PROSPECTO DE INFORMACIÓN PAPELES ......A la fecha de publicación del presente Prospecto, Cementos...

204
PROSPECTO DE INFORMACIÓN PAPELES COMERCIALES ARGOS 2008 FEBRERO DE 2008 OFERTA DE PAPELES COMERCIALES ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA ENTIDAD EMISORA ASESOR Y AGENTE LÍDER COLOCADOR AGENTE COLOCADOR Cementos Argos S.A. tiene por actividad principal negociar en la industria del cemento y sus similares y tiene por objeto primario la explotación de dicha industria y la producción de ese y cualquier otro material a base de calcáreos y arcillas, así como el estudio, exploración y explotación de toda clase de materiales aplicables a la industria manufacturera. La información financiera incluida en el presente Prospecto de Información se encuentra actualizada al 30 de septiembre de 2007. A partir de esa fecha, dicha información se puede consultar en el Registro Nacional de Valores y Emisores y/o en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. A la fecha de publicación del presente Prospecto, Cementos Argos S.A. cuenta con un Código de Buen Gobierno de acuerdo con lo establecido en el artículo Tercero de la Resolución 275 del 23 de mayo de 2001 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia), el cual puede ser consultado en www.argos.com.co y en www.superfinanciera.gov.co. Adicionalmente, la sociedad efectuará de conformidad con la Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007, de la Superintendencia Financiera de Colombia, el reporte anual de las prácticas contenidas en el Código País. ADVERTENCIA: LA EMISIÓN SE REALIZA EN FORMA DESMATERIALIZADA, POR LO TANTO, LOS ADQUIRIENTES DE LOS TÍTULOS RENUNCIAN A LA POSIBILIDAD DE MATERIALIZAR LOS PAPELES COMERCIALES EMITIDOS. LA OFERTA DE LOS PAPELES COMERCIALES DE QUE TRATA EL PRESENTE PROSPECTO DE INFORMACIÓN SE DIRIGIRÁ AL MERCADO PRINCIPAL. LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES Y EMISORES Y LA AUTORIZACIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA, NO IMPLICA CALIFICACIÓN NI RESPONSABILIDAD ALGUNA POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ACERCA DE LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS INSCRITAS NI SOBRE EL PRECIO, LA BONDAD O LA NEGOCIABILIDAD DEL VALOR O DE LA RESPECTIVA EMISIÓN, NI SOBRE LA SOLVENCIA DEL EMISOR. LA INSCRIPCIÓN EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. NO GARANTIZA LA BONDAD DEL TÍTULO NI LA SOLVENCIA DEL EMISOR. SE CONSIDERA INDISPENSABLE LA LECTURA DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN PARA QUE LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS PUEDAN EVALUAR ADECUADAMENTE LA CONVENIENCIA DE LA INVERSIÓN. CEMENTOS ARGOS S.A. Calle 7D N° 43A-99 Medellín CLASE DE TÍTULO: LEY DE CIRCULACIÓN: MONTO DE LA EMISIÓN: NÚMERO DE PAPELES: NÚMERO DE SERIES: VALOR NOMINAL: VALOR MÍNIMO DE INVERSIÓN: PLAZO DE VENCIMIENTO: BOLSA DE VALORES: ADMINISTRACIÓN DE LA EMISIÓN: RENDIMIENTO MÁXIMO: PLAZO DE SUSCRIPCIÓN: DERECHOS QUE INCORPORAN LOS VALORES: CALIFICACIÓN: COMISIONES Y GASTOS CONEXOS PARA LOS SUSCRIPTORES: Papeles Comerciales A la Orden Trescientos mil millones de pesos ($300,000,000,000) Trescientos mil Papeles Comerciales (300,000) Dos series (A y B) $1,000,000 $10,000,000. No podrán realizarse operaciones, en mercado primario ni en mercado secundario, por debajo de este límite. Plazos superiores a 15 días e inferiores a 1 año contados a partir de la fecha de suscripción. Los títulos están inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. Emisión totalmente desmaterializada y administrada por Deceval S.A. SERIE A: Hasta DTF + 4.00% T.A. SERIE B: Hasta 15.00% E.A. Ver numeral 1.3.1 del presente Prospecto. Ver numeral 1.1.10 del presente Prospecto. Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación de DP1+. Ver numeral 1.1.12 del presente Prospecto. Los inversionistas no tendrán que pagar comisiones ni otros gastos conexos para la suscripción de los valores. www.argos.com.co

Transcript of PROSPECTO DE INFORMACIÓN PAPELES ......A la fecha de publicación del presente Prospecto, Cementos...

PROSPECTO DE INFORMACIÓNPAPELES COMERCIALES ARGOS 2008FEBRERO DE 2008

OFERTA DEPAPELES COMERCIALES

ACTIVIDAD PRINCIPALDE LA ENTIDAD EMISORA

ASESOR Y AGENTE LÍDER COLOCADOR

AGENTE COLOCADOR

Cementos Argos S.A. tiene por actividad principal negociar en la industria del cemento y sus similares y tiene por objeto primario la explotación de dicha industria y la producción de ese y cualquier otro material a base de calcáreos y arcillas, así como el estudio, exploración y explotación de toda clase de materiales aplicables a la industria manufacturera.

La información financiera incluida en el presente Prospecto de Información se encuentra actualizada al 30 de septiembre de 2007. A partir de esa fecha, dicha información se puede consultar en el Registro Nacional de Valores y Emisores y/o en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.

A la fecha de publicación del presente Prospecto, Cementos Argos S.A. cuenta con un Código de Buen Gobierno de acuerdo con lo establecido en el artículo Tercero de la Resolución 275 del 23 de mayo de 2001 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia), el cual puede ser consultado en www.argos.com.co y en www.superfinanciera.gov.co.

Adicionalmente, la sociedad efectuará de conformidad con la Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007, de la Superintendencia Financiera de Colombia, el reporte anual de las prácticas contenidas en el Código País.

ADVERTENCIA:LA EMISIÓN SE REALIZA EN FORMA DESMATERIALIZADA, POR LO TANTO, LOS ADQUIRIENTES DE LOS TÍTULOS RENUNCIAN A LA POSIBILIDAD DE MATERIALIZAR LOS PAPELES COMERCIALES EMITIDOS.

LA OFERTA DE LOS PAPELES COMERCIALES DE QUE TRATA EL PRESENTE PROSPECTO DE INFORMACIÓN SE DIRIGIRÁ AL MERCADO PRINCIPAL.

LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES Y EMISORES Y LA AUTORIZACIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA, NO IMPLICA CALIFICACIÓN NI RESPONSABILIDAD ALGUNA POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ACERCA DE LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS INSCRITAS NI SOBRE EL PRECIO, LA BONDAD O LA NEGOCIABILIDAD DEL VALOR O DE LA RESPECTIVA EMISIÓN, NI SOBRE LA SOLVENCIA DEL EMISOR.

LA INSCRIPCIÓN EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. NO GARANTIZA LA BONDAD DEL TÍTULO NI LA SOLVENCIA DEL EMISOR.

SE CONSIDERA INDISPENSABLE LA LECTURA DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN PARA QUE LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS PUEDAN EVALUAR ADECUADAMENTE LA CONVENIENCIA DE LA INVERSIÓN.

CEMENTOS ARGOS S.A.Calle 7D N° 43A-99Medellín

CLASE DE TÍTULO:LEY DE CIRCULACIÓN:MONTO DE LA EMISIÓN:NÚMERO DE PAPELES:NÚMERO DE SERIES:VALOR NOMINAL:VALOR MÍNIMO DE INVERSIÓN:

PLAZO DE VENCIMIENTO:BOLSA DE VALORES:ADMINISTRACIÓN DE LA EMISIÓN:RENDIMIENTO MÁXIMO:

PLAZO DE SUSCRIPCIÓN:DERECHOS QUE INCORPORAN LOS VALORES:CALIFICACIÓN:

COMISIONES Y GASTOS CONEXOS PARA LOS SUSCRIPTORES:

Papeles ComercialesA la OrdenTrescientos mil millones de pesos ($300,000,000,000)Trescientos mil Papeles Comerciales (300,000)Dos series (A y B)$1,000,000$10,000,000. No podrán realizarse operaciones, en mercado primario ni en mercado secundario, por debajo de este límite.Plazos superiores a 15 días e inferiores a 1 año contados a partir de la fecha de suscripción.Los títulos están inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.Emisión totalmente desmaterializada y administrada por Deceval S.A. SERIE A: Hasta DTF + 4.00% T.A.SERIE B: Hasta 15.00% E.A.Ver numeral 1.3.1 del presente Prospecto.

Ver numeral 1.1.10 del presente Prospecto.Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación de DP1+. Ver numeral 1.1.12 del presente Prospecto.

Los inversionistas no tendrán que pagar comisiones ni otros gastos conexos para la suscripción de los valores.

www.argos.com.co

1

NOTIFICACIÓN La información contenida en este Prospecto ha sido preparada para asistir a posibles inversionistas interesados en realizar su propia evaluación de los presentes procesos de emisión de Papeles Comerciales. No pretende contener toda la información que un posible comprador pueda requerir. BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA S.A. CORPORACIÓN FINANCIERA, en adelante BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA, por no estar dentro de la órbita de sus funciones, no ha auditado independientemente la información suministrada por CEMENTOS ARGOS S.A., en adelante ARGOS, que sirvió de base para la elaboración de este Prospecto, por lo tanto, no tendrá responsabilidad alguna por cualquier afirmación o certificación (explícita o implícita) contenida en el mismo. Ni ARGOS, ni los asesores de aquella tendrán la obligación de reembolsar ni compensar a los potenciales inversionistas cualquier costo o gasto incurrido por estos al evaluar el Prospecto, o incurrido de otra manera con respecto a la transacción. ARGOS se reserva el derecho a su entera discreción y sin tener que dar explicación alguna, de revisar la programación o procedimientos relacionados con cualquier aspecto del trámite de autorización de la oferta por parte de la Superintendencia Financiera. En ningún evento se podrá entablar una demanda o reclamación de cualquier naturaleza contra ARGOS o contra cualquiera de sus representantes, asesores o empleados como resultado de dicha decisión. DECLARACIONES SOBRE EL FUTURO Este prospecto contiene declaraciones enfocadas hacia el futuro de la Entidad Emisora, las cuales están incluidas en varios apartes del mismo. Tales manifestaciones incluyen información referente a estimaciones o expectativas actuales de las compañías relacionadas, a la futura condición financiera y a sus resultados operacionales. Se les advierte a los potenciales inversionistas que tales declaraciones sobre el futuro no son una garantía del desempeño, riesgo o incertidumbre que se puedan presentar posteriormente, y que los resultados reales pueden variar sustancialmente con respecto a los enunciados sobre el futuro, debido a factores diversos. APROBACIONES Y AUTORIZACIONES La emisión de Papeles Comerciales fue aprobada por la Junta Directiva, lo cual consta en el acta número 1059 del 27 de junio de 2007 y está misma aprobó el Reglamento de Emisión y Colocación lo cual consta en el acta número 1062 del 28 de enero de 2008. La inscripción de los Papeles Comerciales en el Registro Nacional de Valores y Emisores y su respectiva oferta pública, fueron autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante la Resolución No. 0232 del 19 de febrero del 2008. INFORMACIONES ESPECIALES ARGOS no tiene en trámite otras ofertas públicas o privadas de valores en forma simultánea con este proceso. Las personas autorizadas para dar información o declaraciones sobre el contenido del presente prospecto son: EMISOR Carlos Horacio Yusty C. Alejandro Zuluaga S. Gerente de Tesorería y Planeación Financiera Director de Inversiones y Endeudamiento CEMENTOS ARGOS S.A. CEMENTOS ARGOS S.A.

2

Calle 7 D # 43 A – 99 Calle 7 D # 43 A – 99 Medellín Medellín Santiago Ramírez A. Analista de Inversiones y Endeudamiento CEMENTOS ARGOS S.A. Calle 7 D # 43 A – 99 Medellín ESTRUCTURADOR Marcela Isaza B. Gerente de Proyectos Mercado de Capitales Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera Carrera 43 A # 3-101 Piso 4 Medellín Se informa que no hay tasaciones o valoraciones de activos o pasivos del emisor que no sean del normal transcurrir del negocio. Los honorarios por colocación que le reconocerá ARGOS al grupo colocador estarán determinados por el monto de los recursos efectivamente colocados. OTRAS ADVERTENCIAS No existe ninguna autorización previa para participar en la oferta de los valores objeto del prospecto. La inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores y la autorización de la oferta publica, no implica calificación ni responsabilidad alguna por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia acerca de las personas naturales o jurídicas inscritas ni sobre el precio, la bondad o la negociabilidad del valor o de la respectiva emisión, ni sobre la solvencia del emisor. El prospecto no costituye una oferta ni una invitación por o a nombre del emisor, el estructrador, el agente lder o los colocadores, a suscribir o comprar cualquiera de los valores sobre los que trata el mismo. Se considera indispensable la lectura tanto de este resumen como del prospecto en general, para que los potenciales inversionistas puedan evaluar adecuadamente la conveniencia de la operación.

3

TABLA DE CONTENIDO

1 CARÁCTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS, CONDICIONES FINANCIERAS Y REGLAS DE LA EMISIÓN................................................................................................................................ 14

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÍTULOS.................................................................................14 1.1.1 CLASE DE TÍTULO OFRECIDO ................................................................................................................................... 14 1.1.2 DESMATERIALIZACIÓN TOTAL DE LA EMISIÓN ................................................................................................... 14 1.1.3 OBJETIVOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA EMISIÓN............................................................................. 14 1.1.4 BOLSA DE VALORES DONDE ESTARÁN INSCRITOS LOS TÍTULOS.................................................................. 14 1.1.5 LEY DE CIRCULACIÓN Y NEGOCIACIÓN SECUNDARIA ....................................................................................... 14 1.1.6 CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO .................................................................................................................................. 15 1.1.7 REGIMEN FISCAL APLICABLE A LOS PAPELES COMERCIALES....................................................................... 15 1.1.8 ADMINISTRADOR DE LA EMISIÓN .......................................................................................................................... 15 1.1.9 OBLIGACIONES DE LOS TENEDORES DE LOS PAPELES COMERCIALES....................................................... 18 1.1.10 DERECHOS DE LOS TENEDORES DE LOS PAPELES COMERCIALES .............................................................. 18 1.1.11 OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAPELES COMERCIALES ......................................................................... 18 1.1.12 CALIFICACIÓN DE LA EMISIÓN ................................................................................................................................ 18

1.2 CONDICIONES FINANCIERAS DE LOS PAPELES COMERCIALES..........................................................26 1.2.1 MONTO TOTAL DE LA OFERTA ................................................................................................................................. 26 1.2.2 SERIES ........................................................................................................................................................................... 26 1.2.3 VALOR NOMINAL ......................................................................................................................................................... 26 1.2.4 CANTIDAD DE PAPELES COMERCIALES DE QUE CONSTA LA EMISIÓN ........................................................ 26 1.2.5 INVERSIÓN MÍNIMA .................................................................................................................................................... 26 1.2.6 PLAZOS DE LOS PAPELES COMERCIALES............................................................................................................ 26 1.2.7 RENDIMIENTO DE LOS PAPELES COMERCIALES................................................................................................ 27 1.2.8 PERIODICIDAD Y MODALIDAD EN EL PAGO DE LOS INTERESES ................................................................... 28 1.2.9 AMORTIZACIÓN DE CAPITAL .................................................................................................................................... 28 1.2.10 LUGAR DE PAGO DE CAPITAL E INTERESES ........................................................................................................ 29 1.2.11 PRECIO DE SUSCRIPCIÓN......................................................................................................................................... 29

1.3 CONDICIONES DE LA OFERTA Y DE LA COLOCACIÓN DE LOS PAPELES COMERCIALES..................29 1.3.1 VIGENCIA DE LA OFERTA, VIGENCIA DE LA AUTORIZACIÓN DE LA OFERTA Y PLAZO DE

COLOCACIÓN ................................................................................................................................................................ 29 1.3.2 DESTINATARIOS DE LA OFERTA.............................................................................................................................. 29 1.3.3 MEDIOS PARA FORMULAR LA OFERTA................................................................................................................. 30 1.3.4 FORMA DE LA OFERTA .............................................................................................................................................. 30 1.3.5 REGLAS GENERALES PARA LA COLOCACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN ................................................................ 31

1.3.5.1 MECANISMO DE DEMANDA EN FIRME ..................................................................................................... 31 1.3.5.2 MECANISMO DE SUBASTA ........................................................................................................................... 32

1.3.6 MECANISMOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO ............................................................................................................................................................... 34

2 DATOS RELATIVOS A LA ENTIDAD EMISORA................................................................... 35

2.1 INFORMACIÓN GENERAL DE CEMENTOS ARGOS S.A...........................................................................35 2.1.1 DENOMINACIÓN SOCIAL ........................................................................................................................................... 35 2.1.2 NATURALEZA Y REGIMEN JURÍDICO ...................................................................................................................... 35 2.1.3 DURACIÓN DE LA COMPAÑÍA .................................................................................................................................. 35 2.1.4 CAUSALES DE DISOLUCIÓN...................................................................................................................................... 35 2.1.5 DOMICILIO..................................................................................................................................................................... 35 2.1.6 OBJETO SOCIAL ........................................................................................................................................................... 35 2.1.7 RESEÑA HISTÓRICA.................................................................................................................................................... 36 2.1.8 COMPOSICIÓN ACCIONARIA .................................................................................................................................... 37

2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE CEMENTOS ARGOS S.A..............................................................37 2.2.1 ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS ............................................................................................................... 38 2.2.2 JUNTA DIRECTIVA ........................................................................................................................................................ 38

4

2.2.3 PERSONAL DIRECTIVO............................................................................................................................................... 38 2.2.4 REVISORIA FISCAL...................................................................................................................................................... 39 2.2.5 ORGANIGRAMA ........................................................................................................................................................... 40 2.2.6 PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE MIEMBROS DE JUNTA Y DIRECTIVOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

2007............................................................................................................................................................................... 41 2.2.7 SITUACIÓN DE SUBORDINACIÓN............................................................................................................................. 41 2.2.8 ASPECTOS LABORALES A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007................................................................................. 45

2.3 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DEL EMISOR............................................................45 2.3.1 MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL MÉTODO ARGOS............................................................................................ 45 2.3.2 PRINCIPALES MERCADOS EN LOS QUE PARTICIPA........................................................................................... 46

2.3.2.1 MERCADO NACIONAL.................................................................................................................................... 47 2.3.2.2 MERCADO INTERNACIONAL ........................................................................................................................ 48

2.3.3 PRINCIPALES PROVEEDORES ................................................................................................................................. 50 2.3.4 PRINCIPALES CLIENTES ............................................................................................................................................ 50

2.4 INFORMACIÓN FINANCIERA DE CEMENTOS ARGOS S.A......................................................................50 2.4.1 CAPITAL DE LA COMPAÑÍA....................................................................................................................................... 50 2.4.2 PROVISIONES Y RESERVAS PARA LA READQUISICIÓN DE ACCIONES ......................................................... 51 2.4.3 POLÍTICAS DE ENDEUDAMIENTO Y DE DIVIDENDOS ......................................................................................... 51 2.4.4 GENERACIÓN DE EBITDA .......................................................................................................................................... 51 2.4.5 ACTIVOS DE LA ENTIDAD EMISORA ....................................................................................................................... 52 2.4.6 POLITICAS DE MANEJO DE LOS ACTIVOS ............................................................................................................. 54 2.4.7 INVERSIONES QUE EXCEDEN EL 10% DEL TOTAL DE LOS ACTIVOS.............................................................. 55 2.4.8 PRINCIPALES INVERSIONES EN CURSO DE REALIZACIÓN .............................................................................. 55

2.4.8.1 PROYECTO LINEA CUATRO ZONA FRANCA ARGOS S.A........................................................................ 55 2.4.8.2 PROYECTO NUEVA LINEA DE CEMENTO BLANCO EN PLANTA NARE................................................ 56 2.4.8.3 PROYECTO DE AUTO GENERACIÓN DE ENERGÍA................................................................................... 57

2.4.9 PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD ............................................................................ 57 2.4.10 PROTECCIÓN GUBERNAMENTAL............................................................................................................................. 58 2.4.11 OPERACIONES CON COMPAÑÍAS VINCULADAS, ACCIONISTAS O DIRECTIVOS .......................................... 58 2.4.12 CRÉDITOS O CONTINGENCIAS QUE REPRESENTEN EL 5% O MÁS DEL PASIVO TOTAL............................ 62 2.4.13 OBLIGACIONES FINANCIERAS ................................................................................................................................. 62 2.4.14 PROCESOS PENDIENTES........................................................................................................................................... 63 2.4.15 VALORES INSCRITOS EN EL RNVE .......................................................................................................................... 63 2.4.16 GARANTÍAS REALES OTORGADAS A FAVOR DE TERCEROS............................................................................ 64 2.4.17 PERSPECTIVA DE PROYECTOS DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO ................................................................... 64

2.5 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN, SOBRE LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN Y LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDAD EMISORA...............................................65 2.5.1 ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 65 2.5.2 ANÁLISIS DE PRECIOS Y CANTIDADES VENTAS NACIONALES........................................................................ 65 2.5.3 ANÁLISIS DE PRECIOS Y CANTIDADES VENTAS DE EXPORTACIÓN............................................................... 67 2.5.4 PASIVOS PENSIONAL A CARGO DEL EMISOR...................................................................................................... 68 2.5.5 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO Y PERFIL DE LA DEUDA ........................................................................................ 68 2.5.6 PRÉSTAMOS E INVERSIONES EN MONEDA EXTRANJERA CUBIERTOS CON VENTAS DE

EXPORTACIÓN, ACTIVOS DENOMINADOS EN DÓLARES E INSTRUMENTOS DE COBERTURA ................. 70 2.5.7 RESTRICCIONES A TRANSFERENCIA DE RECURSOS......................................................................................... 71 2.5.8 CRÉDITOS Y DEUDAS FISCALES .............................................................................................................................. 71 2.5.9 TENDENCIA EN LOS ÚLTIMOS TRES EJERCICIOS FISCALES CEMENTOS ARGOS INDIVIDUAL ................ 72

2.6 RIESGOS DE LA ENTIDAD EMISORA .......................................................................................................73 2.6.1 FACTORES MACROECONOMICOS ........................................................................................................................... 73 2.6.2 DEPENDENCIA EN PERSONAL CLAVE.................................................................................................................... 74 2.6.3 DEPENDENCIA EN UN SÓLO SEGMENTO DE NEGOCIO ..................................................................................... 74 2.6.4 INTERRUPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD EMISORA .................................................................. 74 2.6.5 AUSENCIA DE UN MERCADO SECUNDARIO PARA LOS VALORES OFRECIDOS........................................... 74 2.6.6 AUSENCIA DE UN HISTORIAL RESPECTO DE LAS OPERACIONES DE LA ENTIDAD EMISORA.................. 74 2.6.7 OCURRENCIA DE RESULTADOS OPERACIONALES NEGATIVOS, NULOS O INSUFICIENTES EN LOS

ÚLTIMOS 3 AÑOS ........................................................................................................................................................ 74 2.6.8 INCUMPLIMIENTOS EN EL PAGO DE PASIVOS BANCARIOS Y BURSÁTILES ................................................ 75

5

2.6.9 LA NATURALEZA DEL GIRO DEL NEGOCIO ........................................................................................................... 75 2.6.10 RIESGOS GENERADOS POR CARGA PENSIONAL Y SINDICATOS ................................................................... 76 2.6.11 RIESGOS DE LA ESTRATEGIA ACTUAL DE LA ENTIDAD EMISORA ................................................................. 76 2.6.12 VULNERABILIDAD ANTE VARIACIONES EN LA TASA DE INTERÉS Y LA TASA DE CAMBIO....................... 77 2.6.13 DEPENDENCIA DEL NEGOCIO RESPECTO A LICENCIAS .................................................................................... 77 2.6.14 SITUACIONES RELATIVAS A LOS PAÍSES EN LOS QUE OPERA LA ENTIDAD EMISORA............................. 77 2.6.15 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS DISTINTOS A LOS DEL GIRO NORMAL DEL NEGOCIO DE LA ENTIDAD

EMISORA ....................................................................................................................................................................... 77 2.6.16 VENCIMIENTO DE CONTRATOS DE ABASTECIMIENTO....................................................................................... 77 2.6.17 IMPACTO DE POSIBLES CAMBIOS EN LAS REGULACIONES QUE ATAÑEN A LA ENTIDAD EMISORA.... 77 2.6.18 IMPACTO DE DISPOSICIONES AMBIENTALES...................................................................................................... 77 2.6.19 EXISTENCIA DE CRÉDITOS QUE OBLIGUEN A LA ENTIDAD EMISORA A CONSERVAR

DETERMINADAS PROPORCIONES EN SU ESTRUCTURA FINANCIERA........................................................... 78 2.6.20 EXISTENCIA DE DOCUMENTOS SOBRE OPERACIONES A REALIZAR QUE PODRÍAN AFECTAR EL

DESARROLLO NORMAL DEL NEGOCIO.................................................................................................................. 78 2.6.21 FACTORES POLÍTICOS................................................................................................................................................ 78 2.6.22 COMPROMISOS CONOCIDOS POR LA ENTIDAD EMISORA, QUE PUEDEN SIGNIFICAR UN CAMBIO

DE CONTROL EN SUS ACCIONES............................................................................................................................. 78 2.6.23 DILUCIÓN POTENCIAL DE INVERSIONISTAS......................................................................................................... 78

3 ESTADOS FINANCIEROS DE CEMENTOS ARGOS S.A. ..................................................... 79

3.1 INDICADORES FINANCIEROS...................................................................................................................79 3.2 INFORMACIÓN FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2007 Y SEPTIEMBRE DE 2006..............................80

3.2.1 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A SEPTIEMBRE DE 2007 Y SEPTIEMBRE DE 2006.............. 80 3.2.2 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A SEPTIEMBRE DE 2007 Y SEPTIEMBRE DE 2006.............. 82

3.3 INFORMACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2005 ...................................84 3.3.1 INFORME DE GESTIÓN ............................................................................................................................................... 84 3.3.2 INFORME DEL REVISOR FISCAL .............................................................................................................................. 88 3.3.3 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA.................................................................. 89 3.3.4 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA

COMPAÑIA .................................................................................................................................................................... 90 3.3.5 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2005.................... 91 3.3.6 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LOS PERÍODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2006 Y 2005 ......................................................................................................................................................... 96 3.4 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2005 ..... 124

3.4.1 INFORME DEL REVISOR FISCAL ............................................................................................................................ 124 3.4.2 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA................................................................ 125 3.4.3 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA

COMPAÑIA .................................................................................................................................................................. 126 3.4.4 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2005.................. 127 3.4.5 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE

2005............................................................................................................................................................................. 132 3.5 INFORMACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE DE 2005 Y DICIEMBRE DE 2004 ................................ 157

3.5.1 INFORME DEL REVISOR FISCAL ............................................................................................................................ 157 3.5.2 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA................................................................ 158 3.5.3 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA

COMPAÑÍA .................................................................................................................................................................. 159 3.5.4 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE DE 2005 Y DICIEMBRE DE 2004.................. 160 3.5.5 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LOS PERÍODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2005 Y 2004 ....................................................................................................................................................... 165

4 CERTIFICACIONES .............................................................................................................185

4.1 CERTIFICACIÓN DEL PROSPECTO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD EMISORA ....... 185 4.2 CERTIFICACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO DE LA ENTIDAD EMISORA............................................ 186

6

4.3 CERTIFICACIÓN DEL REVISOR FISCAL DE LA ENTIDAD EMISORA ................................................... 187 4.4 CERTIFICACIÓN DEL ASESOR Y COORDINADOR DE LA OFERTA...................................................... 188

5 FORMATOS FINANCIEROS DE LA ENTIDAD EMISORA..................................................189

7

RESUMEN DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN El presente resumen ha sido preparado con el único objeto de facilitar el conocimiento general de la Entidad Emisora y de la oferta por parte del potencial inversionista. Por consiguiente, para todos los efectos legales, cualquier interesado deberá consultar la totalidad de la información contenida en el cuerpo del presente prospecto. LA ENTIDAD EMISORA

CEMENTOS ARGOS S.A. OBJETIVOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA EMISIÓN

Los recursos provenientes de la colocación de la presente emisión serán destinados en un ciento por ciento (100%) a la financiación de capital de trabajo. En algunos casos y de forma temporal, los recursos de la emisión, deberán ser invertidos, de conformidad con las normas aplicables, mientras se materializa su aplicación. OBJETO SOCIAL DE CEMENTOS ARGOS

A la explotación de la Industria del Cemento, y la producción de Mezclas de Concreto y de cualesquiera otros materiales o artículos a base de cemento, cal o arcilla; la adquisición y la enajenación de minerales o yacimientos de minerales aprovechables en la industria del cemento y sus similares, y de derechos para explorar y explotar minerales de los indicados, ya sea por concesión, privilegio, arrendamiento o cualquier otro título; la adquisición y la enajenación de yacimientos de otros minerales y de derechos para explorar y explotar minerales diferentes de los indicados anteriormente, ya sea por concesión, privilegio, arrendamiento, o a cualquier otro título; la realización de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y demás actividades inherentes al sector; el establecimiento de fábricas, almacenes, y agencias para la elaboración, almacenamiento, distribución y expendio de sus productos y la adquisición, explotación y enajenación de materias primas, maquinarias y enseres propios para la realización de su objeto social o que tiendan a su desarrollo. El empleo de sustancias no aprovechables por otros procesos para sustituir materias primas o combustibles en la fabricación de cemento. La sociedad podrá construir y operar los montajes e instalaciones industriales que sean necesarias tales como fábricas, plantas eléctricas, muelles, talleres, edificios, bodegas, almacenes o agencias; establecer los sistemas de distribución y ventas que considere más adecuados; ocuparse en la adquisición, el transporte, la enajenación y la celebración de toda clase de contratos sobre los productos de la industria del cemento y sobre los objetos a que den lugar las aplicaciones de estos, e igualmente en la adquisición, explotación y enajenación de las materias primas propias para la realización de su objeto social. Igualmente, la sociedad podrá desarrollar y explotar toda clase de actividades comerciales en sus instalaciones portuarias, así como contratar con particulares el uso de las mismas invertir en construcción, mantenimiento y administración de puertos; la prestación de servicios de cargue y descargue de almacenamiento en puertos y otros servicios directamente relacionados con la actividad portuaria. Lo mismo que actuar como contratista, constructor, consultor, interventor, diseñador o proyectista de obras civiles o de otro género, ante cualquier entidad pública o privada A la inversión en todo tipo de bienes muebles e inmuebles y especialmente en acciones, cuotas o partes, o a cualquier otro título de participación, en sociedades, entes, organizaciones, fondos o cualquier otra figura legal que permita la inversión de recursos. Así mismo, podrá invertir en papeles o documentos de renta fija, variable, estén o no inscritos en el mercado público de valores. En todo caso, los emisores y/o receptores de la inversión, pueden ser de carácter público, privado o mixto, nacionales o extranjeros. Con el fin de lograr el cabal cumplimiento de su objeto social, la Sociedad podrá también: a) Adquirir el dominio o cualquiera clase de derechos sobre inmuebles, maquinaria u otros bienes y levantar las construcciones y demás obras que sean necesarias o convenientes para el desarrollo de sus negocios, obtener medios de comunicación y concesiones para el uso de aguas, explotación de minerales y otros recursos naturales relacionados con su objeto; adquirir, conservar,

8

usar y enajenar patentes, derechos de registro, permisos, privilegios, procedimientos industriales, marcas y nombres registrados, relativos al establecimiento y a toda la producción, proceso, operación y actividades de la compañía, celebrando toda clase de negocios sobre los mismos; enajenar todo aquello que por cualquier causa deje de necesitar o no le convenga; invertir sus fondos disponibles de reserva, previsión u otros en la adquisición de bienes y derechos de toda clase, muebles o inmuebles, corporales o incorporales, pudiendo conservarlos, explotarlos y enajenarlos más tarde, según las necesidades de la Sociedad. b) Formar, organizar o financiar sociedades, asociaciones o empresas que tengan objetos iguales o semejantes a los de la sociedad, o que tenga por objeto ejecutar o celebrar negocios que den por resultado abrirle nuevos mercados a los artículos que produce la sociedad o procurarle clientela, o mejorarla, o facilitarle en cualquier forma las operaciones que constituyen el objeto principal de ella, o entrar con ellas en toda clase de arreglos o contratos, y suscribir o tomar interés en las mencionadas sociedades, asociaciones o empresas. c) Incorporar los negocios de cualesquiera de las sociedades, asociaciones, o empresas de que se acaba de hablar, o fusionarse con ellas. d) Tomar y dar dinero a interés, emitir bonos de acuerdo con las normas previstas en la ley; dar en garantía sus bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales; girar, endosar, adquirir, aceptar, cobrar, protestar, cancelar o pagar letras de cambio, cheques, giros o cualesquiera otros efectos de comercio, o aceptarlos en pago; y de manera general, hacer en cualquier parte, sea en su propio nombre, sea por cuenta de terceros o en participación con ellos, toda clase de operaciones civiles, comerciales, industriales o financieras, sobre muebles o inmuebles, que sean necesarias o convenientes al logro de los fines que ella persigue o que puedan favorecer o desarrollar sus actividades o las de las empresas en que ella tenga interés y que en forma directa se relacionen con el objeto social. e) La sociedad podrá formar compañías civiles o comerciales de cualquier tipo, o ingresar como socia a las ya constituidas, con tal que el objeto social de unas y otras sea similar, conexo o complementario al suyo propio. Pero la asociación que por esta cláusula se permite podrá comprender aún compañías cuya actividad fuere diferente a la propia, siempre que ella resultare conveniente para sus intereses, a juicio del órgano facultado por los estatutos para aprobar la operación.

9

LA OFERTA DE PAPELES COMERCIALES

CLASE DE TÍTULO: Papeles Comerciales LEY DE CIRCULACIÓN: A la Orden

MONTO DE LA EMISIÓN: Trescientos mil millones de pesos ($300,000,000,000) NÚMERO DE PAPELES: Trescientos mil Papeles Comerciales (300,000)

NÚMERO DE SERIES: Dos series (A y B) VALOR NOMINAL: $1,000,000

VALOR MÍNIMO DE INVERSIÓN: $10,000,000. No podrán realizarse operaciones, en mercado primario ni en mercado secundario, por debajo de este límite.

PLAZO DE VENCIMIENTO: Plazos superiores a 15 días e inferiores a 1 año contados a partir de la fecha de suscripción.

BOLSA DE VALORES: Los títulos estarán inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. ADMINISTRACIÓN

DE LA EMISIÓN: La presente emisión será totalmente desmaterializada y administrada por Deceval S.A. En consecuencia, los adquirientes de los títulos renuncian a la posibilidad de materializar los Papeles Comerciales emitidos.

RENDIMIENTO MÁXIMO: SERIE A: Hasta DTF + 4.00%T.A. SERIE B: Hasta 15.00% E.A.

CALIFICACIÓN: Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación de DP1+. Ver numeral 1.1.12

10

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA EMISIÓN Para los efectos de la interpretación del presente Prospecto de Información los términos que a continuación se definen tendrán el significado y alcance que se les asigna a continuación: ADMINISTRADOR DE LA EMISIÓN: El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. realizará la custodia y administración y actuará como agente de pago de la emisión. Así mismo, ejercerá todas las actividades operativas derivadas del depósito de la emisión e indicadas en este prospecto según lo consagrado en el contrato de Administración de la Emisión. AGENTE COLOCADOR: Será cada una de las entidades a través de las cuales se desarrollará la labor de promoción y colocación de los Papeles Comerciales. AMORTIZACIÓN DE CAPITAL: Es la fecha en que la Entidad Emisora realizará los pagos del capital de la serie emitida a los inversionistas. Para la serie emitida, el pago se hará al vencimiento de la misma a menos que el pago sea renovado, dependiendo de la modalidad de colocación que sea adoptada. AVISO DE OFERTA PÚBLICA: Aviso publicado en un diario de amplia circulación nacional en el cual se ofrecen los títulos al público en general y donde se incluyen las características del título tales como el margen de rentabilidad máximo (colocación por subasta) o margen definitivo (colocación por mecanismo en firme) que devengarán los títulos, periodicidad y modalidad de pago de los rendimientos, entre otros. DEPOSITANTE DIRECTO: Son las entidades que, de acuerdo con el reglamento de operaciones del Administrador de la Emisión aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia, pueden acceder directamente a sus servicios y han suscrito el Contrato de Depósito de Valores, bien sea a nombre y por cuenta propia y/o en nombre y por cuenta de terceros. DÍA HÁBIL: Es cualquier día del año en el que los bancos no están autorizados u obligados por la ley para cerrar en Colombia. ENTIDAD EMISORA: Es la entidad que emitirá los Papeles Comerciales Argos 2008, es decir CEMENTOS ARGOS S.A. FECHA DE EMISIÓN: Es el día hábil siguiente al de publicación del respectivo Aviso de Oferta Pública en el que son ofrecidos los Papeles Comerciales. FECHA DE EXPEDICIÓN: Es la fecha en la cual se celebra la anotación en cuenta ya sea por suscripción original o por transferencia electrónica de los títulos. FECHA DE SUSCRIPCIÓN: Es la fecha en la cual es colocado y pagado originalmente cada título. FECHA DE VENCIMIENTO: Es la fecha en la cual se cumpla el plazo de los títulos, contados a partir de la Fecha de Suscripción. INVERSIONISTA: Es la persona que, a través de el(los) Agente(s) Colocador(es), demande y se le adjudiquen Papeles Comerciales o que manifiesten interés de compra de los Papeles Comerciales.

11

MODALIDAD DEL TÍTULO: Es la característica de pago de los intereses generados por los títulos. Los Papeles Comerciales tienen como única modalidad de pago la vencida. PAPELES COMERCIALES: Serán los Trescientos Mil Millones de Pesos ($300,000,000,000) en títulos valores denominados Papeles Comerciales, inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores y en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. y colocados a través de una oferta pública. PERIODICIDAD DEL TÍTULO: Es la frecuencia con la cual se pagarán los intereses a los tenedores de los títulos. La periodicidad de pago de los intereses podrá elegirse, a opción del Tenedor del título entre las modalidades que la Entidad Emisora establezca al momento de la respectiva oferta, que una vez definida será fija durante la vigencia del respectivo Papel Comercial. Tales modalidades serán determinadas por la Entidad Emisora e indicadas en el Aviso de Oferta Pública, entre las siguientes: Período Vencido (PV), Mes Vencido (MV), Trimestre Vencido (TV) y Semestre Vencido (SV), reservándose el derecho de ofrecer dichas modalidades para cada serie. PRECIO DE SUSCRIPCIÓN A LA PAR: Es el precio equivalente al valor nominal del título que debe pagar el Inversionista al momento de la suscripción. PRECIO DE SUSCRIPCIÓN CON DESCUENTO: Es la disminución sobre el valor nominal del título que no debe pagar el inversionista al momento de la suscripción. PRECIO DE SUSCRIPCIÓN CON PRIMA: Es el excedente sobre el valor nominal del título que debe pagar el inversionista al momento de la suscripción. REGLAMENTO: Significa el Reglamento de Emisión y Colocación aprobado por la Junta Directiva de la Entidad Emisora en el cual se dan los lineamientos principales para la emisión y que están contenidos en el Prospecto de Información. RENDIMIENTO DE LOS PAPELES COMERCIALES: Es el interés ofrecido por la Entidad Emisora a cada Papel Comercial y que puede ser diferente para cada una de las series y para cada plazo. Dicho Rendimiento será determinado en caso de realizarse la colocación mediante subasta (i) como la tasa de corte la cual está indicada como la tasa de referencia DTF más o menos unos puntos llamados margen de rentabilidad para la Serie A o una tasa fija definida en términos efectivos anuales para la Serie B, o mediante mecanismo en firme (ii) como la tasa de interés ofrecida en el aviso de oferta pública indicado como la tasa de referencia DTF más unos puntos llamados margen de rentabilidad para la Serie A o una tasa fija definida en términos efectivos anuales para la Serie B. Los intereses serán pagados al vencimiento del período objeto de remuneración y se contarán a partir de día siguiente al del inicio del respectivo período y hasta el día pactado para su pago. SOBREADJUDICACIÓN: En el evento en que el monto total demandado de Papeles Comerciales fuere superior al monto ofrecido en el Aviso de Oferta Pública, la Entidad Emisora, por decisión autónoma, podrá atender la demanda insatisfecha hasta por un monto equivalente al que complete el ciento por ciento del monto de la emisión, siempre que el agregado no exceda el monto total autorizado de la emisión, es decir, en ningún caso se sobreadjudicará un monto por encima del emitido. TASA DE CORTE: Tasa única de rentabilidad para cada serie o subserie. TASA DE INTERÉS EFECTIVA: Es la tasa de interés que acumula el pago periódico de intereses sobre el capital o capitalización, ya sea vencido o anticipado. TASA DE INTERÉS NOMINAL: Es la tasa de interés en la cual el pago de intereses no se capitaliza.

12

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA INDUSTRIA Para los efectos de la interpretación del presente Prospecto de Información los términos que a continuación se definen tendrán el significado y alcance que se les asigna a continuación: AGREGADOS: Materiales Pétreos de diferentes tamaños que se utilizan en la fabricación del concreto. CAL O ARCILLA: Existen dos tipos de cales: la cal viva y la cal hidratada. La cal viva es un producto que se obtiene de la calcinación de piedras calizas de alta pureza en hornos especiales a temperaturas cercanas a los 1.000 grados centígrados. Es un material que al con el agua se transforma en cal hidratada, cal apagada o cal en polvo. El uso más conocido de la cal hidratada es para blanquear las paredes de las casas. Entre sus destinaciones también se destaca la elaboración de mortero empleado en la construcción de edificios y multitud de procesos industriales. CANTERAS: Se entiende por cantera el sistema de explotación a cielo abierto para extraer de él rocas o minerales no disgregados, utilizados como material de construcción. CEMENTO: Es un conglomerante, es decir, una sustancia que une o da cohesión. Se presenta en forma de polvo y se obtiene de triturar rocas duras (caliza y arcilla) para luego quemarlas a 1.500 °C en un horno rotatorio y posteriormente agregar yeso y otras adiciones. El color más conocido del cemento es el gris, sin embargo también puede ser de color blanco; éste se obtiene cuando se utilizan materias primas de mayor pureza y un proceso de producción más estricto. CEMENTO TIPO PORTLAND: Es un conglomerante conocido como Portland por la ciudad de origen, se utiliza como aglomerante para la preparación de concreto u hormigón. Puede ser de varios tipos I, II, III, IV o V dependiendo de características tales como tiempo de fraguado o resistencia. CLINKER: Materia prima esencial del cemento que resulta de calentar en un horno la piedra caliza a grandes temperaturas. Luego es rápidamente enfriada y molida, para que con la adición de otras sustancias como el yeso, salga el cemento. CONCRETO: También llamado hormigón, es una mezcla de cemento, agua, arena y grava, a los cuales eventualmente se les incorporan aditivos que le dan diferentes propiedades generando distintos tipos de concreto. Sus principales usos son las estructuras (columnas, vigas, losas, muros estructurales, fundaciones) y los llenos. Es muy utilizado por ser económico, porque no lo afecta el sol ni el agua y porque no lo atacan los animales ni las plagas. FOB: Free on Board o Libre a Bordo. Término Incoterm usado en transacciones internacionales para definir aquellos productos cuyo precio incluye el transporte de la mercancía hasta el puerto de salida. HORNO HÚMEDO: Horno usado para la fabricación del cemento mediante un proceso húmedo. Este proceso involucra adición de agua a las rocas que vienen de la trituración para formar una pasta húmeda, la cuál luego de pasar por el horno se convierte en clinker. La adición de agua facilita el transporte de la pasta pero requiere de mucha energía para evaporar la humedad. HORNO SECO: Horno usado para la fabricación del cemento mediante un proceso seco. Este método, a diferencia del húmedo, no utiliza agua en la trituración de las rocas, dando como resultado una harina que al ser sometida a las altas temperaturas dentro del horno se convierte en clinker. Es un proceso más eficiente en cuanto a uso de energía.

13

ICPC: Instituto Colombiano de Productores de Cemento MEZCLA LISTA O READY MIXED: Véase concreto. MIXER: Camión utilizado para el transporte del concreto. MOLIENDA: Operación de reducción de tamaño de un mineral realizada posteriormente a la trituración; puede ser de tipo primario o secundario según el tamaño requerido del producto. MORTERO: Es una mezcla de cemento, arena y agua, a los cuales eventualmente se incorpora cal hidratada, yeso hidratado, plastificantes, retenedores de humedad u otro tipo de aditivos. Se emplea principalmente para la pega de bloques o ladrillos y para el revoque, repello o pañete de muros y paredes. PREFABRICADOS: Elemento o pieza que ha sido fabricado en serie para facilitar el montaje o construcción en el lugar de destino. Ejemplos: Bloques, adoquines, baldosas, tubos, mobiliarios, etc. TPD: Toneladas por día. TPA: Toneladas por año.

14

1 CARÁCTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS, CONDICIONES FINANCIERAS Y REGLAS DE LA EMISIÓN

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TÍTULOS 1.1.1 CLASE DE TÍTULO OFRECIDO Los títulos objeto del presente Prospecto de Información, son los Papeles Comerciales Argos 2008 que serán ofrecidos por oferta pública y cuya emisión y colocación fue aprobada por la Junta Directiva de ARGOS mediante Acta No. 1059 de su sesión del 27 de junio de 2007. Posteriormente, la Junta Directiva de la Entidad Emisora aprobó el Reglamento de Emisión y Colocación, lo cual consta en el Acta No. 1062 del 28 de enero de 2008. Los Papeles Comerciales serán títulos a la orden, y su transferencia se hará mediante anotaciones en cuenta. 1.1.2 DESMATERIALIZACIÓN TOTAL DE LA EMISIÓN La totalidad de la emisión se adelantará en forma desmaterializada, por lo que los adquirentes de los títulos renuncian a la posibilidad de materializar los Papeles Comerciales. Se entiende por emisión desmaterializada, la suscripción de los Papeles Comerciales que han sido colocados en el mercado primario o transados en el mercado secundario, y representados en un título global o macrotítulo, que comprende un conjunto de derechos anotados en cuenta en un número establecido de títulos de determinado valor nominal. Teniendo en cuenta que en virtud de la Ley 27 de 1990 y del Decreto Reglamentario 437 de 1992 se crearon y regularon las sociedades administradoras de depósitos centralizados de valores, cuya función principal es recibir en depósito los títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores , para su custodia y administración, eliminando el riesgo de su manejo físico, la custodia y administración de la emisión será realizada por el Depósito Centralizado de Valores de Colombia S.A. – DECEVAL conforme a los términos del contrato de prestación de servicios para la custodia y administración desmaterializada de la emisión suscrito entre ARGOS Y DECEVAL. 1.1.3 OBJETIVOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA EMISIÓN Los recursos provenientes de la colocación de la presente emisión serán destinados en un ciento por ciento (100%) a la financiación de capital de trabajo. En algunos casos y de forma temporal, los recursos de la emisión, deberán ser invertidos, de conformidad con las normas aplicables, mientras se materializa su aplicación. 1.1.4 BOLSA DE VALORES DONDE ESTARÁN INSCRITOS LOS TÍTULOS Los Papeles Comerciales estarán inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A., en adelante BVC 1.1.5 LEY DE CIRCULACIÓN Y NEGOCIACIÓN SECUNDARIA Los Papeles Comerciales serán emitidos a la orden y la transferencia de su titularidad se hará mediante anotaciones en cuentas o subcuentas de depósito de los tenedores en DECEVAL. Las enajenaciones y transferencias de los derechos individuales se harán mediante registros y sistemas electrónicos de datos, siguiendo el procedimiento establecido en el reglamento operativo de DECEVAL, el cual se entiende aceptado por el inversionista al momento de realizar la suscripción de los Papeles Comerciales. Los Papeles Comerciales tendrán mercado secundario a través de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. y podrán ser negociados directamente a través de sus tenedores legítimos. Los títulos podrán ser negociados en el mercado secundario una vez hayan sido suscritos y totalmente pagados originalmente por parte del inversionista.

15

DECEVAL actuando en calidad de Administrador de la Emisión, al momento en que vaya a efectuar los registros o anotaciones en cuenta de depósito de los suscriptores de los Papeles Comerciales, acreditará en la cuenta correspondiente los Papeles Comerciales suscritos por el titular. 1.1.6 CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CEMENTOS ARGOS, con el fin de dar cumplimiento a las normas expedidas por la Superintendencia Financiera, en especial a la Resolución 275 del 2001 y a todas aquellas que la modifican y adicionan, adoptó el Código de Buen Gobierno, el cual fue aprobado por la Junta Directiva en reunión del 4 de febrero de 2005. La Junta Directiva de ARGOS, en su sesión del día 22 de octubre de 2007 según consta en Acta No. 1061 de la misma fecha aprobó la última modificación al Código de Buen Gobierno de la sociedad. En adición a la adopción del Código de Buen Gobierno, la Junta Directiva de la Compañía tiene entre sus funciones velar por su efectivo cumplimiento y aprobar las modificaciones y actualizaciones que sean necesarias en cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que regulen la materia. Así mismo debe velar por el respeto de los derechos de todos sus accionistas y demás inversionistas de valores. La Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007, de la Superintendencia Financiera de Colombia, que adopta el Código de Mejores Prácticas Corporativas de Colombia (Código País) para las entidades inscritas o que tengan valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores, señala unos parámetros de Gobierno Corporativo de adopción voluntaria para esas entidades, e impone el diligenciamiento obligatorio de una encuesta anual sobre su cumplimiento. ARGOS analiza actualmente los compromisos adicionales que asumirá en esta materia, los cuales divulgarán oportunamente, a través de su página web www.argos.com.co, e informará a través de esa página y de la página de la Superintendencia Financiera, www.superfinanciera.gov.co, los resultados de la evaluación anual del cumplimiento de tales compromisos. 1.1.7 REGIMEN FISCAL APLICABLE A LOS PAPELES COMERCIALES Los rendimientos financieros de estos Papeles Comerciales se someterán a la retención en la fuente, de acuerdo con las normas tributarias vigentes y los conceptos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN-. Para estos efectos cuando el título sea expedido a nombre de dos beneficiarios, estos indicarán la participación individual en los derechos del título; así mismo si a ello hubiese lugar, acreditarán que no están sujetos a la retención en la fuente. De acuerdo con el numeral 6 del Artículo 530 del Estatuto Tributario, se encuentran excentos del impuesto de timbre los papeles comerciales con vencimiento inferior a un (1) año autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Para efectos del Gravamen a los Movimientos Financieros, se deberá tener en cuenta que de acuerdo con el Numeral 7 del artículo 879 del Estatuo Tributario, se encuentran exentas de este gravamen la compensación y liquidación que se realice a través de sistemas de compensación y liquidación administrados por entidades autorizadas para tal fin respecto a operaciones que se realicen en el mercado de valores, derivados, divisas o en las bolsas de productos agropecuarios o de otros comodities, incluidas las garantías entregadas por cuenta de participantes y los pagos correspondientes a la administración de valores en los depósitos centralizados de valores. En el evento en que surjan nuevos impuestos y le sean aplicables a los títulos en fecha posterior a su colocación, correrán a cargo de los tenedores de los mismos. 1.1.8 ADMINISTRADOR DE LA EMISIÓN El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A., entidad domiciliada en la ciudad de Bogotá en la carrera 10 No. 72-33 Torre B Piso 5, realizará la custodia y administración y cobrará a la Entidad Emisora los derechos patrimoniales vencidos de los titulares con servicio de administración de valores. Así mismo, ejercerá todas las actividades operativas derivadas del depósito de la emisión, dentro de las cuales se incluyen las siguientes obligaciones y responsabilidades a cargo de DECEVAL:

16

1. Registrar el macrotítulo o título global representativo de la emisión, que comprende el registro contable de la emisión, la custodia, administración y control del título global, lo cual incluye el control sobre el saldo circulante de la emisión, monto emitido, colocado, en circulación, cancelado, por colocar y anulado de los títulos. El macrotítulo o título global así registrado respaldará el monto efectivamente colocado en base diaria.

Para estos efectos, la Entidad Emisora se compromete a hacer entrega del macrotítulo o título global dentro del día hábil anterior a la emisión de los títulos.

2. Registrar y anotar en cuenta la información sobre: • La colocación individual de los derechos de la emisión. • Las enajenaciones y transferencias de los derechos anotados en cuentas o subcuentas de depósito.

Para el registro de las enajenaciones de derechos en depósito, se seguirá el procedimiento establecido en el reglamento de operaciones del Administrador de la Emisión.

• La anulación de los derechos de los títulos de acuerdo con las órdenes que imparta la Entidad Emisora, en los términos establecidos en el reglamento de Operaciones del Administrador de la Emisión.

• Las órdenes de expedición o anulación de los derechos anotados en cuentas o subcuentas de depósito. • Las pignoraciones y gravámenes que afectan los títulos, para lo cual el titular o titulares de los derechos

seguirán el procedimiento establecido en el reglamento de operaciones del Administrador de la Emisión. Cuando la información sobre enajenaciones o gravámenes de títulos provenga del suscriptor o de autoridad competente, el Administrador de la Emisión tendrá la obligación de informar a la Entidad Emisora dentro del día hábil siguiente al recibo de la información de tal circunstancia, siempre y cuando se trate de valores nominativos.

• El saldo en circulación bajo el mecanismo de anotación en cuenta.

3. Cobrar a la Entidad Emisora los derechos patrimoniales, cuando proceda su redención en los términos de la Resolución 512 del 6 de agosto de 2003 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera), y correspondan a inversionistas de papeles comerciales rotativos sin prórroga o a inversionistas de papeles comerciales rotativos con derecho a prórroga cuando a través de su depositante directo declaren al Administrador de la Emisión su intención de no prorrogar conforme con el procedimiento que para el efecto establezca el Administrador de la Emisión. Sólo se procederá al cobro de los derechos patrimoniales que estén en cabeza de depositantes directos en nombre propio o por cuenta de terceros con servicio de administración valores, o estén representados por uno de ellos. • Para tal efecto, el Administrador de la Emisión presentará dos liquidaciones, una previa y la definitiva. La

preliquidación de las sumas que deben ser giradas por la Entidad Emisora se presentará dentro del término de cinco (5) días hábiles anteriores a la fecha en que debe hacerse el giro correspondiente. Dicha liquidación deberá sustentarse indicando el saldo de la emisión que circula en forma desmaterializada y la periodicidad de pago de intereses.

• La Entidad Emisora verificará la preliquidación elaborada por el Administrador de la Emisión y acordará con ésta los ajustes correspondientes, en caso de presentarse discrepancias. Para realizar los ajustes tanto el Administrador de la Emisión como la Entidad Emisora se remitirán a las características de la emisión tal como se encuentran establecidas en el Acta de Junta Directiva que aprueba el reglamento de la emisión.

• Posteriormente el Administrador de la Emisión presentará a la Entidad Emisora, dentro de los dos (2) días hábiles anteriores al pago, una liquidación definitiva sobre los valores en depósito administrados a su cargo.

• La Entidad Emisora solo abonará en la cuenta del Administrador de la Emisión los derechos patrimoniales correspondientes cuando se trate de tenedores vinculados a depositantes directos o que sean depositantes directos con servicio de administración valores, siempre que el titulo no sea prorrogado y proceda su redención en los términos de la Resolución 512 del 6 de agosto de 2003 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera). Para el efecto, enviará al Administrador de la Emisión una copia de la liquidación definitiva de los abonos realizados a los respectivos beneficiarios, después de descontar los montos correspondientes a la retención en la fuente que proceda para cada uno y consignará mediante transferencia electrónica de fondos a la cuenta designada por el Administrador de la Emisión el valor de la liquidación según las reglas previstas en el reglamento de la emisión para el pago de intereses y capital. Los pagos deberán efectuarse el día del vencimiento a más tardar a las 12:00 M.

17

• Informar a los suscriptores y a los entes de control al día hábil siguiente al vencimiento del pago de los derechos patrimoniales, el incumplimiento del pago de los respectivos derechos, cuando quiera que la Entidad Emisora no provea los recursos, con el fin de que éstos ejerciten las acciones a que haya lugar.

• El Administrador de la Emisión no asumirá ninguna responsabilidad de la Entidad Emisora, cuando ésta no provea los recursos para el pago oportuno de los vencimientos, ni por las omisiones o errores en la información que éste o los depositantes directos le suministren, derivados de las órdenes de expedición, suscripción, transferencias, gravámenes o embargos de los derechos incorporados.

4. Cumplir con las órdenes de prórroga o redención impartidas por los inversionistas de papeles comerciales rotativos

con posibilidad de prórroga a través de sus depositantes directos, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 512 de 2003 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera), en los términos señalados por la Entidad Emisora en el prospecto de información y atendiendo los siguientes criterios: a. Al cumplimiento del plazo inicial pactado, en silencio de la Entidad Emisora y del inversionista, se entenderá

prorrogado automáticamente el plazo por un término igual al inicialmente pactado en las mismas condiciones financieras.

b. Si a la fecha de vencimiento respectiva, la Entidad Emisora guarda silencio y el inversionista solicita la redención, la Entidad Emisora deberá proceder a la redención del título.

c. Si la Entidad Emisora propone modificar la tasa de rentabilidad inicial, y el inversionista guarda silencio, el plazo del título se prorrogará por un término igual al pactado inicialmente con las nuevas condiciones financieras ofrecidas por la Entidad Emisora.

d. Si la Entidad Emisora propone modificar la tasa de rentabilidad y el inversionista manifiesta su no aceptación, la Entidad Emisora deberá proceder a redimir el título.

e. Si la Entidad Emisora decide redimir los títulos a su vencimiento comunicará este hecho al inversionista, el cual se encuentra obligado a aceptar tal redención.

En caso que la Entidad Emisora opte por lo previsto en los literales c, d y e del presente numeral, deberá comunicar al Administrador de la Emisión su decisión, el segundo día hábil anterior a la fecha de vencimiento de los títulos. El inversionista a través de su depositante directo deberá comunicar a la Entidad Emisora y al Administrador de la Emisión su decisión frente a la redención y a la modificación de la tasa de rentabilidad el día hábil anterior a la fecha de vencimiento de los títulos.

En caso que el inversionista opte por la redención a que se refieren los literales b y d del presente numeral deberá manifestar su voluntad a la Entidad Emisora y al Administrador de la Emisión, a través de su depositante directo, el día hábil anterior a la fecha de vencimiento de los títulos. El Administrador de la Emisión no asume ninguna responsabilidad por la Entidad Emisora, cuando ésta no provea los recursos para el pago oportuno de los vencimientos, ni por las omisiones o errores en la información que ésta o los depositantes directos le suministren, derivados de las órdenes de expedición, suscripción, transferencias, gravámenes o embargos de los derechos incorporados. 5. Remitir informes mensuales a la Entidad Emisora dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al cierre del mes

sobre: • Los pagos efectuados a los tenedores legítimos de la emisión. • Los saldos de la emisión depositada. • Las anulaciones efectuadas durante el mes correspondiente, las cuales afectan el límite circulante de la emisión.

6. Actualizar el monto del macrotítulo o título global depositado, por encargo de la Entidad Emisora, a partir de las

operaciones de expedición, cancelación al vencimiento, anulaciones y retiros de valores del Depósito, para lo cual el Administrador de la Emisión tendrá amplias facultades.

18

1.1.9 OBLIGACIONES DE LOS TENEDORES DE LOS PAPELES COMERCIALES Las principales obligaciones de los tenedores de Papeles Comerciales son las siguientes: a) Pagar totalmente el valor de la suscripción, de acuerdo con lo establecido en los numerales 1.2.11 y 1.3.5 del

presente Prospecto. b) Las demás que emanen de este Prospecto o de la ley. 1.1.10 DERECHOS DE LOS TENEDORES DE LOS PAPELES COMERCIALES Fuera de los derechos que les corresponden como acreedores de la Entidad Emisora de los Papeles Comerciales, tienen además los siguientes: a) Percibir los intereses aquí establecidos y el reembolso del capital, todo de conformidad con el presente Prospecto. b) El traspaso electrónico de los Papeles Comerciales conlleva para el adquirente la facultad de ejercer el derecho de

pago al capital y los intereses en los términos ofrecidos al suscriptor inicial. c) Los demás que emanen de este Prospecto o de la Ley 1.1.11 OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAPELES COMERCIALES a) Para todos los efectos se entenderá por Fecha de Emisión el día hábil siguiente en que se publique el primer aviso de

oferta pública, en el que son ofrecidos los títulos. b) Para todos los efectos se entenderá como Fecha de Suscripción, la fecha en la cual sea colocado y pagado

originalmente cada Papel Comercial. c) Teniendo en cuenta que la totalidad de la emisión es desmaterializada, para todos los efectos se entenderá como

Fecha de Expedición, aquella en la cual se celebra la anotación en cuenta ya sea por suscripción original o por transferencias.

d) Para todos los efectos se entenderá como Fecha de Vencimiento, la fecha en la cual se cumpla el plazo de los mismos, contados a partir de la fecha de suscripción.

e) Los gravámenes, embargos, demandas civiles y otros eventos de tipo legal relativos a los títulos, se perfeccionarán de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 27 de 1990 y las normas que lo reglamenten y el reglamento de DECEVAL. En caso que la Entidad Emisora llegue a conocer los hechos mencionados, deberá informarlos inmediatamente al administrador de la emisión.

f) Los Papeles Comerciales son indivisibles y, en consecuencia, cuando por cualquier causa legal o convencional un Papel Comercial pertenezca a varias personas, éstas deberán designar un representante único que ejerza los derechos correspondientes a la calidad de tenedor legítimo del Papel Comercial. En el evento de no ser realizada y comunicada tal designación a la administradora, ésta podrá aceptar como representante, para todos los efectos, a cualquiera de los titulares del Papel Comercial que exhiba el certificado correspondiente.

g) El inversionista se hace responsable, para todos los efectos legales, de la información que suministre a la entidad colocadora de la emisión o a la entidad administradora de la emisión, para la administración del título.

h) Los titulares de los Papeles Comerciales podrán en forma conjunta o individual ejercer sus derechos. i) Se entenderá por Anotación en Cuenta: El medio de atribución de un régimen jurídico especial en el cual se sustenta

la función de los depósitos centralizados de valores, al que se someten la circulación y el ejercicio de los derechos sobre valores que se inscriben en el correspondiente registro contable. La anotación en cuenta supone los principios de prioridad, tracto sucesivo, rogación y buena fé registral.

1.1.12 CALIFICACIÓN DE LA EMISIÓN

19

DCR

Duff & Phelps de Colombia Sociedad Calificadora de Valores

Corporates América Latina

Análisis de Riesgo Papeles Comerciales Argos 2008 Ratings

Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Original

Papeles Comerciales 2005 DP1+ DP1+ 21/10/05 Bonos Ordinarios 2005 AAA AAA 21/10/05 Papeles Comerciales 2008 DP1+ N.A. 28/01/08 NR – No calificado anteriormente. Perspectiva.............................................Estable Tendencia.............................................Ninguna Analistas Susana Pelaez Salazar PBX 326 9999 Ext. 1160 [email protected] Gláucia Calp PBX 326 9999 ext. 1110 [email protected] Perfil Cementos Argos S.A. es una compañía que trae consigo más de 70 años de experiencia en el negocio de la producción y distribución de cemento, concreto y agregados a nivel nacional e internacional. Actualmente cuenta con 15 plantas cementeras en Colombia, Panamá, Venezuela, Haití y Republica Dominicana, 170 plantas concreteras en Colombia, Panamá y Estados Unidos y 13 terminales marítimos, lo que le facilita a la compañía el transporte y la comercialización de sus productos. Fortalezas Crediticias • Posición competitiva • El enfoque estratégico orientado hacia la

diversificación geográfica de sus operaciones y la integración vertical del negocio cementero

• La calidad y magnitud de su portafolio de inversiones

• Calidad de la administración

Debilidades Crediticias • Alto nivel de apalancamiento • La ciclicidad del negocio • Estrategia agresiva de expansión

Resumen de la Calificación

El Comité Técnico de Calificación de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores, en reunión del 28 de enero de los corrientes, después de efectuar el correspondiente estudio y análisis, con ocasión de la asignación de la calificación de la Emisión de Papeles Comerciales Argos 2008 por $300.000 millones, decidió otorgar la calificación ‘’DP1+’’, según consta en el Acta No. 467 de la misma fecha. Las emisiones calificadas en la categoría DP1+ reflejan la más alta certeza de pago. La liquidez a corto plazo, factores de protección y acceso a fuentes alternas de recursos son excelentes.

Fundamentos La calificación asignada por el Comité Técnico de Calificación de Duff & Phelps se apoya en la posición competitiva de Cementos Argos S.A. en el mercado nacional y las buenas perspectivas de su negocio internacional así como en las estrategias adoptadas por la compañía encaminadas hacia la diversificación geográfica de sus operaciones, importante en la mitigación de la ciclicidad que caracteriza la industria, y la disminución de vulnerabilidad de sus negocios vía integración vertical. Igualmente, tuvo en consideración la positiva evolución de la rentabilidad de su operación, que ya presenta márgenes comparables al de grandes jugadores internacionales, y las perspectivas de un mejoramiento aún mayor del margen EBITDA del negocio cementero con la entrada en operación de una nueva planta en Cartagena. También están incorporados en las calificaciones la calidad y magnitud del portafolio de inversiones ampliamente diversificado de Cementos Argos, que amortigua en cierta medida el efecto de los ciclos económicos en momentos de crisis, al generar ingresos sustanciales provenientes de sectores distintos al cementero, y el incremento proyectado de las obligaciones financieras para los próximos tres años, que deberá contrarrestarse con una creciente generación de EBITDA, además de las fuentes alternas de liquidez que posee la compañía. Con las adquisiciones de negocios concreteros en los Estados Unidos realizadas recientemente, Cementos Argos ha disminuido sus riesgos operativos reduciendo su exposición al mercado colombiano y aumentando el porcentaje de flujos de efectivo generados en mercados maduros en países con grado de inversión. La adquisición de dichos negocios es considerada estratégica por la calificadora y contribuye a una menor volatilidad de los flujos de efectivo.

20

Si bien la estrategia es vista de forma positiva por la calificadora, esta es agresiva y ha generado una presión significativa sobre las medidas de protección a la deuda, que a la fecha exceden aquellas consistentes con las calificaciones actuales. La ejecución de las estrategias de crecimiento para los próximos tres años requerirá de un mayor nivel de endeudamiento, el cual aumentará entre $400.000 millones y $600.000 millones durante el 2008, llegando a $3 billones. El proyecto que demandará más recursos durante el año será la planta de Cartagena, la cual cuenta con la más eficiente estructura de costos de las plantas de la compañía y se espera que entre en

funcionamiento a mediados de 2009. No obstante el incremento en las obligaciones financieras, las perspectivas de mejoramiento del EBITDA junto con un mayor volumen de ventas deberán incidir positivamente sobre el comportamiento de las medidas de protección a la deuda. Es así como se espera que el indicador de Deuda Neta / EBITDA + Dividendos se sitúe en niveles cercanos a las 2,8 veces para el cierre de 2008 y 2,2 veces para el cierre de 2009. Un incumplimiento de dichos indicadores o un incremento adicional del las obligaciones financieras podría resultar en el deterioro de las calificaciones asignadas.

Enero 28 de 2008

Características de la Emisión de Papeles Comerciales Argos 2008

Cementos Argos planea realizar una emisión de Papeles Comerciales Argos 2008 por un monto de $300.000 millones la cual constará de 300.000 papeles comerciales cada uno con un valor nominal de $1.000.000. La emisión consta de dos series, A y B. Cada serie podrá ser subdividida en varias subseries, dependiendo de los días de vencimiento del papel, contados a partir de la fecha de suscripción. Para diferenciar las subseries, se indicará el plazo, en número de días, al lado de la letra A ó B como corresponda (e.g. A27, A360; B45, B257). El vencimiento de los papeles deberá ser superior a 15 días e inferior a un año, contados a partir de la fecha de suscripción. La serie A será emitida en pesos colombianos y devengará un interés flotante referenciado a la DTF. Por su parte, la serie B será emitida en pesos colombianos y devengará un interés fijo. El capital de las dos series será redimido al vencimiento de los títulos o renovado según la modalidad adoptada en el momento de la colocación. La periodicidad de pago de los intereses podrá elegirse, a opción del suscriptor, entre las modalidades que Cementos Argos establezca al momento de la oferta, la cual, una vez definida, será fija durante la vigencia del Papel Comercial. Tales modalidades serán determinadas por la entidad emisora y se indicarán en el aviso de oferta pública, entre las siguientes: Período Vencido (PV), Mes Vencido (MV), Trimestre Vencido (TV) y Semestre Vencido (SV), reservándose el derecho de ofrecer cualquiera de dichas modalidades en cada aviso de oferta en alguna o todas las series. Los papeles comerciales serán colocados en el mercado de capitales mediante oferta pública y estarán destinados a los inversionistas en general. La emisión será rotativa con posibilidad de prórroga, es decir que se podrán emitir y colocar papeles comerciales en forma rotativa, con la posibilidad de prórroga de su plazo por un término igual al inicial, evento en el cual la prórroga no implicará una

nueva emisión. En estos casos, se podrán variar las condiciones de la tasa de rentabilidad durante dicha prórroga.. Los recursos provenientes de la colocación de la presente emisión serán destinados en un cien por ciento a la financiación de las necesidades de capital de trabajo.

Características de las Emisiones Vigentes

Bonos Ordinarios Entre los años 2005 y 2007, Cementos Argos emitió bonos ordinarios por un total de $600.000 millones a 7, 10 y 12 años. De igual manera, la compañía realizó operaciones de cross currency swap mediante las cuales cerca del 98% de la emisión quedó denominada en dólares bajo unas muy buenas condiciones. Los recursos provenientes de la emisión fueron destinados en un 54% para la sustitución de pasivos financieros y en un 46% para inversiones de capital de la sociedad emisora. Detalle Colocación Bonos Ordinarios ArgosSerie Monto Fecha de Vcto Tasa Plazo

A7 $ 80.000 23-Nov-12 IPC + 2,4% 7 añosA10 $ 80.000 23-Nov-15 IPC + 2,88% 10 añosA12 $ 290.000 23-Nov-17 IPC + 3,17% 12 añosA12 $ 150.000 23-Nov-17 IPC + 5,25% 12 añosTotal $ 600.000 Fuente: Cementos Argos S.A. Papeles Comerciales Durante el año 2006 y lo corrido del 2007, Cementos Argos ha emitido y prorrogado papeles comerciales por un total de $250.000 millones. Los recursos provenientes de las colocaciones han sido destinados en un cien por ciento para capital de trabajo. En agosto de 2008, se vence el plazo para la colocación de dichos títulos, razón por la cual la compañía deberá buscar el refinanciamiento de dichas obligaciones.

21

Detalle Colocación Papeles Comerciales Argos Subserie Monto Fecha Vcto Tasa Plazo

A180 $ 78.687 07-Feb-08 DTF TA + 1,49% 180 díasA364 $ 50.882 13-Feb-08 DTF TA + 1,8% 364 díasA273 $ 76.012 29-May-08 DTF TA +1,6% 273 díasA364 $ 44.419 14-Ago-08 DTF TA + 1,26% 364 díasTotal $ 250.000 Fuente: Cementos Argos S.A.

Perfil Cementos Argos es la compañía resultante del proceso de fusión que se realizó en el 2005 y que involucró a ocho cementeras colombianas. La compañía se dedica a la producción y comercialización de cemento, concreto y agregados tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, la compañía tiene presencia Panamá, Republica Dominicana, Haití y Estados Unidos, habiendo logrado convertirse en una de las más grandes cementeras en América Latina.

Desarrollos Recientes Durante el 2007, Cementos Argos llevó a cabo un proceso de unificación de marcas que involucró las cinco marcas existentes (Nare, Caribe, Cairo, Valle y Argos) convirtiéndolas en Cemento Argos. La adopción de una única marca es de gran importancia para la compañía ya que le permitirá fortalecer la marca Argos y generar importantes sinergias. Bajo la nueva marca, la compañía comercializa el cemento gris de uso general, el cemento blanco y el cemento gris de uso estructural. Así mismo, el área comercial de la compañía se dividió en tres segmentos diferenciados por tipo de cliente. Dicha iniciativa busca ofrecerles a los clientes un mejor servicio para obtener la fidelidad del cliente final. Los tres segmentos los componen el mercado informal, el mercado formal y los agregados. A partir del primer semestre de 2007, Cementos Argos empezó a promover el otorgamiento de créditos a través del programa Construyá. Los créditos son otorgados por entidades financieras a las familias pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 y sirven para financiar la compra de cemento y materiales de construcción. Con la ejecución de dicho programa, la compañía busca poder ofrecerle sus productos a las familias de escasos recursos. A agosto de 2007, se habían desembolsado cerca de $3.000 millones, beneficiando a cerca de 1.300 familias de las principales ciudades del país. Se espera que para finales de 2007, Construya tenga una cobertura nacional beneficiando a mas de 2.000 familias de escasos recursos.

Operaciones La ubicación geográfica de las plantas de producción de cemento de Cementos Argos es considerada como una ventaja toda vez que las plantas se encuentran situadas cerca de los grandes centros de consumo y de las canteras. Desde un punto de vista de competitividad, lo anterior es de gran relevancia ya que le permite a la compañía

satisfacer oportunamente las necesidades tanto del mercado nacional como del internacional, ajustar la oferta en cada centro de consumo y minimizar los gastos asociados al transporte. En Colombia, Cementos Argos cuenta con 11 plantas cementeras, 5 terminales marítimos y 42 plantas concreteras. A nivel internacional, la compañía, a través de joint ventures, posee plantas cementeras y terminales marítimos en Panamá, Haití y Republica Dominicana. Finalmente, en Estados Unidos, la compañía posee 133 plantas concreteras y 3 terminales marítimos ubicados en diferentes estados. En Estados Unidos, Cementos Argos continúa trabajando para alcanzar una mayor integración vertical en sus operaciones gracias a la compra de las concreteras Ready Mix Concrete Company y Southern Star Company. Adicionalmente, se espera que con el funcionamiento de los terminales marítimos, la compañía logre eliminar a los intermediarios y comercializadores para, de esta manera, poder tener una relación directa con el cliente final y obtener un mayor control de su negocio. Las operaciones de Cementos Argos se verán fortalecidas gracias a las estrategias adoptadas por la administración, encaminadas hacia la autosuficiencia energética para las plantas en Colombia. El autoabastecimiento se hará efectivo durante el primer semestre de 2008 y contempla el uso de carbón y gas para la operación de las plantas, logrando reducir de esta manera el riesgo asociado con la consecución de recursos energéticos que, dependiendo de su disponibilidad y costo, podrían afectar sensiblemente los márgenes operacionales. Actualmente, Cementos Argos tiene una capacidad de producción de 11,6 millones de toneladas anuales. Se espera que, con la entrada en funcionamiento de la nueva planta en Cartagena durante el primer semestre de 2009, la capacidad de producción aumente en cerca de 1,8 millones toneladas. Dicha producción será utilizada en su mayoría para satisfacer adecuadamente las exportaciones. La ubicación de la planta posiciona favorablemente a la compañía ya que cuenta con un muelle propio, lo que incide positivamente sobre el comportamiento de los gastos de transporte, aumentado de esta manera la competitividad de los productos en los mercados internacionales. Capacidad Instalada Cementos Argos

* Entrará en funcionamiento durante el 2009

0

2

4

6

8

10

Capacidad Instalada en MMde TN

9 2,6 1,8

Colombia Latam Cartagena *

Fuente: Cementos Argos S.A.

22

Posición Competitiva Durante el 2006, la industria del cemento en Colombia alcanzó cerca de 8 millones de toneladas, evidenciando un crecimiento del 2% con relación al año 2005. Al cierre de agosto de 2007, la industria presentó un crecimiento del 12% en relación con la cifra registrada al mismo corte de 2006 situándose en 5,8 millones de toneladas. El crecimiento en las ventas de cemento impactó positivamente el consumo per capita, el cual pasó de 123 Kg./habitante en el 2004 a 195 Kg./habitante en el 2006. Actualmente, Cementos Argos tiene una participación de mercado del 49%, seguido de Cemex y Holcim. Mercado Nacional de Cemento

4.000.0004.500.000

5.000.0005.500.0006.000.000

6.500.0007.000.0007.500.000

8.000.0008.500.000

48%

49%

49%

50%

50%

51%

51%

52%

Ventas Nacionales 5.131.91 5.439.79 5.715.43 7.829.14 7.961.54 5.856.12

Participación Argos 48,0% 48,3% 47,9% 50,9% 49,7% 49,3%

2002 2003 2004 2005 2006 Ago-07

Fuente: Cementos Argos - ICPC De igual manera, durante el 2006 el consumo de cemento en Estados Unidos no presentó variaciones significativas, situándose en 127,6 millones de toneladas. De estas 127,6 millones de toneladas, cerca de 35 millones de toneladas fueron suministrados por las importaciones procedentes de de países como China, Grecia, México y Colombia, entre otros. Actualmente, Cementos Argos participa con el 7% de las importaciones de cemento y se espera que dicha participación aumente a partir del año 2009 gracias a la entrada en funcionamiento de la planta en Cartagena. De igual manera, el cemento colombiano deberá tornarse más competitivo en la medida en que la cercanía a los Estados Unidos se vea reflejada en un menor costo de transporte en comparación con otros productores de cemento en Asia y Europa y, por ende, un mejor margen operacional. De acuerdo con un estudio realizado por la Portland Cement Association, se espera que el consumo de cemento disminuya en un 6,1% para el 2007 y en un 1,8% para el 2008, razón por la cual la compañía tiene proyectado disminuir las exportaciones de cemento para el año 2008 aprovechando las condiciones de la demanda en Colombia.

Portafolio de Inversiones Cementos Argos cuenta con un importante portafolio de inversiones, el cual se constituye en una fuente sólida y diversificada de ingresos, que contribuyen al fortalecimiento de la estructura financiera de la compañía. Actualmente, Cementos Argos posee una importante participación accionaría en empresas no cementeras

pertenecientes al sector financiero, de alimentos, asegurador y comercial, entre otros. A septiembre de 2007, el portafolio de inversiones de la compañía ascendió a $4,5 billones. Es importante mencionar que cerca de $3,8 billones corresponden a inversiones que, aunque están catalogadas como inversiones permanentes, poseen una alta liquidez, ya que se caracterizan por formar parte de las acciones más transadas en la Bolsa de Valores de Colombia. Detalle Inversiones de Alta LiquidezCompañías Part. % Valor Comercial

Suramericana de Inversiones S.A. 28,69% $ 2.614.238Bancolombia S.A. 6,63% $ 577.887Inv. Nacional de Chocolates S.A. 5,73% $ 408.596Cia. Colombiana de Inversiones S.A. 3,21% $ 63.312Bancolombia Preferencial 1,01% $ 90.928Cartón de Colombia S.A. 2,98% $ 27.503Tableros y Maderas de Caldas S.A. 5,66% $ 10.396Total $ 3.792.860 Fuente: Cementos Argos S.A. La diversificación del portafolio de inversiones junto con la solidez de las inversiones que lo componen inciden positivamente sobre las calificaciones otorgadas, ya que en los ciclos bajos del negocio cementero, los ingresos operacionales se verán parcialmente compensados por los ingresos que la compañía reciba vía dividendos. Adicionalmente, la diversificación de las inversiones ayuda a mitigar el riesgo existente frente a las posibles variaciones que se presenten en sectores específicos.

