran Gore-tex, Sympatex, Porelle, Hypora,
Dry-lof, Wind-Stoper, Hyvent, Power-Tex,
productos con unas prestaciones similares,
pero con distintas características. En la fabri-
cación de guantes, se utilizan mayoritaria-
mente las marcas Gore-Tex y Sympatex,
junto a otras desarrolladas por los mismos
fabricantes de guantes.
Sobre las membranasExisten tres sistemas de membranas clasifi-
cadas por su fabricación: por laminado, por
inducción, y por transfer.
-Sistema Laminado. Se crea el laminado y
luego se adhiere por presión y temperatura
al tejido soporte, generalmente textil. Las
propiedades de la membrana no se alteran
por la presión ni por la temperatura, ya que
soporta entre -240º y 250º C. Es el sistema
más empleado en la fabricación de guantes.
-Sistema de Inducción. Se aplica un baño
sobre el tejido base, que es permeado y
recubierto. La combinación del material
constituye la membrana. Este sistema, que
proporciona mayor resistencia al uso, es
más económico, pues el proceso se efectúa
en una sola operación. Como inconve-
niente, cabe precisar que, por efecto de la
transpirabilidad, estas membranas suelen ser
menos resistentes a la columna de agua y a
moléculas hidrófilas (Poli-éter 70%). Esta
combinación permite que el vapor del agua
se transmita a través de la membrana sin
necesidad de poros mediante un proceso de
absorción y reabsorción. La ausencia de
poros evita el eventual bloqueo de la mem-
brana con residuos o con los cristales de sal
que pueden formarse cuando se solidifica el
sudor.
Sobre las propiedades fundamentales de las
membranas cabe destacar:
-Impermeabilidad. Se mide en PSI (Pounds
per Square Inch – Libras por Pulgada
Cuadrada). A mayor valor del PSI, mayor
impermeabilidad, habiéndose establecido
como mínimo exigible los 25 PSI.
-Transpirabilidad. El cuerpo humano desti-
la exudados (transpiración) en proporción
directa a la intensidad de la actividad física.
La transpirabilidad se mide con el parámetro
RET (Resistance to Evaporation Transfer -
Índice de Resistencia a la Evaporación).
Cuanto mayor es el índice RET, mayor será
la resistencia a la transpiración, lo que dis-
minuye la comodidad.
-Resistencia al viento. Se mide en pies cúbi-
cos por minuto. El valor ideal es el de
0CFM/100%, pues resulta completamente
resistente al viento que recibe, un factor
vital para evitar el enfriamiento (efecto
‘chill’).
*Urbano Clemente. Responsable de la líneaDragon Gloves de Tomás Bodero S. A.
los cambios de temperatura del laminado.
-Sistema Transfer. Tal vez sea el menos uti-
lizado. El soporte tiene un adhesivo que es
activado por el calor, lo que provoca la
adherencia del laminado.
Entre los sistemas de membranas podemos
observar dos tipos: la de micro-poros y la de
moléculas hidrófilas (absorben agua) e
hidrófobas (repelen agua) o poliméricas.
-Micro-poros. Un ejemplo de este tipo es la
membrana Gore-Tex, que está compuesta
por millares de poros microscópicos miles
de veces menores que las moléculas de
agua, pero centenares de veces mayores que
las partículas de vapor de agua, lo cual per-
mite la expulsión del vapor de agua pero no
la penetración del agua del exterior, dando a
la membrana propiedades de impermeabili-
dad y transpirabilidad.
-Moléculas hidrófilas e hidrófobas. Sympa-
tex® tiene membranas de esta clase. Están
compuestas por dos tipos de moléculas, las
hidrófilas, que son las encargadas de
absorber y transportar el vapor de agua por
contacto a las moléculas hidrófobas, cuyo
cometido es repeler y expulsar el vapor de
agua al exterior. Este proceso de transporte
del agua de las moléculas captoras a las eye-
ctoras se repite una y otra vez, expulsando
el sudor hacia el exterior de la membrana.
A diferencia de otras membranas imperme-
ables, Sympatex está compuesta por un
material no poroso que impide que el sudor
de la mano se transfiera en forma de
humedad al guante. Su composición incluye
moléculas hidrófobas (Poliéster 30%) y
53
Cada guante para su función específicaTodos los guantes de protección están destinados en principio a cubrir un riesgo espe-
cífico. No existe el guante universal. Por ello, hay que utilizar los guantes para los ries-
gos para los que están diseñados, y no intentar cubrir varios riesgos para los que no están
diseñados ni pensados.
A parte de algún riesgo especial o determinado que pueda surgir en alguna intervención
concreta, los trabajos a realizar por los cuerpos de lucha contra el fuego se pueden agru-
par en dos: intervención y excarcelación. El guante de intervención está diseñado y pen-
sado en su construcción para combatir el fuego y el calor principalmente. Tiene varias
capas de protección aislante, impermeabilidad etc., que lo hacen ideal para este tipo de
riesgos, pero no está previsto que se utilice a la vez para funciones de excarcelación.
Es habitual utilizar en muchas ocasiones el guante de intervención para tareas de excar-
celación por motivos de practicidad y logística. Se ejecuta así una tarea con un material
no preparado para estos riesgos, con el consiguiente deterioro del guante de interven-
ción, y con un coste superior que si se utilizara un guante apropiado para dicha función.
-bomberos_Maquetación 1 28/11/12 9:22 Página 53

Nuevos Catálogos PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12PA
RA M
ÁS
INFO
RMA
CIÓ
N, C
ON
TAC
TE C
ON
:com
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m//
FOR
FURT
HER
INFO
RMA
TIO
N, C
ON
TAC
T:co
mer
cial
@p
ren
sa-t
ecn
ica.
com
54
Los días 8 y 9 de noviembre, Irudek celebró
una convención con sus representantes, en
la que presentó su catálogo 2012-2013. El
fabricante de líneas de vida y equipo de pro-
tección contra las caídas de altura también
impartió formación a sus representantes,
aspecto fundamental en la política de la
empresa. “El aspecto formativo es la clave
en la prevención, y muy especialmente en el
área de la seguridad en altura, que no puede
dejarse al azar, la improvisación o el uso de
equipo inadecuado o carente de certifica-
ción”, citó un portavoz de la empresa.
Nuevos arnesesLas novedades incluyen varias gamas de
arneses, entre ellas, Expert Pro, Wind Blue,
Elásticos, arnés ATEX y arnés retardante a la
llama, como solución a distintos tipos de tra-
bajo difíciles de cubrir.
·Arnés Atex Sekuralt AS1** antiestático Concebido para trabajos en atmósferas
explosivas, especialmente pensado para
empresas petroquímicas e industria minera.
Cuenta con 1 punto de anclaje dorsal en alu-
minio y 1 punto de anclaje esternal.
·Arnés Retardante Sekuralt FF1** retardante
Arnés para trabajos en altura y entornos de
soldadura, con punto de anclaje dorsal y
esternal. Las cintas del arnés pueden resistir
temperaturas de hasta 371º C.
Dentro de la gama de arneses Expert Pro
destacan:
·Arnés Sekuralt Expert Pro 100 Arnés con 1 punto de anclaje dorsal y cinta
de extensión + 1 punto de anclaje + cintu-
rón de posicionamiento giratorio 180º con 2
anillas “D” laterales y anillas porta-herr-
maientas. Regulable en hombros y muslos.
Cinta pectoral, cinta elástica en hombros,
cinta pélvica y perneras acolchadas. Anillas
de aluminio forjado.
También forman parte de esta serie las refe-
rencias:
-Arnés Sekuralt Expert Pro 200. Dispone de
hebillas de cierre rápido automático.
-Arnés Sekuralt Expert Pro 300. Dispone de 1
anilla ventral para asiento.
-Arnés Eléctrico Sekuralt Expert Pro 400**eléctrico. Dispone de cinta elástica en hom-
bros, hebillas de cierre automático, aisla-
miento especial en anillas metálicas y banda
aislante para cubrir y proteger las hebillas de
ajuste de hombros y cinturón.
La gama de arneses elásticos también se ve
ampliada:
·Arnés Elastic Plus 2 Sekuralt, Arnés Elastic Plus4 Sekuralt Se trata de equipos con cintas elásticas para
mayor confort y componentes metálicos
fabricados con acero inoxidable para mayor
protección a la corrosión.
Arnés antiestático
Irudek 2000 edita su Catálogo 2012-2013, que incluyediversas novedades
Arnés Expert Pro
Arnés Elastic
-irudek_Maquetación 1 28/11/12 9:24 Página 54

La familia Wind Blue también incorpora nue-
vas referencias:
·Arnés Wind Blue 1 SekuraltArnés con 1 punto de anclaje dorsal + 1
punto de anclaje esternal. Cintas regulables
en hombros, muslos y pecho. Las hebillas de
las perneras son automáticas y proporcio-
nan un fácil ajuste. Anillas metálicas para
colocar los conectores extremos libres de
las cuerdas bifurcadas. Dispone de una malla
tejida, especialmente acolchada, en poliés-
ter, que ofrece una mejor absorción de ener-
gía y proporciona el máximo confort al usua-
rio. Anillas en aluminio forjado.
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m//
FOR
FURT
HER
INFO
RMA
TIO
N, C
ON
TAC
T:co
mer
cial
@p
ren
sa-t
ecn
ica.
com
Nuevos Catálogos4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
55
·Arnés Wind Blue 2 SekuraltEl modelo Wind Blue 2 dispone de cinturón
de posicionamiento con 2 anillas de anclaje
“D” laterales para posicionamiento.
·arnés wind blue 3 Sekuralt
El modelo Wind Blue 3 dispone de 1 anilla
“D” ventral para asiento + 2 anillas de ancla-
je “D” laterales para posicionamiento.
Nueva gama de anticaídas KoalaSekuralt Irudek ha desarrollado nuevos anticaídas
de reposición automática de cinta de
nylon, fabricados con aluminio de gran
resistencia, destacan por su tamaño y
peso. Incluyen 1 mosquetón giratorio
automático con indicador de caída (Ref.
986 Sekuralt) + mosquetón (Ref. 981 Seku-
ralt). Existen las versiones: Koala Sekuralt
3,3 m (Longitud de 3,3 metros. Peso de
1,53 kg); y Koala Sekuralt 6,6 m (longitud
de 6,6 metros, con un peso de 2,64 kg).
Arneses Wind
Anticaídas Koala
Mosquoetones
Mosquetones, poleas y puntos deanclajeIgualmente Irudek ha presentado varias
gamas de mosquetones nuevos, que se
caracterizan por un moderno diseño en
color azul. Están disponibles con cuerpos
de acero, aluminio y acero inoxidable, pre-
sentando, además, diferentes opciones de
cierre (Screwgate, Twistlock, Supersafe,
Quadlock).
La amplia oferta de protección anticaídas
del fabricante incluye también las gamas
de poleas, bloqueadores… para desplaza-
mientos sobre cuerda.
Entran también en el amplio surtido de la
firma varios puntos de anclaje portátiles
que son nuevos, con diferentes diseños y
especificaciones; pesos muertos diseñados
con contrapesos. Portátiles, fáciles y rápi-
dos de montar, son ideales para trabajos de
acceso a espacios confinados, para utiliza-
ción en barandillas y parapetos de pared.
También se incorporan al nuevo catálogo
pesos muertos para trabajos en superficies
planas de tejado.Arneses Wind
-irudek_Maquetación 1 28/11/12 9:24 Página 55

Nuevos Catálogos PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12PA
RA M
ÁS
INFO
RMA
CIÓ
N, C
ON
TAC
TE C
ON
:com
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
//FO
R FU
RTH
ER IN
FORM
ATI
ON
, CO
NTA
CT:
com
erci
al@
pre
nsa
-tec
nic
a.co
m
56
Fal Seguridad amplía su catálogo de productos
Fal Calzados de Seguridad ha ampliado
su catálogo de producto tanto con
nuevos modelos en las líneas ya exis-
tentes, como con una nueva gama de pro-
ducto. Esta nueva edición presenta un sur-
t ido completo, acompañado con
información detallada de las propiedades
de cada modelo y sus imágenes.
La nueva incorporación al catálogo es la
Línea Alimentación, que está compuesta
por 16 modelos, 7 de los cuales son nuevos
(Venus Vincap, Luna Vincap, Omega Blan-
co Vincap, Apolo Vincap, Hagos Blanco,
Selen Blanco, Vlinic Perforado Blanco).
Los modelos de esta línea se fabrican con
piel y microfibra (muy ligera además de
poderse lavar en lavadora). Incorporan
puntera no metálica Vincap, que tiene las
propiedades establecidas por la normativa
para las punteras metálicas, pero con la
ventaja de menor peso y mayor comodi-
dad. Alguno de los modelos, además, ofre-
ce la posibilidad de incorporar plantilla
anti-perforación no metálica. Todos los
nuevos modelos de la línea incorporan
piso ‘Grip’ de gran coeficiente antidesli-
zante, con el patín azul a juego con el
forro interior.
Entre las líneas ya existentes en el catálo-
go, y que se han visto ampliadas con nue-
vos modelos, encontramos:
·Línea Top Gore-Tex®
Con las nuevas referencias Sansón y
Kepler Top.
·Línea Gore-Tex Confort
Con los modelos Ártico, Caspio y Kepler.
La Línea Gore-Tex constituye la gama alta
del catálogo de Fal Seguridad. Se distingue
de la gama básica por la incorporación de
puntera no metálica de protección Vincap
y plantilla anti-perforación textil. Gore-
Tex® es el forro del líder mundial en teji-
dos impermeables y transpirables: mantie-
ne los pies secos y protegidos gracias a su
impermeabilidad duradera, alta transpira-
bilidad y óptimo confort climático.
·Línea Top Sport
Se compone de ocho modelos (Hagos Top,
Fluor Top, Skate Top, Zone Top, Basket
Top, Aquiles Top, Goliat Top, Gauss Top).
Esta línea incluye versiones con puntera
ultraligera Vincap y plantilla anti-perfora-
ción textil, con una imagen deportiva.
·Línea Vincap Top Industrial
Se amplía con la referencia Fobos Top.
Este segmento de la oferta incluye mode-
los con diseños claramente industriales,
plantilla anti-perforación textil y puntera
Vincap, un producto exclusivo de Fal, que
cumple los requisitos de las punteras
metálicas según la normativa vigente, con
menor peso y mayor comodidad, además
de evitar los problemas de oxidación y
alergias.
·Línea Top PU caucho nitrilo
Incorpora el nuevo modelo Fuel Top. Esta
línea se caracteriza por sus pisos vulcani-
zados, diseñados tanto para resistir el con-
tacto con grasas, aceites e hidrocarburos
como para soportar la proximidad de
fuentes de calor intensas. Además, este
calzado lleva puntera de protección no
metálica Vincap y plantilla anti-perfora-
ción textil.
·Línea Industrial Confort
Incrementa su oferta con el Modelo 75.
Esta línea está integrada por calzado para
un amplio espectro de actividades profe-
sionales en las que prima la comodidad
sin ser necesaria la puntera de protección.
La nueva incorporación al
catálogo es la Línea
Alimentación, que está
compuesta por 16 modelos, 7 de
los cuales son nuevos
La Línea Gore-Tex constituye la
gama alta del catálogo de Fal
Seguridad. Se distingue de la
gama básica por la incorporación
de puntera no metálica de
protección Vincap y plantilla
anti-perforación textil
-fal_Maquetación 1 28/11/12 9:27 Página 56

-fal_Maquetación 1 28/11/12 9:27 Página 57

New Catalogues
58
F al Calzados de Seguridad has expan-
ded its product catalogue with new
models in both the existing lines, as
with a new product range. This new edi-
tion contains a complete assortment, toget-
her with details of the properties of each
model and their images.
The new addition to the catalogue is the
Food Line, which consists of 16 models, 7
of which are new (Venus Vincap, Luna
Vincap, Omega Blanco Vincap, Apolo
Vincap, Hagos Blanco, Selen Blanco, Vli-
nic Perforado Blanco).
The models of this line are manufactured
with leather and microfiber (very slight,
being also machine washable). They
incorporate nonmetallic Vincap toecap,
which has the properties set by regula-
tions for the metal toecap, but with the
advantage of lighter weight and comfort.
Some of the models also offer the possibi-
lity of incorporating anti-drilling nonme-
tallic insole. All new models in this range
feature the ‘Grip’ outsole with high anti-
slip coefficient, and a shoe-base in blue
color, matching the inner lining.
Among the existing lines in the catalogue
that have been expanded with new
models, we draw the attention to:
·Line Top Gore-Tex®
With the new references Samson and
Kepler Top.
·Line Gore-Tex Comfort
With the models Ártico, Caspio and
Kepler. Gore-Tex Line constitutes the top
range of this catalogue from Fal Seguri-
dad. It distinguishes itself from the basic
range by its protective non-metallic Vin-
cap toecap and the anti-perforation texti-
le insole. Gore-Tex® lining is the world
leader in waterproof and breathable
fabrics: keeps feet dry and protected
thanks to its durable waterproof, high
breathability and optimal climatic com-
fort.
·Top Line Sport
It consists of eight models (Hagos Top,
Fluor Top, Skate Top, Zone Top, Basket
Top, Achilles Top, Goliath Top, Gauss
Top). This line includes versions with
lightweight Vincap toecap and anti-perfo-
ration textile insole, with a sporty look.
·Vincap Top Industrial Line
It is extended with the reference Fobos
Top. This segment includes models that
offer clearly industrial designs, textile
anti-perforation insole and Vincap toe-
cap, an exclusive product of Fal, which
meets the requirements of the metal toe-
cap under current standards, with less
weight and more comfort, also avoiding
oxidation problems and allergies.
·Top PU Nitrile Rubber Line
It features the new model Top Fuel. This
line is characterized by its vulcanized flo-
ors, designed for both to withstand con-
tact with fats, oils and hydrocarbons, as
to resist the proximity of heat sources. In
addition, this protective footwear has got
a Vincap nonmetallic toecap and anti-
perforation textile insole.
·Industrial Comfort Line
It increases its offer with the Model 75.
This line consists of footwear for a wide
range of professional activities where
comfort is a must without requiring the
toecap protection.
Fal Seguridad broadens its product portfolio
The new addition to the
catalogue is the Food Line,
which consists of 16 models, 7
of which are new
Gore-Tex Line constitutes the top
range of this catalogue from Fal
Seguridad. It distinguishes itself
from the basic range by its
protective non-metallic Vincap
toecap and the anti-perforation
textile insole
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
//FO
R FU
RTH
ER IN
FORM
ATI
ON
, CO
NTA
CT:
com
erci
al@
pre
nsa
-tec
nic
a.co
mPROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
-fal_Maquetación 1 28/11/12 17:25 Página 58

Nuevos Catálogos
59
Marca Protección Laboral: La herramienta más versátil parael proveedor integral de EPI
L a empresa cartagenera Marca Protec-
ción Laboral S.L. que, desde hace unos
años pertenece a Bunzl, uno de los
grupos más importantes del sector a nivel
mundial, ha lanzado al mercado su nuevo
catálogo, con el objetivo de que se convier-
ta en una herramienta indispensable para
sus clientes.
El nuevo catálogo se significa por su aporta-
ción de un gran número de referencias y
porque su contenido es sumamente didácti-
co. Hoy en día el comprador requiere
mucha información a la hora de decidir y
Marca se hace eco de esta filosofía facilitan-
do el mayor número de datos posible, espe-
cialmente en los artículos más técnicos.
La estructura del catálogo es producto de un
estudio de usabilidad. Se ha diseñado para
facilitar al máximo la localización de las dife-
rentes familias de producto y cada una de
sus referencias. De esta manera se simplifica
la selección por parte del cliente.
Son diez las familias que forman parte de
este nuevo catálogo: guantes; vestuario
laboral; abrigo y lluvia; alta visibilidad; cal-
zado; protección en altura, auditiva, de la
cabeza, ocular y respiratoria. Abarcando
de éste modo un amplio espectro de las
necesidades de un mercado cada vez más
profesionalizado que exige de los provee-
dores un mayor conocimiento técnico y
especialización.
Guantes de protección específicospara cada usoDe las novedades que marca propone en
guantes, se desprende una filosofía de espe-
cialización. Los hay de fibra de bambú que
proporciona gran transpirabilidad y evita
ciertas alergias. El recubrimiento de látex se
utiliza para dotarlos de un excelente grip.
Los confeccionados en fibra Taeki ofrecen
una protección de cote de nivel cinco; mien-
tras que los ultrafinos de nylon, recubiertos
de poliuretano, aportan una sensibilidad tác-
til insuperable.
Vestuario ligero y de abrigoMarca ha ampliado la gama de cazadoras
soft-shell que, además del color negro, se
presentan en una atractiva combinación de
tonalidades. Las nuevas referencias incorpo-
ran mangas desmontables, con lo que se
pueden convertir en chaleco.
Por su gran aceptación, la empresa ha
ampliado la gama de colores de la cazadora
náutica polar, apreciada por su ligereza,
transpirabilidad y calidez.
Marca, ‘The High Visibility Company’ Con éste slogan, la empresa quiere concien-
ciar a sus clientes del amplio abanico de
posibilidades que ofrece también en ésta
familia de vestuario. Al nuevo catálogo se
han sumado más de veinte nuevas referen-
cias y, además, ofrece la posibilidad de
incorporar a todos los pantalones de su serie
TOP bandas reflectantes y fluorescentes en
amarillo o naranja, convirtiéndolos en una
prenda certificada según la EN471.
Todas las prendas se entregan con su certifi-
cación, etiquetado, folleto informativo y
marcado del packaging. Una prenda destaca-
ble en la colección es la nueva parka 288-
PFY TOP, transpirable, impermeable y muy
cálida, con un diseño de altas prestaciones.
Aníbal, el calzado de protección queinnovaMarca ha hecho una clara apuesta por el
desarrollo de nuevos modelos. La bota
‘Asdrubal’, metal free, en piel nobuk, resiste
temperaturas elevadas del suelo y al calor
por contacto.
‘Kronos’ es un zapato deportivo con el corte
inyectado de PU sobre base textil. También
metal free, su suela es de triple densidad.
Resulta idóneo para quienes hacen largos
recorridos en su jornada laboral o simple-
mente no quieren sacrificar la comodidad en
pos de una excelente protección.
El modelo ‘Ebusus’ corresponde a una bota
de soldador con hebilla de desprendimien-
to rápido, y suela de poliuretano de doble
densidad.
‘Emerita’ es una bota en piel serraje
marrón con suela de poliuretano de doble
densidad que forma parte de la línea básica
y aúna diseño y calidad a un precio muy
competitivo.
Protección ocularTras la absorción de Marvel por parte de
Marca, entraron en su catálogo general fami-
lias de productos, como la de protección
ocular, de una calidad incuestionable.
Un buen ejemplo es la gafa de protección
ocular con lente de policarbonato polariza-
da y acolchado interior extraíble. Está certi-
ficada según la EN 172. Elimina los reflejos
que se producen al trabajar con chapas,
maquinaria, conduciendo, por efecto del
agua, la nieve o el asfalto.
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m//
FOR
FURT
HER
INFO
RMA
TIO
N, C
ON
TAC
T:co
mer
cial
@p
ren
sa-t
ecn
ica.
com
4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-marca_Maquetación 1 28/11/12 9:34 Página 59

M arca Protección Laboral, S.L., loca-
ted in Cartagena, was acquired by
Bunzl some years ago. This is one
of the most important groups in the world-
wide scene, and the company recently
published its new catalogue, seeking to
make it an indispensable tool for all
clients.
The new publication features the largest
possible number of articles and products,
and contents are highly educational.
Today, whoever needs to buy will require
lots of information before making a deci-
sion and Marca is aware of this, so the phi-
losophy is: give all the information availa-
ble, especially in terms of technical facts.
The structure of this catalogue is the result
of careful work and study, to make it user-
friendly. It has been designed to make it so
much easier to find product families, and
within them, products in particular. In this
way clients find the selection process sim-
plified. Ten families make up the publica-
tion: gloves; workwear; warm clothes and
rain; high visibility; footwear; height pro-
tection, hearing, head, eye and respiratory
protection. This means that all possible
needs in the professional fields and activi-
ties are covered, but at the same time, sup-
pliers need to learn and specialize as well.
Protective gloves, specificallydesigned for each activityAmong the novelties proposed, we find
that gloves follow the philosophy of specia-
lization. Those made from bamboo fibres
are very breathable and hypoallergenic,
protecting against the most usual aller-
gens. Latex coating lends them excellent
grip. Those in Taeki fibre offer level 5 cut
protection while the ultrafine nylon, pol-
yurethane-coated gloves are chosen by
those requiring great dexterity.
Light and warm clothingMarca has expanded the soft-shell jacket
range and now, in addition to black, there
are lots of attractive colour combinations,
with detachable sleeves that make jackets
twice as useful for they are turned into
vests.
The nautical polar jacket has been so suc-
cessful that the company expanded the
colour palette. Light in weight, breathable
and warm, it is the choice of a great num-
ber of clients.
Marca, “The High Visibility Company”This is the slogan the company wants to
reach clients for greater awareness of the
many possibilities offered in this section.
The new catalogue features over twenty
new models and articles, and all TOP
series trousers offer optional reflective,
fluorescent bands in yellow or orange, so
they comply with EN 471 standards.
All workwear is certified, labeled and
accompanied by brochures with informa-
tion, along with packaging labels. The new
288-PFY TOP parka is breathable, water-
proof and very warm, truly high-perfor-
mance because of its well-studied design.
Aníbal, protective footwear thatmeans innovationMarca has clearly focused on the develop-
ment of new models. Asdrubal is the metal-
free boot in nubuck leather that will resist
the effects of hot floors and contact heat.
Kronos is a sportive shoe, PU injected on
textile, also metal free and with triple-den-
sity soles. It is ideal for those who work
long hours visiting or touring streets and
facilities, and also for those who want
excellent protection in combination with
comfort.
Ebusus is the welders’ boot with easy-loo-
sen buckle system, and double density pol-
yurethane sole.
Emerita is a brown boot in split leather
with double density polyurethane sole,
included in the basic line and combining
design and quality at very competitive
prices.
Eye protectionMarca has absorbed Marvel and this
means that the general catalogue also
comprises product families for those nee-
ding eye protection equipment and acces-
sories, of the highest possible quality.
As an example, the protective goggles with
polarized polycarbonate lens and detacha-
ble inside padding is certified to EN 172
standards. It will eliminate reflections cau-
sed by metal sheets, machinery or wet
pavements, snow, etc.
60
Marca Protección LaboralThe most versatile tool for global PPE suppliers
PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial@pre
nsa
-tec
nica.co
m//
FOR
FURT
HER
INFO
RMA
TIO
N, C
ON
TAC
T:co
mer
cial
@p
ren
sa-t
ecn
ica.
com
PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12New Catalogues
-marca_Maquetación 1 28/11/12 9:34 Página 60

-marca_Maquetación 1 28/11/12 9:34 Página 61

Nuevos Catálogos PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12PA
RA M
ÁS
INFO
RMA
CIÓ
N, C
ON
TAC
TE C
ON
:com
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
//FO
R FU
RTH
ER IN
FORM
ATI
ON
, CO
NTA
CT:
com
erci
al@
pre
nsa
-tec
nic
a.co
m
62
Base Protection: nuevo Catálogo General 2013
Base Protection presenta su nuevo
catálogo general 2013 en Expopro-
tection Paris, que se celebra del 4 al
7 de diciembre. En el certamen, la firma
italiana presenta las principales novedades
de su nuevo catálogo de calzado de seguri-
dad, entre las que destacan la ampliación
de sus exitosas gamas Platinum y Eco-Pla-
net, así como la Classic, entre otras.
Gama PlatinumImbatible en las situaciones adversas, esta
línea es ideal para afrontar las condiciones
climáticas más extremas, ya que mantiene
el pie seguro y seco incluso a temperaturas
límite de hasta -40º C y + 60º C.
La nueva gama de Base está equipada con
la suela todo terreno ‘All Terrain’, cuyo
dibujo y características permiten una adhe-
rencia óptima sobre una gran variedad de
suelos exteriores, tanto lisos como irregu-
lares, (arenosos, nevados, con grava, fan-
gosos, peldaños, superficies convexas,
etc.). Completan el equipamiento la punte-
ra termoaislante, no metálica, y de peso
ligero, SlimCap, y un forro de tejido 3D, de
alta tecnología.
Asimismo, todos los modelos de esta gama
se fabrican con la plantilla Dry’n Air Plus.
Patentada por Base Protection, se caracte-
riza por el sistema de canalización del aire
integrado en la suela, con tejido balístico,
que resiste a la perforación, detalles técni-
cos que convierten a esta gama en la mejor
opción para todo tipo de trabajos.
Otras novedades del catálogo 2013También se ha ampliado la línea Eco-Pla-
net, que incorpora los modelos Loop
(B0234), entre otros. Esta línea ecológica,
que nació de la filosofía ‘Weareco’, combi-
na comodidad, altas prestaciones, diseño y
respeto medioambiental.
Con su inconfundible imagen “vintage”,
garantiza el máximo confort y bienestar
gracias a la utilización de forros antibacte-
rianos, la suela biodegradable, de PU-TPU
bidensidad, resistente a la abrasión, la pun-
tera ligera de aluminio y una plantilla ana-
tómica de piel vacuna. También equipa el
exclusivo sistema de recirculación del aire
Dry’n Air Gel, con gel amortiguador, que
garantiza la máxima comodidad y un pie
totalmente seco.
En cuanto a la gama Classic, reconocida
mundialmente por los profesionales, tam-
bién incorpora novedades al haber amplia-
do su oferta de modelos con tacón y resal-
tes en la suela.
Las últimas tecnologías en calzado,a los pies del usuario“En Base apostamos por la comodidad y el
confort, fruto de la aplicación de la tecno-
logía más avanzada en calzado de seguri-
dad y laboral. Por este motivo, Base Pro-
tection es el calzado de seguridad y
sanitario que mejora la calidad de vida de
los profesionales, incluso después del tra-
bajo. Las numerosas tecnologías de nues-
tro calzado, patentadas por Base, están
orientadas a conseguir el máximo confort,
lo que se traduce en una ligereza, transpi-
rabilidad, flexibilidad y ergonomía totales.
De este modo, logramos lo imposible: que
trabajar sea menos fatigoso, con toda segu-
ridad”, citan fuentes de la empresa.
Eco-sostenibilidad, comodidad, tecnología
y eficiencia son los puntos fuertes de Base
Protection para garantizar un rendimiento
extraordinario en el trabajo, con el máxi-
mo confort y protección del trabajador.
Base Protection trabaja con materiales
naturales, regenerados, reciclables y bio-
degradables. El usuario encontrará más
información al respecto en la web de la
firma, su catálogo y el canal de youtube.
-base_Maquetación 1 28/11/12 9:38 Página 62

-base_Maquetación 1 28/11/12 9:38 Página 63

PARA
MÁ
S IN
FORM
AC
IÓN
, CO
NTA
CTE
CO
N:c
om
ercial
@pre
nsa
-tec
nica.
com
//FO
R FU
RTH
ER IN
FORM
ATI
ON
, CO
NTA
CT:
com
erci
al@
pre
nsa
-tec
nic
a.co
mNew Catalogues
64
Base Protection launches its new
general catalogue 2013 at Expo-
protection Paris, held from 4 to 7
December. In the event, the Italian firm
exhibits the main novelties of the new
catalogue of safety footwear, among
which are the expansion of its successful
ranges Platinum and Eco-Planet, as well
as the Classic line, among others.
Platinum SeriesUnbeatable in adverse situations, this
line is ideal for dealing with extreme
weather conditions, as it keeps the foot
safe and dry even at extreme temperatu-
res up to -40° C and + 60° C.
The new range of Base is equipped with
the all -terrain outsole ‘All Terrain’,
whose design and features allow optimal
adherence on a wide variety of outdoor
floor, plain and irregular (sand, snow,
gravel, mud, steps, convex surfaces, etc.).
Rounding out the leading equipment we
find the nonmetallic, insulating, and
lightweight toecap, SlimCap, and a lining
in high technology 3D fabric.
Also, all models in this range are manu-
factured with the Dry’n Air Plus midsole.
Patented by Base Protection, it is charac-
terized by its air ducting system integra-
ted into the outsole, with ballistic fabric
that resists drilling, technical details that
make this range the best choice for all
types of working activities.
Other novelties in 2013 catalogue The line Eco-Planet has also been expan-
ded, incorporating the Loop (B0234)
models, among others. This eco-friendly
line born of '’Weareco’ philosophy combi-
nes comfort, performance, design and
environmental respect.
With its unmistakable “vintage” image, it
guarantees maximum comfort and well-
being through the use of antibacterial
liners, biodegradable outsole, made of
PU-TPU dual density, abrasion resistant,
the lightweight aluminum toecap and
the anatomical midsole of cowhide. It
also features the exclusive air circulation
system Dry’n Air Gel, with gel cushion,
ensuring maximum comfort and comple-
tely dry feet.
As for the Classic range, renowned world-
wide for professionals, it also features
novelties, since it has been enhanced
with models featuring heel and inserts in
the outsole.
The latest technology in footwear, tothe user’s feet“At Base we seek for convenience and
comfort, the result of the application of
the latest technology in safety and occu-
pational footwear. For this reason, Base
Protection is the health and safety foot-
wear that improves the quality of life for
professionals, even after work. The
various technologies of our footwear,
patented by Base, are aimed at achieving
maximum comfort, resulting in light-
ness, breathability, flexibility and total
ergonomics. Thus, we achieve the impos-
sible: make work less tiring, with total
safety”, the company’s spokesman says.
Eco-sustainability, comfort, technology
and efficiency are the strengths of Base
Protection to ensure outstanding perfor-
mance at work, with maximum comfort
and worker protection. Base Protection
works with natural materials, regenera-
ted, recyclable and biodegradable. More
information is available on the website
of the company, its catalogue and its you-
tube channel.
Base Protection: new General Catalogue 2013
The line Eco-Planet has also been
expanded, incorporating the Loop
(B0234) models, among others.
This eco-friendly line born of
'’Weareco’ philosophy combines
comfort, performance, design and
environmental respect.
PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
-base_Maquetación 1 28/11/12 9:38 Página 64

