Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

78

Transcript of Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Page 1: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz
Page 2: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

2

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Page 3: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

3

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Informe de Gerenciaaño 2001

Bogotá, abril de 2002

Page 4: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

4

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

MIEMBROS CONSEJO DIRECTIVO

RODRIGO VILLALBA MOSQUERAMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural

CAMILO ALDANA VARGASRepresentante Principal de la Presidencia de la República

JUAN CARLOS ECHEVERRY GARZÓNDepartamento Nacional de Planeación

MARGARITA GARRIDO DE PAYÁNDirectora de Colciencias

RAFAEL MEJÍA LÓPEZPresidente Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC

JORGE VISBAL MARTELOPresidente Federación Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN

JOSÉ REYES PRADO VALLECILLARepresentante Asociación Nacional de Usuarios Campesinos - ANUC

ALVARO ABISAMBRA ABISAMBRAGerente General

ANTONIO FRANCISCO SÁNCHEZ CABRALESSecretario Consejo Directivo

Page 5: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

5

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

PERSONAL DIRECTIVO DEL ICA

ÁLVARO JOSÉ ABISAMBRA ABISAMBRAGerente General

CARLOS ARTURO KLEEFELD PATERNOSTROSubgerente Protección y Regulación Agrícola

LUZ ALBA CRUZ DE URBINASubgerente Protección y Regulación Pecuaria

HEYNNER HUMBERTO SUÁREZ SUÁREZSubgerente Administrativo y Financiero

Page 6: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

6

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Page 7: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

7

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Presentación

Bogotá, D.C., marzo de 2002

DoctorRODRIGO VILLALBA MOSQUERA Ministro de Agricultura y Desarrollo RuralBogotá

Respetado Señor Ministro:

El Estado a través del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, cumple una importante responsabilidad social, al contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad colombiana y en particular de las comunidades rurales en las diferentes zonas del país, mediante la protección sanitaria agropecuaria a través de la prestación de servicios eficientes a sus usuarios, beneficiarios y clientes, para garantizar la seguridad alimentaria, sin deterioro de la salud humana, el medio ambiente y con preservación de los sistemas productivos.

La protección sanitaria agropecuaria es parte fundamental para la satisfacción de los requerimientos de competitividad para el sector, su capacidad de vincularse crecientemente al comercio internacional y su eficacia en la satisfacción de la demanda interna. En este sentido, la política institucional estuvo dirigida a generar economías a través de la reducción de costos, la prevención de riesgos, la productividad y las garantías sanitarias de nuestros productos tanto al mercado interno como al comercio internacional.

Para desarrollar estas políticas, una de las principales acciones llevadas a cabo durante el año 2001 fue el ajuste al modelo institucional cuyo resultado es una entidad flexible y abierta al entorno, capaz de aprender a aprender, con capacidad de transformarse, adaptarse y responder de manera ágil a las demandas de la comunidad y ante todo con un esquema que hace posible la participación activa de la sociedad civil.

El presente informe de Gerencia, que pongo a consideración de la Presidencia de la República y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se presenta bajo el esquema de la anterior estructura orgánica de la entidad, teniendo en

Page 8: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

8

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

cuenta que el Nuevo Modelo institucional, que maneja el concepto de procesos y subprocesos, se puso en vigencia sólo al finalizar el año.

El documento muestra de manera detallada los resultados institucionales y el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el Plan Cuatrienal de Protección Sanitaria Agropecuaria para la vigencia 2001, dentro de los que se destaca la certificación otorgada por la Oficina Internacional de Epizootias a la costa norte y Antioquia como áreas libres de fiebre aftosa con vacunación, un resultado que beneficia a los productores pecuarios nacionales y abre las puertas del comercio internacional de carne y sus derivados.

De igual forma es importante destacar que durante 2001 no ingresó al país ninguna plaga o enfermedad exótica, lo que se logró gracias al trabajo exhaustivo que se realiza en el proceso de importación de productos agropecuarios, el cual durante este año fue reforzado con el esquema de Análisis del Riesgos mediante la conformación de un grupo específico sobre este tema, lo que permite poner al país a tono con las exigencias internacionales de comercio agropecuario.

El año 2001 fue para el ICA un año de gestión y de resultados y éstos fueron reconocidos públicamente por el Gobierno Nacional, quien a través del Departamento Administrativo de la Función Pública, otorgó a la entidad el Premio Nacional de Alta Gerencia 2001, un galardón que nos compromete aún más con las actuales políticas de reactivación del sector agropecuario y con el futuro del campo colombiano.

Cordial saludo.

ALVARO ABISAMBRA ABISAMBRAGerente General

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Page 9: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

9

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Contenido

Pág.

INTRODUCCIÓN 11

1. ÁREA PECUARIA 13

1.1. Sanidad Animal 13 1.2. Insumos Pecuarios 28 1.3. Bioseguridad y Recursos Genéticos Pecuarios 32

2. ÁREA AGRÍCOLA 35

2.1. Sanidad Vegetal 35 2.2. Insumos Agrícolas 43 2.3. Semillas y Obtentores 48 2.4. Bioseguridad y Recursos Genéticos Agrícolas 56

3. ÁREA AGROPECUARIA: ANÁLISIS DE RIESGOS Y ASUNTOS INTERNACIONALES 59

4. AREAS DE APOYO 61

4.1. Autoridad Relaciones a Estructuración de Sinergias 61 4.2. Desarrollo de la Organización Adaptativa, Gestión de Información y Conocimientos 67 4.3. Desarrollo Financiero 72

Page 10: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

10

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Lista de figuras

No. Pág.

1. Diagnóstico de las enfermedades de control oficial en Colombia, en el 2001. 19

2. Total de animales movilizados en Colombia, por especie, en el primer semestre del 2001. 20

3. Movilización de bovinos hacia la zona libre de fiebre aftosa, según finalidad. Colombia, primer semestre del 2001. 20

4. Zonas certificadas como libres de fiebre aftosa con y sin vacunación y zona de protección. 22

5. Porcentaje de infestación por broca registrado en Colombia. 41

6. Efecto de la calidad de recolección del grano de café en el índice de infestación por broca, en Colombia. 41

7. Distribución porcentual de registros de venta de insumos, expedidos durante el 2001. 45

8. Semilla certificada (t) producida por cultivo, en Colombia, en el 2001. 50

9. Área inscrita (ha) en el ICA, por cultivo, en el 2001. 51

10. Materiales inscritos en el ICA, en el 2001. 52

11. Registro de productores, importadores, exportadores, reempacadores, unidades de investigación y productores de semilla seleccionada. 53

12. Solicitudes de derecho de obtentor presentadas al ICA en el 2001. 53

13. Certificados de obtentor otorgados por el ICA en el 2001. 54

14. Convenios del ICA vigentes a diciembre del 2001. 64

Page 11: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

11

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Lista de cuadros

No. Pág.

1. Clasificación de registros de productos, otorgados por el ICA, durante el 2001. 45

2. Clasificación de registros de empresas, otorgados por el ICA durante el 2001. 46

3. Plaguicidas de mayor venta en Colombia, en el 2001. 47

4. Semilla certificada producida (t) por zona de producción en el 2001. 51

5. Área inscrita (ha), por zona de producción, en el 2001. 51

6. Formación de postgrado de los funcionarios en el ICA, en el 2001. 69

7. Ejecución presupuestal en el ICA, en el 2001. 73

Page 12: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

12

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Page 13: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

13

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Introducción

El informe de gerencia correspondiente al año 2001, da a conocer la labor realizada en el Instituto, tanto en las áreas misionales como en las de apoyo, partiendo de la descripción de la problemática objeto de atención y de las estrategias generales empleadas, para así concluir con la presentación de los resultados obtenidos, y el beneficio e impacto de los mismos.

En el campo misional cabe destacar como uno de los logros más importantes la certificación otorgada al país por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), mediante la cual se reconoció gran parte de los departamentos de la Costa Caribe y algunos municipios del departamento de Caldas como libres de fiebre aftosa con vacunación, hecho que generará grandes posibilidades de exportación de animales y productos cárnicos colombianos.

De otra parte, el Instituto fue distinguido con el “Premio Nacional de Alta Gerencia”, al cual se hizo acreedor gracias al proyecto de “Erradicación de la Fiebre Aftosa en Colombia”. Igualmente, el Instituto se encuentra en el registro de experiencias y casos exitosos de gestión, en el Banco de Éxitos de la Administración Pública, con temas tales como Alianza ICA-Federacafé, para el control de plagas del café; y alianza ICA-Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en ingles), por los estudios que hicieron posible la reapertura de las exportaciones de pitahaya hacia ese país.

Es igualmente significativo mencionar la modernización del Instituto, llevada a cabo mediante el replanteamiento del modelo organizacional, el cual quedó plasmado en el Decreto 1454 del 19 de julio de 2001, constituido por dos procesos misionales: “Protección y Regulación Agrícola” y “Protección y Regulación Pecuaria”; un proceso de autoridad, en donde se ubica la labor propia de las Oficinas Asesoras; y un proceso de apoyo, conformado por el área administrativa y financiera.

Page 14: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

14

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Page 15: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

15

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

1. Área Pecuaria

1.1. Sanidad Animal

• Problemática

Las enfermedades que afectan a las especies animales, declaradas de control oficial en razón a que ocasionan elevadas pérdidas económicas, son de alta transmisibilidad y algunas de ellas constituyen un grave problema para los humanos dado su carácter zoonótico, hacen necesario el conocimiento sistemático y oportuno de la situación sanitaria de las especies animales en el país, para efectuar los reportes correspondientes y brindar apoyo a los proyectos de prevención, control y erradicación de las mismas. De igual forma, se requiere detectar la presencia de otras patologías que inciden en el comportamiento productivo y requieren de la vigilancia en el campo.

La globalización del comercio y la apertura económica han llevado tanto al incremento de las importaciones de animales y sus productos, como al recrudecimiento y aparición reciente de epizootias como la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), en Europa; y la fiebre aftosa en países que estaban libres de esta; se ha aumentado el riesgo de ingreso de enfermedades exóticas y prevalentes que pueden afectar la población ganadera nacional, con consecuencias graves para la economía, como la reducción de los índices de producción de la industria pecuaria nacional, la necesidad de invertir recursos en su control y erradicación, y el cierre de mercados, actuales y potenciales, para los productos colombianos de origen animal.

En este contexto los aeropuertos, puertos y pasos fronterizos donde existe el mayor tráfico internacional de personas y mercancías, constituyen los puntos de riesgo más importantes para la introducción de productos de origen animal o animales portadores de agentes infecciosos nocivos para la salud animal y la economía pecuaria, razón por la cual se debe efectuar el control sanitario correspondiente.

De otro lado, las exportaciones pecuarias, representadas principalmente por bovinos y ovinos en pie con destino a sacrificio, carne de bovino y ovino, leche en polvo, vacunas, pollitos de un día y huevo fértil, requieren certificación acerca del cumplimiento de todos los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino, para mantener el comercio establecido y conquistar nuevos mercados.

Las enfermedades endémicas de origen infeccioso, nutricional, tóxico y parasitario desencadenan cuadros de morbi-mortalidad que reducen hasta en 12% la rentabilidad de la producción pecuaria nacional y representan pérdidas por mortalidad, estimadas por el ICA en $2.9 billones, cifra en la que participa la especie bovina con 68%, la aviar con 22%, la porcina con 5%, la equina con 5% y la ovina y la caprina con 0.1%. Por esto, el diagnóstico o la detección del origen y naturaleza de los factores causantes de enfermedad y mortalidad constituye el punto de partida para desarrollar planes de prevención y de control, como herramienta disponible para identificar los agentes

Page 16: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

16

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

exóticos que podrían ingresar al país y para garantizar la calidad sanitaria de los productos y subproductos pecuarios de exportación.

La normalización y controles establecidos por el ICA para la importación de animales y sus productos, como primera barrera al ingreso de enfermedades exóticas, determinan la disminución de riegos de su ocurrencia; sin embargo, es necesario disponer de los recursos humanos y de la infraestructura física para fortalecer la segunda barrera sanitaria, como lo es la detección oportuna de agentes exóticos o endémicos que son motivo de rechazo a las importaciones. Es igualmente importante para el país contar con una estructura diagnóstica, que permita garantizar el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por los países destinatarios de los productos pecuarios de exportación.

Por último, a continuación se presenta la problemática nacional relacionada con las enfermedades animales, objeto de control y erradicación.

La fiebre aftosa, enfermedad endémica en gran parte del territorio nacional, restringe la posibilidad del comercio internacional de animales, carne, leche y sus derivados con destino a países libres; causa pérdidas directas y costos para su erradicación, por valor de $324.818 millones. Las pérdidas directas se reflejan particularmente en la producción de leche y carne, en los costos de tratamiento y recuperación de animales; y en la suspensión temporal de los mercados internos de ganados a causa de las cuarentenas.

La certificación internacional lograda para la zona noroccidental del Chocó como “Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación”, y de gran parte de los departamentos de la Costa Atlántica, del departamento de Antioquia y de algunos municipios del norte de Caldas como “Libres de Fiebre Aftosa con Vacunación”, zonas que albergan más de 40% del hato bovino del país, y tienen grandes posibilidades de abrir nuevos mercados, con un potencial de exportación de 40.000 toneladas al año, valoradas en más de 110 millones de dólares como divisas para el país, obliga a reforzar la acción para poder mantener dicha situación y no perder la condición lograda.

La rabia bovina tiene una distribución geográfica nacional, con mayor ocurrencia en la Costa Atlántica, los Santanderes y algunas partes de los Llanos Orientales, de acuerdo con la bioecología de su principal transmisor (murciélago hematófago). Es una enfermedad zoonótica, por lo tanto su importancia es mayor para prevenir la ocurrencia en humanos.

La brucelosis bovina es una de las enfermedades zoonóticas de mayor impacto económico en la ganadería, porque genera barreras en el comercio internacional de animales y sus productos. Las pérdidas económicas en Colombia han sido estimadas en más de $42.000 millones al año. Existen antecedentes de la enfermedad en 25 de los 32 departamentos; los mayores registros de diagnósticos positivos corresponden a los departamentos de Arauca, Bolívar, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Sucre.

La tuberculosis bovina es una enfermedad zoonótica, de declaración obligatoria en el país, detectada en 1977 en el departamento de Boyacá y desde entonces se ha difundido a Cundinamarca, Caquetá, Nariño, Magdalena, Córdoba, Casanare, Meta, Valle del Cauca

Page 17: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

17

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

y Atlántico, afectando a 20 municipios, con 51 focos, de los cuales se han erradicado 44. Ocasiona daño económico en la producción, pérdidas por decomiso en matadero y reducción de mercados. Las pérdidas económicas no están calculadas con exactitud; sin embargo, se estiman en 12.000 millones de pesos al año. La política de eliminación de la enfermedad se basa en acciones de saneamiento, pero algunos bovinos han presentado resistencia a las pruebas de tuberculina, haciendo indispensable la búsqueda de otras técnicas para su diagnóstico.

El botulismo bovino es la epizootia que entre 1993 y 1998 causó la muerte a un número aproximado de 20.000 vacas y novillas, con pérdidas económicas por más de 10.000 millones de pesos a los ganaderos del Llano. Pese a la aplicación de un Plan de Prevención y Control, generado por el ICA, que ha reducido la mortalidad, se mantienen riesgos latentes de activarse en las áreas endémicas y de extenderse a nuevas áreas de los Llanos y a otras regiones que presenten características ambientales predisponentes a la enfermedad, como sucedió en el año 2001 en sectores de San Vicente del Caguán-Caquetá y en La Macarena-Meta, donde la mortandad fue estimada entre 1.000 y 1.500 bovinos. Además, factores colaterales, como deficiente suplementación mineral, manejo inadecuado de fuentes de contaminación y falta de cultura sobre esta nueva enfermedad, que se puede confundir con otras que ocasionan síndrome nervioso y muerte súbita, ameritan que se continúe trabajando para que la mortalidad bovina por esta causa sea baja o no ocurra en áreas endémicas, y controlar epizootias, en forma oportuna, en nuevas áreas.

En Colombia se han presentando algunos casos de Encefalitis Equina Venezolana (EEV), con característica de epizoodemia. Los más recientes se registraron en los departamentos de la Guajira (1995) y Casanare (1998), causando consecuencias graves en la población humana. Por la importancia desde el punto de vista zoonótico, es necesario reforzar las acciones con el fin de disminuir no sólo las pérdidas económicas y la transmisión a los humanos, sino evitar que la misma traspase las fronteras del país.

La Peste Porcina Clásica (PPC), enfermedad viral específica de los cerdos domésticos y silvestres, altamente contagiosa, con una elevada tasa de morbilidad y mortalidad, cuya transmisión puede ocurrir a través del contacto directo con animales enfermos o indirectamente mediante la intervención del ser humano, es considerada una enfermedad transfronteriza, motivo por el cual la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), la incluyó en la Lista A, dentro de las enfermedades de mayor interés sanitario; igualmente, en Colombia fue declarada de interés nacional, por medio de la Ley 623 del año 2000. En los últimos 10 años se ha observado disminución en el número de casos reportados, los cuales en el año 2001 disminuyeron a sólo dos, en Cundinamarca y Nariño, frente a siete que fueron registrados en el año 2000. La mortalidad de los cerdos, la cual en la mayoría de los casos puede llegar a 100% de los animales enfermos; la pérdida de peso de los que logran sobrevivir; la prolongación del tiempo en llegar al mercado; al igual que el costo de operación y la disminución del número de lechones, por hembra por año, derivados de la aplicación de la vacuna, son factores causantes de pérdidas económicas, las cuales en Colombia han sido estimadas en $15.000 millones al año.

En relación con la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), de acuerdo con las recomendaciones impartidas por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), para que todos los países demuestren su situación frente a esta enfermedad, con fundamento

Page 18: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

18

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

en el Código Zoosanitario Internacional CZI – OIE, Colombia es considerado un “país provisionalmente libre de la EEB, en el que no se ha declarado ningún caso autóctono”; y que aunque no ha registrado la enfermedad, adoptó durante el año 2001 un sistema de seguimiento y vigilancia, involucrando la atención y diagnóstico de cualquier síndrome neurológico que pudiera asociarse con la EEB, el cual se realiza en forma continua, año tras año, por un tiempo indefinido mayor de siete años. El desarrollo de esta labor contribuirá no sólo a la definición de la situación del país con respecto a la EEB, con base en los parámetros internacionales dados por la OIE y aceptados por los países, sino también a la prevención del ingreso de ésta al territorio nacional, con las graves consecuencias que esto generaría.

La Estomatitis Vesicular (EV), cobra cada día mayor importancia en Colombia, debido al notable incremento del número de focos en los últimos años. En el período 1989-1994 se presentó un promedio de 380 focos por año, incluyendo los serotipos New Jersey e Indiana, en tanto que en el período 1995 – 2000 el promedio fue de 507 focos por año, considerando los dos serotipos del virus. En el 2000 la EV tuvo 374 diagnósticos de New Jersey y 178 de Indiana, lo cual corresponde al 70% del diagnóstico de enfermedades vesiculares en el país, siendo los departamentos más afectados Antioquia, Santander, Meta, Cundinamarca, Casanare, Huila, Tolima y Valle. En el año 2001 la casuística de la enfermedad correspondió a 81.5% del total del diagnóstico de las enfermedades vesiculares del país, con 688 diagnósticos de New Jersey y 263 de Indiana.

