Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

56
1 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Prospección y análisis de la situación financiera de la empresa Plásticos y Empaques S.A.S Libardo Andrés Parra Martínez Yaritza Viviana Téllez Florián Laura Camila Saavedra Piña UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS IBAGUÉ 2020

Transcript of Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

Page 1: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

1

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Prospección y análisis de la situación financiera de la empresa Plásticos y

Empaques S.A.S

Libardo Andrés Parra Martínez

Yaritza Viviana Téllez Florián

Laura Camila Saavedra Piña

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IBAGUÉ

2020

Page 2: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

2

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Prospección y análisis de la situación financiera de la empresa Plásticos y

Empaques S.A.S

Libardo Andrés Parra Martínez

Yaritza Viviana Téllez Florián

Laura Camila Saavedra Piña

SEMINARIO EN GERENCIA ESTRATÉGICA FINANCIERA

Mario Samuel Rodríguez Barrero

Administrador de Empresas

Especialista en Gerencia de Mercadeo y Docente

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IBAGUÉ

2020

Page 3: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

3

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Tabla de contenido

1. Introducción ............................................................................................................4

2. Objetivos .................................................................................................................5

2.1 Objetivo general .....................................................................................................5

2.2 Objetivos Específicos .............................................................................................5

3. Marco teórico ..........................................................................................................6

4. Presentación de la empresa...................................................................................9

5. Estructuras financieras y costo de capital .........................................................10

5.1 Balance general ...................................................................................................10

5.2 Estado de resultados ...........................................................................................12

5.3 Análisis horizontal y vertical .................................................................................13

5.4 Análisis ................................................................................................................15

5.5 Indicadores ..........................................................................................................19

6. Administración de activos del corto y largo plazo .............................................25

7. Administración del activo a largo plazo ..............................................................37

8. Planeación financiera y análisis de costo, beneficio y utilidad .........................40

9. Conclusiones ........................................................................................................53

10. Recomendaciones ................................................................................................55

11. Bibliografia ...........................................................................................................56

Page 4: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

4

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

1. Introducción

En un entorno globalizado y que se encuentra en constante cambio es importante que

las empresas otorguen la importancia que merece al análisis desde todas las

perspectivas posibles a sus estados financieros, por tal razón a través del presente

trabajo se realizará una prospección financiera a los estados financieros de la empresa

Plásticos y Empaques S.A.S, lo que permitirá desde análisis tanto verticales como

horizontales conocer la situación financiera de la empresa, bajo indicadores de liquidez,

rentabilidad, operación, así como el comportamiento a razón de supuestos en el balance

general, por otra parte será posible apreciar los efectos en la empresa ante escenarios

optimista, pesimistas y moderados.

El trabajo fue desarrollado a partir de información real de la empresa, obtenida a través

de su administrador y fundador Oscar Eduardo Borja, en primer lugar se va a establecer

la estructura financiera y de capital de la empresa, aquí se analizará desde otra óptica

indicadores de endeudamiento, rotación, apalancamiento, entre otros, lo que permitirá

fijar fortalezas y debilidades, así como oportunidades y amenazas, puesto que será

posible contrastar el comportamiento de los indicadores de la empresa frente a los del

mercado, por otra parte se evaluará la administración de los activos tanto del corto como

del largo plazo que permite identificar los focos de mayor decrecimiento e impacto en las

finanzas de la empresa, como también, ejecutar la planeación financieras y análisis de

costo, beneficio y utilidad que se puede presentar en la empresa.

Page 5: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

5

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Realizar una prospección financiera a los estados financieros de la empresa Plásticos y

Empaques S.A.S, analizando el comportamiento tanto vertical como horizontal del

balance general y estado de resultados, y de esta manera establecer la situación actual

de los indicadores clave de la empresa, así como desarrollar la planeación financieras y

análisis de costo, beneficio y utilidad.

2.2 Objetivos Específicos

Conocer el comportamiento de los rubros que componen los activos de la

empresa Plásticos y Empaques S.A.S mediante el análisis horizontal y vertical del

balance general.

Conocer el comportamiento de los rubros que componen los pasivos de la

empresa Plásticos y Empaques S.A.S mediante el análisis horizontal y vertical del

balance general.

Analizar tanto vertical como horizontalmente las variaciones en los rubros que

componen el Estado de resultado de la empresa Plásticos y Empaques S.A.S

Determinar el estado actual de la empresa bajo la medición de indicadores de

liquidez, rentabilidad, operación, apalancamiento, rotación, endeudamiento.

Page 6: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

6

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

3. Marco teórico

La gestión financiera, es un proceso mediante el cual se involucran los ingresos y los

egresos atribuidos por medio del manejo racional del dinero en las organizaciones y en

consecuencia, de la rentabilidad financiera generada por el mismo, se logran identificar

dos elementos que definen de manera clara el objetivo básico de la gestión financiera, el

primero a través de la generación de recursos o ingresos, incluyendo lo aportados por

los asociados; y el segundo por medio de la eficiencia y la eficacia o esfuerzos y

exigencias en el control de los recursos financieros (Patilla, 2012). Lo anterior, permite

reconocer la importancia de los beneficios en los aportes y establecer las diferentes

estrategias para mejorar la productividad económica de una organización.

Según Cabrera, Fuentes y Cerezo (2017), la gestión financiera es uno de los aspectos

tradicionales que hacen parte de un proceso de gestión y de gerencia de una

organización, sin tener en cuenta su tamaño o el sector económico al que pertenezca.

Para ello es indispensable realizar y ejecutar el análisis de las evaluaciones, que permitan

tomar decisiones adecuadas y adoptar diferentes soluciones a posibles problemas que

se generen en un determinado tiempo. Es por ello, que la función financiera integra todas

las actividades relacionadas con el logro, utilización y control de recursos.

Según la opinión de los diferentes autores podemos concluir que la gestión financiera es

aquella disciplina que permite llevar la administración económica de una organización

con el único fin de distribuir los recursos económicos de una manera eficiente y eficaz,

hay que resaltar también que gracias a esta disciplina podemos realizar tomas de

decisiones futuras y que según como se lleve esta gestión se nos facilitaría obtener

soluciones a los diferentes problemas que en un tiempo determinado se pueden

presentar e identificar estrategias para la evolución y crecimiento de una empresa u

organización a futuro.

La estructura financiera de las empresas ha sido objeto de análisis en un gran número

de trabajos realizados de manera empírica, que han considerado diferentes teorías

explicativas. No obstante, a pesar de la amplia literatura, no se ha logrado establecer de

manera clara y precisa cómo determinan las empresas sus decisiones de financiación.

Page 7: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

7

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Varias son las teorías que existen y que buscan explicar el comportamiento financiero de

las empresas. La teoría más cercana que define las decisiones tomadas financieramente

por las empresas es la teoría del equilibrio, la cual asume que existe una estructura

financiera óptima por medio de la combinación de los recursos propios y ajenos que

permitan incrementar el valor en mercado de la empresa y que disminuya el costo del

capital (Cabrer Borrás & Rico Belda, 2015).

De acuerdo con la opinión de los diferentes autores se puede deducir que la teoría del

equilibrio es las más adecuada para definir las decisiones futuras en una estructura

financiera, ya que utiliza como base los recursos propios de la empresa. así como los

recursos que se obtienen de manera externa, con el fin de maximizar las ganancias y

minimizar los costos.

Por otro lado, el costo de capital es aquel costo que paga o espera pagar la empresa por

todos aquellos recursos que se desean adquirir a través de inversiones futuras. Para ello,

es necesario tener siempre presente que no solo se paga intereses de una deuda

financiera, sino que también es importante tener en cuenta el aporte que los accionistas

desean obtener (Velez Pareja, 2012). Por lo tanto, podemos inferir que el costo de capital

no solo busca recuperar la inversión inicial sino también obtener una ganancia adicional,

reconociendo porcentualmente una ganancia en un determinado tiempo.

Los activos, son un conjunto de bienes, derechos y recursos económicos que adquiere

una organización, como resultado de eventos anteriores y de los cuales se espera que

fluyan a la empresa como beneficios económicos a futuro. Los activos son también

definidos como productores de renta y principales generadores de beneficios y servicios,

pues son ellos los que permiten el crecimiento de las organizaciones, el pago oportuno

de los impuestos, el pago de intereses a los proveedores de capital y el beneficio neto

para los dueños de la empresa (Fierro M, 2009).

De acuerdo con el autor se puede inferir que los activos son aquellos bienes o recursos

con los cuales las empresas u organizaciones cuentan para desarrollar sus actividades

económicas, gran parte de ellos son adquiridos a través de la rentabilidad generada por

su razón de ser o en su defecto por el aporte realizado directamente por los socios.

Page 8: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

8

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

La clasificación de los activos está dada por la liquidez que representa para la

organización en un determinado tiempo. Los activos fijos, son todos aquellos bienes o

derechos que se han adquirido con el fin de generar un rendimiento económico durante

más de un año, es decir, a través de este activo la empresa genera la renta, no son

activos disponibles para la venta (Fierro M, 2009).

El activo fijo según la clasificación de activos hace alusión a los diferentes bienes,

derechos o recursos tangibles e intangibles que son indispensables para llevar acabo el

desarrollo de las diferentes actividades que permiten la ejecución de la naturaleza de la

organización, en este caso podemos dar como ejemplo la propiedad, planta y equipo, la

cual tiene un ciclo de vida útil a largo plazo.

Por otro lado, los activos corrientes o circulantes son todos los bienes y derechos que

posee un ente económico, y de los cuales se espera que sean utilizados en menos de un

año (Fierro M, 2009). Para esta clase de activos se entiende que son todos aquellos

recursos, los cuales son utilizados de manera constante y en un periodo de tiempo corto.

La planeación financiera es un proceso mediante el cual se establece la manera cómo se

desarrollan las metas establecidas, además representa el fundamento de toda actividad

económica de la empresa. Gracias a ello se busca generar estrategias para la previsión

de las necesidades futuras, satisfaciendo cada falencia de acuerdo con los diferentes

objetivos que fueron determinado en el plan de acción de la empresa (Morales Castro &

Morales Castro, 2014).

La planeación financiera permite a las organizaciones prever y distribuir los recursos

necesarios para iniciar sus actividades económicas, determinando el valor de ganancias

o utilidades que se deben adquirir en un tiempo determinado, teniendo en cuenta la

actividad económica a la que se dedica, gracias a ello es posible que las empresas

puedan pronosticar los problemas futuros estableciendo así un porcentaje de capital que

satisfagan dichas necesidades.

Page 9: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

9

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

4. Presentación de la empresa

Plásticos y empaques es una empresa creada en el año 2000, para llenar los vacíos que

existían en el departamento del Tolima respecto a todo lo referente a polietilenos y

polipropilenos, llegando así a ser fabricante de muchos de sus productos y distribuidor

directo de grandes empresas como lo son: Productos Químicos Andinos, Ciplas, Tesicol,

Tgv, Compañía de Empaques, Corrugados de Colombia, Unibol, Ajover, Lastra entre

otros.

Hoy en día plásticos y empaques con la ayuda de nuestros aliados estratégicos hemos

podido llegar a cubrir sectores económicos tales como: Construcción, agricultura, minero

energético, ingeniería civil y comercio en general.

Somos una empresa especializada en la comercialización productos plásticos y

productos biodegradables a precios competitivos y con excelentes estándares de

manufactura, calidad y servicio. Comprometidos con las necesitadas y exigencias de

nuestros clientes. Para ello contamos con un talento humano capacitado y comprometido

con los propósitos de la organización.

La misión consiste en ser líderes reconocidos en la elaboración de productos de primera

calidad, satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, brindar un

ambiente de trabajo adecuado que contribuya con el desarrollo de las destrezas de

nuestros empleados y fomentar el trabajo en equipo.