Perfil Financiero El presente análisis financiero tiene en consideración las cifras consolidadas las siguientes compañías: Cementos Argos S.A., Concretos Argos S.A., Argos USA Corp., Argos Cement Holding Corp., Carbones del Caribe Ltda.., Meriléctrica S.A. y Panamá Cement Holding S.A. entre otras. Estado de Resultados Durante el último año, Cementos Argos ha presentado una evolución financiera favorable producto de una gradual recuperación del precio del cemento junto con un mayor volumen de cemento comercializado. A mediados de 2007, la compañía realizó un incremento en el precio del cemento que se hizo efectivo en un ciento por ciento en septiembre de 2007, razón por la cual los ingresos deberán mostrar un mayor dinamismo durante el cuarto trimestre de 2007. Se espera que, con dicho incremento, los ingresos de la compañía se sitúen en niveles cercanos a los $3,7 billones. Aunque el debilitamiento del sector de la construcción residencial en Estados Unidos impactó el volumen de las ventas, el cual disminuyó en un 6% a septiembre de 2007, tanto los ingresos operacionales como el EBITDA no se vieron afectados ya que RMCC y SSC lograron incrementar exitosamente el precio en un 7%. De igual manera, el mix de las ventas tanto para RMCC como para SSC presentó un cambio importante en la medida en que los ingresos de las compañías migraron hacia una mayor

23

concentración en el sector comercial y de infraestructura, reduciendo así la exposición con el sector residencial. Es relevante destacar que el consumo de cemento presentó una caída menos profunda en la mayoría de estados que donde Cementos Argos tiene presencia tal como Texas, Arkansas, Carolina del Sur y Virginia. Se espera que la recuperación del sector residencial se de a partir del 2009, fecha en la cual tanto el volumen consumido como los precios deberán mostrar una tendencia creciente. El EBITDA y el margen EBITDA generados por Cementos Argos Colombia son buenos y se comparan con los de su grupo de pares (Holcim, Cemex, Lafarge). Durante los últimos dos años, el margen EBITDA se vio presionado por la guerra de precios que existió durante el 2005, sin embargo, la gradual recuperación del precio del cemento en Colombia ha incidido sobre el mejoramiento de dicho margen el cual se situó en el 22,3% a septiembre de 2007. Cuando se analiza el EBITDA y el margen EBITDA generado por Cementos Argos consolidado, se evidencia una disminución que se explica porque el margen que deja el negocio del concreto es significativamente más bajo que el margen que deja el negocio cementero. Si bien el margen EBITDA a septiembre de 2007 se ubicó en el 17,6%, este deberá mostrar una mejoría producto de las estrategias adoptadas por la compañía encaminadas hacia el autoabastecimiento energético de sus plantas y hacia la construcción de una nueva planta con un alto nivel de eficiencia, aspectos que, sin lugar a duda, le darán una ventaja competitiva a la compañía en su estructura de costos. De acuerdo con las proyecciones suministradas por la compañía, es de esperarse que el margen EBITDA se ubique en el 25% para el año 2010, mostrando un nivel competitivo frente a su grupo de pares. Margen EBITDA Argos Proyectado

2007 2008 2009 2010 2011

Argos Colombia 25,4% 36,4% 37,5% 40,0% 40,7%Concretos Argos 6,4% 9,0% 9,4% 9,2% 9,0%Concreto USA 15,5% 15,4% 15,5% 15,8% 15,7%Total 17,8% 22,5% 23,3% 25,0% 25,0% Fuente: Cementos Argos S.A. Adicionalmente, la diversificación geográfica de las operaciones le permite a Cementos Argos contar con una generación de EBITDA balanceada y menos vulnerable frente al desempeño de cada mercado.

Composición EBITDA 2007 E

Colombia60%

Latam3%

USA37%

Fuente: Cementos Argos S.A. Por otro lado, Cementos Argos cuenta con una importante fuente de ingresos no operacionales provenientes de los dividendos decretados por las compañías pertenecientes al portafolio de inversiones no controladas. A septiembre de 2007, dichos ingresos se situaron en $46.342 millones y se espera que al cierre de 2007 aumenten a cerca de $60.000 millones. El aumento en las obligaciones financieras en cerca de $125.000 millones durante los últimos once meses (dic 06- nov-07) no generó un aumento significativo en los gastos por intereses ya que la compañía realizó importantes contrataciones y conversiones en condiciones muy favorables. Al cierre del tercer trimestre, los gastos por intereses se ubicaron en $152.069 millones y el indicador de EBITDA + Dividendos / Intereses presentó una mejoría al pasar de 2,9 veces en diciembre de 2006 a 3,6 veces a septiembre de 2007. Dicho indicador deberá mostrar un comportamiento favorable durante los próximos años de acuerdo con las proyecciones suministradas por la compañía. Se espera que no obstante el incremento en las obligaciones financieras en cerca de $360.000 millones durante el 2007 y por ende en los gastos por intereses, los indicadores de protección a la deuda medidos como EBITDA + Dividendos / Intereses no presenten un deterioro. A noviembre de 2007, Cementos Argos registró ingresos por 3,45 billones, lo que representó un incremento del 10,5% con relación a la cifra registrada al mismo corte del 2006. De acuerdo a las proyecciones más recientes, es de esperarse que los ingresos de la compañía superen los $3,6 billones proyectados anteriormente y se sitúen en $3,7 billones. Adicionalmente, el margen EBITDA de la compañía presentó una ligera mejoría situándose en el 18,1%, nivel deberá mantenerse al cierre del año 2007. Balance General A septiembre de 2007, los activos de Cementos Argos no presentaron un a variación significativa y se ubicaron en $10,3 billones. Del total de los activos de la compañía, las valorizaciones representaron el 44,5%, seguido de la

24

propiedad planta y equipo con el 22,8% y los diferidos e intangibles con el 17,3%. Durante el año en curso, el nivel de endeudamiento de Cementos Argos ha aumentado en cerca de $250.000 millones como resultado de la contratación de nuevos recursos destinados a cubrir las inversiones en activos fijos. El nivel de endeudamiento de la compañía es elevado y a septiembre de 2007 se sitúa en $2,3 billones. Detalle Obligaciones Financieras (Sept 07)

Fuente Monto

Bonos* $ 538.391Papeles Comerciales $ 250.000Tesoreria / Corto Plazo $ 425.495Entidades Financieras / Largo Plazo $ 1.073.800Leasing Financiero $ 970Total $ 2.288.656* La compañía realizó un swap a dólares del total de la emisión de bonos ordinarios por $600.000 millones Fuente: Cementos Argos S.A. Aunque la generación del EBITDA ha presentado una tendencia positiva, el aumento en las obligaciones financieras no ha permitido que los indicadores de protección a la deuda evidencien un mejoramiento significativo. Es así como a septiembre de 2007, el indicador de Deuda Neta / EBITDA + Dividendos se situó en 2,9 veces comparado con 3 veces registrada a diciembre de 2006. Dicho indicador deberá presentar un ligero deterioro al cierre de 2007 como resultado de la contratación de recursos por $240.000 millones. Acorde con el plan de expansión de la compañía y con las inversiones que realizará en capex en los próximos años, se espera que el nivel de apalancamiento aumente a máximo $3 billones durante el 2008. Dicho comportamiento deberá estar acompañado de un mejoramiento en la generación de EBITDA, lo cual deberá verse reflejado en un mejor desempeño de los indicadores de Deuda Neta / EBITDA + Dividendos y de Deuda Total / EBITDA + Dividendos, los cuales deberán situarse en 2,8 veces y 3 veces al cierre de 2008. Adicionalmente, se espera que con la entrada en funcionamiento de la planta en Cartagena durante el 2009, la cual posee una estructura de costos más eficiente, las medidas de protección a la deuda presenten un mejoramiento sustancial. Cualquier contratación adicional de recursos o el no cumplimiento de dichos indicadores podrán implicar una reducción en la calificación asignada. En lo corrido del 2007, la compañía ha liquidado algunas inversiones ya que no las consideraba como estratégicas, proporcionándole liquidez a la compañía. Duff & Phelps espera que la compañía continué buscando posibles inversiones en plantas en funcionamiento con el fin de fortalecer su posición competitiva en una industria que cada día se torna más intensa y con un mayor nivel de consolidación a nivel mundial. Sin embargo, se espera que dichas inversiones no requieran de una mayor contratación

de deuda y que se realicen con la generación de recursos propios y con la desinversión en activos no estratégicos. Las fuentes de liquidez que posee Cementos Argos tanto internas como externas junto con la presencia activa en el mercado de capitales le proporcionan un respaldo importante a la emisión de papeles comerciales. Actualmente, la compañía cuenta con diversas fuentes de liquidez, dentro de las cuales se encuentran los cupos disponibles con entidades financieras así como la liquidación de inversiones de alta liquidez y la desinversión en activos no estratégicos. Fuentes Alternas de Liquidez (Sept 07)

Fuente Monto

Entidades Financieras $ 1.638.500Desinversiones $ 950.000Inversiones Permanentes $ 3.800.000Total $ 6.388.500 Fuente: Cementos Argos S.A. A noviembre de 2007, las obligaciones financieras de Cementos Argos habían aumentado en $250.000 millones como resultado de la contratación de recursos destinados a cubrir las inversiones en activos fijos. No obstante el incremento de las obligaciones financieras, el buen comportamiento del EBITDA junto con los ingresos recibidos vía dividendos deberán incidir positivamente sobre el comportamiento del indicador de Deuda Neta / EBITDA + Dividendos, el cual se espera se sitúe por debajo del nivel proyectado anteriormente. Es así como a noviembre de 2007 dicho indicador se ubicó en 3 veces y se espera que al cierre del 2007 se sitúe en 3,2 veces. En opinión de Duff & Phelps, el buen historial de acceso al mercado de capitales fortalece la flexibilidad financiera que posee Cementos Argos ya que permite inferir que la compañía continuará gozando de recursos provenientes de este mercado. Las perspectivas de consolidación e integración vertical del negocio que le permitirán a Cementos Argos fortalecer su posición competitiva en la industria mundial del cemento y la expectativa de que la compañía tendrá la habilidad de robustecer y estabilizar las medidas de protección a la deuda en los próximos 18 meses soportan la ratificación de la perspectiva estable asignada a la emisión de bonos de Cementos Argos S.A.

25

Resumen Financiero- Cementos Argos Consolidado (Cifras en millones de pesos)

sep-07 jun-07 2006Indicadores FinancierosEBITDA + Dividendos / Intereses Financieros(X) 3,57 3,40 2,92(EBITDA-Inv. en Act. Fijo)/Intereses Financieros(X) N.A. 3,11 2,64Deuda Financiera Total / EBITDA + Dividendos (X) 3,35 3,18 3,55Deuda Financiera Neta / EBITDA + Dividendos (X) 2,93 2,74 3,05Deuda Financiera Total/Capitalización (%) 27,2% 26,3% 25,0%

ResultadosVentas Netas* 2.809.989 1.924.856 3.430.023 %Cambio N.A. N.A. N.A.EBITDA 495.814 329.997 572.720 Margen EBITDA (%) 17,6% 17,1% 16,7%Depreciación y Amortización 243.035 157.945 309.659 EBIT 252.779 172.052 263.061 Intereses Financieros 152.069 106.162 216.976 Costo de Financiamiento Estimado (%)** 8,8% 9,6% N.A.Utilidad Neta 124.074 91.832 152.951 Retorno sobre Patrimonio Promedio(%) 2,5% 2,9% N.A.

Flujo de CajaFlujo de Caja Operativo N.A. 143.188 378.177 Variación del Capital de Trabajo N.A. -39.793 616.243 Flujo de Caja Operativo Neto N.A. 78.621 994.420 Inversiones de Capital N.A. 0 0 Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Neto N.A. -40.705 -308.769 Otras Inversiones, Neto N.A. 85.264 -1.948.687 Variación Neta de Deuda N.A. -36.227 1.057.959 Variación Neta de Capital N.A. 0 0 Pago de Dividendos N.A. -117.471 -110.562 Otros Financiamientos, Neto N.A. -63.343 145.939 Variación Neta de Caja y Valores Liquidos N.A. -93.861 -169.700

Flujo de Caja Disponible*** N.A. 184.042 971.987

BalanceCaja e Inversiones Corrientes 250.002 219.734 313.595 Activos Totales 10.273.215 9.955.802 10.527.566 Deuda Financiera Corto Plazo 684.639 577.456 668.567 Deuda Financiera Largo Plazo 1.686.176 1.619.651 1.578.376 Obligaciones Financieras Fuera de Balance† 0 0 0 Deuda Financiera Total‡ 2.370.815 2.197.107 2.246.943 Patrimonio (Incl. Participación Minoritaria) 6.352.498 6.148.758 6.735.532 Capitalización 8.723.313 8.345.865 8.982.475

LiquidezDeuda Corto Plazo/Deuda Fianciera Total 28,9% 26,3% 29,8%Caja e Inversiones Corrientes/Deuda Corto Plazo(X) 0,4 0,4 0,5EBITDA/(Deuda Corto Plazo + Gastos Financieros)(X) 0,7 0,8 0,6

**Costo de Financiamiento Estimado = Intereses Financieros / Deuda Financiera Total Promedio. ***Flujo de Caja Libre=EBITDA-Intereses Financieros-Variación en Capital de Trabajo-Inv. en Activos Fijos. †Incluye arrendamientos operacionales multiplicado por ocho, y otros tipos de obligaciones con características de deuda financiera. ‡Deuda Financiera Total incluye Obligaciones Financieras Fuera de Balance. Capitalización = Deuda Financiera Total + Patrimonio (Incl. Participación Minoritaria)EBITDA=Resultado de Operación + Depreciación y AmortizaciónLos intereses Financieron incluyen los gastos financieros de leasings

La calificación de riesgo crediticio de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores constituye una opinión profesional y en ningún momento implica una recomendación para comprar, vender o

mantener un valor, ni constituye garantía de cumplimiento de las obligaciones del calificado. La información ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por consiguiente la firma no se hace

responsable por errores, omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esta información. Miembros del Comité Técnico de Calificación que participaron en la reunión en la cual se asignó la(s) presente(s)

calificación(es) *: Gustavo Aristizábal, Milena Carrizosa y Juan Camilo Cabrera.

*Las hojas de vida de los Miembros del Comité Técnico podrán consultarse en la página web de la Sociedad Calificadora: www.dcrcolombia.com.co

26

1.2 CONDICIONES FINANCIERAS DE LOS PAPELES COMERCIALES 1.2.1 MONTO TOTAL DE LA OFERTA ARGOS emitirá Papeles Comerciales por valor de trescientos mil millones de pesos ($300,000,000,000), según las condiciones indicadas por la Junta Directiva de ARGOS en el Reglamento de Emisión y Colocación mediante Acta No. 1062 de su sesión del 28 de enero de 2008, la reglamentación del Código de Comercio, las Resoluciones 400 de 1995 y Resolución 1200 de 1995, expedidas por la Sala General de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia) y las normas que las modifiquen y/o adicionen. 1.2.2 SERIES La emisión consta de dos (2) series con las siguientes características: Serie A: Los títulos estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés flotante referenciado a la DTF y su capital será redimido totalmente al vencimiento de los mismos o renovado, dependiendo de la modalidad de colocación que sea adoptada. Serie B: Los títulos estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés fijo y su capital será redimido totalmente al vencimiento de los mismos o renovado, dependiendo de la modalidad de colocación que sea adoptada. 1.2.3 VALOR NOMINAL Series A y B: El valor nominal de cada Papel Comercial es de un millón de pesos ($1’000,000). 1.2.4 CANTIDAD DE PAPELES COMERCIALES DE QUE CONSTA LA EMISIÓN La emisión total constará de trescientos mil (300,000) Papeles Comerciales. 1.2.5 INVERSIÓN MÍNIMA Cada título deberá expedirse por un número entero de Papeles Comerciales. No obstante lo anterior, la inversión mínima para cada serie será la equivalente al valor de diez (10) Papeles Comerciales, es decir, diez millones de pesos ($10’000,000). En consecuencia, no podrán realizarse operaciones, en mercado primario ni en el mercado secundario, por montos inferiores a diez millones de pesos ($10’000,000). 1.2.6 PLAZOS DE LOS PAPELES COMERCIALES Cada serie está subdividida dependiendo del plazo de redención del Papel Comercial. El vencimiento de los títulos deberá ser superior a quince (15) días e inferior a un año, contados a partir de la fecha de suscripción tal como lo establece el inciso segundo del artículo 1.2.4.47 de la Resolución 400 de 1995. Respetando el plazo de colocación indicado en el numeral 1.3.1 del presente Prospecto. Para diferenciar el plazo de la subserie ofrecida al público, las mismas se deberán indicar en el aviso de oferta de acuerdo con lo siguiente: Serie A: Se indicará el plazo, en número de días, al lado de la letra A, de la siguiente manera: Si el plazo ofrecido a partir de la fecha de suscripción es de 16 días, se indicará en el aviso de oferta pública que la serie ofrecida es la Serie A16; si el plazo es de 27 días, la serie a ofrecer se llamará Serie A27; si el plazo es de 90 días, la serie a ofrecer se llamará Serie A90; si el plazo es de 182 días, la serie a ofrecer se llamará Serie A182; si el plazo es de 257 días, la serie a ofrecer se llamará Serie A257; si el plazo es de 364 días, la serie a ofrecer se llamará Serie A364. De esta forma se podrá subdividir la Serie A en cualquier número de subseries según el plazo, contado en días enteros, siempre y cuando dicho plazo sea superior a 15 días e inferior a un año, contados a partir de la fecha de suscripción.

27

Serie B: Se indicará el plazo, en número de días, al lado de la letra B, de la siguiente manera: si el plazo ofrecido a partir de la fecha de suscripción es de 16 días, se indicará en el aviso de oferta pública que la serie ofrecida es la Serie B16; si el plazo es de 27 días, la serie a ofrecer se llamará Serie B27; si el plazo es de 90 días, la serie a ofrecer se llamará Serie B90; si el plazo es de 182 días, la serie a ofrecer se llamará Serie B182; si el plazo es de 257 días, la serie a ofrecer se llamará Serie B257; si el plazo es de 364 días, la serie a ofrecer se llamará Serie B364. De esta forma se podrá subdividir la Serie B en cualquier número de subseries según el plazo, contado en días enteros, siempre y cuando dicho plazo sea superior a 15 días e inferior a un año, contados a partir de la fecha de suscripción. Los títulos empezarán a generar intereses a partir de la fecha de suscripción. La fecha de vencimiento se cuenta a partir de la fecha de suscripción, 1.2.7 RENDIMIENTO DE LOS PAPELES COMERCIALES Serie A: El rendimiento de los Papeles Comerciales estará dado por una tasa flotante, la cual, para los efectos de esta emisión será la DTF. Los Papeles Comerciales ofrecerán un rendimiento equivalente a la DTF adicionada en unos puntos porcentuales trimestre anticipado. Dicho rendimiento podrá estar dado por una combinación de pago de intereses y un descuento o prima sobre el valor nominal del Papel Comercial. Tanto los intereses como la prima o descuento, serán determinados por el Emisor al momento de efectuar la oferta pública y deberá publicarse en el aviso de oferta pública. Se entiende por DTF, la tasa promedio ponderada de las tasas de interés efectivas de captaciones a 90 días de los bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial y bancos comerciales y de ahorro, el cual está definido en la Resolución Externa 017 de 1993 expedida por el Banco de la República y es calculado y publicado semanalmente por el mismo. Para el cálculo de los intereses, se tomará la DTF trimestre anticipado vigente para la semana en que se inicie el respectivo período de causación del interés, a este valor se le adicionarán los puntos determinados al momento de la oferta y esa será la tasa nominal base trimestre anticipado, la cual deberá convertirse en una tasa equivalente en términos efectivos de acuerdo con el período de pago de intereses escogido. La tasa así obtenida, se aplicará al monto de capital que representen los títulos correspondientes. En el caso de que eventualmente el Gobierno elimine la DTF, ésta será reemplazada por la tasa promedio de captación a 90 días de entidades financieras que el Gobierno establezca. Serie B: El rendimiento de los Papeles Comerciales estará dado por una tasa fija. El Emisor establecerá en el aviso de oferta pública una tasa de rendimiento en términos efectivos que de acuerdo con el período de pago de intereses escogido por el inversionista, se aplicará al monto de capital que representen los títulos correspondientes. Dicho rendimiento podrá estar dado por una combinación de pago de intereses y un descuento o prima sobre el valor nominal del Papel Comercial. Tanto los intereses como la prima o descuento, serán determinados por el Emisor al momento de efectuar la oferta pública y deberá publicarse en el aviso de oferta pública. De conformidad con el Acta No. 1062 de la Junta Directiva de ARGOS en su sesión del 28 de enero de 2008, los Papeles Comerciales de la serie A ofrecerán un rendimiento máximo equivalente al DTF adicionado hasta en cuatro porciento (4.00%) trimestre anticipado para todos los plazos de esta serie (subseries). Para la Serie B la tasa máxima será del quince porciento (15.00%) efectivo anual para todos los plazos de esta serie (subseries). Si pasados tres (3) meses desde la fecha del vencimiento para el pago del capital el tenedor de los títulos, que no cuente con servicio de administración de valores por parte de DECEVAL, no se presenta a cobrarlo, la Entidad Emisora deberá realizar una llamada telefónica al número que para el efecto se encuentra registrado en DECEVAL. Si no logra obtener una comunicación con el titular, enviará un correo certificado y procederá a depositar el importe por cuenta y riesgo del tenedor del título en entidades autorizadas para recibirlo, produciendo ello efectos de pago por consignación de acuerdo con los artículos 1656 y siguientes del Código Civil, en concordancia con el artículo 408 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y artículo 789 del Código de Comercio y demás normas que lo modifiquen, adicionen o deroguen.

28

En cualquier caso se llevará a cabo el procedimiento establecido en el artículo 1.1.4.6 de la Resolución 400 de 1995 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia) sobre cancelación e inscripción de otros valores. 1.2.8 PERIODICIDAD Y MODALIDAD EN EL PAGO DE LOS INTERESES La periodicidad de pago de los intereses podrá elegirse, a opción del suscriptor, entre las modalidades que la Entidad Emisora establezca al momento de la respectiva oferta, la cual una vez definida será fija durante la vigencia del Papel Comercial. Tales modalidades serán determinadas por la Entidad Emisora e indicadas en el aviso de oferta pública, entre las siguientes: Período Vencido (PV), Mes Vencido (MV), Trimestre Vencido (TV) y Semestre Vencido (SV), reservándose el derecho de ofrecer cualquiera de las dichas modalidades en cada aviso de oferta en alguna o todas las series. Para efectos de cómputo de plazos, se entenderá, de conformidad con el artículo 829 del Código de Comercio (Decreto 410 de 1971), que: “Cuando el plazo sea de meses o de años, su vencimiento tendrá lugar el mismo día del correspondiente mes o año; si éste no tiene tal fecha, expira en el último día del respectivo mes o año. El plazo que venza en día feriado se prorroga hasta el día hábil siguiente”. El día de vencimiento será hábil dentro del horario bancario. El día sábado se entenderá como no hábil. Al valor correspondiente a los intereses causados y por pagar se le hará un ajuste a una cifra entera, de tal forma que cuando hubiese fracciones en centavos, éstas se aproximarán al valor entero superior o inferior más cercano expresado en pesos. De acuerdo con la Resolución 0274 del 16 de marzo de 2004 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia): • Los intereses se calcularán desde el día del inicio del respectivo período y hasta el día inmediatamente anterior a la

fecha de pago de intereses. Se entenderá por inicio del respectivo período, la fecha de suscripción. • Los intereses se calcularán en la convención 365/365 días, es decir años de 365 días, de doce meses (12), con la

duración mensual calendario que corresponda a cada uno de estos, excepto para la duración de febrero que corresponderá a veintiocho (28) días.

• La Tasa de Corte será expresada con dos (2) decimales en una notación porcentual. • El factor que se utilice para el cálculo y la liquidación de los intereses, será de seis (6) decimales aproximados por el

método de redondeo, ya sea como una fracción decimal (0,000000) o como una expresión porcentual (0.0000%). Para el caso en que la fecha de pago de intereses, excepto la última, caiga en un día que no sea hábil, el pago de intereses se realizará el siguiente día hábil y no se realizará ningún ajuste a los intereses. Para el caso en que el día de vencimiento del último pago de intereses corresponda a un día no hábil, la Entidad Emisora reconocerá intereses hasta el día hábil siguiente, día en que se deberá realizar el pago. Los Papeles Comerciales devengarán intereses únicamente hasta la fecha de su vencimiento. No habrá lugar al pago de intereses por el retardo en el cobro de intereses o capital. 1.2.9 AMORTIZACIÓN DE CAPITAL SERIE A: El capital de los Papeles Comerciales de la serie A será pagado de manera única al vencimiento de los títulos o renovado, dependiendo de la modalidad de colocación que sea adoptada. SERIE B: El capital de los Papeles Comerciales de la serie B será pagado de manera única al vencimiento de los títulos o renovado, dependiendo de la modalidad de colocación que sea adoptada.

29

1.2.10 LUGAR DE PAGO DE CAPITAL E INTERESES El capital y los intereses serán pagados por la Entidad Emisora, a través de la entidad Administradora de la Emisión, utilizando la red de pagos del DECEVAL. Esto significa, que los recursos recibidos de la Entidad Emisora serán cancelados a través del depositante directo que maneje el portafolio. 1.2.11 PRECIO DE SUSCRIPCIÓN El precio de suscripción de los Papeles Comerciales de las series A y B estará conformado por el valor nominal más la prima o menos el descuento en caso de ofrecerse en el aviso de oferta pública: SERIES A Y B • Papeles Comerciales ofrecidos a la par:

Precio = Valor nominal • En caso de descuento:

Precio = Valor nominal * (1 - Descuento) • En caso de prima:

Precio = Valor nominal * (1 + prima) 1.3 CONDICIONES DE LA OFERTA Y DE LA COLOCACIÓN DE LOS PAPELES COMERCIALES 1.3.1 VIGENCIA DE LA OFERTA, VIGENCIA DE LA AUTORIZACIÓN DE LA OFERTA Y PLAZO DE

COLOCACIÓN Vigencia de la oferta Los papeles comerciales deberán ser ofrecidos en el mercado primario dentro del año siguiente a la fecha de la Resolución de la Superintendencia Financiera de Colombia que aprueba la inscripción de los Papeles Comerciales en el Registro Nacional de Valores y Emisores y su respectiva oferta pública, de acuerdo con el numeral 1 del Artículo 1.1.2.31 del Decreto 3139 de 2006. Vigencia de la autorización de la oferta Los Papeles Comerciales se colocarán dentro del plazo definido en el parágrafo segundo del artículo 1.2.4.48 de la Resolución 400 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia), es decir la autorización de oferta pública de Papeles Comerciales se otorgará con vigencia máxima de dos (2) años; tratándose de emisiones ofertadas mediante la modalidad de emisión rotativa, esta autorización tendrá carácter global respecto del total de emisiones que se realicen durante ese lapso. Por consiguiente, el vencimiento de los Papeles Comerciales no podrá ser en ningún caso posterior a los dos (2) años contados a partir de la fecha de publicación del primer aviso de oferta. El monto total autorizado de la presente emisión podrá realizarse en una o varias emisiones dentro del término establecido en la resolución de autorización emitida por la Superintendencia Financiera. Plazo de colocación El plazo de colocación de cada emisión será el establecido en el aviso de la respectiva oferta. Cada una de las ofertas estará vigente sólo durante el día hábil siguiente a la publicación del aviso de oferta respectivo. 1.3.2 DESTINATARIOS DE LA OFERTA La oferta de Papeles Comerciales tendrán como destinatarios a los inversionistas en general, incluidos los fondos de pensiones y cesantías.

30

1.3.3 MEDIOS PARA FORMULAR LA OFERTA La primera publicación del aviso de oferta pública se realizará a través de un diario de amplia circulación nacional y en el Boletín de la BVC. Los avisos de oferta pública posteriores se harán a través del Boletín de la BVC. Los avisos para efecto de la redención de los títulos o de la prórroga, según lo estipulado en el numeral 1.3.4 del presente Prospecto se efectuarán a través del Boletín de la BVC. Igualmente, cualquier información referente a la emisión que la Entidad Emisora considere que deban conocer los tenedores de los títulos, se dará a conocer en un diario de amplia circulación nacional. Para todos los efectos del presente Prospecto, los diarios en que se publicarán los avisos, convocatorias y demás informaciones a las partes que intervienen en el proceso son: el Diario La República, El Tiempo, Portafolio o El Colombiano. 1.3.4 FORMA DE LA OFERTA La colocación de los Papeles Comerciales de la presente emisión se hará mediante Oferta Pública de suscripción, con sujeción a las disposiciones que para tal efecto contiene la Resolución 400 de 1995 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia) y las demás normas que la adicionen o modifiquen bajo la modalidad consagrada en el numeral 2.1 del artículo 1.2.4.48 de la mencionada Resolución. EMISIÓN ROTATIVA: Ofreciendo y colocando de forma rotativa los Papeles Comerciales con posibilidad de prórroga de los mismos, utilizando el siguiente mecanismo: 1. COLOCACIÓN: EMISIÓN ROTATIVA CON POSIBILIDAD DE PRÓRROGA: Se podrán emitir y colocar Papeles Comerciales en forma rotativa con la posibilidad de prórroga de su plazo por un término igual al inicial, evento en el cual la prórroga no implicará una nueva emisión. En estos casos se podrán variar las condiciones de la tasa de rentabilidad durante dicha prórroga. En todo caso, la Entidad Emisora deberá indicar en el aviso de oferta que los papeles ofrecidos tienen posibilidad de prórroga de su plazo y la forma y medio que empleará para informar sobre la efectividad de tal condición. Esta modalidad de oferta se regirá por los siguientes parámetros: a) Al cumplimiento del plazo inicial pactado, en silencio de la Entidad Emisora y del inversionista, se entenderá

prorrogado automáticamente el plazo por un término igual al inicialmente pactado en las mismas condiciones financieras.

b) Si a la fecha de vencimiento respectiva, la Entidad Emisora guarda silencio y el inversionista solicita la redención, la Entidad Emisora deberá proceder a la redención del título.

c) Si la Entidad Emisora propone modificar la tasa de rentabilidad inicial, y el inversionista guarda silencio, el plazo del título se prorrogará por un término igual al pactado inicialmente con las nuevas condiciones financieras ofrecidas por la Entidad Emisora.

d) Si la Entidad Emisora propone modificar la tasa de rentabilidad y el inversionista manifiesta su no aceptación, la Entidad Emisora deberá proceder a redimir el título.

e) Si la Entidad Emisora decide redimir los títulos a su vencimiento comunicará este hecho al inversionista, el cual se encuentra obligado a aceptar tal redención.

En el caso de que la Entidad Emisora opte por lo previsto en los literales c), d) y e) del presente numeral, deberá comunicar su decisión de redención o de cambio de la tasa de rentabilidad, a través del Boletín de la BVC, el segundo día hábil anterior a la fecha de vencimiento de los títulos indicando la entidad, el área o departamento encargado, los números de fax donde pueden manifestar su voluntad y los números telefónicos para confirmar la recepción de los mismos. En caso de que el inversionista opte por la redención a que se refieren los literales b) y d) del presente numeral deberá manifestar su voluntad a la Entidad Emisora vía telefónica y confirmarla vía fax a través de la entidad que se determine en

31

el Boletín de la BVC a más tardar el día hábil anterior a la fecha de vencimiento de los títulos en el horario establecido en el respectivo Boletín. En los eventos de redención del título contemplados en el numeral 1 del presente numeral, la Entidad Emisora podrá colocar el monto redimido mediante una nueva emisión, para cuya oferta utilizará el mecanismo descrito. En todo caso, la sumatoria de las prórrogas de los Papeles Comerciales no podrá exceder el plazo máximo de los Papeles Comerciales establecidos en la Resolución 400 de 1995, las normas que la adicionen o modifiquen. En el evento en que la Entidad Emisora no realice los pagos de intereses y capital correspondientes en el momento indicado, los Papeles Comerciales devengaran intereses de mora a la tasa máxima legal permitida por la ley. 1.3.5 REGLAS GENERALES PARA LA COLOCACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN La suscripción de los Papeles Comerciales podrá efectuarse a través de la Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera que actúa como Agente Líder Colocador y de Valores Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa como Agente Colocador. Igualmente el Agente Líder Colocador podrá designar otras firmas comisionistas inscritas en la BVC y/o corporaciones financieras para conformar el grupo colocador mediante delegación o cesión. Lo anterior previo consentimiento de la Entidad Emisora y atendiendo recomendaciones u objeciones de este. La colocación se adelantará mediante el mecanismo de Underwriting al Mejor Esfuerzo. El valor de la inversión realizada deberá ser pagado íntegramente al momento de la suscripción, pudiéndose colocar a valor nominal con una prima o descuento definida por la Entidad Emisora y publicada en el Aviso de Oferta Pública. El mecanismo de adjudicación será el de subasta o el de demanda en firme, según se determine en el Aviso de Oferta Pública correspondiente. Con el fin de cumplir con lo dispuesto en el Capítulo Décimo Tercero al Título Primero de la Circular Básica Jurídica (Circular Externa 007 de 1996) de la Superintendencia de Valores, hoy Superintendencia Financiera de Colombia, los inversionistas que se encuentren interesados en adquirir los títulos para participar en el respectivo proceso de colocación de los mismos, deberán estar vinculados como clientes o diligenciar y entregar el formulario de vinculación con sus respectivos anexos, que será exigido por los Agentes Colocadores, cualquier otra firma comisionista inscritas en la BVC y/o corporaciones financieras que conformen el grupo colocador, y a través de las cuales se pretendan adquirir los títulos. El formulario de vinculación y sus anexos deberá entregarse a más tardar al momento de la aceptación de la oferta, cuando se utilice el mecanismo de demanda en firme para la colocación de los títulos. Tratándose de colocaciones a través del mecanismo de subasta deberá suministrarse a más tardar antes de la hora prevista para la iniciación de la subasta. El potencial inversionista que no haya entregado el formulario debidamente diligenciado y la totalidad de los anexos, no podrá participar en el proceso de adjudicación de los títulos. 1.3.5.1 MECANISMO DE DEMANDA EN FIRME El mecanismo de adjudicación con base en demanda en firme, se hará en las siguientes condiciones: La adjudicación de los títulos a los destinatarios de la oferta se realizará por orden de llegada, por lo tanto, en caso de que la demanda de los títulos supere la oferta no habrá lugar a prorrateo. a) En el aviso de oferta de cada lote de la emisión y los posteriores tramos se incluirá a quien se le deben presentar las

demandas (la recepción de demandas será centralizada), el número de fax o la dirección donde se recibirán las demandas, la hora de apertura, la hora hasta la que se van a recibir las demandas y la hora en la cual se informará a

32

los inversionistas el monto adjudicado. Igualmente, se informará la Tasa de Rentabilidad Ofrecida para los Títulos de cada una de las subseries correspondientes, tasa a la cual se adjudicarán las demandas.

b) Los Inversionistas sólo deberán presentar sus demandas en el horario que se indique en el respectivo Aviso de Oferta Pública el día hábil siguiente a la publicación a través de los Agentes Colocadores, señalando la serie y subserie y el monto demandado para cada serie o subserie. Las demandas de los Inversionistas que no especifiquen la serie o subserie y un monto de suscripción se considerarán no aprobadas.

c) En el evento en que alguna(s) demanda(s) llegue(n) ilegible(s) se le(s) solicitará inmediatamente al o los Inversionista(s) que reenvíe(n) su demanda y que la confirme(n) vía telefónica, respetando en cualquier caso la hora y orden de llegada del primer fax o la orden física.

d) Cláusula de Sobreadjudicación: Siempre y cuando se advierta en el respectivo aviso de oferta, en el evento en que el monto total demandado fuere superior al monto ofrecido en el aviso de oferta, la Entidad Emisora por decisión autónoma podrá atender la demanda insatisfecha hasta por un monto equivalente que complete el cien por ciento (100%) del monto de la emisión, siempre que el agregado no exceda el monto total autorizado de la emisión. La adjudicación de la demanda insatisfecha se efectuará con sujeción a los criterios establecidos en el presente numeral.

e) En el evento que las demandas sean recibidas vía fax; durante la vigencia de la oferta el Revisor Fiscal del Agente Líder Colocador deberá certificar vía fax, diariamente al final del día, a la Superintendencia Financiera de Colombia el adecuado desarrollo de los procesos de recepción de demandas y de adjudicación.

f) En el evento que las demandas sean recibidas físicamente en una dirección determinada, sólo serán consideradas en firme cuando sean entregadas según las indicaciones del respectivo aviso de oferta, en el cual se deberá indicar la dirección y la oficina o área a quien debe ser entregado. Al momento de la entrega de la demanda, el original y la copia deberán ser selladas con la hora de recepción.

g) Cada Agente Colocador deberá informarle a sus Inversionistas si la demanda fue aceptada (y bajo qué características) o si fue rechazada. Dicha notificación se realizará telefónicamente a cada uno de los Inversionistas participantes a través del Agente Colocador por el cual realizó la demanda a partir del horario indicado en el Aviso de Oferta.

1.3.5.2 MECANISMO DE SUBASTA Para el mecanismo de adjudicación por subasta se utilizará el sistema de negociación de la BVC o cualquier otro sistema de negociación aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia, el cual será indicado en el respectivo aviso de oferta pública. Administrador de la subasta La BVC calidad de administrador del sistema de subasta y del sistema de cumplimiento será la entidad encargada de realizar la adjudicación de los Papeles Comerciales, y como tal será la entidad encargada de recibir las demandas, aceptarlas, eliminarlas, anularlas y adjudicarlas o rechazarlas, así como atender consultas referentes al proceso de colocación, Para el efecto, todo el proceso estará a cargo de un Representante Legal de la BVC. Adicionalmente, la BVC administrará el proceso de cumplimiento de las operaciones producto de la adjudicación de la(s) subasta(s). El mecanismo de subasta se hará de acuerdo con las siguientes condiciones: a) En el aviso de oferta de cada lote de la emisión y los posteriores tramos se especificarán las entidades ante las

cuales los inversionistas deben presentar las demandas, el número de teléfono, número de fax o la dirección donde se recibirán las demandas, la hora de apertura, la hora hasta la que se van a recibir las demandas y la hora en la cual se informará a los inversionistas el monto adjudicado. Igualmente, se informará la tasa máxima de rentabilidad ofrecida para los títulos de cada una de las series o subseries ofrecidas.

b) Los Inversionistas sólo deberán presentar sus demandas en el horario que se indique en el respectivo Aviso de Oferta Pública el día hábil siguiente a la publicación a través de los Agentes Colocadores. En todos los casos, las demandas de los Inversionistas por los Papeles Comerciales se realizarán a través de los Agentes Colocadores y serán éstas entidades las que presenten las demandas de los Inversionistas, en los mismos horarios de recepción de las demandas que se indiquen en el respectivo Aviso de Oferta Pública, al Administrador de la subasta a través del sistema de la misma entidad. Estas demandas realizadas directamente por los Agentes Colocadores son las que se tendrán en cuenta para la realización de la subasta. La Entidad Emisora no será responsable si los Agentes Colocadores no presentan las demandas recibidas en el horario establecido para el efecto.

33

c) Los Agentes Colocadores, deberán presentar las demandas de los Inversionistas a través del sistema de negociación de subastas, de manera individual, en los mismos términos que los Inversionistas indiquen, las cuales serán vinculantes, señalando la serie y subserie y el monto de suscripción y la tasa de interés o margen propuestos (discriminados por serie, si es aplicable). Dicha información deberá registrarse en los términos que se indiquen en el Aviso de Oferta Publica.

d) Las demandas de los Inversionistas que no especifiquen la serie o subserie y un monto de suscripción y una tasa de interés propuestos (los cuales no podrán exceder de los parámetros señalados en el Aviso de Oferta Pública) se considerarán no aprobadas.

e) En el evento en que alguna(s) demanda(s) llegue(n) ilegible(s) vía fax, los Agentes Colocadores solicitarán inmediatamente al o los Inversionista(s) que reenvíen su demanda y que la confirme vía telefónica respetando en cualquier caso el orden de llegada del primer fax.

f) En el evento en que alguna(s) demanda(s) sea(n) recibida(s) telefónicamente, los Agentes Colocadores deberán diligenciar un formato donde quede registrado las condiciones de la demanda del Inversionista especificando la serie o subserie (si se ofrece más de una serie o subserie), el monto de suscripción, la tasa de interés propuestos, el nombre de la entidad inversionista y el nombre del funcionario que la solicita. La totalidad de las propuestas, celebración y cierre de las operaciones realizadas vía telefónica serán grabadas por los colocadores de acuerdo con el numeral 7.1 del artículo 1.1.3.10 de la Resolución 400 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia).

PREADJUDICACIÓN Una vez terminado el horario para recibir las demandas por parte del Administrador de la Subasta, este realizará una adjudicación preliminar bajo el sistema de Subasta Holandesa con sujeción a los siguientes criterios: a) El Administrador de la Subasta procederá a aceptar o rechazar las demandas presentadas, de acuerdo con los

criterios establecidos en el Boletín Normativo. b) Clasificará y totalizará las demandas aceptadas por cada Serie ofrecida. c) Si la cantidad total demandada fuere inferior o igual al Monto de la Oferta establecido en el Aviso de Oferta, se

procederá a adjudicar todas las demandas a la mayor tasa demandada para cada serie o subserie ofrecida, que nunca podrá ser superior a la máxima establecida en el Aviso de Oferta.

d) En caso que la cantidad demanda fuere superior al Monto de la Oferta, se procederá a ordenar las demandas aceptadas de acuerdo con el criterio de tasa de demanda de menor a mayor y: 1. Se establecerá la tasa de corte para cada Serie o Subserie ofrecida, que corresponderá a la tasa mayor a la cual

se pueda adjudicar el total ofrecido para la Serie o Subserie, la cual en ningún caso podrá ser superior a la tasa máxima establecida por el Emisor.

2. Todas las demandas presentadas a una tasa mayor a la tasa de corte establecida se eliminarán. 3. Todas las demandas presentadas a tasa menor a la tasa de corte establecida, serán adjudicadas por la cantidad

demandada. 4. En caso que existiere un saldo de una Serie o Subserie por adjudicar menor al total de las demandas

presentadas a la tasa de corte, se procederá a adjudicar a la tasa de corte el saldo a prorrata de las demandas, respetando el criterio de valor nominal e inversión mínima.

5. Si por efectos del prorrateo y de las condiciones de valor nominal e inversión mínima, el total adjudicado pudiere resultar inferior al total ofrecido en la Serie respectiva, este saldo se adicionara: i) a la demanda a la cual le fue asignada la menor cantidad por efectos del prorrateo, siempre y cuando el valor total adjudicado no supere el valor demando, ii) En caso que el valor total adjudicado supere el valor demandado, sólo se adjudicará hasta el total demandado y la diferencia pendiente por adjudicar se adicionará a la demanda siguiente con menor cantidad asignada, respetando también el valor total demandado de esta y así sucesivamente hasta adjudicar la cantidad total ofrecida, iii) De presentarse dos demandas con igual monto se asignará por orden de llegada (según hora de ingreso de la demanda al sistema electrónico de adjudicación) y a igual orden de llegada por orden alfabético. En ningún caso, para una serie o subserie, habrá dos (2) Tasas de Corte diferentes

En el evento en el cual no se presenten propuestas a la subasta holandesa el Administrador de la Subasta declarará desierta la subasta.

34

ADJUDICACIÓN Una vez el Administrador de la Subasta, según instrucción recibida por el Emisor, haya ingresado la tasa de corte para cada una de las Series, el sistema iniciará en forma inmediata el proceso de adjudicación definitiva de la subasta holandesa bajo los criterios establecidos para la preadjudicación. La adjudicación se realizará teniendo en cuenta que la suma total de lo que se adjudique en la(s) serie(s) no puede exceder el Monto de la Oferta más el monto que la cláusula de sobreadjudicación contemplada en Aviso (“Monto Total de la Oferta”). En cualquier caso se deberán atender los siguientes criterios: a) Cláusula de Sobreadjudicación: Siempre y cuando se advierta en el respectivo aviso de oferta, en el evento en que

el monto total demandado fuere superior al monto ofrecido en el aviso de oferta, la Entidad Emisora por decisión autónoma podrá atender la demanda insatisfecha hasta por un monto equivalente que complete el cien por ciento (100%) del monto de la emisión, siempre que el agregado no exceda el monto total autorizado de la emisión. La adjudicación de la demanda insatisfecha se efectuará según criterios de favorabilidad para la Entidad Emisora de tasa y plazo y con sujeción a los criterios establecidos en el presente numeral.

b) La Entidad Emisora podrá decidir no otorgar ninguna asignación de montos en alguna(s) de las series o subseries ofrecidas cuando se demande el 100% del Monto de la Oferta o el Monto Total de la Oferta en una o varias serie(s) o subserie(s) ofrecida(s), o podrá otorgar montos parciales por serie hasta adjudicar el 100% del Monto de la Oferta o el Monto Total de la Oferta, conforme a criterios de favorabilidad para la Entidad Emisora en cuanto a tasa y plazo.

c) Esta adjudicación se realizará en el horario indicado en el respectivo Aviso de Oferta Pública el día siguiente hábil a la fecha de su publicación y en cualquier caso respetando las mismas condiciones de Preadjudicación y de Adjudicación del presente numeral. Cada Agente Colocador deberá informarle a sus Inversionistas si la demanda fue aceptada (y bajo qué características) o si fue rechazada. Dicha notificación se realizará telefónicamente a cada uno de los Inversionistas participantes a través del Agente Colocador por el cual realizó la demanda a partir del horario indicado en el Aviso de Oferta.

d) No obstante lo anterior, los Agentes Colocadores continuarán recibiendo nuevas demandas después de cerrada la subasta y hasta la vigencia de la oferta para que, en el evento en que el Monto Ofrecido haya sido mayor al monto demandado, adjudicar las nuevas demandas de acuerdo con el orden de llegada a la Tasa de Corte previamente determinada, hasta que el Monto Ofrecido se adjudique en su totalidad o hasta el vencimiento de la oferta.

e) En caso que queden saldos en una o varias de las series ofertadas, se podrán ofrecer en un nuevo aviso de oferta pública, no necesariamente bajo las mismas condiciones o bajo el mismo mecanismo. Para efectos de la subasta y la adjudicación de los títulos que no fueron demandados, se tomará su valor nominal.

1.3.6 MECANISMOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN

DEL TERRORISMO Toda vez que la Oferta en el mercado primario es desmaterializada y colocada a través de entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, el conocimiento de los inversionistas para efectos de la prevención y el control del lavado de activos y financiación del terrorismo corresponde a dichas entidades, de acuerdo con lo previsto en la Circular Externa 062 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia en virtud de la cual se adicionó el Capítulo Décimo Tercero al Título Primero de la Circular Básica Jurídica.

35

2 DATOS RELATIVOS A LA ENTIDAD EMISORA 2.1 INFORMACIÓN GENERAL DE CEMENTOS ARGOS S.A. 2.1.1 DENOMINACIÓN SOCIAL CEMENTOS ARGOS S.A. Mediante escritura pública No. 1299 del 14 de agosto de 1944, de la Notaría 2 del Círculo Notarial de Barranquilla se constituyó como sociedad anónima denominada Cementos del Caribe S.A.. La Sociedad ha sido reformada en varias ocasiones así: el 16 de diciembre de 2005 mediante escritura pública No. 3114 otorgada en la Notaria Tercera de Barranquilla cambió su razón social a Cementos Argos S.A.. La última reforma estatutaria se realizó mediante escritura pública No. 814 del 23 de abril de 2007, otorgada en la Notaría Tercera de Barranquilla. Los Estatutos Sociales de la compañía pueden ser consultados en su domicilio principal y la direccion general (ver numeral 2.1.5) 2.1.2 NATURALEZA Y REGIMEN JURÍDICO La naturaleza jurídica de la compañía es la de una sociedad comercial anónima, con sus acciones inscritas en el mercado público de valores de Colombia. ARGOS se rige por la normatividad vigente en el Código de Comercio para sociedades anónimas. La compañía es controlada por la Superintendencia Financiera de Colombia. 2.1.3 DURACIÓN DE LA COMPAÑÍA ARGOS no se ha disuelto y su duración es hasta el 14 de agosto de 2060. 2.1.4 CAUSALES DE DISOLUCIÓN Las causales de disolución de ARGOS son las definidas en los artículos 218 y 457 del Código de Comercio. 2.1.5 DOMICILIO La Entidad Emisora tiene su domicilio principal en Barranquilla en la Vía 40 Las Flores. La Entidad Emisora tiene su dirección general en Medellín en la Calle 7 D # 43 A – 99. 2.1.6 OBJETO SOCIAL A la explotación de la Industria del Cemento, y la producción de Mezclas de Concreto y de cualesquiera otros materiales o artículos a base de cemento, cal o arcilla; la adquisición y la enajenación de minerales o yacimientos de minerales aprovechables en la industria del cemento y sus similares, y de derechos para explorar y explotar minerales de los indicados, ya sea por concesión, privilegio, arrendamiento o cualquier otro título; la adquisición y la enajenación de yacimientos de otros minerales y de derechos para explorar y explotar minerales diferentes de los indicados anteriormente, ya sea por concesión, privilegio, arrendamiento, o a cualquier otro título; la realización de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y demás actividades inherentes al sector; el establecimiento de fábricas, almacenes, y agencias para la elaboración, almacenamiento, distribución y expendio de sus productos y la adquisición, explotación y enajenación de materias primas, maquinarias y enseres propios para la realización de su objeto social o que tiendan a su desarrollo. El empleo de sustancias no aprovechables por otros procesos para sustituir materias primas o combustibles en la fabricación de cemento. La sociedad podrá construir y operar los montajes e instalaciones industriales que sean necesarias tales como fábricas, plantas eléctricas, muelles, talleres, edificios, bodegas, almacenes o agencias; establecer los sistemas de distribución y ventas que considere más adecuados; ocuparse en la adquisición, el transporte, la

36

enajenación y la celebración de toda clase de contratos sobre los productos de la industria del cemento y sobre los objetos a que den lugar las aplicaciones de estos, e igualmente en la adquisición, explotación y enajenación de las materias primas propias para la realización de su objeto social. Igualmente, la sociedad podrá desarrollar y explotar toda clase de actividades comerciales en sus instalaciones portuarias, así como contratar con particulares el uso de las mismas invertir en construcción, mantenimiento y administración de puertos; la prestación de servicios de cargue y descargue de almacenamiento en puertos y otros servicios directamente relacionados con la actividad portuaria. Lo mismo que actuar como contratista, constructor, consultor, interventor, diseñador o proyectista de obras civiles o de otro género, ante cualquier entidad pública o privada. A la inversión en todo tipo de bienes muebles e inmuebles y especialmente en acciones, cuotas o partes, o a cualquier otro título de participación, en sociedades, entes, organizaciones, fondos o cualquier otra figura legal que permita la inversión de recursos. Así mismo, podrá invertir en papeles o documentos de renta fija, variable, estén o no inscritos en el mercado público de valores. En todo caso, los emisores y/o receptores de la inversión, pueden ser de carácter público, privado o mixto, nacionales o extranjeros. Con el fin de lograr el cabal cumplimiento de su objeto social, la Sociedad podrá también: a) Adquirir el dominio o cualquiera clase de derechos sobre inmuebles, maquinaria u otros bienes y levantar las construcciones y demás obras que sean necesarias o convenientes para el desarrollo de sus negocios, obtener medios de comunicación y concesiones para el uso de aguas, explotación de minerales y otros recursos naturales relacionados con su objeto; adquirir, conservar, usar y enajenar patentes, derechos de registro, permisos, privilegios, procedimientos industriales, marcas y nombres registrados, relativos al establecimiento y a toda la producción, proceso, operación y actividades de la compañía, celebrando toda clase de negocios sobre los mismos; enajenar todo aquello que por cualquier causa deje de necesitar o no le convenga; invertir sus fondos disponibles de reserva, previsión u otros en la adquisición de bienes y derechos de toda clase, muebles o inmuebles, corporales o incorporales, pudiendo conservarlos, explotarlos y enajenarlos más tarde, según las necesidades de la Sociedad. b) Formar, organizar o financiar sociedades, asociaciones o empresas que tengan objetos iguales o semejantes a los de la sociedad, o que tenga por objeto ejecutar o celebrar negocios que den por resultado abrirle nuevos mercados a los artículos que produce la sociedad o procurarle clientela, o mejorarla, o facilitarle en cualquier forma las operaciones que constituyen el objeto principal de ella, o entrar con ellas en toda clase de arreglos o contratos, y suscribir o tomar interés en las mencionadas sociedades, asociaciones o empresas. c) Incorporar los negocios de cualesquiera de las sociedades, asociaciones, o empresas de que se acaba de hablar, o fusionarse con ellas. d) Tomar y dar dinero a interés, emitir bonos de acuerdo con las normas previstas en la ley; dar en garantía sus bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales; girar, endosar, adquirir, aceptar, cobrar, protestar, cancelar o pagar letras de cambio, cheques, giros o cualesquiera otros efectos de comercio, o aceptarlos en pago; y de manera general, hacer en cualquier parte, sea en su propio nombre, sea por cuenta de terceros o en participación con ellos, toda clase de operaciones civiles, comerciales, industriales o financieras, sobre muebles o inmuebles, que sean necesarias o convenientes al logro de los fines que ella persigue o que puedan favorecer o desarrollar sus actividades o las de las empresas en que ella tenga interés y que en forma directa se relacionen con el objeto social. e) La sociedad podrá formar compañías civiles o comerciales de cualquier tipo, o ingresar como socia a las ya constituidas, con tal que el objeto social de unas y otras sea similar, conexo o complementario al suyo propio. Pero la asociación que por esta cláusula se permite podrá comprender aún compañías cuya actividad fuere diferente a la propia, siempre que ella resultare conveniente para sus intereses, a juicio del órgano facultado por los estatutos para aprobar la operación. 2.1.7 RESEÑA HISTÓRICA Argos nace en Medellín (Colombia) el 27 de febrero de 1934 con la fundación de la Compañía por parte de Claudino Arango Jaramillo, Rafael y Jorge Arango Carrasquilla, Carlos Sevillano Gómez, Leopoldo Arango Ceballos y Carlos Ochoa Vélez. En octubre de 1936 la fábrica inició producción. Desde ese año obtuvo utilidades, lo cual le permitió decretar su primer dividendo en 1938. Con posteridad a esa fecha el dividendo nunca ha sido suspendido. Después de su asociación con Cementos del Nare, Argos inició una fructífera labor de creación de empresas en diversas regiones del occidente de Colombia. Surgieron así: Cementos del Valle en 1938, Cementos del Caribe en 1944, Cementos

37

El Cairo en 1946, Cementos de Caldas en 1955, Tolcemento en 1972, Colclinker en 1974 y Cementos Rioclaro en 1982; finalmente en la década de los 90 adquiere participación accionaria en Cementos Paz del Río. En 1998 adquiere la Corporación de Cemento Andino en Venezuela y posterioremente estableció alianzas para hacer inversiones en Cementos Colón en República Dominicana, Cimenterie Nationale d’Haiti en Haití y Corporación Incem en Pamaná. En 2005, fusiona todas sus compañías productoras de cementos en Colombia, adquiere las compañías concreteras Southern Star Concrete y Concrete Express en Estados Unidos. En 2006 adquiere la concretera Ready Mixed Concrete Company en Estados Unidos, fusiona sus compañías productoras de concreto en Colombia (Agrecón, Concretos de Occidente y Metroconcreto) y adquiere los activos cementeros y concreteros de Cementos Andino y Concrecem en Colombia. 2.1.8 COMPOSICIÓN ACCIONARIA

DESCRIPCIÓN N° DE ACCIONES POSEIDAS % PARTICIPACIÓN

INVERSIONES ARGOS S.A. 809.998.331,00 70,33% AMALFI S.A. 58.946.585,00 5,12% FIDEICOMISO TRUST 023 19.068.170,00 1,66% FONDO DE PENSIONES SANTANDER 11.235.589,00 0,98% FONDO DE PENSIONES HORIZONTE 11.076.041,00 0,96% FUNDACIÓN PARA EL BENEFICIO SOCIAL EMPLEADOS CECARIBE 8.917.675,00 0,77%

JMRV & CIA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES 8.278.430,00 0,72% FONDO DE PENSIONES PROTECCION 7.998.363,00 0,69% FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PORVENIR 7.716.718,00 0,67% FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLFONDOS 6.581.413,00 0,57% AZURITA S.A. 5.683.635,00 0,49% CHACONA S.A. 5.264.585,00 0,46% GLORIA DE PIEDRAHITA SCARPETTA 5.105.365,00 0,44% LILLY SCARPETTA GNECCO 4.590.450,00 0,40% PEDRO PABLO SCARPETTA JARAMILLO 3.647.290,00 0,32% MANUEL ANTONIO ECHANDIA GONZALEZ 2.456.820,00 0,21% HENRY J. EDER CAICEDO 2.427.065,00 0,21% MANUEL JARA ALBARRACIN 2.411.557,00 0,21% FONDO DE PENSIONES PROTECCION 2.383.725,00 0,21% DORIS EDER DE ZAMBRANO 2.194.940,00 0,19% Otros accionistas con menor participación 165.689.563,00 14,39% ** TOTAL ACCIONES EN CIRCULACION ** 1.151.672.310,00 100,00% 2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE CEMENTOS ARGOS S.A. CEMENTOS ARGOS, para fines de su dirección y administración, tiene los siguientes órganos: a) ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS; b) JUNTA DIRECTIVA, y c) PRESIDENTE

38

2.2.1 ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS Las reuniones de la Asamblea General serán ordinarias o extraordinarias. Las primeras se efectuarán en enero, febrero o marzo. Las reuniones extraordinarias se efectuarán cuando lo exijan las necesidades de la Sociedad, por convocación de la Junta Directiva, del Presidente o del Revisor Fiscal, o cuando sea ordenado por organismos oficiales que para ello tengan competencia legal. 2.2.2 JUNTA DIRECTIVA La junta directiva es elegida por la Asamblea General de Accionistas mediante planchas que presentan los accionistas. De acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de los estatutos, para que proceda la inscripción de una plancha es necesario que en la misma se incluya por lo menos dos personas que cumplan con los requisitos para poder ser considerados como independientes en los términos establecidos en la Ley 964 de 2005. Las funciones y facultades de los miembros de junta están determinadas en el capítulo IX de los estatutos y en el Código de Buen Gobierno. La junta que está funcionando actualmente fue elegida en la pasada reunión ordinaria de Asamblea la cual se celebró el 16 de marzo de 2007. Por estatutos el periodo de la junta directiva es de dos años, es decir, la actual estará vigente hasta el 2009. Los miembros de la Junta Directiva para el período 2007-2009 son:

NOMBRE Sergio Restrepo Isaza Ana María Giraldo Mira Andrés Bernal Correa Alejandro Zaccour Urdinola Juan David Vieira Fernández

No hay suplentes Para asegurar la presencia de miembros independientes en la Junta Directiva se exige que en las planchas que se presenten para la votación de junta, mínimo dos personas cumplan con los requisitos para ser independientes, lo que deben acreditar mediante una carta en la cual expresamente manifiesten que cumplen tales requisitos. Para mayor información, remitirse al Capítulo III numeral 3 del Código de Buen Gobierno. Ninguno de los miembros de la junta directiva es empleado de ARGOS ni desempeña ningún cargo en la compañía o en cualquiera de las vínculadas. 2.2.3 PERSONAL DIRECTIVO

NOMBRE CARGO Jose Alberto Velez Presidente Erick Flesch Vicepresidente Regional EEUU Juan David Uribe Vicepresidente Regional Colombia Victor Lizarralde Vicepresidente Técnico Jorge Mario Velásquez Vicepresidente de Logística Andrés Zuluaga Vicepresidente Gestión Ambiental Carlos Raúl Yepes Vicepresidente Jurídico Ricardo Sierra Vicepresidente Financiero Jorge Ignacio Acevedo Vicepresidente Administrativo

39

2.2.4 REVISORIA FISCAL Revisores fiscales Deloitte & Touche Ltda. Antigüedad Revisores fiscales de Cementos Argos desde marzo de 2005 Personas naturales designadas Revisor fiscal principal Julia Estela Lozano Arrieta Tarjeta profesional 42123-3 Experiencia Laboral DELOITTE & TOUCHE LTDA.

Gerente de Auditoría 11 de abril 1994 – Hasta la fecha Ha incluido su participación y supervisión de varios trabajos de auditoría y asesorías especiales en diferentes empresas públicas y privadas

Estudios • Contaduría Publica – Universidad Autónoma del Caribe Revisor fiscal ACTUAL

Principal: Empresa de Cárbones del César y la Guajira - Emcarbón Metropolitana de Telecomunicaciones S.A. ESP Atunes y Enlatados del Caribe S.A. C.I. Atunes de Barranquilla S.A. Cementos Argos S.A. Monterrey Forestal Ltda. Suplente: C.I. Pizano Trading S.A Metrotel Redes S.A. Canal Regional de Televisión del Caribe Ltda Transporte El Man Ltda.

Revisor fiscal suplente Olga Liliana Cabrales Pinto Tarjeta profesional 92873-T Experiencia Laboral DELOITTE & TOUCHE LTDA.

Senior de Auditoría Agosto 25 de 2003 – Hasta la fecha Ha incluido su participación en auditorías financieras y revisoría fiscal en empresas del sector financiero, salud, y en general en compañías manufactureras y de servicios.

Estudios • Contaduría Publica – Universidad Central • Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional – Universidad

Central Revisor fiscal ACTUAL

Suplente: Cementos Argos S.A. Fundación Bancolombia Logitrans S.A. Reforestadora El Guásimo S.A. ANTERIORES Principal: Holasa S.A. Proveemos S.A. Camargo Correa

40

Compañía General de Hilos y Colores S.A. Suplente: Almagrán Cargo S.A. Fundación La Visitación Multienlace S.A. Cementos del Nare S.A.

Nombre Yeison Franco Ballesteros Tarjeta profesional 105243-T Experiencia Laboral DELOITTE & TOUCHE LTDA.

Semisennior de Auditoría Noviembre 13 de 2003 – Hasta la fecha Ha participado en auditorías financieras y revisorías fiscales en empresas del sector manufacturero y Utilities

Estudios Contaduría Publica – Universidad de Manizales Revisor fiscal en: ACTUAL

Principal: Mabe Colombia Cable Centro S.A. Termoflores S.A. Promotora de Inversiones del Café Nature´s Sunshine Products Colombia Suplente: Cementos Argos Concretos Argos ANTERIORES Principal: Mabe Colombia Parque Nacional del Cafe Suplente: Coax Cadena CafeCol S.A.

2.2.5 ORGANIGRAMA

41

2.2.6 PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE MIEMBROS DE JUNTA Y DIRECTIVOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007

La participación accionaria en el emisor de ninguno de los miembros de Junta Directiva o de los funcionarios que conforman el nivel directivo al 30 de septiembre de 2007 es superior al 0.0034% de las acciones en circulación de la compañía. Actualmente, los miembros de la Junta Directiva y los funcionarios del nivel directivo no tienen derecho a opciones de compra de acciones; además, no existe ningún programa para otorgar participación accionaria a los empleados en el capital de la Entidad Emisora. 2.2.7 SITUACIÓN DE SUBORDINACIÓN De acuerdo con los artículos 260 y 261 del Código de Comercio, “Las sociedades subordinadas pueden ser filiales o subsidiarias. Se considerará filial la sociedad que esté dirigida o controlada económica, financiera o administrativamente por otra, que será la matriz. Será subsidiaria la compañía cuyo control o dirección lo ejerza la matriz por intermedio o con el concurso de una o varias filiales suyas, o de sociedades vinculadas a la matriz o a las filiales de esta”. La sociedad matriz es Inversiones Argos la cual a través de Cementos Argos ejerce control sobre todas las subordinadas dado que en el Certificado de Existencia y Representación Legal de Cementos Argos se declaró su condición de controlante sobre todas las sociedades subordinadas. CEMENTOS ARGOS es una entidad subordinada de Inversiones Argos S.A. con las siguientes características:

ENTIDAD SUBORDINANTE

ENTIDAD SUJETO A CONTROL

CLASE SUBORDINACION ENTIDAD NACIONALIDAD ACTIVIDAD

ECONÓMICA P/PAL. % PARTIC. EN

CAPITAL TIPO DE

CONTROL

Cementos Argos S.A. SÍ Filial Inversiones

Argos S.A. Colombiana Inversión en todo tipo de bienes muebles e inmuebles y especialmente en acciones, cuotas o partes.

70.33 Directo -matriz-

CEMENTOS ARGOS tiene las siguientes compañías en calidad de subordinadas tanto filiales y subsidiarias:

CLASE DE SUBORDINACIÓN

RAZÓN SOCIAL DOMICILIO ACTIVIDAD

P/PAL

% PARTICI- PACIÓN

DIRECTA

% PARTICI- PACIÓN

INDIRECTA

IMPORTE CAPITAL (Millones de COP)

RESERVAS (Millones de COP)

RESULTADO ÚLTIMO

EJERCICIO (Millones de

COP)

DIVIDENDOS A RECIBIR

EN 2007 (Utilidades

2006)*

VR. CONTABLE

DIVIDENDOS (Millones de

COP)

CONSOLIDA SI O NO

Filial Argos USA Corp.

Miami, Fla. EE.UU.

Cualquier actividad lícita en EE.UU. 100 - 625,046 - -4,250 SÍ

Filial Argos Cement Holding Corp.

Tortola, Islas Vírgenes Británicas

Desarrollo de negocios internacionales. 100 - 21,097 - 4,331 SÍ

Subsidiaria Aridos de Antioquia S.A.

Girardota, Colombia

Explotación, exploración y beneficio de materiales de playa.

3.92 95.11 237 450 332 SÍ

Filial C.I. Carbones del Caribe S.A.

Barranquilla, Colombia

Promover la exportación de productos colombianos al exterior, especialmente la comercialización internacional del carbón

75.35 7.92 7,500 188,619 -5,345 SÍ

Filial C.I. Del Mar Caribe BVI

Tortola, Islas Vírgenes Británica

Comercialización de cemento, clinker y cal. 93.88 6.12 53 - 2,988 SÍ

Filial C.I. Del Mar Caribe S.A.

Barranquilla, Colombia

Promoción y comercialización de exportaciones de productos colombianos en el exterior

93.96 6.04 2,500 390 -516 SÍ

Subsidiaria C.T. & Cia. Ltda.

Barranquilla, Colombia

Exploración, explotación, producción y venta de agregados para construcción.

- 97 2 1 1 SÍ

Subsidiaria Canteras de Colombia S.A.

Bello, Colombia

Explotación de áridos para obtener materiales de agregados para concretos.

5.5 92 300 779 -847 SÍ

Subsidiaria Carbones del Caribe Ltda.

Barranquilla, Colombia

Explotación de la industria del carbón y de cualesquiera otros minerales a base de carbón

32.32 34.34 3 105 -333 SÍ

Subsidiaria Carbones Nechí Ltda.

Medellín, Colombia

Explotación de minas de carbón. 46 27 65 579 588 398 398 SÍ

Subsidiaria Caribe St. John, Conducir cualquier tipo de - 100 2,239 - 655 SÍ

42

CLASE DE SUBORDINACIÓN

RAZÓN SOCIAL DOMICILIO ACTIVIDAD

P/PAL

% PARTICI- PACIÓN

DIRECTA

% PARTICI- PACIÓN

INDIRECTA

IMPORTE CAPITAL (Millones de COP)

RESERVAS (Millones de COP)

RESULTADO ÚLTIMO

EJERCICIO (Millones de

COP)

DIVIDENDOS A RECIBIR

EN 2007 (Utilidades

2006)*

VR. CONTABLE

DIVIDENDOS (Millones de

COP)

CONSOLIDA SI O NO

Shipping and Trading Corp.

Antigua negocio legal permitido por las leyes de Antigua .

Subsidiaria Cement and Mining Engineering Inc.

Ciudad de Panamá, Panamá

Asistencia técnica, instalación y montaje de equipos, compra venta y administración de bienes inmuebles y muebles, inversiones, financiamiento y participación en sociedades, compra o adquisición de patentes, marcas, derechos de autor, licencias y fórmulas

- 100 22 - 212 SÍ

Filial Cementos Apolo S.A.

Bogotá, Colombia

Explotación de la industria del cemento y la explotación y exploración de los minerales aprovechables en dicha industria

100 - 288,006 - -4,913 SÍ

Filial Cementos La Unión S.A.

Bogotá, Colombia

Negociar o disponer en valores, bonos, participaciones en otras compañías y derechos de cualquier índole bien por cuenta propia o de terceros

100 - 204,638 - -6,068 SÍ

Filial Colcaribe Holdings S.A.

Ciudad de Panamá, Panamá

Negociar o disponer en valores, bonos, participaciones en otras compañías y derechos de cualquier índole bien por cuenta propia o de terceros

100 - 51,492 - 8,616 SÍ

Filial Concretos Argos S.A.

Bogotá, Colombia

Exploración, explotación, transporte, beneficio, aprovechamiento integral, comercialización y venta de minerales pétreos

93.18 - 9,589 27,530 -307 SÍ

Subsidiaria

Empresa de Carbones del César y la Guajira S.A.- Emcarbón-

Valledupar, Colombia

Ejecución de proyectos de desarrollo económico y social y labores de promoción en la zona carbonífera

- 96.91 6,532 4 - SÍ

Subsidiaria Flota Fluvial Carbonera Ltda.

Barranquilla, Colombia

Explotación comercial de la industria del transporte de mercancías por ríos y lagos navegables.

42.04 16.67 600 496 -1,194 SÍ

Filial Ganadería Rio Grande S.A.

Medellín, Colombia

Explotación de las industrias agrícolas y pecuarias. 90.81 9.19 4,761 - -502 SÍ

Filial International Cement Company S.A.

Ciudad de Panamá, Panamá

Adquirir, poseer, administrar, gravar, arrendar, enajenar y disponer en cualquier forma de toda clase de bienes, bien por cuenta propia o por cuenta de terceros

100 - 13 - 9 SÍ

Filial Logística de Transporte S.A.

Medellín, Colombia

Transporte de personas y de todo tipo de carga dentro o fuera del país en cualquiera de sus modalidades, terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, ya sea en vehículos, naves o aeronaves de su propiedad o de terceras personas afiliadas a ella.

94.89 5.09 83 2,074 630 SÍ

Subsidiaria Marítima de Graneles S.A.

Ciudad de Panamá, Panamá

Su objeto principal es el transporte marítimo, en especial el de cemento y clinker y la compra y venta de estos mismos productos

- 100 112 2,637 -628 SÍ

Subsidiaria Meriléctrica S.A.

Medellín, Colombia

Manejo y la administración como socio gestor de la sociedad Meriléctrica S.A. & Cía S.C.A. E.S.P., y realizar inversiones en esta compañía.

20 75 100 - 3 SÍ

Subsidiaria Meriléctrica S.A. & Cia. S.C.A., E.S.P.

Medellín, Colombia

Generación y comercialización de energía eléctrica, de conformidad con los términos de las leyes 142 y 143 de 1994 y las disposiciones que las modifiquen

19.8 75.25 848 15,262 4,394 SÍ

Subsidiaria Panama Cement Holding S.A.

Ciudad de Panamá, Panamá

Cualquier tipo de actividad lícita permitida por las Leyes de la República de Panamá

36.68 13.32 265,250 1 32,067 2,243 2,243 SÍ

Subsidiaria Pinehill Ciudad de Compraventa de acciones, - 100 23 - - SÍ

43

CLASE DE SUBORDINACIÓN

RAZÓN SOCIAL DOMICILIO ACTIVIDAD

P/PAL

% PARTICI- PACIÓN

DIRECTA

% PARTICI- PACIÓN

INDIRECTA

IMPORTE CAPITAL (Millones de COP)

RESERVAS (Millones de COP)

RESULTADO ÚLTIMO

EJERCICIO (Millones de

COP)

DIVIDENDOS A RECIBIR

EN 2007 (Utilidades

2006)*

VR. CONTABLE

DIVIDENDOS (Millones de

COP)

CONSOLIDA SI O NO

International Corp.

Panamá, Panamá

valores o bonos, financiamiento y participación en sociedades y cualquier otro negocio lícito permitido por las leyes de la República de Panamá.

Filial Point Corporation

Road Town, Islas Vírgenes Británicas

Vender, comprar y ceder acciones; comprar, prestar, contratar y arrendar con fines inmobiliarios y todas aquellas actividades que le sea permitido

80 - 101 - 63,234 SÍ

Filial Promotora de Proyectos del Suroccidente S.A.

Cali, Colombia Parcelación de tierras, construcción, compra y venta de inmuebles

94.6 5.4 48 89 -315 SÍ

Filial Reforestadora del Caribe S.A.

Barranquilla, Colombia

Desarrollo y explotación de la silvicultura y de las actividades industriales, para el aprovechamiento de los productos y subproductos de éstas y de la explotación de la agricultura.

94.8 5.2 1,080 9,328 -118 SÍ

Filial Reforestadora El Guásimo S.A.

Medellín, Colombia

Desarrollo de toda clase de proyectos agroindustriales, especialmente los relativos a la reforestación de tierras y la explotación de las actividades industriales dirigidas al aprovechamiento de los productos y subproductos de aquella.

95 3.05 3,123 164 357 SÍ

Subsidiaria

Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas -Cemas-

Buenaventura, Colombia

Construcción, operación, administración y mantenimiento de puertos y terminales portuarios.

3.75 96.25 10 - -4 SÍ

Subsidiaria Sociedad Portuaria Río Córdoba S.A.

Ciénaga, Colombia

Inversión en la construcción, administración, mantenimiento, montaje y operación de puertos, muelles, embarcaderos marítimos y fluviales .

16.67 83.33 300 - -3,495 SÍ

Subsidiaria

Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A.

Sincelejo, Colombia

Inversión en construcción y administración de puertos y muelles marítimos y fluviales

0.9 99.1 2,210 134 -46 SÍ

Subsidiaria South Caribbean Trading and Shipping S.A.

Ciudad de Panamá, Panamá

Realización de inversiones en cualquier clase de instrumentos negociables.

- 100 22 - 13,834 SÍ

Subsidiaria TLC International LDC

George Town, Islas Cayman

Su objeto social está sujeto al cumplimiento de las leyes de Islas Cayman.Su actividad principal es el arrendamiento por leasing de Infraestructura plantas de generación de energía.

20 75 1 - 8,429 SÍ

Filial Tempo Ltda. Cali, Colombia Transportar carga por vía terrestre en vehículos automotores, dentro del territorio nacional

60 40 20 1,295 -288 SÍ

Filial Transatlantic Cement Carriers Inc.

Ciudad de Panamá, Panamá

Transporte marítimo, en especial el de cemento, clinker y la compraventa de estos mismos productos.

100 - 6,134 - 1,423 SÍ

Subsidiaria Transportes Elman Ltda.

Barranquilla, Colombia

Explotación del negocio del transporte terrestre, fluvial y marítimo en vehículos propios, afiliados o recibidos a cualquier título.

- 98.75 800 - -1,042 SÍ

Filial Urbanizadora Villa Santos Ltda.

Barranquilla, Colombia

Adquisición de inmuebles, con destino a parcelarlos, urbanizarlos, construirlos, mejorarlos y enajenarlos en igual forma.

90 10 1 726 -28 SÍ

Filial Valle Cement Investments Ltd.

Tortola, Islas Vírgenes Británicas

Realización de inversiones de cualquier tipo 100 - 13,716 - 18,449 SÍ

Filial Corporación de Cemento Andino C.A.

Trujillo, Venezuela

Producción de cemento y de cualesquiera otros materiales a base de calcáreos y arcilla.

98 - 42,788 9,565 1,076 No-Restricción

44

CLASE DE SUBORDINACIÓN

RAZÓN SOCIAL DOMICILIO ACTIVIDAD

P/PAL

% PARTICI- PACIÓN

DIRECTA

% PARTICI- PACIÓN

INDIRECTA

IMPORTE CAPITAL (Millones de COP)

RESERVAS (Millones de COP)

RESULTADO ÚLTIMO

EJERCICIO (Millones de

COP)

DIVIDENDOS A RECIBIR

EN 2007 (Utilidades

2006)*

VR. CONTABLE

DIVIDENDOS (Millones de

COP)

CONSOLIDA SI O NO

Filial Dicementos Ltda.-en liquidación-

Barranquilla, Colombia

Compra, venta, distribución y transporte de cemento. 95 5 50 30 -545 No-

Liquidación

Filial Dicente Ltda. -en liquidación-

Medellín, Colombia

Compra, venta y distribución de productos para la industria de la construcción

90 10 110 - -283 No-Liquidación

Filial North Row Ltd -en liquidación

Tortola, Islas Vírgenes Británicas

Realización de inversiones en cualquier clase de instrumentos negociables.

100 - 91 - 5 No-Liquidación

Filial Disgranel Ltd. -en liquidación

Barranquilla, Colombia

Compra, venta, distribución y transporte de cemento y productos similares.

90 - 1 23 7 No-Liquidación

Filial Transmarítima del Caribe Ltda.

Barranquilla, Colombia

Explotación del negocio del transporte marítimo, fluvial de cabotaje internacional.

33.1 66.9 -1,692 No-Liquidación

Filial Transportes de Agregados y Concretos & Cia. S.A.

Barranquilla, Colombia

Explotación del negocio del transporte terrestre, fluvial, ferreo y marítimo.

10 90 5 - -115 No-Liquidación

Filial

Agentes Marítimos del Caribe Internacional Ltda.

Cartagena, Colombia

Agenciar y/o representar ante las autoridades portuarias colombianas, barcos marítimos de tráfico internacional.

- 100 6 322 -91 No-Liquidación

Filial Ambarworks Investments Ltd.

Road Town, Islas Virgenes Británicas

Realización de inversiones en cualquier clase de instrumentos negociables.

35.02 64.98 214 - - No-Liquidación

Filial Servicios Aéreos del Caribe Ltda.

Barranquilla, Colombia

Explotación de la industria de transporte aéreo civil en todas sus ramas.

- 100 500 - -425 No-Liquidación

Filial Compañía de Navegación del Mar Caribe

Barranquilla, Colombia

Explotación de la industria del transporte marítimo. 100 101 188 -49 No-

Liquidación

Filial Promotora de Vivienda Sucasa Ltda. -en liquidación-

Barranquilla, Colombia

Compraventa, urbanización, parcelación, división de toda clase de terrenos y demas bienes inmuebles.

50 50 28 2 -4 No-Liquidación

Filial Astilleros La Playa Ltda.

Barranquilla, Colombia

Constucción y reparación de toda clase de motonaves, remolcadores y botes marítimos y fluviales.

- 100 2 - - No-Liquidación

Filial Carbonera de La Paz Ltda.

Barranquilla, Colombia

Explotación de la industria del Carbón y cualesquiera otros minerales a base de carbón.

50 50 50 - -1 No-Liquidación

* Dividendos decretados en el 2007 con base en las utilidades del 2006. CEMENTOS ARGOS no posee inversiones en sociedades no subordinadas en las que ARGOS tenga una inversión inferior al 50% del capital social de la sociedad, y la participación de dicha sociedad en el resultado neto consolidado de ARGOS sea superior al 20%. Adicionalmente, en cumplimiento de lo establecido en el literal k del numeral 8.2 de la Resolución 2375 de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia, en el siguiente cuadro se encuentran las sociedades en las cuales el emisor participa a nombre propio o a través de otra persona que actúe en su propio nombre pero por cuenta del emisor, y directa o sucesivamente, al menos en un 10% de su capital.

%Particip Razon Social Domicilio Actividad

Economica Directa Indirecta Capital Reservas Ultimo Ejercicio

Resultados del Último Ejercicio

Dividendos recibidos

Ultimo Ejercicio Valor en Libros

Forma de Valoración

Suramericana de Inversiones S.A.