Newcastle: la presencia de esta enfermedad en Colombia representa en la actualidad el problema sanitario más limitante para el desarrollo de la industria avícola, dada su ocurrencia en forma endémica. Los brotes se han registrado en todo el territorio nacional, a través del tiempo, independientemente de que sean zonas de alta población avícola, empresa avícola tecnificada, granjas pequeñas, avicultura informal o aves traspatio y gallos de pelea. Cualquier área o región puede ser afectada, sin que en ello incidan sus características físicas; ataca varias especies y perjudica diversos tipos de productos. Se registraron 30 casos en 1998, 8 en 1999, 42 en el 2000 y 34 en el 2001, especialmente en Antioquia (1), Caquetá (1), Casanare (1), Cundinamarca (8), Meta (2), Nariño (2), Putumayo (1), Quindío (2), Santander (2), Tolima (8) y Valle (6). Factores ambientales adversos, situaciones de estrés y estados inmunodepresivos, entre otras causas, llevan a un aumento en la carga viral del ambiente, que altera la bioseguridad y los esquemas cerrados de protección conferidos por la vacunación en granjas tecnificadas, permitiendo así la difusión del brote, en forma rápida, en zonas más amplias. La participación de la producción avícola, dentro del sector pecuario, ascendió a 17.3% en aves de corral y 91% en huevos, en el año 2000. Las pérdidas económicas en Colombia se estiman en $5.000 millones al año, aproximadamente, debido a las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad, disminución en la producción de huevos y tratamientos de las aves afectadas, entre otros.

El gumboro es una enfermedad que produce efecto inmunodepresor, razón por la cual ha sido considerada como la base para la presentación de otras patologías y causante de la deficiente respuesta inmunológica para los biológicos empleados en avicultura. Igualmente, se considera como el factor que determina la severidad de los signos clínicos. Pese a que se han desarrollado biológicos de diferentes tipos para brindar una mejor protección a las aves, la enfermedad se sigue presentando en forma drástica. Por tanto, se hace necesario conocer el tipo de virus que actúa en el campo para determinar la posible falla en las medidas de control.

Page 19: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

19

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Estrategias

Red de vigilancia epidemiológica nacional, conectada con el sistema de información internacional de la OIE y continental con la OPS, y con 14 sedes de epidemiología y 129 oficinas locales de sanidad animal, para lograr interacción entre los niveles nacional, regional y local, al igual que la participación activa de todos los actores.

Identificación y monitoreo de la problemática sanitaria a través de los sensores internos, como son profesionales de los centros de diagnóstico, laboratorio nacional de enfermedades vesiculares, puestos fronterizos, oficinas de sanidad animal del ICA; al igual que de los sensores externos, constituidos por las secretarías de agricultura, las universidades, los gremios y asociaciones de profesionales y de productores, las Umata, los asistentes técnicos, las ONG y los productores en general.

Base de datos sistematizada con cubrimiento nacional (Panacea), para proporcionar la información sanitaria requerida nacional e internacionalmente, vía internet. Empleo de un paquete estadístico especializado (SPSS), para el análisis de la información y de un sistema georreferenciado (ArcView), para la caracterización geoposicionada de los problemas sanitarios.

Capacitación en procedimientos diagnósticos para implementar y mantener disponibles, a nivel seccional, las técnicas de laboratorio requeridas para identificar oportuna y eficientemente las enfermedades que afectan a las especies animales de importancia económica para el país.

Actualización de técnicas de diagnóstico para las enfermedades de control oficial incluidas en las Listas A y B de la OIE, de acuerdo con el desarrollo tecnológico mundial, con énfasis en las técnicas moleculares de diagnóstico.

Inspección y seguimiento en los sitios de ingreso de animales y productos de origen pecuario, en el contexto de la Primera barrera de defensa sanitaria.

Verificación de la calidad sanitaria de las exportaciones de animales y productos de origen pecuario y certificación del cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por los compradores.

Transferencia de tecnología dirigida a los productores, a los importadores y exportadores de animales y productos de origen pecuario, para fomentar la capacitación, educación y divulgación sanitaria y la adopción tecnológica.

Alianzas estratégicas con el sector público y privado para unir recursos y esfuerzos, y ampliar coberturas de atención.

Evaluación de los riesgos exógenos y endógenos de presentación de enfermedades en el país, con el respectivo ajuste o establecimiento de las medidas pertinentes para la gestión de los riesgos.

Page 20: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

20

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Resultados

Se identificaron y registraron en el Sistema de Información y Vigilancia epidemiológica 6.362 episodios de problemas sanitarios en las especies animales de importancia económica (bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y aves), correspondientes a enfermedades de declaración obligatoria que son objeto de campañas oficiales y otras de carácter infeccioso, reproductivo o tóxico de declaración no-obligatoria. La cifra registrada en el año 2001 presenta un incremento del 1.0% en relación con el año anterior.

De las notificaciones obligatorias, 1.260 corresponden a enfermedad vesicular, de las cuales cinco fueron diagnosticadas como fiebre aftosa tipo O y una como fiebre aftosa (sin tipificación). En 249 predios se diagnosticó estomatitis indiana y en 670 estomatitis new jersey. En relación con el año anterior, se observa una reducción del 85% en la fiebre aftosa y un incremento del 65% en la estomatitis vesicular. Las tasas de ataque para las enfermedades vesiculares fueron en bovinos de 5.95%, porcinos de 2.1%, ovinos de 4.2%, caprinos del 2% y equinos del 3.3%, en una población de 114.013 animales en los predios involucrados, con 6.080 enfermos y 68 muertos.

En relación con las patologías de tipo neurológico en bovinos, se notificaron 112 predios con problemas; en 41 se diagnosticó rabia, con una tasa de ataque de 1.3% y una mortalidad del 1.2%. En equinos, de 75 predios notificados, se diagnosticó encefalitis equina venezolana en ocho predios, con una tasa de ataque de 10.8% y una mortalidad de 6.9%. Respecto de las patologías granulomatosas internas (compatibles con tuberculosis bovina), se notificaron ocho predios afectados, dos con diagnóstico de TBC, y un animal positivo en cada predio.

En 29 predios porcinos se notificaron cuadros sistémicos y en dos el diagnóstico fue de peste porcina clásica, con una tasa de ataque de 2/10 y dos muertos. En la especie aviar se notificaron 77 predios con problemas neurológicos y respiratorios y en 31 el diagnóstico fue new castle, con una tasa de ataque de 32.9% y una mortalidad de 5.6%. En esta misma especie se notificaron 16 predios afectados por cuadros diarréicos, en 10 de los cuales se diagnosticó salmonelosis, con una tasa de ataque de 5.6% y una mortalidad de 2.28% (Figura 1).

En cuanto a las enfermedades de declaración no-obligatoria que incluyen patologías infecciosas, reproductivas, digestivas, hemáticas, neoplásicas, tóxicas y otras, se recibieron 4.754 notificaciones, de las cuales 2.793 corresponden a predios bovinos (58.75%), 330 de equinos (6.94%), 296 de porcinos (6.22%), 849 de aviar (17.85%), 83 de caprinos-ovinos (1.74%) y 403 notificaciones donde las especies afectadas fueron: bufalina, canina, felina, cavia, cunícola, piscícola, roedores y silvestres. Las tasas de ataque fueron: en bovinos 3.4%; aves 12.55%; equinos 9.0%; porcinos 6.%; caprinos y ovinos 11.5%; y en otras especies 6%. La mortalidad calculada en bovinos fue de 0.5%; en aves 2%; equinos 0.2%; porcinos 2.1%; caprinos y ovinos 3.8% y en otras especies 4.7%.

La transparencia exigida por los convenios multilaterales y organismos internacionales (OPS, APHIS, OIE), obliga a informar la ocurrencia de focos de declaración obligatoria, presentar datos epidemiológicos y la mapificación georreferenciada de los mismos.

Page 21: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

21

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Esta información se emitió en 64 boletines (52 semanales, 12 mensuales) y se difundió en la web del ICA.

La estructuración del sistema de alerta sanitaria, basado en el análisis de las series históricas de las enfermedades de control oficial, permitió generar a través de los índices endémicos un total de 234 alertas sanitarias, cifra que aumentó en 17% en relación con el año anterior, resultado del incremento en la vigilancia epidemiológica.

El análisis de los flujos de movilización de las especies de mayor importancia en Colombia y de sus productos, como factor de riesgo en la diseminación de las enfermedades, con énfasis en la movilización de bovinos y porcinos hacia la zona declarada como libre de fiebre aftosa en la Costa Atlántica, determinaron que en el primer semestre de 2001 se movilizó en el país un total de 2.883.456 bovinos, 55.461 ovicaprinos, 56.374 equinos y 434.147 porcinos (Figura 2). A la zona libre de fiebre aftosa con vacunación en la Costa Atlántica, ingresó un total de 29.104 bovinos; 846 (2.90%) de éstos con destino a ferias; 20.516 (70.49%) a matadero y 7.742 (26.60%) a predios. Ingresaron igualmente a esta zona 17.937 porcinos (Figuras 2 y 3).

Para fomentar una cultura sanitaria en usuarios y clientes, base del Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica, se realizaron 30 eventos en el ámbito nacional y regional, un curso nacional sobre GIS (Sistema Geográfico) en el sector pecuario; y se elaboraron seis boletines regionales sobre la ocurrencia de las enfermedades y movilización de animales.

Se impidió el ingreso al país de enfermedades animales exóticas, mediante la inspección de 9.381 embarques de importaciones de animales, sus productos y biológicos de uso veterinario. Las importaciones correspondieron a 146 tipos de productos, procedentes de 53 países, con un valor de US$199.859.089, cifra que representa un incremento de

Figura 1. Diagnóstico de las enfermedades de control oficial Colombia 2001

Page 22: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

22

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Figura 2. Total animales movilizados en Colombia por especie, primer semestre 2001

Figura 3. Movilización de bovinos hacia la zona libre de fiebre aftosa según finalidad, Colombia primer semestre 2001

21.9% en relación con el año 2000. El peso de los productos que se cuantifican a través de este tipo de magnitud alcanzó 160.671 toneladas; de igual manera, se debe señalar el ingreso de 1.877 millones de dosis de biológicos para uso veterinario.

Se inspeccionaron y certificaron sanitariamente 6.089 embarques de exportaciones, 25% más que el año anterior, con destino a 56 países, con 92 tipos de productos,

Page 23: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

23

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

no habiendo sido rechazado en el país de destino ninguno de dichos embarques por razones sanitarias. El valor declarado de las exportaciones fue de US$298.766.747, cifra que indica un crecimiento de 13.4%, con respecto al año 2000. Los productos que se miden por peso alcanzaron 97.046 toneladas. Dentro de ellos se inspeccionó y supervisó la exportación de 7.449 toneladas de carne de bovino, 300% más que en el año anterior, y 427.8 toneladas de carne de ovino procedentes de los frigoríficos de Barranquilla, Cartagena, Villavicencio, Bucaramanga y Montería.

Los resultados diagnósticos e investigativos permitieron constatar que el área certificada como libre de fiebre aftosa, continúa libre de la enfermedad y que los focos en el área endémica se redujeron en 84.3%, al comparar las cifras con las del año 2000. Igualmente, se facilitó el control de movilización de 16.000 bovinos del área libre, impidiendo el ingreso de animales infectados. El análisis de 2.000 sueros provenientes del área de protección permitió concluir la no presencia de actividad viral.

En brucelosis, se continuaron ofreciendo técnicas de alta sensibilidad: Elisa indirecta y Elisa competitiva, como apoyo a los programas de hatos libres. Los resultados de laboratorio permitieron concluir una reducción de 5% en la infección, al comparar los resultados con los del año 2000.

De los 140 casos de bovinos notificados por síndrome neurológico, que representan una población afectada de 910 animales y una población a riesgo de 38.041 bovinos, ninguno de los cerebros examinados presentó lesiones de EEB. Las encefalomalacias de origen tóxico, hipótico y nutricional representan el mayor problema neurológico reconocido (22.8%); seguido de encefalitis rábica (12.8%). El resultado morfológico más repetitivo fue la ausencia de lesiones encefálicas, con 47 casos. Analizando las historias y la información recibida se pudo concluir que esta situación obedece a los siguientes factores: tejidos mal remitidos 30%; encefalopatías de origen hepático o renal 10%; enfermedades neurológicas sin lesiones cerebrales, como botulismo 40%; encefalomalacias de causa hiperaguda 5%; casos no neurológicos 5% y casos sin explicación 10%.

Se disminuyó ostensiblemente la presentación de casos agudos de peste porcina, solamente se reconocieron dos brotes durante el año 2001, lo cual permite concluir que la cobertura vacunal fue mayor.

La detección oportuna de encefalitis equina venezolana en poblaciones equinas de Barrancabermeja, Turbo, Arboletes, Chigorodó y Morales (Bolívar), fue importante en la adopción de medidas sanitarias para el control de la enfermedad en las áreas afectadas y perifocales.

Las acciones de cooperación técnica, además de facilitar las actividades diagnósticas e investigativas en salud y sanidad, permitieron la captación de $700.000.000, que se invirtieron en el estudio de la patogénesis, implementación de técnicas moleculares para diagnóstico, evaluación de esquemas de prevención por inmigración, divulgación y transferencia, y evaluaciones serológicas de enfermedades exóticas, particularmente en las especies bovina y aviar.

En el campo de las enfermedades animales endémicas y exóticas, cabe destacar los resultados que a continuación se relacionan:

Page 24: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

24

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Fiebre Aftosa: en la zona norte del Chocó se conservó el estatus de región libre de fiebre aftosa sin vacunación; en el resto del país se presentó una disminución en la presencia de casos, al pasar de 39 en el 2000 a tan sólo seis en el 2001. Las coberturas de vacunación se situaron en el máximo nivel al alcanzar 98% en la Costa Atlántica y 88% en el resto del país. El logro más importante fue la certificación otorgada a Colombia, por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), mediante la cual se reconoció gran parte de los departamentos de la Costa Atlántica, el departamento de Antioquia y algunos municipios del departamento de Caldas como libres de fiebre aftosa con vacunación (Figura 4).

Figura 4. Zonas certificadas como libres de fiebre aftosa con y sin vacunación y zona de protección

Page 25: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

25

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Tuberculosis Bovina: la política de erradicación de la enfermedad se basa en acciones de saneamiento de hatos y eliminación de animales reactores a la prueba de la tuberculina. Durante el año se alcanzó la meta de involucrar hatos en saneamiento, pero se presentaron limitantes en cuanto a la eliminación de animales.

Sobresale la labor de vigilancia en mataderos y ferias exposiciones; la acción

realizada en mataderos se estableció como una disciplina, la cual por sus bajos costos y efectividad se convierte en prioridad para el futuro.

• Brucelosis Bovina: la atención institucional se centró en el establecimiento de hatos libres, objetivo cuyo logro se dificulta por el costo implicado y larga permanencia de los animales al interior del programa. Durante el 2001 se propuso como meta incorporar 1.400 hatos y se incorporaron realmente 942, lo cual se debió especialmente a la falta de incentivos para los productores, las industrias y los procesadores de leche. Pese a esta limitante, la prevalencia de la enfermedad se mantuvo relativamente constante y fue considerada, en términos generales, de bajo grado para la población animal, situación que reduce el riesgo potencial para la población humana.

Se obtuvo el registro de 237.401 terneras vacunadas en el país, lo cual es preocupante si se compara con la venta de biológico en almacenes, que alcanzó el millón de dosis. Igualmente, se registraron 2.648 predios en control en saneamiento, siendo Santander el departamento con mayor número de fincas en este proceso (816), sin embargo, otras seccionales como Arauca y Meta obtuvieron cifras significativas (371 y 281 respectivamente); 942 fincas en el programa de hatos libres, en donde departamentos como Cundinamarca y Boyacá avanzaron en este objetivo; 122 fincas libres de brucelosis, con una importante labor en Cundinamarca con 70 fincas certificadas, y en Boyacá con 29.

• Peste Porcina Clásica: la labor se enfocó principalmente a la disminución de la enfermedad en la región Andina y valles interandinos, zona en la que se logró incrementar la notificación y vigilancia epidemiológica. En el 2001 se confirmó la presencia de dos casos agudos, uno en Cundinamarca y otro en el Putumayo. El primer brote se presentó en una granja intensiva ubicada en el municipio de Guasca, en donde se pudo establecer que la vacunación de las cerdas gestantes antes de los 90 días de gestación ocasionó la infección congénita de los lechones, con presencia de abortos y anormalidades fetales. La cobertura vacunal en el país alcanzó 50% de la población.

Para verificar la respuesta vacunal se examinaron 2.979 cerdas de cría, procedentes de 155 granjas porcinas intensivas, encontrándose una reactividad serológica frente al virus de la PPC de 65.5%, siendo Risaralda el departamento donde se encontró el mayor número de reactores. Comparando estos resultados con los datos obtenidos en el monitoreo realizado en el año 2000, se observó que el porcentaje de reactores serológicos fue similar porque en ese año fue de 69%. Por otro lado, al analizar el porcentaje de animales reactores por granja, se detectó que de las 155 explotaciones analizadas, solo en 45 el porcentaje de reactores fue superior a 80%, siendo este el valor mínimo esperado como respuesta a la vacunación.

Page 26: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

26

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Rabia Bovina: en el curso del año se presentaron y atendieron 42 focos. Con el fin de disminuir el riesgo para los humanos y los animales domésticos, se enfatizó en la captura de murciélagos hematófagos, la cual ascendió a 504 animales; se realizaron 260 eventos de transferencia y se vacunaron 550.921 bovinos, pese a lo cual no se cumplió con la meta programada y la cifra fue inferior a la del año 2000, debido a falta de disponibilidad del biológico en el mercado, principalmente vacuna combinada aftosa-rabia, y a la falta de compromiso por parte de algunos comités de ganaderos.

• Botulismo: los esfuerzos se dirigieron a la realización de eventos de transferencia

sobre promoción de la vacunación, nutrición y manejo de los animales, en áreas de riesgo de los Llanos Orientales, sobrepasando en un número de tres los 20 eventos programados. Las áreas endémicas en Vichada, Meta y Casanare se mantuvieron controladas y con ocurrencia esporádica de casos compatibles con botulismo. Apareció una epizootia en San Vicente del Caguán-Caquetá, la cual fue atendida y se encuentra en proceso de control, mediante la aplicación del plan preventivo, procesos de capacitación y divulgación técnica y la alianza con ganaderos y Umata para fortalecer la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico diferencial.

• Encefalitis Equina Venezolana: la principal acción desarrollada fue la vacunación de 520.000 équidos en áreas de riesgo, por debajo de los 1.500 msnm.; la meta alcanzada superó en 180% la programada, debido a que se contó con suficiente provisión del biológico, y a su vez superó en 83% la cobertura vacunal del año 2000. Hubo un incremento en el número de focos, debido probablemente al ciclo de la enfermedad, ya que los casos presentados fueron de tipo enzoótico; sin embargo, en coordinación con los servicios de Salud, se logró el control de los ocho ocurridos y en esta forma se evitó una epidemia.