Así mismo, la visión de Plásticos y Empaques S.A.S es ser la empresa líder en el Tolima

en polietilenos, polipropilenos y materiales biodegradables, además de todo tipo de

empaques en distintos materiales.

Page 10: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

10

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

5. Estructuras financieras y costo de capital

5.1 Balance general

2018 2019

ACTIVOS

Caja $ 1.952.949 $ 1.958.401

Bancos $ 112.096.379 $ 8.386.463

Deudores $ 444.384.534 $ 440.195.713

Anticipo Saldos a Favor Impuestos $ 142.383.501 $ 188.783.803

Otras Cuentas Por Cobrar $ 9.840.127 $ 3.973.770

Inventarios de Mercancía $ 1.251.811.031 $ 1.356.095.272

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES $ 1.962.468.521 $ 1.999.393.422

Maquinaria y Equipo $ 300.532.687 $ 300.532.687

Muebles y Enseres $ 12.804.546 $ 12.804.546

Equipos de Procesamiento de Datos $ 5.663.358 $ 5.663.358

Equipo de Transporte $ 8.838.000 $ 8.838.000

Depreciación $ 123.900.279 $ 180.768.520

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES $ 203.938.312 $ 147.070.071

TOTAL ACTIVO $ 2.166.406.833 $ 2.146.463.493

PASIVOS

Obligaciones Financieras $ 441.148.754 $ 671.089.074

Proveedores $ 516.876.505 $ 484.056.173

Cuentas y Documentos Por Pagar $ 191.409.928 $ 54.556.443

Prestaciones Sociales $ 221.554.667 $ 181.115.685

TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 1.370.989.854 $ 1.390.817.375

Cuentas y Documentos Por Pagar $ 34.228.785 $ 122.471.231

Depósitos Recibidos $ - $ 40.468.837

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $ 34.228.785 $ 162.940.068

TOTAL PASIVO $ 1.405.218.639 $ 1.553.757.443

PATRIMONIO

Capital $ 180.000.000 $ 180.000.000

Reserva $ 17.703.874 $ 17.703.874

Resultado Ejercicios Anteriores $ 366.698.929 $ 177.936.914

Resultado del Ejercicio $ 34.335.643 $ 54.615.514

Resultados Acumulados Adopción NIF $ 162.449.748 $ 162.449.748

TOTAL PATRIMONIO $ 761.188.194 $ 592.706.050

Page 11: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

11

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

PASIVO + PATRIMONIO = ACTIVO $ 2.166.406.833 $ 2.146.463.493

DIFERENCIA $ - $ -

Tabla N° 1. Balance general empresa Plásticos y Empaques S.A.S

Page 12: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

12

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

5.2 Estado de resultados

2018 2019

VENTAS $ 3.281.889.167 $ 3.513.343.840

Costo de Ventas $ 2.664.738.069 $ 2.911.869.466

UTILIDAD BRUTA $ 617.151.098 $ 601.474.374

Gastos de Administración y Venta $ 488.918.242 $ 371.826.301

Depreciaciones $ 1.685.218 $ 3.291.351

Amortizaciones $ 2.294.800 $ 2.584.501

Provisiones $ 26.523.169 $ 27.915.000

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTA

$ 519.421.429 $ 405.617.153

UTILIDAD OPERACIONAL $ 97.729.669 $ 195.857.221

Gastos Financieros $ 52.822.650 $ 110.711.500

Otros Gastos $ - $ 20.582.065

TOTAL GASTOS NO OPERACIONALES

$ 52.822.650 $ 131.293.565

INGRESOS NO OPERACIONALES $ 13.276.734 $ 18.652.858

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO $ 58.183.753 $ 83.216.514

IMPUESTO DE RENTA (Tasa - 34%) $ 23.848.110 $ 28.601.000

UTILIDAD NETA $ 34.335.643 $ 54.615.514

Tabla N° 2. Estado de resultados empresa Plásticos y Empaques S.A.S

Page 13: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

13

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

5.3 Análisis horizontal y vertical

ANÁLISIS VERTICAL VS

ACTIVO

ANÁLISIS VERTICAL VS

CLASE

ANÁLISIS VERTICAL VS

GRUPO ANÁLISIS HORIZONTAL

2018 2019 2018 2019 2018 2019 % $

ACTIVOS

Caja 0,09% 0,09% 0,09% 0,09% 0,10% 0,10% 0,28% $ 5.452

Bancos 5,17% 0,39% 5,17% 0,39% 5,71% 0,42% -92,52% -$ 103.709.916

Deudores 20,51% 20,51% 20,51% 20,51% 22,64% 22,02% -0,94% -$ 4.188.821

Anticipo Saldos a Favor Impuestos

6,57% 8,80% 6,57% 8,80% 7,26% 9,44% 32,59% $ 46.400.302

Otras Cuentas Por Cobrar

0,45% 0,19% 0,45% 0,19% 0,50% 0,20% -59,62% -$ 5.866.357

Inventarios de Mercancía

57,78% 63,18% 57,78% 63,18% 63,79% 67,83% 8,33% $ 104.284.241

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

90,59% 93,15% 90,59% 93,15% 100,00% 100,00% 1,88% $ 36.924.901

Maquinaria y Equipo 13,87% 14,00% 13,87% 14,00% 147,36% 204,35% 0,00% $ -

Muebles y Enseres 0,59% 0,60% 0,59% 0,60% 6,28% 8,71% 0,00% $ -

Equipos de Procesamiento de

Datos 0,26% 0,26% 0,26% 0,26% 2,78% 3,85% 0,00% $ -

Equipo de Transporte 0,41% 0,41% 0,41% 0,41% 4,33% 6,01% 0,00% $ -

Depreciación 5,72% 8,42% 5,72% 8,42% 60,75% 122,91% 45,90% $ 56.868.241

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES

9,41% 6,85% 9,41% 6,85% 100,00% 100,00% -27,89% -$ 56.868.241

TOTAL ACTIVO 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% -0,92% -$ 19.943.340

PASIVOS

Obligaciones Financieras

20,36% 31,26% 31,39% 43,19% 32,18% 48,25% 52,12% $ 229.940.320

Page 14: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

14

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Proveedores 23,86% 22,55% 36,78% 31,15% 37,70% 34,80% -6,35% -$ 32.820.332

Cuentas y Documentos Por Pagar

8,84% 2,54% 13,62% 3,51% 13,96% 3,92% -71,50% -$ 136.853.485

Prestaciones Sociales 10,23% 8,44% 15,77% 11,66% 16,16% 13,02% -18,25% -$ 40.438.982

TOTAL PASIVO CORRIENTE

63,28% 64,80% 97,56% 89,51% 100,00% 100,00% 1,45% $ 19.827.521

Cuentas y Documentos Por Pagar

1,58% 5,71% 2,44% 7,88% 100,00% 75,16% 257,80% $ 88.242.446

Depósitos Recibidos 0,00% 1,89% 0,00% 2,60% 0,00% 24,84% $ 40.468.837

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

1,58% 7,59% 2,44% 10,49% 100,00% 100,00%

TOTAL PASIVO 64,86% 72,39% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 10,57% $ 148.538.804

PATRIMONIO

Capital 8,31% 8,39% 23,65% 30,37% 23,65% 30,37% 0,00% $ -

Reserva 0,82% 0,82% 2,33% 2,99% 2,33% 2,99% 0,00% $ -

Resultado Ejercicios Anteriores

16,93% 8,29% 48,17% 30,02% 48,17% 30,02% -51,48% -$ 188.762.015

Resultado del Ejercicio 1,58% 2,54% 4,51% 9,21% 4,51% 9,21% 59,06% $ 20.279.871

Resultados Acumulados Adopción

NIF 7,50% 7,57% 21,34% 27,41% 21,34% 27,41% 0,00% $ -

TOTAL PATRIMONIO 35,14% 27,61% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% -22,13% -$ 168.482.144

Tabla N° 3. Análisis horizontal y vertical empresa Plásticos y Empaques S.A.S

Page 15: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

15

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

5.4 Análisis

Una vez realizado el Balance General de la empresa Plásticos y Empaques SAS, se

puede apreciar en el análisis vertical de los Activos Corrientes sobre el Total de los

Activos que para el 2018 los rubros que mayor participación presentaron fueron, en primer

lugar la cuenta de Inventario de Mercancía que representa el 57,78%, en segundo lugar

la cuenta de Deudores con el 20,51% y en tercer lugar con un 6,57% la cuenta de Anticipo

de Saldos a Favor, mientras que para el 2019 se identifican los mismos rubros en igual

orden con 63,18% para el caso de Inventario de Mercancía, 20,51% y 8,80% en el rubro

de Deudores y Anticipo de Saldos a favor respectivamente.

Para el caso del análisis vertical de los Activos No Corrientes sobre el Total de los Activos

se evidencia en que para el 2018 los conceptos con mayor participación fueron

Maquinaria y Equipo con el 13,87%, Depreciación con 5,72% y el concepto de Muebles

y Enseres con un 0,59%, mientras que para el 2019 se presentó la mayor participación

con un 14% la cuenta de Maquinaria y Equipo, la cuenta de Depreciación con 8,42% y el

0,60% con la cuenta de Muebles y Enseres.

En el análisis vertical de los Pasivos sobre el Total de los Activos para el 2018 se

identifican que en los Pasivos Corrientes las 3 cuentas con mayor participación fueron la

de Proveedores con 23,86%, Obligaciones Financieras con 20,36% y prestaciones

sociales con el 10,23%; mientras que en los Pasivos No Corrientes el rubro que mayor

participación mostró fue la de Cuentas y Documentos por Pagar con el 1,58%. En relación

al 2019 diferente al año anterior el rubro con mayor participación fue la de Obligaciones

Financieras con un 31,26%, seguido por Proveedores con 22,55% y con un 8,44% el

rubro de Prestaciones Sociales y con respecto a los Pasivos No Corrientes se mantuvo

Cuentas y Documentos por Pagar, pero esta vez con 5,71%.

Page 16: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

16

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Una vez realizado el Balance General de la empresa Plásticos y Empaques SAS, se

puede apreciar en el análisis vertical de los Activos Corrientes versus la clase, para el

2018 los rubros que mayor participación presentaron fueron, en primer lugar la cuenta de

Inventario de Mercancía que representa el 57,78%, en segundo lugar la cuenta de

Deudores con el 20,51% y en tercer lugar con un 6,57% la cuenta de Anticipo de Saldos

a Favor, mientras que para el 2019 se identifican los mismos rubros en igual orden con

63,18% para el caso de Inventario de Mercancía, 20,51% y 8,80% en el rubro de

Deudores y Anticipo de Saldos a favor respectivamente.

Para el caso del análisis vertical de los Activos No Corrientes sobre el Total de los Activos

se evidencia en que para el 2018 los conceptos con mayor participación fueron

Maquinaria y Equipo con el 13,87%, Depreciación con 5,72% y el concepto de Muebles

y Enseres con un 0,59%, mientras que para el 2019 se presentó la mayor participación

con un 14% la cuenta de Maquinaria y Equipo, la cuenta de Depreciación con 8,42% y el

0,60% con la cuenta de Muebles y Enseres.

En el análisis vertical de los Pasivos Corrientes sobre el Total de los Pasivos para el 2018

se identifica que las 3 cuentas con mayor participación fueron la de Proveedores con

36,78%, Obligaciones Financieras con 31,39% y prestaciones sociales con el 15,77%;

mientras que en los Pasivos No Corrientes el rubro que mayor participación mostró fue

la de Cuentas y Documentos por Pagar con el 2,44%. En relación al 2019 diferente al año

anterior el rubro con mayor participación fue la de Obligaciones Financieras con un

43,19%, seguido por Proveedores con 31,15% y con un 11,66% el rubro de Prestaciones

Sociales y con respecto a los Pasivos No Corrientes se mantuvo Cuentas y Documentos

por Pagar, pero esta vez con 7,88%.