Medellín Intermediación financiera

28,69% 0% $ 85.761.860.000 $ 1.783.260.010.000

$ 333.520.050.000

$ 20.107.033.407 $ 183.380.353.890 Bursatil

Proyecto Energético del Cauca S.A.

Popayan Energía 12,38% 0% $ 167.800.000 $ 702.347.280 -$ 348.453.846 $ 0 $ 4.652.732.668 Intrinsico

Cementos de Caldas S.A.

Manizales Producción cemento

39,81% 59,56% $ 759.997.515 $ 1.091.437.954 -$ 148.913.742 $ 0 $ 3.027.306.265 Intrinsico

Soc. Admin. Portuaria Puerto Berrio S.A.

Puerto Berrio

Operación Portuaria

15,75% 0% $ 250.454.480 ND $ 11.603.918 $ 0 $ 70.382.854 Intrinsico

OMYA de Colombia S.A.

Guarne Product. minerales no metálicos

50,00% 0% $ 12.690.910.000 $ 3.006.126.000 -$ 2.790.274.000 $ 0 $ 11.554.218.777 Intrinsico

Columar Haití S.A. Haiti Inversiones 50,00% 0% USD 14.040.000 ND ND USD 383.473 $ 14.203.725.571 Intrinsico

45

2.2.8 ASPECTOS LABORALES A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Hoy Argos cuenta con unas relaciones laborales armónicas, que tienen como eje el respeto de los principios y derechos fundamentales del trabajo, con valores como el respeto, la tolerancia y la buena fe. Planta de Personal y Relaciones Laborales En términos del número de empleados, su variación y tipo de vinculación, CEMENTOS ARGOS al 30 de septiembre de 2007 contaba con:

EMPLEADOS Y OPERARIOS DIRECTOS Tipo Enero 1 2007 Septiembre 30 2007

Empleados 1,361 1,541 Operarios 1,214 1,603

TERCEROS Tipo Enero 1 2007 Septiembre 30 2007

Temporales 454 131 Cooperativas 118 127 Contratistas 3,557 3,738 Los Trabajadores que se benefician de la convención colectiva son 1637, de los cuales 1493 son sindicalizados. Por la diversidad de regiones y centros de trabajo, existen múltiples horarios, siendo los más comunes: Jornada al día: Lunes a viernes 7:30 a.m. - 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 5:30 p.m. 8:00 a.m. – 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 6:00 p.m. Turnos de 8 horas: lunes a sábado 7:00 a.m. – 3:00 p.m. 3:00 p.m. – 11:00 p.m. 11:00 p.m. – 7:00 a.m. En los últimos tres años no se han tenido interrupciones de las actividades por diferencias en las relaciones laborales. Dentro de CEMENTOS ARGOS, el negocio que cuenta con convención es el de cemento, donde existen 3 sindicatos:

• SUTIMAC • SINDICARIBE • SINTRACEARGOS

Con esas organizaciones, en un ejemplar proceso de diálogo social y concertación, se firmó la convención única de Cementos Argos, que recogió los diferentes contratos colectivos precedentes en las cementeras asociadas a Argos antes de la fusión y cuya vigencia es de tres años, es decir, del 1 de septiembre de 2006 a 31 de agosto de 2009. 2.3 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DEL EMISOR 2.3.1 MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL MÉTODO ARGOS Con un claro sentido de ORIENTACIÓN AL MERCADO y RESPONSABILIDAD SOCIAL, Argos desarrolla las actividades de producción, comercialización, distribución de cementos, concretos, agregados, prefabricados, cales, reforestación, explotación de carbón y servicios de operación logística, asumiendo como compromiso: • LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, mediante entrega de productos y servicios que cumplen estándares nacionales e

internacionales. • LA PROTECCIÓN DEL CLIENTE, mediante entrega de productos y servicios que cumplen estándares nacionales e

internacionales.

46

• LA PROTECCIÓN Y BIENESTAR OCUPACIONAL DE LAS PERSONAS proporcionando un ambiente de trabajo seguro y saludable, previniendo los accidentes y lesiones a la salud que se originen durante el trabajo, minimizando las causas de los riesgos inherentes a las actividades.

• EL DESARROLLO SOSTENIBLE, en lo relacionado con la evaluación de los posibles impactos ambientales de los proyectos, obras o actividades, para implementar medidas que prevengan, mitiguen, corrijan o compensen la contaminación.

• GESTIÓN SOCIAL trabajando con las comunidades de influencia del negocio a través de proyectos de infraestructura educativa, comunitaria y vivienda que permitan un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y generen lazos de buena vecindad.

• LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA CADENA LOGÍSTICA mediante la implementación de actividades dirigidaas a la prevención de eventos contrarios a la ley y las normas de seguridad.

• EL PERMANENTE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD aplicable a sus actividades y el Código de Buen Gobierno.

• EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE NUESTROS PROCESOS y la sana competitividad, con un constante desarrollo de nuestro talento humano, agregando valor en nuestro actuar y rentabilidad a los accionistas.

2.3.2 PRINCIPALES MERCADOS EN LOS QUE PARTICIPA Cementos Argos es una empresa líder en cementos, concreto y agregados en el mercado colombiano con un 51% de participación. La compañía tiene operaciones en 6 países, realiza exportaciones a 27 países y es el quinto productor de cemento en Latinoamérica. De manera consolidada a Diciembre 2006, los ingresos y el EBITDA están distribuidos geográficamente de la siguiente forma:

La estrategia de integración vertical de Cementos Argos permite pronosticar con mayor certeza los volúmenes de ventas, las cuales obtienen un mayor margen al realizarse a través de sus propios canales de distribución. A septiembre de 2007 aproximadamente el 25% de sus exportaciones están dirigidas a compañías asociadas. Los productores de cemento en Estados Unidos están trabajando al 90% - 100% de su capacidad instalada, generando un déficit de cemento que se satisface con importaciones. El Core del negocio es soportado por una estrategia de auto generación de energía y un énfasis en logística. Negocios y Recursos Estratégicos:

Cemento Concreto y Agregados

Logística

Energéticos

Recursos estratégicos

Negocios estratégicos

47

2.3.2.1 MERCADO NACIONAL Cementos Argos participa en la venta de cemento gris, blanco y cal en el mercado nacional, compuesto por mercado formal e informal. El mercado formal se atiende directamente y está compuesto por constructores, prefabricadores y concreteros. El mercado informal se atiende a través de mayoristas y detallistas y está compuesto por maestros de obra autoconstructores, ingenieros y arquitectos. Mezcla Segmentos Total País:

56.55%44.3%

7.84%15.7%

12.31%12.4%

6.32%7.2%

16.73% 18.9%

0% 0%

0.01% 1.5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2006 2007

% D

E PA

RTI

CIP

ACIO

N ARQUITECTOS

CONSTRUCTOR

PREFABRICADOR

CONCRETERA

DETALLISTA

MAYORISTA

OTROS

Análisis de Canales de Venta:

Asesores comerciales

Call Center

Mayoristas

Constructor

Prefabricador

Maestros Obra Auto constructores

CANALES PROPIOS

CANALES TERCEROS

CONSUMIDOR FINAL

Detallistas Arquitectos e Ingenieros

Concretero

Venta Directa

ANALISIS DE CANALES DE VENTA

Venta Telefónica

FORMAL

INFORMAL

Análisis de Marcas: La unificación de marcas de la organización, hace más fuerte su presencia en el mercado nacional e internacional. Los clientes recordarán más fácil una sola marca y se concentrarán esfuerzos en publicidad y mercadeo. Los beneficios de la marca única se harán extensivos también a mayoristas y detallistas porque les facilitará las ventas, aumentará la relación entre calidad y demanda del producto, y se podrá ofrecer un mayor apoyo con material promocional y capacitaciones.

48

Productos Empacados con la Marca Argos: En todo el país están disponibles los productos empacados con la marca Argos. Las líneas se diferencian por tipo de uso, así: En sacos: 1) Cemento gris de uso general; 2) Cemento blanco de uso general; 3) Cemento gris de uso estructural.

2.3.2.2 MERCADO INTERNACIONAL Cementos Argos viene en un proceso de internacionalización iniciado en los años 60s y 80s exportando a mercados del caribe y a los Estados Unidos, y de manera agresiva desde los años 90s con la compra de cementeras en Latinoamérica y el Caribe, consolidando este proceso en 2005 y 2006 con la compra de concreteras en Estados Unidos. A continuación presentamos el mapa de inversiones en el exterior:

Facilidades de Molienda

Planta de Cemento

Planta de Concreto

Facilidades Portuarias

49

En su proceso de internacionalización, Cementos Argos se ha interesado en las regiones Estadounidenses del Golfo de México y Sudeste, las cuales presentan un gran incremento en el consumo, así como en la población: • Los Estados Unidos tienen una tasa de crecimiento demográfico de 4.3%. • El área de interés de la compañía tiene tasas de crecimiento superior al promedio de Estados Unidos, 5.8% en el

Sudeste y 7.9% en Texas. Mercado Objetivo:

Operaciones en Estados Unidos: Las operaciones de Cementos Argos en Estados Unidos, están apoyadas con la siguiente estructura: Operación Concretera: Plantas: 133 Mixers: 1,349 Empleados: 2,069 Región Sur-Central y del Golfo: Southern Star Concrete Co. South Central Cement Co. (Puerto). Región Sur – Este: Ready Mixed Concrete Co. Port Royal Cement Co. (Puerto). Savannah Cement Co. (Puerto). Operaciones en Latinoamérica: Plantas Cementeras: Haiti: Cementerie Nationale (CINA) (Joint Venture con Holcim). Panamá: Cemento Panamá (Joint Venture con Holcim). Republica Dominicana: Cementos Colón. Operaciones: Plantas de Agregados: 3

Planta de Concreto

Puerto

TX

AR

LA

AL

FL

GA SC

NC

VA

MI

Mercado Objetivo

50

Plantas Concreteras: 11 Mixers: 86 Empleados: 593. Estrategia Internacional La estrategia internacional de Argos está encaminada a los siguientes objetivos: • Incremento y diversificación de las ventas y el EBITDA vía inversiones en compañías concreteras, cementeras y

terminales portuarias en Estados Unidos, el Caribe y Latinoamérica. • Asegurar sus exportaciones vía integración vertical. • Incremento en la participación de mercado de Estados Unidos, aprovechando las ventajas competitivas que ofrece la

compañía. 2.3.3 PRINCIPALES PROVEEDORES Ninguno de los proveedores de ARGOS supera el 20% de nuestras compras. 2.3.4 PRINCIPALES CLIENTES Ninguno de los clientes de ARGOS supera el 20% de Participación en las ventas. 2.4 INFORMACIÓN FINANCIERA DE CEMENTOS ARGOS S.A. 2.4.1 CAPITAL DE LA COMPAÑÍA La Compañía tiene un Capital autorizado de NUEVE MIL MILLONES DE PESOS M/L ($9,000,000,000), y un capital suscrito y pagado a 30 de septiembre de 2007 de SIETE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y UN MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS DIECISIETE PESOS M/L ($7,291,487,317) y un valor nominal de SEIS PESOS ($6.00) por acción. Las acciones en circulación son MIL CIENTO CINCUENTA Y UN MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y DOS MIL TRESCIENTO DIEZ (1,151,672,310). Capital Autorizado: $ 9,000,000,000 Capital Suscrito: $ 7,291,487,317 Capital Pagado: $ 7,291,487,317 Numero de acciones en circulación: 1,151,672,310 Reservas: $ 673,916,950,826 La evolución del capital social de la compañía durante los tres últimos años es la siguiente:

Evolución del Capital Social (Cifras en Millones de pesos)

2006 2005 * 2004 $7,291 $7,291 $3,871

* En el año 2005 se incrementa el capital en $3,420 Millones de pesos por efecto de fusión Ofertas públicas de adquisición de acciones En el último año no se celebraron ofertas públicas de adquisición de acciones de la Entidad Emisora. Obligaciones convertibles, canjeables o bonos convertibles en acciones Actualmente no existen empréstitos u obligaciones convertibles, canjeables o con bonos convertibles en acciones para la Entidad Emisora o sus subordinadas. Igualmente, no poseen ningún compromiso en firme por parte de sus órganos de dirección para la adquisición de inversiones futuras. Planes de Capitalización En el momento actual no se está adelantando ningún proceso de emisión de acciones.

51

2.4.2 PROVISIONES Y RESERVAS PARA LA READQUISICIÓN DE ACCIONES Provisión para la readquisición de acciones: $405,736,370,440 Acciones propias readquiridas: $113,797,378,698 Reservas Netas: $291,938,991,742

2.4.3 POLÍTICAS DE ENDEUDAMIENTO Y DE DIVIDENDOS La política de endeudamiento de la compañía se desprende de sus necesidades de financiación que varían de acuerdo con sus estrategias de inversión y desinversión, las cuales son definidas por la Alta Dirección de la organización. La Asamblea de Accionistas se reúne en los tres primeros meses del año para determinar el dividendo a repartir por la sociedad. A continuación se relaciona los niveles históricos del dividendo, teniendo en cuenta que para niveles futuros de distribución, se tendrá en cuenta las utilidades y prospectos de inversión de la sociedad.

*Información de Cementos del Caribe S.A. antes de la fusión. **Split, se dividió la acción en 5 el 30 de abril de 2006. El cálculo de la utilidad por acción para el 2006 tiene en cuenta el efecto del split y corresponde a la utilidad neta del ejercicio dividida entre el promedio ponderado de las acciones en circulación a lo largo del 2006. ***El cálculo del porcentaje de la utilidad distribuida como dividendo se realizó dividiendo los dividendos decretados en un año por la utilidad neta del ejercicio del año inmediatamente anterior.

*Información de Cementos del Caribe S.A. antes de la fusión. 2.4.4 GENERACIÓN DE EBITDA A continuación se presenta la generación de EBITDA en los tres últimos años y al 30 de septiembre de 2007 con la respectiva explicación de las variaciones.

INFORMACIÓN SOBRE DIVIDENDOS 2006** 2005 2004* Utilidad Neta del Ejercicio (en Millones de pesos) 140,114.00 224,544.00 83,741.00 Utilidad por accion 165.90 974.85 651.57 Dividendo por accion 96.00 480.00 450.00 Porcentaje de la Utilidad distribuida como dividendo*** 49% ND 55% Valor Patrimonial de la acción 5,736.14 28,576.28 20,856.45 Precio promedio bolsa 9,135.98 45,736.09 17,384.00 Precio de cierre bolsa 9,140.00 47,980.00 17,300.00 Precio bolsa/utilidad por accion=RPG 55.09 49.22 26.55125313 Precio en bolsa /dividendo por acción 95.21 99.96 38.44 Valor Patrimonial/Utilidad por acción 34.58 29.31 32.01 Valor Patrimonial/Dividendo por acción 59.75 59.53 46.35 Precio en bolsa /Valor Patrimonial 1.59 1.68 0.83

Dividendos Decretados y Forma de Pago para cada año Periodo 2006 2005 2004*

Forma de Pago dividendos decretados

Un dividendo no gravado de $480 anuales por acción, el cual se causará inmediatamente sea decretado por la Asamblea de Accionistas y será pagado en efectivo en cuatro cuotas trimestrales a razón de $120 acción en cuotas trimestrales a partir de abril de 2006. Las fechas de pago serán las siguientes: el dividendo correspondiente al mes de abril de 2006 entre los días 17 y 25 del mes. El correspondiente a los meses de julio y octubre de 2006 y enero de 2007 del 3 al 10 del respectivo mes.

Un dividendo ordinario de $480 por accion y por año en cuatro contados de $120 cada uno, trimestre anticipado del 1 al 15 de los meses de abril, julio y octubre de 2005 y enero de 2006 sobre 128.521.512 acciones en circulación. Propuesta de Modificación: Para pago de un dividendo no gravado de $240,oo por cada acción y por año en dos contados de $120.oo cada uno, pagaderos del 1 al 5 de los meses de octubre y diciembre de 2005 sobre 128.521.512 acciones en circulación.

Un dividendo ordinario de $450 por accion y por año en cuatro contados de $112.50 cada uno, trimestre anticipado el primero de ellos del 15 al 25 del mes de abril de 2004 y los siguientes del 01 al 20 de los meses de julio y octubre de 2004 y enero de 2005 sobre 128.521.512 acciones en circulación

52

Evolución de EBITDA Individual Cementos Argos (Cifras en Millones de pesos) 2007** 2006 2005 2004* $244,782 $240,196 $122,600 $67,188

* Corresponde a información de Cementos del Caribe S.A., antes de la fusión con Cementos del Valle S.A., Cementos Paz del Rio S.A. Cementos Rioclaro S.A.,Colclinker S.A., Tolcemento S.A., Cementos El Cairo S.A., y Cementos del Nare S.A. ** Los datos de 2007 corresponden al EBITDA corrido del año hasta Septiembre 2007. En el año 2006 el incremento del EBITDA en $117.596 respecto al del año anterior, se explica por el efecto de la fusión y la creación de sinergias; el incremento en el Precio del Cemento; el aumento de Toneladas despachadas; y los cambios en prácticas de información contable. 2.4.5 ACTIVOS DE LA ENTIDAD EMISORA Al 30 de septiembre de 2007 los principales activos de la compañía son:

Activos Fijos - Cementos Argos Individual (Cifras en Millones de Pesos) Clasificación Septiembre 30, 2007

Terrenos 140,804 Construcciones en Curso 15,335 Maquinaria y Equipo 1,821,777 Construcciones y Edificaciones 285,863 Equipos de Oficina y Computo 35,623 Flota y Equipo de Transporte 40,358 Minas y Canteras 121,664 Propiedad Planta y Equipo en Tránsito 42,077 Otros Activos 86,132 Depreciación Acumulada -1,539,121 Depreciación Diferida 93,686 Total Propiedad Planta y Equipo Neto 1,144,198

Intangibles - Cementos Argos Individual (Cifras en Millones de Pesos) Clasificación Septiembre 30, 2007

Intangibles 436,966 Depreciaciones y Amortizaciones -75,323 Total Intangibles 361,643

Activos en Leasing – Cementos Argos Individual (Cifras en Millones de Pesos) Activos en Leasing 29,200 Depreciación Acumulada -20,656 Neto Leasing 8,544 A continuación se presenta el detalle de las inversiones de Cementos Argos S.A a septiembre 30 de 2007.

Inversiones Cementos Argos Individual (Cifras en Millones de Pesos) Clasificación Septiembre 30, 2007 % sobre Activo Total

Inversiones en Sociedades Anónimas $ 1,759,024 Ajustes por Inflación $ 269,635 Provisión -$ 63,325 Total sin valorización Sociedades Anónimas $ 1,965,334

Valorizacion $ 3,398,311 Total con valorización Sociedades Anónimas $ 5,363,645 61.72%

53

Inversiones Cementos Argos Individual (Cifras en Millones de Pesos) Clasificación Septiembre 30, 2007 % sobre Activo Total

Inversiones en Sociedades Limitadas $ 48,105 Ajustes por Inflación $ 7,868 Provisión -$ 624 Total sin valorización Sociedades Limitadas $ 55,350

Valorizacion $ 31,569 Total con valorización Sociedades Limitadas $ 86,919 1.00%

Otras Inversiones $ 24,896 0.29% TOTAL INVERSIONES PERMANENTES SIN VALORIZACIÓN $ 2,045,580 TOTAL INVERSIONES PERMANENTES CON VALORIZACIÓN $ 5,475,460

Inversiones Temporales $ 44,718 0.51%

GRAN TOTAL INVERSIONES SIN VALORIZACIONES $ 2,090,298 GRAN TOTAL INVERSIONES CON VALORIZACIONES $ 5,520,178 63.52% Otros activos fijos importantes de algunas compañías subordinadas de CEMARGOS son:

CONCRETOS ARGOS S.A. Principales Activos fijos al 30 de Septiembre de 2007

Cifras en Millones de Pesos. Clasificación Valor

Flota y Equipo de Transporte 69,062 Depreciaciones y Amortizaciones -41,167 Total Flota y Equipo de Transporte 27,895

TOTAL ACTIVOS CONCRETOS ARGOS S.A. 293,982

CI CARBONES DEL CARIBE S.A. Principales Activos fijos al 30 de Septiembre de 2007

Cifras en Millones de Pesos. Clasificación Valor

Maquinaria y Equipos de Producción 78,277 Depreciación Acumulada -63,579 Total Maquinaria y Equipos de Producción 14,698

TOTAL ACTIVOS CI CARBONES DEL CARIBE S.A. 358,987

Ready Mixed Concrete Principales Activos fijos al 30 de Septiembre de 2007

Cifras en Millones de Dólares. Clasificación Valor

Terrenos USD 22.9 Flota y Equipo de Transporte USD 75.8 Maquinaria y Equipo USD 90.3 Total USD 189.0

TOTAL ACTIVOS RMCC USD 565.5

54

Southern Star Concrete, Inc Principales Activos fijos al 30 de Septiembre de 2007

Cifras en Millones de Dólares. Clasificación Valor

Terrenos USD 26.3 Mejoramientos de Terreno y Edificios USD 33.8 Maquinaria y Equipo USD 27.3 Flota y Equipo de Transporte USD 55.4 Total USD 142.8

TOTAL ACTIVOS SSC, Inc USD 402.7 2.4.6 POLITICAS DE MANEJO DE LOS ACTIVOS Inversiones negociables y permanentes Las disposiciones de la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) requieren que las inversiones se clasifiquen y contabilicen de la siguiente manera: Las inversiones para las cuales la Compañía tiene el serio propósito de mantenerlas hasta la fecha de su vencimiento o de maduración o por lo menos durante un plazo de tres años, cuando su plazo es superior o no tienen vencimiento, se clasifican como inversiones permanentes. Estas inversiones se contabilizan y valúan en forma prospectiva de la siguiente manera: Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (títulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se registran inicialmente por su costo de adquisición y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada título calculada al momento de la compra; el ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados. Las inversiones en acciones o participaciones de capital (títulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control se registran al costo ajustado por inflación y mensualmente se ajustan a su valor de realización. El ajuste resultante sea positivo o negativo se registra en la cuenta de valorizaciones con abono o cargo al superávit por valorizaciones en el patrimonio de los accionistas, según el caso. El valor de realización de los títulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) se determina con base en los promedios de cotización en las bolsas de valores en los últimos 10 a 90 días de acuerdo con ciertos parámetros establecidos por ese Despacho. El valor de realización de los títulos de baja o mínima bursatilidad o que no se cotizan en bolsa se determina por su valor intrínseco calculado con base en los últimos estados financieros divulgados por el emisor del título. Las inversiones en compañías subordinadas en las cuales la Compañía posee en forma directa o indirecta más del 50% del capital social y en sociedades en las cuales si bien no se posee más del 50% de su capital, la matriz de la compañía sí lo posee, se contabilizan por el método de participación aplicado en forma prospectiva a partir de enero de 1994. Bajo este método las inversiones se registran inicialmente al costo ajustado por inflación a partir del 1 de enero de 1992 y posteriormente se ajustan, con abono o cargo a resultados según sea el caso, para reconocer la participación en las utilidades o pérdidas en las compañías subordinadas ocurridas a partir del 1 de enero de 1994, previa eliminación de las utilidades no realizadas entre las subordinadas y la matriz (no se eliminan ni se difieren de las utilidades no realizadas entre matriz y subordinada). La distribución en efectivo de las utilidades de estas compañías obtenidas antes del 31 de diciembre de 1993 se registra como ingresos y las posteriores como un menor valor de la inversión. Adicional a lo anterior, también se registra como un mayor valor de las inversiones indicadas anteriormente la participación proporcional en las variaciones en otras cuentas del patrimonio de las subordinadas, diferente a resultados del ejercicio y a la revalorización del patrimonio, con abono a la cuenta de superávit por método de participación en el patrimonio. Una vez registrado el método de participación si el valor intrínseco de la inversión es menor que el valor en libros se registra una provisión con cargo a resultados.

55

Cualquier exceso del valor intrínseco sobre el valor en libros de la inversión al cierre del ejercicio es contabilizado separadamente como valorizaciones de activos, con abono a la cuenta patrimonial de superávit por valorizaciones. Al 31 de diciembre el efecto de la aplicación del método de participación patrimonial en el patrimonio de los accionistas y en el estado de resultados es el siguiente en millones de pesos:

2006 2005 Superávit método de participación 243.886 68.489 Utilidad neta por método de participación 80.036 181.541 323.922 250.030 Las inversiones que estén representadas en títulos de fácil enajenación, sobre las cuales la Compañía tiene el serio propósito de realizarlas en un plazo no superior a tres años a un tercero, se clasifican como inversiones negociables. Estas inversiones se registran inicialmente al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realización con cargo o abono a resultados, según el caso. El valor de realización es determinado de la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversión. 2.4.7 INVERSIONES QUE EXCEDEN EL 10% DEL TOTAL DE LOS ACTIVOS A continuación se relacionan las inversiones permanentes no controladas que exceden el 10% del activo de Cementos Argos S.A. al 30 de septiembre de 2007

PERMANENTES NO CONTROLADAS

Razón Social Domicilio Actividad Económica Valoración Porcentaje del Activo de Cementos Argos*

Suramericana de Inversiones S.A. Medellín Intermediación financiera Bursatil 28.15% *Valor Inversión con Valorización / Total Activos Cementos Argos S.A. a Septiembre 30 de 2007. Para ver las sociedades controladas, favor remitirse al numeral 2.2.7 de este Prospecto sobre Situación de Subordinación. En las inversiones temporales, no hay ninguna que represente más del 10% de los activos totales. Restricciones para la venta de activos del portafolio de inversiones En cuanto a las restricciones que pueda tener el emisor para la venta de los activos que conforman su portafolio de inversiones, Cementos Argos S.A. y su filial Argos USA Corp tienen actualmente un crédito sindicado por US $ 480,000,000. Este crédito estipula que para la venta de activos operativos superiores a US $ 150,000,000 se debe pedir autorización al Agente Administrativo del Sindicado, que en este caso es el Citibank. Si los US $ 150,000,000 se van a reinvertir en actividades del negocio en los 6 meses siguientes, no se necesita autorización alguna. Este crédito tiene fecha de vencimiento Diciembre/2011. 2.4.8 PRINCIPALES INVERSIONES EN CURSO DE REALIZACIÓN 2.4.8.1 PROYECTO LINEA CUATRO ZONA FRANCA ARGOS S.A. Descripción del Proyecto: • Montaje de un horno con una capacidad de producción de 5,250 TPD (1,800.000 TPA de Cemento), torre precalentadora

de 5 etapas con calcinación completa. • El proyecto incluye inversiones desde trituración hasta molienda de cemento como también despacho, muelle y

generación. • Se contará con 140 personas para su operación, y una productividad esperada de 11,000 Toneladas – Hombre – año. • Se producirá cemento a granel tipo I – II. • La planta cumplirá con estándares ambientales internacionales y los mejores estándares de seguridad industrial.

56

Ubicación del Proyecto: Cartagena. La planta estará dentro de una Zona Franca Permanente Especial, área delimitada de carácter privado para el desarrollo de un proyecto específico de alto impacto económico y social para el país, de orden industrial o de servicios. Beneficios de la Zona Franca: • Una única tarifa del 15% sobre el impuesto de renta • Flexibilidad en el manejo de divisas (Reintegro) • Simplificación de trámites aduaneros • Exclusión de impuestos a las importaciones del resto del mundo a la Zona Franca (IVA y Aranceles) Objetivos del Proyecto: • Incrementar la capacidad de producción en la Zona Norte de Colombia para mantener el crecimiento en las exportaciones

hacia Estados Unidos con base en la demanda proyectada. • Capturar para el año 2009, el 15% de las importaciones de cemento gris en el mercado de Estados Unidos. Hoy se tiene

el 7%. • Incrementar la capacidad en la Zona Norte para suplir el aumento de la demanda local, y para liberar capacidad en la zona

interior, al no transportar clinker y cemento a la zona norte. • Reducir los costos de operación en las plantas de la Zona Norte e iniciar la renovación tecnológica de Argos. Características: • Horno de 5250 TPD (el más grande de Colombia) • Línea de producción de 1’800.000 t/año de cemento • Ampliación del puerto existente • Generación de energía de 30 MW • Transferencia tecnológica • Generación de alrededor de 1000 empleos directos durante la construcción • Inversión cercana a US $ 900.000 en Gestión Social. Cronograma del proyecto: Se estima que la planta empiece operaciones a inicios del 2009. Financiación: Costo aproximado del Proyecto: US $ 380 Millones. • Crédito ECA con EKF Dinamarca por US $ 150 Millones hasta por 12 años. • Endeudamiento a Largo Plazo en pesos y / o dólares. 2.4.8.2 PROYECTO NUEVA LINEA DE CEMENTO BLANCO EN PLANTA NARE Descripción del Proyecto: • Montaje de un horno húmedo, con posibilidad de convertirlo a seco y cambiar el enfriador por uno de última generación,

con el cual se incrementa la producción de 570 TPD a 700 TPD, lo que representa 58,000 TPA de adicionales, para una capacidad de producción de 272,000 toneladas de cemento.

Ubicación del Proyecto: Planta Nare. Objetivos del Proyecto: • Capturar, para el año 2010, el 8.57% de PDM en Estados Unidos. Hoy tenemos 3.57%. • Incrementar la capacidad de producción para suplir el aumento de la demanda nacional. • Concentrar la operación de la planta en un solo horno, más eficiente, con capacidad de producción de 272,000 TPA de

cemento, que reemplazaría los 4 hornos existentes, cuyo promedio de vida es 42 años. • Mejorar la gestión ambiental de la planta, y disminuir los costos de producción y mantenimiento.

57

Características: Con este proyecto se busca: • Mayor producción y más eficiente, con menos equipos. • Reducción de costos de operación. • Mejorar la calidad del cemento, al producir un clinker más homogéneo. • Beneficios ambientales considerables porque la operación se concentra en un solo horno más eficiente. • Se optimiza la logística del manejo de materiales en la planta. • Contar con menor stock de repuestos en el almacén, al operar un solo horno. • Renovación de equipos en Nare, lo que garantiza una operación más confiable, estable y continua. Cronograma del Proyecto: • Se estima la Primera producción de clinker para el 15 de Diciembre de 2007 Financiación: Costo aproximado del Proyecto: US $ 19 Millones. • Recursos Propios. 2.4.8.3 PROYECTO DE AUTO GENERACIÓN DE ENERGÍA Descripción del Proyecto: • El Proyecto de autogeneración de energía para las Plantas Valle, Ríoclaro y Paz del Río consiste en la instalación de un

grupo turbogenerador compuesto por una turbina, un reductor y un generador, al cual se le alimenta vapor producido por una caldera que utilizará carbón como combustible. Adicional a los equipos principales, se tienen equipos complementarios que calientan y acondicionan el agua antes de alimentarla a la caldera, recuperan el agua del vapor luego de utilizarse este para la generación, purifican y enfrían el agua requerida en el proceso, filtran las emisiones de humo de la caldera y controlan el proceso mediante sistemas eléctricos y de instrumentación.

Ubicación del Proyecto: Plantas Valle, Rioclaro y Paz del Río. Objetivos del Proyecto: Garantizar un suministro confiable de energía a las plantas al menor costo posible. Financiación: Costo aproximado del Proyecto: US $ 45 Millones. • Leasing de Infraestructura y Recursos Propios. Por otra parte, al 30 de septiembre de 2007, no había ningún compromiso en firme por parte de los órganos de dirección para la adquisición de inversiones futuras. 2.4.9 PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD En este sentido, eventualmente compañías extranjeras de cemento piden a Cementos Argos que les despachen cemento en sus propios sacos y por lo tanto autorizan el uso de su marca sólo para esos efectos; ARGOS no realiza pagos por este uso y no hay contrato que lo establezca expresamente, simplemente cartas. A continuación se presenta el portafolio de Marcas de Cementos Argos S.A hasta Julio de 2007:

58

A partir de Agosto de 2007 se unifican las 5 marcas para quedar así:

2.4.10 PROTECCIÓN GUBERNAMENTAL CEMENTOS ARGOS no tiene ningún tipo de Protección Gubernamental. Una sociedad filial de ARGOS, Zona Franca Argos S.A., presentó el 29 de agosto de 2007 una solicitud de estabilidad jurídica en el Ministerio de Comercio. Esta solicitud aprobada el 11 de diciembre por el Comité de Estabilidad Jurídica y se espera la firma de este contrato. Allí se amparan algunas normas tributarias y aduaneras de importancia para esa empresa, como es la tarifa preferencial de impuesto sobre la renta para las empresas en régimen franco y la normatividad aduanera para las Zonas Francas Permanentes Especiales. 2.4.11 OPERACIONES CON COMPAÑÍAS VINCULADAS, ACCIONISTAS O DIRECTIVOS Los siguientes cuadros relacionan las operaciones con los vinculados económicos durante los años 2006 y 2005. (i) Los saldos de las cuentas de activos y pasivos con compañías vinculadas al 31 de diciembre de 2006 y 2005

son los siguientes (en millones de pesos):

CUENTAS POR COBRAR

CUENTAS POR PAGAR

CUENTAS POR COBRAR

CUENTAS POR PAGAR COMPAÑIAS

Dic-06 Dic-06 Dic-05 Dic-05 INVERSIONES ARGOS S.A. 255 13,883 0 0 CORPORACION DE CEMENTO ANDINO 631 2,275 826 2,780 CONCRETOS ARGOS S.A 40,092 84,941 17,308 2,033

59

CUENTAS POR COBRAR

CUENTAS POR PAGAR

CUENTAS POR COBRAR

CUENTAS POR PAGAR COMPAÑIAS

Dic-06 Dic-06 Dic-05 Dic-05 CANTERAS DE COLOMBIA S.A. 805 0 989 0 URVISA S.A. 34,013 0 72,919 13,206 DICEMENTOS LTDA. EN LIQUIDACION 593 7,978 0 0 DICENTE LTDA. EN LIQUIDACION 2,848 716 2,268 0 C.I. DEL MAR CARIBE S.A. 5,105 1,870 5,511 1,649 C.I. MAR CARIBE BVI 59,595 48 27,384 23 LOGITRANS S.A. 24,756 8,745 15,342 3,717 TELMAN S.A. 7,446 364 4,966 3,376 TEMPO LTDA 79 484 619 317 TRANSMARITIMA DEL CARIBE S.A. 6 0 1,520 304 CIA. DE NAVEGACION DEL CARIBE 175 31 181 47 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 1,695 1,859 0 1,899 INTERSHIP AGENCY 250 0 924 0 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIER 0 569 5,187 1,619 CARIBE SHIPPING AND TRADING 0 31 0 0 S.P. DEL GOLFO DE MORROSQUILLO 4,435 116 234 1,285 REFORESTADORA DEL CARIBE S.A. 6,363 137 6,292 74 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 1,619 135,055 1,590 2,889 REFORESTADORA EL GUASIMO S.A. 158 0 0 105 SOC. PORT. DE CEMENTERAS 6 1,499 0 0 DISTR. COL. DE CEMENTO EN LIQU. 813 902 0 0 CARBONES NECHI LTDA. 0 261 0 0 CEMENTOS DE CALDAS S.A. 0 5,056 0 0 PROMOSUR S.A. 0 34 2,553 30 TRANSPORTADORA SUCRE 3 76 0 0 PROSERVI S.A. 0 167 0 0 AGREGADOS ROCAFUERTE S.A. 0 50 0 0 TRANS. AGREGADOS Y CONCRETOS 869 1 815 0 SOCIEDAD PORTUARIA LA INMACULADA 0 14 0 0 VALLE CEMENT INVESTMENT LTD 0 687 0 0 DISGRANEL LTDA. EN LIQU. 0 29 10 28 FUNDACION CEMENTOS DEL CARIBE 3 0 0 0 SERVICIOS AEREOS DEL CARIBE 0 0 138 195 ALIANZA PROGENETICA S.A. 70 0 0 0 CARBONES DEL SAN JORGE 8 0 0 0 CARBONES LA PAZ 0 12 0 0 CARBONES DEL CARIBE 0 0 163 0 ARGOS USA CORP (1) 183,722 0 0 0 CEMENTOS APOLO S.A.(1) 46,334 4,660 0 0 GANADERIA RIO GRANDE S.A. 571 0 0 0 CEMENTOS LA UNION S.A.(1) 95,852 15 0 0 TOTAL 519,170 272,565 167,739 35,576 (1) Sobre estos préstamos se causaron intereses en 2006 así:

Argos Usa Corp (6,22% EA) US$2.878.562 Cementos Apolo S.A (8% EA) $354 Cementos La Unión S.A. (8% EA) $1.287 Cementos Apolo S.A. y Cementos la Unión S.A. cancelarán estos préstamos en enero de 2007

mediante la cesión de títulos mineros. (2) Ingresos generados por el período comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de 2006 y 2005 (en millones de pesos):

60

Año 2006 COMPAÑIAS VENTAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL

INGRESOS CORPORACION DE CEMENTO ANDINO 0 0 0 15 15 CANTERAS DE COLOMBIA S.A. 0 83 0 0 83 CARBONES NECHI LTDA. 0 0 272 0 272 CEMENTOS APOLO S.A. 1 0 0 599 600 CEMENTOS LA UNION S.A. 0 0 0 432 432 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 41 269 0 48 358 C.I. MAR CARIBE BVI 293,106 0 0 3,715 296,821 CONCRETOS ARGOS S.A. 68,613 600 1,784 9,939 80,936 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 0 0 0 62 62 INVERSIONES ARGOS S.A. 0 0 1,875 0 1,875 LOGITRANS S.A. 247 123 2,743 4,157 7,270 MERILECTRICA S.A. & CIA SCA ESP 0 0 0 740 740 PROMOSUR S.A. 5 0 0 0 5 REFORESTADORA DEL CARIBE 0 52 40 8 100 REFORESTADORA EL GUASIMO 0 13 0 0 13 S.P. DEL GOLFO DE MORROSQUILLO 66 276 0 37 379 TRANSPORTES ELMAN S.A. 0 1 0 0 1 TEMPO LTDA. 0 67 0 1 68 URBANIZADORA VILLASANTOS LTDA. 0 0 0 12 12 Año 2005

COMPAÑIAS VENTAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL INGRESOS

CONCRETOS ARGOS S.A. 35,950 146 331 1,252 37,679 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 0 204 0 0 204 C.I. MAR CARIBE BVI 241,192 0 0 0 241,192 CARBONES NECHÍ LTDA 0 354 0 0 354 DICENTE LTDA. 605 116 7 0 728 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 41 0 0 0 41 INVERSIONES ARGOS S. A. 0 0 0 120,971 120,971 LOGITRANS S. A. 308 1,827 0 310 2.445 MERILÉCTRICA S. A. & CIA S.C.A. ESP 0 0 0 17 17 PROMOSUR S. A. 55 0 136 0 191 REFORESTADORA DEL CARIBE S. A. 0 34 0 49 83 TRANSPORTES ELMAN LTDA. 227 0 0 0 227 TEMPO LTDA 2,465 0 0 0 2,465 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIERS INC. 52 0 0 0 52 URBANIZADORA VILLASANTOS LTDA. 3 0 0 9 12 (3) Egresos generados por el período comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de 2006 y 2005 (en millones de pesos): Año 2006

COMPAÑIAS COMPRAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL EGRESOS

CORPORACION DE CEMENTO ANDINO 112 1 0 0 113 CANTERAS DE COLOMBIA 0 2 0 0 2 CARIBE SHIPPING 217 0 0 0 217 CARIBE TRADING 19 21 0 0 40 CARBONES NECHI LTDA. 0 0 212 0 212 CEMENTOS APOLO S.A. 596 0 0 0 596 CEMENTOS LA UNION S.A. 193 0 0 0 193 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 35,176 0 0 0 35,176 C.I. DEL MAR CARIBE S.A. 4,092 274 0 0 4,366

61

COMPAÑIAS COMPRAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL EGRESOS

C.I. MAR CARIBE BVI 0 654 0 0 654 CONCRETOS ARGOS S.A. 5,317 3,446 0 0 8,763 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 63 5 0 0 68 INVERSIONES ARGOS S.A. 2 358 0 0 360 LOGITRANS S.A. 997 19,854 0 129 20,980 PROMOSUR S.A. 152 0 2 0 154 REFORESTADORA DEL CARIBE 16 0 0 0 16 REFORESTADORA EL GUASIMO 216 0 0 468 684 S.P. DEL GOLFO DE MORROSQUILLO 22 1,363 0 0 1,385 TRANSPORTES ELMAN S.A. 204 2,241 0 0 2,445 TEMPO LTDA. 13 0 0 0 13 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIER 583 0 0 0 583 URBANIZADORA VILLASANTOS LTDA. 3 0 0 0 3 Año 2005

COMPAÑÍAS COMPRAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL EGRESOS CONCRETOS ARGOS S.A. 3,425 43 0 0 3,468 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 54,058 0 0 0 54,058 C.I. DEL MAR CARIBE S. A. 0 402 0 2,003 2,405 CARBONES NECHÍ LTDA. 3,480 1,649 0 0 5,129 CIA. DE NAVEGACION DEL MAR CARIBE 13 79 0 0 92 DICEMENTOS LTDA. 0 3,493 636 0 4,129 DICENTE LTDA. 2,410 3,994 76 0 6,480 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 651 0 0 0 651 INVERSIONES ARGOS S. A. 0 1,198 1,092 115,389 117,679 LOGITRANS S. A. 0 3,959 76 1,905 5,940 MERILÉCTRICA S. A. & CIA S.C.A. ESP 1,053 242 0 0 1,295 PROMOSUR S. A. 387 0 13 0 400 REFORESTADORA EL GUASIMO S. A. 283 0 0 0 283 REFORESTADORA DEL CARIBE S. A. 0 0 0 44 44 SOC. PORT. GOLFO DE MORROSQUILLO 1,007 0 0 0 1,,007 TRANSMARÍTIMA DEL CARIBE S. A. 12 0 0 300 312 TEMPO LTDA. 2,465 0 0 0 2,465 TRANSPORTES ELMAN LTDA. 0 47,467 0 0 47,467 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIERS INC. 7,296 0 0 0 7,296 URBANIZADORA VILLA SANTOS LTDA. 0 805 0 0 805 (ii) La Compañía pagó honorarios a miembros de Junta Directiva por $105 millones durante el año 2006 y $601 millones

durante el 2005. No se realizó ninguna operación adicional con un accionista que sea beneficiario real del 10% o más de las acciones en circulación, miembros de Junta, representantes legales, o con compañías en donde un accionista, miembro de junta o funcionario directivo del emisor tenga una participación superior al 10%. Tampoco se tomaron decisiones por influencia o interés de la matriz o alguna de sus subordinadas.

Durante los años 2006 y 2005, no se llevaron a cabo operaciones con compañías vinculadas, accionistas, directores y representantes legales de las características que se mencionan a continuación: a) Servicios gratuitos o compensados. b) Préstamos que impliquen para el mutuario una obligación que no corresponda a la esencia o naturaleza del contrato

mutuo. c) Préstamos con tasas de interés diferentes a las que ordinariamente se pagan o cobran a terceros en condiciones

similares de plazo, riesgo, entre otras.

62

2.4.12 CRÉDITOS O CONTINGENCIAS QUE REPRESENTEN EL 5% O MÁS DEL PASIVO TOTAL ARGOS registra en sus estados financieros consolidados con corte 31 de diciembre de 2006, los siguientes créditos o contingencias que representen el 5% o más del pasivo total, incluyendo los de tipo fiscal y los que puedan resultar materiales a la luz del Decreto 2649 de 1993 aún cuando representen menos del 5% del pasivo total. Pasivo Total Consolidado a diciembre de 2006: $ 3,792,034

Obligaciones Financieras que representan más del 5% del Pasivo Total al 31 de diciembre de 2006 Tipo de obligación Monto (Millones de pesos) % Part. Prelación de pago Pago de Capital e intereses

Crédito Sindicado $1,074,619 28.34% No Subordinado al día Bonos $600,000 15.82% No Subordinado al día Papeles Comerciales $250,000 6.59% No Subordinado al día

Otras Cuentas por Pagar que representan más del 5% del Pasivo Total al 31 de diciembre de 2006 Tipo de obligación Monto (Millones de pesos) % Part. Prelación de pago Pago de Capital e intereses

Cuenta por Pagar $320,147 8.44% No Subordinado al día Responsabilidades Contingentes Consolidado al 31 de diciembre de 2006

Tipo de Obligación Monto (Millones de pesos) % Part. Bienes y valores recibidos $12,261 0.32% Otras $149,355 3.94% Otras responsabilidades contingentes $304,217 8.02%

Obligaciones Fiscales. Saldo de Impuestos, gravámenes y tasas al 31 de diciembre de 2006 Tipo de Obligación Monto (Millones de pesos) % Part.

Impuesto sobre la renta $61,501 1.62% Impuesto sobre las ventas $5,275 0.14% Impuesto de Ind y Cio $1,952 0.05% Impuestos a la propiedad Raíz $1,247 0.03% Otros $6,729 0.18% Contingencias y Hechos Posteriores: Durante el año 2006, Cementos Argos y sus compañías subordinadas no tuvieron: • Visitas de inspección practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones. • Sanciones ejecutorias de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden

nacional, departamental o municipal. • Sentencias condenatorias de carácter penal y sanciones de orden administrativo proferidas contra funcionarios de la

Compañía por hechos sucedidos en el desarrollo de sus funciones. 2.4.13 OBLIGACIONES FINANCIERAS Las obligaciones financieras de ARGOS a septiembre 30 de 2007 se describen a continuación:

Obligaciones Financieras en pesos Cementos Argos S.A. Corte a 30 de septiembre de 2007 (Cifras en millones de pesos)

Saldo Tasa E.A. Forma de Amortización

Fecha de Vencimiento Observaciones

$ 69,617 10.00% Al Vencimiento Hasta Dic 2007 $ 75,029 5.12% Al Vencimiento 11-Oct-07 $ 78,687 9.90% Al Vencimiento 07-Feb-08 Papeles Comerciales $ 44,419 10.20% Al Vencimiento 14-Ago-08 Papeles Comerciales $ 50,882 10.81% Al Vencimiento 13-Feb-08 Papeles Comerciales $ 76,012 10.22% Al Vencimiento 29-May-08 Papeles Comerciales $ 50,000 12.49% Al Vencimiento 07-Sep-09

63

Obligaciones Financieras en pesos Cementos Argos S.A. Corte a 30 de septiembre de 2007 (Cifras en millones de pesos)

Saldo Tasa E.A. Forma de Amortización

Fecha de Vencimiento Observaciones

$ 80,000 8.81% Al Vencimiento 23-Nov-12 Bonos Ordinarios (Se realizó CC SWAP)* IPC + 2.40% $ 80,000 9.32% Al Vencimiento 23-Nov-15 Bonos Ordinarios (Se realizó CC SWAP)* IPC + 2.88%

$ 440,000 9.63% Al Vencimiento 23-Nov-17 Bonos Ordinarios (Se realizó CC SWAP)* IPC + 3.17% * CC SWAP: Cross Currency SWAP o swap de tasa de cambio en el que se modifica la denominación de los pagos de capital e intereses de una obligación; en este caso, se intercambian los flujos denominados en pesos de los bonos ordinarios por flujos denominados en dólares; a su vez se intercambian los cupones atados a IPC a cupones atados a tasa LIBOR +/- un Spread.

Obligaciones Financieras en dólares Cementos Argos S.A. Corte a 30 de Septiembre de 2007 (cifras en miles de dólares)

Saldo Tasa E.A. Forma de Amortización

Fecha de Vencimiento Observaciones Tasa de

Cambio USD 95,000 7.16% Semestral 18-Dic-11 Dos años y medio de gracia $ 2,262 USD 3,000 4.38% Semestral 02-Abr-10 $ 2,189

USD 43,075 5.99% Al Vencimiento 22-Feb-08 Parte del crédito convertido a pesos con derivado (sintético**) $ 2,114 USD 393 6.23% Semestral 13-May-08 $ 2,284

USD 10,000 6.49% Al Vencimiento 12-Ene-08 $ 1,965 USD 30,000 6.02% Al Vencimiento 23-Nov-07 Crédito convertido aestá en pesos con derivado (sintético**). $ 2,029 USD 30,000 6.62% Al Vencimiento 03-Dic-07 Crédito convertido a pesos con derivado (sintético**). $ 2,162 **Sintético: Operación estructurada en la cual un crédito en dólares se cubre con un Forward de compra para convertirlo a un crédito en pesos. 2.4.14 PROCESOS PENDIENTES Cementos Argos S.A. tiene demandas de índole civil, fiscal, laboral, etc. que se originan por conflictos que se presentan en el giro ordinario de sus negocios. No obstante lo anterior, no tiene ningún proceso judicial pendiente que sea mayor al 0.5% de los activos (US$ 20,000,000), que es el criterio de materialidad adoptado por la empresa. Por lo anterior, se considera que no hay procesos judiciales que deban ser objeto de información relevante para este prospecto. 2.4.15 VALORES INSCRITOS EN EL RNVE ARGOS tiene vigente la inscripción de los siguientes valores en el Registro Nacional de Valores y Emisores:

Nombre del Título Código Supervalores Número Resolución Fecha Resolución Acciones Ordinarias CEMENTOS ARGOS S.A COACCBO00001 198 21/09/1981 Bonos Ordinarios CEMENTOS ARGOS S.A. COBCCBO00009 0994 17/11/2005 Papeles Comerciales CEMENTOS ARGOS S.A. COPCCBC00005 0994 17/11/2005

BONOS ORDINARIOS (Montos en Millones de Pesos) Monto Aprobado Monto Emitido

$600,000 $600,000 Colocaciones Vigentes a Septiembre 30 de 2007

Monto Colocado

Fecha Colocación

Fecha Emisión

Fecha Vencimiento Indicador Margen Modalidad

Intereses Amortización

Capital $80,000 23/11/2005 23/11/2005 23/11/2012 IPC 2.40% SV Al vencimiento $80,000 23/11/2005 23/11/2005 23/11/2015 IPC 2.88% SV Al vencimiento $290,000 23/11/2005 23/11/2005 23/11/2017 IPC 3.17% SV Al vencimiento $150,000 23/02/2007 23/11/2005 23/11/2017 IPC 3.17% SV Al vencimiento

64

PAPELES COMERCIALES(Montos en Millones de Pesos) Monto Aprobado Monto Emitido

$250,000 $250,000 Colocaciones Vigentes a Septiembre 30 de 2007)

Monto Colocado

Fecha Colocación

Fecha Emisión

Fecha Vencimiento Indicador Margen Modalidad

Intereses Amortización

Capital $50,882 14/02/2007 14/02/2007 13/02/2008 DTF TA 1.80% TV Al vencimiento $78,687 11/08/2007 11/08/2007 07/02/2008 DTF TA 1.4996% PV Al vencimiento $44,419 15/08/2007 15/08/2007 14/08/2008 DTF TA 1.2657% PV Al vencimiento $76,012 29/08/2007 29/08/2007 29/05/2008 DTF TA 1.60% TV Al vencimiento

ACCIONES ORDINARIAS Número de Accionistas Número de Acciones

9,770 1,151,672,310 2.4.16 GARANTÍAS REALES OTORGADAS A FAVOR DE TERCEROS Las siguientes son las garantías reales al 30 de septiembre de 2007 otorgadas por Cementos Argos S.A. y Concretos Argos S.A. a terceros, respaldando cupos de créditos:

GARANTÍAS REALES OTORGADAS A TERCEROS. CEMENTOS ARGOS S.A. Tipo de Activo Valor Cobertura

Bienes Inmuebles $ 8,500,000,000 Abierta en cuantía determinada Bienes Valores $ 161,951,321,890 Abierta en cuantía determinada

GARANTÍAS REALES OTORGADAS A TERCEROS. CONCRETOS ARGOS S.A. Tipo de Activo Valor Cobertura

Bienes Inmuebles $ 351,106,702 Abierta en cuantía determinada 1. Procedimiento para ejecutar la garantía Garantías prendarias. La garantía se hace efectiva a través del proceso ejecutivo con garantía prendaría, con embargo y secuestro del bien, para su posterior venta en pública subasta o adjudicación al acreedor. 2. Subordinación para reclamar Garantías prendarias. Los créditos prendarios, que hacen parte de los créditos privilegiados de la segunda clase (art. 2497 del Código Civil), están subordinados para su pago a los créditos privilegiados de la primera clase (art. 2495 del Código Civil), siempre que no existan otros bienes del deudor para el pago de éstos (arts. 2496 y 2498 del Código Civil). Lo que no quede cubierto por las prendas, tendrá el tratamiento de créditos de la quinta clase o créditos quirografarios (art. 2509 del Código Civil), es decir, sin ninguna preferencia o privilegio. 3. Derechos de los acreedores Garantías prendarias. Le otorgan al Banco los derechos de persecución, es decir, el de obtener la restitución del bien dado en prenda en manos de quien esté, y el de preferencia, es decir, de obtener el pago de la obligación con el producto de la venta del bien en pública subasta o adjudicación del mismo, subordinado únicamente a los derechos de la primera clase antes mencionados. 2.4.17 PERSPECTIVA DE PROYECTOS DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO Esta información está contenida en el numeral 2.4.8 del presente Prospecto de Información.

65

2.5 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN, SOBRE LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN Y LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDAD EMISORA

ARGOS considera que no hay ningún acontecimiento conocido que pueda afectar la liquidez o sus resultados de operación. A continuación se presenta la evolución de las ventas y los costos de la operación de la compañía: Datos trimestrales ARGOS Individual

(Cifras en Millones de Pesos) III Trim 2007 II Trim 2007 I Trim 2007

Ingresos Operacionales $377,336 $372,897 $347,093 Costo de Ventas $299,297 $303,833 $273,226 Contribución Marginal $78,039 $69,064 $73,867 Inventarios $196,565 $212,166 $214,673 2.5.1 ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN

Niveles de Producción en Toneladas Por Año (TPA) Capacidad de Producción de Clinker Capacidad de Molienda de Cemento

Clinker TPA Cemento Gris TPA Total Colombia Cemento Gris 5,720,000 Total Colombia Cemento Gris 8,068,000 Total Colombia Cemento Blanco 146,657 Total Colombia Cemento Blanco 246,000 Porcentaje de Utilización por región a Septiembre 2007: 2.5.2 ANÁLISIS DE PRECIOS Y CANTIDADES VENTAS NACIONALES A continuación se presenta la evolución de las toneladas vendidas de Cementos Argos S.A., comparado con la industria y su variación año a año.

4,290,000

2,115,000

2,175,0002,034,9661,884,241

3,919,207

96%87% 91%

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

4,500,000

5,000,000

Zona Norte Zona Interior Total Argos Col (Gris)

Ton

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Capacidad de producción Producción acum. Septiembre'07 % utilización a Septiembre'07

66

Fuente: Argos - ICPC El volumen de ventas aumentó significativamente en el 2005, debido a la disminución del precio del cemento. El dato a Octubre 2007 es acumulado 10 meses. Participación de Mercado de Cemento Gris Cementos Argos:

Fuente: Argos La participación de Mercado de Cemento Gris ha sido sostenida en el tiempo. Cementos Argos mantiene su posición como el principal productor en el mercado nacional.

67

Precio Cemento Gris por tonelada (pesos corrientes):

Fuente: ICPC Encuesta de precios ciudades principales. El precio por tonelada de cemento gris ha venido aumentando desde enero/2006. 2.5.3 ANÁLISIS DE PRECIOS Y CANTIDADES VENTAS DE EXPORTACIÓN 2005* 2006* 2007** (Sept) TON Vendidas. Mercado Exportación 2,712,821 2,350,049 1,785,877 Precio Promedio por Tonelada Mercado Exportación*** USD 45 USD 54 USD 64 * Datos de todo el año. ** Datos hasta septiembre 2007 *** Precio FOB puerto colombiano.

TON Vendidas Vs Precio por Ton Merc Exp.

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

2005* 2006* 2007** (Sept)USD 0

USD 10

USD 20

USD 30

USD 40

USD 50

USD 60

USD 70

TON Vendidas. Merc. Exp. Precio Promedio por Tonelada Merc. Exp.***

* Datos de todo el año. ** Datos hasta septiembre 2007 *** Precio FOB puerto colombiano.

Fuente: Argos El aumento en las exportaciones se debe al incremento de precios en el mercado internacional.

68

A continuación se presenta un cuadro con la evolución de las Ventas, Costo de Ventas, gastos de Operación, costo integral de financiamiento, impuestos y Utilidad Neta. Las cifras están expresadas en millones de pesos (Cementos Argos Individual). 2006 2005 2004* Ventas $1,128,684 $869,489 $194,701 Cambio % Año 30% (2) 347% (1) Costo de Ventas $909,971 (2) $748,781 (1) $104,503 Cambio % Año 22% 617% Gastos Operacioneales $155,074 $113,278 $36,067 Cambio % Año 37% (2) 214% (1) Costo de Financiamiento** 8.46% 7.30% 9.22% Provisión de Impuestos renta $40,240 (3) $10,244 $12,307 Cambio % Año 293% -17% Utilidad Neta $140,114 (4) $224,544 $83,741 Cambio % Año -38% 168% * Corresponde a Cementos del Caribe S.A., antes de la fusión con Cementos del Valle S.A., Cementos Paz del Rio S.A., Cementos Rioclaro S.A., Colclinker S.A., Tolcemento S.A., Cementos El Cairo S.A., y Cementos del Nare S.A. ** Costo de Financiamiento en pesos efectivo anual a diciembre de cada año, calculado como promedio ponderado de cada una de las obligaciones. (1) Cambios por efecto de Fusión de las Cementeras. (2) Incremento por: A) Efecto de fusión, creación de sinergias. B) Incremento en el Precio del Cemento. C) Aumento de Toneladas despachadas. D) Cambios en prácticas de información contable. (3) Cambio por provisión sobre patrimonio sin fusionar en el 2005. En 2006, se provisiona sobre patrimonio fusionado. (4) Cambio en la utilidad debido al efecto de la venta en el año 2005 de la mina La Jagua de CI Carbones del Caribe. Efecto en método de participación de $139,855 MM en la utilidad de 2005. 2.5.4 PASIVOS PENSIONAL A CARGO DEL EMISOR A continuación se relaciona el pasivo pensional de Cementos Argos S.A a Septiembre 2007:

Pensiones por Pagar Septiembre 2007

Calculo Actuarial Pensiones de Jubilación $ 161,564,141,000 Bonos Pensionales $ 15,475,315,115 Titulos Pensionales $ 22,740,112,772 Total $ 199,779,568,887

Pagos realizados y Causados a sept 2007 Septiembre 2007

Pagos Mesadas y Auxilios Enero - Sept 2007 $ 11,951,137,103 Mesada Adicional Junio 2007 $ 972,733,106 Gasto Seguridad Social Enero - Sept 2007 $ 1,163,113,807 Total $ 14,086,984,016 Para mayor información sobre el cálculo actuarial, favor remitirse al numeral 2.6.10 sobre Riesgos generados por carga pensional y sindical del presente prospecto, o al libro de Asamblea 2006, Nota 15. 2.5.5 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO Y PERFIL DE LA DEUDA En cuanto al nivel de endeudamiento y el perfil de la deuda se presenta la siguiente información:

Nivel de Endeudamiento ARGOS Individual (tres últimos ejercicios fiscales) 2006 2005 2004* 27% 16% 10%

69

* Corresponde a Cementos del Caribe S.A., antes de la fusión con Cementos del Valle S.A., Cementos Paz del Rio S.A. Cementos Rioclaro S.A.,Colclinker S.A., Tolcemento S.A., Cementos El Cairo S.A., y Cementos del Nare S.A.

Evolucion porcentaje Balance Cementos Argos Individual

2,993,309 7,826,384 8,988,994

312,807 1,244,301 2,382,843

2,680,502 6,582,083 6,606,151

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2004* 2005 2006

Activos Pasivos Patrimonio Patrimonio

90% 84% 73%

10% 16% 27%

Líneas de Crédito Disponibles (A septiembre 2007 Argos Individual cifras en millones de pesos):

20,000

520,000

1,020,000

1,520,000

2,020,000

Cupo Total Disponible

Cupo Total $ 1,558,349 $ 1,558,773 $ 1,667,851 $ 1,721,057 $ 1,883,189

Disponible $ 421,221 $ 431,607 $ 513,981 $ 443,248 $ 483,484

May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07

Líneas de Crédito Disponibles (A septiembre 2007 Argos Consolidado cifras en millones de pesos):

20,000

220,000

420,000

620,000

820,000

1,020,000

1,220,000

1,420,000

1,620,000

1,820,000

2,020,000

Cupo Total Disponible

Cupo Total $ 1,632,520 $ 1,637,198 $ 1,746,723 $ 1,807,984 $ 1,964,116

Disponible $ 473,188 $ 490,425 $ 574,380 $ 504,755 $ 539,908

May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07

70

Perfil de la Deuda (a Septiembre 2007 Argos Individual): Corto Plazo: 45% Largo Plazo: 55% Tasa Variable: 63% Tasa Fija: 34% Perfil de la Deuda (a Septiembre 2007 Argos Consolidado): Corto Plazo: 30% Largo Plazo: 70% Tasa Variable: 77% Tasa Fija: 23% Instrumentos de financiamiento utilizados por Argos: Cementos Argos tiene diversas alternativas de fondeo. Para las necesidades de corto plazo, utiliza instrumentos como Papeles Comerciales, Créditos de Tesorería y REPOS en acciones. Por política de la administración para mantener la flexibilidad financiera, se busca tener cupos disponibles en las diferentes alternativas de financiación al menos 1.5 veces el monto del capital de trabajo. Para el endeudamiento de largo plazo, la empresa cuenta con instrumentos como Bonos Ordinarios, Crédito Sindicado, Créditos Bilaterales con Bancos Naciones y del Exterior, Créditos con entidades Multilaterales como la CAF y Créditos garantizados con ECAs (Export Credit Agency). 2.5.6 PRÉSTAMOS E INVERSIONES EN MONEDA EXTRANJERA CUBIERTOS CON VENTAS DE

EXPORTACIÓN, ACTIVOS DENOMINADOS EN DÓLARES E INSTRUMENTOS DE COBERTURA En cuanto a los préstamos o inversiones en moneda extranjera de ARGOS cuya exposición a los movimientos de la tasa de cambio esté cubierta se observa lo siguiente: Obligaciones en dólares:

Obligaciones Financieras en dólares Cementos Argos S.A. 30 de Septiembre de 2007 (cifras en miles de dólares).

Saldo Tasa E.A. Amortización Vencimiento Observaciones Tasa de Cambio

USD 95,000 7.16% Semestral 18-Dic-11 Dos años y medio de gracia $ 2,262 USD 3,000 4.38% Semestral 02-Abr-10 $ 2,189

USD 43,075 5.99% Al Vencimiento 22-Feb-08 Parte del crédito está en pesos (sintético) $ 2,114 USD 393 6.23% Semestral 13-May-08 $ 2,284

USD 10,000 6.49% Al Vencimiento 12-Ene-08 $ 1,965 USD 30,000 6.02% Al Vencimiento 23-Nov-07 Todo el crédito está en pesos (sintético) $ 2,029 USD 30,000 6.62% Al Vencimiento 03-Dic-07 Todo el crédito está en pesos (sintético) $ 2,162

Los créditos que están relacionados en observaciones como sintéticos, tienen como cobertura Forwards de compra, que los convierte en créditos en pesos a tasas algunas veces más competitivas que los créditos de tesorería en pesos. Dependiendo de las condiciones del mercado, se pueden alcanzar tasas entre 4% y 11% E.A. Los demás créditos tienen cobertura natural con activos en dólares que permiten un manejo más eficiente de los riesgos cambiarios de la operación.

71

Adicionalmente, los Bonos Ordinarios denominados en pesos se convirtieron a deuda en dólares mediante una operación de Cross Currency SWAP, en donde se cambió el nocional en pesos por un nocional en dólares y una tasa de IPC + Margen por una Libor +/- Margen. A continuación resumen del SWAP: Subyacente: Bonos Ordinarios en Pesos.

Bonos Ordinarios (Cifras en Millones de Pesos) Saldo Tasa E.A.* Amortización Vencimiento Tasa Facial

$ 80,000 8.81% Al Vencimiento 23-Nov-12 IPC + 2.40% $ 80,000 9.32% Al Vencimiento 23-Nov-15 IPC + 2.88% $ 440,000 9.63% Al Vencimiento 23-Nov-17 IPC + 3.17%

Derivado: Cross Currency SWAP, se cambia obligación en pesos por obligación en dólares y tasa IPC + Margen por LIBOR +/- Margen.

Cross Currency SWAP obligaciones en dólares (Cifras en Miles de dólares) Saldo Tasa E.A.* Amortización Vencimiento Tasa Facial

USD 32,454 2.69% Al Vencimiento 23-Nov-12 Libor -2.70% USD 32,706 3.19% Al Vencimiento 23-Nov-15 Libor -2.20% USD 201,009 5.09% Al Vencimiento 23-Nov-17 Libor -0.34%

*Tasa EA equivalente a la Facial a Septiembre de 2007. Tasas ponderadas de diferentes SWAP de acuerdo con el vencimiento. Por otra parte, Cementos Argos cuenta con una cobertura natural a la exposición cambiaria. A Septiembre de 2007, cuenta con activos en dólares por US 536,858,168 y pasivos por US 521,060,142 (incluyendo el swap de los bonos ordinarios) lo que significa una posición larga de US 15,798,026. La administración estableció la política de mantener una posición de +/- US 25.000.000 de exposición en el balance. Esta cobertura natural es complementada con operaciones Forward en divisas y otros derivados financieros. El efecto de la inflación en los costos de producción de ARGOS se minimiza vía incremento del precio de venta. En los Bonos Ordinarios se eliminó el riesgo de IPC con el Cross Currency Swap, al intercambiar IPC por LIBOR. 2.5.7 RESTRICCIONES A TRANSFERENCIA DE RECURSOS ARGOS no tiene restricciones acordadas con las subordinadas para transferir recursos a la sociedad. 2.5.8 CRÉDITOS Y DEUDAS FISCALES En cuanto a la información sobre los créditos o deudas fiscales de ARGOS a diciembre de 2006 se observa que el saldo de Impuestos, gravámenes y tasas a 31 de diciembre/06 comprendía lo siguiente:

Cifras en Millones de pesos (Información Individual Cementos Argos S.A.) Descripción 2006 2005

Impuesto Sobre la Renta $ 45,563 $ 2,463 Impuesto Sobre las Ventas $ 3,610 $ 1,063 Impuesto de Industria y Comercio $ 2,085 $ 1,169 TOTAL $ 51,258 $ 4,695 Las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía estipulan lo siguiente: a) Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 35%. A partir del año 2003 y hasta el 2006, dichas normas establecieron

una sobretasa a cargo de los contribuyentes obligados a declarar el impuesto sobre la renta y complementarios, equivalente al 10% del impuesto neto de renta determinado en cada uno de estos años.

72

Por disposiciones de la reforma tributaria Ley 1111 de 2006, se redujo la tarifa de impuesto sobre la renta a 34% para el año 2007 y 33% para el año 2008 y siguientes.

b) La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 6% de su patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior.

A partir del año 2007 el porcentaje de aplicación para el cálculo de la renta presuntiva será del 3%.

c) Las pérdidas fiscales generadas, a partir del año 2003, podrán ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias de los ocho años siguientes, sin exceder anualmente el 25% del valor de la pérdida, sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Las pérdidas fiscales generadas hasta el año 2002 pueden ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias de los cinco años siguientes, sin la limitación mencionada. En todos los casos las pérdidas fiscales generadas se ajustan por inflación. Al 31 de diciembre de 2006 la Compañía no posee pérdidas fiscales acumuladas. Por modificaciones introducidas con la reforma tributaria, a partir del año 2007 las pérdidas fiscales generadas por las sociedades, podrán ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias que se obtengan en periodos siguientes sin límite en el tiempo y se reajustarán fiscalmente.

d) Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos hasta el año 2000 pueden ser deducidos dentro de los cinco años siguientes; para los generados en 2001 y 2002 el tiempo se reduce a tres años. Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos a partir de 2003 sólo pueden ser compensados con la renta líquida ordinaria, dentro de los cinco años siguientes. En todos los casos los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se ajustan por inflación. A partir del año 2007 los excesos de renta presuntiva sobre ordinaria se reajustarán fiscalmente. Al 31 de diciembre de 2006 la Compañía posee $47.976 (2005 $12.480) de excesos de renta presuntiva originados en los períodos gravables 2004 y 2005.

e) A partir del año 2004 los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados económicos

o partes relacionadas del exterior, están obligados a determinar para efectos del impuesto de renta y complementarios sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y deducciones, y sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y márgenes de utilidad denominados de mercado. La administración de la compañía y sus asesores una vez concluido el estudio respectivo de precios de transferencia consideran que no se requerirán provisiones adicionales significativas de impuestos como resultado del mismo.

2.5.9 TENDENCIA EN LOS ÚLTIMOS TRES EJERCICIOS FISCALES CEMENTOS ARGOS INDIVIDUAL Finalmente, en la evolución de las principales cuentas del balance, se destaca el aumento en el nivel de endeudamiento, generado por el incremento en las inversiones en compañías que ha venido realizando Cementos Argos desde 2005 dentro de su plan de expansión.

73

Evolucion porcentaje Balance Cementos Argos Individual

2,993,309 7,826,384 8,988,994

312,807 1,244,301 2,382,843

2,680,502 6,582,083 6,606,151

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2004* 2005 2006

Activos Pasivos Patrimonio Patrimonio

90% 84% 73%

10% 16% 27%

* Cementos del Caribe S.A., antes de la fusión con Cementos del Valle S.A., Cementos Paz del Rio S.A. Cementos Rioclaro S.A.,Colclinker S.A., Tolcemento S.A., Cementos El Cairo S.A., y Cementos del Nare S.A. 2.6 RIESGOS DE LA ENTIDAD EMISORA 2.6.1 FACTORES MACROECONOMICOS La globalización de los mercados ha permitido a la industria nacional acceder a mercancías y mercados financieros que han incrementado la capacidad productiva de las empresas. Pero la apertura de estos mercados también trae consigo riesgos que pueden afectar la rentabilidad de la empresa en el futuro. El riesgo de mercado puede afectar el margen de rentabilidad de la empresa debido a costos financieros más altos, así como la volatilidad del dólar puede significar volatilidad en los ingresos proyectados. El proceso de internacionalización del Grupo Argos ha permitido diversificar el riesgo de de dependencia en un solo mercado. Actualmente más del 50% de los ingresos consolidados provienen de mercados diferentes al colombiano. Datos estimados para Diciembre 2007: Ingresos por Región . EBITDA por Región. US $ Millones US $ Millones.

Lo anterior le permite al Grupo Argos ser más resistente a los ciclos económicos de la economía nacional. Adicionalmente, existe potencial para desarrollar nuevos mercados y segmentos dado que el consumo per cápita del mercado colombiano (200 Kilos) se encuentra por debajo del promedio mundial (355 Kilos).

69.9

22.019.3

125.2

9%8%

30%

53%69.9

22.019.3

125.2

9%8%

30%

53%

544.1

162.9

553.2

80.5 12%

41%

6%

41%

544.1

162.9

553.2

80.5 12%

41%

6%

41%

ColombiaEstados UnidosAmérica LatinaOtros Negocios

ColombiaEstados UnidosAmérica LatinaOtros Negocios

74

A su vez, los mega proyectos de infraestructura nacional que desarrolla el gobierno son una fuente de ingresos importante que dinamiza las ventas de Cementos Argos S.A. 2.6.2 DEPENDENCIA EN PERSONAL CLAVE No hay dependencia de personal clave. Cementos Argos puede acceder a la contratación de personal calificado ante la ausencia de alguno de sus directivos o personal clave. 2.6.3 DEPENDENCIA EN UN SÓLO SEGMENTO DE NEGOCIO A través del proceso de expansión internacional, la empresa minimizó la dependencia del mercado colombiano. Los segmentos de mercado a los que van dirigidos sus productos incluyen desde grandes constructoras, prefabricador, mayoristas, detallistas, publico en general y otros (para mas detalle, ver numeral 2.3.2 del presente Prospecto). El 99% de los ingresos de Cementos Argos provienen de la venta de Cemento y Concreto. Al ser una empresa integrada verticalmente, desde la generación de energía para sus procesos productivos, hasta las concreteras que fabrican la mezcla lista de concreto y la flota que distribuye sus productos, así como puertos de embarque en el país y el exterior, la empresa garantiza en todo momento su continuidad en la cadena de valor del negocio. 2.6.4 INTERRUPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD EMISORA En los últimos tres años no ha habido interrupciones en las actividades de la compañía. 2.6.5 AUSENCIA DE UN MERCADO SECUNDARIO PARA LOS VALORES OFRECIDOS En la fecha de publicación de este prospecto, sigue vigente la emisión de papeles comerciales Argos 2005. La constante negociación de estos valores demuestra que la emisión de este prospecto podría tener un mercado secundario activo. 2.6.6 AUSENCIA DE UN HISTORIAL RESPECTO DE LAS OPERACIONES DE LA ENTIDAD EMISORA El historial de las operaciones del emisor se puede consultar en la página web de la Superintencia Financiera de Colombia (www.superfinanciera.gov.co). Está disponible para su consulta los Estados Financieros desde el año 1994, así como la Información Relevante y el precio de los valores ofrecidos. Así mismo, los informes financieros a la asamblea de accionistas que presentan el informe de gestión, estados financieros y notas a los estados financieros del respectivo año, proporcionan información de manera detallada y se pueden consultar en la página Web del emisor www.argos.com.co, así como en este prospecto. 2.6.7 OCURRENCIA DE RESULTADOS OPERACIONALES NEGATIVOS, NULOS O INSUFICIENTES EN LOS

ÚLTIMOS 3 AÑOS Como se detalla a continuación Cementos Argos S.A. no ha tenido resultados operativos nulos o negativos ni de manera consolidado ni individual:

Utilidad Operacional (EEFF Consolidados) Cifras en Millones de pesos

Descripción 2006 2005 2004* Ingresos Operacionales $ 3,430,023 $ 1,648,196 $ 1,055,946 Costo de Ventas $ 2,883,389 $ 1,344,732 $ 753,492 Gastos Operativos $ 283,573 $ 262,895 $ 98,829 Utilidad Operacional $ 263,061 $ 40,569 $ 203,625

75

Utilidad Operacional (EEFF Individuales) Cifras en Millones de pesos

Descripción 2006 2005 2004* Ingresos Operacionales $ 1,128,684 $ 869,489 $ 194,701 Costo de Ventas $ 909,971 $ 762,115 $ 104,503 Gastos Operativos $ 155,074 $ 99,944 $ 36,067 Utilidad Operacional $ 63,639 $ 7,430 $ 54,131 * Cementos del Caribe S.A., antes de la fusión con Cementos del Valle S.A., Cementos Paz del Rio S.A. Cementos Rioclaro S.A.,Colclinker S.A., Tolcemento S.A., Cementos El Cairo S.A., y Cementos del Nare S.A. 2.6.8 INCUMPLIMIENTOS EN EL PAGO DE PASIVOS BANCARIOS Y BURSÁTILES Cementos Argos siempre ha atendido sus compromisos bancarios y bursátiles en los términos acordados. 2.6.9 LA NATURALEZA DEL GIRO DEL NEGOCIO Dentro del giro normal del negocio, están latentes riesgos que presentamos a continuación y que son externos a la compañía: • Cambios en la regulación nacional e internacional. • Condiciones económicas adversas. • Desarrollos de nuevas tecnologías que permitan encontrar productos sustitutos. • Entrada de nuevos competidores. • Cambios negativos en el precio del cemento por presiones de demanda a la baja. El precio del cemento se determina por el juego de oferta y demanda. Factores como una desaceleración pronunciada en la actividad constructora podría afectar el precio del cemento en el mediano plazo. A su vez, una disminución en el crecimiento económico del país podría menguar los ingresos fiscales del gobierno y afectar el desarrollo de los proyectos de infraestructura del país. Debido al sólido crecimiento que muestra la economía nacional, este riesgo no presenta mayor impacto en el corto plazo. En el mercado internacional, específicamente en los Estados Unidos, la actividad constructora residencial se ha visto afectada recientemente. El manejo anticíclico de la economía estadounidense, en donde se aumenta el gasto público para minimizar el impacto negativo del bajo crecimiento económico, podría minimizar el riesgo en la demanda de Cemento y Concreto, ya que las ventas se redireccionan a los proyectos de infraestructura. La crisis inmobiliaria en Estados Unidos ha venido afectando el desarrollo de la industria de la construcción en ese país. En cuanto a los efectos que ha venido teniendo en el negocio de concreto de Cementos Argos es importante considerar que hasta septiembre nuestra caída en el volumen total era del 9% y de ingresos tan solo de 1.4%, este comportamiento es mucho más favorable que el de otros competidores y se ha logrado entre otros por los siguientes puntos: • Los estados en los que nos encontramos operando –Texas, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia y

Georgia-, presentan un comportamiento más estable que los estados más afectados por el boom residencial –Florida y California-.

• Los desarrollos en otros segmentos como el de infraestructura que incluye hospitales, plantas de tratamiento de agua, escuelas y transporte – autopistas, puentes, mejoramiento vial – y el comercial –oficinas y comercio-, han repuntado de modo que han logrado mitigar las caídas del sector residencial.

• A pesar de las caídas en volumen, hemos logrado mantener nuestras participaciones de mercado, lo que es significativo para el momento en que se salga de este ciclo bajo.

• El ambiente de precios ha permanecido estable y en algunos casos hemos logrado aumentar nuestros precios, debido en parte a que las importaciones de cemento han disminuido en los Estados Unidos y se ha logrado mantener un sano balance entre la oferta y la demanda.

76

Con lo anterior la compañía ha seguido fortaleciendo su esquema operacional, realizando inversiones en comunicaciones, equipo de transporte y optimización de las plantas para mejorar nuestra estructura de costos y mantener los márgenes de rentabilidad. La baja en la construcción de nuevas viviendas esperamos que se mantenga durante el 2008 y parte del 2009, para comenzar a retornar a niveles normales que se vivieron antes del boom. 2.6.10 RIESGOS GENERADOS POR CARGA PENSIONAL Y SINDICATOS De acuerdo con el Código Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilación o emitir bonos pensionales a sus empleados que cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de pensiones han asumido la mayor parte de estas obligaciones. Los siguientes fueron los principales factores utilizados en los cálculos actuariales preparados en los años terminados en 31 de diciembre:

2006 2005 Número de personas 1.882 1.943 Tasa de interés técnico 4,8% 4,8% Incremento futuro de pensiones 5,34% 6,08% El método actuarial utilizado para el cálculo del pasivo es el establecido en el Decreto 2783 de 2001 del Gobierno Nacional, el cual contempla para las entidades no sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera, incrementos futuros de salario y pensiones para cada año utilizando para ello la tasa promedio de inflación resultante de sumar tres veces la inflación del año 2002, dos veces la inflación del año 2001 y una vez la inflación de 2000, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística “DANE”. Los cargos a ganancias y pérdidas por amortización del pasivo y pagos de pensiones de jubilación en 2006 fueron de $24.225 (2005 - $12.927). El porcentaje amortizado acumulado al 31 de diciembre de 2006 del calculo actuarial es del 87,31% (2005 - 81,96%), para títulos pensionales es el 100%. SINDICATOS: Dentro de CEMARGOS, el negocio que cuenta con convención es el de cemento, donde existen 3 sindicatos: • SUTIMAC • SINDICARIBE • SINTRACEARGOS Con esas organizaciones, en un ejemplar proceso de diálogo social y concertación, se firmó la convención única de Cementos Argos, que recogió los diferentes contratos colectivos precedentes en las cementeras asociadas a Argos antes de la fusión y cuya vigencia es de tres años, es decir, del 1 de septiembre de 2006 a 31 de agosto de 2009. 2.6.11 RIESGOS DE LA ESTRATEGIA ACTUAL DE LA ENTIDAD EMISORA La estrategia de internacionalización de Argos expone a la compañía a diferentes riesgos que se relacionan a continuación: • Riesgos de tasa de interés. • Riesgos de exposición cambiaria. • Riesgo soberano. • Riesgo de expropiación por parte de gobiernos extranjeros. Riesgos como el de tasas de interés y cambiario se cubren con instrumentos derivados que permiten la disminución de la volatilidad del subyacente.