L a solución adoptada fue la instalación
de la línea de vida Checkline II Seku-
ralt en cubierta, y línea de vida Chec-
kline II Sekuralt Bajo Techo para acceder a
los ventanales.
Estructura de acogida e instalaciónAntes de la instalación, los técnicos de Iru-
dek inspeccionaron y evaluaron el lugar de
instalación con el fin de realizar un estudio
de la resistencia de los materiales de la
estructura de sustentación de las líneas de
vida.
Asimismo, al finalizar la instalación, se lleva-
ron a cabo cálculos de resistencia y se colo-
có una placa informativa indicando el núme-
ro de utilizadores de la línea, la distancia de
seguridad así como la ficha de puesta en ser-
vicio del sistema.
Singularidad o puntos relevantes deesta instalaciónLa línea de vida Checkline II Sekuralt permi-
te la circulación de 4 personas simultánea-
mente. Su diseño posibilita que los opera-
rios efectúen el recorrido de toda la línea de
vida, desde ambos lados, sin tener que reali-
zar ningún tipo de cambio en el carro. Del
mismo modo, los carros trabajan desde
ambos lados.
Por otra parte, la línea de vida Checkline II
Sekuralt Bajo Techo permite la circulación
de 2 personas simultáneamente, siendo su
característica principal el funcionamiento
en posición bajo techo. El carro pasa por las
piezas intermedias a cualquier altura con
suma facilidad.
Una parte fundamental del servicio de Iru-
dek es la formación de los usuarios. Así, una
vez finalizada la instalación, se impartió una
formación a los encargados del manteni-
miento, para la correcta utilización de la
línea de vida y de los equipos de protección
suministrados.
Seguridad en altura
Irudek instala líneas de vida en el BBVACampus, Centro de formación La Moraleja
En esta instalación, el problema que se detectó fue el riesgo de caída a la hora de realizar los trabajos de mantenimiento en lacubierta y la limpieza de los ventanales.
4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-irudek_Maquetación 1 28/11/12 9:44 Página 65

“La primera edición española de la com-
petición puso a prueba unos participan-
tes con una gran capacidad técnica y
mucha ilusión por competir, ganar y compar-
tir experiencias, lo que hizo que los dos días
del evento se convirtieran en un festejo”,
citan fuentes de Vertical Sports, copatrocina-
dor del evento.
Los equipos afrontaron tres horas de trabajo
duro para dilucidar su destreza. El primer pre-
mio fue para la empresa Vértice Vertical.
Entregaron los premios Mario Sanz López, del
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid;
Xavier Samsó, Director Técnico de Vertical
Sports; y Sergi Juyol, organizador del evento.
Copatrocinio de Petzl, Tindai y AnetvaAl día siguiente, David Cendal, presidente de
Anetva, impartió un ‘workshop’ o taller sobre
las normas de seguridad en altura que actual-
mente se encuentran en revisión. Por otra
parte, Xavier Samsó, que presentó las noveda-
des en la gama EPI de Petzl, moderó una mesa
redonda para debatir sobre procedimientos y
normativa en los trabajos verticales.
Los copatrocinadores Petzl, Tindai y Anetva
mostraron su satisfacción por el desarrollo de
la edición española del concurso Petzl Rope
Trip, haciendo público su “agradecimiento a
las empresas y participantes individuales, lle-
gados desde Valencia, País Vasco, Sevilla,
Madrid y La Rioja por su apoyo a esta primera
edición”. Asimismo, invitaban a los participan-
tes a asistir en las próximas ediciones de la
gran competición española de los especialis-
tas en trabajos verticales y seguridad en altura.
V.Axes de PetzlEn la fase V.Axex, Vértice Vertical, primer cla-
sificado español, pudo medirse con las empre-
sas internacionales punteras del sector. Más
de doce países diferentes participaron en esta
edición. España estuvo representada también
por el equipo de la empresa Sector Vertical.
Algunos participantes provenían de Singapur.
Unas pruebas imaginativas permitieron a los
participantes intercambiar con sus colegas
puntos de vista sobre sus culturas y experien-
cias en la seguridad en altura. Durante el even-
to, se pudo asistir a una conferencia sobre las
exigencias europeas de los trabajos en altura,
debatir sobre nudos de seguridad con el equi-
po húngaro, observar la precisión y la delica-
deza en la progresión mediante cuerda de las
dos participantes rusas o comparar la eficacia
de las diferentes técnicas para ascender por
cuerda. Arnaud Chauvin, segundo puesto en
los campeonatos de Francia 2012, explicaba
que “aunque seamos adversarios, comparti-
mos trucos para ir más rápido en las pruebas.
Estamos compitiendo, pero nos sentimos
como parte de la misma familia: somos técni-
cos en acceso mediante cuerdas”.
En la final, Vértice Vertical se perfilaba como
uno de los equipos favoritos, pero la comple-
jidad de la última prueba dio ventaja al equi-
po de Hyperborea Evpator (Rusia), que se
llevó la campana instituida como trofeo del
Rope Trip.
El equipo de Vértice Vertical comentaba que
“haber quedado clasificados con la segunda
plaza en esta competición ha sido una expe-
riencia emocionante, por lo que trabajaremos
duro y con muchas ganas para poder partici-
par en próximas competiciones y obtener
mejor resultado aún si cabe”. Los copatrocina-
dores felicitaron al equipo español por su
meritoria actuación.
Seguridad en altura PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
Petzl Rope Trip Spanish Series, la grancompetición de los especialistas en altura Los pasados días 16 y 17 de septiembre se celebró en Madrid la 1ª edición delPetzl Rope Trip Spanish Series, clasificatoria del equipo español que acudió enoctubre al campeonato internacional, que tuvo lugar en Petzl Francia. Laempresa Vértice Vertical se alzó con el primer premio.
66
-petzl_Maquetación 1 28/11/12 9:46 Página 66

-petzl_Maquetación 1 28/11/12 9:46 Página 67

L a caída de una persona y la posterior
actuación del arnés pueden no ser la
parte más peligrosa del accidente. Si,
al actuar el arnés, su portador queda incons-
ciente, con imposibilidad de moverse e iner-
te, puede sufrir el llamado ‘síndrome del
arnés’ o ‘síndrome ortostático’.
¿Qué es y cuáles son los síntomas?Cuando la suspensión de un arnés no se
prolonga demasiado no provoca más que
molestias debido a la presión de las corre-
as del arnés sobre el cuerpo. Y gracias al
movimiento que se pueda hacer con las
piernas se puede aguantar, sin complica-
ciones, bastante tiempo en esta situación.
El problema surge cuando la persona
queda inconsciente (ya sea por un golpe,
agotamiento…) y está un largo periodo de
tiempo en suspensión e inerte.
En esta situación se unen dos factores: sus-
pensión e inmovilidad. Ello provoca una
mayor concentración de sangre en las pier-
nas (se calcula que un 60%), ya que las cin-
tas del arnés actúan, a modo de torniquete,
impidiendo total o parcialmente la circula-
ción de la sangre hacia el corazón y, en
consecuencia, hacia el resto de órganos.
·Síntomas
Cuando una persona empieza a sufrir este
síndrome, lo manifiesta con nauseas, vérti-
gos, zumbidos auditivos, sudoración, pér-
dida de visión, hormigueo en las extremi-
dades, pal idez, debil idad… Existe
asimismo la posibilidad de de que se pro-
duzca un ‘shock hipo-volémico’, es decir,
una acusada falta de sangre en diversas
zonas del cuerpo debido al pobre riego
sanguíneo que provoca la opresión que
ejerce el arnés sobre las piernas. Esto,
junto a una severa compresión respirato-
ria, puede conducir a la víctima a la muer-
te, si no se actúa con rapidez. De ahí las
escasas posibilidades de supervivencia
cuando la suspensión sin movimiento se
prolonga más de dos horas.
Rescate y tratamientoLo primero es ejecutar un rescate rápido
(es recomendable que la actuación se pro-
duzca en los primeros 10 minutos). Tras
socorrer a la víctima, se la colocará en
posición horizontal durante toda la manio-
bra, utilizando una camilla de rescate
como la que mostramos. Una vez se ha
colocado la camilla de forma horizontal,
hay que desbloquear y descolgar a la per-
sona del arnés, evitando siempre una libe-
ración brusca.
Concluido el rescate, se recomienda colo-
car a la persona en posición semi-sentada,
en “cuclillas” o agachada. Si la víctima está
inconsciente, y una vez que se ha descarta-
do que sufra algún tipo de compresión res-
piratoria, se la debe colocar en posición
Seguridad en altura PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
El síndrome ortostático: actuación yprevención
Actualmente, son muchas las actividades que requieren del uso del arnés, comopuede ser la escalada o el barranquismo, pero también se utiliza como elemento deseguridad en el mundo laboral para realizar trabajos en altura donde pueda existirriesgo de caída, como torres eléctricas, de telecomunicaciones, edificios…La detención de la caída puede provocar en la persona lo que se conoce como el sín-drome del arnés o síndrome ortostático.
68
-climax_Maquetación 1 28/11/12 9:49 Página 68

Seguridad en altura4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
fetal. Es recomendable mantener esta posi-
ción entre 20 y 40 minutos, para ir ponién-
dola paulatinamente en posición horizon-
tal. El objetivo de este procedimiento es
evitar la sobrecarga del corazón por el
flujo masivo de sangre acumulada en las
extremidades. Del mismo modo, es esen-
cial ir monitorizando todas las constantes
vitales y seguir las técnicas de soporte vital
básico y avanzado.
Durante el traslado a un centro hospitala-
rio, que debe ser lo más rápido posible, la
víctima debe estar acompañada en todo
momento de personal sanitario para efec-
tuar técnicas de reanimación si fuera nece-
sario. En el hospital se comprobará si se ha
sufrido algún tipo de lesión y se prescribi-
rá la medicación idónea en función del
cuadro clínico que presente el paciente.
Prevención del síndrome del arnésPara evitar este tipo de situación, es impor-
tante escoger un modelo de arnés que se
adapte anatómicamente bien al cuerpo,
sea lo bastante cómodo para el usuario y
esté garantizado para resistir las caídas,
como es el caso del arnés Atlas, que fabrica
Productos Climax.
El arnés modelo Atlas, que está acolchado
y proporciona la máxima comodidad posi-
ble al usuario, se ha diseñado para el uso
en todos los ámbitos de los trabajos en
altura. Dispone de 4 puntos de anclaje:
punto de anclaje pectoral, punto de ancla-
je ventral de suspensión o posicionamien-
to, punto de anclaje esternal. Incluye dos
anillas laterales, abatibles, de posiciona-
miento, espuma de confort dorsal para evi-
tar los roces sobre el cuello, hebillas de
colocación rápida en perneras, y 4 aros
porta-materiales. Pese a la bondad de los
diseños, es importante remarcar que nin-
gún modelo hasta el momento puede evi-
tar el síndrome del arnés. Por eso es tan
importante practicar el rescate con rapi-
dez.
El “síndrome del arnés” es un riesgo vital
que la persona que utilice este tipo de pro-
ducto debe tener en cuenta, por eso se
aconseja recibir la formación adecuada
antes de llevar a cabo cualquier actividad
que suponga el uso de arnés, como los cur-
sos de formación en altura y espacios con-
finados que ofrece Productos Climax.
Estos cursos están destinados a usuarios,
ya sean profesionales o particulares, que
deseen hacer un uso seguro de los equipos
para trabajos en altura o espacios confina-
dos.
La empresa cuenta con sus propias instala-
ciones que permiten impartir una forma-
ción, tanto práctica como teórica, apropia-
da para cada ámbito.
*Productos Climax, S. A.
69
Las últimas novedades de Climax, en ExpoprotectionProductos Climax, asiste a la feria parisina, Expoprotection 2012, que se celebra del
4 al 7 de noviembre. Como primer fabricante español de equipos de protección indi-
vidual cuenta con su propio stand en el que expone su extenso catálogo de produc-
tos para la protección del trabajador.
La empresa, con una experiencia de más 25 años, se ha convertido en un referente
dentro del mundo de la protección laboral tanto a nivel nacional como internacional,
estando presente en más de 60 países.
Los EPI Climax son diseñados y desarrollados por el departamento técnico de la
empresa, siendo homologados por los laboratorios de los organismos competentes
del control del procedimiento de aseguramiento de calidad con la certificación CE.
-climax_Maquetación 1 28/11/12 14:45 Página 69

Javier García*
L a protección anticaídas continúa evo-
lucionando a gran ritmo. El Grupo Gar-
san-Sianor ha sabido adaptarse a las
necesidades de un entorno laboral cada vez
más exigente, que demanda un alto nivel de
especialización en el Sector. Nuestra empre-
sa ofrece el servicio más completo: la seguri-
dad anticaídas “llave en mano”.
La protección anticaídas más idóneapara cada situación de riesgoLa protección anticaídas comienza con la
aparición de una actividad con alto riesgo de
caída a distinto nivel, el Grupo Garsan-Sia-
nor, atendiendo a este problema, ofrece la
variedad de alternativas de protección más
idónea para solucionar dicho riesgo, se dise-
ñan los medios a utilizar (medidas efectivas
de protección colectiva, sistemas de reten-
ción de caída y sistemas de detención de
caída).
La barandilla fija conforme a norma UNE EN
14122-3 que suministramos, instalamos y
certificamos en muchas de las cubiertas de
que disponen nuestros clientes es un buen
ejemplo de medida de protección colectiva
eficaz. La última instalación realizada nos
lleva a Madrid, en uno de los museos más
importantes de la capital.
Cuando la instalación lo requiere, se puede
preferir el suministro, instalación y certifica-
ción de sistemas de retención/prevención,
los cuales impiden al usuario llegar al punto
de caída. La instalación suele contar con una
línea de seguridad anticaídas normalizada
más un sistema de amarre que limita la zona
de acceso y de trabajo a lugares donde el
riesgo de caída es inexistente.
Por otro lado, cuando la realización del tra-
bajo solicita el acceso a zonas donde el equi-
po utilizado nos permite llegar a los lugares
de caída, nuestro sistema deberá estar dise-
ñado para soportar la detención de la caída.
Aquí se impone el uso de un Sistema Antica-
ídas completo: Punto de Anclaje, Elemento
de Amarre con Absorbedor de Energía y
Arnés Anticaídas. Las líneas de Seguridad
Anticaídas de Nueva Generación, como el
modelo Spyratech de Sala, presentado en la
Seguridad en altura PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
70
Grupo Garsan-Sianor
El servicio más completo, la seguridadanticaídas “llave en mano”
-garsan_Maquetación 1 28/11/12 9:51 Página 70

pasada feria de Sicur 2012 por el Grupo Gar-
san-Sianor, consiguen una reducción de
fuerzas superior a otras líneas gracias a su
sistema de postes con muelle de absorción
interno. Válidos para asegurar completa-
mente la integridad de la estructura de
cubierta sobre las que se instalan (cubiertas
metálicas kalzip, cubiertas metálicas trape-
zoidales, cubiertas deck,...). Sistema instala-
do recientemente en una empresa cordobe-
sa sobre cubierta metálica trapezoidal.
Formación y la garantía del ServicioTécnicoUna vez realizado el diseño de la solución, el
Grupo Garsan-Sianor facilita la formación
imprescindible para la realización de los tra-
bajos en altura con la mayor solvencia posi-
ble, con vista al conocimiento y manejo de
los E.P.I. Anticaídas, Líneas de Seguridad
Anticaídas y Sistemas de Rescate adecuados
a cada situación de trabajo. Tanto en las ins-
talaciones del cliente como en nuestro cen-
tro de formación se instruye y capacita a los
usuarios de forma teórica y práctica para
afrontar el trabajo en altura.
Por último, y no menos importante, el
Grupo Garsan-Sianor cierra este “Llave en
mano” de la protección anticaídas realizan-
do las pertinentes inspecciones anuales que
solicita la norma UNE EN 365:2005 en cuan-
to a la certificación de que los equipos de
protección individual anticaídas ya utiliza-
dos, y demás sistemas de protección anticaí-
das (Líneas de Vida, Sistemas de Rescate, Sis-
temas de Trabajo Avanzados,…) existentes
poseen intacta la función protectora para la
que han sido fabricados (siguen siendo
aptos para el uso).
En el caso de que en un equipo se detectara
una anomalía, y esta fuera susceptible de ser
reparada, el Grupo Garsan-Sianor que ha
sido declarado Servicio Técnico Oficial de la
marca Capital Safety Group en España, esta-
ría en disposición de evaluar y reparar el
equipo anticaídas.
*Javier GarcíaDpto. Técnico Grupo Garsan-Sianor
Seguridad en altura4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
71
-garsan_Maquetación 1 28/11/12 9:51 Página 71

Como fabricante, Innotech apuesta por el
desarrollo y lanzamiento de sistemas anti-
caídas innovadores y de gran calidad, fabri-
cados y testados conforme a las normas
UNE de referencia. Las últimas novedades
lanzadas al mercado son:
Nuevo sistema Taurus
Línea de vida de rail rígido de aluminio que
proporciona la solución al problema exis-
tente en los planos de trabajo inclinados
(entre 15 y 90º) gracias a sus 3 modelos de
carros: horizontal, vertical y el todoterreno.
Cuenta con un carro todo-terreno que per-
mite el paso por curvas y tránsitos enlaza-
dos de planos horizontales a verticales y
viceversa. Es un sistema de muy sencilla
instalación y mantenimiento.
“En Adekua / Innotech seguimos apostando
por la calidad de los productos y el diseño
adecuado de las instalaciones”, declara la
compañía.
Adekua admite que, en la coyuntura actual,
“el factor precio resulta importante”, pero
advierte que “el precio nunca debe compro-
meter la seguridad de los trabajadores, que
depende en gran medida de una adecuada
elección de los sistemas de seguridad a utili-
zar, un correcto diseño en la instalación de
los sistemas anticaídas, y finalmente una for-
mación práctica y adecuada, impartida a los
usuarios de los sistemas instalados”.
·Temp, línea de vida temporal de cable
Sistema ideal para su fijación en estructu-
ras de acero, carriles de rodadura, UPN /
IPN, etc. Cuenta con fijaciones específicas
en función de la estructura a la que se ama-
rre, así como un enrollador de cable de
acero inoxidable de 150 metros, que per-
mite la instalación de la línea de vida en
función de la longitud de la zona a asegu-
rar. Como todas las líneas de vida de Inno-
tech, cuenta con absorbedor de energía, y
los intermedios permiten el paso del carro
sin necesidad de soltarse de la línea.
·Brake, dispositivo multifunción
Sistema de seguridad con multitud de apli-
caciones: línea de vida horizontal tempo-
ral, sistema anticaídas vertical, distancia-
dor y posicionador para trabajos en
retención. Ideal para instalación rápida y
sencilla de líneas de vida temporales, o el
uso como sistema de retención en cubier-
tas planas e inclinadas y accesos verticales
a torres, escalas, etc. Reúne múltiples apli-
caciones en un solo dispositivo.
·Shark, dispositivo multifunción con
alma de acero
Tiene las mismas aplicaciones que el dispo-
sitivo Brake, con el añadido de que cuenta
con un alma de cable de acero flexible, que
lo convierte en un seguro de vida para traba-
jos en cubiertas y estructuras cortantes y
filosas. Como línea de vida horizontal tem-
poral puede ser utilizada por 4 usuarios de
forma simultánea.
Seguridad en altura PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre012
Adekua, empresa distribuidora para España y Portugal de los sistemas anticaídasdel fabricante Innotech, cuenta con una red de empresas instaladoras altamentecualificadas distribuidas por toda la península.Este especialista de la seguridad en altura responde a la crisis poniendo el acentoen la calidad e innovación del producto, así como en la formación de los usuarios.
72
Raíl TaurusRejilla Light
Adekua-Innotech: Nuevo raíl Taurus, solución para aplicacionesen planos inclinados
Dispositivio multifunción de Shark
-previtek_Maquetación 1 28/11/12 9:53 Página 72

·Light, protección de claraboyas
Rejilla de seguridad de acero galvanizado
adaptable a la estructura portante o claraboya
existente. Es un sistema anticaídas impercep-
tible desde el exterior y que permite tanto el
paso de la luz como la evacuación de humos y
vapores.
Filosofía-metodología de trabajoEl grueso de la actividad de Adekua se con-
centra en la comercialización e instalación
de líneas de vida, certificación de material
e instalaciones y sus pertinentes revisiones
periódicas. Su red de distribución cubre
España y Portugal.
Una parte importante del trabajo de la compa-
ñía es sensibilizar al mercado mediante peda-
gogía de la prevención. En este sentido, Ade-
kua esgrime diversos argumentos, entre éstos:
-Los accidentes producidos por caídas a distin-
to nivel son una de las principales causas de
siniestralidad laboral, con el añadido de que
las consecuencias de estos siniestros suelen
ser graves o muy graves.
-Gran parte de estos accidentes se producen
en alturas “pequeñas” de entre 2 y 5 metros.
-En estas alturas los operarios no tienen la sen-
sación de estar trabajando en “altura”, por lo
que no usan los dispositivos anticaídas necesa-
rios.
Las criterios básicos de la metodología de
trabajo de la empresa son: detección-locali-
zación y evaluación del riesgo, diseño de
instalaciones, montaje / instalación, certifi-
cación, mantenimiento y revisiones perió-
dicas.
Adekua concede una importancia capital a
la formación certificada. “Tratamos de
ofrecer un producto ajustado a las necesi-
dades de nuestros clientes con la forma-
ción adecuada y práctica en trabajos en
altura. Para ello, contamos con un centro
de formación perfectamente habilitado.
También impartimos cursos personaliza-
dos en casa del cliente cuando las circuns-
tancias así lo aconsejan. La formación es
certificada por Previtek, Servicio de Pre-
vención Ajeno acreditado perteneciente al
mismo grupo de empresas”, cita la firma
distribuidora.
Seguridad en altura4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
73
Línea de vida Temp
-previtek_Maquetación 1 28/11/12 9:53 Página 73

que de los que estamos hablando es de la
protección frente a partículas radioactivas
en suspensión, finalmente sólidos, dado que
otro tipo de radiaciones ionizantes debemos
protegernos con otro tipo de trajes.
¿Cómo determinamos la prenda deprotección más apropiada paraprevenir el riesgo químico?Para los riesgos de tipo químico y en fun-
ción su aplicación para un determinado tra-
bajo podemos determinar el tipo de prenda
más adecuada siguiendo algunas de las prue-
bas que se realizan a los trajes. En principio
nos basamos en el TIPO, que es lo que nos
ayuda a valorar cual es el traje ideal en fun-
ción a nuestro trabajo y en la CLASE según la
norma EN 369, que nos determina el tiempo
transcurrido entre el primer contacto de la
superficie exterior del tejido con el produc-
to químico y su detección en la cara interior
del tejido, cuando se localiza 1 �g/cm2.min;
esta tasa nos permite “normalizar” el tiempo
de paso, y teniéndola determinamos que
finalmente todo líquido termina perneando
una superficie o materia, incluso el agua, y
así podremos determinar el tiempo de uso y
el traje adecuado.
¿Y en el caso del riesgo biológico?En este tipo de riesgo determinamos prime-
ro el tipo de materia prima adecuada para
posteriormente identificar el traje que debe-
mos utilizar. Basándonos en la Normativa EN
14126 identificamos el tejido mas adecuado,
realizando cinco pruebas: resistencia a la
sangre, resistencia a los agentes patógenos
sanguíneos, resistencia a la penetración de
agentes infecciosos por contacto, resisten-
cia a los aerosoles contaminados y resisten-
cia a las partículas contaminadas, para deter-
minar unos valores de protección por cada
presente dentro de los diferentes campos
laborales, muchos sectores manipulan pro-
ductos químicos, como por ejemplo: en el
sector agrícola para la fumigación, en gene-
ral para descontaminación y limpieza de
plantas industriales, en talleres de pintura,
en el reciclado de toner de impresión, en el
sector alimentario para la limpieza de sus
propias plantas o para el mantenimiento de
los conductos de refrigeración, en la fabrica-
ción de estructuras metálicas para el galvani-
zado de piezas, en los procesos industriales
con proyección de resinas de epoxi y lana
de roca, en el manipulado de aceites mine-
rales, en el sector naval para la pintura y tra-
tamiento del hierro, corte y soldadura, en el
manipulado de gases, en el los transporte de
materias peligrosas, en el acondicionamien-
to de plantas o edificios donde se pueda
encontrar fibras de amianto, … y podríamos
continuar hasta cubrir el 90% de los seg-
mentos laborales.
¿Y el riesgo biológico?El riesgo biológico existe, en hospitales,
laboratorios farmacéuticos y centros de
Investigación de sanidad animal o humana,
gestión de residuos, gestión veterinaria,
cuerpos de seguridad y sanitarios, limpieza y
desinfección de conductos y sistemas de
ventilación, sector agroalimentario,...
¿Y, finalmente, el riesgo nuclear?Además de en las centrales nucleares, esta
presente en los cementerios nucleares que
gestionan los residuos radiactivos, en la ges-
tión de residuos de electrodomésticos
donde algunos componentes tiene un alto
nivel del radiación, en la descontaminación
de plantas industriales, en el sector farma-
céutico en zonas controladas, son algunos
ejemplos, dado que hay que tener en cuenta
Las soluciones NBQ de Ramos STS para
la protección frente a exposiciones
nucleares, biológicas y químicas, se
basan en su dilatada experiencia de aplica-
ción en diferentes escenarios siendo el
industrial, militar, hospitalario, catástrofes,
sanitario, emergencias, ... ofreciendo una
completa gama de sistemas integrados
tanto en la protección personal como
colectiva incluyendo como servicios inno-
vadores el asesoramiento en la selección,
la formación, la información y manteni-
miento del producto.
Pablo Ramos Pérez Director Comercial y
Marketing, de Ramos STS tiene una dilata-
da experiencia como Consultor especialis-
ta en Vestuario y Equipos NBQ y en esta
entrevista nos detalla algunas de las carac-
terísticas funcionales y aplicaciones de sus
soluciones NBQ
¿Qué tipo de riesgo NBQ es el másextendido en los diferentes sectoreslaborales?Muchos de los trabajos que se desarrollan en
la industria y los servicios llevan implícito
un riesgo de tipo NBQ (nuclear, biológico y
químico). El riesgo químico es quizás el más
Ramos STS Soluciones ante riesgo Nuclear, Biológicoy/o Químico (NBQ)
74
PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12Información empresarial
-sts_Maquetación 1 28/11/12 9:53 Página 74

GasGuard T1 y líquidos presurizados Gas-
Guard T2, JetGuard Plus, todos ellos y según
características nos aportan Protección, Con-
fort y Resistencia, ayudando y asesorando en
la valoración del riesgo para seleccionar el
equipo más apropiado podemos estar segu-
ros de disponer del mejor equipo frente a
nuestro tipo de riesgo. Y no hemos hablado
de la protección electrostática EN 1149,
importante de cara a las zonas cargadas eléc-
tricamente, como simplemente una cabina
de pintura,....
NBQ desde hace mas de 25 años, colabora-
mos habitualmente con los principales cuer-
pos de emergencia sanitaria y seguridad
nacional e internacional para el desarrollo
no solo en mejoras como en desarrollos per-
sonalizados que permitan afrontar los nue-
vas catástrofes del siglo XXI, tales como el
terrorismo biológico o el riesgo nuclear, dos
riesgos muy diferentes y a la vez similares,
dado que se fundamentan en contención y
descontaminación, muy ligados a la vez
dado que en una catástrofe ambos se pue-
den dar al mismo tiempo.
Es por ello que se dispone de una gran varie-
dad de soluciones para protegerse de estos
riesgos tan comunes tales como los equipos
correspondientes a la Gama Tyvek como el
Nuevo Classic Xpert o Classic Plus, el mode-
lo Proshield FR retardante a la llama, Clean-
Guard para la protección cruzada tanto de la
persona como del proceso y/o producto, la
gama PartiGuard frente a aceite minerales,
Tychem C y F para casi cualquier exposición
presurizada de componentes líquidos o sóli-
dos concentrados, los trajes estancos a gases
una de las pruebas identificándose como
Clases de 0 a 6 o de 0 a 3 en función al tipo
de prueba. Posteriormente y para que un
equipo se pueda identificar como adecuado
para riesgo biológico, se graba con una B en
el equipo después de los Tipos de protec-
ción.
¿En el caso del riesgo nuclear, cómose determina?Para determinar el traje de protección, apli-
camos la norma EN 1073 (Parte 1, para trajes
ventilados y Parte 2, trajes no ventilados), la
cual se basa en el El ensayo utilizado es el
método total de fuga hacia el interior defini-
do en la norma EN 13982-2 (Riesgo Químico
Tipo 5: EN ISO 13982-1:2004 + A1:2010
Barrera a Partículas sólidas) y que igualmen-
te existe una CLASE que nos ayuda a valorar
cual es el equipo mas adecuado según el fac-
tor de Protección Nominal.
¿Cómo percibe Ramos STS el mercadovestuario y equipos NBQ?Somos especialistas en vestuario y equipos
Información empresarial4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
75
-sts_Maquetación 1 28/11/12 14:51 Página 75

los diseños de las prendas para un mejor
aprovechamiento del calor corporal. Tam-
bién hemos registrado una marca comunita-
ria para fibra, tejidos y las prendas "kentlan".
En estos momentos estamos concentrados
en el mercado español, pero ya empezamos
Ramón Canela, coordinador general de
Kentexport, explica cómo se ha produ-
cido la evolución de la firma.
“Nuestros productos siempre han tenido
una buena aceptación en el sector; hemos
mantenido nuestra base técnica mejorando
K entexport, empresa dedicada a la
producción de textiles de protección
contra el frío, el fuego y los ácidos,
inicia su actividad dedicándose a las prendas
de primera capa para frío, pero en 1999
apuesta por unos nuevos productos destina-
dos al sector de frío industrial y más recien-
temente lo hace por su último avance: pren-
das deportivas que “expulsan” el sudor.
Ramón Canela, coordinador general de Kentexport:
“Controlamos la calidad en todos losprocesos de producción en España”
76
PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
Prendas de alta gama para los mercados exteriores
Desde 1999, Kentlan está presente en el sector “frío industrial” con sus gamas Astana y
Laponia, ideales como primera capa para trabajos realizados en ambientes extremos de
frío y humedad. La marca ha aprovechado todo su bagaje para desarrollar unos produc-
tos que estén en contacto con la piel del deportista. Esta voluntad innovadora se ha mate-
rializado en una completa serie de gamas (frio extremo, intenso y moderado; deportes
en la nieve, en general, acuáticos y en ambientes cálidos; femenina; prendas para fuego).
Entre las novedades más destacadas en estos productos de gama alta, pueden destacarse:
- Gama Oslo, ideal para actividades invernales en ambientes cercanos al punto de con-
gelación. Su alto nivel de transpiración permite realizar tanto actividades deportivas
como trabajos intensos.
- Gama K2, para actividades de nieve. Conjunto de prendas (camisetas, pantalones, cal-
cetines) de primera capa ideal para la práctica de deportes de nieve y todo tipo de depor-
tes que necesiten evacuar el sudor y permanecer seco.
- Gama K1, para actividades acuáticas. Camiseta transpirable, permeable al agua y adap-
table al cuerpo. Ideal para días fríos ya que está compuesta de micro fibra térmica y anti-
bacteriana. Tras la actividad deportiva, la camiseta se seca muy rápido debido a la poca
absorción de agua de los tejidos Kentlan.
La clave de la línea Kentexport reside en que el sudor del deportista se evapora a través
de las fibras de la prenda, pero no es retenido en su interior sino que es expulsado y
absorbido por la segunda capa, manteniendo secos tanto el cuerpo como la ropa. Las
prendas Kentlan absorben tan sólo el 0,05% de sudor y humedad, algo que permite a los
practicantes de deportes acuáticos mantener la prenda puesta, incluso después de
haberse mojado, ya que su tiempo de secado es mínimo. Otra cualidad es el aislamiento
térmico que se produce entre el cuerpo del deportista y la temperatura exterior. En este
caso, las prendas Kentlan ofrecen una conductividad térmica relativa al aire de 6.0, uno
de los valores más bajos que existen en la actualidad. Todo ello ayuda a que el deportis-
ta pueda ejercitarse, seco y caliente en invierno, y seco y fresco en verano, sin necesidad
de perder transpiración.
Información empresarial
-kentlan_Maquetación 1 28/11/12 9:57 Página 76