Del análisis vertical de las cuentas del Patrimonio sobre el Total del Patrimonio se puede

concluir que en el año 2018 la cuenta que mayor participación presentó con el 48,17%

fue la de Resultado de Ejercicios Anteriores, en segundo lugar se encuentra la cuenta de

capital con 23,65% y Resultados Acumulados Adopción NIF con un 21,34%, mientras

que para el año 2019 la cuenta que mayor participación tuvo fue la de Capital con 30,37%,

seguido por Resultado de Ejercicios Anteriores, durante este año con 30,02% y

Resultados Acumulados Adopción NIF con 27,41%.

Page 17: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

17

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Una vez realizado el Balance General de la empresa Plásticos y Empaques SAS, se

puede apreciar en el análisis vertical de las cuentas que pertenecen a Activos Corrientes

sobre el Total de los Activos Corrientes que para el 2018 los rubros que mayor

participación presentaron fueron, la cuenta de Inventario de Mercancía con 63,79%,

Deudores 22,64% y Anticipo Saldos a Favor Impuestos con 7,26%. Mientras que para el

2019 se identifican los mismos rubros, en primer lugar, Inventario de Mercancía con

67,83%, en segundo lugar Deudores con 22,02% y en tercer lugar el rubro de Anticipo

Saldos a Favor Impuestos con 9,44%.

En el análisis vertical de las cuentas pertenecientes Pasivos Corrientes sobre el Total de

los Pasivos Corrientes para el 2018 se identifica que las 3 cuentas con mayor

participación fueron la de Proveedores con 37,70%, Obligaciones Financieras con

32,18% y prestaciones sociales con el 16,16%; mientras que en las cuentas de Pasivos

No Corrientes sobre el Total de Pasivos No Corrientes el rubro que mayor participación

mostró fue la de Cuentas y Documentos que representa el 100%. En relación al 2019

diferente al año anterior el rubro con mayor participación fue la de Obligaciones

Financieras con un 48,25%, seguido por Proveedores con 34,80% y con un 13,02% el

rubro de Prestaciones Sociales y con respecto a los Pasivos No Corrientes se mantuvo

Cuentas y Documentos por Pagar de igual forma representando el 100%.

Del análisis vertical de las cuentas del Patrimonio sobre el Total del Patrimonio se puede

concluir que en el año 2018 la cuenta que mayor participación presentó con el 48,17%

fue la de Resultado de Ejercicios Anteriores, en segundo lugar se encuentra la cuenta de

capital con 23,65% y Resultados Acumulados Adopción NIF con un 21,34%, mientras

que para el año 2019 la cuenta que mayor participación tuvo fue la de Capital con 30,37%,

seguido por Resultado de Ejercicios Anteriores, durante este año con 30,02% y

Resultados Acumulados Adopción NIF con 27,41%.

Page 18: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

18

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Teniendo en cuenta el análisis horizontal entre el año 2018 y 2019 se puede concluir que

uno de los rubros en los Activos Corrientes que mayor variación muestra en 2019 frente

a 2018 es el de Anticipo Saldos a Favor Impuestos con un crecimiento del 32,59% que

representa $46.400.302, así mismo el de Inventario de Mercancía en $104.284.241 que

significó un crecimiento 8,33%, mientras que en los rubros que mayor decrecimiento

generó fue el de Bancos con una disminución de $103.709.916 que porcentualmente es

del 92,52% y con una disminución del 59,62% que equivale a $5.866.357 la cuenta de

Cuentas Por Cobrar.

En el análisis horizontal tomando como referencia el año 2018 sobre el año 2019 para

las cuentas que componen los Activos No Corrientes podemos establecer que la única

cuenta que mostró variación y de manera desfavorable es la de depreciación puesto que

generó un crecimiento de $56.868.241 que equivale a un 45,90%.

Con relación a las cuentas que componen los Pasivos Corrientes se puede apreciar que

la cuenta que mayor crecimiento presentó fue la de Obligaciones Financieras en un

52,12% que equivale a $229.940.320 y la que mayor decrecimiento generó con

$136.853.485 fue la de Cuentas Y Documentos Por Pagar representados

porcentualmente en 71,50% en diminución de la cuenta lo que es favorable para la

empresa porque quiere decir que realizaron pagos significativos en Honorarios,

Retención en la Fuente y Dividendos que son las subcuentas que la componen. En

términos generales cabe mencionar que la empresa tuvo un crecimiento en sus deudas

de aproximadamente $148.538.804 que equivale a un incremento en sus pasivos del

10,57%.

Y en las cuentas del patrimonio que mayor variación tuvieron en 2019 frente al 2018 son

Resultado del Ejercicio Anterior que incremento en un 59,06% lo que representa

$20.279.871 y con mayor decrecimiento en $188.162.015 Resultado de Ejercicios

Anteriores, que en términos generales le significó al Patrimonio en 2019 un decrecimiento

en $168.482.144 con relación al resultado del año anterior.

Page 19: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

19

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

5.5 Indicadores

INDICADOR AÑO 2018 AÑO 2019 IDEAL SECTOR

Capital de Trabajo Neto (KTN)

$ 591.478.667 $ 608.576.047 $ 695.408.688 $ 407.644.000

Exceso de KTN -$ 94.016.260 -$ 86.832.641 $ - $ 881.583.045

Razón Corriente 1,43 1,44 1,50 1,50

Prueba Acida 0,52 0,46 1,00 1,04

Liquidez Absoluta 0,08 0,01 0,50 0,85

Liquidez Absoluta Nivel 2 0,41 0,32 0,97

Tabla N° 4. Indicadores de liquidez empresa Plásticos y Empaques S.A.S

Capital de trabajo: Una vez la empresa cancele el total de sus obligaciones corrientes,

podrá hacer uso de $591.478.667 millones de pesos para atender las obligaciones que

surgen en el normal desarrollo de su actividad económica, así como se evidencia un

incremento de $17.097.380 millones de pesos para el año 2019, lo que es consecuencia

del plan de inversiones ejecutado por la empresa Prueba Acida: El resultado anterior nos

indica que la empresa registra una prueba acida de 0.52 y 0.46 para el año 1 y 2

respectivamente, lo que a su vez nos permite concluir que por cada peso que se deben

en el pasivo corriente, se cuenta con 0.52 y 0.46 respectivamente para su cancelación,

si necesidad de tener que acudir a la realización de los inventarios. Exceso de KTN: la

empresa no tiene un exceso de liquidez.

Razón Corriente: los resultados obtenidos de la operación realizada entre los activos

corrientes y pasivos corrientes nos permite evidenciar que la empresa por cada $1 de

pasivo corriente, cuenta con $1.43 y $1.44 de respaldo en el activo corriente para pagar

la deuda en los años 1 y 2 respectivamente. Liquidez Absoluta: Por cada peso que la

empresa adeuda en el año 2019 en pasivos corrientes, dispone 0.01 en disponible e

inversiones para para pagarlos y para el año 2018 0.08. Liquidez Absoluta Nivel 2: por

cada $1 que la empresa adeuda en pasivos corrientes, dispone de 0.341 y 0.32, para el

año 1 y 2 respectivamente, en disponible, inversiones y cartera para pagarlos.

Page 20: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

20

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

INDICADOR AÑO 2018 AÑO 2019 SECTOR RESULTADO

Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO)

$ 744.774.653

$ 876.012.869

$ 1.157.984

Excelente

Productividad del Capital de Trabajo (PKT)

22,69% 24,93% 17,34% Bueno

EBITDA $

128.232.856 $

229.648.073 $

140.825.467 Bueno

Margen EBITDA 3,91% 6,54% 8,65% Regular

Tabla N° 5. Indicadores de operación empresa Plásticos y Empaques S.A.S

Se puede identificar como el capital de trabajo neto operativo va aumentando

positivamente, lo cual es malo para la empresa ya que normalmente estamos usando

más recursos de los que estamos recaudando estamos generando más usos que fuentes.

En este caso la productividad de capital de trabajo también tiende a estar por encima del

porcentaje del sector lo que quiere decir que se está utilizando más activos para las

ventas, lo que es malo para la empresa ya que lo ideal es utilizar menos activos para

desarrollar con éxito la actividad económica, en el indicador ebitda podemos analizar que

en el primer año este indicador estuvo por debajo del sector lo que fue malo para la

empresa, pero si lo comparamos con el año siguiente vemos como este incremento a

favor de la actividad ya que está por encima del sector lo que es bueno para la empresa,

el flujo operacional neto durante el año 2018 y 2019 fue malo para la empresa ya que dio

un porcentaje menor al del sector.

INDICADOR AÑO 2018 AÑO 2019 IDEAL SECTOR RESULTADO

Margen Bruto 18,80% 17,12% =>Sector 26,65% Malo

Margen Operacional 2,98% 5,57% =>Sector 7,13% Regular

Margen Neto 1,05% 1,55% =>Sector 3,80% Malo

Margen EBITDA 3,91% 6,54% =>Sector 8,65% Regular

ROA 1,58% 2,54% =>Sector 1,65% Bueno

ROE 4,51% 9,21% =>ROA 2,54% Excelente

Tabla N° 6. Indicadores de rentabilidad

Page 21: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

21

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Margen bruto: Estamos generando un porcentaje menor al del sector esto quiere decir

que los costos son altos a comparación de las ventas que estamos generando en el

periodo.

Margen operacional: En este indicador vemos como el porcentaje de margen operacional

en el año 2018 y 2019 están por debajo del sector esto quiere decir que los gastos

operacionales son mayores a la utilidad que se está generando por las ventas, como

resultado colocamos regular ya que si comparamos estos dos años vemos como el último

aumento su nivel de productividad y disminuyo un poco en los gastos operacionales.

Margen neto: Teniendo en cuenta que el margen neto es la rentabilidad que obtendrán

los accionistas o socios, y se evidencia con relación al resultado que el porcentaje durante

los dos años de referencia no solo se encuentran por debajo del promedio del sector sino

también por debajo de la Inflación, ya que si bien no se tiene estimado cual es favorable

y cual no si se recomienda a las empresas que esté Margen se encuentre por encima de

la inflación.

Margen ETBITA: Este indicador mide el flujo de caja operacional de la empresa, viendo

los resultados este margen está por debajo del sector es decir su resultado no es

favorable para la empresa, puesto que sus gastos operacionales son mayores a la utilidad

adquirida por sus ventas.

ROA: El resultado de este indicador es positivo porque estamos haciendo uso de menos

activos para generar mayor utilidad, además se puede apreciar como el porcentaje en el

año 2019 está por encima del sector.

INDICADOR AÑO 2018

AÑO 2019 IDEAL SECTO

R RESULTAD

O

Endeudamiento Total 64,86% 72,39% <=60% 54,10% Malo

Endeudamiento Total Sin Valorizaciones

64,86% 72,39% <=60% 52,40% Malo

Endeudamiento a Corto Plazo 97,56% 89,51% <=70% 41,50% Malo

Endeudamiento a Larzo Plazo 2,44% 10,49% 50%-70%

12,60% Malo

Endeudamiento con Proveedores 36,78% 31,15% Sector 29,06% Malo

Endeudamiento Financiero 31,39% 43,19% <=40% 20,45% Regular

Cobertura de Intereses 1,85 1,77 >1 1,67 Bueno

Cobertura de Intereses con el EBITDA

2,43 2,07 >1 1,97 Bueno

Page 22: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

22

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Impacto de la Carga Financiera 1,61% 3,15% <=30% 1,35% Excelente

Apalancamiento (Leverage) 1,85 2,62 La fuente menos costosa

Tabla N° 7. Indicadores endeudamiento empresa Plásticos y Empaques S.A.S

Del análisis al indicador de endeudamiento se puede concluir que el tanto en el año 2018

como en el año 2019 el endeudamiento a Corto Plazo tiene la mayor participación lo que

no es favorable para la empresa ya que sus deudas deben ser saldadas con plazos

inferiores a un año, representando que tengan que disponer de mayor efectivo para

respaldas las obligaciones, las que en primer lugar se encuentran concentradas en

Obligaciones Financieras.