77

2.6.12 VULNERABILIDAD ANTE VARIACIONES EN LA TASA DE INTERÉS Y LA TASA DE CAMBIO Cementos Argos Consolidado presenta un nivel de Deuda Financiera / Activos de 23.2% y de manera Individual de 17%. Esto lo expone a variaciones en la tasa de interés y al incremento en el pago de intereses, que podrían afectar sus resultados. En este caso, también se cuenta con instrumentos del mercado de derivados que permiten una mayor certidumbre en el nivel de ingresos futuros. Para mayor información sobre coberturas cambiarias remitirse al numeral 2.5.6 del presente prospecto. 2.6.13 DEPENDENCIA DEL NEGOCIO RESPECTO A LICENCIAS La continuidad en las licencias mineras para la explotación de caliza y carbón es fundamental para la continuidad del negocio. 2.6.14 SITUACIONES RELATIVAS A LOS PAÍSES EN LOS QUE OPERA LA ENTIDAD EMISORA El Grupo Argos tiene operaciones en los siguientes países: • Colombia. • Estados Unidos. • Panamá. • Haití • República Dominicana. Estados Unidos presenta una estabilidad política que lo convierte en uno de los principales destinos de inversión de la economía mundial. Panamá y República Dominicana vienen perfilándose como países muy atractivos en Centroamérica. 2.6.15 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS DISTINTOS A LOS DEL GIRO NORMAL DEL NEGOCIO DE LA ENTIDAD

EMISORA La estrategia de la compañía es adquirir activos relacionados con el giro normal del negocio. 2.6.16 VENCIMIENTO DE CONTRATOS DE ABASTECIMIENTO La empresa actualmente tiene contratos de suministro de energía eléctrica y de gas natural. Son contratos generalmente a dos años. En el caso de un desabastecimiento de energía eléctrica, la empresa puede acceder a la bolsa de energía y comprar las cantidades requeridas. El país también tiene la posibilidad de adquirir energía eléctrica desde el Ecuador, y hay proyectos de interconexión con Venezuela. Esto minimiza el posible daño que pueda existir por un desabastecimiento general de energía eléctrica en el país. Otra fuente de energía importante para el proceso productivo es el Carbón. Cementos Argos S.A., tiene minas de Carbón que garantizan su suministro en el tiempo. También hay acuerdos de suministro a un año con diferentes Minas de Carbón. Actualmente el 50% de la energía proviene de plantas propias de Autogeneración. Con la puesta en marcha de las tres plantas autogeneradores en las plantas de Valle, CPR y Rioclaro, el porcentaje de autogeneración de energía se incrementa al 80% de la energía total consumida en las plantas de Cemento. 2.6.17 IMPACTO DE POSIBLES CAMBIOS EN LAS REGULACIONES QUE ATAÑEN A LA ENTIDAD EMISORA Los cambios en las regulaciones siempre son un factor de riesgo para cualquier compañía. No se puede asegurar que el marco regulatorio actual sea el que continúe vigente en los países donde Argos tiene operaciones. Los resultados de la compañía se podrían ver afectados por este concepto. 2.6.18 IMPACTO DE DISPOSICIONES AMBIENTALES Las operaciones y proyectos adelantados por Argos en muchas de las regiones del país se someten a la normatividad ambiental nacional, regional y local de Colombia. Llegar a incumplir esta normatividad conllevaría efectos adversos para la

78

imagen, el patrimonio y las operaciones de Cementos Argos S.A. También pueden afectar a Argos los costos asociados con la investigación de posibles daños ambientales no previstos ocasionados por sus operaciones como la afectación de cauces por las operaciones mineras. 2.6.19 EXISTENCIA DE CRÉDITOS QUE OBLIGUEN A LA ENTIDAD EMISORA A CONSERVAR

DETERMINADAS PROPORCIONES EN SU ESTRUCTURA FINANCIERA El crédito sindicado de Cementos Argos S.A. y Argos USA Corp por US $ 480,000,000 cuyo agente administrativo es el Citibank, tiene los siguientes Covenants financieros: a) Indicador Deuda Neta / EBITDA + dividendos 12 meses:

• Menor a 3.5 veces para el año 2007. • Menor a 4 veces hasta el vencimiento del crédito.

b) Indicador EBITDA / Gastos financieros.

• Mayor a 1.5 veces. Este crédito tiene un plazo de 5 años, con pagos semestrales desde el año 2009 y con fecha de vencimiento Diciembre/2011. 2.6.20 EXISTENCIA DE DOCUMENTOS SOBRE OPERACIONES A REALIZAR QUE PODRÍAN AFECTAR EL

DESARROLLO NORMAL DEL NEGOCIO A Septiembre 2007, no había ningún documento que pudiera afectar el desarrollo normal del negocio. 2.6.21 FACTORES POLÍTICOS Factores políticos podrían influir negativamente en el desempeño de la economía nacional. Tradicionalmente en los países Latinoamericanos el ruido político tiene incidencia en indicadores macroeconómicos como índices de confianza, niveles de inversión y expectativas de crecimiento menores. Esto se podría manifestar en menores ingresos para Argos. 2.6.22 COMPROMISOS CONOCIDOS POR LA ENTIDAD EMISORA, QUE PUEDEN SIGNIFICAR UN CAMBIO

DE CONTROL EN SUS ACCIONES A Septiembre de 2007, no había ningún compromiso conocido por el emisor que pudiera significar un cambio de control en sus acciones. 2.6.23 DILUCIÓN POTENCIAL DE INVERSIONISTAS A septiembre de 2007, la compañía no está adelantando ningún proceso que permita concluir una potencial dilución de sus inversionistas.

79

3 ESTADOS FINANCIEROS DE CEMENTOS ARGOS S.A. 3.1 INDICADORES FINANCIEROS

Cementos Argos S.A.

Estados Financieros Individuales Individuales Cifras en Millones de pesos

2006 2005 2004*

Pasivo Corriente $ 1,192,528 50% $ 301,012 24% $ 282,135 90% Pasivo No Corriente $ 1,190,315 50% $ 943,289 76% $ 30,672 10% Pasivo Total $ 2,382,843 100% $ 1,244,301 100% $ 312,807 100% Deuda Financiera CP $ 616,876 48% $ 61,286 8% $ 179,444 91% Deuda Financiera LP $ 673,473 52% $ 712,444 92% $ 18,830 9% Deuda Financiera Total $ 1,290,349 100% $ 773,730 100% $ 198,274 100% Activos Totales $ 8,988,994 $ 7,826,384 $ 2,993,309 Patrimonio $ 6,606,151 $ 6,582,083 $ 2,680,502 Utilidades Netas $ 140,114 $ 224,544 $ 83,741 Responsabilidades Contingentes $ 330,191 $ 311,521 $ 273,945 * Cementos del Caribe S.A., antes de la fusión con Cementos del Valle S.A., Cementos Paz del Rio S.A. Cementos Rioclaro S.A.,Colclinker S.A., Tolcemento S.A., Cementos El Cairo S.A., y Cementos del Nare S.A.

Cementos Argos S.A. Estados Financieros Consolidados

Cifras en Millones de pesos

2006 2005 2004* Pasivo Corriente $ 1,407,702 37% $ 717,545 34% $ 587,139 77% Pasivo No Corriente $ 2,384,332 63% $ 1,407,711 66% $ 170,679 23% Pasivo Total $ 3,792,034 100% $ 2,125,256 100% $ 757,818 100% Deuda Financiera CP $ 668,567 30% $ 160,383 13% $ 307,238 80% Deuda Financiera LP $ 1,578,376 70% $ 1,028,601 87% $ 74,447 20% Deuda Financiera Total $ 2,246,943 100% $ 1,188,984 100% $ 381,685 100% Activos Totales $ 10,527,566 $ 8,810,865 $ 3,726,421 Patrimonio $ 6,494,059 $ 6,584,464 $ 2,618,507 Utilidades Netas $ 152,951 $ 228,898 $ 74,871 Responsabilidades Contingentes $ 465,833 $ 434,461 $ 361,507 * Cementos del Caribe S.A., antes de la fusión con Cementos del Valle S.A., Cementos Paz del Rio S.A. Cementos Rioclaro S.A.,Colclinker S.A., Tolcemento S.A., Cementos El Cairo S.A., y Cementos del Nare S.A.

80

3.2 INFORMACIÓN FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2007 Y SEPTIEMBRE DE 2006

3.2.1 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A SEPTIEMBRE DE 2007 Y SEPTIEMBRE DE 2006 CEMENTOS ARGOS S.A.

BALANCE GENERAL Al 30 de septiembre de 2007 y 30 de septiembre de 2006

(Millones de pesos colombianos)

Septiembre 2007 Septiembre 2006 ACTIVO CORRIENTE 783,723 807,710 Disponible 20,283 25,146 Inversiones temporales 44,718 66,207 Clientes 156,146 129,490 Cuentas por cobrar vinculadas 203,623 213,503 Otros deudores 156,313 154,348 Inventarios 196,565 204,751 Diferidos 6,075 14,265

ACTIVO NO CORRIENTE 7,906,716 7,577,812 Inversiones permanentes 2,045,580 2,402,300 Cuentas por cobrar vinculadas 244,754 229,353 Otros deudores 87,807 22,974 Diferidos e intangibles 429,291 204,132 Propiedad planta y equipo 1,144,198 795,702 Otros activos 268 186 Valorizaciones 3,954,818 3,923,165

TOTAL ACTIVOS 8,690,439 8,385,522

PASIVO CORRIENTE 1,150,968 1,072,389 Obligaciones financieras 387,827 255,195 Papeles Comerciales 250,000 250,000 Otras obligaciones c.p. 28,931 Proveedores y cuentas por pagar 109,452 78,886 Vinculados economicos 138,750 254,944 Dividendos por pagar 64,308 62,420 Imptos, gravámenes y tasas 22,216 8,475 Obligaciones laborales 6,621 10,900 Provisiones 81,171 88,589 Anticipos 32,156 34,169 Otros pasivos 29,536 28,811

PASIVO NO CORRIENTE 1,291,562 1,256,573 Obligaciones financieras 240,977 229,747 Vinculados economicos 3,963 3,963 Otras Obligaciones 231,838 338,423 Jubilaciones por pagar 196,966 194,089 Impuesto Diferido 34,649 40,351 Otros pasivos - Bonos en circulación 600,000 450,000 Otros pasivos - Prima Bonos -16,831 -

TOTAL PASIVO 2,442,530 2,328,962

PATRIMONIO 6,247,909 6,056,560 Capital social 7,291 7,291 Superavit de capital 210,819 210,819 Superavit método de participación 213,215 138,724 Reservas 673,918 651,273 Revalorización del patrimonio 1,065,600 1,078,266 Utilidad del ejercicio 122,248 47,022 Superavit por valorización 3,954,818 3,923,165

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 8,690,439 8,385,522 ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO RICARDO A. SIERRA F. OSCAR RUBIO Representante Legal Contador TP 47208

81

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Al 30 de septiembre de 2007 y 30 de septiembre de 2006 Acumulado

(Millones de pesos colombianos)

Septiembre 2007 Septiembre 2006 INGRESOS OPERACIONALES 1,097,326 806,441 Ventas Nacionales 839,093 594,208 Exportaciones 258,233 212,233 COSTOS VARIABLES 879,980 664,948 Gastos de Distribución. 153,975 116,256 Indirectos de Fábrica. 174,719 147,695 Costo de Mercancía Vendida. 389,298 316,231 Depreciaciones y Amortizaciones. 132,953 115,336 CIF Aplicados a Inventarios. 29,035 -30,570 CONTRIBUCION MARGINAL 217,346 141,493 Margen bruto 19.81% 17.55% GASTOS DE ESTRUCTURA 130,648 99,022 Gastos de Administración. 72,247 57,165 Gastos de Ventas. 33,270 20,677 Depreciaciones y Amortizaciones. 25,131 21,180 UTILIDAD OPERATIVA 86,698 42,471 Margen operacional 7.90% 5.27% EBITDA 244,782 178,987 Margen Ebitda 22.31% 22.19% OTROS INGRESOS 188,054 123,020 Dividendos y Participaciones. 46,120 37,661 Financieros. 37,719 21,421 Otros Ingresos. 93,109 56,112 Materia Prima. 11,106 7,826 OTROS EGRESOS 185,141 144,946 Financieros. 105,790 64,345 Otros Egresos. 69,484 73,027 Materia Prima. 9,867 7,574 Diferencia en Cambio -18,011 6,302 Metodo de Participación 65,200 43,665 Corrección Monetaria - 9,925 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 136,800 80,437 Provisión de Impuestos 14,552 33,416 UTILIDAD NETA 122,248 47,022 Margen neto 11.14% 5.83% ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO RICARDO A. SIERRA F. OSCAR RUBIO Representante Legal Contador TP 47208

82

3.2.2 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A SEPTIEMBRE DE 2007 Y SEPTIEMBRE DE 2006 CEMENTOS ARGOS S.A.

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Al 30 de septiembre de 2007 y 30 de septiembre de 2006

(Millones de pesos colombianos)

Septiembre 2007 Septiembre 2006 ACTIVO CORRIENTE 1,456,037 1,718,796 Disponible 126,880 238,945 Inversiones temporales 123,122 332,618 Clientes 432,417 466,972 Deudores, neto 371,634 268,581 Inventarios 367,147 368,299 Gastos pagados por anticipado 34,837 43,381 ACTIVO NO CORRIENTE 8,817,178 8,779,396 Inversiones permanentes 497,285 438,223 Deudores 99,157 45,541 Diferidos e intangibles 1,777,751 1,915,279 Propiedad planta y equipo, neto 2,344,090 2,515,580 Otros activos 15,895 36,961 Valorizaciones 4,083,000 3,827,812

TOTAL ACTIVOS 10,273,215 10,498,192 PASIVO CORRIENTE 1,510,741 1,783,955 Obligaciones financieras 434,639 414,247 Papeles Comerciales 250,000 250,000 Proveedores y cuentas por pagar 394,456 714,081 Dividendos por pagar 66,705 96,262 Imptos, gravámenes y tasas 65,940 69,585 Obligaciones laborales 21,050 21,138 Otros pasivos 249,019 218,642 Acreedores varios 28,932 - PASIVO NO CORRIENTE 2,409,976 2,402,143 Obligaciones financieras 1,103,007 1,014,619 Obligaciones laborales 197,087 194,734 Diferidos 273,774 16,737 Bonos 600,000 450,000 Prima en colocación de bonos -16,831 - Otros pasivos 21,101 383,667 Acreedores varios 231,838 342,386

TOTAL PASIVO 3,920,717 4,186,098 Intereses minoritarios 206,273 214,230 PATRIMONIO 6,146,225 6,097,864 Capital suscrito y pagado 7,291 7,291 Superávit de capital 424,035 210,819 Reservas 605,421 880,138 Superávit por valorizaciones 3,944,055 3,935,183 Revalorización del patrimonio 1,041,349 1,011,613 Utilidad del ejercicio 124,074 52,820

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 10,273,215 10,498,192 ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO RICARDO A. SIERRA F. OSCAR RUBIO Representante Legal Contador TP 47208

83

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS CONSOLIDADO Al 30 de septiembre de 2007 y 30 de septiembre de 2006

Acumulado (Millones de pesos colombianos)

Septiembre 2007 Septiembre 2006

INGRESOS OPERACIONALES 2,809,989 2,511,200 Ingresos operacionales 2,809,989 2,511,200 COSTOS VARIABLES 2,221,398 2,093,846 Costo de mercancía vendida 2,035,944 1,896,040 Depreciaciones y amortizaciones 185,454 197,806 CONTRIBUCION MARGINAL 588,591 417,354 Margen bruto 20.95% 16.62% GASTOS DE ESTRUCTURA 335,812 238,841 Administración 175,248 163,011 Venta 102,983 34,515 Depreciaciones y amortizaciones 57,581 41,315 UTILIDAD OPERATIVA 252,779 178,513 Margen operacional 9.00% 7.11% EBITDA 495,814 417,634 Margen Ebitda 17.64% 16.63% OTROS INGRESOS 172,954 145,842 Dividendos y participaciones 46,342 37,795 Otros ingresos 126,612 108,047 OTROS EGRESOS 222,213 193,217 Financieros, neto 113,197 90,673 Otros egresos 109,016 102,544 Corrección Monetaria -230 7,960 Diferencia en Cambio -16,044 11,677 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 187,246 150,775 Provisión impuestos 53,767 80,471 Participación de intereses minoritarios -9,405 -17,484 UTILIDAD NETA 124,074 52,820 Margen neto 4.42% 2.10%

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO RICARDO A. SIERRA F. OSCAR RUBIO Representante Legal Contador TP 47208

84

3.3 INFORMACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2005 3.3.1 INFORME DE GESTIÓN

Durante el año 2006 Cementos Argos continuó su proceso de internacionalización en Estados Unidos, al igual que su consolidación en el mercado colombiano del cemento con una participación del 51%. Los buenos resultados son el reflejo de las estrategias emprendidas en años anteriores y de los proyectos realizados durante ese periodo. Por todo lo anterior, Argos es hoy el quinto productor de cemento de América Latina y el sexto productor de concreto de Estados Unidos. El Negocio en Colombia En el mercado Colombiano se observó una recuperación de los precios del cemento tras el fuerte descenso que se produjo en 2005 como consecuencia del alto nivel de competencia. Es de destacar que a pesar de esta recuperación el mercado no perdió la dinámica que lo ha caracterizado desde 2002 y la compañía mantuvo su participación de mercado cercana al 51%, lo cual claramente la posiciona como líder en el mercado nacional. Esto se debió en gran parte a los cambios y reducción del portafolio de marcas, el lanzamiento de la marca Argos, el cambio de imagen de la compañía y la propuesta de valor ofrecida a los clientes. Esta incluye entregas oportunas, disponibilidad inmediata, calidad en los productos y asesoría técnica. Mención aparte, dentro de la propuesta de valor, merece la financiación que se está otorgando a través del programa Construyá en asocio con Sufinanciamiento, mediante el cual se desembolsaron créditos por más de $1.000 millones de pesos que estimularon el consumo en personas cuyos niveles de ingresos no les permiten el acceso al crédito bancario. Las ventas de cemento gris, cemento blanco, concreto, cal y agregados generaron ingresos por cerca de 1,1 billones de pesos, 32% superiores a los del año anterior y equivalentes a 479 millones de dólares. En volúmenes fueron comercializados en el país 3,9 millones de toneladas de cemento, 1,4 millones de metros cúbicos de concreto, 94 mil toneladas de cemento blanco, 47 mil toneladas de cal y 905 mil toneladas de agregados. De la misma manera las ventas de cemento de exportación alcanzaron las 2.3 millones de toneladas por valor de 125 millones de dólares, lo que representó un incremento del 13% con respecto al año anterior. En las plantas de producción de cemento se hicieron inversiones por un monto cercano a los 33 millones de dólares en optimización de la producción y en proyectos estratégicos, de atención al cliente y ambientales. De igual forma se aumentó la participación del carbón extraído en las minas propias logrando una disminución del 7% en el costo de producción de este insumo. Estas acciones generaron ahorros en los costos directos de producción de cemento gris y blanco. Con el objetivo de consolidar las reservas calcáreas para la operación futura de las plantas se aumentó el potencial de recursos mineros en 192 millones de toneladas mediante la adquisición de nuevos títulos. Es importante también destacar la certificación de las plantas Valle, Tolcemento, Cairo, Nare, Colclinker, Caribe, CPR y Rioclaro en el sistema de gestión de calidad ISO9001:2000. Estas dos últimas también fueron certificadas en el sistema de gestión ambiental ISO14000:2004. En el negocio del concreto se adquirieron equipos por valor de 5 millones de dólares. Este ritmo de inversiones continuará y se intensificará durante 2007. Adicionalmente se definió e implementó un modelo logístico para la entrega del concreto, con miras a la optimización del servicio al cliente y la productividad de los equipos. De otro lado, se adquirieron fuentes de agregados y títulos mineros que contribuirán al suministro óptimo de esta materia prima para el concreto. En la red logística se desarrollaron nuevos esquemas para el servicio de entrega urbana en las cuatro principales ciudades de Colombia generando una disminución del 6% en los costos de distribución. En el muelle de la planta Tolcemento se terminó la construcción de 2 silos con los cuales se incrementó la capacidad de almacenamiento en 20.000 toneladas. Esto reduce los costos de operación y de logística y permite ampliar la capacidad de exportación de cemento. Por otro lado, la estrategia desarrollada hace tres años, de realizar diferentes tipos de asociaciones con armadores internacionales, permitió manejar adecuadamente el precio del flete marítimo en un año de fuertes incrementos. Finalmente se empezó el desarrollo del proyecto Ser Ágil, el cual está enfocado en la administración de la cadena de abastecimiento, asegurando la sincronización entre la oferta y demanda de Argos y la optimización de los costos globales de transporte y materias primas. En el área de las relaciones laborales es importante resaltar que durante 2006 se firmó la convención colectiva de trabajo. Este hecho se convirtió en un hito en las relaciones obrero-patronales en el país, toda vez que se unificaron siete convenciones diferentes y dos acuerdos colectivos que regulaban las condiciones de trabajo en las ocho cementeras que se fusionaron para la creación de Cementos Argos. Adicionalmente, ofrece estabilidad laboral para los empleados y hace predecibles los costos laborales de la organización durante los próximos tres años. Finalmente, durante el año se vincularon cerca de 1.200 trabajadores con contrato de trabajo directo, la mayoría de los cuales prestaban sus servicios bajo otras modalidades de contratación. Esto representó un aporte importante a la formalización laboral en el país.

85

A la fusión de las ocho compañías cementeras que dio origen a Cementos Argos, la siguieron durante 2006 la fusión de las compañías Agrecon, Concretos de Occidente y Metroconcreto para crear Concretos Argos. Todo lo anterior hace parte de las transformaciones societarias de la organización con el fin de alcanzar una mayor eficiencia operativa, administrativa y fiscal mediante el ahorro de costos y la captura de importantes sinergias. Por otra parte en agosto de 2006 la Superintendencia de Industria y Comercio aprobó la integración de Cementos Argos con Cementos Apolo y La Unión, compañías creadas para recibir los activos provenientes de Cementos Andino y Concrecem cuya compra fue mencionada en el informe pasado. A partir de esta fecha las compañías iniciaron su operación bajo el método Argos. Con el ánimo de consolidar a la compañía como un jugador de talla mundial en la industria del cemento se avanzó en varios proyectos. Merece especial mención la decisión de ampliar la planta de Cartagena en 1.8 millones de toneladas de cemento al año con una inversión superior a los 300 millones de dólares. Con esta ampliación, para 2009 la compañía estará en condiciones de satisfacer la creciente demanda del mercado externo. En 2007 deben entrar en funcionamiento tres plantas de generación eléctrica que requirieron una inversión superior a 30 millones de dólares en 2005 y 2006, las cuales junto con las ya existentes serán capaces de suministrar el cien por ciento de la energía requerida por todas las fábricas ubicadas en el territorio nacional y garantizar estabilidad y disminución en los costos de producción asociados a la generación eléctrica. Otro de los proyectos estratégicos que entrarán a operar en 2007 es la ampliación de capacidad y optimización de la producción de cemento blanco en la planta Nare, cuya inversión total asciende a 12 millones de dólares. Este proyecto representa un incremento de 58.000 toneladas anuales en la capacidad, situándola en 272.000. El Negocio en Estados Unidos En el proceso de internacionalización se perfeccionó la adquisición de otra empresa de concreto en los Estados Unidos, Ready Mixed Concrete Company que opera en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia, por valor de 435 millones de dólares. Esta inversión complementa las adquisiciones de Southern Star Concrete que opera en los estados de Texas y Arkansas; y Concrete Express que opera en el estado de Georgia, realizadas en ese mismo país durante 2005. Estas compañías son las primeras o segundas en los mercados donde operan y de esta forma Argos pasó de ser un exportador de cemento para transformarse en el sexto jugador en la industria del concreto en los Estados Unidos. Por último, debemos destacar que la recién adquirida Ready Mixed Concrete Company absorbió a Concrete Express. En el mercado norteamericano se evidenció una caída en el sector residencial, que fue compensada con creces por el sector comercial y de infraestructura, lo cual hizo que la demanda de cemento en el año 2006 arrojara un crecimiento del 2.4% con respecto al año anterior, al colocarse 130 millones de toneladas. Todo indica que la caída del sector residencial durará hasta mediados del presente año, y de ahí en adelante se iniciará un proceso de recuperación. De igual manera se esperan unos crecimientos muy estables para los próximos años en los sectores comercial y de infraestructura, que permite concluir que la demanda de cemento mantendrá crecimientos del orden de aproximadamente 2% anual por los próximos años. En nuestro negocio de concreto se tuvieron ingresos de 646 millones de dólares por concepto de la venta de 6,2 millones de metros cúbicos, lo cual representó un incremento del 18% en dólares y de 3.6% en volumen con respecto a 2005. Las compañías concreteras hicieron inversiones en equipos para la preparación del concreto por valor de 10 millones de dólares y adquirieron 178 vehículos mezcladores nuevos por valor de 24 millones de dólares. De igual forma durante 2006 estas empresas hicieron adquisiciones de otras concreteras complementarias a sus operaciones por valor 13 millones de dólares, agregando una capacidad de 150.000 yardas cúbicas. Así mismo, se adquirieron 5.700 acres de tierra al sur este de Dallas con reservas de arena y grava estimadas en 25 millones de toneladas con una inversión cercana a los 12 millones de dólares para asegurar el abastecimiento de agregados. En el área logística se diseñó e inició la construcción del sistema de recepción y despacho de cemento a granel en el terminal marítimo situado en el puerto de Houston, Texas, que estará en capacidad de recibir el primer barco a mediados de 2007. De la misma manera se finalizó el proyecto de adecuación de un nuevo puerto en Savannah, estado de Georgia, para la recepción y despacho de cemento. Las inversiones en estos puertos ascenderán a cerca de 30 millones de dólares. Esto fue complementado con la conversión de la nave Sommerset, que se utilizaba para el transporte de carga a granel, al transporte exclusivo de cemento en forma neumática. El negocio en Latinoamérica Las empresas cementeras de Panamá, Haití y República Dominicana, donde se tienen importantes inversiones, tuvieron un incremento cercano al 12 % en las ventas al alcanzar una cifra de 151 millones de dólares. Se vendieron aproximadamente 1.26 millones de toneladas de cemento y 893.000 metros cúbicos de concreto, lo que representó un incremento del 6% en el volumen de cemento y del 40% en el concreto con respecto a 2005. El 13 de marzo de 2006 un juzgado venezolano dejó sin efecto la legítima propiedad de la compañía sobre la fábrica de cemento que tiene en el estado Trujillo de propiedad de su filial Corporación de Cemento Andino C.A. Esta fábrica había sido adquirida en 1998 en

86

una licitación pública internacional donde el vendedor fue la República de Venezuela. La inversión representa en los libros de Cementos Argos cerca del 0.2% de su patrimonio. Desde ese momento la compañía inició todas las acciones legales y ejerció todos los derechos que le permitían las leyes de Venezuela. Aunque diez días después del fallo del juzgado una corte de apelaciones ordenó la restitución de los bienes, esta medida no fue posible hacerla cumplir. En la actualidad, la planta está siendo administrada por el gobierno venezolano hasta tanto se tome una decisión por parte del Tribunal Supremo de Justicia, el cual se declaró competente para conocer del caso, y hasta ahora no ha tomado ninguna determinación. Resultados y Gestión Financiera Cementos Argos en forma consolidada tuvo ingresos operacionales cercanos a los 3,4 billones de pesos (1.455 millones de dólares). De estos ingresos, que duplicaron los obtenidos el año anterior, cerca del 49% provinieron de ventas en los Estados Unidos, un poco menos de la mitad de la operación en Colombia y el restante provino del negocio en América Latina. Las ventas de cemento tuvieron un incremento de 27% con respecto a 2005 mientras que las de concreto crecieron 19%. El EBITDA estuvo por encima de 572.000 millones de pesos (243 millones de dólares) presentando un aumento superior al 190% con respecto a 2005. La utilidad neta de la compañía fue superior a los 152,000 millones de pesos (65 millones de dólares), la cual fue inferior a la del año anterior, debido a ingresos extraordinarios por la venta de un activo de carbón. Finalmente, es de destacar que para diciembre 31 de 2006 la acción de Cementos Argos era una de las cinco acciones más transadas en la bolsa de valores de Colombia. En forma individual se tuvieron ingresos operacionales cercanos a los 1,13 billones de pesos (479 millones de dólares) y EBITDA superior a 240.000 millones de pesos (102 millones de dólares). Esto representó un incremento superior al 100% con respecto a 2005. La gestión financiera se caracterizó por la reducción del costo del pasivo, y por consiguiente, del costo de capital. Esto se debió en parte al incremento en el porcentaje de ingresos provenientes de los Estados Unidos, lo cual mejoró ostensiblemente el perfil de riesgo de la compañía. Como consecuencia de ello se optimizó el pasivo financiero en dólares a través de un crédito sindicado de 480 millones de dólares, hasta ahora el crédito corporativo más grande en la historia del país. Este crédito en conjunto con otra serie de operaciones permitieron la disminución de alrededor de 100 puntos básicos en el costo del pasivo financiero. Dentro de estas operaciones cabe destacar la emisión de papeles comerciales en el mercado de valores Colombiano por valor de 250 mil millones de pesos y el prepago de unos bonos de alto rendimiento en los Estados Unidos por valor de 150 millones de dólares. La estrategia que acompaña el plan de expansión se fundamenta en el mantenimiento de la flexibilidad financiera con un adecuado costo. Responsabilidad social empresarial En 2006 Argos incorporó la responsabilidad social dentro de su política de modelo de gestión integral, a través de la cual, la responsabilidad social como práctica y compromiso, debe permear los diferentes procesos de la compañía, haciendo de ésta, parte de la cultura de la organización. Se creó la Fundación Argos, a través de la cual se realiza todo el trabajo de desarrollo local de las comunidades cercanas a las plantas, muelles y minas. En el 2006 se invirtieron 9.000 millones de pesos en proyectos de infraestructura y calidad educativa, vivienda de interés social, infraestructura comunitaria y proyectos productivos en diversas poblaciones de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico, Sucre y Cesar La gestión ambiental se centró en la instalación de modernos equipos para control y monitoreo de emisiones, la pavimentación de vías, el montaje de colectores de polvo y la instalación de sistemas de lavado de camiones para transporte de cemento a granel. Esto con el ánimo de adecuar las instalaciones de manera que cumplan con la normatividad ambiental. De la misma manera se sembraron 1.200 hectáreas este año para alcanzar un total de 8.500 hectáreas reforestadas reafirmando así el compromiso de la compañía en mantener el equilibrio con el medio ambiente. El detalle de estos y otros logros obtenidos en responsabilidad social durante el año 2006 está incluido en el Informe Social Argos, publicación complementaria al presente informe. Aspectos legales Durante el año 2006 y en atención a la reforma estatutaria introducida en el año 2005, la Compañía ha implementado todos y cada uno de los requerimientos establecidos por la Ley 964 de 2005 para los emisores de valores. Las operaciones efectuadas con socios y administradores así como los demás datos que conforme a lo establecido en el numeral 3º del artículo 446 del Código de Comercio a los cuales debe hacerse mención se detallan en la Nota 25 de los Estados Financieros. Al respecto cabe resaltar que la totalidad de las operaciones realizadas con compañías vinculadas y accionistas se han celebrado en condiciones de mercado.

87

En el año 2006 Cementos Argos no recibió amonestaciones, ni tuvo sanciones de orden administrativo, ni sentencias de carácter penal, civil o comercial, como tampoco sanciones de orden administrativo contra sus empleados por hechos sucedidos en el desarrollo de sus funciones. Los procesos judiciales y administrativos presentados en años anteriores continúan atendiéndose oportunamente sin que se hayan producido pronunciamientos desfavorables de última instancia. De otro lado, en cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual, la compañía ha dado estricto seguimiento a las políticas y controles necesarios para garantizar su cumplimiento, en especial en lo que hace relación a la adquisición y uso legal del software y el respeto a los derechos de autor. Así mismo, la compañía no ha tenido información cierta y definitiva de hechos importantes ocurridos luego del cierre contable y a la fecha que puedan comprometer su evolución y el patrimonio de sus accionistas. Otros eventos ocurridos con posterioridad al cierre se revelan en la Nota 26 de los Estados Financieros. Es importante resaltar que se ha verificado la operatividad de los controles establecidos al interior de la compañía y se han evaluado satisfactoriamente los sistemas existentes para efectos de la revelación y el control de la información financiera, encontrando que los mismos funcionan adecuadamente. El Comité de Auditoría y Finanzas se reunió periódicamente de conformidad con las normas legales, contó con la presencia de la Revisoría Fiscal y la Auditoría Interna y en especial de los miembros de Junta Directiva independientes, definió el mapa de riesgos de la organización, determinó las oportunidades de mejoramiento y fortalecimiento del sistema de control interno, se aprobó el plan de auditoría y las estrategias para el 2006 y el 2007 y se aprobó la metodología de trabajo bajo el sistema internacional COSO. Señores accionistas, como se puede observar, el presente de la compañía es satisfactorio y el futuro es promisorio. Los invitamos a seguir haciendo parte de esta organización, y tanto a ustedes como a los clientes, colaboradores, proveedores y autoridades, les agradecemos habernos acompañado durante el 2006. ORIGINAL FIRMADO Junta Directiva GONZALO ALBERTO PEREZ ANA MARÍA GIRALDO SERGIO RESTREPO JUAN SEBASTIÁN BETANCUR MARIO SCARPETTA ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO Presidente JOSÉ ALBERTO VÉLEZ ORIGINAL FIRMADO

88

3.3.2 INFORME DEL REVISOR FISCAL A los señores accionistas de CEMENTOS ARGOS S.A. He auditado los balances generales de CEMENTOS ARGOS S.A. al 31 de diciembre de 2006 y 2005 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Tales estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Entre mis funciones se encuentra la de expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mis auditorías. Deloitte & Touche Ltda., firma de la cual soy miembro, no auditó los estados financieros de algunas de las compañías subordinadas, en las cuales la Compañía a diciembre 31 de 2006 y 2005 tiene incluidas en los estados financieros inversiones que representan el 7% y 3%, e ingresos netos bajo el método de participación del 25% y 7% repectivamente. Dichos estados financieros fueron auditados por otros auditores cuyos informes me han sido suministrados y la opinión que aquí expreso, en cuanto se refiere a las cifras de inversiones e ingresos netos de las compañías antes mencionadas, se basa exclusivamente en los informes de los otros auditores de esas compañías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la Administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mis auditorías y los informes de los otros auditores, me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, con base en mis auditorías y en los dictámenes de los otros auditores a que se hace referencia en el primer párrafo, los estados financieros antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de CEMENTOS ARGOS S.A. al 31 de diciembre de 2006 y 2005, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes. Al 31 de diciembre de 2006, la Compañía tenía inversiones por $15.204 millones y cuentas por cobrar netos de provisiones por un total de $673 millones en Corporación Cemento Andino de Venezuela la cual representa un 0.2% de los activos. En virtud de la situación del proceso jurídico que se adelanta en dicho país, es posible que se afecte la recuperación de esas cuentas. Además, informo que durante dichos años, la Compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los Administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se conservan debidamente; el Informe de Gestión de los Administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros básicos; los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral se efectuaron en forma correcta y oportuna; se han implementado los mecanismos para la prevención y control de lavado de activo de acuerdo con lo establecido en la Circular Externa No. 10 de 2005, de la Superintendencia Financiera. Mi evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, puso de manifiesto las recomendaciones sobre los controles internos que he comunicado en informes separados dirigidos a la administración. La reexpresión de los estados financieros al 31 de diciembre de 2005, incluida como información suplementaria, es requerida por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) y presentada solamente para propósitos de análisis adicionales y no es requerida como parte de los estados financieros básicos. Dicha información ha sido sujeta a ciertos procedimientos aplicados en la revisión de los estados financieros básicos. A ese respecto no conozco de ninguna modificación importante que deba ser hecha a esa información para que sea presentada razonablemente, en todos los aspectos materiales, en relación con los estados financieros tomados en conjunto. ORIGINAL FIRMADO JULIA ESTELLA LOZANO ARRIETA Revisor Fiscal T.P. 42.125-T 22 de febrero de 2007

89

3.3.3 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 22 de febrero de 2007 A los señores Accionistas de Cementos Argos S.A. y al público en general En mi calidad de Representante Legal certifico que los estados financieros individuales con corte a 31 de diciembre de 2006 que se han hecho públicos no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones realizadas por Cementos Argos S.A. durante el correspondiente periodo. ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID Representante Legal

90

3.3.4 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA COMPAÑIA

Barranquilla, 22 de febrero de 2007 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. Los suscritos Representante Legal y Gerente de Contabilidad de Cementos Argos S. A. certificamos que los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2006 y 2005, han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a) Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2006 y 2005 existen y todas

las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas. b) Todos los hechos económicos realizados por la Compañía durante los años terminados en 31 de diciembre de 2006 y 2005 han

sido reconocidos en los estados financieros. c) Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables compromisos

económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compañía al 31 de diciembre de 2006 y 2005. d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente

aceptados en Colombia. e) Todos los hechos económicos que afectan la Compañía han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados

financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSE ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN Representante Legal Gerente de Contabilidad T.P. 11042-T

91

3.3.5 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2005

CEMENTOS ARGOS S.A. BALANCE GENERAL

Al 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado

Notas 2006 2005 2005 ACTIVOS Activos corrientes Efectivo 23,680 22,136 23,148 Inversiones negociables 4 51,673 200,959 210,143 Deudores, neto 5 565,742 356,924 373,235 Inventarios, neto 6 214,497 168,531 176,233 Gastos pagados por anticipado 7,218 8,376 8,759 TOTAL DE LOS ACTIVOS CORRIENTES 862,810 756,926 791,518 Activos no corrientes Deudores a largo plazo 5 263,099 250,705 262,162 Inversiones permanentes 7 2,587,687 1,266,038 1,323,896 Propiedades, planta y equipo, neto 8 813,029 795,905 832,278 Diferidos e intangibles 9 194,857 221,179 231,287 Otros activos 215 522 546 Valorizaciones de activos 10 4,267,297 4,535,109 4,742,363 TOTAL DE LOS ACTIVOS 8,988,994 7,826,384 8,184,050 PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Pasivos corrientes Obligaciones financieras 11 366,876 61,286 64,087 Papeles comerciales 12 250,000 - Proveedores y cuentas por pagar 13 434,279 169,063 176,789 Impuestos, gravámenes y tasas 14 51,258 4,668 4,881 Obligaciones laborales 15 12,350 7,249 7,580 Otros pasivos 77,765 58,746 61,431 TOTAL DE LOS PASIVOS CORRIENTES 1,192,528 301,012 314,768 Pasivos a largo plazo Obligaciones financieras 11 223,473 262,444 274,438 Bonos en circulación 12 450,000 450,000 470,565 Obligaciones laborales 15 194,057 186,583 195,110 Proveedores y cuentas por pagar 13 288,133 - - Diferidos 34,652 44,262 46,285 TOTAL DE LOS PASIVOS 2,382,843 1,244,301 1,301,166 PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Ver estado adjunto 16 6,606,151 6,582,083 6,882,884 TOTAL DE LOS PASIVOS Y PATRIMONIO 8,988,994 7,826,384 8,184,050 Cuentas de orden 17 2,099,590 3,393,478 3,548,560 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

92

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS

Al 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado Notas 2006 2005 2005

Ingresos operacionales 18 1,128,684 869,489 909,225 Costo de venta 909,971 748,781 796,944 Utilidad bruta 218,713 120,708 112,281 Gastos operacionales Administración 19 107,257 87,933 78,215 Ventas 20 47,817 25,345 26,296 Total gastos operacionales 155,074 113,278 104,511 Utilidad operacional 63,639 7,430 7,770 Otros ingresos (egresos) Ingresos financieros 29,774 15,227 19,213 Gastos financieros (95,785) (28,354) (54,920) Diferencia en cambio, neto 21 4,511 (21,020) Participacion neta en resultados de compañias subordinadas 80,036 181,541 189,837 Otros ingresos 22 229,024 289,033 302,242 Otros egresos 23 (136,947) (188,091) (196,687) Corrección monetaria 24 6,102 (20,978) (21,937) Utilidad antes de la provisión para impuesto sobre la renta 180,354 234,788 245,518 Provisión para impuesto sobre la renta 14 40,240 10,244 10,712 Utilidad neta 140,114 224,544 234,806 Utilidad neta por acción (expresada en pesos colombianos) 165.90 974.86 1,019Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

93

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

Al 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado Notas 2006 2005 2005

Capital suscrito y pagado Saldo al comienzo del año 7,291 3,871 3,871 Incremento de capital por efecto de la fusión 3,420 3,420 Saldo al final del año 7,291 7,291 7,291

Prima en colocación de acciones Saldo al comienzo del año 210,819 28,164 28,164 Movimiento del año por efectos de fusión 182,655 182,655 Saldo al final del año 210,819 210,819 210,819

Acciones propias readquiridas Saldo al comienzo del año (113,797) (2,444) (2,444) Incremento por efectos de la fusión (111,353) (111,353) Saldo al final del año (113,797) (113,797) (113,797)

Utilidades retenidas apropiadas Saldo al comienzo del año 651,203 397,449 397,449 Apropiaciones aprobadas por la Asamblea 224,544 493,627 493,627 Disminución de reservas (donaciones) (115) Dividendos pagados en efectivo (110,562) (239,873) (239,873) Saldo al final del año 765,070 651,203 651,203

Utilidades retenidas no apropiadas Saldo al comienzo del año 224,544 83,741 83,741 Incremento de resevas por efectos de fusión 409,886 409,886 Apropiaciones aprobadas por la Asamblea General de Accionistas (224,544) (493,627) (493,627) Utilidad neta del año (ver estado adjunto) 140,114 224,544 224,544 Saldo al final del año 140,114 224,544 224,544

Revalorización del patrimonio Saldo al comienzo del año 998,425 324,176 324,176 Movimiento en el año 87,046 148,334 148,334 Incremento por efectos de fusión 525,915 525,915 Efecto de la reexpresión 96,967 Saldo al final del año 1,085,471 998,425 1,095,392

Superávit por método de participación patrimonial Saldo al comienzo del año 68,489 705,389 705,389 Movimiento en el año 175,397 (636,900) (636,900) Saldo al final del año 243,886 68,489 68,489

Superávit por valorización de activos Saldo al comienzo del año 4,535,109 1,140,156 1,140,156 Movimiento en el año (267,812) 3,394,953 3,394,953 Efecto de la reexpresión 203,834 Saldo al final del año 4,267,297 4,535,109 4,738,943

Total del patrimonio de los accionistas 16 6,606,151 6,582,083 6,882,884

El saldo de utilidades retenidas apropiadas está formado por las siguientes reservas: Legal 23,163 23,163 23,163 Futuros ensanches 258,998 145,131 145,131 Readquisición de acciones 405,736 405,736 405,736 Reposición de maquinaria y equipo 1,674 1,674 1,674 Fomento económico 18 18 18 Disposiciones fiscales 42,153 42,153 42,153 Otras 33,328 33,328 33,328 765,070 651,203 651,203 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

94

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado 2006 2005 2005 Los recursos financieros fueron provistos por: Utilidad neta 140,114 224,544 234,806 Más (menos) - Cargos (abonos) a resultados que no afectan el capital de trabajo Participación de utilidades en compañías subordinadas (80,036) (181,541) (189,837) Depreciaciones y amortizaciones de propiedad, planta y equipo 138,210 115,170 120,433 Amortización de cargos diferidos y crédito mercantil 38,347 2,423 2,534 Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo (2,813) (18,436) (19,279) Utilidad en venta de inversiones permanentes (111,830) (131,155) (137,149) Pérdida en venta de inversiones permanentes 8,398 53,499 55,944 Pérdida en venta o retiro de bienes 3,433 - - Retiro de diferidos e intangibles 3,505 - - Amortización de pensiones de jubilación 7,476 12,927 13,519 Diferencia en cambio de obligaciones financieras a largo plazo (2,907) 9,323 9,749 Diferencia en cambio de inversiones permanentes 13,655 14,843 15,521 Amortización de impuesto diferido (6,912) - - Recuperacin de provisiones (5,139) (30,878) (32,289) Provisión de activos 30,561 27,013 28,247 Corrección monetaria 1,975 29,570 30,921

Capital de trabajo provisto por las operaciones del año 176,037 127,302 133,120

Incremento en el patrimonio producto de la fusión - 1,010,525 1,056,706 Dividendos recibidos en efectivo de inversiones permanentes - 43,115 45,085 Producto de la venta de propiedades, planta y equipo 5,872 65,796 68,803 Producto de la venta de inversiones permanentes 128,223 120,755 126,274 Disminucion de otros activos 307 - - Aumento en obligaciones financieras producto de la fusion - 22,104 23,114 Aumento en obligaciones financieras largo plazo - 671,510 702,198 Aumento en obligaciones laborales largo plazo por fusion - 167,396 175,046 Aumento de cuentas por pagar largo plazo 288,133 - - Aumento en otros pasivos de largo plazo por efecto de fusion - 38,711 40,480

Total de los recursos financieros provistos 422,535 2,139,912 2,237,706

Los recursos financieros fueron utilizados para: Dividendos decretados 110,562 239,873 250,835 Disminucion de reservas (donaciones) 115 - - Adquisición de propiedades, planta y equipo 128,509 40,405 42,252 Adquisición de inversiones permanentes 1,089,187 137,237 143,508 Disminucion de obligaciones financieras a largo plazo 36,064 9,323 9,749 Aumento en diferidos e intangibles largo plazo 7,373 115,338 120,609 Aumento en diferidos e intangibles por efecto de fusión - 100,968 105,582 Aumento en deudores largo plazo 12,394 174,180 182,140 Aumento en propiedad, planta y equipo por efectos de fusión - 819,335 856,779 Aumento en inversiones por efectos de fusión - 76,818 80,329

Total de los recursos financieros utilizados 1,384,204 1,713,477 1,791,783

(Disminución) aumento capital de trabajo (785,632) 553,737 579,043

Cambios en los componentes del capital de trabajo Efectivo 1,544 3,592 3,756 Inversiones negociables (149,286) 190,775 199,493 Deudores, neto 208,818 228,705 239,157 Inventarios, neto 45,966 141,662 148,136 Gastos pagados por anticipado (1,158) 7,880 8,240 Obligaciones financieras (305,590) 118,158 123,558 Papeles Comerciales (250,000) - - Proveedores y cuentas por pagar (265,216) (75,041) (78,470) Impuestos, gravámenes y tasas (46,590) 626 655 Obligaciones laborales (5,101) (5,905) (6,175) Otros pasivos (19,019) (56,715) (59,307)

(Disminución) aumento capital de trabajo (785,632) 553,737 579,043 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

95

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Al 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado 2006 2005 2005

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Utilidad neta 140,114 224,544 234,806 Ajuste para conciliar la ganacia neta del año con el efectivo neto provisto por actividades de operación: Participación de utilidades en compañías subordinadas (80,036) (181,541) (189,837) Depreciaciónes y amortizaciones de propiedad, planta y equipo 138,210 115,170 120,433 Amortización de cargos diferidos y crédito mercantil 38,347 2,423 2,534 Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo (2,813) (18,436) (19,279) Utilidad en venta de inversiones permanentes (111,830) (131,155) (137,149) Pérdida en venta de inversiones permanentes 8,398 - - Pérdida en venta o retiro de bienes 3,433 53,499 55,944 Retiro de diferidos e intangibles 3,505 - - Amortización de pensiones de jubilación 7,476 12,927 13,518 Diferencia en cambio de obligaciones financieras a largo plazo (2,907) 9,323 9,749 Diferencia en cambio de inversiones permanentes 13,655 14,843 15,521 Amortización de impuesto diferido (6,912) - - Recuperacion de provisiones (9,335) (30,878) (32,289) Provisión de activos 33,361 27,013 28,247 Amortización de ingresos diferidos - dividendos (60,107) - - Corrección monetaria (6,102) 20,978 21,937 Cambios en activos y pasivos operacionales: Deudores (208,818) (228,705) (239,157) Inventarios (39,571) (141,662) (148,136) Gastos pagados por anticipado 1,158 (7,880) (8,240) Otros activos 307 (38,227) (39,974) Proveedores y cuentas por pagar 265,216 75,041 78,470 Obligaciones laborales 8,179 (626) (655) Otros pasivos 19,180 5,905 6,175 Impuestos, gravámenes y tasas 46,590 56,715 59,308 Efectivo neto usado (provisto) por actividades de operación 198,698 (160,729) (168,074) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: Producto de la venta de propiedades, planta y equipo 5,872 65,796 68,803 Producto de la venta de inversiones permanentes 120,850 120,755 126,274 Dividendos recibidos en efectivo 59,946 43,115 45,085 Adquisición de inversiones permanentes (1,089,187) (137,237) (143,509) Adquisición de propiedades, planta y equipo (128,509) (40,405) (42,252) Disminucion (aumento) neto de diferidos e intangibles - 115,338 120,609 Disminucion (aumento) neto deudores largo plazo (12,394) (174,180) (182,140) Aumento diferidos e intangibles por fusión - (100,968) (105,582) Aumento de propiedad, planta y equipo por fusión - (819,335) (856,779) Aumento de inversiones por fusión - (76,818) (80,329) Aumento de deudores largo plazo por fusión - (167,396) (175,046) Efectivo neto usado por actividades de inversión (1,043,422) (1,171,335) (1,224,865) FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN: Incremento del patrimonio por efectos de fusión - 1,010,525 1,056,705 Aumento neto de obligaciones financieras 519,526 575,456 601,754 Aumento de acreedores largo plazo 288,133 - - Aumento obligaciones laborales largo plazo por fusion - 180,323 188,563 Dividendos pagados en efectivo (110,562) (239,873) (250,835) Disminución de reservas (donaciones) (115) - - Efectivo neto provisto en actividades de financiación 696,982 1,526,431 1,596,189 (Disminución) aumento neto en el efectivo y equivalentes de efectivo (147,742) 194,367 203,250 Efectivo y equivalentes de efectivo al comienzo del año 223,095 28,728 30,041 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 75,353 223,095 233,291 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

96

3.3.6 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LOS PERÍODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 2005

CEMENTOS ARGOS S.A

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2006 y 2005

(Millones de pesos colombianos, excepto cuando se indique lo contrario)

NOTA 1 - ENTIDAD REPORTANTE Cementos Argos S.A. fue establecida de acuerdo con las leyes colombianas el 14 de agosto de 1944. La Compañía tiene por objeto social la explotación de la industria del cemento, la producción de mezclas de concreto y de cualesquiera otros materiales o artículos a base de cemento, cal o arcilla; la adquisición y la enajenación de minerales o yacimientos de minerales aprovechables en la industria del cemento y sus similares, de derechos para explorar y explotar minerales de los indicados, ya sea por concesión, privilegio, arrendamiento o cualquier otro título. El domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla y el término de duración de la Compañía expira el 14 de agosto del año 2060. El 16 de diciembre de 2005 por escritura pública No. 3.114 otorgada en la Notaría Tercera del Círculo de Barranquilla e inscrita bajo el No.121.766 del libro respectivo la Compañía cambió su denominación social de Cementos del Caribe S.A. a Cementos Argos S.A. mediante escritura pública No.3.264 de diciembre 28 de 2005 otorgada igualmente en la citada Notaría Tercera e inscrita bajo el No.121.769 del libro respectivo, la Compañía absorbió mediante fusión a las sociedades con Cementos del Valle S.A., Cía. Colombiana de Clinker S.A. Colclinker, Cales y Cementos de Tolúviejo S.A. Tolcemento, Cementos Rioclaro S.A., Cementos El Cairo S.A., Cementos del Nare S.A., Cementos Paz del Río S.A., siendo la primera la absorbente y las demás las absorbidas. NOTA 2 - PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Para la preparación de sus estados financieros, la Compañía por disposición legal debe observar principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y normas establecidas por la Superintendencia Financiera y por otras normas legales; dichos principios pueden diferir en algunos aspectos de los establecidos por otros organismos de control del Estado. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables que la Compañía ha adoptado en concordancia con lo anterior: Consolidación de estados financieros Los estados financieros que se acompañan, no consolidan los activos, pasivos, patrimonio ni resultados de las compañías subordinadas. La inversión en estas compañías está registrada por el método de participación como se indica más adelante. Estos estados son presentados a la Asamblea de Accionistas y son los que sirven de base para la distribución de dividendos y otras apropiaciones; sin embargo, por requerimientos legales la Compañía está obligada a presentar adicionalmente estados financieros consolidados a la Asamblea de Accionistas para su aprobación. La matriz de la Compañía impartió instrucciones para contabilizar por el método de participación patrimonial las inversiones sobre las cuales la matriz, “Inversiones Argos S.A.” tenía el control. De acuerdo con las regulaciones emitidas por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores), los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de las compañías en las cuales Cementos Argos S.A. e Inversiones Argos S.A.: Poseen de forma directa o indirecta más del 50% del capital social, o Posee, conjunta o separadamente con sus subsidiarias y/o afiliadas, el número de acciones con derecho a voto suficientes para elegir la mayoría de los miembros de la junta directiva o ejerza influencia significativa sobre las políticas operacionales o financieras de la sociedad receptora de la inversión, o Pueda ejercer, directa o indirectamente, influencia dominante en las decisiones de cualquiera de los entes administrativos de tal sociedad, incluyendo las políticas operacionales o financieras, en su capacidad de casa matriz. Los estados financieros consolidados se preparan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La gerencia debe hacer estimaciones y presunciones que afectan las cifras reportadas de activos y pasivos, las revelaciones de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, y las cifras reportadas de ingresos y gastos durante el período de reporte. Los resultados reales podrían diferir tales estimaciones. De acuerdo con las normas sobre consolidación para la preparación de los estados financieros consolidados, se eliminan los saldos y las transacciones entre las compañías vinculadas. La información financiera de las subordinadas consolidadas por Cementos Argos S.A. e Inversiones Argos S. A. se prepara, en lo posible, con base en los mismos criterios y métodos contables, la misma es tomada con corte al 31 de diciembre, fecha establecida por la matriz para efectuar el corte de sus operaciones y presentar sus estados financieros de acuerdo con sus estatutos y con lo establecido en el artículo 9 del Decreto 2649 de 1993. Considerando que las compañías en el exterior preparan sus estados financieros aplicando normas internacionales de información financiera (NIIF) y principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos, utilizando un cuerpo de principios contables coherente y de alta calidad, y teniendo en cuenta que dicha estructura de principios es considerada adecuada como fuente de referencia técnica contable en Colombia, dichas filiales

97

no deberían efectuar ajustes sustanciales a sus estados financieros, excepto por aquellas diferencias que vayan en contravía del principio de esencia sobre la forma. Esencia sobre forma Las compañías reconocen y revelan los recursos y hechos económicos de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su forma legal, razón por la cual, aplican los principios contables que permitan un reconocimiento adecuado de los hechos económicos en cada uno de los países donde operan. Conversión de estados financieros Dado que la normatividad en Colombia carece de un marco técnico que establezca los métodos aceptados de conversión, pero si contempla que dado su inexistencia es adecuado remitirse a una norma de aplicación superior, la cual para este caso es la Norma Internacional de Contabilidad (NIIF) No. 21 “Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera”. Para el proceso de conversión se optará por seguir los lineamientos de la NIIF 21. En ese orden de ideas, los estados financieros de las compañías del exterior, cuya moneda no sea el dólar americano u otra que se encuentre a la par con esta, se convierten de la moneda del país de origen a dólares de los Estados Unidos de acuerdo con la metodología de la Norma Internacional de Contabilidad (NIIF) 21, así: • Los activos y pasivos se convierten a la tasa de cambio vigente en la fecha de cierre. • Las cuentas del patrimonio se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones.

Para las compañías sobre las que no se cuenta con información histórica se convirtieron los patrimonios a la tasa de cierre de diciembre de 2005. • Las cuentas de resultados se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones; si lo

anterior no es posible, se utilizará la tasa de cambio promedio para cada mes. • Las diferencias en conversión se registran en el patrimonio de los accionistas a través de la cuenta de ajustes acumulados en conversión, la cual

representan las diferencias provenientes de la conversión de las partidas de los estados de resultados a tasas de cambio promedios, y de las partidas del balance general a tasas de cierre.

A su vez las cifras en dólares de los Estados Unidos, son convertidas a pesos colombianos aplicando la tasa representativa de mercado vigente certificada por el Banco de la República. Ajustes por inflación De acuerdo con disposiciones legales, desde el 1 de enero de 1992, la Compañía ha venido ajustando sus cuentas no monetarias para tomar en cuenta los efectos de la inflación. Conforme a las normas vigentes, los activos y pasivos no monetarios y el patrimonio se actualizan monetariamente en forma prospectiva mediante el uso de los índices generales de precios al consumidor (porcentaje de ajuste del año gravable - PAAG), con excepción de las cuentas de valorizaciones y de las cuentas de resultados. Los ajustes respectivos se llevan a la cuenta de corrección monetaria del estado de resultados. La no inclusión de los ajustes por inflación anteriores a 1 de enero de 1992 y de las cuentas de resultados a partir de 1999, afecta los resultados del ejercicio y la comparabilidad entre los valores de los activos pasivos y del patrimonio de los accionistas de los periodos presentados, en valores que no han sido cuantificados. Estados financieros reexpresados Los estados financieros de la Compañía del año 2005, presentados para efectos comparativos, fueron reexpresados a pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006 mediante la aplicación del índice general de precios al consumidor porcentaje de ajuste del año gravable- PAAG del año 2006 el cual fue 4,57%, con excepción de las cuentas de capital suscrito y pagado, prima en colocación de acciones, utilidades retenidas apropiadas y no apropiadas y superávit por método de participación del estado de cambios en el patrimonio de los accionistas que se presentan en pesos nominales. El efecto de la reexpresión de estas cuentas se incluye en la cuenta de revalorización del patrimonio. La reexpresión de estados financieros no afecta la situación financiera de la Compañía, sólo facilita la comparabilidad de sus estados financieros. Los efectos de la reexpresión se presentan a continuación:

2005 2005 reexpresado Diferencia

Activo 7.826.384 8.184.050 357.666 Pasivo 1.244.301 1.301.166 56.865 Patrimonio 6.582.083 6.882.884 300.801 Utilidad 224.544 234.806 10.262 Inversiones negociables y permanentes Las disposiciones de la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) requieren que las inversiones se clasifiquen y contabilicen de la siguiente manera: Las inversiones para las cuales la Compañía tiene el serio propósito de mantenerlas hasta la fecha de su vencimiento o de maduración o por lo menos durante un plazo de tres años, cuando su plazo es superior o no tienen vencimiento, se clasifican como inversiones permanentes. Estas inversiones se contabilizan y valúan en forma prospectiva de la siguiente manera: Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (títulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se registran inicialmente por su costo de adquisición y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada título calculada al momento de la compra; el ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados.

98

Las inversiones en acciones o participaciones de capital (títulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control se registran al costo ajustado por inflación y mensualmente se ajustan a su valor de realización. El ajuste resultante sea positivo o negativo se registra en la cuenta de valorizaciones con abono o cargo al superávit por valorizaciones en el patrimonio de los accionistas, según el caso. El valor de realización de los títulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) se determina con base en los promedios de cotización en las bolsas de valores en los últimos 10 a 90 días de acuerdo con ciertos parámetros establecidos por ese Despacho. El valor de realización de los títulos de baja o mínima bursatilidad o que no se cotizan en bolsa se determina por su valor intrínseco calculado con base en los últimos estados financieros divulgados por el emisor del título. Las inversiones en compañías subordinadas en las cuales la Compañía posee en forma directa o indirecta más del 50% del capital social y en sociedades en las cuales si bien no se posee más del 50% de su capital, la matriz de la compañía sí lo posee, se contabilizan por el método de participación aplicado en forma prospectiva a partir de enero de 1994. Bajo este método las inversiones se registran inicialmente al costo ajustado por inflación a partir del 1 de enero de 1992 y posteriormente se ajustan, con abono o cargo a resultados según sea el caso, para reconocer la participación en las utilidades o pérdidas en las compañías subordinadas ocurridas a partir del 1 de enero de 1994, previa eliminación de las utilidades no realizadas entre las subordinadas y la matriz (no se eliminan ni se difieren de las utilidades no realizadas entre matriz y subordinada). La distribución en efectivo de las utilidades de estas compañías obtenidas antes del 31 de diciembre de 1993 se registra como ingresos y las posteriores como un menor valor de la inversión. Adicional a lo anterior, también se registra como un mayor valor de las inversiones indicadas anteriormente la participación proporcional en las variaciones en otras cuentas del patrimonio de las subordinadas, diferente a resultados del ejercicio y a la revalorización del patrimonio, con abono a la cuenta de superávit por método de participación en el patrimonio. Una vez registrado el método de participación si el valor intrínseco de la inversión es menor que el valor en libros se registra una provisión con cargo a resultados. Cualquier exceso del valor intrínseco sobre el valor en libros de la inversión al cierre del ejercicio es contabilizado separadamente como valorizaciones de activos, con abono a la cuenta patrimonial de superávit por valorizaciones. Al 31 de diciembre el efecto de la aplicación del método de participación patrimonial en el patrimonio de los accionistas y en el estado de resultados es el siguiente en millones de pesos:

2006 2005 Superávit método de participación 243.886 68.489 Utilidad neta por método de participación 80.036 181.541 323.922 250.030 Las inversiones que estén representadas en títulos de fácil enajenación, sobre las cuales la Compañía tiene el serio propósito de realizarlas en un plazo no superior a tres años a un tercero, se clasifican como inversiones negociables. Estas inversiones se registran inicialmente al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realización con cargo o abono a resultados, según el caso. El valor de realización es determinado de la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversión. Provisión para deudores de dudoso recaudo La provisión para deudores, se revisa y actualiza al final de cada ejercicio con base en análisis de edades de saldos y evaluaciones de la cobrabilidad de las cuentas individuales efectuadas por la Administración. Periódicamente se cargan a la provisión las sumas que son consideradas incobrables. Inventarios Los inventarios se contabilizan al costo el cual incluye ajustes por inflación a partir del año 2003 y al cierre del ejercicio son reducidos a su valor de mercado, si este es menor. El costo se determina con base en el método de costos promedios. Al cierre de cada ejercicio se revisa y actualiza el análisis de obsolescencia del inventario de materiales y repuestos y la provisión reconocida en los estados financieros. Propiedades, planta y equipo Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo, que en lo pertinente incluye: a) gastos de financiación y diferencias en cambio sobre pasivos incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización; y (b) ajustes por inflación en Colombia, excluyendo diferencias en cambio capitalizadas y aquella parte de los intereses capitalizados que corresponden a inflación. Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto ajustado respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado se llevan a resultados. La depreciación se calcula por los métodos de línea recta, con base en la vida útil probable de los activos. Los activos quedaron depreciados por el método de línea recta (2005 línea recta y reducción de saldos), unificando la vida útil probable de los activos así: entre veinte y cuarenta años para las construcciones y edificaciones, plantas y redes, entre tres y diez años para maquinaria, equipo industrial y equipo de oficina; entre cinco y diez años para flota y equipo de transporte, equipo de computación y comunicación Las reparaciones y el mantenimiento de los activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos. Intangibles Los intangibles son registrados al costo de adquisición y representan el valor de algunos derechos como marcas, crédito mercantil, derechos sobre minas (concesiones y franquicias), etc. El método de amortización es el de línea recta. El período de amortización para la marca es 20 años y los otros derechos entre 3 y 5 años, excepto para el crédito mercantil el cual detallamos a continuación.

99

Crédito mercantil adquirido En Colombia, las compañías asociadas a Inversiones Argos S.A. registran en el rubro de crédito mercantil adquirido, el monto adicional pagado sobre el valor intrínseco certificado por la respectiva sociedad, en la compra de acciones, cuotas o partes de interés social de un ente económico activo, cuando se tiene o adquiere el control sobre el mismo, tal como lo contemplan los artículos 260 y 261 del Código de Comercio, modificado por los artículos 26 y 27 de la Ley 222 de 1995 y demás normas que lo modifiquen, adicionan o sustituyan. Con base en las circulares conjuntas 007 de 1997 y 011 de 2005 de la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores), la amortización de los créditos mercantiles generados por combinaciones de negocios en Colombia, es calculada por el método de línea recta con base en el tiempo estimado de explotación del intangible, el cual en todo caso no puede ser superior a veinte años. Dichos créditos mercantiles son objeto de ajuste por inflación. Al cierre de cada ejercicio contable o al corte del mes que se esté tomando como base para la preparación de estados financieros extraordinarios, Inversiones Argos S.A., matriz de las compañías en Colombia, evalúa el crédito mercantil originado en cada inversión, a efectos de verificar su procedencia dentro del balance general. En otros países donde opera la Compañía, el crédito mercantil (goodwill en las subsidiarias foráneas) es determinado con base en la regulación contable aplicable donde opera la subsidiaria, enmarcada dentro de una norma superior según los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y disposiciones de la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) y en concordancia con lo establecido en el artículo 11 del Decreto 2649 de 1993, en lo relativo a la esencia sobre la forma. Valorizaciones de activos Corresponde a las diferencias existentes entre: Excedentes del valor comercial o intrínseco de inversiones en acciones o cuotas o partes de interés social al final del ejercicio sobre su costo neto ajustado por inflación y por el método de participación, según el caso. Exceso de avalúos técnicos de propiedades, planta y equipo y bienes raíces sobre los respectivos costos netos ajustados por inflación. Dichos avalúos fueron practicados por peritos independientes sobre la base de su valor de reposición y demérito en 2005 y fueron ajustados por inflación con el PAAG (4,57%) a diciembre 31 de 2006. Estos avalúos deben ser actualizados al menos cada tres años. Operaciones swap Corresponden a transacciones financieras en las que la Compañía mediante un acuerdo contractual con un banco intercambia flujos monetarios, con el propósito de disminuir los riesgos de liquidez, tasa, plazo o emisor, así como también la reestructuración de activos o pasivos. En el caso de los swaps de tipos de interés no hay intercambio de capitales, la Compañía es responsable de sus acreencias con montos y plazos definidos, su registro contable es independiente al swap. En cuanto al registro del swap, únicamente se registrarán los pagos netos de intereses entre las partes participantes, por consiguiente, el registro estará limitado al reconocimiento de la diferencia positiva o negativa entre los flujos de intereses que las partes acuerdan intercambiar. Las ganancias o pérdidas derivadas no se reconocen como activos o pasivos, sino que se reconocen directamente en resultados. En el caso de los swaps de monedas, la existencia de este acuerdo no tiene repercusiones sobre la valoración de la deuda pendiente (original). Durante el período de tiempo del acuerdo, las partes pagan un diferencial por los intereses y la diferencia en cambio, que se reconocen directamente en resultados. Obligaciones laborales Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes. La obligación por pensiones de jubilación representa el valor presente de todas las erogaciones futuras que la Compañía y sus vinculadas deberán hacer a favor de sus pensionados o beneficiarios que esencialmente corresponde a personal antiguo. Los respectivos cargos a resultados anuales, se hacen con base en estudios actuariales ceñidos a las normas legales vigentes, que son preparados bajo métodos como el de sistema de equivalencias actuarial para rentas vencidas, rentas vitalicias inmediatas fraccionadas vencidas y prospectivas. Los pagos de pensiones que son efectuados durante el ejercicio son cargados directamente a resultados. Los cálculos actuariales cumplen con la normatividad de Colombia sólo para las compañías colombianas. Para el proceso de consolidación la Compañía mantiene las obligaciones laborales determinadas en los países de acuerdo con la técnica contable y de acuerdo con las obligaciones legales e implícitas adquiridas por las subsidiarias. En tal sentido, la Compañía no considera necesario preparar nuevamente las estimaciones contables resultantes del registro del consolidado de prestaciones sociales y demás beneficios a empleados sobre una base distinta a la que se presentan en los países que generaron sus propias obligaciones, y además estén en contravía con la realidad económica de los hechos. Ingresos diferidos - dividendos Los dividendos decretados en las Asambleas Generales de Accionistas de las compañías no controladas donde se tiene inversiones, se contabilizan como pasivo diferido, el cual se amortiza en la medida que dichos dividendos se hacen exigibles, el saldo por amortizar a 31 de diciembre de 2006 fue de $13.918. En el 2005, la Compañía causó en resultados del año la totalidad de los dividendos decretados.

100

Impuesto sobre la renta El impuesto sobre la renta se determina con base en estimaciones. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos, que son reportados para propósitos tributarios en años diferentes a aquellos en que se contabilizan para propósitos contables se contabilizan bajo impuestos diferidos. Sin embargo, en el caso de los impuestos diferidos débito, sólo se registran como ingreso cuando se trata de diferencias temporales que implican el pago de un mayor impuesto en el año corriente, siempre que exista una expectativa razonable de que generará suficiente renta gravable en los períodos en los que se obtendrá el beneficio tributario. Cuentas de orden Se registran bajo cuentas de orden los derechos y responsabilidades contingentes, tales como el valor de bienes y valores entregados en garantía, las cartas de crédito sin utilizar, bienes y valores recibidos en garantía y las promesas de compra venta, los activos totalmente depreciados y la capitalización de la revalorización del patrimonio. Por otra parte, se utilizan cuentas de orden denominadas fiscales para registrar diferencias entre los datos contables y los datos para efectos tributarios. Las cuentas de orden de naturaleza no monetaria, se ajustan por inflación con abono o cargo a una cuenta de orden recíproca. Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada ejercicio los saldos por cobrar o pagar y las inversiones en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la República. En lo relativo a saldos por cobrar, las diferencias en cambio se llevan a resultados. En lo relativo a cuentas por pagar, sólo se llevan a resultados, las diferencias en cambio que no sean imputables a costos de adquisición de activos. Son imputables a costos de adquisición de activos las diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos provenientes de ventas se reconocen cuando el producto es despachado; los provenientes de alquileres se reconocen en el mes en que se causan y los provenientes de servicios cuando estos son prestados. Todos los costos y gastos se registran con base en el sistema de causación. A partir de 2006, las ventas de la Compañía se efectuaron bajo la modalidad CIF, lo que implica incluir en la facturación del producto lo correspondiente a fletes. En el 2005 y anteriores, la facturación era FOB por cuanto los fletes eran a cargo del cliente. Estados de flujos de efectivo Los estados de flujos de efectivo que se acompañan, fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la conciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. Se ha considerado como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depósitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez. Materialidad en la preparación de los estados financieros La preparación de los estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la Administración haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de corte de los estados financieros y los montos reportados de ingresos y gastos durante el período cubierto. La materialidad utilizada para los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 y 2005, fue determinada sobre la base del 10% de los resultados del período, activos y patrimonio de los accionistas. Utilidad neta por acción La utilidad neta por acción se calcula con base en el promedio anual ponderado de las acciones suscritas en circulación durante cada año. Las acciones propias readquiridas son excluidas para efectos de este cálculo, las acciones en circulación al 31 de diciembre de 2006 es de 1.151.672.310 acciones (2005 – 230.335.318 acciones). El 2 de mayo de 2006 se hizo una disminución del valor nominal de 5 a 1 sin reintegro de aportes. Contingencias Ciertas condiciones contingentes pueden existir a la fecha en que los estados financieros son emitidos, las cuales pueden resultar en una pérdida para la Compañía pero únicamente serán resueltas en el futuro cuando uno o más hechos sucedan o puedan ocurrir. Tales contingencias son estimadas por la gerencia y sus asesores legales. La estimación de las contingencias de pérdida necesariamente envuelve un ejercicio de juicio y es materia de opinión. En la estimación de contingencias de pérdida en procesos legales que están pendientes contra la Compañía, los asesores legales evalúan, entre otros aspectos, los méritos de los reclamos, la jurisprudencia de los tribunales al respecto y el estado actual de los procesos. Si la evaluación de la contingencia indica que es probable que una pérdida material ocurra y el monto del pasivo puede ser estimado, entonces es registrado en los estados financieros. Si la evaluación indica que una pérdida potencial no es probable pero es incierto el resultado o es probable pero no puede ser estimado el monto de la pérdida, entonces la naturaleza de la contingencia es revelada en nota a los estados financieros con una estimación del rango probable de pérdida. Contingencias de pérdida estimadas como remotas generalmente no son reveladas. Reclasificación en los estados financieros Ciertas cifras incluidas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 y 2006 fueron reclasificadas para efectos de presentación. NOTA 3 - TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Las normas básicas existentes en Colombia permiten la libre negociación de divisas extranjeras a través de los bancos y demás instituciones financieras a tasas libres de cambio. No obstante, la mayoría de las transacciones en moneda extranjera todavía requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales.

101

Las operaciones y saldos en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la República, la cual fue utilizada para la preparación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 y 2005. La tasa de cambio representativa del mercado al 31 de diciembre de 2006 en pesos colombianos fue de $2.238,79 (2005 - $2.284,22) por US$1. La Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, principalmente en dólares, contabilizados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 por su equivalente en millones de pesos.

