prorrateo

25
Prorrate o INTEGRANTES: Gabriel Flores Lozada Stephanie Ramírez Méndez Fabián Lesly Eliza Mondragón Valencia Ana Estibaliz Carreón Avila INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL nstituto Tecnológico Superior Del nte Del Estado De Hidalgo

description

prorrateo

Transcript of prorrateo

Page 1: prorrateo

ProrrateoINTEGRANTES: Gabriel Flores LozadaStephanie Ramírez MéndezFabiánLesly Eliza Mondragón ValenciaAna Estibaliz Carreón Avila

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Instituto Tecnológico Superior Del Oriente

Del Estado De Hidalgo

Page 2: prorrateo

¿QUE SON COSTOS?

El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

Page 3: prorrateo

Los costos indirectos pueden ser fijos o variables de acuerdo con la manera que respondan a los cambios en el volumen de producción o en alguna otra medida de las actividades.

Page 4: prorrateo

Clasificación de los Costos indirectos

Page 5: prorrateo

Por su comportamiento

Variables

Prorrateo

Page 6: prorrateo

Costos Indirectos de Fabricación

Page 7: prorrateo

Costos Indirectos de Fabricaciónson todos aquellos costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte del costo de producción

Ejemplos de Costos Indirectos de Fabricación.

Mano de obra indirecta Luz , energía para la fabrica Mantenimiento del edificio

Page 8: prorrateo

Tipos de CIF : Los costos indirectos de fabricación se dividen en tres categorías Costos Variables, Costos Fijos, Costos Mixtos

Materia prima indirecta Arrendamiento

Costos Variables Costos Fijos Costos Mixtos

Page 9: prorrateo

Costos Variables

Cambian en proporción directa a nivel de producción, cuando mayor sea el total de unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables

Page 10: prorrateo

Costos Fijos

Permanecen constantes durante un periodo relevante, independiente mente de los cambios en los niveles de producción dentro de ese periodo.

Page 11: prorrateo

Costos Mixtos

No son totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza. Estos se deben separarse de componentes fijos y variables para propósitos de planeación y control.

Page 12: prorrateo

Acumula los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los demás costos de indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos.

Importancia de costos indirectos de fabricación

Page 13: prorrateo

El primer paso contable que originan los gastos indirectos es su acumulación. (se carga a la cuenta

aplicado la subcuenta que corresponde.

Que NO tienen división

departamental

• La acumulación no origina problema alguno; basta con cargar a la cuenta y hacer la aplicación al auxiliar en el concepto respectivo; al finalizar el mes, los gastos acumulados en el mayor serán aplicados a la producción.

Que SÍ tienen división

departamental.

• En ellas se hace necesario hacer la aplicación del gasto a los departamentos que los originen llamándose a este trabajo prorrateo primario.

Page 14: prorrateo

Debemos tomar en cuenta:

Gastos indirectos

Gastos directos¿Por qué

sucede esto?

Porque es posible saber precisamente qué departamento ha incurrido en ese gasto, por ejemplo:• Mano de obra indirecta departamental• Material indirecto departamental• Reparaciones, etc.

Page 15: prorrateo

Reparto proporcional de una cantidad. Es la base

para la asignación de un importe de manera

proporcional y equitativa a cada departamento,

por lo que se podrá distribuir un monto en forma

proporcional a los activos, gastos, fondos y

etcétera. Por ejemplo, al cierre de ejercicio, la

aplicación de gastos generales podrá ser

distribuida a partidas tales como productos en

proceso, artículos determinados base al importe a

las unidades correspondientes a esas cuentas.

PRORRATEO

Page 16: prorrateo

o Es la aplicación de los Gastos indirectos de producción a cada departamento conociéndose al final del periodo los gastos del departamento que mayor servicio ha otorgado.

o .Para realizar el prorrateo primario es necesario utilizaruna base de distribución y aplicar la fórmula siguiente:

o Cargo indirecto/ base seleccionada = factor de o distribución.

PRORRATEO PRIMARIO

Page 17: prorrateo

Gastos indirectos de producción

Departamentos productivos

Departamentos de servicios a los

productivos

Departamentos de servicios generales

Page 18: prorrateo

GASTO TIPO, POR APLICARSE BASE

1. Para todos aquellos gastos que pueden ser identificados en el departamento que los origina, como algunos materiales y salarios indirectos, reparaciones específicas, etcétera, que resultan ser gastos directos al departamento.