INFORMACIÓN AÑO 2018

ACTIVOS NETOS FINANCIADOS

$ 1.236.565.733

DEUDA CON TERCEROS $ 475.377.539 Kd 15%

PATRIMONIO $ 761.188.194 Ke 28%

PARTICIPACIÓN PARTICULAR COSTO

AJUSTADO WACC

Terceros 38% 10% 3,86%

Accionistas 62% 28% 17,24%

21%

BENEFICIO FISCAL

Kd 15%

Kd Ajustado 10%

BENEFICIO FISCAL 5%

ANF $ 1.236.565.733

% Deuda 38%

Deuda $ 475.377.539

Patrimonio $ 761.188.194

Ke 28%

Kd 15%

Taxes 33%

Deuda/(D+P) 38%

Equity/(D+P) 62%

Page 23: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

23

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

WACC 21,09942%

Tabla N° 8. WACC o costo de capital empresa Plásticos y Empaques S.A.S año 2018.

El análisis del WACC o Costo de Capital de la empresa Plásticos y Empaques SAS en el

año 2018 fue del 21.09%, es decir a la empresa le cuesta financiarse el 21.09%

combinando la financiación con terceros y la financiación con patrimonio. La empresa

debe exigir una tasa de rentabilidad mínima del 21.09% sobre todas sus inversiones.

INFORMACIÓN AÑO 2019

ACTIVOS NETOS FINANCIADOS

$ 1.386.266.355

DEUDA CON TERCEROS $ 793.560.305 Kd 15%

PATRIMONIO $ 592.706.050 Ke 28%

PARTICIPACIÓN PARTICULAR COSTO AJUSTADO WACC

Terceros 57% 10% 5,75%

Accionistas 43% 28% 11,97%

18%

BENEFICIO FISCAL

Kd 15%

Kd Ajustado 10%

BENEFICIO FISCAL 5%

ANF $ 1.386.266.355

% Deuda 57%

Deuda $ 793.560.305

Patrimonio $ 592.706.050

Ke 28%

Kd 15%

Taxes 33%

Deuda/(D+P) 57%

Equity/(D+P) 43%

WACC 17,72462%

Tabla N° 9. WACC o costo de capital empresa Plásticos y Empaques S.A.S año 2019.

Page 24: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

24

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

El análisis del WACC o Costo de Capital de la empresa Plásticos y Empaques SAS en el

año 2019 fue del 17.72%, es decir a la empresa le cuesta financiarse el 17.72%

combinando la financiación con terceros y la financiación con patrimonio. La empresa

debe exigir una tasa de rentabilidad mínima del 17.72% sobre todas sus inversiones.

Page 25: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

25

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

6. Administración de activos del corto y largo plazo

En este trabajo se analiza la importancia de una eficiente administración del capital de

trabajo, como estrategia para lograr la operatividad de la empresa Plásticos y Empaques

S.A.S y su permanencia en el tiempo. “El capital de trabajo es el efectivo mínimo que

toda empresa necesita para ejecutar con normalidad sus actividades operativas. Una

gestión adecuada del mismo, permite contar con liquidez necesaria para cubrir las

obligaciones de corto plazo, como resultado de la eficiente aplicación del ciclo de

conversión del efectivo. Para esto, se aplicó una metodología de análisis documental

tomando como referencia fuentes secundarias de investigación, tales como libros y

artículos científicos. A partir de lo anterior, se analizó los fundamentos teóricos del capital

de trabajo, sus métodos de cálculo y una revisión de investigaciones sobre la

administración del capital de trabajo en Pymes latinoamericanas. Como resultado se

determinó que el capital de trabajo es una herramienta financiera a la que todo

administrador debe prestarle atención y dedicarle tiempo, debido a que determina la

supervivencia de una empresa durante los primeros años de su existencia. Por otro lado,

existen algunos métodos de cálculo para estimar el capital de trabajo, cada uno tiene sus

características esenciales y su aplicación, dependen de la actividad a la que se dedique

la entidad”. (Aguilar, 2017).

Page 26: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

26

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Imagen N° 1. Datos de entrada

Supóngase un incremento en el Activo Corriente por valor de $100.000.000 como ingreso

por venta de un activo de largo plazo improductivo. (Maquinaria y Equipo).

Activo Corriente 1.999.393.422$ Pasivo Corriente 1.390.817.375$

Activo No Corriente 147.070.071$ Pasivo No Corriente y Patrimonio 755.646.118$

Total Activo 2.146.463.493$ Total Pasivo + Patrimonio 2.146.463.493$

Rentabilidad del Activo Cte 4,00%

Rentabilidad del Activo No Cte 12%

Costo de Pasivo Corriente 3,5%

Costo de Pasivo No Corriente 9%

ANÁLISIS SITUACIÓN INICIAL

- La Liquidez

Capital de Trabajo 1.999.393.422$

Capital de Trabajo Neto 608.576.047$

Razón Corriente 1,44

- La Rentabilidad

Activo Corriente 79.975.737$

Activo No Corriente 17.648.409$

97.624.145$

- El costo de los Recursos

Pasivo Corriente 48.678.608$

Pasivo No Corriente 68.008.151$

116.686.759$

- El Riesgo

Existe

Datos Asumidos de la Empresa

Activo Corriente 2.099.393.422$ Pasivo Corriente 1.390.817.375$

Activo No Corriente 47.070.071$ Pasivo No Corriente y Patrimonio 755.646.118$

Total Activo 2.146.463.493$ Total Pasivo + Patrimonio 2.146.463.493$

Rentabilidad del Activo Cte 4,00%

Rentabilidad del Activo No Cte 12%

Costo de Pasivo Cte 3,5%

Costo de Pasivo No Cte 9%

ANÁLISIS SITUACIÓN INICIAL

- La Liquidez

Capital de Trabajo 2.099.393.422$

Capital de Trabajo Neto 708.576.047$

Razón Corriente 1,51

- La Rentabilidad

Activo Corriente 83.975.737$

Activo No Corriente 5.648.409$

89.624.145$

- El costo de los Recursos

Pasivo Corriente 48.678.608$

Pasivo No Corriente 68.008.151$

116.686.759$

- El Riesgo

Existe

Datos Asumidos de la Empresa

Page 27: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

27

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Imagen N° 2. Incremento en el activo

SINTESIS DEL MOVIMIENTO ANTES EFECTO DESPUÉS

K. de Wo. $ 1.999.393.422 Aumenta

$ 2.099.393.422

K. de Wo. Neto $ 608.576.047 Aumenta

$ 708.576.047

Razón Corriente 1,44 Aumenta 1,51

Rentabilidad $ 97.624.145 Disminuye

$ 89.624.145

Costo de los Recursos $ 116.686.759 k

$ 116.686.759

Riesgo Existe Disminuye Existe

Tabla N° 10. Síntesis del movimiento que incrementó el activo corriente.

En este indicador de incremento del activo Corriente, vemos como el capital de trabajo

aumenta y la rentabilidad disminuye debido al acrecimiento de este, en este caso al

disminuir la rentabilidad se ve una disminución en el riesgo, por esta razón en la empresa

en la síntesis del movimiento se ven reflejado estos cambios en sus diferentes

movimientos, lo que es bueno para la empresa ya que al tener una rentabilidad no alta si

no constante garantiza una mejor efectividad en sus utilidades.

Supóngase un decrecimiento en el Activo Corriente por valor de $100.000.000 por la

adquisición de maquinaria y equipo con recurso de efectivo.

Page 28: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

28

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Imagen N° 3. Disminuciones en el activo corriente

SINTESIS DEL MOVIMIENTO ANTES EFECTO DESPUÉS

K. de Wo. $ 1.999.393.422 Disminuye

$ 1.899.393.422

K. de Wo. Neto $ 608.576.047 Disminuye

$ 508.576.047

Razón Corriente 1,44 Disminuye 1,37

Rentabilidad $ 97.624.145 Aumenta

$ 105.624.145

Costo de los Recursos $ 116.686.759 k

$ 116.686.759

Riesgo Existe Aumenta Existe

Tabla N° 11. Síntesis del movimiento que disminuyó el Activo Corriente.

A comparación del incremento del activo corriente vemos como en este caso el capital

de trabajo disminuyo y en consecuencia la rentabilidad aumento, se sabe que el riego

va ligado con la rentabilidad ya que cuanto mayor sea la inversión mayor será el riesgo,

esto es lo que se ve reflejado en esta síntesis de movimiento.

Supóngase un incremento en el Pasivo Corriente por valor de $100.000.000 como

gasto para atender Obligaciones Financieras del Corto Plazo.

Activo Corriente 1.899.393.422$ Pasivo Corriente 1.390.817.375$

Activo No Corriente 247.070.071$ Pasivo No Corriente y Patrimonio 755.646.118$

Total Activo 2.146.463.493$ Total Pasivo + Patrimonio 2.146.463.493$

Rentabilidad del Activo Cte 4,00%

Rentabilidad del Activo No Cte 12%

Costo de Pasivo Cte 3,5%

Costo de Pasivo No Cte 9%

ANÁLISIS SITUACIÓN INICIAL

- La Liquidez

Capital de Trabajo 1.899.393.422$

Capital de Trabajo Neto 508.576.047$

Razón Corriente 1,37

- La Rentabilidad

Activo Corriente 75.975.737$

Activo No Corriente 29.648.409$

105.624.145$

- El costo de los Recursos

Pasivo Corriente 48.678.608$

Pasivo No Corriente 68.008.151$

116.686.759$

- El Riesgo

Existe

Datos Asumidos de la Empresa

Page 29: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

29

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Imagen N° 4. Incrementos en el pasivo corriente

SINTESIS DEL MOVIMIENTO ANTES EFECTO DESPUÉS

K. de Wo. $ 1.999.393.422 k

$ 1.999.393.422

K. de Wo. Neto $ 608.576.047 Disminuye

$ 508.576.047

Razón Corriente 1,44 Disminuye 1,34

Rentabilidad $ 97.624.145 k

$ 97.624.145

Costo de los Recursos $ 116.686.759 Disminuye

$ 111.186.759

Riesgo Existe Aumenta Existe

Tabla N° 12. Síntesis del movimiento que incrementó el Pasivo Corriente.

En el incremento del pasivo corriente disminuyo la capacidad para cubrir las obligaciones

con su activo a comparación a la razón corriente inicial, ya que anteriormente su

capacidad de pago era de 1,44 y ahora quedo en 1,34.

Supóngase una disminución en el Pasivo Corriente por valor de $100.000.000 como

gasto para atender Obligaciones Financieras del Largo Plazo.

Activo Corriente 1.999.393.422$ Pasivo Corriente 1.490.817.375$

Activo No Corriente 147.070.071$ Pasivo No Corriente y Patrimonio 655.646.118$

Total Activo 2.146.463.493$ Total Pasivo + Patrimonio 2.146.463.493$

Rentabilidad del Activo Corriente 4,00%

Rentabilidad del Activo No Corriente 12%

Costo de Pasivo Corriente 3,5%

Costo de Pasivo No Corriente 9%

ANÁLISIS SITUACIÓN INICIAL

- La Liquidez

Capital de Trabajo 1.999.393.422$

Capital de Trabajo Neto 508.576.047$

Razón Corriente 1,34

- La Rentabilidad

Activo Corriente 79.975.737$

Activo No Corriente 17.648.409$

97.624.145$

- El costo de los Recursos

Pasivo Corriente 52.178.608$

Pasivo No Corriente 59.008.151$

111.186.759$

- El Riesgo

Existe

Datos Asumidos de la Empresa

Page 30: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

30

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Imagen N° 5. Disminuciones en el Pasivo Corriente.