¿Qué importancia concede Kentexport
a la formación en su sector?
“Es un aspecto fundamental, sin duda. Pro-
curamos reunirnos con el equipo técnico o
de ventas de nuestros clientes, sobre todo
cuando planteamos introducirnos en los
mercados exteriores con nuestra gama de
productos, ya que después serán ellos los
que tendrán que asesorar adecuadamente a
sus clientes. Es importante destacar que
todos nuestros tejidos o productos finales
a exportar a algunos países emergentes del
BRIC en pequeñas cantidades, donde ya
estamos registrando también nuestra marca.
La base para la creación de nuestros produc-
tos es el buen conocimiento que poseemos
de las fibras y los procesos de producción de
hilatura, lo que nos permite controlar la cali-
dad en todos los procesos de producción
hasta llegar al producto final”.
¿Cuáles son las principales necesidades
de sus diferentes empresas clientes? ¿A
qué tipo de firmas ofrecen sus servi-
cios?
“En el frío existen siempre una serie de
variables que pueden agruparse, como son
la temperatura, el tiempo de la actividad, el
tipo de esfuerzo o actividad, velocidad del
viento, humedad, lluvia y nieve activa.
Si nos referimos a la protección contra el
fuego, las necesidades pueden ser más espe-
cíficas: protección de la llama directa, el
calor convectivo y radiante, las salpicaduras
de metales fundidos o la soldadura.
A nivel comercial, nuestro cliente es el dis-
tribuidor industrial de EPIS (Equipos de Pro-
tección Individual) que suministra a las
empresas y les aporta soluciones para prote-
ger a sus operarios del frío y el fuego o calor.
Sin embargo, por cuestiones de carácter téc-
nico, a veces es preferible tener contacto
directo con el cliente final”.
77
4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
Las claves de la empresa
- 25 años de experiencia en los procesos
de hilatura, tejeduría y confección
- Producción en España
- Marcas propias y consolidadas: “Kent-
fire”, “Kentex” y “Kentlan”
- La innovación (anticipación a la
demanda, control de cada proceso de
producción hasta el producto final, tes-
tado y certificado)
- Stock permanente
- Servicio de entrega rápido
- Página web completa e interactiva,
además descargable para que cualquier
usuario pueda confeccionar su propio
catálogo.
están certificados oficialmente si así lo exi-
gen las normativas europeas, y los que no lo
requieren también intentamos certificarlos a
través de ensayos contratados a laboratorios
reconocidos como oficiales, con el objetivo
de ofrecer una información clara y detallada
a la empresa, al distribuidor y al usuario del
producto”.
¿Cuál es proyecto más inmediato de
Kentexport?
“En estos momentos estamos trabajando en
un importante plan de internacionalización.
Estamos en plena ronda de contactos con
nuestros distribuidores en el extranjero para
exportar nuestros productos deportivos”.
Información empresarial
-kentlan_Maquetación 1 28/11/12 9:57 Página 77

“Without a doubt, it is vital. We meet with
the technical or sales teams of our client
companies and mostly if we seek to introdu-
ce our products in foreign markets. Because
they will in turn offer their own clients the
right advice. All of our fabrics and end pro-
ducts are certified to European standards,
and where compliance is not mandatory,
we nevertheless certify them by means of
tests carried out at officially recognized
laboratories. This, because we want compa-
nies, distributors and users to get clear, accu-
rate, detailed information”.
What is Kentexport’s near-future
project?
“Today we are working on a major interna-
tionalization project and maintain mee-
tings and make contact with distributors
abroad, to export our sportswear products”.
aspects, sometimes it is preferable to be in
direct contact with end clients”.
In what ways is training and education
important to Kentexport?
K entexport is a company manufactu-
ring textile products protecting
against the cold, flames and acids. It
initially made first-layer clothes protecting
against low temperatures but in 1999 it
expanded and started producing new items,
for the cold-room industrial sector. More
recently, it started producing sportswear
that “expels” perspiration and humidity.
Ramón Canela, General Coordinator at
Kentexport, explains more about the
company’s evolution.
“Our products have always been widely
accepted in our sector. We maintain our
technical criteria and improve the design of
clothing items so that body temperature is
better managed. We also have a registered
trademark in the community, for Kentlan
fibres, fabrics and clothes.
Today we are focusing on Spanish markets
but are starting to export to some emerging
markets in the BRIC, in small volumes but
we are also registering our brand there.
All of our products are born from our exper-
tise and knowledge of fibres and production
processes in terms of weaving so we subject
all processes to quality controls, up to the
final stage of finished products”.
What are the major needs and require-
ments of client companies? Who are your
clients?
“Cold is a field where you’ll always find
variables that may be grouped, as tempera-
ture, time of activity, type of activity or
effort, wind speed, humidity, rain and
snow, for instance.
“In terms of protection against flames, needs
may be more specific: protection against
contact with flames, convective and radia-
tion heat, molten metal splash, welding, etc.
“Our clients are industrial PPE distributors
supplying Personal Protective Equipment to
companies and contributing solutions that
protect workers against the cold, flames or
heat. However, and because of the technical
Ramón Canela, General Coordinator at Kentexport
“We subject all production processesin Spain to quality controls”
78
Trade reports PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
High-end clothes for foreign marketsKentlan has been operating in the “industrial cold” sector since 1999, with the Astana and
Laponia product ranges, ideal as first-layer protection against extreme cold and humidity.
The brand has applied all of the company’s knowledge and expertise to develop products that
will be in contact with athletes’ skin. The passion for innovation has been materialized in a
full series of product ranges (extreme, intense, moderate cold; snow sports, general sports,
water sports, warm climate sports; for women; clothes protecting against flames). Among the
outstanding novelties in the high-end or high-performance product range we find:
- Oslo, a product range designed for winter activities in low temperature settings, close to
freezing. Highly breathable material for intense work and sports.
- K2, for snow sports and activities. A first-layer set (T-shirts, trousers, socks) ideal for snow
sports and all other activities requiring breathability, evaporation of perspiration, and dry
skin at all times.
- K1, for water sports. Breathable, waterproof T-shirt adapting to the shape of the body,
Ideal for cold weather for it is made from thermal microfibers, antibacterial. The T-shirt
dries almost instantly for Kentlan fabrics absorb very little water.
The key to Kentexport products is evaporation, so athletes feel dry at all times. Perspiration
is “expelled” away from the body and absorbed by the second layer. Both skin and clothes
remain dry. Kentlan clothes will absorb only 0.05% of the body’s humidity and perspiration
so those who love water sports know they need not change clothes because Kentlan dries
almost instantly. Thermal insulation also favours comfort, for Kentlan’s thermal relative
conductivity is 6.0, one of the lowest today. All of this means athletes may train in winter,
protected against the cold, and in summer, keeping dry and cool.
Company’s key aspects- 25 years’ experience in spinning, wea-
ving, and clothes making
- Produced in Spain
- Registered, wholly owned brands:
“Kentfire”, “Kentex” and “Kentlan”
- Innovation (anticipating needs, qua-
lity controls along the whole produc-
tion process, to end products, tested and
certified)
- Permanent stock
- Fast delivery
- Interactive, well-structured website,
downloadable sections, so users can
create their own catalogue
-kentlan_Maquetación 1 28/11/12 9:57 Página 78

-kentlan_Maquetación 1 28/11/12 9:57 Página 79

Solo las empresas que se adapten a esta
nueva realidad serán las triunfadoras.
Comercialmente, trabajamos en un sector
que ha permanecido inmóvil durante
años, limitándonos los fabricantes a produ-
cir las órdenes de nuestros distribuidores,
descargando en ellos la responsabilidad de
previsión y financiación de los stocks”.
Para dar respuesta a esta situación, en Nor-
maluz han sabido interpretar la realidad
actual, y fruto de ese análisis han llegado a la
conclusión de que había que cambiar su
forma de trabajar, asumiendo más responsa-
bilidad. Así, en Normaluz ahora ya no son
solo fabricantes, sino que también disponen
del stock más importante de España.
La interlocución de la firma explica sobre
este tema que “en nuestro almacén dispo-
nemos de más de dos millones de señales
fabricadas, a disposición de nuestros distri-
buidores. Nuestras alianzas con empresas
líderes del sector de la mensajería nos per-
miten realizar entregas en cualquier punto
de la península en un sólo día. Asimismo,
somos los primeros, y seguramente los úni-
“Tenemos vocación de liderazgo y de
continuar siendo una referencia en
el sector de la señalización de pro-
tección laboral”, de esta rotunda forma se
expresan desde Normaluz, para continuar
comentando, sobre la actual situación del
mercado, que “en un entorno económico y
comercial que no atraviesa su mejor
momento, con rotaciones de stock cada
vez más lentas, restricciones en el crédito,
etc., los clientes nos vuelven cada día más
exigentes, priorizando el stock cero y exi-
giendo a sus proveedores la entrega inme-
diata, junto al precio más competitivo.
NormaluzVolcados en sus distribuidores
80
PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12Información empresarial
Así, en Normaluz ahora ya no son
solo fabricantes, sino que
también disponen del stock más
importante de España.
-normaluz_Maquetación 1 28/11/12 10:00 Página 80

balizamiento, cintas de señalización, cintas
de fijación, etc. Siempre siguiendo con
nuestra calidad y servicio”.
En resumen, Normaluz, al fabricar siem-
pre grandes cantidades, ofrece el mejor
precio del mercado, desde sólo una uni-
dad, con la mejor presentación, código de
barras y servicio inmediato.
diseñar y desarrollar toda su acción comer-
cial con el objetivo principal de facilitar la
venta de sus distribuidores a sus clientes.
“En Normaluz hemos perfeccionado nues-
tro sistema Hanger, que permite la presen-
tación de señales de diferentes medidas,
materiales y diseños en un reducido espa-
cio. Así mismo hemos incorporado el códi-
go de barras en todas nuestras señales”,
informan desde Normaluz, apostillando
que “este año hemos incorporado a nues-
tro catálogo señalización de aluminio, pre-
sentada en blíster unitario con colgador,
así como los principales complementos de
cos, fabricantes que hemos editado un
catálogo completamente anónimo, que
sólo contiene datos técnicos, convirtién-
dose en una eficaz herramienta de trabajo
para nuestros distribuidores”.
La web de Normaluz (www.normaluz.com)
sigue estos mismos criterios, ya que es com-
pletamente anónima y sólo contiene infor-
mación técnica, con el fin de que únicamen-
te sirva para que sus distribuidores puedan
atender a sus clientes, ya que Normaluz es
el único fabricante que no vende a clientes
finales, realizando todas sus ventas a través
de distribuidores. Este hecho les ha llevado a
Información empresarial4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
81
-normaluz_Maquetación 1 28/11/12 10:00 Página 81

Aunque los tejidos SMS, SMMS o SMMMS
sean los más confortables, también está
demostrado que son los que tienen menos
resistencia mecánica y menor protección
nos aportan.
Tyvek®, el único tejido no-tejido en el
mundo de una sola capa, aporta un equili-
brio de todas estos factores. Los tejidos
micro-porosos de 2 capas penalizan el con-
fort por su base de no-tejido y película exte-
rior a la que se le debe incrementar el peso
por m2 un 50% para conseguir las caracte-
rísticas de protección adecuadas.
Importancia de las costurasTambién son muy importantes los tipos de
costuras o sellado de las partes. La mala elec-
ción de una prenda con una costura con-
vencional, que no es fruto del I+D, cosida
inadecuadamente o de baja calidad puede
suponer una entrada directa, o lo que se
denomina ‘fuga hacia el interior’ de hasta un
45% del producto (sólido o líquido) al que
estamos expuesto. Y esto puede ocurrir aun-
que llevemos el mejor tejido del mundo,
porque se producirá un túnel de entrada.
Las costuras están presentes en los equipos
del tipo 5 y 6. Las costuras cubiertas con
cinta son las más generalizadas para desarro-
llar equipos de Tipo 2B, 3B, 4B, 5 y 6. Aun-
que no son las más seguras, pues si la cinta
no está pegada adecuadamente o es de baja
calidad, puede suponer un riesgo. No olvi-
demos que estas cintas siempre tienen que
poseer, al menos, las mismas características
de protección del tejido. Así, existe –espe-
cialmente para el riesgo biológico- un tipo
de costura termo-soldada por ultrasonidos,
denominada Topguard®, que ofrece las mis-
mas características mecánicas y de protec-
ción que la materia prima. Esto se consigue
fundiendo ambas caras después de diferen-
tes pliegues entre las partes a unir.
“riesgo muy elevado para la salud de la per-
sona o mortal”, por lo que la protección de
la salud obliga a desequilibrar la balanza en
algunas ocasiones.
El confort, una exigenciaEl confort de una prenda no depende única-
mente del tejido y su composición. También
es fundamental el desarrollo del patrón de
cada traje, para evitar problemas de rotura
en costuras, y el tejido para un deficiente
desarrollo del traje. Por este motivo, se estu-
dian puños, tobillos, perneras, posiciona-
miento y movimiento de la capucha o visor,
el tipo de cremallera y manipulado de la
misma. Se trata de evitar los ‘túneles de
entrada’ ocasionados por una cremallera o
puño corto. Diferentes muestras aumenta-
das 500 veces revelan sus características,
cada una con sus virtudes y carencias, pues
no existe el tejido perfecto.
Imanol Madariaga / Pablo Ramos*
P ara un trabajo seguro, respetuoso con
la Ley de Prevención de Riesgos Labo-
rales, el vestuario de uso limitado
debe emplearse en un sinfín de actividades.
Entre éstas, se encuentran el transporte de
mercancías peligrosas, gestión de residuos
electrodomésticos, cuerpos de seguridad y
emergencias, descontaminación de plantas
industriales, minería, construcción (rehabili-
tación y mantenimiento), industria agroquí-
mica, generación eléctrica, química fina,
manipulado de gases, alimentación, automo-
ción, naval, manejo de fitosanitarios, sector
veterinario, hospitalario y sanitario, biotec-
nología, sector agropecuario, gestión de
pozos, trabajo forense, etc.
NBQ, un riesgo más frecuente de loque se creeHablamos en este artículo del ‘riesgo NBQ’
(nuclear, biológico y químico) y del vestua-
rio para protegernos. Aunque no lo tenga-
mos en consideración, el factor de riesgo de
muchos de los trabajos que desempeñamos
se engloba en la categoría NBQ, siendo los
dos últimos (biológico y químico) los mayo-
ritarios. No por ello hay que olvidar el riesgo
nuclear, que existe en las centrales, y en
otros lugares.
Los fabricantes de vestuario de uso limitado
(desechable) tienen en cuenta los diferentes
factores que intervienen en el desarrollo de
equipos de la categoría III, buscando el equi-
librio entre protección, resistencia y con-
fort. Dicho equilibrio es complicado. Recor-
demos que el significado de Categoría III es
Vestuario de uso limitado (desechable), unaprotección necesaria para todos los trabajadores
Incluso el trabajo más sencillo implica riesgos para la seguridad e higiene. El uso devestuario de uso limitado, o desechable, protege el activo más importante de todotrabajador: su salud, un asunto que no tiene alternativa.El vestuario de uso limitado (desechable) supone una protección tan universalcomo necesaria para millones de trabajadores empleados en actividades que deno-minamos ‘corrientes’, pero que entrañan peligros que no hay que subestimar.
Vestuario de uso limitado PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
82
-Vestuario-limitado_Maquetación 1 28/11/12 10:03 Página 82

líquidos presurizados (hasta 5 bar)
-Tipo 4 (EN 14605) barrera a salpicadura de
líquidos en espray y aerosol
-Tipo 5 (EN ISO 13982-1:2004 + A1:2010)
barrera a partículas sólidas
-Tipo 6: (EN 13034:2005 +A1 2009. nuevo
método de ensayo: EN ISO 17491-4:2008
método A) barrera a salpicadura de líquidos
de baja intensidad y presión limitada.
hasta cubrir el 90% de los segmentos labora-
les.
Para estos riesgos, en función del trabajo, es
posible determinar el tipo de prenda más
adecuada, siguiendo las pruebas que se
hacen a los trajes, que no son pocas. Aquí
vamos a tener en cuenta el ‘Tipo’, factor que
sirve para valorar el traje ideal en función
del trabajo, y la ‘Clase’, que según la norma
EN 369, viene determinada por el tiempo
transcurrido entre el primer contacto de la
superficie exterior del tejido con el produc-
to químico y su detección en la cara interior
del tejido (cuando se localiza 1 �g/cm2/min).
Esa tasa permite “normalizar” el tiempo de
paso. Teniendo en cuenta esto último, deter-
minamos que finalmente todo líquido (agua
incluida) termina permeando una superficie
o materia, lo que nos permitirá decidir el
tiempo de uso y el traje adecuado.
·Pruebas para la determinación del Tipo de
protección del vestuario
-Tipo 1 (EN 943-1 y 2) estanco a gases
-Tipo 2 (EN 943-1) no estanco a gases
-Tipo 3 (EN 14605) barrera a salpicadura de
Riesgo químicoSerá quizás el más presente dentro de los
diferentes campos laborales. Además, hoy
todos tenemos en casa productos químicos
de baja concentración, no por ello menos
perjudiciales, como el amoniaco, lejía (hipo-
clorito sódico), salfumán (ácido clorhídri-
co), que manipulamos ajenos al riesgo que
suponen.
En el ámbito laboral no son pocos los secto-
res que manipulan productos químicos. Se
utilizan para la fumigación de campos, la
descontaminación y limpieza de plantas
industriales, talleres de pintura, limpieza de
plantas de procesado de alimentos, manteni-
miento de los conductos de refrigeración,
estructuras metálicas, galvanizado de piezas,
manipulado de aceites minerales, pintura y
tratamiento de metales en el sector naval,
corte y soldadura, gestión y manipulado de
gases, transporte de materias peligrosas,
proyección de resinas epoxi y lana de roca,
desmantelamiento de plantas o edificios
donde haya fibras de amianto, gestión y reci-
clado del tóner... La lista podría continuar
Vestuario de uso limitado4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
83
-Vestuario-limitado_Maquetación 1 28/11/12 10:03 Página 83

a partículas radioactivas en suspensión. Para
otro tipo de radiaciones ionizantes debemos
protegernos con otro tipo de trajes. Por
tanto, y de cara a determinar el traje, la
norma EN 1073 establece dos partes: Parte
1, para trajes ventilados, y Parte 2, trajes no
ventilados. El ensayo utilizado es el del
método total de fuga hacia el interior, defi-
nido en la norma EN 13982-2 (Riesgo Quí-
mico Tipo 5: EN ISO 13982-1:2004 +
A1:2010 Barrera a Partículas Sólidas). Asi-
mismo, existe una clase que nos ayuda a
valorar cuál es el equipo más adecuado
según el factor de protección nominal.
·Tabla de 1073-2 (fuga total hacia el interior)
El aire es proyectado al traje desde 3 posi-
ciones: pecho, cintura y piernas, mientras el
sujeto hace los siguientes ejercicios: estar de
pie, caminar y ponerse en cuclillas. El pro-
ducto utilizado es sal, y se mide como por-
centaje dentro del traje. La fuga total hacia el
interior debe ser inferior al 20%.
Algunos de los equipos que nos ayudan a
protegernos de estos riesgos tan comunes
en la actividad laboral son la Gama Tyvek®,
Proshield® FR, CleanGuard®, PartiGuard®,
Tychem® C y F, GasGuard® T1 y T2, Jet-
Guard® Plus. Todos ellos, y según caracte-
rísticas, nos aportan protección, confort y
resistencia. Pero hay que valorar el riesgo
desde todos los frentes posibles para, final-
mente, disponer del equipo adecuado, que
siempre existe.
*Imanol Madariaga. Consejero Delegado deMape Seguridad, S. A. Pablo Ramos Pérez. M & C Manager deRamos STS.
centración (importantísimo), y temperatura
del mismo, permitirán al usuario definir el
equipo ideal en función del riesgo químico.
Riesgo biológicoLo encontramos en hospitales, laboratorios
farmacéuticos y centros de investigación de
sanidad animal o humana, gestión de resi-
duos, gestión veterinaria, cuerpos de seguri-
dad y sanitarios, limpieza y desinfección de
conductos y sistemas de ventilación, sector
agroalimentario, etc...
Este riesgo y la determinación de la materia
prima adecuada se recogen en la normativa
EN 14126. Para la determinación del tejido
más adecuado se realizan cinco pruebas:
resistencia a la sangre, resistencia a los agen-
tes patógenos sanguíneos, resistencia a la
penetración de agentes infecciosos por con-
tacto, resistencia a los aerosoles contamina-
dos y resistencia a las partículas contamina-
das. El objetivo es determinar unos valores
de protección por cada una de las pruebas,
identificándose como Clases de 0 a 6, o de 0
a 3 en función del tipo de prueba. Posterior-
mente, y para que un equipo quede identifi-
cado como apto para el riesgo biológico, se
graba una ‘B’ en el mismo, a continuación de
los tipos de protección.
El riesgo nuclearComo dijimos, no es exclusivo de las centra-
les nucleares. También existen los ‘cemen-
terios’ nucleares, que gestionan los residuos
radiactivos; centros de gestión de residuos
electrodomésticos, donde encontramos
algunos componentes con un alto nivel de
radiación; descontaminación de plantas
industriales, sector farmacéutico. Nos referi-
mos en este apartado a la protección frente
·Tiempo de paso o permeación normalizado
(EN 369/EN 374-3) (en minutos)
-Entre 0 - 30 min. Clase 1
-Entre 30 - 60 min. Clase 2
-Entre 60 - 120 min. Clase 3
-Entre 120 - 240 min. Clase 4
-Entre 240 - 480 min. Clase 5
-Superior a 480 min. Clase 6
En función de estos datos, es el responsable
de seguridad o prevención el que determi-
nará el tiempo de uso por medio de inspec-
ciones visuales del tiempo real del equipo,
dado que este dato es ambiguo. Hay produc-
tos que pueden tardar en permear 48 horas,
2 semanas, o 1 mes, pero sólo se puede cer-
tificar una máximo de hasta una jornada
laboral (480 min). Por encima de ese tiem-
po, el responsable es el usuario.
Según estas pautas se podrá determinar el
tipo de traje necesario –abstracción hecha
de la marca o el modelo-, teniendo en cuen-
ta la Categoría III, Tipo 3, Clase 4… Esta
determinación, junto con el conocimiento
del producto químico, número CAS, la con-
Vestuario de uso limitado PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
84
CLASE Valor de las 3 muestras durante el
ejercicio
Resultados de la fuga hacia el inte-
rior tomados en 3 puntos dentro de
la prenda
Factor de Protección Nominal
Una actividad (ILE ) % Todas las actividades (ILA ) %
3 0,3 0,2 500
2 3 2 50
1 30 20 5
-Vestuario-limitado_Maquetación 1 28/11/12 10:03 Página 84

Galería de productos_Products gallery I 86
Confort térmico I 94
Maquinaria y equipos_Machinnery and equipments I 96
Informes y estudios_Reports and studies I 98
Jornadas y eventos_Congress and events I 101
Ferias_Tradeshows I 102
Noticias_News I 103
EPIPP E
MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN
MATERIALS, MACHINERY AND TECHNIQUES FOR THEIR PRODUCTION
_portadilla EPI_Maquetación 1 28/11/12 10:11 Página 85

Corduracelebra su 45º aniversario lanzando nuevos tejidos
Durante 45 años la marca textil Cordura® ha gozado del
reconocimiento de un sector que elige sus productos porque valora
la durabilidad, entre otros factores. La cartera de productos de la
marca, inicialmente utilizada para equipaje y vestuario militar, se
amplió gradualmente para incluir tejidos para diversos usos, como
calzado, productos de uso al aire libre, y vestuario laboral. La sólida
reputación de los tejidos Cordura®, robustos y duraderos, sigue
cubriendo la más amplia gama de necesidades, incluso las
específicas, del mercado de ropa laboral, con un nivel extra de
protección y muchos beneficios.
En línea con el 45º aniversario -“Décadas de Durabilidad”- el equipo
de Cordura presenta una gama innovadora de tejidos Cordura®
Naturalle™, concebidos para el segmento del vestuario laboral. Al
mismo tiempo amplía su línea de tejidos “Comfortably Durable”,
Cordura® Nyco, a partir de su Penfabric con base en Malasia. La
línea de tejidos Cordura® Naturalle™ se basan en hilo de nylon 6.6,
full dull, opaco, en presentaciones que tienen un acabado de aspecto
natural aunque incorporan la excepcional resistencia a la abrasión, la
tensión y las rasgaduras, características emblemáticas de la marca.
La gama de tejidos Cordura® Nyco para vestuario laboral a partir
de Penfabric se ha desarrollado específicamente para que la ropa
para prendas laborales en ExpoProtection
86
EPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓNGALERÍA DE PRODUCTOS
laboral dure muchísimo más, pero siempre con confort para quien
la lleva. Hoy, ocho tejidos, cada uno de ellos presentando la
combinación de 75% algodón/25% nylon 6.6 INVISTA T420 de
alta resistencia, ofrecen los beneficios de la fibra discontinua y la
mezcla en ambos sentidos de la trama.
La Colección de tejidos Cordura® para vestuario laboral es ideal
para confeccionar chaquetas, pantalones, jeans y todo para
equipar a los trabajadores con vestuario adecuado, ofreciendo a
los clientes rendimiento superior, versatilidad y opciones de diseño
que siguen las tendencias de la moda. Todas estas opciones, de
la mano de la durabilidad inherente del tejido Cordura®, permiten
su uso también en la calle.
ExpoProtection, Cordura® presentará en su stand novedades
adoptadas de marcas líderes como:
Cofra Stretch Cordura®, jean de trabajo de tejido denim: El tejido
elastizado Denim de Cordura® es duradero, y se ha utilizado en
los nuevos jeans de la marca italiana Cofra, que incluye la fibra
Lycra® de Invista para mayor elasticidad y confort.
Colección Dassy DNA: la nueva colección Dassy DNA propone
ropa de trabajo duradera, notable y adaptable, confeccionada con
el tejido Cordura® Classic, sumamente resistente y utilizado en los
refuerzos requeridos en áreas más expuestas al roce.
Colección F. Engel Tech Zone by WorkZone™: El fabricante danés
de ropa de trabajo F. Engel ha diseñado una gama muy atractiva,
con tejido Vantage de Klopman, incorporando la tecnología
Cordura® Nyco. El tejido, Klopman Vantage cordura® Nyco pone
énfasis en el confort y el rendimiento, en una mezcla de 50%
algodón y 50% nylon 6.6 Invista T 420 de alta tenacidad. El
resultado es una alternativa cómoda y duradera en tejidos de
poliéster/algodón, para ropa de trabajo.
-cordura_Maquetación 1 28/11/12 10:14 Página 86

For 45 years, Cordura® brand fabric has been recognized as a fabric of choice
for products where durability counts. Initially used in luggage and military
apparel, the brand’s portfolio has expanded to include fabrics for various end-
uses such as footwear, outdoor and workwear products. With a well-
established reputation for toughness and durability, Cordura® fabrics continue
to meet the extensive and specific needs of individuals in the workwear market
today providing an extra level of protection and a wide range of benefits.
In line with the Cordura® brand team's “Decades of Durability” 45th
anniversary, the brand is introducing its innovative range of Cordura®
Naturalle™ fabrics into the workwear segment, as well as expanding its
‘Comfortably Durable’ Cordura® Nyco fabric line from Malaysian based
Penfabric. The Cordura® Naturalle™ line of fabrics are based on full dull nylon
6.6 yarn constructions that look and feel like natural fiber based fabrics yet still
incorporate the exceptional abrasion, tensile and tear strength for which the
brand is known.
The Cordura® Nyco fabric workwear portfolio from Penfabric has been
specifically developed to provide exceptional durability and comfort
characteristics to garment designs. The range currently includes eight fabrics,
each in an intimate blend of 75 percent cotton and 25 percent high strength
Invista T420 nylon 6,6. The fibres are staple in nature and intimately blended in
both the warp and weft direction.
Ideally suited for jackets, trousers, jeans, and everything in between—the
comprehensive Cordura® fabric Workwear Collection will offer customers a
vast array of performance driven, versatile and trend-conscious styling options.
All these options include the built-in durability of Cordura® fabric to seamlessly
transfer these products from tough working environments to everyday
streetwear.
Featured on this year’s Cordura® brand ExpoProtection stand in Paris, France
will be key fabric adoptions by leading workwear brands including:
Cofra Stretch Cordura® Denim fabric workwear jean: The durable stretch
Cordura® Denim fabric used in the new jeans from Italian workwear brand
Cofra features Invista’S Lycra® fiber for added comfort and stretch.
Dassy DNA Collection: The new Dassy DNA collection equals Durable,
Noticeable and Adaptable workwear and features the extremely hardwearing
Cordura® Classic fabric used as reinforcements in essential areas for
exceptional durability.
F. Engel Tech Zone by WorkZone™ Collection: Danish garment maker,
F. Engel’s, eye-catching Tech Zone by WorkZone™ range features
Klopman Vantage fabric using Cordura® Nyco fabric technology. With an
emphasis on comfort and performance, Klopman Vantage Cordura®
Nyco fabric utilizes a blend of 50/50 cotton and high tenacity Invista
T420 nylon 6.6 to deliver a durable and comfortable alternative to
established polyester/cotton workwear fabrics.
Cordura celebrates its 45th anniversary
with launch of new workwear fabrics at Expoprotection
PRODUCTS GALLERY PPE: MATERIALS, MACHINERY AND TECHNIQUES FOR THEIR PRODUCTION
-cordura_Maquetación 1 28/11/12 10:14 Página 87

Lauffenmühle:Nuevos EPI polifacéticos de
El tejido Ultimate Lea Multi+ 310 de Lauffenmühle con 310g/m² y una
mezcla 55/41/4% PPAN/CO/CF cubre multitud de riesgos al trabajar
en entornos peligrosos que requieren una protección multifuncional.
Al lado de su potente protección contra calor y llamas, para uso en
soldadura y procesos similares, ante peligros térmicos o de arco
eléctrico, y sus propiedades electrostáticas, también ofrece la opción
de ser entregado en alta visibilidad y con adecuación para proteger
contra líquidos químicos. El mismo tipo de protección ofrece la
innovadora Ultimate Lea Multi 365. Con sus 265 g/m² es un tejido
típico para trabajos de soldadura pesada, viene en tela Panamá,
siendo excelente para ropa de protección individual, moderna y a la
moda. Cumpliendo con todos los estándares europeos para una
óptima seguridad en el puesto de trabajo, los innovadores y
‘definitivos’ tejidos Ultimate Lea Multi están disponibles para
operaciones de leasing y están certificados con el Standard 100 de
Oeko-Tex.
Alta Visibilidad, Propiedades Antiestáticas y Confort, sin polaridad
Justo a tiempo para presentarlo en Expoprotection 2012 en París,
Lauffenmühle ha desarrollado el nuevo Warntec Plus con 270gr/m²
en algodón rico (49/49/2 CO/PES/CF) que ofrece propiedades
antiestáticas, certificado según EN 1149-5 además de cumplir con la
DIN EN 471 de Alta Visibilidad, en color naranja. Como todos los
tejidos Lauffenmühle, Warntec Plus está disponible para operaciones
de leasing.
El nuevo tejido de Alta Visibilidad Warnted DL tiene una mezcla total
del 55/45% PES/CO, que ofrece 100% de algodón en la cara del
tejido que está en contacto con la piel, garantizando un confort
extraordinario a su usuario, mientras que el polyester de su otra cara
le da a un más posibilidades.
Elaborado como una doble capa con un peso total de 360 g/m²,
ofrece un aislamiento muy bueno tipo-sandwich, que opcionalmente
puede incluso ser incrementado por un acabado especial E 26. Por
supuesto, Warntec DL 360 cumple con la Euronorma EN 471 y el
Standard 100 de Ökotex.
También se ofrece otro nuevo tejido de Alta Visibilidad, Warntec NC,
con 270 g/m² con una mezcla de 73/27% PES/CLY en tejido
satinado, que ofrece un excelente confort al llevarlo, que incluso se
incrementa tras varios lavados y que se combina con un tacto
agradable debido a la distribución de la fibra Tencel; por supuesto,
los tres colores (rojo, amarillo y naranja) cumplen con la EN417.
Tejidos que cumplen con la DIN 10524 / HACCPP
El foco de la DIN 10524 está puesto en la anulación de efectos
negativos sobre los alimentos que pueden ser causados por una
ropa de trabajo inapropiada. Para cumplir con todas las directrices
de HACCP, Lauffenmühle ofrece el artículo Gneis, con 215 g/m² y la
mezcla del 65/35% PES/CO. Está, como todos los tejidos
Lauffenmühle, disponible para operaciones de leasing.
Nuevo tejido para las Demandas Especiales del Vector de
Protección Animal
La protección contra enfermedades transmitidas por animales es
muy importante cuando se trabaja en el exterior, en regiones
específicas. El tejido Vector, 150 g/m² con mezcla de 95/5%
CO/PES, desarrollado por Lauffenmühle, protege contra vectores y
también contra garrapatas (en zonas templadas de Europa, por
ejemplo, las garrapatas pueden transmitir borreliosis con un simple
mordisco). El nuevo tejido Lauffenmühle cumple con todas las
Especificaciones Técnicas de Suministro TL 8305-0331 (BWB para
utilización en ejércitos OTAN), lo cual significa que el tejido textil ha
recibido tratamiento de protección contra vectores, y la ropa textil
hecha con él debe ser permanentemente efectiva contra los
artrópodos chupadores de sangre.
Ultimate Lea Multi+ 310 & Lea Multi 365
88
EPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓNGALERÍA DE PRODUCTOS
-lauffenmuhle_Maquetación 1 28/11/12 10:15 Página 88