2. Depreciación, seguros, reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo en general.

3. Renta, mantenimiento, etc.

4. Cuota patronal al instituto mexicano del seguro social.

5. Servicio médico, superintendencia, previsión social, restaurante.

6. Gastos de alumbrado.

7. De fuerza.

8. Todos los demás gastos generales que no tengan una base lógica.

1. Aplicación directa.

2. Inversión de maquinaria y equipo en cada departamento.

3. Espacio ocupado por cada departamento (metros cuadrados).

4. Sueldos y salarios directos, de cada departamento.

5. Número de trabajadores, de cada departamento.

6. Número de lámparas en cada departamento (si son todas iguales).

7. KW. Hora consumidos por cada departamento.

8. Tiempo trabajado (hora) en cada departamento.

Page 19: prorrateo

GASTOS INDIRECTOS

BASES DE DISTRIBUCION

alquiler de edificio

metros cuadrados ocupados por cada departamento o centro de producción

depreciación del edificio Reparación del edificio seguro del edificio contribución prediales gastos de restaurante

cantidad de obreros o importe de la mano de obragastos de previsión social

seguro social, cuota patronal depreciación de maquinaria

inversión de equipo en cada departamentoseguro de maquinaria gasto de alumbrado aplicar una cuota fija estimada por cada lámpara

y el resto a los HP en motores de cada departamento.gasto de fuerza

otro tipo de gastos aplíquese una base lógica y en forma

consistente

BASES DE PRORRATEO PRIMARIO

Page 20: prorrateo

1. Consiste en derramar o redistribuir los cargos indirectos acumulados en los centros de servicio a los diferentes centros de producción. Se realiza también a través de bases de distribución, empezando por los costos de los centros de mayor servicio proporciona a otros centros de producción, es decir, de los más generales a los menos generales, hasta los cargos indirectos queden acumulados en los centros productivos únicamente.

2. Esta operación contable tiene como finalidad hacer una derrama interdepartamental, empezando a repartir los gastos del departamento que mayor proporcione; o sea, el que sirve a mas departamentos, tomando como base el servicio recibido por los demás departamentos

PRORRATEO SECUNDARIO

Page 21: prorrateo

El principio del prorrateo secundario, es la aplicación de los gastos

indirectos de cada departamento, en proporción al servicio otorgado y

recibido; esto quiere decir que se prorratearan primero el gasto del

departamento que mayor prestación suministre, entre los

departamentos que lo hayan recibido; después en orden decreciente, se

prorrateara el departamento que siga o continué, en cuanto el mayor

servicio dado, entre aquellos departamentos que lo reciban, y así

sucesivamente, hasta que por ultimo queden los gastos indirectos

acumulados exclusivamente en los departamentos.

Page 22: prorrateo

Departamentos de servicios generales

Departamentos productivos

Departamentos de servicios a los

productivos

2

11

Page 23: prorrateo

BASE ACONSEJABLE DEPARTAMENTO QUE PROPORCIONE EL SERVICIO 1. Espacio ocupado por cada

departamento 1. Servicio de edificio

2. Servicio de herramienta.

3. Servicio de personal

4. Servicio de costos5. Depto. De almacenes de materiales

2. Horas de trabajo en cada departamento.

3. Numero de trabajadores en cada departamento

4. Numero de horas de trabajo por cada departamento

5. Importe de los materiales surtidos por el almacén o cantidad de vales

6.Horas de trabajo directo de cada departamento. 6. Departamento mecánico

7. Horas de trabajo directo e indirecto 7. Departamento de servicios generales

El prorrateo secundario puede hacerse con las siguientes

Bases.

Page 24: prorrateo

GASTOS DE FABRICACIÓN

1. Material indirecto2. Mano de obra indirecta3. Otros gastos de fabricación

1. Se salda esta cuenta a través de manufactura en proceso, una vez que se tiene al finalizar el período, la base de prorrateo a las diversas órdenes o procesos.

Page 25: prorrateo

Referencias bibliográficas1. http://thesmadruga2.blogspot.com/2013/09/clasificacion-de-los-costos.html2. Sinisterra, V. y Polanco I.(2007 ). Contabilidad Administrativa. Bogota: ECOE

EDICIONES.3. http://

books.google.com.pe/books?id=MtzHx36DeqkC&sitesec=buy&source=gbs_vpt_read