• Encefalopatía Espongiforme Bovina: se implementó el sistema de vigilancia y seguimiento continuo para la enfermedad; se elaboró el diseño muestral para evaluar la situación de la EEB en el país; se aplicó el diagnóstico diferencial obteniendo resultados negativos en las 120 muestras procesadas, correspondientes a una población de 33.497 animales. Se llevó a cabo la recolección de la información sobre los bovinos, ovinos y caprinos importados a Colombia durante el período 1986–1999, procedentes de Europa, con base en la revisión de los registros de importación del ICA, el Incomex y la DIAN. La capacitación y divulgación sobre la enfermedad y sobre el proyecto nacional, contó con la participación de 960 personas. Los eventos se realizaron en Bogotá (Ministerio de Salud/OPS, INS, Unaga, IICA), Pereira, Armenia, Cali (ICA, Ministerio de Salud, Hospital Universitario), Bucaramanga y Santa Marta. En el campo de la reglamentación se lograron los siguientes resultados:

Suspensión de la expedición de permisos zoosanitarios para la importación de bovinos vivos, productos y subproductos que representen riesgo de transmisión de la EEB (Resolución 3122 del 6 de diciembre de 2000). Esta norma aplica a Francia, República de Irlanda, Portugal, Suiza, Reino Unido (Gran Bretaña, Irlanda del Norte, Jersey y Guernsey, Isla de Man), Dinamarca, Italia, Alemania, Omán, Bélgica, Holanda, Liechtenstein, Luxemburgo y España.

Page 27: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

27

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Prohibición del uso de harinas de carne, de sangre, de hueso (vaporizadas), de carne y hueso y de despojos de mamíferos para la alimentación de rumiantes (Resolución 00991 del 01 de junio de 2001).

Establecimiento de medidas sanitarias para la prevención de la EEB (Resolución 03153 del 8 de noviembre de 2001).

• Estomatitis Vesicular: se inició la fase experimental del proyecto “Evaluación de los Títulos de Anticuerpos en Porcinos de Área Endémica”, y se elaboró la Carta de Entendimiento No.1, entre el Instituto y la Universidad de Antioquia, en el marco del proyecto “Understanding The Ecology Of Vesicular Stomatitis In Endemic Areas Of Colombia”.

• Newcastle: la acción se centró en la priorización de áreas productoras y en efectuar el seguimiento sanitario de la enfermedad en ellas. Ha sido evidente que la forma clínica observada en los lotes afectados es atípica, lo que sugiere que otros factores concominantes puedan estar involucrados en esta casuística. Se realizaron 19 aislamientos del virus de Newcastle, de muestras remitidas de zonas piloto. Serológicamente se encontraron 885 sueros sospechosos. Toda la casuística fue atendida para prevenir la difusión de la enfermedad.

La evaluación de esquemas de inmunización se centró en pavos y aves, ya que en gallinas y pollos los esquemas y las respuestas postvacunales han sido ampliamente documentadas. Se realizaron dos estudios para evaluar la respuesta postvacunal en codornices, en los cuales se demostró que esta especie responde ineficientemente a la respuesta humoral, después de la inmunización con biológicos convencionales; y que al ser sometidas al desafío con una cepa velogénica aislada de pollos, las codornices se tornaron resistentes a la morbilidad y a la mortalidad.

En pavos se realizaron estudios de campo para evaluar la respuesta inmunológica postvacunal; la respuesta de anticuerpos fue aceptable, pero con dispersiones que pueden indicar deficiencias en el proceso de vacunación.

• Gumboro: por primera vez en el país se logró identificar y caracterizar los tipos de virus de esta enfermedad. No se encontró mayor presencia de cepas variantes por regiones agroecológicas y estas estuvieron presentes indiscriminadamente en el territorio nacional.

• Beneficios e Impacto Generados

El conocimiento oportuno y la evaluación de la problemática sanitaria en las especies de importancia económica en el país, permitió detectar comportamientos inusuales y generar acciones concomitantes para el control de las mismas, contribuyendo así a evitar pérdidas económicas, estimadas para el 2000 en más de $1.2 billones, como consecuencia de las bajas en producción y productividad y los costos derivados de las acciones de prevención y control de las enfermedades animales.

La divulgación de la ocurrencia de enfermedades a través de los boletines epidemiológicos y las alerta a diferentes entidades nacionales e internacionales, hacen a Colombia

Page 28: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

28

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

partícipe de un sistema de información sanitaria internacional que le permite integrarse al comercio globalizado y lograr mayor credibilidad por la transparencia de los servicios nacionales de sanidad animal.

Mediante la investigación epidemiológica de algunos focos de enfermedades animales, con énfasis en las de control oficial, se clarifican los orígenes y posibles contactos para prevenir y controlar ocurrencias y/o diseminación de las mismas. Así mismo, la utilización de modelos epidemiológicos para pronosticar la ocurrencia de las enfermedades animales, facilita la selección y oportunidad de las alternativas de control, permitiendo una mejor distribución y optimización de los recursos.

El análisis de los volúmenes y flujos de movilización de animales y sus productos, permite la evaluación de los riesgos de diseminación de las enfermedades por este factor, y la caracterización de los sistemas de producción. Asimismo, el análisis descriptivo y gráfico de la movilización animal hacia las zonas declaradas libres de fiebre aftosa, facilita la selección y oportunidad de las alternativas de control, y decidir sobre la ubicación y operación de los puestos de control para disminuir el riesgo de entrada del virus a esa región.

La sensibilización y capacitación de los técnicos y productores pecuarios, generadores de la información y sensores del sistema de vigilancia epidemiológica, fomenta una cultura sanitaria, base del desarrollo agropecuario.

El no ingreso de enfermedades animales exóticas al país, permitió proteger la población ganadera conformada por 21.611.476 bovinos, 3.109.068 porcinos, 1.212.011 ovinos, 1.340.869 caprinos, 2.592.602 equinos y 370 millones de aves, de este tipo de flagelos, lo cual condujo al ahorro de recursos que hubiera sido necesario invertir para su control y erradicación.

El mantener el estado sanitario de Colombia en relación con las enfermedades exóticas y realizar la certificación sanitaria de la totalidad de las exportaciones de animales y sus productos, condujo a que ninguna de ellas fuera rechazada por aspectos sanitarios en los países de destino, situación que favoreció el sostenimiento de los productos nacionales en los mercados internacionales, y generó divisas por 298.8 millones de dólares. Igualmente, al velar por la inocuidad de 91.872 toneladas de productos alimenticios de origen animal, para consumo humano, se favoreció la salud de la población.

Al identificar las enfermedades que afectan a las especies animales de importancia económica para el país, se genera conocimiento sobre la dinámica de su presentación en las diferentes regiones del territorio nacional. Esto permite, a su vez, orientar las estrategias de prevención, control y/o erradicación. De igual manera, aumenta la credibilidad y confiabilidad del productor en cuanto a la calidad del diagnóstico de laboratorio ofrecido por el Estado; y se brinda soporte técnico adecuado para las importaciones o exportaciones de animales. Adicionalmente, se contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, mediante el diagnóstico de las enfermedades de importancia en salud pública y el aumento de la oferta de alimentos de origen pecuario.

A continuación se describen los beneficios e impacto, por proyecto, derivados de la labor en términos de control y erradicación de riesgos zoosanitarios.

Page 29: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

29

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Fiebre Aftosa: ausencia de pérdidas económicas directas (carne y leche) estimadas en más de cuatro mil millones de pesos al año para los ganaderos, por la no presencia de la enfermedad en las zonas certificadas; posibilidad de apertura del mercado internacional de la carne, con un potencial de exportación de 40.000 toneladas al año, valoradas en más de 110 millones de dólares; generación de empleo por incorporación de 696 vacunadores temporales durante los dos ciclos de vacunación y 40 médicos veterinarios de tiempo completo, sin contabilizar personal administrativo. Disminución de pérdidas económicas por reducción de presentación de focos de la enfermedad, ya que se pasó de 39 en el año 2000 a seis en el 2001. Credibilidad institucional en los ámbitos nacional e internacional. Consolidación de una estructura sanitaria modelo para la implantación de proyectos, nacionales e internacionales, afines.

• Rabia Silvestre: con la disminución de la población de murciélagos hematófagos, se viene reduciendo la presentación de la enfermedad en el país, al pasar de 52 focos en 1999, a 49 en el 2000 y a 41 en el 2001; contribuyendo así tanto a la protección de la población humana, por tratarse de una enfermedad zoonótica; como a la disminución de las pérdidas económicas directas derivadas de la enfermedad, que han sido estimadas en $500 millones anuales. Esta situación también contribuye a incrementar la disponibilidad de carne bovina, en condiciones óptimas, para el mercado nacional e internacional.

• Brucelosis Bovina: con la declaratoria de 123 hatos libres y la incorporación de siete, se ha logrado mejorar la calidad de los productos lácteos y fortalecido la posibilidad de negociación de éstos en los mercados nacional e internacional. Igualmente, los resultados alcanzados en el control de la enfermedad han permitido disminuir las pérdidas económicas directas asociadas con la enfermedad, calculadas en más de $42.000 millones al año, situación que redunda en el mejoramiento de la calidad de vida de la población animal y de la población humana.

• Botulismo Bovino: mediante la labor de transferencia de tecnología se logró una mayor concientización de los ganaderos acerca de la importancia y manejo de la enfermedad. Se contribuyó a que en 85% de las fincas ubicadas en las áreas endémicas se disminuyera la mortalidad, hecho que evitó pérdidas económicas del orden de $10.000 millones al año e impidió riesgos para la población humana, por tratarse de una enfermedad zoonótica.

• Encefalitis Equina: con el incremento en la vacunación de équidos en las áreas de mayor riesgo, se mantuvo controlada la enfermedad de forma tal que se redujeron, en gran medida, los riesgos para la salud pública y se protegió la población animal, lo cual contribuye al bienestar de la población humana, y a la economía ganadera del país, por concepto de reducción de pérdidas económicas, calculadas en cerca de $500 millones, representados en muerte de animales, restricciones en la movilización de éstos, control de vectores y costos de tratamientos.

• Peste Porcina Clásica: la disminución de la presentación de la enfermedad en los Valles Andinos e Interandinos, al igual que en el resto del país, contribuyó a alcanzar una mayor productividad, derivada del incremento del número de lechones por camada, y a aminorar las pérdidas en producción, estimadas

Page 30: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

30

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

en más de $15.000 millones al año; esta situación incide, a la vez, en el mejoramiento de la competitividad de la industria porcina, en los mercados nacional e internacional.

• Encefalopatía Espongiforme Bovina: la legislación publicada ha facilitado la aplicación de medidas que permiten gestionar los riesgos existentes en el país, tales como el control de la industria de alimentos, la vigilancia epidemiológica, el seguimiento de animales importados, etc. Igualmente, la difusión y capacitación sobre la enfermedad ha permitido a la opinión pública conocer los riesgos existentes y las acciones desarrolladas en el país, lo cual no solo ha facilitado la vigilancia y detección de los síndromes neurológicos a nivel de campo, sino también ha permitido a los consumidores tener mayor confianza en la calidad sanitaria de los productos bovinos de origen nacional, asegurando la estabilidad del mercado interno, especialmente de productos como la carne.

Adicionalmente, a través de la fundamentación de las acciones que se vienen realizando en torno a la EEB, se han documentado protocolos para facilitar la exportación de algunos productos nacionales (principalmente carnes), contribuyendo a potenciar la apertura de nuevos mercados de bovinos y sus productos.

1.2. Insumos Pecuarios

• Problemática

Las deficiencias en la calidad, seguridad y eficacia de los insumos inciden en la productividad de las especies domésticas, y se constituyen en factores limitantes del desarrollo pecuario nacional, por ser un obstáculo para su comercialización, al igual que la de los animales, productos y subproductos de origen pecuario, dada la política de seguridad alimentaria implementada en los diferentes países.

Actualmente se encuentran registrados 158 laboratorios productores de medicamentos y biológicos veterinarios, 240 plantas productoras de alimentos para animales, 45 plantas de incubación, 1.411 importadores de insumos pecuarios, además se cuenta con 8.500 licencias de venta de productos veterinarios vigentes y aproximadamente 5.000 almacenes distribuidores de insumos pecuarios, localizados en todo el territorio nacional. Por lo expuesto anteriormente, se requiere efectuar seguimiento a los productores veterinarios que comercializan, para que cumplan con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, y así beneficiar aproximadamente a 350 millones de picos, 22 millones de bovinos y dos millones de porcinos, entre otros.

• Estrategias

Evaluación técnico-científica de los productos para registro, con miras a satisfacer los mercados nacionales y los internacionales, y disminuir riesgos para la salud humana y el ambiente.

Page 31: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

31

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Seguimiento y control de productos veterinarios que se comercializan en Colombia.

Verificación de la calidad de los productos veterinarios.

Auditorías a empresas productoras, importadoras y distribuidoras de insumos pecuarios y laboratorios de control de calidad para su registro y seguimiento correspondiente. Pruebas de eficacia y seguridad en campo posregistro, para controlar efectos indeseables producidos por medicamentos veterinarios.

Actualización y divulgación de normas de regulación y control de insumos pecuarios.

Transferencia de tecnología para que los insumos pecuarios cumplan con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, en los diferentes eslabones de producción y comercialización.

• Resultados

La labor de auditoria técnica de laboratorios productores de medicamentos veterinarios se cumplió en 125% con respecto a lo programado, habiéndose auditado 107 plantas de producción. En este campo se avanzó en el programa de certificaciones de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), lo cual permitió certificar 12 laboratorios durante la vigencia, con cumplimiento del 80% de lo programado. Por otra parte, esta acción de auditoría condujo a la cancelación del registro de producción de medicamentos veterinarios a 30 empresas, en su mayoría por abandono de la actividad y las demás por incumplimiento de las normas vigentes sobre insumos pecuarios.

Las auditorías a plantas productoras de alimentos para animales se cumplieron en un 100% en relación con lo programado, presentándose un incremento de 6% respecto del año 2000, con un cubrimiento del 50% del total de empresas registradas, lo cual ha contribuido a que los productores mejoren en sus procesos las Buenas Prácticas de Fabricación de Alimentos, así como en la calidad de los alimentos y sales mineralizadas.

El seguimiento a laboratorios productores de biológicos veterinarios se cumplió en 100% de acuerdo con lo programado. Cabe destacar que los laboratorios productores de vacuna contra la fiebre aftosa no pudieron dar cumplimiento al cronograma para obtener la certificación de BPM, porque deben hacer modificaciones en los planos, para dar cumplimiento a la normatividad internacional en materia de bioseguridad.

En igual forma, las visitas de seguimiento o auditoría a importadores de medicamentos veterinarios se cumplieron en el 67%, para lo cual se visitaron 20 empresas que permitieron verificar las Buenas Prácticas de Conservación. Así mismo, este ejercicio permitió cancelar el registro de 18 empresas dedicadas a esta actividad, por abandono de las mismas o incumplimiento de las normas establecidas.

Igualmente se realizó el seguimiento a 25 importadores de alimentos para animales, lo cual ha contribuido a que las materias primas que le lleguen al productor cumplan con los requisitos de calidad, especialmente de los productos de mayor riesgo para la salud animal y humana.

Page 32: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

32

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

El seguimiento a importadores de biológicos veterinarios se incrementó en 250%, con respecto al año anterior, ya que se realizaron visitas de seguimiento a 65% de los importadores registrados, acción que permitió verificar que están cumpliendo con los requisitos de almacenamiento dentro el contexto de las BPM.

También se hizo el seguimiento de alimentos para animales en un 100%, en relación con los analizados por el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios (LANIP), con lo cual se pudo verificar que la calidad de los productos que se comercializan en el país mejoró, al bajar el porcentaje de rechazo o desviación de los mismos de 18.4% en el año 2000 a 16.9% en el 2001.

Del total de 559 biológicos registrados se efectuó seguimiento a 300, los cuales constituyen 100% de los importados y producidos durante el año 2001, que corresponden a su vez a 54% de los registrados. Con esta labor se continúa cumpliendo con la normatividad sobre biológicos veterinarios y se incrementó con respecto al año anterior en un 15.4%.

Se realizó el estudio técnico-científico y se otorgó el registro a 221 formulaciones de medicamentos veterinarios, presentadas por la industria nacional e internacional con fines de comercialización en Colombia, lo que corresponde a un crecimiento de 16% en relación con el año 2000; sin embargo, se atendió el 100% de las solicitudes presentadas, para lo cual se emitieron 431 conceptos técnicos, relacionados con eficacia, seguridad e inocuidad de dichos productos.

Con el fin de dar respuesta a los requerimientos de los productores nacionales e internacionales de alimentos para animales y sales mineralizadas, se registraron 310 productos, lo cual representa un cumplimiento del orden de 103% respecto del año 2000. Sin embargo, se atendió el 100% de las solicitudes, a través de 521 conceptos técnicos emitidos.

Se atendió el 100% de las solicitudes presentadas con fines de registro, al emitir 65 conceptos técnicos y registrar 29 biológicos, incrementándose la oferta de biológicos para el sector pecuario, llegándose a un total de 590 productos registrados.

Se registraron 25 productores de alimentos para animales, 10 productores por contrato, 25 importadores y cuatro laboratorios de control de calidad, acción que ha contribuido a una mayor oferta de productores, así como a una mayor demanda por mano de obra especialmente calificada.

A través de la verificación de la calidad por laboratorio de los medicamentos, se detectó el porcentaje de incumplimiento o desviación de la calidad en 7.6%, lo cual significa disminución en relación con el año 2000.

Se realizaron 203 eventos de transferencia de tecnología en todo el territorio nacional, en lo concerniente a procesos de producción, manejo, conservación y uso de los alimentos para animales, lo cual ha beneficiado a la industria productora de alimentos, así como a los productores rurales, con especial énfasis en los avicultores y porcicultores.

Con el fin de contribuir a la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano, en cumplimiento de lo determinado por el Comité Nacional de CODEX Alimentarius,

Page 33: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

33

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

se creó y dio inicio a las actividades del subcomité de residuos de medicamentos veterinarios, con los grupos de lácteos y cárnicos, para evaluar y regular el uso de medicamentos veterinarios.

Dada la problemática existente en materia de bioseguridad, se realizó un taller sobre este tópico, coordinado por un consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cual estuvo dirigido a profesionales de laboratorios productores de vacuna antiaftosa, funcionarios ICA relacionados con el control de la vacuna y con el diagnóstico vesicular. Igualmente, con el propósito de actualizar en materia de manejo, conservación y uso de los biológicos, se realizaron 220 eventos en el territorio nacional, dirigidos a distribuidores y técnicos de Umata.

Para contribuir al mercado nacional e internacional de biológicos veterinarios se elaboraron 250 constancias, cifra que muestra un incremento del 32%,con respecto al año anterior.

En el campo de la regulación y el control de material de reproducción animal, se verificó la calidad a 775 muestras de material seminal bovino importado, que corresponde a 100% de las muestras recibidas y a 90.3% de lo programado. Se rechazó 0.4% del total de las muestras analizadas, situación que muestra la tendencia a la disminución de los resultados fuera de norma. Mediante la Resolución 2820 del 11 de octubre de 2001, se actualizaron las disposiciones para el control técnico de la producción, importación y comercialización de material seminal y embriones.