The Ultimate fabric Lea Multi+ 310 of Lauffenmühle with 310g/m² and a blend
of 55/41/4% PPAN/CO/CF covers a multitude of risks when working in
dangerous surroundings demanding multifunctional protection.
Beside its reliable protection from heat and flames, for use in welding and allied
processes, of thermal hazards of an electric arc and it’s electrostatic properties
it offers also the option of being delivered in hi-vis and fit up to protect against
liquid chemicals. The same type of protection is offered by the innovative Lea
Multi 365, with its 365 g/m² a typical fabric for heavy welding works, which
comes in a panama weave: an excellent fabric for fashionable ppe-garments.
Meeting all relevant current European standards for optimal workplace safety
the innovative Ultimate Lea Multi fabrics are suitable for leasing operations and
certified according to Oeko-Tex® Standard 100.
High-Visibility, Antistatic Properties and Wearing Comfort: No Polarity at all
Just right in time to be presented during Expoprotection 2012 in Paris,
Lauffenmühle developed the new Warntec Plus with 270 g/m² in Cotton Rich
(49/49/2 CO/PES/CF) which offers antistatic properties, certified according to
EN 1149-5 additionally to Hi-Vis colour orange meeting DIN EN 471. As all
Lauffenmühle fabrics, Warntec Plus is suitable for leasing business.
The new Hi-Vis fabric called Warntec DL with a total blend of 55/45% PES/CO
offers 100% cotton on the skinny side of the fabric: a tremendously high
wearer comfort is garantueed. The polyester on the outer side of the fabric
makes it suitable for leasing business. Constructed as a double-layer with a
total weight of 360 g/m² it offers a very good sandwich-type isolation, which
optionally can even be improved by a special raising (finish E 26). Of course
Warntec DL 360 does meet euronorm EN 471 and Ökotex Standard 100.
Another new Hi-Vis fabric, Warntec NC in 270 g/m² with a blend of 73/27%
PES/CLY in a satin weave offers an excellent wearer comfort, which does even
improve after several washes and which is combined with a very pleasant
touch due to the allotment of Tencel-fibre; all three colours red, yellow and
orange do of course meet EN 471.
Fabrics to meet DIN 10524 / HACCP for Hygiene in Food Business
Aim of the DIN 10524 is the avoidance of negative effects on food articles
which can be caused by unsuitable workwear. To comply with all the
guidelines of HACCP, Lauffenmühle offers the article Gneis, with 215 g/m² and
the blend of 65/35% PES/CO. It is, as all Lauffenmühle fabrics, suitable for
leasing business.
New Fabric for the Special Demand of Vector Protection
Protection against vectors, defined as “disease transmitting animals”, is
very important when working outdoor in specific regions. The fabric
Vector, 150 g/m² in a blend of 95/5% CO/PES, developed by
Lauffenmühle, protects against vectors and also against ticks (in the
temperate zones of Europe for example, ticks can transmit Lyme
borreliosis with one single bite). The new Lauffenmühle fabric meets
Technical Supply Specifications TL 8305-0331 (BWB, for NATO army
use), which means that the textile fabric which has been given the vector
protection treatment and the textile garments made from it must be
permanently effective against all blood-sucking arthropods (vectors).
LauffenmühlePPE – Allrounders: Ultimate Lea Multi+ 310 & Lea Multi 365
PRODUCTS GALLERY PPE: MATERIALS, MACHINERY AND TECHNIQUES FOR THEIR PRODUCTION
-lauffenmuhle_Maquetación 1 28/11/12 10:15 Página 89

Proceso Vibram®, para asegurar el más alto rendimiento
Vibram® líder mundial en suelas de caucho de alto rendimiento.
Desarrolladas para las marcas de calzado Premium, cada una de las
suelas Vibram® es concebida para satisfacer las necesidades
específicas de cada usuario. Vibram® ha desarrollado una amplia gama
de soluciones para suelas industriales y de seguridad con el fin de
asegurar que los trabajadores puedan llevar a cabo sus actividades
profesionales sin riesgos. Mediante el uso de tecnologías de compresión
de caucho y de inyección directa, Vibram® desarrolla y brinda las
mejores soluciones para los más importantes fabricantes de calzado de
seguridad.
Compuestos de caucho Vibram® de alto rendimiento
El secreto del rendimiento Vibram® está en la óptima combinación de
diseños hiperfuncionales y exclusivos compuestos de caucho. Vibram ha
desarrollado compuestos de caucho específicos de alto rendimiento
para su aplicación en seguridad y uso industrial, allí donde más
necesaria es la protección del usuario, a menudo como requisito legal.
En este campo las fórmulas de compuestos Vibram presentan el
equilibrio más deseable entre la resistencia a los resbalones, la abrasión,
la tensión, flexibilidad, o a riesgos como los pisos con grasas o aceites,
la corriente eléctrica, el contacto con superficies calientes, etc.
Suelas Vibram® para calzado industrial y de seguridad
Agarre, estabilidad, resistencia al calor y los aceites, resistencia contra
riesgos eléctricos, flexibilidad y confort, son factores que contribuyen a
mejorar la seguridad en el lugar del trabajo, y la eficiencia de las botas
con suelas Vibram®. Las suelas de seguridad de Vibram® están
diseñadas para trabajadores que necesitan protección y no pueden
darse el lujo de un resbalón.
Vibram® Iron Tyre
Suela: compuesto Vibram® Superwork
Vibram® Iron Tyre [Neumático de hierro] está fabricado con la
innovadora tecnología Vibram® Multi Control Tech, diseñada para
mejorar el agarre sobre superficies mojadas, con hielo o particularmente
resbaladizas. Vibram® Multi Control Tech es un exclusivo proceso en el
que se moldean en conjunto el material textil y las protuberancias de la
suela, una innovación de alto impacto
que lleva a un nuevo nivel el concepto
de protección y seguridad en
condiciones de riesgo.
• Protuberancias de amplia superficie
para máxima estabilidad
• Protuberancias de alto perfil para
mejorar la tracción en suelos rústicos o
inestables
• Canales para drenaje de aceites, que
mejoran el agarre y la seguridad
• Vibram® Multicontrol Tech: moldeado
conjunto del material textil y las
protuberancias de caucho, en un
proceso exclusivo
• Entresuela de alto perfil para protección
y seguridad del pie
• Compuesto Vibram® Superwork:
resiste aceites, antiestático,
extremadamente durable
Vibram® “probado, allí donde más importa”
90
EPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓNGALERÍA DE PRODUCTOS
Familia de compuestos Características
Rendimiento enseguridad
Durabilidad Agarre Características
**** *** Resistente al fuegoBaja temperaturaRendimiento
*** *** Resistente al fuego
*** ***Resiste aceites,
antiestático, conductor
**** *** Resistencia eléctrica
**** *** ESD
**** ****Resiste aceites,antiestático de altaresistencia, resistecontacto con llama
MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGIAS DE COMPRESION DECAUCHO Y DE INYECCION DIRECTA, VIBRAM® DESARROLLA Y
BRINDA LAS MEJORES SOLUCIONES PARA LOS MASIMPORTANTES FABRICANTES DE CALZADO DE SEGURIDAD.
VIBRAM HA DESARROLLADO COMPUESTOS DE CAUCHOESPECIFICOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA SU APLICACION
EN SEGURIDAD Y USO INDUSTRIAL
-vibram_Maquetación 1 28/11/12 10:25 Página 90

GALERÍA DE PRODUCTOS EPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN
Suelas Vibram para uso militar y de fuerzas del orden
Para un soldado es muy importante la
confianza en su calzado. Las suelas
Vibram® hacen que se sientan confiados y
seguros, aún al transitar en terrenos
difíciles.
Nuevo Rubber One Vibram®
Suela Vibram® compuesto OR + TC4 +
antiestático.
Entresuela de EVA.
Vibram®Rubber One se ha desarrollado
específicamente para uso militar.
• Área de contacto ampliada, para mejorar
el agarre
• Talón más grande, para mayor
estabilidad
• Entresuela de alto perfil que protege el
pie y mejora la seguridad
• Compuesto de caucho Vibram®
OR+TC4+antiestático, resistente a los
aceites y de gran durabilidad.
Suelas Vibram® para bomberos
Las suelas Vibram® para bomberos tienen un
diseño exclusivo, además de estar
confeccionadas con compuestos específicos
resistentes al fuego. Tienen un agarre
excelente y brindan aislamiento en entornos
de alta temperatura.
Vibram® Flame
Suela Vibram® Flame, compuesto de caucho
La suela brinda excelente protección y
comportamiento en terrenos mixtos.
• Suela de caucho, para mayor protección y
durabilidad
• Costados de alto perfil, que mejoran la
protección
• Gran área de contacto, en punta y talón,
para mejorar el agarre en suelos resbaladizos
• Compuesto Vibram®Flame, resistente al
fuego
• Normas EN 15090 y NFPA, de resistencia al
fuego, y estándares ISO para suelas de
seguridad
-vibram_Maquetación 1 28/11/12 10:26 Página 91

process to ensure high performance
Vibram®, “tested where it matters”
92
PRODUCTS GALLERY PPE: MATERIALS, MACHINERY AND TECHNIQUES FOR THEIR PRODUCTION
Vibram® is the world leader in high-performance rubber soles.
Developed for premium footwear brands, each Vibram® sole is
designed to satisfy the specific needs of each end user Vibram® has
developed a wide range of solutions for industrial and safety soles to
ensure that workers can carry out their professional activities safely,
whatever the environmental and weather conditions. Using both
rubber-compression and direct-injection technologies, Vibram®
develops and supplies the best solutions for the needs of premium
safety-footwear manufacturers.
Vibram® High Performance Rubber COMPOUNDS
The secret of Vibram® performance stands behind the optimal
combination between hyper-functional DESIGNS and exclusive
RUBBER COMPOUNDS
Specific high performance rubber compounds have been developed by
Vibram for industrial and safety sole applications, where protection of
the wearer is a necessity, and often a requirement. In this field, Vibram
compound formulas feature the optimal balance of resistance to slip,
abrasion, tear strength, flexing, oil, live current, hot contact, etc. Vibram
offers exclusive compounds that often exceed mandated standards.
Vibram® soles for industrial and safety footwear
Vibram® Work and Safety soles
Grip, stability, heat and oil resistance, electrical-hazard resistance,
flexibility and comfort all contribute to improving worker safety and
efficiency in boots powered by Vibram® soles. Vibram® safety soles are
Vibram®
IN THIS FIELD, VIBRAM COMPOUND FORMULASFEATURE THE OPTIMAL BALANCE OF RESISTANCE TOSLIP, ABRASION, TEAR STRENGTH, FLEXING, OIL, LIVECURRENT, HOT CONTACT, ETC. VIBRAM OFFERSEXCLUSIVE COMPOUNDS THAT OFTEN EXCEEDMANDATED STANDARDS
designed for workers who need protection and cannot afford to slip.
VIBRAM® IRON TYRE
OUTSOLE: Vibram® Superwork compound
Vibram® Iron Tyre is realized with the innovative Vibram® Multi
Control Tech technology, designed to increase grip on wet, icy and
particularly slippery surfaces. Vibram® Multi Control Tech is an
exclusive process in which fabric and lugs are co- moulded .This
high-impact innovation raises the bar in terms of protection and
safety in critical conditions.
• Broad lugs provide maximam stability.
• High profile lugs for traction on unstable and heavy grounds.
• Oil draining channels to enhance GRIP and SAFETY.
• Vibram® Multi control TECH: fabric and rubber lugs co-
moulding exclusive process
• High profile midsole for foot protection and safety
• Vibram® Superwork compound : Oil resistant, Antistatic ,
extremely durable
Vibram® Military and Law Enforcement soles
Soldiers must be able to trust their boots. Vibram® soles make for
safe and confident passage over a variety of challenging terrain.
Vibram® NEW RUBBER ONE
OUTSOLE: Vibram® OR+TC4 +Antistatic rubber compound
MIDSOLE: EVA
Vibram® RUBBER ONE is a sole developed specifically to meet
military requirements.
• Large contact area to improve grip.
• Large heel to improve stability.
• High-profile midsole to protect the foot and enhance safety.
The Vibram® OR+TC4 +Antistatic rubber compound
is antistatic, oil resistant and long wearing
Vibram® Firefighting soles
Vibram® firefighting soles feature specific designs and exclusive
flame and fire-resistant compounds. They deliver excellent grip and
insulation in hot environments
Vibram® FLAME
Outsole: Vibram® FLAME rubber compound
The sole provides excellent protection and is good on mixed
terrain.
• All-rubber cupsole to ensure protection and durability.
• High-profile sidewalls to improve protection.
• Large contact area in front and rear for grip on slippery floors.
• Vibram® Flame fire-resistant compound.
• EN 15090 and NFPA standards for flame resistance and ISO
standards for protective outsoles
-vibram_Maquetación 1 28/11/12 14:53 Página 92

-vibram_Maquetación 1 28/11/12 10:26 Página 93

CONFORT TÉRMICOEPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN
94
El proceso de compra de los uniformes para las fuerzas policiales hoy
en día viene determinado por los siguientes condicionantes: los
requerimientos funcionales, las condiciones económicas y los
cambios experimentados en las expectativas de uso. Para lograr un
adecuado equilibrio entre estos parámetros condicionales, la mejor
fórmula se consigue gracias a los nuevos conceptos de prendas
modulares flexibles. Gore responde a estas necesidades aplicando
tecnologías totalmente nuevas en la confección de los uniformes de
policía, algunos de cuyos ejemplos más representativos basados en
estos nuevos conceptos fueron presentados en la pasada feria de
Leipzig celebrada del 11 al 13 de septiembre de 2012
Nuevos conceptos de prendas modulares flexibles en los
uniformes
El punto de partida de los nuevos conceptos de prenda de Gore son
los tres escenarios operacionales diferentes en los que los oficiales
regulares de la policía tienen que lidiar en el día a día, sobre todo
cuando están de patrulla o en tareas de seguridad. Estos son los
"climáticos y fisiológicos", ya que en ocasiones actúan en "un
ambiente frío / o bajo nivel de actividad", y en otras ocasiones en "un
EPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN
ambiente cálido y / o alto nivel de actividad"; y por otra parte las
"condiciones de humedad / lluvia en que desarrollan su trabajo”.
Cada una de estas situaciones requiere diferentes características
físicas y técnicas de ropa, rasgos que están bien representados en
todos los conceptos desarrollados en las prendas por Gore. Y no se
trata de uniformes comprados fuera de las condiciones estándar,
todo lo contrario: el objetivo de Gore es demostrar que las
características de las prendas y de los tejidos funcionales optimizan
la comodidad de cada uno de los usuarios, en cualquiera de los
escenarios antes mencionados.
Tecnología Gore Micro Grid Backer y cintas Gore-Seam
Todos estos conceptos se combinan hábilmente en los uniformes de
policía con nuevas características funcionales adicionales:
impermeabilidad duradera, transpirabilidad extrema, resistencia al
viento y durabilidad.
Por ejemplo, la tecnología Gore Micro Grid Backer es una tecnología
de tejido que se utiliza para reforzar los laminados Gore-Tex de 3
capas. Está formada por un fino tejido de poliamida de baja
densidad, pero muy robusto. En comparación con los materiales de
Gore de uniforme para las fuerzas
Nuevo concepto
de policía europeas
-Gore_OK_Maquetación 1 28/11/12 10:28 Página 94

95
CONFORT TÉRMICOEPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN
punto tradicionales utilizados como tejido de refuerzo, la nueva
tecnología Micro Grid Backer ofrece mejoras significativas y aporta
grandes ventajas en lo que respecta a la resistencia, la comodidad y
la estética. También evita la abrasión interna, elimina los
enganchones y garantiza una alta transpirabilidad y un peso reducido
(reducción del peso de hasta un 20%). Además, el usuario disfruta de
una mayor comodidad porque este nuevo tejido se desliza mucho
más fácilmente sobre las distintas capas de prendas que los
materiales de refuerzo tradicionales.
Además, las estrechas cintas Gore-Seam de 13 mm (en lugar de 22
mm) combinadas con la tecnología Gore Micro Grid Backer permiten
crear una clase totalmente nueva de uniformes Gore-Tex. Con estas
cintas, las costuras son más suaves y flexibles, lo que mejora la
estética general de las prendas. Finalmente, estas prendas no sólo
son más ligeras, sino significativamente más transpirables porque se
requiere un menor uso de cinta para las costuras (aproximadamente
2 hojas DIN A4 por prenda)
Gore-Tex Stretch 2L y Windstopper Softshell 3L Stretch
Una nueva propuesta muy interesante que se ha presentado en el
GPEC2012 de Leipzig incluye el uso de laminados funcionales con
propiedades de elasticidad. En primer lugar, los laminados Gore-Tex
Stretch 2L y Windstopper Softshell 3L Stretch. Estos laminados
poseen una capacidad elástica permanente de hasta el 20% en la
dirección de la trama (en doble sentido) y una recuperación elástica
de más de 95%, lo que permite una mayor libertad de movimiento al
usuario. Esta es una gran ventaja cuando se trata de diseños de
uniforme ceñidos, que por otra parte son muy atractivos. Los
conceptos de prenda con estos laminados ofrecen una mayor
comodidad sin tener que renunciar a la funcionalidad.
La introducción de estos conceptos en los uniformes de las fuerzas
de policía representa una continuación del éxito de Gore en el
desarrollo de nuevos productos.
Acerca de Gore…
W. L. Gore & Associates lleva más de 50 años creando innovadoras
soluciones tecnológicas, que abarcan desde dispositivos médicos para
aneurismas hasta tejidos funcionales de altas prestaciones para prendas
resistentes a la intemperie.
Todos los productos Gore se basan en los fluoropolímeros, una familia de
materiales extraordinariamente versátil. A principios de la década de 1970,
Gore lanzó al mercado el politetrafuoroetileno expandido (ePTFE) y, desde
entonces, los científicos de Gore han aplicado este polímero a miles de
productos:
- Productos electrónicos: cables para ordenadores, equipos de
telecomunicaciones, tecnologías industriales/médicas/aerospaciales, etc.
- Productos industriales: filtros para gases de escape, juntas para discos de
ordenadores y teléfonos móviles, membranas para celdas de combustible y
fibras y tejidos especiales de uso arquitectónico.
- Productos médicos: prótesis vasculares, stents endovasculares para
tratamientos mínimamente invasivos y productos para cirugía vascular,
cirugía general, cardiología, radiología, ortodoncia y neurocirugía.
- Tejidos funcionales: vestuario, calzado, guantes y gorros para actividades
de ocio y deportivas así como para el entorno laboral (las marcas más
conocidas son Gore-Tex y Windstopper).
Gore es una compañía estadounidense de capital privado en la que todos
los empleados tienen acciones (por ello son “asociados”). Gore cuenta con
una plantilla de 9.500 empleados en más de 30 países y su facturación
anual global es de aproximadamente 3.000 millones de dólares.
-Gore_OK_Maquetación 1 28/11/12 10:28 Página 95

Desma House Fair 2012 beats allrecords
MAQUINARIA Y EQUIPOS / MACHINNERY AND EQUIPMENTSEPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN / PPE: MATERIALS, MACHINERY AND TECHNIQUES FOR THEIR PRODUCTION
DesmaHouse Fair 2012:
96
batiendo todos sus recordsLa Desma House Fair 2012 recibió a 500 delegados en Achim(Alemania), los días 17 y el 18 de septiembre. ¿Cuál es la razón paraque acudieran al evento clientes de todo el mundo?“¡Hay que estar!” comenta Manfred Brandes, de Outback, charlandocon Dirk Wegerhoff de Bergmann, Alemania, cuyas máquinas llevantrabajando más de 10 años. ¿La impresión de Wegerhoff de la feria?“¡Perfecta!”.
Bernard Schwilden, de TEC Safety cree vital asistir: “para estar encontacto…y ver todas las ventajas en tecnología”. El francés estáconsiderando devolver parte de su producción a Francia, y sabe que eléxito dependerá de poder disponer de las más modernas instalaciones.Edgar Groh de Steiz Secura es una cara familiar para Desma, le encantala oportunidad de “venir ‘al norte’ a visitar a viejos amigos”: “Llevamoscon Desma unos 40 años”, explica orgulloso”. Mucho más lejano hasido el viaje de Fassil Tadesse Hailu, de Tikur Abbay Shoe CareCompany (Etiopía). Hailu, que completó su MBA en el Reino Unido, havenido a Europa especialmente para la Feria: “Debo aprender mássobre la maquinaria Desma”.Mr. Katsuba de Otiko Byelorus contactó con Desma allá por los 70’s.“Estar en la House Fair es obligado. Es bueno oír otras opiniones y verpor dónde van las nuevas tendencias”.Paul Cloros, de Mongrel Boots Victor Footwear (Australia), tambiénvisitó la feria. Está encantado con su cordialidad, y perfectoplanteamiento. Actualmente tiene tres máquinas fabricando. ¿Por quése decidió por Desma? La respuesta es australiana: corta y al grano,“Son fiables”.
Y por último, pero no el último, John Wilson de New Balance, quefabrica 700.000 pares por año en sus dos máquinas Desma de Boston.¿Qué es Desma para él? “Excelencia. Un equipo perfecto, con altogrado de ingeniería, combinado con una gran flexibilidad. Nos ayudana conseguir el producto correcto”.En la House Fair 2012, Desma puso su foco en las innovacionestecnológicas. Mostró los procesos que ya están listos para sercomercializados para aplicaciones estándar y especializadas,incluyendo goma de inyección directa, con entresuela ligera de PU.Inyección directa con suelas de goma bi-densidad, la producción departe de las suelas con acolchado mediante gel ortopédico integrado,y fabricación de botas de PU con o sin suelas de goma, además dediseño del corte con láser para logos e inscripciones.El impacto más fuerte fue el causado por el excitante nuevo campo deIMC -en moldes de capas-. Bjorn Dormann, responsable de Desma’sTechnikum se muestra entusiasmado sobre las posibilidades de diseñoque ofrece este proceso: “Hemos incrementado el tacto y la óptica. Lomás importante es que utilizando la capa de PU, aplicadaautomáticamente, se puede fabricar una mono-suela para calzado endos colores. Esto ofrece posibilidades totalmente nuevas para elcalzado casual y deportivo”.
The Desma House Fair 2012 played host to over 500 delegates inAchim (Germany) on September 17 & 18 2012. Why have they allcome, from all corners of the Earth, for this event?“It’s the place to be!” states Manfred Brandes of Outback, chattingover a coffee with Dirk Wegerhoff of Bergmann, Germany.Wegerhoff’s company’s Desma machines have been running fornearly 10 years now. His impression of the Fair? “Perfect!”
Bernard Schwilden of TEC Safety sees attendance at the Fair as vital,“To be in contact… and to see all the advances in technology.” TheFrenchman is considering moving some production back to Franceand knows that success will depend on use of most modernfacilities.Edgar Groh of Steitz Secura is a familiar face at Desma – he loves thechance to come ‘up North’ and visit old friends. “We’ve been withDesma for over 40 years!” he proudly states. Much further has beenthe journey of Fassil Tadesse Hailu from the Tikur Abbay Shoe ShareCompany in Ethiopia. Hailu, who completed his MBA in the UnitedKingdom, has come to Europe especially for the Fair; “I must learnmore about Desma machinery!” Mr Katsuba of Otiko Byelorus’ contacts with Desma go way, wayback to the 1970s. Why is he here? “Coming here is self-understood,the Desma House Fair is a must. It’s good to hear other opinions.And to see what the new trends are!”
Paul Cloros of Mongrel Boots, Victor Footwear in Australia,, is alsovisiting Desma in Achim. He is delighted with the friendliness, theopenness and the planning perfection. He has three machinesproducing in the land downunder. Why does he decide for Desma?The answer is Australian, short and to the point: “They are reliable!”And last but certainly not least, John Wilson of New Balance is takingthe time to attend one of the specialist presentations. New Balanceproduces 700,000 pairs per year on their two Desmas in Boston,USA. What does Desma mean to him? “Excellence. Excellent team,a high degree of engineering, combined with great flexibility. Theyhelp us get the product right.”Desma really did put its best foot forward with the technicalhighlights at the House Fair 2012. Shown were ready-for-marketprocesses for standard and specialist applications, including rubberdirect-soling with light PU midsole, direct soling with bi-densityrubber soles, production of moulded part soles with integratedorthopedic gel-cushioning and PU boot production with and withoutplaced rubber soles, plus upper design with flowing colours andlaserwork for logo and inscriptionThe largest stir was caused by the exciting new field of IMC – inmould coating. Bjorn Dormann, Head of Desma’s Technikum isenthusiastic about the design possibilities offered by this process.“We have improved haptic and optic. What is really great is that usinga PU coating, applied automatically, we can produce a mono-soleshoe with two colours. This gives totally new possibilities for sportsand casual shoes!”
-desma_OK_Maquetación 1 28/11/12 10:31 Página 96

Proyecto3_Maquetación 1 28/11/12 10:35 Página 1

Con el propósito de continuar innovando en el sector tecnológico-
industrial, AITEX en colaboración con el Instituto Tecnológico de la
Energía (ITE) han finalizado la construcción de las nuevas
instalaciones ubicadas en Paterna (Valencia) orientadas a la
investigación de nuevos materiales resistentes a los efectos térmicos
producidos por un Arco Eléctrico. Este fenómeno puede provocar
explosiones tremendamente violentas y con consecuencias fatales
para los operarios que se encuentren cerca y que no estén
debidamente protegidos. Con este proyecto de investigación se
podrá conocer la respuesta de materiales, tejidos y prendas que
formen parte de Equipos de Protección Individual (EPI’s) mediante la
generación, de forma experimental y controlada de un arco eléctrico
de elevada energía.
¿Qué es un arco eléctrico?
Un arco eléctrico se define como una descarga eléctrica a través del
aire ionizado debida a un cortocircuito sostenido en el tiempo. Esta
descarga de corriente eléctrica circula entre dos conductores a
través de un espacio compuesto por gases y vapores ionizados y que
previamente fue aire. La mezcla de materias a través de la cual
circula la corriente del arco eléctrico es llamada plasma, emisión de
salpicaduras de metal fundido. Esta descarga está compuesta de
una intensa radiación térmica, ruido y una expansión explosiva del
aire cercano debido a la onda de choque que produce la dilatación
del canal conductor al ionizarse de forma brusca. En el momento de
un arco eléctrico, las temperaturas pueden alcanzar hasta 20.000ºC.
Esta descarga repentina de energía tiene la capacidad de destruir
barras de acero (usadas generalmente para la distribución de
energía) hasta su fase de vaporización. El resultado es un aumento
brusco del volumen de los materiales contenidos en el aire
provocando lo que denominamos explosión de arco con un factor de
expansión de 40.000 a 1. Una explosión de arco puede devastar
todo a su paso, produciendo niveles de sonido superiores a 120 dB
creando salpicaduras de metal fundido proveniente de los
conductores entre los que se genera. Dependiendo de la intensidad
de arco que se genere y del tiempo de duración, las temperaturas
varían. Un arco eléctrico puede ser causado por distintos factores
tales como herramientas que se desprenden, un contacto accidental
con elementos energizados o la acumulación de polvo conductor
(residuos de metal, esquirlas…), suciedad, corrosión, y acumulación
de otras partículas. Un arco eléctrico también puede ser causado por
el uso indebido o el diseño inadecuado de equipos eléctricos,
incluidos los errores de cableado y en procedimientos de trabajo
inapropiados.
Graves consecuencias
Las consecuencias directas que un operario puede sufrir si tiene un
accidente de este tipo son:
- Quemaduras muy graves (2º y 3er grado) debido a la gran cantidad
de energía emitida en forma de calor en pequeñas unidades de
tiempo
- Impactos de restos de partículas de metal fundidas que son
violentamente expulsadas por la onda expansiva y que pueden
alcanzar los 1000ºC e impactar a altas velocidades
- Alto nivel de radiación formada por radiación visible muy brillante,
UV e IR. Su energía calorífica es de 50 cal/cm2 y a una temperatura
de 1000ºC
- Niveles de ruido de 165 db que viaja a 1200 km/h ejerciendo una
elevada presión.
Dado los efectos tan peligrosos, y característicos como el elevado
incremento de temperatura en apenas milésimas de segundo, los
equipos de protección personal (EPI’s) han de ser cuidadosamente
seleccionados.
AITEX, pretende con este nuevo proyecto, de características
singulares abrir nuevas líneas de investigación en nuevos materiales
destinados a este campo. Con estas instalaciones AITEX es capaz de
cuantificar la protección de un material o conjunto de materiales
frente a un arco eléctrico, dando un valor de protección conocido
como Arc Rathing que suele ser expresado como ATPV (Arc Test
Performance Value) o EBT50 (breakopen threshold energy)
dependiendo de si hay rotura en el tejido o no.
Métodos de ensayo
Para la obtención de ello se utilizan varias normas de referencia
internacionales, como la UNE-EN 61482-1-1 la cual desarrolla el
método de ensayo para la evaluación de la protección de los
materiales destinados a la construcción de las propias prendas.
Para poder llevar a cabo se requiere una alimentación eléctrica
INFORMES Y ESTUDIOSEPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN
98
AITEX investigaante el Arco Eléctrico
nuevos materiales de protección
-Aitex_OK_Maquetación 1 28/11/12 10:40 Página 98