2006 2005

Dólares Equivalente en millones de pesos Dólares Equivalente en

millones de pesos Activos corrientes 15.732.699 35.222 96.572.624 220.593 Activos no corrientes 506.814.539 1.134.651 163.606.803 373.713 522.547.238 1.169.873 260.179.427 594.306 Pasivo corrientes (74.185.534) (166.086) (4.500.413) (10.279) Pasivos a largo plazo (414.973.415) (929.038) (113.246.311) (258.679) (489.158.949) (1.095.124) (117.746.724) (268.958) Posición neta activa 33.388.289 74.749 142.432.703 325.348 La Compañía tiene como política mantener una posición neta entre US $0 y US $30.000.000. Para permanecer en ese rango se realizaran operaciones de cobertura, de tal manera que las fluctuaciones de la tasa de cambio no afecten de forma significativa los resultados. La posición neta se revisa trimestralmente. NOTA 4 - INVERSIONES NEGOCIABLES Las inversiones negociables al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

Tasa promedio anual en 2006 (%) 2006 2005

Derecho de recompra de inversiones negociables 1,00% 8.421 29.851 Certificados de depósito a término 9,50% 6.291 143.298 Bonos 9,34% 11.983 22.491 Fideicomisos en moneda nacional 6,50% 24.415 0 Certificado de reembolso tributario 493 1.244 Títulos y aceptaciones bancarias 70 4.075 51.673 200.959 No existen restricciones sobre los saldos de efectivo e inversiones temporales al 31 de diciembre de 2006. NOTA 5 - DEUDORES, NETO Al 31 de diciembre la cuenta de deudores comprendía lo siguiente:

2006 2005 Clientes nacionales (1) 113.717 75.798 Clientes del exterior US $20.358,25 (2005 – US $12.204.125,19) 46 27.876 Cuentas corrientes comerciales 263 149.522 Vinculados económicos (ver nota 25) 519.170 167.739 Anticipos y avances 27.592 53.681 Ingresos por cobrar (2) 54.735 32.281 Anticipo de impuesto y contribuciones (3) 37.086 65.754 Cuenta por cobrar a trabajadores 13.192 11.647 Préstamo a particulares 6.179 6.748 Cuentas por cobrar de swap (4) 32.103 0 Deudores varios 36.593 28.134 Otros 0 1.130 840.676 620.310 Menos – Provisión (11.835) (12.681) Total deudores 828.841 607.629 Deudores de largo plazo 263.099 250.705 Deudores corto plazo 565.742 356.924

102

El movimiento de la provisión de cartera es el siguiente:

2006 2005 Saldo al inicio 12.681 5.241 Más provisión del año 329 1.197 Menos castigos (1.175) 0 Aumento por fusión 0 6.243 Saldo final 11.835 12.681 Incluye a partir de octubre de 2006, cartera de mandato con Concretos Argos S.A. por $48.658. El saldo incluye dividendos por cobrar por $14.079 y honorarios por $7.324. Incluye compensación de los saldos a favor del impuesto de renta de 2005 con impuesto a las ventas y retenciones de 2006. Corresponde a los intereses y diferencia en cambio generados por las operaciones swap con Bancolombia, Citibank y ABN. El valor de las deudas vencidas a diciembre 31 de 2006 asciende a $28.679 (2005 $33.755). El valor de las cuentas incobrables con más de un año asciende a $3.516 (2005 $9.443), sobre el cual se espera su recuperación antes de un año. Al 31 de diciembre de 2006 no existe ningún gravamen sobre los deudores. Los vencimientos de los deudores a largo plazo, principalmente corresponden a vinculados económicos y a 31 de diciembre de 2006, son los siguientes:

2008 1.573 2009 45.647 2010 45.731 2011 170.148

263.099 NOTA 6 - INVENTARIOS, NETO Los inventarios al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Materias primas y materiales directos 32.244 55.360 Productos en proceso 16.130 14.453 Productos terminados 75.802 20.494 Materiales, repuestos y accesorios 84.296 68.531 Inventarios en tránsito 8.776 10.985 Otros 1.223 806 218.471 170.629 Menos - Provisión para protección (3.974) (2.098) 214.497 168.531 Al 31 de diciembre de 2006 no existen gravámenes ni restricciones sobre los inventarios. NOTA 7 - INVERSIONES PERMANENTES, NETO Las inversiones permanentes a 31 de diciembre comprendían lo siguiente: 2006 2005 Inversiones permanentes renta variable controladas

Acciones 2.093.609 793.888 Participaciones 54.323 37.353 Inversiones permanentes renta variable no controladas

Acciones 491.661 449.506 Participaciones 4.390 4.553 Inversiones permanentes renta fija no controladas

Bonos y otros 0 10.853 2.643.983 1.296.153 Menos - Provisión para protección (56.296) (30.115) 2.587.687 1.266.038

103

Inversiones permanentes en Sociedades Limitadas a diciembre 31 de 2.006 2006

Razon Social Domicilio Actividad Economica

Valora- cion

No. De acciones

Clase de accion

Costo Ajustado

Valor Comercial Fecha Particip

% Provision Valoriza- cion y/o Desvalo- rizacion

PERMANENTES CONTROLADAS Valle Cement Investments Ltd. Islas Vírgenes Británicas Inversiones I 1 O 43,565 64,068 Diciembre 100 20,503 Tempo Ltda. Yumbo Transporte de carga I 600 O 3,871 6,609 Diciembre 60 2,738 Urbanizadora Villa Santos Ltda. Barranquilla Construcción I 9,000 O 2,681 2,393 Diciembre 90 288 - Dicementos Ltda. en Liquidación Medellín Comercialización C 47,500 O 1,900 1,900 Diciembre 95.00 - Carbones Nechi Ltda. Medellín Explotación de carbón I 29,900 O 1,507 1,228 Diciembre 46.00 279 - Dicente Ltda. en Liquidación Medellín Comercialización C 900 O 364 364 Diciembre 90.00 - Flota Fluvial Carbonera Ltda. Cali Transporte de carga I 252,255 O 228 164- Diciembre 42.04 392 - North Row Limited en Liquidación Islas Vírgenes Británicas Inversiones C 40,000 O 90 90 Diciembre 100 - Ambarworks Investment Limited en Liquidación Islas Vírgenes Británicas Inversiones C 19,260 O 88 88 Diciembre 19.26 - Promovivienda Sucasa Ltda. en Liquidación Barranquilla Construcción C 14,000 O 42 39 Diciembre 50 3 - Disgranel Ltda. en Liquidación Barranquilla Compra y venta de cemento C 900 O 6 6 Diciembre 90.00 - Carbones del Caribe Ltda. Barranquilla Explotacion de carbón I 833 O -19 22- Diciembre 33.32 3 - SUBTOTAL CONTROLADAS 54,323 76,599 965 23,241 PERMANENTES NO CONTROLADAS Distribuidora Col. de Cementos Ltda. en Liquidación Barranquilla Comercialización C 200,000 O 3,634 3,634 Diciembre 100.00 - Otras menores 756 957 10 10 SUBTOTAL NO CONTROLADAS 4,390 4,591 10 10 DE RENTA FIJA NO CONTROLANTES Bonos y otras SUBTOTAL OTRAS INVERSIONES 58,713 81,190 975 23,251 Provisión (975) TOTAL OTRAS INVERSIONES 57,738 81,190 - -

Inversiones permanentes en sociedades limitadas a diciembre 31 de 2005 Actividad No. De Clase de Costo Valor Partici Valorización y/o

Razon Social Domicilio Económica Valoración acciones acción Ajustado Comercial pación % Desvalorización PERMANENTES CONTROLADAS Carbones Nechi ltda Medellin Explotacion de carbon I 29,900 O 1,248 1,276 46.00 28 Dicementos Ltda Medellin Comercializacion I 47,500 O 703 2,883 95.00 2,180 Distribuidora de Cementos del Occidente Ltda Dicente Medellin Comercializacion I 800 O 2,159 4,063 95.00 1,997 Flota Fluvial Carbonera Ltda Cali Transporte Fluvial I 247,750 O 601 601 41.29 - Tempo Ltda Yumbo Transporte de carga I 600 O 4,627 8,575 60 3,948 Urbanizadora Villa Santos Ltda Barranquilla Construccion I 9,000 O 2,662 2,662 90 - Valle Cement Investiments Ltd Islas Virgenes Birtánicas Inversiones I 0 O 25,353 25,353 100 - Otras subtotal 37,353 45,413 PERMANENTES NO CONTROLADAS Agregados Calcáreos Ltda en liquidación Cartagena Produccion de agregados I 20,400 O 2,623 2,623 - Distribuidora Col de Cementos Ltda (1) Palmira Comercializacion I 199,800 O 1,930 11,212 99.90 9,282 subtotal 4,553 13,835 DE RENTA FIJA NO CONTROLADAS Bonos y otras T 10,853 10,574 Provision por desvalorizacion de inversiones -973 51,786 69,822 627 17,435 (1) En liquidacion a partir de 2006

Inversiones Permanentes En Sociedades Anonimas a diciembre 31 de 2006

2006 Actividad No. De Clase de Costo Valor Particip Valorizacion y/o

Razon Social Domicilio Economica Valoracion acciones accion Ajustado Comercial Fecha % Provision Desvalorizacion PERMANENTES CONTROLADAS Argos USA Corp. USA Inversiones I 270,443,902 O 601,497 599,956 Diciembre 100 1,541 - Cementos Apolo S.A. Medellín Producción de cemento I 288,005,614 O 282,263 285,289 Diciembre 100 - 3,026 C.I. Carbones del Caribe S.A. Barranquilla Exportación de carbon I 5,023,095 O 258,717 243,593 Diciembre 75.35 15,124 - Colcaribe Holding Panamá Inversiones I 230,000 O 240,534 240,534 Diciembre 100 - - Cementos La Unión S.A. Medellín Producción de cemento I 204,637,990 O 197,998 200,131 Diciembre 100 - 2,133 Concretos Argos S.A Cali Producción de concreto I 8,918,732 O 133,608 143,741 Diciembre 93.18 - 10,133 Panama Cement Holding Panamá Inversiones I 425,999 O 107,135 97,099 Diciembre 36.68 10,036 - Point Corp. Medellín Inversiones I 36,000 O 94,383 94,383 Diciembre 80 - - Reforestadora El Gúasimo S.A. Medellín Reforestación I 296,649,506 O 37,106 65,205 Diciembre 95 - 28,099 Argos Cement Holding Corp. USA Inversiones I 9,178,867 O 25,077 26,672 Diciembre 100 - 1,595 Transatlantic Cement Carriers Inc. Panamá Transporte de carga marítimo I 33,500 O 23,053 28,222 Diciembre 100 - 5,169 Reforestadora del Caribe S.A. Cartagena Reforestación I 1,023,800 O 20,831 23,502 Diciembre 94.8 - 2,671 TLC International LDC Islas Virgenes Británicas Intermediación financiera I 4,000 O 18,116 15,149 Diciembre 20 2,967 - Meriléctrica S.A.& Cia. S.C.A. E.S.P. Medellín Comercialización de electricidad I 1,679,687 O 16,315 16,103 Diciembre 19.80 212 - Logística de Transporte S.A. Medellín Transporte de carga I 13,094,331 O 15,213 16,484 Diciembre 94.90 - 1,271 C.I. del Mar Caribe S.A. Barranquilla Comercializadora internacional I 2,349,100 O 14,149 14,626 Diciembre 93.96 - 477 Ganadería Río Grande S.A. Medellín Agropecuaria I 8,646,102 O 3,675 3,721 Diciembre 90.81 - 46 C.I. del Mar Caribe BVI Islas Virgenes Británicas Servicios de agenciamiento I 18,400 O 3,005 5,095 Diciembre 93.88 - 2,090 Aridos de Antioquia S.A. Medellín Exportación materiales de playa I 46,400 O 595 52 Diciembre 3.92 543 - International Cement Company Panamá Inversiones I 10,000 O 498 500 Diciembre 100 - 2

104

Actividad No. De Clase de Costo Valor Particip Valorizacion y/o Razon Social Domicilio Economica Valoracion acciones accion Ajustado Comercial Fecha % Provision Desvalorizacion

Meriléctrica S.A. Medellín Electricidad I 19,963 O 200 202 Diciembre 20 - 2 Canteras de Colombia S.A. Medellín Exportación materiales áridos I 16,500 O 156 166 Diciembre 5.50 - 10 Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A. Sincelejo Servicios portuarios I 19,890 O 26 27 Diciembre 0.9 - 1 Promotora de Proyectos del Suroccidente S.A. Cali Construcción I 45,408 O -106 158- Diciembre 94.6 52 - Soc. Portuaria Río Córdoba S.A. (antes Soc.Portuaria de Ciénaga) Ciénaga Servicios portuarios I 50,000 O -435 435- Diciembre 16.67 - - SUBTOTAL CONTROLADAS 2,093,609 2,119,859 30,475 56,725 PERMANENTES NO CONTROLADAS Suramericana de Inversiones S.A. Medellín Intermediación financiera B 131,227,832 O 183,380 2,683,047 Diciembre 28.69 2,499,667 Bancolombia S.A. Medellín Intermediación financiera B 40,796,418 O 119,600 712,197 Diciembre 8 592,597 Bancolombia S.A. Preferenciales Medellín Intermediación financiera B 7,727,568 P 70,781 137,201 Diciembre 3.54 66,420 Corporacion de Cemento Andino C.A. Venezuela Producción cemento I 27,393,044 O 39,804 15,204 Diciembre 77 24,600 - Columar Haití S.A. Haiti Inversiones I 70,200 O 15,717 16,596 Diciembre 50 879 Inversiones Nacional de Chocolates S.A. Medellín Producción confiteria B 24,940,650 O 15,444 412,344 Diciembre 5.73 396,900 Omya Colombia S.A. Guarne Product. minerales no metálicos I 6,345,455 O 11,554 17,259 Diciembre 50 5,705 Cartón Colombia S.A. Cali Producción cartones B 3,689,343 O 8,131 28,039 Noviembre 3.43 19,908 Tableros y Maderas de Caldas S.A. Medellín Exportación industria de madera B 5,374,345,563 O 7,770 37,770 Diciembre 21.98 30,000 Proyecto Energético del Cauca S.A. Popayan Energía I 20,776 O 4,653 4,916 Noviembre 12.38 263 Cia. Colombiana de Inversiones S.A. Medellín Intermediación financiera B 2,672,325 O 4,532 63,717 Diciembre 3.21 59,185 Textiles Fabricato-Tejicondor S.A. Medellín Textiles B 67,099,289 O 3,145 3,163 Diciembre 0.87 18 Cementos de Caldas S.A. Manizales Producción cemento I 20,179,195 O 3,027 3,577 Diciembre 39.81 550 Otras menores de $100 4,123 13,528 246 9,651 SUBTOTAL NO CONTROLADAS 491,661 4,148,557 24,846 3,681,742 2,585,270 6,268,416 55,321 3,738,467 Provision -55,321 SUBTOTAL SOCIEDADES ANONIMAS 2,529,949 6,268,416 55,321 3,738,467 SUBTOTAL OTRAS INVERSIONES 57,738 81,190 975 23,251 TOTAL 2,587,687 6,349,606 56,296 3,761,718 I Intrinseco P Acciones Preferenciales B Valor de cotizacion en Bolsa O Acciones Ordinarias

Inversiones permanentes en sociedades anónimas a diciembre 31 de 2005 2005

Razon Social Domicilio Actividad Economica

Valor- cion

No. De acciones

Clase de

acción

Costo Históric

o Costo

Ajustado Valor

Comercial Fecha Partici pación

%

Valoriza- cion y/o

(Desvalo- rización)

PERMANENTES CONTROLADAS Agregados y Concretos S.A. Barranquilla Produccion de concreto I 8,413,796 O 39,700 44,633 47,876 Diciembre 99.69 3,243

Ambarworks Investiments Ltd. Islas Virgenes Birtánicas Produccion de cartones I 19,260 O 95 90 256 Diciembre 35.01 166

Argos Cement Holding USA Inversiones I 6,378,864 O 14,124 14,569 14,569 Diciembre 100 - Argos USA Coporation USA Inversiones I 50,000,000 O 113,702 113,745 113,745 Diciembre 100 -

Aridos de Antioquia S.A. Medellin Explotacion materiales de Playa I 46,400 O 225 557 557 Diciembre 3.91 -

C.I del mar Caribe BVI Islas Virgenes Birtánicas Servicios de agenciamiento I 18,800 O 2,140 2,260 2,260 Diciembre 100 -

C.I Del Mar Caribe S.A. Barranquilla Comercializadora internacional I 2,149,050 O 2,134 19,567 19,833 Diciembre 85.96 266 C.I. Carbones del Caribe S.A. Barranquilla Explotacion de carbon I 5,022,875 O 55,066 230,441 230,441 Diciembre 75.34 - Canteras de Colombia S.A. Medellin Explotacion materiales aridos I 7,500 O 103 52 55 Diciembre 2.50 3 Colcaribe Holdings Panamá Inversiones I 230,000 O 78,597 77,599 77,599 Diciembre 100.00 - Concretos de Occidente S.A Cali Produccion de concreto I 983,471 O 15,113 36,879 36,013 Diciembre 76.83 - Corporación de Cemento Andino C.A. Venezuela Produccion de cemento I 27,393,044 O 71,164 40,505 15,905 Diciembre 80.00 - Logistica de Transporte S.A. LOGITRANS- Medellin Transporte de carga I 8,265,744 O 8,269 13,207 12,588 Diciembre 59.90 17 Meriléctrica S.A. Medellin Electricidad I 14,977 O 115 159 166 Diciembre 15 7 Meriléctrica S.A.& Cia SCA ESP Medellin Electricidad I 1,259,766 O 14,015 11,740 11,740 Diciembre 14.81 - Metroconcreto S.A. Bogota Produccion concreto I 4,173,124 O 30,910 42,501 43,002 Diciembre 93 501 Point Corporation Medellin Electricidad I 24,030 O 43,312 59,695 62,655 Diciembre 53 2,960 Promotora de Proyectos del Suroccidente S.A. Cali Construccion I 45,407 O 96 99 88 Diciembre 100 - Reforestadora del Caribe S.A. Cartagena Reforestacion I 1,067,001 O 7,586 23,117 23,447 Diciembre 98.79 330 Reforestadora El Guásimo S.A. Medellin Reforestacion I 296,649,608 O 16,128 31,401 48,783 Diciembre 94.99 17,382 Soc. Portuaria Golfo de Morrosquilo Sincelejo Servicios portuarios I 2,165,000 O 2,165 2,672 2,797 Diciembre 97.96 125

TLC International LDC Islas Virgenes Birtánicas Electricidad I 3,000 O 14,521 13,921 13,743 Diciembre 15 -

Transatlantic Cement Carriers Panama Transporte de carga maritimo I 33,500 O 15,870 14,479 22,331 Diciembre 100 7,852 subtotal 793,888 800,449 32,852 PERMANENTES NO CONTROLADAS Bancolombia S.A. Medellín Intermediacion financiera B 40,796,418 O 90,303 103,794 623,057 Diciembre 5.74 519,263 Bancolombia S.A. Preferenciales Medellín Intermediacion financiera B 4,341,391 P 40 3,865 57,233 Diciembre 0.50 53,368 Cartón Colombia S.A. Cali Produccion cartones B 3,689,343 O 1,115 7,776 39,369 Diciembre 3.43 31,593 Cementos de Caldas S.A. Manizales Produccion Cemento I 20,179,195 O 2,624 2,895 3,775 Diciembre 39.82 880 Cia Colombiana de Inversiones S.A. Medellin Intermediacion financiera B 1,970,638 O 763 4,019 41,088 Diciembre 2.36 37,069 Inversiones Nacional de Chocolates S.A. Medellín Produccion confiteria B 24,940,650 O 7,549 14,727 348,093 Diciembre 13.73 333,366 Compañía de Empaques Bates S.A. Palmira Produccion empaques I 3,503 O 38 76 4,329 Diciembre 6.41 4,253 Coporación Financiera Colombiana S.A. Medellin Intermediacion financiera B 68,793 O 606 1,453 741 Diciembre 0.11 (712) Coporación Financiera del Norte S.A. Barranquilla Intermediacion financiera B 6,469,081 O 108 571 124 Diciembre 0.05 (447) Fondo Regional de Garantias Costa Atlantica Barranquilla Servicios financieros I 2,730 O 10 16 57 Diciembre 3.99 41 Fundiciones Colombia S.A. FUCOL Medellin Metalurgia I 4,965,225 O 229 256 519 Diciembre 0.20 263 Hipodromo Los Comuneros Guarne Hipica I 16,175 O 10 11 1 Diciembre 0.52 (10) Industrial Hullera S.A. Medellin Explotacion carbon I 2,426,469 O 24 148 148 Diciembre 37.47 - Occidental de Empaques S.A. Medellin Produccion de empaques I 4,500 O 445 452 477 Diciembre 0.20 25

Omya Colombia S.A. Guarne Product. Minerales no Metalicos I 6,345,455 O 9,347 10,049 17,358 Diciembre 50 7,309

Panama Cement Holding Panama Inversiones I 636,000 O 95,807 92,105 130,238 Diciembre 50 38,133 Papelsa S.A. Barbosa Produccion de papel I 138,884 O 0 1 1 Diciembre 0.01 - Procarbon de Occidente S.A. Cali Explotacion carbon I 1,139,924 O 114 646 646 Diciembre 19.4 - Promigas S.A. Barranquilla Produccion de gas I 931 O 2 5 22 Diciembre 0 17 Promotora de Hoteles Barú S.A. Barranquilla Hoteleria y turismo I 87,000 O 1 3 2 Diciembre 87 (1) Propal S.A. Cali Productora de papeles I 116,767 O 1 2 152 Diciembre 0.03 150 Proyecto Energético del Cauca S.A. Popayan Energia I 20,776 O 3,000 4,449 4,573 Diciembre 12.38 124

105

Razon Social Domicilio Actividad Economica

Valor- cion

No. De acciones

Clase de

acción

Costo Históric

o Costo

Ajustado Valor

Comercial Fecha Partici pación

%

Valoriza- cion y/o

(Desvalo- rización)

Soc. Administradora Portuaria Pto Berrio S.A. Pto.Berrio Servicios Portuarios I 2,625 O 45 67 10 Diciembre 15.74 (57) Soc. Aeropuerto de Barranquilla S.A. Barranquilla Transporte aereo I 15,999,906 O 16 38 67 Diciembre 4.73 29 Soc. de Trans Ferreo del Occidente S.A. Cali Servicios ferreos I 72,294 O 72 317 317 Diciembre 2.95 - Soc. Portuaria Barrancabermeja S.A. Barrancabermeja Servicios Portuarios I 1,000 O 10 15 11 Diciembre 1.89 (4) Soc. Portuaria Bocas de Ceniza S.A. Barranquilla Servicios Portuarios I 215,339 O 242 463 410 Diciembre 5.19 (53) Soc. Portuaria de Cementeras Asoc. S.A. (1) Buenaventura Servicios Portuarios I 8,750 O 2 30 25 Diciembre 87.50 (5) Soc. Portuaria de Cienaga S.A. Cienaga Servicios Portuarios I 50,000 O 50 60 62 Diciembre 16.66 2 Soc. Portuaria la Inmaculada S.A. Barranquilla Servicios Portuarios I 28,000 O 28 33 62 Diciembre 70 29 Soc. Portuaria las Flores S.A. Barranquilla Servicios Portuarios I 34,000 O 34 40 71 Diciembre 68 31 Soc. Portuaria Regional Barranquilla Barranquilla Servicios Portuarios I 12,772 O 13 467 509 Diciembre 0.45 42 Soc. Promotora Puerto Industrial Aguadulce Buenaventura Servicios Portuarios I 3,890 O 39 93 0 Diciembre 1.09 (93) Soc. Regional de Buenaventura Buenaventura Servicios Portuarios I 924,122 O 190 266 1,339 Diciembre 0.45 1,073 Sucromiles S.A. Palmira Quimicos I 8,716 O 15 90 2,368 Diciembre 1.32 2,278 Suramericana de Inversiones S.A. Medellin Intermediacion financiera B 138,041,210 O 106,846 171,678 2,871,678 Diciembre 30.17 2,700,000

Tableros y Maderas de caldas S.A. Medellín Explotacion industria de madera B ############ O 7,065 7,431 7,448 Diciembre 22.01 17

Textiles Fabricato-Tejicondor S.A. Medellin Textiles B 76,848,914 O 10,749 10,264 11,075 Diciembre 1.45 811 Triple A barranquilla S.A: Barranquilla Servicios publicos I 68,511 O 71 276 334 Diciembre 0.22 58 Otras I 10,213 10,559 11,073 Diciembre 514 SUBTOTAL ACCIONES 449,506 4,178,862 3,729,356 Provision -29,142 32,852

SUBTOTAL SOCIEDADES ANONIMAS 1,214,25

2 4,979,311 3,762,208 SUBTOTAL OTRAS INVERSIONES 51,786 69,822 17,435

TOTAL 1,266,03

8 5,049,133 3,779,643 B Bolsa I Intrinseco MP Metodo de Participacion O Ordinarias P Preferentes (1) En etapa preoperativa NOTA: Las inversiones de controladas se registran a su valor intrinseco Las siguientes inversiones están pignoradas garantizando un cupo de crédito por $300.000 con Bancolombia:

Compañía No. de acciones C.I.Carbones del Caribe S. A. 711.000 Suramericana de Inversiones S. A. 5.200 Inversiones Nacional de Chocolates S. A. 2.706.018 El valor total de los activos, pasivos, patrimonio y el resultado del ejercicio contabilizado por el método de participación patrimonial de cada una de las subordinadas es el siguiente:

2006 2005

Razón social de la subordinada % de participación

Activo pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

% de participación

Activo pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

Argos Cement Holding 100 68.852 4.187 100,00 64.663 1.515 Objeto social: 42.654 48.601 Inversiones 26.198 16.062 Argos USA Corporación 100 2.131.352 (4.250) 100,00 805.121 (473) Objeto social: 1.531.397 691.376 Inversiones 599.955 113.745 Áridos de Antioquia S. A. Objeto social: 3,92 1.332 332 3,92 1.070 (81) Exploración, Explotación, y 28 112 transformación de materiales 1.304 958 de playa. Agregados y Concretos S. A. (1) Objeto social: 99,69 62.812 1.104 Producción de mezclas de concreto, 15.914 y artículos prefabricados. 46.898 Concretos de Occidente S. A. (1) 76,85 56.681 3.284 Objeto social: 20.727 Producción de concreto. 35.954 Metroconcreto S. A. (1)

106

2006 2005

Razón social de la subordinada % de participación

Activo pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

% de participación

Activo pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

Objeto social: 92,74 86.745 249 Exploración, explotación, 24.463 transformación y comercialización 62.282 de recursos naturales renovables y no renovables. Concretos Argos S.A. (1) Objeto social: 93,18 268.056 (307) Producción de mezclas de concreto 114.589 Explotación de recursos naturales 153.467 Manufactura prefabricados Canteras de Colombia S. A. 5,50 8.518 (847) 2,50 7.075 407 Objeto social: 5.510 4.878 Exploración y explotación de 3.008 2.197 áridos para obtener arenas y triturados. Carbones Nechí Ltda Objeto Social: 46,00 5.088 588 46,00 3.994 245 Explotación de minas de carbón. 2.419 1.756 2.669 2.238 Carbones del Caribe Ltda Objeto Social: 33,32 3.379 (75) Explotación de Carbón 3.446 (67) Cementos Apolo S.A. Objeto social: 100,00 351.589 (4.913) Producción de Cemento 66.301 285.288 Cementos La Unión S.A. Objeto social: 100,00 303.885 (6.068) Producción de Cemento 103.755 200.130 C.I. Carbones del Caribe S. A. Objeto social: 75,35 381.061 (5.345) 75,35 351.176 185.608 Exportación de productos colombianos 57.779 39.825 al exterior y comercialización de carbón. 323.282 311.351 C.I. del Mar Caribe S. A. 93,96 23.040 (357) 90,00 40.432 (2.767) Objeto social: 7.473 13.942 Promoción y comercialización de 15.567 26.490 productos colombianos. C.I. del Mar Caribe BVI 93,88 92.026 2.988 98,00 50.169 491 Objeto social: 86.605 47.765 Comercializadora internacional de 5.421 2.404 productos. Colcaribe Holding 100,00 249.343 (1.227) 100,00 144.619 12.121 Objeto social: 8.786 23 Inversiones 240.557 144.596 Flota Fluvial Carbonera Ltda. Objeto Social: 42,04 7.544 (1.170) 42,04 9.428 (1.841) Explotación comercial de la industria 7.935 8.766 de transporte de mercancías. (391) 662 Ganaderia Rio Grande S.A.

107

2006 2005

Razón social de la subordinada % de participación

Activo pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

% de participación

Activo pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

Objeto social: 90,81 5.160 (681) Agropecuaria 1.063 4.097 International Cement Holding Objeto social: 100,00 500 9 100,00 501 2 Inversiones 0 0 500 501 Intership Agency E.U. Objeto social: 100,00 2.946 282 Agenciamiento y/o representación 3.060 ante autoridades portuarias. (114) Logística de Transporte S. A. 94,90 62.061 629 87,16 38.545 (2.413) Objeto social: 44.691 23.687 Transporte de personas y todo 17.370 14.858 tipo de carga dentro y fuera del país. Meriléctrica S. A. & Cia SCA ESP 19,80 91.186 4.394 14,85 86.034 (1.908) Objeto social: 9.862 6.979 Generación y comercialización de 81.324 79.055 energía eléctrica. Meriléctrica S. A. 20,00 1.016 3 15,02 832 3 Objeto social: 6 3 Manejo y administración de la 1.010 829 sociedad Meriléctrica S. A.& Cia SCA ESP. Panama Cement Holdings 36,68 317.856 32.067 Objeto social: 53.139 Inversiones 264.717 Point Corporation 80,00 117.981 63.234 60,00 110.887 6.737 Objeto social: 4 53.945 Inversiones 117.977 56.942 Promosur S. A. 94,60 5.140 (315) 94,60 4.333 37 Objeto social: 5.306 4.189 Parcelación de tierras, compra (166) 144 y venta de inmuebles. Reforestadora del Caribe S. A. 94,80 32.323 164 98,80 30.741 7.399 Objeto Social: 7.532 7.009 Desarrollo de proyectos agro- 24.791 23.732 industriales. Reforestadora El Guásimo S. A. 95,00 81.278 357 95,00 58.002 214 Objeto social: 12.633 11.915 Desarrollo de proyectos agro- 68.645 46.087 industriales. Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo 0,90 10.473 (46) 97,97 3.902 (319) Objeto social: 7.511 1.023 Inversión en construcción y administración

2.962 2.879

de puertos, muelles marítimos y fluviales. Soc. Portuaria Rio Cordoba 16,67 75.452 (2989) Objeto social: 78.061 Servicios Portuarios (2.609)

108

2006 2005

Razón social de la subordinada % de participación

Activo pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

% de participación

Activo pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

Soc. Portuaria Cementeras Asociadas 16,25 9065 (4) Objeto social: 9041 Servicios Portuarios 24 Tempo Ltda. 60,00 11.867 (288) 60,00 16.601 261 Objeto Social: 920 2.310 Transporte de carga. 10.947 14.291 TLC International LDC 20,00 90.536 8.429 15,00 89.830 (3.025) Objeto social: 14.784 21.113 Empresa financiera internacional 75.752 68.717 Transatlantic Cement Carriers 100,00 38.765 1.423 100,00 33.007 (386) Objeto social: 10.544 10.676 Transporte marítimo en especial de 28.221 22.331 cemento y clinker y compra y venta de los mismos productos. Urbanizadora Villa Santos Ltda. 90,00 91.481 (28.) 90,00 96.222 94 Objeto Social: 88.822 93.879 Compra y venta de inmuebles. 2.659 2.343 Valle Cement Investments Ltd. Objeto social: 100,00 73.821 18.449 100,00 23.406 511 Inversiones 9.955 41 63.867 23.365 Corp. de Cemento Andino C.A. (2) 80,00 228.015 14.135 Objeto social: 90.442 Producción de cemento y otros 137.573 materiales a base de calcáreos arcilla Dicementos Ltda. (3) Objeto social: 95,00 24.047 (2.933) Compra, venta, distribución y 20.034 transporte de cemento. 4.013 Distribuidora de Cementos del Occidente (3)

Objeto Social: 90,00 11.901 (842) Distribución de productos para la 3.991 industria de la construcción. 7.910 Disgranel Ltda. (3) Objeto social: 90,00 221 (13) Compra, venta y distribución 39 de cemento. 182 Intership Agency E.U. Objeto social: 100,00 2.946 282 Agenciamiento y/o representación 3.060 ante autoridades portuarias. (114) Promovivienda su casa Ltda. (3) 50,00 142 (4) Objeto social: 143 Compra y venta de inmuebles. (1) Mediante escritura No.12.799 de la Notaría 29 de Bogotá del 26 de septiembre de 2006, Concretos Argos S.A (antes Metroconcreto S.A.), absorbió mediante fusión a las sociedades Concretos de Occidente S.A. y Agregados y Concretos S.A

109

Corporación de Cemento Andino: El 13 de marzo de 2006 un juzgado venezolano dejó sin efecto la legítima propiedad de la Compañía sobre la fábrica de cemento que tiene en el estado Trujillo de propiedad su filial Corporación de Cemento Andino C.A. Esta fábrica había sido adquirida en 1998 en una licitación pública internacional donde el vendedor fue la República de Venezuela. La inversión representa en los libros de Cementos Argos cerca del 0.2% de su patrimonio. Desde ese momento la Compañía inició todas las acciones legales y ejerció todos los derechos que le permitían las leyes de Venezuela. Aunque diez días después del fallo del juzgado una corte de apelaciones ordenó la restitución de los bienes, esta medida no fue posible hacerla cumplir. En la actualidad, la planta está siendo administrada por el gobierno venezolano hasta tanto se tome una decisión por parte del Tribunal Supremo de Justicia, el cual se declaró competente para conocer del caso, y hasta ahora no ha tomado ninguna determinación. Estas compañías entraron en proceso de liquidación durante 2006, por lo tanto se excluyen de método de participación. NOTA 8 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Las propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Descripción del activo Costo

ajustado Depreciación

Acum.. ajustado

Valor neto en libros

Avaluo Comercial Valorización Costo

ajustado Depreciación

Acum.. ajustado

Valor neto en libros

Avaluo Comercial Valorización

Terrenos 130.731 0 130.731 277.479 146.748 121.534 - 121.534 327.043 205.509 Construcciones y edificaciones

468.525 298.884 169.641 264.765 95.124 388.784 270.967 117.817 301.129 183.312

Equipo de transporte 40.462 36.073 4.389 10.017 5.628 46.187 42.558 3.629 22.729 19.100 Maquinaria y equipo 1.312.186 957.807 354.379 569.305 214.926 1.384.232 874.673 509.559 849.685 340.126 Muebles y enseres, equipo de cómputo y otros 31.795 21.363 10.432 53.583 43.152 27.322 20.214 7.108 14.527 7.419 Construcciones en curso y Maquinaria en montaje 143.457 0 143.457 143.457 0 36.736 - 36.736 36.736 ______ Subtotal 2.127.156 1.314.127 813.029 1.318.606 505.578 2.004.795 1.208.412 796.383 1.551.849 755.466 Provisión por desvalorización de activos 0 0 0 0 0 (478) -0 (478) 0 Total 2.127.156 1.314.127 813.029 1.318.606 505.578 2.004.317 1.208.412 795.905 1.551.849 755.466 La depreciación cargada a resultados de 2006 es de $137.325 (2005 $ 115.170). En el año 1994, la planta de cemento de Sogamoso, incluidos sus terrenos, fue dada en garantía para respaldar pasivos financieros de Acerias Paz del Río S.A.; dichas garantías ascendían a US$13,895,539 (2005 – US$16.170.766) y en segundo grado por US$66.759,454(2005 - US$102,533,334), e hipotecas sobre terrenos en primer grado hasta por US$2,000,000, y en segundo grado por $1.393.000 (2005 - $1,557,000). La Compañía está llevando a cabo las acciones pertinentes para el levantamiento de estos gravámenes por haberse pagado la totalidad de las obligaciones que los generaron. Adicionalmente, se encuentran hipotecados terrenos de la Hacienda Casanare, ubicada en Puerto Nare, Antioquia por $265, garantizando obligaciones financieras con Bancolombia. A continuación se relacionan los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero leasing:

Contrato Número

Monto Inicial

Saldo Dic 31

Fecha Vencimiento

Plazo (Meses)

Modalidad de pago

Cuotas pendientes

Línea de crédito Nombre

42099 62 14 15-Mar-07 36 MENSUAL 3 Leasing Financiero CAMPERO MNA253 42773 269 126 25-Jun-07 36 MENSUAL 12 Leasing Financiero VOLQUETA EKO187 42774 296 75 14-May-09 36 MENSUAL 6 Leasing Financiero CARGADOR 4600B #5 42817 1.487 889 28-Dec-07 60 MENSUAL 29 Leasing Financiero P.9 TORRE ALMAGRAN 43869 45 21 28-Feb-07 36 MENSUAL 9 Leasing Financiero CAMIONETA SLN277 44120 157 72 14-Sep-07 36 MENSUAL 11 Leasing Financiero CAMIONETA NNB487 46144 68 38 10-Nov-07 36 MENSUAL 2 Leasing Financiero MICROBUS EKR314 41762 16 16 28-Dec-07 36 MENSUAL 12 Leasing Financiero AUTOMOVIL MMZ862 41767 18 18 28-Dec-07 36 MENSUAL 2 Leasing Financiero AUTOMOVIL RIE637 42001 18 16 28-Feb-07 36 MENSUAL 9 Leasing Financiero AUTOMOVIL BLN370 44763 29 28 14-Sep-07 36 MENSUAL 11 Leasing Financiero CAMIONETA BMY502 41871 44 19 15-Feb-07 36 MENSUAL 2 Leasing Financiero RENAULT SCENIC

45155 1.310 317 15-Nov-07 36 MENSUAL 11 Leasing Financiero TRITURADORA DE CRUDO Y MOLINO

45151 1.560 359 7-Dec-07 36 MENSUAL 12 Leasing back MP3 MOLINO

110

NOTA 9 – DIFERIDOS E INTANGIBLES Los diferidos e intangibles al 31 de diciembre de 2006 comprendían lo siguiente:

2006 2005 Marcas adquiridas (1) 120.662 115.388 Crédito mercantil (2) 11.089 13.261 Concesiones y franquicias (3) 10.353 9.900 Bienes en arrendamiento financiero (4) 28.584 47.177 Licencias 8.319 7.957 Diferidos (5) 56.351 51.339 Amortización acumulada (40.501) (23.843) 194.857 221.179 Corresponde a la compra de la marca de cemento “Argos” a Inversiones Argos S. A. La valoración de la marca fue realizada por la Corporación Financiera Colcorp., y la metodología empleada para valorar la marca se basó en el análisis de Flujo de Caja Descontado: el valor de la compañía es resultado de la caja operativa que la empresa pueda generar en un periodo de tiempo, descontada a una tasa que refleje el riesgo de dichos flujos. Esta metodología se soporta en el retorno obtenido por la propiedad de la marca sobre dichos flujos (contribución de la marca al negocio, tanto hoy como en el futuro). La marca se adquirió en diciembre de 2005 y se amortiza en un período de veinte años. El crédito mercantil corresponde al mayor valor cancelado por la compra de las acciones de Meriléctrica S. A. & CIA. S.C.A. ESP, Meriléctrica S. A; TLC y Point Corporation, sobre su costo en libros. En noviembre de 2006, la Compañía efectuó el pago del precio convenido sobre el que no realizó ningún ajuste sobre el precio pactado inicialmente. El crédito mercantil está siendo ajustado por inflación y amortizado por el método de línea recta a 5 años. Las concesiones y franquicias corresponden a los costos incurridos en la obtención de concesiones mineras las cuales se amortizarán por el método de unidades de producción, cuando se inicie la explotación de las mismas. En 2005 corresponde principalmente a leasing de infraestructura para la construcción del Centro Integrado de Logística CIL, activado en diciembre de 2005, con las siguientes condiciones: • Plazo: 144 meses • Fecha de vencimiento: 28 de diciembre de 2017 • Valor inicial: $19.837 • Tipo de leasing: Infraestructura En 2006 se reclasificó a cuentas de orden de acuerdo con la normatividad vigente para leasing de infraestructura. Los diferidos al 31 de diciembre de 2006 comprendían lo siguiente:

2006 2005 Programas para computador 18.249 19.470 Estudios de investigación 12.490 14.663 Impuesto de renta diferido débito 11.747 11.747 Bonificaciones convención única 6.494 0 Otros 7.371 5.459 56.351 51.339 Se amortizan por el método de línea recta entre 3 y 5 años. NOTA 10 - VALORIZACIONES DE ACTIVOS Las valorizaciones de activos al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Exceso del valor comercial o intrínseco de las inversiones sobre su costo neto en libros ajustado por inflación 3.761.719 3.779.643 Exceso de avalúos técnicos de propiedades, planta y equipo sobre su costo neto en libros ajustado por inflación 505.578 755.466 4.267.297 4.535.109 NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendían lo siguiente: Tasas de interés

111

anual en 2006 2006 2005 Sobregiros bancarios 10,50 PV 2.533 7.619 Obligaciones con bancos nacionales DTF+1,49% 360.692 58.489 Obligaciones con bancos del exterior LIBOR +1,25% 214.407 253.667 Otras obligaciones 12.717 3.955 Total obligaciones financieras 590.349 323.730 Menos - Parte a largo plazo 223.473 262.444 Obligaciones a corto plazo 366.876 61.286 Las obligaciones con bancos nacionales se detallan así:

2006 2005 ENTIDAD TASA VALOR TASA VALOR

BBVA 7,85% E.A. 70.000 6,59% 11.578 Davivienda 8,65% E.A. 1.400 Bco. Popular 8,80% P.V. 5.500 Citibank 8% P.V. 21.500 6,65% 22.868 Davivienda 8,9% E.A. 8.000 Davivienda 8,9% E.A. 8.259 Davivienda 9,25% E.A. 15.000 Bco. de Crédito DTF + 4,08% 17.550 Bco. Santander 8,45% PV 7.639 Davivienda 9,25% E.A. 12.000 Bco. de Crédito 10,96% E.A. 5.000 Bancolombia DTF + 3,10% 26.000 Bco. de Bogota 8,65% P.V. 45.000 Bancolombia DTF + 3,10% 8.218 16.054 Conavi 0 7.989 TOTAL 251.066 58.489 Las obligaciones con bancos del exterior se detallan así:

2006 2005 ENTIDAD TASA VALOR TASA VALOR

ABN LIBOR+0.75 390 LIBOR+0.75 1.196 ABN LIBOR+0.75 1.321 LIBOR+0.75 2.251 Crédito Sindicado LIBOR+1.375 212.696 LIBOR + 1,15% 32.221 BBVA LIBOR + 0,9% 686 Bancolombia Panamá LIBOR + 2% 91.500 Bco. de Bogota Miami LIBOR + 2% 57.188 BNP Paribas LIBOR + 2% 68.625 CITIBANK LIBOR + 0,50 109.626 TOTAL 324.033 253.667 Las obligaciones financieras hasta el 31 de diciembre del 2006 han causado intereses por $91.808 (2005 - $20.930). Existen los siguientes Swap pasivos: Subyacente: Créditos bilaterales

Entidad Valor en US$ Vencimiento Tasa Tipo Citibank 10.000.000 2010 4,76% Tasa Fija ABN 40.000.000 2010 4,76% Tasa Fija En 2006, se cambió la tasa flotante Libor por tasa fija al 4,76%. Sobre las obligaciones financieras existen los siguientes compromisos al 31 de diciembre: Créditos International Finance Corporation:

Monto vigente 2006 US$ 2005 US$ Tasa Amortizaciones

IFC LOAN A 1.686.510 2.361.109 Libor +3.75% Semestrales IFC LOAN B 1.295.241 3.885.713 Libor +3.5% Semestrales

112

El contrato de préstamo estipula los siguientes compromisos financieros, entre otros: La razón corriente (activo corriente/pasivo corriente) debe ser mayor o igual a 1.3 veces. La relación pasivo total a patrimonio, deber ser menor o igual al 50%. La relación cobertura del servicio de la deuda debe ser mayor o igual a 1.3 veces Sobre ésta obligación se efectuó prepago en febrero 15 de 2007. Otras obligaciones: Las obligaciones de 2005 con BNP Paribas (US$30.000.000) Bancolombia Panamá (US$40.000.000) Banco de Bogotá Miami (US$25.000.000) negociados a Libor + 2%, fueron reemplazados por un crédito sindicado liderado por Citibank y el BNP Paribas por US$95.000.000 bajo las siguientes condiciones: Vencimiento 2011 Tasa Libor + 1,375% TV para el primer período de intereses Amortización 6 cuotas a partir de junio de 2009 cada semestre El crédito sindicado estipula entre otras los siguientes compromisos sobre los balances consolidados: Deuda neta/ EBITDA no mayor a 4 para el 1r. año y no mayor a 3.5 para los siguientes, esta relación será la base para el cálculo de la tasa de interés de cada periodo. Cobertura servicio a la deuda no inferior a 1.5 Los vencimientos de los préstamos a largo plazo a 31 de diciembre de 2006 son como sigue: 2008 1.950 2009 71.650 2010 70.895 2011 70.895 2012 y siguientes 8.083 223.473 NOTA 12 – BONOS Y PAPELES COMERCIALES EN CIRCULACIÓN Los bonos en circulación emitidos el 23 de noviembre de 2005, comprendían lo siguiente a 31 de diciembre: Títulos a la orden que pueden ser negociados en el mercado secundario:

Plazo Valores emitidos Tasa de interés efectiva Forma de pago 7 años 80.000 IPC+2,40% Semestre vencido 10 años 80.000 IPC+2,88% Semestre vencido 12 años 290.000 IPC+3,17% Semestre vencido 450.000 El valor autorizado fue de $600.000, los recursos provenientes de la colocación de la presente emisión fueron destinados en su totalidad para sustituir pasivos financieros de corto plazo y para inversiones de capital del emisor (capex). La emisión nuevamente ha recibido la ratificación de la máxima calificación de largo plazo AAA por parte de la firma calificadora de riesgos Duff & Phelps de Colombia S. A. Durante el año 2006 se causaron intereses sobre los bonos por $33.930 (2005 $3.776). Sobre los bonos como subyacente se realizaron las siguientes operaciones swap:

Entidad Valor en US$ Vencimiento Tasa Tipo Bancolombia 50.000.000 2017 Libor-0,60% Cross Currency Swap Citibank 50.000.000 2017 Libor-0,75% Cross Currency Swap ABN 32.454.361 2012 Libor-2,7% Cross Currency Swap ABN 32.706.460 2012 Libor-2.2% Cross Currency Swap ABN 32.766.937 2012 Libor-2,1% Cross Currency Swap Esta operación permitió balancear la exposición de la Compañía a la tasa de cambio. Los papeles comerciales en circulación emitidos el 16 de agosto de 2006, comprendían lo siguiente a 31 de diciembre:

113

Títulos a la orden que pueden ser negociados en el mercado secundario:

Plazo Valores emitidos Tasa de interés efectiva Forma de pago 180 días 177.280 DTF+1,24% Periodo vencido 364 días 72.720 DTF+1,42% Periodo vencido 250.000 El valor autorizado fue de $250.000, los recursos provenientes de la colocación de la presente emisión fueron destinados para sustituir pasivos de corto plazo. La emisión ha recibido la máxima calificación de corto plazo DP1+ por parte de la firma calificadora de riesgos Duff & Phelps de Colombia S. A. Durante el año 2006 se causaron intereses sobre los papeles comerciales por $7.052. NOTA 13 – PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR Los proveedores y las cuentas por pagar al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Proveedores nacionales 26.657 87.299 Proveedores del exterior, incluye US$3.791.103 (2005 – US$2.261.103) 8.487 5.165 Dividendos por pagar 31.647 2.483 Anticipos a contratistas 8.549 2.192 Costos y gastos por pagar 37.320 26.828 Vinculados económicos (ver Nota 25) 272.565 35.576 Retención y aportes sobre nómina 3.702 42 Acreedores varios (1) 321.530 1.397 Retención en la fuente y sobre IVA 8.525 5.252 Otros 3.430 _ 2.829 Total proveedores y cuentas por pagar 722.412 169.063 Menos - Parte a largo plazo 288.133 0 Proveedores y cuentas por pagar corto plazo 434.279 169.063 Incluye cuenta por pagar a Cementos Andino S.A. y Concrecem S.A. por concepto de la compra de Cementos La Unión S.A. y Cementos Apolo S.A. bajo las siguientes condiciones: Valor: US$143.000.000 Vencimiento: Agosto de 2016 Tasa: 5% EA pagadero TV Amortización: 10 pagos anuales A diciembre 31 se han causado intereses por $7.988 NOTA 14 – IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS El saldo de impuestos, gravámenes y tasas al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

2006 2005 Impuesto sobre la renta 45.563 2.436 Impuestos sobre las ventas 3.610 1.063 Impuesto de industria y comercio 2.085 _1.169 51.258 _4.668 Las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía estipulan que: Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 35%. A partir del año 2003 y hasta el 2006, dichas normas establecieron una sobretasa a cargo de los contribuyentes obligados a declarar el impuesto sobre la renta y complementarios, equivalente al 10% del impuesto neto de renta determinado en cada uno de estos años. Por disposiciones de la reforma tributaria Ley 1111 de 2006, se redujo la tarifa de impuesto sobre la renta a 34% para el año 2007 y 33% para el año 2008 y siguientes. La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 6% de su patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior. A partir del año 2007 el porcentaje de aplicación para el cálculo de la renta presuntiva será del 3%.

114

Las pérdidas fiscales generadas, a partir del año 2003, podrán ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias de los ocho años siguientes, sin exceder anualmente el 25% del valor de la pérdida, sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Las pérdidas fiscales generadas hasta el año 2002 pueden ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias de los cinco años siguientes, sin la limitación mencionada. En todos los casos las pérdidas fiscales generadas se ajustan por inflación. Al 31 de diciembre de 2006 la Compañía no posee pérdidas fiscales acumuladas. Por modificaciones introducidas con la reforma tributaria, a partir del año 2007 las pérdidas fiscales generadas por las sociedades, podrán ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias que se obtengan en periodos siguientes sin límite en el tiempo y se reajustarán fiscalmente. Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos hasta el año 2000 pueden ser deducidos dentro de los cinco años siguientes; para los generados en 2001 y 2002 el tiempo se reduce a tres años. Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos a partir de 2003 sólo pueden ser compensados con la renta líquida ordinaria, dentro de los cinco años siguientes. En todos los casos los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se ajustan por inflación. A partir del año 2007 los excesos de renta presuntiva sobre ordinaria se reajustarán fiscalmente. Al 31 de diciembre de 2006 la Compañía posee $47.976 (2005 $12.480) de excesos de renta presuntiva originados en los períodos gravables 2004 y 2005. A partir del año 2004 los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados económicos o partes relacionadas del exterior, están obligados a determinar para efectos del impuesto de renta y complementarios sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y deducciones, y sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y márgenes de utilidad denominados de mercado. La administración de la Compañía y sus asesores una vez concluido el estudio respectivo de precios de transferencia consideran que no se requerirán provisiones adicionales significativas de impuestos como resultado del mismo. Se presenta a continuación las conciliaciones entre la corrección monetaria contable y fiscal, entre la utilidad antes de impuesto sobre la renta y la renta gravable y la determinación de los impuestos correspondientes al año terminado el 31 de diciembre de 2006 y 2005 y la conciliación del patrimonio contable y fiscal del año terminado el 31 de diciembre de 2006 y 2005: a. Conciliación corrección monetaria contable y fiscal:

2006 2005 Corrección monetaria contable (gasto) 6.102 (20.978) Más - Diferencia en el ajuste por inflación de las

propiedades, planta y equipo 16.143 8.426

Diferencia en el ajuste por inflación de las inversiones permanentes 5.276 23.140 Menos - Diferencia en el ajuste por inflación de las inversiones permanentes 0 21.633 Diferencia en el ajuste por inflación del patrimonio _27.767 __8.496 Corrección monetaria fiscal (246) (19.541) b. Conciliación entre la utilidad contable y la renta líquida gravable: Utilidad antes de la provisión para impuesto sobre la renta 180.354 234.788 Más - Gastos no deducibles Dividendos recibidos de compañías subordinadas 84 40.177 Diferencia entre corrección monetaria contable y fiscal (6.349) 1.437 Impuesto para preservar la seguridad democrática 5.296 3.351 Otros gastos no deducibles 94.877 71.389 274.262 351.142 Menos - Ingresos no gravables Utilidades brutas registradas por método de participación 102.091 181.541 Dividendos y participaciones recibidas 42.275 101.298 Otros 122.679 89.469 Renta líquida ordinaria 7.217 (21.166) Renta presuntiva sobre patrimonio 115.610 33.052 Renta líquida gravable la mayor 115.610 33.052 Menos – Rentas exentas 0 0 Renta líquida gravable 115.610 33.052 Tasa impositiva 35% 35% Provisión para impuesto sobre la renta antes de sobretasa al Impuesto de renta 40.464 11.568 Sobretasa al impuesto de renta 4.046 __ 1.157

115

Provisión para impuestos 44.510 12.725 Exceso de provisión año corriente491 0 Menos: Impuesto diferido y ajustes años anteriores 4.761 __2.481 Provisión para impuestos cargada a resultados 40.240 _10.244 c. Conciliación entre el patrimonio contable y fiscal: Patrimonio contable

6.606.150 6.582.083

Más - Provisión para protección de inventarios, deudores e inversiones 52.754 45.641 Diferencias fiscales de propiedades, planta y equipo 275.685 49.673 Diferencias fiscales de inversiones permanentes (230.742) 448.467 Pasivos no fiscales 30.265 Menos – Valorizaciones de inversiones y propiedades 4.267.297 4.535108 Patrimonio fiscal

2.466.815 2.590.756

Las declaraciones de renta de Cementos Argos S. A. (antes Cementos del Caribe S.A.) por los años 1996, 2004 y 2005, y las declaraciones del impuesto al patrimonio de los años 2004 y 2005, están sujetas a revisión y aceptación por parte de las autoridades fiscales. La Administración y sus asesores legales consideran que la suma contabilizada como pasivo por impuestos por pagar es suficiente para atender cualquier pasivo que se pudiera establecer con respecto a tales años. Durante el año de 1997, la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales efectuó una visita profiriendo requerimiento especial en relación con la declaración de renta del año 1996 de Cementos Rioclaro S.A., desconociendo el saldo a favor declarado por valor de $1.257; la Administración de la Compañía ha contestado los requerimientos e interpuesto los recursos pertinentes. Actualmente, el proceso se encuentra ante el Consejo de Estado. La Administración de la Compañía y sus asesores legales consideran que no se generarán pasivos importantes por este concepto. Impuesto al patrimonio En el año 2003, las normas fiscales establecieron el impuesto al patrimonio por los años gravables 2004, 2005 y 2006, el cual estará a cargo de las personas naturales y jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta con un patrimonio fiscal superior a $3.000. El impuesto se causa el primer día del año gravable considerando una tarifa del 0,3% liquidada sobre el patrimonio líquido al primero de enero de cada uno de los años gravables mencionados. El valor pagado en el año 2006 fue de $5.313 (2005 $4.976). Con la Ley 1111 de 2006 se crea nuevamente el impuesto al patrimonio para los años gravables 2007, 2008, 2009 y 2010 a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes del impuesto sobre la renta, con patrimonio líquido igual o superior a $3.000. La tarifa aplicada para cada uno de los años es del 1.2% y su imputación podrá realizarse contra la cuenta de revalorización del patrimonio, sin afectar los resultados del ejercicio. El valor estimado para el año 2007 por concepto de este impuesto para la Compañía es de $21.437 aproximadamente. Otros aspectos de la reforma tributaria A continuación se mencionan los aspectos adicionales mas importantes que se modificaron y derogaron en el régimen tributario con la Ley 1111 de 27 de diciembre de 2006 que afectan la Compañía: • Se eliminan los ajustes por inflación para efectos fiscales • Se incrementa al 40% la deducción por activos fijos reales productivos y ésta podrá generar perdidas fiscales, asímismo su utilización no genera

utilidad gravada en cabeza de los socios o accionistas. • Se eliminaron los impuestos de remesa aplicables a sucursales de sociedades extranjeras y de renta sobre utilidades aplicables a inversionistas

extranjeros. • Con el fin de unificar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias se crea la Unidad de Valor Tributario, UVT. • Se extingue en el tiempo el impuesto de timbre nacional, 1.5% (2007), 1% (2008), 0.5% (2009) y 0% a partir del año 2010. NOTA 15 - OBLIGACIONES LABORALES Las obligaciones laborales al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Cesantías consolidadas 3.852 2.408 Intereses sobre cesantías 444 14 Vacaciones 4.673 2.859 Pensiones de jubilación 194.114 186.583 Primas 2.651 1.952

116

2006 2005 Salarios por pagar 673 16 206.407 193.832 Menos - Parte a largo plazo 194.057 186.583 Obligaciones laborales a corto plazo 12.350 7.249 De acuerdo con el Código Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilación o emitir bonos pensionales a sus empleados que cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de pensiones han asumido la mayor parte de estas obligaciones. Los siguientes fueron los principales factores utilizados en los cálculos actuariales preparados en los años terminados en 31 de diciembre:

2006 2005 Número de personas 1.882 1.943 Tasa de interés técnico 4,8% 4,8% Incremento futuro de pensiones 5,34% 6,08% El método actuarial utilizado para el cálculo del pasivo es el establecido en el Decreto 2783 de 2001 del Gobierno Nacional, el cual contempla para las entidades no sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera, incrementos futuros de salario y pensiones para cada año utilizando para ello la tasa promedio de inflación resultante de sumar tres veces la inflación del año 2002, dos veces la inflación del año 2001 y una vez la inflación de 2000, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística “DANE”. Los cargos a ganancias y pérdidas por amortización del pasivo y pagos de pensiones de jubilación en 2006 fueron de $24.225 (2005 - $12.927). El porcentaje amortizado acumulado al 31 de diciembre de 2006 del calculo actuarial es del 87,31% (2005 - 81,96%), para títulos pensionales es el 100%. NOTA 16 - PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS El patrimonio de los accionistas al 31 de diciembre comprendía lo siguiente: Capital social El capital autorizado está conformado por 1.500.000.000(2005 – 300.000.000) de acciones de valor nominal en pesos colombianos de $6 cada una y el capital suscrito y pagado está conformado de 1.215.243.605 (2005 -243.049.577) acciones. Las acciones propias readquiridas son 63.571.295 (2005 - 12.714.259) por lo tanto, al 31 de diciembre de 2006 las acciones en circulación son 1.151.672.310 (2005 - 230.335.318) acciones.

2006 2005 Capital

Autorizado – 1.500.000.000 de acciones comunes de valor Nominal $6 (2005 – 300.000.000 valor nominal $30) 9.000 9.000 Suscrito y pagado – 1.215.243.605 (2005 – 243.049.577) 7.291 7.291 Dividendos Decretados La Asamblea General de Accionistas celebrada el día 27 de marzo de 2006 decretó dividendos en efectivo pagaderos en cuatro cuotas trimestrales de $120,00 por acción a partir de abril de 2006 y hasta enero de 2007. Reserva legal La Compañía está obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. Actualmente dicha reserva se encuentra por encima de lo legalmente establecido ($23.162). La reserva no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado, las cuales ascendieron a 31 de diciembre de 2006 y 2005 a $19.516 . Reserva para readquisición de acciones y acciones propias readquiridas

2006 2005 Reserva para readquisición de acciones 405.736 405.736 Menos - Acciones propias readquiridas (113.797) (113.797) 291.939 291.939 Esta reserva, sobre las acciones propias readquiridas, de acuerdo con disposiciones del Código de Comercio sólo es distribuible a los accionistas hasta que se vendan nuevamente las acciones. Mientras las acciones pertenezcan a la Compañía quedarán en suspenso los derechos inherentes a las mismas. Otras reservas Las otras reservas son de libre disponibilidad para los accionistas (ver Estado de Cambio en el Patrimonio de los accionistas).

117

Revalorización del patrimonio La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y su saldo sólo podrá ser distribuido como utilidad, cuando la Compañía se liquide o se capitalice su valor de acuerdo con las normas legales. NOTA 17 - CUENTAS DE ORDEN Las cuentas de orden al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Bienes y valores entregados en custodia 3.769 37.763 Promesas de compra venta - 296.910 Bienes y valores entregados en garantía 24.992 571.308 Bienes y valores en poder de terceros 3.837 3.247 Litigios y/o demandas 126.090 273 Bienes en arrendamiento financiero 29.227 10.718 Activos totalmente depreciados 456.437 287.598 Créditos a favor no utilizados 296.753 606 Capitalización por revalorización del patrimonio 55.391 55.391 Otras cuentas deudoras de control 5.784 1.104 Deudoras fiscales 575.456 502.684 Activos castigados - 2.365 Ajustes por inflación de activos (1) - 561.695 1.577.736 2.331.662 Responsabilidades contingentes Bienes y valores recibidos 14.611 9.527 Otras 315.580 301.994 330.191 311.521 Otras cuentas de orden acreedoras 26.590 26.590 Cuentas de orden fiscales 165.073 723.705 521.854 1.061.816 Total cuentas de orden 2.099.590 3.393.478 (1) En 2006 no se registraron los ajustes por inflación de activos debido a que únicamente lo debe reflejar aquella compañía que se encuentran en ley 550 o en proceso de liquidación. NOTA 18 - INGRESOS OPERACIONALES Los ingresos operacionales al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Ventas nacionales 831.968 625.981 Ventas al exterior 296.716 245.061 Menos – Descuentos en ventas (0) (1.553) 1.128.684 869.489 Los ingresos de operación de la Compañía son generados principalmente por las ventas nacionales y de exportación de cemento y clinker. NOTA 19 - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Los gastos de administración al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Gastos de personal (1) 41.939 32.914 Honorarios 8.751 7.748 Impuestos 2.127 574 Arrendamientos 4.156 1.623 Contribuciones y afiliaciones 2.458 1.978 Seguros 2.455 3.520 Servicios 14.609 10.348 Gastos legales 208 572 Mantenimiento y reparaciones 2.822 1.891 Adecuación e instalación 498 703 Gastos de viaje 6.565 3.856

118

2006 2005 Depreciaciones y amortizaciones (2) 20.669 13.138 Otros Diversos 0 6.614 Provisión 0 __2.454 107.257 87.933 (1) El incremento en gastos de personal obedece al traslado de las nóminas de las vinculadas a Cementos Argos. (2)El crecimiento de este rubro obedece principalmente a las amortizaciones de las licencias y derechos mineros activados en el 2006. NOTA 20 - GASTOS DE VENTAS Los gastos de ventas al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Gastos de personal (1) 16.085 4.176 Honorarios 1.644 4.995 Impuestos 6.388 6.619 Arrendamientos 2.262 1.408 Contribuciones y afiliaciones 46 1.100 Seguros 105 782 Servicios 2.541 941 Gastos legales 1.789 1.117 Mantenimientos y reparaciones 1.325 1.168 Adecuación e instalación 391 131 Gastos de viaje 2.673 1.087 Depreciaciones y amortizaciones (2) 7.236 926 Envases y empaques 4.005 0 Provisiones 329 697 Otros diversos 998 198 47.817 25.345 (1) El incremento en gastos de personal obedece al traslado de las nominas de las vinculadas a Cementos Argos. (2) El crecimiento de este rubro obedece principalmente a la amortización de la marca Argos. NOTA 21 – DIFERENCIA EN CAMBIO La diferencia en cambio cargada a resultados a 31 de diciembre representa:

2006 2005 Ganancia en cambio 222.921 3.146 Perdida en cambio 218.410 24.166 Diferencia en cambio neta 4.511 (21.020) Para efectos comparativos la utilidad y perdida en cambio de 2005 se reclasificaron de los ingresos financieros. NOTA 22 - OTROS INGRESOS La cuenta de otros ingresos al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

2006 2005 Ventas de materia prima 11.422 701 Ventas de combustible 6.609 2.222 Dividendos y participaciones recibidos (1) 60.108 72.378 Arrendamientos 2.151 2.320 Honorarios (2) 8.026 - Servicios 3.562 5.305 Utilidad en venta de inversiones (3) 111.830 131.155 Utilidad en venta de propiedad y equipo 2.813 18.436 Utilidad en venta de otros bienes 0 110 Recuperaciones 14.932 36.823 Indemnizaciones 15 2.943 Participaciones en concesiones 0 9.512 Otros 7.556 7.128 229.024 289.033

119

1) En 2006, la Compañía sólo registró en resultados los dividendos exigibles desde la fecha de la Asamblea hasta diciembre 31, en tanto que en 2005 se registraron en resultados la totalidad de los dividendos decretados en las asambleas.

2) Incluye $7.875 por reembolso de servicios corporativos prestados a algunas compañías vinculadas. 3) Corresponde principalmente a la utilidad en venta de las acciones de Suramericana a Inversiones Argos S.A. por $93.394 (2005 - $106.997). NOTA 23 - OTROS EGRESOS La cuenta de otros egresos al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

2006 2005 Pérdida en venta de inversiones 8.398 3.816 Pérdida en venta propiedad, planta y equipo 177 1.885 Pérdida en venta de otros activos 156 457 Retiro propiedad, planta y equipo 3.256 22.862 Retiro otros activos 3.349 3.457 Retiro marca CPR 0 21.023 Costas y procesos judiciales 26 27 Costos y gastos ejercicios anteriores 4.373 10.333 Impuestos asumidos 6.506 7.323 Provisión Industrial Hullera 4.250 7.615 Demandas laborales 5 130 Indemnizaciones 21 25 Multas, sanciones y litigios 1.449 129 Donaciones 3.186 3.238 Provisión de inversiones permanentes 26.180 24.600 Pensiones y amortización cálculo actuarial 20.724 14.160 Intereses bonos y títulos pensionales 3.501 5.255 Costos materiales vendidos 10.446 11.824 Costo de otras ventas 13.153 0 Gastos de facturación a terceros 0 11.123 Gastos ganadería 2.101 0 Otros 25.690 _38.809 136.947 188.091 NOTA 24 – CORRECCIÓN MONETARIA La corrección monetaria al 31 de diciembre, comprendía lo siguiente:

2006 2005 Inventarios 8.057 8.592 Inversiones permanentes 41.375 77.157 Propiedades, planta y equipo, neto 43.715 41.606 Patrimonio de los accionistas (87.045) (148.333) 6.102 (20.978) NOTA 25 - OPERACIONES CON INTERESES VINCULADOS Los saldos de las cuentas de activos y pasivos con compañías vinculadas al 31 de diciembre de 2006 y 2005 son los siguientes:

CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR COMPAÑIAS Dic-06 Dic-06 Dic-05 Dic-05 INVERSIONES ARGOS S.A. 255 13.883 0 0 CORPORACION DE CEMENTO ANDINO 631 2.275 826 2.780 CONCRETOS ARGOS S.A.* 40.092 84.941 17.308 2.033 CANTERAS DE COLOMBIA S.A. 805 0 989 0 URVISA S.A. 34.013 0 72.919 13.206 DICEMENTOS LTDA. EN LIQUIDACION 593 7.978 0 0 DICENTE LTDA. EN LIQUIDACION 2.848 716 2.268 0 C.I. DEL MAR CARIBE S.A. 5.105 1.870 5.511 1.649 C.I. MAR CARIBE BVI 59.595 48 27.384 23 LOGITRANS S.A. 24.756 8.745 15.342 3.717 TELMAN S.A. 7.446 364 4.966 3.376 TEMPO LTDA 79 484 619 317 TRANSMARITIMA DEL CARIBE S.A. 6 0 1.520 304 CIA. DE NAVEGACION DEL CARIBE 175 31 181 47

120

CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR COMPAÑIAS Dic-06 Dic-06 Dic-05 Dic-05 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 1.695 1.859 0 1.899 INTERSHIP AGENCY 250 0 924 0 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIER 0 569 5.187 1.619 CARIBE SHIPPING AND TRADING 0 31 0 0 S.P. DEL GOLFO DE MORROSQUILLO 4.435 116 234 1.285 REFORESTADORA DEL CARIBE S.A. 6.363 137 6.292 74 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 1.619 135.055 1.590 2.889 REFORESTADORA EL GUASIMO S.A. 158 0 0 105 SOC. PORT. DE CEMENTERAS 6 1.499 0 0 DISTR. COL. DE CEMENTO EN LIQU. 813 902 0 0 CARBONES NECHI LTDA. 0 261 0 0 CEMENTOS DE CALDAS S.A. 0 5.056 0 0 PROMOSUR S.A. 0 34 2.553 30 TRANSPORTADORA SUCRE 3 76 0 0 PROSERVI S.A. 0 167 0 0 AGREGADOS ROCAFUERTE S.A. 0 50 0 0 TRANS. AGREGADOS Y CONCRETOS 869 1 815 0 SOCIEDAD PORTUARIA LA INMACULADA 0 14 0 0 VALLE CEMENT INVESTMENT LTD 0 687 0 0 DISGRANEL LTDA. EN LIQU. 0 29 10 28 FUNDACION CEMENTOS DEL CARIBE 3 0 0 0 SERVICIOS AEREOS DEL CARIBE 0 0 138 195 ALIANZA PROGENETICA S.A. 70 0 0 0 CARBONES DEL SAN JORGE 8 0 0 0 CARBONES LA PAZ 0 12 0 0 CARBONES DEL CARIBE 0 0 163 0 ARGOS USA CORP (1) 183.722 0 0 0 CEMENTOS APOLO S.A.(1) 46.334 4.660 0 0 GANADERIA RIO GRANDE S.A. 571 0 0 0 CEMENTOS LA UNION S.A.(1) 95.852 15 0 0 TOTAL 519.170 272.565 167.739 35.576 Sobre estos préstamos se causaron intereses en 2006 así: Argos Usa Corp (6,22% EA) US$2.878.562 Cementos Apolo S.A (8% EA) $354 Cementos La Unión S.A. (8% EA) $1.287 Cementos Apolo S.A. y Cementos la Unión S.A. cancelarán estos préstamos en enero de 2007 mediante la cesión de títulos mineros. Ingresos generados por el período comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de 2006 y 2005:

Año 2006 COMPAÑIAS VENTAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL INGRESOS

CORPORACION DE CEMENTO ANDINO 0 0 0 15 15 CANTERAS DE COLOMBIA S.A. 0 83 0 0 83 CARBONES NECHI LTDA. 0 0 272 0 272 CEMENTOS APOLO S.A. 1 0 0 599 600 CEMENTOS LA UNION S.A. 0 0 0 432 432 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 41 269 0 48 358 C.I. MAR CARIBE BVI 293.106 0 0 3.715 296.821 CONCRETOS ARGOS S.A. 68.613 600 1.784 9.939 80.936 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 0 0 0 62 62 INVERSIONES ARGOS S.A. 0 0 1.875 0 1.875 LOGITRANS S.A. 247 123 2.743 4.157 7.270 MERILECTRICA S.A. & CIA SCA ESP 0 0 0 740 740 PROMOSUR S.A. 5 0 0 0 5 REFORESTADORA DEL CARIBE 0 52 40 8 100 REFORESTADORA EL GUASIMO 0 13 0 0 13 S.P. DEL GOLFO DE MORROSQUILLO 66 276 0 37 379 TRANSPORTES ELMAN S.A. 0 1 0 0 1 TEMPO LTDA. 0 67 0 1 68 URVANIZADORA VILLASANTOS LTDA. 0 0 0 12 12

121

Año 2005 COMPAÑIAS VENTAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL

CONCRETOS ARGOS S.A. 35.950 146 331 1.252 37.679 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 0 204 0 0 204 C.I. MAR CARIBE BVI 241.192 0 0 0 241.192 CARBONES NECHÍ LTDA 0 354 0 0 354 DICENTE LTDA. 605 116 7 0 728 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 41 0 0 0 41 INVERSIONES ARGOS S. A. 0 0 0 120.971 120.971 LOGITRANS S. A. 308 1.827 0 310 2.445 MERILÉCTRICA S. A. & CIA S.C.A. ESP 0 0 0 17 17 PROMOSUR S. A. 55 0 136 0 191 REFORESTADORA DEL CARIBE S. A. 0 34 0 49 83 TRANSPORTES ELMAN LTDA. 227 0 0 0 227 TEMPO LTDA 2.465 0 0 0 2.465 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIERS INC. 52 0 0 0 52 URBANIZADORA VILLASANTOS LTDA. 3 0 0 9 12

COMPAÑIAS COMPRAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL EGRESOS

CORPORACION DE CEMENTO ANDINO 112 1 0 0 113 CANTERAS DE COLOMBIA 0 2 0 0 2 CARIBE SHIPPING 217 0 0 0 217 CARIBE TRADING 19 21 0 0 40 CARBONES NECHI LTDA. 0 0 212 0 212 CEMENTOS APOLO S.A. 596 0 0 0 596 CEMENTOS LA UNION S.A. 193 0 0 0 193 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 35.176 0 0 0 35.176 C.I. DEL MAR CARIBE S.A. 4.092 274 0 0 4.366 C.I. MAR CARIBE BVI 0 654 0 0 654 CONCRETOS ARGOS S.A. 5.317 3.446 0 0 8.763 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 63 5 0 0 68 INVERSIONES ARGOS S.A. 2 358 0 0 360 LOGITRANS S.A. 997 19.854 0 129 20.980 PROMOSUR S.A. 152 0 2 0 154 REFORESTADORA DEL CARIBE 16 0 0 0 16 REFORESTADORA EL GUASIMO 216 0 0 468 684 S.P. DEL GOLFO DE MORROSQUILLO 22 1.363 0 0 1.385 TRANSPORTES ELMAN S.A. 204 2.241 0 0 2.445 TEMPO LTDA. 13 0 0 0 13 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIER 583 0 0 0 583 URVANIZADORA VILLASANTOS LTDA. 3 0 0 0 3

Año 2005 COMPAÑÍAS COMPRAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL

EGRESOS CONCRETOS ARGOS S.A. 3.425 43 0 0 3.468 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 54.058 0 0 0 54.058 C.I. DEL MAR CARIBE S. A. 0 402 0 2.003 2.405 CARBONES NECHÍ LTDA. 3.480 1.649 0 0 5.129 CIA. DE NAVEGACION DEL MAR CARIBE 13 79 0 0 92 DICEMENTOS LTDA. 0 3.493 636 0 4.129 DICENTE LTDA. 2.410 3.994 76 0 6.480 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 651 0 0 0 651 INVERSIONES ARGOS S. A. 0 1.198 1.092 115.389 117.679 LOGITRANS S. A. 0 3.959 76 1.905 5.940 MERILÉCTRICA S. A. & CIA S.C.A. ESP 1.053 242 0 0 1.295 PROMOSUR S. A. 387 0 13 0 400 REFORESTADORA EL GUASIMO S. A. 283 0 0 0 283 REFORESTADORA DEL CARIBE S. A. 0 0 0 44 44 SOC. PORT. GOLFO DE MORROSQUILLO 1.007 0 0 0 1..007 TRANSMARÍTIMA DEL CARIBE S. A. 12 0 0 300 312 TEMPO LTDA. 2.465 0 0 0 2.465 TRANSPORTES ELMAN LTDA. 0 47.467 0 0 47.467 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIERS INC. 7.296 0 0 0 7.296 URBANIZADORA VILLA SANTOS LTDA. 0 805 0 0 805

122

4. La Compañía pagó honorarios a miembros de Junta Directiva por $105 (2005 $601). No se realizó ninguna operación adicional con un accionista que sea beneficiario real del 10% o más de las acciones en circulación, miembros de Junta, representantes legales, o con compañías en donde un accionista, miembro de junta o funcionario directivo del emisor tenga una participación superior al 10%. Tampoco se tomaron decisiones por influencia o interés de la matriz o alguna de sus subordinadas. Durante los años 2006 y 2005, no se llevaron a cabo operaciones con compañías vinculadas, accionistas, directores y representantes legales de las características que se mencionan a continuación: • Servicios gratuitos o compensados. • Préstamos que impliquen para el mutuario una obligación que no corresponda a la esencia o naturaleza del contrato mutuo. • Préstamos con tasas de interés diferentes a las que ordinariamente se pagan o cobran a terceros en condiciones similares de plazo, riesgo, etc. NOTA 26 – CONTINGENCIAS – HECHOS POSTERIORES Con posterioridad al cierre del ejercicio 2005, Cementos Argos S.A. llegó a un acuerdo con Audax Group para adquirir por USD $ 435 millones el 100% de la compañía concretera Ready Mixed Concrete Company – RMCC – ubicada en Estados Unidos, valor que incluye una deuda de USD $ 245 millones. Durante el año 2006 no hubo: • Visitas de inspección practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones. • Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional, departamental o

municipal. • Sentencias condenatorias de carácter penal y sanciones de orden administrativo proferidas contra funcionarios de la Compañía por hechos

sucedidos en el desarrollo de sus funciones. NOTA 27- ÍNDICES FINANCIEROS 2006 2005 De liquidez Razón corriente Activo corriente/pasivo corriente 0,72 2,51 Es de anotar que este índice esta coyunturalmente bajo debido a que la Compañía ha asumido pasivos de corto plazo y que esta en proceso de convertir en bonos de largo plazo. Días de cuentas por cobrar Ventas a crédito del período/cuentas por cobrar promedio Por ventas nacionales 35 44 Por ventas del exterior 37 41 Días de inventario de producto terminado (360 días/rotación inventario) 27 16 Solvencia y cobertura Relación de endeudamiento/activo total Con valorizaciones 27% 16% Sin valorizaciones 50% 37% Rendimiento Ebitda (ganancia operacional más depreciaciones) $240.196 $122.600 Margen de Ebitda 21,28% 14,10% Porcentaje de ganancia neta/ingresos 12,41% 26% Porcentaje de ganancia operacional/ingresos operacionales 5,64% 0,85% RESUMEN INFORMATIVO (Valores expresados en millones de pesos colombianos, excepto valores por acción expresado en pesos) ACCIONES

2006 2005 Valor nominal 6 30 Valor patrimonial 5.736,13 28.576,28 Precio promedio en bolsa* 8.912 45.090 Precio máximo en bolsa* 12.200 45.500 Precio mínimo en bolsa* 5.370 45.000 * Tener en cuenta disminución del valor nominal de 5 a 1 realizado en mayo de 2006.