SINTESIS DEL MOVIMIENTO ANTES EFECTO DESPUÉS

K. de Wo. $ 1.999.393.422 k

$ 1.999.393.422

K. de Wo. Neto $ 608.576.047 Aumenta

$ 708.576.047

Razón Corriente 1,44 Aumenta 1,55

Rentabilidad $ 97.624.145 k

$ 97.624.145

Costo de los Recursos $ 116.686.759 Aumenta

$ 122.186.759

Riesgo Existe Disminuye Existe

Tabla N° 13. Síntesis del movimiento que disminuyó el Pasivo Corriente.

En la disminución del pasivo corriente la razón corriente aumento, Esto quiere decir que

la empresa aumento su capacidad de pago de sus obligaciones con el activo con el que

cuentan.

Activo Corriente 1.999.393.422$ Pasivo Corriente 1.290.817.375$

Activo No Corriente 147.070.071$ Pasivo No Corriente y Patrimonio 855.646.118$

Total Activo 2.146.463.493$ Total Pasivo + Patrimonio 2.146.463.493$

Rentabilidad del Activo Corriente 4,00%

Rentabilidad del Activo No Corriente 12%

Costo de Pasivo Corriente 3,5%

Costo de Pasivo No Corriente 9%

ANÁLISIS SITUACIÓN INICIAL

- La Liquidez

Capital de Trabajo 1.999.393.422$

Capital de Trabajo Neto 708.576.047$

Razón Corriente 1,55

- La Rentabilidad

Activo Corriente 79.975.737$

Activo No Corriente 17.648.409$

97.624.145$

- El costo de los Recursos

Pasivo Corriente 45.178.608$

Pasivo No Corriente 77.008.151$

122.186.759$

- El Riesgo

Existe

Datos Asumidos de la Empresa

Page 31: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

31

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Imagen N° 6. Ciclo

Para la administración del efectivo, una vez combinado los indicadores de rotación, que

son rotación de inventario, cartera y proveedores los cuales generan el ciclo de caja de

la empresa, se determinó que para el año siguiente se debe mantener en un periodo de

164 días un efectivo de $184.420.695 este valor es necesario disponerlo para poder

saldar cuentas mientras se recupera lo de cartera.

Adicional a esto vemos como la rotación de inventario no está siendo efectiva, ya que las

cuentas por cobran están en 18 días y los proveedores nos están dando un tiempo de 15

días para pagar, entre más lento sea la rotación de inventarios más se incrementa el ciclo

de caja.

Concepto Valor

Desembolsos $ 405.617.153

Ciclo de Caja 164

EMO $ 184.420.695

WACC 18%

Costo de Recurso $ 33.195.725

Tabla N° 14. Datos de entrada para calcular la administración del efectivo.

Encontramos que el ciclo de caja es de 164 días por lo cual es recomendable mejorar la

rotación de los inventarios y buscar estrategias para lograr que los proveedores nos den

mayo plazo de pago, se debe analizar la proyección del Efectivo Mínimo de Operaciones

y realizar ajustes para que este disminuya y así mismo el costo de recursos.

18

164

(CxP) Cancelación CxP

15 C.C.

Edad Promedio de las Cuentas por Pagar

Compra Inventario Pago a proveedores Recuperación Cartera

Rotación de Inventarios Rotación de Cuentas Por Cobrar

Edad Promedio de Inventarios (EPI) Edad Promedio de las Cuentas Por Cobrar (EPCxC)

Rotación Proveedores CICLO DE CAJA

161

Page 32: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

32

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

SUPUESTO DE UNIDADES VENDIDAS 1.000.000

PRECIO DE VENTA UNITARIO $ 3.513

COSTO VARIABLE UNITARIO $ 2.912

COSTOS FIJO TOTALES 405.617.153

SITUACIÓN ACTUAL

Rotación Cartera (días) 29

Incobrables (supuesto) 2%

Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)

16%

AL FACILITAR EL CRÉDITO, SE ESPERA: …

Incremento en Ventas 10%

Rotación Cartera (días) 30

Incobrables 3%

EVALUAR SI ES CONVENIENTE LA FLEXIBILIZACIÓN

Tabla N° 15. Datos de entrada para calcular el comportamiento de la cartera.

Teniendo en cuenta la administración de cartera, la situación actual de la empresa

Plásticos y empaques está dada de la siguiente manera, una rotación de cartera de 29

días, unos incobrables (supuesto) del 2% y un costo promedio ponderado de capital

(WACC) del 16%. Para el desarrollo del ejercicio hemos decidido flexibilizar las políticas

de crédito y esperamos obtener in incremento del 10% en las ventas, una rotación de

cartera de 30 días y unos incobrables del 3%. Ver tabla N°15.

CONCEPTO ANTES DESPUÉS

Ventas en Unidades 1.000.000 1.100.000

Precio de Venta $ 3.513 $ 3.513

Ingresos por Ventas $ 3.513.343.840 $ 3.864.678.224

(-) Costos Variables Totales $ 2.911.869.466 $ 3.203.056.413

(-) Costos Fijos $ 405.617.153 $ 405.617.153

UTILIDAD OPERACIONAL $ 195.857.221 $ 256.004.658

INCREMENTO EN LAS UTILIDADES $ 60.147.437

Tabla N° 16. Comportamiento en las utilidades ante el incremento en las ventas.

Page 33: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

33

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Ante una flexibilización de las políticas de crédito en la empresa Plásticos y Empaques

SAS de 1.100.000 unidades a vender, la empresa ha de obtener un incremento en las

utilidades de $60.147.437, como resultado del incremento en las ventas. Ver tabla N°16

CONCEPTO ANTES DESPUÉS

Costo Total en Ventas (CF+CVT) $ 3.317.486.619 $ 3.608.673.566

Rotación Cartera (días) 29 30

Días del año 360 360

Rotación Cartera (veces) 13 12

Cuentas por Cobrar Promedio $ 263.258.011 $ 300.722.797

WACC (Costo de Recursos) 16% 16%

Costo por Inversión en las Cuentas Por Cobrar $ 42.121.282 $ 48.115.648

INCREMENTO EN COSTO POR INVERSIÓN EN CXC $ 5.994.366

Tabla N° 17. Comportamiento en el costo ante la inversión en cuentas por cobrar.

Ante el incremento en la cartera de la empresa Plásticos y empaques SAS, la empresa

evidencia un incremento de $5.994.366 en el costo por la inversión en esa cartera. Ver

tabla N°17.

CONCEPTO ANTES DESPUÉS

Ingresos por Ventas $ 3.513.343.840 $ 3.864.678.224

Porcentaje de Incobrables 2% 3%

Costo Por Incobrables $ 70.266.877 $ 115.940.347

INCREMENTO EN COSTO POR INCOBRABLES $ 45.673.470

Tabla N° 18. Comportamiento en el costo por incobrables.

El efecto del incremento en las ventas en la empresa Plásticos y Empaques SAS ha de

provocar un costo por incobrables que representará un incremento del $45.673.470. Ver

tabla N°18.

CONCEPTO RESULTADO

1. Incremento en Utilidades $ 60.147.437

2. Incremento en Costo Inversión CxC $ 5.994.366

3. Incremento en Costo por Incobrables $ 45.673.470

RESULTADO FINAL $ 8.479.602

Tabla N° 19. Síntesis del proceso de análisis de cartera.

Page 34: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

34

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Ante este escenario es conveniente para la empresa plásticos y empaques S.A.S

aplicar la flexibilización de las políticas de crédito.

Como resultado de la síntesis del proceso de cartera, donde se evidencia un incremento

de cartera de $60.147.437, un incremento en el costo de inversión de cuentas por cobrar

de $5.994.366 y un incremento en costo por incobrables de $45.673.470, se considera

necesario aplicar la flexibilización de las políticas de crédito para la empresa Plásticos y

Empaques SAS. Ver Tabla N°19.

VARIABLES ESCENARIOS

UNO DOS TRES CUATRO

Incremento en Ventas 11,00% 12,00% 13,00% 15,00%

Rotación Cartera días 30 30 30 30

Incobrables 3% 3% 3% 3%

RESULTADO FINAL

Tabla N° 20. Datos para el planteamiento de otros escenarios.

Para el análisis de la cartera de Plásticos y Empaques SAS, hemos aplicado cuatro

escenarios dado de la siguiente manera, escenario uno con un incremento en ventas del

11 % una rotación de cartera de 30 días y unos incobrables de 3%, escenario dos con un

incremento en ventas del 12% una rotación cartera de 30 días y unos incobrables del 3%,

escenario tres con un incremento en ventas del 13%, una rotación de cartera de 30 días

y unos incobrables del 3% y por ultimo un cuarto escenario dado con un incremento en

ventas del 15%, una rotación de cartera de 30 días y unos incobrables del 3%. Ver tabla

N° 2

Page 35: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

35

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen del escenario Valores actuales: UNO DOS TRES CUATRO

CREC. VENTAS 10% 11% 12% 13% 15%

ROTAC. CxC (días) 30 30 30 30 30

INCOBRABLES 3% 3% 3% 3% 3%

RESULTADO FINAL -$ 7.652.270.760 -$ 5.062.008.602 -$ 2.471.746.444 $ 118.515.714 $ 5.299.040.030

DECISIÒN FINAL

NO ES

CONVENIENTE

APLICAR LA

FLEXIBILIZACIÓN

DE LAS POLÍTICAS

DE CRÉDITO

NO ES

CONVENIENTE

APLICAR LA

FLEXIBILIZACIÓN

DE LAS POLÍTICAS

DE CRÉDITO

NO ES

CONVENIENTE

APLICAR LA

FLEXIBILIZACIÓN

DE LAS POLÍTICAS

DE CRÉDITO

ES CONVENIENTE

APLICAR LA

FLEXIBILIZACIÓN

DE LAS POLÍTICAS

DE CRÉDITO

ES CONVENIENTE

APLICAR LA

FLEXIBILIZACIÓN

DE LAS POLÍTICAS

DE CRÉDITO

Tabla N° 21. Resumen y análisis de los escenarios planteados.

Page 36: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

36

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Bajo las circunstancias dadas, en la que el crecimiento de las ventas son del 10% con

una rotación de cartera que se mantiene en el 30% y unas incobrables del 3%, se logra

obtener una destrucción de valor de -$7.652.270.760, es decir bajo esa circunstancia

no es conveniente realizar una flexibilización de cartera, sensibilizar bajo unos escenarios

en los cuales se mueven básicamente la posibilidad de que haya un incremento en

ventas mayor a ese 10%, se observa que por más que se incrementen las ventas en un

11% y 12% sigue siendo no conveniente solo si, única y exclusivamente hay un

incremento del 13% y se mantengan las otras variables, ya es conveniente porque se

puede aportar un valor de $118.515.714 y a partir de ahí si es conveniente aplicar la

flexibilización de las políticas de crédito, por consiguiente el escenario cuarto el cual tiene

un incremento del 15% en crecimiento en ventas da una generación de valor de

$5.299.040.030 y obviamente es conveniente aplicar políticas de crédito. Ver tabla N°21.

Page 37: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

37

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

7. Administración del activo a largo plazo

La rentabilidad del activo, es la forma de conocer la capacidad de los activos para

generar rendimientos.

CONCEPTO VALOR

Utilidad Operacional $ 195.857.221

Tota de Activos $ 2.146.463.493

Rentabilidad Operacional Activo 9,12%

Tabla N° 22. Datos para calcular la Rentabilidad del Activo Operacional.