99
suficiente para permitir la descarga de un arco eléctrico iniciado por
un hilo fusible con una distancia entre las puntas de los electrodos de
305 mm con una corriente alterna de 8000 amperios y una duración
de arco comprendida entre 0,05 s y 1,5 s y una tensión suficiente
para mantener el arco durante toda la duración del ensayo de
aproximadamente 3000 voltios. Lo que hace que estas instalaciones
requieran de la alimentación directa desde Subestaciones
transformadoras.
En esta norma se utilizan dos métodos de ensayo, el Método A y el
Método B dependiendo de si se va a evaluar un material o una
prenda respectivamente.
En ambos métodos las muestras se sitúan a una distancia de 300
mm del eje de los electrodos y la superficie de esta paralela a este
eje. Se dispondrán de tres paneles o tres maniquíes separados entre
si al menos 120º rodeando el eje de generación del arco eléctrico.
En el Método A destinado a la evaluación de materiales, se mide la
energía transmitida a través del material, normalmente un tejido o un
conjunto de tejidos. Para ello se utilizan dos calorímetros dispuestos
en la parte posterior del material a evaluar, que miden la cantidad de
energía transmitida después de la exposición al arco eléctrico.
El comportamiento del material se determinará a partir de la cantidad
de calor transferida por las muestras, siendo utilizados estos datos
para predecir la aparición de quemaduras de segundo grado
utilizando la curva de Stoll.
Para la determinación del Arc Rating del material, son necesarios los
resultados de al menos 20 probetas a diferentes energías incidentes,
las cuales se consiguen variando el tiempo de exposición al arco, ya
que los valores de intensidad y corriente no varían.
La evaluación con el Método B utilizado para las prendas, evalúa el
diseño y comportamiento de los equipos de protección una vez
confeccionados con bolsillos, costuras, sistema de cierres y otros, tal
cual se utilizará. Previo a la realización de la evaluación mediante el
Método B, se requiere de conocer el Arc Rating del material con el
que se fabricará la prenda. El Arc Rating del material con que se
fabrica la prenda será la energía mínima a la que se expondrá la
prenda.
Además de estas normas, existen otras como las normas ASTM
F1959 y ASTM 2126 las cuales tienen actualmente los mismos
requerimientos de ensayo que las anteriormente citadas. Además
algunos países como Canadá, Sudáfrica o Australia han adoptado
estos mismos métodos de ensayo para evaluar la protección de sus
prendas y los materiales que las conforman.
Innovación Tecnológica
El desafío tecnológico con el que nos hemos encontrado, necesario
para evaluar estos materiales, es el de poder generar a escala
experimental una “explosión” de forma controlada de esas
características. Para ello, El Instituto Tecnológico Textil (AITEX) y el
Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) han unido sus esfuerzos para
lograr ser los pioneros en el mundo en la investigación de este
fenómeno. La singularidad de estas instalaciones ha hecho necesario
el diseño a medida de la mayoría de elementos del circuito eléctrico
de potencia, ya que las corrientes máximas de trabajo y los esfuerzos
electrodinámicos derivados, están fuera del ámbito habitual del
diseño de este tipo de instalaciones. Ello ha requerido de trabajos de
ingeniería y de investigación conjuntos de ambos IITT.
INFORMES Y ESTUDIOSEPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN
Consistent with its policy of innovating in the technologic-industrial
sector, AITEX in collaboration with the Instituto Tecnológico de la
Energía (ITE) has completed the construction of new facilities in
Paterna (Valencia) oriented to research into new materials resistant to
thermal effects produced by an electric arc. This phenomenon can
cause extremely violent explosions with fatal consequences for the
workers present in or near the area not suitably protected. This
research project will determine the response of materials, fabrics and
garments that are part of Personal Protective Equipment (PPE) as
controlled high-energy electric arc situations are generated in
experimental ways.
What is an electric arc?
An electric arc is defined as an electric discharge through ionized air
due to a time-sustained short circuit. This electrical discharge flows
between two conductors through a space composed of gas and
ionized vapor which was previously air. The mixture of materials
through which the electric arc current flows is called plasma; a
splash emission of molten metal. This discharge is composed of an
intense thermal radiation, noise and an explosive expansion of air
due to the shock wave produced by the expansion of the conductive
channel due to abrupt ionization. During an electric arc temperatures
can reach up to 20,000 °C. This sudden discharge of energy is
capable of destroying steel bars (typically used for power
distribution) to its complete vaporization. The result is a sudden
volume increase of the materials present in the air causing what is
called an arc burst with an expansion factor of 40,000 to 1. An arc
blast can devastate everything in its path, producing sound levels
above 120 dB and creating splashes of molten metal from the wires
between which it is generated. Temperatures vary depending on the
AITEX carries out research work
protecting against
on new materials electric arc hazards
-Aitex_OK_Maquetación 1 28/11/12 10:40 Página 99

intensity of the arc and its time duration. An arc can be caused by
various factors such as falling tools, accidental contact with
energized components or the accumulation of conductive dust (metal
waste, chips ...), dirt, corrosion, and other particle build-up. An
electrical arc can also be caused by improper use or inadequate
design of electrical equipment, including wiring errors and improper
work procedures.
Serious Consequences
The direct consequences that an operator may suffer in an accident
of this type are:
- Serious burns (2nd and 3rd degree) due to the large amount of
energy emitted as heat in small amounts of time.
- Impacts of residual molten metal particles that are violently expelled
by the blast which can reach temperatures of 1000 ºC and impact at
high speeds.
- High level of radiation consisting of very bright visible radiation, UV
and IR. Its heat energy is 50 cal/cm2 with a temperature of 1000 ° C
- Noise levels of 165 db traveling at 1200 km/h exerting high
pressure.
Given such dangerous effects, and features as the high temperature
rise in just milliseconds, personal protective equipment (PPE) must be
carefully chosen.
AITEX aims with this novel project, to open new lines of research into
new materials for this field. These new facilities enable AITEX to
quantify a certain material or set of materials protection against an
electric arc, giving a value known as Arc Rathing which is usually
expressed as ATPV (Arc Test Performance Value) or EBT50
(breakopen threshold energy) depending on whether there is fabric
breakage or not.
Test Methods
Several international reference standards are followed, as the UNE-
EN 61482-1-1 which develops the test method for assessing the
protection of materials used in the garments fabrication.
To perform the tests an electric power supply is required sufficient to
allow the discharge of an electric arc initiated by a fusible thread with
a distance of 305 mm between the tips of the electrodes with an
alternating current of 8000 amperes and a duration between 0.05 s
and 1.5 s and a voltage sufficient to sustain the arc during the whole
test of approximately 3000 volts. What makes these installations
require a direct feed from transformer substations.
This standard uses two test methods, Method A and Method B,
depending on whether to assess a material or a garment respectively.
In both methods samples are placed at a distance of 300 mm from
the axis of the electrodes with its surface parallel to this axis. Three
panels or test dummies are placed separated at least 120° around
the axis of generation of the electric arc.
In Method A intended for the evaluation of materials, the energy
transmitted through the material is measured, typically a fabric or a
set of these. Two calorimeters are arranged at the back of the
material to be evaluated, measuring the amount of energy transmitted
after exposure to the electrical arc.
The material’s behavior is determined from the amount of heat
transferred by the samples, using these data being to predict
possible second degree burns according to the Stoll curve.
To determine the material’s Arc Rating the results of at least 20
specimens are needed at different incident energies, which are
achieved by varying the time of exposure to the arc, since the current
and intensity values do not vary.
Method B used for garments, evaluates the design and performance
of protective equipment once made with pockets, seams, zippers,
and others, as it will be used by an operator. Prior to performing the
evaluation by Method B, it is required to determine the material’s Arc
Rating with which the garment is manufactured. The material’s Arc
Rating from which the garment is manufactured is the minimum
energy the garment will be exposed to.
In addition to these standards, there are others such as ASTM F1959
and ASTM 2126 which now have the same requirements of the above
described tests. In addition, some countries such as Canada, South
Africa and Australia have adopted these same test methods to
evaluate the security of their clothes and materials.
Technological Innovation
The technological challenge with which we have came accross,
necessary to evaluate these materials, is to generate a pilot-scale
"explosion" in a controlled manner with defined characteristics.
To this end, El Instituto Tecnológico Textil (AITEX) in collaboration
with el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) have joined forces in
order to become world pioneers in the research of this phenomenon.
The uniqueness of this facility has made necessary the custom design
of most of the elements of the power circuit, as the maximum
working current and the derived electrodynamic stresses, are beyond
the scope of the usual design of such facilities. This has required joint
work of engineering and research from both IITT.
REPORTS AND STUDIESPPE: MATERIALS, MACHINERY AND TECHNIQUES FOR THEIR PRODUCTION
100
-Aitex_OK_Maquetación 1 28/11/12 10:40 Página 100

International Conference on the sector of textile coatingsand laminates (TCL)
A mediados de noviembre, se celebró en Valencia la InternationalConference on Coated and Laminated Textiles (TCL), el únicocongreso mundial dedicado al sector de recubrimientos ylaminados textiles. El encuentro, con periodicidad anual, propicióla presentación de 18 ponencias, estructuradas en tres sesiones:industria; materiales, procesos y maquinaria, y tecnologíasemergentes.
La Dra. Ariadna Detrell, clúster manager de la Agrupaciód’Empreses Innovadores Tèxtils, participó en la primera de lassesiones con la conferencia “The European coating and laminatingsector”. La conferencia presentó, entre otros asuntos, las tendencias delsector en Europa. También se expusieron las conclusionesextraídas del estudio del sector considerando las cinco fuerzas delmodelo de Michael Porter, entre las que destacan: -Amenaza de nuevos entrantes. Entrada masiva de nuevoscompetidores de países de economías emergentes y en desarrollo.No hay barreras tecnológicas, de materias primas ni de costes deinversión. Las principales barreras de entrada son la diferenciacióndel producto, el incremento de las consideraciones medio-ambientales en procesos y productos, y la marca.-Poder de negociación de los proveedores. Toma en consideraciónlas aportaciones de los proveedores al consumidor o diferenciaciónde productos por parte de los proveedores.
-Poder de negociación de los clientes. En indumentaria (deporte yprotección), clientes multinacionales concentrados y con granpoder de negociación; en automóvil y otros transportes, elevadopoder de negociación.-Amenaza de productos sustitutivos. No se prevén productossustitutivos no textiles en indumentaria. En general, los productostienen ciclos de vida más largos que los que están influenciadospor la moda. En arquitectura textil, sustitución de recubrimientospor membranas. En cuanto a los productos, sustitución del PVCpor materiales de PU más ecológicos. En laminados, sustituciónprácticamente total de adhesivos en polvo por hot-melt.-Rivalidad entre los competidores. En un clima de competencia, elcrecimiento en diversas áreas de aplicación de tejidos laminadospara protección, deporte y ocio es más elevado que la media delsector moda. Diferenciación de producto por marca (membrana) yprecio. El Centro Tecnológico Leitat participó en la tercera sesión(Tecnologías Emergentes) con la conferencia “Introduction ofbiocides into coated fabrics – A study of insect repellent andinsecticide coatings for textile applications”, a cargo de HelenaEsteve, investigadora de la División de Tecnologías Textiles delDepartamento de I+D. La conferenciante explicó la tecnología demicro-encapsulación de biocidas contra insectos en tejidos derevestimiento.
JORNADAS Y EVENTOS / CONGRESS AND EVENTSEPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN / PPE: MATERIALS, MACHINERY AND TECHNIQUES FOR THEIR PRODUCTION
(TCL)de recubrimientos y
Conferencia internacional del sector laminados textiles
101
In mid-November, was held in Valencia the International Conferenceon Coated and Laminated Textiles (TCL), the only global congressdedicated to the sector of textile coatings and laminates. Themeeting, held annually, propitiated the presentation of 18 papers,organized in three sessions: Industry, materials, processes andequipment, and emerging technologies. Dr. Ariadna Detrell, cluster manager of Agrupació d’EmpresesInnovadores Tèxtils, participated in the first session with herconference “The European coating and laminating industry”.The conference featured, among other issues, the industry trends inEurope. Also presented the conclusions drawn from the study of thesector considering the five forces from the model of Michael Porter,among which we find:-Threat of new entrants. Massive entry of new competitors fromemerging economies and developing countries. There are notechnological barriers, commodity or investment costs. The mainbarrier to entry is product differentiation, increased environmentalconsiderations into process and product, and brand.-Negotiating power of providers. It takes into account input fromproviders to consumers or product differentiation by providers.
-Negotiating power of customers. In apparel (sport and protection),concentrated and multinational clients with great bargaining power;in car industry and other transport, high bargaining power.-Threat of substitution products. Non-textile substitution products forclothing are not foreseen. Generally, the products have life cycleslonger than those that are influenced by fashion. In textilearchitecture, coatings are replaced by membranes. As to products,PVC is replaced for more ecological products. In laminates, powderadhesives are nearly totally replaced by hot-melt ones.-Rivalry among competitors. In a competitive environment, growth invarious application areas of laminated fabrics for protection, sportand leisure is higher than the average in industry fashion. Productdifferentiation by brand (membrane) and price.Leitat Technological Centre participated in the third session(Emerging Technologies) with the lecture "Introduction of biocidesinto coated fabrics - A study of insect repellent and insecticidecoatings for textile applications", by Helena Esteve, a researcher atthe Division of Textile Technologies Department of R&D. The speakerexplained the technology of micro-encapsulation of biocides againstinsect in coating fabrics.
-valencia_Maquetación 1 28/11/12 10:57 Página 101

102
FERIAS / TRADESHOWS
SYNTHETIC FIBRE CONGRESS IN DORNBIRN(AUSTRIA): “READY FOR THE FUTURE”As planners shifted their focus, the Dornbirn Congress has been
widely acclaimed, with a very positive response on the part of the
Dornbirn-MFC community. This was evident during the past edition
held from September 19th to 21st.
Planners state that “good communications already initiated with
future generations in this sector will ensure continuity for this event.
For young people and the new generation of experts in the synthetic
fibres field will be included, with even more intensity. This Congress
has grown in the number of participants, and the list of countries
continues to expand, as is seen in the inclusion of Spain or Japan, for
instance”.
At the plenary session of the Dornbirn Congress Mr. F. Van
Houte/CIRFS/EATP, Brussels, explained more about challenges for
the European Industry sector in terms of Synthetic Fibres and the
opportunities available for competing with international
manufacturers. Other subjects were also dealt with: the exceptional
capacities of some synthetic fibres, price subsidies for natural fibres,
energy cost, labour cost, and legal requirements in a European
context that is more and more complex. All of this was in debate,
along with the necessary strategies.
During the event there were over 100 speeches and readings by
highly qualified experts, always focusing on synthetic fibres. The next
edition of Dornbirn-MFC will be held from September 13th to 21st,
2013, and main themes will include: biopolymers and
biotechnologies, innovation in fibres (filaments), synthetic fibres for
environmental protection, application of unconventional fibres
(composites), finishes, functional wear, sportswear, and a view of
Indian, Indonesian and Korean markets.
EPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN / PPE: MATERIALS, MACHINERY AND TECHNIQUES FOR THEIR PRODUCTION
EIGHT MONTHS IN ADVANCE, TECHTEXTILFRANKFURT SETS NEW RECORDS
The International Trade Fair for non-woven Technical Textiles to be held
from June 11th to 13th, 2013 in Frankfurt Fair along with Texprocess
(International Trade Fair for processed Textiles and flexible materials) is
already booked, for almost 100% of its available area.
“Never before had we seen such good results, and so early”, planners
state. It is motivating for them to see so many companies want to expand
their stands and space, and that there are so many companies and
businesses that had not taken part in 2011. There are also many new
names on the list, companies that make their debut.
There will be national pavilions for Belgium, China, France, Italy, Portugal,
Spain, Taiwan, the Czech Republic and the United States. And to be
confirmed, collective participants from Great Britain, India, Canada and
Russia. Next year Techtextil will also attract a large number of business
professionals from all the different market segments in technical textiles. In
2011, almost 25,000 visitors from 96 countries came to Frankfurt to learn
about the new developments, products, services and ideas, shown by
some 1,200 international exhibiting companies.
The key to success, according to Techtextil, lies in a clear response to the
interdisciplinary nature of product groups and application areas. The event
also offers innovative, highly useful solutions to users in sectors with non-
evident relations to textiles, like automotive and aircraft construction,
personal protection, etc.
The range of products shown at this fair is not all: there will be workshops,
conferences and more, at the Congress Centre in Messe Frankfurt, and
conferences by Techtextil and Avantex will offer all participants and visitors
the most interesting preview of the sector’s most recent trends and
developments worldwide.
-ferias_OK_Maquetación 1 28/11/12 10:46 Página 102

NOTICIAS EPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN
103
INTERVENCION DE LA AEI EN LA 51ª EDICION DELDORNBIRN MAN-MADE FIBERS CONGRESSComunicando el futuro de las fibras químicas fue el lema de la 51ª edición del
Dornbirn Man-Made Fibers Congress (Dornbirn-MFC), el principal congreso
mundial en el ámbito de las fibras químicas, que se celebró del 19 al 21 de
septiembre en Dornbirn (Austria).
La Agrupació d’Empreses Innovadores Tèxtils (AEI), representada por su ‘cluster’
manager, la Dra. Ariadna Detrell, moderó una de las sesiones dedicada a
Innovaciones en fibras, además, presentó la ponencia Solutions of Balance
Between Protection and Comfort in Fire-fighters Clothing, en la que se
expusieron los resultados finales obtenidos en el proyecto de I+D Sos Tèxtil,
llevado a cabo por un consorcio de 7 empresas miembros de la Agrupació.
Los principales temas tratados en las más de 100 ponencias presentadas en el
congreso fueron: Innovaciones en fibras (sostenibilidad), Fibras y textiles en
automoción (movilidad), Fibras químicas para la protección medioambiental,
Aplicaciones médicas; Telas no tejidas técnicas, Aplicaciones no convencionales
de las fibras y Proyectos de investigación europeos.
EPI: MATERIALES, MAQUINARIA Y TÉCNICAS PARA SU FABRICACIÓN
AEI INTERVENTION DURING THE 51ST EDITION OF THEDORNBIRN MAN-MADE FIBERS CONGRESSThe leading theme of the 51st edition of the Dornbirn Man-Made Fibers Congress
(Dornbirn-MFC) was “Communicating the future of chemical fibers”. This is the
major international congress in the field of synthetic and chemical fibers, and was
held from September 19th to 21st, in Dornbirn (Austria).
Agrupació d’Empreses Innovadores Tèxtils (AEI – Textil Innovations Businesses
Association, in Catalonian) was represented by its “cluster” manager, Dr. Ariadna
Detrell, who was the moderator of one of the sessions focusing on Fibre
Innovations. Her presentation, Solutions of Balance between Protection and
Comfort in Firefighters Clothing showed end results obtained during the R+D Sos
Textil project carried out by 7 companies that are members of this association.
The main subjects on which over 100 presentations focused during this Congress
included: Innovations in fibres (sustainability), Fibres and textiles in motion,
Chemical fibres for environmental protection, Medical application, Non-woven
technical fabrics, Non-conventional applications of fibres, and European research
projects.
CONCORDIA TEXTILES NV NUEVOS DESARROLLOS EN MULTITUD DE LINEASLa gama Flamacryl crece con dos artículos de su planta de Asia, diseñados para
50 lavados industriales, acordes a la ISO 11612 (A1, A2, B1, C1, E1). Como
producto estrella se presenta el Arc Flash Guard, un tejido laminado que cumple
con la EN ISO 11611 (clases 1&2) para salpicaduras de aluminio y hierro EN ISO
11612 (A1, B2, C2, D3, E3); EN343 Clase 3/3. Flamacryl Flamestop es un Fire
Retardant combinado EN ISO 11612 (50 lavados a 60ºC).
En la línea Omniclima, Concordia Textiles ofrece su Plug&Play: diferentes
soluciones dependiendo de los deseos de los clientes, según niveles preciarios,
la transpirabilidad, grado de impermeabilidad. Tienen diferentes tejidos base de
poliéster, poliamidas, poliéster/algodón, algodón o modacrílicas y aramidas.
Pueden ser recubiertas con lamina PU hidrófilo, o con e-PTFE o PU
microporoso, siendo posible añadir un extra de tejido de punto o polar. También
se ofrece Omniflamestop y OmniflamestopAS impermable, que cumple con
EN343 clase 3.3.
En la gama Foreman, Foreman Flamestop y Foreman Flamestop AS son las mas
novedosas. Son tejidos patentados PES/CO Fire Retardant (lavado industrial a
60ºC) que cumplen con EN 340 y ENISO 11611 clase 1 y la EN ISO 11612 A1,
B1, C1, D1, E1, 471 en alta visibilidad. Ambos cumplen el arco eléctrico
IEC61482 clase 1, y la versión AS también con la norma EN1149/5.
Toda la calidad de Foreman estándar (65/35 PES/CO), y Foreman Air (35/65
PES/CO) está disponible en 471 colores de alta visibilidad, también con
certificación EN13034, y es a prueba de rayos UV para el trabajo al aire libre.
La línea High Protection muestra novedades, como la gama Soft-Shells
impermeable, transpirable y cortavientos, que admite lavados a 60ªC, incluso en
sus versiones High Visibility. Destaca también el Multirisk CP, que aporta una
solución de Asia, FR transpirable y resistente al agua. La gama se centra
principalmente en tejidos recubiertos EN471 EN343 combinados con una oferta
global procedente de Europa y Asia.
CONCORDIA TEXTILES NVNEW DEVELOPMENTS IN SO MANY LINESFlamacryl is a range of products in ongoing expansion. Now, two new articles
from its factory located in Asia have been developed to resist 50 industrial
washing cycles, in compliance with ISO 11612 (1A, A2, B1, C1, E1). The star
product is Arc Flash Guard, laminated fabric complying with EN ISO 11611
(classes 12) for aluminum and iron splashes, EN ISO 11612 (A1, B2, C2, D3, E3);
EN 343 Class 3/3. Flamacryl Flamestop is a Fire Retardant fabric, combined,
complying with EN ISO 11612 standards (50 washes at 60°C).
The Omniclima line by Concordia Textiles includes Plug&Play: a number of
different solutions that respond to clients’ requirements, in a price scale that
corresponds to properties as breathability, resistance to water penetration.
Various basic fabrics are available in polyester, polyamides, polyester/cotton,
cotton or acrylic and aramides. They can be coated with water absorbent PU or
micro-porous e-PTFE or PU and with the possibility of adding knitted or polar
fabric. Omniflamestop and waterproof OmniflamestopAS are also available,
complying with EN 343 class 3.3 standards.
The most innovative are Foreman flamestop and Foreman flamestop AS in the
Foreman product range. These are patented PES/CO Fire retardant fabrics
(industrial washing cycles at 60°C), complying with EN 340 and ENISO 11611
class 1 standards and EN ISO 11612 A1, B1, C1, D1, E1, 471 requirements for
high visibility fabrics. Both are certified to IEA 61482 class 1 standards for electric
arc protection and the AS version also complies with EN 1149/5 standards.
All standard Foreman (65/35 PES/CO) and Foreman Air (35/65 PES/CO) products
are available in 471 colours for high visibility, also certified to EN 13034, resisting
UV radiation for outdoor work.
The High Protection product line brings novelties like the Soft-Shells, waterproof,
breathable and wind stoppers resisting washing cycles at 60°C even in the High
Visibility versions. Multirisk CP is also an outstanding solution from Asia, FR
breathable and resisting water penetration. All of the products in this range focus
mainly on coated fabrics, combined, certified to EN 471 and EN 343, for global
markets and produced in Europe and Asia.
-noticias_Maquetación 1 28/11/12 14:58 Página 103

104
SUNGRAZER, TEJIDO MULTIFUNCIONAL DE PROTECCION Tejido exclusivo que combina propiedades ignífugas y antiestáticas. Su desarrollo
es innovador, ya que incorpora el primer uso de la fibra de PPS (Polisulfuro de
fenileno) en el sector textil de la ropa para equipos de protección personal. Utiliza
PPS Fortron®, una fibra intrínsecamente ignífuga y resistente a los productos
químicos en condiciones de altas temperaturas, combinada con el algodón con
tratamiento ignífugo Proban®.
Ofrece protección antiestática, ignífuga y contra el calor con la certificación EN en
un solo tejido.
Se comporta como la combinación ideal de protección, prolongada resistencia y
comodidad. Disponible en cuatro colores distintos, está diseñado para soportar
frecuentes lavados industriales. Las principales características del producto son:
peso de 260g/m2; mezcla 59% algodón, 40,5% Fortron® PPS y 0,5% carbón
antiestático; acabado Proban® Flame Retardant Finish; estructura 2 x 2 twill;
anchura utilizable 150 cm. Entre las ventajas y aplicaciones cabe destacar:
-Buena resistencia a la tensión y al desgarro, así como resistencia al
encogimiento.
-El 40% del contenido de PPS Fortron® contribuye a mejorar el tacto y la
apariencia del tejido después del lavado. Se consigue así mayor flexibilidad y
suavidad y menor degradación de los colores
-En productos mezclados, el PPS Fortron® permite optimizar el efecto del
componente de algodón con tratamiento ignífugo, que es de hasta un 60% en
Sungrazer.
-La fibra de carbono estructurada en el tejido ofrece funciones antiestáticas.
-Con un mayor contenido de algodón que los productos de algodón /
modacrílicos, Sungrazer está diseñado para maximizar las ventajas de las
propiedades ignífugas inherentes y el alto punto de fusión de la fibra
termoplástica.
-La fusión equilibrada del PPS Fortron® y el algodón Proban® produce una
estructura menos carbonizada y quebradiza que el algodón o las mezclas de
algodón / modacrílico.
SUNGRAZER, MULTIFUNCTIONAL FABRIC FORPROTECTIONExclusive fabric that combines fireproof and antistatic properties. Its
development is innovative since it incorporates the first use of PPS fibre
(Polyphenylene Sulfide) in the textile clothing for personal protective equipment.
It uses Fortron PPS® an inherently flame retardant fiber and resistant to
chemicals in high temperature conditions, combined with cotton treated with
Proban® flame retardant. It offers antistatic, flame retardant and heat
protection according to EN standards in a single fabric.
It performs as the ideal combination of protection, extended durability and
comfort. Available in four different colors, it is designed to withstand frequent
industrial washing. The main features of the product include: weight of
260g/m2, 59% cotton blend, 40.5% Fortron® PPS and 0.5% antistatic carbon,
Finishing Proban® Flame Retardant Finish, 2 x 2 twill structure; usable width
150 cm.
The advantages and applications include:
-Good tensile and tear strength and resistance to shrinkage.
-The 40% of Fortron® PPS content helps to improve the touch and
appearance of the fabric after washing. This makes for greater flexibility and
softness and less smearing.
-In mixed products, Fortron PPS® allows optimizing the effect of cotton
component flame retardant treated, that is up to 60% in Sungrazer.
-The carbon fibre structured in the fabric provides antistatic function.
-With a higher content of cotton than cotton / modacrylic products, Sungrazer
is designed to maximize the advantages of inherent fire retardant properties
and the high melting point of the thermoplastic fibre.
-The balanced fusion of PPS® Fortron and Proban® cotton produces a less
carbonized and brittle structure than the cotton or blends of cotton /
modacrylic.
NEWSPPE: MATERIALS, MACHINERY AND TECHNIQUES FOR THEIR PRODUCTION
TENCATE INCREMENTA SU COOPERACION CON 3MCompuestos Avanzados Tencate Norte América incrementa su cooperación con
3M, iniciada en 2010. Esta cooperación ha reforzado la posición de ambos
partners, sobre todo en lo referente a materiales compuestos para el mercado
aeroespacial. Este tipo de partenariados de TenCate encaja en la estrategia de
la firma a la hora de avanzar en el desarrollo del mercado y en el crecimiento de
la compañía mediante la cooperación y las redes business-to-business.
El aumento de la cooperación permitirá a TenCate Compuestos Avanzados. y a
3M acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas aplicaciones para materiales
compuestos. TenCate, como suministrador de materiales se focalizará en la
producción de materiales compuestos para aplicaciones en herramientas que
serán utilizadas en varios procesos de producción, en la industria de la
automoción y aeroespacial.
Los resultados de la cooperación en nuevos materiales compuestos
implementará el rendimiento y prestaciones en el área de la durabilidad y las
propiedades de los materiales.
Joe Morris, Presidente de TenCate Compuestos Avanzados USA asegura que “el
mercado de herramientas ofrece oportunidades significativas para TenCate. Es
un mercado importante para la industria de los compuestos. El aumento de la
utilización de compuestos en aviones, automóviles, y aplicaciones industriales de
alto rendimiento también incrementará la demanda de materiales compuestos
para herramientas. TenCate y 3M son unos partners poderosos, que ya han
demostrado ser capaces de desarrollar y ofrecer al mercado productos
compuestos avanzados y de alta calidad”.
TENCATE EXPANDS COOPERATION WITH 3M TenCate Advanced Composites North America expands the cooperation with
3M, which started in 2010. This cooperation has considerably strengthened the
position of the partners, particularly in composite materials for the aerospace
market.
Addressing such partnerships fits into the strategy of TenCate to speed up the
market development and growth of the company by means of cooperation and
business to business network structures
The expansion of the cooperation will allow TenCate Advanced Composites and
3M to speed the development and adoption of new applications for composite
materials. TenCate as a supplier of materials will focus on the production of
composite materials for tooling applications that are used in various production
processes, such as the aerospace and automotive industries.
The cooperation results in the creation of new composite materials with
improved performance in the area of durability and material properties.
Joe Morris, President TenCate Advanced Composites USA, states: 'The tooling
market offers significant opportunities for TenCate. It is an important market for
the composites industry. The increasing use of composites in aircraft,
automobiles, and high performance industrial applications will also increase the
demand for composite tooling materials. TenCate and 3M are powerful partners,
who have already demonstrated to be able to develop and market high quality
advanced composites products'.
-noticias_Maquetación 1 28/11/12 14:59 Página 104

Evaluación de riesgos / Auditoría delSGPRLSolvay Martorell ha desarrollado una meto-
dología propia de evaluación de riesgos
basada y adaptada a partir de la propuesta
de las entidades oficiales, como son la
Generalitat de Catalunya y el Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el tra-
bajo (INSHT). Esta metodología se comple-
menta con herramientas específicas del
Grupo Solvay en referencia a los riesgos de
exposición a agentes químicos y a otros
riesgos ergonómicos habituales en la plan-
ta. Esta combinación asegura el cumpli-
miento de las normativas locales y, a le
vez, de las internacionales. Por otro lado,
la herramienta utilizada en Solvay facilita la
visualización y la presentación de los
datos, facilitando la interpretación de los
resultados de la evaluación.
Con la entrada en vigor de la ley de preven-
ción riesgos laborales se llevó a cabo la eva-
luación de todos los puestos de trabajo.
Estas evaluaciones se mantienen debida-
mente actualizadas al aplicar el procedi-
miento interno de revisión donde se estable-
ce la periodicidad máxima de vigencia de
una evaluación.
El Sistema de Gestión de Prevención de Ries-
gos Laborales (SGPRL) está basado en la
especificación OHSAS 18001, que es certifi-
cado anualmente mediante una entidad
acreditada; es decir, lo hace una entidad
externa, además de ser examinado por las
auditorías internas correspondientes.
Evaluación de riesgos, punto departida de la prevención“Desde la entrada en vigor de ley de preven-
ción de riesgos laborales, las empresas se
Preguntado sobre los mapas de riesgos,
nuestro interlocutor responde que “nues-
tros mapas están centrados en dos riegos
específicos: ruido e iluminación (cuestiones
ergonómicas) y peligro de incendio y de
explosión. Nos sirve para señalizar e infor-
mar a los trabajadores de las zonas concretas
de la planta donde deben protegerse de
algunos riesgos concretos. Además, todos
los trabajadores reciben formación de mane-
ra continua sobre las medidas de protección
necesarias cuando entran en estas zonas
específicas de la planta”.
Manuel Domene*
N uestro interlocutor, J. A. Gascón, es
Licenciado en Ciencias Químicas y
Técnico Superior en Prevención de
Riesgos Laborales en las especialidades de
Seguridad, Higiene y Ergonomía, y Psicoso-
ciología. Lleva 25 años formando parte de
Solvay. Empezó como ingeniero de produc-
ción y responsable de prevención de riesgos
laborales en otra planta del Grupo Solvay en
Tarragona. Actualmente -desde el año 2008-
es el responsable del Servicio Prevención
Propio de Solvay Martorell.
Riesgo típico de la actividad / mapade riesgosSolvay es una empresa de producción del
sector químico y, como tal, los riesgos más
habituales en su actividad son los derivados
de la manipulación y la exposición de pro-
ductos químicos. Al ser una actividad indus-
trial, también están presentes otros tipos de
riesgos genéricos, como los trabajos en altu-
ra, la entrada a espacios confinados o el tra-
bajo en zonas clasificadas como de riesgo de
incendio y explosión. Todos y cada uno de
los trabajos que se desarrollan en el comple-
jo y que están sujetos a riesgos, están eva-
luados y sometidos a las medidas de preven-
ción adecuadas a cada caso.
“Creo que éste es ahora el camino: simplificar integrar, racionalizar e incorporar laPrevención en nuestro día a día logrando que nuestros comportamientos incorporencomo un acto habitual la prevención. Así mantendremos unas condiciones segurasmás allá del cumplimiento legal”. Esta idea condensa el posicionamiento de J. A.Gascón (Servicio de Prevención de Solvay) en materia de prevención de riesgoslaborales.Gascón elogia el trabajo de los sindicatos, que “ya no sólo controlan las obligacio-nes del empresario, sino que también se esfuerzan en explicar que todos tenemosderechos pero también obligaciones”.
A la vanguardia de la protección
105
Para Solvay, la prevención no es unacuestión de costes, primando la completaprotección de las personasCada trabajador recibe, como promedio, 10 horas de formación de seguridad a lo largo del año
El conocimiento del riesgo y los procedimientos de trabajohan sido claves para reducir la siniestralidad
4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-solvay_Maquetación 1 28/11/12 11:09 Página 105

cabinas para realizar ensayos y evitar la
exposición a determinados productos.
También cabe mencionar la formación con-
tinua en seguridad, que es de carácter abso-
lutamente obligatorio para todos los trabaja-
dores (formados como mínimo 1 vez al año).
Así, en el último año se han impartido unas
3.800 horas de formación en seguridad,
sobre temas muy variados, como asistencia
sanitaria, tareas críticas, fichas de seguridad,
actuación en caso de incendios, ergonomía,
manejo de materiales y cargas, etc. Esta for-
mación dedicada exclusivamente al área de
seguridad, supone una media de 10 horas
por persona y año.
·Manual de Prevención
Solvay dispone de un Manual Operativo para
la prevención de riesgos laborales, que se
entrega a cada trabajador, y también tiene
un acceso directo desde la página inicial de
la intranet. Este Manual, que ha sido elabora-
do por la empresa, recoge todas las contri-
buciones propuestas por los Delegados de
Prevención, de manera que es un documen-
to muy completo y muy valorado por todo el
personal. Existe una versión abreviada del
Manual, que se entrega a los contratistas que
desarrollan cualquier actividad en el centro.
El Manual constituye la base para la forma-
ción básica de seguridad, que es presencial y
se imparte cuando entra a trabajar cualquier
empleado (propio o externo).
Equipo de protección individual (EPI) Los EPI de dotación básica son el casco, las
gafas (existen dos tipos, frente a riesgo de
Al valorar dichos índices Gascón señala que
“nuestros resultados muestran una evolu-
ción muy satisfactoria y una correcta efica-
cia del plan de prevención. Una de las medi-
das que, en nuestra opinión, nos está dando
buenos resultados es la aplicación del deno-
minado ‘plan de mejora de comportamien-
tos’, diseñado por Solvay en su búsqueda
continua de procedimientos de mejora de la
seguridad de todos sus empleados”.
El plan de mejora de comportamientos
cuenta con observadores formados en todos
los departamentos –además del personal
propio del servicio de prevención- que
observan el trabajo de las personas en la
planta. Cuando detectan un comportamien-
to de riesgo, se acercan a estas personas y, a
través del diálogo, potencian los comporta-
mientos adecuados y muestran la mejora
que se puede adoptar para evitar el riesgo.
Medidas de protección colectivas /Manual de prevenciónSolvay aplica medidas organizativas en la
planificación y la preparación de los trabajos
para una evaluación previa de los riesgos.
También cuenta con un plan de emergencia
interior (o plan de autoprotección) y efec-
túa los simulacros correspondientes. Anual-
mente, se hacen 12 simulacros parciales y 2
generales, que están absolutamente integra-
dos en la rutina laboral de las plantas.
El centro de Martorell cuenta con instalacio-
nes de detección de gases (fijas y portátiles)
y, en el caso del Laboratorio, sistemas de
ventilación y extracción de aire, así como
han ido preparando y han formado al perso-
nal para llevar a cabo las auditoría con éxito,
sin que exista problema alguno. Por otro
lado, las administraciones y las agrupaciones
empresariales se han esforzando en divulgar
suficiente metodología para llevar a cabo
estas tareas”, argumenta Gascón.
“Las empresas como Solvay, donde la segu-
ridad es una prioridad en el centro de nues-
tra estrategia, ya están dotadas de las com-
petencias necesarias tanto técnicas como
humanas para poder realizar correctamente
la evaluación de riesgos. Sin embargo, sí que
hay que reconocer que, como pasa con cual-
quier normativa nueva, inmediatamente des-
pués de la entrada en vigor de la ley, hubo
ciertos problemas de entendimiento (en
buena parte por la falta de personal debida-
mente formado) y de aplicación de las eva-
luaciones, aspectos que, a lo largo de los
años, se han ido corrigiendo. En 17 años
toda la problemática se ha superado”.
Plan de Prevención e índices desiniestralidadSolvay diseñó su plan de prevención, que se
revisa periódicamente en función de los
resultados en seguridad obtenidos en el cen-
tro. El seguimiento que se hace de los indi-
cadores “muestra –dice J. A. Gascón- la nece-
sidad de adaptarlo para conseguir
acercarnos a los resultados más satisfacto-
rios en este campo: la meta es no tener nin-
gún accidente ni enfermedad profesional.
·Índices de siniestralidad (frecuencia-
gravedad)
“Tenemos cero accidentes de personal pro-
pio con pérdida de tiempo de trabajo desde
mediados de junio de 2010. En cuanto a los
accidentes con tratamiento médico – pero
que no suponen pérdida de jornada de tra-
bajo- también tenemos cero accidentes
desde julio del 2011. Además de estos resul-
tados, se introdujo hace 4 años el segui-
miento de un índice de frecuencia sobre lo
que nosotros denominamos “accidentes de
primera cura” (que no requieren tratamien-
to médico adicional) para poder evaluar la
eficacia de nuestros sistemas de gestión de
riesgos. A lo largo de estos años, también se
ha conseguido reducir a una tercera parte el
índice de frecuencia”, declara el responsa-
ble de prevención.
106
Vista de la planta de Solvay Martorell
A la vanguardia de la protección PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
-solvay_Maquetación 1 28/11/12 15:00 Página 106