123

EMPLEO Número de empleados 1.361 962 Sueldo promedio mensual 4 3 Número de obreros 1.214 1.218 Sueldo promedio mensual 2 1 POSICIÓN FINANCIERA Activos operación (Activo corriente + Activo fijo) 1.675.838 1.552.831 Capital de trabajo (329.718) 200.281

124

3.4 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2005

3.4.1 INFORME DEL REVISOR FISCAL A los señores accionistas de CEMENTOS ARGOS S.A. He auditado los balances generales consolidados de CEMENTOS ARGOS S.A. y sus compañías subordinadas mencionadas en la nota 1 a los estados financieros, al 31 de diciembre de 2006 y 2005 y los correspondientes estados consolidados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Entre mis funciones se encuentra la de expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mis auditorías. Deloitte & Touche Ltda., firma de la cual soy miembro, no auditó los estados financieros de algunas de las compañías subordinadas, en las cuales la Compañía a diciembre 31 de 2006 y 2005 tiene incluidos en los estados financieros activos que representan el 18% y 9%, y utilidades netas del 36% y 13% respectivamente. Dichos estados financieros fueron auditados por otros auditores cuyos informes me han sido suministrados y la opinión que aquí expreso, en cuanto se refiere a las cifras de activos y utilidades de las compañías antes mencionadas, se basa exclusivamente en los informes de los otros auditores de esas compañías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la Administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mis auditorías y los informes de los otros auditores, me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, con base en mis auditorías y en los dictámenes de los otros auditores a que se hace referencia en el primer párrafo, los estados financieros consolidados antes mencionados, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de CEMENTOS ARGOS S.A. y sus compañías subordinadas al 31 de diciembre de 2006 y 2005, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes. Al 31 de diciembre de 2006, la Compañía y sus subordinadas tenía inversiones y cuentas por cobrar netos de provisiones por $16.368 millones y $8.373 millones respectivamente, en Corporación Cemento Andino de Venezuela la cual representa un 0.2% de los activos. En virtud de la situación del proceso jurídico que se adelanta en dicho país, es posible que se afecte la recuperación de esas cuentas. La reexpresión de los estados financieros al 31 de diciembre de 2005, incluida como información suplementaria, es requerida por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) y presentada solamente para propósitos de análisis adicionales y no es requerida como parte de los estados financieros consolidados. Dicha información ha sido sujeta a ciertos procedimientos aplicados en la revisión de los estados financieros consolidados. A ese respecto no conozco de ninguna modificación importante que deba ser hecha a esa información para que sea presentada razonablemente, en todos los aspectos materiales, en relación con los estados financieros tomados en conjunto. ORIGINAL FIRMADO JULIA ESTELLA LOZANO ARRIETA Revisor Fiscal Compañía Matriz T.P. 42.123-T 22 de febrero de 2007

125

3.4.2 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Medellín, 22 de febrero de 2007 A los señores Accionistas de Cementos Argos S.A. y al público en general En mi calidad de Representante Legal certifico que los estados financieros consolidados con corte a 31 de diciembre de 2006 que se han hecho públicos no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones realizadas por Cementos Argos S.A. durante el correspondiente periodo. ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ C. Representante Legal

126

3.4.3 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA COMPAÑIA

Medellín, 22 de febrero de 2007 A los señores Accionistas de Cementos Argos S.A. Los suscritos Representante Legal y Gerente de Contabilidad de Cementos Argos S.A. certificamos que los estados financieros consolidados de la Compañía a 31 de diciembre de 2006 y 2005 han sido tomados fielmente de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a) Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros consolidados de la Compañía a 31 de diciembre de 2006 y 2005

existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas. b) Todos los hechos económicos realizados por la Compañía y sus subordinadas durante el año terminado en 31 de diciembre de

2006 y 2005 han sido reconocidos en los estados financieros. c) Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios

económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compañía a 31 de diciembre de 2006 y 2005. d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente

aceptados en Colombia. e) Todos los hechos económicos que afectan la Compañía y sus subordinadas han sido correctamente clasificados, descritos y

revelados en los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ C. NÉSTOR GALLO E. Representante Legal Gerente de Contabilidad [T.P. 11042-T]

127

3.4.4 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2005 CEMENTOS ARGOS S.A. Y SUBORDINADAS

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Años que terminaron el 31 de diciembre

(Millones de pesos colombianos)

Reexpresado Notas 2006 2005 2005

Activos Activos corrientes Disponible 190,296 76,611 80,112 Inversiones negociables 5 123,299 406,684 425,269 Deudores, neto 6 499,373 601,078 628,547 Inventarios, neto 7 393,303 294,152 307,595 Gastos pagados por anticipado 61,481 81,217 84,929 Total activos corrientes 1,267,752 1,459,742 1,526,452 Activos no corrientes Deudores a largo plazo 6 82,986 46,734 48,870 Inversiones permanentes 8 520,752 498,088 520,851 Propiedades, planta y equipo, neto 9 2,394,420 1,416,779 1,481,526 Diferidos e Intangibles 10 1,809,165 699,375 731,336 Otros activos 24,706 9,378 9,807 Valorizaciones de activos 18 4,427,785 4,680,769 4,894,680 Total activos no corrientes 9,259,814 7,351,123 7,687,070 Total activos 10,527,566 8,810,865 9,213,522 Pasivos y patrimonio Pasivos corrientes Obligaciones financieras 11 418,567 160,383 167,713 Papeles comerciales 12 250,000 - - Proveedores y cuentas por pagar 13 519,567 425,844 445,305 Impuestos, gravámenes y tasas 14 76,704 34,076 35,633 Obligaciones laborales 16 15,822 11,969 12,516 Otros pasivos 127,042 85,273 89,170 Total pasivos corrientes 1,407,702 717,545 750,337 Pasivos a largo plazo Obligaciones financieras 11 1,128,376 578,601 605,043 Obligaciones laborales 16 194,275 186,110 194,615 Diferidos 15 299,536 188,666 197,288 Cuentas por pagar 13 296,668 - - Bonos en circulación 12 450,000 450,000 470,565 Otros pasivos 15,477 4,334 4,532 Total pasivos no corrientes 2,384,332 1,407,711 1,472,043 Total pasivos 3,792,034 2,125,256 2,222,380 Interés minoritario 241,473 101,145 105,768 Patrimonio, ver estado adjunto 17 6,494,059 6,584,464 6,885,374 Total pasivos y patrimonio 10,527,566 8,810,865 9,213,522 Cuentas de orden 19 3,159,598 4,119,645 4,307,913 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

128

CEMENTOS ARGOS S.A. Y SUBORDINADAS ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

Años que terminaron el 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado Notas 2006 2005 2005

Ingresos operacionales 3,430,023 1,648,196 1,723,519 Costo de ventas 2,883,389 1,344,732 1,406,186 Utilidad bruta 546,634 303,464 317,333 Gastos operacionales Administración 20 221,920 161,130 168,494 Ventas 21 61,653 101,765 106,416 Total gastos operacionales 283,573 262,895 274,910 Utilidad operacional 263,061 40,569 42,423 Otros ingresos (gastos) no operacionales Ingresos financieros 23,668 42,168 44,095 Dividendos y participación recibidos 60,463 75,892 79,360 Gastos financieros (216,976) (70,606) (73,833) Diferencia en cambio 10,874 (18,360) (19,199) Otros ingresos 22 273,245 507,709 530,911 Otros gastos 23 (173,266) (273,453) (285,950) Corrección monetaria 24 4,683 (18,489) (19,334) Utilidad antes de la provisión para impuesto sobre la renta e interés minoritario 245,752 285,430 298,473 Provisión para impuesto sobre la renta 14 64,964 26,676 27,894 Utilidad antes de interés minoritario 180,788 258,754 270,579 Participación de intereses minoritarios en utilidades de compañías subordinadas (27,837) (29,856) (31,220) Utilidad neta consolidada 152,951 228,898 239,359 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

129

CEMENTOS ARGOS S.A. Y SUBORDINADAS ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO

Años que terminaron el 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado Notas 2006 2005 2005 Capital suscrito y pagado 17 Saldo al comienzo del año 7,291 3,871 3,871 Incremento de capital por efectos de la fusión - 3,420 3,420 Saldo al final del año 7,291 7,291 7,291 Prima en colocación de acciones Saldo al comienzo del año 204,411 28,165 28,165 Incremento por efectos de la fusión - 176,246 176,246 Saldo al final del año 204,411 204,411 204,411 Acciones propias reaquiridas Saldo al comienzo del año (113,797) (2,444) (2,444) Incremento por efectos de la fusión - (111,353) (111,353) Saldo al final del año (113,797) (113,797) (113,797) Utilidades retenidas apropiadas Saldo al comienzo del año 649,136 384,816 384,816 Apropiaciones aprobadas por la Asamblea General de Accionistas 228,898 504,193 504,193 Dividendos pagados en efectivo en pesos nominales a razón de $480 por acción sobre acciones 230.336.772 (110,562) (239,873) (239,873) Pagos contra reservas de donaciones (115) - - Saldo al final del año 767,357 649,136 649,136 Utilidades retenidas no apropiadas Saldo al comienzo del año 228,898 74,871 78,293 Incremento de reservas por efectos de fusión - 409,886 428,617 Apropiaciones aprobadas por la Asamblea General de Accionistas (228,898) (484,757) (506,910) Utilidad neta (ver estado adjunto) 152,951 228,898 239,359 Saldo al final del año 152,951 228,898 239,359 Superávit por revalorización del patrimonio Saldo al comienzo del año 939,897 347,610 382,434 Ajuste por inflación del patrimonio del año 118,507 66,372 84,607 Incrementos por efectos de la fusión - 525,915 549,949 Saldo al final del año 1,058,404 939,897 1,016,990 Superávit por método de participación patrimonial Saldo al comienzo del año - 242,042 253,103 Movimiento en el año - (242,042) (253,103) Saldo al final del año - - - Superávit por valorización de activos Saldo al comienzo del año 4,668,628 1,539,576 1,609,934 Movimiento en el año (251,186) 3,129,052 3,272,050 Saldo al final del año 4,417,442 4,668,628 4,881,984 Total patrimonio 6,494,059 6,584,464 6,885,374 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

130

CEMENTOS ARGOS S.A. Y SUBORDINADAS ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO

Años que terminaron el 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado

2006 2005 2005 Los recursos financieros fueron provistos por: Utilidad neta 152,951 228,898 239,359 Más (menos) cargos (abonos) a resultados que no afectan el capital de trabajo: Depreciación de propiedades, planta y equipo 278,380 130,408 136,368 Provisiones (recuperaciones) para protección de prop., planta y equipo, neto 897 (24,009) (25,106) Provisiones para protección de inversiones, neto 1,451 - - Diferencia en cambio de inversiones permanentes 18,237 22,698 23,735 Diferencia en cambio de propiedad, planta y equipo 3,188 - - Diferencia en cambio obligaciones financieras largo plazo - 9,323 9,749 (Utilidad) pérdida en venta y retiro de propiedades, planta y equipo (12,416) 14,570 15,236 (Utilidad) en venta de inversiones permanentes (118,944) (345,848) (361,653) Participación de intereses minoritarios 27,837 29,856 31,220 Amortización de cargos diferidos y otros 31,279 12,927 13,518 Corrección monetaria 6,038 20,921 21,877 Capital de trabajo provisto por las operaciones del año 388,898 99,744 104,302 Recursos financieros generados por otras fuentes Aumento en el patrimonio producto de la fusión - 1,010,525 1,056,706 Venta de propiedades, planta y equipo 11,600 80,738 84,428 Venta de inversiones permanentes 150,477 383,139 400,648 Aumento en obligaciones laborales largo plazo 8,165 142,927 149,459 Aumento en obligaciones financieras de largo plazo 549,775 954,154 997,759 Traslado de inversiones permanentes a negociables 12,540 - - Aumento en cuentas por pagar a largo plazo 296,668 - - Aumento en diferidos y otros pasivos a largo plazo 120,138 121,778 127,343 Disminución en deudores a largo plazo - 93,472 97,744 Aumento (disminución) en intereses minoritarios 146,054 (248,891) (260,265) Total de los recursos financieros provistos 1,684,315 2,637,586 2,758,124 Los recursos financieros fueron utilizados para : Adquisición de propiedades, planta y equipo 320,369 184,268 192,689 Adquisición de inversiones permanentes 70,925 16,984 17,760 Dividendos decretados 110,562 239,873 250,835 Pagos por donaciones 115 - - Aumento en deudores de largo plazo 36,252 - - Aumento en otros activos 15,216 377,568 394,823 Aumento en diferidos e intangibles 1,118,920 120,211 125,705 Aumento en diferidos e intangibles por efectos de fusión - 100,968 105,582 Aumento en propiedad, planta y equipo por efectos de fusión - 70,767 74,001 Aumento en inversiones por efectos de fusión - 78,818 82,420 Aumento neto de activos por incorporación y retiro de compañías 894,103 648,919 678,575 Total de los recursos financieros utilizados 2,566,462 1,838,376 1,922,390 (Disminución) aumento en el capital de trabajo (882,147) 799,210 835,734 Cambios en los componentes del capital de trabajo Disponible e inversiones temporales (169,700) 346,978 362,835 Deudores, neto (101,705) 383,262 400,777 Inventarios, neto 99,151 122,117 127,698 Gastos pagados por anticipado (19,736) 77,259 80,790 Obligaciones financieras (258,184) 146,855 153,566 Papeles comerciales (250,000) - - Proveedores y cuentas por pagar (93,723) (179,345) (187,541) Impuestos, gravámenes y tasas (42,628) (3,755) (3,927) Obligaciones laborales (3,853) (8,888) (9,294) Otros pasivos (41,769) (85,273) (89,170) (Disminución) aumento en el capital de trabajo (882,147) 799,210 835,734 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

131

CEMENTOS ARGOS S.A. Y SUBORDINADAS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO

Años que terminaron el 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado 2006 2005 2005

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Utilidad neta 152,951 228,898 239,359 Ajuste para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto provisto por actividades de operación: Depreciación de propiedades, planta y equipo 278,380 130,408 136,368 Provisiones (recuperaciones) para protección de prop., planta y equipo, neto 897 (24,009) (25,106) Provisiones para protección de inversiones, neto 1,451 - - (Utilidad) pérdida en venta y retiro de propiedades, planta y equipo (12,416) 14,570 15,236 Utilidad en enajenación de inversiones permanentes (118,944) (345,848) (361,653) Diferencia en cambio de inversiones permanentes 18,237 22,698 23,735 Diferencia en cambio de propiedad, planta y equipo 3,188 - - Diferencia en cambio de obligaciones financieras a largo plazo - 9,323 9,749 Participación de intereses minoritarios 27,837 29,856 31,220 Amortización de cargos diferidos y otros 31,279 12,927 13,518 Corrección monetaria (4,683) 20,921 21,877 378,177 99,744 104,302

Cambios en activos y pasivos operacionales: Deudores 65,453 (289,790) (303,033) Inventarios (88,430) (122,117) (127,698) Gastos pagados por anticipado 19,736 (77,259) (80,790) Proveedores y cuentas por pagar 93,723 179,345 187,541 Obligaciones laborales 12,018 151,815 158,753 Impuestos, gravámenes y tasas 42,628 3,755 3,927 Otros pasivos 458,575 207,051 216,513 Traslado de inversiones permanentes a negociables 12,540 - - Efectivo neto provisto por actividades de operación 994,420 152,544 159,515

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Venta de propiedades, planta y equipo 11,600 80,738 84,428 Venta de inversiones permanentes 150,477 383,139 400,648 Adquisición de propiedades, planta y equipo (320,369) (184,268) (192,689) Adquisición de inversiones permanentes (70,925) (16,984) (17,760) Aumento neto de activos por incorporación y retiro de compañías (894,103) (648,919) (678,575) Aumento en diferidos e intangibles (1,118,920) (120,211) (125,705) Aumento en otros activos (15,216) (377,568) (394,823) Aumento en diferidos e intangibles por efectos de fusión - (100,968) (105,582) Aumento en propiedad, planta y equipo por efectos de fusión - (70,767) (74,001) Aumento en inversiones por efectos de fusión - (78,818) (82,420)

Efectivo neto usado en actividades de inversión (2,257,456) (1,134,626) (1,186,478)

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Dividendos pagados en efectivo (110,562) (239,873) (250,835) Aumento en obligaciones financieras 807,959 807,299 844,193 Aumento en papeles comerciales 250,000 - - Disminución de intereses minoritarios 146,054 (248,891) (260,265) Pagos por donaciones (115) - - Aumento en el patrimonio producto de la fusión - 1,010,525 1,056,706 Efectivo neto provisto en actividades de financiación 1,093,336 1,329,060 1,389,798 Aumento neto en el efectivo y equivalentes de efectivo (169,700) 346,978 362,835 Efectivo y equivalentes de efectivo al comienzo del año 483,295 136,317 142,547 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 313,595 483,295 505,382 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

132

3.4.5 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2006 Y DICIEMBRE DE 2005

CEMENTOS ARGOS S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Años terminados el 31 de diciembre de 2006 y 2005

(Millones de pesos colombianos, a menos que se indique lo contrario) NOTA 1 - ENTIDAD REPORTANTE Cementos Argos S.A. (antes Cementos del Caribe S.A.) fue constituida de acuerdo a leyes colombianas el 14 de agosto de 1944, mediante escritura pública N° 3.114 del 16 de diciembre 2005, otorgada en la notaría 3a de Barranquilla e inscrita en la Cámara de Comercio de esa misma ciudad el 28 de diciembre de 2005, cambió su razón social a Cementos Argos S.A. Por escritura pública N° 3.264 del 28 de diciembre de 2005, otorgada en la notaría 3a de Barranquilla e inscrita en la Cámara de Comercio de Barranquilla, el 28 de diciembre de 2005, la sociedad Cementos Argos S.A. se fusionó con Cementos del Valle S.A., Compañía Colombiana de Clinker S.A. Colclinker, Cales y Cementos de Toluviejo S.A. Tolcemento, Cementos Rioclaro S.A., Cementos El Cairo S.A., Cementos del Nare S.A. y Cementos Paz de Río S.A., siendo la primera absorbente y las demás absorbidas. La Compañía tiene por objeto social la explotación de la industria del cemento, la producción de mezclas de concreto y de cualesquiera otros materiales o artículos a base de cemento, cal o arcilla; la adquisición y la enajenación de minerales o yacimientos de minerales aprovechables en la industria del cemento y sus similares, de derechos para explorar y explotar minerales de los indicados, ya sea por concesión, privilegio, arrendamiento o cualquier otro título. El domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla y el término de duración de la Compañía expira el 14 de agosto del año 2060. Las siguientes son las sociedades incluidas en los estados financieros consolidados de Cementos Argos S.A. y compañías subordinadas: Argos USA Corp. Corporación constituida de acuerdo a leyes del Estado de la Florida, USA, el día 29 de septiembre de 2005, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Miami, Florida. Tiene por objeto social el desarrollo de actividades lícitas en USA. Su término de duración es, de acuerdo con las leyes de ese país, a perpetuidad. Argos Cement Holding Corp. Corporación constituida de acuerdo a leyes de las Islas Vírgenes Británicas (BVI), el día 26 de noviembre de 2004, su domicilio principal se encuentra en Tortola (BVI). Tiene por objeto social el desarrollo de negocios internacionales lícitos. Su término de duración es, de acuerdo con las leyes de ese país, a perpetuidad. Áridos de Antioquia S.A. Constituida de acuerdo a leyes colombianas el 30 de julio de 1984, su domicilio principal se encuentra en el municipio de Girardota (Antioquia), tiene por objeto social la explotación, exploración, beneficio y transformación de materiales de playa, canteras y en general, de yacimientos minerales, fabricación y comercialización de hormigón hidráulico, pavimento asfáltico y todos sus similares y la explotación agroindustrial de los terrenos de su propiedad. El término de duración de la Sociedad expira el 30 de julio del año 2034. C.I. Carbones del Caribe S.A. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla, tiene por objeto social promover la exportación de productos colombianos al exterior, especialmente la comercialización internacional del carbón y cualquiera otra sustancia mineral asociada con el carbón. El término de duración de la Sociedad expira el 31 de diciembre del año 2080. C.I. del Mar Caribe BVI Constituida de acuerdo a leyes de las Islas Vírgenes Británicas, el 2 de Junio de 2004, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Tortola, tiene por objeto social la comercialización de cemento, clinker y cal. Su término de duración es, de acuerdo con las leyes de ese país, a perpetuidad. C.I. del Mar Caribe S.A. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 14 de diciembre de 1982, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla, tiene por objeto social la promoción y comercialización de exportaciones de productos colombianos en el exterior y participa en la creación de empresas exportadoras. El término de duración de la Sociedad expira el 14 de diciembre del año 2031. C.T. & Cía. Ltda. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 25 de julio de 1988, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla, tiene como objeto social, la exploración, explotación, producción y venta de agregados para construcción. Exploración, explotación beneficios, transformación y comercialización de minerales. La duración de la sociedad es de 20 años, expira el 25 de julio del 2008. Canteras de Colombia S.A. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 9 de noviembre de 1979, su domicilio principal se encuentra en el municipio de Bello (Antioquia), tiene por objeto social la exploración y explotación de áridos para obtener materiales de agregados para concretos (arena y triturados), plantas mezcladoras y elaboración de vigas pretensadas para entrepisos, podrá explorar y explotar, obtener el beneficio, transformar materiales de playa, de cantera y en general de yacimientos minerales. El término de duración expira el 9 de noviembre del año 2029.

133

Carbones del Caribe Ltda. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 31 de diciembre de 1975, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla, tiene por objeto social la explotación de la industria del carbón y de cualesquiera otros minerales a base de carbón. El término de duración de la Sociedad expira el 31 de diciembre del año 2074. Carbones Nechí Ltda. Constituida el 11 de septiembre de 1965 de acuerdo con la leyes colombianas. Su objeto social es la explotación de minas de carbón. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín. Caribe Shipping and Trading Corporation. Es una sociedad registrada según IBC en la gobernación de Antigua y Barbuda el 11 de septiembre de 1.996, con domicilio principal en St. John Antigua y duración indefinida. Su objeto primordial es conducir cualquier tipo de negocio legal permitido por las leyes de Antigua y tratar y negociar en el negocio naviero internacional. Cement and Mining Engineering Inc. Constituida de acuerdo a las leyes panameñas el 4 de febrero de 1997, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Panamá, tiene por objeto social la construcción, asistencia técnica, instalación y montaje de equipos, compra venta y administración de bienes inmuebles y muebles, inversiones, financiamiento y participación en sociedades, compra o adquisición de patentes, marcas, derechos de autor, licencias y fórmulas, operaciones con bancos u otras instituciones financieras. Compraventa de acciones, valores o bonos, financiamiento y participación en sociedades, negocios mineros, marítimos y cualquier otro negocio lícito permitido por las leyes de la República de Panamá. Cementos Apolo S.A. Constituida de acuerdo a leyes colombianas el 16 de diciembre de 2005, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Bogota, D.C, tiene por objeto social principal la explotación de la industria del cemento y la explotación y exploración de los minerales aprovechables en dicha industria, entre ellos calizas, arcillas y mármoles, al igual que la producción de cal y manufactura de productos a base de cemento y de los minerales descritos. El término de duración de la Sociedad expira el 15 de diciembre de 2050. Cementos La Unión S.A. Constituida de acuerdo a leyes colombianas el 16 de diciembre de 2005, su domicilio principal se encuentra en Bogota D.C., tiene por objeto social principal la explotación de la industria del cemento y la exploración y explotación de los minerales aprovechables en dicha industria, entre ellos calizas, arcillas y mármoles, al igual que la producción de cal y manufactura de productos a base de cemento y de los minerales descritos. El término de duración de la Sociedad expira el 15 de diciembre de 2050. Colcaribe Holdings S.A. Constituida de acuerdo a leyes panameñas el 25 de junio de 1996, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Panamá, tiene por objeto social negociar o disponer en valores, bonos, participaciones en otras compañías y derechos de cualquier índole bien por cuenta propia o de terceros, así como abrir, operar, cerrar cuentas y depósitos en instituciones financieras, prestar o aceptar dinero en préstamos y dar garantías a favor de terceros en cualquier moneda del mundo. Concretos Argos S.A. Concretos Argos S.A. (antes Metroconcreto S.A.) es una sociedad anónima constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 22 de abril de 1985, cambió su razón social a Concretos Argos S.A. mediante escritura pública N° 12.799 de septiembre 26 de 2006, la Compañía se fusionó con Agregados y Concretos S.A. y Concretos de Occidente S.A. siendo la primera la absorbente y las demás las absorbidas. Tiene por objeto principal la exploración, explotación, transporte, beneficio, aprovechamiento integral, comercialización y venta de minerales pétreos tales como: arena, cemento y gravas, concretos premezclados y elementos prefabricados de concreto, bloques de concreto y cualesquiera materiales y elementos propios, accesorios y complementarios utilizados en la industria de la construcción. El domicilio principal de la Sociedad se encuentra en la ciudad Bogotá, con duración hasta el 8 de septiembre de 2093. Empresa de Carbones del César y La Guajira S.A. – Emcarbon S.A. Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 2 de febrero del año 1994, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Valledupar, su objeto social consiste en la ejecución de proyectos de desarrollo económico y social y labores de promoción en la zona carbonífera de la República de Colombia, especialmente en los departamentos del César y la Guajira. En desarrollo de su objeto social, tendrá preferencia por aquellos proyectos de gran minería relacionados con la exploración, explotación, transformación y comercialización del carbón. El término de duración es hasta el 2 de febrero de 2044. Flota Fluvial Carbonera Ltda. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 30 de diciembre de 1982, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla, tiene por objeto social la explotación comercial de la industria del transporte de mercancías por ríos y lagos navegables. Ganadería Río Grande S.A. Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 8 de septiembre del año 2006, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín, tiene por objeto social principal la explotación de las industrias agrícolas y pecuarias, en la administración y adquisición de bienes inmuebles y en el desarrollo de toda clase de actividades correspondientes a tales industrias y negocios y que le sean complementarias o similares; el término de duración es hasta el 31 de julio de 2056.

134

International Cement Company S.A. Constituida de acuerdo a leyes panameñas el 24 de noviembre de 1997, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Panamá, tiene por objeto social adquirir, poseer, administrar, gravar, arrendar, enajenar y disponer en cualquier forma de toda clase de bienes, bien por cuenta propia o por cuenta de terceros. Su término de duración es, de acuerdo con las leyes de ese país, a perpetuidad. Logística de Transporte S.A. Constituida de acuerdo a leyes colombianas el 16 de abril de 1996, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín, tiene por objeto social el transporte de personas y de todo tipo de carga dentro o fuera del país en cualquiera de sus modalidades, terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, ya sea en vehículos, naves o aeronaves de su propiedad o de terceras personas afiliadas a ella. El término de duración de la Sociedad expira el 16 de abril del año 2026. Marítima de Graneles S.A. Constituida de acuerdo a las leyes Panameñas el 29 de diciembre de 1978, con domicilio en la ciudad de Panamá y duración indefinida. Su objeto principal es el transporte marítimo, en especial el de cemento y clinker y la compra y venta de estos mismos productos, fletamento de buques y en especial el avituallamiento de los mismos. Meriléctrica S.A. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 26 de abril de 1996, tiene por objeto social el manejo y la administración como socio gestor de la sociedad Meriléctrica S.A. & Cía S.C.A. E.S.P., y realizar inversiones en esta compañía. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín y la fecha de terminación de la Sociedad es el 31 de diciembre del año 2050. Meriléctrica S.A. & Cía. S.C.A., E.S.P. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 6 de octubre de 1995, tiene como objeto social principal la generación y comercialización de energía eléctrica, de conformidad con los términos de las leyes 142 y 143 de 1994 y las disposiciones que las modifiquen. Está autorizada para llevar a cabo cualquier otro tipo de actividad económica relacionada con el sector eléctrico, que esté permitido desarrollar a entidades de su misma naturaleza, de acuerdo con las leyes de la República de Colombia. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín y el término de duración es hasta el 31 de diciembre del año 2050. Panamá Cement Holding S.A. Constituida de acuerdo a las leyes panameñas el 8 de noviembre de 2000. Se inscribe en el registro público de Panamá el 9 de noviembre de 2000, su domicilio se encuentra en ciudad de Panamá, República de Panamá. Tiene por objeto social, cualquier tipo de actividad lícita permitida por las Leyes de la República de Panamá. La empresa es holding de las inversiones en Corporación Incem S.A., y sus subsidiarias relacionadas con negocios afines a la construcción, incluyendo a Cemento Panamá S.A. Su duración es perpetua. Pinehill International Corp. Constituida de acuerdo a las leyes panameñas, su domicilio se encuentra en ciudad de Panamá, República de Panamá. Tiene por objeto social, la compraventa de acciones, valores o bonos, financiamiento y participación en sociedades y cualquier otro negocio lícito permitido por las leyes de la República de Panamá. Point Corporation Constituida de acuerdo con las leyes de Islas Vírgenes Británicas (BVI) el 20 de febrero de 2001, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Road Town, Tortola, British Virgen Islands, tiene por objeto social principal vender, comprar y ceder acciones; comprar, prestar, contratar y arrendar con fines inmobiliarios y todas aquellas actividades que le sea permitido y que conduzcan a los logros de la empresa. Promotora de Proyectos del Suroccidente S.A. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 29 de diciembre de 2001. Su objeto social es la parcelación de tierras, construcción, compra y venta de inmuebles. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Cali, Departamento del Valle del Cauca, Colombia. Reforestadora del Caribe S.A. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 14 de febrero de 1983, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla, tiene por objeto social el desarrollo y explotación de la silvicultura y de las actividades industriales, para el aprovechamiento de los productos y subproductos de éstas y de la explotación de la agricultura. Reforestadora El Guásimo S.A. La Compañía tiene por objeto social el desarrollo de toda clase de proyectos agroindustriales, especialmente los relativos a la reforestación de tierras y la explotación de las actividades industriales dirigidas al aprovechamiento de los productos y subproductos de aquella. Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas- Cemas Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 6 de agosto del año 1993, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Buenaventura, tiene por objeto social principal la construcción, operación, administración y mantenimiento de puertos y terminales portuarios; la ejecución de rellenos, dragados y obras de ingeniería civil y oceánica, y en general todas aquellas obras que se efectúen en los puertos y terminales portuarios, en los embarcaderos y en las construcciones que existan sobre las playas, zonas de bajar y terrenos accesorios. El término de duración es hasta el 6 de agosto de 2043. Sociedad Portuaria Río Córdoba S.A. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 2 de mayo de 2002, con domicilio principal en la ciudad de Ciénaga, Magdalena, Colombia y el término de duración es de cincuenta años. La sociedad tiene por objeto social la inversión en la construcción, administración, mantenimiento, montaje y

135

operación de puertos, muelles, embarcaderos marítimos y fluviales y las demás actividades que prevean las disposiciones legales para este tipo de sociedades. El término de duración es hasta el 1 mayo de 2052. Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el día 31 de octubre de 1995 y tiene por objeto social la inversión en construcción y administración de puertos y muelles marítimos y fluviales. El domicilio principal se encuentra en la ciudad de Sincelejo y su término de duración expira el 31 de octubre del año 2045. South Caribbean Trading & Shipping S.A. Constituida de acuerdo a leyes panameñas, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Panamá, tiene por objeto social la realización de inversiones en cualquier clase de instrumentos negociables. Su término de duración es, de acuerdo con las leyes de ese país, a perpetuidad. TLC International LDC Constituida según las leyes de Islas Cayman el 2 de octubre de 1996, su objeto social está sujeto al cumplimiento de las leyes de Islas Cayman, el domicilio principal se encuentra en George Town, Grand Cayman, el término de duración de la Compañía es de 30 años contados a partir de la fecha de su constitución. Para cumplir con su objeto social, la compañía tiene arrendada por el sistema de leasing de infraestructura su planta de generación de energía a gas en un término de 15 años que vence en el 2011. Los ingresos de la compañía dependen básicamente del cumplimiento del contrato celebrado. Tempo Ltda. Constituida el 19 de diciembre de 1988 de acuerdo con las leyes colombianas. Su objeto social es transportar carga por vía terrestre en vehículos automotores, dentro del territorio nacional. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Cali (Valle del Cauca) Colombia. Transatlantic Cement Carriers Inc. Constituida de acuerdo a las leyes panameñas el 26 julio de 1974, con domicilio principal en la ciudad de Panamá, el término de duración es indefinido. Su objeto es el transporte marítimo, en especial el de cemento, clinker y la compraventa de estos mismos productos. Transportes Elman Ltda. Constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 30 de noviembre de 1983, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla, tiene por objeto social la explotación del negocio del transporte terrestre, fluvial y marítimo en vehículos propios, afiliados o recibidos a cualquier título. Urbanizadora Villa Santos Ltda. Constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 18 de junio de 1974, su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla, tiene por objeto social la adquisición de inmuebles, con destino a parcelarlos, urbanizarlos, construirlos, mejorarlos y enajenarlos en igual forma. Valle Cement Investments Ltd. Constituida de acuerdo con las leyes de las Islas Vírgenes Británicas el 18 de noviembre de 1998, su domicilio principal se encuentra en las Islas Vírgenes Británicas, tiene por objeto la realización de inversiones de cualquier tipo. NOTA 2 - BASE DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Consolidación Las compañías en Colombia deben preparar estados financieros individuales de propósito general, que son presentados a la Asamblea General de Accionistas y son los que sirven de base para distribución de dividendos y otras apropiaciones. Adicionalmente, el Código de Comercio exige la elaboración de estados financieros de propósito general consolidados, los cuales también son presentados a la Asamblea General de Accionistas para su aprobación, pero no sirven de base para la distribución de dividendos y apropiación de utilidades. De acuerdo con las normas emitidas por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores), los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de las compañías en las cuales Cementos Argos S.A.: a) Poseen de forma directa o indirecta más del 50% del capital social, o b) Posee, conjunta o separadamente con sus subsidiarias y/o afiliadas, el número de acciones con derecho a voto suficientes para elegir la mayoría

de los miembros de la junta directiva o ejerza influencia significativa sobre las políticas operacionales o financieras de la sociedad receptora de la inversión, o

c) Pueda ejercer, directa o indirectamente, influencia dominante en las decisiones de cualquiera de los entes administrativos de tal sociedad, incluyendo las políticas operacionales o financieras, en su capacidad de casa matriz.

Los estados financieros consolidados se preparan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La Gerencia debe hacer estimaciones y presunciones que afectan las cifras reportadas de activos y pasivos, las revelaciones de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, y las cifras reportadas de ingresos y gastos durante el período de reporte. Los resultados reales podrían diferir de tales estimaciones. De acuerdo con las normas sobre consolidación para la preparación de los estados financieros consolidados, se eliminan los saldos y las transacciones entre las compañías consolidadas.

136

Las eliminaciones de saldos y transacciones entre la compañía matriz y las subordinadas, así como entre éstas y la determinación del interés minoritario, valor patrimonial proporcional y la amortización de exceso y/o defecto del costo de la inversión sobre el valor en libros, han sido efectuadas de acuerdo con las pautas establecidas por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) en la Circular No 002 de 1998. La información financiera de las subordinadas consolidadas por Cementos Argos S.A., se prepara, en lo posible, con base en los mismos criterios y métodos contables, la misma es tomada con corte al 31 de diciembre, fecha establecida por la Matriz para efectuar el corte de sus operaciones y presentar sus estados financieros de acuerdo con sus Estatutos y con lo establecido en el articulo 9 del decreto 2649 de 1993. Considerando que las compañías asociadas en el exterior preparan sus estados financieros aplicando normas internacionales de información financiera y principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos, utilizando un cuerpo de principios contables coherente y de alta calidad y teniendo en cuenta que dicha estructura de principios es considerada adecuada como fuente de referencia técnica contable en Colombia, dichas filiales no deberían efectuar ajustes sustanciales a sus estados financieros, excepto por aquellas diferencias que vayan en contravía del principio de esencia sobre la forma. A continuación se detallan los activos, pasivos, patrimonio y resultados del ejercicio de cada una de las compañías incluidas en la consolidación:

2006

Compañías Porcentaje de participación total % Activos Pasivos Patrimonio Resultado del

Ejercicio Argos USA Corp. 100.00 2.131.352 1.531.397 599.955 (4.250) Argos Cement Holding Corp. 100.00 68.852 42.654 26.198 4.331 Áridos de Antioquia S.A. 99.03 1.333 29 1.304 332 C.I. Carbones del Caribe S.A. 83.27 381.061 57.779 323.282 (5.345) C.I. del Mar Caribe BVI 100.00 93.293 87.872 5.421 2.988 C.I. del Mar Caribe S.A. 100.00 23.193 7.645 15.548 (516) C.T. & Cía. Ltda. 97.00 18 - 18 1 Canteras de Colombia S.A. 97.50 8.518 5.510 3.008 (847) Carbones del Caribe Ltda. 66.66 3.120 3.445 (325) (333) Carbones Nechí Ltda. 73.00 6.290 2.419 3.871 588 Caribe Shipping and Trading corporation 100.00 3.142 411 2.731 655 Cement and Mining Engineering Inc. 100.00 13.729 - 13.729 212 Cementos La Unión S.A. 100.00 303.885 103.755 200.130 (6.068) Cementos Apolo S.A. 100.00 351.589 66.301 285.288 (4.913) Cementos Argos S.A. - 8.988.994 2.382.843 6.606.151 140.114 Colcaribe Holding S.A. 100.00 249.320 8.786 240.534 8.616 Concretos Argos S.A. 93.18 268.057 114.589 153.468 (307) Empresa de Carbones del César y La Guajira 96.91 31.259 20.886 10.373 - Flota Fluvial Carbonera Ltda. 58.71 4.980 5.458 (478) (1.194) Ganadería Río Grande S.A. 100.00 5.338 1.061 4.277 (502) International Cement Company S.A. 100.00 500 - 500 9 Logística de Transporte S.A. 87.16 64.534 47.164 17.370 630 Marítima de Graneles S.A. 100.00 3.911 546 3.365 (628) Meriléctrica S.A. 95.00 1.016 6 1.010 3 Meriléctrica S.A. & Cía S.C.A, E.S.P. 95.05 91.186 9.862 81.324 4.394 Panamá Cement Holding 50.00 317.856 54.402 263.454 32.067 Pinehill Internacional Corp. 100.00 8.509 8.530 (21) - Point Corporation 80.00 117.981 4 117.977 63.234 Promotora de Proyectos del Suroccidente S.A. 100.00 5.141 5.306 (165) (315) Reforestadora del Caribe S.A. 100.00 32.160 7.532 24.628 (118) Reforestadora El Guásimo S.A. 98.05 81.279 12.633 68.646 357 Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas 100.00 9.065 9.041 24 (4) Sociedad Portuaria Río Cordoba S.A. 100.00 75.382 78.496 (3.114) (3.495) Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A. 100.00 10.473 7.511 2.962 (46) South Caribbean Trading & Shipping S.A. 100.00 235.484 53.114 182.370 13.834 T.L.C. International LDC 95.00 90.536 14.784 75.752 8.429 Tempo Ltda. 100.00 11.866 920 10.946 (288) Transatlantic Cement Carriers Inc. 100.00 38.765 10.544 28.221 1.423 Transportes Elman Ltda. 98.75 16.842 9.638 7.204 (1.042) Urbanizadora Villa Santos Ltda. 100.00 90.400 87.741 2.659 (28) Valle Cement Investments Ltd. 100.00 73.821 9.955 63.866 18.449 14.314.030 4.870.569 9.443.461 270.427

137

2005

Compañías Porcentaje de participación total % Activos Pasivos Patrimonio Resultado del

Ejercicio Agentes Marítimos del Caribe Internacional Ltda. 100.00 1.022 528 494 72 Agregados y Concretos S.A. 99.99 62.812 15.914 46.898 1.104 Ambarworks Investments Ltd. 100.00 674 - 674 - Argos USA Corp. 100.00 805.121 691.376 113.745 (473) Argos Cement Holding Corp. 100.00 64.663 48.601 16.062 1.515 Áridos de Antioquia S.A. 99.03 1.070 112 958 (81) Astilleros La Playa Ltda. 100.00 14 10 4 (5) C.I. Carbones del Caribe S.A. 83.27 351.176 39.825 311.351 185.608 C.I. del Mar Caribe BVI 100.00 50.169 47.765 2.404 491 C.I. del Mar Caribe S.A. 100.00 40.432 13.942 26.490 (2.767) C.T. & Cía. Ltda. 97.00 48 32 16 (7) Canteras de Colombia S.A. 97.50 7.075 4.878 2.197 407 Carbones del Caribe Ltda. 66.66 3.426 3.419 7 (89) Carbonera de La Paz Ltda. 100.00 12 - 12 - Carbones Nechí Ltda. 73.00 3.994 1.756 2.238 245 Cement and Mining Engineering Inc. 100.00 13.841 - 13.841 5.842 Cementos Argos S.A. - 7.826.384 1.244.301 6.582.083 224.544 Colcaribe Holding S.A. 100.00 144.619 23 144.596 12.121 Compañía de Navegación del Mar Caribe Ltda. 100.00 434 927 (493) (756) Concretos de Occidente S.A. 77.46 56.681 20.727 35.954 3.284 Corporación de Cemento Andino C.A. 98.00 228.015 90.442 137.573 14.135 Distribuidora de Cementos del Occidente Ltda. 90.00 11.901 3.991 7.910 (842) Distribuidora de Cementos Ltda. 100.00 24.047 20.034 4.013 (2.933) Disgranel Ltda. 100.00 221 39 182 (13) Flota Fluvial Carbonera Ltda. 58.71 9.428 8.766 662 (1.841) International Cement Company S.A. 100.00 501 - 501 2 Intership Agency E.U. 100.00 2.946 3.060 (114) 282 Logística de Transporte S.A. 87.16 38.545 23.687 14.858 (2.413) Meriléctrica S.A. 90.0 832 3 829 3 Meriléctrica S.A. & Cía S.C.A, E.S.P. 90.10 86.034 6.979 79.055 (1.908) Metroconcreto S.A. 92.74 86.745 24.463 62.282 249 Point Corporation 80.00 110.887 53.945 56.942 6.737 North Row 100.00 99 - 99 (6) Promotora de Proyectos del Suroccidente S.A. 100.00 4.333 4.189 144 37 Promotora de Vivienda Ltda. Sucasa 100.00 142 143 (1) (4) Reforestadora del Caribe S.A. 100.00 30.741 7.009 23.732 7.399 Reforestadora El Guásimo S.A. 96.20 58.002 11.915 46.087 214 Servicios Aéreos del Caribe Ltda. 100.00 753 187 566 - Sociedad Portuaria de Ciénaga 100.00 7.849 7.485 364 - Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A. 100.00 3.902 1.023 2.879 (323) South Caribbean Trading & Shipping S.A. 100.00 135.053 53.529 81.524 6.536 T.L.C. International LDC 95.00 89.830 21.113 68.717 (3.025) Tempo Ltda. 100.00 16.601 2.310 14.291 261 Transportes de Agregados y Concretos & CíaLtda.

100.00 1.134 943 191 25

Transatlantic Cement Carriers Inc. 100.00 33.007 10.676 22.331 (386) Trasmarítima del Caribe Ltda. 100.00 3.561 2.290 1.271 39 Transportes Elman Ltda. 98.75 36.466 27.546 8.920 (4.207) Urbanizadora Villa Santos Ltda. 100.00 96.222 93.879 2.343 94 Valle Cement Investments Ltd. 100.00 23.406 41 23.365 511 10.574.870 2.613.823 7.961.047 449.678 En el año 2006 ingresan al consolidado por adquisición de control las siguientes sociedades: Cementos La Unión S.A., Cementos Apolo S.A., Panamá Cement Holdings, Caribe Shipping and Trading Corporation, Marítima de Graneles S.A. y Ganadería Río Grande S.A. Se excluyen del consolidado por estar en proceso de liquidación las siguientes compañías: Agentes Marítimos del Caribe Internacional Ltda., Ambarworks Investment Ltd., Astilleros La Playa Ltda., Carbonera de La Paz Ltda., Compañía de navegación del Mar Caribe Ltda., Disgranel Ltda., Distribuidora de Cementos del Occidente Ltda., Distribuidora de Cementos Ltda., North Row, Promotora de Vivienda Ltda. – Sucasa, Servicios Aéreos del Caribe Ltda., Transmarítima del Caribe Ltda. y Transportes de Agregados y Concretos & Cía Ltda. También se excluyen Corporación de Cemento Andino C.A. (ver nota 8 inversiones permanentes), Intership Agency E.U por venta de la inversión y Agregados y Concretos S.A y Concretos de Occidente S.A., por fusión con Metroconcreto S.A.

138

La consolidación dio como resultado, en relación con los estados financieros sin consolidar de Cementos Argos S.A., un aumento en el total de activos de $1.538.572 (2005 - $984.481), en los pasivos de $1.650.664 (2005 - $982.100), disminución en el patrimonio de $112.092 (2005 - $2.381 aumento) y un aumento en la utilidad neta de $12.837 (2005 – $4.354). El efecto de la consolidación de los estados financieros de la Matriz y las compañías subordinadas fue el siguiente:

Saldo antes de eliminaciones Eliminaciones Saldo consolidado Activos 14.314.030 (3.786.464) 10.527.566 Pasivos 4.870.569 (837.062) 4.033.507 Patrimonio 9.443.461 (2.949.402) 6.494.059 La conciliación entre la utilidad de Cementos Argos S.A. y la utilidad consolidada es la siguiente:

2006 2005 Utilidad sin consolidar 140.114 224.544 Utilidad realizada venta de terrenos Cementos Argos a Urvisa Ltda. 13.957 10.951 Utilidad realizada en venta de terrenos de Concretos Argos a Urvisa Ltda. - 2.450 Utilidad no realizada en venta de terrenos de Cementos Argos a Urvisa Ltda. - (6.822) Método de participación de resultados no causado en compañías subordinadas (3.513) (4.511) Recuperación de agotamiento por venta de mina. 2.393 2.286 Utilidad consolidada 152.951 228.898 NOTA 3 – PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Para la preparación de sus estados financieros consolidados, la Matriz por disposición legal debe observar principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y normas establecidas por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) y por otras normas legales; dichos principios pueden diferir en algunos aspectos de los establecidos por otros organismos de control del Estado. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables que la Compañía ha adoptado en concordancia con lo anterior: Esencia sobre forma Las compañías consolidadas reconocen y revelan los recursos y hechos económicos de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su forma legal, razón por la cual, aplican los principios contables que permitan un reconocimiento adecuado de los hechos económicos en cada uno de los países donde operan. Conversión de estados financieros Dado que la normatividad en Colombia carece de un marco técnico que establezca los métodos aceptados de conversión, pero si contempla que dado su inexistencia es correcto remitirse a una norma de aplicación superior, la cual para este caso es la Norma Internacional de Contabilidad N° 21 “Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extrajera”. Para el proceso de conversión se optará por seguir los lineamientos de la NIC 21. En ese orden de ideas, los estados financieros de las compañías del exterior, cuya moneda no sea el dólar americano u otra que se encuentre a la par con esta, se convierten de la moneda del país de origen a dólares de los Estados Unidos de acuerdo con la metodología de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 21, así: • Los activos y pasivos se convierten a la tasa de cambio vigente en la fecha de cierre. • Las cuentas del patrimonio se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones. • Las cuentas de resultados se convierten a las tasas de cambios vigentes en cada una de las fechas en las cuales ocurrieron las transacciones; si

lo anterior no es posible se utilizará tasa de cambio promedio para cada mes. • Las diferencias en conversión se registran en el patrimonio de los accionistas a través de la cuenta de ajustes acumulados en conversión la cual

representan las diferencias provenientes de la conversión de las partidas de los estados de resultados a tasas de cambio promedios, y de las partidas del balance general a tasas de cierre.

A su vez las cifras en dólares de los Estados Unidos son convertidas a pesos colombianos aplicando la tasa representantiva de mercado vigente al cierre del ejercicio certificada por el Banco de la República. Ajustes por inflación De acuerdo con disposiciones legales, desde el 1 de enero de 1992 la Matriz y sus subordinadas han venido ajustando sus cuentas no monetarias para tomar en cuenta los efectos de la inflación. Conforme a las normas vigentes, los activos y pasivos no monetarios, el patrimonio, se actualizan monetariamente en forma prospectiva mediante el uso de índices generales de precios al consumidor (porcentaje de ajuste del año gravable - PAAG), con excepción del superávit por valorizaciones, el superávit método de participación, y a partir de 1999 las cuentas de resultados. Los ajustes respectivos se llevan a la cuenta de corrección monetaria del estado de resultados, excepto en el caso de los ajustes de las cuentas de construcciones en curso, maquinarias y equipo en montaje y cargos diferidos que se ajustan con abono a una cuenta de crédito por corrección monetaria diferida, registrando simultáneamente un cargo por corrección monetaria diferida débito correspondiente al ajuste por inflación de la parte proporcional del patrimonio de los accionistas destinada a financiar dichos activos. A medida que se deprecien o amorticen los activos se trasladan a resultados los correspondientes ingresos y cargos diferidos por corrección monetaria.

139

Hasta el 31 de diciembre de 2002 y por disposiciones legales no se ajustaban por inflación las cuentas de inventarios. El anterior cambio en principios contables no tuvo un efecto significativo en los resultados consolidados de la Compañía. Reexpresión de estados financieros De acuerdo con instrucciones de la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) los estados financieros consolidados del año 2005 fueron reexpresados a pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006, mediante la aplicación del índice general de precios al consumidor porcentaje de ajuste del año gravable – PAGG del año 2006 – 4.57% (2005 – 5,16%), con excepción de las cuentas de capital suscrito y pagado, prima en colocación de acciones, acciones propias readquiridas, utilidades retenidas apropiadas y no apropiadas y superávit por método de participación del estado de cambios en el patrimonio de los accionistas que se presentan en pesos nominales. El efecto de la reexpresión de estas cuentas se incluye en la cuenta superávit por revalorización del patrimonio. Así mismo, para la reexpresión del movimiento de ciertas cuentas del estado de cambios en la situación financiera y del estado de flujos de efectivo, se utilizaron índices de inflación promedio ocurrida en el año. La reexpresión de estados financieros no afecta la situación financiera de la Compañía, sólo facilita la comparabilidad de sus estados financieros al eliminar los efectos de la inflación en las comparaciones que se efectúen. La reexpresión se efectuó para dotar de bases homogéneas los estados financieros que se presentan en forma comparativa y no implica registro alguno en los libros oficiales de la Compañía, por lo tanto, los estados financieros de 2005 permanecen inmodificables para efectos legales. Inversiones negociables y permanentes Las disposiciones de la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) requieren que las inversiones se clasifiquen y contabilicen de la siguiente manera: a) Las inversiones para las cuales la Matriz o sus subordinadas tienen el serio propósito de mantenerlas hasta la fecha de su vencimiento o de

maduración o por lo menos durante un plazo de tres años cuando su plazo es superior o no tienen vencimiento, se clasifican como inversiones permanentes. Estas inversiones se contabilizan y valúan en forma prospectiva de la siguiente manera: Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (títulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se registran

inicialmente por su costo de adquisición y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada título calculada al momento de la compra; el ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados.

Las inversiones en acciones o participaciones de capital (títulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control, se registran al costo ajustado por inflación y mensualmente se ajustan a su valor de realización. El ajuste resultante sea positivo o negativo se registra en la cuenta de valorizaciones con abono o cargo al superávit por valorizaciones en el patrimonio de los accionistas, según el caso. El valor de realización de los títulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera, se determina con base en los promedios de cotización en las Bolsas de Valores en los últimos 10 a 90 días de acuerdo con ciertos parámetros establecidos por ese Despacho. El valor de realización de los títulos de baja o mínima bursatilidad o que no se cotizan en Bolsa se determina con base en su valor intrínseco determinado con base en los últimos estados financieros divulgados por el emisor del título.

b) Las inversiones que estén representadas en títulos de fácil enajenación sobre las cuales la Compañía tiene el serio propósito de realizarlas en un

plazo no superior a tres años a un tercero ajeno al grupo empresarial se clasifican como inversiones negociables. Estas inversiones se registran inicialmente al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realización con cargo o abono a resultados, según el caso. El valor de realización es determinado de la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversión.

Provisión para deudores de dudoso recaudo La provisión para deudores de dudoso recaudo se revisa y actualiza cada año con base en análisis de edades de saldos y evaluaciones de la cobrabilidad de las cuentas individuales efectuadas por la Administración. periodicamente se cargan a la provisión las sumas que son consideradas incobrables. Inventarios Los inventarios se contabilizan al costo, el cual incluye ajuste por inflación a partir del año 2003 y al cierre del ejercicio son reducidos a su valor de mercado, si éste es menor. El costo se determina con base en el método de costos promedios. Al cierre de cada ejercicio se hace provisión para inventarios obsoletos y de lento movimiento. Propiedades, planta y equipo Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo, que en lo pertinente incluye: a) gastos de financiación y diferencias en cambio sobre pasivos incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización; y (b) ajustes por inflación en Colombia, excluyendo diferencias en cambio capitalizadas y aquella parte de los intereses capitalizados que corresponden a inflación. Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto ajustado respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado se llevan a resultados. La depreciación se calcula por los métodos de línea recta, sobre el costo ajustado por inflación, con base en la vida útil probable de los activos, así: entre veinte y cuarenta años para las construcciones y edificaciones, plantas y redes, entre tres y diez años para maquinaria, equipo industrial y equipo de oficina; entre cinco y diez años para flota y equipo de transporte, equipo de computación y comunicación. Las reparaciones y el mantenimiento de los activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos.

140

Intangibles Crédito mercantil adquirido En Colombia, las compañías registran en el rubro de crédito mercantil adquirido, el monto adicional pagado sobre el valor intrínseco certificado por la respectiva sociedad, en la compra de acciones, cuotas o partes de interés social de un ente económico activo, cuando se tiene o adquiere el control sobre el mismo, tal como lo contemplan los artículos 260 y 261 del Código de Comercio, modificado por los artículos 26 y 27 de la Ley 222 de 1995 y demás normas que lo modifiquen, adicionan o sustituyan. Con base en las Circulares Conjuntas 007 de 1997 y 011 de 2005 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia) la amortización de los créditos mercantiles, generados por combinaciones de negocios en Colombia, es calculada por el método de línea recta con base en el tiempo estimado de explotación del intangible, el cual en todo caso no puede ser superior a veinte años. Dichos créditos mercantiles son objeto de ajuste por inflación. Al cierre de cada ejercicio contable o al corte del mes que se esté tomando como base para la preparación de estados financieros extraordinarios, la Matriz en Colombia, evalúa el crédito mercantil originado en cada inversión, a efectos de verificar su procedencia dentro del balance general. En otros países donde operan compañías asociadas, el crédito mercantil (goodwill en las subsidiarias foráneas) es determinado con base en la regulación contable aplicable donde opera la subsidiara, enmarcada dentro de una norma superior según los principios de contabilidad generalmente en Colombia y disposiciones de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia) y en concordancia con lo establecido en el artículo 11 del Decreto 2649 de 1993, en lo relativo a la esencia sobre la forma. Operaciones swap Corresponden a transacciones financieras en la que la compañía mediante un acuerdo contractual con un banco intercambian flujos monetarios, con el propósito de disminuir los riesgos de liquidez, tasa, plazo o emisor, así como también la reestructuración de activos o pasivos. En el caso de los swaps de tipos de interés no hay intercambio de capitales, la Compañía es responsable de sus acreencias con montos y plazos definidos, su registro contable es independiente al swap. En cuanto al registro del swap únicamente se registraran los pagos netos de intereses entre las partes participantes, por consiguiente, el registro estará limitado al reconocimiento de la diferencia positiva o negativa entre los flujos de intereses que las partes acuerdan intercambiar. Las utilidades o pérdidas derivadas no se reconocen como activos o pasivos, sino que se reconocen directamente en resultados. En el caso de los swaps de monedas, la existencia de este acuerdo no tiene repercusiones sobre la valoración de la deuda pendiente (original). Durante el período de tiempo del acuerdo, las partes pagan un diferencial por los intereses y la diferencia en cambio, que se reconocen directamente en resultados. Valorizaciones Corresponden a las diferencias existentes entre: a) Excedentes del valor comercial o intrínseco de inversiones en acciones o cuotas o partes de interés social al fin del ejercicio sobre su costo neto

ajustado por inflación, según libros. b) Exceso de avalúos técnicos de propiedades, planta y equipo sobre los respectivos costos netos ajustados por inflación. Dichos avalúos fueron

practicados por personas vinculadas y no vinculadas laboralmente a las sociedades, sobre la base de su valor de reposición y demérito en los años 2004, 2005 y 2006. Estos avalúos deben ser actualizados cada tres años.

Obligaciones laborales y pensiones de jubilación Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes. La obligación por pensiones de jubilación representa el valor presente de todas las erogaciones futuras que las Compañías consolidadas deberán hacer a favor de sus pensionados o beneficiarios que esencialmente corresponde a personal antiguo. Los respectivos cargos a resultados anuales, se hacen con base en estudios actuariales ceñidos a las normas legales vigentes, que son preparados bajo métodos como el de sistema de equivalencias actuarial para rentas vencidas, rentas vitalicias inmediatas fraccionadas vencidas y prospectivas. Los pagos de pensiones que son efectuados durante el ejercicio son cargados directamente a resultados. Los cálculos actuariales cumplen con la normatividad de Colombia sólo para las compañías colombianas. Para el proceso de consolidación se mantienen las obligaciones laborales determinadas en los países de acuerdo con la técnica contable y de acuerdo con las obligaciones legales e implícitas adquiridas por las subsidiarias. En tal sentido, no se considera necesario preparar nuevamente las estimaciones contables resultantes del registro del consolidado de prestaciones sociales y demás beneficios a empleados sobre una base distinta a la que se presentan en los países que generaron sus propias obligaciones, y además estén en contravía con la realidad económica. Impuesto sobre la renta La Compañía determina la provisión para impuesto sobre la renta líquida con base en la utilidad gravable estimada a tasas especificadas en la ley de impuestos o por el sistema de renta presuntiva siempre que esta sea superior a la renta líquida. Además, registra como impuesto de renta diferido el efecto de las diferencias temporales entre libros e impuestos en el tratamiento de ciertas partidas, siempre que exista una expectativa razonable de que tales diferencias se revertirán.

141

Cuentas de orden Se registran bajo cuentas de orden los compromisos pendientes de formalización y los derechos o responsabilidades contingentes, tales como el valor de los bienes y valores entregados en garantía, avales otorgados, cartas de crédito sin utilizar, los valores recibidos en custodia o garantía y la diferencia entre valores patrimoniales fiscales y contables. Las cuentas de orden de naturaleza no monetaria, se ajustan por inflación con abono o cargo a una cuenta de orden recíproca. Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos provenientes de ventas se reconocen cuando el producto es despachado; los provenientes de alquileres se reconocen en el mes que se causan y los provenientes de servicios cuando éstos son prestados. Todos los ingresos, costos y gastos se registran con base en el sistema de causación. Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada ejercicio los saldos por cobrar o pagar se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la República. En lo relativo a saldos por cobrar en moneda extranjera, las diferencias en cambio se llevan a resultados como ingresos financieros. En lo relativo a cuentas por pagar sólo se llevan a resultados, como gastos financieros, las diferencias en cambio que no sean imputables a costos de adquisición de activos. Son imputables a costos de adquisición de activos las diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Ingresos diferidos por dividendos Los dividendos de las inversiones de portafolio se causan como ingresos diferidos cuando son decretados por la Asamblea de Accionistas y se contabilizan como ingresos en el estado de resultados, cuando son exigibles. Estados de flujos de efectivo Los estados de flujos de efectivo que se acompañan fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la conciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. Se ha considerado como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depósitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez, incluyendo las inversiones negociables en acciones. Materialidad en la preparación de los estados financieros La preparación de los estados financieros consolidados de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la administración haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de corte de los estados financieros y los montos reportados de ingresos y gastos durante el período cubierto. La materialidad utilizada para los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 y 2005, fue determinada sobre la base del 10% de los resultados del período y el 1% de los activos y patrimonio de los accionistas. Utilidad neta consolidada por acción La utilidad neta por acción, se calcula con base en el promedio anual ponderado de las acciones suscritas en circulación de la Compañía matriz. Las acciones propias readquiridas son excluidas para efectos de este cálculo. Las acciones en circulación para el año 2006 fueron 1.151.672.310 (2005 de 230.335.318). Contingencias Ciertas condiciones contingentes pueden existir a la fecha en que los estados financieros son emitidos, las cuales pueden resultar en una pérdida para la Compañía pero únicamente serán resueltas en el futuro cuando uno o más hechos sucedan o puedan ocurrir. Tales contingencias son estimadas por la Gerencia y sus asesores legales. La estimación de las contingencias de pérdida necesariamente envuelve un ejercicio de juicio y es materia de opinión. En la estimación de contingencias de pérdida en procesos legales que están pendientes contra la Compañía, los asesores legales evalúan entre otros aspectos, los méritos de los reclamos, la jurisprudencia de los tribunales al respecto y el estado actual de los procesos. Si la evaluación de la contingencia indica que es probable que una pérdida material ocurra y el monto del pasivo puede ser estimado entonces es registrado en los estados financieros. Si la evaluación indica que una pérdida potencial no es probable pero es incierto el resultado o es probable pero no puede ser estimado el monto de la pérdida, entonces la naturaleza de la contingencia es revelada en nota a los estados financieros con una estimación del rango probable de pérdida. Contingencias de pérdida estimadas como remotas generalmente no son reveladas. Reclasificaciones a los estados financieros Ciertas cifras incluidas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 fueron reclasificadas para adaptarlas a la presentación de los estados financieros correspondientes al año 2006. NOTA 4 - TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Las normas básicas existentes en Colombia permiten la libre negociación de divisas extranjeras a través de los bancos y demás instituciones financieras a tasas libres de cambio. No obstante, la mayoría de las transacciones en moneda extranjera todavía requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales. Las operaciones y saldos en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la República, la cual fue utilizada para la preparación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 y 2005. La tasa de cambio representativa del mercado al 31 de diciembre de 2006 en pesos colombianos fue de $2.238.79 (2005 - $2.284.22) por US$1.

142

La Compañía matriz y sus subordinadas, tienen la siguiente posición neta en moneda extranjera, contabilizada por su equivalente en millones de pesos colombianos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006 y 2005 al terminar el año:

2006 2005 | Dólares Equivalente en

millones de pesos Dólares Equivalente en millones de pesos

Activos corrientes 211.3 4 147.3 3Activos no corrientes 1.580.2 3.5 390.1 8 1.791.6 4.0 537.4 1.2 Pasivos corrientes (212.96 (47 (124.48 (28Pasivos no corrientes (1.022.48 (2.28 (53.19 (12 (1.235.44 (2.76 (177.68 (40Posición neta activa 556.1 1.2 359.7 8 NOTA 5 – INVERSIONES NEGOCIABLES Las inversiones negociables a 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

Tasa promedio anual en 2006 (%) 2006 2005 Certificados de depósito a término 1Derechos de recompra 9.00 46.815 35.055 Títulos y aceptaciones 8.28 26.735 142.271 Bonos y otros 9.34 12.885 30.060 123.299 406.684 No existen restricciones sobre los saldos de efectivo e inversiones temporales al 31 de diciembre de 2006 y 2005. NOTA 6 - DEUDORES A 31 de diciembre la cuenta de deudores comprendía lo siguiente:

2006 2005 Clientes nacionales 234.370 153.494 Clientes del exterior US$24.7(2005 - US$24.405.705)

55.313 55.748

Cuentas corrientes comerciale 30.509 47.634 Anticipos a contratistas y otros 89.886 82.628 Préstamos a particulares 19.185 20.141 Deudores varios 47.929 66.306 Cuentas por cobrar a trabajado 15.338 15.933 Ingresos por cobrar 24.747 120.774 Anticipo de impuestos 75.923 95.299 Otros 5.595 9.750 598.795 667.707

Menos - Provisión para deudores de dudoso recaudo (16.436) (19.895) Parte a largo plazo (82.986) (46.734) 499.373 601.078 El cargo al estado de resultados por provisión de deudores fue de $1.527 (2005 - $3.018). Al 31 de diciembre de 2006, se tienen cuentas por cobrar de las subsidiarias de Argos USA Corp. por US$47.489.127 dadas en garantía al Citibank para crédito rotatorio de US$30.000.000. En 2005 no existía ningún gravamen sobre las cuentas por cobrar. Los vencimientos de los deudores a largo plazo al 31 de diciembre de 2006 son los siguientes:

Valor 2007 14.600 2008 15.200 2009 16.700 2010 18.100 2011 18.386

82.986

143

Las tasas de interés para los deudores a largo plazo oscilan entre DTF y DTF + 3%. NOTA 7 - INVENTARIOS Los inventarios al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Productos terminados 95.652 49.104 Productos en proceso 31.180 14.453 Materias primas y materiales directos 87.185 81.472 Materiales, repuestos y accesorios 109.449 83.674 Inventarios en tránsito 15.488 13.990 Terrenos y bienes para la venta 43.938 40.904 Otros 18.075 13.021 400.967 296.618 Menos - Provisión para protección de inventarios (7.664) (2.466) 393.303 294.152 A 31 de diciembre de 2006, se tienen inventarios por $10.167.984 de las subsidiarias de Argos USA Corp. dados en garantía al Citibank, para crédito rotatorio de US$30.000.000. En 2005 los inventarios se encontraban libres de gravámenes. NOTA 8 - INVERSIONES PERMANENTES Las inversiones permanentes a 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

Actividad No. de Clase de Valor Valor Valorización 2006 Domicilio económica Valoración acciones acción en Libros Comercial Fecha Provisión (desvalo-rización)

A. ACCIONES Bancolombia S.A. (Ordinarias) Medellín Intermediación financiera B 40,796,418 O 119,600 712,197 Diciembre - 592,597 Bancolombia S.A. (Preferenciales) Medellín Intermediación financiera B 7,727,568 P 70,781 137,201 Diciembre - 66,420 Cartón de Colombia S.A. Cali Producción cartones B 3,689,343 O 8,131 28,039 Diciembre - 19,908 Cementos de Caldas S.A. Manizales Producción cemento I 20,179 O 3,027 3,577 Diciembre - 550 Columar Haití S.A. Haiti Inversiones I 70,200 O 15,717 16,596 Diciembre - 879 Compañía Colombiana de Empaques Bates S.A. Palmira Producción empaques I 3,503 O - Diciembre - - Compañía Colombiana de Inversiones S.A. Medellín Intermediación financiera B 2,672,325 O 4,532 63,717 Diciembre - 59,185 Concesiones Urbanas S. A. Bogotá I O 9,615 9,615 Diciembre 741 - Corporación de Cemento Andino S.A. (2) Venezuela Producción cemento I 27,393,044 O 16,368 16,368 Diciembre 29,893 - Corporacion Incem Panamá Inversiones I O 224 224 Diciembre - - Domar S.A. Bermuda I O 17,041 17,041 Diciembre 4,238 - Ferrocarriles del Norte de Colombia S.A. Transporte I O 18,098 9,173 Diciembre - -8,925 Fundicom S.A. Medellín Metalurgía I O 246 246 Diciembre - - Godiva Investments Ltd. Bahamas Holding I O 8,918 8,918 Diciembre - - Intership Agency Venezuela Venezuela Representación marítima I O 22 22 Diciembre 22 - Grupo Nacional de Chocolates S.A. Medellín Inversiones B 24,940,650 O 15,444 412,344 Diciembre - 396,900 Omya Colombia S.A Guarne Prod. minerales no metálicos I 6,345,455 O 11,554 17,259 Diciembre - 5,705 Propuerto S.A. Barranquilla Servicios portuarios I 1 O 1,147 1,340 Diciembre - 193 Proyecto Energético del Cauca S.A. Popayan Energía I 20,776 O 4,653 4,916 Diciembre - 263 Servicios Aéreos del Caribe S.A. Barranquilla Servicios aéreos I O 399 399 Diciembre 100 - Sociedad Portuaria Capulco S.A. Barranquilla Servicios portuarios I O 83 83 Diciembre 53 - Sociedad Portuaria de Tamalameque Barranquilla Servicios portuarios I O 15 15 Diciembre 4 - Sociedad Portuaria La Inmaculada S.A. Barranquilla Servicios portuarios I 31,600 O 11 11 Diciembre 1 - Sociedad Portuaria Las Flores S.A. Barranquilla Servicios portuarios I 38,000 O 13 13 Diciembre 1 - Suramericana de Inversiones .S.A. Medellín Inversiones B 131,227,832 O 134,759 2,634,426 Diciembre - 2,499,667 Tasco Islas Vírgenes Británicas Operación marítima I O 19,294 19,294 Diciembre - - Tableros y Maderas de Caldas S.A. Medellín Explotación industria de madera B 5,434,604,374 O 7,770 37,770 Diciembre - 30,000 Textiles Fabricato Tejicondor S.A. Medellín Textiles B 76,848,914 O 6,495 12,921 Diciembre - 6,426 Venezuela Ports Company Venezuela I O 5,519 5,519 Diciembre 1,310 - Otras 4,496 10,848 Diciembre 246 6,352 B. CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL. Agentes Marítimos del Caribe Internal. Ltda. (1) Cartagena Representación marítima I O 107 306 Diciembre - 199 Agregados Roca Fuerte Ltda Barranquilla Agregados I 1,000 O 52 52 Diciembre 3 - Astilleros la Playa Ltda. (1) Barranquilla Reparaciones marítimas I O 3 3 Diciembre 1 - Carbonera La Paz Ltda. (1) Barranquilla Explotacion de carbón I 25 O 130 130 Diciembre 147 - Compañía de Navegación del Mar Caribe Ltda. (1) Barranquilla Transporte de carga marítimo I O 17 3,323 Diciembre 3 3,306 Dicente Ltda. (1) Medellín Comercialización I 900 O 364 364 Diciembre - - Distribuidora Colombiana de Cementos Ltda. (1) Barranquilla Comercialización I 200,000 O 3,634 3,732 Diciembre - 98 Distribuidora de Cementos Ltda. (1) Medellín Comercialización I 47,500 O 1,900 1,900 Diciembre - - Transportes de Agregados y Concretos Ltda. (1) Barranquilla Transporte de carga I O 153 159 Diciembre - 6 Otras O 1,044 1,044 Diciembre 132 - TOTAL ACCIONES 511,376 4,191,105 36,895 3,679,729 C. BONOS Y TÍTULOS 8,691 8,691 E. OTRAS INVERSIONES 37,580 178,479 140,899 Menos - Provisión para protección -36,895 -36,895 520,752 4,341,380 36,895 3,820,628

(1) Compañías en liquidación

Actividad No. De Clase de Costo Costo Valor Participación Valorización 2005 Domicilio económica Valoración acciones accion histórico ajustado comercial % desvalo-rización (desvalo-rización)

A. ACCIONES Bancolombia S.A. (Ordinarias) Medellín Intermediación financiera B 40,796,418 O 90,303 168,794 628,057 5.74 519,263 Bancolombia S.A. (Preferenciales) Medellín Intermediación financiera B 4,341,391 P 40 3,865 57,233 0.57 53,368

144

Actividad No. De Clase de Costo Costo Valor Participación Valorización 2005 Domicilio económica Valoración acciones accion histórico ajustado comercial % desvalo-rización (desvalo-rización)

Carton de Colombia S.A. Cali Producción cartones B 3,689,343 O 1,115 7,776 39,369 3.43 31,593 Cementos de Caldas S.A. Manizales Producción cemento I 20,179,195 O 2,624 2,895 3,775 39.82 880 Compañía Colombiana de Inversiones S.A. Medellín Inversiones B 1,970,638 O 763 4,019 41,088 2.36 37,069 Inversiones Nacional de Chocolates S.A. Medellín Producción confitería B 24,940,650 O 7,549 14,727 348,093 13.73 333,366 Compañía Colombiana de Empaques Bates S.A. Palmira Producción empaques I 3,503 O 38 76 4,329 6.41 4,253 Corporación Financiera Colombiana S.A. Medellín Intermediación financiera B 68,793 O 606 1,453 741 0.11 (712) Corporación Financera del Norte S.A. Intermediación financiera B 6,469,081 O 108 571 124 0.05 (447) Fondo Regional de Garantías Costa Atántica Barranquilla Servicios financieros I 2,730 O 10 16 57 3.99 41 Fundiciones Colombia "Fucol" S.A. Medellín Metalurgía I 4,965,225 O 229 256 519 20.00 263 Hipódromo Los Comuneros Guarne Hípica I 16,175 O 10 11 1 52.00 (10) Industrial Hullera S.A. Medellín Explotación carbón I 2,426,469 O 24 148 148 37.47 25 Occidental de Empaques S.A. Medellín Producción empaques I 4,500 O 445 452 477 0.20 7,309 Omya Colombia S.A Guarne Product. minerales no metálicos I 6,345,455 O 9,347 10,049 17,358 50.00 38,133 Panama Cement Holding Panamá Inversiones I 636,000 O 95,807 107,105 145,238 50.00 - Papelsa S.A. Papelsa Producción de papel I 138,884 O 114 1 1 0.01 - Procarbón de Occidente S.A. Cali Explotación carbón I 1,139,924 O 2 646 646 19.40 17 Promigas S.A. Barranquilla Producción de gas I 931 O 1 5 22 - (1) Promotora de Hoteles Barú S.A. Barranquilla Hotelería y turismo I 87,000 O 1 3 2 87.00 150 Propal S.A. Cali Producción de papel I 116,767 O 3,000 2 152 0.03 124 Proyectos Energético del Cauca S.A. Popayan Energía I 20,776 O 45 4,449 4,573 12.38 (57) Sociedad Admon. Portuaria Puerto Berrio S.A. Puerto Berrio Servicios portuarios I 2,625 O 16 67 10 15.74 29 Sociedad Aeropuerto de Barranquilla S.A. Barranquilla Transportes aéreo I 15,999,906 O 72 38 67 4.73 - Sociedad De Transporte Ferreo del Occidente S.A. Cali Servicios férreos I 72,294 O 10 317 317 2.95 (4) Sociedad Portuaria de Barrancabermeja S.A. Barrancabermeja Servicios portuarios I 1,000 O 242 15 11 1.89 (53) Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza S.A. Barranquilla Servicios portuarios I 215,339 O 2 463 410 5.19 (5) Sociedad Portuaria de Cementeras CEMAS Barranquilla Servicios portuarios I 8,750 O 50 30 25 87.50 2 Sociedad Portuaria de Ciénaga S.A. Ciénaga Servicios portuarios I 50,000 O 28 60 62 16.66 29 Sociedad Porturia La Inmaculada S.A. Barranquilla Servicios portuarios I 28,000 O 34 33 62 70.00 31 Sociedad Porturia Las Flores S.A. Barranquilla Servicios portuarios I 34,000 O 13 40 71 68.00 42 Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla Barranquilla Servicios portuarios I 12,772 O 39 467 509 0.45 (93) Soc. Promotora Puerto Industrial Aguadulce Buenaventura Servicios portuarios I 3,890 O 190 93 - 1.09 1,073 Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Buenaventura Servicios portuarios I 924,122 O 15 266 1,339 0.45 2,278 Sucromiles S.A. Palmira Químicos I 8,716 O 106,846 90 2,368 1.32 2,748,361 Suramericana de Inversiones .S.A. Medellín Intermediación financiera B 138,041,313 O 7,065 178,779 2,927,140 30.17 17 Tableros y Maderas de Caldas S.A. Medellín Explotación industria de madera B 5,434,604,374 O 10,749 7,431 7,448 30.76 811 Textiles Fabricato Tejicondor S.A. Medellín Textiles B 76,848,914 O 71 10,264 11,075 1.45 58 Triple A Barranquilla S.A. Barranquilla Servicios públicos I 68,511 O 10,213 276 334 0.22 514 Otras 10,559 9,983 Subtotal Provisión 347,836 476,607 4,253,334 3,777,717 (1,090) SUBTOTAL SOCIEDADES ANÓNIMAS 347,836 475,517 3,777,717 SUBTOTAL OTRAS INVERSIONES - 22,571 96,096 73,525 TOTAL 347,836 498,088 4,349,330 - 3,851,242 (2) Corporación de Cemento Andino: El 13 de marzo de 2006 un juzgado venezolano dejó sin efecto la legítima propiedad de la Compañía sobre la fábrica de cemento que tiene en el estado Trujillo de propiedad su filial Corporación de Cemento Andino C.A. Esta fábrica había sido adquirida en 1998 en una licitación pública internacional donde el vendedor fue la República de Venezuela. La inversión representa en los libros de Cementos Argos cerca del 0.2% de su patrimonio. Desde ese momento la Compañía inició todas las acciones legales y ejerció todos los derechos que le permitían las leyes de Venezuela. Aunque diez días después del fallo del juzgado una corte de apelaciones ordenó la restitución de los bienes, esta medida no fue posible hacerla cumplir. En la actualidad, la planta está siendo administrada por el gobierno venezolano hasta tanto se tome una decisión por parte del Tribunal Supremo de Justicia, el cual se declaró competente para conocer del caso, y hasta ahora no ha tomado ninguna determinación. A 31 de diciembre de 2006 las siguientes inversiones están pignoradas garantizando un cupo de crédito de $300.000:

Empresa No acciones Entidad Valor C.I. Carbones del Caribe S. A. 711.000 Bancolombia 20.446 Suramericana de Inversiones S.A. 5.200 Bancolombia 16.533 Inversiones Nacional de Chocolates S. A. 2.706.018 Bancolombia 48.495 85.474 A 31 de diciembre de 2005 las siguientes inversiones estaban pignoradas garantizando obligaciones financieras:

Empresa No acciones Entidad Valor C.I. Carbones del Caribe S. A. 661.000 Bancolombia 8.151 Corp. de Cemento Andino C.A. 21.307.219 IFC 12.374 Suramericana de Inversiones S.A. 3.840.000 Banco Santander 3.037 Suramericana de inversiones S.A. 5.200.000 Bancolombia 4.112 Suramericana de Inversiones S.A. 2.750.000 Corfivalle 2.175 Inversiones Nacional de Chocolates S. A. 10.824.072 Corfinacional 2.529 32.378 NOTA 9 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO El saldo de propiedades, planta y equipo y depreciación al 31 de diciembre incluye lo siguiente:

145

Terrenos 378.361 223.255 Construcciones en curso 20.873 7.542 Construcciones y edificaciones 512.621 526.137 Maquinaria y equipo de producción 2.491.539 1.807.471 Equipo de oficina, cómputo y comunicación 43.229 36.341 Minas, canteras y yacimientos 128.831 115.606 Equipo de transporte terrestre 379.881 196.974 Flota fluvial 29.263 31.060 Vías de comunicación 26.984 31.758 Otros activos 26.188 26.697 4.037.770 3.002.841 Menos - Provisiones (11.004) (15.413) - Depreciación y agotamiento (1.632.346) (1.570.649) 2.394.420 1.416.779 La depreciación cargada a resultados en el año 2006 fue de $278.380 (2005 - $130.408) El incremento en esta cuenta obedece principalmente a la incorporación de las propiedades, planta y equipo poseídos por las nuevas compañías subordinadas, principalmente por Ready Mixed Concrete Co. asociada de Argos USA Corp. con propiedades por US$155.676.016, Cementos La Unión S.A. con propiedades por $174.530 y Cementos Apolo S.A. $200.909. En el año 1994 la planta de cemento de Sogamoso, incluidos sus terrenos, fue dada en garantía para respaldar pasivos financieros de Acerías Paz del Río S.A.. Dichas garantías ascendían a US$ 13.895.539 (2005- US$16.170.766) y en segundo grado por US$66.759.454 (2005 - US$102.533.334), e hipotecas sobre terrenos en primer grado hasta por US$2.000.000, y en segundo grado por US$1.393.000 (2005- US$1.557.000). La Compañía esta llevando a cabo las acciones pertinentes para la cancelación de estos gravámenes por haberse pagado la totalidad de las obligaciones que los generaron. Adicionalmente se encuentran hipotecados terrenos de la Hacienda Casanare, ubicada en Puerto Nare, Antioquia por $265, garantizando obligaciones financieras con Bancolombia. A continuación se relacionan los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero leasing:

Contrato número

Monto Inicial

Saldo Dic 31

Fecha Vencimiento

Plazo (Meses)

Modalidad de pago

Cuotas pendientes Línea de crédito Nombre

42099 62 14 15-Mar-07 36 MENSUAL 3 Leasing Financiero CAMPERO 42773 269 126 25-Jun-07 36 MENSUAL 12 Leasing Financiero VOLQUETA 42774 296 75 14-May-09 36 MENSUAL 6 Leasing Financiero CARGADOR 4600B #5 42817 1.487 889 28-Dec-07 60 MENSUAL 29 Leasing Financiero P.9 TORRE ALMAGRAN 43869 45 21 28-Feb-07 36 MENSUAL 9 Leasing Financiero CAMIONETA 44120 157 72 14-Sep-07 36 MENSUAL 11 Leasing Financiero CAMIONETA 46144 68 38 10-Nov-07 36 MENSUAL 2 Leasing Financiero MICROBUS 41762 16 16 28-Dec-07 36 MENSUAL 12 Leasing Financiero AUTOMOVIL 41767 18 18 28-Dec-07 36 MENSUAL 2 Leasing Financiero AUTOMOVIL 42001 18 16 28-Feb-07 36 MENSUAL 9 Leasing Financiero AUTOMOVIL 44763 29 28 14-Sep-07 36 MENSUAL 11 Leasing Financiero CAMIONETA 41871 44 19 15-Feb-07 36 MENSUAL 2 Leasing Financiero RENAULT SCENIC 45155 1.310 317 15-Nov-07 36 MENSUAL 11 Leasing Financiero TRITURADORA DE CRUDO Y MOLINO 45151 1.560 359 7-Dec-07 36 MENSUAL 12 Leasing back MP3 MOLINO NOTA 10 – DIFERIDOS E INTANGIBLES Los diferidos e intangibles a diciembre 31 comprendían:

2006 2005 Crédito mercantil (1) 1.013.522 444.963 Marcas (2) 247.644 115.395 Derechos (3) 256.321 - Concesiones y franquicias (4) 10.471 10.014 Licencias 138.169 9.625 Bienes en arrendamiento financiero 28.584 52.015 Diferidos (5) 165.136 109.407 Otros 1.729 17.958 Amortización acumulada (52.411) (58.349) 1.809.165 699.375 (1) Crédito mercantil generado en la compra de las concreteras en USA, Southern Star y Concrete Express, en el año 2005 y Ready Mixed

Concrete Co. en el año 2006. Se registraron créditos mercantiles comprados, correspondientes a la diferencia presentada entre el valor pagado, sobre el valor razonable (fair value) de los activos netos de las sociedades americanas adquiridas. Éste reconocimiento se realizó de

146

acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de Norteamérica, cuyas normas contables, frente al marco conceptual Colombiano son consideradas normas superiores, por corresponder a principios contables de economías desarrolladas. De acuerdo a estos principios, el crédito mercantil no es sujeto de amortización, sino de valoración por deterioro, cuando existan indicios del mismo. Al cierre del ejercicio contable el crédito mercantil fue evaluado y no se presentaron indicios de deterioro. El crédito mercantil también incluye el mayor valor cancelado en la compra de las acciones de Meriléctrica S. A. & CIA. S.C.A. E.S.P, Meriléctrica S.A; TLC y Point Corporation, sobre su costo en libros. En noviembre de 2006, la Compañía efectuó el pago del precio convenido sobre el que no realizó ningún ajuste sobre el precio pactado inicialmente. El crédito mercantil esta siendo ajustado por inflación y amortizado por el método de línea recta a 5 años.

(2) Corresponde a la compra a Inversiones Argos S.A. de la “Marca de Cemento Argos”. la valoración de la marca fue realizada por la Corporación Financiera Colcorp. La metodología empleada para valorar la marca Argos se basó en el análisis de Flujo de Caja Descontado (FCD): el valor de la Compañía es resultado de la caja operativa que la empresa pueda generar en un período de tiempo, descontada a una tasa que refleje el riesgo de dichos flujos. Esta metodología se soporta, entonces en el retorno obtenido por la propiedad de la marca sobre dichos flujos (contribución de la marca al negocio, tanto hoy como en el futuro). La marca se adquirió en diciembre de 2005 y se amortiza en un período de veinte años.

(3) También incluyen otras marcas por $105.069 adquiridas en el año 2006 a Cementos Andino S.A. y Concrecem S.A., en la compra de Cementos La Unión S.A. y Cementos Apolo S.A.