En lo concerniente al seguimiento a granjas con destino a la reproducción y plantas de incubación de material genético aviar, se logró el 100% de acuerdo con lo programado, obteniendo importantes resultados en materia de bioseguridad. También se realizaron visitas a productores y distribuidores de material seminal, logrando el 100% en relación con lo programado, lo cual ha incidido para que los productos que se elaboran, importan y comercializan cumplan los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia.

En el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios (LANIP), para la vigencia 2001 se proyectó como meta el análisis de 1.800 productos pecuarios discriminados en biológicos, medicamentos veterinarios, alimentos balanceados, sales mineralizadas y material seminal, así como la verificación de la presencia de residuos de medicamentos en alimentos balanceados. Al respecto se logró un cumplimiento del orden de 97,7%, porcentaje representado por 1.760 productos analizados, pese a algunos inconvenientes relacionados con la disponibilidad de reactivos.

Como reflejo de las actividades realizadas en el laboratorio, se logró indirectamente disminuir el porcentaje de desviación de productos, que descendió del 11 % registrado en el año 2000 a 8,5 % en el 2001.

Se elaboraron y pusieron al servicio 13 manuales de procedimientos en las áreas de biológicos (7), medicamentos (3), alimentos balanceados (1), residuos y contaminantes (2), dentro del proceso de implementación del sistema de calidad, que se espera desarrollar en un período aproximado de cuatro años.

Page 34: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

34

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Beneficios e Impacto Generados

Desde el punto de vista socioeconómico se contribuyó para que los productores de las diferentes especies domésticas (bovinos, aves, porcinos, entre otros) mejoren sus niveles de productividad, como resultado de las acciones de insumos pecuarios al ofrecer productos veterinarios de calidad.

Por otra parte, se viene contribuyendo a la salud pública y al ecosistema, mediante el establecimiento de requisitos basados en normas tanto nacionales como internacionales.

1.3. Bioseguridad y Recursos Genéticos Pecuarios

• Problemática

La carencia en Colombia de normatividad en materia de bioseguridad de Organismos Modificados Genéticamente (OMG), de interés en salud y producción pecuaria, que permita disponer de reglas y procedimientos para el uso, manejo y comercialización en forma segura, es un obstáculo para garantizar la salud humana y animal, al igual que la protección del medio ambiente y de la biodiversidad nacional.

De otra parte, la gran variabilidad genética de las especies de los animales domésticos y de los microorganismos de interés en producción y salud animal está desapareciendo, entre otras causas, por la sustitución de los animales criollos y colombianos por razas foráneas y por cruzamientos indiscriminados. Las razas criollas, que han sido desplazadas por los ganaderos, son consideradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como un “Banco” de genes, por lo tanto esta organización está empeñada en desarrollar un informe sobre la situación actual de los recursos genéticos animales, donde Colombia puede desempeñar un papel protagónico en razón de su amplia biodiversidad en animales domésticos criollos, desarrollados durante siglos de selección natural, los cuales son de importancia fundamental para el mejoramiento genético en el futuro próximo.

• Estrategias

Establecimiento de la normatividad nacional en materia de bioseguridad pecuaria.

Divulgación del estado del arte de los OMG de interés pecuario y creación de un espacio de debate sobre el tema.

Ejecución conjunta con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del Plan de Interventoría a los Bancos de Germoplasma Pecuarios.

Actualización de los inventarios de animales y microorganismos de interés en nutrición y salud animal, que se encuentran en Tibaitatá, Turipaná, Motilonia, El Nus, La Libertad, Carimagua y Ceisa.

Page 35: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

35

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Resultados

Se estableció y publicó el marco conceptual en materia de bioseguridad pecuaria, el cual fue dado a conocer a representantes de los gremios relacionados con la salud y la producción pecuaria y a las entidades gubernamentales.

Se elaboró y promulgó, con el aval del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Resolución No. 2935 del 23 de Octubre de 2001, por la cual “Se reglamentó y estableció el procedimiento de bioseguridad para la introducción, producción, liberación, comercialización, investigación, desarrollo biológico y control de calidad de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) de interés en salud y producción pecuaria, sus derivados y productos que los contengan”.

Se realizó el Primer Foro de Bioseguridad de OMG de interés pecuario, con la participación de conferencistas de reconocida trayectoria en materia de bioseguridad; representantes de los países del Cono Sur, patrocinados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y con una amplia participación nacional. El foro congregó a científicos reconocidos mundialmente por su idoneidad en bioseguridad de OMG y se lograron los objetivos propuestos en términos de difusión y capacitación. Con todo lo anterior, Colombia actualmente es, después del Brasil, el segundo país suramericano que cuenta con una normatividad que regula para todas las aplicaciones de la biotecnología e ingeniería genética en la producción de OMG, sus productos y los derivados de interés pecuario.

Mediante las labores de interventoría de los bancos de germoplasma, se conservó la variabilidad genética de las razas bovinas Blanco Orejinegro (BON); Romosinuano, Costeño Con Cuernos y San Martinero; de las razas ovinas criollas de lana blanca y mora, y ovejas de pelo (camuros); de las cabras criollas y de los cerdos Casco de Mula, Zungo y Sampedreño, ya que actualmente se cuenta con una estructura de manejo reproductivo, cuyo principal objetivo es mantener el apareamiento cíclico circular para evitar el aumento en el grado de consanguinidad e incrementar la heterocigosis. Una vez los reproductores han hecho su aporte genético al Banco, son vendidos para ser utilizados en proyectos de desarrollo tecnológico, en sistemas de explotación ganadera de carne, de leche o de doble propósito, en cruzamientos con otras razas para aprovechar la excelente heterosis y obtener mayores ganancias de peso corporal o mejor producción lechera.

Se racionalizó el tamaño de los Bancos de Germoplasma Animal, en razón de las dificultades de orden económico y de manejo; por lo cual se diseñó un proyecto cooperativo comercial en producción cunícola, en la sabana de Bogota. Además, el tamaño de las familias de los bancos de germoplasma bovinos se disminuyó a dos toros y 20 vacas, por familia, para un total de ocho familias. Con este tamaño de población se puede evitar el aumento en el grado de consanguinidad e incrementar la heterocigosis.

Se realizó un proceso de interventoría al material criopreservado de germoplasma in vitro (semen y embriones) de las razas criollas BON, RS, CCC, San Martinero, Chino Santandereano, Hartón del Valle y Casanareño, para descartar aquel que no cumple con los parámetros de motilidad y de viabilidad. En relación con los embriones criopreservados

Page 36: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

36

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

de las razas bovinas criollas Romosinuano, Costeño Con Cuernos, San Martinero y BON, en forma preliminar se detectó que algunos de estos materiales vitrificados pertenecen a animales genéticamente resistentes a fiebre aftosa y a brucelosis.

Se trasladó el banco de germoplasma criollo (lana blanca y lana mora) del Centro de San Jorge (Soacha) al CI Tibaitatá (Mosquera, Cundinamarca), para el manejo zootécnico por parte de Corpoica, mientras que en el Centro de San Jorge se mantiene el núcleo de ovinos de las razas naturalizadas como Romney Marsh, Hampshire, Cheviot, Corriedale, Black Face y Merino.

En el Banco de Germoplasma de microorganismos de importancia en nutrición y salud animal se ejecutaron labores de conservación y preservación, con el propósito de mantener el potencial de adaptación y evolución de estas especies y poblaciones a diferentes ecosistemas, así como su posible uso para investigación y desarrollo tecnológico, la cual tiene un valor socioeconómico incalculable, en términos del mantenimiento de la biodiversidad que existe en el país.

A partir del año 2001, el Instituto entró a formar parte de la Asociación de Criadores de Ganados Criollos y Colombianos (Asocriollo), donde se ha podido intercambiar experiencias valiosas con los productores, en beneficio de estos invaluables recursos genéticos.

• Beneficios e Impacto Generados

El sector pecuario del país podrá utilizar las nuevas tecnologías de OMG con parámetros de bioseguridad que aseguren la minimización o la eliminación de los posibles riesgos generados por el uso manejo y comercialización de OMG, que puedan afectar la salud humana, animal, el medio ambiente y la biodiversidad. De esta forma, el ICA cumple como entidad estatal responsable de la salud y la producción pecuaria nacional.

Con una normatividad vigente y con el establecimiento del Consejo Técnico Nacional (CTN) pecuario, se estimula la investigación, uso y comercialización de los OMG de interés en salud y producción pecuaria, con todos los beneficios que estos pueden traer para el desarrollo socioeconómico del país.

El beneficio y el impacto socioeconómico de los animales criollos domésticos es que poseen características valiosas tales como la resistencia a enfermedades, baja mortalidad, alta fertilidad, buena habilidad materna, longevidad y adaptación a las condiciones adversas de alimentación que se presentan en un país ecuatorial como Colombia. Se estima que un 12% de la población colombiana vive en zonas rurales, donde la gente depende casi por completo de los productos que se obtienen de los recursos genéticos animales.

Page 37: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

37

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

2. Área Agrícola2.1. Sanidad Vegetal

• Problemática

Durante el año 2001 se incrementó en más de 20% el intercambio comercial de productos agrícolas hacia y desde Colombia, situación que incide en el aumento de los riesgos de introducción de plagas de importancia económica. Igualmente, al desaparecer las barreras comerciales, los países compradores de productos agrícolas colombianos, han iniciado la revisión de su estatus sanitario, obligando al Instituto a reforzar la inspección de productos vegetales internos, así como a ajustar los mecanismos para certificar fitosanitariamente las exportaciones.

Igualmente, en Colombia cerca de 50 plagas atacan los principales cultivos de importancia económica, ocasionando pérdidas que superan los quinientos millones de dólares al año. Muchas de estas plagas se han detectado mediante el seguimiento epidemiológico, pero el no disponer de información debidamente tratada, sistematizada y analizada, impide aplicar el conocimiento generado para adelantar programas de manejo integrado de plagas, MIP, acciones de alerta y predicción y diseñar metodologías y estrategias que permitan minimizar el impacto económico, ambiental y social que el daño y el control ocasionan.

De otra parte, el libre comercio mundial exige que los países dispongan de información ágil y confiable para certificar áreas libres y áreas de baja prevalencia; y el suministro de información para los análisis de riesgo de plagas, ARP, y distribución de plagas.

La presencia permanente de las plagas que afectan los sistemas de producción agropecuaria del país, su dinámica y manejo inadecuado, inciden negativamente en los cultivos pues afectan la calidad de los productos cosechados, causan pérdidas en rendimiento estimadas en 30%, aumentan los costos de producción entre 20 y 40% afectan el balance de los agroecosistemas y constituyen barreras para el libre comercio de los productos agrícolas.

Debido a la importancia de mantener un estado fitosanitario apropiado de las plagas y enfermedades limitantes de las principales especies de cultivo definidas como metas a realizar en el 2001, se dio especial atención a problemas tales como: picudo del algodonero, polilla guatemalteca de la papa, hormigas cortadoras de hojas, moko y sigatoka negra de plátano y banano, moscas de las frutas, hormiga loca, picudo de los cítricos, broca del café y manejo de problemas fitosanitarios en floricultura.

El cultivo del café es el primer renglón agrícola generador de divisas para el país, con una facturación aproximada de 1000 millones de dólares, en el año cafetero 2000-2001. Por tanto, cualquier problema que afecte la producción, se refleja en el comportamiento de la economía nacional.

Page 38: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

38

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

En algunas fincas la infestación en campo aumentó, alcanzando niveles superiores a 6%, como resultado tanto de las deficientes recolecciones de café maduro, producido en el último trimestre del año 2000 y en los primeros meses de 2001, como de los cambios climáticos asociados con inicio de las lluvias, luego de períodos relativamente secos y cálidos en los meses de enero, febrero, agosto y septiembre. Lo anterior, genera un alto riesgo para la cosecha del segundo semestre de 2001.

La broca afecta igualmente el precio de compra y el precio internacional del café colombiano. En el periodo 2000 - 2001, el precio promedio en el exterior fue de 82 centavos de dólar/libra, 28% más bajo que el registrado en el año cafetero 1999 - 2000.

• Estrategias

La inspección técnica realizada durante el año 2001, y el trabajo coordinado con el Ministerio de Agricultura, Mincomex, DIAN, Policía Aduanera, gremios, Sociedades Portuarias, y el apoyo al esquema de cadenas productivas, fueron algunas de las principales herramientas para obtener resultados positivos. Paralelamente, se emplearon las estrategias que a continuación se relacionan.

Recopilación de información directa o a través de otras instituciones; trabajos multi e interdisciplinarios.

Divulgación, información y capacitación en lo referente a epidemiología agrícola, programas MIP y legislación fitosanitaria nacional e internacional, entre otros. Visitas técnicas a fincas para tomar información sobre comportamiento epidemiológico, incidencia, distribución y el estatus fitosanitario de las plagas.

Reconocimiento de la problemática fitosanitaria de los cultivos de importancia socioeconómica

Revisión de los registros de plagas agrícolas para actualizar el estatus de plagas del país.

Actualización de los listados de plagas cuarentenarias A1 y A2, con el fin de permitir el comercio internacional agrícola salvaguardando la fitosanidad de los agroecosistemas

Inspección técnica, de plantas y productos de origen vegetal, importados al país y certificación, de los mismos, con destino a exportación.

Coordinación intersectorial e interinstitucional con entes públicos y privados.

Alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y privadas, gremios y universidades, a través de convenios y proyectos asociativos y el esquema de pasantías con estudiantes universitarios.

• Resultados

En 7 pasos fronterizos, 6 puertos autorizados y 6 aeropuertos internacionales, se inspeccionaron aproximadamente 150.000.000 toneladas, correspondientes a fruta

Page 39: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

39

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

fresca, cereales, semillas, y productos vegetales para diferentes usos en el país, facilitando el intercambio comercial y protegiendo a la vez la sanidad agrícola de Colombia.

Cargamentos provenientes de USA, Siria, Chile, Brasil, Ecuador, México, entre otros, fueron interceptados (más de 5.500 kilos de diferentes productos fueron reexportados o incinerados) po presencia de plagas como Cydia pomonella, Anastrepha grupo fraterculus, Grapholita sp, Anarsia lineatella, Trogoderma granarium, Pseudococcidos exóticos, entre las más importantes.

Fueron expedidos más de 30.000 documentos con requisitos fitosanitarios, modificaciones y certificaciones para importación de productos vegetales, cifra 15% mayor que la registrada en el año 2000.

La certificación fitosanitaria de los productos nacionales cubrió más de 5.000.000 toneladas, entre café, flores, banano, frutas como uchuva, pitahaya y mango, y productos de uso industrial, con un porcentaje de rechazo o interceptación por plagas inferior a 2%. En este aspecto se conservó la tendencia del año anterior.

El Boletín Epidemiológico registró semanalmente, en medio impreso y vía Internet, la información referida anteriormente, al igual que los reportes de cada una de las Seccionales del ICA sobre presencia e incidencia de plagas endémicas como broca, roya, minador del follaje, llaga estrellada y llaga macana del cafeto; sigatoka negra, sigatoka amarilla, moko, picudo negro, gusano tornillo y bacteriosis en plátano y mal de panamá en banano.

Se realizaron estudios para conocer el comportamiento de plagas de importancia socioeconómica, tales como el cuero de sapo en yuca, la hormiga loca en caña, la polilla guatemalteca de la papa y el picudo del algodonero, entre otros.

Se dio continuidad a la vigilancia de plagas exóticas para la agricultura en Colombia, tendiente a su monitoreo y detección oportuna, como la cochinilla rosada del hibisco, con la publicación de los reportes quincenales sobre el monitoreo en el ámbito nacional, cuyo resultado mostró su ausencia en el país.

La red de vigilancia fitosanitaria continúa fortaleciendo su trabajo sobre cultivos como café, ornamentales, frutales (mango, cítricos, piña, lulo, maracuyá, mora y pitahaya), plátano, banano, cacao, algodón, papa, arroz, ñame, sorgo, maíz, soya, palma, hortalizas y caña, distribuidos en todo el país.

El apoyo en diagnóstico a inspección y cuarentena vegetal evitó la entrada de plagas cuarentenarias de alto impacto negativo para los sistemas agrícolas y su equilibrio ecológico. También se impidió el ingreso de Cydia pomonella y Amyelosis transitella, plagas de manzana y durazno.

En la Comunidad Andina se revisaron los listados de plagas cuarentenarias A1 y A2 para la subregión, y se redujo su número de 2400 a 1050, lo cual hace más viable el mercado internacional de productos agrícolas. De igual manera se participó en la modificación de la Decisión 328 básica de protección agropecuaria, adaptándola a las exigencias del mercado internacional de productos agrícolas para salvaguardar la fitosanidad de los sistemas agrícolas.

Page 40: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

40

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

En el estatus de plagas agrícolas, se avanzó en la determinación de las plagas a escala municipal, para permitir su ubicación geográfica y la mapificación.

Se reconocieron y determinaron 4 virus en la zona platanera de Caldas. También se detectaron dos virus no reportados: Mosaico de la Bráctea y Banana brunchy top. En heliconias, se halló el virus del rayado del banano.

Se implementó la técnica ELISA en el departamento de Nariño, para determinar presencia de virus en papa, lo cual sirvió de apoyo a la labor de certificación de semillas que adelanta el Instituto y a los productores de papa del país.

Se establecieron técnicas moleculares de diagnóstico e identidad genética de los hongos patógenos de papa. En el departamento del Tolima se detectó el barrenador de las ramas en aguacate, plaga nueva en esta zona del país, y el virus del rayado del banano. En ambos casos, se desarrollaron acciones encaminadas a evitar la dispersión.

En alianza con las UMATA y los Gremios en Casanare, se logró vigilar aproximadamente 50.000 hectáreas, con cultivos como palma, arroz, plátano y yuca lo que ha permitido impedir el ingreso de nuevas plagas exóticas, que potencialmente representan un incremento de aproximadamente $500.000.000 en los costos de producción, por prácticas de control y manejo que serían necesarias para reducir su impacto.

En lo relativo al control y erradicación de riesgos fitosanitarios, se presentan a continua-ción, los resultados alcanzados en cada proyecto.

• Protección sanitaria de especies de plantas ornamentales, Convenio ICA – Asocolflores: la toma de conciencia de los productores de pompón y crisantemo tipo exportación, acerca de la necesidad de realizar acciones orientadas a mantener la sanidad de los cultivos, bajo condiciones de sostenibilidad, condujo a que, a partir de marzo de 1990, las autoridades norteamericanas, mediante el trabajo realizado por la APHIS, no hayan encontrado roya blanca en ningún cargamento de estas variedades.

Igualmente, se mantuvo el acuerdo cuarentenario de proteger las exportaciones de pompones y crisantemos, en el sentido de sancionar al predio o finca productora de flores comprometidas con el envío del disturbio y no al país.

• Manejo integrado de la hormiga loca: las acciones realizadas para el manejo del insecto en el departamento de Boyacá, permitieron el confinamiento de la plaga en los 17 municipios que ya estaban afectados, con capturas de menos de 50 hormigas por trampa, en predios en los cuales los agricultores continuaron ejecutando las acciones recomendadas, con lo cual se considera que la plaga se ha mantenido en niveles de daño no económico, en las explotaciones de caña panelera y cítricos especialmente.

Gracias a lo anterior, el área de la Hoya del Río Suárez, en zona limítrofe entre los departamentos de Santander y Boyacá, continuó produciendo panela,

Page 41: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

41

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

bocadillo, café y diversas frutas en condiciones económicas y sin disturbios aparentes en el ambiente.