El activo de la empresa Plásticos y Empaques S.A.S para el año 2019 genero una

rentabilidad operacional del 9.12% sobre el total de sus activos, con una utilidad

operacional de $195.857.221 y un total de activos de $ 2.146.463.493, es decir, por cada

peso del activo total de la empresa Plásticos y Empaques S.A.S se generó 9.12 centavos

de utilidad operacional. Ver Tabla N° 22.

CONCEPTO VALOR

Utilidad Neta $ 54.615.514

Tota de Activos $ 2.146.463.493

Rentabilidad Operacional Activo 2,54%

Tabla N° 23. Datos para calcular Rentabilidad Neta del Activo.

El activo de la empresa Plásticos y Empaques S.A.S para el año 2019 genero una utilidad

neta del 2.54% respecto a su activo total, con una utilidad neta de $54.615.514 y un total

de activos de $ 2.146.463.493, es decir, por cada peso del activo total de la empresa

Plásticos y Empaques S.A.S se generó 2.54 centavos de utilidad neta. Ver Tabla N°23.

Page 38: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

38

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Concepto Valor

EBITDA $ 229.648.073

Total de Activos $ 2.146.463.493

Rentabilidad Operacional de Caja del Activo

10,70%

Tabla N° 24. Datos para calcular la Rentabilidad Operacional de Caja del Activo

(EBITDA/ACTIVO).

El activo de la empresa Plásticos y Empaques S.A.S para el año 2019 genero un

EBITDAS del 10.70% respecto a su activo total, con un EBITDA $229.648.073 y un total

de activos de $ 2.146.463.493, es decir, por cada peso del activo total de la empresa

Plásticos y Empaques S.A.S se generó 10.70 centavos de EBITDA. Ver Tabla N°24.

Concepto Valor

CAPITAL INVERTIDO (TOTAL ACTIVO)

$ 2.146.463.493

UAI (Utilidad Antes de Intereses)

$ 83.216.514

Tasa de Impuestos 33%

Impuesto sobre la UAI $ 27.461.450

UAIDI $ 55.755.064

WACC (Supuesto) 18%

EVA -$ 330.608.364

Tabla N° 25. Datos para calcular la generación de valor económico.

La empresa Plásticos y Empaques SAS en el estado de resultados integrales al 31 de

diciembre del 2019 muestra una utilidad neta de $55.755.064. El costo de capital de la

Page 39: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

39

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

empresa Plásticos y Empaques SAS es del 18% efectivo anual, con un capital invertido

de $2.146.463.493, una utilidad antes de intereses de $83.216.514, una tasa de

impuestos del 33%, y unos impuestos sobre la UAI de $27.461.450. Aplicando la formula

del EVA obtenemos el resultado de -$330.608.364, lo que quiere decir que la empresa

está generando un valor económico agregado negativo, es pocas palabras está

destruyendo riqueza para los accionistas. Ver tabla N°25.

Page 40: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

40

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

8. Planeación financiera y análisis de costo, beneficio y utilidad

La Empresa Plásticos y Empaques S.A.S maneja un amplio portafolio de productos, pero

para efecto de este trabajo, seleccionamos aquellos que mayor y menor impacto han

tenido en la organización, el análisis se realizara con 34 de ellos los cuales son

caracterizados por tener una alta y baja rotación.

Atendiendo las necesidades de las personas y dando respuesta a las tendencias del

mercado, Plásticos y Empaque S.A.S comparado con otras organizaciones, es una

empresa que se está viendo beneficiada por la situación de emergencia sanitaria, ya que

los productos que comercializan hacen parte de los protocolos de bioseguridad que han

sido establecidos por el estado colombiano, también se tiene en cuenta la reapertura de

varios establecimientos de comida, donde les exigen a sus propietarios manejar un

adecuada manipulación de los alimentos tanto para su preparación como para su

distribución.

La emergencia del Covid-19 ha generado diferentes cambios en los modelos de consumo

de las personas. Se ha incrementado la demanda de elementos plásticos ya que esta

clase de artículos debido a su composición ofrecen una mayor protección y seguridad,

adicional a ello son productos asequibles para todo público. La mayoría de estos

productos requieren solo una vez su utilización lo que es ideal para evitar la propagación

del virus, y como beneficio para la empresa poder incrementar las ventas.

La empresa Plásticos y Empaque S.A.S inicialmente tenía una proyección de venta de

18 mil cantidades que representaban 1000 millones de pesos, para el desarrollo del

módulo se planteó tres posibles escenarios, los cuales se encuentran distribuidos de la

siguiente manera: escenario optimista, escenario moderado y escenario pesimista.

Page 41: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

41

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Descripción del Producto Ppto por Ref $ Ppto Productos % $ Ppto

Productos

Vaso 3.3 oz altox50 undx60 paq 1.150 $ 70.578.400 6,41% Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 1.050 $ 86.520.000 7,86% Toalla cocina nube 2 hx50 undx12

paq 1.050 $ 19.530.000 1,77%

Servilleta nube x320 undx15 paq 1.050 $ 35.700.000 3,24% Guante nitrilo negro cal. 10 1.050 $ 42.000.000 3,81%

Guante nitrilo azul cal. 6 1.050 $ 31.500.000 2,86% Toalla mano natural 2h x150 mtx2

undx3 paq 1.050 $ 45.780.000 4,16%

Guante nitrilo negro cal. 7 1.050 $ 36.750.000 3,34% Papel higienico blanco jumbo 2h x250

mtx2 unx4 paq 1.050 $ 52.500.000 4,77%

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 900 $ 126.000.000 11,44% Base circular 1/4 17 cmx200 140 $ 4.396.000 0,40%

Cinta x 100 mts gruesa 120 $ 468.000 0,04% Cinta x 200 mts 120 $ 948.000 0,09%

Mezcladores x 500 100 $ 1.800.000 0,16% Cuchillo biodecol grandex200 und 60 $ 1.920.000 0,17% Tenedor biodecol grandex200 und 60 $ 1.920.000 0,17% Cuchara biodecol grandex200 und 60 $ 1.920.000 0,17%

Pitillo 21 cm biodecolx500 undx4 paq 60 $ 1.920.000 0,17%

Total general 18.470 $ 1.101.016.900 100,00%

Tabla N° 26. Presupuesto proyectado (Junio – Diciembre)

Se toma como referencia 15 productos distribuidos por Plásticos y Empaque S.A.S, los

primeros son los que durante la emergencia sanitaria han tenido mayor rotación en el

inventario y los últimos 5 son los que menor rotación han tenido, de los datos que se

evidencian en la tabla N° 1 es posible analizar que los productos como Servilletas, Toallas

de Manos, Guantes, el Papel de Bolsa, entre otros son los que más se espera vender

entre el periodo de junio a diciembre y son los que mayor participación porcentual

representan en el total de capital que se proyecta recibir por las ventas realizadas, lo que

es favorable para la empresa, teniendo en cuenta que la mayor fuente de ingreso no se

encuentra concentrado en un solo producto. A su vez, cabe destacar que los productos

que menor rotación han tenido pueden cambiar la tendencia y esto porque con la

reapertura económica que va teniendo la ciudad, como apertura de restaurante los cuales

podrán funcionar, pero con ventas a domicilios se espera que la demanda de productos

como vasos, portacomidas, cucharas, tenedores, cuchillos, entre otros, aumenten su

comportamiento en la rotación del inventario.

Page 42: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

42

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

En el escenario optimista, la empresa tenía una inversión inicial de 18.020 unidades lo

que representa un valor monetario de $1.071.555.000, teniendo en cuenta las tendencias

del mercado, decidimos realizar un incremento del 20 % en 10 de los productos de mayor

rotación.

En el escenario moderado al igual que el optimista se tiene una inversión inicial de 18.020

unidades lo que representa el mismo valor monetario de $1.071.555.000, la diferencia es

que el porcentaje de incremento es de un 10%, este porcentaje lo reflejamos debido al

incremento de la venta de los mismos productos por parte de la competencia.

Al igual que los dos anteriores escenarios aquí también se tiene una inversión inicial de

18.020 unidades representado por un valor monetario de $1.071.555.000 según la

situación en la que se encuentra el mercado, decidimos realizar un incremente del 5%

para este escenario, que se puede presentar gracias a la falta de adquisición de dinero

de los ciudadanos por el incremento de desempleo al cierre de empresas causado por la

emergencia sanitaria de la pandemia del Covid-19.

Descripción del Producto % Producto

Optimista % Producto Moderado

% Producto Pesimista

Base circular 1/4 17 cmx200 20% 10% 5%

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 20% 10% 5%

Cinta x 100 mts gruesa 10% 5% -2%

Cinta x 200 mts 10% 5% -2%

Cuchara biodecol grandex200 und 10% 5% -2%

Cuchillo biodecol grandex200 und 10% 10% -2%

Guante nitrilo azul cal. 6 20% 10% 5%

Guante nitrilo negro cal. 10 20% 10% 5%

Guante nitrilo negro cal. 7 20% 10% 5%

Mezcladores x 500 10% 10% -2%

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 20% 10% 5%

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq

20% 10% 5%

Pitillo 21 cm biodecolx500 undx4 paq 10% 5% -2%

Servilleta nube x320 undx15 paq 20% 10% 5%

Tenedor biodecol grandex200 und 10% 5% -2%

Toalla cocina nube 2 hx50 undx12 paq 20% 10% 5%

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq 20% 10% 5%

Vaso 3.3 oz altox50 undx60 paq 40% 20% 10%

Tabla N° 27. Comportamiento de los productos por escenario.

Page 43: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

43

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Page 44: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

44

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Descripción del Producto Aumento

Ventas Aumento Ingresos

% Participación Ingresos

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq 210 $ 9.156.000 4,19%

Servilleta nube x320 undx15 paq 210 $ 7.140.000 3,27%

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq 210 $ 10.500.000 4,81%

Guante nitrilo azul cal. 6 210 $ 6.300.000 2,88%

Toalla cocina nube 2 hx50 undx12 paq 210 $ 3.906.000 1,79%

Guante nitrilo negro cal. 10 210 $ 8.400.000 3,84%

Guante nitrilo negro cal. 7 210 $ 7.350.000 3,36%

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 210 $ 17.304.000 7,92%

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 180 $ 25.200.000 11,53%

Vaso 5 onzx50 undx60 paq 160 $ 19.200.000 8,79%

Mezcladores x 500 10 $ 180.000 0,08%

Tenedor biodecol grandex200 und 6 $ 192.000 0,09%

Cuchara biodecol grandex200 und 6 $ 192.000 0,09%

Cuchillo biodecol grandex200 und 6 $ 192.000 0,09%

Pitillo 21 cm biodecolx500 undx4 paq 6 $ 192.000 0,09%

Total general 3.553 $ 218.495.980 100,00%

Tabla N° 28. Aumento en venta de productos e ingresos escenario optimista.

Descripción del Producto Aumento

Ventas Aumento Ingresos

% Participación Ingresos

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq 1.260 $ 54.936.000 4,16%

Servilleta nube x320 undx15 paq 1.260 $ 42.840.000 3,25%

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq 1.260 $ 63.000.000 4,77%

Guante nitrilo azul cal. 6 1.260 $ 37.800.000 2,86%

Toalla cocina nube 2 hx50 undx12 paq 1.260 $ 23.436.000 1,78%

Guante nitrilo negro cal. 10 1.260 $ 50.400.000 3,82%

Guante nitrilo negro cal. 7 1.260 $ 44.100.000 3,34%

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 1.260 $ 103.824.000 7,87%

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 1.080 $ 151.200.000 11,46%

Vaso 16 onzx50 undx20 paq 960 $ 57.600.000 4,37%

Mezcladores x 500 110 $ 1.980.000 0,15%

Pitillo 21 cm biodecolx500 undx4 paq 66 $ 2.112.000 0,16%

Cuchara biodecol grandex200 und 66 $ 2.112.000 0,16%

Tenedor biodecol grandex200 und 66 $ 2.112.000 0,16%

Cuchillo biodecol grandex200 und 66 $ 2.112.000 0,16%

Total general 22.023 $ 1.319.512.880 100,00%

Tabla N° 29. Presupuesto ajustado por referencia e ingresos de productos escenario

optimista.