Política de seguridad La seguridad está integrada en la política de
Desarrollo Sostenible del grupo, que es uno
de sus pilares básicos y que está incluida en
su estrategia como empresa. Solvay tiene
expertos perfectamente formados en diver-
sas áreas relacionadas con la seguridad:
procesos, auditorías, evaluaciones, trans-
porte, cultura, comportamientos, etc.
“La Política de Seguridad, establecida ya en
1992, se basa en 6 principios básicos:
actuar en seguridad es una obligación de
todos los empleados de la compañía; nos
comprometemos a aplicar rigurosamente
todas las leyes y normas relacionadas con la
Seguridad; nos ocupamos de la Seguridad
en todo el ciclo de vida de nuestros pro-
ductos y servicios; gestionamos nuestras
plantas evitando al máximo el riesgo para
nuestros empleados y para las comunida-
des vecinas; animamos a nuestros provee-
dores, contratistas y clientes a seguir políti-
cas similares en materia de Seguridad;
estamos comprometidos a mejorar en con-
tinuo nuestra seguridad, así como a mante-
ner un diálogo constructivo sobre el tema
con todos nuestros stake-holders (accionis-
tas)”, cita Gascón.
En cada planta existe un documento de
compromiso básico del sistema de gestión
por el cual la dirección garantiza el cumpli-
miento de la legislación de prevención de
riesgos, se compromete a mejorar continua-
mente las condiciones de trabajo, a eliminar
y reducir los riesgos que puedan provocar
accidentes o daños a la salud y a aportar los
medios necesarios para desarrollar y cum-
plir con esta política. Y todo ello, garanti-
zando la información y participación de los
trabajadores y sus representantes.
·¿Prevención de accidentes, o salud
ocupacional?
Solvay tiene la vista puesta en conseguir un
cambio cultural que incorpore realmente la
seguridad en el desarrollo de la actividad
diaria. El medio es la percepción de los ries-
gos presentes en el entorno laboral donde
se desarrolla la actividad. La seguridad debe
formar parte del día a día y no ser contem-
plada como una responsabilidad única del
servicio de prevención.
*Manuel Domene. Periodista
este comité, participan los 4 delegados de
prevención nombrados por los represen-
tantes de los trabajadores y, a su vez, 4
delegados más de sector, que refuerzan la
tarea de los de prevención, cubriendo
aquellos lugares donde los primeros no
están habitualmente presentes. Todos
estos delegados recogen las opiniones de
los trabajadores y las transmiten al servicio
de prevención directamente o bien en las
reuniones del comité”.
“Cabe destacar que, una vez más, vamos
más allá de lo establecido en la Ley en
materia de seguridad, al haber creado la
figura de los 4 delegados de sector, que
refuerzan a los Delegados de Prevención”,
subraya Gascón.
·Personal de seguridad
Solvay cuenta con 21 personas dedicadas a
desarrollar las funciones de nivel superior
(3 técnicos superiores en prevención de
riesgos), nivel intermedio y nivel básico.
Todos ellos reciben formación continua,
dentro y fuera de la empresa.
·Presupuesto de protección laboral
No existe un presupuesto definido y con-
creto porque los costes del servicio de pre-
vención están incluidos en los del servicio
de seguridad y, a su vez, repartidos entre
las diferentes unidades y servicios. “Para
nosotros la prevención en seguridad no es
una cuestión de costes: se gasta todo lo
que sea necesario en cada momento para
asegurar una completa protección de las
personas e instalaciones”, afirma Gascón.
·Mantenimiento preventivo
Sobre este particular, J. A. Gascón manifiesta
que “en nuestro servicio estamos reconocidos
por la administración autonómica responsa-
ble del área industrial como mantenedores de
nuestras instalaciones contra incendios (red
contra incendios, bombas, instalaciones fijas
de extinción…), de los extintores y de otros
equipos de seguridad, como los equipos autó-
nomos de respiración. Además, efectuamos
el mantenimiento y la higienización de los
equipos de protección respiratoria utiliza-
dos tanto en labores de proceso como de
mantenimiento. Todas las actividades de
mantenimiento de estas instalaciones y equi-
pos quedan debidamente registradas y son
auditables dentro de nuestro sistema de ges-
tión de seguridad”.
proyecciones mecánicas o químicas), los
zapatos de seguridad y los guantes. El ves-
tuario también viene determinado por los
riesgos que afronta cada tabajador. Es ignífu-
go, antiestático y ofrece protección frente a
proyecciones químicas. Los trabajadores dis-
ponen de una tabla informativa para consul-
tar, entre el resto de EPI disponibles, los que
son más adecuados para cada tarea, en fun-
ción de los riesgos que hay que evitar.
Además, en distintas zonas de la planta (en
función del mapa de riesgos), hay distintos
EPI para uso específico en las zonas señali-
zadas, como por ejemplo los dispensado-
res de tapones para proteger de la exposi-
ción al ruido.
Organización de la seguridadA este respecto, J. A. Gascón dice que
“tenemos un Servicio de Prevención Man-
comunado (SPM), que dispone de los
recursos personales y materiales necesa-
rios para poder desarrollar la seguridad
laboral preventiva para todas las empresas
del Grupo Solvay ubicadas en el mismo
centro”.
“Hay un comité de Seguridad y Salud –pro-
sigue- con el que la empresa se reúne
periódicamente para el seguimiento de los
temas preventivos (estas reuniones se pla-
nifican y organizan trimestralmente). En
107
Cada puesto de trabajo tiene EPIS específicos
A la vanguardia de la protección4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-solvay_Maquetación 1 28/11/12 11:09 Página 107

sidades surgidas a raíz de la LPRL y de toda
la normativa vigente y posterior. La inte-
gración de los sistemas de gestión de cali-
dad y medioambiente con la prevención
debería conducir a una racionalización
práctica de las necesidades. Creo que éste
es ahora el camino: simplificar integrar,
racionalizar e incorporar la Prevención en
nuestro día a día logrando que nuestros
comportamientos incorporen como un
acto habitual la prevención. Así manten-
dremos unas condiciones seguras más allá
del cumplimiento legal.
¿Qué papel desempeñan los sindicatos
representados en la empresa en mate-
ria de seguridad? ¿Cómo valoran su
actuación con respecto a la promo-
ción de la Ley?
Los sindicatos tienen un papel importantí-
simo, no sólo en la promoción de la ley
(algo que ya vienen haciendo), sino tam-
bién en el cambio de la cultura de seguri-
dad entre los empleados. Creo que todavía
queda mucho camino por recorrer pero, al
menos en los casos que yo conozco, el rele-
vo generacional está propiciando también
un cambio en el entendimiento del papel
que les toca desempeñar a los representan-
tes sindicales de los trabajadores. Pienso
que éstos ya no sólo controlan las obliga-
ciones del empresario, sino que también se
esfuerzan en explicar que todos tenemos
derechos pero también obligaciones, que
algunos riesgos son inherentes a las propias
actividades y, que si logramos entre todos
difundir la cultura preventiva, mejorare-
mos, disminuiremos y controlaremos esos
riesgos. Las acciones correctivas serán más
eficaces y la percepción del riesgo hará que
mejore el comportamiento inseguro en el
camino a la meta de cero accidentes.
las condiciones de seguridad y establecer
la prevención -bien sea dentro de la propia
organización o de forma externa, y de una
forma reglamentada, con establecimiento
de requisitos formativos para desempeñar
esta labor. En segundo lugar, el impulso de
la participación de los trabajadores de
forma práctica, que estaba ya contemplado
en el estatuto de los trabajadores.
¿Cómo afectó a su empresa la reforma
del marco normativo de la LPRL (Ley
54/2003)?
Después de la entrada en vigor de la LPRL,
nuestra organización ya se fue adaptando a
lo allí contemplado, eligiendo un sistema
de gestión adecuado para tratar los temas
relacionados con la seguridad y salud de
los trabajadores.
A partir de la citada reforma, y con el
nuevo modelo de gestión, se puede decir
que comenzó la integración de la seguri-
dad y de la prevención en la línea operati-
va, dado que esta reforma sí que supone
una mayor presencia de recursos a pie de
obra y de coordinación entre los distintos
actores presentes.
¿Ha chocado la aplicación práctica de
la Ley (L.P.R.L) con la burocracia o la
organización interna de la empresa?
No hay duda de que la necesidad de evi-
denciar los requisitos de cumplimiento de
la ley suponen una gran carga burocrática:
es la necesidad de “papeles para todo”. La
implantación de un sistema de gestión
ayuda a poner orden entre todas las nece-
¿Qué opina de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales?
J. A. Gascón. Hasta la publicación de la
LPRL se puede considerar que la cultura de
seguridad que tenía la mayoría de las
empresas españolas era la reactiva, es
decir, corregir la causa de los accidentes
una vez ocurridos. El gran salto dado con
la aparición de esta ley fue el de empezar a
actuar de forma proactiva y preventiva,
para evitar que ocurrieran accidentes eli-
minando sus causas potenciales. En este
sentido, la ley fue un gran avance, aunque
su aplicación no estuvo exenta de dificul-
tades (teniendo en cuenta que el concepto
preventivo todavía en muchos casos no
está del todo incorporado en la cultura de
seguridad de las empresas).
Actualmente, en general, creo que se ha
conseguido incorporar la prevención a la
gestión burocrático-administrativa y a la
incorporación de la aplicación de los
requisitos legales. Aun así, falta el paso de
incorporar la prevención como una activi-
dad más del trabajo diario, que no cueste
esfuerzo pensar en la seguridad y se perci-
ba el riesgo de la actividad de manera que
se pueda prevenir aplicando las herramien-
tas legislativas y no legislativas de que se
dispone. Cambiar poco a poco la cultura
de seguridad.
¿Qué destacaría de la misma? ¿Les ha
ayudado en algo?
Dos cosas. En primer lugar, la necesidad de
contar con una estructura organizativa que
aporte recursos necesarios para analizar
En opinión de este químico, con formación complementaria de técnico superior deprevención, la Ley supuso “una gran carga burocrática, la necesidad de “papelespara todo”. Entre los aspectos positivos destaca “la integración de la prevenciónen todas las actividades de la planta”.
A la vanguardia de la protección
108
J. A. Gascón, responsable del Servicio Prevención Propio de Solvay Martorell:
“La ley de Prevención de Riesgos Laboralesha impulsado la participación de lostrabajadores en la seguridad”
PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
-solvay_Maquetación 1 28/11/12 15:00 Página 108

A la vanguardia de la protección
bajo y de los factores de riesgo psicosociales
hay todavía camino por recorrer.
¿Qué nota sacamos los españoles en cul-
tura de la prevención dentro del ámbito
laboral?
En nuestro sector, creo sinceramente que la
nota es notable; evidentemente no puedo
decir lo mismo de otras actividades. Debemos
trabajar para desterrar del pensamiento hispa-
no la respuesta de “aquí no pasa nada”, “sólo
es un momento”, “no me he dado cuenta” o
“esto siempre se ha hecho así”. En definitiva,
tenemos que desterrar el comportamiento de
riesgo, que parece formar parte de nuestra
cultura, modificarlo y avanzar en la preven-
ción. Cuando se entiende que usar casco al
conducir una moto no es para evitar la san-
ción, sino para rebajar las consecuencias de
un accidente, es cuando empieza a funcionar
la cultura preventiva.
¿Diría usted que la seguridad y la protec-
ción son partes del proceso productivo
en sí mismo?
A mi modo de ver sí. Tengo que matizar que
para mí el concepto seguridad es muy amplio,
y la protección es una parte de la misma. La
seguridad abarca todo el proceso: desde el
diseño, la planificación, la construcción, la
organización, los procedimientos de trabajo,
etc. Con todo esto obtendremos un entorno
seguro, al desarrollar un proceso en el que se
han identificado y evaluado los riesgos, se ha
corregido lo corregible y, finalmente, se ha
previsto la protección necesaria.
¿Se llega a ver en algunos casos la protec-
ción como un obstáculo?
Todos los elementos de protección indivi-
dual son de por sí un obstáculo, porque son
aditamentos que no usamos habitualmente y
los tenemos como un molestia. Por ello, es
importante la participación del usuario final
en la selección del “menos molesto” entre
los que son adecuados y han sido seleccio-
nados por los expertos para protegernos del
peligro identificado y no eliminado. Así se
facilita la aceptación del uso. En este proce-
so, se debe explicar el porqué de la protec-
ción y qué características tiene, cómo se usa
y qué eficacia se logra con la protección.
ción y control- en la verificación de los
requisitos legales.
Háganos un balance de la seguridad labo-
ral, en términos generales, desde que
entrara en vigor la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales.
Nuestro sector, por la propia naturaleza de los
procesos que se llevan a cabo, viene teniendo
unos aceptables resultados de seguridad ocu-
pacional. Los avances en el campo de la expo-
sición a riesgos higiénicos son evidentes. Una
consecuencia muy importante es la mejora de
las condiciones de trabajo, sin distinción de
proveniencia de los trabajadores. A partir de
ahora, entiendo que se deberían ir incorpo-
rando los conceptos preventivos en la forma-
ción básica: educar, crear cultura preventiva
desde los inicios educativos. Hoy, a ningún
niño le extraña tener que usar cinturón de
seguridad en el coche o, incluso, en los auto-
buses escolares, o llevar casco para ir en bici-
cleta... pero hay mucha labor educativa por
realizar en este campo.
¿Cómo ve la protección laboral en el sec-
tor al que pertenece su empresa?
Nuestro sector tiene unos buenos resultados
en seguridad ocupacional, pero no ha alcan-
zado y mantenido la meta de cero accidentes.
Se progresa y avanza en otras especialidades,
pero en el campo de la organización del tra-
¿Qué actuaciones desarrollan -o irán
desarrollando- las Mutuas en el marco
de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales?
En mi opinión, la segregación de la parte de
prevención, que antes desempeñaban los
técnicos especialistas de seguridad e higie-
ne dentro de las Mutuas y su paso a los ser-
vicios de prevención ajenos, ha privado de
una actividad de asesoramiento a las
empresas. Este asesoramiento era muy útil
y ahora podría complementar el trabajo de
los técnicos de los servicios de prevención
propios o mancomunados, como es nues-
tro caso. Podría abrirse de nuevo una línea
de colaboración entre las empresas mutua-
listas y los expertos de las Mutuas, y mejo-
rar el intercambio de experiencias y buenas
prácticas.
¿Qué le parece la labor que desarrolla
la Inspección de Trabajo?
Manteniendo su actuación fiscalizadora,
necesaria, debería evolucionar hacia un
modelo más proactivo en prevención. Qui-
zás esa labor corresponde más a las entida-
des de certificación de los sistemas de ges-
tión y verificación del cumplimiento legal.
Pero esta última parte debería desarrollar-
se, y que la Inspección de Trabajo actuase
en parte como órgano asesor -directamente
o por intermedio de organismos de inspec-
109
J. A Gascón considera necesario mejorar la percepción del riesgo para cambiar los comportamientos inseguros
4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-solvay_Maquetación 1 28/11/12 11:09 Página 109

Protección Laboral mantuvo un coloquio
con el más reciente fichaje del fabrican-
te burgalés, que reproducimos.
Todo el equipo que conforma Tomás
Bodero tiene una notable experiencia
en su área de trabajo, una importante
capacidad de adaptación y, sobre todo,
afán de superación. Explíquenos breve-
mente su trayectoria profesional.
Mis comienzos profesionales están directa-
mente vinculados al sector de la protección
laboral, en el que llevo veinte años. Mi expe-
riencia en el mundo de la protección laboral
comienza en 1992, con la participación en la
creación de una empresa especializada en la
distribución de vestuario y protección labo-
ral en Valencia (Covesval). En la citada
empresa desempeñé labores de dirección
comercial, aunque también me vinculé con
los procesos de implantación de normas de
calidad, desarrollo de nuevas líneas de nego-
cio, gestión de recursos humanos, etc.
Esta etapa profesional coincidió con la
implantación en España de las normas euro-
peas EN que regulan la certificación de los
EPI, y la entrada en vigor de la Ley de Pre-
vención de Riesgos Laborales, hechos que
condicionarían de forma notable la evolu-
ción del sector.
¿Cómo ha llegado a formar parte del
equipo de Tomás Bodero? Qué le movió
a involucrarse en el proyecto de la
firma?
La relación con Tomás Bodero comenzó
hace unos diez años cuando entró a formar
parte de la nómina de proveedores de la
empresa en que yo trabajaba, llegando a
convertirse en un proveedor de referencia
por su dinamismo, calidad y servicio. En
los últimos meses se produjo un acerca-
miento, tras conocer el nuevo proyecto y
el nuevo rumbo que emprendía Tomás
Bodero siempre con la vista puesta en la
mejora continua y el mejor servicio del
mercado. El hecho de ser una empresa
joven, aun teniendo 40 años, con proyec-
tos de futuro e incorporación de puestos
que suman, convertían el proyecto en una
opción muy interesante para mí desde el
punto de vista profesional. Por otra parte,
el hecho de conocer a gran parte del equi-
po también influyó, porque el buen
ambiente de trabajo es para mí un objetivo
fundamental.
Este cambio representa una apuesta
personal valiente que encaja con la
política de actuaciones de la empresa.
¿Ha sido esta sintonía importante a la
hora de tomar la decisión?
Más que importante, yo diría que fue fun-
damental. Sin duda, ha sido una apuesta
muy significativa, debido a que asumo
unos cambios en las condiciones de traba-
jo, vinculadas a la vida personal, muy des-
tacados. Pero, como he apuntado, la sinto-
nía con la f i losofía de empresa,
actuaciones y personal de Tomás Bodero
han sido decisivas. Y estamos en un
momento en el que creo que arriesgar es
positivo. No podemos esperar aconteci-
mientos.
¿Qué es lo que más le atrajo de la
empresa a la hora de reconducir su
vida laboral?
Es un conjunto de factores. Destacaría el
compromiso de Tomás Bodero con el pre-
sente, pensando en el futuro. La vocación
clara de servicio y atención al cliente, el
trato personalizado en las relaciones con
los clientes, la calidad de los productos
fabricados, las alianzas con primeras mar-
cas mundiales, la relación personal con la
propiedad, que ha hecho mucho más fácil
Íñigo Fernández Artiach, Product Manager de Tomás Bodero:
“Con la agilidad y el trabajo permanente enI+D de Tomás Bodero podemos ofrecer lasmejores soluciones a los usuarios”Íñigo Fernández se incorporó como Product Manager a la firma Tomás Bodero elpasado mes de agosto. Le atrajo un proyecto de futuro ilusionante y la política de laempresa, que prima el trato personalizado en las relaciones con los clientes y lacalidad de los productos fabricados.
Entrevista PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
110
-Iñigo_Bodero_Maquetación 1 28/11/12 15:02 Página 110

Entrevista4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
mi incorporación, el equipo humano que
lo compone que demuestra una gran cali-
dad tanto profesional como humana y, por
supuesto, un claro proyecto de futuro.
Conocía previamente los productos de
la marca? ¿Cómo ha sido el proceso de
asimilación de su extenso catálogo?
Como dije, Tomás Bodero fue uno de los
proveedores de referencia en mi anterior
etapa, por lo que una parte importante de
los productos ya los había trabajado. Esto
también ha facilitado mi adaptación.
El extenso catalogo, que a día de hoy supo-
ne una de las más completas gamas de pro-
ducto en soluciones para la protección de
las manos, y que garantiza que nuestras rela-
ciones comerciales tengan un alto porcenta-
je de éxito, genera también la tranquilidad y
seguridad de solucionar cualquier necesidad
del cliente. Ello me exige una formación
continua en todos los productos.
Como Product Manager, ¿cuáles serán
sus responsabilidades? ¿Qué expectati-
vas tiene al respecto?
Mis responsabilidades, en principio, son las
de desarrollar un trabajo de prescripción al
usuario final (industria principalmente) de
nuestras gamas, a la vez que detectar cual-
quier necesidad en nuestra materia, que los
usuarios no tengan resueltas. Así, con la agi-
lidad y el permanente trabajo de I+D que
lleva a cabo Tomás Bodero, les podemos
ofrecer las mejores soluciones.
Lógicamente, esto tiene que ir acompaña-
do de la relación con nuestros distribuido-
res, pieza clave en la cadena, y con los que
estaré en permanente contacto para dar y
recibir información. Se apuesta mucho por
la formación de los equipos de ventas,
cuestión que consideramos fundamental, y
en la que también participaré.
Mis expectativas a medio plazo son conse-
guir crear una fuerte demanda de nuestros
productos en el consumidor final debido al
reconocimiento de su calidad. Y a más
largo, que nuestras marcas sean líderes en
posición en los lineales de la gran distribu-
ción especializada.
Conociendo la trayectoria de la
empresa, ¿cuáles son los retos que le
plantea la marca Tomás Bodero?
Son retos importantes. Estamos hablando
de una empresa consolidada, con una fuer-
te implantación en el mercado, con una
presencia destacada entre los líderes, por
lo que subirse a este tren implica múltiples
exigencias. Entre éstas, la relación con el
equipo de profesionales, con los clientes y,
sobre todo, la presencia en el mercado,
que es el área en la que debo hacer mi tra-
bajo, captando información, prescribiendo
y ofreciendo soluciones.
En un momento delicado como el que
atraviesa el país, ¿dónde cree que resi-
de la clave del éxito de los productos
de la empresa: la calidad, la atención
al cliente y usuario…?
Sobre ese particular, estoy convencido que
es una conjunción de todo. La apuesta per-
manente por la calidad, manteniendo pro-
ductos de alto nivel, incluso en unos
momentos difíciles de la economía. Ello es
posible gracias al magnífico equipo, que
desde nuestras instalaciones, o a pie de
calle, generan confianza, servicio y trato
personal con los clientes.
El mundo del guante es un gran desco-
nocido para la generalidad de las per-
sonas. Pocas veces se piensa en la pro-
tección de las manos, que son
expuestas habitualmente a múltiples
riesgos. ¿Cree que la formación en el
ámbito de la seguridad laboral hace
suficiente hincapié en este tema?
Se está haciendo mucha pedagogía, pero
aún hay que poner el acento en el aspecto
formativo. De ahí que Tomás Bodero realiza-
ra una importante inversión hace poco más
de dos años en sus nuevas instalaciones,
donde el aspecto formativo tiene la relevan-
cia capital que le corresponde.
Estamos invirtiendo permanentemente en la
formación de los equipos de ventas de nues-
tros clientes, así como en nuestro propio
personal, porque estamos convencidos que
es el camino. Este trabajo que realizamos
sería mucho más efectivo si la labor de con-
cienciación de las personas sobre su propia
seguridad y salud comenzase en su infancia,
en la etapa de educación primaria.
111
-Iñigo_Bodero_Maquetación 1 28/11/12 11:14 Página 111

E l presunto miedo que pueda inspirar
–o inspiró en décadas precedentes- la
industria química, plantea, según Cha-
cón, un reto de comunicación a Coashiq,
‘porque –señala- se suele temer aquello que
no se conoce bien’. Por ello, la citada orga-
nización trabaja para promover un estado
proactivo que permita actuar con anticipa-
ción a la aparición del accidente.
¿Qué es la Comisión Autónoma de Segu-
ridad e Higiene en el Trabajo e Indus-
trias Química Afines (Coashiq)? ¿Cuáles
son sus principales objetivos?
José María Chacón. Es una organización
profesional empresarial sin fines lucrativos,
formada por empresas Químicas y Afines
(farmacéuticas y petroquímicas, principal-
mente). Tiene como objetivo fundamental la
representación, defensa y promoción de los
intereses profesionales y sociales de sus
miembros, en cuanto se refiere a promover
y fomentar la Seguridad, Higiene, Ergono-
mía, Psicosociología y Salud Laboral y la Pre-
vención de Accidentes, entendiendo que
estas disciplinas constituyen una “función
de dirección” y que se administra en toda
empresa, teniendo en cuenta los aspectos
Humanos, Sociales y Económicos de la
misma.
¿Cómo actúa en la práctica Coashiq?
¿Qué son los Premios Coashiq?
Es una Asociación independiente de la
Administración Pública y de los Partidos o
intereses políticos. Las empresas adheridas
designan a un representante (habitualmente
el responsable del Servicio de Prevención de
Riesgos) el cual se integra en una de las
muchas Comisiones sectoriales o territoria-
les existentes, las cuales se reúnen periódi-
camente para abordar temas de interés
(legislación, buenas prácticas en la indus-
tria, aprendizaje de accidentes, procedi-
mientos de trabajo seguro, etc.). Adicional-
mente, tres veces al año, todos los
miembros se reúnen en lo que denomina-
mos una “Asamblea / Jornada Técnica”,
donde numerosos expertos imparten sesio-
nes magistrales en las áreas de Seguridad,
Salud y Medioambiente, se comparten
aprendizajes y se toma el pulso a la actuali-
dad, las tendencias y las áreas en las que
seguir progresando.
Respecto a los Premios, anualmente reciben
un galardón aquellas empresas que han
logrado el objetivo de “Cero Accidentes
Laborales”, así como las que más redujeron
su Índice de Frecuencia.
¿Cómo le explicaría a una empresa rea-
cia la necesidad de integrarse en Coas-
hiq si, en la práctica, las empresas ya
vienen obligadas por ley a velar por la
seguridad y salud de sus trabajadores?
José María Chacón, presidente de Coashiq:
“Coashiq es un foro de aprendizaje, dondese comparten experiencias y se da formacióne información especializada”“En la química, como en cualquier otro aspecto, debe aplicarse el sentido común,la precaución, el establecer y cumplir las normas, estándares y procedimientos”,argumenta José María Chacón. Pero este químico, con formación complementariacomo prevencionista, va más allá y afirma que “no sólo cumplimos con lo regla-mentariamente exigido, sino que tenemos vocación proactiva para ir un paso pordelante y mejorar continuamente”.Chacón percibe Coashiq como “un nexo” entre las empresas del sector con inquie-tudes por mejorar día a día en la prevención de accidentes, de aprender de losmejores expertos, de compartir experiencias... En definitiva, tener acceso a infor-mación y formación cualificadas.
Entrevista PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
112
-coashiq_Maquetación 1 28/11/12 11:12 Página 112

Entrevista4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
Coashiq es un foro de aprendizaje, donde se
comparten experiencias y se da formación e
información especializada… y eso es algo
diferente a las obligaciones que marca la ley.
No sólo cumplimos con lo reglamentaria-
mente exigido, sino que tenemos vocación
proactiva para ir un paso por delante y mejo-
rar continuamente.
El embrión de la actual Coashiq data de
1963. ¿Puede sintetizarnos las etapas
históricas de la organización que usted
preside?
El origen de Coashiq se remonta a 1963
(entonces denominada “ASIQ”), cuando un
grupo de especialistas de la industria Química
en España (Técnicos, Jefes de Seguridad,
Médicos de Empresa, Jefes de Personal, etc.),
sensibilizados con la Prevención de Riesgos
Laborales, alentaron a sus respectivas empre-
sas a formar una Asociación que aglutinara el
esfuerzo de sus profesionales en pro de unos
objetivos concretos que sirvieran para “pro-
mover y fomentar la seguridad como impor-
tante factor social y económico de las ramas
de la producción en la Industria Química”. En
1967, bajo el patrocinio del antiguo “Sindicato
de Industrias Químicas”, y con prácticamente
los mismos postulados, pasó a denominarse
“COSHIQ”. Ya en 1985, tras la fusión de las
dos únicas entidades con similares fines den-
tro del sector industrial, se renombró como
“Coashiq”, organización empresarial privada
sin fines lucrativos que conservó las mejores
virtudes de una y otra. Actualmente, casi 200
empresas del sector químico, farmacéutico y
petrolero siguen trabajando para conseguir
este fin.
Coashiq cuenta con unas 200 empresas
asociadas en toda España. ¿Cómo valo-
ra dicha cifra? ¿Qué argumentos daría a
una empresa que esté evaluando su
incorporación a la Asociación?
Estamos muy satisfechos con la cifra, ya
que refleja que hay muchas empresas del
sector con inquietudes por mejorar día a
día en la prevención de accidentes, de
aprender de los mejores expertos, de com-
partir experiencias… Coashiq es el nexo
que lo permite.
Respecto a los argumentos para empresas
que se estén planteando asociarse, es senci-
llo: actualmente Coashiq es la única asocia-
ción en Prevención de Riesgos Laborales del
sector petroquímico y farmacéutico, dirigi-
da a los Técnicos de Seguridad, capaz de jun-
tarlos en Asamblea/Jornada Técnica tres
veces al año, y en las cuales se abordan
temas de gran interés que permiten apren-
der, exponer, compartir, debatir… y, en
definitiva, avanzar en pro del objetivo ‘Cero
Accidentes’.
Todo es química, hasta el agua, funda-
mental para nuestra vida. ¿Por qué ins-
piran miedo los productos químicos y
la industria química en general?
Tampoco generalizaría, cierto es que todo
es química, y más cierto aún que no tene-
mos miedo de todo. Se suele temer lo que
no se conoce bien, pero poco a poco la
población en general tiene más recursos
para acceder a la información y descubrir
cómo se trabaja en la industria química y los
procedimientos de seguridad tan exigentes
que se aplican. Cuanto mejor seamos capa-
ces de divulgarlo, la sociedad tendrá aún
más confianza y tranquilidad. Es pues, un
reto en la comunicación.
¿Domina el hombre la tecnología, o a la
inversa?
En mi opinión, actualmente nadie domina a
nadie. Persona y máquina son componentes
complementarios en un tándem que nos
permite progresar. Por tal motivo, en lo que
se refiere a Prevención de Riesgos Laborales,
es primordial continuar trabajando en que la
evolución tecnológica nos lleve al desarrollo
de máquinas cada vez más seguras (tanto en
su diseño como en la legislación o normali-
zación que regule su puesta en el mercado).
Pero también hay que conseguir comporta-
mientos humanos también más seguros. Si
una de las dos cosas falla, tenemos el acci-
dente. De nada sirve tener la máquina más
segura del mundo si no hago un uso correc-
to de ella. Y viceversa.
Se dice que la aviación es el medio de
transporte más seguro y, por analogía,
el sector químico sería la ‘locomotora’ o
pionera en materia de seguridad, salud
e higiene en la industria. ¿Estamos en lo
cierto, o no hemos de ser tan rotundos
en esta afirmación?
Generalizar siempre es arriesgado, pues
nada se ciñe a premisas tan estrictas. Dicho
esto, la industria química sí es pionera y
ejemplo de la integración de la seguridad,
salud y medioambiente en la gestión empre-
sarial; pero estoy seguro que otros sectores
también están trabajando continuamente en
la misma dirección, lo cual además es lógi-
co, pues es el único camino posible y que
permitirá evolucionar.
113
Promotor de buenas prácticas preventivas José María Chacón Fuertes, presidente de Coashiq, desempeña también el cargo de Jefe
de Seguridad, Medio Ambiente y Toxicología de 3M Iberia.
Nacido el 10 de junio de 1954, es Licenciado en Ciencias Químicas (Especialidad Analí-
tica) por la Universidad Autónoma de Madrid, y Técnico Superior en Prevención de Ries-
gos Laborales en las especialidades de Seguridad Laboral, Higiene y Ergonomía, y Psico-
sociología.
Es miembro de la Junta Directiva de FEIQUE (Federación de Industrias Químicas) en
representación de 3M España. En su ejecutoria profesional pueden establecerse tres
periodos:
-Entre 1978 y 1984. Procter & Gamble, como Ingeniero de Procesos, Producción,
Calidad y Planificación, en las plantas de Mataró, Córdoba y las oficinas centrales de
Madrid.
-A partir de 1984. Responsable de diversos departamentos en el área de Fabricación (Pro-
ducción, Planificación y Calidad).
-Desde el año 2001 asume responsabilidades como Jefe de Seguridad, Medio Ambiente y
Responsabilidad de Producto para 3M Iberia.
Como técnico superior en prevención de riesgos laborales, Chacón siempre promueve
la mejor praxis preventiva, con el objetivo de hacer posible la ‘siniestralidad cero’.
-coashiq_Maquetación 1 28/11/12 11:33 Página 113