En Santander, se detectaron y confirmaron focos en García Rovira y Provincia Comunera, municipio de Guadalupe, debido al descuido por parte de productores y autoridades en el manejo de la plaga.

• Manejo de la polilla guatemalteca de la papa: la población de polilla se mantuvo en niveles de daño no económico ya que se redujo de 28 a 19 capturas por trampa, gracias a las recomendaciones dadas a las Umata y a los productores en las distintas áreas paperas, especialmente en Cundinamarca y Boyacá.

Se incrementó el empleo de la feromona y algunos productores comenzaron a tratar la semilla con baculovirus, lo cual es una garantía para la sanidad del tubérculo. En el año 2001 se capacitaron 104 Umata y 46 técnicos particulares, quienes actúan como multiplicadores y transferidores de la información impartida.

• Manejo de la Sigatoka negra: en términos generales el índice de la enfermedad se mantuvo en la hoja 6 para bananos y hoja 5 para bananos con tratamientos fungicidas continuos y plátanos en cultivo de sistema tradicional respectivamente. La labor se orientó a disminuir los daños causados por el hongo e impedir el ingreso del patógeno a áreas libres. En este sentido las normas impartidas en la campaña permitieron continuar siendo competitivos en la producción de plátano y banano en todo el territorio nacional.

Los materiales FHIA han dado los mejores resultados en el manejo de la sigatoca, razón que condujo al ICA a establecer y manejar un vivero, para producir semillas asexuales de plátano en el área del Zulia, Norte de Santander, para surtir las necesidades de todo el país.

En lo que respecta a moko se erradicaron 11.372 focos en Amazonas, Quindío, Ariari – Meta y regiones bananeras de Urabá y Magdalena, equivalentes a 32.100 plantas afectadas por la bacteria. Esto permitió proteger Aproximadamente 340.000 ha que se encuentran sanas y libres de la enfermedad, ya que se controló su diseminación.

• Moscas de las frutas: se mantuvo abierto el mercado de mora y frambuesa con los Estados Unidos, con productos provenientes de las áreas vigiladas de la Sabana de Bogotá y el Valle de Sogamoso, determinadas como áreas libres de la plaga. De igual que la exportación de banano del Urabá Antioqueño, certificado libre de Mosca del Mediterráneo, hacia la República Popular China, con un total de 20.764.659 kilogramos durante el año. Se continuó con la condición de país libre de Bactrocera spp, Ceratitis rosa, Anastrepha ludens y Anastrepha suspensa, especies exóticas de importancia cuarentenaria, verificada por medio de la vigilancia de estas especies.

Se tiene actualizado el estatus de la plaga en el país, con 35 especies del género Anastrepha reportadas y una especie del género Ceratitis.

Page 42: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

42

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Se mantuvo confinada la mosca del mediterráneo en los ocho departamentos reportados con la presencia de la plaga.

• Picudo del Algodonero: el mantenimiento de la red de monitoreo del picudo del algodonero, tanto en áreas endémicas como libres, permitió una recolección amplia de información sobre capturas, la cuales fueron básicas para su manejo. Igualmente, se hizo seguimiento a la Resolución No.1551del 16 de julio de 2001, la cual adopta el plan de exclusión, supresión y erradicación económica del picudo del algodonero y obliga a la aplicación del control etológico como práctica importante en la reducción de poblaciones.

Como resultado de lo anterior, en el departamento del Cesar se disminuyeron las aplicaciones de insecticidas en 15 a 20%, lo que equivale a 1.5 aplicaciones en promedio, lo cual significa un ahorro de $50.000 por ha., que para las 5.300 ha sembradas representan una economía para los agricultores del orden de $26.500 millones por cosecha.

Se debe destacar que gracias a la labor realizada por el ICA, se mantuvieron libres de picudo las zonas del Patía en el Cauca y la zona algodonera en los Llanos Orientales.

• Picudo de los Cítricos: Se mantuvieron poblaciones del insecto en niveles no económicos para las diferentes especies de cítricos, especialmente en naranjas, en los departamentos de Quindío y Risaralda, en donde se pasó de 40 adultos por árbol a seis adultos capturados.

Se debe enfatizar también en el hecho que los agricultores están atendiendo las recomendaciones del proyecto, en el sentido de no aplicar indiscriminadamente pesticidas contra la plaga y se adoptó en la totalidad de los huertos el uso del entomopatógeno Beauveria bassiana, cepa ICA, para el control del picudo de los cítricos, el cual arroja controles sobre el 80%.

Las acciones adelantadas permitieron igualmente que no se disperse la plaga hacia otros departamentos, excepto en Santander, donde no obstante ser el primer productor nacional de cítricos y habiéndose adelantado las acciones respectivas de prevención, se detectaron tres focos de infestación de la plaga en Palmas de Socorro. Sin embargo, la campaña contra el picudo ha preservado la producción de unas 600.000 toneladas de frutas cítricas en 45.000 hectáreas plantadas en el país.

• Protección sanitaria al cultivo del cafeto: el nivel de infestación registrado en el año 2001 fue uno de los más altos (Figura 5), junto con el del año 1998 (4.04%). Esto se debe en parte a las condiciones climáticas que se presentaron (lluvias por debajo del promedio) y a que la calidad de la recolección disminuyó con respecto al año anterior (Figura 6). Adicionalmente, los precios internacionales del grano han caído a sus niveles más bajos en los últimos años, lo que desestimula al productor para realizar el adecuado manejo agronómico del cultivo del cafeto.

Page 43: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

43

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Beneficios e Impacto Generados

Los resultados obtenidos en materia de inspección y cuarentena vegetal, benefician a más de 1.8 millones de familias productoras y/o involucradas en procesos de poscosecha y exportación de café, plátano y banano, flores, frutas frescas, entre otros.

Haber mantenido libres del ataque potencial de plagas exóticas, más de 2.8 millones de hectáreas, asegura estabilidad en costos de producción, sostenibilidad e inocuidad. Se calcula que 20% de la producción agrícola se pierde anualmente debido al ataque de plagas.

Fuente: Convenio ICA – FEDERACAFE. Septiembre 2001

Figura 5. Porcentaje de infestación por broca registrado en Colombia

Figura 6. Efecto de la calidad de recolección del grano de café en el índice de infestación por broca.

Fuente: Convenio ICA – FEDERACAFE. Diciembre 2001

Page 44: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

44

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Para identificación de plagas se procesaron 5.729 muestras en los 16 Centros de Diagnóstico Vegetal.

Se formularon recomendaciones prácticas bajo el concepto de manejo integrado de plagas, logrando una disminución del impacto sobre la producción, que representa mayor rentabilidad y sostenibilidad.

A través de las actividades realizadas en los diferentes proyectos se redujeron las pérdidas causadas por los diferentes insectos plagas y patógenos a niveles de daño no económico. En algunas especies de cultivo se han logrado las reducciones de daño así: algodón 18%, papa 3%, plátano 13%, banano 8%, caña panelera 6%, yuca 16%, café 3%, hortalizas 8% y pastos 3.5%

La labor de protección sanitaria de especies de plantas ornamentales, sumado al trabajo responsable de los productores, permitió continuar con la oferta de flores nacionales al mercado internacional, con altos estándares de calidad y sanidad, que le generan al país anualmente divisas por 600 millones de dólares aproximadamente, al igual que 78 mil empleos directos y 75 mil indirectos.

La participación del ICA en el comité de logística floricultura, para la elaboración del manual de procedimientos para la exportación de flores, facilitó a los diferentes clientes del sector privado los trámites que deben realizar ante las diferentes entidades del sector público. Esta herramienta, sin duda alguna, permitirá la agilización de las exportaciones de 168 mil toneladas anuales de flores colombianas.

Mantener la sanidad de la citricultura en niveles económicos para el productor, a través del manejo adecuado del picudo de los cítricos, permitió que se continuaran produciendo 600.000 toneladas de fruta por año, aproximadamente. Hasta el momento no se puede pensar en compromiso de esta producción, excepto en el caso de Santander, primer productor nacional de cítricos, especialmente en lo que respecta a mandarina, en donde 90 % de las plantaciones son de pié franco, lo que resulta en extremo riesgoso para el ataque de la plaga; al parecer, los productores no están conscientes de la gravedad del ataque del Compsus sp., el cual puede ocurrir si no se pone en práctica el plan de contingencia de manejo y las demás recomendaciones dadas.

El uso de las prácticas recomendadas para el manejo del picudo se enmarcan en un plan de control biológico, lo cual asegura disminución del impacto ambiental, causado por los pesticidas que son empleados comúnmente en forma no apropiada.

La ejecución del proyecto para controlar la Polilla de la papa ha permitido preservar la sanidad de las 160.000 ha que anualmente se cultivan en el país. Así mismo, en la medida en que los productores vayan adoptando el uso de la semilla mejorada, como una práctica normal, se irán disminuyendo los costos y se beneficiará la salud de los consumidores.

La producción normal de caña panelera, que abarca unas 45.000 ha., estuvo en riesgo serio debido a la expansión de la hormiga loca, plaga que había tomado el área de la Hoya del Río Suárez y afectó el valor de la tierra, la cual, por efectos del insecto, llegó a cotizarse 30% por debajo de su valor real. Hoy, gracias a la labor adelantada, los predios

Page 45: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

45

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

han recuperado sus valores y se reactivó el mercadeo y comercialización en las áreas afectadas. Igualmente, merece destacarse el manejo dado en Boyacá, el cual ha impedido la diseminación a áreas de riesgo como Sutamarchán, Villa de Leiva, Arcabuco y Santa Sofía, municipios con los cuales se tiene permanente intercambio comercial y humano, lo que da una susceptibilidad constante de infestación. La hormiga se mantiene confinada en la parte baja de la provincia de Ricaurte.

Lo anterior permite que la curuba, especie socioecómicamente importante, el tomate que se está incrementando en invernaderos, las flores y la vid, continúen siendo cultivados sin los problemas generados por la presencia de la hormiga loca.

Con las medidas de manejo en cultivos de frutales de exportación, se mantienen los niveles de población de las diferentes especies de moscas de las frutas por debajo del umbral del daño económico, que es de 5%.

Se logró mantener dos áreas libres de Picudo del algodonero existentes en Colombia y se clasificó el Tolima como área de baja prevalencia, lo cual incidió en la disminución de aplicaciones de agroquímicos para el control de la plaga, y por consiguiente en el incremento del rendimiento en la productividad. Sin embargo, en el departamento de Córdoba se incrementaron los niveles de población del picudo, con el consecuente aumento del número de aplicaciones de químicos para su control.

2.2. Insumos Agrícolas

• Problemática

En el sector agrícola colombiano se utilizan agroquímicos, agrobiológicos y fertilizantes para controlar plagas y enfermedades, insumos que en los procesos de producción, comercialización y manejo, sufren en ocasiones anomalías, tales como adulteración, almacenamiento inadecuado, contrabando, sub y sobredosificación, entre otras.

De otra parte, en el campo de los fertilizantes y acondicionadores de suelo, se están ofreciendo en el mercado nuevas fuentes y productos con destino a prácticas de agricultura ecológica, como extractos de algas marinas, leonarditas, compostajes, y enmiendas naturales, que carecen de parámetros básicos para su regulación y control.

Como consecuencia de dicha situación se han incrementado los costos de producción agrícola y los niveles de residuos de plaguicidas en los productos, con los consiguientes efectos adversos para la economía, la salud humana y animal; impacto negativo al medio ambiente y el cierre de mercados internacionales a productos agrícolas.

Por lo anterior, es importante considerar el incremento de la producción y el empleo de insumos biológicos de uso agrícola, que permitan el establecimiento y desarrollo de una agricultura sostenible, con menor impacto en la salud pública y en el ambiente, y que redunden en mayores ingresos al cultivador y competitividad de los productos agrícolas.

Page 46: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

46

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Estrategias

Actualización, armonización y adopción de la normatividad relacionada con plaguicidas químicos, fertilizantes y bioinsumos agrícolas.

Registro de empresas productoras e importadoras; departamentos técnicos de pruebas de eficacia; laboratorios de control de calidad de insumos agrícolas y de residuos; almacenes distribuidores de insumos, y la inscripción de empresas y pistas de aplicación de insumos agrícolas.

Expedición de registros de venta o de uso de plaguicidas químicos, fertilizantes y bioinsumos agrícolas.

Visitas técnicas a fábricas, laboratorios, pistas de aplicación de insumos agrícolas y almacenes con la consiguiente toma de muestras a sus productos.

Transferencia de tecnología parta capacitación, información y divulgación a los clientes en aspectos técnicos, metodológicos y normativos.

• Resultados

El análisis de 6.848 muestras de plaguicidas, fertilizantes, agrobiológicos y residuos de plaguicidas, permitió establecer una desviación de 5.7%, la cual es inferior a la reportada en el año anterior que alcanzó 6.7%. Se determinaron residuos de organoclorados, organofosforados, piretroides, carbamatos y glifosato, en muestras de suelos, aguas, papa, sorgo, arroz, uva, harinas, grasas, camarones, pulpa de frutas y jugos.

En el proceso de registro de nuevas empresas y laboratorios, se realizaron 64 visitas técnicas a laboratorios y fábricas para evaluar los procesos de producción, control interno de calidad y servicios a terceros. Este mecanismo permitió comprobar que la gran mayoría de ellas cumplen con los estándares exigidos.

En la prueba posregistro para el control de la polilla guatemalteca en papa, se determinaron residuos de carbosulfan, thiodan, permetrina y deltametrina, encontrándose que los contenidos de estos residuos estaban dentro de los límites de tolerancia.

En lo relacionado con normatividad se expidió la Resolución 329 de febrero 28/01, por la cual se dictan disposiciones para el registro de laboratorios de control de calidad de insumos agrícolas y análisis de residuos de plaguicidas

Teniendo en cuenta los compromisos nacionales e internacionales adquiridos por el país en materia de plaguicidas, sustancias tóxicas y peligrosas y su efecto en la salud y el medio ambiente, se participó en convenios y proyectos internacionales así:

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), Convenio de Basilea sobre el Control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación; Convenio de Rótterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos peligrosos; Proyecto de

Page 47: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

47

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

asistencia para la eliminación de plaguicidas obsoletos; Proyecto para la reducción del escurrimiento de plaguicidas al Mar Caribe – Programa Ambiental del Caribe (PAC).

Se efectuó el control técnico a la producción, comercialización, manejo y uso adecuado de los 1.268 plaguicidas y 1.557 fertilizantes que cuentan actualmente con registro de venta en el país y con la supervisión al 90% de los 5.200 almacenes que cuentan con registro vigente.

Durante el año 2001 se otorgaron 370 nuevos registros de venta, de los cuales 65% correspondió al área de fertilizantes, (243); 34% a plaguicidas, (125) y 1% a agrobiológicos, (2) (Cuadro 1 y Figura 7). Igualmente se expidieron 429 certificaciones con destino a la exportación de insumos agrícolas, notándose en este aspecto una disminución del 20% con respecto al año anterior; lo cual hace suponer que en esta misma proporción disminuyó la exportación de insumos al exterior.

Cuadro 1. Clasificación de registros de productos otorgados por el ICA durante el año 2001.

Figura 7. Distribución porcentual de registros de venta de insumos expedidos durante el año 2001.

Así mismo, se otorgaron 134 nuevos registros de empresas, cuya clasificación se aprecia en el Cuadro 2.

Page 48: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

48

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Se cancelaron ocho registros de venta de plaguicidas que contenían el ingrediente activo endosulfan, de acuerdo con sentencia del Consejo de Estado.

Con el fin de minimizar el riesgo que representa para el agricultor el adquirir productos de mala calidad, durante el año 2001 la atención a sitios de venta fue del orden de 59.6% (3.100 almacenes), cifra que al ser contrastada con la del año anterior representa un incremento de 20%.

La Coordinación de Regulación y Control de Plaguicidas Químicos, colaboró intensamente con la Dirección Nacional de Estupefacientes, organismo dedicado a la erradicación de cultivos ilícitos, mediante diversas labores, entre las cuales sobresalen: la evaluación en campo de las dosis más apropiadas del herbicida glifosato, utilizado en la erradicación de cultivos ilícitos; el apoyo al Ministerio del Medio Ambiente para la expedición de la Resolución 1065 del 26 de noviembre de 2001, por medio de la cual se impone el plan de manejo ambiental presentado por la Dirección Nacional de Estupefacientes; la participación en la calibración de aeronaves T-65 y OV-10 utilizadas en el programa de aspersión de glifosato, y la evaluación de plantas de coca en campos establecidos para definir la efectividad del herbicida glifosato y el coadyuvante Cosmo-Flux 411-F.

En el área de fertilizantes, para armonizar los reglamentos técnicos nacionales con los del ámbito internacional, se expidió la Resolución 04057 de diciembre 27/01, sobre registro y control de fertilizantes y acondicionadores de suelos.

Se lideraron y ejecutaron 225 eventos de transferencia en 27 Seccionales, los cuales incluyeron seminarios, conferencias y cursos, relacionados con el manejo adecuado de insumos, producción, control de calidad, almacenamiento y divulgación de la normatividad existente. Esta acción congregó un total de 3.950 participantes, entre los que figuran principalmente, asistentes técnicos, agricultores, productores, almacenistas y estudiantes.

Se publicaron 2000 ejemplares de boletines estadísticos de la comercialización de plaguicidas y de fertilizantes correspondiente al año 1999, para suministrar cifras reales sobre el particular.

Se establecieron tarifas diferenciales con el fin de fomentar la obtención de registros de venta de abonos orgánicos, enmiendas, acondicionadores de suelos, agentes biológicos de control de plagas e inoculantes biológicos de suelos. Así mismo, para orientar a los usuarios se distribuyeron 500 ejemplares de la Resolución No.0565 de abril/01 y los Acuerdos 005 y 013 sobre asignación y actualización de tarifas de servicios técnicos de insumos agrícolas.

Cuadro 2. Clasificación de registros de empresas otorgados por el ICA durante el año 2001.

Page 49: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

49

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Se formularon durante el año cerca de 4.500 kilogramos de bioinsumo para proteger alrededor de 900 toneladas de semilla de papa, por un valor comercial de $ 612´000.000 y que reducen el uso de 1350 kilogramos de insecticidas que corrientemente emplean los paperos a cero uso de químicos, disminuyendo así el uso indiscriminado de plaguicidas con protección de la salud humana y de un menor impacto ambiental.

Se realizaron 19 charlas técnicas sobre el manejo y uso de agrobiológicos para la prevención y control de la polilla guatemalteca de la papa mediante la utilización de Baculovirus, alcanzándose la actualización y capacitación de 295 participantes entre pequeños agricultores, técnicos y estudiantes de carreras agropecuarias.

En el campo de la evaluación postregistro, se analizaron las estadísticas de comercialización de los plaguicidas químicos, que se encuentran más recientemente en el mercado, para detectar en primer término los ingredientes activos de mayor venta en el país y los grupos químicos a los que pertenecen (Cuadro 3).