(4) Incluye listas de clientes por US$58.000.000 de las compañías americanas, con una vida útil estimada de 19 años. (5) Las concesiones y franquicias corresponden a los costos incurridos en la obtención de concesiones mineras las cuales se amortizarán por el

método de unidades de producción cuando se inicie la explotación de las mismas. (6) Los diferidos comprenden programas para computador, estudios de investigación, impuestos diferidos, corrección monetaria diferida y otros,

se amortizan por el método de línea recta, en un plazo de tres a cinco años. NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

Tasas de interés anual en 2006 2006 2005

Créditos con bancos y corp. financieras nacionales (1) 367.563 99.745 Créditos con bancos y entidades del exterior (2) 1.138.774 564.242 Cartas de crédito y créditos con compañías de financiamiento comercial 18.268 24.209 Otras obligaciones nacionales 22.338 50.788 1.546.943 738.984 Menos - Parte no corriente (1.128.376) (578.601) 418.567 160.383 Las principales obligaciones de las empresas Colombinas son: (1) Las obligaciones con bancos nacionales comprenden :

Entidad Tasa Monto BBVA 7.85% E.A. 70.000 Davivienda 8.65% E.A. 1.400 BancoPopular 8.80% P.V. 5.500 Citibank 8.00% P.V. 21.500 Davivienda 8,90% E.A. 8.000 Davivienda 8.90% E.A. 8.259 Davivienda 9.25% E.A. 15.000 Banco de Crédito DTF + 4,08% 17.550 Banco Santander 8.45% P.V. 7.639 Davivienda 9.25% E.A. 12.000 Banco de Crédito 10.96% E.A. 5.000 Bancolombia DTF + 3.10% 26.000 Banco de Bogota 8.65% P.V. 45.000 Bancolombia DTF + 3,10% 8.218 CITIBANK LIBOR + 0,50 109.627 Otras 6.870 Total 367.563 (2) Las obligaciones con bancos y entidades del exterior:

147

Para las empresas colombianas las obligaciones comprenden:

Entidad Tasa Monto ABN LIBOR+0.75% 390 ABN LIBOR+0.75% 1.321 Crédito Sindicado LIBOR+1.375% 212.685 Total 214.396 Las empresas Americanas tienen las siguientes obligaciones: Argos USA Corp. tiene un crédito sindicado por valor de US$385.000.000, actuando el Citibank como agente administrativo de esta obligación. La tasa de interés es basada en Libor (3 meses) mas un margen que oscila entre 0.75% y 1.625%, dependiendo del calculo consolidado de Cementos Argos de deuda neta /EBITDA. Adicionalmente, tiene un crédito con Bancolombia por US$4.585.169. La tasa de interés de este crédito es de Libor (6 meses) + 0.85%. Por otro lado, Argos USA Corp. tiene un crédito subordinado con Cementos Argos por valor de US$76.000.000. La tasa de interés de este crédito es actualmente de Libor + 0.75%. Con Andino Trading, se tiene un crédito US$9.564.831 con tasa de interés de Libor (6 meses) + 0.85%. Argos Cement Holding tiene un crédito con Bancolombia de US$6.625.000, la tasa de interés es Libor (6 meses) + 2.82%. Los vencimientos de los préstamos a largo plazo al 31 de diciembre de 2006 son:

2008 50.023 2009 280.198 2010 276.319

2011 y siguientes 521.836 1.128.376

Para las obligaciones financieras se causaron intereses por $208.454 (2005 - $70.606) Sobre algunos de los pasivos de corto plazo se realizaron las siguientes operaciones swap: Subyacente: créditos bilaterales

Entidad Valor en US$ Vencimiento Tasa Tipo CitiBank 10.000.000 2010 4,76% Tasa fija ABN 40.000.000 2010 4,76% Tasa fija Se cambio la tasa flotante Libor por tasa fija al 4.76% Sobre las obligaciones financieras existen los siguientes compromisos: Créditos International Finance Corporation:

Monto Vigente al 31/Dic/06 US$ Tasa al 31/Dic/05 US$ Amortizaciones IFC LOAN A 1.686.510 2.361.109 Libor +3.75% Semestrales IFC LOAN B 1.295.241 3.885.713 Libor +3.50% Semestrales El contrato de préstamo, entre otros estipula los siguientes compromisos financieros: • La razón corriente (activo corriente/pasivo corriente) debe ser mayor o igual a 1.3 veces. • La relación pasivo total a patrimonio, deber ser menor o igual al 50%. • La relación cobertura del servicio de la deuda debe ser mayor o igual a 1.3 veces Sobre ésta obligación se efectúo prepago en febrero de 2007. Otras obligaciones: Las obligaciones de 2005 con BNP Paribas (US$30.000.000), Bancolombia Panamá (US$40.000.000) y Banco de Bogotá Miami (US$25.000.000), negociados a Libor + 2%, fueron reemplazados por un crédito sindicado liderado por Citibank y el BNP Paribas por US$95.000.000 bajo las siguientes condiciones: Vencimiento 2011 Tasa Libor + 1,375% TV para el primer período de intereses Amortización seis cuotas a partir de Junio de 2009 cada seis meses El crédito sindicado estipula entre otras los siguientes compromisos sobre los balances consolidados: • Deuda neta/EBITDA no mayor a 4 para el primer año y no mayor a 3.5, para los siguientes. Esta relación será la base para el cálculo de la tasa de

interés de cada período. • Cobertura servicio a la deuda no menor a 1.5

148

Obligaciones financieras por $300.000 (2005 – $40.994) se encuentran garantizadas con inversiones permanentes como se menciona en la Nota 8. NOTA 12 - BONOS Y PAPELES COMERCIALES EN CIRCULACIÓN Los bonos en circulación emitidos el 23 de noviembre de 2003, comprendían lo siguiente a 31 de diciembre de 2006 y 2005: Títulos a la orden que pueden ser negociados en el mercado secundario:

Plazo Montos emitidos Tasa de interés efectiva Forma de de pago 7 años 80.000 IPC+2,40% Semestre vencido 10 años 80.000 IPC+2,88% Semestre vencido 12 años 290.000 IPC+3,17% Semestre vencido

450.000 El monto autorizado fue de $600.000. Los recursos provenientes de la colocación de la presente emisión fueron destinados en su totalidad para sustituir pasivos financieros de corto plazo y para inversiones de capital del Emisor (capex). La emisión nuevamente ha recibido la ratificación de la máxima calificación de largo plazo AAA por parte de la firma calificadora de riesgos Duff & Phelps de Colombia S.A. Durante el año 2006 se causaron intereses sobre los bonos por $33.930 (2005 $3.776). Sobre los bonos como subyacente se realizaron las siguientes operaciones swap:

Entidad Valor en US$ Vencimiento Tasa Tipo Bancolombia 50.000.000 2017 Libor-0.60% Cross Currency Swap Citibank 50.000.000 2017 Libor-0.75% Cross Currency Swap ABN 32.454.361 2012 Libor-2.70% Cross Currency Swap ABN 32.706.460 2012 Libor-2.20% Cross Currency Swap ABN 32.766.937 2012 Libor-2.10% Cross Currency Swap Esta operación permitió balancear nuestra exposición a la tasa de cambio. Los papeles comerciales en circulación emitidos el 16 de agosto de 2006, comprendían lo siguiente a 31 de diciembre de 2006: Títulos a la orden que pueden ser negociados en el mercado secundario:

Plazo Montos emitidos Tasa de interés efectiva Forma de pago 180 días 177.280 DTF+1.24% Periodo vencido 364 días 72.720 DTF+1.42% Periodo vencido 250.000 El monto autorizado fue de $250.000. Los recursos provenientes de la colocación de la presente emisión fueron destinados para sustituir pasivos de corto plazo. La emisión ha recibido la máxima calificación de corto plazo DP1+ por parte de la firma calificadora de riesgos Duff & Phelps de Colombia S. A. Durante el año 2006 se causaron intereses sobre los papeles comerciales por $7.052. NOTA 13 - PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR Los proveedores y cuentas por pagar al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Costos y gastos por pagar 208.722 199.597 Proveedores nacionales 46.315 44.632 Proveedores del exterior 12.502 13.501 Dividendos por pagar 31.663 37.205 Cuentas corrientes comerciales 109.293 61.183 Cuentas por pagar a contratistas 11.439 5.397 Acreedores varios (1) 351.314 27.822 Retenciones por pagar 17.494 8.446 Otras cuentas por pagar 27.493 28.061 816.235 425.844 Menos - Acreedores varios a largo plazo

(296.668) -

519.567 425.844

149

(1) Incluye cuenta por pagar a Cementos Andino S.A. y Concrecem S.A. por la compra de Cementos La Unión S.A. y Cementos Apolo S.A. bajo las siguientes condiciones: Monto: US$143.000.000 Vencimiento: Agosto de 2016 Tasa: 5% EA, pagadero TV Amortización: 10 pagos anuales A diciembre 31 se han causado intereses por $7.988

NOTA 14 - IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS El saldo de impuestos, gravámenes y tasas al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Impuesto sobre la renta 61.501 26.870 Impuesto sobre las ventas 5.275 3.915 Impuesto de industria y comercio 1.952 1.056 Impuestos a la propiedad raíz 1.247 1.036 Otros 6.729 1.199 76.704 34.076 Las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía Matriz y sus subordinadas en Colombia estipulan que: a) Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 35%. A partir del año 2003 y hasta el año 2006, dichas normas establecieron una sobretasa a cargo de

los contribuyentes obligados a declarar el impuesto sobre la renta, equivalente al 10% del impuesto neto de renta determinado en cada uno de estos años.

Por disposiciones de la reforma tributaria Ley 1111 de 2006, se redujo la tarifa de impuesto sobre la renta a 34% para el año 2007 y 33% para el año 2008 y siguientes.

b) La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 6% de su patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable

inmediatamente anterior.

A partir del año 2007 el 3% será el porcentaje de aplicación para el cálculo de la renta presuntiva. c) Las pérdidas fiscales generadas, a partir del año 2003, podrán ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias de los ocho años siguientes, sin

exceder anualmente el 25% del valor de la pérdida, sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Las pérdidas fiscales generadas hasta el año 2002, pueden ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias de los cinco años siguientes, sin la limitación mencionada. En todos los casos las pérdidas fiscales generadas se ajustan por inflación.

Por modificaciones introducidas con la reforma tributaria, a partir del año 2007 las pérdidas fiscales generadas por las sociedades, podrán ser compensadas con las rentas liquidas ordinarias que se obtengan en periodos siguientes sin limite en el tiempo y se reajustarán fiscalmente.

d) Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos hasta el año 2000 pueden ser deducidos dentro de los cinco años siguientes; para los generados en 2001 y 2002 el tiempo se reduce a tres años. Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos a partir de 2003, sólo pueden ser compensados con la renta líquida ordinaria dentro de los cinco años siguientes. En todos los casos los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se ajustan por inflación.

A partir del año 2007, los excesos de renta presuntiva sobre renta ordinaria se reajustaran fiscalmente.

e) A partir del año 2004, los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados económicos o partes relacionadas del

exterior estarán obligados a determinar, para efectos del impuesto sobre la renta y complementarios, sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y deducciones, sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y márgenes de utilidad que se hubieran utilizado en operaciones comparables con o entre no vinculados económicamente.

A continuación, se detalla la conciliación entre la utilidad antes de impuesto sobre la renta y la renta líquida gravable por el año terminado el 31 de diciembre: Los excesos de la renta presuntiva sobre la renta ordinaria acumulados al año 2006 correspondientes a Cementos Argos S.A., y sus subordinadas, ascendían a $53.832 (2005 - $14.828) y las pérdidas fiscales ascendían a $6.584 (2005 - $3.996). A continuación, se detalla la determinación del impuesto sobre la renta por los años terminados en 31 de diciembre de:

2006 2005 Renta gravable compañías nacionales 235.556 75.731 35% 35% 82.445 26.506

150

2006 2005 Sobretasa al impuesto de renta 8.244 2.651 Ajustes provisión años anteriores 650 5.298 Impuesto de renta diferido crédito (4.761) (-) Provisión impuesto para la renta compañías nacionales 86.578 34.455 Impuesto sobre la renta compañías del exterior (21.614) (7.779) Total provisión para impuesto sobre la renta 64.964 26.676 Las declaraciones de renta de los años 2004, 2005 y 2006 y las declaraciones del impuesto al patrimonio de los años 2005 y 2006, están sujetas a revisión y aceptación por parte de las autoridades fiscales. Los directivos de la Compañía y sus asesores legales consideran que las provisiones contabilizadas son suficientes para atender cualquier pasivo adicional que se pueda establecer con respecto a tales años. Impuesto al patrimonio En el año 2003, las normas fiscales establecieron el impuesto al patrimonio por los años gravables 2004, 2005 y 2006, el cual estará a cargo de las personas naturales y jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta con un patrimonio fiscal superior a $3.000. El impuesto se causa el primer día del año gravable considerando una tarifa del 3%, liquidada sobre el patrimonio líquido al primero de enero de cada uno de los años gravables mencionados. Con la Ley 1111 de 2006 se crea nuevamente el impuesto al patrimonio para los años gravables 2007, 2008, 2009 y 2010 a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes del impuesto sobre la renta, con patrimonio líquido igual o superior a $3.000. La tarifa aplicada para cada uno de los años es del 1.2% y su imputación podrá realizarse contra la cuenta de revalorización del patrimonio, sin afectar los resultados del ejercicio. Otros aspectos de la reforma tributaria A continuación se mencionan otros aspectos adicionales importantes que se modificaron y derogaron en el régimen tributario con la Ley 1111 de 27 de diciembre de 2006: • Se eliminan los ajustes por inflación para efectos fiscales • Se incrementa al 40% la deducción por activos fijos reales productivos y ésta podrá generar perdidas fiscales, así mismo su utilización no genera

utilidad gravada en cabeza de los socios o accionistas. • Se eliminaron los impuestos de remesa aplicables a sucursales de sociedades extranjeras y de renta sobre utilidades aplicables a inversionistas

extranjeros. • Con el fin de unificar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias se crea la Unidad de Valor Tributario, UVT. • Se extingue en el tiempo el impuesto de timbre nacional, 1.5% (2007), 1% (2008), 0.5% (2009) y 0% a partir del año 2010. NOTA 15 – PASIVOS DIFERIDOS

2006 2005 Impuestos diferidos (1) 272.218 107.677 Corrección monetaria diferida 26.999 26.583 Ingresos recibidos por anticipado - 54.406 Otros 319 - 299.536 188.666 (1) Corresponde a impuestos por depreciación diferida. NOTA 16 - OBLIGACIONES LABORALES

2006 2005 Pensiones por pagar 194.231 187.086 Cesantías consolidadas 5.295 3.497 Vacaciones consolidadas 6.232 4.371 Salarios por pagar 751 260 Intereses sobre cesantías 609 117 Otras 2.979 2.748 210.097 198.079 Menos - Parte a largo plazo 194.275 186.110 15.822 11.969 El método actuarial utilizado para el cálculo del pasivo es el establecido en el Decreto 2783 de 2001 del Gobierno Nacional, el cual contempla para las entidades no sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera, incrementos futuros de salario y pensiones para cada año utilizando para ello, la tasa promedio de inflación resultante de sumar tres veces la inflación del año 2002, dos veces la inflación del año 2001 y una vez la inflación de 2000, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística “DANE”. Los principales factores utilizados en los cálculos actuariales de los años terminados en 31 de diciembre fueron los siguientes:

151

2006 2005 Número de personas 1.890 1.950 Tasa de interés 4.80% 4,80% Incremento futuro de pensiones 5.34% 6,08% Los cargos a resultados del año por concepto de pensiones de jubilación fueron:

2006 2005 Pensiones 16.847 12.927 Títulos pensionales 7.378 5.255 24.225 18.182 El porcentaje amortizado para pensiones, acumulado al 31 de diciembre de 2006 es del 87.31% (2005 – 81.96%) y para títulos pensionales es el 100%. El siguiente es el detalle de empleados de la Compañía y sus subordinadas, de los gastos del personal de dirección y gastos de otros empleados:

Número de empleados de dirección

Gastos personal de dirección Otros empleados Gastos otros

empleados Argos USA Corp. 57 26.781 887 103.108 Argos Cement Holding Corp. 5 914 54 4.894 Áridos de Antioquia S.A. - - - - C.I. Carbones del Caribe S.A. 6 708 36 1.146 C.I. del Mar Caribe BVI - - - - C.I. del Mar Caribe S.A - - - - C.T. & Cía. Ltda. - - - - Canteras de Colombia S.A - - 8 382 Carbones del Caribe Ltda. - - - - Carbones Nechí Ltda. 4 176 462 6.728 Caribe Shipping and Trading Corporation - - 18 470 Cement and Mining Engineering Inc. - - - - Cementos La Unión S.A. 3 93 232 2.925 Cementos Apolo S.A. - - 160 1.553 Cementos Argos S.A. 1.361 58.024 1.214 101.421 Colcaribe Holdings S.A. - - - - Concretos Argos S.A. 5 5.425 462 8.155 Empresa de Carbones del César y la Guajira S.A. 7 185 - - Flota Fluvial Carbonera Ltda. 1 41 50 1.465 Fundiciones Colombia S.A. - - - - Ganadería Río Grande S.A. - - - - Industrias Metalúrgicas Apolo S.A. - - - - International Cement Company - - - - Inversiones Argos S.A. - - - - Logística de Transporte S.A. 2 466 94 2.240 Marítima de Graneles S.A. - - 18 649 Meriléctrica S.A. - - - - Meriléctrica S.A. & Cía S.C.A, E.S.P. 2 289 31 2.107 Panamá Cement Holding - - 413 17.752 Pinehill International Corp. - - - - Point Corporation - - - - Promotora de Proyectos del Suroccidente S.A. 5 331 25 30 Reforestadora del Caribe S.A. 1 160 9 356 Reforestadora El Guásimo S.A. 4 249 74 1.255 Sociedad Portuaria de Cementeras Asociadas - Cemas - - - - Sociedad Río Cordoba S.A. - - 41 1.427 Sociedad Portuaria Golfo de Morrosquillo S.A. - - 8 188 South Caribbean Trading & Shipping S.A. - - - - Tempo Ltda. 20 251 51 2.410 TLC International LDC - - - - Transatlantic Cement Carriers Inc. - - 20 1.068 Transportes Elman Ltda. - - 83 3.658 Urbanizadora Villa Santos Ltda. 1 393 31 922 Valle Cement Investments Ltd. - - - -

152

NOTA 17 - PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Capital social El capital autorizado está conformado por 1.500.000.000 (2005 – 300.000.000) de acciones de valor nominal en pesos colombianos de $6 cada una y el capital suscrito y pagado está conformado de 1.215.243.605 (2005 - 243.049.577) acciones. Las acciones propias readquiridas son 63.571.295 (2005 - 12.714.259) por lo tanto, al 31 de diciembre de 2006 las acciones en circulación son 1.151.672.310 (2005 - 230.335.318) acciones.

2006 2005 Capital Autorizado – 1.500.000.000 de acciones comunes de valor nominal $6 (2005 – 300.000.000 valor nominal $30)

9.000 9.000

Suscrito y pagado – 1.215.243.605 (2005 – 243.049.577) 7.291 7.291 Reserva legal Las Compañías están obligadas a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. Actualmente dicha reserva se encuentra por encima de lo legalmente establecido. La reserva no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado. Reserva para readquisición de acciones y acciones propias readquiridas Esta reserva, sobre las acciones propias readquiridas, de acuerdo con disposiciones del Código de Comercio sólo es distribuible a los accionistas hasta que se vendan nuevamente las acciones. Mientras las acciones pertenezcan a la Compañía quedarán en suspenso los derechos inherentes a las mismas.

2006 2005 Reserva para readquisición de acciones 405.736 405.736 Menos- Acciones propias readquiridas (113.797) (113.797) 291.939 291.939 Otras reservas Las otras reservas son de libre disponibilidad para los accionistas. Revalorización del patrimonio La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y su saldo sólo podrá ser distribuido como utilidad, cuando la Compañía se liquide o se capitalice su valor de acuerdo con las normas legales. NOTA 18 – VALORIZACIONES Y SUPERÁVIT POR VALORIZACIÓN DE ACTIVOS Las valorizaciones y el superávit por valorizaciones de activos al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 De inversiones permanentes 3.820.628 3.851.242 De propiedades, planta y equipo y otros activos 607.157 829.527 Valorizaciones 4.427.785 4.680.769 Menos – Traslado interés minoritario 10.343 12.141 Superávit por valorizaciones 4.417.442 4.668.628 NOTA 19 - CUENTAS DE ORDEN Las cuentas de orden al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Bienes y valores entregados en garantía 394.926 614.236 Promesas de compra 25.629 15.844 Bienes totalmente depreciados 564.550 329.404 Capitalización de revalorización del patrimonio 55.391 55.391 Deudoras fiscales 615.706 545.615 Litigios demandas 126.090 273 Créditos a favor no utilizados 296.753 606 Otras cuentas deudoras de control 377.598 940.498 Otras 29.803 401.735 2.486.446 2.903.602 Responsabilidades contingentes

153

2006 2005 Bienes y valores recibidos 12.261 26.103 Otras responsabilidades contingentes 304.217 408.358 Otras 149.355 - 465.833 434.461 Cuentas de orden acreedoras Acreedoras fiscales 178.258 192.883 Acreedoras de control 29.061 588.699 207.319 781.582 3.159.598 4.119.645 NOTA 20 - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Los gastos de administración al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Gastos del personal 101.628 52.859 Servicios 28.465 13.985 Amortizaciones de cargos diferidos 18.378 10.660 Honorarios 16.853 13.206 Contribuciones y afiliaciones 3.085 2.521 Gastos de viaje 10.013 5.214 Depreciaciones de propiedades, planta y equipo 11.547 16.358 Mantenimiento y reparaciones 3.405 4.350 Impuestos 4.008 2.246 Arrendamientos 7.502 2.780 Seguros 5.284 4.272 Provisiones (1) 1.250 19.281 Gastos legales 457 689 Adecuación e instalación 600 849 Gastos de representación y relaciones públicas 795 1.424 Casino y restaurante 513 2.118 Útiles y papelería 383 2.602 Transportes 248 2.075 Diversos 7.506 3.641 221.920 161.130 (1) En el año 2006 incluye provisiones para protección de inversiones por $177 (2005 - $11.882), de deudores por $176 (2005 - $3.018), de propiedades, planta y equipos por $897 (2005- $484) y de otros activos (2005 - $3.897). NOTA 21 - GASTOS DE VENTAS Los gastos de ventas al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Gastos del personal 23.537 14.138 Servicios 6.445 53.523 Amortizaciones de cargos diferidos 9.015 835 Mantenimiento y reparaciones 427 977 Comisiones 191 1.713 Impuestos 9.598 9.937 Arrendamientos 2.288 3.096 Gastos de viaje 3.270 2.056 Honorarios - 6.201 Seguros 278 1.306 Depreciaciones de propiedades, planta y equipo 912 719 Contribuciones y afiliaciones 123 1.266 Gastos legales 1.822 1.224 Adecuaciones e instalaciones 395 188 Envases y empaques 14 2.034 Diversos 3.338 2.552 61.653 101.765

154

NOTA 22 - OTROS INGRESOS Los otros ingresos al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Recuperaciones 28.382 43.290 Utilidad en venta de inversiones permanentes (1) 111.854 352.571 Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo 19.595 28.254 Utilidad en venta de otros bienes 2.786 - Otras ventas 12.177 13.823 Servicios 1.297 8.535 Honorarios 4.582 - Arrendamientos 5.132 9.864 Ingresos de ejercicios anteriores 4.563 14.497 Aprovechamientos 2.896 6.881 Subvenciones 10.942 5.383 Amortización crédito mercantil (2) 53.850 - Indemnizaciones - 6.407 Otros 15.189 18.204 273.245 507.709 (1) En el año 2006, Cementos Argos S.A., obtuvo utilidades por $93.394 en la venta de acciones de Suramericana de Inversiones S.A. a su Matriz;

también realizó utilidades por $10.886 en la venta de acciones de Compañía Colombiana de Inversiones S.A., a terceros. En el año 2005, C.I. Carbones del Caribe S.A. vendió la inversión del 99,95% correspondiente a 284.063.909 acciones que poseía en la sociedad La Jagua Coal S.A. por $260.759, con un costo en libros de $39.341, generándose una utilidad por venta de inversiones de $ 221.418. Igualmente Cementos Argos S.A. obtuvo una utilidad de $17.500 en la venta de acciones de Coltabaco S.A. y $106.997 por venta de acciones de Suramericana de Inversiones a su Matriz.

(2) Al 31 de diciembre de 2006, Point Corp., amortizó contra resultados del ejercicio, el saldo neto del crédito mercantil negativo, generado por la

diferencia entre el valor contable y el precio de compra en la adquisición de las acciones de Meriléctrica S.A., Meriléctrica S.A. y Cía. SCA E.S.P y TLC International LDC, realizadas el 28 de febrero de 2001.

NOTA 23 - OTROS GASTOS Los otros gastos al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Costos y gastos de ejercicios anteriores 23.066 18.316 Pérdida en venta de inversiones 8.407 - Multas sanciones y litigios 2.751 - Pérdida en venta y retiro de propiedad, planta y equipo 7.179 22.862 Pérdida en venta y retiro de otros activos 500 - Pérdidas por siniestros 239 - Impuestos asumidos 10.561 14.738 Impuesto a las ventas por operaciones excluidas 1.145 - Donaciones y contribuciones 3.278 4.106 Costos de otras ventas 13.153 21.123 Costo de venta de materiales y repuestos 10.978 17.136 Costas y procesos judiciales 37 2.473 Pensiones de jubilación y títulos pensionales 24.225 18.182 Indemnizaciones 43 - Depreciación equipos de transporte C.I. Carbones 4.707 4.222 Provisión para inversiones permanentes 31.917 24.600 Provisión Industrial por Hullera 4.250 7.615 Provisión para protección de deudores - 6.416 Provisión para protección de inventarios - 3.139 Provisión para contingencias laborales - 336 Otras provisiones para contingencias - 9.555 Sostenimiento de terrenos - 2.627 Retiro de marca CPR - 21.023 Costo de gas compañías afiliadas - 11.824 Participación en explotación de carbón C.I. Carbones - 5.933 Inventario venta de la Jagua - 3.632 Arreglos de vías no pertenecientes a la Compañía - 4.927 Amortización de cargos diferidos - 22.540 Otros 26.830 26.128 173.266 273.453

155

NOTA 24 - CORRECCIÓN MONETARIA La corrección monetaria a 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

2006 2005 Inversiones permanentes 15.500 67.652 Inventarios 10.721 2.432 Propiedades, planta y equipo, neto 44.818 57.184 Diferidos e intangibles 22.149 9.947 Patrimonio e intereses minoritarios (86.742) (155.704) Otros pasivos (1.763) - 4.683 (18.489) NOTA 25 - OPERACIONES CON INTERESES VINCULADOS El siguiente es el resumen de los activos y pasivos en 31 de diciembre de 2006 - 2005 y de los ingresos y gastos de la Compañía por transacciones realizadas durante los años finalizados en esas fechas, con accionistas que poseen más del 10% del capital de la Compañía, con directores y con representantes legales y administradores de la Compañía:

2006

Accionistas Directores Representantes legales y administradores

Al final del año Activos Cuentas por cobrar 174.540 14 43 Total de los activos 174.540 14 43 Egresos Compras 103.600 - - Salarios - 290 7.624 Honorarios - - - 103.600 290 7.624

2005

Accionistas Directores Representantes legales y administradores

Al final del año Activos Cuentas por cobrar 13.479 75 1 Total de los activos 13.479 75 1 Egresos Compras 259.617 - - Salarios - 1.110 1.074 Honorarios 1.350 - - 260.967 1.110 1.074 Las anteriores transacciones fueron realizadas a precios normales del mercado. Durante los años 2006 y 2005 no se llevaron a cabo operaciones con accionistas, directores y representantes legales de las siguientes características: a) Servicios gratuitos o compensados. b) Préstamos que impliquen para el mutuario una obligación que no corresponda a la esencia o naturaleza del contrato mutuo. c) Préstamos con tasas de intereses diferentes a las que ordinariamente se pagan o cobran a terceros en condiciones similares de plazo, riesgo, etc. NOTA 26 – CONTINGENCIAS Y HECHOS POSTERIORES Cementos Argos S.A. y compañías subordinadas Durante el año 2006 no hubo: 1. Visitas de inspección practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones. 2. Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional, departamental o

municipal. 3. Sentencias condenatorias de carácter penal y sanciones de orden administrativo proferidas contra funcionarios de la Compañía por hechos

sucedidos en el desarrollo de sus funciones.

156

NOTA 27 - ÍNDICES FINANCIEROS

2006 2005 De liquidez (activo corriente / pasivo corriente) 0.90 2.03 De endeudamiento (pasivos totales / activos totales) 36.02% 24.12% Rotación de activos (ingresos operacionales / activos totales)

0.33 0.19

Margen de utilidad (ganancia neta / ingresos operacionales) 4.46% 13.89% De rentabilidad: (Ganancia neta / patrimonio) 2.36% 3.48% (Ganancia neta / activos totales) 1.45% 2.60% EBITDA 572.720 193.032 Margen EBITDA 16.70% 11.71% EBITDA sobre patrimonio total 8.82% 2.93%

157

3.5 INFORMACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE DE 2005 Y DICIEMBRE DE 2004 3.5.1 INFORME DEL REVISOR FISCAL A los señores accionistas de Cementos Argos S.A. (antes Cementos del Caribe S.A.) He auditado el balance general de Cementos Argos S.A. al 31 de diciembre de 2005 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha. Estos estados financieros son responsabilidad de la Administración de la Compañía. Entre mis funciones se encuentra la de expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mi auditoría. Deloitte & Touche Ltda., firma de la cual soy miembro, no auditó los estados financieros de algunas de las compañías subordinadas, en las cuales la Compañía tiene inversiones incluidas en los estados financieros a 31 de diciembre de 2005 por $220.182 millones e ingresos netos bajo el método de participación por $15.330 millones. Dichos estados financieros fueron auditados por otros auditores cuyos informes me han sido suministrados y la opinión que aquí expreso, en cuanto se refiere a las cifras de inversiones e ingresos de las compañías antes mencionadas, se basa exclusivamente en los informes de los otros auditores de esas compañías. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2004, fueron auditados por otro revisor fiscal quien en su informe de febrero 4 de 2005 emitió una opinión sin salvedad sobre los mismos. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la Administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mi auditoría y los informes de los otros auditores, me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión. Tal como se explica en la Nota 1, el 28 de diciembre de 2005 se perfeccionó el acuerdo de fusión mediante el cual Cementos del Valle S.A., Cales y Cementos de Tolúviejo S.A., Compañía Colombiana de Clínker S.A., Cementos Paz del Río S.A., Cementos del Nare S.A., Cementos El Cairo S.A., y Cementos Rioclaro S.A., fueron absorbidas por Cementos Argos S.A. Por lo tanto los estados financieros de Cementos Argos S.A. por el año 2005 incluyen los Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos, Costos y Gastos de las compañías mencionadas anteriormente, incorporados como resultado de la fusión. Por consiguiente, esta fusión de negocios afecta la comparabilidad de los estados financieros adjuntos. En mi opinión, con base en mi auditoría y en los dictámenes de los otros auditores a que se hace referencia en el primer párrafo, los estados financieros tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de Cementos Argos S.A. al 31 de diciembre de 2005, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados uniformemente. Además, informo que durante dicho año, la contabilidad de la Compañía se ha llevado conforme a las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los Administradores se ajustaron a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevaron y se conservaron debidamente; el Informe de Gestión de los Administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros básicos; los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral se efectuaron en forma correcta y oportuna. Mi evaluación de los controles internos, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, puso de manifiesto las recomendaciones informadas en carta separada a la Administración. La reexpresión de los estados financieros al 31 de diciembre de 2004, incluida como información suplementaria, es requerida por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores) y presentada solamente para propósitos de análisis adicionales y no es requerida como parte de los estados financieros básicos. Dicha información ha sido sujeta a ciertos procedimientos aplicados en la revisión de los estados financieros básicos. A ese respecto no conozco de ninguna modificación importante que deba ser hecha a esa información para que sea presentada razonablemente, en todos los aspectos materiales, en relación con los estados financieros tomados en conjunto. ORIGINAL FIRMADO JULIA ESTELLA LOZANO A. Revisor Fiscal T.P. 42.123-T 2 de marzo de 2006

158

3.5.2 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2006 A los señores Accionistas de Cementos Argos S.A. y al público en general En mi calidad de Representante Legal certifico que los estados financieros individuales con corte a 31 de diciembre de 2005 que se han hecho públicos no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones realizadas por Cementos Argos S.A. durante el correspondiente período. ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID Representante Legal

159

3.5.3 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA COMPAÑÍA

Barranquilla, 2 de marzo de 2006 A los señores accionistas de Cementos Argos S.A. Los suscritos Representante Legal y Gerente de Contabilidad de Cementos Argos S.A. certificamos que los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2005 y 2004, han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a) Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2005 y 2004 existen y todas

las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas. b) Todos los hechos económicos realizados por la Compañía durante los años terminados en 31 de diciembre de 2005 y 2004 han

sido reconocidos en los estados financieros. c) Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables compromisos

económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compañía al 31 de diciembre de 2005 y 2004. d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente

aceptados en Colombia. e) Todos los hechos económicos que afectan la Compañía han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados

financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN Representante Legal Gerente de Contabilidad [T.P. 11042-T]

160

3.5.4 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE DE 2005 Y DICIEMBRE DE 2004

CEMENTOS ARGOS S.A. BALANCE GENERAL

Años que terminaron el 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado

Notas 2005 2004 2004 ACTIVOS Activos corrientes Efectivo 22,136 18,544 19,501 Inversiones negociables 5 200,959 10,184 10,709 Deudores, neto 6 356,924 128,219 134,835 Inventarios, neto 7 168,531 26,869 28,255 Gastos pagados por anticipado 8,376 496 522 TOTAL DE LOS ACTIVOS CORRIENTES 756,926 184,312 193,822 Activos no corrientes Deudores a largo plazo 5 250,705 76,525 80,474 Inversiones permanentes 7 1,266,038 1,486,854 1,563,576 Propiedades, planta y equipo, neto 8 795,905 78,458 82,506 Diferidos e intangibles 10 221,179 27,004 28,397 Otros activos 522 - - Valorizaciones de activos 9 4,535,109 1,140,156 1,198,989 TOTAL DE LOS ACTIVOS 7,826,384 2,993,309 3,147,764 PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Pasivos corrientes Obligaciones financieras 11 61,286 179,444 188,703 Proveedores y cuentas por pagar 13 169,063 94,022 98,874 Impuestos, gravámenes y tasas 14 4,668 5,294 5,567 Obligaciones laborales 15 7,249 1,344 1,413 Otros pasivos 58,746 2,031 2,136 TOTAL DE LOS PASIVOS CORRIENTES 301,012 282,135 296,693 Pasivos a largo plazo Obligaciones financieras 11 262,444 18,830 19,802 Obligaciones laborales 15 186,583 6,260 6,583 Crédito por corrección monetaria diferida 44,262 5,582 5,870 Bonos en circulación 12 450,000 - - TOTAL DE LOS PASIVOS 1,244,301 312,807 328,948 PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Ver estado adjunto 16 6,582,083 2,680,502 2,818,816 TOTAL DE LOS PASIVOS Y PATRIMONIO 7,826,384 2,993,309 3,147,764 Cuentas de orden 17 3,393,478 389,171 409,252 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

161

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS

Años que terminaron el 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado Notas 2005 2004 2004 Ingresos operacionales 18 869,489 194,701 204,748 Costo de venta 762,115 104,503 109,896 Utilidad Bruta 107,374 90,198 94,852 Gastos operacionales Administración 19 74,797 24,206 25,455 Ventas 20 25,147 11,861 12,473 Total gastos operacionales 99,944 36,067 37,928 Utilidad operacional 7,430 54,131 56,924 Otros ingresos (egresos) Ingresos financieros 18,373 341 359 Gastos financieros (52,520) (41,464) (43,604) Participaciones netas en resultados de compañías subordinadas 181,541 74,512 78,357 Otros ingresos 21 289,033 61,913 65,108 Otros egresos 22 (188,091) (45,332) (47,671) Corrección monetaria 23 (20,978) (8,053) (8,469) Utilidad antes de la provisión para impuesto sobre la renta 234,788 96,048 101,004 Provisión para impuesto sobre la renta 14 10,244 12,307 12,942 Utilidad neta 224,544 83,741 88,062 Utilidad neta por acción (expresada en pesos colombianos) 974.86 651.57 685.19 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

162

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Años que terminaron el 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado Notas 2005 2004 2004

Capital suscrito y pagado Saldo al comienzo del año 16 3,871 3,871 3,871 Incremento de capital por efecto de la fusión 3,420 - - Saldo al final del año 7,291 3,871 3,871

Prima en colocación de acciones Saldo al comienzo del año 28,165 28,164 28,164 Incremento por efectos de la fusión 182,655 - - Saldo al final del año 210,820 28,164 28,164

Acciones propias readquiridas - Saldo al comienzo del año (2,444) (2,444) (2,444) Incremento por efectos de la fusión (111,353) - - Saldo al final del año (113,797) (2,444) (2,444)

Utilidades retenidas apropiadas Saldo al comienzo del año 397,449 351,210 351,210 Apropiaciones Aprobadas por la asamblea 493,627 104,074 104,074 Dividendos pagados en efectivo (239,873) (57,835) (57,835) Saldo al final del año 651,203 397,449 397,449

Utilidades retenidas no apropiadas Saldo al comienzo del año 83,741 104,074 104,074 Incremento de resevas por efectos de fusión 409,886 - - Apropiaciones aprobadas por la asamblea general de accionistas (493,627) (104,074) (104,074) Utilidad neta del año (ver estado adjunto) 224,544 83,741 83,741 Saldo al final del año 224,544 83,741 83,741

Revalorizacion del patrimonio Saldo al comienzo del año 324,176 280,639 280,639 Movimiento en el año 148,334 43,537 123,019 Incremento por efectos de fusión 525,915 Saldo al final del año 998,425 324,176 403,658

Superávit por método de participación patrimonial Saldo al comienzo del año 705,389 308,801 308,801 Movimiento en el año (636,900) 396,588 396,588 Saldo al final del año 68,489 705,389 705,389

Superávit por valorización de activos Saldo al comienzo del año 1,140,156 668,609 703,109 Movimiento en el año 3,394,953 471,547 495,879 Saldo al final del año 4,535,109 1,140,156 1,198,988

Total del patrimonio de los accionistas 16 6,582,083 2,680,502 2,818,816

El saldo de utilidades retenidas apropiadas está formado por las siguientes reservas: Legal 23,163 26,456 26,456 Futuros ensanches 145,015 200,492 200,492 Readquisición de acciones 405,736 165,660 165,660 Reposición de maquinaria y equipo 1,674 4,679 4,679 Fomento económico 18 52 52 Para futuras inversiones en empresas 57,978 110 110 Otras 17,619 - - 651,203 397,449 397,449 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

163

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

Años que terminaron el 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

Reexpresado 2005 2004 2004

Los recursos financieros fueron provistos por: Utilidad neta 224,544 83,741 88,062 Más (menos) - Cargos (abonos) a resultados que no afectan el capital de trabajo Participación de utilidades en compañías subordinadas (181,541) (92,924) (97,719) Depreciación de propiedades, planta y equipo 115,170 10,588 11,134 Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo (18,436) (20,777) (21,849) Utilidad en venta de inversiones permanentes (131,155) - - Pérdida en venta o retiro de bienes 53,499 - - Amortización de pensiones de jubilación 12,927 1,103 1,160 Diferencia en cambio de obligaciones financieras a largo plazo 9,323 (5,298) (5,571) Diferencia en cambio de inversiones permanentes 14,843 59,280 62,339 Amortización de cargos diferidos 2,423 1,855 1,951 Recuperaciones (30,878) - - Provisión para protección de inversiones permantentes, neto 27,013 540 568 Corrección monetaria 29,570 12,706 13,361 Capital de trabajo provisto por las operaciones del año 127,302 50,814 53,436 Incremento en el patrimonio producto de la fusión 1,010,525 - - Dividendos recibidos en efectivo de inversiones permanentes 43,115 63,117 66,374 Producto de la venta de propiedades, planta y equipo 65,796 21,296 22,395 Producto de la venta de inversiones permanentes 120,755 1,287 1,353 Aumento en obligaciones financieras producto de la fusión 22,104 - - Aumento en obligaciones financieras a largo plazo 671,510 - - Aumento obligaciones laborales largo plazo 167,396 - - Aumento en otros pasivos de largo plazo por efecto de fusión 38,711 - - Total de los recursos financieros provistos 2,139,912 85,700 90,122 Los recursos financieros fueron utilizados para: Dividendos decretados 239,873 57,835 60,819 Adquisición de propiedades, planta y equipo 40,405 19,565 20,575 Traslado de Inversiones negocialbes a permanentes - 62,306 65,521 Adquisición de inversiones permanentes 137,237 15,447 16,244 Pagos de obligaciones financieras a largo plazo 9,323 107,286 112,822 Aumento en diferidos e intangibles largo plazo 115,338 16,838 17,707 Aumento en diferidos e intangibles por efecto de fusión 100,968 - - Aumento en deudores largo plazo 174,180 15,154 15,936 Aumento en propiedad planta y equiupo por efectos de fusión 819,335 - - Aumento en inversiones por efecto de fusión 76,818 - - Total de los recursos financieros utilizados 1,713,477 294,431 309,624 Aumento (Disminución) capital de trabajo 553,737 (157,917) (166,066) Cambios en los componentes del capital de trabajo Efectivo 3,592 10,416 10,953 Inversiones negociables 190,775 (62,754) (65,992) Deudores, neto 228,705 85,065 89,454 Inventarios, neto 141,662 (1,165) (1,225) Gastos pagados por anticipado 7,880 43 45 Obligaciones financieras 118,158 (129,758) (136,454) Proveedores y cuentas por pagar (75,041) (57,150) (60,099) Impuestos, gravámenes y tasas 626 (2,203) (2,317) Obligaciones laborales (5,905) 490 515 Otros pasivos (56,715) (901) (947) Aumento (Disminución) en capital de trabajo 553,737 (157,917) (166,067) Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

164

CEMENTOS ARGOS S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Años que terminaron el 31 de diciembre (Millones de pesos colombianos)

2005 2004 Reexpresado

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Utilidad neta 224,544 83,741 88,062 Ajuste para conciliar la ganacia neta del año con el efectivo neto provisto por actividades de operación: Participación de utilidades en compañías subordinadas (181,541) (92,924) (97,719) Depreciación de propiedades, planta y equipo 115,170 63,117 66,374 Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo (18,436) 10,588 11,134 Utilidad en venta de inversiones permanentes (131,155) (20,777) (21,849) Pérdida en venta o retiro de bienes 53,499 (161) (169) Amortización de pensiones de jubilación 12,927 1,103 1,160 Diferencia en cambio de obligaciones financieras a largo plazo 9,323 1,855 1,951 Diferencia en cambio de inversiones permanentes 14,843 (9,085) (9,554) Amortización de cargos diferidos 2,423 59,280 62,339 Recuperaciones (30,878) 701 737 Provisión para protección de inversiones permantentes, neto 27,013 - - Corrección monetaria 20,978 8,053 8,469 Cambios en activos y pasivos operacionales: Deudores (228,705) (100,218) (105,389) Inventarios (141,662) 2,838 2,984 Gastos pagados por anticipado (7,880) (43) (45) Otros activos (38,227) (16,838) (17,707) Proveedores y Cuentas por pagar 75,041 60,959 64,104 Obligaciones laborales (626) (471) (495) Otros pasivos 5,905 (1,533) (1,613) Impuestos, gravámenes y tasas 56,715 809 851 Efectivo neto usado (provisto) por actividades de operación (160,729) 50,994 53,625 FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: Producto de la venta de propiedades, planta y equipo 65,796 21,296 22,395 Producto de la venta de inversiones permanentes 120,755 1,287 1,353 Dividendos recibidos en efectivo 43,115 Adquisición de inversiones permanentes (137,237) (11,807) (12,416) Adquisición de propiedades, planta y equipo (40,405) (19,565) (20,575) Aumento neto de diferidos e intangibles 115,338 - - Aumento neto de Diferidos e intangibles por efectos de fusión (100,968) - - Aumento de propiedad planta y equipo por efectos fusión (819,335) - - Aumento de inversiones por efectos de fusión (76,818) - - Aumento deudores largo plazo por efectos de fusión (167,396) - - Efectivo neto usado por actividades de inversión (997,155) (8,789) (9,243) FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN: Incremento del patrimonio por efectos de fusión 1,010,525 - - Aumento neto de obligaciones financieras 575,456 26,259 27,614 Aumento obligaciones laborales largo plazo 180,323 - - Dividendos pagados en efectivo (239,873) (57,835) (60,819) Aumento neto deudores largo plazo (174,180) - - Efectivo neto provisto (usado) en actividades de financiación 1,352,251 (31,576) (33,205) Aumento ( disminución ) neto en el efectivo y equivalentes de efectivo 194,367 10,629 11,177 Efectivo y equivalentes de efectivo al comienzo del año 28,728 18,099 19,033 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 223,095 28,728 30,210 Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID NÉSTOR GALLO ESCALLÓN JULIA ESTELLA LOZANO A. Representante Legal Gerente de Contabilidad Revisor Fiscal (Ver certificación adjunta) T.P.11042-T T.P. 42.123-T (Ver certificación adjunta) (Ver informe adjunto)

165

3.5.5 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LOS PERÍODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004

CEMENTOS ARGOS S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Años terminados el 31 de diciembre de 2005 y 2004

(Millones de pesos colombianos, a menos que se indique lo contrario)

NOTA 1 - ENTIDAD REPORTANTE Cementos Argos S. A. (antes Cementos del Caribe S. A.), fue establecida de acuerdo con las leyes colombianas el 14 de agosto de 1944. El 16 de diciembre de 2005 por escritura pública No 3.114 y bajo el No.121.766 del libro respectivo la Compañía cambió su razón social a Cementos Argos S. A. y mediante escritura pública No. 3.264 de diciembre 28 de 2005 bajo el No.121.769 del libro respectivo, la Compañía se fusionó con Cementos del Valle S. A., Compañía Colombiana de Clinker S. A. Colclinker, Cales y Cementos de Toluviejo S. A. Tolcemento, Cementos Rioclaro S. A., Cementos El Cairo S. A. Cementos del Nare S. A., Cementos Paz del Río S. A., siendo la primera la absorbente y las demás las absorbidas. La Compañía tiene por objeto social la explotación de la industria del cemento, la producción de mezclas de concreto y de cualesquiera otros materiales o artículos a base de cemento, cal o arcilla; la adquisición y la enajenación de minerales o yacimientos de minerales aprovechables en la industria del cemento y sus similares, de derechos para explorar y explotar minerales de los indicados, ya sea por concesión, privilegio, arrendamiento o cualquier otro título. El domicilio principal se encuentra en la ciudad de Barranquilla y el término de duración de la Compañía expira el 13 de agosto del año 2043. Por efectos de la fusión realizada el 28 de diciembre de 2005 arriba indicada, los estados financieros de Cementos Argos S. A. (antes Cementos del Caribe S. A.) al 31 de diciembre de 2004 no son comparables con los de 2005, ya que estos incluyen la combinación de los estados financieros de las compañías absorbidas. Bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el restablecimiento de estados financieros no está previsto, por lo cual los estados financieros al 31 de diciembre de 2004 no fueron restablecidos para reflejar el efecto que la fusión antes mencionada hubiese tenido a esa fecha. NOTA 2 - PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Para la preparación de sus estados financieros, la Compañía por disposición legal debe observar principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia establecidos por la Superintendencia Financiera y por otras normas legales; dichos principios pueden diferir en algunos aspectos de los establecidos por otros organismos de control del Estado. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables que la Compañía ha adoptado en concordancia con lo anterior: Consolidación de estados financieros Los estados financieros que se acompañan, no consolidan los activos, pasivos, patrimonio ni resultados de las compañías subordinadas. La inversión en estas compañías está registrada por el método de participación como se indica más adelante. Estos estados son presentados a la asamblea de accionistas y son los que sirven de base para la distribución de dividendos y otras apropiaciones; sin embargo, por requerimientos legales la Compañía está obligada a presentar adicionalmente estados financieros consolidados a la asamblea de accionistas para su aprobación. La matriz de la compañía impartió instrucciones para contabilizar por el método de participación patrimonial las inversiones sobre las cuales la matriz tenía el control. Ajustes por inflación De acuerdo con disposiciones legales desde el 1 de enero de 1992 la Compañía ha venido ajustando sus cuentas no monetarias para tomar en cuenta los efectos de la inflación. Conforme a las normas vigentes, los activos y pasivos no monetarios y el patrimonio se actualizan monetariamente en forma prospectiva mediante el uso de los índices generales de precios al consumidor (porcentaje de ajuste del año gravable - PAAG), con excepción de las cuentas de valorizaciones y de las cuentas de resultados. Los ajustes respectivos se llevan a la cuenta de corrección monetaria del estado de resultados, excepto en los casos de los activos en períodos improductivos mientras se encuentran en etapa de construcción que se ajustan con abono a una cuenta de ingresos diferidos por corrección monetaria, registrando simultáneamente un cargo por corrección monetaria diferida débito por el ajuste por inflación de la parte proporcional del patrimonio destinada a financiar dichos activos. A medida que se deprecien o amorticen los activos se trasladan a resultados los correspondientes ingresos y cargos diferidos por corrección monetaria. Inversiones negociables y permanentes Las disposiciones de la Superintendencia Financiera requieren que las inversiones se clasifiquen y contabilicen de la siguiente manera: Las inversiones para las cuales la Compañía tiene el serio propósito de mantenerlas hasta la fecha de su vencimiento o de maduración o por lo menos durante un plazo de tres años, cuando su plazo es superior o no tienen vencimiento, se clasifican como inversiones permanentes. Estas inversiones se contabilizan y valúan en forma prospectiva de la siguiente manera: Las inversiones de deuda o que incorporen derechos de deuda (títulos no participativos) de tasa fija o de tasa variable se registran inicialmente por su costo de adquisición y mensualmente se valorizan con base en la tasa interna de retorno de cada título calculada al momento de la compra; el ajuste resultante se lleva a la cuenta de resultados.

166

Las inversiones en acciones o participaciones de capital (títulos participativos) de renta variable en entidades donde no se tenga el control se registran al costo ajustado por inflación y mensualmente se ajustan a su valor de realización. El ajuste resultante sea positivo o negativo se registra en la cuenta de valorizaciones con abono o cargo al superávit por valorizaciones en el patrimonio de los accionistas, según el caso. El valor de realización de los títulos calificados como de alta o media bursatilidad por la Superintendencia Financiera se determina con base en los promedios de cotización en las bolsas de valores en los últimos 10 a 90 días de acuerdo con ciertos parámetros establecidos por ese Despacho. El valor de realización de los títulos de baja o mínima bursatilidad o que no se cotizan en bolsa se determina con base en su valor intrínseco determinado con base en los últimos estados financieros divulgados por el emisor del título. Las inversiones en compañías subordinadas en las cuales la Compañía posee en forma directa o indirecta más del 50% del capital social y en sociedades en las cuales si bien no se posee más del 50% de su capital, la matriz de la compañía sí lo posee, se contabilizan por el método de participación aplicado en forma prospectiva a partir de enero de 1994. Bajo este método las inversiones se registran inicialmente al costo ajustado por inflación a partir del 1 de enero de 1992 y posteriormente se ajustan, con abono o cargo a resultados según sea el caso, para reconocer la participación en las utilidades o pérdidas en las compañías subordinadas ocurridas a partir del 1 de enero de 1994, previa eliminación de las utilidades no realizadas entre las subordinadas y la matriz (no se eliminan ni se difieren de las utilidades no realizadas entre matriz y subordinada). La distribución en efectivo de las utilidades de estas compañías obtenidas antes del 31 de diciembre de 1993 se registran como ingresos y las posteriores como un menor valor de la inversión. Adicional a lo anterior, también se registra como un mayor valor de las inversiones indicadas anteriormente la participación proporcional en las variaciones en otras cuentas del patrimonio de las subordinadas, diferente a resultados del ejercicio y a la revalorización del patrimonio, con abono a la cuenta de superávit por método de participación en el patrimonio. Una vez registrado el método de participación si el valor intrínseco de la inversión es menor que el valor en libros se registra una provisión con cargo a resultados. Cualquier exceso del valor intrínseco sobre el valor en libros de la inversión al cierre del ejercicio es contabilizado separadamente como valorizaciones de activos, con abono a la cuenta patrimonial de superávit por valorizaciones. Al 31 de diciembre el efecto de la aplicación del método de participación patrimonial en el patrimonio de los accionistas y en el estado de resultados es el siguiente en millones de pesos:

2005 2004 Superávit método de participación (153.706) 471.100 Utilidad neta por método de participación 181.541 74.512 27.835 545.612 En el caso de inversiones en subordinadas del exterior, los estados financieros se convierten a pesos colombianos así: • Los activos, pasivos y patrimonio, tanto monetarios como no monetarios se convierten a la tasa de cambio de cierre. • Las partidas del estado de resultados se convierten a la tasa de cambio de cierre. • Cuando los principios de contabilidad aplicados por la subordinada del exterior difieren de los principios de contabilidad en Colombia, los estados

financieros de la subordinada son ajustados para homologarlos a estos últimos. • Las inversiones que estén representadas en títulos de fácil enajenación, sobre las cuales la Compañía tiene el serio propósito de realizarlas en un

plazo no superior a tres años a un tercero, se clasifican como inversiones negociables. • Estas inversiones se registran inicialmente al costo y mensualmente se ajustan a su valor de realización con cargo o abono a resultados, según el

caso. El valor de realización es determinado de la misma forma indicada en el literal anterior para cada tipo de inversión. Provisión para deudores de dudoso recaudo La provisión para deudores, se revisa y actualiza al final de cada ejercicio con base en análisis de edades de saldos y evaluaciones de la cobrabilidad de las cuentas individuales efectuadas por la administración. Periódicamente se cargan a la provisión las sumas que son consideradas incobrables. Inventarios Los inventarios se contabilizan al costo el cual incluye ajustes por inflación a partir del año 2003 y al cierre del ejercicio son reducidos a su valor de mercado, si este es menor. El costo se determina con base en el método de costos promedios. Al cierre de cada ejercicio se hace provisión para inven-tarios obsoletos. Propiedades, planta y equipo Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo, que en lo pertinente incluye: a) gastos de financiación y diferencias en cambio sobre pasivos en moneda extranjera incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización; y (b) ajustes por inflación desde el 1 de enero de 1992, excluyendo del costo para el ajuste antes de la utilización del activo diferencias en cambio capitalizadas y aquella parte de los intereses capitalizados que corresponden a inflación. Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto ajustado respectivo y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado se llevan a resultados. La depreciación se calcula sobre el costo ajustado por inflación. Los activos quedaron depreciados por los métodos de línea recta y reducción de saldos con base en la vida útil probable de los activos así: 20 años para construcciones y edificaciones,10 años para maquinaria y equipo, 5 años para equipo de transporte y 19 años para maquinaria y equipo de la planta de Sogamoso. Las reparaciones y el mantenimiento de los activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos. Valorizaciones de activos Corresponde a las diferencias existentes entre:

167

Excedentes del valor comercial o intrínseco de inversiones en acciones o cuotas o partes de interés social al final del ejercicio sobre su costo neto ajustado por inflación y por el método de participación, según el caso. Exceso de avalúos técnicos de propiedades, planta y equipo y bienes raíces sobre los respectivos costos netos ajustados por inflación. Dichos avalúos fueron practicados por peritos independientes sobre la base de su valor de reposición y demérito en el mes de diciembre de 2004 para las plantas de Caribe y Valle y para las plantas de Cairo, Rioclaro, Nare, Paz del Río, Tolcemento, y Colclinker en el mes de abril de 2005. Estos avalúos deben ser actualizados al menos cada tres años. Obligaciones laborales Las obligaciones laborales se ajustan al final de cada ejercicio con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes. Las pensiones de Jubilación: representan el valor presente de todas las mesadas futuras que la Compañía deberá cancelar a aquellos empleados que cumplieron o cumplirán ciertos requisitos de ley en cuanto a edad, tiempo de servicio y otros, determinado con base en estudios actuariales que la Compañía obtiene anualmente. Para los empleados cubiertos con el nuevo régimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Compañía cubre su obligación de pensiones a través del pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o a los fondos privados de pensiones en los términos y con las condiciones contempladas en dicha ley. Los ajustes anuales del pasivo por pensiones de jubilación directamente a cargo de la Compañía, corresponden esencialmente a personal antiguo y se hacen con base en estudios actuariales ceñidos a las normas legales vigentes y se cargan, al igual que los pagos efectuados, a resultados. Impuesto sobre la renta El impuesto sobre la renta se determina con base en estimaciones. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos, que son reportados para propósitos tributarios en años diferentes a aquellos en que se contabilizan para propósitos contables se contabilizan bajo impuestos diferidos. Sin embargo, en el caso de los impuestos diferidos débito, sólo se registran como ingreso cuando se trata de diferencias temporales que implican el pago de un mayor impuesto en el año corriente, siempre que exista una expectativa razonable de que generará suficiente renta gravable en los períodos en los que se obtendrá el beneficio tributario. Cuentas de orden Se registran bajo cuentas de orden los derechos y responsabilidades contingentes, tales como el valor de bienes y valores entregados en garantía, las cartas de crédito sin utilizar, bienes y valores recibidos en garantía y las promesas de compra venta, los activos totalmente depreciados y la capitalización de la valorización del patrimonio. Por otra parte, se utilizan cuentas de orden denominadas fiscales para registrar diferencias entre los datos contables y los datos para efectos tributarios. Las cuentas de orden de naturaleza no monetaria se ajustan por inflación con abono o cargo a una cuenta de orden recíproca; las cuentas de orden fiscales se ajustan con cargo o abono a una cuenta de corrección monetaria fiscal que aparece también en cuentas de orden fiscales. Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada ejercicio los saldos por cobrar o pagar y las inversiones en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la República. En lo relativo a saldos por cobrar, las diferencias en cambio se llevan a resultados. En lo relativo a cuentas por pagar sólo se llevan a resultados, las diferencias en cambio que no sean imputables a costos de adquisición de activos. Son imputables a costos de adquisición de activos las diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos provenientes de ventas se reconocen cuando el producto es despachado; los provenientes de alquileres se reconocen en el mes en que se causan y los provenientes de servicios cuando estos son prestados. Todos los costos y gastos se registran con base en el sistema de causación. Estados de flujos de efectivo Los estados de flujos de efectivo que se acompañan fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la conciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. Se ha considerado como efectivo y equivalentes de efectivo el dinero en caja y bancos, depósitos de ahorro y todas las inversiones de alta liquidez. Materialidad en la preparación de los estados financieros La preparación de los estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia requiere que la administración haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y pasivos en la fecha de corte de los estados financieros y los montos reportados de ingresos y gastos durante el período cubierto. La materialidad utilizada para los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 y 2004 fue determinada sobre la base del 10% de los resultados del período, y 5% para el activo, pasivo y patrimonio de los accionistas. Utilidad neta por acción La utilidad neta por acción se calcula con base en el promedio anual ponderado de las acciones suscritas en circulación durante cada año. Las acciones propias readquiridas son excluidas para efectos de este cálculo, por efectos de la fusión una vez realizado el recálculo con los términos de intercambio el número de acciones que quedaron en circulación al 31 de diciembre de 2005 es de 230.335.318 acciones (2004 – 128.521.512 acciones), sin embargo hasta tanto no se cumpla el plazo del intercambio, marzo 31 de 2006, no se podrá establecer el número exacto de las acciones, las cuales pueden alcanzar un máximo de 230.336.772.

168

Contingencias Ciertas condiciones contingentes pueden existir a la fecha en que los estados financieros son emitidos, las cuales pueden resultar en una pérdida para la Compañía pero únicamente serán resueltas en el futuro cuando uno o más hechos sucedan o puedan ocurrir. Tales contingencias son estimadas por la gerencia y sus asesores legales. La estimación de las contingencias de pérdida necesariamente envuelve un ejercicio de juicio y es materia de opinión. En la estimación de contingencias de pérdida en procesos legales que están pendientes contra la Compañía, los asesores legales evalúan, entre otros aspectos, los méritos de los reclamos, la jurisprudencia de los tribunales al respecto y el estado actual de los procesos. Si la evaluación de la contingencia indica que es probable que una pérdida material ha ocurrido y el monto del pasivo puede ser estimado, entonces es registrado en los estados financieros. Si la evaluación indica que una pérdida potencial no es probable pero es incierto, el resultado o es probable pero no puede ser estimado el monto de la pérdida, entonces la naturaleza de la contingencia es revelada en nota a los estados financieros con una estimación del rango probable de pérdida. Contingencias de pérdida estimadas como remotas generalmente no son reveladas. Reclasificación en los estados financieros Ciertas cifras incluidas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2004 fueron reclasificadas para efectos de presentación. NOTA 3 - TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Las normas básicas existentes en Colombia permiten la libre negociación de divisas extranjeras a través de los bancos y demás instituciones financieras a tasas libres de cambio. No obstante, la mayoría de las transacciones en moneda extranjera todavía requieren el cumplimiento de ciertos requisitos legales. Las operaciones y saldos en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por el Banco de la República, la cual fue utilizada para la preparación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 y 2004. La tasa de cambio representativa del mercado al 31 de diciembre de 2005 en pesos colombianos fue de $2.284,22 (2004 - $2.389,75) por US$1. La Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, principalmente en dólares y bolívares venezolanos, contabilizados al 31 de diciembre de 2005 y 2004 por su equivalente en millones de pesos.

2005 2004

Dólares Equivalente en millones de pesos Dólares Equivalente en

millones de pesos Activos corrientes 96.572.624 220.593 12.674.584 30.289 Activos no corrientes 163.606.803 373.713 58.570.832 139.970

260.179.427 594.306 71.245.416 170.259 Pasivo corrientes (4.500.413) (10.279) (47.114.787) (112.593) Pasivos a largo plazo (113.246.311) (258.679) (7.879.364) (18.830)

(117.746.724) (268.958) (54.994.151) (131.423)

Posición neta activa 142.432.703 325.348 16.251.265 38.836 NOTA 4 - INVERSIONES NEGOCIABLES Las inversiones negociables al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

Tasa promedio anual en 2005 (%) 2005 2004

Derecho de recompra de inversiones negociables 7,25% 29.851 9.262 Certificados de depósito a término 9,29% 143.298 - Certificado de reembolso tributario 1.244 922 Títulos y aceptaciones bancarias 4,075 - Bonos y otros 10,60% 22.491 - _200.959 10.184 No existen restricciones sobre los saldos de efectivo e inversiones temporales al 31 de diciembre de 2005. NOTA 5 - DEUDORES, NETO Al 31 de diciembre la cuenta de deudores comprendía lo siguiente:

169

2005 2004 Clientes nacionales 75.798 14.686 Clientes del exterior US$12.204.125,19 (2004 - US$6.557.593,02) 27.876 15.671 Cuentas corrientes comerciales 149.522 - Vinculados económicos 167.739 152.307 Anticipos y avances 53.681 5.638 Ingresos por cobrar 8.481 7.673 Anticipo de impuesto y contribuciones 65.754 218 Cuenta por cobrar a trabajadores 11.647 878 Préstamo a particulares 6.748 - Deudores varios 51.934 636 Otros 1.130 12.278 620.310 209.985 Menos – Provisión (12.681) (5.241) Total deudores 607.629 204.744 Parte a largo plazo 250.705 76.525 Corto plazo 356.924 128.219 El movimiento de la provisión de cartera es el siguiente:

2005 2004 Saldo al inicio 5.241 5.241 Provisión del año - 1.197 Aumento por fusión 6.243 _____- Saldo final _12.681 _5.241 El valor de las deudas vencidas a diciembre 31 de 2005 asciende a $33.755. El cargo al estado de resultados por 2005 significó una provisión de $1.197. El valor de las cuentas incobrables con más de un año asciende a $9.443, se espera su recuperación antes de un año. Al 31 de diciembre de 2005 no existe ningún gravamen sobre las cuentas por cobrar. NOTA 6 - INVENTARIOS, NETO Los inventarios al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2005 2004 Materiales, repuestos y accesorios 68.531 16.843 Materias primas y materiales directos

55.360 7.547

Inventarios en tránsito 10.985 3.640 Productos terminados 20.494 1.920 Productos en proceso 14.453 349 Semovientes y otros 806 _____- 170.629 30.299 Menos - Provisión para protección (2.098) (3.430) 168.531 26.869 Al 31 de diciembre de 2005 y 2004 no existen gravámenes ni restricciones sobre los inventarios. NOTA 7 - INVERSIONES PERMANENTES, NETO Las inversiones permanentes a 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2005 2004 Inversiones permanentes renta variable no controladas Acciones 449.506 195.784 Participaciones 4.553 2.221 Inversiones permanentes renta variable controladas Acciones 793.888 1.283.933 Participaciones 37.353 5.098 Inversiones permanentes renta fija no controladas Bonos y otros 10.853 1.480 Menos - Provisión para protección (30.115) (1.662) 1.266.038 1.486.854

170

Las siguientes inversiones están pignoradas garantizando obligaciones financieras:

Compañía No. de acciones Entidad Valor Corporación de Cemento Andino 21.307.219 International Finance Corp. 12.374 C.I.Carbones del Caribe S. A. 661.000 Bancolombia 8.151 Suramericana de Inversiones S. A. 3.840.000 Banco Santander 3.037 Suramericana de Inversiones S. A. 5.200.000 Bancolombia 4.112 Suramericana de Inversiones S. A. 2.750.000 Corfivalle 2.175 Inv.Nacional de Chocolates S. A. 10.824.072 Corfinacional 2.529 El valor total de los activos, pasivos, patrimonio y el resultado del ejercicio contabilizado por el método de participación patrimonial de cada una de las subordinadas es el siguiente:

2005 2004

Razón social de la subordinada % de participación

Activo Pasivo

Patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

% de participación

Activo Pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

Agregados y Concretos S. A. Objeto social: 99,69 62.812 1.104 94,76 71.110 4.766 Producción de mezclas de concreto, 15.914 26.343 y artículos prefabricados. 46.898 44.767 Argos Cement Holding 100,00 64.663 1.515 - - - Objeto social: 48.601 - Desarrollo de negocios 16.062 - internacionales lícitos. Argos USA Corporation 100,00 805.121 (473) - - - Objeto social: 691.376 - Desarrollo de actividades lícitas 113.745 - en USA. Áridos de Antioquia S. A. Objeto social: 3,92 1.070 (81) - - - Exploración, Explotación, 112 - y transformación de materiales 958 - de playa. Canteras de Colombia S. A. 2,50 7.075 407 - - - Objeto social: 4.878 - Exploración y explotación de 2.197 - áridos para obtener arenas y triturados. Carbones Nechí Ltda Objeto Social: 46,00 3.994 245 - - - Explotación de minas de carbón. 1.756 - 2.238 - C.I. Carbones del Caribe S. A. Objeto social: 75,35 351.176 185.608 55,05 451.662 9.749 Exportación de productos colombianos 39.825 88.136 al exterior y comercialización de carbón. 311.351 363.526 C.I. del Mar Caribe S. A. 90,00 40.432 (2.767) 37,98 34.897 620 Objeto social: 13.942 8.821 Promoción y comercialización de 26.490 26.076 productos colombianos. C.I. del Mar Caribe BVI 98,00 50.169 491 - - - Objeto social: 47.765 - Comercializadora internacional de 2.404 - productos. Colcaribe Holding 100,00 144.619 12.121 52,50 62.183 3.745 Objeto social: 23 23 Negociar o disponer en valores 144.596 62.160 bonos y otros por cuenta propia o terceros ante instituciones financieras.

171

2005 2004

Razón social de la subordinada % de participación

Activo Pasivo

Patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

% de participación

Activo Pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

Concretos de Occidente S. A. 76,85 56.681 3.284 - - - Objeto social: 20.727 - Producción de concreto. 35.954 - Corp. de Cemento Andino C.A. 80,00 228.015 14.135 80,00 262.971 23.342 Objeto social: 90.442 68.113 Producción de cemento y otros 137.573 194.858 materiales a base de calcáreos arcilla. Dicementos Ltda. Objeto social: 95,00 24.047 (2.933) 65,00 25.127 (263) Compra, venta, distribución y 20.034 21.606 transporte de cemento. 4.013 3.521 Distribuidora de Cementos del Occidente Objeto Social: 90,00 11.901 (842) - - - Distribución de productos para la 3.991 - industria de la construcción. 7.910 - Disgranel Ltda Objeto social: 90,00 221 (13) 90,00 357 5 Compra, venta y distribución 39 140 de cemento. 182 217 Flota Fluvial Carbonera Ltda Objeto Social: 42,04 9.428 (1.841) 41,29 23.340 398 Explotación comercial de la industria 8.766 21.001 de transporte de mercancías. 662 2.339 International Cement Holding Objeto social: 100,00 501 2 100,00 522 - Administración de toda clase - - de bienes. 501 522 Intership Agency E.U. Objeto social: 100,00 2.946 282 - - - Agenciamiento y/o representación 3.060 ante autoridades portuarias. (114) Logística de Transporte S. A. 87,16 38.545 (2.413) - - - Objeto social: 23.687 - Transporte de personas y todo 14.858 - tipo de carga dentro y fuera del país. Meriléctrica S. A. & Cia SCA ESP 19,80 86.034 (1.908) - - - Objeto social: 6.979 - Generación y comercialización de 79.055 - energía eléctrica. Meriléctrica S. A.

25,00 832 3 - - -

Objeto social: 3 - Manejo y administración de la 829 - sociedad meriléctrica S. A.& Cia SCA ESP. Metroconcreto S. A. Objeto social: 92,74 86.745 249 - - - Exploración, explotación, 24.463 - transformación y comercialización 62.282 - de recursos naturales renovables y no

172

2005 2004

Razón social de la subordinada % de participación

Activo Pasivo

Patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

% de participación

Activo Pasivo

patrimonio

Utilidad (pérdida) ejercicio

renovables. Point Corporation 80,00 110.887 6.737 - - - Objeto social: 53.945 - Vender, comprar y ceder acciones 56.942 - y otras actividades que conduzcan a los logros de la empresa. Promosur S. A. 94,60 4.333 37 - - - Objeto social: 4.189 - Parcelación de tierras, compra 144 - y venta de inmuebles. Promovivienda su casa Ltda. 50,00 142 (4) - - - Objeto social: 143 Compra y venta de inmuebles. (1) Reforestadora del Caribe S. A. 98,80 30.741 7.399 42,04 36.570 904 Desarrollo y explotación de la 7.009 6.627 silvicultura y actividades industriales. 23.732 29.943 Reforestadora El Guásimo S. A. 95,00 58.002 214 - - - Objeto social: 11.915 - Desarrollo de proyectos agro- 46.087 - industriales. Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo 97,97 3.902 (319) - - - Objeto social: 1.023 - Inversión en construcción y administración

2.879 -

de puertos, muelles marítimos y fluviales. Tempo Ltda. Objeto Social: 60,00 16.601 261 - - - Transporte de carga. 2.310 - 14.291 - TLC International LDC 15,00 89.830 (3,025) - - - Objeto social: 21.113 - Empresa constituída para 68.717 - arriendo de maquinaria. Transatlantic Cement Carriers 100,00 33.007 (386) 57,00 33.026 199 Objeto social: 10.676 14.982 Transporte marítimo en especial de cemento

22.331 18.044

y clinker y compra y venta de los mismos productos. Urbanizadora Villa Santos Ltda. 90,00 96,222 94 90,00 110.085 520 Objeto Social: 93,879 108.076 Compra y venta de inmuebles. 2,343 2.009 Valle Cement Investments Ltd. Objeto social: 100,00 23,406 511 - - - Realización de inversiones de 41 - cualquier tipo. 23,365 -

173

NOTA 8 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

2005 2004

Descripción del activo Costo ajustado

Depreciación acum..ajustado

Valor neto en libros

Avalúo comercial Valorización Costo

ajustado Depreciación

acum..ajustado Valor neto en

libros Avalúo

comercial Valorización

Terrenos 121.534 - 121.534 327.043 205.509 31.312 - 31.312 33.493 2.181 Construcciones y edificaciones

388.784 270.967 117.817 301.129 183.312 5.119 2.574 2.545 28.335 25.790

Equipo de transporte 46.187 42.558

3.629 22.729 19.100 34.315 30.640 3.675 14.792 11.117

Maquinaria y equipo 1.384.232 874.673 509.559 849.685 340.126 118.896 99.899 18.997 76.218 57.221 Muebles y enseres, equipo de cómputo y otros 27.322 20.214 7.108 14.527 7.419 647 617 30 116 86 Construcciones en curso y Maquinaria en montaje 36.736 - 36.736 36.736 - 22.434 - 22.434 22.434 ______ - Subtotal 2.004.795

1.208.412 796.383

1.551.849 755.466 212.723 133.730 78.993 175.388 96.395

Provisión por desvalorización de activos (478) - (478) (478)

- (535) - (535) (535) ____ -

Total 795.905 1.551.371 755.466 212.188 133.730 78.458 174.853 96.395 2.004.317 1.208.412 La depreciación cargada a resultados de 2005 es de $115.170 (2004 $ 10.588). La planta de cementos de Sogamoso fue dada en garantía a título de prenda en primer grado por valor de US$16.170.766 y en segundo grado por US$102.533.334, e hipotecas sobre terrenos en primer grado hasta por US$2.000.000, y en segundo grado hasta por US$1.557.000 para respaldar las obligaciones financieras pasadas o futuras. La compañía esta llevando a cabo las acciones pertinentes para la cancelación de estos gravámenes por haberse pagado la totalidad de las obligaciones que las generaron. En la planta Rioclaro se ha mantenido una prenda abierta de primer grado por valor de $ 8.500 con el fin de tener disponibilidad de recursos ante las entidades financieras; en la planta de Tolcemento existe hipoteca tenencia abierta de primer grado sobre terrenos por $ 11.625 y prenda comercial e industrial sin tendencia del acreedor, sobre maquinarias y equipo por valor de $5.587 (US$ 2.394.877) garantizando obligaciones financieras pasadas y futuras. A continuación se relacionan los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero leasing:

CONTRATO NUMERO

Monto Inicial

Saldo Dic 31

Fecha Vencimiento

Plazo (Meses)

Modalidad de pago

Cuotas pendiente

s Línea de crédito Nombre

27032 $ 144 $ 41 30-Jul-06 36 MENSUAL 7 Leasing Operativo TERRENO 43772 $ 139 $ 98 06-Dec-07 181 MENSUAL 23 Leasing financiero TERRENO 42715 $ 115 $ 49 26-Jul-06 546 MENSUAL 7 Leasing financiero TERRENO 45761 $ 27 $ 27 19-Sep-09 1.447 MENSUAL 56 Arrendamiento Operativo AUTOMOVIL 45151 $

1.560 $ 281 07-Dec-07 36 MENSUAL 23 Leaseback MP3 MOLINO

27329 $ 6.150

$ 1.155 22-Jan-06 36 TRIMESTRAL 1 Leaseback HO3 HORNO

45155 $ 1.310 $ 131 29-Nov-07 36 MENSUAL 22 Leaseback MP2 MOLINO

27346 $ 4.050 $ 405 22-Jan-06 37 TRIMESTRAL 1 Leaseback HO1 HORNO

14079 $ 121 $ 47 13-Nov-06 36 MENSUAL 11 Leasing Financiero TP1 TRITURADORA

14378 $ 58 $ 47 12-Nov-07 36 MENSUAL 23 Leasing Financiero AUTOMOVIL 14132 $ 74 $ 43. 07-May-07 36 MENSUAL 17 Leasing Financiero AUTOMOVIL 14151 $ 88 $ 42 18-Feb-07 14 MENSUAL 14 Leasing Financiero TERRENO

MUELLE 26936 $ 122 $ 3 08-Feb-06 36 MENSUAL 2 Leasing Financiero CARGADOR 26983 $ 64 $ 7 08-Feb-06 36 MENSUAL 2 Leasing Financiero CAMPERO 27548 $ 37 $ 8 06-Jun-06 36 MENSUAL 6 Leasing Financiero AUTOMOVIL 42099 $ 63 $ 33 15-Mar-07 36 MENSUAL 15 Leasing Financiero CAMPERO 42312 $ 65 $ 12 26-Apr-06 24 MENSUAL 4 Leasing Financiero CAMIONETA 42774 $ 296 $ 169 25-Jun-07 36 MENSUAL 18 Leasing Financiero CARGADOR 42817 $

1.487 $

1.122 14-May-09 60 MENSUAL 41 Leasing Financiero P.9 TORRE ALMAGRAN

42773 $ 287 $ 204 28-Dec-07 36 MENSUAL 24 Leasing Financiero VOLQUETA 46144 $ 69 $ 57 28-Feb-07 36 MENSUAL 14 Leasing Financiero MICROBUS 43869 $ 45 $ 30 14-Sep-07 36 MENSUAL 21 Leasing Financiero CAMIONETA 44120 $ 157 $ 113 10-Nov-07 36 MENSUAL 23 Leasing Financiero CAMIONETA 46335 $

19.83$

19.837 28-Dec-17 144 MENSUAL 144 Leasing Financiero TERRENO Y EDIFICIO CIL

174

CONTRATO NUMERO

Monto Inicial

Saldo Dic 31

Fecha Vencimiento

Plazo (Meses)

Modalidad de pago

Cuotas pendiente

s Línea de crédito Nombre

7 41762 $ 17 $ 17 28-Dec-07 36 MENSUAL 24 Leasing Financiero AUTOMOVIL 41767 $ 18 $ 18 28-Feb-07 36 MENSUAL 14 Leasing Financiero AUTOMOVIL 42001 $ 18 $ 18 14-Sep-07 36 MENSUAL 21 Leasing Financiero AUTOMOVIL 44763 $ 29 $ 29 10-Nov-07 36 MENSUAL 23 Leasing Financiero CAMIONETA 310505 $ 74 $ 74 26-Apr-06 24 MENSUAL 4 Leasing Financiero AUTOMOVIL NOTA 9 - VALORIZACIONES DE ACTIVOS Las valorizaciones de activos al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2005 2004 Exceso del valor comercial o intrínseco de las inversiones sobre su costo neto en libros ajustado por inflación 3.779.643 1.043.761 Exceso de avalúos técnicos de propiedades, planta y equipo sobre su costo neto en libros ajustado por inflación 755.466 96.395 4.535.109 1.140.156 NOTA 10 – DIFERIDOS E INTANGIBLES Los diferidos e intangibles al 31 de diciembre de 2005 comprendían lo siguiente:

2005 Crédito mercantil (2) 13.261 Marcas adquiridas (1) 115.388 Concesiones y franquicias (3) 9.900 Bienes en arrendamiento financiero (ver Nota 8) 47.177 Licencias 7.957 Diferidos (4) 51.339 Amortización acumulada (23.843) 221.179 Corresponde a la compra a Inversiones Argos S. A. de la marca de cemento “Argos”, la valoración de la marca fue realizada por la Corporación Financiera Colcorp. La metodología empleada para valorar la marca Argos se basó en el análisis de Flujo de Caja Descontado: el valor de la compañía es resultado de la caja operativa que la empresa pueda generar en un periodo de tiempo, descontada a una tasa que refleje el riesgo de dichos flujos. Esta metodología se soporta, entonces, en el retorno obtenido por la propiedad de la marca sobre dichos flujos (contribución de la marca al negocio, tanto hoy como en el futuro). Se estima amortizar en un período de veinte años. El crédito mercantil corresponde al mayor valor cancelado por la compra de las acciones de Meriléctrica S. A. & CIA. S.C.A. ESP, Meriléctrica S. A; TLC y Point Corporation, sobre su costo en libros. La operación celebrada para la adquisición de las acciones establece un acuerdo privado de ajuste del precio mediante el cual los vendedores se comprometen a revisar en enero de 2007, el precio de venta a través de una valoración que considere el impacto que puedan tener algunas variables contempladas en el acuerdo. El crédito mercantil esta siendo ajustado por inflación y amortizado por el método de línea recta a 5 años. las concesiones y franquicias corresponden a los costos incurridos en la obtención de concesiones mineras las cuales se amortizarán por el método de unidades de producción, cuando se inicie la explotación de las mismas. Los diferidos al 31 de diciembre comprendían lo siguiente: Programas para computador 19.470 Estudios de investigación 14.663 Impuesto de renta diferido débito 11.747 Otros 5.459 51.339 Se amortizan por el método de línea recta entre 3 y 5 años. NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS Las obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

175

Tasas de interés anual en 2005 % 2005 2004

Sobregiros bancarios 10,50 PV 7.619 - Obligaciones en moneda nacional 7,35 EA 58.489 198.274 Obligaciones en moneda extranjera 4,74 EA 253.667 - Otras obligaciones 3.955 ______- Total obligaciones financieras 323.730 198.274 Menos - Parte a largo plazo 262.444 _18.830 Corto Plazo 61.286 179.444 Para las obligaciones financieras hasta el 31 de diciembre del 2005 se han causado intereses por $20.930 (2004 - $9.070). Sobre las obligaciones financieras existen los siguientes compromisos y avales: Créditos International Finance Corporation

Monto Vigente al 31/Dic/05 US$ Tasa Amortizaciones

IFC LOAN A 2.361.109 Libor +3.75% Semestrales IFC LOAN B 3.885.713 Libor +3.5% Semestrales El contrato de préstamo entre otras estipula los siguientes compromisos financieros: La razón corriente (Activo Corriente/Pasivo Corriente) debe ser mayor o igual a 1.3 veces. La relación Pasivo Total a Patrimonio, deber ser menor o igual al 50%. La relación cobertura del servicio de la deuda debe ser mayor o igual a 1.3 veces Otros créditos

Monto Vigente Tasa Amortizaciones al 31/Dic/05 US$

BNP PARIBAS 30.000.000 Libor +2.0% 7 amortizaciones iguales a partir del mes 24 BANCOLOMBIA PANAMA 40.000.000 Libor +2.0% 6 amortizaciones iguales a partir del mes 30 BANCO DE BOGOTA MIAMI 25.000.000 Libor +2.0% 7 amortizaciones iguales a partir del mes 24

2006 2007 en adelante Definición Razón Corriente Mayor que 1 Activos corrientes/Pasivos corrientes Cobertura de la deuda Mayor que 1.5 Mayor que 1.75 (Utilidad neta+depreciación+gastos

financieros+amortizaciones+impuestos)/(Gastos financieros+porc. Corriente de la deuda a largo plazo)

Deuda neta/EBITDA Menor que 4 Menor que 3.5

Patrimonio Mayor que $2 billones de pesos Activos totales excluyendo valorización de activos operativos, menos pasivos totales

Los vencimientos de los préstamos a largo plazo a 31 de diciembre de 2005 son como sigue:

10.394 29.918 29.384

2010 y siguientes 192.748 262.444

NOTA 12 – BONOS EN CIRCULACIÓN Los bonos en circulación a 31 de diciembre comprendían lo siguiente: Títulos a la orden que pueden ser negociados en el mercado secundario:

Plazo Montos Autorizados Montos Emitidos Tasa de interés efectiva Forma de pago 7 años 80.000 80.000 IPC+2,40% Semestre vencido 10 años 80.000 80.000 IPC+2,88% Semestre vencido 12 años 290.000 290.000 IPC+3,17% Semestre vencido

450.000

176

Los recursos provenientes de la colocación de la presente emisión fueron destinados en su totalidad para sustituir pasivos financieros de corto plazo y para inversiones de capital del Emisor y los Avalistas de la emisión. La operación, que fue liderada por la Banca de Inversión COLCORP en calidad de Estructurador y Agente Líder Colocador y por SUVALOR como Agente Colocador, quienes permiten ratificar la liquidez y confianza que inspiran en el mercado las compañías asociadas en Cementos Argos S.A., que para esta emisión ha recibido la máxima calificación de largo plazo AAA por parte de la firma calificadora de riesgos Duff & Phelps de Colombia S. A. Durante el año 2005 se causaron intereses sobre los bonos por $3.776 NOTA 13 – PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR Los proveedores y las cuentas por pagar al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2005 2004 Proveedores nacionales 87.299 10.867 Proveedores del exterior, incluye US$2.261.103 (2004 – US$1.568.403,45) 5.165 3.748 Dividendos por pagar 2.483 20.845 Costos y gastos por pagar 26.828 11.395 Vinculados económicos (ver Nota 24) 35.576 45.449 Retención y aportes sobre nómina 42 374 Acreedores varios 1.397 242 Retención en la fuente y sobre IVA 5.252 3 Otros 5.021 1.099 169.063 94.022 NOTA 14 – IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS El saldo de impuestos, gravámenes y tasas al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

2005 2004 Impuesto sobre la renta 2.436 5.294 Impuestos sobre las ventas por pagar 1.063 - Impuesto de industria y comercio por pagar 1.169 ____- 4.668 5.294 Las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía estipulan que: Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 35%. A partir del año 2003 y hasta el 2006, dichas normas establecieron una sobretasa a cargo de los contribuyentes obligados a declarar el impuesto sobre la renta y complementarios, equivalente al 10% del impuesto neto de renta determinado en cada uno de estos años. La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 6% de su patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior. Las pérdidas fiscales generadas, a partir del año 2003, podrán ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias de los ocho años siguientes, sin exceder anualmente el 25% del valor de la pérdida, sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Las pérdidas fiscales generadas hasta el año 2002 pueden ser compensadas con las rentas líquidas ordinarias de los cinco años siguientes, sin la limitación mencionada. En todos los casos las pérdidas fiscales generadas se ajustan por inflación. Al 31 de diciembre de 2005 la Compañía no posee pérdidas fiscales acumuladas. Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos hasta el año 2000 pueden ser deducidos dentro de los cinco años siguientes; para los generados en 2001 y 2002 el tiempo se reduce a tres años. Los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria obtenidos a partir de 2003 sólo pueden ser compensados con la renta líquida ordinaria, dentro de los cinco años siguientes. En todos los casos los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se ajustan por inflación. Al 31 de diciembre de 2005 la compañía posee $12.480 de excesos de renta presuntiva originados en el período gravable 2004. A partir del año 2004 los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados económicos o partes relacionadas del exterior, están obligados a determinar para efectos del impuesto de renta y complementarios sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y deducciones, y sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y márgenes de utilidad denominados de mercado. La administración de la Compañía y sus asesores una vez concluido el estudio respectivo de precios de transferencia consideran que no se requerirán provisiones adicionales significativas de impuestos como resultado del mismo. Se presenta a continuación las conciliaciones entre la corrección monetaria contable y fiscal, entre la utilidad antes de impuesto sobre la renta y la renta gravable y la determinación de los impuestos correspondientes al año terminado el 31 de diciembre de 2005 y 2004 y la conciliación del patrimonio contable y fiscal del año terminado el 31 de diciembre de 2005 y 2004:

177

a. Conciliación corrección monetaria contable y fiscal:

2005 2004 Corrección monetaria contable (gasto) (20.978) (8.053) Más - Diferencia en el ajuste por inflación de las propiedades, planta y equipo 8.426 13.592 Diferencia en el ajuste por inflación de las inversiones permanentes 23.140 28.759 Menos - Diferencia en el ajuste por inflación de las inversiones permanentes 21.633 29.017 Diferencia en el ajuste por inflación del patrimonio __8.496 11.461 Corrección monetaria fiscal

(19.541) (6.180)

b. Conciliación entre la utilidad contable y la renta líquida gravable: Utilidad antes de la provisión para impuesto sobre la renta 234.788 96.048 Más - Gastos no deducibles Dividendos recibidos de compañías subordinadas 40.177 74.367 Aumento en provisiones no deducibles - (1.534) Diferencia entre corrección monetaria contable y fiscal 1.437 1.873 Impuesto para preservar la seguridad democrática 3.351 - Otros gastos no deducibles 71.389 19.147 351.142 189.901

Menos - Ingresos no gravables Utilidades brutas registradas por método de participación 181.541 74.424

Dividendos y participaciones recibidas 101.298 90.897 Otros 89.469 1.161 Renta líquida ordinaria (21.166) 23.419 Renta presuntiva sobre patrimonio 33.052 32.017 Renta líquida gravable la mayor 33.052 32.017 Menos – Rentas exentas Renta líquida gravable 33.052 32.017 Tasa impositiva 35% 35% Provisión para impuesto sobre la renta antes de

sobretasa al

Impuesto de renta 11.568 11.206 Sobretasa al impuesto de renta 1.157 1.101 Provisión para impuestos 12.725 12.307 Menos: Impuesto diferido y ajustes años anteriores 2.481 _____- Provisión para impuestos cargada a resultados 10.244 12.307 3. Conciliación entre el patrimonio contable y fiscal: Patrimonio contable 6.582.083 2.680.502 Más - Provisión para protección de inventarios, deudores e inversiones 45.641 7.438 Reajustes fiscales de propiedades, planta y equipo 49.673 321.270 Reajustes fiscales de inversiones permanentes 448.467 668.040 Menos – Valorizaciones de inversiones y propiedades 4.535.108 2.713.454 Patrimonio fiscal 2.590.756 963.796 Las declaraciones de renta de Cementos Argos S. A. (antes Cementos del Caribe S.A.) por los años 1995, 2003, 2004, 2005 y las declaraciones del impuesto al patrimonio de los años 2004 y 2005, están sujetas a revisión y aceptación por parte de las autoridades fiscales. Por efectos de la fusión a continuación presentamos la situación de las declaraciones de renta sujetas a revisión de las sociedades absorbidas:

Compañías 2003 2004 Cementos Rioclaro S. A. Cerrada Abierta Cementos del Valle S. A. Cerrada Cerrada Colombiana de Clinker S. A. Abierta Abierta Cementos Paz del Río S. A. Abierta Abierta Cementos del Nare S. A. Abierta Abierta Cementos El Cairo S. A. Cerrada Cerrada Cales y Cementos de Toluviejo S. A. Cerrada Abierta

178

La administración y sus asesores legales consideran que la suma contabilizada como pasivo por impuestos por pagar es suficiente para atender cualquier pasivo que se pudiera establecer con respecto a tales años. Durante el año de 1997, la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales efectuó una visita profiriendo requerimiento especial en relación con la declaración de renta del año 1995, desconociendo el saldo a favor declarado por valor de $1.257; la Administración de la Compañía ha contestado los requerimientos e interpuesto los recursos pertinentes. Actualmente, el proceso se encuentra ante el Consejo de Estado. La Administración de la Compañía y sus asesores legales consideran que no se generarán pasivos importantes por este concepto. Impuesto al patrimonio En el año 2003, las normas fiscales establecieron el impuesto al patrimonio por los años gravables 2004, 2005 y 2006, el cual estará a cargo de las personas naturales y jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta con un patrimonio fiscal superior a $3.000. El impuesto se causa el primer día del año gravable considerando una tarifa del 0,3% liquidada sobre el patrimonio líquido al primero de enero de cada uno de los años gravables mencionados. El valor pagado en el año 2005 fue de $4.976 (2004 $1.490). NOTA 15 - OBLIGACIONES LABORALES Las obligaciones laborales al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2005 2004 Cesantías consolidadas 2.408 561 Intereses sobre cesantías 14 65 Vacaciones 2.859 649 Pensiones de jubilación 186.583 6.260 Primas 1.952 89 Salarios por pagar 16 (20) 193.832 7.604 Menos - Parte a largo plazo 186.583 6.260 7.249 1.344 De acuerdo con el Código Laboral Colombiano, los empleadores deben pagar pensiones de jubilación o emitir bonos pensionales a sus empleados que cumplan ciertos requisitos en cuanto a edad y tiempo de servicio. El Instituto de Seguros Sociales (ISS) y los fondos de pensiones han asumido la mayor parte de estas obligaciones. Los siguientes fueron los principales factores utilizados en los cálculos actuariales preparados en los años terminados en 31 de diciembre:

2005 2004 Número de personas 139 1.943 Tasa de interés técnico 4,8% 4,8% Incremento futuro de pensiones 6,08% 6,85% El método actuarial utilizado para el cálculo del pasivo es el establecido en el Decreto 2783 de 2001 del Gobierno Nacional, el cual contempla para las entidades no sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria, incrementos futuros de salario y pensiones para cada año utilizando para ello la tasa promedio de inflación resultante de sumar tres veces la inflación del año 2002, dos veces la inflación del año 2001 y una vez la inflación de 2000, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística “DANE”. Los cargos a ganancias y pérdidas por amortización del pasivo y pagos de pensiones de jubilación en 2005 fueron de $12.927 (2004 - $1.103). El porcentaje amortizado acumulado al 31 de diciembre de 2005 es del 96,73%. NOTA 16 - PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS El patrimonio de los accionistas al 31 de diciembre comprendía lo siguiente: Capital social El capital autorizado está conformado por 300.000.000 (2004 – 200.000.000) de acciones de valor nominal en pesos colombianos de $30 cada una y el capital suscrito y pagado está conformado de 243.049.577 (2004 -130.341.016) acciones. Las acciones propias readquiridas son 12.714.259 por lo tanto, al 31 de diciembre de 2005 las acciones en circulación son 230.335.318 (2004 -128.521.512) acciones, sin embargo hasta tanto no se cumpla el plazo del intercambio, marzo 31 de 2006, no se podrá establecer el número exacto de las acciones, las cuales pueden alcanzar un máximo de 230.336.772. Reserva legal La Compañía está obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. Actualmente dicha reserva se encuentra por encima de lo legalmente establecido. La reserva no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado.