Del comportamiento en el escenario optimista de la empresa Plásticos y Empaques S.A.S

es posible inferir que bajo el porcentaje estimado los productos que tendrán un mayor

Page 45: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

45

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

incremento son el papel bolsa, las toallas de cocina, las servilletas y los guantes, tanto

nitrilo negro calibre 10 como el azul calibre 6 y 7, las toallas de mano y el papel higiénico

con un aumento en 210 unidades que significan un aumento en los ingreso de 70 millones

aproximadamente, pasando de 1.050 a unidades presupuestadas en vender que le

representan a la empresa un ingreso de 350 millones aproximadamente a vender 1.260

que le significa a la empresa unos ingresos ajustados de 420 millones aproximadamente

y el cartón corrugado con un aumento en 180 unidades, que representa 25 millones

aproximadamente, este último, en el presupuesto ajustado pasando de 900 unidades a

1.080 y de 126 millones a 151 millones aproximadamente; los productos descritos

anteriormente representan el 43% de los ingresos que esperaría recibir la empresa bajo

este escenario optimista, lo que se traduce como algo favorable para la empresa, puesto

que al tener concentrada la mayor fuente de ingresos de manera equitativa entre varios

productos le va a significar que ante un evento inesperado en el comportamiento de las

ventas no se vaya a ver afectado significativamente sus ingresos.

Los productos que aún bajo este escenario optimista tendrán un menor incremento son

los tenedores, las cucharas, los cuchillos y los pitillos, que tendrán un aumento de tan

solo 6 unidades adicionales a vender que le representarían a la empresa un aumento en

los ingresos de $768.000, donde pasarían de 60 unidades a 66, que en dinero la empresa

pasaría de recibir 7 millones a 8 millones aproximadamente. El ingreso de estos

productos dentro del presupuestado en este escenario representa el 0,43% de los

ingresos.

Descripción del Producto Aumento

Ventas Aumento Ingresos

% Participación Ingresos

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq 105 $ 4.578.000 4,18%

Servilleta nube x320 undx15 paq 105 $ 3.570.000 3,26%

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq 105 $ 5.250.000 4,79%

Guante nitrilo azul cal. 6 105 $ 3.150.000 2,88%

Toalla cocina nube 2 hx50 undx12 paq 105 $ 1.953.000 1,78%

Guante nitrilo negro cal. 10 105 $ 4.200.000 3,83%

Guante nitrilo negro cal. 7 105 $ 3.675.000 3,35%

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 105 $ 8.652.000 7,90%

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 90 $ 12.600.000 11,50%

Vaso 16 onzx50 undx20 paq 80 $ 4.800.000 4,38%

Page 46: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

46

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Cuchillo biodecol grandex200 und 6 $ 192.000 0,18%

Cinta x 200 mts 6 $ 47.400 0,04%

Tenedor biodecol grandex200 und 3 $ 96.000 0,09%

Pitillo 21 cm biodecolx500 undx4 paq 3 $ 96.000 0,09%

Cuchara biodecol grandex200 und 3 $ 96.000 0,09%

Total general 1.797 $ 109.546.190 100,00%

Tabla N° 30. Aumento en venta de productos e ingresos escenario moderado.

Descripción del Producto Aumento

Ventas Aumento Ingresos

% Participación Ingresos

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq 1.155 $ 50.358.000 4,16%

Servilleta nube x320 undx15 paq 1.155 $ 39.270.000 3,24%

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq 1.155 $ 57.750.000 4,77%

Guante nitrilo azul cal. 6 1.155 $ 34.650.000 2,86%

Toalla cocina nube 2 hx50 undx12 paq 1.155 $ 21.483.000 1,77%

Guante nitrilo negro cal. 10 1.155 $ 46.200.000 3,82%

Guante nitrilo negro cal. 7 1.155 $ 40.425.000 3,34%

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 1.155 $ 95.172.000 7,86%

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 990 $ 138.600.000 11,45%

Vaso 16 onzx50 undx20 paq 880 $ 52.800.000 4,36%

Mezcladores x 500 110 $ 1.980.000 0,16%

Cuchillo biodecol grandex200 und 66 $ 2.112.000 0,17%

Tenedor biodecol grandex200 und 63 $ 2.016.000 0,17%

Cuchara biodecol grandex200 und 63 $ 2.016.000 0,17%

Pitillo 21 cm biodecolx500 undx4 paq 63 $ 2.016.000 0,17%

Total general 20.267 $ 1.210.563.090 100,00%

Tabla N° 31. Presupuesto ajustado por referencia e ingresos de productos escenario

moderado.

Del comportamiento en el escenario moderado de la empresa Plásticos y Empaques

S.A.S se puede concluir que con el porcentaje proyectado los productos que tendrán un

mayor incremento son el papel bolsa, las toallas de cocina, las servilletas y los guantes,

tanto nitrilo negro calibre 10 como el azul calibre 6 y 7, las toallas de mano y el papel

higiénico con un aumento en 150 unidades que significan un aumento en los ingreso de

35 millones aproximadamente, pasando de 1.050 a unidades presupuestadas en vender

que le representan a la empresa un ingreso de 350 millones aproximadamente a vender

1.155 que le significa a la empresa unos ingresos ajustados de 385 millones

aproximadamente y el cartón corrugado con un aumento en 90 unidades, que representa

Page 47: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

47

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

12 millones aproximadamente, este último, en el presupuesto ajustado pasando de 900

unidades a 990 y de 126 millones a 138 millones aproximadamente; los productos

descritos anteriormente representan el 43% de los ingresos que esperaría recibir la

empresa bajo este escenario moderado, lo que se traduce como algo favorable para la

empresa, puesto que al tener concentrada la mayor fuente de ingresos de manera

equitativa entre varios productos le va a significar que ante un evento inesperado en el

comportamiento de las ventas no se vaya a ver afectado significativamente sus ingresos.

Los productos que aún bajo este escenario optimista tendrán un menor incremento son

los tenedores, las cucharas, los cuchillos y los pitillos, que tendrán un aumento de tan

solo 3 unidades adicionales a vender que le representarían a la empresa un aumento en

los ingresos de $335.000, donde pasarían de 60 unidades a 63, que en dinero la empresa

pasaría de recibir 7 millones a 8 millones aproximadamente. El ingreso de estos

productos dentro del presupuestado en este escenario representa el 0,43% de los

ingresos.

Descripción del Producto Aumento

Ventas Aumento Ingresos

% Participación Ingresos

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq 53 $ 2.310.800 4,30%

Servilleta nube x320 undx15 paq 53 $ 1.802.000 3,36%

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 53 $ 4.367.200 8,13%

Guante nitrilo azul cal. 6 53 $ 1.590.000 2,96%

Toalla cocina nube 2 hx50 undx12 paq 53 $ 985.800 1,84%

Guante nitrilo negro cal. 10 53 $ 2.120.000 3,95%

Guante nitrilo negro cal. 7 53 $ 1.855.000 3,45%

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq 53 $ 2.650.000 4,93%

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 45 $ 6.300.000 11,73%

Vaso 3.3 oz altox50 undx60 paq 40 $ 2.496.000 4,65%

Cinta x 200 mts -2 -$ 15.800 -0,03%

Mezcladores x 500 -2 -$ 36.000 -0,07%

Cinta x 100 mts gruesa -2 -$ 7.800 -0,01%

Palillo dientesx180 undx144 paq -3 -$ 216.000 -0,40%

Cinta enmascarar 1" -7 -$ 21.700 -0,04%

Total general 855 $ 53.698.857 100,00%

Tabla N° 32. Aumento en venta de productos e ingresos escenario pesimista.

Page 48: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

48

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Descripción del Producto Aumento

Ventas Aumento Ingresos

% Participación Ingresos

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq 1.103 $ 48.090.800 8,48%

Servilleta nube x320 undx15 paq 1.103 $ 37.502.000 6,61%

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq 1.103 $ 55.150.000 9,72%

Guante nitrilo azul cal. 6 1.103 $ 33.090.000 5,83%

Toalla cocina nube 2 hx50 undx12 paq 1.103 $ 20.515.800 3,62%

Guante nitrilo negro cal. 10 1.103 $ 44.120.000 7,78%

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 1.103 $ 90.887.200 16,03%

Guante nitrilo negro cal. 7 1.103 $ 38.605.000 6,81%

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 945 $ 132.300.000 23,33%

Vaso 3.3 oz altox50 undx60 paq 840 $ 52.416.000 9,24%

Cinta enmascarar 1" 343 $ 1.063.300 0,19%

Palillo dientesx180 undx144 paq 167 $ 12.024.000 2,12%

Cinta x 200 mts 118 $ 932.200 0,16%

Cinta x 100 mts gruesa 118 $ 460.200 0,08%

Total general 11.355 $ 567.156.500 100,00%

Tabla N° 33. Presupuesto ajustado por referencia e ingresos de productos escenario

pesimista.

Del comportamiento en el escenario pesimista de la empresa Plásticos y Empaques

S.A.S es posible analizar que bajo el porcentaje estimado los productos que tendrán un

mayor incremento son el papel bolsa, las toallas de cocina, las servilletas y los guantes,

tanto nitrilo negro calibre 10 como el azul calibre 6 y 7, las toallas de mano y el papel

higiénico con un aumento en 53 unidades que significan un aumento en los ingreso de

17 millones aproximadamente, pasando de 1.050 unidades presupuestadas en vender

que le representan a la empresa un ingreso de 350 millones aproximadamente a vender

1.103 que le significa a la empresa unos ingresos ajustados de 367 millones

aproximadamente y el cartón corrugado con un aumento en 45 unidades, que representa

6 millones aproximadamente, este último, en el presupuesto ajustado pasando de 900

unidades a 945 y de 126 millones a 132 millones aproximadamente; los productos

descritos anteriormente representan el 43% de los ingresos que esperaría recibir la

empresa bajo este escenario optimista, lo que se traduce como algo favorable para la

empresa, puesto que al tener concentrada la mayor fuente de ingresos de manera

equitativa entre varios productos le va a significar que ante un evento inesperado en el

comportamiento de las ventas no se vaya a ver afectado significativamente sus ingresos.

Page 49: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

49

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Los productos que aún bajo este escenario optimista tendrán un menor incremento son

los tenedores, las cucharas, los cuchillos y los pitillos, que tendrán una disminución de 3

unidades menos a vender que le representarían a la empresa una deducción en los

ingresos de $297.000, donde pasarían de 60 unidades a 57, que en dinero la empresa

pasaría de recibir 7 millones a 6 millones aproximadamente. El ingreso de estos

productos dentro del presupuestado en este escenario representa el 0,43% de los

ingresos.

Descripción del Producto Escenario Optimista

Escenario Moderado

Escenario Pesimista

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq 210 105 53

Servilleta nube x320 undx15 paq 210 105 53

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq 210 105 53

Guante nitrilo azul cal. 6 210 105 53

Toalla cocina nube 2 hx50 undx12 paq 210 105 53

Guante nitrilo negro cal. 10 210 105 53

Guante nitrilo negro cal. 7 210 105 53

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 210 105 53

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 180 90 45

Vaso 5 onzx50 undx60 paq 160 80 40

Mezcladores x 500 10 10 -2

Tenedor biodecol grandex200 und 6 3 -1

Cuchara biodecol grandex200 und 6 3 -1

Cuchillo biodecol grandex200 und 6 6 -1

Pitillo 21 cm biodecolx500 undx4 paq 6 3 -1

Total general 3553 1797 855

Tabla N° 34. Comportamiento del aumento en ventas por escenario.