Cuadro 3. Plaguicidas de mayor venta en Colombia, en el año 2001

En una muestra preliminar (cerca de 100 plaguicidas) del cultivo de papa, de la región cundiboyacense, se ha podido detectar la utilización en mayor grado de 48 ingredientes activos, los cuales se agrupan como se indica a continuación:

INSECTICIDAS FUNGICIDAS HERBICIDAS

Avermectinas Benzimidazoles BipiridilosCarbamatos Compuestos inorgánicos FenoxisOrganofosforados Ditiocarbamatos Fenoxis en mezclaPiretroides Ditiocarbamatos en mezcla Triazinas

• Beneficios e Impacto Generados

A través del proyecto de “Supervisión a la producción, distribución y uso de los insumos agrícolas que se comercializan en el país”, el Instituto ha venido participando en el desarrollo sostenible de la producción agrícola nacional y el mejoramiento de su competitividad, aportando insumos de óptima calidad para la protección fitosanitaria y la nutrición de los cultivos.

La contribución del Instituto en el área de insumos agrícolas a la economía del país, se refleja en el registro y control de la calidad de estos productos, cuyos volúmenes de venta

Page 50: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

50

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

en el país ascendieron, en el año 2001, a 35.316 t y 35.857 kilolitros de plaguicidas; 1’358.000 t y 2.732 kilolitros de fertilizantes. De otra parte, se exportaron 783.500 t y 1.801 kilolitros de plaguicidas, por un valor de US$37’715.645, y 52.268 t y 419 kilolitros de fertilizantes, por un valor de US$10’994.907.

El desarrollo analítico y la implementación de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad en el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas (LANIA), en el componente de residuos de plaguicidas químicos, constituye un apoyo para la exportación de productos.

Las acciones llevadas a cabo en los subprocesos de fertilizantes, plaguicidas y agrobiológicos, entre otros, generaron los siguientes impactos:

Mejoramiento de los niveles técnicos de producción y control de calidad, logrando que el agricultor encuentre en el mercado productos dentro de los estándares de calidad exigidos, los cuales se sitúan en 94.3%.

Se ha promovido la racionalización en el uso de los insumos agrícolas, dentro de un contexto de agricultura ecológica y sostenible, labor que contó con la participación de 250 personas, de diferentes regiones del país.

Oportunidad de acceso a mercados internacionales de insumos agrícolas de óptima calidad, dado que se exportaron 783.500 t y 1.801 kilolitros de plaguicidas, por un valor de US$37.715.645, y 52.268 t y 419 kilolitros de fertilizantes, por un valor de US$10.994.907. Igualmente, se certificó la exportación de productos agrícolas con niveles de residuos dentro de tolerancias.

2.3. Semillas y Obtentores

• Problemática

Las variedades e híbridos productivos empleados en la explotación agrícola moderna, pueden generar problemas de diferente índole. Por tal motivo, el ICA evalúa los riesgos fitosanitarios y verifica en forma sistemática la estabilidad genética, para las diferentes regiones donde se tiene programado efectuar su comercialización y siembra.

El mercado de las semillas tiene un papel importante en la producción agrícola y en la economía del país. Sin embargo, en ocasiones se presentan anomalías en la calidad de las semillas comercializadas por deficiencias en la producción; desconocimiento en las normas que regulan esta actividad; expendio de semillas con problemas de comercialización, fitosanitarios, de rotulado, productores e importadores no registrados en el ICA, empaques sin marbetes, distribuidores no autorizados, y mal manejo de la semilla en proceso de comercialización. Por esta razón se hace necesario establecer planes de muestreo y análisis de la semilla en comercialización para garantizar la calidad a los productores.

Las deficiencias en la calidad de la semilla ocasionan problemas de rendimiento, costos de producción y adulteración de las características deseadas en el producto. Por esto, es esencial para el desarrollo agrícola del país que se realice el análisis de la calidad física,

Page 51: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

51

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

genética, fisiológica y sanitaria. Igualmente es necesario supervisar, evaluar e impulsar la producción de semilla certificada.

La falta de protección de los derechos de los obtentores de variedades desestimula esta labor, situación que ocasiona estancamiento, al no impedir que terceros multipliquen la semilla u otro material de reproducción y vendan la variedad a escala comercial, sin retribuir, ni reconocer en forma alguna el trabajo del obtentor. Mientras que la obtención de nuevas variedades vegetales requiere una alta inversión de conocimiento, mano de obra, recursos materiales, dinero y tiempo. Por tanto, es necesario proteger esta actividad, en términos de recibir derechos exclusivos, ofrecer al obtentor una mejor oportunidad de recuperar la inversión y generar fondos para nuevos procesos.

• Estrategias

Actualización y armonización de la normatividad relacionada con semillas y propiedad intelectual en variedades vegetales.

Visitas de supervisión en campo, plantas de producción de semillas, laboratorios de material micropropagado y almacenes distribuidores de semillas.

Empleo de marbetes para semilla aprobada para comercialización, en diferentes categorías.

Transferencia de tecnología para capacitación, información y divulgación a los clientes, de aspectos técnicos, metodológicos y normativos.

• Resultados

En el campo de la evaluación agronómica el número de pruebas sembradas ascendió a 57 y se emitieron 43 conceptos. En el primer caso, se superó el resultado obtenido en el año 2000, que fue de 35, debido básicamente a la dinámica observada en los cultivos de arroz y maíz.

Vale la pena mencionar la dinámica que ha tomado el cultivo del maíz en el país, gracias al programa de fomento del Gobierno, especialmente para algunas zonas como la Altillanura y el departamento de Córdoba, con el apoyo de materiales aprobados en Pruebas de Evaluación con rendimientos que superan las nueve toneladas, situación que hasta el momento no se había presentado comúnmente. En el cultivo del arroz las empresas se han orientado hacia la investigación para la obtención de ecotipos adaptados a las diferentes subregiones, logrando con ello optimizar los rendimientos. Es relevante la tendencia actual hacia la regionalización de las variedades, dado que anteriormente se obtenían variedades de cubrimiento nacional.

En el cultivo de papa se aprobaron cuatro variedades importadas de la subespecie tuberosum, cuya finalidad fue el procesamiento de papa frita y papa a la francesa, lo cual en el futuro puede ayudar a desarrollar este cultivo, la exportación de semilla y de papa comercial fresca y procesada.

Para efectuar el control en la comercialización de semillas se tomó un total de 1402 muestras en lugares de acondicionamiento, producción, importación y almacenes

Page 52: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

52

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

distribuidores de semillas. Se realizaron sellados y decomisos en Antioquia, Cundinamarca, Huila, Tolima y Casanare, cuyo monto ascendió a una cifra aproximada de 500.000 Kg de semilla, correspondientes a las especies de arroz, hortalizas, papa, pastos, algodón y maíz. En papa se sellaron y destruyeron 700 bultos de semilla en Rionegro, Antioquia. En Cundinamarca se decomisaron 45 Kg de maíz, 692 de arveja y 23 Kg de cilantro, por un valor de $21 millones.

Dentro de la campaña de control de semilla de costal en arroz, se sellaron 177.875 Kg en molinos de Ibagué, Saldaña, Venadillo y Espinal; en Neiva y Campoalegre se sellaron102.808 Kg y en Yopal, Aguazul y Villanueva se sellaron 217.606 Kg y se decomisaron 52 toneladas, por un valor aproximado de $500 millones.

Se efectuaron seminarios sobre normatividad, almacenamiento y manejo adecuado de semillas, en Ibagué, Espinal, Montería, Sincelejo, Yopal y Aguazul, con asistencia aproximada, en cada uno, de 300 técnicos particulares, de UMATA, agricultores y distribuidores. Se aprobaron para comercializar 52.155 toneladas de semillas, con las cuales se favorece el aumento en la producción y en la disminución de costos en control de plagas y enfermedades por parte de los productores, cuya distribución por cultivo se puede observar en la Figura 8.

Se ejerció control de calidad en semillas de especies importadas de hortalizas, forrajeras (gramíneas y leguminosas), que por condiciones agroecológicas y escasa actividad de investigación no son producidas en el país. Esta acción contribuye a evitar el ingreso de plagas exóticas y se aseguran beneficios en la producción y sanidad del país.

Se certificaron 52.153 toneladas de semilla, en diferentes cultivos, entre los que se destacan arroz 38.909 t, papa 3.295 t, soya 4.144 t, maíz 3.279 t, sorgo 1.761 t, algodón 665 t, fríjol 99 t, trigo 1.5 t y avena 0.7 t. El área inscrita ascendió a 13.316 hectáreas. Mediante esta labor se logró entregar a los agricultores semilla de excelente calidad física, fisiológica y sanitaria y fomentar su uso. (Cuadros 4 y 5, y Figura 9).

Figura 8. Semilla certificada producida por cultivo. Enero - diciembre 2001.Total 52.155 t

Page 53: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

53

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Cuadro 4. Semilla certificada producida (t) por zona de producción.Enero-diciembre de 2001.

Cuadro 5. Área inscrita (ha) por zona de producción.Enero-diciembre de 2001.

Figura 9. Área inscrita en el ICA por cultivo. Enero-diciembre de 2001.Total 13.315 ha.

Page 54: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

54

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Mediante transferencia de tecnología (cursos de capacitación y charlas) se dio a conocer a los agricultores los beneficios del uso de semilla certificada, la cual favorece los rendimientos, reduce los costos de producción por concepto de controles en enfermedades y malezas e incide favorablemente en la calidad del producto. Por otra parte, el manejo de esta semilla beneficia al medio ambiente, al disminuir y evitar el exceso de aplicaciones de agroquímicos y la contaminación de campos, especialmente en cultivos como arroz y papa.

En el caso del cultivo de papa, la producción de semilla certificada se ha visto beneficiada por el Plan Nacional de Semillas, Convenio ICA – Cevipapa. En el año 2000 se supervisaron 627 ha y con las políticas de fomento se inscribieron nueve productores de semilla certificada nuevos. De esta manera se incrementó el área con semilla certificada de papa en 50% y la productividad en 15% aproximadamente.Con base en los conceptos técnicos y una vez aprobados los materiales en las Pruebas de Evaluación Agronómica, se registraron 21 nuevas inscripciones de cultivares para la producción de semillas en algodón (5), arroz (2), fríjol (1), maíz (7), sorgo (1), soya (1) y papa (4) (Figura 10).

El consolidado para los registros fue de 18 productores de semillas, 21 importadores, 12 reempacadores, 5 unidades de investigación, 17 productores de semilla seleccionada y 10 exportadores (Figura 11).

En el transcurso del año se presentaron 39 solicitudes de derecho de obtentor, con 15% correspondiente a variedades producto de la investigación nacional. Se entregaron 51“Certificados de Obtentor”, superando la meta fijada. (Figuras 12 y 13).

Figura 10. Materiales inscritos en el ICA. Enero - diciembre 2001. Total: 21

Page 55: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

55

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Figura 11. Registro de productores, importadores, exportadores, reempacadores, Uni. de investigación y productores de semilla seleccionada. Enero- diciembre 2001.

Figura 12 Solicitudes de derecho de obtentor presentadas al ICA en el año 2001.

Page 56: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

56

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Se publicó en abril la Gaceta No. 5. El mantenimiento de muestras vivas, con lo cual se dio cumplimiento a 100% de lo programado. Se elaboraron cuatro protocolos para especies tropicales con base en los lineamientos de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV). Se instalaron 19 pruebas de Distinguibilidad, Homogeneidad y Estabilidad para variedades, con solicitud de derecho de Obtentor, correspondientes a las especies arroz, algodón, curuba, tabaco, soya y ajo.

Se evaluó la calidad de semillas en los 10 Laboratorios del ICA, distribuidos en todo el país. Se tomaron y se entregaron resultados de 5.312 muestras en los cultivos de algodón, arroz, avena, fríjol, maíz, sorgo, soya, trigo, hortalizas, pastos, gramíneas, leguminosas y papa provenientes de los programas de Certificación y de Control en Comercialización de Semillas. En el año 2001, los Laboratorios de Semillas de Mosquera y Palmira efectuaron 2654 análisis en pruebas de Elisa para detectar virus en papa (Plan nacional de semilla de papa), 715 para diagnóstico de la bacteria Ralstonia solanacearum y 521 análisis patológicos en muestras de semillas importadas y en comercialización, que ingresaron por el puerto de Buenaventura.

El Laboratorio de Patología de Semillas, en Palmira, a través del proyecto “Detección y evaluación de los riesgos sanitarios ocasionados por patógenos transmitidos por la semilla certificada e importada en el Valle del Cauca”, realizó el análisis de un total de 537 muestras de semilla, de las cuales el 91% corresponde a muestras de semilla importada de hortalizas, pastos y cultivos comerciales, representativos de 2.273 toneladas de semilla importada. El 95% se importó por el puerto de Buenaventura, el 5% restante por el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y la mayor cantidad de muestras analizadas de semilla de hortalizas importada corresponde a lechuga (9%), tomate (9%), pimentón (8%) y zanahoria (6%). Lo anterior permitió verificar que los materiales de semilla

Figura 13. Certificados de obtentor otorgados por el ICA en el año 2001.

Page 57: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

57

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

importada, muestreada y analizada estaban libres de riesgos sanitarios, garantizando la comercialización y disponibilidad al agricultor de semilla buena calidad sanitaria y por ende una mayor competitividad de la producción nacional.

Durante el 2001 se adelantaron pruebas de post-control en soya, sorgo y maíz; con el fin de verificar la calidad genética y sanitaria de la semilla certificada a las diferentes empresas productoras que operan en el Valle del Cauca.

En soya, como resultado de esta verificación se encontró que las empresas de semillas Andree, Kamerum, Procampo y Corpoica cumplieron con los estándares de producción establecidos para la producción de semilla certificada de soya «Soyica P-34”.

En sorgo, la verificación permitió comprobar la excelente calidad genética y sanitaria de los híbridos HW-1758, 744, EXPRO 7240, EXPRO 7452, SINUPAR 21R, así como de la variedad Icaima, siendo necesario en el caso de sorgo, ahondar en las posibles contaminaciones de Johnson. Además, se comprobó que en la producción de semilla híbrida de sorgo, la coincidencia en floración de los parentales, así como el control oportuno de la enfermedad Sphacelia, permite asegurar una semilla de buena calidad sanitaria.

En maíz, la evaluación de los diferentes híbridos y variedades que se certifican, así como los provenientes de semilla importada permitió asegurar que la semilla que utilizan los agricultores cumple con los estándares de calidad genética y desde el punto de vista sanitario presenta un buen grado de resistencia a las enfermedades causadas por hongos; en tanto que para el caso de la enfermedad achaparramiento (fitoplasma) y enfermedades virales, en Valle del Cauca, presentan susceptibilidad.

Se realizó la evaluación de riesgos potenciales para investigar y producir plántulas de caña de azúcar resistentes al virus del síndrome de la hoja amarilla (confinado), la cual fue presentada al CTN, quien confirió la aprobación. De otra parte, se autorizó a Cenicaña para realizar investigación con OMG en manejo confinado.

Para el cultivo de rosas se siguieron utilizando dos variedades usadas anteriormente (C y V) y se comenzó a trabajar con otras dos (L y A) utilizando los protocolos para Phaseolus sp., Capsicum y Glicina. Se utilizaron tres tipos de tinción con a) Nitrato de Plata, b) Azul de Coomasie en acido acético y etanol y c) Con Azul de Coomasie en acido tricloroacético. La concentración de proteínas obtenidas por medio de las extracciones fue lo suficientemente buena, y como resultado se observaron sutiles diferencias entre las cuatro variedades con todos los protocolos, sin embargo, el de mejores resultados fue el de Capsicum sp.

• Beneficios e Impacto Generados

Colombia dispone de un sistema de evaluación de variedades con reconocimiento Internacional, mediante el cual el agricultor dispone de nuevas variedades e híbridos de mayores rendimientos. En las pruebas de maíz se han evaluado ecotipos que producen 9.000 kg/ha., superando así los materiales que se comercializan en el país. En el caso de arroz se han evaluado variedades tolerantes a enfermedades, tales como Piricularia, Helminthosporium y hoja blanca. Para algodón se han obtenido variedades de fibra

Page 58: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

58

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

larga, las cuales favorecen la industria nacional. En papa se aprobaron cuatro variedades de la subespecie tuberosum, con finalidad industrial para el procesamiento. Todos estos materiales permiten lograr una mayor rentabilidad en los respectivos cultivos, ya que se disminuye notablemente el control de enfermedades y plagas, obteniendo una mayor productividad.

Con los análisis de las muestras de semillas comerciales se determinó que el 97.2 % se encuentran dentro de normas de calidad. Esto genera un impacto positivo en el sector, haciendo más competitiva y sostenible la producción de alimentos, mediante la utilización de semilla de buena calidad.

El control de calidad ejercido a 52.154 t de semillas en el año 2001, permite tener un cubrimiento aproximado de 1.100.000 hectáreas, que favorece el aumento en la producción y la disminución de costos ocasionados por el control de plagas y enfermedades.

Con la semilla aprobada en certificación de semillas, se pueden sembrar aproximadamente 200.000 ha de arroz, 2.200 ha de papa, 52.000 ha de soya, 164.000 ha de maíz y 88.000 ha de sorgo, cultivos en los que se presentó mayor inscripción; igualmente, se produjo semilla en los cultivos de avena, fríjol y trigo, en menor cantidad. De esta manera se logra entregar y fomentar el uso por parte de los agricultores de una semilla de excelente calidad física, genética, fisiológica y sanitaria, que beneficia el medio ambiente al disminuir y evitar el exceso de aplicaciones de agroquímicos y la contaminación de campos, especialmente en cultivos como arroz y papa.

La Protección de las Obtenciones Vegetales tiene especial importancia, pues constituye un incentivo para desarrollar nuevas variedades, mejor adaptadas para satisfacer las necesidades humanas, lo cual permitirá ofrecer al agricultor colombiano nuevas alternativas de producción para mejorar su competitividad.

La aplicación de la reglamentación sobre la protección a los derechos de obtentores de variedades vegetales ha permitido que Colombia sea reconocido internacionalmente como un país confiable en la materia, al fomentar una protección eficaz y adecuada.

En un mundo donde la globalización alcanza no sólo el campo económico sino también el social y el tecnológico, la producción, abastecimiento y comercialización de nuevas variedades, producto del mejoramiento convencional y de la ingeniería genética, convierten los derechos de propiedad intelectual, en tema de la mayor importancia para todos los países, porque les permite alcanzar condiciones para crear una base tecnológica sólida y viable.

2.4. Bioseguridad y Recursos Genéticos Agrícolas

• Problemática

La oferta en el mercado internacional de materiales, de origen y uso agropecuario, obtenidos por técnicas de ingeniería genética están produciendo una nueva revolución

Page 59: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

59

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

tecnológica y a la vez una serie de reacciones de la sociedad, en pro o en contra de su uso generalizado, por el temor a posibles riesgos derivados de la producción, uso, manejo y comecialización de los mismos. En Colombia, el ICA tiene la responsabilidad de evaluar esta situación. Sin embargo, es importante aclarar que el uso de material agropecuario transgénico, con fines de multiplicación, rebasa las fronteras del sector agropecuario y alcanza el radio de acción de otras esferas gubernamentales, como los Ministerios de Salud y el Medio Ambiente. Por tanto, se hace necesario el trabajo integrado de los diferentes entes gubernamentales que tienen responsabilidades en este tema.