Entrevista PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
¿Cómo definiría el riesgo químico?
¿Cree que las empresas usuarias de
productos químicos tienen capacidad
suficiente para gestionar con garantía
el riesgo químico?
Vivimos rodeados de peligros (en el trabajo y
en la vida privada), por lo que todas nuestras
decisiones se basan en evaluar las probabilida-
des y consecuencias de que se materialicen…
y un tipo de riesgo es, por supuesto, el quími-
co.
Existe información detallada y precisa sobre
las sustancias y productos químicos, por lo
que debe ser cada empresa usuaria la que,
haciendo uso de esos datos, gestione su acti-
vidad. En la química, como en cualquier otro
aspecto, debe aplicarse el sentido común, la
precaución, el establecer y cumplir las nor-
mas, estándares y procedimientos… Cuando
una empresa opera (en el sector químico o en
cualquier otro) es porque tiene capacidad
para hacerlo, y ahí también está incluida la
gestión de riesgos.
Toda actividad humana lleva consigo riesgos y
entre ellos están los riesgos para la seguridad
de las personas. Es verdad que algunas activi-
dades tienen riesgos más graves que otros.
Pero lo que al final provoca que un riesgo se
convierta en un accidente es la buena o mala
gestión que hayamos hecho de los riesgos. Y
cuando hablamos de gestión, el riesgo quími-
co es tan manejable como los eléctricos, los
ergonómicos, los de caídas, los de tráfico, etc.
¿Qué le sugiere, a bote pronto, el nombre
de Seveso?
Me sugiere la palabra “reactivo”. Estamos
acostumbrados a actuar sólo tras una catás-
trofe (natural o causada por el hombre),
creando nueva legislación, procedimientos
de seguridad, etc.
Desde Coashiq trabajamos para evolucionar a
un estado “proactivo”, es decir, ser capaces
de adelantarnos al acontecimiento para esta-
blecer las barreras que eviten que ocurra el
accidente.
Además de la FDS (Ficha de Datos de
Seguridad) que debe acompañar a cual-
quier sustancia química, ¿qué otras ayu-
das podrían –o pueden- suministrar los
fabricantes agrupados en Coashiq para
aumentar la seguridad de los usuarios?
Las actividades que desarrolla Coashiq van
dirigidas a los responsables de PRL de sus
empresas. Es en otras áreas de las empresas
donde se suelen establecer las normas que los
usuarios deben de respetar en el uso de sus
productos (áreas como Responsabilidad de
Producto, Toxicología, etc. Por supuesto que
los conocimientos de un área se nutren de las
otras, pero no en todas las empresas estas dos
actividades están en el área de la Prevención
de Riesgos Laborales.
¿Qué índices de siniestralidad laboral
tienen las empresas asociadas a Coas-
hiq, y cuáles son los accidentes con
mayor prevalencia?
En 2011 alcanzamos un mínimo histórico
en el Índice de Frecuencia, siendo del
6,21. Por lo que se refiere al Índice de Gra-
vedad, este se situó en 0,21. Tradicional-
mente los accidentes más frecuentes tie-
nen lugar en áreas de producción, talleres
y fábricas, debidos a trabajos de produc-
ción, transformación y tratamiento que
implican una actividad física de andar,
correr, subir o bajar, siendo la principal
desviación ocurrida los movimientos no
coordinados, gestos intempestivos o ino-
portunos.
Respecto a la forma en que se produjo el
accidente, destaca el sobreesfuerzo como
principal causa. La parte del cuerpo más
afectada suele ser la espalda, incluida la
columna y las vértebras dorso lumbares,
seguido de los dedos de la mano y el pie.
En cuanto a la descripción de las lesiones,
resaltan los esguinces y torceduras, así
como las lesiones superficiales.
Así como los índices de Frecuencia y Grave-
dad están entre los mejores de la industria, los
accidentes que se registran no son específicos
de la industria química, además de ser muy
similares en su clasificación a los de cualquier
actividad manufacturera.
¿Qué retos se plantea Coashiq para los
próximos cinco años?
Por una parte, ser capaces de darnos a cono-
cer al mayor número de empresas para que
éstas tengan la oportunidad de valorar las ven-
tajas que eso lleva asociado. Por otro lado,
continuar trabajando en la divulgación y for-
mación en Prevención de Riesgos Laborales,
la generalización de una Cultura de Seguridad
en las empresas y el desarrollo de buenas
prácticas para la intervención en el comporta-
miento humano.
La industria química y la de fabrica-
ción de EPIs van de la mano. ¿Qué
interacción se está produciendo entre
ambos sectores para mejorar la seguri-
dad de los equipos?
La industria química colabora activamente
para que los fabricantes de EPIs conozcan
las necesidades y requisitos reales. Se par-
ticipa en comités técnicos, en los que la
industria química lo hace en su calidad de
usuaria. Estos comités identifican, evalúan
y asesoran sobre la normativa que deben
cumplir los diferentes equipos de protec-
ción individual. También intervenimos en
programas de formación o divulgación.
114
-coashiq_Maquetación 1 28/11/12 15:03 Página 114

E sta realidad viene además reforzada
por las especiales características del
actual entorno económico global, que
exige optimizar las inversiones implícitas en
la construcción y mantenimiento de los acti-
vos inmobiliarios, y prolongar al máximo su
vida útil.
Higiene-confort… y prevención deriesgosFrente a esta demanda, los servicios enfoca-
dos a gestionar con eficacia las necesidades
que surgen en materia de higiene y confort en
el entorno del espacio interior, han de ser
planteados sobre la base del respeto a estric-
tos criterios de prevención de riesgos, de
manera que se pueda disponer en el mercado
de soluciones en diversas áreas especializadas
de actividad profesional, a partir de las cuales
sea posible diseñar servicios “a medida”, adap-
tados a las necesidades objetivas y requisitos
específicos de cada escenario.
El camino lógico a la hora de desarrollar ini-
ciativas de prevención en este ámbito se ha de
iniciar mediante la auditoría y el diagnóstico
detallado de las situaciones y de las necesida-
des a prevenir o corregir. Sólo desde esta pers-
pectiva es posible diseñar objetivamente las
actuaciones conducentes a avalar las mejores
opciones en materias relacionadas con la
higiene y la calidad del ambiente interior. La
rigurosa auditoría de posibles factores de ries-
go asociados, entre otros, a la mala calidad del
aire, a la contaminación por agentes físicos,
químicos, biológicos y microbiológicos, a
deficientes sistemas de limpieza y desinfec-
ción, y a carencias ergonómicas, constituye la
estrategia más razonable a tener en cuenta a la
hora de diseñar los protocolos que garanticen
a los usuarios del espacio interior las óptimas
condiciones de seguridad, sanidad y confort.
Los prolegómenos del buenmantenimientoLa Auditoría Ambiental e Higiénico Sanitaria
de edificios e instalaciones permite por esta
tee la necesidad de prevenir o corregir proble-
mas que afecten a la calidad del ambiente inte-
rior o a la higiene. Desde edificios singulares,
hasta locales comerciales diversos, pasando
por inmuebles y centros de pública concu-
rrencia, hoteles, sedes de oficinas corporati-
vas, centros deportivos, docentes y hospitala-
rios, y todo tipo de industrias, las estrategias
adoptadas, además de imprescindibles, serán
siempre ventajosas, constituyendo un impor-
tante apoyo, una sólida base complementaria y
una eficaz herramienta de control de calidad
para los gestores y responsables del manteni-
miento y de la conservación de patrimonios
inmobiliarios e industriales.
El siguiente esquema resume los servicios
básicos de Gestión Ambiental e Higiénico
Sanitaria de edificios e instalaciones que debe-
rían tenerse en cuenta con especial rigor a la
hora de diseñar y establecer programas de
actuación que aseguren a los usuarios del
espacio interior las máximas garantías en
materia de higiene y calidad ambiental.
·Ambiente Interior
-Auditoría y Diagnóstico del Ambiente Interior
-Control Analítico del aire y de superficies
-Estudios de Iluminación, Ruido y Vibraciones
-Inspección y Diagnóstico de sistemas de cli-
matización
-Descontaminación de sistemas de climatización
-Estudio de factores Ergonómicos
-Estudio del Síndrome del Edificio Enfermo (SEE)
-Estudios de Optimización Energética
-Diagnóstico del Entorno Electromagnético
·Control Higiénico Sanitario
-Diagnóstico y Monitorización de agentes de
distorsión
-Desinsectación – Desratización
-Desinfección Ambiental y de Superficies
-Desinfección Integral y Terminal
-Control de Aves y otras plagas urbanas
*Mauricio Espaliat Canu.Director de Calidad y DesarrolloEstratégico de CPL. Profesor AsociadoEPSEB (Escola Politècnica Superiord’Edificació de Barcelona)
vía elaborar Programas de Actuaciones rela-
cionados con las medidas preventivas o
correctoras recomendables en función de
este tipo de diagnóstico. A partir de esta base,
toman forma con objetividad los programas
de mantenimiento Higiénico Sanitario, de
Descontaminación de Sistemas de Climatiza-
ción, los protocolos de Prevención y Control
de la Legionelosis, y otros servicios especiali-
zados enfocados con criterios de optimiza-
ción integral de la seguridad y de la higiene en
los inmuebles. Estos servicios, bien sea de
modo individual, o enfocados conjuntamente
bajo la forma de Programas de Gestión
Ambiental Integral, permiten adaptar las solu-
ciones a las condiciones y necesidades con-
cretas planteadas por cada caso, a la vez que
se garantizan por esta vía las máximas cotas de
eficacia en los resultados.
El principal objetivo de este tipo de plantea-
miento es priorizar la prestación de servicios
de alto valor añadido y solvencia técnica, con-
tando para ello con recursos acreditados de
máxima calidad, y procurando enfocar los
principios de desempeño profesional con
visión de mejora continua. Este postulado per-
mite optimizar la competitividad mediante la
rigurosa aplicación de los principios elemen-
tales de las economías de escala y de la racio-
nalización de los procesos de gestión, planifi-
cación y toma de decisiones. Además,
asegurar asesoramiento permanente a los
receptores de estos servicios adquiere rele-
vancia fundamental dentro de este esquema,
sobre todo si se enfoca con criterios estratégi-
cos y perspectivas de largo plazo. Desde
luego, este esquema de trabajo exige la impli-
cación y el compromiso de todos los actores
involucrados en el proceso de gestión.
Extenso ámbito de aplicaciónEl ámbito de aplicación de los servicios rela-
cionados con la Gestión Ambiental e Higiénico
Sanitaria de edificios e instalaciones es amplio
y variado. Por definición, abarca todo tipo de
edificios e instalaciones en las cuales se plan-
Planteamiento para la gestión de la calidadambiental y de la higiene en los edificios La preocupación y la sensibilidad de la sociedad en relación con la seguridad y la prevención de riesgos, generan en el presente una crecientedemanda de servicios especializados en el ámbito de la Gestión Ambiental e Higiénico Sanitaria de edificios e instalaciones de diversa índole.
115
Tribuna4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-Calidad_ambiental_Maquetación 1 28/11/12 15:04 Página 115

E l citado estudio es una foto de nuestra
manera de conducir, especialmente
en los desplazamientos relacionados
con el trabajo. La situación psicosocial en un
contexto desfavorable debido a la crisis eco-
nómica (trabajadores ‘quemados’ que con-
ducen) aumenta el riesgo vial. El accidente
de circulación mientras trabajamos ya no
tiene la consideración de accidente de tráfi-
co, sino de accidente laboral, igual que
cuando se accidenta un operario manejando
una máquina en un taller.
Modificar actitudes en seguridad vial(Joan Aregio)El director del Servei Català de Trànsit subrayó
en el inicio de su intervención la necesidad de
“afrontar un reto-problema”. Dijo que su pre-
sencia en la Jornada tenía una “función de pré-
dica para reducir una lacra enorme”. Señaló
que Cataluña había pasado de las 900 víctimas
en carretera (año 2000) a las 381 del 2010, lo
que supone una reducción del 58%, habién-
dose producido la mitad de los accidentes de
tráfico en horario laboral (y un 75% de los mis-
mos ‘in itinere’ o camino del trabajo). Ade-
más, un 50% de los accidentes de tráfico son
accidentes laborales.
Aregio manifestó que “estamos en la fase no
ya de rectificar comportamientos, como de
modificar actitudes, que son más complejas
que los comportamientos”. En este sentido,
los planes de seguridad trienal –actualmente
está en vigor el 2011-2013- “ponen el acento
en convencer a la empresa de que la seguri-
dad vial es fundamental, una inversión y no un
coste. Además, la seguridad vial ya no es un
tema específico de los llamados ‘conductores
profesionales’, sino de todos los conductores.
El cambio social que se está produciendo
–admitió- es un éxito colectivo que salva vidas
y ahorra dinero del contribuyente.
La conducción, elemento de laevaluación de riesgos (Jaume Abat)“Muchas empresas se sorprenden cuando la
autoridad laboral les pregunta si han incluido
en su evaluación de riesgos el factor de segu-
ridad vial de sus trabajadores”, explicó Jaume
Abat, inspector de la Inspección de Trabajo
de Cataluña. ¿Deben considerarse un todo la
PRL y la seguridad vial laboral? Puesto que los
riesgos laborales son todas aquellas condicio-
nes o características que puedan generar un
peligro para la integridad de las personas, la
respuesta es rotundamente afirmativa. La pre-
vención de riesgos laborales y la seguridad vial
laboral deben ir de la mano. Según explicó
Abat, esta doctrina no sólo es de sentido
común, además, está recogida en la Guía de
Acción Inspectora en materia de Seguridad
Vial, editada por la Inspección de Trabajo.
Puntualizó al respecto que “la evaluación de
riesgos ha de tener en cuenta la naturaleza de
la actividad y, con independencia de la res-
ponsabilidad individual, un conductor al
cargo de un vehículo de empresa ha de estar
amparado por ésta y, por tanto, por sus obli-
gaciones en PRL”. El procedimiento es idénti-
co al que se sigue con cualquier otro riesgo:
identificar y, si se puede eliminar, planificar
las medidas oportunas.
Tras destacar la estadística de siniestralidad
(645.964 accidentes en España en 2010, sien-
do el 88,2% accidentes de trabajo en horario
laboral), Jaume Abat citó que “el trabajo de la
Inspección es apoyar a las empresas a intro-
ducir la seguridad vial en sus evaluaciones
generales de riesgos”. Algunos de los aspectos
a considerar serían:
-¿Incide el tipo de trabajo en la prestación eco-
nómica?
-¿Se ha proporcionado información preventi-
va a los trabajadores?
-¿Se investigan los accidentes laborales de trá-
fico por parte de la empresa?
La lista de variables continúa para perfilar la
responsabilidad empresarial. Los incumpli-
mientos generan responsabilidades y sancio-
nes (Artículos 11, 12 y 13 de la LISOS).
¡Hay que actuar ya! (José Luis IgualMartín)Así se expresaba José Luis Igual Martín, coor-
dinador de seguridad en el trabajo de la socie-
dad de prevención Fremap Cataluña, preci-
sando que “un tercio de la siniestralidad
laboral es accidente de trabajo”, según con-
clusiones del Estudio de seguridad vial en el
ámbito laboral, elaborado por Fremap. El
ponente indicó que el número de accidentes
laborales en 2011 en España fue de 58.938,
habiéndose observado un descenso del índice
II Jornada de Seguridad Vial en el Ámbito Laboral
Trabajadores-conductores ‘quemados’:el riesgo está en la carretera“El accidente de trabajo ‘in itinere’ no es una cuestión marginal ni periférica”, sen-tenciaba Joan Pujol, secretario general de Foment del Treball durante la aperturade la II Jornada de Seguridad Vial en el Ámbito Laboral. La Jornada, organizada porla Oficina de PRL de Foment, contó con la colaboración del Reial Automòbil Club deCatalunya (RACC) y de la sociedad de Prevención Fremap, que presentó un estudiode ámbito nacional sobre la gestión de la prevención en materia de seguridad vialpor parte de las empresas.
Congresos, jornadas y eventos PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
116
La seguridad vial laboral es una materia que debe con-templar la evaluación de riesgos
-Seguridad_Vial_Maquetación 1 28/11/12 11:37 Página 116

Congresos, jornadas y eventos4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
de incidencia respecto del 2009. Ha influido la
crisis, pero también la sensibilización progre-
siva de la sociedad. Al respecto decía que
“tenemos un camino muy largo, aunque
vamos mejorando, pues el accidente laboral
de tráfico se ignoraba hace tan sólo dos años”.
Según el estudio de Fremap, ante la siniestrali-
dad vial laboral, un 32% de las empresas no
hace nada, lo considera un riesgo externo. Un
65% contempla la movilidad en su evaluación
de riesgos, el resto no la contempla. Se da la
paradoja de las empresas que imparten forma-
ción sobre el uso de ‘toros’ y carretillas eleva-
doras (algo interno), mientras que la conduc-
ción de un camión por parte de alguien de la
plantilla se considera como un asunto ajeno a
la empresa. Después de un accidente, hasta
un 70% de las empresas no ha tomado ningu-
na medida preventiva.
Igual Martín destacó que “hay diversos facto-
res (ver cuadro ‘hoja de ruta’) sobre los que
pueden actuar las empresas: el vehículo, el
entorno y el factor humano. Asimismo, es
necesario diseñar planes de movilidad para
minimizar los accidentes laborales de la plan-
tilla. Sin embargo, -admitió- pocas empresas
los tienen”.
Dado que, según enfatizó el ponente, “en pre-
vención no podemos creer en la suerte”, hay
que adoptar medidas pertinentes, como los
planes de formación/información y las campa-
ñas de concienciación”.
Conductores ‘quemados’ (AlbertAlumà)El director de Escuelas RACC de conduc-
ción segura dijo que “hemos hecho cursos
de conducción con psicólogos porque la
gente está muy quemada, lo están pasando
mal con la crisis. No podemos olvidar el
factor psicológico, que influye en todo, y
muy especialmente en la conducción”.
Alumà diferenció entre ‘conductores pro-
fesionales’ y los conductores de empresa
(los viajantes), destacando que “se estima
que hay 2.000.000 de conductores que
conducen por motivos laborales (represen-
tantes, comerciales, visitadores médicos,
técnicos reparadores, etc.)”.
En sus reflexiones sobre seguridad vial
laboral subrayó que “el comportamiento y
la actitud segura se han de llevar dentro.
Sin embargo, las condiciones adversas se
apoderan de nuestro pensamiento (crisis)
y no estamos concentrados en lo que hace-
mos (conducción). Ir ‘quemado’ es un peli-
gro para el conductor que sufre la situa-
ción y para el resto de usuarios de las vías,
sean conductores o peatones”. Algunas
preguntas básicas que deben plantearse
los conductores-laborales es si respetan los
límites de velocidad, si disponen de forma-
ción específica en seguridad laboral, o si
tienen interiorizado su propio plan perso-
nal de seguridad vial en el entorno laboral.
Programas de conducción segura:Danone y EsteveDanone y Laboratorios Esteve cuentan con
amplias plantillas de atención comercial que
utilizan vehículos de empresa para sus des-
plazamientos. Conscientes de que el acci-
dente de tráfico de un trabajador de sus
plantillas es un accidente laboral de la
empresa, ambas compañías han impartido
cursos de conducción segura a sus trabaja-
dores con el concurso del RACC.
·Danone
La compañía láctea ha impartido en el
periodo 2004-2008 un total de 44 cursos
de conducción segura a 487 trabajadores.
Los coches cuentan, de serie, con ayudas
como el sistema SP, o conexión inalámbri-
ca ‘bluetooth’ del teléfono móvil, que
informa a cualquier llamada entrante si el
usuario se encuentra conduciendo en ese
momento. Los comerciales son acompaña-
dos en sus visitas, evaluándose el estilo de
seguridad vial del mismo. Actualmente,
más de 90 personas han recibido también
formación sobre conducción económica y
ecológica. En la flota se están introducien-
do los vehículos ‘ecológicos’.
·Esteve tiene una amplia flota comercial que
viaja por toda España, con una media de
32.000 Km/año/comercial. El plan de
acción de la compañía tiene una vertiente
preventiva y otra correctiva, combinadas
con planes de formación y comunicación.
Todos los vehículos utilizados cumplen los
requisitos “5 estrellas EuroNCAP” (máxima
seguridad). Los delegados son acompañados
por gerentes formados en técnicas de con-
ducción segura. Asimismo, se investigan
todos los accidentes y/o siniestros para
conocer lo ocurrido y poder obtener con-
clusiones. La modesta previsión de reduc-
ción de la siniestralidad laboral-vial de Este-
ve del 5% ha llegado a ser del 50% desde la
aplicación del plan de acción en 2008.
117
Hoja de ruta de la seguridad vial-laboral para empresas
Factores Medidas
organizativas
Acciones concretas
Humano Formación /
Sensibilización
-Restricción uso de móviles
-Control del permiso de conducir
-Control consumo de alcohol y/o drogas, etc.
Entorno Planificación de rutas
Planes de movilidad
-Investigar accidentes e incidentes del entorno
-Valorar el estado de las infraestructuras viarias
-Trazar rutas alternativas (cuando sea posible)
Vehículo Mantenimiento
Selección de la flota
-Delegar el mantenimiento en personal especializado
-Adquirir vehículos con criterios de seguridad y no
sólo de precio
Danone, empresa socialmente responsable, cuida a sus trabajadores-conductores y el entorno con vehículos especiales
-Seguridad_Vial_Maquetación 1 28/11/12 11:37 Página 117

Manuel Domene*
FCC ofrece, complacida, galletas a sus tra-
bajadores… y aplica un programa volun-
tario de deshabituación de sustancias.
Así no sólo previenen riesgos del trabajo, tam-
bién mejoran la salud de los trabajadores e,
incluso, de sus familiares.
La iniciativa es buena, además su slogan es
ocurrente, por lo que nos ha parecido el titu-
lar ideal de este reportaje sobre empresas que,
más allá de la prevención de riesgos laborales
–y como consecuencia de ésta- practican la
promoción de la salud en el lugar de trabajo.
Idealmente, ir al trabajo tendría que ser una
oportunidad para hacer salud (no para per-
derla). Algunas empresas lo han entendido,
porque saben que el capital humano es su pri-
mer activo.
La Jornada ‘Gestión de la Salud en las Organi-
zaciones’ se desarrolló en Barcelona, como
acto pre-congresual del evento ORP 2013,
organizada por el centro de mejora e innova-
ción, CERpIE, de la Universitat Politècnica de
Catalunya.
Empresas saludables: hacer de lanecesidad virtudPara la directora general de Osalan (Instituto
Vasco de Seguridad y Salud), la salud tiene dos
vertientes: una salud integral (dentro y fuera
del trabajo), y una mejora de las condiciones
de trabajo. Enfatizó en que “la salud no lo es
todo, pero sin ella, todo es nada”. Destacó que
las empresas saludables no sólo cumplen la
normativa de PRL, también han adquirido el
compromiso de promover la salud de los tra-
bajadores, que pasan una media de 18.000
días trabajando (un tercio de su vida).
La ponente aludió a los cambios en el
mundo del trabajo: el tele-trabajo, la difícil
desconexión por los dispositivos móviles, la
feminización de la prevención y de ciertas
enfermedades profesionales, conciliación
laboral familiar, envejecimiento activo (‘acti-
ve ageing’) y prolongación de la vida laboral
en unas condiciones adecuadas (Artículo de
The Economist: ‘How to manage an ageing’
– ‘Cómo gestionar el envejecimiento’),
aspectos que se recogen en muchas doctri-
nas, como la del “The Workplace Wellness
Alliance” (Alianza del Bienestar en el Lugar
de Trabajo).
También llamó la atención sobre el hecho
que, mientras baja la siniestralidad laboral
(tasas anuales aproximadas del 10%), se man-
tienen la infra-declaración de EP (enfermeda-
des profesionales) y la incidencia de las lesio-
nes musculo-esqueléticas, junto a la
exposición a agentes físicos. Subrayó que “las
empresas hábiles superan sus deficiencias
organizativas enfrentando los costes deriva-
dos de las enfermedades crónicas asociadas al
envejecimiento de su fuerza laboral”. Esto la
llevó a concluir que “hay que invertir en las
personas. Las empresas que lo hacen son más
competitivas. Pero es difícil hacer PRL si no
hay una concienciación colectiva”.
Modelo de empresa saludableEl evento continuó con una mesa sobre bue-
nas prácticas de empresas saludables, mode-
rada por Agustín Sánchez Toledo, gerente de
seguridad y salud en el trabajo, de Aenor.
Como introducción, Sánchez Toledo presen-
tó la más reciente publicación de Aenor, titu-
lada ‘Modelo de empresa saludable’. Argu-
mentó la oportunidad de este libro o modelo
en la sangría humana que representan las
enfermedades profesionales en toda la UE, y la
necesidad de evitarla. Dijo al respecto que
“los trabajadores saludables son el activo más
importante en la organización”. Citó el dere-
cho a la calidad de vida de los trabajadores,
entendido como “estado de completo bienes-
tar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedades o afecciones”.
Inspirado en la doctrina de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), y aplicando meto-
dología SIGES (Sistema de Gestión de Empre-
sas Saludables), el libro ‘Modelo de Empresa
Saludable’ de Aenor pone de relieve buenas
prácticas basadas en los escenarios claves para
la creación de entornos de trabajo saludables.
Estos escenarios son: ambiente físico (agentes
físico-químicos, biológicos y ergonómicos);
ambiente psicosocial (cultura de empresa);
recursos de salud (actividad física, alimenta-
ción, hábitos saludables, salud mental, enveje-
cimiento); participación de la empresa en la
comunidad (prolongación hasta la familia de
los trabajadores).
Agustín Sánchez Toledo resumió los benefi-
cios de la empresa saludable en “una mejora
de la salud y de la motivación de los emplea-
dos, con un enfoque a la mejora continua.
Obteniendo, además, una mejora de la imagen
de la empresa, la integración con otros siste-
mas de gestión (OHSAS), y el cumplimiento
de la legislación”.
Para tomar ejemploLas empresas Mahou San Miguel, Grupo
Cosentino, FCC y Biwel Salud Empresarial
explicaron sus métodos y campañas para
Empresas saludables del siglo XXI, algo más que prevención de riesgos laborales
¡En el trabajo, la ‘maría’,como mucho para desayunar!Las empresas saludables son aquellas que, además de hacer PRL, practican la pro-moción de la salud en el trabajo. Forzosamente tenemos que saludar la iniciativa dela empresa FCC que, tras detectar el consumo de alcohol y sustancias estupefacien-tes entre sus trabajadores, puso en marcha una campaña preventiva. La únicas‘marías’ que se conocen en FCC desde hace unos años no tienen que ver con la ‘hier-ba’, sino con las galletas de toda la vida.
Congresos, jornadas y eventos PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
118
Una campaña de comunicación directa de una empresasaludable puntualiza que la ‘maría’ es una galleta, y nouna hierba ‘estimulante’
-Empresas_saludables_Maquetación 1 28/11/12 11:39 Página 118

Congresos, jornadas y eventos4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
mejorar la salud de sus trabajadores, creando
organizaciones saludables.
·Grupo Mahou-San Miguel
Ana Dávila, directora de PRL explicó que el
grupo tiene unos 3.000 empleados, 9 fábri-
cas, 3 sedes y un Servició de Prevención
Mancomunado que cubre las cuatro discipli-
nas preventivas.
El punto de partida de la política de preven-
ción, impulsado y liderado desde la dirección
general, es la mejora continua de las condicio-
nes de trabajo, mejora de la calidad de vida y
de la cultura preventiva de los trabajadores.
En el ámbito de la salud, el grupo aplica, desde
2001, el programa “A tu salud”, que contem-
pla con especial interés las lesiones musculo-
esqueléticas (LME), lesiones que, según la
empresa, guardaban una relación importante
con los hábitos de vida de los trabajadores. La
clave del programa es la vigilancia de la salud,
con reconocimientos médicos anuales
exhaustivos, y unas pautas de salud cardiovas-
cular, espalda, actividad física, rehabilitación,
alimentación saludable. Los planes de salud,
personalizados y supervisados, son extrapola-
bles a los familiares. Incluso han desarrollado
el ‘Taller de Felicidad’, para atender proble-
mas psicosociales y evitar su somatización. La
conclusión es: mejora de la salud y condición
física del trabajador (el 94% de los participan-
tes hacen una valoración favorable), bienestar
psicosocial, disminución del número de bajas
y su duración… “El programa es una actividad
muy rentable en todos los aspectos”, senten-
ciaba Dávila en su conclusión.
·Grupo Cosentino
María Jesús López, responsable de seguridad y
salud, definió a la empresa almeriense (Canto-
ria) como una multinacional, de origen fami-
liar, con presencia en más de 100 países.
Cosentino ha creado un concepto de salud
integral del trabajador en su ámbito laboral y
extra-laboral. El objetivo es conquistar la míti-
ca cifra de cero accidentes pero, sobre todo,
conquistar el bienestar integral de su plantilla
con la gestión de la salud. Dicho plan se decli-
na con diferentes acciones: corrección de
malos hábitos relacionados con la alimenta-
ción, consumo de tabaco, vicios posturales;
vigilancia de la salud (servicio médico); segui-
miento del estado físico (Tratamiento ‘Corpo-
re’). Aplicando la máxima clásica de ‘mens
sana in corpore sano’ (mente sana en un cuer-
po sano), “los trabajadores de Cosentino tra-
bajan, junto con sus familias, en el cuidado de
la salud tanto física como espiritual (monito-
reo del clima psicosocial).
Como actividades sinérgicas, la empresa pro-
mueve el consumo de productos sanos
(máquinas de ‘vending’ de sus propias instala-
ciones), los talleres de deshabituación tabá-
quica, o la participación activa de los trabaja-
dores en la vida de la empresa y su entorno
laboral a través de los “desayunos con la direc-
ción”. Asimismo, Cosentino potencia la auto-
evaluación previa al trabajo con vistas a una
mejora de la seguridad y la salud. Con las
empresas colaboradoras desarrollan las aulas
de formación a marmolistas y personal ajeno a
la empresa.
Programa preventivo de alcohol ydrogas de FCCAnna Puigdomènech, jefa del departamento
de recursos humanos de FCC, describió a su
organización como una empresa “especializa-
da en servicios ciudadanos”. FCC, matriz de
uno de los primeros grupos europeos de ser-
vicios públicos, es conocida por su actividad
de recogida de residuos sólidos; aunque tiene
otras actividades como la construcción, que le
dio su origen, o la explotación de energías
renovables. Emplea a más de 93.000 personas
en 65 países.
“La prevención de riesgos laborales forma
parte del ADN de la empresa”, explicó Puig-
domènech. Fruto de las evaluaciones de ries-
gos, FCC inició hace unos cinco años el pro-
grama “En el trabajo, drogas y alcohol 0,0”.
Con la metodología DAFO, la empresa analizó
sus características internas (debilidades y for-
talezas) y su situación externa (amenazas y
oportunidades). El objetivo era la mejora pre-
ventiva de un personal que trabaja en la calle,
manejando frecuentemente maquinaria.
La primera acción fue la formativa, combinada
con la sensibilización del comité de empresa,
lo que se completó con una consulta de la
plantilla, que aprobó la medida unánimemen-
te. La empresa ha puesto en marcha campa-
ñas de sensibilización con un lenguaje directo
(el de la “maría”, que sirve de titular a este artí-
culo, o “el ‘chocolate’ sólo con churros”). El
programa preventivo, segmentado en cinco
áreas, ha sido un éxito. Así, se practica una
detección y control de consumos de riesgo,
con pruebas, que pueden ser diarias, planifi-
cadas, voluntarias, aleatorias, o siempre que
se produce un accidente.
Cuando detecta un consumo, la empresa
ofrece asesoramiento o derivación médica
(si es necesaria), “siempre con el objetivo de
ayudar a la personas, no de imponer sancio-
nes”, puntualiza la responsable de RRHH.
Los factores de éxito han sido la transversali-
dad del programa, la implicación y el éxito
de la ayuda. Una de las consecuencias positi-
vas, entre otras muchas, ha sido la reducción
del absentismo.
Ir a la empresa a hacer saludEstel Mallorquí, gerente de Biwel Salud
Empresarial, asesora a las empresas que aspi-
ran a ser saludables. Se benefician los trabaja-
dores, y la inversión produce retornos impor-
tantes no sólo para la firma, también para el
PIB del país. Según explicó, “si se reduce el
absentismo, la productividad puede crecer
hasta en un 52%. Paralelamente, las bajas labo-
rales caen hasta en un 32%, mientras que los
costes médicos se abaratan un 50%. A esto hay
que añadir la reducción de otros costes indi-
rectos”.
De forma práctica –invitando al auditorio a
levantarse y practicar sencillos ejercicios de
desentumecimiento-, explicó que “el mayor
riesgo entre los trabajadores es la falta de ejer-
cicio físico, lo que provoca una falta de fuerza
y la consiguiente inadaptación del sistema
muscular”. Cuando el trabajador con baja
forma física se enfrenta a solicitaciones que
superan a su sistema muscular se producen
los sobreesfuerzos, que suelen conducir a la
aparición de trastornos ergonómicos o lesio-
nes musculo-esqueléticas. “Los trabajadores
sedentarios –dijo- tienen una tasa de absentis-
mo un 18% superior a la de los activos”. En
este sentido, estableció la relación causa-efec-
to entre la falta de condición física en el traba-
jo y las lesiones, advirtiendo de la necesidad
de “asociar el tipo de trabajo y el estilo de
vida, sin olvidar el envejecimiento natural y la
pérdida de masa muscular que éste conlleva”.
La pauta ergonómica siempre se observará:
adaptar el trabajo a la persona, y nunca a la
inversa.
*Manuel Domene. Periodista.
119
-Empresas_saludables_Maquetación 1 28/11/12 11:39 Página 119