179

Reserva para readquisición de acciones y acciones propias readquiridas

2005 2004 Reserva para readquisición de acciones 405.736 165.660 Menos - Acciones propias readquiridas (113,797) (2,444) 291.939 163.216 Esta reserva, sobre las acciones propias readquiridas, de acuerdo con disposiciones del Código de Comercio sólo es distribuible a los accionistas hasta que se vendan nuevamente las acciones. Mientras las acciones pertenezcan a la Compañía quedarán en suspenso los derechos inherentes a las mismas. Otras reservas Las otras reservas son de libre disponibilidad para los accionistas. Revalorización del patrimonio La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y su saldo sólo podrá ser distribuido como utilidad, cuando la Compañía se liquide o se capitalice su valor de acuerdo con las normas legales. NOTA 17 - CUENTAS DE ORDEN Las cuentas de orden al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2005 2004 Bienes y valores entregados en custodia 37.763 - Promesas de compra venta 296.910 4.512 Bienes y valores entregados en garantía 571.308 1.971 Bienes y valores en poder de terceros 3.247 - Litigios y/o demandas 273 - Bienes en arrendamiento financiero 10.718 - Cartas de crédito sin utilizar - 105 Activos totalmente depreciados 287.598 91.222 Créditos a favor no utilizados 606 - Capitalización por revalorización del patrimonio 55.391 - Otras cuentas deudoras de control 1.101 - Deudoras fiscales 502.685 - Activos castigados 2.366 - Ajustes por inflación de activos 561.696 ______- 2.331.662 _97.810 Responsabilidades contingentes Bienes y valores recibidos 9.527 7.736 Otras 301,994 266,209 311.521 273.945 Otras cuentas de orden acreedoras 26.590 - Cuentas de orden fiscales 723.705 17.416 1.061.816 291.361 Total cuentas de orden 3.393.478 389.171 NOTA 18 - INGRESOS OPERACIONALES Los ingresos operacionales al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2005 2004 Ventas nacionales 625.981 105.303 Ventas al exterior 245.061 89.398 Menos – Descuentos en ventas (1.553) ____ - 869.489 194.701 Los ingresos de operación de la Compañía son generados principalmente por las ventas nacionales y de exportación de cemento y clinker. NOTA 19 - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Los gastos de administración al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

180

2005 2004 Gastos de personal 32.914 6.932 Honorarios 7.748 2.187 Impuestos 574 115 Arrendamientos 1.623 526 Contribuciones y afiliaciones 1.978 541 Seguros 3.520 996 Servicios 10.348 6,177 Gastos legales 572 65 Mantenimiento y reparaciones 1.891 805 Adecuación e instalación 703 80 Gastos de viaje 3.856 616 Otros diversos 6.615 5.166 Provisión 2,455 _____-_ 74.797 24.206 NOTA 20 - GASTOS DE VENTAS Los gastos de ventas al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2005 2004 Gastos de personal 4.176 279 Honorarios 4.995 380 Impuestos 6.619 809 Arrendamientos 1.408 184 Contribuciones y afiliaciones 1.100 32 Seguros 782 133 Servicios 941 9.181 Gastos legales 1.117 35 Mantenimientos y reparaciones 1.168 263 Adecuación e instalaciones 131 1 Gastos de viaje 1.087 10 Otros diversos 1.623 554 25.147 11.861 NOTA 21 - OTROS INGRESOS La cuenta de otros ingresos al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

2005 2004 Dividendos y participaciones recibidos 72.378 12.619 Arrendamientos 2.320 - Honorarios - 1.797 Servicios 5.305 18.549 Utilidad en venta de inversiones (1) 131.155 - Utilidad en venta de propiedad y equipo 18.436 20.716 Utilidad en venta de otros bienes 110 - Recuperaciones 36.823 5.138 Indemnizaciones 2.943 - Participaciones en concesiones 9.512 - Otros 10.051 3.094 289.033 61.913 Corresponde a la venta de las acciones de Suramericana, a Inversiones Argos S.A. por $106.997, y utilidad en venta de las acciones de Coltabaco por $ 17.500. NOTA 22 - OTROS EGRESOS La cuenta de otros egresos al 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

2005 2004 Pérdida en venta de inversiones 3.816 - Pérdida en venta propiedad planta y equipo 1.885 - Pérdida en venta de otros activos 457 -

181

2005 2004 Retiro propiedad planta y equipo 22.862 - Retiro otros activos 3.457 - Retiro marca CPR 21.023 200 Costas y procesos judiciales 27 - Costos y gastos ejercicios anteriores 10.333 4.330 Impuestos asumidos 7.323 1.645 Provisión Industrial Hullera 7.615 1.765 Demandas laborales 130 - Indemnizaciones 25 - Multas, sanciones y litigios 129 8 Donaciones 3.238 83 Provisión de inversiones permanentes 24.600 - Amortización cálculo actuarial 12.927 - Intereses bonos y títulos pensionales 5.255 - Costos materiales vendidos 11.824 - Gastos de facturación a terceros 11.123 - Otros 40.042 37.301 188.091 45.332 NOTA 23 – CORRECCIÓN MONETARIA La corrección monetaria al 31 de diciembre, comprendía lo siguiente:

2005 2004 Inventarios 8.592 1.673 Inversiones permanentes 77.157 28.990 Propiedades, planta y equipo, neto 41.606 4.273 Patrimonio de los accionistas (148.333) (42.989) (20.978) (8.053) NOTA 24 - OPERACIONES CON INTERESES VINCULADOS Los saldos de las cuentas de activos y pasivos con compañías vinculadas al 31 de diciembre de 2005 son los siguientes:

COMPAÑIAS CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR AGREGADOS Y CONCRETOS S. A. 7.919 1.492 CORP. DE CEMENTO ANDINO C. A. 826 2.780 C.I. CARBONES DEL CARIBE S. A. 1.590 2.889 C.I. MAR CARIBE BVI 27.384 23 C.I. DEL MAR CARIBE S. A. 5.511 1.649 CANTERAS DE COLOMBIA S. A. 989 - CARBONES DEL CARIBE LTDA. 163 - CIA. DE NAVEGACION DEL MAR CARIBE 181 47 CONCRETOS DE OCCIDENTE S. A. 6.468 541 DICENTE LTDA 2.268 - DISGRANEL LTDA 10 28 FLOTA FLUVIA CARBONERA - 1.899 INTERSHIP AGENCY E. U. 924 - LOGITRANS S. A. 15.342 3.717 METROCONCRETO S. A. 2.921 - PROMOSUR S. A. 2.553 30 REFORESTADORA EL GUÁSIMO S. A. - 105 REFORESTADORA DEL CARIBE S. A. 6.292 74 SERVICIOS AÉREOS DEL CARIBE LTDA 138 195 SOC. PORT. GOLFO DE MORROSQUILLO 234 1.285 TRANSPORTES DE AGREGADOS Y CONCRETOS LTDA 815 - TRANSPORTES ELMAN LTDA 4.966 3.376 TEMPO LTDA 619 317 TRANSMARITIMA DEL CARIBE LTDA 6.707 1.923 URBANIZADORA VILLA SANTOS LTDA 72.919 13.206

TOTAL 167.739 35.576

182

Ingresos generados por el período comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de 2005.

COMPAÑIAS VENTAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL INGRESOS

AGREGADOS Y CONCRETOS S.A. 23.806 146 - 945 24.897 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. - 204 - - 204 C.I. MAR CARIBE BVI 241.192 - - - 241.192 CARBONES NECHÍ LTDA - 354 - - 354 CONCRETOS DE OCCIDENTE S. A. - - - 307 307 DICENTE LTDA. 605 116 7 - 728 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 41 - - - 41 INVERSIONES ARGOS S. A. - - - 120.971 120.971 LOGITRANS S. A. 308 1.827 - 310 2.445 MERILÉCTRICA S. A. & CIA S.C.A. ESP - - - 17 17 METROCONCRETO S. A. 12.144 - 331 - 12.475 PROMOSUR S. A. 55 - 136 - 191 REFORESTADORA DEL CARIBE S. A. - 34 - 49 83 TRANSPORTES ELMAN LTDA. 227 - - - 227 TEMPO LTDA 2.465 - - - 2.465 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIERS INC. 52 - - - 52 URBANIZADORA VILLA SANTOS LTDA. 3 - - 9 12 4. Egresos generados por el período comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de 2005

COMPAÑÍAS COMPRAS SERVICIOS HONORARIOS DIVERSOS TOTAL EGRESOS

AGRECON S.A. 2.103 - - - 2.103 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 54.058 - - - 54.058 C.I. DEL MAR CARIBE S. A. - 402 - 2.003 2.405 CARBONES NECHÍ LTDA. 3.480 1.649 - - 5.129 CIA. DE NAVEGACION DEL MAR CARIBE 13 79 - - 92 CONCRETOS DE OCCIDENTE S.A. 1.322 43 - - 1.365 DICEMENTOS LTDA. - 3.493 636 - 4.129 DICENTE LTDA. 2.410 3.994 76 - 6.480 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 651 - - - 651 INVERSIONES ARGOS S. A. - 1.198 1.092 115.389 117.679 LOGITRANS S. A. - 3.959 76 1.905 5.940 MERILÉCTRICA S. A. & CIA S.C.A. ESP 1.053 242 - - 1.295 PROMOSUR S. A. 387 - 13 - 400 REFORESTADORA EL GUASIMO S. A. 283 - - - 283 REFORESTADORA DEL CARIBE S. A. - - - 44 44 SOC. PORT. GOLFO DE MORROSQUILLO 1.007 - - - 1.007 TRANSMARÍTIMA DEL CARIBE S. A. 12 - - 300 312 TEMPO LTDA. 2.465 - - - 2.465 TRANSPORTES ELMAN LTDA. - 47.467 - - 47.467 TRANSATLANTIC CEMENT CARRIERS INC. 7.296 - - - 7.296 URBANIZADORA VILLA SANTOS LTDA. - 805 - - 805 4. La Compañía pagó honorarios a miembros de Junta Directiva por $601. No se realizó ninguna operación adicional con un accionista que sea beneficiario real del 10% o más de las acciones en circulación, miembros de junta, representantes legales, o con compañías en donde un accionista, miembro de junta o funcionario directivo del emisor tenga una participación superior al 10%. Tampoco se tomaron decisiones por influencia o interés de la matriz o alguna de sus subordinadas. Durante los años 2005 y 2004, no se llevaron a cabo operaciones con compañías vinculadas, accionistas, directores y representantes legales de las características que se mencionan a continuación: Servicios gratuitos o compensados. Préstamos que impliquen para el mutuario una obligación que no corresponda a la esencia o naturaleza del contrato mutuo. Préstamos con tasas de interés diferentes a las que ordinariamente se pagan o cobran a terceros en condiciones similares de plazo, riesgo, etc. NOTA 25 – CONTINGENCIAS – HECHOS POSTERIORES El 23 de diciembre de 2005, la Superintendencia de Industria y Comercio aceptó las garantías ofrecidas por la Compañía y dio por terminadas las investigaciones para determinar la presunta existencia de prácticas de competencia desleal. Igualmente, en la fecha anteriormente anotada la

183

Superintendencia aprobó el acuerdo de conciliación celebrado con Cementos Andino S. A. con el cual se puso término al proceso iniciado con ocasión de la demanda por competencia desleal interpuesta por dicha compañía. Es de resaltar que con posterioridad al cierre del período la compañía ha sido notificada del inicio de una investigación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio la cual tiene por objeto determinar si entre Cementos Argos S.A. y sus competidores existen acuerdos para la fijación de precios, el reparto de mercados y/o la asignación de cuotas de producción y suministro. La compañía dará respuesta oportuna ante las autoridades y propondrá los argumentos legales y económicos necesarios para defender su actuación y sus intereses. Con posterioridad al ejercicio, Cementos Argos S.A. llego a un acuerdo con Audaz Group para adquirir por US$435 millones el 100% de la compañía concretera Ready Mixed Concrete Company – RMCC – ubicada en Estados Unidos, valor que incluye una deuda de US$245 millones. Durante el año 2005 no hubo: • Visitas de inspección practicadas por entidades de control que hayan culminado con amonestaciones o sanciones. • Sanciones ejecutoriadas de orden administrativo, contencioso y civil impuestas por autoridades competentes de orden nacional, departamental o

municipal. • Sentencias condenatorias de carácter penal y sanciones de orden administrativo proferidas contra funcionarios de la compañía por hechos

sucedidos en el desarrollo de sus funciones. NOTA 26- ÍNDICES FINANCIEROS

2005 2004 De liquidez

Razón corriente Activo corriente/pasivo corriente 1,36 0,65

Días de cuentas por cobrar Ventas a crédito del período/cuentas por cobrar promedio

por ventas nacionales 44 44 Por ventas del exterior 41 55

Días de inventario de producto terminado (360 días/rotación inventario) 16 14

Solvencia y cobertura Relación de endeudamiento/activo total con valorizaciones 16% 9% Sin valorizaciones 37% 15% EBITDA (ganancia operacional más depreciaciones) $122.600 $67.188 Cubrimiento de EBITDA sobre gastos financieros (veces) 2,33 5,55 Deudas financiera/EBITDA (veces) 2,58 2,95 Rentabilidad Porcentaje de ganancia neta/ingresos 26% 43% Porcentaje de ganancia operacional/ingresos operacionales 0,85% 28% RESUMEN INFORMATIVO (Montos expresados en millones de pesos colombianos, excepto valores por acción expresado en pesos) 2005 2004 ACCIONES Valor nominal 30 30 Valor patrimonial 28.576,28 20.857 Precio promedio en bolsa 45.090,39 17.483 Precio máximo en bolsa 45.500 18.200 Precio mínimo en bolsa 45.000 17.000 BALANCE Deudores corrientes 356,924 128,219 Inventarios 168.531 26.869 Propiedad, planta y equipo, neto 795.905 78.458 Valorizaciones, neta 4.535.109 1.140.156 Obligaciones financieras por pagar (corto plazo) 61.286 179.444 Obligaciones financieras en moneda extranjera 243.878 127.472 Pasivos corrientes 301.012 282.135 Obligaciones laborales – Pensiones de jubilación 186.583 6.260 Patrimonio sin valorización 2.046.974 1.540.346 Pasivos contingentes 273.945

184

CAPITAL SOCIAL Autorizado 9.000 6.000 Suscrito 7.291 3.871 Superávit de capital 210.819 28.164 OPERACIONES Venta a vinculados económicos 489.559 12.912 Depreciación 115.170 13.057 Gastos de administración y ventas 99.944 36.067 Gastos financieros 52.520 41.464 Dividendos pagados a vinculados económicos 5.774 41.137 Dividendos o participaciones recibidos de vinculados económicos 43.115 74.512 EMPLEO Número de empleados 962 136 Sueldo promedio mensual 3 5 Número de obreros 1.218 154 Sueldo promedio mensual 1 1 POSICIÓN FINANCIERA Activos operación (Activo corriente + Activo fijo ) 1.552.831 262.770 Capital de trabajo 455.914 (97.823) Liquidez 1,36 0,66 Endeudamiento 15,90 10,45 INFORMACIÓN ADICIONAL Estados Financieros Reexpresados Los estados financieros de la Compañía del año 2004, presentados para efectos comparativos, fueron reexpresados a pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2005 mediante la aplicación del índice general de precios al consumidor porcentaje de ajuste del año gravable- PAAG del año 2005 5.16%, con excepción de las cuentas de capital suscrito y pagado, prima en colocación de acciones, utilidades retenidas apropiadas y no apropiadas y superávit por método de participación del estado de cambios en el patrimonio de los accionistas que se presentan en pesos nominales. El efecto de la reexpresión de estas cuentas se incluye en la cuenta de revalorización del patrimonio. Asimismo, para la reexpresión del movimiento de ciertas cuentas del estado de cambios en la situación financiera y del estado de flujos de efectivo se utilizaron índices de inflación promedio ocurrido en el año. La reexpresión de estados financieros no afecta la situación financiera de la Compañía, sólo mejora la comparabilidad de sus estados financieros al eliminar los efectos de la inflación en las comparaciones que se efectúen.

185

4 CERTIFICACIONES 4.1 CERTIFICACIÓN DEL PROSPECTO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD EMISORA El suscrito Representante Legal de CEMENTOS ARGOS S.A. certifica, dentro de mi competencia, la veracidad del contenido del Prospecto de Información Papeles Comerciales Argos, y que en el mismo no se presentan omisiones de información que revistan materialidad y puedan afectar la decisión de los futuros inversionistas. La presente constancia se expide en Medellín a los catorce (14) días del mes de enero de 2008. ORIGINAL FIRMADO RICARDO A. SIERRA F. Representante Legal CEMENTOS ARGOS S.A.

186

4.2 CERTIFICACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO DE LA ENTIDAD EMISORA El suscrito Contador Público de CEMENTOS ARGOS S.A. certifica, dentro de mi competencia, que he empleado la debida diligencia en la verificación del contenido del Prospecto de Información Papeles Comerciales Argos, en forma tal que certifico la veracidad del mismo y que en éste no se presentan omisiones de información que revistan materialidad y puedan afectar la decisión de los futuros inversionistas. Igualmente certifico que las cifras financieras que se encuentran en el presente Prospecto han sido verificadas previamente, conforme al reglamento, y que las mismas han sido tomadas fielmente de los libros. La presente constancia se expide en Medellín a los catorce (14) días del mes de enero de 2008. ORIGINAL FIRMADO OSCAR RUBIO C. Contador CEMENTOS ARGOS S.A. T.P. 47208

187

4.3 CERTIFICACIÓN DEL REVISOR FISCAL DE LA ENTIDAD EMISORA El suscrito Revisor Fiscal de CEMENTOS ARGOS S.A. hace constar que dentro de mi competencia, que he empleado la debida diligencia en la verificación del contenido del Prospecto de Información Papeles Comerciales Argos, en forma tal que certifico la veracidad del mismo y que en éste no se presentan omisiones de información que revistan materialidad y puedan afectar la decisión de los futuros inversionistas. La presente constancia se expide en Medellín a los catorce (14) días del mes de enero de 2008. ORIGINAL FIRMADO OLGA LILIANA CABRALES PINTO T.P. 92.873 - T Revisor Fiscal Suplente

188

4.4 CERTIFICACIÓN DEL ASESOR Y COORDINADOR DE LA OFERTA BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA S.A. CORPORACIÓN FINANCIERA, certifica que, dentro de lo que le compete en sus funciones de coordinador de la oferta y agente líder colocador, empleó la debida diligencia en la recopilación de la información durante las reuniones con las directivas de CEMENTOS ARGOS S.A., y con base en estas, hizo la verificación del contenido del Prospecto de Información Papeles Comerciales Argos, en forma tal que certifica la veracidad del mismo y que en éste no se presentan omisiones de información que revistan materialidad y puedan afectar la decisión de futuros inversionistas. BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA S.A. CORPORACIÓN FINANCIERA, por no estar dentro de la órbita de sus funciones, no ha auditado independientemente la información suministrada por CEMENTOS ARGOS S.A. que sirvió de base para la elaboración de este Prospecto. La presente constancia se expide en Medellín a los veintidós (22) días del mes de enero de 2008. ORIGINAL FIRMADO RODRIGO VELASQUEZ URIBE Representante Legal BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA S.A. CORPORACIÓN FINANCIERA

189

5 FORMATOS FINANCIEROS DE LA ENTIDAD EMISORA Los formatos financieros de la Entidad Emisora se encuentran con cifras al 30 de septiembre de 2007.

FORMATO 030 SECTOR REAL

DEUDORES POR EDADES

(EN PESOS) Columna 01 Columna 02 Columna 03 Columna 04

VENCIDA VENCIDA VENCIDA Unidad de Captura

Código Renglón DESCRIPCION RENGLONES VIGENTE HASTA 30 DIAS DE 31 A 360 DIAS MAS DE 360 DIAS

01 005 CLIENTES - 1305 122,166,247,142 22,184,389,012 11,263,185,515 2,348,956,737 010 CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES - 1310 230,985,514,887 015 CUENTAS POR COBRAR A CASA MATRIZ - 1315 020 CUENTAS POR COBRAR A VINCULADOS ECONOMICOS - 1320 219,210,164,620 021 CUENTAS POR COBRAR A DIRECTORES - 1323 025 CUENTAS POR COBRAR A SOCIOS Y ACCIONISTAS - 1325 23,000,000 030 APORTES POR COBRAR - 1328 035 ANTICIPOS Y AVANCES - 1330 56907806755 040 CUENTAS DE OPEARACION CONJUNTA - 1332 045 DEPOSITOS - 1335 050 PROMESAS DE COMPRAVENTA - 1340 2,741,983,302 055 INGRESOS POR COBRAR - 1345 48,529,583,311 060 RETENCION SOBRE CONTRATOS - 1350 065 ANT. DE IMP. Y CONT. O SALDOS A FAVOR - 1355 47,275,752,601 070 RECLAMACIONES - 1360 14,226,168 075 CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES - 1365 14,260,245,587 080 PRESTAMOS A PARTICULARES - 1370 6,230,582,997 085 DEUDORES VARIOS - 1380 75,377,208,086 090 DERECHOS DE RECOMPRA DE CARTERA NEGOCIADA - 1385 095 DEUDAS DE DIFICIL COBRO - 1390 100 PROVISIONES - 1399 10,875,090,313 999 SUBTOTAL 812,847,225,143 22,184,389,012 11,263,185,515 2,348,956,737

190

FORMATO 034 SECTOR REAL

INFORMACIÓN SOBRE LOS 20 PRINCIPALES ACCIONISTAS POR TIPO DE ACCIÓN

Columna 01 Columna 02 Columna 03 Unidad de Captura

Código Renglón DESCRIPCION RENGLONES TIPO DE

IDENTIFICACION (1) IDENTIFICACION No. DE ACCIONES POSEIDAS

01 001 COMPAÑIA DE CEMENTO ARGOS S.A. 70.33% 2 890.900.266-3 809,998,331 002 AMALFI S.A. 5.12% 2 890.301.443-0 58,946,585 003 FIDEICOMISO TRUST 023 1.66% 2 900.069.122-2 19,068,170 004 FONDO DE PENSIONES SANTANDER 0.98% 2 800.224.827-8 11,235,589 005 FONDO DE PENSIONES HORIZONTE 0.96% 2 800.231.967-1 11,076,041 006 .CECARIBE FUND.PARA EL BENEFICIO SOCIAL EMPL0.77% 2 890.105.669-8 8,917,675 007 OR ACCIONES JMRV & CIA SOCIEDAD EN COMANDITA P0.72% 2 900.127.627-9 8,278,430 008 FONDO DE PENSIONES PROTECCION 0.69% 2 800.229.739-0 7,998,363 009 RVENIR FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS PO0.67% 2 800.224.808-8 7,716,718 010 COLFONDOS FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS - 0.57% 2 800.227940-6 6,581,413 011 AZURITA S.A. 0.49% 2 900.131.471-2 5,683,635 012 CHACONA S.A. 0.46% 2 805.010.299-8 5,264,585 013 GLORIA DE PIEDRAHITA SCARPETTA 0.44% 1 29,562,200 5,105,365 014 LILLY SCARPETTA GNECCO 0.40% 1 31,239,052 4,590,450 015 PEDRO PABLO SCARPETTA JARAMILLO 0.32% 1 2,410,054 3,647,290 016 MANUEL ANTONIO ECHANDIA GONZALEZ 0.21% 1 504,144 2,456,820 017 HENRY J. EDER CAICEDO 0.21% 1 6,044,702 2,427,065 018 MANUEL JARA ALBARRACIN 0.21% 1 193,544,080 2,411,557 019 .FONDO DE PENSIONES PROTECCION 0.21% 2 800.198.281-5 2,383,725 020 DORIS EDER DE ZAMBRANO 0.19% 1 29,046,651 2,194,940 021 ACCIONES ORDINARIAS READQUIRIDAS 090 Otros accionistas con menor participación 165,689,563 099 Subtotal Acciones Ordinarias 1,151,672,310

02 001 Nombre del accionista con dividendo preferencial 1 002 Nombre accionista con dividendo preferencial 2 003 Nombre accionista con dividendo preferencial 3 004 Nombre accionista con dividendo preferencial 4 005 Nombre accionista con dividendo preferencial 5 .......... .......... 020 Nombre accionista con dividendo preferencial 20 021 ACCIONES PREFERENCIALES READQUIRIDAS 090 Otros accionistas con menor participación 999 Subtotal Acciones Preferenciales Sin Derecho a Voto

03 001 Accionista con acciones privilegiadas 1 002 Accionista con acciones privilegiadas 2 003 Accionista con acciones privilegiadas 3 004 Accionista con acciones privilegiadas 4 005 Accionista con acciones privilegiadas 5 .......... .......... 020 Accionista con acciones privilegiadas 20 021 ACCIONES PRIVILEGIADAS READQUIRIDAS 090 Otros accionistas con menor participación 999 Subtotal Acciones Privilegiadas

04 999 Total Acciones en Circulación 1,151,672,310 05 999 Total Acciones Readquiridas

191

FORMATO 035 SECTOR REAL

PRINCIPALES CLIENTES Y PROVEEDORES CON EL 20% O MÁS DE PARTICIPACIÓN EN VENTAS Y COMPRAS RESPECTIVAMENTE

Unidad de Código Columna 01 Columna 02 Columna 03 Captura Renglón DESCRIPCION RENGLONES TIPO DE IDENTIFICACION (1) IDENTIFICACION % PARTIC. (2)

01 001 Nombre ó Razón social del cliente 1 002 Nombre ó Razón social del cliente 2 003 Nombre ó Razón social del cliente 3 004 Nombre ó Razón social del cliente 4 005 Nombre ó Razón social del cliente 5 090 OTROS CLIENTES CON MENOR PARTICIPACIÓN 100% 999 SUBTOTAL CLIENTES 100%

02 001 Nombre ó razón social del provvedor 1 002 Nombre ó razón social del provvedor 2 003 Nombre ó razón social del provvedor 3 004 Nombre ó razón social del provvedor 4 005 Nombre ó razón social del provvedor 5 090 OTROS PROVEEDORES CON MENOR PARTICIPACIÓN 100% 999 SUBTOTAL PROVEEDORES 100%

NOTA: (1) El tipo de identificación corresponde a la descrita para el Registro Tipo-8 (2) El porcentaje de participación para clientes y proveedores respecto a las ventas y compras acumuladas durante el año, respectivamente.

192

FORMATO 036 SECTOR REAL

DISCRIMINACIÓN DE INVERSIONES EN ACCIONES POR AGENTE RECEPTOR

COLUMNA 01 COLUMNA 02 COLUMNA 03 COLUMNA 04 COLUMNA 05 COLUMNA 06 COLUMNA 07 COLUMNA 08 COLUMNA 09 COLUMNA 10 A C C I O N E S

Unidad de Captura

Código Renglón

DESCRIPCION RENGLONES

TIPO DE IDENTIFICA.

(1)

IDENTIFI CACION

(2)

TIPO DE RELACION

(3) Ordinarias

($)

Con Dividendo

Preferencial y Sin Derecho

a Voto ($)

Privile giadas

($) Total

($)

% de part. en total

acciones en sociedad

emisora del titulo

Cuotas o Partes

de Interés Social

($)

% de part. en total

cuotas o partes

de interés social

en destinataria de la

inversion 01 001 CONCRETOS ARGOS Comercial 2 860.350.697-4 0 147,447,393,856 147,447,393,856 93.37

002 CEMENTOS DE CALDAS S.A. Comercial 2 890.800.127-9 0 3,456,090,728 3,456,090,728 39.81 003 LOGISTICA DE TRANSPORTE S.A. Comercial 2 811.005.276-0 0 15,612,610,802 15,612,610,802 94.90 004 SURAMERICANA DE INVERSIONES S.A. Comercial 2 811.012.271-3 0 2,446,756,050,423 2,446,756,050,423 28.69 005 MERILECTRICA S.A. Subsidiaria 2 811.005.472-8 0 213,160,542 213,160,542 20.00 006 P. MERILECTRICA S.A & CIA S.C.A E.S.Subsidiaria 2 830.009.872-8 0 20,221,898,619 20,221,898,619 19.80 007 ESTADOS UNIDOS DEARGOS CEMENT HOLD Subsidiaria 9 43,005,011 0 8,789,305,152 8,789,305,152 100.00 008 ESTADOS UNIDOS DEARGOS USA CORP Subsidiaria 9 43,005,010 0 590,017,915,095 590,017,915,095 100.00 009 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. Subsidiaria 2 890.110.985-0 0 272,361,539,692 272,361,539,692 82.17 010 ISLAS VIRGENES (C.I. DEL MAR CARI Subsidiaria 9 43,005,008 0 6,409,369,690 6,409,369,690 93.88 011 PANAMA COLCARIBE HOLDING Subsidiaria 9 43,005,006 0 241,971,905,208 241,971,905,208 100.00 012 VENEZUELA CORPORACION CEMEN Subsidiaria 9 43,005,012 0 36,933,402,341 36,933,402,341 76.63 013 OTROS PAISES POINT CORP. Subsidiaria 9 43,005,005 0 100,483,849,661 100,483,849,661 80.85 014 REFORESTADORA DEL CARIBE S.A. Subsidiaria 2 890.405.325-7 0 23,697,482,449 23,697,482,449 94.80 015 REFORESTADORA EL GUASIMO S.A. Subsidiaria 2 890.940.852-0 0 64,877,614,091 64,877,614,091 95.00 016 OTROS PAISES AMBARWORKS INVEST Subsidiaria 9 43,005,007 0 79,466,858 35.02 017 CARBONES DEL CARIBE LTDA Subsidiaria 2 890.106.354-8 0 33.32 018 CARBONES NECHI LTDA Subsidiaria 2 890.901.007-7 0 3,108,661,258 73.00

019 DENTE LTDA EN LIQDISTRIBUIDORA DE CEMENTOS DEL OCCISubsidiaria 2 890.923.889-0 0 364,290,200 90.00

020 DISGRANEL LTDA EN LIQUIDACION Subsidiaria 2 890.105.319-5 0 6,282,326 90.00

021 LIQUIDACION DISTRIBUIDORA DE CEMENTOS LTDA EN Subsidiaria 2 800.256.111-0 0 1,900,086,156 95.00

022 FLOTA FLUVIAL CARBONERA Subsidiaria 2 890.112.680-9 0 1,025,496,404 82.85 023 TEMPO LTDA Subsidiaria 2 800.051.673-7 0 2,791,789,599 60.00

024 & CIA LTDA EN LIQTRANSP. DE AGREGADOS Y CONCRETOS Subsidiaria 2 802.010.871-0 0 86,923 10.00

025 URBANIZADORA VILLA SANTOS Subsidiaria 2 890.105.307-7 0 2,949,951,210 90.00 026 OTROS PAISES VALLE CEMENT INVE Subsidiaria 9 43,005,002 0 71,171,679,070 100.00 027 OMYA COLOMBIA Comercial 2 830.027.386-6 0 16,859,873,935 16,859,873,935 50.00 028 PANAMA PANAMA CEMENT HOL Comercial 9 43,005,016 0 103,663,720,415 103,663,720,415 36.68 029 IDACION PROMOTORA DE HOTELES BARU EN LIQUComercial 2 890.105.165-8 0 3,585,385 3,585,385 87.00 030 RIO SOC. ADMIN PORTUARIA DE PUERTO BERComercial 2 811.005.886-3 0 70,382,854 70,382,854 15.75 031 SOC. PORTUARIA LA INMACULADA Comercial 2 802.014.856-8 0 4,033,640 4,033,640 10.00 032 SOC. PORTUARIA LAS FLORES Comercial 2 802.019.550-2 0 34,150,960 34,150,960 68.00 033 C.I. DEL MAR CARIBE S.A. Subsidiaria 2 890.112.132-4 0 14,259,479,018 14,259,479,018 93.96 034 INDUSTRIAL HULLERA S.A. Comercial 2 890.903.539-2 0 154,844,938 154,844,938 37.48 035 PANAMA INTERNACIONAL CEM Subsidiaria 9 43,005,001 0 506,468,624 506,468,624 100.00 036 PROMOSUR Subsidiaria 2 805.021.033-3 0 1 1 95.95 037 PROYECTOS ENERGETICOS DEL CAUCA Comercial 2 817.000.362-5 0 4,985,529,045 4,985,529,045 12.38 038 ISLAS CAIMAN TLC INTERNATIONAL Subsidiaria 9 43,005,004 0 18,492,591,650 18,492,591,650 19.51 039 PANAMA TRANSATLANTIC CEM Subsidiaria 9 43,005,003 0 26,429,105,086 26,429,105,086 100.00

040 EN LIQUIDACIONPROMOTORA DE VIVIENDA SU CASA LTDASubsidiaria 2 890.117.664-3 0 42,356,997 50.00

041 ISLAS VIRGENES (NORTH ROW LIMITED Comercial 9 43,005,015 0 80,927,600 100.00 042 PROCARBON S.A. Comercial 2 890.309.716-2 0 675,702,953 675,702,953 19.40

043 DACION AGREGADOS CALCAREOS LTDA. EN LIQUISubsidiaria 2 890.327.775-3 0 139,054,835 51.00

044 OTROS PAISES COLUMAR HAITI S.A Comercial 9 43,005,009 0 16,596,113,307 16,596,113,307 50.00 045 AGREGADOS ROCA FUERTE LTDA Comercial 2 802.010.870-3 0 49,549,222 50.00 046 CARBONERA DE LA PAZ LTDA Comercial 2 800.009.260-1 0 158,130,823 50.00 047 GANADERIA RIO GRANDE S.A Comercial 2 900.110.227-1 0 3,172,597,431 3,172,597,431 90.81

048 OS LTDA DISTRIBUIDORA COLOMBIANA DE CEMENTComercial 2 890.106.630-6 3,674,316,011 100.00

049 ZONA FRANCA ARGOS S.A. Comercial 2 900.164.755-0 94,900,000 94,900,000 94.90 090 Otras sociedades 1,241,717,301,084 1,241,717,301,084 387,404 099 Total Neto 5,426,969,968,675 5,426,969,968,675 87,542,512,896.00

NOTA: (1) El tipo de identificación corresponde al enunciado en el Registro Tipo-8 (2) Relación de las sociedades en donde el emisor posee más del 10% de las acciones o cuotas y partes de interés social de dicha sociedad incluyendo las valorizaciones. (3) F: Filial, S: Subsidiaria, C: Comercial ($) Se debe reportar el valor en pesos Los campos sombreados no se deben diligenciar

193

FORMATO 038 SECTOR REAL

REPORTE SOBRE MÉTODO DE PARTICIPACIÓN DE INVERSIONES

Columna 01 Columna 02 Columna 03 Columna 04 Columna 05 Columna 06 Columna 07

Unidad de Captura

Código Renglón

DESCRIPCION RENGLONES

TIPO DE IDENTI

FICACION IDENTIFI CACION

% De Participación

en el Patrimonio

De la Subordinada

Saldo de las

Inversiones $

Valorización de las

Inversiones $

Utilidad Generada

para el Emisor

por Subordinada

$

Pérdida Generada

para el Emisor por

Subordinada $

01 001 LOGISTICA DE TRANSPORTE S.A. 2 811.005.276-0 94.90 14,341,445,022 1,271,165,780 1,361,562,914 METODO 002 CONCRETOS ARGOS 2 860.350.697-4 93.37 137,874,215,737 9,573,178,119 5,143,159,766

DE 003 MERILECTRICA S.A. 2 811.005.472-8 20.00 213,160,542 41,343,538 PARTICIPACION 004 P. MERILECTRICA S.A & CIA S.C.A E.S. 2 830.009.872-8 19.80 20,221,898,619 4,017,205,683

005 ESTADOS UNIDOS DEARGOS USA CORP 9 43,005,010 100.00 582,174,641,791 7,843,273,304 21,887,489,176 006 ESTADOS UNIDOS DEARGOS CEMENT HOLD 9 43,005,011 100.00 8,789,305,152 34,683,745 007 ARIDOS DE ANTIOQUIA 2 890.936.264-4 3.91 594,286,773 809,375 008 C.I. CARBONES DEL CARIBE S.A. 2 890.110.985-0 82.17 272,361,539,692 4,980,083,267 009 ISLAS VIRGENES (C.I. DEL MAR CARI 9 43,005,008 93.88 4,844,364,851 1,565,004,839 1,843,114,551 010 C.I. DEL MAR CARIBE S.A. 2 890.112.132-4 93.96 13,798,577,148 460,901,870 162,776,166 011 CANTERAS DE COLOMBIA S.A. 2 860.072.074-3 5.50 15,879,125 159,064,510 16,607,781 012 CARBONES NECHI LTDA 2 890.901.007-7 73.00 2,214,469,763 894,191,495 712,501,278 013 PANAMA COLCARIBE HOLDING 9 43,005,006 100.00 237,013,085,437 4,958,819,871 7,605,682,644 014 FLOTA FLUVIAL CARBONERA 2 890.112.680-9 82.85 797,327,774 228,168,630 595,736,130 015 PANAMA INTERNACIONAL CEM 9 43,005,001 100.00 506,468,624 10,204,363 016 OTROS PAISES POINT CORP. 9 43,005,005 80.85 97,437,482,280 3,046,367,381 17,549,152,889 017 REFORESTADORA DEL CARIBE S.A. 2 890.405.325-7 94.80 21,179,135,638 2,518,346,811 83,555,088 018 REFORESTADORA EL GUASIMO S.A. 2 890.940.852-0 95.00 36,773,414,162 28,104,199,929 125,808,475 019 SOCIEDAD PORTUARIA RIOCORDOBA S.A. 2 819.005.181-9 8.33 75,295,793

020 QUILLO S.A. SOCIEDAD PORTUARIA GOLFO DE MORROS 2 823.000.230-3 0.90 20,430,790 1,399,998 4,826,083

021 ISLAS CAIMAN TLC INTERNATIONAL 9 43,005,004 19.51 18,492,591,650 2,034,210,259 022 TEMPO LTDA 2 800.051.673-7 60.00 913,475,379 1,878,314,220 59,041,861 023 PANAMA TRANSATLANTIC CEM 9 43,005,003 100.00 19,597,093,255 6,832,011,831 46,482,251 024 URBANIZADORA VILLA SANTOS 2 890.105.307-7 90.00 2,949,951,210 484,737,971 025 OTROS PAISES VALLE CEMENT INVE 9 43,005,002 100.00 42,594,040,786 28,577,638,284 3,793,428,542 026 PROMOSUR 2 805.021.033-3 95.95 1 027 OTROS PAISES AMBARWORKS INVEST 9 43,005,007 35.02 79,466,858 028 FUNDICIONES COLOMBIA S.A. 2 811.017.736-9 1.54 277,717,833 029 PANAMA PANAMA CEMENT HOL 9 43,005,016 36.68 103,663,720,415 7,957,163,729 030 GANADERIA RIO GRANDE S.A 2 900.110.227-1 90.81 3,042,774,540 129,822,891 694,310,408 031 CEMAS S.A. 2 800.204.893-9 3.75 91,574 099 Subtotal Sociedades Subordinadas 1,642,781,960,847 98,041,869,763 73,260,723,254 8,060,342,046

194

FORMATO 043 SECTOR REAL

CUENTAS POR PAGAR POR EDADES

(EN PESOS) Columna 01 Columna 02 Columna 03 Columna 04 Columna 05

VENCIDA VENCIDA VENCIDA Unidad de Captura

Código Renglón DESCRIPCION RENGLONES VIGENTE VENCIDA

HASTA 30 DIAS DESDE 31 HASTA 90 DIAS

DESDE 91 A 360 DIAS

MAS DE 360 DIAS

01 005 OBLIGACIONES FINANCIERAS BCOS NACIONALES - 2105 143,592,492,997 010 OBLIGACIONES FINANCIERAS BCOS EXTRANJEROS - 2110 409,661,476,260 015 CORPORACIONES FINANCIERAS - 2115 020 COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL - 2120 1,081,936,523 025 CORPORACIONES DE AHORRO Y VIVIENDA - 2125 030 ENTIDADES FINANCIERAS DEL EXTERIOR - 2130 035 COMPROMISOS DE RECOMPRA DE INVERS. NEGOCIADAS 2135 69,617,438,001 040 COMPROMISOS DE RECOMPRA DE CART. NEGOCIADA-2140 045 OBLIGACIONES GUBERNAMENTALES - 2145 050 OTRAS OBLIGACIONES - 2195 4,850,512,015 999 SUB-TOTAL 628,803,855,796

02 005 PROVEEDORES NACIONALES - 2205 17,485,565,480 010 PROVEEDORES DEL EXTERIOR - 2210 14,198,376,459 015 CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES 2215 020 CASA MATRIZ - 2220 025 COMPAÑIAS VINCULADAS - 2225 1,205,593,720 999 SUB - TOTAL PROVEEDORES 32,889,535,659

03 005 CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES - 2305 109,997,367 010 A CASA MATRIZ - 2310 18,576,129,261 015 A COMPAÑIAS VINCULADAS - 2315 124,137,154,898 020 A CONTRATISTAS - 2320 2,183,906,842 025 ORDENES DE COMPRA POR UTILIZAR - 2330 030 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR - 2335 59,175,258,507 035 INSTALAMENTOS POR PAGAR - 2340 040 ACREEDORES OFICIALES -2345 5,129,411,465 045 REGALIAS POR PAGAR - 2350 183,742,337 050 DEUDAS CON ACCIONISTAS O SOCIOS - 2355 055 DEUDAS CON DIRECTORES - 2357 060 DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES POR PAGAR - 2360 64,307,539,522 065 RETENCION EN LA FUENTE - 2365 5,007,822,969 070 IMPUESTO A LAS VENTAS RETENIDO - 2367 866,617,898 075 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RETENIDO - 2368 186,559,011 080 RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA - 2370 3,712,293,255 085 CUOTAS POR DEVOLVER - 2375 090 ACREEDORES VARIOS - 2380 260,776,546,447 999 SUBTOTAL 544,352,979,779

04 005 DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS - 2404 3,468,879,716 010 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR - 2408 7,718,619,053 015 DE INDUSTRIA Y COMERCIO - 2412 100,000,000 020 A LA PROPIEDAD RAIZ - 2416 1,083,858,569 025 DERECHOS SOBRE INSTRUMENTOS PUBLICOS - 2420 030 DE VALORIZACION - 2424 035 DE TURISMO - 2428 040 TASA POR UTILIZACION DE PUERTOS - 2432 045 DE VEHICULOS - 2436 050 DE ESPECTACULOS PUBLICOS - 2440 055 DE HIDROCARBUROS Y MINAS - 2444 060 REGALIAS E IMP.A PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA - 2448 065 A LAS EXPORTACIONES CAFETERAS 2452 070 A LAS IMPORTACIONES - 2456 075 CUOTAS DE FOMENTO - 2460 080 DE LICORES, CERVEZAS Y CIGARRILLOS 2464 085 AL SACRIFICIO DE GANADO - 2468 090 AL AZAR Y JUEGOS - 2472 095 GRAVAMENES Y REGALIAS POR UTILIZAR EL SUELO - 2476 100 OTROS - 2495 9,844,788,603 999 SUB - TOTAL 22,216,145,941

05 005 SALARIOS POR PAGAR - 2505 - 943,478,334 010 CESANTIAS CONSOLIDADAS - 2510 768,363,816 015 INTERESES SOBRE CESANTIAS - 2515 417,931,060 020 PRIMA DE SERVICIOS - 2520 - 2,688,940 025 VACACIONES CONSOLIDADAS - 2525 4,011,799,136 030 PRESTACIONES EXTRALEGALES - 2530 2,095,184,146 035 PENSIONES POR PAGAR - 2532 274,367,658 040 CUOTAS PARTES PENSIONES DE JUBILACION - 2535 045 INDEMNIZACIONES LABORALES - 2540 999 SUB - TOTAL OBLIGACIONES LABORALES 6,621,478,542

06 005 PARA COSTOS Y GASTOS - 2605 40,863,792,507 010 PARA OBLIGACIONES LABORALES - 2610 14,912,364,192 015 PARA OBLIGACIONES FISCALES - 2615 15,720,749,244 020 PENSIONES DE JUBILACION - 2620 158,750,555,027 025 PARA OBRAS DE URBANISMO 2625

195

Columna 01 Columna 02 Columna 03 Columna 04 Columna 05 VENCIDA VENCIDA VENCIDA Unidad de

Captura Código

Renglón DESCRIPCION RENGLONES VIGENTE VENCIDA HASTA 30 DIAS DESDE 31

HASTA 90 DIAS DESDE 91 A 360 DIAS

MAS DE 360 DIAS

030 PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIONES - 2630 1,204,371,979 035 PARA CONTINGENCIAS - 2635 7,449,794,000 040 PARA OBLIGACIONES DE GARANTIAS - 2640 045 PROVISIONES DIVERSAS - 2695 1,019,779,917 999 SUB -TOTAL PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 239,921,406,866

07 005 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO - 2705 29,535,902,349 010 ABONOS DIFERIDOS - 2710 015 UTILIDAD DIFERIDA EN VENTAS A PLAZOS - 2715 020 CREDITO POR CORRECCION MONETARIA DIFERIDA - 2720 025 IMPUESTOS DIFERIDOS - 2725 34,648,828,483 999 SUB -TOTAL DIFERIDOS 64,184,730,832

08 005 ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS - 2805 32,072,827,910 010 DEPOSITOS RECIBIDOS - 2810 18,125,011 015 INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS - 2815 55,158,792 020 CUENTAS DE OPERACION CONJUNTA - 2820 025 RETENCIONES A TERCEROS SOBRE CONTRATOS - 2825 10,264,662 030 EMBARGOS JUDICIALES - 2830 035 ACREEDORES DEL SISTEMA - 2835 040 CUENTAS EN PARTICIPACION - 2840 045 DIVERSOS - 2895 999 SUB - TOTAL OTROS PASIVOS 32,156,376,375

09 005 BONOS EN CIRCULACION - 2905 583,169,342,307 010 BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERT. EN ACCIONES - 2910 015 PAPELES COMERCIALES - 2915 250,000,000,000 020 BONOS PENSIONALES - 2920 15,475,315,115 025 TITULOS PENSIONALES - 2925 22,740,112,772 999 SUB TOTAL BONOS EN CIRCULACION 871,384,770,194

10 999 TOTAL PASIVO 2,442,531,279,984

196

FORMATO 133 SECTOR REAL

RELACIÓN DE OPERACIONES ENTRE VINCULADOS ECONÓMICOS

(EN PESOS) Columna 01 Columna 02 Columna 03 Columna 04 Columna 05 Columna 06 Columna 07

Unidad de Captura

Código Renglón DESCRIPCION RENGLONES

FILIAL SUBSIDIARIA MATRIZ ACCIONISTAS O SOCIOS

ADMINIST RADORES

MIEM. JUNTA

DIRECTIVA TOTAL

01 005 Cuentas por cobrar 219,210,164,620 23,000,000 219,233,164,620 010 Venta de propiedades 8,615 8,615 015 Venta de materia prima 2,421,446,364 2,421,446,364 020 Venta de producto terminado 91,424,169,249 91,424,169,249 025 VENTA DE MERCANCIAS 030 Venta de otros bienes y servicios 3,875,879,166 816,240,000 4,692,119,166 035 PRESTAMOS OTORGADOS 040 Intereses recibidos 3,695,320,993 3,695,320,993 045 INGRESOS POR DIVIDENDOS 090 OTRAS CUENTAS ACTIVAS 999 ** SUBTOTAL ** 219,210,164,620 101,416,824,387 816,240,000 23,000,000 321,466,229,007

02 005 Cuentas por pagar 18,576,129,261 18,576,129,261 010 Compra de propiedades 1,808,121,276 1,808,121,276 015 Compra de materia prima 43,754,010,706 43,754,010,706 020 COMPRA DE PRODUCTO TERMINADO 025 COMPRA DE MERCANCIAS 030 Compra de otros bienes y servicios 3,891,876,804 223,000,832 4,114,877,636 035 Pago de dividendos en efectivo 60,714,777,500 60,714,777,500 040 PAGO DE DIVIDENDOS EN NUEVAS ACCIONES 045 PRESTAMOS RECIBIDOS 050 Intereses pagados 2,526,937,654 523,549,305 3,050,486,959 090 OTRAS CUENTAS PASIVAS 999 ** SUBTOTAL ** 51,980,946,440 80,037,456,898 132,018,403,338

197

FORMATO 137 SECTOR REAL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Columna 01 Columna 02 Columna 03 EJECUTADO DEL TRIMESTRE Unidad

Captura Código Renglón DESCRIPCION RENGLONES

MES 1 MES 2 MES 3

01 005 RECIBIDO POR VENTA DE BIENES, SERVICIOS Y/O INGRESOS DE OPERACIÓN 120,217,832,307 126,426,263,691 130,692,499,521

010 PAGADO A PROVEEDORES 35,123,708,212 46,701,737,043 35,736,715,475 015 PAGADO POR SUELDOS, SALARIOS Y PRESTACIONES 18,609,855,700 17,451,331,578 17,519,072,864 020 PAGADO POR GASTOS DE PRODUCCION 17,218,918,448 16,957,498,184 13,511,736,024 025 PAGADO POR GASTOS DE ADMINISTRACION 4,533,479,327 3,794,847,816 6,580,441,101 030 PAGADO POR GASTOS DE VENTAS 6,709,324,073 6,781,728,921 6,352,826,526 090 OTROS INGRESOS DE OPERACION 1,793,175,406 1,686,572,972 1,635,000,648 999 SUBTOTAL (EFECTIVO GENERADO POR OPERACION) 39,815,721,953 36,425,693,121 52,626,708,179

02 005 INVERSION EN PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 11,320,989,031 16,364,907,556 11,308,882,860 010 INGRESO POR VENTA DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 310,000,000 333,577,170

999 SUBTOTAL(EFECTIVO NETO INVERSION EN BIENES DE CAPITAL) - 11,010,989,031 - 16,364,907,556 - 10,975,305,690

03 005 INVERSION EN ACCIONES Y CUOTAS DE INTERES SOCIAL INTERES SOCIAL 94,900,000

010 INGRESO POR VENTA DE ACCIONES Y CUOTAS DE 3,232,480,480 155,700,000 266,695,050 015 INVERSIONES EN TITULOS DE DEUDA CORTO PLAZO 40,392,815,268 93,875,622,430 57,392,745,493 020 INVERSIONES EN TITULOS DE DEUDA LARGO PLAZO 025 INGRESO POR VENTA DE TITULOS DE DEUDA 40,036,954,029 46,501,323,546 42,134,952,948 030 DIVIDENDOS RECIBIDOS 14,664,159,621 7,900,054,687 679,038,073 035 INTERESES Y CORRECION MONETARIA RECIBIDOS 4,105,183,154 3,753,866,780 4,212,232,874

999 SUBTOTAL(FLUJO POR EFECTIVO POR INVERSION EN TITULOS VALORES) 21,645,962,016 - 35,659,577,417 - 10,099,826,548

04 999 TOTAL DE EFECTIVO NETO USADO EN INVERSION 10,634,972,985 - 52,024,484,973 - 21,075,132,238 05 005 NUEVAS COLOCACIONES DE TITULOS DE DEUDA 010 PAGO DE CUOTAS DE CAPITAL DE TITULOS DE DEUDA 015 PAGO DE INTERESES DE TITULOS DE DEUDA 020 PRESTAMOS RECIBIDOS 189,323,567,392 558,939,234,982 541,802,109,514 025 PAGO DE CUOTAS DE CAPITAL PRESTAMOS 184,948,886,980 508,254,393,635 553,011,700,819 030 INTERESES PAGADOS DE PRÉSTAMOS 11,435,541,935 14,175,598,496 11,141,691,286 035 EMISION DE ACCIONES 040 DIVIDENDOS PAGADOS 28,209,946,734 655,108,808 51,774,443

06 999 SUBTOTAL ( EFECTIVO POR FINANCIACION) - 35,270,808,257 35,854,134,043 - 22,403,057,034 005 INGRESOS DE EFECTIVO POR OTROS CONCEPTOS 21,583,129,893 19,034,470,807 11,946,471,722 010 SALIDAS DE EFECTIVO POR OTROS CONCEPTOS 26,102,749,130 14,277,458,778 32,406,850,931

07 999 SUBTOTAL (FLUJO NETO POR OTROS CONCEPTOS) - 4,519,619,237 4,757,012,029 - 20,460,379,209 08 999 TOTAL INCREMENTO NETO DE EFECTIVO 10,660,267,444 25,012,354,220 - 11,311,860,302 09 005 EFECTIVO INICIAL 40,639,942,002 51,300,209,446 76,312,563,666 005 EFECTIVO FINAL 51,300,209,446 76,312,563,666 65,000,703,364

198

FORMATO 140 SECTOR REAL

INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL SOBRE ACCIONES Y ACCIONISTAS

DESCRIPCION RENGLONES COLUMNA 01 COLUMNA 02 Unidad Captura

Código Renglón COMPOSICION ACCIONISTAS Y ACCIONES No. DE ACCIONISTAS No. DE ACCIONES

01 005 Acciones ordinarias 10,098 1,151,672,310 010 ACCIONES PRIVILEGIADAS 015 ACCIONES CON DIVIDENDO PREFERENCIAL SIN VOTO 999 TOTAL 10,098 1,151,672,310 COMPOSICION ACCIONISTAS % DE ACCIONISTAS % DE ACCIONES

02 005 % QUE REPRESENTAN PERSONAS NATURALES 89.45 11.17 010 % QUE REPRESENTAN PERSONAS JURIDICAS 10.55 88.83 999 TOTAL 100.00 100.00

03 005 % QUE REPRESENTAN INVERSIONISTAS EXTRANJEROS 0.95 3.19 010 % QUE REPRESENTAN INVERSIONISTAS NACIONALES 99.05 96.81 999 TOTAL 100.00 100.00

04 005 % QUE REPRESENTA INVERSION ENTIDADES PUBLICAS 0.11 0.07 010 % QUE REPRESENTA INVERSION ENTIDADES PRIVADAS 99.89 99.93 015 % QUE REPRESENTA INVERSION ENTIDADES MIXTAS 999 TOTAL 100.00 100.00

05 RANGOS SEGUN PORCENTAJE

DE ACCIONES POSEIDAS INDIVIDUALMENTE No. DE ACCIONISTAS No.DE ACCIONES

005 HASTA - 3.00 % 10,096 282,727,394 010 3.01 % - 10.00 % 1 58,946,585 015 10.01 % - 20.00 % 020 20.01 % - 30.00 % 025 30.01 % - 40.00 % 030 40.01 % - 50.00 % 035 MAS DEL 50.00 % 1 809,998,331 999 TOTAL 10,098 1,151,672,310

06 RANGOS SEGUN NUMERO

DE ACCIONES POSEIDAS INDIVIDUALMENTE No. DE ACCIONISTAS No. DE ACCIONES

005 1-1000 3,517 1,430,376 010 1001-5000 3,786 9,202,753 015 5001-10000 1,001 7,084,542 020 10001-50000 1,217 26,817,645 025 50001-100000 242 17,100,631 030 100001-500000 264 57,263,368 035 MAS DE 500000 71 1,032,772,995 999 TOTAL 10,098 1,151,672,310

199

FORMATO 141 SECTOR REAL

INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL

COLUMNA 01 Unidad Captura

Código Renglón DESCRIPCION RENGLONES

VALOR 01 005 VALOR NOMINAL DE LA ACCION 6.00 010 VALOR PATRIMONIAL POR ACCION CON VALORIZACION 5,425.07 015 VALOR PATRIMONIAL POR ACCION SIN VALORIZACION 1,991.10 020 UTILIDAD POR ACCION 106.15 025 PERDIDA POR ACCION 030 VALOR DEL CAPITAL AUTORIZADO 9,000,000,000 040 NÚMERO DE ACCIONES EN RESERVA 045 VALOR DEL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO CONFORMADO CON LA REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO 050 % DEL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO CONFORMADO POR LA REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO 055 VALOR DE LA AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL PASIVO PENSIONAL 060 % DE LA AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL PASIVO PENSIONAL 065 COTIZACIÓN DE LA ACCIÓN AL CIERRE DEL PERIODO 8,510

02 005 VALOR TOTAL DIVIDENDOS DECRETADOS 117,470,575,620 010 VALOR TOTAL DIVIDENDO POR ACCION ORDINARIA 102 015 VALOR DIVIDENDO POR ACCION ORDINARIA EN EFECTIVO 102 040 VALOR DIVIDENDO EXTRAORDINARIO 999 VALOR TOTAL DIVIDENDOS DECRETADOS 117,470,575,620

03 005 PERIODO DE UTILIDADES A DISTRIBUIR 2006 010 PERIODICIDAD DE PAGO DIVIDENDO (en número de días) 90 030 NUMERO DE PAGOS DIVIDENDO 4

04 005 NUMERO TOTAL DE EMPLEADOS 3,326 010 % EMPLEADOS PERMANENTES 98% 015 % EMPLEADOS TEMPORALES 2%

05 005 NUMERO DE PERSONAS NATURALES O JURIDICAS A LAS CUALES SE LES COMPRO MAS DEL 20% DE LAS COMPRAS TOTALES EN EL TRIMESTRE 010 % DE PERSONAS NATURALES O JURIDICAS A LAS CUALES SE LES COMPRO MAS DEL 20% DE LAS COMPRAS TOTALES EN EL TRIMESTRE

06 005 GASTO POR DEPRECIACION (acumulado del trimestre) 7,496,485,763 07 005 % UTILIZACION CAPACIDAD INSTALADA 83% 08 005 COMPRAS DE CONTADO NACIONALES 010 COMPRAS DE CONTADO DEL EXTERIOR 015 COMPRAS A CREDITO NACIONALES 595,473,583,056 020 COMPRAS A CREDITO DEL EXTERIOR 118,846,003,569 999 TOTAL COMPRAS 714,319,586,625

09 005 VENTAS Y/O PRESTACION DE SERVICIOS DE CONTADO NACIONALES 010 VENTAS Y/O PRESTACION DE SERVICIOS DE CONTADO AL EXTERIOR 015 VENTAS Y/O PRESTACION DE SERVICIOS A CREDITO NACIONALES 839,093,413,851 020 VENTAS Y/O PRESTACION DE SERVICIOS A CREDITO AL EXTERIOR 258,233,954,086 999 TOTAL INGRESOS POR VENTAS Y/O PRESTACION DE SERVICIOS 1,097,327,367,937

200

FORMATO 142 SECTOR REAL

ACTIVOS Y PASIVOS DE CORTO PLAZO

COLUMNA 01 Unidad de Captura

Código Renglón DESCRIPCION RENGLONES

VALOR 01 010 ACCIONES - 1205

INVERSIONES 020 CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL - 1210 030 BONOS - 1215 3,274,557 040 CEDULAS - 1220 050 CERTIFICADOS - 1225 2,512,663,061 060 PAPELES COMERCIALES - 1230 070 TITULOS - 1235 080 ACEPTACIONES BANCARIAS O FINANCIERAS - 1240 30,028,802 090 DERECHOS FIDUCIARIOS - 1245 3,668,131,175 100 DERECHOS DE RECOMPRA DE INVERSIONES NEGOCIADAS - 1250 38,487,074,357 110 OBLIGATORIAS - 1255 120 CUENTAS EN PARTICIPACION - 1260 16,491,714 130 OTRAS INVERSIONES - 1295 140 PROVISIONES - 1299 999 SUBTOTAL INVERSIONES A CORTO PLAZO 44,717,663,666

02 010 CLIENTES - 1305 156,145,935,145 DEUDORES 020 CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES - 1310 166,396,292,310

030 CUENTAS POR COBRAR A CASA MATRIZ - 1315 040 CUENTAS POR COBRAR A VINCULADOS ECONÓMICOS - 1320 37,264,190,154 050 CUENTAS POR COBRAR A DIRECTORES - 1323 060 CUENTAS POR COBRAR A SOCIOS Y ACCIONISTAS - 1325 23,000,000 070 APORTES POR COBRAR - 1328 080 ANTICIPOS Y AVANCES - 1330 56,907,806,755 090 CUENTAS DE OPERACION CONJUNTA - 1332 100 DEPOSITOS - 1335 110 PROMESAS DE COMPRAVENTA - 1340 2,741,983,302 120 INGRESOS POR COBRAR - 1345 48,529,583,311 130 RETENCION SOBRE CONTRATOS - 1350 140 ANTICIPOS DE IMPUESTOS O CONTRIBUCIONES O SALDOS A FAVOR - 1355 47,275,752,601 150 RECLAMACIONES - 1360 14,226,168 160 CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES - 1365 170 PRESTAMOS A PARTICULARES - 1370 6,230,582,997 180 DEUDORES VARIOS - 1380 1,832,035,792 190 DERECHOS DE RECOMPRA DE CARTERA NEGOCIADA - 1385 200 DEUDAS DE DIFICIL COBRO - 1390 210 PROVISIONES - 1399 7,278,942,194 999 SUBTOTAL DEUDORES A CORTO PLAZO 516,082,446,341

03 010 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO - 1705 6,074,913,131 DIFERIDOS 020 CARGOS DIFERIDOS - 1710

030 COSTOS DE EXPLORACION POR AMORTIZAR - 1715 040 COSTOS DE EXPLOTACION Y DESARROLLO - 1720 050 CARGOS POR CORRECCION MONETARIA DIFERIDA - 1730 060 AMORTIZACION ACUMULADA - 1798 999 SUBTOTAL DIFERIDOS A CORTO PLAZO 6,074,913,131

04 010 BIENES DE ARTE Y CULTURA-1805 OTROS 020 DIVERSOS - 1895

ACTIVOS 090 PROVISIONES- 1899 999 SUBTOTAL OTROS ACTIVOS 091 INVENTARIOS PUC 1400 092 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PUC 15 093 INTANGIBLES PUC 1600

05 010 BANCOS NACIONALES - 2105 143,592,492,997 OBLIGAC. 020 BANCOS DEL EXTERIOR - 2110 168,684,476,260

FINANCIERAS 030 CORPORACIONES FINANCIERAS - 2115 040 COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL - 2120 1,081,936,523 050 CORPORACIONES DE AHORRO Y VIVIENDA - 2125 060 ENTIDADES FINANCIERAS DEL EXTERIOR - 2130 070 COMPROMISOS DE RECOMPRA DE INVERSIONES NEGOCIADAS - 2135 69,617,438,001 080 COMPROMISOS DE RECOMPRA DE CARTERA NEGOCIADA - 2140 090 OBLIGACIONES GUBERNAMENTALES - 2145 100 OTRAS OBLIGACIONES - 2195 4,850,512,015 999 SUBTOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO 387,826,855,796

06 010 NACIONALES - 2205 17,485,565,480 PROVEEDORES 020 DEL EXTERIOR - 2210 14,198,376,459

201

COLUMNA 01 Unidad de Captura

Código Renglón DESCRIPCION RENGLONES

VALOR 030 CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES - 2215 040 CASA MATRIZ - 2220 050 COMPAÑIAS VINCULADAS - 2225 1,205,593,720 999 SUBTOTAL PROVEEDORES A CORTO PLAZO 32,889,535,659

07 010 CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES - 2305 109,997,367 CUENTAS POR 020 A CASA MATRIZ - 2310 18,576,129,261

PAGAR 030 A COMPAÑIAS VINCULADAS - 2315 120,173,865,106 040 A CONTRATISTAS - 2320 2,183,906,842 050 ORDENES DE COMPRA POR UTILIZAR - 2330 060 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR - 2335 59,175,258,507 070 INSTALAMENTOS POR PAGAR - 2340 080 ACREEDORES OFICIALES - 2345 5,129,411,465 090 REGALIAS POR PAGAR - 2350 183,742,337 100 DEUDAS CON ACCIONISTAS O SOCIOS - 2355 110 DEUDAS CON DIRECTORES - 2357 120 DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES POR PAGAR - 2360 64,307,539,522 130 RETENCION EN LA FUENTE - 2365 5,007,822,969 140 IMPUESTO A LAS VENTAS RETENIDO - 2367 866,617,898 150 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RETENIDO - 2368 186,559,011 160 RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA - 2370 3,712,293,255 170 CUOTAS POR DEVOLVER - 2375 180 ACREEDORES VARIOS - 2380 28,938,539,447 999 SUBTOTAL CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 308,551,682,987

08 010 IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS - 2404 3,468,879,716 IMPUESTOS 020 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR - 2408 7,718,619,053

030 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO - 2412 100,000,000 040 A LA PROPIEDAD RAIZ - 2416 1,083,858,569 050 DERECHOS SOBRE INSTRUMENTOS PUBLICOS - 2420 060 DE VALORIZACION - 2424 070 DE TURISMIO - 2428 080 TASA POR UTILIZACION DE PUERTOS - 2432 090 DE VEHICULOS - 2436 100 DE ESPECTACULOS PUBLICOS - 2440 110 DE HIDROCARBUROS Y MINAS - 2444 120 REGALIAS E IMPUESTO A MEDIANA Y PEQUEÑA MINERIA - 2448 130 A LAS EXPORTACIONES CAFETERAS - 2452 140 A LAS IMPORTACIONES - 2456 150 CUOTAS DE FOMENTO - 2460 155 DE LICORES, CERVEZAS Y CIGARRILLOS - 2464 160 AL SACRIFICIO DE GANADO - 2468 170 AL AZAR Y JUEGOS - 2472 180 GRAVAMENES Y REGALIAS POR UTILIZACIÓN DEL SUELO - 2476 190 OTROS - 2495 9,844,788,603 999 SUBTOTAL IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS A CORTO PLAZO 22,216,145,941

09 010 SALARIOS POR PAGAR - 2505 - 943,478,334 OBLIGACIONES 020 CESANTIAS CONSOLIDADAS - 2510 768,363,816

LABORALES 030 INTERESES SOBRE CESANTIAS - 2515 417,931,060 040 PRIMA DE SERVICIOS - 2520 - 2,688,940 050 VACACIONES CONSOLIDADAS - 2525 4,011,799,136 060 PRESTACIONES EXTRALEGALES - 2530 2,095,184,146 070 PENSIONES POR PAGAR - 2532 274,367,658 080 CUOTAS PARTES PENSIONES DE JUBILACION - 2535 090 INDEMNIZACIONES LABORALES - 2540 999 SUBTOTAL OBLIGACIONES LABORALES A CORTO PLAZO 6,621,478,542

010 010 PARA COSTOS Y GASTOS - 2605 40,863,792,507 PASIVOS 020 PARA OBLIGACIONES LABORALES - 2610 14,912,364,192

ESTIMADOS Y 030 PARA OBLIGACIONES FISCALES - 2615 15,720,749,244 PROVISIONES 040 PENSIONES DE JUBILACION - 2620

050 PARA OBRAS DE URBANISMO - 2625 060 PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIONES - 2630 1,204,371,979 070 PARA CONTINGENCIAS - 2635 7,449,794,000 080 PARA OBLIGACIONES DE GARANTIAS - 2640 090 PROVISIONES DIVERSAS - 2695 1,019,779,917 999 SUBTOTAL PAS. ESTIMADOS Y PROV. A CORTO PLAZO 81,170,851,839

011 010 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO - 2705 29,535,902,349 DIFERIDOS 020 ABONOS DIFERIDOS - 2710

030 UTILIDAD DIFERIDA EN VENTAS A PLAZOS - 2715 040 CREDITO POR CORRECCION MONETARIA DIFERIDA - 2720 050 IMPUESTOS DIFERIDOS - 2725

202

COLUMNA 01 Unidad de Captura

Código Renglón DESCRIPCION RENGLONES

VALOR 999 SUBTOTAL DIFERIDOS A CORTO PLAZO 29,535,902,349

012 010 ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS - 2805 32,072,827,910 OTROS 020 DEPOSITOS RECIBIDOS - 2810 18,125,011

PASIVOS 030 INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS - 2815 55,158,792 040 CUENTAS DE OPERACION CONJUNTA - 2820 050 RETENCIONES A TERCEROS SOBRE CONTRATOS - 2825 10,264,662 060 EMBARGOS JUDICIALES - 2830 070 ACREEDORES DEL SISTEMA - 2835 080 CUENTAS EN PARTICIPACION - 2840 090 DIVERSOS - 2895 999 SUBTOTAL OTROS PASIVOS A CORTO PLAZO 32,156,376,375

013 010 BONOS EN CIRCULACION - 2905 BONOS Y 020 BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES - 2910 PAPELES 030 PAPELES COMERCIALES - 2915 250,000,000,000

COMERCIALES 040 BONOS PENSIONALES - 2920 050 TITULOS PENSIONALES - 2925 999 SUBTOTAL BONOS Y PAP. COMERCIALES A CORTO PLAZO 250,000,000,000

ATENCION: EN ESTE FORMATO SOLO SE DEBE RELACIONAR LA PORCION CORRIENTE DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS DEL EMISOR

www.argos.com.co 01 8000 5 ARGOS2 7 4 6 7