De otra parte, a partir del Acuerdo sobre la diversidad biológica adoptado por la comunidad mundial, en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, la diversidad biológica y dentro de esta sus componentes, los recursos genéticos adquirieron la categoría de patrimonio soberano de los Estados en cuyo territorio se han originado y evolucionado. De este principio se deriva el derecho a participar de una distribución justa y equitativa de los beneficios generados de la utilización del recurso y del conocimiento ancestral asociado al mismo. No obstante, muchos recursos genéticos se encuentran seriamente amenazados, por diferentes causas como: peligro de extinción por tala y quema de bosques, comercialización de las especies, aplicación masiva de plaguicidas, uso de técnicas inapropiadas de producción agropecuaria, introducción de procesos de aculturación y liberación al ambiente de organismos que potencialmente pueden contaminar o afectar los recursos fitogenéticos nativos.

El ICA es el ente estatal colombiano responsable del adecuado mantenimiento, uso y aprovechamiento de los recursos genéticos agrícolas, y como tal es poseedor de la mayor y más variada colección de germoplasma de uso en la agricultura y la alimentación, la cual debe salvaguardar de las amenazas mencionadas.

• Estrategias

Desarrollo y adaptación de metodologías y tecnologías para evaluación de posibles efectos biológicos adversos, derivados del uso de organismos transgénicos, en las condiciones de los sistemas de producción agrícolas del trópico.

Sensibilización de la sociedad en aspectos conceptuales de la tecnología del DNA recombinante, aplicada al campo agrícola, y sobre los instrumentos regulatorios vigentes en la materia.

Creación de capacidad técnico-científica y de infraestructura y equipos, en materia de bioseguridad, en el Instituto.

Convenio Tripartito Minagricultura-ICA-Corpoica, para la conservación y el manejo de los bancos de germoplasma agropecuario, de propiedad del Estado, en el cual el primero se responsabiliza de la financiación del Plan Operativo del convenio, el ICA es responsable de la interventoría y supervisión técnica del mismo y Corpoica realiza la conservación y la curaduría de los bancos.

Estructuración de un procedimiento de acceso a las colecciones de los bancos de germoplasma.

Page 60: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

60

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

• Resultados

Se supervisaron dos ensayos de bioseguridad, a nivel de pequeñas parcelas en campo, con material transgénico de arroz y algodón y dos en condiciones de confinamiento (invernaderos de bioseguridad), para experimentos en modificación genética con yuca y pasto brachiaria. En el caso de algodón, los resultados son procesados para presentarlos al Consejo Técnico Nacional de Bioseguridad Agrícola, para su análisis y recomendación correspondiente. En cuanto al arroz, se demostró la bondad de la tecnología de modificación genética, en el control de la enfermedad viral conocida como hoja blanca, al lograr reducir la expresión de la fracción virulenta del agente patógeno. Los dos trabajos de invernadero, de acuerdo con los resultados, pasarán a la etapa de evaluación del efecto buscado con el trasgen, bajo condiciones de bioseguridad en pequeñas parcelas de campo.

Así mismo se elaboraron el “Project concept note” y el “Project Development Fund chase A (PDFA)”, para estudio del Banco Mundial, órgano que aprobó y fijo un cupo de 1 millón de dólares para formular en el primer semestre del 2002, un proyecto de fortalecimiento de la capacidad institucional en bioseguridad para el país, en todos sus sectores, y que será liderado por el Ministerio del Medio Ambiente.

En el campo de los recursos genéticos, el seguimiento al Plan de Interventoría, de los bancos existentes en 15 centros de investigación del ICA, permite concluir que se realizaron, entre otras, las siguientes acciones de conservación y mantenimiento: incremento de las colecciones, mantenimiento de las mismas en los aspectos de regeneración de materiales, monitoreo de la viabilidad y mantenimiento de las colecciones en campo; estado sanitario de las colecciones; descripción y documentación; plan de redimensionamiento; ingresos por venta de productos y subproductos; inventarios de equipos al servicio de los bancos; personal que trabaja en los bancos; inventario depurado de las colecciones del germoplasma y conclusiones y recomendaciones para su adecuada conservación.

• Beneficios e Impacto Generados

Entre los beneficios que se pueden esperar al utilizar comercialmente estas nuevas tecnologías sobresalen: reducción del empleo de plaguicidas y su efecto contaminante y disminución de pérdidas de cosecha y costos de producción. Por otro lado, es posible que en el mediano y largo plazo puedan ocurrir alteraciones como pérdida de efectividad en el control de plagas y erosión genética.

La sensibilización de la sociedad en el tópico de organismos transgénicos de uso agrícola, permite ganar reconocimiento institucional, tanto a nivel del país como de otras naciones y facilitar la consecución de recursos, capacitación y asistencia técnica internacional, de parte de los organismos multilaterales especializados en este tema.

Los beneficios derivados del fortalecimiento de la capacidad institucional del país en materia de bioseguridad consisten en el aprovechamiento seguro del potencial de los nuevos productos de la biotecnología, y la prevención y manejo de los riesgos que se puedan derivar del uso de estas innovadoras tecnologías.

El uso del germoplasma de los bancos, en el proceso de investigación en fitomejoramiento ha permitido la generación de nuevas y mejores variedades en maíz, soya y algodón,

Page 61: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

61

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

así como la utilización de microorganismos biofertilizantes y biocontroladores, aspectos de gran relevancia en la producción agrícola sostenible, lo cual permitirá reducción de costos y mejoramiento de la competitividad.

En la medida en que estos recursos se documentan, adquieren valor agregado y son estratégicos para la negociación tanto nacional como internacional.

3. Área AgropecuariaAnálisis de Riesgos y Asuntos Internacionales

• Problemática

El creciente aumento de las importaciones, 13.9% en el período 1990–2001, ha incrementado los riesgos de introducción de plagas y enfermedades exóticas nocivas para la agricultura y para los animales. Este hecho, aunado a las exigencias de los países que compran productos agropecuarios a Colombia, hace necesario realizar Análisis de Riesgo tanto de importación como de exportación de animales vivos y sus productos, así como de vegetales y sus productos, para contribuir a la protección de especies nativas, la salud animal y vegetal y la inocuidad de los alimentos.

El Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio OMC, en vigor desde 1995, anima a los gobiernos a establecer medidas sanitarias y fitosanitarias nacionales, que guarden concordancia con las normas internacionales; sin embargo, la escasa participación de Colombia ubica al país en una posición desventajosa en este campo.

• Estrategias

Integración del país a organismos internacionales para participar en la toma de decisiones.

Capacitación de los funcionarios en metodologías de análisis de riesgos, medidas sanitarias y fitosanitarias, estadística y otros temas afines, para incrementar la capacidad institucional.

• Resultados Área Pecuaria: se llevó a cabo la revisión de los procesos de 218 productos pecuarios importados, provenientes de países de América y Europa. Con base en la comparación

Page 62: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

62

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

del estatus sanitario del país de origen con el de Colombia y el análisis de los procesos, se identificaron los productos con mayor riesgo de introducir agentes patógenos.

Área Agrícola: se llevó a cabo la revisión de procesos de 518 productos agrícolas importados, procedentes de 118 países socios comerciales. Los Análisis de Riesgos de Plagas de (ARP) 68 de estos productos mitigaron los riesgos de introducción de organismos patógenos que puedan venir en dichas mercancías.

Se efectuó el análisis de riesgo de plagas para la importación de semillas de las especies hortícolas brócoli, calabaza, coliflor, lechuga, pepino, rábano, repollo, tomate y zanahoria, procedentes de Corea. Se concluyó que de acuerdo con los requisitos fitosanitarios exigidos por Colombia, las semillas de tomate son las únicas que no ofrecen riesgo para su comercialización en el país.

Se evaluaron los riesgos para la importación de pitahaya y tomate fresco para el mercado de los Estados Unidos. En el caso de la pitahaya, el ARP fue concluido y se encuentra en proceso normativo, para ser publicado en la Edición No. 11 del Registro Federal de los Estados Unidos.

Se suministró la información requerida para efectuar los ARP correspondientes a las especies frutales Feijoa (Feijoa sellowiana), Granadilla (Passiflora ligularis). Mango (Mangifera indica), Maracuyá (Passiflora edulis), Pitahaya (Selenicereus megalanthus), Tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y Uchuva (Physalis peruviana), cultivadas en Colombia, para que las autoridades sanitarias de Corea del Sur puedan efectuar los respectivos Análisis de Riesgo de Plagas. Del mismo modo, se suministró información a Trinidad y Tobago y a República Dominicana, para realizar los ARP en papa; y a México para el ARP de calla o cartucho.

• Beneficios e Impacto Generados

Disminución de los riesgos de introducción, dispersión y establecimiento de plagas y enfermedades.

Mejoramiento de la competitividad de los productos agropecuarios exportables y de la capacidad de oferta agroalimentaria y agroindustrial.

Page 63: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

63

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

4. Áreas de Apoyo4.1. Autoridad y Relaciones a Estructuración de Sinergias

• Problemática

El bajo conocimiento por parte de los funcionarios de la conceptualización, filosofía y concepción del Sistema de Planeación de la Entidad, actualizado en el año 2000; las deficiencias en la cultura institucional en la materia, al igual que las falencias en la formulación de proyectos, con énfasis en la construcción y empleo de indicadores para evaluar cumplimiento de objetivos, constituyen obstáculos para avanzar en términos de la implementación de dicho Sistema.

Se hace necesario imprimir mayor agilidad en el procedimiento para la suscripción de convenios nacionales e internacionales, con el fin de aunar esfuerzos y recursos, con entidades públicas y privadas, y en esta forma mantener o aumentar la cobertura de la labor del Instituto y responder en forma más eficaz a las demandas de los clientes y usuarios.

En el campo de estudios socioeconómicos, se presentan debilidades tanto en el reconocimiento inicial del entorno socioeconómico en que se desenvuelve el accionar institucional, como en la caracterización de las áreas temáticas objeto de atención por parte de la Entidad, con énfasis en la identificación de la participación de los diferentes renglones en la conformación del producto bruto agropecuario, su contribución a la generación de empleo y a las exportaciones totales del país.

El no disponer de todos los manuales de procedimientos requeridos en la entidad, afecta negativamente el mejoramiento continuo del quehacer institucional, la estandarización de éste y la salvaguarda del patrimonio cognoscitivo.

Los recortes permanentes de personal en el sector público, situación a la cual no ha sido ajeno el Instituto, dificultan el cumplimiento de la misión. Así mismo, el contar con una estructura rígida, limita la acción de la entidad, para dar respuesta a las necesidades del sector agropecuario, con fundamento en los criterios de eficiencia, eficacia, equidad, transparencia e innovación.

Se requiere el montaje de un sistema de información sanitaria que permita brindar información confiable, ágil y oportuna a los usuarios y clientes institucionales.

El recorte de presupuesto nacional, situación a la cual se ha visto abocada la entidad, en los últimos años, hace que los recursos se tornen escasos para atender los gastos generales, relacionados con la compra de insumos, materiales para los laboratorios, y el

Page 64: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

64

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

mantenimiento de equipos y de las instalaciones. Esta situación disminuye la capacidad del Instituto para prestar eficientemente los servicios propios de su misión.

La normatividad relativa a la misión de la entidad, pese a que ha sido ampliamente divulgada, y se ha demostrado la importancia de su cumplimiento, no es acatada por algún sector de la población, situación que obstaculiza el cabal cumplimiento de la misión y genera problemas al país. Asimismo, en ocasiones algunas decisiones, conceptos o actuaciones del Instituto son impugnados por personas que se consideran afectadas por ellos.

En el Instituto se presentan algunas falencias en términos de la cultura para responder en forma más eficiente a los requerimientos normativos y a situaciones de índole misional.

Se requiere mayor posicionamiento de la imagen de la entidad, y hacer énfasis en la divulgación de los principales proyectos que se ejecutan, dando a conocer con precisión las áreas geográficas cubiertas y los beneficiarios de los mismos. Igualmente, se hace necesario actualizar la metodología para realizar la labor de transferencia de tecnología, al interior de los proyectos misionales, en concordancia con la misión institucional y los avances científicos y tecnológicos en materia de comunicación, de forma tal que responda a las características y necesidades de los clientes y usuarios.

• Estrategias

Divulgación de los documentos “El Sistema de Planeación del ICA. Módulo 1 Documento Base” y “Fundamentos para la Formulación y Empleo de Indicadores de Gestión”, dirigida a todos los profesionales de la entidad.

Capacitación en cascada, en materia de formulación de proyectos, con énfasis en diseño de indicadores, orientada a profesionales de las áreas misionales y de apoyo, ubicados en los niveles nacional y seccional.

Asesoría y acompañamiento en el proceso de reformulación de los proyectos misionales para ser ejecutados a partir del año 2002.

Elaboración y difusión, interna y externa, del documento “La Cooperación Técnica en el con el Instituto.

Fortalecimiento del sistema de información socioeconómica para la protección agropecuaria nacional.

Definición de la metodología para elaborar y adoptar los manuales de procedimiento, unificar su presentación y para realizar el inventario de necesidades de documentación.

Proyección de la entidad, con base en la revisión de procesos, para dar respuesta a las demandas de los mercados internos y externos y en esa forma aportar a la reactivación del sector agropecuario del país.

Definición de las actividades objeto de acreditación, en las diferentes áreas de la entidad y coordinación permanente de la labor, en este campo, con la Superintendencia de Industria y Comercio.

Page 65: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

65

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Diseño e implementación de un sistema de información sanitaria.

Empleo de los centros demostrativos comerciales, en el desarrollo de proyectos agropecuarios que permitan la consecución de ingresos básicos para financiar el mantenimiento de los mismos y para transferir a los productores los resultados obtenidos en los proyectos ejecutados.

Asesoramiento jurídico oportuno a nivel interno al igual que a entes externos, públicos y privados, relacionados directa e indirectamente con el sector agropecuario.

Divulgación y motivación para fomentar la cultura del autocontrol, en los funcionarios de las áreas misionales y de apoyo.

Promoción y divulgación de los servicios y logros institucionales destacados, a través de los medios masivos de comunicación.

Asesoría y acompañamiento a los directivos y técnicos del ICA en divulgación, capacitación, realización de eventos y contacto con los medios de comunicación social.

Actualización de la reglamentación de las publicaciones producidas por el Instituto, en concordancia con la normatividad internacional vigente.

Recuperación y actualización de la oferta tecnológica generada en el Instituto y clasificación de la misma de acuerdo con la especie y renglón, en las diferentes regiones agroecológicas, para ponerla a disposición del público.

• Resultados

En términos de la redefinición e implementación del Sistema de Planeación del ICA, cabe destacar el replanteamiento de los proyectos misionales, labor en la cual se aplicó la metodología definida para construir indicadores; el establecimiento de los instrumentos para la conformación del banco de indicadores de la Entidad, y el avance obtenido en la redefinición del Subsistema de Planificación, documento que no pudo ser terminado debido al cambio de la estructura organizacional, situación que incide en el diseño de los procedimientos, la definición del flujo de la información y de las responsabilidades, entre otros aspectos.

Para la redefinición de los proyectos misionales se realizaron 14 seminarios taller, en los cuales participaron 303 profesionales: 278 de las áreas misionales y 25 de las áreas de apoyo. Mediante la réplica de la capacitación, llevada a cabo por los participantes en dichos eventos, se capacitaron adicionalmente 85 funcionarios, para un total de 388 capacitados.

El seguimiento realizado al Plan Cuatrienal permitió conocer los resultados alcanzados durante los dos primeros años de ejecución del mismo, y reprogramar la acción, con el propósito de cumplir los objetivos de mediano plazo, lo cual quedó plasmado en el documento “Plan de Acción 2001 – 2002”.

Se logró fortalecer la cooperación técnica, a través de la implementación de las políticas, criterios y procedimientos definidos en la Entidad para tal fin; sin embargo, el incremento

Page 66: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

66

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

en la cobertura prevista no se alcanzó debido a variables exógenas, como problemas de orden público en algunos de los municipios y la redefinición de funciones en algunas Umata, objeto de cooperación. Igualmente, se suscribieron 152 convenios nuevos, con municipios, comités de ganaderos, universidades, y otras organizaciones tales como OIE, Asohofrucol, Conalgodón, Universidad Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de Nariño, con lo cual el total de convenios asciende a 288.(Figura 14).

En el campo de estudios socioeconómicos, se elaboraron los documentos “Análisis descriptivo de las especies agropecuarias: una aproximación en la asignación de prioridades”; “Análisis de las series estadísticas de los principales cultivos en Colombia. Período 1988-1998”; “Parámetros requeridos para medir el beneficio económico de las actividades desarrolladas por el ICA” y “Cincuenta años de fiebre aftosa en Colombia, 1950-2000, económica y estadísticamente interpretada”. Igualmente, se conformó la base de datos socioeconómicos para la protección agropecuaria, la cual contiene las variables superficie, producción y rendimiento, desde el año 1988 hasta 1998, por cultivo y departamento.

Se elaboraron 31 manuales de Procedimientos, Técnicas Analíticas y Operación de Equipos, cifra que representa 30% del total de documentación requerida por el instituto.

En desarrollo del Plan de supresión, simplificación y racionalización de trámites, se documentaron 91 trámites frente a 52 programados, y se racionalizó el 6% propuesto.

Se ajustó el modelo institucional, por medio del Decreto No.1454 de 2001, mediante el cual se modifica la estructura orgánica de la Entidad, y la Resolución No.2950 por medio de la cual se crearon y organizaron los grupos internos de trabajo a nivel nacional.

Figura 14. Convenios del ICA vigentes a diciembre de 2001.

Page 67: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

67

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Se elaboraron los reglamentos técnicos para “Acreditación de Organismos de Inspección”, y “Acreditación de Laboratorios de Pruebas y Ensayos”, al igual que la propuesta para la “Organización Institucional del Sistema de Acreditación”, documentos que se encuentran en proceso de análisis para aprobación, por parte de las directivas de la Entidad.

Se efectuó el diseño y montaje del “Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios”, SISPAP, en los diferentes puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del país, con el fin de conectarlos en red y facilitar a los usuarios los trámites en línea, para la expedición de los documentos para importación y exportación de productos y subproductos agropecuarios.

Los ingresos generados en el ICA durante el año 2.001, ascienden a $12.930.8 millones, de los cuales $12.573.0 millones fueron recaudados por la venta de servicios tarifados, y $357.8 millones por la venta de productos agropecuarios provenientes de los centros. Esto representa un cumplimiento del orden de 99% frente a lo programado, y un incremento de 17.73% con respecto al año anterior. Esta meta se cumplió gracias al incremento en los servicios tarifados que el ICA presta a los particulares, el cual fue del orden de 12% en promedio y a la explotación de las tierras que tiene el ICA en los centros demostrativos.

Se respondió a las demandas ante el Consejo de Estado; Tribunales Contenciosos Administrativos, en diferentes departamentos; y Juzgados, con los resultados siguientes:

Consejo de Estado: 19 procesos en apelación Tribunales Contenciosos Administrativos: 92 procesos en trámite 12 fallos a favor del ICA sin apelación Juzgados: 2 fallos en contra del ICA (en apelación en el Tribunal) 1 fallo a favor del ICA 19 procesos en trámite Pagos por sentencia 3

Mediante la labor de cobro coactivo se recaudó un total de $100.651.144, discriminados así: $611.478 correspondientes a multas por no vacunación contra la fiebre aftosa; $99.938.300 por sanciones a empresas; y $101.366 por recaudos parciales, de los cuatro acuerdos de pago suscritos.