Descripción del Producto Escenario Optimista

Escenario Moderado

Escenario Pesimista

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq 1.260 1.155 1.103

Servilleta nube x320 undx15 paq 1.260 1.155 1.103

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq 1.260 1.155 1.103

Guante nitrilo azul cal. 6 1.260 1.155 1.103

Toalla cocina nube 2 hx50 undx12 paq 1.260 1.155 1.103

Guante nitrilo negro cal. 10 1.260 1.155 1.103

Guante nitrilo negro cal. 7 1.260 1.155 1.103

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq 1.260 1.155 1.103

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts 1.080 990 945

Vaso 16 onzx50 undx20 paq 960 880 840

Mezcladores x 500 110 110 98

Pitillo 21 cm biodecolx500 undx4 paq 66 63 59

Page 50: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

50

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Cuchara biodecol grandex200 und 66 63 59

Tenedor biodecol grandex200 und 66 63 59

Cuchillo biodecol grandex200 und 66 66 59

Total general 22.023 20.267 19.325

Tabla N° 35. Comportamiento ajustado del aumento en ventas por escenario.

Descripción del Producto Escenario Optimista

Escenario Moderado

Escenario Pesimista

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts $ 25.200.000 $ 12.600.000 $ 6.300.000

Guante manipulacionx100 undx100 paq $ 23.800.000 $ 11.900.000 $ 5.950.000

Vaso 5 onzx50 undx60 paq $ 19.200.000 $ 9.600.000 $ 4.800.000

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq $ 17.304.000 $ 8.652.000 $ 4.367.200

Vaso 9 onzx50 undx40 paq $ 11.520.000 $ 5.760.000 $ 2.880.000

Vaso 7 oz x50 undx50 paq $ 11.344.000 $ 5.672.000 $ 2.836.000

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq $ 10.500.000 $ 5.250.000 $ 2.650.000

Vaso 3.3 oz altox50 undx60 paq $ 9.984.000 $ 4.992.000 $ 2.496.000

Vaso 16 onzx50 undx20 paq $ 9.600.000 $ 4.800.000 $ 2.400.000

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq $ 9.156.000 $ 4.578.000 $ 2.310.800

Cuchara biodecol grandex200 und $ 192.000 $ 96.000 -$ 32.000

Mezcladores x 500 $ 180.000 $ 180.000 -$ 36.000

Cinta enmascarar 1" $ 108.500 $ 55.800 -$ 21.700

Cinta x 200 mts $ 94.800 $ 47.400 -$ 15.800

Cinta x 100 mts gruesa $ 46.800 $ 23.400 -$ 7.800

Total general $ 218.495.980 $ 109.546.190 $ 53.698.857

Tabla N° 36. Comportamiento de los ingresos por escenario.

Descripción del Producto Escenario Optimista

Escenario Moderado

Escenario Pesimista

Carton corrugado 1.20 cms*100 mts $ 151.200.000 $ 138.600.000 $ 132.300.000

Guante manipulacionx100 undx100 paq $ 142.800.000 $ 130.900.000 $ 124.950.000

Vaso 5 onzx50 undx60 paq $ 115.200.000 $ 105.600.000 $ 100.800.000

Papel bolsa 1 lbx100 undx80 paq $ 103.824.000 $ 95.172.000 $ 90.887.200

Vaso 9 onzx50 undx40 paq $ 69.120.000 $ 63.360.000 $ 60.480.000

Vaso 7 oz x50 undx50 paq $ 68.064.000 $ 62.392.000 $ 59.556.000

Papel higienico blanco jumbo 2h x250 mtx2 unx4 paq $ 63.000.000 $ 57.750.000 $ 55.150.000

Vaso 3.3 oz altox50 undx60 paq $ 59.904.000 $ 54.912.000 $ 52.416.000

Vaso 16 onzx50 undx20 paq $ 57.600.000 $ 52.800.000 $ 50.400.000

Toalla mano natural 2h x150 mtx2 undx3 paq $ 54.936.000 $ 50.358.000 $ 48.090.800

Cuchara biodecol grandex200 und $ 2.112.000 $ 2.016.000 $ 1.888.000

Mezcladores x 500 $ 1.980.000 $ 1.980.000 $ 1.764.000

Cinta enmascarar 1" $ 1.193.500 $ 1.140.800 $ 1.063.300

Page 51: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

51

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Cinta x 200 mts $ 1.042.800 $ 995.400 $ 932.200

Cinta x 100 mts gruesa $ 514.800 $ 491.400 $ 460.200

Total general $ 1.319.512.880 $ 1.210.563.090 $ 1.154.715.757

Tabla N° 37. Comportamiento ajustado de los ingresos por escenario.

Grafica N° 1. Aumento en ventas por escenario

3463

1752

833

Aumento en Ventas por Escenario

Optimista Moderado Pesimista

Page 52: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

52

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Tabla N° 2. Aumento en ingresos por escenario

Imagen N° 7. Resumen de los escenarios.

212643660

106620030

52265289

AUMENTO EN INGRESOS POR ESCENARIO

Optimista

Moderado

Pesimista

Escenario Descripción Fecha de Medición Productos Ingresos Productos Ingresos Productos Ingresos % Productos % Ingresos

1 Optimista Al 31 de Agosto 18.470 1.101.016.900$ 3.553 218.495.980$ 22.023 1.319.512.880$ 19,24% 19,84%

2 Moderado Al 30 de Septiembre 18.470 1.101.016.900$ 1.797 109.546.190$ 20.267 1.210.563.090$ 9,73% 9,95%

3 Pesimista Al 31 de Octubre 18.470 1.101.016.900$ 855 53.698.857$ 19.325 1.154.715.757$ 4,63% 4,88%

% Variación Presupuesto Aprobado

(Jun a Dic 2020)Variación

Proyectado Despues de la

Propuesta del Escenario

Page 53: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

53

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

9. Conclusiones

1. Una vez realizado el Balance General de la empresa Plásticos y Empaques SAS,

se puede apreciar en el análisis vertical de los Activos Corrientes sobre el Total de los

Activos que para el 2018 los rubros que mayor participación presentaron fueron, en primer

lugar, la cuenta de Inventario de Mercancía que representa el 57,78%.

2. Para el caso del análisis vertical de los Activos No Corrientes sobre el Total de los

Activos se evidencia en que para el 2018 los conceptos con mayor participación fueron

Maquinaria y Equipo con el 13,87%.

3. el análisis vertical de los Pasivos Corrientes sobre el Total de los Pasivos para el

2018 se identifica que las 3 cuentas con mayor participación fueron la de Proveedores

con 36,78%, Obligaciones Financieras con 31,39% y prestaciones sociales con el

15,77%.

4. el análisis vertical de las cuentas pertenecientes Pasivos Corrientes sobre el Total

de los Pasivos Corrientes para el 2018 se identifica que las 3 cuentas con mayor

participación fueron la de Proveedores con 37,70%, Obligaciones Financieras con

32,18% y prestaciones sociales con el 16,16%.

5. Una vez la empresa cancele el total de sus obligaciones corrientes, podrá hacer

uso de $591.478.667 millones de pesos para atender las obligaciones que surgen en el

normal desarrollo de su actividad económica, así como se evidencia un incremento de

$17.097.380 millones de pesos para el año 2019.

6. Se puede identificar como el capital de trabajo neto operativo va aumentando

positivamente, lo cual es malo para la empresa ya que normalmente estamos usando

más recursos de los que estamos recaudando estamos generando más usos que fuentes.

7. Estamos generando un porcentaje menor al del sector esto quiere decir que los

costos son altos a comparación de las ventas que estamos generando en el periodo

8. Del análisis al indicador de endeudamiento se puede concluir que el tanto en el

año 2018 como en el año 2019 el endeudamiento a Corto Plazo tiene la mayor

participación lo que no es favorable para la empresa ya que sus deudas deben ser

saldadas con plazos inferiores a un año, representando que tengan que disponer de

Page 54: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

54

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

mayor efectivo para respaldas las obligaciones, las que en primer lugar se encuentran

concentradas en Obligaciones Financieras.

9. Una vez combinado los indicadores de rotación, que son rotación de inventario,

cartera y proveedores los cuales generan el ciclo de caja de la empresa, se determinó

que para el año siguiente se debe mantener en un periodo de 164 días un efectivo de

$184.420.695 este valor es necesario disponerlo para poder saldar cuentas mientras se

recupera lo de cartera.

10. Gracias a estos análisis podemos determinar futuras situaciones a las cuales está

expuesta la empresa Platicos y Empaque S.A.S con relación a las constantes variaciones

del mercado a causa del COVID 19.

11. En todos los escenarios expuestos para la empresa Plásticos y empaques S.A.S

son positivos, en ningún caso estamos proyectando perdidas ya que todos los ingresos

están por encima del presupuesto inicial.

Page 55: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

55

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

10. Recomendaciones

Una vez analizado cada uno de los posibles escenarios que puédete tener la empresa

Plásticos y Empaques S.A.S durante este segundo semestre de 2020 es posible

realizarle las siguientes recomendaciones:

1. Realizar inversiones en campañas publicitarias que le permitan ampliar su

segmento del mercado, teniendo en cuenta que por la actividad económica que desarrolla

es uno de los sectores que se ha visto mayormente beneficiado con la emergencia

sanitaria.

2. Buscar realizar alianzas estratégicas con los restaurantes que tengan listos sus

protocolos de bioseguridad y darán a apertura en las próximas semanas, para apalancar

el crecimiento de la demanda de algunos productos cuyo comportamiento en los

escenarios no eran tan significativos.

3. Diseñar nuevos medios de distribución que les permita ampliar su cobertura,

pasando de ser municipal a departamental, ya que los productos que mayor demanda

tienen son los que en la actualidad son cada vez más necesarios para dar cumplimiento

a las medidas sanitarias para contener la propagación del Covid-19.

4. Acumulación de capital, uso eficiente de los recursos, progreso tecnológico, y una

distribución socialmente aceptable del ingreso.

Page 56: Prospección y análisis de la situación financiera de la ...

56

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

11. Bibliografia

Buenaventura vera, g. (2016). Finanzas internacionales aplicadas a la toma de

decisiones. Bogotá: ecoe ediciones.

Cabrer borrás, b., & rico belda, p. (2015). Estudios de economía aplicada.

España.

Cabrera bravo, c., fuentes zurita, m., & cerezo segovia, g. (2017). La gestión

financiera aplicada a las organizaciones. Dominio de las ciencias.

Córdoba padilla, m. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: ecoe ediciones.

Ðorðević, a. (2018). The application of advanced technologies in the field of

international finances: bitcoin phenomenon 2.

Faxas del toro, p. (2012). El análisis del costo para la toma de decisiones en la

empresa. Academica española.

Fierro m, á. (2009). Contabilidad de activos. Bogotá: ecoe ediciones.

Hill, b. (2013). Chron . Obtenido de about business financial planning:

https://smallbusiness.chron.com/business-financial-planning-2675.html

Morales castro, a., & morales castro, j. (2014). Planeación financiera. México:

grupo editorial patría.

Patilla, m. C. (2012). Gestión financiera. Bogotá: ecoe ediciones.

Reyes fernández, y. (s.f). Apunte docente. Obtenido de

http://www.pucv.cl/uuaa/site/artic/20181123/asocfile/20181123195708/apuntedoc

enteplaneacionfinancierayr.pdf

Velez pareja, i. (2012). Una introducción al costo de capital. United states, st.

Louis.