C OASHIQ es una organización profesio-
nal empresarial sin ánimo de lucro
que trabaja para prevenir, controlar,
reducir y eliminar los riesgos laborales y los
daños a las personas, el medio ambiente y
las propiedades de las empresas.
Compartir las mejoras en prevenciónLa idea de estos encuentros siempre ha sido
dar la oportunidad a que todos los miembros
pueden hacer una puesta en común y com-
partir experiencias y nuevas políticas de
actuación en la prevención de Riesgos Labo-
rales, así como conocer los procesos de
otras empresas afines, los cuales podrían
resultarles de mucho interés.
COASHIQ, desde sus inicios hace más de 27
años, siempre ha trabajado en pro de los
mismos objetivos: la prevención de riesgos
laborales y la protección del medio ambien-
te. Estos objetivos son comunes a todas las
Asambleas y Jornadas Técnicas que se han
celebrado hasta ahora, siendo ésta la 82 edi-
ción. En todas ellas se han presentado y dis-
cutido métodos, procedimientos o procesos
innovadores, pensados para conseguir llegar
a la meta de conseguir “0 Accidentes”
mediante la integración de la prevención de
riesgos laborales en la gestión global de las
empresas químicas y afines.
Un anfitrión comprometido3M, además de miembro de COASHIQ, tam-
bién actuó como anfitrión de esta Jornada
Técnica, ofreciendo sus oficinas centrales
en Madrid para la celebración de la misma y
presentando productos novedosos y efica-
ces pensados específicamente para la pro-
tección del trabajador y del medio ambien-
te. La compañía apuesta por la consecución
de los objetivos que se ha marcado COAS-
HIQ y que comparten sus otras compañías
asociadas.
La Junta Directiva de COASHIQ, que agrade-
cía a 3M su contribución al éxito de estas
jornadas, destacó la “satisfacción global de
todos los asistentes, Responsables de Seguri-
dad de las empresas del sector químico y
afín más relevantes del panorama nacional
con esta Asamblea y Jornada Técnica”. Asi-
mismo, subrayó “la labor de una compañía
tan relevante como 3M en la Prevención de
Riesgos Laborales y la Protección del Medio
Ambiente, dos de las máximas de la compa-
ñía, que se inscriben en el contexto del cre-
cimiento sostenible”.
Varias de las ponencias de esta jornada esta-
ban precisamente centradas en los procesos
de actuación de la compañía en estos dos
temas. Por un lado, Ana Hombrados, Super-
visora Servicio Técnico Occupational Health
& Environmental Safety de 3M, habló sobre
la Validación de Protecciones Auditivas y
Respiratorias. Del mismo modo, Miguel
Ángel Solana, Sales Representative Account
Electronics Markets Materials de 3M, enfocó
su intervención en la extinción ecológica de
incendios.
Innovando en PRLOtra parte fundamental de la Jornada trató
sobre la investigación de nuevas tendencias
y prácticas en Prevención de Riesgos Labo-
rales orientadas a renovar el diseño de los
Sistemas de Gestión de la Seguridad que se
emplean en la actualidad.
En este sentido, destacaron especialmente
las presentaciones realizadas por Patricia
González (Instituto Vasco de Ergonomía)
sobre “Prevención y Código Humano. Cla-
ves de Éxito”, y por Mónica Grillo y Ana
Crespo (IQS Universidad Ramón Llull) sobre
“El Método GDS”. Dicho método se ha dise-
ñado para el diagnóstico de los factores
correspondientes a la organización que
influyen sobre los comportamientos de las
personas en la prevención de riesgos. La
aplicación del Método GDS permite evaluar
los factores del Sistema de Prevención que
se corresponden con el Código de Compor-
tamiento Humano para poder aplicar estra-
tegias y estímulos que lleven a las empresas
a la excelencia en prevención.
En esta misma línea, también destacó la pre-
sentación realizada por Ángel Lara (Centro
de Nuevas Tecnologías del INSHT) sobre “La
evaluación de los Factores de Riesgos Psico-
social: Fases y Errores Habituales”. Con ella
se completó una jornada brillante de técni-
cos prevencionistas comprometidos, en las
empresas químicas y afines, con la búsqueda
de la excelencia en la prevención de riesgos
laborales.
Con esta Jornada y eventos similares COAS-
HIQ y 3M demuestran su compromiso con la
meta de “0 accidentes” tanto en las empre-
sas españolas como internacionales con
sede en España, política que beneficia al
conjunto de sus trabajadores.
Asamblea-Jornada Técnica de COASHIQ, patrocinada por 3M España
Tras la meta de la siniestralidad ceroEn la 82ª Asamblea-Jornada Técnica de COASHIQ, patrocinada por 3M España S.A. y celebrada en las oficinas centrales de 3M en Madrid, el pasado 23 de octu-bre, ambas entidades ratificaron su firme compromiso con la prevención de ries-gos laborales y la protección del medio ambiente en un contexto de crecimientosostenible.
Congresos, jornadas y eventos PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
-Coashiq_Maquetación 1 28/11/12 11:41 Página 120

-Coashiq_Maquetación 1 28/11/12 11:41 Página 121

Ferias PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
Nueva sede, nuevas fechas, nuevo posicio-
namiento para un Salón Expoprotection de
la “nueva era”, en expresión de los promo-
tores del evento sobre gestión de la pre-
vención y el riesgo. Entre las señales posi-
tivas cabe destacar un aumento del 12% en
el número de expositores registrados, con
respecto a 2010 y la participación cada vez
mayor de sus socios.
En el apartado congresual, el programa de
conferencias se caracteriza por su dinamis-
mo y especificidad, presentando temas
que forman parte de la realidad de las
empresas (tanto expositoras como visitan-
tes). Las presentaciones ponen el foco en
asuntos como:
-Contaminación, el estrés, la fatiga, viajar,
los planes de movilidad, la siniestralidad
vial-laboral.
-Identificación precoz del padecimiento men-
tal para una intervención eficaz.
-La prevención, un componente importante
para el rendimiento de los negocios.
-Los arquitectos y la seguridad: considerando la
seguridad en el diseño de edificios para uso
profesional.
-Guía de buenas prácticas en materia de eva-
cuación de las personas con discapacidad, etc.
Expoprotection es el único acontecimien-
to en Francia que reúne cada dos años a los
mejores especialistas internacionales, los
equipos y las soluciones más innovadoras,
y que además ofrece conferencias y espa-
cios de encuentro en el ámbito de dos uni-
versos complementarios dedicados a la
Prevención y la Gestión de Riesgos. La sec-
torización distingue varias grandes áreas:
-Espacio Salud – Medio ambiente
(Pabellón 7.2). Alberga la muestra de pre-
vención y protección contra los riesgos
profesionales y medioambientales, salud y
bienestar en el trabajo
-Espacio Seguridad (Pabellón 7.3). Se
dedica a las firmas que trabajan en preven-
ción y protección contra el crimen, los
incendios, seguridad de las personas, de
los bienes y de la información.
-Espacio Salud – Medio Ambiente. Se
compone de la zona Prevención, compues-
ta por el territorio de la ergonomía, los
E.P.C (Equipos de Protección Colectiva), la
oferta Formación / Auditoría / Análisis del
riesgo, Seguridad Vial, Manipulación, etc.
La zona Protección, que muestra los EPI.
Y, finalmente, la zona WorkWear, que con-
grega las empresas de ropa laboral o de
imagen corporativa.
Cada espacio cuenta con su propio progra-
ma de conferencias, talleres expositores y
animaciones.
122
Expoprotection 2012 estrena fórmula
-expoprotection_Maquetación 1 28/11/12 11:42 Página 122

Ferias
El contacto con asociaciones, grupos de compra y organizadores
de ferias ha marcado la visita del equipo comercial de Ferroforma-
Bricoforma a Estados Unidos, un mercado que los propios exposi-
tores del certamen han señalado como “de interés prioritario”.
Los representantes de Bilbao Exhibition Centre han desarrollado
una intensa agenda de reuniones en la que destacan los encuentros
con responsables de las principales asociaciones del sector, NRHA
(National Retailers Hardware Association), IHA (International
Hardware Association) y NFDA (National Fastener Distributors
Association), la Feria de referencia en Norteamérica, “National
Hardware Show” de Las Vegas, y la corporación internacional Ace
Hardware.
Las entrevistas con todos ellos han permitido ofrecer una visión en
profundidad de la cita del próximo mes de marzo en Bilbao, recor-
dar su valor estratégico en los años impares como puerta de acce-
so a profesionales y empresas europeos, y plantear nuevas fórmu-
las de colaboración. El programa de delegaciones de compradores
es uno de los mejor valorados, por lo que los responsables de
Ferroforma-Bricoforma han puesto un especial énfasis en trasladar
esta iniciativa destinada a captar profesionales internacionales con
gran capacidad de compra.
En Canadá, el primer resultado visible del trabajo promocional ha
sido una presencia destacada en la Conferencia de la asociación
Hardlines, celebrada los días 25 y 26 de octubre, que reunió a los
principales distribuidores de ferretería y bricolaje canadiense.
Del mismo modo, la visita del equipo comercial de Ferroforma-Bri-
coforma a México ha dado resultados más que positivos: mientras
las empresas fabricantes y distribuidoras del país buscan desarro-
llar su proyección exterior en los mercados europeos, árabes y
también norteafricanos, los compradores continúan valorando
especialmente las herramientas fabricadas en Europa, que asocian
con innovación y calidad.
En Europa, otro país clave para Ferroforma-Bricoforma es Turquía,
puerta de entrada a países vecinos como Armenia, Irán, Irak, Azer-
baiyán, Croacia, Bulgaria, o Jordania.
123
Ferroforma-Bricoforma sepromociona en América
4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-ferroforma_Maquetación 1 28/11/12 11:44 Página 123

The Safety ShowSidneyUbicación: Sydney Showground, Sydney
Olympic Park
Próxima edición: 3-5 de septiembre de
2013
Pasada edición: 23-25 de octubre de 2012
Productos: Productos y servicios para la
seguridad
Visitantes: 10.000
Expositores: 250
Evento simultáneo: Sydney Materials
Handling and CleanScene (salon de la hygie-
ne y limpieza)
Certamen líder continental
Oportunidad única de encontrar lo ultimo
en productos de Seguridad y Salud Laboral
Demostraciones en vivo y seminarios gra-
tuítos
Más ferias ‘hermanas’: Safety In Action &
Advanced Logistics & Materials Handling
(Melbourne, 19-21 de marzo de 2013),
Quensland Safety Show (Brisbane, 18-20 de
junio de 2013)
Ferias PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
OS+H Asia SingapurUbicación: Suntec Singapore
Próxima edición: 12-14 de septiembre de 2012
Pasada edición: 9-11 de septiembre de 2014
Productos: Seguridad y Salud
Visitantes: 5.918 (20% extranjeros)
Expositores: 163 (22 países)
Principales países: Indonesia, Malasia y Tai-
landia.
Incremento de un 15% en el número de visitantes
Numerosas demostraciones de productos
Simultaneo a la Singapore WSH Conference 2012
Crecimiento de un 40% respecto a la anterior
edición
Celebración del Forum sobre Seguridad y Salud
Nordic Safety Expo/SKYDDUbicación: Stockholmsmässan, Godsmottag-
ningen
Próxima edición: 18-21 de septiembre de 2012
Pasada edición: 9-11 de septiembre de 2014
Productos: Seguridad y Salud, Protección contra
el Fuego, Rescate
Visitantes: 15.000 (SKYDD)
Expositores: 275 (SKYDD)
Dos eventos simultáneos y complementarios
Participación de marcas punteras de cada sector
Feria escandinava más importante
Aplicación para Smartphones
Security EssenUbicación:Messe Essen
Próxima edición: 23-26 de septiembre de 2014
Pasada edición: 25-28 de septiembre de 2012
Productos: seguridad civil
Visitantes: 39.000
Expositores: 1.086
Cuarenta países representados entre los
expositores
Ciento quince naciones presentes (visitantes)
Treinta y cinco por ciento de participación inter-
nacional
Plataforma para múltiples innovaciones en segu-
ridad civil
Un noventa y tres por ciento de fidelización
124
FISP FISST & FireShow Sao Paulo Ubicación: Centro de Exposiçoes Imi-
grantes
Próxima edición: 8-10 de octubre de 2014
Pasada edición: 3-5 de octubre de 2012
Productos: Seguridad y salud laboral, segu-
ridad y protección, protección contra el
fuego
Visitantes: 45.000
Eventos simultáneos: Espectáculo de
fuego en Feria Internacional; Expo SamuX-
PO SAMU de Servicios (Servicios Proveedo-
res Feria Móvil de Emergencia Asistencias) y
Expo Planeta (Tecnologías de la Feria y
Acciones para la Conservación de la Vida)
Ambiente LavoroConventionMódenaUbicación: Quartiere Fieristico de Modena
Pasada edición: 11-12 de octubre de 2012
Convención sobre todo el panorama del sec-
tor (seguridad, higiene, protección perso-
nal, confort, ergonomía, etc.)
Visitantes: 4.543
Dirigido decididamente al ámbito profesio-
nal y de los negocios
Intercambio y nuevas propuestas
Evento más centrado en el intercambio y en
las propuestas que su ‘hermano’ Ambiente
Lavoro Bolonia
Dirigido decididamente al ámbito profesio-
nal y de los negocios
Focos de la edición: la mujer y la cultura de
la prevención, y las enfermedades profe-
sionales
ArbeitsschutzAktuell AugsburgUbicación: Messe Augsburg
Pasada edición: 16-18 octubre 2012
Productos: seguridad y salud laboral
Visitantes: 11.000
Expositores: 220
Mil doscientos participantes en las confe-
rencias
Bienal
Cincuenta y cuatro por ciento de debutantes
Forum específico de tendencias y comuni-
cación
-ferias_Fichas_Maquetación 1 28/11/12 11:52 Página 124

Noticias
Los bomberos deGandía, patrocinadospor Dragon Gloves,cosechan el éxito enLondres (WRC)El World Rescue Challenge (WRC), celebra-
do del 18 al 20 de octubre, es uno de los más
importantes foros mundiales de presenta-
ción, bajo la forma de competición, de las
últimas técnicas de intervención de los bom-
beros en actividades de rescate. El WRC reu-
nía a 30 equipos de excarcelación de dife-
rentes países.
El Equipo de Rescate en Accidentes de Tráfi-
co del Consorcio Provincial de Bomberos de
Valencia (Gandía), con el patrocinio de Dra-
gon Gloves, cosechó un éxito memorable al
obtener la octava plaza en el certamen inter-
nacional de excarcelación, y la segunda
plaza en la maniobra estándar.
Dragon Gloves expresa su “más sincera feli-
citación al Equipo de Gandía, que se reafir-
ma con esta victoria como uno de los mejo-
res servicios de emergencia en rescates en
accidentes de tráfico del mundo”. Los patro-
cinados de DG obtuvieron el segundo pues-
to en la maniobra estándar, consistente en el
rescate de una víctima atrapada en un vehí-
culo en un máximo de 20 minutos. Asimis-
mo, se clasificaron en el treceavo puesto en
la maniobra rápida (liberación de una vícti-
ma inconsciente en 10 minutos).
El equipo estaba integrado por David Malon-
da (mando), Pedro Barranco (sanitario),
Arcadi Peris, Vicente Sala, Sergio Gascó y
Pedro Rodilla (equipo técnico). También
participaron José Matamoros y Pepe Ortiz
como representantes del Comité de Encuen-
tros de Excarcelación.
El mejor grupo del certamen de excarcela-
ción fue el Royal Berkshire (Inglaterra),
habiéndose clasificado como segundo mejor
equipo del mundo el de los bomberos de la
Generalitat de Catalunya, de Granollers (Bar-
celona).
Durante el encuentro, el Equipo de Excarce-
lación de Gandía tuvo la oportunidad de asis-
tir a conferencias y exhibiciones que mos-
traban el ‘estado del arte’ de las últimas téc-
nicas de rescate (vertical, en entorno urba-
no, en salvamento y desescombro, así como
rescate en un entorno acuático).
El rescate, y particularmente la excarcela-
ción, son determinantes en cualquier sinies-
tro. El futuro y la recuperación de la víctima
–con secuelas o sin ellas- depende de la cali-
dad asistencial y de la rapidez de los grupos
de intervención. Dragon Gloves hace paten-
te su actividad solidaria con la donación de
guantes de protección y el patrocinio del
citado equipo de Bomberos del Consorcio
de Valencia.
Dragon Gloves es una marca española, con
capital 100% autóctono, especializada exclu-
sivamente en el desarrollo de guantes para
usos extremos.
Éxito de Panter yRombull Ronets enEurobrico
Panter y Rombull Ronets, fabricantes de calza-
do de seguridad y redes de seguridad, asistie-
ron a Eurobrico (Valencia 3-5 de octubre). La
firma de calzado de seguridad exhibió sus últi-
mas novedades en productos para el sector de
la ferretería y la brico-jardinería, junto con sus
innovadoras tecnologías aplicadas a la protec-
ción de los pies. Particular interés despertó la
vanguardista línea de calzado Panter Oxígeno
que, avalada por Inescop, ofrece una protec-
ción y comodidad inigualables, fruto del dise-
ño de la suela y la idoneidad de sus compo-
nentes. Entre éstos, destaca el sistema
impermeable y transpirable, basado en un
compuesto de membrana e integrado en la
propia suela, logrando que el calzado transpi-
re por la parte anterior de la misma.
Rombull Ronets mostró sus novedades en
redes de seguridad, industria, cordelería, mos-
quiteras y mallas de ocultamiento, resultado
del trabajo de I+D+i de la marca. Suscitó gran
interés la gama de cuerda pre-cortada en mini-
carrete, que representa una ventaja competiti-
va respecto a las cuerdas al corte y gran forma-
to, al evitar tiempos muertos en medición y
corte de las cuerdas. También se presentaron
las mallas de sombreo y mallas anti-granizo, en
formato mini-rollo para uso doméstico en jar-
dinería y pequeños huertos particulares. Rom-
bull Ronets ha desarrollado nuevos lineales
para la presentación de sus productos en el
punto de venta.
Cabe destacar que Panter ha consolidado su
compromiso con la excelencia mediante las
certificaciones UNE EN ISO 14001:2004 y
OHSAS 18001:2007, otorgadas por Bureau
Veritas. Ambas normativas acreditan el cum-
plimiento de las exigencias relativas a gestión
ambiental y gestión de la salud y la seguridad
en el trabajo, respectivamente. Dichas certifi-
caciones dejan constancia de la eficiencia eco-
sostenible y la responsabilidad social de la
empresa, lo que se traduce en una reducción
del impacto ambiental derivado de la activi-
dad, y la reducción de los riesgos laborales.
125
4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-noticias_Maquetación 1 28/11/12 11:50 Página 125

Noticias
126
Mape y STS adviertenque el riesgo NBQtambién está asociadoa actividadescorrientes
Incluso el trabajo más sencillo implica riesgos
para la seguridad e higiene. “El uso de vestua-
rio de uso limitado (desechable) protege el
activo más importante de todo trabajador: su
salud, un asunto que no tiene alternativa”, nos
recuerdan las empresas Mape y STS, provee-
doras de soluciones de protección en el ámbi-
to laboral.
“Es obvio que las empresas del sector nuclear,
farmacéutico o petroquímico proveen a sus
trabajadores con vestuario desechable (los clá-
sicos buzos). Sin embargo, este vestuario
supone una protección tan universal como
necesaria para millones de trabajadores
empleados en actividades que denominamos
‘corrientes’, pero que entrañan peligros que
no hay subestimar”, subraya Imanol Madaria-
ga, Consejero Delegado de Mape.
El vestuario de uso limitado cubre un amplio
espectro de usos, que van desde la protección
frente a la suciedad, a la protección contra
riesgos severos o irreversibles, de naturaleza
nuclear, biológica o química (NBQ), pasando
por una amplísima gama de riesgos interme-
dios, presentes en la industria (e incluso en el
hogar, jardinería bricolaje), y que no son sufi-
cientemente valorados.
Para un trabajo seguro, respetuoso con la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales, el vestua-
rio de uso limitado debe emplearse en cual-
quier actividad laboral relacionada con: trans-
porte de mercancías peligrosas, gestión de
residuos electrodomésticos, cuerpos de segu-
ridad y emergencias, descontaminación de
plantas industriales, minería, construcción
(rehabilitación y mantenimiento), industria
agroquímica, generación eléctrica, química
fina, manipulado de gases, alimentación, auto-
moción, naval, manejo de fitosanitarios, sec-
tor veterinario, hospitalario y sanitario, biotec-
nología, sector agropecuario, gestión de
pozos, trabajo forense, etc.
Bellota en la FeriaSolferBellota ha estado presente en el primer
encuentro de proveedores que ha tenido
lugar en la Feria de Zaragoza organizado por
Solfer.
Bellota presentó en la feria importantes
novedades como la nueva gama de medi-
ción, marcaje y nivelación que recibió una
excelente acogida entre los clientes que
visitaron el stand. También las nuevas
gamas de calzado Click y Trail que Bellota
acaba de presentar llamaron la atención
por su nuevo diseño. Este encuentro de
negocios ha permitido dar a conocer las
últimas novedades lanzadas durante el mes
de septiembre así como las últimas innova-
ciones en mangos bi-material de serru-
chos, limas, paletas y llanas.
Mapa lanza losguantes ‘inteligentes’de protección térmicaEn Europa, cada minuto, una persona sufre
quemaduras en el lugar de trabajo. El 50% de
las quemaduras se producen en el sector de
la metalurgia y en las industrias de alimenta-
ción y química.
Los productos existentes para la protección
contra el calor se basan en tecnologías con
muchos años. Es un sector que ha experi-
mentado muy poca innovación, lo que ha
provocado un déficit en aspectos como la
destreza o el conocimiento sobre cómo
seleccionar el producto más adecuado.
Mapa Professional, empresa líder en la
industria de los guantes de protección, da
un novedoso paso y lanza al mercado una
gama de productos inteligentes dirigidos
exclusivamente a los profesionales, para que
los operarios puedan escoger el guante que
mejor se adapta a sus necesidades.
Para poder valorar justamente qué guante
térmico es el más adecuado para cada traba-
jo, Mapa Professionnel ha elaborado la guía
de selección de guantes térmicos, en base a
las variables antes mencionadas: la tempera-
tura del objeto manipulado, el entorno de
trabajo y el tiempo de contacto.
El precedente de esta gama de protección
térmica lo encontramos en el Temp-Dex
370, que ofrece una destreza y agarre sin
igual para garantizar la mayor productividad
y la ausencia de accidentes.
Las nuevas referencias de esta gama innova-
dora de Mapa son:
-Temp-Dex 710. Se caracteriza por su alta
destreza y protección térmica (125º C).
-Temp-Dex 720. Destreza, protección con-
tra cortes y protección térmica (125º C. Per-
mite sostener un elemento caliente el doble
de tiempo a igualdad de temperatura).
-Temp-Tech 725. Un clásico de la protec-
ción térmica (250º C) para entornos secos.
-Temp-Cook 476. Asegura la higiene y la pro-
tección térmica (150º C). Es 100% estanco,
ideal para hostelería, restauración catering
(HORECA) y procesado de alimentos.
-Temp-TEC. Este guante polivalente se dis-
tingue por su aislamiento térmico (175º C) y
resistencia química.
“Los fabricantes de vestuario de uso limitado
(desechable) tienen en cuenta los diferentes
factores que intervienen en el desarrollo de
equipos de la categoría III, buscando el equili-
brio entre protección, resistencia y confort.
Dicho equilibrio es complicado. Recordemos
que el significado de Categoría III es “riesgo
muy elevado para la salud de la persona o mor-
tal”, por lo que la protección de la salud obli-
ga a desequilibrar la balanza en algunas ocasio-
nes”, cita Pablo Ramos, de STS.
PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
-noticias_Maquetación 1 28/11/12 11:50 Página 126

Noticias
ASEPAL participa conéxito en las tercerasjornadas de la ITC La Inspección de Trabajo de Catalunya ha
invitado a ASEPAL a participar en sus Ter-
ceras Jornadas, celebradas el 10 de octubre
en la Casa del Mar de Barcelona. Estas jor-
nadas reúnen a los técnicos de la Inspec-
ción para poner en común los temas de
máximo interés del momento, que en esta
ocasión van desde la nanotecnología a
reflexiones en tiempos de crisis. Algunos
de los asistentes, en torno a cuarenta técni-
cos, afirmaron que la participación de la
Asociación había sido muy buena, “por
encima de las expectativas”.
En las ponencias de las Jornadas, Javier
Díaz, técnico de ASEPAL, dió una visión
general de los Equipos de Protección Indi-
vidual (EPI), con una breve perspectiva
desde la creación de la Directiva europea
para adentrarse en la situación actual y,
sobre todo, en una visión de futuro. ASE-
PAL, que lleva apoyando a los empresarios
y trabajadores más de 20 años para que
hagan un uso adecuado de los EPI, ha diri-
gido sus esfuerzos en los últimos años a
proporcionar herramientas como su Direc-
torio de Equipos Certificados online que,
con gran sentido práctico, permiten llegar
a los equipos certificados que mejor se
ajustan a los riesgos evaluados.
Como ya ha quedado demostrado en otras
sesiones formativas e informativas, los profe-
sionales de las inspecciones de trabajo agrade-
cen que periódicamente se les proporcionen
datos sobre los equipos de desarrollo más
reciente, así como soluciones y apoyos para
comprender el mejor encaje de los EPI en el
puesto de trabajo, y lo que les resulta aún de
más interés, cómo detectar un EPI ilegal que
puede poner en riesgo la seguridad y la salud
– incluso la vida – del usuario. En un trabajo
muy complejo, los inspectores precisan tam-
bién de ayudas de los técnicos de los distintos
sectores.
La ponencia de ASEPAL fue considerada como
un taller formativo dentro de los contenidos
de estas III Jornades ITC.
Tomás Bodero expusoen la FeriaInternacional delBricolaje, Eurobrico2012Tomás Bodero, único fabricante español,
con capital 100% autóctono, especializado
en la fabricación y distribución de guantes,
expuso su amplia oferta en el certamen
Eurobrico, Feria Internacional del Bricolaje,
que celebró su séptima edición del 3 al 5 de
octubre en Feria Valencia.
La celebración conjunta de Eurobrico e Iber-
flora (Feria Internacional de Planta y Flor,
Tecnología y Bricojardín), impulsó a Tomás
Bodero a presentar su amplio repertorio de
soluciones de protección específicas para
jardinería, bricolaje y trabajos generales
(construcción, madera, electricidad, herra-
mientas, baño y fontanería, cocina, ferrete-
ría, pintura, decoración o mobiliario). Prota-
gonismo especial tuvo la gama Floreo, de
Showa, que satisface todas las necesidades
del usuario en las labores de jardinería y hor-
ticultura.
Asimismo, el fabricante presentó sus exposi-
tores ‘Retail Glove Solutions’, pensados para
que los puntos de distribución puedan mante-
ner los guantes al alcance de las manos de los
usuarios potenciales, y que éstos puedan ver-
los y probárselos. Las columnas expositoras
de guantes (stands de cartón), con capacida-
des que llegan hasta los 30 pares de guantes,
albergan hasta 5 modelos. Actualmente exis-
ten dos ofertas para el mercado minorista,
comercializadas bajo las denominaciones de
‘Tradesman’ y ‘Lawn and Garden’.
La firma, que valoró muy positivamente su
participación en el certamen, destacó que
“un aspecto fundamental en la filosofía de
Tomás Bodero es hacer pedagogía de la pre-
vención. Normalmente, menospreciamos
Panter obtiene lasnormativasinternacionales UNEen ISO 14001 yOHSAS 18001: 2007
Panter ha afianzado su compromiso con la
excelencia logrando las certificaciones: UNE
EN ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007,
otorgadas por Bureau Veritas. Ambas normati-
vas acreditan el cumplimiento de Panter con
las exigencias relativas a estos sistemas de ges-
tión ambiental y gestión de la salud y la segu-
ridad.
La concesión de la norma UNE EN ISO
14001:2004 es fruto de una auditoría que
acredita la eficiencia eco-sostenible y respon-
sabilidad social de la empresa. El sistema
adoptado recoge, entre otras medidas, la opti-
mización de la gestión de recursos y residuos,
la reducción de los impactos ambientales
negativos derivados de la actividad, y la reduc-
ción de los riesgos asociados a situaciones
accidentales, avalando de esta forma un
desempeño adecuado de la actividad con el
fin de afectar lo menos posible al medio
ambiente, y promover la preservación de la
naturaleza.
La adjudicación de la norma OHSAS
18001:2007 certifica el sistema de gestión de
salud y seguridad en el trabajo seguido en Pan-
ter, haciendo patente su óptima ejecución, su
capacidad para identificar y reducir potencia-
les accidentes, y, en general, la mejora del ren-
dimiento en la organización y estructura de la
empresa.
Estas certificaciones suponen un reconoci-
miento al compromiso medioambiental, y la
responsabilidad con la salud y la seguridad
laboral, a que se hace acreedora Panter,
empresa alicantina con 35 años de experien-
cia en el sector del calzado de seguridad.
127
los riesgos que enfrentan nuestras manos en
cualquier actividad cotidiana, lo que puede
conducir a enfermedades o lesiones que
mermarán la capacidad de nuestra principal
herramienta de trabajo, la mano”.
4ºTrimestre12 | PROTECCIÓN LABORAL 73
-noticias_Maquetación 1 28/11/12 11:50 Página 127

3M Portada
Adekua-Previtek 73
Base 63
Bata Interior contraportada
Buff 39
Carlos Árboles 27
Choiva 9
Climax 1
Cordura - Invista 87
Desma 97
El Corte Inglés División comercial 21
Expoprotection Interior portada, 121
Fal 57
Ferroforma 123
Garsan 71
Gore 93
Herock - Comercial Cumer 45
Irudek 2000 4
Kentlan 79
Lauffenmühle 89
Marca 61
Moldex 23
MSA 17
Normaluz 81
Panter Contraportada
Petzl 67
Protek 83
PSA Secure 49
Safetop 7
Sekonline - Neri 13
Showa 3
STS 75
Tanit Esdepunt 29
Tomás Bodero 35
Turbo 43
Tyvek - Dupont 37
Velilla 41
Vibram 91
índice de anunciantes PROTECCIÓN LABORAL 73 | 4ºTrimestre12
128
indice de anunciantes_PL IndiceAnunciantesPL39.5 28/11/12 15:05 Página 128

Proyecto9_Maquetación 1 27/11/12 17:55 Página 1

Proyecto9_Maquetación 1 27/11/12 17:56 Página 1