Para fomentar la cultura del autocontrol se llevaron a cabo 17 talleres, en los cuales participaron 186 funcionarios; la evaluación realizada permitió concluir que 92% de los asistentes adquirieron conocimientos sobre el autocontrol; fueron receptivos, con sentimientos afines al autocontrol 82%; y el cumplimiento de expectativas alcanzó 81%.

Se participó en las principales ferias de exposición, congresos y seminarios agropecuarios, realizados en el país. Se elaboró el Manual Corporativo, el cual contiene información acerca de los elementos gráficos, protocolo, organización y realización de eventos, aspectos de gran incidencia en el posicionamiento de la imagen corporativa.

Se diseñaron estrategias de transferencia de tecnología para los proyectos técnicos de Palma de aceite, ejecutado en Tumaco; manejo fitosanitario en el cultivo de la cebolla de bulbo,

Page 68: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

68

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

que se adelanta en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha, en Boyacá; plan de exclusión y erradicación del picudo del algodonero; y Plan de contingencia para el control y erradicación de la fiebre aftosa en Nariño. Paralelamente, se está recopilando la oferta tecnológica en estos renglones, la cual se pondrá al servicio de los diferentes clientes.

Como parte del proyecto de implementación de Centros de Formación Tecnológica, conjuntamente con la Biblioteca Agropecuaria de Colombia (BAC), se tramitó un formulario de Inscripción y actualización de datos de los profesionales del Instituto, para conformar el directorio de especialistas del sector agropecuario colombiano, y poner a disposición de la comunidad un medio interactivo a través del cual puedan establecer contacto con ellos.

Se elaboró el documento “Guía metodológica para la elaboración de medios impresos y audiovisuales del ICA”, para normatizar la producción de los diferentes medios escritos y audiovisuales de la Entidad, el cual fue distribuido en todo el país.

Se reanudó la producción y distribución de la revista técnica ICA-INFORMA, publicación oficial del Instituto, con circulación nacional e internacional. La primera edición, con un tiraje de 800 ejemplares, fue distribuida en junio, y dada la demanda alcanzada, por parte de entidades, gremios, universidades y entes nacionales e internacionales, se reimprimieron 1.000 ejemplares. La segunda edición circuló en diciembre.

• Beneficios e Impacto Generados

Se logró mayor afianzamiento en la cultura de planeación en la Entidad y conocimiento en el manejo de herramientas de planificación, como la formulación de proyectos, las metodologías para seguimiento y para construcción de indicadores, lo cual ha fortalecido el proceso de planeación, en la ejecución de la misión institucional.

El conocimiento de las políticas, la normatividad y los procedimientos en materia de cooperación técnica, permitió reducir el tiempo para la formulación y suscripción de convenios, soportados en proyectos viables; por ende, la solución a la problemática fue más oportuna.

El sistema de información socioeconómica y los estudios realizados permitirán disponer de mejores herramientas para la toma de decisiones y la asignación más eficiente de los recursos disponibles, a través de una definición más elaborada del entorno y más ponderada de la problemática específica a resolver.

La documentación en el Instituto, ha permitido recuperar el patrimonio cognoscitivo; estandarizar el quehacer institucional; suministrar la información necesaria a los empleados que asumen nuevas funciones, permitiendo de esta forma la continuidad del trabajo; proporcionar la información necesaria para el mejoramiento y la racionalización de procedimientos y de trámites.

El nuevo modelo institucional, de una parte, permite al país adaptarse y responder en forma más ágil y oportuna a las demandas de los clientes y usuarios del sector agropecuario, y de otra, hace de la Entidad una organización con una mayor apertura al entorno nacional e internacional.

Page 69: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

69

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Los procesos de acreditación generan mayor cobertura, calidad y competitividad en la prestación de los servicios institucionales, situación que en el mediano y largo plazo producirá un impacto positivo en la producción y productividad agropecuaria nacional a través de la prevención, control, manejo y erradicación de plagas y enfermedades en especies animales y vegetales.

El SISPAP facilita a los usuarios y clientes del Instituto los trámites de importación y exportación de productos y subproductos agropecuarios, al igual que la toma de decisiones fundamentada en información segura y confiable, lo cual hace más seguro el proceso de comercialización internacional de los productos agropecuarios.

La actuación y asesoría oportuna brindada por la Oficina Jurídica, de una parte, evitó el detrimento patrimonial al Instituto, y de otra, benefició al sector agropecuario del país, mediante la disminución del incumplimiento de la normatividad relativa a la misión institucional.

Se generó en la entidad un espacio de análisis y reflexión frente a la naturaleza del autocontrol, en todos los niveles institucionales; y colateralmente se desarrollaron destrezas y valores acerca del mismo, situación que contribuye al mejoramiento permanente del desempeño institucional.

Se logró un buen reconocimiento, por parte de los medios de comunicación y de la opinión pública, de las acciones que realiza el ICA para combatir los problemas que afectan el sector agropecuario, en el ámbito de la misión. Así mismo, se pudo dar a conocer, a los productores y gremios de la producción agropecuaria, la importancia de trabajar coordinadamente con el gobierno nacional para erradicar muchos de los problemas fito y zoosanitarios que aquejan al país.

La reglamentación de las publicaciones del ICA, incidió en la racionalización de los costos de su producción, y en la conciliación de los contenidos técnicos para la producción de los diferentes medios entre personal del nivel nacional y seccional.

4.2. Desarrollo de la organización adaptativa,gestión de información y conocimientos

• Problemática

El retiro por pensión y la proximidad a este estatus de un número considerable de profesionales, con nivel educativo alto y amplia experiencia, al igual que los avances técnico-científicos en áreas del conocimiento relacionadas con la misión del Instituto, hacen necesario el desarrollo de programas de educación a nivel de postgrado que permitan superar esta limitante. Igualmente, los funcionarios requieren actualización permanente en tecnologías de punta, métodos y procedimientos, para mantener la eficacia y la eficiencia en su desempeño laboral.

El Clima Organizacional es un factor preponderante en los procesos de cambio planeado, desarrollo de la organización y mejoramiento de la productividad. Un clima no favorable

Page 70: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

70

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

promueve desinterés por el trabajo, quejas, ausentismo, improductividad, alteraciones psicosomáticas, estrés, entre otros. Por tanto, éste debe ser evaluado en la Entidad, porque el éxito de una buena administración de personal radica, sin duda, en la capacidad para precisar las acciones que garanticen el acertado cumplimiento de los objetivos Institucionales, y a la vez sean generadoras de crecimiento en la carrera de cada uno de los servidores.

La evaluación del desempeño y la calificación de servicios, no son comúnmente concebidas como un instrumento de gestión para el desarrollo del talento humano, situación que incide negativamente en el rendimiento, la participación y la efectividad.

Los funcionarios recién ingresados no son partícipes de la cultura organizacional, desconocen el sistema de valores deseados por la Entidad, y en algunos casos no están familiarizarlos con el servicio público. Así mismo, necesitan ser instruidos acerca de la misión de la Entidad, de las funciones de su dependencia, y de sus derechos y responsabilidades con respecto al Instituto.

El clima organizacional, el desempeño laboral y el desarrollo personal pueden verse afectados negativamente debido a condiciones inadecuadas de salud, seguridad, medio ambiente, entre otras.

Para el cumplimiento efectivo de la misión y para propiciar el bienestar de los funcionarios, el Instituto requiere construir y adecuar instalaciones físicas, y brindar el mantenimiento adecuado para preservar las construcciones, predios y equipos de laboratorio que posee el Instituto. En el primer evento cabe destacar la necesidad de construir instalaciones para practicar la cuarentena de animales que ingresan al país, y en esta forma fortalecer la primera barrera de defensa sanitaria pecuaria.

El fondo documental del ICA debe ser reorganizado, para dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre el particular, y salvaguardar la memoria histórica de la Entidad.

Los usuarios y los funcionarios de la Entidad presentan quejas, reclamos y sugerencias, de diferente índole, los cuales pueden ser producto de deficiencias o fallas institucionales que se hace necesario corregir, por tanto deben ser atendidos oportunamente, para definir las medidas o actuaciones correspondientes, en beneficio del cumplimiento de la misión.

• Estrategias

Determinación y priorización de las áreas en que es necesario educar; selección de la oferta de postgrados, en el ámbito nacional e internacional y de posibles sujetos de capacitación.

Suscripción de convenios con centros de reconocido prestigio para desarrollar conjuntamente programas de Educación y Capacitación.

Multiplicación del conocimiento recibido, entre los funcionarios del área de trabajo respectiva.

Participación en la Red Interinstitucional de Capacitación de Entidades del Estado, para actualizar a los funcionarios en temas relativos a las áreas de apoyo.

Page 71: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

71

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Análisis y procesamiento estadístico de información; presentación a los directivos de los resultados de la investigación y sugerencias orientadas a fortalecer y/o mejorar el clima organizacional en el Instituto.

Elaboración de material documental y realización de talleres para llevar a cabo la inducción a los funcionarios recién vinculados.

Identificación de necesidades para formular y ejecutar programas de bienestar social en la Entidad.

Concertación con los Coordinadores Seccionales y de laboratorios para elaborar las programaciones anuales de adecuación, mantenimiento de inmuebles y mantenimiento de equipos de laboratorio y priorización en la ejecución de obras de acuerdo con su relevancia para el cumplimiento de la misión institucional.

Capacitación de funcionarios de apoyo, para realizar la organización y transferencia documental al Archivo Central de Tibaitatá y al Archivo General de la Nación.

Mejoramiento de la imagen institucional mediante la interrelación con actores externos, con miras a corregir errores y deficiencias.

• Resultados

En el área de educación y capacitación, se benefició un total de 1271 funcionarios, discriminados así:

Educación: 11 a nivel de tecnología, 21 en especialización, 7 en maestría y dos doctorados. De las tecnologías 91% corresponde a áreas misionales; y en postgrado 77% se ubica en áreas misionales y 23% en las de apoyo.

Es importante destacar que en el 2001, iniciaron estudios de especialización seis funcionarios y de maestrías tres, en concordancia con el plan de sustitución de los profesionales altamente calificados que se encuentran en proceso de retiro, para disfrutar de pensión de jubilación.

Capacitación: se logró la participación en 1.138 eventos realizados en el país y 92 en el exterior.

Se llevó a cabo el diagnóstico, por dependencia, de necesidades de Educación y Capacitación en todo el país cuyos resultados se presentan en el cuadros 6.

Cuadro 6. Formación de Posgrado de los funcionarios en el ICA , en el 2001

Page 72: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

72

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

La evaluación del clima organizacional en el ICA, fue consolidada por áreas, y quedó plasmada en 31 informes.

Actualmente se está implementando el “Plan de Mejoramiento”, correspondiente, en las Seccionales de Antioquia-Chocó, Arauca, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

El “Informe De Resultados De La Evaluación Del Desempeño Laboral Y La Calificación De Servicios En El Ica” - Período de Evaluación del 1o. de Marzo de 2000 al 28 de Febrero de 2001, permitió concluir que de un total de 1682 evaluados, el mayor porcentaje de funcionarios fue calificado en el nivel superior, con puntajes que oscilan entre 767 a 883 puntos sobre 1000.

Se elaboró la cartilla “Esta es Nuestra Entidad”, herramienta básica para el desarrollo del programa de inducción, la cual brinda información actualizada al personal recién vinculado, sobre aspectos técnicos y administrativos del Instituto. Igualmente, se llevó a cabo un taller, al cual asistieron 39 funcionarios.

Se recopiló 95 % de las hojas de seguridad de los productos químicos que se utilizan en Lanip, Lania, Ceisa y el laboratorio de Cúcuta. Igualmente, se conocieron las necesidades reales de algunos laboratorios relativas a las herramientas de trabajo que no cumplen con las normas requeridas en materia de salud ocupacional.

Se capacitaron 77 brigadistas en emergencias y primeros auxilios, en Oficinas Nacionales, Cundinamarca, Meta, Córdoba y la zona cafetera.

Se construyó el Puesto de Cuarentena Animal en San Jorge (Soacha), con un área neta de 1443 m² y la infraestructura requerida para el manejo de animales, redes de vías, caminos peatonales y servicios públicos.

Se adecuaron construcciones destinadas a laboratorios de Diagnóstico Animal y Vegetal, Salas de Conferencias y Coordinaciones Seccionales, en los Departamentos de Bolívar, Boyacá, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

Se construyeron reservorios para almacenamiento de agua, con propósito de riego y capacidad de 6000 m3, en los Centros de San Jorge y Surbatá.

Los equipos de 61 laboratorios de Centros de Diagnóstico Animal, Vegetal, Semillas, Instalaciones Cuarentenarias, Control de Insumos y Puestos de Control Sanitario Agropecuario, recibieron el mantenimiento requerido.

Se logró un mayor conocimiento acerca de las Tablas de Retención Documental (TRD), y una mejor organización archivística, en la Entidad, gracias a la capacitación impartida a 80% de los funcionarios, ubicados en los niveles nacional y seccional, que manejan la documentación que se produce.

Page 73: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

73

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

En el año 2001 se recibió un total de 29 quejas, 12 sugerencias y un reclamo, de las cuales se resolvieron satisfactoriamente 25; las 4 restantes se encuentran en indagación preliminar. El número de quejas se ha tomado como indicador del servicio. La interrelación de los diferentes actores ha conducido a corregir errores y fallas, situación que beneficia la imagen institucional.

• Beneficios e Impacto Generados

La inversión en Educación y Capacitación generó valor agregado para el cumplimiento de los objetivos misionales del ICA; contribuyó al desarrollo tecnológico del sector agropecuario y redujo el impacto negativo de los retiros de los funcionarios para disfrutar de pensión de jubilación.

Tanto la educación como la capacitación desarrollan las competencias laborales definidas como el mayor conocimiento, la comprensión y las habilidades para que los funcionarios puedan responder a los cambios y exigencias del entorno.

El Instituto mediante el proyecto de clima organizacional está desarrollando el Plan de Desarrollo Administrativo, orientado al mejoramiento de su capacidad en esta área y del desempeño Institucional.

Mediante los informes de Resultados de la Evaluación del Clima Organizacional en el ICA, las Seccionales conocieron sus fortalezas y debilidades en los factores evaluados, como son: comunicación, cultura organizacional, estilos de dirección, gestión del talento humano, integración organizacional y sentido de pertenencia. Igualmente, algunas Seccionales están diseñando estrategias para mejorar y mantener su Clima Organizacional.

El Proceso de Evaluación del Desempeño constituye una de las herramientas que brinda retroalimentación sobre el funcionamiento Institucional. Los Informes presentados sobre el particular, suministran información valiosa a la administración para la toma de decisiones en términos del otorgamiento de incentivos a los funcionarios.

La inducción a los funcionarios recién vinculados fomenta el sentido de integración, y la pertenencia institucional.

La identificación de los riesgos ocupacionales permite brindar la protección adecuada en los diferentes puestos de trabajo. Así mismo, el conocimiento de los riesgos químicos y biológicos de cada uno de los laboratorios, hace posible la prevención o manejo de los mismos, y en última instancia el evitar los accidentes de trabajo.

La construcción del Puesto de Cuarentena Animal en San Jorge (Soacha), permitió el fortalecimiento institucional en el ámbito de la primera barrera sanitaria, situación que redunda directamente en beneficio del país al lograr un mejor control para impedir el ingreso de enfermedades exóticas.

El mantenimiento de los equipos de laboratorio y de las construcciones preservó y valorizó el patrimonio físico del Instituto.

Page 74: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

74

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

La labor adelantada a través de la oficina de quejas y reclamos permitió instaurar un instrumento para evaluar y mejorar los servicios institucionales, y hacer efectiva la participación ciudadana.

4.3. Desarrollo Financiero

• Problemática El instituto concertó un plan de mejoramiento con la Contraloría General de la República, con el cual se pretende corregir algunas inconsistencias, sobre el registro de la cuenta planta y equipos, relacionados con ajustes legales y traspasos de almacenes.

Con relación a la información presupuestal es necesario la creación de un sistema integral que permita una mayor oportunidad en las autorizaciones y los reportes mensuales.

En cuanto a la ejecución del plan de compras, se debe integrar la programación de los planes operativos anuales, POA, con los cronogramas establecidos para el suministro oportuno, de acuerdo con la modalidad de la contratación.

• Estrategias

Coordinación de la labor entre las dependencias que interactúan en los ajustes requeridos y fijación de plazos para su realización.

Realización de un estudio para determinar las necesidades de sistematización del área financiera y los recursos físicos necesarios.

Implementación del proceso de facturación en oficinas nacionales, como proyecto piloto para adaptar un sistema que integre el control de los pagos y la identificación de los servicios y usuarios, para una mayor depuración de la cartera.

Fijación de un cronograma para recepción y suministro de los bienes a fin de fomentar la cultura de planificación y un uso más racional para su almacenamiento y distribución.

• Resultados

El Instituto cuenta con unos inventarios de bienes muebles consolidados tanto a nivel nacional, como en forma detallada que facilitan la toma de decisiones en lo relativo a seguros, compras y control de responsables.

En materia contable se logró el fenecimiento de los estados financieros por parte de la Contraloría General de la República, con un concepto de racionabilidad de los mismos, demostrándose con ello los esfuerzos hechos en este campo.

El valor apropiado en la vigencia para el Instituto fue de $72.155 millones y una ejecución de $69.658 millones, correspondiendo a una ejecución con compromisos de 96.5% (Cuadro 7).

Page 75: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

75

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Fuen

te: D

ivisió

n Fi

nanc

iera

. Inf

orm

e de

eje

cució

n pr

esup

uest

al 2

001.

Cuad

ro 7

. In

stitu

to C

olom

bian

o Ag

rope

cuar

io. E

jecuc

ión

Pres

upue

stal a

dici

embr

e de 2

001

(Mile

s de p

esos

)

Page 76: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

76

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Se atendieron las obligaciones de pago a proveedores, contratistas, salarios y demás compromisos por valor de $52.5 millones de pesos por aporte nacional y $16.8 millones de pesos por recursos administrados.

Se logró mayor efectividad en el suministro de bienes y servicios a los diferentes procesos, por el orden de $3.253 millones de pesos en oficinas nacionales.

• Beneficios e Impacto Generados

Entre los impactos de la labor realizada en el campo financiero figura el reconocimiento por parte de los organismos de control acerca de la credibilidad de las cifran que reflejan los balances contables.

Se brindó una imagen positiva de la Entidad, en los ámbitos interno y externo, por medio de los servicios brindados, como es el caso de haber ejecutado 100% de las reservas presupuestales y cuentas por pagar de la vigencia de 2000, y haber realizado los pagos de todas las obligaciones del instituto.

Los funcionarios tomaron una mayor conciencia sobre la importancia de planificar las necesidades y la ejecución en materia de costos y tiempos, que condujo a que se incrementara la productividad a través de los procesos de contratación y suministros, de los bienes y servicios, en forma programada.

Page 77: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

77

Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

© Instituto Colombiano Agropecuario, 2002

Código: 00.03.01.02Edición: Grupo Transferencia de Tecnología

Producción Editorial

www. produmedios.comCorreo: [email protected]

Bogotá, DC, 2002

Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

Page 78: Proteccion agropecuaria, nuestro compromiso por la paz

Terminó de imprimirse enabril de 2002 en

Tel: 2885338 Bogotá, DC Colombia